CURRICULUM VITAE - UAM - Universidad Autónoma Metropolitana

136
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD IZTAPALAPA Av. San Rafael Atlixco No 186, Col. Vicentina, Edificio H-205, C.P. 09340 Del. Iztapalapa, México, D.F. Tel.:5804- 6572, 5804-6573 [email protected] 1 Solicitud de prórroga Programa Doctorado en Estudios Organizacionales Nombre de la Alumna Nancy Flores Palma Matrícula 210382707 Nivel Doctorado Asesor (es) Dra. María Ana Portal Ariosa Número de trimestres que solicita de prórroga 6 Observaciones de Historia académica Adeuda 200 créditos. 20 por cada UEA 2217016, 2217017 y 2217018 correspondientes al Seminario de Investigación 10, 11 y 12 Mismos que pueden ser condonados una vez que se tenga la tesis concluida restando solo los 140 créditos correspondientes a defensa y aprobación de la Disertación Pública Trimestre de baja Reglamentaria 18-Otoño Trimestres transcurridos 7 Trimestre de inicio de la prórroga 21-P Trimestre tentativo de obtención del grado 23-I Documentos entregados Solicitud del interesado Si Tesis Digital Si % de avance de la tesis 55% La solicitud cuenta con el Vo.Bo. del director Si Voto aprobatorio del asesor No Votos aprobatorios de lectores No La solicitud cuenta con el apoyo del coordinador Si Currículum Vitae Si Aplicación y aprobación del Examen de conjunto o Exposición de Avances Examen aprobado Certificado parcial No Cronograma de trabajo Si Situación escolar CSE Si

Transcript of CURRICULUM VITAE - UAM - Universidad Autónoma Metropolitana

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIDAD IZTAPALAPA Av. San Rafael Atlixco No 186, Col. Vicentina, Edificio H-205, C.P. 09340 Del. Iztapalapa, México, D.F. Tel.:5804-6572, 5804-6573 [email protected]

1

Solicitud de prórroga

Programa Doctorado en Estudios Organizacionales

Nombre de la Alumna Nancy Flores Palma

Matrícula 210382707

Nivel Doctorado

Asesor (es) Dra. María Ana Portal Ariosa

Número de trimestres que solicita de prórroga 6

Observaciones de Historia académica Adeuda 200 créditos. 20 por cada UEA

2217016, 2217017 y 2217018

correspondientes al Seminario de

Investigación 10, 11 y 12 Mismos que

pueden ser condonados una vez que se

tenga la tesis concluida restando solo los

140 créditos correspondientes a defensa

y aprobación de la Disertación Pública

Trimestre de baja Reglamentaria 18-Otoño

Trimestres transcurridos 7

Trimestre de inicio de la prórroga 21-P

Trimestre tentativo de obtención del grado 23-I

Documentos entregados

Solicitud del interesado Si

Tesis Digital Si

% de avance de la tesis 55%

La solicitud cuenta con el Vo.Bo. del director Si

Voto aprobatorio del asesor No

Votos aprobatorios de lectores No

La solicitud cuenta con el apoyo del coordinador Si

Currículum Vitae Si

Aplicación y aprobación del Examen de conjunto o

Exposición de Avances

Examen aprobado

Certificado parcial No

Cronograma de trabajo Si

Situación escolar CSE Si

Mtra. Nancy Flores Palma. e-mail: [email protected].

Tel. Cel. 55.2083.4328

Ciudad de México a 9 de mayo del 2021. Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Presidente del Consejo Divisional De Ciencias Sociales y Humanidades UAM-Iztapalapa Presente

Estimado Dr. Herrera, por medio de la presente me permito solicitar a usted la prórroga para recuperar la calidad de alumna y estar en condiciones de presentar la Disertación Pública de la Tesis: Construcción de la identidad. Mito, ritual y promesa en la Organización Religiosa de los Testigos de Jehová en México, bajo la dirección de la Dra. María Ana Portal Ariosa, Profesora-Investigadora del Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa, quien eventualmente dará el voto aprobatorio a dicha investigación doctoral.

Para tal efecto, se solicita la prórroga por un total de seis trimestres a partir del trimestre

21-P, a los fines de obtener el grado de Doctora en Estudios Organizacionales. Cabe mencionar que es de mi total conocimiento que se trata de un trámite que se realiza

por una única vez según el Art. 54 del Reglamento de Estudios Superiores de nuestra casa de

estudios. Sin otro particular, agradezco la atención prestada y le envío mis más cordiales saludos. A t e n t a m e n t e. Casa abierta al tiempo

Mtra. Nancy Flores Palma Matrícula 210382707

Ciudad de México a 9 de mayo del 2021.

Dr. Juan Manuel Herrera Caballero

Presidente del Consejo Divisional

De Ciencias Sociales y Humanidades

UAM-Iztapalapa

Presente

Estimado Dr. Herrera, por medio de la presente me permito indicar que doy mi visto bueno

a los avances de la investigación doctoral Construcción de la identidad. Mito, ritual y promesa en

la Organización Religiosa de los Testigos de Jehová en México presentados por la alumna Nancy

Flores Palma (número de matrícula 210382707) así como a la solicitud del trámite de Recuperación

de la Calidad de Alumno que ha presentado. Cabe mencionar que la tesis tiene un avance del 55%,

por tal razón y acorde al programa de trabajo adjunto a esta solicitud, se solicita un total de 6

trimestres a partir del trimestre 21-P para la obtención del grado como Doctora en Estudios

Organizacionales.

Sin otro particular, agradezco la atención prestada y le envío mis más cordiales saludos.

A t e n t a m e n t e.

Casa abierta al tiempo

Dra. María Ana Portal Ariosa

Profesora-Investigadora

Departamento de Antropología

Ciudad de México, a 14 de mayo de 2021.

Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Presidente del Consejo Divisional de C.S.H. P r e s e n t e .

Por este medio me permito informar a usted, que la tesis de la alumna del Doctorado en

Estudios Organizacionales Nancy Flores Palma matricula: 210382707, intitulada

“Construcción de la identidad. Mito, ritual y promesa en la Organización Religiosa de los

Testigos de Jehová en México” presenta un avance del 55% avalado por su Directora de

tesis Dra. María Ana Portal Ariosa. Adjunto el cronograma de actividades que la alumna

presentó y en el que solicita una prórroga de seis trimestres a partir del 21-Primavera, ya

que demuestra los tiempos y necesidades para concluir la tesis y presentar la Disertación

Pública.

Por lo tanto, esta Coordinación otorga su Visto Bueno para que se le otorgue a la alumna

solicitante la prórroga para recuperar la calidad de alumna en esta Institución.

Sin otro particular, quedo de usted

Atentamente “Casa abierta al tiempo”

Dra. María Teresa Magallón Díez Coordinación del Posgrado en Estudios Organizacionales

Av. San Rafael Atlixco # 186, Col. Vicentina C. P. 09340, Ciudad de México, Edificio H-063 Teléfono 5804-6400

Correo Institucional: [email protected]

Sitio Web: http://www2.izt.uam.mx/eorg/Presentacion/presentacion.html

NNaannccyy FFlloorreess PPaallmmaa Calle Limón, S/N

Nonoalco, Chiautla Tel. casa 595 92.151.29

Cel: 55.2083.4328 E-mail: [email protected]

Céd. Prof.: 05331880

CCAAPPAACCIIDDAADDEESS Responsabilidad y compromiso ético y moral en los proyectos en los cuales me involucro así como una alta disposición de trabajo en las áreas del aprendizaje y capacitación. Actitud abierta, franca y directa; centrada en solución de problemas.

FFOORRMMAACCIIÓÓNN AACCAADDÉÉMMIICCAA Actualmente cursando el Doctorado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa 2010-

Título obtenido: Maestra en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa 2005-2010

Título obtenido: Licenciada en Administración Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa 1999-2003

EEXXPPEERRIIEENNCCIIAA LLAABBOORRAALL Jefa de proyecto del Posgrado en Ciencias Antropológicas del Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa. (2013- a la fecha) Ayudante del Posgrado en Ciencias Antropológicas del Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa. (2010- 2013) Profesora de asignatura de la materia de Administración en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), plantel Chimalhuacán. 2010. Colaboradora en la elaboración de la Evaluación del Informe PNPC 2016, del Posgrado en Ciencias Antropológicas, del Departamento de Antropología de la UAM-I.

Colaboradora en la elaboración de la Evaluación del Informe PNPC 2011, del Posgrado en Ciencias Antropológicas, del Departamento de Antropología de la UAM-I. Colaboradora en la elaboración de la Evaluación del Informe PNPC 2010, del Posgrado en Estudios Organizacionales, Posgrado en Estudios Organizacionales, UAM-I. Colaboradora en la gestión y organización De las actividades como miembro coordinador del Coloquio La ciudad transnacional a debate, Rectoría General de la UAM, 18 y 19 de noviembre del 2013. De las actividades que conformaron el VI Co g eso ALA“T , UAM-I, México, 2010. De las actividades que conformaron el VII Colo uio I te acio al de Cue pos Académicos y grupos de Investigación en Análisis Organizacional. XV años de Estudios Organizacio ales e Mé ico , UAM-I, México, 2010.

De las actividades que conformaron el 1er. Congreso Internacional de Análisis

Orga iza io al: Los dile as de la Moder iza ió , UAM-I, 2003. Apoyo administrativo y organizativo en la gestión

En los diferentes eventos académicos desarrollados en el Posgrado en Ciencias Antropológicas entre los que se mencionan seminarios, talleres, coloquios, conferencias magistrales, UAM-Iztapalapa, 2010-a la fecha.

En los diferentes eventos que el Posgrado de Estudios Organizacionales lleva a cabo entre los que se destacan la colaboración en la elaboración del informe PIFOP (2004), seminarios, coloquios, investigaciones y talleres, UAM-Iztapalapa, 2003-2005. Participación activa en el área de la investigación

En la que se incluye la revisión de documentación escrita así como la intervención en la elaboración de las herramientas metodológicas para la puesta en marcha del trabajo de campo, así como una estrecha colaboración en la preparación de los comentarios finales del proyecto Retos e la Divisió de Cie ias Bási as e I ge iería de la U iversidad Autó o a Metropolita a, U idad Iztapalapa , 2004.

AASSIISSTTEENNCCIIAA AA EEVVEENNTTOOSS AACCAADDÉÉMMIICCOOSS Asistencia al Simposio Aproximaciones críticas a la laicidad: desafíos contemporáneos, celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero del 2021, Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa. Participación en el Curso Postulación y seguimiento de becas CONACyT nacionales en plataforma MIIC y PeopleSoft, 18 de junio del 2019, CONACyT.

Asistencia al taller Métodos etnográficos. Elaborando una perspectiva lationamerciana impartido por la Dra. Rosana Guber (CONICET), celebrado los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre del 2018. UAM-Iztapalapa, INAH. Asistencia al Seminario Internacional Antropología de las moralidades. Cuestiones Teóricas, Metodológicas y Éticas fundamentales, impartido por el Dr. Gabriel D. Noel (IDAES/UNSAM – CONICET). UAM-Iztapalapa, 2014. Asistencia al Seminario Afecto, intimidad y mercado en las relaciones entre trabajadores domésticas y empleadoras en Buenos Aires, UAM-Iztapalapa, noviembre 8 del 2012. Charla Historia de vida, para los alumnos del Proyecto de Investigación de la Licenciatura en Antropología Social. Departamento de Antropología, UAM-Iztapalapa, octubre 18 del 2011. Ponente en el IX Congreso Internacional de Análisis Organizacional Cambio organizacional y responsabilidad social: repensando las organizaciones. Con la ponencia: De la artesanía a la polivalencia. Nociones sobre cambio, estrategia y organización del

trabajo en la imprenta de la sucursal en México de los testigos de Jehová. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UAM, REMIEO, San Luis Potosí, noviembre 18 del 2011. Ponente en el VIII Coloquio internacional de Cuerpos académicos y grupos de investigación en Análisis Organizacional, y al I Coloquio de organizaciones y desarrollo regional, con la ponencia: Una reflexión en torno al potencial de los Estudios

Organizacionales en México, UAS, REDICODER, UAM, REMIEO, Mazatlán, Sinaloa, mayo 6 del 2011. Asistente en el VII Colo uio I te acio al de Cue pos Acadé icos g upos de Investigación en Análisis Organizacional. XV años de Estudios Organizacionales en Mé ico , UAM-I, México, 2010. Asistencia a la Conferencia impartida por el Dr. Francisco López Gallego (EAFIT, Colombia), Posgrado en Estudios Organizacionales, UAM-I, México, 2010. Asiste ia al VI Co greso ALA“T , Asociación Latinoamericana de Sociología del trabajo, UAM-I, México, 2010.

Asistencia al taller El o trol de gestió e las orga iza io es: ha ia u a evalua ió glo al , Posgrado en Estudios Organizacionales y Escuela Superior de Comercio de Dijon Bourgogne, UAM-I, México, 2008. Asistencia al Coloquio Internacional Hu a is os Gestió e A éri a Lati a , Posgrado en Estudios Organizacionales, Red Mexicana de Investigadores en Estudios

Orga iza io ales L’É ole des Hautes Études Co er iales de Mo treal (HEC), UAM-I, Rectoría General, 2007.

Ponente en el 3er. Congreso Internacional de Análisis Organizacional, con la ponencia A álisis orga iza io al de u a Orga iza ió Religiosa: los Testigos de Jehová e Mé i o

Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz, 2006. Asistencia al Coloquio Internacional Los estudios orga iza io ales e Mé i o: u a década de investiga ió , for a ió vi ula ió , Posgrado en Estudios Organizacionales, UAM-I, 2005.

Asistencia al Coloquio ¿Ha ia dó de va la so iología del tra ajo? , Departamento de Sociología y el Área de Investigación Clases y Reproducción Social, UAM-I, Rectoría General, 2005.

Asistencia al seminario El oste de la e ele ia Impartido por el Dr. Vincent de Gaulejac, Posgrado en Estudios Organizacionales, UAM-I, 2004.

Asistencia al Taller de E trevistas , I partido por el Dr. Philippe D’Iri ar e, Posgrado e Estudios Organizacionales, UAM-I, 2004.

Asistencia al Seminario Internacional: Re o struye do i stitu io es ajo i ertidu re: Definiendo a las orga iza io es e el uevo siglo , CIDE, 2004. Participación como ponente en el 1er. Congreso Internacional de Análisis

Organizacional: Los dile as de la Moder iza ió , o la po e ia Orga iza io es religiosas , UAM-I, México, D.F., 2003.

IIDDIIOOMMAASS Inglés: Comprensión de lectura (Constancia obtenida). Nivel principiantes (Constancia obtenida). Nivel intermedios (Constancia obtenida). Francés: Comprensión de lectura (Constancia obtenida).

Ciudad de México, a 14 de mayo de 2021.

Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Presidente del Consejo Divisional de C.S.H. P r e s e n t e .

ASUNTO: EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Por medio de la presente me permito informar a usted, que la alumna del Doctorado en

Estudios Organizacionales, Nancy Flores Palma con número de matrícula 210382707,

aprobó el examen de conjunto de las unidades de enseñanza-aprendizaje, elaborado

por la Comisión del Posgrado en Estudios Organizacionales, requisito para que la

alumna solicite una prórroga de estudios.

Sin otro particular, quedo de usted

Atentamente “Casa abierta al tiempo”

Dra. María Teresa Magallón Díez Coordinación del Posgrado en Estudios Organizacionales

Av. San Rafael Atlixco # 186, Col. Vicentina C. P. 09340, Ciudad de México, Edificio H-063 Teléfono 5804-6400

Correo Institucional: [email protected]

Sitio Web: http://www2.izt.uam.mx/eorg/Presentacion/presentacion.html

Ciudad de México, a 14 de mayo de 2021.

Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Presidente del Consejo Divisional de C.S.H. P r e s e n t e .

ASUNTO: CRONOGRAMA

Por este medio me permito informar a usted, que la tesis de la alumna Nancy Flores

Palma del Doctorado en Estudios Organizacionales matricula: 210382707, intitulada

“Construcción de la identidad. Mito, ritual y promesa en la Organización Religiosa de los

Testigos de Jehová en México” presenta un avance del 55% avalado por su Directora de

tesis Dra. María Ana Portal Ariosa.

Adjunto el cronograma de actividades que la alumna presenta y en el que muestra los

tiempos y necesidades para concluir la tesis y presentar el examen para la obtención del

grado de Doctora en Estudios Organizacionales. La alumna solicita una prórroga de seis

trimestres a partir del 21-Primavera.

Sin otro particular, quedo de usted

Atentamente

“Casa abierta al tiempo”

Dra. María Teresa Magallón Díez

Coordinación del Posgrado en Estudios Organizacionales

Av. San Rafael Atlixco # 186, Col. Vicentina C. P. 09340, Ciudad de México, Edificio H-063 Teléfono 5804-6400

Correo Institucional: [email protected]

Sitio Web: http://www2.izt.uam.mx/eorg/Presentacion/presentacion.html

CRONOGRAMA

DE ACTIVIDADES

A continuación se presenta el cronograma de actividades programadas para la

presentación de la Disertación Doctoral.

TRIMESTRE 21-P

- Durante este trimestre se proyecta la conclusión revisada del apartado

Mito y pasado en la organización religiosa de los Testigos de Jehová,

así como una primera versión del apartado Memoria y presente. - Se contempla la conclusión de una segunda jornada de trabajo de campo

(se contempla la entrevista a una familia de testigos de Jehová de la

congregación de Chiconcuac).

TRIMESTRE 21-O

- Se contempla la sistematización de la segunda jornada de trabajo de

campo.

- Con base en la sistematización de la jornada de trabajo de campo, se

proyecta la conclusión revisada del apartado Memoria y presente.

TRIMESTRE 22-I

- Durante este trimestre se proyecta la conclusión revisada del apartado

Promesa y futuro, así como una primera versión de las conclusiones.

- Se contempla la conformación del Comité de Tesis.

TRIMESTRE 22-P

- Durante este trimestre se proyecta la conclusión revisada de un primer

borrador de la Tesis así como la obtención del voto aprobatorio de la

Directora de Tesis.

TRIMESTRE 22-O

- Durante este trimestre se proyecta la entrega del documento final al

Comité de Posgrado y ulterior obtención de sus votos aprobatorios.

2

TRIMESTRE 23-I

- Preparación de trámites académico-administrativos para la presentación

de la Disertación Doctoral.

Dra. María Ana Portal Ariosa Nancy Flores Palma

Directora de Tesis Alumna

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Iztapalapa

Posgrado en Estudios Organizacionales

Tesis doctoral

Construcción de la identidad. Mito, ritual y promesa en la

Organización Religiosa de los Testigos de Jehová en México

Presentada por

Nancy Flores Palma

Directora de Tesis

Dra. María Ana Portal Ariosa

Mayo, 2021.

ÍNDICE

Punto de partida 1 Identidad y pertenencia. Construcción de la pertenencia a través de la organización del tiempo.

I. Mito y pasado en la organización religiosa de los Testigos de Jehová. 19

- Mito y mito fundacional o de origen. 23

- El mito en la organización religiosa de los testigos de Jehová

en México (ORTJMx). 26

II. Memoria y presente. 35

Organización de la vida cotidiana de los Testigos de

Jehová en México.

III. Promesa y futuro.

- La promesa de futuro en la organización religiosa de los

Testigos de Jehová en México.

-Estrategia. La predicación como mecanismo generador/reproductor

de la promesa. Reflexiones finales

Bibliografía y anexos 39

1

PUNTO DE PARTIDA

Apuntes sobre la organización religiosa de los Testigos de Jehová

La organización religiosa de los Testigos de Jehová (OrTJ) es una organización

ampliamente conocida en el mundo1, la mayoría la identifica como una religión cuyos

miembros se dedican a “tocar puertas” como parte de sus actividades proselitistas. Es

común verles predicando regularmente en pares con vestimenta formal y auxiliados de

publicaciones que les permiten exponer sus puntos de vista a quienes estén dispuestos

a escucharles acerca de la religión que profesan. Se reúnen varias veces a la semana

“para estudiar la Biblia” como ellos refieren, en lo que denominan Salones del reino

(construcciones discretas por lo general de una planta). En general, una de las

percepciones que se tienen sobre ellos es de ser un grupo religioso disciplinado cuyas

normas de vida pueden llegar a ser muy estrictas.

Acorde al informe mundial de los testigos de Jehová correspondiente al periodo

2018-2019, actualmente se contabilizan 8.683.117 testigos de Jehová en el mundo2. La

OrTJ dispone de una sede central ubicada en Brooklyn, Nueva York desde donde se

dirigen las operaciones de ochenta y siete sucursales3 distribuidas en diferentes partes

del mundo, encargadas del funcionamiento de las actividades bajo su territorio en el

ámbito legal, de la salud, organización de eventos, diseño y construcción de

congregaciones, y principalmente, de satisfacer las necesidades de publicaciones

requeridas por las congregaciones para consumo propio de sus estudios, así como

herramienta para la predicación.

En México, los primeros indicios de la OrTJ se dieron en el año 1883 cuando

un residente en México de apellido Stephenson, solicitó a la OrTJ establecida en

1 Acorde a la información referida en su página web, se encuentran presentes en 240 países y territorios. 2 La OrTJ reconoce como testigo de Jehová “solo a quienes predican el mensaje todos los meses. Estos pueden ser tanto Testigos bautizados como personas que han sido aprobadas para predicar, pero que aún no están bautizadas.”(https://www.jw.org/es/testigos-de-jehov%C3%A1/preguntas-frecuentes/cuantos-testigos-de-jehova/, página consultada el 10 de octubre del 2020). 3 “Corporaciones reconocidas por las leyes de varios países (…) instrumentos legales que cooperan entre sí para facilitar la predicación mundial y atender las necesidades de la congregación.” (Organizados para hacer la voluntad de Jehová, 2005: 25).

2

Pennsylvania, E.U., una suscripción y algunas publicaciones4 pues estaba

interesado en estudiarlos y compartirlos con otras personas en el país.

Posteriormente, en 1917 Abel Ortega, estudiante de medicina viajó a Texas

donde tuvo contacto con un miembro de la OrTJ de apellido Moreyra quien le

impartió estudios bíblicos. A su retorno a México comenzó a realizar reuniones

bíblicas en el barrio de Santa Julia a orillas del entonces Distrito Federal, hoy

Ciudad de México. Debido a un aumento en el número de asistentes comenzaron a

rentar un local en el centro de la ciudad e incluso, en 1919 los “estudiantes de la

Biblia” como ellos se autodenominaban en esa época, celebraron en México

pequeñas asambleas de cuatro días.

El material para la realización de los estudios bíblicos de esta primera

comunidad de testigos estaba a cargo de una oficina en Los Ángeles, California;

quien traducía del inglés al español la revista La Torre del Vigía de Sión (hoy la

Atalaya)5.

Con el tiempo el número de interesados por las publicaciones comenzó a

acrecentarse velozmente, lo que motivó la visita de un representante de la sede

central a finales de los años 20, la reunión contó con la participación del grupo de

la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Veracruz. Así, a finales de

1929 se abrió la primera oficina de la OrTJ en la Ciudad de México, a cargo de

David Osorio Morales.

El 23 de mayo de 1930 la Secretaría de Gobernación recibió la primera

solicitud de registro de la organización que contenía entre sus objetivos

primordiales:

“Que la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia tiene por objeto, por todos los medios posibles, la difusión de principios y verdades que contribuyen a la cultura de todas las (clases) sociales, muy especialmente las humildes, persiguiendo su superación tanto económica como moral, mental y física” (en Comentarios sobre la Reforma de 1992 en materia religiosa en México, 2007: 276)

4 Se trataba de una suscripción a la revista Zion’s Watch Tower, así como una cantidad de juegos de tres tomos de la publicación Millennial Dawn. 5 También se llegaron a distribuir otras obras como El Plan Divino de las Edades y el Guión del Foto Drama de la Creación mensual y bimestralmente.

3

Así mismo, señalaba que la organización intentaría alcanzar sus objetivos a

través de la distribución de publicaciones y de otros medios de comunicación

(discursos públicos y estudios bíblicos). Para el 2 de junio de ese mismo año la

solicitud fue aprobada con el nombre de Asociación Internacional de Estudiantes

de la Biblia. El 14 de diciembre de 1932 se entregó otra solicitud que presentaba su

interés cambiar su nombre a Sociedad de la Torre del Vigía.

En 1943 se decidió hacer la solicitud de registro para considerar a la

organización religiosa de los testigos de Jehová (OrTJMx) en México como

Asociación civil debido a restricciones que pesaban en el ámbito religioso en aquel

tiempo. En 1933 la pequeña organización mudó sus oficinas a un edificio ubicado

en la Avenida Melchor Ocampo, posteriormente, en 1945 debido al crecimiento

constante de los estudiantes de la Biblia fue necesario construir un edificio anexo.

En 1961 la cantidad de estudiante de la Biblia sobrepasaba los miles, de

modo que para 1973 se inició la construcción de un edificio (conocido por la

OrTJMx como Betel 1) en el Fraccionamiento El Tejocote, ubicado en el municipio

de Texcoco a 32km. de la Cd. de México. Así mismo, se construyó una fábrica

aproximadamente a unos 10km. de dicho edificio, en el municipio de los Reyes, la

Paz con el fin de imprimir las publicaciones que ya para aquel entonces se cuenta

entre sus principales herramientas de difusión en el país.

Posteriormente, producto de un nuevo crecimiento de sus miembros, el 13

de abril de 1985 se terminó la construcción de otro edificio (Betel 2) cuyo objetivo

era alojar a 200 miembros más a las labores de la OrTJMx. El 14 de enero de 1989

otro edificio estaba completado (Betel 3) así como una ampliación a la imprenta a

casi el doble de su tamaño, cabe rescatar que la cantidad de asociados de 160,010

en 1985 se incrementó a más de 235,000 para el año de 1988. El 1º de junio de 1992

inició un nuevo proyecto de construcción: quince edificios en una superficie de

1773 hectáreas, denominado Betel 4 al cual se trasladaría todo el equipo de

4

impresión ubicado en los Reyes, la Paz. El conjunto de estos cuatro edificios

conforma la Sucursal en México de los Testigos de Jehová6.

Teniendo como marco la diversificación de las religiones en el país, la cual

pudo apreciarse tras la creación de la Coordinación de Asuntos Religiosos de la

Secretaría de Gobernación al iniciar el registro oficial de dichas entidades, el 15 de

Julio de 1992 se publicó el decreto de la Nueva Ley de Asociaciones Religiosas y

Culto Público, bajo este nuevo marco jurídico la OrTJMx presentó otra solicitud a

Gobernación para registrarse como Asociación Religiosa, constituyéndose así como

Asociaciones con personalidad Jurídica. El 31 de mayo de 1993 estaban ya

registrados como La Torre del Vigía, A. R. y Congregación Cristiana de los

Testigos de Jehová, A. R.

Las organizaciones religiosas protestantes en México, mantienen un sistema

plural de representación debido a la diversa y numerosa cantidad de

denominaciones que las conforman. Para efectos del registro, algunas de ellas se

inscribieron como Asociaciones religiosas (como es el caso de los testigos de

Jehová), mientras que otros grupos conformaron alianzas, inscribiéndose en un solo

registro, con un número derivado que les permite cierta autonomía económica,

administrativa e ideológica (L. Holland, 1999).

Guerrero (2007) establece que la explosión de otras organizaciones

religiosas está íntimamente vinculada con las acciones sociales de apoyo hacia la

población marginada socialmente. El crecimiento de la diversidad de las

organizaciones religiosas en México se puede apreciar a través de la siguiente tabla:

Cambio Religioso en México

(1950-2010)

Organizaciones Religiosas/Años

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

No Católica 1.79 2.91 3.83 6.66 9.27 12.01 10.7 Católica 98.21 97.09 98.17 93.34 90.28 87.99 89.3

Fuente: www.organizacionessociales.segob.mx/UAOS-Rev5/perfiles.html y

https://www.inegi.org.mx/temas/religion/ (con fecha de consulta 2 de enero del 2021).

6 La cual representa una de las más de cien sucursales que la ORTJ utiliza para organizar sus actividades a escala internacional. Es responsabilidad de la OrTJMx coordinar las actividades de México y Belice, produciendo además una gran cantidad de publicaciones que son distribuidas a Latinoamérica así como a Estados Unidos.

5

En México, la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de

Asociaciones Religiosas reconoce cinco tipos de Organizaciones Religiosas7:

1. Orientales 2. Judías 3. Cristinas:

Ortodoxas y católicas Apostólicas Romanas

Protestantes

Evangélicas

Cristianas Bíblicas no Evangélicas:

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová

4. Islámicas 5. Nuevas Expresiones

Para el año de 2007 dicha dirección registró un total de 6 806 organizaciones

religiosas distribuidas de la siguiente forma:

Iglesias Número de Organizaciones constituidas

Orientales 16

Judías 9

Cristinas Ortodoxas 25

Cristianas Católicas 3 113

Cristianas protestantes 80

Cristianas Evangélicas 3 554

Cristianas Bíblicas no Evangélicas

3

Islámicas 2

Nuevas Expresiones 4

Fuente: Dirección General de Asociaciones Religiosas (31 de octubre de 2007).

7 Al interior de cada una de estas categorías se presentan otras divisiones, para efectos de esta

investigación sólo se hace mención de las mismas respecto a las Cristianas y las Cristianas Bíblicas

no Evangélicas.

6

Con base en esa información es posible apreciar la diversificación de las

organizaciones religiosas en México, de las cuales según el estudio “Perfiles y

tendencias del Cambio Religioso en México 1950-2000” las Bíblicas no

evangélicas están representadas por las tres organizaciones religiosas de mayor

presencia: Adventistas del Séptimo Día (488 945 miembros), Iglesia de Jesucristo

de los Santos de los Últimos Días –Mormones- (205 229) y Testigos de Jehová (1

057 736) consideradas como parte del Gran Despertar Americano (De la Torre,

Renée et. al: 2000).

Punto de partida (personal)

Con certeza podemos decir que la organización religiosa de los Testigos de

Jehová es visible no sólo en México sino en una gran variedad de países, han

construido una imagen que nos permite identificarlos frente a la variedad de

agrupaciones religiosas con las cuales convivimos a diario y que no son pocas.

Siendo así, tan visibles pareciera que la

Mi primer acercamiento con los testigos de Jehová se debe a que mi abuela

materna “Abuelita Lucy” ha sido testigo de Jehová desde que tengo memoria.

Recuerdo cuando niña un libro amarillo titulado “Mi libro de historias bíblicas”, un

libro hecho para niños(as) que en lo particular llamaba mi atención. Mi abuela

poseía (y aún ahora junto con su hijo, mi tío Antonio) una biblioteca armada de

publicaciones bíblicas editadas por la Watch Tower. Solía verla salir a sus

“reuniones” dominicales –sobre todo, con su bolso en el cual empacaba su Biblia y

unas revistas a estudiar (La Atalaya y ¡Despertad!) y ataviada con la vestimenta con

la que solemos ubicar a las mujeres “testigo”: falda larga, saco o suéter, zapatillas.

A veces la veía predicando con otra(s) “hermana”(s) en las calles del pueblo con su

paraguas para protegerse del sol; a veces tocaba a la puerta de nuestra casa. En lo

personal cuando adolescente me gustaba que nos visitaran porque así podía hacerme

de la revista ¡Despertad! la cual me parecía interesante por las temáticas que

exploraba8.

8 La revista ¡Despertad! estaba diseñada para atraer, mediante temáticas de interés actual e imágenes llamativas y “distante”, de expresiones religiosas, la atención del público; posteriormente, en una vuelta de tuerca estratégica se representó la renovación de su contenido: “A través de estudios se llegó a la conclusión de que si bien la revista era muy bien recibida, no estaba cumpliendo con el

7

Fue durante mi adolescencia cuando me decidí a tomar un primer estudio bíblico

con la hermana Karla, una chica joven que se convirtió en mi amiga y la cual fue

de gran apoyo para mi futura investigación de maestría, muchos años después. Los

estudios transcurrían en lugares donde el aprendiz pudiera o se sintiera a gusto, en

mi caso, fue en la papelería de mi abuela paterna (católica), que si bien recuerdo ya

había fallecido. Duraban alrededor de una hora y media una vez a la semana, todo

esto se pactaba una vez que uno(a) se decidía a tomar dicho estudio. Me obsequiaron

un libro, especial para introducir a los primeros(as) en estos menesteres, al igual

que una biblia. Leíamos un capítulo por sesión, cada capítulo venía

escrupulosamente ordenado en párrafos en los que al pie de página debía uno(a) de

atender ciertas preguntas para comprobar que se había comprendido el texto. En lo

personal me encantaba que Karla leyera, su entonación me parecía suave, dulce y

correcta; y tenía una forma de atender mis dudas que me parecía loable. Siempre la

percibí muy preparada, y vaya que con el tiempo descubrí cuan preparados(as)

deben de ejercer su ser testigo.

Debo confesar que la certeza con la cual pensaba que se desenvolvían era lo

que más me atraía, me gustaba sentir que había un espacio no sólo físico sino

temporal en el cual el mundo y mi mundo parecían tener sentido y sobre todo, orden.

Sin embargo, aunque me agradaban los estudios, la compañía de Karla y la idea de

participar de un grupo particular, y pese a los esfuerzos de Karla porque

perteneciera a su comunidad, nunca lo hice. Quizá debido a mi férrea disposición a

la duda.

Llegó la etapa universitaria y debía entregar la tesis para obtener el grado de

licenciada en Administración. De modo que junto con una de mis compañeras de

generación (quien se auto adscribía y adscribe como mormona) decidimos analizar

a los testigos de Jehová desde una perspectiva organizacional; ello con base en la

factibilidad para el trabajo de campo (sustentado en mis contactos y en el

objetivo de la ORTJ, la gente aceptaba la revista como fuente de entretenimiento cultural sin interesarse o muy poco por el verdadero fin de la misma. La revista no salió de circulación; sin embargo su contenido sufrió modificaciones sustanciosas, continuando con la línea informativa cultural pero enfocando la misma hacia una connotación con tintes evidentemente religiosos.”, en Flores (2007).

8

conocimiento que tenía al menos de mí, la comunidad de testigos de Jehová de la

congregación de Chiconcuac, congregación a través de la cual pretendíamos

ingresar a la sede de los Testigos de Jehová en México, mejor conocido como

Betel9).

Aunado a ello, había tenido la oportunidad de participar en eventos (antes

de saber siquiera que serían parte fundamental de mi investigación académica) que

realizaban los testigos de Jehová y a los que mi abuela me había invitado, así como

a un recorrido en Betel México; a través del cual pude dimensionar no sólo el

tamaño de la organización (que conocería más a fondo a través de mis estudios de

licenciatura, maestría y doctorado) sino del complejo aparato organizativo detrás de

la cotidianidad que yo había conocido.

Mi investigación al nivel de maestría me permitió adentrarme en las entrañas

de una de las principales herramientas para alcanzar el objetivo de la OrTJ: las

publicaciones. Ello implicó trabajo de campo en el área de la Imprenta del complejo

Betel. De nuevo, mis impresiones acerca del aparato organizacional que

desarrollaban, ésta vez para la impresión de las publicaciones utilizadas no sólo por

las congregaciones en el país sino para otros países de Latinoamérica e incluso, para

Estados Unidos, quedaron superadas. Mientras avanzaba la investigación, la cual

estaba orientada al análisis del cambio en la organización del trabajo, observé que

los entrevistados concluían que cada una de las labores organizacionales tenían un

fundamento religioso: la forma de organizarse jerárquicamente, la manera en la cual

mantenían las instalaciones, su forma de actuar, de vestir, la puntualidad, el orden,

la realización eficaz y eficiente de sus labores, el mantenimiento del equipo, todo

estaba siempre sustentado sobre la idea de asemejarse a un Dios que a sus ojos es

perfecto. Esta base espiritual era lo que desde mi perspectiva mantenía esta

compleja y enorme maquinaria funcionando adecuadamente a los fines de cumplir

9 Betel, en términos de la ORTJ significa “Casa de Dios”, también conocido como Sucursal de los Testigos de Jehová se le llama así a los complejos encargados de la organización de la obra por lo general de un país.

9

con su objetivo principal10: hacer llegar la palabra de Dios al mayor número de

personas.

