Consultoria CALLMA V3

38
INTEGRANTES: Aponte Soto Verónic Atauque Pastor Perc Arca Pintado Miguel Arana Saldaña Alex Calderón Elguera Carmen Llican Salazar Jesu INTEGRANTES: Aponte Soto Verónica Atauque Pastor Percy Calderón Elguera Carmen Llicán Salazar Jesus Joseph Mar Torres. Annie HerreraNuñez Gestión del Cambio PROYECTO DE CONSULTORIA CALLMA

Transcript of Consultoria CALLMA V3

INTEGRANTES:

Aponte Soto Verónica Atauque Pastor Percy Arca Pintado Miguel Arana Saldaña Alex Calderón Elguera

Carmen Llican Salazar Jesus

INTEGRANTES:

Aponte Soto Verónica Atauque Pastor Percy Calderón Elguera Carmen Llicán Salazar Jesus Joseph Mar Torres. Annie HerreraNuñez

Gestión del CambioPROYECTO DE CONSULTORIA

CALLMA

__________________________________________________________________________________

I. EL PLAN DE NEGOCIOS

Nada más lejos de la realidad que suponer un negocio que noimplique un proceso logístico. La entrega de un producto oservicio siempre produce un movimiento, ya sea de información o demateriales.

Si bien cada sector industrial supone particularidades, engeneral, se puede decir que los procesos logísticos son parte delnegocio de una empresa y se ocupan del flujo físico de movimientode materiales y productos y de la información asociada a estosflujos.

Por eso, para diseñar un proceso logístico adecuado se deben teneren cuenta, desde el proveedor, pasando por las etapas propias dela empresa, hasta el cliente, que queda incluido dentro delcircuito. El proceso logístico ve a la empresa de manerahorizontal y, por lo tanto, cruza diversos sectores. Un buendiseño es capaz de minimizar las ineficiencias que se generan enlos cambios de áreas, por ejemplo, de fábrica a depósito. Muchasempresas no cuentan con un depósito adecuado, En algunos casosproceden a alquilar o contratar un operador logístico que seadecue a las necesidades de las grandes corporaciones.

Partiendo de este punto es que surge la necesidad de realizar unaconsultoría en Logística que brinde todas las herramientas ysoporte necesario para todos estos procesos.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

INTEGRANTES:

Aponte Soto Verónica Atauque Pastor Percy Arca Pintado Miguel Arana Saldaña Alex Calderón Elguera

Carmen Llican Salazar Jesus

__________________________________________________________________________________

Lo más importante es que busquemos las soluciones de nuestrosClientes, Que se sientan conformes con los servicios y asesoríasque les brindaremos.

1. Idea de negocio

Somos una consultora especializada en Logística y Operaciones,conformada por profesionales en Ingeniería y Administración de vastaexperiencia, con una red de contactos y alianzas con profesionalesde otras disciplinas que nos permiten conformar un equipo de trabajoadecuado para cubrir las necesidades de nuestros clientes.

Ayudamos a nuestros clientes a detectar oportunidades de mejoras queagreguen valor a sus operaciones y a desarrollar e implementar lasmejores prácticas logísticas y de manufactura adecuadas a suempresa, de manera de lograr ventajas competitivas sustentables. Endefinitiva, a lograr mejoras en sus procesos de negocios, lo que lespermite mejorar la rentabilidad.

Para el desarrollo de los proyectos, incluimos en el equipo detrabajo personal clave del cliente para involucrarlo en eldesarrollo e implementación de la solución, facilitar su gestiónposterior y lograr una adecuada transferencia de conocimientos.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________El logro de resultados tangibles nos ha permitido generar relacionesde confianza y continuidad con nuestros clientes.

PARA QUÉ Y POR QUÉ CONTRATARNOS:

Para analizar y mejorar los procesos existentes, asegurando eluso inteligente de los recursos.

Para desarrollar e implementar nuevos procesos y/oinstalaciones.

Para obtener una solución logística integral e integrada, amedida de la necesidad de su empresa (fase interna) y de sucadena de abastecimientos (fase externa).

Por nuestra experiencia real en implementaciones exitosas enempresas de diversos rubros y tamaño.

Por conformar un equipo de trabajo flexible, dinámico ycomprometido con los objetivos de nuestros clientes.

Por trabajar con herramientas de análisis sistemáticas yconceptos de gestión actualizados, de clase mundial pero convisión local.

2. Plan Financiero

2.1Inversiones

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Inversiones en activos

Nuestras inversiones de activos están asociados directamente anuestras operaciones de asesoría, Estas están directamente asociadas a nuestro servicio que vamos a ofrecer a nuestros Clientes.

En algunos casos estaremos directamente ubicados en las oficinas de nuestros Clientes. Nuestros activos son:

Local – Ubicado en la zona financiera de San Isidro Mobiliario para los Colaboradores Laptop , Impresoras , Equipos Celulares Sistema SAP.

2.2Financiamiento

El financiamiento nos permitirá tener los recursos necesarios para llevar a cabo nuestra asesoría, con la característica esencial que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Puede ser contratado dentro y fuera del país a través de créditos, préstamos o aportesde los socios . El financiamiento puede clasificarse de dos maneras:

•Financiamiento Interno.- Aquel que proviene de los recursospropios de la empresa, como: aportaciones de los socios o propietarios, la creación de reservas de pasivo y de capital, es decir, retención de utilidades, la diferencia entiempo entre la recepción de materiales y mercancías compradas y la fecha de pago de las mismas.

•Financiamiento Externo.- Es aquel que se genera cuando no es posible seguir trabajando con recursos propios, es decir cuando los fondos generados por las operaciones normales máslas aportaciones de los propietarios de la empresa, son in suficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa, es necesario

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

recurrir a terceros como: préstamos bancarios, factoraje financiero, etc.

