Asma B ancode C atalu ñ a Admitimos órdenes de suscripción ...

48
DIARIO R E P U B L I C A N O A B o L X ? I — M ú m . 256 é Barcelona Marees, 30 de octubre de 1923 á 10 c é n t i m o s fisdaeclóa. Mminlslríclín j Talleres ESCüDILLERS BUKCHS. S h l i • TeMf. A-830. . Anuncios j Soscriprione»: PLAZA REAL, | SDSGtlFCIOB Barcelona, ptu.} al asurtani, m fM cnafitri.-r»rtii£a], loírtM j ílilpisu, ptu r M (rlautn. DIIBIÍ p&Iiei, ptu, U IMOHM. T R A X A M I E N T O J E S P E C I F I C O S DE HIERBAS i RAICES DE LAS RICAS SELVAS DE AMERICA Para la Sangre Reumatismo Blenorragia Debilidad- Asma etc. (te. DEPÓSITO CENTRAL G R A N V I A , Í8-MADRID D E V E N T A : Vilanova,? mm B a n c o d e C a t a l u ñ a Domicilio social: Rambla de los Estadios, nún. 10 - BARCELONA T a l ¿ t o n o s S S I y s » ¿ A Apartado < ! • C ó r r a o s S6S DlreccIAn Imimirállca y tmlmlónicm CATALONIABANK Admitimos órdenes de suscripción para la Emisión de Bonos del Tesoro, 5 por 100, libre de comisión Agencia n." ! - Calle Cruz Cubierta, 8 - Teléfono H . 067 Agencia n.0 2 - Calle San Andrés, 14« - Teléfono S. M. 671 Agencia n." 3-Calle Salmerón, III -Teléfono Q. 184, SUCURSALES EN G E R O N A Y LÉRIDA TWVT k>E OAHezA aasapareee coa :a Keml«r«nina CaldTíñ ea b tal *J\JJU\J*\ noloa.—lUíla. Flores, J4; Pelavo, 9. i farmacias.—3 ptas. oaj< s e : n i K x i L i L a a . s di todas clases, árboles, plantas j flores. - CORONAS T RAMOS ARIiSTIGOS EXPORTACION A PROVINCIAS Despacho: C A U R S A , I I - Teléf. 1T04 8. P. O R I N A Las SALES K0CH curan SIN SONDAR NI OPERAR la uretra, próstata, veji- ga y rífiones. Dilatan las estrecheces, rompen la piedra y expulsan las are- nillas, curan les catarros é Irritado* nes de la vejiga; calman al momento las punzadas y horribles dolores al orinar, limpiando la orina de posos blancos purulentos, rojizos y do san- gra. Las SALES K0CH no tienen rival por su acción rápida y segura. Venta •n las boticas del mundo. Las CAP-i SULAS K0CH cortan en DOS DlAS, sin peligro, los flujos blenorrégicos sesro- tos recientes y modifican los cróni- cos. Para legrar un éxito fijo pfdasa gratis á la C L Í N I C A MATEOS, Arenal, 1, d e MADRID (Espa- ña), el método explicativo infalibi» Curación pronU y aegun con un «olo irasco Mki Pectoral ¿" de fcdto, - De venta: Moneada, ifl. farra. Barni T O S C O R O N A S y RAMOS ARTISTICOS de bronca, Lámparae, flameros, ato. D. RAZZAUTÍ Baños Nuevos, 9 Jnnfo calle Boquerís

Transcript of Asma B ancode C atalu ñ a Admitimos órdenes de suscripción ...

D I A R I O R E P U B L I C A N O

A B o L X ? I — M ú m . 2 5 6 é B a r c e l o n a — M a r e e s , 3 0 de o c t u b r e d e 1923 á 1 0 c é n t i m o s

fisdaeclóa. M m i n l s l r í c l í n j Talleres ESCüDILLERS BUKCHS. S h l i • TeMf. A-830. . Anuncios j Soscriprione»: PLAZA REAL, |

SDSGtlFCIOB Barcelona, p t u . } al asur tan i , m f M cnafitri.-r»rtii£a], l o í r tM j ílilpisu, p t u r M ( r lau tn . DIIBIÍ p&Iiei, ptu, U IMOHM.

T R A X A M I E N T O J

E S P E C I F I C O S

D E H I E R B A S i R A I C E S D E L A S R I C A S S E L V A S D E A M E R I C A

P a r a l a S a n g r e

Reumat i smo

B l e n o r r a g i a

Deb i l idad- A s m a

etc. (te.

D E P Ó S I T O C E N T R A L

G R A N V I A , Í 8 - M A D R I D

D E V E N T A : V i l a n o v a , ? mm

B a n c o d e C a t a l u ñ a

D o m i c i l i o s o c i a l : R a m b l a de l o s E s t a d i o s , n ú n . 10 - BARCELONA T a l ¿ t o n o s S S I y s » ¿ A A p a r t a d o <!• C ó r r a o s S 6 S

D l r e c c I A n I m i m i r á l l c a y t m l m l ó n i c m C A T A L O N I A B A N K

Admit imos ó r d e n e s de s u s c r i p c i ó n p a r a l a

E m i s i ó n de Bonos del T e s o r o , 5 por 100,

l i b r e de c o m i s i ó n

Agencia n." ! - Calle Cruz Cubierta, 8 - Teléfono H. 067 Agencia n.0 2 - Calle San Andrés, 14« - Teléfono S. M . 671 Agencia n." 3 -Cal le Salmerón, I I I -Teléfono Q. 184,

S U C U R S A L E S E N G E R O N A Y L É R I D A

T W V T k>E OAHezA aasapareee coa :a K e m l « r « n i n a C a l d T í ñ ea b tal * J \ J J U \ J * \ n o l o a . — l U í l a . F lo res , J4 ; Pelavo, 9. i fa rmacias .—3 ptas . oaj<

s e : n i K x i L i L a a . s d i todas clases, árboles, plantas j flores. - CORONAS T RAMOS ARIiSTIGOS

E X P O R T A C I O N A P R O V I N C I A S D e s p a c h o : C A U R S A , I I - T e l é f . 1 T 0 4 8 . P .

O R I N A Las SALES K0CH curan SIN SONDAR NI OPERAR la uretra, p rós t a t a , veji­ga y rífiones. Dilatan las estrecheces, rompen la piedra y expulsan las are­nillas, curan les catarros é Irr i tado* nes de la vejiga; calman al momento las punzadas y horribles dolores al orinar, limpiando la orina de posos blancos purulentos, rojizos y do san­gra. Las SALES K0CH no tienen rival por su acción rápida y segura. Venta • n las boticas del mundo. Las CAP-i SULAS K0CH cortan en DOS DlAS, sin peligro, los flujos blenorrégicos sesro-tos recientes y modifican los cróni­cos. Para legrar un éxito fijo pfdasa gratis á la C L Í N I C A M A T E O S , A r e n a l , 1, d e M A D R I D ( E s p a ­ñ a ) , el método explicativo infalibi»

Curación pronU y aegun con un «olo irasco dé

M k i Pectoral ¿" de fcdto, - De venta: Moneada, i f l . farra. Barn i

T O S

C O R O N A S y RAMOS ARTISTICOS de bronca, L á m p a r a e , f lameros, ato. D . RAZZAUTÍ B a ñ o s Nuevos, 9 Jnnfo calle B o q u e r í s

P A G . t Mar les , 30 <1« octubre de 1923 E L DILUVIO

No aufra una hora m á s 1 Obtenga alivio v confort ins tan táneo con el L I N I M E N T O D E S L O A N , el ahuyentador del dolor de fama mundial.

Tanto si su dolor tiene nn origen reumát ico o sea debido a i rr i tación ner­viosa, d Linimento de Sioan lo hará desapa­recer en el momento que se aplique sobre la |«ile dolorida. No es «tcesiiio frotar— DO maiulia 1H piíi. Enroñe H S'.oin ñn demora, a Vd. eu(i« do RKliMA-TISMO, C1AT1CV NECRir iS TORCKDURAS, DOLOR EN LA ESPALDA, ere

Dt mila m Jerin Ltt Fvmac.

i

A L M A C E N I S T A S

P Ü I V T I L , l . A a - - T U L E S y A D O R N O S P A I V X A S I A

Gran baratura :-: Venta al po» M y o t

C A S A M A R T I N Bajada de Csmntca. 7. j Glcanles. 2

C l í n i c a D e i * m o - U t * o 8 A j g l c a |

R c ñ d a S a a P a b l o , 7 , s o í m a e l o ,

Cousntta especial para obreras. UNA PESLTl Dadora a d o s ; ds siete a aocvede laoccl

C a r b o n e s M i n e r a l e s I n g l e s e

C a r d i f f , L l a m a , C o k d e | a s y a n t r a c i t a s c o b l e s i n ^ i e s i

t o d o p a r a c a l e f a c c i o n e s , i o d o g r a t s a d o y c a r g a d o c o n o r q u i i i : r; i :

: : I P R I ^ O I O S I V I U V B O O I V O I V I I O O S : d

fllmacén y d e s p a c h o : C f l ü ü E V l L i H Y V l ü A , 6 7 T e l é l o i a o 2 3 6 8

A n t l s á r a i c o M a r ­t í . — E l toico qne-la cura si a bafio. Véndere en todas las iarmaciaa, j en la calle PAR­LAMENTO, nóm. 17.

P A P E L D E

C L A S I C O

C O R O N A S F U N E B R E S P R E C I O S D E F A B R I C A Farotas, lamsiartllas, artículos para cemeaterio

E X P O S I C I Ó N Y V E N T A

^ F A f l D A B O Q U E R I A . 2 — (JUNTO RAMBLAS) -

D r . B A L e L i S S T E R Médico ocuÜsU.—Moatmnor. 98; do 10 a ' Chnica. cali? de Sana. 143: <ie 5 a 7; Saos.

\ P a i i s c O l o s . t i c t o r i i

je*

La más perfecta elaboración por bonus de mlor indirecto : : De venta en los establecimientos de la casa : :

B A R C E L O N A : P e l a y o , 8 — O r f c u , 1 3 y 1 3 ( 8 . G . ) B A O A L O N A t E n f a fl&brica. B a r r i o d e L , l e f l 6 . '

c a l l e d e l L e ó n , n ú m e r o 3 2 .

T o d a s l a s c i a s e s a 5 P E S E T A S K I L O G R A M O Mota Impor t an t e : Para ev i t a r la a g l o m o r a c i ú n y atender con m á s

% p r o n t i t u d a los clientes, la casa t e n d r á preparadas una « r a n cant -^ dad de cajas de 2, 1 y 1/2 k i l o g r a m o , al m i s m o precio de 6 PESETAS ^

' J

E L D I L U V I O Martas, 30 de o c l i i b r í da 19-23

A L

L a s u s p e n s i ó n s o b r e e s t a f a m o s a c o m e d i a d e

G H A R L O T

h a s i d o l e v a n t a d a p o r l a A u t o r i d a d c o m p e t e n t e

y s u p r o y e c c i ó n p e r m i t i d a e n

P f l T H É - C l H E C D A

d o n d e s e d a r á t o d o s l o s d í a s , t a r d e y n o c h e

d e b i d a m e n t e a u t o r i z a d o p o r l a c e n s u r a .

NOTA: E s t a p e l í c u l a t i e n e t r e s p a r t e s c o n u n t o t a l de 1.012 m e t r o s

P A G . « Marica , 80 de octubre de 1923 E L DILUVIO

Medicamento puro. Ha curado ya millares de BLENORRAGIAS (pnr aaciones). Parlamento, 17 Farmacias y Centros de Específicos.

Tarifa m í o s oeloeflaias Reclamos ¡.•página, 1 columna Pk"

(cuerpo 8) I — la línea Reclamos 2.a página, 1 columna

(cuerpo 8) . . . . O'W • » Anuncios 1 columna (cuerpo 6). 0'25 » » Remitidos, I colum. ícuerpo7V 0*75 » » Gacetilla, 1 columna (cuerpo 8). 1*50 . » Buques (marítimas), 1 columna

(cuerpo 6) O ' ^ » » Sección comercial, I columna

(cuerpo 6) 0'50 t » Oficiales, 1 columna (cnerpo 7). O'TS » »

LOS TRANVIAS S E BARCELONA, Sociedad Anónima I F I E S T A D E T O D O S L , O S S A N T O S Como en a ñ o s anler inrea , durante los d í a s 31 del corr iente y «

1 y 2 del p r ó x i m o mes de noviembre , a d e m á s de los servicios ext raor- S d inar ioa en las l í n e a s de loa GEMENTEIUOS, se establecen los ser- | v ic ios directos aiguientea: í

ArenaS'Rambias Cementerío Viejo o viceversa 25 cenís. Ü Ronda S. Antonio-Cementerio Viejo o viceversa 25 » % Barcelona 27 de octubre de 1923 L A DIRECCION

f i n U n a d - J t Vías urinarias. Piel, Rayos X, Diatermia - Rambla de Cataluña, 31 U l . D U d U a I.0. 2.». D e 2 a 5 y d e 7 a 8 . Clínica: San Pablo, 44, de 7 a 10 noche.

C u r a c i ó n g ¿ u _ W T r%m m - T r a t e n t r e i e i ^ t o -- r a d i c a l - « X w » m S u e r o t e r á p í c o A R A G O N , 2 3 0 (Entre Balmea y Universidad) de 3 a 5. - Pobres, pat is de2a3 .

G O W S Ü L T A de enfermedades a* ia piel y de ios ó r g a n o a g e m í a l e s . Ta l le ra . 29. entio. De 11 a 1 v de A n 7

E S P E C T A C U L O S

T E A T R O S

G R A N " T E A T R O D E L L I C E O T e m p o r a d a <3« I n v l « r n o 1 9 ^ 3 - 3 4 . — ompaüla a« Op«ra da primlaaiiuo c^rtflto. — Queda aumrto a abono. — A los señores Abouaaos a m Qitlma temporaaaae Op«im »e lev reearvarfin ana JocaLoadea taetaei dU 4. transcurrían dicha fecha la Bmpresa dlapon Jra de

laa que no huWesen aldo reUradua. * • ^ • » • * -« -•- .» -•-•»• A •«

i i f

3 S A . T J E L 3 E ¡ O T - A . L Telífoa 3-500 A . -ATU ! . dimarts, tarda, ale» cinc. A prea DODU F k A n P a n H ck I o n r f t n a A l l a ' ' t - butaques a dos f I T . Sí» do» (fra'néxltsd-Bn Vailmltian» PA» min-a-i iAm 1 * ^ U I 1 C - < t U U t S X S O V Í X X a ü l l H » . - paaetM. - B i s as ín- J M I A * r i r ^ n £ > a I I r i ó l a n r k r a a A l l a _ Demft, tarda, K I t r u c d a l s a n v o r B a n y u l * 1 O o n ' ' a u d a i s c o n > T

1 •m^*-'** * * • • * t a W * B I %3%JIM B t S X X S s - Mt : JOTerUul JorliHiis: z l a - e a l A s 1 O o n P a u d a i t t c o n . X •MI*-—Oljooa. tarda, Diada üa Ton Santa.—A lea ttesi SI gran é n t de-en Folct i Torra» i / l n f a n t a n a n o *»ab s o o n o n i - Hreu pi.pu- 3, lar.—A doaquan* de »Ul n» r»po»lcldd«ia mairnlQoa obra d'an Ruatnol L , ' A U C A o e u SBiSYO < « « X t s v e . - Decoral deis mestres 4. Vliomara. Alnrma 1 Junyeat. its doapatxa a cumptatiana. j .

