Comunicación pública de la ciencia, tecnología e innovación- Informe país Argentina- BID (C....

74
1 COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INFORME PAÍS ARGENTINA. Carlos Aggio y Martín Sosa Agosto 2012

Transcript of Comunicación pública de la ciencia, tecnología e innovación- Informe país Argentina- BID (C....

1

COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA

CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN

INFORME PAÍS ARGENTINA.

Carlos Aggio y Martín Sosa Agosto 2012

2

Índice de Contenidos

página

Agradecimientos 4

Presentación 5

Parte I

Percepción y Valoración de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina (Gobierno, Sociedad y Empresas)

6

I.1. La ciencia, tecnología e innovación como política de Estado 7

I.2. La percepción de los argentinos sobre la investigación científica en el país 12

I.3 Percepción y valoración que el sector productivo-empresarial tienen de la importancia de la tecnología y la innovación en su competitividad

18

Parte II:

Comunicación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 24

II.1 Grado de cobertura que los medios de comunicación de alcance nacional otorgan a temáticas relacionadas con la CTI

25

II.1.1 Oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los diarios argentinos 25

II.1.2 La televisión 31

II.2. La política de comunicación del MINCyT 39

II.2.1. Área de Prensa y Difusión 40

II.2.2. Dirección de Promoción y Cultura Científica 42

II.2.3. Unidad de Promoción Institucional de la Agencia 43

II.2.4. Programa Nacional de Ciencia, Tecnología y Educación 45

II.2.5. TECNOPOLIS 2011. Parque del Bicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte 46

II.2.6. TEC TV 49

Parte III

Conclusiones y Sugerencias 51

III.1 Grado de cobertura en los medios de comunicación 52

III.2 Políticas de comunicación del MINCyT 54

III.3 Impacto 56

Referencias 58

Anexo I. Listado de Informantes Calificados 60

Anexo II. Análisis de grillas de programación canales de aire 62

Anexo III. Portadas de los principales diarios el día posterior a la inauguración de la Feria TECNOPOLIS 2012

66

3

Abreviaturas ACT Actividades Científico Tecnológicas

AI Actividades de Innovación

ANLIS Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud

APTRA Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina

CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CCT Centro Científico Tecnológico

CICYT Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología

CIF Cost Insurance Freight (Costo, Seguro, Flete)

CITEFA Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas

CNDC Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

COFECYT Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales

CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

CTI Ciencia, Tecnología e Innovación

CyT Ciencia y Tecnología

CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

EJC Equivalente Jornada Completa

ENDEI Encuesta sobre dinámica de empleo e innovación

ENI Encuestas Nacionales de innovación

FONTAR Fondo Tecnológico Argentino

GACTEC Gabinete Científico Tecnológico

I+D Investigación y Desarrollo

INA Instituto Nacional del Agua

INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

INET Instituto Nacional de Educación Tecnológica

INIDEP Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero

INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial

LAMAC Latin American Multichannel Advertising Council

MINCYT Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

OCT Organismos de Ciencia y Técnica

OECD Organization for Economic Co-operation and Development

OEI Organización de Estados Iberoamericanos

ONCTIP Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

ONG Organización no Gubernamental

PEA Población Económicamente Activa

PEI Plan Estratégico Institucional

PyMES Pequeñas y Medianas Empresas

RICYT Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología

SACT Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica

SECyT Secretaría de Ciencia y Tecnología

SEGEMAR Servicio Geológico Minero Argentino

SEPP Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

SEPYME Secretaría PyME y Desarrollo Regional

TDA Televisión Digital Abierta

TICs Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

UE Unidad Ejecutora

UVT Unidad de Vinculación Tecnológica

4

Agradecimientos

El presente estudio fue ideado por los autores conjuntamente con la coordinadora de la Cooperación Técnica Regional Yolanda Vaccaro y Juan José Llisterri quienes además proporcionaron comentarios en diferentes etapas del mismo. Los autores agradecen tanto estas valiosas contribuciones como las realizadas por los entrevistados/as eximiendo a todos de cualquier error u omisión que presente el texto.

5

Presentación

El presente estudio tiene tres objetivos. En primer lugar, se propone avanzar hacia un diagnóstico del grado de percepción y valoración pública y empresarial de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la Argentina. En segundo lugar, dar una idea del grado de cobertura que tiene la temática en los medios de comunicación masivos nacionales (diarios y televisión) y hacer un relevamiento de las principales iniciativas comunicacionales impulsadas desde el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). En tercer lugar, en base a la información relevada y analizada, identificar áreas de trabajo que podrían redundar en un fortalecimiento de la actual política de comunicación de CTI que lleva adelante el MINCyT y a partir de eso ampliar la cultura científica del país por un lado y mejorar percepción que tienen los empresarios de CTI por el otro.

El trabajo se realizó en tres etapas entre los meses de mayo y julio de 2012. La primera etapa consistió en el relevamiento y revisión de estudios e información documentada relacionados a los temas centrales de la consultoría. En base a un análisis preliminar de ese material, se plantearon algunas hipótesis generales acerca del estado de situación de la comunicación de la CTI en Argentina que luego fueron volcadas a una pauta guía para realizar entrevistas a informantes calificados. Se confeccionó una lista de personas de diferentes ámbitos con el objetivo de conocer sus impresiones acerca del estado de la comunicación de la CTI en Argentina en general y sobre áreas de trabajo donde sería conveniente reforzar a futuro. En la segunda etapa se realizaron cerca de 20 entrevistas a referentes del ámbito académico, de los medios de comunicación, del sector empresarial y del gubernamental. Asimismo, se mantuvieron reuniones con diferentes áreas dentro del MINCyT para conocer las principales iniciativas comunicacionales que se vienen impulsando desde ese Ministerio. Los resultados de estas entrevistas han permitido tanto completar y ampliar el diagnóstico de la comunicación como esbozar ideas para trabajo futuro. Por último, en la tercera etapa, en base al trabajo previo, se redactó el presente informe.

El documento está dividido en tres partes. La Parte I releva la evidencia acerca del grado de valoración y percepción que tienen de la CTI diferentes estamentos. En primer lugar, se determina la relevancia que tiene el área en la agenda de políticas públicas. La evidencia disponible refleja de manera inequívoca que la política científica tecnológica es una política de Estado donde la ciencia y tecnología (CyT) tiene un rol central como estrategia de crecimiento y desarrollo económico. En segundo lugar, a partir de la información secundaria disponible más actualizada, se provee una idea del grado de percepción que tienen de la CTI la sociedad en general por un lado y el sector productivo por el otro. En la Parte II se incluye el estado de situación de la comunicación de la de la CTI en la Argentina. Para ello se expone el grado de cobertura que hay de los temas de CTI en los medios masivos de comunicación (diarios y televisión) y se presenta el resultado de un relevamiento de las principales iniciativas comunicacionales que impulsa el MINCyT. Por último, en la Parte III se extraen las principales conclusiones y se dejan planteadas algunas sugerencias para trabajo futuro.

6

PARTE I Percepción y valoración de la ciencia, tecnología e innovación en Argentina (Gobierno, Sociedad y Empresas)

7

La Parte I está organizada en tres secciones destinadas a dar un diagnóstico del grado de percepción y valoración que tienen de la CTI los hacedores de política, la sociedad en general, y el sector empresarial. En la primera sección se expone el creciente protagonismo que viene teniendo el área de CTI dentro de la agenda de políticas públicas del país. Para ello se presentan los principales lineamientos de políticas, cambios institucionales relevantes y los logros obtenidos en los años recientes de gestión (fundamentalmente a partir de la creación el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva-MINCyT). La segunda y tercera sección, presenta el resultado del relevamiento y análisis de información secundaria sobre el grado y tipo de percepción que tienen de la CTI la sociedad en su conjunto y el sector productivo. La disponibilidad de información referida a cada una de estas dos „partes interesadas‟ difiere en su naturaleza, grado de adecuación a los objetivos del estudio y actualidad. El análisis de la percepción social de la ciencia se basa en la última, de las dos encuestas sobre percepción que se hicieron en la Argentina. Hasta tanto se publiquen los resultados de una tercera encuesta, que está en proceso de licitación y adjudicación, la información disponible permite dar una idea de la percepción y valoración social de la ciencia al año 2006. En lo que respecta a la percepción de los empresarios, ante la falta de instrumentos estadísticos que indaguen cuestiones de percepción, se optó por aproximarse a ésta a partir del análisis de la conducta tecnológica relevada en las encuestas nacionales de innovación (ENI). En base a un conjunto de indicadores orientados a medir el esfuerzo por innovar y a identificar los vínculos establecidos con instituciones públicas de CyT, ha sido posible sacar conclusiones preliminares sobre niveles de valoración existentes a mediados de la década pasada.

El análisis de las fuentes de información secundaria mencionadas da una idea de la valoración que la sociedad y las empresas tenían de la CTI mediados de la década pasada. Esto significa que las mismas no reflejan el potencial impacto que han tenido sobre estas las políticas que el MINCyT viene implementando en pos de popularizar la ciencia, despertar vocaciones científicas entre los jóvenes y sensibilizar al sector productivo acerca de la necesidad de realizar esfuerzos innovadores para incrementar productividad y competitividad. Si bien el impacto preciso de las mencionadas políticas podrá ser evaluado recién a partir de la publicación de las nuevas encuestas de percepción, tanto la envergadura de los esfuerzos comunicacionales realizados en los últimos años (que serán descriptos en la Parte II de este informe) como los testimonios de los informantes claves entrevistados en el marco de este estudio dan evidencia que sugiere que se han producido cambios sustantivos en la valoración y percepción que hay de la CTI en la Argentina.

I.1. La ciencia, tecnología e innovación como política de Estado

El papel clave de la generación de conocimiento y de la innovación para el desarrollo ha tenido creciente reconocimiento en los últimos años. Se ha revalorizado el rol de las políticas públicas para su promoción y se han jerarquizado las instituciones con incumbencia en ese campo. El aumento significativo del presupuesto público en investigación y desarrollo (I+D), la expansión y calificación de los recursos humanos y la creación del MINCyT son sólo algunos de los hechos que sirven para ilustrar estas tendencias. Esto ha ocurrido en el marco de un crecimiento económico sostenido y elevado desde 2003 luego que colapsara el llamado “esquema de convertibilidad” en 2001-, apuntalado por el pasaje hacia políticas de tipo de cambio competitivo y de estímulo a la demanda en un contexto mundial expansivo.

El crecimiento económico apalancado por el cambio de régimen cambiario contribuyó positivamente al aumento del producto, la inversión, la generación de empleo y el incremento de las ventas externas; también sirvió de base para la adopción de un conjunto crecientemente ambicioso de políticas dirigidas a mejorar la inclusión y la equidad. De esta manera, se identificó la necesidad de apuntalar la sustentabilidad del proceso de

8

crecimiento a partir de la implementación de una estrategia productiva orientada al mejoramiento y agregación de valor de las actividades existentes y a la entrada en nuevas actividades de mayor productividad y complejidad tecnológica, es decir, más intensivas en conocimiento y efectos multiplicadores. En otras palabras, una estrategia que impulse la expansión de las actividades entendidas como de “alta tecnología” y, a la vez, la diversificación hacia actividades que suponen un mayor conocimiento incorporado en los sectores, cadenas productivas y otras formas ya existentes de articulación de la producción (MINCyT, 2012).

La política científico tecnológica implementada en la Argentina a lo largo de los últimos años muestra de manera inequívoca que el área ha ganado un lugar central dentro de la agenda política públicas del país. Dada la diversidad y cantidad de iniciativas impulsadas, en lo que resta de esta sección se presentan solo algunas de las evidencias que permiten fundamentar esta afirmación.

I.1.1 El aumento de la inversión en actividades de ciencia y tecnología y ampliación

de la base de los RRHH

Luego de la profunda crisis política económica y social por la que atravesó la Argentina durante los año 2001-2002 y a partir del proceso de recuperación económica, los presupuestos para CTI aumentaron sostenidamente en paralelo a un proceso de fortalecimiento y jerarquización institucional. Desde 2003, el gobierno nacional viene impulsando a las actividades científico-tecnológicas (ACT) que se incrementaron en más del 500% en siete años. El nivel de gasto en ACT en el año 2010 superó por poco los $ 10.000 millones representando casi el 0,7% del PIB de ese año. Si bien el ambicioso objetivo de alcanzar el 1% del PIB fijado en el Plan Estratégico del Bicentenario no ha sido logrado, la tendencia reciente es auspiciosa.

Gráfico 1. Gastos totales (públicos y privados) en actividades de ciencia y tecnología. Años seleccionados

Fuente: MINCYT (2011)

Dentro de esa dinámica de inversión, poco más de dos tercios (70%) corresponden al aporte del sector público, ya sea a través del gobierno nacional y los provinciales o de las universidades nacionales, lo que evidencia la dificultad de revertir la baja participación de los fondos privados que caracteriza al sistema argentino de CyT. Si bien ello da cuenta del compromiso público sostenido en apoyo de las actividades de CyT, marca también un área de intervención primordial, ya que en este rubro el país presenta un desempeño casi inverso al de los países desarrollados e, inclusive, inferior al de otros países de desarrollo intermedio.

En lo que se refiere a política de recursos humanos del ámbito científico tecnológico, se observa que a partir del año 2003 se ha incorporado una cantidad creciente de personas a

9

la actividad. En el año 2007 se contabilizó un 41% más de investigadores equivalente jornada completa (EJC) respecto al 2003, y para el año 2010 el incremento acumulado ascendió a un 74%. De estos incrementos la mayor parte se debe al aumento en la cantidad de becarios de investigación.1 Este crecimiento en la incorporación de investigadores y becarios de investigación permitió incrementar en más de un 60% su relación con la Población Económicamente Activa (PEA).

Gráfico 2. Evolución del número de investigadores EJC. Años seleccionados

Fuente: MINCYT (2011)

Asimismo, en relación a la política de recursos humanos, cabe destacar la experiencia y esfuerzo que se viene realizando en el marco del Programa RAICES (Red de argentinos investigadores y científicos en el exterior) que fue creado en el año 2000 y relanzado en el año 2003. El propósito de RAÍCES es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país por medio del desarrollo de políticas de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, así como de acciones destinadas a promover la permanencia de investigadores en el país y el retorno de aquellos interesados en desarrollar sus actividades en la Argentina. En el año 2008 se sancionó la Ley 26.421 que establece que la repatriación y vinculación con científicos argentinos residentes en el exterior es política de Estado. Los resultados de esta política han dado lugar a que poco menos de 900 investigadores argentinos altamente calificados haya decidido regresar al país.

I.1.2 Fortalecimiento del CONICET y de Organismos de Ciencia y Tecnología (OCTs)

descentralizados

El proceso de recuperación institucional orientado a establecer un esfuerzo más integral y balanceado de apoyo a la CyT, ha sido puesto en marcha por el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET), organismo vertebral del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) del país por sus políticas de apoyo a la formación de investigadores y al desarrollo de investigaciones en áreas estratégicas. Luego de haber tenido diez presidentes en poco más de una década, el CONICET, comenzó una nueva gestión en 2002 que culminaría en 2008 luego de un proceso de ampliación y fortalecimiento institucional. A partir del 2003 fueron incorporados anualmente más de 1.000 becarios doctorales y posdoctorales. Se reabrió el ingreso a la carrera de investigador científico que había estado congelada desde mediados de la década del noventa, lo que habilitó la incorporación de un promedio de más de 350 investigadores por año.

1 Para el cálculo del número de personas EJC se utilizan coeficientes particulares según el tipo de entidad a la

que pertenece cada investigador y becario para convertir la cantidad de cargos ocupados, de diferente dedicación, en un número de personas equivalente.

10

Asimismo, en años recientes el CONICET ha puesto un énfasis creciente en el diseño e implementación de una nueva estrategia de organización de institutos y centros de servicios vinculados, los Centros Científicos Tecnológicos (CCT). Estos Centros, a la par de buscar integrar a la mayor cantidad de sus miembros en estas estructuras, han sido concebidos con el criterio de un modelo territorial descentralizador, como ámbitos institucionales de generación de iniciativas regionales y de representación local, de descentralización administrativa y de una instrumentación de políticas más eficiente y equitativa a nivel nacional. En la actualidad hay once CCT que operan con un perfil más orientado a la generación y difusión de tecnologías en sus zonas de inserción, prestando servicios y bienes públicos de apoyo.

El fortalecimiento y mejoría presupuestaria alcanzó también a otros organismos descentralizados ejecutores de CyT. En este grupo se incluye al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a quien se le estableció un presupuesto ligado al cobro del 0,5% del valor CIF de las importaciones lo que permitió un importante crecimiento presupuestario. La estabilidad institucional y financiera permitió que hacia fines del 2004 el organismo lanzara el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2005-2015 que buscó entre otras cosas apoyar a la competitividad a la salud ambiental y la equidad social. Por su parte, la investigación nuclear también experimentó una reactivación. A partir del año 2006, en el marco de un aumento del interés por la actividad nuclear a nivel mundial, en el contexto de encarecimiento del precio de la energía, El poder ejecutivo decidió continuar con las actividades de diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la Central Nuclear Atucha II cuya construcción había comenzado en 1981 y sufrido innumerables retrasos y cancelaciones.

I.1.3 Creación del MINCyT y fortalecimiento de la arquitectura institucional

En el año 2007 en la búsqueda de una mayor integración y coordinación del SNCTI se crea el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, dando lugar a un proceso de “jerarquización y mayor institucionalización” de la política de CTI. La decisión de ascender a rango ministerial a la por entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) fue celebrada por la propia comunidad científica como un indicador del otorgamiento de mayor prioridad política la actividad científica. En cuanto a la organización institucional, supuso la separación de la política universitaria de la investigación científica.

La creación del MINCyT, entre otras cosas trajo una reorientación de criterios y modalidades de intervención pública que implicaron capitalizar las lecciones y enseñanzas de la trayectoria de los años previos y se expresa en tres tendencias principales: a) el mayor énfasis otorgado a una lógica más sistémica de impulso a la innovación, matizando la prioridad asignada previamente al fortalecimiento de la CyT y buscando una mayor complementariedad entre ambas dimensiones; b) la profundización del viraje desde políticas horizontales hacia políticas más focalizadas; y c) el tránsito gradual de modalidades de apoyo dirigidas a actores (firmas o instituciones) individuales a otras con eje en formas asociativas de distinto tipo (consorcios, cadenas de valor, etc.). Este redireccionamiento de la lógica de intervención responde a la necesidad del Ministerio de adecuar sus objetivos estratégicos y esquemas de políticas a los rasgos particulares del contexto en el que opera -en particular la relevancia creciente del cambio tecnológico y la innovación para la competitividad internacional y la necesidad de mejorar el perfil de una estructura productiva local y a la conveniencia de un abordaje sistémico con vistas a potenciar la efectividad de las políticas de CTI.

Vale la pena puntualizar algunas iniciativas recientes para ilustrar estas tendencias. En lo que hace al fortalecimiento del SNCTI, en particular la mayor articulación y consistencia del conjunto de políticas de CTI y de sus instancias de aplicación, el Ministerio ha puesto el

11

acento en vigorizar los ámbitos y procedimientos ya existentes de conectividad y de coordinación horizontal de políticas y prioridades en CTI dentro del aparato gubernamental a través del GACTEC, de homogeneización de procedimientos, instrumentos y estándares a cargo del CICYT, y de coordinación de las intervenciones a nivel federal a cargo del COFECYT. También ha buscado desarrollar una nueva institucionalidad dentro del propio Ministerio por medio de la creación de dos Secretarías, la de Articulación Científico-Tecnológica (SACT) y la de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SEPP). La primera tiene a su cargo, entre otras funciones, reforzar los procesos de cooperación y coordinación en el sistema, en particular entre los organismos de ciencia y técnica (OCT) e investigación, contribuyendo así a la alineación de intereses y a la optimización del empleo de los recursos existentes. La segunda está dedicada a la formulación de políticas, la planificación del uso del conocimiento y la tecnología para atender problemas sectoriales y sociales, la generación de espacios de interacción entre la investigación científica y la innovación y el apoyo a la asociatividad (tanto público-privada como entre los agentes privados) para mejorar la competitividad y el desarrollo social, entre otras atribuciones.

I.1.4 Compromiso de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo

A la evidencia que hasta aquí muestra la voluntad política de otorgarle a la CTI un lugar central dentro de la agenda de políticas públicas se le puede agregar la importancia que la Jefa de Estado otorga al tema en diferentes ámbitos públicos. Un entrevistado del sector privado señaló „la principal comunicadora de la CTI en el mundo empresario es la Presidenta de la Nación. El 90% del tiempo que pasa con los empresarios habla de este tema, los insta a innovar y el tema termina permeando por comunicación y/o por interés. El segundo comunicador ha sido el Ministro Barañao. De este modo, parece que no es posible analizar el estado de situación de la CTI en el país sin tener en cuenta el liderazgo ejercidi por la autoridad máxima del Poder Ejecutivo en el tema. Estas acciones logran instalar el tema y contribuyen a generar condiciones propicias para implementar otras iniciativas comunicacionales más focalizadas.

Recuadro 1.

Fragmentos de discursos pronunciados por la Sra. Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner en

ocasión de diversos actos relacionados con la CTI

El conocimiento ocupa en nuestro gobierno y en nuestro proyecto un lugar fundamental. No se trata de un conocimiento aislado, que no interactúa con la sociedad; al contrario, es un conocimiento, una ciencia y una tecnología que interactúan con la comunidad, con la economía, con la salud, para precisamente a través de la innovación tecnológica lograr agregar valor y conocimiento a nuestra economía. (1) Además de ser excelentes productores de materias primas tenemos que ponerle a toda esa materia prima mucha ciencia, mucha innovación, mucha tecnología, mucha articulación entre el sector privado y nuestras universidades, porque eso es lo que hacen todos los países desarrollados del mundo para agregar valor. La unidad del conocimiento con la economía es el rasgo distintivo que le queremos imprimir al crecimiento del Tercer Centenario en la República Argentina, y estoy segura de que lo vamos a hacer. (2)

En el imaginario colectivo, la ciencia era vista como algo lejano, algo que no tenía que ver con la vida cotidiana de las personas. Nosotros estamos cambiando ese paradigma, porque hemos comenzado a vincular en los hechos -en la práctica, con recursos, con resultados- a la ciencia con el crecimiento económico y con el desarrollo de la industrialización de nuestro país. (3)

Tenemos que generar muchos científicos que creen valor agregado para nuestro país y ayuden a que los procesos productivos se tornen más competitivos. Hoy el CONICET tiene más de seis mil investigadores y lo hemos revalorizado con recursos; no se revaloriza únicamente con palabras y reconocimiento, sino que el Estado tiene que asignar recursos. Esa es la verdadera medida de la importancia que el Estado le asigna a un sector que para nosotros es fundamental para el desarrollo y para el crecimiento del país. (3)

Antes, por falta de incentivos, los jóvenes no se acercaban a la ciencia y la tecnología y, entonces, se iba produciendo el envejecimiento de nuestra planta de científicos. Nosotros necesitamos renovar e interesar cada vez más a mayor cantidad de jóvenes para que ingresen a nuestros institutos de ciencia y tecnología y a nuestras escuelas técnicas. Sepan que van a contar siempre con mi apoyo y que nosotros, los argentinos, estamos muy orgullosos de todos ustedes y queremos que sigan trabajando. También queremos seguir

12

apoyando a todos aquellos sectores, a todas aquellas ONGs, a todas aquellas personas que en términos individuales contribuyen a generar conocimiento, conocimiento argentino. (3)

Argentina ha tomado un camino que no piensa abandonar y que quiere profundizar cada vez más porque no queremos seguir siendo consumidores de ciencia y tecnología, sino productores de ciencia y tecnología”(…) quiero aclarar que ciencia y tecnología se ha convertido en una política de Estado, junto a los derechos humanos y junto al crecimiento con inclusión social, tres banderas que agitamos muy orgullosamente los

argentinos como logros (4)

Fuentes:(1) Discurso de inauguración del Polo Científico Tecnológico, 6 de octubre de 2011. (2) Discurso en la celebración de los 25 años de la creación del CIN, 3 de agosto de 2011. (3) Discurso en el acto de inauguración del edificio anexo del Instituto Leloir, 22 de junio de 2011. (4) Discurso en el Simposio “Fronteras en Biociencia”, en el Polo Científico Tecnológico.