2.3Gastos operativos (proyección mensual)

Gastos corrientes

Nuestros gastos corrientes son los que están asociados directamente a nuestras funciones el estimado mensual de nuestros gastos son:

Gastos de personal

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

II. ESTUDIO DE MERCADO

3. Mercado y competencia

3.1Mercado potencial

Las empresas de consultoría actualmente, se convierten en

elementos de soporte para las organizaciones, son ellas

capaces de generar conocimiento y apoyar a la empresas en

procesos de transformación, además de intervenir en la

elaboración de estrategias enfocadas a la permanencia y

crecimiento de la organización.

La consultoría se caracteriza por visualizar el futuro y

ofrecer sus recursos humanos y técnicos a las empresas para

que estas puedan enfrentar, de mejor manera, los retos y

desafíos del entorno cada vez más complejo e incierto.

El mercado tiene altas exigencias, las empresas consultoras,

están avante para poder direccionar a sus clientes hacia la

consecución de los objetivos organizacionales y además para

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

enseñarles a contrarrestar de manera efectiva las amenazas del

entorno.

La importancia de la consultoría radica en la “actuación del

consultor sobre las dos dimensiones, formal e informal de la

organización, ayudando a planificar en unos casos o ayudando a

estimular y programar la emergencia de unos u otrosprocesos y

habilidades en otros [permite] llevar a la formación de

activos estratégicos de la empresa.

Hoy por hoy, “Los clientes se interesan cada vez más por

trabajar con empresas que no se presentan como expertos

universales para resolver problemas empresariales, sino que

poseen los conocimientos especializados y la pericia necesaria

para resolver rápidamente problemas puntuales”.

El medio exige respuestas inmediatas, la rapidez con la que

respondan a los requerimientos del mercado las empresas, es

fundamental a la hora de afrontar los cambios, la

globalización y más específicamente el TLC, “el gobierno y los

expertos dicen que las empresas deben pedir la asesoría de

quienes conocen el negocio y buscar acompañamiento financiero.

El TLC es un tratado comercial de doble vía que contribuirá a

aumentar los negocios entre ambas naciones, lo que implica que

las empresas deben prepararse para competir de manera

eficiente, diseñando estrategias de capacitación, financiación

y consultoría, que faciliten la búsqueda de espacios entre los

más de 360 millones de consumidores que suman los dos

mercados”

3.2Competencia real y competencia latente

(análisis de los principales competidores)

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

La empresa de consultoría CALLMA CONSULTING SAC, será una

empresa especializada en consultorías y asesorías a las Pymes

en todo lo relacionado en la logística integral, adelantando

rigorosas y especificas investigaciones sobre las necesidades

de estas empresas, en sus áreas más neurálgicas; ofrecemos

consultoría y asesoría en gestión logística y operativa. Como

competencia se puede identificar claramente a (Ver Cuadro)

Consultora

LogísticaIndicadores de gestión del área comercial.

Consultorí

a GS1 Perú

Ofrece soluciones integrales en logística y

gestión de la cadena de suministro y demanda en

las diferentes áreas: Gestión, planificación,

compras, almacenes y gestión de inventarios,

transporte y distribución, logística inversa,

indicadores de gestión, trazabilidad y

herramientas facilitadoras (hardware y software).

Invercorp

del Perú

La empresa ofrece una serie de alternativas con

la finalidad de facilitar el ciclo del proceso

logístico dentro de la organización, como:

aprovechamiento del espacio en planta,

preparación de pedidos que la empresa debe

entregar a sus clientes, revisar la logística

estratégica, entre otros. Estratega

Consultorí

a en

estrategia

s y

procesos

Esta empresa ofrece consultoría en RRHH pero

también en logística, por lo que sus servicios se

enfocan en: Gestión estratégica de proveedores,

Gestión de tercerizaciones, Análisis de Gastos de

operación, Optimización de procesos, Análisis de

Inversiones Operativas y estratégicas.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Logicorp

S.A.

La empresa ofrece consultoría logística, quien es

líder en el Perú, tales como: Análisis de Pre-

Factibilidad y de Factibilidad, Estudios de

Ingeniería de Detalle e Implementación, Evalúan y

analizan la problemática de los almacenes,

cuentan con distintas técnicas de simulación para

efectuar la mejor selección de: Layout, Sistemas

de Almacenaje y Selección de Equipos, tanto para

Centros de Distribución, como para almacenes de

Clase Mundial.

3.3Participación en el mercado de los

competidores (% de dominio de los

competidores)

GS1 Perú tiene principal participación y liderazgo, como son

los temas de consultoría de proyectos logísticos, la

utilización de la tecnología RFID y el uso de códigos de

identificación estándar y trazabilidad.

Estudios indican que la logística puede tener un impacto del

14,7%, en promedio, en las grandes y medianas empresas;

dependiendo del volumen del negocio que se maneje. En el caso

de las Pymes se puede llegar a un nivel mucho más alto, casi

el 33%; esto se debería a la falta de conocimiento de las

técnicas que hay para el buen manejo de la logística.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

4. Servicios y productos

4.1Nuestra oferta de servicios (Tipo de

servicio, rubro y especialización,

servicios integrales o servicio experto,

post servicio, compromisos y garantías)

El rubro de la empresa es la consultoría logística integral

para empresas Pymes.

Optimización de costos.

Mejorar la performance de entrega.

Mejorar la performance de abastecimiento.

Instrumentar los procesos necesarios, para lograr los

objetivos definidos.

La calidad de nuestros servicios de logística debe ser

medible. En todo momento. La abundancia de interpretaciones e

indicadores, los análisis generan transparencia. Así es como

nuestros empleados evalúan la calidad, los tiempos de

tránsito, los posibles daños o impedimentos de entrega, entre

otras cosas, y los miden con los valores y objetivo

establecidos que se controlan continuamente a través del

análisis de desviación.

El requisito previo para establecer este tipo de indicadores

uniformes de calidad es una oferta de servicio estandarizada.

