CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS

38
CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS 1. Como de ordinario la iniciación de los adultos se celebra en la santa noche de la Vigilia Pascual, los sacramentos se confieren después de la bendición del agua, como se indica en el Ordo de la Vigilia Pascual. 2. Cuando la Iniciación Cristiana de Adultos se celebre dentro de la Vigilia Pascual, se empleará este ritual en el que se han complementado los textos de la misa ritual del misal con los del ritual de la iniciación cristiana de adultos. 3 Este ritual puede también ser empleado cuando se celebra la iniciación fuera del tiempo pascual. CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO Monición del celebrante 213. Antes de empezar las letanías los que van a bautizarse con sus padrinos y madrinas se acercan a la fuente bautismal, ante la cual se detienen, sin impedir la visión a los fieles. Pero si son muchos los que van a ser bautizados, pueden trasladarse a la fuente bautismal mientras se cantan las letanías. El celebrante se dirige a los presentes, y les hace esta o parecida monición (sin mitra): · Queridos hermanos, pidamos con insistencia la misericordia de Dios Padre omnipotente a favor de estos siervos de Dios N. y N., que piden el santo Bautismo. Y a quienes él llamó y ha conducido hasta este momento, les conceda con abundancia luz y vigor para abrazarse a Cristo con fortaleza de corazón y para profesar la fe de la Iglesia. Y que les conceda también la renovación del Espíritu Santo, que con insistencia hemos de invocar sobre esta agua. Letanías 5. Después se cantan las letanías, en las que se pueden añadir algunos nombres de Santos, especialmente el del Titular de la gracia o de los Patronos del lugar, y de los Patronos de los que van a ser bautizados. Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.

Transcript of CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS

CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓNCRISTIANA DE ADULTOS

 1.   Como de ordinario la iniciación de los adultosse celebra en la santa noche de la Vigilia Pascual,los sacramentos se confieren después de labendición del agua, como se indica en el Ordo de laVigilia Pascual. 2.  Cuando la Iniciación Cristiana de Adultos secelebre dentro de la Vigilia Pascual, se emplearáeste ritual en el que se han complementado lostextos de la misa ritual del misal con los delritual de la iniciación cristiana de adultos.

3 Este ritual puede también ser empleado cuando secelebra la iniciación fuera del tiempo pascual.

CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO Monición del celebrante

213.    Antes de empezar las letanías los que van abautizarse con sus padrinos y madrinas se acercan ala fuente bautismal, ante la cual se detienen, sinimpedir la visión a los fieles. Pero si son muchoslos que van a ser bautizados, pueden trasladarse a

la fuente bautismal mientras se cantan lasletanías.              El celebrante se dirige a lospresentes, y les hace esta o parecida monición (sinmitra): ·        Queridos hermanos, pidamos coninsistencia la misericordia de Dios Padreomnipotente a favor de estos siervos de Dios N. yN., que piden el santo Bautismo. Y a quienes élllamó y ha conducido hasta este momento, lesconceda con abundancia luz y vigor para abrazarse aCristo con fortaleza de corazón y para profesar lafe de la Iglesia. Y que les conceda también larenovación del Espíritu Santo, que con insistenciahemos de invocar sobre esta agua.

Letanías

5.   Después se cantan las letanías, en las que sepueden añadir algunos nombres de Santos,especialmente el del Titular de la gracia o de losPatronos del lugar, y de los Patronos de los quevan a ser bautizados.                 Señor, ten piedad.                Señor, ten piedad.

                Cristo, ten piedad.                Cristo, ten piedad.                Señor, ten piedad.                Señor, ten piedad.                               Santa María, Madre de Dios,                      ruega por nosotros.                San Miguel,                                                ruega por nosotros.                Santos Ángeles de Dios,         rogad por nosotros.                San Juan Bautista,                                      ruega por nosotros.                San José,                                     ruega por nosotros.                Santos Pedro y Pablo,                      rueguen pornosotros.                San Andrés,                                                ruega por nosotros.                San Juan,                                                    ruega por nosotros.

                Santa María Magdalena,       ruega por nosotros.                San Esteban,          ruega por nosotros.                San Ignacio de Antioquía,                          ruega por nosotros.                San Lorenzo,                                               ruega por nosotros.                Santas Perpetua y Felicidad,                       ruega por nosotros.                Santa Inés,                   ruega por nosotros.                San Gregorio,           ruega por nosotros.                San Agustín,                                                ruega por nosotros.                San Atanasio,                                              ruega por nosotros.                San Basilio,                                                  ruega por nosotros.

                San Martín,                                                  ruega por nosotros.                San Benito,                                                                 ruega por nosotros.                Santos Francisco y Domingo,                                     rogad por nosotros.                San Francisco Javier,                                               ruega por nosotros.                San Juan María Vianney,                                         ruega por nosotros.                Santa Catalina de Siena,                                           ruega por nosotros.                Santa Teresa de Ávila,                                             ruega por nosotros.                Santos y Santas de Dios,                                             rogad por nosotros.                Muéstrate propicio,                                                     te rogamos, óyenos.

                De todo mal,                                                               líbranos, Señor.                De todo pecado,                                                          líbranos, Señor.                De la muerte eterna,                                                    líbranos, Señor.                Por tu encarnación,                                                      líbranos, Señor.                Por tu muerte y resurrección,                                      líbranos, Señor.                Por el envío del Espíritu Santo,                                   líbranos, Señor.                Nosotros, que somos pecadores,                                 te rogamos, óyenos.                Para que regeneres a estos elegidos                con la gracia del Bautismo,        te rogamos, óyenos.                Jesús, Hijo de Dios vivo,                                 te rogamos, óyenos.

                 Cristo, óyenos.                Cristo, óyenos.                Cristo, escúchanos.                Cristo, escúchanos. El celebrante dice la siguiente oración con las manos juntas (sin mitra):Que tu eficacia,Dios Todopoderoso y Eterno,se manifieste en estos sacramentos,obra de tu amor.Que el espíritu de adopcióndescienda sobre los nuevos hijosque van a nacer de la fuente bautismal.Que tu poder dé eficaciaa la acción de tu ministro.Por Jesucristo nuestro Señor.R. / Amén

Bendición del agua  215.    Entonces el celebrante, vuelto hacia la fuente bautismal, pronuncia le bendición siguiente (sin mitra, manos extendidas). ·        Oh Dios, que realizas en tus sacramentos

obras admirables con tu poder invisible,y de diversos modos te has servido de tu criatura el aguapara significar la gracia del Bautismo. ·        Oh Dios, cuyo Espíritu,en los orígenes del mundo,se cernía sobre las aguas,para que ya desde entoncesconcibieran el poder de santificar. ·        Oh Dios, que incluso en las aguas torrenciales del diluvio,prefiguraste el nacimiento de la nueva humanidad,de modo que una misma aguapusiera fin al pecado y diera origen a la santidad. ·        Oh Dios, que hiciste pasar a pie enjutopor el Mar Rojo a los hijos de Abrahán,para que el pueblo liberado de la esclavitud del Faraónfuera imagen de la familia de los bautizados. ·        Oh Dios, cuyo Hijo, al ser bautizado por Juan en el agua del Jordán,fue ungido por el Espíritu Santo;colgado en la cruz,

vertió de su costado agua, junto con la sangre;y después de su resurrección mandó a sus apóstoles:“Id y haced discípulos de todos los pueblos,bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo,y del Espíritu Santo”. ·        Mira ahora a tu Iglesia en oracióny abre para ella la fuente del Bautismo:que esta agua reciba, por el Espíritu Santo,la gracia de tu Unigénito,para que el hombre, creado a tu imageny limpio en el Bautismo,muera al hombre viejoy renazca, como niños, a nueva vidapor el agua y el Espíritu Santo. 

