AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN...

81
. . . . . . . . . . AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES Curso-Taller para Personal Técnico relacionado con el Manejo de Vida Silvestre Salvador M. Medina Torres María de la Paz Montañez Armenta María Soledad Saucedo Muñoz Edmundo García Moya

Transcript of AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN...

. . . . . . . . . .

AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

Curso-Taller para Personal Técnico relacionado con el Manejo de Vida Silvestre

Salvador M. Medina Torres

María de la Paz Montañez Armenta

María Soledad Saucedo Muñoz

Edmundo García Moya

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

1

C O N T E N I D O

IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO ....... 2

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 2

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO ..................................................................................................... 6

CONCEPTOS BÁSICOS .......................................................................................................................... 6

IMPLICACIONES DEL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE SOBRE EL CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES ............................................................................. 10

INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE ESPECIES. ............................................ 11

LOS CONFLICTOS CON LA FAUNA SILVESTRE ........................................................................... 11

ECOLOGÍA DE LA DEPREDACIÓN .................................................................................................... 12

OTRAS INTERACCIONES Y PROCESOS RELACIONADOS CON DAÑOS POR FAUNA ...... 15

ALGUNAS ESTADÍSTICAS DEL COSTO DE DAÑOS POR ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES .................................................................................................................................... 16

EL CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES ............................................ 18

FUNDAMENTO LEGAL Y NORMATIVIDAD. .................................................. 22

LEYES Y DISPOSICIONES APLICABLES......................................................................................... 22

TRAMITE PARA REGULAR EL CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES EN MEXICO ............................................................................................................. 23

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE CONTROL DE FAUNA ............................... 23

ESPECIES SILVESTRES SUSCEPTIBLES DE TORNARSE PERJUDICIALES EN AGUASCALIENTES. .................................................................................. 25

GATO MONTÉS (Lynx rufus) ............................................................................................................... 25

PUMA (Felis concolor) .......................................................................................................................... 26

COYOTE (Canis latrans) ....................................................................................................................... 27

PERROS FERALES (Canis domesticus) .......................................................................................... 29

JABALÍ DE COLLAR (Tayasu tajacu) ................................................................................................ 30

VÍBORA DE CASCABEL (Crotalus sp.) ............................................................................................ 31

ESPECIES DE AVES QUE SE TORNAN PERJUDICIALES ........................................................... 32

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES .................................................................. 37

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................................ 37

ELECCIÓN Y APLICACIÓN DEL METODO DE CONTROL ........................................................... 60

GESTION DEL TRAMITE PARA LA AUTORIZACIÓN DEL CONTROL ...................................... 64

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POST CONTROL ......................................................................... 65

TÉCNICAS DE CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES ............................................................................................. 66

METODOS NO LETALES ...................................................................................................................... 66

METODOS LETALES ............................................................................................................................. 75

LITERATURA CITADA ..................................................................................... 79

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

2

I. Importancia del Manejo de la Fauna Silvestre en México

1.1. INTRODUCCIÓN

La fauna silvestre se le define como el conjunto de especies animales que viven, crecen y se desarrollan en un lugar determinado, o que existieron en un período geológico específico. Es por lo tanto, un recurso natural renovable que aporta bienes, servicios y valores a la sociedad (García y Romero, 2003). De hecho, en el idioma inglés existe un concepto; “wildlife” o vida silvestre. En nuestra actual legislación, se define a la vida silvestre como aquella constituida por los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat, incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre, así como los ferales (Fracción XLV, art. 3, LGVS, 2000). Por tanto, para fines prácticos, en este trabajo ambos términos se consideran como sinónimos.

Desde tiempo inmemorial, la fauna silvestre ha sido utilizada por la humanidad. Pudiera afirmarse que es uno de los recursos utilizados mas antiguos, ya que las evidencias paleontológicas demuestran que los primeros humanos fueron básicamente aprovechadores de aquellos animales con quienes entonces compartieron el mundo. De la fauna, nuestros antepasados obtuvieron todo; desde su alimento, vestido, casa, herramientas y armas, hasta las primeras manifestaciones de arte y religiosidad. Los animales salvajes no eran solamente objeto de caza para alimentar y vestir a las familias de nuestra propia especie; llegaron a ser motivo de admiración, respeto e incluso de culto en los inicios de la vida espiritual colectiva de una humanidad naciente. La motivación que siente un cazador de nuestros días, no está muy alejada de los sentimientos de aquellos primeros aprovechadores de la fauna silvestre de hace 40 mil años.

De la observación atenta y cuidadosa de los animales salvajes, nuestros antepasados no solo dependían para sobrevivir y prosperar como especie, sino que también se generaron los primeros conocimientos que mas tarde, darían lugar a las primeras domesticaciones, y con ello, al desarrollo de las actividades ganaderas. Surgieron entonces muchos pueblos y naciones de apacentadores de ganados.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

3

El desarrollo de la agricultura, junto con la ganadería, colocaron a nuestra especie en una situación de evidente ventaja sobre todas las demás especies con quienes compartíamos el planeta. Creímos entonces, como aun creemos ahora, que por el solo hecho de ser mas inteligentes, podíamos ejercer un dominio pleno –y con frecuencia irresponsable-, sobre el resto de la vida en un mundo que nos parecía tan vasto como inagotable.

Desde entonces, la extinción de especies en nuestro mundo ha dejado de ser un proceso exclusivo de la naturaleza, para convertirse en una consecuencia de nuestro propio actuar como especie dominante en el planeta.

Hace apenas poco mas de tres décadas, que hemos comenzado a comprender que nuestra propia existencia como especie, está íntimamente ligada a la suerte del resto de las especies, a las que nos hemos obstinado en dominar, y de las que se nos ha olvidado que somos parte.

Es por ello, que la profesión del manejo de fauna silvestre, debe ser considerada con la importancia debida. Alguien que a esto ha dedicado su vida, escribió una vez: “El manejador de fauna silvestre se encuentra en una posición envidiable. No le es necesario poseer un pedazo de tierra o de alimentar criaturas silvestres residentes en cierta área. El puede dirigir su atención al aprovechamiento de los muchos beneficios que el fantástico recurso de la fauna silvestre puede ofrecernos” (Dickinson, 1998).

Nuestra prosperidad pasada, actual y futura, no se debe mas que al hecho de que hemos aprendido a aprovechar la capacidad de la tierra para producir plantas y animales cuya utilización nos interesa. En este orden de ideas, debemos reconocer que el manejo de la fauna silvestre en términos simples, es el tomar ventaja de la habilidad de la tierra para producir animales silvestres (Dickinson, 1998).

El hecho de que la fauna silvestre sea un recurso renovable ha generado oportunidades para su utilización, lo que necesariamente va en relación con los reemplazos esperados (Dickinson, 1998). La “sustentabilidad” en el uso de la fauna silvestre, puede compararse con aquello de vivir de los intereses, sin agotar el capital que los genera.

Un hecho trascendental en relación con la fauna silvestre en México, lo constituye la promulgación de la Ley General de Vida Silvestre en julio de 2000, donde quizás lo mas destacado es el reconocimiento pleno de los derechos de los dueños, poseedores y usuarios de la tierra, a obtener un beneficio económico por el usufructo de la fauna silvestre en circuitos legales de mercado, siempre y cuando sean capaces de garantizar su

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

4

conservación y fomento (SEMARNAP y SEMARNAP-BIS, 1997; DOF, 2000). Esto ha propiciado el desarrollo de nuevas actividades productivas basadas en el aprovechamiento de la fauna silvestre, las cuales se perfilan como novedosas oportunidades de generación de ingresos y recursos en el sector rural mexicano. La proliferación de estas oportunidades no ha pasado desapercibida en nuestro país, ya que la fauna silvestre y su manejo han llegado a ser áreas muy populares para impostores, los cuales no poseen una reputación aceptable para inmiscuirse en esta tarea (Dickinson, 1998).

Esta desafortunada circunstancia, ha sido motivo de abuso por amplios sectores de la sociedad, desde individuos y grupos sociales hasta partidos políticos y dependencias gubernamentales. Por ejemplo, en México el campo profesional del manejo de la fauna silvestre, ha sido terreno fértil para desvío de recursos públicos y subsidios, mediante la participación de “pseudo-técnicos en vida silvestre” en contubernio con funcionarios corruptos, con la complacencia de autoridades pasivas, indiferentes o desinformadas, y con frecuencia abusando de la necesidad de campesinos desesperados.

La creciente popularidad que está adquiriendo en nuestro país la utilización “sustentable” de la fauna silvestre, ha propiciado que muchas personas sin la debida preparación ofrezcan sus servicios como manejadores de fauna silvestre, sin serlo realmente, con frecuencia bajo la etiqueta de “ambientalistas”. En realidad, en nuestro país no existe esta profesión como tal. Un manejador de fauna puede ser un ambientalista, pero no viceversa (Dickinson, 1998).

El perfil profesional del manejador de fauna, requiere de una sólida e intensa preparación académica, ya que buena parte de su quehacer, depende del método científico. De hecho, el manejador de fauna silvestre debe ser objetivo y practicar la autodisciplina necesaria para realizar razonamientos basados en hechos y realidades. En el manejo de fauna, no existe lugar para la subjetividad (Dickinson, 1998).

De la toma de conciencia de los involucrados en el manejo de la fauna silvestre sobre estas realidades, depende en buena parte no solo la dignificación de una profesión emergente en el contexto nacional, sino también la perdurabilidad de un importante recurso que es fuente de bienes, servicios y valores alternativos para una población rural en crisis.

El manejador de fauna silvestre, no solo utiliza la capacidad de la tierra para producir fauna. Debe además convertirse en un educador para aquellas personas a quienes sirve, ya sea en el sector privado o social, e inclusive en los gobiernos. Debe conducirse con responsabilidad, y actuar conforme a

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

5

una ética ambiental en donde la perdurabilidad del recurso que maneja debe tener prioridad sobre los intereses económicos de sus usuarios. En síntesis, el técnico o profesionista dedicado al manejo de la fauna silvestre, ya sea de manera privada o trabajando para el gobierno, debe tener presentes los siguientes pronunciamientos:

La fauna silvestre ya estaba antes de que nosotros llegáramos. Por tanto, debemos ser conscientes que nuestros propios espacios han sido tomados de los suyos.

Mas que trabajar para explotar este importante recurso, debemos enfocar nuestro quehacer profesional a lograr que nuestra propia especie, nuestra sociedad, y nuestros productores rurales, puedan coexistir en armonía con las especies silvestres en cuya utilización comienzan a basar su prosperidad futura, y de cuya perdurabilidad a través del tiempo, depende nuestro propio éxito como sociedad, como nación y como especie.

Es evidente que hemos alterado el delicado equilibrio natural que existe entre los seres vivos, sus hábitats y los procesos que hacen posible su existencia. El concepto que ahora se maneja sobre “ejemplares y poblaciones que se tornan perjudiciales”, son en última instancia, una manifestación clara de tales desequilibrios, los que son a su vez consecuencia de nuestra intervención sobre los sistemas naturales, en nuestro afán por dominarlos y hacerlos “productivos” para nuestros propios fines.

El “control de ejemplares y poblaciones que se tornen perjudiciales”, que es el tema central de este curso, debe ser entendido como una parte importante del manejo de la fauna silvestre, y en la que en última instancia, el objetivo fundamental es la restitución o recuperación del equilibrio en el sistema natural alterado, así como la resolución de los conflictos entre la fauna y el hombre.

El manejado de fauna deberá enfrentar el dilema que plantea el decidir entre la conservación de una especie eventualmente amenazada o en peligro de extinción (que puede estar ocasionando problemas en respuesta a la alteración del equilibrio en su sistema natural), o la permanencia de actividades productivas que pueden ser cruciales para el desarrollo económico y social (como la ganadería y la agricultura), o incluso la conservación la vida humana misma (salud pública, seguridad aeroportuaria, etc.).

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

6

El dar con la solución adecuada para mantenerse en un punto medio sobre el dilema anterior, debe ser la meta en todo programa de control de ejemplares y poblaciones consideradas “perjudiciales”, las que desempeñan un papel importante en el sistema natural que hemos alterado.

1.2. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Este curso tiene el propósito de informar y capacitar a personal técnico de la Subsecretaría de Ecología del Gobierno del Estado de Aguascalientes, sobre el fundamento legal, normatividad, criterios y procedimientos de evaluación, y medidas de control para solucionar contingencias relacionadas con especies y poblaciones silvestres que se tornen perjudiciales, así como su biología, su relación con el medio y con los intereses antropógenos que afectan.

1.3. CONCEPTOS BÁSICOS

Para abordar el tema objeto de este taller, es pertinente primero dejar en claro que el control de fauna considerada “perjudicial”, constituye una forma particular del Manejo de Fauna Silvestre. Para una mejor comprensión del tema, es oportuno iniciar con algunos conceptos extraídos de la literatura relacionada con el manejo de vida silvestre, así como a las disposiciones legales existentes como la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General de Vida Silvestre.

1.3.1. Manejo

Por Manejo, se entiende la aplicación de métodos y técnicas para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat. De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, se reconocen las siguientes modalidades de manejo:

Manejo en vida libre: El que se hace con ejemplares o poblaciones de especies que se desarrollan en condiciones naturales, sin imponer restricciones a sus movimientos.

Manejo intensivo: Aquel que se realiza sobre ejemplares o poblaciones de especies silvestres en condiciones de cautiverio o confinamiento.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

7

Manejo de hábitat:: Aquel que se realiza sobre la vegetación, el suelo y otros elementos o características fisiográficas en áreas definidas, con metas específicas de conservación, mantenimiento, mejoramiento o restauración.

Manejo integral: Aquel que considera de manera relacionada aspectos biológicos, sociales, económicos y culturales vinculados con la vida silvestre y su hábitat.

1.3.2. Conservación

Uno de los propósitos fundamentales del manejo de fauna silvestre, es su conservación, la que se define como la protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (LGVS, 2000).

1.3.3. Población

Por población, se entiende al conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el mismo hábitat. Se considera la unidad básica de manejo de las especies silvestres en vida libre (LGVS, 2000).

1.3.4. Sobrepoblación

El término de sobre sobrepoblación para el caso de los animales que se tornen perjudiciales para la vida del hombre o el ganado, Caughler (1981) lo ha definido como aquel caso en que las poblaciones silvestres son muy abundantes, lo que puede constituir un inconveniente o ser considerado indeseable.

1.3.5. Desarrollo de poblaciones

Este concepto se define como las prácticas planificadas de manejo de poblaciones de especies silvestres en vida libre, que se realizan en áreas delimitadas dentro de su ámbito de distribución natural, dirigidas expresamente a garantizar la conservación de sus hábitats así como a incrementar sus tasas de sobrevivencia, de manera tal que se asegure la permanencia de la población bajo manejo (LGVS, 2000).

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

8

1.3.6. Ejemplares o poblaciones que se tornen perjudiciales

Son todos aquellos pertenecientes a especies silvestres o domésticas que por modificaciones a su hábitat o a su biología, o que por encontrarse fuera de su área de distribución natural, tengan efectos negativos para el ambiente natural, otras especies o el hombre, y por lo tanto requieran de la aplicación de medidas especiales de manejo o control (LGVS, 2000).

1.3.7. Ejemplares o poblaciones ferales

Aquellos pertenecientes a especies domésticas que al quedar fuera del control del hombre, se establecen en el hábitat natural de la vida silvestre (LGVS, 2000).

1.3.8. Capacidad de carga

Es la estimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes. La perdurabilidad de esta tolerancia, depende que de no se rebase su capacidad de recuperación en el corto plazo, sin que sea necesaria la aplicación de medidas de recuperación para restablecer el equilibrio ecológico (LGVS, 2000).

1.3.9. Unidades de manejo para la conservación de vida silvestre (UMA)

Los predios e instalaciones registrados que operan de conformidad con un plan de manejo aprobado y dentro de los cuales se da seguimiento permanente al estado del hábitat y de poblaciones o ejemplares que ahí se distribuyen (LGVS, 2000). En relación a las UMAs, se tienen los siguientes conceptos:

Predio: Unidad territorial delimitada por un polígono que puede contener cuerpos de agua o ser parte de ellos (LGVS, 2000).

Plan de manejo: El documento técnico operativo de las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre sujeto a aprobación de la Secretaría, que describe y programa actividades para el manejo de especies silvestres particulares y sus hábitats y establece metas e indicadores de éxito en función del hábitat y las poblaciones (LGVS, 2000).

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

9

Estudio de poblaciones: Aquel que se realiza con el objeto de conocer sus parámetros demográficos, tales como el tamaño y densidad; la proporción de sexos y edades; y las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento durante un período determinado, así como la adición de cualquier otra información relevante (LGVS, 2000).

Tasa de aprovechamiento: La cantidad de ejemplares, partes o derivados que se pueden extraer dentro de un área y un período determinados, de manera que no se afecte el mantenimiento del recurso y su potencial productivo en el largo plazo (LGVS, 2000).

1.3.10. Aprovechamiento

Después del objetivo principal que por ley, es la conservación del recurso faunístico y sus hábitats, se tiene que una de las principales razones de ser del manejo de la fauna silvestre es su aprovechamiento. En la legislación vigente, se reconocen dos modalidades:

Aprovechamiento extractivo: La utilización de ejemplares, partes o derivados de especies silvestres, mediante colecta, captura o caza (LGVS, 2000). Es conveniente resaltar, que de acuerdo con el marco legal vigente, un aprovechamiento extractivo puede constituir una solución indirecta para controlar una especie que se torne perjudicial, como es el caso de los impactos a la agricultura de temporal en sierras templadas por jabalí, o el incremento a los ataques al ganado por coyote en épocas de sequía.

Aprovechamiento no extractivo: Las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su hábitat natural que no impliquen la remoción de ejemplares, partes o derivados, y que, de no ser adecuadamente reguladas, pudieran causar impactos significativos sobre eventos biológicos, poblaciones o hábitat de las especies silvestres (LGVS, 2000).

