Bienaventurados Los Que Oyen

100
Bienaventurados Los Que Oyen "Bienaventurado el vientre que te trajo..." Lucas 11:27 Hay dos pueblos en el mundo. Solamente dos. Los que entienden - para vida. Los que no entienden - para muerte. Una mujer de entre la multitud alzó la voz y pronunció las palabras de nuestro versículo. En la Biblia la mujer representa la Iglesia, o una parte de la iglesia, una parte del pueblo religioso. Esta mujer viene, ve, escucha a Jesús y expresa éste concepto: "Bienaventurado aquello que te trajo a este mundo." Dice en otras palabras: "Bienaventurado aquel lugar, aquella tradición que fue capaz de producir tal vida." "Bienaventurada aquella esfera de cosas, ritos y formas, que pudo traer y manifestar esta realidad como nosotros estamos escuchando y viviendo hoy día." "Bienaventurado," dijo, "El vientre que te trajo." Está hablando de algo físico, pero más allá está hablando de algo espiritual: "Bienaventurado aquello:" Los profetas, la ley, los símbolos, la esperanza de años. "Bienaventurado todo aquello." Como si Jesús, la vida de Jesús y el ministerio de Jesús fueran el resultado de una ley cumplida, el resultado de una tradición guardada, el resultado de una interpretación

Transcript of Bienaventurados Los Que Oyen

Bienaventurados Los Que Oyen 

"Bienaventurado el vientre que te trajo..." Lucas 11:27

Hay dos pueblos en el mundo. Solamente dos.          Los que entienden - para vida.           Los que no entienden - para muerte.

Una mujer de entre la multitud alzó la voz y pronunciólas palabras de nuestro versículo.

En la Biblia la mujer representa la Iglesia,o una parte de la iglesia, una parte del pueblo

religioso.

Esta mujer viene, ve, escucha a Jesús y expresa éste concepto:           "Bienaventurado aquello que te trajo a este mundo."Dice en otras palabras: "Bienaventurado aquel lugar, aquella tradición que fue capaz de producir tal vida.""Bienaventurada aquella esfera de cosas, ritos y formas, que pudo traer y manifestar esta realidad comonosotros estamos escuchando y viviendo hoy día.""Bienaventurado," dijo, "El vientre que te trajo." Está hablando de algo físico, pero más allá está hablando de algo espiritual:           "Bienaventurado aquello:" Los profetas, la ley, los símbolos, la esperanza de          años.           "Bienaventurado todo aquello." Como si Jesús, la vida de Jesús y el ministerio          de Jesús fueran el resultado de una ley cumplida, el resultado de una tradición          guardada, el resultado de una interpretación

mental creída, aceptada y puesta          por obra.

La mujer ve por ojos humanos.Pero Jesús está viéndolo de otra manera.           En el Antiguo Testamento hay una religión.           En el Nuevo Testamento hay una relación.           Es totalmente diferente.

La religión es algo que el hombre trata de hacer. Larelación es algo que brota desde el espíritu del hombre y responde a Dios.

¡La religión es para muerte! Pero¡La relación es para vida!

Constan las palabras de Jesús a los fariseos, las palabras de Jesús a los Levitas y los sacerdotes. Palabras terribles de condenación, porque teniendo todo no entendieron nada.Nicodemo, quizás el ejemplo más claro, viene a Jesús con una pregunta. Jesús dice, "¿Cómo tú, siendo maestro, enseñando a otros, no entiendes cómo es la realidad de las cosas? ¿Cómo tú, teniendo y entendiendo la ley, no entiendes el Espíritu?"

Dios es Espíritu y mueve en espíritu. Dios va más alláde la mente. Y necesariamente a veces hemos de dejar los limites de nuestra mente atrás si vamos a poseer lo espiritual.

Es un pasaje muy corto pero lo pone todo en una síntesis irreducible:           Una iglesia, representada por una mujer, diciendo,           "Bienaventurado todo esto que podemos ver, que podemos palpar. 

          Bienaventurado este hermoso resultado de vida."

Ella redujo todo aquello que había visto, todo lo queno podía explicar,

todo este impacto al espíritu, lo pasó por su mente ylo redujo a una forma... ¡Una forma!

¡Lo redujo todo a un proceso natural!Dijo, "Bienaventurado. ¿Cómo habrá sido tu madre?

Bienaventurada aquella."Jesús comienza a hablar. Y hablando El cierra la puerta a todo aquello y abre la puerta a una nueva esperanza. El dice, "No," a lo dicho por la mujer y declara:"Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan."

¡Antes! ¡Antes!... Hay otra cosa.No es aquello. Antes es esto. Esto es mucho más importante.¿Qué es mucho más importante? Esto: Bienaventurado son... los que en verdad oyen la Palabra de Dios.Jesús dice en otro lugar que hay muchos que oyen cuando la Palabra es hablada.          Pero hay pocos que realmente la escuchan.           Hay pocos que realmente son capaces de entender.           Hay muchos menos que la atesoran y la guardan.Leemos que cuando vino una voz del cielo la multitud alrededor pensó que tronaba. Ellos no entendían, no oyeron la voz. Oyeron el sonido. Oyeron elimpacto en el ambiente que formaban las ondas sonoras.Pero para ellos no significaba nada. Como quien oye hablar en otro idioma y se pregunta qué estarán

diciendo. Ahora Jesús dice, "Bienaventurados           Aquellos a cuyos corazones la Palabra de Dios, la Palabra de Vida          viene como un mensaje claro.          Aquellos cuyos espíritus pueden entender.           Aquellos cuyos almas encuentran un responder.No bienaventurado el sistema. No bienaventurado lo exterior. No bienaventurada la iglesia y sus formas, sus ritos, sus tradiciones. No, no importa todo eso.

Bienaventurados aquellos que oyen.Hay una voz que habla. Hay un Dios que desde los cielos da Palabra de esperanza al hombre.Hay un Dios cuya Palabra trasmite Vida y Luz y Fe.Hay un Dios cuya Palabra lleva de la muerte de las formas y estructuras de los hombres a la esfera de unanueva creación donde el alma entra en contacto con lo eterno.           Bienaventurados aquellos que pueden recibirla.           Bienaventurados aquellos que no tienen esperanza en las cosas terrenales. Que          no se fijan en la forma.           Bienaventurados aquellos que quieren ir más allá de los limites de sus mentes          y dejar que el corazón responda.           Bienaventurado el que puede distinguir entrela forma y la realidad. Entre          lo que es y lo que no es.           Ellos son los bienaventurados.

"Bienaventurado." "Bendición." Ojalá que pudiéramos entender esta palabra. Pensamos en bendición cuando senos soluciona algún problema de salud, o de dinero, o

de familia...Pero no- Bendición es cuando Dios llega ami alma y toca allí con algo que vale infinitamente más que cualquier cosa terrenal. Cuando El llega adentro hay algo que se derrite, hay cadenas que se rompen. Hay una oscuridad que huye y luz que brilla enel interior.

Bienaventurado cuando mi ser empieza a llenarse con laluz de Dios.Bienaventurado cuando la vida y la fe empiezan a fluirlibremente.Bienaventurado cuando las cosas de la muerte y la desesperación son destruidas junto con esta frustración, que hunde la tierra, que hunde las iglesias, que hunde cada vida casi sin excepción.Bienaventurado aquel que oye la Palabra que Dios habla, porque en esa Palabra de Dios esta todo. Es el único lugar.           Dios creó los cielos y la tierra a través deSu Palabra.           Dios lleva y guía a Su iglesia a través de Su Palabra.           Dios obra, opera y bendice por Su palabra.

Bienaventurado aquel que oye, aquel que entiende,aquel que VIVE por esta Palabra.

Cual te he Visto en el Santuario Salmos 63:1,2

Vivimos en un día de mediocridad espiritual.Nuestros "anhelos" por Dios mayormente se satisfacen con una dosis de descarga emotiva en una reunión. Nuestra entrega espiritual, por lo general no pasa de ser un mero "asentir" mental. Nuestro deseo de caminar

con Dios pocas veces nos alcanza para negarnos a nosotros mismos y cumplir Su voluntad.

¿A dónde nos lleva todo esto?          A una falta de Realidad Espiritual.           A una falta de Pasión.

En Salmo 63 David clama en el desierto… (no en el templo, no desde el trono)          "Dios mío… mi alma tiene sed de Ti,          mi carne te anhela,           En tierra seca y árida donde no hay aguas,           Para ver Tu poder y Tu gloria,           Así como te he visto en el santuario."¡Qué intensidad! ¡Qué clamor! ¡Qué fuerza! ¡Qué valentía y qué arrojo! En un mismo aliento confiesa una desatisfacción total y proclama un determinismo a seguir hasta alcanzar lo que le fue mostrado.

Cuan cierto es aquello de, "vivir sin pena es morir sin gloria"          Si no hay dolor                    Si no hay desafío                              Si no hay un creer

No habrá gloria y no habrá un cumplimiento de lo deDios en la vida.

Vivimos en un día cuando la iglesia quiere sentirse realizada.          Cuando tratamos de sanar todas las heridas -reales o imaginarias. Mitigar          todos los dolores.          Cuando hablamos de "auto-estima" y de que eslamentable tener un pobre          concepto de uno mismo.

¡Qué trágico! Lo importante no es cómo nos vemos a nosotros mismos.          La Biblia nos habla de a una visión de Dios.          La Biblia nos habla de todo un mundo más allá de éste.          La Biblia nos habla de algo hecho en la tierra como en los cielos.          De la posibilidad de nuestro ser en armonía con Dios.

La frustración es el estado del hombre, aun dentro de la iglesia en general. Con cualquiera que hablemos siempre está, mezclado con melancolía más que con fe, el elemento de lo que quisiera ser, o hacer, o alcanzar. Tenemos tantos jóvenes esperando llegar a algo… y cuando pasan los años… mirando atrás a lo que nunca fue.

La mayoría de los creyentes nunca alcanzan sus sueños - pero no porque Dios no lo quiere. Dijo Tozer, "Cuando estemos parados ante el trono de Dios no vamosa poder decir ‘Señor, quisiera haber alcanzado más de Ti en la tierra - más comunión , más fe,’ porque Dios nos va a decir, ‘Hijo, Yo te di todo lo que necesitabas para cumplir tu visión de Mí.’"

Tenemos mucha gente dando vueltas, tratando de transmitir algo de lo cual han oído solamente. No han pasado el proceso de clamor, búsqueda, dolor, quizás por años, hasta llegar a VER, OIR Y PALPAR. Mira a Job, mira todo lo que tenía que pasar hasta queal final pudo decir, "Señor… había oído, mas ahora misojos te ven." Es a ese punto que Dios quiere llevarnos.          Estoy hablando acerca de un transferir de lavisión al mundo natural alrededor

          nuestro.          Estoy hablando de un conocer que Dios nos hadado una revelación de Su          verdad. Algo que quiere que poseamos. Somos responsables de ver.

David comienza diciendo, "Dios mío eres Tú."

Tenemos que comenzar allí.

Recuerdo cuando fui al campo misionero por primera vez. Había un hombre de Dios que había tenido mucha experiencia, que había sido muy usado por Dios a través de los años. Un día me dijo, "Pablo, tienes quellegar al lugar donde puedes decir ‘Este es mi Dios, es el Dios que habla y que respalda lo que yo hago.’"          El no es el Dios de la Biblia solamente.          El no es el Dios de la historia de la iglesia solamente.          El no es solamente el Dios de las doctrinas de los santos.          El es mi Dios y he de saber que El está conmigo.Quizás lo que falta en el siglo veinte es el saber queDios tiene autoridad absoluta. No puedo decir "Mi Dios" y luego hacer según mi propia voluntad. Tiene que ser "Venga Tu reino" - pero muchas veces, de alguna manera inconsciente es          "Dios, venga mi reino.          Dios, mis ideas, planes, propósitos, anhelossean cumplidos.          Dios bendíceme a mí, Dios acompáñame a mí."

Vivimos en una edad de estructuras. Recuerdo cuando comenzó el movimiento de "discipulado." Se pensó que, "Si nosotros enseñamos las verdades, revelaciones que

hemos tenido a estos y estos enseñan a esos y esos a aquellos, la Iglesia va a marchar en forma maravillosa." Pero no funciona así - no es así que Dios escoge obrar.Cada vez que salgo veo una cosa - la gente va a la iglesia y el que está parado adelante dice "esto y esto y esto es verdad" y todos están impresionados. Luego, en algún momento dice algo totalmente equivocado y todos siguen diciendo, "Amén" ¡No hay discernimiento!David comienza diciendo "Dios mío eres Tú - Solo Tú eres Dios - no miraré en otra dirección."Está en el desierto mientras escribe esto. "De madrugada te buscaré -           primero en el tiempo, pero          primero también en las prioridades de la vida.          ¡Antes que todo - Dios!Si nuestra vida cristiana va a tener significado tenemos que llegar a eso.          ¿Es Dios mi Realidad, o es este mundo mi Realidad?

Tantos van al campo misionero y son derrotados. El choque cultural y espiritual los derrota.Tantos van a la iglesia hasta que en el tiempo de prueba y tentación y dificultades se marchitan y mueren. Todo porque no han encontrado que la prioridadeterna es Dios.

          "Mi alma tiene sed de Ti, mi carne te anhela           En tierra seca y árida donde no hay aguas,           Para ver Tu poder y Tu gloria          Así como Te he mirado en el santuario."

David había tenido una experiencia con Dios. Alguien dijo, "Para cuando llegamos al final de la vida cada uno tiene su propia Biblia." Hay palabras que Dios me da a mí que no da a otros. Hay pasajes que han cobradosignificado personal; hay versículos que se han levantado en mi vida como mojones.

Papá estaba comentando ayer, quizás me deja repetirlo,acerca de su accidente cuando saltó de la ventana de un hotel en llamas. Cayó a tierra y se rompió muchos huesos. Le examinó el doctor y le tapó la cara anunciando que iba morir. Papá retiró de inmediato la sábana de sobre su cabeza y le preguntó, "¿Ud. se refiere a mi, Dr.? ¡Dios me ha dicho que no moriré sino que viviré!" Y el Dr. casi se muere de la sorpresa.A las cuatro de la madrugada vino el pastor y se paró al pie de la cama; tenía la cara blanca como una sábana. Papá le contó, "Sabes, Dios me dio dos muletaspara salir caminando de esta situación. Dios me ha dicho dos cosas, ‘No moriré mas viviré’ y ‘en cuanto aDios, perfecto es Su camino.’" De manera que tenía dospalabras en las que apoyarse. No las ha olvidado y estoy seguro que nunca las olvidará. Hay cosas que Dios nos da y son nuestras para siempre.

Miramos a algunas palabras que Jesús dijo a Sus discípulos y admitimos que son hermosas. Pero si en unmomento de desesperante necesidad has escuchado Su vozdiciendo a ti, "No te dejaré, no te desampararé" es una palabra, además de hermosa, llena de poder a la que puedes volver día tras día - una palabra que crecehasta llenar toda la vida. ¡El no me dejará nunca!          No importa dónde estoy.          No importa si tengo dinero o no.          No importa si tengo salud o no.

          No importa si el mundo se cae a pedazos.El ha prometido no dejarme. ¡Camino con El!

¿Qué has oído? ¿Qué has visto? David dice, "Quiero verTu Poder y quiero ver Tu gloria, aquí en el desierto como lo he visto en el santuario.Aquí esta la responsabilidad de cada cristiano - dondequiera que se encuentre, y cualquiera sea su condición-           Somos responsables de trasladar nuestra visión espiritual a una realidad terrenal.

Una de las peores prácticas de la iglesia ha sido la de relegar toda experiencia cristiana a un edificio. Hay campos misioneros en peores condiciones hoy que una generación atrás. Están en peores condiciones hoy que hace dos mil años cuando Jesús vino, porque como Dios obra,          de vida en vida,           de fe en fe,           de gloria en gloria,

así también obra el enemigo, pero de mal en peor...

y cada pecado y cada enfermedad y cada dolor y cada tristeza y cada cosa torcida y cada herida y cada cosa degenerada

es añadida al peso de la oscuridad, al peso de opresión que cubre una nación.

Tan fácilmente hablamos acerca del avance del cristianismo y hablamos de las tribus y países que hemos de penetrar y poseer antes de la venida del Señor y hablamos tonterías. ¿Cuál ha sido la penetración en profundidad en América del Sur por ejemplo, aparte de unos pocos países? ¿Qué se siente

cuando uno habla a un nativo que no responde, que no expresa emoción alguna en el rostro, que está cubiertopor dentro y rodeado por fuera con pesados mantos de oscuridad? Sabes, nuestras teorías pronto se esfuman.

"En tierra seca y árida" Es una tierra donde tarde o temprano, todo es consumido por la muerte. Cuando vamos a un país donde esta clase de ambiente espiritual reina, automáticamente caemos bajo su poder… a menos que el poder de Dios sea mayor en nosotros. ¿Es fácil hacer la obra de Dios? Este mundo, de polo a polo, es un lugar desértico. Aunlos así llamados "países cristianos" son desiertos ya.En Alemania, Inglaterra, Norte América hemos guardado la forma, guardado la tradición. ¿Sabes qué desapareceúltimo de todo? La forma, la tradición. Como si fueranhongos, estas cosas crecen más cuanto más muerte hay adentro. Así que tenemos mucha forma y mucha tradición, aun con mucha euforia, pero           No hay mucha esencia.                    No hay mucha vida.                              No hay mucha visión.

Pero, ¿Cómo llegamos a la realidad que Dios desea? Llegamos por nuestra entrega total. No hay en el hijo de Dios tal cosa como un responder con medida. Alguiendijo que no hay nada peor que aquél que se da a Dios con medida. Por supuesto, no lo hacemos conscientemente, lo hacemos inconscientemente.          Lo llamamos "cuidar la salud."          Lo llamamos ser "prácticos."          Lo llamamos "tomar responsabilidad hacia la familia."

