Cartas de redacción

28
LA CARTA COMERCIAL CONCEPTO: Es un documento privado, escrito y formal, que tiene uso en el tráfico comercial con el objetivo de mantener comunicación interempresarial con otros comercios para realizar por ejemplo campañas conjuntas de publicidad u otras estrategias de marketing; con los proveedores, para solicitarles productos o pedirles nuevos plazos de pago u otras facilidades, o elevar una queja por retardo de cumplimiento o algún defecto en la entrega; con la clientela, para ofrecerles beneficios, requerir cuotas adeudadas, recordarles vencimientos; con el público en general, para que conozcan la calidad de sus productos o su buena atención, o sus ofertas o sus servicios de post venta. CARACTERÍSTICAS: • Claridad: texto de fácil comprensión, no confusa, planificar una carta • Integridad: todas las ideas deben estar vinculadas e incluidas • Brevedad: número de palabras para un mensaje claro • Cortesía: claridad, aspecto positivo, buena voluntad Características complementarias • Corrección: evitar errores, impresión desigual de letras, márgenes desiguales, carta descentrada, borrones, división incorrecta de palabras • Cohesión: vinculación • Creación de interés: existen incentivos que actúan e influyen positivamente en la actitud del lector • Modernismo: simple, clara, moderna, breve

Transcript of Cartas de redacción

LA CARTA COMERCIAL

CONCEPTO: Es un documento privado, escrito y formal, que tieneuso en el tráfico comercial con el objetivo demantener comunicación interempresarial con otroscomercios para realizar por ejemplo campañasconjuntas de publicidad u otras estrategias demarketing; con los proveedores, para solicitarlesproductos o pedirles nuevos plazos de pago u otrasfacilidades, o elevar una queja por retardo decumplimiento o algún defecto en la entrega; con laclientela, para ofrecerles beneficios, requerircuotas adeudadas, recordarles vencimientos; con elpúblico en general, para que conozcan la calidad desus productos o su buena atención, o sus ofertas osus servicios de post venta.

CARACTERÍSTICAS:

• Claridad: texto de fácil comprensión, no confusa,planificar una carta• Integridad: todas las ideas deben estar vinculadase incluidas• Brevedad: número de palabras para un mensaje claro• Cortesía: claridad, aspecto positivo, buenavoluntadCaracterísticas complementarias• Corrección: evitar errores, impresión desigual deletras, márgenes desiguales, carta descentrada,borrones, división incorrecta de palabras• Cohesión: vinculación• Creación de interés: existen incentivos que actúane influyen positivamente en la actitud del lector• Modernismo: simple, clara, moderna, breve

• Lenguaje positivo: reacción favorable, empleo de“usted”, evitar reprochar, ganar la voluntad pormedio de palabras.

FUNCIONES

MODELO DE CARTA COMERCIAL:

27 de MAYO 2014Avenida Las Flores Celestes nº  8569 A/A:

Gerente de Comercios de NILAC CIA NICARAGUA

Asunto: Invitación a presentación de materiales Estimada/ocliente:

Por medio de la presente, tenemos el agrado deinvitarlo a usted a una nueva exposicion sobremateriales modernos que se realizará en los salonesde nuestra empresa en la tarde del día viernes 23del presente mes. Una vez culminado el importanteevento, nos trasladaremos al comedor general donde

se servirán unos platos calientes acompañados delmejor vino nacional. Asimismo le informamos quepodrá usted concurrir acompañado de sus familiaresmás próximos y existirá un parque especialmentediseñado para que los niños puedan disfrutarlodurante el transcurso de toda la exposición. Sinotro particular      Atentamente: Mauricio Nicolasdel Moral Gerente General

MEMORÁNDUM

Memorándum es una palabra latina que significa “cosaque debe recordarse”. El concepto tiene varias definiciones y usos, según admite la Real Academia Española (RAE).

Un memorándum es, en su aceptación básica, un informe donde se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o acción. También puede ser un cuaderno o anotador donde se apuntan las cosas que un individuo debe recordar.En el mundo diplomático, un memorándum es una comunicación menos solemne que la memoria y que la nota, donde se recapitulan hechos y razones que deben ser tenidas en cuenta en los asuntos más importantes. Generalmente, los memorándum diplomáticos no se encuentran firmados.

CARACTERÍSTICAS:El memorándum se escribe en papel que no sobrepase el tamaño medio oficio que tiene impresos el membrete del organismo y los datos esenciales, a finde facilitar su despacho. En algunos casos la numeración es correlativa para lograr la mayor funcionalidad en la distribución y el archivo. Su redacción debe ser breve, clara y precisa.