Esta observación pienso, fue la semilla que dio origen a mi investigación

doctoral, al generar varias preguntas que aún intento responder.

Para el caso de Betel: ¿por qué las personas aceptan ingresar a este espacio

para ejercer labores de limpieza teniendo grados de estudios de posgrado? ¿Cuál es

la motivación que los lleva a realizar sus tareas buscando siempre la excelencia, a

dejar “el mundo de fuera”, su familia, sus amigos, sus trabajos? ¿A vivir una vida,

su vida, al servicio del objetivo de la organización?

Con base en la convivencia con testigos de Jehová (amigos, familia,

vecinos), mis investigaciones, y más recientemente las sesiones a las que pude

asistir aproximadamente durante seis meses y para las cuales me preparaba

estudiando, pensé ¿por qué éstas personas deciden ser testigos? ¿Cómo sobrellevan

ser testigos sabiendo que en la mayoría de los casos sus familias y amigos tomaran

distancia, o viceversa? Cuando te bautizas como testigo de Jehová tu vida cambia

de una manera radical, tus hábitos diarios cambian, debes dedicar tiempo para

preparar las reuniones de las congregaciones, cambia tu forma de vestir, tu forma

de hablar, tu forma de comportarte, porque se espera que seas ejemplo de un

cristiano(a) de excelencia; y ésta es la razón por la cual, me comentaron, no podría

acompañarles en la predicación, ya que: “pueden confundirte” con una de nosotros.

¿Por qué, por último, permanecen en esta organización religiosa?

Al ingresar al doctorado en Estudios Organizacionales tenía la clara idea de

continuar mis inquietudes académicas con esta organización religiosa. A los fines

de responderme las preguntas formuladas encontré en el paraguas teórico de la

Identidad un espacio bajo el cual pienso, me es posible abordarlas.

10 Funcionaba al grado que mantenía al margen problemas laborales que suelen darse en la mayoría de los ámbitos organizacionales, por ejemplo: en un recorte de personal, a los testigos (betelitas) de los cuales ya no serían requeridos sus servicios simplemente se les comunicaba la decisión. Si bien hay sentires de tristeza, se sabe que su labor había concluido ahí, en Betel; no así su apoyo a la consecución del objetivo principal. Se les animaba a seguir cumpliendo los propósitos de la organización (que no son otros que los de Dios) a través de su labor como miembro de una congregación, predicando, siendo un testigo ejemplar.

10

Nociones sobre el concepto de Identidad.

La capacidad de cambio11 alcanzado en épocas actuales, ha propiciado el

replanteamiento de los supuestos económicos, políticos y sociales que componen

nuestras sociedades. El proyecto de la modernidad que buscaba la diferenciación y

distinción, a la vez incluía cada vez más la participación de los individuos en las

acciones organizativas, por citar un ejemplo. En la medida en que la heterogeneidad

y lo homogéneo, lo exclusivo y lo inclusivo aparecen en la cotidianidad de la vida

social; la lucha por el consenso parece perderse en la profundidad de las diferencias,

apareciendo como si nunca se hubiese expresado la complejidad de la misma.

Estos sucesos no sólo cambian la dinámica social sino la forma en la que los

científicos sociales la analizan. En realidad la manera en la que se asume y ordena

la realidad cambia a la par de la misma, por ejemplo, la globalización trajo aparejado

como elemento clave para la comprensión de sus efectos a la cultura y en otros

casos a la identidad, como una herramienta analítica que permite profundizar en el

entendimiento de las nuevas dinámicas sociales.

Los dos conceptos señalados sin embargo, han sido blanco de explicaciones

que reducen su potencial analítico. Por un lado, a decir de Montaño “la cultura, en

su sentido antropológico, mal leído desde el territorio organizacional, en tanto

cultura corporativa, prometía la concordia mediante la inculcación de principios

éticos y valores compartidos” (Montaño, 2008: 336), como lo deja ver la célebre

publicación En busca de la excelencia (Peters y Waterman, 1982) en la que se

aprecia la centralidad del concepto desde su notación funcional, al concebirse esta

como una variable (interna o externa) sobre la cual se es capaz de ejercer cierto

control (Simircich, 1983).

11 Aludimos a un cambio dentro de un contexto no sólo altamente heterogéneo, turbulento y

complejo, sino que avanza de manera acelerada a grados tales que, como señala Donald Shon (citado

por Ackoff, 2005: 6): “Los tiempos necesarios para diagnosticar, para diseñar las demostraciones, o para la extensión a la siguiente instancia, son lo suficientemente largos…para incluir cambios que invaliden conclusiones una vez que se llegue a ellas”.

11

Por su parte, la identidad que ha sido ampliamente analizada desde el terreno

de la filosofía, la psicología, el psicoanálisis, la sociología, la política y la

antropología; ha sufrido la suerte de identificarse en términos de polaridades, para

las que la identidad es definida en términos de lo que se es frente a otros, es decir,

una serie de caracterizaciones distintivas de grupos y personas que los hacen únicos

y diferentes del resto.

Esta no es la excepción en el ámbito de los estudios de organización, varios

son los autores que destacan la característica diferenciadora de la identidad y la

funcionalidad de ella para la eficiencia de las organizaciones. Tal es el caso de la

propuesta de Albert y Whetten (1985) quienes la definen como el conjunto de

características de una organización, que sus miembros creen que son centrales,

distintivas y perdurables.

Lo cierto es que la realidad es más compleja de lo que estas explicaciones

proporcionan para abordarla. Esto supone entre otros aspectos, el miramiento hacia

otras fuentes explicativas que integren visiones interpretativas, de modo que la

subjetividad de los actores sea rehabilitada (Dubet, 1989).

La propuesta que se pretende expresar en este trabajo define a la identidad

como todo un entramado de aspectos simbólicos que dotan de sentido a los actores,

en tanto individuos y en tanto agrupaciones; de modo que más que un conjunto de

características distintivas e inamovibles, la identidad debe comprender el conjunto

de redes simbólicas en perpetuo movimiento; considerando una visión

constructivista, lo que se busca es tratar de “redefinir la noción de lo social

regresando a su significado original, restituyéndole la capacidad de rastrear

conexiones nuevamente” de modo que “…todos esos elementos heterogéneos

(puedan) ser reensamblados en algún estado de cosas” (Latour, 2008: 14).

Para tal efecto retomaremos la propuesta desarrollada por Aguado y Portal

(1992) quienes elaboran un esquema analítico para el estudio de la construcción y

recreación de la identidad a partir de las nociones de tiempo y espacio (enmarcadas

dentro de lo que ellos denominan ritual); en tanto evidencias sobre las cuales la

cultura incorpora y moldea a los individuos que la integran, imprimiéndoles un

sentido social a su quehacer cotidiano.

12

Cultura e Identidad

La primera consideración a tomar es apreciar a la identidad como un proceso

constituido por prácticas con significado cultural, esto es, como una construcción

simbólica. Si se comparte la postura de Geertz (1989) acerca de que la cultura es

una expresión del hombre, entonces se entiende que el hombre es creador de cultura,

consecuentemente imprime significados y sentido a todos aquellos componentes o

elementos que la conforman. En palabras de Canclini, al ser la cultura “(…)la

reproducción de fenómenos que constituyen, mediante la representación o

reelaboración simbólica de las estructuras materiales, a comprender, reproducir o

transformar el sistema social, es decir, todas las prácticas e instituciones dedicadas

a la administración, renovación y reestructuración del sentido” (Canclini, 1982: 41),

es posible derivar que toda definición de cultura lleva implícita una noción de

identidad, más aún la cultura vendría a corporalizar, a concretizar a la identidad, de

modo que los individuos vendrían a ser en razón de la historia, las prácticas y los

productos que generan, así como del sentido colectivo que éstos tienen para el

grupo.

Por otro lado, a decir de Green (en Strauss, 1981) esta noción supone un

estado de permanencia, existencia en estado separado (distinción frente al otro) y la

relación de semejanza absoluta entre dos elementos; los cuales en conjunto definen

y constituyen la capacidad del mismo para el conocimiento que el individuo tiene

de sí y del mundo. De modo que la identidad agrupa diversas actividades tales como

la relativa a la conservación (garantizando su permanencia), la diferenciación y la

identificación, los cuales vendrían a constituirse como procesos sociales.

Aunado a ello debemos señalar que esta se expresa como un proceso

localizado, en el individuo mismo así como en el núcleo de su cultura (Erikson,

1980), incluye lo público y lo privado, lo individual así como lo social, es un

proceso “por medio del cual el individuo se juzga a sí mismo a la luz de lo que

advierte como el modo en que todos le juzgan a él, en comparación consigo mismo

y con respecto a una tipología significativa para ellos: mientras que él juzga su

modo de juzgarle a él, con arreglo a como se percibe a sí mismo en comparación

con ellos, y a los tipos que han llegado a tener importancia para él” (Erickson, 1980:

18) (las negritas son mías).

13

De modo que la identidad viene a expresarse como un conjunto de relaciones

cambiantes en donde lo individual y colectivo son inseparables, y para las que esta

viene a sostenerse sobre un fundamento material; el cual implicaría “tener un

lugar´” desde donde apropiarse y ordenar nuestras vivencias.

En síntesis, la identidad vendría a ser “un proceso de identificaciones

históricamente apropiadas que le confieren sentido a un grupo social y le dan

estructura significativa para asumirse como unidad” (Portal y Aguado, 1992:47)12

ella se expresa a través de los actos cotidianos, enmarcados dentro de

construcciones culturales. Esta noción permite incluir en la propuesta las nociones

de tiempo y espacio, en tanto evidencias13 sobre las cuales se construye la

identidad, las cuales serán considerados a continuación.

Tiempo y espacio

Materialmente la identidad implica espacios de apropiacion y ordenación de

vivencias; dichos actos se desarrollan en tiempos y espacios particulares que

imprimen sentido a los individuos; esto es, somos en la medida en que nuestras

prácticas se desarrollan en estas dos dimensiones, sólo que de manera continua,

cotidiana a la par que arbitrariamente. Esto significa que cada grupo social elabora

sus propias prácticas acorde con sus propios significados. Por ejemplo, una

organización bajo el esquema modernista fijará espacios y tiempos específicos,

rígidos para la realización de las tareas; mientras que otra, de características

postmodernas se mostrará más flexible. Otras en razón de su cultura, tenderán a

realizar rituales o eventos significativos para los miembros, tal es el caso del festejo

del 12 de diciembre o el día de las madres.

Lo anterior lleva a la consideración de que los actos, fijados dentro de

tiempo espacios particulares deben de ser significantes para el individuo, esto es,

deben de hacerle sentido al mismo, y ello es posible en la medida en que esta

construcción temporo espacial es una entidad (si se nos permite el término)

12 En donde las identificaciones aludirían por un lado, al proceso por el cual un grupo o persona reconoce como idéntico o similiar a otro (un movimiento que va de “dentro hacia afuera”) así como al proceso por el cual otro u otros, identifican a un sujeto confiriéndole determinada cualidad (un movimiento de “fuera hacia dentro”), constituyéndose este movimiento, en parte de la propia identificación del grupo. 13 Se entiende por evidencia “aquellas prenociones colectivas que se recrean y reproducen socialmente” (Aguado y Portal, 1991: 33).

14

históricamente definida, esto es, es el marco organizador de las prácticas sociales

en razón de lo que significan culturalmente, al ser dispuestas de determinadas

formas.

Siguiendo esta idea, las organizaciones vendrían a ser no sólo un espacio

para el desarrollo de las prácticas; sino representaciones en sí de los actos humanos,

ellas están impregnadas de significados que las crean, orientan y reinventan.

Dicha noción merece cierto esclarecimiento, en la medida en que el espacio

debe verse no en términos físicos sino en relación con el conjunto de relaciones que

los individuos establecen con otros individuos así como la relación que establecen

con las cosas; y en tanto que el tiempo vendría a aludir al movimiento de esa red,

con un ritmo, una duración y una frecuencia (Aguado y Portal, 1991); podemos

decir que la identidad se construye a partir de la manera particular que cada grupo

social define los espacios y tiempos de las prácticas que construye; significándolas

y recreándolas.

En dichos términos, tal reproducción cultural y de identificación se torna

complejo si se piensa que existe una distancia entre las prácticas de unos grupos

frente a otros; queremos decir que las prácticas se llevan a cabo en espacios tiempos

diferentes para grupos diferentes, dentro del mismo espacio contenedor. Lo que nos

lleva a la consideración de identidades cambiantes, inciertas. March (1994) por

ejemplo, aludía a esta complejidad en términos de su ambigüedad, al señalar que

esta en tanto “…conjunto de expectativas sociales y personales que acumula

significado a través de la experiencia social (…) siempre sigue siendo un tanto

confuso” en la medida en que la “experiencia es reapropiada por los individuos o

grupos de maneras particulares” (March, 1994: 22).

Resulta inapelable la idea del cambio del contexto de cualquier agrupación

social; sin embargo, a pesar de los cambios es interesante observar que los mismos

se incorporan a las viejas prácticas siempre y cuando no eliminen los aspectos

básicos culturales que le dan sentido; la reproducción de las experiencias

significativas se logra en parte, mediante la regeneración de las mismas a través de

los mitos, los rituales, las historias, etc.

15

Otro elemento importante de estas ordenaciones temporo-espaciales es la

noción de jerarquización. La cual debe ser entendida en la medida en que la

organización del control del tiempo y el espacio se llevan a cabo por ciertos grupos

sociales o en su caso individuos. Los grupos sociales recrean su identidad a partir

de la definición de intervalos en su vida social. De modo que la cultura se gesta en

espacios temporales que fijan fronteras (en tiempos espacios) para la realización de

las prácticas que la contienen. Al interior de las organizaciones esto es fácil de

observar: espacios y tiempos de descanso, horarios de trabajo, espacios y tiempos

para el estudio y la predicación en el caso de los testigos de Jehová, espacios y

tiempos para el trabajo de los betelitas en la imprenta.

Todas las agrupaciones sociales generan prácticas, las cuales pueden

significar y ser simbólicas; si decimos que el ordenamiento tiempo espacio se

concreta en ciertas prácticas, es necesario acotar que estas deberán entenderse como

acciones que, por su repetición constante, constituyen ámbitos privilegiados de la

recreación de significados culturales (Aguado y Portal, 1992).

Los autores retoman la categoría ritual para diferenciar las prácticas

significativas de las que no lo son. Se define como ritual, aquellas prácticas

colectivas con una base histórica y un sentido cultural que permiten reproducir

identidades sociales, se trata de una práctica formalizada y normada culturalmente

que trasciende el ámbito individual.

En este sentido, las nociones de tiempo y espacio son determinantes para la

conformación de la identidad, mientras que los rituales suponen una herramienta

analítica que apoya la reproducción identitaria en la medida que, como conjunto de

prácticas prescritas, socialmente reconocidas, con un principio y fin, en lugares y

tiempos fijados; constituyen en sí un espacio tiempo cultural.

A partir de estas reflexiones la investigación actual pretende mostrar el

concepto de identidad como una construcción simbólica antes que un conjunto de

elementos característicos que diferencian a un grupo de otro. La identidad es una

construcción elaborada a través de relaciones entre significados y significantes,

establecidos por los miembros de la organización (Capriotti, 1999 en Montoya,

16

2007) dentro un marco más amplio que el de las fronteras organizativas. Considero

que no es posible comprender la identidad organizacional a menos que no se la

incluya o considere como parte de un universo más amplio (por ejemplo la cultura

local o nacional que la envuelve); de otro modo, se caería (como me parece ha sido

la experiencia) en establecer dicho elemento en términos de la dicotomía inclusión

(identidad)-exclusión (alteridad) como referiría Tarde (en Czarniawska, 2009).

Desde el primer polo, la identidad sería un componente homogéneo, perpetuo,

estable; del otro lado, la alteridad implicaría la diferencia de “nosotros frente a los

otros”, considerando la homogeneidad del primer polo; ambos tratamientos como

han sido bosquejados sin embargo; impiden observar la afirmación de la propia

diferencia (somos diferentes), que involucra reconocer no sólo nuestra diferencia

para con los otros, sino la diferencia a nivel interno, a nivel del grupo.

En un sentido amplio somos diferentes en torno al dónde y al cuándo, la

complejidad por comprender tal hecho radica quizá en la dificultad de establecer

los nodos mediante los cuales la inclusión-exclusión se entrecruzan. Esta me parece,

es una de las bondades de la categorías analíticas reseñadas en tanto permiten hacer

explícitas dichas interconexiones. Si bien la notación ritual posee un sentido

marcadamente sacro, la intención es y será hacer visible su potencial interpretativo

para el análisis del fenómeno que me atañe.

Las organizaciones son determinadoras de prácticas espacio temporales,

razón por la cual son factibles de considerarse como objetos culturales que expresan

ciertas cuotas de poder social (Fernández, 1994) “…son las que hayan lugar en el

nivel de las representaciones colectivas”. Al asumirlas como formadoras,

conservadoras y reproductoras de significados en tanto espacios que recrean las

experiencias colectivas a través de la conformación de rutinas, rituales, etc. como

hemos visto, a este hecho no escapa la organización religiosa objeto de este estudio.

En ellas los individuos entran a configurar la trama de vínculos en la que

cada sujeto hace posible la identificación con los otros y con el grupo, funcionan

como un código que por su capacidad de proponer significados establecidos,

permite hacer orden y concierto en la sociedad. (Fernández, 1994: 18).

17

Ahora bien, la pertinencia empírica para comprender la conformación de la

identidad en una organización será un aspecto para abordar en la presente

investigación bajo la consideración de las siguientes hipótesis de trabajo:

I. Las estrategias construidas por la Organización Religiosa de los Testigos de

Jehová en México, desplegadas en las congregaciones de Chiconcuac e

Iztapalapa; motivan el ingreso, la participación y la permanencia de los sujetos,

al reafirmar continuamente su sentido de pertenencia y diferenciación, esto es,

su identidad.

II. Dichas estrategias, se constituyen como construcciones temporo-espaciales

particulares, cuyos referentes podemos encontrarlos en:

a) El mito de origen (PASADO), como una construcción ideológica e histórica

que dota de sentido a las prácticas cotidianas en el ámbito organizacional así

como a las acciones del(los) sujeto(s).

b) Las prácticas cotidianas (PRESENTE) al interior de las congregaciones (lo

cotidiano organizacional, los rituales, etc.), que permiten la reproducción y

resignificación de la identidad del sujeto.

c) La predicación (FUTURO), como práctica presente (estratégica) que permite

visualizar futuros posibles que le «significan» al sujeto (promesa futuro).

A partir de éstas hipótesis de trabajo, derivo los siguientes objetivos de la

investigación:

1. Describir y referenciar las implicaciones del mito de origen de la organización

religiosa de los Testigos de Jehová en tanto soporte ideológico para la

organización de sus recursos.

2. Describir las prácticas cotidianas observadas durante el trabajo de campo de las

reuniones Estudio de la Atalaya y Escuela del Ministerio Teocrático celebradas

en las congregaciones de los testigos de Jehová de las congregaciones de

Chiconcuac e Iztapalapa; así como las prácticas cotidianas al nivel doméstico

de los y las entrevistados(as).

18

3. Describir la actividad predicadora usada por los testigos de Jehová como recurso

para comprender el potencial de la misma en tanto promesa de futuro.

19

TIEMPO PASADO

MITO

Mito en la organización religiosa de los Testigos de Jehová

El presente capítulo pretende rastrear a partir del concepto de mito los elementos

ideológicos que permitieron la constitución de la ORTJMx como es reconocida hoy, y

como éstos operan en la construcción de la identidad de los individuos que la conforman

bajo el supuesto de que dichos elementos abonan a la construcción de la identidad del ser

testigo de Jehová, y consecuentemente a la reproducción de la identidad como grupo

organizado al constituirse como el soporte ideológico que dota de sentido al quehacer

cotidiano de los miembros de este grupo religioso, y por consiguiente a su permanencia

dentro del mismo.

El mito

El mito representa un aliado para la comprensión del concepto de identidad. A

través de él podemos captar el sentido de las conductas, comprender sus causas y la

justificación de ellas (Eliade, 1991) en la medida en que representa un soporte ideológico

(tanto como generador, como condicionador) bajo el cual se organizan y mantienen los

elementos constitutivos de los grupos sociales.

Para pensar el mito como un elemento funcional al análisis identitario, es preciso

resituarlo fuera del carácter seudocientífico que se le ha adjudicado. Si bien, el mito alude

a cuestiones del orden de las creencias; es preciso señalar que este se origina a partir de la

base de realidades, a saber: formas de organización social particulares, espacios geográficos

y temporales concretos, etc. El historiador Karl Kérenyi, al hablar sobre la mitología de los

héroes griegos, apunta: “La mitología de los héroes está más o menos entretejida con la

historia, con los sucesos no de un tiempo primigenio que existe fuera del tiempo, sino de

un tiempo histórico” (Kérenyi, 2009: 35, las cursivas son mías).

La existencia de un mito está íntimamente relacionada con el propio mundo, al

afirmar un sistema de valores compartido así como una forma de organización social y

política concreta, que incluso, justifica. Un mito representa pues, las condiciones y

20

necesidades específicas de los grupos sociales (Rubio, 1984), de ahí que estos no puedan

ser entendidos fuera de la vida de los hombres que lo narran (Dúmezil, 1977).

Retomando el trabajo de Andrew Lang, Rubio (1984) apunta que el científico, al

realizar una descripción de la evolución del dios griego Zeus, observó que este fue

considerado en principio como un dios celeste, eterno, moral y omnipotente, cuyo gobierno

sobre los hombres era absoluto; con el paso del tiempo, la figura de Zeus -quien para ese

entonces, resultaba demasiado austero y distante como para que los pueblos lo

comprometieran en sus luchas, así como a una separación de las tribus que conformaban la

sociedad griega- fue vinculado a una variedad de dioses “útiles y prácticos”, que dieran

cuenta de sus necesidades.

Pedro Castro (2010) por su parte, nos narra como la figura de Emiliano Zapata se

originó y erigió como mítica, al representar la causa agraria de una clase social particular

(los campesinos pobres del estado de Morelos) para extenderse después a la causa de dicha

clase –e incluso otras- en todo el país. El mito zapatista nos dice Castro, se construyó sobre

la base de un contexto sociopolítico particular de México, que posibilitó entre otros

factores, la legitimación del régimen posrevolucionario, sobre todo del gobierno

obregoroncista.

Los ejemplos anteriores muestran como el mito, al fundarse sobre la base de

realidades vividas denota un carácter histórico; siendo esta peculiaridad la que le permite

constituirse –en parte- como una representación de sus ideologías. En tanto construcción

social, al ubicar el mito en coordenadas temporo espaciales concretas, es decir históricas;

es posible abrirse a una visión empírica y práctica del mismo. Concretamente, encuentro

dos aspectos íntimamente ligados, por los cuales un mito representa un aparato funcional

dentro de los grupos sociales:

1) El mito representa un ordenamiento en el plano subjetivo que confiere valor y sentido

a la existencia de dichos grupos.

2) Basado en ese ordenamiento subjetivo, el mito se convierte en una guía para la acción

social, al proporcionar modelos de actuar o ser para sus miembros.

21

El mito como un ordenamiento al nivel subjetivo

Desde el primer punto, señalar que el mito confiere un ordenamiento subjetivo, remite

a enfocarnos en su naturaleza ideológica. La ideología para Althusser, implica una relación

imaginaria entre los hombres y su mundo, ésta permite ligar condiciones de existencia

reales con las voluntades de los individuos; no sólo alude a una relación directa con las

condiciones de vida de los hombres –la cual es evidentemente necesaria para su existencia-

sino al cómo el individuo vive esa relación. Se trata en suma, de una indumentaria

imaginaria pero significativa, con la cual el individuo inviste lo real.

Decir que la ideología es una indumentaria imaginaria, no es sino una manera de

conducirla hacia un concepto más formal de la misma. Para Althusser como para Gramsci,

nos dicen Aguado y Portal (1991) la ideología pueda ser considerada como un conjunto de

representaciones existentes tanto en las prácticas cotidianas, como en sus instituciones; se

trata de un nivel de ordenamiento de los actos sociales, la síntesis en la que se intersectan

cuerpos organizados de conocimiento y realidad, así como de valores y creencias.

Dicho ordenamiento adquiere cabal existencia en la vida cotidiana del grupo, al restituir

simbólicamente un objeto ausente. Ésta restitución expresa –como la definición de

Althusser nos invita a pensarlo- un movimiento psíquico que autoriza la reproducción de la

ideología, sólo en la medida en que ejerce una impresión subjetiva en los individuos, de ahí

que los valores y creencias sean elementos notoriamente imprescindibles en la

reproducción ideológica.

Las creencias nos dice Austin (1998), nos ponen delante de lo que para nosotros es la

realidad misma, al manifestarse como “convicciones, sentimientos, valores, tendencias,

hábitos, propósitos, preferencias que nos hacen enfrentarnos de manera particular a la

naturaleza y a la sociedad” (Austin, 1998: 112), a través de un movimiento introspectivo.

De modo que la ideología, al presentarse como un sistema de representaciones venidas de

la realidad, impone a la vez un significado a las actividades derivadas de este.

Propiamente podemos concluir de la ideología, que ésta representa un cuerpo en el que

se sintetizan aspectos materiales como construcciones valorativas (cuyas coordenadas

temporo-espaciales son específicas), que ejerce una notable influencia en la existencia de

los grupos sociales. Ubicada en un espacio mental, a la ideología le es imposible concretar

22

su existencia/reproducción, a menos que se apropie de vehículos que le permitan

desenvolverse en el espacio real.

El mito representa una de las formas en las cuales se expresa y transporta una ideología,

sirve como vehículo comunicativo al representarla en un lenguaje que el grupo está en

posibilidad de comprender, incorporar y reproducir en su actividad cotidiana14. La

ideología a su vez, se constituye en el soporte valorativo y significante del mito, siendo ésta

imbricación íntima, lo que permite reconocer en el mito su naturaleza ideológica.

He señalado anteriormente que una ideología representa un nivel de ordenamiento –

siempre subjetivo- para los actos de los individuos; si el mito representa un vehículo de la

ideología ¿en qué nivel de dicho ordenamiento el mito resulta eficaz para comunicar algo

sobre ella? Al respecto, es menester reconocerle al mito su potencial parcial -pero no menos

importante- para colocar el origen de un grupo como un hecho significativo de su

existencia.

La cuestión del origen es fundamental al hombre para comprender su existencia en la

medida en que le muestra cómo una realidad, su realidad, ha iniciado (Eliade, 1981). Se

trata de un enunciamiento sobre el lugar que ocupa en el mundo y de la ilación que establece

con él, la cual queda expresada en las relaciones que ejercen con su medio –naturaleza- así

como en las relaciones que establece con otros individuos (Vallée, en Acktouf, 2002). Esto

es sumamente importante, pues permite situar al mito como una forma de conocimiento;

sabiduría práctica –arquetipos de la conciencia humana, modelos significantes, dotados de

valor para la comprensión de la existencia, nos dice Dumézil (1977)- que explica

realidades, a la vez que hace de mecanismo justificador de las acciones y los

comportamientos individuales y grupales gestados en ella.

14 Leach (1969) menciona el valor comunicativo del mito y agrega que esta característica se imprime en los grupos, a través de la persistencia de un patrón (redundancia) que permite conservar la unidad de aquello que se quiere comunicar. Quizá al avanzar en la lectura de este texto, el lector pueda al igual que la autora, relacionar este patrón de persistencia con las actividades cotidianas que realizan los testigos de Jehová.

23

El mito así debe ser situado dentro de los procesos significativos al grupo15: ideas,

creencias, prácticas vividas en su cotidianidad, que le ilustran sobre el cómo las cosas han

llegado a ser como son (origen), cómo puede el hombre conducirse en dicha realidad (lo

que conduciría a la cuestión de su reproducción, su función social) así como al cómo puede

alcanzar un futuro deseado.

Respecto a la relación del mito con el origen, podemos distinguir dos tratamientos16: 1)

el mito cosmogónico, situado en un espacio atemporal (fuera del tiempo cronológico del

grupo); refiere al nacimiento de todas las cosas, del mundo y del hombre, alude a la creación

desde una perspectiva antropogónica (Godofredo, 2004) y; 2) el mito de origen como

fundamento, ubicado en un tiempo cognoscible; refiere a un principio nuevo dentro de la

vida de un grupo, permitiendo la renovación y/o enriquecimiento de un mito de origen.

Mito de origen

“El mito proclama la aparición de una nueva situación cósmica o de un acontecimiento primordial. Consiste siempre en el relato de una creación: se cuenta cómo se efectúo algo, cómo comenzó a ser.” (Eliade, 1981)

Desde la perspectiva del mito como origen (del latín orïgin, el comienzo, la irrupción

de algo), se le concibe como una narración que expresa un (os) hecho (s) surgido (s) de

golpe, por vez primera y a partir del cual comienzan a ser las demás cosas; en la Biblia, la

descripción de la creación del mundo así como del hombre representan un buen ejemplo en

este sentido.

15 Significativos en tanto que las actividades del grupo emanadas del mito, son el resultado de una

síntesis psíquica, subjetiva, con consecuencias prácticas.

16 Dichas distinciones obedecen a dos aspectos particulares; el uno, que tiene que ver con la noción de temporalidad. Se trata de ubicar al mito dentro de un punto temporal del mundo total del grupo –de ahí que ese punto, aun cuando sea el “cero”, sea totalmente válido-. El segundo alude a aquello que le da forma, quiero decir, a esos aspectos que lo contienen, vale decir, los hechos, las actividades que lo soportan de tal o cual forma. Por último, me parece necesario señalar que la existencia de ambas distinciones, es un atributo del grupo social dentro del cual surgen; esto significa que el mito -en cualquiera de las perspectivas que se le asuma- tendrá una presencia cabal solo en la medida en que cobre sentido en la vida de dicho grupo social.

24

En tanto descripción del por qué y cómo ha llegado a ser/estar el hombre -y el grupo

al que pertenece- en una realidad dada, esta narración cosmogónica abona a mejor

comprender sus inquietudes existenciales, pues le enseña las “historias” primordiales que

le han constituido esencialmente (Eliade, 1991), dichas historias se convierten en respuestas

a preguntas como ¿por qué estoy aquí? ¿Por qué el mundo es así?, etc.; a la vez que se erige

como modelo ejemplar en la construcción de determinados hechos que le sirven de guía

para seguir siendo.

Bajo este panorama el mito de origen fundamenta el ser de la persona, a la vez que

determina eficazmente su deber ser dentro del grupo, estableciéndose así una

autorregulación, así como una regulación externa. Ello porque si bien se inserta en la

subjetividad del grupo en una temporalidad ontológica que no cambia; se reintegra en su

presente al expresarse en relatos o actividades (ritos, fiestas, etc.) que le dicen al individuo

como desenvolverse (sino total, al menos parcialmente) en su vida cotidiana17.

Se trata en suma, de una construcción organizadora de creencias y valores así como de

categorías sociales en los diversos ámbitos de la vida política, económica y social del grupo,

un punto anacrónico a partir del cual todas las demás cosas están marcadas (Austin, 1998).

Reconocer en el mito su potencial para pautar el actuar en la vida normal y corriente

del individuo, no significa que deba concebírsele como un discurso acotado y estático. La

eficacia comunicativa del mito radica como se mencionó en un principio, en transmitir un

mensaje que representa las necesidades de un determinado grupo dentro de un determinado

contexto, siendo ésta la razón por la cual dicha representación mítica adquiere sentido y

legitimidad ante el grupo.

Cada generación el mito es re-narrado (oral y por escrito) y esto obedece concretamente

al modo en que el mediador cultural para cada momento particular de esa (s) generación

(es) lo utiliza para cumplir objetivos particulares (por ejemplo, para diferenciarse de otros

grupos), bajo la condición de que el grupo se sienta identificado con dicha narración; de

17 Por ello Eliade (1981) lo nombra como reversible, en el sentido de que es recuperable al ser re-

vivido periódicamente por el grupo en sus acciones.

25

modo que para asumir su responsabilidad como recurso de respuesta (existencial y de

orden), es menester tener presente la característica histórica del mito.

Esta capacidad de adecuación al tiempo social que viven los grupos respecto al mito de

origen, es la base a partir de la cual parto para abordar el mito como fundamento.

Mito de origen como fundamento

El mito de origen representa la explicación primigenia que ofrece no sólo un modelo

de vida, sino un sentido a la existencia del individuo/grupo al proporcionarle un discurso

que le habla de sus orígenes. Es necesario, sin embargo para que sea eficaz del todo, que

dichos modelos sean apropiados al tiempo y circunstancias que el individuo/grupo vive a

lo largo de su existencia. Un mito que no proporcione sentido a la vida de un individuo es

un discurso muerto que no tiene razón de ser.

Muchos de los mitos que antes guiaban el actuar de generaciones pasadas han perdido

su potencial hoy día, sino es que se han extinto. Una posible explicación radicaría en que

estos carecen de significado dados los cambios en las formas de pensar y actuar imperantes

en el mundo contemporáneo, en términos simples: han perdido su potencial significante,

no explican nada o muy poco, se habla de ellos como historias fantásticas lejanas a la

realidad, en ciertos casos debido a que no concuerdan con los discursos actuales que

privilegian la razón y la ciencia, se convierten en mensajes descontextualizados carentes de

sentido (al menos existencial).

Encuentro que la función relevante del mito de origen como fundamento, radica

justamente en hacer conveniente la narración primera a las circunstancias actuales, en las

cuales siempre estará presente (al igual que en el mito de origen) un interés particular, se

trata por consiguiente de una transformación de la narración primera. Dicha (s) narración

(es) derivada (s), obedece (n) a un determinado contexto que es posible ubicar en

coordenadas temporo-espaciales cognoscibles para el grupo:

Fuente: Elaboración propia.

Mito de

Tiempo

anacróni

Mito de origen

como

Tiempo

cognosci

26

Un buen ejemplo de ello lo presenta Castro (2010) quien auxiliado de los registros de

prensa de la época menciona que el mito de Zapata ha sido utilizado en el sentido más

conveniente (al reelaborar su contenido ideológico) por el Estado, por expresiones

conformistas, rebeldes, artísticas e intelectuales; reafirmando con ello su validez y su

permanencia, en diferentes momentos de la vida social en México.

No debe parecer entonces extraño pensar la muerte o transformación de un determinado

mito18; antes bien debemos reconocer como una bondad de este su capacidad para

enriquecerse a través de la integración de nuevos elementos o la eliminación de otros.

Siendo más justa llamo el significado de transformación del mito en cuanto a la

capacidad de cambio del mismo sin alterar sus características esenciales; se trata en ese

sentido de activaciones de aquellos elementos venidos de la narración primigenia que sean

convenientes a los intereses del aparato cultural dominante, y en la que tales variaciones

deberán cumplir además, el requisito de no perder el potencial significante para el grupo

que se espera lo acoja (por demás condición sin la cual el mito carecería de legitimidad).

De las observaciones anteriores es menester destacar que al dotar de sentido a la

existencia del individuo y/o grupo (mito de origen) como al revitalizarse este (mito de

origen como fundamento) se trata de una búsqueda por materializar en la realidad de los

individuos y/o del grupo del cual ha emergido, una ideología particular que le permite

significar su existencia. En el siguiente apartado, a partir de la descripción del mito de

origen-fundamento de la organización religiosa de los Testigos de Jehová se intentarán

aclarar estas cuestiones teóricas.

El mito en la Organización Religiosa de los Testigos de Jehová

En el apartado anterior fue posible observar que aún si el mito se nos presenta como

una narración fantástica (oral o escrita), esto no refleja más que la forma en que ha sido

expresado por un grupo un discurso de conocimiento. Dicho discurso va más allá de la

descripción de hechos, se trata de un ejercicio de síntesis que desempeña una función

18 Y ello quizá porque las investigaciones sobre el mito se han centrado sólo en estudiar los casos míticos exitosos, dejando de lado aquellos casos en los cuales estos han representado un paso efímero en la vida del grupo y que pueden ser de gran ayuda para la comprensión del fenómeno mítico.

27

relevante en el comportamiento del individuo y del colectivo al cual pertenece al

proporcionarle una guía que orienta sus acciones (López, 1998, Aktouf, 2002, Castro,

2010).