He visto personas que iban a ir al campomisionero pero dijeron, "Bueno, vamos a 

quedarnos aquí por un tiempo y casarnos... y después cuando haya nacido el bebé vamos." 

¿Sabes?... ¡esta clase de gente nunca llegan! Primeronace un bebé luego otro y otro y después comienzan la

escuela…

Si Dios me llama hoy, ¿cuándo es que espera mi obediencia?Si oyes la voz de Dios - es siempre hoy para con El. Nunca me dice qué es lo que me va a pedir o demandar el año que viene, o de aquí a seis meses, o aun mañana. La única repuesta es decir, "Sí Señor."

Alguien habló de la vida siendo como un juego de ajedrez. Uno dice, "Sé que puedo ganar, así que dejo ami contrincante sacarme una pieza… y otra… y otra… y luego voy a ganar." ¡Y de pronto uno se da cuenta que no tiene suficientes piezas para ganar! Esto sucede cada día en la vida de los creyentes.

¡Dios no quiere niños, El quiere hombres!Hombre es aquél que no está suspirando y soñando acerca de un tiempo futuro.Un hombre es alguien que puede enfrentar el día y sus demandas y avanzar en la vida.

"Mi carne," dice David, "te anhela" Si es solo algo dela mente no va ir lejos. "Mi carne te anhela" - es algo más allá de la mente. Es algo que no puedo refrenar. Está allí, y no lo puedo acallar. Mi carne anhela - "Dios, tengo que ver,"          como he visto en Tus Promesas,                    como he sentido en mi espíritu,                              como he recibido Tu

vivificar por un mensaje en la iglesia,                                        como he escuchado por boca de Tus siervos,                                                  comome has hecho sentir Tu realidad.

"Mi carne te anhela." No "mi alma te anhela." No "mi espíritu te anhela" sino mi carneTe anhela. Aun la parte temporal de mi ser quiere ver al Dios eterno - ver el Dios eterno haciendo Sus obras, revelando Su ser.

Dios anhela un pueblo que capta una visión y que reclama, "Dios, como he visto, así quisiera ver en esta tierra una manifestación."          Jesús vino para hacer las obras de Dios.                    La iglesia primitiva hizo las obras de Dios.No es conocimiento de libros lo que falta hoy - es lasobras de Dios lo que falta.          Aquí es donde Dios quiere llevarnos.                    Es eso lo que Dios nos presenta.

El tiene un propósito. El nos conoció a cada uno desdeantes de la fundación del mundo. Hay un llamado - y noes para otro. Aun hoy, tiene que haber grandes renunciamientos si va ver grandes vidas en Dios.

"Dios, como he visto." Después que murió Francisco de Asís sus discípulos mecanizaron el proceso y la orden Franciscana pero había un seguidor que no lo veía y que no se sujetaba al nuevo orden de cosas. El encargado dijo "Hermano Juan, baja de esa montaña." ¿Sabes que respondió el hermano Juan? Dijo, "Pero, yo he oído otra voz."

          El hombre puede decir lo que quiere.                    Las circunstancias pueden decir loque quieran.

La única cosa que le interesa a Dios es un pueblo que ha escuchado "otra voz." Que oye y obedece excluyendo todo lo demás.

En Tu Luz veremos la luzSalmos 36:9

En el principio existía oscuridad y esta fue vencida solo por la palabra creativa de Dios.

Oscuridad en la Biblia es más que algo físico significa también muerte, sufrimiento, confusión, miseria, destrucción, maldad.

La luz es lo opuesto de la oscuridad y contiene los elementos de la vida y el bien, la plenitud de la fuerza que transmite claridad, gozo, un nuevo día, vida que brota abundante e incontenible.

Toda luz verdadera en este mundo proviene de Dios, y toda oscuridad viene del enemigo.

Las naciones se jactan de los avances en su horizonte "macro económico" mientras sus ciudadanos sufren bajo los efectos del desempleo y sueldos rebajados en nombre de esta "eficiencia."

La iglesia en cambio suele enfocar los pequeños horizontes de la experiencia personal e ignorar el horizonte más amplio de la sociedad en general donde la perversión, la injusticia, la violencia parecen

extenderse sin obstáculo.          Los gobiernos tropiezan en oscuridad.                    El mundo del comercio tiene la conciencia entenebrecida.                              Los filósofos tambalean sin luz.                                        La sociedad engeneral está perdida.                                                  Y laiglesia sigue el mismo rumbo cuando falta la revelación de Dios.

Antes que nada hemos de estar conscientes de cuán absolutamente necesaria es la luz - Nada, nada, nada puede llenar su lugar.          Solo la luz puede dar vida.                    Solo la luz puede mostrarnos el Camino.                              Solo la luz puede guardarnos del que destruye.

Luego, hemos de buscar la luz - clamar, como el Salmista, "envía Tu Luz..." Que ilumine nuestro interior; que invada cada pensamiento, cada concepto, cada principio de nuestro carácter, cada motivación denuestra conducta. Hemos de anhelar, y suplicar por aquello que cambiará el mundo de nuestra experiencia tan seguramente como la creación misma fue transformada paso a paso después que Dios proclamó: "Sea la luz."

Que pudiéramos vislumbrar la diferencia en una vida, en un pueblo, y aun en un mundo cuando otra vez, como si fuera de la inmensidad de la eternidad, la voz de Dios es oída cambiando todas las regiones de la muertey esclavitud a un mundo sin sombras, sin tinieblas.

Creando un mundo donde todas las barreras son quitadasy el alma es libre para pisar y poseer hasta el horizonte más lejano.

Más allá del cumplir con lo externo de nuestra fe, quehaya en lo profundo de nuestro ser un extendernos hacia la herencia de los Hijos de Luz!

"Dios Solamente" Hace 146 años las costas del extremo sur del continente americano eran testigos de un hecho insólito. Un misionero inglés, capitán Allan Garden, con seis compañeros había desembarcado con la intensión de evangelizar a los indios patagones. Estoseran hostiles a los misioneros y no les prestaron ni atención ni albergue. El capitán y sus compañeros tuvieron que cazar y pescar para poder comer. Al tiempo la pólvora era escasa y húmeda y sus redes se rompían con los hielos flotantes. El grupo no tuvo otra alternativa que esperar junto al mar el barco de reabastecimiento que debía venir…pero que llegó demasiado tarde. Todo los víveres se agotaron. El frío, el viento constante, el hambre, fueron debilitándolos, y solos, lejos de sus seres queridos, lejos de todo el mundo civilizado, uno a uno fueron muriendo. El capitán Gardner mantuvo un diario de los hechos de esos días, de sus pensamientos y oraciones, hasta que no tuvo ya fuerzas para seguir escribiendo. En una roca, quizás con un último esfuerzo, pintó una flecha. Apuntaba hacia la cueva que cobijaba los cuerpos de sus amigos. Y también pintó una cita bíblica, Salmos 62:5-8.

Alma mía, en Dios solamente reposa,Porque de él es mi esperanza. El solamente es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; En Dios está mi roca fuerte, y mi refugio. Esperad en él en todo tiempo, oh pueblos; Derramad delante de él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio. 

Creo que el título de este salmo podría ser: DIOS SOLAMENTE.

No es una posición a la cual se llega sin oposición.           No es una posición a lo cual se llega sin lucha.                     No es una posición a la cual se llega sin sufrimiento.Para David, el autor de este salmo, fue un largo camino. Comenzando allí en el desierto, en los campos calurosos del sur de Israel, día tras día detrás del ganado, teniendo que combatir al oso y al león que vinieron para robar y devorar las ovejas; enfrentar eltemor, la soledad, el miedo, luchar... Luego fue enviado al frente de batalla, combatió contra el gigante Goliat... Fue traicionado. El rey Saúl trató de matarle en el palacio con una lanza. Tuvo que huir,escapando por los montes, por los cerros, por las cuevas; ir al exilio. Paso años así. Su alma llegó al punto de la desesperación de manera que David dijo aquellas palabras, que si bien se refieren a Jesús creo que expresaban también su propio sentir, "Dios mío, por qué me haz desamparado?" Antes de llegar a esto fue llevado al limite, más allá del limite de

todo lo que tenía y de todo lo que era. Por fin vino el trono, el dominio, la corona, el reinado.

Para aquellos misioneros vinieron los días largos, dolorosos, desesperantes. Empezó el proceso de debilitamiento, sus fuerzas flaqueaban, no tenían qué comer. Pero las palabras escritas en la roca fueron probadas por ellos y como todos los mencionados en Hebreos 11: murieron en fe.

Hoy tenemos una idea equivocada de la fe.Como que fe es creer y en cinco minutos... no, al

instante,ya está la respuesta! 

Todos aquellos, dice, en el Antiguo Testamento, creyeron sin alcanzar aquello que creyeron. Así fue por muchos años en la vida de David. Y así fue para aquellos misioneros. Unos cuantos años después que murieron, vino otro grupo de misioneros. Empezaron la obra, hicieron una capilla y estaban allí, el primer domingo del mes de noviembre del año 1869. Esa mañana,mientras estaban juntos en la reunión, entraron los nativos, y con garrotes mataron a los ocho... y quizás, sobre la roca todavía estaba escrito este versículo, allí, a poca distancia de la capilla, y ya quince personas habían muerto! Pero años después decía un ateo muy famoso, Charles Darwin, que aquella región de la Patagonia era el lugar donde el Evangelio había hecho mayor transformación que en casi cualquier otro lugar del mundo. Había fructificado la Palabra proclamada desde la roca: En Dios Solamente.

"En Dios Solamente"... "Alma mía, en Dios Solamente..."

Este es el énfasis del Salmo 62.           Este es el camino.                     Esto es lo que está queriendo enseñar.                               Esto es a lo que Dios está queriendo despertarnos. 

Es lo que Dios está deseando plantar cual semilla ennuestro interior.

Dice David en otro lugar, "Dios es mi refugio," entonces "no temeré lo que pueda hacerme el hombre." Está proclamando:

Hay un lugar más allá del alcance de los poderes de este mundo. Hay un lugar más allá de la debilidad aun de mi propiocorazón.Si yo confío en mi entendimiento llegará el momento enque me va a traicionar. Voy a ver todas las cosas de una manera equivocada y voy a tropezar. El Cristiano vive por la fe - sola y exclusivamente por la fe, por su relación con Dios. Todo lo demás, el entendimiento,la emoción, todo se añade a esto.

En Hechos capítulo once versículo veinticinco dice: "Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo;" o sea Pablo, " y hallándole, le trajo a Antioquía." Y enAntioquía, "Se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulosse les llamó cristianos por primera vez en Antioquía."Hay tres palabras aquí que hacen referencia a la mismagente, iglesia, discípulos,cristianos. Quizás podemos decir,

Dios los llama iglesia.          Ellos a sí mismos se llaman discípulos.                    El mundo les llama cristianos.Dios le llama iglesia porque la palabra iglesia significa aquellos que son llamados fuera. Son separados. Separados del mundo, separados a Dios. El cristiano es el que ha hecho un viaje, el que ha salido fuera de una mentalidad y una creencia, de un mundo con todo sus pensamientos, ambiciones, temores, y pecados para entrar a otro mundo, el mundo de Dios, el mundo de la gracia, el mundo de la fe. Ha entrado en el mundo donde la vida brota desde adentro; no se alimenta como la vida de este mundo, desde afuera, a través de cosas, a través de comida, a través del contacto que tengo con este mundo y mis semejantes. No, en el mundo de Dios todo brota desde adentro y a estos El llama la iglesia.Se reunieron con la iglesia - hermoso testimonio.Se identificaron con el pueblo que nada tenía que ver con este mundo.Se reunieron con el pueblo que pertenecía a Dios.Ellos se llamaban a sí mismos discípulos. Discípulo esuno que aprende un oficio, un instrumento, o lo que fuere de otra persona que sabe más y que puede enseñar. El discípulo de Cristo aprende de El -"Aprended de Mi que soy manso y humilde de corazón." (Desde la caída el hombre es reacio a admitir su necesidad de ser enseñado. Y el cerrarse en su autoengaño le lleva ineludiblemente a destrucción.) Eldiscípulo es aquél que ha entregado su ser a la guía de Otro. Ellos se llamaban a sí mismos discípulos.

El mundo alrededor les llamó cristianos. Y esta palabra cristiano significa aquel que tiene contacto con Cristo. Aquel que es marcado, sellado. Un animal

del campo es marcado con fuego. Cristiano es aquel quefue marcado por Cristo. Cristiano es el que está totalmente, cien por ciento identificado con Cristo.

Nosotros usamos la palabra en una forma muy amplia ydecimos que

cristiano es el que va la iglesia. Bueno, alguiendijo,

"Si alguien va a un establo no necesariamente es uncaballo."

Y si vas a la iglesia no necesariamentete conviertes en cristiano. Tiene que ver con algo más

profundo que eso.

Cristiano es aquel que es marcado, separado, sellado por Cristo. Significa aquel que ha recibido de Cristo.Aquel que de alguna manera ha recibido en su ser lo que noviene por la mente, ni viene por los recursos deeste mundo, ni viene por la habilidad del hombre. Aquel que ha recibido del cielo un don. El don de la vida. El don de la gracia. El don de la fe, del amor, la paciencia… todo lo que viene de El. Cristiano es aquel que ha escuchado la voz de Dios.

Y David, en este Salmo 62 nos habla de esto mismo. Dice, "En Dios solamente."          Cuando yo tomo esta posición - El toma la responsabilidad.          Yo doy la entrega - El a la vez se entrega amí.

          No tengo otro recurso.                   Este es el camino. Esta es la vida.Esto es todo.

"En Dios solamente."

Si de alguna manera pudiéramos aprenderlo y tomarlo sobre nuestras vidas como una realidad que nos cubre, no habría para nosotros ni oscuridad, ni derrota, ni desánimo, ni confusión, ni ninguna de estas cosas que dominan en este mundo. Si yo realmente me separo de todos los argumentos, de todas las voces, de todas lasemociones y digo:

"Señor, heme aquí. No tengo ni quiero otro amparo más que Tú. En Ti solamente reposa mi alma. Tu eres mi esperanza, mi roca, mi salvación, mi refugio, mi gloria. Tu eres mi todo."En este momento todo lo que queda afuera no tiene ningún reclamo. No importa el nivel de nuestro entendimiento; esto no tiene que ver con la mente sinocon el corazón. Tiene que ver con el deseo, nada más. Vivimos en una civilización donde se habla tanto... setrata de explicar tanto... cómo es la cosa, cómo funciona, cómo opera. Estamos llenos de palabras pero la esencia de la vida no está en palabras y mucho menos cuando se trata de la vida espiritual.La esenciade la vida está en el corazón. Dice la Biblia, "Donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón." Y si nuestro deseo y nuestro anhelo es Dios,nuestro corazón va estar guardado, va a estar cubierto, protegido. "En Dios está acallada mi alma." En Dios hay un reposo. Hay un descanso.

En Dios no hay preguntas. Un misionero que sufrió mucho y tuvo una vida muy, muy larga en el sur de la India, en una zona de intenso calor, en medio de pruebas y de tremendas luchas y presiones escribió unavez diciendo, "Dios nos confía, que nosotros confiemosen El." Creo que es verdad. No sé cuantas veces Dios confía o espera de nosotros en vano. Sé que muchas

veces en la vida uno flaquea al guiarse por lo visibley no por lo invisible, pero ésta es la lección que Dios pone delante de nosotros.

Dios quiere llevarnos a un lugar de seguridad y el único lugar de seguridad está en El. No sólo que está en El sino que es El! No es que El tenga lugares espirituales que son dones aparte de El mismo. Nada es aparte de Su persona. Jesús dice, "Yo soyel Pan," "Yo soy la Luz," "Yo soy el Camino," "Yo soy la Vida." El Es. Dijo Dios a Moisés, "Yo Soy." Y cuando Moisés tuvo una necesidad Dios era lo que Moisés necesitaba. Si era poder, si era luz en medio de la noche, si era guía por el medio del desierto, si era agua, si era victoria en la batalla, Dios era para él,Dios es. Como si Dios hubiera dicho a Moisés, "Yo soy tu Libertador, Yo soy el que abre el mar, Yo soy tu Luz, Yo soy tu Agua, Yo soy tu Alimento." Pero solamente dijo, "Yo Soy."Y Moisés tuvo que creer. Pudocreer y vio todo lo demás a su debido tiempo.

Entonces dice, "En Dios está acallada mi alma." En Dios descansa.

No hay conflicto.No hay voces.No hay confusión.Mi alma no está como agua hirviente, moviéndose y sacudiéndose. No, mi alma está acallada. Mi alma es como un día sin vientos. Hay un versículo hermoso en II Sam. 23:4 donde David profetiza, "Será como el resplandor del sol en una mañana sin nubes." Ese día cuando no hay vientos, no hay nubes, hay calma... solamente la luz llena la tierra. Del Salvador dice, "Sería como una mañana sin nubes."

Y todo el salmo está desarrollando sólo esto:          "En Dios solamente está acallada mi alma."          "El solamente es mi roca y mi Salvación."Habla de los enemigos, de los hombres, de los pensamientos de los hombres, pero sigue recalcando a través de todo la misma cosa, "En Dios solamente."

Aquellos misioneros mártires, cuando no tenían más esperanza, reposaban. Reposaban cuando en medio del frío, con hielo sobre el mar, esperaban su muerte. Escribieron este testimonio como diciendo, "Veo todo esto, veo aun que la vida se nos va escurriendo, veo que los elementos de la naturaleza son totalmente hostiles, pero este es mi testimonio: En Dios está mi reposo. Esto no me mueve. Ni aun la vida es importante. En Dios mi alma tiene reposo porque de El es mi esperanza." No sé qué pensó la gente cuando escucharon de la muerte de estos misioneros, pero su fe triunfó y años después trajo su fruto y trajo su bendición y marcó un rumbo para generaciones que les siguieron.