Y, metiendo, si lo cree oportuno, el cirio pascual en el agua una o tres veces, o tocando el agua con la mano derecha prosigue: ·        Te pedimos, Señor, que el poder del Espíritu Santo,por tu Hijo, descienda sobre el agua de esta fuente,

Y teniendo el cirio (o la mano) en el agua, prosigue:para que los sepultados con Cristo en su muerte porel Bautismo,

resuciten con él a la vida.Por Jesucristo nuestro Señor. Todos:·        Amén.

              Otras formas “ad libitum”.

Otras fórmulas para la bendición del agua:

1Celebrante: Bendito seas, oh Dios, Padre todopoderoso, que

creaste el agua para lavar y para vivificar.

Todos: Bendito seas, oh Dios (u otra aclamación apropiada).

Celebrante: Bendito seas, oh Dios, Hijo unigénito, Jesucristo,

que derramaste del costado agua con sangre, para quepor tu muerte y resurrección naciera la Iglesia.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Bendito seas, oh Dios, Espíritu Santo, que ungiste a

Cristo, bautizado en las aguas del Jordán, para quetodos seamos bautizados en ti.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Asístenos, Señor, nuestro único Padre, y santifica

el agua, criatura tuya, para que bautizados en ella,los hombres se laven del pecado y renazcan a la vidade tus hijos de adopción.

Todos: Escúchanos, Señor (u otra aclamación apropiada).

Celebrante: Santifica el agua, criatura tuya, para que los

bautizados con ella en la muerte y resurrección deCristo, se hagan conformes en Cristo a la imagen detu Hijo.

Todos: Escúchanos, Señor.

El celebrante toca el agua con la mano derecha,y prosigue: Santifica esta agua, tu criatura, para que con el

Espíritu Santo sean regenerados los que elegiste, ytengan parte con tu pueblo santo.

Todos: Escúchanos, Señor.

* Siempre que haya a mano agua bautismal yabendecida, se omiten las invocaciones Asístenos, Señor

y las que siguen. En su lugar el celebrante dice: Por el misterio de este agua bendita,

dígnate introducir a la regeneraciónespirituala tus siervos (N. y N.) y a tus siervas (N.y N.),que has llamado para que reciban este bañode regeneracióny así consigan la vida eterna.Por Jesucristo nuestro Señor.

Todos: Amén.

2

Celebrante: Oh Padre clementísimo, que de la fuente del Bautismo

hiciste brotar entre nosotros la nueva vida de tushijos.

Todos: Bendito seas, oh Dios (u otra aclamación apropiada).

Celebrante: Tú que te dignaste unir a todos los bautizados en tu

Hijo Jesucristo con el agua y el Espíritu Santo paraque formaran un solo pueblo.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Tú que nos liberas por el Espíritu que procede de tu

caridad, el cual derramas en los corazones para quegocemos de tu paz.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Tú que eliges a los bautizados para que anuncien con

alegría en todos los pueblos el Evangelio de Cristo.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Dígnate bendecir + ahora este agua,

con la que han de ser bautizadostus siervos (N. y N.) y tus siervas (N. yN.),a los que has llamado al baño de laregeneración,para que así obtengan la vida eterna.Por Jesucristo nuestro Señor.

Todos: Amén.

* Siempre que haya a mano agua bautismal yabendecida, se omite la invocación Dígnate bendecirahora este agua. En su lugar el celebrante dice:

Por el misterio de este agua bendita,dígnate introducir a la regeneración

espirituala tus siervos (N. y N.) y a tus siervas (N.y N.),que has llamado para que reciban este bañode regeneración,y así consigan la vida eterna.Por Jesucristo nuestro Señor.

Todos: Amén. Renuncia 217.    Acabada la consagración de la fuente, el celebrante interroga a todos los elegidos a la vez (vuelve a la sede, sentado, con mitra y báculo): Fórmula A ·        ¿Renuncian a Satanás, y a todas sus obrasy seducciones? Elegidos:·        Sí, renuncio.              O bien:Fórmula B ·        ¿Renuncian a Satanás? Elegidos:·        Sí, renuncio.

Celebrante:·        ¿Y a todas sus obras? Elegidos:·        Sí, renuncio. Celebrante:·        ¿Y a todas sus seducciones? Elegidos:·        Sí, renuncio.

              O bien:Fórmula C ·        ¿Renuncian al pecado, para vivir en la libertad de los hijos de Dios? Elegidos:·        Sí, renuncio. Celebrante:·        ¿Renuncian a las seducciones de la iniquidad, para que no les domine el pecado? Elegidos:·        Sí, renuncio. 

Celebrante:·        ¿Renuncian a Satanás, que es autor y cabeza del pecado? Elegidos:·        Sí, renuncio. Unción con el Óleo de los catecúmenos. 218.    El celebrante dice (sin mitra): ·        Que os fortalezca el poder de Cristo Salvador,con cuya señal os ungimos con el Óleo de la salvaciónen el mismo Cristo, Señor nuestro,que vive y reina por los siglos de los siglos.Elegidos:·        Amén.              Cada uno de los elegidos es ungido conel Óleo de los catecúmenos en el pecho, o en ambasmanos, o también en otras partes del cuerpo, siparece oportuno. Si fueran muy numerosos loselegidos, puede llamarse a varios ministros. Profesión de fe 

219.   Después el celebrante, informándose a tiemponuevamente del nombre de los que van a serbautizados por medio del padrino (o de la madrina),interroga a cada uno (sin mitra): ·        N., ¿crees en Dios, Padre todopoderoso,creador del cielo y de la tierra? Elegido:·        Sí, creo. Celebrante:·        ¿Crees en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de santa María, la Virgen,murió y fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre? Elegido:·        Sí, creo. Celebrante:·        ¿Crees en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia católica, en la comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de losmuertos y en la vida eterna? Elegido:

·        Sí, creo.              Inmediatamente después de la profesiónde fe, cada uno recibe el agua que vierten sobreél.              Cuando los que van a bautizarse son muy numerosos puede hacerse la profesión de fe por todos a la vez, o por grupos. Rito del Bautismo 221. El celebrante saca el agua bautismal de la fuente y, derramándola tres veces sobre la cabeza inclinada del elegido, le bautiza en el nombre de la Santísima Trinidad (con mitra):

 ·        N., yo te bautizo en el nombre del Padre, derrama el agua por primera vez

 y del Hijo, derrama el agua por segunda vez

 y del Espíritu Santo. derrama el agua por tercera vez.              El padrino o la madrina, o ambos,ponen la mano derecha sobre el hombro derecho delelegido.

 222.  Cuando son muchos los elegidos que van abautizarse, si hubiera varios sacerdotes odiáconos, pueden distribuirse entre los distintosministros que vierten el agua sobre ellos,pronunciando mientras tanto cada uno de losministros la fórmula en singular.              Mientras se realiza el rito, es de desear que se entone algún canto por el pueblo. También se puede hacer alguna lectura, o guardar unreligioso silencio.

