Capítulo I Coquificación Retardada [Modo de compatibilidad

28
Centro de Refinación Paraguaná REFINACIÓN DEL PETROLEO CRAQUEO TÉRMICO Refinación de Petróleo, Mayo 2011 Refinación de Petróleo, Mayo 2011 Prof: Filiberto Aponte Prof: Filiberto Aponte CRAQUEO TÉRMICO COQUIFICACIÓN RETARDADA

Transcript of Capítulo I Coquificación Retardada [Modo de compatibilidad

Centro de Refinación Paraguaná

REFINACIÓN DEL PETROLEO

CRAQUEO TÉRMICO

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

CRAQUEO TÉRMICO

COQUIFICACIÓN RETARDADA

Centro de Refinación Paraguaná

Craqueo térmico

Convertir fracciones pesadas dehidrocarburos en productos livianos demayor valor comercial

Objetivo:

Alimentación:Residuo corto (550 oC +)

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Productos:Gases, naftas, destilados

Tipos:Rechazo de Carbono• Coquificación Retardada/FluidaAdición de H2• Hidrocraqueo de lecho fijo/ebullente

Centro de Refinación Paraguaná

En las refinerías de petróleo los productos más valiosos (gasolina, jet fuel okerosene, diesel , aceites lubricantes y parafinas), son obtenidos a partir delcrudo mediante procesos de separación física (destilación, despojamiento,extracción, etc.), dejando fracciones pesadas o "residuos" de apariencia"asfáltica". Muchos productos pueden ser elaborados a partir delprocesamiento de los residuos pesados a condiciones de alta presión y

Introducción

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

procesamiento de los residuos pesados a condiciones de alta presión ytemperatura, con la intención de "craquear" (romper) las grandes moléculas yconvertirlas en otras más pequeñas. Estos procesos son conocidos como"craqueo térmico", y o procesos de coquificación, o rechazo de carbón, ya quese obtienen productos livianos como gases, nafta y diesel, además de unproducto sólido similar al carbón conocido como "coque de petróleo". El"coque consiste en su mayoría de "carbón" con pequeñas cantidades dehidrocarburos líquidos (VCM o material volátil), azufre y trazas de metalescomo níquel, vanadio, etc.

Centro de Refinación Paraguaná

Objetivo:Convertir residuo corto en productos máslivianos de mayor valor comercial

Craqueo térmico/Coquificación retardada

Generalidades:Tecnologías con más de 70 años de madurez,trenes de tambores que operan de forma alterna(llenado/vaciado)

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Productos:Gas de Refinería, PP, BB, Naftas (LCN y HCN), destilados (LCGO, HCGO) y Coque

Alimentación:Residuo corto. Puede considerarse tambiénresiduo largo, lechada de FCC

Centro de Refinación ParaguanáUbicación en el esquema de refinación

Alquilación

Alquilación o mezclas de gasolina

FondosPropanos

Butanos

Destiladora al vacio

Desecho(Slop)

Sistema de Gas de Refinería

Sistema de Alivio (Mechurrio)

Gases

Alimentación Productos Destino

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Mezcla degasolina

Hidrotratadora/Reformación catalítica

Hidrotratadora

Mezcla degasolina

Hidrotratadora

Diesel

Almacenamientoy venta

Desintegracióncatalítica

Nafta liviana

Nafta pesada

Gasóleo liviano

Gasóleo pesado

Coque

Fondos

Fondos

Fondos

Destiladora Atmosférica

(Slop)

Desintegración Catalítica

Flexicoquificación

UnidadCoquificación

Retardada

Centro de Refinación Paraguaná

Química del Proceso

La coquificación retardada es esencialmente una reacción química en dos

etapas: craqueocraqueo térmicotérmico y polimerizaciónpolimerización. Estas dos reacciones tienen

en común que ambas requieren altas temperaturas generalmente por encima

de 750 °F (400°C), pero se diferencian en que la reacción de craqueo

térmico es favorecida a bajas presiones (10 - 70 PSIG) y cortos tiempos de

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

térmico es favorecida a bajas presiones (10 - 70 PSIG) y cortos tiempos de

residencia (tiempo en que la reacción toma lugar)

Hidrocarburo pesado Hidrocarburos Coque

livianos

+ Calor +

Centro de Refinación Paraguaná

El craqueo térmico es un mecanismo a través del cual las moléculas de alto

peso molecular presentes en la alimentación, se descomponen en moléculas

más livianas y de menor tamaño, que luego son fraccionadas en diferentes

productos. La reacción principal que se lleva a cabo en esta etapa es la

ruptura del enlace químico carbono-carbono y la misma es altamente

endotérmica (consume calor/energía).