"De El es mi esperanza.Es mi refugio, no resbalaré.En Dios está mi salvación y mi gloria."No solamente suficiente para alcanzar la necesidad sino algo aún más glorioso. Algo que cambiaba lo natural y lo llenaba con la presencia de Dios, con la virtud de Dios. Todo porque su corazón había visto a Dios. La tierra ya no tenía importancia. Las cosas de la tierra jamás podían quitar lo que era Dios.

Estas palabras de testimonio sobre la roca fueron comoun mojón espiritual. Fueron como una victoria de la fe

y visión espiritual que abrió lugar para el avance de la obra misionera.

Creo, también que son palabras que señalanun camino de abundancia de vida

que es nuestro para entrar, para vivir.

¿Dónde estamos?¿Cómo no distinguís este tiempo? Lucas 12:56

¿Dónde estamos? Hoy, creo que es ésta la primera pregunta que debemos hacernos.

Hay señales alrededor que presagian el fin de una etapa de la historia, el fin de una era - no necesariamente del fin del mundo, aunque muchas de lasseñales son idénticas.

      Abraham fue llamado por Dios en el tiempo en quela civilización de        Sumer y Akkad, donde estaba su ciudad de Ur, iba en camino a desaparecer.        El vio el atardecer de una etapa y el amanecerde otra.                  Moisés también vio un fin y un comienzo.                                      Lo mismo que losapóstoles.                                                Como también Lutero, Wesley y otros.A todos ellos le tocó vivir los momentos previos al fin de una etapa y el comienzo de la próxima.¿Cuales son las señales del fin de una era?

- Todo se disgrega hasta llegar al nivel del mínimo común denominador. "Principios y prácticas" carecen deimportancia; no hay necesidad de tomar una posición firme en cuanto a esas cosas y hacerse de enemigos porello…insistimos en dar por sentado que la gente, a pesar de todo, en el fondo, es buena.- La mentalidad infantil que cree en los "cuentos de hadas," llega a invadir el mundo de los adultos, mientras la Verdad es canjeada por fantasía.- Hay un creciente resistir a cualquier cosa que sugiera Demanda o un precio a pagar de nuestra parte, y un creciente afirmar de la posibilidad de "adquisición sin dolor." Un rechazo de los "caminos largos" de disciplina y sacrificio y un afirmar de un camino fácil de gratificación instantánea.- Lo trivial toma el lugar de lo central y la Verdad Central es evitada, al encontrarse que cuesta demasiado. - Hay un intento de ubicar a Dios dentro del armazón de la civilización contemporánea y un enfocar en el "andamiaje" en lugar del Creador y Consumador de todo.- Hay un apartarse de las verdades objetivas y firmes para abrazar las cosas subjetivas y flexibles. - Preferimos edificar cisternas tratando de preservar el pasado, en lugar de reconocer que la vida de Dios es semejante, en su naturaleza, al río, que siempre fluye con aguas nuevas.- Preferimos mirar la crisálida y tratar de conservarla, en lugar de extendernos a la vida nueva que Dios busca traer a luz.

El resultado final es que la Verdad es rechazada por costar demasiado cara y la gente insiste en creer una mentira (olvidamos el dicho que, "Cuanto más se paga por una verdad mejor compra se hace.")

En el reino de Dios el avanzar trae conflicto, y visión espiritual siempre es seguida por un arduo viaje.          La "Tierra que está lejos" se alcanza por elponer un pie frente al otro,          millares de veces, por montes, valles, ríos y desiertos.                    La tierra lejana es alcanzada un paso a la vez hasta que,                    al pisarla, por fin es poseída.

En cada generación Dios nos llama a caminar por la fe. Lo de ayer queda atrás y no podemos retroceder. Las victorias de Lutero, Wesley, Mueller, y otros fueron mojones en el camino de la iglesia, no su destino! Al estudiar los avivamientos del pasado hemos de reconocer que son moveres que no van a repetirse aquí ahora. El pasado no contiene el mapa del futuro; es un tiempo cuyas experiencias pertenecena la historia.

El futuro no es revelado aún. Hemos mencionado a Moisés, viendo el fin de una época.           ¿Podemos imaginar la visión de Juan el Bautista mientras proclamaba una          nueva edad? ¿Podía ver, por un momento, la Gloria y el Conflicto, la          Revelación y el Misterio, el Caer estrepitoso de lo viejo y el Nacer milagroso          de lo nuevo?

Creo que nos espera una nueva etapa en el develar del propósito de Dios en este mundo. Quizás unos pocos la vislumbran vagamente, pero no se manifestará en plena luz hasta que el amanecer del nuevo día la ilumine. Laobra de Dios nunca queda estancada.

¿Dónde nos deja todo esto? Para el hombre sin Dios no hay esperanza, va a la deriva por donde los acontecimientos lo arrastren. Pero para el hombre en Dios, no importa lo que cambie,lo que caiga o se levante,hay cosas que perduran - no las estructuras terrenales, las formas externas, sino las cosas del Espíritu de Dios, los anhelos y clamores, la visión del corazón.

Perdura el "ojo sencillo," que no se conforma, y que responde a la inquietud del corazón. Tiene la vista fija en la cumbre, allá adelante. No descansa. Nada lodistrae. Ha tomado su lugar con el atalaya que anhela el amanecer de un nuevo día, una nueva era, un nuevo mundo…porque éste ya no puede contener sus anhelos. Todo en éste le hastía; tiene para él sabor a falso. Aún lo que es presentado como muy sublime tiene para él solo la belleza de un pobre escaparate.

Perdura el saber que Dios sigue firme en Su propósito de tener una "iglesia pura y sin mancha," que no sabe de compromisos con la psicología ni la sociología ni ningún interés, solo que Cristo sea visto en toda Su gloria. Y a este fin entrega todo el ser.

Perdura la fuerza, el empuje, la abnegación y la constancia del amor a El. El momento confuso que acompaña la transición de una era o etapa a la próximano afecta la seguridad, la firmeza del amor. No importa la oscuridad que se asienta sobre todo lo conocido…que otros parecen no percibir…Su Espíritu amado llama desde el amanecer que se avecina. Y cuantomás reconoce las señales del derrumbarse de esta era, más se apresura a correr hacia la meta.

Es algo hermoso cuando uno se da cuentade la naturaleza eterna de Dios y que el ascenso o

disoluciónde naciones son sólo como el polvo que se levanta a

Sus pies.

Una cosa sé, no importa qué es sacudido o destruido, habrá un mayor disipar de las

tinieblas por la Luz Eterna y una elación de Dios másplena.

Se ManifestóJuan 21: 1 -11                     "Después de eso, Jesús se manifestó..."                                          "¡Es el Señor!"

El pasaje habla de la manifestación de Jesús a sus discípulos; el encuentro que tuvieron ellos con Jesús resucitado. Para nosotros, este momento en la vida de aquellos que conocieron a Jesús de cerca, nos muestra verdades espirituales que necesitamos entender.

Es interesante la manera que la Biblia habla:

"Después de eso Jesús se manifestó."Juan podría haberlo escrito de otra manera, pero puso el énfasis allí, en la manifestación.       Fue un impacto para ellos.      Una revelación que cambió lo que eran, y aun todo el futuro de sus vidas.       Era una de las revelaciones más altas, más preciosas de la vida de Jesús... 

dada precisamente a los más indignos, porque para el tiempo de aquel incidente otra cosa se había manifestado: ¡Lo peor de los discípulos!       Judas había entregado a Jesús y se había suicidado.      Simón Pedro acababa de negar que conocía a Jesús. Maldijo cuando le acusaron de ser un discípulo."Yo no conozco al Hombre, menos le voy a seguir. ¡Jamás!" dijo. Traicionó totalmente la lealtad que había guardado a través de tres años. Leemos la historia tan triste del momento de su caída,. Leemos de este hombre fuerte, este hombre arrebatado por naturaleza, este hombre de coraje que salió y lloró con amargura, con tristeza, con desilusión. Hay hombres que dicen, "Yo jamás lloro. Jamás." Y para quellegue a llorar con ese dolor y esa amargura debe recibir algo que impacte y llegue al fondo del alma. Lloraba amargamente, dice la Biblia. Creo que detrás de todo esto estaba la desilusión de que "Yo pensaba que tenía. Pensaba que yo era otra cosa y no lo soy."

Estuve leyendo de un hombre de ascendencia Alemana. Uncierto incidente en su vida lo conmovió hasta lo

profundo de su ser, y dijo que lloró. Lloró mucho.Dijo que los hombres alemanes tienen ya por herenciala enseñanza de no llorar. Pero aquella noche teníaque recuperar un montón de tiempo perdido. Y lloró.

      Sí, Pedro estaba allí.      También estaba allí Tomás.Tomás, el que cuando los discípulos le contaron de la resurrección de Jesús dijo, "Yo tengo que ver, y más aún, no voy a creer si veo solamente, voy a necesitar tocar, entonces sí voy a creer." Y poniéndolo en nuestra jerga, "Miren muchachos, a menos que yo vea, a

menos que yo toque, por favor no me vengan con cuentos." Y vino Jesús y le dijo, "Tomás, mira las marcas, mira mis heridas... Tomás, toca." Tomás quedó deshecho en aquel momento. El pasaje menciona primero estos dos nombres. Quizás nosotros los hubiéramos puesto últimos. Los más indignos, los más débiles.      Los otros nueve no estaban mejor... todos habíanhuido de la Cruz

No solamente lo peor en los discípulos. Podríamos decir también que Jesús eligió manifestarse

a ellosen la peor de las circunstancias.

Cuando uno está buscando una experiencia espiritual nodebe haber muchos lugares que sean peores que un barcopesquero... lleno de escamas, de olor a pescado; por todos lados cosas húmedas, pegajosas... Y en nuestra historia, el factor agregado de haber trabajado toda la noche sin recoger nada. El cansancio. El desánimo. En fin, es un cuadro que representa la vida. La Bibliaes muy fiel. Los artistas de la edad media, cuando pintaban los discípulos, se apartaban de lo real. Representaban todo de una manera idealizada, sublimada, como si fueran casi ángeles; no seres comunes, no gente que trabajaba. Pero la Biblia nunca pinta la cosa así. No dice que Pedro estaba en el barco y sin echar la red, solamente silbaba y los pecesitos saltaban adentro. No había nada de eso. Al contrario, eran tan humanos que trabajaron toda la noche procurando ganarse el sustento.

Y dice allí, "Jesús se manifestó." Y me gusta como lo dice, "de esta manera," para que no haya equivocación."De esta manera." Como si Dios quisiera dejar bien claro y bien entendido "que era de esta manera." No

era de una manera espiritual, en una visión, o en un sueño mientras Pedro dormía que vino Jesús acompañado por ángeles... o con Elías y Moisés como en el monte de la transfiguración.

Hay momentos que es así. Hay momentos allí sobre elmonte

y no hay que negarlos, son hermosos.Dan valor para que uno enfrente después el valle al

bajar.

Pero hay otros momentos de revelación. Y éste es, "de esta manera". De otra manera no. Ya pasó la otra manera. Jesús ya no estaba con ellos todos los días y a cada momento en forma visible como antes de la resurrección. Estaban enfrentando la cruda realidad deuna vida vivida por la fe. De una obediencia hecha práctica.

Poco después de decir que fue, "de esta manera," menciona la noche. Alguien dijo que la Biblia, siempreque habla de algo que sucedió de noche, trata del tiempo cuando Dios no se manifiesta. Cuando Dios trabaja de otra manera.

      Encontramos a Abraham, allí, en la gran oscuridad presentando su ofrenda y      dice, "El alma de Abraham estaba llena de miedo.Vino sobre él un gran temor."           Encontramos a Jacob batallando de noche, otra vez, en temor, en debilidad. 

Encontramos estos discípulos pescando.

"Vamos a pescar," dice Pedro, y se van. Cae la noche. No son conscientes en absoluto de la cercanía de Dios.

De lo único que son conscientes esta noche es del trabajo que están haciendo. Y hemos de imaginar que alpescar toda la noche hay un montón de cosas que suceden. Físicamente un gran cansancio; tenían que remar. Si como parece eran siete en el barco, entoncesel barco de por sí debe haber sido bastante grande, y remarlo a través de toda una noche... con las olas, elviento... Y al llegar la madrugada, cuando baja ese sueño, esa modorra, los encuentra allí, luchando.

Y tantas veces la manera de Dios de traernosrevelación es así.

Es tan diferente de lo que nosotros nos imaginaríamos.Quisiéramos que fuera siempre en un momento de gozo,

casi podríamos decir de éxtasis.

Pero muchas veces son otras las cosas que son importantes. Era una lección que Jesús quería dejarles. Cuando El se encontró con ellos por primera vez no tenían nada en la red. Jesús les habló y la redse llenó de peces. Ahora, cuando El les va a dejar, repite la misma lección. Otra vez les encuentra de la misma manera. Han estado con El tres años - y de nuevo es una representación de la vida.       Tres años han escuchado Sus enseñanzas.      Tres años han visto Sus milagros.      Tres años han palpado la gracia y el cubrir del Espíritu de Dios en Su ministerio.

No era algo místico, lejano, abstracto para ellos. Eraalgo real: un amor, una compasión, un poder que fue suficiente en cualquier circunstancia en cualquier lugar.      Fuera un enfermo,      Fueran muchos enfermos.

      Fuera un pueblo de miles de hambrientos,      Fuera la necesidad de caminar sobre las aguas.

Cualquiera fuese la circunstancia El la dominaba.

Pero ahora les deja...toda la noche. Se podría haber revelado de otra manera, en otro lugar, pero escogió hacerlo allí y así.

Había en ellos muchos factores que se combinaban. Hacía poco habían sucedido todos los acontecimientos de la Semana Santa. La traición, tan mortificante, taninconcebible de haber dejado al Maestro y huido. Su propia incapacidad de enfrentar esos días y este desafío. Por encima del tremendo vacío que dejó en suscorazones la muerte de Jesús, el impacto de enfrentar su propia realidad: después de tres años, después de pensar que ellos tenían fe, después de pensar que ellos entendían...

Hubo tiempos en el ministerio de Jesús, como cuandoEl les preguntó después de una parábola,

"Y ustedes ¿Entienden?" Decían, "Sí Señor."

Pero ahora no entienden nada. Produce un cansancio interior. Produce un peso sobre el espíritu. Y otra vez se añade a eso el cansancio de la noche, el cansancio de la desilusion, el estado de desánimo provocado por un infructuoso pescar todas esas horas oscuras. No sé cuantas veces habrán echado la red. No sé cuantas cosas habrán hecho. No sé tampoco cual habrá sido el ambiente dentro del barco...

Por fin iba amaneciendo. Amaneciendo. Es tan interesante cómo la Biblia lo dice, porque otra vez ilustra nuestra vida. Hay cosas que yo

no puedo lograr. Ya va pasando el tiempo. El amanecer de un nuevo día no se detiene por mi éxito o mi falta de éxito; por mi fuerza o mi falta de fuerza. Es una cosa triste; una cosa que nos pasa a todos. La vida vaavanzando, los años van transcurriendo, de repente unose da cuenta que hay cosas que han pasado, hay oportunidades que han pasado y no volverán.

      No se puede volver atrás el reloj, no se puede recuperar lo que se haya perdido.           Las fuerzas de antes ya no están más.                Las oportunidades de antes ya no estánmás.

Y uno tiene que enfrentar la vida desde este punto hacia adelante y no puede mirar ni puede volver atrás.Y otra vez, es algo que trabaja cual peso sobre el espíritu. Porque son muy, muy, muy pocas las personas que logran las metas que se proponen en la vida. Son muy pocas las personas que no llegan a cierta edad, los treinta, treinta y cinco, cuarenta años, cuando por fin con amargura se dan cuenta que hay cosas que han pasado para siempre. Hay oportunidades perdidas para siempre, hay un destino ya forjado y "de esta huella no me voy a escapar, no puedo."

Pienso en los discípulos aquella noche... cuánto de todo su esfuerzo en la pesca se malogró por las condiciones del lago o las condiciones atmosféricas o errores que cometieron, no sé, pero sé que cuando llega un nuevo día mata una etapa, termina una etapa ycomienza otra. Y es hermoso que comienza pero es triste cuando, como estos discípulos, no podemos traernada de la etapa pasada. No podemos trasladar de aquí a allá nada. Entramos en este tiempo que no se detiene, sin recursos. Entramos sin fuerzas. Entramos

al nuevo día cansados. Es un cuadro de la vida; mayormente los procesos nos sorprenden así.

Llega el día. Comienza a clarear. Dice que cuando ya estaba amaneciendo se presentó Jesús en la playa. Perolos discípulos no sabían que era Jesús. Era el Jesús que no conocían. Para ellos era solo otra persona más,allí, a la orilla de la vida. Otra persona que pasaba.Otra persona que no representaba nada para ellos... ¡yera Jesús!.

¿Lo digo otra vez? Es la vida. Es así. Viene El y pienso que la mayoría de las veces no lo podemos reconocer. Viene El, el Jesús resucitado, el Jesús Celestial, ya no con el ministerio que le habían conocido, ya no con el ministerio limitado por su cuerpo mortal, ya no en un solo lugar haciendo una sola cosa a la vez, sino Jesús en la dimensión de los cielos. Jesús en la dimensión de la eternidad. Jesús "En el poder de la resurrección," como dice el apóstolPablo. Ese Jesús se presenta allí y es este Jesús que para ellos es irreconocible. No sé cuanto tiempo habráestado allí. No sé cuanto tiempo habrá esperado que ellos le reconocieran. Estaba, como si fuera, en mediode ellos. Todos le podían ver. Pero nadie se dio cuenta quién era ...y quedó esperando.

El tampoco se detiene por el fracaso de mi noche. El tampoco detiene Su obrar porque mis manos estén vacías. Tampoco detiene Su gracia porque ha pasado el tiempo. Pienso que es una de las lecciones más importantes que pudiéramos aprender en la vida. Si pudiéramos aferrarnos por la fe de este hecho, de estaverdad, cambiaría lo que somos, cambiaría lo que hacemos.