RITOS EXPLANATIVOS 223.   Después del Bautismo, se desarrollan acontinuación los ritos complementarios.

224. Se ha omitido la unción, ya que ésta serealizará en la administración de la confirmación. Imposición de la Vestidura Blanca

225 El celebrante dice (con mitra):N y N., Son ya nuevas criaturas y han sido revestidos de Cristo;reciban , pues, la vestidura blanca,que han de llevar limpia de mancha

ante el tribunal de nuestro Señor Jesucristo,para alcanzar la vida eterna.

Bautizados:Amén

             A las palabras Reciban, pues, lablanca vestidura, los padrinos o madrinas imponen alos neófitos la vestidura blanca, a no ser que lascostumbres locales aconsejen otro color más apropósito.             Si se juzga conveniente, se puede omitir todo este rito.

Entrega del cirio encendido 226.   Después el celebrante toma, o al menos toca,con las manos el cirio pascual, diciendo (conmitra): ·        Acercaos, padrinos y madrinas, para queentreguéis la luz a los neófitos.              Se acercan los padrinos y madrinas yencienden un cirio en el cirio pascual, y se loentregan al neófito. Entonces, el celebrante dice:

 ·        Habéis sido transformados en luz de Cristo.Caminad siempre como hijos de la luz,a fin de que perseveréis en la fey podáis salir al encuentro del Señor,cuando venga con todos los Santos en la gloria celeste. Bautizados:·        Amén.  CELEBRACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN 227.   Entre el Bautismo y la Confirmación se puedeentonar por la asamblea, si se juzga oportuno, uncanto a propósito.           La Confirmación puede celebrarse en elpresbiterio o en el baptisterio, según lo aconsejenlas condiciones del local. 229.  El celebrante habla brevemente a losneófitos, con estas o parecidas palabras (conmitra): ·        Queridos neófitos, regenerados en Cristoy transformados en miembros suyos y de su pueblosacerdotal, ahora sólo os falta recibir al Espíritu

Santo, que ha sido derramado sobre nosotros, elmismo Espíritu que envió el Señor sobre losApóstoles el día de Pentecostés, y que ellos y sussucesores confieren a los bautizados.Vosotros, pues, recibiréis igualmente la fuerzaprometida del Espíritu Santo, con la que,configurados más perfectamente a Cristo, deistestimonio de la pasión y resurrección del Señor, yos hagáis miembros activos de la Iglesia, paraedificar el Cuerpo de Cristo en la fe y en lacaridad.              Después el celebrante (teniendo juntoa sí a los presbíteros que le asisten), de pie ycon las manos juntas, vuelto al pueblo, dice (sinmitra): ·        Oremos, queridos hermanos, a Dios Padre omnipotente, para quederrame bondadosamente sobre estos neófitos elEspíritu Santo,que los confirme con la abundancia de sus dones,y con su unción los haga conformes a Jesucristo, Hijo de Dios.              Y todos oran en silencio durante algunos momentos. 

230.   Seguidamente el celebrante (y lospresbíteros que le asisten) imponen las manos sobretodos los que van a recibir la Confirmación; perosólo el celebrante dice con las manos extendidas:·        Dios todopoderoso,Padre de nuestro Señor Jesucristo,que regeneraste, por el agua y el Espíritu Santo,a estos siervos tuyosy les libraste del pecado:escucha nuestra oracióny envía sobre ellos el Espíritu Santo Paráclito;llénalos de espíritu de sabiduría y de inteligencia,de espíritu de consejo y de fortaleza,de espíritu de ciencia y de piedad,y cólmalos del espíritu de tu santo temor.Por Jesucristo nuestro Señor.R./  Amén. 231.    Entonces un ministro ofrece al celebranteel santo Crisma, y los que van a confirmarse seacercan uno a uno al celebrante; o si se prefiere,el mismo celebrante se acerca a ellos. El padrino(o la madrina) pone su mano derecha sobre el hombrodel neófito, y dice el nombre de éste alcelebrante, o el mismo confirmando lo dice por símismo.

              El celebrante, con la punta del pulgarderecho empapada en el Crisma, hace la señal de lacruz en la frente del neófito, diciendo (conmitra): ·        N., recibe por esta señal el Don del Espíritu Santo.El confirmado:·        Amén. El celebrante añade:·        La paz sea contigo. El confirmado:·        Y con tu espíritu.              Si otros presbíteros asisten alcelebrante para conferir el sacramento, el Obispo,si está presente, les ofrece a todos los vasossagrados del santo Crisma.             Los que van a confirmarse se acercanal celebrante o a los presbíteros; o bien elcelebrante y los presbíteros se acercan a losconfirmandos, a los que ungen del modo dicho.              Durante la unción se puede entonar algún canto apropiado.  

232.   Omitido el Símbolo, inmediatamente se hacela oración universal, en la cual participan losneófitos por primera vez (sin mitra, manos juntas)

Oremos, hermanos, al Dios de misericordia, Dadorde la dulzura y de la fuerza espiritual, para queescuche la oración de quienes han recibido hoy laplena filiación divina y de toda su familia santa.

- Por nuestro Santo Padre el Papa N. Por nuestroObispo N. (o por el padre, el Obispo N.), porcuyo ministerio nuestra comunidad ha recibidohoy los dones del Espíritu; por los obispos,presbíteros y diáconos y por todo el pueblosanto de Dios. Roguemos al Señor.

- Por cuantos, renacidos por el Bautismo, hanrecibido hoy el sello del Espíritu, para quesean confirmados en la santidad, fortalecidosen la fe verdadera y admitidos, como hijos, enel reino eterno.Roguemos al Señor.

- Por lo padres y padrinos de los confirmados,para que Dios premie sus trabajos, los llenede paz y de salud, les conceda el perdón de

sus pecados y el cumplimiento de cuantosantamente desea.Roguemos al Señor.

- Por los pueblos y las naciones que no conocenaun el nombre de Cristo el Señor: par que,iluminados por el Espíritu Santo, puedantambién encontrar el camino de la salvación.Roguemos al Señor.

- Por esta santa asamblea, congregada por elEspíritu Santo: para que sea confirmada en laplenitud de la gracia recibida.Roguemos al Señor.

(Manos extendidas)Dios todopoderoso y eterno, Padre de nuestroSeñor Jesucristo, que por el agua y la uncióndel Espíritu Santo has regenerado y confirmadoa tus hijos: concédeles la gracia de confesarsiempre tu nombre en la tierra para que Tú losreconozcas en el cielo, por Jesucristo NuestroSeñor.

Amen

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

             Algunos de ellos llevan las ofrendas al altar.

233.   Tener en cuenta las invocaciones propias delas Plegarias eucarísticas II, III o IV, en favorde los neófitos, que se encuentran en el misal 234.   Conviene que los neófitos reciban la sagradaComunión bajo ambas especies, junto con lospadrinos, madrinas, padres y cónyuges, más loscatequistas seglares.             