MODELO DE UN MEMORÁNDUM.

MEMORANDO

Masaya, 21 de Septiembre 2012

Gerente GeneralLic. Miguel Cervantes.

Para el señor, José Arturo Jiménez, gerente administrativoAsunto: Asignación de responsabilidades.

Me permito informarle que el día 13 de octubre sehará prevista la llegada del grupo de huéspedes dela federación cafetera, por tanto queda a cargo dedireccionar y seleccionar al personal administrativoy operativo que trabajara con usted en esteservicio.

El Trabajo bien realizado es un mérito de superaciónpersonal.

CordialmenteMiguel CervantesGerente General.

FUNCIONES DE UN MEMORÁNDUM

El memorándum de negocios o memo se utilizaprincipalmente como un medio oficial y físico decomunicación eficiente desde un departamento alpersonal; sirve casi siempre para la comunicacióninterna y sólo rara vez se envía a los clientes o alpúblico. El memo es esencialmente una breve carta,escrita en un documento de procesamiento de textos,por ejemplo, en Microsoft Word o Adobe Reader, conel membrete de la empresa y que se envía por víaelectrónica como un archivo adjunto o es impresopara su entrega física. Los mensajes menos formalessuelen ser enviados por correo electrónicoúnicamente. Los memorándum se deben enviar a unpúblico específico, en función de su finalidad.

CARTA CIRCULAR:

CONCEPTO:

Es un documento que dirige una autoridad a todos oparte de sus subalternos simultáneamente, paradarles a conocer disposiciones o diferentes asuntosinternos para que cumplan a cabalidad. El tema omensaje interesa a todos los integrantes de unadependencia.

CARACTERÍSTICAS:

Las cartas circulares tienen como cometido comunicarnoticias de interés actual exponiendo, al mismotiempo, las causas de las mismas. Las circularessuelen escribirse en gran cantidad y en formaimpresa. Con este tipo de carta puede anunciarse laconstitución, modificación o disolución de unaempresa, cambios de domicilio, la visita de

viajantes, la modificación de precios, etc.Normalmente, las circulares no se contestan, pero sípuede hacérselo por motivos de cortesía o deseos deiniciar alguna operación comercial.

El formato puede ser de varias formas, uno de elloses el siguiente:

-Membrete: arriba del documento, donde se mencionael nombre de la empresa o institución. -Circular N°: se coloca debajo del membrete, indicael número asignado administrativamente a esacircular en particular. -Materia/Asunto: debajo de "Circular N°", es unabreve referencia sobre lo que trata la circular. -Lugar, fecha de emisión. -De: Indicación de quien envía la circular -A: Indicación de a quien se envía. -Cuerpo: El contenido de la misma -Frase de despedida -Nombre, apellido y cargo

MODELO DE UNA CIRCULAR

CIRCULAR N°: 15

ASUNTO: Charla de Tom Peters

SANTIAGO, 19 de junio de 2003 DE: GERENTE GENERAL A: GERENTES DE ÁREAS

Debido a la visita del prestigioso asesornorteamericano en nuestra empresa, deseo invitarlosa la charla que nos ofrecerá en nuestro salónauditorium el día 21 de junio de 2003, sobre lossiguientes tópicos: "el saber escuchar", "escucharno es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saberescuchar = más productividad".

Saludo a Uds. Atentamente. Pamela A. Ritchie Gerente General

FUNCIONES DE UNA CARTA CIRCULAR

Comunicar noticias de interés actual exponiendolas causas de las mismas.

Anunciar modificaciones o disoluciones de unaempresa, cambios de domicilios, etc.

Dar a conocer al empleador los deseos,intenciones, cualidades, etc.

CARTA DE SOLICITUD DE EMPLEO

La noción de solicitud de empleo, está vinculada ala carta de contacto que una persona envía auna empresa con la intención de postularse paraalguna oportunidad laboral, ya sea porque realmentedesee trabajar allí o porque sepa que cuenta conpuestos disponibles que se ajustan a su perfil.

CARACTERISTICAS

La solicitud de empleo puede ser espontánea (cuandoel trabajador escribe a la empresa y adjuntasu currículum vitae para ser tenido en cuenta en elmomento en que surja una vacante) o gestionada porla propia empresa (que diseña un formulario estándarpara que los interesados lo completen).

