Como hacer un titere

26
Cómo hacer un títere-perro de dedo con fieltro Para su elaboración necesitaremos muy poco material; primordialmente, fieltro y muchas ganas de sorprender a l@s enan@s. - Materiales: * Fieltro, (colores: gris y negro). * Hilo y aguja, (hilo: gris y negro). * Un lápiz. * Unas tijeras. * Dos ojos móviles pequeños, (se pueden conseguir en mercerías, tiendas para manualidades o de muñecos de peluche). * Un folio en blanco. * Una regla. * Cola blanca de carpintero.

Transcript of Como hacer un titere

Cómo hacer un títere-perro de dedo con fieltro

Para su elaboración necesitaremos muy poco material; primordialmente, fieltro y muchas ganas de sorprender a l@senan@s.

- Materiales:

* Fieltro, (colores: gris y negro).

* Hilo y aguja, (hilo: gris y negro).

* Un lápiz.

* Unas tijeras.

* Dos ojos móviles pequeños, (se pueden conseguir en mercerías, tiendas para manualidades o de muñecos de peluche).

* Un folio en blanco.

* Una regla.

* Cola blanca de carpintero.

- El cuerpo.

1) Dibujamos el contorno del cuerpo del títere en un folio en blanco y lo recortamos.

Nota: Para calcular las medidas idóneas, colocamos nuestro dedo en el folio y marcamos un cm de más por cada lado a lo ancho y medio cm a lo alto.

2) Marcamos el patrón en el fieltro gris con el lápiz y

recortamos dos piezas.

- Las orejas.

1) Dibujamos la oreja del títere en el papel blanco.

- Nota: Al patrón hay que darle al menos unos cinco milímetros de más en su base. Parte que irá dentro de la cabeza al coser.

2) Lo marcamos sobre el fieltro con el lápiz.

3) Recortamos dos piezas.

- El hocico.

1) Dibujamos el patrón del hocico en papel y lo recortamos.

2) Marcamos el patrón en el fieltro y lo recortamos.

- Montando el títere.

1) Cosemos las dos piezas del cuerpo con el hilo de color gris. Teniendo en cuenta al coser la parte superior de la cabeza que debemos introducir entre ambas piezas, la parte inferior de las orejas y coserlas al mismo tiempo.

2) Cosemos a la pieza frontal de fieltro del cuerpo, el

hocico.

- La nariz.

1) Recortamos un pequeño círculo ovalado en el fieltro negro.

2) Pegamos la nariz en el hocico del títere.

3) Con el hilo negro, damos un pequeño punto bajo la nariz

para darle mayor realismo al hocico.

- Acabado.

- Pegamos los ojos móviles a la cabeza del títere.

Tras seguir estos sencillos pasos, ya podremos presentar este simpático títere ante nuestr@ pequeñ@. Juntos podrán inventar un sinfín de juegos, que llenarán nuestra casa o

la escuela de risas cargadas de fantasía.

Cómo hacer un títere de dedo con fieltrocontinuación mostraré un modelo que es tan simpático como rápido de hacer, sin necesidad de materiales complicados, ni costosos.

- Materiales:

* Fieltro, varios colores: (gris, naranja y negro).

* Dos ojos móviles pequeños.

* Hilos y aguja.

* Cola blanca de carpintero o cola de contacto.

* Un folio en blanco.

* Unas tijeras.

* Una regla.

* Un lápiz.

- El cuerpo del títere.

1) Dibujamos el cuerpo del títere en un folio en blanco y lo recortamos.

2) Marcamos dos piezas del patrón del cuerpo en el fieltro

con el lápiz y las recortamos.

- Las orejas.

1) Dibujamos la oreja en el papel, dibujando también un pequeño rectángulo en uno de los laterales para la

posterior unión al cuerpo, y la recortamos.

2) Marcamos dos piezas del patrón de la oreja en el fieltroy las recortamos.

3) Dibujamos el interior de la oreja en papel y lo recortamos.

4) Marcamos dos piezas del patrón en el fieltro de color naranja y las recortamos.

5) Pegamos las piezas de color naranja en las de color

gris.

- Nota: Podemos utilizar tanto la cola blanca de carpintero como la de contacto. Pero si elegimos utilizar la segunda es siempre recomendable que lo haga un adulto, en un sitio bien ventilado o exterior.

- Las patas.

1) Dibujamos una pata en el papel y la recortamos.

2) Marcamos dos piezas del patrón en el fieltro y las recortamos.

- Uniendo todas las piezas.