FORMA SIMPLIFICADA DE LAINICIACIÓN DE UN ADULTO

 RITO DE ADMISIÓN

 245.   Mientras los fieles, según la oportunidad,entonan un salmo o himno apropiado, el Obispo,revestido con los sagrados ornamentos, sale de laiglesia, o al atrio o se queda en el pórtico, obien en algún otro sitio adecuado de la iglesia,donde espera el candidato con su padrino (omadrina), antes de la liturgia de la palabra. 246.   El celebrante saluda con amabilidad alcandidato, y le habla a él, a su padrino y a todoslos asistentes, mostrando el gozo y satisfacción dela Iglesia, y evoca, si lo juzga oportuno, lascircunstancias concretas y los sentimientosreligiosos con que el candidato se enfrentó alcomenzar su itinerario espiritual, hasta llegar adar el paso actual.               247.   Entonces el celebrante, vuelto hacia los candidatos, les interroga (con mitra): ·        N., ¿qué piden a la Iglesia de Dios? 

Candidatos:·        La fe. Celebrante:·        ¿Qué les otorga la fe? Candidatos:·        La vida eterna.              También puede hacer las preguntas elcelebrante con otras palabras, y aceptar respuestaslibres y espontáneas del candidato: v.gr., despuésde la primera pregunta: ¿Qué pides? ¿Qué quieres?¿Para qué?, se puede responder: la gracia de Dios,el ingreso en la Iglesia, o bien: la vida eterna uotra respuesta conveniente, a las cuales elcelebrante acomodará sus preguntas sucesivas. 248.   Después el celebrante, acomodando de nuevosus palabras a las respuestas recibidas, hablaráotra vez al candidato con estas u otras palabrassemejantes: ·        Ésta es la vida eterna, que conozcan alDios verdadero y a su enviado, Jesucristo. Él,resucitado de entre los muertos, ha sidoconstituido por Dios dueño de la vida y Señor detodo el universo, visible e invisible.

Pero no nos pedirían hoy esta vida juntamente conel Bautismo, si no conocieran ya a Cristo yquisieran hacerse sus discípulos. ¿Han oído antessus palabras? ¿Quieren guardar sus mandamientos?¿Están unidos fraternalmente a la comunidad y hantomado parte en sus oraciones? Finalmente, ¿hancumplido todo esto, para hacerse cristianos? Candidatos:·        Sí, lo he cumplido. 249.  Y vuelto al padrino (madrina), el celebrante le pregunta: ·        Tú, que vienes como padrino (madrina) deeste candidato, ¿juzgas, en la presencia de Dios,que es digno de ser admitido hoy a los sacramentosde la iniciación cristiana? Padrino:·        Sí, le juzgo digno. Celebrante:·        ¿Estás dispuesto a continuar ayudando contu palabra y con tu ejemplo al candidato (o bien: aN.) del que has dado testimonio, a fin de queprosiga en el servicio de Cristo? 

Padrino:·       Estoy dispuesto. 250.   El celebrante, con las manos juntas, concluye diciendo (sin mitra):·        Oremos.Te damos gracias Padre misericordioso, por estos hermanos nuestros,a quienes ayudaste de muchas maneras para que te buscaran,y hoy ante la Iglesia, responden a tu llamamiento.Concédeles, pues, benignamente,que logren llegar con alegríaa la plena realizaciónde tu designio de amor.Por Jesucristo nuestro Señor. Todos:·        Amén.  Entrada en la Iglesia (con mitra y báculo) 251.    Después el celebrante invita al candidatocon estas o parecidas palabras:·        Hermanos, entren en el templo,para que tomen parte con nosotrosen la mesa de la palabra de Dios.

              Y los candidatos con sus padrinos (madrinas) entran en la iglesia. Mientras tanto se entona algún canto apropiado. LITURGIA DE LA PALABRA 252.   Cuando los candidatos con sus padrinos(madrinas) hayan llegado a sus puestos, y elcelebrante al presbiterio, omitidos los ritosiniciales de la Misa, comienza la liturgia de lapalabra.Lecturas y homilía 253.   Las lecturas con los salmos responsoriales ylos versículos antes del Evangelio se eligen deentre los que se indican en el n. 388 del Ritual deIniciación Cristiana de Adultos; se pueden tomartambién las lecturas del domingo o festividad deldía. Después se tiene la homilía. Súplicas y rito penitencial 254.   Después de la homilía se acercan loscandidatos con su padrino (madrina) ante elcelebrante. Entonces toda la concurrencia hace

estas súplicas u otras semejantes (Sin mitra ymanos juntas):·        Oremos por estos queridos candidatos, quepiden los sacramentos de Cristo, y también pornosotros pecadores, para que, acercándonos a Cristocon corazón creyente y penitente, caminemos sindesmayo en la renovación de la vida. Lector:·        Para que en todos nosotros se dignerenovar y encender el sentido de la verdaderapenitencia, roguemos al Señor.R./  Escúchanos, Señor.

Lector:·        Para que los que hemos muerto al pecadopor el Bautismo, salvados por Cristo, podamosmostrar su gracia, roguemos al Señor.R./  Escúchanos, Señor. Lector:·        Para que este siervo, que confía en lamisericordia de Dios con corazón arrepentido, sedisponga a salir al encuentro de Cristo Salvador,roguemos al Señor.R. /  Escúchanos, Señor.

 Lector:·        Para que siguiendo a Cristo, que quita el pecado del mundo, sane del contagio de este pecado y rompa todas sus ataduras, roguemos al Señor.R./  Escúchanos, Señor. Lector:·        Para que sea purificado por el Espíritu Santo y bajo su guía sea dirigido a la santidad plena, roguemos al Señor.R./  Escúchanos, Señor. Lector:·        Para que consepultados con Cristo por el sacramento del Bautismo, mueran al pecado y siemprevivan para Dios, roguemos al Señor.R./  Escúchanos, Señor. Lector:·        Para que acercándose al Padre, produzcan frutos de santidad y caridad, roguemos al Señor.R./  Escúchanos, Señor. Lector:·        Para que el mundo entero, en favor del cual el Padre entregó a su amado Hijo, crean en su amor y a él se convierta, roguemos al Señor.

R./  Escúchanos, Señor. 

Los candidatos, arrodillados, pronuncianjuntamente con toda la asamblea la confesióngeneral.Yo confiesoante Dios todopoderosoy ante vosotros, hermanos,que he pecado muchode pensamiento, palabra, obra y omisión:Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.Por eso ruego a santa María, siempre Virgen,a los ángeles, a los santosy a vosotros, hermanos,que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor. Oración del exorcismo y unción del catecúmeno 255.   Omitido el “Misereatur” (“Dios todopoderosotenga misericordia de nosotros”), el celebranteconcluye diciendo la oración siguiente (manosextendidas):·        Señor Dios omnipotente,que enviaste a tu Hijo unigénitopara darle al hombre,sometido a la esclavitud del pecado,la libertad de tus hijos,

humildemente te rogamos por este siervo tuyo,que ha experimentado los halagos de este mundoy las tentaciones del diablo,y ahora reconoce en tu presencia sus pecados;líbralo por la pasión y resurrección de tu Hijodel poder de las tinieblas,y, fortalecido con la gracia del mismo Cristo,guárdalo sin interrupción en el camino de su vida.Por Jesucristo nuestro Señor. Todos:·        Amén. 256.   El celebrante prosigue (manos juntas):·        Que los proteja el poder de Cristo Salvador,con cuya señal les ungimos con el óleo de la salvaciónen el mismo Cristo, Señor nuestro,que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos:·        Amén.              Y unge a los candidatos con el Óleo delos catecúmenos en el pecho o en ambas manos, obien, si pareciere oportuno, en otras partes delcuerpo.

