Cancer de porstata

11
Cáncer «Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer. Características: Las células tumorosas presentan un set específico de características que las distinguen de las Células normales. Estas características le permiten a cada célula individual formar una masa de tumor y eventualmente metastatizarse a otras partes del cuerpo. Consideraremos brevemente los cambios que afectan las funciones celulares y luego discutiremos sobre algunas de las culpabilidades que necesitan ser adquiridas por los tumores para permitirles crecimiento y metástasis. Un gran rango de cambios ocurre durante la transformación de una célula normal a una célula capaz de formar un crecimiento canceroso. Todas las células cancerosas adquieren la habilidad de crecer y dividirse sin la necesidad de las señales apropiadas y/o en la presencia de señales inhibitorias. Existen también cambios detectables en las propiedades físicas de las células. Estos cambios incluyen lo siguiente: Cambios en el cito esqueleto-La distribución y la actividad de los microfilamentos y microtúbulos pueden cambiar. Estas alteraciones cambian las maneras en las que la célula interactúa con sus vecinos, así como la apariencia de las células. Cambios en el cito esqueleto también pueden alterar la adhesión celular y su movimiento. Signos y síntomas del cáncer ¿Cuáles son los signos y los síntomas? Los signos y los síntomas son ambos señales de lesión, enfermedad o dolencia, o de que algo no está bien en el cuerpo.

Transcript of Cancer de porstata

Cáncer

«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo deenfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; tambiénse habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Unacaracterística del cáncer es la multiplicación rápida de célulasanormales que se extienden más allá de sus límites habituales y puedeninvadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos,proceso conocido como metástasis. Las metástasis son la principal causade muerte por cáncer.

Características:

Las células tumorosas presentan un set específico de características quelas distinguen de las Células normales. Estas características le permiten a cada célulaindividual formar una masa de tumor y eventualmente metastatizarse aotras partes del cuerpo. Consideraremos brevemente los cambios queafectan las funciones celulares y luego discutiremos sobre algunas de lasculpabilidades que necesitan ser adquiridas por los tumores parapermitirles crecimiento y metástasis.Un gran rango de cambios ocurre durante la transformación de una célulanormal a una célula capaz de formar un crecimiento canceroso. Todaslas células cancerosas adquieren la habilidad de crecer y dividirse sinla necesidad de las señales apropiadas y/o en la presencia de señalesinhibitorias. Existen también cambios detectables en las propiedadesfísicas de las células. Estos cambios incluyen lo siguiente:Cambios en el cito esqueleto-La distribución y la actividad de losmicrofilamentos y microtúbulos pueden cambiar. Estas alteraciones cambianlas maneras en las que la célula interactúa con sus vecinos, así como laapariencia de las células. Cambios en el cito esqueleto también puedenalterar la adhesión celular y su movimiento.

Signos y síntomas del cáncer

¿Cuáles son los signos y los síntomas?

Los signos y los síntomas son ambos señales de lesión, enfermedad odolencia, o de que algo no está bien en el cuerpo.

Un signo es una señal que puede ser vista por otra persona, como talvez un ser querido, un doctor, enfermera u otro profesional de atenciónmédica. Por ejemplo, fiebre, respiración acelerada y sonidos anormales delos pulmones que se escuchan a través de un estetoscopio puede que seansignos de una pulmonía.Por otro lado, un síntoma es una señal que la persona que lo experimentasiente o nota, aunque puede que otras personas no la noten fácilmente.Por ejemplo, debilidad, dolor muscular, y dificultad para respirar puedeque sean síntomas de una pulmonía.

¿Cómo causa el cáncer los signos y los síntomas?

El cáncer es un grupo de enfermedades que pudiera causar casi cualquiersigno o síntoma. Los signos y síntomas dependerán de la localización delcáncer, cuán grande es, así como de qué tanto afecta a los órganos o lostejidos. Si un cáncer se propaga (hace metástasis), entonces los signos osíntomas pudieran aparecer en diferentes partes del cuerpo.A medida que el cáncer crece, éste comienza a ejercer presión en losórganos cercanos, vasos sanguíneos y los nervios. Esta presión ocasionaalgunos de los signos y síntomas del cáncer. Si el cáncer se encuentra enun área crítica, como en ciertas partes del cerebro, aun el tumor máspequeño puede causar síntomas de la enfermedad.Pero en ocasiones el cáncer surge en lugares donde no causará ningúnsigno o síntoma hasta que ha crecido en gran tamaño. Por ejemplo, loscánceres de páncreas usualmente no causan síntomas sino hasta que hacrecido lo suficiente como para presionar los nervios u órganos cercanos(esto ocasiona dolor de espaldas o de abdomen). Otros cánceres puedencrecer alrededor de la vía biliar y bloquear el flujo de bilis. Estocausa que los ojos y la piel adquieran un color amarillento (ictericia).Cuando un cáncer de páncreas causa signos o síntomas como éstos, por logeneral está en etapa avanzada. Esto significa que ha crecido y se hapropagado más allá del lugar donde se originó (el páncreas).

