cimenataciones en edificios

35
Universidad Autónoma de Campeche Facultad de ingeniería Ing. Civil y administración METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Francisco Javier Barrera Lao Alumno: José Luis Kantun Haas 3º semestre grupo B

Transcript of cimenataciones en edificios

Universidad Autónoma

de CampecheFacultad de ingeniería

Ing. Civil y administración

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNDocente: Francisco Javier Barrera Lao

Alumno: José Luis Kantun Haas

3º semestre grupo B

Construcción de edificación

‟Estudio y análisis de

cimentaciones y columnas”

Introducción Un edificio es capaz de resistir cargas vivas, muertas y

accidentales.

El trabajo se origina para el estudio de las cargas que

soportan las cimentaciones y sus tipos de construcción, así

como el proceso constructivo, las columnas también son

importantes en la construcción de un edificio, ya que

soportan pesos grandes que son trasmitidas al sistema

tierra.

La construcción de la cimentación es importante, tanto con

el material usado y el procedimiento constructivo, así

también para las columnas.

Marco teóricoLa búsqueda de fuentes de información se realizó para

conocer si no existe algún dato importante que se haya

realizado anteriormente sobre el proyecto que se esta

investigando.

Los libros, tesis encontrados, contienen información

sobre las construcciones de edificios y materiales

usados para cada procedimiento a usar en cada etapa de

la construcción.

Los tipos de construcciones dependen de tipo de suelo en

la que se trabaje, si no es apto para la obra se hacen

estudios para mejorar el terreno.

El libro de curso de construcción de Díaz Infante Luis Armando. Contiene datos legislativos que debe estar contando una construcción, incluye estudios y financiamientos para edificios, excavaciones del terreno, tipos de cimentaciones, estructuras, de los edificios, demoliciones, instalaciones y todo los procedimientos de edificios, desde la planeación de la obra hasta la obra terminada. El fin del libro es de dar a conocer todo el concepto, procedimientos constructivos, acabados y requerimientos legales que se utilizan en una obra constructora de edificación.

Libro: Manual de autoconstrucción

Los fines del libro es dar a saber la forma que se construyen las cimentaciones, como debe ser el suelo adecuado para empezar con la construcción de la cimentación, la cantidad necesaria para los castillos, cadenas y todo lo necesario para la construcción de edificios.

El libro materiales y procedimientos de construcción de Roberto Gayol.

Contiene información de antecedentes de las construcciones de edificios, los tipos de terrenos en el que se trabajara, cimentación y sus procedimientos así como los materiales a utilizar, el análisis de cargas para las estructuras, concreto usado en la construcción.

Delimitación del temaEl siguiente proyecto abarca parte de la construcción de edificios, en este caso sería la de cimentaciones y estructuras de las obras de construcción.

Las estructuras de los edificios son lo primordial en una obra, es el esqueleto de la construcción.

Las cimentaciones son subestructuras que reciben cargas vivas, muertas y accidentales, que bajan a ella a través de las columnas y son transmitidas al suelo. Para el diseño de las cimentaciones se debe conocer la profundidad y ancho de las zanjas que dependen del tipo de terreno.

Los materiales utilizados para las cimentaciones y las columnas son importantes, ya que con eso se puede diseñar unas estructuras que no sufran daños.

Justificación del temaEl trabajo se realiza para conocer las funciones y procedimientos constructivos de las cimentaciones y las columnas, sus funciones, las cargas que soportan para que no ocurra algún accidente como los derrumbes por falta de pruebas de cargas que pueden soportar.

Junto con esto, se estudiara también los materiales que se usan para que se refuercen y así soportar el peso total del edificio. El edificio debe ser permanente, a menos que se de la demolición de tal obra.

Planteamiento del problema

Los edificios son una obra maestra de la ingeniería, pero a veces existen errores en calcular las cargas que puedan soportar la cimentación ya que esté es donde todo el peso se acumula. Las columnas son como un conductor de los pesos esto hace bajar el peso hacia los apoyos.

El problema de no seguir un procedimiento constructivo en las cimentaciones lleva a tener problemas con el edificio, ya que las cargas ya están calculadas para la cimentación.

En lugares donde hay sismos, comúnmente ocurre los derrumbes, para ellos se crean nuevas formas de construcción y el material es distinto en esas construcciones, para esto se hacen pruebas de cargas para ver si el edificio es capaz de soportar el peso total en tal lugar.

Preguntas de investigación 1. ¿Existe motivo alguno por el cual una obra se

podría derrumbar?

2. ¿Se ejecuta otro tipo de construcción en la cimentación dependiendo del terreno en el que se trabaje?

3. ¿Habrá otra forma de procedimiento constructivo para las cimentaciones y columnas que puedan soportar pesos grades?

