AVISO LA NOTA DEL DIA

8

Click here to load reader

Transcript of AVISO LA NOTA DEL DIA

NO SE PERMITE

CA F\ 80NEAR

411111---1Soy ruso y re (»reprendo el °apane

Dr. Serraliach VIAS URINARIAS, RAYOS 21 y aparatos para la vejiga,Ronda Universidad, 33. De i ä 2, de 3 ä 6 y de 9 ä 1.0 noche.

DINEROsin interés adelantado, se presta sobre ropas,-alhajas, muebles, géneros y otros objetos. Casaautorizada por el Gobierno y garantizada con eldepósito correspondiente. Tallers, 79, pral., cercaP. Universidad. Hay despacho particular. a

ilEJAS METALICAS económicas para cubiertas, las mejores del mundo.Nuevo sistema patentado. Consejo Ciento, 440.

ebe1'd1 X.'eseiseeirt:TilaCznetrePCMCIeßT3a111111

(PAGO ANTrOIPAI>.

gitEUELONA, un mes UNA PI8ES'A„

3 mesen e meses Afto

'PROVIKIAS. Mas. 4'50 9' Irfalsea Unida Postal. r 18' 35'

ANUNCIOSSe reciben en esta administra.,

'ción y en las principales agencia*de p,',,paiia y del Extranjero,r. ..oneart~~~1111n111•111111111~1111111M1111n1111111n1111L,

1dotbailb 29 le OctaiDre., e 1904

giniEBIO PASOUAL Y IMUIDrerresnon.reefice

EUitENUO oolumvolieDISECTOR

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN,:Rambla del Centro, 20

9118Ch6ll TREMIIRCAI PlIBUDDAD-IWICROM

TeleOno 382

•AORIEL CANTA/00ffalinfirlisTRADOS

nnn11.1.n

NúmerG .z..d+LsAgieLi.: 9 céntimos M212]Ea7Le1Wr 7/23IB Rimero suelto 5 céntimos

.ASPINALL'S ENAMEL L LoaresEsmaltes Aspinall

Barnices Aspinall„Pinturas Aspinall

No hay marea que supero ä esta

Para informes y pedidos dirigirse ä su,representante

F. Ferrer Salvador4,25, °elle de Aragón, Barcelona

EI r Azearretaea vuelto ä encargarse de su consultoriode NI9S urinarias, Fontanella, 14, y de su

, ciinica de la Bonanova.

151.a.ATICAPodemos dar por bien empleadas las

quince mil pesetas que á la ciudad ha cos-tado el viaje á Zaragoza de la comisión mu-nicipal. Porque š cambio de esta nueva

' sangría hecha a la caja del Ayuntamiento,nos hemos regocijado de lo lindo con el

)acW del Sr. Lluch ofreciendo la vara á lavirgen del Pilar. y la riña de gallos estalla-

! da en el campo segador ii propósito del su-«dicho y ss célebre viaje.

De mi se decir que la risa me retoza porel cuerpo desde que sä que el Sr. Lluch hi-eo lo que :uzo movido del pausible deseo delile la virgen, agradecida, nos dispense, dehoy en adelante, su elevada y celestial pro.'eccien.

Y no se crean ustedes que me reía porsatánica impiedad, que bien saben San Li-bono y San José de la :Montaña cuan arrai-gadas estän en mi las sanas creencias denuestros mayores. sino por la cara avina-grada que habrán puesto los baturricos alenterarse que los «egeistas catalanes» aun

;no bien habían seutado los pies en Zaragozasa estaban en tratos con la virgen del Pi-

, lar para explotarla en su beneficio.Porque jo que ellos dirán:—No tienen los barceloneses ä Santa

, Eulatia y á la virgen de la Merced paracontar sus cuitas y pedir toda clase de pro-tecciones? ¡,Pues ä qué meterse con la Pila-

: rica y querer obligarla á que conceda' Barcelona Luena parte de las bondades quedispensa ri. Zaragoza? sAca•o vamos nos-otros á secuestrarles sus patronas?

Y en rigor, Sr. Lluch, no les faltara ra-zón á los aragoneses si argumentan de es-

, la manera. Siempre salvando su particularmodo de pensar (el del Alcalde) respecto deesto, me parece á mi un poco indelicado yazás inconveniente el que siendo ustedhuésped de los nobles zaragozanns, se apro-'vechara de la ocasión para conquistarles.la virgen, que es bien de ellos y bien gana-da se la tienen.

A esto llamo yo prurito de indisponerse.E innece-eriamente; pues ya sabe el señorLluch que, gracois á los cielos, no nos fal-tau á los barceloneses santos y santas quenos conceden cuanto les pedimos. En esteparticular no podernos quejamos; tenemosmas de los que necesismos para nuestrosmenesteres espirituales. De manera que no-ta .n para que vivir de prestado, ni crear

y °celos ni despertar suspicacias más alláde ius confines de Cataluña.

Por tener, incluso somos propietarios deun arbol migrado, Lo Pi de las tres Bran-yacs, que no lo tiene Aragón, corno no tie-ne tampoco i un Puig y cadefalch.

Al cual l.a Itenaixensa acaba de dejar he-cho un pingo con motivo de su viaje á Za-ragoza.

Y ya entramos en la parte más regocija-da de la odisea concejil; la que ha motiva-do que gsngueros y reconsagrate se tirentos platos u la cabeza, llevandorgran venta-'e estos sobre aquellos, pues mientras á los;eriligot.s lee irles la razón, les sobra ä losdel tul ci res.

Y ei no que lo diga el digne regidor ar.i uileele, que no ha contestado al varapalocon que ayer le obsequiaba La Itenaixensa,bien porque no sepa qué contestar, bienporque necesite tornarse mucho tiempo pa-ra defenderse con algún decoro.

' Como Lo Vea y Puig y Cadafalch no hanCebo una palabra respecto á la última pa-z8 que tan admirablemente les tia admi-

sristrado Li Itenaixensa, la voy ä dar á co-nocer entere ä rais lectores, pues ademas'de ser una tremebunda catilinaria, ea uno•:le los mejores trabajos periodisticos quehan salido de pierna catalana.

Dice riel La Itenaixensa, contestando ä un;artículo pretensioso y cursi del Sr. Puig y'Cadafalch , publicado el día anterior en LaVet,t de la l;ardanya, como vocea un pealo-lista callejero:

LOSAb lo titol de «Els económichs», La Veu

de Catalanya ha publicat un article del se-nyor Puig y Cadalatch en lo quin ab la re-

ia y ab la irascibilitat propias d'una refina-da intemperancia, s'arremet contra los queescandalisats pels despilfarros cada díaereixente de ceras regidora, per la Conductainc tlificabje d aquella regionalistas que ahirse feyan ä mossegades ab en Planas y Ca-Bel y avuy están humilment ä las ordresl'en Lluch, y per las Ileugeresas y las in-convenienciee corneaba en las recents fes-tes de Zaragosse, no hem pogut aguantarMea lo silenci, que per cartas considera-eions nos l'inviste imposat, y hem censurat

'1 bem satirisat com era del cas, la política

i de'equixes m'oyere que ab la escusa de queA la autonomía de Catalunyn pot arrivarshiIter molla diferente media, han emprés unsemi tan tertulia y tan enfangat, que cap ce•'Maniste veritable, cap catalanista de seny

de me, pot consentir ja, que la nostraIn odora autonomista aerveliti, ni un mo-'Icen( mbe. de tipa-bruta de las convenien-eiaR politices d'una hornee que ei en lo des-•tepenyo del seu chirula municipal come-

ten toles las cämicas cursilerias del mäsridicolparvenu, en la seva gestió politice ysocial meneasen convertir al Catalanismeen una esquifida aspiració de las clases',acomodadas y en un migrat mohiroent sec-tari y 'coree', fill d'un mal empelt de mau-ristne rnolt dificil d'ocultar.

En quant e lo que afirma en Puig y Cada-falch de que som los hereus deis que s'opo-saren ä la gran obra d'en Rius y Taulet, de-berra manifestarli que nosaltres admirenntant com lo qui rnée l'obra d'en Rius. Perono deu oblidar lossenyor Puig que entre tinRius y Tautet y un Gabriel Lluch hi ha unadistancia incalculable; hi ha la mateixa dis-tancia que va d'un homo de talent á un mi-núscul politiceyre. Posar las moxigangasde Saragossa al costal, de la Exposició Uni-versal, es senzillament una ximpleria, solsdisculpable, atenent als cope de geni delregidor-arguiiecte, que tal volta eoeinia abla possibilitat de intnortalisarse ab lo pro-jecte de monument al gran rey en Jaume.

Respecte á lo que diu l'article de La Veade que nosaltres no hauríem anat ä la festahistórica de Saragossa, dedicada ä la nie-moria del Conqueridor, té iota la rahó; nohi hauriam anal, porque ni allá 's va hon-rar al rey en Jaume, ni alió va ser una res-ta histórica. Perque si com ä histórica considera '1 senyor Puig y Cadafalch la festa deSaragossa, pel sol motiu de que en ella asparlés á tort y ä dret dels Concelleres, de laCoronilla de Aragón y deis caballeros trova-dores, tindrá de regoneixer lambe 'I senyonPuig que '1 famós . «Castell deis Tres Dra-gons», d'en Pitarra, es igualment un cua-dro histörich digne de pasear e las genera-cions futuras.

Ni tampoch, com diu molt be en Puig yCadafalch, nos haguessem atrevit ä cele-brar las fastas de la Mercé; porque esto infermarnent convensuts que fou una verda-dera barrabassada gastar los diners del Mu-nicipi en omplir nostres carrera de banda-retas de paper fi, en empastifar la piases deCatalunya ab los célebres panteons de ma-rras y en obstruhir lo carrer de las Cortsab un pagesival envelat que, malgrat y ha-verbi en l'Ajuntament artistas genials comen Puig y Cadafalch, va resultar tan cursiy tan carrincló com lo que las niassas d'anal-fabets varen guarnir en la «Casa del Pue-blo» pera rebrer ä en Salmerón.

se Y-embree-lo -de- Variar ä Tremp,. es moltaventurat lo que'ns diu de que no hi hau-rians anal. Qui tal vegada no hi haurla anales lo senyor Carnbó y d'ames arnichs del se-ayer Puig y Cadafelch, ä no ser per l'acti-va campanya empresa pel senyor Dome-nech y Muntaner, campanya que va caucecorn una bomba en las tertulias de La Veuy demés centras mauz o-regionalistas.

Y en carnbi de tot abr.& de que ells enscrehuen incapassos, per contes de predicar¡'autonomía del bras d'un Odón de Buen ód'un Iir y Miró, per contes de fer lo rie hab diners dels atices, per contes d'anar äSaragcesa á pendrer lo pel ale reys d'Ara-gó, del inaleix modo que sis traeres de so-cis de la Lliga, ens enorgullim de dirho:preferiríam que's fessin clavegueras, que'sportessin ayguas á Barcelona, que's millo-res l'hisenda municipal y que'e moralisésnostre Ajuntament. Prefeririam que'e reali-sessin una serie de cosas que no han sabutfer encara lo senyor Puig y Cadaialch y'lsde la seva colla en tot lo temps que portande regidora, donchs, imitant al consabutgos del horlolá de la faula, ni fan ni deixanfer; puig que ara, quan en lo Municipiiban deixat sentir las veus d'alarma deisque no velen consentir que Barcelona vagia la bancarrota, ello, los satélite del minis-terial Llucle loe han tractat despreciativa-ment d'economistas ratas y de pobres y hananulat arbitraria ment los acorte presos,gracias á las in . ciativas dels que encareconfían en salvar lo credit de nostra ciutat.

Sols ens queda lo recurs de cornpadirlosá n'el senyor Puig y clames estraviats delCatalanisme; pero lo que no Orlara tolerares que desvihin ä la opinió cstalana. En-horabona que si ello tenen ganas de fer losgegaess, vagin ä Saragossa voltats de mu-nicipals á eaball, que deixin ale peus de laVerga del Pilar bastons que no son seus, yque beguin xampay Codorniu. Pero que nos'irroguin la representació del Catalanisme,d'aque-da causa patriótica que es maese sena pera feria servir de número de le-tamejor, maese moderna pera que sos horneeparodihin als reys qu'en l'antigor olerían laaove esposa á la Verge do Montserrat ymaese noble y enlayrada pera que la repre-sentin patricia a la Codorniu.

No: no hi volguém saber may res abaquestos personatg s s intlats y derrotxadorsque ab una penetració que's pert de vista, yab una oliese de miras que no sabem apre-ciar los infelissos mortals que no pensemcorn ella, aparentan creurer que la grande-sa de nostres municipis consisteix en Ilen-serios ä unta politice de malgastos y de fas-tuositats, propia, segens lo senyor Puig yCedafalch, dels pobles... richs.., richs...rictus.. com los grillo..

No;se puede pegar mejor y con más bríos.Solo ä este articulo iguale otro, de La fte-naixensa también, publicado muy pocosdías antes, que era un soberbio vapuleo äLa Vea y COrifeo% regionalistas.

Como La Pera dijera á La Renaixensaque lo que la inspirara el viaje de los seño-res Cairibó y Puig a Zaragoza debla de ca-Ilerselo por germanor, La lienalxensa con-teste ä La Veu con una parábola deliciosapor lo bien aplicada.

Oidle:Eräse un padre que tenia tres hijas; dos

de ellas muy dadas á devaneos y concupis-cencias, y una muy buena y muy honesta.La cual, cansada de los escándalos de aushermanas, dijo ä su padre que ya era horade romper con ellas, y que cada palo aguan-tara su vele. Mas el padre se optuo ä laspretensiones de le hija honrada en nombrede la germanor.

Alai aquellas pudieron, gracias ä un erró-neo concepto de la moral paterna, ejercertranquilamente de meretrices.

Y como La Renaixenaa no quiere en lafamilia prostitutas, häte ahí porque se deei-dió 6 romper con La Perdiu y los Puig yGambó» de la cuadrilla.

De primera. Solo foil que La Renal-xensu les exigiera la cillirespondiente ins-cripción en el registro efligiene Especial.

El Maleta- exigencias

EL (1 11 11 AMIGO1

Sin más equipaje qu 11008 cuantos pa-peles arrollados, ni ot inane que el quele deparara la suerte, briol llegó ä Ma-drid en compañia de *u perro «Canelo»;único amigo que le seia siendo fiel des-pués de su infortunio. ire

Si de indumentaria tdinero venia mal,en cambio traía un intrabiso capital de ilu-siones y esperanzas, ir germinaban ensu cerebro.

Pero con semejanteitesoro, bien prontocomenzaron los días delerrible lucha.

Sin embargo, no se aeredrabe. Su fuerzade voluntad triunfaba s¡empre de los reve-ses de la suerte. e

Trabajaba sin descanto dia y noche, conla esperanza de que suaproducciones, lite-rarias, tarde ó temprano le darían un nom-bre y una posición. 1-

--1A.delantel—replicabn con ardoroso en-tusiasmo siempre que, recibía un nuevodesengaño.

—Tengamos fe en la constancia.Gabriel sabia, que ciiiindó se llega á esa

edad, en la que se «apios& ä luchar conlas contrariedades de la vida, hay que te-ner perseverancia en la constancia; de locontrario, genios que Inmortalizaron sunombre, legándonos cinaciones que admi-raron al mundo, hubieran sucumbido.

SQ lle le impor taba n , Pues, las miserias yprivaciones de un presente, cuando su ca-lenturienta imaginación le hacia ver unporvenir de dichas y de glorias?

Pensaba, en que esos seres ä los que lasuerte les deparó una fortuna y que se can-san de los alicientes de la vida, llegan á talestado, porque en ellos no cabe la .satisfac-ción de haberse creadokem porvenir, ama-sado con lágrimas de sangre y con todaslas amarguras de una vida de privaciones.

IIPasaron días y mes ÿ años, ¡y el triunfo

de Gabriel no llegaba!Acudió ä todas las jtiarquies en deman-

da de protección, y me. encontró más quepalabras de consuelo para su infortunio.

Sus energías, sus luchas para el porvenir,desaparecieron ante las negruras de supresente,

Su fe en la constancia terminó por que-brantarse.

La miseria la cerraba todas las puertas,ä pesaAde ser una miseria honrada.

Desalentado, se dejó caer en el hueco deUpa puerta, -

Lágrimas tan amargas como sus desen-gaños, quemaron sus mejillas.

¡Ni con el consuelo de un amigo contaba!Es decir, si; tenía uno. A su lado estaba

el fiel «Canelo»; su único é inseparableamigo, contemplándole con ojos tristones.

Gabriel abrazó y -besó a su perro: ä aquelanimal irracional, menos animal y másnoble que los racionales, y pensó que lahumanidad entera vale menos que cual-quier perro.

Por su calenturienta imaginación empe-zaron á desfilar en informe tropel miles defigurillas: unas tan pequeñas como con-ciencias y otras tan grandes como egois-in os.

'l'odas ellas representaban al cieno reves-tido de oro, y todas, entre risas sarcásticas,arrastraban y pisoteaban á la andrajosavergüenza.

Gabriel recordó en ese momento el con-sejo que su madre le diera al morir, de quefuera bueno y honrado, y sonrió con amar-res ironía.

Su larga historia de luchas honradas, eratina prueba de lo erróneo del Consejo. -

Aquellos anhelos nobles que sientierabasta entonces, pertenecían otro mundomenos ruin. •

Todo lo que su pecho encerrara de digno,había muerto en aquel momento; y un nue-vo sentimiento de odio hacia todo lo huma-no, se despertó en él.

Hubiera deseado que el mundo fuera di-minuto, frágil y tangible, para aplastarlobajo su planta.

El sentimiento de su derrota, hizo que susmúsculos se estremecieran con un temblorde salvajismo; de sus ojos, se demsrendie-ron grue-ios lagrimones que quemaron susmejillas; de sus lebios, hilos de sangre quehabita hecho brotar la presión de sus dien-tes.

Sus agarrotados dedos frotaron con in-sistencia sus ojos extremadamente abier-tos.

Un sonido gutural ä modo de rugido, seescapé de su garganta.

¡La Naturaleza acababa de negarle hastale luz del soll

El hervidero de su levantado pecho y lasacardenaladas y gruesas venas de au gar-ganta, le ahogaban por momentos.

IIIEl Guadarrama, enviaba un airecillo tan

helado, como corazones de ruines y tan da-ñino como lenguas de aduladores.

IVUn grupo de señoritos j uerguistas y muje-

res galantes que marchaba de retirada, in-terrumpieron con su palabrera y risotadasel silencio que reinaba en las solitarias ca-lles.

Sus rostro' ajados demostraban la gloto-neria de los placeres de que hablan abusa-do en la expirante noche.

El diminuto pie de una de las damas, cal-zado de imperial bola de charol, tropezócon la mesa inerte de Gabriel.

¡El vicio triunfante pisoteó ä la honradezdespreciada!

—Un golfo que ce ha helado—dijo unavoz.

El aire frío, gimió, más que silbé, comosi protestara de tal blasfemia.

El grupo se arrebujó cuanto pudo entreEme abrigos, y se alejó en sordeciendo el es-pacio con alegres carcajadas, ahogadas porlos lastimeros aullidos de «Canelo», que condie escuálido cuerpo trataba de prestar ca-lor al yerto cadäver del desventurado Ga-briel.

Juan Manuel Ifillarreal

Los repatriadosEl próximo pasado domingo celebró re-

unión general la Federación Española pro-tectora de loa Repatriados de Ultramar de 6

estaciu dad, tomändose los siguientes acuer-dos:

Solicitar del ministro de la Guerra am-plia información respecto ä los pärraiosque manifiesta en el oficio que en contesta-ción ti lo solicitado de palabra y por instan-cia al Rey en au visita á esta, le fué en tre-gado, cuya contestación ä juicio de la mis-ma, no guarda relación con las demandasque en justa recompensa solicitan.

Asimismo se dile lectura ä un ampliomensaje entregado personalmente al señorSalmerön el 29 de septiembre último y delas explicaciones que le dieron loa indivi-duos de su junta directiva así como su con-testación y recopilación de datos que dieinteresó de dicha comisión nuestro ilustrejefe.

Acordóse dar las más expresivas graciasy facilitar amplios datos sobre sus preten-siones á nuestros ilustres y batalladores di-putados D. Alejandro Lerroux y D. JuliánNougués en bien de la campaña empren-dida.

Se trató de la confección de un estandar-te así como la mejor forma de celebrar unamanifestación el próximo 28 de noviembre,sexto aniversario del tratado de París, fa-cultando á su junta para su mejor celebra-ción, leyéndose y aprobándose unas bases,las cuales se barón públicas en la prensa,y contribuir á la suscripción que para laadquisición de coronas y demás gastos queocasione dicha manifestación , quedaráabierta en las refacciones de este periódicoasí como en la de El Drlurio.

Terminó el acto en medio del mayor or-den.

COMO SE ENSEÑA. EN ESPAÑA

DESIDIA VER G ONZOSA -Una carta hemos recibido cuyo conteni-

do abochorna y contrista, pues revela elpunible abandono con que miran los en-cargados de \ elar por la instrucción, eseservicio público que en los pueblos que noquieren ir como et nuestro á la bancarrotamás vergonzosa solicita toda la atención yespecialísima preocupación de los gober-nantes.

Se refiere la carta á las imposibles con-diciones del local destinado á Escuela Nor-mal de Maestras y la Graduanda aneje äaquella.

Donde está instalada esta última no hayluz, pues las dos ventanas de donde la re-ciba el local sólo sirven para que los rui-dos de la calle distraigan la atención de laspequeñas alumnas, que apenas pueden re-bullirse en aquellasenlarsee malsanas, insu-ficientes y faltas de material, dándose e)caso, según se nos dice en- la carta alud/Lda. de que aeunasalurnnas tengan queas-

bWeiVal-inabreztheffit-desVän cae g- me-sas, viéndose obligadas las profesoras á nopermitir que las oyentes asistan ä cátedrapor falta material de sitio.

Todo esto suponemos que no lo sabránlos que deben cuidar de que lo denunciadono suceda, y en espera de que tales defi-ciencias, que no por reflejar el criterio y lapolitice de nuestros actuales gobernantesdejan de ser un baldón de ignominia paraBarcelona, desaparezcan, y se traslade laescuela ä un local sano y que reune lascondiciones que el caso requiere.

Avergüenza tener que hacer semejantesden uncias.

PROTESTAS"Verdad" Centro de Unión Repubiicana

del 2.° distritoPrescindimos de retóricas; la indigna-

ción lo veda. El diputado electo por laUnión Republicana Sr. Valles y Ribot, seha permitido ultrajar al dignisimo jefe dela misma D. Nicolas Salmeron,

Ya nos tenía acostumbrados ä los mil ac-tos de rebeldía que después de su elecciónha cometido, y quizá por el despecho en-gendrado en la soledad en que se va que-dando, ha llegado ä pronunciar un discur-so que para nosotros es el principio de sufin.

Por nuestra parte tomamos nota de tresdiscursos. El pronunciado en el Congresocuando se discutía el Mensaje, en el cualdemostró que no se sumaba á los demás;el del Casino Federal de la Barceloneta,que fuá de oposición á la Unión, y el irres-petuoso que acaba de pronunciar en elCentro Federalista.

Protestamos. Y si quiere darse prácticacuenta de las simpatías con que la opiniónacoge estos actos sin calificativo, convo-que una reunión pública y diga usted otro?tanto.

José Girona, presidente. — José Crespi,secretario.

u *

El Centro Familiar Republicano del be-rrio de las casas nuevas de San Martin, enreunión de junta acordó potester de las pa-labras • pronunciadas por el Sr. Vallés y Ri-bot, en la conferencia celebrada en el Cen-tro Federalista de la plaza de Santa Ana,el dia 22 de/ corriente, pues; los concepteo.que vertió no pueden merecer le aproba-ción de ningún republicano serio, conven-cido y amante de la unión.

Nosotros queremos la unión y con elinestamos, y ä ella debe el acta de diputa-do por Barcelona el Sr. Valläs y Ribot.

Republicanos: basta ya de-pretensiones,abajo todo insulto, trabajemos todos por laRepública y viva la Unión Republicanas

Reciba, pues, D. Nicolás Satinarán nues-tra más cordial adhesión, y sepan todoslos republicanos que el Centro Familiar Re-publicano está y estará siempre al lado dela Unión.

Barcelona 28 de octubre de 1904. —El pre-sidente, Cándido Cosint.—E1 secretario,Francisco Tubles.

4**Sr. Director de LA PUBLICIDAD.

Muy señor nuestro: Sirvase usted irisen.ter en su ilustrado periódico la_protestaque hace el Comité Democrático Republi-cano de Esplugas del Llobregat, contra elSr. Valles y Ribot, por las palabras pro-nunciadas en la conferencia celebrada eldie 22 del actual, ofendiendo al ilustre jefedal partido de Unión Republicana y ä todoel partido republicano español.

Dándole las gracias anticipadas se denpf-den de usted deseándole salud y Repú-blica.

Esplugas 27 de octubre de 1904.—Por ItJunta.—El presidente, Esteban Casteris.El secretario, José Vives.

4.*4Nos ruegan la inserción de lo siguiente:

senor Director de LA PUBLICInAb.Muy señor mío: En la edición de ayer

mañana en e/ diario de su digna direcciónaparece una protesta de la Juventud Repu-blica Federal de 2.° distrito (en organiza-cien), contra las últimas declaraciones po-litices del Sr. Valles y Ribot, haciendo re-saltar que dicha entidad fue la primera co-mo federal de protestar; siendo tul que laLliga Republicana Federal del mismo die.D'he, ya lo hizo en seguida que tuvo n'Ajecia de tales declaraciones, tomando la di-rectiva el acuerdo de expedir un telegramaal presidente del Consejo Federal NacionalD. Eduardo Benot, demostrando su indig-nación, cuya copia se inseító en el diariode su digniaima dirección. -

Le da las más expresivas gracias altea>tisimo s , s. q. b. e. m. ; —Bi presidente, An..gel Säbat.

•Las entidades abajo firmadas nie anima

gen para LA PUBLICIDAD el siguientes te-legrama enviado ya ä su destino.—Et co-rresponsal, Lepe.

Nicolás Salmerón.—Lealtad, 12, Madrid.Prescindiendo si son exactas declaracio-

nes atribuidas ä Valles y Ribot, darnosnuestro voto para retirar nombre corleli-gionarios ä los que sistemáticamente, cadtdía atacan Unión Republicana.

Reiteramos adhesión al jefe y á LA PueBLICIDAD.

Por la Junta Municipal, Gabriel Gómez.'Por la Junta del Centro, Jaime Martinez.Por Grupos Federación Revolucionaria.•

Loperena.elke

El Comité y Casino del partido de UniónRepublicana de Sabadell envio á nuestroilustre jefe D. Nicolás Salmerón su incon-dicional adhesión, y protestamos indigne-dos ele los conceptos vertido s por el señorValfes y Ribot en la conferencia del CentreFederalista de la plaza de Santa Ana. En-tendemos que habrän sido beneficiosas pa-ra el partido de Unión Republicana las de-claraciones hechas por el Sr. Valles y Ri-bot, ya que desde hoy en adelante sabre-mos ä que atenernos.

José Estop, Hermenegildo Goma, FelioFontanet, Bartolome Peitg, Jaime Brunei,Jaime Sansalvado, T. Espinagosa, PlácidoSagalés, José Sampere, Sixto Montané,Pedro Torra, Francisco Serrabogunä Ma-nuel Fruns, Ramón Graells, Esteban Vila-sová.11•111,

AVISOSuplicamos ä los suscriptores

de provincias que estén en descu-bierto con esta Administración,tengan la bondad de ponerse alcorriente de sus abonos si quie-ren seguir recibiendo nuestro dia-rio.

efflelletileeniereS1/4

LA NOTA DEL DIApot A.P1‘14110 INESTRE1

Madrid 29, Él lata 14

Matara en PaleadoEsta mañana á le hora de costumbre 83+

tuvo en t'aiacio el presidente del Consejodespachando on e: monarca. leepues quele hubo informado de los asuntos del diaque más interés revisten, puso e la firmavarios decretos pertenecientes ä tos minis-terios de la Guerra, Gobernación y Agri-cultura.

Motivado por la inapenetrable reservaque ha guardado el Sr. Maura, se descono-ce ei importencia de dielioe . dec retos. ha -

biendo por noticias extraoficia_ es que en-0:eeiet decretos ligto a la anunciada

combinación de gobernadores.Sobrs una eutafa

Relacionado con la estafa que tres seño-ritas presentaron contra el marqués de Vi-

' llarreal del faje, ha sido detenido ingt• e-saiido en la cárcel, por suponersele com-plicado en la cuestión, D. Federico Fernan-dez.

Maura y SilveiaEs objeto de grandes comentarios una

larga conferencia que esta mañana han ce-lebrado los Sres. Maura y

Cuando los periodielas hemos interroga-do ä los aludidos personajes, estos nos hanmanife -ledo que entre otras cosas de me-nor importancia, se habían ocupado de lasesión que esta tarde se celebrará en elConereso. •

La seelain permanenteEi Imparcial publica hoy un violento ar-

xiculo combatiendo al Gobierno por su pro-'óseo de acudir á la sesión permanentepara votar lus suplicatorios que se discu-ten.

Ataca duramente al Sr. Maure, diciéndo-le que con sus inoportunas arrogancias noiograra hacer nada prectico, y que paragebernar no basta solemente con disponerde la fuerza.

E.speetnelön políticaLa espectación pelítica que domina hoy

en Madrid por lo que puede ocurrir en lases ön de esta tarde en el Congreso es ex-;raer lineria.

Toda la atención de los politicos está,J ueeta en loe incidentes que puedan ¡ocu-rrir en la aludida sesión.