En el libro Los Testigos de Jehová. Proclamadores del reino de Dios (1993), publicada

por la Watch Tower, la organización narra desde su propia voz los elementos “cósmicos”

así como los materiales constituyentes de lo que hemos denominado mito de origen. La

publicación comienza el capitulado refiriendo la importancia de ser testigo19, lo que

significa y conlleva a través de una narración basada en la Biblia de las gestas realizadas

por algunos hombres que manifestaban su lealtad a la divinidad de Jehová, su Dios. Entre

estos hombres testigos precristianos se señala a Abel, hijo de Adán y Eva como el primer

testigo; seguido de Enoc quien emprendería una campaña anunciando la destrucción de las

personas impías a los ojos de su Dios el cual “lo tomó”, salvándolo, según refieren, de una

muerte violenta a manos de sus enemigos.

Posteriormente señalan a Noé, quien al igual que Enoc prosiguió con la campaña de

justicia para quienes reconocieran al Dios verdadero (Jehová). Esta historia en particular es

ampliamente conocida por la mayoría de las personas, pues ha sido sujeto de producciones

hollywoodenses transmitidas año con año como parte de las festividades cristianas de

semana santa. Las gestas de Noé son particularmente llamativas pues contienen elementos

fantásticos que alimentan la creencia de Jehová como el Dios verdadero, a la vez que

constituyeron el inicio de la comunidad de testigos de Jehová en la tierra.

Después de que faraón liberara al pueblo de Israel, relata la narración, Jehová pactó

con dicho pueblo para tratarlos como una “nación” bajo la organización de un gobierno

teocrático, se entiende, “organizado para representarlo como su Señor Soberano” (17:

1993). La relación pueblo-Dios no fue armónica durante mucho tiempo, tiempo más tarde,

Jehová “les llamó”:

“Ustedes son mis testigos […] aún mi siervo a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí, y para que entiendan que yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera. Yo… yo soy Jehová, y fuera de mí no

19 En la página 13 señalan <<Según el Theological Dictionary of the New Testament (Diccionario teológico del Nuevo Testamento), “el concepto de testigo [se usa] tanto en el sentido de testificar de hechos que se pueden probar como el de dar testimonio de verdades, i.e., la divulgación y confesión de convicciones”. Por tanto, un testigo puede relatar hechos que conoce directa y personalmente, o proclamar puntos de vista o verdades de los que está convencido. >> (las negritas son mías).

28

hay salvador. Yo mismo he anunciado, y he salvado, y he hecho que sea oído, cuando no había entre ustedes dios extraño. De modo que ustedes son mis testigos […], y yo soy Dios.” (18: 1993)

Es así como ésta comunidad describe su nacimiento como una nación de testigos

surgida desde tiempos bíblicos. A partir de ahí, continúan, testigos precristianos

continuaban el testimonio de Jehová hasta que llegó el momento declarado por Jehová de

que apareciera uno de sus hijos celestiales (en forma humana) para zanjar la cuestión

“¿Puede algún hombre ser fiel a Dios bajo toda prueba que se le imponga?” (18: 1993).

El ungido para realizar tal hazaña fue Jesús, hijo primogénito de Dios. Su nacimiento

en la tierra fue posible gracias a que Jehová, a través de su espíritu, transfirió la vida de

Jesús a la matriz de María, una joven virgen judía, naciendo así dentro de la nación de Israel

tal como había sido profetizado. La vida de Jesús está llena de acciones aleccionadoras bajo

las cuales se ampararán las actividades de esta comunidad religiosa hoy día, porque como

señala Eliade (1991:7) “los modos de hacer y de ser, encuentran sus modelos en las gestas

de los seres sobrenaturales”.

Una de ellas por referir un ejemplo, lo representa su bautizo, el momento en el cual

Jesús acepta libremente su relación para con Dios y su propósito: declarar la buenas nuevas

del Reino de Dios, porque por esto fui enviado (Lucas. 4:43). Jesús es percibido como “el

testigo más grande que Jehová ha tenido sobre la tierra” (22, 1993) convirtiéndolo así

(aunque no el único), en el testigo de referencia para su actuar cotidiano.

A los efectos de esta investigación, ubicamos las descripciones anteriores como las

narraciones míticas bajo las cuales esta organización religiosa conoce el “origen” de las

cosas” (Eliade, 1991) que les atañen en cuanto a su constitución primigenia. Conocimiento

sacro que legitima simbólicamente y como se verá, sus acciones. En adelante, veremos un

hecho (con coordenadas temporo-espaciales específicas) que marcó por entero la

conformación de los Testigos de Jehová en tanto organización religiosa tal y como la

conocemos –o conoceremos ahora-.

29

Charles Tazze Russell y la construcción del mito como fundamento

La organización moderna de los Testigos de Jehová comenzó en 1879. Ellos mismos

señalan que su inicio en “la actualidad” se dio a finales del siglo XIX, cuando comenzaron

estudios sistemáticos de la Biblia. Como parte de su investigación, compararon las

doctrinas de las iglesias con lo que la Biblia realmente enseña. Esta actividad fue iniciada

y procurada durante la mayor parte de su vida por Charles Taze Russell.

Charles Tazze Russell (16 de febrero de 1852 - 31 de octubre de 1916) nació en

Allegheny, Estados Unidos (hoy parte de Pittsburgh, Pensilvania). Era un hombre hábil de

negocios, a los once años se hizo socio de su padre de una tienda de ropa masculina. Con

el tiempo no sólo amplió el negocio, sino que dirigió personalmente varias tiendas.

Sus padres Joseph L. y Ann Eliza Birney (quien falleció cuando Russell contaba 9 años

de edad) eran prebisterianos descendientes de escoceses e irlandeses, razón por la cual fue

criado dentro de un hogar con influencia religiosa que tiempo después abandonaría por no

estar de acuerdo con las creencias de ésta: “Poco a poco me fui dando cuenta de que aunque

todos los credos contenían elementos de la verdad, en general eran engañosos y

contradecían la Palabra de Dios” (1993:43). Fue esta idea la que lo hizo apartarse de los

credos eclesiásticos para iniciar un acercamiento a creencias religiosas de origen oriental y

en general a otras creencias a fin de encontrar lo que él llamaba la verdad.

Corría el año de 1869 cuando al caminar cerca de la tienda de su familia cuando escuchó

una serie de cánticos religiosos provenientes de un sótano:

“Al parecer por accidente, una noche entré en un sucio y polvoriento salón

donde sabía que se celebraban servicios religiosos, para ver si el puñado de

personas que se reunían allí ofrecía algo más sensato que los credos de las

principales iglesias. Allí escuché por primera vez algunas de las creencias

de los segundos adventistas (Iglesia del Advenimiento de Cristo); el

predicador era el Sr. Jonas Wendell (…) Por lo tanto, me reconozco

endeudado con los adventistas, así como con otras confesiones. Aunque la

presentación bíblica que él hizo fue muy clara, (…) me bastó, con la guía

de Dios, para recuperar la fe, vacilante entonces, en la inspiración divina de

la Biblia y para mostrarme que los escritos de los apóstoles y los profetas

30

eran inseparables. Lo que oí me envió a la Biblia a estudiar con más celo y

detenimiento que nunca antes, y siempre le agradeceré al Señor esa guía;

pues aunque el adventismo no me llevó a ninguna verdad particular, me

ayudó mucho a deshacerme de errores y así me preparó para la Verdad”

(1993:44) (las itálicas son mías).

A partir de este suceso entre 1870 y 1875, Russell junto con otros conocidos de

Pittsburgh y de Allegheny, iniciaron una clase para el estudio de la Biblia que se efectuaba

de la siguiente manera:

“Alguien planteaba una pregunta. La analizaban. Buscaban todos los textos

bíblicos relacionados y luego, cuando estaban convencidos de cómo

armonizaban los textos, exponían su conclusión final y tomaban nota de

ella” (1993:44).

Tales estudios se vieron particularmente influenciados por las ideas de otros dos

hombres (ambos realizando actividad dentro del ámbito editorial). El primero de ellos,

George Storrs (1796) editor de la Revista Bible Examiner en Brooklyn, Nueva York

sostenía la creencia de la inmortalidad del alma como un don de los cristiano fieles

(inmortalidad condicional). A la par de la publicación de sus obras, entre la que es posible

destacar Six Sermons -del que se distribuyeron alrededor de 200, 000 ejemplares- llevó a

cabo una serie de viajes en el que daba cuenta de tales supuestos.

La segunda e importante influencia en el pensamiento de Russell, inició una mañana

de enero de 1876 al recibir una revista adventista (identificada de esta manera por la

ilustración de la portada) titulada Herald of the morning. El editor en jefe Nelson H.

Barbour (Rochester, Nueva York) sostenía que la vuelta de Cristo de manera “invisible” ya

se había efectuado. Si bien Russell concordaba con la idea de la vuelta de Cristo en forma

espiritual, estaba aún susceptible de creer en que ésta ya estaba presente; ésta fue la razón

por la cual acordó una reunión con Barbour en Filadelfia, de la cual comentó más tarde:

“Cuando mantuvimos aquella reunión, él podía aprender mucho de mí en cuanto al alcance

total de la restitución basada en la suficiencia del rescate que se dio por todos, y yo podía

aprender mucho de él sobre cronología” (1993:46,47).

31

Convencido de la presencia invisible de Cristo, Russell se decidió a emprender una

campaña en “pro de la verdad” que combinó una serie de viajes y discursos, así como la

publicación por cuenta propia del folleto The Object and Manner of Our Lord’s Return en

1877 y Three Worlds, and Harvest of This World en colaboración con Barbour, en el mismo

año.

Durante estos viajes, Russell percibió que era necesario mantener la atención de las

personas respecto de las ideas que presentaba a través de sus discursos, para tal efecto tanto

él como Barbour reiniciaron la publicación de la revista Herald -suspendida por

cancelación de suscripciones y fondos- contribuyendo con capital propio formando así,

parte del comité de redacción.

Posteriormente en 1978, Barbour publicó un artículo que negaba a decir de

Russell, el valor sustitutivo de la muerte de Cristo. Para Russell esta idea representaba uno

de los pilares fundamentales de la naciente doctrina, razón por la cual en el número

siguiente de la revista contra argumentó a Barbour dando pie a una controversia que

culminaría con la renuncia de Russell a la Revista Herald, y el inicio de la publicación

Zion´s Watch Tower20 and Herald of Christ´s Presence, de la cual era redactor, jefe y editor,

y cuyo objetivo junto con otras publicaciones era defender las verdades bíblicas.

¿A qué se refería con “las verdades bíblicas”? Desde el comienzo de su búsqueda para

esclarecer sus inquietudes teológicas, se mantiene su creencia en los escritos bíblicos.

Russell llegó a señalar, tras su andar en varias creencias religiosas, que varias de ellas si

bien acataban elementos fundamentales de la “verdad bíblica”, al final terminaba por no

encajar con la misma en otros aspectos. Para él el análisis concienzudo de la Biblia era

fundamental para comprenderla y lograr armar el rompecabezas: “Nuestra labor […] ha

sido juntar estos fragmentos de la verdad que han estado esparcidos por largo tiempo y

presentarlos al pueblo del Señor, no como nuevos, ni como nuestros, sino como del Señor.

[…] No debemos atribuirnos siquiera el haber hallado y puesto en orden nuevo estas gemas

de la verdad.” (1993:49). Para Russell la Biblia contenía toda la información necesaria para

aclarar puntos sueltos debido a que se intentaba atenderlos a partir de razonamientos

20 Alude a la idea de mantenerse vigilante respecto de la realización de los propósitos de Dios, esto, la predicación de su mensaje. Esta revista se conocería posteriormente como La torre del vigía y actualmente como La Atalaya).

32

arbitrarios, él encontró en un documento histórico (la Biblia) una “base” material que le

permitía dilucidar objetivamente y al contrario de sus opositores, creencias que con el

tiempo le permitirían ganarse adeptos.

Aunado a éstas consideraciones, se suma el hecho de que Russell era percibido por los

“estudiantes de la biblia” como se hacía llamar en ese entonces la feligresía, como un

hombre de convicciones firmes y seguro. Una vez establecida la nueva organización,

cuando discursaba:

“En la plataforma, frente al auditorio, siempre vestía levita negra y corbata blanca. No gritaba, nunca usó micrófono ni altavoces, pues aún no se habían inventado; con todo, su voz de alguna manera llegaba a todo rincón del auditorio. Podía mantener atenta a la concurrencia no solo por una hora, sino a veces hasta por dos o tres horas. Comenzaba sus discursos saludando al auditorio con una leve inclinación. No se quedaba inmóvil como una estatua mientras hablaba; más bien, estaba en constante movimiento, haciendo ademanes y caminando de un lado a otro de la plataforma. Nunca vi que llevara consigo notas o un manuscrito, sino solo la Biblia, que empleaba muy a menudo. Hablaba desde el corazón y con mucha convicción. En aquellos días lo único que había en la plataforma era una mesita con una Biblia, una jarra de agua y un vaso del cual el orador bebía un sorbo de vez en cuando.” (1993:55).

Al andar de estas breves descripciones, podemos hacernos una idea de la personalidad

de Russell, y las implicaciones actuales de ésta para la organización. Es menester traer a

colación la importancia de los héroes míticos en la medida en la que se convierten en una

guía de acción, aún si son seres fantásticos (Jehová, Jesús, Noé). De ellos las generaciones

venideras aprenden al estilo ideal de la tipología weberiana como ser. No en vano se

mencionan en las memorias que recuperamos su forma de vestir, su habilidad como

comerciante, su curiosidad infatigable, su capital como hombre visionario que en dicha

época parecía diferenciarlo de otros “pastores”, al igual que Jesús, Noé y el propio Jehová.

Así, Russell instituyó una forma de hacer las cosas porque lo legitimaba:

1) Su sed de verdad espiritual (considérese el ambiente positivista del contexto) que lo

colocaba como un cristiano verdadero (como Jesús).

2) Legitimó esa forma de hacer al basarse en la Biblia y subrayar que así lo hacían los

antepasados (Jesús).

33

La biblia por estar escrita y ser la palabra de Dios legitima las formas de hacer de los

testigos de Jehová. Para esta organización, Russell podría ser considerado como un héroe

moderno en al ámbito religioso al proponerse la reconstrucción de las bases religiosas

establecidas en un marco racional, deliberado y beneficiado por los avances tecnológicos

de su momento.

Para Russell el tema del tiempo era algo (y lo sigue siendo) de suma relevancia, puesto

que se cree que estamos viviendo “los últimos tiempos”, de modo que la organización

presenta como urgente la difusión de “las verdades bíblicas” con la finalidad de que un

mayor número de personas las conozcan y puedan acceder a la promesa de vida eterna al

unirse a su comunidad. Pasó gran parte de su vida publicando, discursando, estudiando y

buscando los medios por los cuales cumplir con ese objetivo. En el número de julio y agosto

de 1881, se planteó la siguiente pregunta: “¿Está predicando usted? […] Creemos que solo

los que prediquen formarán parte del rebaño pequeño. […] Sí, se nos llamó a sufrir con él

y a proclamar esas buenas nuevas ahora, para que al tiempo debido se nos glorifique y

efectuemos las cosas que ahora predicamos. No se nos llamó ni ungió para recibir honra y

acumular riquezas, sino para gastar y gastarnos, y para predicar las buenas nuevas”. (1993:

51).

El mito no es sólo una “historia que se cuenta para establecer una creencia,

para servir de precedente en ceremonias o ritos o para establecer una línea de conducta

moral o religiosa” (Castro, 2010: 540), sino que también permite re-conocer un

determinado tipo de individuo o grupo. En el caso que nos ocupa, la figura de Charles Taze

Russell quiero decir sus atributos personales, están ligadas a coordenadas temporo-

espaciales específicas: visionario, avisado, tenaz y curioso comerciante en una época de

crecimiento y desarrollo incipiente en los Estados Unidos, cualidades que fueron

arrastradas de época en época como especialistas de un tipo particular de ser (Austin, 1998:

285). A través del trabajo de campo, he apreciado que dichos atributos y la forma en la cual

dio inicio su travesía hasta conformar esta organización religiosa siguen replicándose.

Tanto si se habla del tiempo cíclico (el tiempo sacro) como si se habla de la época

moderna, la enunciación de ambos hechos resulta significativa a los objetivos

organizacionales, que no son sino los planteados en las narraciones bíblicas y los ejecutados

por la organización moderna: hacer llegar al mayor número de personas el mensaje bíblico.

34

El mito bajo el cual se resguarda el quehacer de los testigos de Jehová es en síntesis “la

explicación-recuerdo de los orígenes […] reúne actos y creencias. Da modelos a la conducta

de los hombres, al mismo tiempo que ‘significación y valor a la existencia’. Es también, y

sobre todo, ‘siempre considerado una historia sagrada’ y por ende ‘una historia verdadera’”

(Aktouf, 2002:73).

La publicación de sus orígenes, la cual ha servido de base para la redacción de este

apartado, es una forma de alimentar la memoria y justificar modos de hacer para las

presentes y futuras generaciones (Austin, 1998), no se puede cumplir un ritual si no se

conoce el origen; es decir, el mito que se cuenta cómo ha sido efectuado la primera vez, tal

como se aprecia en la narración relativa al inicio de las reuniones de estudio, el uso de

mecanismos para la difusión de sus ideas así como la importancia de la predicación. Como

se verá en el siguiente apartado, el mito no sólo delinea las actividades organizacionales,

sino que participa de lleno en la configuración de la personalidad de sus miembros, adquiere

su eficacia en la medida que repite exactamente una acción llevada a cabo desde el

comienzo de los tiempos por un Dios, un héroe o un antepasado (Godofredo, 2004),

proporciona elementos de identificación, se trata pues, de un mecanismo cultural concreto

que garantiza la permanencia en el tiempo de los grupos.

35

MEMORIA Y PRESENTE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ EN

MÉXICO

El(los) mito(s) generado(s) y replicado(s) por la organización religiosa de los

testigos de Jehová recreado(s) en el apartado anterior permiten sentar las bases

sobre las cuales la organización ordena sus actividades. El mito es el motor de la

movilización, nos dice Castro (2010), le da sentido y orientación a nuestros

quehaceres pues si se desconoce el “origen”, es decir, el mito que cuenta como ha

sido efectuado la primera vez (Eliade: 1991: 12) las acciones carecerían de

significado y con seguridad, destinadas al olvido.

El mito es conocimiento para una comunidad, y este necesita para su permanencia

de elementos que sostengan su existencia, no una existencia quieta, sino constantemente

reactualizada, acorde al contexto que se vive. Encontramos que uno de estos elementos

transmisores y reproductores del mito, del conocimiento de ser para el caso que nos

ocupa, testigos de Jehová es el rito.

Rituales: la reactualización del mito

“Participamos en rituales para transmitirnos a nosotros mismos mensajes

colectivos” (Olavarría, 1990: 24)

Emile Durkheim señala que el ritual desempeña un papel importante en la

reproducción de la vida social y en la reconstitución de la memoria colectiva.

Gracias a él la vinculación del pasado (individual y colectivo) se proyecta en una

imagen de futuro deseada. A decir de Díaz (1998) algunos puntos a considerar sobre

los mismos es que:

36

1. Son acciones que resultan de creencias originadas en y desarrolladas a partir de

la inversión del principio de la asociación de ideas.

2. Estas creencias integran una teoría sobre el funcionamiento real del mundo.

3. Las razones que a los ojos del primitivo fundamentan sus creencias son explicar,

predecir y controlar el mundo.

4. Los rituales mágicos y religiosos han de entenderse como acciones

enfáticamente instrumentales o como dispositivos de poder.

El ritual tiende a fortalecer las creencias que lo sustentan, además de ser una

instancia de evaluación social de los actores que participan de él.

Para Russell la noche que se acercó a un estudio bíblico marcó el inicio de uno

de los elementos del mito (el ritual del estudio bíblico) gracias al cual la organización

se mantiene hasta nuestros días, y como veremos, no sólo en el esfera de lo

organizacional, el estar dentro de las actividades desarrolladas en las congregaciones,

sino fuera de ellas, en el ámbito de lo doméstico.

Durante mi trabajo de campo pude acceder a dos de las reuniones más

importantes desarrolladas en la ORTJ: el Estudio de la Atalaya y La Escuela del

Ministerio Teocrático.

La Escuela del Ministerio Teocrático

La primera noción a considerar es que la lectura de la Biblia, resulta ser para los

miembros de la ORTJM, una experiencia contundente en el cambio de su visión de

vida; en la medida en que la Biblia se constituye como un texto de autoría divina, su

estudio se constituye como el acto en sí por excelencia. La Escuela del Ministerio

Teocrático se concibió como un curso que permite preparar a todos los miembros de la

congregación para predicar eficazmente su doctrina con base en el estudio bíblico. A

grandes rasgos, la EMT se desarrolla de la siguiente manera:

37

“El superintendente de la congregación inició con un

recibimiento afectuoso y la lectura rápida del programa de

sesión. (…) En él se detallan las actividades de las instrucciones

de las actividades numeradas (asignaciones) que se deben

realizar, los tiempos designados para cada una de ellas, las

lecturas, sus puntos sobresalientes y el tipo de comentarios a

formular, así como un programa complementario de la lectura

de la Biblia” (Hernández, 2007: 53).

La EMT trastoca el nivel individual, respecto a la forma en la que se

conducen las acciones de los individuos: “todos sin excepción, vestían

indumentarias impecables (…) el hecho es que a la hora convocada para la reunión

de la escuela del ministerio todos iban vestidos con sus mejores galas para venerar

a Jehová, llevando bajo el brazo o en portafolios la literatura de rigor” (Hernández,

2007: 54).

En tanto ritual, la EMT no sólo implica la puesta en práctica de una serie de

acciones educativas, esta va más allá de ello al significar para el individuo la

construcción de la persona que Dios, su grupo y él mismo desea ser; además

pensando colectivamente, infunde un sentimiento de hermandad, de unidad que

permite cosificar la identidad.

Externamente a la organización, también se dibuja un sentimiento

identificatorio, que se expresa mayormente en la imagen (respecto a la forma de

vestir, actuar y ser) de los miembros de la organización. La ORTJ es clara al

respecto al señalar que: “cuando alguien sale a predicar con nosotros, se identifica

públicamente con la congregación… así que se entiende que ya ha amoldado su

vida a las justas normas divinas y puede ser publicador no bautizado de la

congregación” (Organizados para hacer la voluntad de Jehová, 2005:79). La

predicación puede considerarse como un ritual más que dota de sentido a los

miembros de la organización para apoyar la constitución de la identidad de grupo.

38

Esta práctica significa para los testigos de Jehová la oportunidad de cumplir

satisfactoriamente con el objetivo principal de la organización, en la medida en que

recrean la experiencia colectiva llevada a cabo por sus antecesores, quienes a través

de lo que se conoce como Modelo de Organización Teocrático (MOT)21

organizaban las actividades de la congregación, que incluye también, la predicación

de puerta en puerta.

21 Este modelo de organización de raíces griegas krátos (gobierno) y the-ós (Dios), se estableció en

el siglo I para organizar las primeras agrupaciones cristianas, y descansa sobre la creencia de que la

máxima autoridad de la organización es Dios.

39

BIBLIOGRAFÍA DEL PUNTO DE PARTIDA

Aguado, José Carlos y María Ana Portal (1991), “ Tiempo, espacio e identidad

social”, en Revista Alteridades, Año 1, Número 2, UAM-I, México. 31-41pp.

Aguado, José Carlos y María Ana Portal (1992), “Identidad, ideología y ritual”,

Texto y Contexto, No. 9, UAM-I, México.

Berger, Meter y Thomas Luckmann (1993), “La construcción social de la realidad”,

Amorrortu, Buenos Aires, 233pp.

Calas, Martha B. and Linda Smircich (2005), At Home from Mars to Somalia.

Recounting Organization Studies, en Tsoukas, Haridimos y Chistian Nudsen. (2005) The

Oxford Handbook of Organization Theory. Meta-theoretical Perpectives. Oxford. UK, p.p.

596-606.

Czarniawska, Barbara. (2009), Gabriel Tarde and Organization Theory, en Adler

S, Paul (2009) The Oxford Handbook of Sociology and Organization Studies, Classical

Foundations. Oxford. UK, p.p. 246-267.

Dubert, Francois (1989), De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto,

Revista Estudios Sociológicos, vol. VII, Núm. 21, Colegio de México.

Fernández, Lidia M. (1994), Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en

situaciones críticas, Paidós, pp. 17-52.

Flores, Palma Nancy (2010), Organización del Trabajo, Cambio y Modelos

Organizacionales: el estudio de caso de la Imprenta de la Organización Religiosa de los

Testigos de Jehová en México, Tesis de Maestría, UAM-I, 165pp.

Geertz, Clifford (1989), “El impacto del concepto de cultura en el concepto del

hombre”, en La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, pp. 43-59.

Hernández, Madrid Miguel J. (2007), “El poder de la lectura en la sujeción religiosa

de las voluntades”, Revista Iztapalapa, Año 28, Núms. 62 y 63, UAM-I, México, 40-68pp.

Latour, Bruno. (2008), Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor

red. Manantial. Argentina, pp. 11-127.

March, James (1994), A Primer on Decisions Making. How Decisions Happens,

The Free Press, pp. 175-219.

Montaño Hirose, Luis (2008), “Cultura y violencia en las organizaciones”, en

Rafael Carvajal Baeza (ed.), Gestión crítica alternativa, Universidad del Valle, Cali,

Colombia, pp. 335-366.

40

Osorio, Pérez Oscar (2005), “La Iglesia de los Testigos de Jehová en el fin de todos

los tiempos. Discurso escatológico y milenarista en Los Altos Centrales de Morelos,

México. Religión y escatología”, en Certezza, incertezza, religioni Come un mondo altro?

Studi. Ricerche latino-americane, a cura di Arnaldo Nesti e Enzo Segre Malagoli, Centro

Internazionale di Studi sul Religioso Contemporaneo, Città Di San Gimignano, Titivillus,

Italia, 64-71pp.

Peters, Thomas y Robert Waterman (1982), In search of Excellence, Harper &

Row, New York.

Ríos, Ibarra Ramón Marcos (2006), “La construcción de la identidad

organizacional en la reapropiación de modelos. El caso del CIESAS, Tesis Doctoral, UAM-

I, México, 274pp.

Smircich, Linda (1983), “Concepts of culture and organizational analysis”, en

Administrative Science Quaterly, Núm. 28, 339-358pp.

Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania (2005), “Organizados para hacer la

voluntad de Jehová”, Estados Unidos de América, 224pp

Páginas web consultadas:

Testigos de Jehová (2020). Testigos de Jehová. Totales del 2019. Estados Unidos de

América: JW.org. Recuperado de https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/informe-

mundial-2019/totales-2019/.

BIBLIOGRAFIA DEL APARTADO I.

Aguado, José Carlos y María Ana Portal (1992). “Identidad, ideología y ritual. Un

análisis antropológico en los campos de educación y salud”, Universidad Autónoma

Metropolitana, México, 241pp.

Aktouf, Omar (2002). “El simbolismo y la ‘cultura organizacional’. De los abusos

conceptuales a las lecciones de campo”, en AD-MINISTER, Universidad EAFIT, Número

1, Medellín, Colombia.

Caillois, Roger (1993). El mito y el hombre, Breviarios, Fondo de Cultura Ecconómica,

México, 203pp.

Castro, Pedro (2010). La muerte de Emiliano Zapata y la construcción del mito, en

Independencia y Revolución: pasado, presente y futuro, Gustavo Leyva, Brian

Connaughton, Rodrigo Díaz y Néstor García (compiladores), UAM, Fondo de cultura

Económica, México, 537-559pp.

41

Dumézil, Georges 1977 Mito y epopeya. Barcelona, Seix Barral.

Eliade, Mircea (1981), Lo sagrado y lo profano, Guadarrama/Punto Omega, 130pp.

Descargado de: http://racionalismo.org.

Godofredo, Taipe Néstor (2004). “Los mitos. Consensos, aproximaciones y

distanciamientos teóricos”

Kérenyi, Karl (2009). Los héroes griegos. Editorial Atlanta, España, 440pp.

Leach, Edmund (1969). “Genesis as myth. And other essays”, Jonathan Cape Thirty

Bedford Square London, Great Britain, 124pp.

López Austin, Alfredo (1998). “Los mitos del tlacuache”, Instituto de investigaciones

Antropológicas, UNAM, México.

Los Testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios (1993). Watchtower bible

and tract society of New York, Inc., Brooklyn Nueva York, 750pp.

Mircea, Eliade (1991). “Mito y realidad”, Editorial Labor. S.A., 107pp.

Olavarría, María Eugenia (1990). “Análisis estructural de la mitología yaqui”, Instituto

Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma Metropolitana, 131pp.

Olavarría, María Eugenia (2012). “Lévi Strauss”, Colección Cultura Universitaria,

Universidad Autónoma Metropolitana, 220pp.

Rubio, Hernández Rogelio (1984). Los inicios de la interpretación antropológica del

mito, en El mito ante la antropología y la Historia, Alcina Alonso, et.al (compiladores),

España, 1-21pp.

1

ANEXOS.

Bitácora diario de campo, entrevistas.

Se presenta a continuación la transcripción de mi diario de campo comentada con

una duración de seis meses (del 10 de febrero del 2012 al 8 de junio de 2013). El trabajo

de campo se realizó en dos congregaciones: la congregación Albarrada, ubicada en la

delegación de Iztapalapa, y en la congregación de Chiconcuac, ubicada en el Estado de

México, ambas con la autorización expresa de los responsables de congregación, llamados

Superintendentes.

Cabe mencionar que la reunión de Iztapalapa se denomina “Escuela del Ministerio

Teocrático”, mientras que la reunión de Chiconcuac se denomina “Estudio de la Atalaya”.

El contenido a tratar en ambas sesiones es igual para todas las congregaciones de México

y del mundo, programada así a través de los Ministerios del Reino1 por la Sede Central de

los Testigos de Jehová, ubicada en Brooklyn, Nueva York.

La Escuela del Ministerio Teocrático (EMT) se concibe como un curso que permite

preparar a todos los miembros de la congregación para predicar eficazmente su doctrina.

Que haya asistido a esta reunión por primera vez, en la congregación de Iztapalapa fue una

coincidencia, conforme fui ahondando en la problemática de la investigación me percaté

de la importancia de esta reunión en particular a los efectos de la investigación. En ese

momento me comentaron que no podía asistir a dicha reunión, pues sólo estaba destinada

a los Testigos bautizados. El Estudio de la Atalaya (EA) se concibe como un análisis sobre

temas bíblicos para abordar en las reuniones, en este caso, la asistencia y participación es

para todo público.

Ambas reuniones cuentan con libros de trabajo, en el caso de la EMT: la Biblia, manual

de la EMT, libro de cánticos. En el caso del EA, se utiliza el libro de cánticos, la Biblia y

la revista La Atalaya.

A continuación se presenta la relación por fechas de las reuniones a las cuales asistí:

Trabajo de campo Congregación de Iztapalapa

“Escuela del Ministerio Teocrático”

Congregación de Chiconcuac “Estudio de la Atalaya”

Febrero 10, 2012. Febrero 18, 2012. Febrero 16, 2012. Marzo 3, 2012. Febrero 18, 2012. Marzo 10, 2012.

1 Pequeños tratados en los que se calendarizan las actividades de los Testigos de Jehová anualmente.

2

Febrero 23, 2012. Marzo 17, 2012. Marzo 1º, 2012. Marzo 24, 2012.

Marzo 3, 2012. Texcoco, Estado de México. Marzo 8, 2012. Marzo 31, 2012. Marzo, 2012. (sin fecha específica) Abril 7, 2012. Marzo 29, 2012. Abril 28, 2012. Abril 2, 2012. 2012 (sin fecha específica) Abril 12, 20212. Julio 14, 2012. Abril 17, 2012. Julio 21, 2012. Abril 19, 2012. (sin fecha específica) Abril 25, 2012. Abril, 2012 (sin fecha específica) Abril, 2012 (sin fecha específica) Abril 14, 2012. Junio 14, 2012. Julio 21, 2012. Julio 12, 2012. Julio 19, 2012. Julio 26, 2012. Agosto 2, 2012.

Junio 8, 2013. Asistencia a Asamblea de Distrito. 2012 (sin fecha específica)

Congregación de Iztapalapa

“Escuela del Ministerio Teocrático”

Fecha: Jueves 16 de febrero de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm No. Asistentes: 90 aprox.

CONTEXTO

Ambiente intranquilo debido a la asistencia de niños pequeños que estaban

inquietos (lloraban, jugaban, etc.) provocando cierto ambiente de molestia. La reunión sin

embargo, no paró su dinámica. Probablemente había más familias (padre, madre e hijo) que

en la reunión pasada. Todos llegan impecablemente vestidos: mujeres con falda, bolso y

sus respectivos libros; hombres y niños de traje. El espacio siempre luce limpio, las sillas

perfectamente acomodadas. Por lo regular la gente se sienta al final del salón, conforme

van llegando los acomodadores los van instalando en los espacios libres.

La reunión consta de varios eventos, el primero de ellos tiene que ver con el estudio

de uno de los capítulos del libro “Testimonio cabal del Reino de Dios”, se leen los párrafos

(esta asignación de lectura corre a cargo de un hermano al cual se le asigna dicha tarea),

hay siempre un hermano que dirige la reunión. Toda vez que termina de leer los párrafos

asignados, el responsable de la reunión pregunta a los asistentes (las preguntas vienen en el

3

libro), los asistentes preparan con antelación el estudio, de modo que la mayoría según he

visto, tienen marcadas las respuestas, es así como pueden participar más fluidamente. Si la

pregunta no ha sido respondida con claridad se les da oportunidad a otros de participar,

hasta que la respuesta sea clara.

Al terminar los párrafos sobre los cuales se estaba trabajando, continúan con los

siguientes párrafos, siguiendo la misma dinámica hasta terminar con la lección asignada.

Posterior a esta primera asignación, da inicio la reunión relevante del día,

denominada Escuela del Ministerio Teocrático (EMT), la cual inició alrededor de las

7:30pm.

1era. Asignación. Lectura de versículos (Isaías 56:1-12). Un hermano pasa a leer los

versículos; posteriormente el director de dicha reunión comenta su lectura (la cual es

considerada un ejercicio acorde con determinadas lecciones del libro de base: Escuela del

Ministerio Teocrático. Para este caso particular, se evaluó la lección 5 del libro (Uso

adecuado de pausas).

2da. Asignación. Presentación de dos hermanas, utilizando el versículo Juan 6:60.

Destacando la lealtad incondicional (6:68) aunque no se comprendan los mandatos de dios

uno debe ser leal y acotar las actividades que se desarrollan en la Congregación ya que son

para agradar a Dios. Mediante esta representación se ejercitó la lección 44 del libro EMT

(pág. 236) referido a la utilización del contexto. De nuevo se realizaron comentarios por el

director de la reunión, utilizaron bien las lecciones, cómo lo hicieron, cómo sirve de

ejemplo para que otros miembros lo realicen en la predicación, etc.

3era. y 4ta. Asignación. Se utilizó el libro Razonamiento a partir de las escrituras (pág. 236,

pregunta sobre la poligamia, en acompañamiento de la lección 43 del libro de la EMT

(cómo utilizar la información asignada, pág. 234).

5ta. Asignación. Reunión de servicio. Se inició con un cántico, informes sobre actividades

–se mencionan las casas de las familias de las cuales se iniciarán las salidas de campo para

la predicación), visita de un hermano a discursar (seguramente de otra congregación),

asignaciones del aseo, arreglo del salón –se invita a participar, se dan horarios-, se señaló

que la Sucursal envió una carta publicada en el pizarrón. Se dio aviso de las revistas que

llegaron (Despertad marzo, abril, Atalaya de abril) se dijo que sólo se proporcionaría un

ejemplar por persona de la revista Atalaya; se señaló que marzo es un mes especial ya que

4

se debe cumplir con la meta de 30 horas previo a la conmemoración (5 abril). Al final de la

reunión se entregarán hojas de campo esperando se incremente el número de precursores.

Se inició con un discurso dado por el anciano de la congregación (Rogelio). Se necesitó

el libro de la EMT (pág. 56) con el título de “Hágase un buen maestro”. Con los siguientes

puntos:

a) Enseñar las buenas nuevas (objetivo impuesto por Dios)

b) Enseñar a los hijos con el ejemplo.