              Esta unción puede omitirse a juicio dela Conferencia Episcopal; en tal caso, elcelebrante dice:·        Que les fortalezca el poder de Cristo Salvador,que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos:·        Amén.              E inmediatamente impone la mano en silencio sobre los candidatos.  CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO Monición del celebrante 257. Los candidatos, con sus padrinos (madrinas),se acercan entonces a la fuente bautismal. Elcelebrante se dirige a los presentes y les haceesta monición u otra similar:·        Queridos hermanos, pidamos con insistenciala misericordia de Dios Padre omnipotente en favor de estos siervos de Dios, que piden el santo Bautismo. Y a quienes él llamó y ha conducido hasta

este momento, les conceda con abundancia luz y vigor para abrazarse a Cristo con fortaleza de corazón y para profesar la fe de la Iglesia. Y que les conceda también la renovación por el Espíritu Santo, que con insistencia hemos de invocar sobre esta agua.  Bendición del agua 258.   Entonces el celebrante, vuelto hacia la fuente, pronuncia la bendición siguiente (manos extendidas):·        Oh Dios, que realizas en tus sacramentosobras admirables con tu poder invisible,y de diversos modos te has servido de tu criatura el aguapara significar la gracia del Bautismo. ·        Oh Dios, cuyo Espíritu,en los orígenes del mundo,se cernía sobre las aguas,para que ya desde entoncesconcibieran el poder de santificar. ·        Oh Dios, que incluso en las aguas torrenciales del diluvio

prefiguraste el nacimiento de la nueva humanidad,de modo que una misma aguapusiera fin al pecado y diera origen a la santidad. ·        Oh Dios, que hiciste pasar a pie enjutopor el Mar Rojo a los hijos de Abrahán,para que el pueblo liberado de la esclavitud del Faraónfuera imagen de la familia de los bautizados. ·        Oh Dios, cuyo Hijo, al ser bautizado por Juan en el agua del Jordán,fue ungido por el Espíritu Santo;colgado en la cruz,vertió de su costado agua, junto con la sangre;y después de su resurrección mandó a sus apóstoles:“Id y haced discípulos de todos los pueblos,bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo,y del Espíritu Santo”. ·        Mira, ahora a tu Iglesia en oracióny abre para ella la fuente del Bautismo:Que esta agua reciba, por el Espíritu Santo,la gracia de tu Unigénito,para que el hombre, creado a tu imageny limpio en el Bautismo,muera al hombre viejoy renazca, como niño, a nueva vida

por el agua y el Espíritu Santo.              El celebrante toca el agua con la manoderecha y prosigue:·        Te pedimos, Señor, que el poder del Espíritu Santo,por tu Hijo, descienda sobre el agua de esta fuente,para que los sepultados con Cristo en su muerte porel Bautismo,resuciten con él a la vida.Por Jesucristo nuestro Señor. Todos:·        Amén. Otras fórmulas para la bendición del agua:

1Celebrante: Bendito seas, oh Dios, Padre todopoderoso, que

creaste el agua para lavar y para vivificar.

Todos: Bendito seas, oh Dios (u otra aclamación apropiada).

Celebrante: Bendito seas, oh Dios, Hijo unigénito, Jesucristo,

que derramaste del costado agua con sangre, para que

por tu muerte y resurrección naciera la Iglesia.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Bendito seas, oh Dios, Espíritu Santo, que ungiste a

Cristo, bautizado en las aguas del Jordán, para quetodos seamos bautizados en ti.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Asístenos, Señor, nuestro único Padre, y santifica

el agua, criatura tuya, para que bautizados en ella,los hombres se laven del pecado y renazcan a la vidade tus hijos de adopción.

Todos: Escúchanos, Señor (u otra aclamación apropiada).

Celebrante: Santifica el agua, criatura tuya, para que los

bautizados con ella en la muerte y resurrección deCristo, se hagan conformes en Cristo a la imagen detu Hijo.

Todos: Escúchanos, Señor.

El celebrante toca el agua con la mano derecha,y prosigue:

Santifica esta agua, tu criatura, para que con elEspíritu Santo sean regenerados los que elegiste, ytengan parte con tu pueblo santo.

Todos: Escúchanos, Señor.

* Siempre que haya a mano agua bautismal yabendecida, se omiten las invocaciones Asístenos, Señory las que siguen. En su lugar el celebrante dice: Por el misterio de este agua bendita,

dígnate introducir a la regeneraciónespirituala tus siervos (N. y N.) y a tus siervas (N.y N.),que has llamado para que reciban este bañode regeneracióny así consigan la vida eterna.Por Jesucristo nuestro Señor.

Todos: Amén.

2

Celebrante: Oh Padre clementísimo, que de la fuente del Bautismo

hiciste brotar entre nosotros la nueva vida de tushijos.

Todos: Bendito seas, oh Dios (u otra aclamación apropiada).

Celebrante: Tú que te dignaste unir a todos los bautizados en tu

Hijo Jesucristo con el agua y el Espíritu Santo paraque formaran un solo pueblo.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Tú que nos liberas por el Espíritu que procede de tu

caridad, el cual derramas en los corazones para quegocemos de tu paz.

Todos: Bendito seas, oh Dios.

Celebrante: Tú que eliges a los bautizados para que anuncien con

alegría en todos los pueblos el Evangelio de Cristo.

Todos: Bendito seas, oh Dios.Celebrante: Dígnate bendecir + ahora este agua,

con la que han de ser bautizadostus siervos (N. y N.) y tus siervas (N. yN.),a los que has llamado al baño de laregeneración,para que así obtengan la vida eterna.Por Jesucristo nuestro Señor.

Todos: Amén.

* Siempre que haya a mano agua bautismal yabendecida, se omite la invocación Dígnate bendecirahora este agua. En su lugar el celebrante dice:

Por el misterio de este agua bendita,dígnate introducir a la regeneraciónespirituala tus siervos (N. y N.) y a tus siervas (N.y N.),que has llamado para que reciban este bañode regeneración,y así consigan la vida eterna.Por Jesucristo nuestro Señor.

Todos: Amén.

             En el tiempo pascual, si está a mano el agua bautismal bendecida en la Vigilia pascual, para que no falte al Bautismo el elemento de la acción de gracias y de las súplicas, hágase la bendición y la invocación de Dios sobre el agua según las fórmulas 1 o 2, teniendo en cuenta la variación del texto al fin de cada fórmula. Renuncias 

259.   Acabada la consagración de la fuente, elcelebrante interroga al candidato (con mitra): Fórmula A·        ¿Renuncian a Satanás, y a todas sus obras y seducciones? Candidatos:·        Sí, renuncio.              O bien:Fórmula B·        ¿Renuncian a Satanás? Candidatos:·        Sí, renuncio. Celebrante:·        ¿Y a todas sus obras? Candidatos:·        Sí, renuncio. Celebrante:·        ¿Y a todas sus seducciones? Candidatos:

·        Sí, renuncio.              O bien:Fórmula C·        ¿Renuncian al pecado, para vivir en la libertad de los hijos de Dios? Candidatos:·        Sí, renuncio. Celebrante:·        ¿Renuncian a las seducciones de la iniquidad, para que no les domine el pecado? Candidato:·        Sí, renuncio. Celebrante:·        ¿Renuncian a Satanás, que es autor y cabeza del pecado?

