CULTURA DE LOS PAISES DEL MUNDO

84
CULTURA DE LOS PAISES DEL MUNDO. jueves, 20 de octubre de 2011 Cultura de Italia La  cultura de Italia  es el conjunto de las manifestaciones culturales producidas en territorio italiano.  Italia  es reconocida por su  arte, su  cultura  y sus numerosísimos monumentos, entre ellos la  torre de pissa  y el  Coliseo  romano; así como por su  gastronomía  (platos italianos famosos son la  pizza  y la  pasta), su vino, su  estilo de vida, su  pintura, su  diseño,  cine,  teatro,  literatura  y  música, en particular, la  ópera. El Renacimiento El  Renacimiento italiano  inició la era del  Renacimiento, un período de grandes logros y cambios culturales en Europa que se extendió desde fines del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el  medioevo  y Europa moderna. Aunque los orígenes del movimiento confinado principalmente a la cultura literaria, el esfuerzo intelectual y el  mecenazgo  pueden rastrearse hasta inicios del Siglo XIV. muchos aspectos de la cultura italiana permanecían en su estado medieval y el Renacimiento no se desarrolló totalmente hasta fin de siglo.

Transcript of CULTURA DE LOS PAISES DEL MUNDO

CULTURA DE LOS PAISES DEL MUNDO.jueves, 20 de octubre de 2011

Cultura de ItaliaLa cultura de Italia es el conjunto de las manifestaciones culturales producidas en territorio italiano. Italia es reconocida por su arte, su cultura y sus numerosísimos monumentos, entre ellos la torre de pissa y el Coliseo romano; así como por su gastronomía (platos italianos famosos son la pizza y la pasta), su vino, su estilo de vida, su pintura, su diseño, cine, teatro, literatura y música, en particular, la ópera.

El Renacimiento

El Renacimiento italiano inició la era del Renacimiento, un período de grandes logros y

cambios culturales en Europa que se extendió desde fines del siglo XIV hasta alrededor de

1600, constituyendo la transición entre el medioevo y Europa moderna.

Aunque los orígenes del movimiento confinado principalmente a la cultura literaria, el

esfuerzo intelectual y el mecenazgo pueden rastrearse hasta inicios del Siglo XIV. muchos

aspectos de la cultura italiana permanecían en su estado medieval y el Renacimiento no se

desarrolló totalmente hasta fin de siglo.

La palabra Renacimiento (Rinascimento en italiano) tiene un significado explícito, que

representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica, luego de lo

que allí mismo se etiquetó como la "edad oscura". Estos cambios, aunque significativos,

estuvieron concentrados en las clases altas, y para la gran mayoría de la población la vida

cambió poco en relación a la Edad Media.

El renacimiento italiano comenzó en Toscana, con epicentro en las ciudades

de Florencia y Siena. Luego tuvo un importante impacto en Roma, que fue ornamentada con

algunos edificios en el estilo antiguo, y después fuertemente reconstruida por los papas del

siglo XVI. La cumbre del movimiento se dio a fines del siglo XV, mientras los invasores

extranjeros sumían a la región en el caos. Sin embargo, las ideas e ideales del renacimiento

se difundieron por el resto de Europa, posibilitando el Renacimiento nórdico, centrado

en Fontainebleau y Amberes, y el renacimiento inglés.

El renacimiento italiano es bien conocido por sus logros culturales. Esto incluye creaciones

literarias con escritores como Petrarca, Castiglione, y Maquiavelo, obras de arte de Miguel

Angel y Leonardo Da Vinci, y grandes obras de arquitectura, como la Iglesia de Santa María

del Fiore en Florencia y la Basilica de San Pedro en Roma.

PinturaPintura de la Roma antiguaLos orígenes de la pintura romana se confunden con los de su escultura y de tal modo se hallan en el arte helenista que aun los ejemplares que de ella se conservan, sobre todo, los mejores, se atribuyen hoy a mano griega si bien la escuela llegara por fin a romanizarse. Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco. Sus géneros, el decorativo de vajillas y muros y el histórico y mitológico en los cuadros murales. Y aunque los descubiertos hasta el presente ofrecen más que todo un carácter decorativo llegan a ser verdaderas composiciones pictóricas y se juzga con fundamento que hubo también otros de pintura independiente a semejanza de los actuales de tabla o de caballete. Se cultivaron con dicho carácter decorativo mural el paisaje, la caricatura, el retrato, los cuadros de costumbres, las imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales constituyendo con estas últimas el género que los artistas del Renacimiento llamaron grutesco, hallado en las antiguas Temas de Tito y que sirvió al célebre Rafael como fuente de inspiración para decorar las Logias del Vaticano. Destacó también el arte pictórico de la civilización romana en el procedimiento del mosaico, no limitado como hasta entonces, a simples decoraciones de pavimentos sino extendido a cuadros pensiles según lo revelan algunos ejemplares que se guardan en los museos y abrazando en uno y otro caso, asuntos y composiciones históricas. La miniatura sobre pergamino fue otro género que estuvo muy en boga entre los bibliófilos romanos de la época de Augusto, pero de ella no se han descubierto ni se conservan ejemplares anteriores al siglo III de nuestra era.

EsculturaEscultura de la Antigua Roma

La escultura en la Antigua Roma, lo mismo que la arquitectura, es original en el espíritu de

su finalidad, pero en ella pesan mucho las aportaciones

formales etruscas y griegas (helenísticas), siendo de hecho buena parte de la producción

escultórica romana copia de originales griegos.

Se conservan muchas esculturas romanas, hechas preferentemente en mármol y en menor

medida en bronce u otros materiales (marfil, etcétera), si bien parte de ella está dañada, con

partes rotas. Son frecuentes el retrato y el relieve histórico narrativo, en los que los

romanos fueron grandes creadores. Hay también muchas esculturas de empeadores

romanos.

ArquitecturaArquitectura de la Antigua Roma

La arquitectura romana es probablemente un testimonio significativo de la civilización

romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido

que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio

romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones

muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.

La arquitectura de Roma tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre

todo después de las guerras púnicas (146 a. C.) y por lo tanto, presenta rasgos de ambas.

Hoy se hace datar la arquitectura romana de la fecha en que se construyeron la primera vía

(Vísa appía) y el primer acueducto (Aqua Appia), año 312 a. C. Por esta época y durante las

conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Gesia, los generales romanos solían llevarse

como trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticos. Por otro lado, los artistas

griegos y etruscos, atraídos por el poder económico de la señora del Mediterráneo, llevaron

a Roma el gusto e incluso la pasión por las Bellas Artes y en estas escuelas formaron sus

artistas propios.

Los romanos emplearon profusamente el arco y la bóveda. Ésta no se forma con dovelas de piedra aparejada (salvo en algunas construcciones asiáticas), como se disponía en la bóveda etrusca, sino de una masa confeccionada con puzolana y cascajo. Las bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo, ya paralelos, ya diagonales pero embebidos en la bóveda misma, que servían como sujeción provisional y como refuerzo interior de la bóveda. Un ejemplo soberbio es la cúpula del Panteón de agripa en Roma.

La gastronomíaLa gastronomía de Italia es extremadamente variada: el país fue unificado en el año 1861, y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana está incluida dentro de la denominada gastronomías mediterráneas y es imitada, así como practicada en todo el mundo. Es muy corriente que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos que son la pizza y la pasta, pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes aromas y los sabores del mediterráneo.

Publicado por yanina en 17:28 1 comentario: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cultura de ColombiaLa cultura de Colombia tiene su origen en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española y europea posteriormente de la influencia de la cultura suramericana.

FamiliaHay un gran contraste en términos de las infraestructuras familiares. Mientras que los pueblos amerindios de la Amazonía, siguen dependiendo de la caza, recolección y horticultura itinerante y viviendo en cabañas o malocas cubiertas de hojas de palma, en Bogotá, la capital, la población de 8 millones de habitantes (de un total de 45 millones en el país) vive en edificios de grandes dimensiones y aprovecha la tecnología informática y de telecomunicaciones..

ArtesArtesaníasCerca de un millón de colombianos viven de forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país. Este sector, que contribuye notablemente a la economía nacional, cuenta con unos 350.000 artesanos, de los cuales aproximadamente el 60% procede de zonas rurales y de comunidades indígenas, y el 65% son mujeres. El arte precolombino, milenario, era particularmente rico. Las figuras construidas en oro y las piezas de joyería fueron bastante codiciadas por los colonizadores españoles, que en algunos casos desataron auténticas masacres con el fin de poseerlas (más por los materiales preciosos usados en ellas que por su valor artístico). Muchas de esas piezas fueron llevadas a España, donde fueron destruidas para usar el oro y otras piedras preciosas en otros objetos. Las excavaciones arqueológicas han revelado muchos de estos objetos, que aún hoy en día son una pequeña ventana hacia la opulencia artística del pasado de este pueblo. Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente

ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica bolsas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana. También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca.

LiteraturaEl autor colombiano más representativo y reconocido es Gabriel García Marqéz. Otros autores de importancia son Jorge Isaacs, Gonzalo Arango, fundador del Nadaísmo, Álvaro Mutis, ganador del Premio Cervantes, Fernando Vallejo, crítico constante de la doble moral típica de los antioqueños y ganador del premio Rómulo Gallegos, José Asunción Silva, precursor del romanticismo latinoamericano, Raúl Gómez Jattin, Efraín Medina, Andrés Caicedo, las poetisas Piedad Bonnet y María Mercedes Carranza, Aurelio Arturo, el novelista Germán Espinosa y el fallecido Rafael Chaparro Madiedo. Las más importantes revistas literarias son El Malpensante, Arcadia, Número y Puesto de Combate.

MúsicaLa música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe. Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en el Caribe, el bambuco y el pasillo en la zona Andina, el joropo en los Llanos Orientales y el currulao en el Pacífico. La salsa también ha sido reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas como "El Joe" Arroyo.La cumbia resulta de una mezcla de influencias españolas, indígenas y africanas (debido al transporte de esclavos para las plantaciones de café y la minería). En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud aumentó la influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. Fue la época de oro del bambuco, el vallenato y del porro. Cuando el vals se volvió popular, en el mismo siglo, los colombianos rápidamente inventaron su variante: el pasillo.En el campo de la llamada música clásica, nos podemos referir, por ejemplo a Luis Antonio Calvo, a Luis Antonio Escobar o a Guillermo Uribe Holguín. Desde la década del 80 ha tomado gran fuerza el rock como música nacional. El Festival Rock al parque, que se realiza cada octubre en Bogotá es considerado el más importante de América Latina. Un ejemplo del "boom" del género "Pop latino" en Colombia son artistas de renombre internacional como los cantautores Juan Esteban Aristizábal (Juanes) y Shakira, una de las cantantes con más éxito internacional en la historia de la música latina.

Ocio

El fútbol es el deporte Nacional por excelencia, al igual que en la gran mayoría de países de

América Latina. Ver los partidos de fútbol en la televisión es uno de los pasatiempos

nacionales y de las actividades más populares. Las victorias de la selección nacional son

celebradas de forma exuberante. Sin embargo, se considera una ocupación masculina:

muchos hombres y muchachos dedican su tiempo libre a esta modalidad deportiva.

Las danzas populares constituyen una parte importante de la identidad cultural colombiana.

De las decenas de ritmos y estilos de danza se encuentran el bambuco, la cumbia y

el vallenato.     

Otro juego tradicional es el tejo o turmequé, heredado del patrimonio cultural de

los chibchas, que consiste en lanzar pequeños discos de metal hacia un detonador

de pólvora. El vencedor es aquel que logre causar el mayor número de explosiones, en

relación con el número de lanzamientos.

Publicado por yanina en 16:54 1 comentario: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cultura de UruguayLa Cultura de Uruguay es diversa, debido a que es un país pluricultural, como consecuencia de su situación geográfica y porque los límites de las expresiones culturales, no reconocen las fronteras políticas, y comparte muchos componentes culturales con sus países vecinos.

Folklore

En el folklore de Uruguay a nivel de las leyendas presentes en la cultura de este país, podemos mencionar a la leyendas de la luz mala y del negrito del pastoreo.

MúsicaLa música rioplatense por excelencia es el tango (y su hermana menor, la milonga), pero Uruguay posee además otros ritmos con los cuales se han desarrollado mucho en el país,

como el candombe y la murga uruguaya, que tienen su apogeo en las llamadas de Carnaval. Entre los músicos y cantantes destacados se encuentran Eduardo Fabini,Julio Sosa, Jaime Roos, Jorge Drexler, Fernando Cabrera,Eduardo Mateo, Rubèn Rada, Alfredo Zitarrosa, Leo Maslhía, Laura Canoura, entre varios otros. El rock uruguayo forma gran parte de su popularidad, las bandas más populares son: Cuarteto de Nos, la Vela puerca,No te va gustar,Buitres, La tramPa, etc. También lo son la murga, el candombe y el folklore uruguayo.

ReligiónEstado laico, con absoluta libertad de cultos. La religión mayoritaria es el catolicismo, con un 66% de adeptos, aunque gran parte de este porcentaje no son practicantes. Hay 2% de protestantes y un 1% de judíos. Aproximadamente el 31% de la población no profesa ninguna religión.

Filosofía

Cabe destacar a Carlo Vaz Ferreira y Arturo Ardao. Arturo Ardao fue unos los más

importantes. Un poco sobre su biografía: Arturo Ardao estudió en la Universidad de la

República, Uruguay, recibiéndose de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Continuó

vinculado a esa casa de estudios, dedicándose a la Filosofía y abriendo un nuevo campo en

el estudio de la Historia de las ideas. Integró el Consejo Directivo Central de la Universidad

de la República. Fue Director del Instituto de Filosofía, y posteriormente Decano de la

Facultad de Humanidades y Ciencias.

También Carlos Vaz Ferreira fue un importante personaje. Resumen de su biografía: Nace en

Montevideo el 15 de octubre de 1872. Fue hermano de la poetisa María Eugenia Vaz Ferreira.

En 1897 publica "Curso expositivo de Psicología elemental" y en 1898 otro libro sobre

Lógica Formal. Desde 1897 es además catedrático de Filosofía en Educación Secundaria

que entonces dependía de la Universidad de la República. En 1903 se recibe como abogado.

En 1905 publica "Ideas y Observaciones" que reúne trabajos de menor dimensión

previamente publicados y otros nuevos. La gran extensión de la obra motivó al autor a

publicarla posteriormente en dos volúmenes separados.

IndiosincrasiaLa primera mitad del siglo XX vio un país satisfecho de sí mismo, al punto que una frase que autodefinió a los uruguayos por mucho tiempo fue "Como Uruguay no hay". Los sociólogos definieron tradicionalmente a la sociedad uruguaya como mesocrática e hiperintegrada. No obstante, a principios del siglo XXI se notan muchos signos de atomización social, con diferencias que se van haciendo cada vez más notorias.  Publicado por yanina en 16:37 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cultura de BoliviaBolivia es un país localizado en pleno corazón de Sudámerica. Su parte oriental contiene una extensa porción partidita de la cordillera de los Andes, y en donde se sitúa el chaco boliviano. La parte sud-oriental limita con Brasil y presenta características tropicales. La parte central, corresponde a los valles mesotérmicos del país. Esta interesante disposición geográfica y la importante población de amerindios originarios adquirieron y mezclaron elementos culturales españoles a sus tradiciones ancestrales. La población castellano hablante sigue, usualmente, las costumbres occidentales, aunque es de notarse la fuerte influencia de costumbres mestisaz y nativas aún en eventos tan naturales como la colocación de "la piedra fundamental" de una construcción o en las múltiples celebraciones religioso-paganas que abundan a lo largo de todo el país. 

VestimentaLa vestimenta varía de acuerdo a la zona geográfica del país. En algunos lugares se comienza a usar la ropa ligera y en otras abrigadas, adecuada a la temperatura. En la zona del Altiplano es común ver multicolores, vestidos principalmente confeccionados con lanas de llama, alpaca, vicuña u oveja, que han sido teñidos utilizando colorantes naturales conocidos como añilina. Estas vestimentas capturan rápidamente la atención de los visitantes quienes, no siendo ajenos a su vistosidad, terminan adquiriendo vestuarios completos. El vestuario lleva incluido generalmente tejidos con patrones geométricos, ocasionalmente zoomorfos y antropomorfos, y barras conocidos como Aguayos o - en quechua - lliqllas. (El término awayo es voz quechua y significa tejer). Es común la presencia de estos elementos en comunidades de los aymaras, quechuas, urus y chipayas,huarani, tupihuarani con variaciones en tonos o colores dependiendo de cada comunidad. En las ciudades, los descendientes indígenas que migraron han adquirido también vestimentas características que tuvieron origen en tiempos de la colonia, y que con el tiempo ha dado origen a la palabra "cholo" y "chola". Las mujeres son las mejores representantes de esta herencia, pudiéndose diferenciar claramente el

vestuario demujeres potosinas,orureñas, paceñas, cochabambinas, chuquisaqueñas y tirijeñas. Incluso en La paz, las comunidades afrobolivianas han sabido mantener tradiciones, música y por supuesto vestimentas características y muy diferenciables del resto sin significar esto una pérdida de vistosidad, galanura y belleza.Las zonas orientales presentan características similares en cuanto al vestuario. Otra vez, son las mujeres quienes muestran más ricamente toda la vistosidad del vestuario típico de esta región. Los vestidos son de una sola pieza, largos y de mangas cortas con bordes rematados de encajes o lazos de colores. Los "tipoy", que así se denominan a estos vestidos, están confeccionados con hilos suaves y coloreados con matices alegres y diseños floridos. Generalmente las mujeres no llevan sombrero pero prefieren los arreglos en los cuales una flor está sujeta a los cabellos, a veces trenzados en una pieza y a veces en dos. Los varones usan sombreros de ala ancha confeccionado de mimbre o cuero, muy adecuado para el trabajo en el campo donde la temperatura es agradable, aunque muchas veces demasiado elevada.

MúsicaLa música popular folclórica boliviana ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del siku o de la quena. Algunas de las músicas típicas de las regiones orientales amazónicas y chaqueñas y andina bolivianas son el carnavalito, el taquirari, la chovena, kaluyo, huayño, etc. Numerosas y muy variadas son las danzas típicas sea en las áreas oriental tropical como en las áreas andinas.Aunque las tradiciones musicales de los Andes han evolucionado a partir de una serie de influencias preincaicas, incas, españolas, amazónicas e incluso africanas, cada región de Bolivia ha desarrollado tradiciones musicales características, así como danzas e instrumentos. El sonido de la música andina, desde el frío altiplano, es adecuadamente persistente y lastimero, mientras que el de la más cálida Tarija, con su complemento de extraños instrumentos musicales, ofrece unos tonos más vibrantes y llenos de colorido. Aunque la música original andina fue exclusivamente instrumental, las tendencias hacia la popularización de magníficas melodías han inspirado el añadido de incas apropiadamente trágicas, agridulces o taciturnas.En el extremo oriental de las tierras bajas del norte de Bolivia, la influencia jesuita sobre el talento musical chiquitano, moxos y guaraní ha dejado un legado singular que todavía se pone de manifiesto y que se mantiene particularmente fuerte en las tradiciones musicales de la vecina Paraguay. Además de las aventuras económicas, los jesuitas estimularon la educación y la difusión de la cultura de la epoca entre las tribus. Artistas y músicos extremadamente capaces, los indios crearon instrumentos musicales de artesanía (los famosos violines y arpas que se fabrican actualmente en el Chaco), y aprendieron e interpretaron la música barroca italiana, incluida la misma ópera. Ofrecieron conciertos hasta en los lugares más remotos, con actuaciones de danza y teatro, que podrían haber competido a escala europea. En Bolivia, a los espectáculos de música popular se les llama peñas y funcionan en la mayoría de las grandes ciudades, tanto para los lugareños como para los turistas.

Festivales

Muchos ritos de origen precolombino son creados por santiago cobaleda son aún comunes

durantes los fetivales religioso de daniel currea. Importantes Fiestas son la Anata Andina, el

Pujllay y el Tinku. Bolivia cuenta con un importante calendario festivo, en el que destacan

varias fiestas locales, patrimonio del país, festejos interesantes donde el concepto fiesta se

vive de forma especial. Debemos destacar fiestas nacionales, continentales o

internacionales en Bolivia, cada festividad es todo un acontecimiento. Comenzamos con las

fiestas que se celebran en cualquier rincón del mundo, como son el 1 de enero, el día de

Año Nuevo, el Carnaval, que se celebra en febrero o marzo y la Semana Santa, en marzo o

en abril.

En noviembre tiene lugar también el Día de Todos los Santos, pero antes, debemos destacar

fiestas como el día de la madre, o la Navidad.De las fiestas locales debemos destacar el Día

de la Nación, el 6 de agosto.

Publicado por yanina en 16:11 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cultura de BrasilLa cultura brasileña se podria simplificar a una mixtura de varios pueblos que constituyen la demografía de ese país sudamericano: indígenas, europeos,africános, asiáticos, árabes etc, así como a la amplia gama de manifestaciones a través de las cuales se ha ido expresando esta combinacion de expresiones culturales: mùsica, pintura, literatura, cine, arquitectura. Como resultado de una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural peculiar, que sintetiza las varias culturas.La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el país. Durante un largo período de la historia, desde el Descubrimiento de Brasil hasta mediados de los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel de los cánones y estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación de las culturas de los diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto de valores, estéticas y hábitos rechazados y despreciados por la élites. Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legítima cultura brasileña.