DiagnosticoLos edificios a veces presentan errores y sufren demoliciones por

haber tenido algún problema de calculo en las cargas, también por

las cimentaciones no muy bien realizadas para el tipo de edificio

solicitado.

las estructuras tienen cambios cuando no es bien planeado o se

quiere meter mas peso que no haya sido mencionado al momento de

calcular las cargas que pueda soportar dicho edificio.

Todas las construcciones de edificios deben ser bien planeados,

desde el estudio del terreno hasta los acabados de la obra.

La información para cada procedimiento constructivo varia,

obteniendo datos de libros, ensayos, tesis, etc.

También existe las preguntas por cuestionario, lo cual es un

entrevista a las personas que se relacionan con el campo de la

construcción de edificios y así resolver dudas que se nos presente.

Hipótesishipótesis correlacional

• Para cada tipo de edificio será distinta la forma de la

construcción para el cimiento y las columnas, ya que es diferente

el peso de acuerdo al tipo de edificio.

hipótesis descriptiva

• Las cargas que soportan las cimentaciones y las columnas son

primordiales en la construcción de un edificio.

hipótesis nula

• Los materiales para la construcción de las cimentaciones y columnas no

son responsables de los derrumbes de los edificios

Objetivo generalEstudiar y analizar los tipos de cimentaciones y sus procedimientos constructivos, así también como las estructuras en las que se deben calcular las cargas que soportan y estudiar los materiales a utilizar como el acero, cemento, analizar el proceso constructivo y el diseño que ha de seguirse para las estructuras.

Objetivos específicos Analizar las estructuras, las cargas que soportan y el

procedimiento constructivo.

Realizar un estudio del terreno mas apto para ver que

tipo de cimentación debe realizarse y calcular las

cargas que soportan por el tipo de suelo.

Los materiales deben ser los mas aptos para la

construcción de la cimentación y de las columnas, para

ello se realiza la investigación de los materiales

usados en las construcciones sus resistencias, ventajas

y desventajas.

Tipos de columnas

Resumen general (sin proyecto)

Los derrumbes de los edificios se dan por efectos de la naturaleza

como lo son el sismo, otra es por no seguir un procedimiento

constructivo que no se haya probado para soportar cargas de todo

el edificio, ya que antes debe estar calculado el peso total del

edificio y las cargas vivas pero no permanentes en ella.

La cimentación y la estructura son las que reciben las cargas de

todo el edificio, para ello se debe estudiar todas las posibles

causas que pueda haber en la obra, también los materiales hacen

que la estructura no sea apto para soportar las cargas, ya que

existe material que no es probado en constructoras y hace que la

obra no aguante tanto peso.

Los problemas en las obras de edificación seguirá si no se sigue

un método apto para la construcción.

Resumen general (con proyecto)

Las condiciones en las que se encuentra el edificio realizado a veces no es la mejor, para ello el estudio que se realiza será para mejorar todo el posible error en las cargas de las cimentaciones y la estructura, ya que cada tipo de edificio es distinta con base al las cargas, hay veces en las que son mayores a lo calculado y para eso se tiene que hacer un nuevo de diseño en las cimentaciones.

Al dar a conocer los tipos de cimentaciones y de columnas, así también como las cargas que pueden soportar, se reduce el riesgo de perder una construcción en edificación.

Las cimentaciones varían al lugar en la que se construirá y las estructuras se deben cambiar por el tipo se cargar que soporten.

El procedimiento constructivo a utilizar será importante para la cimentación y generara que el edificio perdure por años.

Variables de la investigación

Variable dependiente

Los tipos de cimentaciones se realizan dependiendo de las cargas que vayan a soportar y al terreno en el que se construirá el edificio.

Variable independiente

Los materiales de construcción para los cimientos y las columnas afecta las cargas que soportara, pudiendo soportar mas peso con respecto a la forma y al material utilizado en la cimentación y las columnas.

Variable extraña

Las condiciones de clima puede afectar en la construcción de cualquier obra

Desarrollo metodológico

El estudio que se realiza será aplicada, ya que es

orientado a lograr nuevos conocimientos destinados a

solucionar problemas en este caso será el tipo de

cimentaciones y las cargas que puedan soportar, corregir

lo errores que tenga una construcción; pero también

documental ya que es basado de otras investigaciones.

El área donde se llevara a cabo se puede delimitar en

lugares de construcción de edificios.

Con referencia el estudio de la población o universo,

será solo en construcciones de edificios para vivienda y

comercial, ya que el tiempo, espacio y cantidad puede

generar que la investigación no se termine a lo planeado.

Delimitando el lugar no se corre el riesgo a no terminar

el proyecto.

La muestra en esta investigación será edificios para

vivienda y comerciales pero de que cumplan con diferente

tipo de cimentaciones y que las cargas sean adecuados para

el estudio. La muestra se hace para que el estudio sea mas

aceptable y fácil de investigar, solucionar los problemas

y estudiar todo lo que se tenga planeado.