¿Cómo son útiles los signos y los síntomas?

El tratamiento funciona mejor cuando el cáncer se detecta temprano(mientras se mantiene pequeño y cuando es menos probable que se hayapropagado hacia otras partes del cuerpo). A menudo, esto significa queexiste una mejor probabilidad de cura, especialmente si el cáncer sepuede remover mediante cirugía.Un buen ejemplo de la importancia de encontrar el cáncer temprano es elmelanoma (cáncer de piel). Este cáncer de piel puede ser fácil de removersi no ha crecido profundamente en la piel. La tasa de supervivencia a 5años (porcentaje de personas que viven al menos 5 años después deldiagnosticó) para esta etapa es de aproximadamente 97%. Una vez elmelanoma se ha propagado a otras partes del cuerpo, la tasa desupervivencia a 5 años baja a menos del 20%.A veces, la gente deja pasar por alto los síntomas. Es posible que laspersonas no sepan que los síntomas podrían significar que algo está mal,o podrían sentir temor a lo que podrían significar los síntomas y nodesean buscar la atención médica o no pueden pagar por la misma. Es másprobable que algunos síntomas, como el cansancio o la tos, se deban aotra causa distinta al cáncer. Los síntomas puede que sean vistos conpoca importancia, especialmente si tienen una causa obvia o si elproblema sólo dura un corto tiempo. Asimismo, una persona puede pensarque un síntoma, como una masa en el seno, es probablemente un quiste quedesaparecerá por sí solo. Sin embargo, ningún síntoma se debe ignorar opasar por alto, especialmente si está empeorando o ha estado presentedurante un tiempo prolongado.Muy probablemente, cualquier síntoma que pueda tener no sea a causa delcáncer, pero es importante que sean revisados, sólo por si acaso. Si elcáncer no es la causa, un médico puede ayudar en determinar cuál es lacausa y tratarla de ser necesario.

¿Cuáles son algunos signos y síntomas generales del cáncer?

Usted debe saber algunos de los signos y síntomas generales del cáncer.Sin embargo, recuerde que tener cualquiera de estos signos o síntomas nosignifica que usted tiene cáncer (muchas otras cosas también causan estossignos y síntomas). Si usted presenta cualquiera de estos síntomas y

éstos persisten por mucho tiempo o empeoran, por favor, consulte con unmédico para saber la causa de ellos.

Pérdida de peso inexplicableLa mayoría de las personas con cáncer experimentará pérdida de peso enalgún momento. Cuando usted pierde peso sin razón aparente, a esto se lellama pérdida de peso inexplicable. Una pérdida de peso inexplicable de10 libras o más puede ser el primer signo de cáncer. Esto ocurre con másfrecuencia en caso de cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón.

FiebreLa fiebre es muy común en los pacientes que tienen cáncer, aunque ocurrecon más frecuencia después que el cáncer se ha propagado del lugar dondese originó. Casi todos los pacientes de cáncer experimentarán fiebre enalgún momento, especialmente si el cáncer o sus tratamientos afectan alsistema inmunológico. (Esto puede dificultar aún más que el organismocombata las infecciones). Con menor frecuencia, la fiebre puede ser unsigno temprano de cáncer, como por ejemplo en caso de la leucemia o ellinfoma.

Cansancio

Diabetes:

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando elorganismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o deutilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en elpáncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las célulasdel organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen losmúsculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes noabsorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en lasangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Estedeterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales. 

Caracteristicas:

DIABETES: Tipos y características

Diabetes mellitus tipo 1 o insulina-dependiente:

Es una enfermedad autoinmune, esto quiere decir que el fallo original

está en nuestro sistema inmunitario. Se caracteriza fundamentalmente porla presencia de elevadas concentraciones de glucosa en sangre(hiperglucemia) debido a la alteración en la acción de la insulina o Ausencia de esta hormona.

En este tipo de diabetes es necesario el tratamiento sustitutivo de esta hormona de por vida, se puede manifestarse a cualquier edad.