De acuerdo con el artículo 82 de la Ley General de Vida Silvestre (título VII, capítulo I), se establece que el aprovechamiento debe realizarse en condiciones de sustentabilidad. En el inciso a) del artículo 84, se establece como requisito para efectuar un aprovechamiento extractivo, que las tasas solicitadas deben ser menores a las tasas de renovación natural de las poblaciones sujetas a aprovechamiento. Sin embargo, en la citada ley no se define claramente lo que debe entenderse por sustentabilidad.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

10

Goodland y Daly (1996), en una definición sobre sustentabilidad, mencionan que los niveles de aprovechamiento deben mantenerse dentro de las capacidades regenerativas de los recursos naturales, lo cual es congruente con el criterio citado en la ley.

Sin embargo, es importante puntualizar que la sustentabilidad no puede darse entre gente descuidada, sin espíritu comunitario (O´Riordan, 1992), mucho menos entre gente con codicia, ya que en términos reales, a la sustentabilidad va inevitablemente unida el ejercicio de la moderación. Por ello, buena parte del éxito de cualquier programa de conservación y uso “sustentable” de fauna silvestre, dependerá de la toma de conciencia que los involucrados alcancen en relación al grado de moderación con que están dispuestos a realizar el aprovechamiento del recurso faunístico.

1.4. IMPLICACIONES DEL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE SOBRE EL CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES

Al considerar un control de fauna considerada “nociva o perjudicial”, es importante señalar que los criterios de sustentabilidad deben ser aplicados en este contexto. La especie o población que se torna perjudicial, lo hace porque ha perdido su balance natural en relación con las plantas o animales de los que se alimenta, como consecuencia de la intervención humana, ya sea de manera directa (reducción de poblaciones presa por caza desmedida o aplicación de venenos), o indirecta (introducción de especies exóticas al medio silvestre), y generalmente ello ocurre de manera no intencional.

Buena parte del manejo de fauna silvestre, debe ser orientado a la prevención de esta pérdida del equilibrio natural que conlleva a que una especie se torne perjudicial. Existen numerosos ejemplos en los que el abuso del control ha terminado con la extinción de especies, situación que termina por causar problemas mayores a los que se buscaba resolver. En este sentido, el ejercicio de la moderación también aplica en la toma de decisiones sobre el control de especies que llegaran a tornarse perjudiciales.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

11

II. Introducción al Control de Especies.

2.1. LOS CONFLICTOS CON LA FAUNA SILVESTRE

El hombre desde su origen, ha coexistido con todas las especies de flora y fauna silvestre. Con estas últimas, ha tenido tanto relaciones positivas como negativas. Dentro de las relaciones positivas se pueden mencionar la fauna silvestre como fuente de alimento por el aprovechamiento de su carne y derivados, y como fuente de abrigo por el aprovechamiento de sus pieles. Sin embargo, en la relación negativa, tenemos la amenaza que representaron para ellos los grandes carnívoros que ponían en riesgo la seguridad de sus aldeas y más recientemente la seguridad de la fauna doméstica, como el ganado bovino, ovino, caprino, caballar y las aves de corral.

En función de estas dos ventajas y desventajas, se han creado una serie de actitudes encontradas hacia lo que representa la fauna silvestre, actitudes que pueden ser de tipo físico, emocional, intelectual y espiritual, influenciadas básicamente por las características físicas y de comportamiento de una especie dada, incluyendo el tamaño del animal, inteligencia percibida, morfología, modo de locomoción, y asociación cultural e histórica, entre otras.

El conocimiento y entendimiento que logren tener las personas sobre una especie en particular, puede influir en sus actitudes, las que pueden ser incluso proclives hacia la conservación de fauna silvestre. Sin embargo, las percepciones del público se pueden ver afectadas por las interacciones pasadas o presentes que se tengan con una especie en particular, que pueden abarcar desde conflictos por especies que se tornen perjudiciales hasta políticas de manejo de fauna silvestre (Kellert, 1996).

Un doloroso ejemplo bien documentado en nuestro país sobre los efectos de las diferentes actitudes que la fauna silvestre ha provocado en la sociedad, es la extinción del lobo. Durante muchos años esta especie representó un dolor de cabeza para los productores y ganaderos rurales, ante la amenaza de que su ganado fuera presa de este carnívoro. Al respecto, en los años cincuentas, el gobierno de Chihuahua el gobierno federal y la oficina panamericana de la salud de los Estados Unidos iniciaron una campaña de erradicación de la especie con 1080, las cuales se extendieron hasta los estados de Sonora, Durango y Zacatecas. Esta campaña llevó al lobo a la desaparición total de sus poblaciones (Treviño, 1994).

La falta de un conocimiento de la dinámica de las poblaciones de lobo (reproducción, estructura de edades, hábitos alimenticios), su importancia en

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

12

la cadena alimenticia y su importancia ecológica en el ecosistema, así como a la modificación del hábitat para dar paso a las diferentes actividades productivas, no solo llevaron a su extinción, sino también a golpear en la estabilidad de otras especies como por ejemplo aves carroñeras y aves de presa, así como disparar poblaciones que formaban parte de la dieta original del lobo como roedores y pequeños mamíferos. Otras poblaciones de carnívoros y depredadores ocuparon entonces el mismo nivel trófico del lobo, como el coyote.

Irónicamente, el lobo es una especie de fauna silvestre enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001como una especie extinta, para el cual se han estado haciendo una serie de estudios de su comportamiento y cría en cautiverio para intentar su repoblación en sus antiguos hábitats.

2.2. ECOLOGÍA DE LA DEPREDACIÓN

La depredación es una forma natural de explotación que ejerce un ser vivo sobre otro, o lo que es lo mismo, es la muerte y consumo de un animal por otro. Probablemente, la depredación constituye una de las formas mas complejas de adaptación que existen (Carrera y Lafón, 1999).

De hecho, un depredador puede definirse como cualquier organismo que consume todo o parte de otro organismo (especie o población presa), con lo cual se beneficia a si mismo, pero que bajo algunas circunstancias puede reducir el crecimiento, fecundidad o supervivencia de la población presa (Townsend et al., 2003).

El concepto que tenemos de un depredador, intuitivamente lo asociamos con animales agresivos y letales que matan a otros para vivir; no obstante, la depredación puede ir mas allá de lo anterior. De hecho, no necesariamente las presas deben ser otros animales. Dentro de la amplia definición del depredador anteriormente dada, es posible distinguir tres grandes clases (Townsend et al., 2003):

a) Depredadores verdaderos

Son aquellos que invariablemente matan a sus presas de manera mas o menos inmediata después de atacarlas, y que las consumen en el transcurso de su vida. Además de los carnívoros, en esta denominación pueden entrar gran cantidad de organismos, como roedores, lagomorfos, aves, insectos que depredan sobre las semillas (consideradas como organismos individuales), e incluso algunos tipos

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

13

de orugas que atacan a las raíces y hojas de plantas jóvenes, lo cual invariablemente las mata.

b) Apacentadores

Estos también atacan algunas o muchas presas en el curso de su vida, pero consumen solo parte de ellas. No necesariamente terminan matando a su presa, al menos en el corto plazo. En este grupo se incluyen a los herbívoros (domésticos y silvestres), así como a cierto grupo de invertebrados que se mueven de planta a planta consumiendo partes de ella sin eliminarlas. Curiosamente, en esta clasificación entrarían también organismos como las sanguijuelas, que solo se alimentan de cantidades insignificantes de la sangre de sus “presas”.

c) Parásitos

También consumen solamente partes de sus “presas”, las que se denominan “hospederos”. Tampoco es usual que les causen la muerte, especialmente en el corto plazo. La diferencia del grupo anterior, es que “atacan” a una sola, o unas pocas “presas” en el transcurso de su vida, por lo que con frecuencia mantienen con sus hospederos algún tipo de asociación mas bien estrecha. En este grupo, entran todos los invertebrados, bacterias, virus y otros patógenos bien conocidos, así como algunas plantas e inclusive algunos insectos.

De hecho, nuestro interés se dirige particularmente a los dos primeros grupos (depredadores verdaderos y apacentadores), que es donde usualmente la fauna silvestre entra en conflicto con los intereses del hombre, e inclusive con otras especies silvestres de especial interés.

Para realizar de manera ambientalmente segura un programa de control de especies perjudiciales, es necesario contar con un conocimiento claro del proceso de interacción entre una especie depredadora y su especie presa. De hecho, los depredadores pueden tener poco impacto sobre una población presa, debido a la susceptibilidad de ciertos individuos a ser atacados. Es común que los depredadores concentren sus ataques sobre individuos muy jóvenes, muy viejos o enfermos, circunstancia que mantiene intacto hasta cierto punto, el potencial biótico de la población presa, al preservar aquellos individuos con su máximo potencial reproductivo, lo que garantiza su perdurabilidad a través del tiempo (Townsend et al., 2003).

A su vez, las especies “presa” han desarrollado diferentes estrategias de defensa contra la depredación. En esta interacción, con frecuencia una

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

14

población regula a la otra. Cuando la población presa aumenta, se incrementa la población depredadora y viceversa, dando lugar a ciclos asincrónicos naturales recurrentes (Carreta y Lafón, 1999; Townsend et al., 2003).

De acuerdo con la teoría de las metapoblaciones, se tiene que las poblaciones de depredadores y presas experimentan una serie de fluctuaciones alternadas que definen un mecanismo auto-regulatorio. Esto es, cuando tiene lugar un incremento en la población presa (como consecuencia de un incremento en las lluvias, por ejemplo), la población depredadora responde a su vez con un incremento. Un mayor numero de depredadores, necesariamente depredará un mayor número de presas. Llegará inevitablemente el momento en que la población de presas disminuirá lo suficiente para incrementar la tasa de mortalidad en la población depredadora. La especie presa responderá a esta situación incrementando su población, reanudando el ciclo autorregulado. Si se graficara el comportamiento de ambas poblaciones a través del tiempo, el resultado serían las oscilaciones de las abundancias poblacionales acopladas en un comportamiento asincrónico. Este comportamiento sobre la interacción depredador – presa, ha sido explicado matemáticamente por el modelo denominado “Lotka – Volterra”, en honor a quienes le dieron origen (Townsend et al., 2003).

Este delicado balance es producto de un proceso evolutivo de miles de años de duración, lo que ha dado lugar a una organización trófica en la que las poblaciones presa (en este caso herbívoros) no sobrepasan numéricamente la capacidad de las plantas para proveer alimento (Carrera y Lafón, 1999), en tanto que las poblaciones depredadoras (los carnívoros) son reguladas en respuesta a las fluctuaciones de las poblaciones presa de herbívoros (Townsend et al., 2003). El resultado es un sistema natural eficiente y autorregulado.

Cuando el sistema natural es intervenido, aún de manera intencionada, el equilibrio en la relación depredador – presa se rompe, y es cuando la población depredadora se torna perjudicial. Generalmente, esto sucede como consecuencia de un abatimiento en la densidad de las poblaciones presa, seguido de un súbito aumento en la disponibilidad de otro recurso que le suple (ganado doméstico en lugar de herbívoros silvestres, monocultivo en lugar de vegetación natural).

Buena parte del comportamiento de una interacción depredador – presa, depende de la conducta de ambas especies. Típicamente, la conducta de un depredador le lleva a moverse dentro de su hábitat a la búsqueda de su presa, lo que define sus territorios y áreas de actividad (Townsend et al.,

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

15

2003). En este caso, la especie “presa” nativa, cuyas adaptaciones y conducta han evolucionado durante miles de años para coexistir con su especie depredadora, forman parte del mecanismo regulador que mantiene el ciclo natural. Cuando las poblaciones presa nativas son disminuidas, erradicadas y finalmente substituidas por los organismos domesticados, sin adaptaciones y con conductas no aptas para superar las pérdidas por depredación, tiene lugar un incremento mayor en la población depredadora, que prospera gracias a la susceptibilidad de las nuevas poblaciones presa, introducidas por la actividad humana. Aún en presencia de las poblaciones presa nativas, la mayor susceptibilidad de las presas introducidas puede inclinar la balanza poblacional en favor de los depredadores, situación que puede terminar afectando a las poblaciones presas nativas que terminarían por sucumbir ante una cantidad mayor de sus depredadores naturales, promovida por una mayor disponibilidad de alimento aportado por los organismos domesticados.

El nicho ecológico que ocupa la especie depredadora también influye en la interacción depredador - presa. Los depredadores generalistas gastan relativamente poco tiempo en la búsqueda de sus presas, pero incluyen presas poco “nutritivas” en su dieta. En el caso contrario, los depredadores especialistas solamente incluyen presas altamente “nutritivas” en su dieta, pero invierten mas tiempo y esfuerzo en su búsqueda (Townsend et al., 2003). Esta circunstancia puede cambiar con el súbito incremento en la disponibilidad de una población presa domesticada y altamente susceptible a la depredación, lo cual puede incluso modificar el comportamiento de una especie antes generalista, hacia un comportamiento especializado en depredar solamente las especies domesticadas.

Conviene notar, que estas consideraciones aplican tanto para el caso de depredadores carnívoros y presas herbívoras (por ej. coyote y ganado doméstico), como para depredadores herbívoros y presas vegetales (por ej. liebres y monocultivos).

2.3. OTRAS INTERACCIONES Y PROCESOS RELACIONADOS CON DAÑOS POR FAUNA

Otras interacciones que no son precisamente depredación, pero que igualmente pueden ser objeto de programas de control, son aquellos casos de competencia interespecífica, que puede resultar de la introducción de una especie exótica que puede desplazar a una especie nativa, ya sea por hábitos alimenticios, por diferencias en sus épocas de apareamiento y parición, o por transmisión de enfermedades. Un ejemplo de lo anterior, son las introducciones de venados sitka (altamente generalistas) que resultaron

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

16

perjudiciales para las poblaciones de venado cola blanca nativo (mas selectivos en la selección de alimento), en Texas (Bryant y Brown, 1999).

En ocasiones, el simple proceso de selección del hábitat por parte de una especie que no entra en ninguna de las denominaciones anteriores, puede con su sola presencia tornarse perjudicial. La necesidad de sitios de percha, refugio, o sitios de anidamiento, puede constituir un factor que convierta a una especie determinada en “perjudicial”. En este casos, todo se reduce a la desafortunada situación de que alguna especie o población se encuentra en “el sitio equivocado y en el momento preciso”, al menos desde el punto de vista de las personas afectadas (Hawthorne, 1980). Tal es el caso de las aves cuyos sitios de refugio o alimentación están cercanos a los aeropuertos, y que comparten el espacio aéreo con las aeronaves, poniendo en peligro a los pasajeros y tripulaciones (Clearly y Dollber, 2001), o el caso de algunas especies de serpientes, que buscan refugio en jardines de casas habitación de suburbios y áreas rurales (Howard, 1994).

La adaptabilidad de algunas especies a los medios modificados por el hombre, las convierte en potencialmente perjudiciales. Tal es el caso de especies como el coyote (Gren et al, 1994), el mapache (Bogges, 1994), y algunos roedores (Craven, 1994), que encuentran ventajas de su coexistencia con las personas, con lo cual se ven disparadas sus poblaciones, lo que se manifiesta en una situación de conflicto al afectar ganado, cultivos e inclusive construcciones e instalaciones.

2.4. ALGUNAS ESTADÍSTICAS DEL COSTO DE DAÑOS POR ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES

Los daños ocasionados por especies y poblaciones perjudiciales pueden ser de tal magnitud, que representan considerables pérdidas económicas en los sectores a los que afectan. Como ejemplo los Estados Unidos, se estimaron mas de 16 millones de dólares por pérdidas en ovinos durante 1999 (Florencia (2002, cuadro 1).

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

17

Cuadro 1. Pérdidas de ovejas y de corderos por depredación en los Estados Unidos, en el año 1999.

Depredador Número

de cabezas

% de depredadores

totales

Valor Total Miles de dólares

Coyotes 165.800 60.7 9.637

Perros 41.300 15.1 2.982

Puma 15.600 5.7 998

Zorros 8.100 3.0 400

Águilas 10.700 3.9 522

Gatos Monteses 12.700 4.7 650

Otras especies 18.800 6.9 1313

LOS E.E.U.U. 273.000 100.0 16.502

Cabe destacar, que de acuerdo con la estadísticas anteriores, solo entre coyotes y perros se registraron mas del 75% de las pérdidas. Podría especularse que este espectacular comportamiento depredador del coyote, es resultado de que esta especie ha ocupado el nicho ecológico del lobo, desaparecido a su vez por un abuso en su control.

En el caso de seguridad aeroportuaria, se tiene que las aves representan el mayor peligro en cuanto a impactos con aeronaves, o al daño que causan a sus motores. Entre 1990 y 1998, se reportaron un total de 22,900 impactos a aeronaves por fauna silvestre, de los cuales 22,320 fueron aves y el resto (580) fueron mamíferos. En el siguiente cuadro, se muestran las estadísticas para ese período.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

18

Cuadro 2. Impactos reportados de aves y mamíferos con aeronaves por estado, incluyendo Puerto Rico y las islas Vírgenes, entre 1990 y 1998 (tomado de Clearly y Dollber, 2001).

2.5. EL CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES

Con frecuencia, se considera que el manejo de fauna silvestre tiene como propósitos fundamentales, la protección, mejoramiento y nutrición de las poblaciones de fauna silvestre, así como el mantenimiento de las condiciones de hábitat necesarias para garantizar su bienestar y perdurabilidad a través del tiempo. Sin embargo, es un hecho que muchas especies en condiciones particulares, requieren de acciones de manejo destinadas a la reducción de conflictos, ya sea con las personas, o con otras especies silvestres. Ejemplos de lo anterior, serían el manejo para modificar el hábitat en la zona de influencia de un aeropuerto para reducir la actividad de las aves cerca de las pistas, los programas de control letal sobre ciertos roedores para incrementar la tasa de supervivencia en un proyecto de reforestación, o un programa de trampeo sobre un depredador abundante o

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

19

especie competidora, para incrementar el éxito reproductivo y la tasa de supervivencia de alguna especie en peligro de extinción (Dolbeer et al., 1994).