I.2. La percepción de los argentinos sobre la CTI

Una sociedad con una visión positiva y comprometida ante los cambios tecnológicos promueve la capacidad de innovación de un país. Por el contrario, una sociedad poco desarrollada tecnológicamente y con escasa cultura científico técnica puede convertirse en barrera infranqueable en los procesos de innovación. Por lo tanto, para los países que quiere llevar a cabo políticas de fomento de la innovación es fundamental que las políticas públicas y las regulaciones en materia de CTI, no solo cuenten con la aceptación y participación social de sectores y grupos relevantes sino de la sociedad en su conjunto.

Ahora bien, el provecho que la sociedad pueda extraer de las potencialidades que le ofrece la investigación científica y el desarrollo tecnológico está mediado en varios sentidos por la percepción y, más ampliamente hablando, la cultura científica que distintos sectores de la población tengan sobre la utilidad de la CyT para el crecimiento económico, social y cultural. En términos generales, el concepto de percepción pública remite al proceso y mecanismos de comunicación social y al impacto de éstos sobre la formación de contenidos y actitudes y expectativitas de los miembros de la sociedad sobre la CyT. Por cultura científica, suele entenderse al conjunto de aspectos simbólicos, valorativos, cognitivos y actitudinales de los miembros de la sociedad –en términos generales miembros no provistos de capacidades profesionales científicas y tecnológicas- sobe la función de la CyT, la importancia y beneficios de su actividad, y el manejo económico y político de sus recursos. En otras palabras, la percepción que tienen los habitantes del país sobre los temores y esperanzas que ofrece la ciencia y los objetivos que deberían orientarla.

El conocimiento de estos aspectos de la sociedad contemporánea es estratégico para reforzar la legitimidad y consecuentemente el apoyo a la actividad científico tecnológica. De este modo, asegurar la compresión del conocimiento científico y sus beneficios por parte de la población redunda en el apoyo que indudablemente necesita la ciencia. Esta situación ha ido generando que la opinión ciudadana tenga mayor peso como objeto de atención de las políticas públicas de CTI.

En respuesta a esto, en Argentina, a fines del año 2003 el ONCTIP aplicó la primera encuesta nacional de percepción social de la ciencia este tipo en el país. Los resultados de la encuesta revelaron que los argentinos tenían una visión más bien positiva del papel de la CyT para la sociedad, aunque estos temas le eran ajenos y no formaban parte de sus preferencias de consumo informativo. Dos años después del primer relevamiento, la SECyT aplicó la segunda encuesta nacional de percepción social de la ciencia (SECyT, 2006a). Este nuevo operativo buscaba registrar cambios y evoluciones en la cultura científica e indagar sobre dos temas específicos: la percepción que la sociedad tiene de las tecnologías aplicadas para la generación de energía nuclear y sobre la TICs y la industria del software. Hasta tanto no se publiquen los resultados de la tercera encuesta que la SePP está impulsando para el presente año, la encuesta realizada en el año 2006 es la más actualizada disponible. De este modo, en lo que sigue de este apartado se resumen los resultados más relevantes que surgen de la misma para los objetivos del presente estudio.

13

Aspectos metodológicos

Los principales aspectos metodológicos de la encuesta se presentan en el cuadro 1 y son similares al de la encuesta anterior. Ambas se han aplicado a muestras representativas de la población adulta urbana en cinco regiones geográficas del país, con la diferencia que el tamaño de muestra de la encuesta del 2006 es mayor, y se realizó en un mayor número de localidades. Se realizaron entrevistas personales en base a un cuestionario semi cerrado con un margen de error en ambos casos de un ±2.5%, para un nivel de confianza del 95%.

Cuadro 1. Información básica de la segunda encuesta nacionales de percepción social de la ciencia Características

Año de ejecución 2006

Técnica de aplicación Entrevista personal sobre la base de un cuestionario semi cerrado

Cobertura Regional 21 ciudades con más de 10.000 , distribuidas en las cinco regiones

geográficas del país (AMBA, Pampa, Norte, Cuyo y Patagonia)

Institución Responsable ONCTIP

Tamaño de Muestra 1.936

Selección de la Muestra Muestra nacional aleatoria estratificada por región, sexo y edad, estadísticamente representativa de la población adulta urbana

Principales ejes de indagación

Hábitos informativos

Consumo de información de CyT

La valoración de la profesión de científico y su credibilidad

La percepción sobre la investigación científica en la Argentina

Percepción sobre la producción de energía nuclear

La percepción sobre la industria del software

Fuente: SECYT (2006a)

Hábitos informativos

En base al análisis de los hábitos informativos (TV, diarios e internet) en un día típico es posible afirmar que la amplia mayoría de los argentinos no tiene incorporado el hábito de informarse sobre temas de actualidad científica, los cuales reciben la atención de una parte minoritaria de la audiencia, fundamentalmente de personas con niveles de escolaridad más bien altos. La utilización de la televisión como fuente de información o entretenimientos es un hábito cultural muy extendido. En términos absolutos se puede decir que nueve de cada diez personas tiene el hábito de mirar televisión en un día típico (incluye TV abierta y por suscripción de cable o satelital). Casi el 60% lo hace entre dos y tres horas por día, un 20% cuatro horas o más, y casi el 20% restante una hora o menos. Los programas de actualidad científica son el octavo género televisivo más visto detrás los programas de noticias, entretenimiento, deportes, telenovelas, espectáculos, cultura y actualidad política (Gráfico 3)

Gráfico 3. Tipos de programas de televisión preferidos por la audiencia (%)

Fuente: SECyT (2006a), Gráfico 1

14

La actualidad científica, acorde a los datos esperados, recibe una atención más bien marginal (los televidentes de esos programas representan tan solo el 7.5% de la muestra). Sin embargo, al momento de realizar la encuesta la programación de ciencia prácticamente no existía en los canales de aire, con lo cual se podría afirmar que el consumo era bajo porque también la oferta lo era. Tal como se describe en la Parte II de este documento, la oferta de programas de televisión relacionados a temas de CTI se ha incrementado en cantidad y calidad en los últimos años. En función de esto, sería interesante indagar sobre este aspecto en las encuestas de percepción a realizarse en el futuro

Cuadro 2 Cantidad de televidentes de programas de actualidad científica (AC) por sexo y en porcentajes.

Sexo Nº de televidentes de

programas de AC Total

muestra % del total

Masculino 84 968 8,7%

Femenino 61 968 6,3%

Total 145 1936 7,5%

Fuente: Elaboración propia en base a la Tabla 1 del Anexo estadístico y Tabla 2 del Anexo metodológico

A diferencia del acceso masivo a la televisión, los datos de la encuesta indican que en promedio casi un 40% de los adultos argentinos no tiene el hábito de leer el diario, lo que se da de una forma mucho más acentuada entre las personas con menor nivel de ingresos y es considerablemente menos visible entre quienes tienen una mejor posición económica. La mitad de quienes leen el diario están acostumbrados a hacerlo una o dos veces por semana, un 10% dice leerlo tres veces a la semana o más y, finalmente, un 16% asegura leer el diario todos los días, principalmente los adultos y los adultos-mayores.

En términos absolutos, Clarín es el principal diario que leen los argentinos encuestados. Esto era esperable en la medida en que se trata del grupo periodístico que domina el mercado de los diarios, teniendo el mayor volumen de venta y circulación, esto último según los datos proporcionados por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVIC, INDEC). La Nación (Buenos Aires), La Capital (Rosario), y La Gaceta (Tucumán), en ese orden, son los otros diarios más leídos, aunque con una frecuencia de lectura muy inferior a la observada para el caso de Clarín

En lo que respecta a preferencias, las noticias de información general son las más elegidas por los lectores. Si se suman los deportes, la política nacional y los policiales, en ese orden, se obtiene un panorama que equivale a poco más del 60% de las secciones o tipo de noticias más leídas (Gráfico 4). Al igual que sucede con la televisión, las noticias científicas (en este caso junto a las de arte y cultura) se ubican entre las de menor lectura, elegidas básicamente por las personas de mayor escolarización, siendo en mayor medida, en términos proporcionales, mujeres adultas.

Gráfico 4. Secciones del diario o tipo de noticias que se leen (en %)

15

Fuente: SECyT (2006) Gráfico 2.

La valoración de la profesión de científico y su credibilidad como fuente de información Partiendo de entender a la educación como un valor esencial para el acceso al conocimiento, la calidad de vida y la movilidad social, surge la necesidad de lograr que los niños y jóvenes valoren las vocaciones y profesiones científicas y tecnológicas de modo que sean capaces de dotar de recursos humanos idóneos y preparados a una sociedad que debería apoyarse en la innovación y el conocimiento. De este modo, la encuesta se propone captar el imaginario sobre la figura del científico, así como examinar la confianza y el prestigio relativo otorgado a esta profesión en relación a otras profesiones, e identificar en qué medida la sociedad percibe que la investigación es una salida profesional posible para los jóvenes.

El cuadro 3 sintetiza los resultados sobre estos aspectos y muestra que los argentinos resaltan el prestigio social (y la confianza) de la profesión de científico. También se observa que a grandes rasgos consideran que los científicos tienen un trabajo estimulante. Sin embargo, la mayoría de los encuestados piensa que está "mal remunerada" económicamente (62,5%). En la misma dirección es considerada de poco atractivo para los jóvenes (siendo éstos a su vez quienes más adhieren a esta opinión).

Cuadro 3. Valoraciones sobre la profesión de científico

La profesión de científico es… % del total

Muy o bastante prestigiosa 73,3

Poco o nada prestigiosa 23,8

Ns/Nc 2,9

Total 100

Bien remunerada económicamente 17,8

Mal remunerada económicamente 62,5

Ns/Nc 19,7

Total 100

Muy atractiva para los jóvenes 36,4

Poco atractiva para los jóvenes 56,2

Ns/Nc 7,4

Total 100

Fuente: Elaboración Propia en base SECyT (2006a) Tablas 10 y 14

Si se tiene en cuenta que el logro de una economía basada en el conocimiento requiere inexorablemente de recursos humanos calificados, se hace necesario trabajar para que las

16

carreras se conviertan en atractivas. Al respecto, se vienen implementando políticas orientadas a incentivar el interés de los jóvenes por las ciencias y contar con profesionales que satisfagan la demanda de industrias con crecimientos exponenciales como el software, o campos como la nanotecnología y la biotecnología (Barañao, 2012). Asimismo, tal como se verá en la Parte II de este estudio, hay un componente comunicacional muy importante orientado a despertar vocaciones científicas en las nuevas generaciones.

La percepción sobre la investigación científica en la Argentina Ante la pregunta sobre las áreas donde perciben que el país se destaca, los encuestados señalan a los deportes, la agricultura y la ganadería como las que más se destacan en el país, lo que coincide con el imaginario histórico acerca de ámbitos donde la Argentina ha tenido siempre algún papel protagónico. En tercer lugar, aunque visiblemente alejada, se ubica la salud, que probablemente en otro período hubiera tenido una opinión más favorable, al igual que la educación. La investigación científica en este cuadro de situación queda en una posición intermedia, con percepciones encontradas. De cada diez argentinos hay cinco que señalan que se trata de un área de poca o ninguna relevancia, pero cuatro que opinan lo contrario. Un cruce de las respuestas por nivel educativo alcanzado, agrupando las categorías "mucho" y "bastante", por un lado, y "poco" y "nada", por otro, permite apreciar que ésta es una de esas preguntas donde la capacidad de brindar una respuesta está fuertemente condicionada por la educación. Para las personas menos formadas la investigación científica, es un tema todavía ajeno en términos de información y de categorías del imaginario social.

Uno de los objetivos específicos del estudio de 2006 consistía en registrar si en el lapso de tiempo transcurrido había aumentado o no el reconocimiento de las instituciones científicas y tecnológicas locales. Los resultados mostraron que la tendencia general seguía siendo la misma: seis de cada diez argentinos no mencionan ninguna institución de investigación nacional. Sin embargo, el tiempo transcurrido entre las encuestas fue relativamente corto y las iniciativas de comunicación no tuvieron la envergadura que tienen en la actualidad. Por este motivo, sería esperable que es este indicador en particular registre un cambio más significativo en la próxima encuesta.

Gráfico 5. Conocimiento de instituciones científicas argentinas

Fuente: SECyT (2006) Gráfico 28.

Valoración del esfuerzo público de investigación

En el año 2003, la sociedad percibía que las instituciones que más recursos financieros aportaban para hacer ciencia en la Argentina, eran fundaciones privadas y organizaciones extranjeras. Este hallazgo no se correspondía con las estimaciones que muestran que el sector público explica más de dos terceras partes del total de gasto en ciencia y tecnología

17

del país (RICYT, 2009). En el período transcurrido entre las dos encuestas se llevaron adelante diferentes iniciativas dirigidas a fortalecer a las instituciones de CyT y a mostrar públicamente el resultado de estas acciones. Estas se vieron reflejadas en las respuestas obtenidas en la segunda encuesta. Si bien las fundaciones privadas mantuvieron un lugar importante un lugar importante, la visibilidad del gobierno como promotor de la CyT creció al punto de tomar un papel protagónico y convertirse en el principal referente del fomento de la CyT local

Esto supone una modificación importante en la percepción social. Se podría suponer que este cambio de opinión responde en alguna medida a un contexto político y económico diferente de aquel de 2003, donde la figura del Estado ha cobrado mayor protagonismo, y acaso a una mayor presencia de los temas científicos y tecnológicos en el discurso social y mediático

Por último, se presentan cifras referidas a la percepción de la utilidad general que tiene la ciencia desarrollada en el país y la utilidad para el sector productivo. Sobre lo primero, la información es inequívocamente positiva. La amplia mayoría de la sociedad percibe que la investigación es útil (84%). Actitud atribuida a la predisposición de los argentinos a sentirse optimistas respecto a los beneficios que la ciencia y la tecnología suponen para la sociedad. En lo que respecta al vínculo ciencia e industria, de la primera encuesta, la segunda no lo pregunta, se desprende que cerca de la mitad de los encuestados considera que las empresas utilizan los resultados de las investigaciones locales. Sin embargo, una cuarta parte no tiene una opinión formada y cerca del 30% sostiene que lo que se investiga no termina derramando en el sector productivo (gráfico 6).

Gráfico 6. Las empresas utilizan los resultados obtenidos por tecnólogos e investigadores argentinos (en %)

Fuente: SECyT (2004) Gráfico 27.

A modo de resumen, los datos arrojados por la encuesta publicada en 2006, indican que:

La amplia mayoría de los argentinos no tiene incorporado el hábito de informarse sobre temas de actualidad científica

La mayor parte de quienes son consumidores de actualidad científica a través de los diarios hacen una valoración positiva de la calidad periodística.

Los científicos que trabajan en las universidades detentan la mayor credibilidad como fuentes de información cuando los resultados de la investigación científica y el desarrollo de las tecnologías son polémicos, seguidos de los médicos (la profesión más prestigiosa para la sociedad), y los científicos del ámbito empresarial.

Los científicos están entre las tres profesiones consideradas más prestigiosas

De cada diez argentinos hay cinco que piensan que se trata de un área de poca o ninguna relevancia, pero cuatro que opinan lo contrario.

SI; 48%

NO; 30%

Ns/Nc; 22%

18

El conocimiento de instituciones científicas es bajo: seis de cada diez argentinos no conoce ninguna institución de investigación nacional.

En la encuesta de 2003 los argentinos creían que el sector privado era el principal soporte financiero de la investigación científica en el país. En la encuesta 2006 las fundaciones privadas seguían teniendo un lugar importante, aunque menos destacado dado que creció la visibilidad del gobierno que se convirtió en el principal referente del fomento de la CyT.

La amplia mayoría de la sociedad (ocho de cada diez) sigue apoyando la idea de que los recursos públicos para investigación científica y desarrollo tecnológico tienen que aumentar en lo inmediato.

La mayor parte de los argentinos (85% en promedio) piensa que el país no le ofrece a los científicos condiciones adecuadas de inserción institucional, salarios suficientes, ni infraestructura y recursos propicios para asegurar su permanencia en las instituciones locales de ciencia y tecnología.

Poco más de siete de cada diez personas considera que el gobierno tendría que dar ayuda económica a los jóvenes que pretenden hacer estudios de posgrado en el exterior..

Dicho esto, en la Parte II de este documento se presenta evidencia que sugiere que los resultados de esta encuesta no representarían el grado de percepción actual que tiene la sociedad argentina de la ciencia. Si bien es cierto que los cambios de percepción no se producen en períodos cortos de tiempo, tanto las políticas de CTI que se vienen implementando como las iniciativas comunicacionales públicas y privadas hacen aún más necesaria la realización de una nueva encuesta nacional orientada a medir la percepción social de la ciencia que de cuenta del impacto de las políticas públicas del área. De acuerdo a informantes calificados que trabajan en los medios, la sociedad en general muestra una mayor apertura e interés a recibir noticias relacionadas a la CTI. Parte del mayor interés surge porque desde los medios se están haciendo esfuerzos por presentar les temas de modo diferente. En este sentido, sería aconsejable que la SePP pueda definir en un futuro inmediato el lanzamiento de la nueva encuesta que actualmente está en proceso de licitación. La evidencia que surja de ese ejercicio permitirá informar y orientar las futuras políticas comunicacionales del área.

I.3. Percepción y valoración que el sector productivo-empresarial tienen de la

importancia de la tecnología y la innovación en su competitividad

En la denominada “sociedad del conocimiento” la producción de saber científico tecnológico, su incorporación a los procesos productivos y la innovación son factores decisivos para el crecimiento de mediano y largo plazo. El conocimiento incorporado y la innovación en productos y procesos, como asimismo en prácticas organizacionales, institucionales y de gestión, favorecen los incrementos sistemáticos de productividad y, por ende, la competitividad de largo plazo requerida para una inserción internacional viable en un contexto global cada vez más incierto. En este sentido, una amplia evidencia empírica muestra que existe una correlación altamente positiva entre la inversión en I+D y la rápida expansión económica.

A nivel microeconómico, las encuestas de innovación y conducta tecnológica realizadas en la Argentina ofrecen una buena base de información para explorar distintos comportamientos de las empresas industriales en materia de cambio tecnológico y organizacional. Si bien en estos operativos no se pregunta de manera explícita a los empresarios sobre cuál es la percepción que estos tiene del rol efectivo y potencial que tiene la CyT en la competitividad de las firmas, es posible realizar inferencias a partir de

19

preguntas e indicadores relacionados2. En efecto, es posible inferir que aquellas empresas que realizan actividades o invierten recursos financieros y humanos en innovación tienen una percepción y/o valoración positiva de la CyT. Realizan estos esfuerzos con la expectativa de obtener beneficios en términos de incrementos de las ventas, productividad, participación en el mercado, inserción internacional y/o rentabilidad. Asimismo, si bien resulta difícil afirmar de manera taxativa que las firmas que no han implementado actividades de innovación posean una percepción neutra (o incluso negativa) acerca del impacto potencial que puede tener la CyT en su competitividad, la ausencia de inversiones en el área refleja que otros aspectos han sido priorizados y o que les ha faltado financiamiento para eso.

Es por eso que resulta interesante intentar analizar con más profundidad cual es la percepción actual que las empresas tienen de la CTI de modo de sacar alguna conclusión sobre cómo se podrían sensibilizar para que mejoren la percepción que tienen del rol potencial que la CTI tiene sobre su competitividad, y en segundo lugar pensar en cómo fomentarlas a implementar actividades de innovación. En esta sección, a partir del análisis de diferentes encuestas, se presenta evidencia que sugiere el grado de percepción que tiene el sector productivo sobre la importancia de la CTI en la competitividad empresarial. El diagnóstico que surge de las fuentes de información secundaria, ha servido para orientar las preguntas realizadas a representantes del sector privado que permitieron completar el análisis en dos sentidos. Por un lado, verificar en qué medida este diagnóstico está vigente luego del paso de los años desde la última encuesta. Por el otro, indagar acerca de la percepción que tiene sobre la CTI las empresas que no invierten en innovación y cuáles son los móviles que podrían sensibilizarlas.

Grado de percepción de la CTI a través de las conductas empresariales

Durante los últimos quince años se han hecho esfuerzos considerables por captar, procesar y analizar información confiable que dé cuenta de la evolución y características que asumen en contextos diversos los procesos de innovación tecnológica (Lugones, y otros, 2007). En Argentina, la información disponible surge de „tres rondas‟ de encuestas realizadas en los últimos años (cuadro 4). Las mismas han sido diseñadas siguiendo los lineamientos metodológicos sugeridos por los manuales de Oslo y Bogotá (OECD, 1997 y RICYT, 2001) que aseguran la comparabilidad internacional de sus resultados.

Cuadro 4. Información básica de las ENI disponibles en Argentina Primera Ronda Segunda Ronda Tercera Ronda

Año de ejecución 1997 2002 2005

Período de referencia 1992-1996 1998-2001 2002-2004

Sector Industrial Industrial Industrial

Institución Responsable INDEC - SECyT INDEC - SECyT INDEC – SECyT

Tamaño de las firmas Más de 10 ocupados

Fuente: Peirano (2007)

La encuesta de innovación y conducta tecnológica realizada en el año 2005 ofrece la base de información para aproximarse al estudio de la percepción de la CTI por parte de las empresas. Esta encuesta, además de referirse a un período de referencia desactualizado, presenta otras dos limitaciones que deben ser tenidas en cuenta. En primer lugar solo cubre

2 Actualmente, el MINCyT está trabajando sobre una nueva encuesta sobre dinámica de empleo e innovación

(ENDEI). Al momento de escribir este informe, la Subsecretaría a cargo de la encuesta estaba recibiendo las propuestas técnicas y ofertas financieras de un grupo reducido de instituciones preseleccionadas que serán evaluadas a lo largo del mes de junio. Si bien esta encuesta contempla la inclusión de un conjunto de preguntas orientado a conocer la valoración que hacen las empresas de la innovación como instrumento de competitividad, los resultados no estarán disponibles para ser utilizados en este estudio.

20

el sector industrial y en segundo lugar la muestra está sesgada hacia empresas de mayor tamaño relativo (se tomó una muestra sobre empresas de más diez ocupados

La investigación y desarrollo y las actividades de innovación (AI) como proxy de percepción

Tal como se mencionó anteriormente, las encuestas disponibles no preguntan de modo directo a los empresarios acerca de su percepción y valoración de la CTI como herramienta de competitividad. Sin embargo, hay un conjunto de preguntas incluidas para dimensionar los esfuerzos que las firmas hacen por innovar que reflejan diferentes grados de valoración de la CTI. Estas preguntas están orientadas a captar las actividades de innovación (AI) entendidas como todas las decisiones y desarrollos científicos, tecnológicos, organizacionales, financieros y comerciales que se llevan a cabo al interior de la empresa, incluyendo las inversiones en nuevos conocimientos. No todas las actividades de innovación resultan en innovaciones efectivas pero todas las innovaciones reales deben ser vistas como resultado del conjunto de las actividades innovadoras de la empresa.