El hecho es que no importa dónde estoy, no importa cuánto ha quedado atrás, no importa cuán mucho o poco me queda por delante, lo importante es que hay Uno, hay Uno que está allí, siempre está allí.Como cantamos, "Siempre estabas allí,                           Siempre estabas allí,                           Esperando con amor,                           Siempre estabas allí."

O ese otro coro: "Su amor no termina, Su gracia no acaba."

Este es nuestro Jesús. Uno cuyo amor no termina. Siempre está allí, con esa plenitud de amor, esperando. Siempre está allí para cumplir todo aquelloque un día escuchaste que te prometió.

La primera vez que les llenó las redes les dio un promesa. Cuando les llamó a Sí mismo les dijo, "Yo os haré pescadores de hombres." "Yo os haré." Tú no puedes hacerlo. Y otra vez, al terminar Su tiempo con ellos, tenía que repetir la lección. Tampoco ahora podían hacerlo ellos solos. Habiendo escuchado, habiendo visto, habiendo conocido de cerca, tampoco...

      Necesitaban el encuentro.      Necesitaban otra vez que desde adentro naciera algo, un reconocimiento.

Y éste se produjo cuando brotó aquel clamor, "Es el Señor." Entonces vino.

Vino el amanecer de un nuevo día, de una nuevarevelación.

fin de primer parte

Se Manifestó - segunda parteLa noche de la pesca infructuosa había pasado, y el amanecer de un nuevo día trae también el amanecer de una nueva revelación.

Pero primeramente había una necesidad. En el versículocinco Jesús pregunta a Sus discípulos - otra vez notemos las preguntas de Dios - "Hijitos, ¿tenéis algopara comer?" Buscando que en su no hubiera una declaración de la totalidad de su fracaso, de su cansancio, de su desilusión, porque cuando un pescadorha trabajado en lo que él sabe hacer por tanto tiempo y tiene que decir, "No," detrás de ese "No" automáticamente se leen un montón de cosas. "¿Tenéis?""No tenemos."

Hay preguntas que Dios repite vez tras vez a través dela vida. Hay preguntas que Dios usa con todos Sus hijos. Llega el momento, y ojalá que llegue antes y nodespués, cuando Dios nos pregunta a cada uno,          "¿Hijo, tienes?"Llega el momento cuando yo tengo que decir,          "Señor, he oído, he visto, he palpado, he sentido, he conocido.           Pero el fruto de mi trabajo, nada, nada tengo. El producto de mi esfuerzo ha           sido cansancio, desilusión, desánimo, amargura."Claro, no nos gusta usar estos términos que son un poco violentos. Pero si fuéramos honestos, es algo asílo que sentimos y que está por lo menos proyectando una sombra sobre nuestra vida. La sombra del vacío, lasombra de la amargura, la sombra de la desilusión.

Cuando viene la pregunta, "¿Tienes?" Cuesta, cuesta. Mi incredulidad, mi orgullo de mantener mi posición...Soy demasiado fuerte. Tengo demasiados recursos. Pienso que soy algo que no soy. Trato de ignorar las preguntas. Trato de encontrar otra actividad.

"Hijo, tienes algo?" "No. Estamos lavando la red...""Ni siquiera estamos pescando; estamos haciendo otra

cosa..."No sé qué pudieran haber dicho. Muchas cosas. Muchas excusas. Pero hay una necesidad de enfrentar la verdad. Cuando la verdad es enfrentada la palabra de Jesús le sigue. Ya Jesús empieza a obrar. Hasta que llega ese momento Elno puede hacer nada.

Y ellos enfrentaron su realidad. Cuesta mucho contestar, admitir. No sé cuanto le habrá costado a ellos. No sé cual de ellos lo articuló. Pero dice, "Lerespondieron." Quizás todos a coro: "No. No. No tenemos nada." Y detrás de esta confesión vino la palabra de Jesús. En seguida dice, 

"Echad la red a la derecha."Viene la palabra de Jesús - y otra vez, es siempre tansencillo - "Echad la red a la derecha." Habían estado haciéndolo a la izquierda. Según dicen, los pescadoresde aquella zona nunca echaban la red a la derecha. Podrían haberse puesto a discutir. Pero cuando Dios habla, aunque va en contra de todo lo que sabemos, aunque jamás hubiéramos pensado en hacer eso, aunque hubiéramos echado la red de cualquier forma pero jamasasí...cuando Dios habla al hombre, cuando el corazón siente la invitación o el mandato, hay solamente un responder que es posible:          O volver atrás y quedar con mi derrota, con mi cansancio, con la amargura, y 

              esta cosa que va a ir en aumento hasta que me aplaste.          O encontrar el valor de decir, "Señor, yo notengo y estoy dispuesto."

Aquel que opta por este último está tomando dos pasos:          Uno de confesión, "Señor, yo no tengo."          Otro de obediencia, "Señor estoy dispuesto aobedecer.""Bien. Echad la red a la derecha," fue la respuesta deJesús.

Dice, "Entonces la echaron." ...y ya no la podían sacar. ¡No la podían sacar! El respondió a la obediencia. La obra de Dios siempre es en plenitud. Aquí está representada por la red llena de peces. Una plenitud para todas sus vidas.

A través del libro de Hechos encontramos a este Pedro,que antes le había negado, enfrentar la cárcel y la amenaza de muerte, pero, por así decirlo, la red de suvida, su fe, su integridad, su entrega, no se rompió. Le vemos          Levantando una mujer de la muerte - y la redno se rompió.          Predicando cuando tres mil personas se convirtieron - y la red no se le rompió.          Sanando el enfermo a la puerta del templo - y la red no se le rompió.          Predicando otra vez, cinco mil personas convertidas - y la red no se le rompió.          Viajando para hablar, por primera vez en la historia, a los gentiles, a           los paganos, su fe alcanzó - y la red no se le rompió.

No solamente para Pedro sino para todos es una lección:

Cuando El habla, la red no se rompe.Cuando El habla hay plenitud.

Cuando El habla colma la capacidad de la vida.

La red fue solamente un pobre vehículo para mostrar una realidad espiritual.Siempre le necesitamos, siempre el camino es el mismo.Tenemos la tendencia de pensar que cuando falta la fe,cuando abundan las pruebas, cuando el alma se halla cansada, es imposible avanzar. ¡Todo lo contrario!          En aquel momento, si solamente lo supiéramos, estamos más cerca de la gracia            de Dios.          En aquel momento basta decir, "Señor, no tengo. Señor, no puedo. Señor, ha pasado el tiempo, hapasado la oportunidad y no está conmigo aquello que representaría el éxito de mis esfuerzos. No lo tengo."

Basta reconocerlo y confesarlo para que El empiece a formar de nuevo.Para mi propia vida ha sido tremendo tener que enfrentar la realidad de sueños que no se van a realizar porque ha pasado el tiempo. Oportunidades queno van a volver. Fuerzas que nunca más serán lo que eran. Y en esos momentos es algo tremendo encontrar que Dios es más. Cuando Dios demandaba creer, aquel hombre en el Evangelio dijo, "Señor, ayuda mi incredulidad." Se tiró por encima de ese obstáculo, tomó de Dios mismo y dijo, "¡Señor, Tú eres mi fe!" Y así hemos de verle a El. Ha pasado la oportunidad, ha pasado el tiempo, ya no tengo la fuerza, no está en mí, no puedo,          pero debo ir más allá de esto y reconocer,

¡Es El Señor! ¡ ES EL!          y a pesar del tiempo,          y a pesar de lo que se haya pasado,          y a pesar del cansancio,

¡El puede! ¡El lo va a hacer! ¡El es Dios!

Hermosa lección. Aquí, en el último de los evangelios,el último relato que nos da Juan de la vida de Jesús. Una lección para la vida. No podemos hacer como los artistas de la antigüedad con su pincel, cambiar la realidad y pintar otras cosas para hermosearla. La realidad es que nuestras vidas son tan comunes como unbarco lleno de redes remendadas y escamas malolientes y un montón de cosas de esa índole. Pero la realidad de Dios sobre la playa permanece. Sobre lugar firme, allí, al lado del mar de la vida está El. Quiere cumplir el propósito de Su gracia. Si en tres años no he aprendido nada, o en treinta años no he aprendido,          otra vez me llama.                    otra vez abre las puertas para quepueda creer.                            otra vez me invita y cumple Su propósito.

El es el mismo.           Nuestros seres son vacíos, vacíos, si El no los llena.          Nuestras almas, nuestras esperanzas, nuestras energías no son suficiente.          Nuestras capacidades son en vano para enfrentar una vida que es mucho          mayor que nosotros.          Nuestras vidas son como las horas que marca el reloj, se van a pesar de nosotros. No las podemos detener ni un segundo, ni un instante. Y el tiempo que

pasa hace cobardes de todos nosotros, nos derrota, y vacío se añade a vacío, desilusión se añade a desilusión, cansancio a cansancio. Pero hay una solución para nuestras almas:

Una confesión de nuestras necesidad.

Una obediencia a Su Palabra de promesa.

UN LLENAR DE LA MEDIDA DE NUESTRA RED.

El Como del EncuentroJuan 4:3-42Aquí hay una historia.          La historia de la gracia de Dios llegando a una mujer. Aquí hay un cuadro de la vida.          No puedo torcer el cuadro para adaptarlo a mivida. Tengo más bien que         torcer mi vida, doblegar mi vida, para entrara formar parte de él. Aquí hay un camino.          Es el camino del encuentro con Dios. Es Su camino. Es único y es         absolutamente necesario tomar este camino si el hombre procura acercarse a         El.

El lugar de la historia, Samaria, tiene su significado. Significa vivir con un cerco alrededor...y bien sabemos cuan reales, aunque sutiles, son los

cercos que edificamos alrededor de nuestras vidas. Se levantan inexpugnables para protegernos de todos y de todo lo que amenace nuestro ser físico o emocional; loque desafíe nuestros derechos, o conceptos, o estabilidad psicológica o paz mental. (Si no me creen... traten de corregir a alguien alguna vez.) Así, su tierra simboliza la aislación de la humanidad.

El nombre Samaria también significa un lugar como un atalaya desde donde se vigila, se mira al mundo       para ver qué hay afuera,        para ver cómo me va a afectar,        cómo va a llegar a mi cerco, y       si va a penetrar mi cerco o no.

La ciudad en Samaria se llama Sicar, que significa unabebida muy intoxicante... Y cuando estoy dentro de mi cerco, como al que esta embriagado, me sobreviene un sopor, un letargo, un mareo.        El que bebe pierde control.        Pierde el sentido de proporción y perspectiva.        Pierde la capacidad de identificación con las cosas, con la realidad. Cuando alguien se intoxica sale de sí y encuentra otromundo donde su vicio se burla de él. El hombre dentro de lo suyo no encuentra la objetividad para interpretar la vida. Esta con sus sentidos alterados, como aquel que habiendo bebido alcohol quiere manejar el coche. No tiene control. En lugar de ir derecho, zigzaguea. Sale de la ruta. Sí, es un cuadro de la humanidad.

Jesús vino. Dice que a Jesús, le era necesario pasar por allí. Me gusta: Le eranecesario pasar justamente por allí. Y siempre le es necesario. Y siempre lo

hace. Pasa donde esta el hombre. Por más desubicado que éste esté.

Y dice el versículo siete: "Vino una mujer de Samaria," de aquel lugar, a sacar agua y Jesús le dijo: "dame de beber." Si seguimos leyendo encontramos que el pozo no estaba en la ciudad sino afuera de la ciudad.        Fuera del lugar de su mareo, de su desvarío,        Fuera del lugar de su delirio,        Fuera del lugar de sus sueños,        Fuera del lugar donde estaba tratando de encontrar una realidad que no poseía.

Otra vez es una ilustración de la vida. Tenía que salir de allí a buscar una realidad—el agua, la realidad más básica de la vida, más básica aún que la comida.

La historia es bien conocida... Jesús le pide agua. Y así comienza a llevarle a una esfera espiritual. LuegoEl le ofrece a ella agua diciéndole en el versículo diez, "Si conocieras el don de Dios, y quién es el quete dice: Dame de beber; tú le pedirías y él te daría agua viva." Medida abundante, rebosante…

La limitación nunca es de parte de Dios sino de partedel hombre.

Uno de mis hijos me pidió ayuda con sus deberes. Me daba cuenta que un niño hasta donde sabe sumar, restaretc. puede encontrar soluciones. Hasta donde sabe puede, más allá no. Su nivel de conocimiento determinael límite de sus posibilidades. Y así en lo espiritual: hasta donde yo conozco a Dios puedo. Y El quiere darse a conocer en una medida de plenitud.

Quiere llevar mi conocimiento espiritual más allá de mi capacidad natural.Hay muchas personas que intelectualmente tratan de discernir los principios de Dios. Dicen, "No, tal cosano puede ser." En otro momento dicen, "Si Dios quiere puede ser." Pero nunca, en experiencia, en realidad, participan de aquella esfera de vivir en el espíritu. Somos muy limitados por los recursos y posibilidades de la mente, de la fuerza, de la inteligencia, de lo que este mundo nos brinda. 

Pero viene Jesús y dice, "El que bebiere del agua que yo le daré no tendrá sed

jamás."

Esta es la dimensión de Dios. Una declaración de Jesúsde doble extensión:         Yo voy a dar, y               No habrá falta.

Es tan fácil relegar a Dios a una pequeña parte de la vida. Vivimos en una esfera emocional y si nuestras emociones están bien, todo nos parece estar bien. Entramos muy poco en la verdadera esfera espiritual y muy poco llegamos a afectar la esfera natural con la influencia espiritual.

Hay un mundo espiritual, un mundo interior y un mundo alrededor.         Hay un mundo celestial.                Un mundo de comunión con Dios.                Un mundo donde yo sé, sé, sé que soy acepto delante de El.                Donde yo sé que cuando El me recibe toma mi vida y no va a dejar               caer ninguna cosa a tierra. 

               Donde no puede haber ninguna interrupción, ningún impedimento a Su               obra. 

Hay un mundo donde la fe posee el Reino de Dios.

Hay un mundo dentro del hombre. Allí es donde están todos mis        complejos     dudas     inhibiciones     luchas,        y tantas cosas que influyen aquí adentro.

        Hay también un mundo alrededor.                Un mundo terrenal.                Un mundo donde viviré los años que Diosme de.                Mientras esté aquí debo proyectar este Reino Celestial en la tierra, y               "obrar liberación en la tierra" como dice el profeta.

Es tan común la enseñanza que enfatiza la necesidad dela salud o equilibrio en el alma - a ver si te sientesliberado; a ver si adentro no te sientes condenado; sisientes esto, si no sientes lo otro; a ver si tienes sentimientos positivos o no... y si puedes responder bien a estas preguntas, ya esta todo hecho. ¡Y no poseemos ni aquí ni allá!        ¡Hay sed!                ¡Hay necesidad!                       ¡Hay lugares vacíos! 

Dice Jesús, el que viene a Mi, no tendrá sed y notendrá falta; hallará abundancia.

Hay mundos espirituales para poseer. 

No hay que temer. No hay por qué detenerse amedrentadoante el mundo que nos rodea. No hay necesidad de relegar el mundo de la comunión con Dios a un tiempo futuro. Dios quiere llevarnos ya a aquellos lugares.

Hay una sola condición para esta mujer. Jesús dijo, "Anda, llama a tu marido."         "Anda, tráeme lo que más amas si quieres encontrar lo Mío."O mirándolo desde otro punto de vista:        "Anda, tráeme aquél que es señor sobre tu vidasi quieres conocer Mi vida.""Tráeme. Tráeme la cosa que reina. Tráeme la cosa que amas. Tráeme la cosa que buscas. Tráeme todas estas cosas si quieres el agua."                "Señor, dame Tu agua."                "Esta bien, pero tráeme."

Y ella dijo, "Señor, no tengo marido."

"No tengo marido." Era su fracaso,                "Señor, yo no tengo un amor establecido.                Yo no permito que nadie reine sobre mi.                Soy como un país cercado, incluso contra un marido, contra el que me               ama;                Soy independiente, estoy mareado, aturdido, no tengo nada." Pero vino. Lo admitió.         Trajo a El lo que ella era,         el desastre de su vida,         el vacío de su vida. Lo confesó, "Señor, yo no puedo, yo no tengo,         Yo no tengo un norte en mi vida. 

               No hay nadie que reine sobre mí,                       No hay nadie que dicte las pautas,                              No hay nadie que me indique el camino. Yo he tenido cinco maridos, voy por aquí, voy por allá. No tengo amor, no tengo señor."

Y Jesús empieza a llevarle a través de Sus preguntas yle habla de una realidadespiritual.        Ella había considerado todo lo espiritual o religioso como una serie de leyes, de        demandas y exigencias, de maneras y formas, deritos, de tradiciones, de        liturgias. Pero Jesús dice, "Dios busca un pueblo que puede responder a El en espíritu, porque Dios es espíritu." Versículo veinticuatro: "Dios es Espíritu; y los que le adoran..."                      La adoración será el traer de mivida.                       La adoración será mi vivir afuera, en Sus brazos, no en mis defensas.                       La adoración será todo lo que yohago. 

"los que le adoran, en espíritu y en verdad esnecesario que adoren."

Al final, encontró su salvación. Pero realmente, ¿Cuánto encontró? ¿Cuánto entendió? Aquí veo una frase... a veces las palabras significan más que la suma de las palabras, transmiten todo un impacto, todoun mundo. Para mi es así con este versículo veintiocho:

"ENTONCES LA MUJER DEJÓ SU CÁNTARO."¿Puedes imaginar la escena? Allí esta ella. Había venido caminando desde la ciudad con este cántaro sobre la cabeza o sobre su hombro. Era la hora sexta... venía con el sol del medio día, en esa tierrade calor sofocante. Venía cuando no había más gente alrededor para verla, o burlarse de ella, o insultarle. Venía allí con el calor y el cansancio delmediodía con su cántaro, con su carga, como había venido tantos días, tantos años...         Pero Jesús le habló y le dio la revelación de Sí mismo,                "Yo soy el Cristo.                              SI SUPIERAS...                             SI CONOCIERAS..."        Aquí esta la contestación al suplir de toda tunecesidad.         Aquí esta todo lo que tu alma busca.

