COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PRESENTA

32
1 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS EMSaD PROGRESO DE ALFONSO MEDINA, RIO GRANDE ZACATECAS MATERIAL DIDÁCTICO UTILIZACIÓN DE SOFTWARE DE DISEÑO PARA EL MANEJO DE GRÁFICOS PRESENTA: LI. HAYDEE ANAHÍ GUEVARA TORRES FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2013

Transcript of COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PRESENTA

1

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE ZACATECAS

EMSaD PROGRESO DE ALFONSO MEDINA,

RIO GRANDE ZACATECAS

MATERIAL DIDÁCTICO

UTILIZACIÓN DE SOFTWARE DE DISEÑO

PARA EL MANEJO DE GRÁFICOS

PRESENTA:

LI. HAYDEE ANAHÍ GUEVARA TORRES

FECHA:

SEPTIEMBRE DEL 2013

2

MANUAL DE COREL DRAW

CorelDraw es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de

ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones

técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten

trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad.

Arrancar y cerrar CorelDraw

Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de

la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un

menú; al colocar el cursor sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los

programas que hay instalados en tu ordenador, busca CorelDraw, luego busca

CorelDraw y haz clic sobre él, y se iniciará el programa.

Desde el icono de CorelDRAW del escritorio Haz doble clic sobre el

icono que se encuentra en el escritorio que hace referencia a CorelDraw.

Para cerrar CorelDRAW , puedes utilizar cualquiera de las siguientes

operaciones:

Hacer clic en el botón cerrar

Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.

Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.

La pantalla inicial

Al arrancar CorelDRAW aparece una pantalla inicial como ésta:

3

En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la pantalla: esa es la

ventana de dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada,

representa la página de dibujo. Normalmente sólo se imprime la parte del

dibujo que queda incluida en la página de dibujo. Puedes utilizar el resto del

espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa de trabajo, para

mantener a mano las herramientas y los elementos que utilizarás mientras

dibujas.

Las barras

La barra de título

La barra de título contiene el nombre del programa y también el nombre del

documento (si el documento aún no se ha guardado aparece el nombre Sin

título-1). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar,

maximizar/restaurar y cerrar la ventana.

La barra de menús

La barra de menús contiene las operaciones de CorelDRAW , agrupadas en

menús desplegables. Al hacer clic en Ver, por ejemplo, veremos las

4

operaciones relacionadas con la visualización de los elementos que se pueden

encontrar en CorelDRAW.

Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre

ellos.

Por ejemplo, en el menú Archivo, Ctrl+N para crear un documento Nuevo.

La barra estándar

La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma

inmediata algunas de las operaciones más habituales como Guardar Abrir

Imprimir

La barra de Propiedades

La barra de Propiedades (es la que se encuentra debajo de la barra Estándar),

varía según la herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se

observan las distintas opciones de configuración de cada herramienta

seleccionada. Si por ejemplo no tenemos nada seleccionado, las propiedades

que aparecen corresponden al tamaño de la página de dibujo, su posición, la

unidad de medida que se observa en las reglas, etc.

5

La barra de Herramientas

La barra de Herramientas contiene herramientas para crear, rellenar y modificar

objetos de forma interactiva. Las herramientas de dibujo, te permitirán diseñar

gran cantidad de objetos para tus ilustraciones, mientras que las herramientas

para dar forma te facilitarán la modificación del dibujo, varía según la

herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las

distintas opciones de configuración de cada herramienta seleccionada.

La barra de Estado

La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene

indicaciones sobre el estado de la aplicación, proporciona distinta información

según el objeto que tengamos seleccionado, por ejemplo su color de relleno,

su color y grosor de línea

Las ventanas acoplables

Las ventanas acoplables contienen el mismo tipo de controles que un cuadro

de diálogo, tales como botones de comando, opciones y cuadros de lista. Sin

6

embargo, a diferencia de la mayoría de los cuadros de diálogo, pueden

mantenerse abiertas las ventanas acoplables mientras trabajas en un

documento, para acceder a las operaciones más frecuentes.

Operaciones básicas

Abrir un dibujo

Para abrir un dibujo en CorelDRAW, puedes hacerlo de dos formas:

Mediante el menú Archivo y la opción Abrir o

Haciendo clic en el botón Abrir de la barra de herramientas estándar.