Las AI incluyen actividades de diversa índole con grados de percepción de la CTI asociados

diferentes. Por un lado, incluye la investigación y desarrollo (I+D) que es el trabajo creativo realizado en forma sistemática, es decir, no ocasional, con el objetivo de generar un nuevo conocimiento (científico o técnico) o de aplicar o aprovechar un conocimiento ya existente o desarrollado por otro. Dentro de la I+D pueden distinguirse tres grandes categorías: la investigación básica, la investigación aplicada y el desarrollo experimental. La única condición para que una actividad que tiene como finalidad generar nuevos conocimiento sea considerada I+D es que se realice de forma sistemática. Con esta definición, sería posible afirmar que todas aquellas empresas que tienen personal y efectúan gastos de I+D tienen una percepción y valoración positiva de la CTI.

En segundo lugar, en coincidencia con los manuales de Oslo y Bogotá, se pregunta sobre un conjunto de gastos que las empresas pueden realizar para innovar que son más genéricos. En este caso, además de la I+D, dentro de las actividades de innovación se encuentran la adquisición de tecnología desincorporada y know how (patentes, marcas, diseños, etc.) y la adquisición de tecnologías incorporadas (maquinarias y equipos, incluido el software incorporado, vinculadas a innovaciones de producto y proceso implementadas por las firmas). Asimismo, incluye actividades de ingeniería y diseño industrial, la contratación de consultorías y las actividades de capacitación. Dado que en América Latina existe una tendencia al predominio de actividades informales de innovación, con un peso relativamente reducido de la I+D, resulta conveniente complementar la medición de los esfuerzos en I+D con los gastos en estos otros conceptos, es decir, pasar del concepto de I+D al más abarcativo de AI. Sin embargo, no resulta sencillo inferir grados de percepción y valoración de la CTI a estos esfuerzos. Por ejemplo, la compra de un bien de capital nuevo puede surgir más de la necesidad de reemplazar un equipamiento obsoleto y/o en malas condiciones, el aprovechamiento de condiciones favorables ofrecidas por un proveedor, etc. que como respuesta a entender la necesidad de innovar como un medio para mejorar la competitividad de la firma.

De acuerdo a INDEC – SECYT (2005) el porcentaje de empresas que llevó adelante AI en el período 2002-2004 estuvo cerca del 60%. En términos de percepción, estos resultados muestran que cerca del 40% de las empresas encuestadas no han hecho esfuerzo por invertir en innovación. Si bien, como ya se mencionó, esto no implica necesariamente que la CTI no sea percibida positivamente, cuatro de cada diez empresarios encuestados han optado, por razones que la información disponible no permite definir, por no invertir o hacerlo en otras áreas no relacionadas a la CTI.

21

Gráfico 7. Realización de actividades de innovación período 2002 -04, en porcentajes

Fuente: INDEC SECyT (2005)

La composición de los gastos por tipo de AI del 60% de firmas que conforman la muestra permite avanzar hacia el objetivo de conocer la percepción empresarial de la CTI (cuadro 5). En primer lugar, con pequeñas diferencias por tamaño y origen e capital, se observa que más del 50% de lo invertido en innovación por las empresas corresponde a la compra de maquinaria y equipo. A partir de estas compras no es posible inferir sin ambigüedades la percepción que los empresarios hacen de la CTI. En efecto, estas transacciones pueden no estar movilizadas por la percepción empresaria de la CTI como elemento clave para la competitividad. Por el contrario, los gastos en I+D, que varían según el tamaño de firma y origen de capital entre el 15% y el 25%, permiten inferir que las empresas que han realizado inversiones en esa área entienden a la CTI como un factor clave de su competitividad. A pesar de esto, los resultados deben ser interpretados con cautela. Las empresas con participación extranjera, en su mayoría multinacionales, presentan una baja participación de la I+D en sus gastos de AI. Esto no es porque estas empresas no valoren ni perciban la CTI como elemento de competitividad, sino que la misma la llevan adelante en sus casas matrices donde funcionan sus laboratorios dedicados a eso.

Cuadro 5. Gasto en Actividades de Innovación (acumulados 2002-2004, en %) por tipo de actividad, y tamaño de empresa

Actividades Pequeñas** Medianas** Grandes**

I+D 25% 18% 15%

Adquisición Maquinaria y Equipo 57% 64% 51%

Adquisición de Hardware 4% 4% 6%

Adquisición de Software 3% 2% 6%

Contratación de Tecnología 2% 3% 9%

Capacitación 2% 1% 1% Diseño industrial y actividades de ingeniería 6% 6% 9%

Consultorías 2% 1% 3%

Total 101% 99% 100%

* Tamaño por facturación: Grandes> 200 millones de pesos; 200 millones de pesos>medianas>50

millones de pesos; pequeñas<50 millones de pesos.

Fuente: INDEC SECyT (2005)

Existen estudios, realizados por investigadores que han tenido acceso a los datos de la ENI desagregados, que vinculan los esfuerzos medidos por gastos en AI y la obtención efectiva de innovaciones de producto, proceso y organizacionales (Lugones y otros, 2007).

39%

61%

No realizaron Realizaron

22

Asimismo, estudios más recientes han avanzado un paso más con el objetivo de analizar el vinculo entre esfuerzos de innovación y resultados innovadores y ganancias de productividad (Chudnovsky y otros 2006 y Arza y Lopez, 2010). La relevancia de estos estudios radica en que proveen evidencia empírica concluyente acerca de la importancia de la CTI en la productividad y competitividad. Una buena comunicación y difusión de estos resultados podría ser útil para estimular y sensibilizar a empresas para invertir en innovación.

Finalmente, también a modo de aproximación de la percepción de la CTI por parte de los empresarios, se muestran datos acerca de los vínculos de las firmas con agentes del denominado SNI. Los datos muestran que el 55% de las firmas del padrón declararon haber mantenido algún tipo de vinculación con el SNI, destacándose principalmente las relaciones con proveedores o clientes (43,9%) y con las empresas del mismo grupo económico (19,3%). Entre las instituciones que mantienen una mayor presencia en las empresas manufactureras en materia de innovación se destaca el INTI con un 23,9%. Por otra parte, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica junto con el INTA y otros organismos o programas gubernamentales de CyT son las instituciones con menor incidencia en las actividades de innovación de las firmas. Igualmente es importante señalar que, salvo en los casos del INTI, las universidades y otros organismos o programas gubernamentales de CyT, las firmas mantienen con los agentes e instituciones del SNI vinculaciones de cooperación activa en mayor proporción que de intercambio de información.

Cuadro 6. Relaciones con el Sistema Nacional de Innovación. Año 2005

Instituciones

Tipo de vinculación

Intercambio de información

Cooperación activa

No existió vinculación

Clientes o proveedores 21,1 22,8 57,1

INTI 15,7 8,2 76,4

Otras empresas del grupo 8,2 11,1 81,3

Universidad 9,5 7,9 83

Casa matriz 5,6 9,6 85,5

Otras vinculaciones 7,3 5,4 87,6

Otros organismos o programas gubernamentales de ciencia y tecnología 5,4 3,3 91,4

INTA 4 4 92,1

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 1,4 2,5 96,1

Fuente: INDEC SECyT (2005)

A nivel sectorial se observan diferencias sustantivas en la importancia que tiene tanto la I+D como la innovación en el desempeño de las firmas. Así es que es esperable que la percepción que las empresas tienen de la CTI varia de sectorialmente. Nuevamente, la percepción de la CTI es aproximada a través de los indicadores disponibles, que en este caso son el gasto en I+D, AI y en bienes de capital sobre ventas.

En resumen, en base a la información de la última ENI es posible inferir que:

El 40% de las empresas industriales no han invertido en AI y en consecuencia se presume que las mismas realizan una baja valoración de la CTI como medio de ganancias de competitividad y productividad.

Del 60% restante solo es posible afirmar que un porcentaje minoritario, aquellos que han invertido en I+D, perciben a la CTI como clave para lograr mejoras de productividad.

23

La AI más realizada por las empresas es la compra de maquinaria y equipos de la cual es difícil inferir grados de percepción de la CTI.

Asumiendo que para lograr ganancias de productividad es necesario que el sector productivo incremente sus inversiones en AI, resulta indispensable en el caso argentino que un creciente número de empresarios comiencen a percibir a la CTI como un elemento relevante de su competitividad.

A partir de las conductas tecnológicas es posible inferir que no más de un tercio de las empresas tienen una percepción positiva de la CTI como medio para ganar competitividad y mejorar esa percepción requiere de un diagnóstico más detallado por tamaño de empresa, sector económico.

La encuesta sobre dinámica de empleo e innovación (ENDEI) que será realizada a lo largo del presente año y que incluirá preguntas orientadas a conocer la valoración que hacen las empresas de la innovación como instrumento de competitividad, será una excelente oportunidad para obtener esta información.

Los vínculos que existen entre empresas e instituciones de CyT son escasos y débiles.

Del mismo modo que se presume que han ocurrido cambios sustantivos en la percepción social de la ciencia como resultado de las políticas públicas de CTI y las iniciativas comunicacionales, se espera que se hayan producido cambios en el estamento empresarial. Por un lado, los empresarios como miembros de la sociedad también pueden estar modificando su percepción de la CTI como consecuencia de las acciones de popularización de la ciencia que se vienen llevando adelante. Por otro lado, hay otros elementos que fueron señalados por los informantes calificados que fueron entrevistados que también hacen presumir una percepción diferente de la CTI por parte de los empresarios.

En primer lugar, el estrecho vínculo entre el sector productivo y el MINCyT que se manifiesta en proyectos conjuntos con el sector privado para sensibilizar acerca de la importancia de la innovación como elemento de competitividad, etc han coadyuvado modificar la percepción. En una cámara señalaron „Yo puedo asegurarles que en cualquier reunión de directorio si le preguntan a alguno de los miembros sobre estos temas (refiriéndose a I+D e innovación), todos lo tienen claro. Este tema está al lado de otros de peso, como la evolución macroeconómica del país, el tipo de cambio, temas laborales. En segundo lugar, el crecimiento económico sostenido en el tiempo ha permitido a los empresarios evaluar oportunidades de negocios de mediano plazo entre las cuales hay muchas asociadas a temas de innovación. Este escenario genera condiciones más propicias para producir cambios en la percepción de la CTI por parte de los empresarios.

En función de los dos párrafos anteriores, aquí también resulta necesario señalar la conveniencia de que la SePP defina en un futuro cercano el lanzamiento de la ENDEI. La evidencia que surja de ese ejercicio permitirá informar y orientar las futuras políticas comunicacionales para sensibilizar al sector productivo acerca de la necesidad de realizar esfuerzos de innovación.

24

PARTE II Comunicación de la Ciencia, Tecnología e Innovación

25

La Parte II se divide en dos secciones. La primera sección da cuenta de la cobertura que los medios de comunicación masivos hacen de los temas de CTI. Se presenta evidencia sobre el espacio que estos temas tienen en los diarios y en la televisión. La segunda sección refleja el resultado de un primer relevamiento y sistematización de las iniciativas de comunicación de CTI más importantes que son impulsadas por el MINCyT.

II.1 Grado de cobertura que los medios de comunicación masivos de alcance nacional

otorgan a temáticas relacionadas con la CTI

La cobertura que hacen los medios contribuye a que la CyT se incorpore a la sociedad. En la medida que los medios masivos son la principal fuente de información de temas de actualidad científica y que tienen un potencial probado para instalar o reforzar las categorías e la esfera pública, el periodismo impacta sobre las percepciones que se forman los ciudadanos sobre la CyT. Los medios masivos son por tanto mecanismos centrales en la construcción de la imagen y las representaciones de la CyT y debido a ellos son también importantes para las políticas de comunicación científica (SECyT-ONCTIP, 2006).

La presente sección presenta información acerca de la cobertura que los medios de comunicación nacional hacen de temas de CTI en la Argentina. En primer lugar se sintetizan los principales resultados de un estudio que analiza la oferta informativa sobre CTI en los principales diarios argentinos durante un semestre del 2005 (SECyT-ONCTIP, 2006). El grado de cobertura de los temas que hacían los diarios a mediados de la década pasada pudo ser actualizado al menos parcialmente a partir de entrevistas con informantes claves que trabajan en medios gráficos nacionales. En segundo lugar, se presenta un análisis actual de las grillas de programación de los canales de aire de la zona de la AMBA (América, Canal 7, Canal 9, Telefé, Canal 13) con el propósito de dimensionar la cantidad de horas semanales de programación dedicadas a CyT. Complementariamente, en un país con alta penetración de la TV por suscripción, se analiza la programación de los canales de cable que emiten noticias las 24 horas y el canal rural que ocupa un lugar central en la comunicación y difusión de nuevas tecnologías aplicadas al sector agropecuario. Por último, también se presenta el impacto que ha tenido en la oferta televisiva de contenidos de CyT la creación del canal Encuentro por parte del Ministerio de Educación.

II.1.1 Oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los diarios argentinos3 El periodismo científico y las actividades de divulgación y popularización tienen tradición en la Argentina. Sin embargo, han sido escasos los esfuerzos por sistematizar la historia, las prácticas y los modelos de comunicación adoptados en los medios. Una excepción de esto es el trabajo realizado por el ONCTIP. Dicha institución llevo adelante un análisis de la oferta informativa sobre CyT en los principales diarios argentinos. Los resultados del estudio tenían como objetivo central llenar un vacío informativo en la materia y al mismo tiempo contribuir al proceso de formulación de políticas de comunicación social que articulen el sistema científico, los medios de comunicación y la sociedad entre si (pp. 4). En lo que sigue de este apartado se describen las características del estudio, sus hallazgos principales haciendo esfuerzos por actualizar esos resultados a partir de las respuestas realizadas a informantes claves de los medios locales.

Cuadro 7. Información básica del estudio sobre oferta informativa en diarios argentinos

Unidad de

análisis

Texto periodístico (Nota principal, recuadros e ilustraciones).

Noticias (incluyendo las crónicas), reportajes o notas, entrevistas, textos de opinión,

editorial y cartas de lectores.

3 Este aparatado se basa fuertemente en ONCTIP-SECyT (2006)

26

Extensión mínima de 150 palabras (a excepción de las cartas de lectores).

Conceptos

utilizados

Artículos que refieren expresamente a la investigación y el desarrollo experimental (I+D) en

ciencia y tecnología

Artículos que tratan sobre aspectos más generales de la naturaleza de la CyT. Textos que

divulgan el estado del conocimiento en disciplinas específicas (por ejemplo, cuidados de la

salud).

Muestra Se confeccionó una muestra representativa de los diarios argentinos Clarín, La Nación,

Pagina 12, La Voz del Interior, Diario de los Andes La Gaceta y Diario Río Negro.

Metodología

La confección de la muestra de ediciones se realizó en base a la metodología de la

“semana construida” En base seis (6) meses de producción periodística (entre abril y

septiembre de 2005 se confeccionó una muestra aleatoria y estratificada de 1 (una)

“semana construida” por cada mes de estudio para cada diario. La muestra total está

compuesta por seis (6) “semanas construidas” para cada diario, es decir 42 ediciones de

análisis equivalentes a 294 ediciones en total.

Relevamiento de

la información

El relevamiento de la información se realizó a través de las ediciones electrónicas de los

diarios seleccionados, recolectando únicamente el contenido de la edición impresa.

Fuente: Elaboración propia en base a SECyT-ONCTIP (2006)

Cobertura

Como resultado del relevamiento, se construyó una base de datos con 538 textos publicados en los seis meses que duró el análisis. Poco más de la mitad de estos se refieren a temas de I+D, los restantes 250 textos se orientan a tratar aspectos más generales de la naturaleza de la CyT como actividades humanas, culturales, educativas o bien problemáticas específicas derivadas del impacto social del conocimiento. Los diarios más importantes del país, Clarín y La Nación, representan la mitad de la base visiblemente alejados del resto de los medios. En cada diario hay textos de CyT casi todos los días y en algunos suele haber más de uno por edición (promedio 1,8). Asimismo, el volumen de producción y difusión de los contenidos de CyT representan en promedio el 2% de los contenidos totales de las ediciones analizadas4, cifras que coinciden con la tendencia que señalan otras investigaciones sobre análisis de contenido disponibles en la literatura internacional (WHO, 2004).

Cuadro 8. Registros totales de la base de datos

Diario Nº de Textos

I&D Nº de Textos

C&T

Total

Nº de Textos

En porcentaje

La Nación 82 60 142 26

Clarín 80 42 122 23

Diario Rio Negro 37 45 82 15

Página12 27 38 65 12

La Voz del Interior 20 26 46 9

La Gaceta 28 13 41 8

Diario de los Andes 14 26 40 7

Total 288 250 538 100

Fuente: Elaboración propia en base a SECyT-ONCTIP (2006) Tablas 1 y 2 del Anexo Estadístico

Los resultados, mirados en su conjunto muestran que la CTI ha adquirido status periodístico. Esto se expresa en la existencia de un volumen crítico de contenidos

4 Esto se ha calculado dividiendo la cantidad de textos periodísticos de CyT por la cantidad total de textos (op.cit.

pp.15)

27

significativo y en un patrón de publicación sostenido en el tiempo. Asimismo, hay dos indicadores básicos que permiten sostener esta apreciación, el porcentaje de ediciones con textos de CyT sobre el total de ediciones analizadas, y el promedio de textos que se publican por edición (Cuadro 9). La información para el primer indicador refleja que poco más de 7 de cada diez ediciones de diario analizadas tiene al menos un texto de CyT. Dicho esto, esa cifra esconde diferencias entre los diarios. Mientras que La Nación y Clarín presentan artículos prácticamente en todas las ediciones, el Diario Río Negro, Página12 y Los Andes publican en promedio unos puntos por debajo de la media de todos los diarios. Por su parte, La Gaceta y La Voz del Interior en el 40% de las ediciones no incluyeron contenido de CyT. La información para el segundo indicador dice que en promedio hay casi 2 textos de CyT por edición estudiada con diferencias por diario donde Clarín y La Nación muestran nuevamente una densidad textual muy acentuada y superior al conjunto de diarios estudiados.

Cuadro 9. Registro totales de la base de datos

Diario % del total de ediciones que contenían texto de

CyT

Cantidad promedio de de textos acerca de

C&T por edición

La Nación 97,6 3,4

Clarín 97,6 2,9

Diario Rio Negro 73,8 2,0

Página 12 71,4 1,5

Diario de los Andes 69,0 1,0

La Voz Interior 61,9 1,1

La Gaceta 61,9 1,0

Total 76,1 1,8

Nota: La cantidad de ediciones analizadas en cada diario es 42

Fuente: Elaboración propia en base a SECyT-ONCTIP (2006) Tablas 4 y 5

El índice de atención de los temas de ciencia y tecnología mide la importancia la cobertura que los diarios estudiados hacen de los temas de CyT a partir de los 4 indicadores: i) la cantidad de artículos que cada diario aporta a la muestra, ii) el porcentaje de ediciones analizadas con textos de CyT, iii) el promedio de artículos publicados por edición, iv) el porcentaje de textos de CyT sobre los textos totales del diario. El índice está construido de manera tal que varía de 0 a 4 y permite jerarquizar a los medios según el nivel de intensidad con la que cubren los temas de ciencia y tecnología. Del cuadro 10 se desprende que los siete diarios principales del país pueden agruparse, según su atención a estos temas, en tres segmentos: La Nación y Clarín, los medios más importantes y poderosos económicamente, tienen la mayor intensidad de cobertura de la CyT. Página12, el tercer diario en importancia del país, presenta un perfil similar a Río Negro, que surge como el diario regional mejor posicionado. Finalmente, la menor atención relativa se encuentra en el tercer segmento, que ocupan La Gaceta, La Voz del Interior y Los Andes.

Cuadro 10. Ranking de diarios de acuerdo al Índice de Atención

Diario

Índice de Atención

Posición en el ranking

Valor de referencia

La Nación 1º 3,96

Clarín 2º 3,60

Página 12 3º 2,63

Diario Río Negro 4º 2,62

La Gaceta 5º 1,73

La Voz Interior 6º 1,69

Diario de los Andes 7º 1,65

Fuente: Elaboración propia en base SECyT-ONCTIP (2006) Tabla 6

28

Cobertura en Tapa

Un indicador complementario es la inclusión de los temas en la tapa del diario. La aparición de los temas en la portada permite medir el grado de importancia que tiene la temática periodística en el medio analizado. Los resultados del estudio señalan que cerca del 10% de los más de 500 artículos de la base relevada llegaron a estar en la tapa de los diarios (Gráfico 8). Si bien, este número estrictamente cuantitativo puede parecer bajo, los autores señalan que implican un cambio sustantivo en relación a la cobertura histórica que se hacía de los temas en los diarios. Ante esto, plantean la hipótesis que la creciente aparición de los temas en portada está reflejando el impacto de la ciencia y la tecnología en la opinión pública (proezas médicas, grandes descubrimientos, maravillas y desastres tecnológicos) posicionaría a estos temas en el rango de aquellos que tienen innegable interés y rédito periodístico. Este aspecto también diferencia a los medios en donde La nación y Clarín muestran otorgarle al tema mucho más espacio en tapa que el resto.

Gráfico 8. Porcentaje de notas que aparecieron en tapa por diario

Fuente: Elaboración propia en base SECyT-ONCTIP (2006) Tabla 9

De acuerdo al estudio, la cobertura del periodismo científico se fue ampliando durante los últimos años. A la información clásica sobre avances y descubrimientos científicos y médicos se incorporaron reflexiones más generales sobre el impacto de la CyT en la educación, la cultura, la economía, etc. En esta línea también se comenzaron a incluir temas que conciernen a la política y/o la gestión del conocimiento, es decir, a las condiciones de desarrollo y consolidación de las estructuras científicas y tecnológicas. Esta tendencia se observa en la investigación en el hecho que los textos periodísticos referentes a política y/o gestión ocupan el 16% de los artículos que componen la muestra. Teniendo en cuenta que algunas de las medidas de política científica tecnológica más relevantes de los últimos años no se habían tomado aún (Ej. creación del Ministerio), se infiere que muy posiblemente estos temas hayan ganado aún más cobertura de la mencionada aquí.

En lo que respecta a las áreas de conocimiento, el estudio registró que las notas periodísticas sobre ciencias médicas y las ciencias exactas y naturales concentran en conjunto la mitad de los artículos de la muestra (Gráfico 9). En efecto, algunas de las disciplinas científicas que están incluidas en estas áreas (astronomía y física, geología, oceanografía, química, microbiología, bioquímica, neurología, inmunología, etc.) configuran por un lado los temas estándar de la divulgación científica clásica, pero también aquellos que han surgido con fuerza en las últimas décadas al compás del espectacular auge de la biología molecular y las neurociencias. En tercer lugar se ubican las ingenierías y

29

tecnologías, cercanas en importancia a las primeras. Posteriormente las ciencias sociales, y luego las agrícolas y humanidades visiblemente más rezagadas.5

Gráfico 9. Distribución de los textos totales por área de conocimiento

Fuente: Elaboración propia en base SECyT-ONCTIP (2006) Gráfico 10

Fuentes de información del periodismo

El periodismo utiliza una amplia variedad de fuentes. Al cruzar la variable fuentes informativas con los textos de origen nacional (41% de la muestra) se observa una concentración en tres actores del sector público nacional: científicos, tecnólogos e instituciones de CYT, en primer lugar, entidades nacionales después y, luego, funcionarios o instituciones (no CYT). En conjunto suponen el 70% de las referencias como fuentes de información de los periodistas. En relación a esto, los científicos e instituciones nacionales del sector privado estaban visiblemente menos representados. De acuerdo a las entrevistas realizadas a periodistas en el marco del presente estudio, se observa que el cambio generacional en la comunidad científica está produciendo cambios en este aspecto. Los periodistas manifiestan que los científicos más jóvenes están mucho más concientizados o lo sienten como un deber comunicar lo que hacen. Tienen la percepción que tienen que publicar, difundir y hablar con periodistas. Asimismo, el grupo de repatriados copian a sus colegas de países desarrollados donde para ellos comunicar sus resultados en algo más común y generalizado.