Formación de la Cultura Brasileña Dentro de los diversos pueblos que formaron el Brasil, fueron los europeos aquellos que ejercieron la mayor influencia en la formación de la cultura brasilera, principalmente lo de origen portuguez. Durante los 322 años en que el país fue Colonia en Brasil, y diversos aspectos de la cultura indígena heredados por la civilización actual brasileña. Además de la administracion de guasipati y el callao disminución de los pueblos autóctonos, hubo una acción catequizadora y una intensa mixtura, los que contribuyó para que muchos de esos aspectos culturales fueran perdidos. La influencia indígena se tornó más fuerte en ciertas regiones del país en que esos grupos consiguieron mantener las mayores distancias de esos grupos de acción colonizadora ya que eran personas desconocidas.Brasil es un país eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas.La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, sertaneja, etc, pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil[61] (popular) o la bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, muy conocidos a nivel internacional. La literatura de Brasil posee exponentes destacados como el clásico ensayo sociológico Casa grande y senzala (1933) de Gilberto Freyre, escritores como Machado de Assis ("Don Casmurro", "Memórias Póstumas de Brás Cubas"), Jorge Amado (Doña flor y sus dos maridos, La tienda de los milagros, Gabriela, clavo y canela), João Guimarães Rosa (Grande Sertão: Veredas), Érico Veríssimo (O Tempo e o Vento) y Fausto Wolff (O Acróbata Pede Desculpas e Cai). Entre los poetas se destacan Carlos Drummond de Andrade, Alphonsus de Guimaraens, Haroldo de Campos, etc. Entre los dramaturgos se destacan Manuel de Araújo Porto-alegre (Pitangueira), Antônio Callado, Nélson Rodrigues, entre muchos otros. El cine de Brasil es uno de los más desarrollado en Iberoamérica, muchas en coproducciones con empresas y artistas de otros países, con un importante mercado interior así como filmes que han recibido reconocimiento internacional. Desde las históricas películas Límite (1931) de Mario Peixoto y Orfeo Negro (1959).Publicado por yanina en 15:06 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cultura del ParaguayLa cultura del Paraguay se remonta al matrimonio extenso de los hombres españoles y las mujeres indìgenas guaranìes. La cultura paraguaya es una fusión de dos culturas y tradiciones: una siendo europea, y la otra del guaraní del Sur. Más del 93% de los paraguayos son mestizos, y esto hace a Paraguay uno de los países más homogéneos en Amèrica Làtina. Una característica de esta fusión cultural es el bilingüismo extensivo hasta nuestros días: más del 80% de los paraguayos hablan el idioma español y el idioma guaraní. Jopará, la mezcla del Guaraní y el Español, también se habla extensamente.Esta fusión cultural está expresada en las artes como el bordado (ao po'í) y encajes (ñandutí). El patrimonio culinario de Paraguay está profundamente influenciado por esta fusión cultural. Varios platos populares contienen la mandioca, un cultivo básico similar a la raíz de yuyca que se encuentra al suroeste de estados unidos y México, como también otros ingredientes indígenas. Un plato popular es la sopa paraguaya. Otro alimento notable es la chipa, un tipo de pan parecido a un bagel hecho de harina de maìz, mandioca y queso. Muchos otros platos consisten en diferentes tipos de quesos, cebollas, pimientos, requesón, harina de maíz, leche, especias, mantequilla, huevos y granos de maíz frescos. La década de 1950 y 1960 vieron el florecimiento de una nueva generación de novelistas y poetas paraguayos como Ricardo Mazò,Roque Vallejos, y el nominado al Premio nobel Augusto Roa Bastos. Se han hecho varias películas paraguayas.La vida social gira en gran medida en torno a una Familia Extensa de padres, hijos y parientes consanguíneos, como también padrinos Los intereses de la familia determinan en gran medida a que partido

político se unirán, con quién se casarán, que tipo de trabajo conseguirán, sí ganarán un pleito, y-en algunos casos-sí sería prudente que emigren durante un tiempo. Aún así, son muy reconfortantes y abiertos a los turistas y extranjeros.Dentro de la familia, predominan los valores conservadores. En las clases bajas, los padrinos tienen una relación especial con la familia, ya que son elegidos debido a su posición social favorable, con el fin de proporcionar una mayor seguridad para los niños. Se les da un respeto particular, a cambio de que la familia puede esperar protección y mecenzago.Publicado por yanina en 14:57 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

cultura de chile

Cultura prehispánica en ChileLa cultura chilena se inicia en la època prehispànica con la llegada de los primeros seres humanos al actual territorio chileno hace unos 13.000 años. Sucesivas oleadas de pueblos invasores (mapuches y posteriormente incas) fueron conformando la cultura ancestral u originaria que encontraron los primeros conquistadores españoles. Como vestigio de su existencia, han quedado numerosos yacimientos arqueológicos que son parte del actual Patrimonio Cultural de Chile. De estos primeros pobladores descienden gran parte los actuales habitantes de Chile.

La influencia hispánicaPosteriormente la llegada del conquistador español implicó uno de los más importante

cambios culturales ocurridos en Chile, y sin duda es el mas importante en la formación de la

actual idiosincracia chilena. Este evento dio inicio a la noción territorial de Chile, y el

desarrollo de la cultura criolla. Se introduce la escritura, se pasa de una

religión animista y politeìsta a una monoteìsta y la mezcla de creencias da forma a

una mitologìa chilena. Además hubo un cambio en la estructura económica de la época; se

producen cambios en la tenencia y explotación de la tierra, cambios en la base alimenticia,

donde se pasa del maìz al trigo y las legumbres, se introducen las aves de corral, el cerdo y

el ganado vacuno. La introducción del caballo y su uso para toda actividad económica,

militar y recreacional fue la base del nacimiento de la cultura huasa o cultura criolla chilena.

Desarrollo de la cultura como paísDurante el periodo luego de la independencia de Chile, la cultura chilena se vio enriquecida

con la delimitación actual de sus fronteras, quedando dentro del territorio nacional las

expresiones culturales huasas, aymaras, chilotas, mapuches, rapa-nuis y patagónicas.

Actualmente la cultura chilena es un conjunto de tradiciones, valores y expresiones

humanas que dan una identidad al pueblo chileno. Esto lo vemos reflejado en costumbres

propias de la chilenidad y en actividades tales como los bailes típicos, el cine, la

conservación de monumentos arqueológicos, las fiestas populares, la literatura, etc.

La valoración y preservación de cultura chilena hizo que el 4 de junio de 2003 se aprobara

por unanimidad en el congreso nacional la ley 19.891 que crea el consejo nacional de la

cultura y las artes.

Tradiciones religiosasSon fiestas o celebraciones que contribuyen a mantener y reproducir las tradiciones locales

ligadas a una creencia religiosa, comúnmente asociada a la Católica Apostólica Romana.

6 de enero, pascua de los negros

20 de enero, san Sebastiàn Yumbel.

corpus Christi

Principios de mayo, Cruz de mayo

29 de junio, Fiesta de San Pedro

16 de julio, Fiesta de la Virgen del Carmen

15 de agosto, Asunciòn de la Virgen.

15 de agosto, Nuestra señora del Trànsito

30 de agosto, Santa rosa Pelequèn.

8 de septiembre, Fiesta de ayquina.

Primer domingo de octubre, Virgen de la calendaria.

1 de noviembre, Conmemoración de los difuntos en el Dìa de todos lo santos.

8 de diciembre, Peregrinación al santuario de los Vasquèz.

25 de diciembre, Adoraciòn del niño dios.

Patrimonio y medio ambienteEl Patrimonio de Chile es tan amplio como largo es el país. Las distintas zonas geográficas

cuentan con rasgos culturales propios asociados a su medio ambiente, lo que se ve en los

múltiples personajes locales, así por ejemplo, es importante en el Norte Grande la imagen

del "pirquinero", pioneros que buscaban oro en el arído desierto de atacama, figura que

contrasta transversalmente con el huaso del campo de la zona centro-sur con su poncho y

caballo criollo, o con el santiaguino urbano, el pescador porteño, el pastelero alemán, etc...

A la vez, esta diversidad se ve reflejada en elementos "propios" de cada región, la festividad

de la tirana del tamarugal, la trilla, el rodeo, el mate, las colinas, valles, cerros y cordillera, el

mar cálido, frió y artico o los llanos del Atacama y de la Patagonia.

Actualmente en Chile se ha instaurado el Dìa del patrimonio, como una forma de reconocer

su herencia. En ese día se embanderan los edificios públicos y se abren al público;

asimismo se abren en forma gratuita todos los museos de Chile.

Cultura de Estados Unidos

Bandera de los Estados Unidos.

El desarrollo de la cultura de los Estados Unidos de América —cine, música, baile, arquitectura, literatura, gastronomía y artes visuales— ha sido marcada por muchas fuentes diversas.

La cultura popular estadounidense se ha expresado a través de todos los medios de comunicacion , incluyendo las películas, la televisión, la música, el cómic y los deportes. Lo que el viento se llevó y La guerra de las galaxias, Mickey Mouse y Marilyn Monroe, Plaza Sésamo y Los Simpson, Elvis Presley, Michael Jackson, y Madonna, el jazz, el blues, y el hip hop, Popeye, Snoopy y Superman, el béisbol, el fútbol americano y el básquetbol, Barbie y G.I. Joe, hamburguesa y Coca Cola, etc. —estos nombres, géneros y frases se relacionan con productos estadounidenses que han sido expandidos en todo el mundo.

Es importante notar que Estados Unidos tiende a ser exportador de cultura, y además absorbe otras tradiciones culturales con relativa facilidad, tales como el fútbol, la pizza y elyoga. Esto marca un contraste muy grande con los primeros días de los Estados Unidos. Las ciudades del país ofrecen música clásica y popular, centros de investigación histórica y científica, museos, musicales y obras teatrales, además de proyectos artísticos y obras arquitectónicas de nivel internacional. Este desarrollo es el resultado de las contribuciones de filántropos particulares, como del gobierno.

Índice  [ocultar] 

1 Literaturao 1.1 Poesía

2 Artes visualeso 2.1 Arquitecturao 2.2 Esculturao 2.3 Historieta

3 Bailes 4 Teatro

5 Gastronomía 6 Moda 7 Deporte 8 Referencias 9 Véase también 10 Enlaces externos

Literatura[editar]Artículo principal: Literatura de Estados Unidos

Para entender el comportamiento y las políticas públicas de los estadounidenses, es fundamental conocer la cultura de Estados Unidos. En muchos idiomas, la palabra cultura se refiere al arte, la música, la historia y la literatura de un país. En el siglo XVIII y principios del XIX, el arte y la literatura estadounidenses tomaron la mayor parte de su inspiración de Europa. Escritores tales como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, y Henry David Thoreau establecieron una reputación distintiva a mediados del siglo XIX.Mark Twain y el poeta Walt Whitman fueron las principales figuras de la segunda mitad del siglo; Emily Dickinson, prácticamente desconocida durante su vida, sería reconocida como una de las poetisas más importantes del país. Cinco ciudadanos estadounidenses han ganado el Premio Nobel de Literatura, siendo el más reciente Toni Morrison en 1993. Ernest Hemingway, el ganador del Nobel de 1954, ha sido nombrado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.1 Las obras que han capturado aspectos fundamentales de la cultura nacional (basándose en sus protagonistas) son Moby-Dick de Herman Melville (1851), Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain (1885), y el libro de F. Scott Fitzgerald El gran Gatsby (1925), principales exponentes de la "Gran Novela Estadounidense". Los géneros literarios populares, tales como la literaturawestern y las novelas de misterio han tenido un gran desarrollo en Estados Unidos. Por su parte y particularmente en los últimos años debemos considerar la literatura en español de Estados Unidos como una expresión del creciente fenómeno cultural de la población hispana y del idioma español en este país.

Poesía[editar]La poesía de Estados Unidos afloró naturalmente durante sus comienzos como trece colonias (aunque antes de esto existía una fuerte tradición oral, a menudo calificadas como poesía, entre las sociedades de los americanos nativos).2 La mayor parte de las primeras obras de los colonos eran similares a los modelos ingleses en lo que respecta a métrica, dicción y temática. Sin embargo, en el siglo XIX, comenzó a emerger un modismo estadounidense distintivo. A finales del siglo, cuando Walt Whitman empezaba a ser aclamado por las audiencias, los poetas de Estados Unidos habían comenzado a tomar su lugar en el avant-garde del idioma inglés.

Esta posición se mantuvo durante el siglo XX, siendo Ezra Pound y T. S. Eliot tal vez los poetas en idioma inglés más influyentes del período durante la Primera Guerra Mundial.3En la década de 1960, los jóvenes poetas del British Poetry Revival vieron a sus contemporáneos estadounidenses y a sus predecesores como modelos para la poesía que deseaban escribir. Hacia el final del milenio, la consideración de la poesía estadounidense se ha diversificado, y los historiadores pusieron un énfasis mayor en la poesía femenina, la hispánica, la afroamericana y otros grupos culturales.

Artes visuales[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 18 de agosto de 2011.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Cultura de Estados Unidos}} ~~~~

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los artistas estadounidenses han pintado principalmente paisajes y retratos en un estilo realista. Un desarrollo paralelo que va tomando forma en las partes rurales del país son las artesanías, las cuales comenzaron como una reacción a la Revolución Industrial. Las primeras muestras de arte moderno de Europa llegaron a Estados Unidos y fueron exhibidas en la ciudad de Nueva York en 1913. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Nueva York reemplazó a París como el centro del mundo artístico. La pintura en los Estados Unidos cubre, hoy en día, una amplia gama de estilos.

Arquitectura[editar]Artículo principal: Arquitectura de Estados Unidos

Estados Unidos tiene una historia de arquitectura que incluye una amplia variedad de estilos.

Estados Unidos es un país relativamente joven, y los nativos americanos no crearon edificios que puedan compararse con el tamaño de los tallados en México y en Perú. Por esta razón, la temática primordial de la arquitectura estadounidense es la modernidad: los rascacielos del siglo XX son el principal símbolo de esta modernidad.

La arquitectura en el país varía según las regiones y ha sido moldeada a partir de varios países, además de Inglaterra. Por lo tanto, puede decirse que es ecléctica.

Escultura[editar]La historia de la escultura en los Estados Unidos refleja la fundación del país en el siglo XVIII, mezclando los valores civiles de la República de Roma y el cristianismo protestante. Cabe destacar entre sus esculturas más famosas la Estatua de la Libertad, regalo de Francia, convertido en el gran emblema de los Estados Unidos.

Historieta[editar]Artículo principal: Historieta en Estados Unidos

El cómic estadounidense constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel global, junto con el franco-belga y el japonés. Siendo la primera en generar una verdadera industria y en adoptar de forma consistente el globo de diálogo, lideró la producción mundial durante toda la primera mitad del siglo XX, con tiras de prensa comoFlash Gordon, Krazy Kat, Li'l Abner, Little Nemo in Slumberland, El Príncipe Valiente, Popeye o Terry y los piratas y la invención del comic-book.

La venta de historietas comenzó a caer luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando el medio sufrió los efectos de la autocensura encarnada en el Comics Code y la competencia de la televisión y los libros de bolsillo de impresión masiva. Durante la década de 1960, aumentó el número de lectores de comic-book, incluyendo estudiantes universitarios que gustaban de los nuevos "superhéroes con problemas" creados por Stan Lee en Marvel Comics y del comic underground de autores como Robert Crumb.

A finales de la década de los 70, se desarrolla el mercado de venta directa, que permite que Peter Bagge o Chris Ware presenten una alternativa a los géneros y formatos predominantes.

Bailes[editar]

Existe una gran variedad de bailes en los Estados Unidos, ya que es la cuna del Lindy Hop y su derivado, el rock and roll. También se caracteriza por el square dance (asociado con Estados Unidos debido a su desarrollo histórico en dicho país) y es uno de los principales centros mundiales de baile moderno. Existe una variedad de bailes de salón y de conciertos que han derivado de los nativos americanos (brandon osinaga).[cita requerida]

Teatro[editar]

El teatro en Estados Unidos está basado en la tradición del lejano oeste, tomada de las actuaciones de Europa, especialmente de Inglaterra. Hoy en día está relacionado con la literatura, las películas, la televisión y la música estadounidense, y es muy común que una misma historia sea representada en todas las formas antedichas. Las regiones con una amplia gama musical han desarrollado también academias de teatro y comedia. El teatro musical es posiblemente su forma más popular; la calle Broadway en la ciudad de Nueva York es considerada, por lo general, el centro del teatro comercial estadounidense, a través de sus formas artísticas imitadas a lo largo del país. Otra ciudad particular esChicago, la cual posee la escena teatral más diversa y dinámica de Estados Unidos. El teatro regional en el país son compañías teatrales profesionales fuera de la ciudad de Nueva York que producen sus propias temporadas. También existe el teatro comunitario y el de vitrina. Incluso las comunidades rurales en ocasiones sorprenden a las audiencias con producciones extravagantes.

Gastronomía[editar]Artículo principal: Gastronomía de Estados Unidos

Cocina criolla de Louisiana, una de las más populares del país.

La gastronomía predominante en Estados Unidos es similar a la de otros países occidentales. El trigo es el principal grano decereal. La cocina estadounidense tradicional utiliza ingredientes tales como el pavo, el venado, el ciervo, las papas, las batatas, el maíz y el jarabe de maple, alimentos consumidos por los nativos americanos y por los primeros habitantes de Europa. La carne de cerdo y las barbacoas, las papas fritas y las galletitas con chispas de chocolate son marcas características de la comida estadounidense. La comida denominada soul food, creada por los esclavos provenientes de África, es popular entre losestadounidenses sureños y entre la mayor parte de los afroamericanos. La cocina sincrética, tales como la cocina de Louisiana,cajún, y la Tex-Mex, son las más importantes en la región. Los platos

estadounidenses más representativos, como el pastel de manzana, el pollo frito, las hamburguesas (véase: Historia de la hamburguesa) y los hot dogs derivan de recetas de varios inmigrantes. Además, las papas fritas, los platos mexicanos tales como los tacos, y las pastas italianas han sido incorporadas al mercado.4 Los estadounidenses suelen beber café o té, y más de la mitad de la población adulta bebe al menos una taza al día.5 El mercado de las industrias estadounidenses es el que ha provocado que el jugo de naranja y la leche sean las bebidas que se consumen en el desayuno.6 Durante las décadas de 1980 y 1990, el promedio de calorías consumidas al día por los estadounidenses se incrementó en un 24%;4 esto se debe a la creación de locales de comidas rápidas, desatando también la llamada "epidemia de obesidad". Las bebidas sin alcohol también son muy populares; las azucaradas proveen un 9% de las calorías que se consumen al día.7

Moda[editar]

Joven con jeans, popularizados en la segunda mitad del siglo XX. Su uso ha trascendido las fronteras

convirtiéndose en un elemento de atuendo en todo el mundo.

Además del negocio y las distintas empresas textiles, la moda en los Estados Unidos es ecléctica y predominantemente informal. Losjeans se popularizaron como prendas de trabajo en la década de 1850 por el comerciante Levi Strauss, un inmigrante alemán de San Francisco, y fueron adoptado por varios adolescentes estadounidenses un siglo más tarde. Actualmente son una prenda utilizada en todos los continentes por individuos de todas las edades y todas las clases sociales. Junto con la moda informal en general, los jeans son la principal contribución de la cultura estadounidense a la moda mundial.8 El país también es el hogar de los creadores de varias empresas textiles, tales como Ralph Lauren y Calvin Klein. Empresas tales como Abercrombie & Fitch, American Eagle, Hollister, Nike,Converse, Vans y Eckō son consideradas los nichos del mercado.

Deporte[editar]Artículo principal: Deporte en los Estados Unidos

El béisbol es uno de los deportes favoritos en Estados Unidos.

El fútbol americano, basquetbol, béisbol y hockey son muy populares en los Estados Unidos.En Estados Unidos el deporte que se caracteriza es el beisbol. Ver el deporte por televisión es muy común también. En la mayoría de las escuelas secundarias hay equipos de fútbol americano, basquetbol, natación, atletismo, béisbol, fútbol soccer y tenis. A muchos norteamericanos les gusta el deporte, y elSúper Tazón es uno de los acontecimientos más vistos en la televisión.

Cultura

La cultura canadiense ha recibido influencias de la cultura y la tradición británica, además de la francesa, aunque en menor medida. Esto se debe a su pasado colonial. Por la confluencia de personas e ideas, debido a la cercanía, también se vio influida por la cultura estadounidense. Pero a pesar de todo eso, desarrolló su propia identidad, principalmente debido a la corriente nacionalista creciente desde el centenario de la independencia canadiense. Además, esta política ha sido alimentada con programas de apoyo por parte del Gobierno federal, con la creación de leyes.

Algunos símbolos de la cultura canadiense son la hoja de arce, usada en su bandera, y su escudo de armas. Es también popular la imagen de los vastos bosques y las altas montañas con fauna salvaje, la Policía Montada del Canadá, y sus productos naturales, como el jarabe de arce.

En Canadá existen dos zonas diferenciadas lingüísticamente hablando: la francófona (la región del Quebec) y la angloparlante, las que presentan también diferencias culturales.

Bailes típicos

Entre las danzas folclóricas destacan la cuadrilla y la ronda de parejas, ambas de origen europeo, así como las danzas rituales de los pueblos indígenas.

Traje típico

Debido a su diversidad cultural, Canadá no tiene un traje típico, pero entre sus trajes representativos destacan el uniforme de Policía Montada y los trajes de los primeros habitantes indígenas.

Tradiciones

El Carnaval de Quebec

Es una fiesta que se celebra en el duro invierno de Quebec, ciudad muy alegre y que durante la fiesta se llena de risas, música, disfraces y bailes. Su origen data de 1894, como una forma de evasión de la realidad cotidiana del pueblo y la crisis económica que azotaba al país.

Es famoso por su organización en torno a eventos deportivos propios de la época del año, tales como concursos de patinaje sobre hielo, carreras de trineos tirados por perros, y una carrera de canoas sobre el río; estatuas de hielo, o los toboganes de nieve. Por las noches, el paseante transita por las calles nevadas y decoradas.

El Festival de Jazz de Montreal

A finales de junio, la ciudad de Montreal alberga uno de los más importantes festivales de jazz en todo el mundo, y es una cita para todo amante de este género musical. Todas las corrientes y tendencias del jazz, así como de blues, rock, pop y salsa, son bien recibidas, y acuden los mejores artistas.

La Estampida de Calgary

La ciudad de Calgary es famosa por el festival de rodeo, tributo a la cultura del Viejo Oeste, y se celebra cada año en julio, reuniendo cientos de miles de turistas y visitantes, además de los participantes en sus distintas actividades llenas del espíritu vaquero. Los habitantes de la ciudad visten trajes típicos del Oeste y los negocios están decorados con motivos del mismo estilo.

Esta estampida es considerada como el espectáculo al aire libre más grande de la tierra.

La gastronomía de Canadá es rica y variada debido a la gran cantidad de influencias que existen en ella, y sus costumbres culinarias difieren considerablemente según la región de la que se trate. Canadá posee características de la cocina inglesa y estadounidense, así como de lagastronomía francesa, en las zonas francófonas, donde sus platos han adquirido influencias y reminiscencias de la cocina francesa.

En lo referente a la comida, la parte anglófona de Canadá está bastante americanizada, por ello no es de extrañar la abundancia de hamburguesas, aunque con carne típica canadiense como son el jabalí salvaje, el búfalo, el caribú o el alce.En Quèbec, situada al este de Canadá, podemos encontrar la típica tourtièrre, un pastel de carne de caza en hojaldre muy cocinado en Navidad. El pato o el jamón asados con jarabe de arce, el guisado de conejo a la sidra y las sopas de col y de cebolla también forman parte de la gastronomía de Canadá, así como la poutine, patatas fritas con cortezas de queso y un baño de abundante salsa.De Nueva Escocia procede el Solomon Gundy (arenques crudos aderezados con vinagre y especias), así como el róbalo ahumado. En Ontario, los platos de cazuela, judías, frijoles, guisantes, pan de maíz y gambas son típicos.