7

Abrir varios dibujos a la vez

Puedes abrir varios documentos de CorelDRAW, e ir cambiando entre ellos para

trabajar. En el paso anterior, ya viste como abrir un archivo. Para abrir varios

archivos, tienes que seguir los mismos pasos. Para cambiar entre un documento

y otro, lo que tienes que hacer es ir al menú Ventana y al final encontrarás

todos los nombres de los archivos que tienes abiertos. Selecciona el que

necesitas para trabajar y ese será el documento activo.

También puedes crear un documento solo, pero con varias páginas. De este

modo en tu disco duro sólo tendrás un archivo, pero dentro del mismo tendrás

varias páginas con distintos trabajos. Para ello, haz clic en uno de los botones +

que se encuentran en la barra de Control de Páginas.

Si haces clic en el botón que está a la derecha, la nueva página se

agregará luego de la página que estás visualizando.

Guardar y Guardar como

Para guardar un documento de CorelDRAW , tienes que seleccionar el menú

Archivo y hacer clic en la opción Guardar o Guardar como...

El Zoom

La herramienta Zoom , te permite cambiar el nivel de aumento en la

ventana de dibujo. Cuando seleccionas esta herramienta, la barra de

8

propiedades cambia y muestra un aspecto como el que se observa en la

siguiente imagen.

Crear Objetos

Aprenderemos a crear distintos objetos. Insertaremos rectángulos, círculos y

otras formas; y aprenderás también a escalar los objetos, es decir a modificarles

el tamaño. Y por último aprenderás a cambiarle la forma a los objetos.

Comenzaremos con la herramienta rectángulo.

La Herramienta Rectángulo

En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Rectángulo

Al seleccionar la herramienta Rectángulo, la barra de propiedades se modifica,

para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.

Para crear rectángulos, primero selecciona la herramienta Rectángulo . Haz

clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta crear un

rectángulo de la forma deseada.

Para crear cuadrado, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el ratón con la

herramienta rectángulo, en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente

las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el ratón, el punto donde comienzas a

dibujar pasa a ser el centro del cuadrado.

Otra opción de la Herramienta es el rectángulo de 3 puntos

Para crear un rectángulo de 3 puntos, primero selecciona la herramienta

Rectángulo 3 puntos.

Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta crear una

línea, que será la base del rectángulo, y luego tienes que definir su altura que

deseas.

La Herramienta Polígono

9

En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Polígono Estrella

y Estrella compleja junto con la herramienta Papel gráfico y la

herramienta Espiral y la verás en un submenú de herramientas como el de la

imagen siguiente.

Al seleccionar la herramienta Polígono, la barra de propiedades se modifica,

para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.

Observa la imagen siguiente y verás los botones que utilizamos para modificar

los polígonos.

Puedes crear un polígono, primero selecciona la herramienta polígono. Haz clic

en la página de dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta crear un polígono de la

forma deseada. El mismo quedará de forma irregular.

Para crear un polígono regular, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el ratón

con la herramienta polígono, en dirección diagonal. Obtendrás un polígono

que tendrá todos los lados iguales.

Luego de creado el polígono, puedes modificar la cantidad de lados del

mismo, modificando la opción en la barra de propiedades.

La Herramienta Espiral

Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas. Las espirales

simétricas se expanden por igual de manera que la distancia entre las

revoluciones sea constante. Las espirales logarítmicas se expanden con

10

distancias crecientemente mayores entre las revoluciones. Es posible definir el

grado en que una espiral logarítmica se expande hacia fuera.

Al seleccionar la herramienta Espiral, la barra de propiedades se modifica, para

mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.

Puedes crear un espiral simétrica, primero selecciona la herramienta espiral.

Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral (la cantidad

de vueltas). Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta

crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Si

deseas que quede proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la

espiral.

Para crear un espiral logarítmica, selecciona la herramienta espiral. Selecciona

en la barra de propiedades las revoluciones de espiral y el factor de expansión

de espiral (este valor sólo se encuentra habilitado para las espirales

logarítmicas). El objeto espiral quedará irregular. Si deseas que quede

proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.