Autoría de los artículos

En los últimos años los principales diarios del país fueron prestando mayor atención a los temas de CyT. Se crearon secciones específicas en algunos casos, se incorporaron jóvenes profesionales especializados y los editores o periodistas encargados de cubrir la temática ampliaron la red de contactos con profesionales free lance transformándolos en colaboradores habituales. Así, era esperable que este proceso impactara en la producción de artículos propios de los diarios aumentando su volumen. Si se parte de la hipótesis que a partir de la identificación de la autoría de un texto es posible obtener un indicador de aproximación al grado de profesionalización del periodismo científico en la estructura de redacción de los diarios. En la medida en que se pueda encontrar una mayor proporción de textos firmados por periodistas propios, es posible asumir la existencia de una estructura editorial más institucionalizada.

5 Debe aclararse que no siempre fue posible asociar un texto a un área específica. En algunos casos. la

investigación atraviesa diversas áreas del conocimiento y esto dificulta su catalogación, e incluso porque en ocasiones los propios artículos de prensa tampoco proveen información suficiente para discernir cuáles disciplinas científicas están involucradas.

30

La información agregada para los siete diarios permite apreciar que la amplia mayoría de los textos lleva la firma de un “periodista del diario”. Este resultado señala la importancia que ha tenido el proceso antes referido en términos de institucionalización de la práctica. Las “agencias internacionales de noticias”, segunda autoría en importancia, representan un tercio del valor que alcanzan los periodistas propios y el resto de los autores posibles explican menos del 10% de los textos en cada caso.

Cuadro 11. Distribución de los textos totales según autor

Autor Nº de Textos % del total

Periodista del diario 333 62%

Agencia internacional de noticias 111 21%

Periodista o diario extranjero 48 9%

Agencia nacional de noticias 20 4%

Científico o tecnólogo nacional del ámbito público o privado 13 2%

Otros 13 2%

Total 538 100%

Fuente: SECyT-ONCTIP (2006) Tabla 10

Sobre esto cabe señalar que en la Argentina hay una cantidad importante de periodistas especializados. Esto en parte se explica por la tradición científica del país pero también por la existencia de ofertas académicas especializadas (Recuadro 2). Debido a esto, la calidad de las notas periodísticas se ha mejorado. „Ahora, en la mayoría de los medios, si aparece alguna noticia de ciencia, hay alguien que más o menos se especializa en eso‟. Asimismo, los periodistas en el año 2010 han formado la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC) con la misión de reunir profesionales que se desempeñan en el campo del periodismo científico con el fin de:

Intercambiar experiencias, conocimientos e inquietudes entre quienes se desempeñan en este ámbito.

Contribuir a mejorar la práctica del Periodismo Científico.

Fortalecer y ampliar la presencia de los periodistas científicos en los medios de comunicación.

Promover el debate sobre problemáticas científicas y tecnológicas en la sociedad.

Servir de espacio para el intercambio y apropiación de los resultados de investigaciones sobre la relación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y los medios de comunicación.

La RADPC tiene actualmente alrededor de 80 miembros en todo el país. Las actividades que realizan apuntan a mejorar la formación de los periodistas, discutir temas controversiales o sobre los que no hay una línea muy definida sobre cómo difundirlos y tratar de mejorar la comunicación de estos temas.

Recuadro 2.

Oferta de capacitación en comunicación científica

Curso de Periodismo Científico de la Fundación Instituto Leloir

Postgrado de Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Argentina, modalidad semi

presencial) de la Universidad Pompeu Fabra

Cursos sobre divulgación de la ciencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la

Universidad de Buenos Aires

Curso “Conocimiento público de la ciencia”, en el Instituto Ricardo Rojas

Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico, en la

Universidad Nacional de Córdoba

Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en la

Universidad Nacional de Río Negro

Fuente: Elaboración Propia

31

A modo de cierre, del estudio surge que los temas de CyT han logrado introducir y consolidar un lugar propio en las agendas y rutinas periodísticas. Si bien no hay un estudio para comparar estos resultados, se ve un avance respecto a dos décadas atrás cuando la CyT no era un patrón de información recurrente para el periodismo (según investigadores y divulgadores científicos).

Si bien habría que hacer un estudio pormenorizado, los entrevistados de los medios de comunicación gráficos señalan que el grado de cobertura de los temas en cantidad y calidad ha crecido en el país desde mediados de la década pasada. Lo notan en el creciente número de de profesionales especializados („Hace 15 años éramos unos pocos‟) y en el trabajo cotidiano que reciben „…nuestra carga laboral actual es mucho mayor que años atrás…‟. Esta mayor oferta se corresponde también con una mayor demanda por parte del público de este tipo de contenidos que impulsó a los medios a ampliar la cobertura.

Posiblemente el cambio reciente más emblemático en dirección contraria a la descripta hasta aquí sea la decisión editorial del diario La Nación. Este diario ha publicado durante años una página diaria de ciencia y salud en el cuerpo central. A pesar de haberse impuesto entre sus lectores, en diciembre del 2011 se anunció la creación de tres nuevas secciones: Seguridad, Sociedad y Ciudad al mismo tiempo que discontinuó otras tres: Información General, Ciencia y Salud, y Cultura. Esta decisión implicó que la sección diaria dedicada a temas de ciencia y salud desaparezca y los temas pasaron a ser cubiertos en la sección más genérica Sociedad. Esto ha sido entendido como un retroceso para los periodistas que entienden que el tema perdió la nitidez y la visibilidad que tenía antes cuando era una sección autónoma.6

II.1.2 La televisión

En Argentina nueve de cada diez personas tiene el hábito de mirar televisión en un día típico (incluye TV abierta y por suscripción de cable o satelital). Casi el 60% lo hace entre dos y tres horas por día, un 20% cuatro horas o más, y casi el 20% restante una hora o menos. La cantidad de horas diarias de consumo televisivo en la Argentina ha sido históricamente alto, en concordancia con lo que se observa en otros países de la región, y de acuerdo algunos estudios muestra una tendencia creciente (LAMAC, 2011).

En función de esto, resulta particularmente importante conocer el grado de cobertura que tienen los temas de CTI en este medio. En Argentina la oferta televisiva consta de cinco canales de aire y una grilla con más de 100 canales que llegan a los hogares a través de servicios de televisión paga. Este servicio está ampliamente consolidado (cerca de 8.5 millones de hogares cuentan con servicio de TV paga (82% es cable y el 18% restante es satelital. En lo que sigue de este apartado se analiza la oferta televisiva con contenidos de CTI. En primer lugar se analizan las grillas de programación de los cinco canales de aire. En segundo lugar, se analizan los canales con contenidos de CTI y los canales de noticias para identificar segmentos o programas cuya temática o contenidos es asociables a CTI. En tercer lugar, se presenta el caso del canal rural como un caso especial donde existe una importante cantidad de contenido que intenta difundir temas de tecnología en el sector productivo y donde es posible encontrar iniciativas comunicacionales destinadas a informar y sensibilizar al sector empresario agropecuario para que incorpore nuevas tecnologías en pos de mejorar su productividad y competitividad. Por último, se presenta la iniciativa

6 La RADPC envió una carta al director del diario en la que expresa su "preocupación y disgusto por la decisión

tomada. Asimismo, una carta de características similares fue firmada por más de 900 miembros de la comunidad científica (investigadores y becarios de Universidades Nacionales y privadas, institutos del Conicet, INTA, CNEA, Instituto Balseiro, empresas y centros de salud así como diversos investigadores argentinos residentes en el exterior) haciendo el mismo reclamo.

32

televisiva impulsada desde el Ministerio de Educación de la Nación (Canal Encuentro) que ha producido un cambio importante en la comunicación de la CTI. Esto será luego completado con la descripción del Canal TEC Tecnopolis TV impulsado por el MINCyT en la televisión digital abierta.

II.1.2.1 Televisión Abierta

En la Argentina existe un servicio oficial de radiodifusión, que brinda televisión de carácter público, y una serie de licenciatarios privados de diferentes canales. La única señal televisiva pública de carácter nacional es un canal de televisión abierta en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que llega también al interior del país (Canal 7). En lo que se refiere a canales privados de televisión abierta, los más importantes son las señales con área de origen en el AMBA (Canal 2, Canal 9, Canal 11, Canal 13). Estas señales cubren en forma directa un radio aproximado de 70 kilómetros desde su estación de origen y, en muchos casos, cuentan con repetidoras en el interior del país. Además de estas repetidoras, en el interior existe una multiplicidad de canales de televisión abierta con programación propia. Las únicas señales de televisión abierta que se distribuyen a nivel nacional son precisamente la señal de televisión pública y los cuatro canales privados de Buenos Aries. Estas señales pueden ser llevadas a los consumidores del interior del país a través de las repetidoras de los canales, o a través de la venta de los derechos de distribución por parte de los titulares de cada señal a las empresas comercializadoras de señales.

Ante la falta de estudios que analicen de manera sistemática el espacio que reciben temas de CTI en la televisión, se llevó adelante un análisis de las grillas de programación de cada uno de los 5 canales de aire. En base a las grillas de una misma semana, se contaron la cantidad de programas y su tiempo de emisión de acuerdo al género en cada uno de los canales.7 En el cuadro 12 se presentan los resultados del ejercicio consolidando la información relevada en los cinco canales de aire.8 Del cuadro se desprende que en conjunto se emiten poco más de 700 horas de programación semanales en donde la oferta de temas de CTI es insignificante.9 En verdad, solo hay dos programas con frecuencia semanal y duración de una hora, cuya temática es la CyT. Al contenido de estos programas, hay que agregarle la cobertura que hacen los servicios informativos de cada canal a temas de CTI. Estos programas generalmente tienen una numerosa audiencia donde cada canal destina varias horas por día en diferentes horarios y formatos.

Cuadro 12. Oferta televisiva medida en cantidad y horas de emisión por género televisivo

Género Número total de

programas emitidos en la semana

Cantidad total de horas de aire en la semana

(**)

% del total de horas de aire en

la semana

Ciencia y Tecnología 2 2 0,3

Programas culturales 19 111 2,3

Series/ Unitarios/ Películas 67 89 15,6

Telecomedias/ Telenovelas 31 16 5,2

Humor/ Entretenimiento 49 37 12,6

Reality show 20 127 5,2

Periodísticos 60 37 11,7

Noticias 105 83 17,8

Deportivos 19 44 6,2

7 Esto permite dar una idea de la cobertura en un período de tiempo dado. Para tener una idea más precisa se

debe llevar adelante un estudio de contenidos sistemático a lo largo de un período de tiempo más extenso. 8 En anexo está la información desagregada por día de la semana para cada canal y consolidado

9 La diferencia entre las 712 horas relevadas y las 840 horas posibles de transmisión (que surgen de calcular 5

canales por 24 hs. los 7 días de la semana) se explica porque no todos los canales transmiten las 24 hs.

33

Infantiles 73 72 10,2

Varios(*) 71 93 13,1

Total 517 712 100,0

(*) Incluye programas musicales, religiosos, variedades, cocina e info comerciales.

(**) Se han computado el total de horas destinado a cada programa sin considerar que existen tandas

publicitarias.

Fuente: Elaboración propia en base a las grillas de programación de los canales.

Dentro del magro espacio que la televisión de aire le otorga al tema de CTI, hay un programa cuya aparición significó un hito en la comunicación de la CTI en la Argentina. Científicos Industria Argentina (http://www.cientificostv.com.ar/cientificostv.html) es un programa de periodismo científico conducido por el periodista y doctor en matemáticas Adrián Paenza desde el año 2003. El multi premiado programa que va por su décima temporada, ofrece información acerca de la actividad científica argentina. Con el propósito de poner en primer plano la creatividad y el espíritu innovador de los investigadores que trabajan en el país, cada semana se presentan entrevistas a miembros de la comunidad científica quienes reciben al conductor en sus laboratorios, universidades y talleres para contar sus sueños, motivaciones y dar detalles sobre las disciplinas científicas en que trabajan, sus investigaciones y resultados más relevantes.

El programa fue un éxito televisivo inesperado. Si bien el nivel de audiencia no es masivo, no llega a tener dos dígitos de rating, el programa es ampliamente conocido y la aceptación de la gente produjo un cambio importante en la comunicación de la ciencia en la Argentina. La exitosa idea y la creciente aparición de su conductor en diferentes medios de comunicación le dieron un rol fundacional al programa: „fue una aparición disruptiva que llevó a otras cosas, un hito cuyo efecto derrame generó nuevas iniciativas para poner la ciencia en los medios. Pocos años más tarde, con el lanzamiento del Canal Encuentro (2007) y más recientemente TEC TV (2012) surgirían nuevos espacios para la producción y difusión de programas de TV especializados en temas científicos. En otras palabras, el programa identificó la existencia de interés por estos temas que cobraron más fuerza a partir de la consolidación de la política pública de CTI y de la creación de nuevos espacios comunicacionales. La decisión del Estado de darle un lugar central a la ciencia trajo aparejada la comunicación y no al revés. Espacios televisivos como Científicos Industria Argentina hacen un aporte a la popularización de la ciencia que años atrás no existía. La obtención de diversos premios de la industria de la televisión le otorga una visibilidad y relevancia que va más allá del nivel de audiencia. Entre otros galardones, el programa obtuvo en varias oportunidades el premio Martín Fierro otorgado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA) al mejor programa periodístico (2005, 2008) y mejor programa cultural educativo (2010). Este premio está considerado como el más importante de los medios. Asimismo, ha ganado el premio FUND TV en el rubro divulgación científica (2004 y 2005) y en „ciencia, naturaleza y ambiente‟ (2007).10 De acuerdo a uno de los entrevistados estas premiaciones deben ser entendidas como un guiño que es ser “televisivamente correcto”. La comunidad televisiva, que es un medio muy celoso con códigos específico, reconoce a la divulgación como formato televisivo relevante.

El otro programa de la televisión abierta listado en el cuadro 12 dentro del género ciencia y tecnología tiene un perfil muy diferente. Hiperconectados, salió al aire a principios del 2012 con el formato de „magazine‟ de tecnología, videojuegos e informática que se emite en vivo en horario de trasnoche todos los sábados en el canal 11. Está orientado a una audiencia fundamentalmente joven donde el foco está puesto en dar información y hacer notas a expertos sobre últimas y mejores tendencias digitales, sumando novedades de las redes sociales y videojuegos. Los conductores hacen un uso intensivo de las redes sociales para

10

Fund TV es una institución sin fines de lucro que tiene por misión mejorar la TV desde el ángulo de su impacto educativo.

34

interactuar con sus televidentes y también dan espacio para que personajes del espectáculo, el deporte y la música cuenten su relación con sus dispositivos favoritos.

La mayor parte del programa es informativo/entretenimiento para jóvenes que ya están interesados en la temática y por lo tanto no parece esperable que se cambien percepciones sobre la CTI a partir del programa. Sin embargo, existe un espacio dedicado a promocionar el emprendedorismo tecnológico que vale la pena mencionar. En Hiper Conectados cubren las novedades y avances que van logrando emprendedores tecnológicos que reciben asistencia por parte de un proyecto denominado wayra.11 El programa entrevista y acompaña a diez jóvenes emprendedores que vienen desarrollando sus empresas y pueden ser una potente mensaje comunicaciones / modelos de rol para televidentes

Cuantificar y calificar con precisión el espacio que los temas de CTI reciben en los programas de servicios informativos requeriría hacer un seguimiento sistemático de los noticieros registrando la cantidad de tiempo y tipo de tratamiento que cada uno le otorga. Alternativamente, con el propósito de tener una referencia del tipo de cobertura que tienen los temas relacionados a la CTI, se consultaron los sitios web de cada noticiero y se contactaron miembros del equipo periodístico de cada canal. En base a esto, puede afirmarse que ningún noticiero tiene una columna fija que asegure un nivel de cobertura mínimo. Por lo general, los noticieros tienen una sección bajo la denominación „tecnología‟ que no tiene regularidad predeterminada, y que en muchos de los casos cubre lanzamientos de productos tecnológicos. Los temas científicos que efectivamente cubren, las catalogan como de interés general y suelen estar en su gran mayoría relacionados a hallazgos en el área de la salud humana o a temas medioambientales.

II.1.2.2 Televisión por suscripción (Cable y satelital)

Tal como se mencionó, el nivel de penetración de la televisión por cable en Argentina resulta notablemente elevado en comparación con el del resto de los países de la región y con el de muchos países europeos. Las principales empresas que proveen este servicio son Cablevisión, Supercanal, Telecentro y la Red Intercable (que reúne alrededor de 450 operadores independientes de carácter local). Las tres primeras concentran más del 90% de los abonados de televisión por cable que existen en todo el país. En lo que hace a la televisión satelital, la misma es provista en la Argentina por un único operador (DirecTV). La principal diferencia entre el servicio que ofrece esta empresa y el ofrecido por los operadores de cable es que la tecnología les permite proveer un número de canales mucho mayor. En la práctica, sin embargo, el servicio básico que ofrece DirecTV en la Argentina contiene esencialmente los mismos canales que el servicio básico que ofrecen los operadores de cable. Sí existen diferencias en los servicios adicionales que ofrece. También es una ventaja importante el hecho de que, por no necesitar tendido de cables, la televisión satelital llega a lugares en los que la televisión por cable no llega, principalmente zonas rurales y otras zonas de baja densidad de población.

La cobertura de CTI en los canales de noticias 24 horas

Dentro de la oferta de la TV paga hay seis canales locales de noticias de 24 horas (Crónica TV, A24, CN23, C5N, TN, Canal 26). El tratamiento y espacio que otorgan a temas de CTI en los servicios informativos es similar al que se registra en los a TV abierta. El espacio es escaso, altamente fluctuante y fundamentalmente orientado a cubrir noticias relacionadas a

11

Wayra es una iniciativa del Grupo Telefónica que tiene como objetivo potenciar la innovación y la detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y las (TICs).Mediante un modelo de aceleración de proyectos, apoya a emprendedores en su desarrollo dotándolos de las herramientas tecnológicas, mentores calificados, un espacio de trabajo de vanguardia y del financiamiento necesario para acelerar su crecimiento. http://www.wayra.org/wayra-argentina

35

la ciencia y salud humana o a lanzamientos de nuevos productos electrónicos12. Dicho esto, salvo Crónica TV que solamente interrumpe la transmisión de noticias para emitir un programa de espectáculos, o informes especiales13, el resto de los canales posee programas con temas específicos que tratan temas de CTI. En lo que sigue se describen los programas cuya temática está relacionada con la CTI.

En primer lugar, se observa un creciente número de programas dedicados a mostrar y explicar nuevos dispositivos y las nuevas tendencias en tecnologías. Programas de estas características pueden verse en varias señales de noticias del cable. En Todo Noticias (TN), se emite todos los sábados y domingos TN Tecno. Este programa, iniciado en el año 2008 se autodefine como el primer programa „nerd‟ de la televisión argentina y está fundamentalmente abocado a mostrar novedades del mundo tecnológico digital (cámaras, hardware, video juegos, etc.). En 2011, CN23 creó su propio programa de cultura digital llamado Tecno 23 que fue relanzado en el 2012 con un nuevo nombre (Geekye TV) y se emite los sábados. Por su parte, C5N tiene un programa los sábados a la tarde que se denomina Technews.

Es interesante notar que estos programas además de contar las novedades de la industria, dan espacio a otras iniciativas de la CTI del ámbito público. Todos los programas mencionados han hecho una cobertura de la Feria Tecnopolis realizada el año pasado (notas, entrevistas). Asimismo, a modo de ejemplo, en el segundo programa del año de Geeky hubo un bloque completo destinado a TEC TV.14 Si bien estos programas no contribuyen directamente a popularizar la ciencia y/o a sensibilizar al sector productivo acerca de la necesidad de innovar en pos de mejorar su competitividad, si hacen una contribución en otorgarle más visibilidad a cuestiones tecnológicas que pueden estar influyendo en la percepción de la CTI de sus audiencia.

En segundo lugar, se han podido identificar programas orientados a temas científicos. En la señal Todo Noticias se emite TN Ciencia que es un programa semanal de 30 minutos donde su conductor, periodista científico, recorre las noticias vinculadas fundamentalmente a ciencia y salud, que tienen lugar en Argentina y el mundo. En el canal C5N se emite DEF TV que es la versión audiovisual de la revista DEF y del sitio www.defonline.com.ar. Es un ciclo periodístico donde se tratan temas de energía, medio ambiente, defensa y desarrollo. Si bien el programa no se dedica de manera exclusiva a la CTI, la temática ha comenzado ganar espacio y se han hecho emisiones dedicadas a la temática (Ej “Ciencia argentina, el valor agregado”; Programa especial sobre la empresa tecnológica INVAP, entre otros)

Por último, también en los canales de noticias dentro de formatos periodísticos / informativos dedicados al tema rural y agropecuario se ofrecen contenidos relacionados a la innovación tecnológica del sector. En este grupo de programas se encuentran TN AGRO (TN Noticias lunes a viernes 6:30) y Campo y Tecnología (CN 23 sábados y domingos 07:30). Si bien los programas le dedican la mayor parte de su espacio a suministrar información de mercado relevante (precios de cultivos, pronóstico del tiempo por región, etc.) hay secciones dedicadas exclusivamente a difundir avances tecnológicos recientes y su implementación en el campo. En este sentido, estos programas hacen una contribución a la comunicación y difusión de nuevas tecnologías orientadas a mejorar la productividad en el sector agropecuario. Este es un rasgo distintivo de este sector que no se repite en otras actividades económicas.

Canal Rural

12

Para un ejemplo de cobertura en CN 23 se ver http://www.youtube.com/watch?v=xv9dA_dRz-w 13

Los especiales son preparados para conmemorar algún hecho histórico o por el fallecimiento (o aniversario) de alguna figura popular (ej. Especiales por el 17 de octubre o por el aniversario de la muerte del artista Sandro). 14

El bloque puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=csrUDR-extw&feature=channel&list=UL

36

Canal Rural es una señal dedicada al sector agropecuario y a la producción agroindustrial y alimenticia que transmite las 24 horas hacia Argentina y la región. Creado en 1996 emite una programación exclusiva que consta de: i) noticieros en vivo, ii) informes económicos y de mercados, iii) documentales, iv) notas técnicas de producción avanzada, y v) los números del campo al día

El Canal Rural cuenta con tres noticieros en vivo a lo largo del día y se propone ofrecer toda aquella información que el productor de las diferentes regiones necesita para tomar sus decisiones productivas. Además cuenta con más de 70 programas agropecuarios, económicos y de temas tradicionales de cada región del país15.

Es importante señalar que el canal ha logrado constituir un fuerte vínculo con la audiencia, que no se limita sólo a la relación con los productores. A los efectos de la comunicación de la CTI hay varios programas con arraigo regional que difunden nuevas tecnologías. Estos programas dan a conocer los avances tecnológicos más recientes y tienen la fortaleza de contar con testimonios y ejemplos de empresarios del sector donde los televidentes pueden sentirse identificados. En este sentido, tienen un gran potencial para contribuir en la difusión e incorporación de nuevas tecnologías a la producción. Algunos de los programas que se pueden mencionar son:

Saber Rural: El programa se autodefine como el encentro semanal entre el mundo académico y el sector agropecuario. Se presentan los adelantos científicos y técnicos más significativos para el sector. Está pensado para hacer conocer todas las novedades que son de interés de productores, estudiantes, docentes, profesionales, empresarios vinculados a la cadena de valor agroindustrial.

