Currículo y evaluación

28
ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL CURRICULO EVALUACIÓN FORMACIÓN DE DOCENTES 2010

Transcript of Currículo y evaluación

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL CURRICULOEVALUACIÓN

FORMACIÓN DE DOCENTES2010

MODELO

• Representaciones organizadas, adaptables y modificables de una realidad educativa, que intentan estructurarla

• BUSCAN: Configurar y estructurar una práctica educativa basada en una teoría (parte teórica) y en una práctica (aplicación del modelo) de una forma abierta, adaptable y modificable.

currículo

• Proyecto que contempla diversas experiencias educativas que sirven como oportunidad de aprendizaje. Opción cultural.

• Conjunto de acciones y elementos configurados a partir de una planificación flexible, que responde a un contexto dado y a un grupo humano que lo vivencia.

El currículo contempla

• Visión que orienta el currículo y sus proyectos

• Contexto donde se desarrolla y gestiona

• Qué debemos enseñar• Cuándo se debe enseñar• Cómo debe enseñarse• Sistema evaluativo del proceso educativo

Teorías • Teoría técnica

– Enfoque conductual, práctica educativa como problema técnico, centrada en controlar el entorno, diseño sobre objetivos, jerarquizada

• Teoría práctica– aprendizaje como descubrimiento, racionaliza la acción como realización de ideas, investigación, interpretación consensuada del entorno.

• Teoría crítica– Busca la emancipación y transformación social, participación comunitaria, método dialéctico, currículo como praxis, investigación-acción crítica

Plan de Estudios• Donde confluyen el plano real (hechos y realidad) con el plano ideal (aspiraciones e ideas).

• Forma particular de organización del conocimiento estructurado por ciclos, materias, disciplinas, áreas u otros.

• Coordina diversos componentes y enfoques de la práctica educativa con miras a actuar coordinadamente en conjunto.

• Debe convertirse en escenario para la formación del individuo, dentro de un contexto dado.

Plan de estudios-enfoque

• Desde el docente:– Conocer en profundidad su saber, y comprender cuál es la lógica en su proceso de aprendizaje, relacionado con el desarrollo de quien aprende. Enseñabilidad y educabilidad.

• Flexibilidad y amplitud frente al conocimiento y reconocimiento de esquemas propios de otros

Esquema: dominio y significatividad de lo que se busca y se ve, en una situación, generando términos de referencia, marcas, que ejercen influencia sobre la percepción y significado asignado a esa situación, fenómeno.

Plan de estudios - componentes• MARCO

– Contexto, institución, contenidos y desempeño del egresado

• ELEMENTOS DE FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACION– Criterios, principios, necesidades

• ELEMENTOS DE ORIENTACIÓN– Intenciones/objetivos/logros, perfiles

• ELEMENTOS DE ESTRUCTURA– Componentes de formación– Mecanismos de articulación – vertical/horizontal– Unidades de formación

• ELEMENTOS FUNCIONALES– Evaluación /instrucción– Administración, relación docentes-estudiantes,

espacios– Perfil del docente

• SISTEMA DE EVALUACIÓN

Contenidos • CULTURALES GENERALES

– Fundamentación

• FORMATIVOS GENERALES INFORMALES– Competencias universitarias: actitudes, valores, técnicas de estudio, manejo de fuentes, uso de nuevas tecnologías

• FORMATIVOS DISCIPLINARES: disciplinas generales

• FORMATIVOS DISCIPLINARES: disciplinas especializadas

estructura del diseño curricular

• Fundamentación• Diagnóstico inicial• Definición del perfil del estudiante

• Selección de objetivos/logros• Selección de contenidos• Selección de estrategias metodológicas

• Criterios de seguimiento y evaluación

planificación• Definir los resultados esperados para tomar decisiones que faciliten alcanzar el logro esperado

• Permite definir logro, organizar tiempos y recursos y administrar el proceso

• Dos tipos básicos:– Largo plazo: programa de curso– Corto plazo: programa de sesión/clase

El estudiante frente a los contenidos• SIGNIFICATIVOS, con lógica interna, un significado en sí

mismo.• Que puedan ser integrados a la red de significados ya

construidos por el estudiante.• Que el estudiante tenga una actitud favorable para

aprender significativamente, lo que significa haber desarrollado una intencionalidad para buscar y establecer relaciones, de forma múltiple y variada, entre las nuevas informaciones que llegan y los conocimientos previos. Ir más allá de la memorización repetitiva.