Por esta razón, nuestra gama de productos representan perfiles

de servicio uniformes con estándares de calidad

consistentemente altos.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Para que los compromisos de servicios definidos con precisión

sean a su medida, implementamos estándares de software

uniformes y bases de datos centrales de TI. La aplicación de

gestión de eventos de la cadena suministro en particular,

pertenece a este control de calidad de datos centrales

compatibles. Permite a los departamentos de servicio en las

sucursales de CALLMA CONSULTING SAC y a usted informarse

acerca de los impedimentos de entrega de forma adecuada.

De forma segura, hasta el lugar de destino:

Un aspecto adicional de nuestra garantía de calidad a través

de todo el flujo de mercancía es el aseguramiento minucioso de

cargas antes del inicio del viaje. De acuerdo con las

estadísticas de la industria, cargas insuficientemente

aseguradas ocasionan daños.

Por lo tanto, los conductores y los empleados de nuestros

almacenes se aseguran de que las mercancías se carguen de

manera uniforme, sin espacios, para que no se deslicen, no se

vuelquen ni se inclinen durante el viaje.

Cómo CALLMA CONSULTING SAC garantiza la calidad:

Variación de análisis de distintos parámetros de calidad

basado en nuestras ofertas de productos estandarizados

La herramienta de gestión de eventos de cadena de suministro

nos notifica de inmediato los posibles impedimentos de entrega

que los empleados de CALLMA CONSULTING SAC pueden

contrarrestar de forma oportuna con las medidas adecuadas

Los más estrictos estándares de calidad, excediendo

significativamente los requisitos de sus respectivas

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

industrias, se aplican a la división comercial CALLMA

CONSULTINGSAC.

Aseguramiento minucioso de las cargas:

Aumento de la seguridad vial mediante marcas de contorno en la

parte posterior y en los laterales de los semirremolques

5. Marketing Mix

5.1Segmentación y público objetivo:

CALLMA CONSULTING SAC, tiene como público objetivo a todas las

empresas que presentan dificultades a nivel logístico dentro

de la organización y el cual impida el crecimiento de este.

Proporcionamos a nuestros clientes servicios y prácticas

específicas para áreas en las cuales contamos con la ventaja

de tener una solución para sus problemas empresariales.

5.2Política de servicios y productos:

El compromiso de CALLMA CONSULTING SAC es mejorar la

competitividad de las empresas peruanas en un entorno de libre

mercado, con el fin de hacer del Perú un destino atractivo

para la inversión privada y generar, de ese modo, empleo y

bienestar.

Para contribuir a lograrlo, nuestra empresa realiza diversos

esfuerzos, como los siguientes:

Análisis y presentación de propuestas sobre diversos

temas, con énfasis en el desarrollo del comercio

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

exterior, siempre en busca del bienestar general del

país.

Diseño de propuestas para mejorar la competitividad del

país.

Preparación de estrategias de defensa de dichos

intereses y apoyo decidido en conflictos y situaciones

de crisis.

De acuerdo a la misión empresarial de CALLMA CONSULTING SAC,

y para responder a los objetivos de nuestros clientes, tanto

en Consultoría como en Formación, diseñamos proyectos a medida

que guíen el desarrollo y la innovación. Nuestros programas se

centran en áreas, capaz de diseñar soluciones logísticas

eficientes, ser capaces de generar valor a nuestros clientes y

diseñar soluciones integrando los aspectos económicos,

tecnológicos y sociales.

5.3Política de precios:

El precio está basado en la experiencia y refleja la cantidad

que estaría dispuestoa pagar el cliente objetivo y de acuerdo

con los precios del mercado. Cabe señalarque el precio del

servicio lo define la Entidad en los términos de referencia y

eloferente debe ajustarse a lo señalado.

5.4Política de atención al cliente

Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes por

igual.

Todos los integrantes de la empresa deben mantener un

comportamiento ético.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Prestar atención a las solicitudes y

reclamosconsiderando que el fin de la empresa es un

servicio con calidad al cliente.

Atender al cliente es responsabilidad de todos los

integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocer

los procedimientos a fin de orientarlos.

Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter

polifuncional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir

una actividad para la que esté debidamente capacitado.

Definir por escrito, el tiempo máximo de respuesta de

todo requerimiento interno o externo, es responsabilidad

de cada una de las áreas.

Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos

los procesos de la organización.

Mantener en la empresa un sistema de información sobre

los trabajos realizados en cumplimiento de sus

funciones, proyectos y planes operativos.

Mantener una sesión mensual documentada de trabajo de

cada área a fin de coordinar y evaluar planes y

programas, definir prioridades y plantear soluciones.

Preservar el entorno ambiental y la seguridad de la

comunidad en todo trabajo.

5.5Estrategia de penetración en el mercado

Se realizará un trabajo de campo intenso para dar conocer a la

empresa y elportafolio de servicio, visita a los clientes:

Pequeñas y grandes empresas de diferente rubro.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Adicionalmente, se trabajara con un equipo de personas que

realizaran gestión enlas diferentes entidades a quienes se les

dará una prima de éxito del 3% delnegocio.

El método está basado en el contacto directo con el canal y el

usuario final. Se trata del uso de la información y la

comunicación para influir positivamente en losclientes.

Herramientas:

• Vídeo institucional

• Visitas a los clientes

• Presentaciones: Pequeña y grandes empresas, Jefes de

Planeación, Gerencia de las organizaciones, Directores

deEntidades, Directivos de Entidad.

5.6Estrategia de publicidad y promoción

La difusión de la empresa se realizará a través de lassiguientes actuaciones:

Creación y difusión de la página web con los servicios de la

empresa. Esta página se dará de alta en buscadores genéricos.

Elaboración y distribución de folletos entre potenciales

clientes.

Inscripción en directorios comerciales genéricos.

Publicidad en revistas específicas del sector.

Presencia en ferias sectoriales entre las grandes, medianas,

pequeñas y microempresas.