Se mencionó que es importante trabajar la mente para llegar a su corazón (al corazón

de las personas a quienes se les predica).

Utilizando el anuario 2011 (pág. 55) se ejemplificó lo que es posible aprender:

a) Utilizar todos los medios de predicación.

b) Orar

c) No fijarse en su apariencia (de las personas a quienes se les predica)

d) Continuidad

La reunión finaliza con un cántico (el cual ya está programado, utilizando un libro de

cánticos) inmediatamente de finalizado el cántico todos cierran el libro, inclinan su cabeza

y el responsable de guiar la reunión realiza una oración. Al finalizar la oración, se

incorporan y la reunión se concluye.

Hay movimiento, se saludan, charlan, preguntan sobre su estado de salud o cómo se

sienten. Las personas responsables del aseo de ese día comienzan a realizarlo, poco a poco

la gente se va de la congregación.

OBSERVACIONES

Cuando se pasa a la reunión de la EMT se pide que algunos hermanos pasen a otra

sala para que también puedan participar. Al finalizar, el hermano Rogelio Ochoa

(superintendente de la congregación) califica al interior de la sala a los hermanos que

participaron.

5

Durante las asignaciones se realizan preguntas y se anima al público a responder –llama

la atención la participación de todos (niños, adultos, jóvenes, etc.) aunque se equivocan

nunca se les corrige, siempre se les dice que lo hicieron bien.

El tiempo para cada asignación está programado, de modo que no es posible pasarse

de dicho tiempo. El hecho de que los hermanos preparen con antelación su estudio, sus

respuestas, contribuye desde mi perspectiva a que así sea. Por otro lado, los estudios están

preparados para facilitar la búsqueda de las respuestas, los párrafos en los libros vienen

numerados, al final de página se anotan las preguntas y el número de párrafo donde se ubica

la respuesta. Es muy difícil desde mi perspectiva no encontrar las respuestas.

MI SENTIR

La reunión fue muy amena, pese al ruido que hacían los niños. Se me hizo que pasó

muy rápido el tiempo. Noto que hay una relación muy fuerte en todo lo que se estudia

(incluso los cánticos) con el tema a abordar, ello me impresiona porque siento que requiere

de una gran preparación de los temas: NADA ESTÁ AL AZAR, TODO ES TAN

SISTEMÁTICO. LA hermana Norma (esposa de uno de los ancianos o superintendentes

de la Congregación) se acercó conmigo, al parecer ella me acompañará, me agrada su

compañía. Me presta los libros para que yo pueda leer, me busca los versículos en la Biblia).

Esta reunión me agrada mucho, no sé si sea porque es dinámica o porque versa sobre la

predicación que es lo que estudio.

CUESTIONES PRÁCTICAS

Al finalizar la reunión, me acerqué al hermano Rogelio para preguntarle sobre la

posibilidad de tener y trabajar sobre los libros que utilizan en las reuniones, me dijo que iba

a preguntar. Al platicar consideró factible pedir prestadas los libros a mi abuelita. Me dieron

el libro “Testimonio cabal del Reino de Dios” que es el libro que utilizan al inicio.

Acordamos que trabajaría las lecciones como ellos. También consideró la posibilidad de

realizar entrevistas y grabarlas.

PENDIENTES

1. Describir el espacio físico a detalle.

2. Elaborar un glosario de términos.

6

3. Establecer una relación del diario de campo con las publicaciones, en una especie de

bitácora, mostrar los temas y quizá en una fotocopia anexar el o los capítulos de libros

que se analizaron. Ello me servirá porque me permitirá visualizar la estrecha relación

del conjunto (temas, cánticos, ejemplos de los libros, lecciones a aprender, etc.).

Elaborar un esquema de la reunión, ya me di cuenta.

Fecha: Jueves 23 de Febrero de 2012. Evento: Estudio de la Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:30pm No. Asistentes: 112 aprox. Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión inició a las 7:00pm. en punto. Continuó siguiendo el siguiente orden:

1. Cántico y oración.

2. Inicia el Estudio Bíblico de la Congregación, teniendo como referencia el libro

“Testimonio cabal del Reino de Dios”. Se asigna acorde con el Ministerio del Reino,

una serie de párrafos los cuales han sido estudiados con antelación por los asistentes, a

quienes se les invita a responder las preguntas tomadas de dicho capítulo.

3. Inicia la Escuela del Ministerio Teocrático, se asigna una lectura de la Biblia, que en

este caso retoma el libro de Isaías 61 (todo el versículo). Regularmente este estudio se

tiene un tiempo asignado de 25min. En cada una de las actividades los hermanos que

participan deben aplicar una lección del libro Benefíciese de la Escuela del Ministerio

Teocrático (BEMT). El estudio consta de los siguientes puntos:

a) Lectura del libro Isaías 61 por parte de uno de los hermanos.

b) Representación por parte de dos hermanas aludiendo a cierto tema. La

representación consta de actuar una situación de la vida real, por parte de

dos hermanas a quienes se les ha dado esa tarea con antelación.

c) Al terminar la representación el conductor de la reunión presentó la

siguiente actividad anunciando el discurso, tomando como base la pág. 37

del libro Razonamiento a partir de las escrituras (el tema de esta página es

“Si los cónyuges sencillamente no pueden vivir juntos en paz ¿es

permisible la separación?”) hace uso de la Biblia. El discursante tomo

como referencia datos del INEGI (acerca del divorcio).

4. Inicia la reunión de servicio, esta reunión consta de algunos anuncios acerca de la

congregación, y está a cargo de uno de los superintendentes de la Congregación. Los

Comentado [NF1]: La lección a aplicar es “Animar a emplear la Biblia”, pág. 145 del libro BEMT.

Comentado [NF2]: La lección a aplicar es “Uso eficaz de las preguntas”, pág. 236 del libro BEMT.

7

anuncios o actividades fueron: a) Lectura de una carta que llegó de la Sucursal a todas

las congregaciones, b) Señalamiento de las salidas para la predicación, se anuncian las

casas de salida, horarios, días; c) Limpieza del salón, este día a cargo del grupo 3, d)

tareas de la congregación, que implicó este día la limpieza por fuera del salón invitando

a los asistentes a que se apuntaran para participar en ella, e) Se llevó a cabo una

demostración (por dos hermanos) para utilizar el libro “Enseña” que versa acerca de

cómo ser más eficaces en la predicación, para el mes de marzo, por último f) se inició

una pequeña sesión de preguntas y respuestas, coordinada por el anciano de la

congregación (hermano Chong), considerando los siguientes libros bíblicos de base (y

eventualmente algunas publicaciones, tales como el libro Perspicacia):

a) Salmos 107: 21-22 ¿Cómo hacer el sacrificio de alabanza? Para

este caso se debe apuntar a que al predicar se debe glorificar a

dios.

b) Marcos 1: 32-39 ¿Qué lección se aprende de Jesús? La lección a

aprender es que es bueno realizar buenas obras pero más

importante es predicar las buenas nuevas, ya que así se glorifica a

Dios. (Se dice que “Lo importante para Jesús es Dios” entonces, a

Dios lo que le importa es que sigan sus mandatos y uno de ellos es

predicar su palabra, de modo que si Dios es lo más importante, si

uno quiere agradarle debe hacer lo que el quiere: predicar).

c) Proverbios 20: 13 Dar prioridad espiritual. Preguntarse ¿cuál es la

prioridad de cada uno de nosotros? La prioridad debe ser Dios.

5. Cántico y oración.

OBSERVACIONES

Cada una de las actividades de la reunión, son una constante prueba para los

participantes de cuánto han aprendido de la Escuela del Ministerio Teocrático, sobre todo

de las lecciones del libro BEMT. Al terminar cada una de las asignaciones o actividades, el

hermano conductor agradece “su excelente, buena” participación –me sobre llama la

atención que nunca los reprenden, ni les dicen que se equivocaron, aun cuando acorde a mi

percepción, no todos logran hacerlo excelentemente-.

MI SENTIR

Como siempre esta reunión me agrada, me parece fluida lo que la hace rápida.

Considero relevante mencionar la participación de niños, adultos, jóvenes, personas adultas

8

y adultos mayores; si bien observo que hay personas que participan casi siempre, y quienes

por lo general muestran más avance respecto a los otros. Es una congregación que refleja

armonía, me simpatizan.

CUESTIONES PRÁCTICAS

Por su actitud en las reuniones, ya tengo detectadas a las personas a quienes quiere

tentativamente entrevistar para mis historias de vida: la hermana Norma y su familia y el

niño Abraham y su familia.

Fecha: Jueves 1º. de Marzo de 2012. Evento: Estudio de la Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:30pm No. Asistentes: 86 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión inició a las 7:00pm. en punto. Continuó siguiendo el siguiente orden:

1. Cántico y oración.

2. Inicia el Estudio Bíblico de la Congregación, teniendo como referencia el libro

“Testimonio cabal del Reino de Dios” (págs. 135 y 136). Como siempre, un

hermano dirige la sesión de preguntas y respuestas, y hay un hermano a quien le

corresponde leer las páginas asignadas.

3. A las 7:30pm. Inicia la Escuela del Ministerio Teocrático, la lectura del libro de la

Biblia asignado es Isaías 63 al 66. El estudio consta de los siguientes puntos:

d) Discurso a cargo del hermano Martin Valdés sobre los capítulos bíblicos

ya mencionados. Utiliza ejemplos de la vida real, en este caso aludió al

árbol de cebolla en E.U. para ejemplificar cuánto durará la vida de los seres

humanos. Se pidió la opinión de los asistentes después del discurso ¿qué

les pareció interesante?

e) Se anunció la siguiente actividad, tomando como base el libro

Razonamiento a partir de las escrituras, considerando las págs. 67-71 (los

temas de estas páginas son “Si les dicen <<Yo no creo en la Biblia>>

podrían contestar: “Pero si en Dios”; “Si le dicen <<La Biblia se

contradice>>; si les dicen “La Biblia fue escrita por hombres”.

Se da una primera demostración, a cargo de dos varones, en la cual se

demuestra como acercarse a la gente. Utilizan la Biblia, revistas, libros que

Comentado [NF3]: Si bien parece que esto es espontáneo, no es así ya que esta actividad estuvo indicada en el Ministerio del Reino.

9

publicaron para auxiliarse. La segunda demostración se llevó a cabo por

dos hermanas.

4. Cántico y oración.

OBSERVACIONES

Una de las observaciones que me llamaron la atención fue que mencionaron que la

versión que utilizan de la Biblia, es moderna, lo que facilita su lectura en comparación con

otras.

Otra de las cuestiones que observo es que no todos apagan su celular, la mayoría se

sienta atrás, percibo que cada uno “ya tiene su lugar para sentarse”.

Faltaron muchos asistentes en comparación con otras reuniones.

Se discute acerca de las demostraciones, aludiendo a las cosas que hizo bien y “de cómo

deberíamos hacerle nosotros”.

Supongo que los responsables de las reuniones reciben una capacitación especial sobre

qué preguntar o de menos, reciben otro Ministerio del Reino que les dice lo que hay qué

hacer.

Para la Escuela del Ministerio Teocrático tienen una hoja en la que vienen las

respuestas: todo está preparado, calculado.

En la demostración de las hermanas, a pesar de que un bebé lloraba demasiado, la gente

se mostró muy interesada ya que lo hacían muy bien.

MI SENTIR

Me interesó la reunión, la hermana que me acompaña es amable como siempre, me

auxilia, me hace sentir cómoda, sobre todo porque ningún miembro de la congregación me

presiona. Me pareció que ella iba más arreglada de lo normal y esto es porque ella fue una

de las participantes en las demostraciones.

CUESTIONES PRÁCTICAS

Preguntar composición de la congregación, número de mujeres (edad), número de

hombres (edad) y niños.

NO ASISTÍ Fecha: Jueves 8 de Marzo de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático/Preparación del estudio personalmente. Tiempo de preparación: 2hrs. Aproximadamente. MATERIAL PARA LA REUNIÓN DE ESTA FECHA:

Comentado [NF4]: De pronto una de las frases sobresale de entre todas <<lo escrito da seguridad>> Pienso que lo escrito alude a las publicaciones, parecen tan seguros, tan racionales. Al basarse en la Biblia ello les brinda seguridad acerca de lo que se dice <<como si no se hablara con fundamento>> de ahí la búsqueda por basarse en lo escrito..

Comentado [NF5]: En algunas de las demostraciones aludieron a cuestiones racistas, lo que llamó mi atención.

Comentado [NF6]: En esta representación, el conductor aludió a una frase que de nuevo acaparó mi atención <<Cuando la hermana razonó con ella>>

10

1. Libro Testimonio cabal del Reino de Dios, capítulo 17, páginas 137 y 138.

2. Libro de Jeremías (en la Biblia) capítulos 1 al 4.

3. Libro Razonamiento a partir de las escrituras, página 238, párrafos 1 al 4.

4. Examinando las escrituras diariamente.

APORTACIONES DE MI ESTUDIO PERSONAL

a) LIBRO TESTIMONIO CABAL. <<Hoy nosotros animamos a la gente a que, como

aquellos judíos, examinan la Biblia con cuidado para cerciorarse de que sus creencias

tienen fundamento sólido>> (pág. 138).

<<Predicar con valentía y de razonar a partir de las escrituras>> (pág. 138)

¿Qué encontrar en estas citas?

Me llamó la atención que siempre aparecen cuestiones tales como razonar, fundamento

sólido. Es como si todo se basara en una extrema racionalidad. Incluso la sistematización

de las reuniones, los estudios; su exactitud se presenta tan claramente objetivas

(MODERNIDAD). Incluso el título de los libros: “Examinando las escrituras,

Razonamiento, Testimonio, etc. ¿no es tan marcado este énfasis por lo racional, por qué?

¿Cuál es la característica de esta predicación en la modernidad?

Fecha: Jueves 29 de Marzo de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 9:00pm. No. Asistentes: Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión inició a las 7:00pm. con el siguiente orden:

1. Cántico y oración.

2. Discurso (Jeremías). Se dio un breve discurso y luego se pidió al público que señale

los puntos que les parecieron interesantes.

3. Escuela del Ministerio Teocrático. La primera asignación es la lectura de uno de los

libros de la Biblia (Jeremías 13: 1-14), estuvo a cargo de un hermano. La segunda

asignación tuvo como base el libro Razonamiento (pág. 84, “¿Qué significa el pan y vino

que se ofrece en la conmemoración?”, y la actividad fue una representación por parte de

dos hermanas. La tercera asignación, estuvo basado en el libro Razonamiento, la actividad

fue otra representación o demostración (pasaron mujeres jóvenes). La última actividad se

Comentado [NF7]: A través de la predicación.

Comentado [NF8]: Los otros.

Comentado [NF9]: Cualidad en una persona.

Comentado [NF10]: Antes de iniciar esta actividad, varios hermanos y hermanas pasan a una salita, donde les brindan lecciones o los evalúan, mi acompañante tuvo que ir allá, dejándome su libro BEMT.

Comentado [NF11]: El hermano que lee, lo hace porque con ello evalúan su lectura (acentuación, ritmo, etc.). En este caso, se trató la lección 4, “Fluidez”, pág, 93. Se mencionaron los consejos la página 94 (cuadro “cómo expresarse con fluidez”).

Comentado [NF12]: Se trató la lección 18, “Uso de la BibliaG”, págs. 143 y 144.

Comentado [NF13]: Se trató la lección 49, “Solidez en la argumentación”, págs. 255 y 256 (cuadro).

11

realizó con un video (el cual se les dio el año pasado). Se realizaron una serie de preguntas

y respuestas, el video no se proyectó, fue una tarea a casa.

4. Cántico y oración.

OBSERVACIONES

Alcanzo a apreciar que no hay lugar para expresar dudas en las reuniones, sólo se trata

de responder (no sé si sea por el tiempo que tienen designado para las reuniones).

Este día se escuchaba ruido por los niños, al contrario de otras reuniones observé que

se les hizo tarde a muchos de los asistentes. Observo igual que los niños participan mucho

en esta congregación.

Durante el discurso se enfatizó mucho la cuestión de la hospitalidad, el hermano habló

haciendo uso de la Biblia y de los ejemplos que en ella se mencionan, de cómo podrían

tratar a los invitados en la conmemoración. Se realizó una representación de cómo debe

uno comportarse en la conmemoración, tanto a la llegada de los invitados, como a su salida.

Uno de los puntos sobresalientes, es la preparación de algunos testigos respecto al

estudio que corresponde; por ejemplo, la hermana Norma preparó la lectura de la Biblia

(primera asignación de la Escuela del Ministerio Teocrático) al punto de escribirlo en

computadora (1 hoja), que leía cuando se le permitía participar.

Además me prestó su libro de BEMT, lo cual me produjo una gran sorpresa ya que ese

libro sólo lo pueden tener quienes son testigos de Jehová bautizados. Me explicó que al

asignarles la actividad que deberán realizar en la reunión de la EMT, se les mencionan las

lecciones que deben poner en práctica, así como los pasajes de la Biblia o de otras

publicaciones que pueden utilizar al leer, discursar o representar.

MI SENTIR

Eran las 7:55pm. Y yo sentía mucho sueño, tengo la impresión de que la gente se siente

igual, lo digo porque veo sus rostros. Al despedirme lo hacen contentos de verme, siento

que la relación se estrecha y eso me agrada.

CUESTIONES PRÁCTICAS

La siguiente reunión será el día lunes 2 de abril a las 7:00pm. ya que el jueves se

celebra la conmemoración, evento de gran relevancia para los testigos de Jehová. Me

dieron una invitación.

PENDIENTES

Preguntar si es posible grabar la conmemoración, o al menos tomar fotos de la misma.

Comentado [NF14]: Tienden mucho a recurrir a los ejemplos o experiencias señaladas en la Biblia.

Comentado [NF15]: Un hermano menciono que es importante no poner “cara de palo” jaja me causó mucha risa.

12

Identificar las estrategias utilizadas al interior de la EMT (discurso, lectura,

demostraciones).

VISITA 14. Fecha: Lunes 2 de Abril de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 9:00pm. No. Asistentes: Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

Llegué tarde, hay pocos asistentes. La reunión se llevó a cabo de manera normal, como

siempre siguiendo los lineamientos del Ministerio del Reino. La presentación corrió a cargo

de dos hermanos jóvenes. Se dieron ideas de cómo ofrecer la revista y también se llevó a

cabo una demostración a cargo de dos hermanos.

OBSERVACIONES

Tengo la impresión de que esta reunión fue una especie de introducción a las

actividades del siguiente mes, sobre todo porque ponen mucho la atención en presentar y

ofrecer las nuevas publicaciones, tanto de la Atalaya como de ¡Despertad!

Fecha: Jueves 12 de Abril de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 8:45pm. No. Asistentes: 71 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión inició a las 7:00pm. con el siguiente orden:

1. Cántico (123) y oración.

2. Estudio del libro Testimonio Cabal (1era. reunión). (capítulo 19, párrafos 1-5). La

lectura refleja, a partir de la lección a tratar, la importancia estratégica de apreciar los

lugares dónde predicar, es importante checar el contexto. Se hacen preguntas que no

están señaladas en el libro. Se pidió fijarse en el mapa que viene en la hoja 1 del libro

Testimonio Cabal. El conductor al finalizar esta parte del estudio, preguntó al auditorio

¿qué se aprendió con esta lección? Dos cosas: a) Trabajar para no ser la carga de nadie

y b) no olvidar que lo importante es el ministerio, predicar. Posteriormente, preguntó

qué era lo necesario para que eso se logre como padres. El auditorio respondió que es

importante inculcarles de pequeños y enseñarles un oficio.

Comentado [NF16]: ¿A dónde dirigirse? Punto estratégico, ¿para qué? Para la predicación, ¿por qué? Porque en ese lugar había muchas religiones.

Comentado [NF17]: Con lo cual demuestran que hacen uso de todos los recursos que proveen las publicaciones para que la gente aprenda o le queden más claros los temas.

13

3. Escuela del Ministerio Teocrático (2da. reunión). Cambia el conductor de la reunión,

pidiendo que se manifieste atención a las asignaciones y demostraciones durante las

actividades de esta reunión. Las asignaciones son las siguientes:

a) Libro 22 a 24 de Jeremías, en la Biblia. Estuvo a cargo del hermano Chong, quien

discursó alrededor del mismo punto. Posteriormente se anima a la opinión de los

asistentes, pidiéndoles comenten qué puntos les parecieron relevantes. Los

hermanos leen algún versículo y el conductor agradece su participación (siempre

de manera amable, positiva, etc.). Al terminar la participación del hermano

Chong se pide que salgan los hermanos (as) quienes tienen asignación para la

sala “B”. Sale un grupo reducido de personas, posteriormente inician las

siguientes asignaciones:

i) Lectura por parte de un hermano de un versículo de la Biblia.

ii) Demostración por parte de dos hermanas. Teniendo como tema

“¿Por qué nunca será aburrida la vida en el nuevo mundo?”

iii) Discurso a cargo de un hermano. Con el tema “Aplicar los

consejos bíblicos contribuye a mejorar el matrimonio”.

4. Cántico 36.

5. Reunión de Servicio.

a) Se hizo mención a: las salidas para el servicio de campo, el discurso de la siguiente

semana, el cual se dará el próximo sábado, bajo el título “¿Cómo adornan los

cristianos la enseñanza divina?”, realizado por un hermano que viene de fuera, al

parecer el superintendente de circuito. Debido a esta visita, se informa que los

horarios y fechas de las reuniones siguientes cambian. Se anunció igual que la

siguiente semana se trabajará con un video, preguntó si alguien lo necesitaba. Se

hizo mención de los precursores auxiliares y se dijo que la siguiente semana habría

mucha actividad, supongo debido a la visita del superintendente de circuito.

b) Utilizándose el Anuario 2012 de los testigos de Jehová, se comentó la carta de

bienvenida del Cuerpo Gobernante que viene al inicio del Anuario posteriormente

se pidió expresar aquellas experiencias (que venían igual en el Anuario) que les

hayan parecido relevantes. Participaron mucho. Se destacaron algunas cifras

relevantes del informe mundial, entre las que sobresalió el hecho de que México

representa el 12% del total de estudios bíblicos conducidos a nivel mundial.

c) Para concluir la reunión de servicio se inició la sesión de preguntas y respuestas

para la actividad denominada “Tres claves para mejorar nuestra enseñanza”.

Destacándose los siguientes consejos:

a) Enseñar con sencillez. No abrumar, destacar ideas principales. Se realiza

una demostración a cargo de dos hermanas (la hermana Norma y una

Comentado [NF18]: Tengo la impresión de que esta actividad permite que la congregación repase la Biblia por completo, anualmente.

Comentado [NF19]: Entre los puntos interesantes resalta que <<las personas apáticas no son gratas a Jehová>> ¿Quiénes son apáticas? Quienes se preocupan más de si mismos, quienes muestran flojera para el estudio de la Biblia.

Comentado [NF20]: Lección 2, “Articulación clara”, pág. 86 del libro BEMT.

Comentado [NF21]: Lección 32, “Expresarse con convicción”, pág. 194 del libro BEMT.

Comentado [NF22]: Libro Razonamiento, pág. 240. Lección 20, “Introducción eficaz a los textos bíblicos”, pág. 147 del libro BEMT.

Comentado [NF23]: Un precursor auxiliar es un hermano que dedica 30 hrs. mensuales a la predicación.

Comentado [NF24]: Viene en el Ministerio del Reino.

14

chica). El conductor de esta asignación preguntó si la hermana había

enseñado con sencillez, el auditorio respondió que no y el conductor resaltó

la idea de que eso es justo lo que no se debe hacer.

b) Utilizar ilustraciones. Deben ser breves y sencillas. Permiten reflexionar y

despertar “emociones” que invitan a recordar. Deben prepararse para

ilustrar, valiéndose de algunos dibujos relacionados con algún tema.

c) Usemos bien las preguntas. Tener en cuenta que las preguntas para ser bien

respondidas requieren de un cierto grado de reflexión, por lo que es

necesario tener paciencia, no adelantándose a la respuesta, y en caso de que

la respuesta sea incorrecta, lo que se sugiere es hacer más preguntas de

modo que se llegue a la respuesta correcta. El conductor preguntó cuáles

eran los diferentes tipos de preguntas, se mencionaron 3: Guiadoras, de

opinión o punto de vista y preguntas eróticas (aquellas que sólo sirven para

reflexionar pero que no cuentan con respuesta).

Se dijo que es importante prestar mucha atención al cómo se enseña. Se agradece la

participación.

6. Cántico 10 y oración.

OBSERVACIONES

Durante la reunión hubo un niño que lloraba, incomoda pero observo que el público

sigue muy atento al estudio. Hacía calor y llovía, pero se respira un ambiente tranquilo.

Observo que en las publicaciones utilizan palabras poco comunes (pág. 150 del

libro Testimonio Cabal). Además, las publicaciones presentan información anexa para

contestar, siento que es un esfuerzo por brindar la mayor información posible, para que los

aprendices manejen dicho vocabulario e información de modo que esto posibilite un

impacto positivo en la predicación frente a las personas.

La sala no se llenó (7:42pm.), ésta luce fresca, hay dos arreglos florales grandes en

el estrado que hace que se vea bonito.

Me extrañó no ver a Abraham, pero si vi a su papá y me sigue llamando la atención

la cantidad de notas que tiene en las publicaciones que se utilizan!

MI SENTIR

Me sentí bien, muy activa porque tuve muchas anotaciones. Llegué temprano y la

hermana Norma esta vez no se sentó conmigo, supongo porque quería estar al lado de su

hija. No me incomodó, al contrario siento que estuvo bien, así pude elaborar mi diario más

libremente. Ella sin embargo estuvo al pendiente de allegarme las publicaciones que se iban

Comentado [NF25]: Por ejemplo, en la lectura del día de hoy, que hablaba de la experiencia del apóstol Pablo, hay un recuadro que brinda información acerca de los libros que Pablo escribió. Esto afianza el conocimiento de la Biblia, que es lo que también caracteriza a los testigos.

Comentado [NF26]: ¿Por qué hacerlo, para qué?

15

requiriendo, cuando yo no las tenía. Otro aspecto que me gustó, es que como decidí

participar para ver la reacción de esta congregación, al finalizar el esposo de la hermana

Norma me felicitó diciéndome que había sido una participación muy buena. No me miraron

feo, e incluso el hermano conductor al ver que quería participar mencionó mi nombre y me

alcanzaron el micrófono. Las personas de la congregación ya me ubican, eso me alegró. La

hermana Norma al finalizar la reunión me prestó su Ministerio del Reino para que lo

fotocopiara, ya ni siquiera tengo que pedirle las cosas! Me dio las fechas y los horarios de

las reuniones siguientes, indicándome los cambios en las mismas, también me dijo que

tenía que irse porque le tocaba el aseo del baño. Nos despedimos y yo comencé a

despedirme de todos para irme.

Al llegar me saludan y al salir igual, no se sienten invadidos como ocurrió en la última

sesión del estudio de la Atalaya en Chiconcuac.

CUESTIONES PRÁCTICAS

La siguiente reunión de la Escuela del Ministerio Teocrático se llevará a cabo el martes

17 día martes 17 de abril de 2012, a las 7:00pm. En ella no se estudiará la siguiente parte

del estudio del libro Testimonio Cabal, ya que un superintendente de circuito vendrá a

discursar. El jueves se llevará a cabo la reunión del estudio de la Atalaya, en la cual no se

dará lectura a la lección, como se acostumbre, sólo se llevará a cabo la sesión de preguntas

y respuestas.

PENDIENTES

Me surgió esta pregunta en torno a las entrevistas:

a) ¿Cómo se sienten las personas durante las diferentes reuniones, cuál es su percepción?

¿Por qué?

Debo enriquecer la última reunión del Estudio de la Atalaya pasado, para

mencionar cómo me hizo sentir la mamá de Karla.

Ya necesito pedir al menos una entrevista para obtener datos generales de la

congregación y luego para pedir tentativamente entrevistar a hermanos que ya tengo

localizados para iniciar con las historias de vida.

Fecha: Jueves 17 de Abril de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 9:00pm. No. Asistentes: Lugar: Iztapalapa NO ASISTÍ

Comentado [NF27]: La familia Morales y la familia de Abraham, así como a los superintendentes y a los siervos ministeriales jóvenes. Quizá haría falta localizar hermanas, hoy escuché a un hermano charlar con una chica que al parecer es recién llegada, quizá sea interesante que sea ella, ya que aún no se bautiza pero tiene toda la intención de hacerlo.

Comentado [NF28]: O quizá no, ya que aún no tengo bien definido mi marco teórico.

16

CONTEXTO

Durante la semana que va del 14 al 20 de abril, las actividades de las congregaciones

se ven afectadas debido a la visita del Superintendente de Circuito. El superintendente de

circuito es un hermano que tiene la responsabilidad de participar en las reuniones de las

congregaciones bajo su jurisdicción, tales como: reuniones semanales, predicación,

revisión del funcionamiento de las congregaciones, así como la impartición de una serie de

discursos durante las mismas.

Esta es la razón por la cual las congregaciones realizan arreglos de modo que este

hermano pueda llevar a cabo sus funciones. En esta semana, la EMT no se realizará el día

jueves 17 de abril de manera habitual. La reunión según me comentaron, no incluyó el

análisis del Estudio Bíblico de la Congregación (cap. 19, párrafos 6-11) en su lugar el

Superintendente de Circuito emitió un discurso con el título “La importancia de la

predicación”.

Así mismo, la última parte de las actividades de este día tuvieron que ver con la

proyección de un DVD (“Los testigos de Jehová: una historia de fe viva”) parte 1: <<Salen

de la obscuridad>>, el cual deberán verlo en casa y traer contestadas las preguntas que

vienen en el Ministerio Teocrático, en la semana del 16 de abril.

Fecha: 19 de Abril de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 8:25pm. No. Asistentes: 86 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico 85 y oración.

2. Estudio del Libro Testimonio Cabal (Cap. 19, párrafos 6-11).

3. Cántico 100

4. Discurso a cargo del Superintendente de Congregación “Tenemos que entrar a través

de muchas tribulaciones”. El conductor del estudio pidió que se tomara nota del

discurso.

El superintendente inició diciendo que la labor de predicación sería difícil, lleno de

muchas tribulaciones, preguntó “¿Aguantaremos las pedradas? Es algo que tenemos

que pensar… Pablo nos e echó para atrás”. Dijo que pronto ellos se enfrentarían a este

Comentado [NF29]: Se mencionó el versículo de Ezequiel 3:18-19. Que habla de la consciencia limpia. Otro de los puntos que llamó mi atención de este estudio del libro, fue lo que se mencionó en la pág. 152 sobre el conocimiento exacto. Se dice que se debe llegar a la gente a través del conocimiento exacto. Mencionaron que se puede tener mucho celo por Dios, pero no puede llegarse a él por entero sino es a través del conocimiento exacto, la gente no tiene dicho conocimiento exacto “nosotros si tenemos conocimiento exacto”. Durante una de las participaciones, una de las hermanas dijo que “como siervos de Jehová, tenemos ese privilegio de hacerles llegar ese conocimiento exacto”, otro comentario mencionó “Ninguna organización tiene ese conocimiento”.

17

tipo de tribulaciones, acorde con el discursante existen dos tipos de tribulaciones por

llevar una vida cristiana:

1. Frontales. Directas, vienen de parte de Satanás y donde lo importante a

considerar es “terminar la obra que Jehová Dios nos encomendó”.

2. Sutiles. Son “Maquinaciones o artimañas”. A través de la trampa insidiosa

del desánimo, el cual es provocado por nuestra propia imperfección. Este

tipo de presiones sutiles pueden afectar física y emocionalmente.

El discursante hizo mención de algunos casos en los que la predicación está proscrita,

mencionó el caso de África, en la que se detuvo a 3,000 personas, entre ellas 58 testigos

de Jehová (mujeres, niños de hasta dos años de edad y varones) sin cargo alguno, sólo

porque se dicen testigos de Jehová.

Otro ejemplo fue el de Georgia, en la que un grupo de individuos irrumpió durante una

reunión con otro grupo armado. El ataque según el discursante fue filmado y

transmitido en las noticias y en donde se puede apreciar a los agresores, sin que haya

un indicio de que los testigos hayan hecho algo. El video fue enviado por e-mail a

muchas personas testigos, sin embargo el superintendente dijo que él no lo había visto

ya que “no tenemos por qué darles publicidad a estas personas”.

Por último mencionó que en 29 países está proscrita la obra de los testigos de Jehová.

Terminada esta primera exposición dijo, “¿cómo prepararnos para la tribulación?”

Mencionó que deben preparar la mente y el corazón, haciéndose las siguientes

preguntas:

1. ¿Oro con frecuencia a Jehová? Hay que hacerlo constantemente, más

cuando se está bajo presión, para pedirle fuerza.

2. ¿Sigo el mandato bíblico de reunirme en la Congregación? Para

estimularse con cosas correctas es necesario venir a la reunión, la cual sirve

como “vacuna” para enfrentar los ataques del diablo.

3. Nuestra actitud hacia las normas de Dios. ¿Qué punto de vista tiene la

predicación para mí? ¿Cuándo venga la prescripción tendré valor? ¿Teme

predicar a solas? ¿Participa usted en la predicación con las revistas? ¿Tiene

miedo de predicar a personas influyentes?

Terminó diciendo que todas estas cuestiones son necesarias de analizar.

4. Meditar en el rescate que Jehová Dios ha hecho por nosotros. Dijo que

Jesús Dios no murió por gente imperfecta; sino por pecadores. No es

posible, mencionó, que no se cometan errores.

Concluyó lanzándoles la siguiente pregunta ¿Ya está listo para la tribulación? También

los instó a realizar un esfuerzo más en la labor de la predicación, señalándoles sino

Comentado [NF30]: Sobre estos puntos fue muy frontal frente a la congregación, incitándolos a hacer lo necesario por reflexionaran en cuanto a su labor sobre la predicación, para no tener miedo, para hacer lo necesario para seguir realizando esta actividad aún en momentos difíciles (de los cuales hacia mucho hincapié por cierto). También en este momento del discurso mencionó algo referente a obedecer y ser sumiso, dijo que obedecer es hacer entendiendo lo que se me está pidiendo hacer, mientras que ser sumiso es no comprender o entender lo que se nos pide, y hacerlo. Instó a la congregación a que deben ser sumisos, sin entender el porqué de lo que se les pide (por cierto que en algunos capítulos de estudio, se mencionan ejemplos de acciones que realizaron los discípulos de Jesús sin entender bien porque debían comportarse de esa manera o hacer tal cosa).

18

valdría la pena quedarse un par de horas más ya que se levantaron temprano y tuvieron

que apurarse para salir.

5. Cántico 32 y oración.

OBSERVACIONES

Al llegar a la reunión, el superintendente junto con su esposa recibía en la entrada a los

miembros de la congregación, los saludaban de mano y sonreían, preguntaban cómo

estaban y daban la bienvenida.

Durante el discurso del superintendente las personas están algo inquietas, el salón

no se llenó.

Según entiendo el superintendente es un evaluador del ejercicio de las actividades de

esta congregación, al finalizar su discurso les pidió cambiar su actitud respecto a la

predicación, dedicarle más tiempo a la misma, es lo que “debe trabajar esta congregación”.

Fecha: Miércoles 25 de Abril de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 8:30pm. No. Asistentes: 75 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico y oración.

2. Estudio del Libro Testimonio Cabal (Cap. 19, párrafos 6-11). Se realizan preguntas que

no están señaladas en el libro para hacer uso de toda la información del párrafo.

3. Escuela del Ministerio. Primera asignación a cargo del hermano Chong, lectura de

Jeremías 29-31. Se anima a participar con comentarios referentes a estos versículos, el

hermano Chong dirige la reunión y anima las participaciones de los hermanos después.

Segunda asignación. Un hermano pasa a leer un versículo de la Biblia. Se invita a un

grupo a participar de esta escuela en la sala B.

Tercera asignación. Demostración de dos hermanas (una adulta y una persona de la

tercera edad). Bajo el título de: “¿Espera Dios que los cristianos guarden un día de

descanso semanal?” con una duración de 5min. Están sentadas, la hermana mayor no

puede hacer fluida su participación. A veces representan predicaciones, estudios

bíblicos, etc. siempre se auxilian de la Biblia para hacer referencias. Básicamente el

conductor de esta asignación hace uso de los recuadros.