E M P R E S A f r a n c i s c o

B O R R A S

D e l g í a c J o C O M P A Ñ I A D R A M A T I C A O A T A U A N A A f M E S f > D D 1 P Í I M B R * A C T R I Z : T O A . 4 T B U . A I M A . - P R i M t c R A C T O S i ^ * * - * E L V 1 1 A P H 5 l O N T

H w T p ^ o ° ^ u a 1 d o ' . ? n B T 9 B U T A C A p í a s . 4 . - 2 O b r a s , 2 . - 1 4 A c t o s . 1 4

D O M J U A N T f i N Ó R I O 4 g £ r S S a B í í l l S f E i - N U E V O T & t o O R . O . Bello da toda la oumpatlla. — uaflana. mléreolaa. Tlgma de Todos mi aaotoa. — Noeae a ia» nneTe. D o n J u a n T e n o r i o > i . l N u s v o T a ñ e r l o . — Jaere» j Tlerne», tarde j noche: D o n J u a n T e n o r i o 7 E l N u e v o T e n o r i o . Precios rejucidoa.

Se despacba en contaduría. 4

O R A N T E A T R O TFÍ' «S? T > 7% TST ¥ TeiSlono l a » - A . — Compañía de TodeTll y ffrandes espectáculo» j ne BANIPÜBÜ - BnMMn Primera actriz ASUNCION C A S A L - 3

Hoy, martes. 90ontuDra tarde, a la» elnoo. — Divertido rermut popular. — Entrada y butaca, OSA peneta. — C r o c t a n r d c o r r i d o , «• I n o e o a n t I m á r t i r . — Nocbe alas días. Inmenso éxito del Tudeni moderno, elegaota 7 pioarasoo, en tres actos, t .a e a n y o r e l a $ m a m t t . xdnptnctúu de Amiehatls. — Udflaaa, miareoies Tlgllla de Todos .os Santos. — Tarde, • la» oinooi E l n i b r e v a n . — Nucbe: • P e r t r e s p e e e e t — . L,a e e n y o r e u s m n m d y Batruno del saínate en nn actoi D o n O o n x a l o I « I o n J o a n e t , t a n u n ';' •"en o r i o d l e i r e l .

T E A T R O P O L r l O R A i l t A - C o s n p a ñ í a d e c o m e d i a s Hoy manas, tarda, a laa cinco, Uatináe Popuiar.—Butaca platea con entrada, ana peseta.-Bi aran éxito en tres «oto» de Bmlno Mario ibllo T I M f | | é ' A M A a mr r ^ a t a a n n a orweiaa de Mta oompaflla.-Nooba, a tai diez Popular—Bataca pis'.e» con enira- J.

f j m s c l i a v V S da, 3 ptas.—La presiuaa comedia AQ uea actos de lúa tefiores de Prafla y de Miguel X f * I f « «"1 í~I rf^"» f t c * l e a » » e a a l A a e _ Maflana. miércoles, tarde, • laa et neo. Matlneo Popaiari C n a n d o r í e l a . j . ^ » * * C » « « M * * A « « s • I l U J d • • • *• mnlef.M—Nocbe, a la» nneTs y tra» cuartos.—Aoont--olinienu> teatral, A Bl drama sacro en siete actos y en Terso drbi irv>-«—— 'nr '^» . — Jueves. featiTHad de Todo» 10a Santoa. •> do a la pmma dei Inmortal don José Zorrilla A * 1 » « I B A ü » M V » * • V# • Tarde, a la» tro» y media.—Primera * sección: C u a n d o p ie l a mular . , .—A las •el», aacotOu especial, y nocue, a laa dleii D o n Jasan Tenorio .—Se despacba e.. c mtarturia •

EL' D I L U V I O Martes , 50 de octutrei d« 1988 j P A O . 5

* T e a t r e C a t a l Á R o m e a y. D e m á . n i t . J Í O V e i l t u t J o r i Í Í £ I I l £ l Croirraaia Vallinltiaaa: EL.S ZI .X-CíVI .O3 l OO.N P A U DBL,S C O N S B t . L . 8 . — E« aeapatzea 7ils: Cata Vlayolas, Portft-

ferriza. 19; Casa .vaca 7oiilaacila,7. t Oran ca inserí» fluí. Jauin« I , I I .

I E l X J I D O - A . I D O C o m p a ñ í a d e z a r z u e l a d e

: - : : - : J U A N V I L A : - : : - :

| ^ u r e S a ' f ROSARIO LEONIS - MARIA LACALLE - PACO GALLEGO - MARIANO 0Z0RES •:• _ _ — * Hoy, marles. —Tarde, a las cinco. — Kl precloao eotreméj ae Fernandez rtd Villar. E L C A P R I C H I T O . — Bl refocilante y oracionada •:• sámete cu cinco cuadros, dispuestos en dps actos, orlslnalde Josa Fernández, música del maestro Jacinto Guerrero,

I C Á N D I D O T E N O R I O * ; X I T O ' — EL. P A S O D E L ^ CAIVUCI^l.O — I Z X I T Ó I X Nuche, a iaa diez. —El entremés de Fernandez del villar, M A Ñ A N I T A D E S A N J U A N . — Primera ropraseniaclóa del crrocloao 1 • «aiaete en doaau-tos y seis cuadros, de Jluñoi Seca y Pérez Fernandez de; Villar, con llustr-jcionea musicales del maestro Amadeo Vires,

por R O S A R I O L B O f t I S 7 P A C O OAL.L,BaO MaSana. túlárcoies. tarde, E I . C A P R I C H I T O y T Í I I A N E R I A S . — Noche, projframa «electo

* A V I S O I M P O R T A N T E . — Cumpliendo las árdenos de la autoridad, empeziran las funciones puntualmente a 1» hora anuiclaaa 1 V

= O r a n c o m p a ñ í a de z a r z u e l a , | opere ta y r e v i s t a s de PEPE VIÑAS '• T E A T R O N U E V O

, Hoy. martofl, SO de octubre, tArtlo uo hay F rtc i*.-irto,-»tiaf Qt*/>c r 3 o ] r*a\r • tmicWnpara darhigara luseusayosde L - V S m O S q u e i e r O b U C l r e y v etontcs CI P l O i r n t NonfO <'on u' 'aatuoso cuadro plástica «Una Cesta en

JCil E l D l l U l H c y i U In^ar al ensayo general de L O » -«lOSQU 3 SAC'IONAL KSTRENO, do la srandiosa marínela en dos netos. !otra.ile C'íulmii-.>

«inese estrenará madaua por la uoclio.—Noche, a Iaa diex 21 representación de la opérela en troa actoj de éxito ere-

ü O S m O S Q U E T E R O S D E ü R E Y

Protagonista.?: F.uiliio VendnMl. PepaVIflas, debut de !a primera tiple caiit.iutn Josefina Tormo: principales ¡utórpretM: Victoria Racionero, I.ui*a Pucho!, Maria Hernández. Atoerio I>5pei:.—Decorado uvero ilal maesli j Mauricio \'i!umara.—Vi^ituario exprofeeode la casa Paquita, baj" figin inoa

de «Plcarol». — Dirigirá la orquesta el autor, maestro Fernando J. Obradora.

- A - T I R O V I C T O I R Z \* ,

Oran comoa&Ia de zarzuela. — bireccIOn escénica: A n s a l m o F e r n á n d e z y L u i s C a l v o . Maestros directores y concertadores I * R A P A E L . C I W A S y C A Y O v E U A . — Hoy, marie3,atUB a las cuatru y media. Sensacional rermou-h pop ilar. nutaca con entrada

1 potieta. — Entrada ceneral 4U céntimos. T ¡t i r m n t p f í a i'ljarse bien en ios latérgreces: Josellna Uugatto. Inés García, Mallas 1.* La famosa zarzuela eu dos actos m w i l l d i d Kertet, Anselmo Fernandez.etc. Sin rlvai presentación.— 2." unto rerd

dero F r i l a C v t f r t \ e ¡ a i r o fr-uafode estacom pañla. — Nuche.a las nuere y media. Soberbio cartel.

P A l r t C ¡reestreno). ( . e t U a secundo Butaca coa entraJ:i. 2 pesetas. — Entrada general, 'o céntimos.

rerda-" i í ; L o s p i c a r o s

E n l a C r u z d e M a y o . - SSSS^ E í p e c a d o d e M i s s A l i c i a Proí' :-:xltode — • H » » I I S > Í » i - s m - i a r.u^attoy Ferret. E l Jueves , P e s t l v l d a d d o T o d o s l o s S o m o s , s o n s a c l o n o l e s c a r t e l e s , t a r d a y ñ o c h a .

| «"'preparación: L a e s t r e l l a e r r a n t e . E l q u e r e r d e u n a g i t a n a y L a m a z u r c a a z u l ^ L T ^

T e a t r o G o y a a l t a c o m e d i a

C o m p a ñ í a : D l A Z A R T I G A S - Director: :: M A N U E L D I A Z D E L A H A Z A ::

Hoy, mirles, tarde, a ÍM claco y media. — Precios económicos-

l i e r - m a n a s d e a m o r

NccUo. a lai diez en punto: quinta representación del delirante éxito

La discutida obra del día.—Todos loa diac L A S H E R M A N A S D B A M O R .

Abono a cuatro Mallnées aristocráticas ios martes t. 1:1.20y 27.—Detalles en Contaduría.

PAO. «• Mar io? , 80 de oct-ubre de 1023 BE. D I L U V I O

Hoy. martes.—Moh ibra fuaciOn por ia tarde para dar i ' i i n r al e:isavo g-eueral y moatata del magalUco decorado d e o c t v JI;x•v -rwn R I O . — .•oclie a las alez menos cuarto. — Primera roprosentaclJa del drama faat&dUcoea siete setos del tomortai »ai»doo Joié Sirri 'a

1 i d o i s r ¿ r x j - A . i s r i ? e i i s r o i o * Reparto: n o ñ « Znén- CAHM2-t JIMENEZ - D o n J o a n , JOS BRU!5üEH.\ - D o n L u i s . PEDRO 0I.TR V — S r b U d a . IR3S1Í ALBA 2 C I U I H . JU . iN nUNAt 'K.—Btt i i léndlda p r a s e n l a c i A n . — D e c o r a d o s o r n i - o n d e n t e o r o p i e d a d d e l e c o m p a f l l n $ Hanana miércoles, tarde, al grandioso éxito U O » M A L C A S A D O S . — Nuche D O N J U A N T E N O R I O .

Compañía Oilbert l a s G o l o n d r l -

Martes, tarda alas cuatroy inedia. —Bata U l o a n f n (lo Fa I c í i l p a A lasaai» mecos cuarto. Doh'e. Dutaaa &>B «a ca coa entrada. 0'0 - Entrada general.0 15 U l o a U l u U5 l a l o l U I n trida OSi-Easrads general,0-5J. Por única rea ñ a s , ^ K S ^ ^ E l a m i g o M e l g u í a d e s _ E l a s o m f i r o de D a m a s c o Alegro, l'edroia, ortlz de zarate y i^ontL. — Mafiana. miércoles, tarda y noelw eoiosaies programas con ei e.-treno de la tenorlada

lUEIl'IH.^.TES I»oSl I3XOS JXJ-A.3XnTO J.icves. Acontecimiento raualeal

Adelantan los ure^aratiTO* da decorado y vestaarlo da las obras det maestro Minan D E l l " t o e l l o c i o r L Z 3 l e s r o y E S I c a . l c t i a j c a . o r

e n l a q u e h a r á n s u p r e s e n t a c i ó n l o s e m i n e n t e s a r t i s t a s L U I S A V E L A y E M I L I O S A G I - B A R B A

ri A if. A A A Ji A .fi A iT> A ¿1

4,4fr'J'f í"^^*- í^'J»^ íLí'*5*^^ •^'í"^ ^ *t ^ í ^ ^ ' f ^H^pNp^

T E A T R O C Ó M I C O C o m p a ñ í a d r a m á t i c a R O * ? A S - C A P A R Ó Ho^, ma: tea. uociie a iaa nuavo y cuarto ea panto: C o l o s a l n r o -tframa d o T a n o r l o s . 14, a c t o s e n u n a n o c h e . — t * üfgran

O o n J u a n X e n o j r i o I ^ S ^ f ^ S E l M a a e v o T e n o r i o Soberbia pregeatactóa. — Próilmataente: B a t a l l a d e R e i n a s (en castellano}y c a n o c l i o d e l s á b a d o

G R A N X E A X R O D B B O S Q U E E M P R E S A S I N D I C A T O M U S I C A L D E C A T A I A J Í V A

a o o 3 » j t x j j i l x ^ r t ^ ^ f o s ^ i o Protagonista: Señora Nlcelan y sefior Giménez. — }.* I.a famosa leyenda trágica, en siete acto», del sefior Banrina y Arüe,

o m : o ProtagoBlstaa: Sefiora Nlcolan y sefior Giménez, riendo admirablemente secaniibíios por toda la compañía. — BaUw»». Si» y S peseta».— Entraña

general, Ü'O) céntimos. — T!nibi e» ineloídos. ij. ^ - • ^ i ' -j- -¡' -j* v 'i- -¡

C l N E j V I f l T Ó G ^ f i F O S Y V A C I E D A D E S

G r a n T e a t r o C o n d a l y G r a n C i ñ o B o h o m k ^ ¿ ^ • i ^ ^ ^ L o s e a p p l e f a i o s d e l d e s t i n o , ^ ¿ ^ r i S V n á l amertc1?^ A m o r t r o p i c a l - ^ S 3 ! B o f e t a d a s a g r a n e l y L a o d i s e a l

d e u n a p ó l i z a - ^ ^ t ' , ^ " ^ ^ ^ " ? E l t r e n n i i m e r o 2 4 - ^ cala sentimeatíj

G R A N S A L O N D E M O D A

Interpretada por la cé­lebre aptt=.ia r . i \ MARÁ. t H ^ e f f i x S a n ^ ¿ ^ L o s e a p p i e l i o s d e l d e s t i n o ,

A . m . o i - t r a E > l c a l , S S t a f S e ^ ^ é ^ G l c i ± c i \ M . í i a . H o s p i c i a n o , • por el pequeflo grande artista JACK COOGAN oorapafísro de C H \ R t . O X •

E L D I L U V I O Martes, 30 de o c í u b r s de 1923 P A d . T

ti******* t***4****w*-i****i-+***->:-**i-tttw<<->**4*tt 4 T J S - A - T J F L O 3 D H 3 N r O V E 3 I > - A . I > E S C i r c o E c u e s t r e

iioy. marte», ñocha,* las tí;ci. Kxlrso.-d.narlo provrama.tomxnilo parís tods la compafllay AUlmas presentaclonu del craa

| L e s 6 V i c t o r i a - L e s 3 M o r a n d i - L e s 3 B r y a n t e s - T l i e H e r -| m í a s - C . F o n t a n a s - T h e H i g g i n s - T h e A r q u e s . - ¡ g K Í & O T S * ? ? | P o m p o f ¿ , í h e d y y £ m i | - M a v a s y © e r o m A , S i l v a y K o d a k : . <. Mafiuua nuelie. a JIÍ dlrr. — JU^TK». s i-rctiíeí flSr.i.'iomu. eirt'(,rft'nl"ae «i (rra*-iHoso eplaiuiu en «a seto tanua euailros r tuüterfaa iUala<1o

| 00fUrJ^üLZ^%R,:> P O M P O f F , T H E D Y y E M I } y s u c o m p a r t í a . ^ «wc** „ . c o n u i a m

«*********t**************-tt*****i***<*******************M T e a t r o s T r i u r i f o , ^ ^ i f i i n m v

Hoy, nuirle*, masuiico f coli«al prosnama de pixiosas jwlicnlas do las B»i<j"re* ¡•••uii pruUri-U>r«

' i m e ( M u e v o

«sitnlu t f mlrfl de gran rl^a La colosal se ríe de grao oi i to. rn seis libros jior ia grsu artistauorieamericaua I'auliua Fredurlk

K,r lo* iwjoics «i-tinta» S ^ i A a a d H I e a v colosal cintr. ilo g -ai: ' c"1''s"llí, « W l í ' i ff«a 1 ^ * V ^ i l t ci-isodioa I I y MCnal la Comedia Krancwa. " t t M C J t i Z los colosos Ciunla» Eiy (Artistas Unidos). * S m « » a C J K 3 I H ,„,¡9

S a l ó n C a t a l u ñ a mafl CINK U ( WO >*. — Kotau o> soxteui TOHRBN'TS y trto B09SS. - HaJTa martci: ül ffrandlo^i f K'.tu y uri^iaal especUiCiiiu que polrS lodo el muado a l -mlrar eradas si cini'UiaUiGcal'>>.