Campo en Acción (Provincia de Entre Ríos): Se estructura a partir de reportajes a productores, profesionales y referentes sectoriales. Se elaboran informes sobre la situación de los mercados agroalimentarios y se difunden las novedades tecnológicas relevantes para la actividad productiva regional.

Producción: Programa está enfocado hacia la ganadería, las cabañas, las crías, la genética, el manejo, la sanidad, las raciones, los mercados y todo lo que interese al productor.

Tecnificando el Agro tiene como principal objetivo dar a conocer nuevos productos, servicios y tecnología que promuevan la transferencia de nuevas tecnologías a los productores para colaborar en la reconversión del sector agropecuario.

Canal Encuentro16

En el año 2005 se le encomienda al entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación la organización, implementación y realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial. Poco menos de dos años después, en marzo de 2007, el Canal Encuentro comienza sus transmisiones. Si bien es accesible para el público general, la señal tiene una importante orientación hacia la comunidad educativa. Es un canal federal que incluye contenidos de todas las regiones del país y además cuenta con producciones adquiridas a productoras extranjeras. Se trata de un servicio público de comunicación y no posee publicidad.

Los objetivos de Canal Encuentro son:

Contribuir a la equidad en el acceso al conocimiento para todos los habitantes de la Argentina y los países de la región, independientemente de su lugar de residencia o condición social.

15

Para ver listado completo de programas ver: http://www.elrural.com/canal_rural/nuestros_programas 16

www.encuentro.gov.ar/

37

Brindar a las escuelas contenidos televisivos y multimedia que aporten a la calidad de la educación de la Argentina.

Ofrecer herramientas innovadoras para facilitar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de los desafíos actuales de la educación para la construcción colectiva de una sociedad más justa.

En lo que respecta a la CTI, la creación de este espacio en la televisión significó un cambio sustantivo en lo que se refiere a la comunicación de la Ciencia. Hasta ese momento, el espacio en televisión abierta, logrado con gran esfuerzo, estaba dedicado en gran parte a comunicar la investigación científica. Por esto debe entenderse a entrevistar y darles espacio a investigadores para que cuenten sobre sus investigaciones y resultados obtenidos. El Canal Encuentro, trajo como novedoso el espacio para comunicar ciencia y no investigación científica. De acuerdo a uno de los entrevistados, esto fue un hito fenomenal para la comunicación de la ciencia dado que abrió la posibilidad de „jugar con ideas, con formatos, con estilos para los cuales no había un espacio antes‟. En general, lo que ocurría, cuando se planteaba algún producto de comunicación de la ciencia era enfatizar en la ciencia y no en la comunicación. Por lo general, eran programas solemnes con un cierto formato poco atractivo para una audiencia masiva. Canal Encuentro primero y TEC TV después, abrieron la posibilidad de pensar la comunicación de un modo diferente: partir de la idea que se está haciendo televisión y aprovechar al máximo todos los formatos y recursos que tiene este medio para comunicar la ciencia.

Este mayor espacio se ve plasmado tanto en la grilla de programación actual como en ciclos o programas emitidos en años anteriores. Siguiendo los objetivos del canal, los contenidos son fundamentalmente pedagógicos y dentro de los mismos es posible identificar programas relacionados a la CTI. De este modo, la mayoría del contenido contribuye a la popularización de la ciencia y en menor medida aborda temas relacionados a la tecnología y la innovación.

Al momento de escribir este informe, la grilla de programación cuenta con al menos dos programas de producción nacional cuyo contenido hacen un aporte a la popularización de la ciencia. Ambos programas llevan varios años de emisión (13 capítulos de 30 minutos por temporada) y son emitidos varias veces en una misma semana. El primero, Proyecto G, con la ciencia como aliada, se intentan responder las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, se repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones. El segundo, Alterados por π, está conducido por Adrián Paenza y realiza esfuerzos creativos por simplificar y hacer divertida a la matemática

Ahora bien, los dos programas mencionados no reflejan el tratamiento y cobertura que le da el canal a temas de CyT. En verdad, la Mediateca disponible en el sitio web del canal permite identificar numerosos ciclos que han sido emitidos en años anteriores (Cuadro 13 y Anexo II). Algunos de estos programas en algunos casos ayudan a difundir temáticas del MINCyT. Por ejemplo, se encuentra disponible un ciclo con cuatro historias surgidas a partir del concurso INNOVAR que busca estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología que mejoran la calidad de vida de la sociedad. Otro ciclo interesante es „La Técnica‟ que presenta experiencias de alumnos y de docentes de escuelas técnicas en el desarrollo de proyectos tecnológicos, directamente relacionados con la comunidad a la que la institución pertenece.

Cuadro 13. Programas del Canal Encuentro relacionados a CTI desde su creación

Nombre Observaciones

PROYECTO G Popularización de la ciencia. Está actualmente en la grilla de programación (domingo a viernes varias veces por día -16 emisiones semanales) y ya se emitieron cuatro

38

temporadas de 13 capítulos de 30 min cada una

ALTERADOS POR π

Popularización de la ciencia matemática con. Está actualmente en la grilla de programación (domingo a jueves algunos días tiene dos emisiones -7 emisiones semanales) y ya se emitieron cinco temporadas de 13 capítulos de 30 minutos cada uno

INNOVAR El programa muestra detalles del Concurso Nacional de Innovaciones que organiza el MINCyT (INNOVAR) a través de cuatro historias que responden a cada una de las categorías del concurso. Ciclo ya emitido

La técnica

La técnica es un ciclo que propone difundir experiencias de alumnos y docentes de escuelas técnicas de todo el país en el desarrollo de proyectos tecnológicos, directamente relacionados con la comunidad a la que la institución pertenece. Ciclo ya emitido

Laboratorio de ideas

Popularización de la ciencia. La serie brinda un panorama acerca de los nuevos

estudios y descubrimientos científicos, tanto nacionales como del exterior. Ciclo ya

emitido

Explora. Ciencias

Popularización de la ciencia donde el estudio de la Tierra, los fenómenos climáticos y

el origen de la vida humana son algunos de los temas que se desarrollan en este

ciclo. Ciclo ya emitido

Energías eficientes

Una pareja de científicos, recorren diferentes plantas generadoras de energía de la

Argentina para explicar cómo se genera, transporta y distribuye este recurso en el

país. Ciclo ya emitido

Industrias Argentinas

Dos jubilados que emprenden la construcción de un hidroavión. En búsqueda de los

elementos para llevar adelante su proyecto, recorren empresas vinculadas a la

defensa y conocen los proyectos que se desarrollan en ellas. Ciclo ya emitido

Entornos invisibles

de la CyT

Ciclo de divulgación científica con un formato que incorpora elementos de ficción y

humor. Ciclo ya emitido

Automatismos

Situaciones en la vía pública, en un bar, en el trabajo o en el hogar se convierten en

escenarios para explicar, en forma didáctica y simple, el funcionamiento de

automatismos naturales, artificiales o industriales. Ciclo ya emitido

Fuente: Elaboración propia en Base a información disponible en www.encuentro.gov.ar (ver más información en

Anexo II)

Del Cuadro 13, es posible concluir que la creación del Canal Encuentro ha hecho un aporte significativo a la oferta de contenidos televisivos de producción nacional orientados a la popularización de la ciencia. Asimismo, aunque en menor medida, también se observan iniciativas orientadas a temas tecnológicos y de innovación. Todos estos esfuerzos públicos deben ser tenidos en cuenta al momento de analizar los esfuerzos públicos de comunicación de la CTI.

A modo de cierre, todo indica que la aparente tensión entre televisión y mundo académico se ha venido reduciendo a lo largo de los últimos años. En verdad, a partir de diferentes propuestas, la temática de CTI muestra que viene ganando espacio de manera creciente tanto en TV abierta como paga. De acuerdo a uno de los entrevistados el requisito que pide el público para consumir estos programas es que sus presentadores tengan un manejo adecuado del arte de explicar fácil aquello que parece ser difícil y de convertir en ameno aquello que parece ser tedioso. El pionero „Científicos industria argentina‟ mostró que había público a quien comunicar ciencia en Argentina. La respuesta del público despertó el interés de otros productores / conductores que idearon sus propias propuestas. En todos los casos el desafío era volcar los contenidos a un formato que responda a la lógica del mercado televisivo („entender el lenguaje de la tele‟). Esto implicó romper con el formato más aburrido y acartonado donde cuatro científicos alrededor de una mesa contaban sus proyectos y resultados. De acuerdo al productor de científicos industria argentina eso requirió lograr que el discurso de los científicos, sin perder consistencia tuviera credibilidad, confiabilidad, pero a la vez pudiese ser entendible por el público. La creación del canal Encuentro permitió que el campo identificado e inicialmente desarrollado Científicos Industria argentina, fuera expandido y ampliado por otras iniciativas

39

II.2 La política de comunicación del MINCyT

Los esfuerzos de comunicación y difusión de la CTI que vienen realizando el MINCyT son múltiples, variados y de gran dimensión. En verdad, se observa que junto con el crecimiento de la CTI han crecido también en número, variedad y tipo las iniciativas comunicacionales. La decisión política del Estado de otorgarle a la CTI un lugar central en su estrategia de desarrollo generó nuevos espacios e iniciativas de comunicación para la CTI que han redundado en un incremento inusitado en la visibilidad del tema.

Las acciones de comunicación pueden agruparse en dos conjuntos de iniciativas. Por un lado, es posible identificar un conjunto de medidas orientadas a potenciar las políticas del MINCyT a través de su comunicación y difusión. Este tipo de iniciativas pueden entenderse como el componente comunicacional que hace un aporte para el logro de los objetivos de gestión propuestos (Ver Recuadro 3). De este modo, es posible identificar acciones de comunicación fundamentalmente orientadas a comunicar y difundir cuestiones institucionales del MINCyT tales como la orientación y objetivos estratégicos, las principales políticas e instrumentos de apoyo disponibles para la comunidad científico-académica, empresas e instituciones, las actividades del Ministro y funcionarios claves del área, los resultados de gestión entre otros. En otras palabras, es el componente comunicacional de la gestión pública de la CTI.

Recuadro 3.

Objetivos de gestión del MINCyT

- Proveer una adecuada infraestructura de ciencia y tecnología a nivel nacional.

- Articular y coordinar los recursos y capacidades en programas y actividades conjuntas de los organismos que constituyen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

- Recuperar los recursos humanos formados en el exterior y fortalecer el vínculo con los científicos argentinos insertos en instituciones científicas extranjeras.

- Incrementar la capacidad de respuesta a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación a problemas productivos y sociales estratégicos y/o prioritarios del país.

- Impulsar la innovación de base tecnológica y la incorporación de conocimiento de alto valor agregado en la cultura productiva de las empresas argentinas: desarrollar competencias sólidas en áreas tecnológicas que constituirán el núcleo del paradigma tecno-productivo que dominara la economía mundial en las próximas décadas.

- Planificar y promover la formación y disponibilidad de recursos humanos en ciencia, tecnología e innovación en calidad y cantidad suficiente para atender las múltiples demandas de conocimiento que requiere la sociedad argentina.

- Federalizar la ciencia, la tecnología y la innovación: promover un desarrollo equilibrado en todas las provincias argentinas.

- Insertar el conocimiento científico y tecnológico argentino en el mundo.

- Divulgar y popularizar la ciencia, la tecnología y la innovación productiva

Fuente: MINCyT (2011)

Por otro lado, en la Argentina, la divulgación y popularización de la CTI es un objetivo estratégico en sí mismo. Así es que en el año 2008 se creó la Dirección de Promoción de Cultura Científica Tecnológica (DPCC) con el objetivo de „implementar mecanismos de difusión y promoción tendientes a la toma de conciencia y la participación de la sociedad argentina en todo lo atinente al desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas e innovativas en la producción‟ (Decisión Administrativa 85/2008). Las acciones encomendadas a esta Dirección, que depende de la SePP, eran las siguientes:

1. Fomentar en la sociedad argentina una cultura científico-tecnológica que incremente la valoración de las actividades de ciencia, tecnología e innovación productiva para el desarrollo nacional.

2. Definir, implementar y evaluar una política de comunicación y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva, en el marco del Ministerio.

40

3. Coordinar las acciones de comunicación, promoción institucional y exposición pública de los funcionarios y las distintas dependencias y programas del Ministerio.

4. Coordinar acciones de divulgación con las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

5. Realizar actividades de promoción y difusión de la temática del registro de la propiedad intelectual emergente de investigaciones y desarrollos generados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Sin embargo, la dinámica de la gestión hizo que se mantuvieran los objetivos planteados pero que las acciones quedaran compartidas y distribuidas entre diferentes áreas del Ministerio. Asimismo, las dos iniciativas de mayor impacto comunicacional como la Feria Tecnopolis y el Canal TEC TV, se llevan adelante en conjunto con la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

El objetivo de esta sección es avanzar en una primera sistematización de las iniciativas de comunicación que se llevan adelante desde las diferentes áreas del MINCyT. Para ello se accedió a información documentada disponible, se consultaron los sitios web de las áreas de interés y se realizaron entrevistas con funcionarios del Área de Prensa y Difusión (APyD), de la ya mencionada Dirección de Promoción y Cultura Científica (DPCC) y de la Unidad de Promoción Institucional de la Agencia (UPI)17. Asimismo se describen las dos iniciativas comunicacionales que a pesar de estar actualmente bajo la órbita de la Secretaría general de la Presidencia de la Nación fueron originalmente impulsadas por el MINCyT que aún mantiene un rol central en las mismas. En lo que sigue de esta sección se resumen las características de los programas y áreas que las impulsan.

II.2.1 Área de Prensa y Difusión (APyD) 18 El área de Prensa y Difusión se encarga de la cobertura y difusión de las actividades en las que participa el MINCyT y sus principales funcionarios. Además, asiste a todas las áreas del Ministerio en lo referente a la comunicación de sus acciones dirigidas a la ciudadanía y mantiene la relación con los periodistas y medios de comunicación. Todos los días se produce al menos un comunicado de prensa que le llega a todos los periodistas registrados via email y es publicado en la página web. Las piezas informativas que se generan y difunden pueden agruparse alrededor de los siguientes temas:

1) Agenda del ministro y eventos promovidos por el Ministerio (inauguraciones, reuniones, eventos, etc). Ej: “Lino Barañao visitó Ezeiza”, “Lino Barañao recibió al equipo argentino que participará de la Olimpíada Internacional de Matemática” o “Comenzará la X semana nacional de la ciencia y la tecnología”).

2) Acciones políticas concretas relacionadas a ciencia y tecnología (ej. “$1.500.000 para proyectos de innovación productiva en La Rioja” o “Subsidios de hasta $ 800.000 para proyectos de desarrollo tecnológico e innovación productiva en PyMES”).

3) Difusión de declaraciones del ministro y sus funcionarios (ej. ““Las políticas del Ministerio están dirigidas a transformar al país en un reconocido productor de ciencia” La secretaria de

17

Las personas que se entrevistaron son: Tomás Ameigeiras (Coordinador del Área de Control de Gestión), María Cecilia Moncalvo (Coordinadora General de TEC TV), Verónica Morón y Eleonora Lafranco (Prensa y Difusión), Inés Parker y Valeria Griego (Dirección de Promoción y Cultura Científica), Josefina Scasso (Coordinadora de la UPI Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica), Facundo Lagunas (Director Ejecutivo del FONTAR) 18

http://www.mincyt.gob.ar/ministerio/estructura/unid_ministro/pre_y_dif/index.php

41

Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Dra Ruth Ladenheim…” o “Barañao: “Diseñamos una nueva herramienta para aplicar conocimientos científicos de avanzada a la salud pública de los argentinos”).

4) Novedades sobre científicos argentinos (trabajo, distinciones, descubrimientos, aportes, etc.) (Ej. “Aporte científico argentino para el descubrimiento del bosón de Higgs” o “Distinguen al investigador Alberto Kornblihtt”).

La comunicación institucional se ha fortalecido sustantivamente y esto es ampliamente reconocido por la comunidad periodística. Si bien la ex SECyT tenía un área de prensa, la creación del Ministerio generó una conducta proactiva de comunicación fundamentalmente acerca de los aspectos de la política institucional descritos arriba (puntos 1 a 3). Para los comunicadores, estas gacetillas son las menos atractivas: „cuando el eje de la noticia es que el Ministro se reunió con otro funcionario, para los medios masivos eso no es atractivo. En un diario donde competís con un montón de noticias que tienen mucha más llegada a la gente común, eso es irrelevante‟. Por su parte, las noticias sobre descubrimientos científicos, aportes realizados por investigadores argentinos, etc. es un más atractivo para los medios „pero exige a cada periodista hacer esfuerzos por diferenciarse en la manera de cubrir una noticia que la tienen otros diez colegas‟ y son los que finalmente llegan con más frecuencia a los medios masivos.

Los periodistas de todos los medios consultados señalan que el trato que reciben es excelente, que responden a sus pedidos con celeridad y consideran al MINCYT como fuente confiable de información. Un entrevistado señaló: „no sé qué más pueden hacer ellos (refiriéndose a la gente de prensa) para la comunicación, yo creo que están haciéndolo bien‟.

En el sitio web del APyD es posible encontrar las noticias que se han difundido en el pasado ordenadas cronológicamente. Adicionalmente, hay un calendario que permite consultar noticias de archivo de diciembre del 2007 en adelante. Esta información es actualizada en función del volumen de novedades referentes al tema que existan pero conserva una frecuencia de entre cuatro o cinco actualizaciones por semana. Las piezas informativas en su mayoría vienen acompañadas de imágenes, videos o archivos documentales así como de links, que permiten profundizar en la información difundida (Por ej. En los casos de anuncios de subsidios o planes de financiamiento se añaden links de la Agencia.). Asimismo, en cada noticia existe una botonera que facilita su difusión a través de las principales redes sociales (facebook, twitter, etc.) promoviendo su rápida multiplicación por esas vías. A su vez, las noticias son encuadradas según el área de la que dependen o provienen y una serie de etiquetas que la ubican dentro de categorías que luego facilitan su búsqueda. Así, bajo determinadas “palabras claves” se reúnen las noticias que se vinculan específicamente a un tema en particular. Por ejemplo, uno podrá acceder a todas las noticias que tengan que ver con el FONTAR, ingresando en la etiqueta “FONTAR”.

También dentro del APyD el sitio tiene una pestaña bajo el título “Multimedia” donde se ponen a disposición material fotográfico, documental, sonoro y audiovisual vinculado a las noticias abordadas en la primera sección. Aquí se ofrecen archivos accesorios que acompañan a las Noticias y sirven de ayuda para aquellos que están interesados en profundizar sobre algún aspecto determinado. Por último, existe una sección orientada especialmente a periodistas denominada “Sala de prensa”. Esta sección luego de llevar adelante un registro formal, pone a disposición “carpetas” que se encuentran subidas a la web con información más detallada sobre las novedades de la sección “Noticias”. Por ej. se pueden encontrar los videos “crudos” sobre las olimpiadas de matemática. Así, los programas de tv que lo deseen pueden hacer su propio recorte con ese material y no tener que trabajar sobre el recorte que decidió hacer sobre ese material el área de prensa y difusión del MINCYT.

42

El último informe de gestión da cuenta 31 micros de televisión sobre programas, acciones, iniciativas y proyectos de investigación e innovación productiva financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que fueron transmitidos por la Televisión Pública/Canal 7. Asimismo, el APyD ha gestionado, entre 2010 y 2011, la publicación de más de 20.000 noticias en medios de comunicación nacionales, provinciales, locales e internacionales acerca de las actividades del ministro Lino Barañao, miembros de su gabinete, así como también sobre las distintas líneas de acción, convocatorias, proyectos y concursos que lleva adelante la cartera (MINCyT, 2012).

II.2.2. Dirección de Promoción y Cultura Científica (DPCC)

Tal como se menciona más arriba, la DPCC fue creada en el 2008 con el ambicioso y amplio objetivo de promover la CTI. Sin embargo, actualmente colabora en un n´mero reducido de iniciativas..

Premio Nacional a la Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

En el año 2010 se creó un premio dirigido a investigadores, divulgadores, periodistas y comunicadores sociales para que postulen producciones propias que tengan por objetivo la divulgación y promoción del conocimiento y de las actividades científico-tecnológicas. El premio cuenta con dos categorías: Divulgación Científica, para trabajos publicados en el marco de conferencias, eventos, exposiciones, jornadas, seminarios, libros o revistas institucionales; y Periodismo Científico, para trabajos inéditos o publicados en cualquier medio de comunicación masiva como televisión, radio, internet, diarios o revistas. La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo en el Parque Tecnópolis y fue encabezada por el Ministro Lino Barañao.

Red de Actividades de Apropiación Social del Conocimiento (Red Mórula)19

La Red Mórula difunde, a través de una plataforma virtual, las actividades de divulgación científica y tecnológica que desarrollan instituciones, entidades académicas y organismos gubernamentales y no gubernamentales. De este modo, facilita el intercambio de prácticas y experiencias de popularización de la ciencia y promueve la implementación de un sistema de evaluación común que garantice la calidad de las propuestas de divulgación del conocimiento que se ofrecen a la comunidad.

Pueden formar parte de la Red Mórula todas aquellas actividades organizadas por instituciones científico tecnológicas, entidades académicas, entes de gobierno, organizaciones no gubernamentales, entre otras, destinadas a comunicar y divulgar el conocimiento científico-tecnológico de manera accesible al público. También se incluirán en la Red las actividades de promoción y capacitación relacionadas con la divulgación de la CyT, como cursos, talleres o charlas.

La Red lanzó una convocatoria destinada a apoyar instituciones para que desarrollen actividades orientadas a evidenciar el valor social de la CyT y fomentar la apropiación social del conocimiento.20 Los proyectos elegibles son: i) Actividades de promoción de la cultura científica, ii) Producciones audiovisuales de divulgación científica y iii) Fortalecimiento de museos de ciencia. La fecha límite para la presentación de proyectos fue el 30 de diciembre de 2011 y fueron recibidos alrededor de 200 proyectos que al momento de escribir este informe se encontraban en etapa de evaluación.

19

http://www.redmorula.mincyt.gob.ar/ 20

Las instituciones beneficiarias pueden ser: del sistema científico-tecnológico, universidades, institutos de investigación, organizaciones no gubernamentales, museos de ciencia, gobiernos locales y/o provinciales con personería jurídica propia, con sede y legalmente constituidas/os en Argentina.

43

Festival de Cine y Video Científico del Mercosur (CINECIEN) 21

Es un evento de carácter competitivo y no comercial que se organiza anualmente en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2005. El objetivo del festival es estimular a los realizadores e instituciones de los países miembros y asociados del MERCOSUR, a que empleen medios audiovisuales como vehículo para la divulgación de los trabajos de investigadores y científicos de todas las áreas, así como también para promover y difundir la producción científica de la región; fomentar el uso del idioma español y portugués como medio de expresión de los progresos del conocimiento y articular los recursos humanos, técnicos y de infraestructura de los productores audiovisuales de las universidades, entes y organismos públicos estatales o descentralizados del MERCOSUR.

Este espacio permite difundir las producciones audiovisuales generadas en los centros de producción universitarios que han sido y siguen siendo legitimadas social y académicamente pero sus aportes no suelen llegar a los distintos niveles del sistema educativo ni al público no especializado. Por esta razón, este festival sería el lugar propicio para darle mayor difusión pública y promover programas de cooperación y articulación que estimulen los intercambios que permitan contar con gran cantidad de profesionales, recursos técnicos y materiales, así como contenidos de divulgación, formación, formatos experimentales e innovadores y contenidos curriculares para aportar a los sistemas educativos y de comunicación audiovisual público de la región.