Envío de cartas y presentación directa tras solicitar

entrevista a prescriptores y clientes potenciales

(ayuntamientos, comunidades de vecinos, constructoras,

gimnasios, cámpings, hospitales... etc.).

Rótulo del local comercial en la calle y rotulación del

vehículo.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

6. COMUNICACIÓN E IMAGEN

1. Estrategia de comunicación interna.- La empresa se ha preocupadopor desarrollar talleres y cursos de capacitación para losempleados en servicio al cliente, pero el reto es lograr darle lamisma importancia a la comunicación y que ésta se convierta enuna herramienta indispensable de trabajo para todos losempleados.

El equipo humano ha de sentirse a gusto e integrado dentro de suorganización y esto sólo es posible si los trabajadores estánbien informados, conocen la misión de la compañía, sus valores,suestrategia… Por ello, establecer una línea de comunicacióneficaz entre los empleados, la dirección y los diferentesdepartamentos de la empresa son objetivos esenciales que persiguela comunicación interna.

En CallmaConsultingpodemos analizar la estrategia interna de tuempresa para asesorarte sobre su eficacia o, en caso de no teneruna estrategia interna definida te ayudamos a crear un Plan deComunicación interno.

2. Estrategia de comunicación externa A la hora de difundir una campaña publicitaria se busca alcanzaral público objetivo y conseguir la mayor eficacia posible, paraello es necesaria una previa planificación de medios, es decirseleccionar el medio y los soportes adecuados. 

Los medios de comunicación son diversos y cada uno de ellos poseecaracterísticas específicas diferentes como, el tipo deaudiencia, el formato publicitario, el precio... Además, lacobertura, la frecuencia, la cantidad de mensajes dirigidos a laaudiencia o el grado de impacto que se quiere causar en elreceptor son variables imprescindibles a tener en cuenta para queuna campaña tenga éxito.

Escoger la opción más adecuada, según las necesidades y objetivosmarcados, dará como resultado una campaña publicitaria efectiva.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

En CallmaConsulting te asesoramos sobre la opción más apropiada ysi lo deseas, nos encargamos de diseñar y poner en marcha toda lacampaña.

Elaboramos un análisis completo de la comunicación interna yexterna que desarrolla la organización para determinar si estácomunicando eficazmente su identidad y estrategia. De este modo,se puede conocer directamente la situación actual de la empresaen el mercado y las necesidades o carencias comunicativas quepueda tener.

Con servicios de consultoría estratégica apoyados en unaexperiencia contrastada, implementamos estrategias efectivas decomunicación para incrementar la notoriedad, relevancia ydiferenciación de su empresa, siempre en línea con sus objetivosde negocio.

3. Imagen y distintivos El slogan de nuestra consultora en comercio logísticoCallmaConsulting   expresa el beneficio esperado por sus clientes-lograr una mejora en su resultado económico- de un modoaspiracional (alcanzar la cima). La metáfora utilizadacomplementa al nombre de la firma: Con CallmaConsultingno existela suerte, la casualidad, ni tampoco el "hubiera". Nosotros sisolucionamos tus problemas logísticos.

Tarjeta de presentación:

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

4. Políticas de imagen y reputaciónCallmaConsulting, no sólo ofrece un servicio de asesoramiento yanálisis completo sino que, si el cliente lo desea, tambiénofrece propuestas y acciones de mejora para suplir esascarencias.Somos un equipo de estrategas perceptuales dedicados fortalecerla imagen, prestigio y reputación de las personas, marcas,empresas e instituciones.

A través de estrategias de comunicación creativas, inteligentes ypersuasivas, CallmaConsulting puede ayudar a su empresa a marcarla diferencia y conseguir un lugar destacado en la mente de susclientes y socios mediante una gestión profesional de sureputación, su prestigio y su imagen corporativa.

Nuestro conocimiento y esfuerzo va más allá de verse bien, de lavanidad:Es posicionar su mensaje de manera eficaz en la mente de supúblico meta, partiendo de su esencia e identidad, y de suspropios objetivos personales e institucionales.

La marca, la reputación y las personas de su empresa. Todos sonactivos intangibles que aportan valor a su organización y ayudana sus productos y servicios a contar con la confianza y lapreferencia de sus clientes._________________________________________________________________

_____________________________Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Desde construcción de marca hasta redacción de memorias deResponsabilidad Social Corporativa. Desde desarrollo deportavoces y posicionamiento de líderes de opinión hastaprogramas sofisticados de interlocución con todos susstakeholders. CallmaConsulting puede ayudarle a potenciar demanera efectiva la presencia de su marca en el mercado hoy y enlos años por venir.

5. Código de éticaLas empresas socias deberán cumplir las normas de éticadetalladas a continuación:

El Consultor se ajustará en su ejercicio profesional aprincipios de justicia, honestidad profesional y lealtad en susrelaciones con sus clientes, asociados, colaboradores ysubalternos. Estos mismos principios regirán las relaciones entreempresas consultoras, en lo que les sean aplicables. El Consultor no actuará en forma alguna que tienda a menoscabarel honor, la dignidad y la integridad de la profesión; nidescuidará el mantenimiento y perfeccionamiento de susconocimientos. El Consultor no ofrecerá, no dará ni recibirácomisiones o remuneraciones indebidas, ni utilizará patrociniosajenos a la profesión, con el objeto de obtener encargoscontractuales, o de crearse situaciones de privilegio en suactuación, ni aceptará remuneración alguna de terceros por losservicios prestados al cliente que no correspondan a loshonorarios profesionales convenidos con este último. El Consultor no hará por su propia iniciativa presentaciones enque predomine o se destaque el factor precio por sobre loselementos técnicos, profesionales o curriculares, o de cualquierotro acto que induzca al cliente a efectuar la selección únicay/o prioritariamente en base a competencia de precios. El Consultor no tratará de suplantar a otro consultor encontratos ya concedidos, ni asumirá sus funciones, a menos queéste lo autorice, o que el cliente hubiere terminado formalmentesus relaciones con el primero._________________________________________________________________