E 3 K : r > l 0 2 r a . i 3 . c 3 L o e l A - l r l c a " v l r g - e i a Con oi prlicipe Guillermo ds üuecia. excius.ra especial uaumont. pelicuia cieaMüevMu.'tructiva tjtoada a*l natunti. — El pát» lo*, cómoda­mente seatudu. pudrí asistir sin i<"iler<> mennu n las arrluapaaas cacerías de lleras y admirar ios m i - raros mus y costumbre < de ms sa.vaioa hal> tantea africanos. — Nadie deja-a dB Y¿r m mas luturesaute y sensacioual pallcula del aBo: C x o l o r a n d o e l A f r i c a v i r g e n .

U*****-****<-****<-*<Í-****-i<-*****<-i***i I Ht*«***t****i-Z-**<-i >» '>»*»»l >****************<•**•***** C I H E S I R I S P A R K y H O I T A L C I N E

lrZ££í£¿$r%SZ?- E l t r e n n ú m e r o 2 4 , S S S 0 . ^ í n ^ s - C a p r i c h o s d e l d e s t i n o , S T S S S S ICiacióQ de It-iista Lva Mará l i d a d e s " ' 8

' - B o f e t a d a s a g r a n e l , í í f r ' ^ u ^ t - C o r a z ó n d e o r o , f r a ^ ' n ^ ^ 8 ^ panorámica: de I.100. — Mafiann. mlárcoiej. Uxiraurdluaiiu programa. — iarvrs. «ais irrnndss estreno*.

emCCioaante carrera efectuada el (¡la 28 en el A u t ú i l r o m o N a c i o n a l d a s i t i e s

A c t ú a -t r r e.io» la

R A X H E - C I N E M A Hoy v todoa los atas sesiones a l is cua­tro y rae lia y uuer» y me-lia uocS«

(Si recora de la la formaclú a l

. A . r m a . s

R e v i s t a P a t h é n ú m . 7 3 3 (Actualidades!

* a u t ó d r o m o d e S i t g e s 2 nerprenda por M aeniai „ / \

- E l v e r d u g o d e S a n M a r i e n b l L I x o r o - l D i - o

" I n a u g u r a c i ó n d e l precios» prucluccióa niemana de inauperatii"* present-cMu

a c i m - V A MAV. ^ A . X r X X J . f c * t 3 Í A A X X v J I X J - L K J X ^ h a o l l n » d rey da loa rsvea o.e ia risa. La BuspiMislOn sobreestá famosa comedia de CHAEt-uT h i sido lerjulsda por ia Autoridad eompeienio y su proyceclóii. aeuaríi ledas

las tardes y nocbos. debidamente autorizada pona Cea»u*n.

lt*i***~:**4iti*i*tt*****<--i******<^****w**t*>***i~^ B< j . « j i * f ili i* it Ji * -» -*- * * ' -» -* »- s. .t, Aa*ii*i A A / i iS-'ir. A iS A A 1 . IJ AAi*. A A A^á^J. Jr *IITT A Ji A A A A^^fcAA^^fci^^fcA^^^fcAA^^^AJ

, . C A T E O i í A L , D B L , A • • C I N B M A T O O R A F I A

a R a t f i é ^ 3 3 « ^ C X U ^ O A D S W . I n a u g u r a c i ó n - S a n a t o r i o m o d e l o

Hoy. manes.—PR >-ORAltV SILKJTU. d e l A u t ó d r o m o d e S i t g e s El record d j

inturmaciúi:. Clvertlda película cdmlca p ir _ EJ*| # > « - k * a r 1 « 3 k tf~*l-a ca a«tf-kl c* l a primera jornada, rxtraordlnarla prudne-ei simpático Juhnny miies._ " C Í M ^ . u a a * * ^ ^ ^ l i r a a < L V a m 9 ciúa elemaia de gran presantaciú.., ín­ter prelada par ia cea til ac tm tVA Mi

_ f h i r t i i í l í n h r x c r v i r í a n n super prolucciHa dt aeaumentai ari;umanio, crnacióa dei diminuto so-AV. W l l i y u u m l i w s j j l ^ i a i t u loramencanoJackioCoojraa.-I'rOilmamenioacoutecimiento artístico

m O N U C T l E f l T R l i w P f l D R Ó > : O l R ü K V R I A i: Hoy, MARTES. ¡Oraadlo*) iaccés cloematográfio! - SKLíXrTO V ARTISTICO PROGRAMA.

EM LOS DIAS DE BÜFFALO BILL, ü ^ ^ 1 . * ^ - EL CORDE DE CHAROLAIS, c i a : i Q X J i i L . i ] x r E S X * i a : o s i 3 i c ? i A . 3 N r o

buper producción de arUi, <Uvi<1i<la en 3 jorníidas. proyoctAndo*© la primera

en la que en ests producción «o rerola coran na «ran actor el pwinefio JACQÜIK COOOAH

LA HIJA DEL ARRABAL, E , . ^ ? ^ , » - CHARLOT Y EL CONDE LUGO, ^ ñ l r ^ W t u I -LIS

Jueves, Festiridad de T o á o s l o s Santos, sesión matinal de once a una. - Tarde y noche, ESTRENOS: E l c o n d e d e " h a r o l a l s , segunda y última jornada. — A v e n t u r a d e M o r i a n e l a , del selecto Piograma AJURIA, por la gra­ciosísima ÜÜRÜTHY ÜISH. •- L , a l l a m a d e l a v i d a , poi la erainenlc PRI3CILLA DEAN. - F a t t y e n d í a d e c a m p o V OTRAS.

t****************,***** ****** t i

PAG. 8 .Afarfef, 80 de oclnbre de 1923 E L DILÜTIO

I A N A A R G E N T I N A E X C E L S I O R

Hoy. inartei. Rxcra')r<II:inrlo procrami de gruí éxi.o. - Socruada p i T R l - V ' 7 4 Coloaal aorle en SSM — Jornada de la emocionante producción clnematozrállca — l - . L . 1 I \ L . l l í,t

TaaíaKñíft iíTnuñ 'íeT.Óbü m.

ruadas. Tltu.o de la segunda jornada L A S O I H I S I Z A D E L . P A S A D O

La preciíiaa penouia en aoa parúft ( L i cinta cOmica de eran rlsá

H m o r t r o p i c a l | O d i s e a d e u n a p ó l i z a i : W M i \ a

Kl cramllogo cinedrama de 3.300 m. C o r a s s ó n d e o r o

por J^wet Carmen Juere.*. Kxcep.ílonal pnuraiua do estrenos. — Tercera (ornada de t>« T r e n 24 ,c i ivo tvuilo es: «Los oloadel detective». — a s i d e s d e

E v a . por Sarliv M inon l.'SO metros. - W l ^ r a v l l l o s a I d e a d e l t i » E n r i q u e , 1.50) metros — E l C r i s t o d e l a v i v i e n d a y ,;. i I l e l e d e l o s b o m b e r o s .

A r i s t o c r á t i c o S a l ó n K U R S A A L T e m p l o d e l a C i n e m a t o g r a f í a t • i • i i i i i i • i • i í i i ii •iiiiiniyiiiiiiiiiiiiuiiifiiiiur;» mil uní • • iin t • i . i i i : i • i • un • • • • • n i IIIIIIIII t n i i • s i i i i i i • i i • • i • • i • • I. I

O r a u c s t l n a : ; u r i é . — SmOll (te reunión <:e ¡ a u l l a s üisun- l o ¡ n f p n c a ix r la artista ALICK I.AKi-:. - V i s t a » p a n o r á m l -Irnlaas. — Hoy. muñes. Insuperable prosr.irni Oran éxito de l<u l U l t UOu* c a s d a l a c i u d a d d e L e 6 n v s u P e r l a de

S í S ! S í í & c m S La c a r r e r a de o b s t á c n l o s * T ? ^ t * V S $ ? ' L a f o g a de l a n o v i a , ^ . ' ñ i ^ s i ^ e ^ cana VIO A DANA con su ingenuidad y i rncu l n .•a un i su' m^Ior^s creaciones.—MaBann. miércoiea. v 'ue íes . tiesta deTudos loa Santos a Onde estar eu consonancia con la festividad tíei D o n T t i - i r > T o m o f í o Viernes! Kstreno do «no. se Dr.-<yeofara la granillosa producción naclnnai i-fVU JUCI11 I C I I U 1 XU» n a t r í a '"xií.iulvai. presentada con lodo lulo y grandiosidad, luiprproiada por los eminentes artlatan 1.1L DAOOVKR y KUDOLF \ja\i t a , K I . ^ N . — Nota: Hoy. manca, de seis a och> se dpspacUiran butacas numeradas para t n x * de Todos lui Santos.

ia jrrandMi'sa poncuia p r i n c e s a s i n intes artlstaa I a seMú J especial de las seis del JueTes

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . M « M » » » W » » " M » M » » # ' > # * M * » M M » *

C O L I S E U M C O R T E S , a l S 9 9

T E I . É P O M O 3 S 3 S - A -"

H O Y , n l a s c u a t r o d e t a t a r d e . — K X I T O E X T R A O R D I N A R I O D K L A S E L E C C I O N M A J E S T I C . I . " I V o v e d a d e o I m e r n n c l o n a l e s « T i n l v e r s a l " . — 2.° Víalas de la I n a u g u r a c i ó n d e l A u l A d r o m o N a c i o n a l d e ^ S t e e i f c a u i o ¿ ¿ t « L á g r i m a s d e c a b a l l o - Z E l m o n s t r u o d e l o s c e l o s , ^ r . ^ r ^ presantacICn e Inierprecado por la eligantlslraa Dorotbv Daitiio. — 5.° Intermedio musical por lo orquesta de 28 niofesores. dirigida por el maestro^don^Jo é (.umeMas Hibó. J u v e n t u d d e P r í n c i p e ln8.pír.aaa eu'a 0l> ;, teatra, ?el njlsmp título, en ¡a qna realizan W e r n e r K r a u s s y P a t i t o H a r t m a n n ,

notables creaciones loa artistas de fama mundial: E v a M a y ,

P R E C I O S . Incluidos todos los Impuesto-: Q u t a c a d e o l a l a a o a n t i l e a l r o c o n e n t r a d a . . . . a p í a s . r- i i i r - i - i o tfeneral . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 » L o s p a l c o s d e 4 a iO e n t r a d a s , a r a z A n d e a p t s . p o r e n t r a d a

El Jueves por la mañana. A P E T I C I Ó N D E L P U B L I C O proyección, en una sulasestda. de la gran exclusiva Oaument,

Por el gran numero de metros que suman las dos loruadaa de esta bermosa ; reducción, la función empezara a las diez y media en punto de la maflnun.

NOTA: El iueves por la tardo P U N C I O N E S P E C I A L para la que se despacban localidades numeradas en taquilla de 11 a 1 y de 5 a

1 N G £ £ £ 3 - G r a n v í a L a y e t a n a - T e l é f o n o 1371A Hoy. martes, colosal proímina: C i u d a d de l « s c a r a s s o m b r í a s , grandioso Rlm oram&tlco Interpretado maglttralmente por el BenUl

artista Se-sue Huya Kalwa. siendo siembre en sus creaciones la admlraclóu del público. Selecto programa AJurla. — B i s o l i t a r i o , preciosa clc'Jf de gran argument ). interpretada por los ases ue la panUlla Monro» Sallsbuty y Wiillam Siwel. — e í p á j a r o a z u l , de Uaitenlnck grandiosil comedia del selecto programa Alurla. — L o s o n e m l t f o s d e l s e x o d é b i l , preciosa comedia. — E l m a r i n e r o , asunto cómico. — Jueveil todo estrenos, entre ellos: c t i l a u l l l n h t s - j l c l n n o . — R o m n e b o d a s , por Wloia Dana y E l A u d a z , por Chañes Hay y otras.

C O N C I E R T O S

| P A L A U M U S B O A C A T A L A N A - O R Q U E S T R A P f l ü C f l S f l ü S | • I Ultlm concert de tarda.—Dlnmenge. cuatre norembre, a les cinc de la tarda

de BEETHOVEN.-Sol la tea do Vlana: SCHOMANN. aoprán; K1TTKL, cintral t ; MA1KL, tenor; OBOSNKI», barlton 1 O r l e A C a t a t é * Programes eu tots els magatzems de milslcu. - Oaspatx de localltat. Unió Musical Espanyola, 11S Portal de i'Angel.de S a 7 tarda J

B A I Ü E S

Maestro de baile de salón—ünlco en Espana^ue en un día ist conviene) ensena bien e! ball e cledad.—También ensena toda ciase de bailes modernos — MAs de 50 anos de practica son la mayu garantía - C A L L B CIEOOS DK LA BOQUElllA. 2. ENTRESUELO lauto a la caue de la iloqa erla

B O H E m i a m \ m b u i l de p iwel le i s

E L D I L U V I O Martes, 80 de octubre de i M S PAO. 9

L A C A M A R E R A E S I N M O R T A L g £ s S S H H M Í ? a B a i l e s , m ú s i c a , v a r i e d a d * » . Todo* lu* Cía», uaeTU bein-xit*. Todu* losdlu*. 7 uebuM. aMsQdalosaa maniíestuaioaxs de eDla5taiiaio' CORTES, 086 - FBEMTK A LAB ABENAS. - Mañana, mióreolea, Víspera de Todo* 1

•IIMB i i • Santos. — A la* dls» J media noche mimm*mmmim*mi¿mmi G r a n d i o s o b a i l e d e i s « P a n e l l e t s »

Toda* las soñorltaa j caballera* que a«l*tap a eMe bbile, serán obsequiado* con ana ca-jita de escolonlee | > a r i e i i e t « . — Lb llanda dlrtirlda por el mnnmro Serrano, inlerpr»-tar i nn colosal pro?rama compuesto de loa mejores y mi* moderno* bailable*. — u3J queréis díTertlro* mucho 7 bien, bcndld al bailo del* -rmimttmtn del l . i v m ^ n i A n t l

D E P O R T E S

O O R . T S •> 111 111 11111111 IIIÍIIW—iimum miwniMWl—— H I I — 1 iiiaiaiii iiiaiin*i»n<Mi«inir»»iii»«ian»iaiiBinintn«TOnM>iTOTi»Tiet«««iw^^

| T D í e a 1 1 4 :

f C E L T A , d e V i g o contra F . C B B R C E L O H f l

% -A. l e s t i r e s d e l a , t a r d a .

m u s i c - H f l ü ü s ?

E d c n C o n c e r í A S 4 L . T O . 13 :LÜIS CCRZANA:

T a r d e s y d í a s l a b o r a b l e s : E n t r a d a

Hoy , tarde y noche, la grandiosa revista en un acto y seis cuadros, or ig inal de « l o Q u f n M o n t e r o , ti tulada

¡ ¡ ¡ A R R I B A L O S H O M B R E S ! ! ! 1EJ01I Í r n n Br>TT5iimnrirtn 1 r%e**&f*tfi "í* ' a ' y l ^ y <1» la ímadrue-ada APERI IOHAS BK-TÍÜBANT - aLA ME c o n s o n s u m a c i t m , • s ^ « ; z » « ? » . c s 5, T I F P D I N E B . T A N O U I COCINA DK BARCBLONAII

Bfillh A i'r l?a Aafl Albita Ja A A if* Ji ati if* •*• Ja A A »*• A A iti ifc A A Hi lll iti 1*11*1 >!