Es tan sencillo. Sin embargo jamás podremos VERLO sin una revelación de Dios. Solamente por la revelación deDios llegamos a CONOCER quién es El y llegamos a COMPRENDER cual es la fuente de vida.         Es más que perdón de pecados.         Es más que una experiencia en mi alma de la gracia de Dios.               Es un Contacto Real.                Un Vínculo Formado con la Eternidad.                Algo que hace que el alma DEJE EL CÁNTARO.

Recuerda a Bartimeo allí junto al camino, clamando, clamando a Jesús, clamando de voz en cuello, "Hijo de David, ten misericordia. Ten misericordia!" y la gentele mandaba que callase. Pero él seguía clamando con

más intensidad, porque sabía que Jesús podía pasar de largo y que él podía quedar allí al lado del camino, yquedar otro día y otro año y el resto de su vida, ciego. Y levantaba su voz y clamaba para no dejarle pasar, "Hijo de David,"                       reclamando en este nombre el pacto de la misericordia que Dios había                     hecho, "las misericordias FIRMES,inamovibles de David." El pacto de                      misericordia que proclama que sihay una necesidad humana Dios no la                                   va a pasar por alto; Dios no va cerrar Su compasión ante eso.E insistía para que penetrara a los oídos de Jesús si o sí. Y mientras gritaba, Jesús le llamó. Y dice la Biblia que Bartimeo, "arrojando su capa se fue a Jesús." Es la misma figura que la mujer samaritana. Seguramente había estado allí sentado sobre esa capa oponcho, mendigando junto al camino, por muchos años. Pero viene Jesús y el ciego la arroja, la tira, porque                "No la voy a necesitar nunca, nunca más.                Nunca más voy a volver a este lugar.                Nunca más voy a volver a sentarme aquí."

Y esta mujer, simbólicamente, hace lo mismo. Deja allíel cántaro,                "¡He hallado la fuente.                He hallado la promesa.                He hallado un Dios cuya realidad inundami alma y no necesito del cántaro                  más!" Dejó su cántaro y se fue a la ciudad.

SI HAY UNA COSA EN LA TIERRA POCO ENTENDIDA ES LA MISERICORDIA DE DIOS. La disposición de Dios para dar.

SI HAY UNA COSA QUE EL HOMBRE NO HACE ES EXTENDERSE PARA TOMAR.

Vive y muere allí como tantos en esta cuidad, tratandode retener aunque sea un poquito de control sobre las cosas para no caer en este sueño de muerte.

Y Jesús viene y lo único que pide es suficientereacción para reconocerle, 

"Señor, yo no puedo. Señor, yo no tengo."

Hay algo tan hermoso cuando el alma es capaz de dejarel cántaro.

El cántaro representa todo aquello con lo cual ella buscaba su provisión. El cántaro puede ser muchas cosas, muchas maneras de tratar de tener algo para llevarlo a mi casa, a mi vida; mucho esfuerzo humano, mucha lucha, aun muchas promesas, mucha disciplina que me impongo a mi mismo, quizás necesaria en cierta medida, pero no cuando la uso como cántaro…

Jesús habla de otra cosa. Dice, "hay una relación que brota de una fuente del interior." Es totalmente diferente.                       Todas las cosas son de El.                       Las cosas alrededor, que parecendevorarme;                       Las cosas adentro, que me derrotan y me ahogan,                       Y más allá de lo visible, lo invisible, el mundo del espíritu. 

                      El mundo donde están todas las fuentes de la vida. 

TODO ES DE EL

               No hay privilegio mayor que el beber deSus fuentes.                No hay bendición mayor que estar libre de toda fuerza que marea el alma. Libre de toda necesidad de poner cercos para tratar de protegerme del mundo de enemigos que me rodean.

               No hay cosa tan hermosa como vivir en tierra de paz.                ¡No hay cosa más hermosa que conocer lavida que brota de esa fuente!

En una iglesia, cien personas pueden escuchar y habrá unos que entiendan y otros que no entiendan nada. Perohay una promesa de Dios:                       El que quiere entender - entenderá.                       El que quiere conocer - conocerá.                       El que busca - hallará. 

De una y de otra manera se repite la promesa. 

Si conocieras quién es tu Dios, pedirías y El tedaría. Sí, El te daría.

¡En abundancia! ¡Sin falta! ¡Sin escasez!

Hay Una Herencia Que Dios Tiene Para El HombreMateo 5:1-5"Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose,

vinieron a él sus discípulos. Y abriendo la boca les enseñaba, diciendo:     Bienaventurados los pobres en espíritu, porque deellos es el reino de los cielos.     Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.     Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad."

En el principio Dios creó el mundo. Un mundo perfecto.El hombre abrió las puertas al pecado y por el pecado ese mundo perfecto fue destruido.     A partir de aquel momento vino Dios           para resguardar al hombre de sí mismo y                 para restaurar lo perdido.

En el Antiguo Testamento Dios impartió leyes, amonestaciones, palabras de guía... Todo esto para queactuara como cercos o barreras para restringir el mal.Para ayudar al hombre a no seguir en pos de la destrucción.           Como quien cierra la puerta y le echa llavepara que el niño no salga a los peligros de la calle, así Dios empezó a rodear al hombre con mandamientos. Proveyó de esta manera un lugar seguro, a salvo de aquél que "vino para hurtar, para matar, para destruir."           O como el doctor que toma un hueso roto y lo entablilla para que sane nuevamente, también Dios, a través de las leyes entablilló, por así decir, el alma del hombre, buscando que éste pudiera aprender que su propio camino era camino de muerte; era un camino que siempre iba a terminar en derrotas; siempreiba a terminar en desastre.

A través de todo el Antiguo Testamento vemos a Dios constantemente tratando de cercar y retener, de resguardar, de proteger y guiar.La voluntad del hombre había sido vencida ya y Dios estaba queriendo fortificar esta voluntad     Para que esta voluntad ya no vuelva a elegir el mal.           Ya no vuelva a ser crédula ante la tentación.                 Para que esta voluntad pudiera ver que hay otro camino... está guardado, y muy bien guardado, por las leyes de Dios. De un lado y del otrohay leyes, para que el hombre pueda caminar por senda segura.El Antiguo Testamento es la historia de la ley de Dios; pero también es la historia del hombre volviendoa caér; escogiendo otra vez dejar el camino que Dios había marcado para volver al     Camino que le ofrecía el enemigo,           Camino de su propio entendimiento,                 Camino de su propia habilidad,                       Camino de su propia fuerza.Y vez, tras vez, tras vez el hombre cae.      Vez tras vez el pueblo va en cautiverio,           Vez tras vez es robado,                 Vez tras vez es destruído.

Llegamos así al Nuevo Testamento. La nueva obra de Dios.

Dios empieza un nuevo abrir. Planta en medio de la creación una cruz. Paga la deuda del pecado. Viene El mismo e invita al hombre a entrar por un camino, no deobras sino por la fe. Abre las puertas eternas. Y establece un nuevo pacto.

Mientras las leyes del Antiguo Testamento, eran leyes para restringir:           No harás tal cosa porque si lo haces irás ala muerte.           No harás tal otra porque su fin será perdición.           No harás aquella sino será para destrucciónde tu vida.

Las leyes del Nuevo Testamento, expresadas en el Sermón del Monte, tienen un propósito infinitamente mayor, más alto y más amplio. Y aquí en el Sermón del Monte, por primera vez Dios, por la boca de Su Hijo,

Corre El Velo Y Revela Los Principios Del Reino.

Aquí hay leyes. Sí, hay leyes, pero tan diferentes a las leyes del Antiguo Testamento.

     No son leyes que cierran el camino                                - Son leyes que abren elcamino.     Antes era: No harás porque caerás.                                - ¡Ahora es: Bendito esel que hace porque hallará vida!

Dios ya no esta cerrando puertas -- En el Nuevo Testamento todo es cambiando y Dios está abriendo puertas. Abre las puertas del cielo. Abre las puertas a Su luz, a Su ser, a lo eterno. Comienza a abrir, abrir, abrir!

(Como hemos dicho varias veces,ah, si pudiéramos venir a la Palabra de Dios con frescura

Si pudiéramos venir con dependencia.Ah, si pudiéramos venir con un espíritu sensible

diciendo: "Dios enséñame a ver la sustancia de este mensaje quepredicamos.

Enséñame, que pueda ser uno de aquéllosque ve detrás de las palabras la realidad.

La nueva dimensión que Tu estás abriendo." )

Abre Delante Nuestro Esferas De Herencia.

En este pasaje veo tres esferas. Tres lugares. Tres mundos donde la maldición ha pasado para siempre.:     Un mundo celestial en primer lugar.     Un mundo del alma del hombre en segundo término.     Y un mundo físico, material, tangible en tercer lugar.

Sí. Necesitamos ver. Necesitamos pedir con granintensidad:

"Dios muéstrame el camino de la bendición.Muéstrame aquel camino que lleva a los cielos, que lleva a la virtud.

Muéstrame aquel camino que conduce al trono de Dios."

Todo el simbolismo, toda la forma, todo aquello que era sólo en parte había quedado atrás. Ya llegaba la realidad eterna. Y Jesús empezó ministrando a la multitud allí abajo, al pié de la montaña, junto al mar.     Sanó sus enfermos.           Hizo milagros.                 Les libró de sus opresiones.                       Dio palabra de promesa....

                       Pero ahora busca un pueblo que puede entender un poco más.                             Un pueblo que puede ir unpoco más allá del milagro.

                             Un pueblo que puede ver un poco más allá de lo físico.

     ‘Viendo la multitud,’ dejó la multitud.     ‘Viendo la multitud, subió al monte,’ y se alejó.     Y dice: "y sentándose vinieron a él sus discípulos."Sus DISCIPULOS. Los discípulos también dejaron la multitud, se alejaron, subieronal monte... y se acercaron a Jesús. No a la multitud sino a éstos Elcomienza a hablar y revelar los principios del Reino aSus discípulos.

El discípulo, es aquél que tiene la capacidad de aprender. Aquella persona "enseñable". No hay otra clase de discípulo. La persona flexible, la persona que no se aferra a una estructura, que no cae en la rigidez del "yo sé", y "yo puedo," y "yo tengo." Discípulo es la persona que dice: Dios es infinito y yo soy tan pequeño... necesito día tras día que me lleve, que me ensanche. Día tras día que abra mis ojospara entender.

Vinieron a El los discípulos y dice: "abriendo Su bocales enseñaba." Aquella enseñanza que no era instrucción meramente sino iluminación. Había una luz para ellos. Había algo más allá de la instrucción de la mente. Está queriendo darles luz para su camino. Dice el salmista: "Lámpara a mis pies es Tu Palabra, luz para mi camino." He dicho muchas veces, No hay tal cosa en la Palabra de Dios como verdad fría.

Cada palabra de Jesús significa tanto...Pienso que en la eternidad vamos a estar recibiendo

continuamente

nuevas revelaciones de Dios. Pienso que cuandolleguemos allá esta Palabra

va a cobrar un significado que jamás hemos soñado enla tierra.

Pero aún en la tierra, la fe viene por la palabra de Dios, y no por el leer de la palabra de Dios, ni siquiera por oír de la Palabra de Dios con el oído físico. Fe viene por el oír la palabra de Dios en el corazón. Y para que pudiera mi corazón entender... el profeta lo pone demasiado bien cuando, dice: "inclinad vuestro oído para oír."     No puedo escuchar... si no hay una rendición.     No puedo escuchar... si no estoy dispuesto obedecer. Es como uno de esos cerrojos computarizados que tienenahora en algunos lugares de alta seguridad. No se abren con llave ni nada parecido. Me cuentan que estánprogramados para recordar impresiones oculares. De esta manera, al llegar a la puerta tendría que acercarme y esperar que un dispositivo electrónico tomara algo así como la huella digital de mis ojos. Simi "huella" figura en su memoria quiere decir que me conoce y me dejará pasar, si no... Y parece que en el Reino de Dios hay algo así también. Cuando yo vengo y quiero entrar con algo menos que una obediencia total,algo menos que una pureza de amor, algo menos que un deseo sincero por las cosas de Dios, no puedo entrar, no puedo entender, no puedo escuchar.

Sí, Jesús les habló. Eran discípulos. Estaban escuchando. Dice:

"Bienaventurado los pobres en espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos."

La primera realidad que Dios revela al hombre es la realidad de un mundo celestial. La verdad de una realidad que existe más allá de las cosas que podemos ver. Pienso que la gran mayoría de la gente que ha nacido desde que el mundo comenzó no ha visto más alláde las cosas de la vida diaria. No ha visto más allá de las responsabilidades y las posibilidades físicas de su medio ambiente. La primera cosa que Dios quiere dar al hombre, es un despertar a la realización de quehay un mundo que pertenece a Dios. Bendito el pueblo que puede VER y proclamar:     Hay un mundo que no es de los hombres.     Hay un mundo que no es de las cosas físicas.     Hay un mundo que no es de las necesidades materiales.           Es un mundo que Dios ha formado para Sí.           Es un mundo donde Dios esta habitando desdela eternidad.           Es un mundo que perdurará cuando este mundoquede en el olvido                millones de años atrás.

"Bienaventurados los pobres en espíritu." Es el requisito para entrar en el Reino de Dios. ¿Piensas que es fácil ser pobre en espíritu? Es lo másdifícil que hay. Desde aquel día cuando Adán extendió su mano para tomar el fruto del árbol ha habido una suficiencia en el hombre. Ha habido algo que dice, "Yopuedo. Yo tengo. Aunque sea muy poco, pero hay un lugar que es mío." Pienso de una persona que conocí, golpeado por la vida, a los tumbos, de mal en peor, física, financiera y espiritualmente. Tan triste... Pero había una cosa muy notable: mientras le quedaba un centímetro cuadrado de terreno sobre lo cual pararse esta persona tenía, por así decirlo, la corona

puesta. Con su actitud proclamaba: "Yo soy el rey. Este es mi dominio."...Habría que decirle: "Tu mundo se halla en pedazos. Tu vida rodeada de los escombros de los años. El piso mojado por tus lágrimas. Tu alma desangrando. Y todavía te jactas diciéndote: ‘¡¿Yo reino.?!’ ¿Sobre qué? ¿Sobre qué?!

No hay ciego como el hombre que no ve en el mundoespiritual.

No hay cosa tan triste como el alma que vive limitadaa lo que sus cinco sentidos le permiten percibir.

Dios no formó el hombre para este mundo.

Mientras el hombre no descubre otro mundo siempre habrá frustración. Siempre habrá amargura en los profundo de su alma. Podrá venir a Dios. Podrá decir, "Señor te alabo", pero habrá otra voz que desde la profundidad estará gritando, "¡No, no creo! Señor, hayalgo que duele, hay algo que es ciego, hay algo que estorturado por el mismo hecho de existir en este mundo." No importa cuantas riquezas ni cuanta fama pueda alcanzar, algo dentro del alma seguirá gimiendo en frustración, soledad, hastío. Así es el hombre. Cuanto más se esfuerza, cuanto más trata de juntar, cuanto más trata de establecer, cuanto más actividadesemprende, cuanto más trata de razonar, cuanto más trata de hablar, cuanto más trata de satisfacer, más lejos está de alcanzar la plenitud que anhela. Y Dios esta diciendo no hay, no hay en este mundo satisfacción. El hombre necesita ver, el hombre necesita entender que: ¡Hay otro mundo, hay otro mundo! Y aquí comienza diciendo que ese mundo pertenece a los pobres.

Y ésta es la primera ley del nuevo pacto de Dios: La ley de la dependencia.

La dependencia directamente de Dios. "Bienaventurado los pobres." ¿Quién es el pobre? El pobre, por supuesto, es el que no tiene. El pobre de dinero es elque no tiene dinero. El pobre chacarero es el que no tiene cosecha. El pobre músico es el que no sabe tocar. Y así en todas las esferas, pobre es el que no tiene lo que necesita tener. Pero en el mundo de Dios,en el Reino de Dios, las cosas son totalmente diferentes, totalmente al contrario del orden de cosasde este mundo. Y resuenan las palabras de Jesús,

"Bienaventurados los pobres en espíritu." Bienaventurada el alma que sabe, sabe, SABE, "Yo no puedo nada." Sabe que hay un Dios cuyos cielos son tanaltos, cuya santidad es tan pura, cuya demanda, cuya Presencia es tanto más allá de su pobre existir que jamás, jamás, aunque viviera cien años o aunque viviera mil, JAMAS podrá su alma llegar allí. Bienaventurado el hombre que se da cuenta que todo lo que él hace, todo lo que él puede, todo lo queél tiene, no sirve para nada. Este es el hombre a quien le será dado El Reino de los Cielos. ¡Gloriosa promesa! Y más gloriosa aún porque comienza a cumplirse ya, de este lado de la tumba.Hay un mundo celestial. Es la esfera donde el espíritu, el alma, el ser entero, es vivificado. De éldependo y necesito día tras día este impulso desde loscielos     Que Dios otra vez me de fe. Otra vez me levante.     Que Dios otra vez abra mis ojos para ver.     Que Dios otra vez restaure mi alma.Cuando en lo profundo de mi ser sé que no puedo nada yvengo delante de Dios, en Su misericordia El me introduce a la esfera donde el espíritu es vivificado,

donde el espíritu es renovado, donde el espíritu es ensanchado.