Día con día, el control de fauna “nociva” adquiere importancia como parte de la profesión del manejo de fauna silvestre, debido a la expansión de la población humana y a la intensificación del uso de la tierra. Además del interés por reducir los conflictos entre la población humana y la fauna silvestre, las actitudes de la opinión pública y las regulaciones ambientales están contribuyendo a restringir el uso de algunas herramientas tradicionales de control, como los tóxicos y algunas trampas. Por ello, en otros países como Estados Unidos, las agencias y profesionistas dedicados al control de especies perjudiciales están siendo objeto de constante escrutinio para asegurar que sus actividades tengan la debida justificación, que sean ambientalmente seguras y cuyos impactos sean benéficos en cuanto al interés público se refiere (Dolbeer et al., 1994).

Uno de los mercados con mayor demanda de servicios de control de especies y poblaciones perjudiciales, es sin duda la ganadería. De hecho, los profesionistas y agencias dedicadas al control de fauna nociva, buscan establecer un balance que permita a la ganadería coexistir con los depredadores silvestres, mediante exhaustivas técnicas de investigación que permiten la identificación de la especie e individuos responsables del problema, el estudio de su biología, y la aplicación preferente de técnicas no letales de control, reservando el uso de técnicas letales cuando no existen mas alternativas, siempre que el costo del un programa de control sea económica y ambientalmente justificado (USDA, 2002).

Según Hawthorne (1980), cuando se planean las medidas de control, es recomendable considerar los siguientes aspectos:

Las decisiones sobre adopción de medidas de control no deben hacerse independientemente.

Los objetivos y planes deben ser elaborados en forma cooperativa entre los servidores públicos relacionados, los técnicos prestadores del servicio, las autoridades competentes y los afectados. Se enfatiza el carácter multidisciplinario de este esfuerzo cooperativo.

Es esencial contar con información previa, básica y precisa.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

20

Un buen programa de control de especies y poblaciones perjudiciales debe contener cuatro partes fundamentales:

a) Definición del problema.

Esta primera etapa consiste en la determinación de la especie y el número de individuos que están causando el problema, la magnitud de pérdidas ocasionadas o la naturaleza del conflicto (fauna – hombre, fauna – fauna, fauna – flora), y otros factores ambientales y sociales relacionados con el problema.

b) Ecología de la especie problema

En esta etapa se busca el entendimiento de la historia de vida de la especie involucrada, especialmente en lo relacionado al conflicto o problema. Se pondrá especial énfasis en lo relacionado con hábitos alimenticios y conductuales, así como requerimientos de hábitat que puedan influir en el problema.

c) Elección y aplicación del método de control

Con base en la información de los dos incisos anteriores, se determina el método de control más adecuado para resolver o atenuar los efectos del conflicto. De acuerdo con Hawthorne (1980), los criterios de control al alcance del técnico o profesional en vida silvestre, incluyen modificaciones al hábitat, controles biológicos, barreras y repelentes mecánicos, trampeo y translocación, matanza controlada y compensaciones económicas. Para lograr el máximo de efectividad estos criterios deben ser aplicados de manera combinada. Una vez que se ha iniciado la aplicación el control, debe llevarse a cabo hasta el grado necesario para que cumpla con los objetivos planeados.

d) Evaluación del control

Esta etapa permite una evaluación de la reducción de los daños en relación al costo e impacto del control, tanto sobre la especie problema como sobre otras especies o poblaciones asociadas y sobre el medio en si. Los costos deben estar en relación con la importancia de los objetivos finales y deben ser acordes con los valores sociales, económicos y ambientales.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

21

Llevar a cabo una manipulación de los ecosistemas y un manejo de fauna silvestre sin conocer su dinámica puede resultar contraproducente, ya que si bien se controla la especia "indeseable", puede provocarse la sobrepoblación de otras especies que se pueden tornar más perjudiciales que la especie involucrada en el problema original. También pudiera ocurrir, que sin el debido conocimiento técnico, puede resultar mas costoso implementar técnicas de control de poblaciones que superarían las pérdidas por depredación.

De acuerdo con Hawthorne (1980), pueden seguirse dos enfoques para lograr el control: (1) métodos de extensión (dando a los individuos involucrados conocimientos necesarios para que enfrenten el problema, y (2) métodos profesionales. Las medidas de control de daños deben ser aplicadas por profesionales cuando se pueden afectar especies sensibles, cuando se requiere el uso de métodos riesgosos o se aplican en tierras públicas, como las reservas de la biosfera o las áreas naturales protegidas. Es evidente que la autoridad competente en México (SEMARNAT) ha optado por la primera opción; es decir, que deja en manos de los afectados (los individuos involucrados en el problema), la elección de los medios de control, reservándose el poder para negar la autorización. Por ello, es necesario que los técnicos que trabajan con vida silvestre en las dependencias de gobierno, cuenten con la preparación necesaria, o que al menos, cuenten con el soporte técnico de profesionales en la materia, para evitar nuevos abusos como los que llevaron a la extinción al lobo mexicano en la mayor parte del país.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

22

III. Fundamento Legal y Normatividad.

3.1. LEYES Y DISPOSICIONES APLICABLES

En este apartado se revisarán las leyes y disposiciones aplicables al manejo de fauna silvestre que se torne perjudicial.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Respecto al manejo y control de fauna silvestre que se torne perjudicial, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) únicamente habla en el Título Segundo, Capítulo III, sobre los criterios de protección y manejo de Flora y Fauna Silvestre, en cuanto a posesión, administración, preservación, repoblación, propagación, importación, exportación y desarrollo de flora y fauna silvestre, sin especificar si esta es perjudicial o no, y los procedimientos y disposiciones que hay que tomar en cuenta para su aprovechamiento

Ley General de Vida Silvestre

La Ley de Vida Silvestre, en su Título VI sobre Conservación de la Vida Silvestre, en su Capítulo VI que habla sobre Ejemplares y Poblaciones que se Tornen Perjudiciales, artículo 72, establece lo siguiente:

"La Secretaría podrá dictar y autorizar, conforme a las disposiciones aplicables, medidas de control que se adopten dentro de unidades de manejo de vida silvestre para lo cual los interesados deberán proporcionar la información correspondiente, conforme a lo que establezca el reglamento respectivo.

Los medios y técnicas deberán ser los adecuados para no afectar a otros ejemplares, a las poblaciones, especies y sus hábitats.

Se evaluará primero la posibilidad de aplicar medidas de control como captura o colecta para el desarrollo de proyectos de recuperación, actividades de repoblación y reintroducción o de investigación y educación ambiental".

La misma Ley, en su Título VIII sobre Medidas de Control y de Seguridad, Infraestructura y Sanciones, Capítulo V, Fracción XIII, menciona que son infracciones a lo establecido en esta Ley realizar medidas de control y

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

23

erradicación de ejemplares y poblaciones que se tornen perjudiciales para la vida silvestre sin contar con la autorización otorgada por la Secretaría.

Otro fundamento jurídico de este trámite, es el Inciso 2.1. del trámite INE-02-021 del anexo único., Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplica a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y sus órganos administrativos desconcentrados y se establecen diversas medidas de mejora regulatoria. (D. O. F. 21 de febrero de 2000).

3.2. TRAMITE PARA REGULAR EL CONTROL DE ESPECIES Y POBLACIONES PERJUDICIALES EN MEXICO

El control de especies y poblaciones perjudiciales en nuestro país, se encuentra regulado por medio de un tramite administrativo que los afectados deben gestionar ante la autoridad competente que es la SEMARNAT, o ante la dependencias que para tal efecto se establezcan en los estados, como resultado de los convenios de descentralización de funciones. El trámite mencionado actualmente se encuentra registrado ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria con el nombre de “Autorización para el Manejo, Control y Remediación de Ejemplares y Poblaciones que se Tornen Perjudiciales”, con la clave SEMARNAT-08-026, y puede consultarse en la siguiente página electrónica:

http://www.apps.cofemer.gob.mx/

Como su nombre lo dice, este trámite da lugar a una autorización. La descripción completa y detallada de este trámite, se muestra en la ficha técnica correspondiente, en el anexo I de estas memorias.

3.3. PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE CONTROL DE FAUNA

Para obtener la autorización para el control de fauna silvestre que se torne perjudicial, existe el formato expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) denominado: "Autorización para el Manejo, Control y Remediación de Ejemplares y Poblaciones que se Tornen Perjudiciales".

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

24

Este formato puede obtenerse de la página electrónica de la SEMARNAT:

http://www.semarnat.gob.mx/tramites/htm.

el que aparece con la clave “fSEMARNAT026”, y se presenta en el anexo II.

Cabe mencionar, que no necesariamente el solicitante debe tener un registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), ya que cualquier afectado puede solicitar esta autorización, independientemente del tipo de tenencia de la tierra, régimen de propiedad y actividad productiva realizada o giro.

Es necesario llenar con claridad la solicitud, para que la autoridad responsable del trámite pueda darle el debido seguimiento. Como se describe en la ficha técnica del trámite, solo se exige como documentación anexa, las pruebas documentales fotográficas –e inclusive en video- de los daños causados por la especie o población cuyo control se esta solicitando. Sin embargo, y ante la aparente facilidad con que pudiera pensarse que la autorización correspondiente pudiera obtenerse, es necesario considerar que una foto o video de los daños, nunca podrán sustituir la investigación o peritaje que por elemental necesidad debe hacerse.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

25

IV. Especies Silvestres susceptibles de tornarse perjudiciales en Aguascalientes.

En este apartado, se proporciona una breve descripción de las especies de fauna susceptibles de tornarse perjudicial, que existen en Aguascalientes.

4.1. GATO MONTÉS (Lynx rufus)

Descripción

De acuerdo a Leopold (1977), el gato montés es un animal del tamaño de un perro pequeño, de piernas largas y cola corta. Color café moteado con gris, negro en las partes superiores y llegando a hacerse blanco con manchas negras en la parte ventral. Cara redonda con una gola (pelaje en la garganta); las orejas y la punta de la cola generalmente con una borla (mechón de pelos) negra. Este animal llega a medir de 58 a 70 cm de la cabeza y cuello, y de 13 a 17 cm de la cola. El peso del gato montés va de 5 a 12 kg.

Distribución y Hábitat

El gato montés se distribuye en todos los Estados Unidos y gran parte de México, en hábitats que van desde matorrales hasta bosques de pino y encino. Tiene especial predilección por sitios con una cubierta vegetal abundante, y con una topografía accidentada con cañones de paredes rocosas. Se le puede encontrar en zonas donde existe una combinación de matorral, rocas y abundantes roedores como alimento.

De acuerdo con Leopold (1956) este animal se distribuye ampliamente en el norte de México, pero su presencia en la parte central del país las poblaciones son muy pequeñas, aún cuando aparentemente existen las condiciones de hábitat adecuadas.

En Aguascalientes, se ha reportado para todo el estado, particularmente en las áreas boscosas y matorrales.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

26

Hábitos alimenticios

Al igual que el coyote, es un depredador que se ha adaptado bien a las áreas colonizadas. Los roedores y conejos son sus principales presas, las cuales se pueden encontrar en tierras habitadas y de cultivo. Temporalmente puede comer algunas aves (codornices) y en ocasiones puede matar algún becerro, borrego o un cervatillo o aves de corral. Se ha documentado que también cazan y consumen venados adultos (Labinsky y Boulay, 1998).

El gato montés es principalmente de hábitos nocturnos pero ocasionalmente tiene actividad diurna. Generalmente cazan solos y no es común que se les vea en grupos o parejas.

El gato presenta un área de caza más o menos fija, de varios kilómetros de diámetro dentro de la cual tiene un número determinado de lugares para descansar durante el día

4.2. PUMA (Puma concolor)

Descripción

El puma es un felino grande, con piernas y cola muy largas. El color normal generalmente es pardo amarillento o arenoso, combinado con café rojizo fuerte; la parte baja es blanquizca, las orejas y la punta de la cola obscuras, no tiene manchas ni listas. Los machos llegan a medir 1.1 a 1.4 metros de la cabeza y cuerpo, la cola mide de 68 a 96 cm, y pesan de 45 a 73 kg. Las hembras miden de la cabeza y cuerpo de 1 a 1.25 metros, la cola va de los 65 a los 73 cm, y su peso puede ser de 27 hasta 50 kg (Leopold, 1977).

Distribución y Hábitat

Su distribución está registrada para todo el país, aunque sus poblaciones se han visto afectadas por la caza y la amenaza que representa para el ganado doméstico. Su hábitat abarca desde las zonas áridas y los bosques de pino hasta las selvas, donde exista el alimento suficiente para cazar.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

27

En Aguascalientes esta reportado en las áreas serranas del estado.

Hábitos alimenticios

El puma se alimenta preferentemente de mamíferos mayores como el venado, aunque puede cazar cualquier otro tipo de presa, como ganado doméstico, pequeños mamíferos, jabalíes, aves e incluso carroña. De los animales domésticos, son preferidos los chivos, borregos y cerdos, pudiendo comer también caballos y burros. El puma es un cazador nocturno, localizando a su presa a través de la vista, oído y olfato.

4.3. COYOTE (Canis latrans)

Descripción

La forma del cuerpo del coyote recuerda a la de un pequeño Collie, con orejas erectas y puntiagudas, hocico delgado y densa cola. Los coyotes son predominantemente café grisáceos con el vientre de color gris claro a crema. El color varía grandemente, de casi negro a rojo o blanquizco en algunos individuos y poblaciones locales. Muchos tienen. Muchos tienen pelo oscuro o negro sobre su espalda y cola. Típicamente el adulto macho puede pesar de 11 a 16 kg y las hembras de 10 a 14 kg (Leopold, 1977).

Distribución y Hábitat

Históricamente el coyote fue más común en las grandes planicies de Norte América, actualmente ellos se extienden desde Centro América hasta el ártico, incluyendo todos los Estados Unidos (excepto Hawai), Canadá y México.

En Aguascalientes se le puede encontrar prácticamente en todo el medio rural, y es el depredador con mayor incidencia de ataques a la ganadería, quizás a la par de los perros ferales.

El coyote se ha adaptado virtualmente a todos los tipos de hábitats, desde el ártico hasta el trópico. El coyote vive en tundras, pastizales, matorrales, bosques, desiertos, desde el nivel del mar hasta las altas montañas y en todas las latitudes intermedias. Altas poblaciones de coyotes también se pueden encontrar en áreas suburbanas. A pesar de su tan variado hábitat,

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

28

ellos prefieren pastizales abiertos y campos con algunos arbustos y hierbas donde ellos pueden cazar a su presa.

El tamaño de su rango doméstico varía de una familia de coyote a otra. El área de actividad que ha sido determinada en el altiplano potosino es de 11 a 12 km2 siendo mayores las de las hembras, lo cual es coincidente con otros autores (Carreón, 1998).

El coyote marca su territorio con orina y excremento, como una forma también de que la familia identifique su territorio. Cuando hay crías, los coyotes defienden su territorio, sino las hay, los territorios se pueden traslapar

Hábitos alimenticios

El coyote a menudo incluye muchos alimentos en su dieta. Los conejos encabezan la lista de sus presas, pero también come carroña, roedores, ungulados (usualmente ciervos), insectos, así como ganado y aves de corral. El coyote puede comer frutos como el melón y otros vegetales cuando estos son disponibles.

Los coyotes son oportunistas y generalmente caza a la presa mas fácil. Entre los grandes animales silvestres, el coyote tiende a matar a individuos jóvenes, viejos, enfermos y débiles. En animales domésticos, el coyote es capaz de capturar y matar individuos jóvenes y saludables e incluso animales adultos.

La depredación de ganado por el coyote es generalmente mas severa a principios de la primavera y verano, por dos razones principales. Primero, en el invierno los animales son manejados de una forma mas intensiva, pastoreando en parcelas o praderas muy cercanos a donde hay actividad humana, lo que les hace mas difícil la captura de su presa; y segundo, las hembras paren en la primavera y las crías se desarrollan durante el verano, proceso que demanda un incremento en la entrada de nutrientes tanto para la madre como para la cría. Este tiempo corresponde a la época en que crías de ganado vacuno y caprino se encuentran pastando o simplemente que son más vulnerables al ataque.

La depredación por coyote también puede suceder durante el otoño, cuando los jóvenes se encuentran dispersos de su hogar y establecer un nuevo territorio (Green y Gipson, 1994).

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

29

4.4. PERROS FERALES (Canis domesticus)

Descripción

Los perros ferales son muy difíciles de distinguir de los perros domésticos, al menos en apariencia, ya que son descendientes de perros domésticos que se tornaron silvestres, generalmente por abandono. Su apariencia es similar a la de razas de perros que son localmente comunes, o criollos.

La principal característica que distingue a los perros ferales de los perros domésticos, es el grado de dependencia y comportamiento de las personas. Los perros ferales sobreviven y se reproducen independientemente de la ayuda o asistencia de los humanos. Los perros ferales se muestran un comportamiento altamente agresivos ante la aproximación de un humano, gruñen, ladran e intentan morder a las personas (Green y Gipson, 1994).

Los perros ferales son a menudo cautelosos y precavidos ante la gente, por lo que su actividad la realizan al amanecer, al atardecer y durante la noche, al igual que las especies de cánidos silvestres. A menudo andan en manadas o grupos y pueden tener sitios de reunión al igual que los lobos. Las rutas de recorrido o sitios de guarida pueden estar bien definidos, donde se pueden encontrar algunas evidencias como los restos de comida (Green y Gipson, 1994).

La apariencia de las huellas dejadas por los perros ferales varía con el tamaño y peso del animal. Generalmente sus huellas son redondeadas, y muestran una marca de uñas mas prominentes que las del coyote y usualmente mas grandes que las de las zorras (Green y Gipson, 1994).

Distribución y Hábitat

De todos los caninos, los perros ferales son los más ampliamente distribuidos. Se localizan en cualquier lugar donde hay o haya habido gente y que esta los haya dejado sueltos y abandonados. Estos animales ocurren en toda América, Europa, Australia, África y en algunas islas tan remotas como los galápagos.