Bi a n G i c e r i m e i i y

M a r q u é s D u e r o , 8 5

Dirección: F . SERRANO

Bella Charito - Antoftita Fuentes Ln sueesliTa canzoneiuta

C a r m e n F o n t a n a a munl-ima • cuional büt.arin^

FERNANDITA DEL VALLE La h^rmusa y e.p^rintPcaacionlsta

A n t o ñ i t a C l a v e r

Oran lioso éxito de

T H E K A Y S T O N S llámalas cómico*

Grandes combates de Lucha Greco-Roma­na y Boxeo por afamados spoitmans.

Exito sin igual.

Todos lo* di is, la parodia de D o n J u a n T e n o r i o , tltmad»

EL QUILOMBO DE DON JUAN

X • * ^^M^M-M—JiZT* *—M • — ' J L _M_JV M a r q n « s c S « I D u e r o . 6 0 - T a l d f . 3 9 2 0 - A > o d o n l o a d i n a , t a r d a v noc la* , c o n c i e r t o o o r SO a r t l s t a i * . SO

% EXUO couünun de TRINIDAD SEHRAHO - ROSIDOE - 1L BDEBO - JL ROIZ - HOEDIA - BERTISI - CAIRELES - HUÑEZ - THALIA - ASPRE8

* granüe U » 1-» P A á ^ A l w B L r O A M O I M T i H A R X R E t f por la L . A T R O U P E A l U M D I A L . , tomando parte D e l v o a n d D e l v a y valiosos elementos

Lvu-uiuaciúa usuai en buCicaa al-t< laDoraOie* D<<r la t .rae. u n a p e s e t a . - De aaa a (rea 80ÜP..K TANQO. Vii-rues próximo: i-'atreno ae la revista Dt3 P \ » i a \ N E W Y O R K .

i R O Y A L C O N C E B I

-t. T- •* .» A ..f, .». A ,fc JL A J,

E X I T O VETADA O

| E X I T O : L O L I - P E I R Ó

G R A N E X I T O D G

l a a r m o s a c a n z o n o t i s i a

PEPITA M I J A R E S L I R A V A L E R I

FLOR T E M P R A N A

P A G , 10 MarfAf, 80 de octubre de 1923 CL DILUVIO

O X J T - ¡ I — I R . O X J V I L A V I I . A , © S - Q o , 1 J A R A I v K I v O , f r a n t o o a l l e S a n P a b l o . - T e l . - 4 3 4 8 A ,

Colosal elenco nuevo - EmporiDm de bellezas - Conjunto deseado - 60 bellas y elegantes artistas. 60 - GRAN SOCCÉS - 80 esculturales tanouisias. 69

ESTA NUEVA EMPRESA DESEA DAR A SUS ESPECTÁCULOS GRAN VARIEDAD. ALEGRIA Y SUNTUOSIDAD £u cunayo: Pronto D O N J U A N E N EL. m O U : l.N.

Í;_V-:--:-VVÍ-*-:">-:..:^ I X I T O O B Teléfono

2458-A

P R O X I M A M E N T E G r a n d e s A t r a c c i o n e s

A m a y a - H e r r e r a - M a r í a T e r e s a - C a m e l l a - F r a n c o I s a i b e l i t a - T o r r e » - N a v a r r o F L O R I T A - I B A R R A - FRANGES

O r a n r e v l s l n c íe a c t u a l i d a d . I n t e r p r e t a ­d a ñ o r t o d a s l a s a r t i s t a s d e l l o c a l

J U A N I T A T E N O R I O

A D E L A E L O F R A C H guresUva cancio­nista y Rambuta

M o n t e - C a r i o Kiitazo sin preedentea <le I» farsa c.liuieo-Iírica, en 3 cuadros

L a p r i m e r a a v e n t u r a A s a l t o , 2 6 - T e l é í o n o 3 5 7 0 - A

| E l M o s i c - H a l l de l a a l e g r í a oriKinal .leí popular actor MASOLO FERNANDEZ y dlfereu-tM maestroB. Interprotaila por eli<nient«j flel Sindicato de Ac­tores y las lindan aitlsta» do el M O N T O C A R L. O.

G^^ND10SO EXITO D8

Titinete Os Mignons y

Consuelo Ferrer

D I V E J R S I O f l E S V A R I A S

C A B A R E T D E L P R I N C I P A L P A L A C E \ Todos los días, tarde y noche: C O N C E R T - DANCING - VARIETÉS y el grandioso éxito

1

NUEVO GRAN SKETCHS, en el que toman parte 5tí artistas españolas y eitranjeras :-: Artístico vestuario :-: Nuevo decorado. Exito de risa del sketch D o n J x i a n . T l r o f i o e n e l C a . t o a r - e t ;

:: En ensayo: I N O U i

Próximamente: O X a - B O X *

De 7 a 9 y de 1 • 4, APERITIF - DANCING - SOUPER - TABARIN ESMERADO SERVICIO DE RESTAURANT

1 M A L

P A R Q U E D E M O N T J U I C H

SOBERBIA MANIFESTACION DE A R T E - SUNTUOSA EXHIBICION DE LA INDUSTRIA FRANCESA - SECCION RETROSPECTIVA - SALAS COM-

FLETAS DE VARIOS ESTILOS DE EPOCA - MOBILIARIOS COM- -PLETOS MODERNOS DE LAS MAS RENOMBRADAS CASAS

NACIONALES Y E X T R A N J E R A S SECCION ESCOLAR Y TECNICA MUEBLES DE

JUGUETES -- MATERIAL DI. . DACTICO - CONCURSO

DE CASAS H U ­MILDES

E T C . . ETC.

J U E V E S , F E S T I V I D A D D E T O D Ó d L O l S S Á N T O d

G r a n C o n c i e r t o p o r l a O r q u e s t r a P a n C a s á i s

E L D I L U V I O Martas . 30 tít ootubrs d« 1988 # x o . i r

I P l a z c a d e T o r o s A r e n a s d e B a r c e l o n a

Í J u e v e s , 1 . ° d e N o v i e m b r e . F e s t i v i d a d d e T o d o s l o s S a n t o s .

0 - x > S L n . < 3 J . o s E i i a X T o v l l l a C l E i ,

© N o v i l l o s - T o r o s a n c L s t l u L c e s

p o p l o s v o U o n t a s y m o d s r n o a m n t a d o v M *

P E I I O ' O W l í l i a ie veieocla - P e p l í O B E L P I T E - T O i ü á S S I P I E J E Z !

S O I / , 2t R e s e t a s

a Casa B O N - T E M P S : Restaurant especial ea Pescado i S A L I D A D E T E A T R O

S O M B R A , 3 P e s e t a s

;spe

Ostras, Mariscos. PoBeriay Caza Calle Q U I N T A N A , 7.

C R O N I C A D I A R I A

N i d i c t a d u r a p r o l e t a r i a

n i d i c t a d u r a b u r g u e s a Tocloa loa p e q u e ñ o s ensayos de o r ­

g a n i z a c i ó n socia l comunia ta h a b í a n fracasado po r eomploto . Y uo menos absoluto es el fracaso rt • la ipraeba comuni s t a heclta en g ran escala po r las bolcheviques en Rusta.

E l s istema s o v i é t i c o d e s l r u y ó la so-oiedad rusa para reedificarla sobre ba-eea t e ó r i c a s , muchas de las cuales eran fr-ancíUHenfe u t ó p i c a s j mani f les la -mente con t ra r i as a los mismos fines de e m a n c i p a c i ó n del t raba jador que h a b í a n servido de bandera a ¡os revo­luc ionar ios . v

Bus consecuencias m á s inmediatas f u e r o n la d e s o r g a n i z a c i ó n doi t rabajo, la d e s t r u c c i ó n del comercio exter ior y el hambre del pueblo.

L a m a y o r í a de los bolcheviquis tas no p o d í a n pensar qne loa bienes qne, oonccnlradea en pocas manos, p e r m i ­ten a sus poseedores el goce de una vida ¡ l e n a de comodidades, repar t idos entre todos los hombres d e j a r í a n a é s t o s tan pobres como antes, de^pu^s de cegar las fuentes da ta p r o d u c c i ó n y de s t ru i r la base de la prosper idad nac iona l .

A s í es que los sovwfis las ban t e n i ­do d e * p a é a que s u p l i r coa medidas a r ­tificiales las defleienciaj del orden creado o imponer las por medio de !a violencia .

Y, aon a s í , el comunismo franca de Itw pr.raercs d í a s no pudo sostenerse en Ru- i a . L o s ^ovie!islas empezaron I'or t r ans ig i r non la pegeafta p rop ie ­dad; lue^u rc rn r r i -* roa a l a r r enda ­

miento de las grandes indus t r ias . M á s tarde cons ideraron como u n t r i u n f o el que la moneda rusa, aceptada o t r a ve» cerno base de las t ransacr iones mercant i les , t uv ie ra c ia r ta estabi l idad, a base de una d e p r e c i a c i ó n enorme. Y acabaron por fundar Bancos . . .

¿ V a l í a la pena de que, para l legar a eso, se vo lcaran todas las i n s t i t u ­ciones rusas, so p a r a l k a r a la v ida e c o n ó m i c a de la n a c i ó n y se despose­yera a lo? d u e ñ o s de la r iqueza? E l trabajador sigue ahora u n esclavo en Rusia como lo estaba antes d<! la i m ­p l a n t a c i ó n del r é g i m e n sovie t is ta . 8 ¡ antes g i m i ó bajo el yago del c ap i t a ­l i smo , ahora g ime bajo !a f é r u l a del Kstado.

E n v is ta de ese de-»ilichadLsimo e n ­sayo, no puede haber t emor de que el comunismo se e n s e ñ o r e e de n i n g u n a o t r a n a c i ó n c iv i l izada . Y como ese p e ­l ig ro no existe, es in just i f icada toda r e a c c i ó n conservadora qao t ienda a con t ra r res ta r lo .

N i comunismo obrero, n i d ic tadura burguesa. Hay que presc ind i r en ab­soluto de l a v iolencia , venga de a r r i ­ba o de ahajo. Es menester que. sobre bases de a m p l í s i m a l iber tad y de v e r ­dadera democracia, se cons t i t uyan n a -ciVin«s fuertes, morales y d i s c i p l i n a ­das, en las eaalt-s impere u n p r i n c i ­pio de j u s ü e i a social , merced a l qne tengan derecho a su ,)arte de h a u q u i -l idad y de bienestar fpdo^ l » ? c iuda­dano".

UN ATROPELLO

P a r a e l g o b e r n a d o r Aaocba aat vUlU uas uumeroM Cocol'

slóa «le ciudadano* para protestar de la actitud adoptada por el Jefe de! apeadertf del Paseo de Orada en un eoaflloU» qua podía babor acabado en »Uoro»do, debida a deScleo&ías en el servicio de treaaa M Aatúvlromo a Barcelona.

Machos pasajero*, acabadas las carra' ras, deseoaoi de regresar a eata, esperabas la íormaclóa da ua tren que ao llegaba a fermaraa.

Ea vista de q'J» pasabas horas J mia horas y qne la noche sa les venia eadaaa, terumlaroa la consiguiente reaUmaaiéa y entoncet se Us ladSUsd la oonventenota da trastadaraa a SHJaa. la qu* efecloaroa ala la msnor protesta, a pesar de haberaa comprometido la Compafiía, según b lile tea de^iachados. a conducirles desde el apea­dero del Autódromo a Barcelona.

En Sltjes. a donde aa dirigieron a pía. wpaiataa unas boraa m i * y, f ln i l awta , pasó el tren formado en el apeadero del AaUSdrouo. Mas el convoy, contra lo qua se habla dicho, no te deiuro en ta esta-clún, pasando de largo y dejando «sombra­das a más de en centenar de personas qua esperaban utilizarlo.

Más tarde, los pasajeros proeedentea del Autódromo 'utOrsaron al ripido da Valea-eia. qne lea dejé en Barcelona.

Pero, al llegar al apeadero del Pasea de Gracia, el Jefe de estación, por la po­licía, hizo detener a los pasajeros y, dea-pu^s de causarles mil molestias y tenadas aüt basta cerca de las nueve de la noche, cnstodtadoa por la policía, en conJuoolón onllnarta, como vulgares eriminalea, lea hizo eaadnelf al Palada de Justicia.

El Juez de gnardhi en cuaato se enteró de lo sneedído, ordenó Inmediatamente fue­ran puertos en libertad lo» ciudadanos.

Trasladamos la qneja qiie ae no» fór­mula al gobernador ptvll, seftor Loasada. para que, enterado del asunto, obre en coasecoeoela.

P A G . 12 .Marte?,' "de oe lü l j r é de 1923 l E L D I L U V I O

E n e l A y u n t a m i e n t o

L a s e s i ó n d e a y e r

OTRO CONCEJAL QUE 8E VA :: EL AYUNTAMIENTO Y LOS AUTOMNiBUS DEL 8EROR SOLER MOREU I I DICE EL ALCALDE QUE 81 EL AYUNTAMIENTO FRA­CASARA NO SERA PORQUE EL QOBIERnO LE PONOA DIFICULTADES t i EL SEftOR ALOS ES HOMBRE AMANTE DE LA ECONOMIA !4 LA URBANIZACION DEL NUEVO TROZO ABIERTO DE LA CALLE DE BAL MES : : UN CAMBIO RADICAL EN LA

TRAMITACION DE LOS ASUNTOS EN LA CASA GRANDE

Las cinco y cuarto. Va -a «mpezar la sesión y el seüor Vi'.a

Teixidó, el indispensable Btfloi' don Fran­cisco Javier Vlla, como a él le gusta que le üanien, no ha Jieclio todavía su aparición en la Casa Grande.

¿Será posible que sin su presenoia se reúna el Consistorio? iPodrft reniizarge sla g-i concurso, etta tarde, alguna labor de PMVCOllO?

Lo dudamos. Don Francisco Javier VBa, para la marcha

regular del reloj municipal, es una rueda imprescindible.

El pasado jueves, él mismo, con una mo­destia que le honra, lo confesaba a un di­putado provincial en el Palau de la Música Calalaca. Tenia lugar la conversación en un palco, y se distinguía perfectamente desde las localidades Inmediatas.

—Nada, nada — deria el eoílor Vila—. n alcalde no da un paso que no me lo con­sulte antes. Me ha metido al Ayuntamiento en el bolsillo. Mejor dicho: ha sido el Aynn-tamiealo el que so lia metido ahí.

Y aeCaloba el bolsillo exterior del smo-Wag.

La sesión : : Despacho oficial

Las cinco y media. JY «1 seflor VHa sin venir 1 La se?:6i), a

pesar do todo, empleu. Es ordinaria y de primera oonvocatorla,

y la presido el alcalde, sefior Alvarez de la Campa.

Se lee y aprueba, como do eoslumLre, el acia de la sesión anterior, y a oonUnua'Jón se da cuenla al Oonsislorio de loa csnntos que integran el llamado despacho ofteial, i;i»lro los que merecen citarse:

Un oflelo del Gobierno civil de la provin­cia participando que, de acuerdo con el dic­tamen de la Comisión provincial, ha sido otorgada la exención do subasta y concurso •jue solicitó este Ayuntamiento para ejecutar varias obras en las Casas Consistoriales.

