Cuidar los datos: estadísticas y las políticas del conocimiento económico en la Argentina (Care...

14
1/28/15, 1:10 AM Cuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía Page 1 of 14 https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/ Cuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina [Este post es un primer paso hacia una investigación sobre las estadísticas económicas en la Argentina, específicamente las de la inflación, que han sido objeto de mucha polémica en los últimos años. Agradecería los aportes de los compañeros del blog en la formulación de preguntas, que empiezo a construir acá] En febrero de 2012, la revista The Economist publicó una nota sobre las estadísticas económicas argentinas titulado “Don’t lie to me, Argentina ” [“No me mientes, Argentina”]. La nota comienza así: Imagine a world without statistics. Governments would fumble in the dark, investors would waste money and electorates would struggle to hold their political leaders to account. This is why The Economist publishes more than 1,000 figures each week []. We cannot be sure all these figures are trustworthy. Statistical offices vary in their technical sophistication and their ability to resist political pressure. China’s numbers, for example, can be dodgy; Greece underreported its deficit, with disastrous consequences. But on the whole, government statisticians arrive at their figures in good faith. There is one glaring exception. [Imaginase un mundo sin estadísticas. Los gobiernos se perderían en la oscuridad, los inversores desperdiciarían dinero y los electorados no podrían hacer responsable a sus gobernantes. Por eso, The Economist publica mas de 1000 estadísticas cada semana []. No podemos estar seguros que Search Contribuidores ¿qué es estudiosdelaeconomia? Ariztía, Tomás Beltrán, Gastón Boisier, Guy Camerati, Felipe D’Avella, Nicholas Dewey, Matías Dulitzky, Alejandro Espinosa, Juan Felipe Fabrega, Jorge Farías, Ignacio Figueiro, Pablo Figueroa, Rodrigo Fridman, Daniel González, Felipe Gross, Ana Heredia, Mariana Hernández, Javier Lorenc, Federico Luzzi, Mariana Madariaga, Aldo Maillet, Antoine Monteiro, Cristiano Morales, Rommy Moya, Emilio Nelms, Taylor C. Onto, Gustavo Opazo, Pilar Ossandón, José Palestini, Stefano Pardo-Guerra, Juan Pablo Pedroso, Antonio Piña-Stranger, Alvaro Ramos, Claudio Sisto, Vicente Stecher, Antonio Tironi, Martin Tironi, Manuel Undurraga, Tomás Villarreal, Magdalena Wilkis, Ariel Wormald, Guillermo Estudios de la Economía

Transcript of Cuidar los datos: estadísticas y las políticas del conocimiento económico en la Argentina (Care...

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 1 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

Cuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del ConocimientoEconómico en la Argentina

[Este post es un primer paso hacia una investigación sobre las estadísticaseconómicas en la Argentina, específicamente las de la inflación, que han sidoobjeto de mucha polémica en los últimos años. Agradecería los aportes de loscompañeros del blog en la formulación de preguntas, que empiezo a construiracá]

En febrero de 2012, la revista The Economist publicó una nota sobre las estadísticaseconómicas argentinas titulado “Don’t lie to me, Argentina” [“No me mientes,Argentina”]. La nota comienza así:

Imagine a world without statistics. Governments would fumble inthe dark, investors would waste money and electorates wouldstruggle to hold their political leaders to account. This is why TheEconomist publishes more than 1,000 figures each week […]. Wecannot be sure all these figures are trustworthy. Statistical officesvary in their technical sophistication and their ability to resistpolitical pressure. China’s numbers, for example, can be dodgy;Greece underreported its deficit, with disastrous consequences. But on the whole, government statisticians arrive at their figures ingood faith. There is one glaring exception.

[Imaginase un mundo sin estadísticas. Los gobiernos seperderían en la oscuridad, los inversores desperdiciarían dinero ylos electorados no podrían hacer responsable a susgobernantes. Por eso, The Economist publica mas de 1000estadísticas cada semana […]. No podemos estar seguros que

Search

Contribuidores

¿qué es estudiosdelaeconomia?Ariztía, TomásBeltrán, GastónBoisier, GuyCamerati, FelipeD’Avella, NicholasDewey, MatíasDulitzky, AlejandroEspinosa, Juan FelipeFabrega, JorgeFarías, IgnacioFigueiro, PabloFigueroa, RodrigoFridman, DanielGonzález, FelipeGross, AnaHeredia, MarianaHernández, JavierLorenc, FedericoLuzzi, MarianaMadariaga, AldoMaillet, AntoineMonteiro, CristianoMorales, RommyMoya, EmilioNelms, Taylor C.Onto, GustavoOpazo, PilarOssandón, JoséPalestini, StefanoPardo-Guerra, Juan PabloPedroso, AntonioPiña-Stranger, AlvaroRamos, ClaudioSisto, VicenteStecher, AntonioTironi, MartinTironi, ManuelUndurraga, TomásVillarreal, MagdalenaWilkis, ArielWormald, Guillermo

Estudios de la Economía

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 2 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

todas son fiables. Hay variación entre las capacidades técnicas yla capacidad de resistir presión política entre las oficinas quecalculan las estadísticas. Los números de la China, por ejemplo,son sospechosos; Grecia tergiversó la cantidad de su deuda, conconsecuencias desastrosas. Pero en general, los estadísticosestatales llegan a sus cifras de buena fe. Hay una excepciónflagrante.]

La nota explica que desde 2007, fecha en la que el gobierno argentino intervino elInstituto Nacional de Estadísticas y Censos, el instituto ha publicado cifras deinflación que “casi nadie cree,” reportando cifras de inflación entre el 5 y 11%,mientras los economistas “independientes” las ubican por encima del 25%.

