Competitividad Desarrollo no 3/Gustavo Garcia Cediel y María Mercedes Díaz

7
CRÉDITOS COMPETITIVIDAD DESARROLLO BOLETÍN & El Boletín es una publicación de la Oficina Asesora de proyectos y la Coordinación de Doing Business de la Alcaldía de Bucaramanga. Las opiniones expresadas en los artículos son las de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones y la política de la Alcaldía de Bucaramanga. COMPETIVIDAD & DESARROLLO BOLETIN DIRECTOR GENERAL: EDITOR TEXTOS: COMITÉ EDITORIAL: DISEÑO Y DIAGRAMACIÒN: GERMAN ORDUZ CABRERA GUSTAVO GARCIA CEDIEL GUSTAVO GARCIA CEDIEL MARIA MERCEDEZ DIAZ GERMAN ORDUZ CABRERA JACKELINE BLANCO JUAN PABLO ARAQUE JONATHAN A. GALVIS ISSN 2027-5420 AÑO 2, VOL III MAYO DE 2011 No.3

Transcript of Competitividad Desarrollo no 3/Gustavo Garcia Cediel y María Mercedes Díaz

CRÉDITOS

COMPETITIVIDAD DESARROLLO

BOLETÍN

&

El Boletín es una publicación de la Oficina Asesora de

proyectos y la Coordinación de Doing Business de la

Alcaldía de Bucaramanga.

Las opiniones expresadas en los artículos son las de sus

autores y no reflejan necesariamente las opiniones y la

política de la Alcaldía de Bucaramanga.

COMPETIVIDAD & DESARROLLO BOLETIN

DIRECTOR GENERAL:

EDITOR

TEXTOS:

COMITÉ EDITORIAL:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÒN:

GERMAN ORDUZ CABRERA

GUSTAVO GARCIA CEDIEL

GUSTAVO GARCIA CEDIEL

MARIA MERCEDEZ DIAZ

GERMAN ORDUZ CABRERA

JACKELINE BLANCO

JUAN PABLO ARAQUE

JONATHAN A. GALVIS

ISSN 2027-5420

AÑO 2, VOL III MAYO DE 2011

No.3

Cada día los gobiernos son más conscientes que para generar riqueza y

bienestar para sus ciudadanos, deben enfocarse en facilitar la

actividad empresarial en vez de obstaculizarla a través de excesivas

regulaciones. De acuerdo con esta premisa, el Banco Mundial creó en

el año 2003 el ranking Doing Business, el cual mide la forma en que las

regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la

restringen en 183 países alrededor del mundo, tema al que ya se

refirió el primer número de la serie de boletines Competitividad &

Desarrollo.

Dicho ranking también realiza análisis subnacionales - al interior de

los países- donde, para Colombia, se analizan seis subprocesos

tradicionales de la vida de una empresa: apertura de empresas

(facilidad para crear una empresa), registro de propiedades (facilidad

para transferir una propiedad), permisos de construcción (facilidad

para obtener una licencia de construcción), pago de impuestos

(facilidad para pagar los impuestos empresariales), cumplimientos de

contratos (facilidad para resolver una disputa comercial) y comercio

transfronterizo (procedimientos al realizar procesos de comercio

exterior) Es así como, desde 2007, el Banco Mundial escogió 13

ciudades de Colombia donde Bucaramanga en el 2008 ocupó el tercer

lugar , para luego caer al puesto 18 entre 21 ciudades en el informe

subnacional de 2010, como lo muestra la tabla 1.

COMPETITIVIDAD &DESARROLLO 2

BOLETÍN

No.3

Alcaldía de Bucaramanga. Año 1, Vol. I. Doing Business: un nuevo indicador para la Competitividad. Disponible en:

Boletín Competitividad &Desarrollo.

<http://www.bucaramanga.gov.co/Contenido.aspx?Param=207>

El Impuesto de Registro en Colombia: un análisis comparado entre las ciudades que mide el ranking Doing Business

1

1

CLASIFICACIÓN MAS FÁCIL CLASIFICACIÓN MAS DIFÍCIL

1 MANIZALES 12 BOGOTÁ

2 IBAGUÉ 13 RIOHACHA

3 PEREIRA 14 MONTERÍA

4 SINCELEJO 15 CÚCUTA

5 VALLEDUPAR 16 MEDELLÍN

6 SANTA MARTA 17 BARRANQUILLA

7 ARMENIA 18 BUCARAMANGA

8 POPAYÁN 19 VILLAVICENCIO

9 PASTO 20 CALI

10 TUNJA 21 CARTAGENA

11 NEIVA

Donde es más fácil hacer negociosTabla 1.

Fuente: Doing Business en Colombia 2010..

COMPETITIVIDAD &DESARROLLO 3

De estos subprocesos, el referido a la apertura de empresas es tal vez uno de los más

importantes, pues envía señales claras al mercado sobre la facilidad para iniciar un

negocio en una ciudad o región. En dicho subproceso, la ciudad de Bucaramanga no sale

bien posicionada ocupando el puesto 17 entre 21 ciudades lo que indica que es necesario

llevar a cabo reformas profundas en el sistema regulatorio de la ciudad para lograr

moverse hacia puestos de avanzada.

CLASIFICACIÓN MAS FÁCIL

CLASIFICACIÓN MAS DIFÍCIL

1 ARMENIA 12 CALI 2 PEREIRA 13 SINCELEJO 3 MANIZALES 14 VALLEDUPAR 4 PASTO 15 BUCARAMANGA 5 SANTA MARTA 16 VILLAVICENCIO 6 BOGOTÁ 17 RIOHACHA

7 NEIVA 18 POPAYÁN 8 IBAGUÉ 19 MONTERÍA 9 CÚCUTA 20 CARTAGENA

10 MEDELLÍN 21 TUNJA 11 BARRANQUILLA

Donde es más fácil abrir unaTabla 2.