El aspecto central de una solicitud de empleoconsiste en la explicación de los intereses de lapersona (cuál es el motivo de su contacto) y eldetalle de su experiencia, conocimientos yaptitudes. Por lo general se recomienda utilizar untono formal, que exprese con precisión y sinambigüedades qué es lo que pretende el sujeto con susolicitud (ser contratado para un determinadopuesto, realizar una pasantía, colaborar a tiempoparcial, etcétera).

No existe una serie definida de pasos que asegurenel éxito a la hora de solicitar empleo, pero sí hayciertos consejos que maximizan las posibilidades delos candidatos. En primer lugar, es imprescindibletener claros los propios objetivos; si no sabemospor qué deseamos trabajar en una compañíadeterminada, u ocupar un puesto en particular,entonces nos resultará muy difícil convencer a laotra parte de darnos una oportunidad.

MODELO DE CARTA DE SOLICITUD DE EMPLEO

Trujillo, abril 15 de 2012

Gustavo Pérez HuamánJr. jazmines No 345Banco SudaméricaGerencia de personalCalle Grau No 1280

Tel 4829501

A quien corresponda:

Por medio de la presente, yo, Fabiola Zuloagaidentificada con documento nacional deidentificación 45678934, bachiller de la carrera decajero bancario me pongo en contacto con ustedes conel siguiente motivo.

Acabo de terminar mis prácticas pre profesionales enel banco BCP y habiendo adquirido experiencianecesaria me considero lista para recibir una mayorresponsabilidad y continuar con el desarrolloprofesional.

He revisado a través de Internet las diferentesofertas laborales y me llamó poderosamente laatención la oportunidad laboral para cajeros reciéngraduados que su banco ofrece. Considero tener elperfil idóneo para postular a esta oportunidad y lesgarantizo que de ser contratada destacar por mí buendesempeño, puntualidad y responsabilidad.

FUNCIONES DE UNA CARTA DE SOLICITUD DE EMPLEO

Que sea evaluada dentro de la Empresa la actituddel postulante,

Lograr una entrevista laboral. Posible ubicación dentro de un puesto de

trabajo.

CARTA DE REFERENCIA

CONCEPTO:

Dar referencia, equivale a instruir sobre una cosa oasunto que interesa. Comercialmente la carta puederecaer, bien acerca de la persona que pretende desempeñaralgún cargo en el negocio, bien acerca de la solvenciamoral y situación económica de determinada industria,comerciante individual o colectivo.Por consiguiente, las referencias podrían ser de dosclases: referencias personales y referencias comerciales.

MODELO:Adela Torres SuaresC/ Bajada, 20, 1º D

28080 - MadridTfno: 91 2222222

BANCO BUENASVISTASPº Concordia, 120, 5º I Att. SR. DTOR Alfredo Gómez28034 - Madrid 

Muy señor mío:

Yo, doña Adela Torres , Española, mayor de edad, titular del carnet de identidad Nº 39522734-p, por medio de la presente carta, hago constar que conozco de vista, trato y comunicación, al ciudadano Ramón López, Español, mayor de edad, titular del documento nacional de identidad Nº

38466110-X, el cual me ha demostrado ser una persona seria y responsable.

Constancia que expido a solicitud de la parte interesada,en Madrid a los 5 días del mes de Julio de 2008.

Adela torres

CARACTERISTICAS:

Una carta de referencia debe cumplir con ciertascaracterísticas para ser considerada como tal; Estascaracterísticas pueden cambiar su aspecto, haciendoque se asemeje más a un oficio que a una carta.Esto es debido a que la información es meramentedeclaratoria y se enfoca a la información personaldel interesado y el conocimiento que el recomendanteo recomendador tiene de él.

Partes a considerar en una carta de recomendaciónEstas son partes importantes de las cartas derecomendación:

1.Conocer a quien se recomienda o lo que serecomienda.

2.Nombre de quien recomienda.3.Nombre de quien es recomendado.4.Tiempo en que se ha conocido al quien se

recomienda o tiempo de conocer el servicio ocosa.

5.Fecha en que se escribe la carta.6.Autorización de uso o indicación del uso en

específico.

7.Firma de quien escribe la carta.8.Debe ser breve y clara aunque puede extenderse.9.Lenguaje simple y claro.10. Sin palabras vulgares, insultos o palabras

soeces..11. Puede incluir documentos anexos.12. Las imágenes son opcionales.

FUNCIONES:

Recomendar a una persona Recomendar un trabajo Recomendar un servicio Realizar trámites Dar a conocer capacidades Establecer candidaturas Ingresar a trabajos Obtener ascensos laborales Presentar a una persona y recomendarla para un

trabajo. Recomendarla a una autoridad para que se pueda

fiar del recomendado.