_____________________________Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

El Consultor no perjudicará en forma falsa o maliciosa lareputación profesional, las perspectivas de trabajo o lasactividades de otros consultores. El Consultor no revisará,modificará o hará informes para terceros de proyectos realizadospor otro consultor sin su conocimiento previo. El Consultor no ofrecerá sus servicios en especialidades paralas que no está razonablemente calificado, ni se anunciará orecomendará en términos que no se ajusten estrictamente a laverdad. El Consultor no divulgará los estudios que realice y guardaráestricta reserva acerca de cualquier información proporcionadapor el cliente, así como de los resultados de dichos estudios,salvo expresa autorización del cliente. El Consultor no elaborará proyectos o preparará informes connegligencia o ligereza manifiesta, o de cualquier otro modo queindicare incumplimiento grave de sus deberes profesionales paracon su cliente. El Consultor deberá ejecutar el encargo profesional en elespíritu de la mayor independencia de todo interés que no sea elde su cliente; no obstante, el Consultor deberá emitir su opinióncon estricto apego a las normas y principios técnicos de suciencia, profesión o especialidad sin permitir que el interés desu cliente influya en sus recomendaciones, informes oconclusiones.

5.1PLAN ESTRATÉGICO

5.2¿Quiénes somos?

Somos una consultora especializada en Logística, conformada por

profesionales en Administración con vasta experiencia y con

conocimientos en Ingeniería. Ayudamos a nuestros clientes a

detectar oportunidades de mejoras que agreguen valor a sus

operaciones y a desarrollar e implementar las mejores prácticas

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

logísticas y de manufactura adecuadas a su empresa, de manera de

lograr ventajas competitivas sustentables. En definitiva, a lograr

mejoras en sus procesos de negocios, lo que les permite mejorar la

rentabilidad.

6. VisiónSer un referente de excelencia para la comunidad empresarial en

nuestra región, en la gestión de operaciones logística y de la

cadena de abastecimientos.

7. MisiónDesarrollar e implementar las mejores prácticas logísticas y de

manufactura adecuadas a la organización de nuestros clientes,

empresas de producción y de servicios, de manera de agregar valor

a sus procesos de negocios e incrementar su competitividad.

Orientamos nuestro trabajo a lograr mejoras rentables y

sostenibles, con una actitud de servicio y trabajo en equipo, con

un enfoque de procesos integrados (interna y externamente - SCM)

y comprometidas con el uso inteligente de los recursos.

8. Valores Seguridad de la información, confiabilidad

Integridad y fiabilidad.

Trabajo en equipo con compromiso

Ética.

9. FilosofíaLa filosofía primordial de CallmaConsulting es la de generar

proyectos con una relación de negocios a largo plazo consideramos

a nuestros clientes como "socios de negocios" y bajo un esquema

de beneficio mutuo

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Nos obsesionados con los Resultados; entregamos soluciones (NO

justificaciones); el éxito jamás se improvisa, se alcanza con

denuedo; en CallmaConsulting no existe la suerte, la casualidad,

ni tampoco el "hubiera"

Nuestra filosofía no solo será aprendida por los colaboradores

sino sentida por ellos.

10.Objetivos

En CallmaConsulting tenemos como objetivos ser reconocidos como

una consultora capaz de diseñar soluciones logísticas eficientes,

ser capaces de generar valor a nuestros clientes y diseñar

soluciones integrando los aspectos económicos, tecnológicos y

sociales.

Nuestro principal objetivo a corto plazo es diseñar e implementar

las mejores soluciones de consultoría logística y de la cadena de

suministro para nuestros clientes, con el fin de dotarles de

ventajas competitivas y sostenibles que les permitan alcanzar la

excelencia. Nuestro enfoque se basa en la eficiencia de costes y

servicios y en procesos flexibles y fiables, apoyándonos en el

nivel de automatización más adecuado y beneficioso para nuestros

clientes

Como objetivo a largo plazo debemos ser reconocidos como la

empresa número uno en el Perú en un plazo no mayor a 10 años,

internacionalizar nuestros servicios con base solidas en un plazo

de 12 años, ser un Equipo comprometido con nuestra visión y

seguros de que nuestro aporte es reconocido por los clientes que

depositen su confianza en nuestra organización; no nos olvidemos

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

que CallmaConsulting no inventa fórmulas mágicas, damos formulas

lógicas

11.Estructura y organización

Organigrama y órganos estructurales.

CallmaConsulting cuenta con el siguiente organigrama, dentro de

este contamos con órganos de dirección conformado por la Gerencia

General, órgano de asesoría conformado por la oficina de Asesoría

Legal, y los órganos de línea conformados por la Gerencia de

Finanzas, la Gerencia de Marketing y la Gerencia de Proyectos,

tal como se muestra en el siguiente gráfico y sus funciones

explicaremos a más detalle en el subsiguiente punto.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

12.Áreas y departamentos (puestos y principales funciones)

Órganos de dirección.

Gerencia General: Conformado por un Gerente General encargado de representar a la

empresa ante las autoridades públicas y clientes, es quien tomas

las decisiones gerenciales de mas importantes.Se encarga de

formular y proponer el plan negocios y supervisa el plan de

mercadeo de la Empresa, debe implementar estrategias que

propicien la mejora permanente de la rentabilidad, la

construcción y desarrollo de la marca. Dirigir y controlar todos

los procesos propios de Administración y Finanzas de la empresa,

verificar los presupuestos velando por el cumplimiento de los

mismos.Dirigir y coordinar las actividades de las diferentes

gerencias y/o departamentos, desarrollando una conducta

empresarial basada en valores; y custodiar la rentabilidad del

negocio a nivel global.

Órganos de apoyo.