Otro de !a Administración de Propledvles e Impuestos de osla provincia pnrt:-ipando que, de conformidad con ¡o propuesto por la Dirección general de Propiedades e Impu^s-¡•is y lo informado por'la de lo GmtMNÚM del Estado, el tribunal gubernaUvó del ml-niaterio de Hacienda se ha servido declarar "que el arbitrio de plus-valía exigido por el Ayun'.amiento de Barcelona a la S. A. Gran­des Almacenes El Siglo, por Ja compra del ÍBmu.ebte efectuada por escritura de 20 de sepliemhre do 1919, se hallaba en dicha fecha establecido legalmente y afeclaba a la indicada transmisión realizada dentro de! período de su vigencia, debiendo oonflrm-'ir-

se, por lo lanío, el acuerdo recurrido en cuanto a dicho extremo, pero ordenando que la discrepancia observada en las valoracio­nes del Ayuniamicnlo y de la Sociedad se resuelvan de acuerdo con lo establecido pa­ra la esümación de los solares en el rcgla-menlo de 29 do junio de 19U, y de con­formidad, en cuanto a deducciones o bajas estimables, con el real decreto de 13 de marzo de 101* y la real orden de 19 de octubre do 1921",

Y otro del oficial mayor de la Presiden­cia del pfruMHS trasladando el real decreto en el que se señala para la inauguración oDclal de la Kvposición de Industrias Eléc­tricas y General Española, que ha de cele­brarse en esta ciudad, la fecha del 12 de octubre de i92'>. (¡Ya es tener optimismo )

Otro concejal que renuncia al cargo.

Figura l.aiiblrM en el dcspiicho oficial una oiiiiiuiii''ai;ii>n «ie don Framus^o Maflé, dir i ­gida a la Alcaldía, interesando que, en ar­monía con lo ilispucsto en el artículo segun­do del real éewcto M Directorio militar, le sea accpiaaa la rcuuuei.t del cargo de con­cejal, por sor incompatible éste con la con-(ii-iiiu de consejero de la Compafiia S. A. Cubiertas y IVJados. que estA en relación con el Estado y con el Municipio por la In­dole de sus operaciones.

Se acepta la renuncia.

El Ayuntamiento y los autómnl-bus del señor Soler y Moreu.

Integra animismo el despacho oficial un oficio de la Jofatuiit de Obras públicas del Gobierno civil do la provincia comunicando que, en vista de la instancia de don José Soler Moreu, pidiendo la aprobación do nue­vas tari fas y poder poner en circulación dos coi-lies más pura el servicio público de au-túuinibus entre San Adrián de Besús y Hos-plKilW, pasando por esta capital, y el ofi­cio del aleahlo de Barcelona comunicando infracciones que <iicc se han cometido en la i i f lotación del indicado servicio público, el gobernador, por acuerdo de 18 de agosto úUiiiui, ha resuello: - ••

1. * Aprobar las taiifus de percepción pre sentadas y autorizar se destinen los nue­vos coches marca A. E. T. números 10.238 y t0.?39 al servicio de que se trata; y

2. * Desestimar el escrito de la Alcal-dia y, por lo l : :ilo, no imponer las mullas que propoMO, pvc cuanto el Ayunlanilento no lieiíe conipetoncia para poner a la con­cesión de quo se traía, do caráeter pura-nwiite gubernalivo, las trabas que le aplica

en las travesías de las carreteras del Estado dentro del término ¡uunielpal do Barcelona' ni imponer mulla que no esté debidamenta justifleadn, ya que el señor Soler, al hacer uso de su coDccftlón, puede, dentro de W'1 misma, eslableeer los illnerarios y tarifas más convenientes a sus Intereses, siempre' que sean beneficiosos para el público.

Con referencia a la resolución gubernativa t^aoserit^ presentan Jos señores Pulgmartf, Sin'.i y Pont una proposición soiieifaudo queí se 'nlerpotiga contra la misma recurso dai alzada ante el jefe encargado del 'despa-; cho del ministerio de Fomento.

El sefior Alós formula algunas objeolones.i Resulta, no obsianle, quo-no sabe de fljoi

esie ftüen señor de lo que se trata. Por Jo' menos so lleva iodo el mundo esta Impre­sión.

Y tras un suave palmetazo del sef.or Puig» martl y una compasiva mirada do Vidal y, Gusrdlola, te aprueba la proposición.

El alcalde habla de su »laje • Madrid.

El señor Alvares de la Campa, desde i« presidoncia, habla da su viaje a Madrid, a donde fué, dice, para tratar de algunos asuntes de rat&cbsr administrativo que afec­tan a este Ayuntamiento.

Manifiesta que celebró en la corle nna iwctenaa conferencia con el subsecretario de Ooberno^ón y otra con el presidente del Directorio, y se muestra altamenle satisfecho de la cordial asoghla que tuvo en ambas eatrcvis'as y de la excelente disposición en

,que, lanío el general Martínez Anido eomo -el general Primo de Rivera, se encuentran respecto do ios nrobleraas que interesan a nuestra ciudad. Uno y otro afirmaron qua darían lodo género de facilidades pira la favo.-abie solución .lo esos problemas. Y no ya tan sólo para aquellos de puro trAraite, sino lanibé'n para jos que signifiquen una leglüma .iMi'^r.vO'.n del Municipio en Interés del vecindario, pudiéndose asegurar desda ahora que cuanles propuestaa haga el Ayun­tamiento de Barcelona al Gobierno serta re­suellas favorabiemente.

—Repito, por lo lanto—termina dielendoi el alcalde—, lo que declaré en Madrid, <J sea: que si el Ayuntamiento de BarceloriS; fracasa en su gestión, será debido a Inca­pacidad nueí i ia , pero nunca a las diCculfa-des que fuiya pneslo el Poder público.

("Muy bien, muy bien", en los ese&floí.l

Despacho ordinario : : ¡Se aprue­ban todos loa dictámenes!

Se entra en el despacho ordinario. Los diclámenes-quo lo constituyen son,

en su marorl.i, de trámite. Se aprreban ludos sin cxecpeióD, Y rápidnmenle. Notemos entre ellos: Uno de la Cumisión de Ensanche propo­

niendo que, reformando en ¡o menester «I acuerdo adoptado por el Ayuntamiento en 3 de junio <¡o 1918, se afiada a las condi­ciones de permisos de construcción de obra* que otorga la Orporae ión municipal, y quS se refieven a la obiigaclón, una vez «anelní-das las obras crecíuadas, do n tiflearlo asi al Municipio, aeompaflando dos ejemplar'* de los planos dcflniiivos, el siguiente párra­fo, con óblelo de evitar a ios vecinos la mo­lestia y gasto innríesario de presentaolón ci nuevos plar.f>9 si las obras realizadas fe

P I A N O S E L E C T R I C O S " H Ü P p c L D " ^ r ¿ a ? ^ ^ i : % ^ s ¿ " ^ u ¿ U n l c n c a K n Q U O c u e n t a c o n S ñ ^ r l c a p r o s i l a d e m ú i t i c n p a r a t o ^ o » s u a I n s t r u m e n t o s o n n « r c « l o n n

ftcprescBtMrta tti íu-•. sivu para España : « J U A N M O T A ^ ^ o ^ ^ 1 2 B A R C E L O N A

E L D I L U V I O Martes, 30 da octubra da l d 2 3 P A O . Ü

fcJusUron a los de permiso: "En caso de que i(og planos unidos a la petición da permiso estén conformes con la construcción real!-

;rada, bastará que el inlercsado presenta una tortlfioE'-'.óD del director facultativo de las

Icbrai , ajustada a lo que se indica anterior-[ toante; los técnicos nmnidpales practlcarin I Moa Isspsolón para comprobarlo."

Otro da I * propia Comisión ordenando ftl derribo da todas las barracas da ma-fcar» «xlstentes, o que se estén cons'-rujea-Sflo, en terrenos sitos en la mouUfla da Montjulob, entre la antigua fuente de la Estrella y la casa Lsrlbal, "por constituir l ina vergüenza para la urbanización j un ;gTmTa peligro para la saluljiidad da los fjat laa habitan y por carecer do toda con-lálolón da higiene".

Otra de la Comisión da Fomento apro­bando, para su pago en liempo oportuno. Iras «uentas presentadas por la S. A. David, Ha Importe, respectivamente, 50 í'Sü, 6S0'80 Jr 618 pesetas, por ios servicios prestadot U personal faeultativo de los servicios tóo-nlooa municipales durun'.e los mc^cs da inero, febrero y marzo del conicnte aflo.

Y otro de la Comisión Ceniral, Kego-blado de Cementerios, adjudicando a la Jun­ta da la Casa provincial de Caridad, por la cantidad de 39'78 pesetas el Jornal ordi-barlo, al servicio dé transporte de cadávo-rea an autocamión por el interior del ce-toanterio del Sudoeste. #

„ El señor Alós quiere hacer eco­nomías

Bt teQor A'.ós impugna un diclamoa del negociado de Urbanización y Reforma por bl que se acepta la cesión que hace don pablo Baratau y Molins de una parta de la flnoa que posee en San Andrés, afectada por la apertura de la calle de la Solidari­dad.

Impugna al batallador señor Alós este ¡dictamen porque eneucnlra excesiva la can­tidad da 3,150 pesetas que importarán laa bbraa de construcción de una pared y co­locación do las cerrcspondlentes act-ras, que leí saDor Baratau obliga, como eumpcnsa-blón, a realizar.

El seBor Puigmarti: I.o hallará S. 8. prender al sefior Alós que le es muy d i -floll al Consistorio pronunciarse en el sen­tido qaa dicho edil pretende, ya que la Cantidad referida ha sido calculada por los facultativos.

Pero el seflor Alós sigue en sus trece. (>a paraoen cares las obras, y no hay quien la saque de ahí. 1E1 hombre ha Ido al Ayun-tamionto para Imponer economías!

El alcalde, bondadosamenle, le observa

(tambiao que al asunto es de competencia Be los técnicos, los cuales es de creer que Bo habrán hecho los cálculos en contra iba intereses del Ayunlamiento. SI la re­baja fuese factible, tendríamos rebaja.

El sefior Alós empieza a reflexionar. — i Y ese informe de los técnicos?.. .

«—pregunta. — a sefior Puigmarti: I.o hallará S. S.

ka el expediente. —Bueno. "Alxis ja puc eslar tranquil." El dictamen se aprueba.

La urbanización del nuevo trozo de la oalle de Bal mes.

O ai propio negociado de Urbanización y Reforma se aprueban, seguidamente, dos dle-timanes que se reiteren a la urbanización del nuevo trozo abierto de '.a calle de B i l -•nos y qua llenen, «la duda alguna, mucha Importancia.

So aeuerda, en el primero, "proceder a los trabajos para el desvio de la. aguas da !a Riera de San Gervasio, en el punto mismo i da an oruae eon la calle de San Buscblo, y '

su conducción a la colectora da la calla da Bakues mediante la oonatruoolón da una "toma de aguas" dotada de un pozo da se­dimentación en proyeeto, con lo que, verlfl-cadas las recepciones da la colectora da ta referida calle, en el trayecto que media en­tre la Granvia Diagonal y la calla da San Eusebio. podrá declararse eobvante de vía pflbliea y vacante da paso de agua, la co­rrespondiente sección de la Hiera de ?an Gervasio, en evidente beneflcio de los Infe-resej de la MunlilpaUded".

En a! segundo so propone que, en pre­sencia del Informa emitido por la Dirección general da loa servidos técnicos atiplando el plano da modlflcaelón de las secciones de las galerías subterráneas de la calle de Bal-mes y sustitución de las cloacas por on tubo de cemento armado lonauladi» por la ponen-ela de Cálculo, sa acuerde:

Primero. Quo, a excepción de la peque­ra parte ejecutada quo se reforaird conve­nientemente, se modlílqnen Ins secciones de ¡a galería del ferrocarril bubforriaeo que constan en el proyecto, aprobido, de aper­tura y urbanlzacidn de la referida calle en forma consistente en el refuerzo de los es­tribos dando mayor espesor a !os muros y reforzando, por medio da la arMiadura me-lálloa, la unión de la solera enn el arranque de la curva.

Segundo. Que so suslilayan las dos cloa­cas que Cguran en el projecto aprobado por ima sola de hornilfrrtn, da serolón circular, de 2 50 metros de diámetro, y conveniente­mente armado, y

Tercero. Que, tenlcado en cuenta quo se­gún informa la Dirección general do los ser­vicios técnicos las modiiieaoiones proyecta­das no rebasarán el limite de las disponibi­lidades del presupuesto para las obras de la oalle de Balmes, se aplique con cargo a la ml>ma la ejecución de esle proyecto.

Proposiciones : : Par» la hlglenl-zaelón da Hoetatranohs : : Floa-U mayor subvencionada.

Se presentan las siguientes proposicio­nes:

Una da lo* seüoiM Par, Arglmón. Pas­cual, Puigmarti, Proubasta y Sala para que se abra un crédito a disposición de la Alcal­día, por la cantidad de 12,000 péselas, con objeto de atender «1 servicio de dcsraliza-clón a hlglenlzacidn de la barriada de llosta-franchs.

Y otra de los sofiores Amargós, Ese'asans y Sala para que el día "i de novíembro pró­ximo se inauguren oflcialm.'nte tas escuelas del parque del Gulnarló.

Laa dos son aprobadas. También obtiene el benepláeilo con.-lslo-

rlal un Informe de la Comisión de Hacienda respecto a una proposición proco lento dei anterior Ayuntamiento, scüalando consuma­ción, por la cantldnrt de 3,200 pesólas, para los gastos ocasionadas por los dlVersM asios de la fletfa mayor de Sarrll .

Antes de ser aprobado esto informe so hace constar que, conforme se dijo en una do las pasadas sesiones, este Ayuntaiuiento es enemigo de conceder subvenciones para flestas y festejos de la clase que sean. Uni­camente por tratarse de un caso cspccla-Hslmc. en el que concurren no sabemos qué olrcnnstancias, se ha hecho para los sarrla-nenses, y por una sola vez, esta excepción.

Asi lo dlee el presidente de la Comisión de Hacienda, sefior Par.

Y u l lo dlee también, luego, el alcalde.

Van a regir an la 0«M Srande nueva* cosiumbros.

Al disponerse el secretarlo a leer la úl­tima propoilelón da l a i presentida», el se­

fior Alvare» de la Campa maga al GonilsHa rio qua preste te mayor atención posfbU | ! la lectura, puaa sa trata, segdn dloa, da xam "proposición interesantísima y da ex t r ae r diñarla importancia".

So produce aa al «alón ua siianclo aa-pulcral.

La p .'aposición a qua aa ba referido # alcalde lleva las firmas da los sallorea Pul^-1 marti, Font y Castolls v aa pida an alia qqtf' el Ayuntamiento apruebe a! slguieala pro-! cedlmiento que regirá para la tramitaolóa de asuntos municipales:

A) Queda prohibido el acceso al públie* a las ofleints administrativas y fasultatlraa, salvo que la propia oflolna haya expedid* papeleta de citación. En este caso será re­quisito indispensable qua al interesado M presenta provisto de la Indicada papeleta 1 a la hora precisa que en olla conste.

B) Que el Registro general de Secreta­rla estará abierto al púhUoo durante 1*4 horas rcglaiuentarias. Los documentos cofflt permisos para canalizaciones y otro» análo­gos, asi 'pomo toda clase da comprobaatal relativos a arbitrios a Impuestos municipa­les que deban ser presentados dlrectamenta en los registros de los Negociados, podrás serlo lodos los días hábiles de nueve a dlaa de la mafiana.

C) En los bajos de las Casas Consisto­riales y en los demás edificios donde exis­tan centros municipales se establecerá una oüclna especial de información y reolama-clones. Esla oflolna estará dotada de talo­narios numerados, en cuya matriz sa anota­rá el nombre del interesado, un resumen da la Información o petición y en su día el re­sultado da la misma.

En un primer talón cousignará el inlers-sado, bajo su firma, sucinta, pero ciar* mente, la rcc'amaclón o Información qua da-seo. La oficina pasará el talón al Negocia­do correspondiente el mismo día en que sa formule la reclamación y éste, a lo más tardar el día siguiente, devolverá el se­gundo (alón a la oficina de información con la nota del estado del asunto firmada por at jefe. Si el expediente no obrase en el Ne­gociado, éste pasará la reclamación al Coa-l io donde el expedlenle radique, el cual do­ro 1 verá directamente el segundo talón, t i día siguiente de recibido, a la oficina da InCorniacIóo.