La Herramienta Estrella

Podemos dibujar dos tipos de herramientas de estrellas: estrellas perfectas y

estrellas complejas. Las estrellas perfectas son las estrellas clásicas y las estrellas

complejas tienen sus lados que se cruzan y al rellenarlas obtienes resultados

interesantes.

En la barra de Herramientas, encontrarás la Herramienta Estrella en el siguiente

submenú:

11

Si seleccionas la herramienta estrella veras la siguiente barra de propiedades:

La Herramienta Papel gráfico

En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Papel gráfico y la

verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.

Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se

modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.

Puedes crear un cuadriculado, primero selecciona la herramienta papel

gráfico. Luego en la barra de propiedades, selecciona la cantidad de filas y

columnas que deseas que tenga el cuadriculado. Haz clic en la página de

dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta crear un cuadriculado de la forma

deseada.

12

Trabajar con objetos

Seleccionar objetos

Para seleccionar los objetos, se utiliza la herramienta de Selección, la cual

permite seleccionar objetos o grupos de objetos. Depende de las propiedades

que tenga el objeto, la forma de seleccionarlo. Veamos:

Para seleccionar... Pulsa sobre...

Un objeto relleno Cualquier punto del objeto

Un objeto no relleno El filete o borde del objeto

También podemos seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de

ellos un cuadrado de selección.

Debes tener en cuenta que siempre se debe seleccionar un objeto antes de

realizar cualquier operación sobre él. Una vez seleccionado, aparece una cruz

en el centro del objeto y ocho manejadores de tamaño en las esquinas y los

puntos intermedios de un rectángulo sólo identificable por estos detalles, y que

se denomina cuadro de selección.

Cuando se seleccionan varios objetos, un sólo cuadro de selección los engloba

a todos ellos y la cruz aparece en el centro del cuadro de selección.

Si pulsas la tecla Esc, se deseleccionan todos los objetos.

Si pulsas la barra espaciadora, puedes cambiar entre la herramienta de

selección y la última herramienta utilizada.

13

Otra forma de seleccionar objetos es mediante el menú Edición. Allí haz clic

sobre la opción Seleccionar todo.

Se abre un submenú que contiene las opciones:

Objetos

Texto

Líneas guía

Nodos

Mover objetos

Luego que seleccionas los objetos, los puedes mover haciendo un clic y

arrastrando el ratón hasta la posición donde quieres dejar el objeto, o

puedes mover el objeto luego de seleccionado, con las teclas de cursor

arriba, abajo, derecha e izquierda que tienes en tu teclado.

Recuerda siempre seleccionar los objetos primero antes de realizar

cualquier cambio.

14

Otra forma de mover objetos es utilizando la opción del menú Edición y

seleccionando Cortar.

De este modo "recortamos" lo que estaba seleccionado y lo sacamos de

su lugar.

Para volver a ubicarlo en otro lugar, debemos ir al menú Edición y

seleccionar Pegar. Cuando recortamos y pegamos, el objeto queda en

la misma posición en la que estaba originalmente, si lo pegamos en otra

hoja del documento, queda exactamente en el mismo lugar donde

estaba en la hoja que lo cortamos.

Copiar y Pegar objetos

Para crear dos o más objetos iguales, en CorelDRAW X5 tendrás dos

formas de hacerlo.

Podrás:

Copiar y pegar los objetos o

15

Duplicar los objetos

Al igual que en cualquier otro programa, tienes la posibilidad de copiar y

pegar objetos. En CorelDraw, selecciona el objeto que quieras copiar y

luego trasládate al menú Edición y allí haz clic en la opción Copiar. El

objeto queda guardado en una porción de la memoria de la

computadora que se llama Portapapeles.

Inmediatamente haces clic en Edición y eliges la opción Pegar.

Aparecerá otro objeto igual al objeto original, el cual va a quedar

exactamente encima de él.

Duplicar objetos

La opción Duplicar nos permite crear otro objeto igual al seleccionado,

con la diferencia que al aparecer el objeto duplicado, éste se encuentra

corrido unos milímetros de la posición del objeto original.

Seguramente te aparecerá un cuadro de diálogo para establecer la

distancia del duplicado.