Las discusiones que se suscitan en loscarculos de información, son apasionadasy violentas.

Algunos individuos de la mayoría, °t'Ir-iseban en el calor de la discusión, que eltriunfó del Gobierno será completo porgrandes que sean los esfuerzos que haganl'as oposiciones.

Otros mauristas, menos exaltados 6 más.tonocedores de la critica situación porqueatraviesa el Gobierno, no se recataban en

' decir que su jefe se halla muy mal paradosi las minorias persisten en su ruda oposi-ción.

Algunos políticos aseguraban que la se-sión de hoy será egitadísima, y tambiénserá muy fácil que se llegue á la sesiónpermanente.

Otros decian que el Sr. Maure no se de-terminará por llegar á la sesión permanen-te, pues muy ducho en estos asuntos, nose le oculta que de llegar á este extremo,las minorías más unidas todavía que lo es-tán hoy, emprenderían una ruda oposiciónque terminarla con la derrota del Go-bierno

a guerra

FERRO- UI M A-BISLERI

RECONSTITUYUITE

NOCERA-UMBRA(MANANTIAL ANGÉLICA)

EM LAS FARMACIAS Y DROGUERIAletiDEPÓSITO: AMOLANDO . BARCELONA

8AJADA S'$4I6ULL:1

upuutz CURAR LAS FIEBRES ?INDICAS ??Usad el ESA NOFELENoticias de la prensa médica

El nuevo periódico ¡Progreso Médico»,Revista de Higiene y Medicina präctica,que se publica en Barcelona, refiere en unnotable articulo titulado La Moderna te-ra p éutica, algunos de los juicios, declara-ciones v certilleados importantísimos devarios ilustrados doctores acerca del em-pleo dei medicamento Esanorefe en el tra-tamiento de las fiebres palúdicas, inter-mitentes. tercianas, cuartanas, etc.

El Esanofele preparado pilular de la ca-sa F. Biseni de Milán, ha sido experimen•lado con gran éxito en Italia, España, Re-pública Argentina, Meiico, etc., y ha dadoresultados inmejorables.

De el escribe entre otros, el Doctor D. T.de Echevarría: «...En un caso de paludis-mo inveterado he dado el Esencial° de Bis-leni y cuando los medios clasicos no niehabían dado resultado, con el preparadoen cuestión ob uve la desaparición de unafiebre inveterada palúdica, sin que hasta lafecha haya vuelto ã reaparecar como acos-tumbraba tt hacerlo cada quince ó veintedías en el individuo objeto de mi ensa3o.»—Puebla de Montalvän (Toledo), 3 de No-viembre de 1903.

Depósito general: D. ALFREDO ROLANDOBARCELONA, Bajada San Mig uel, 1

Se encuentra en toas las buenas farmacias

2

PUBLICIDAD

(DE LA EDICIÓN DE LA MAÑANA)

lida.ciírl4 29, á la. 1

LOS SUPLICATORIOSLa actitud enérgica desplegada por las

minorías contra el Gobierno hizo que pen-sara el Sr. Maulea en la gravedad del asunto.

La habilidad dei Sr. Bure( l presentandola proposición incidental deshizo el plan delGobierno de declarar permanente la se-Sión.

El Sr. Maura demostró su contrariedadprofiriendo algunas amenazas.

Se ha formado un grupo de amigos queestán de acuerdo para darle disgustos con-tinuamente al Gobierno con sus proposicio-nes.

Apelarán ä todos los medios reglamenta-

El Sr. Maura quiere declarar permanen-te la sesión de hoy pero se le ha hecho no-Lar que siendo mañana domingo se podríasuscitar otro debate por estar en pugna elReglamento con la ley del descanso domi-nical.

Las minorlas celebrarán hoy una re-unión para ponerse de acuerdo acerca delos medios que empiedran caso de decla-rarse permanente la sesión.

—La comisión de suplicatorios se reunióayer tarde revistiendo gran interés susacuerdos.

Se examinaron los suplicatorios relativosá los Sres. Ortega Munilla, Pi y Arsuaga yPoveda, respecto de los cuales era ponenteel Sr. Dato, quien propuso la denegación.

A este dictaineri ee han adherido los re-presentantes de las oposiciones más el mar-(1ués de Vadillo; pero lo han combatido losministeriales Sres. Besada y García Alix,manteniendo el primitivo criterio del Go-bierno, ó sea la concesión de todos los su-plicatorios.

- be los tres suplicatorios contra el señor¡Burell, se han examinado dos.. Los representantes de las minorías, in-cluso el Sr. Llorens y el presidente de lacomisión Sr. Romero Robledo, han firma-do e dictamen del conde de Romanonesdenegándolos, y los cuatro ministerialeshan formulado voto particuiar.

Los dictámenes han sido enviados ya á laCámara.

BANQUETE AL SEÑOR LEnROUXEntre los republicanos de Madrid existe

el propósito de ofrecer un banquete al se-ñor Lerroux como prueba de cariño.

EL CAP1TAN PAREDESCumplimentando el exhorto recibido de

Sevilla, parece filie el Juzgado de la Univer-sidad notiticó ayer al capitan Paredes elauto de preceearn ento y prisión, exigién-dole finnze de '2,51 . ) pwetas.

Se aii8d . 2. que a3er tarde puso á disposi-ción del Juzgado la citada fianza.

-

(Rema»; DE LA NOCHE)

El ministro de EstadoEl Gobierno, 6 mejor dicho, el ministro

de Estado, no tenia esta mañana ningunaneticia de Vigo, lo que indice, según ha de-larado el Sr. Rodríguez Sampedro, que enVigo no pasa nada de anormal.

Be dicho también el ministro de Estado,que los buques rusos solo permaneceránIn el puerto de Vigo los dinos reglamentariosliendo muy posible que esta tarde salganfor lo menos tres....T.--ßlilsobejador ds Igglaterra ha **lobee_

do esta mañana una larga conferencia conel Sr. Rodríguez Sampedro.

Acerca de lo que han tratado se guardaextraordinaria reserva.

El Sr. OsmaEl ministro de Hacienda, Sr. Osma, ha de-

clarado hoy ä los periodistas que tiene enestudio varios proyectos de caracter econó-mico.

El Sr. Osma ha dicho también que estosproyectos tiene el propósito de presentar-los e las Cortes antes de que finalice elpróximo mes de noviembre, para que sediscutan en la actual legislatura.

Movimiento de buquesDesde Málaga comunican que ha fondea-

do en aquel puerto, procedente de Malta,un crucero inglés. Su comandante, apenashubo echado anclas, celebró una larea con-ferencia con el cónsul de su nación. l'ami-nada la conferencia, el crucero volvió äzarpar con rumbo á Gibraltar.

En Málaga han quedado fondeados lostorpederos franceses 191 y 192.

—Los telegramas de Vigo dicen que elcónsul general de Rusia ha declarado queno cree en la próxima ruptura de hostilida-des entre Rusia é Inglaterra.

También dicen los despachos que la es-cuadra no zarpará de Vigo hasta que que-de resuelto el conflicto.

Los buques alemanes carboneros que sedecía hablan zarpado para Tánger, conti-núan anclados en el puerto.

Se dice que la demora de estos buquesobedece á despistar ä los corresponsales.

—El crucero Extremadura, que habla sa-lido hasta Muros para vigilar la costa, haregresado ä este puerto sin haber visto nin-gún buque ruso.

Almirante ruso contrariado -Vigo.—El almirante ruso recibió por la

tarde noticias referentes á haberse presen-tado el ultimatum, manifeständoee asom-brado. El almirante se paseaba por la cu-bierta de su buque, agitadisinio, después derecibir estas noticias, negándose á leer losperiódicos que se hacian eco de lo indi-cado.

Ha dicho que conocía la alianza secretaentre el Japón ä Ing'aterra, que esta es lamejor ocasión para declararles la guerra, yha añadido: «No ealdre al ama nacer porqueespero órdenes; es ov dispuesto a jugarmela vida; los rusos 1111181'811, pero no se rin-den; cuento con buques modernos y conelementos suficientes para batirme.»

Esta escena ha ocurrido á bordo del So-tearof.

•Nea• 41 • 413n 111

friiRifirid 29, it la" 1'V'1;

Crónica parlamentaria

CONGRESOPresidida por el marques de Figueroa,

se abre la sesión e las tres y media.Se lee 3 aprueba el acta de la anterior.En el banco azul los Sres. 4aura, Sán-

chez Toca, Sánchez Guerra, Linares, Alien-desalazar y cisma.

loterpelación ZulteetaEl Sr. Osma contesta al discurso del se-

ñor Zutueta.Se muestra contrario tu los empréstitos,

porque dice que ei Erario público no puedecontraerlos, ni está la patria para hacer sa-crificios.

Toca otros puntos de los tratados ayerpor el diputado republicano, elogiendotos,y ofrece tener en cuenta gran parte de lopropueeto por aquel.

Ltedicale frases cariñosas, alabando tanplausible- iniciativas

ermina manifestando que el Gobiernose preocupa de ese problema de palpitan-te actuaddad, si bien no está conforme conlas eperaciones de crédito.

ltectilica el Sr. Zulueta, manifestando queel es tan enemigo como el Sr. Osma delcrédilo agricola, pero que ha propuesto laidea de los empréstitos para aspirar á lobueno y á lo práctico.

Paliativos no La-tan en el estado en quehoy se encuentra España; hay ene aplicarel éter para que la fuerza viva del país re-surja,

Si los quinientos millones que se propo-nen no se aplican ä este año, nuestros hijos-e hallarán sumidos en la mayor de las ca-tästrofes, pues los Gobiernos y los Parla-mentos nada hacen para que podamos en-trar en ei concierto de las naciones civili-zadas.

Censura enérgicamente la organizaciónde las obras públicas en España, haciendoun profundo estudio.

Para fortalecer su opinin, cita varios ca-sos, entre ellos una carretera de Lérida áPuigcerde, en que hace diez años se estánconstruyendo catorce kilómetros.

Pide que la iniciativa individual tenga ca-bida en esta cuestión y que se tenga pre-sente la Asamblea de las Cámaras de Co-mercio en Barcelona, en su acuerdo sobrela organización de Obras públicas.

Un inglés dijo que en la lucha entre lamonerquía y el Parlamento, pudo vencereste porque tenia los cordones de la Bolsa.Esto viene á demostrar que la misión másimportante del Parlamento esta confecciónde los presupuestos, pues en ellos radica lavida del Estado.

Añade que no ahonda más en esta cues-tión, porque cree que el Gobierno traerálos presupuestos A tiempo para discutirla.(Rumores.)

El no votará ni un céntimo más paraGuerra ni para Instrucción pública, hastaque no se vea duramente una nueva orien-tación en los referidos departamentos, puestal corno hoy se encuentran, dinero que selea da, dinero que está mal gastado.

Voterti sólo un empréstito para Obraspúblicas, porque como tendrían que inter-venir en la inversión del dinero muchasempresas aerian ellas las que velarían porla buena administración.

El dinero entonces se gastarla en cosasprovechosas, y esto darla después como re-sultado el que el Estado se encontrara A lapostre can un patrimonio colectivo.

Ademas, el capital extranjero vendríamás facilmente, porque verla que Españase propone reorganizarse en materia deobras públicas.

Termina inaniaistando que la Restaura-ción, que vino para restablecer la paz y lariqueza, ha dado por resultado que hoy sur-ja el problema, cuya solución dificulta elGobierno. de revivir las fuerzas producto-tocas del pals.

(Aplausos en la m'aorta republicana. Muybien en toda la amara.)

El ministro de Agricultura dice que lospresupuestos se discutirán con la amplitudnecesaria cuando vengan ä la Camera, yque no importa que estén. Ó no aprobadospara año nuevo.

Par* ebreto Õzusigstoe-aßeide—equelloa

estarán aprobado. come ha ocurrido hacealgunos anos.

Pasa e ocuparse de 811 labor al frente deau departamento.

SIBIRIMAILICIGASe abre le sesión á las cuatro y diez. Pre-

side el general Azcairraga.Jura el cargo el Sir..Aparicio.El conde de Case Valencia reproduce un

ruego al ministrode Estado para que trai-ga á la Camera el tratado con Franciainglaierra respectó-a Marruecos.

Et Sr. Ro-ell reproduce una proposiciónde los Sres. Planas y Casals y Coll y Pujol,fijando en '75 añoSitt edad máxima para elcargo de registradör.

El Sr. Romero llama la atención del mi-ministrd de la Gobernación, sobre ilegali-dades cometidas por el Ayuntamiento deMadrid, contra propietarios, como la depercibir por dos conceptos el arbitrio deAguas.

Orden del dia.—Se aprueba difinitivamen-te el proyecto de ley sobre Jurados indus-triales.

Se señala la orden del día para el lunesy se levanta la sesión.

Indulto del coronel PujolEl ministro de la Guerra ha llamado al

Sr. Junoy, para comunicarle que esta tardefirmará la real orden indultando al coronelSr. Pujol, que comunicará telegráficamen-te al capitán general de Cataluña.

El Sr. Lerroux se lo ha comunicado tole-gráficamente al interesado.

Firma del ReyCombinación de Gobernadores

El Rey ha firmado los siguientes decre-tos:

Nombrando Gobernador civil de CórdobaD. Eduardo Casazola, que lo es de Lo-

groño.De Pontevedra á D. Alejandro Cadalso.De Badajoz ä D. Víctor Ebro.De Ciudad Real, al Sr. Moreno Chut', -se.De Huesca, al Sr. Sánchez Suárez,De Logroño, al Sr. Regueral.De Granada, á D. Juan Tejón.De Alicante, al Sr. Baztan.De Salamanca, al Sr. Coello.De Guadalajara, al Sr. Torres Villa-

nueva.Buques rusos en Tanger

Tanger.—Esta madrugada entró en elpuerto el transporte ruso Korea.

A las diez de la mañana fondeó una divi-sión dala escuadra del Báltico.

BolsínMadrid 29, ä las — Urgente.—Inte-

rior contado, 76'90.Fin, 76'90.Francos, 37'00.Libras, 3P37.Nuevo amortizable, 98O&.

..›Z.U1.211.1NTarM1:1..C2)

En—el Parlamento francésLas interpelaciones al ministro de la GuerraConjura fracasada contra el GobiernoParís 28, ä las 22`25.—Recibido el 29.—Sal-

go ahora de la Camera, al terminar la se-sión, que ha sido alborotada como se pre-veia.

Siete horas ha durado el debate, batallacombinada para derribar al ministerioCombes.

El coronel Rousset y M. Guyot de Ville-neuve han acusado al ministro de la Gue-rra de favoritismo en los ascensos, de ser-virse de la delación y de ser esclavo de lamasonería, para convertir al ejercito fran-cés en una milicia republicana. Han citadodatos del periódico Le Matin y cartas par-ticulares cuya autenticidad no estaba ga-rantizada.

El general André se explicó detallada-mente sobre todas las denuncias, y se mos-tró dispuesto ä examinar las cartas, quenadie conocía. Respecto de los ascensos,declare que las censuras dübense ä la su-presión de la Junta anónima é irresponsa-ble que los resolvía, cuando él puede ahorajustificarlos.

La cuestión política se ha planteado alhablar el presidente del Consejo. Las inte-rrupciones aisladas se han convertido enincidentes tumultuosos.

M. Gerault Richard expone las protestasde radicales y socialistas contra el jesui-tismo que se pretende sostener en el ejér-Cito.

El ex radical M. Doumer, que lleva todasesas conjures, se ha lanzado entonces alataque, para socavar el bloque de la mayo-ral, halagando los sentimientos militaristasde muchos republicanos.

En vista del peligro acudió M. Jauréa,quien ha salvado la situación, advirtiendoque se va á la reconstitución de una castamilitar, á derribar la obra reformadora quese está realizando.

Los incidentes tumultuosos se han suce-dido incesantes, hasta haberse proclamadoel escrutinio, después de suspenderse la se-sión, de la votación de una orden del díaaceptada por el Gobierno.

La mayoria ha reunido 278 - votos, y lacoalicion 274.—A.

Otro curaParís 29, ä las 9'26.—Ha desaparecido el

párroco de un puoblo del Sarthe. El Juzga-do instruye diligencias por actos inmora-les. —A.

EspionageReo de muerte

Parla 29, á las 9'40.—Telegrafien de Var-sovia que ha sido condenado A muerte porconsejo de guerra, el oficial de Estado Ma-yor, Leontief, por haber vendido documen-tos al Austria.—A.

4.411•n••n

ruso japonesa(Telegramas de nuestros corresponsales par-

ticulares en Londres y en Parias)

DESDE LONDRES

El almirante ~jetDe vuelta itt. Europa

Londres 29, á las 17'10.—La Agencia Reu-ter da la noticia de que el almirante Ale-xief está ya en camino de San Peters-burgo.

Es de suponer que el regreso en talesmomentos implica el cese en los cargos q ue.parecía haber guardado de virrey y jefe su-premo de la Armada en el Extremo Orien-te. —O.

111111

NOTAS COMERCIALESCambios

Londres 90 fig. 34'005 60 (lit. 00'005 3 div 0000l• A la vista. ... 34'46

Marsella 8 div.. 00'00, . 3d11.. • • • • •

» ä la vista.Berlin, marcosNueva York, dolle re .Lira Italiana.

Bolsa de BarcelonaCierra 4'10 tarde.

4 por 100 Interior fin de mes. „ „ 76'90Amortizable 5 por 100. 97'90Acciones Norte 51'75

» Alicantes. 82'60» Orense. 24'10

Obligaciones Almansa, 6 por 100.. 10350Francia, 6 por 100.. . 99'50

3 por 100.. • 58'37San Juan de las Abadesas. . . . 00'00Alicantes 4 112 por 100.. . . . . 94'12

Bolsa de Madrid4'00 tarde.

Interior contado. ..... . . 76'90

» fin de mes 76'90» fin proximo. 70'95

Amortizable 5 por 100 , 98100Acciones del Banco de España. . 482'00

Tabacalera 41550Francos. 3700Libras 34'07

Bolsa de ParteRenta española. 87'25» francesa. 00'00

Sorte de España. 180'004 límele 288'00Riotinto 0000'00

IM pRealosas SURSATILISSAparece el peligro conjurado, al menos

en lo que se refiere ä la inminencia de unrompimiento entre Rusia 6 Inglaterra y porello nuestros corros han estado hoy tran-quilos y animados. Cierto que no se hansostenido los altos tipos de primera hora,pero esto es un detalle que Madrid podríaexplicar, la cual ha ido sirviendo las com-pras del arbitraje motivando el retrocesoque acusa el cierre.

Se han hecho las dobles á los siguientesprecios: Interior 6 ceintios; Amortizable16; Nortes 15; Alicantes 17; Orenses 7, todopagando el alcista.

Abre el Interior á 77'06 y va deslizándosehasta 76'90. Abre en ei Bolsín á 7691. Amor-tizable 97'90.

Francos 37'15, Alicantes 34'46. Más tardese pedían los francos á 37'70.

Las acciones Noria abren ä 52'50 y cie-rran ä 51'90. En el Bolsín valían 51'75.

Los Alicantes abren ä 83'40 y cierran á82'75 y en el Bolsin ä 82'60. Los OreasesA 24'10.

Colonial 57'37, Catalana 23'75_Las obligaciones firmes.

Inglaterra y RusiaDesde ParísWeSIBIe

La escuadra rusa en VigoParis 28, ä las 10'35.—( Recibido el 29).—

Los telegramas de San Petersburgo confir-man, por informes oficiosos de la Marina,el convenio en principio para investigar loacaecido en el Mar del Norte. La informa-ción la hará una comisión imparcial, noexclusivamente rusa pero con intervenciónde lodos los jefes y oficiales de la Armadaque al gobierno ruso convenga.

Es seguro que la escuadra «del Pacifico»permanecerá en Vigo para recibir ä loscomisionados, quizae durante diez sema-nas.

Hablase de la posibilidad de un arbitrajefinal.—A.

Desde Londres

MI, P. CambonLondres 29, ä las 8'30.—Ninguna nove-

dad extraordinario traen los periód . cos dela mañana, después del discurso del pri-mer ministro en Southampton que extrac-te ä la madrugada.

La tensión de los ánimos amengua visi-blemente, con el convencimiento de queInglaterra «se carga de razón», y todas laspotencias le dejan lee manos libres.

El conflicto se planteé escuetamente eljueves por la mañana, cuando Rusia con-testó ti las demandas inglesas sosteniendoel absurdo por parte de «los torpederos ja-poneAs» y rechazando calegáricdinentetodo castigo de sus marinos, no dictadopor la jurisdicción regular, considerándo-lo atentatorio a su soberanía.

Con la salida forzosa de la escuadra rusade Vigo, el choque armado era inevitable.

El miércoles por la noche loa diplomáti-cos acreditados en Londres fueron entera-

al almirante ruso ni objeté al fondo de lasdemandas inglesas; pero hubo consejo%respecto de las condiciones que convergíantodas hacia las hostilidades.

Entonces intervino el embajador francé 5 .de cuyas gestiones di cuenta, enteramenetindependientes, porque el caso no se reno.re á la alianza franco-rusa.

Gracias á M. P. Cambon se cambió el te..rrenn del conflicto. Las demandas inglesascastigo de los culpables y garantías para lamonina mercante, se mantienen integras,solamente sancionadas por una Comisiónimparcial que les dará mayor fuerza COalas pruebas de los hechos que han motiva.do la protesta nacional de la Gran Bretafia•

Salvado el czar de la humillación, pasarapor todo.-0.

La opiniónLondres 29, A las 12'20.—Se va notando

mayormente como se apaciguan los entemos , por efecto de las firmes y serenas de-claraciones de Mr. Balfour.

Sin ceder en un ápice, parece haberse yaevitado, por ahora, la conflagración queera de temer.

En cambio los despachos de San Peters-burgo señalan la sobreexcitación suscitadapor el mentís dado al almirante Rodjest-venski y al Almirantazgo ruso que 10 haa poyado.-0./Mar

CERVEZA PALIDASimilar d la Pilsen

E. Cammany y C.' S. en C.Se recomienda ti los enfermos.

Viladomat, 17-19-51+11.1.1111MELIIn11171a111•11111arnele

NOTICIÅBLRomea.—Anoche se estreno el sainete

«El coro deis ben plantets ó aquí ha cajetala gro-ea», original del Sr. Ramón y Vida.les. La obra es inferior ä otras del autor, yespecialmente ä la primera que dió al tea-tro con el titulo de «A cal notari». EI estul-to es insignificante, pues ee reduce á lapreeentacien de algunas escenas que sedesarroilan en una sociedad coral, cuyossocios equivocadamente creen que les hatocado el gordo de Navidad; y bajo estabase se consletuyen en Junta para tomaracuerdos sobre el uso que deba dar ä lecantidad procedente de la lotería.

Por lin se desvanece el error, dando lecasualidad que uno de los socios ä quiennadie habia querido dar participación eael billete que se suponía premiado, es elafortunado con una participación que tieneen el número favorecido por la suerte.

Trama apenas hay, resultando el saineteun cuadrito con algunos diálogos chis-peantes y con tipos que tienen escaso re-lieve.

EI público se rió porque el cuadro reutta movido y la compañia acertó en darlevida, distinguiéndose el Sr. Capdevila,quien eecundaroa con acierto la eeiioritaJarque y los Sres. Viñas y Fuentes.

Anoche recibió el Gobernador la visitadel alcalde Sr. Lluch, quien estuvo ätarle á la inauguración del mausoleo ä losrepatriados en el cementerio de Sarrid,acto que tendrá lugar el lunes próximo älas once de la mañana.

El Sr. Rothwos prometió asistir.

Una comisión de obreros carreteros yotra de pescadores visitaron ayer al gober.nador civil para consu tares acerca de algu-nos extremos contenidos en el reglamentopara la aplicación de la ley del descanso do.minical.

La Federación Española protectora de losrepatriados de Ultramar continúa todos losdorninegos, de nueve á doce, en la calle deGuardia, núm. 14, prineipal, informandoampliamente ä todos aquellos que hayancobrado sus alcances, ya sea por duro pormes 6 saldo definitivo, cuidándose ella mis-nia del curso debido ä cuantas instanciasantecedentes sean menester.

El presidente de la Junta Central repre-sentativa permanente del vecindario parael servicio de vigilancia particular noc:uteno de esta capital, invita á todos los ‘egi‘lantes nombrados por la misma, que nosean socios del alonlepio de auxilios mu-tuos y defensa de la Corporación ä que pa«sen por su despacho oficial, Tres Lets, 3,lee del 1 al 15 del próximo noviembre. to-dos los das laborables, de cuatro á cincode la tarde, para entregarles un ejemplar,modificado por la superioridad. del reglamento por que se rige dicha Junta.

Un manifiesto.—En nolebre del Circu=lo Republicano Fraternal 1(31 2.° distrito,firma su presidente D. Casimir(' Llibremanifiesto dirigido ä la minoria republica-na del Congreso, en el que felicita entusias•teniente á la misma por su caeipaña contrael proyecto de adminislracion • ocas

En el inanifieslo se expone que tal pro-yecto de administración local se dirige äcercenar et sufragio universal voluntarioy ä falsear la autonomia municipal.

En el mismo manitiesto se dice queel expresado circulo viene haciendo todasuerte de sacrificios para que sus escuelaslaicas lleguen á la altura de las mejores enlos pueleces cultos y civilizados que mar-citan ä la cabeza del progreso.

En la Escuela de Artes del distrito octavo: Gracia), se ha inaugurado Una clase perala enseñanza de Labores decorativas, ä C81".go de la profesora D . Filomena Peyró. Condicho motivo, la citada escuele amplia elplazo de matricula para las alumnas quedeseen ingresar en la expresada clase ha -la el dia 15 del próximo mes de noviembre.

Va de historia.—Aal encabeza un co-lega un suelto que por merecer reprodu-

cirosUen' alcfacop i a

fa miliaainZ5s.Lyon que vino ä Barce-lona á pasar unos días, lata una de estileúltimas noches ä un teatro del Ensanche,tomando un palco de platea, cuando he ahique al poco rato vi6 en las butaca de en-frente como tres caballeros se quitaban sinmás ni más las botas y lae ponian debajode sus respectivas butacas. quedándoseten frescos. Es de edvertir que estos seño-res no eran, al parecer, unos cualquieras,pues llevaban su traje complet, sus botasde charol, dijes y anillos con brillantes,etc., etc.

El asombro de las señoras francesas fui,tal que por un momento se quedaron ajopalabra y como viendo visiones. 1Y no espoco lo que van á contar esas señoras delas costumbres barcelonesas en volviendeA Lyon! Porque este no es un caso aislado;semejantes espectáculos se ven cada diaen Barcelona, y en los pisos altos del rni,--mo Liceo, M algún día hubiera una alarmase vería correr por los pasillos la mitad delos espectadores con loe zapatos en lamano.

El saroir viere de Barcelona es todavía eldel siglo xv, y ä pesar de los años transc u

-rridos sen mucho. los habitantes de la ciu-dad condal que no sienten la necesidad deingentureeip

HUMO TELEUNIFIGO Y TELEFONGOde los corresponsales particulares de LA PUBLICIDAD

nn•n•n•••••-••••nn•••nn••

3.ZE.A.1219,I1)cc»3i.Íi 2r• taca. teb lEN fei XIL1C.2, asis

e41.

37'150'00

000'0016'97

doe del estado á que habla llegado el con.

ficto por lord Lansdowne. Ninguno excusa

1

Tor:nsa.—En breve será representada laCninedia en un acto y en verso titulada «Elcasamentero » , original de José Querol Bel-tri (More').

Carpeta taurinaAPUNTES DE TABARDILLO

El próximo domingo embarcará en Cá-diz, con rumbo ì Mejico, el matador ma-drileño Tomás Alarcún, Mazzantiuito, alcual le acompaña su cuadrilla, compuestade los picadores Maserige y Moreno y debanderilleros figuran el Braulio, Valenciay Zurinä.

NInzzantinito va Contratad° por seis co-rridas ajustadas en 40,outi pesetas, quedan-do después de catuplido este compromisolibre para torear en los diferentes Estadosde la Repúbnce mejicana.

••n••

Se escriben fajas para periódicos y sobrespara eirculares de todos clase. Preciosinudicos. Razón: Cadena, 5, entresuelo, 1.*De 1 ä 3 y de 5 á 6 tarde.

Ha sido denunciado, procediéndose el se-cuestro de los eietnplares, nuestro celegade Badalona, Verdad.

Sentimos el percance.

El Dr. Umbert tendrá su consulta gratui-ta de enfermedades de la piel y caben°, enel Hospital de Niños pobres, Consejo deCiento. 437, todos los lunes. miércoles yviernes, á las ocho y media de la mañana.

Lámparas eléctricas.-Juguete, Obispo, 3.

La Dirección de la Caja de Ahorros y Mon-te-pío de Barcelona avisa ä los que tenganropas empeñadas en esta Caja de Ahorros

Monle - Pio (Central), cuyas fechas de ein-peño ó renuevo sean anteriores a131 ene-ro último inclusive, para que ae sirvanpasar á redimir Ó prorrogar sus présta-mos, pues que de lo contrario se procederá

la venta de los mismós en pública almo-neda el martes día 15 de noviembre, á lasnueve de su mañana.

Llamamos la atención de las personascaritativas sobre el caso de necesidad enque se halla una familia obrera resideneen la calle de Pujadas, número 117, piso se-gundo (Pueblo Nuevo). El interesado es elobrero tone:ero Antonio Solano, que hacelargo tiempo está gravemente enfermo yno puede atender a las necesidades de suCasa.

Varios compañeros de trabajo han abier-to una suscripción.

El conocido pintor Graner estuvo estamañana en el despacho del Gobernadorpara invitar á éste al acto de la inaugura-ción de la Sala Marcó, que se verificará eljueves próermo.