Craqueo Térmico:Craqueo Térmico:

CH - CH - CH CH - CH h+ CH h

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

CH3 - CH2 - CH3 CH3 - CH2h+ CH3h

CH3h+ R - CH2 - CH2 - CH3 CH4 + R - CHh- CH2 - CH3

R - CHh- CH2 - CH3 R - CH2 - CH2 - CH2h+ CH2 = CH - CH2 - CH3

R - CH2 - CH2 - CH2h R - CH2h+ CH2 = CH2

Centro de Refinación Paraguaná

La polimerización es una reacción endotérmica a través de la cual se

combinan pequeñas moléculas de hidrocarburo, para formar una molécula

más grande y de mayor peso molecular. El resultado de esta reacción es la

formación de coque. Las reacciones de polimerización requieren de un tiempo

mayor que las reacciones de craqueo térmico.

Polimerización:Polimerización:

Asfaltenos

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Asfaltenos

Aromáticos + Calor Coque

Resinas

Centro de Refinación ParaguanáCaracterísticas Típicas

Tipo de operación: coque grado combustible.

Tipo de alimentación: fondo de vacío.

Carga fresca: 36.000 BPD-42.000BPD.

Variables de Operación

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

• Presión operación tambores coque: 20 - 25 Psig.

• Temperatura tope tambores coque: 800 - 820 °F.

• Relación reciclo : 1.08 - 1.10

• COT hornos: 915 - 920 °F.

Centro de Refinación ParaguanáCalidad de la alimentación (fondos de vacío)

Gravedad API: 4.7

Gravedad específica: 1.039

Penetración mm/10: 36

Propiedad % Peso

Concarbón 24

Nitrógeno 0.62

Azufre 3.21

Asfaltenos 14.4

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Metales PPM

Hierro 13

Vanadio 836

Níquel 110

% LV °F

5 990

10 1026

Destilación - ASTM

Punto de corte (TBP °F): 1030

Centro de Refinación Paraguaná

Calidad de los productos

Propiedad Gas combustible Propano /propileno

Butano /butileno

Peso molecular 19.2 43.7 57.4

Contenido H2 S (wppm) 100 Máx. -. -

Poder calorífico 1144 Btu/Pcs - -

Presión vapor (Psia @ 100°F) - 208 Máx. 70 Máx.

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Mercaptanos (Wppm) - 780 Máx. 1000 Máx.

Contenido de:(% Mol)

C

C

C

C

Butadienos

Propilenos

2

3

4

5

+

+

5

−−−−−

05

2 0

0 38

.

.

.

−Máx

Máx

Máx

Máx

−−

15

2 5

.

.

Máx

Máx

Centro de Refinación Paraguaná

Propiedad Nafta liviana

(LCN)

Nafta pesada (HCN)

Puntos de corte °F 70 – 200 200 – 300 200 - 350

°API 75.09 55.80 52.73

Azufre (% peso) 0.35 0.83 0.90

Nitrógeno (% peso) 0.02 0.02 0.04

Número bromo 95 81 75

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Número bromo 95 81 75

RVP 11 Máx.

Recuperado a 200 °F (% LV) 5.8 4.4 4.1

5% LV (ASTM D-86) (°F) 128 Máx

Centro de Refinación Paraguaná

PropiedadGasóleo liviano

(LCGO)

Gasóleopesado

(HCGO)

Puntos de corte °F 300 – 650 350 – 650 640 – 975

°API 34.86 33.53 19.28

Azufre (% peso) 1.40 1.40 2.80

Nitrógeno (% peso) 0.20 0.20 0.65

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Nitrógeno (% peso) 0.20 0.20 0.65

Número bromo 43 40 28 (30 Máx)

Índice cetano 45 45

Concarbón (% peso) (0.5 Filtrado)

Flash (P.M.) °F 138 167

Centro de Refinación Paraguaná

Propiedad Coque gradocombustible

Azufre (% peso) 4.20

Ni + V (Wppm) 3050

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

VCM (% peso) 10 – 12

Densidad (Lb / pie)en tambor

55 – 74

Humedad (% peso) 12 Máx.

HGI 30 - 80

Centro de Refinación Paraguaná

Rendimiento volumétrico de productosBalance de Masa

Producto Volúmenes

Gas combustible 11.0 MMPCSD

C3

BPD

1200

% Vol.

3.5

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

C4

LCN

HCN

LCGO

HCGO

DILUENTE

TOTAL

COQUE

1400

2400

3000

10000

8700

1200

28.500

1900 TN/D

4.1

7.0

8.7

29.2

25.4

3.5

81.4

Proceso de coquificación

retardada

36.000 BPDFondos de vacío

Centro de Refinación ParaguanáDiagrama de flujo simplicado

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Centro de Refinación Paraguaná

Compresor

INACTIVO

ACTIVO

C A

800 °F240 °F

Torrefraccionadora

Gasóleo liviano

365 °FVapores

Tamboresde

coque

120 °F

Gases a sección de

livianos

Naftafraccionam.120 °F

Sección de coquificación y fraccionamiento

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

C A920 °F

Horno Fondo devacío

435 °F

465 °FGasóleo pesado

615 °F

Remoción de sólidos

• La unidad cuenta con sistema de filtrado para remoción de sólidos

acumulados en el fondo de la fraccionadora.

• Estos sólidos se deben a arrastre de coque desde los tambores.