Otra forma de duplicar un objeto y realmente la que a mí me parece

más práctica es: luego de seleccionar el objeto original, presionar

simultáneamente la tecla Ctrl. y la tecla D.

Diferencia entre copiar y duplicar objetos

Veamos cual es la diferencia entre copiar y duplicar objetos:

Si copias y pegas un objeto, te aseguras que el objeto pegado quedará

exactamente sobre el original, ahorrándote el tiempo de alinear los

objetos entre sí para que queden superpuestos. Otra ventaja de copiar y

pegar un objeto es que puedes copiar un objeto que se encuentra en

una posición y pegarlo en otra hoja, el objeto quedará pegado en la

misma posición dentro de la otra hoja.

Si lo que deseas es crear otro objeto, no importando en qué posición

quede, entonces lo que debes utilizar es duplicar, crearás un objeto

idéntico al original, pero no quedarán superpuestos y podrás mover el

duplicado o realizar la operación que necesites.

16

Rellenos

CorelDRAW permite aplicar distintos tipos de rellenos a los objetos.

Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con

varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes

aplicarle a un objeto.

Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme , relleno

degradado , patrón textura postscrip o dejarlo vacío Al final

del menú tendrás una opción para abrir la ventana acoplable de color y

desde allí podrás aplicar tanto color de relleno, como color de contorno

o borde Si eliges cualquier icono de relleno sin seleccionar ningún

objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de

relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí

todos los objetos que dibujes, tendrán esas propiedades.

Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos.

17

Ficha Modelos

Comenzaremos viendo la ficha Modelos, de la ventana de Relleno

Uniforme.

En esta ficha puedes elegir el color seleccionándolo desde el cuadro

grande que observas a la izquierda (3). Simplemente selecciona el tono

que deseas en la barra de colores que aparece a la derecha de este

cuadro (4) y luego haz clic en el cuadro grande (3) y selecciona el color

que precisas. Al mover el ratón fíjate a la derecha en el cuadro

componentes (5 y 6), y verás que van variando los valores. Esos valores

puedes verlos en el modelo CMYK (5) o RGB (6).

Aquí puedes aprender más sobre modelos de color CMYK y RGB

Los modelos CMYK y RGB

Google

Búsqueda personalizada

trans_770 trans_160

Existen varios tipos de modelos de color. Dentro de ellos se encuentran el

Modelo CMYK y el Modelo RGB. Veamos sus características..

Modelo CMYK: En este caso los colores son cuatro, correspondientes a

las cuatro tintas utilizadas en imprenta para reproducir fotos y otras

imágenes a todo color: CYAN (celeste), MAGENTA (fucsia), AMARILLO

(cromo) y NEGRO. A este modelo se lo denomina CMYK, por las iniciales

correspondientes a los nombres en inglés de estos colores (cyan,

magenta, yellow, black), aplicándose la K para el negro para evitar

confusiones con azul (blue en inglés). Los colores se expresan en

porcentaje de tinta, por lo tanto un 100% del valor "Y" y 0% en los otros

valores, indica 100% de saturación del color amarillo. Puedes poner

exactamente los porcentajes de tinta que precisas para realizar el color

deseado, escribiendo en los recuadros correspondientes a cada color.

Modelo RGB: Un extenso porcentaje del espectro visible se puede

representar combinando luz roja, verde y azul (RGB) en proporciones e

intensidades diferentes. Donde se solapan los colores, se crean cian,

magenta y amarillo.

Dado que los colores RGB (R: red - rojo, G: Green - Verde; B: Blue - Azul).

se combinan para crear blanco, también se denominan colores aditivos.

La suma de todos los colores produce blanco (es decir, toda la luz vuelve

reflejada al ojo). Los colores aditivos se usan para iluminación, vídeo,

18

cámaras de cine y monitores. Tu monitor, por ejemplo, crea color

mediante la emisión de luz a través de fósforos de color rojo, verde y

azul.

Esto implica que a veces los colores que vemos en pantalla, no sean los

que realmente salen impresos, ya que tanto el monitor como la

impresora utilizan distintos modelos de color.