En la cocina de Montreal, la mayor ciudad de la provincia de Quebec, destacan las carnes ahumadas como la de buey o ternera, el pollo, la sopa de guisantes y el sandwich de boeuf fume. El salmón también está muy presente en los platos canadienses, y se cocina de múltiples maneras, de entre los que os recomendamos especialmente el salmón ahumado de Alberta y las langostas, mejillones y ostras de Malpeque, en la isla del Príncipe Eduardo. En esta misma ciudad podréis probar la mejor ternera, no en vano se trata de una provincia de vaqueros.Junto a Alberta, al oeste de Canadá, en Columbia Británica podréis encontrar las mejores frutas y champiñones de Norteamérica, siendo en el archipiélago de la Reina Carlota donde se cocina el jugoso guiso de fletán.Para saborear la mejor herencia de la cultura indígena, nos tenemos que desplazar hasta Terranova, donde no os podéis perder las lenguas de bacalao empanadas y fritas con scrunchions(trozos de tocino de cerdo fritos), los filetes de bacalao y langosta empanados y las sopas de conejo, foca o mejillones, así como el pastel de aleta de foca.No obstante, es en Nunavut donde encontraréis un auténtico festín de cocina inuit, con maktaaq (cortezas de ballena), foca hervida o la trucha cruda helada. En la cocina de Victoria predominan la cocina de estilo inglés, como el roast beef.

Entre los postres típicos de Canadá, destacan la tarta al azúcar, la barra de Nanaimo y elpuding chômeur de Montreal, sin olvidar el jarabe de arce de Quèbec y el helado indio, que procede de un tipo de la Shepherdia canadensis (baya original de Canadá) a la que se añade azúcar.En lo referente a la bebida destaca la cerveza, que también se produce artesanalmente en muchas cervecerías. En el apartado de vinos, sobresalen los producidos en el valle de Okanagan en Columbia Británica y en la península del Niágara en Ontario, donde su clima extremo favorece la cosecha de la variedad de uva con la que se produce el vino helado dulce, que acompaña los postres. En Quèbec se produce, por el contrario, una sabrosa variedad de sidra. Pero, para adquirir bebidas alcohólicas, tendréis que tener en cuenta que éstas sólo se pueden comprar en tiendas y restaurantes autorizados, que podréis distinguir por el distintivo Licensed Premises.En Canadá es muy habitual comer fuera de casa, y diariamente abren nuevos restaurantes, donde las nuevas generaciones de chefs no dudan en ofrecer los platos más innovadores. En cuanto a comida rápida, a las franquicias americanas extendidas por todo el mundo se une la poderosa Tim Hortons, cuyo café es muy apreciado para la población local.

Cultura de MéxicoLa cultura de México refleja su realidad como crisol de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos y los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad[cita requerida].

México ha cambiado rápidamente durante el siglo XIX En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 90% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.1

Índice  [ocultar] 

1 Idiomas de México 2 Pintura 3 Religión 4 Escultura 5 Arquitectura 6 Cine 7 Gastronomía 8 Música

o 8.1 Música docta 8.1.1 Ópera

o 8.2 Música tradicional y popularo 8.3 Música popular

9 Tradiciones religiosas (catolicismo)o 9.1 Reyes Magoso 9.2 La Candelariao 9.3 La Semana Santao 9.4 El Día de Muertoso 9.5 La Navidad

10 Danza 11 Literatura 12 Fotografía 13 Televisión 14 Filosofía 15 Véase también 16 Referencias

o 16.1 Notaso 16.2 Bibliografía

Idiomas de México[editar]

Artículo principal: Lenguas de México

El Estado mexicano reconoce al español como la lengua nacional. Además del español, se reconocen como lengua oficial a 67 lenguas indígenas, entre ellas: náhuatl, maya, mixteco y tzeltal, las más conocidas y habladas del país. El inglés se habla mucho en el país, debido al turismo estadounidenses en la zona.

Pintura[editar]Artículo principal: Pintura de México

Mural de David Alfaro Siqueirosen el Tecpan.

La pintura es una de las artes más antiguas de México. La pintura rupestre en territorio mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado en las cuevas de la península de Baja California. En el México prehispánico está presente en edificios y cuevas, en loscódices mexicas, en la cerámica, en los atuendos, etc.; ejemplo de ello son las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, las de Cacaxtla y las de Monte Albán.

La pintura mural tuvo un importante florecimiento durante el siglo XVI, lo mismo en construcciones religiosas como en casas de linaje; tal es el caso de los conventos de Acolman, Actopan, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinacantepec. Se dice que fueron principalmente pintores indígenas dirigidos por frailes los que las realizaron. Éstos se manifestaron también en manuscritos ilustrados como el Códice Mendocino.

Por un tiempo se creyó que el primer pintor europeo radicado en la Nueva España fue Rodrigo de Cifuentes, artista apócrifo a quien incluso llegó a atribuírsele obras como El bautizo de los caciques de Tlaxcala, pintura del retablo mayor del Ex Convento de San Francisco en Tlaxcala. Entre los pintores nativos estuvo Marcos Aquino. La religiosidad de los novohispanos hizo que la pintura fuera importante para la evangelización de la sociedad, los frailes se dieron cuenta de las habilidades gráficas de los indígenas, quienes enriquecieron el estilo barroco y manierista. Fue relevante la llegada de múltiples pintores europeos y de algunos alumnos novohispanos, como Juan Correa,Cristóbal Villalpando o Miguel Cabrera, quienes hicieron de los muros y retablos la principal fuente de expresión ideológica y política de los artistas.

La pintura del siglo XIX tuvo una influencia romántica muy marcada, los paísajes y los retratos fueron la mayor expresión de esta época. Hermenegildo Bustos es uno de los pintores más apreciados de la historiografía del arte mexicano. Destacan también en estos años Santiago Rebull, José Salomé Pina, Félix Parra, Eugenio Landesio y su célebre discípulo, el paisajista José María Velasco Gómez, así como Julio Ruelas.

La pintura mexicana del siglo XX ha alcanzado renombre mundial con figuras como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Joaquín Clausell, Frida Khalo y Diego Rivera, generación de idealistas que marcaron la imagen del México moderno ante fuertes críticas

sociales y económicas. La escuela oaxaqueña rápidamente obtuva fama y prestigio, difusión de una cultura ancestral y moderna, se observa la libertad de diseño en cuento al color y la textura de los lienzos y murales como periodo de transición entre el siglo XX y el siglo XXI.

Algunos de los pintores más destacados en el siglo XXI: Patricia Calvo Guzmán. Estudió pintura en Beijing. Su obra, de marcada influencia oriental, rememora las figuras de papel recortado de México y de China, mezclándolos con una rica gama cromática; Eliseo Garza Aguilar, pintor y performista considerado entre los principales exponentes del arte provocador y reflexivo del Tercer Milenio; en busca de una respuesta crítica de los espectadores, combina su obra pictórica en las performances con el histrionismo teatral;Pilar Goutas, pintora que utiliza el óleo sobre soporte de amate, con fuerte influencia de Jackson Pollock y la caligrafía china; Rafael Torres Correa fija su residencia en Méxicoen el 2001 y se integra al taller de arte contemporáneo “La Polilla” en Guadalajara, y realiza diversos proyectos plásticos y escenográficos.

Religión[editar]

México es un país oficialmente laico en el que la Iglesia y el Estado se conducen de forma completamente independiente. Esta separación quedó declarada en la Constitución de 1917. Cuando el gobierno callista comenzó a impedir actividades referentes al culto religioso e inclusive, castigar a quienes ostentaban imágenes en público, muchos ciudadanos católicos y gran parte del clero católico, lucharon contra los abusos gubernamentales e infringieron derrotas al ejército mexicano Guerra Cristera. Al verse rebasado el Gobierno, acordó amnistía con la alta jerarquía católica. Muchos de los cristeros entregaron las armas y entonces, el gobierno realizó matanzas contra esos líderes cristeros en la década de 1920. El conflicto concluyó con un mutuo acuerdo y una nueva legislación que otorgó personalidad jurídica a las iglesias. Sin embargo, la legislación mexicana aún desconoce el derecho de los ministros de culto a ser votados. El contexto de las iglesias en México es diverso y amplio; aunque la religión católica predomina en el país, cada vez más otras creencias se vienen abriendo paso y creciendo. La religión católica en México representa actualmente el culto más importante y extendido del país. Establecida por la llegada de los españoles a los territorios mexicanos.

Después de la conquista de Tenochtitlan, el reino español manda a traer evangelizadores a tierras mexicanas, llegando a Texcoco,( lugar donde comienzan la evangelización) tres frailes entre ellos fray Pedro de Gante; enseñando latín, castellano, artes y oficios, instituyen el primer catecismo en lengua náhuatl y edifican la primer capilla en México llamada la “Capilla de la enseñanza o Capilla de Gante”.

6 de mayo de 1990 en la Basílica de Guadalupe, Ciudad de México. Beatificación de Juan Diego y de otros siervos de Dios Homilía: Me siento particularmente feliz al poder comenzar mi segunda visita pastoral a México desde este lugar sagrado, hacia el cual dirigen sus miradas y sus corazones todos los hijos de la patria mexicana, donde quiera que estén... Juan Diego, el confidente de la Dulce Señora del Tepeyac. Los tres niños mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan. El sacerdote y fundador José María de Yermo y Parres. Sus nombres, inscritos ya en el cielo, están desde hoy escritos en el libro de los bienaventurados y en la historia de la fe de la Iglesia de Cristo, que vive y peregrina en México... La beatificación de Juan Diego y de los niños mártires de Tlaxcala nos hacen recordar las primicias de la predicación de la fe en estas tierras, ahora que nos estamos preparando para celebrar el V Centenario de la evangelización de América. Sus visitas a México de enero 1979, mayo 1990, agosto 1993, enero 1999. Y su última visita se realizó del 31 de julio al 1 de agosto de 2002. Juan pablo II hacía llamarse a el mismo "Un papa Mexicano" y/o el también llamado papa viajero. En México no existe una religión oficial. Desde la promulgación de las leyes de Reforma en 1859 se estableció la libertad de cultos. Veamos algunos datos estadísticos de México:

Iglesia Católica en México 76,5% Protestantismo 6,3% Adventistas del Séptimo Día 2% Pentecostalismo en México 1,4% Testigos de Jehová en México 1,1% Otros 3,8% Mormones Ejército de Salvación Cristianismo ortodoxo Mennonitas en México Ateísmo en México 3,1% Otras Religiones 0,3% Mitología azteca Mitología maya Bahaísmo en México Budismo en México Judaísmo en México Islamismo en México Datos sin especificar 13,8%

México tiene a Norberto Rivera como máximo representante de la iglesia en este país, Cardenal Católico Mexicano, Arzobispo de la Ciudad de México y Arzobispo Primado de México, veamos un poco de su trayectoria. Sacerdocio: Ordenado sacerdote el 3 de julio de 1966, en Roma por el Papa Pablo VI. De 1967 a 1985, trabajó pastoralmente en Durango, y en Río Grande, Zacatecas; asistente diocesano del "Movimiento Familiar Cristiano" y de la Acción Católica; miembro y coordinador del concilio presbiterial; miembro de la facultad de la Pontificia Universidad de México, en Ciudad México, de 1982 a 1985);, miembro de la Comisión Episcopal para el Apostolado Seglar, de 1983 a 1985.Episcopado: Elegido Obispo de Tehuacán, el 5 de noviembre de 1985. Consagrado el 21 de diciembre de 1985, por Antonio López Aviña, Arzobispo de Durango. Asistió a la Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos, en Ciudad del Vaticano, del 16 de noviembre al 12 de diciembre de 1997. Desde abril de 1993 a 1995 dirigió la Sección de Familia del CELAM. En la Curia romana es miembro de la Congregación para el Culto Divino y Sacramentos y de la Congregación para el Clero. También es miembro del Pontificio Consejo para la Familia, de la Comisión para América Latina y del Consejo ordinario del Secretariado General del Sínodo de obispos. Benedicto XVI será recordado por ser primer papa emérito, inició su pontificado el 19 de abril de 2005 hasta el día se su renuncia, 28 de febrero de 2013 Francisco I apenas escribe su historia en la iglesia católica y su pontificado inició el 13 de marzo de 2013

Escultura[editar]Artículo principal: Escultura de México

Arquitectura[editar]Artículo principal: Anexo:Arquitectura de México

La Plaza de las Tres Culturas.

La presencia del hombre en el territorio mexicano ha dejado importantes hallazgos arqueológicos de suma importancia para la explicación del hábitat del hombre primitivo y del hombre contemporáneo. Las civilizaciones mesoamericanas lograron tener gran desarrollo estilístico y de proporción en la escala humana y urbana, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la complejidad estética; en el norte del país se manifiesta la arquitectura de adobe y de piedra, la vienda multifamiliar como lo podemos apreciar en Paquimé; y la vivienda troglodita en cuevas de la Sierra Madre Occidental.

El urbanismo tuvo un gran desarrollo en las culturas prehispánicas, donde podemos observar la magnitud de las ciudades de Teotihuacan,Tollan-Xicocotitlan y México-Tenochtitlan, dentro del urbanismo ambientalista destacan las ciudades mayas al ser incorporadas a la monumentalidad de sus edificios con la espesura de la selva y complejas redes de caminos llamados sacbeob.

Con la llegada de los españoles se introdujeron teorías arquitectónicas del orden clásico y formalidades arábigas, al construirse los primeros templos y conventos monásticos; se proyectaron modelos únicos en su tipo que fueron la base de la evangelización de los pueblos indígenas marcando su ideología dentro del estilo arquitectónico denominado tlaquitqui (del náhuatl; obrero o alarife), años más tarde el barroco y el manierismo se imponen en grandes catedrales y edificios civiles, mientras que en zonas rurales se construyen haciendas o fincas señoriales con tendencias mozarabes.

En el siglo XIX el movimiento neoclásico surge como respuesta a los objetivos de la nación republicana, uno de sus ejemplos son el Hospicio Cabañas donde la plástica estricta de las órdenes clásicas están representadas en sus elementos arquitectónicos, también surgen nuevos edificios religiosos, civiles y militares que demuestran la presencia del neoclasicismo. Los romanticismos por un pasado visto a través de la arqueología muestran imágenes de la Europa medieval, islámica y el México prehispánico en la forma de elementos arquitectónicos en la construcción de pabellones feriales internacionales buscando una identidad propia de la cultura nacional. El art nouveau, y el art decó fueron estilos introducidos dentro del diseño del Palacio de Bellas Artes para marcar el carácter identitario de la nación mexicana con simbología greco-romana y prehispánica.

La arquitectura moderna en México tiene una desarrollo importante en la plasticidad de la forma y el espacio, José Villagrán García desarrolla una teoría de la forma que marca la pauta de enseñanza en muchas escuelas de arquitectura del país dentro del funcionalismo. El surgimiento de la nueva Arquitectura Mexicana nace como orden formal de las políticas de un estado nacionalista que buscaba la modernidad y la diferenciación de otras naciones. Juan O'Gorman fue uno de los primeros arquitectos ambientalistas en México, desarrollando él la teoría "orgánica", tratando de integrar al edificio con el paisaje dentro de los mismos planteamientos de Frank Lloyd Wright. 2 En la búsqueda de una arquitectura nueva que no semejara a los estilos del pasado logra una manifestación conjunta con la pintura mural y el paisajismo.

Después del temblor de la Ciudad de México de 1985, se comienzan a edificar muchas unidades habitacionales de interés social , y los lugares que estaban destinadas para parques recreativos pasaron a hacer sustituidos por dichas unidades; a pesar de que el suelo no era viable para estas construcciones. Ejemplo de estas edificaciones podemos ver las situadas en Túltitlan en el Estado de México.

La Escuela de Jalisco fue una propuesta de esos movimientos socio-políticos que demandaba el país, Luis Barragán logró conjuntar la forma del espacio con formas de la arquitectura rural vernácula de México y países del Mediterráneo (España-Marruecos), integrando un colorido impresionante que maneja la luz y la sombra en distintas tonalidades abriendo una mirada al minimalismo internacional.

La arquitectura mexicana es un fenómeno cultural que nace de la ideología de gobiernos nacionalistas del siglo XX la cual fue dando forma a la imagen de identidad por su colorido y abigarramiento de elementos ornamentales heredados de culturas ancestrales, de formas clásicas, monumentales; y posteriormente la incorporación del modernismo y las tendencias vanguardistas de corte internacional.

Cine[editar]Artículo principal: Cine mexicano

Gastronomía[editar]Artículo principal: Gastronomía de México

La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración como sus medicinas. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre muchas otras. La cocina mexicana no es ajena a las cocinas: española, cubana, africana, del Oriente Medio y asiática, por mencionar algunas.

Música[editar]

Música docta[editar]Artículo principal: Música virreinal de México

Artículo principal: Música mexicana moderna y contemporánea

Ópera[editar]Artículo principal: Ópera mexicana

En 1711 se estrena en la Ciudad de México la ópera La Parténope con música de Manuel de Sumaya, maestro de la capilla catedralicia y, junto con Francisco López y Capillas yJuan Gutiérrez de Padilla, el más grande compositor barroco mexicano. La especial importancia de ésta ópera es que es la primera compuesta en América del Norte y la primera ópera compuesta en el continente por un compositor del continente americano. Esta ópera da inicio a la fecunda y aún poco estudiada historia de la creación operística mexicana no interrumpida desde entonces durante trescientos años. La ópera Guatemotzín de Aniceto Ortega es el primer intento consciente por incorporar elementos nativos a las características formales de la ópera. Dentro de la producción operística mexicana del siglo XIX sobresalen la ópera Agorante, rey de la Nubia de Miguel Meneses, estrenada durante las festividades conmemorativas por el cumpleaños del emperador Maximiliano I de México, las óperas Pirro de Aragón de Leonardo Canales, Keofar de Felipe Villanueva, y, ante todo, la producción operística de Melesio Morales, el compositor mexicano de óperas más importante del siglo

XIX, cuyas obras tuvieron gran éxito entre el público de la Ciudad de México y que, aún, se llegaron a estrenar en Europa. En la primera mitad del siglo XX sobresalen en la creación operística mexicana Julián Carrillo y los compositores cercanos a él como Antonio Gomezanda, Juan León Mariscal, Julia Alonso, Sofía Cancino de Cuevas, José F. Vásquez, Arnulfo Miramontes, Rafael J. Tello,Francisco Camacho Vega, Efraín Pérez Cámara. Todos ellos han sido relegados por la historiografía musical oficial que tan sólo reconoció la obra de los compositores nacionalistas. Desde finales del siglo XX en México (y toda Latinoamérica) hay un creciente interés de los compositores por escribir ópera. Entre los compositores mexicanos de inicios del siglo XXI que sobresalen con sus óperas debe mencionarse a Federico Ibarra, Daniel Catán, Leandro Espinosa, Marcela Rodríguez, Víctor Rasgado, Javier Álvarez,Roberto Bañuelas, Luis Jaime Cortez, Julio Estrada, Gabriela Ortiz, Enrique González Medina, Manuel Henríquez Romero, Leopoldo Novoa, Hilda Paredes, Mario Stern, René Torres, Juan Trigos, Samuel Zyman, Mathias Hinke, Ricardo Zohn-Muldoon, Isaac Bañuelos, Gabriel de Dios Figueroa, Enrique González-Medina, José Carlos Ibáñez Olvera,Víctor Mendoza y Emmanuel Vázquez. La difusión de la ópera mexicana es casi nula por varias razones. De ellas sobresalen dos. Durante el periodo inmediato a la guerra civil mal llamada Revolución Mexicana, los gobiernos del poder de la llamada Dictadura Perfecta, en su mayoría de muy bajo nivel educativo y, aún, analfabetas, mandaron destruir los teatros de ópera existentes en la Ciudad de México. El segundo factor para la poca difusión de la cultura mexicana operística es que las autoridades correspondientes no programan las obras. Aún después del término de la Dictadura Perfecta y la restauración de la Democracia en México en el año 2000, las autoridades culturales no se han preocupado por enmendar esta política de desconocimiento de la cultura mexicana operística. Finalmente, la falta de un teatro de ópera exclusivo para la difusión de la cultura operística mexicana (y latinoamericana) es una gran falla y falta en México. Finalmente debe añadirse que el 98 % de la música compuesta en México (y Latinoamérica) jamás ha sido publicada. De esto se deduce que una de las mayores necesidades dentro de la cultura de México (y Latinoamérica) es un programa especial de rescate, edición y publicación de la música de los compositores mexicanos (y latinoamericanos).

Música tradicional y popular[editar]Artículo principal: Música prehispánica de México

Artículo principal: Música folclórica de México

Artículo principal: Música popular de México

Conjunto de música norteña.

El género musical tradicional más difundido es el son, cuyas formas son muy variables de acuerdo a la región geográfica donde se cultiva. El "son" es de tradición campesina, pero permanece como símbolo de identidad cultural. También de orígenes rurales son la canción ranchera y el corrido. La canción ranchera y el son de mariachi, difundidos por el cine, son los géneros tradicionales mexicanos más conocidos en el país y el extranjero y han sido elevados de cierta manera a una especie de música nacional, aunque no son representativos

de la cultura musical de todo el país. El Mariachi tiene sus orígenes en el actual estado de Jalisco.

La música norteña es interpretada con acordeón y en ocasiones también de teclados, y aunque originaria de los estados del norte, goza de gran aceptación en todo el país. También muy popular es la música de banda, en especial las de Sinaloa, Sonora yDurango.

Música popular[editar]El rock en español tiene, desde la década de 1960 hasta la fecha, legiones de seguidores en las grandes ciudades, también hay corrientes de rock culturales llamadas "alternativas"(Caifanes, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Santa Sabina, Panteón Rococó, Café Tacuba, Maná; otros géneros muy difundidos son la balada y elbolero mismo que proveniente del Caribe entró a México a través de la península de Yucatán, hizo furor durante los años cuarenta y ha vuelto con un relativo auge.

Una música muy difundida por los medios de comunicación es la llamada música grupera, que está conformada por varios estilos musicales como banda, música norteña, balada y tropical.

Tradiciones religiosas (catolicismo)[editar]

Reyes Magos[editar]“El pasaje del Evangelio que llegó a la Nueva España a través de los frailes españoles para la evangelización en la primera mitad del siglo XVI, habla de que los Santos Reyes llegaron de Oriente siguiendo la estrella y como estudiosos de la ciencia llegan a Belén, donde encuentran al Niño Dios a quien le ofrecen sus regalos: Incienso al Dios, Oro al Rey y Mirra al Hombre” (Avila, 2006)

En México se recuerda este acto de los frailes (reyes) españoles hacia el niño Jesús, el día 6 de enero. El 5 de enero los niños suelen escribir una carta a los tres Reyes Magos en la que piden un regalo a cada uno: Melchor, Gaspar y Baltazar. Los niños tienen que haber sido buenos durante el año para recibir lo que pidieron. En la noche del 5 al 6 de enero los Reyes Magos dejan los regalos bajo el árbol de Navidad para que el 6 de enero, Día de Reyes, los niños los vean. El 6 de enero se reúne la familia y se come Rosca de Reyes, en la que se encuentran escondidos algunos muñecos de plástico. La(s) persona(s) a quien(es) le(s) toque el muñeco debe(n) preparar tamales, atole o poner la casa para la fiesta de la Candelaria.