Gerencia de Administración y Talento Humano.Cuenta con un Gerente, quien es responsable de garantizar la

funcionalidad administrativa y operativa de la consultoría, para

lo cual debe administrar los recursos humanos y materiales de

forma eficiente, así como desarrollar funciones de decisión

administrativa de gestión de losrecursos Humanos; establecer

políticas, normas y procedimientos que faciliten la unidad de

criterios en la administración del recurso humano y en los

servicios generales y de apoyo a los demás órganos de la Empresa.

Prestar asesoría a los distintosórganos de la Empresa, en lo que_________________________________________________________________

_____________________________Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

respecta a cambios organizacionales, con el propósito de

minimizar los efectos negativos que se puedan producir por ello,

en el clima laboral y en la calidad de vida del personal.

Órgano de asesoría.

Asesoría Legal. Cuenta con un abogado especializado, una de sus funciones

principales es representar a CallmaConsulting ante autoridades

municipales, públicas, etc. Brinda la colaboración necesaria para

que todos los actos que lleva a cabo la consultora se encuentren

dentro de los parámetros legales. Trámite de convenios y

contratos con los servicios que se brindan a los

clientes. Asistencia y asesoría jurídica a la Gerencia General y

a los distintos órganos de la empresa en cualquier rama del

Derecho; elaboración de contratos y documentos; representación

letrada; cualquier otro servicio de naturaleza legal

que solicite la consultora.

Órganos de línea.

Gerencia de FinanzasCuenta con un Gerente en Finanzas que cumple la función de

disponer el desarrollo y aplicación de metodologías, técnicas y

mejoramiento de procesos que permitan conocer con equilibrio

lógico las asignaciones presupuestarias, con exactitud los costos

y con certeza los resultados.

Registrar con exactitud, oportunidad y confiabilidad los hechos

económicos y financieros que realizan la Empresa y velar porque

las operaciones de crédito y cobranza sean cumplidas de forma

efectiva y oportuna. Es clave para ayudarnos a planificar y

ejecutar todos los recursos financieros de manera eficiente y

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

efectiva con un enfoque estratégico de negocios. Gestión de

contabilidad y el endeudamiento. Además, la Gerencia cuenta con

el departamento de finanzas y el departamento de contabilidad,

teniendo un Jefe para cada departamento.

Gerencia de MarketingCuenta con un Gerente de marketing, sus funciones son desarrollar

e implementar las estrategias de marketing a corto y largo plazo

de la Empresa; establecer las estrategias de marketing de la

empresa, realizando las actividades de marketing y promoción.

Elaborar estrategias de publicidad, promoción de ventas,

distribución de mercados y planeación de canales y nichos de

mercado, analizar y llevar un control en ventas. Elaborar

pronósticos y presupuestos de ventas; servicio al cliente;

definir un plan estratégico de Marketing,acorde con los objetivos

empresariales, establecer un modelo de evaluación en coordinación

con la Gerencia de Ventas, que permita conocer el avance y los

resultados de las ventas. Además, la Gerencia cuenta con el

departamento de ventas y el departamento de promoción y

publicidad, teniendo un Jefe para cada departamento.

Gerencia de Proyectos

Cuenta con un Gerente Proyectos, quien además es un consultor

Senior, es el encargado directo de gestionar los servicios de

consultoría a las empresas, en esta gerencia se elaboran los

proyectos, es donde se explotan las habilidades, competencias y

técnicas para brindar nuestrosservicios profesionales de

consultoría, organizar, planear y distribuir los proyectos a los

consultores, así como monitorear el cumplimiento de las políticas

y sistemas de trabajo. Dentro de la gerencia contamos con tres

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

oficinasliderados por cada uno de los especialistas en gestión de

los servicios específicos, estas oficinas son:

Oficina de Planificación de Proyectos encargados de asesorar a

nuestros clientes con un alto nivel de profesionalismo en

gestiones de diseño de nuevos sistemas de gestión, rediseñar

nuevos sistemas de gestión logística, etc.

Oficina de Integración de Proyectos encargados de implementar los

diseños para los sistemas de gestión, reacondicionar las

estrategias elaboradas a la estructura organizacional de nuestros

clientes, verificar que no existan conflictos con los nuevos

sistemas de gestión, etc.

Oficina de Administración de Proyectos encargados de verificar y

evaluar el avance de los proyectos conforme a la especificación

en la planeación, elaborar indicadores que comprueben la

efectividad del plan de acción, realizar control para verificar

el cumplimiento de los planes estratégicos.

13.Equipo consultor (cargo y principales funciones; consultores

senior, consultores junior, staff, especialistas)

Nuestro equipo consultor está conformado por

Gerente de Proyectos

Jefe del departamento de Proyectos

Jefe de la oficina de Planificación de proyectos

Consultor junior

Consultor especialista

Jefe de la oficina de Integración de proyectos

Consultor junior

Consultor especialista

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Jefe de la oficina de Administración de proyectos

Consultor junior

Consultor especialista

III. METODOLOGÍA DE ACCIÓN

14.Filosofía del servicio - LEAN

Lean es una filosofía que involucra a todos los departamentos de

las empresas. Está basada en la eliminación de desperdicios, con

el objetivo de reducir costos y tiempos de entrega y mejorar la

calidad de los productos. Puede ser aplicada en cualquier tipo de

compañía, ya sea grande o pequeña.

Una de las primeras ramas que surgió fue Lean Logistics, dado que

las empresas percibieron de que al mejorar sus procesos de

manufacturas, sus restricciones se trasladaban a sus procesos de

adquisición, de almacenaje y de distribución.

Lean Logistics son principios de agilidad aplicados a todos los

procesos de logísticos, desde la compra de los insumos y su

almacenamiento, hasta el almacenamiento y la distribución del

producto terminado.

15.Modelos de diagnóstico e investigación

SCOR: MODELO DE REFERENCIA PARA EL DIAGNÓSTICO Y LA MEJORA DE LOS

PROCESOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO.