CARTA DE DESPIDO

CONCEPTO:

La carta de despido es un documento mediante el cualla empresa comunica al trabajador su despido porcausas objetivas. El despido objetivo es aquel quese produce cuando concurre alguna de las causasobjetivas expresamente previstas en las leyeslaborales.

CARACTERISTICAS:

La carta de despido se entregará, en general, enpersona al trabajador, pero se admiten otros mediosde notificación tales como: el correo certificado,burofax, notificación notarial y telegrama. Losmedios de notificación deben asegurar que la cartade despido ha sido recibida por el trabajador o ensu caso por persona que se la haga llegar. 

En ocasiones puede suceder que el trabajador rehúsela entrega de la carta de despido pero estaactuación no desvirtúa los efectos del despido,exonerándose a la empresa de cualquierresponsabilidad y entendiendo cumplido el requisitode notificación.

FUNCIONES

Terminar la relación laboral que vincula altrabajador con la empresa.

Dar a conocer la causa del despido de formafundamentada.

Relatar de una manera exhaustiva los hechos quela motivan de manera precisa y concreta, nuncageneral o global.

MODELO DE CARTA DE DESPIDO:

Muy Sr. Nuestro:

Armando Sotomayor Paniagua

La empresa, al amparo de los estableceido en el artículo 54, número 2, a partado e), del Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, del Texto Refundido de la Ley del Estatuto delos Trabajadores, ha decidido proceder a su despido.

El motivo del despido es debido a MOTIVO DEL DESPIDO

El presente despido tendrá efectos a partir del día de la fecha.

La empresa pone a su disposición la oportuna liquidación de sus haberes, el día de la fecha de efectos del despido.

Asimismo, la empresa le comunica que reconoce la improcedencia de este despido y le ofrece la cantidad de 45/33 días por año trabajado en concepto de indemnización legal por el despido efectuado. Si usted como trabajador se encontrara disconforme con la mencionada cantidad, ponemos ensu conocimiento que la compañía procederá a consignarla en laCuenta de Depósitos y Consignaciones de los Juzgados de lo Social.

Sírvase firmar el duplicado de la presente en prueba exclusiva de haber recibido el original

Atentamente.

RECIBI                                                     LA EMPRESA

NOMBRE DEL TRABAJADOR                   NOMBRE DE LOS EMPRESARIOS

FUNCIONES:

Que el trabajador conozca los hechos que motivansu despido, a fin de que si lo considerainjustificado pueda impugnarlo y, en su caso,proponer las pruebas que estime oportunas parasu defensa.

Delimitar los términos del litigio judicial, ya que el art. 105 de la Ley de Procedimiento Laboral prohíbe al demandado introducir otros motivos distintos de los consignados en la comunicación del despido.

fijar el período de caducidad de la acción pordespido.

Acreditar la situación por desempleo deltrabajador despedido.

CARTA DE COBRO

CONCEPTO:

La carta de cobro, es una misiva mandada por una institución bancaria a sus acreedores, con la finalidad de recordar el retraso en el pago de una obligación o deuda.

CARACTERISTICAS:

Toda carta de cobro requiere:

1.    Cortesía: Siempre la Secretaria debe dar una explicación sobre las causas que obligan a cobrar.

2.   En cada una de las cartas de cobro se debe detallar el valor de las facturas o conceptos adeudados, sus números y demás referencias.

3.   Se debe dar facilidades para poder pagar esa cuota atrasada, por ejemplo una refinanciación.

Se acostumbra a enviar hasta tres cartas de cobros amedida que las circunstancias así lo requieran.

La primera carta es solo un aviso recordatorio que la factura no fue cancelada en la fecha estipulada.

A los 8 días se envía la segunda carta describiendo las condiciones de pago y colocando una fecha límite.

En la tercera carta, ya sabemos que el cliente tieneproblemas económicos y debemos invitarlo a un arreglo amistoso en las oficinas. Es el momento de ofrecerle la refinanciación de su cuenta y advertirle amistosamente que la mora traerá consecuencias jurídicas.

La cuarta carta es llamada ULTIMATUM, donde se le hace saber que su deuda pasará al Departamento Jurídico para embargo de sus bienes.

MODELO:

Banco Almanaque del Golfo. S.A de C.V Av. Chinchilla, No. 253 Col Cantera. Wiskilucan Estado de México. C.P. 03325.