Centro de Refinación ParaguanáSección de alimentación y fraccionamiento

Vapores topeTambores de coque

Fraccionadoraprincipal

Despojadora LCGO

Despojadora HCGOVapor

Vapor

Alimentación

Gasóleo pesado a diliuente

Gasóleo pesado a HDS

Gasóleo liviano a diluente

Gasóleo liviano a HDT

Nafta inestablea absorbedor primario

Gases a compresor

Desecho

AAC

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Alimentación

a hornos

Lechada de FCCLechada del Flexicoker

Fondo de vacíoFondo atmosférico Gasóleo liviano

absorbedor secundario

Gasóleo liviano a absorbedor secundario

a diliuente

Fosfato

• La remoción de sólidos evita el taponamiento (parcial / total) del fondo de

la torre.

• Adicionalmente las bombas de alimentación poseen impulsores especiales

(Crusher Impellers); para triturar pequeñas partículas de coque que puedan

pasar a la succión.

Centro de Refinación Paraguaná

Sección de coquificación y sistema de recuperación de vapores

Anti-espumante

Tamboresde

coquificación

Torrerecuperadora

de vapores

Vapor al fraccionador

Demulsificante

Gas al mechurrio

Residuo a tanques

Agua agría

Vapor

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Coque

Fosa de coque

Hacia equipode cortado de coque

Horno Horno

Tanquede

agua

Agua reciclada

Diluente

Alimentación

Fraccionador

Centro de Refinación Paraguaná

Tambores de coque-Esquema Típico

Descargaa sistema de recuperación de vapores

Inyección de antiespumante Máximo

nivel de coque

Vapores deltambor de coque gemelo

SPSP SP

SP

Vapor 145 #

SP Al sistema derecuperación devapores

Aceite deenfriamiento

820°F20 #

16´

Tambor de coque

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Vapor

Tambor de coque gemelo

Alimentación

SP Válvula de cambio

(3 vías)

SP

Presión deentrada

Drenaje de agua a la fosa

SP

Vapor (10 - 20 Klbs/hr)Agua (30 - 150 GPM)

Agua (150 - 1300 GPM)

920 °F

SP

Válvula de calentamiento

SP SPA torre fraccionadora

Centro de Refinación Paraguaná

Tambores del coque

D-9101A

D-9101B

D-9102A

D-9102B

Leyenda

Coquificación

Ciclo de operación

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

D-9101A D-9101B D-9102A D-9102B VERDA

CH

Coquificación

Despoj. Vapor

Enfriamiento

Remojo

Drenaje

Apertura tope fondo

CortadoCierre y prueba

Hermeticidad

Calentamiento

Centro de Refinación Paraguaná

Fases del cortado

Herramientaen posición deperforación

Herramientaen posición decorte

Tambores de coque: Cortado del lecho de coque.

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

perforación

Tamborvacío

Coque

Centro de Refinación Paraguaná

Sección de compresión, absorción y despojamiento

Gases desdetambor cabecera

Nafta inestable

Absorbedor

secundario

Gas agrio

Absorbedor primario

Despojadora

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Gasóleo liviano (aceite pobre)

Compresor de gas

Gasóleo liviano (aceite rico)

Nafta a Desbutanizadora

Nafta estable a

separadora de

nafta

Nafta estable de

desbutanizadora

Centro de Refinación ParaguanáSección de livianos: desbutanizadora y

tratamiento con amina

Gas agriode absorbedor

secundario

Desbutanizadora

Vapor

Gas hacia sistemade gas combustible

Propanos / butanos

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Nafta inestable

Nafta estable

Hidrocarburos a fraccionador

Vapor

Depuradora

de gas

Amina ricaAmina pobre

Extractora de LPG

Centro de Refinación Paraguaná

Sistema de manejo de coque

Equipo de taladro

Tambor

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

de coquer

Triturador

Fosa coque

Grúa

Cinta transportadora

Patio de almacenamiento

CoqueBarco

Centro de Refinación Paraguaná

Sistema de manejo de coque, requerimientos:

• Fosas de coque

• Triturador de coque

• Grúa puente

• Taladros y herramientas para apertura y remoción de coque de los

tambores.

• Banda transportadora tipo tubo

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

• Apilador móvil de coque (stacker).

• Patio de almacenaje de coque

• Recuperador de coque (reclaimer)

• Muelle y facilidades para cargar coque a barcos

• Sistema de rociadores de químico supresor de finos.

Centro de Refinación Paraguaná

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

Centro de Refinación Paraguaná

Variables de operación fundamentales del proceso

• Calidad de alimentación.

• Calidad del coque.

• Temperatura del tope de los tambores de coque.

• Presión de los tambores de coque.

Refinación de Petróleo, Mayo 2011Refinación de Petróleo, Mayo 2011Prof: Filiberto AponteProf: Filiberto Aponte

• Presión de los tambores de coque.

• Tiempo de residencia.

• Inyección aceite en línea de cabecera.

• Control de temperatura plato retiro gasóleo pesado.