Desde aquel febrero, The Economist no publica cifras oficiales argentinas. En sulugar, utiliza cifras de una empresa de servicios financieros basada en EstadosUnidos cuyos estadísticas que son, según otra nota en The Economist, “tamper-proof” [resistentes a la falsificación] y basadas en “solid, peer-reviewed research” encontraste con las del INDEC, que “seems to arrive at its figures by a pick-and-mixprocess of tweaking, sophistry, and sheer invention” [parece llegar a sus cifras por unproceso de eligir-y-mezclar, sofistería e invención]. The Wall Street Journal tambiénmanifestó horror frente a las malas estadísticas argentinas, y en febrero de 2013 elFMI censuró a la Argentina, amenazando con una serie de sanciones si el país nocambiaba los cálculos antes de septiembre. Los organismos del imperio se estabanmovilizando en contra de las malas estadísticas argentinas.

¿Cómo explicar esta infracción estadística? Las explicaciones más cínicas apuntanque alrededor del 20% de la deuda argentina está colocada en bonos indexados a lainflación, que implica un ahorro para las cuentas publicas de alrededor de $6,800millones de dólares desde 2007. Pero creo que hay algo mas profundo en juegotambién, y razones suficientes para detenernos en la cuestión de la “mala fe” delgobierno argentino. La intervención en el INDEC se dio en un contexto de crecienteinfluencia de economistas “heterodoxos” en argentina. Estos economistas, cuyotrabajo va en contra de algunas suposiciones básicas de la tradición neoclásica,están desarrollando campos teóricos y nuevas políticas como parte de una búsquedade alternativas al neoliberalismo. Por ejemplo, en el ultimo año la Carta Orgánica delBanco Central de la República Argentina fue modificada con el fin explícito dedespriorizar la inflación como preocupación central de la política monetaria (es unapreocupación orientadora en bancos centrales más ortodoxos). En vez de la

Email Subscription

Enter your email address tosubscribe to this blog andreceive notifications of newposts by email.

Enter your email address

Sign me up!

RSS

RSS - Posts

Categories

DebateEntrevistasInformes de conferencias yLecturasInvestigación en CursoNoticias, conferencias y llamadosNuevas PublicacionesOpinión

Noticias (@delaeconomia)

SASE/LSE 2015 SubmissionsDeadline Extended to February 9th!wp.me/pULlm-1f2@charismanetwork@EconSociology 4 days agoCfp_175 years of The Economist:International Conference (24 and25 September 2015) DEADLINE:May 15 wp.me/pULlm-1ew@EconPublic 4 days agoRT @danielbeunza: An upcomingsociological workshop at the LSEcalls for "Domesticizing" FinancialEconomies. See call for papershere http… 1 week ago

Follow Follow @delaeconomia@delaeconomia

Archives

Select Month

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 3 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

inflación, el Banco Central se enfocaría en otras formas de bienestar económico,como la inversión productiva, el empleo, y la distribución de la riqueza. Hoy,economistas del Banco Central ya no son “independientes,” sino que estánexplícitamente involucrados en la política en una manera que The Economist, TheWall Street Journal, y el FMI (y gran parte de la oposición argentina) encuentranpreocupante, pero que el gobierno y sus aliados encuentran con potencialemancipatorio.

Las preocupaciones heterodoxas — especialmente sobre la desigualdad — tambiénforman parte del debate sobre cómo medir la inflación. Por ejemplo, un foco dedebate es la canasta de bienes cuyos precios forman la base de los cálculos. (Unacanasta heterodoxa tendría menos autos y más bienes de subsistencia que losIndices de Precios al Consumo suelen tener.) Además de la composición de lacanasta, portavoces del INDEC actual sostienen que los cálculos de inflaciónanteriores, lejos de ser independientes, fueron sujetos a maniobras ilícitas entreprofesionales del INDEC y poseedores de bonos indexados con la inflación. Enotras palabras, hubo intereses en juego antes de la intervención del gobierno. Envez de haber politizado a algo que antes fue independiente, los actuales gerentes delINDEC se presentan como parte de una nueva manera de hacer estadísticas queprioriza a los mas vulnerables.

Cuando empecé a idear este proyecto la historia se terminaba aquí. Imaginaba unanálisis de un conflicto entre dos formas de saber económica, y como la política, elpoder, y esos saberes se relacionan entre sí. El proyecto puede habernos ayudadoa criticar la perspectiva que vea las estadísticas como neutrales, como hechosobjetivos que existen por arriba del poder, y en vez de eso proponer un análisis de larelación entre hechos y valores. Si lo hubiera hecho así, creo que habría sido unabuena historia sobre la democratización de estadísticas en la Argentina y su rechazopor gran parte de la ortodoxia internacional. Habría mostrado los desafíos de pensarla economía de una forma diferente, y los mecanismos de poder (tanto financieroscomo políticos) que intentan disciplinar otras maneras de construir la economía.