El rango doméstico de los perros ferales varía considerablemente en tamaño probablemente influenciado por la disponibilidad de alimento. Las manadas de perros que se alimentan principalmente de desperdicios, pueden permanecer cercanos a los poblados, mientras que los que dependen principalmente del ganado y otras especies silvestres, pueden permanecer en un área de 130 km2.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

30

Los perros ferales a menudo son encontrados en áreas boscosas o matorrales cercanas a asentamientos humanos; en áreas donde hay acceso limitado a las personas, como por ejemplo áreas militares o grandes aeropuertos; sitios remotos donde pueden cazar y alimentarse de frutos silvestres. Los sitios donde aparentemente no se han establecido los perros ferales son áreas donde el alimento y la cobertura de escape no están disponibles, o donde los grandes carnívoros nativos son comunes y los capturan como presas.

Hábitos alimenticios

Al igual que el coyote, se alimentan de todo y han sido descritos como comedores oportunistas. Ellos pueden ser unos eficientes depredadores, cazar pequeñas y grandes presas, incluyendo ganado doméstico. Muchos dependen de carroña, frutos y otros vegetales verdes e incluso basura.

4.5. JABALÍ DE COLLAR (Tayasu tajacu)

Descripción

Es un animal de cuerpo pequeño, robusto, cabeza grande y las piernas son cortas y delgadas La coloración es gris en su mayor parte, pálido ventralmente y en los lados de la cabeza, oscuro a lo largo de la línea media dorsal. En la mayoría de los ejemplares se extiende una línea de color claro diagonalmente, cruzando los hombros desde el lomo hasta el pecho. El jabalí llega a medir de 80 a 97 cm de cabeza y cuerpo, aunque presenta un vestigio de cola, esta puede medir de 25 a 35 mm. Alcanza a pesar de 14 a 25 kg. Las medidas y el peso es casi invariable entre machos y hembras (Leopold, 1977).

Distribución y hábitat

Se encuentra distribuido en todo México, aunque es mas escaso en los desiertos de la mesa central. Es una especie altamente adaptable a cualquier tipo de vegetación tanto del trópico como de la altiplanicie templada de México. Sin embargo, sus densidades más altas se encuentran

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

31

en los bosques tropicales a lo largo de ambas costas, especialmente desde Sinaloa hasta Oaxaca.

El hábitat óptimo para el jabalí se encuentra en los bosques lluviosos, en el bosque espinoso, bosques de mezquite del noreste de México y las partes mas ricas del bosque tropical caducifolio. En Aguascalientes se le encuentra en las zonas serranas del estado.

Hábitos alimenticios

Los jabalíes, al igual que los puercos domésticos, son omnívoros, pero la mayoría de su dieta se compone de plantas y productos vegetales como frutos, raíces, bulbos, bellotas, frutos de pino, manzanilla, frutos de cactus, vainas de mezquite y uña de gato. Por su dieta, pueden causar grandes daños en los campos de cultivo. También pueden consumir huevos de tortuga, aves, e incluso ser carnívoros y comer carroña.

4.6. VÍBORA DE CASCABEL (Crotalus sp.)

Descripción

Las víboras de cascabel se caracterizan por su cascabeleo de advertencia hecho por el cascabel ubicado en la punta de la cola. Las víboras de cascabel presentan un botón o cascabel al nacer, la cual adquiere una nueva sección del cascabel cada que esta muda de piel. También se caracterizan por tener una cabeza plana y de forma triangular, con dos veces el ancho de su cuello. Todas las especies de Crotalus poseen órganos sensoriales de calor, entre los ojos y las fosas nasales en cada lado de la cabeza. La pupila verticalmente elíptica de los ojos es otra característica.

Existen víboras de cascabel de una gran variedad de colores dependiendo de la especie y el estado de la piel que muda. La mayoría presentan unas sobras cafés, color marrón, amarillo, gris, negro, blanquizco, rojo opaco y verde olivo. Muchas presentan manchas o manchas en forma de diamante en la parte dorsal y lateral.

Distribución y hábitat

Las víboras de cascabel ocurren solamente en norte y Sudamérica, en alturas que van desde el nivel del mar hasta los 4,000 metros, aunque no

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

32

son abundantes en grandes altitudes. Se pueden encontrar en las grandes planicies, desiertos hasta densos bosques, y desde el nivel del mar hasta las altas montañas. Ellas requieren de buena cobertura para poder protegerse del sol. Son comunes en terrenos accidentados y donde los roedores son abundantes.

Hábitos alimenticios

Las víboras de cascabel, dependiendo de su tamaño, pueden consumir pequeños y grandes roedores hasta ardillas, conejos, liebres, entre otros. Ocasionalmente consumen pequeños carnívoros como comadrejas y mofetas. También consumen aves que anidan en el suelo, huevos de aves, otros reptiles como las lagartijas y anfibios.

Cada año ellas consumen tanto como el 40% del peso de su cuerpo. Muchas de sus presas son matadas, mas no pueden ser comidas debido a su gran tamaño, debido a esto, muchos organismos jóvenes de Crotalus mueren debido a la falta de alimento.

4.7. ESPECIES DE AVES QUE SE TORNAN PERJUDICIALES

A continuación se hace una breve descripción de algunas aves que se pueden tornar perjudiciales en la región. La descripción se hace en base a la Guía de Aves Canoras y de Ornato de CONABIO Y SEMARNAT, para el año de 1997.

Tordo charretero (Agelaius phoenicerus)

Descripción

Los individuos miden de 175 a 240 mm y presentan dimorfismo sexual. Los machos presentan el pico negruzco y el cuerpo es negro, las cobertoras de las alas son rojo-naranja u ocre pálido; a veces con los bordes amarillos. La hembra tiene la cabeza y las partes superiores café oscuro. Las cejas son gris ante. Presentas una franja en la corona. La garganta y las partes inferiores con blancuzcas, estas últimas tienen rayas café oscuro. La raya de la raya de la garganta y los colores pueden ser rosadas. El cuerpo es café. La cola es obscura. Las alas también son obscuras, terminan en color canela ante y a veces tienen dos barras pálidas. Los individuos inmaduros de esta especie tienen cuerpo oscuro con las extremidades color canela. Los hombros son rojos. Los juveniles son más pálidos.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

33

Distribución

Se encuentran desde Canadá, las Bahamas, Cuba, y hacia el sur se distribuyen hasta Costa Rica. En México se pueden encontrar en Baja California y la vertiente del Pacífico desde Sonora hasta Chiapas. En la vertiente del Golfo se distribuyen desde Tamaulipas hasta Quintana Roo y la Península de Yucatán.

Hábitat y Hábitos

Se localizan principalmente en hábitats pantanosos, ciénegas, tulares. Se alimentan en tierras de cultivo y a orillas de los cuerpos de agua.

El nido es construido con fibras vegetales, comúnmente está suspendido entre juncos y tules en la parte baja de arbustos y árboles. Pone de 2 a 5 huevos por nidada.

El aprovechamiento de esta especie se puede realizar de septiembre a febrero en todo su rango de distribución, excepto en Baja California, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Tamaulipas y Tlaxcala, en donde no se permite la captura de aves canoras y de ornato.

Tordo cabeza amarilla (Xanthocephalus xanthocephalus)

Descripción

El tamaño aproximado va de 230 a 255 mm. La especie presenta dimorfismo sexual. El macho tiene el pico gris oscuro y el cuerpo negro. La cabeza es de color amarillo dorado, los lores son negros. En la parte extrema de las cobertoras mayores del ala, presenta una mancha blanca. Las cobertoras primarias sobresalen al volar. La hembra tiene la ceja, la garganta y el pecho de color amarillo. La garganta a veces es más pálida y tiene una línea malar obscura. El abdomen es blancuzco moteado. El macho inmaduro se parece a la hembra pero es amarillo brillante en la garganta y en la cara. Los lores son más obscuros. El abdomen no está moteado de blanco. El juvenil tiene la cabeza y el pecho de color canela o ante. Los auriculares son más obscuros y la garganta más pálida. El resto de las partes inferiores son ante pálido. Los flancos con color canela desteñida. Las partes superiores son café oscuro con canela brillante en los márgenes de las plumas.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

34

Distribución

Se distribuyen desde el sur de Canadá, oeste de Estados Unidos y noroeste de México; inverna en el Sureste de México. En México se encuentra ampliamente distribuido, encontrándose en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Tamaulipas.

Hábitat y Hábitos

Se localiza en cuerpos de agua dulce y tulares. Se alimenta de los campos de la cultivo y zonas abiertas. El nido lo construyen en la parte baja de los juncos muy próximos al agua. Pone de 3 a 5 huevos.

Esta especies de aprovecha en todos los estados donde se distribuye, en los meses de septiembre a febrero.

Tordo ojos amarillos (Euphagus cyanocephalus)

Las medidas de esta ave van de 215 a 240 mm, es una especie que presenta dimorfismo sexual. El macho tiene pico negruzco y los ojos amarillos. Tiene un parche púrpura en la cabeza. Todo el cuerpo es negro, pero se le aprecian destellos verde azulosos en el cuerpo, alas y en la cola. Las patas son pardas. Las hembras es de ojos café oscuro. Tiene todo el cuerpo café-gris oscuro, y las patas y las alas son más obscuras, con un ligero brillo verde. Los juveniles se parecen a las hembras pero no presentan el reflejo verde en las plumas.

Distribución

Esta especie anida desde el oeste de Norte América hasta el norte de Baja California; pasa el invierno desde los Estados Unidos hasta el centro de México. En México se distribuye en Baja California por la vertiente del Pacífico desde Sonora hasta Nayarit; en el interior hasta el sur del Eje Neovolcánico y en la vertiente del Golfo hasta el centro de Veracruz.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

35

Hábitat y Hábitos

Se localiza en áreas abiertas y semiabiertas, especialmente en áreas agrícolas.

El nido se elabora con fibras vegetales, colocado en el suelo o bien en las partes superiores de los árboles o arbustos.

El aprovechamiento de esta ave se realiza en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas, en los meses de julio a febrero.

Zanate (Quiscalus mexicanus)

En esta especie existe dimorfismo sexual tanto en tamaño como en apariencia. Los machos miden de 345 a 470 mm, de color negro iridiscente, con una cola amplia en forma de quilla. La hembra mide de 265 a 315 mm, de color café oscuro. El ojo es blanco o amarillo en ambos sexos. Los individuos jóvenes pueden tener otro color de ojos.

Distribución

Se localizan desde el suroeste de los Estados Unidos hasta el norte de Perú. En México se localiza casi en todo el territorio, excepto en Baja California y desde el nivel del mar hasta los 2750 msnm.

Hábitat y Hábitos

Se localiza más favorablemente en áreas con vegetación secundaria, arbustiva, vegetación densa, campos de cultivo, granjas pueblos, parques citadinos y manglares.

El nido tiene forma de copa, y se construye a base de pastos en la parte alta de un pasto o arbusto. Pone de 2 a 4 huevos de color gris pálido a blanco azulosos con manchas color vino, garabatos y puntos negros.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

36

Esta especie se aprovecha de julio a agosto en todos los estados en donde se distribuye, excepto en Baja California Sur, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Tamaulipas y Tlaxcala, donde no está permitida la captura de aves canoras y de ornato.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

37

V. Elaboración del Programa de Control de Especies y Poblaciones Perjudiciales

Como ya se mencionó en el apartado sobre la introducción al control de especies, un programa de control de especies consta de por lo menos cuatro pasos. En el caso que nos ocupa, se incluiría un quinto paso, referente a la gestión necesaria para tramitar la autorización del control. A continuación, se hace el desarrollo sobre el procedimiento para la elaboración de dicho plan.

5.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La primera fase en un programa de control comienza con la investigación de un caso, para llegar a definir con claridad el problema. Es importante la forma en que se aborda el caso, ya que con frecuencia se trata de una solicitud de asistencia por parte de los afectados, quienes acuden a las autoridades relacionadas con la vida silvestre. La identificación de la especie responsable del daño, y la cuantificación de este, constituyen los aspectos relevantes en esta primera etapa.

5.1.1. Entrevista y Documentación del Caso

Usualmente, un caso de contingencias relacionadas con fauna nociva comienza con una queja por parte de personas que se han visto afectadas en sus intereses, por alguna especie animal determinada. No es extraño, que quien presenta la queja, cuente ya con evidencias sobre la especie responsable. Sin embargo, es frecuente que el afectado solo tenga una sospecha de la especie problema basada en hechos circunstanciales, y no en evidencias, como cuando se tiende a culpar de un caso de depredación a los coyotes, cuando los verdaderos culpables son perros ferales.

Por ello, es necesario proceder con cautela, y realizar un minucioso y metódico interrogatorio, en busca de información que permita establecer un diagnóstico. Posteriormente, la visita de campo permitirá corroborar la información proporcionada por el afectado, además de brindar la oportunidad de obtener nueva información a partir de los indicios que la especie problema pudiera dejar en el escenario del caso.

En el anexo III se presenta un ejemplo de formato para recabar la información sobre el caso.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

38

5.1.2. Visita de Campo y Peritaje para la Evaluación del Daño

Los daños o contingencias debidos a fauna silvestre, generalmente se ubicarán por lo menos en tres grandes grupos: (1) daños por lesiones y muerte a la ganadería o fauna silvestre, (2) daños a la agricultura o plantaciones forestales y (3) daños a equipo y/o infraestructura, pudiendo presentarse de manera simultánea algunos o todos los casos. Del mismo modo, puede resultar que una misma especie sea la causa de daños en dos o tres de los casos mencionados. Por ejemplo, el coyote puede ocasionar daños por depredación al ganado, puede acabar con la producción de uva de mesa de un viñedo, y puede destruir las mangueras del sistema de riego por goteo. No obstante, y para un mejor entendimiento del proceso, se tratará cada caso por separado. Un ejemplo de formato propuesto para recabar información durante la visita de campo, se presenta en el anexo IV.

5.1.2.1. Daños por lesiones y muerte

Ya se ha tratado con cierto detalle la ecología de la depredación en otro apartado. De acuerdo con Pérez (2000), los daños por depredación constituyen quizás el mayor porcentaje de casos de contingencias debidas a especies de fauna silvestre, y sin lugar a dudas el sector ganadero es el mas afectado. Una vez que ha quedado clara la naturaleza del daño en la entrevista, lo primero que debe hacerse es realizar una visita de campo, para determinar la causa de la muerte y/o las lesiones del ganado o fauna afectados. En el caso de animales muertos, es importante descartar otras causas ajenas a la depredación, entre las que destacan:

Hambre y exposición a inclemencias climáticas

Parasitosis, y enfermedades bacterianas y virales

Enfermedades metabólicas y de preñez

Ingestión de objetos extraños

Meteorismo

Plantas tóxicas

Rayos

Mordedura de víbora (un caso muy particular de depredación)

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

39

Abigeato.(debido a que la sospecha de muerte comienza con la desaparición de animales).

Generalmente se asume que la causa de la muerte es desconocida. Si la magnitud del daño es considerable, el hallazgo de animales muertos llevará con frecuencia al ganadero afectado a sacar conclusiones precipitadas. Por ello, es necesario proceder a una rápida búsqueda de evidencias, ya que estas pueden desaparecer conforme avanza el estado de descomposición de los cadáveres, y los carroñeros pueden complicar la escena.

Es conveniente recordar, que los ganaderos tienden a exagerar el problema en un afán por anticiparse a evitar pérdidas mayores. El hallazgo de una carcasa les hace conjeturar que ello fue debido a un depredador. Se tiende a culpar a especies silvestres, cuando con frecuencia la causa son perros ferales, o inclusive los descuidados perros del vaquero del rancho. Finalmente, par el ganadero las secretarías y dependencias del gobierno siempre serán ineficientes e inefectivas, lo cual desafortunadamente en ocasiones es verdad (Pérez, 2000).

En el caso de fauna silvestre de interés cinegético o comercial, debe actuarse con mas cautela, ya que la eliminación de los depredadores invariablemente se traducirá en la sobrepoblación de roedores y lagomorfos, que en última instancia terminarán compitiendo con las especies cinegéticas por el alimento (Pérez, 2000).

La distinción de los patrones de depredación es importante para establecer la especie causante del daño. Debe distinguirse entre la depredación típica, que corresponde a la forma natural de matar de una especie dada, y la depredación atípica, que consiste en un comportamiento aberrante en cuanto a la forma de matar, de consumir la presa y del lugar donde ataca. Un patrón de depredación atípico puede presentase en el caso de animales “amañados”. La pseudo-depredación, corresponde a aquellos casos de animales muertos por causas ajenas a la depredación, pero que fueron consumidos inmediatamente (en sangre) por algún carnívoro, dando con ello la impresión de un ataque (Pérez, 2000). En este sentido, debe recordarse que un animal muerto no presentará heridas sangrantes o hematomas.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

40

El procedimiento para la búsqueda de evidencias y la realización de un peritaje para determinar si la causa de la muerte de ganado o fauna fue un depredador es el siguiente (Pérez, 2000):

1) Localizar el animal muerto y el sitio del ataque y muerte.

Es necesario no mover el cadáver del sitio del ataque y muerte, para evitar pérdida de evidencias. Las huellas, arañones y otros indicios en el área, pueden contribuir a establecer la identidad de la especie problema. Si el animal fue herido y sobrevivió, la búsqueda de indicios deberá extenderse en un área mayor, en torno al sitio en donde el animal fue atacado.

2) Buscar signos de lucha

La lucha es evidencia de depredación, y puede distinguirse por la vegetación removida y aplastada, manchas de sangre y pelo en la vegetación y el suelo. No obstante, la ausencia de estos signos no descarta un ataque. Si los animales muertos son pequeños, es posible que no existan evidencias de lucha, o que fue transportado y depositado en otro sitio por el depredado desde el sitio de ataque.

3) Observar la posición del cadáver

Los animales atacados generalmente no guardan una posición natural (echados de costado), sino que se encuentran en posturas anormales. Si un carroñero llegó al sitio después del depredador, necesariamente debió mover el cadáver para comer de el, lo cual puede hacer difícil la interpretación. Los cambios post-mortem pueden complicar aun mas el diagnóstico.

4) Buscar señales del depredador en torno al cadáver

La presencia de huellas, pelo, o heces fecales pueden dar pistas sobre la especie del depredador.