Aunque todavía el Perú está poco extendido, cada vez son más los

profesionales de la logística que se están interesando en conocer

y en aplicar en sus compañías las bondades del Modelo SCOR

(Supply-ChainOperations Reference Model). SCOR se desarrolla en

1996 por SupplyChain Council (SCC www.supply-chain.org), a partir

del empuje e inquietud de 69 empresas que voluntariamente_________________________________________________________________

_____________________________Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

acuerdan desarrollar un estándar aplicable a los procesos

operativos de negocio y les permitiera obtener una mejora en la

eficiencia y productividad. Y se han visto beneficiadas en:

Optimizar y reducir rápidamente los costes en la Cadena.

Implantar la gestión por procesos, trabajando en equipo

integrando distintas áreas de la empresa, así como integrando

el resto de socios (proveedores y clientes).

Aumentar la competitividad.

Mejorar la calidad, la eficiencia y el nivel de servicio

ofrecido.

Controlar, normalizar y estandarizar los procesos.

Orientación en el cliente.

Implantar un modelo para la mejora continua, que permita

mejorar con acciones cortas y específicas la eficiencia en los

procesos.

16.Modelos de intervención para el cambio

Primera Fase de la Intervención:Entrada o Ingreso.

La entrada o ingreso es realmente la primera fase de una

intervencióndonde se han de canalizar energías y recursos hacia

el cambio ydesarrollo organizacional.

Una característica de las reuniones iniciales con un Cliente es

queeste le haga saber al consultor cuál es el problema que el

Clientemismo asegura que tiene, y que vive. Y muchas veces el

Cliente vaun paso más allá asumiendo que al conocer el problema

él mismotiene una propuesta de mejora o cambio que la participa_________________________________________________________________

_____________________________Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

al consultoro agente de cambio. Este es uno de los dilemas más

comunes quetienen los consultores ya que pueden embarcarse en

lo que el Cliente“dice que tiene en su cabeza” – lo que le

puede resultar letal alcomenzar a realizar la intervención – o

postular lo que a su vez “elpropio consultor está convencido

que lo que él tiene en su cabeza”,es decir, las bestpractices y

opciones que le resultan más familiaresya que están dentro de

su zona de expertis. Y esto último tambiénle puede resultar

fatal al consultor en el desarrollo de los servicios

deconsultoría.

Segunda Etapa:

Start-Up o “Arranque / Encendido”

La etapa de Start-Up o “Arranque / Encendido” sigue a la de

Entrada o Inicio y es anteriora la de Assessment y Feedback. En

estos momentos el consultor tiene un contrato formalcon el

Cliente que, tratándose de un consultor externo es mucho más

explícito que en el caso de un consultor interno.

El consultor debe asegurarse que todo salga “a la perfección”

puesto que cualquierpequeño desvío en ésta etapa ha de

significar un alejamiento total respecto del programaoriginal

pudiendo producir consecuencias disfuncionales de importancia

para el Cliente.

Antes de comenzar con esta fase el agente de cambio debe

haberse asegurado respectode la existencia de algún otro

esfuerzo de consultoría que se haya realizadorecientemente,

quienes han sido los expertos en contenido y proceso en ese

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

esfuerzoanterior y los resultados alcanzados y no alcanzados

por ellos.

Tercera fase de la Intervención de Consultoría:

Apreciación y Feedback

Una etapa vital de todo proceso de cambio y desarrollo

organizacional es la deApreciación y Feedback, que representa

la tercera etapa.

Es muy común que los consultores se adelanten salteando esta

etapa y vayandirectamente a la intervención del proceso de

cambio, algo que puede resultarles costosotanto al consultor

como al Cliente. The O. D. Institute International,

Latinamerica estáfamiliarizada con un importante número de

trabajos de consultoría donde simplemente sereemplaza a una

parte de la población del personal por una herramienta de T. I.

o, másrecientemente, se reemplaza una herramienta de T. I. por

otra, y la “justificación” deltrabajo de consultoría se realiza

sobre la base de un cash flow bajo algunos de loscriterios de

rentabilidad de inversión. A su vez estos trabajos no siempre

estánrespaldados por suficientes datos e información que den

cobertura a una perspectiva másamplia del negocio del Cliente y

la herramienta de TI.

4ta. Fase de la Intervención de Consultoría:

Plan de Acción

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Esta es otra de las etapas críticas en el proceso de cambio y

desarrollo organizacional.

Posiblemente sean Beckhard y Harris (1977) quienes ofrecen una

de las mejoresdescripciones respecto de este tema de Plan de

Acción, y lo definen como el proceso dedesarrollar estrategias

y planes de acción que permitan manejar la transición entre

elpresente y el futuro. El Plan de Acción en cambio y

desarrollo organizacional es elproceso de planear

sistemáticamente un esfuerzo de cambio haciendo usado de

sólidosprincipios y modelos de cambio (D. D. Warrick, 1995).

Beckhard y Harris (1977) señalan laexistencia de cuatro pasos

principales en el proceso de Plan de Acción:

1. Determinar el grado de opción que tiene el Cliente respecto

del cambio (cuántocontrol tienen los Clientes respecto de dos

decisiones: la decisión de realizar elcambio, y la decisión de

cómo cambiar);

2. Determinar qué es lo que se necesita cambiar;

3. Determinar dónde el consultor o agente de cambio debe

comenzar a intervenir;

4. Realizar una elección de tecnologías / metodologías de

intervención.

5ta. Fase del Ciclo de Cambio Intervenciones en “toda”la

Organización (LargeSystemsChange)

En ésta sección hemos de concentrar nuestro interés en los

esfuerzos de cambioplaneado poniendo foco a la relación entre

la organización y su contexto, la que se havisto modificada

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

sustancialmente ya que los cambios han dejado de ser

tradicionales otransicionales, para ser transformacionales.