Pero me quedaba una duda que se profundizaba mientras seguía leyendo, algo quehace que esta historia parezca un poco menos blanca y negra y la vuelve a colocaren un mundo lleno de peligros grises, los peligros que están implícitos en cualquierintento de componer un mundo en que podemos vivir juntos en diferencia — unmundo cosmopolítico, como el teorizado por Bruno Latour[1] y Isabelle Stengers[2]. Preparando este post, me puse a leer algunos de los traductores de las cienciaseconómicas en que he desarrollado confianza durante los últimos años — gente queno veo ligada a lo que yo llamaría los proyectos del imperio, como el periodistaAlfredo Zaiat, quien me ha explicado mucho sobre el mundo de los economistasheterodoxos a través del diario Página/12. Así que me llamó la atención cuando leíque Zaiat, que normalmente se encuentra explicando (de modo solidario) lasposiciones del gobierno, también manifestó preocupación ante la intervención delgobierno en el INDEC. Sus preocupaciones van más allá de las que enfocan en la“opinión internacional” y si el gobierno “miente” o no, los temas más típicos en granparte de la prensa argentina. En particular, Zaiat expresa su preocupación sobre lastácticas de la intervención y su efecto en el trabajo que realiza el Instituto. En unanota de 2010 da un resumen de estas preocupaciones:

A lo largo de más de tres años, desde el comienzo de la crisis[del INDEC] se criticó en más de una oportunidad la forma de loscambios realizados en la organización de esa dependencia y losmovimientos abruptos de personal técnico y administrativo.También se observó la ausencia de información sobre lasmodificaciones aplicadas en las metodologías para realizar los

ANT Antropología EconómicaBoltanski CallonCapitalismo ConsumoCrisis Financiera CriticalManagement CréditosDeuda Dinerodispositivo/deviceEconomistasEconomización EconomíaPolítica Educación Elites

Empresariales EmpresariosEmpresas estudios de las

finanzas EtnografíaFinanzas Finanzasdomésticas InnovaciónLatour Mackenzie Marketing

Maurer MercadosMuniesa

Neoliberalismo/NeoliberalizaciónObjetos Organizaciones

PerformatividadPolanyi Rankings RedesSTS Valores/Valor Zelizer

Centros de estudios

CESECOICSICSICPNECEFINUCECPECMPerformabusinessSMK-N

Journals

AOSASQE&SESEENJCEM.A.U.S.S.

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 4 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

relevamientos estadísticos, la interrupción de la difusión de laEncuesta Permanente de Hogares, la debilidad expositiva oficialsobre las transformaciones internas y la sostenida morosidad enel flujo informativo con el consejo de asesores. A la vez, semencionó la existencia de intensas internas políticas, gremiales ypersonales que profundizaron la crisis del Instituto [aunque] no seignoró que hubo reacciones porque se afectaron algunos kioscosde tráfico de datos que complementaban el salario deresponsables de áreas.

En la perspectiva de Zaiat, se entiende que en la intervención del INDEC faltó ciertorespeto hacia las formas de saber de los economistas. La intervención, en estesentido, no produjo una forma de estadística diferente y basada en un campo teóricodistinto. En lugar de eso, violó la posibilidad de producir conocimiento fiable. Produjo un vacío estadístico del cual era imposible hacer afirmaciones sobre laeconomía. En lugar de otra forma de hacer estadística, la intervención significó undaño a las estadísticas a manos de la política. Y aunque los fines del gobierno(acerca de la inclusión social) son compartidos por gente como Zaiat, la forma enque el gobierno intenta llegar a esos fines parece haber producido la destrucción deun campo de prácticas que los economistas — incluso los heterodoxos — valoren.

Isabelle Stengers me ha enseñado que nunca se debe celebrar la muerte de unapráctica, en parte porque uno nunca sabe lo que la puede reemplazar. En laspreocupaciones de Zaiat, veo lo que Stengers[3] ha llamado obligaciones yrequisitos, lo que Donna Haraway[4] ha llamado response-ability (la capacidad deresponder a algo y ser responsable por ello), y algo similar a lo que Mike Fortun[5] hanombrado cuidar los datos (Caring for the Data). Para estos economistasheterodoxos, perder los datos a manos de la política representa la muerte de supráctica, de la única forma en que saben interactuar con el mundo. Y aunque estoseconomistas nunca dirían que sus herramientas están alejadas de la política,tampoco están dispuestos a sacrificarlas por ella. El gobierno y los economistas,aunque compartan fines similares, parecen tener ideas divergentes sobre lo que sepuede sacrificar para llegar a esos fines. Porque sin las estadísticas, loseconomistas (incluso los heterodoxos) se encontrarían con una perspectiva borrosadel mundo. ¿Cómo podrían saber si la pobreza se reduce? ¿Cómo pueden saber sise lograban sus ideales de productividad, empleo e inclusión socioeconómica? ¿Cómo podrían saber sino a través de las estadísticas?

Dada esta complicación a mi primer paso más blanco y negro, ¿cómo se puedehacer un análisis que ayude a imaginar y a teorizar un mundo en que loseconomistas no son todopoderosos, pero sin descartar sus formas de saber y laposibilidad que sus saberes puedan contribuir a un mundo mejor? No es mi deseo(e imagino que tampoco es el de muchos de esta lista) volver a una imagen de lasciencias económicas que las representa como “independientes.” Prefiero mantenermi criticismo ante una ortodoxia que pretende buscar su autoridad poniendo loeconómico en una zona supuestamente independiente, objetiva, neutral y alejada decualquier política. La salida de estadísticas económicas de una zona santificada deobjetividad y su inserción en un campo en que los cálculos mismos son sujetos adebate y transformados en cosas políticas es algo que deberemos celebrar ypromover.

Pero tampoco creo que deseemos valorizar la relación entre las ciencias económicasy la política que parece regir hoy en día en el INDEC. Las preocupaciones de Zaiatindican que la politización de las estadísticas puede tomar varias formas, inclusoformas que implican la destrucción de las estadísticas económicas como forma de

OSRFSESERSN

Otras Redes o BlogColectivos

CharismaEconomic Sociology and PoliticalEconomyMarket StudiesNEP-HISOpen AnthropologyOrganizationsandmarketsOrgtheoryPasado y PresenteRevista ContenidoSocializingfinanceSociologia Econômica no BrasilSociologie économique

Otros blogs

middleincometrapnewcombinationsthememorybank

This work is licensed under aCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0Unported License.

