BELLO Y SUBLIME - KANT

45
ANÁLISIS DE LA FORMA

Transcript of BELLO Y SUBLIME - KANT

ANÁLISIS DE LA FORMA

Est

éti

ca

Concepto

Desde los griegos, filocalia – amor a la

belleza.

Aisthesis - sensación

Rama de la filosofía

Filosofía del arte

Disciplina

Alexander Baumgarten 1735 o S. XVIII en “Reflexiones filosóficas acerca de la

poesía”.

Sistematización Immanuel Kant

Lo Bellos y lo Sublime

Objetos de Estudio

La Belleza o Juicios de Belleza

El arte mismo, La historia del Arte.

Perteneciente o relativo a la percepción o apreciación de la belleza. Placer estético

Artístico, de aspecto bello y elegante.

Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.

Conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico. La estética del modernismo

Armonía y apariencia agradable a la vista, que tiene alguien o algo desde el punto de vista de la belleza. Da más importancia a la estética que a la comodidad.

Conjunto de técnicas y tratamientos utilizados para el embellecimiento del cuerpo. Centro de estética

(De bello).

Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas.

Artística.

La que se produce de modo cabal y conforme a los principios estéticos, por imitación de la naturaleza o por intuición del espíritu.

Ideal.

Principalmente entre los estéticos platónicos, prototipo, modelo o ejemplar de belleza, que sirve de norma al artista en sus creaciones

RAE

Campiñas floridas, valles con arroyos

serpenteantes cubiertos de rebaños

pastando, la descripción del Eliseo en

Homero

Platabandas de flores, setos bajos y árboles

recortados en figuras, son bellos.

Lo bello puede estar engalanado.

Sensación agradable y alegre.

(Del lat. sublīmis).

Excelso, eminente, de elevación extraordinaria.

Aplicado a cosas morales o intelectuales.

Se dice especialmente de las concepciones mentales y de las producciones literarias y artísticas o de lo que en ellas tiene por caracteres distintivos grandeza y sencillez admirables.

Se aplica también a las personas. Orador, escritor, pintor sublime.

RAE

La vista de una montaña cuyas nevadas cimas

se alzan sobre las nubes.

La descripción de una tempestad furiosa.

La pintura del “Infierno” de Milton.

Ha de ser siempre grande.

Presenta diferentes caracteres:

a) Sublime terrorífico: cierto terror o melancolía.

b) Sublime noble: un asombro tranquilo.

c) Sublime magnifico: un sentimiento de belleza

extendido sobre una disposición general.

The Red Dragon and the Woman

Clothed with the Sun

Artista: William Blake

Fecha de comienzo: 1803

Fecha de finalización:1805

Estilo: Simbolismo

Genero: Pintura simbólica

Técnica: Acuarela

Material: Papel

Dimensiones: 43,2 x 34,8 cm

Galeria: Museo de Brooklyn,

Brooklyn, New York, USA.

Lo Bello y lo

Sublime 1

TIPOS DE JUICIOS

Criterio

utilizado

Si el concepto predicado se incluye o no

se incluye en el concepto sujeto

Modo de averiguar su verdad o

tipo de fundamentación

Tipos

Analíticos Sintéticos A priori A posteriori

Consecuencias

El concepto predicado

se incluye en el

concepto sujeto

El concepto

predicado no se

incluye en el

concepto sujeto

Se basan en el

ejercicio de la

razón pura

Se basan en la

experiencia

No dan información

nueva.

Dan información

nueva.

Universales y

necesarios

Particulares y

contingentes

Son explicativos más

que informativos

Son informativos más

que explicativos

JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI KANT

Crí

tica d

el Juic

io

Juicio Teleológico

Juicio Estético

Bello

Desinteresados

Universales

Finalidad sin Fin

Necesarios

Sublime

Lo Bello y lo

Sublime 2

Tiene que ser valido para todos

2+2=4

GUSTO

Gusto de los Sentidos

Gusto de Reflexión

AGRADABLE

BELLO

“Investigación de la cuestión de si, en el juicio

de gusto el sentimiento de placer precede al

juicio del objeto o éste precede aquel”

Experiencia estética Placer que se siente

Juicio que se emite

“La solución a éste problema es la clave para

la critica del gusto”.

Placer Juicio G.S.

Juicio Placer G.R. KANT

BELLAZA: “Producto de la facultad mental

del sujeto”.

1. La belleza no esta implícita en el objeto.

2. No cualquier objeto es una obra de arte.

3. La belleza se da cuando el sujeto hace algo

en particular.

Lo Bello y lo

Sublime 3

“Si se quiere definir lo que sea un fin, diríase que el fin es el objeto de un concepto, en cuanto este es considerado como la causa de aquel”.

“(la base real de su posibilidad)”.

CONCEPTO OBJETO

(causa) (fin)

“La finalidad de algo, es irrelevante para

juzgarlo bello”.

Fin

Interno ¿Cómo?

Externo ¿Para qué?

“Finalidad sin fin”

Carácter misterioso – enigmático.

Fin Finalidad Causalidad

“Belleza es la forma de la

finalidad de un objeto en cuanto

es percibida en él sin la

representación de un fin”.

Lo Bello y lo

Sublime 4

“Bello es lo que sin concepto, es

conocido como objeto de una

necesaria satisfacción”

Conocimiento

Teórico

Conocimiento

Práctico

EQUILIBRIO: Juego libre entre el entendimiento y la imaginación

Lo bello sin la

intervención

del

conocimiento.

Gusto no por

conceptos,

sino por

sentimientos.

Sentido Común

(universal)

Lo Bello y lo

Sublime 5

Objeto = obra de arte

ARTE

resultado de

una actividad

libre y

racional

Diferente de Naturaleza

Ciencia

Oficio

Son bellos

pero NO

son arte. El ARTE no se aprende

mediante un MECANISMO.

Según Kant un genio:

1. Tiene una habilidad NO

aprendida: TALENTO

2. No basta con ser ORIGINAL: se

deben convertir en el

ESTANDAR.

3. NO sabe como describir el

procedimiento de hacer arte:

Porque desconoce los pasos.

Lo Bello y lo

Sublime 6

“Llamamos a lo que es absolutamente

grande”

Sobre toda comparación.

Es aquello en comparación con lo cual toda otra

cosa es pequeña.

IMAGINACIÓN RAZÓN

Sublime

Sublime Matemático

Magnitud de la Naturaleza

Cielo estrellado

MAGNITUD

Matemática: Conceptos numéricos

Estética: Por intuición (con el

ojo):

Sublime Dinámico (poderoso).

Fuerza de la Naturaleza

Capacidad de resistencia de

Voluntad.

NATURALEZA DEL HOMBRE

Voluntad Sensible: “hacer

lo que yo quiero”

Libertad Moral: autonomía de las leyes naturales.

“Facultad de resistencia de una especie totalmente distinta, que nos da valor para poder medirnos con el todo poder aparente de la Naturaleza”.

“El que teme no puede en

absoluto juzgar sobre lo sublime de la naturaleza,

al igual que el que es presa de la inclinación y del apetito no puede juzgar

sobre lo bello.”

IMMANUEL KANT

Lo Bello y lo Sublime: Immanuel Kant

VIDEOS: La fonda filosófica – Lo bello y lo sublime

http://www.lafondafilosofica.com/kant/

Diccionario de la Real Academia Española

La crítica del juicio: Immanuel Kant