Comentado [NF31]: Lección 3 del libro BEEMT, pagina 89.

Comentado [NF32]: Lección 8 del libro BEEMT, Volumen adecuado, pág. 107.

19

Cuarta asignación. Demostración dos hermanas (una joven y una señora) bajo el título

“¿Era María realmente virgen cuando dio a luz a Jesús?”. Bajo el marco de

circunstancias: una situación familiar entre una tía y una sobrina.

Otra lección se dio: Lección 19 “Animar a emplear la biblia”, el ejemplo fue para

quienes ya conocen la Biblia, pero en el recuadro de la pág. 146 se dice cómo hacerlo

para aquellos que no sean testigos de Jehová cuando se predica.

4. Cántico 130.

5. Reunión de Servicio. Se invita a asistir al discurso del sábado “Rechace las fantasías

mundanas, busque las realidades del reino (lo dará un hermano de Betel).El conductor

de esta reunión pregunta a los asistentes su opinión sobre el aseo del salón, si quieren

que se realice en viernes o sábado; concluyen que sea el viernes a las 5pm., no hay

mucha participación en esta actividad, el conductor anima a los asistentes a ir. Se

menciona una reunión especial en el Estadio Azteca, para el día 12 de mayo a las

8:30am. a cargo del Superintendente de zona. Se anima a estar en el estadio con

antelación y a desalojarlo con rapidez. Un día antes se invita a un aseo general del

Estadio. Se menciona que la entrada al estacionamiento es gratuita y que deben llevar

herramienta para el aseo.

Como circuito se invita a participar como acomodadores en dicha celebración,

levantaron la mano dos, deben ir al final de la reunión para quedar anotados.

Se mencionan las salidas de campo de las casas, se anuncia que las revistas de mayo y

junio ya están listas y que el hermano conductor de este estudio las dará personalmente.

Los hermanos se mudaron, por lo cual se redujeron el número de grupos para las

diferentes actividades. Se mencionaron los integrantes de los nuevos grupos (son 3).

Hoy y el próximo sábado se llevará a cabo el mantenimiento del salón por todos.

Continúa la reunión con una revisión de las revistas La Atalaya y Despertad y los temas

que contienen. Hay un tema respecto a la política que me llama la atención por los

tiempos electorales que se viven en el país.

Utilizan mucho las preguntas que vienen en la revista como herramienta para abordar

a las personas durante la predicación.

Hay una demostración a cargo de dos hermanas sobre cómo abordar a una persona en

la calle, utilizando el tema de la política.

En cuanto a la revista ¡Despertad! Se pregunta ¿qué temas utilizar de esa revista para

la predicación? Las mismas revistas utilizan preguntas para generar la atención. Hay

una demostración a cargo de un hermano y una hermana mayor. Al finalizar, el

hermano le ayuda a bajar a su compañera.

Comentado [NF33]: Se preparan demostraciones para situaciones en las que se puedan encontrar cuando predican.

El conductor verifica la hora, me pregunto ¿quién lo

evaluará a él? Me refiero al tiempo y esas cosas.

Lección 19, pág. 145.

Comentado [NF34]: Es la primera vez que veo a un hombre y una mujer participar conjuntamente. Él la hace de testigo, hablan acerca de las justicias ¿terminarán las injusticias?. Pasan con todo y sus mochilas. También es la primera vez que escucho en las presentaciones que estas se sufragan por donaciones voluntarias.

20

Hay una segunda parte de la reunión de servicio (que viene en el Ministerio del Reino),

en la que habla acerca de la Asamblea de Distrito “Protejamos el corazón”, programada

para los días 7, 8 y 9 de diciembre. Una familia lee conjuntamente el ministerio.

Le pasaron un papel al hermano conductor y se mostró sorprendido; supongo se trata

de los tiempos porque se está realizando muy rápido. Al principio me pareció que no

terminaría de revisar toda la parte del Ministerio porque ya era tarde, pero me

sorprendió que lo dejó al final y sobre todo que nada se deja sin hacer.

6. Cántico 119 y oración.

OBSERVACIONES

La sala no está llena, hace calor. Tienen las ventanas abiertas. No todos se ven animados

supongo que es por el calor. Me sentía somnolienta. Alcancé a apreciar un poco de

desesperación entre los asistentes, supongo se sienten cansados ya que esta reunión estuvo

larga, se vieron varias cosas.

Fecha: Jueves 14 de Junio de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 9:00pm. No. Asistentes: 73 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico 123 (Nuestros pastores son un regalo de Dios) y oración.

2. Estudio Bíblico de la Congregación. (Capítulo 22) Se usó el mapa para apreciar los

recorridos mencionados en la lectura de hoy.

3. Escuela del Ministerio Teocrático.

a) Primera asignación. Puntos sobresalientes del libro Lamentaciones 1 y 2.

El hermano Chong conduce el estudio. Inicia contextualizando los libros,

se anima a escuchar algún punto interesante para el público. La gente al

llegar ocupa los espacios de atrás, no el frente. Casi no hay personas y

siento sueño, un niño llora. Al terminar, se agradece la participación.

b) Segunda asignación. Discurso estudiantil (Lamentaciones 2:11-19). Un

hermano pasa a leer (siempre es un varón quien pasa). Terminada la Comentado [NF35]: Lección 6, del libro BEMT, pág. 101, Énfasis acertado.

21

asignación, se recomienda considerar los consejos de la página 102 del

libro BEMT.

c) Tercera asignación. Bajo el marco de circunstancias, estudio Bíblico en una

etapa avanzada, dos hermanas pasan a realizar una representación, están

sentadas y lo hacen fluidamente. Se sugiere crear expectación formulando

una pregunta y planteando un problema. Se señala la primera vez que

participa una hermana en la Escuela del Ministerio Teocrático.

d) Razonamiento 232, párrafo 5 y página 233, párrafo 4. Bajo el marco de

circunstancias, venciendo una objeción, da inicio la segunda

representación. Dos hermanas (una más joven que la otra) representan la

escena de una testigo predicando a una mujer que no lo es y que dice no

interesarse en ello, están sentadas.

4. Reunión de Servicio. Cántico 134 (¿Te ves en el nuevo mundo?). Está a cargo del

hermano Chong, quien menciona las casas de las cuales se partirá para el servicio de

predicación del sábado y domingo. Se menciona el grupo al cual le toca la limpieza, así

como el discurso que realizará el siguiente sábado por un hermano visitante, titulado

“¿Qué posición tenemos ante Jehová Dios?”. También señala que las revistas de agosto

ya están listas y que sólo deberán tomar las personales, brevemente menciona algunos

temas. Agradecen las donaciones, se menciona que éstas han sido excelentes y de “buen

corazón”, y que han podido ser gracias a los buenos arreglos y buena organización para

seguir donando y disfrutar de un buen espacio. Se anuncia que tres hermanos se

bautizaron (lo cual simboliza su dedicación a Jehová) en la asamblea de circuito (se

pide un aplauso como bienvenida).

Se da un pequeño discurso “¿Qué implica dedicare a Jehová?”, se dan algunas cifras:

en marzo y abril se sumaron 1755horas de predicación en la congregación, 23

precursores auxiliares, la colocación de 546 revistas, 502 revisitas. Se felicita a la

congregación por los resultados obtenidos.

Así mismo se señala que es importante “ocupar bien nuestros dones” para realizar el

ejercicio de la predicación. Se señala que si bien “todos somos diferentes” es necesario

ocuparse en los quehaceres de la congregación, se anima a preguntarse “¿Cómo se

sintió como precursor auxiliar, cómo se sintió ver a más hermanos como precursores

auxiliares?”.

Otro punto de la reunión consistió en exponer un ejemplo de alguien que haya invitado

a ir a la conmemoración y si se presentó.

Se señalan dos puntos que deben evaluarse para fulgurar como cristianos: 1) ¿Cuáles

son nuestros hábitos de estudio?, es importante asistir a las reuniones para adquirir

Comentado [NF36]: Lección 20, del libro BEMT, pág. 147, Introducción eficaz a los textos bíblicos.

Comentado [NF37]: Lección 43, del libro BEMT, pág. 243, Utilizar la información asignada.

22

información, siempre hay cosas nuevas que aprender; 2) Orar con fervor a Jehová, el

espíritu santo de Jehová fue el que capacitó para ejercer su voluntad.

La reunión continua con un pequeño artículo del Ministerio del Reino, a cargo de Uziel,

titulado “Doce razones para predicar”. En esta reunión se menciona que se debe

aprovechar cada momento para predicar por la premura e incertidumbre de cuándo

vendrá Armagedón. La razón 10, señala que la predicación es un servicio de calidad,

se plantean las preguntas: ¿Qué tipo de sacrificio ofrecemos a Jehová? y ¿Hay una

mejor manera de mostrar amor al prójimo sino a través de la predicación? La respuesta

a ésta última pregunta es NO, es la forma de salvar sus vidas.

5. Cántico 47 (Anunciemos las buenas nuevas) y oración.

OBSERVACIONES

¿Cómo organizan su día a día siendo testigos? ¿Cuál es la diferencia entre el antes y el

ahora?

Fecha: Jueves 21 de Junio de 2012 Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 8:45pm. No. Asistentes: 68 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico 123 () y oración.

2. Estudio Bíblico de la Congregación. (página 175-177, párrafos 7-14). Llegué al

concluir la oración. No vi a la hermana Norma, a los que llegábamos nos conducían a

la parte delantera, no estaban usando el micrófono, quizá por ello nos pidieron estar

más cerca del estrado. Se menciona en un párrafo: “la gente ahora prefiere una religión

poco exigente”.

3. Escuela del Ministerio Teocrático:

a) Puntos sobresalientes. El conductor da una breve introducción a todos los puntos

sobre la lectura de la semana (Lamentaciones 3: 21-26 y 28). Aparece como

importante la frase “todavía tenemos un poco de tiempo más”.

23

b) Discurso estudiantil. El hermano que pasa a leer unos versículos de la Biblia

previamente asignados, no sólo lee sino que hace ademanes. Aprecio que tiene más

experiencia.

c) Presentación a cargo de dos hermanas, bajo el marco de circunstancias “predicando

a un vecino”, teniendo como tema: ¿Cómo respondería? Se encuentran sentadas.

Se anima a no discutir sino razonar.

d) Dos hermanas pasan a realizar una representación tomando como referencia

2TIMOTEO, 3:16. Me percato de que al iniciar esta reunión ya no pasan a la sala

B.

4. Cantico 4. (Sin sonido, quizá no funciona el audio). Al inicio leyeron el cántico pero

me parece que la familia de Uziel fue la que comenzó a cantarla, entonces todos los

demás los siguieron. Lo interesante es para mí que practican en sus casas los cánticos

porque de qué otra manera saber la tonada de cada cántico.

5. Reunión de Servicio. Se mencionan las casas de salida para la predicación del fin de

semana, se anuncia el título del discurso del sábado “¿Por qué deben ser diferentes los

cristianos?”. Se pide una cooperación y que se ayude con una comida para 44 personas

por congregación. La limpieza del salón para este día le corresponde al grupo 3 y 1.

Por último se analiza el pequeño artículo del Ministerio del Reino, titulado “¿Qué debe

tomar en cuenta si quiere donar sus bienes?”, se debe consultar igual la revista

¡Despertad! 1998. Un hermano levantaba la mano insistentemente para participar pero

no le dieron oportunidad y dio un pequeño manotazo, su hermano se rio de él y a mí

también me causó gracia.

Y se hizo alusión a la palabra escrita, señalando que “la palabra escrita siempre ha

representado un papel importante”, ya que es importante que se escriban las verdades,

porque ellas transmiten la verdad, la palabra de Jehová. Se dijo que los cristianos

siempre han estado adelantados en el medio de la impresión, por ello las publicaciones

son importantes ya que estás son necesarias para tener un entendimiento rápido de la

palabra de Jehová.

6. Cántico 24 () y oración. Hubo poca asistencia.

OBSERVACIONES

Me siento muy distraída. Me llama la atención Uziel Valdés. Hijo de la familia Valdés

(quienes participan fehacientemente en las actividades de la congregación) dejó la

universidad para dedicarse de lleno a la congregación (no dudo que entre sus objetivos esté

Comentado [NF38]: Se revisó el capítulo 5 del libro BEMT “Uso de pausas”, pág., 97 y pág. 84, “signos y puntuaciones”.

Comentado [NF39]: Se revisó el capítulo 31 del libro BEMT “Respeto a los demás”, pág., 190.

Comentado [NF40]: Se revisó el capítulo del libro BEMT “Trasmitir información que corresponda a los hechos”, pág., 223.

24

el ingresar a Betel), es un chico de alrededor de 20 años, animoso, ya tiene asignaciones

importantes como ser el conductor del estudio de la Escuela del Ministerio Teocrático y

otras. La presentación que hizo el día de hoy fue muy graciosa, ocupó metáforas y dichos

graciosos (“Como pocos nopales si no se me olvida el inglés”) y la gente reía. Frases como

esas son raras y supongo restan cierta formalidad al aire de las reuniones, siento que la

gente se contiene, ríe tímidamente, a pesar de que no es malo hacer uso de ellas.

Otro punto importante que observé es que al estar en su papel de conductores o

discursantes no se llaman entre sí como papá o mamá, etc. sino que lo anteceden de la

palabra hermano (a) seguido de su primer apellido aunque sean familia.

PUNTOS RELEVANTES

El servicio de calidad a Jehová se expresa en la predicación. Se aludió a “dones”,

“diferencias”, “hábitos de estudio”. “Los últimos días y la incertidumbre que ello provoca”

que efecto tiene esta noción de tiempo en la predicación y en la identidad.

Fecha: Jueves 12 de Julio de 2012 Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: 8:45pm. No. Asistentes: 72 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico () y oración.

2. Estudio Bíblico de la Congregación. Hay pocos asistentes, ya se utiliza el sonido de

nuevo. Hay participación de los asistentes. Se les invita a razonar mediante la respuesta

a preguntas, en estos casos no hay tanta participación. Veo un acomodo diferente de

los lugares.

3. Escuela del Ministerio Teocrático:

e) Puntos sobresalientes (Ezequiel 11 y 14). El hermano asignado para esta actividad

discute un tema de la Biblia y luego pregunta a los asistentes qué es lo que a ellos

les parece interesante. Se insiste en apreciar que la lectura personal puede servir

para la predicación. Se agradece “su buena investigación”. Participa Abraham (el

niño que más participa en las reuniones).

25

f) Discursos estudiantiles:

- Lectura. Un hermano pasa a leer unos versículos de la Biblia. La lección

es leer con naturalidad y transmitir ideas.

- Representación. Del libro razonamiento, se retoma el tema “¿Qué

significan las palabras?”, bajo el marco de circunstancias: persona adulta

razona con su hija. Están sentadas, representan la escena de una madre con

su hija y en ella son testigos. Se remiten mucho a la Biblia, prácticamente

cualquier cosa que dicen lo hacen con Biblia en mano, para justificarse.

- Representación, con el tema “¿Qué es la mansedumbre?”, bajo el marco de

circunstancias: Convenciendo a un estudiante de que aplique consejos de

la Biblia. Representan el caso de una chica que va muchas veces a la

dirección porque es muy violenta. El consejo es practicar la mansedumbre.

4. Cantico 96 (Busquen a los merecedores).

5. Reunión de Servicio. Se pide que al final de la reunión levanten las sillas y las coloquen

en la pared ya que se está trabajando en otra cosa (al parecer se llevan a cabo reuniones

especiales de la Escuela del Ministerio). Se felicita a la congregación por sus

donaciones y la comida que han ofrecido a los participantes de las reuniones especiales.

Posteriormente se da lectura a las cartas de la Sucursal (una de ellas es una invitación

para participar en el programa de voluntarios de construcción de salones del reino, se

mencionan los requisitos –pueden ser familias sin hijos o solteros- en estos casos, se

brinda apoyo como betelita). Se señalan las casas de salida para la predicación del fin

de semana (Familia Millán, de hecho casi siempre escucho los mismos nombres de las

familias). En otra carta de la Sucursal, se anima a ingresar a la biblioteca en línea de la

Watch Tower, con dirección: wol.jw.org (a la cual se puede acceder a través de

diferentes instrumentos). El día 1º. De septiembre de 2012 se incluirá un enlace con la

Biblioteca Watch Tower, en periodos de 6 meses se irán actualizando las publicaciones.

Es posible sincronizar las publicaciones, aunque por el momento sólo hay en inglés y

ruso, pronto se irán introduciendo muchos idiomas.

La tercera carta no se leyó, se pegará en el tablero.

Por último se revisa el Ministerio del Reino, con el tema “Hagamos revisitas”. El

conductor del estudio señala que la manera en que llegaron a la congregación fue a

través de predicación y las revisitas. Se pide revisar Mateo 10:11. Se menciona algunos

puntos referentes a la revisita:

- ¿Por qué es importante tener una meta al momento de iniciar una revisita?

La meta es iniciar un estudio bíblico.

Comentado [NF41]: Se revisó el capítulo 4 del libro BEMT “Fluidez”, pág. 93

Comentado [NF42]: Se revisó el capítulo 22 del libro BEMT “Empleo correcto de los textos bíblicos”, pág. 150

Comentado [NF43]: Se revisó el capítulo 12 del libro BEMT “Ademanes y expresiones faciales”, pág. 121

26

- Depende de las circunstancias de cada individuo (Revisar Organizados

pág. 92)

- Sacar tiempo para hacer un buen registro, anotar el tema y el texto bíblico

que se revisó. Si quedaron en volver, deben volver para no quedar mal.

- Si la persona no desea escuchar, deben retirarse y sino preguntarle algo

para despertar su interés, “nunca se debe dar por perdida a una persona”.

- ¿Cuándo hacer la transición? Leer algunos párrafos para generar su interés

en la Biblia o lo que se está tratando, también es importante mostrar interés.

- Dado que utilizan las preguntas para allegar a la gente, es importante tomar

en cuenta qué hay de por medio en una particularmente: ¿qué está en juego

en no estudiar? La respuesta que brindan es que tanto en su vida como la

del testigo están en juego: “debemos ayudarles a que busquen la mejor

perspectiva para su vida”.

- A través del ejemplo, deben ir preparados, acompañarse.

6. Cántico () y oración.

PUNTOS RELEVANTES

Se habla de las revisitas, como el mecanismo por el cual se llega a la congregación.

Fecha: Jueves 19 de Julio de 2012 Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: No anotado No. Asistentes: 77 Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico 101() y oración.

2. Estudio Bíblico de la Congregación. Llegué quince minutos tarde, me senté más delante

de lo normal. Hay un ambiente tranquilo. El hermano Chong conduce el estudio. La

mayoría de la gente se sienta atrás.

3. Escuela del Ministerio Teocrático. Se da la bienvenida, diciendo entre otros aspectos:

“los animamos a tener en la mano las publicaciones que se utilizarán.

g) Puntos sobresalientes. A cargo del hermano Valdés –papá de Uziel-. Se trata de

una lectura difícil ya que requiere cierta interpretación pero se anima a que

Comentado [NF44]: La familia Valdés se prepara mucho para sus asignaciones: consultan publicaciones anteriores, lo noto porque no sólo habla de lo que “les tocó leer” o estudiar para esta sesión, sino que lo complementa con otras cuestiones.

27

participen. Todos parecen atentos pero observo un aire de desinterés –quizá porque

no le entienden a los versículos asignados-. Mantienen posturas correctas pero ello

no significa que estén del todo atentos, cuando hay temas “complicados” casi no

hay participación. El hermano Valdés agradece y vuelve a su lugar.

h) Discursos estudiantiles:

- Lectura. A cargo de Miguel Montiel (hombre adulto mayor) mientras lee

otros hermanos preparan el escenario para las representaciones (mesa y

sillas). Al final levantó la mano, parecía un abuelito platicando a sus

pequeños.

- Representación. Bajo el marco de circunstancias: demostrando en qué

consiste un estudio en la primera cita de estudio, dos hermanas adultas

realizan la representación sentadas. El tema trata acerca de ¿cómo orar?

Usan la Biblia como todas las veces anteriores, parece un manual de cómo

hacer las cosas. Dice Uziel “enseñamos lo que está basado en la Biblia”.

- Representación a cargo de dos hermanas (no se sientan), no las ubico. El

tema versa sobre la misa. Utilizando el libro Razonamiento, señalan

primero la enciclopedia católica señala que “la fuente principal de nuestra

doctrina es la tradición”, argumentan que si la misa es una tradición no

tiene bases bíblicas. Una de las hermanas dice “yo aprendí de la Biblia” y

la otra le responde “Yo quiero aprender más de la Biblia”. Supongo que

porque son mayores la demostración no es fluida.

4. Cantico 119 ().

5. Reunión de Servicio. Anuncios a cargo del hermano Chong, anuncio de las casas de

salida para la predicación del sábado. Señala que la limpieza del día de hoy corresponde

al grupo 2. También se anuncia el título del discurso del sábado “¿Conoce usted bien a

Dios?” a cargo de un discursante de Chimalhuacán; se agradecen las buenas donaciones

voluntarias y se pide que las revistas que no se coloquen sean devueltas.

Se analiza la importancia de asistir a las reuniones:

- Procurar asistir semanalmente (“tiene amplios márgenes para escribir

notas”, se refiere a las publicaciones y a que es importante que con

antelación preparen los artículos a analizar.

- Leer con antelación la Biblia ya que es el principal libro para analizar.

- Atender las intervenciones del auditorio.

- Beneficiarse de los hermanos que participen en la oratoria.

- Estudiar el libro BEMT, pág. 7.

Comentado [NF45]: Se revisó el capítulo 122 del libro BEMT “Ademanes (descriptivos y enfáticos)”, pág. Uziel leyó lo que dice el capítulo en síntesis claro.

Comentado [NF46]: La representación se conduce de tal manera que hace que la “persona que recibe por primera vez el estudio” se muestre interesada en aprender más ¿cómo? Con un curso de la Biblia. Se revisó el capítulo 18 del libro BEMT “Uso de la Biblia para responder preguntas, en vez de dar respuestas personales”, pág.

Comentado [NF47]: Pienso que la Biblia tampoco dice que no se hagan las misas. Lo que me lleva a concluir que en efecto no razonan lo que se les dice, no hay oportunidad para dudas o discusión.

28

Se habló de otro recurso, la entrevista, se les preguntó si les había ayudado, un hermano

contestó que sí, que gracias a ella perdió el miedo, aprendió a leer los textos

correctamente, investigar acerca de dudas que tenía, así como aplicar la oratoria del

servicio de campo. Se dijo que todos estos beneficios se podían obtener si asistían a las

reuniones, para cumplir con el objetivo principal que es “Prepararnos para alabar a

Dios, de la mejor manera” (Rev. 4:11).

También se habló de la importancia de comprender la diferencia entre oír y escuchar,

señalando que “nuestra vida (física, la posibilidad de vivir eternamente en el paraíso)

requiere (diría que más bien depende) de escuchar y recibir instrucción.

Se desarrollan dos representaciones, la primera de ellas a cargo de dos hermanos (pág.

3 del Ministerio del Reino CHECAR, y la segunda demostración a cargo de los

hermanos Santillán, acerca de cómo poder iniciar un estudio –padre e hijo son adultos).

La familia Valdés participa mucho. Se pregunta ¿Qué debe hacerse constantemente con

este libro? (se refiere al de la BEMT) La respuesta dada es estudiarlo

REGULARMENTE.

6. Cántico 120 () y oración.

OBSERVACIONES

Tuve una plática con un amigo antes de ir a la reunión, hablamos sobre los testigos de

Jehová. Él dice que ellos no argumentan, que sólo contestan como autómatas a preguntas

que se les hacen –lo dice hablando de su experiencia- “se cierran” y cuando no saben la

respuesta a algo se van y regresan con alguien que se supone sabe más.

La familia de Abraham nunca falta, se sientan juntos; al igual que las otras familias.

Abraham participa mucho. Veo el libro de su papá subrayado, este y los otros que se utilizan

lo pone sobre sus piernas.

Se presentó la lluvia en este estudio.

La hermana Norma al final me dijo que gracias a los estudios en familia, es menos

pesado (así lo expreso) y por eso se les hace menos –supongo- pesado prepararse para las

reuniones.

PUNTOS RELEVANTES

Palabra clave RUTINAS y enseñar.

Fecha: Jueves 26 de Julio de 2012 Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: No anotado

29

No. Asistentes: 58 (“a pesar de la lluvia llegaron a tiempo”, hermano Chong) Lugar: Iztapalapa

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico () y oración.

2. Estudio Bíblico de la Congregación. El hermano preguntó algo que se responde con

base en las lecciones anteriores, pero no hubo respuesta. Fue su hija quien respondió

después de un rato. Cuando llegué casi no había personas, llegué alrededor de 10’ tarde.

Los que participan más son los que tienen algún tipo de cargo. Las personas se sientan

en familias, las respuestas de este estudio la mayoría las hacen la familia Valdés o

Chong. Es la segunda vez que veo que viene la familia completa de Abraham (antes

sólo estaban Abraham y su hermana, pero también tienen un hermano mayor –supongo-

que casi no asiste). Observo que Abraham y su papá tienen una relación muy estrecha,

siempre se sientan juntos y durante el estudio el padre comparte su libro para que

Abraham pueda seguir el estudio. Casi llenan la parte de atrás pero enfrente hay poca

gente. Uziel al saber que el estudio del libro está por terminar, se acerca ya que conduce

el siguiente estudio.

3. Escuela del Ministerio Teocrático:

i) Puntos sobresalientes. Uziel introduce con un pequeño discurso. “Volver” ,

regresar a las actividades, dar lo mejor de sí mismos, lee dos versículos del libro a

estudiar, dice “debo esforzarme, leer, comprender lo que leo para llegar a ser un

buen siervo de Dios”.

j) Discurso estudiantil. Ezequiel 19:1-14. Utiliza ademanes, alza el tono en ciertos

aspectos. Uziel como siempre agradece, lee la lección comentada, pasa a la

siguiente lección.

k) Se invita a alguien del auditorio a dar esta lección (desconozco por qué). Como no

hubo alguien que se animara a participar, Uziel lo hace, lee la Biblia primero, luego

pide consultar el libro Razonamiento (buscan los versículos en la Biblia pero no

entiendo por qué si está en el libro Razonamiento, a veces siento que lo hacen por

rutina, por costumbre solamente, sin razonar).

l) Ángel González participa en un discurso, titulado “¿Qué significan las palabras de

Mateo?”. Usa la Biblia, hace ademanes, miras sus notas y luego levanta la vista,

mira al público (una chica lo graba con su celular), se ruborizó. Uziel explica (más

Comentado [NF48]: Se revisó el capítulo 9 del libro BEMT “Modulación”, pág, 111. “Da vida al discurso”

Comentado [NF49]: Se revisó el capítulo 22 del libro BEMT “Uso de textos bíblicos”, pág. 154.

30

bien lee los aspectos relevantes del capítulo y menciona algo del discurso para

retomar. Agradece e invita a la siguiente parte del estudio.

4. Cantico 10.

5. Reunión de Servicio. Anuncios. Aseo del salón, se invita a que el sábado puedan asistir

a podar el pasto (deberán traer herramientas). Se anuncia el tema del discurso del

sábado “¿A qué valores se concede más importancia?”. Se espera tengan sus informes

preparados para entregarlos a los ancianos.

Uso eficaz de medios visuales. A cargo del hermano Martín Valdés, a través de un

discurso. Dos sentidos: oído y vista; la persona retiene más la información, señala que

Jesús, el gran maestro utilizaba ilustraciones, utilizó elementos figurativos: “motivar a

actuar”, “enseñar y captar atención”. El hermano Valdés no parece tener problemas

para explicar o demostrar mediante ejemplos o metáforas sus puntos.

El público está muy atento ¿cuáles son las características del discurso? Parece que

siempre siguen las mismas líneas, los hermanos más avanzados usan más fácilmente

otros elementos de los cuales asirse, parecen tener confianza. “No sólo hay que usar

ilustraciones, sino que hay que saberlas usar”, “Hay que ver lo que ve el hombre de

casa”. Da un ejemplo de su experiencia. Las ilustraciones deben usarse en el estudio de

familia, usar las videocintas, mostrárselas para generar mayor interés, para atraer más

a las personas.

Jehová escucha las oraciones. El hermano Chong está a cargo de esta sesión. Hacen

uso de las preguntas. El hermano Chong invita a leer.

Abraham se ve cansado, se ve que quiere a sus papás. Se recarga sobre sus hombros,

creo que tiene sueño. Viene de azul y camisa blanca, con chaleco. Pide participar. ¿Por

qué sus hermanos no participan? Un hermano vino con su hija –supongo- pero no la

había visto antes, de hecho viene de jeans…escucho de pronto “antes de tocar la puerta.

¿Qué hacer? Orar para llegar al corazón de las personas”.

Hasta la forma de sentarse del hermano Valdés lo diferencia de los demás, se ve seguro,

atento; a pesar de que todos tratan de mantener una pose correcta. De hecho pienso que

de eso se trata en las reuniones.

6. Cántico 56 () y oración.

Fecha: Jueves 2 de Agosto de 2012 Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 7:00pm Hora término: No anotado No. Asistentes: 79 Lugar: Iztapalapa

31

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico () y oración.

2. Estudio Bíblico de la Congregación. Llegué tarde y no traje mis materiales, así que eso

me dio la oportunidad de observar más atentamente. Un hermano diferente dirige el

estudio. Las personas ocupan los mismos lugares. Se trata el tema “¿Cómo dar una

defensa de nuestra fe?”, con tacto, defensa clara y fidedigna.

3. Escuela del Ministerio Teocrático:

m) Puntos sobresalientes. Ezequiel 21 a 23. Le pedí a Cristian González si me prestaba

una Biblia y me dio la suya. Veo que pone su nombre en el libro, muchos lo hacen

así; me dio pena y le dije sino había problema, él me respondió que no, que él

tomaba uno de la biblioteca.

n) Lectura de la Biblia. Ezequiel 23: 35-45. Forma de expresarse de manera agradable.

o) Presentación. Bajo el marco de circunstancias: Hablando de nuestras creencias a

un familiar no testigo. Dos hermanas pasan a representar la escena. Utilizó

preguntas., se trata de hacer un uso de las preguntas de opinión.

p) Presentación. Bajo el marco de circunstancias: Persona adulta razona con un joven.

Presentaron dos hermanas, tema en el ministerio del Reino. “Nosotros somos

testigos de Jehová, y por eso hacemos uso de su palabra – la Biblia-“.

4. Cantico 3 (Dios es amor). Me trajeron un libro de cánticos hasta mi lugar.

5. Reunión de Servicio. Se invita al hermano Severiano García (es un nuevo hermano)

para conducir el estudio. Se agradecen las donaciones voluntarias, se mencionan las

horas de salida para el sábado, de la casa de los hermanos Santillán. Se señala que

Karen Valdés y Ángel González son ahora precursores auxiliares por este mes. Se pide

entregar los informes del mes de julio. También se menciona el título del discurso del

sábado “Renovemos el espíritu de abnegación”. Se realiza una demostración a cargo

de Karen Valdés (junto con una señora) sobre poner el cimiento para establecer un

estudio. Se dio lectura a la carta de la Sucursal para apoyar el mantenimiento. Se

anuncia que el hermano Juan Martín Valdés Fuentes ya no es anciano. La limpieza es

para el grupo 1.

Se realiza un pequeño discurso a cargo del hermano Chong, titulado “A veces hay que

buscar para poder predicar”. Por último se da la bienvenida a dos hermanos que

apoyarán las reuniones durante este tiempo. Se les aplaude.

6. Cántico () y oración.

Comentado [NF50]: Se revisó el capítulo 93 del libro BEMT “Leyendo con fluidez”, pág.

Comentado [NF51]: Se revisó el capítulo del libro BEMT “Uso eficaz de las preguntas”, pág.

Comentado [NF52]: Se revisó el capítulo del libro BEMT “Uso de la Biblia para responder preguntas”, pág.

32

OBSERVACIONES

Al anunciar el desnombramiento del hermano Valdés como anciano, hubo

conmoción en el público. El hermano Chong se dirigió después al hermano Valdés para

preguntarle (según observé) cómo se sentía, el sólo asentía. También se veía algo

perturbado. Al finalizar, un hermano que ya ha sido anciano me explicó que ser anciano

es una tarea muy pesada y que por esa razón a veces los ancianos solicitan “darse de

baja” por decirlo de alguna manera, esto no significa que en otra oportunidad puedan

acceder de nuevo a ese “privilegio”.

Congregación de Chiconcuac

“Estudio de la Atalaya”

Fecha: Sábado 18 de Febrero de 2012. Evento: Estudio de la Atalaya Hora inicio: 6:30pm No. Asistentes: 112 aprox. Lugar: Chiconcuac, Edo. De México

CONTEXTO

La reunión inicia puntualmente, hay dos hermanos acomodadores que se encargan de

instalar a las personas en los asientos según van llegando. Los asistentes visten como

siempre de manera formal: hombres de traje y corbata, igual los niños; en cuanto a las

mujeres visten de falda o vestidos largos, las niñas igual; todos vienen a la reunión con una

bolsa o portafolio grande, donde cargan el material requerido para el estudio: Biblia, revista

la Atalaya, Ministerio del Reino, libro de cánticos llamado Cantemos a Jehová. Algunas

veces sin embargo, se llevan otras publicaciones para sustentar la información que se

menciona.

La reunión da inicio con un cántico (previamente asignado en el Ministerio del Reino),

inmediatamente se realiza una oración, y posteriormente el hermano que conduce el inicio

anuncia la siguiente asignación, como ellos denominan a las actividades que llevan a cabo,

así como la persona designada para realizarla. Las asignaciones son las siguientes:

1. Discurso.

33

El discurso versó sobre la predicación, teniendo una duración aproximada de

25min. (tiempo asignado en el Ministerio del Reino), un hermano es el encargado de

prepararla con antelación, haciendo uso de citas bíblicas, las cuales nunca faltan en

cualesquiera las actividades que se desarrollan, de hecho es lo deseable, ya que como ellos

señalan, la Biblia es conocimiento exacto, es la palabra de Dios. Los asistentes pueden

consultar las citas bíblicas que el hermano utiliza, de hecho en muchos de los casos el

discursante les insta a hacerlo.

Para este caso, las citas bíblicas fueron las siguientes: a) Lucas 4:17-21 (versículo

que hace mención a la predicación), 2 Corintios 2:16-17; 3:1-2 (versículos que aluden a la

capacitación), Juan 17:3 (versículo que alude al conocimiento exacto).

El discursante motivó al público a reconocer 5 elementos principales para acercarse

a dios y llegar con ello a ser buenos cristianos: 1. Conocimiento, 2. Fe, 3. Arrepentimiento,

4. Dedicación (aludiendo particularmente a la predicación o lo que ellos tienden a llamar

también publicación) y 5. Bautismo. En todos estos hizo uso de la metáfora, a la vez que

consideró ejemplos de la vida cotidiana para hacer entender al público aquello que quería

explicar.

Posteriormente orientó el discurso al reconocimiento de las herramientas por medio de

las cuales puede lograrlo. La primera de ellas son las reuniones, cuya responsabilidad recae

en los ministros ordenados –asignados, responsables- quienes se capacitan para tal efecto a

través de una preparación extraordinaria. Aludió al libro de Hebreos 10: 23-25 (en el que

se señala la importancia de las reuniones) y luego hizo mención de las diferentes reuniones

con que cuentan los testigos: 1. Estudio Bíblico de la Congregación, 2. Escuela del

Ministerio Teocrático, 3. Reunión de Servicio, 4. Estudio de la Atalaya y Discurso Publico,

5. Escuela del servicio de precursor, 6. Escuela del Ministerio del Reino (ancianos de la

congregación o responsables principales, también conocidos como superintendentes), 7.

Escuela de Galaad, 8. Entrenamiento Ministerial.

Todas estas reuniones persiguen o tiene por objeto preparar a la congregación en

predicar o publicar las buenas nuevas, al respecto se mencionó el libro de Mateo 29:14 (el

cual menciona que las buenas nuevas se deben predicar por todos lados).