Según mi experiencia, ten en cuenta que es conveniente que todos los

colores de un dibujo pertenezcan al mismo modelo de color; así, los

colores serán coherentes y se podrá prever con mayor precisión su

aspecto en el resultado final. Es preferible emplear el mismo modelo de

color que se usará en la salida final, (por ejemplo, si tu trabajo lo vas a

imprimir, utiliza el modelo de color CMYK, que es el modelo utilizado por

las 4 tintas de impresión en las imprentas).

Relleno Uniforme Ficha Mezcladores

En la ficha Mezcladores, encontrarás una buena forma de obtener

armonías de colores y de realizar mezclas de colores. Las armonías te

permitirán obtener varios colores que combinen armoniosamente y la

mezcla de colores te permitirá obtener un color a partir de la mezcla de

cuatro colores a tu elección.

Veamos como crear armonías de colores.

Relleno Uniforme Armonías

Las armonías de colores sirven para obtener colores armoniosos, es decir

colores que combinen entre sí armoniosamente. De este modo puedes

realizar un diseño con varios colores en forma acertada, donde cada

objeto tenga algún color que combine armoniosamente con los colores

de los otros objetos.

Si lo que necesitas es obtener armonías de colores, luego de seleccionar

la ficha Modelos, haz clic en el botón opciones, busca la opción

mezcladores y haz clic en armonías de color.

Se abrirá una ventana como la que observas en la imagen a

continuación:

19

Aquí podrás conseguir armonías de color desde un color hasta 5 colores.

Para ello selecciona en el cuadro de lista Matices (1), el tipo de armonía

que deseas: Principal, Complemento, Triángulo1, Triángulo2, Rectángulo

o Pentágono. Los matices permiten combinar hasta 5 colores. Recuerda

que matiz es sinónimo de color.

Armonías de colores – Matices

Observa cómo varían los colores cuando seleccionas el cuadro de lista

Matices:, que se encuentra en el cuadro de diálogo Relleno Uniforme, en

la ficha Mezcladores.

Existen 6 tipos de matices:

Principal (un color solo)

Complemento (dos colores)

Triángulo 1 y Triángulo 2 (tres colores)

Rectángulo (4 colores)

Pentágono (5 colores).

20

La imagen de la derecha corresponde a Matiz Principal. Cuando

seleccionamos Matiz Principal, aparece en el espectro de colores, un

punto negro, si arrastramos ese punto negro podremos elegir el matiz

que deseamos. Debajo aparece una barra con un color matíz solo que

tiene una variación de 20 muestras que van desde el matiz

seleccionado, a más claro (en el caso de la primera imagen). La

cantidad de muestras la podemos variar deslizando la barra de

Tamaño:.

La imagen de la derecha corresponde al Matiz Complemento.

Observa que aparecen dos puntos en el espectro de colores, uno negro

y otro gris.

Si giras el punto negro, el punto gris se moverá junto con él y verás en las

muestras, los colores complementarios, según tu elección.

21

En esta imagen, correspondiente al Matiz Triángulo1, observa que hay

tres círculos dentro del espectro de colores. En este caso se seleccionan

3 matices, al mover el punto negro.

Lo mismo sucede en el Matiz Triángulo2.

La diferencia que se observa a simple vista es que el Matiz Triángulo2

muestra colores a partir de un triángulo equilátero.

En las dos imágenes de la derecha, observa que en el Matiz Rectángulo,

se seleccionan 4 colores y en el Matiz Pentágono, se seleccionan 5

colores.

22

En construcción…

Trabajar con objetos

Escalar objetos y modificar forma

PRACTICAS

Practica de submódulo VI

V SEMESTRE

Objetivo: El alumno interactuará con las principales opciones de Corel Draw

Desarrollo:

23

Los alumnos desarrollan una práctica utilizando el programa Corel Draw donde

utilizarán las principales funciones de Corel

Producto: Las opciones de Corel Draw Utilizadas

Ejercicios Crear objetos

Ejercicio 1

Instrucciones

1.-Crea un diseño como el de la imagen. Ten en cuenta que está formado por

dos rectángulos, un objeto de papel gráfico, una elipse y una estrella.

1. Utiliza la herramienta Rectángulo para lograr el marco contenedor de la

tarjeta

2. Aquí tienes que usar la herramienta Papel Gráfico, escribe los valores de

cuatro columnas por cuatro filas, y recuerda mantener las teclas Ctrl+Shift de

esta manera obtienes un papel gráfico proporcional.