Candidato:·        Sí, renuncio.              Las Conferencias Episcopales, conjusto motivo, pueden acomodar estas tres fórmulas,especialmente donde sea necesario que el elegido

renuncie a sus supersticiones, presagios ysortilegios (cfr. n. 80 del Ritual de la IniciaciónCristiana de Adultos).

Profesión de fe 260.   Después el celebrante interroga al candidato:·        ¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra? Candidatos:·        Sí, creo. Celebrante:·        ¿Creen en Jesucristo, su único Hijo,nuestro Señor, que nació de santa María, la Virgen,murió y fue sepultado, resucitó de entre losmuertos y está sentado a la derecha del Padre? Candidatos:·        Sí, creo. Celebrante:·        ¿Creen en el Espíritu Santo, en la santaIglesia Católica, en la comunión de los Santos, en

el perdón de los pecados, en la resurrección de losmuertos y en la vida eterna? Candidatos:·        Sí, creo. Rito del Bautismo 262. Si el Bautismo se hace derramando el agua, elcelebrante saca el agua de la fuente y,derramándola tres veces sobre la cabeza inclinadadel candidato, le bautiza en el nombre de laSantísima Trinidad:·        N., yo te bautizo en el nombre del Padre, Derrama el agua por primera vezy del Hijo, Derrama el agua por segunda vezy del Espíritu Santo. Derrama el agua por tercera vez.              El padrino o la madrina, o ambos, ponen la mano derecha sobre el hombro derecho del elegido. 

RITOS COMPLEMENTARIOSUnción después del BautismoSe omite la unción, ya que ésta se realizará en laadministración de la confirmación.

  263.   Pero si la ceremonia de la Confirmación, poralguna razón particular, se separara del Bautismo,entonces tras derramar el agua, el celebranteadministra del modo acostumbrado la unción delcrisma, diciendo sobre el bautizado:·        El Dios omnipotente y Padre de nuestro Señor Jesucristo,que te hizo renacer mediante el agua y el Espíritu Santo,y que te concedió el perdón de todos los pecados,él mismo te unge con el crisma de la salvación,para que, agregado a su pueblo,como miembro de Cristo sacerdote, profeta y rey,permanezcas para la vida eterna. Bautizado:·        Amén. 

             Después, en silencio, el celebrante unge con el santo Crisma al bautizado en la parte superior de la cabeza.  Imposición de la túnica blanca 264.   El celebrante dice:·        N., te has transformado en nueva criaturay te has vestido de Cristo.Recibe, pues, la blanca vestiduraque has de llevar limpia de manchaante el tribunal de nuestro Señor Jesucristo,para alcanzar la vida eterna. Bautizado:·        Amén.              A las palabras Recibe, pues, la blancavestidura, el padrino (madrina) impone al neófitola vestidura blanca, a no ser que las costumbreslocales aconsejen otro color más a propósito.              Si se juzga conveniente, se puede omitir todo este rito.  Entrega del cirio encendido

 265.   Después el celebrante toma, o al menos toca,con las manos el cirio pascual, diciendo:·        Acércate, padrino (madrina), para que entregues la luz al neófito.

             Se acerca el padrino (madrina) yenciende un cirio en el cirio pascual, y se loentrega al neófito. Entonces el celebrante dice:·        Has sido transformado en luz de Cristo.Camina siempre como hijo de la luz,a fin de que perseveres en la fey puedas salir al encuentro del Señor,cuando venga con todos los Santos en la gloria celeste. Bautizado:·        Amén.   

CELEBRACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN 266.   Entre el Bautismo y la Confirmación se puedeentonar por la asamblea, si se juzga oportuno, uncanto a propósito. 

             268.   El celebrante habla brevementeal neófito, que está ante él, con estas o parecidaspalabras:·        N., regenerado ya en Cristo y transformadoen miembro suyo y de su pueblo sacerdotal, ahora sólo le falta recibir al Espíritu Santo, que ha sido derramado sobre nosotros, el mismo Espíritu que envió el Señor sobre los Apóstoles el día de Pentecostés, y que ellos y sus sucesores confieren a los bautizados.Tú también recibirás igualmente la fuerza prometidadel Espíritu Santo, con la que, configurado más perfectamente a Cristo, des testimonio de la pasióny resurrección del Señor, y te hagas miembro activode la Iglesia, para edificar el Cuerpo de Cristo enla fe y en la caridad.              Después el celebrante, vuelto alpueblo, dice (sin mitra y con las manos juntas):·        Oremos, queridos hermanos, a Dios Padre omnipotente, para que derrame bondadosamente sobre este neófito el Espíritu Santo, que le confirme conla abundancia de sus dones, y con su unción le hagaconforme a Jesucristo, Hijo de Dios.              Y todos oran en silencio durante algunos momentos.

 Seguidamente el celebrante impone las manos sobreel que va a ser confirmado, y dice (manosextendidas):Dios todopoderoso,Padre de nuestro Señor Jesucristo,que regeneraste, por el agua y el Espíritu Santo,a este siervo tuyoy le libraste del pecado:escucha nuestra oracióny envía sobre él el Espíritu Santo Paráclito.Llénalo de espíritu de sabiduría y de inteligencia,de espíritu de consejo y de fortaleza,de espíritu de ciencia y de piedad;y cólmalo del espíritu de tu santo temor.Por Jesucristo nuestro Señor.R/.  Amén. 270.   Entonces el que se va a confirmar se acercaal celebrante. El padrino, por su parte, (o lamadrina) pone la mano derecha sobre el hombro delque se va a confirmar, y dice el nombre de éste alcelebrante, o el mismo confirmando lo dice por símismo.              El celebrante, con la punta del pulgarderecho empapada en el Crisma, hace la señal de la

cruz en la frente del confirmando, diciendo (conmitra):·        N., recibe por esta señal el Don del Espíritu Santo. El confirmado:·        Amén. El celebrante añade:·        La paz sea contigo. El confirmado:·        Y con tu espíritu. 271.    Omitido el Símbolo, inmediatamente se hacela oración universal, en la que participa elneófito por primera vez.

Oración Universal (sin mitra y manos juntas):Oremos, hermanos, al Dios de misericordia, Dador dela dulzura y de la fuerza espiritual, para queescuche la oración de quienes han recibido hoy laplena filiación divina y de toda su familia santa.

- Por nuestro Santo Padre el Papa N. Por nuestroObispo N. (o por el padre, el Obispo N.), porcuyo ministerio nuestra comunidad ha recibidohoy los dones del Espíritu; por los obispos,

presbíteros y diáconos y por todo el pueblosanto de Dios. Roguemos al Señor.

- Por cuantos, renacidos por el Bautismo, hanrecibido hoy el sello del Espíritu, para quesean confirmados en la santidad, fortalecidosen la fe verdadera y admitidos, como hijos, enel reino eterno.Roguemos al Señor.