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 5 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

saber. La cuestión entonces seria preguntar cómo las ciencias económicas puedenconvivir con la política de una manera que produzca un mundo mejor. Además de lacosmopolítica, care (el cuidado), una de las palabras claves actuales en la ramafeminista de STS, puede indicar algunas preguntas para imaginar un mundocompartido[6]. En este sentido las preguntas para una investigación etnográficasobre la democratización de las ciencias económicas incluirían las siguientes: ¿Quésignifica cuidar las estadísticas? ¿Qué significa hacer política y cuidar el demos? ¿Cuáles son ejemplos concretos de cómo conviven estos dos campos y cuáles sonlos peligros de esa relación, tanto para la política como para las cienciaseconómicas? ¿Cuáles son los campos en que se fomentan formas de cuidar losdatos en una manera que hace responsable a los economistas por los saberes quegeneran, pero que tampoco implica el abandono total de sus formas de saber?¿Yque nos pueden enseñar sobre la convivencia de formas de saber e actuar en elmundo? ¿Cómo pueden convivir una multiplicidad de prácticas para conocernuestros mundos interrelacionados? ¿Cómo construir un mundo donde quepanmuchos mundos?

Nicholas D’Avella

____________________

1. Latour, Bruno. 2004. Whose Cosmos, Which Cosmopolitics? Comments on thePeace Terms of Ulrich Beck. Common Knowledge 10(3): 450-462.

2. Stengers, Isabelle. 2005. The Cosmopolitical Proposal. In B. Latour and P. Weibel(eds.), Making Things Public: Atmospheres of Democracy. Cambridge, MA: MITPress. 994-1003.Ver también: Pignarre, Phillipe and Isabelle Stengers. 2011. Capitalist Sorcery:Breaking the Spell. Basingstoke, UK: Palgrave MacMillan.

3. Stengers, Isabelle. 2010. Cosmopolitics I. Minneapolis: University of MinnesotaPress.

4. Ver, por ejemplo: http://www.culanth.org/?q=node/353.

5. Ver: http://www.fortuns.org/?page_id=72.

6. Puig de la Bellacasa, María. 2011. Matters of Care in Technoscience: AssemblingNeglected Things. Social Studies of Science 41(1): 85-106.

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 6 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

« Cfp: Sociologias: perspectivas sobre a economia, as finanças e as organizaçõesCfp: Exploring the Performativity of Marketing »

Compartir:

Facebook 1 Twitter 2 LinkedIn Print

By nniicchhoollaass, on April 29, 2013 at 8:24 am, under Investigación en Curso. Tags:Antropología Económica, Conocimiento Económico, Economía Política, Economistas,Estadísticas, Inflación, Latour, política de la ciencia, Puig de la Bellacasa, Stengers. 15

Comments

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Comments

You May Like

1.

About these ads

Like

Be the first to like this.

Related

La performatividad delpremio Nobel

Institutions Count Sociología delconocimiento económicoy discusión socialIn "Noticias,

conferencias y llamados"

In "NuevasPublicaciones"

In "Investigación enCurso"

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 7 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

Ana Gross On April 29, 2013 at 8:50 am Permalink | Reply

nniicchhoollaass On May 4, 2013 at 2:58 pm Permalink | Reply

nniicchhoollaass On May 4, 2013 at 3:18 pm Permalink | Reply

Matías On April 29, 2013 at 9:04 am Permalink | Reply

Hola Nicolas, my nombre es Ana Gross, soy estudiante de doctorado en el Centrefor Interdisciplinary Methodologies, University of Warwick. Estoy en este momentoescribiendo un articulo sobre la controversia alrededor del Indice de Precios alConsumidor en Argentina. He conducido varias entrevistas con algunos de losagentes involucrados al momento de la intervencion, asi como tambien estoyanalizando parte de los documentos legales que se produjeron para determinar si elindice ha o no sido ‘falseado’ o ‘maniuplado’ a partir de 2007. Me interesa tuperspectiva al respecto. Parte de la controversia gira alrededor de como ‘medir’ lavariabilidad de precios en sus estados naturales, que en teoria economica se definecomo la medicion y construccion de ‘pure price indexes’. Me pregunto si estasanalizando alguna de las caracteristicas mas tecnicas en lo que refiere a laconstruccion del indice y con respecto a la produccion de conocimiento objetivo?Crees que la controversia es especifica al contexto Argentino, y la manera en queculturalmente el Indice de Precios al Consumidor se aritcula en una sociedad‘sensible’ inflacionariamente hablando? Me encantaria saber mas de tu estudio y tubackground! Saludos, Ana

Hola Ana, tu proyecto suena fantástico. Me encantaría saber más. Te cuento

Un gusto Ana, tu proyecto suena fantástico. Me encantaría saber más. Tecuento que por ahora no estoy investigando nada — este post es parte de unproyecto más amplio que estoy ideando para el futuro sobre economistas. Asíque sin duda sabés mucho más que yo sobre estas temas. Lo de analizar lotecnico me parece exactamente el camino para seguir, tal como estas haciendo.Yo sí creo que la controversia es especifica al contexto Argentino, por lasrazones que decís. Como nos ha enseñado Daniel Fridman, los argentinos — nosolo los argentinos, pero ellos también — dependen de esos numeros para serbuenos sujetos económicos. Pero también otros dependen de ellos para saber, ysaber con otros fines (como los sociólogos etc.). Esa cualidad compartida quetienen las estadísticas es importante, como resaltan Matías, Mariana, y Marianaabajo. (Esa cuestión de las cosas compartidas es algo en que estoy metidoahora con mi investigación actual, que trata de los edificios en Buenos Aires, y larelación los edificios en los campos de arquitectura, inversión inmobiliaria, y lavida en los barrios de Buenos Aires. Podés leer más acá:http://cstms.berkeley.edu/blog/people/nicholas-davella/). Me gustaría seguirdialogando sobre tu proyecto!