5) Realizar una necropsia exploratoria

Después de examinar la carcasa buscando heridas, hemorragias, huesos quebrados y la forma y partes del animal devorado, se debe desollar el cadáver para identificar heridas internas y otros signos que ayuden

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

41

a confirmar la causa de la muerte. Para ello, se debe desollar la cabeza y revisar si existen fracturas en las vértebras cervicales, aplastamiento o desgarre de traquea, o punciones de colmillos en el cráneo y cuello. Hay que buscar magulladuras y fracturas en la espina dorsal. En la caja toráxica y cavidad abdominal, hay que buscar perforaciones o daños en órganos, y hemorragias masivas. Si no existe hemorragia o sangrado evidente, existe un fuerte argumento en contra de la depredación. El sangrado solo ocurre antes, y solo por un breve tiempo después de la muerte. En ocasiones, cuando un depredador mata a su presa por asfixia, puede haber poco o nada de sangrado, particularmente en el caso de animales pequeños. Pero el aplastamiento de la tráquea puede ser, en si mismo, un signo confirmatorio de depredación (Pérez, 2000).

6) Descartar enmascaramiento post-mortem de evidencias

Los estados avanzados de descomposición del cadáver, pueden ocultar las evidencias de depredación. Tras el desollado de un cadáver expuesto por varias horas al sol, deben buscarse signos de depredación en las partes no expuestas.

7) Localizar plantas tóxicas en el área

Su existencia podría hacer suponer que la causa de la muerte no fue debida a depredación. El hallazgo de plantas tóxicas en la ingesta, puede reforzar la sospecha de que no fue un depredador la causa del problema.

8) Buscar otras causas de envenenamiento

La presencia de latas de pintura o aceites, acumuladores, o desechos metálicos, restos de envases de pesticidas, pueden inducir a considerar la causa de la muerte debida a intoxicación. Si existe agua cercana, e incluso se encuentran otros animales silvestres muertos en las cercanías, pudiera hacer pensar en que el agua esté contaminada. La realización de pruebas toxicológicas a muestras de tejidos del cadáver, podrían ayudar a confirmar o descartar el envenenamiento.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

42

9) Viabilidad de las crías

Indicios de mala salud denotan una reducida viabildad. Rowley (1970; citado por Pérez, 2000) detalla un procedimiento de evaluación para corderos que puede aplicarse a otros tipos de ganado o fauna. Un animal viable es aquel ha respirado, caminado, consumido y digerido alimento, lo cual se determina con base en los siguientes hallazgos:

Crías nacidas vivas muestran un distintivo coagulo sanguíneo (trombo) en el extremo expuesto de la arteria umbilical. Una cría nacida muerta no muestra este coagulo.

Crías nacidas vivas presentan pulmones color rosa claro. Un color rojo oscuro es característico de una cría nacida muerta. Una prueba para determinar lo anterior, consiste en colocar los pulmones en agua. S flotan, la cría nació viva.

La membrana flexible que cubre la base de las pezuñas se gasta y endurece cuando una cría recién nacida comienza a caminar. Una cría nacida muerta presenta pezuñas con una consistencia cartilaginosa.

La presencia de leche en estomago e intestino indican que la cría se alimentó, y por lo tanto, que nació viva.

El tamaño de un animal recién nacido es también importante en la determinación de viabilidad. Los animales recién nacidos con poca talla es menos probable que sobrevivan. Debe reconocerse que animales recién nacidos pueden ser muertos antes de que los eventos descritos anteriormente tengan lugar. Los coyotes y perros pueden atacar hembras en proceso de parto, y tanto la hembra como la cría pueden sucumbir en el ataque.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

43

10) Buscar problemas de gestación y parto

La gestación y el trabajo de parto predisponen al ganado y la fauna a reducir su viabilidad e incrementar las probabilidades de muerte. Deben buscarse anormalidades que representen un parto difícil.

11) Buscar indicadores de salud

1. Condición de Pelaje: un pelo espeso y brillante denota buena condición. Un pelo ralo, opaco y seco indica enfermedad.

2. Hidratación: solo en cadáveres frescos, es posible apreciar un globo ocular turgente y lleno en el animal sano. Si esa hundido indica deshidratación.

3. Grasa corporal: depósitos grasos firmes y blancos o amarillentos, indican buena salud. En presencia de enfermedad o desnutrición, la grasa pericárdica y perirenal se metaboliza primero. La grasa de la medula ósea es la última reserva en movilizarse antes de sucumbir por inanición severa. En estas condiciones, la grasa desaparece quedando una sustancia rojiza y gelatinosa.

4. Anomalías digestivas: un rumiante sano siempre tendrá alimento en su aparato digestivo, al menos hasta la mitad de su capacidad. En el caso de crías de no mas de tres meses de edad, el aparato digestivo no necesariamente debe estar lleno. En adultos, un aparato digestivo vacío denota problemas de salud.

5. Anomalías respiratorias: pulmones rojizos, consolidados, indican neumonía, lo que a su vez es causa común de muerte.

6. Anomalías circulatorias: la ictericia (coloración amarillenta) indica una circulación pobre. Los animales timpanizados mueren por sofocación, y la parte posterior del animal aparece pálida. Este signo se presenta junto con un rumen distendido de gas y recargado de granos o forraje verde.

7. Otras anomalías: quemaduras y ojos salientes indican muerte por un rayo. Estos signos deben respaldarse en antecedentes de tormentas recientes. Un cadáver inflado,

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

44

con gas, y con secreciones purulentas o sanguinolentas en orificios naturales, puede hacer pensar en enfermedades serias como el ántrax, circunstancia bajo la cual debe evitarse manipular o abrir el cadáver.

12) Confirmar la causa de la muerte

Después de descartar otras causas de muerte no imputables a depredación, deben buscarse heridas de colmillos y garras de mamíferos o picos de aves. Las heridas y los patrones de alimentación (la manera de consumir la presa) confirma depredación, pero algunos daños pueden estar enmascarados por otras lesiones producidas por alambres de púas, clavos, etc (Pérez, 2000).

Identificación de la Especie Responsable y Evaluación del Daño

Este apartado ha sido dividido en cinco grandes grupos, dentro de los cuales se revisan los aspectos relacionados con la fauna de Aguascalientes susceptible de tornarse perjudicial. Se analizan los patrones de depredación (manera de atacar y dar muerte a la presa) y los patrones de alimentación (manera de devorar a la presa). Del mismo modo, existen temporadas del año en que algunas especies incrementan sus tasas de depredación, y sobre algunos hábitats en particular. Debe recordarse que los patrones de depredación y alimentación deben usarse como INDICIOS y no como INDICADORES de que un animal fue muerto por un cierto depredador. Lo encontrado durante la necropsia del animal muerto debe corresponder a dichos patrones, para que los indicios puedan ser considerados positivamente como PRUEBA DE MUERTE POR DEPREDACIÓN (Pérez, 2000). En algunos casos, se podrá enfatizar alguna especie en particular, debido a la frecuencia e intensidad de sus ataques en el estado de Aguascalientes. Los grupos de especies son:

Felinos Caninos Suinos Reptiles

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

45

Grupo I: Patrones de Alimentación y Depredación de Felinos

Gato Montés y Puma

Estas especies ocasionalmente cazan borregos, cabras, venados, berrendos, y otras especies de gran tamaño. El gato montés comúnmente ataca pequeñas especies, como el puerco espín, aves de corral, conejos, roedores, aves silvestres y en ocasiones gatos domésticos.

El gato montés cuando caza venados adultos, lo hace saltando sobre su espalda u hombros, usualmente cuando la presa está echada, y la mata cortando la traquea. Se ha encontrado que las víctimas del gato montés tienen hemorragias a ambos lados del cuerpo producidas por las garras, lo que indica que el depredador sostiene al animal con sus uñas mientras muerde su cuello. Algunas presas pequeñas las mata con frecuencia con una mordida en la parte alta del cuello, o en la cabeza.

Labinsky y Boulay (1998), en un estudio sobre depredación de gato montes sobre 33 cervatos y 6 venados adultos radio-marcados en Florida, encontraron que todas las presas fueron muertas por una o mas mordidas en la garganta. El venado mas pesado que fue cazado por un gato montes, tenía un peso hasta ocho veces mayor que el peso del depredador. El 31% de los venados fueron arrastrados entre 2 y 10 metros para ocultarlos, antes de comerlos. El 71% de las carcasas que no fueron arrastradas del sitio donde fueron abatidas, exhibieron la forma de muerte característica, con la cabeza doblada hacia atrás y colocada diagonalmente bajo la paleta, y el cuello vuelto hacia arriba. El patrón de alimentación comenzó por las grandes masas musculares de los cuartos traseros. El 83% de 35 carcasas fueron evisceradas. De 33 carcasas, el 52% fueron cubiertas con mantillo y hojarasca. Lo anterior demuestra que existe una considerable variación en los patrones de alimentación de los gatos monteses, incluido el hábito de cubrir su presa.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

46

La parte del cuerpo preferida por el gato montés en presas como venados o borregos, son los cuartos traseros, aunque muchas veces se comen primero la parte anterior como paletas, cuello, costillares y vísceras, excluyendo el aparato digestivo (rumen).

El puma puede matar golpeando con las patas delanteras, quebrando el cuello o la espina a nivel lumbar, causando magulladuras que no son apreciables hasta desollar al animal, o también puede matar por morder a su víctima a través del cráneo, ya que este felino tiene una mandíbula corta y poderosa. El puma usualmente se come primero los cuartos delanteros y la región del cuello. La parte del estómago queda generalmente intacta.

Los felinos usualmente arrastran a su presa hasta un lugar sombreado y lo cubren con ramas, hojas y tierra suelta para protegerlo de los animales carroñeros, ya que pueden regresar a alimentarse del resto de la presa tres o cuatro veces más. Los felinos retiran la cubierta del animal muerto, se alimentan de él y remueven este de 10 a 25 metros de su lugar original para volver a cubrirlo. Después de su última alimentación pueden dejar el resto del cuerpo de su víctima al descubierto.

Las marcas por arañones dejadas en el mantillo o la superficie del suelo por el gato montés llega a medir de 30 a 35 cm, mientras que las marca del puma llega a medir hasta 90 cm. Las marcas de los dientes caninos puede ser también una buena evidencia para distinguir al felino depredador, ya que en víctimas matadas por un puma la distancia entre los caninos es de 3.8 cm, mientras que la de un gato montés es de 1.9 a 2.5 cm.

La marca de la huella de los pumas adultos son de aproximadamente 10 cm de largo y 11 cm de ancho, las patas delanteras dejan sobre la superficie del suelo cuatro dedos impresos bien definidos en un

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

47

semicírculo. Algunas veces se confunden las marcas de los pumas con las marcas dejadas por los perros, sin embargo, los perros dejan una huella con marcas de uñas bien definidas, mientras que las de los pumas son poco evidentes por presentar una garra retráctil, además el cojinete plantar de las patas traseras es muy diferente en ambos animales.

Técnicas de control

No letales: repelentes, confinamiento del ganado, programación de pariciones.

Letales: caza deportiva (UMAs), rifle sanitario, trampeo (gato montés), caza con perros (puma).

Grupo II: Patrones de Alimentación y Depredación de Caninos

Coyote

Este depredador captura animales que van desde grandes mamíferos y ganado hasta roedores, aves silvestres y aves de corral. El coyote es el mas común y problemático depredador de ganado del oeste y este de Estados Unidos y México.

El coyote normalmente mata a su presa con una mordida en la garganta, penetrando los colmillos superiores cerca de las orejas y los colmillos inferiores penetran en forma opuesta por la traquea; ocasionalmente los músculos del cuello son desgarrados hasta que la presa se paraliza, o los cráneos de las crías son oprimidos. Es probable que también tire a su víctima atacando los lados, los cuartos traseros y las ubres para el caso de las hembras.

Los coyotes comúnmente consumen las vísceras de los animales adultos, primero consumen la grasa del omento o epiplón, el diafragma, corazón e hígado, pero generalmente prefieren los cuartos traseros, aunque pueden empezar a comer por los cuartos delanteros. El rumen e intestino del ganado pueden ser removidos del cuerpo del animal. En animales pequeños como los borregos, los colmillos superiores pueden penetrar la parte superior del cuello o el cráneo.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

48

El ataque a becerros se da cuando estos son recién nacidos o tienen de una semana a veinte días de nacidos; posterior a este tiempo, el ataque por coyote es difícil. El coyote generalmente empieza a comer cuando su víctima aún esta viva, como en el caso de becerros recién nacidos que empiezan a ser consumidos por los cuartos traseros y genitales, y en algunos casos comen la vulva y ano de la vaca primerizas en el momento del parto, empezando a devorar el producto cuando está siendo expulsado. Los becerros que no mueren por el ataque de coyote presentan en su cuerpo heridas en el costillar, en los cuartos traseros o las paletas, a menudo su cola es masticada hasta cerca de su origen.

Cuando un coyote ataca un venado, este es completamente desmembrado y comido. En ocasiones, los restos del cuerpo pueden ser arrastrados y posteriormente seguir consumiéndolos como carroña.

Los rastros y pistas de los coyotes y perros son muy parecidos pero distinguibles. Las huellas del perro son redondas con los cojinetes dactilares separados del cojinete plantar. Las huellas del coyote son más rectangulares y los cojinetes dactilares estén pegados al cojinete plantar. Las huellas del coyote aparecen en una línea recta mientras que las del perro son escalonadas o alternadas.(poner huellas).

Perros Domésticos y Ferales

Los perros domésticos pueden ser un serio problema para animales que pastorean cerca de áreas urbanas o suburbanas, especialmente ganado, borregos y aves de corral. Existen diferencias entre el ganado muerto por ataque de perros ferales y los muertos por ataque de coyote. El coyote generalmente ataca por el cuello,

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

49

mientras que los perros son relativamente indistintos en como y donde atacan, sin embargo, algunos perros matan de la misma manera que el coyote, de igual modo en que coyotes jóvenes pueden atacar cualquier parte del cuerpo de su presa como lo hace el perro.

Los perros a menudo atacan los cuartos traseros, el costillar y la cabeza del ganado; las orejas son gravemente mordidas. En raras ocasiones matan tan efectivamente como el coyote, pero si mutilan severamente a su presa.

La diferencia entre el perro doméstico y el coyote, es que el primero raramente consume el cuerpo de su víctima, dejándolo severamente dañado por desgarres y mordeduras en la mayor parte del cuerpo, en cambio, el coyote consume gran parte del animal, especialmente los cuartos traseros y las vísceras. De acuerdo con Florencia (2002), algunos de los criterios usados para distinguir entre la depredación causada por coyotes y perros son:

a) Los coyotes tienden para matar rápidamente, en la noche o al amanecer, mordiendo en la garganta, detrás de la quijada y debajo de los oídos. En contraste, los perros atacarán en cualquier momento del día o de la noche, y el patrón de ataque consiste en morder cualquier parte en donde pueden asir al animal, a menudo de los cuartos traseros.

b) Los coyotes matarán generalmente a uno o dos animales, y solamente cerca de áreas con abundante cobertura vegetal que utilizarán como vías de escape. Los coyotes comen a su presa primero por la cavidad abdominal. No desperdician sus presas. En l caso de los perros, estos usualmente atacan y matan a sus victimas, y las dejan sin comer de ellas. Tanto en animales muertos como en los sobrevivientes, son comunes serias mutilaciones.

c) Los coyotes son probablemente responsables si los corderos o los animales pequeños faltan, porque los coyotes tomarán los

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

50

animales más pequeños y los llevan a su guarida, especialmente para alimentar a sus crías. Los perros por lo general no tienen este comportamiento, ya que dejan sus victimas en el lugar del ataque.

d) En raras ocasiones, los coyotes dañan las corvas de becerros grandes o de venados, y mas raro aún es que devoren los animales aún vivos. Los perros tienden a hacer lo contrario.

e) Los perros son generalmente depredadores pobres, y sus ataques duran mucho más tiempo, afectando a más animales de los que pudieran comer, de manera que es usual ver al ganado más nervioso tras el ataque.

Técnicas de control

No letales: repelentes, confinamiento del ganado, cercos convencionales o electrificados, pastoreo, uso de burros o llamas, perros guardianes, ahuyentadores, programación de pariciones, modificaciones al hábitat.

Letales: caza deportiva o captura para utilizar productos (coyote, UMAs), rifle sanitario, trampeo, M-44, cebos tóxicos, destrucción de madrigueras.

Grupo III: Patrones de Alimentación y Depredación de Suinos

Hasta donde se sabe, no se han tenido sobre depredación causados por suinos silvestres o ferales en el estado de Aguascalientes. Dada la propensión de algunas personas aficionadas a la caza y con suficiente poder económico para introducir “rarezas” exóticas en sus predios, es pertinente conocer los daños que pudieran encontrarse causados por jabalí europeo. En todo caso, esta información es pertinente para ayudar al diagnóstico diferencial.

Jabalí Europeo y cerdos ferales

El cerdo feral y el jabalí europeo o sus híbridos, pueden consumir carroña, y a veces pueden convertirse en cazadores muy eficientes, especialmente en sequías muy prolongadas cuando existe escasez de alimento o en épocas de parición de ganado, en donde pueden atacar tanto a las crías como a las madres. Las hembras del ganado pueden presentar daños en vulva y ano. Se han reportado algunos daños por cerdos salvajes en la ganadería, quienes han matado y comido borregos, cabras y becerros. Sin embargo, esto es difícil de determinar, ya que el depredador mata y consume

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

51

completamente a su presa, dejando poca o nada evidencia para determinar si la presa fue matada o muerta por otras causas. Entre las evidencias que se pueden encontrar son las huellas del jabalí, marcas en el suelo y vegetación al momento de hozar, y las manchas de sangre del animal capturado.

Los cerdos y el jabalí consumen el resto del animal en forma parecida a los osos, salvo que estos no son tan eficientes para enrollar el cuerpo del animal (el oso literalmente voltea a su victima al revés, como si fuera un calcetín). Además consume algunos órganos que el oso normalmente no consume, como el rumen y su contenido.

La víctima usualmente es abierta por el vientre para comer el corazón y el hígado. El animal puede ser parcialmente despojado de su piel mientras el cuerpo es comido.

Técnicas de control

No letales: repelentes, cercos convencionales o electrificados, pastoreo, perros guardianes, ahuyentadores, programación de pariciones, modificaciones al hábitat, trampas tipo caja.

Letales: caza deportiva (UMAs), rifle sanitario.