1) Marcamos el lugar donde vamos a colocar las orejas y laspatas con el lápiz.

2) Colocamos cada pieza en su sitio y las sujetamos con alfileres.

3) Cosemos las dos piezas de fieltro del cuerpo.

- La cara.

1) Pegamos los ojos móviles.

2) Recortamos un pequeño círculo en el fieltro negro y lo pegamos.

3) Con una aguja e hilo negro, damos cuatro puntos; dos a cada lateral de la nariz para marcar el hocico.

Este entrañable títere-ratón ya está preparado para hacerlecarantoñas a nuestr@ peque y jugar con él a inventar cientos de maravillosas historias.

Cómo hacer un títere Papa Noel con una cuchara de maderaMomentos ideales para pasar un rato con ell@s creando un títere con elementos que fácilmente podemos encontrar a nuestro alrededor.

- Materiales:

* Una cuchara de madera.

* Tela o fieltro rojo.

* Pintura al agua o témperas, colores: blanco, amarillo y rojo.

* Un pincel fino.

* Dos ojos móviles medianos, (se pueden conseguir en mercerías, tiendas de manualidades o para muñecos de peluche).

* Un recipiente de plástico.

* Un trozo de una varilla de madera, para mezclar.

* Cola blanca o cola de contacto.

* Algodón hidrófilo.

* Un lápiz.

* Unas tijeras.

* Hilos y agujas.

- La cara del títere.

1) Mezclamos las pinturas: blanca, amarilla y roja en el recipiente de plástico con el trozo de la varilla de madera, hasta conseguir el color naranja que necesitamos para el fondo de la cara.

2) Pintamos con la mezcla la parte posterior de la cuchara de madera y una porción pequeña del mango.

3) Dejamos secar.

4) Pegamos los ojos móviles.

- Nota: Para este trabajo se puede usar tanto la cola blanca de carpintero como la cola de contacto, teniendo en cuenta siempre, que la segunda debe serutilizada por un adulto en un lugar bien ventilado o exterior.

5) Dibujamos con el lápiz un pequeño círculo bajo los ojos y lo pintamos con la pintura roja.

6) Dibujamos la boca y pintamos el interior con la pintura roja.

7) Dejamos secar.

- El bigote.

1) Tomamos un pequeño trozo de algodón y le damos forma conla yema de los dedos.

2) Anudamos su parte central con hilo blanco.

- La barba.

1) Tomamos un trozo de algodón un poco más grande que el anterior y le damos forma alargada, para que abarque los laterales de la cara y la barbilla.

2) Pegamos el bigote y la barba a la cara del títere.

- Las cejas.

1) Tomamos dos trozos pequeños de algodón y les damos formacon los dedos.

2) Pegamos las cejas sobre los ojos.

- El gorro.

1) Dibujamos un cono sin punta sobre la tela o el fieltro ylo recortamos.

2) Pegamos o cosemos los laterales.

3) Tomamos un pequeño trozo de algodón, le damos forma redondeada y lo introducimos por la parte superior del cono.

4) Cosemos la parte superior del cono, frunciendo con hilo rojo.

5) Pegamos el gorro a la cabeza del títere.

- El vestido.

1) Dibujamos un rectángulo  en la tela o fieltro de: 16 cm de ancho por 24 de largo y, lo recortamos.

2) Hacemos un pequeño orificio en el centro de la pieza de tela o fieltro.

3) Introducimos el mango de la cuchara por el agujero.

4) Anudamos fuertemente con un hilo o una cinta.

5) Plegamos dando unos puntos de costura, los laterales de la tela o siemplemente la dejamos caer, (dependiendo del grosor de la misma).

Este títere Papá Noel está listo para presentarse ante nuestr@s niñ@s y contarles cuentos navideños, tranquilizarlos en los días de mayor nerviosismo a la espera de los regalos o simplemente, conseguir que se tomen

la papilla.

Cómo hacer un títere con Goma-EvaMateriales:

* Goma-Eva, (colores: azul y gris).

* Un trozo de cartón fino.

* Un palo de polo, (se pueden conseguir en tiendas de manualidades).

* Dos ojos móviles pequeños, (se pueden conseguir en mercerías, tiendas de manualidades o para muñecos de peluche).

* Un lápiz.

* Unas tijeras.

* Un rotulador negro.

* Cola de contacto.

- El cuerpo del títere.

1) Dibujamos el cuerpo completo del títere en un trozo de

cartón fino y, lo recortamos.

2) Marcamos la pieza de cartón a modo de patrón en la goma-

eva de color azul y lo recortamos.