Estimado Nicholas, muy interesante el artículo sobre las estadísticas, además depertinente dada la coyuntura política argentina. El texto plantea muchas preguntasque no podríamos tratar en este post. Sí me permito no ser tan optimista respecto ala posibilidad de “celebrar y promover” que “los cálculos mismos [sean] sujetos adebate y transformados en cosas políticas”. Una mirada más amplia permite verque, desde el año 2007, la intervención en las estadísticas no se circunscribe a laeconomía sino que abarca otros ámbitos como las estadísticas criminales. Y esaintervención, valorada por un ex-ministro de seguridad bonaerense con simpatías

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 8 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

nniicchhoollaass On May 4, 2013 at 3:35 pm Permalink | Reply

joseossandon On April 29, 2013 at 9:38 am Permalink | Reply

oficialistas, adquirió el aspecto de destrucción lisa y llana. Ni siquiera se trata de undebate sobre las formas de calcular pues previamente existía un consenso entretécnicos, políticos y académicos de, por ejemplo, la necesidad de una encuestavictimización. Desde el año 2007 eso ya no hace más. No hay debate en torno a lasformas de medir; hay una ignorancia productiva para alguien. Mi ejemplo, que no serefiere a la economía pero sí a otro ámbito donde las estadísticas son importantes yhan tenido una suerte similar – casualmente también desde el año 2007 -, intentaponer de relieve lo siguiente: efectivamente es saludable el debate sobre losprocedimientos de medición pero a condición de que en ese debate 1) quienesargumentan sean claros y sean honestos en sus pretensiones de verdad(Habermas) y 2) ese debate finalice en algún momento y las estadísticascomiencen a producirse y publicarse como en cualquier Estado que seautodenomine democrático. Como la segunda condición no se da en todos loscasos, me quedan dudas sobre la primera. Muchas gracias por el texto y será hastala próxima. Matías

Muchas gracias Matías. Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís, y tu casoes muy interesante. Aclaro que lo de “celebrar y promover que los cálculos seansujetos a debate y transformados en cosas políticas” no niega la posibilidad dedestrucción lisa y llana. Es exactamente esa destrucción donde creo quepodemos meternos para pensar. Para algunos, la destrucción sería equivalentea la politización. Lo que estoy diciendo en el post es que necesitamos otracondición de cómo entender la destrucción que no depende de unaargumentación que va hacia la “independencia” y “objetividad” de los saberes.“Consenso” — una palabra que usaste — es muy distinto ya que eso. Tambiénlo sería “democratización” que para mi quiero decir algo parecido al “debate.”Agradezco mucho el comentario!

Hola Nicholas, excelente post tanto por el tema como los problemas que planteas.Me encantó lo del “cuidado de los datos”. Quizás te podrá interesar saber que enChile en los dos últimos anhos se han cuestionado las estadísticas públicas comonunca. El anho pasado por primera vez se discuten los resultados de la Encuestade Caracterización Socioeconómica, desarrollada por el Ministerio de DesarrolloSocial y que da la medida oficial del aumento o retroceso de la pobreza. Y recién enlas últimas semanas, se está cuestionando el indíce de inflación IPC y el CENSO,ambas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas. De hecho acaba derenunciar el director del INE. http://ciperchile.cl/2013/04/25/el-director-del-ine-habria-manipulado-las-cifras-del-censo-2012/Lo interesante en términos comparados es que en Chile todo esto está pasandodurante un gobierno de derecha, por lo que se rompe la asociación simple entre”populismo de izquierda” y malos datos, que probablemente le gustará a un mediocomo The Economists. Mi impresión es que lo que está en juego es la existencia deorganismos burocráticos independientes. Al menos en Chile, los directores de estetipo de institución son designados por el gobierno de turno y no son burocracias enel sentido mas tradicional de contrarestar los vaivenes entre gobiernos. Y enparticular en el caso del ultimo gobierno, estos directores han sido personas quevaloran muy poco las instituciones en las que trabajan y los expertos que yatrabajaban en ellas, generandose conflictos e intentando re-inventar la rueda todoel tiempo.La única excepción es el Banco Central y muchas personas piden en Chile que

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 9 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

nniicchhoollaass On May 13, 2013 at 12:31 am Permalink | Reply

marheredia On April 29, 2013 at 11:30 am Permalink | Reply

más organismos se parezcan al BC. El problema, claro, es que el BC no es solorelativamente independiente de cada gobierno, pero se ha constituido en unaespecie de claustro de economistas neo-clásicos. Es algo asi como una dobleclausura, burocrática (ie; expertos con plazos y cargos independientes de cadagobierno), y epistemological (economistas de un tipo particular de formación).Quizás algo que te interesará explorar es la noción de “glitches” organizacionalesdesarrollada por A. Riles… (que hemos discutido antes acá:https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2012/06/29/sobre-el-derecho-en-accion/

Hola Jose, muchas gracias por el comentario y perdoná la demora de mirespuesta. El caso me parece muy interesante como contraste al caso argentinodel INDEC. Sin duda la situación en Chile — especialmente en el contraste entreel INE y el Banco Central — habla directamente a lo que va mi post. Como bienimplicás, creo que si quisieramos enfrentar la situación del INE, debe ser porotro camino de intentar transformarlo en algo parecido al Banco Central(obviamente no sé mucho del caso). Pero que por lo menos en el INE, haydebate, y sus estadísticas no son tomados como algo “objetivo” que expresan“la verdad.” En cambio, podemos trabajar para mejorar la calidad del debate quese dan acerca de temas como el INE. Ahora, donde nosotros también tenemosque tener cuidado es en encontrar una forma de cuidar los datos sin clausura —y para eso yo todavía no tengo solución, solo planteo la problemática! Muchasgracias! Voy a mirar lo de Riles, creo que me lo habías mencionado antes.