2. Estudio de la Atalaya. Inició a las 7:04pm. Es anunciada por el hermano que conduce

la reunión, no sin antes agradecer al discursante su participación. Al anunciar el inicio del

estudio de la Atalaya, nombra al hermano asignado para leer la lección correspondiente a

34

dicha sesión así como al hermano responsable de conducir el estudio. El lector tiene a su

disposición una silla, cuando lee los párrafos señalados se levanta, el conductor del estudio

se encarga de realizar las preguntas correspondientes –señaladas en la revista, cuyas

respuestas se encuentran en los párrafos leídos-. Es aquí donde da inicio la participación de

todo el público, quien previamente preparó su estudio. La mayoría por lo que me percato,

preparan su estudio antes de la reunión, lo sé porque marcan las respuestas en la revista,

hacen anotaciones, etc. Cuando el hermano lanza la pregunta, se levanta la mano y el

conductor del estudio decide quién participa. Los hermanos acomodadores cuentan con un

micrófono para acercarlo a la persona que responderá y pueda ser escuchado por todos. El

número de las participaciones puede variar acorde con la calidad de las respuestas, a veces

el conductor interviene para dejar en claro el punto que se desea resaltar si es que las

intervenciones no lograron hacerlo. Al finalizar el estudio, se realiza un resumen tratando

de retomar los puntos principales, el responsable de la reunión agradece, y da inicio a la

parte final de la reunión anunciando el cántico asignado, así como el hermano encargado

de decir la oración.

3. Cántico y oración. La reunión termina en punto a las 8:30pm. Tanto para el cántico

inicial como el final se pide ponerse en pie –quienes puedan hacerlo- , al terminar el cántico

todos agachan la cabeza porque da inicio la oración. La oración siempre tiene que ver con

alguno o algunos de los puntos tocados en la reunión.

OBSERVACIONES

Intuyo que el discurso es otro de los mecanismos de que hacen uso los testigos para

preparar a los hermanos en la práctica de la predicación.

La variedad y cantidad de reuniones refleja un intenso esfuerzo de preparación, que

parece atender cualesquiera necesidades en cuanto a los perfiles requeridos. Me doy cuenta

de que todas las publicaciones que elaboran los testigos son aprovechadas, por ejemplo, en

esta reunión se hizo uso del anuario 2011, en el que se leyó una experiencia de una de las

hermanas.

En las intervenciones no he escuchado que se les diga que no han respondido

cabalmente, o que sus intervenciones son malas, todo lo contrario, se les agradecen sus

“excelentes, buenas” intervenciones y se les insta a seguirse preparando. También noto que

el lector al leer está siendo evaluado en cuanto a su capacidad lectora.

35

Los cánticos están familiarizados con el tema de la reunión. Todo parece estar

perfectamente sincronizado. Noto que los hermanos conductores o responsables de las

diferentes actividades deben –supongo-, recibir un entrenamiento especial para denotar los

puntos que es deseable se resalten.

MI SENTIR

Esta reunión particularmente me pareció interesante por el discurso que se dio; sin

embargo no logro sentirme a gusto en ella, que no es lo que me sucede con la Congregación

de Iztapalapa. Y estoy segura de que no es por el hecho de que mi abuela y tía participen

de ella, más bien siento que los superintendentes me miran con cierto aire de desconfianza,

siento que no les agrada mucho la idea de que investigue, tengo la impresión de que se

sienten invadidos o algo por el estilo; porque los hermanos no me miran así. Debo decir

igual que la Congregación de Iztapalapa me parece más unida y más sincera con lo que

hacen.

Por otro lado, al regresar a casa mi tía me incomoda con sus comentarios, ya que

suele decir que Jehová intenta acercarse a mí, a pesar de que ya le dije que sólo estoy

investigando!

CUESTIONES PRÁCTICAS

De nuevo pregunté si la Sucursal ya tenía respuesta hacia mi solicitud, me dicen que

no, pero que el siguiente sábado me dirán.

PENDIENTES

Respuesta de la congregación. Aún no logro identificar quiénes podrían ser los

probables entrevistados.

Fecha: Sábado 3 de Marzo de 2012. Evento: Estudio de la Atalaya Hora inicio: 6:30pm Hora término: 8:30pm. No. Asistentes: 105 Lugar: Chiconcuac

CONTEXTO

36

La reunión inició a las 6:30pm. con el siguiente orden:

1. Cántico y oración.

2. Discurso (Juan 18: 37, Mateo 28: 19; 10: 16-20). Se aludió a la palabra ministro ¿Qué

es? Se mencionó que la gente no ve el ministerio como algo deseable. Pero ellos lo

ven como una unión con integridad absoluta. Se dice que no se tiene un concepto claro

de la palabra ministro, que significa servidor. Jesús dijo que un servidor es un individuo

que se dedica a un servicio sagrado, una participación espiritual, todos pueden

participar como servidores (Revelación 2: 18-19). El discurso es muy fluido (un niño

llora mucho, es molesto).

El discursante, toma como ejemplo la experiencia del apóstol Pablo (2Tesalonicenses

3: 8) quien aseguró su ministerio al trabajar, permitiendo que las personas cercanas a

él aprendieran.

Señala que no deberían avergonzarse del ministerio, ya que el ministerio es sentirse

mejor al verse como mensajeros o representantes del Reino de Dios. Posteriormente, a

través de 2Corintios 6: 1 mencionó que deben aceptar el Reino de Dios sin olvidar los

propósitos de Jehová. No se debe pensar en lo que se tendrá: “El mayor deleite es

compartir con los hombres las buenas nuevas”.

3. Estudio de la Atalaya. En la revista la Atalaya (15 de enero de 2012) se señalan los

artículos de estudio: 27 de febrero al 4 de marzo. Las verdades cristianas respetan la palabra

de Dios, pág. 4, Cánticos 113, 116.

4. Cántico y oración.

OBSERVACIONES

El cántico fue alegre, un niño (a) detrás de mí dijo “esta si me gusta”, me causó risa.

La gente llegó poco a poco, todos bien vestidos, hombres de traje (niños igual) mujeres de

falda y vestido; los acomodadores o siervos que auxilian la reunión pueden estar sentados

y también participan de la reunión. La gente casi siempre comienza a sentarse ocupando

las sillas de atrás. Las ventanas estaban abiertas, hace calor.

Noté que la gente se mostró menos participativa, hay mucho ruido por los niños y

celulares. La sala no se llenó.

El hermano que dirigía la reunión al comenzar la sesión de preguntas y respuestas

mencionó algo que llamó mi atención; dijo algo así “invito a una persona que está aquí por

circunstancias especiales durante un tiempo, a participar por igual en la reunión”. No sé si

refería a mí, quizá debería preguntarle en la siguiente sesión.

Comentado [NF53]: Se mencionó que esto es contrario en la actualidad, ya que los ministros están a expensas de lo que la gente les da.

Comentado [NF54]: Esta número de revista me parece sumamente interesante, ya que presenta novedades importantes: diseño nuevo, más atrayente que facilita el análisis (pág. 3, descripción de los cambios y por qué).

Comentado [NF55]: Si se refería a mí ¿qué tan oportuno seria participar?

37

MI SENTIR

Me sentí cansada, con mucho sueño.

La reunión de la Atalaya siempre me ha pesado. No sé si es por la hora, porque me

siento cansada…más bien pienso que es porque no es tan dinámica.

CUESTIONES PRÁCTICAS

El hermano Víctor (anciano de la congregación y betelita) se acercó a mí, me saludó y

aproveché la ocasión para darle mi oficio en el que describo lo que necesito de la

congregación para la investigación. La leyó completa y me dijo que no cree que haya

problema, salvo quizá con las grabaciones; pero consideró que no cree que sea mayor

problema, lo cual me dio esperanzas. Le pregunté de la posibilidad de que me asignaran

un hermano para hablar con él sobre cuestiones prácticas de la congregación

(composición, dirección, fundación, crecimiento, etc.).

Necesito empaparme de las actividades que realizan con más detalle (horarios,

reuniones, salidas de campo, etc.).

PENDIENTES

- Ubicar libros que utilizan en la reunión.

-¿Quiénes dirigen la reunión, por qué ellos?

- ¿Qué funciones cumplen las mujeres y los hombres, o los niños?

DIARIO EXTRAORDINARIO. Fecha: Sábado 3 de Marzo de 2012. Evento: Predicación Hora aproximada: 10:20am. Lugar: Texcoco

CONTEXTO

Dos individuos me abordaron, amables, pidiéndome disculpas por interrumpir mi

desayuno. Uno de ellos era joven y el otro mayor; venían vestidos de riguroso traje y

corbata. Había al menos cuatro grupos de dos personas en esa calle, a esa hora predicando:

hombres con hombres y mujeres con mujeres (vestidas de falda y paraguas).

El chico me abordó con una pregunta “¿Crees que conviene ser honrada?” Le dije que

si y abrió una revista (que ya estaba en mis manos) para aludir sobre el texto y decir que

ser honrado es práctico. Luego me preguntó “¿Qué te parece? “Le respondí que era muy

interesante, después les pregunte acerca de la otra revista (La Atalaya) y el chico me dijo

“Mira –de nuevo pregunta- ¿Qué es el Armagedón?” y me incitó a abrir la revista y revisarla

para saber a qué se refería. El hombre mayor intervino (lo vi buscando su Biblia y la cita

de la que el chico me habló) me la mostró y se insertó así en la conversación: “Mira todo

Comentado [NF56]: Pienso que el hecho de que vayan jóvenes ayuda a entablar comunicación con jóvenes.

38

está en la Biblia. Este es un mensaje para dar a conocer el Reino de Jehová –aludiendo a la

revista, continuó “nuestro propósito es iniciar con las personas interesadas un estudio

bíblico, ¿cómo ves, te interesa?” le contesté que muchas gracias.

No me pidieron dinero pero yo saqué algo de dinero y se los di, el chico sacó un sobre

que tenía la leyenda “donaciones para el reino y obra de Jehová Dios”, me dijo que ese

dinero era para continuar con la obra. Se despidieron de mí y se marcharon.

OBSERVACIONES

Cuestiones que llaman la atención: su vestimenta, voz, modos, su acercamiento, la

manera en la que abordan a las personas.

MI SENTIR

Fue extraño pero me agradó lo que sucedió, es una oportunidad enorme de ver cómo

actúan los testigos al poner en práctica esta estrategia.

CUESTIONES PRÁCTICAS

Preguntar después en las entrevistas cómo se preparan para predicar, cuáles han sido

sus experiencias más representativas, de qué manera influye la preparación que reciben en

la congregación. Preguntarles qué opinan de la predicación como estrategia para alcanzar

sus objetivos.

Fecha: Sábado 10 de Marzo de 2012. Evento: Estudio de la Atalaya Hora inicio: 6:30pm. Hora término: 7:20pm. No. Asistentes: 101 aprox. Lugar: Chiconcuac

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

La reunión inicia a las 6:30pm. en punto.

1. Cántico, oración.

2. Discurso a cargo de un hermano hablando de la resurrección, haciendo uso de la Biblia.

El discursante gesticula demasiado, mira al auditorio, se muestra seguro, utiliza sus

manos para discursar.

3. Anuncios: Los grupos 3 y 4 tienen el privilegio de la limpieza del salón, una noticia

feliz: la construcción del salón “Los Ángeles, Edo. De México. Se invita a participar

en la obra de construcción –domingo para verse en el jardín de San Andrés, Chiautla a

Comentado [NF57]: MATERIAL: La Atalaya, pág. 9.

39

las 7:00am.), la jornada de trabajo es de 8:00am. a 5:00pm., deben llevar alimento.

Aquellos que deseen participar deben avisar al final de la reunión.

4. Cántico (125). Inicia el Estudio de la Atalaya (el hermano conductor, da una pequeña

introducción al estudio).

5. Cántico y oración.

OBSERVACIONES

Algunas luces están apagadas, llueve un poco. A esta hora aún falta gente (7:35pm.).

Son más mujeres las asistentes. Un bebé lloraba demasiado, pero no paran la reunión, ni

siquiera mencionan algo al respecto.

Durante el estudio de la Atalaya, se anima a la gente a participar.

Se hizo referencia a visitar la página web de la asociación donde se presentan ejemplos

que están sufriendo desánimo a causa de la predicación.

Participé en la reunión al responder una pregunta, la reacción de los asistentes y

hermanos: me permitieron participar. Mi abuelita se alegró.

MI SENTIR

Sentía mucho sueño, la reunión me aburrió, de hecho me estaba durmiendo!

CUESTIONES PRÁCTICAS

Volví a preguntar al hermano acerca de la resolución de mis peticiones y me dijo que

aún no lo habían revisado pero que el siguiente sábado o martes me tenían una respuesta.

Fecha: Sábado 24 de Marzo de 2012. Evento: Estudio de la Atalaya Hora inicio: 5:30aprox. Hora término: 7:15pm. No. Asistentes: 118 aprox. Lugar: Chiconcuac

OBSERVACIONES

Llegué tarde ya que habían decidido cambiar la hora de la reunión, al parecer por

problemas con la luz eléctrica. Así que me perdí de buena parte de la misma. Por lo que

alcance a tomar, el discursante hablaba de la importancia de reconocer que ser testigo de

Jehová es de tiempo completo, y esto se refleja en la vestimenta, en el comportamiento, en

cada una de las acciones, en todo lo que somos.

40

Otro de los aspectos que generó me generaron inquietudes fue el hecho de que el

discursante les preguntó a los asistentes ¿de qué estaban agradecidos con Dios? Muchos de

ellos respondieron que porque les había impreso esperanza, agradecimiento de que Jehová

no los ha dejado solos a pesar de todo “aprendiendo de su palabra, estoy agradecida”. Fue

un momento emotivo ya que a algunos se les quebraba la voz.

También mencionaron acerca del sacrificio de alabanza a Jehová, el cual se traduce en

la predicación, el dinero, tiempo y en los recursos de cada uno para agradarle.

MI SENTIR

Me sentí sola, mi abuela no llegó a la reunión, no participé, no hay otra persona que se

me acercara como en la congregación de Iztapalapa. Me senté en la parte de atrás ya que

llegué tarde. Le pedí a un hermano una biblia para poder seguir la reunión, me dijo que si

y tiempo después me prestó la suya pero sentí recelo al dármela. No me gusta esta

congregación.

Fecha: Sábado 31 de Marzo de 2012. Evento: Escuela del Estudio de la Atalaya Hora inicio: 6:30pm Hora término: 8:30pm. No. Asistentes: 94 Lugar: Chiconcuac

CONTEXTO

La reunión inició a las 6:30pm. con el siguiente orden:

1. Cántico y oración.

2. Discurso

3. Cántico e inicio del Estudio de la Atalaya.

4. Anuncios de servicio. Se mencionó lo del horario de verano, que se prepararan, el aseo

del salón, que deben entregar las hojas de campo al finalizar la reunión.

5. Cántico y oración.

OBSERVACIONES

Pienso en qué es aquello que se busca con el discurso: mostrar (utilizan mucho esta

palabra), animar a la gente, provocar, aplicar las lecciones de la EMT, afianzar.

El hermano mencionó que “el conocimiento se posee, sólo cuando se ejerce”, esta frase

me llamó la atención por dos cuestiones, la primera de ellas tiene que ver con la palabra

conocimiento ya que eso implica aplicar las lecciones que se aprenden en cada una de las

Comentado [NF58]: Al finalizar el discurso recibió muchos aplausos, el hermano que predicó no pertenece a esta congregación (Israel González). En ocasiones vienen otros hermanos a discursar.

Comentado [NF59]: Siempre buscando que éstas estén claramente conetstadas.

41

actividades de la congregación; por otro lado me llama la atención lo del verbo ejercer,

porque esta palabra indica que no sólo se debe aprender sino aplicar, en este caso a través

de la predicación. La relación que el discursante siguió es la siguiente: Al predicar se

demuestra que se quiere a Dios (el conocimiento de Jehová).

De nuevo aprecio que en los estudios sólo es posible dar respuestas, no hay momento

para expresar dudas, me pregunto si las habrá y qué pasa en esos casos.

En esta ocasión hay mucha participación de los niños.

De nuevo me siento muy cansada y con sueño.

MI SENTIR

Siento que no le caigo bien a uno de los superintendentes de la Congregación, ya había

sentido lo mismo en las reunión pasada. También siento que hay preferencias y que el

hermano conductor está nervioso. Pienso que los hermanos responsables tienen un guión

de preguntas aparte del que viene en la revista o en las publicaciones. Me percato de que

algunos de los errores de los hermanos que leen tienen que ver con que se enseñan cosas y

quedan tan impregnadas que la repiten “por toda la tierra” cuando sólo debía decir “la

tierra”. Es ese tonito del <<tooodo>> que muchos de los hermanos lo tienen impregnado,

marcado.

CUESTIONES PRÁCTICAS

Debo checar la revista, pienso por qué no utilizar Facebook o twitter, por qué la

predicación.

PENDIENTES

-Identificar de las estrategias que se utilizan, cuáles son los fines de éstas.

- Necesito hacer un comparativo de los materiales o recursos que se utilizan en todas

las religiones (o al menos las bíblicas no evangélicas).

Fecha: Sábado 14 de Abril de 2012. Evento: Estudio de la Atalaya Hora inicio: 6:30pm Hora término: 8:15pm. No. Asistentes: 114 Lugar: Chiconcuac.

CONTEXTO

La reunión inició a las 6:30pm. con el siguiente orden:

42

5. Cántico (38) y oración.

6. Discurso. El cual versa acerca de la inquietud, el hermano emplea ejemplos de la

antigüedad para demostrar cómo afrontar las inquietudes de hoy en día.

7. Anuncios. Un hermano realiza algunos señalamientos respecto a las actividades de

la semana, entre las que se cuentan: a) la proyección de un video para el día martes

y b) el tema del discurso <<Vamos a seguir aprendiendo de cómo tener valor y ser

fuertes ante las calamidades>>.

8. Cántico (101).

9. Estudio de la Atalaya. El propósito de este estudio es aprender ciertas cualidades

respecto a ser animosos y fuertes. Se pide un comentario sobre la lámina que

aparece en la revista, lo que me indica, como ya en otras ocasiones he notado, que

tratan de aprovechar o hacer uso al máximo de las publicaciones que edita la

organización. En este discurso el hermano rompió el esquema al lanzar una

pregunta que no estaba prevista en el estudio, de hecho lo mencionó pero ni él ni

los asistentes respondieron. Aludió a la importancia de preparar los comentarios de

las reuniones consultando la Biblia.

6. Cántico (92) y oración.

OBSERVACIONES

Observé que no se llenó el salón. También que durante esta sesión los niños tuvieron

una participación más notoria. La gente llegó algo tarde. Al llegar la hermana Carlota se

acercó a saludar a mi abuelita y de paso a mí y sentí de nuevo su rechazo. Me gustaría

entrevistarla, ella es una persona que se dedica por entero a la congregación, prepara sus

comentarios con cuidado y tiempo, además de que parece ser muy celosa de su religión.

Al salir de la reunión, le pregunté a mi abuelita por qué había decidido ser testigo de

Jehová. Ella me platicó escuetamente la historia, diciéndome que su suegra era la que había

estudiado primero, y como se querían mucho pues ella siguió sus pasos. Cuando mi

bisabuela murió, ella siguió su escuela. Me dijo que poco a poco, con el “conocimiento”

que iba adquiriendo, llegó a abrazar la idea de que era posible volverse a reunir con ella en

el paraíso, pero que para eso debería hacer todo lo posible por llegar ahí, ¿cómo? A través

del estudio. Tuvo muchos problemas con mi abuelo ya que él es católico –si bien en la

actualidad al menos ya la acompaña a la conmemoración.

MI SENTIR

A mitad de la reunión comencé a sentir sueño y cansancio de nuevo, al finalizar me

extrañó porque terminó más temprano que de costumbre. De hecho sentí una sensación de

Comentado [NF60]: El discursante dijo “La educación que recibimos ayuda a otros a que se acerquen”.

Comentado [NF61]: “Nuestro tiempo está lleno de mucha inquietud”. Pienso de qué manera el tiempo y espacio en la iglesia o congregación permite que se identifiquen como testigos de Jehová.

Comentado [NF62]: Se dijo “si realmente somos valerosos vamos a predicar bien en la escuela”.

Comentado [NF63]: De hecho tengo la impresión de que uno de los elementos que se les pide que realicen los responsables, durante su preparación, es hacer uso de todos los elementos que componen las publicaciones.

Comentado [NF64]: Una niña comentó que le predicó a una compañerita suya en la escuela y que incluso la invitó a la conmemoración. Su amiguita fue y le comentó que le había gustado mucho. Esto como parte de una de las asignaciones de la reunión (relatar una experiencia).

43

pesadumbre en el auditorio que se vio reflejada en parte supongo, porque la participación

de los adultos no fue tan notoria.

CUESTIONES PRÁCTICAS

El hermano Víctor (betelita) que me atendía ya no irá más a la congregación. No ha

llegado ningún otro hermano que lo supla. Mi abuelita me dijo que me presentará con el

otro hermano superintendente para que hable con él. Eso me apura ya que el hermano que

ni siquiera es superintendente, no me habla bien y necesito apresurar la etapa de las

entrevistas. Esta es otra cuestión que me apura ya que aún no identifico con claridad a quién

entrevistar, claro salvo la Sra. Carlota.

-Preguntar ¿por qué decidieron ser Testigos de jehová?

Fecha: Sábado 28 de Abril de 2012. Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 6:30pm Hora término: 8:30pm. No. Asistentes: 107 Lugar: Chiconcuac

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico 111 y oración.

2. Discurso público a cargo de un hermano que viene de otra congregación “Por qué debe

ser real para nosotros la esperanza de la resurrección?”

3. Se realizan anuncios, los grupos 5 y 6 realizarán el aseo del salón del Reino. Se

menciona que el aseo general se llevará a cabo el día 11 de mayo a las 9:00am. Así

mismo se menciona la agenda de la siguiente semana, cuyas actividades variarán

debido a la visita de un hermano viajante, quedando como sigue: Miércoles 6:00pm.

Reunión con precursores; sábado 4:00pm. Reunión con ancianos y ministeriales; jueves

6:30pm. Estudio del Libro de la Congregación.

4. Cantico 76.

5. Estudio de la Atalaya. Un hermano habló de su experiencia “mi esposa se mantuvo

firme y eso me ayudó” – “No cedía a mis chantajes” –“¿Cuáles? (le preguntó el

hermano) El hermano respondió sólo que le decía -“Te compro algo con tal de que no

vayas”.

6. Cántico y oración.

44

OBSERVACIONES

Casi no hay participación, hay ruido por los niños que están en la sala. Hay una

hermana llamada Nancy quien es básicamente la única que participó en todo el estudio.

Fecha: Jueves 21 de Julio de 2012 Evento: Escuela del Ministerio Teocrático Hora inicio: 6:30pm Hora término: 8:10 No. Asistentes: 86 Lugar: Chiconcuac

CONTEXTO

La reunión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Cántico 101() y oración.

2. Estudio de la Atalaya (no se inició como siempre con el discurso público) el salón no

está lleno. El chico que lee, el artículo de esta reunión lo hace pausadamente, es muy

tranquilo. El tema versa sobre el tiempo “la facultad que tiene Jehová del tiempo”.

Siento mucho sueño, quizá se deba a su tono de voz o a la hora. Los niños están muy

inquietos, hay mucho ruido. Por cierto que es curioso que ninguna autoridad (hasta

donde yo he visto) pide que guarden silencio, a pesar de que en ocasiones el ruido es

molesto, lo más que se hace es voltear a ver y acaso hacer un gesto de desaprobación o

molestia muy discreto. Durante el estudio se señalan frases tales como “más gente lo

conozca y le sirva” o “Hay que aprovechar el tiempo que Jehová nos está dando”.

¿Qué cambios ha hecho Jehová en la forma de predicar? Se dice que los fines de semana

se predican por grupos, se cuestiona “¿cuál es nuestra actitud ante dichos cambios?”,

“No es de esperar, se trata de aprovechar, siendo animosos y fuertes de corazón,

enseñado a las personas a que aprendan de Dios”. El hermano López (hijo de la señora

Carlota) participa mucho y atinadamente.

3. Cantico 88 (). Durante el cántico muchos testigos abrazan a sus pequeños.

4. Discurso Bíblico. Inicia hablando acerca de la unión de las células (una vida,

maravillosa creación que Jehová ha permitido realizarse). La responsabilidad no

termina con la sola creación, si no que continúa después del alumbramiento. Los padres

deben mostrar amor al hijo, ganándose respeto frente a ellos (el discursante realiza

ademanes, mira a su público). “¿Desde cuándo se debe inculcar la enseñanza?, desde

niños”. Cada hijo es diferente y su educación es diferente, debe adaptarse al carácter y

circunstancias. Conducta ejemplar es mucho más valiosa que decirles.

Comentado [NF65]: ¿Qué relación guarda el cambio en las formas de predicación con el tiempo?

45

Disciplina. Deben ser claros, entender porque existe. El mejor ejemplo es el de Jehová.

A muchos se nos cayeron cosas (libros, libretas, etc.).

5. Anuncios. Hacer arreglos para visitar hermanos que no llegaron porque están enfermos

o incluso hospitalizados. Se agradecen las donaciones pero faltan para la manutención.

Grupo 3 y 4 para la limpieza del día de hoy.

6. Cántico (135) y oración.

PUNTOS RELEVANTES

Palabra clave tiempo.

ENTREVISTA

Primera entrevista

Entrevistado (a): Sra. Norma de Valdés.

Día: Lunes 16 de Julio de 2012.

Hora inicio de la entrevista: 4:30pm.

Lugar: Casa hermana Norma (Calle Cienegatengo No. 29, Iztapalapa)

Hora de término de la entrevista: 5.30 aprox. con la grabadora pero salí de su casa

alrededor de las 6 o 6.30pm. Porque iniciamos otra plática –no tan extensa- pero que no

grabé2.

PALABRAS CLAVE: Directriz médica, hoja de registro, organización, organización

tiempo, rutina, programas, ministerio del reino, escuela de entrenamiento (Escuela

del Ministerio Teocrático).

Contexto.

Por la tarde hablé por teléfono con la hermana Norma, para confirmar la entrevista del

día de hoy (4:00pm.). Durante la llamada me dio las señas de cómo llegar a su casa. Llegué

como 10min. antes de la hora pactada, su casa es de dos niveles y al parecer por lo que me

platicó durante su relato, ha sido la casa donde ha vivido desde niña.

2 Si bien utilizo las comillas para señalar cosas que la hermana Norma dijo en este diario, estás no deben ser consideradas como sus palabras literales ya que hago uso de mi memoria para escribirlo.

46

Me recibió su hija, me saludo amablemente y me condujo a la sala de su casa. Me

ofreció algo de beber pero le dije que no, me sentía algo nerviosa. Su hija estaba platicando

y haciéndose el manicure por una chica que al parecer es un familiar. Antes de volver con

la chica, llamó a la hermana Norma y me pidió que esperara. Esperé como cinco minutos.

La hermana Norma llegó, usaba pantalón de mezclilla según recuerdo, no usaba maquillaje

y portaba un suéter azul. Me saludó y le preguntó a su hija por qué no me había ofrecido

algo, pero yo me anticipé a excusarla diciéndole que no quería nada.

Le ofrecí una caja de galletas que había comprado con anticipación. La tomó y la dejó

sobre la mesa de centro. Antes de iniciar la entrevista le comenté en que consistiría este

proceso: serán varias sesiones según ella me lo permitiera y pudiera, mi intención es

conocer su trayectoria o historia de vida; particularmente todo aquello que tiene que ver

con el ser testigo de Jehová. En las revistas que trabajan regularmente presentan historias

de vida de testigos, así que hice un símil con ellas para que me diera a comprender mejor

respecto de lo que buscaba; así mismo le comenté que me gustaría y me serviría de mucho

completar la historia con fotografías, revistas, u otro tipo de material que ella tuviera a la

mano. Ella asintió.

Así dio inicio la entrevista. Encendí la grabadora y la coloqué sobre la mesa. Al inicio

la hermana volteaba a ver la grabadora. Pero a poco parecía sentirse más cómoda y

desenvuelta, por lo que según transcurría la entrevista ella dejaba de concentrarse en el

aparato y debo decir que yo igual. Durante la entrevista la hermana cruzó los pies, e inició

su historia. Se expresa correctamente, medita en las palabras correctas para expresar lo que

siente y piensa sin que eso implique no querer decir ciertas cosas; su charla es fluida e

interesante. Uno de mis errores fue no darme cuenta de que debo cambiar el cassette, así

que una parte de la charla se perdió. Al darme cuenta le comenté a la hermana Norma y ella

amablemente me dijo que no me preocupara, que en otra ocasión lo repetiría. Durante la

entrevista se levantó para mostrarme un documento que ellos le llaman “su tarjeta de

identidad”, como se notará en la grabación no puedo obtener una copia sin la autorización

del superintendente de la congregación, pero me llamó la atención de su uso como

credencial, “debe estar en un lugar visible” y en efecto la tiene en un lugar bastante visible

en su cartera.

Fue una charla larga, amena, fluida. No hubo interrupciones bruscas, a pesar de que su

hija y la otra chica estaban en el comedor, al lado de nosotras. Llegó su hijo y algunos de

sus familiares de pronto entraban y salían pero no me sentí incómoda. Ella parecía tranquila,

siento que disfrutó la entrevista.

47

Después de que se terminó la cinta apagué la grabadora y di por terminada la entrevista,

pero seguimos charlando (me lamento de no haber grabado aquella charla porque se dijeron

cosas muy interesantes). Entre otros aspectos le agradecí por este apoyo, le comenté que

sin duda fue un inicio interesante y lleno de información valiosa, pero demasiada! Ella me

comentó que podríamos tratarlo por temas y en efecto creo que debemos hacerlo así. Es

difícil sin embargo, a veces la conversación lleva a otros aspectos que igual son atractivos

para la investigación.

Hay varios aspectos que llamaron mi atención, trataré de ponerlos por puntos y según

venga a mi memoria los iré completando:

Le platiqué de mi experiencia de ser testigo años atrás (cuando ingresé a la universidad,

en el año 1999 aproximadamente) y del por qué dejó de interesarme. El punto de esto

es que le dije que ser testigo no es fácil, requiere dejar muchas cosas atrás. Ella me dijo

que efectivamente es lo que veía en las personas cuando les predicaba y sobre todo

cuando ellas se iniciaban en la tarea de ser testigos: “sus tradiciones son lo que más les

cuesta trabajo dejar”, alude a cumpleaños, navidad, etc. Tienes incluso que enfrentarte

a tu familia. Me platicó de su experiencia, de que su familia (que se ubica una calle

enfrente de la suya) les dejó de dirigir la palabra, cuando salían y se los topaban en la

calle no les hablaban y que poco a poco dejaron de invitarlos a celebraciones; pero que

su familia se mantuvo fiel a sus convicciones. Compara mucho los resultados que se

obtienen de ser una familia de testigos a no serlo poniendo de ejemplo a su propia

familia; por ejemplo me platica que sus hijos no se van de borrachos, que les dan

libertad permitiéndoles que elijan lo que desean. Pero que ellos ven las diferencias, y

deciden quedarse, de cualquier forma me dice, no tienen tema de conversación con

otros chic@s, no hay nada en común. “Mi hija luego está en el face pero sus contactos

son sus primos o amig@s de la congregación, y ya le preguntan cuándo hay asambleas,

cosas por el estilo que no les interesan a los otros”.

“La gente piensa que somos fanáticos, pero eso no es cierto, piensan que nos la pasamos

estudiando todo el tiempo” (ríe un poco) lo que pasa es que nos organizamos, “en eso

debemos agradecerle a la organización, ya que nos ayuda a organizarnos a través del

ministerio del reino, de los tiempos que hay que darle a cada cosa”. “También nos

divertimos, hacemos otras cosas”, los jóvenes se reúnen para convivir, bailan, no hay

bebidas, bueno refrescos, comida pero no alcohol, hay hermanos adultos que vigilan,

también se reúnen para ir al deportivo que está aquí atrás, me dice la hermana, aunque

Comentado [NF66]: Creo que valdría la pena incluir mi historia dentro del apartado de metodología de la tesis.

Comentado [NF67]: Uso de las herramientas de la organización para “organizar” el tiempo de sus miembros.

48

reconoce que a ella no le gusta salir por las tardes, a ningún lado, que todo trata de

hacerlo por la mañana.

“Mi esposo no es mi dueño”, una de mis hermanas –me comenta- le preguntó a mi

marido que si me daba permiso, y él le respondió “yo no soy su dueño”. Si ella quiere

ir que vaya. “Es cierto que hay comunicación pero yo puedo hacer lo que quiera, soy

libre, simplemente debo avisarle”.

Si te fijas me dice, la gente puede decir que un católico es igual a un evangélico “Ay

es lo mismo” dice la gente, pero a nosotros nunca nos comparan, porque saben que

somos diferentes, nunca dicen “Ay es lo mismo un católico, o un evangélico que un

testigo”.

ENTREVISTA GRABADA:

Entrevistadora: Bueno entonces ya empezamos. Bueno usted, usted quizá me pueda

ehh…empezar a comentar algo respecto a sus datos personales: su nombre completo, de

dónde es originaria, cuántos años tiene, y esos aspectos.

Entrevistada 1: Ok. Estoy casada con Rémulo Morales, tengo dos hijos: Raymundo

Morales Valdés y Angélica Anahí Morales Valdés…ehhh tengo 41 años, este y pues mi

nivel de estudios nada más fue terminar mi secundaria, la termine a los 15 únicamente,

hasta que ya estaba yo casada, muchos años después empecé a estudiar este, la prepa

abierta, pero realmente nunca la proseguí, nunca la terminé; por eso fue que ya no cambié

de nivel….pero el por qué no seguí estudiando después de la secundaria fueron varios

factores. Tengo, mi familia somos una familia grande, ehh de miembros somos doce y papá

y mamá, y obviamente no había suficientes recursos para contener el estudio y este, yo soy

la más pequeña de la familia, este yo ya tenía otras metas aparte de…aunque posiblemente

si quise estudiar un poco alguna otra carrera , el hecho de que mis hermanos los otros, antes

de mí, terminaron y luego siguieron su, su carrera y entonces fue como oigo que a mi mamá

les dijo “tú vas a hacer lo mismo así que a tí no te toca, tú no vas a seguir estudiando…pero

no fue para mí algo así como que… eh dijera, o sea una decepción muy grande ya no voy

a continuar; las metas mmm…el mismo sistema, el mismo modelo no te las marcaba así

tanto como que tienes que tener una educación muy superior para tener un mejor nivel

económico, un nivel, mejor nivel social o…no era tan marcado como lo es en estos

momentos ¿no? que por decirlo así hoy, si no tienes la, la escolaridad, la media superior,

simplemente o no encuentras un trabajo; no había esas demandas, sino era más fácil incluso

conseguir trabajo; pero aún así mis metas para mi estaba desde pequeña, alrededor de los

ocho años, entonces empezamos a estudiar la Biblia como testigos de Jehová y mi

Comentado [NF68]: ¿Por qué son diferentes?

49

mamá…mi hermana una que vivía en ese entonces en Canadá recibió la, la predicación y

empezó a estudiar allá, cuando ella vino aquí a México, a mi mamá le platicó, este entonces

poco tiempo después nos contactamos…se contactaron con los testigos de Jehová, y una

hermana eh –pausa leve por una duda, recordando el nombre de la hermana- Beatriz

Santillán, ella empezó a, con los cinco, cinco los que empezamos a estudiar después junto

con ella, los más chicos y este, y pues yo tenía ocho años, más o menos cuando empezamos

a estudiar, así es que pues no nací dentro de la organización pero…de los Testigos de

Jehová pero, pero me formé prácticamente dentro de ella desde los ocho años.

Entrevistadora: Si claro porque inició desde niña ¿no?

Entrevistada 1: Exactamente

Entrevistadora: Y fue entonces por cuestión de su hermana que estaba en Canadá

Entrevistada 1: Aja…ella fue…mmm nuestra familia nunca fue de hecho, fue, fue un, un

cambio no drástico de por decir muchas tradiciones que manejan las, las demás personas,

fiestas y, y muchos compromisos sociales que van en, en torno a la religión ¿no?