- Los ojos.

1) Dibujamos dos óvalos pequeños en la goma-eva de color gris y los recortamos.

2) Pegamos los óvalos de los ojos en la cara del títere, con la cola de contacto.

3) Pegamos los ojos móviles sobre los óvalos.

- Nota: La cola de contacto deber ser siempre utilizada por un adulto en un lugar bien ventilado o exterior.

- La cola.

1) Dibujamos un óvalo un poco mayor que los anteriores en la goma-eva de color gris y lo recortamos.

2) Pegamos el óvalo en el extremo de la cola del títere.

- Las orejas.

1) Dibujamos el interior de las orejas.

2) Perfilamos con el rotulador negro.

- El hocico.

1) Dibujamos el hocico con el lápiz.

2) Perfilamos con el rotulador negro.

- Las patas.

1) Dibujamos las pezuñas con el lápiz en las cuatro patas.

2) Perfilamos con el rotulador negro.

- Acabado.

1) Marcamos uno de los extremos del palo de polo en la parte inferior trasera del cuerpo del títere.

2) Pegamos el palo al cuerpo.

Si siguen estas sencillas instrucciones, comprobaran que enmuy poco tiempo tendrán acabado este títere que sin duda alguna, sorprenderá a l@s niñ@s por su sencillez y fácil manejo.

Cómo hacer un títere con una caja de cereales

El títere que muestro a continuación, está elaborado tomando como base una caja de cereales y otros materiales fáciles de conseguir.

- Materiales:

* Una caja de cereales o de galletas.

* Cartulinas, (varios colores).

* Unas tijeras.

* Un lápiz.

* Un rotulador negro.

* Pegamento de barra.

* Una regla.

* Un folio en blanco.

- Preparando la caja de cereales.

1) Hacemos un corte a la caja de cereales por la mitad, queabarque la parte delantera y los dos laterales.

2) Doblamos la caja por la mitad.

- La cabeza del títere.

1) Medimos la base y la parte superior de la caja de cereales. En este caso, ambas partes miden 5,5 cm de alto

por 12,7 cm de ancho.

2) Dibujamos un rectángulo con la suma de las medidas anteriores (5,5 cm + 5,5 cm = 11 cm) de alto y  12,7 cm de ancho, en el centro de una hoja de papel en blanco.

3) Dibujamos la cara de nuestro títere usando el rectángulo(11 cm x 12,7 cm) como referencia, y lo recortamos.

- Nota: A la parte superior de la cabeza, le he dado unos 3 cm de más por encima del rectángulo y dos por cada lado.

4) Comprobamos que el dibujo encaja en la caja de cereales y marcamos una línea por donde más adelante, dividiremos laboca en dos piezas.

5) Marcamos la pieza de papel en la cartulina a modo de

patrón y la recortamos.

- La boca.

1) Marcamos el centro de la línea que divide la parte superior de la boca y la inferior con un punto con el lápiz, dibujamos el labio superior y lo perfilamos con el rotulador negro.

2) Dibujamos una pequeña línea en la parte central superiorde la mandíbula, para marcar el labio inferior y perfilamoscon el rotulador negro.

3) Alargamos el contorno de los cachetes y dibujamos el parte inferior de la barbilla con el lápiz y perfilamos con

el rotulador negro.

- La nariz.

- Dibujamos un círculo en el lugar donde queremos pintar lanariz y lo rellenamos con el rotulador negro.

- Los ojos.

1) Dibujamos los ojos en una cartulina de color claro o en

papel y los recortamos.

2) Pegamos los ojos a la cara del títere.

3) Dibujamos una línea bajo los ojos para darle continuidada los mofletes con el lápiz y perfilamos con el rotulador negro.

-Las cejas.

- Dibujamos una pequeña línea en la parte superior de los ojos y perfilamos con el rotulador negro.

- Las orejas.

- Dibujamos una línea en  la parte superior del interior delas orejas y perfilamos con el rotulador negro.

- Acabado.

1) Recortamos la línea que divide el labio superior del inferior.

2) Dibujamos un rectángulo con las medidas de la parte posterior de la caja de cereales en una cartulina de color rojo, naranja o rosa y lo recortamos.

3) Doblamos la pieza de cartulina por la mitad y la pegamosa la parte posterior de la caja.

4) Pegamos las dos piezas de cartulina de la cara del títere a la base y a la parte superior de la caja de

cereales.

5) Dibujamos la pieza del labio superior en la cartulina del color elegido para el interior de la boca y la

recortamos.