Las organizaciones para subsistir y crecer deben ahora contar

con fuertes ventajascompetitivas, algo que no era absolutamente

necesario para todas ellas hasta hace unadécada

aproximadamente. Incluso pequeñas organizaciones y de relativa

eficiencia conuna anatomía y personalidad “débil” sobrevivían

alegremente hasta la implementación dela globalización

financiera. Incluso “crecían” sosteniéndose en una economía de

escala“creciente” sostenida por el aumento sostenido de la

población que incidía en unaclientela creciente y sostenida en

el tiempo.

6ta. Fase del Ciclo de Cambio: Evaluación

La evaluación es uno de los elementos de mayor importancia de

todo proyecto de cambioy desarrollo organizacional, que es

realizado dentro del modelo de actionresearch.

El hecho de que lo que hayamos ubicado como la sexta fase de la

intervención deconsultoría en Desarrollo Organizacional no

significa que hasta este momento, elconsultor pueda haber

prescindido de realizar apreciaciones y evaluaciones respecto

dela marcha del proyecto.

Rothwell, Sullivan &McLean (1995) señalan que todo proceso de

evaluación que ha sido

Cuidadosamente planeado debe tener en consideración tanto a los

aspectos actitudinales

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

– “soft” tales como la satisfacción en el trabajo como también

elementos “duros”cuantitativos como ser información relacionada

con tasas de rotación de personal. Una pequeña observación debe

tener en cuenta el consultor que opera dentro deorganizaciones

en latinoamérica: es muy poco probable que el Cliente considere

la tasa de rotación de personal como información “dura” y

cuantitativa. Ya hemos visto anteriormente que dos indicadores

claves que son utilizados para evaluar a losPresidentes de

filiales de grandes multinacionales, son los dividendos girados

al exterior y “head count”. Por lo tanto el consultor dentro de

este tipo de cultura debe afilar sus competencias en

contabilidad quizás por encima de “la administración”, ya que

es muy probable que el negocio de la filial sea más bien

dirigido desde el extranjero y sus contribuciones han de tener

más que ver con aspectos contables, costos e ingresos y costos

marginales.

7ta. Fase del Ciclo de Intervención de Consultoría:

ADOPCIÓN

(Abstract de presentación de Eric Gaynor durante el Congreso de

Cambio y Desarrollo

Organizacional, Buenos Aires, Argentina – 2003) – Ver

www.theodinstitute.org

Una de las características que confrontan las organizaciones en

el mundo de hoy -especialmente aquellas que tienen que auto-

sostenerse sin subsidios y donaciones comoes el caso de los

organismos públicos y las entidades denominadas sin fines de

lucro –radica en que su existencia depende en gran medida de

cuán “lejos está del podio”.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Hasta el momento en que el mercado financiero tenía una

influencia limitada, es decirantes de la globalización

financiera de las últimas décadas del siglo pasado, las

empresasno se encontraban ante una enorme presión para crecer o

subsistir. Pero la puesta enmarcha de un mundo globalizado

financieramente trajo aparejado una serie deimplicancias que

alteraban radicalmente la posibilidad de una existencia

continuada de laempresa en el tiempo (ver Eric Gaynor, 2003:

“Jornadas de Desarrollo Empresarial – ElImpacto Financiero”.

8va. Fase del Ciclo de Intervención de Consultoría:

Separación

Esta fase ha sido concebida como la última etapa del ciclo

completo de todo esfuerzo de cambio organizacional (Lippitt,

Watson & Wesley, 1958). Es la fase que sigue a la de evaluación

y que necesariamente forma parte de todo ciclo

independientemente de launidad de análisis que tengamos en

cuenta: el individuo, grupo u organización.

17.Unidades de negocio (especializaciones)

CALLMA S.A, para ofrecer sus productos y servicios, ha conformado

diferentes Unidades de Negocio.

El concepto de Unidad de Negocio, responde al objetivo de brindar

soluciones a las necesidades que plantea un proceso Logístico en

particular.

Somos consultores con años de experiencia, aplicada en la

operación manejando las mejores prácticas operacionales y la

tecnología adecuada. Brindamos a nuestros clientes

especialización y experiencia personalizada, forjada desde el

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

corazón comercial del negocio entendiendo que en SupplyChain no

existen “soluciones generalizadas”.

Nuestra actividad se centra en dar un servicio de Consultoría

integral, para cualquier empresa nueva o que necesite implantar

nuevas soluciones.

Ofrecemos

Redacción del Proyecto Técnico acorde con las necesidades del

cliente y a las normativas vigentes.

Nuestro valor agregado

Rapidez en la entrega del proyecto técnico.

En función de las dimensiones, le garantizamos la entrega del

proyecto en el tiempo acordado.

Un proyecto a medida.

Cada proyecto exige un análisis y resolución en forma particular,

esto es debido a los innumerables factores que lo componen hace

imposible su estandarización. Consideramos que la satisfacción

del cliente se encontrara adecuando las tecnología a él y no que

el cliente deba modificar todo su procedimiento, salvo en

aquellos casos que la relación costo beneficio así lo indique.

Adecuación de Parámetros

Las herramientas se adecuan, en cada proyecto, a través de sus

parámetros:

Calidad, Velocidad, Cantidad, Seguridad, Inversión y Costos,

Volúmenes, Automatización, etc.; ello permite obtener la solución

buscada.

Colaboración y constante contacto

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.

__________________________________________________________________________________

Toda vez que así ocurra, CALLMA S.A. estará permanentemente en

contacto con todos los contratistas que pudieran estar

involucrados, fuera de CALLMAS.A, en el proyecto.

Código de Conducta

Los colaboradores, empleados, empresas y particulares

relacionados con CALLMA S.A. mantendrán los más altos estándares

de conducta, tanto profesional como personal, en sus relaciones

con los clientes, compañeros de trabajo, proveedores, miembros de

la competencia.

______________________________________________________________________________________________

Con CALLMA solucionas tus problemas logísticos.