3. Para generar este objeto, tenemos 2 formas básicas, un rectángulo y una

elipse. Es recomendable que utilices la herramienta elipse 3 puntos, así sitúas la

base en el rectángulo.

4 .Finalmente crea una estrella con la Herramienta estrella

5 .Guarda tu trabajo con el nombre Tarjeta en un lugar donde más adelante lo

encuentres, ya que en las próximas unidades seguiremos este mismo ejercicio.

Pulsa aquí para ver un video tutorial con ayuda para resolver este ejercicio.

Variación del ejercicio 1

24

Ejercicio 2

Instrucciones

1.-Crear un diseño como el de la imagen.

Ten en cuenta que el cuerpo del gusano y la cabeza están formados por

círculos perfectos. El ojo y la antena son óvalos.

Aquí tienes un detalle del ojo.

2 Guarda tu trabajo con el nombre Gusanito en un lugar donde más adelante

lo encuentres, ya que en las próximas sesiones seguiremos este mismo ejercicio.

Variación del ejercicio 2 (gusanito)

25

Ejercicio 3 Aplicar relleno uniforme.

Objetivo:

Practicar la operación de aplicar un relleno uniforme a un objeto en

CorelDRAW X5, con modelo de color CMYK.

1 Si no tienes abierto CorelDRAW X5, ábrelo para realizar el ejercicio.

3 Haz clic sobre la herramienta Óvalo y arrastra el mouse para crear

un óvalo y asegúrate de que quede seleccionado (para ello verifica que tiene

alrededor los manejadores de tamaño).

4 En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno y en

el submenú que se abre, selecciona relleno uniforme Se abre la ventana

de relleno uniforme.

5 Escribe los siguientes valores en su cuadro correspondiente (5):

C 0

M 0

Y 100

K 0

26

6 Luego de ingresar los valores, haz clic en el botón Aceptar y verás

como tu óvalo queda relleno con color amarillo.

7 Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Relleno Uniforme.

8 Arrastra hacia la zona de azules el cuadro que aparece en la barra

vertical de colores. Observa que en la zona de la izquierda aparecen tonos de

azules.

9 Haz clic en esta zona sobre el azul que más te guste.

10 Haz clic en Aceptar.

Observa como ahora aparece el color azul que has elegido. Has

practicado dos formas distintas de elegir un color uniforme.

Como ya hemos terminado el ejercicio vamos a cerrar el programa.

7 Haz clic sobre el botón Cerrar de la ventana que se encuentra en la

ventana más externa, así cerraremos tanto el documento, como también

CorelDRAW X5.

27

Ejercicio 4 Aplicar relleno uniforme con armonía de colores.

Objetivo:

Practicar la operación de aplicar un relleno uniforme armonioso a varios

objetos en CorelDRAW X5.

1 Si no tienes abierto CorelDRAW X5, ábrelo para realizar el ejercicio.

2 Para abrir un nuevo documento en blanco, abre el menú Archivo y

selecciona Nuevo, o haz clic en el botón nuevo de la barra Estándar.

3 Haz clic sobre la herramienta Rectángulo y arrastra el mouse para

crear un cuadrado (pulsa simultáneamente la tecla Ctrl al dibujar para obtener

un cuadrado). Realiza la misma operación hasta crear 4 cuadrados, intenta

dibujarlos o ubicarlos como se observa en la siguiente imagen

Asegúrate de que quede seleccionado el cuadro superior izquierdo

(para ello verifica que tiene alrededor los manejadores de tamaño).

4 En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno y en

el submenú que se abre, selecciona Relleno Uniforme Se abre la ventana

de Relleno Uniforme. Selecciona la ficha Mezcladores.

28

5 Selecciona el botón Opciones en la parte inferior de la ventana, luego

haz clic en la opción Mezcladores y en el submenú que se abre, haz clic en

Armonías de color.

6 En el cuadro de lista Matices, selecciona Rectángulo, ya que tenemos 4

objetos en nuestro dibujo y esta opción nos permite seleccionar 4 colores

armoniosos.