Hola a todos,

El post de Nicolás tiene varias aristas y me parece que es un buen punto pararepensar muchas de las cosas que analizamos en el blog. Agrego aquí algunasreflexiones medio desordenadas.

1) Como alude Jose para Chile, la última intervención del INDEC no ha sido laprimera polémica sobre las estadísticas en la Argentina. Puede decirse que cadamodificación de las preguntas y la construcción de los índices (laborales, zonales,muestrales, entre otros) ha generado diferendos. Probablemente Hernán Otero oClaudia Daniel (dos de los investigadores que han estudiado el tema tengan másprecisiones). En algún momento yo seguí las polémicas sobre la medición de laPEA femenina, la nomenclatura de las ocupaciones y el desempleo. Dicho esto,nada ha sido tan escandaloso ni con efectos públicos tan fuerte como laintervención sobre el IPC. Una pregunta interesante podría ser por qué, en estecaso, la cuestión parece tan dramática.

2) Me parece incorrecto “entregarles” las estadísticas a los economistas. Si bien escierto que se trata de la más cuantitativa de las ciencias sociales, sería un granerror suponer que la ciencia política, la sociología, la criminología, laepidemeología, podemos construir interpretaciones y explicaciones sólidas sobrelas sociedades modernas sin apelar al uso de estadísticas. Creo que esa es una delas distancias entre economía y ciencias sociales de las que tenemos que hacernoscargo. No sólo los economistas se acercaron a las ciencias naturales desde losaños setenta, al menos en América Latina, las ciencias sociales nos hemos vueltomasivamente interpretativistas y hasta diría ignorantes o refractarias a lasmetodologías y los datos cuantitativos. Algo que me parece un error. La

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 10 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

intervención del INDEC atañe directamente a los sociólogos que hacemos estudiossobre desigualdad social: básicamente no es posible medir con alguna confianza elsalario real ni los niveles de pobreza e indigencia. También aquí me parece que hayinterrogantes interesantes sobre la relación entre capitalismo, modernidad yciencias sociales. Pareciera que de pronto las estadísticas son necesariamenteracionalidad instrumental y que frente a eso solo queda el exotismo de lo autóctonoy cualitativo. Caricaturizo, obviamente, pero me parece que algo de eso hay o porlo menos algo de eso aparece a veces en los discursos más “progres” argentinos,como si uno pudiera encarar la redistribución de la riqueza y la domesticación delos mercados y sus grandes ganadores sin tener cifras sobre ellos! Soy de los quecreen que una de las críticas más implacables a la política económica de losnoventa en la Argentina fue la publicación del 18% de desempleo en 1995.

3) Me parece que hay dos definiciones de economistas en el texto. Una al principio,según la cual habría heterodoxos y ortodoxos y otra al final donde tendríamoseconomistas unificados y todopoderosos. Me parece que ambas caracterizacionesson insuficientes para comprender la discusión sobre la inflación en la Argentina dehoy. En primer lugar, la conducción económica en la Argentina está hoy MUYfracturada. Al menos entre el ministerio de economía (que casi no existe), lapresidencia del Banco Central, la presidencia de la dirección impositiva, el ministrode obras y servicios públicos y el secretario de comercio (Moreno: una figura muycontrovertida y que muy poco tiene de economista profesional). Fue éste último,con métodos totalmente patoteriles el que intervino el INDEC nacional y muchas delas direcciones provinciales. Con respecto a la posibilidad de que esta intervenciónse inscriba en una alternativa heterodoxa, me parece que la hipótesis tiene muypoco asidero. No conozco ningún heterodoxo (incluso entre los funcionarios delgobierno) que defienda este hecho. En la intervención misma, no hubo ningúnintento de generar una alternativa al menos aparentemente razonable, sinosimplemente un abuso de poder que destruyó gran parte de lo que encontró y queno sabe ahora cómo volver atrás. Personalmente creo que esta movida fortalece yno debilita a los economistas ortodoxos que están hoy masivamente fuera delestado. Por un lado, obliga a los particulares e incluso al gobierno a servirse de lascifras que ellos producen. Por el otro, les entrega la etiqueta de serios, modernos ymoderados.

4) Lo que es cierto es que la Argentina es una vez más un laboratorio interesantede observación: qué pasa, en un contexto que los actores definen masivamentecomo inflacionario, con la indexación de los contratos, la planificación de lasinversiones, el ajuste micro de los precios, cuando no hay cifras confiables. Me dala sensación, por ejemplo, de que hay algo del carácter “nacional” de los preciosrelativos que se resiente. Pero esta me parece una pregunta de investigación superinteresante.