El Sr. Rothwos ha prometido asistir.

En el exprés de anoche salió para Madridsuestro distinguido amigo el diputado áCortes por Sen Feliu de Llobregat D. JoséLle'get Sardá.

Desped eron al batallador diputado en laestación numerosos correligionarios, entreloa que figuraba nuestro querido directorD. Eusebio Corotninas.

I'aperlieste a un guardia municipal.—E1 co-mandante Sr. Omedes ha eispezado á ins-truir á un guardia municipal por habermaltratado con !as menos primero y con el

ble después, ä un estudiante.El Sr. Giner de los Bios, que en más de

una ocasión, como es sabido, ha defendido6 la Guardra municipal, está resuelto en és-ta, en cambio, ä procurar que se castigueezte abuso de autoridad.

Se nos dice que el Comité de Defensa So-cial aarirá una suscripción pública pararegalar al Sr. la uch usa lujosa vara de Al-calde, en sustitución de la que el Sr. Lluchentregó ä la Virgen del Pilar.

¿No seria mejor que la ciudad exigiera alAlcalde de real orden que devolviese la varaque no porfia rega1a0

Y después el Comité (parodia de la In quialción) y el Sr. Lluch pueden regalar por

au cuenta, si quieren, inclutahan haz devaras.

Rasgo ipsnopssio.—Digno de toda cla-se de elogio. ea el proceder de los señorasCastaños y Estradol, quienes condoliéndonosde la aflictiva eituaciem en que una familiaatacada de viruela y que habita en la callede Viladomat, se han ofrecido á subvenir älas nece4dades de aquella, con géneros deau establecimiento por valor de una peseta50 céntimos diarios.deM11•13111INIIP

FELICITACIONESAlejandro Lerrouz—Ayala, 16

MadridLe felicitamos valiente defensa inmuni-

dad parlamentaria, contra elevadas exigen-cias secundadas por analfabetos de la ma-yoría.

Nos ofrecemos para todo acto práctico.Por Junta Municipal. Gabriel Gómez.Por Junta Centro, Jaime Martinez.Por Grupos Federación Revolucionarla,

Loperena.II

Madrid—Congreso DiputadosAlejandro Lerroux

Junta y socios Fraternidad RepublicanaPueblo Seco le saludan y felicitan caluro-samente.

Si iniquidad Gobierno patentizada porilustre Azcárate se consumase, apelaremostodos 10 3 medios para amparar derechos denuestros legítimos diputados.

Hay muchas Mercedes virgenes faltas dechalecos y en nombre humanidad pueblojusticiero las procurará.—Martin.—Roca-bruna.

* *Madrid—Congreso Diputados

Emilio JunoyReciba de Junta y socios Fraternidad Re-

publicana Pueblo Seco cordial saludo y en-tusiasta felicitación por brillante campañaque suplicamos continúe contra concesiónsu plica torios.

Republicanos y pueblo amante justiciasecundaremos vuestros esfuerzos en la for-ma que se nos ordene.—Martin.—Roca-br una.

4**Madrid—Congreso Diputados

Gumersindo azcárateDirectiva y socios Fraternidad Republi-

cana Pueblo Seco envían cariñosa saluta-ción eminente jurisconsulto honra partidorepublicano y gloria faro español y le su-plican continua vgorosa defensa contraatentado legítima y honrada representaciunnacional con motivo concesión suplicato-rios.—Martín.—Rocabruna.

* *Copia del telegrama mandado á D. Ale-

jandro Lerroux:«El Comité y Ca-ino del partido de Unión

Republicana de Sabadell, en representa-ción del mismo, le felicitan entusiasmadospor su brilluite discurso tonos claros enér-gicos y convincen.es empleados en el mis-mo, contra quienes intentan cometer arbi-trariedad en asunto suplicatorios.

Cuento con vuestro apoyo incondicional.—Estop, Goma, Fontanal, Espinagoia.»

LO DEL CORONEL PUJOLLa Juventud Republicana de Barcelona

protesta indignada contra el vil atropelloperpetrado en la persona honrada del coro.nel Pujol, esperando ansiosa dias de justi-cia para acabar de una vez con tanta igno-minia.

El secretario, Antonio Paria.*

La Junta directiva de la Juventud Repu-blicana de Barcelona, interpretando los de-seos de todos los socios de la misma, beacordado hacer constar públicamente lamás seria v rotunda protesta contra la pri-sión que su' fre el dignisimo y pundonorosocoronel D. Juan Pujol, cuya sentencia lefuá impuesta por no querer prestar jura-mento, por no permitirs&o en concienciasus opiniones sobes asuntos religiosos.

Adelante, pues, militar honrado, i tue sihoy es castigado por no pensarigual que losque por nuestra desgracia rigen los desti-nos de esta desdichada naciót., digna demejor suerte, tiene á su lado a todos los ele-mentos liberales avanzados y no despresti-giados.

Reciba usted, pues, el reas sincero salu-do y cariñoso abrazo de la Juventud Repu-blicana de Barcelona y en su nombre de

La Junta1111111~11mMow. 4•3311111131=123111•1111311111~

SucesosAOcidente.—Ayer tarde fuá curado en

el dispensario de la calle del Rosal un niñollamado Andrés Bul Len, de una contusiónen la frente producida por una piedra quelanzó otro niño, en la calle de Campo Sa-grado.

Accidente del trabajo.—Un obrerocarpintero llamado Pedro Romeu Parelló,de 25 años, se cayó esta mafiana de una es-calera de mano estando trabajando, y seprodujo una fuerte contusión en la tibia de-recha, calificada de pronústico reservado.

Prestárousele los debidos auxilios en elDispensario de la calle de Sepúlveda.

Incendio.—A i as tres y inedia de estatarde se ha declarado un incendio en uncobertizo dedicado a la destilación del al-

qu'irán sito en la carr ra de Matarle!rente ä la fábrica denostara:ad* de Isidret.

El fuego ha consumido 'varias esteras yel cobertizo.

Los bomberos del cuartelillo de San eter-tin acudieron al lugar del suceso lograndodominar el incendio.

No he habido desgracleepersonales y laspérdidas ocasionadas pOr el siniestro secalculan en unas 1,500 peseta.

guardia municipal FaustinoArnau al recorrer su demarcación encon-irá esta mañana en la calle de la Aveilana,esqu na de la de Tragi, ibos hombres en-sangrentados que luchaban rodando por elsuelo.

Separó á ambos contendientes y les con-dujo al cuartelillo del distrito.

Identificadas sus personalidades resulta-ron ser ambos vigilantes nocturnos, uno dela calle de Meliá y otro de la calle de laAvellana.

El primero, que se llama José SucarratsMoral, presentaba una herida incisa con--asa de pronóstico leve.el otro se llamaPablo Agulló Rocafort saatenía una heridainciso contusa en la región superciliar de-recha, otra en la misma región izquierdade tres centímetros de extensión y variaseroaiones en el cuerpo, de pronóstico re-servado.

Ambos vigilantes fueron auxiliados en elDispensario de las Casas Consistoriales,quedando detenidos ä la disposición del Juz•gado.

Rotas del MunicipioComisión de Essaanahes— La Comi-

sión de Ensanche Be reunió ayer tarde des-pachando los asuntos de la orden del díaentre los que figuraban varios expedientesde infracción é instancias particulares paraejecutar obras, minuta de la escritura deadjudicación de subasta para sutninistro deagua y alumbrado durante el mes de julio,recepción definitiva de las obras de la callede Anbau y la provisional de las de la callede Valencia.

Acudió á la reunión una comisión de pro-pietarios del distrito 9.°, para solicitar laconstrucción de una cloaca y la aperturade la calle de la Independencia.

encane,* dominie;s1.—Parece que elAlcalde se halla dispuesto á hacer ejecuti-vas las multas impsestae á los infractoresde la ley del descanso dominical, obrandocon la mayor energía en este asunto.

El Sr. Lluch entregará al Juzgado á losque hayan sido multados tres vecss.

Propónese conferenciar con-los represen-tantes del gremio de taberneros que sonlos que han opuesto mayor resistencia alcumplimiento de la ley.

En cuanto á las castañeras como que es-tan consideradas como vendedoras ambu-lantes se les autorizará la venta los do-mingos.

Abacería Central.—Un grupo nume-roso de vendedores de la Abaceria Centralse dirigió esta mañana al Ayuntamiento,estacionándose en la plaza de San Jaime.

Del grupo se destacó una comisión quesubió ä las Casas Consistoriales, pasando ävisiD3r al Sr. Lluch.

Expusieron los comisionados los perjui-cio , que les irroea la prohibición de ventade pescado, volatería y setas acordada enun :e de las últimas sesiones celebradas porel Consistorio.

Al propio tiempo exhibieron al Sr. Lluchun pliego lleno de firmas de los vendedoresque ha de unirse al recurso de alzada queinterponen contra el acuerdo del Ayunta-miento.

EI Alcalde manifestó ä los comisionadosque como el acuerdo se adoptó halländoseél en Zaragoza, necesitaba estudiar Susfundamentos para reselver en justicia.

Otro ccnilicto.—Los proveedores decerdo, de esta plaza, se han sindicado re-cientemente.

,La inmediata consecuencia de esta medi-I da ha sido elevar el precio el tipo más alio

ä que lo solían vender ä los expendedores.Estos úl+imos, que también se hallan sin-

dicados, han comprendido el deaastrosoefecto que producirla en el público el alzadel anculo y se han negado a aceptar elque les in' pon.an los proveedores sindica-do-.

A causa de este nuevo conflicto solo /fansacrificsdo cerdos en el Matadero algunosvendedores particulares, desentendiéndosede los provesdcres„

Es preciso que el Alcalde atienda prefe-rentemente estos conflictos de las subsis-tencias, pues de lo contrario va a ser com-pletamente impo s ible la vida en Barcelona.

Y si semejante estado de cosas procedela codicia de ciertos industriales poro es-crupulosos, pis-eceda el Sr. Lluch con todaenergía, seguro de merecer el aplauso d e .todas las clases sociales.OKIZ"-~Kar-rue, -ses.memouffluinauncre

MOVIMIENTO OBRERO

Centros y SociebabesEl Sindicato de yeseros adornistas La

Unión, verificará una reunión eeneral desus asociados el día 30 del presente mes, álas nueve de su mañana, en el local de sudirección, Nueva de Dulce, núm. 8, bajos,con el objeto de aprobar unas bases parala :mplantacien de un Montepío entre susasociados.

La Asociación Euterpenee de los Corosde Clavé invita ä los delegados de sus alia-das pera que asistan ä la asamblea que ten-drá lugar el día 30 del actual, ä les nuevede la mañana, en 8u local social.

El Instituto Medico Farmacéutico, plazade Cataluña, 'A, principal, celebrará sesiónpública ordinaria el próximo lunes, á lasnueve y media de la noche. El Dr. Imbertexpondrá un ceso clínico de acantosis mi-grica n s.

Acto seguido continuará la exposicióndel tema pendiente.

1%41.11.-tar fflEn esta plaza se celebrarán en breve los

siguientes consejos de guerra:Uno de cuerpo en el primer batallón in-

fantería de montaña, contra un soldado delmismo por desobediencia, causa instruidapor el primer teniente D. Manuel Tapia;asistirán, en concepto de fiscal, defensor yasesor, respectivamente, el primer tenienteD. Salvador Gómez, comandante D. JuanGénova y teniente auditor D. José Marta deSentmenat.

Otro, también de cuerpo, en la coman-dancia de la guardia civil de esta capital,contra un guardia, por el delito de estafa,causa instruida por el primer teniente dedicha comandancia D. Antonio Zamora;asistirán, en concepto de fiscal, y defensor,respectivamente, et teniente auditor D. Er-nesto Miró, y el capitán de artillería D. JoséCantó Figueras.

El comandante general de culinaria, donManuel Salazar, acompañado de su ayu-dante, estuvo ayer en Sant Cugat del Valles,en donde presenció los ejercicios de tiro alblanco que efectuaba el primer regimientode artillería de montaña.

Boletín , Oficial de hoyPulaica lo siguiente:Una real orden circular del ministro de

la Gobernación para que se proceda contoda urgencia á inture,ar de los Ayunta-mientos el acuerdo altamente convenien e.entre les Corporaciones referidas y los mé-dicos titulares respectivos para que loscontrato estipulados con anterioridad á lainstruccien general de Sanidad se conside-ren por mutuo acuerdo prorrogados ein li-mitación de tiempo, como be determinapara los que en la actualidad hayan deotorgarse en al art. 41 del real decreto de 11del corriente mes.

Real orden accediendo á lo pedido por elinforme de la Comisión permanente delConsejo de Estado el expediente por laCompañia anónima Hilaturas de Fabra yCotas, domiciliada en Barcelona, que soli-cita bonifique en un 50 por 100 la cuota queSa isfacen las fabricas de carretes y cajaspara envasar los hilos.

Instruia Lnes y detalles relativos al re-partfiniento de la contribución territorialsobre la riqueza urbana.

Providencias judiciales, edictos, etc.narefflewaxasiaall

EspectävulosEl público que asiste ä las representacio-

nes de E l dorado con n intia regocijándoseCon la, escene3 cómicos y grotescas de «Elpobre Valbuena».

e.ita t;rovleaotsagaTietc.—Esta noche debutará en el teatro

Fortuny la compañia dramática de ElisaCalderun.

1117Laresa.—Manual Utor cantaie"»nafiana«Marina» en el teatro Conservatorio.

3MOVIMIENTO REPUBLICANO

alleeting de propaganda de Unión Republloangcelebrado anteanoche en ei Circulo Repubii.cano de Gracia y San Gervaelo.El correligionario Releve, de la Juventud

de propaganda, se lamentó de la conductadel Sr. Valles y Ribot.

Durán, también de la Juventud, defiendela Union republicana despreciando y ata-cande duramente la politice de Valles yRibot.

Concluyó dando un viva á la Unión repu-blicana y ä su ilustre jefe D. Nicolás Sal-'rieron.

Domingo, pronunció un discurso valien-te contra la obra de los gobiernos de laRestauración.

Garriga, principia dedicando los aplau-sos que se le tributan al valiente diputadoD. Alejandro Lerroux. Hace una enérgicaprotesta de lo manitestado por el Sr. Vallesy Ribot en la conferencia celebrada en elCentro Catalá Federalista.

Terminó dando tres vivas, uno ä la Uniónrepublicana, al Valiente Lerroux y al jefeilustre D. Nicolás Salinerón.

La Sra. Benages, lee una poesía elusivaal acto.

La valiente propagandista y distinguida.escritora D. a Angeles López de Ayala, hizoun histórico discurso de las mentiras re-ligiosas bajo el imperio romano.

Termina manifestando, refiriéndose ä lossuplicatorios, que, ä su entender, antes deprocesarse ä ningun diputado republicanodebería principiarse por procesarse a mu-chos prevaricadores que tan villanamentey con sus torpezas han puesto por los sue-los al honor nacional ocupándose de todomenos de lo que les está conferido en elcumplimiento de sus altas misiones, sino,dice, digalo la miseria nacional y digalo lainmensa masa de españoles que aan emi-grando del suelo patrio por faba de protec-ción de los gobernantes, ya en agriculturaya en otros diferentes ramos de la industriaespañola.

Todos los oradores fueron muy aplaudidos.

Centre de la Unión Republicana do San UnePlaza Cardona, 7 y 8 •

Para recreo de los correlegionarios deesta barriada, ha organizado esta entidadun fummeln teatral que tendrá electo el pró-ximo domingo, dia ä las nueve de la n(s.che,--por el orden siguiente:

I.° Sinfonia.2.° Se pondrá en escena «Gent de platja.3. 0 «Lladres».4.° El juguete cómico «A la prevencion».Terminará el acto con un lucido baile de

sociedad.La parta de piano estará ä cargo del dis-

tinguido profesor D. Victoriano Vives.La Junta.

Fraternidad Republicana de Pueblo Ssco

Marqués del Duero, 146La directiva de dicha entidad convoea á.

todos los socios á la reunion general ex-traordinaria que para tratar única y exclu-,sivamente de la organización y funciona-'miento de la escuela laica, tendrá lugar'mañana domingo, dia 30, á :as nueve de la'mañana.

Barcelona 29 octubre 1904.—Por acuerdode la junta directiva, el secretario.

José Rocabruna.

Casa del Fuebio de LES Cut de SarriáA las nueve de esta noche dará una con-

ferencia ei propagandista republicano donPedro ;Miguel.

CeNtro Republicana

de San aervasi) de CasstlisAlfonso XII, núm. 54 -

Se invita á todos los soc os y á los reu

da literario-musical que tendre .ugarblicanos y entidades del distrito, á‘ !a vea-

Una domingo, e las nueve de la noche, ba-jo el siguiente programa:

Primera parte.— «l1 'frovatore», ;fantasíaá piano , por el Sr. M. Criquet.

Poe-ias, por el Sr. M. Conca.«Una vieja» (solo ä piano), por los seilo-

res Nollo y Criquet.«coquettes (fantasía ä 4 manos), por los

Sres. A. y M. criquet.Poesías, por sl Sr. Puscallos.«La Conquista de Madrid» (duo á piano),

pur las Sres. Nollo y Blanco.«Martha» (á piano), por el Sr. M. Cri-

quet.Poesias, por el Sr. Res.«Lo Teinpestad» (sol() ó piano), por los

Sres. Nollo y Criquet.Segunda parte.—«Serenata húngara» (á

pianos por el Sr. A. Criquet.Poesías, por el Sr. M. corlen.Duo de la ópera «Marina», por los seño-

res Nolte y Criquet.«Faust» (pot-purri á 4 manos), por los se-

ñores A. y M. Criquet.Poesías, por el Sr. Puscallos.«La Marselle.ss» t solo e piano), por ros

Sres. Nodo y Criquet.»Marcha triunfal» (ti piano), por el señor

A. Criquet.Poesías, por el Sr. Bes.Tercera parte.—Baile de sociedad.

LA PIII3LeteAD

Se nos dice que la Junta directiva delInstitut e Agrícola Catalán de San Isidro,ea acordado no aceptar la renuncia que delcargo de presidente había formulado donIgnacio Girona, y reiterarle au completaconfianza.

El Circulo Republicano de Gracia y SanGervasio nos remite una carta, felicitandode una manera entusiasta el concejal del

di-trito Sr. Bastardas, por la interven-aun que tuvo en la se-ión celebrada últi-mamente por el Ayuntamiento.

09 tomado posesión del cargo &e oficialdo Sala interino de esta Audiencia D. Vicen-taTelle, prestando juramento ante la Salado gobierno.

Ha jurado el cargo de presidente de lasala t.' de lo civil de esta Audiencia Terri-torial D. Mariano Enciso, magistrado de laAnue ncia proNincial, recientemente nom-brado para cubrir la vacante de D. M'abro-ojo Tapia.

La inauguración de la Sala Mercó, de laaambla Estudios, n.° 4, que se habia anun-ciado para hoy, queda aplazada para el pró-ximo jueves, día 3 de noviembre a las 5 dela tarde.

El Sr. Graner, ä pesar de haber aplazadola inauguración, ha tenido la buena ideade repartir hoy los bonos para los pobres.

Le agradecemos el envio que de ellosnos ha hecho y que hemos repartido entrafa mil ias necesitadas.

La Banda municipal, situada en el paseode Gracia, cruce con la Granvia. tocaráde-de las once de mañana, las piezas si-guien es:

Marcha militar niim. 3, Schubert.Ilunyadi Lazzlo, obertura húngara, Er-

kel.aj Adagio de la sonata núm. 14, Beetho-

ven.Colombina minuet, Delahaya.

a La Botaárnes, acto 3.°, PueeinaLe rol d Is, fantasía, Lelo.

Cumplimentando una orden del Juzgadoda :eladrid, ha di-puesto el Gobernador quesean recogidos de los kioscos todos losejemplares del último número de un perió-dico l'bertario que se publica en aquellapoblación.

•nn••n1111.11•n•

MIIMe

La Unión Local de Sociedades Obreras deBarcelona ruega á todas les sociedadesObreras de Cataluña y Baleares que no ha-y en recibido circular del Congreso Ca talan-'Balear que se celebrare en Sabadell losdies 30, 31 y I.° de noviembre que se denpor invitadas.

Las sociedades que envíen delegado ó ad-hesionea podrán dirigirse ä la celle de laEstrella, núm. 110, Sabadell.—El Consejo.

4 4-11111.1>4

656 FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD

—Decidle de mi parte que tenga la bon-dad de eßperarme algunoß instantes.

El ayuda de cámara se inclinó y fuá åsjecutar led órdenes de en ama.

Luego que salió, la princesa se acercócon prontitud al abate, cuya fisonomíahabitualmente serena y altanera, estabapálida y sombría, y exclamó con voz pre-cipitada:

—Ya lo veis, Adriana está informadade todo: 40 haremos?... ¿quó hare-mos?

—No lo sš, repuso el abate absorto ycon la vista tija; esta revelación es un gol,.pe terrible.

¿Conque todo es perdido?—Solo queda un medio, dijo M. de Als.

grigny, y este ea... el doctor.—dPero cómo? ezolausó la princesa...

¿tan pronto? ¿hoy mismo?—Si tardamos dos horas earit ya tarde;

esta diabólica muchacha puede ver á lashijas del general Simón...

—Pero... ¡Dios miol... Federico... esoes impoalble... N. Baleinier no podrá ja-más... hubiera sido necesario preparar ta.do esto con bastante anticipación comodebiamos haberle hecho después del iota.rrogatorio de hoy.

—No importa, repuso vivamente el isba.te; es menester que el dimita, baga un elapsayo inda MI

'L malo ERRANTE 649

de ese modo-. se neuesita toda la audaciade vuestra reepuesta para convencerme...

—Seilora, la mentira me ha parecidosiempre mas audaz que la verdad.

—¿ y de dónde veníais? dy por—Sellora, dijo Adriana interrumpiendo

ä su tía; yo no miento nunca, pero lampo-co digo jamás lo que no tengo intenciónde decir, justificarse de una acusación in-digna seria una bajeza. No hablemos másde esto, en este punto seria inútil vuestrainsistencia; reaaumamou. Queréis inapo-norme una tutela dura y humillante, y yoquiero salir del pabellón que habito acialpara ir ä vivir donde me parezca, á mi an-tojo. ¿Quién de las dos cederá? allá lo ve-remos; ahora vamos ä otra cosa. Esta casaMe pertenece, y me es indiferente yermohabitaria, puesto que yo me marcho; elcuarto bajo está desocupado y se compo-ne, ein contar las piezas de recibo, de doshabitaciones completas de las que ha dis-puesto por algún tiempo.

—¿De veras? dijo la princesa mirandoM. de Aigrigny con lancha sorpresa yanadiendo irónicamente: dy para quiénhabéis dispuesto de ellas?

—Para tres personas da mi familia.au6 (Dignifica eso? dijo Mine. de 8aint

Distar cada vez más admirada.—Esto significa que quiero ofrecer UDS

geueeosa hospitalidad t% un prIncipe in414blIodu lis. si

652

que M. de Aigrigny, frío y tranquilo enapariencia, apenas podía dominar aus mor-tales angustias.

—Vamos, pensad alguna cosa más, con-tinuó la princzsa dirigiéndose ä Adriana.¿No tenéis algunos parientes más que au-mentar á esta interesante colonia de fami-lia? Verdaderamente una reina no obraríacon más magnificencia.

—Eft_ctivamente-, eeflora, quiero hacerä mi familia una recepción regia y talcual es debida al hijo de un rey y A lasbijas del mariscal duque de Ligny. ¡Estan dulce aumentar el lujo posible al de lahospitalidad del corazón.

—Seguramente la máxima es generosa,dijo la princesa cada vez más agitada;pero es lástima que no poseáis las minasdel Potosi para ponerla en acción.

—Precisamente, deseaba hablares deuna mina que pretenden ser muy abun-dante; no puede hallarse mejor ocasión.Por considerable que sea mi fortuna, noea nada en comparación de la que puedeheredar nuestra familia de un momento äotro, y ei esto sucediese tal ves discul-parials lo que llamáis prodigalidades re-gias.

11. de Aigrigny se hallaba en una posi-ción que cada ves se hacia mg. terrible.

El asunto de las medallas era tan im-portante que aun lo habla ocultado al daSt

EL JUDIO ERR NTE 653

tor Baleinier al Ini81110 tiempo que solici-taba su cooperación para inmensos inte-reses; M. Tripeaud tampoco sabía nada,porque la princesa creía haber hecho des-aparecer todos los papeles del padre daAdriana, y todo indicio que hubiera po-dido poner á esta en disposición da desole.brir la menor cosa. Así es que no sola-mente el abate veis con espanto ä MIle. deCv auirgdaorviiolle instruida de este secreto, sinoque temblaba temiendo que llegase á di-

La princesa participaba do los temoresde M. Aigrigny; sal es que iselarat5 inte-rrumpiendo ä su sobrina:

— Seflorita, hay ciertos asuntos de fa-milia que deben quedar secretos, y sincomprender positivament e lo que Cjilereilldar á entender os aconsejo que dejeis esaconversación.

—Cómo, sellen? ¿no estamos aqui enfamilia como lo dan ä entender laß pala-bras poco graves que hemos tenido?

—No Importa— cuando as trata de ne-gocios de intereses más ó menos contesta-bles, es enteramente inútil hablar' de elleä menos de no tener los documentos ä lavista.

de quä hablamos hace una horalino de asuntos de interés?

A la verdad no entiendo vuestra adral*ración ni vueetro embarazo...

ä

FOLLETIN 'DE LA PUBLICIDAD

que templando en guitarrome destemplé el corazón.

XIICuando llevas al corral

la pastura ti los tocinosquisiera volveme gallopa estar un rato solicos.

BLAS C. /JUMA,124-1904.

JEROGLI FICO(Remitido por F. DOMENECH BIZ)4

1000

JOR E RE SE.

le 50 A.BRA 5000 OR

%la 'n'ECO eTzTQE

001218311..e-01:2,INTRÍNGULIS

(Remitido por ROSITA.)

ROBA I.M USEN1 1 2 3 1 1 1 1 1 1

Repetir las letras tantas veces como indi-can los números y combinándolas se leeráel titulo de una zarzuela.,

T A RJETA(Remitida por José MOIMADES NAvARRO.)

Cwil o Jueloa

Formar con entes letras debidédientecombinadas el titulo de una zarzuela.

ROMBO(Remitido por J. ESTRADA CANIIT.).1

• •

o • O •

• • • • •

O • o • • • • e

O 0 • 000 • • • •

O • e so O • • • •

• 0000 • • •

O 00 BO 11'

• • 0 O

taLOGOGRIFO NUMÉRICO(Remitido por TERESA VIVES.) •;-ka

1 2 3 4 5 6 7 8—Meteoro atmósferice1 8 3 4 5 3 8—Lo que no es bueno

1 2 3 5 4 2—Tiempo de verbo1 2 3 4 8—Nombre de varón

7 8 7 8—Fruta americana4 5 8—Alrededor del mer

3 8—Musical8—Vocal

Han acertado las soluciones del día 28: Un mete(que no canta, Alfonso Doriega, Un empleado municipal,Fernando Huenet, El pi de lee tres brinques, siearckGal y Javier Artigas.

C ORREBrordDEN CIAtu volcán.-E« ya conocido. Hay que 'barrin,..poco más.Un Pagés que no cava.-Pues ha eq uivocado el cana.

no, porque deberle cavar. Y asistir ä las clases noctup.nas de adultos.A. Pintó.-No es cosa mía. Diríjase á la administrackeSane culotte.-Poco ingenio y poca novedad.

EspectáculosTeatro Principal Hoy. 1 111aboienace y «PeleaReyes..Teatro Romea Aquelita nit, ä vutt y muja,xatnosa y escuintle fundió.TIvoli-Circo Ecuestre ?ra,zuompatlIa de etche, notables ejercicios y divertidoélrinate-rrangellor.Alas 9.

Eldorado Teatro de Cataluña. - Hoy, variedatzarzuelas.-A las 8 y cuarto.Teatro Grafis ta Vg¡arcUdalaera función.-Teatro Nuevo goawgniacidoen zarz el a. - oy

Teatro Circo Espanol;179' gro; cuarto. -4

Teatro Principal de Gracia 1;1°01Deirlit2rer.Tares.-Domingo 30, noche, «Don Juan Te orlo. y«La castan y adas.-Precloa de costunabre.-A las 9.-Gran Teatro Condal P.78:rcellrtia lees. función

Teatro Moderno todos t/ICratir á'ea:ttiSe8in"noche.-Putainel-lis.-Los cinco perros, prrdeesenatan-dos por el Sr. Roca y prestiatettacien por el ambasgrabe Jame th Sallim.-Entr.tda y butaca 25 cénts.Cinematógrafo Napoleón pral' aliZnagau(IdoiNew-York, desea encontrar señorita con dote Para.casarse», peucula llama ea España y graciosa Cezno ninguna.

Cinematógrafo Beliogralf 313 1, j?a,entZal Teatro Principal.--Un Joven distinguido peroarruinado llega a New-York y deseandose caencou una seilonta rica lo anuncia en los periódicos,resultando escenas notablemente graciosos.

Entrada general 25 oda tlm os.-Preterencla 50.

Putxinel-lis V Gats y Atracciones RNan.del Centro, SL -Mañana domingo, et aplaudidoeransformIsta Sr. Marin, presentara los oradore8modera os.-Sesinnes de 11 a 1, de » media a 8 dd9 y media a 12.-Entrada por sección 15 canumosGran Salón Café Condal 712"2rstjats, vtd,;add:be tunes. miércoles, viernes y Babado,.sala Mercó Rambla Estudios, 4.-La Inaugura

chón que estaba anunciada pan1107, se celebrara el Jueves próximo, 8 noviembre

Diveraiones particularesSociedad La Buena Sombra jrIttreri apj2; !s.Esta Sociedad celebra todos los dilo baile con ban-da, siendo considerados como de Moda, los martas.jueves y aS tiados, en cuyos filas serán obalquiadstlas kienorltas con marcial ticos regalos.