15 de Julio de 2011. José de Jesús Trujillo Herrera. Calle del rosal, núm. 126 Colonia Reinaldo Rivas. Estado de México. C.P. 56873.

Señor Trujillo: En su último estado de cuenta, sepresenta un saldo de 124.000.00 (ciento veinticuatromil pesos) el cual aún no ha sido pagado. Hace yaseis meses que usted adeuda esta cantidad, y a pesarde sus promesas, no se ha recibido ningún pago. Porlo tanto, y ante su renuencia, nuestro serviciojurídico se encargará de dicho asunto, esperando queel importe de esta deuda sea finiquitado por mediosjudiciales; a menos que antes del 20 de Julio delpresente reciba nuestro banco el total de la deuda.

Atentamente:

Ricardo Rodríguez Velásquez. Gerente general.

FUNCIONES

Cobrar una cuenta vencida, Conservar la simpatía y buena voluntad del

cliente o deudor,

CARTA DE CRÉDITO

CONCEPTO

Carta de crédito Documento que un banco u otraempresa expide a favor de alguien para que le seaentregada una cantidad de dinero. Es una ordencondicionada de pago mediante la cual un bancoemisor, por cuenta de un ordenante se compromete apagar a un beneficiario, en forma directa o a travésde un banco corresponsal, contra la presentación deciertos documentos que certifiquen la venta,embarque, calidad, cantidad y demás condiciones dela mercancía o del servicio realizado, siempre ycuando se cumplan los términos y condiciones.

CARACTERISTICAS

Dirigido a Personas Naturales y Jurídicas.Destinadas a financiar la adquisición deInventarios, insumos y servicios.

Condiciones de pago:A la vista o con financiamiento en moneda extranjera(Letra de Cambio).Se cobran comisiones según la negociación que serealice.Anticipo de acuerdo con análisis de crédito (% sobreel monto del crédito).

Tipo de Garantías: Garantías reales (mobiliaria einmobiliaria), personales y otras.Gastos: En caso de garantía reales:Avalúo.Póliza de incendio y terremoto sobre edificaciones,que se encuentren sobre el terreno por el valor delinmueble.Notaria o registroCobranza:Por el Banco.La tasa de mora a aplicar será variable, según loestablezca la Institución.

MODELO DE UNA CARTA DE CREDITO:

Banco del Barrio S.A de C.V.B C.P Romualdo González Pérez Sr. Fernando Cabrera Barrios

Lic. Eduardo Estrada Gutiérrez México distrito Federal a 26 de noviembre de 2012

Sres. Presentes: Tal y como lo dispone la leycorrespondiente en su artículo 263, por medio de lapresente se hace de su conocimiento que loscontratos y transacciones adjuntas a este documento,que se encuentran solventados por Banco del BarrioS.A de C.V.B, se ha presentado ante la autoridadcorrespondiente para que sean incluidas lascaracterísticas del crédito aceptado. Se ha recibidoel importe y la confirmación del “Banco Nacional deAlla S.A de C.V.B” quien acepta el trámitemencionado. Esta carta tiene carácter de revocable,y su monto será devuelto a la contra parte almomento de completarse el trato, con la reduccióncorrespondiente a la comisión. Importe del crédito4.980.000,00 Cuatro millones novecientos ochenta milpesos M/N, que serán transferidos a la cuenta de laempresa vendedora en un plazo no mayor de 30 díashábiles, contados a partir de la firma de estedocumento. Este documento avala el financiamientorealizado ante Banco del Barrio S.A de C.V.B, quiense compromete a solventar los gastos de cualesquierade las partes, en caso de siniestro o insolvenciarepentina.

FUNCIONES DE LA CARTA DE CRÉDITO.

La Carta de Crédito tiene como función garantizarlas compraventas a distancia no sólo dentro de unpaís, sino también con el objeto de exportarmercancía a comerciantes ubicados en otros países.Por eso, debemos partir del supuesto primario comolo es la existencia de un contrato de compraventa.Esta primera relación, aunque usual, no siempre esuna compraventa, por medio de la Carta de Crédito sehan garantizado otras actividades tales comogarantía de una licitación, para un proyecto deconstrucción que abre algún gobierno y en garantíadel cumplimiento se emite una Carta de Crédito porun determinado valor. Igualmente la Carta de Créditotiene como función garantizar las obligaciones delos proveedores de los grandes proyectos, así comotambién para respaldar la emisión de papelescomerciales, e incluso es un instrumento útil paradesmontar trampas legales.