Fuente: Doing Business en Colombia 2010.

empresa y donde no?

en Colombia y donde no?

COMPETITIVIDAD &DESARROLLO 4

Dicha posición se debe, entre otros factores, a la tasa que cobra el

Impuesto de Registro. Este boletín se enfoca en hacer un breve análisis

sobre dicho impuesto como una manera de llamar la atención sobre la

necesidad de disminuir su costo.

BOLETÍN

No.3

DEL IMPUESTO DE REGISTROALGUNAS CARACTERÍSTICAS

Ordenanza Departamental, Gobernación de Santander. Disponible en:

<http://www.santander.gov.co/santander/phocadownload/ordenenzas-

departamentales/ordenanza%20%20no01%20estatuto%20tributario%202010

1.pdf>

3

2

El impuesto de registro se define como una obligación tributaria que

afecta todos los actos, contratos o negocios Jurídicos documentados

que deban inscribirse en la Oficina de Registro de Instrumentos

públicos o en las Cámaras de Comercio; se causa cuando las personas

jurídicas o naturales realizan la solicitud de Inscripción en cualquiera

de las dos entidades mencionadas con anterioridad.

El impuesto de registro al cual hace referencia este boletín, equivale al

caso de constitución de sociedades anónimas e instituciones

financieras y sus asimiladas; dicho gravamen se liquida sobre el valor

del capital suscrito. Si se trata de constitución de sociedades limitadas

o asimiladas o de empresas unipersonales, el impuesto se liquida sobre

el valor del capital social o del patrimonio asignado. En las 21 ciudades

estudiadas por el Doing Business, el valor porcentual correspondiente a

la tarifa varía entre el 0,7% y el 1% del capital registrado. El impuesto

se causa en el momento de la solicitud y se paga una sola vez por cada

acto, contrato o negocio jurídico sujeto a registro.

Dicho impuesto fue creado conforme a la ley 39 de 1890, la ley 56 de

1904, la ley 52 de1920 y la ley 223 de 1.995 y sus respectivos decretos

reglamentarios. Sin embargo este tributo hace parte de los

departamentos, de conformidad con el artículo 1° de la Ley 8 de 1909,

según la cual "en lo sucesivo serán rentas departamentales las de

licores nacionales, degüello de ganado mayor, registro y anotación".

2

COMPETITIVIDAD &DESARROLLO 5

Como esta Bucaramanga en este impuesto frente a las otras ciudades que mide el DB?

Como se dijo anteriormente, uno de los factores que ha incidido para

la posición de Bucaramanga en el subproceso de apertura de empresas

es el impuesto en estudio. En efecto, el grafico 1 muestra como la

ciudad cuenta con la segunda tasa más alta de dicho impuesto (0,8%)

después de Villavicencio (1,0%), mientras las demás ciudades

presentan una tasa estándar del 0,7%.

BOLETÍN

No.3

Grafico 1.Tasa del impuesto de registro para 21 ciudades colombianas

Fuente: Doing Business en Colombia 2010.

Información Reglamentaria para los impuestos Nacionales.Disponible en:Valores tomados del Informe Doing Business 2010 para Colombia, La empresa es una sociedad LTDA.

<http://actualicese.com/normatividad/etiqueta/impuesto-de-registro>

3

4

COMPETITIVIDAD &DESARROLLO 6

BOLETÍN

No.3

Grafico 2. Duración en días del trámite para 21 ciudades colombianas

Fuente: Doing Business en Colombia 2010.

Alcaldía de Bucaramanga. Año 1, Vol. II. Necesita Bucaramanga y su área metropolitana una agencia promotora de inversión. Disponible en:

Es necesario tener en cuenta que el tiempo en días medido en el informe asume que el

empresario conoce todas las regulaciones para la apertura de una empresa, por lo tanto el

tiempo en reunir los papeles no se tomó en cuenta.

Boletín Competitividad & Desarrollo.

http://www.bucaramanga.gov.co/documents/CompetitividadDesarrollo_no_2.pdf

5

6

Es así como una empresa con un capital inicial de $1'025.728.750 debe pagar

aproximadamente el valor de $820.583 de impuesto de registro, factor que

sin duda alguna es tenido en cuenta por los empresas que desean localizarse

o relocalizarse en la ciudad. Como se mostró en el Boletín Competitividad &

Desarrollo No 2 “Necesita Bucaramanga y su área metropolitana una agencia

promotora de inversión”, dados los niveles de Inversión Extranjera Directa

en la ciudad, es necesario modificar dicha situación para facilitar la

atracción de capitales a la región.

Pero no solamente el costo influye en la penosa posición de la ciudad en este

subproceso. El tiempo en días también es uno de los más largos. En efecto,

como muestra el grafico 2, mientras en ciudades como Sincelejo,

Valledupar, Neiva, entre otras, el tiempo de dicho trámite es de 1 día, en

Bucaramanga pagar dicho gravamen toma 4 días. 6

5

4

COMPETITIVIDAD &DESARROLLO 7

BOLETÍN

No.3

Reflexiones finalesLos análisis realizados en este breve documento resaltan la importancia de que Santander y el area metropolitana de Bucaramanga tomen acciones para mejorar el clima de negocios. Una de dichas acciones es disminuir la tasa de impuesto de registro, por lo menos al 0,7 % para quedar en igualdad de condiciones con otras ciudades que son competencia a la hora de atraer inversionistas. Esta propuesta va en concordancia con la actual política de internacionalización de la ciudad y seria una acción clave para fomentar la Inversión Extranjera Directa en la ciudad.