La Candelaria[editar]En la Fiesta de la Candelaria, efectuada el 2 de febrero, se celebra a la Virgen de la Candelaria. Se hace una fiesta con atole y tamales en la que se reúnen amigos y familia. En algunas partes de México se acostumbra cuidar a un muñequito de niño Dios y llevarlo a misa, mientras que en otras partes se llevan mazorcas a la iglesia para que sean bendecidas tanto estas como las siembras por venir. En otros lugares, como Tlacotalpan, Veracruz, se celebra a la Virgen con mañanitas y desfiles; también se le pasea por el río a la virgen y se presenta al niño Dios ante el templo.

La Semana Santa[editar]En México, la Semana Santa es la semana de Pascua. En esta se conmemora la muerte de Jesús por los hombres. En estas fechas vemos distintos desfiles, manifestaciones populares y representaciones de lo sucedido con Jesús. Una representación muy popular es la del viernes santo donde en la celebración del Via Crucis se puede ver a un joven o señor que carga la cruz como lo hizo Jesús y se clavan a ella. Esta representación es muy impresionante. En los canales locales se transmiten películas religiosas. En estas fechas no se trabaja ni hay clases. En algunos pueblitos, se avientan globos de aguas por las calles en el sábado de gloria y se

hacen fiestas con sinfín de comida. Sin embrago también encontramos que los jóvenes se van de fiesta y es una época donde ocurren muchos accidentes.

El Día de Muertos[editar]En el Día de Muertos o Día de Todos los Santos, se ponen ofrendas para los difuntos. En dichas ofrendas se pone la foto de las personas que recordamos y a su alrededor se llena de comida, frutos, flores, artículos y bebidas que ellos disfrutaban. La creencia es que en la noche del 1 al 2 de noviembre los muertitos recorren la casa (lugar de la ofrenda) y huelen todo lo puesto en la ofrenda para recordar cuando estaban vivos. En las escuelas se hacen festivales y se dicen calaveras (chistes de la muerte entre otros). En las casas se comen hojaldras y pan de muerto.

La Navidad[editar]La Navidad es una de las fiestas más importantes para México ya que es un país Católico y religioso. En este día se va a misa y se celebra el nacimiento del niño Dios. Los mexicanos se juntan con toda la familia, la cual viaja de todos lados para estar unida este día. Previamente se hacen posadas, se cantan y actúan representaciones de como José y María tocaron de casa en casa hasta que unas nobles personas les abrieron y permitieron que el niño Jesús naciera. En Navidad se toma ponche, se arrulla al niño, se rompen piñatas, se come mucho y al final de la noche se reparten regalos.

Danza[editar]

Comparsas y carnavales.

El jarabe mixteco.

La danza de los pueblos de México tiene un conocimiento sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos y la cotidinidad de la vida. La música o el sonido de algún

objeto acompañan el movimiento corporal del ser humano para expresar su sentir por el movimiento de su cuerpo.

La Danza del Venado es una danza celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).

Durante la colonia los hacendados españoles y criollos realizaban magníficas fiestas para el Carnaval; a estas fiestas les estaba negado el acceso a los mestizos e indígenas. Durante las fiestas los más ricos hacían un alarde de riqueza utilizando ropas recargadas de adornos y telas.3

A manera de sátira las castas segregadas comenzaron a realizar disfraces y celebraciones para parodiar a los blancos; para ello utilizaron máscaras rosadas con un mentón muy prominente (para no ser reconocidos), trajes a imitación de los suntuosos utilizados por los blancos con una exagerada ornamentación de espejos, cuentas y chaquiras así como sombreros cónicos. Entre las danzas más destacadas están la de los chinelos en Morelos, los parachicos en Chiapas y los carnavales de Tlaxcala.

Durante la colonia el jarabe se fue propagado por buena parte del occidente, centro y sureste de México. La razón de que se haya impuesto este nombre tanto al baile como a la danza que lo acompaña es incierta. Se ha propuesto, por ejemplo, que se trate de una palabra de origen árabe con la que se designa felicidad o fiesta. También se ha planteado la posibilidad de que el nombre del género provenga de su carácter de mezcla de varios aires musicales en una sola pieza.

Los carnavales son otra herencia cultural europea con una sincretismo de hispanidad e indigenismo muy marcado, los carnavales fue la expresión popular de comparsas y música pagana para manifestar el sentimiento del pueblo antes de comenzar las celebraciones de la Semana Santa; así, se muestran las raíces prehispánicas en el Carnaval de Tenosique en Tabasco, la imagen del rostro español se muestra en las danzas coloniales y comparsas carnavalescas de chinelos en Morelos, huehues en Tlaxcala y de parachicos en Chiapas. Desde el año de 1849 se celebra el Carnaval de Chimalhuacan uno de los más antiguos del país. Otros carnavales mexicanos de gran importancia son: el Carnaval de Tlaxcala que destaca por sus elementos hispánicos e indígenas.4

Otro ejemplo de estos carnavales, es el que se celebra en Tlaltenco (pueblo de la delegación Tláhuac en centro del país), en el que destacan los carros alegóricos y distintas comparsas como son: Sociedad Benito Juárez, Club Juvenil, San Francisco Tlaltenco, la independiente de Chupamaros y Guadalupanas, las cuales concluyen con la coronación de las reinas en la Plaza Centenario y posterior a este un baile popular.

De todos los jarabes mexicanos, el más conocido a nivel internacional quizá sea el jarabe tapatío, originario de Jalisco, y ejecutado por el conjunto denominado mariachi. Existen otros jarabes mexicanos como el jarabe michoacano, el jarabe guerrerense, el jarabe mixteco o el jarabe mazahua.

En el porfiriato llegan ritmos provenientes de Europa como las polkas y mazurcas bailadas en Polonia y la antigua Checoslovaquia que se adaptan al baile popular de los norteños de México, en la península de Baja California se bailan los chaveranes que provienen de Arkansas en los Estados Unidos. El vals que llegó de Austria y se propagó entre la sociedad mexicana de la época adquiriendo una identidad propia en este país.

Literatura[editar]Artículo principal: Literatura de México

Fotografía[editar]

Al superarse la técnica del daguerrotipo, se tienen noticias de la utilización del papel en la fotografía en México desde 1851. Los precios bajan, la esfera privada deja de ser su espacio exclusivo. También se utiliza la fotografía como promoción política. A raíz de la muerte del presidente Benito Juárez, "la empresa Cruces y Campa comercializa una edición de veinte mil ejemplares de su retrato en formato tarjeta de visita". A principios del siglo XX, Jesús Hermenegildo Abitia fue fotógrafo de estudio y de exteriores, camarógrafo del cine documental y de ficción. Agustín Víctor Casasola fue un fotógrafo que logró establecerse como retratista por antonomasia de la clase gobernante: Porfirio Díaz, Francisco Villa, Huerta, entre otros. Las fotografías de Manuel Álvarez Bravo urgen en los rincones, logrando escudriñar lo que otros no logran detectar, mientras que el fotógrafo Nacho López fue capaz de trasladar a sus fotografías sus guiones e historias.

Otros representantes de la fotografía son Lola Álvarez Bravo, Edward Weston, Tina Modoti, Julián Carrillo, Gabriel Figueroa, Enrique Segarra, Aramando Salas Portugal, Mariana Yampolsky, Lazaro Blanco, Juan Rulfo, Pedro Valtierra, Pedro Meyer Enrique Bossterman, Enrique Segarra hijo, Gavilan, Markova, Fabritzio León, Emanuel Lubezky, Rodrigo Prieto, entre otros. El Museo Nacional de Fotografía está ubicado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Cuenta con los primeros inventos y aparatos fotográficos del siglo XIX, así como las diversas técnicas y géneros desarrollados a lo largo de la historia fotográfica. 5

Televisión[editar]

La televisión es el principal medio de entretenimiento de la mayoría de la población de México y su fuerza ha desplazado a todas las otras manifestaciones culturales, como el cine y el teatro. Dos grandes empresas dominan el mercado televisivo: Televisa, la fundadora de la televisión en México, y TV Azteca, beneficiaria de la privatización de la empresa parestatal de televisión nacional.

Las telenovelas acaparan la atención de millones de personas en todo el país y de ellas han salido catapultadas a la fama estrellas como Verónica Castro, Lucía Méndez,Victoria Ruffo, Salma Hayek, Leticia Calderón, Edith González, Fernando Colunga, Diego Luna, Lucero, Adela Noriega y Thalía. Protagonistas de dramas de gran éxito y que han reemplazado en cierto modo a las grandes estrellas de cine. Aunque principalmente enfocadas al romance, las telenovelas han incursionado también exitosamente en los géneros juvenil e infantil y recientemente en temas políticos y cómicos.

Las series de televisión mexicanas han sido de muy poca relevancia y su producción es bastante escasa. En su lugar se prefieren las series estadounidenses.

De la televisión también han salido famosos personajes cómicos. Entre el público infantil y familiar son destacables Cachirulo, Chespirito, Cantinflas, La India María, Los Polivoces, Chabelo, Cepillín, Andrés Bustamante y Anabel Ferreira. En humor para adultos Víctor Trujillo, Héctor Suárez, el Loco Valdés, Eugenio Derbez y Adal Ramones.

Los programas deportivos se concentran en la difusión de la liga de fútbol o de los campeonatos mundiales de ese deporte, mientras que otros deportes son ignorados casi por completo. Cada dos años, las dos televisoras principales invierten grandes sumas monetarias en la producción de programas especiales que difunden los Juegos Olímpicos o elMundial de Fútbol. Este formato de programa, originalmente introducido en México por el periodista José Ramón Fernández en lo que actualmente es ESPN (televisión "cerrada"), se ha extendido a Televisa y es un ejemplo de derroche de recursos y de encarnizada lucha por acaparar el rating, sólo comparable a las telenovelas.

Además de las telenovelas, la televisión comercial ha sido invadida en la última década por programas que forman parte de la prensa del corazón y por programas de revista ligeros y abundantes en anuncios comerciales. Los talk shows sensacionalistas, tan exitosos a finales de los años noventa, han perdido terreno por considerarse ofensivos para ciertos sectores. A principios de la década de 2000, adquirieron gran fama los reality shows, en especial La Academia (una versión de la española Operación Triunfo) y Big Brother, misma que se ha ido apagando.

La televisión cultural y de espectáculos se haya muy restringida en las dos televisoras principales y se concentra en dos importantes canales educativos: Canal 11, del Instituto Politécnico Nacional y el Canal 22, dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Los canales de televisión local, subsidiados por los gobiernos de los estados cuentan también con espacios culturales que fomentan la identidad de cada estado.

El teatro México tuvo una participación muy importante desde el siglo XIX y XX; y destacadísimas actrices y actores de la talla de María Tereza Montoya, María Conesa, Virginia Fábregas, Dolores Beristain, así como actores de la talla de Fernando Soler, Manolo Fábregas, Ignacio López Tarso,.Que le dieron a México gloria y su época dorada del teatro.

Los programas infantiles desde siempre han sido dominados por series de dibujos animados estadounidenses y a partir de la década de los 70's por series de animación japonesas (Anime). En años recientes, Canal 11 ha iniciado programas que tratan de iniciar a los niños en la ciencia y la cultura.

Otro rol importante en la historia de identidad nacional mexicana en el campo de la televisión es sin duda alguna el brillante cine mexicano de los años 1940 a 1970 en los que importantes personajes como Pedro Infante, Jorge Negrete y Maria Félix entre otros filman prestigiosas y exitosas películas como Nosotros los Pobres o Ustedes los ricos o Pepe el toro entre otros(as)

Cultura de Argentina

Bandera de la Argentina.

La cultura de Argentina es diversa y única, debido a que es un país multicultural, como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su población, principalmente deEuropa. Sin embargo sobre esta multiculturalidad el conjunto del pueblo argentino ha sabido realizar espontáneamente un conjunto de rasgos culturales que permiten hablar legítimamente de una Argentinidad es decir: un importante conjunto de rasgos culturales tipifican al ser nacional argentino en todo su País e incluso en la Diáspora Argentina.

Uno de los primeros rasgos de entidad e identidad nacional ha sido y, por el auténtico folclore tal rasgo se mantiene, la Cultura gauchesca.Otro elemento característico y caracterizador de la cultura argentina es que (aún en el 2015, pese a las ciclocrisis o crisis cíclicas que económicamente ha sufrido el País) aproximadamente el 80% de la población argentina se adscribe a la clase media, con las pautas culturales que tal móvil clase suele tener.1 2

De este modo la Cultura Argentina se encuentra enriquecida por el fuerte sincretismo de sus formas de expresión, y una positiva valoración del progreso y la modernidad, en la que se conjugan, no sin conflictos, un sentido de pertenencia a las culturas europeas y latinoamericanas, con importantes aportes asiáticos y africanos. Y también por motivos afines como el aislamiento continental que poseyó Argentina hasta aproximadamente los 1990 es que varios pensadores, por ejemplo el tucumano Segundo Storni, acuñaron para el País la frase «Ínsula Europea» ya que como lo podían observar a primera vista varios pensadores (Scalabrini Ortiz, Mario Bunge), Argentina era un "país abanico" desde los puertos de Buenos Aires y Rosario ferrovialmente por el cual se ha difundido enormemente la población de origen europeo y cercanooriental y por contraparte hasta aproximadamente los 1990 la mayor parte del País tenía escasas vías de comunicación con la mayoría de los países vecinos.

El escritor y físico argentino (de orígenes ítaloalbaneses) Ernesto Sabato ha reflexionado sobre la naturaleza de la cultura argentina del siguiente modo:

Fracturada la primitiva realidad hispanoamericana en esta cuenca del Plata por la inmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros pero asimismo con todas las ventajas de esa condición: por nuestras raíces europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a través del folclore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos vinculamos al resto del continente, sintiendo de algún modo la vocación de aquella Patria grande que imaginaron San Martín y Bolívar.

Ernesto Sabato.3

La cultura argentina tiene como origen la síntesis de culturas preponderantemente europeas que se encontraron durante los años de las inmigraciones. Lo que le hizo decir al escritor mexicano Carlos Fuentes:

«Los mexicanos descendemos de los aztecas, los peruanos descienden de los incas y los argentinos descienden... de los barcos!»4

Existe en el país una gran diversidad de actividades culturales y una importante actividad artística, de renombre internacional, en el teatro, la pintura, la escultura, la música, la literatura. Se ofrecen en todas las ciudades más importantes del país y fundamentalmente en Buenos Aires, diariamente, conferencias, conciertos, exposiciones, museos, cursos, funciones de teatro y ballet. Las salas de cinematografía y espectáculos abundan en todas las ciudades más grandes. La música popular como el tango, el folclore(inicialmente el tango era puro folclore urbano de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario pero con el fin de la «Guardia vieja» y el inicio de los tangos canción dePascual Contursi y Carlos Gardel dejó de ser estrictamente parte del folclore argentino al dejar de ser folclore en stricto sensu al ya tener autores y protagonistas conocidos, en todo caso el tango siempre se ha mantenido y se mantendrá, pese a su difusión internacional, como una de las músicas típicas de Argentina junto con las otras músicas folclóricas argentinas) sin embargo el tango cayó en una suerte de desprestigio tras la llamada «Revolución Libertadora» de 1955 dejando de ser música y canción de gusto juvenil argentino, tras los 1955 (pese a los intentos revitalizadores del tango realizados por Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese y Osmar Maderna el tango quedó relegado estúpidamente por influjo de los mass media a algo que era «cosa de viejos» (a este baldón contribuyó mucho la actitud pasatista recalcitrante de muchos que se consideraron «guardianes del tango»)n. 1 siendo substituido en el gusto juvenil el tango por el rock y en los 1960 por buena suerte fue transformado en el rock nacional argentino o nueva música urbana

argentina, es decir un rock nacional nada extranjerizante... y el rock nacional argentino (denominado entre los 1960 y 1980 «Música progresiva» y «Nueva Música Urbana Argentina») es interpretado y bailado en ámbitos especializados y en lugares de asistencia masiva de público. En cuanto al tango argentino, aunque aún no pudo recuperarse en su popularidad tras la insidiosa campaña en su contra, pese a las geniales innovaciones de Piazzolla, Pugliese, Maderna entre otros, desde fines de los 1980 logró un aggionamiento que le hizo música y baile de exquisito culto, en la actualidad la variedad más moderna del tango en 2014 se denomina neotango y se caracteriza por su desestructuración y el incluir la fusión de otros estilos musicales.

Este artículo es de la serie:

Cultura de América del Sur.

Cultura de América del Sur

América precolombina

Colonización de América

Cultura de la Argentina

Cultura de Bolivia

Cultura de Brasil

Cultura de Chile

Cultura de Colombia

Cultura de Ecuador

Cultura de la Guayana Francesa

Cultura de Guyana

Cultura del Paraguay

Cultura del Perú

Cultura de Surinam

Cultura de Uruguay

Cultura de Venezuela

Índice  [ocultar] 

1 Fiestas Nacionales 2 Idioma 3 Pensamiento 4 Filosofía 5 Composición étnica 6 Educación

7 Literaturao 7.1 Imprentao 7.2 Segunda mitad del siglo XIX

7.2.1 Poesía 7.2.2 Género narrativo

o 7.3 Siglo XX e inicios de s. XXI 7.3.1 Narrativa 7.3.2 Poética 7.3.3 Crítica literaria

o 7.4 Ferias del libro 8 Estratificación social 9 Religión 10 Ritos funerarios 11 Bellas artes (incluídas las artes plásticas y visuales)

o 11.1 Pintura 11.1.1 Prehistoria 11.1.2 Pintura precolombina 11.1.3 Período colonial 11.1.4 Siglo XIX 11.1.5 Siglo XX

11.1.5.1 Primera vanguardia 11.1.5.2 Segunda vanguardia 11.1.5.3 Escuela de Muralistas Tucumanos 11.1.5.4 El «Grupo Nueva Figuración» 11.1.5.5 El «Grupo Joven» y el Movimiento de Arte Generativo 11.1.5.6 Los pintores «Modernos» 11.1.5.7 Arte abstracto 11.1.5.8 El Movimiento Madí 11.1.5.9 Tendencias recientes

o 11.2 Escultura 12 Museos y exposiciones de arte 13 Urbanización 14 Arquitectura 15 Cultura popular

o 15.1 Cineo 15.2 Dramaturgia y teatroo 15.3 Teatro de revistas

15.3.1 El estandap y otras representaciones de orígenes «unders» 16 Salas de Teatro y afines 17 Radio y televisión 18 Radio 19 Televisión 20 Artes gráficas (incluyendo a la historieta y el humor gráfico)

o 20.1 Historietao 20.2 Humor gráfico

21 Internet en Argentina 22 Música y danza

o 22.1 Tangoo 22.2 Folclore argentinoo 22.3 Rock y pop argentinos

o 22.4 Jazz argentinoo 22.5 Balleto 22.6 Flamencoo 22.7 Música cultao 22.8 Pianistaso 22.9 Violinistaso 22.10 Guitarristaso 22.11 Otros instrumentistas virtuosos argentinos de renombre mundial:o 22.12 Directores de orquesta argentinoso 22.13 Lírica, ópera, coroso 22.14 Moda

23 Gastronomía 24 Deportes

o 24.1 Fútbolo 24.2 Boxeo o pugilatoo 24.3 Básqueto 24.4 Teniso 24.5 Hockeyo 24.6 Rugbyo 24.7 Equitación, turf y otros deportes ecuestreso 24.8 Poloo 24.9 Natacióno 24.10 Remo y regatao 24.11 Yachting y otros deportes náuticoso 24.12 Ciclismoo 24.13 Carrera a pieo 24.14 Vóley o, voleibolo 24.15 Golfo 24.16 Artes marcialeso 24.17 Automovilismoo 24.18 Pádel o paddleo 24.19 Salto de altura olímpico

25 Ajedrez 26 Cinofilia 27 Ciencia y tecnología

o 27.1 Cienciaso 27.2 Derivados de la investigación científica argentinao 27.3 Actividad aerospacial de Argentina

27.3.1 Actividad aeronáutica 27.3.2 Actividad espacial

28 Familiao 28.1 Estructura familiaro 28.2 El femicidioo 28.3 Mayoría de edado 28.4 Matrimonio y divorcioo 28.5 Sufragio y cupo femenino

29 Aborto 30 Embarazo infantil y adolescente

31 Alcohol, drogas y tabaquismo 32 Armas 33 Véase también 34 Referencias y bibliografía 35 Notas 36 Enlaces externos

Fiestas Nacionales[editar]Artículo principal: Anexo:Días feriados en Argentina

Entre las fiestas se destacan los desfiles y actos por las fechas patrias como el 25 de mayo (el día de la Revolución), el 9 de julio (el día de la independencia) y el 20 de junio Día de la Bandera.

Otras fiestas que comparte con el resto del mundo son Navidad, Año Nuevo, Día de la Madre, Día del Padre, Día del Amigo, y otras más.

Día Feriado Tipo Comentarios

1 de enero Año Nuevo Feriado civil, inamovible. Se festeja el comienzo de un nuevo año

Lunes y martes de Carnaval

Carnaval Feriado civil, inamovible.

Se festejan los clásicos festejos de Carnaval (inmediatamente al periodo católico de la Cuaresma, los cuarenta días antes de Pascua), que habían sido derogados en 1976 por la última Dictadura militar

24 de marzo

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Feriado civil, inamovible.

Se conmemora a las 30 000 víctimas políticas de la última dictadura militar en Argentina (24 de marzo de 1976 - 1983).

2 de abril

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Feriado civil, inamovible.

Se conmemora a veteranos y caídos en la guerra de las Malvinas (1982).

Jueves Santo

Día no laborable religioso (católico), inamovible, lunar.

Es un feriado religioso que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección; fecha que depende del calendario lunar.

Viernes Santo

Feriado religioso (católico), inamovible, lunar.

Es un feriado religioso que se celebra el viernes anterior al Domingo de Resurrección; fecha que depende del calendario lunar.

1 de mayo Día del Trabajador Feriado civil, inamovible.

Conmemoración clásica del movimiento obrero: en Chicago, en 1886, el Gobierno estadounidense asesinó a los supuestos instigadores de una importante huelga. Se conmemora en todo el mundo, excepto en EE. UU.

25 de mayo Primer Gobierno Patrio

Feriado civil, inamovible.

Se conmemora el primer gobierno Nacional tras la Revolución de Mayo (1810).

20 de junio Día de la Bandera Feriado civil, trasladable.

Se conmemora la muerte o paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano (1770-1820).

9 de julio Día de la Independencia

Feriado civil, inamovible.

Se conmemora la Declaración de independencia (1816).