Entrevistadora: Aja (asiento)

Entrevistada 1: Por qué, porque te digo que era una familia grande, mi mamá siempre

estaba ocupada con los quehaceres de la casa, con atender a los hijos más grandes…era lo

lógico, entonces ni tenía tiempo para ir a cuestiones sociales: fiestas, en fin; siempre se la

pasaba en casa…

Entrevistadora: Aaa

Entrevistada 1: Y como mis papás son personas de…de pueblo ehhh… su, su modo de

vida era muy simple, era muy sencillo…

Entrevistadora: Mmmm

Entrevistada 1: Sus normas, que nos las inculcaban, morales nunca fue hacia irse a los

extremos: fiestas diversiones, sino las cosas que se hacían en la casa, o sea si se tenía que

ir a la escuela, a la escuela, si se tenía que ir a trabajar a trabajar, ehhh entonces debido a

eso no fue una transición muy grande el empezar a estudiar…

Entrevistadora: Una nueva religión

Entrevistada 1: Exactamente, no fue tan difícil aunque cuando que se empezó a estudiar,

como la familia primos y demás es grandisísima mis hermanos los más grandes, ellos si

estaban más involucrados con ellos y con qué vamos aquí, vamos allá, a las fiestas.

Entrevistadora: ¿A criticar mucho?

Entrevistadora: Ajá, los primos, a separarnos…

Entrevistadora: Porque no les pareció que cambiaran de religión…aunque ustedes no eran

tan ¿católicos? O como…

Entrevistadora: Si ¿no? exactamente porque mis papás fueron los que obviamente

nacieron dentro del catolicismo aunque no eran…devotos, devotos ¿verdad?

Comentado [NF69]: Raíz del acercamiento con los testigos de Jehová.

50

Entrevistadora: ¿Pero qué significa en este caso, ser devotos, o sea iban a misa cada ocho

días, participaban en las festividades religiosas…?

Entrevistada 1: Pues no sé, simplemente son creyentes del catolicismo ¿no? eran creyentes

y como muchos, mucha gente, pues si los invitan a un bautizo pues a lo mejor iban, o alguna

boda pues a lo mejor iban, pero no eran personas de que estuvieran en la iglesia, de que

fueran a misa, de que…solamente en eventos así

Entrevistadora: Ah muy contados

Entrevistadora 1: Muy contados, pero mi mamá te digo, debido a que siempre estaba

metida y siempre los hijos fueron, los tuvo así en....en…hi…

Entrevistadora y entrevistada 1: En hilerita

Entrevistada 1: Pues siempre tenía que tener, estar cuidando a uno, al chiquito, al de

pañales, al de mamila, al de…comida, entonces pues tampoco tenía tiempo ni siquiera para

salir, ni para fiestas, ni para nada…

Entrevistadora: ¿Cuántos hermanos tiene usted?

Entrevistada 1: son, tengo 12, yo soy la menor de doce, bueno soy la doce, vivos y era la

número trece porque bueno, murió uno

Entrevistadora: ¿mujeres, varones?

Entrevistada 1: Somos… siete mujeres y cinco hombres, yo soy la más chica de toooda la

familia

Entrevistadora: ¿Y toda la familia es testigo de Jehová?

Entrevistada 1: No, en este caso solamente que somos testigos de Jehová bautizados,

dentro ya de la religión, somos mi hermano Martín que tú sabes y mi hermana María Elena

que es la que está estudiando…

Entrevistadora: ¿Pero ese desde el principio o…?

Entrevistada 1: No, no, no, ella apenas tiene, recién dos años, tres años, dos años que se

empezó a interesar este, ora sí que esa ya es otra historia de, del por qué lo hizo; pero ella

es de las mmm…de las grandes, de mis hermanas más grandes las cuales tienen durante

mucho tiempo ¿no? ehhh mitad y mitad prácticamente estudian la Biblia y la otra mitad no,

nunca ha habido conflictos, de que oyes por qué estás estudiando, por qué… no.

Entrevistadora: Se respetan

Entrevistada 1: Mucho respeto aunque a lo mejor en algunas ocasiones no les pareciera el

hecho de que por qué no hagan cumpleaños, de mi hijo; o del sobrino o del…. En un inicio

también para ellos a lo mejor fue un cambio ¿no? el ya no, que uno ya no participaba en

ciertas festividades, pero no fue algo que nos desuniera, ni algo que nos separara que

dijéramos….

Entrevistadora: Aquí ya

51

Entrevistada 1: Aquí se rompió ¿verdad? No, sino al contrario, o sea se adaptaron, mi

mamá dijo: Mijo yo esto, mis hijos yo esto es lo que yo estoy aprendiendo y mientras no

haya…no estoy haciendo nada malo, o sea si ustedes vieran que estuviese haciendo algo

malo, pues adelante, con todo. (Hay un cambio repentino en el tema de su relato )...No

quieren, no quieren escuchar, no quieren este, hablar…porque antes también hablábamos

de nosotros, en una fiesta pero ya sé que como tu no vas, pues no te preocupes, no hay

ningún problema, o sea ni nos sentimos ¿no? ni ellos se sienten.

Entrevistadora: Ah bueno…

Entrevistada 1: No hay ninguna situación

Entrevistadora: Entonces este ¿fue, fue gracias a su hermana que su mamá y su…papá?

Entrevistada 1: No, mi papá nunca estudió

Entrevistadora: ¿Ya falleció?

Entrevistada 1: Ya, ya falleció, ya tiene17 años, va a cumplir como…no se opuso, jamás

se opuso; de vez en cuando muy rara la vez nos llegaba a acompañar a alguna reunión…

(Se escucha una especie de jalón en la cinta)

Entrevistadora: Acerca de, de Dios ¿no?

Entrevistada 1: Aja

Entrevistadora: Y les empezaba a decir supongo como era el tipo de organización, ¿y su

mami o sea lo aceptó así, se dejó guiar fácilmente, o fue también un proceso?

Entrevistada 1: Pues si, fue fácil fue, porque ehhh, mi hermana pues ya estaba convencida

ya que empezó a estudiar te digo allá, en Canadá….y no hables, de que digas, tienes, aceptas

esto y aceptas lo otro, no, sino que (otro jalón en la cinta) luego ya empiezas a recibir el

estudio, o sea no es tampoco inmediatamente de que este ah si ya lo aprendí y ya mañana

dejó completamente todo ¿no?

Entrevistadora: Aja

Entrevistada 1: No, no, no; no fue así tampoco un proceso de ya no; sino también

conforme el estudio, van, se van haciendo los cambios ¿no? como vas estudiando, vas

cambiando ¿no?

Entrevistadora: Si

Entrevistada 1: Pero de ahí que dijeran, por ejemplo a mí que me celebraran, yo digo, yo

veo en mi porque yo era la más chica ¿no? pero que me celebraran cumpleaños, no, ninguna

de mis hermanas, yo tengo dos hermanas mayores y dos hermanos mayores que ellas,

hombres.

Entrevistadora: Ah ok.

Entrevistada 1: Uju, que somos los más chicos; pero a ninguna ni quince años, ni este

cumpleaños, ni nada de eso, ni nada de eso, con excepción de la más grande a lo mejor,

Comentado [NF70]: Cambio de una religión a otra como PROCESO.

52

pero de ahí en fuera que yo recuerde, todos mis demás hermanos a ninguna eh que quince

años, que… no había tampoco esa, pues este costumbre

Entrevistadora: En su familia

Entrevistada 1: Ajá en mi familia, no, no había

Entrevistadora: ¿Y cree que eso tenga que ver por ejemplo con que se les facilitó más ese

proceso de transición digamos de una religión a otra?

Entrevistada 1: Claro, yo lo veo en otras familias cuando están muy apegados a sus

tradiciones, por ejemplo si son tres y el cumpleaños es una costumbre ¿no? a veces es una

costumbre, ya no lo hacen luego por, por el, por la festividad religiosa. Y eso, o vamos con

el amigo a su cumpleaños o, entonces no le prestábamos realmente importancia, en el caso

del cumpleaños es un…pues cumpleaños y ya se acabó, ni felicitación, ni mucho menos, y

no se nos hizo de que ahhh dejamos algo hermoso ¿no?

Entrevistadora: Ah si

Entrevistada 1: No, o sea no, realmente no, ninguna festividad eh, o sea yo recuerdos que

tenga de haber ido, yo a la iglesia, no tengo ninguno. Cuenta mi mamá que a mí me

bautizaron dentro de la religión católica, obviamente estaba yo muy pequeña.

Entrevistadora: si

Entrevistada 1: Pero de ahí que dijera yo, que haya realmente o sea, he llegado a pasar por

una iglesia pero que yo me haya metido a una iglesia y verla como está llena de imágenes

pues no, yo recuerdo haber ido más que a la boda de una de mis hermanas, a dos: tradición,

pero que dijeras mamá, que o sea, dijera mi mamá….creo que mi hermana mayor si, porque

por ahí tenemos unas fotos de….

Entrevistadora: ¿Ella ya es la, ella ya es testigo o no es testigo?

Entrevistada 1: Si , son las dos testigos de Jehová. O sea en mi caso, yo como soy la más

chica, ya muchísimas de esas tradiciones que se hacían ya…

Entrevistadora: No pues ni le tocó, digamos.

Entrevistada 1: No, ya no

Entrevistadora: ¿Y cómo recuerda usted que empezó a acercarse al, pues ahora si que a

la religión, no de los testigos?

Entrevistadora: Ajá Entrevistada 1: Ajá fíjate, le daba te digo que a mi mamá, hay una,

la hermana que se llama Beatriz Santillán nos empezó, empezó a darle estudio a mi mamá;

predicaba a mi hermana y luego le daba a mi mamá. Entonces este nos fue, pues sentando,

o sea a ver hijas siéntense, vamos a estudiar. Mi hermano Martín a mi hermano más grande

que se llamaba Valdovino, por eso ya los demás no, no se unieron prácticamente ¿no?

porque éramos solamente los que quedábamos

Entrevistadora: Aja ¿y su conversión?

Entrevistada 1: Porque fue muy, muy impactante en la información que traía el libro azul

Comentado [NF71]: Barreras para convertirse a testigos.

Comentado [NF72]: Primera persona que les dio estudio, en casa.

Comentado [NF73]: Primera publicación con la que iniciaron el estudio. Lo conocían coloquialmente como libro azul, porque era de ese color.

53

Entrevistadora: ¿Azul? Porque es azul

Entrevistada 1: Porque es azul, es un azul como rey, el color del libro

Entrevistadora: Ah ya ¿cómo dice que se llama?

Entrevistada 1: Se llama “La verdad que lleva a vida eterna”

Entrevistadora: Es que, con mi abuelita yo me acuerdo que, o sea todavía alcancé a leer

este…

Entrevistada 1: El gran maestro, Mi libro de historias bíblicas, ehh Tu juventud

aprovechándola de la mejor manera…

Entrevistadora: Ese no, pero los otros si, y luego me acuerdo que veía, pues por eso medio

ubico algunos pero este que me dice no.

Entrevistada 1: ¿No? Aquí están, a ver si lo encontramos.

Entrevistadora: Ahh

Entrevistada 1: Se estudiaba, de…se le daban estudios a las personas pero era un poco, un

tanto difícil…bueno no difícil sino, por ejemplo a los adultos se les daba estudio con este

libro ¿no? porque como que, ehh tenía cosas más profundas con relación al modo de vivir.

No dan el Libro conocimiento, este libro Enseña (al parecer confundió el nombre con el

que ahora cumple esa función, digamos como introductoria) y hay que empezar más, con

cosas más…

Entrevistadora: ¿Más light?

Entrevistada 1: Exactamente ¿no? o sea como quien decía no van a entender muchas cosas

Entrevistadora: Aja

Entrevistada 1: Entonces yo recuerdo que a nosotras eh, en este caso nos dividieron a mis

hermanas, mis hermanas y yo, nos daban

Entrevistadora: ¿O sea usted inició a los ocho años?

Entrevistada 1: Aja

Entrevistadora: ¿Con el de enseñando?

Entrevistada 1: Con el de ajá, Escuchando al gran…

Entrevistadora: Perdón, Escuchando al gran maestro

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: ¿Y luego ya fue subiendo de nivel?

Entrevistada 1: Aja si exacto, como conforme iba, se acababa un libro ¿no? del estudio,

acabábamos de estudiar ese libro ya, se acababa el estudio entonces como quien dice bueno

ya estás un poco más, este no tan profundo como le digo, no tan actual ¿no? como el del

libro de los Jóvenes preguntan. Entonces pues eran los años como 70´s, yo tenía ocho años,

yo nací en el… (Aparece otro sonido de jaleo en la cinta)

Entrevistadora: Primero entonces fue que llegó a la hermana Santillán y les empezó a dar

un estudio

54

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: ¿Y cuándo era el estudio?

Entrevistada 1: El estudio siempre ha sido como, como dados los arreglos de la

organización, por lo general una vez a la semana

Entrevistadora: ¿De cuánto tiempo?

Entrevistada 1: Se ocupa una hora, ya es dependiendo de la persona si quiere que se

estudie dos veces o si quiere que se estudie este, más tiempo. Con mi mamá venían cierto

día, estando de acuerdo y una hora nada más le daban estudio

Entrevistadora: ¿Y cuándo le daban estudio a ella, le daba…?

Entrevistada 1: A, nosotros nos daban otro día,

Entrevistadora: Ah

Entrevistada 1: Este Martín este, le daban estudio también otro…la verdad porque

estábamos así como que divididos, por la, por la escuela porque por ejemplo mi hermano

estaba en la secundaria, entonces en la secundaria como era el más grande, no tenía el

mismo horario que nosotros

Entrevistadora: Ah ya

Entrevistada 1: Entonces por eso nos dividían ¿no?

Entrevistadora: Ah también

Entrevistada 1: Si

Entrevistadora: ¿Y cómo organizaban el, porque o sea en el libro, es que yo también

alguna vez tomé estudio,

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: Entonces yo recuerdo que me, o sea llegaba la fecha del estudio y

hacíamos, o sea yo tenía ya que haber leído con ¿cómo se dice? Con antelación, el capítulo

que correspondía y no sé subrayar, así como en los estudios que ahorita vamos ¿no? ¿Era

lo mismo para usted?

Entrevistada 1: Ajá si, si claro haces, como este, como cualquier estudio ¿no? justo como

cuando vas a la escuela, o sea eh si yo ya sé que inicié aquí en el primer capítulo en cierta,

cierto párrafo 10, pues yo sé que voy a seguir en el 11

Entrevistada 1: Entonces me preparo de antemano, lo leo; pero se invitaba a leerlo, no se

nos obligaba obviamente, jamás sino la invitación es léanlo antes porque qué tal que si hay

una pregunta…eh está dirigido exactamente a saber la respuesta que te da el párrafo

Entrevistadora: Si

Entrevistada 1: Y a razonar sobre la respuesta

Entrevistadora: ¿Eran participativos durante las reuniones?

Comentado [NF74]: SOBRE ORGANIZACIÓN ESTUDIOS

55

Entrevistada 1: Ehh, de hecho yo mi carácter siempre he sido muy tímida, no soy muy

expresiva, no porque no sepa la respuesta, sino porque me pongo muy nerviosa

Entrevistadora: Raro porque en las presentaciones yo la noto muy suelta, así muy natural

no sé, yo digo ay hermana que bien (reímos ambas)

Entrevistada 1: No, pero sí, siempre tiene uno algo ahí que este… extraño. Pero pues

realmente desde que diga yo de mi primer recuerdo que fue ser testigo de Jehová, o sea

obviamente no soy testigo de Jehová hasta que me bautice, hasta que no nos bautizamos,

tuve realmente una vida casi no llena de problemas ni con los compañeros, lo que te digo

mi mamá pues ya estudiaba o aunque después se nos llegaba a invitar, pero se nos hacía la

invitación de ir a la reunión, mi herma… (Se escucha otro jalón en la cinta)

Entrevistadora: Aja

Entrevistada 1: Mi hermana que tenía rato en donde estaba, que estaba, que ehh…

con…cuando empezó a estudiar también pues chica con nosotros pues nos llevaba

Entrevistadora: Ah ya

Entrevistada 1: Ay ocasiones en que decíamos: ¡Ay ya me cansé, ay ya no quiero ir! (se

escuchan fuertes ladridos de perros) Ehhh mi mamá a veces por el pretexto…siendo la

más chica pues yo siempre me tenía que quedar con ella

Entrevistadora: Ahh

Entrevistada 1: Mi hermano siempre se iba una hora antes de la reunión, siempre porque

nos íbamos caminando

Entrevistadora: Ah

Entrevistada 1: Ahí donde está ahorita, el Sur 21 casi llegando al eje estaba el salón

Entrevistadora: Ah ya

Entrevistada 1: Siempre nos íbamos caminando

Entrevistadora: No está tan cerca

Entrevistada 1: No, nos íbamos todo por aquí atrás así como te dije que te vinieras, y nos

íbamos caminando, y él siempre una cosa que nos inculcó mi papá es siempre ser puntuales.

Y él siempre se iba una hora antes de que empezara la reunión, si empezaba a las siete de

la mañana a las seis en punto salía porque ya sabíamos qué hacía entre 25, 30 minutos

caminando hasta allá, y este, y por lo general se iba él, mi hermana Josefina, mi hermana

Teresa y mi hermana Lourdes. Mi hermana Lourdes, ella se casó joven y ya no siguió

estudiando ¿sí? de hecho ella no se bautizó siendo miembro de aquí de la familia, sino ya

estando casada, ella no se casó con una persona testigo de Jehová, su esposo de ella era

testigo de Jehová, este su familia de su esposo era testigo de Jehová, pero él, el esposo no

lo era. Dejo de estudiar aquí y ya se fue, ehh ya tenía 17…nada más quedamos mi hermana

que se llama Teresa, mi hermano Martín, mi hermano Valdo que es más grande que mi

hermano Martín, él ya no este, por su cuenta ya no, no quiso seguir estudiando; la familia

Comentado [NF75]: PUNTUALIDAD

56

nunca lo abandonó, como que dijéramos haz tu vida y se acabó, no porque este, cuando

después se casó vivió aquí, vivió aquí en la casa y los cuatro que quedábamos aquí en la

casa que estudiábamos.

Entrevistadora: ¿Y cómo se organizaban, se acuerda cómo se organizaban para estudiar?

O por ejemplo su mamá, porque me llama la atención que dice que, entre las labores del

hogar o este, pues no tenía tiempo de ir a la iglesia o para ocuparse de ese tipo de cosas

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: Pero, yo me he dado cuenta que ser testigo tampoco es fácil, porque justo

se necesita dedicarle tiempo ¿no?

Entrevistada 1: Mira, son en el caso de mi mamá fue muy difícil, para ella si porque ella

siempre, su prioridad siempre fue su familia, atender las necesidades de su familia ehhh, lo

que era la casa, la comida todo, todo o sea muy, muy dedicada a la familia; entonces siempre

era de estar cocinando, de estar lavando, de estar…entonces cuando empezó a, a reaccionar

o a tener eh la tenía que hacer muchos arreglos, te digo que yo era la que me quedaba con

ella cuando íbamos a las reuniones y me decía: ahorita los alcanzo, entonces siempre me

quedaba yo, y yo ya estaba mamá vámonos, y ya es tarde. En un estudio, en una ocasión,

nos este, en uno de los estudios decía que el último que siempre llegaba a las asambleas

allá en la, en el cielo con Jehová y los ángeles era el diablo, era Satanás; entonces nos decía

la hermana, no queremos ser como Satanás, de llegar siempre al último a las reuniones,

sino de llegar siempre a, a…

Entrevistada 1, entrevistadora: A tiempo

Entrevistada 1: A tiempo verdad, entonces yo siempre le decía a mi mamá, ándele mamá

apúrese porque vamos a ser siempre como Satanás, llegando siempre al último a las

reuniones, y es que mi mamá, ahorita ya, nada más déjame sacar las moscas, nada más

déjame planchar esto, déjame dejarle la ropa a fulano y…pero poco a poco se fue

despegando ya de esa situación, de dejarlo en primer lugar…

Entrevistadora: Ah

Entrevistada 1: O sea si le daba la atención necesaria, pero se organizó mejor ella, para

que ya a esa hora ya estuviera libre y pudiera este, sin ningún contratiempo arreglarse para

irse a las reuniones, bañarse….

Entrevistadora: ¿y estudiar no? porque su…bueno yo supongo que habrá algún

ahh…horario no sé

Entrevistada 1: Pues de hecho eso ya es un tanto mmm…personal, antes no había el, el

arreglo que tiene ahora, es que muy marcado de que como familia, se reuniera la familia,

sino se organizaban de manera personal para estudiar. En el caso de mi mamá si le fue un

poco, o mucho muy difícil porque ella ehh, su escolaridad fue nada más hasta cuarto año

de primaria, y fue en un rancho; entonces de rancho a casarse y atender las necesidades de

Comentado [NF76]: ARREGLOS EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA ADECUARSE A LAS ACTIVIDADES DE LOS TESTIGOS.

Comentado [NF77]: HORARIO PERSONAL DE ESTUDIO, AHORA EL ARREGLO EN CUANTO AL ESTUDO ES MÁS MARCADO, DISPOSICIÓN DESDE LA ORG. DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ.

57

la familia entonces, a ella si le cuesta un poco más el salir a la… a predicar, no es

simplemente ya quiero salir a predicar, hay que bonito y ya, no; uno tiene que tener también,

cumplir ciertos requisitos. Yo la, lo, el que recuerdo fue el libro “La verdad que lleva a vida

eterna”, después fueron “Paraíso perdido, paraíso recobrado”.

Entrevistadora: Mmm..no lo conozco…su prueba??

Entrevistada 1: Ehhh…Pues si esta ya, en este se tenía un conocimiento no??de saber qué

es lo que significa salir a la predicación. De hecho la invitación a los padres es: llevan a sus

hijos no? para que vean de que, que es lo que se hace ¿no? es abierta, no nada más para los

adultos sino también los pequeños saben, saben a qué vamos y el deseo ¿no? de saber que

uno quiere salir a predicar. Debe tener la capacitación de la información…yo tengo la…de

salir a predicar no, no, no es así porque puedo yo estudiar cinco, seis, siete, diez libros y

jamás tener el deseo.

Entrevistadora: Claro

Entrevistada 1: Sino que si yo con mi esfuerzo no doy el paso pues entonces no voy a

salir….no documentos ninguno, ninguno, o sea es algo nada más que tiene, tiene nuestros

datos, nuestro nombre, nuestra dirección, teléfono. Que se va registrando mes con mes,

cuando sales a predicar dices, bueno yo trabajé eh, diez horas y coloqué dos libros, tres

revistas; entonces esa actividad se va poniendo en esa tarjetita, es como, es para saber

quienes son los miembros de cada congregación, esos registros los tiene cada congregación.

Los tiene porque, porque este, ya la organización se señala que se tenga todo bien

detalladito ¿no? Tenemos nosotros ya, cuando somos bautizados se nos da un documento,

lo tengo aquí (se levanta para tomarlo de su librero y mostrármelo) que lo traemos en

nuestra cartera, que es de la sangre. Se le llama nuestra directriz médica, cada quien tiene

la suya.

Entrevistadora: No está llena

Entrevistada 1: No ese no está llena, ese es un formato que yo ya tenía que, ehhh la mía

se, la renové como quien dice…

Entrevistadora: ¿Se renueva?

Entrevistada 1: Se renueva, si porque este, había, bueno ya no tengo la viejita…ahorita te

nuestro la, la última (se levanta para buscar la directriz antigua).

Entrevistadora: Aja, gracias

Entrevistada 1: Esta es la de mi esposo. La traemos siempre en nuestra cartera, que sea

visible, ¿sí? Es un documento, por qué, porque ya siendo testigos de Jehová, o sea estamos

nosotros una de las, de las normas que tenemos es que no nos administran sangre.

Entrevistadora: ¿La puedo abrir?

Comentado [NF78]: REQUISITOS PARA PREDICAR: los libros que se terminan de estudiar, saber qué implica salir a predicar y tener el “deseo” de hacerlo. En el libro organizados se mencionan algunos requisitos para salir a predicar.

Comentado [NF79]: HOJAS DE REGISTRO (aquí se anotan datos del predicador, así como horas y material –publicaciones que se “colocan”-). Puede funcionar como primer documento identificatorio sin ser bautizado.

Comentado [NF80]: DIRECTRIZ MÉDICA: documento oficial ante la organización de los testigos de Jehová que funge como documento identificatorio. Se cambia cuando está maltratada.

58

Entrevistada 1: Si. No, no se nos administran sangre; si has escuchado luego los discursos

¿no? discurso de, del por qué y demás; entonces esto es nuestro documento que nos

ampara…

Entrevistadora: Ahh

Entrevistada 1: Legalmente porque es un documento legal, este, a no recibir

absolutamente nada. Aja, que no, pero en el caso de la sangre de ninguna clase. Y este

únicamente, los que somos bautizados lo tenemos y, nosotros como bautizados, padres

bautizados que tenemos hijos, lo que a nuestros hijos se les podemos, se nos da para dar, es

una pequeña tarjetita, donde no administre sangre, pero primero se tiene que contactar con

los padres.

Entrevistadora: Ahh

Entrevistada 1: Uju, autorizar el que si o no, es como una protección que nosotros le damos

a nuestros hijos, pero por ejemplo un, un publicador que apenas tiene poco, que es recién

no la tiene, eh tiene, tiene pues expresar su deseo en una carta, demás si él ya está seguro

de ello ¿no? pero nosotros, de hecho ehh, si, si en alguna ocasión nosotros llegamos a recibir

o ah, por x situación, obviamente a recibir sangre, nosotros eh, estamos violando un

principio de la biblia y un, este principio…

Entrevistadora: ¿ha pasado en la congregación?

Entrevistada 1: No, yo no tengo alguna clase de referencia de alguien sobre de eso, que

haya sido por, por cuestiones de la sangre, creo que no.

Entrevistadora: ¿Entonces esto se la llama carta de identidad?

Entrevistada 1: Es una, ajá si aquí de hecho dice ¿no? que es una, es una carta, es un

documento de identidad ¿si? Una directriz médica.

Entrevistadora: Ajá dice, directriz anticipada y carta poder para atención médica

Entrevistada 1: Uju

Entrevistadora: ¿Y por qué entonces, le llaman así como de identidad?

Entrevistada 1: Mmmm….pues porque ahí nos identifican ¿no? nos dice el nombre ¿no?

de quién es, y de que es parte de la congregación… de los testigos de Jehová.

Entrevistadora: Ahh, entonces esto sólo es cuando ya es testigo de Jehová bautizado?

Entrevistada 1: Exacto.

Entrevistadora: Y está así seguro…

Entrevistada 1: Si, si, si

Entrevistadora: bueno pero si ya es bautizado es porque ya reconoce ¿no? todos los

principios o disposiciones ¿no? de la organización.

Entrevistada 1: Si, si, si claro; pero aún así hay personas que la presión de familia, de este,

los lleva ¿no? o por ejemplo, cuando uno, cuando son los hijos ¿no? es que esto nos protege

ya como testigos de Jehová no vamos a cometer ningún, ningún error, no; porque somos

Comentado [NF81]: Directriz médica, para el caso de testigos con hijos.

59

humanos, tenemos…somos imperfectos y por eso estamos, seguimos estudiando,

seguimos aprendiendo porque tenemos que seguir reafirmando y reafirmando lo que,

lo que estamos estudiando.

Entrevistadora: ¿Y esta por qué no, esta no tiene…? A no sí

Entrevistada 1: Si es la misma, nada más que se dobla, todas se doblan.

Entrevistadora: ¿Es como su credencial?

Entrevistada 1: ¡Ándele!

Entrevistadora: Si ¿no?

Entrevistada 1: Si de hecho yo tengo mis credenciales ¿no? las que nos da el gobierno,

pero esta si, este, nosotros la consideramos mucho muy importante.

Entrevistadora: ¿Por eso la…?

Entrevistada: Por eso la tenemos siempre en nuestra cartera, o sea en la, en tus cosas más

personales ¿no? junto a tus identificaciones: yo soy fulano de tal y si me pasa un accidente

no quiero sangre ¿no?

Entrevistadora: Ajá… ¿y cada cuánto la renuevan?

Entrevistada 1: Este, bueno antiguamente tenían fecha, la, la desta, o sea por decir si tiene

una fecha de…

Entrevistadora: ¿Como de caducidad o algo así?

Entrevistada: No, no, no, definitivamente no tiene una fecha de caducidad; sino antes

decía ehh, yo Norma Angélica Valdés Puentes de veintitantos años.

Entrevistadora: Ahh

Entrevistada 1: Entonces eso tenía que estarse renovando cada año, cada año; pero si está

en buenas condiciones ahorita ya no tiene esa parte que dice que tiene uno tantos años…

CAMBIO DE LADO DE CINTA (no me di cuenta a tiempo de que la cinta se había

acabado y se perdió parte de la entrevista, cuando me percaté le comenté a la hermana

Norma y ella me dijo que no me preocupara, que en otra entrevista podríamos recuperar

esa información). Durante este tiempo empezamos a hablar de su familia, de cómo los

vecinos comenzaron a ser diferentes con ellos. Por cierto que en esta parte en la mayoría

de la entrevista la entrevistada usa un tono de voz más bajo. Quizá porque sus familiares

estaban cerca del lugar de la entrevista.

Entrevistada 1: Lo vuelvo a repetir

Entrevistadora: Bueno

Entrevistada 1: Yo te lo aseguro que no lo hubiese pedido (no queda claro si es esta

palabra la que utiliza), ni aunque me hubiera pasado, o sea porque por decirlo así como,

un persona que no tiene, que no tiene sus principios religiosos, o sea yo lo veo; e..el ejemplo

Comentado [NF82]: REAFIRMACIÓN A PARTI DEL ESTUDIO

60

de mis hermanas ¿no? todas fuimos, mis hermanos fuimos criados de la misma manera por

mis padres con los principios que ellos tenían, siento que sus matrimonios tienen muchos

problemas…

Entrevistadora: …de los que nos…

Entrevistada 1: Pero estaba (no se entiende la palabra que sigue)…ehhh pidiendo

préstamos y o este, o quiero aparentar algo que no soy ¿sí? no, este, no, no todo son cosas

malas pero algunos de ellos están, este…Yo veo diferencias entre mi familia que es testigo

y la que no lo es, si todos fuimos criados de la misma manera desde pequeños realmente el

ver la diferencia es mucha, es mucha porque, porque los que somos, los que somos testigos

tenemos familias estables, muy estables; realmente o sea no tenemos quejas, no tenemos

problemas de este tipo, de esa índole, graves, como ehh, que tomar, que los hijos se van,

que tienen hijos, o sea se ve una, una marcada así diferencia, o sea entre que hemos tenido

todo este conocimiento, esta educación por parte de la organización en años, si da, si da

gusto, realmente. Sabes que hija, yo te quiero mucho hija pero pues resuélvelo, órale. En

base a lo que yo también he aprendido pues si tú sigues este consejo, si te va mejor; pero a

lo mejor ella lo toma ¿pero su pareja? No lo toma.

Entrevistadora: ahh

Entrevistada 1: Entonces, y ella sigue con su misma vida. Nuestra familia, nosotros,

siempre, siempre estamos bien, nunca tenemos diferencias.

Entrevistadora: En esto así ¿qué cree que sea diferente de ustedes frente a otros, no sé de

otras religiones, de otras personas?

Entrevistada 1: ahhh, mira no solamente porque nosotros lo digamos, sino porque mucha

otra gente lo dice, porque somos muy fanáticos, realmente no lo somos, mucha gente cree

que somos fanáticos, y que nos la pasamos todo el día con la Biblia y leyendo…

(Sonrío y continúa)

…porque como ya te había dicho, nosotros tenemos nuestra vida, nuestra rutina ¿verdad?

(asiento) y nos damos tiempo para salir a la predicación, para ir a las reuniones y muchas

actividades espirituales, tenemos tiempo para esparcimiento, tenemos tiempo para todo,

pero…somos ehh…tratamos ¿no? no somos realmente, completamente, tratamos de ser

ordenados con nuestro estudio, por eso tenemos programas de estudio y aparte

personalmente pues leemos, una, una diaria ¿verdad? Para que digas tengo algo así de

información y no la puedo leer

Entrevistadora: Ajá

Entrevistada 1: Si no sale cada, cada mes y pues todo el día estarlas leyendo; los libros

que salen cada año, pues dices, tengo uno o dos libros al año, pues si los leo ¿no?

perfectamente ¿no? y llevamos un, nuestro plan de estudio, el ministerio.

Entrevistadora: Ah si…

Comentado [NF83]: Diferencias entre familias testigos y los que no lo son.

Comentado [NF84]: ¿La organización del tiempo los hace diferentes de otras religiones?

Comentado [NF85]: MINISTERIO DEL REINO COMO PLAN DE ESTUDIO. Herramienta de la organización de los Testigos de Jehová.

61

Entrevistada 1: El ministerio y la escuela de, la escuela de entrenamiento ¿no? Y pues si

es una gran diferencia, porque por decirlo así, nosotros eh, agarramos nuestra Biblia y

decimos bueno, eh, el tema es este y podemos estudiar ¿no? más sin en cambio algunas

personas que, de otras religiones no único que hacen es, a veces cuando van a misa llevan

una Biblia, y a veces no. A veces jamás la han abierto ¿por qué? porque no tienen eh, ni la

costumbre de hacerlo, porque para ellos la Biblia es un libro, posiblemente para algunos si

es sagrado, pero tan sagrado que no la abren (río) ¿sí?

Entrevistadora: Si

Entrevistada 1: Hay otros que, yo he visto y por ejemplo alguna de mis primas, que la

tiene ahí en cierta parte y lee una partecita diaria. Entonces a lo mucho lo que llegan a hacer

las personas, no digo que todas ¿no? pero la mayoría, entonces este, nosotros siempre

tenemos un programa de, que tú lo sabes ¿no? por eso llegamos tener más conocimiento

que otras personas.

Entrevistadora: ¿Pero la organización, ahora si que la organización de la organización,

cree que la ayudado a ser a usted para ser una testigo?

Entrevistada 1: Claro, claro que si porque este, mmm…por eso, por eso es una

organización ¿no? porque estamos agrupados en una manera ordenada ¿sí? ordenada,

dedicamos un tiempo a la predicación, desde que somos publicadores sabemos que tenemos

que informar nuestro tiempo, que tenemos nuestras revistas, nuestros estudios, esa es una

manera de organizarlo ¿sí? la organización, la organización es muy grande y cuando se

empieza desde todo… desde, se les da atención a cada una de las congregaciones y en cada

congregación se le da atención a cada uno de los miembros de la, de la, de la…o sea para

los chiquitos, para los grandes, ellos saben ehh, ehh que libro es este, o sino su papá

diciéndole, mira este es libro fulano de tal, y se tiene que estudiar esta parte, y desde

chiquitos, lo, lo sabemos, lo sabemos; no por imposición, si no porque parte de la familia,

o de una familia pues si está estudiando el papá y la mamá pues, por ende los hijos, a ver

mira vamos fíjate, vamos a estudiar. Entonces poco a poco, tu sabes, sabemos lo que

estudiamos, cuándo lo estudiamos, el horario, los horarios ¿no? que manejamos, todo,

nosotros ya sabemos ¿no? tenemos nuestras actividades, mis hijos se van a la escuela,

regresan, comen y demás ya sabemos; el jueves ya saben a qué hora ellos se meten a bañar,

ya saben a qué hora arreglan sus cosas, ya saben ellos, cada uno sabe a qué horas se pone a

estudiar, y pone sus publicaciones, se cambia y ya, aquí estamos listos media hora antes de,

de irnos a la reunión, no estamos de que te grito, de que oye ya, no, o sea ya, por

familias…luego en la, cada congregación pues está formada por familias ¿no?

Entrevistadora: Si

Comentado [NF86]: Escuela del Ministerio Teocrático, como otra herramienta.

Comentado [NF87]: ¿Qué implica la palabra organización en la definición del quiénes somos? ORGANIZACIÓN DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ.

62

Entrevistada 1: Es que tanto, en una congregación de aquí como la que está en China,

tenemos la misma información, exactamente la misma información se estudia la semana,

toda la semana.

Entrevistadora: Si también me acuerdo, claro que sí, hay variaciones porque lo ocupan

diferentes personas ¿no?