5) Me parece finalmente que lo que está en juego es nuestra definición de técnica ypolítica y cuánto la despegamos del discurso nativo de los actores. Efectivamenteen la Argentina hay una suerte de contrapunto recurrente entre el todo es política yel todo es técnica. Y para los primeros la técnica es parte del imperio y de losintereses inconfesables de los poderosos. Desde esta perspectiva, lo que dominaes la pasión, el compromiso, el movimiento de las masas en la calle. Yo creo queesa es una de las formas de lo político que para perpetuarse necesita estabilizarseen dispositivos técnicos que perpetúen ciertos derechos y garanticen el acceso alos mismos: el contrato laboral, los ferrocarriles, los hospitales públicos, lasasignaciones universales, no son menos “técnicas” que la tasa de interés o deinflación. Me parece que el contrapunto técnica-política es electoralmenteproductivo pero institucionalmente nefasto en la Argentina. Es en este punto dondeconcuerdo con Matías: no se trata solo de agitar y confrontar también de hacerlo entérminos que al menos se acerquen un poco más al intercambio de argumentos

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 11 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

nniicchhoollaass On May 13, 2013 at 1:05 am Permalink | Reply

para desembocar luego en una solución democrática y progresista.

6) Finalmente, me parece muy interesante el tema de la “democratización” de lasciencias económicas. Qué quiere decir eso? Se me ocurren aquí algunasdefiniciones posibles:

a. la solución Montesquieana. Creo que por un lado, la cuestión se juega por fuerade las ciencias económicas: los economistas se fortalecieron porque se debilitaronotros actores, yo creo que básicamente los espacios públicos y el aparato estatal.Parte de su debilitamiento pasó y pasa porque las alternativas (no necesariamentecientíficas ni económicas) aparezcan y se fortalezcan.

b. la renovación heterodoxa: Creo que es importante que se precise un poco másqué quiere decir hoy heterodoxia, en un mundo muy distinto al que imaginaronKeynes y Prebisch. MI sensación es que la oposición con los noventa, les estáresultando a los economistas de la generación actual más un obstáculo que unpunto de partida. ¿Qué va a quedar dentro de las facultades de cienciaseconómicas latinoamericanas de este ciclo de izquierdización? ¿Qué en losaparatos estatales de gestión y coordinación económica? Me parece que Nicolásapunta bien al mirar el BCRA y yo diría también la restauración de los controlescambiarios “represivos” algo distinto a las prácticas de gubernamentalidadneoliberales.

c. repensar la modernidad: Me parece que las otras sociales tienen que dejar decontentarse con colocar a los economistas como los enemigos del pueblo, sobretodo porque muchos de los abusos del capitalismo (por ejemplo, en la explotaciónde los commodities), se siguen perpetuando sin ellos. Y porque mucho de lo queles imputamos no tiene que ver con su carácter heterodoxo o ortodoxo sino con quemetieron la mano en el juego del poder. Me parece que es hora de ver un poco máslos dilemas que enfrentan y el modo en que los resuelven y el aportepráctico/performativo que pueden hacer otras disciplinas que por momentosparecen limitarse simplemente a celebrar públicamente los discursos oficiales.

Perdón! Me parece que por momentos me pongo un poco virulenta.Super interesante leerlos y pensar con ustedes.

La seguimos. Saludos, Mariana

Hola Mariana, ya hablamos por privado y repito acá para el resto de loscompañeros que de hecho Mariana y yo estamos de acuerdo en casi todo. (Voyordenando mis respuestas a tus puntos)…

1) Agradezco los referentes a la politización de las estadísticas en otrosmomentos — no pretendo (ni creo que impacte mucho en el contenido del post)que este no sea el primer caso. Todos esos se tendría que ver, pero tambiéntodos van a ser distintos.

2) Algo similar pasa con los estadísticas en otros ámbitos y otros campos (comola sociología). Por hablar de los economistas no quise “entregar” las estadísticasa los economistas. Es que mi pregunta surge desde un interés en el estudio delos economistas, no de las estadísticas — por eso el enfoque en loseconomistas. Seguramente van a haber otros casos de debate sobreestadísticas, y vale la comparación. Pero los análisis van a tener que serdistintos para cada campo. Un sociólogo no utiliza estadísticas de la mismamanera que un economista. Y los ecologías de saberes en que existen van a serdistintos también. Y su relevancia para la política del estado. Así que tampocopodemos comparar estadísticas en estos campos sin pensar en como se ubican

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 12 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

marianaluzzi On April 30, 2013 at 2:16 pm Permalink | Reply

dentro de un campo de practicas más amplio. Y como espero que queda claro,no es que crea yo que no son importantes las estadísticas — de hecho, todo locontrario, son demasiados importantes para quedarnos con o destruirlos odespolitizarlos. Cómo hacer ni uno ni el otro es algo que todavía no sésolucionar, pero va para el camino del debate publico (un debate en que jueganun papel los sociólogos y los economistas, pero sin poder decidir solo entreellos). Esto es el cuestionamiento que hace Stengers (especialmente en sucosmopoltical proposal).

3) muchas gracias — tenés toda la razón, el lenguaje “heterodoxos/ortodoxos”es muy crudo. Yo no voy a poder diferenciar más hasta que haga lainvestigación, pero parece que ustedes sí, y me encantaría saber más. Pero sí,entiendo bien que la intervención por Moreno no es el que harían losheterodoxos, y por la última mitad del post.

4) Totalmente de acuerdo.

5) Muy interesante el punto sobre el contrapunto técnica-política. Creo que ahínosotros, como estudiantes de los dos, podemos ser útiles en mejorar la calidaddel debate para que cosas como hayan pasado en el INDEC no sigan pasando,y también para que lo técnico no quede alejado de la política. Nosotros tambiéntenemos que hacernos cargo de cuidar los datos, creo.

6) No sé que quiere decir democratización — eso, otra vez, tomo deStengers/Latour, pero lo considero algo bajo construcción todavía. Es eso queme gustaría seguir dialogando con la gente del blog. Las preguntas — en b) y c)especialmente, me parecen exactamente lo que tenemos que estar haciendo.