La edición 2011 del festival se realizó entre el 5 y el 7 de octubre en la Biblioteca Nacional donde se proyectaron películas dentro y fuera de competencia y se realizaron charlas, talleres y seminarios de capacitación para investigadores, científicos y realizadores.

Ciencia en Foco, Tecnología en Foco22

Es el concurso nacional de fotografía sobre temas científicos y tecnológicos. Hasta el momento se realizaron tres ediciones, 2004, 2005 y 2010 que registraron una convocatoria creciente en número de participantes y obras presentadas. La consigna del concurso es „brindar a través de la fotografía, una mirada propia sobre las innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en Argentina‟.

II.2.3. Unidad de Promoción Institucional de la Agencia (UPI)

La Agencia es un organismo dependiente del MINCyT que está dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la CTI. Está integrada por cuatro Fondos: i) Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), ii) Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), iii) Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) y iv) Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), a través de los cuales provee financiamiento a proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina. Las líneas de financiamiento de dichos fondos cubren una variedad de destinatarios desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica.

La UPI es el órgano formal de comunicación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y tiene los siguientes objetivos:

Apoyar a la Agencia en su misión de promover la actividad científica y tecnológica, y en la de fomentar la innovación tecnológica en las empresas argentinas, mediante la articulación del SCT con el tejido productivo.

Promover el fortalecimiento de la Agencia como base para generar desarrollos tecnológicos en sectores industriales clave para la economía nacional.

21

http://www.cinecien.gob.ar/ 22

http://www.concursofotociencia.gob.ar

44

Difundir a nivel nacional e internacional, las actividades de promoción y financiamiento de la Agencia, a través de sus 4 fondos

Coordinar las actividades realizadas en conjunto con otras instituciones o empresas y colaborar en la difusión de las mismas.

La actividad que se le encomienda es la de “desarrollar una estrategia de comunicación destinada a reforzar en diferentes sectores de la sociedad la noción de una Argentina consustanciada con un modelo de desarrollo económico y social basado en la incorporación de tecnología a la producción y a sus exportaciones. Incluye publicaciones, contenidos multimedia actividades de prensa, eventos y publicidad”.

De este modo, el público destinatario de sus acciones son tres. Por un lado, hay un conjunto de acciones de comunicación orientado a la comunidad científica y al sector empresarial que son los beneficiarios directos de los instrumentos de apoyo y por el otro hay un conjunto de acciones orientadas a difundir y comunicar la gestión de la Agencia a la sociedad en general. En función de esto, la UPI tiene a su cargo el mantenimiento de las herramientas de promoción, banners, folletos institucionales, folletos de convocatorias públicas y ventanilla permanente de los cuatro fondos que conforman la Agencia, material de merchandising, publicaciones, papelería institucional, documentos específicos, tales como informes, memorias, etc.23

Recientemente, la UPI diseñó e implementó una nueva estética gráfica de la Agencia, orientada a acordar criterios comunicacionales comunes y difundir de manera más eficiente todas las acciones llevadas a cabo por los cuatro fondos, y afianzar así la marca de la Agencia. Asimismo, está a cargo de la página web de la Agencia con dos objetivos: lograr que los usuarios entiendan grandes volúmenes de información y generar estructuras que soporten el cambio y el crecimiento en el tiempo. Para esto se han desarrollado perfiles de acceso para cada usuario con información orientada a sus necesidades (Empresa, investigador, institución). Por otra parte, se implementaron los mecanismos para lograr mantener la página de la Agencia actualizada permanentemente, facilitando la difusión y publicación de nuevas convocatorias de los cuatro fondos con sus respectivas novedades (destacadas y ordinarias), publicación de prórrogas de las mismas, anuncios para los beneficiarios y publicación de noticias destacadas con los eventos/casos/hechos destacados.

Complementariamente a estos esfuerzos, los distintos fondos de la Agencia se encargan de generar charlas y eventos con el propósito de por un lado, federalizar las actividades que promueve la Agencia y por otro, tener un contacto más directo con los beneficiarios de los instrumentos de apoyo. Es particularmente importante el esfuerzo que hacen desde el FONTAR y el FONSOFT para difundir sus instrumentos de apoyo a la innovación tecnológica orientado a empresas. Los directores de estos fondos organizan encuentros con las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVTs) y con cámaras empresarias para explicar el funcionamiento de los instrumentos y así incrementar la convocatoria. En el caso del FONTAR, vienen poniendo particular atención en atraer nuevas empresas. Tal como se verá más adelante, estos encuentros son considerados mucho más efectivos que cualquier

23

Entre las publicaciones más relevantes realizadas en los últimos años se pueden mencionar:

Informes de gestión de la Agencia que se elaboran con frecuencia anual

Libros institucionales: o En el 2006 para celebrar el décimo aniversario de la creación de la Agencia, la UPI publicó un libro

que resume la historia y los principales logros de la institución. o En el 2009 se publicó un Libro de bolsillo con la finalidad de dar a conocer la información institucional

tanto de la Agencia como así también de los fondos que la integran „Creando oportunidades a través de la ciencia, la tecnología y la innovación‟

Se editaron dos libros AgroInnova. En los mismos se reflejan casos exitosos de innovación del sector agropecuario y agroindustrial que participaron en el Seminario del mismo nombre que la Agencia organiza desde 2004 junto al INTA y la Fundación Fortalecer. La idea de estos casos dar a conocer casos concretos que puedan servir de inspiración para otros emprendedores / empresarios.

45

campaña de comunicación masiva. Las empresas requieren de un contacto más directo con las propuestas que se lanzan y poder intercambiar visiones y opiniones con pares que han logrado implementar proyectos exitosos. Esto requiere comunicar cara a cara („salir a buscar a las empresas‟) e implementar acciones de comunicación con un anclaje territorial importante que complementen la tarea que la UPI realiza cumple por medio del material de difusión de los instrumentos.

Por último, la UPI da apoyo a la Unidad Ejecutora Bicentenario perteneciente a la Secretaría de Presidencia de la Nación Argentina en lo concerniente a la implementación de los contenidos para la Feria Tecnópolis. Asimismo, dio asesoramiento en el diseño, producción y puesta en funcionamiento de los distintos espacios del Ministerio en Tecnópolis.

II.2.4. Programa Nacional de Ciencia, Tecnología y Educación

Este programa busca vincular el mundo científico, el educativo y la comunidad a través del impulso y fomento de acciones de promoción y divulgación tales como mesas redondas, cursos, talleres, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, exposiciones. Las acciones relacionadas del programa que colaboran en la difusión y popularización de la ciencia son:

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Con el objetivo de promover la formación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país; fomentar la vinculación entre las comunidades educativa y científica y tecnológica; difundir resultados de investigaciones por medio de conferencias y charlas con expertos e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas, cada año, desde el 2003, la SePP organiza la Semana Nacional e la Ciencia y la Tecnología. Durante esos días, museos, centros de investigación, bibliotecas, casas de altos estudios, jardines botánicos, cines y teatros ofrecen actividades para que estudiantes, docentes y público en general se acerquen a la ciencia. Talleres y charlas con expertos, cursos, visitas guiadas a laboratorios, experimentos y exposiciones fotográficas son algunas de las propuestas de las instituciones que año a año se suman a este programa que cuenta con la colaboración del Conicet, las Universidades y los Ministerios de Educación provinciales.

En el año 2011 se organizó la novena edición de la cual participaron 2.500 científicos de 15 instituciones de CyT que realizaron alrededor de 2.000 actividades que alcanzaron a casi 100.000 alumnos/as de los diferentes niveles del sistema educativo y público en general.

Los científicos van a las escuelas:

Los científicos visitan escuelas de todo el país e invitan, tanto a docentes como a alumnos, para que conozcan su ámbito de trabajo: laboratorios, universidades, etc. Así se logra un acercamiento que repercute en una mejor enseñanza de las ciencias naturales y la matemática. Esta acción tiene carácter federal y es gestionada y financiada conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación, que persigue la articulación entre el Sistema Educativo y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).

Durante el año 2011, en el marco del Programa “Los Científicos van a las Escuelas”, se trabajó en las siguientes provincias: Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Tucumán, Corrientes, Catamarca y Mendoza, que se sumaron a Santa Fe, Santiago del Estero. En los tres años de ejecución el Programa se ha instalado en 11 provincias. Participaron 732 investigadores, 472 docentes, 815 escuelas y 29.097 alumnos.

Clubes de Ciencia

La formación científica es un componente importante de la formación ciudadana. Se hace necesaria una educación que contribuya a la alfabetización científica de los jóvenes,

46

habilitándolos a involucrarse activa y constructivamente en la resolución de las diversas problemáticas que plantean las sociedades contemporáneas.

Los clubes de CyT son asociaciones de jóvenes orientados por docentes dentro de espacios de educación no formal. Siendo el taller de ciencias el núcleo de actividad, se erige en un ámbito para el despliegue de estrategias que facilitan la difusión a la vez que la construcción de conocimientos, en un marco más flexible que el provisto por el aula.

II.2.5. TECNOPOLIS 2011. Parque del Bicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte24

La idea original de Tecnópolis era realizar una mega muestra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como cierre a las celebraciones del Bicentenario que organizó el gobierno nacional durante 2010. Ante la negativa del Gobierno de la Ciudad de habilitar la muestra argumentando que la misma haría colapsar el sistema de transporte de la ciudad, el Gobierno Nacional decidió emplazarla en un predio de 50 hectáreas en la vecina localidad de Vicente López (Provincia de Buenos Aires) y posponer su inauguración para el año 2011.

De este modo, mediante el Decreto 2110/10 se aprueba y ordena la ejecución del Proyecto Tecnópolis, parque temático interactivo, en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, con la misión principal de organizar eventos para la promoción, difusión, desarrollo e innovación de la ciencia, arte y tecnología. En el mismo decreto se declara de Interés Nacional el Proyecto Tecnópolis, parque temático como hito de la Revolución de Mayo de 1810. Así el 14 de julio de 2011 abrió sus puertas Tecnópolis Parque del Bicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte convirtiéndose en la muestra más grande de América Latina en esta temática y un hito de la comunicación de la CTI en el país. La muestra invitaba a “Decir presente mirando al futuro”, buscando mostrar como los resultados de doscientos años de investigación científica y desarrollo tecnológico en un ámbito donde el “fuimos capaces” permitió retomar como una política de Estado a la CTI como el camino de convergencia para un modelo de país más pluralista y más amplio, fomentando la inclusión y asegurando una mejor calidad de vida para todos.

Más de 4.500.000 de personas visitaron las 50 hectáreas que abarcó la muestra. Para Tecnópolis 2011 se construyeron 30.000 m2 cubiertos, hubo un total de 11.800 trabajadores involucrados en la construcción y organización de Tecnópolis y trabajaron más de 2.000 personas diariamente a lo largo de los casi cinco meses que permaneció abierta la muestra. El MINCyT desarrolló y coordinó más de catorce espacios donde el público pudo experimentar el concepto de “Tu vida tiene Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”. Comprender este mensaje como una verdadera experiencia transformadora, como así también instalarlo en la agenda de los principales medios de comunicación que hicieron una cobertura permanente de todas las actividades propuestas y donde se lograron más de 5.000 menciones. Asimismo, la participación del MINCyT en Tecnópolis permitió acceder a una amplia cobertura televisiva, radial, gráfica y digital, de medios especializados y de interés general, nacionales y extranjeros, donde se difundieron los programas destinados a áreas prioritarias que lleva adelante el MINCyT junto con la Agencia.

Desde el MINCyT y la Agencia diariamente se coordinaron visitas guiadas a los espacios propios, destinadas a informar a los periodistas, docentes y público en general los alcances del Programa de Innovación Tecnológica, sus funciones y competencias. También se coordinó la convocatoria de 200 corresponsales de medios extranjeros que recorrieron los espacios del MINCyT y la Agencia acompañados por autoridades. Por otra parte, se invitaron a 150 periodistas y sus familias que visitaron los espacios del MINCyT y la Agencia acompañados por el Ministro Dr. Lino Barañao, el Secretario General de la Presidencia Dr. Oscar Parrilli y el Secretario de Comunicación Pública Alfredo Scoccimarro. El sitio web fue visitado por más de medio millón personas y el navegador Google arroja para la palabra Tecnópolis más de 2.410.000 resultados en 0,15 segundos. Respecto de las redes sociales

24

Sitio oficial www.tecnopolis.ar sitio del MINCyT http://www.tecnopolis.mincyt.gob.ar/

47

el sitio de Facebook ya tiene más de 96.500 amigos y Twitter más de 28.000 seguidores cifras que seguían creciendo.

El website del MINCyT desarrolló espacios específicos para el seguimiento de todas las actividades de Tecnópolis. Además, se realizaron desde este MINCyT 30 producciones audiovisuales de coberturas especiales con información de los espacios, invitados especiales, especialistas y eventos. La página batió el record de visitas, destacándose aquellas realizadas al video de inauguración, con más de 200.000 visitantes y al video de cierre que ya lleva alrededor de 100.000.

Los espacios del MINCyT, abarcaron diversas temáticas y fueron planteados con los siguientes objetivos: posicionar y consolidar la imagen y acciones del Programa de Innovación Tecnológica que llevan adelante el Ministerio en conjunto con la Agencia en los medios, promover la innovación como fuente generadora de riqueza, estimular a las empresas innovadoras, garantizar una comunicación fluida y clara con los diferentes públicos, difundir las actividades del Programa, eventos, servicios y toda información relevante y aumentar el número de visitantes al sitio web, entre otros. De acuerdo al MINCyT los resultados obtenidos superaron ampliamente los objetivos propuestos y no podrían haberlo logrado ningún programa ni organización de manera independiente:

El MINCyT y el CONICET ofrecieron más de 130 conferencias de especialistas acerca de diferentes temáticas de interés, cuyos asistentes variaron entre público general, especialistas, integrantes de las más de 16.500 contingentes de escuelas de todo el país y los 40.000 docentes que visitaron el predio.

El MINCyT distribuyó 240.000 libros de la colección Querés Saber? Con ocho títulos diferentes vinculados con temáticas como la Paleontología, la Astronomía, la Prehistoria, el Universo, el Cosmos, la Biodiversidad, la Arqueología, etc.

360.000 posters de los premio Nobel argentinos: Leloir, Milstein y Houssay.

210.000 posters de temáticas vinculadas con los espacios del Ministerio como maquinaria agrícola, Pierre Auger, Paleontología, etc. Todos fueron entregados a las maestras y directivos de escuelas para que puedan llevarlos al aula como material de consulta y divulgación.

El poder de convocatoria y la repercusión que tuvo Tecnopolis la convierten en un hito de la comunicación y popularización de la CTI en Argentina. Allí se presentaron una serie de fenómenos tecnológicos, técnicos, e industriales mostrados de una forma apasionante e interesante, pero no para algunos no necesariamente enfocado en Ciencia. Quizás esto último fue lo que hizo que el evento trascendiera lo estrictamente científico y lo haya convertido en un hecho cultural: „Eso es lo que logró Tecnópolis. Un lugar al que durante los meses que duró se había instalado en la cultura popular que era un lugar para ir y para llevar a los chicos. Pasó a ser una salida como el zoológico o el parque de los niños.

Resulta interesante y necesario reflexionar acerca del impacto que esto tendrá en términos de percepción de la ciencia. Sería útil que esto sea contemplado en la encuestas de percepción social de la ciencia que se llevará adelante en el futuro próximo. Algunos de los informantes calificados se preguntaban acerca de que es lo que se puede esperar de millones de personas visitando una muestra de este tipo y en qué medida influirá en sus decisiones o vocaciones profesionales. Señalaban la necesidad de mantener este espacio y esfuerzo a lo largo del tiempo para que los mensajes no pierdan fuerza.

Tecnopolis 2012

Al momento de escribir este informe se inauguró Tecnopolis 2012. La misma tuvo un fuerte impacto en los principales medios de comunicación argentinos. Para este informe se tuvo acceso a los resultados de un ejercicio de seguimiento de los medios que muestra que hubo más de 300 menciones en los medios entre el 16/07 al 30/07 (cuadro 14).

Cuadro 14. Cobertura de Tecnopolis 2012 en los medios (16 al 30 de julio de 2012)

48

Medio Cantidad de notas % del total

Portal Internet 149 47

Televisión 70 22

Radio 34 11

Gráfica Nacional 25 8

Agencia de noticias 14 4

Gráfica Interior 9 3

Revista 7 2

Blog 6 2

Gráfica 2 1

Total 316 100

Fuente: APyD (2012)

En lo que respecta a medios gráficos, la mayoría de los medios más importantes del país le otorgaron un espacio a la noticia en su portada (Ver portadas del día siguiente a la inauguración en Anexo III). Fue el caso de “La Nación”, “Crónica”, “Popular”, “Página 12”, “Tiempo Argentino” y “La Prensa”. En cinco de estos seis diarios la mención en tapa estuvo acompañada de una foto de Cristina Fernández de Kirchner en Villa Martelli (zona donde está emplazado el evento Tecnópolis). El diario más vendido del país, “Clarín”, no le otorgó lugar en tapa ni le dio espacio de noticia en su edición impresa. Sólo hizo una mención de la reinauguración en una columna del editor jefe del diario.

En cuanto a TV y radio, el acto fue emitido por Cadena Nacional según indica el Artículo 75 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece que “el Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provinciales podrán, en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional, disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial, según el caso, que será obligatoria para todos los licenciatarios”. Los informativos o noticieros de los canales de aire del AMBA omitieron el eje central del acto, que era la reinauguración de Tecnópolis, para hacer hincapié en que en su discurso la Presidenta no le respondió a Hugo Moyano (dirigente sindical que actualmente mantiene un enfrentamiento con el Gobierno y el mismo día, en un acto propio, efectuó declaraciones que apuntaban contra de la Presidenta). El único canal que en su informativo abordó el acto como la reinauguración de Tecnópolis fue el canal público.

La plataforma que más espacio le brindó a la noticia fue la digital. Los medios online le dieron cobertura al evento e informaron sobre sus atracciones y novedades para este año, como así también recordaron cifras, datos y los juegos más populares de la edición pasada. Es así que “Clarín”, “La Nación”, “InfoBae”, “Página 12”, “Perfil” y muchos más hicieron de su versión online, el lugar desde donde darle mayor relevancia a la reinauguración de la Feria Tecnópolis. Hasta el momento, la Feria 2012 ha registrado un incremento de más del 50% de los visitantes si se compara con el mismo período del año anterior. Los organizadores señalan que para el armado de la Feria 2012 fue mejorada sustantivamente la infraestructura del Parque que permite por ejemplo no cerrarlo los días de lluvia. Esta mejor infraestructura apunta a lograr la permanencia del parque y a producir cmabios en el contenido cada año. Asimismo se han podido implementar acciones en base al aprendizaje logrado el año anterior. Entre estos mencionan la contratación de más de 90 estudiantes universitarios avanzados (de siete universidades nacionales) que colaboran en los espacios del MINCyT para explicar y responder preguntas de los visitantes, se incrementó el número de empresas que exhiben en el predio sus productos, se incorporó más espacio para las ciencias sociales y hay organizado una serie de eventos producidos en conjunto con el CONICET, entre otros.

Los autores de este informe pudieron visitar el Parque en compañía de los responsables de los espacios producidos por el MINCyT dentro del Parque. Resulta imposible incluir un desarrollo completo de la Feria y su potencial impacto en la percepción de la ciencia en los tiempos pautados para este estudio. Sería conveniente llevar adelante una investigación

49

específica sobre el rol que acciones de este tipo tienen en la popularización de la ciencia. Esto es particularmente importante si es que se quiere llevar adelante acciones de este tipo en otros países de la Región.

II.2.6. TEC TV

Es la señal nacional de Televisión Digital Abierta (TDA) de CyT. El canal emite las 24hs, en alta definición, contenidos exclusivamente dedicados a temas de CTI. El canal fue creado por iniciativa del MINCyT y con el esfuerzo conjunto del propio ministerio, del Ministerio de

Educación y de la Unidad Ejecutora de la Conmemoración del Bicentenario25. Los objetivos

centrales del nuevo canal son tres: promover el interés de los jóvenes por carreras científico- tecnológicas, acercar la ciencia al común de la sociedad y fortalecer los lazos entre el conocimiento científico y el sector empresario en pos de generar mejoras en la competitividad y productividad. Se espera que haga aportes a la construcción de un nuevo perfil productivo y a convertir a las empresas argentinas en modelos de desarrollo tecnológico a partir de difundir casos exitosos busca mostrar cómo la innovación aumenta la competitividad de las PyMES.

Los responsables lograron que el canal comenzara a emitirse, en señal de prueba, en pocos meses. Entre enero y septiembre de 2011 se definió un nombre, se analizaron y evaluaron contenidos y el tipo de producción El período de prueba se extendió hasta abril del presente año, cuando pasó a integrar la grilla de canales de la TDA26. El número de hogares a los que llega el canal es aún reducido y hasta tanto no sea incorporado a la grilla de los operadores de TV por cable, el impacto potencial también lo será. Dicho esto, la legislación vigente ha estipulado que antes del 07/12/2012 operadores de cable deberán los incorporar el canal a sus grillas de programación. Asimismo, se está trabajando para que se pueda ver online a través de su sitio web: www.tectv.gov.ar. Por el momento, algunas de las producciones están disponibles en el canal de youtube.27

TEC TV debe entenderse como una acción que forma parte de una estrategia orientada a jerarquizar y fortalecer el sector científico-tecnológico. A través de esta iniciativa se intenta promover las carreras científico-tecnológicas, en pos de dar una respuesta a la creciente demanda laboral de profesionales de dicho sector. A su vez, intenta generar una mayor articulación entre el conocimiento y el desarrollo productivo, combinación que escasea en la Argentina y que se intentará promover hasta alcanzar índices internacionales de inversión en I+D. Y por último, contará con comunicadores de la ciencia de gran prestigio que acerquen la ciencia al público no especializado, ayudando a cumplir así con el tercer objetivo de la señal.

La programación actual cuenta con series de ficción, documentales, entrevistas, biografías y microprogramas donde la ciencia y la tecnología es la protagonista. Asimismo se alentará la fuerte interacción entre los usuarios quienes podrán votar los mejores contenidos a través de las redes sociales y también dentro del mismo sitio.

Cuadro 15. Programas de producción nacional del canal TEC Tecnopolis TV (julio 2012)

Nombre Días y cantidad de emisiones semanales

MUCHAS MENTES Duración 15 minutos. Se emite siete veces por semana (dos los martes, dos

25

Esta Unidad depende de la Secretaria General de la Presidencia de la Nación y fue creada en el 2009 con el objeto de administrar los recursos y efectuar la coordinación del diseño, la planificación y la ejecución de las actividades y actos conmemorativos a desarrollarse con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010. 26

La TDA es una política que busca promover la TV digital en todo el país de forma gratuita. Así, se intenta

democratizar su acceso, evitando generar brechas tecnológicas asociadas a brechas económicas. Quienes

desean tener este servicio deben adquirir televisores previamente preparados para recibir este tipo de señal o

utilizar un decodificador e instalarlo en su televisor analógico (este es el caso más común). 27

http://www.youtube.com/user/TecnopolisTVOficial?feature=plcp

50

Nombre Días y cantidad de emisiones semanales

los miércoles, una los jueves y dos los domingos)

VIAJEROS CIENCIA ADENTRO

Duración 15 minutos. Se emite siete veces por semana (dos los lunes, una los martes, dos los viernes, una los sábados y una los domingos).