- Por lo padres y padrinos de los confirmados,para que Dios premie sus trabajos, los llenede paz y de salud, les conceda el perdón desus pecados y el cumplimiento de cuantosantamente desea.Roguemos al Señor.

- Por los pueblos y las naciones que no conocenaun el nombre de Cristo el Señor: par que,iluminados por el Espíritu Santo, puedantambién encontrar el camino de la salvación.Roguemos al Señor.

- Por esta santa asamblea, congregada por elEspíritu Santo: para que sea confirmada en laplenitud de la gracia recibida.

Roguemos al Señor.

(Manos extendidas)

Dios todopoderoso y eterno, Padre de nuestroSeñor Jesucristo, que por el agua y la uncióndel Espíritu Santo has regenerado y confirmadoa tus hijos: concédeles la gracia de confesarsiempre tu nombre en la tierra para que Tu losreconozcas en el cielo, por Jesucristo NuestroSeñor.R. Amen

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

 273.   Conviene que el neófito lleve las ofrendasal altar y reciba la sagrada Comunión bajo ambasespecies, junto con el padrino, madrina, padres ycónyuge, más los catequistas seglares. 

274.    Antes de la comunión, o sea antes del EcceAgnus Dei (Éste es el Cordero de Dios), elcelebrante puede exponer brevemente el valor de tanexcelso misterio, que es la culminación de lainiciación y centro de toda la vida cristiana. 

RITO DE LA CONFIRMACIÓN DENTRO DE LA MISA

1. Esta Misa se celebra con vestiduras rojas o blancas.Los textos de los formularios de la Misa

propia de la Confirmación que siguen, puedenemplearse siempre, a no ser que la confirmación secelebre en un domingo de adviento, cuaresma opascua, o bien en una solemnidad, en el miércolesde ceniza o en uno de los días de la semana santa.

MONICIÓN DE ENTRADA

2. Antífona de entradaEz. 36, 25-26

Dice el Señor: Derramaré sobre vosotros un agua pura y os daré un corazón nuevo y os infundiré un espíritu nuevo

O bien: Cf. Rm. 5,5; 8,11

El amor de Dios ha sido derramado en nuestroscorazones por el Espíritu Santo que habita ennosotros

3. Oración colecta

Te pedimos Dios de poder y misericordia, queenvíes tu Espíritu Santo, para que haciendomorada en nosotros, nos convierta en templo desu gloria. Por Nuestro Señor Jesucristo.

O bien:

Cumple, Señor, en nosotros tu promesa:Derrama tu Espíritu Santo para que nos haga ante el mundo testigos valientes del Evangeliode Jesucristo.Que vive y reina contigo.

Liturgia de la Palabra4. La liturgia de la Palabra se celebra de la

forma habitual, pero las lecturas puedentomarse, total o parcialmente, o bien de laMisa del día o bien del leccionario propiopara las misas de confirmación.Cuando se prohíbe la misa propia, se puedetomar una lectura de las que se propone en elleccionario particular, excepto en el triduosanto, en las solemnidades de Navidad,Epifanía, Ascensión, Pentecostés, SantísimoCuerpo Sangre y Cuerpo de Cristo, y en otras

solemnidades de precepto que se han deguardar.

Presentación de los confirmandos

5. Después del Evangelio el obispo (y si hubieranpresbíteros que le acompañan) se sienta(n) ensu(s) respectiva(s) sede(s). Entonces elpárroco u otro presbítero o diacono, o bien elencargado de la preparación de la catequesisde confirmación, presenta al Obispo a los quehan de ser confirmados, según las costumbresdel lugar. Si es posible, cada uno de losconfirmados es llamado por su nombre y sube alpresbiterio.

Homilía o Exhortación6. Luego el Obispo hace una breve Homilía,

explicando las lecturas proclamadas a fin depreparar a los confirmandos, a sus padres ypadrinos, y a toda la asamblea de los fieles auna inteligencia más profunda del significadode este sacramento.

Fórmula conclusiva de la HomilíaLa homilía siempre se concluye de esta manerapara mostrar la íntima conexión del sacramentodel bautismo con el de la confirmación:

Y ahora, antes de recibir el Don del EspírituSanto, conviene que renovéis ante mí, pastorde la Iglesia, y ante los fieles aquíreunidos, testigos de vuestro compromiso, lafe que vuestros padres y padrinos, en unión detoda la Iglesia, profesaron el día de vuestrobautismo.

Renovación de las promesas del bautismoEl Obispo pregunta a los confirmandos, loscuales poniéndose de pie responden todos a lavez (con mitra):

7. Formulario1

Obispo: ¿Renuncian a Satanás y a todas sus obras yseducciones?

Confirmandos:Sí, renuncio.

Obispo: ¿Creen en Dios, Padre Todopoderoso, Creadordel cielo y de la tierra?

Confirmandos:

Sí, creo.

Obispo:¿Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestroSeñor, que nació de Santa María Virgen, murió,fue sepultado, resucitó de entre los muertos,y está sentado a la derecha del Padre?

Confirmandos:Sí, Creo.

Obispo:¿Creen en el Espíritu santo, Señor y Dador devida, que hoy les será comunicado de un modosingular por el sacramento de la Confirmación,como fue dado a los Apóstoles del día dePentecostés?

Confirmandos:Sí, Creo.

Obispo:¿Creen en la Santa Iglesia Católica, en lacomunión de los santos, en el perdón de lospecados, en la resurrección de la carne, en lavida eterna?

Confirmandos:Sí, Creo.

A esta profesión asiente el Obispo proclamandola fe de la Iglesia: Esta es nuestra fe. Esta es la fe de laIglesia, que nos gloriamos en profesar enCristo Jesús, Señor nuestro.

Y los fieles, a su vez, asienten tambiéndiciendo:Amén.

En lugar de la fórmula Esta es nuestra fe. Sepuede emplear alguna otra expresión o bienalgún canto con el que los fieles proclamen sefe.

8. Formulario 2:

Obispo: ¿Están dispuestos a luchar contra el pecado,que se manifiesta entre otras cosas en:

el egoísmo, la envidia, la venganza, la mentira,

etcétera?(Se pueden cambiar o añadir otras expresiones)

Confirmandos:Sí, estoy dispuesto

Obispo: ¿Están dispuestos:

a perdonar cuando les hagan una injuria, a amar incluso a los que no les quieren

bien, a ayudar a los que les necesiten aunque

no sean sus amigos?(Se puede indicar alguna otra exigenciacristiana más adecuada al grupo)

Confirmandos:Sí, estoy dispuesto.

Obispo: ¿Creen en Dios, Padre Todopoderoso, Creadordel cielo y de la tierra?

Confirmandos:Sí, creo.

Obispo:

¿Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestroSeñor, que nació de Santa María Virgen, murió,fue sepultado, resucitó de entre los muertos,y está sentado a la derecha del Padre?

Confirmandos:Sí, Creo.

Obispo:¿Creen en el Espíritu santo, Señor y Dador devida, que hoy les será comunicado de un modosingular por el sacramento de la Confirmación,como fue dado a los Apóstoles del día dePentecostés?

Confirmandos:Sí, Creo.

Obispo:¿Creen en la Santa Iglesia Católica, en lacomunión de los santos, en el perdón de lospecados, en la resurrección de la carne, en lavida eterna?

Confirmandos:Sí, Creo.