D) El negociado de Ingresos municipa­les establecerá una oficina con un fundo--narlo encargado de anotar las reclamacio­nes relativas a casos concretos de ingre­sos municipales, cuando ae trate de recibos pendientes de pago, en cuya redacción pua-da haber un error de hecho. Las reclamacio­nes pasarán inmediatamente al grupo co-ircspondiente, cuyo encargado, si reconooa dicho error de hecho, ordenará, bajo su res­ponsabilidad, la suspensión Interina del pro­cedimiento recaudatorio correspondiente, pos un término máximo de cinco dfas, duranta lo» cuales el Interetódo preseulará la re­clamación escrita y el grupo correspon­diente rectificará, ai procede, et error. Da las órdenes de suspensión ír.terina firmará recibo el recaudador o agento ejecutivo. Loa encargados de grupo serán rcsponsablea da la resolución dentro del plazo de las recla­maciones de esta Índole, cuya Justificación demuestre documentalmcnte el Interesado. Transcurridos cinco día» de suspensión, con­tinuará invariablemente el procedimiento, siendo responsable el encargado del grupa de Ies molestias innecesarias que se oca­sionen al contribuyente, asi como de lo» perlulclos que sufra el erario municipal.

E) La información, que, cágip toda la tramitación de asuntos municipsWit ea ab­solutamente gratuita, será evacuada y faol-litada al Interesado dentro da lea 7» horas da formulada, siempre qua no deban Inter­venir doa o máa negoeladoa u ofleinas f*'

PAO. 14 Martes , 80 de octubre de 1925

•ultatlvas, «n cuyo caso, este pliuo se au­mentará a tAzón de un dta por c.ida Centro que deba Intervenir.

Esta proposÑ 'ón es aprobada.

Final.

En tamos ya casi al flnal. Los concejales, por lo que se ve, no tle-

M D ganas de dlianraaor. Más vala asi. Dios se lo premie y lea con­

serve el buen gusto por muchos afina. Tan sólo el señor l'ar sa Ievai)tf> para

preguntar (t.;:-(io otttadd ban dejado de co­brar los maenlnm. «¡ree el orador que des­de hace tres nr-sn*...

El seftor Amargó», presidente de la Co­misión de Cultura, lo dice que care1"* de datos sobre el asunto.

El alcslde ofrece enterarse, Y . . . "p rmi" . Son las siete menos euavlo,

t E L DTLTTTTO

El monopolio de las pom­pas fúnebres no puede

continuar Bar"eIona aguarda con hnnaciepeia que la

balanza de la justicia arranque para siem­pre de nuaslra dudad a los mercaderes de cadáveres del monopolio de las pompas fú­nebres, gente poco esenip'ilosa que, par desdicha nuestra, cayó como ur.a ptoja en nuestra ciudad en el silo 1913. haciendo •us primeros estragos y que por los malos Gobiernos pasados han conlinuado haciendo de las suyas.

Barcelona entera y con energía protesta pidiendo a los Poderes públicos que ter­mine para siempre el bocliornoso mercanti-Hamo que emplean los seftores del mono-pollo do pompas fúnebres sobre las faml-llaa que por desdicha de las mismas Uenen la desgracia de ( W t en sus manos.

SeBor gobernador, en sus manos esíá que acogiéndose al articulo 36 del contrato de la Unión de Empresarios de Pompas Fúne­bres con el Ayunlamlcnto de Barcelona y la real orden diotada por el ministerio de la Gobernación do !6 de noviembre de 1915, oasc al abuso.

Tiene saücienle derecho U primera au­toridad civil para meter en dntura a los sc-llorcs de la ü . E. P. F., aplieindxies el ar­ticulo 36 antes citado, como asi lo espera­mos todos los barceloneses.

M. P. I

D i v e r g e n c i a s s i n d i c a l i s t a s

Avalado con nn sello que dice "Pedera-eión Local de Barcelona" hemos recibido para su publicación el siguiente escrito:

"Hemos procurado permanecer atentos y serenos anto esa serio de notas "dlplomátl-oas" publicadas en la Prensa por la Junta del Sindicato metalúrgico para JustiUcar su proceder, equivoco a Incomprensible, con respecto a loa acuerdos tomados y a la orientación s ' t ' i lda por esta Federación Local.

¡Osperábamos tranquilos que el tiempo y la reflexión volverían al buen camino y de­volverían la ecuanimidad al espíritu extra­viado de la susodicha Junta, pero vemos con profundo dolor que nos hemos equivocado ea absoluto.

En vano hemos esperado que so Impu­siera el bu 'a sentido en BUS mentes ofus-eados por la pasión. Es vcrdaderamynia de­plorable lo que Ies ocurre.

como el In'.erís de la organización obre­ra r los momentos difíciles en que vivimos no nos permiten prolongar por más tiempo esta situación equivoca y ambigua, hemos resuelto dar por terminado deflnltlvamcnto este enojoso Incidente, y declaramos lo si­guiente :

Primero. Que no ropresentando la Junü ; del Sindicato metalúrgico la voluntad y los! anhelos de los obreros metalúrgfro», coma' se ha patentizado en las reuniones 'le Qtml'j alones de teoclón, de barriada y militantes,; y observando una actuación disolvente y con-| trarla a los intereses da la organlzacMaí', obrera y funesta para los «alvailores prin-j dplos que Informan a la Confederación Na-;' clonal del Trabajo, qued* descalIBcada y' desautorizada como tal Junta; y

Segundo. Que ha sido nombi cido p K Co­misiones de sección de barriada y militan^ tes un Comité metalúrgico de compíneres solventes y eonocldos de todos, que j a ha empezado sus trabajos, y con el en;»! man­tenemos ya estrocha y consian'e relscióa para Unes de organización.

Y, para terminar, les decimos: que una cuestión de delicadeza y de buen gusto nos veda contestar laB Insultes que nos han d i ­rigido con suma esplcndides. Y aOadlmosf el tiempo y los futuros acontecimientos qua se avecinan dirán en definitiva de parte d* qul ín se baila la raxón y quién estaba en lo cierto.

Qua todos cumplan con su deber. Salud a todos.—La Federación Local."

ACCia£»íTES FEFIROV!ARIOS

T r e s h o m b r e s m u e r ­

t o s y u n o g r a v í s i m o El domingo por la mañana, ae hallaba

en los andenes de la estaelóa de Francia, esperando a un parienle que debía llegar en el correo de Valencia, Francisco Castejón Martínez, de 39 años, casado. Jornalero, na­tural de fines (Almería) y habitante en Sardañola.

Parece que Fraadsco, teniendo una ne­cesidad apremiarle, bajó a la vía, colocán­dose en medio de dos vagones, en el pre­ciso momento quo una máquina da manio­bras empujaba a aquéllos, siendo cogido entre los topes de vagón a vagón.

Trasladado sin pérdida de momento al Dispensarlo de la estación, llegó ya cadá­ver.

Tambicn el domingo, a las seis y cuarto de la noche, el trea directo de Picamolxons a Barcelona, número 5ú4. arrolló en la es-¡adón de Suns al Joven Joaquín Hoig Jové, de Z0 afios, soltero, natural de Valí de Uxó (Castellón), habitante ea la calle de San Vicente, número 10.

Fué conducido al Dispensario de l los-taíranchs, donde el médico de guardia le apreció una herida contusa en la región

temporal Izquierda y probable hemorraglí cerebral, de pronóstico gravísimo.

En el coche de la ambulancia pasó al Hospital Clínico.

En la misma estación de Sans, una hora más tarde de ocurrido el anterior aucef?, al paso del tren número 571 ascendente de Martorell, un Joven do unos 20 aflos. l n -teuló ganar uno de los coches, cuando el convoy estaba ya en marcha, teniendo la desgracia de resbalar y caerse bajo las rué» das del coche, que le arrollaron, causán­dote lesiones.

Conducido al Dispensarlo de HostafranchSi llegó muerto ya.

El padre del Interfecto lo identificó. Costó gran trabajo separar al anciano óel

cadáver de au hljn. Un poco sosegado de la Impresión, ex­

presó quo el pobre muchacho aa llamaba Joaquín Pdilssa Ribas, de 19 años, solte­ro, natural de San Fellu de Llobregat, don­de habitaba en su compafiia.

Ayer mañana una máquina que estaba ciendo maniobras en la estación del Norte, arrolló a un obrero Jornalero, que estaba distraído almorzando entre las vfas, d»jáK-dolo horriblemente mutilado.

No ba sido posible Ideutlflcarle, pues íoS demás Jornaleros de la estación sólo lo co­nocían de vista.

Loa restos de! Infortunado obrero, poi1, orden del Juez de guardia, fueron trasla-4 dados al depósito J:;dlel:il del Hospital CU-' níco.

mi ORO D E L E Y 18 K I L A T E S MAQDINA FINA, ASEGURADA PCR CINCO AÑOS

a 4 7 P t a s . - V é a l o s Vfl. Verdadera liquidación por traslado a la Rambla de las Flores, número 10 <•* ¡Durará poco tiempo!

i J O Y E R I A P O M A R - G a l l e O a e n s n c e s o , n ú m e r o I

H e i o j c S

m'WTWW WWW r W T W T V T T TTT r # T W'W TTTTTTTT VTT~

E L D I L U V I O Martes , 30 ds o c l u b r » da 1929 pxa. 15

E L D I L U V I O e n B a d a l o n a

Indiscreciones y ecos de opinión

Tengo un amigo curia!, cinc.ien:.i'>n y 3a mar de boaachón, coa una ingMíiJdad 'y osndiiíes Que admira y encanta.

Este amigo curial, más budtio qoa nuestro pan de cada dia y a (|itiea pedemos dedicar aquslio de

"Sídlerc y solo en la vida, por una maia paií ida".

jes un curial que lambtéQ opina. V. ¿aabeo mis lectores SOLM qué opina? Puaa que la Abundancia de catradai de ta..o: que hay en nuestros cines no es í-bice para que tenga­mos que aguantar- a pie Arme lo» que "pu-ginamos". Y asegura, par.» robustecer su curialesca opinión, que 01, pasando o sin pasar por la taquilla, tria también en busca «te... asiento a las seis de la tarde.

La opinión del curial y rindido amigo mió no la comparto yo, ni tampoco la opi­nión de los demiis que pagyn,

Opino <jiie SÓÍO debe CMipartífla'el em­presario del Picarol—donde n t í j ?é nota el abuso do que nos tameaítóamOs ! i semana anterior—porque esla semana el a'.mso ha persistido.

• • • Aquel par de consejos que gralultamenje

brindé a loa concejal!;» seSorca Mir y Grau •» al vocal asociado sefior Ktaristany, heroico triunvirato encargado de diclaminar las «acatas municipales corrcspc-ndi'-n'.es a los «ños 1982-23, me permilirán alguna am­pliación a los mismos, por aquello de que siempre eslán más alerta oeiio ojos que seis, dada cuenta de que entre los cuatro no figura ningún tuerto. .

Cuando se encuentren entro los esoembros «mas facturitas de auios, esfuércense para no apartar la visla con horror ni el estó­mago con aseo, y vean si enire ellas figura alguna cuyo concepto esté expefesado en la •iguienle forma:-

"Para pasear todo el tíia al señor alcalde j seOora por todo Barcelona, con motivo de sus segundas nupcias."

Yo no sé si figurará 's le (oaeopto; pero un eonila que el viaje "iiur..?ia!" tuvo efec-,%>, y el vehículo a cargo d í l Ayuntamiento.

Otrosí, y también de aató, cuyo concepto debe constar poco más o menos asi:

"Por llevar a varios conc-jaies a una romería a Montserral."

Aunqua iban todoa con carácter particu­lar, creyeron más conveniente que el gasto íuera ollclal.

• • • Dejemos aiioia ios autos, que corren de-

ausiado, y vayamos a otra.

Fijenss los ediles y vocal diclaminadorcs al están especificadas ios 200 pesetas que monsualmeuie, y casi en Igual fecha, co­braba el es alcalde Pujol para saslos de Alcaldía. El cobro no tendía a otra cosa que agotar el capitulo correspoudienle y hacer luego alguna IraAiféreaeia:

MI duende, que nada ie escapa, enteróse el otro día de un rasgo—opinión del duen­de—do honradez de nuestro ex alcalde Css-tellets.

¿Saben ustedes cuál? Pues hizo el ofre­cimiento de pagar las 8.000 pélelas y pico que se adeudan al que proveyó de malcvlal nuestro Dispensario municipal.

Estoy seguro de- que ustedes no opina­rán como mi duenjle. sino como yo, y el rasgo do Castellcls más bien io alribuirún a "mieditis aguda".

Además, no so olvide-que la enlrega de los médicos fué de 10.000 péselas, y, por lo tanto, do las 8.000 que ofrec pagar Cas-tellets faltan aun otras 2,000.

Pero si Caslcliels hubiese hcebe entrega a ¡j caja inmediatamente de haberlas reci­bido, ahora no tendría •casión de su rasgo "tionrado". Ahora, lo único que uahe es pa­gar al Ayuniamiento y a iiMlie más Jas 10.000 del ala y adctnSs los riidiios do los dos nfios.

i Estamos?

A propósito de eso do Jos rédito?. Tengo entendido que nuestro Ayuul.imienio tiene alguna cuenta c o m é a t e con el Raneo de Badalona. Y me dice mi duende que hay un tanto por ciento, a favor del Banco men­cionado, un poco usurario.

Yo me enteraré y enteraré a la opinión, por ai, en verdad, el Banco es ciertamente "de" Badalona o bien tiene otro "de".

PADRE CROSPIS

Grave rumor ¿Huyendo de la quema?

Ayer corrió, con una tan geaa insistencia que le daba todos los visos de eeríexa. el rumor, que acogemos con toda clase de re­servas, de que hablan desaparecido de nues­tra ciudad un ex alcalde y algunos ex conce­jales reglonallstas del último Ayuntamiento, ante la serle de encarcelaruíenloa que se llevan a efecto en diferentes poblaciones, como consecuencia de inspecciones en los Ayuntamientos.

Como decimos, el gravo ram^C lo acoge­mos con reserva; pero, de cop.üraiarse, no aoa extraBarfa, pues motivo» hay para ello.

S4 resultara cierto y los supuestos desa­parecidos lograran huir de la quenn, po­

dríamos dar gracias a la pasividad y posé prisa qua ss experimenta en el Gobierna civil, ordenando la revisión de nuestra» cuentas municipales.

En el Ayuntamiento LA SESION DE ANOCHE

A las nueve y media el alcalde, sefiot Fonollá. declara abierta la sesión^AsisleA lodos lo* ediles menos los seflores Grau, Kibó y Tejedor-

Se lee el acta ant-rior, que aprueban / firman todos los ediles.

Apruébaase varios dletinienc.4 da ¡a Co­misión de Obi-as y de Gobernación. De és lo í hay uno referente a la división do dislrU tos electorales, que queda ocho dios sobre la mesa a pelielón del sefior Lical, quiea sufre el cr.nfagio del sefior Borrás y no sa levanta del escaño.

Se aprueban dos dictámenes do llaelen-ca. uno de ellos subre el pago de cuentas, que suaian 3,lí>8'9; pesetas.

Se acuerda una proposición da Goberna­ción en el sentido d.; devolver el depósito que lenla hecho el antiguo coniratis'a da la limpieza pública, comu garanta del cura-püiisitnk' de conlrala

Acuérdase también, a propuesta de la Comisión de Gobernación, la compra de un traje para un Individuo del Cuerpo de bom­bero».

