Microsoft PowerPoint - 1 Energia.ppt [Modo de compatibilidad

40
Hipoteca Verde David MORILLÓN David MORILLÓN GTS GTS Diploma Energías Renovables Diploma Energías Renovables Universidad Panamericana Universidad Panamericana Guadalajara, Jal., 15 de octubre de 2010 Guadalajara, Jal., 15 de octubre de 2010 Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Transcript of Microsoft PowerPoint - 1 Energia.ppt [Modo de compatibilidad

Hipoteca Verde

David MORILLÓNDavid MORILLÓN

GTSGTSDiploma Energías RenovablesDiploma Energías Renovables

Universidad PanamericanaUniversidad PanamericanaGuadalajara, Jal., 15 de octubre de 2010Guadalajara, Jal., 15 de octubre de 2010

Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Sustentabilidad energética de Edificios

David MORILLÓNDavid MORILLÓN

GTSGTSDiploma Energías Renovables DMDiploma Energías Renovables DM

Universidad PanamericanaUniversidad PanamericanaGuadalajara, Jal., 15 de octubre de 2010Guadalajara, Jal., 15 de octubre de 2010

Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

SISTEMA ENERGÉTICO

E í P i i

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Energías Primarias

C b tiblCombustibles

Electricidad

Energías Intermedias Consumo Eficiencia 3%

FUENTES DE ENERGÍA EN MÉXICOGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

2008

Balance Nacional de Energía 2008

Sector eléctrico mexicanoGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

Medio Ambiente y EnergíaEl consumo energético y su impacto en el medio ambiente

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Entrada de Energía

Carbón- Petróleo-Gas

OleoductoEmisión

Extracción

TransporteAccidente

Derrame Contaminación del suelo

Contaminación Emisión

EmisiónEmisiónAverías

Contaminación del agua

Accidente del suelo

Planta Eléctrica

E i ió

DesechosRefinería

Transformación

Consumo

Emisión

EmisiónEmisión

Vivienda Transporte Industria

Co su ofinal

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Cambio climático: concentración de CO2Causado por la actividad humana

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

CONCENTRACIÓN DE CO2 ( )

Aumento de gases en la atmósfera cuyo efecto es...¡¡ Incrementar la CONTAMINACIÓN global de la atmósfera !!

CONCENTRACIÓN DE CO2 (ppmv)

700

800

900

C: NINGÚNA ACCIÓN

Los gases que más afectan son

400

500

600

700

ppm

v

Ó

C: ACCIÓN MEDIANA

Los gases que más afectan son COx, CFC´s y NOx

100

200

300

400 C: ACCIÓN FUERTE

¡Las magnitudes del efecto dependerá de nuestras acciones para reducir las emisiones!

0

100

1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100

Año

Cambio climático: temperaturaGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

AUMENTO EN TEMPERATURA GLOBAL PROMEDIO (oC )

5.0

¡Las magnitudes del efecto

3.0

4.0

atur

a o C

C: NINGÚNA ACCIÓN

C: ACCIÓN MEDIANA

dependerá de nuestras acciones para reducir las emisiones!

1.0

2.0

Tem

pera

C: ACCIÓN FUERTE

Los gases que más afectan son

0.01850 1900 1950 2000 2050 2100

Año

Los gases que más afectan son COx, CFC´s y NOx

Fuente: Climate Change The IPCC Scientifica Assessment Intergovernmental Panel on Climate Change, World Meteorological Organization/ United Nations Environmental Program, Cambridge Univerdsity Press, 1990

Cambio climático – nivel oceánicoGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

AUMENTO EN EL NIVEL OCEÁNICO

80 ¡Las magnitudes del efecto

50

60

70et

ros

C: NINGÚNA ACCIÓN

dependerá de nuestras acciones para reducir las emisiones!

20

30

40

Cen

tíme

C: ACCIÓN FUERTE

C: ACCIÓN MEDIANA

Los gases que más afectan son CO CFC´s y NO

0

10

1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100Año

COx , CFC s y NOx

Fuente: Climate Change The IPCC Scientifica Assessment Intergovernmental Panel on Climate Change, World Meteorological Organization/ United Nations Environmental Program, Cambridge Univerdsity Press, 1990

ENERGÍAS RENOVABLES

BIOMASA ENERGIA DE LOS OCEANOS

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

BIOMASA ENERGIA DE LOS OCEANOS(mareas, olas y corrientes)

ENERGÍAGEOTÉRMICA ENERGÍA HIDRÁULICA

ENERGÍA EÓLICAENERGÍA SOLAR

Aplicación de las energías renovablesGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

•Generación de energía eléctrica en gran escala•Sustitución parcial de•Sustitución parcial de combustibles fósiles•Biocarburantes sustitutosE ti ió l•Energetización rural

aislada•Racionalización energética en viviendas yenergética en viviendas y edificaciones

•Respaldos energéticos

Edificios de energía plus

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

g p

EUROSOLAR 9.1-A

Arquitectura bioclimática

Vivienda de bajo consumo energéticocon aprovechamiento pasivo del sol

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

89.7

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

19.4

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

Calentamiento de agua con energía solarGTSGrupo de Tecnologías Sustentables

GTSGrupo de Tecnologías Sustentables

• Más de 1,159.58 mil m2 de l t d l dcalentadores solares de

agua instalados hasta 2008 en México:– 11.6 m2 por cada mil

habitantes

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

PLANTA SOLAR 10 kWGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

• Estudio preliminar 1978• 600 m2 de espejos• Orientación E-W• 16 módulos 15 m longitud y

2 5 t2.5 m apertura• II-UNAM con SENER

II UNAM h id• II-UNAM ha venido trabajando con CFE desde 1989

Planta Piloto Termosolar de Concentradores de Canal SISTEMAS FOTOTÉRMICOS EN MÉXICOGTSGTS

Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Planta Piloto Termosolar de Concentradores de Canal Parabólico. Generación Directa de Vapor (1994)

ÓLaboratorio de Óptica Solar y Laboratorio de Implantación de Iones al Alto Vacío (Sputtering, cañón de electrones...)