Cuando Jesús fue bautizado, "el Espíritu descendió de los cielos sobre El," y dice "y los cielos le fueron abiertos." A partir de aquel día El vivió bajo un cielo abierto. Habló de "las cosas que Yo veo a Mi Padre hacer en los cielos." No que había visto cuando estaba allí, sino que "VEO". "Las obras que Mi Padre hace Yo las hago." Hay una dimensión espiritual tan gloriosa… No es de la mente. No es del alma. No esde la emoción. No es la capacidad humana de ninguna manera. Bienaventurados los pobres en espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Creo que el ladrón sobre la cruz entra en esta categoría. Generalmente decimos, "Pobre, se arrepintióa último momento…" No sé. Pienso que era el único ser sobre la faz de la tierra que en aquel momento tenía fe. Los discípulos habían huido. Los fariseos, los escribas y los sacerdotes no entendían. Los Romanos juntaron sus fuerzas para destruir al Hijo de Dios. Pero había uno. Uno que toda su vida se había dedicadoa tomar para sí mismo, no solo lo que le pertenecía sino también lo ajeno. Que había roto la ley de Dios (seis días trabajarás, y vivirás por el sudor de tu frente.) Un ladrón. Pero a último momento llegó a ver.Mientras, había otro ladrón siendo crucificado que mirando a Jesús decía, "Señor, líbranos, líbranos." ¿Librarles? ¿Para qué? "Líbranos, para que no muramos.Líbranos para que volvamos a andar. Líbranos Señor… ¡PARA VOLVER A ROBAR!"     Los dos ladrones estaban ante la presencia del mismo Ser.          Ambos miraron; solo uno vio. 

          Ambos sintieron; uno comprendió.           Ante ambos se extendía el largo camino conocido y el camino desconocido                      que se alarga hacia la eternidad, uno se aferraba a este mundo.El otro en cambio, mientras la vida se iba apagando allí en una cruz, mientras su cuerpo se iba debilitando, dijo, "Señor yo no pido que me restaures nada de lo que estoy perdiendo." Su sangre iba cayendogota a gota; sus fuerzas y aliento iban menguando peroagregó, "Señor, acuérdate de mi cuando llegues allá." Pienso que en ese momento, en medio de todo el dolor, debe haber habido un responder en los cielos, "¡Hay uno que entiende! Hay uno que entiende la pureza de lagracia. Hay uno que entiende la dimensión de la salvación. ¡Hay uno que entiende que hay un Reino Celestial! " Jesús le dijo, "Hoy, HOY estarás conmigo."

Pero no solamente para después de la muerte es la promesa. La tentación, la destrucción, las cosas que desbaratan la vida no tienen poder sobre mí cuando mi alma esta cerca de Dios. Mientras Dios es el objeto más cercano a mi alma no hay tentación que tenga poder. No hay desánimo, no hay duda, no hay temor, no hay incredulidad que pueda ganar mi vida. Mientras misojos están puestos en Jesús no puedo caer. No puedo caer. Hay un mundo del espíritu de donde proviene mi vida, de donde proviene todo el sustento de mi ser. Repito, allí es donde Dios me vivifica. Puedo buscar através de disciplina, y puedo buscar a través de estudio. Puedo buscar a través de cualquier cosa, no lo voy a hallar. Tengo que hallar el Reino de los Cielos.

Jesús continúa el Sermón del Monte y dice:"Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación." Habla ahora de la segunda esfera que mencionamos. Estaes la esfera del alma del hombre.     Aquellas cosas que el hombre sí puede percibir.     Aquellas cosas que el hombre sí puede entender.     Aquellas cosas que el hombre sí puede sentir.Vivimos en un mundo en que se pone mucho énfasis en esto, especialmente en algunos lugares. Hay tanta prédica, tanta enseñanza, tanto aconsejar para que el individuo no esté atado por sus inhibiciones y sus condenaciones. Para que el hombre aprenda a vivir en paz consigo mismo y con sus vecinos.Hay un tremendo énfasis en que exista un equilibrio enel alma, para que haya armonía interior y no discordia. Pareciera que la iglesia en el siglo veintecasi ha dejado la esfera del Reino de los Cielos, ha dejado aún la esfera del mundo que nos rodea, y ha concentrado todo, al igual que la sociedad secular, enel "Yo y lo mío." Es el mundo de lo que me atañe, lo que me importa, lo que me conviene, lo que me satisface.. Un mundo subjetivo.    Mis dolores.        Mis necesidades.            Mis inhibiciones y complejos.                Mis condenaciones.                    Mis sentimientos.                         Mis problemas.Todas esas cosas que yo puedo identificar con mi alma.¡¿Y sin dejar de orbitar este triste centro del "yo" pretendemos extendernos para recibir las respuestas y las obras de Dios?! Nunca se encuentra la solución enfocando los problema desde esta posición. ¿Sabías esto? Cuando yo desciendo del terreno espiritual y

trato de encontrar la solución a través de mis propiosrecursos no puedo. Dios me ofrece otro camino. A "los que lloran," Su "consolación."Y esta palabra que usa Jesús aquí, "Recibirán consolación," como tantas otras palabras en la Biblia,no tiene el significado limitado que nosotros le damoso entendemos. Su consolación es más bien la RESTAURACION del alma del hombre.     Es el sanar de todo su ser interior.        Es el equilibrar de toda su personalidad.            Es el quitar de todos sus temores.El salmista habla del Dios que le libró de sus temores, del Dios que "restaura mi alma," como dice una traducción del Salmo veintitrés. El es mi Pastor, El me lleva. ¿Y como me lleva? RESTAURA mi alma. Pone delante mío un camino hermoso y perfecto.

"Bienaventurado los que lloran, porque ellos recibiránconsolación." Parece que hubiera una paradoja aquí. Habla de consolación y habla de llorar. Y si hay algo que el hombre no quiere hacer es llorar. Huye de lo que pudiera ser cualquier emoción o sentimiento negativo asu "yo." Huye    Del dolor en el alma.        De las preguntas que no tienen contestación.            De las cosas que hoy no puedo lograr y están allí.                De las áreas insatisfechas de mi vida.                    De las áreas que me causan dolor.Quiero negarlas. Quiero encontrar un argumento. Quieroconsolarme diciendo, "Sí, pero todos sentimos así. Hayque relegar esto a un rincón de la vida y concentrarseen lo positivo. Hay que tratar de negar lo negativo. Hay que mirar el lado bueno de las cosas..." NO. No es

así. Según la Biblia no es así.Bienaventurados los que lloran. No puedo ver la luz sino he visto la oscuridad. Martín Lutero, un hombre quesufrió mucho antes de encontrar su lugar, su posición,su fe en Dios, tenía algo muy claro que decir en cuanto a esto. Hablaba de lo indispensable que es parael alma verse                  necesitada,              vacía,          desnuda, de lo contrario no verá al Salvador. Cristo no vino para aliviarme. Cristo vino para hacer lo imposible.   Y quiere hacerlo en tu vida y quiere hacerlo en mi vida. Ah, que yo pudiera pararme allí delante de los demonios, delante del mundo, delante de los ángeles y decir:     "Mi Dios es el Dios que hace lo imposible!"        "Mi Dios es el Dios que cambia aquello que es incambiable!"            "Mi Dios es el que restaura aquello que sehabía perdido para siempre!"                "Mi Dios es aquél que sana, al que esta más allá de toda esperanza!"Es el Dios de la Biblia. Es el Dios que predicó el Hijo de Dios. Si puedes creer, todo es posible.

Uno de los santos de la antigüedad dijo que el hombre necesita redargüir su alma diariamente. Sé por mí mismo, necesito venir vez tras vez y decir: "Quién es mi Dios? Cual es mi lugar en El. " Y viene la respuesta, que vivo en la esfera donde mi alma tiene una relación con Dios. Un Dios que obra en esferas de milagro, de poder restaurador. Allí es donde, como cantamos a veces, no hay poder que me pueda vencer.

Donde mi alma vive en una esfera donde todo lo de Dioses mi herencia y este mundo ya ha sido vencido, o comodice Pablo, "crucificado."

¿Tengo un Dios que puede alcanzar lo inalcanzableo tengo un Dios que es más limitado que yo?

Créeme, cuando empiezo a enfrentar la realidad. Cuandoempiezo a ver qué soy, qué tengo y qué no tengo, espiritualmente hablando, entonces comienzo a ver la gracia de Dios. Comienzo a ver un Dios que obra donde el hombre no puede obrar. Un Dios que hace lo que el hombre no puede hacer. Un Dios que es más allá de todolo mío.

Bienaventurados los que lloran - los que buscan.

Tenemos tanto miedo del llorar porque no sabemos que al entregar lo negativo a Dios El lo toma, lo quita, lo tira allí en el medio del mar y me da lo positivo. Hay que buscar, con lágrimas, hasta que Dios contesta la oración. Jacob, cuando vio a Dios en Peniel dijo, "Fue librada mi alma." Sí, Jacob, que por veinte años había engañado y había sido engañado. Por veinte años había andando de día y de noche allí, por el campo, con los animales. En problemas con el suegro, con los cuñados; luchando, batallando, por fin huyendo en desgracia. Había dejado una tierra, vivía en el exilio. Luego ni en el exilio había lugar para él. Tenía que volver, aunque aterrado por lo que le esperaba. Debía enfrentar el juicio de su hermano a quién había engañado en un principio y que ahora veníahacia él con un ejército. Estaba allí, entre dos fuegos, en tremendo temor, sin nada en qué apoyarse...llorando en su alma, gimiendo - pero fueALLI que Dios se encontró con él: Hubo una tremenda lucha. Por fin

Jacob dejó lo natural. Se tomó de Dios y dijo, "No Te soltaré si Tú no me bendices." – Oseas 12: 4 agrega, "lloró y le rogó," – Y termina diciendo, "Este lugar es el lugar de la revelación." "Yo he visto a Dios Y ha sido librada mi alma." Es automático. Automático. Vio, por lo tanto fue librado. Es automático. Aunque hubo mucho llanto antes de ver, fuegloriosa y completa la consolación.

Puedo ver las cosas de Dios y no ser librado. Pero cuando le veo a El, entonces, en ese momento, algo adentro proclama, "fue librada mi alma." Ya no hay condenación. Ya no tengo miedo de lo negativo. Ya no tengo miedo de las sombras que se proyectan sobre mí. ¡He visto a Dios! Mi alma es LIBRE. Soy LIBRE. Recién entonces Dios puede comenzar a hablarme de una herencia en la tierra y dice:

"Bienaventurado los mansos porque ellos recibirán la tierra por heredad."Los mansos. Aquellos que no buscan para sí. No esta hablando de los débiles o pusilánimes. Está hablando del hombre que no extenderá su mano como lo hizo Adán para tomar algo para su propio provecho, ni para defenderse, ni para reclamar sus derechos... Bienaventurado aquél que espera en Dios, como dice el Salmista. Bienaventurado el manso, que queda quieto diciendo, "Dios, haz Tu por mí." Jesús declara que: A él le será dado la tierra.Creo que lo espiritual domina sobre lo natural. Creo que lo espiritual domina sobre lo físico. Sé por mi mismo que hay cosas que aún no alcanzo, pero sé que enla medida que yo sigo Dios me va a dar. Y Dios nos va a dar.

Hay una herencia. Hay un pueblo que es diferente que otros pueblos. Su religión no es algo teórico, insustancial, en la mente y las emociones. No. Comenzando en el espíritu se aplica también a la tierra. "Bienaventurados los mansos. Sí, los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad!"

Ellos, que son pobres,   que lloran,   que no buscan nada para sí,   son los únicos que heredarán. Son los únicos que pueden "obrar juntamente con Dios" porque no mancharán Su nombre con el hedor de la carne. No buscan fama, reconocimiento ni lugar alguno en la tierra ni en el cielo. Conocen y saludan con gozo el cumplimiento del propósito de Dios, que es Su Reino - y no el nuestro - Están sujetos a Cristo como Este fuesujeto al Padre y anhelan que todo sea reunido en El. La fe, la gracia, la autoridad que reciben de Dios sonentregadas nuevamente a El en obediencia para que estepropósito se cumpla.Hay reinos. Hay reinos de arriba, hay reinos terrenales y hay reinos de adentro que Dios quiere dara los Suyos. Y allí ellos reinan juntamente con El. Pero no por haberlo oído.   No por haberlo deseado lo posee el hombre,   sino.         Por haberse vaciado el alma hasta que no tiene nada.         Por haber llorado hasta que puede oír la voz de Dios.         Por haberse visto y sabido que es tan nada delante de                    Dios que nunca extendería su mano para tomar, o aún desear                    algo para sí.

Que Dios nos de entender.          Que Dios nos de fe.                     Que no seamos un pueblo que llega al cielo y tiene que escucharle decir:                    "¿Por qué dudaste? ¿Por qué dudaste toda tu vida?

Deja tu vida,     deja tu mundo,        

deja tus condenaciones,  deja tus imposibilidades.       

ACÉRCATE          al que puede perdonar,                   al que puede restaurar,                             al que puede salvar hastalo imposible.

Permite que El haga Su obra adentro y que lleve tu vida transformada en pos de Su triunfo.

Arrepentimiento"Arrepentios porque el reino de Dios se ha acercado..." Mateo 3:2

Al enfrentar nuestro diario vivir venimos con la capacidad de evaluar ya grabada en la mente... preestablecida por lo que ya hemos experimentado, juzgado y aprobado.

Pero al acercarnos a la Palabra de Dios hemos de venirexpectantes, con anticipación, con frescura; listos a escuchar, a descubrir. De lo contrario los conceptos preestablecidos van a impedirnos recibir nueva luz. Por ejemplo, no bien mencionamos la palabra "eternidad," salta a nuestra mente la idea de una línea de tiempo, una extensión de días alargándose sinfin... y no podemos vislumbrar que la eternidad tenga,además de la longitud del tiempo, dimensiones de altura, anchura y profundidad que estaremos conociendoa través de los siglos celestiales.

Acercándonos a esta palabra "arrepentimiento" de nuestro versículo corremos peligro de hacer lo mismo yvenir con la idea limitada de que arrepentimiento significa solamente un sentimiento de tristeza por lo malo en nuestras vidas. Pero esta palabra es mucho másrica en significado y aplicación y tiene alcances gloriosos para nosotros en cada día de nuestra vida...de este lado de la eternidad. Dios nos ayude a descubrir y apropiarnos del tesoro que esta palabra encierra.

Se ha dicho que cualquier deseo fuerte que el hombre tiene termina sujetando todo el resto de la vida a sí mismo... que somos transformados a la imagen de nuestros deseos.Por ejemplo, hay hombres en India, considerados "santos", cuya aspiración de perfección espiritual está representada por esas imágenes inexpresivas de

Buda.Aunque en un sentido negativo, ilustran el poder que tiene un deseo verdaderamente profundo. Estos hombres persiguen su meta de total vaciamiento practicando una negación total. Van dejando atrás las tareas y ocupaciones de los otros hombres; las pasiones buenas y malas, el pensar, razonar y tomar decisiones, hasta llegar a obtener su objetivo. Allí sus emociones han quedado anuladas, sus mentes han quedado vacías, y en el proceso, destruidas. Se vuelven totalmente insanos - ¡trasformados a la imagen de aquel vacío que deseaban y buscaron!

Es una ley inabrogable de la vida queel hombre es hecho en la imagen de sus deseos.

La medida de luz que Dios nos ha concedido va trabajando en nosotros, o para bien, si es abrazada y permitida que transforme los más íntimos pensamientos y deseos, o para mal si es rechazada o ignorada. Trabaja para liberación y transformación o para nuestra pérdida y condenación. En Dios todas las cosas obran, y todas obran juntas y todas obran juntas para bien y salvación en los que le siguen... o juntas para condenación en los que son rebeldes.

La médula de la cuestión es ésta:

solo podemos participar del reino de Dios en la MEDIDAque nuestra mente,

nuestros pensamientos y valores y deseos han sidotransformados a los

principios que rigen allí.

NO HAY OTRO CAMINO.Vivimos en la esfera en que viven nuestros pensamientos y no somos ni más ni menos que lo que

somos en este mundo interior.La mente humana tiene sus limitaciones y responde al objeto de sus pensamientos solo según el peso de sus razones. El corazón no es así. En el "pensamiento espiritual" del corazón no hay distintos grados de responder. Hay solo "si" o "no".EL OBJETO QUE PROVOCA UN "SI" HACIA DIOS VALE TODO, INCONDICIONALMENTE. Y EL OBJETO QUE LLAMA A UN "NO" NOVALE ABSOLUTAMENTE NADA, ni siquiera es digno de ninguna consideración, solo el ser separado de la vida.La fidelidad con que el corazón va respondiendo a los deseos así puestos por Dios va transformando la mente con sus pensamientos y todo el ser.

Arrepentimiento envuelve un proceso en dos direcciones. Hay un arrepentir "de" y hay un arrepentir "a." Un dejar "de" y un extenderse "a." Un cambio de pensamiento, de enfoque, de deseo. Es un arrepentimiento para llevarnos a la posesión del reinode Dios, y un arrepentir que nos lleva a separar de todo otro reino-- Como el hombre no puede servir a dos amos tampoco puede participar de dos reinos.

Alguien dijo que no hay persona más desventurada que el que se da a Dios con medida. Aquí esta nuestro granproblema del siglo veinte – no podemos entender que loque Dios espera de nosotros es que dejemos nuestros pensamientos con sus análisis y medidas y que nos demos a El sin reservas: espíritu, alma y cuerpo extendiéndose hacia el mundo de Dios.

Es después de pasar este punto que Dios empieza Su obra de transformación en nuestro interior para formaren nosotros "la mente de Cristo," la mente espiritual,

que es transformada más y más para poseer las cosas deSu reino.

Creo que la iglesia esta pecando mucho al presentar elreino de Dios como demasiado "inclusivo" - como un mundo espiritual que abre sus puertas de par en par para recibir a cualquiera que tiene un deseo de participar de sus bendiciones.Pecamos al presentar un mundo espiritual que no demanda ninguna separación de la postura de auto gratificación que es tan propia delreino del hombre. Pecamos al presentar una hermosa esfera que, con solo añadirla al resto de nuestro mundo, completará la medida de plenitud a que nos sentimos merecedores. ¡Hermanos, Dios no dio Su Hijo por nosotros porque merecemos algo, sino porque tuvo amor y misericordia de nuestra condición de vacío, destrucción y muerte!…

Cuando algún día esta vida se haya terminado y entremos a la gloria, en aquel momento vamos a tener que enfrentar la Palabra de Dios en la luz de Dios. Y cuando esto suceda entenderemos, en un instante, como un relámpago, que en Dios no hay mezcla ni ningún diluir de las cosas. Es todo o nada. O frío o caliente. Absoluto. Inapelable. Sin compromisos, ni tibieza, ni medias tintas.