Muchas gracias por la respuesta Mariana. Un placer dialogar aquí! -Nicholas

Gracias Nicholas por un post que, como el anterior, despierta tantas y tan fértilesreacciones! Se me ocurren muchas cosas para decir, pero la primera essimplemente una constatación: hasta ahora -y celebro también por eso el proyectoque Ana Gross menciona en su comentario- ningún investigador local se habíametido con el INDEC. Todos tenemos una clara posición tomada respecto de laintervención -en la inmensa mayoría de los casos muy crítica- pero nadie habíaosado hincar el diente en un tema candente como este desde el proyecto de unanálisis más reposado (o todo lo reposado que se pueda). Que lo haga alguien“desde afuera” del campo académico local me parece más que sintomático.Dicho esto, hay varias cuestiones con las que coincido ampliamente con Mariana.En primer lugar, la disputa por el IPC no es la primera “querella por las estadísticas”que se produce en la Argentina. Para no irse mucho más atrás, la publicación delos datos de desempleo a mediados de los ’90, que recuerda Mariana, marcó otracoyuntura de fuerte disputa acerca de la producción pública de estadísticas, de loque éstas medían y de quién las controlaba -o no. Creo que un rastreo como el queproponés ganaría mucho poniendo en serie estas disputas con otras anteriores.En segundo lugar, coincido también en que no deberíamos “regalar” lasestadísticas y el saber sobre ellas a los economistas. Como también señalaMariana, sociólogos, politólogos, etc. también están involucrados (comoproductores, como usuarios, como aquellos que “las hacen hablar”) con losnúmeros públicos. Y más allá de qué ha pasado en las últimas décadas con losestilos de trabajo de los sociólogos argentinos -algo que también vale la penarevisar, creo que el propio conflicto que Nicholas quiere analizar lo demuestra. En2007, las disputas que planteó la intervención no fueron protagonizadas sólo -nimayoritariamente- por economistas, dado que los cuadros desplazados no se

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 13 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

nniicchhoollaass On May 13, 2013 at 1:28 am Permalink | Reply

joseossandon On May 29, 2013 at 4:27 am Permalink | Reply

inscribían exclusivamente en ese campo.En este sentido, creo que la pregunta rectora sobre “cuidar las estadísticas” y sobrela relación entre estadísticas, poder político y democracia no debería ser unapregunta sobre los economistas. Aunque, en esa historia, los economistas tenganun papel protagónico.Finalmente, me gusta mucho el modo en que mostrás en el post el recorrido de tuidea. Sobre todo porque disiento mucho con el proyecto original (creo que laintervención del INDEC no se ajusta en absoluto a un proyecto de “democratizaciónde las estadísticas”. En todo caso, ese fue un argumento construido ex-post -y quesuscitó un escasísimo eco- por quienes intentaron justificar lo injustificable. Dehecho, ninguno de los “economistas heterodoxos” del gobierno, empezando por elhoy viceministro de Economía, justificaron jamás la intervención ni aludieron a ellacomo una “democratización de las estadísticas”), pero me interesa muchísimo elmodo en que lo estás reformulando.En fin, hay muchas cosas para seguir el intercambio. Que así sea!

Hola Mariana, muchas gracias. Un placer otra vez estar en dialogo con vos.Creo que contesté la mayoría de los puntos en mi respuesta a Mariana H., y nome voy a repetir en mucho.

Solo reitero que no quiero entregarle las estadísticas a nadie, aun menos a loseconomistas! De hecho, quiero hacerlos nuestros también, aunque nosolamente para que las usemos tal como lo usan la gente que hacen trabajocuantitativo, sino que llevemos otras preguntas (Mariana pone un montón queson buenísimas en su numero 6) al mundo estadística. Las estadísticas son detodos!

Y sí, que sigamos pensando juntos en como (y que quisiera decir) democratizarlas estadísticas. Gracias otra vez. – Nicholas

hey Nicholas, te podrá interesar esto:http://www.metamute.org/editorial/lab/archivist-manifesto un muy interesantemanifiesto pensando sobre el cuidado de los datos. slds, j.

Trackbacks

By Cuidar los datos y el Censo | Estudios de la Economía on August 8, 2013 at 10:06 am

[…] Una comisión experta acaba de determinar que el Censo de poblaciónrealizado en Chile en 2012 debe realizarse de nuevo debido a múltiples faltas en elproceso. Una buena ocasión para recordar el post en este blog de NicholasD’Avella sugiriendo un enfoque de investigación para enfrentar controversiassimilares en Argentina: “cuidar los datos”. […]

By Cuidar Los Datos II: El Índice de Precios al Consumidor y el Secreto del Dato Públicoen Argentina | Estudios de la Economía on September 9, 2013 at 3:50 pm

1/28/15, 1:10 AMCuidar los Datos: Estadísticas y Las Políticas del Conocimiento Económico en la Argentina | Estudios de la Economía

Page 14 of 14https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/04/29/cuidar-los-datos-estadisticas-y-las-politicas-del-conocimiento-economico-en-la-argentina/

[…] públicos legítimos. Espero con mi breve y limitado comentario contribuirpositivamente a la discusión generada por Nicholas D’Avella meses atrás enEstudios de la Economía y poder seguir de este modo intercambiando ideas coninvestigadores interesados en el […]

By Feliz 2014 | Estudios de la Economía on January 6, 2014 at 11:21 pm

[…] y economización; periodismo y prensa económica; felicidad y racionalidad;mercados ilegales; estadísticas económicas, números y sus representaciones;biólogos y mercados, etnografía e informantes muy […]

Leave a Reply

Create a free website or blog at WordPress.com. | The NotesIL Theme.

Enter your comment here...Enter your comment here...