Grupo IV: Patrones de Ataque por Reptiles

En este grupo, quizás los animales mas susceptibles de ser objeto de solicitudes de control son las serpientes, ya se trate de especies venenosas o no venenosas.

Víboras de cascabel

El veneno de las víboras de cascabel es producido por una enzima tóxica sintetizada en las glándulas de veneno, el cual produce daño sobre el tejido donde muerde. Sin embargo, la posibilidad de que muerda una víbora y de que esta cause la muerte es muy baja, por lo menos en humanos que practican actividades al aire libre.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

52

En el caso del ganado esta situación es muy común, especialmente a becerros, potrillos y crías de ganado menor, los cuales por lo general son más curiosos y husmean al reptil siendo mordidos en la nariz, cabeza o patas delanteras. Las ovejas en particular, frecuentemente son mordidas en las patas traseras y la parte baja del cuerpo cuando estas pisan cerca de una víbora El riesgo de mordedura por una víbora de cascabel es mayor en los meses de verano en las cercanías de los aguajes y sombreaderos, lugar donde se concentra el ganado en las horas de mayor calor del día.

Los vaqueros con experiencia pueden identificar sin ninguna dificultad, si un animal fue muerto a causa de la mordedura de una víbora de cascabel. Una mordedura de cascabel produce inmediatamente una hinchazón en el área afectada, la cual posteriormente presenta un oscurecimiento del tejido que se torna de color azul oscuro a negro, debido a la necrosis y la lisis celular producida por las toxinas. La mordedura puede dejar marca de dos colmillos y otros dientes, pero en el ganado, la evidencia son las marcas de los colmillos, la decoloración del tejido en el área que rodea a la mordedura, letargo, fiebre, e hinchazón de la cabeza y el cuello. Esto es fácilmente identificable cuando el animal aún esta vivo, sin embargo, esto puede verse enmascarado si el animal es encontrado muerto y en estado de descomposición. en este caso el tejido del área de la mordedura se torna necrótico y de color oscuro.

Un alto porcentaje de crías muere por mordedura de víbora, pero llegan a sobrevivir los que recibieron poca dosis de veneno o los que son resistentes a él.

Técnicas de control

No letales: protecciones metálicas (mallas) convencionales o electrificados, modificaciones al hábitat.

Letales: rifle sanitario, caza por otros medios (resortera), trampeo, captura legal con fines comerciales para venta de ejemplares o productos (UMAs).

5.1.2.2. Daños a la agricultura o plantaciones forestales

Otro campo de trabajo en el control de especies y poblaciones perjudiciales con una considerable demanda, son los daños a la agricultura o la forestería. Regularmente este tipo de contingencias resultan como consecuencia de la desaparición de los depredadores naturales de las poblaciones que ocasionan perjuicios a los cultivos, o aún en las zonas de semilleros y regeneración forestal.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

53

Roedores y Pequeños Mamíferos

Los roedores, lagomorfos y otros pequeños mamíferos son causantes de grandes pérdidas de alimento y fibras, son fuertes competidores para el ganado en áreas pecuarias por el consumo de forraje, principalmente en zonas áridas y en temporada de sequía, e inclusive pueden comprometer seriamente el éxito de un programa de reforestación.

Por lo difícil de su observación y debido al vacío metodológico para la identificación y determinación de daños, es difícil el desarrollo de estrategias de control eficientes y de bajo costo.

El investigador o el afectado por los daños ocasionados por la fauna silvestre, puede identificar la especie de interés a través de varios signos, tales como huellas, rastros, caminos, marca de dientes, excretas y madrigueras, o bien, por la captura directa del organismo.

Los daños en plantas generalmente pueden ser agrupados en:

Daños a la raíz: Ratas de campo.

Daños a troncos: Ardillas, liebres.

Brazos y ramas: Liebres, ardillas.

Agujas de pino: ratas, ardillas, liebres.

Jabalí

El jabalí puede ser un problema principalmente para los agricultores, ya que pueden causar daños a los cultivos cuando hozan la tierra en busca de alimento. Los daños causados por el jabalí son fácilmente identificables. Los rastros de la búsqueda de alimento son claramente visibles, y esta actividad puede destruir los pastos, cultivos y plantas nativas, así como causar cárcavas de erosión.

Aves

Los daños o perjuicios de las aves pueden ser de tipo social (molestia o incomodidad) o de tipo económico en las áreas agrícolas. En este aspecto, los daños causados por las aves a los campos de cultivo alcanzan niveles millonarios en países como Estados Unidos, valores que alcanzan los 31 millones de dólares por la pérdida de hasta 330,000 toneladas de maíz, sin

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

54

mencionar daños en los cultivos de otras especies como girasol, campos de hortalizas, y frutales, donde se han estimado pérdidas en los cultivos de uva de hasta 4.4 millones de dólares para el mismo país.

Con la excepción de algunas aves nocturnas, la mayoría de los daños causados por las aves ocurren durante las horas del día. La mejor forma de identificar la especie causante del problema es a través de la observación directa en campo y a través del análisis de contenidos estomacales de las especies más abundantes cercanas a los campos.

Tordos y Zanates

Los daños ocasionados por estas aves ocurren generalmente a finales del verano, durante el estadio lechoso o pastoso de las semillas. En el maíz, los granos son removidos, llevándose el contenido del grano para dejar únicamente el pericarpo en la mazorca del maíz. Las pérdidas causadas por los tordos han alcanzado los 15 millones de dólares únicamente para el estado de Ohio en el año de 1967. De hecho, a estas aves también se les atribuyen daños mas graves, como es el caso de accidentes aeroportuarios.

5.1.2.3. Daños a equipo y/o infraestructura

En este apartado, nos referimos a los daños causados sobre equipamiento, infraestructura y construcciones. En su búsqueda de alimento, agua o refugio, algunas especies pueden causar perjuicios sobre construcciones e instalaciones.

Coyote

Los coyotes con frecuencia se les asocia con daños sobre cercas de gallineros, mallas borregueras o venaderas, e inclusive se ha encontrado que dañan los sistemas de riego por goteo.

Jabalí de Collar y cerdos ferales

El jabalí y los cerdos ferales, o aún aquellos domesticados que vagan libres en torno a las comunidades rurales, pueden causar daño en los terrenos de agostadero mediante la destrucción de los aguajes.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

55

5.1.3. Identificación de las Causas Primarias del Problema

En este apartado, es conveniente hacer una revisión sobre los aspectos ecológicos de las especies causantes del problema. Por ejemplo, si en una región ganadera aumentan los ataques por coyote o puma, la causa primaria del problema puede encontrarse en una disminución en la densidad poblacional de sus presas naturales.

Generalmente, en donde los ataques por coyote son frecuentes, es casi segur que la población de roedores y lagomorfos se encontrará considerablemente disminuida, en tanto que en un caso de ataques de puma al ganado, las poblaciones nativas de venado o jabalí pueden haber sido seriamente disminuidas por caza furtiva.

Un caso similar ocurre cuando las poblaciones de roedores y lagomorfos se disparan, adquiriendo dimensiones de verdaderas plagas. Cuando ello sucede, generalmente las poblaciones de sus depredadores naturales están muy disminuidas o ausentes. Un caso de esta naturaleza fue documentado en la Sierra de Monte Escobedo, Zacatecas, durante el verano de 1999, cuando fue atendida una contingencia de jabalí de collar sobre parcelas de maíz de temporal. Durante la visita de campo, pudo comprobarse que hasta un 90% de las parcelas fueron destruidas por grupos familiares de jabalí de mas de 25 individuos. Al preguntar a los afectados sobre la presencia de pumas en el área, ellos manifestaron que no se veía al “león” desde hacía por lo menos 8 años. Los daños por jabalí ya tenían 5 años de presentarse en la zona. Inclusive, los lugareños mencionaron que los jabalíes se habían tornado tan audaces y agresivos, que ya representaban un peligro para las personas que laboraban en sus parcelas (Medina, Salvador. Observación personal).

Puede afirmarse, que de no resolverse la causa primera del problema; esto es, el desequilibrio en el sistema natural alterado, la contingencia por daños ocasionados por alguna especie en particular continuará presentándose cada año con mayor intensidad, o bien terminaría por dar lugar a comportamientos atípicos o aberrantes, complicando mas el problema.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

56

5.1.4. Importancia de la Estimación de Abundancia Poblacional

Al llevar a cabo un método de control de fauna silvestre que se puede tornar perjudicial, lo mas conveniente sería estimar el tamaño la población de la especie que está ocasionando el problema. El tener un una estimación del número aproximado de individuos que amenazan un hato ganadero o una zona de cultivo, ayuda a estimar el esfuerzo económico y físico necesario para su control y para el mantenimiento de una población que no signifique amenaza para las actividades productivas.

La importancia de los hasta ahora tan poco utilizados métodos para estimar poblaciones en programas de control de especies y poblaciones perjudiciales, queda de manifiesto en la contribución de Goodrich y Buskirk (1995), quienes enfatizan la necesidad de conocer el tamaño poblacional de las especies, para minimizar o evitar el impacto que algunos vertebrados autóctonos sobre-abundantes ejercen sobre otras especies raras, por la acción de la actividad del hombre. Por una población sobre-abundante, estos autores definen a aquella cuya estimación poblacional a aumentado debido a cambios de origen humano en comunidades animales o ecosistemas, y que han ocasionado la declinación de otras especies raras por medio de la depredación, la competencia, cambios en el hábitat, enfermedades e hibridación.

La toma de una decisión sobre el control de una población sobre-abundante con el propósito de proteger y conservar una especie rara, por medios como matanzas o translocaciones, sería lo mas congruente con lo que un buen número de publicaciones recientes han recomendado. En su trabajo, Goodrich y Buskirk (1995) identificaron diversos problemas potenciales relacionados con el control de vertebrados autóctonos abundantes como medida de conservación de vertebrados raros. Entre esos problemas, se encontró el alto precio del control poblacional, cambios en la estructura de comunidades animales tales como el incremento de mesopredadores que favorecen la proliferación de otras especies de vertebrados dañinas, y el aumento en enfermedades graves para las especies graves. Encontraron además que la oposición pública en algunos sectores, así como la falta de técnicas de control específicas, dificultan los esfuerzos encaminados al control de poblaciones.

En efecto, si las campañas de control son demasiado intensas, tanto que pongan en riesgo la capacidad de recuperar el número de individuos viables en la población para la reproducción, la especie podrá entrar en riesgo de desaparecer. La desaparición de una especie depredadora dada, da oportunidad a otras especies (mesopredadores) de incrementar sus poblaciones, al dejar un nivel desocupado dentro de una red trófica..

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

57

Ante esta situación, el productor también corre el riesgo de ser víctima de una nueva especie con una población exitosa, ya sea por depredación del ganado o por competencia por las praderas, o la invasión de los cultivos, para el caso de productores agrícolas.

Por otro lado, si los esfuerzos de control son superiores a la capacidad de recuperación de la especie y los daños causados por depredación, entonces las campañas son poco redituables o poco eficaces, y el costo beneficio sería muy alto. Lo anterior es concordante con lo que encontraron Goodrich y Buskirk (1995) en su trabajo, por lo que concluyen afirmando que la aplicación de técnicas que puedan prevenir los efectos dañinos de las poblaciones perjudiciales, en combinación con acciones de rehabilitación y recuperación de comunidades y ecosistemas, constituyen la mejor solución biológicamente viable a largo plazo. Solo cuando la amenaza sobre poblaciones en riesgo es inminente, el control directo (letal) de las especies sobreabundantes puede ser una solución adecuada, aunque siempre en última instancia.

Métodos para Estimación de Abundancia Poblacional

Existen diferentes técnicas de estimación del tamaño de poblaciones de fauna silvestre. Los métodos de estimación para fauna (aves o mamíferos) están sujetos a algunas condiciones elementales que se deben de tomar en cuenta antes de llevar a cabo los muestreos. Los animales silvestres tienen hábitos diurnos o nocturnos dependiendo de la especia, así como sus actividades de alimentación, reproducción, anidación, crianza, etc., que dependen de las condiciones ambientales y estacionales, por lo que hay que considerar la acción de estos factores cíclicos durante la planificación de los censos poblacionales, así como el conocimiento previo de los ritmos de actividad de la especie objeto de muestreo, con el fin de seleccionar el momento más adecuado para su realización (Tellería, 1986: p:41).

Los métodos para estimar poblaciones tienen muchas consideraciones implícitas del orden científico, como por ejemplo objetivo del muestreo, las técnicas de muestreo (tipos de muestreo, muestreo estratificado, cálculo del tamaño de la muestra) y la selección del método. Sin embargo, para los fines del presente documento no se tomarán en cuenta, solo se hará una mención y breve descripción de los métodos más comunes.

Los métodos de obtención de información son la observación directa, la captura de animales y la el registro de indicios.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

58

A) Observación directa

Este método es de los llamados métodos directos. Se sirve de datos ópticos y acústicos obtenidos por el censador. Los animales más llamativos por su tamaño, color, actividades, emisiones sonoras, agrupaciones, etc., tendrán un porcentaje más alto de probabilidad de ser observados que aquellas especies menos sociables y más críticas. Al igual que las características de la especie, la estructura del hábitat tiene un efecto directo en los resultados de las observaciones a lo largo del muestreo, por lo que hay que tomarlo en cuenta para el diseño de la duración y esfuerzo de muestreo.

Control de la longitud

Es el conteo de los animales a lo largo de una línea de progresión de la longitud conocida. Este se puede hacer sobre un vehículo que pueda recorrer largas distancias con el fin de acumular suficientes contactos en un tiempo razonable; se pueden hacer recorridos aéreos; automóviles para el conteo de aves, o embarcaciones para el censo de organismos acuáticos. Estos pueden ser apoyados con lámparas o faros para conteos nocturnos. El método que utiliza el vehículo y faros es el más adecuado para animales depredadores por ser organismos de hábitos nocturnos.

Control del tiempo

Es el conteo de animales durante un período de tiempo dado desde un punto concreto del área censada. Esta técnica se utiliza especialmente en aves forestales, ya que su conspicuidad, ubicuidad y abundancia garantizan un número suficiente de contactos en la limitada superficie controlada desde cada estación de monitoreo.

Otras aproximaciones de muestreo

En estos métodos se utiliza la longitud (o superficie) muestreada y el tiempo dedicado a dicha actividad como criterios simultáneos de valoración de la intensidad del esfuerzo del censo.

B) Captura de Animales

Este es un método en el que, a excepto de la planificación del muestreo y la instalación mantenimiento de las trampas, no interviene el censador. En este método no se dependen de las habilidades del censador o cazador.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

59

Trampeo

Este método ha sido poco utilizado para el conteo de fauna silvestre, sin embargo, pueden arrojar importantes resultados para el conocimiento de las poblaciones. Este consiste en la instalación de una serie de trampas durante un período de tiempo controlado.

Captura activa

Consiste en la captura de los animales mediante la participación personal de un cazador. Este método de captura puede consistir en la captura directa de los animales mediante un recorrido exhaustivo en una determinada área, válida especialmente para fauna menos. La otra técnica es la puesta a punto de una técnica de caza, realizada para animales mayores. Estas técnicas, combinadas con la aplicación de encuestas, puede arrojar mucha información sobre el estatus de la especie de interés.

C) Registro de indicios.

Es un método de observación pasiva. Están basados en capturar la evidencia o indicios de la actividad animal. Se fundan en el aprovechamiento pasivo de la información que no presenta excesiva dificultad de recolección. Estos métodos son la elección cuando se trata de depredadores carnívoros, ya que debido a su distribución agrupada en sus hábitats, su conducta y patrones de actividad, son muy difíciles de observar. La frecuencia de aparición, la abundancia relativa y la presencia / ausencia son la información que es posible obtener con estas técnicas.

Huellas

Todos los animales dejan huellas variadas de sus actividades, ya sean en forma de rastros, excretas, mudas, cadáveres, nidos, echaderos, rascaderos, etc., cuya abundancia es proporcional a la de la población que la produce, por lo tanto, estas evidencias indirectas proveen una aproximación del índice de abundancia de la especie.

Sendas

Son una forma de medición indirecta incluidas en las evidencias en forma de huellas. Muchos mamíferos ocupan un dominio vital en las áreas de utilización efectiva unidas entre sí por sendas que se forman a través de un espacio poco transitado. En algunas ocasiones estas sendas son tan marcadas, que pueden dar pie a un conteo muy efectivo.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

60

Restos fecales

Los restos fecales son una buena forma de obtener índices de abundancia. Las heces fecales han sido utilizadas con el fin de caracterizar el estatus demográfico o analizar la utilización del hábitat.

Otros indicios

Otro tipo de evidencia indirecta con un alto valor predictivo para estimar el tamaño de una población, pueden ser las madrigueras, cantaderos o nidos; restos de presas para el caso de depredadores; marcas dejadas en árboles o en cualquier sustrato en donde haya estado el animal.

5.2. ELECCIÓN Y APLICACIÓN DEL METODO DE CONTROL

El problema mas serio del control de especies y poblaciones perjudiciales que enfrentan los manejadores de fauna, es por una parte la valoración de los daños causados por los animales problema, en relación con los beneficios q éstos pueden estar aportando al sistema natural en el que viven. Por otra parte, ya se ha visto que es importante determinar las circunstancias en que se da el problema y caracterizarlo con claridad. En el caso de los depredadores, sus ataques pueden considerarse como esporádicos y generalmente se deben al descuido de los afectados, o como es mas frecuente, a la erradicación de la fauna silvestre que constituye normalmente su alimento (Carrera y Lafón, 1999).