En la rueda, mueve el punto negro hasta ubicarlo sobre el color verde,

como se observa en la siguiente imagen:

7 Mueve el deslizador Tamaño hasta 6, para obtener 6 columnas de

armonías de colores.

8 En la lista desplegable Variación, selecciona Más cálido.

29

9 Haz clic en el color amarillo de la columna de armonía de colores que

se muestra en la imagen.

10 Haz clic en Aceptar.

Observa como ahora aparece el color amarillo en el cuadro superior

izquierdo.

11 Selecciona el cuadro superior derecho.

12 Vuelve a abrir el cuadro de diálogo de Relleno Uniforme y selecciona

nuevamente la ficha Mezcladores.

13 Repite los pasos 5 al 8.

14 Selecciona el color violeta de la columna de armonía de colores que

observas en la imagen.

15 Haz clic en Aceptar.

Observa como ahora aparece el color violeta en el cuadro superior

derecho.

16 Selecciona el cuadro inferior izquierdo.

17 Vuelve a abrir el cuadro de diálogo de relleno uniforme y selecciona

nuevamente la ficha Mezcladores.

18 Repite los pasos 5 al 8.

19 Selecciona el color rojo de la columna de armonía de colores que

observas en la imagen.

20 Haz clic en Aceptar.

Observa como ahora aparece el color rojo en el cuadro inferior izquierdo.

21 Selecciona el cuadro inferior derecho.

22 Vuelve a abrir el cuadro de diálogo de Relleno Uniforme y selecciona

nuevamente la ficha Mezcladores.

23 Repite los pasos 5 al 8.

24 Selecciona el color verde de la columna de armonía de colores que

observas en la imagen.

25 Haz clic en Aceptar.

30

Observa como ahora aparece el color verde en el cuadro inferior

derecho.

Como conclusión a este ejercicio, podemos decir que se puede definir

una sola vez la armonía de colores, luego copiar las propiedades de relleno a

los distintos objetos que componen el diseño.

Los pasos son los siguientes:

1 Selecciona uno de los cuadrados.

2 En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno

y en el submenú que se abre, selecciona Relleno Uniforme

Se abre la ventana de relleno uniforme. Selecciona la ficha Mezcladores.

3 Selecciona el botón Opciones en la parte inferior de la ventana, luego

haz clic en la opción Mezcladores y en el submenú que se abre, haz clic en

Armonías de color.

4 En el cuadro de lista Matices, selecciona Rectángulo, ya que tenemos 4

objetos en nuestro dibujo y esta opción nos permite seleccionar 4 colores

armoniosos.

5 En la rueda, mueve el punto negro hasta ubicarlo sobre el color verde.

6 Mueve el deslizador Tamaño hasta 6, para obtener 6 columnas de

armonías de colores.

7 En la lista desplegable Variación, selecciona Más cálido.

8 Haz clic en el color amarillo de la columna de armonía de colores que

se muestra en la imagen.

31

9 Haz clic en Aceptar.

Hasta aquí los mismos pasos de antes.

10 Selecciona otro cuadrado.

11 Selecciona el menú Edición / Copiar propiedades de ...

Allí se abre una ventana Copiar Propiedades, donde se selecciona qué

propiedades se quiere copiar de otro objeto, hacia el objeto seleccionado.

Selecciona en este caso Relleno y haz clic en Aceptar.

12 El puntero del ratón se transforma en una flecha más grande. Con dicho

puntero, haz clic sobre el objeto que tiene las propiedades que quieres copiar y al

hacerlo, el objeto que estaba seleccionado, queda con el relleno elegido.

Ambos objetos quedan del mismo color. Para cambiar el color de uno de los

cuadros, haz lo siguiente:

13 Selecciona el cuadrado

14 En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno , y en el

submenú que se abre, selecciona Relleno Uniforme .

Se abre la ventana de Relleno Uniforme. Selecciona la ficha Mezcladores. y allí

ya tienes los cuadros de armonías que habías seleccionado anteriormente.

Lo único que resta es que elijas un un color de la columna de armonías que vas

a utilizar para tu diseño.

32

Como ya hemos terminado el ejercicio vamos a cerrar el programa.

Haz clic sobre el botón Cerrar de la ventana que se encuentra en la ventana

más externa, así cerraremos tanto el documento, como también CorelDRAW X5.