Nota: Todos loa dias festivas por la tarde, celebra.rä esta Sociedad, bailes con banda, regalando UPobjeto ä cada señorita.-La Junta.

Oran restaurant a la carta.•

SANTO DEL DIA. —San Narciso ob. y m,SANTO DE MAÑANA. —San Claudio nir. j

San Serapión ob.

CORSÉSposturas. Calle de Viladomat, 14, 3.°, 2.'

los. Especialidad en com-

á m'edida desde 6 pesetas,clase sólida. Ultimos mode.

4

'ellibleabillig1~n~1~111r1~11~~11.

nijs-4 • la

atenciones del número anteriorDel jeroglífico:

Debes ser agradecidoä quien te ha favorecido.

De la charada en charada: Sacarla-Pifietiempo.De la tarjeta: Los picaros celos.Del acróstico literario:

La PródigalalarracionEes inverosímiles

El escánDaloHistoRietas nacionales

CuentOs amatorios111 finAl de Norma

431 hijo próDigoCosas quE fueron

La AlpujarraEl niño de La bola

PoesfAs seriasViajes poR España

El Capitán VenenoEl sombrero de tres picos

De Madrid á NápolesDel logogrifo numérico: Columbia.

• •Sustituir los puntos por letras de modo

que leidas horizontal y verticalmente digan:L a linea, Nota musical; 2. En la geografía;3.* Nombre de varón; 4.' Id.; 5.* Tiempo deverbo; 6.' Id.; 7.* Tiempo de verbo activo(usado en la agricultura); 8. 4 Tiempo deverbo; 9. 8 Id.; 10. Id.

Las soluciones eh el número próximo Imprenta de L.A 1' U131,1CIDADCallo Barbará, 11, bajo.-Telefono 1,518

Centro Republicano del 4.° distritoLibertad, 86, bajos

. El Sr. Layret dará hoy, á 188 nueve y me-' tila de la noche, una conferencia, aln la que

desarrollará el terna «La cuestión ron-, glose.». Se invila al acto á todos los centros y en-tidades republicanas.Circulo Republicano

de Gracia y San CortasteMayor, 37, entresuelo

Hoy sábado, ä las nueve de la noche, set celebrará una velada literario musical á be.'nelicio de la familia del que futa en vida con.Recuente y convencido republicano D. Fran-

; cisco Ferrer, la cual se verificará bajo el(Siguiente

Pa- o r a in aPrimera parle

«La Marsellesa», por el coro infantil La

Poesia por el Sr. Luna.«Pelegrins», por el terceto del Circulo.Pieza de concierto por el Sr. Mestres.Poesía, por el Sr. Llenas.

. «El dos de Mayo», por la niña Antonia

.Mercad.; «Discurs per en Toni de la Paula en elßongrese, por el niño Pedro Ortega.; «¡Quien fuera libre!», dúo, por loe horma-nos Sres. Veguillas.; «La Casadera», diálogo, por las niñas Ge-i latert y Veguillas.;, «A la Republica», por la niña Irene Te-, eradas.

Segunda parte«El Dios de las procesiones», por la niña

Amalia Orle-a.t «Fiesta cumplida», dúo, por los Sres. Ve-; guillas.

«Los hijos del pueblo», por la niña Pous.«Varios dúos», por algunos socios de la

Agrupación de cuarteto» La Filantrópica.El sr. Luna ejecutare una pieza de su re-

pertorio.«Tots son iguale», por el terceto del Cir-

culo.«La Marsellesa», por el coro del Círculo.

• Los números secan acompañados por laSrta. María Valldosera y et Sr. Juan Gela-bert «La Slarseilesa«, por el profesor señor

,F.Molitie.¡-labre bandeja.

, Dado e, carácter benefico de la misma,esperamos la asistencia de los socios enparticular y de los correligionarios en ge-neral.

Gran festivalOrganizado p-tr los socios de Fraternidad Re-. pubilcara Graciense, para el 31 del corrien-

te, a las nueve en punto de la noche.

in era parte1. 0 sinronis ä piano por el profesor don

,Pio Duadella.; 2. 0 Poesias por los Sres. Llenas y Cor-een:a.

3. 0 Piano por la aplaudidísima Srta. En:eiqueta Canals.

4 •0 Itepre (m'ación de la zarzuela en un

acto original de D. Pfo Boadella, que lleva, por titulo «instantaneaa.

s.° «La :%larse!lesa» por los acordeones,acompai:ados al piano.

Se sees/ida, psarte. Bife de pollos, panecillos y botellas de

; vino generoso.; El producto iiquido de la misma se des-; tina al bordado de 18 bandera del Centro, ä-"cuyo efecio, y para aumentar su recauda-ción, continuara la rifa duranie la tarde ynoche del f.`' d , 'ovieinbre.i Al comunicar ti nue,alroa correligiona-rica:3 y ainigos el adjunto prcigra lata, les en-:cal OCOMOS u rtisislencia S dichos actos,.confiando que todos procurarán dar más: brillantez al iiclo, dado el fin que se propo-sien sus iniciadores.

' . A CO2ido nuestro pensamiento con en tu-,sissino por lA Junta, sólo nos falta que tc-.clos contribuyan ai "tierno, á fin de que el!re-miedo 2 ea tun satisfactorio cual se pro-pone

La Comisión.iliarliiiPZ72:12/Cfne.`"

Deciik.5o e la hija1. Anal ä tu madre sobre todas las mu-

jeres.

II. No abrigues pensamientos que nopueda conocer tu madre, ni cometes actosque ella no deba ver.

I I f. Declárate culpable antes que mentirhi póerite le ente.

IV. se en tu casa la que con amor y ale.gris desvanezca amarguras y alerté% tris-tease.

V. Piensa en ser modesta antes que be-lla y siempre buena.

VI. Ten convicciones sinceras, fe pura,conocimientos sólidos 6 inagotable cari-dad.

VII. Trabaja en el hogar como ei no tu-vieras el auxilio de tu madre. Obra toda tuvida C01110 si estuviera presente.

VIII. Aprende el arte de escuchar conpaciencia, habla sin encolerizarte, sufre ygoza sin extremo, y tendrás mucho conse-guido para ser feliz.

IX. Acostúmbrate ä ver en tu casa lamejor de las residencias y en tus padres losmejores amigos.

X. Trata y quiere d todos, hermanos,deudos y criados, como á hijos. No olvidesque la que no es buena amiga no sera bue-na esposa, y que la que no es buena hija nopudra ser nunca bdena medre.

M. do T. L.

Noticias be Cataluña 1—

TarragonaMovimiento del pue •co.— Embartutoiones

entradas en el die de ayer:De Sevilla, vapor sueco Albania; en lee-

Ire.Despachadas:Para Londres y escalas, vapor inglés

Scuard, con cargo general.Para San Cantos, laúd Alfreda, en lastre.Para Gothemburgo y escalas, vapor sue-

co Albania, con vino y efectos.Mercado.—En el celebrado ayer animé-

ronee algún tanto las operaciones en vinos,lo que benefició el bajo precio á que se co-tizan.

Una vista.—An te el tribunal de lo Conten-cioso se dieron principio ayer ä los debatesdel pleito que la sociesad Aguas de Tarra-gona sostiene con el Ayuntamiento de estaciudad.

Forman el Tribunal los -magistrados se-ñores Blasco Oit y Zaldívar y los diputadosprovinciales Sres. 'feil y Pallejá.

Defiende ä la Compania el notable juris-consulto Sr. Sol y ortega, al AyuntamientoD. Jesús Galän, representando al Estado elletrado Sr. Casanovas.

En la sesión de ayer informó durante treshoras el Sr. Sol y Ortega, y pronunció unbrevísimo discurso el Sr. Casanovas, que-dando en el uso de la palabra el defensordel Ayuntamiento, Sr. Galán.

Una rolara.—Una de las mulas del regi-miento de Almansa destrozó completa roen-lamente los cristales de los escaparates de:a tienda que el conocido industrial señorBosch tiene establecida en la calle de SanAgustin, habientiole sido abonada ayer lacantidad de150 pesetas, en que 38 han ava-lorado los daños causados.

Registro cioil.—Inscripcionee verificadasel día 28:

Nacidos.—Maria Teresa Aranzo Rodri-guez.

Fallecidos.—Ninguno.Matrimonios.— J uan Vidiella Anguera

con Isabel Bes Pelleja.Reme

La Comisión de pantanos de Reus ha re-Obido copia de la Real orden del Ministe-rio de Agricultura, por la que se ordena äla división Hidrológica del Ebro, ä que estáafecta dicha obra, que dé principio cuantoantes á la construcción del pantano de Ftiu-decañas, interesándole para que en el másbreve plazo posible fije el importe que po-drá invertirse hasta fin del corriente año.

PASATIEMPOS1:=J11:2/10—

Para mi distinguido amigo don FranciscoAndreu.

Hoy hombres indiferentesde corazen y alma fria,sin ardieele hiniesta,

mis con helada rasen.Hombres sin fe, que ven buenoel mundo tal cuál existe,y cuya dicha consiste,en la °goleta inacción.

—¿Oh que eX tencial si acasoipt

tal me la de ra el cielo,no quiero v ili, anhelojoven cual soy expirar.Y si tal vez calificande sofioliente3ocuramis ideas de"tenturaquiero continuo sofiar.

•n••

Yo quiero un mundo, que dignode mi alma•sublime sea,como el que mi mente creade ilusiones yendo en pos.Un mundo tan esplendente,que aún ä nal me deslumbrara;como un vate le formare,si un Poeta fuera Dios.

—Quiero amor apasionado,

amor que sea delirio,amor que dicha y martirioit un mismo tiempo me dé.

Denle su amor una diosa,oiga su mágico acento,embriágueme con su alientoy contento morirá.

—Gloria también ambiciono,

gloria que nie alce del suelo,aunque al remorderme al cielo.llegue ä abrasarme su luz.Que Id imagen de la muertemenos horrible me fuera,si antes adornar pudieracon laureles mi alaud.

e •NICOLÁS F. GIMÉNEZ.

Octubre de 1204,

DM MI TI3111ele.A.Para Domingo Ferrer

Aeómate mafia míacon et candil al ventanoy altimbrame que no veopara encordar el guilarro.

Qués lo que quiero pal pueblome preguntas tu paisana,un besieo pa mi madrey Uli abrazo pa mi maña.

Cuando me vuelvo al lugar.deede la sierra ye veoá mi madre en el portalagitando su pañuelo. a,

IVAl amanecer con uno

al anochecer con otroy vas diciendo por todoque no pues encontrar novice,

VUn die sin avisala

á mi maña le di un besoy desde entonces lile sientoGil el corazón un ,eso.

Siempre abejas la cabezacuando pa sas por mi lado,con eso das ä entenderquo alguna vez me has fallado.

VIIEstaba pa ti solica

y tu no me hacías casoy desde que voy vcIolni otrasiempre me sales al paso.

Aún me pregun:as matraco.que hice del guitarrico,acuérdate que por ellate lo rrompí en el morrico.

IXCuando recibo noticias

que mi madre no está buenaen un rincón de mi cuartome pongo ä llorar de pena.

XAunque no oigas te estrafía

el vibrar de mi guiturrapues soy easadieo nuevoy estoy 3010 pa mi mafia.

XILos colores que tenía

Inc los robó un tañedoramilitfflellifflitellaratZrálahilarrirate-

ri r • RADICALzuSULTÄ bill/dC1011 " ea-

ATIJITA fermeda-eer NENI.E.EA S, SIFIL1TICA8 YtIER1 •1 • M'AS, in.,r crónicbs que sean,

ablo, i12, farui.', frente al cuartel.

OINERn ena 1 10.:e8hi pdoetsed? Zi 830 pborer

U 'Vean ual en letra ä pro-fieta l iGA, industriales y Comerciantevesde ti 42 por 100 al mes.DINER0 7.n..e2t.oas hyi n taercteas in. ned i-risas, y ilobre generoe,

ianoa, car ruajes y toda garantía quesonvenga. it ain Ida Sta. M6ni ea, 4, ent.4

DINER 8e facilita con lera yhipoteca a módico in-

t teré8, Compra y venta

administración de fincas. Calle Cni-lenidad, 13, entresuelo, de Ii ã 1de 617. a

Talleres de Electricidad

VIVÓ, TORRAS Y CiaBorren,' 71 y 73, Teléfono 984... Barcelona

Especialidad en Electromotores y Dinamos paracorriente vorninua, lipo exclusivo de nuestra construcción.Ultimo Modelo bepolar con inducidos de bobinas moldeadas yColectores de cobre laminado.

Aseensores oieetro-meclin100.-autoniätte0S,tipo especial de la casa con patente, modelo de gran seguridadreuniendo todas las condiciones que exige ei Municipio deBarcelona.

Aparatos varios Volkmetros, Amperímetros, Lámparas dearco y ventiladores eléctricos. Reparación de toda cla-se de máquinas y aparatos electrices.

yE NE R En r,2/;gx foorerstyi c:-h ri2i?a ve3U226i; hjgrnpZ depurativoIr y eficaz tratamiento el médico especialista Messe-guer y I'lanchadell. Arolas, 2, 1.°, consulta de 9 A S, gratis, ä las 8. a

COLIRI1 3-ICO 1_51331:Z3Mpara alumnos de ambos sexos

bajo la dirección deD. Juan Oafiellas y Ribas y D. Dolores del Pino de cañonea

Primera y segunda ensereartaaCLASES DE FRANCÉS, INGLÉS, 1ENEDURÍA DE LIBROS, SOLFEO Y PIANO

-(Honorarios desde 3 pesetas 10)-Alumnos externos'

internos y recomendados. (Ailo XVII de su fundación)Calle Mayor, 27, 1.°, Barcelona (Gracia l

La Permanente 3 DUROS La PermanenteINDISPENSABLE PARA DORMITORIOS

RETRETE SILLA AUTOMATICOVerdadero adorno en cualquier habitación

por elegancia y comodidad, ä 4y medio duros

7, Plaza de la Universidad, 7

KIOSCO BARCELONESPlaza be Cataluña (frente al Café Colón)

SUCURSALRambla be Canaletas (frente al Café Continental)

Venta de periódicos y semanariosCorresponsal de los periódicos

Diario Universal, de Madrid.La Gaceta del Norte, de Bilbao.Diario de Navarra, de Pamplona.Mercantil Valenciano, de Valencia..Diario de Avisos, de Zaragoza.La Lucha, de Gerona.Diario de Tortosa, de Tortosa.El Pueblo Vasco, de San Sebastian.Se dan cupones de regalo con opción a escoger obras del

extenso catälogo que acaba de publicarse y se reparte gratis.Variada colección de tarjetas postales.

654 FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD EL JUDÍO ERRANTE 651 850 FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD FL JUDi0 ERRANTE sr6

—Yo no estoy admirada ni embaraza-da, seflorita; pero como hace dos horasque me obligais á oir cosas tan nuevas y

• tan extravagantes, ä la verdad no es ex-tralla que causen un puco de estupor.

—Perdonadine, seilura, estala bastantecortada, dijo Adriana mirando fijamenteä su tia, y también M. de Aigrigny; esto,unido ä ciertas sospeches que aun no hetenido tiempo de aclarar...

Y en seguida, al cabo de una pequeilapausa, repuso Adriana:

—dSi habré adivivade? Ahora vamos ä- ararlo.

—Sellorita, os mando que calleja, ex-clamó la princesa perdiendo enteramenteJa calma.

— in , seilloral dijo Adriana, mucho osoornprometeis siendo una persona babl-tnalmente &tedia de sí misma.

-4' La Providencia, como suele decirse, vi-no felizmente al socorro de la princesa ydel abate de Aigrigny en este momentotan peligroso.

Un ayuda de cámara entró en aquel„illstante; su cara estaba tan descompuse -t& y alterada que la princesa exclamó de

1 pronto:t- —¿Qua hay, Dubols?1 —Seflora, perdonadme que venga & In-, terrumplres pelear de vuestra *Seden ex-//pea: 1111 comisario de "Vitola eoliclta be

formada, dijo Adriana; felizmente esperoadmirares mucho mas dentro de poco,pero volviendo á las hijas del mariscal Si-món, ya comprendáis, sellos, que me esImposible dejar que sirvan de carga ä lasdignas personas en cuya casa han halladoasilo: y aunque esta mujer es honrada ylaboriosa, sin embargo no es ese su sitio,voy pues á buscarlas para traerlas y co-locarlas en la otra habitación baja con lamujer del soldado que será un aya exce-lente.

A estas palabras, M. de Aigtigny y elbarón se miraron; este último exclamó:

--Decididemente ha perdido la cabeza.Adriana afladió sin responder â Ta-

ponad:—El mariscal Simón no puede menos de

llegar á París de un momento A otro. Yaconcebís, seflora, cuán grato me será po-der presentarle sus hijas y probarle quehan sido tratadas como es debido. Media-na mismo haré venir modistas y costure-ras para que nada les falte. Quiero quecuando vuelva au padre las halle bonitasy capaces de deslumbrar. Dicen que sontan preciosas como ángeles. Yo que soyuna pobre profana las convertiré simple-mente en amores.

—Veamos, sefiarita, ¿no hay más porahora? dijo la princesa con aire sardónicay sordamente colérico al mismo Mempo

que es mi pariente por parte de madre;debe llegar dentro de dos ti tres días ydeseo que los cuartos estén en disposiciónde recibirle.

—¿Lo oyen ustedes, sellares? dijo M. deAigrigny al doctor y á M. Tripeaud afec-tando un profundo estupor.

—Esto excede á todo cuanto puede ima-ginarse, repuso el barón.

—iAy! saltó el doctor muy compungido;ese sentimiento es en sí generoso: ¡siemprela misma cabecilla!

—Muy bien, dijo la princesa, yo no pue-do evitar que emitáis los más extravagan-tes deseos. Y es de presumir que no os de-tendréis en lo mejor del camino. ¡Quemás?

—Despacio, eellora, esta misma ~a-tta he sabido que dos parientas mías, tata-biés por parte de madre, dos pobres :li-nee de quince Etilos, dos huérfanas, las hi-jas del mariscal Simón, han llegado ayer,después de un largo viaje, y están en casade un buen eoldado que las ha conducidoä Franela desde el interior de Siberia.

A estas palabras de Adriana, M. de Al-grigny y la princesa no pudieron menosde sobresaltarse de pronto y de mirarsecon espanto, ¡tan ajenos estaban de creerla vuelta de las hijas del general Simönlesta revelación fue para ellos un rayo.

13In dada estzellais vertneun atea bu

¡blues al momento; está abajo, y en el pa-tio esperan varios agentes y algunos sol-dados.

A pesar de la profunda sorpresa que hecausó este incidente, Mate. de Saint Di-zier queriendo aprovechar esta ocasiónpara concertarse lo más pronto posibleCon M. de Aigrigny relativamente á lasamenazadoras revelaciones de Adriana,dijo al abate levantandose:

—Seriar de Aigrigny, ¿tendríais la com-placencia de acompallarme? no sé qué,quiere decir la presencia del comisario depolicía en mi casa.

M. de Aigrigny siguió á la princesa alcuarto inmediato.

XLII

La traición

La princesa de Saint Dizier, acompalle-da de M. de Aigrigny y seguida del ayu-da de cámara, se detuvo en una pieza in-mediata A su gabinete en el que hablaquedado Adriana con M. Tripeaud y elmédico.

—¿Dende está el comisario de policia?Preguntó la princesa al criado que ha-

bla anunciado la venida de cate magia-trado.

.—En el ual, adora,'

IC1

N3EVO°DOCTO allablallellaCIENO/IMKTIVO

.C1ZE Eh

NElau

Aelleee lic.xVI t.. --N'U N!, sábado -29 de Octubre ae 1904

hulero suelto 5 céntimos EDICIÓN DE LAS DOCE DE LA NOCHE

iffEBIO PASCUAL Y CASASbIlaimpoa Po14%1C41 •

n••n141.....n

~SERIO 00ROIRINADDISItOTOR

GABRIEL (manolo«ADIfitglaTRADOIL

••••n•••nn

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:Rambla del Canteo, 28

--•n••••-•-•

NHEIXIÖI THIERIFICI PUBLICIDAD-BARCRINITeléfon,o 382

Número suelto 5 céntimos

lEtilz3 cito L•718113(PAGO ANTICIPADo)

43,Ecuers, un mes Vil PUM%3 meees e meses Abo

paOMIAS. Pta. 450 9' ir2ijse8 Unida Postal. 9' Ir $6'

ANUNCIOSSe reciben el% esta adntiniatraw

•eitin y en las principales agencia,*de España y del Extranjero,

•.4.4e • , , ' '—No todas, puesto olue la ley ordena que

en nombre de Dios Besuca.—Pul' eso me permuta preguntar á 1,1818

de que Dios se trata. i,Es que existen real-mente ateos? ¿Hay eiguien que pueda de-clarar,e ei ser declartalo absolutamente in-credulo respecto de epa concepción proteicaque ha revestido en 14mente buenona todasles l'orinas, ten pro* identifieada con lanaturaleza, como remontada á las alturasde inacce s ibles idealiarnos; estética encar-nación de lo absoluto para unos, para otrosdeidad providente; aqIII padre amaretisirno,allá juez inexorable? gi no he de jurar enfalso nece-elo saber siel Dios ä que la ley serefiere es el Dios en que yo puedo creer.

—Claro está que nuera ley no puede re-ferirse á otro si no e pios de la fe cris-tiana.

-eeia cuäl?eAlJelio ; e 6 al Cristoyd I Sina i•del Calvario?

GILINDM ALMACENES

PAPELES PENTAüllaPaizajo de la Pez, núm. 12

y ti, la villa de La Liisbal (Gerona) s ne-mal cesita ULI administrador de consumes.Las personas que se cretili cuiripetentofiara deatimpoiiar dicho cargo, podriiii so-.cita • lo por instancia escrita dirigida a:D. José Cas.-Atilas 'talló, deedu esta feeliahasta el día 10 del próximo noviembre, ypasado este día, si se presentan los intere-sados, dicho Sr. Ca.eeafias les enterará de •o ra•oluctún.

en :,',1) 11 CLISOS, 300 curas de zumbidos, ruido()idos y sorderas. Sin molestias, con el., Surciite Thciaitpanime infalible. Caja, 4 pe.ifarcelona, Seit Pablo, 19, ltbla. Floree, 4..

tE VEZA PALMASimilar ci la Plisen

e

Pidase y exijase siempre S3ntalol SolAnión& So!, en ferinacias. Es el mismo

producto. Depósito: Farinacits bol, Cortes,COG, chaflen e Balines.chist

31,71:LAMEN'IMS(DE NUESTRA cOLADORACIÓN)

.—Jura V., en nombre de Dio; decir ver-dad?...

No se discute con el juez. Si se discutie-ra con razón podría replicar el interpe-lado:

---¿De que Dios? ¿Del Brahma impasible,del Siwa destructor ó del Vichnú tutelar?Abel Osiris rnisterioeo del viejo Ejipto Õ delOrthinutz do la antigua Persia? ¿Del impla-cable eloloch fenicio ó del Ala th único deloe musulmanes? &Del Zoos helénico ó delMino escandinavo? sDel alma del mundode Platon, del Verbo de loe alejandrinos,del Ser Supremo do Voltaire, del gran lodode Spinoztn del Yo absoluto de Fichte, de laIdea de Bolee!, de la Voluntad de Schopenehauet 6 del Incognoscible de Spencer?

—Me quiere V. decir ä que viene esa ba-lumba de trasnochada erudición?

--Es que todas eses creencias con en Es-patia licites; todos esos dioaes pueden teneren Esperia aderadoree. El reconocimientode la libertad do conciencia os en nuestraloy fundumental timido, vago, indeciso, pe-ro iii menos no se halla sujeto û distingosni limitaciones. Todas lee creencias sonaquí legitimas como tales creencins, con locual dichoso eetä que tanabien lo son todasJe e incredulidadee.

,es—Los dos son uno y1 mismo.—Pues en el Sinaí diana Jehová su Decá-

logo, en el cual veda urar su santo nom-bre. Len el sermón de la lelontaila reiteróCrieto la prohibición diciendo ä sus di sc ! -pules; «no juréis en tlinguna manera; nipor el cielo, porque ef4e1 trono de Dios; nipor la tierra, porque qs el escabel de suspies; ni por derusaseneporque es la ciudaddel gran Rey; ni por tuscabeza juraras, por-que no puedes hac er en cabello blanco ónegro; usas eea tu heliaar si, si; no, no; por-que todo lo que es inaiede insto de mal pro-ceder.»

—No soy teólogo, sirle juez. No me com-pete interpretar las Es:crituras, sino cum-plir y hacer cumplir lee le es,

--enuede la ley de lahjuicia miento crimi-nal der-gar el Decelogi? ¿Puede el legisla-dor crisouno infle:reir* ordenar que se in-frinjan los mandatos de Lri-lo?

—itepiio quo yo me ikeengo ä la prescrip-cien texa uva de la ley !vigente/

— a Constitucienniss á derogada tam-bién • ¿No re •uerda ueete su articulo II? Enel ;e prescriba que tiliAie sea en Espefiamolestado por sus oidniones religio-ae.Pues ä nii me moleste ei que so pretendahacerme jurar en nombre de Dios. Me neo-leeta el que, ä ese propbsito, se me apercibay a manee con la serme:ni leg 1. e aro es-ta sobremanera el quiel, poe ohmio de mi ne -g itiv. se me juzga y ehcarce e.

—Obedezca Va a la 14y y nadie le moles-tara.

—Pero separe lisia eaabsurdo que impli-ca e-a lega, deigencia..yo, incredulo, tengoque jurar por Liquen° en que no creo. ESd0Cir que la ley lile 09ellii mentir, dese-ner, perjurar. Hace más;—«no tendre, medice, con fa riza en tu teitimonio i anlos deprestarle ne juras en fe/so. Solo mintiendome dris ra ida de itu veracidad. raraque que yo pueda fiel en ti menester esque ilie deinuestree qul eres embustero éhipecrea.»

—Ni a V. ni á »A nos eompote criticar lasleyes y reformarias. Aas trata de cum-plirlas.

— Qué me costaría el hacerlo? Nada; unapele lira, un monoeilabo. Sólo que ese tito-nosimbo implica para mi una imposibilidad

i a ley ine manda roenter; la culi-ciencia decir verdad. La ley ale crdena pro-fanar, invocendolas, creencias que no pro-feso; la conciencia me prescribe respetar-las aun nu siendo las míos. En este conflic-to entre la conciencia y la ley ye me quedocon lo conciencia.

--Será V. procesado por denegación deauxilio, por desobediencia y aun acaso por&sii T sato.

m— I4 e e ei‘t": á la pena. El gran Sócra-tes nos dió el ete up lo cuando, nielado porGritan para sustraeree mediante la fuga alinjusto c s stigo, prefirió sufrire9 voluntaria-inan e por reverencia á las leyee de la Re-

1)übliea.— l'ersiste V. en su rebeldía?—Nunca mejor que ahora tuvo aplicación

la sonielicia del Apusiol: «primero es obe-decer a DI08 (In° ä los 'temimos».

Agotada SU paciencia, el juez exclamaríasin duda:

—Alguacil, lleve V. á este hombre ä lacerco!.

Y tiei acabaría la controversia.ALFREDO CALDERÓN.

ECOS POLITECO3Los representantes de las ~aras de Co-

mercio reunidos en La Lonja, entre otros, to-InarOn el acuerdo de telegrafiar al presidentedel Consejo y ir loe presidentes del Congresoy del Sentido para manifestar quo «desean cineel Gobierno y las Cortes den preferencia en(las discusiones ä los proyectos económicos yä cuentee puedan contribuir al desarrollo delos intereses que aquellas representan, evi-tando el profundo disgusto que los causa verque la labor del Parlamento resulta con fre-cuelicia infecunda por los altos interese, na-cionales.»

Es muy natural que las Chitaras pidan lapreferencia para los Intereses que ellas repre-senten, y con ello no himen mäs que pedirparte del programa que vienen pidiendo ä losGobiernos de la Restauración los republica-nos. Nosotros abarcamos el problema en suconjunto y por este motivo siempre la mino-ria republicana en las Corles ha puesto su ac-tividad al servicio do todos los intereses n a-cionales, poniendo especial empeño en quedominase la legalidad en los comicios paraque estos sean la representación genuina dela voluntad nacional, manifestada en los di-versos matices sociales que la integran.

De haber descuidado las llamadas clases di-rectures, y no pocas haber amparado el des-arrollo de la inmoralidad electoral, que hacreado el asqueroso caciquismo que estä aho-gundo ú Espuria con sus tentáculos, ha venidola gran mentira de la representación nimio-me, fuente do todas nuestras desdichas.

Les mayorías de las Cortes dtwante el pe-riodo de la Restauración no han sido mäs queuna Mermo supercherla, por virtud de la cualel pala ha sufrido una dictadura regresiva, äveces malvada y otras imbecil y malvada, ylos Martinez Citinpos, los Cä novas y segaste,comm sus camarillas, 110 han dedicado exclusi-vamente ir corromper el país y todos los orga-nismos del Estado, para llegar ä que, cornodicen 103 do bis Gameres do Comercio, (da la-bor del Parlamento resulta con frecuencia in-feeunda para loi allos intereses nacionales.)

El partido republicano :es lleva muchos a nosdo ventaja en sefialar el mal, que ellos hanempezado ä ver desertes en los tenemos desas-tres coloniales. Pero nos hemos pasado mu-chos arios predicando pozo memos que en eldesierto, oyendo ä los mal llamados neutros yA lmi clases directoras como se hocino lenguasdo la última regencia, que tun Opimos frutosnos ha dado.