COMUNIDADES RURALESGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

COCINAS SOLARES BAÑOS PUBLICOS

HIBRIDO SOLAR-BIOMASA COMUNIDADES RURALESGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

DIGESTORES DE METANO CALENTADORES SOLARES PLANOSPLANOS

Comal solar Tolocatzin (1999)GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Paradigmas del edificio sustentable GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

C t d I ti ió E í d l UNAM

Edificios sustentables en MéxicoGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Centro de Investigación en Energía de la UNAMInstituto Nacional de SaludMuseo de Sitio XochicalcoCentro Campestre AsturianoCentro Campestre AsturianoClub de los PumasBiblioteca de la UAM-AMuseos de la Ruta ZapataMuseos de la Ruta Zapata Varios ejemplos de edificios en todo el país

Vivienda sustentable en MéxicoTlaxcala colonia semirural (70`)

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Tlaxcala, colonia semirural (70 )Prototipos de Infonavit (SLP, La Paz, Chih) (80`)Vivienda bioclimática de la Universidad de Guadalajara (80`)( )Fraccionamiento Residencial Ecológico los Guayabos en Guadalajara (90`)Colonia en Hermosillo CEMEX (99)D f i i t C li (94)Dos fraccionamientos en Colima (94)Fraccionamiento hacienda de las torres en Cd. Juárez (Principios del 2000)Vivienda bioclimática ICA (2002)Vivienda bioclimática ICA (2002)Vivienda bioclimática URBI (2004)Vivienda térmica CCCh (2005-2006)Viviendas con techos verdes en Guadalajara(2007-2008)j ( )Varios ejemplos de viviendas en todo el país (70-07)

Edificio sustentableGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Vivienda plus: AlemaniaIndicadores de energía de diferentes estándares de construccióng

Demanda energética(Indicadores de energía en kWh/m²* a)

Electricidad Agua caliente Calefacción

Vivienda de interés socialGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

EstrategiasGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Calentador solar de agua

Chimenea solarChimenea solar

Ventilación subterránea

Almacenamiento de calor

Tratamiento de agua gris y re-uso

Ah d í Ahorro de energía en iluminación

Ahorro de agua

Manual de manejo Manual de manejo de la vivienda

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Proyecto PilotoLa Vivienda SustentableSustentable,

CONAVI

Proyectos sobre normatividad•Código de Edificación de Vivienda: Capitulo de Sustentabilidad uso

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

•Código de Edificación de Vivienda: Capitulo de Sustentabilidad, uso obligatorio de calentadores solares en un mínimo del 50 % de total de las necesidades del agua caliente de la vivienda y hasta 10 kW de generación de electricidad con fotovoltaicos conectados a la red

•Norma Oficial Mexicana para el Uso de los Calentadores Solares de Agua en la Ciudad de México, mínimo un 30 % del total de los requerimientos en edificios comerciales

•Normas Mexicanas para la Eficiencia de los Calentadores Solares de Agua y la instalación, en proceso las normas de sistemas de calentamiento de agua con energía solar y la del termotanque

•Norma Oficial Mexicana para la Construcción y Operación de los Instalaciones Eóloelectricas

Programas de financiamientoGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

•Hipoteca Verde (INFONAVIT)

•FIDE: Eficiencia energética y calentadores solares d (CFE)de agua (CFE)

•Criterios e Indicadores de los Desarrollos Habitacionales Sustentable (CONAVI)Habitacionales Sustentable (CONAVI)

•FIRCO: Proyectos Agropecuario (SAGARPA)

Programas de desarrollo tecnológico y sectorial•Programa Nacional de los Bioenergéticos: SAGARPA

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

•Programa Nacional de los Bioenergéticos: SAGARPA, SE, SEMARNAT, SENER, SHCP

•Programa para el desarrollo agropecuario: bombeo g p g pde agua con energía solar y eólica, refrigeración solar, electrificación, aprovechamiento de la biomasa, etc. (SAGARPA)( )

•PROCALSOL: Programa de promoción del uso de los calentadores solares, CONAE

•Programa de ElectrificaciónRural (SENER)

•Programa para la Edificación Sustentable (CONUEE)

Programas de investigación•Fondo para el aprovechamiento de las energías

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Fondo para el aprovechamiento de las energías renovables: SENER-CONACYT

•Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad: II-UNAM

•Fondo Sectorial para la Vivienda: CONACYT-CONAVICONAVI

•Fondos Estatales: CONACYT

CEMER: CONACYT Gob de Guanajuato•CEMER: CONACYT, Gob. de Guanajuato

•FONDOS PYMES: SE-CANACINTRA

GTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

C id dCuidadoNo todo lo que brilla es oroq

Falsos caminos a la sustentabilidad energéticaGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Potencial de las energías renovablesGTSGTSGrupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Radiación Solar en laSuperficie de la Tierra/año

152,424 x 1013 kWh

Hidráulica4 6 x 1013 kWh

Mareas

Biomasa152.4 x 1013 kWh

4.6 x 1013 kWh

Consumo mundial deEnergía en 19959.5 x 1013 kWh

Eólica3 084 4 x 1013 kWh

Mareas762.1 x 1013 kWh

9.5 x 10 kWh3,084.4 x 10 kWh

Fuente: Ing. Preben Maegaard, Presidente de la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA)y Vicepresidente de EUROSOLAR, Varadero Cuba, 25 mayo 2005

Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad

Muchas Gracias