COMPRENSION LECTORA

26
COMPRENSION LECTORA:

Transcript of COMPRENSION LECTORA

COMPRENSION LECTORA:

LEER ES COMPRENDER:• La lectura es uno de los aprendizajes mas importantes, indiscutidos e indiscutibles, que proporciona la escolarización.

La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje: leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano; quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia desarrolla, en parte, su pensamiento y también nos sirve para el crecimiento intelectual de la persona.

Las expresiones que se utilizan en la escuela y en manuales pedagógicos:

• Aprender a leer, leer para aprender y aprender a aprender con la lectura.

• Para que el alumno comprenda se utiliza esta estrategia:

• Nos dice la lectura que al alumno empieza a leer desde los inicios de la primaria y ya desde antes conoce sus sonidos y la letra desde antes de nacer;

• El alumno toma otras materias como es matemáticas, ciencias sociales, de vez de enfocarse al español para que pueda comprender y para incrementar sus capacidades de comprensión lectora.

• Cuando surge un problema que el niño no pueda con las actividades de comprensión lectora es que puede tener una déficit de comprensión.

• Leer significa comprender; Leer es comprender un texto, leamos como leamos, deprisa o despacio, a trompicones , siempre con el mismo ritmo, silencio, voz en alta, lo que importa es interpretar la lectura, construir un significado nuevo en nuestra mente a partir de estos signos. Esto es lo que significa básicamente leer.

TIPOS DE LECTURA:• Leemos diferente según si nos encontramos delante de un periódico, una novela, una redacción de un alumno, una carta que escribimos nosotros mismo, una nota, un anuncio ,etc.

MODELO DE COMPRENSIÓN LECTORA:204,205,206 ESTUDIARLO EXPLICACION

MICROHABILIDADES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA:

• El sistema de escribir:-Reconocer y distinguir las diferentes letras de alfabeto.-Pronunciar las letras del alfabeto.-Saber como se ordenan las letras.-Poder descifrar la escritura hecha a mano.

Palabras y frases:-Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez.-Elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra en un contexto determinado.-saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto.

Gramática y sintaxis:- Saber controlar la gramática de las distintas partes de la frase.

- Identificar el sujeto, el predicado y el resto de categorías de la oración.

- Reconocer las relaciones semánticas entre las diferentes partes de la frase.

TEXTO Y COMUNICACIÓN: EN MENSAJE

• Leer en voz alta.• Entender el mensaje global• Comprender el texto con todos sus detalles

• Identificar la idea o ideas principales.

• Saber buscar y encontrar información específica.

Didáctica:• Las raíces de la lectura:• Mucho antes de que un niño empiece a aprender a leer, ya se ha formado algunas actitudes respecto a la cultura escrita: a leer, a las letras, a los libros y a todo lo que esta impreso. Todo depende de cómo haya vivido los primeros años de su vida, de si en su entorno hay muchos libros o ninguno, de si ve a menudo personas que leen, o de si ya empieza a mirar a observar libros.(dibujos,pocas letras,etc).

CUANDO EMPIEZA Y CUÁNDO ACABA:

• El aprendizaje de la lectura arranca mucho antes que la escuela y acaba mucho después, acaba con la vida. La comprensión es un camino sin final.

• Un texto escrito tiene muchos niveles de comprensión depende del grado de dificultad, y siempre se puede comprender mejor, mas extensa y profundamente dependiendo de la lectura.

Actividades prelectoras:

• Antes de empezar a leer, en casa y en el parvulario, los niños realizan una serie de juegos y ejercicios de observación, memoria, atención y discriminación visual que son importantísimos para el desarrollo posterior de las habilidades de comprensión.

La concepción de la lectura:

La escuela debería poder transmitir una concepción real, variada y rica de lo que es la lectura, de como se hace, cómo se aprende y como puede mejorarse para siempre.En la medida en que la escuela sea capaz de transmitir y contagiar esta concepción, los alumnos captaran mas íntimamente la transcendencia que tiene la lectura para su futuro escolar y para su vida.

Técnicas y recursos para la comprensión

• Los recursos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en el aula son variadísimos y prácticamente interminables.

• Abarcan desde los ejercicios mas tradicionales y mecánicos de adquisición del código, hasta las propuestas mas comunicativas de captar el sentido global del texto, pasando por las típicas lecturas con cuestionarios de comprensión.

PERCEPCIÓN:• El objetivo de los ejercicios de percepción es adiestrar el comportamiento ocular del lector para incrementar su eficiencia lector.

• Con un buen entrenamiento ocular, estos alumnos pueden desarrollar sus habilidades perceptivo-motoras hasta el punto de automatizarlas y de ganar velocidad y facilidad lectora.

AMPLIAR EL CAMPO VISUAL:

• Consiste en desarrollar la visión periférica de cada fijación, es decir, en entrenar al lector a ver mas letras en una sola mirada. Se puede utilizar varias técnicas.

• Triángulos: son listas de palabras ordenadas desde la mas corta hasta las mas largas.

• Columnas paralelas; se parecen a los triángulos, pero en este caso es una actividad mas global. El texto de la página se dispone en forma de columnas que se ensanchan poco a poco

Reducir el número de fijaciones:

• El número de fijaciones suele estar relacionado con la amplitud de campo visual. Los lectores con un campo estrecho y pobre tienen que realizar mas fijaciones para leer lo mismo que leen los expertos con unas pocas fijaciones amplias.

PERCIBIR LOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS:

• Se ha comprobado que determinados puntos de una letra, de una palabra, de una frase o de un texto contienen mas información relevante que el resto.

• Mientras un alumno lee de una manera determinada, su compañero se fija en el movimiento de los ojos, en la velocidad o en algún otro aspecto, según el ejercicio y comprueba que sean adecuados.

MEMORIA• La memoria a corto plazo (MCP) desempeña un papel trascendental en la comprensión, tal como se ha visto anteriormente. Durante la lectura, las palabras que ya hemos leído han desaparecido y solamente podemos relacionarlas con las siguientes, y por lo tanto comprenderlas, si somos capaces de retenerlas durante algunos instantes.

ANTICIPACIÓN:• La anticipación es otra capacidad básica de comprensión. El éxito de una lectura depende en buena parte de todo lo que hayamos podido prever antes de leerla: de la información previa que poseemos y podemos activar, de la motivación que tenemos para leer, de las expectativas que nos hemos planteado sobre el texto.