Se realizara entrevistas a personas que estén en relación

con la construcción de edificios, las personas a

entrevistar también son una muestra de una población, con

ello se puede tener información importante con relación al

tema.

Cargas en las cimentaciones

Tipos de cimentaciones

Tratamiento de los datos

Al obtener la información con las entrevistas, encuestas realizadas dependiendo de la muestra seleccionada y todo el estudio realizado, se procede a administrar los datos obtenidos para poder manipularlos y no perderlo para su estudio y análisis.

Análisis de los datosUna vez teniendo los datos administrados se analizan,

ordenándolo dependiendo de las características de la

información, en el campo en el que se aplicara el

proyecto de las cimentaciones y a los beneficiados, las

respuestas del personal encargado de las construcciones

son otra clasificación, se requerirá de análisis

estadístico descriptivo ya que se requiere describir las

características de la muestra y los valores obtenido de

ellos.

La descripción de la muestra es importante, de ello se

empezara el análisis. Los edificios son enormes

construcciones y se requiere de puntos de vistas de

especialistas.

Al tener los datos analizados se justificara si todo lo

obtenido es confiable, las cimentaciones requiere

estudios empezando desde la topografía del terreno hasta

el procedimiento constructivo que se llevara acabo.

Interpretación de los datos

Los datos de la muestra que son las cimentaciones con sus

respectivas cargas, será presentados considerando de la

importancia que se obtuvo de los resultados analizados.

Con esta presentación se hace una análisis general de los

datos y con esto las ventajas de sus aplicaciones para la

construcción de cimentaciones.

Se realizara graficas para representar los resultados,

pueden ser columnas para que se relacione con otros

estudios realizados y observar la diferencia que existe

entre estudios, sus ventajas a otras investigaciones del

proyecto.

Construcción en edificación“cimentaciones y cargas”

1.Construcción

2.Antecedentes

3.Limpieza y nivelación del terreno

4.Las cimentaciones

4.1 Tipos de cimentaciones

4.2 Características

4.3 Proceso constructivo

4.4 Materiales empleados

4.5 Cargas a soportar

5.Columnas de los edificios

5.1 Estructura y diseño

5.2 Características

5.3 Proceso constructivo

5.4 Materiales para la construcción de columnas

5.5 Cargas

Organigramaseptiembre octubre noviembre diciembre

1. Construcción

2. Antecedentes

3. Limpieza y nivelación del terreno

4. Cimentaciones

4.1 Tipos de cimentaciones

4.2 Características

4.3 Proceso constructivo

4.4 Material empleado

4.5 Cargas a soportar5. Columnas de los

edificios

5.1 Estructura y diseño

5.2 Características

5.3 Proceso constructivo

5.4 Materiales empleados

5.5 Cargas

Temassemanas

Fichas de trabajo

Ficha de resumen

Ficha textual

Ficha de comentario

Ficha de paráfrasis

Ficha mixta

Cuestionario1. Pregunta abierta

¿Cuántos planos son necesarios para empezar con la construcción de

una obra?

2. Pregunta cerrada

¿Existe algún cemento especial para las cimentaciones?

( )si ( )no

3. Pregunta filtro

¿Por qué cree que es mejor el concreto reforzado en la construcción?

4. Pregunta de batería

I. ¿Qué son los planos?

II.¿Cuáles son los planos que se utilizan en la construcción?

5. Pregunta de control

¿Lo que propone usted es que se siga un proceso constructivo confiable?

6. Pregunta amortiguadora

¿Cuál es la probabilidad de que la obra ya terminada no se derrumbe?

7. Preguntas de identificación

• ¿Cuál es su nombre?

• ¿Cuál es su profesión?

• ¿Cuántos años lleva de servicio en la construcción?

8. Preguntas de intención

¿Va poder manejar la empresa constructora?

9. Preguntas de opinión

¿Qué opina del peso total del edificio que ha de cargar las columnas?

10. Preguntas de evaluación

De 1 al 10 ¿Qué calificación le daría a los trabajos realizados en la

empresa constructora?

11. Pregunta motivadora

¿Cómo se siente el día de hoy en la empresa?

12. Preguntas reflexivas

• ¿entonces opina que el concreto reforzado es bueno en la construcción?

• ¿Ya ha hecho pruebas, calculado la resistencia y durabilidad?

13. Opción múltiple

¿Cuál es el factor para que las columnas sean resistentes?

a) El buen material empleado b) el mal cálculo de cargas c) el procedimiento constructivo d) sismos

14. Pregunta de información

¿Cuál es la ubicación de la construcción?

¿Cuenta con el equipo necesario?

15. Preguntas preocodificadas

¿Conoce los diferentes tipos de cimentaciones?

( ) si ( ) no