Capacidades físicas condicionales y coordinativas PROFESOR

18
ÁREA ACADÉMICA: Cultura Física TEMA: Capacidades físicas condicionales y coordinativas PROFESOR: Mario Alberto Cruz Badillo ESCUELA: Superior de Tizayuca Bachillerato

Transcript of Capacidades físicas condicionales y coordinativas PROFESOR

ÁREA ACADÉMICA: Cultura Física

TEMA: Capacidades físicas condicionales y coordinativas

PROFESOR: Mario Alberto Cruz Badillo

ESCUELA: Superior de Tizayuca Bachillerato

Competencia(s) Disciplinar(s):

• Desarrolla una sólida conciencia corporal, quepromueva la generación de habilidades físicas,emocionales e intelectuales, hábitos saludables,actitudes positivas y deseables rasgos depersonalidad.

Competencia genérica:

• 3.- Elige y practica estilos de vida saludables.

ABSTRACT

• The development of thephysical capacities isimportant to makeexercise in a correct way,to avoid injuries and tomake people practice ahealthy lifestyle.

• Keywords: Capacities,injuries, physical

RESUMEN

• El desarrollo de lascapacidades físicas esimportante para poderrealizar ejercicio demanera correcta, paraevitar lesiones y que estodé como resultado que laspersonas practiquen unestilo de vida saludable.

• Palabras clave:Capacidades, lesiones,físicas.

LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES

https://mistermuscleblog.wordpress.com/2015/02/10/

LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES

• Dependen de la eficiencia energética del metabolismo,o sea, de la capacidad del cuerpo de sostener elesfuerzo frente al consumo de la energía disponible,de modo que no implican acciones nicondicionamientos conscientes, sino más bien ciertascapacidades pasivas.

http://concepto.de/capacidades-fisicas/#ixzz6RqegMzDd

FLEXIBILIDAD

La flexibilidad es la capacidad del músculo para realizarel mayor recorrido articular posible sin dañarse.

https://mistermuscleblog.wordpress.com/2015/02/10/la-flexibilidad/

FUERZA

Es la capacidad de generar tensión intramuscularfrente a una resistencia, independientemente de quese genere o no movimiento.

http://www.davidgarciaoterino.com/que-tipos-de-fuerza-hay-y-para-que-sirve-cada-una/

VELOCIDAD

Es la capacidad de realizar acciones motrices conmáxima intensidad en el menor tiempo posible.

https://running.es/fisioterapia/los-musculos-que-intervienen-segun-la-velocidad

RESISTENCIA

Es la capacidad de mantener un esfuerzofísico de forma eficaz durante el mayortiempo posible.

https://es.123rf.com/photo_79640886_corredor-adolescente-cruzar-la-l%C3%ADnea-de-meta-estilo-de-dibujos-animados-marat%C3%B3n-ilustraci%C3%B3n-vectorial.html

LAS CAPACIDADES FÍSICAS COORDINATIVAS

Su nombre proviene de la capacidad que tiene elcuerpo de desarrollar una serie de accionesdeterminadas. Se caracterizan en primer orden porel proceso de regulación y dirección de losmovimientos.

https://g-se.com/capacidades-coordinativas-13-sa-757cfb270e604d

DIFERENCIACIÓN

Es la capacidad de lograr una coordinación muy fina de fasesmotoras y movimientos parciales individuales, la cual semanifiesta en una gran exactitud y economía del movimientototal.

• Imaginen a un saltador de garrocha(pértiga) realizando su salto, moviendocada segmento de su cuerpo en formadiferencial a medida que avanza hacia ellistón, salta y cae sobre el colchón.

https://g-se.com/capacidades-coordinativas-13-sa-757cfb270e604d

SINCRONIZACIÓN O ACOPLAMIENTO

Es la capacidad de coordinarmovimientos parciales del cuerpo entresí y en relación del movimiento totalque se realiza para obtener un objetivomotor determinado.

https://g-se.com/capacidades-coordinativas-13-sa-757cfb270e604d

El nado sincronizado o la gimnasia rítmicao artística pueden quizá ser los mayoresexponentes.

ORIENTACIÓN

Es la capacidad de determinar la posición y los movimientos delcuerpo en el espacio y el tiempo, en relación a un campo deacción definido y/o a un objeto en movimiento.

• He aquí una capacidadfundamental paradeportes de conjuntocomo el hockey.

https://g-se.com/capacidades-coordinativas-13-sa-757cfb270e604d

EQUILIBRIO

Es la capacidad de mantener o recuperar la posición delcuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas oen movimiento.

https://g-se.com/capacidades-coordinativas-13-sa-757cfb270e604d

• Esta capacidad varía muchosegún la disciplina, peropuede verse en su plenituden deportes tales como elciclismo o el esquí.

RITMO

Es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmoexterno o interno del ejecutante / la repetición regular o periódicade una estructura ordenada.

https://g-se.com/capacidades-coordinativas-13-sa-757cfb270e604d

• No hablamos de bailarbien cuando hablamos deritmo, sino de poseer un“sentido del ritmo”. Encarreras como la maratón,este sentido del ritmo esfundamental.

RELAJACIÓN

Es la capacidad de relajar (liberar de tensión) de formavoluntaria a la musculatura. Piensen en un tirador, quiendebe liberarse de tensión a tal nivel que consigadisminuir su ritmo cardíaco para encontrar el mejormomento para disparar.

https://g-se.com/capacidades-coordinativas-13-sa-757cfb270e604d

CONCLUSIÓN

Algunos autores agregan la agilidad, la habilidad, larapidez, la flexibilidad, la coordinación, etc. Más allá dela discusión que pueda presentarse en el campo de lateoría, esta claro que en la práctica deportiva aparecenprocesos nerviosos que ocurren fuera del plano de lascapacidades condicionales. Es importante conocernuestro deporte y conocer las capacidadescoordinativas sobre las que se sostiene. Porque si loque pretendemos alcanzar es la victoria deportiva, noconviene dejar nada librado al azar.

BIBLIOGRAFÍA

• https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/10/24/

• http://educacionfisica-psyk.blogspot.mx/2011/04/educacion-fisica-iv-unidad-iv.html

• https://entrenamientodeportivoii.wordpress.com/category/educacion-fisica/