Otra proposición de Fomento acordaadé el arriendo por 8Ó0 pesetas mensíialcs da un local destinado para Id escuela nacional rogca'.ada por don Angel Bodriguez Esca­lada.

Se aprucla. Se da cuenta de varias Instancias, que pa­

san para su aprobación a las respcc'ivaa Comisiones. ,

Otra de don Francisco Barriga Busquen, soücllando se le nombre veterinario sup^r-nu:uei-uriu.

Pasa a la Comisión. Otra de don José M.* Bodriguez. so'icl-

lando efecüvidad en el cargo de vis;liant4 noeturnu del Dispensarlo municipal.

Pasa lomblén a la Comisión. Se lee y aprueba la distribución de fon­

dos del próximo noviembre, ¡¡'ie suma pe­setas 127.200.

Dase cuenta do un ofl-io de la Mano»» munidad amenazando a! Ayuntamiento oo^ un embargo si no paga los atrasos por loda el mea del próximo noviembre.

El concejal y abogado sefior QiU pide la palabra y también sin levanlarse. saluda l loa compaficros do Consistorio, a la Prensa y a loa cluladanoa todos, porque de IHIOSI dice, noceslla el Municipio.

Diee que el oficio de la ManoonuiniJad I« ha producido hondo dolor y ae lamenta dé que, después de haber hecho el actual Ayuntamiento y el anterior en el términ^

EL DILUVIO publica diariamente informaciones de Badalona, En sus páginas encontraré el lector badalonés todo cuanto de interés ocurra en dicha ciudad en el orden político, municipal, societario,"deportivo, artístico, etc. EL DILUVIO defenderá loa intereses locales y dará preferente

atención a todos los sucesos de actualidad badalonesa. g Las oficinas de EL DILUVIO en Badalona quedan instaladas en la calle del Centro, número 3.

P A O . i a U a r l u , 80 da oc tubre de 1923 E L D I L U V I O

de seis meses, ptgos por vaior de 71,3iS liabldo interés en reotor iioporlanoia al Idio-pcsctas de ¡oa atrasos hechos por loe reglo- RUI catalán.

El alcalde le da toda oíase de expbcacl»-M S , que no convencen mucho al seftor Lleal. guien propone que en todas las calles donde exista el rótulo solamente en castellano se ponga otro Igual en catalán. Se hace un pe-qnefis chiste son Ja plaza del OU para que • S M ponga "Aceite".

A l alcalde le parece que la proposición b u i a gastar ranchas pesetas, 7 dice que no puede ser por «hora. Más adelante, eu lodo ot«o, si estamos aquí, ya baWa.-emns.

Se lee 7 aprueba la nómiua de la brigada eventual, peones y carros, semana última, que suma 1.029 7 K l pesetas respecUva-mente.

Y asi termina la sesión. S m las

Balistas, n l w a se les eoaatae en 1» forma que lo t u hecho ta MascomunUad. Se ex tiende luego en vartas «aisideracSanes, c i ­tando algunos artículos de la ley municipal, demoslranao que este Ayuntamiento ha eumplido con creer» cor. sa deber, como tainbiía el anterior. Teme que el oBclo 6e la MaufromimldMl tienda a poner trabas ai Ajuntamlenlo para oabrtr M M SOS DOOCJ*-dades. Pono el hecho a la consideración del Cocsislor:* y It-rmina propoaii nda que ei; Ayuntaroicnto scuwdc haber rists esn dis­gusto el oll.-lo de ¡a Mancomunidad y asi se conumiqnc a la misnu. Eli» sin perjuicio de que el alcalde haga las gestiones «ooe-«arlas para que >s teaea eíecl» la « p v -É M . %

l-lnsl hace a la pr*iM>s;i-,iWn algana pe­que r. a observación, jiero t i sellor G31 le roc-Uflca hrrvcuiiT.I-e, audi'áándifíe por una­nimidad la proposición hecha.

Rjegos y preguntas El ceDf»Jí-.l seCor Sl!r se le^ntft y ma-

lrin''.--la que ante la pasividad que hay para JraaM a m i a ñ e s veniwos pi-tweaciawdn los cobrar lo mucho quo se debe y las ronml-nn :. ;'.irs qac se hanen si Ayuntainienlo pa­ra que papue los d^hltos, propone se 4* on plazo prudencial a los morosns todos paja' que pngnnn y si no lo han hecho en <á plazo que se acn^-d»', se pr^o "'íi rrr la vía de apremio, llegando • la eJecnUra.

Asi se acuerds. Tambiín el sefior Mir, para evitar los

•busos que so suceden con los permisos de abras, de que muchas ve ees se solicftaa cuando ya están hecha?, propone qne ea •dcijute a aqueSas obras que se einpic?** atn (d debido psnniso se imponga •pn'j-glca sanción.

El sefior Andreu, que tampoco ge levanta del essafie, como pitKjáícTrte do CQiras que es, dice qoe *1 declina toda ya qv.e son mechas Jas <ttcBt> hace afees cwyo pemrise ao narte. que para lo sucesivo se haris ema^üe te-dos los requisitos y se obrara im coseeoDee-ela. Dlr-c oue pars detnn^h-sr 1» qnc ba ve­nido soefiíicnáo hasta 1« íer t is . ta babide contvntista que se ha negado m «cspraider las olM-as a pesar de •p&pirciaü' m Imdbm por c9 AyantasBente.

El seüor San Martin, que se JwiHla, dlne que hace muchos afios viene cvpw!BjfmlBndo tales aiiusos on f i mure 6e obras «eo so pueden Ei deben prmvgck. ítotSmAo qae es preoisa buaciJ tm remed-s e f l m tjoe ponga lln a los atni1. .f. Prf.r-- e que i-e es­tudie él CBchO.

E¡ señor Mir recitlica 7 VíiaBíieBla BU conformidad con lo dicho por les res Andrea y Sau Mo-íi;'. AfiuOo <¡iie propoinciós está « n w u m a d a a le Croe «lio es /actlLUe ai se dleUn enérgicas de Teríted g Beecsa: luf, oaiea quian oalgs.

El scDor ifHkmm •dice «uc para esAar An­do csítv, sciá tustoi- hao^r looge norve 7 propone que se den ya por aprohades todas los permisos que extadea penilienies de s^pe baotfta y que a ptrt.,- de ¡a focha ee se permita ni tolere shig-uBa obra shi el p o -mlso ooiu'ospinidicale. Asi se acaicrdi.

El saúar Uaal reproduce Mm. prqpoíóoiÓB en el ssentido de que so ner.ibre uno o dos eeladores más de obras.

El Ecíior Andrea lo contesta la in^poú-bUldud que hay per ahora, por haberse «ge-tado la consignación del prct-aputatc. Se •mierda que jiasj a la COMÍS,-:. 1 y sf es­tudio la manera de subsanar les les deficiencias que se cxpcrjueirtr-! •ole celader.

El sefior Lleal laméntase de que na se bs-7an seguido cxaclaaieute las instrnecirntefi de la íwperierklad por ls i ue »c «tiei-e a la i'üiulación de ias calles, pacs psj-eco ha

D E P O R T I V A S

Gracia 8. C. 3 : F. C. Badalone, 1

n partide Jagado el ilemiiaps en el cam­po del Graoia -S. G. d ^ é «a «xtreaes conlra-

onouemtnes que celebra .Boest^e decano club, (roes mmea faabiamos p r e s e n ^ * » un par­tido tan desastroso cene «se. Mal, may maü empiezan naeBtros simpU^sos Juga-• • • ^ a quienes sos dueíe ea estremo te-ncr qae (BrSpt^es earifiesas jtaaoMStacioncs. Pero tal come se pK*ar*B oe olviden qm es el -derecho comiae a WM. desmorali zaciáa ooBtinaa 7 • una dorrota 'vergonzosa ¡d liiütl del • • p H r i M É p rniji! 7 !> a

•- Porzasasneifie, etaulú* deseamos peía naestro Bada tana P. C las mayores g'oriitfi, la rcpcíición do aquellas glorias que tan alto pusieron los colores de su bande­ra, hemos de sentir h07 honda amargura al recordar que los Mauricio, Massanet, Lon-gás, Muscardó, etc., no fueron el domingo 19Í jííSftfloreB de siempre, setruros ea el Jue-ge. DOB •ro.'oDtad íórrea, sino -que se nos

iron apáLicns, Indn.s'eaW, desoricn-

*9Í, amigos, na puode stí Sobe ga-iarse. Y vamos al partido.

Adiaaados los -equipos y iHvaie ls sefial por d febttrc, seüar Sampere, ya ñ a s demues­tra *n sepnida,*! Gracia las ganas qne po­see de venoer. Ataca de firmo el Gracia, hay nn Taut do Orriols, que no apercibe el Ar­bitro, y ello lo aprovechan ios gracienses para marcar «1 primer teifto a su favor.

Centrada nuevamente la pelota, el Bada-ion4 se apodc 'a da la misma, llegando has­ta los linderos de Palau, lo que aprovecha B J ^ ' i para largar un bdioot magniflen que perTora la red. logrando con ello el «tupai

S;c-je el partido, 7 el douiioie «BIS largo i.it-.-raado. hasta que el Bedsiean, en

«ri-ancada, Iloga basta la puerta eon-aBourrlendo Saura en un penaTty, if'js visto por tí sefior Sampere. pera,

lo perdona. CU ife-acla se apodera del balón. 7 nn uom-

bhiaci&n exude ale adelanta basta la puer­ta de B: ú. a quien ponen en peligro Inial-

; .ws ios graciensea sclmotaB rf¡tsú-demeirtB a goal, sin lograr sn empelo,, ya tjyp rj jinrievo budn'innés, con una agilidad ei'.-.'.r-íinr.ria, rectezs todos los úlreü 'J í -r-r eLt::-s que le sTremeíen. por lo que es objcl» lie una unánime y bien merecida ova-ciftn. Ea e s n «B ' 0 M I » «nancla «3 fie el de

I n ZDcdia.

¿ i fnij-ff/a'* la bogunila parle el dumin'.rt •pei-tcaaBe por complete «1 ©meis, y « • 1

B, MoscM-dS pilla, bay un cer-jier aontra el Badalona. y Bale* lo apruve-

ar • tsí-or ñ e lee siryos d ee-

En busca de miijoi' suerU', el Badalona to-je « a oamhlo en los Jugadoras, pasa Búacb • medio oeulro y Mauricio «B lugar

de aquél. Marti también se cambia con Ri . cardinl, que bey ha estado pésimo. Hecha la modificación, Orriols quiere demostrar­les que "no alterará el producto el ordr-n de los ísotores" , 7 en una escapada Janzal un magnifico schoot que sorprende a Brú, obteniendo el tercero 7 último gobl de la M n ,

El Badalona parece se sacude e qulsfcs so avergüenza del papel poco lucido, y, ha-» clendo sobrehumanos esfuerzos, presencia mos algo de Juego por parto de Manrioió', que se ha pasado a centro delaslero.

Nuevamente el Oradla Incurre en penal­ty ; ejecuta el cas l i to Mauricio, y «1 balón pasa rosando el larguero.

Se bace más Intenso el dominio ceslefi pero el Gracia se pone a la defensiva para mantener la victoria, y se entretiene sola' mente en echar las pelotas fuera del cam-po, liasta que el Arbitro da el partido por terminado, que, en honor a la verdad, no nos ha satisfecho, pues, como dejamos ya dicha, el Badalona no Jngé de la waaeraí que ñas llene acoi-lumbrados. Sus lineas no se movían a la per.'cceiúu.

La linea delantera, excepte Tejedor y Mar­t i , estuvo pésime. sin dar aeflales de vid-".

En cambio el Gracia, sin ser un equipo superiar al nuestro, sino todo lo contrario, •upo aprovecharse de la desmeralizaeión que reinaba ea sus contriaoanles y marcó los tres goals que le dieron la victor.a.

Del Badalona, los que mas se distlnguici ron, foorou Brú, Rodrigo, Gámiz, Marfil y Tejedor.

Del Gracia sohre»aIíeron Saura, Sales, Cortés y Oriol. Eos demás cumplieron su cometido.

En tí mismo campo, por la mañana, con-lendieroa los segundos equipos do arabos clubs, venciendo tras un lutere^uitf J>JlrL¡". do el Badalona por 2 • 1 .

Eos terceros equipos, que debían Jugar par la mafiana en mteatro campo, tuvieron que aplazar el partido a cansa del mal es-lado del piso eonsecneneia de la lluvia.

ZANCADIU.ERO

Kcnresa 8. C , i | Uavant-Cataluña, O

Este partido, que se celebró ea tí oanv po flal Llevaat-Calalufla, iné on consunta' dominio del Manress. que sólo pudo marcar un goal debido a la magnifica actuación da Anguera, que salvó bmuiuerables schoats del Mauresa.

M empezar el partido domina con^taiil-e-1 nieide el Manresa, que se cuidan muy bien de despejar los defensas 7 portero locales.

Ataque del Manresa, que termina con uu .uorBcr a su favor y que salva muy bien An-güera.

Contrataca el Llevaut, llegando a la poer--ta manresana, que se cuida do despejar el goallceeper manresano.

Avance de éstos, y Xre-lciü contra el U e -v«nt, salvándolo Anguera, que ee repente-mente wvaolonade. l-lgere dominio del Man­resa basta llegar al descauso.

HeaBufludo tí Juego, ataca uuevamcale el M — a en busca de la victoria, pero Aa-

inra se encarga de (' ;slmrptar sus co'nfc!-aamanes.

Comer contra éstos, y "lo salva nnc\amen-i te «1 portero looel. En una buena eornb¡na­cí! fin los locales llegan hasta la puerta con­traria, y DurAn lanza un formidable »am-iMHtóiaío qtie tí portero mam-esans detleca a tíuras penas. Eu uu nuevo avance 4el Mffli-

E U D I L U V I O Martes, 80 de octubre' dé 1988 P A » . i r

resa, Farrá sortea a la defensa local y lanza un magnííloo sohoot por el ángulo, que lea vale la victoria.

Ce'atraclo el balón, el Llevant afaoa fuer-iomeate en busca del empate. Hay ua freo-Wo frente a ¡a puerta de Manr&sa, que el árbitro castiga con un penalty. El Manrcsa protesta y amenaza con retirarse. Por fln el Llovant accede, y se retira el freo-klo, que el portero forastero salva coa maes-Iria. El partíJo sigue sin alaguna jugada de interés, hasta que el referée toca la final del partido, que ha correspondido al Man-resa, que en todo el encuentro ha dominado constantrmente. El mejor de todos Angue-rs, que lia sido el héroe de la tarde.

Artigucnse, 6. : Ateneo Martlnensa, O Este encuentro, que so celebró ea el cam­

po del Artiguonse, careció do interés, dada la superioridad de éstos sobre los de San Mar­tin.

El Ai'liguense dominó en todo el parti­do, logrando en buenas combinaciones los sois goals que le dieron la victoria, obra de Mayólas. 2; Carrera, i , y los dos restantes de Iscrta.

El primer goal de Mayólas fué el mis emocionante, logrado de un magnífico zam-hombazo por el dngulo (pie no dló tiempo al portero contrario ni para prevenirse.

De los vencedores sobresalieron Masdcu y Hosell, que se mostraron incansables.

GOT, KIK

El Artiguonse ha organizado para los días I I , 4 y 11 del próximo noviembre una serie de partidos, de los que maíiana daremos oportunos detalles.

NOTICIARIO LOCAL

Una rectificación. — Nos ha visitado el Individuo Arturo Borrell para rogarnos h i ­ciéramos constar no ser cierto que él hu­biera cortado unas cuerdas, apoderándose de las mismas, de las barcas propiedad de don 'Antonio Soler, según denuncia hecha en la Comandancia por un sujeto que dijo haber sido testigo presencial. ADade nuestro visi­tante que asimismo lo hizo constar ante el Juez.