Hay que hablar claro, señalar el mal y extir-parlo por el procedimiento mäs rápido, y porea lectura de las sesiones de la última Asam-blea no vemos que las cosas vayan orientadas-por este camino. El criterio de los que se mos-traron algo radicalee y afinaban la punteríano ha prevalecido, habiéndose impuesto lacontemporización con los causantes de losmales nacionales.

Y por este procedimiento no se irá mäs queti la reproducción de las desdichas pasadashasta que muera el país por infección de todossus m'embrea, que cuando no se amputa lagangrena lo invade todo.

Hacer otra cosa es imitar la estéril labor delas mayorías parlamentarias, que hau ahoga-do en los últimos treinta silos todas las propo-siciones patrióticas del partido republicano.

Joaquín Costa, con su habitual valentia,'dicho ä los neutros y ä fas CSinaras agrícolasque hay que implantar la República como úl-timo ensayo de regeneración nacional.

Lo damas ea cambiar de collares, pero no deperros.

4*

*Un diario dinästico que se distingue por su

amor it los mauritanos, recuerda una famosasesión en que Dort Antonio el Chico, cuando ladisidencia gamacista, exclamaba con acentotiende°, dirigiéndose ä Segaste:

«No; vosotros no sois un Gobierno. Vosotrossois una francachela de amigos.»

Y comentando le frase, agrega el Gráfico:«Era una francachela de amigos; pero Segas-

te seguía en su cuerto de la Carrera de SenJerónimo, su mayoría dejaba corte.smente ha-blar ä las oposiciones, sus ministros no sé lla-maban Sünchez, y su hija, al casarse, no llevódote.

Era una francachela de amigos; pero enton-ces no era delito el ir ä Fornos, ru metían pre-so al que vitorease ä la República, ni morían,fusilados ä traición. los Hospicias errantes, nilos hambres que, corno Siseaste. se jugaron enlas barricadas la vida eran tan necios que ádiario nos aburriesen con guripezas,..»

Y es que la podredumbre aprieta y que nues-tra Dinamarca huele e podrido por los cuatrocostados.

No se casaren sin dote los hijos de los gran-de. mauritanos.

Por algo son maestros en fumar bien (traeni:nidos() el humo mientras el país escupe.

4Los liberales confien en que comerán el pa-

vo en el poder.Jan grave este el do los sonados quinque-

niL)osi sentimos per la Campeara de Jesús, elVaticano y los transatlänticos.

4**Por orden del Gobierno el Rector de la Uni-

versidad de Salamence ha hecho entrega aldelegado de II n cienda de los bienes do estecen ro docente, que importan mäs de doce mi-llones de reales.

Nos parece muy restaurador el procedimien-to de quitar los bienes ä los centros de ense-fianza oficial.

Ahora se impone crear con ellos una Uni-versidad regentada por Ordenes religiosas.

Decididamente, el porvenir, y casi el pre-sente, esta en Arrice.

**Desmienten que el Príncipe de Asturias ha-

ya pensado ingresar en ninguna orden reli-giosa.

¿Psrr. que:Al paso que vamos, pronto Espafia será. un

gran convento.***

El Brust, con cinismo senil, dice que ala pu-reza del sistema parlamentario no importamas que ó cuatro politices de inicio».

Hace tiempo que sabemos que al colega nole iiiteresa mucho la pureza, porque suponee; Ha dcl régimen . que defiende.

Y respecto politiros de oficio, en su lamavida ya habrä roto lanzas por unos cuantospersonajes que se han restaurado de lo lindo.

Y no hay por qué citar nombres, porque to-dos les conocernos y nos hemos regocijadocon las historias monipodiescas de algunosconspicuos.

Y prou.

CLART.A. DE IVIA.DRID27 de octubre.

Dije en mi última que si el Sr. Muere hubie-ra seguido al pie de la letra mi consejo. no ha-bría arreglado las cosas tan ä mi gusto comolas ha arreglado.

Todo, con efecto, va tan ä mi deseo, que yomismo no hubiese colocado mejor las piezasobre el tablero: así da gusto combatir, nadade miramientos, ni de componendas, ni deasaltos con careta y botón; adelante, y ä quien'Dios se la de, San Pedro se la bendiga.

Sin hallaree como está la política, no ha-brían sido posibles los admirables arrestosdel Sr. Lerroux, que ayer dijo con valentia sin

, igual cuanto el país piensa de estos moraliza-dores, que para saciar sus insaciables upeti-tos, continúan emponzoñando la administra-ción y la politice: Lerroux merece un sinceroaplauso de España entera por su decisión, porsu elocuencia y por su arto de exponer losasuntos mes delicados.

Decia la otra tarde uno de nuestros másprestigiosos políticos, muy arrimado Li la ac-tual situación: «Maura no se ha enterado aunde la gravedad de sus resoluciones, que per-sigue sin comprender que cosas tales no pue-den hacerse, estimando ein duda que todo elloes tan baladí como aprobar ô desechar unaproposición do ley sobre concesión de un tro-zo de carretera.»

Desde anteayer, sin embargo, el Sr. 'Usuraempieza ti ver con alguna claridad, al puntode no poder ocultar su extraordinaria preocu-pación.

Y la cosa no es para menos, pues ya es casiimposible otra solución que el ó la inmunidaddel diputado.

Y para triunfar el, necesitará llegar ä la di-solución de Cortes, que sobre contrariar eldeseo de que el primer parlamento de Alfon-so XIII alcance, si no su término legal, unalarga duración, pondría la politice en termi-nes tales, que hasta seria difícil llegar ä unasnuevas elecciones; para nosotros los repu-blicanos, la disolución sería miel sobre ho-juelas.

iQue m5s podríamos apetecer que la agita-ción consiguiente ä un golpe de Estado par-lamentario, sin precedentes en la historia deningún pide!

En suma: la lucha definitiva-ere halla enta-blada: van las cosas en apariencia despacio,y a no dudar, sin los incidentes ruidosos quetanto entretienen ä la galería; mas no por esoes menos honda, ni menos estimable la con-ducta de las minorias parlamentarias, perrae-tarnente unidas y cada vez más decididas t. noceder.

Feltpe.1~111~~1~1rmoempase~.~.~:~",...m„,"

COMII IMPORTANTECon la efervescencin suscitada en el último

Consistorio de nuestro Ayuntamiento por eldebate ú quo die margen la critica de los ac-tos del Alcalde en el viaje de la comisión deconcejales á Zaragoza, pasó casi inadvertidauna moción interesantísima formulada por elteniente de alcalde Sr. Moles.

puestos, base indispensable de la vida munciaal, que merece ser conocida en sus extre-mos para que otros organismos y otras enti-dades apoyen con su influencia las gestiones

l que se hayan de realizar.Expondremos, en sintesia, las declaraciones

que el Sr. Moles hizo durante la última se-

"n'Con motivo del aumento de tributación de-dbido ä la nueva ley de alcoholea, el Gobierno.ha buscado compensación suprimiendo el im-puesto sobre las harinas.

Esta supresión afecta tan hondamente ä latarifas especiales de consumos que el Ayun-tamiento de Barcelona experimentará unamerma aproximada de ochocientas mil pese-tas ea sus ingresos.

Pero no es este el único perjuicio que la leyde alcoholes irroga al Municipio. La nuevaley obliga ä tributar las destilerias por el sis-tema de patentes.

Como consecuencia de semejante refor-i,me, los Municipios que percibían un la por'100 sobre contribución industrial verán tarn-Jbien disminuidos sus ingresos y en especialel de Barcelona en cuya población y pueblos:agregados alcanza la industria alcaholera un .desarrollo de gran importancia.

Otra de las modificaciones de los nuevospresupuestos del Estado que castiga de unmodo indirecto los recursos del Municipio esel aumento del 25 por loe sobre el 50 que yaexperimentaban las cédulas personales enconcepto de recargo municipal.

Este 25 por 100 lo recaudare el Estado direc-.lamente, para cubrir con él las atenciones do:la Ensefianza primaria; pero, con la condicio-nat de que si el citado aumento no bastara pa-ra cubrirlas, el déficit resultante se saldrá,con los ingresos de Consumos.

La enormidad de esta disposición del minis-tro de hacienda perjudica notoriamente tiBarcelona, donde para denar cumplidamentelas atenciones de la Enseñanza abandonadaspor el Gobierno, sería preciso construir masde cien escuelas que importarian algunos mi-llones de pesetas y como el 25 por 100 de re-careo sobre liea cédulas resulta una cifra irri-soria al lado de la anterior, queda con estadisposición á merced del Gobierno la fuentede ingresos principal de nuestro Municipio.,

El tercer extremo plenteado por la mocióndel Sr. Moles no deja de tener también gran

in lielarsét% ahora el Gobierno aplicaba el 12 por100 de descuento sobre los sueldos de sus fun-cionarios y los de los empleados de los Ayun-tamientos y Corporaciones provinciales.

Prescindiendo de que semejante acuidad en-trarla una desigualdad, desde el momento enque el Estado paga pensiones y jubilaciones tasus empleados y ä los otros no, la nueva leyde Presupuestos modifica las proporciones d e .descuentos sobre sueldos ä los empleados del!Estado reduciendo este dessuento al 6 por 103como máximum y mantiene el 12 para los en2-picados de las Corporaciones municipales yprovinciales.

d Es posible que subsista tan injustificadadesig t'aldea

Puede formarse idea el público de lo que elGobierno recauda por este concepto teniendoen cuenta que asciende ä 80,00,) pesetas la can-tidad que el Estado percibe por los descuen-tos en los sueldos da los empleados de Consu-mos y ä 3e,u00 las correspondientes á la Guar-dia municipal, sólo por lo que reapecta alAyuntamiento de Barcelona.

'Este es la única razón que podria {alear elSr. Osma en su proyecto saltando por encimade todo espíritu de justicia y de equidad.

El Sr Moles habló en el Ayuntamiento ex-poniendo ä sus compelieres de Municipio lasanomalías citadas que aparecen en la nuevaley de presupuestos del Estado y penetradodel gran interés que eneierran propuso queel Negociado de Ingresos dedique un estudioespecial á los Presupuestos generales del Es-tado pura que proponga ä la comisión de Ha-cienda las modificaciones que:pongan á salvolos intereses del Municipio.

Estas modificaciones pueden gestionarse, yaelevando una exposición al Gobierno, ya soli-citando el apoyo de los diputados y senadorespor Barcelona y también recabando la mismainiciativa de los demás Municipios para ha-cer una petición conjunta á los Poderes pú-blicos._

Esta es, en sIntesis, la importante mocióndel teniente alcalde Sr. Moles.

De conformidad con el criterio expuesto porel autor de la moción, hemos de concederle latrascendencia debida, puesto que osas modifi-caciones implican una merma en los ingresosOrdi narios de dos millones de pesetas próxima-mente.

De aquí la lentitud de la comisión de Ha-ciendaa al confeccionar los presupuestos mu-nicipales, este ario pendientes de las modifica-Clones introducidas en los Presupuestos Ge-nerales del Estado.

Las personas imparciales reconocerán queno podía apresurarse su confección llenandode cifras hipotéticas el presupuesto de ingre-sos sin aguardar ä conocer las perturbacioeries que en sus fuentes actuales hablan de in-troducir las innovaciones debidas ä la Ley dealcoholes y á los Presupuestos Generales delEstado.

Delta.1211~1111~5151n31roleammisperaminue±

Proclama

....11.11111nn•••••n•••..

Ge2many y C.a S. en C.Se recomienda ä los enfermos.

Vitadomat, 17-19-51exp,, PAT Z

9;3 etjerrEit

Ifineum sigui .G t2o ''ii‘i

firepvelona Ir

— YFajas mima!

CALLE

. mama.. eeamv

laMeilfärSe escriben fajes pera pertOtheos y sübres

{era circulares de todos clasec Preciosnódicos. Razen: Cadena, 5, entresuelo, 1..aelä:; y de 5 Li Utarðe.

El ilustre señor

dou ilúmilio M31is1Hriu u PujolComendador de la Real y distingulda orden de Villaviciosa

y Caballero de la del Cristo da Portugal

falleelö el dia 15 de los eorPientesbab!enda recibida los Santa Sacranuntos y la Bendición Apostólica

Q• Z• P. D.Sus afligidos esposa D.' Emilia Amar, hijo; Rómulo (ausente) y José; hijas

Emilia y Ana, hijos políticos, li j e:os, hermane, hermanos y hermanas políticos,sobrinos, prun o .. y demás parien!es, al recerdar á sus a migoe y conocidos tanirre arable perdida, les ruegan J e tengan presente en sus oraciones y se dignenasistir a los oNcios dA, ino-4 ti ä algunas do las mi-as que se dirán desde las seisä las doce de la mañana del próximo lunes, 31 del corriente, en sufragio del al-ma del Indo en la paroqua ig1tia da Santa Ana,

Ate2iida la Intidai del templo ei duele a da por deepeliie Yie irita partiollannteEl Emmo. y reverendísimo sei1or Cardenal Casa fías. concede 20 días de indul-

encia por cada ¡Jet.) de p iedad apiicado para 01 ullna del finado.

›,,e" • her. 1"5 • ,"-,'3',;r-ex.i..e..%n'1":77Jarila

D'II a \T íos urin,:rias, ex di-c'pu o de los pr(Jesores Gruyan y Fournierse` L. o de l'aris. DA 11 á 12 y de A 8. Rousla Universidad, 20, 1.°, 1.'

%T 'As URINAR/AS, RAYOS X y aparato; para la vejiga,Vi • stiA a g.% n..11 Ronda U itiversidad, 33. De 1 ä 2, de 3 a 6 y de 9 ä 10 noche.

,..Fe en la 11 nubla do lo- Es-tudios, nn,u. 6 (delantedo El :-,ig10),

Se liquidan ricos co,dros de gran mérito ;rtistico, ejecutados por loe mejores y lau-c'a'os al pr-cios sumarn-elle r-duc do-z.

r;f4-7,T 4 t irmJ n: 'riL

irirr) drj Vi se ps;e l eine Dr. Torre. arreras. P dieza e San Agustni Viejo, 11, r,ritic..pal.40.12 Consulta de 3 a 4 y de 9 a 10 atiene, Publica de 7 á S noche.

t k-1 431» ;;,-; ;31:Z I E ;oedico del 1losple de n iiJs pobres,kiex

r, anzer‘Jaeagdaene ha trasladadA Consult,rio inedi,..0-quirúrkico a L.1 calle Consejo da Ctento, 301, I.", eolro Paseo Gracia y Rambla Cataluña.

Smztreraz Inglesa co primera clasePI nS(:) eAsNCillele,

Organizada al estilo de las rnä, famosas de 'moche ‘. Corto irreprochaule. Extensosurtido de las últimas novedadee generoa de calidad superior, proJedentes de las mas.renornarade S casas de Eurepa.

Especialidad en 2.a s e cción pua caballeroCalzones cortos par,,-, montar, corte inzilés fracs etc.

ESPeCiali jead en la sección para seilorasVestidos.--",:astre rara visita y pasco11 7) regresndo de Londres y Paris Jr. Charles Huera, ex coitador de la cssa «Las No-

ved sde con cuyo y alio , o concurso cantaino.; pi . nc.palmeate, ya que su Id consideraueo dalos nia8 häbiles í inteagente3 cortadores, verdad0rd maestro en este dificil arte.'ein al ceta dará nuevas y relevantes pruebas, greciae ti la ilitervencian Lea va que lotearaen esta nueva e8S;4.

Pdra evitar todo error Ó descuido tomen buena rions de esa atea.

Zia.streria Ingleza PAreis.LONDRESPiso pritscir.al, Puerta del Angvly

P=I'mAx311:11~2gr

M11 .16,1\11 SA.SleE111.41. DE J. CATA... "EL (JALLO- DE ORO". Plaza Zteal, '10 y Zurbane, 2.

L t Pucticipd d su numpausa aiientela y al 'Biblia° en general, ~olla-sito y va o abrid» dede elle PoVidadee pare por servir al gueto mis exigteste.Xamblea esteetraraa la filectliOn de tratan pera atrios. A. an d.4d.toiliter rt loi con:mudó:es, La casa loada abierto los luneti eitbadee basta las diez Cullitnoolisi

La fórmula religiosa del juramento que seexige en infinidad de actos de la vida civil, asten el orden forense como en el político y ad-ministrativo, no es otra cosa que un sedimentode los formularlos del Tribunal del Santo Ofi-cio.

Para el hombre cuya razón no empanan lasbrumas de ninguna religión positiva, es unafórmula y ace' que le humilla y no le obliga;para el creyente en la reeigión del Dios ä cuyonombre se exige el juramento, puede ser unmartirio moral mes inaudito que el de la prue-ba de tormento consignada en las bárbarasprácticas del enjuiciamiento inquieitoriai.

Por sobre de ser un anacronismo absurdo yantitelico ä las modernas orientaciones delderecho, es una amenaza constante ibera todociudadano en el cumplimiento del deber cívicode comparecer ei declarar ente los Tribunales.

Es abominable que peno consignado en lasleyes, pueda darse el caso de que el testigo sehalle en la alternativa de cometer un delito dedesobediencia á la autoridad que le intima eljuramento, 6 un acto de apostasia ä las COII-ViCCi011eS que abriga el sagrado de su

himimurn eros son los reductos y trincheras tres1913 que la reaceien se parapeta en la tenaz re-cistenoia con quo se opone al avance del pro-greso. Cada vez que en las Salas de Justicia seprovoca el conflicto entre los sentimientos deuna conciencia y la fórmula qu o. para jurarconsignan las vigentes leyes, revivo el espíri-tu de Torquemada, imponiendo la condena deun contumaz, ó reduciendo ä un ciudadano ela condieitin de relapso.

Primero en la opillión liberal, luego en elCongreso, ha repercutido la conmoción pro-ducida por et complindealte de una sentenciadeterminada por eso conflicto. Menester Ira si-do que so encarcelara ä un hombre honradoP°'' que se apercibieran las gentes de que lalibertad material do todo el mundo dependede la ductilidad que se tenga para humillar laconciencia.

Si tarde, con virilidad lis reaccionado la.¡ Afecta diem) modo tan Intimo ñ los oreen- opinión contra la monstruosidad jurldica que1--f,-/Ape

-ete,yeemereminepeee*

ESCRITORIO LOPEZsignifica la amenaza de la cárcel por la caren-cia de fe; y ya que por n desellI fio sin nom-bre filtrdse ä traves de la Revolución en losmodernos C.ódigas este principio inquisitoriatlevantémonos todos y juntemos nuestro es-fuerzo para que se enteren las Cortes de queel pueblo les pide gue desaperezea de la leyesa ofensa ä la razon e esa n relación del dere-cho, ese atentado ä le proclamada libertad do,conclenda.

Al erecto, pueblo liberal de Barcelona, libre-pensadores, hombres progresivos, acudamosal gran meeting que el próximo martes, dia"primero de noviembre, ä las diez de la milita-nte tendrä lugar en la calle de Muntaner, cha-flán ä la de Aragón—, solares de La Casa delPueblo—, donde todos daremos fuerza y auto-ridad al Mensaje dirigido ä las Cortes pidien-do la supresión do la fórmula religiosa del ju-ramento. de cuyo Mensaje se darä lectura pa-ra que lleve la sanción del pueblo, único dequien emana toda soberanee• Barcelona 29 de octubre de 1904. —RamónAgui16.—Angeles Lépes. de Ayala.—J. Puig deAsprer.—Anget Aguarod.-3 -sart Bula.

. Notas del IVIunicipioCloacas y empedradoa..—La comi-

sión de Ensanche hace tiempo viene pre-ecupändoae de que no queden desiertas lassubastas de obras municipales, urgentes ynecesarias.; Merced ä sus gestiones y en la confianzafundada de que no faltarán postores, proxi-mamente se sacarán de nuevo ä públicasubasta varias secciones de cloacas y elempedrado de los arroyos laterales del pa-seo de Gracia y de la calle de Cortes.

t J escaosio dominical.—Parece que elAlcalde se halla dispuesto á hacer ejecuti--vas las multas impuestas ä los infractoresde la ley del descanso dominical, obrandocon la mayor energía en este asunto.

El Sr. Lluch entregará al Juzgado ä 103que hayan sido muliados trae veces.

Propemese conferenciar con los represen-tantes del gremio de taberneros que sonlos que han opuesto mayor resistencia alcumplimiento de la ley.

En cuanto ä las castañeras como que es-tán consideradas como vendedoras ambu-lantes se les autorizará la venta los do-mingos.

Huy quedan exceptuados del descansodominical los puestos de llores de la Ram-bla de San JOSt3 teniendo en cuenta la so-lemnidad de los actos á que las flores du-rante hoy y mañana se dedican.

FELICITAC1ONIESAlejandro Lerroux—Ayale, 16

MadridLe felicitamos valiente defensa inmuni-

dad parlamentaria, contra elevadas exigen-cias secundadas por analfabetos de la [late-e oria.

Nos ofrecernos para todo acto práctico.Por Junta Municipal, Gabriel Gómez.}or Jun'a Centro, Jaime Martínez.Por Grupoa Federación Revolucionaria,

Loperena.eit

Madrid—Congreso DiputadosAlejandro Lerroux

Junta y socios Fraternidad RepublicanaPueblo Seco le saludan y felicitan caluro-samente.

Si iniquidad Gobierno patentizada porilustre Azcarate se consumase, apelaremostodos 10 3 medios para amparar derechos denuestr os legítimos diputados.

Hay muchas Mercedes vírgenes faltas dechalecos y en nombre humanidad pueblojusticiero las procurare.—Mertin.—Roca-bruna.

*Madrid—Congreso Diputados

Emilio JunoyReciba de Junta y socios Fraternidad Re-

publicana Pueblo Seco cordial saludo y en-lusia.ela felicitación por brillante campaña'que suplicamos continúe contra concesiónsuplicatorios.e Republicanos y pueblo amante justiciasecundaremos vuestros esfuerzos en la for-ma que al nos ordene.—Martin.—Roca-bruna.

rtMadrid—Congreso Diputados

Gurnersindo AzcáralaDirectiva y socios Fraternidad Republi-

cana Pueblo Seco envien cariñosa saluta-ción eminente jurisconsulto honra partidorepublicano y gloria faro español y le su-plican continuo eegoreea defensa contraatentado legitima y honrada representaciónnacional con motivo concesión suplicato-rios.—Martin.—Rocabruna.

Copia del telegrama mandado á D. Ale-jandro Lerroux:

«Et Cornite y Casino del partido de UniónRepublicana de Sabadell, en representa-ción del mismo, le felicitan entusiasmadospor su brillente discurso tonos claros enér-gicos y cou vincentes empleados en el mis-mo. contra quienee intentan cometer arbi-trariedad en asunto suplicatorios.

Cuento con vuestro apoyo incondicionel.—Estep, Gome, Fontanet, Espinagora.»

*Madrid.—Congres0.

Alejandro Lerroux.La Junta y socios del Centro Democráti-

co de Unión Republicana felicitan y abra-zan á V. calurosamente por su campar-lasuplicatorios. A sus órdenes.

Barcelona, 28 octubre 1! 01..—La Junta: elpresidente, Pedro Gil Ortells.—elanuel Cal-vo, Teodoro Mantie s , Joaquín Monteeinos,Agustin Garcie, Pablo Escudar, Manuel eal.vador.

4Aieitindro Lerroux.

Madrid.---elonereso.Comité Unión Republicana de Melare le

felicita por bril antes discursos contra su-plicatorios, en nombre del partido, y alien-ta tninoria tole ä que derrumbe Gobiernofunesto Mauro. Conviene energía.

El presidente accidental, J. Baiiesce.—E1secretario, al. Parellada.

*Zuluela.

Congreso diptitedoe.—eledrid.Circulo Dernocratico Itepubliceno felicite

digno presidente por elocuente ret.;enera-. dar discurso.-- Codorch Ferrer.

PROTESTASEl Cenlro Faittilinr ilepublic.ano del ba-

rrio de las CFISas ntleVUS do San Martín, enreunión de junta acordó pote-lar de lee pa-labras pronunciada ,' por el Sr. Vallés y Rebot, en la conferencia celebrada en el 'Cen-tro Federalista de la plaza do Santa Ana,el día 22 del corriente, pues los conceptúeque vertie no pueden merecer la aproba-ción de ningún republicano serio, conven-cido y amante de la unien.

Nosotros queremos la unión y con ellaestamos, y ä ella debe el acta de diputa-do por Barcelona el Sr. Valles y Ribot. -

Republicanos: basen ya de pretensiones,abajo todo insulto, trabajemoe todos por laRepública y viva la liniön Republicano-.

Reciba, pues, D. Nicolás Salmerón nues-tra más cordial adhesión, y sepan todoslos republicanos que el Centro Familiar Re-publicano está y estará siempre al lado dela Unión. •

Barcelona 28 de octubre de 1904.—El pre-sidente, Cándido Cosíná.—E1 secretario,'Francisco Tubles.

Sr. Director de LA PlieLicIDAD.Muy señor nuestro: Strasse usted ineer-

ter en su ilustrado periódico la protestaque hace el Comité Democrático Republi-cano d.e Esplugas del Llobregat, contra elSr. Vallas y Ribot, por las palabras pro-nunciadas en la conferencia celebrada eldie 22 del actual, ofendiendo al ilustre jefedel partido de Unión Republicana y ä todoel partido republicano español.

Dándole las gracias anticipadas eadespi-den de usted deseándole salud y Repu-blica.

Esplugas 27 de octubre de 1904.—Por laJunta.—EI presidente, Esteban Castells.—El secretario, José Vives.

Nos ruegan la inserción de lo siguiente:senor Director de LA PUBLICIDAD.

Muy señor mío: En la edición de ayermañana en el diario de su digna direcciónaparece una protesta de la Juventud Repu-blica Federal de 2.° distrito (en organiza-ción), contra las últimas declaraciones po-líticas del Sr. Valles y Ribot, haciendo re-saltar que dicha entidad fue la primera co-mo federal de protestar; siendo ad que laLliga Republicana Federal del mismo dis-trito. ya to hizo en seguida quo tuvo noti-ola de tales declaraciones, tornando la di-rectiea el acuerdo de expedir un telegramaal presidente del Consejo Federal NacionalD. Eduardo Benot, demostrando su indig-nación, cuya copia se insertó en el diariode su dignísima dirección.

Le da las más expresivas gracias su afee-lisian) s. s. q. b. s. m.,—El presidente, An-gel Sábat.

4**El Comité y Casino del partido de Unión

Republicana de Sabadell envía á nuestroilustre jefe D. Nicolás Salmerem au incon-dicional adhesión, y protestamos indigna-dos de los conceptos vertidos por el señorValles y Ribot en la conferencia del CentreFederalista de la plaza de Santa Ana. En-tendemos que habrän sido beneficiosas pa-ra el partido de Union Republicana las de-claraciones hechas por el Sr. Valles y Ri-bot, ya que desde hoy en adelante sabre-mos ä que atenernos.

José E'stop, liermenegildo Goma, FolioFontanet, Bartolome Peitg, Jaime Brunei,Jaime Sansalvado, T. Espinagosa, PlácidoSagales, José Sampere, Sixto Montarle),Pedro Torra, Francisco Serrabogunä Ma-nuel Fruns, Ramón Graells, Esteban Vila-aove.

4Nuestro corresponsal en Gerona nos re-

mite copia del siguiente telegrama expe-dido:

Nicolás Salrnerón.—Lealtad, 12, Madrid.Prescindiendo si son exactas declaracio-

nes atribuidas ä Valles y Ribot, damosnuestro voto para retirar nombre correli-gionarios á los que sistemáticamente, cadadía atacan Unión Repub.icana.

Reiteramos adhesión al jefe y ä LA Pu-SUMAD.

Por la Junta Municipal, Gabriel Gómez.Por la Junta del Centro, Jaime Martínez.Por Grupos Federación Revolucionaria,

Loperena.

Entre las protestas que recibimos por laconducta del Sr. Valles y Ribot y que pu-blicamos en nuestra edición de anoche figu-ra la del Centro de Unión Republicana delsegundo distrito «Verdad».

*La Juventud de Unión Republicana de

Sabadell protesta de los conceptos emitidospor el Sr. Valläs y Ribot en la conferenciaque die) últimamente en el Centro Federalde la plaza de Santa Ana.

4La Juventud P,epublicana de Barcelona

protesta indignada contra el proceder delSr. Valles y Ribot, en la conferencia quedie, en el Centro Federal de la Plaza de San-ta Ana, en el cnal calificó de enfermizo elcerebro de nuestro ilustre y venerable jefeD. Nicolás Sairnerön y Alonso, y á todoslos pertenecientes al gran partido de Uniónrepublicana, y al hacer constar nuestraenérgica protesta, no nos mueve otro im-pulso que el de querer y buscar por todoslos medios, la inquebrantable unión de lagran familia republicana y el respeto quedebemos observar ä todos los ideales cuan-do estos se profesen con desinterés y hon-radez.

Salud Unión y República les deseaLa Junta.

Sr. Diree'or de LA PUBLICIDAD.Muy señor mio: Desearía hiciera constar

en su digno periódico mi más enérgica pro-testa por las frases vertidas contra el ilustrejefe del partido repubticano español D. Ni-colás Saltnerón y Alonso, por el Sr. Val,ésy Ribot en la conferencia dada en el CentroFederalista de la Plaza de Santa Ana, el día22 del corriente.

¡Viva la Unión republicana!S. S. S. Emilio Fa y Pres.

