CANCIONES ESPAÑOLAS - PROVERSUS

11
2

Transcript of CANCIONES ESPAÑOLAS - PROVERSUS

2

2

CANCIONES ESPAÑOLAS

de

Manuel de Falla y Federico García Lorca

INTÉRPRETES

Marina Bollaín, Soprano y Castañuelas Teresa Folgueira, Guitarra española

SOBRE LAS CANCIONES ESPAÑOLAS

Federico Garcia Lorca recopiló y armonizó algunas de las canciones populares de toda la vida: Los cuatro muleros, El café de Chinitas... Algunos pertenecen a la tradición de los romances medievales como Las morillas de Jaén o el Romance de Don Boyso. Otros son romances pascuales como Los pelegrinitos. De la tradición gitana toma el Zorongo Gitano que utilizó en La Zapatera prodigiosa. En esta obra se escuchan también otras canciones populares de esta colección como Los Reyes de la baraja y Anda Jaleo. Tanto las “Siete Canciones Populares Españolas” como “Las Canciones Populares Antiguas” de Federico García Lorca son pequeñas historias con música, relatos de muchachos que quieren torear y no tienen con qué, toreros reunidos presumiendo en el café, mujeres burlonas que no creen a sus novios hipocondríacos y moras cautivas que van enamorando mientras recogen olivas...

3

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Sin darse cuenta, un artista español en el extranjero se convierte, de forma natural, en embajador de su país. Durante los casi 12 años que ha durado mi estancia en Berlín, he interpretado casi exclusivamente música española, descubriéndola y aprendiendo a apreciarla de una forma que no hubiera hecho si me hubiera quedado en España, es decir, con ojos y oídos “extranjeros”. Diferentes públicos han descubierto y se han entusiasmado con esta música enormemente vital y rica, que bebe del flamenco, de la música antigua y por supuesto de las canciones populares que formaban parte de la vida cotidiana.

Federico García Lorca era un enamorado de la música popular. Al igual que sus obras de teatro están a menudo basadas en hechos y lugares reales, la música de sus montajes son las que canta el pueblo. Lorca se dedicó a recogerlas y armonizarlas e incluso grabó un disco, “Canciones Españolas Antiguas”, acompañando al piano a La Argentinita, que cantaba y bailaba.

Como Lorca, Manuel de Falla también buscó la inspiración en la música popular. Las “Siete Canciones Populares Españolas” son una muestra de ello. El programa “Canciones Españolas” recoge lo más significativo de las canciones españolas para canto y guitarra.

Es un placer para mi desgranar canción a canción las pequeñas historias que son como minúsculas obras de teatro, o cuentos cantados, situaciones descritas brillantemente con dos pinceladas. Tal es el caso de “El café de Chinitas” donde se desarrolla una escena de toreros presumiendo y retándose en un café de Málaga, o “Los Pelegrinitos” que quieren ir a Roma a que los case el Papa....Otras son historias de mujeres burlonas, que no creen a sus novios hipocondríacos como “Las tres hojas” y tambien hay moras cautivas como “Las morillas de Jaén”, que van enamorando mientras recogen olivas...

Para el público es un placer escuchar las canciones de siempre interpretadas profesionalmente y con un alto nivel musical. Es como redescubrir nuestra propia música, escuchando matices que quizá no conocíamos.

“Canciones españolas” tiene la fuerza natural de la música popular, su belleza y su sencillez.

4

REPERTORIO Federico Garcia Lorca Canciones populares antiguas Anda jaleo Los cuatro muleros Las morillas de Jaen Sevillanas El café de Chinitas Los pelegrinitos Los mozos de Monleón Las tres hojas Los reyes de la baraja Isaac Albéniz Sevilla (guitarra solo y castañuelas) Manuel de Falla Siete Canciones Populares Españolas

El paño moruno Seguidilla murciana Asturiana Lota Nana

Canción Polo

F. G. Lorca: Zorongo La tarara

5

CURRÍCULUMS

Marina Bollain, Soprano

Nace en Madrid, donde estudia canto y germanística. En el año 1993 se traslada a vivir a Berlín donde concluye sus estudios de canto y de dirección escénica de ópera.

Desde el año 1994 canta como artista invitada en distintos teatros alemanes como la Ópera de Leipzig donde participa en la producción “Der Schuhu und die fliegende Prinzessin” de Udo Zimmermann, en la Ópera Cómica de Berlín cantando el papel de Pauline en “La Vie Parisiense” de J. Offenbach, en el Volkstheater Rostock cantando el papel de Anna Reich en “Die lustigen Weiber von Windsor” de Otto Nicolai, o el Festspielhaus Hellerau, Dresde, donde canta el papel de Blonde en “Die Entfuehrung aus dem Serail” de W. A. Mozart.