Obispo:Y de acuerdo con el Evangelio de Jesucristo¿confiarán siempre en Dios en todas lascircunstancias de la vida?

Confirmandos:Sí, confiaré.

Obispo:¿Tratarán a todos los hombres como hermanossuyos?

Confirmandos:Sí, los trataré.

Obispo:¿Imitarán en todo a Jesucristo?

Confirmandos:Sí, lo imitar.

Obispo:¿Trabajarán por la salvación de todos loshombres?

Confirmandos:Sí, trabajaré.

A esta profesión asiente el Obispo proclamandola fe de la Iglesia: Esta es nuestra fe. Esta es la fe de laIglesia, que nos gloriamos en profesar enCristo Jesús, Señor nuestro.

Y los fieles, a su vez, asienten tambiéndiciendo:Amén.

(También se puede hacer de forma dialogada, dela siguiente manera:)

Y ustedes padres, padrinos y fieles de estaComunidad: ¿Asienten con estos confirmandos,reconociendo que esta es nuestra fe?

R/. Sí, esta es nuestra fe.

Obispo:¿Reconocen que es la fe de la Iglesia?

R/. Esta es la fe de la Iglesia

Obispo:

¿Se glorían de profesar esta fe en CristoJesús, Señor nuestro?

R/. Sí, nos gloriamos de profesar esta fe enCristo Jesús, Señor nuestro.

En lugar de la fórmula Esta es nuestra fe. Sepuede emplear alguna otra expresión o bienalgún canto con el que los fieles proclamen sefe.

Imposición de manos

9. El Obispo (teniendo a ambos lados a lospresbíteros que junto con él administrarán laconfirmación) de pie, con las manos juntas yde cara al pueblo, dice:Oremos como hermanos, a Dios PadreTodopoderoso y pidámosle que derrame elEspíritu Santo sobre estos hijos de adopciónque renacieron ya a la vida eterna en elbautismo, para que los fortalezca con laabundancia de sus dones, los consagre con suunción espiritual y haga de ellos imagenperfecta de Jesucristo.

Todos oran en silencio unos instantes.

Después el Obispo (y los presbíteros que leacompañan) impone(n) las manos sobre todos losconfirmandos.

10. Mientras tanto el Obispo dice (sinmitra): Dios Todopoderoso, Padre de nuestro SeñorJesucristo, que regeneraste, por el agua y elEspíritu Santo, a estos siervos tuyos y loslibraste del pecado, escucha, nuestra oracióny envía sobre ellos el Espíritu SantoDefensor; llénalos de espíritu de sabiduría yde inteligencia, de espíritu de consejo yfortaleza, de espíritu de ciencia y de piedad,y cólmalos del espíritu de tu santo temor.Por Jesucristo, nuestro Señor.R/. Amén

Crismación11. Seguidamente el diácono presenta el santo

crisma al Obispo.Se acercan al Obispo los confirmandos, o bienel propio Obispo pasa ante cada uno de ellos. El Obispo moja el dedo pulgar de su manoderecha y hace con él la señal de la cruz

sobre la frente del confirmando diciendo (conmitra):N., Recibe por esta señal el don del EspírituSanto.

Y el confirmando responde:Amén.

El Obispo añade:La paz sea contigo.

Y el confirmando responde:Y con tu espíritu.

Si al Obispo ayudan algunos presbíteros en laadministración de este sacramento, estos,recibirán personalmente el Crisma de manos delObispo. De esta manera se expresa lavinculación del sacramento al Orden Episcopal.Oración de los fieles

12. Terminada la unción de todos losconfirmandos, se hace la oración de los fielesa la que se introduce con la siguienteoración:Oremos, hermanos, a Dios Padre Todopoderoso,y, ya que es una misma la fe, la esperanza y

el amor que el Espíritu Santo ha infundido entodos nosotros, que nuestra oración seaunánime ante la presencia de nuestro Padrecomún

Fórmula conclusivaSeñor Dios nuestro, que diste a los Apóstolesel Espíritu Santo, y quisiste que por ellos ysus sucesores fuera transmitido a todos losfieles, atiende nuestras súplicas y concédenosque lo que tu amor realizó en los comienzos dela Iglesia se realice también hoy en elcorazón de los creyentes. Por Jesucristonuestro Señor.

Liturgia Eucarística13. Acabada la oración de los fieles, sigue

la liturgia de la Eucaristía, cuyas oracionesse tomarán de la Misa Ritual de laconfirmación del Misal Romano (oración sobrelas ofrendas, prefacio y plegaria) conexcepción de la oración después de lacomunión. Se debe tener en cuenta también, lassiguientes indicaciones:

a. Se omite el Credo, pues ya se hizo laprofesión de fe antes de la celebracióndel sacramento.

b. Los confirmandos adultos y, según lascircunstancias, sus padrinos, padres,cónyuges y catequistas pueden recibir lacomunión bajo las dos especies.

14. Oración después de la comuniónTe pedimos, Señor, que continúes favoreciendoa estos hijos tuyos a quienes has ungido conel Don del Espíritu y has alimentado con elSacramento de tu Hijo; haz que, superando lasdificultades de la vida, alegren con susantidad a la Iglesia y, por medio de susobras y de su amor, la hagan crecer en elmundo. Por Jesucristo nuestro Señor.

O bien.Dios Todopoderosos, mira con bondad a los quehas enriquecido con los dones de tu Espíritu yalimentado con el cuerpo y sangre de tu Hijo;concédeles también vivir en el amor, plenitudde tu ley, manifestar la libertad gloriosa delos hijos de Dios y, por la santidad de suvida, cumplir su misión profética en el mundo.Por Jesucristo nuestro Señor.

Bendición

15. Al final de la Misa, en lugar de labendición habitual, se bendice al pueblo conla siguiente fórmula o bien con la oraciónsobre el pueblo que se indica a continuación.Dios Padre Todopoderoso, que les adoptó comohijos, haciéndoles renacer del agua y delEspíritu Santo, les bendiga y les haga siempredignos de su amor.R/. Amén.

El Hijo unigénito de Dios, que prometió que elEspíritu de verdad estaría siempre en laIglesia, les bendiga y les fortalezca en laconfesión de la fe verdadera.R/. Amén.

El Espíritu Santo, que encendió en el corazónde los discípulos el fuego del amor, lesbendiga y, congregándolos en la unidad lesconduzca a los gozos del reino eterno.R/. Amén.

Y a continuación añade:

Y la bendición de Dios Todopoderoso, Padre,Hijo, + y Espíritu Santo descienda sobreustedes.

R/. Amén.

Oración sobre el Pueblo

16. En lugar de la bendición anterior puedeusarse, si se prefiere, la siguiente oraciónsobre el pueblo.El diácono, o uno de los ministros, puededecir la monición Inclínense para recibir labendición u otra fórmula parecida.Luego, el Obispo con las manos extendidas,dice sobre el pueblo:Confirma, oh Dios, lo que has realizado ennosotros y conserva los dones del EspírituSanto en el corazón de tus fieles, para quenunca se avergüencen de dar testimonio deCristo crucificado, y cumplan siempre con amortu voluntad.Por Jesucristo nuestro Señor.

Y a continuación añade:

Y la bendición de Dios Todopoderoso, Padre,Hijo, + y Espíritu Santo descienda sobreustedes.R/. Amén.