Bacilos y cocos

21
PRESENTADO POR ALMA NOHEMI LOPEZ ACHIRICA ANA MARIA VILLANUEVA GARCIA MIGUEL ANGEL SANCHEZ VAZQUEZ JOSE GUADALUPE ZALETA PANCARDO BACILOS Y COCOS GRAM POSITIVOS FORMADORES DE ENDOSPORAS

Transcript of Bacilos y cocos

PRESENTADO PORALMA NOHEMI LOPEZ ACHIRICAANA MARIA VILLANUEVA GARCIA MIGUEL ANGEL SANCHEZ VAZQUEZ

JOSE GUADALUPE ZALETA PANCARDO

BACILOS Y COCOS GRAM POSITIVOS FORMADORES

DE ENDOSPORAS

BACILOS GRAM POSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS

Clostridium

• C. tetani• C. botulinium

CARACTERISTICAS GENERALES

La mayoría son móviles por flagelación lateral o perítrica.

Aerobios, microaerófilos, anaerobios facultativos y anaerobios estrictos.

• Algunos son capsulados.

• La temperatura de crecimiento de la mayoría oscila entre 25 y 35°C

•Se han descrito especies psicrófilas y termófilas.

HABITAT

• Ampliamente distribuidas en la naturaleza.

• Algunas son de origen marino.

• Principalmente en el suelo.

• Tienen una relación ecológica porque todas se encuentran principalmente en el suelo.

• La formación de endosporas es muy ventajosa ya que el suelo es un ambiente muy variable.

CLOSTRIDIUM

CARACTERÍSTICASBacilos rectos o ligeramente curvados, aislados, en parejas o en cadenas.

Móviles por flagelos perítricos o inmóviles.

Producen esporas ovales o esféricas que deforman el bacilo.

Anaerobios estrictos.

CARACTERÍSTICASLos microorganismo son ubicuos en el suelo, agua y aguas residuales.

Forman parte de la flora microbiana normal del aparato digestivo de los animales y del ser humano.

CLOSTRIDIUM TETANI• Bacilo esporulador móvil.• Produce esporas terminales redondeadas le da aspecto de una banqueta.

• Anaerobio.• Incapaz de fermentar carbohidratos.

•Sintetiza dos toxinas la tetanospasmina y la tetanolisina. La primera es una neurotoxina muy potente, responsable del cuadro clínico.

EPIDEMIOLOGIA• Es ubicuo.• Se encuentra en el suelo fertil.• Coloniza de manera transitoria el aparato digestivo de muchos animales.

• Pueden sobrevivir en la naturaleza durante periodos prolongados.

TRATAMIENTO• Metronidazol

• Vacunación pasiva con monoglobulina tetánica humana.

• Vacunación con el toxoide tetánico.

• La vacunación con una serie de 3 dosis del toxoide tetánica seguida de 2 dosis de refuerzo cada 10 años es eficaz para prevenir el tétanos.

TRATAMIENTO

CLOSTRIDIUM BOTULINUM• Grupo heterogéneo de bacilos.-• Anaerobios • Tamaño (0.6 a 1.4 x 3 a 20.2 um)

• Necesidades nutricionales exigentes.-

• La enfermedad en el ser humano se asocia a los tipos A, B, E Y F.-

EPIDEMIOLOGIA• Cepas del tipo A fundamentalmente en terrenos neutros o alcalinos del oeste del rio Misisipi.-

• Cepas del tipo B se localizan en los suelos orgánicos ricos oriental del país.

• Cepas del tipo E se localizan únicamente en los suelos húmedos.

SE HAN IDENTIFICADO 4 FORMAS DEL BOTULISMO

Forma clásica transmitida por los alimentos.-

Botulismo del lactante.-

Botulismo de las heridas.-

Botulismo de inhalación.-

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

El botulismo de origen alimentario se confirma mediante la demostración de la actividad de la toxina en los alimentos implicados, o en el suero, heces o jugos gástricos del paciente.-

BOTULISMO DEL LACTANTE• Se confirma mediante la identificación de la toxina en los alimentos o el suero, heces o jugos gástricos del paciente.-

BOTULISMO DE HERIDA• Se detecta la toxina en el suero o la herida del paciente o cultivando el microorganismo de la herida.-

TRATAMIENTOSe necesita de las siguientes medidas terapéuticas: 1.Soporte ventilatorio

2.Eliminación del microorganismo del aparato digestivo mediante el uso de lavados gástricos y tratamiento, con metronidazol o penicilina.-

3. Administración de la antitoxina botulínica trivalente frente a las toxinas A, B Y E la cual se une a las moléculas de la toxina presentes en el torrente circulatorio.-

BIBLIOGRAFÍA