Una vez que hemos definido el problema, identificado la especie causante del daño, y cuantificado éste, debemos tomar la decisión siguiente atendiendo estas tres preguntas: (a) ¿es necesario el control?, (b) ¿qué método o que combinación de métodos pueden utilizarse?, y (c) ¿es el método de control elegido ambientalmente seguro y adecuadamente rentable, en términos del costo-beneficio esperado? De acuerdo con Knowlton (1972; citado por Carrera y Lafón, 1999), existen cinco principios básicos que deben considerarse antes de iniciar un programa de control:

a) En control que se realiza de la especie considerada perjudicial (un carnívoro) puede traer como consecuencia un incremento en la población de la presa.

b) El incremento poblacional de una especie dada no será realmente significativo si no existe un incremento en los individuos en edad reproductiva.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

61

c) Antes de iniciar un control de depredadores, el manejador debe conocer la condición de hábitat, así como su capacidad de carga y que las poblaciones de interés a proteger no sobrepasen la capacidad existente. Si esto sucede, el revertir el daño causado al hábitat invariablemente SIEMPRE será un problema mayor y mas difícil de resolver que el problema original.

d) Un aspecto básico para realizar el control esta dado por los costos del mismo, siendo este el factor limitante principal para llevar al cabo el programa de control.

e) No es conveniente realizar el control de un especie o población perjudicial depredador, si se puede tener otra opción para evitar los daños generado por esta, o se puede obtener algún beneficio extra de la situación o problema original. Tal sería el caso en contingencias debidas a guajolote silvestre o jabalí de collar, ya que el mejor control sería su aprovechamiento cinegético, pues evidentemente se tata de excedentes poblacionales susceptibles de cosecharse.

Adicionalmente, debe considerarse si el problema puede ser solucionado mediante técnicas de control no letales, particularmente en el caso de carnívoros, dada la importancia que estos juegan como reguladores de poblaciones de herbívoros, los cuales a su vez son susceptibles de tornarse perjudiciales en caso de llegar a una sobre-abundancia. Debe recordarse que dentro de este contexto, siempre serán preferibles las prácticas culturales del ganado, y que la incidencia de ataques puede disminuir considerablemente con un manejo zootécnico adecuado.

En el caso de contingencias por herbívoros sobre cultivos o plantaciones forestales, debe valorarse el posible impacto que tendría su control sobre la cadena trófica y en especial sobre los carnívoros que se alimentan de ellos, ya que al faltar sus presas naturales, éstos pudieran a su vez tornarse perjudiciales y centrar sus ataques sobre el ganado de la región. En el caso de los herbívoros, puede dar buenos resultados una combinación de los medios no letales que los ahuyentan o repelen, junto con medios letales, entre las cuales pueden funcionar adecuadamente la temporadas de cacería legal, lo que además puede rendir algunos beneficios económicos adicionales que compensan las pérdidas por los daños causados. Debe recordarse que el formidable potencial biótico de los herbívoros que usualmente atacan los cultivos, difícilmente se verá rebasado por un programa de control, aunque no sería difícil que un abuso (medios químicos, por ejemplo), les llevara a una erradicación total.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

62

Por otra parte, el manejo de fauna silvestre requiere de una consideración especial, ya que a ésta no se le puede manejar como al ganado, a menos que se trate de ejemplares en confinamiento. Cuando se trata de fauna en vida libre, como es el caso de las UMAs en que ésta se aprovecha, difícilmente los problemas causados por depredadores podrán ser resueltos por medios no letales exclusivamente, ya que la mayoría de estos han sido concebidos pensando en que las presas (ganado o cultivos) se tiene bajo condiciones mas o menos controladas, en tanto que la fauna Cinegética se mueve en libertad. Un procedimiento para orientar la toma de decisiones sobre la conveniencia de efectuar o no un programa de control de depredadores, fue desarrollado por Schmidt y Gilbert en 1978 (citados por Carrera y Lafón, 1999), mediante un sencillo diagrama que se muestra en la figura 1.

Una forma de ayudar a la toma de decisiones sobre la aplicación de un programa de control, sería responder a cuatro preguntas básicas (Guevara, 1999):

El control de depredadores incrementará realmente las poblaciones que deseamos incrementar.

Los cazadores tomarán, de la(s) especie(s) a proteger, los individuos extra producidos.

El hábitat puede soporta mas individuos de la(s) especie (s) que se vera beneficiada por el control de depredadores.

El control de depredadores es aceptable, ambientalmente seguro y económicamente rentable.

Si la respuesta a alguna de las cuatro preguntas anteriores es NO, como seguramente sucedería en la mayoría de los casos, lo mejor es NO aplicar ninguna medida de control, a menos de los medios letales.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

63

Figura 1. Principales cuestionamientos a considerar para aplicar un programa de control de depredadores en relación al manejo de fauna de interés cinegético (Schmidt y Gilbert 1978; tomado de Carrera y Lafón, 1999).

¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL CONTROL DE DEPREDADORES?

Maximizar la

disponibilidad de fauna cinegética para

cosecha

Incrementar el

número de la fauna cinegética

Manejo de la fauna

silvestre para maximizar el alimento

de los depredadores

Reducir el número de

la fauna cinegética o permitir el balance

"natural" presa-depredador

¿Pueden los

cazadores usar el incremento en la

producción de las poblaciones de fauna

silvestre?

¿Son los

depredadores la causa de la baja de la fauna

cinegética?

¿Puede el hábitat soportar mas fauna cinegética?

¿Pueden los depredadores incrementar la fauna

cinegética?

¿El control es económico y aceptable?

El Control de Depredadores es procedente

NO DEBE REALIZARSE EL CONTROL DE DEPREDADORES

NO

SI

SI

NO

NO

NO

NO

SI

SI

SI

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

64

5.3. GESTION DEL TRAMITE PARA LA AUTORIZACIÓN DEL CONTROL

Cuando se tiene un caso de daños por especies o poblaciones perjudiciales plenamente documentado, debidamente investigado y para el cual ya se ha decidido la mejor opción de control, lo que sigue es realiza la gestión ante las autoridades del ramo, para obtener la autorización correspondiente. En el capítulo III sobre legislación y normatividad, ya se expuso en su momento en donde se puede obtener el formato de solicitud.

De acuerdo con el procedimiento ya descrito, debe además de anexarse a la solicitud una serie de pruebas fotográficas con los daños causados por la especie problema. Debe anexarse además el producto de la exhaustiva investigación realizada, que consiste en el programa de control, con los puntos desarrollados en extenso, conforme a lo que se ha visto a lo largo de este capítulo. Serán de particular importancia las estimaciones de abundancia de la especie problema.

Es oportuno mencionar, que el gestor siempre deberá observar la debida atención al afectado, sin minimizar el problema que le aqueja, y atendiendo con rapidez su solicitud. Sin embargo, también se deberá estar en guardia ante su posible decepción, en el caso de que se elija un medio de control no letal, ya que el afectado invariablemente esperará soluciones “espectaculares”, radicales y con frecuencia letales. En tales casos el poder de convencimiento con sólidos argumentos debería ir respaldado con una buena aplicación de la ley, en el sentido de que el afectado sienta la supervisión y escrutinio constante de la autoridad.

De acuerdo con la ficha técnica del tramite, éste puede ser solicitado por cualquier persona que esté interesada en manejar, controlar y remediar ejemplares o poblaciones de vida silvestre consideradas plagas, dañinas, perjudiciales o de alto riesgo para las actividades humanas o los ecosistemas o para las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre sujetas a manejo intensivo.

La unidad administrativa responsable del trámite, es la Dirección General de Vida Silvestre, dependiente de la Subsecretaría de Gestión papa la Protección Ambiental de la SEMARNAT. De hecho, también se encargarían de este trámite las dependencias de los estados que hayan celebrado los convenios correspondientes con la federación, para la descentralización de funciones.

Los horarios de atención para el trámite de esta autorización, son de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas. Verificar en los estados los horarios de las

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

65

Delegaciones Federales de la SEMARNAT que fungen como ventanilla de recepción.

El formato utilizado se denomina “Autorización para el Manejo, Control y Remediación de Ejemplares y Poblaciones que se Tornen Perjudiciales” (no publicado en el DOF), pero accesible en la página de internet como ya se ha dicho. El expediente debe integrarse con un original y una copia, con fotografías del daño que provoca la especie o población.

Es pertinente recordar que este trámite es gratuito; esto es, que no requiere de ningún pago de derechos, por lo que el requerimiento de cualquier pago un servidor público debe ser denunciado.

El plazo de respuesta es de 15 días hábiles, y si al término del plazo máximo de respuesta, la autoridad no ha respondido, se entenderá que la solicitud fue resuelta en sentido afirmativo (positiva ficta). La autoridad cuenta con un plazo máximo de 5 días hábiles para requerirle al particular la información faltante.

5.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POST CONTROL

Una consecuencia lógica y esperada de un programa de control de especies y poblaciones perjudiciales, sería la mitigación o remediación de los daños que le originaron, y de manera ideal, el restablecimiento del equilibrio alterado en el sistema natural intervenido.

Una forma de verificar lo anterior, sería la cuantificación en la disminución en el impacto causado por el daño; esto es, un decremento en la incidencia de ataques, la recuperación de la sobrevivencia o productividad de la población afectada o e fin de los daños sobre los bienes destruidos.

Pero también debemos ser capaces de verificar que el control aplicado, no ejerza ningún daño colateral sobre la población controlada mima, sobre otras especies o sobre el medio.

Por ejemplo, sería evidente que si los ataques al ganado continúan tras un control de depredadores, la intensidad del mismo no fue suficiente, o lo que es peor, se ha estado controlando a la especie, población o individuos equivocados. Una forma de evaluar la efectividad de un programa de control, es la continuación de las estimaciones de abundancia que debieron realizarse de manera previa, durante la fase de definición del problema, ya que la disminución de esa abundancia, junto con la respuesta del control, nos dará información para decidir cuando detener el programa.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

66

VI. Técnicas de Control de Especies y Poblaciones Perjudiciales

En este apartado, se hará una revisión de las técnicas mas usuales disponibles para el control de especies y poblaciones perjudiciales. Las técnicas se dividen en dos grandes apartados: Métodos No Letales y Métodos Letales. Siempre que sea posible, deberán aplicarse como primera intención los métodos no letales, dejando solo como último caso, los métodos letales (Barret y Birmingham, 1994).

6.1. METODOS NO LETALES

Dentro de los métodos no letales, se tienen alguna técnicas o medios cuyo propósito fundamental es la prevención del daño. La mayoría se recomienda para evitar ataques al ganado o fauna silvestre en confinamiento, pero algunas técnicas también pueden ser aplicable para prevenir ataques a cultivos o infraestructura.

6.1.1. Dispositivos de Exclusión

Confinamiento del ganado. Una alternativa viable es la de confinar el ganado cuando menos durante las épocas mas criticas o de mayor susceptibilidad a los ataques por los depredadores.

Mantener las mandas en corrales durante la noche. Es una variante de lo anterior, y es recomendable para aquellos animales en libre apacentamiento. Los ataques son mas frecuentes durante la noche, y al confinar los animales durante ese tiempo, se disminuyen las oportunidades a los depredadores.

Cercos de exclusión, ya sean de alambre convencional o eléctrico,. La ventaja es que puede ser altamente específicos, y disminuyen de manera significativa los ataques. La desventaja es que pueden ser costosos, tanto por su instalación como por su mantenimiento. Una cerca de alambre puede ser muy efectiva para proteger cerdos, aves y ovejas de los coyotes y perros ferales. Para estos casos, deben contar con las siguientes especificaciones:

o Las cercas pueden ser de al menos 2.14 m para evitar que los caninos pasen por encima de ella.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

67

o Una inclinación al exterior en la parte de arriba de la cerca se puede construir para evitar que los coyotes trepen por ella y una base en forma de “L” extendiéndose de la base hacia fuera, para evitar que los coyotes excaven bajo la cerca. En lugar de la “L”, también se pueden utilizar trampas bien colocadas para atrapar ocasionalmente a los coyotes que excavan bajo el cerco.

o Puede construirse un cerco corto de alambre tejido añadiendo extensiones a los postes y poniendo alambre extra.

o Un cerco eléctrico puede servir para el manejo de ganado y para protección si se construye con ciertas especificaciones. Los costos iniciales de este tipo de cerca son comparables o aun mas bajos que una cerca de alambre tejido con cerco de púas en la base. Iniciando con cercos electrificados en la base, el cerco podría tener al menos 7 cuerdas, alternando líneas electrificadas y sin energía.

6.1.2. Métodos culturales y Modificación del hábitat

Entre estos métodos, los mas destacados son los siguientes (Carrera y Lafón, 1999):

Seleccionar pastos que tienen baja incidencia de depredación. Algunos atributos del hábitat, como la abundancia de arbustivas de porte mediano, pueden ser sitios preferidos por los depredadores naturales, ya que proporcionan cobertura de escape y de ocultamiento. Un potrero con pocos arbustos, puede contribuir a la reducción de la exposición del ganado a la depredación.

Pastoreo del ganado. Generalmente el pastorear los animales reduce la depredación debido a la presencia humana durante el período de pastoreo.

Cambiar las estaciones de parición del ganado ovino, caprino y bovino. La programación de los empadres y la posibilidad de sincronizar los ciclos estrales del ganado, se pueden programar los nacimientos en cortos períodos de tiempo que permiten optimizar la vigilancia contra los depredadores, o en todo caso, confinar los animales durante el período crítico de las pariciones.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

68

Utilización de parideros. Las pariciones de ganado ovino, caprino y bovino en establos reducen significativamente la depredación por coyote y otros carnívoros.

Remoción de carcasas. Remover oportunamente los cadáveres y la carroña de ganado o fauna silvestre, ayuda a prevenir que los depredadores se acerquen demasiado. Lo anterior es particularmente importante en granjas avícolas o porcícolas, donde debe disponerse de los animales muertos y otros desechos, ya que los coyotes y los perros pueden acostumbrarse a la constante disposición de esta fuente de alimento, y tarde o temprano terminan por establecerse y causar problemas. Una variación de esto a nivel extensivo, sería el mover el ganado hacia sitios con menor densidad de restos de ganado o fauna, cuando la mortandad ha sido alta y el área es extensa.

Uso de inhibidores de la reproducción. De acuerdo con el Centro Nacional de investigación de la Vida Silvestre de los estados Unidos de Norteamérica (NWRC por sus siglas en inglés), esta es un de las áreas mas prometedoras en el campo del control de depredadores. Algunas investigaciones realizadas por este organismo, han demostrado que los coyotes con cachorros tienden a incrementar sus ataques sobre el ganado. En un estudio, se demostró que los coyotes esterilizados depredaron una sexta parte del número de borregos depredados por el grupo control de coyotes no esterilizados. Sin embargo, el desarrollo de técnicas alternativas (o productos contraceptivos) para la esterilización de coyotes en el medio silvestre es aún muy discutido, por lo que requiere de mas investigación (Carrera y Lafón, 1999; USDA, 2002).

Lo anterior tiene sentido, ya que se ha demostrado que las hembras de coyote con crías, tienden a incrementar sus desplazamientos en busca de alimento, y la frecuencia e intensidad de sus ataques. También se ha demostrado que los territorios de las hembras tienden menos a presentar traslapes, en relación a los machos, y que son las hembras las que determinan el grado e intensidad de la depredación. Si una hembra de coyote es esterilizada, no solo disminuirá su tasa de depredación (y por lo tanto sus ataques al ganado), sino que además defenderá esos territorios contra la ocupación de otros coyotes, lo que en cierto modo es un proceso de regulación natural de la especie (Carreón, 1998).

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

69

6.1.3. Agentes Ahuyentadores y Repelentes

En este grupo, se consideran todos los medios que contribuyan a ahuyentar o repeler a los depredadores, sean estos carnívoros o herbívoros.

Perros Guardianes

El uso de perros reducen significativamente las depredaciones de coyote y otros carnívoros. Su uso se limita mas bien al caso de prevención de daños sobre ganado doméstico y fauna confinada. Un perro guardián puede proteger a las ovejas y cabras del coyote. Grandes labradores como Great Pyrenees, Komondor, Anatolian shepards y Akbash, a menudo intimidan a la mayoría de los coyotes.

Los perros se obtienen de cachorros para habituarlos al rebaño. El contacto humano debe ser mínimo. Si el perro guardián es tratado como mascota, se corre el riesgo de que no tenga obligaciones con el cuidado del ganado. Por otra parte, el perro guardián necesita ser domesticado por su dueño para que se pueda acercar para ser vacunado, desparasitado u otro cuidado.

Los perros guardianes requieren mucho entrenamiento inicial, que debe ser dado con cuidados y alimento en el campo. Pueden ser excelentes guardianes por un largo tiempo y después perder efectividad. Ocasionalmente los perros guardianes han llegado a matar a las ovejas.

Burros y Llamas

Se ha reportado que estos animales son agresivos por naturaleza con los caninos, por lo que pueden reducir considerablemente las depredaciones de coyote y perros ferales. En este principio, es que se basa el pastoreo de varias especies.

o Asnos

Son utilizados por los ganaderos de Missouri que producen ovejas y cabras. Los productores de cerdos han visto que los asnos dan protección a las marranas paridas en el bosque.

La mayoría de los asnos tienen una aberración natural por los coyotes y perros y se llevan bien con el ganado. Se selecciona un macho capón ya que machos mas agresivos a veces dañan o

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

70

matan a las ovejas y cabras. No se debe poner dos asnos en un mismo potrero o en potreros adjuntos, ya que podrían reunirse e ignorar al ganado.

Un buen asno guardián permanece con las ovejas y cabras todo el tiempo. La ventaja de los asnos es que no son caros y no requieren tantos cuidados y entrenamiento como los perros guardianes.