* *Sr. Director de 1..1/4

La Junta de gobierno de la FraternidadRepublicana de Harta, en representaciónde todos sus asociados, hace constar douna manera categórica y terminan'e sumás solemne protesta por las ofensas diri-gidas al ilustre jefe de Unión RepublicanaD. Nicolás Salmerón, pronunciadas por elSr. Valles y Ribot, en su conferencia cele-brada en el Centro Federalista de la plazude Santa Ana, el sabed° próximo pasado.

Barcelona (l'orla) 7 octubre 1901,—E1rresidente. Reinen Font.—E1 secretario,Celestino Buxaderae.«41~44411141111111~..84nuen311.1.41MMn dairfn

MOVIMENTO REPUBLICANOhleetings y vel g das para el t'aliaga

cen:ro de Unión Republicana de San Ger-easio, plaza do Cardona, :le. tiran veladaliterario-dramatice-musical, que empozaraá lae ntleve.

—Fraternideii Republicana de Pueblo Se-co, Maneas del Duero, 1 le. Jenta generaló las nueve do 'a inariana pirre tratar de laorganización y funcionamiento de la 03C110-la laaic.

—Cerero Republicano de San Gorvasit)de Cave-mala Alfonso XII, al. l'eladacal y literaria, con eelecto programa y bai-le de sociedad.

Fu Frafatnidad Republicana da Mniins d a ReyEl domingo se ver; flee Si fe-tival organi-

zado por dicha entidad en su local social.Un plibtico que a buen seguro pasarla de

atie persona', de lee cuales mós de la mitaderan señoras, ocupaba e/ gran salen mediahora antes do la anunciada, ntraido por el¡n'Inicio do serneamie fiesta, que die co-mienzo con «La Kinrst,110:ifin, oiocuttida alpiano por la Sra). Eurietiela Cariaba

Podeinoe ceneiderar la fiesta dividida entres partes: artística õ ama, literaria el poe-tice y política.

En !a primera los Sres. García y Canal,en el dúo de la ópera « M erina; el Sr. A. Ca-nals en el aria de barítono; los Sres. Llue-Iles y Molinari en la sinfonía e violín y pia-no; el Sr. Garcia en el aria de «La Tempes-tad», y la Srta. E. Canals e» el aria de tiplede la Ópera «Boheme», excitaron tanto elentumir", .no del pablico, que con abundan-tes y prolongados aplausos premió el talen-to de los artistas.

El dúo de los «Bohemios» cantado por laSrta. E. Canela y el Sr-. Solivella, acabó deelectrineronnelle concurrencia que es dee-

PUBLIÓIIMEIbordó en entusiasmo y aclamaciones, com-partidas también con el joven Sr. Molinari,gue acompañaba al piafo.

De la parte literaria se encargó el jovenR. Rosendo, recitandn con la entonación,gracia y sentimientif conque sabe hacerlo,les preciosas poesias, «Un plat de fusta»,«La Comp•tencia», «La Pretenciosa», «Undura al sao», «Llissó de doctrina» y «Pugiqu'encara y cap».

Y por último, el joven Sr. Layret, con laelocuencia que le ea propia, pronunció undiscurso magnificó reclamando sobre elpartido republicano la prioridad do la auto-nonio, contra la pretensión de algunos quepretenden atribuirla á determinada frac-ción.

Laméntese no se hallen en el local algu-nos de los enemigos politices, por cuantodice que no teme la discusión, así como nodebemos rehuirla, pues solo obran sed losque temen ser derrotados, puesto que te-niendo el fundamento en la razón y en laigualdad que reclamamos para todos asítambién ansiamos la libertad verdaderapor medio de la cual y en la libre exposi-ción de los principios, puede mejor brotarla luz, mejor que oculta y entenebrecidapor las negras y opresoras sombras de lainfalibilidad.

En elocuentes párrafos enaltece la ins-trucci6n libre como base de la regeneraciónde nuestro pueblo y termina exhortando änuestros amigos, los republicanos, á la ins-talación de una escuela exenta de toda cla-se de prejuicios y supersticiones.

Grandes aplausos prodigaron al Sr. Lay-ret los reunidos, como recompensa de sutrabajo que extractamos á la ligera.

Para terminar tan agradable fiesta levan-tóse el Sr. Cañones para resumir.

Dirigió un entusiasta saludo á los presen-tes y en particular ä las señoras, dirige uncaluroso elogio al Sr. Lleiget, diputado poraquel distrito,' la expresión do afecto delos republicanos de Fraternidad Graciensey entra de lleno en materia proclamando lanecesidad de la creación de Escuelas Li-bres.

Satisfecho puede hallarse el Sr. Cañellasde la acogida que le dispensaron los repu-blicanos de Molina de Rey, así como cree-mos fundadamente que ellos conservarangrato recuerdo de dicho fe-Aival.

Todos cuanto§ tornaron parte fueron ex-plendidamente obsequiados por aquella'unta, reflejándose en lodos el entusiasmo ysatisfaccien de que se hallaban poseídos,retirándonos después todos con la grata im-presión que producen siempre actos de estanaturaleza.

Adhirieronse además de Fraternidad Gra-ciense, el Centro Popular del 4. 0 distrito, yla Fraternidad Republicana Gervasiense.

Retrasada su publicación por excei.to de original.

Fraternidad Republicana Sansense

El meeting dado el último sábado en estCentro, fue una muestra palpable de loarraigadas que las ideas de la Unión estánen estos republicanos.

Entre prolongados aplausos tornaronasiento en el escenario del salón, loe orado-res ciudadanos Juli, Morros, Moré, Peris

Gili, Guinau, Grajales y Humbert.El presidente, Sr. Martínez Paterno, en

un brillante discurso (lió la bienvenida älos °radares y les muestra con paternal or-gullo lo que los republicanos de Sana sabenllevar á cabo al calor de sus ideas y buenamuestra de ello es el palacio de esta Fra-ternidad (ovación). Cede a continuación lapresidencia al Sr. Juli, siendo recibida estadeferencia con calurosos aplausos y gritosde ¡Viva la Unión! .

Humbert, en nombre da los republicanosde San Gervasice habla del convenio con elVaticano, siendo interrumpido por el dele-ga do , por lo que ate sienta, siendo aplau-dido.

El Sr. Guinau, con fogoso estilo y entu-siasta palabra, ensalza los idt..alee republi-canos, habla de los suplicatorios y de /a pri-sión del coronel Pujol, entusiasmando áconcurrencia que le aplaude.

El Sr. Grajalee, en nombre de la Juventudrepublicana del distrito 7.°, ensalza la crea-ción de los centros de unión, donde se haceuna labor progresiva, y los compara conotros centros y palacio', cuna y nido de vi-ciosos y holgazanes. tApleueos). Habla delproyecto de Administracien local. y por susatinadas observaciones es aplaudido.

El Sr. Peris Macip dice que habla maspor deber y cariño á los republicanos allícongregados que por gu- lo, pues se encuen-tra indispuesto. En un sobrio y elocuentediscurso condena el charlatanismo y admi-te el meeting siempre y cuando las circuns-tancias lo indiquen. Hoy es otra cosa, puestenemos con nosotros representantes do laDiputación y del Municipio y dados 5119 an-tecedente de honradez y laboriosidad po-drán desvanecer con su palabra las nebu-losidades que en torno do ambas corpora-ciones se han formado, especialmente delMunicipie. (Gran ovación).

El Sr. Giti habla ti continuación, ensalzan-do lo s resultados da la unión y demostran-do en elocuentes párrafos la necesidad deque la unión sea InSts robusta así que avan-cen los Gobiernos de la monarquia, paraque nuestro triunfo sea seguro. (Grandesaplausos).

El Sr. Mora dice que no merece los elo-gios que el ciudadano Pelle le ha tributado;ensalza la labor de es'e Centro, sobra todoal crear una escuela y recogiendo la invita-ción de quo hablara de la mayoría republi-cana del Municipio, demuestra en la impo-sibititled en que so encuentran de poderhacer otra lebor de la que hacen, pues lalev no lo consiente. En elocuentes párrafosse ocupa de la cuestión obrera, pues perte-nece á n :t clase para sacar la conclusión deque sólo la Ilepeblica puede remediar eltial.t'Grandes y prolongado» aplausos.)

El Sr. Morros, cerebelo el proyecto deAdministración local y et Concordato, ydice que, si con el primero se abren laspuertas ä los caciques y se cierran las dola legal dad, por el :inundo soenata todafuente do riqueza en pro de la holginza.Leit.enta cl abaedono en que (leal el Gobier-no la instrucción pab ica, y acaba diciendoentre grandes eplau s os que, aunque pro-gre-ieta, recomienda la unión.

El Sr. Juli, combato todas Me reformasdo Maure, por lo que do atentatoria» ä lalibertad tienen, y afirma que no triunfarángracias ä los esfuerzos do la minoría delCongreso. Felicita fi 1013 socies de 05t0 Cen-tre) por sus esfuerzo!) y sobre todo 'por lacreación do la escuela, y ofreces gestionardo la Diputaciali una subvención para lacreación de la escuela de niñas. (Ovaciónentusitteta.)

El ar. Martínez Paterna, después de darlas graciae ä loe oradores y fi loe concu-rrentes por el entusiasmo con que han oídolos oradoree, da por terminado el acto.

lIctrasada su publicación por exceso de original.111111141/1111301SZABM714~111~111MICT-1111111ti>

Sucesos

quiträn sito en la carretera de Mataró,frente á la fábrica denominada de loidret.

El fuego ha consumido varias esteras yel cobertizo.

Los bomberos del cuartelillo de San Mar-Un acudieron al lugar del suceso lograndodominar el incendio.

No ha habido desgracias personales y las'Ardidas ocasionadas por el siniestro secalculan en unas 1,500 pesetas.muli14414488•MMMIMIIIIIBISK

CRÓNICA GENERALUn manifiesto.—En nombre del Circu-

lo Republicano Fraternal del 2.° distrito,firma su presidente D. Casimir° Llibre unmanifiesto dirigido ä la minoría republica-na del Congreso, en el que felicita entusias-lamente á la misma por Bu campaña contrael proyecto de administración local.

En el manifiesto se expone que tal pro-yecto de administración local se dirige a.cercenar el sufragio universal voluntarioy ä falsear la autonomía municipal.

En el mismo manifiesto se dice queel expresado circulo viene haciendo todasuerte de sacrificios para que sus escuelaslaicas lleguen ä la altura de las mejores enlos pueblos cultos y civilizados que mar-chan á la cabeza del progreso.

Léase cuarta plana, contestación ä laMartí; importante.

Cumplimentando una orden del Juzgadode Madrid, ha dispuesto el Gobernador quesean recogidos de los kioscos todos losejemplares del último número de un perió-dico libertario que so publica en aquellapoblación.

«Alhajas de ocasión» las vende La Pan-deba de la Puertaferriee, 20, pral.

Ha sido denunciado, procediéndose al se-cuestro de los ejemplares, nuestro celegade Badalona, Verdad.

Sentimos el percance.

Catarros del estómago, vientre, vejiga fematriz, desaparecen con el uso de las Sa-les de Mediana de Aragón.

EI vapor Umbria salió el 27 de Las Pal-mas para esta, siendo esperado el lunes.

MMIBM.1.1n11111n•

Hemos recibido el último número del Bo-tella Jurídico.

Habiéndose llegado definitivamente á unacuerdo, mañana domingo por la tarde ten-drá lugar en el Sportmen's Club, el asalto äBoxe Francesa entre los prole:ores more-.sieues Vidal y Marteau.

Contra el extreiiirniento el único reme-dio á la vez eficaz é inofensivo es la «Gas-carine Leprince», según lo reconocen nu-merosos médicos y profesores.

La Sucursal de la Cámara Agrícola delAinpurdán, de Llagostera, ha acordado con-vocar á una gran reunión a tos propietarioscorchares, el die 5 de noviembre, ä las diezde la mañana, en el salón-teatro del CentroMoral do Gerona, para tratar de la criticasituación que actualmente atraviesa la pro .ducción corchera.

Parece que la indicada reunión tendrá unéxito completo, pues si bien en diferentesocasiones los propietarios de corcho handado inueetras de una completa desunión,como quiera que cada año va disminuyen-do el valor del corcho, parece que han com-prendido la necesidad do no seguir con ladesunión suicida hasta ahora existente.

Le sección de excursiones del Ateneo En-

-acordó previo asentimiento del director

ciclopédico Popular deseosa de hacer prác-ticos los ideales de la entidad que integra

D. José Cornás y Sola celebrar una terceraexcursión el Observatorio leabra, el dia 5del próximo noviembre.

Se avisa ä los socios de dicho Centro quequieran concurrir á esta excursión científi-ca, se sirvan pasar los dies 2 y 3 de noviem-bre de nueve y á diez y media de la nochepor el local social Tallers, 14, 2.°, en dondese facilitarán contraseñas para la ascen-sión al funicular, mediante el pago del pa-saje, con rebaja de precio.

Los pintores quo IlSan :os barnices «Man-der Protherse se han convencido de susexcelentes resultados obtenidos; por nues-tra parte recomendamos á todos los pinto-res no dejen cuando menos de probarlo yno dudarán de la bestia especialidad delproducto.

••n••n•nn•n1

Los que padecen los efectos del excesode trabajo 6 de placeres, tomen la CarneLiquida del Dr. Valffijs (Jarcia de Monteci-dco, activísimo reconstituy ente, que les re-integrare en la posesión de todas sue: amor-tiguadas energías.

lía dado a luz con toda felicidad un ro-busto niño la esposa de nuestro estimadoamigo y correligionario, D. Ignacio Llobetde Lavilla.

Nuestra enhorabuena.La Comisión do festejos se reunirá el lu-

nes para ultimar la liquidación de los gas-tos ocasionados por las liestas de la Mer-ced.

Doña Trinidad Girandier, por rnediaci inde D. José Antonio Brusi, ha ofrecido á donLuis Domenech y Montaner, como presi-dente del Ateneo Barcelonés, y con destinoá la biblioteca de aquel Centro, une intere-sante colección da comedias y piezas ca 'a-lanas y castellanas, compuestas de asa doIns primores y 58 de las últimas, que perte-neció ä su difunto esposo, el ilustrado cri-tico D. Francisco Miguel y Badia.

Ha llegado a esta capital el jefe do la po-licía de Manila, Sr. alome, hijo del generalospaiiel :leva el mismo a pel!ido.

ez-,-e-o-otaculozicin).

Cercnierto 311ata.--Malats alcanzó untriun ro durante la interpretación del Coll-cierto histórico en que ejecutó el Conciertoitaiiano, do Bach; la S ' aleta n. • 2, do alo-zara la Sonata op. SI, de Beethot on; la Fan-hiela op. 17, de Sclitimatin; Ripie) tu convariaciones, de Schubert; Invitación alvale, da Weber; Sobre las alas del canto,de alendelesohn; Fantasía, de Chopile, Pre-ludio, do Francia Lanfonburg, d3 D'Indy;Allegro de concierto, de Granados; Arabes-co, de Debueey, y Botina° fantástica, deCha bri ere

Fu estas composiciones pudo lucir su ex-traordinario mecanismo, su seguridad dopUlt,aciÓn, tino 10 permite hacer toda clasede matice s con gran precisión, lograndodeliciosoe efectos de interpretación.

Al final, para ocultar los aplausos del pú-blico que Itenaba el teatro, ejecutó, fuerade programa, la ~pancita, do Liszt, re-pitiandose las ovaciones.

SANTO DEL. Di A. —San Claudio une ySan Serapión ob.

SANTO DE MARANA. —San Quintin mr. yWolfango ob. y cfr.

NERVIOS vulslones, vértigos, tetnblo-Ja epilepsia, testerloo, con.

res, insomnios, migraria, do-lores tieurálgicos, palpitaciones y demás ac-cidentes nerviosos se curan siempre con etguiar Sortean. 112 anos do gran emito! Yen«te: Farmacia Bertránb Plaga Junqueree.e.

Pooae_palabras y obrae ten amoresCurso rápido, completleirne 4 individual de

Cálculo IrierOantll, Teneduria de libros, Refor.ma de toda clase de letra per malo y viciadaque sea, idiomas, Ortografía y Gerrespondeeecia, ä satisfacción del alumno.

El legitimo y único titule de Tenedor de g.bree, con derecho de propiedad oficial, eelele concede este acreditado Escritorio.

Rambla Floree, 1, «quina «líe del ~Mal

Inglaterra y RusiaJefes de divisiones navales en la escuadra rusa

Desde París

Contralmirante Enquist

La escuadra rusa en VigoParís 28, á las 10`35.—(Recibido el 29).—

Los telegramas de San Petersburgo confir-man, por informes oficiosos de la Marina,el convenio en principio para investigar loacaecido en el Mar del Norte. La informa-ción la hará una comisión imparcial, noexclusivamente rusa pero con intervenciónde todos los jefes y oficiales de la Armadaque al gobierno ruso convenga.

Es seguro que la escuadra «del Pacifico,permanecerá en Vigo para recibir á toscomisionados, quizas durante diez sema-nas.

Háblese de la posibilidad de un arbitrajeflnal.—A.

Desde Londres

liff. P. CantbohLondres 2e, á las 8`30.—Ninguna nove4

dad extmordinario traen los periódicos de

1

Mi. Pablo Oambonle mañana, después del discurso del prl•mer ministro en Southampeen que extrac-té á la madrugada.

La tensión da los ánimos amengua /Id-blemente, con el convencimiento de queInglaterra «se carga de razón«, y todas laspotencias le dejan las manos libras.

El conflicto se plana» escuetamente eljueves por la mañana, cuando Rusia con-testó ä las demandas inglesas sosteniendoel absurdo por parte de «los torpederos ja-.pone,es» y rechazando categóricamente,todo castigo de sus marinos, ne dictadopor la jurisdicción regular, coneideritedo-lo atentatorio ä su soberanía.

Con la salida forzosa de la escuadra rutade Vigo, el choque armado era inevitable.

El miércoles ; or la suche los diploma*ces acreditados en Lou dres fueron entera-dos del estado ä que habla llegado el con-flicto por lord Lansdoane. Ninguno excuséel alrairant ) ruso ni objetó al fondo de lasdemandas inglesas; pero hubo consejosrespecto de las condiciones que convergíantodas hacia las hostilidades.

Entonces huela ino el embajador francés,de cuyas gestiones di cuenta, enteramenteindependientes, porque el caso no se reite-re á la alianza franco • rusa.

Gracias ä M. P. Cambon se cambió el te.rreno del conflicto. Las demandas inglesascastigo de los culpables y garantia» para lamarina mercante, se mantienen integras,solamente sancionadas por una Comisiónimparcial que les dará mayor fuerza conlas pruebas de los hechos que han motiva-do la protesta nacional da la eran Bretaña.

Salvado al czar de la humiilación, pasarápor todo.-0,

Conde Banellensiorifiembajador de 1Zusia en Lenelres

La opiniónLondres 29, ä las 12'20.—be va notando

mayormente como se apaciguan los áni-mos, por efecee de las firmes y serenas de-cleraciones do Mr. Balmur.

Sin ceder en un tilde°, parece haberse yaevitado, por ahora, la conflagración queera de temer.

En cambio los despachos da San Pele ertburgo señalan la sobreexcitac ión euscitapor el anean, dado al almirante Rodjee

1121113•EifflilligaW

Accidenta del trabaje.—Un obrerocarpintero llamado Pedro Remen Parelló,de 25 años, se cayó ayer tnaliana de una es-calera de mano asiendo trabajando, y seprodujo una fuerte contusión en la tibia de-recha, calificada de pronóstico reservado.

Prestáronsole los debidos auxilios en elDispensario do la callo de Sepúlveda.

Incendio.—A las tres y inedia de ayertarde se ha declarado un Incendio en uncobertizo dedicado d la destilación del al-

somsommsomoomMiamommommimmihm,

iseesk i y al Almirantazgo rifes ese lo ha

Carlos Hardingoembajador inglés en San Petersburgo

Barcos rusos en TángerLondres 29, á las 18`20.—Cabtean de Tán-

ger que ha fondeado una división de la es-cuadra rusa, compuesta de los acorazados(klabya (insignia del contralmirante Fol.-kersam), Sisoi Velikg, Almirante Yajimof yNacarin, con siete torpederos y cuatro va-pores carboneros.

Parece que no saludaron á la plaza.Barcos ingleses destacados de la escua-

dra del Canal eiguen vigilando el Estrecho.Los acorazados Jupiter y Magniticeni sa-

lieron de Gibraltar, creyéndose que cruzanla vista de Tánger.Siguen todas las fuerzas navales inelesas

en pie de guerre.-0.

Contralmirante Foikersahtn

.cen los adeptos- del Gobierno que formenparte de ella, porque su criterio lo impo-nen en distintos casos, según . convengano lt su politice. .

En la tramitación dar expediente, eñ ladiscusión del suplicatorio, pueden pasarse,voluntaria 6 involuntariamente, más de lostreinta dias fijados, y e» este caso proba-ble, quedaria infringida esta especie de leyque todos votamos.

Ahora, respecto del caso del Sr. Lerroux,hay que discutir, ante todo, ei es <S no com- -potente el juez que incoó el proceso. Yocreo que no lo es. Debemos atenernos ä loque determina la Consliltución. (Bien, bien,en las minorías.)

El hecho del supuesto delito no existe.El Sr. Lerroux no es responsable, aun-

que sea el autor del articulo, porque él noordenó ni rogó la inserción de dicho artícu-lo en el Censor.

Cita casos en que se ve el capricho delpoder judicial.

Termina el Sr. Pallarás pidiendo se reti-re el suplicatorio para dictaminarlo de nue-vo, respecto del cual hace el Sr. Mauracuestión de Gabinete.

De todo ello resulta que todos estamos~formes con el Sr. Azcárate, incluso elSr. Dato y el Sr. Mauro, con el Sr. Dato,POL. tanto no se debe conceder el suplica-torio.

Ahora, dirigiendose á la mayoría, ejer-céis una soberanía facciosa. (Rumores.)

(Varias voces: Se quiere una fórmula.)El Sr. Lerroux: No la queremos.Interviene el Sr. Mauro.Dice que la proposición tiende á reformar

el articulo adicional.Recuerda las circunstancias en que se

adoptó la fórmula de julio.Este acuerdo no se reforma sino por una-

nimidad de la Cámara y por los trámitesreglamentarios. Vuestro deber es respetarel interés ajeno en vez de obligar á que seprorrogue la eesión, dando lugar á quequeden sin discutirse asuntos que afectanal interés general del país.

Termina diciendo que ni el Gobierno nila inayoria capiluiarän.

Itectifica el SI'. Menéndez Paliares di-diendo que la proposición no deroga el ar-ticulo adicional;

Declara el Sr. Maura que el Gobierno es-te decidido á prorrogar indefinidamente lasesión haeta que termine la discusión delsuplicatorio del Sr. Eerroux.

El Sr. Menéndez Pallares retira su pro-posición.

El Sr. Ncu,gues pide se lea el articulo 116del reglamento.

(La confusión en la Cámara es tan gran-de, que nadie se entiende.)

El Sr. Burell pide Se lea olro artículo delreglamento, recabando el derecho del con-de de laornanones á hablar, pues ha pedidoantes la palabra.

El Sr. Nouguas sostiene el derecho quetiene e recoger alusiones.

El Sr. Burell presenta otra proposición.El Sr. Nocedal exclama: ¡,Pero que quie-

ren las ininerias (tiisaa.)Varios diputados piden la lectura de ar-

ticules del reglamento.Todos hablan. Se promueve un gran es-

cándalo.El conde de flomanones pide que se lea

el articulo 159.El Sr. alayner airado: ¡Que se cumpla el

reglamento!513 hace silencio por breves momentos y

so leen los artículos citados.Un diputado de la mayoría pretende ha-

blar y las minorías se lo impiden, porqueintenta proponer que no ha lugar ä delibe-rar.

MiLEALIZAPILID

ops g.& BDicidert SS LA NOCall)

Conferencias telefónicasMadrid 20, II las 14

Maura en PalacioEsta mañana á /a hora de costumbre es-

tuvo en Palacio el presidente del Consejodespachando con el monarca. Después quele hubo informado de los asuntos del díaque más interés revisten, puso ä la firmavarios decretos pertenecientes ä los minis-terios de la Guerra, Gobernación y Agri-cultura.

Motivado por la impenetrable reservaque ha guardado el Sr. Maura, se descono-ce la importancia de dichos decretos, sa-biendo por noticias extraoficiales que en-tre dichos decretos figura la anunciadaeombinación de gobernadores.

*ftdrLd2$9, las Le` 18n

Indulto del coronel PujolEl ministro de la Guerra ha llamado al

Sr. Junoy, para censunicarle que esta tarde-firmará la real orden indultando al coronelSr. Pujol, que comunicará telegráficamen-te al capitán general de Cataluña.

El Sr. Lerroux se lo ha comunicado tele-gráficamente al interesado.

Firma del ReyCombinación de Gobernadores

El Rey ha firmado los siguientes decre-tes:

Nombrando Gobernador civil de Córdobaä D. Eduardo Casazola, que lo es de Lo-groño.

De Pontevedra II D. Alejandro Cadete°.De Badajoz ä D. Victor Ebro.De Ciudad Real, al Sr. Moreno Churruca.De Huesca, al Sr. Sánchez Suárez.De Logroño, al Sr. Reguera 1.De Granada, á D. Juan Tejón.De Alicante, al Sr. Baztán.Da Salamanca, al Sr. Coello.De Guadalajara, al Sr. Torres Villa-

nueva. .Buque. ruaoe en Tanger

Tanger.—Esta madrugada entró en elpuerto el transporte ruso Korea.

A las diez de la mañana fondeó una divi-sión de la escuadra del Bältico.

BoleinMadrid 29, ä las 17`49. —

rlor contado, 76'90.Fin, 7690.Francos, 37'00.Libras, 31'37.Nuevo amortizable, 98.00.

Crónica parlamentariaCONGRESO

Presidida por el inarques de Figuerea,se abre la sesión á las tres y media.

Se lee y aprueba el acta de la anterior.En el banco azul los Sres. Maura, San-

chez Toca, Sánchez Guerra, Linares, Altea-desalazar y Osma.

Interpelación Zutuata

Urgente.—! ate-

El presidente ordena despejar Ies tribu-nas para continuar en sesión secreta.'

Las oposiciones protestan, rogando ä loeda la tribuna pública, de la prensa y de exdiputados, que no se vayan.

El aspecto del Congreso es el de un cam-po de Agramante, como jamas se hayavisto.

El presidente repite la orden de desalojarLas tribunas y los diputados de las minorfasse cubren y dicen al público que no las des-aloje.

Los ugieres empiezan á desalojar las tri-bunas, pero el público se resiste.

Los periodistas son sacados á viva fuerzapor la Guardia civil.

En la tribuna de ex diputados protestande la ingerencia de la Guardia civil los se-ñores Urquia, Morote y otros, resistiéndo-se á salir.

Después bajan ä la Presidencia consig-nando su protesta.

El escándal,pcontinúa.Los señores Masco Ibáñez, Lerroux, Me-

néndez Pallares, Junoy y la mayor partede los diputados se cubren, nuevamente, yprotestan, alentando, con su actitud, al pú-blico, que se resiste á abandonar la tribuna.

El tumulto es indescriptible.El Presidente (marqués de Figueroa) lle-

va una hora sonando y ha roto ya una do-cena de campanillas, sin que nadie le hagacaso.

De la tribuna de ex-diputados tuvo laGuardia civil que sacar á última hora, á losseñores Urquia, Morote y otros que se ne-gaban á salir.

Sesión secretaSegún versión autorizada, en la sesión

secreta el presidente de la Cámara dió cuen-ta de lo ocurrido, culpando únicamente álas minorlas por su actitud.

Interviene el Sr. Canalejas, quien, en to-nos enérgicos, recriminó duramente al Go-bierno por haber sido quien con sus provo-caciones ha creado esta anómala situacióny los lamentables incidentes que se van de-sarrollando.

,E1 Sr. Navarro Ramírez, que fue quienprofirió los ineultos ä la minoría republica-na, pidió perdón ä las oposiciones, asegu-rando que sus frases obedecían ä la excita-ción de ánino en que todos se hallaban yque no iban dirigidos á persona determina-da. Retiró en seguida sus palabras, dándo-se por satisfechas la minorías.

EI Sr. Bureil dijo que el culpable es elGobierno VI` haber provocado el conflictotolerando que la mayoría ofendiese á lasoposiciones.

Interviene el Sr. Sánchez Guerra en nom-bre del Gobierno, haciendo un llamamien-to e toda la Cámara para que velo por elprestigio de los diputados.

El Sr. Duren dijo quo era el Gobiernoquien debla velar por tal prestigio y honor.

Continua la sesiónA las nueve de la noche se reanuda la se-

sión publico.El Sr. tarzáiz consume un turno diciendo

que las sesiones no pueden prorrogarse sinacuerdo de la Camera.

El Sr. Nouguas dariende una proposiciónen que se pide que con arreglo ä la ley deldescanso dominical, termine la se.sien a lasdoce en punto do la noche.

ilefiende su prepoeicián exigiendo elcumplimiento de la ley.

/labia del suplicatorio del Sr. Lerroux, di-ciando que no debe concederse, porque élcopió el articulo y no ee le lia procesado.

En votación nominal es desechada la pro-poeiciún, por 121 votos contra 2a.

Inmediatamente se dä lectura a una pro-posición incidental del Sr. Bine'', pidiendoque la prúrroga indefinida de la seeión quequiere acordarse se haga también exten-siva al despacho ordinario y ä la orden deldía.

Defienda la proposición, lamentando nose discuta el proyecto de Administraciónlocal y otros asuntos de interés general, porquerer el Sr. Maure perder el tiempo en lode los suplicatorios,.

Pido a la Cáinat• a en nombre del país quose dediquen algunas horas á la discusiónde estos proyectos y otros de gran necesi-dad para la patria.

El Sr. Sancbez Guerra dice que está yaacordado lo que hay que hacer.