Entrevistada 1: Exactamente

Entrevistadora: Porque ahora que, como, como me divido digamos, y estoy en una

congregación aquí en Iztapalapa y luego voy con mi abuela, y veo ciertas diferencias pero,

por ejemplo me acuerdo aquí que anuncian el discurso, el tema del discurso ¿no?

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: Y ah pues si es el mismo de ¿si no, si es el mismo?

Entrevistada 1: No

Entrevistadora: ¿Ese si cambia?

Entrevistada 1: Ajá, ese si cambia,

Entrevistadora: Ah

Entrevistada 1: O sea, el discurso de los domingos casi siempre, o sea siempre es este

distinto, o varía; o sea hay una, no sé los que ya tienen su, los que dan los discurso los

ancianos, son invitados a las otras congregaciones, ellos ya tienen una serie de bosquejos,

que es esto, que te…cuando ellos se hacen por el circuito, en varias congregaciones, se

hacen los arreglos este, hasta eso se tienen que hacer los arreglos para saber qué día “¿Oiga

hermano puede venir a discursar tal día? No pues si, si puedo” Entonces ya se anota, o sea

cada congregación también, los ancianos tienen un, uno, como se dice un horario ¿no? de

decir este domingo viene fulano, este domingo viene fulano de tal congregación y ya saben

que discurso van a dar; porque a veces se tienen que adaptar a las, a las este necesidades de

las congregaciones; como tú dices, a lo mejor este discurso no es el mismo que dieron en

la congregación de abajo, o sea, no vamos a comparar hasta otra, la otra parte del mundo

¿no? sino en la de abajo ¿no?

Entrevistadora: Ahh

Entrevistada 1: Es otro discurso, pero la información de la Atalaya y de estudio del libro

y la escuela, y la reunión de servicio todas es lo mismo.

Entrevistadora: ¿Esas no cambia?

Entrevistada 1: Esas no cambian, en todas, en cualquier parte del mundo que tú vayas, tú

dices tengo mi revista, este domingo se va a estudiar esto y vas allí y se va a estudiar eso,

exactamente… (Se escucha un jalón en la cinta) Ninguno yo me he dado cuenta ha podido

llevar… (De nuevo un jalón).

Entrevistadora: ¿A qué cree que se deba eso?

63

Entrevistada 1: Pues mira, experiencias como eh, Pablo, hacia los apóstoles y se ha

copiado ese modelo de enseñanza, y a mí me ha tocado en lo personal, si me he topado con

gente, con algún evangélico en alguna ocasión, sobre algo de la salvación, y que sea usted

salva y que ama…yo nada más le oía hablar de eso, eso es todo lo que ellos dicen, en una

ocasión me tocó platicar con unas muchachas que venían de la iglesia; yo nada más le vengo

a hablar de que la iglesia, de que el papa, de que, o sea no hay una buena preparación para

que ellos prediquen ¿si? de, de esa preparación no tienen como de que…

(Se interrumpe la entrevista porque sus familiares salen y se están despidiendo)

Entrevistadora: ¡Ay pobrecita es un súper pasote! (río) ¡Adiós!

Continúa la entrevista

Entrevistada 1: Yo sé que somos…

Entrevistadora: ¿Diferentes?

Entrevistada 1: Si, y aparte de diferentes, que es la predicación, que o sea, tú te has dado

cuenta ¿no? donde nos reunimos es lo que luego nos han, luego llegan a comentarlo; el otro

día veía yo una, un margen en una página del face, decía “si, te has escondido de un testigo

de Jehová no has vivido”. Una gente sabe, un domingo cualquiera puede pasar por cualquier

calle y de repente ve a parejas o así, y dice, son testigos de Jehová, están predicando. Pues

hace mucho, me acuerdo, me da hasta coraje ¿no? que gritaban “Ehh…váyase a hacer su

quehacer” o x cosa ¿no? pero, cuando tocamos la puerta de la casa y desde dentro se escucha

“Ay son los testigos de Jehová, no le abran”

Entrevistadora: ¿Si los ha escuchado?

Entrevistada 1: Si, sí, sí, sí, claro. O simplemente cuando decimos “buenos días, este mire

en esta ocasión… ah ya, ya, ya tengo mi Biblia, orita no puedo salir” o sea, ya saben que

somos nosotros, jamás van a, jamás vas a decir, vas a, van a decir, de verdad, estoy segura

de ello: “ay, los test.., ahí vienen los evangélicos, mira son católicos, son…no lo van a decir

porque no te identifican con ellos. Si entonces este, pero este ¿muchos dicen bueno por qué

sigues predicando, no? las personas que venimos a predicar, o sea nadie nos obliga, o sea

de todos modos yo, siendo testigo de Jehová o ya bautizada o con tantos años. Si

defin..Mmm.. Hubo quizás a lo mejor momentos en los que decía yo: “Ay estoy muy

cansada”, pero no quiero volver a predicar, no.

Entrevistadora: ¿Ni aunque le haya pas…qué fue lo más feo que le pasó?

Entrevistada 1: Pues no pasaba de que nos azotarán…bueno en mi caso azotarnos la puerta

o que…no, no te acostumbras a que te maltraten, no te acostumbras a que te insulten en, en

la calle, no, hubo algunos que los han golpeado, los han, o sea son experiencias ¿no? no se

acostumbra uno a que le hagan eso, no, sino simplemente es más fuerte el amor y la

necesidad de ir a decirle a otras personas los pasajes bíblicos, que tengan un poco la

Comentado [NF88]: UNA DIFERENCIA FRENTE A OTRAS CONGREGACIONES ES QUE “LOS OTROS” NO ESTÁN PREPARADOS PARA PREDICAR.

Comentado [NF89]: LA PREDICACIÓN MISMA COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR Y DE IDENTIFICACIÓN.

Comentado [NF90]: VIVENCIA RESPECTO A CÓMO LA GENTE IDENTIFICA A LOS TESTIGOS DE OTRAS RELIGIONES A PARTIR DE LA PREDICACIÓN.

64

oportunidad de escucharnos, y de saber a lo que vamos ¿cuesta? A escucharlos pss…nunca

se va a, va a enterar ¿verdad? a lo que vamos.

Entrevistadora: Claro, de hecho ahorita así, ya me surgieron así, muchas cosas ¿no? o sea

es un papel más así como un…

Entrevistada 1: como un, un general

Entrevistadora: Aja sí, pero ya empiezan a salir otros detalles ¿no? pues de cómo ha sido

su vida incluso ahorita de testigo ¿no? en diferentes etapas.

Entrevistada 1: Como, si porque ya, es muy distinto si estarían en estas situaciones, o sea

que se cumplan las cosas como se viven, de niño, es muy difícil aunque uno tenga los

principios que tienen, que tenemos, el poder este, que los hijos tengan una mentalidad es

difícil; que tu como que vas de acuerdo a lo que uno espera, o sea, no es posible que yo le

inculque unas cosas y ellos no piensen así.

Entrevistadora: Si

Entrevistada 1: Porque no son robots…

Entrevistadora: No

Entrevistada 1: No son robots, en la Biblia está escrito también, como yo no tuve

realmente ni persecución, no tuve este, este como se dice, un instante ¿no? de una religión

a otra o, pero personales si los hay, o sea cada uno tiene sus propias experiencias, yo soy

tranquila pero a lo mejor, decían los este, los este (una palabra que no se comprende pero

supongo es los presionaste) de lo que dice la biblia ¿no?, no se habló, ni habló ningún

elogio. Una ocasión me cortaron un dedo, un papá yo creo que hubiese ido y echado pleito

y al niño y a la mamá, demandar y esas situaciones ¿no? o sea yo lo veo ¿no? con otra

gente; pero pues saber que los accidentes pasan y tener un espíritu tranquilo y apacible te

lleva a no ir a pelear; sino a ver qué es lo que sucedió que se puede remediar ¿no?

Entrevistadora: Claro

Entrevistada 1: O sea digo, son cosas así pequeñitas pero dices, en las que tengo que

aplicarme, que no he perdido. Usas las 24horas, si salgo a la esquina y de repente me agrade

alguien, no voy a hacer en ese momento un, una gente del mundo ¿verdad? yo soy testigo

de Jehová y tengo que manejar la situación de acuerdo a lo que ya aprendí, a mí me, haría

a lo mejor hasta berrinche pero, pero no voy a ser una persona del mundo; sino lo contrario.

Entrevistadora: Que, yo le digo ahora así, yo les he comentado ¿no? este, que una así, o

dos, no me acuerdo cuántas veces pero si traté de seguir así el curso

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: Este y dije es que si se lleva su tiempo, por ejemplo ehh, leer la Biblia,

los capítulos que se marcan…

Entrevistada 1: Aja

Entrevistadora: No son tan poquitos…

Comentado [NF91]: “Sé es testigo las 24 horas”

65

Entrevistada 1: No

Entrevistadora: Y no todo me quedaba a mí claro ¿no?

Entrevistada 1: Uju

Entrevistadora: Entonces dije, hay nada más en esto no sé, me llevé tanto tiempo…y el

libro de Testimonio, leer y luego…o sea supongo que un buen estudio no sólo es así leer y

responder ¿no?

Entrevistada 1: Aja

Entrevistadora: Si no es leer y ver este, las referencias bíblicas

Entrevistada 1: Uju

Entrevistadora: Y luego veo que algunos hasta incluso se acuerdan de otras

publicaciones..

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: Y de ahí también toman notas y así ¿no? Entonces eso también ya te lleva

un buen tiempo ¿no? y eso no nada más yo ¿no? o sea que no soy testigo y que bueno,

quiero ver como se realiza el estudio ¿no?

Entrevistada 1: Aja

Entrevistadora: Pero dije ustedes que tienen esta reunión y luego la otra, y luego que se

tienen que preparar para su ¿cómo le llaman, asignación?

Entrevistada 1: Aja

Entrevistadora: En la escuela, que ciertos circunstancias de la vida y luego que tienen que

predicar y pues no sé, también veo que tienen la, la reunión de la familia. Entonces todo

eso yo digo, o sea no, no sé ¿no es?

Entrevistada 1: O sea... Se te hace a ti un poco difícil por el hecho de que tu también tienes

otras actividades, ¿ajá? Desde cómo te decía, desde que empezamos se nos empieza a hacer

un hábito el estudio y de organizar nuestro tiempo, entonces como que ya no se nos hace

así tedioso, ni cansado; es decir voy a estudiar esto y esto y esto. Luego también me pongo

a profundizar, como dices, así muchisisísimo, a lo mejor, estudio lo demás, y este nada más,

nada más me voy a centrar en eso y este y como ya lo sé todo entonces ¿a qué voy a la

reunión? Entonces bueno, ya lo estudié, ya vi los textos, las referencias y algunas dudas

que tenía o pude vincular los textos con información, pero voy allá ¿por qué? porque

comparto lo que yo aprendí, compartimos entre los demás y, vamos la lectura como tú sabes

si, si son cuatro, cinco capítulos y a veces están largos y dices ¡híjole! Es mucha

información ¿no? todos estos libros, tenemos el cd de la…los capítulos, a lo mejor no voy

a sacar cincuenta puntos, pero me voy a centrar en uno nada más y eso también puede ser

una forma de sacar más informaciones así, así tenemos de donde y si tengo una duda puedo

dirigirme, voy a acomodar mi tiempo a como yo, como me falta, a leer un poquito más

Comentado [NF92]: HÁBITO EL ESTUDIO DE LA BIBLIA U OTRAS PUBLICACIONES.

66

porque surge una duda de x palabra a qué se refería, pues a lo mejor si voy al diccionario,

al libro perspicacia y, tener un programa establecido de estudio…

(Contextualizando, recuerdo que habla de cuando inician estudios bíblicos con una persona,

a eso se refiere la siguiente frase)

Entrevistada 1: “Sabe qué, que hoy no tengo tiempo” ah no sé, usted no se preocupe,

mientras (no se comprende la palabra que dice), hace sus propios arreglos para tener libre

este tiempo, y sabes que va a ir, y que va a dedicarse exactamente el tiempo que le dicen,

si yo, si me dicen a mí sabe qué, que yo nada más tengo media hora, que es tales horas,

como que desde ahí te vas, te vas este, haciendo una organización ¿no? de tiempo, ya sea

que leo y estudio, y así poco a poco ya después este ya pues, termino diciendo, este día

este, tengo toda esta reunión, bueno pues yo misma me atengo al tiempo el lunes, por decir

así leo mi lectura, el martes estudio mmm…este el libro conocimiento.

(Llega su hijo, lo saludo, la hermana continúa hablando)

Entrevistadora: Y las demás actividades no las descuido….o sea simplemente yo, bueno

yo siento que es nada más en cuanto de organizar, en cuanto a cómo manejamos el tiempo.

Nosotros ehh, normalmente los lunes, que llega noche mi esposo, digamos llega a ser una

costumbre organizarnos

Entrevistadora: (río) si porque si hace falta a veces eso ¿no? saber organizar nuestros

tiempos, nuestras actividades

Entrevistada 1: Ajá

Entrevistadora: Para que nos dé tiempo de hacer…pues todo ¿no?

Entrevistada 1: Si, creo que es eso, eso es una de las cosas que nos ha ayudado mucho en

la organización de Jehová, muchas cosas de nuestra vida diaria, sabemos, sabemos cómo

organizarnos ¿no? a cierta hora hacen su tarea, y así como eso su estudio, de la Biblia o sus

asignaciones, por pues como familia ¿no? porque como nos vemos, nos o sea obviamente

siempre los chiquitos van copiando a lo grande ¿no? a los grandes si nosotros ya tenemos

un método de estudio o ya una rutina los días de reunión, pues la van adquiriendo, la van

adquiriendo y conforme ellos van creciendo sabes qué hijo , tu tiempo ya se va haciendo

una rutina, una rutina este que preparan ellos su tiempo, sus actividades, o sea este, cuando

también vas a la escuela ¿no? si vas a la escuela y tengo que estudiar, en el tal día me toca

historia, el otro matemáticas pues eso estudias ¿no?

Entrevistadora: Aja, si

Entrevistada 1: A veces como estudiantes seglares, a veces somos flojos ¿no? y decimos

hay, ya como que ya, nadie lo va a ver ¿no? allá la tarea allá, allá me la pasan, pero pues

acá no es de que el hermano me va a pasar las respuestas…

Entrevistadora: (río)

67

Entrevistada 1: ¿no? tiene que ser mi estudio porque eh, definitivamente el hermano no

va a, a este, a tener, no voy a tener una vida mejor a través del hermano, sino porque lo que

estoy aprendiendo es para mí, mi beneficio.

Entrevistadora: Ajá

Entrevistada 1: A lo mejor ya, no sea que me…porque yo siento que me…

Entrevistadora: Si aquí

Entrevistada 1: Si ya cuando, pues otro día que quieras, me, me dices y ya

Entrevistadora: Usted dígame

Entrevistada 1: Pues este, si quieres, si quieres más, más veces nada más me avisas y ya

Entrevistadora: En la tardecita le parece

Entrevistada 1: Si

Entrevistadora: pues si porque… ay… (Se corta la conversación).

TAREAS:

- Cuadro de estudio (cómo inicia, con qué publicaciones, organización de acuerdo a

edades, tiempos para realizar el estudio –con base en qué se toman las decisiones para

realizarlos, espacios, etc.-). Se lleva a cabo respetando el tiempo que las personas

asignan acorde con sus actividades.

- ¿Cómo ha cambiado de personal a “formado”, formal el estudio de los testigos de

Jehová en casa?

- Buscar requisitos en el libro Organizados qué significa predicar.

- Actividades flexibles…será que hay tiempo flexible?

- En siguientes entrevistas, no interrumpir, dejar que la charla siga y no inducir con mis

opiniones la conversación.

DOCUMENTOS A CONSEGUIR:

- Directriz médica, hoja de registro.

Bitácora lectora Título Nombre del autor (es) Ficha bibliográfica Párrafos clave Palabras clave Ideas derivadas y/o

definiciones Para el estudio de caso Autores a consultar

Atrapar los tiempos: a manera de prólogo

Guadalupe Valencia García

El tiempo es la manera en que existimos…el tiempo es la cualidad misma de la existencia, es su forma de estar; de ahí que su nombre se enmascare y se confunda con los de las cosas a las que hace existir (pág. 1) El tiempo carece de existencia autónoma…lo son los mundos, las vidas, las cosas que son siempre temporales (pág. 2) …nuestra cultura temporal está regida mayormente por la acción que por el reloj (pág. 4)

Tiempo Temporalidad Acción (es)

El tiempo bifurcado: los tiempos del México de hoy

Guadalupe Valencia García y Carlos Flores Villela

Reconocimiento de las múltiples temporalidades y la manera en que se articulan de acuerdo a sus propios ethos, lógicas sociales, dispositivos políticos y eficacias prácticas (pág. 1,2) Objetivo: el pasado permanece, reactualiza demandas, restauran discursos, otorgan una fisonomía particular a nuestra actualidad Tiempo presente como abigarrado de temporalidades Concepción del pasado como una dimensión temporal activa y activadora del presente Simultaneidad de lo anacrónico “Todos los tiempos están vivos, todos los pasados están presentes” “Ningún tiempo mexicano se ha cumplido aún” (Carlos Fuentes, en Valencia, et.al, pág. 10) El tipo de espacio geográfico y sus recursos es lo que ha determinado la demografía y, en buena medida, el tiempo histórico de cada región (pág. 14)

ethos Continuidad del tiempo Presente especioso (Agustín de Hipona) Memoria Crónico/Anacrónico Pasado-presente Espacio-geografía Correas de transmisión Registro del tiempo Almacenamiento de la memoria Fuerza reproductora

Principio de construcción del modo de la vida Dado que en todo momento habita el pasado, presente y futuro “remanente en la consciencia de algo que acaba de suceder, que ya no es, pero que de todos modos todavía no acaba de dejar de ser” (pág.3) Que no es propio de la época que se trata Hipótesis teórica de la multitemporalidad ¿Qué implicaciones tiene esto en los TJ? IMPRENTA (medios impresos como registro del

Como la expectativa de un futuro, hace el presente en los TJ Dentro de la historia de los TJ el espacio o ubicación de la gran y primera sucursal es interesante (mito) Las temporalidades permiten la permanencia de lo que somos. Formas de construir, de hacer nuestras realidades, nuestras vidas. FUERZA

Flaherty Michael G. Y Gary Alan Fine “Present, past and future: conjugating George Mead`s perspective on time”, Time & Society, Vol. 10, No. 2-3, 147-161 (2001). Koselleck, Reinhart, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Paidós, Barcelona, 1993. Koselleck, Reinhart, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Paidós, I. C. E. /U. A. B., Barcelona, 2001.

Formas de acumular la memoria nativa y sus correas de transmisión a las generaciones futuras (E. Florescano, en Valencia et.al, pág. 15) Frente a la conquista: “reorganizar sus relaciones sociales sus creencias y ritos, articulándose con las nuevas instituciones de la sociedad mayor…para mantener dentro de este abigarrado mundo de la aculturación forzada, una fuerte

identidad propia” (Johanna Broda, en Valencia, et.al, pág. 16) Líder mítico en cuya persona se actualizan los tiempos (pág. 28) Único futuro posible (pág. 37)

Nuevas instituciones de la sociedad mayor

tiempo) ¿Qué subyace a la predicación? En el caso de los TJ ¿Qué efecto tuvo en su origen (E.U.) la modernidad, el apogeo de la admón? IMPRENTA Un evento vuelve presente el pasado Mitos, líderes (Jesús, Russell)

REPRODUCTORA: ¿cuál es ésta fuerza para los TJ? ¿Cómo se reproduce? Prácticas ¿cuáles?

El tiempo distendido: breve ensayo sobre el tiempo mexicano

Guadalupe Valencia García

Sufren cuando tratan de explicarse a sí mismos. Se dan cuenta de que son diferentes… pero parecen desconocer el motivo” (pág. 1) El tiempo-dimensión crucial entre los rasgos culturales, los acuerdos y las representaciones colectivamente compartidas… Unas y otras pueden distinguirse, justamente, por sus formas de vivir y hablar del tiempo; por sus cadencias y ritmos, por sus maneras de existir, por sus valores temporales (pág. 2) Somos estando, siendo la suma de lo que hemos sido, y sabiendo que nunca más seremos quienes fuimos

¿Por qué querer ser diferentes como testigos? La forma en que se usa el tiempo ayuda a la diferenciación

Religión verdadera frente a toda la oferta de religiones Los TJ le dan al futuro una importancia tremenda

Levine, Robert , Una geografía del tiempo. O cómo cada cultura percibe el tiempo de manera un poquito diferente, Siglo XXI, Argentina, Buenos Aires, 2006. Colección Ciencia que ladra, serie Mayor. Serna Julián, Somos tiempo. Crítica a la simplificación del tiempo en occidente, Anthropos, Barcelona, 2009.

(pág. 3) Temporalizamos nuestra existencia…de cara a una relación con nuestros semejantes La lengua es cultura, o dicho de otra manera, expresa la visión del mundo, de los pueblos, nos permite apreciar la relación entre las formas lingüísticas y la temporalidad propia de una sociedad (pág. 5) El uso de los diminutivos quisiera reducir el impacto emocional de lo

Chrónos Aiôn Kairós

Tiempo cotidiano imbuido de una sucesión irreversible de momentos (pág. 3) Sólo existe el tiempo presente, su nombre da lugar a otros (cronómetro, cronológico, etc.) para pautar el ritmo del transcurrir temporal Tiempo de la existencia, el que se corresponde con la vida (pág. 3) Con él cobra sentido el tiempo de la vida, se habla del espíritu de los tiempos, de la cultura temporal que rige y distingue a las diversas culturas y sociedades, de la orientación hacia el ayer o hacia el mañana…(pág. 4) “…camino por el que avanzamos en dirección al mañana y por el que nos vamos convirtiendo en pasado, lo que explicaría la simultaneidad del ayer acumulado por la memoria con el mañana proyectado por la imaginación” (pág. 7) …La manera en la que temporalizamos nuestras vidas, puede ilustrarse a partir de la distinción entre dos ritmos fundamentales de la existencia: vivir en función del reloj o existir de acuerdo con el tiempo de los acontecimientos (pág. 8) Aquel en el cual distinguimos la ocasión… la mezcla oportuna de elementos distintos que puede conectar en una tensión fecunda pasado y futuro dentro del presente (pág. 3) Nos podemos reconocer como una sociedad que se bifurca en su identificación con ciertos momentos que son vistos, por diversos grupos sociales, como los nudos temporales en los cuales la oportunidad histórica signó la marcha del tiempo (pág. 4)

¿Este incluye al otro? Cómo nombran sus temporalidades los TJ? “los últimos días” ¿cómo se expresan y cómo ésta expresión los diferencia de las demás religiones?

dicho (pág. 5)

Alude a la singularidad de ciertos momentos, a la ocasión, a la oportunidad La manera como nombramos el tiempo

El tiempo recobrado: tiempo, cultura e identidad entre los nahuas de hoy. El caso de Milpa Alta

Guadalupe Valencia García y Javier Galicia silva

¿Cómo perciben el tiempo y cuáles son las métricas y formas de organización temporal y sociedades indígenas actuales? ¿Cómo los nahuas actuales de Milpa Alta “temporalizan” su existencia? ¿Cómo habitan y construyen su mundo según sus propios códigos temporales? (pág. 1) Partimos de la idea de que las representaciones sociales del tiempo, tanto como las formas temporales de organización colectiva son inseparables de los procesos identitarios de los pueblos en cuestión, y de los rasgos culturales que los distinguen de otros actores de la ciudad (pág. 2) a)Memoria colectiva en torno al pasado común y b) la organización de la vida colectiva en el ciclo anual y diario con sus particulares formas de nombrar el tiempo y los tiempos (pág. 3) El tiempo que se forja y que se dice (pág. 3) Las formas de distribución del tiempo, las métricas temporales y las maneras en las que el tiempo se nombra, permiten distinguir diversas formas de organización en las cuales la dimensión simbólica no sólo está presente sino que interviene y determina la naturaleza de los mundos sociales e históricos (pág. 3) La identidad, “conjunto de repertorios culturales interiorizados” mediante los cuales los actores sociales “demarcan sus fronteras” frente a otros actores, se vincula con la cultura en tanto ésta es proveedora de elementos para la

Formas de organización y estructuración temporal

¿Qué dice la forma del tiempo de un grupo? Dimensiones del análisis (operadores) Bosquejar dichas estructuras

Reuniones, predicación, asambleas y en el hogar ¿cómo se estructuran estas

construcción del nosotros (pág. 5) Ciertos tipos de identidades…se fundan en un repertorio cultural que incluye códigos temporales colectivamente compartidos. Dichos códigos encierran formas de organización y estructuración temporal de la existencia, que se expresan en narrativas, ritos, fiestas, ceremonias y otras muchas expresiones de la identidad (pág. 5) …hay una forma personificada del tiempo (pág. 6) …”grabar en la memoria colectiva los ritos indispensables para preservar la existencia del grupo” (pág. 8) Dispositivos simbólicos (pág. 19) Saber leer el tiempo (pág. 24) Ciclo diario (estar en el tiempo) (pág. 25)

Cronología Concepción del tiempo occidental y moderna

¿Cuál es la forma personificada de los TJ? ¿Cómo grabaron en la memoria, cómo siguen haciéndolo? ¿Cómo los TJ leen el tiempo, cómo nombran lo que viven? Y cómo estas formas de nombrar los identifican de los demás. Reuniones familiares y cómo sus hábitos han cambiado a raíz de lo aprendido en la congregación Se trata de momentos asociados a la acción, y por lo tanto, cargados de intención, de sentido (pág. 27) Mientras que en ésta última el tiempo pareciera existir de manera autónoma a la acción y a los acontecimientos, en aquella el tiempo no existe sino como acción (pág. 34)

formas de organización? Medios impresos y la acción a través de la predicación (por cuanto era la forma en que los antiguos cristianos lo hacían) Libros “Los últimos días”, el juicio final Es importante contextualizar los orígenes, dado que éstos dicen mucho del por qué son quiénes son

El tiempo desplegado: la estética temporal del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Guadalupe Valencia García

…el tiempo social ha sido visto como un producto histórico que se expresa en formas de organización temporales de grupos y sociedades. Formas de organización que incluyen, de manera preponderante, usos y discursos temporales que fundan las formas mismas de la sociedad humana (pág. 1) El uso del tiempo como un recurso asociado directamente a la palabra. Los plazos son determinados por la palabra (que se expresa en comunicados, declaraciones y cartas públicas)… los tiempos son creados por la acción y también por la palabra (pág. 8)

Los tiempos se viven

Los tiempos admiten calificativos

Usos del tiempo

¿Cómo un grupo se apropia de los tiempos? “Este es mi tiempo, tiempo para predicar, para cambiar y hacer cambiar al otro”

Discurso escatológico de los TJ

El tiempo condensado: tiempo y política en la Resistencia Civil Pacífica

Guadalupe Valencia García y José Benjamín Narro Flores

Consideración del tiempo como recurso, como un bien dispuesto a utilizarse, como un instrumento de la política (pág. 4) Espacio público en la permanencia física y simbólica que dio lugar a numerosas expresiones colectivas y a diversas formas de organización. La re-significación de los espacios mediante nuevas formas de identificación social n las que intervienen “vivencias, costumbres, creencias”…la apropiación del espacio público fue, también, el “conjunto de acciones cognitivas que suceden en el espacio mental de las personas”, que revaloran el significado del lugar (pág. 17) Convivir con alguien que tiene los mismos intereses y ser solidarios unos con otros, eso no se encuentra en cualquier lugar (pág. 18) Las subjetividades conformadas como modos de identificación, cohabitaban en múltiples planos de

Manejo del tiempo Tiempo explosivo Actividades (marchas, actividades culturales, etc.) Ejercitación de la paciencia Imaginario temporal Crono-topo Formas en que se concibe el tiempo y que a partir de ello, marca la diferencia

¿Qué es el tiempo, cuáles son sus características? Aquel tiempo “donde el presente y el pasado se disuelven en la creación del futuro inmediatamente trascendido” (pág. 5) Construyen la identidad…a través de sus ritmos Habilidad netamente temporal de saber esperar sin desesperarse Revistas, predicación y el cómo organizan los espacios por zonas Sentirse diferente frente a otros (fuera del grupo) ¿Cómo a través del tiempo (en tanto estrategia) se constituye o se construye una identidad en los TJ? Sentido particular del tiempo y del espacio. Tiempo con propios símbolos y significados (pág. 19) Tiempo y espacio (Portal y Aguado, 1991) Referentes ideológicos de la identidad. TIEMPO: movimientos de esas significados dadas por el ritmo, la duración y frecuencia de

Asambleas, reuniones ¿Cuáles son las habilidades de los TJ? Para los TJ los tiempos actuales son los últimos tiempos, para los demás (según ellos) no es así

la temporalidad social dichas prácticas

El tiempo trastocado: proceso de construcción del tiempo y dinamismos en la vida cotidiana

Guadalupe Valencia García y Julia Isabel Flores Dávila (con la colaboración de Géraldine Kerneur)

El tiempo-espacio doméstico corresponde a un lugar fundamental en la formación de identidades individuales y sociales así como a la producción de determinadas relaciones sociales y sentidos colectivos constituyéndose en un eje clave en la producción de significados ideológicos (pág. 2)

Análisis de la vida cotidiana (Entrevista) Cotidiano Cotidianidad Experiencia Lectura de temporalidades

Relación con las imágenes y discursos con respecto al tiempo, para desde ahí repensar las maneras en las que este imaginario programa los sentidos, saberes y prácticas, que abarcan lo propio y lo ajeno y que van desde lo doméstico hasta lo divino (pág. 1) Conjunto de experiencias –de prácticas y representaciones- que significan y dan sentido a la rutina diaria y que logran hacer de ella un elemento relevante desde el cual nos constituimos como sujetos y nos relacionamos con los otros (pág. 1) Oscila entre los sistemas normativos y los espacios de acción y producción del sujeto como ser social… En la vida cotidiana el tiempo deja de ser una medida y se vive como una realidad e la cual se habita… es la concepción del tiempo percibido desde la especificidad del cuerpo y desde su motricidad (pág. 2) Proceso mediante el cual se construye la subjetividad de los individuos… juego dialéctico como un “complejo de efectos del significado, de hábitos, disposiciones y percepciones, resultantes todos de la interacción semiótica entre el ser y el mundo exterior” (pág. 2,3) La interpretación del sentido de la dimensión temporal involucra

En el caso de los TJ no es más bien que la organización se está apropiando de este espacio doméstico… si es así ¿por qué?

Las rutinas que permiten el control del tiempo, del espacio y del cuerpo, crean y afirman las relaciones con los otros, van configurando la vida diaria (pág. 14)

Experiencia (divino) Tiempo liminal

tres dimensiones: a) ritmos (continuidad, disrupción), b) Lleno-vacío (duración e intensidad) y c) Cuerpo como eje de percepción (despliegue y manejo de determinadas técnicas y funciones) (pág. 11) Temporalidades que se inscriben en el ámbito de lo extraordinario y de lo instituyente (pág. 11) Transición y potencialidad… tiempos y espacios abiertos a la expresión de lo nuevo, lo escondido y lo posible. Estos tiempos permiten la expresión de la identidad y el espacio para hablar y sentir como “realmente” es. (pág. 12)

La identidad social o el retorno del sujeto en sociología

Gilberto Jiménez Proliferación de identidades grupales de pequeña escala y de orientación anti-institucional (fenómeno de las sectas) (pág. 184) La identidad constituye la dimensión subjetiva de los actores sociales…un atributo subjetivo de actores sociales relativamente autónomos, comprometidos en procesos de interacción o de comunicación (pág. 187) La identidad no se reduce a un haz de datos objetivos; resulta más bien de una selección operada subjetivamente. Es un reconocerse…es la imagen que cada quien se da de sí mismo (pág. 187) La identidad supone, como condición de emergencia, la intersubjetividad…la identidad emerge y se afirma sólo en la medida en que se confronta con otras identidades en el proceso de interacción social (pág. 188) La identidad no es un atributo o una propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un carácter intersubjetivo y relacional… resulta de un proceso social (pág. 188)

Representaciones sociales

Nota para introducir la relevancia del tema de la identidad para ser estudiada La identidad tiene que ver con la organización, por parte del sujeto, de las representaciones

La “representación” de la identidad pasa por una toma de consciencia de las “diferencias” (pág. 189) En la sociedad moderna la identidad individual se percibe como una opción y una construcción del sujeto (pág. 198) La identidad de la persona tiene una característica plural o, mejor, pluridimensional (pág. 200)

Estructura de las representaciones (campo conceptual operativo de la identidad) Dimensiones de la identidad

sociales que tiene de sí mismo y de los grupos a los cuales pertenece, así como también de los “otros” y de sus respectivos grupos (pág. 188) Según Moscovici, las “representaciones” son campos conceptuales o sistemas nociones y de imágenes que sirven para construir la realidad, a la vez que determinan el comportamiento de los sujetos. Se trata de representaciones operativas (pág. 189) Hay tres fuentes principales o “lugares de determinación social” de las representaciones: la experiencia vivida, las matrices culturales y las ideologías.

1. A través del principio de diferenciación (diferencia con respecto a otros individuos o grupos). 2. Principio de integración (Principio unificador que subsume las diferencias) 3. Permanencia a través del tiempo, que permite establecer una relación entre el pasado y el presente (pág. 191, 192)

Según Loredana Sciolla:

1. Locativa. Situarse dentro de un campo simbólico o define dónde situarse. 2. Selectiva. Ordena sus preferencias. 3. Integrativa. Dispone de un marco interpretativo que le permite entrelazar las experiencias pasadas, presentes y futuras en la unidad de una biografía. (pág. 192,193)

Modernidad Líquida 3. Espacio/ tiempo

Zygmunt Bauman Bauman, Zygmunt (2009). 3. Espacio/ tiempo, en “Modernidad líquida”, FCE, México, 99-138pp.

Claude Lévi-Strauss…señaló... (que) se emplearon dos estrategias para enfrentar la otredad de los otros: la antropoémica y la antropofágica. La primera consistía en “vomitar”, expulsando a los otros considerados irremediablemente extraños y ajenos: prohibiendo el contacto físico, el diálogo, el intercambio social y todas las variedades de commercium, comensalidad o connubium. …La segunda estrategia consiste en la denominada “desalineación” de sustancias extrañas: “ingerir”, “devorar” cuerpos y espíritus extraños para convertirlos, por medio del metabolismo, en cuerpos y espíritus “idénticos”, ya no diferenciables, al cuerpo que los ingirió. (pág. 109) Cada entorno social promueve su propia clase de racionalidad, infunde su propio significado a la idea de una estrategia de vida racional (pág. 116) …la identidad sobre los intereses, o en una constante lección pública que reitera que la identidad es lo que importa, y que lo que cuenta es quién es cada uno y no lo que hace (pág. 117) Mantener la comunidad se transforma en un fin en sí mismo, y la purga de todos aquellos que no pertenecen a ella se convierten en la tarea de la comunidad (pág. 117) El tiempo era diferente del espacio porque, a diferencia del espacio, podía ser alterado y manipulado; convertido en un factor disruptivo, es el cónyuge dinámico de la pareja espacio-tiempo (pág. 120) Conquistar el espacio era la meta suprema…apropiarse de todo lo que uno pudiera conservar, marcándolo con todas las señales tangibles de posesión y con carteles de “propiedad privada”. El territorio fue una de las mayores obsesiones modernas. (pág. 122)

No- lugar Tiempo como estrategia Rutina – lógica homogénea

“Es un espacio despojado de las expresiones simbólicas de la identidad, las relaciones y la historia” (pág. 111) En un mundo moderno identidad significa sobresalir ¿Qué pasa con los TJ al respecto? Tiempo como estrategia: a. Crea diferencias a nivel individual y b. Se constituye en condición de efectividad al nivel organizacional.

A partir de los no-lugares también se construye la identidad

La rutinización del tiempo mantenía el lugar íntegro, compacto y sometido a una lógica homogénea (Bell señaló el poder de la rutinización calificando a tiempo de “métrico” (pág. 124) Se “poseía” verdaderamente un espacio cuando se lo controlaba – y el control significaba primordialmente la “domesticación del tiempo”, la neutralización de su dinamismo interno: en suma la uniformidad y coordinación del tiempo-. (pág. 124)