17 de agosto

Día del Libertador José de San Martín

Feriado civil, trasladable.

Se conmemora la muerte o paso a la inmortalidad del General José de San Martín (1778-1850).

12 de octubre

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Feriado civil, trasladable.

Se conmemora la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.5

20 de noviembre

Día de la Soberanía Nacional

Feriado civil, trasladable.

Se conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845). Se traslada al cuarto lunes del mes.6

8 de diciembre

Día de la Inmaculada Concepción

Feriado religioso (católico), inamovible.

Se festeja la fecha (convencional) religiosa de la concepción de la Virgen María.

25 de diciembre

Navidad Feriado religioso

Se celebra la fecha (convencional) del nacimiento

(católico), inamovible. de Jesucristo en Belén (Judea).

Idioma[editar]Artículo principal: Español argentino

Artículo principal: Lenguas de la Argentina

La Academia Argentina de Letras regula el uso del lenguaje en Argentina estando asociada y, siendo por esto constituyente, de la RAE.

El español rioplatense o castellano rioplatense es una variedad dialectal del español hablada en Argentina y en Uruguay. Su uso se extiende en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras regiones aledañas. Centrado en las aglomeraciones de Gran Buenos Aires, Montevideo, Gran Santa Fe, Gran Córdoba, Gran Rosario,Mar del Plata y Gran La Plata, los focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, sobre todo a través de los medios audiovisuales, en los que es el dialecto estándar para Argentina.

El idioma castellano es entendido y hablado como primera o segunda lengua por prácticamente la totalidad de la población argentina. El guaraní y el quechua tienen más de un millón de hablantes [cita requerida]. De todos los países del mundo donde el español o castellano tiene estatus predominante, Argentina es el de mayor extensión territorial. El idioma español es el único idioma de uso en la administración pública a nivel nacional, sin que ninguna norma legal lo haya declarado como oficial. Sin embargo, la provincia de Corrientes declaró en 2004 la cooficialidad del guaraní para la enseñanza y los actos de gobierno, aunque no se encuentra reglamentada.Tener presente que en general se utiliza como sinónimos de idioma castellano y español, y esto es un error, porque son diferentes, en toda Latinoamérica se habla castellano y no español.

Una jerga típica de Argentina es el lunfardo surgido principalmente en la ciudad de Buenos Aires a fines de siglo XIX; aunque el lunfardo suele variar lexicalmente bastante en sudiacronía, ha hecho préstamos al habla de todos los argentinos.

Pensamiento[editar]

Fotografía de Domingo Faustino Sarmiento.

Tras una primera etapa de búsqueda y profundización en las raíces, el pensamiento argentino intentó descubrir la esencia del ser nacional a partir de las diversas influencias de procedencia europea y de las raíces americanas, tal cual lo dice Ernesto Sabato citado en el introito de este presente artículo.

Filosofía[editar]Artículo principal: Filosofía en Argentina

En lo concerniente a la Filosofía, inicialmente en Argentina se encontraron varias corrientes:En el siglo XVII los pensadores jesuitas de la Universidad de Córdoba se dedicaron a recoger y desarrollar las ideas de Francisco Suárezy la escolástica, que habrían de tener una línea de continuidad en la historia de la filosofía argentina a través del pensamiento cristiano yneotomista, el escolasticismo fue propugnado hace dos siglos por los docentes que eran curas de la Iglesia Católica Apostólica Romana(iglesia oficial en España y en los estados italianos de esa época). En el siglo XVIII se fueron difundiendo las ideas de la Ilustración europea y los planteamientos de Montesquieu, Rousseau, Locke, Leibniz, David Hume, Feijoo, etc., encontraron eco en autores comoCayetano Rodríguez y Elías del Carmen Pereira. La influencia francesa se acentuó después de la independencia; desde el s.XVIII losiluministas de la Ilustración de cuño francés de la cual (con aportes originales de él mismo); Manuel Belgrano fue uno de los máximos exponentes tanto en España como en el Cono Sur de la Ilustración.Luego en la primera mitad del s. XIX la Filosofía en la Argentina independiente inicialmente se confunde con intelectuales principalmente literarios: Desde el utopismo y romanticismo de Esteban Echeverría exponente de la Generación de 1837, el naturalismo de Domingo Faustino Sarmiento, el empirismo de Juan Bautista Alberdi, el cientificismo (como variante del positivismo) evolucionista de José Ingenieros, el materialismo dialéctico de Carlos Astrada, el tradicionalismo de Leonardo Castellani, el historicismo de Rodolfo Mondolfo, o la filosofía personalista de Emilio Estiú, el pensamiento argentino siguió una línea de reflexión e indagación que no se limitó a reproducir y desarrollar los grandes sistemas de la filosofía europea sino que intentó aportar un sello original a la herencia cultural occidental y tradicional.Para Alejandro Korn (1940), la explicitación racional de un conjunto de sentimientos, intereses

e ideales comunes, desarrollada por un colectivo, con la ayuda de la tradición filosófica occidental, constituiría lo que se puede llamar filosofía argentina. Rodolfo Kusch fue un antropólogo y filósofo que se dedicó a indagar las raíces y proyecciones culturales de la Argentina, en cuanto a la sociología a mediados de s. XX fue decisiva la influencia de Gino Germani. A fines de los 1950 y hasta fines de los 1960 se puso de moda en Argentina (y en casi todo el mundo urbano) el existencialismo de cuño sartreano ante tal existencialismo, que en Argentina (como en gran parte del mundo) fue más que nada una moda aunque con efectos rupturistas ante lo "ya pensado" reaccionaron algunos católicos conservadores como Ismael Quiles y Eugenio Pucciarelli o el especializado en ética y política Osvaldo Guariglia. Durante el siglo el s.XX y aún en lo que va del presente siglo ha tenido y tiene mucha influencia el psicoanálisis en gran medida introducido en Argentina por el español que tradujo las obras de Sigmund Freud: el español radicado en Argentina Ángel Garma y luego reforzado por pensadores comoEnrique Pichon-Rivière, León Ostrov y Jorge García Badaracco entre otros; el psicoanálisis de cuño freudiano y luego lacaniano ha tenido gran importancia e influjo en las clases urbanas argentinas (recordar que en Argentina más del 80 % de la población es urbana) y esto ha tenido gran importancia en filósofos argentinos dedicados a la epistemología como Raúl Sciarretta,7 aún en el 2014 Argentina aparece como el país con más psicólogos por habitante del mundo8 (pese a que desde el s XXI se vienen imponiendo los paradigmas psicológicos a partir de las neurociencias y de la psicología cognitiva), entre los pensadores influidos por el psicoanálisis se han destacado Oscar Masotta, Germán García y Juan David Nasio (este último ameritado en Francia con la Legión de Honor). Muy conocido es el epistemólogo que puede ser calificado de ultrapositivista (ya que es propenso a calificar de pseudociencia incluso a la teoría cuántica) Mario Bunge. También se destacan Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin en materia de aplicación de la lógica deóntica a la teoría del derecho, así como los trabajos del primero de ellos en lógica no monotónica.

Composición étnica[editar]Artículo principal: Composición étnica de la Argentina

Al igual que Australia, Canadá, Estados Unidos y Brasil, Argentina es considerada como un país de inmigración,9 es decir una sociedad que ha sido influida decisívamente por uno o más fenómenos inmigratorios masivos. A la llegada (científicamente documentada) de los europeos (circa 1520) al actual territorio argentino se calcula que todo el extensísimo territorio estaba poblado nada más que por unas 400 000 (cuatrocientasmil) «almas» o aborígenes, siendo las mayores densidades (coropletas) de los mismos en los valles y quebradas de altitudes intermedias del NOA y en las principales riberas del NEA, muchísimos de ellos perecieron a causa de enfermedades epidémicas como laviruela, el sarampión y la gripe, noxas contra las cuales los indígenas precolombinos carecían de inmunidad o defensas naturales.10

La actual población argentina es el resultado directo de una mezcla de la gran ola de trabajadores inmigrantes que ingresaron entre 1850-1950, mayoritariamente italianos y en segundo lugar españoles con las poblaciones gauchas, y en menor grado con las indígenas originarias (es decir: indígenas aborígenes ya que la palabra aborígenes (pese a antojadizas pseudoetimologías) significa a las poblaciones que habitaban el territorio antes de la llegada de los europeos en el S. XVI y, mucho antes de otros indoamericanos extranjeros que han arribado mucho después como ha ocurrido a fines de s. XX e inicios de s.XXI), a esto se le sumó la relativamente (en comparación con la mayor parte de la América intertropical) escasa población afroargentina que entre los siglos XVII e inicios de S. XIX fue traída o traficada desde el África (principalmente zonas de la costa de Guinea y de la actual Angola). Algunas fuentes estiman que alrededor del 94 % de la población desciende de europeos,11 12 principalmente, italianos y españoles. Los distintos grupos que integran su

población han establecido intensos mestizajes interétnicos. Como ya se ha expresado: se estima que un 94 % de la población argentina tiene por lo menos (por lo general mucho más de uno) algún antepasado europeo,11 13 sobre todo italianos y españoles, lo que no quita que un 56 % tenga algún antepasado indígena. Esto es: entre los argentinos y argentinas la inmensa mayoría tiene varios antepasados europeos y algo más de la mitad algún ancestro indígena por eso obviamente predominan el fisiotipo y la cultura de origen europeo (aunque sea a través de su interfase criollo/a),14 y alrededor del 3 % algún antepasado africano. Argentina, como los Estados Unidos, es un típico ejemplo del mal llamado crisol de razas (así mal denominado ya que no existen «razas» en la humanidad); aunque tal singularidad de «crisol de razas» que era característica de Argentina o de los Estados Unidos, desde el último cuarto del siglo XX se está haciendo global. El incremento de porcentajes de ancestros indígenas y melanoafricanos es en gran medida una obviedad: debido a los hijos e hijas que constantemente se producen a partir de parejas de diferentes demes en todo el mundo, lo obvio es que probablemente por flujo genético en un siglo más todos los habitantes humanos del mundo tengan ancestros (por lo menos uno) «blancos», «amarillos», "negros" e indoamericanos.15 Es de notar que el porcentaje del 3 % con orígenes africanos está (excepto pequeñas migraciones irregulares recientes) hace casi un siglo practicamente 100 % mixogenizado en sus genes con «blancos» y con indoamericanos (la mixogénesis entre «indios» y «negros» es comunmente llamada «zambo», gran parte de las personas «negras» (principalmente varones) tuvo descendencia con mujeres «indias» (originarias indoamericanas) y los descendientes de «africanos» e «indoamericanas» luego han tenido generaciones de descendencia con «blancos». Contrastando con el criterio racista que ha sido hasta hace muy común y oficial en países de origen anglo (como Estado Unidos) en Argentina no ha sido considerada la normativa racistamente clasificatoria de hipolinaje ( linaje racistamente considerado ´´inferior´´), mientras que aún en pleno s.XXI en los Estados Unidos y otros países se suele usar en las estadísticas oficiales el hipócrita eufemismo people of colour(«gente de color»...negro, nada menos que en pleno s. XXI el presidente de Estados Unidos Barak Obama aparece como un ejemplo de «people of color...nigger» asimilado, pese a que su madre es blanca) para los melanodermos (africanos «negros», aborígenes australianos, andamanenses etc. y sus descendientes aún cuando sean mestizos con «blancos»), por lo contrario en Argentina desde tiempos coloniales muchas personas de variados orígenes en cuanto clina han sido consideradas «blancas» (si predominaba absolutamente el fisiotipo de «blancas») o sino trigueñas (si evidenciaban en su fisiotipo genes de «raza» blanca e indígena y/o melanoafricana), ejemplos de «trigueños» famosos en el siglo XIX fueron el tucumano americanista Bernardo de Monteagudo y el porteño ultraeuropeizante Bernardino Rivadavia.

Entiéndase bien: desde el siglo XVI ha predominado una mixogénesis de grado (consentida) o por fuerza en la cual han predominado los genes europeos (especialmente españoles aunque no únicamente europeos españoles) con mujeres de estirpe indígena mal llamada «india» y luego el añadido de la estirpe africana subsahariana o «negra», esto significó que ya a fines del siglo XVIII (como ocurría en la Provincia del Paraguay cuya capital era ya desde el S. XVI «El Paraíso de Mahoma» debido a la poliginia o poligamia con varias mujeres indígenas e incluso «negras» que un español u otro europeo aceptado en las zonas de conquista española solía tener) gran parte de los argentinos y otros conosurenses tuviera un predominio de genes «blancos» ya que un europeo solía tener hijos e hijas con varias mujeres de «castas», de este modo se entiende que el fisiotipo predominante entre los mancebos de la tierra y luego el de gran parte de los gauchos (tal cual lo documentan las pinturas de la época y luego losdaguerrotipos) fuera el «blanco». El «blanqueamiento» se reforzó durante las guerras de Independencia, las Guerras civiles y la Guerra del Paraguay al ser gran parte de los soldados reclutados entre los mestizos, «mulatos», «zambos» y «negros» y poco después en la segunda mitad del siglo XIX la gran inmigración europea (según varias fuentes fidedignas a la Argentina llegaron tras 1880 más europeos que los habitantes que en Argentina presedentemente ya vivían, y ha de considerarse que la mayoría de los argentinos

preexistentes a la gran inmigración europea en gran medida tenían linajes europeos). Desde la segunda mitad del siglo XIX llegaron millones de inmigrantes europeos, especialmente agricultores italianos y españoles, seguidos de franceses, europeos orientales, «ingleses» (irlandeses, escoceses etc.) e incluso aunque no europeos,caucásicos procedentes del Cercano Oriente.De este modo si en Argentina predomina el deme (variante de la clina) europeo, del mismo modo culturalmente también predominan los memes de origen europeo aunque transformados en gran medida en criollos al recibir influjos indígenas, e incluso melanoafricanos e incluso cercanoorientales etc (la palabra «criollo» en el área cultural de Argentina inicialmente significó a los sujetos y rasgos culturales procedentes de España, luego a lo largo del s. XIX y s. XX a las personas y rasgos culturales de origen europeo y cercanooriental ya nativos de Argentina, a esto se han sumado y se suman poblaciones o colectivos de otros orígenes que se integran al conjunto sociocultural de Argentina).

Educación[editar]Artículos principales: Educación en la Argentina y Ministerio de Cultura (Argentina).

La República Argentina ha sido merecedora en ser considerada justamente, desde hace más de un

siglo, como uno de los países con mayor tasa de alfabetización del mundo (el color azul indica la tasa

elevada de alfabetización a nivel mundial y, consecuentemente sugiere un regular a elevado índice

promedio cultural (acceso popular a las ciencias verdaderas, etc.).

Estudiantes de escuela primaria estatal argentina con el clásicoguardapolvo blanco de la escuela

pública.

La educación argentina es considerada una de las más avanzadas y progresistas de América Latina junto aCuba y Uruguay,16 así como también, es firmemente reconocida y destacada por diversos organismos internacionales, como lo son la UNESCO y la UNICEF.16

La educación en instituciones del estado es gratuita en los niveles inicial, primario, secundario y terciario así como en las carreras de grado de nivel universitario (no así para los posgrados).

La educación privada es remunerada, aunque en algunos casos (especialmente en establecimientos primarios y secundarios) cuentan con subsidios del estado para soportar sus costos. Según estudios de la UNESCO, la educación en Argentina y Uruguay garantizan igualdad al poseer características institucionales que impiden la mercantilización de la educación, así como la de Finlandia tiene características que favorecen la educación en población multiétnica y enseñanza especial, la educación de la Argentina favorece la equidad.17 Según datos del último censo la tasa de analfabetismo es del 1.9 %, siendo la segunda más baja de Latinoamérica.18 19

En la última década se han creado 9 nuevas universidades, mientras que el egreso de estudiantes universitarios aumentó un 68 %.20

La educación superior y principalmente el tener algún título universitario (licenciatura, doctorado -en Argentina el título de bachiller es un título con el cual se suelen concluir los estudios medios que abarcan a la cultura general, especialmente Letras, Contabilidad...-) fue desde los 1860 (y especialmente entre los hijos de inmigrantes europeos) casi un pasaje indiscutible para el ascenso social; esto se observa bastante tempranamente en la novela de Florencio Sánchez llamada «M’hijo el dotor», en tal novela no solo se observa la ansiedad paterna (y materna) por obtener descendientes letrados o diplomados para lograr el ascenso social y el buen prestigio de todo el hogar sino también un fenómeno que fue bastante frecuente: los hijos graduados (por presión social desde los estratos altos) renegaban de sus padres o en todo caso trataban de ocultar sus humildes orígenes.La educación en Argentina fue considerada desde los 1860 y hasta los 1990 una de las más avanzadas y progresistas de América Latinajunto a Cuba y Uruguay, aunque en los 1990 había perdido mucho de su gran nivel, debido a la herencia privatista de las políticas en tal década de 1990, esto potenciado por la crisis económica que estalló en el 2001 que dejó a mucha gente en la pobreza.16

El prócer Manuel Belgrano fue ya desde 1813 uno de los principales promotores de la educación pública gratuita al donar sus grandes premios en dinero para fundar las Escuelas de la Patria en Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tarija y Tucumán (V: Manuel Belgrano y la educación).

La educación (en las escuelas primarias) popular estatal, gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas en Argentina fue oficialmente establecida durante la presidencia del sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento en los 1860, por tal motivo se festeja el día del Maestro, aunque esto se cumplimentó legalmente bajo la presidencia del laicistatucumano Julio A. Roca durante su presidencia nacional al establecerse el 8 de julio de 1884 la Ley 1420 que estableció la educación primaria gratuita, obligatoria y laica. La 1420 fue un pilar de la cultura nacional argentina, igualando el acceso a la educación y teniendo como algunos de sus valores esenciales la educación, la identidad y cultura de los argentinos y argentinas.

Desde entonces la educación preescolar (jardín de infantes o parvulario) antes de los cuatro años de edad no es obligatoria aunque sí muy difundida ya que desde fines de s. XIX y ya oficialmente desde el año 1900 la riojana argentina Rosario Vera Peñaloza comenzó la fundación en Argentina de los primeros jardines de infantes (= parvularios, kindergartens), aparte de lo anterior téngase en cuenta que es muy dudoso calificar de educación a los parvularios en que se ubican a niñas y niños muy pequeños (inclusobebés) tales como los establecimientos empresariales llamados en Argentina frecuentemente guarderías. Desde el 04 09 (septiembre) de 2014 se hace obligatoria la llamada sala de 4 (años) de jardín de infantes en todo el País y se busca hacer obligatoria la Sala de 3. Con la sala de 4 se llega a 14 años de educación obligatoria en Argentina...pero como se observará más adelante tal desideratum aún está lejos de cumplimentarse ya a fines de 2014.21

En Argentina, la llamada educación primaria (la que se imparte entre la preescolar y lo estudios medios, esto es entre educandos y educandas desde los 5 a 6 años y hasta los 12 a 14 años de edad es (en escuelas estatales) gratuita y obligatoria y esta educación primaria de 6 a 7 años de duración ha sido de excelencia hasta inicios de los 1970, siendo su currícula acorde a cada etapa etarea (cada conjunto de edad): las y los niños son alfabetizados entre el primer y segundo grado de la primaria (aunque esto, si no se prosigue, puede crear analfabetos funcionales a los cuales le puede faltar la cabal lectura y comprensión de textos o comprensión lectora e incluso la lectura crítica, en pocas palabras: Argentina desde los 1990, con el espuria y rimbombantemente llamado «Plan "Federal" de Educación» sufrió un fuerte desmedro en calidad: en lugar de 7 grados de educación primaria se pasó en casi todas las jurisdicciones a solo 6 grados, se eliminaron de la currícula varias "materias" o "asignaturas" (principalmente las humanísticas) y so pretexto de "federalizar" la educación se instaló un caos programático entre las diversas jurisdicciones del País quedando por lo general con mejores niveles educativos las jurisdicciones más ricas financieramente. Así la educación ha sufrido y sufre un deterioro de la educación pública. Por ejemplo en el año 2013 abandonaron la escuela pública unos cincuenta mil alumnos pasando la mayor parte de ellos al sistema privado; desde el año 2003 dejaron el sistema oficial 301 907 alumnos de primaria a causa del deterioro del sistema estatal.22

Los estudios medios o secundarios (aquellos que se realizan tras haber superado el ciclo obligatorio de la escuela primaria entre los 6 a 12 a 14 años de edad), son obligatorios y difundidos; ya existían en el s XVIII en la ciudad argentina de Córdoba y desde inicios del siglo XIX en el Colegio de San Carlos en la ciudad de Buenos Aires. En 1849 se fundaron los colegios preuniversitarios como el entrerriano Colegio del Uruguay que recibe ese nombre por tener su sede en la ciudad de Concepción del Uruguay, luego de los 1860 Bartolomé Mitre y su grupo crearon colegios nacionales que en gran medida fueron su propaganda de cuño mal llamado unitaria (en lo concreto centralista-elitista porteñoo aporteñado). De estos colegios proceden los actuales muy poco democráticos (si se los considera en relación a la inmensa mayoría) llamados «colegios de élite» como elColegio Nacional Buenos Aires, el Colegio Nacional Monserrat de la ciudad de Córdoba, etc ya que tales colegios, aunque sean públicos y gratuitos, suelen tener un alumnado escogido de estratos altos y tales colegios poseén prevendas (desde un "prestigioso" Curriculum vitae que pueden presentar sus egresados o egresadas) hasta nada menos que el ingreso directo a la universidad so pretexto de haber sus alumnos recibido una «educación de excelencia»... tal como debiera ser en todos los otros establecimientos educativos.