Un secretario pregunta si se amplia ladiscusión para que todo esté dentro del re-glamento.

El Sr. Muro se opone.El Sr. Burell pide la lectura del articulo

152, para una aclaración y defiende con de-tenimiento su peopotsician incidental.

Apura todos los medios reglamentarios.El Sr. Senchez Guerra contesta que esta

proposición tiende e fatigar á la Cámara.E Sr. Burell dice que es legal, y prueba

de ello que no es la primera vez que se em-plea en la Cámara. a,

Recuerda á este propósito, que el Sr. Ro-mero 'm' i edo consumió siete horas pre-sentando 31 proposiciones incidentaies so-bre distintos asuntos, sin que por esto sealterara el orden do la discusión.

Ilecuerda tallibia que la minoría repu-blicana en otra ocasión siguió esta con-dueto.

S pretende, exclama, algo que encierramecha gro vedad, y que no es posible adula,tir sin re formar el reglamento.

Ei presiden t e dice que se va ä preguntara la lj ä 10(1 ra si toina o no en consideraciónla p'°

ir

' ef'siliti ettieúvil.e un largo incidente efi!re losSres. aenchoz Guerra, Burell y Figueroa,sosteniendo cada cual su criterio.

Se pregun t a ei so 10111U en consideración

la i./.:) 11.°ePrrpi Lci i ög lel.erver desea saber si una vez

sviuelVe3 Silea tP• arr(fil°:li cseiánntirPrI °anesgjl ioritrelas tduigtot;ha s ta recaer acuerdo definitivo.

E señor Senchez Guerra, al contestar sehaea un lio.

Et Sr. Puigcerver rectifica.El Presidente repite que se Na á pregun-

tar ó (a Cámara si so torna en consideracienIn propoeicion pidiendo se prorrogue la se-sión, ailadiendo, que después se tomarán10'5 turnos.

El Sr. Puigcerver pide al presidente queexpiique lo quo acaba do decir, esto es, siSo trata de ampliar la discusión õ dala tomaOil consideracien.

En votación nominal es desechada la Le-ma en consideración de la proposición Du-rol!.

El Sr. Alonso Camtrillo presenta otra pro-Posición pidiendo que, ä tenor de la ley deldescainso dominical, termine la eesiónlas 2:d'58.

Se promuevo otro escandalazo.El Si'. Junoy pide ä grandes voces que so

tome o:1 coneideración lo propuesto por elSr. Alonso.

Todas las minarlas le apoyan.El Se. Bureil pide que se lea el Regla-

mento del descanso dominical.Ei presidenta no accede, pero el Sr. Bu-

rol( la apoya.En el banco azul quedan los Sres. Maura

y Osma.La Cámara 03IS animadísima, viándoso

loe tribunas repletas de pelaje°.El Sr. Alonso Castrillo lee el Reglamento

del descanso dominical en medie de un granes

Siguecándalloa. sesión.

ea.-131N.Ass.IrscaSe abre la sesión ä las cuatro y diez. Pro-

1k4ß el 8Q11«.111VgArraga,

SElli1C10 illigleFIGOY TELEFÓNICOontesain ptictlarts ¿ L MIMAD

Maura y Silvelaiga .jet) de grandes comentarios una

iara conferencia que esta mañana han ce-lebrada los Sres. N'aura y Silvela.

Cuando loe periodi-tae hemos interroga-do á los aludidos personaje, estos nos hanmanife,tado que entre otras cosas de me-nor imporlancia, se habían ocupado de lasesión que esta tarde se celebrara en elCongreso.

La sesión permanenteEl Imparcia publica hoy un violento ar-

ticulo combatiendo al Gobierno por su pro-pósito de acudir e la sesión permanentepara votar los suplicatorioe que se discu-ten.

Ataca duramente al Sr. Maure, diciéndo-le que con sus inoportunas arrogancias nolograre hacer nada practico, y que paragobernar no basta Eolamento con disponerde la fuerza.

Espentaelön políticaLa especlación pelitica que domina hoy

en Madrid por lo que pueda ocurrir en lases ón de esta tarde en el Congreso es ex-traordineria.

Toda la atención de los políticos estápuesta en los iecidentees que puedan ocu-rrir en la aludida sesión.

Las discusionce que so suscitan en loscircules de información, 50h. apasionaday violara/le.

Algunos inaividuos de la mayoría, afir-maban en el calor de la diseusión, que eltriunto del Gobierno SOI'ä eompleto porgrandes que sean los eefuereoe que haganiaS oposicionee.

Otros mouristae, menos exaltados 6 maeconocedoree de la crítica eitunción porqueelraviesa el Gobierno, no so recataban endecir que su jele se haha muy mal paradosi las minorins perais(en en SU ruda oposi-eión.

Algunos políticos asegerahnn que la se-sión de hoy eorá agitadisima, y tainbienserá muy fácil que se llegue á la soeiónpermanente.

Otros decían que el Sr. ?delira no se de-terminará por llegar ä la sesión permanen-te, pues muy ducho en estos LISLInt09, nose le ()cuita que de llegar ä este extremo,las minorias más unidas todavía que lo es-tán huy, emprenderian una ruda oposiciónque terminarla con la derruta del Go-bierno

Sobre una esteraRelacionado con la estafa que tres seño-

ritas presentaron contra el marques de Vi-llarreal del l'ajo, ha sido detenido ingre-sando en la corcel, por suponérsele cona-

Aldo en la ceiórD. FederW oa Penan-

El Sr. Osma contesta al discurso del se-ñor Zulueta.

Se muestra contrario ä los empréstitos,porque dice que el Erario público no puedecontraerlos, ni está la patria para hacer sa-crificios.

Toca otros puntos de los tratados ayerpor el diputado republicano, elogiándolos,y ofrece tener en cuenta gran parte de lopropuesto por aquel.

Dedícale frases cariñosas, alabando tanplausibles iniciativas

Termina manifestando que el Gobiernose preectipa de este problema de palpitan-te actualidad, si bien no está conforme conlas operaciones de crédito.

Rectifica el Sr. Zulueta, manifestando quoel es tan enemigo como el Sr. Osma delcrédito agrícola, pero que ha propuesto laidea de los empréstitos para aspirar á lobueno y it lo práctico.

Paliativos no bastan en el estado en quohoy se encuentra España; hay que aplicarel éter para que la fuerza viva del pais re-surja.

Si los quinientos millones que se propo-nen no se aplican ä este olio, nuestros hijos

be hallarán sumidos en la mayor de las ca-tástrofes, pues los Gobiernos y los Parla-mentos nada hacen para que podamos en-trar en el concierto de las naciones civili-zadas.

Censura enérgicamente la organizaciónde las obras públicas en España, haciendoun profundo eetudio.

Para fortalecer su opinión, cita varios ca-sos, entre ellee una carretera do Lérida áPuigcerda, en que hace diez años se estáncon-atruyendo catorce kilómetros.

Pide que la iniciativa individual tenga ca-bida en esta cuestian y que su tenga pre-sente la Aseneblea de las Cámaras do Co-mercio en Barcelona, en su acuerdo sobrola organización de Obras pahlicas.

Un inglés dijo que en la lucha entre la,monarquía y el Parlamento, pudo vencereste porque tenia los cordones de la Bolsa.Esto viene a demostrar que la misión másimportante (tal Parlamento es la confecciónde los presupuestos, pues en ellos radica lavida del Estado.

Añade que no ahonda más en ceta cuea.-tión, porque cree que oh Gobierno traerálos presupuestos á tiempo para discutirla.(Rumores.)

El no votará ni un céntimo más paraGuerra ni para Instrucción pablica, hastaque no se vea duramente una nueva orien-tación en los referidos departamentos, puestel cuino hoy se encuentran, dinero que soles da, dinero que está mal gastado.

Votará sólo un empréstito para Obraspúblicas, porque como tendrían que inter-venir en la inversión del dinero 'muchasempresas h ori3n el(as las que Nelarian porla buena u dininistración.

EI dinero entonces so gastaría en cosasprovechoeas, y esto daría despues como re-sultado el que el Estado se encontrara á lapostre cou un patrimonio colectivo.

Además, el capital extranjero vendríamás facilmente, porque vería que Españase propone rcorg,anizarse en materia daobras publicas.

Termina inanUestando que la Restaura-ci • n, que vilio pera establecer la paz y lariqueza, ha dado por resultado que hoy sur-ja el problema, cuya solución dificulta elGabierno, d revive las fuerzas producto-lores del país.

(Aplausoe en la minorla republicana. Muybien en toda la Cámara.)

El ministro do Agricultura dice que lospresupuestos se discuthan con la amplitudnecesuria cuando vengan ä la Cernera, yque no impoi• ta que estén. 6 no aprobadospara Bao nuevo.

Para febrero ó marzo—ea:ale—aguo:tiloseetaren aprobadoe como ha ocurrido hocealgunos liaos.

1 ua ä ocuparse dc e u labi r al frente dosu depertamento.

El Sr. Zultieta rectiace, sosteniendo laIS11(*..a en deearrolier cl proyecto de

obras' pablieas que l ha swierite.En apoyo de su proyeeto clic() fillä ha re-

cibido una carta de un ingeniero, quien eanornbi e do un ii l'icleo do ea paralelas loanuncia quo abriga el propósito do cona-triar los 43.e0e Iciöinotros de carretera quefaltan por construir y quo no abandonan elpensamiento para realizarlo tan pronto seapo-ible.

Orden del dio.Los) 1:suplica:orine

E t conde de Romanones pide lo palabra.Se lee ulla proposición del Sr. l\.1 enAndez,

Pallares en la que se pide que el hempoque dure la diecusión sobre los suplicato-rios no ee compute en loe treinta dios quedetermina el pacto de julio.

Trátase—dice—de interpretar sincera-mente la fórmula de julio, que no se puedebiterpretar sino can un criterio amptio ygeneroso.

Este termino de treinta sesiones es—afia-de—un termino de prescripción; Si no seresuelve así la l'emula so cometerá unaverdadera infracción constitucional.

Nosotros aceptamos esta fórmula, porqueCreitlf1103 en la Comisión una garantía, todavez que la componen elementos de todos loslados de la Cámara.

Yero ea que &la saratißig npe lie otra

Et Sr. Sánchez Guerra dice que se tratade presentar y apoyar por la mayoría lamisma propos. ide ii del Sr. Pallares. (Ri-sas.`.

El presidente pregunta el se va ä prorro-gar la sesion.

escandalo se reproduce con mayor in-tensidad que antes.)

El Sr. Bureil pide la lectura del araeuledel reglamento, que sa refiere á la prórrogade las eeeiones.

Pregunta al señor Presidente quo se hada discutir.

(Confusión enorme).El Sr. Nocedal pide la lectura del ariicu-

10 !!J.Pretende hablar el regocijador s.eilor Ale-

gre'. •EI Sr. Lieljet pide la palabra.El Sr. Duren protesta do que se intente

prorregar la sesión.El presidente, descompuesto, le quita la

palebra, dando por terminado el incidente.1.es minoriae protestan energicaniente.El Sr. Buroll sigue hablando.El presidente dice que por primera vez

le llama al orden. .•

Sigue el Sr. Burell y el presidente le lla-ma al orden por segunda vez, a pesar de locual coutinúa en et uso de la palabra.

El presidente agito con tal tuerza la cam-panilla que la quiebra, cabiendo igual suer-te a cinco más.

La actitud de las minorías es imponente.1,a mayoral a acobardo.El Sr. Buree insiste en que el presidente

no tiene derecho ä llamarle al orden.Baja el Sr. Alegret al hemiciclo y se rego-

cija la Camera.El Sr. Burra l sigue gesticulando sinYulan-

do que habla, y el presidente no sabe inter-pretar la prAiteininia y otra vez le llama alurden. a.lrandes ratas.)

El prc .sidente. impertérrito, sigue agitan-do 1:1 campanilla, empeaandose luego enque lieble el Sr. Urzäiz, pero las oposicio-nes so obstinan en que hable el Sr. Durell.

Tumulto espantosoEl lumulto que se arma es indescriptible.Ei Sr. Navarro Ramírez, 'Jirigiendose a

In minoría republicana, exclama: ¡Cobar-dee! ¡Miserables!

El Sr. Azcitrate so levanta indignadisimo,y cruzando hacia el hemicielo de un salto,grita: ¡Los miserables sois vosotros!

Tropieza el Sr. Azcárato con la alfombray CESC

1,11 ; minorías so levantan de sus asientosincraean ä la mayoría.El Sr. Azcärate, que se ha levantado, so

dirige al Si-. Navarro Ilamirez, moetrendo-le su indignación.

Todos los diputados gritan y levantanbastonee.

El concia de tiotnanone'S se lanza al he-miciclo y rodea al Sr. Azcarate, increpandoduramente a la mayoría, al Gobierno y ä lainesn.

El Sr. Gaseet (D. Rafael), saltando porencana del banca 1y/u!, co dirige contra elSr. Alonso Mil Mi 110Z.

El Sr. Mauro, deecompuesto, grita y sedesespera.

El marques de la Vega do Armajo se diri-ge al banco azul y contesta con dignidad alSr. N'aura.

Los puños y bastones da unos y otros seconfunden.

La inayorla rodea al Sr. Mauna, forman-do el cuadro.

El conde de Romanonea se abre paso äcodazos y llega basta donde so encuentra elmarques de la Vega de Armijo.

El Sr. Villanueva llega lambida junto äellos con tal viveza que con el bastón derri-ba todo lo que hay encima de la mesa.

El Sr. Vincenti, á bastonazos, rompe lasescribanjaa de la esssa preedencial y el

Jura el cargo el Sr. Aparicio.El conde de Casa Valencia reproduce ya

ruego al ministro de Estado para que traboge ol la Camera el tratados con Frene/adInglaterra respecto á Marruscae.

El Sr. Boite!' reproduce Su& pimposiciörsde los Sres. Planas y Casada y Coll y Pujo!:fijando en 75 años la edad máxima para alcargo de registrador.

El Sr. Romero llama la atención del mi-minietre de la Gebernaaida, sobre ilegali-dades cometidas por el Ayuntamiento deMadrid, contra propietarios; como la depercibir por dos conceptos el arbitrio deAguas.

Orden del día.—Se aprueba difinitivainer -te el proyecto de ley sobre Jurados indus-triales.

Se señala la orden del día para el luntsy se levanta la sesión.

Madrid 29, ä las 2344e;

DETALLES DEL TUMULTOEl incidente tumultuoso que hemos retes

tado anteriormente, ha dado lugar a apa-sionadas discusiones.

Se dice que el marqués de la Vega de Ar-mijo, en la acalorada discusión que sostuvocon el Sr. Mamo, éste le ordenó en formadescompuesta que ocupase su escaño, á lo-cual el marqués contestó, enarbolando elbastón, en ademán de amenaza, exclaman-.do: «V. es quien debe irse a su casa ¡so ma-marracho!

También se asegura que cuando el Cristode plata colocado detrás de la presidenciacayó al suelo á causa de los bastonazos delSr. Vincenti, el Sr. Villanueva lo recogió,amenazando con la imagen divina, al mar-ques de Figueroa.

Se han distinguido por su energia en de-fensa de sus derechos, todas las oposicioenos y de un modo especial los Sres. Condede Homanones, Blasco Ibáñez, Junoy, Le-rroux, Lietger, Nougues Morayta, Azeára-te, Burell y cuantos han terciado en tan ac-cidentado debate.

Los Sres. Junoy, Lerroux v Blasco Ibáñezincrepaban en medio del hemiciclo al Go-bierno y á la u-laye:Irle, apostrofendoles.

El Sr. Gasset (D. Rafael) arremetió con-tra el Sr. Alonso Martínez.

El veterano de la República, Sr. Llano yPeu-si, á pesar de sus años, fue uno de losprimeros en salir al hemiciclo, y empuñan-do el bastón en. actitud amenazadora, Ilainaba ä voz en grito al Gobierno y ä la mayoría: ;Jesuita'!

El marqués de la Vega de Armijo ha lla-mado por telégrafo á todos los diputadoeau-entes de la minoría liberal democrática.

También se ha telegrafiado á los diputa-dos republicanos para que vengan con ur-gencia.

En los alrededores del Congreso hay nu-mero3o público que sigue con interés la se-sión.

LA CATASTROFE DEL INIAJERILLALogroño 29, á las 16.—En la setp liencia se

ha verificado hoy la vistilla de la causa conmotivo de la catästrofe del Najarilla.

El fiscal y varios letrados acusadores hansolicitado el sobreseimiento de la causarespecto da los ingenieros de, Estado.

Otros abogado, por el contrario, pidie-ron la apertura del juicio oral para todoslos procesados.

Calcúlese que este juicio oral tardarámás de un año en celebrarse.—Segundo.

11;=L4CZIst

MARRUECOSLarache sit : ada

Londres 29, á las 18'30.—El capitán de/vapor Hercules llegado a 'fangar, declaraque las hábiles que sitian á Larache le hiciaren fuego.

Iláblase en Tánger del probable desem-barco de inarineria inglesa en Larache.-0.

VÍCTIMAS D'E L TRABAJOParis 29, ä las 21'5.—En una mina de bu'

Ila del Colorado (Estados Unidos) han muerto 60 obreros á consecuencia de una explo-sión de gristi.—A. e

a guerraruso jap ilesa

•n••n•n••••

(Telegramas de nuestros corresponsales par.tieulares en Londres y en París.)

DESDE LONDRES115.12111.11.-

El almirante AlexiefDe vuelta ä Europa

Londres 29, u las 1710.—La Agencia Reuter da la noticia da que el almirante Ale-xief este ya en cainino de San Petera

q ue el regreso en talesmuoErisgnoed

implica caet cose en. loa cargos que

b.nevs:un

pareCiii haber guardado de virrey- y jefe aU-pronto da la Armada ea el Extremo Ocien-ta.-0.

ULTIMOS TELEGRAMAS

Las bajasParis eea ä las 21‘5.—Lial San Petersburgo

se ha publicado hoy una relación oficial delas hass del ejército de Manchuria en loscombates de Yen tai y ei Cha-ho, desde el !•al 12 de octubre.

Son 48,000 soldados y class y 30 ofi-ciales.

En Tokio se dice oficialmente nue las ba-jas de los ejercites de Oyente son 15,000—A,

SECCION COMERCIALCaminos corrientes aaa-os por is Junta Sindkei

cal aecColegto cíe Corredores Reales de Caímercio de la pieza ae Barceiena.

Operucio p . • Dinoro Pagel

Perla, cb cheque.....

• cheque..... ...

es'

etdif.. ....

.......

i4; ' 34'4634'

' 37'15

Electos p ú bl;Go e

Deuda interior fin mes, plGS..!,a r00 7es7 78'90» » próximo » beiee 76'92 76:95

»':'.‘ 0305 noserio AD... 1 22.5550 7777772) contado se: 1;

» e »e C. 500e 7725 o ` ,.s 111 11

» » »» » En diferentes series. 77'10 o

Deuda arcort. fin mes, :ptaics;:liner; 99:88.‘7;997:.7

»» próximo 1 eeete 97'85 97'95»1 contado serie A. 509 98 50 o

»»»» » »

» D31231.10 971300a a n

Im »proba. Munic, i. sdejultiO:.251114tase.a 97*(89° •I) 1) I)

II-e

aa 1.'dejunio lil0317, . -

de U9S2-1-18%840111 889972:1898tej 10314 NY 23'1901] i

tan ll.diesy yji 27: _ '

NOMAS (»BLANCO AGUA LLADÓ

COLGO Ua. MVEALy ACADEMIA MERCANT:L (Ario SS de su fundación)

Ancha, Cl, pral., Barcelona,11reeeem- : 1). 'ere let I Q1.3 lee 1-)-E.1 IAIMA

Parvulna.- 1. 11 lesellatize y Bachillerato no oficial (libre).—ldiomns.—Estu-dios Mereantilee.--ieeparnebtnes.—Ensernmeae Espeelales.—Clasets para adultos(de 8 il 10 noche?, de (eneldo Mercalitle Teneduría, lleferma de letra, Correspon-dencia Com mComercial, Gramática, Asi, sálica y Ortografía.,.

Local espee oso 4 hfesedco.--Profeaores titulares y prácticos—ALUMNOSINTERNOS Y 1:XTERNO3.—Internado para jóvenes que estudien carrera fa-cultativa ó prcde siena'.

ase r ettleit lea Como Crl-Mina, se curan seguray radical tuenta, gla ear-

3mile:ir el organIoarto, con las Espootalidades del Dr. Causa. - naeaim Farmaciaarmacia del Dr. Casase.. Callo do 'refiera, mi ai...41 a

ENFERMEDADES SECRETASGRAN CAJA DE parEsTA00 sea3Liresrteapsaos,bruoinael--

S bles, pianos y todagarentia que con-venga. No se cobran

Intereses por vente' do cortes do trajes y capas, A mitad de su valor, pro-anticipado. " codentes de prestamos vencidos. 81

Unidn„ 4, entresuelo

Camas españolas, desde 3duros y medio.

~edades peq,

Vil, vo I 90' 11 0160(antes de Grao.*

Cantidades paq.I.° mayo . . kno 89 98

Oblisesiunaa oontadeLee.3.1baireelZeregoze adherida.

te Iß. España prioridad Darme.;"Ah • ß. Een. Ler. A It, y T. en, ad.

ß. Aap. eapeciale»Segovia. . 103;5 103.410e Id. Id., cantidadea pequeeas.e te. Esp. esp. Mm. ä V.' y T.a.. tO8'29 103'50

kl. Id., caatidades pequeñas.S. Juan Ab. gar. Norte.. 78'25 7875

Id., cantleades pequeña*.11 Tarrag. a Barcel. y Francia.. 58'1.5 58'55

Madrid, Zaragoza y AlicanteSer. A. Valladolid A Ariza, 102:150 4e2'75

• Madrid, Zarag.' y Alicante.Ser. B. mema 1 a/ 150.000.. 99'25 99:5e

• Madrid, 'Garage' y Alicante. 2

Ser. C. neme. 1 al 154.000.. 94' 9429• Madrid ä Bareelonadirectos.lb Madrid á liar. a Ren g a /toda. 5575 56'25

Id. id., cantidades pequeiiaa.• Grao A 1m. v V81(311.010 ad.)..• Id. Id., cnniidadens pequefias,

Alm. Val. y Tarragona (ad.e. 76:55 70:851 ki. Id., cantidades pequeeas.I) »A. ä Y. y O. å V. ein. 80 y82.. 5150 5r• Id 1411..cantidades Peeeeflas•

a priorined. 4

• Vallad. ä Medina de ittoseco.a 14. Gin. à Portug. y O. ame.. tu' 103'50a » » ene-1 al euila. 103' 103 50

tic. de Vil.* á Alcoy yYecla.Canal de Urget.. ..... ., 79'50 80 50Compailia Trasatläntica.. • 981 98'50Comp. general Tabacos Fili p inas. 97'50 98'Sociedad G. Ansias de Barcelona.SOC. Hullera Esp. del n.°1 al 500() •Cotop.'llarcelonese Electricidad. 102. 75 103.25Compaftia General de Tranvías. .'Cornee de 1 nsanche, Urbaniza-

Ció') v Saneamiento Cartagena. 92' 93'Sociedad General Azucarera de

Eapaña.-1 al 108,000 98'25 9'75Atolones nn 00 mea

Banco Hispano-Colonial, 1 ä 800)0 133 .e oSociedad Ca tale gen. de Crédito.. 5e'43 o

de Credito Mercantil...ilam. y ()mime Vigo. 24'25 24'35

Norte ae Fel Paña . 51'95 52'a Norte de España, San Juan

estampilladas. .ladrici Zaragoza y A lica n te. , 82.80 82'90

Banco Prestamos y Descuentos.. 23' 21'Accione, °miedo

Sociedad Catee' gen. de Creditoe 5750 o. a Crédito mercantil.. ... 56 . 50 o

Ferrocarril Sarria ä Barcelona..e Med. a Una. y Orense a Vigo. 24 2 1 24 3n• Norte de España. 51 >O 51 85• Madrid, Zaragoza y Alicante 82 80 82 70e Manresa á 13erga ., Andaluces ' ‘b del Sur de España, 1 al 20000. i

CA NIMIO:e ílt dio '29 de octubre de1904, facilitados por la casa F. Mas Sardä ŠI..jale Rambla Centro, 20. - Alfonso 4 36' i no!100.-Isabel 4 4010 por 1 00.-Onzas á 37'a sor100.-Ceo de 4 durosa 36'5e porj00.-opoh:y 1 duro a 34 .90 por 100. - Francos ä 311.5 1) por1[0()...._Labras esterlinas ä 37 00 p or !OO.

Cairino mercantil.— .juena a las 6'00 cloiarae el interior. 03 00 ele o. fin de mes.-76 92

112 0. fin próximo.Doblas interior paga A. 5 00.Nortes, 51 90 d.Alicantes, 83 05 o.

Orenses, 24'40 o.Golea de leladrld.-31 interior matado, 78'90

010.-he de tnea, :V .g.-Fin próximo, 78'95010.--Elterior, 00'00 010.-1 nor 100 amorti-zable, 98'00.- Aceliones Banco Repaße, 482•03.-Arrendataria de Tebacoe 41 $'50.-FrIme041,370n1 -Librea, i4'47

Bolea de Parta.-4 por 100 exterior, 8707.--Itenta francesa, e8'05,-Renta rusa, 93.75.--Japoneen, 4 por 100, 001fl0 ex-c. - AccionesNorte de Re gg ae., 1178'00.-Maileid, Zaragoza yAlicante, 287 100.-UrUgua y 31e, 00'00.

ele PRISIONlee eitiamATILESAparece el peligro conjurado, al menos

On lo que se refiere A la inminencia de unromplill len lo entre Rusia 6 Inglaterra y porello nuestros corros han e4ado hoy (ran-

quilos y animados. Cierto que no se nonso - tenido los ellos ipoa de primera hora,pero e ino ea un detone que Madrid podriaexplicar, la cual ha ido sirviendo las Comeeras del erbitraje motivando el retrocesoque acusa el *yerre.

Se han hecho las dobles ä los siguientesprecios: Interior O eäntimos; Amortizable16; Nortes 16; Alicantee 17; Oreases 7, todopagando el alcista.

Abre el Interior A 77'06 y va deslizändosehasta 7690. Abre en el Bolsín á 76'91. Ainor•tiza ble 97'90.

Francos 37 4 15, Alicantes 34'46. Mes tardese pedian los francos A 37'70.

Las acciones Norte abren ä 52'50 y cie-rran fi 5190. En el Bolsín vallan 51'75.

Los Alicantes abren á 83'40 y. cierran ä8275 y en el Bolsin 11 82'60. Los Orenseiit 24'10.

Colonial 57'37, Catalana 23'754Las obligaciones firmes.

movimiF.NT0 DEL PUERTOEMBARCACIONES LLEGADAS DESDE EL rdito1011411

DEL 23 A IGUAL HORA DEL 29De Marsella, en 22 horas, vapor español Ma-

nuel Espaliu, con cargo general.De Cette, en 18 horas, vapor espafiol Villa de

Solier, con cargo general.De Manila, en 31 días, vapor español Isla de

Panay, con cargo general.De Swansea, en 9 dios, vapor dinamarqués

Clua, con cargo general.De Cardiff, en 9 días, vapor inglés Benorog,

con cargo general.De Swansea, en 10 dias, vapor inglés Ramo-

la, con cargo general.De Palma, en 12 horas, vapor espailol San

José, con cargo general.De Almerin, en 2 días, vapor inglés Pinta,

con cargo general.De Mahón, en 15 horas, vapor espaleol Nue-

vo Mahones, con cargo general.DESPACHADAS

Para Bilbao, vapor Balice; pare Marsella,vapor Castilla; para Seiler. vapor Villa de So-ller; para Mahón, vapor Nuevo NIalionés; paraValeneia vapor Canalejas; para Sau Pelle,laúd Ca felina; para A I i ce 11 te. va p or Diana;para Palma, vapor Cataluña; para Huelva, va-por ingles Ernpres.a=111117.~.1441.01444,4441114ne

Espee täeurtosTeatro Prin cerdean rada marta A.. 'l'abad.cipal - oe domingo, tarso a las 3

inedia, las come liam de gran exito en 2 actos ca-ea una. <el euoiteitio• y • P epl ta Re y es,- N eche, alas 9, .Doll Juan Teuorio., gran apoteats final.

LA PUrsialCMAD

llanada lunes. 'Don han Tenorios.eedespaeha en eoriteatirla.TOurnee Junte Hading-Lebargy.-R1 silbado, de

1110viembre, dulce representación por dicho. esto-breaos artistas y su compañia.

**admiten enoargoe en contador*.Teatre Circo Barcelonés ii-g"3313114111!..go, tarde, 5 las 8, 14 &atoe—Noche, e las 8, 14 actoa,4Doii Juan Tenorios y 481 Nuevo Tonork».—giitra-da y butaea 1 peseta.-entrada al I. piso 211 calan-mea. -Luna', noche, a 1.88, Mora Juan Tenerlo» Y.Nuevo Tenorio..Gran Teatro del Liceo Ft2122 1 1,11,enol tru

a.

tlilUa abierto eh la Adirentetrael4n del teatro de10 • 12 de is mañana de 4 e de la tarde y de e 11de la noche, • la» p récioe y condiciones eetableclaQOU en los canelero.

Nota: Accediendo a lltetanelas de muchos coneu-rrentes al teatro, la itrnpresa ha aCordado abrir unabono jueves y domingos ä los precio» simulen-tes: enlonee de or g o con entrada (tia-ta la tila 14).17514 s.-eiltones de pallo con entrada (desde la15r, le.Teatro Catalá Romea tnii.ddintnenfe• "'de.y mit a. gran-dió» y inereaent exit, obra de mensamee ruagal ti ca-ment desate peuyada, «Vis-cruel... drama del granIglesias, revela a 3 actea y dl coro dele Ben plantarse—Mil, 5 las Sy miga, (unció de broma. •Ay que IreJa dona. ~Val. el.'alegria que 'mea), .F11 coro deisHan plantats . (nova), • 818jochs florals de Ca prima».