CARTA DE AMONESTACIÓN

CONCEPTO:

Cuando un empleado comete una falta administrativao comienza a tener algún tipo de comportamiento oconducta que no va acorde con las políticas de laempresa, el área de Recursos Humanos le da una cartade amonestación laboral.Este escrito se utilizageneralmente cuando el empleado está a punto de serdespedido y es un medio para invitarlo a cambiar suactitud.

CARACTERISTICAS:

Los elementos básicos que debe de contener una cartade amonestación laboral son: La fecha en que se expide el documento, El nombre del empleado a quien va dirigido, El tipo de falta por la cual se le está amonestando,El número de veces que se le ha llamado la atenciónpor la misma causa, Así como las sanciones a las que se puede haceracreedor si no mejora el aspecto mencionado.

MODELO DE CARTA DE AMONESTACIÓN

México D.F. / 02 de Agosto del 2012.

Atención Ing. Martín Pérez Juárez Presente.

Estimado Ingeniero Pérez, en el último mes hemosobservado que reiteradamente se ausenta de su puestode trabajo y abandona el edificio por varias horassin mediar justificación alguna, lo que haocasionado un retraso grave en los proyectos en losque participa. Dicha infracción está sancionada porel artículo 22 del reglamento interno de trabajo,con una suspensión sin goce de sueldo o hasta larecisión de su contrato, según sea el caso. Tomandoen cuenta su antigüedad y logros laborales pasados,ésta es tan sólo una amonestación, pero de continuarrecurriendo en la misma falta nos veremos obligadosa aplicar el reglamento. Esperamos que sucomportamiento mejore y su trabajo regresa a lacalidad que siempre ha mostrado. Sin otro particularpor el momento se despide de usted,

Atentamente Lic. Humberto Guadarrama Dir. Recursos Humanos

FUNCIONES

Advertir al trabajador de la posibilidad de sersancionado más gravemente si persiste en suconducta infractora.

Notificar expresando el serio descontento de laempresa y haciendo constar la fecha y los hechosque la motivan.

MODELO CARTA DE RECOMENDACIÓN

México D.F. a 19 de Enero de 2007

A QUIEN CORRESPONDA:

Me complace indicar que conozco al Sr. Jorge AndrésCalvo Gálvez, portador del documento de identidadXXXXXX, y puedo dar fe de sus cualidades morales yalto espíritu de superación personal.

El Sr. Jorge Andrés Calvo Gálvez laboró bajo misupervisión durante un período de dos años y medio,como Asistente de Ventas, y su desenvolvimientoresultó muy satisfactorio tanto para el firmantecomo para la compañía que representó.

Una de las principales cualidades del Sr. JorgeAndrés Calvo Gálvez, y que creo la hacen muy valiosapara cualquier empresa, es su gran disponibilidadpara trabajar en equipo y su agradable don degentes. Vale indicar que la razón de su salida deesta empresa, dos meses atrás, se debió a razonesfamiliares y por decisión propia. Sé que JorgeAndrés Calvo sabrá cumplir a cabalidad con lastareas que le fueren encomendadas, por lo quegustosamente la recomiendo.

Firmo para lo pertinente a los diecinueve días deEnero de 2007, en la ciudad de México D.F.

Mauricio del Moral Durán Director General

PROPAGANDA

CONCEPTO:

La propaganda es un término que puede ser malutilizado para referirse exclusivamente a lastécnicas de comunicación de individuos uorganizaciones adversarios. Más objetivamente, lapropaganda es cualquier forma de comunicación quedeliberadamente intenta distorsionar la naturalezade un problema para presentar un solo punto devista. Visto desde otra perspectiva, casi cualquiertipo de comunicación puede ser clasificada comopropaganda por cualquier persona.

CARACTERISTICAS:

Los mensajes son repetitivos para que haya una mayor captación del público.

Utilizan diversos canales de transmisión. La propaganda es de carácter masivo. Siempre trata de persuadir en las personas

receptoras del mensaje de la propaganda. Busca el apoyo y de misma forma, el rechazo

frente a determinadas ideas, partidos, etc. A partir del discurso propagandístico cada

persona es libre de formar sus propios criterios.

FUNCIONES

Informar o propagar al público acerca de unaideología, un producto y servicio que están a sudisposición,

Influir en las decisiones que toman losciudadanos

Motivar el consumo de un producto, Lograr establecerse o crecer aún más dentro de

un mercado comercial para competir y ser elmejor.

MODELO DE PROPAGANDA