ÁREA 23 Duración 30 minutos. Se emite siete veces por semana (dos los miércoles, dos los jueves, una los viernes, una los sábados y una los domingos).

CAMINOS Duración 30 minutos. Se emite siete veces por semana (una los lunes, dos los jueves, dos los viernes, una los sábados y tres los domingos).

LA CIENCIA EN JUEGO Duración 30 minutos. Se emite siete veces por semana (una los lunes, dos los jueves, dos los viernes, una los sábados y una los domingos).

CAMBIO DE HÁBITOS Duración 30 minutos. Se emite ocho veces por semana (dos los lunes, una los martes, dos los viernes, una los sábados y dos los domingos).

CLEMENTINA Duración 30 minutos. Se emite trece veces por semana (dos los lunes, tres los jueves, tres los viernes, tres los sábados y dos los domingos)

MATEMÁTICA Y SUFRAGIO

Duración 30 minutos. Se emite siete veces por semana (dos los lunes, una los martes, dos los viernes, una los sábados y una los domingos)

MUJERES DE CIENCIA Duración 30 minutos. Se emite seis veces por semana (dos los miércoles, dos los jueves, una los viernes y una los sábados).

DESDE LA CIENCIA Duración 60minutos. Se emite seis veces por semana (dos los martes, dos los miércoles, una los jueves y una los domingos)

OLIMPIADAS MATEMÁTICAS

Duración 30 minutos. Se emite seis veces por semana (dos los miércoles, dos los jueves, una los viernes y una los domingos)

4P Duración 15minutos. Se emite siete veces por semana (dos los martes, dos los miércoles, una los jueves y dos los domingos)

ASÍ FUNCIONA Micro

¿QUÉ SIGNIFICA? Micro

Fuente: Elaboración propia en base a grilla de programación (Ver más información en Anexo II)

Dado que la TDA está aún poco difundida, al menos que el canal sea efectivamente incorporado a las grillas de los servicios de TV por suscripción no se espera una gran audiencia. De todos modos, el canal está abocado a la producción de produciendo programas que alguno de estos son atemporales en el sentido que podrán ser repetidos en un futuro cuando el canal tenga mayor audiencia potencial.

51

PARTE III Conclusiones y sugerencias

52

Conclusiones y Sugerencias

El área de CTI ha tomado en los últimos años un lugar central dentro de la estrategia de desarrollo del país y la evidencia aquí relevada refleja que la comunicación ha acompañado y potenciado este crecimiento. En verdad, todo indica que la cantidad, dimensión y naturaleza de los cambios que se vienen produciendo representan un punto de inflexión en el modo de comunicar los temas relacionados a la CTI. A partir de lo desarrollado en secciones anteriores, aquí se resumen los principales hallazgos del estudio, se extraen conclusiones y se identifican áreas donde se podría trabajar en el futuro para fortalecer la comunicación pública de la CTI en el país (texto en negritas). Dado que muchos de los cambios son relativamente recientes, el presente trabajo debe tomarse como una primera aproximación al estudio de los mismos.

III.1 Grado de cobertura en los medios de comunicación

En la Parte II del estudio se presenta evidencia sobre la cobertura que los medios de comunicación hacen de los temas de CTI. En el medio gráfico, la temática estaba consolidada desde hace años. Si bien habría que hacer un estudio más pormenorizado, la evidencia relevada indica que salvo el cierre de la sección „Ciencia Salud‟ del diario La Nación, entendida como un retroceso, el grado de cobertura de los temas en cantidad y calidad ha crecido en el país. Esta mayor oferta ha surgido en respuesta a un creciente interés de los lectores por este tipo de contenidos, a la mayor visibilidad lograda por el área a partir de las políticas públicas en curso y a la calidad y cantidad de periodistas científicos que existen en el país. Estos últimos han formado una entidad que los reúne (RADPC) y existen en el país varias ofertas académicas para aquellos interesados en especializarse en estos temas (ver recuadro 2 más arriba).

Dicho esto, una parte importante del contenido está orientado a cubrir temas de CyT tales como descubrimientos científicos, lanzamiento de nuevos productos tecnológicos y más recientemente notas de popularización de la ciencia. En ese contexto, se observa una menor difusión de temas que relacionan a la CyT por un lado con la innovación productiva por el otro. Por lo general, los artículos que reflejan y difunden ejemplos de cómo la incorporación de conocimiento redunda en ganancias de productividad y competitividad tienen relativamente menos espacio. La excepción son los suplementos especializados en el sector agropecuario que con frecuencia semanal son publicados en los diarios de mayor circulación del país (La Nación y Clarín).

En lo que respecta a televisión los cambios que se han producido son más radicales. Por empezar, en televisión de aire el espacio que tiene la CTI es muy limitado. Los servicios informativos de cada canal por lo general tienen una sección bajo la denominación „tecnología‟ que no tiene regularidad predeterminada, y que en casi todos los casos cubre lanzamientos de productos tecnológicos. Los temas científicos que efectivamente cubren, son catalogados como de interés general y suelen estar en su gran mayoría relacionados a hallazgos en el área de la salud humana o a temas medioambientales. Dentro del reducido espacio que la televisión de aire le otorga al tema, en el 2003 salió al aire Científicos Industria Argentina. Se trata de un programa de periodismo científico que resultó ser un éxito televisivo inesperado. La exitosa idea y la creciente aparición de su conductor en diferentes medios de comunicación le dieron un rol fundacional al programa que derivó en otras iniciativas para poner la ciencia en los medios. Pocos años más tarde, con el lanzamiento del Canal Encuentro (2007) y más recientemente TEC TV (2012) surgirían nuevos espacios para la producción y difusión de programas de TV especializados en temas científicos. En otras palabras, el programa permitió descubrir la existencia de interés por estos temas que cobraron más fuerza a partir de la consolidación de la política pública de CTI y de la creación de nuevos espacios comunicacionales. La decisión del Estado de darle un lugar central a la ciencia trajo aparejada la comunicación y no al revés. Espacios

53

televisivos como Científicos Industria Argentina hacen un aporte a la popularización de la ciencia que años atrás no existía.

Ahora bien, en las señales televisión por cable primero y más recientemente en la Televisión Digital Abierta (TDA) es donde se produjeron cambios más sustantivos. En primer lugar, prácticamente todos los canales de noticias tienen un programa semanal dedicado a difundir nuevos dispositivos y tendencias en tecnologías. Si bien estos no contribuyen directamente a popularizar la ciencia y/o a sensibilizar al sector productivo acerca de la necesidad de innovar, si hacen una contribución en otorgarle más visibilidad a cuestiones tecnológicas que podrían estar influyendo en la percepción de la CTI de su audiencia (por ej. todos los programas han hecho una o más coberturas de Tecnópolis).

En segundo lugar, la creación en el año 2007 del canal Encuentro por parte del Ministerio de Educación significó un cambio sustantivo en lo que se refiere a la comunicación de la Ciencia. El espacio trajo como novedoso la posibilidad de comunicar ciencia y no investigación científica. Mientras que antes se hacía énfasis en la ciencia y no en la comunicación (programas solemnes con formato poco atractivo para una audiencia masiva), Canal Encuentro primero y TEC TV después, abrieron la posibilidad de pensar la comunicación de un modo diferente haciendo televisión y aprovechando al máximo los formatos y recursos disponibles. Este mayor espacio se ve plasmado tanto en la grilla de programación actual como en programas emitidos en años anteriores. Siguiendo los objetivos del canal, los contenidos son fundamentalmente pedagógicos y dentro de los mismos es posible identificar programas relacionados a la CTI. De este modo, la mayoría del contenido contribuye a la popularización de la ciencia y en menor medida aborda temas relacionados a la tecnología y la innovación (ver cuadro 13 y Anexo II). La evidencia relevada indica que la aparente tensión entre televisión y mundo académico se ha venido reduciendo en los últimos años. La temática de CTI viene ganando espacio de manera creciente tanto en TV abierta como paga. En todos los casos el desafío fue volcar los contenidos a un formato que responda a la lógica del mercado televisivo („entender el lenguaje de la tele‟). Esto implicó romper con el formato más aburrido y acartonado donde cuatro científicos alrededor de una mesa contaban sus proyectos y resultados. Para ello fue necesario que lograr que el discurso de los científicos tuviera credibilidad, confiabilidad, pero a la vez pudiese ser entendible por el público.

Por último, en televisión al igual que en el medio gráfico, la comunicación de la tecnología e innovación en el sector agropecuario muestra una dinámica particular. Desde mediados de los noventa hay un canal rural que ofrece varios programas de difusión de tecnologías en el sector. Varios de los programas que allí se emiten brindan y difunden ejemplos concretos de cómo la CyT se traduce en innovaciones y ganancias de productividad. Existen emisiones dedicadas a mostrar experiencias de cambios tecnológicos en subsectores y como los empresarios que los implementan obtienen mejores resultados términos de productividad y rentabilidad de sus negocios. Nuevamente se abre la pregunta acerca del rol que este tipo de iniciativas tiene en la sensibilización y cambios de percepción de la CTI en los empresarios. Avanzar en una mejor comprensión de estos procesos podría resultar de utilidad para pensar en mecanismos de comunicación y sensibilización de empresarios en otros sectores productivos.

Dado esto, resulta interesante indagar con más profundidad acerca del aporte de la comunicación (si es que lo hubo) a la difusión de tecnologías y a las ganancias de productividad notables que se han producido en los últimos quince años en el sector agropecuario. Si bien las especificidades del sector hacen que resulte difícil extraer lecciones directamente aplicables a otros sectores de la economía, quizás pueden identificarse elementos que puedan servir de ejemplo para desarrollar la comunicación de la CyT orientada a la innovación en otros sectores de la economía.

54

III.2 Políticas de comunicación del MINCyT

Los esfuerzos de comunicación y difusión de la CTI que viene realizando el MINCyT son múltiples, variados y de gran dimensión. Como resultado de este estudio es posible afirmar que las iniciativas comunicacionales han crecido en número, variedad y tipo. La decisión política del Gobierno Nacional de otorgarle a la CTI un lugar central en la estrategia de desarrollo generó nuevos espacios de comunicación de la CTI que han redundado en un incremento inusitado en la visibilidad del tema.

Actualmente los esfuerzos de comunicación del MINCyT están compartidos y distribuidos entre las siguientes áreas del Ministerio: i) Área de Prensa y Difusión (APyD), ii) Dirección de Promoción y Cultura Científica (DPCC), iii) la Unidad de Promoción Institucional de la Agencia (UPI) y iv) el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología y Educación. Por otra parte, las dos iniciativas de mayor impacto comunicacional como el Parque Tecnopolis y el Canal TEC TV, que a pesar de estar actualmente bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación fueron originalmente impulsadas por el MINCyT que aún mantiene un rol central en las mismas. Todas estas áreas se coordinan de manera informal. Para algunos de los entrevistados, en pos de evitar solapamientos y lograr una mejor y mayor complementación de las acciones sería conveniente crear y/o fortalecer mecanismos de articulación entre las mismas.

Las acciones de comunicación pueden dividirse en dos grupos. Por un lado, es posible identificar un conjunto de medidas orientadas a potenciar las políticas del MINCyT a través de la comunicación y difusión de las mismas. Dentro de este grupo se incluyen las acciones orientadas fundamentalmente a comunicar y difundir cuestiones institucionales del MINCyT tales como la orientación y objetivos estratégicos, las principales políticas e instrumentos de apoyo disponibles para la comunidad científico-académica, empresas e instituciones, las actividades del Ministro y funcionarios, los resultados de gestión entre otros. En otras palabras, es el componente comunicacional de la gestión del MINCyT. Por otro lado, en la Argentina, la divulgación y popularización de la CTI es un objetivo estratégico en sí mismo en donde se busca implementar mecanismos de difusión y promoción tendientes a la toma de conciencia y la participación de la sociedad argentina en todo lo atinente al desarrollo de las actividades científico tecnológicas, despertar vocaciones científicas entre los jóvenes y sensibilizar al sector productivo acerca de la necesidad de realizar esfuerzos innovadores para incrementar su productividad y competitividad.

De acuerdo al estudio, la comunicación institucional se ha fortalecido sustantivamente y esto es ampliamente reconocido por la comunidad de periodistas. El APyD se encarga de la cobertura y difusión de las actividades en las que participa el MINCyT y sus principales funcionarios. Además, asiste a todas las áreas del Ministerio en lo referente a la comunicación de sus acciones y mantiene la relación con periodistas y medios de comunicación. Todos los días se produce al menos un comunicado de prensa que le llega a todos los periodistas registrados vía email y es publicado en la página web. Los periodistas de los medios consultados señalan que el trato que reciben es excelente, que responden a sus pedidos con celeridad y consideran al MINCyT como fuente confiable de información.

La DPCC creada para trabajar en pos del amplio y ambicioso objetivo de promover la cultura científica tecnológica se quedó con un conjunto acotado de iniciativas orientadas a estimular a través de premios a diferentes actores claves de la comunicación. De este modo, la DPCC tuvo a su cargo el Premio Nacional a la Comunicación Pública de la CTI (orientado a periodistas y divulgadores), el Festival de Cine y Video Científico (orientado a realizadores del cine), el concurso Ciencia en Foco, Tecnología en Foco (orientado a fotógrafos) y la Red de Actividades de Apropiación Social del Conocimiento (orientado a instituciones que fomenten la apropiación social del conocimiento). Todos estos son incentivos para estimular a distintos profesionales cuya tarea es central en la difusión y comunicación de la CyT. Resulta interesante señalar que no se han gestado concursos

55

que estimulen a comunicadores que trabajan en pos de llegar al sector productivo. Quizás pueda pensarse en algún tipo de iniciativa que premie a UVTs u otras instituciones que intentan acercar la CyT a las empresas.

Otro conjunto de acciones se realizan en el marco del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología y Educación que busca vincular el mundo científico, el educativo y la comunidad. Para ello, impulsa y fomenta acciones de promoción y divulgación como mesas redondas, cursos, talleres, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas (Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Los científicos van a las escuelas y Clubes de Ciencia)

Por último, la UPI, órgano formal de comunicación de la Agencia, está cargo de difundir las actividades de promoción y financiamiento de los fondos que conforman la Agencia y coordinar las actividades realizadas en conjunto con otras instituciones o empresas y colaborar en la difusión de las mismas. De este modo, el público destinatario de sus acciones son tres. Hay un conjunto de acciones orientado a la comunidad científica y al sector empresarial que son los beneficiarios directos de los instrumentos de apoyo y por el otro hay un conjunto de acciones orientadas a difundir y comunicar la gestión de la Agencia a la sociedad en general. En función de esto, la UPI tiene a su cargo el mantenimiento de las herramientas de promoción, banners, folletos institucionales, folletos de convocatorias públicas y ventanilla permanente de los cuatro fondos que conforman la Agencia, material de merchandising, publicaciones, papelería institucional, documentos específicos, etc. Complementariamente a estos esfuerzos, los distintos fondos se encargan de realizar charlas y eventos con el propósito de federalizar las actividades promovidas y tener un contacto directo con los beneficiarios de sus instrumentos.

Es particularmente importante el esfuerzo que hacen desde el FONTAR y el FONSOFT para difundir sus instrumentos de apoyo orientado a empresas. Los directores de estos fondos organizan encuentros con las UVTs y con cámaras empresarias para explicar el funcionamiento de los mismos y así incrementar la convocatoria. En el caso del FONTAR, vienen poniendo particular atención en atraer nuevas empresas y así aumentar la base de beneficiarios. Estos encuentros son considerados mucho más efectivos que cualquier campaña de comunicación masiva. Las empresas requieren de un contacto directo con las propuestas e intercambiar visiones y opiniones con pares que han realizado proyectos exitosos. Esto requiere comunicar cara a cara e implementar acciones con un anclaje territorial que complementen las acciones centralizadas de la UPI.

Finalmente, en los últimos dos años se lanzaron dos acciones totalmente novedosas. La primera, es el Parque Tecnópolis que funcionó durante casi cinco meses del 2011 (recientemente se inauguró la edición 2012) y se convirtió en la muestra más grande de América Latina en esta temática. El MINCyT desarrolló y coordinó más de catorce espacios donde el público pudo experimentar el concepto de “Tu vida tiene Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”. El parque fue visitando por más 4,5 millones de personas y logró instalar el tema en la agenda de los principales medios de comunicación que hicieron una cobertura permanente de todas las actividades propuestas y donde se lograron más de 5.000 menciones. Asimismo, la participación del MINCyT en Tecnópolis permitió acceder a una amplia cobertura televisiva, radial, gráfica y digital. El MINCyT y la Agencia coordinaron visitas guiadas diarias a los espacios propios. El sitio web fue visitado por más de medio millón personas y el navegador Google arroja para la palabra Tecnópolis más de 2.410.000 resultados en 0,15 segundos. Respecto de las redes sociales el sitio de Facebook ya tiene más de 96.500 amigos y Twitter más de 28.000 seguidores cifras que seguían creciendo. De acuerdo al MINCyT los resultados obtenidos superaron ampliamente los objetivos propuestos y no podrían haberlo logrado ningún programa ni organización de manera independiente.

El poder de convocatoria y la repercusión que tuvo Tecnópolis la convierten en un hito de la comunicación y popularización de la CTI en Argentina. Allí se presentaron una serie de

56

fenómenos tecnológicos, técnicos, e industriales mostrados de una forma apasionante e interesante, pero no para algunos no necesariamente enfocado en Ciencia. Quizás esto último fue lo que hizo que el evento trascendiera lo estrictamente científico y lo haya convertido en un hecho cultural.

La segunda iniciativa novedosa es la creación de TEC TV, el canal que emite las 24hs contenidos dedicados exclusivamente a temas de CTI. El canal debe entenderse como un componente de una estrategia más amplia orientada a jerarquizar y fortalecer el sector científico-tecnológico. A través de esta iniciativa se intenta promover las carreras científico-tecnológicas, en pos de dar una respuesta a la creciente demanda laboral de profesionales de dicho sector. A su vez, intenta generar una mayor articulación entre el conocimiento y el desarrollo productivo buscando que la programación aporte a la construcción de un nuevo perfil productivo difundiendo casos exitosos que muestren cómo la innovación puede generar ganancias de competitividad.

El número de hogares a los que llega el canal es aún reducido y hasta tanto no sea incorporado a la grilla de los operadores de TV por cable, el impacto potencial también lo será. Esto implica que será necesario seguir trabajando intensamente en pos de instalar el canal. Será a partir de la llegada a una audiencia más masiva que se podrá esperar un impacto mayor. De todos modos, el canal está abocado a la producción de programas que en varios casos son atemporales en el sentido que podrán ser repetidos en un futuro cuando el canal tenga una audiencia potencial mayor.

III.3 Impacto

A partir de todo lo expuesto, surge preguntar en qué medida todos estos cambios en el campo de la comunicación están produciendo algún tipo de variación en la percepción social de la CTI en general y en el estamento empresarial en particular. Si bien es cierto que los cambios de percepción no se producen en períodos cortos de tiempo, tanto las políticas de CTI que se vienen implementando como las iniciativas comunicacionales públicas y privadas hacen aún más necesaria la realización de una nueva encuesta nacional orientada a medir la percepción social de la ciencia que de cuenta del impacto de las políticas públicas del área. En este sentido, sería aconsejable que la SePP pueda definir en un futuro inmediato el lanzamiento de la nueva encuesta que está en proceso de licitación. La evidencia que surja de ese ejercicio permitirá informar y orientar las futuras políticas comunicacionales.

Del mismo modo se espera que se hayan producido cambios en el estamento empresarial. Los empresarios como miembros de la sociedad también pueden estar modificando su percepción de la CTI como consecuencia de las acciones de popularización de la ciencia que se vienen llevando adelante. Aquí también sería útil que en el futuro próximo se lleve adelante la Encuesta Nacional de Innovación incluyendo un conjunto de preguntas destinadas a captar percepción de la CTI cuyos resultados permitirán orientar nuevas iniciativas comunicacionales para sensibilizar al sector productivo acerca de la necesidad de realizar esfuerzos de innovación.

La comunicación orientada al sector productivo aparece como el área donde más esfuerzo haya que realizar en los próximos años. El mayor grado de visibilidad y difusión del tema derivado de la política de popularización de la ciencia ha generado condiciones favorables para sensibilizar a los empresarios sobre la conveniencia de invertir en innovación. Sin embargo, convertir esa percepción positiva en esfuerzos innovadores concretos parece necesitar de acciones de comunicación que complementen los esfuerzos actuales. Tradicionalmente, en la Argentina se señalaba las dificultades de vincular a los organismos de CyT con el sector productivo. A partir de las evidencias encontradas en el marco del presente estudio, es posible plantear, a modo de hipótesis, que esas mismas dificultades se manifiestan en el terreno de la comunicación. Esto es, que una gran parte de

57

las acciones y esfuerzos de comunicación están puestos CyT pero en menor medida sobre el aporte que éstas pueden hacer al sector productivo. Posiblemente, junto al sostenimiento de las acciones de popularización de la ciencia en curso, ese sea el desafío más grande que la política de comunicación puede tener para los próximos años.

Esto exige pensar de manera creativa nuevos mecanismos de comunicación para llegar con el mensaje, a decenas de miles de pymes de baja productividad, acerca de la conveniencia de invertir en I+D+i para su rentabilidad y competitividad. El crecimiento económico registrado en los últimos años ofrece una oportunidad dado que el dinamismo de la demanda permite a los empresarios pensar sus negocios a más largo plazo. Asimismo, sería conveniente tener en cuenta en las acciones de comunicación, algunos de los siguientes aspectos:

Grado de ocupación: El empresario pyme tiene escaso tiempo disponible y en consecuencia son pocos los que reaccionan de manera automática a convocatorias de apoyo a la innovación realizadas en medios masivos. El dueño, quien generalmente tiene la capacidad de escuchar y decidir sobre estos temas, está abocado a tareas diarias y salvo que perciba la posibilidad de obtener un beneficio concreto asociado a determinadas acciones, no le dedica tiempo

Orientación a resultados: La comunicación debe tener un fuerte componente orientado a mostrar que hacer actividades de innovación es un buen negocio (Ej porque baja costos, porque permite diferenciar el producto de la competencia). Es más efectivo difundir a partir de los beneficios que pueden obtener a partir de la implementación de iniciativas de innovación que intentar convencer a los empresarios acerca de la deseabilidad de entablar vínculos con el sistema científico tecnológico como si fuera un fin en sí mismo.

Distancia/cercanía: Las distancia entre el sector productivo y el sector de CyT es tanto física como cultural. Los investigadores muchas veces están localizados lejos de las empresas pero fundamentalmente, los empresarios no reconocen al sistema científico tecnológico como potencial aliado para resolver sus problemas. Es clave lograr que una pequeña empresa pueda percibir que hay profesionales altamente capacitados que puede hacer algo por ellos.

Lenguaje: muchos empresarios no entienden que significa apoyo a la innovación y mucho menos ANR. Captar la atención de estos requiere simplificar el vocabulario y utilizar un lenguaje más llano y menos técnico. Cuanto „más abajo‟ de la pirámide se quiere llegar, esto es a empresas más pequeñas y menos productivas, mayor es el esfuerzo que se debe hacer en este sentido.

Contacto personal: Si bien es posible llevar el mensaje a las generaciones más jóvenes por medio de las TICs, el grueso de los empresarios todavía necesita el trato personal. Necesita saber „el quien‟ y ahí la cercanía aparece como un aspecto clave. Las UVTs, las áreas de producción de los municipios y las cámaras empresarias hacen ya un aporte. Sin embargo, es necesario fortalecer aún más estos canales para llevar el mensaje en persona, „cara a cara‟ con profesionales calificados.