Durante 6 años forma parte de la Yehudi Menuhin Stifftung de Berlín para la que realiza numerosos conciertos.

Su repertorio hace especial hincapié en la música española y ha grabado tres discos

compactos con canciones de Federico García Lorca, Fernando Sor y Enrique Granados. En Alemania ha realizado conciertos entre otros lugares en la Schauspielhaus (Berlin), Philarmonie (Berlín), Konzerthaus Halle (Halle an der Saale) o la Frauenkirche (Dresde). Su actividad concertística le ha llevado además a visitar España, Italia, Francia, Irlanda, Noruega, Líbano, Serbia, Rusia, Etiopía, Islas Seychelles, Guinea Ecuatorial y Camerún. Ha trabajado como actriz en distintas producciones cinematográficas y para televisión en Madrid y Sevilla (Premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Gijón en 1992) y ha sido profesora de danza.

En los últimos años se ha dedicado, paralelamente a su actividad como cantante, a la dramaturgia y dirección de escena. Recientemente ha realizado la dirección de escena de “La Verbena de la Paloma” en el I Festival de San Lorenzo del Escorial. Además ha realizado la puesta en escena y la dramaturgia del espectáculo “Harragas” sobre la inmigración marroquí en España. Ha realizado el montaje de zarzuela “Adios Julián” que se ha presentado en Buenos Aires (Argentina) y San José (Costa Rica) así como en la Kulturbrauerei de Berlín (Alemania). Ha escrito el libreto y realizado la puesta en escena de la ópera de cámara “Cuerpos Deshabitados” con música de José María Sánchez-Verdú. Este espectáculo fue estrenado en Madrid para a continuación realizar una gira por Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Costa Rica, México y Berlin en el Festival de Música Contemporánea UltraSchall. Ha montado la zarzuela “La Verbena de la Paloma” en el Hebbel-Theater de Berlin. Fue becaria en la Academia de España en Roma en 1999 y ha recibido diferentes becas del Ministerio de Cultura para estudiar dirección de escena en Berlín durante los años 2000 a 2003.

6

Teresa Folgueira, Guitarra

Teresa Folgueira nace en Madrid donde a

muy temprana edad comienza sus estudios musicales en la Academia “Arte y Música” con el profesor Carlos Perón con quien finaliza el grado medio.

Ingresa más tarde en el Real Conservatorio

Superior de Música de Madrid donde termina su carrera bajo la dirección de José Luis Rodrigo y posteriormente el postgrado con Miguel Ángel Jiménez completando su formación con Gerardo Arriaga.

Asimismo ha recibido clases de Demetrio

Ballesteros, Manuel Estévez, Carles Trepat, Margarita Escarpa, José Tomás, Ana Jenaro, Odair Assad, Zoran Dukic, David Russell y Pepe Romero.

Junto a sus estudios musicales., desarrolla

diversas actividades participando en conciertos como solista o con distintas agrupaciones en salas como el Centro Cultural de la Villa, Centro Cultural Conde Duque, IFEMA, Museo del Ferrocarril, Fundación Juan March, Embajada de Polonia en España, Instituto Francés, en diferentes ciudades polacas como Szczecin, Subauki, ...

PREMIOS: Participa en diversos concursos ganando el segundo premio del XV Festival de Guitarra de Comillas. Paralelamente a sus estudios, ha impartido clases en Escuelas de Música de la Comunidad de Madrid, donde colabora con el desarrollo del proyecto de expansión y difusión de éstas. Actualmente es profesora de guitarra en el Centro Autorizado de grado elemental y medio “Sotomesa” de Madrid.

7

COMENTARIOS DE PRENSA

“La soprano española Marina Bollaín, con una bellísima voz y rítmicas castañuelas, encandiló inmediatamente a los espectadores.”

Berliner Zeitung

“....la simpática y vocalmente brillante Marina Bollaín... supo transmitir la alegría

de vivir española, con humor, brillante interpretación...hasta entusiasmar al auditorio, entre otras cosas por su virtuosismo

con las castañuelas.. ...Un auténtico disfrute para los aficionados de la buena música...”

Rheinhackener Zeitung

“La soprano española encandiló no solo con su encanto sino sobre todo con su forma de interpretar las numerosas canciones sobre el

eterno tema del amor.”