• Desarrollar actitud de Autonomía frente a los propios procesos de aprendizaje, y de respeto frente a los de otros.

• Motivación, en lo personal y frente a los contenidos.

MOTIVACIÓN entendida como exploración y aprovechamiento de la interacción entre intereses reales de los estudiantes y las propuestas de los profesores que buscan ampliar sus campos de motivación.

Depende de: organización de la clase, selección de contenidos, concreción de metodologías, definición del sistema evaluativo, organización de recursos de apoyo didáctico, actitud personal docente, gestión administrativa y clima institucional.

programas• Saber temático del área, asignatura (enseñabilidad)

• Dimensiones que afecta el curso (educabilidad)

• Contenidos: conceptuales, procedimentales, actitudinales

• Relacionar procesos generadores con los contenidos

• Formular logros, integrales, como proceso lógico

• Establecer tiempos y recursos necesarios para facilitar, y fortalecer, procesos de apropiación de contenidos.

• Organizar temas (pretextos), núcleos problemáticos y actividades que los apoyarán (hetero y autogestionadas)

• Definir proceso de seguimiento y evaluación de logro (indicadores), momentos de corte y revisión parcial, y estrategias de recuperación

• Definir procedimientos de seguimiento y registro.

Diseño de programas• Desde el enfoque de área,• Claridad frente al logro (procesos) y los

resultados• Ajustados a la capacidad de la mayoría• Contemplan la individualidad y la diferencia• Diseñados sobre tiempos reales de enseñanza

(docente) y de apropiación (estudiante)• Relación con otros cursos, y las exigencias para

el estudiante por periodo. Cantidad de materias por periodo.

• Definir métodos y estrategias según contenidos….• Definir proceso de seguimiento, registro y

evaluación• Definir soportes y recursos de apoyo• Trabajo en equipo con otros docentes• Definir contenidos, según recursos, actividades

según capacidades estudiantes, nivel del curso en el proceso formativo global, tipo de producción y acciones evaluadoras.

POTENCIAL PROCESO

ACTITUDACCIÓN

SITUACIÓNClima, ámbito,

ambiente

CONSTRUCCION DE SENTIDO ACCION EN CONTEXTO REAL

RECONSTRUCCION DE SENTIDO· CAPACIDADES

· CONOCIMIENTOS· RENDIMIENTOS· DESEMPEÑOS· APTITUDES

ACCIONES:· Diagnóstica-

Interactiva· Comunicativa· Interpretativa· Argumentativa· Propositiva · Alternativo-

creativa

Procedimiento, saber hacer, actitud, acción, comportamiento, teoría, información, proceso de apropiación/asimilación.

· Eficiencia, optimización del proceso

· Eficacia, logro del objetivo

· Efectividad, resultado real obtenido

…competencias…COMPONENTES DE PLANEACION

Objetivos • Propósitos generales de curso. Precisando aquello

que el estudiante podrá hacer al termino del proceso de aprendizaje. Se presenta como una conducta observable.

• Identifican conducta esperada, clarificando tipo de actividad que la evidencia. Condiciones de ejecución.

• Definir conducta deseada, describiendo condiciones bajo las que se espera su realización. Ejecución específica-producto concreto- conducta clara.

• Especificar criterios de actuación aceptable. Limites dentro de los cuales se considera adecuada la ejecución.

• CONSIDERAR:– rango de operatividad del objetivo– trascendencia formativa– costo que implica su logro– repercusión afectiva (efecto sobre actitudes del

estudiante)

EVALUACIÓN – aspectos en Artes

• Componentes históricos• Dominios técnicos, instrumentales, procedimiento• Dominios conceptuales, transferencias teóricas a

las prácticas• Contextualización en arte actual• Aspectos de configuración espacial-formal• Destrezas, habilidades, actitud, pertinencia en el

uso técnico• Componentes y enfoque de investigación –creación• Presencia del yo en las propuestas plásticas y

formales• Proceso previo, de desarrollo y de argumentación

de resultado• Nivel de propuesta, innovación, aporte, riesgo,

exploración de lo conocido y explotación de lo desconocido…

ILUSTRACIONES DE APOYO

- Frato- Jhon Cole- Daniel Paz- Quino