Tal como los perros guardianes, no hay garantía de que el asno sea 100% efectivo. Podría ser necesario intentar con mas de uno, hasta encontrar uno que sea efectivo como guardián. Un método para seleccionar un asno, es ponerlo en un corral pequeño con un perro extraño, y asegurarse que el perro tenga las suficientes rutas de escape. Un asno que reacciona agresivamente al perro tiene una buena oportunidad de ser un guardián efectivo.

o Llamas

El uso de llamas como animales protectores contra los depredadores se ha reportado en unos pocos ganaderos de Missouri. Algunos estudios en Iowa han mostrado que estos animales son muy efectivos para proteger a ovejas, cabras y vacas. Las llamas son agresivas con perros y coyotes, son dóciles con las personas y se llevan bien con el ganado. Aunque son animales caros, su longevidad de 12 a 18 años y su utilidad como guardián hacen al precio razonable. Las llamas requieren poca atención debido a que se alimentan con el mismo forraje que comparte con los animales que protegen, y son de gran rusticidad

Repelentes sónicos y visuales

Entre estos medios, se han utilizado luces estroboscopicas, sirenas, y cañones de propano, los cuales pueden reducir significativamente los daños por herbívoros en cultivos, o en algunos casos, en la periferia de instalaciones ganaderas. Se consideran adecuados si su costo es inferior a las pérdidas por los daños, y si su uso no perturba o molesta al ganado o fauna confinada.

o Luces estroboscópicas

Trabajan únicamente en la noche, por lo que están indicados debido a que los coyotes matan al ganado o cuando las liebres

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

71

conejos atacan los cultivos. Aproximadamente cada 15 minutos, una luz estroboscopica y una sirena se encienden para ahuyentar a los animales causantes del daño lejos del área. Para el caso de los coyotes, este método no es una solución permanente ya que éstos llegan a aprender que la luz y el sonido no son una amenaza real, y las pueden ignorar después de pocas semanas. Si el potrero o cultivo es de 4 a 8 ha con abundante cobertura vegetal, se pueden usar dos o tres aparatos. De vez en cuando, pueden ser removidos a otro lugar.

o Cañones amedrentadores de propano.

Los cañones amedrentadores o de estallidos de propano, que dan un fuerte estallido cada 15 o 20 minutos no son muy efectivos en controlar el daño de los coyotes. Los cañones de propano cuestan alrededor de 350 dólares. Requieren de mantenimiento, no trabajan en tiempo de lluvias y pueden ser dañados por los vecinos. Los coyotes pronto aprenden que los cañones no son una amenaza.

Olores químicos y repelentes de sabor

Pueden constituir una solución a corto plazo. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que los animales terminan por acostumbrarse a las sustancias utilizadas, y ninguna ha mostrado ser suficientemente efectiva en su uso.

6.1.4. Compensaciones económicas

Esta alternativa se ha propuesto para evitar problemas por daños a la ganadería, y funciona como un “seguro” contra depredación para los ganaderos, pero requiere de acuerdos coordinados previos entre los propietarios y las autoridades en materia ecológica, económica y de ganadería. Tiene la ventaja del reclamo fraudulento y exagerado de los daños, lo cual puede minimizarse haciendo obligatorias algunas medidas de prevención. Una alternativa como esta puede ser útil en el caso de especies de depredadores bajo alguna categoría de riesgo de extinción (Guevara, 1999.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

72

6.1.5. Inmovilización química por inyección remota

Aún cuando esta técnica no es en si misma un medio de control, puede servir para el manejo de animales trampeados, y eventualmente para su captura bajo especiales circunstancias. Para la inyección remota, se utilizan desde cerbatanas y bastones extensibles, hasta pistolas y armas que funcionan a base de aire comprimido, cartuchos de CO2 y fulminantes propelentes de pólvora (Day et al., 1980).

Todos estos aparatos, se utilizan para lanzar un proyectil en forma de jeringa, que en términos generales se compone por un cuerpo cilíndrico que es donde se aloja la droga, una aguja de longitud y calibre variable, un tapón posterior provisto de una borla de estambre como estabilizador, y un émbolo interno deslizable que inyecta la sustancia al hacer blanco (Day et al., 1980).

Los dardos varían en su tamaño y volumen, así como en su sistema de inyección. Por ejemplo, los dardos del equipo Cap-chur ® utilizan un émbolo de goma removible, al que se coloca un pequeño cartucho de pólvora parecido a un casquillio de bala calibre 22. Cuando el dardo hace impacto, la carga explota y el gas obliga al émbolo a avanzar hacia delante, inyectando la droga en el animal. Tienen el inconveniente de ser muy costosos (Day et al., 1980).

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

73

Una alternativa, se tiene con los dardos de aire comprimido, lo cual consiste en una cámara sellada a la cual hay que inyectar aire a presión con otra jeringa. Para evitar el desplazamiento del émbolo, se utiliza una aguja con un orificio lateral, el cual es obturado por un tapón de goma deslizable. Cuando el dardo hace impacto, la goma se desplaza hacia atrás, permitiendo que el aire comprimido empuje el émbolo, y con ello que la sustancia sea inyectada. Este tipo de dardos son muy utilizados con cerbatanas, pistolas y rifles de aire comprimido (sistema Telinyect ®, y pistolas y rifles de cartuchos de CO2 (Day et al., 1980).

Las sustancias mas utilizadas para la inmovilización química de los animales, son el Hidrocloruro de Ketamina (Ketalar ®), y el Hidrocloruro de Xilazina (Rompum ®). La ketamina es análoga a la fenciclidina y posee un quinto aun sexto de su potencia. Su acción rápida la convierte en un anestésico seguro, y tiene la ventaja que la excitación y las convulsiones del período de inducción son considerablemente menores que otros anestésicos. Se utiliza por vía intramuscular, y funciona bien en felinos y animales de tamaño pequeño (Day et al., 1980).

La xilazina es un compuesto no narcótico especialmente utilizado en caballos. La droga actúa como sedante, analgésico y relajante muscular. La analgesia se alcanza entre 15 y 30 minutos, y un estad parecido al sueño se mantiene por una a dos horas. En fauna silvestre se le utiliza en combinación con ketamina, lo que potencializa su efecto, induce la narcosis de manera rápida, y reduce las dosis necesarias de ambos productos (Day et al., 1980).

En un trabajo sobre coyote en el altiplano potosino, Carreón (1998) utilizó una mezcla de xilazina y ketamina para inmovilizar coyotes trampeados con cepos tipo soft-cash, a los que se les tomaron muestras sanguíneas y medidas morfométricas, entre otra información. La relación fue de 5 partes de ketamina por 1 de xilazina, a una concentración de 100 mg/ml. La dosis utilizada fue de 7.3 mg por kg de peso vivo (0.07 ml / kg), lo cual permitió una sedación de 30 a 40 minutos.

La desventaja del uso de esta mezcla en fauna silvestre, es la complicación debida a efectos secundarios por la prolongada narcosis. En rumiantes silvestres (venado cola blanca, ciervo rojo, borrego muflón), los animales

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

74

sedados deben colocarse en decúbito esternal, y vigilar que las vías respiratorias no se bloquéen, además de evitar el timpanismo por una atonía ruminal pasajera (Salvador Medina, observación personal).

Para revertir los efectos de la sedación, se utilizan analépticos respiratorios como el Hidrocloruro de Yohimbina (Antagonil ®), que viene en una presentación de 5 mg/ml. Se aplica por vía endovenosa, y debe tenerse la precaución de liberar previamente de sus atadura al animal, dejando solamente los ojos cubiertos con un trapo flojo y sin atar, ya que la recuperación sobreviene en cinco minutos o menos, y con frecuencia los ciervos se levantan de manera abrupta, lo que hace particularmente peligroso el proceso (Salvador medina, observación personal). Carreón (1998), utilizó el Antagonil ® para revertir los efectos de la sedación en coyotes, empleando una dosis endovenosa de 0.3 mg/kg de peso vivo (0.06 ml /kg), con buenos resultados.

6.1.6. Repelentes químicos

Es una técnica nueva que promete efectividad para el control de ciertas especies, particularmente depredadores. Algunas experiencias ha demostrado que la carne del ganado tratada con cloruro de litio, induce en los coyotes una indisposición que les hace asociar tales síntomas con el sabor y olor de esa carne en particular, y por lo tanto evitan volver a depredar y consumirla. Los repelentes químicos se presentan en forma sólida, líquida, aerosoles o pastas que forman una película y que no secan. En el siguiente cuadro, se muestran algunos de los repelentes de uso común, y las especies sensibles a ellos.

Cuadro 2. Lista de repelentes mas utilizados en control de especies perjudiciales (Tomado de Hygnstrom et al., 1994; citado por Guevara, 1999).

Naftalina Tuza, ratón casero, ratón de campo (Peromyscus spp), ardillas de árbol, gatos domésticos, mapache, murciélagos, venados, conejos, gorriones, pájaros carpinteros.

Cristales de paradiclorobenzeno Ardilla de árbol, gatos domésticos, mapache, zorrillos, venados, pájaros carpinteros.

Tirad ® (aerosol funguicida) Puercoespines, ardillas de árbol, topos, conejos.

Mesurol ® Córvidos, gorriones, estorninos (Sturnus vulgaris)

Pentaclorofenol (conservador de madera)

Puercoespines

Polvo de tabaco Gatos domésticos

Amoniaco Zorrillos

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

75

Cuadro 3. Algunos repelentes particulares para ciertas especies (Tomado de Hygnstrom et al., 1994; citado por Guevara, 1999).

Venados Cabellos humanos (en una malla y colgados en el árbol a proteger); 30 ml de salsa picante en 47.5 litros de agua, se rocía sobre los árboles a proteger.

Gatos Domésticos Aceite de eucalipto, mentol, alcohol isopropílico, aceite de mostaza.

Córvidos Semillas tratadas con Orto Isotrox ® o Mesurol; oxcalato de cobre.

Pájaros carpinteros Quinina

Debe considerarse que la efectividad de estos métodos se pierde en el largo plazo. También deben observarse ciertos cuidados en el manejo y almacenamiento de estas sustancias, para evitar accidentes a otros animales y las personas, lo cual debe ser considerad en el costo.

6.2. METODOS LETALES

Estos métodos tienen en común la eliminación de los ejemplares causantes del problema, y deben ser utilizados con cautela y solo como segunda intención, después de haber considerado otros medios no letales, o cuando menos después de haber calculado los riesgos de su uso como primera intención. Es necesario considerar sus costos, así como la posibilidad de un efecto de “rebote” en la especie problema, que puede experimentar un incremento poblacional compensatorio, anulando los resultados del control al corto plazo y agravar el problema.

Entre los medios mas comunes, se tienen los siguientes:

6.2.1. Uso de armas de fuego o “rifle sanitario”

Este método puede ser altamente selectivo, ya que utiliza reclamos para atraer a los depredadores. Un variación de este método, seria el ejercicio de caza legal dentro del régimen de UMAs.

Disparar a los coyotes problema es siempre una opción en las áreas rurales y algunas veces dentro de los límites de la ciudad si las leyes lo permiten. Debido a que los coyotes son hábiles pero un poco predecibles, los cazadores deben esperar un tiempo para observar los hábitos del coyote e incrementar su oportunidad de éxito. Muchos coyotes muestran un patrón de acechar al ganado o a las aves en un cierto período del día. Un coyote

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

76

puede visitar varias veces en un período de dos veces al a una vaca muerta hasta reducirla a huesos y cuero.

Una vez que los hábitos del coyote son bien conocidos, los disparadores deben permanecer cerca del camino del coyote, poniendo atención a la dirección del viento, ya que el animal puede olfatear su aroma. El amanecer y atardecer es buen tiempo para atrapar al coyote y matarlo.

6.2.2. Cacería con perros

La caza con perros tipo “hounds” (sabuesos) y de otras razas de perro de muestra para persecución o acoso se realiza en terrenos abiertos o nivelados. Además de rastrear y cazar individuos, es factible la localización de madrigueras.

6.2.3. Agentes tóxicos

M-44. Consiste en un mecanismo expulsor para uso con cápsulas de cianuro de sodio. Son mas efectivos durante las estaciones frías y/o secas (de otoño a primavera). Su uso es mas extendido en caninos, principalmente coyotes y perros ferales. Desde 1972, con la prohibición de tóxicos en estados Unidos se ha disminuido su uso, no obstante su efectividad. Con esta técnica se han controlado entre el 5 y el 16% de los coyotes capturados anualmente en Estados Unidos. La ventaja es que es altamente selectivo y relativamente seguro (si se siguen las especificaciones técnicas). La desventaja es que requiere de especialización, y que además se requiere de una autorización especial de la SEMARNAT.

Collares de protección de ganado (LPC) conteniendo Compuesto 1080 (sodio monofluoroacetato). Tienen la ventaja de su selectividad sobre animales “amañados” que atacan mordiendo al cuelo de sus víctimas. La desventaja es que requiere de una autorización especial. Debe recordarse que el 1080 está prohibido en México desde los años sesenta.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

77

6.2.4. Trampeo

El uso de trampas es una forma efectiva, antigua y versátil de eliminar depredadores. Las ventajas son de que las trampas se pueden colocar en cualquier lugar, la selectividad hacia los individuos problema es mayor, su costo es relativamente bajo y su uso es sencillo. La desventaja es que requiere de un alto grado de especialización, experiencia y tiempo (Carrera y Lafón, 1999). Por ejemplo, las trampas de cepos (No. 3 y 4) son efectivas como herramientas de control. Las trampas son efectivas donde los coyotes pasan a través o bajo los cercos y colocándolas a través de sus rastros.

Cabe aclarar, que algunas trampas pueden ser en realidad un medio no letal de control, cuando tienen la capacidad de capturar al animal vivo y sin daño alguno, como los cepos tipo soft-cash, con quijadas protegidas con hule para evitar daños a las patas de los animales capturados.

Una de las técnicas mas eficientes, es la que captura cachorros a la entrada de sus madrigueras.

Se ha demostrado que los costos del uso de trampas para control de coyote son comparables a los de control con helicóptero, en áreas con abundancia de ejemplares y vegetación abierta.

6.2.5. Uso de cables

Método recomendado para depredadores que pasan bajo cercas o puertas durante la primavera o el verano, debido a que el agua reduce la efectividad de los cercos. Consiste en un cable con una lazada que s coloca en los lugares de paso y los ata al pasar, mientras que un sistema de seguridad impide que la lazada se abra. Existen lazos pequeños para mustélidos, hasta lazos grandes para osos.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

78

6.2.6. Destrucción de madrigueras

En el caso de los coyotes, las crías normalmente empiezan a salir de las madrigueras cuando son destetados, y es el tiempo en que los padres, particularmente los machos pueden empezar a matar ganado para alimentar a las crías. Una vez que el ganado empiece a ser depredado, las crías no permanecen mucho en la madriguera. Sin embargo, si las crías son destruidas, los padres dejan de matar al ganado debido a que no tienen crías que alimentar. Se tiene información que en Estados Unidos, la destrucción de madrigueras representó un 6% del total de coyotes muertos en un programa efectuado en 1976. Aunque es una técnica limitada, es recomendable en casos específicos y en el corto plazo.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

79

VII. Literatura Citada

Barrett, R.H. and G.H. Birmingham, 1994. Damage Prevention and Control

Methods: Wild Pigs. In: Prevention and Control of Wildlife Damage. 65-70 pp.

Bryant, F. Y R.D. Brown, 1999. Animales Exóticos: Impacto Sobre la Fauna

Nativa y el Hábitat. In: Conservación y Manejo de Fauna Silvestre en el Noreste de México y Sur de Texas. 4° Taller Internacional. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Saltillo, Coahuila, México, 106-112 pp.

Carreón, H.E., 1998. Área de Actividad y Características Poblacionales del

Coyote (Canis latrans) en el Altiplano Potosino. Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados, México, 85 ps.

Carrera, L.J.A. y A. Lafón, 1999. In: Oscar Sánchez y Ella Vazquez-Domonguez

(editores).1999. Diplomado en Manejo de Vida Silvestre. Conservación y Manejo de Vertebrados del Norte Arido y Semiárido de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodivesidad, Dirección General de Vida Silvestre INE-SEMARNAT), Servicio de Pesca y Vida Silvestre de loa Estados Unidos de América (USFWS), Facultad de Ciencias Forestales (UANL), México, 105-120 pp.

Caughley, G., 1981. Overpopulation. In: Problems in Management Locally

Abundant. Academic Press, USA, 7-19 pp. Dickinson, N. 1993. Sentido Común en él Manejo de Fauna Silvestre.

Reflexiones sobre experiencias personales. Pro Fauna A.C. Chihuahua, México. Traducción de Alberto Lafon Terrazas.

DOF. 2000. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación. 3 de

Julio de 2000. Dolbeer, R.A., D.R. Holler, and D. Hawthorne, 1994. Identification and

Assessment of Wildlife Damage: An Overwiew. In: Prevention and Control of Wildlife Damage. 18 ps.

García Moya, E. y A. Romero Manzanares. 2003. Notas de clase. Recursos

Naturales (BOT-600). Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México. México. 189 pp.

CURSO – TALLER: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO, CONTROL Y REMEDIACION

DE EJEMPLARES Y POBLACIONES QUE SE TORNEN PERJUDICIALES

_________________________________________________________________________________________________________________________

20 A 22 DE FEBRERO DE 2004 “LOS ALAMITOS”, SIERRA FRÍA, AGS.

80

Green, J.S. and P.S. Gipson, 1994. Damage Prevention and Control Methods: Feral Dogs. In: Prevention and Control of Wildlife Damage. 77-81 pp.

Green, J.S.; F.R. Henderson and M.D. Collinge, 1994. Damage Prevention and

Control Methods: Coyote. In Prevention and Control of Wildlife Damage. 51-76 pp.

Hawthorne, D., 1987. Daños Provocados por Animales Silvestres y Técnicas de

Control. In: Rodríguez, R.: Manual de Técnicas de Gestión de Vida Silvestre. WWF, 431-463 pp.

Howard, W.E., 1994. Damage Prevention and Control Methods: Rattlesnake. In:

Prevention and Control of Wildlife Damage. 21-25 pp. Kellert, S.R., M. Black, C.R. Rush and A.J. Bath, 1996. Humane Culture ang

Large Carnivore Conservation in North America. In: Conservation Biology. 977-990 pp.

Leopold, A.S., 1977. Fauna Silvestre de México. Instituto Mexicano de Recursos

Naturales Renovables, México, 608 ps. SEMARNAP. 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente. México, 205 ps. SEMARNAP-BIS. 1997. Programa de Conservación de la Vida Silvestre y

Diversificación Productiva en el Sector Rural: 1997 – 2000, México, 207 p.

Tellería, J.L., 1996. Manual Para el Censo de los Vertebrados Terrestres.

Raíces Ed., México, 276 ps. Townsend, C.R., Begon, M. and J. L. Harper, 2003. Essentialof Ecology.

Blackwell. Publishing, 2° Ed., USA, 530 ps. USDA. Wildlife Services, 2002. Helping Producers Manage Predation. USA, 10

ps. En: www.conservacion.state.mo.us/landown/wild/nuisance/coyotes/