6) Pegamos la pieza anterior en el hueco de la pieza de la barbilla.

7) Cubrimos los huecos entre el cuello y la parte inferior de los cachetes del títere con cartulina negra o rellenandocon un rotulador negro.

Una vez que el títere está terminado, solo tenemos que introducir el pulgar en el interior de la base de la caja ylos cuatro dedos restantes dentro de la parte superior, para así, al abrir y cerrar nuestra mano dotarle de movimiento y de vida

Las variantes de este modelo pueden ser infinitas, y con ellos podremos construir diferentes personajes, e incluso, hacer una obra de teatro de títeres para representarla para

la familia o en la escuela.

Cómo hacer títeres con calcetinesEn varias ocasiones hemos publicado información sobre cómo hacer títeres con calcetines. Debido al gran número de visitas que siguen teniendo estos artículos, hacemos una recopilación de todo lo publicado hasta ahora sobre el temay añadimos una nueva aportación.

Cómo hacer una marioneta con un calcetínHacer manualidades con los niños puede ser muy sencillo y didáctico, sobre todo si se trata de hacer una marioneta con materiales que podemos encontrar fácilmente en nuestra casa.

Con esta actividad, los niños no sólo desarrollan su actividad sicomotriz, sino que al mismo tiempo pueden jugarcon los títeres, creando diferentes personajes, hacer sus obras de teatro; dejando así volar su imaginación y de paso, entretener a toda la familia o a los compañeros de clase.

- Materiales que necesitaremos:

* Un calcetín (no es necesario comprarlo, podemos reciclar unos viejos calcetines, de esos que descansan en el cajón yque no se usan nunca).

* Fieltro (varios colores) o botones.

* Lana.

* Un lápiz.

* Unas tijeras.

* Cartulina o cartón fino (de una caja de galletas por ejemplo).

* Cola de contacto.

- Preparación del calcetín:

1) Le damos la vuelta al calcetín poniéndolo del revés y nos lo colocamos en la mano o en la mano del niño, haciendocon nuestra mano como si fuera la boca de una marioneta (eldedo pulgar bien encajado en el talón del calcetín y los restantes cuatro dedos, arriba).

2) Notaremos que sobra una parte del calcetín. Agarramos bien con la otra mano esa parte sobrante, tomamos un pequeño trozo de lana y lo amarramos fuertemente.

3) Le damos la vuelta al calcetín poniéndolo del derecho y de esta manera ya tenemos preparado lo que será la base para la cabeza de la marioneta.

- Los ojos:

1) Dibujamos en un trozo de cartulina un óvalo grande, un círculo mediano y otro más pequeño, que serán los patrones para hacer los ojos.

2) Marcamos dos piezas de cada patrón en el fieltro. Del ovalado en uno de color, el círculo mediano en blanco y el pequeño en negro.

3) Los recortamos.

4) Pegamos con cola de contacto las tres piezas, una encimade la otra. Primero el círculo mediano al óvalo y encima deéste el círculo pequeño en negro.

5) Pegamos los ojos (también con cola de contacto) a la cara de la marioneta-calcetín.

Nota: De la cola de contacto es preferible que se encargue un adulto (la cola decontacto es tóxica) y a ser posible, en un lugar bien ventilado o exterior.

- La nariz con un pompón de lana:

1) Hacemos dos círculos grandes en una cartulina con un hueco en el centro.

2) Los recortamos.

3) Ponemos un poco de lana en un trozo de cartón, enrollándolo. Teniendo cuidado de que entre perfectamente dentro del círculo interior de las dos piezas anteriores.

4) Unimos los dos círculos y poco a poco vamos dando vueltas a la lana alrededor del círculo exterior, introduciéndolo por el hueco del centro.

5) Cuando todo el círculo está cubierto por la lana, recortamos por la parte superior, introduciendo las tijerasentre los dos patrones.

6) Con mucho cuidado, metemos un pequeño trozo de lana entre los dos patrones de cartulina y una vez que esté en el centro, amarramos fuertemente.

¡Y ya tenemos un pompón de lana para la nariz de nuestra marioneta!

7) Cosemos el pompón, justo donde hicimos el amarre del calcetín.

- Acabado de la marioneta-calcetín:

1) Con un poco de lana o marabú (plumas de colores que se pueden encontrar en mercerías) podemos hacer el pelo.

2) También podemos ponerle una lengua, orejas o gorros; dependiendo siempre de nuestra imaginación y del personaje que deseemos hacer.

La marioneta ya está terminada. Así que… ¡a jugar!

¡La diversión está garantizada!