DIlluns, .Don Juan Tenorios y nLa caatanyada..-Dl mare y dtmecres, tarde y ale (Bou Jusa Tenorio..

Despatx en comptadurla.Tivoli-Circo Ecuestre rft; s4te. iaej drc iaitleiXego, dos extraordinarios espectäculos, a las 3 y me-dia y älas 9.—Tarde y noche, la no linotable diva noRdIth Helena. — escogldos ejercictoe por los princi-pales artistas de la cainpania y divertidos Interme-dios por loe clowns. —Precios de enema bre.-No sedan salidas.

mañana, lunee popular, grandiosa itincidn.-Mar.tes, featividaa de Todos los Santos, aoe magnificasespecuculos.

eedespacha en contaduria.

ea. - oy domingo.Teatro de Novedades d'A C"a "Hnis Cötnie().despedida de la cota tetilla y do Lea Omers.—Tarde,9 las 3. — Noche, ä lae 8 y media, 85 y 8d represen ta-cienes y intimas irremisiblemente del vaudevilleen 3 actos de gran éxito, arreglado al catalän porJ. Qapella,

ELS ALLOTJATS(Le billet de logement), r cantando variados con-piste la tiple Josefa Sanchez y 33 y 86 representa.Cienes y ultimas del aplaudido ceprlehoIdee de los Sres. Capella y ?nro. Burrull, (Barcelo-na al dia., cantando escogidos c o uplets la Srta. Mi-serachs y el Sr. Serra, tomando parte Lea Ornen,que ejecutaran la celebre pan r emima .Los ladro-nes Modernose—Entrad, 50 eón amos.

Tea tro de No Compadia melodrarnä.vedades tica dirigida por Ricar-do estrada — mal/ene lunes, 31 corriente. Inaugura-clon. •Don Juan Tenorio., por el Sr. ParAr• seilr Echevarrl a, «El Nuevo Tenorio-, por el Sr. Pare-ra y Sra. San loncha, (14 iletoe).—A las 8 en punto.—Precios populares.

Butaca con entrada ptas. 1'65.—Entrada general53 céntimos.

Martes y miércoles. tarde y noche, entinas de.Don Juan Tenorio. y «El Nuevo Tenorios (14 actos).

Se despacha en con tildarla.Próximamente, estreno en Espeee del melodra-

ma de especteculo an 7 actosy 9 ruade, de me , pto.rro 1.) .co u roe! I e (autor de •1.05 dos pi iletes. y [non-sieur dmoud Fanta, • Olgoletter, deeorado de Sra.net y Pelee

Teatro de NovedadesDias 4 y '7 noviembre, Conciertos

Casals-BaüerLocalidades en los almacenes de música.

Eltiorado treratro de Catalune.—Hoy domIngo,ad

e y am plie, ' La tonta de ca pi relee

cLa hija del barba. «El pobre Val buena. nueva degrane loan exilo, col el cuadro del Tío Vivo y«Lospicares celos..

Mansas lomea, die de moda (por rer el martes alaefestivo), •t teatro nuevo., reproducelön de tel bi-

gote rublo», •BI pobre Vaibuena. y 'Los picares ce-

ro melones.Teatro amor,. Grau compenta cómiCo-Ilrica.•113 Rol domingo, doe soberbias yterertldhomee frmeionet —Urde, a uta 3 y Onart0.—Noche, lee 9 menos cuarto —1.* •La marcha deCadle s , porJulla Pons, 2.° «Hule,. pasillo g aciosiel-rno,f).° 481 rey del valora, 4. • .gl raorraneo., por !U-lia Pons, 5.° 49an Juan de Lo», porJulla irmasy la-na Gernez.-an tradas5 mos.- 11 allana 1es,las en punto, por 90 cenemos, «81 IlOVIO de 0.8Inne, y • S1 rey del valor. y a lime, .Corria de tornee'Chiquillos, «Venus Salón . « Rey del valor.-enbreve, e-e,reno as 414I pobre Val buena., con ei cua-dro nuevo de la CliCalla, en uell Melón del Tio vi-YO, escrite por ei mismo autor -mamen *envainen-te los preparativos para estrenar 41t1 húsar de 1/4onerdias.Teatro Nuevo Retiro• Domingo 80 oCtubre —

Tarde, e 1;14 8 y cuarto.-Noche. ä las 9, grandiosas funciones, 1.•

DON JUAN TENORIOemos -ee despacha en concederlae in aumento.-

por el notable actor D. Francloco Ortega, muy que-rido de este pública, 2.6 la hermosa zimuel ›, de granéxito, «Bohemio/be porta primera tiple GU daluneMoline.-Butaca con entrada Caii.-Rnt rada 55 can-al lunes, debut de la hermosa atracción

la °sita Rodoredacon ella teneos modernietas.-A las 7 y Cuarto, «En-senanza libre . y Tengo», por la Rodereda. entradai r) céntimos, 2 netneroa. — Noche, a loa 9. -Don JuanTenorio,, Tangos y • Enseflanza lloree — Itartee,tarde y noche, (Don Juan Tenorio. y .Beherntoes.—Miércoles. grandes funcionad tarde y mielas:e —Eljueves. sorprendentes debute.Teatro Circo Espafial fde yä ?ara{ nyg nnre,d itaar-

Noche. ä la 9 menos cuarto, 2 obras, 2, 14 actos, 14.—El mejor Conjunto de los Tenorlos.—Extto cada(Ha mes creciente, coro pahla Partei», el populardrama lantastico en 7 actos

DON JUAN TENORIOY EL NUEVO TENORIO

drama en 7 actor.-Exbibletón de dos preciosas de-coraciones.

manaua lunes, tarde y noche, !anclen moneen°.Las Marqués del Duero, Borrell y Al-21( `2 daria.—Eloy domingo, 5OCC10098,mailana tarde y noche, a las 11. Boceten aperitivo.«Hohornioas.-4 la -n 8 y Cuarto, 'Da divisas, 2. • 'Loschicos de la escuela,. 1' • tiohenatoe),4. 8 ( El gaitero).—Noche, ä las 9 menos cuarto, 1. 4 *La buena som-era., ea • Bottemloey , 8.' doble, « SI gaitero, y «Eltrabole—Matlana lunes noche, martes, tarde y no-che y miércoles noche, 15 acto -s, 15, «Don Juan Te-nonio), •R1 Nuevo Tenorio», 'EL novio de D 'protagonlaias, eonnin y Saurnell.—Dia 5. inaugu-racmo de la temporada de invierno. compafita elo-ret, reformas en el teatro.

Gra copafila cdnalco-Hrica.—Teatro Nu n mevo Directuree. D. Francisco de laVega y D. Isidro Ronelie.—Hoy domin go, 30 octU-bre, por la mili lila, a las 10 y media, beneaclo dela Asociación de acteree dramäticos y Micos /sepa-(Soles con un bermoa programa y el estreno de «Elrey del valore—Tarde, secciones, L a sencilla, a lasa. ' El re y del valore. entrada 10 ~Ira nze a las 4 ycuarto, 2.* sección, doble, 1.' • i,o 1 granujas.. 2.° ¿Elparador de gOlOnditlaui, •nueva y de Emito, entrada20 cernimos, :1. • /lotee, a las 6 y cuarto, le, cluTenorios, 2.° «RI rey del valore, entrada 20 centi-inos.—Noche, ä las 9, doble, I, «A Paises descono-eldole 2.° • El trilla/11).—A las 11 y curto. doble, ieesuanIto Ten ele., 2.° rey del valor.. entrada 20cernimos.— liafiana. hermosee secciones tarde y110C/.19, con los estrenos de mas éxito.

Teatro de las Artes Gran compahla drama-

ble y aplaudido primer acttoircaledsiriligrillauepaGrierilinaorttaied la que forma parte la distinguida y aplaudida

pr1tnora actriz 1) I A.delina Sala —rancien para U nyd minio() 90, tarde. ä las 8 en panel —Noche, 14 lea 8y media, «Don Juan Tenerle. y 413i Nuevo Tenorio),

DI adufe, 18, con un ~moneo decorado ptetede es.profeso para diCh • obra y un teniente epotee%,aLrboelb‘anr.rteelbtartrod:7yinni ocheaneada 40 centitnos.

la manana, sección ver m dGran reatro Cendal II°„Htone71.eutnnliti ndeakt ea:11347Zdile,. 2.° estreno en este teatro de la zarzuelaEL REY DEL VALA:pEntrada 10 cantimos.—Tarde y noche, cecees« e

Lat, timos, Boheinioes, el.a corria de torva*, 44Revoltosa.. «A 'macen de criadas., (El rey dle ea.loydrijilapteiata, itiaerdr, lueborctelOine8Copular. eDon Juan Te.noria, y -El rey del valort—Noche, secelonee as

enéol:teatro Moderno de GraciaCi lio de la eom panta de zarzuefilinde;

grautt;,°. trne •Luis Calvo.Calvo, 1.° • uotoreteei, cíe tirador eig Dan).mas», de que hace aria creación 01 barltorioseflorMadorell. 9.° • 14arla de los Angeles».—Entrada g.Detallo caerán:loeOrleaa. ! Lit Apo

10in Funcional para hoy domingo"• por /a tarde, a las 3, bereiougran nJa ni• y <La alisarla de la birerta.,_elas e seccien doble. 4E1 santo de la Isidree y .4

fivleacitaule—ejlrenbeektaciloasy 9 d eTerditndaas d(dePeCroau).--austelae;Alcázar aire an/ 7, UnI rla,7. —Tarde y navesvarlades zar suelas.- orencluecas de Les Mellen:e, duettletas italiens,deViviannette, gonuseuse exCentrique. de 812.DLutza, daneeuse transfornsinte.—A las 5 y media dela tarde y ä uta 11 de la fleche,

g

Sig. Valida ernael.etol l e de lea

'Argarona caezonetiste itailener pa,gran

. e

principales de

tie ao rnl

El cierto de guropa. —Completando la troupe variasartls tare de diferentes gen oros+.—Salon.• nueve/1 ri-camente decorados.-eacalera Ludeeenetente queDdaesdpae aanjoall2 dfoe eye — Reitaurant de primer orden.—tanrant.

la noche, no es exigira pase al Rea-

EdunGnilnert árcralts%a12rjjefleaz etnaridea,cils¿Vatini

taima de la (seguirlas y «Losen:tal (lela 1/mocee/lisa.—Noche, nueva gran trouPe feline0•Itale-eanallola.

MLLE. ANGELE 13' ARTHAUDY

ffiLLE, LIARE LEBOBIetolies parlefennes.Gran

raei oral .6—n CoitY1 oare el Itactihreafildte parl ininetsoredilet Sine-rieure HormigueePalais de Cristal Tarde

y noche' Troteete» de

Cinematógrafo Clavé de CatanHoy estreno de la pele.Rambla :ida.-

cui a de risa, «Veinte desgracias de una familiachico mlnutese — isitIto, -Piel de aseo. y programevallado —Ademes, tarde y noehe, trabajara el se-flor A. de Vergera, El Bruj o.—Entrada 15 Cen Limeis.—Preferencia 25.

Autómatas NarbónHoy domin go, sesiones ä las 4,5 y 6 tarde, 9.10 y /1necee. Climas representaciones del sainete -Loe

I1091013 bürl.d011, y las ti uevati peliculas «Pie, de as-ee. y (Concurem de be l gti . . --k1 allana lunes, no hayfunciones para dar lugar al ensaye de la obra degran espectacule ea 7 cuadros 441 menor don JuanTP=Cle Toros de Barcelona ct té!. itna— Domingo, CO octubre 19 94, a las 3 y cuarto. espee•teculo fenomenal, finico.-61aravill osa ascensióndel globo Villa de 1.p:in con cl Oi capitanee, Darde yFigueras, Cada uno con en trapeeio.--eor primeravez en el mundo 4 houabr es forraje. con una beca-rra.—Repride de sin enfermo sOs peChoen e la elin I-ca del bdeclad(amit oosr Canals ' , Con una becerra picada coaell o timos.

de mimbre. —Sol 1 real —Sombra a)

Imprenta de 1_,A. .1-» U H L. 1 C I 0 AL)Celia Barbare, 11, bao.-Teléfono 1.814

C 43 .~ .e>° ) O O X XXX ZOGO Ceo CA

AL füBLICO, A LAS FAMILIAS Y A LA MARTÍNotificamos que el 21 del corriente fue requerida la Martí por el señor don

Justo Sánchez Juärez, Doctor en Derecho y Notario del ilustre Colegio de estaciudad, Clly0 estudio esta situado en la calle A vifió, núm. 6, piso 1 , puerta 2.'

En el requerimiento notarial que por orden de la Directora de la Acade-mia liroussé se hizo e la Martí, sa le exigía los nombres de los falsas invento-ras y de las alumnas que hubiesen aprendido en la Academia Brous›é, con loscomprobantes que tal acreditasen y que por no estar debidamente enseñadas,hubiesen tenido que ingresar en la Academia Marti para aprender el corte.

El público recordare que en el escrito pubiiendo por la cosa Broussé el día15 del corrier.te, en la edición de la noche de El Noticiero, en contestación alinsulto de que fuimos victimas por parte de la individua Martí, como lo pruebael enuncio que 111 mencionada individua publicó el 8 del corriente, le pedíamosä ésta los mismos datos en el término de veinticuatro horas.

El público recordará que pasado este plazo, la mencionada individua con-testó con una cartita ridícula, la que no aportaba dato alguno sobre el asuntode que se trataba.

La misma contestación elido alrequerimiento; en vez de dar los datos por losque fue requerida, proponía un examen Comparativo de sistema y aptitud,

cosa en extremo ridícula y poco formal; comprendo que nos presentäsemosä oposición á unaplaza que ä concurso ee diese, y que en presencia del Tribunal formado al efecto, expusiéra-mos teorías y disertáramos sobre temas, cuya exposición y disertación nos exigiera el Tri-bunal calificador, así como también que probäsemos nuestra destreza, habilidad y rapidezen los trabajos que se nos designase y que finalmente la que hubiese demostrado más aptitudante dicho Tribunal, éste la premiara otorgándole la mencionada plaza. Esio lo encuentromuy bien y lo aceptaríamos desde luego; pero lo propuesto por la individua Nlarti es buscarla exhibición por un medio muy poco serio, lo que rebajarla la dignidad profesional, ä la quetengo en mucha estima.

Además el público y las personas que me conocen saben que sé hacer vestidos, de lo con-trario no dirigirla el centro de enseñanza del cual soy Directora.

También saben que no quiero equipararme con la Martf, que guiada solo del afán de lu-cro, no titubea en difamar e las Academias esteblecidas en esta ciudad, y A las que yo dirijoen particular, como le prueba su anuncio del 8 del que cursa, y por consecuencia debo rehu-sar, corno rehuso, todo trato con dicha individua, pues el solo hecho de difamar reputacionesbien adquiridas, es más que suficiente para que yo rehuse la presencia de la misma.

No babiendo publicado la individua Martí los nombres y domicilios de las falsas invento-ras y de las alumnas que acudieren e su Academia demandando una enseñanza que en otrano se les habin dado, can las pruebas que lo acreditasen, tal como le exigía/nos eii nuestroescrito del 15 del que cursa, en El Noticiero de la noche, queda probado de un modo absoluto,que en el anuncie publicado por la Martí el día 8 de los corrientes, se emplea la calumnia y ladifamación. El público tiene la prueba de que /a Martí empleó la mentira en el mencionadoanuncio, llamaba al público ä su domicilio para darle los datos que le hemos exigido en losperiódicos y alas tarde por requerimiento notarial, sin que los haya aportado, como lo pruebala copie de dicho requerineento que obra en nuestro poder.

Pero si no se atrevió ä dar los datos que se le pedion, tuvo la audacia de proponer á unaprofesora seria y formal el que airvieramos de fantoches. Si esto se amolda ä los gustos de laindividua Martí, es muy dueea de exhibirse sin el concurso de nadie, en bis tablas de un tea-tro, as( corno también puede pregonar la bondad de au sistema en la Puerta de la Paz, talcelta lo hacen los charlatanes que allí concurren.

En conduelen, diré ä V. que yo no llamo al público ä mi casa para difamar fi personasque, estando ausentes, no pueden contestar á los insultos que se les dirijan; pero aquí, eneste periódico, le diré que su Academia no ea oficial, como tampoco lo son los títulos que us-ted expide; que no está V. autorizada e dar títulos e nadie; quo es falso que V. haya sirio promieda con Rea/ privilegio; que V. ha aseado esto privilegio, corno cualquier industrial, parapoderles explotar, pagando por el la tarifa que marca la ley; que tal privilegio no autoriza eusted A dar títulos, sino simples permisos, para que la persona quo pague e V. los derechosque tiene señalados, pueda fabricar, por cuenta propia, las reglas y cartabones que V. vendeä aus alumnas; esta es la única autorizeción que le da su tan cacareado Real privilegio, quequeda reducido ti una simple patente, lo quo estamos diepuestos e probar ante los tribunales,siempre que al efecto me llame V. ante los mismos.

También le probaremos e V. que las introductoras del Corte Parisien en Espeten fueronlas señoras Ruiz y Tondo, come lo demuestran los dibujos de patrones en sus métodos anti-guos, en los que aparecen los modelos do aorte pnrisión, 6 sean los delanteros al viez.

No contestaremos roda e los anuiteine que y . publique; las palabras que pueda proferiren su domicilio, Li puerta cerrada, y en sus anuncios, no merecen mes que el mes solemnedesprecio.

Tonga V. presente que serä vigilada de cerca, por si se permitiese calumniar reputacio-nes bien adquleidas, al objeto de ser denunciada ante los tribunales de justicia, para quele imponga el debido correctivo.

No terusioaremos sin dar las gracias mes expresivas ä las sellores y sefioritas que fueronmi. alumnos en pesados tiempos, por las visitas que nos dedican con motivo de los ataquesde que fuimos victimas el 8 del actual.

La Conducta de dichas sefioritne nos anima y nos compensan los sacrificios que de Con te-nue nos imponemos para dar á nuestras alumnas la tittieri enseilanZa posible, 6 sea una en-seflanza seria, verdadera y práctica.

La directora de la Academia BroussePuertaferrisa, 6, 3:), 2.4NOTA.-Todas las Academias tienen el indiscutible derecho de exponer las ventajas del

sistema que emplean, y por ello nosotros hacemos saber al público que en la AcademiaM'oliese se easeila con el metro, que no hay que comprar métodos ni medidas. Las señoritasque á nuestra casa concurran se evitarán la compra de papel, lo que les reportare tina econo-mía muy considerable. En esta Academia se cobra por la enseñanza una eentidad lija, que losinteresados pueden saliefacer ä plazos mensuales de 10 (.1 15 pesetas, ó en la forma que mejorconvenga.

LOS gastos de útiles, incluyendo libretas, certificado, varios enseres y diferentes telas,pueden ascender ä lo sumo ä setenta y cinco pesetas.

Es la única casa que garantiza la enseñanza perfecta en el arto de modistería. La úni-ca Academia que expide certificados de suficiencia y acreditativos de quo la alumna haaprendido el corlo parisién sistema Bronese. Le única que iio engedia. ya que no anuncia laenseñanza en pocos dies, pues no puede fijarse el tiempo; esto depende de la inteligencia delas alumnas.

La única que no convierte la Academia en un comercio; quedase esto pera las Callas pocoescrupulosas, las que seguir/in vendiendo rollos de papel ä cinco pesetas.

Por mi [mirto seguiré Con tos modelos quo he combinado, y que son la base de mi centrode enseñaran, modelos que no vendo y al sólo regalo ä las señoritos que en mi casa hanaprendido y que ¡Ion probado, mediante examen, tener aptitudes para emplearlus, lo queacredita ulia vez mes la enseñanza de la Academia Brousse.

Barcelona re de octubre do 190e.

,Uetee200‘30001XX3001011000000X)000e0OK\

E 7:2113.11 IL EIAdemea da hermosear la emes, rudo, aguo 7 "me.", 1~4 190 biarroot.IIa-.Los. rem a!isaud r y almorram440-. ten Iniblea Itellida-74.&, UareillOtte

CiISULTA pliruci ull fermeda-

finG1 ',TUTTI, Uea, '1 ENtiltEAS, SIFILITICAS YliniPLTICAS, por crónicas que sean,k.iedeo, in, terne`, tiente al cuartel.

de ganar dinero en la LisaOpúsculo explicando el mecanismo

do la Bobo* de Parle e indicando Atoda persona culdadoaa de sus intere-ses el modo de realizar Graudes be-

Envío franco. GA 11.3.,115 0,banquero, a, rae Feydeau, L,%11.Me contenta en espaiiol. 31

teda persa., disponiendo de6,000 pesetas, se

ofrece posición de 2,000 pesetas al arloein quitar su empleo. Escribir: Gui-llara, 3, ruc Peyaeau, Parle. 31

Fábrica de patinetes quimicesElaboración del pirolignito

de hierro,INSTALADA EN GERONA

So vende en buenas condiciones. Es-cribir ä lae-helee° Bertrfue Subida deSanto Domingo, 2, piso 2.°, Gerona. 1

A los matrimonios hoy esterilesLoa que deseen tener fruto de bendi-

ción, lo obtendrán infaliblemente pormedio de un antiguo procedimientoEgipcio que, un anciano conocedor deél, les indicare.

Dicho anciano habita en Llansä, fon-da de Paria, provincia de Gerona. 23d

Terrenos eatPer 2110101U t'Sitlrali/111:1(lerte). Ganga: iesiso palmos con casaA 33 cents. Ricas aguas. Razón: casaTolva, ea dicha barriada. 30

Alimento poderoso para personasdelicadas,

GELATINA DE COK Y DE GALLINAFrasco de cristal 3 ptas.

E. Martignole, Escudillers, 10eaEl gr. Mutié dedica

30 alnaolllIcei ón

de todas las enfermedades de las víasurinarias. Celle San Pablo, 15, princi-pal. Consulta do 9 á 11 y de 8 A 9. Porcorreo, consulta gratis.

Para m amildo de primer orladministrado por el mismo eocio ca-pital-isla, se desea encontrar personaque disponga de 60,005 pesetas. Se da-rán cuantos dates elle sobre el mismoSo pidan y además referencias do im-portantes cases de Barcelona. Dirigir-se por escrito ii iniciales M. C. J. Ram-bla del Centro, 37, Anuncios. a

PIANC) OCASICIaCON 3, 2 Y 1 AÑOS DE USO SOLAMENTE

desde 660 pelead A 1,000PilitaioPe nE ALesitittLEat

nuevos desde 12'50 pesetas en adelante,según modelo. Reducción notable cuan-do el alquiler es por un arlo O para es-cuelas y hoteles.

Banieileras, 40, principal(Sección comete .11;

¡lugre y tubos de lance. Bar..iare,teili adinero 10, almacén. a

Casa 1:,""':;-12 ay ats:Itiál ¡Po• lar,

ausentaree do Barcelona. Razón; Bot,18 1 2.'; do 9 11, de 1 A 3 y de 6 8. 1

For.. — hlart rie y iniercolea, tarde y noche. escogida'

re uEnEs A PLAZOS

pietarios, Industriales y comerciantes,

Relojes, trajes y maquines JORBA,para coser, 101, Hospital, 101. a

'"'ast'oyd aeogt;arreag2tiiiirriZ

DINER0 en 1.° Id po teca y sobrevalores, desde el porieuanual en letra pro-

tiesde el 1/2 por 100 al mes.DINER0 lotic2t.:8 hyip .uarestecta,

ela yplanea, cart u a.l aeieeeVengli. Rambla Sta. Mónica, 4, cut.'

DINER0 proateeici lat ejlóndliceotrlia7

terna, compra y ventay administrscieu ile finCa13. Calle Uni-tersidad, 13, entresuelo, 1.'; de 11 é.y de 6 ä 7. 4

Dinero reepryiocylonitnair.ricoisa,nitleltalußdterjde

el y medio por 100 anual. San Pablo,44, 1.'; de 11 fi 12 in. y de 6 7 t.

la ciones. Itaz¿ne. San Antonio, 11, ba-jo s(San ervesio). a

CestaweweaCampaste ropa ti domicilia. Avisar

de palabra ó por tarjeta postal. SanGil, 21, 2.°, Y.'

para nega c/. de actualidad yau solo por 4 meses,

te necesitan cinco mil pesetas A Inte-rés, cediendo además parto en loa be-neficios. Rezón: flan Atiendo, (SanGervareoe a

gAPITALISTAFalta para establecer en esta ciudad,

casa editorial do obras especiales ymuy productivas, dirigida por personacompetente, práctica y de valiosaa re-

El Corte para sastresCon práctica de la prueba, retoques

y construcción, se aprende ftscilisussiteen la Academia Jocani, rambla Flores,7, 4. * *. Admite el paga mi 2 plazos.

11,i¡.,¡.,,Ut. con balcón ce la Gran-melliallseeiz tr ia vía, 655, 2.°, con toda.asistencia.

Casa propia para estml leisteis, bue-na comida, pretio módico.—

Fernando VII, 29, 3.°, 2.'.

suplica la devolución de una‘r-z primera do cambio girada por

D. Aguistin Buaquels ó la orden de donSobastión Martí y aceptada por .0. Ale-jandro Campillo, de importe treecien-tes pesetas, que se extrarie en cincodo Marzo de mil nuevecientes (1 os. Pe-ra mes detalles dirigirse por correo alSr. Campillo en Vilovi de la tecles,Provincia de Gerona.

Gran surtido en mesas denogal macizo, sillas, bufets;armarios con luna, desde 23duros; lavabos (Vitoria) conjuego, desde 2 duros y sille-rías tapizadas desde 12 du-ros, s9mmiers perfecciona-dos, desde 6 pesetas.

7 Plaza Univers'dad 7

U . cau,ou Y es ies. IV*. el Universo.-5. 14 y 8 real«batella.—Laboratorio químico de D. Joco L'asió y Crees, Bajada di San Miguel,núm. 8, piso L°. Bareei " ,m —E» Madrid. Fnenearral. St, Derfiirn•ria.

CONSERVACIÓN •E HIGIENE DE LA BOC.

4:~1-:kTendrä la Sana, ladentadura blanca y fuerte y no padecerá dolores de muelas el

que use el elixir y los polvos A°

que prepara el Dr. AndreuSu uso emblanquece los dientes, aromatiza el aliento, ealzna

el dolor de muelas y fortalece las encías, evitando la caries y laoscilación de la dentadura.La MENTFIOLINA en polvo usa-.ta con el elixir aumenta el brillo y la blancura de los dientes.

Pídase en la Rambla de Catalnüa, 66, y demás farmacia*

Vapores correos Italianos con Itinerario fijo paraMONTEVIDEO Ir BUENOS AIRES

Servicio repido semanal combinado entre las Compañias.Naaigazione Generale Italiana, Capital L. 00,000,000-

desemboleadm-L. 33,000,000.-La Veloce, Capital desem-bolsado: L.18,000,000.Grandes y veloces vapores en loa cuales se garantiza todo

el confort moderno con camarotes de preferenCia y excelentetrato. •

PítóxiivIAS SALIDAS DE BARCELONA

Nava Cte. Eta. Orione 1 NovietnbreLA V1ELOCE D. di Ciaiiiera 4 a

liara Ole. lía. Unitaria

ti »Sicilia

13 a

Para más informes, dirigirse ä sus agentes Sres. Canadell yVillaveeehia, Merced, O. le-Agentes de Aduanas, Cateura yMartino, Paseo Colón, 29, bajos.

PARA GÉNOVA directamenteMÜSSIIII I Patu rmo y Flamlill ro

Balite eob e el st del cerriente el vapor alein.nn

lvi I-4admitiendo carga y ton trasbordo en 118mburgo para Cuiden, Breinzu, Copeaba.gue, Getemburgo, Liban, Stettlu, Destete, Konigaberg y Itiga.

Informarán los consignatarios Sres. Purgues y Lacia. — Agente de aduanaRicardo Torrabaderla. Traspalado, núm. 4.

gliCHBOEUTSCHER LLOYD, DRENEN( I-UnD NORTE ALEIVIAN)

163 vapores con 583,042 toneladasLINEAS REGULARE3 DE LA COMPAÑIA

(Paris)-- Cherbourg Nueva-York- - 5 1 12 díasGénova-Nápoles-Gibraltar-Nueva-YorkI3ille tes combinados vía Nueva York para Cuba, ele., y los puer.

tos de America Central y del Sur (.1 precios reducidos.La Coruña-Habana, °tontilocos y ManzanillaLa Coruña-Montevideo y Buonoe Aires.Lisboa-Eras ILGibrattareGenova-Nepotes-Extremo Oriente.Génova-Nepotes-La Auutralla.Brernon-Baltlinore-Uremen -GalveCton, etc., etc.Viajes alrededor del inundo.

Billetes de Ida y vuelta ä precios reducidosSe expiden billetes de ferrocurril de Barcelona hasta el Puerto

de embarque.Importante; Se expenden los billetes t precios y condiciones

(guaica quo en las 'M'enes (Atinas de In Componía.Para mes infames y prospectos dirigirte al agente general de

la Compania en Bercelona. ,

A Guillermo. achintárfaseo- deColdu,,6,.tott p-718.M.80 VENERE° pergacieues y dernes ventaneo y herpes. 47 atoe deprici400 en su repleta curación con su depurativoy anees tratamiento el medico espe4Aliste, Reme-ae, analikely A.ronle, a, 4..9, comalia de • A 5, Me, leo a