“Junto con una calidad excelente en la interpretación fueron también las aclaraciones entre canciones lo que hizo enormemente entretenido

el concierto de casi dos horas”

Märkische Allgemeine

“...la joven cantante Marina Bollaín, con un bello timbre de voz

extraordinariamente claro y sensible, que domina el estilo de la música española...sobre todo en las arias, donde aparentemente sin esfuerzo dominó las

difíciles coloraturas...”

Dresdner Neueste Nachrichten

8

TRAYECTORIA DEL ESPECTÁCULO Estreno: Berlín, 20 de Febrero 2006 Y desde entonces: Salas de Conciertos:

Berlin (Alemania) Halle (Alemania) Dresde (Alemania).

Festivales de Teatro:

Festival Internacional de Teatro de Agüimes (Gran Canaria) Festival de Oralidad de Huesca Universidad Internacional Menendez Pelayo en Santander

Embajadas Españolas en el extranjero:

Berlin, Oslo, Serbia, Líbano, Guinea Ecuatorial, Islas Seyschelles, Abidjan, Costa de Marfíl, Etiópia, Moscú, Camerún, Dublin

Consulados:

Stuttgart, Hannover

Instituto Cervantes:

Berlin, Moscú, Roma, Dublin

Teatros:

Caja Duero, Ayto. Alpedrete (Madrid), Teatro Auditorio de Alcobendas (Madrid), Centro cultural Rafael de León (Madrid), Ayto. Ugarte (Pamplona), Ayto. De Fraga (Huesca), Centro Dotacional de Arganzuela (Madrid), Medina del Campo (Valladolid) , Benavente (Zanora), Blanca (Murcia), Colmenar Viejo (Madrid), Parla (Madrid), Becerril de la Sierra (Madrid), etc...

9

FICHA TÉCNICA Título del Espectáculo: “CANCIONES ESPAÑOLAS” Compañía: DÚO MARINA BOLLAIN – TERESA FOLGUEIRA Dirección: Marina Bollaín Duración de la obra: 70 minutos Distribución: Isis Abellán Producción y Gerencia: Marina Bollaín Iluminador: Olga García (sólo en caso estrictamene necesario)

NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL ESPECTÁCULO.-

NECESIDADES TÉCNICAS PARA EL MONTAJE.-

MEDIDAS MÍNIMAS DE ESCENARIO Embocadura 4 Metros Fondo 3 Metros

MAQUINARIA: Material que debe aportar el teatro

- Cámara negra (telón de fondo, 4 patas y bambalinas) - Ciclorama (de ante o retro proyección). Opcional. - 2 atriles - 2 sillas sin brazos, cómodas, preferiblemente de color negro o marrón - El escenario debe estar limpio de cualquier elemento

ILUMINACIÓN: Material que debe aportar el Teatro: El teatro decide qué iluminación se dispondrá para el espectáculo ya que la parte de luz (equipamiento y personal) la aporta el Teatro.

SONIDO Material que debe aportar el Teatro:

- 2 monitores en escenario - P.A. según medidas sala - 1 mesa de sonido con ecualización con 3 paramétricos - Microfonía:

1 micrófono Shure – 58 (voz) 1 micrófono Newman – KM 184 o similar (guitarra) 2 pies de micro

CAMERINOS: que debe aportar el Teatro 1 Camerino para las artístas con espejo, lavabo, toalla, acceso cercano a aseo, perchero con perchas, y tres sillas.

10

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO PERSONAL TÉCNICO QUE APORTA LA COMPAÑÍA.-

• 1 Gerente Cía (Marina Bollaín)

PERSONAL TÉCNICO QUE APORTA EL TEATRO.- Secciones Montaje y Desmontaje Función Maquinaria -- -- Iluminación 1 1 Sonido 1 1

HORARIO DE TRABAJO.-

- Montaje de luz, sonido y maquinaria (tapiz de danza y cámara negra): lo que estime el teatro

- Dirección de luces: lo que estime el teatro - Prueba de sonido y ensayo de compañía: 1 hora - Preparación vestuario: 30 minutos - Carga / Descarga: 1 hora

Nota: La gerente-cantante (Marina Bollaín) y la guitarrista (Teresa Folgueira) llegarán al teatro 2 horas antes de comenzar la representación. Se hará prueba acústica y un pequeño ensayo.

11

CONTRATACIÓN

ISIS ABELLÁN Distribución de espectáculos

Tlf: 91 506 43 44 / 606 608 168 Dirección: C/ Olivar, 11, 3º (28012) Madrid

Email: [email protected]

Teresa Folgueira y Marina Bollaín