En la aciaga década de los 1990 fue eliminado el Consejo Nacional de Educación que coordinaba federalmente a los sistemas de educación de todas las provincias y de la Capital Federal provocándose con tal medida de desaparición de tal ente que coordinaba federalmente a la educación en toda la Argentina un caos educativo en el cual desaparecieron grados de educación básica y colegios especializados como las escuelas secundarias es decir de nivel medio nacionales denominadas en sigla ENET (de:Escuela Nacional de Educación Técnica), etc., la mal llamada «provincialización» de los 1990 ha significado que las provincias y distritos más ricos tuvieran un sistema educativo muy superior que el de las provincias más empobrecidas; transformándose muchas veces las escuelas públicas en meros comedores en donde se da de comer una alimentación mínima y básica a los y las niños y niñas carenciado/as mientras que a partir de la primera década del presente siglo XXI gran parte de los padres de clase mediase ha visto obligada a enviar a sus hijas e hijos a escuelas privadas ante el ostensible deterioro de la hace pocos años (desde hacía más de un siglo) excelente Educación Pública Estatal y Gratuita.En el año 2006 se trató de recuperar la excelencia educativa que poseía Argentina antes de 1990 merced a la Ley (nacional) N°. 26206 que ha reestablecido la obligatoriedad de la escolaridad pública y gratuita desde los cinco años de edad de niños/as (en 2014, como ya se ha indicado, fue promulgada por el Congreso Nacional Argentino la educación obligatoria

desde los cuatro (4) años de edad a partir del nacimiento) hasta la finalización de la educación secundaria de este modo la Estructura del Sistema Educativo Nacional de Argentina comprende por lo menos a cuatro niveles: el inicial (preescolar o inicial desde los 4/5 años de el/la educando/a), primaria (siete grados desde los 6 a 13 años de edad del o de la educando/a) y de la educación secundaria pero pese a la ley nacional la decadencia se evidencia: en el 2014 solo el entre el 43 ó el 44 % de los/as jóvenes antes de los 18 años concluye los estudios secundarios en tiempo y forma23 24 25 proliferando por esto (por lo menos en el año 2014) los «nini» (jóvenes de ambos sexos que ni estudian ni trabajan).26 27 La educación superior (universitaria y terciaria incluyendo tecnicaturas) es gratuita aunque no obligatoria en las universidades nacionales e instituciones nacionales equiparables a universidades, con (una cláusula, al menos válida en la UBA permite acceder a los estudios universitarios para personas mayores de veinticinco (25) años siempre y cuando logren aprobar con sus conocimientos un examen de ingreso).28

Estratificación social[editar]

Ya a fines de siglo XIX Argentina tenía el mejor estándar de vida de Latinoamérica y era comparativamente mucho mejor que el de los países de la Europa Mediterránea y laEuropa Oriental (lo cual explica en gran medida la gran inmigración procedente de esas zonas de Europa), siendo en el 1910 probablemente la sexta o séptima economía más importante del mundo,41 siendo desde entonces la mayoría de la población del país perteneciente a la clase media, la cual a su vez está subdividida en tres subgrupos. Pero a partir de la segunda mitad de los 1960 Argentina fue llevada por sucesivos desgobiernos a una "crisis" económica que tuvo sus momentos más críticos en la segunda mitad de los 1970 y a lo largo de todos los años 1990 hasta caer en en el "default" del 2001.

Acorde a cifras oficiales hacia 2012 el monto requerido para estar por encima de la línea de pobreza para una familia de tres hijos era de AR$ 1.586,35, necesarios para cubrir la canasta alimentaria.42

En 2012 el 79% de la población argentina pertenecía a la clase media, subdividida en tres grupos. La clase media-baja o D1, era el segmento social de mayor tamaño con un 32% de la población, con un rango de sueldos de entre AR$1.900 - AR$4.100 e ingresos promedio de AR$3100. La clase media típica o C3 ocupaba un 30% de la población argentina con un rango de sueldos de entre AR$4.100 - AR$7.900 e ingresos promedio de $6.625. Mientras que la clase media alta o C2 ocupaba el 17% de la población con un rango de sueldos de entre AR$7.900 - AR$22.200 e ingresos promedio de AR$13.800.43

Estos valores van cambiando según como avance la cotización de la moneda o los cambios que se presenten de acuerdo a la suba de precios, inflación (principal problema de la economía argentina hacia 2012, con cifras que superan un 12%), etc.44

Durante los primeros meses de 2012 la tasa de Desempleo en Argentina era de 7,1%.

Religión[editar]

Artículos principales: Religión en la Argentina y Creencias y devociones argentinas.

Catedral de La Plata.

En la Argentina existe una amplia libertad de cultos garantizada por el artículo 14 de la Constitución Nacional, aunque el Estado reconoce, dada su popularidad, un carácter preeminente a la Iglesia Católica, que cuenta con un estatus jurídico diferenciado respecto al del resto de iglesias y confesiones: según la Constitución argentina (Artículo 2), el Estado Nacional debe sostenerla y según el Código Civil, es jurídicamente asimilable a un ente de derecho público no estatal. Se trata, con todo, de un régimen diferenciado que no conlleva su oficialidad como religión de la República. El Vaticano y Argentina tienen firmado un concordato que regula las relaciones entre el Estado Argentino y la Iglesia Católica.

Para 2008 el CONICET realizó un estudio45 en el que se refleja los credos de las principales religiones:

catolicismo : con el 76,5%

ateísmo , agnosticismo e indiferentes: con el 11,3%

evangelismo  (pentecostal, bautista, luterana, metodista, presbiterianos, libre y asamblea de Dios): con el 5,6%

testigos de Jehová : con el 2,2%

mormones : con el 1,9%

neopaganismo : con el 1,1%

otras religiones: con el 0,9%

Esta encuesta comparada con una estimación para el año 200546 muestra que el catolicismo tiene el 76,5%, los evangélicos el 9% variado según las regiones.

Según estudios encargados por la Conferencia Episcopal Argentina, un 88% de los argentinos fueron bautizados cuando eran bebéscomo católicos romanos.47 48 Sin embargo, el porcentaje de habitantes del país que se consideraron adeptos se ubicaba entre el 69% y el 78%.49 Sin embargo, solo un 23% de la población total asiste frecuentemente a lugares de culto.50

Otros datos aportan las siguientes informaciones:

El 88 % de los argentinos han sido bautizados como católicos.51 52 Sin embargo, el porcentaje de habitantes del país que se considera practicante se ubica entre el 69 % y el 78 %, de los cuales la cuarta parte nunca asiste a la iglesia y entre el año 200 y 2012 las bodas eclesiales o "por iglesia" bajaron un 15,50% -en 1983 se casaban por iglesia el 83% de las parejas heterosexuales, en el 2011 el porcentaje había caído al 43%-.53 El 12 % de la población profesa el evangelismo (la tendencia a sumar prosélitos casi siempre desde estratos económicos inferiores a las diversas versiones del "evangelismo" y otros credos oficialmente declarados cristianos como la IURD, testigos de Jehová, mormonesetc a costas del "catolicismo romano" fue explosiva desde la, en Argentina, decadente década económica de los 1990; aunque ya preexistía -acentuada con las crisis paulatinas crisis económicas- una llamativa presencia del anglicanismo cuya cabeza oficial es nada menos que el inglés arzobispo de Canterbury el cual ha de ser aprobado por el Estado de Inglaterra- entre diversas etnias de la región chaqueña como la nibakle; el influjo del anglicanismo entre varios grupos indígenas se reforzó en la segunda mitad del siglo XX con el llamado pentecostalismo ya que muchos "chamanes" pasaron a ser "pastores" pentecostales; un factor para esto es que los trances chamánicos fueron asimilados a las "posesiones por el Espíritu Santo".), el 12 % se considera agnóstica, el 4 % se considera atea, el 1,5 % es musulmana y el 1 % es judía.

Existen, asimismo, creencias populares de carácter religioso muy difundidas, como el culto a la Difunta Correa,54 a la Madre María,55 a Pancho Sierra,56 al Gauchito Gil.57 o aCeferino Namuncurá.58 Este último fue beatificado por la Iglesia católica en 2007. Como en otras partes de América Latina, la Iglesia católica en la Argentina ha desarrollado fuertes creencias y multitudinarias procesiones alrededor de las apariciones marianas, como en el caso de la Virgen de Luján 59  en la provincia de Buenos Aires, la Virgen de Itatí 60  en Corrientes y la Virgen del Valle 61  en Catamarca.

Ritos funerarios[editar]

Los ritos y liturgia que rodean las prácticas funerarias en el país son el tratamiento del cuerpo del fallecido con un velatorio, hasta aproximadamente los años 1960 los velatorios eran

practicados en el seno del hogar del difunto con asistencia de familiares, amigos y vecinos, luego paulatinamente tal costumbre casi ha desaparecido al comercializarse todo incluso los velatorios que en la actualidad se suelen efectuar en alguna empresa de "pompas fúnebres". Entre los fieles a la iglesia católica o iglesias cristianas afines, la iglesia cumple un rol en la hora mortis con la extrema unción y misas de cuerpo presente (misas oficiadas ante los restos del difunto en su ataúd). Además de enterrar el cuerpo del difunto se puede optar también (cada vez más frecuentemente dados los costos de mantener un sepulcro aún en los cementerios públicos) por la cremación. Para recordar y homenajear las fechas de defunción, se visitan el cementerio y se colocan avisos en diarios (noticias "necrológicas" u "obituarios"), se realizan misas (casi siempre basta la sola mención del nombre y apellido del difunto durante una misa común dominical), y se colocan flores en las tumbas.

Bellas artes (incluídas las artes plásticas y visuales)[editar]

Para el aprendizaje profesional de pintura, escultura etc. existen diversas instituciones estatales nacionales, provinciales, municipales argentinas; por ejemplo la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova cita en la ciudad de Buenos Aires, fundada en 1923. La Academia Nacional de Bellas Artes o ANBA fundada en la ciudad de Buenos Aires en el año 1946, la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.62 , la Escuela de bellas artes Lola Mora,63 , La escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia.

En 1996 en el IUNA se han fusionado basta heteróclitamente varias célebres instituciones de arte argentinas: el Conservatorio Nacional Superior de Música Carlos López Buchardo, la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova, el Instituto Nacional Superior de Cerámica, la Escuela Nacional de Arte Dramático Antonio Cunill Cabanellas, el Instituto Nacional Superior de Danzas y el Instituto Nacional Superior de Folklore.

Pintura[editar]Artículo principal: Pintura de Argentina

Valentín Thibon de Libian: La presentación, 1918, Museo Nacional de Bellas Artes (la imagen

representa con mucho simbolismo la presentación de una muchacha "novicia" en la prostitución (en esa

época una lucrativa forma de femicidio) por parte de una ya anciana "madama" cuya vestimenta es

símbolo de la muerte, mientras que casi fuera de escena, en la parte inferior izquierda, se observan los

zapatos con polainas del "cliente" adinerado).

A partir de la segunda década del siglo XX teniendo como antecedentes en el s. XIX a Prilidiano Pueyrredón y Cándido López, la pintura argentina desarrolló escuelas y pintores de relevancia internacional, con exponentes como Benito Quinquela Martín, Tito Cittadini, Raúl Mazza, Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Raúl Soldi, Raquel Forner, Fernando Fader, Roberto Aizenberg, Thibon de Libian, Emilio Pettoruti, Xul Solar y el «psicógrafo» Benjamín Solari Parravicini así como Carlos Alonso entre otros descollantes.

Urbanización[editar]La urbanización en Argentina es el reflejo en Argentina del proceso de aglomeración de población que se pronunció en el mundo a comienzos del siglo XIX donde la concentración de la población mundial en sistemas urbanos con una población mayor a 20 000 habitantes pasó del 2,4 % en 1800 a 9,2 % en 1900.74

Entre los factores principales del rápido crecimiento en las zonas urbanas, es el de la inmigración principalmente europea forzada a establecerse indecorosamente en los principales centros urbanos; en particular, los de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario: en efecto, mientras que presidencias como las del sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento y la del tucumano Nicolás Avellaneda intentaron propiciar la inmigración masiva de agricultores y agricultoras europeos del norte y centro de Europa (en esto siguiendo al modelo exitoso en los Estados Unidos) para poblar los extensos y fértiles campos de Argentina, lo concreto fue que los «intereses creados» se repartieron las mejores tierras y solo permitieron en las zonas

más ricas el establecimiento de pobres arrendatarios europeos que debían pagarles con gran parte del rédito de su producción a los megalatifundistas supuestamente «argentinos» como los Martínez de Hoz y otros autodenominados «patricios», esta especie de neofeudalismo en un país que desde 1810 (y esto ratificado en 1853) se había declarado libre y democrático hizo que los chacareros dieran muestra de la injusticia que sufrían con el llamado Grito de Alcorta en 1912.De modo que a diferencia de lo que ocurrió en EUA y Canadá la mayor parte de las tierras productivas quedaron bajo el poder de terratenientes absentistas lo cual forzó a que gran parte de los trabajadores en la agricultura intensiva (muchos de ellos italianos y españoles) debieran luego de algunas cosechas o volver a sus empobrecidos países de origen o emigrar a otros países o reconcentrarse (con mucha inanidad y en anomia) en la ciudad de Buenos Aires, o en las ciudades de Rosario y Córdoba, o en las ciudades de San Miguel de Tucumán y de Mendoza y, luego más difusamente en otras ciudades o en zonas como ciertas áreas rurales de Entre Ríos, Misiones, Río Negro, etc. Esto provocó en muchos de los argentinos y argentinas de primera y más generaciones un cierto desapego respecto a su País (Argentina) al en gran medida desconocerle... no se puede amar lo que se desconoce (... aún es frecuente que un porteño tenga más vistas agradables y «amigables» — y esto potenciado mediante mass media como la Tv o laInternet— de cualquier lugar de los EUA o de Europa Occidental que de su propio País Argentina) y que muchas veces no se sienta (junto a los otros argentinos) con-dueño de su Patria. 75

En todo caso el elevado índice de urbanización, mayormente con población de origen europeo, que desde la primera mitad del s. XX caracteriza a la Argentina le hace un país étnicamente y culturalmente muy singular en toda América: durante décadas (y con mucho de cierto entre los 1870 y, por lo menos hasta mediados de los 1990, se dice que «Argentina es una gran ínsula europea en Iberoamérica», esto quiere decir que predomina una cultura europea o de origen europeo en la inmensa mayoría de sus rasgos culturales: desde cuestiones tan estructurales como el idioma, las religiones, las creencias, la gastronomía, las costumbres, la arquitectura popular, la narrativa, y en general casi todo tipo de arte y rasgo cultural, etc.

Un detalle conspicuo de la urbanización en Argentina fue la ciudad de Buenos Aires la cual aproximadamente a partir de los 1860 se fue destacando una arquitectura de tipo parisina en sus barrios elegantes, esto se reforzó tras la peste del cólera en los 1870, tras tal tragedia gran parte de la clase alta se mudó a los barrios de la «Zona Norte» de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano: Recoleta, Palermo, El Retiro, Barrio Norte, Belgrano, los suburbios elegantes de San Isidro, Olivos o Adrogué, etc. En tales barrios prosperó en esa época una arquitectura bellepoquiana eclécticista en la cual predominaron los influjos franceses con petits hôtels (muchos de ellos estaban techados conmansardas), chalets

normandos con tracería a la vista y techados a dos aguas de tejas (muchas veces las tejas eran de pizarra), o edificios modern stile y art-nouveau, seguidos por los influjos ingleses estilos Reina Ana y Tudor; los interiores de las viviendas de clase alta y media alta de los barrios citados solían estar exornados con mayólicas,azulejos, escalones de mármol de Carrara, boiseries, pisos de marquetería o parqué), vitrales, lámparas del tipo tulipa o del tipo araña con caireles (estas últimas aunque fueran modestas y solo se instalaran pendiendo de los sófitos o cielorrasos de la sala principal [que luego derivó a ser el living]). Por este motivo la ciudad de Buenos Aires recibió el apodo de «La París del Sur», pero este riquísimo patrimonio cultural fue malbaratado a partir de los 1960, y sobre todo a partir de la segunda mitad de los 1970 (y tal proceso persiste en barrios como Caballito o Núñez), substituyéndose la rica arquitectura «europeizante» por una masiva construcción de edificios de departamentos o PH con prácticamente nulo valor arquitectónico ya que lo que cuenta en su construcción (tras la demolición de los palacetes, mansiones, caserones y casonas bellepoquianos) es sacar el mayor rédito posible por m² al menor costo para las empresas inmobiliarias, destruyéndose de este modo un rico patrimonio cultural argentino hacinando a la población argentina en unos pocos cientos de km² (esto apenas se ve levemente compensado por la construcción de countries y barrios privados para gente de elevado poder adquisitivo en zonas alejadas de los centros urbanos (siguiendo el modelo de latinoamericanización cultural).

En 2001, la urbanización del país alcanza al 89,3 por ciento de la población total.76

Arquitectura[editar]Artículo principal: Arquitectura en Argentina

Algo de lo que queda de la París del Sur: El teatro Colón (en la ciudad de Buenos Aires).

Recovas en la ciudad de Salta.

En el país argentino hubieron pocas urbanizaciones antes de la llegada de los europeos en el s. XVI, por lo cual lo poco que dejaron los indígenas auténticos, nativos del territorio que luego será Argentina: (atacameños y paziocas por ejemplo) y luego, los vestigios que brevemente dejaron los invasores quechuas del Tahuantisuyo (extranjeros invasores procedentes del Perú) son pocas cosas: pueden hallarse algunas construcciones precolombinas en el Noroeste, entre las cuales destacan: Tastil, el Pucará de Tilcara, el Shincal, las ruinas de Tolombón y de la antigua Quilmes, en los Valles Calchaquíes.

De la época de la colonia española han quedado algunos pocos valiosos edificios; la Manzana Jesuítica en la ciudad de Córdoba; laManzana de las Luces en la Ciudad de Buenos Aires; Los Cabildos de ciudades como el Cabildo de la ciudad de Córdoba, Luján (Buenos Aires), el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires; la Casa de Tucumán (o Casa de la Independencia); iglesias de los siglos XVI, XVII y XVIII en distintas partes del país (para dar un ejemplo: la pequeña sencilla y elegante antigua Capilla de San Francisco en Yavi); casas en los cascos antiguos citadinos como el caserón del marqués Rafael de Sobremonte en el casco antiguo de la ciudad de Códoba, etc.

Luego de la reunificación argentina, y apaciguadas las luchas fratricidas, comenzó a mirarse con aprecio a la arquitectura europea no española, especialmente la italiana y la francesa. Desde 1853 a 1880 se destacó un estilo particular de Argentina, denominadoitalianizante que fusionaba la antigua arquitectura colonial con estilos clásicos, de ella quedan centenares de exponentes a lo largo y ancho del país. A partir de 1880 comienzan a prosperar los movimientos academicistas, eclécticos e historicistas. Paralelamente en ese mismo período el estilo art nouveau se desarrolló en distintas ciudades del país, encontrándose hoy en casi todas las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, ciudad de Córdoba, Tucumán, Mendoza entre otras ciudades grandes, medianas y pequeñas; miles de obras; siendo este estilo uno de los más abundantes. De fines del siglo XIX data la construcción de la Avenida de Mayo en la Capital Federal, la cual comenzó a abrirse en 1889 y fue inaugurada en 1894, la Avenida de Mayo -cuyos edificios originales indudablemente poseían grandes valores arquitectónicos bellepoquianos- tuvo sin embargo ciertos hechos

contradictorios en su construcción: se demolió gran parte del Cabildo de Buenos Aires y totalmente la Recova de la Plaza de Mayo porque según las opiniones de entonces, tales edificios de tal valor histórico recordaban a la época de la colonia española (la arquitectura en Argentina ha sufrido y sufre las destrucciones de edificios valiosos en "aras del progreso" que muchas veces es un mero pretexto para la especulación inmobiliaria como ocurrió en los 1990 con la demolición del histórico Teatro Odeón y aún se prosigue en gran parte de la ciudad de Buenos Aires).

Gastronomía[editar]

Artículo principal: Gastronomía de la Argentina

La cocina argentina se basa en los grandes aportes de los inmigrantes españoles e italianos y la previa cocina criolla (basada principalmente en influjos españoles) más los indígenas, ofrece al visitante la posibilidad de saborear platos típicos teniendo como ingrediente principal la carne que goza de una sólida reputación en todo el mundo por su calidad, el asado es un plato aparentemente universal aunque en el Cono Sur adquiere características de preparación gourmet entre otras cosas porque no se reduce a ser solo carne asada. Aparte del ya mencionado asado argentino (que es muy diferente de cualquier otro asado excepto del de Uruguay) en Argentina, dentro de la culinaria criolla, destacan estas comidas y este postre típicos y esta infusión: las empanadas, el locro, el dulce de leche y el mate (Esta última infusión proviene de los indígenas guaraníes, una etnia del noreste Argentino) procedentes de los influjos españoles son los guisos y pucheros y procedentes de los influjos italianos una abundante variedad de pastas y afines:tallarines con tuco, ñoquis, ravioles también con tuco y al uso nostro, pizzas, baña caudas etc. Los restaurantes típicos, llamados parrillas, ofrecen las más diversas posibilidades de probar la típica carne asada, además de ofrecer al público platos de todas las colectividades, como así también los platos clásicos del resto del país.La gastronomía argentina se destaca fundamentalmente por la carne vacuna y los vinos, así como por una amplia disposición de alimentos de todo tipo a precios relativamente bajos. Puede considerarse básicamente configurada sobre las culturas alimentarias de las civilizaciones precolombinas andinas y guaraníes, y luego colonial, aunque la principal característica de la cocina argentina son los muy fuertes influjos de las gastronomías italiana y española.

Un factor determinante es que Argentina resulta ser uno de los mayores productores agrícolas del planeta. Es gran productor de trigo, poroto, choclo o maíz, carne (en especial vacuna), leche y, desde los años 1970, gran productor de soja aunque esta leguminosa no ha logrado la aceptación popular.

La gran producción de carne vacuna hace que sea la de mayor consumo (en muchos períodos el consumo anual per cápita ha superado los 100 kg, y durante el siglo XIXrondaba los 180 kg per cápita/año).

De modo semejante, las enormes producciones trigueras hacen que el pan más común sea el pan blanco de harina de trigo, y explican en gran medida el éxito de ciertas comidas de origen italiano que la utilizan y que las pizzas argentinas tengan más masa que las italianas.

Asado argentino.

 

El mate.

 

Pastelitos argentinos

Deportes[editar]

Artículos principales: Deporte en la Argentina e Historia del deporte en Argentina.

Para promover la actividad deportiva el Estado nacional Argentino poseé el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).

Una de las más grandes aficiones deportivas de los argentinos es el fútbol con algunos estadios importantes con una capacidad para más de 60 000 personas. Sin contar a lacogoteada, el deporte autóctono es el pato, en el que se demuestra la habilidad y el coraje del jinete. El polo argentino goza de nivel internacional, tanto por la excelencia de sus jugadores como por la calidad de los excelentes caballos argentinos que montan. Los deportes como el tenis, el basket, hockey, el vóley y rugby o son muy populares (por caso el basket que es uno de los deportes más populares en Argentina luego del fútbol) también gozan de un buen prestigio mundial merced a sus buenos cultores. El paddle, elremo (o rowing), el wind surf son actividades requeridas por la gente. La práctica del ski en sus diversas modalidades se ofrecen en todo su esplendor en la época invernal, que va desde junio hasta septiembre a lo largo de la extensa cordillera de los Andes e incluso en algunos sitios de las Sierras pampeanas. Deportes acuáticos, navegación a vela y motor, windsurf, esquí acuático que se practican en ríos, lagos, y en todo el litoral marítimo. Para la práctica de la caza y el deporte de la pesca. Además de la posibilidad de practicar equitación y turf, salto, trekking, andinismo (variedad extrema del montañismo), mountain bike, aladeltismo, rafting, canotaje, buceo (especialmente en las aguas costeras patagónicas del Mar Argentino), etc., a lo largo de todo el país. Existen más canchas de golf que en el resto de América Latina en conjunto.

