Banda

25
BANDA ANCHA Equipo: Aguilar Cruz Andrés Cordero Muñiz Arturo Gómez Ochoa Carlos Gabriel Zenteno Robles Carlos Alejandro

Transcript of Banda

BANDA ANCHAEquipo:• Aguilar Cruz Andrés• Cordero Muñiz Arturo• Gómez Ochoa Carlos Gabriel• Zenteno Robles Carlos

Alejandro

Subtemas “Banda ancha”

▪ Historia▪ Telecomunicación▪ Red e Internet▪ ¿Qué es banda ancha?▪ ¿Cómo funciona?▪ Ventajas y desventajas▪ Tipos de banda ancha▪ Estudio del mercado

Historia del internet

• Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

• La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación.

• El correo electrónico fue desarrollado por primera vez en 1971 por Ray Tomlinson, quien también tomó la decisión de utilizar el símbolo “@” para separar el nombre de usuario del nombre del equipo (que más tarde se convertiría en el nombre de dominio).

• Una de las novedades más importantes de 1971 fue el inicio del Proyecto Gutenberg.El Proyecto Gutenberg, es un esfuerzo global para hacer libros y documentos de dominio público disponibles en formato electrónico.

• Arpanet fue la primera red real que se ejecutó utilizando la tecnología de conmutación de paquetes (nueva en aquel momento). El 29 de octubre 1969, los ordenadores de Stanford y UCLA se conectaron por primera vez y serían los precursores de lo que algún día se convertiría en Internet.

• El primer mensaje enviado a través de la red se suponía que sería “Login”, pero, según informes, el vínculo entre los dos colegios falló en la letra “g”.

 • Se estableció una red Arpanet entre Harvard, MIT, y BBN (la compañía que

creó los ordenadores “Interface Message Processor”, que se utilizarían para conectarse a la red en 1970).

Telecomunicación

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.

Informática:La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil..

RedRed:Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.

Informática:La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil..

InternetInternet:Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.

TCP/IP: en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron dos de los primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia.

¿Qué es banda ancha?

Permite a los usuarios disponer de una vía de conexión a Internet y a los servicios que ésta ofrece a velocidades significativamente más altas que las que se obtienen con los servicios de Internet por marcación telefónica (dial-up, en inglés).

Existen distinto tipos de conexión de banda ancha:

• DSL (Digital Subscriber Line)

• Fibra

• Satélite

• Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL)

• El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La velocidad que proporcionaba RDSI con 128 Kb/s dio paso al SDSL con una velocidad de 256 Kb/s. Posteriormente han surgido versiones más modernas y desarrolladas de este último, llegando a alcanzar desde la velocidad de 512 Kb/s hasta los 2 Mb/s simétricos en la actualidad.

• Al concepto de banda ancha hay que atribuirle otras características, además de la velocidad, como son la interactividad, digitalización y conexión o capacidad de acceso (función primordial de la banda ancha).

Ventajas

• El acceso por banda ancha es más rápido que la conexión de acceso telefónico y es diferente por lo siguiente:

• Ofrece velocidad más alta de transmisión de datos – Permite el transporte de más contenido por la “tubería” de transmisión.

• Ofrece acceso a los servicios de Internet de más alta calidad – medios de comunicación audiovisual por Internet, VoIP (telefonía por Internet), juegos y servicios interactivos.

• El sistema de banda ancha siempre está activo – No bloquea las líneas telefónicas y no necesita conectarse de nuevo a la red después de terminar su sesión.

• Menos demora en la transmisión de contenido cuando utiliza el servicio de banda ancha.

DSL (Digital Subscriber Line):

Es una tecnología de transmisión de datos e información de manera más rápida sobre las líneas telefónicas de cobre que ya están instaladas en los hogares y las empresas. El domicilio del usuario está conectado a una central telefónica por medio de cables de pares de cobre (el bucle de abonado) y, mediante un módem DSL se accede a ella, en donde hay instalado un Multiplexor de Acceso Digital (DSLAM), que transmite la señal a una infraestructurade conmutación y transporte ATM o IP (backbone) y, finalmente, a Internet.