"Arrepentios," dijo Juan, "porque el Reino de Dios seha acercado." Y las 

mismas palabras dijo Jesús, "Arrepentios porque elReino de Dios se ha

acercado."

Hermanos, cuánto quisiera poder transmitir lo que veo aquí. Dios nos llama      a dejar toda nuestra vida, 

           a dejar todo lo que hemos aprendido en estemundo,                 a dejar todos nuestros pensamientos, conceptos, imaginaciones,                     temores y sueños,                         a dejar todas nuestras energías, luchas y obras.Nos llama a dejar todo porque El tiene otra cosa para nosotros.

HAY UN REINO           Un reino que se extiende infinito.                Un reino de bien sin medida.                     Un reino de gracia, de vida, de poder, y dominio propio.

Cada parte de este reino nos es dada en la medida en que de veras la veamos. ¿Se acuerdan de Pedro? Cuando      Jesús le preguntó, "¿Quién soy?"      Pedro respondió, "EL Cristo, el Hijo del Dios Viviente."      Jesús prometió edificar Su reino sobre esta revelación.

¡LE DIO LO QUE EL VIO!      Y prometió dar las llaves de este reino a quien de veras   lo viera .

Aquí, al final del siglo veinte, nubes oscuras están cubriendo la "civilización." Y la iglesia, en su gran mayoría, camina en un estupor de ignorancia en cuanto a la verdadera naturaleza de los principios espirituales del reino de Dios. Y aun aquí, ahora, Dios busca a un pueblo que entiende que nuestro mundo y el mundo de El no se pueden mezclar. Busca un puebloque se arrepentirá y conocerá lo que es dejar su

mundo y la mentalidad de su mundo atrás. Que aprenderálo que es poseer la esfera de Aquel cuyos pensamientosson más altos que nuestros pensamientos. Que entraráya en ese Reino. Que vivirá allí y allí tendrá su ser. Y desde allí ministrará y obrará Su buena voluntad, desde ahora y por la eternidad.

Esto es arrepentimiento. Cualquier cosa menos que estono hallará la VIDA que es su fin traer.       No hay otro camino si hemos de conocerle a El y Su vida.      No hay otro camino si hemos de poseer las llaves.       No hay otro camino si hemos de vivir Su Vida en la Tierra.

La Magnitud del BautismoMateo 28:19

Algunos han expresado su deseo, su convicción de bautizarse. Por ellos y por el resto de nosotros que ya hemos sido bautizados, quisiera por un momento contemplar juntos algo de la profundidad, la magnitud,de esto que llamamos bautismo.

Mateo, versículo 18 del capítulo 28.

Los discípulos estaban allí y "Jesús se les acercó." Les habló diciendo, "Toda potestad me es dada en los cielos y en la tierra. Por tanto id y haced discípulosa todas las naciones bautizándoles en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Enseñándoles que guarden todas las cosas que les he mandado y he

aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el findel mundo."

     "Bautizándoles en el nombre          del Padre y               del Hijo y                     del Espíritu Santo.

Ponemos mucho énfasis en que el bautismo es un testimonio al mundo. Realmente lo es, pero no creo queeste es realmente el énfasis principal que le da la Biblia. Ya los Judíos tenían esa costumbre. Cuando alguien de las naciones alrededor se convertía a la religión hebrea y quería formar parte del pueblo de Israel, se le bautizaba. Claro, como los demás ritos judíos, éste tenia toda su reglamentación, desde cuantos litros de agua tenia que tener el bautisterio hasta todo lo demás. También Juan el Bautista usaba elbautismo como un símbolo, bautizando para arrepentimiento. Pero creo que Jesús esta usando este símbolo conocido del bautismo, revelando sin embargo, aspectos hasta entonces escondidos para el hombre. Y quiero que veamos el símbolo de la separación y la identificación en el bautismo.

"Bautízales en el nombre." Identifícalos con el NOMBRE...     De Dios el Padre.           De Dios el Hijo.               De Dios el Espíritu Santo

     DIOS EL PADRE - que representa Dios en los cielos.      DIOS EL HIJO - que representa Dios en la tierra.      DIOS EL ESPÍRITU SANTO - que es Dios dentro de nosotros.

Ah, que pudiera explicarlo de alguna manera. Que pudiera transmitirlo... El peso, la magnitud que significa pararme e identificarme con Dios en los cielos... Porque yo estoy viviendo en la tierra! Porque soy hecho del polvo y de la ceniza de la tierra! Porque toda mi naturaleza y todas mis capacidades son terrenales y sin embargo estoy allí, ejerciendo ese tremendo privilegio que Dios dio al hombre. El privilegio de escoger. Y estoy diciendo, "Siendo yo de la tierra, conociendo mi tierra, teniendo ojos que ven la tierra, oídos que oyen la tierra, pies que pisan la tierra, escojo hoy un mundo que no he conocido y me identifico y me bautizo en aquel mundo invisible."

Es como Pablo decía, "Yo sé. Yo sé adonde pertenezco. Yo sé cuál es verdaderamente mi mundo. Vivo aquí pero no soy de aquí." Vivo aquí pero en mi bautismo proclamo, "aquí no me identifico." "No me identifico con nada en mi mundo, pero si me identifico con el mundo, con el reino, de Dios."

Alguien hablaba de los pájaros cuando llega el tiempo de la migración. El pajarito ha nacido en un pequeño nido sobre un árbol o sobre alguna montaña. Pasa el tiempo. Crecen las alas, crecen las plumas. Aprende a volar. Aprende a cazar. Aprende a bastarse solo. De repente algo adentro no le deja quedar quieto. Está enun mundo que le es conocido. Allí siempre ve el valle,allá el río, las pradera, mas allá el bosque... Está acostumbrado a volar y sobrevolar todo, pero de repente, algo ocurre en el pequeño corazón de este pajarito. Quizás es un pequeño colibrí en el Sur de Estados Unidos. Llega el frío, migra hacia el sur. Este pequeño colibrí, batiendo sus alas con toda sus

fuerzas, cruza las aguas del golfo de México, como ochocientos kilómetros! (Dicen que es un esfuerzo increíble. Es como si un hombre corriera a todo velocidad por un par de días sin detenerse, sin parar.) ¿Por qué? Por que hay algo adentro que es mas fuerte que lo conocido; es mas fuerte que todo lo apreciado y amado, es mas fuerte que todo lo que es seguro. Algo que le impulsa diciendo en su corazón, "Hay otra tierra." No la ha visto nunca, no ha escuchado sus sonidos, no ha pisado sus praderas. Perollega un momento cuando algo adentro le dice a este pájaro, "Tienes que ir. Tienes que ir."

El bautismo, el bautismo verdadero, es cuando en mi alma hay algo que dice, "Tienes que ir. Tienes que ir.Esta tierra no es mi hogar." "No puede el mundo ser mihogar," dice la canción. Es que no puede, es que esta parte que es de la tierra, no es la parte eterna de miser. Esta parte que es de la tierra es mi cuerpo sujeto a enfermedades, a dolores, a necesidades, a hambre, a sed, a cansancio. Pero la parte eterna de miser tiene otro hogar y hay algo que no esta satisfechohasta que emprendo el viaje. Cuando comienzo a viajar hacia allá recién entonces todo tiene significado. Cuando me doy cuenta y declaro delante del mundo, "Yo soy peregrino aquí. Nada de esto me pertenece. Sigo caminando porque hay otra cosa, otro lugar donde quisiera estar."

"Bautizándoles en el nombre del Padre." Sí, para vivirmás allá del alcance de este mundo. ¿Que dijo Pablo? "El mundo para mi es crucificado y yo también para el mundo." No hay atractivo en un ser crucificado. Tan horrible era el aspecto de un crucificado que los Romanos que tenían a su cargo las crucifixiones solían

emborrachares para no estar consiente de los gemidos, para no ver el retorcerse de aquella persona en la cruz, para no tener que soportar el sufrimiento, para que se amortigüe el impacto de todo aquello. Pero Pablo dice, "El mundo, (todo lo bueno, todo lo malo, todo lo que contiene) es crucificado para mi y yo también para el mundo." No puedes poseer las dos cosas. Hay que escoger. Dios puso delante de Adán, de Abraham, de Moisés, de David, de los profetas, de los apóstoles, de los discípulos, de nosotros, un escoger.Cuando entraron en la tierra prometida las últimas palabras de Josué fueron, "Escogéos hoy a quién sirváis. Pero yo y mi casa serviremos a Dios." Es el llamado de otro mundo.

     ¿Preguntas por qué la tentación tiene tanto poderen tu vida?      ¿Preguntas por qué el desánimo tiene tanto poder en tu vida?      ¿Preguntas por qué la incredulidad tiene tanto poder en tu vida?      ¿Preguntas por qué los sentimientos suben y bajan?

Pues porque vives aquí. ¡No haz de vivir aquí! Dios tellama a que tu corazón corra y se remonte a El; a que tu fe esté depositada en El, como dijo Pablo, "Yo sé en Quien he creído y sé que El es fiel para guardar aquello que yo he depositado." Una cosa es caminar. Y otra cosa es, como los pájaros, poder volar. Es otra dimensión. Dios nos lleva a las alturas. Tengo que identificarme con las alturas. "Vengo Señor y ruego bautízame." "Bautízame en el nombre del Padre. Bautízame para aquel mundo porque allí quisiera estar.Allí quisiera pertenecer. Quisiera vivir en lo

celestial. Quisiera verlo. Quisiera escucharlo. Quisiera caminarlo. Aun mientras estoy aquí en esta tierra. Este es el propósito de Dios. No es menos que esto. Nos lleva más allá. Nos lleva a otro nivel de vida."

El Antiguo Testamento, hablando de aquellos llamados por Dios dice, "Qué hermoso sobre las montañas son lospies de aquel que trae Buenas Nuevas." Pies que caminan en el poder la unción, la gracia, la visión deun mundo celestial. Hermoseado por una visión, hermoseado por el cubrir del Espíritu, hermoseado por el propósito de Dios y de esta realización de algo queno es de la tierra. Id a todo el mundo dice, "Y bautízales en el nombre del Padre." ¡Que privilegio!

"Pon sobre ellos el nombre de Mi Padre. Pon sobre cadaparte de todo Su ser. Márcalos. Pertenecen al Padre. Pertenecen al mundo allá. Este mundo no tiene reclamos. Aquí son como extranjeros. Tienen otras leyes, otros principios, otra vida. Son llamados a caminar en el mundo de Dios."

Dijo Jesús "Padre, vengo para hacer Tu voluntad." Al bautizarme yo también estoy diciendo, "Padre, me bautizo ahora para hacer Tu voluntad. Padre, no la voluntad del mundo, no la voluntad mía, no la voluntaddel diablo, no la voluntad de la gente. Vengo Señor tan solamente para hacer Tu voluntad." Es un separar alos propósitos y los principios de los cielos.

Dijimos que el Padre representa Dios en los cielos. Luego dice, 

"Bautízales En El Nombre Del Hijo."El Hijo representa Dios en la tierra.

Para vivir en esta tierra como el Hijo de Dios vivióen esta tierra.

     Para caminar en esta tierra como el Hijo de Dios camino en esta tierra. Sin que ninguna de las cosas deesta tierra jamas se pegue a las manos. Jesús no tuvo nada. Yo se que hay momentos en que Dios no da algo. Pero realmente si tomamos el primer paso, si nos identificamos con el cielo, una cosa que llegamos a saber es cuán poco debemos a esta tierra, cuán poco lanecesitamos, cuán poco reclamo tiene sobre nosotros.

Cuando Dios empezó a llamar a los Suyos en el Antiguo Testamento, llamo a Abraham, y luego a Isaac, después a Jacob. Y dice: "Abraham, Isaac y Jacob vivieron en carpas." ¿Qué significa eso? Dios esta subrayando un principio: los suyos no pertenecen aquí. Esas carpas son simbólicas de algo que es transitorio, provisorio.No voy a llamar nada mío aquí. Todo lo mío esta allá.

Recuerdo el relato (la leyenda) de aquella mujer rica que murió y se fue al cielo. Un ángel la acompañaba guiándola por las calles de oro. Estaba totalmente anonadada con todo lo que veía a su alrededor. Vió unas casas esplendorosas por allí, mansiones deslumbrantes. "Y cual es mi casa,?" preguntó al ángel. "Yo te voy a llevar," fue la contestación. "Será esta, será esa, será aquella?" "No," le aclaró el ángel, "esa casa que estas señalando es la de tu jardinero." "Ah la de mi jardinero Juancito." "Si Juancito, que manejaba pala y machete en mi jardín, tiene una casa así," estaba pensando ella, "¡¿Cuánto mas hermosa va a ser mi casa?!" Y ya segura de la hermosura que le esperaba siguió caminando y hasta gozándose por el pobre Juancito. Después de todo, en

la tierra Juan había vivido tan humildemente... Siguieron caminando y parecía que iban dejando atrás esa región de mansiones. "Y mi casa?" Volvió a preguntar la mujer. "Si, ya vamos hacia allá." Por findoblaron un recodo del cielo. Y quedo a la vista un pequeño, ranchito celestial, bastante pobre comparado con todo lo demás, bastante limitado, pequeño. Dijo elángel del Señor, "Allí esta tu casa." Ella le miró y le dijo sorprendida, "¿Mi casa? ¿Como? ¿¡Como!? Y el ángel le contestó, "Si señora, porque nosotros aquí edificamos con lo que ustedes mandan desde la tierra." "Nosotros aquí edificamos con lo que ustedes mandan de la tierra." Ya no había nada más que decir. ¡Había sido que el jardinero estuvo acumulando tesorosen los cielos! Con su vivir, su caminar, con su orar, con su leer de la Biblia, su meditar, el abrir de su corazón a lo celestial... Y mientras tanto se iba edificando más y más una mansión para él cerca del corazón de Dios. Pero aquella mujer había estado ocupada en vigilar todo, mirando que Juan plantara todas las plantas... no fuera que cuando ella le dió una docena él se llevara dos a su casa. Y que cuando Juan tomaba su merienda en un momento de descanso, queno pasara demasiado tiempo porque debía levantarse y volver a trabajar. Ella tenía que vigilar todo, Juan, la mucama, todo. Tenía tantas responsabilidades cuidando su hermosa casa y todo lo valioso que había en ella… Mientras tanto los albañiles celestiales no podían edificar su casa porque no tenían materiales con qué trabajar! Como dije, esto es una leyenda, peroalgo de verdad tiene.

Hay una poesía que dice, "Y si El te quitara hoy aquella cruz tan pesada de la cual tantas veces le hazpedido que te libre, tu tendrías que decir, ‘Déjame

volver. Todavía no Te he alabado.’" Quiso decir que pasó por la prueba pero con quejas. Pasó por la pruebacon egoísmos. Pasó, pero con preguntas. Y cuando llegóal cielo se vió a sí mismo y dijo, "Dios déjame volver." "Déjame volver porque quiero que mi caminar en la tierra sea una alabanza. Quiero que la parte terrenal de mi ser refleje la realidad de las cosas eternas."

Bautízales en el nombre del Hijo para que puedan vivircomo peregrinos, enfrentando lo terrenal con lo celestial. Y plantando en la tierra semillas que traenfruto con sabor a eternidad.

El Evangelio no es un decir "si" al Señor y después tratar de vivir como podemos. No, no. El Evangelio es un bautismo. Es un entrar a pertenecer a algo mucho más grande que nosotros. Es identificarnos con todo loque son los cielos y la eternidad. Identificarnos con toda esta vida de triunfo y de fe en la cual caminó Jesús en esta tierra. Conocerle en Su identificación con el Padre. Conocerle en Su muerte a este mundo y también conocerle en Su resurrección. Vino para hacer la voluntad del Padre. Murió en esta voluntad y resucito en esta voluntad. Y hay un proceso similar para nosotros.

Que Dios empiece a llevarnos a dejar todo lo que no esde El. Hay una muerte a todo natural y después, como aquellos en el Apocalipsis, "entró en ellos el Espíritu de Dios y se levantaron, y se pusieron sobre sus pies." ¿Sabes qué es el que Dios te ponga sobre tus pies? Las cuitas y penas y pavadas y estupideces ylos enojos y tentaciones y liviandades de esta tierra ya no te tocan porque Dios te puso sobre tus pies.

Puedes ver las cosas de otra manera. Ya todo lo que esde este mundo no te atrae. Ya no atrae.

Luego, dice, 

"Bautízales en el nombre del Espíritu Santo."

En el primer sermón, en Hechos dos, cuando el pueblo preguntó, "¿Qué haremos?." Pedro dijo, "Arrepentíos, bautizaos y recibiréis el Espíritu Santo." Vale decir,"Señor, yo quiero vivir no por el poder de mi espíritu, no por la capacidad de mi mente. No por la energia de mis emociones. Señor, yo quiero vivir bajo el impulso y bajo la dirección y bajo el poder de Tu Espíritu Santo. Señor, yo no quiero que este mundo llene mi visión pero que no sea la vida que yo vivo." Dijo Pablo, "La vida que yo vivo ahora vivo por la fe del Hijo de Dios."

Ciertamente... ConocerásDios, hablando a Su pueblo a través de Isaías 49:23-26dice, 

"Conocerás que yo soy Jehová, que no se avergonzarán los que esperan en mí. ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano? Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos. Y a los que te despojaron harécomer su propias carnes, y con su sangre serán embriagados como con vino; y conocerá todo hombre que

yo Jehová soy Salvador tuyo y Redentor tuyo, el Fuertede Jacob."