Ejemplos de sus pares: el efecto demostración/imitación puede resultar muy efectivo. Para los empresarios el testimonio de un colega que haya realizado algo con éxito tiene un poder de persuasión importante. Valora mucho tener acceso a ejemplos concretos o empresarios que hayan realizado algún tipo de acción y que puedan mostrar con claridad los beneficios obtenidos.

Varios de los aspectos aquí mencionados han sido abordados con eficacia en el sector agropecuario. Aún cuando las heterogeneidades sectoriales dificulten extrapolar experiencias de un sector el resto de la economía, sería valioso tener presente las experiencias recogidas por este sector al momento de (re) pensar el modo de comunicar y difundir la CTI hacia el sector productivo. Por último, es factible a partir de repensar el componente comunicacional surjan e identifiquen necesidades de modificar componentes de los instrumentos de apoyo a la innovación (por ejemplo hacerlos más agiles).

58

Referencias

Aggio, C, Gatto, F. y Cetrangolo, F (2011) Políticas de innovación orientadas a pymes en la

Argentina, en Dini, M y Stumpo, G. (Eds.) Políticas para la innovación en las pequeñas y

medianas empresas en América Latina Colección Documento de Proyectos, CEPAL,

Santiago.

Albornoz, M. (2004). Los argentinos y su visión de la ciencia y la tecnología. Primera

Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia. Secretaría de Ciencia, Tecnología

e Innovación Productiva - Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva.

ANPCyT (2007) 10 años de Agencia, ANPCyT, Buenos Aires.

ANPCyT (2009) Creando oportunidades a través de la ciencia, la tecnología y la innovación,

ANPCyT, Buenos Aires.

Arza, V. Lopez,A. (2010) Innovation and Productivity in the Argentine Manufacturing Sector,

RES Working Papers 4681, Inter-American Development Bank, Research Department.

Chudnovsky, D., A. Lopez, and G. Pupato. 2006. "Innovation and Productivity in Developing

Countries: A Study of Argentine Manufacturing Firms' Behavior (1992-2001)." Research

Policy 35(2): 266-88

CNDC (2007) Problemas de competencia en el sector de distribución de programas de

televisión en la Argentina, Comisión NBacional de Defensa de la Competencia, Buenos

Aires.

Crepon, Bruno, Emmanuel Duguet and Jacques Mairesse (1998) “Research, Innovation,

and Productivity: An Econometric Analysis at the Firm Level” August 1, NBER Working

Paper No.W6696

INDEC, (2003), “Segunda encuesta nacional de innovación y conducta tecnológica de las

empresas argentinas”. Estudios, 38.

LAMAC (2010) La TV paga en Argentina sigue creciendo en el 2010, LAMAC, Buenos Aires

LAMAC (2012) TV Paga en Argentina, LAMAC, Buenos Aires.

MINCyT (2011) Programa de Innovación Tecnológica (PIT), Plan de Comunicación,

MINCyT, Buenos Aires.

MINCyT (2011) Documento Ejecutivo Indicadores en Ciencia y Tecnología Año 2010,

MINCyT, Buenos Aires.

MINCyT (2012) Hacia una Argentina innovadora Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (PNCTI). Lineamientos estratégicos 2012-2015. Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva, Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva, Buenos Aires.

Moldovan, P, Gordon, A. Di Marzo, E. (2011) Estructura científica y perfil tecno productivo

de la Argentina en Lugones, G y Porta,F (Directores) Innovación científica e innovación

tecnológica en Argentina. Impacto de los fondos de la Agencia de Promoción Científica y

Tecnológica, UNQ, Bernal.

ONCTIP (2005) Bases para un Plan Estratégico de Mediano Plazo en Ciencia, Tecnología e

Innovación, SECyT, Buenos Aires

59

Peirano (2007) El camino recorrido en América Latina en el desarrollo de Indicadores de

Innovación y Sociedad de la Información, Presentación ALTEC; 27 de Septiembre de 2007,

Buenos Aires.

Polino, C., D. Chiappe, et al. (2007). La Percepción de los Argentinos sobre la Investigación

Científica en el País - Segunda Encuesta Nacional. Buenos Aires, Secretaría de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva - Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva.

Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología RICyT (2009), El Estado de la

Ciencia 2009, Indicadores de Ciencia y tecnología Principales Indicadores de Ciencia y

Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos, RICYT, Buenos Aires

SECyT (2004), Los argentinos y su visión de la ciencia y la tecnología. Primera Encuesta

Nacional de Percepción pública de la ciencia, Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología, Buenos Aires.

SECyT (2006a) Análisis de la oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los principales

diarios argentinos, Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Buenos

Aires, mayo.

SECyT (2006b): “Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Bicentenario” (2006-2010)” Ministerio de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la

Nación Argentina.

SECyT-ONCTIP (2005) Análisis de la oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los

principales diarios argentinos, SECyT, Buenos Aires

60

Anexo I. Listado de Informantes Calificados

Bar, Nora: “Editora de la sección Ciencia/Salud del diario La Nación. Se incorporó en 1990

a la Redacción del diario, aunque comenzó como colaboradora en 1980, siempre en su

especialidad, el periodismo científico. Nació en Buenos Aires en 1951, fue maestra, estudió

la carrera de Letras y de traductorado del francés en la Universidad de Buenos Aires y tiene

cuatro hijos. Pertenece a la International Science Writers Association y es columnista de

varios programas radiales. En 1997 obtuvo el diploma al mérito en divulgación científica

otorgado por la Fundación Konex” (http://www.lanacion.com.ar/autor/nora-bar-70)

Bermant, Julio: Es Ingeniero y dirige el Departamento de Tecnología y Formación en la

Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República argentina (ADIMRA), “la única

Entidad Gremial Empresaria de segundo grado representativa de la industria metalúrgica en

el ámbito nacional. Reúne a 59 cámaras activas, tanto sectoriales como regionales.

Mantiene contacto permanente con diversos organismos y entidades del ámbito público y

privado –ministerios, secretarías, entidades gremiales, universidades, entidades bancarias,

fundaciones, etc.-, representando a los empresarios metalúrgicos y realizando gestiones

ante las autoridades competentes. “(http://www.adimra.org.ar)

Bianco, Eduardo: Es economista y es el actual coordinador de Departamentos de la Unión

Industrial Argentina (www.uia.org.ar)

Bisang, Roberto: es “Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Rosario,

1977, y posee un Master of Science en Economía de CEMA, 1982. Es especialista en

organización industrial, tecnología y análisis sectorial (agroindustria, medicamentos,

siderurgia). También es funcionario de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires: Área

Agroindustria y se desempeña como docente en la Universidad Nacional de General

Sarmiento y en la Universidad de Buenos Aires. Además, es Investigador A1 de CONEAU y

evaluador de proyectos de CTI en varia instituciones (CONICET, INTA, UBA). Es autor de

varios artículos y libros sobre su especialidad y consultor de diversos organismos

internacionales (Banco Mundial, BID, OPS, OMS, ONUDI, FAO), nacionales (Secretaría de

Industria, SAGPYA, INTA. Ministerio de Ciencia y Tecnología) y de empresas”.

Golombek, Diego: “Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es

profesor en la Universidad de Quilmes, e investigador del CONICET. Dirige el laboratorio de

Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes, y ha publicado numerosos trabajos

de investigación científica” (http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaAutor.php?idAutor=976).

También se desempeña como Editor de la serie “Ciencia que ladra” en la editorial Siglo XXI,

que publicó numerosos libros de divulgación científica como “El cocinero científico”, “Sexo,

drogas y biología” o “Demoliendo papers”, entre otros. Además, conduce dos ciclos de

divulgación científica: uno en el canal Encuentro (Proyecto G) y otro en Tecnópolis TV

(Desde la ciencia).

Kukso, Federico: Periodista científico, miembro de la Red Argentina de Periodismo

Científico (RAPC). Sub-editor de la revista Ñ. Colaborador en Brando, Le Monde

Diplomatique, Muy Interesante, Radar (suplemento del diario Página 12) y Revista Otra

Parte. Autor de “El baño no siempre fue así”, editado en 2007 por Iamiqué. Se desempeñó

como productor periodístico de la primera temporada del ciclo “Desde la ciencia” emitido por

Tecnópolis TV.

Lagunas, Facundo: Es Ingeniero Industrial (ITBA) y EMBA (Executive Master of Business

Administration, IAE). Es Director General del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino),

perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de

Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.” (www.bnaemprendedores.com.ar)

61

Moncalvo, María Cecilia: Es la Coordinadora General de la señal Tecnópolis TV. Es

Licenciada en Periodismo por la Universidad del Salvador. Luego obtuvo una Diplomatura

Superior en Comunicación y Periodismo. Se desempeñó durante varios años como docente

universitaria. También fue Coordinadora Ejecutiva del PROFETED (Programa Federal de

Televisión Digital) y asesora del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo) en la Argentina.

Negri, Ricardo: Está a cargo del área de Investigación y Desarrollo de Asociación

Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. Es ingeniero en

Producción Agropecuaria (UCA) y obtuvo la Maestría en Administración de Negocios en la

(Universidad Austral.)

Perotti, Omar: Es Diputado Nacional del FPV (Frente para la Victoria) por la provincia de

Santa Fe. Vicepresidente 2° de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Ex intendente de

Rafaela (2003-2011), provincia de Santa Fe.

Román, Valeria: “Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de

Buenos Aires y periodista científica del diario Clarín. Ganó un premio Konex por la

divulgación científica en 2007, entre otros galardones nacionales e internacionales. Fue

capacitadora en periodismo médico para el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ).

Recibió becas para estudiar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en

EE.UU, y en la sede central de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en

Suiza“(http://weblogs.clarin.com/ensayo-y-error/). Fue fundadora y actualmente preside la

Red Argentina de Periodismo Científico (RAPC). También se desempeñó durante casi dos

años como Vicepresidenta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ)

Sacerdote, Santiago: Es Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos en el Consejo Nacional

de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es Ingeniero Industrial, con una

Maestría en Ciencias Políticas. Antes de asumir este puesto, se desempeñaba como

Director de Programas y Servicios en la Unión Industrial Argentina (UIA).

62

Anexo II Programas de TV con contenido relacionado a la CTI en los canales públicos

(Encuentro y TEC TV)

II.1 Programas de producción nacional del Canal Encuentro

Nombre Descripción Días y cantidad de

emisiones semanales

PROYECTO G

En este programa, el Doctor G (Diego Golombek científico del

CONICET), junto a sus sujetos experimentales (el señor de acá y el

señor de allá) habla de la ciencia en la vida cotidiana.

El programa de Golombek comenzó a emitirse el lunes 7 de abril de

2008 a las 22.30. Ya se emitieron cuatro temporadas (cada una de

ellas consta de 13 capítulos de 30 min)

Domingo a Viernes varias

veces por día

(16 emisiones semanales)

ALTERADOS

POR π

Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el

reconocido matemático Adrián Paenza acerca historias que tienen a

la matemática como protagonista. La serie ofrece un panorama

distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la

vida cotidiana.

¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una

nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida

Actualmente el programa transita por su quinta temporada. Comenzó

a emitirse en 2008. Cada temporada consta de 13 capítulos de 30

minutos cada uno.

Domingo a jueves algunos

días tiene dos emisiones

(7 emisiones semanales)

INNOVAR

El Concurso Nacional de Innovaciones que organiza el MINCyT

(INNOVAR) busca estimular y difundir los procesos de transferencia

de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y procesos que

mejoran la calidad de vida de la sociedad. El programa muestra este

proceso y lo aborda a través del relato de cuatro historias que

responden a cada una de las categorías del concurso.

4 capítulos de 30 minutos

La técnica

La técnica es un ciclo que propone, con el testimonio de sus actores

involucrados, el registro de las experiencias de alumnos y de

docentes de escuelas técnicas de todo el país en el desarrollo de

proyectos tecnológicos, directamente relacionados con la comunidad

a la que la institución pertenece. Cada capítulo trata sobre un

proyecto específico en el que los alumnos y docentes son los

protagonistas que nos sitúan en el contexto de la comunidad y nos

cuentan sus logros, aprendizajes, dificultades y experiencias

personales

13 programas de 30 minutos

cada uno

Laboratorio de

ideas

A través de entrevistas realizadas a personalidades prestigiosas de

diversas disciplinas de la ciencia, la serie brinda un panorama acerca

de los nuevos estudios y descubrimientos científicos, tanto nacionales

como del exterior. Sociólogos, antropólogos, ingenieros, ofrecen una

mirada que integra el mundo de las ideas abstractas con la práctica o

la resolución de problemas concretos.

19 programas de 30 minutos

cada uno

Laboratorio de

ideas –

Bicentenario

La celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo es una

invitación a la mirada retrospectiva, a la reflexión, a la búsqueda de

señales que nos indiquen de dónde venimos, dónde puede rastrearse

la identidad nacional. El ciclo propone asomarse a ese horizonte a

través de la mirada de los científicos más destacados de la Argentina,

aquellos hombres y mujeres que con sus investigaciones ya están

explorando ese futuro, ya están imaginando los escenarios del

mañana, sus desafíos, sus dilemas, sus encrucijadas.

13 programas de 30 minutos

cada uno

Explora.

Ciencias

El estudio de la Tierra, los fenómenos climáticos y el origen de la vida

humana son algunos de los temas que se desarrollan en este ciclo.

Prestigiosos científicos de Argentina brindan información actualizada

de la ciencia contemporánea.

8 programas de 30 minutos

cada uno

63

Conducción: Adrián Paenza

Energías

eficientes

Una pareja de científicos, recorren diferentes plantas generadoras de

energía de la Argentina para explicar cómo se genera, transporta y

distribuye este recurso en el país. Un recorrido por los procesos que

involucran la energía eléctrica y el gas, desde su generación hasta su

uso en el hogar.

8 programas de 30 minutos

cada uno

Industrias

Argentinas

Dos jubilados que emprenden la construcción de un hidroavión. En

búsqueda de los elementos para llevar adelante su proyecto, recorren

empresas vinculadas a la defensa y conocen los proyectos que se

desarrollan en ellas. Una coproducción con el Ministerio de Defensa

de la Nación.

8 programas de 30 minutos

cada uno

Entornos

invisibles de la

ciencia y la

tecnología

Ciclo de divulgación científica con un formato que incorpora

elementos de ficción y humor. A partir de un espacio de gran

envergadura, la serie aborda los estudios y recursos de las ciencias

básicas y la tecnología que se aplican cuando se proyectan,

construyen y utilizan los grandes escenarios de la vida cotidiana del

hombre, como el parque de diversiones, la chacra, los recitales de

rock, el hospital o las construcciones, entre tantos otros

13 programas de 30 minutos

cada uno

Automatismos

Situaciones en la vía pública, en un bar, en el trabajo o en el hogar se

convierten en escenarios para explicar, en forma didáctica y simple,

el funcionamiento de automatismos naturales, artificiales o

industriales. ¿Qué es un automatismo? ¿Cómo funcionan y a qué

principios responden? ¿Cuáles de ellos participan en nuestra vida

cotidiana y por qué se utilizan? Esas y otras preguntas encuentran

respuesta en Automatismos, una propuesta coproducida con el

Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

4 programas de 30 minutos

cada uno

Fuente: Canal Encuentro (2012)

II.2 Programas de producción nacional del Canal Encuentro

Nombre Descripción Días y cantidad de

emisiones semanales

MUCHAS MENTES

Se presentan empresas argentinas vinculadas al desarrollo de

software interactivo. Sus capítulos exponen distintos casos de

aplicaciones tecnológicas que formaron parte de la feria Tecnópolis.

Los capítulos muestran tecnologías como la realidad virtual, la

realidad aumentada, el desarrollo de superficies interactivas e

innovaciones en videojuegos.

Duración 15 minutos

Se emite siete veces por

semana (dos los martes,

dos los miércoles, una los

jueves y dos los domingos)

VIAJEROS

CIENCIA

ADENTRO

Una serie que invita a la aventura y al conocimiento. De la mano de

distintos científicos argentinos, se viaja a distintas regiones del país

para conocer de cerca sus proyectos de investigación, cómo es el

trabajo de campo que realizan y, también, quienes son las personas

que están “por detrás” de esta labor científica

Duración 15 minutos

Se emite siete veces por

semana (dos los lunes,

una los martes, dos los

viernes, una los sábados y

una los domingos).

ÁREA 23

Serie de ficción que cuenta la historia de una científica experta en

Biología Molecular que regresa al país luego de vivir 10 años en el

exterior. La protagonista vuelve para incorporarse al grupo de trabajo

de un laboratorio de alta complejidad que se dedica a resolver

problemas en áreas tan diversas como medicina y ecología. Su vida

se verá revolucionada cuando, inesperadamente, deba hacerse cargo

del instituto.

Duración 30 minutos

Se emite siete veces por

semana (dos los miércoles,

dos los jueves, una los

viernes, una los sábados y

una los domingos).

CAMINOS

Serie de entrevistas que aborda la vida de científicos argentinos que

han hecho un aporte significativo en su campo. En cada capítulo, se

profundiza tanto en la actividad profesional como en la vida personal

del protagonista: químicos, físicos, matemáticos, astrónomos,

biólogos, médicos e ingenieros relatan cuál es el recorrido que han

Duración 30 minutos

Se emite siete veces por

semana (una los lunes,

dos los jueves, dos los

viernes, una los sábados y

64

Nombre Descripción Días y cantidad de

emisiones semanales

trazado a lo largo de los años y qué actividades desarrollan hoy. Nos

encontramos así con personas que, al contrario de cierto arquetipo

del científico ‒el del genio medio loco y misántropo‒, nos pueden

resultar increíblemente cercanas.

tres los domingos).

LA CIENCIA EN

JUEGO

La relación entre la ciencia y el juego es el eje del primer talk show de

ciencia de la TV mundial. Su conductor, Roberto (alias “Tito”), tiene la

difícil tarea de moderar a tres panelistas que representan aspectos

esenciales de la Teoría de Juegos: la estrategia (Regia), la

información (Dra. Data) y la suerte (Milagros Buonafortuna). También

participa en el programa Tulio, un asesor científico que aporta su

saber para mostrar, entre otras cosas, cómo se aplica el

conocimiento matemático en los juegos.

Duración 30 minutos

Se emite siete veces por

semana (una los lunes,

dos los jueves, dos los

viernes, una los sábados y

una los domingos).

CAMBIO DE

HÁBITOS

¿Generamos demasiada basura? ¿Cuánta energía consumimos,

cuánta agua derrochamos? Cambio de hábitos interpela al

espectador a que realice pequeñas modificaciones en sus actividades

y costumbres diarias; cambios pequeños, pero muy significativos, que

ayudarían a proteger el medioambiente. Con ese fin, dos jóvenes

conductores visitan casas de familia, oficinas y espacios públicos,

buscando ejemplos de prácticas que podrían modificarse para lograr

un mejor aprovechamiento de los recursos.

Duración 30 minutos

Se emite ocho veces por

semana (dos los lunes,

una los martes, dos los

viernes, una los sábados y

dos los domingos).

CLEMENTINA

La serie reconstruye la historia de la primera computadora científica

argentina, Clementina, que comenzó a funcionar en la Ciudad

Universitaria de la UBA el 15 de mayo de 1961. El impulsor de su

llegada, Manuel Sadosky, fue un pionero en el campo de la

computación en América Latina. La narración de la historia corre por

cuenta de la voz artificial y monocorde de la propia computadora,

pero también se intercalan intervenciones de los protagonistas

humanos, aquellos que estuvieron en contacto y programaron a

Clementina.

Duración 30 minutos

Se emite trece veces por

semana (dos los lunes,

tres los jueves, tres los

viernes, tres los sábados y

dos los domingos)

MATEMÁTICA Y

SUFRAGIO

Todos los argentinos elegimos a nuestros representantes a través del

voto, pero... ¿cómo se selecciona un determinado sistema electoral?

En esta serie, Adrián Paenza nos explica cómo la matemática

contribuye a mejorar los sistemas de representación en las

sociedades democráticas.

Duración 30 minutos

Se emite siete veces por

semana (dos los lunes,

una los martes, dos los

viernes, una los sábados y

una los domingos)

MUJERES DE

CIENCIA

En esta serie de entrevistas, Mariana Carbajal recoge las

experiencias de un selecto grupo de científicas de distintas edades y

con una cualidad en común: la pasión por lo que hacen. La serie

repasa varios aspectos de su historia de vida, ofreciendo un

panorama integral de cada uno de ellos: su carrera profesional, sus

hallazgos, su vida familiar. A través de sus testimonios, se vislumbra

cómo lograron que esa pasión conviva con una vida personal plena.

Duración 30 minutos

Se emite seis veces por

semana (dos los miércoles,

dos los jueves, una los

viernes y una los sábados).

DESDE LA

CIENCIA

Diego Golombek conduce este ciclo de entrevistas en el que se

revelan distintos aspectos de la vida profesional y cotidiana de

distinguidos científicos y tecnólogos argentinos. Los encuentros se

producen frente a un auditorio compuesto por estudiantes de ciencias

y de periodismo, que participan formulando preguntas a los invitados,

logrando enriquecer así el intercambio. De todo ello resulta una

charla distendida, que ahonda en las variadas aristas de la fascinante

biografía de cada una de las personalidades convocadas para

compartir su historia.

Duración 60minutos

Se emite seis veces por

semana (dos los martes,

dos los miércoles, una los

jueves y una los domingos)

OLIMPIADAS

MATEMÁTICAS

Esta serie propone contar cuatro historias de vida muy diferentes, que

se desarrollan durante las Olimpíadas Matemáticas. Estas olimpíadas

serán el disparador para conocer las diferentes realidades de chicos

Duración 30 minutos

Se emite seis veces por

semana (dos los miércoles,

65

Nombre Descripción Días y cantidad de

emisiones semanales

argentinos, y permitirán ver como las matemáticas no solo

representan la solución a problemas, sino que son la puerta al

conocimiento de nuevos lugares, de gente diversa y de un mundo de

oportunidades.

dos los jueves, una los

viernes y una los

domingos)

4P

Brinda un panorama de la industria del videojuego en Argentina y, a

la vez, reflexiona sobre el peso que estos productos tienen en la vida

cotidiana y la cultura. Cada capítulo desarrolla una temática

particular, que es elaborada desde la estética de un videojuego

emblemático (Mario Bros., Mortal Kombat, GTA, y muchos otros), y

presenta una innovación tecnológica relacionada al tema tratado. La

serie además analiza los vínculos entre la industria del videojuego y

la historia, la ciencia, el arte e incluso otras industrias.

Duración 15minutos

Se emite siete veces por

semana (dos los martes,

dos los miércoles, una los

jueves y dos los domingos)

ASÍ FUNCIONA

(MICRO)

Así funciona es una serie de microprogramas que se propone develar

el funcionamiento de objetos de uso cotidiano. Para ello, indaga en

sus orígenes, explica de manera ágil y dinámica los mecanismos que

los constituyen y los hacen funcionales, y expone los alcances de su

uso. El objetivo es estimular a curiosos y a quienes tengan ganas de

comprender mejor el mundo que nos rodea

¿QUÉ SIGNIFICA?

(MICRO)

Algunas palabras tienen, además de un significado “común” o de uso

corriente, un significado técnico o científico. De una manera simple y

didáctica, cada capítulo de ¿Qué significa? nos explica los distintos

conceptos que están vinculados a una palabra, reforzando sobre todo

la explicación del significado científico. De esta manera, esta serie de

micros logra acercar el vocabulario de la ciencia al público en

general.

Fuente: TEC TV (2012)

66

Anexo III. Portadas de los principales diarios el día posterior a la inauguración de la Feria TECNOPOLIS 2012 realizada el 12 de Julio de 2012

67

68

69

70

71

72

73

74