Los síntomas principales antes del diagnóstico son habitualmente cansancio, pérdida de peso, sed intensa y continua producción de orina, incluso por la noche.

- Diabetes mellitus tipo 2 o no insulina-dependiente: 

En este tipo de diabetes se producen trastornos metabólicos caracterizados por una elevación inapropiada de la glucosa en sangre, queda lugar a complicaciones crónicas por afectación de grandes y pequeños vasos y nervios. 

La alteración subyacente en esta enfermedad es la dificultad para la acción de la insulina que denominamos insulinorresistencia y una secreción inadecuada de insulina por las células encargadas de su producción en el páncreas. La mayor parte de los casos de este tipo de diabetes se producen en el contexto de lo que llamamos Síndrome Metabólico. En este síndrome se asocian diabetes, hipertensión arterial, aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos y/o ácido úrico y sobrepeso probablemente debidos a la insulinorresistencia. 

Existe un riesgo de complicaciones más graves como ataques cardiacos y trombosis, problemas de circulación, lesiones en los ojos y enfermedad renal.

- Diabetes autoinmune latente (LADA): Este tipo de diabetes se ajusta a los dos principales tipos de diabetes. Parece afectar a adultos con diabetes tipo 2 y muestra muchos de los rasgos genéticos, inmunes y metabólicos de la diabetes tipo 1, y acarrea

un alto riesgo de progreso hacia la dependencia de la insulina. No existe una estrategia de control establecida para las personas a las que se les ha diagnosticado LADA.

- Otros tipos de diabetes llamadas diabetes secundaria:Hay enfermedades que pueden producir diabetes pero cuando esto ocurre lo más frecuente es que se deba a la toma de determinados medicamentos que pueden elevar el nivel de glucosa en sangre y que al dejar de tomarlos laglucosa se normalice.

Síntomas:Los cuatro síntomas que son más comunes en la diabetes son:

Aumento de la sed Orinar frecuentemente Tener mucha hambre Pérdida de peso sin motivo aparente.

A continuación se explica el porqué de estos síntomas:Cada una de las células del cuerpo necesita energía para podersobrevivir. Las personas obtienen la energía convirtiendo los alimentosque come en grasas y azúcares (glucosa). Esta glucosa viaja por eltorrente sanguíneo como un componente normal de la sangre. Las células dela sangre toman entonces una pequeña cantidad de glucosa de la sangrepara utilizarla como energía. La sustancia que permite que la célula tomela glucosa de la sangre es una proteína llamada insulina.La insulina es producida por las células beta que se encuentran en elpáncreas. El páncreas es un órgano que se localiza cerca del estómago.Cuando la glucosa en sangre incrementa, las células beta secretaninsulina al torrente sanguíneo y la distribuyen a todas las células delcuerpo.La insulina se adhiera a las proteínas de la superficie de la célula ypermite el azúcar que pase de la sangre a la célula, en donde esconvertida en energía.Una persona con diabetes tipo 2 o diabetes gestacional no puede produciruna cantidad suficiente de insulina o la que produce no es “sensible”, loque significa que el cuerpo no puede utilizarla de manera adecuada. Unapersona con diabetes tipo 2, produce nada o muy poca insulina.

Sin la insulina necesaria, las células del cuerpo no pueden utilizar laglucosa que está en la sangre y empiezan a tener hambre mientras que laglucosa se va acumulando en el torrente sanguíneo.

En respuesta de esta falta de energía en las células, el cerebro mandaseñales que le dicen al cuerpo que coma más. Mientras tanto, otrascélulas del cuerpo intentan obtener energía rompiendo las células grasasy el músculo. El hígado puede convertir las proteínas del músculo englucosa. Entonces un ciclo vicioso inicia: Se crea más glucosa pero no sepuede transformar en energía debido a que no hay suficiente cantidad deinsulina para llevar la glucosa del torrente sanguíneo a las células delcuerpo.Cuando hay mucha glucosa en la sangre, el cuerpo se trata de deshacer deella por medio de la orina. La orina de las personas sanas, no contieneazúcar. En las personas con diabetes el exceso de glucosa absorbe el aguaasí como lo haría una esponja. La personas producen cantidades excesivasde orina debido a toda esta agua. Toda esta orina hace que la personasienta sed, por lo que toma agua de forma excesiva.Todo lo anterior se debe a una falta de insulina que provoca que laspersonas con diabetes desarrollan los síntomas clásicos de la diabetes:Pierden peso pero tienen mucho apetito, toman agua en exceso y van albaño a orinar constantemente.