El deporte en Argentina se caracteriza por una relevancia extraordinaria del fútbol masculino. La difusión masiva del deporte se produjo en las tres primeras décadas del siglo XX sobre la base de la pasión popular por tres actividades: el fútbol, el boxeo y el automovilismo.148 Aparte de los mencionados en Argentina se han desarrollado deportes que han alcanzado la primera línea mundial como el básquetbol, el cestoball, el ciclismo, el golf, el hockey sobre césped,

el hockey sobre patines, el polo, el pádel, la pelota paleta(una variante de la pelota vasca) inventada por el argentino Gabriel Martirén, el remo, el rugby, el tenis, el voleibol y el yachting.

Otros deportes de desarrollo considerable son el montañismo, la halterofilia, el handball, la natación, el patín, el taekwondo, el judo, etc. En la zona andina del sur del país se practican de forma muy extendida los deportes de invierno, en especial esquí y snowboard. El deporte nacional es el pato, otros deportes de reciente creación o invención en Argentina son el duni caracterizado por su intento de no violencia entre uno de los alternativos y, el arte marcial llamada ñiting do.

Cultura de España

El caballero de la mano en el pecho.

La cultura española tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por la península a lo largo de los siglos. Además la historia, el relieve montañoso y los mares que la circundan han contribuido significativamente en la formación de la cultura actual.

Aunque hay un patrimonio cultural común a todos los españoles, la marcada singularidad de sus regiones ha dado lugar a diversas manifestaciones culturales a lo largo de su geografía. Esas manifestaciones han tenido reflejo en todos los campos: el arte, las tradiciones, la literatura, las lenguas y dialectos, la música, la gastronomía, etc.

Índice  [ocultar] 

1 Idiomas 2 Influencia del clima y la geografía

3 Desarrollo histórico 4 Costumbres 5 Gastronomía 6 Estilo de vestir 7 Véase también 8 Referencias 9 Bibliografía 10 Enlaces externos

Idiomas[editar]Artículo principal: Lenguas de España

El castellano o español es el idioma hablado por la mayoría de los españoles, aunque no todos lo hacen como lengua materna. De hecho, hay también otras lenguas de gran importancia regional: principalmente el catalán, el gallego, y el vascuence. Otras lenguas son el aranés, el aragonés y el asturleonés o bable.

Algunas de estas lenguas, especialmente el catalán, el vasco y el gallego gozan de una industria editorial bien desarrollada, que produce diarios y otras publicaciones periódicas. En las últimas décadas, las administraciones locales intentan potenciar el aprendizaje y el uso de las lenguas minoritarias.

Hay que decir que, asociado a estas diferencias lingüísticas, hay un marcado sentido de identidad propia en varias regiones, especialmente en el País Vasco, Galicia y Cataluña, con importantes sectores nacionalistas. Puede decirse que siempre ha existido una tensión entre el centralismo y el regionalismo, optándose en la actualidad por una organización en comunidades autónomas.

Influencia del clima y la geografía[editar]

Los accidentes naturales que conforman España han ayudado a configurar la cultura del país. En el norte del país, la geografía montañosa ha facilitado la conservación de su lengua y costumbres características en esas regiones. Hay una fuerte tradición marítima, por el hecho de ser una península y, consecuentemente, estar rodeada de agua. Incluso en ciudades en el interior con puerto fluvial, como es el caso de Sevilla, se aprecia tal tradición. El transporte aéreo ha facilitado que las playas del mar Mediterráneo, especialmente las de la Costa del Sol, alberguen a millones de turistas todos los años.

Exceptuando la franja subtropical (islas Canarias), se pueden distinguir los siguiente tipos de climas: mediterráneo, atlántico y, en el interior peninsular, un clima continental moderado caracterizado por veranos muy calurosos e inviernos fríos. En la costa, el clima es más moderado. Los templados y secos veranos han dado como resultado una cultura que pasa gran parte del tiempo al aire libre. Son típicos los patios en los edificios o las plazas públicas, donde la gente se concentra para charlar y pasar el rato. En muchas ciudades, el alterne y la diversión se caracteriza por tener lugar en las terrazas al aire libre. Las tradicionales verbenas son otra manifestación cultural y social que, con la llegada de la primavera y el verano, se celebran al aire libre en muchas localidades de todo el país.

Desarrollo histórico[editar]

La presencia de fuentes en el diseño urbano y en los patios de las casas, la cerámica en las tejas de los tejados y el uso decorativo de los azulejos son tradiciones heredadas de los musulmanes.

Alegoría de la Cultura Española. Luis García Sampedro. 1894. (Real Academia de Bellas Artes de San

Fernando).

Con la decadencia española, el país adquiere ante los observadores extranjeros una aureola romántica, convirtiéndose en una tierra de terratenientes aristocráticos, campesinos iletrados, gitanos coloristas, toreros e intensa religiosidad al estilo medieval, en gran contraste con los países europeos circundantes, industrializados y «modernos».

En la posguerra, los tebeos se convierten en el medio artístico y cultural más popular del país.1 En 1954, V. S. Pritchett escribió sobre las pequeñas ciudades

El alojamiento, si hay uno, no será un hotel, ni tan siquiera una fonda —la palabra árabe—, sino quizás una posada: un lugar al que uno puede llegar con una mula o un burro, y donde se puede guardar al animal, y ponerse a dormir bajo un saco de paja.2

Ya en los años sesenta, la televisión se vuelve omnipresente, aunque sólo se contara con un par de canales.

La muerte de Franco acabó con la censura, y dio lugar a un crecimiento cultural explosivo en un amplio número de áreas, en especial el cómic, la música popular y el diseño. Se asiste así al fenómeno de la movida madrileña, subcultura joven de finales de los 70 y primeros de los 80 afín al punk y lanew wave, que tuvo su epicentro en Madrid. También permitió el boom del cine erótico nacional en un fenómeno conocido como el destape.

La instauración de las Comunidades Autónomas dio vigor a muchos aspectos de la cultura local, al mismo tiempo que España se unía a la Unión Europea en 1986. Se imponen nuevas formas de ocio, como los videojuegos, mientras el número de libros presentes en los hogares españoles aumenta poco a poco. Así, si en 1985, tenían de media 108 libros; en 1991, el número había ascendido a 143.3

Costumbres[editar]

La siesta es una tradición que está retrocediendo, especialmente en las ciudades. El ritmo normal del día en España suele continuar divido en dos periodos, mañana y tarde, con una pausa de dos o tres horas durante la comida. Un paseo al final de la tarde es una costumbre extendida en muchos lugares.

La hora de la cena, como en unas regiones del sur de Italia, es la más tardía en Europa, habitualmente alrededor de las 10 p.m.

La diversión se caracteriza por tener lugar en la noche, incluso hasta altas horas de la madrugada. En el centro y sur de la península, el calor estival ha potenciado ese fenómeno. La vida nocturna comienza tarde. Muchos clubes, incluso en ciudades relativamente pequeñas, abren a la medianoche y no cierran hasta el amanecer. En Madrid en verano y en otras grandes capitales, empieza a ser habitual que actuaciones culturales se extiendan hasta las dos de la madrugada.

Gastronomía[editar]Véase también: Gastronomía de España

Véase también: Historia de la gastronomía de España

Es difícil resumir toda la riqueza de la gastronomía española en unas líneas. La geografía, la cultura y el clima han creado una cocina muy variada en recetas y estilos culinarios. Las distintas civilizaciones que han pasado por la península también han dejado su impronta, que ha llegado hasta nuestros días. Parte de esa influencia se debe a la tradiciónjudía y morisca.

El pescado es parte importante en la dieta de los españoles. La costumbre es adquirirlo fresco. Muchas zonas distantes de la costa también tienen un aprovisionamiento diario, lo que hace posible preparar platos de gran sabor. La carne, no obstante, suele ser más habitual en el interior. No puede faltar una mención al aceite de oliva, cuya tradición es milenaria en la cocina mediterránea.

La paella, plato más asociado conEspaña en el extranjero.

Una breve relación de platos típicos y populares podría ser la siguiente:

Arroz con leche Bacalao Botillo Caldero Callos Chorizo Cocido Cuajada

Escudella Fabada Fideuá Gazpacho Gofio Horchata Hornazo Jamón

Marmita Morcilla Migas Orujo Pan con tomate Paella Papas arrugadas Pincho

Porrusalda Quesos Salmorejo Sangría Sidra Tapa Tortilla de patatas Vinos de España

Estilo de vestir[editar]

Durante el Siglo de Oro español (ss. XVI y XVII) la moda española se imponía en Europa: trajes oscuros y la mayor parte de las veces negros, con unos pocos detalles de color: cadenas de oro, blancas golas, la cruz de alguna orden... En Holanda, Francia o Flandes era común esta moda entre los hombres.

Las regiones de España han desarrollado a lo largo de su historia un modo de vestir propio. El traje regional es su máxima expresión. Se lucía, especialmente, en las fiestas locales y celebraciones populares. Esa tradición en el vestir ha cedido en favor de las pautas que marca la moda contemporánea; si bien, aún persisten algunos estilos característicos: en Extremadura y en los pueblos de Castilla, la vestimenta continúa siendo relativamente austera. El vestir andaluz, por el contrario, es muy colorido y elaborado durante las fiestas.

Los diseñadores españoles están recibiendo cierto reconocimiento a nivel internacional, destacándose la Cibeles Madrid Fashion Week y la Pasarela Gaudí.

Cultura de PanamáLa cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su historia: españoles, amerindios, africanos, afroantillanos,colombianos, mexicanos, estadounidenses, chinos, etc. Esta combinación se observa en su música, en la gastronomía y en el arte.

En la indumentaria tradicional se destaca la mola, un proceso de appliqué inverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca la pollera panameña,

que es producto de la herencia española y considerado como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales del país.

También la gastronomía es el resultado de la diversidad cultural: los afrodescendientes aportaron recetas basadas en mariscos, mientras que el consumo popular de arroz fue un aporte de los chinos. Los platos típicos que heredaron los españoles están a base de plantas y tubérculos como la yuca y el maíz.

En la literatura panameña se destacan León A. Soto, Ricardo Miró, Gaspar Octavio Hernández, María Olimpia de Obaldía, Demetrio Korsi, Rogelio Sinán, Ricardo J. Bermúdez,Demetrio Herrera Sevillano, Mario Augusto Rodríguez, Esther María Osses, Roque Javier Laurenza, Tobías Díaz Blaitry, Tristán Solarte, José de Jesús Martínez, Diana Morán,José Franco, Elsie Alvarado de Ricord, Joaquín Beleño, Rosa María Britton, Pedro Rivera Ortega, Benjamín Ramón, Bertalicia Peralta, Ramón Oviero, Moravia Ochoa López,Dimas Lidio Pitty, Giovanna Benedetti, Giovanna Benedetti, Consuelo Tomás, José Luis Rodríguez Pittí y Melanie Taylor.

Los bailes, la música y las celebraciones panameñas son generalmente festivos. Los bailes más populares son el tamborito y la cumbia panameña.La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su historia: españoles, amerindios, africanos, afroantillanos, colombianos, mexicanos, estadounidenses, chinos, etc. Esta combinación se observa en su música, en la gastronomía y en el arte.

En la indumentaria tradicional se destaca la mola, un proceso de appliqué inverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerado como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales del país.

También la gastronomía es el resultado de la diversidad cultural: los afrodescendientes aportaron recetas basadas en mariscos, mientras que el consumo popular de arroz fue un aporte de los chinos. Los platos típicos que heredaron los españoles están a base de plantas y tubérculos como la yuca y

Cultura de ChinaPara la cultura de la China contemporánea, véase cultura de la República Popular China.

Una función de ópera china (Ópera de Pekín) en Pekín, uno de los muchos aspectos de la cultura china

tradicional.

La cultura de china (chino tradicional: 中國文化, chino simplificado: 中国文化, pinyin: Zhōngguó wénhuà) es una de las culturas más antiguas y complejas del mundo.1 2

La zona en que esta cultura es dominante, abarca una amplia región geográfica con una gran variedad de costumbres y tradiciones entre pueblos, ciudades o provincias.

Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología, su filosofía, su música y su arte. Adoptó mucha cultura de sus alrededores como el budismo de la India, dando origen al budismo chán. China fue cuna de dos importantes corrientes filosóficas, elconfucianismo y el taoísmo.

Índice  [ocultar] 

1 Sociedado 1.1 Estructurao 1.2 Identidado 1.3 Religión

2 Idioma 3 Literatura 4 Gastronomía 5 Arquitectura 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos

Sociedad[editar]

Estructura[editar]Artículo principal: Estructura social de China

Desde el periodo de los Tres augustos y cinco emperadores, el principal gobernante ha sido algún monarca. En los diferentes periodos se han empleado nombres diferentes para referirse a las diversas posiciones sociales. Conceptualmente los periodos imperial y feudal son similares, con el gobierno y los oficiales militares en la parte alta de lajerarquía social mientras que el resto de la población quedaba bajo la ley regular.3 Desde la Dinastía Zhou (1046-256   a.   C. ) en adelante, la sociedad tradicional china ha estado organizada en un sistema jerárquico de clases socioeconómicas conocido como las cuatro ocupaciones.

Ejemplo de costumbres muy arraigadas en la sociedad son el matrimonio chino

Identidad[editar]Actualmente, en China hay 58 grupos étnicos reconocidos.4 El grupo preeminente es la etnia han. A lo largo de la historia muchos grupos se han asimilado a etnias vecinas o desaparecido sin dejar rastro. Al mismo tiempo, dentro de la etnia han mantenido tradiciones culturales o peculiaridades lingüísticas. El término Zhonghua Minzu se emplea para definir el nacionalismo chino en general. En gran medida la identidad cultural tradicional tenía relación con diferentes nombres familiares.

Religión[editar]Véanse también: Religión tradicional china, Budismo chino, Historia de los judíos en China, Taoísmo y Confucianismo (demasiados parámetros en {{VT}}) Wikipedia.

La religión en China se ha caracterizado por un pluralismo desde los comienzos de la Historia de China. Las religiones en China se orientan al entorno familiar y no suelen exigir la

adherencia exclusiva de sus miembros. Algunos estudiosos dudan de la aplicación del término "religión" para el budismo o el taoísmo, prefiriendo denominarlos "prácticas culturales" o "sistemas de pensamiento"5 El debate sobre lo que debería llamarse religión en el ámbito de China está sujeto a debate.6 Por lo general, en número de personas que se refieren a sí mismas como religiosas en China es uno de los más bajos del mundo.

Idioma[editar]

El idioma escrito desde la antigüedad fue el Chino clásico. Se empleó durante miles de años pero estuvo principalmente reservado para eruditos e intelectuales. Hasta el siglo XX, millones de ciudadanos, especialmente aquellos que vivían alejados de la corte imperial, eran analfabetos.3 Solo tras el Movimiento del Cuatro de Mayo se impulsó elchino vernáculo lo que permitió a los ciudadanos leer pues el idioma estaba modelado conforme a la lengua hablada.

Literatura[editar]Artículo principal: Literatura de China

La literatura china se remonta a compilaciones de la adivinación con huesos oraculares. La extensa colección de libros que se conservan desde la dinastía Zhou demuestran lo avanzado de los intelectuales de aquel tiempo. Algunos de los textos antiguos más importantes son el I Ching y Shujing. Hu Shih y Lu Xun fueron los pioneros en la literatura moderna en el siglo XX.

Gastronomía[editar]Artículo principal: Gastronomía de China

Comnida china en Suzhouconsistente de arroz, camarones,berenjena, tofu fermentado, fritura de

vegetales, pato vegetariano con carne y bambú.

La abundante variedad de gastronomía china procede principalmente de una costumbre del período de los emperadores de China que solían ofrecer cien platos diferentes en cada comida.7 En el proceso de preparación de la comida se veían envueltos incontables cocineros y concubinas. Con el tiempo muchos platos pasaron a formar parte la comida diaria de los ciudadanos. Indiscutiblemente, toda la gastronomía de Hong Kong e incluso de la gastronomía chino-estadounidense tiene, en cierto modo, sus raíces en la cocina dinástica china.7

Arquitectura[editar]Artículo principal: Arquitectura china

La arquitectura china, de la que se pueden encontrar ejemplos datados hace más de 2000 años, ha sido un rasgo distintivo de la cultura del país. Toda la arquitectura tiene algunos

rasgos distintivos independientes de las regiones o del uso de los edificios, el más relevante es el énfasis en la anchura como ejemplifican los amplios espacios de la Ciudad Prohibida. Por el contrario, la arquitectura occidental suele hacer hincapié en la altura aunque pueden encontrarse excepciones como las pagodas. Otra característica importante es lasimetría, que implica un significado de grandeza y se aplica tanto a palacios como a casas de campo. La excepción más notable a esta característica está en el diseño de los jardines que suelen ser asimétricos. El feng shui ha jugado un importante papel en el desarrollo estructural de la arquitectura.

Cultura de UruguayLa Cultura de Uruguay es diversa, debido a que es un país pluricultural, como consecuencia de su población compuesta mayormente por inmigrantes. Debido a su situación geográfica y porque los límites de las expresiones culturales no reconocen las fronteras políticas, comparte varios componentes culturales con sus países vecinos. Las tradiciones criollas, sumadas a la cultura afrouruguaya y a los usos y costumbres de inmigrantes europeos consolidaron el particular patrimonio cultural del país.1

Índice  [ocultar] 

1 Folclore 2 Música 3 Teatro 4 Arte

o 4.1 Pinturao 4.2 Esculturao 4.3 Nuevos medios

5 Literatura 6 Cine 7 Cinofilia 8 Religión 9 Filosofía 10 Idiosincrasia 11 Referencias 12 Enlaces externos

Folclore[editar]

En el folclore de Uruguay a nivel de las leyendas presentes en la cultura de este país, podemos mencionar a la leyendas de la luz mala y del negrito del pastoreo.

Música[editar]Artículo principal: Música de Uruguay

Comparsa tocando frente al Palacio Legislativo en la primera celebración del Día Nacional del

Candombe.

La música uruguaya comparte muchos ritmos tradicionales con sus vecinos: por el norte y por el este con Brasil, por el oeste y a través del Río de la Plata, con Argentina, e, inclusive, con el Paraguay, ya que la cultura guaranítica atraviesa las provincias del Litoral argentino y penetra en la Banda Oriental. Así aparecen géneros compartidos como la milonga, el gato, el estilo, la litoraleña, el pericón, la cifra, la chamarrita, la vidalita, el rasguido doble, el triste, el cielito, la maxixa, el xote, la polca, el chico zapateado, etc..

Pero la música de Uruguay posee además ritmos que le son exclusivos, como el candombe y la murga, que tienen su apogeo en el Carnaval, o la serranera, creada en Treinta y Tres por Rubén Lena.

La música rioplatense por excelencia es el tango (y su hermana, la milonga), cuentan con desarrollo propio en Uruguay. Se destacan numerosos músicos e intérpretes, como Gerardo Matos Rodríguez, Julio Sosa, Francisco Canaro, Horacio Ferrer, Carlos Gardel, Eustaquio Sosa, Donato Racciatti, Miguel Villasboas.

La murga, el candombe, el folklore uruguayo y el canto popular forman parte de la identidad cultural uruguaya. Entre los músicos y cantantes destacados se encuentran, Daniel Viglietti, Numa Moraes, Cuarteto Ricacosa, Jaime Roos, Jorge Drexler, Rubén Olivera,Fernando Cabrera, Eduardo Mateo, Rubén Rada, Alfredo Zitarrosa, Leo Maslíah, Laura Canoura, entre varios otros. El rock uruguayo forma gran parte de su popularidad, algunas bandas populares son: el Cuarteto de Nos, la Vela Puerca, No Te Va Gustar, Buitres, La Trampa.

Véanse también: Rock uruguayo, Canto popular uruguayo y Música folclórica de Uruguay.

Religión[editar]Estado laico, con absoluta libertad de cultos. La religión mayoritaria es el catolicismo, con un 66% de adeptos, aunque gran parte de este porcentaje no son practicantes. Hay 2% de protestantes y un 1% de judíos. Aproximadamente el 31% de la población no profesa ninguna religión.

Filosofía[editar]Cabe destacar a Carlos Vaz Ferreira y Arturo Ardao. Arturo Ardao fue unos los más importantes. Un poco sobre su biografía: Arturo Ardao estudió en la Universidad de la

República, Uruguay, recibiéndose de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Continuó vinculado a esa casa de estudios, dedicándose a la Filosofía y abriendo un nuevo campo en el estudio de la Historia de las ideas. Integró el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República. Fue Director del Instituto de Filosofía, y posteriormente Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias.

También Carlos Vaz Ferreira fue un importante personaje. Resumen de su biografía: Nace en Montevideo el 15 de octubre de 1872. Fue hermano de la poetisa María Eugenia Vaz Ferreira. En 1897 publica "Curso expositivo de Psicología elemental" y en 1898 otro libro sobre Lógica Formal. Desde 1897 es además catedrático de Filosofía en Educación Secundaria que entonces dependía de la Universidad de la República. En 1903 se recibe como abogado. En 1905 publica "Ideas y Observaciones" que reúne trabajos de menor dimensión previamente publicados y otros nuevos. La gran extensión de la obra motivó al autor a publicarla posteriormente en dos volúmenes separados.

Idiosincrasia[editar]La primera mitad del siglo XX vio un país satisfecho de sí mismo, al punto que una frase que autodefinió a los uruguayos por mucho tiempo fue "Como Uruguay no hay".3 Los sociólogos definieron tradicionalmente a la sociedad uruguaya como mesocrática e hiperintegrada.

No obstante, a principios del siglo XXI se notan muchos signos de atomización social, con diferencias que se van haciendo cada vez más notorias.4 Un ejemplo de la resignación o estoicismo ante los problemas personales o sociales es la frase "Es lo que hay, valor", popularizada por el relator de fútbol Alberto Kesman.5

Gastronomía de UruguayLa gastronomía de Uruguay es, básicamente, el resultado de la fusión de las cocinas italiana y española, lo que determina las similitudes con la cocina Argentina. A esto se agrega la de otros países europeos, de la cocina criolla y, en menor medida, de la cocina amerindia. Esta diversidad de aportes es uno de los factores diferenciadores de la cocina rioplatense de la del resto de América Latina. Por ello, es posible encontrar comidas y bebidas típicas traídas por los emigrantes europeos y adaptadas a las posibilidades y disponibilidad en el Uruguay.