Hemos estado hablando en las últimas reuniones sobre el Reino de Dios... de la obra de Dios... de nuestra posesión de esta obra. Quiero seguir un poco con el mismo tema. Esta vez mirando aquello que iba a venir através de la profecía de Isaías, que es la que muchas veces explica con más detalle los hechos del Nuevo Testamento.

Al principio de este pasaje Dios está hablando de CONOCER: "Conocerás que yo soy," promete. Y al terminar el pasaje agrega: "Y CONOCERÁN todos los hombre." Sí, conocerán quien es Dios. Y entre la promesa del principio y su cumplimiento, detalla una batalla que Dios peleará,          quitando el botín al valiente,                  arrebatando el cautivo del tirano,                          trayendo liberación a los Suyos. Para cada pueblo, para cada individuo, el conocimientode Dios es directamente proporcional a la liberación que es hecha en la vida. Conocerás a través de la liberación. Conocerás a través del arrebatar por partede Dios de la mano del enemigo aquella posesión que elMaligno había tomado de tu vida. Le conocemos a El a través de la liberación.          Es el único conocimiento que Dios quiere darnos.          Es el único conocimiento que vale.          Es el único conocimiento que puede enfrentar los embates de la vida, los conflictos, las luchas, los caminos largos y arduos que debemos caminar en esta tierra.

"Conocerás que yo soy Jehová, que yo soy el que obra.""Que yo soy El Eterno."Todo esto está encerrado en este nombre, Jehova... El que era, el que es y el que será. El que obró, el que obra, y el que obrará." El Dios que en todas las cosastiene un propósito y a través de todas las cosas cumple este propósito. Siguiendo el pensamiento del apóstol Pablo, para los que aman a Dios,         No hay cosa que no obre.                  No hay cosa que no obre junto con todas las demás cosas.                          No hay cosa que no obre para bien.

Todo está bajo Su control, como una reacción en cadenacontrolada. Todas las cosas trabajan juntas para bien.Dios dice, "No se avergonzarán los que esperan en Mi."Y luego llama nuestra atención, como muchas veces lo hace en las Escrituras para subrayar una verdad, a través de preguntas. Aquí, con una serie de preguntas,"¿Será quitado el botín al valiente?" ¿Será que una vida puede ser trasladada de un mundo a otro mundo? ¿Totalmente? ¿Será que la fe logrará salir de lo terrenal y vislumbrar y vivir en la realidad de la eternidad? ¿Será que aquello que era, ya puede, pasando un punto, dejar de existir? ¿Será que hay una nueva creación donde todas las cosas son hechas nuevas? Dios nos está preguntando, "¿Puede ser esto?"

Creo que es un poco como la pregunta que Dios hizo a Ezequiel cuando le llevó al valle desértico. Me imagino que le habrá puesto allí en una altura, un promontorio, y este hombre, contemplando ese valle lleno de huesos secos, dice, "Eran muchísimos y muy

secos." Y en esta situación viene a él otra vez la palabra de Dios en forma de pregunta, "Hijo de hombre,pueden vivir estos huesos?" Y allí estaba el profeta -teóricamente tenía la unción, el ministerio, la autoridad, la fe pero... ahora estaba frente a una situación que rebasaba sus capacidades. No estaba frente a un individuo necesitado. No era a un enfermo, no era a un resfriado. Ni siquiera era un muerto. No. ¡Era un ejército! Y allí veía huesos, huesos, y más huesos, extendiéndose hasta el horizonte. Huesos secos, blancos, como solo se encuentran en aquellos lugares en el desierto donde no pasa un alma y quedan expuestos por años a los elementos.

Dios pregunta, "¿Pueden vivir estos huesos?" Y el profeta contesta, "Dios, Tú lo sabes." está diciendo, "Dios, no me preguntes. Tú sabes que para mi es totalmente imposible. Tú sabes que para mi... ni un solo hueso puedo restaurar... ni un solo individuo puedo restaurar. No puedo cargar sobre mis hombros el peso que necesito para llevar una sola vida a la restauración. No puede ser."

La pregunta viene ahora a nosotros: ¿Puede Dios? He escuchado muchas personas, aún personas dentro de la iglesia, argüir que hay cosas que Dios hace, otras queno va a hacer y que hay cosas que vamos a tener que soportar y a las que debemos resignarnos toda la vida.Entre ellas, niegan la posibilidad de una total transformación y liberación. Si tomamos esto por cierto, ¿Con qué nos quedamos entonces? ¿Quién es nuestro Dios? Si no hay liberación, si no hay transformación, ¿Qué hay entonces?Hay solo frustración. Y lo sé porque yo he caminado ese camino,diciendo incrédulo en mi interior, "Dios Tú no puedes

hacer esto. Tú no puedes hacer aquello." Pero DIOS PUEDE. DIOS PUEDE.

Hay poder de resurrección que brota desde adentro--el espíritu del cual habla Pablo que resucita o vivifica nuestros cuerpos mortales. Y la única manera de caminar en esta luz, caminar en esta gracia y caminar en esta virtud que fluye de los cielos, es abrir mi ser para aceptar todo aquello que Dios dice aquí en SuPalabra. El momento que yo quito algo la Palabra de Dios deja de funcionar. Uno puede tener un coche que funciona perfectamente...pero le sacamos un solo cablecito y todo lo demás es en vano: las ruedas, las gomas, la transmisión, el motor, las bujías, todo es en vano. Alguien sacó ese cablecito que lleva la corriente y ya no funciona, no sirve. Espiritualmente hay muchas personas que por incredulidad sacan, por así decirlo, un cablecito. Un cablecito aparentemente muy pequeño. No tiran o rechazan toda la Biblia, solo dicen, "No, esto no. Con este punto no estoy de acuerdo, o no lo puedo creer." PERO              ¡Por allí pasa toda la corriente!             ¡Por allí pasa toda la potencia!              ¡Por allí pasa toda la realidad!. ¡Y la máquina de la vida no funciona sin esto!

Hay cosas que para el hombre son y serán imposible porque hay un enemigo... y aquí se habla del enemigo como el valiente. Dice, "¿Será quitado el botín al valiente?" Hay un valiente que tiene sus cautivos sobre la faz de la tierra. A través de todas las naciones, a través de todas las generaciones. Es como aquellos grandes conquistadores de antaño que sojuzgaban nación tras nación, extendiéndose sobre la tierra. Como el imperio de los Romanos, extendiéndose

hasta que todos los pueblos, y a veces decenas y decenas de países, cientos de ciudades, caían bajo el poder de estos reinos. Dice, "Hay un valiente que es mayor que ellos." Hay un valiente maligno que cuando toma un preso no hay poder en la tierra que lo pueda librar. Ni la fuerza del hombre. Ni de la sicología. No hay recursos, ni ciencia. No hay argumento, ni ninguna capacidad.         El hombre es tan pequeño.          El hombre es tan limitado.          El mundo espiritual es tanto más allá del hombre. No solamente el del bien sino también el del mal. Tanto más allá...

Pero Dios proclama:"Será rescatado." "Será quitado el botín del

valiente."Aquel que ha entrado cual ladrón, viene de día y vienede noche. Viene con tentaciones. Viene a través de debilidades de la naturaleza. Viene a través de circunstancias. Dice la Biblia que el mundo está en elpoder de Satanás.                               Controla en esta tierra.                        Controla las vidas.                Controla las naciones. Pero Dios pregunta desafiante, "¿Puede haber liberación de uno así? ¿Puede?" Algunos dicen que nuestro problema es que hacemos al diablo demasiado grande - aunque el diablo es mucho más grande de lo que nosotros pudiéramos pensar - Nuestro problema no es nuestro concepto del diablo. ¡Pero sí nuestro concepto de Dios!          Dios está diciendo aquí,                  Hay una cosa que para el hombre es

imposible.                  Hay un mundo que bajo el control de Satanás.                  Hay opresiones que no respetan personas.                  Hay pecados que entran en todos los estratos de la sociedad.                  Hay desánimo, hay incredulidad, que ni los reyes en sus tronos, los                    millonarios en sus mansiones, ni los peones en el campo pueden                    escapar.                  Hay uno que ha llevado cautiva la humanidad.                  Llegó el día que vino la tentación, vino el pecado. El hombre cayó y a partir de aquel momento el diablo ha hecho como él quiso, a tal punto que la Biblia dice, "No hay justo, ni aún uno." Mirándolo así, pareciera injusto de Dios juzgarnos. Pero no lo es porque hay un camino de salvación. Hay un llamado. Hay UNO más fuerte que el enemigo.Mira el versículo veinticinco, allí recalca,

"PERO ASÍ   DICE JEHOVÁ."¿Y tu, hombre, qué dices? ¿Qué dices de este mundo? ¿Será posible salir de las garras del enemigo? ¿Será posible escapar y vivir libre? La contestación sinceratiene que ser no. "Pero así   dice Jehová." El hombre dice que no; el hombre dice que es imposible. El hombre fuera de la iglesia, y tantas veces dentro de la iglesia también, dice que es imposible. PERO DIOS,          por encima del hombre,                  por encima de los demonios,                          por encima de los poderes,                                  por encima de Satanás,

dice, "Ciertamente, CIERTAMENTE será quitado el cautivo del valiente."Es la voz creativa. Es la voz que en un principio habló y los mundos fueron creados. Es la voz que al fin de la historia un día hablará, todo lo temporal terminará y comenzará a rodar la rueda de la eternidad. Esa misma voz resuena diciéndonos: 

"Ciertamente, CIERTAMENTE será quitado el cautivo delvaliente."

"El botín será arrebatado."Dios lo dice. Cuando Dios habla todo cambia.

Hay una guerra. Hay una lucha. Creo que nuestro problema es no estar plenamente conscientes del fragorde la batalla. Pensamos tantas veces que mientras nosotros dormimos Dios va a venir y va a quitar todos los problemas. Que nos vamos a levantar por la mañana y vamos a decir, "¿Qué pasó? Me siento tan bien. Sin cargas ni opresiones. Tan livianito que parece que flotara." No. No es así. Es a través de la lucha. Es através de la batalla. La lucha y la batalla de la fe. La lucha para sintonizar mi vida (que ha estado sintonizada con lo negativo, lo destructivo, lo diabólico,) a las fuerzas de Dios. Aprender a escuchar. Aprender a creer. Aprender a responder. - Creo que vamos a estar aprendiendo hasta que terminemos nuestra trayectoria aquí en la tierra.

El apóstol Pablo, escribiendo a las iglesias, vez trasvez parece absorbido por la gloria del mensaje y prorrumpe en una proclamación. Escribiendo a la iglesia en Colosas de pronto dice, "Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso." En efecto está diciendo,

"Sobre esto voy a edificar: Que Dios y lo que El ha dicho ES - que lo niegue mi mundo - que lo niegue el mundo infernal - que lo nieguen todos los poderes habidos y por haber. Pero Dios es Veraz. Su Palabra esveraz." Repito, esa Palabra es creativa.          "Así dice Jehová: Ciertamente."Vemos la condición del hombre, pero también vemos la obra de Dios.

Y la obra de Dios es ésta:"CIERTAMENTE."

No es correr tras sueños, emociones, visiones o ninguna cosa subjetiva. El prometió "ciertamente" una vida que es libre. Esta es la obra de Dios. Jesús vinoa la tierra para que los hombres pudieran tener vida ypara que la pudieran tener en abundancia. Jesús vino ala tierra para que el hombre pudiera ser libre en verdad.

Repito, conocemos a Dios en la medida que conocemos laliberación de Dios. Si no conocemos la liberación de Dios, si no conocemos la transformación de Dios, NO CONOCEMOS A DIOS. Podemos saber acerca de Dios, podemos haber leído la Biblia, podemos cantar los cánticos y ofrendar, pero solo conocemos a través de la entrega de nuestro ser, a través de la experiencia de liberación. Esta es toda la obra de Dios. Ciertamente SERÁ quitado           Todo aquello que te esclaviza.           Todo aquello que te limita.           Todo aquello que tortura tu alma.           Todo aquello que resuena como un eco de vacío dentro de tu ser.           Toda opresión de la mente que, como un sonido obsesivo va derrumbando 

          todos tus argumentos, quitándote toda la fuerza.

Ciertamente el cautivo será rescatado."Tu pleito Yo lo defenderé," dice Dios, y "Yo salvaré

tus hijos."No solamente aquellos hijos de carne y hueso, sino aquello que, cual hijos, son los fruto de mis anhelos,mis aspiraciones, la vida de comunión con Dios que yo quisiera tener. La seguridad en mi alma de lo que espero. El salvará y dará vida a todo eso. Y al final de nuestro pasaje agrega:

"Conocerá todo hombre que yo Jehová soy Salvador tuyoy Redentor tuyo."

La Biblia habla mucho de la redención. Redimir es comprar, pagar por algo que había sido perdido para poder tomarlo nuevamente. Dios dice, "Yo voy a venir atomar nuevamente."          Conocerá todo hombre que Yo tomé de vuelta lo que se había perdido.           Que yo quité toda la obra de mal que estaba en esa vida y que en su lugar            puse algo nuevo.           Una nueva creación. Todas las áreas, todas las facetas de la vida, son cambiadas, transformadas. Conocerá todo hombre cuando lo vea. Conocerá todo hombre porque hay una diferenciaque no se puede explicar con palabras. Hay algo que nose puede analizar. Hay algo que está adentro y brota yes vida... Y, ¿Cómo se define la vida? Y, ¿Cómo se mide la vida? Solo sabe uno cuándo está y cuándo no está. En este tiempo deseo tanto que pudiéramos llegara entender lo que es nuestro en Dios. UNA HERENCIA. Que pudiera haber un pueblo que CONOCE. Daniel habla

del pueblo que conoce a su Dios. Dice, "Ellos serán fuerte. Ellos harán proezas." ¿Por qué? Porque conocen. Porque si no conocemos somos débiles, limitados a nuestros propios recursos y capacidades.           En El está toda la plenitud. ¿Pero, cuántos le conocen en este mundo?           En El está toda la plenitud. ¿Pero, cuánto le conozco yo? Es una pregunta que debo hacerme, porque tan fácilmente me envuelvo con la forma y la parte exterior de la religión.

"Ciertamente el cautivo será librado." Y yo tengo que venir delante de Dios y decir, "Dios, no me importa lageneración pasada, no me importa la generación futura,ni siquiera me importa lo que está alrededor. Necesitosaber cómo es esto para mi. ¿Hasta dónde puedes llevarme? ¿Hasta dónde puedes transformarme? ¿Puede haber una libertad que incluye todas las cosas?" Como si fuera que subo una montaña y miro desde allá, yo quiero ver que toda mi tierra ha sido librada. Como siel rey de un pequeño país subiera a su palacio despuésde la batalla y desde el baluarte más alto mirara y viera que todo, todo, todo ya le ha sido restaurado. Eso es lo que Dios quiere hacer para nosotros: Redimir. Restaurar. Dice también,

"Conocerá todo hombre que Yo soy tu Salvador.Yo soy el que salva."

Este es Su nombre. Otra vez, - no son los toques emocionales - no es alguna pequeña cosa de doctrina. Lo importante es si eres libre o no eres libre. Si hassido transformado o no has sido transformado.             ¿Conoces Uno que es el Salvador, el

Redentor?             ¿Puedes creerlo?             ¿Puedes recibirlo como tal?             ¿En verdad puedes tomarlo así? Porque todo lo demás es en vano si no puedes hacerlo tuyo...Todo lo demás es hueco si no puedes poseerlo.

En Salmos habla de ser redimido del poder del enemigo.¿Quién tiene poder sobre tu vida? Déjame preguntar, ¿Es Dios? ¿Es el diablo? En tu realidad, en tu vida, durante las veinticuatro horas de tus días. ¿Quién es? 

"Redimió del poder de la muerte."Redimidos del poder de la muerte. Debemos encontrarle como El se revela a Sí mismo. Como el Redentor. El Redentor!             Vino de los cielos.                        Caminó en este mundo como ningún otro hombre ha caminado. A través de tremendo dolor.Viendo el vacío y el mal que aquí reinaba. Viendo la injusticia, la angustia. Viendo la insensibilidad de los hombres.Siendo por fin llevado a una cruz y crucificado.Caminó a través de todo porque vino buscando un pueblo.Vino buscando un pueblo que pudiera creer.            Un pueblo que pudiera responder.             Un pueblo que pudiera decir, "Sí Señor, Túeres el Redentor." Este pasaje, tan rico en revelación de Su Persona, también lo presenta como

"El Fuerte de Jacob."

            Jacob, el hombre que en la Biblia representa la debilidad y el engaño. Que               representa el ser humano desterrado, lejos de su lugar de origen.             Jacob sufriendo. Allí sobre la faz del campo. Afuera con el calor del día y con              el frío de la noche.             Jacob, engañando y siendo engañado, por años.             Jacob volviendo por fin, con tremendo temor y encontrándose con la realidad              que había dejado veinte años atrás. Dios se encuentra allí con Jacob, se revela a él y le dice, "YO Soy El Fuerte De Jacob." Para el hombre enredado con cosas demasiado grandes. Derrotado por cosas demasiado crueles. Acosado por enemigos implacables. Dios viene y anuncia, "YO soy el Redentorde Jacob." ¡Aún de Jacob!

Tan fácilmente escondemos nuestra necesidad. "Yo no necesito. Yo estoy bien."Y adentro hay algo vacío que llora. Y hay preguntas que no tienen contestación. Y hay dolor y algo que clama, "Dios, ¿Quién me libraráde esto? ¿Quién me mostrará la realidad? ¿Quién me hará vivir?"          Que nuestro corazón se lance en fe y clamor a los brazos de Aquel                   que rescata al cautivo,                   que le arrebata del tirano,                   que defiende al débil y le salva,                                   porque "CIERTAMENTE" El lo hará.          Entonces con gozo proclamará nuestro ser 

Le conozco. Le conozco.¡El es mi Salvador!¡El es mi Redentor!

¡El es el Fuerte de Jacob! y El es el Fuerte de... sí, confiado pongo mi nombre

allí.