Simétrica. hasta 160Kbps en ambos sentidos, hasta 5400 metros. Este tipo de conexión ha sido muy poco utilizado en España. 

ADSL (Asymmetric DSL): Asimétrica, hasta 9Mbps de bajada y 1Mbps de subida, hasta 5500 metros. Es el tipo más utilizado por ser el más económico de instalar, ya que permite utilizar las líneas existentes entre la centralita y el abonado 

DSL (Digital Subscriber Line):

HDSL (High Bit Rate DSL): Simétrico, hasta 2Mbps en ambos sentidos, entre 3000 y 4000 metros, dependiendo del estado de la línea. Requiere dos pares de cobre para funcionar.

VDSL (Very High Bit Rate DSL): Asimétrica, hasta 52Mbps de bajada y hasta 30Mbps de subida, hasta 1500 metros. El tipo que permite una mayor velocidad, pero en distancias muy cortas (el máximo de velocidad se alcanza en distancias de sólo 300 metros, reduciéndose a unos 13Mbps para una distancia de 1500 metros. Este sistema permite la conexión de varios módem en el cliente (evidentemente repartiéndose entre ellos la velocidad de la conexión).  

- ADSL 1, que era la más habitual hasta hace bien poco, con una velocidad de hasta 2Mbps de bajada y 1Mbps de subida, pero con una distancia efectiva de algo más de 6000 metros. 

 ADSL 2+, que es la que se está utilizando en la actualidad, con una velocidad de hasta 20Mbps de bajada y 1Mbps de subida. Este tipo es el que permite velocidades superiores a 1Mbps, pero se acorta considerablemente la distancia útil, pudiéndose alcanzar velocidades realmente altas tan solo en conexiones muy cercanas a la centralita (menos de 1500 metros).  

Línea digital del suscriptor (DSL) (ventajas desventajas)

• El acceso de banda ancha a Internet que se proporciona usando DSL es mucho más rápido que con los módems tradicionales.

• Sus velocidades varían

Fibra Óptica

La Terminación de Red Óptica es el último eslabón de la red. Colocadas, generalmente, en zonas comunes de los edificios, como garajes o cuartos de contadores, sirven de terminal de las fibras hasta la acera (Fiber Deep) que portan las señales ópticas que van a ser convertidas nuevamente en eléctricas y aplicadas a un distribuidor para, mediante cables coaxiales, llevar la señal de televisión a los domicilios de los abonados al servicio.FTTH (Fiber To The Home): Es un concepto de instalación a través de una red de fibra óptica hasta el abonado (Fibre to the home significa Fibra hasta la casa), en la que la conexión entre el proveedor y el usuario se hace a través de fibra óptica, por la que se suele ofrecer múltiples servicios, tales como teléfono, TV e Internet. 

LMDS (Local Multipoint Distribution Service): 

Se trata de una conexión vía radio (radio enlace) que utiliza la zona de frecuencias altas de la banda Ka. 

Es un sistema con unos costos de implantación bastante altos, pero que supone la solución para poder distribuir señal de Banda ancha a zonas en las que no es posible establecer una red cableada, ya sea de par de cobre o de fibra óptica. 

Con este sistema se pueden obtener velocidades de hasta 200Mbps, dependiendo del ancho de banda del enlace. 

Fibra Óptica (ventajas desventajas)Ventajas.Redes muy fiables, de muy alta capacidad y capaces de prestar todo tipo de servicios interactivos.

Redes atractivas desde el punto de vista de negocio para entornos urbanos densos.

Ventajas derivadas del cableado: seguridad, robustez, resistencia a interferencias y no compartición de espectro con otros operadores.