Índice  [ocultar] 

1 La carne y la leche 2 Parrillada

o 2.1 Asado con cuero 3 Chivito 4 Choripán 5 Sándwich olímpico

6 Pancho 7 Milanesa 8 Empanada 9 Pizza y fainá 10 Pasta 11 Torta frita 12 Revuelto gramajo 13 Quesos

o 13.1 Queso Coloniao 13.2 Queso termalo 13.3 Queso yamandúo 13.4 Queso zapicán

14 Postreso 14.1 Alfajoro 14.2 Postre chajáo 14.3 Massinio 14.4 Pasteles criolloso 14.5 Martín Fierroo 14.6 Pasta frolao 14.7 Ricarditoo 14.8 Garrapiñadao 14.9 Otros postres

15 Bebidas analcohólicas 16 Bebidas alcohólicas

o 16.1 Vinoo 16.2 Medio y Medioo 16.3 Uvitao 16.4 Grappao 16.5 Cañao 16.6 Espinillar

17 Referencias 18 Enlaces externos

La carne y la leche[editar]

La producción de carne vacuna y la amplia explotación del sector de lácteos hacen de la gastronomía uruguaya un monopolio cárnico, predominando los alimentos derivados de la ganadería, entre los cuales se encuentra la carne de cuadril, el asado, las costillas, las achuras, los chinchulines, la ubre, la lengua y la molleja. Destacan, además, los alimentos procedentes del ganado porcino y ovino, así como aquellos obtenidos a partir de otras partes de la vaca (véase morcilla). En esta línea resaltan los chorizos, los embutidos y distintas variedades de jamón (cocido, crudo o ahumado), paleta, lomo, tocino y panceta (o bacon).

No es menos representativa la producción de la industria lechera, de la que se obtienen muchos de los ingredientes más elementales de la cocina nacional: la manteca (o mantequilla), la crema doble (como se denomina a la crema de leche sin batir), la crema chantilly (crema de leche batida o "nata" en España), el dulce de leche, distintos tipos de queso –Colonia, semiduro, magro, muzzarella, de sándwich, roquefort, ricota, untable, etc., el yogur, la leche entera o descremada pasteurizada y la leche en polvo.

Típica parrillada uruguaya.

Parrillada[editar]

La parrillada, un tipo de barbacoa, es quizás la comida predilecta de los uruguayos. La cocción se realiza con las brasas de la madera y no con carbón, como en el caso de la barbacoa. Tanto en Montevideo como en zonas del interior del país, es común encontrar restaurantes, bares y centros de comida en donde la degustación cárnica figura como menú principal. Además, es muy frecuente que se organicen reuniones en las que se reúne dinero suficiente entre los invitados para auspiciar la parrillada o contribuir con su realización. Por lo general, y salvo contadas excepciones, el consumo de carne vacuna y porcina predomina notoriamente sobre los de otros animales. No obstante, el conejo, la liebre, el ñandú, el pato, el pollo y el jabalí cuentan con gran representación en las áreas rurales.

El asado, el pollo a la parrilla o al spiedo, el chorizo, la morcilla, los chinchulines, mollejas, tripa gorda, chotos y lapamplona (arrollado de carne de cerdo o de pollo, relleno de queso, jamón, pimiento, aceitunas o pasas de uva) siguen siendo los platos preferidos por más de la mitad de la población. Otros platos son el churrasco, lashamburguesas (generalmente hechas de carne vacuna) y el clásico plato nacional, el chivito, un tipo de sándwich.1

Existe la mística del famoso "asado de obra" (lugar donde se realiza una construcción) el cual despide un aroma inconfundible para los transeúntes.

Por último, todos los años en víspera navideña o de año nuevo se acostumbra consumir cordero o lechón, a menudo por encargo y con anticipación, de modo que muchas carnicerías o casaquintas se ven desbordadas en esa fecha a tal efecto.

El 13 de abril de 2008, se realizó en Montevideo, Uruguay, el asado más grande del mundo. El mismo fue certificado por el juez Danny Girton del Libro Guinness de los Records. El Evento se llevó a cabo en el predio de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado de Montevideo, el mismo fue organizado por INAC (Instituto Nacional de Carnes). Se asaron 12.000 kg de carne en 1.500 metros de parrilla. Participaron 1.250 asadores, más de 600 voluntarios y más de 300 personas vinculadas a la organización y el público asistente fue de 20.000 personas entre los que se contarán 4.000 escolares y 1000 invitados especiales. Se batió el Record Guinness obtenido por la ciudad deHermosillo, México de “La carne asada más grande del mundo” logrado en el 2006 con la cocción de 8.000 kilos de carne asada en 1.290 metros de parrilla y con una participación de 2.000 voluntarios.

Asado con cuero[editar]

Artículo principal: Asado con cuero

Cordero asado con cuero al aire libre.

El llamado "asado con cuero" es un método de cocción de la carne, característico de la tradición gaucha. Es un plato típico del río de la Plata, por lo que se conoce tanto en Uruguay como Argentina. Consiste en asar carne vacuna u ovina con el cuero. La cocción se puede realizar en una parrilla o en un pincho o espiedo al aire libre. En el caso de la carne vacuna existen dos variantes: una con pelo y la otra con el cuero pero sin el pelo. Habitualmente en este tipo de preparación se utilizan animales jóvenes, como terneros (vacunos) o corderos (ovinos).

La cocción lleva varias horas con brasa a fuego lento, de manera de que el cuero no se queme. La finalidad de asar la carne con el cuero es para que la carne no se seque con el calor ya que, de otra manera, resultaría muy difícil asar por ejemplo un cuarto trasero vacuno sin que se secara. Además, el cuero le aporta un sabor inconfundible a la carne asada.

Chivito[editar]Artículo principal: Chivito

El chivito es un plato típico uruguayo. Es un sándwich de carne vacuna (generalmente de lomo a la plancha), a la que se agreganjamón cocido, panceta, queso muzzarella (mozzarella), lechuga, tomate, rodajas de huevo duro y morrón (pimiento) y salsamayonesa. Es común que se lo acompañe con una porción de papas fritas, ensalada rusa u otras guarniciones.

Hay diversas variedades de chivito; la más común es el llamado chivito canadiense. También se ofrece el llamado chivito al plato, un sándwich similar al chivito canadiense pero abierto.

El chivito uruguayo no debe ser confundido con el chivito argentino, que se hace con carne caprina y es característico de las provincias del norte.

Choripán[editar]

Artículo principal: Choripán

Consiste en chorizo al pan acompañado de lechuga y tomate, con salsas varias. El mismo es muy popular como comida al paso, y generalmente se degusta en "Carritos de Comida" (locales móviles que están en la calle). Por las décadas de los 70 y 80 del siglo XX se dio la proliferación debido a la popularidad de "El Galleguito", empresa de Carritosque popularizó el choripán con todo tipo de condimentos y acompañamientos.

Sándwich olímpico[editar]

El sándwich olímpico es un sándwich triple de pan de molde relleno de jamón, queso, huevo duro, tomate, lechuga y mayonesa. Es una variante del sándwich de miga.

Pancho[editar]Artículo principal: Perrito caliente

En Uruguay se denomina pancho al sándwich con una salchicha de Frankfurt (frankfurter) hervida servida en un pan de forma alargada, conocido como pan de Viena (un pan ligero, esponjoso, de miga blanda y corteza suave y pareja), al que se le realiza un corte longitudinal. El pancho es conocido internacionalmente como "hot dog" o "perrito caliente".

El pancho suele llevar sobre sí distintos aderezos, como salsa kétchup, salsa mayonesa, salsa golf o aderezo a base de mostaza. El porteño es un pancho cubierto de jamón y queso gratinado.

También se come otra variedad de salchicha conocida como "húngara", más picante. A diferencia del frankfurter, que suele hervirse, la "húngara" suele cocerse a la plancha. Una variación del frankfurter son las "pildoritas", pequeñas salchichas de consumo típico en copetines, servidas al plato sin pan. Suelen ser acompañadas con los mismos aderezos que el pancho.

Milanesa.

Milanesa[editar]

Como resultado de la llegada de inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la cocina rioplatense se vio enriquecida por una tradición europea que se asentaría y

establecería de forma definitiva en Argentina, Uruguay y Paraguay. Los italianos, en su mayoría de Nápoles, Piamonte, Bolonia y Calabria, introdujeron la milanesa. Hecha con carne vacuna machacada pasada por huevo y rebozada con pan rallado, tanto frita como horneada, recibió diferentes combinaciones y tratamientos. Por un lado, la milanesa a la napolitana, cubierta de salsa de tomate, orégano, jamón y queso mozzarella, se convirtió en un plato que se ofrece en numerosas casas de comida del país. La común, acompañada de unas gotas de limón, o la milanesa al pan (baguette con tomate, lechuga, mayonesa y jamón) son igualmente populares. También pueden encontrarse milanesas de cerdo, pollo o merluza, así como de carne de vacuno picada o leonesa empanada.

Empanada[editar]Artículo principal: Empanada

La empanada uruguaya, de consistencia muy parecida con la argentina, combina estilos gallegos e italianos. De masa fina a base de trigo, se consume tanto frita como horneada. A lo largo de los últimos años, este plato ha adquirido una enorme popularidad a nivel rural y urbano, siendo preparado en panaderías, centros comerciales y granjas artesanales. Su origen se remonta a la llegada de inmigrantes gallegos a Uruguay, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, que instalaron principalmente confiterías en los centros más destacados de Montevideo y el interior del país. El éxito que obtuvo propició su vasta producción y su correspondiente extensión a otros departamentos que decidieron poner a punto la nueva tradición. Actualmente, es posible encontrar comercios especializados en la venta exclusiva de empanadas y tartas, que combinan recetas e ingredientes nacionales con aquellos regionales y de otros países en donde se encuentra bastante difundida su consumición.

Por último, las empanadas más comunes, o de mayor salida, son: las dulces rellenas de membrillo, dulce de leche y ricota con pasas, y las saladas gallega, mendocina, de jamón y queso, de queso y cebolla, de carne vacuna, la agridulce y la picante.

Pizza y fainá[editar]

La influencia italiana en Uruguay se hace aún más notoria en la cantidad de pizzerías y fábricas de pasta que se encuentran en todo el país. La pizza uruguaya sigue el modelo de la italiana y agrega otros ingredientes como queso muzzarella, champiñones, anchoas, pescado, panceta, ananá, queso roquefort o morrón troceado. También se encuentra la llamada figazza (derivado de fugazza), hecha con masa de pizza, aunque sin salsa de tomate, y cuyos ingredientes principales son la cebolla y el morrón (pimiento), y el faináde harina de garbanzo. Es típica, asimismo, la llamada pizza a caballo, una porción de pizza acompañada de fainá.

Capelletti o Tortellini.

Pasta[editar]

Las pastas, tanto las simples (tallarines, tirabuzones o moñitas) como las rellenas (capeletis, añolotis, sorrentinos, tortelines, ravioles y ñoquis) suelen servirse con salsa de tomate o tuco, salsa boloñesa, pesto, tuco de carne, salsa de quesos o, en el caso de las rellenas, de salsa caruso.

Es costumbre celebrar el «día de ñoquis» todos los 29 de cada mes, con el fin de reunirse en familia o con colegas para degustar esta pasta servida con algún tipo de salsa, y depositar dinero debajo del plato a modo de deseo para que el dinero no falte y se den mejores expectativas económicas para el mes entrante.

Torta frita[editar]Artículo principal: Torta frita

La torta frita es una variante de la sopaipilla. Es una masa de harina de trigo cocida en grasa (vacuna u ovina),manteca o aceite vegetal. A veces lleva levadura, huevo, leche o azúcar.

Por lo general es de forma circular y tiene un pequeño hueco en el centro para que no se infle la corteza. Antiguamente era habitual cocinar tortas fritas en las tardes de los días lluviosos para acompañar el mate. Se les puede agregar dulce de leche, azúcar o sal en el exterior.2

Revuelto gramajo[editar]Artículo principal: Revuelto gramajo

A pesar de ser un plato originario de Argentina, es muy popular en Uruguay. El revuelto gramajo típico argentino está hecho con finas rodajas de papas fritas, jamón (crudo o cocido), cebolla, ajo, arvejas y pechugas de pollo, así como un "adobo" de especias varias. En Uruguay, en cambio, contiene simplemente papas fritas, huevos, jamón cocido, cebolla y ajo. Hay una variante que también incluye panceta.3

Quesos[editar]

Queso Colonia[editar]

El queso Colonia es un queso de leche vacuna de pasta semi dura (entre 36 y 45% de agua), cocido y prensado. Tiene entre 40 y 59,9% de materia grasa, una maduración de entre 4 y 12 meses y una aspereza de suave a media. Es un queso de alta humedad, consistencia elástica, de color blanco amarillento a amarillento, textura lisa y uniforme, olor suave y sabor láctico ligeramente dulce. Su forma es cilíndrica, chata. Los ojos son grandes, de entre 2 y 20 mm de diámetro, no muy numerosos y repartidos uniformemente.4

Es una variedad originaria de la región de Nueva Helvecia en el departamento de Colonia. En sus orígenes era un queso muy similar a los quesos suizos como el gruyer y elemmental. Con el correr de los años las características de este queso fueron variando, al extendenderse su fabricación.

Queso termal[editar]El queso termal se elabora en la Colonia Juan Gutiérrez, departamento de Paysandú, utilizando aguas termales saladas de las Termas de Almirón. Se hace en base a leche vacuna entera con agregado de elementos termófilos y cuajo. Tiene un tamaño de corte de 1 cm de lado y un peso aproximado de 1 kg. Se cuece a 40º. Después de la prensa se lleva a salmuera y en 30 días queda pronto para su consumo.5

Queso yamandú[editar]El yamandú era un queso tipo gouda, cuyo molde tenía la forma de dos recipientes hondos invertidos, lo que daba al queso una forma de platillo volador. Era un queso de pasta firme, semidura, elaborado con leche sin pasteurizar y con agregado de fermentos seleccionados. Si bien era una variedad popular hasta los años 1980, el proceso de elaboración del queso yamandú, contrario a las exigencias actuales de salubridad e inocuidad, llevó a su desaparición del mercado comercial. Según algunos expertos sería el único queso auténticamente uruguayo. Su elaboración fue comenzada y estandarizada en el Instituto de Enseñanza de Lechería dependiente de la Universidad del Trabajo del Uruguay.6

Queso zapicán[editar]Es un queso elaborado con leche vacuna. En sus orígenes era de tamaño pequeño pero, con el tiempo, comenzó a elaborarse en hormas de 3 a 4 kg. Es de consistencia y textura firmes, con algún ojo esférico y sabor suave pero definido. Se utiliza como queso de corte.5

Postres[editar]

Alfajores triples bañados de chocolate y nieve rellenos de dulce de leche.

Alfajor[editar]

El alfajor es de origen árabe. Es muy probable que haya llegado desde España de la mano de inmigrantes andaluces a mediados del siglo XIX, al igual que otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar. Fue introducido en la región rioplatense por las comunidades religiosas que se establecieron para misionar y evangelizar. Luego de adoptado, se crearon variaciones con relleno de dulce de leche.

Uno de los pioneros en la fabricación de alfajores en la región fue el francés Augusto Chammás, que llegó a Uruguay en 1840 y, en 1869, fundó una pequeña industria familiar dedicada a la confección de confituras, entre ellas el alfajor. La innovación que introdujo Chammás consistió en confeccionar el alfajor con tabletas redondas.

La industria del alfajor se centra en los departamentos de Lavalleja, Maldonado y Montevideo. Destacan los fabricados en Minas 7  y Punta del Este, el primero de los cuales sigue una receta artesanal en la elaboración de esta golosina que se basa en la adición extra de dulce de leche y en una textura algo más plana. Los alfajores de Maldonado, en cambio, son por lo general más elaborados y presentan varias formas y sabores, como chocolate blanco, negro o nieve (glaseado de azúcar), y relleno triple. Los alfajores uruguayos se exportan a a otros países de América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea.

Postre chajá[editar]El postre chajá fue creado el 27 de abril de 1927 por Orlando Castellano, propietario de la confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú. Está hecho con merengue,bizcochuelo, crema, durazno y la frutillas (una variedad de la fresa).8 Su nombre surgió al establecer un símil entre un ave autóctona, el chajá, y el postre.

Massini[editar]El massini es un postre individual de bizcochuelo, crema chantilly, con una tapa de bizcochuelo con caramelo. Es un postre originario de Italia, popularizado en Uruguay por la confitería Carrera.

Pasteles criollos[editar]Los pasteles criollos son característicos del área rioplatense. Se preparan con una masa hojaldrada rellena de dulce, generalmente dulce de leche o dulce de membrillo.

Martín Fierro[editar]El martín fierro es un postre hecho con una rebanada de queso y una de dulce de membrillo. Lleva el nombre del protagonista del libro de poesía gauchesca de José Hernández. Es muy similar al vigilante argentino.

Pasta frola[editar]También conocida como pasta flora o pastafrola, es una tarta de origen italiano consistente en una masa tipo alemana cubierta con dulce de membrillo, batata (boniato) o de leche y adornado con tiras delgadas de la misma masa, dando forma de cuadriculado romboidal sobre la capa de dulce.

Ricardito[editar]El ricardito es un postre hecho con una base de galleta, merengue y baño de chocolate. Fue creado por la empresa de chocolates "Ricard", de ahí su nombre. También hay ricarditos artesanales hechos en panaderías y confiterías. Asimismo, actualmente no sólo se hacen ricarditos con relleno de merengue; también los hay con merengue saborizado y con dulce de leche.

Garrapiñada[editar]

La garrapiñada se elabora con maní, azúcar y vainilla. Se vende en pequeños paquetes en puestos,callejeros; mayoritariamente en los meses de otoño e invierno. También se preparan almendras garrapiñadas

Otros postres[editar]También se preparan postres muy populares en otros países, como strudell (pastel arrollado de manzana de origen alemán), budín inglés, pan dulce, arroz con leche, churros,flan, ensalada de frutas, panqueques, helado o postre de gelatina.

Termo acompañado del mate típico de Uruguay, un calabacín ahuecado.

Bebidas analcohólicas[editar]Artículo principal: Mate

Una bebida, analcohólica y muy parecida al té es el mate, de origen guaraní. "Mate" es originalmente el nombre de un tipo de calabaza. La infusión toma el nombre de esta calabaza dura, vaciada, secada y cortada que es el recipiente tradicional para la yerba mate molida con la que se prepara la bebida que se consume caliente. Para su preparación, el mate (la calabaza) es llenado de yerba y algunos yuyos o hierbas silvestres opcionales, y la bebida se succiona a través de una bombilla (un sorbete tradicionalmente metálico, generalmente de plata, aunque también hay bombillas de caña).

El mate uruguayo (la bebida) suele ser amargo, variedad también conocida como «cimarrón», pero también se consume el "mate dulce", mate al que se le agrega azúcar o incluso alguna cáscara de naranja o mandarina.9

Es muy común el mate cocido (preparado siguiendo el proceso del té), mate con leche u otras variantes.

Bebidas alcohólicas[editar]

Vino[editar]Artículo principal: Vino de Uruguay

Actualmente existe una gran producción uruguaya de vinos. El país ha apuntado en los últimos 20 años a una producción de calidad dada la imposibilidad de competir con el vino producido en grandes cantidades en regiones vecinas (como en las provincias de Mendoza, San Juan y Salta en Argentina).

Una particularidad de la producción vitivinícola del Uruguay, especialmente la comercializada a nivel internacional, es el uso de la variedad de uva Tannat. Si bien hay otros países donde esta variedad es producida, incluido Francia de donde es originaria, la mayor parte de la producción proviene del Uruguay. El mismo también es utilizado para salsas en la variedad de "Carne al Tannat".

Véase también: Tannat

Medio y Medio[editar]El medio y medio es un vino de corte producido a partir de la mezcla de vino espumoso dulce y vino blanco seco. El más conocido es el que lleva la marca del restaurante Roldós. Dicho restaurante abrió en el Mercado del Puerto en 1888 y, durante años, elaboró el medio y medio en forma artesanal. Actualmente el medio y medio con su marca es elaborado por la bodega Bruzzone y Sciutto a partir del corte de vino espumoso moscato blanco y pinot blanc. Tradicionalmente se elaboraba únicamente medio y medio blanco, pero actualmente hay también rosado y tinto.10

En los bares populares se conoce como medio y medio a la mezcla de caña con vermú blanco.

Uvita[editar]La uvita es una bebida producto del corte de vino garnacha con oporto y luego añejado. La versión dulce (abocada) lleva azúcar agregada, lo que produce un aumento de la graduación alcohólica. Es elaborada por el Baar Fun Fun de Montevideo. Las proporciones de vino y oporto son un secreto guardado por la familia del fundador del bar, Augusto López.

El Bar Fun Fun fue fundado en 1895 y es famoso por que los más afamados artistas han estado allí, como Carlos Gardel tomó uvita y acodado al mostrador de antaño cantó a capela para los presentes en 1933. También estuvieron Pedro Figari, Aníbal Troilo "Pichuco", Julio Sosa, Juan D’Arienzo, Francisco Canaro, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese,Wimpi, Fito Páez, Jaime Roos, Rubén Rada, Jorge Drexler, y Dolina entre muchos otros.

Copa de grappa.

Grappa[editar]Artículo principal: Grappa

La grappa se obtiene del destilado de orujos y borras provenientes de la fermentación de la uva, su origen es italiano. En el Uruguay se toma pura o mezclada como ser:

Grappa  con limón. Grappamiel , una bebida típica de Uruguay, mezcla de grappa y miel de abeja. La grappa

con miel contiene en general alrededor de 25% de alcohol. Grappa  con yuyos o frutas, las cuales se pueden degustar en uno de los bares típicos de

Montevideo el Bar "Los Yuyos", con una tradición de cerca de 100 años.

Caña[editar]Artículo principal: Caña (bebida)

La caña es una bebida alcohólica obtenida a partir de destilados alcohólicos simples o de la destilación de mostos fermentados de jugos de caña de azúcar (guarapo) o demelazas o de mieles de caña de azúcar. Se le atribuye un origen paraguayo, que ya era fabricada en tiempos de los jesuitas.

El principal productor de caña es la empresa Compañia Ancap de Bebidas y Alcoholes S.A., de propiedad estatal, que ofrece tres variedades: la Caña de los 33, producto de la selecta mezcla de destilados luego estacionados en cubas de roble, la Caña Aneja Especial y la Caipirinha Bella Flor, aguardiente con aromas naturales de limón. En Brasil se consume una variante conocida como cachaza (en portugués se escribe cachaça), que es muy utilizada para la elaboración del cóctel llamado caipiriña (en portugués se escribecaipirinha si bien suena igual a caipiriña en español).

En el Bar Los Yuyos se venden cerca de 50 variedades de caña saborizada, siendo las más conocidas la caña con pitanga, la caña con orejones de durazno y la caña condrupas de la palmera butiá.

Espinillar[editar]El espinillar es una variante uruguaya del ron. Se obtiene mediante la destilación de mieles de caña de azúcar y se añeja en barriles de roble por un mínimo de tres años. Es producido por la compañía Compañia Ancap de Bebidas y Alcoholes S.A. Se presenta en dos variantes: el "clásico" y el "roble". El espinillar roble posee un añejamiento de 10 años en barriles de roble. Esta bebida puede ser consumida sola, con bebidas cola o combinada en cócteles.11