Cáncer de próstata:

Tratamientos:

El tratamiento del cáncer de próstata, como gran mayoría delos tratamientos para el cáncer,incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia. bloqueo hormonalandrogénico y criocirugía. Se rige por la informacióncientífica disponible que se adapta al sistema sanitario y alos recursos económicos de cada región o país.El tratamiento del cáncer de próstata essumamente individualizado, y debe considerarse variedad defactores, entre ellos: (1) la edad y laexpectativa de vida, (2)las preferencias del paciente con respecto a los efectossecundarios asociados a cada tratamiento, (3)

cualquierenfermedad grave que padezca el paciente, (4) el estado yel grado del cáncer, y (5) la probabilidad de que cada tipo detratamiento sea curativo.

Exámenes:

La detección del cáncer de próstata implica buscar la presencia de cáncerantes de que produzca síntomas. Sin embargo, la mayoría de los cánceresde próstata crecen lentamente o no lo hacen para nada.Las pruebas que se realizan habitualmente para detectar el cáncer depróstata son:Tacto rectal: Un doctor o un enfermero insertará un dedo enguantado ylubricado en el recto para palpar la próstata, con el fin de determinarsu tamaño y sentir si hay bultos u otras anomalías.Prueba del antígeno prostático específico: La prueba del antígeno es unexamen de sangre que mide los niveles de antígeno en la sangre. Elantígeno es una sustancia que produce la próstata. Los niveles delantígeno en la sangre pueden ser más elevados en los hombres que tienencáncer de próstata. Otras afecciones que afectan la próstata tambiénpueden causar una elevación en los niveles del antígeno.

Edades:

El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres  mayores de 75 años de edad. Este tipo de cáncer rara vez se encuentra en hombres menores de 40 años de edad.

Las personas que están en mayor riesgo abarcan:

Hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer estecáncer a cualquier edad.

Hombres mayores de 60 años. Hombres que tengan un padre o hermano con cáncer de próstata.

Diagnóstico

Las siguientes pruebas y procedimientos pueden ayudar a detectar elcáncer de la próstata:Examen digital rectal (EDR): Consiste en un examen del recto mediante elcual el médico o la enfermera inserta un dedo enguantado y lubricadodentro del recto y palpa la próstata a través de la pared rectal en buscade nódulos o áreas anormales.Antígeno prostático específico (APE): Es una prueba de laboratorio quemide las concentraciones del APE en una muestra de sangre. El APE es unasustancia producida por la próstata que se puede encontrar en mayorcantidad en la sangre de varones que tienen cáncer de la próstata. Laconcentración de APE también puede encontrarse elevada en varones quesufren una infección o una inflamación de la próstata, o que tienen unHPB (un aumento de tamaño de la próstata de origen no canceroso).Ecografía transrectal: Es un procedimiento mediante el cual se insertauna sonda que tiene el tamaño de un dedo para examinar la próstata. Lasonda se utiliza para hacer rebotar las ondas de sonido contra lostejidos internos de la próstata (ecografía). Estas ondas de sonido creanecos, los cuales son usados por una computadora para generar una imagendenominada ecograma. La ecografía transrectal también se puede usardurante una biopsia.Biopsia: Un patólogo examina la muestra en busca de células cancerosas ydetermina la puntuación de Gleason. Esta puntuación de Gleason va desde 2hasta 10 y describe la posibilidad que tiene el tumor para diseminarse.Cuanto más baja la puntuación, menor la probabilidad de diseminación deltumor. Existen dos tipos de procedimientos de biopsia que se emplean paradiagnosticar el cáncer de la próstata. 

Biopsia transrectal: Consiste en la extracción de tejido de la próstatadurante la cual se inserta una aguja fina a través del recto hasta lapróstata y se extrae una muestra del tejido prostático. Esteprocedimiento se suele practicar con ecografía transrectal para ayudar aguiar la aguja. Un patólogo examina el tejido al microscopio en busca decélulas cancerosas.Biopsia transperineal: Se extrae una muestra de tejido prostático alinsertar una aguja fina a través de la piel entre el escroto y el rectohasta la próstata. Un patólogo examina el tejido al microscopio en buscade células cancerosas. 

COLEGIO IMB-PCSAN CRISTOBALPROF. Moisés Mazariegos MATERIA: Biología GRADO: 5to BACIII UNIDAD

TEMA: Cáncer de Próstata

NOMBRE DEL ALUMNO: José Martin Cóc Hernández

FECHA: 06/04/2014

PUNTEO: ____________