Escalabilidad: oportunidad de aumentar la capacidad ofrecida al usuario acercando la fibra óptica al hogar a medida que crece la demanda de ancho de banda y bajan los costes de los equipos ópticos.Desventajas.Complicaciones importantes en la en obra civil (zanjas, permisos, etc.) que implican elevados costes.

Baja rentabilidad económica en zonas rurales y poblaciones muy dispersas.

Gran inversión inicial en infraestructura.

Banda ancha satelital

Es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. La banda ancha por satélite es otra forma de banda ancha inalámbrica, muy útil también para dar servicio a áreas remotas o poco pobladas.

Las velocidades de transmisión de datos de subida y bajada para la banda ancha por satélite depende de varios factores, incluyendo el paquete de servicios que se compra y el proveedor, la línea de visibilidad directa del consumidor al satélite y el clima. El servicio puede interrumpirse en condiciones climáticas severas. Es tecnología de primer nivel, con un servicio que otorga hasta 2 Mbps en el enlace descendente (desde la red hacia el usuario o de bajada), y hasta 512 Kbps en el enlace ascendente (desde el usuario hacia la red o de subida).

Banda ancha satelital (ventajas desventajas)

Ventajas.Cobertura de enormes superficies: selvas, desiertos, océanos y zonas infradotadas.

Fácil y rápida incorporación de nuevos usuarios.

Ofrece pocas zonas de sombra.

En algunos casos es posible la movilidad.Desventajas.Existe un tiempo importante de retardo en la propagación de la señal en los sistemas de órbita geoestacionaria que permite las comunicaciones de datos pero dificulta las aplicaciones conversacionales o aplicaciones interactivas

Se requieren enormes inversiones para los operadores en el desarrollo y en el lanzamiento de los sistemas de satélite.

Importancia económica

• El despliegue de banda ancha se convertirá en el motor de la política digital de la presidencia de la república.

• A través de este insumo se impulsará la educación, el empleo y la productividad del país.

• Es importante que existan este tipo de estrategias debido a que el segmento había perdido el dinamismo que lo caracterizaba en años previos.

Al cierre de tercer trimestre del 2012 el mercado de banda ancha fija contaba con 14.8 millones de subscriptores.

Dicho mercado se encuentra muy concentrado en un solo operador  debido a que este sector se encuentra directamente ligado con la distribución que presenta el mercado de telefonía fija.

Distribución de mercado de Suscriptores de Banda Ancha

Fija 

• Al tercer trimestre del 2012 Telmex concentraba el 56.4% de las líneas del mercado.

• Actualmente presenta una desaceleración en la tasa de crecimiento anual, alcanzando al 3T12 un crecimiento de tan sólo 5.9%. Si consideramos que la tasa promedio de crecimiento en el mercado es de 13.8%

• Dicho operador está perdiendo participación de mercado trimestre a trimestre. 

• En segundo lugar, muy por debajo del operador dominante, se encuentra Megacable con 800 mil subscriptores de banda ancha fija, alcanzando así una participación de mercado de 5.4%.

• Dicho operador incremento de manera anual 24% su base de clientes, resultando en más de 61 mil adiciones netas

Suscriptores de Internet de Banda Ancha

Ingresos de Internet de Banda Ancha

• Telmex, el operador dominante en este segmento, mantenía el 68.7% de los ingresos del segmento.

• El crecimiento de 5.4% de los ingresos de banda ancha fija de dicho operador no le permitieron compensar la caída de los demás ingresos fijos, mostrando así una disminución de 4.5%.

• Axtel cuenta con el 5.2% de los ingresos del segmento de banda ancha fija.

• Los ingresos provenientes de servicios de datos y redes ascendieron a los 704 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 10%.

• Megacable mantiene el 3.3% de los ingresos del segmento al reportar al tercer trimestre del 2012 454 millones de ingresos provenientes del servicio de banda ancha.

• Para la empresa, dicho ingreso representa el 20% del total de sus ingresos y es el que ha mostrado mayores tasas de crecimiento en el año (15% en promedio para los primeros 9 meses de año).