Queda complacido.

Suspensión. — Ha sido suspendido de empleo y sueldo por quince días el guarda de Consumos Fernando Garda Vera por Incum­plimiento de servido.

Decomisos. — El cabo de Consumos Juan Boflll y el guarda Francisco Pujol decomisa­ron en el barrio de la población Artigas un Cordero a José Claramunt por no llevar la marea del matadero.

—• También por el mismo cabo y los guar­das del fielato número i decomisaron a Je­rónimo Tarrats 42 litros ds cerveza que In­tentaba pasar fraudulentamente.

El Tarrats es rolncidenle.

Multas. — Por exceso de velocidad han kldo multados en diez pesetas los dueOos de los autos números 11,929, 843, 10,593, 41,859, 10,903, 10,927, 10.838 y 8,575, to­dos de la matricula de Barcelona, y el side­car B 418.

Uno que "dona fum en lloch de l lum" . — El sefior Borrás, concejal de nuestro Ayim-tamlento, hace unas obras en la tienda de comestibles que posee la sefiora viuda Sa­ladrigas en la Avenida del Doctor Baranera, i lo preocuparse poco ni mucho dol bando

de buen gobierno, dejando Interrumpida la vía pública con los montones de escombros.

Ha sido multada la viuda Saladrigas en 15 pesetas. i Y el concejalt

Pequeño accidente. — Ha sido curado en el Dispensarlo municipal, y trasladado luego a su domicilio, el niño de seis anos Juan Riera Sánchez, domiciliado en la calla de San Miguel, 20, por haber «Ido atropellado en la carretera, frente a dicha calle, por el carri­to número 179, matriculado en Premlá de Mar.

Le causó leves contusiones en el pie Iz­quierdo.

De sociedad. — Organizado por lá PeOa Shlníffly. del Casal Apolo, tuvo lugar en la sala da dicha entidad un lucidO'balla ameni­zado por la banda Exeelslor, que se vió su­mamente concurrido.

Esta misma entidad, con la cooperación de la Sociedad cora! La líadalonesa organiza para el próximo sábado una selocta función, poniendo en escena, el drama del inmortal Zorrilla "Don Juan Tenorio". '

E n l a A u d i e n c i a SEÑALAMIENTOS PARA HOY

AUDIENCIA TERRITORIAL

Sala primera. — Juzgado del Oeste.—Ma­yor cuantía. — Sociedad Buxeres Hermanos y Pont contra don Augusto Estanohs Balllés.

Juzgado de Vilafranca. — Eeoutiva. — Banco de! Panadés contra don Francisco Hu-guot.

Sala segunda. — Juzgado de Figueras.— Pobreza. — Don José Carbona Formlol con­tra don Antidio Ribot Franohs.

Juzgado de la Audiencia. — Menor cuan­tía. — Don Casimiro Martorell contra So­ciedad Avila y Compañía y otro.

AUDIENCIA PROVINCIAL

Sección primera. — Juzgados da Ataraza­nas y Vioh. — Dos orales por estafa y le­siones. ,

Sección segunda. — Juzgado del Oeste.— Expendiclóa de billetes falsos. — José Mu-llet y otros. (Oral.)

Sección tercera. — Juzgado del Sur. — Robo. — José Vallés. (Oral.) *

Sección cuarta. — Juzgados da la Bar-celoneta y Granollers. — Cinco orales por lesiones y hurtos.

VISTA DE CAUSAS

•*"> Seooión primara

Estafa. — El 26 de Junio último, Juan de Dios Minguez, dependiente de un estableci­miento situado en la calle del Conde del Asalto, recibió de su principal varias factu­ras para que las presentara al cobro. Lo hizo así, pero se apropió el importe, que asceadl» a 121 pesetas.

El fiscal solicitó para el autor del hecho cuatro meses y un día de arresto mayor.

Sección tercera

Hurto. — El 6 de mayo último, Gumer­sindo Valero Rocamora y Enrique de Die­go Barrios, entraron por una ventana en el domicilio de don Isidro Boira Campos,'si­

tuado en la calle da Pelayo, tt, 8.*. y auw trajeron alhaja» y efectos por valor da 8 (1 pesetas y 290 en metálico.

I.a» alhajas y los efectos fueron reoup»* rados.

El fiscal aolieltó para Gumersindo Vala-< ro, condenado por robo y hurto, neis afios J¡ un día de presidio correccional, y para En­rique de Diego cuatro afios, dos meses y u» día de presidio correccional y la laá*TDnl*** olóa correspondiente.

POR LOS JUZSADCS

Dlllgenclaa

El Juzgado de Atarazanas, secretarla át don Carlos Roig, instruyó durante sus ho-« ras de guardia 27 diligencias, habiendo liw gresado en los calabozos del Palacio de J u i " ticla cuatro detenidos, entre ellos una mu-* Jer y un reclamado.

Le sustituyó el del Sur, secretarla da do« Silverlo Valls, al que hoy relevará el ds la Concepción.

Una mujer ácuea a au amanta da ser el autor de un Importan­te robo l

Teresa Sabalé Viu ha denunciadp á si amante Joaquín Viu Lastres como autor del robo do joyas verificado hará cosa da u l alio, por valor de 50,000 pesetas, a la casi Trilla.

Detenido éste, auts él Teresa ratificó M denuncia, dando toda clase de detalles sobrl lo robado y el paradero de ello, afiadlend* que el mismo día de cometido el robo salie­ron ella y Joaquín para Francia, donde per­manecieron hasta hace cuatro días, que re­gresaron a Barcelona por haber terminado al dinero. '

Asegura Teresa que si no ha denunciada antes el hecho ha sido por haberla amena­zado de muerte su amante si asi lo hacia.

Se dloe que estrechado a preguntas pol el Juez de guardia, acabó el Joaquín por con­fesarse autor del robo.

Después de declarar, los amantes queda­ron detenidos e incomunicados en los cala­bozos del Palacio de Justicia, a disposició* del Juez de la Lonja.

Detención de un reclamado

En méritos de una orden dada a la po­licía por los Juzgados del Norte y Hospl-tal, se procedió a la captura de Manuel da' los Ríos Cárdenas, que se hallaba reclama­do telegráficamente por el Juzgado de Ins­trucción del distrito da la Universidad, da Madrid, como supuesto autor de un delito da estafa, por el que sigue sumario aquel Jua­gado.

Estafa

Montserrat Borrell ha denunciado a uu 8»t< Jeto llamado Benito Bulldo por estafa da 22,000 pesetas.

El referido sujeto proporc.onó a 1* da-nunciante la compra de una lechería por la expresada cantidad, quedándose él a regen­tarla.

Abusando de la confianza que tenía, puso la contribución a su nombre, lo mismo qu i las vacas en el registro de! Ayuntamiento.

Cuando la' duefia se presentó a rendir cuentas, el Bautista la dijo que todo lo da allí era suyo, negándole la entrada.

Csfs numero consta

ó e 4 6 p á g i n a s

P A G . 18 —

l l a r tea, 80 da octubre de i 923 E L D I L U V I O

E l t a b a c o LA "SACA" DE ESTA SEMANA

' Tampoco tiene la Aricndalaria esta Re­mana las laboro» peninsulares preferidas por los fumadores, para enir.gar al con-•n.'i».

NI picado de velule, ni da veinticinco, ni cigarros antiguo;?, ni cigarrillos superiores do fabricación nacional.

Loa consabidos cuarterones, los cigarri­llos marca "camelo" y cigarros modernos do veinticinco, aparto labores do lujo y exó­ticas, son todas las clases de tabaco de que dispone esta semana la Arrendataria.

EN SITOE3

En el Autódromo de Silges ha Instalado la Arrendataria tres quioscos para la venta de tabaco. En uno de ellos vimos vender c i ­garros habanos y en otro cigarrillos de cin-

, cuenta y cigarros antiguos de Teinticlnco. En el tercer kiosco a que hemos hecho refe­rencia no sabemos quó labor venderían, pues no dimos con éi .

(SERIEDAD, SERIEDAD, SEÑOR BASTOS!

La Arrendataria ha mandado Jijar en to­dos los estancos un cartel avisando al pú­blico que de no encontrar en los estancos todas las labores que so detallan en una nota adjunta al cartel, ¡o denuncien • la Compaflfa, pues ésta tiene todas las labores que se citan en abundancia.

Entre los cigarros que se citan figuran los Parias y los Bnoa marca grande y marca elilca, y entre el picado el entrcflno y el comiin.

No sabemos que en ningún estanco de Barcelona haya picado entrefino y común, es decir, paquetes de veinte y de veinti-tinco.

LA DENUNCIA DS MAROH CONTRA BASTOS

La denuncia de March contra Bastos pa­rece que esté llamada a dar mucho Juego.

El seflor March afirma que la gestión del •efior Bastos ha perjudicado a la Tabaca­lera en 150 millones de pesetas y además ha asegurado que él o/recc al Estado, al lo arrienda a su nombre el servicio de tabaco, un beneficio de cien millones de pesetas más de los que actualmente percibe.

No tenemos elementos de Juicio bastan­tes psra constatar el perjuicio que la Arren­dataria, con su incompetencia, ha causado al Estado durante los últimos seis afios, y en especial durante la gestión del seflor Bas­tos; pero es indudable que durante aflos han tenido fallando en los estancos las la­bore» predilectas de los fumadores y que de haberlas facilitado la Arrendataria el eoosumo hubiera aumentado considerable­mente.

No te hable de dificultades de transpor­te, ni de falla de personal, pues eu menos de seis aflos Inglaterra, Francia y los Esta­dos Unidos conslniyeron escuadras y mn-nlclones cuyo coste ascendió a miles de mi­llones.

Querer demostrar que en seis afios no ba •Klo posible elaborar en la Península e Islas adyacentes cigarros y picado por unos mi­llones más do pesetas, es cosa que traspasa los limites de lo ridiculo.

Durante afios hemos vítiido poniendo de relieve el enorme perjuicio que causaba al E^tJilo la falta de tabaco, Icniéndones hoy que felicitar al ver que persona competen­te en la malei'i.i fú>inuia una acusación •oncrcla respecto del particular.

V I D A R E G I O N A L BARCELONA

SANTA COLOMA DE GRAMANET

El Comité local da propaganda, delegado de la Quinta da Salud La Alianza y repre­sentativo do la entidad de socorros mutuos Hermandad de Sin Isidro, ha organizado una conferencia pública para las cinco de la larde del día de Todos los Santos, en la es­cuela nacional de la ealle Mayor, 6, a cargo de don Juan Salvatella, don Evaristo Salat y don Enrique Torné, presidentes del Co-mitó local, general y de la expresada Quin­ta, respectivamente, desarrollando • los te­mas "El problema mutuallsla en relación con la Quinta de Salud La Alianza". "Pro­yecto para la fundación de una Asociación de socorros mutuos de mujeres".

— En el partido de football del domingo último, el P. C. Onunanet venció al P. C. Els Units de Pueblo Nuevo por 8 goals a 0.

El corresponsal.

TARRAGONA

Enciii'uliase en esta el Jefe de la Arma­da, señor Agullkr, al objeto de reconocer el casco del cazatorpedero "Osado", que so encuentra en el dique para efectuar di ­versas reparaciones.

— Por liabérsele concedido quince dios de licencia al alcalde, se ha encargado de la Alcaldía don Uil Soler.

El corresponsal.

RBUS El acto de la repartición de premios a

los alumnos que asisten a las clases del cur­so académico do la Escuela de Aprendices y de Comercio, celebrado en la sala de vis­tas de Jo que fué Audiencia, resultó muy eoncurrkio.

Lo presidió el presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, don Antonio Huguet. quien tenia a su derecha a los concejales don José Ferré y don Enrique Darnell y a su izquierda, los también con­cejales don Miguel Plasaa y don Antonio Vallverdú y el secretarlo de la Escuela, don Ramón Pons.

Además, en otros sillones del estrado es­taban los profesores de la niisma y la auto­ridad académica don Antonio Porta.

El presidenta bacc la manifestación que queda abierto el acto, afladlcndi) quo toda vez que concurre en él la circunstancia de ser maestro, mucho podría decir refe­rente a la Instrucción; pero teniendo en cuenta que esto acto es para repartir los premios a los alumnos del pasado curso aca­démico, no quiere demorarles el placer que sentirán al ver que se premia su trabajo.

A continuación se cede la palabra al se­cretario de la Esoueia, doa Ramón Pons, quien lee h acostumbrada Memoria y lue­go los nombres de los sobresalientes y las menciones honoríficas, pasando a recoger los diplomas y demás regalos.

Muchos alumnos y una escogida eoncu-rrencla asistió a este acto, que aplaudió a ios alumnos premiados.

El acto terminó a la una de la larde. El corresponsal.

OERONA

Con motivo de algunos hechos notorios registrados al comienzo del ourso escolar «e citan determinados abusos que se co­meten con-los libros de texto, y están equi­vocados los maliciosos que. poniendo en du­da la Integridad del cronista, han supuesto que aquellas fundadas quejas no hallarían

eco en estas ouarlllla1!, por la «spselal t l rJ nilloaoióu del encargado de esa labor lnfoi-< mativa.

Unimos nuestra voz al grito de los qu» piden se ponga coto a los intolerables abu. sos que se cometen.

En bien de la eur.CTiitnza debe obligarse al eamplimiento do lo legfslaao, cstableclen-i do en este Instituto el programa único jí ollolal para cada asignatura, no tolerando quo cada catedrático adopte el de su pr«i dilección.

— Nuevamente ha resurgido la lmpá« ciencia del público para evitar prospere el acuerdo del Ayuntaiulenlo derrumbado adquirir el servicio de aguas.

Ha bastado que se propalara la noticia do que el arquitecto municipal, comisionado por los ex concejales regionalistas, tubíti praolieado secretas gestiones, para la vla^ bilidad del lesivo proyecto, para que d-- . portara el ahoa ciudadana, recordando el fenómeno de que hace un afio se deseobó' por malo el razonado precio de 300.000 pe­setas lo que se forcejea para adquirir aho< ra al do 625.000.

No tiene explicación satistacloria la coos-. tanda de aquellos concejales destituidos, jf su actuación cada dta se hace mis sospe-' cho&a ante su firmeza de laborar en pro de la aprobación de tan descabellado pro­yecto.

Si se pide informe a los Ingenieros 6 i obras públicas o a cualquier técnico dasllv gado del Municipio y del negocio, se aclara^ rán muchas sombras y disiparán otras nebu-: losidades.

Lo menos que podrían hacer quienes tan mal nos administraron,' es permanecer sK lenciosos y no ensofiar las uñas, que ya sa« bemos las tienen muy afiladas.

El corresponsal.

DE COOPERATISMO

I n t e r e s a n t e c o n f e ­

r e n c i a

De muy inlcrosanta puede calificarse 1» conferencia que esta noche dará doSa Re­gina Lamo en el Ateneo Enciclopédico Po­pular, desarrullando el tema "Acción fe­menina en el cooperatismo".

Y tiene Interés e importancia por tra­tarse de una sefiora tan calla e intellgenlo y que ha sabido penetrar y dominar loa principales aspectos de la cooperadún «n forma que h» logrado ser en Espalla la p r i ­mera mujer que «wm verdadera autoridad pueda ocupar la tribuna para tratar del cooperatismo.

Es de esperar que los cooyeraüstas lle­narán la espaciosa sala de actos del Ate­neo; pero más fuera de esperar que, en lugar de los hombres, fueran las mujeres

oír tan autorizada voz, porque mujer es !a conferenciante y principalmente a la» mujeres cooperallslas o a las mujeres da los cooperallslas se dirige, y, por tanto, nadie tan Interesada como la mujer en la» soluciones prácticas para resolver el pro­blema económico doméstico y de cuanto a la vida de la familia interesa resolver.

Dadas, pues, estas circunstancias, las dotes de la conferenciante y el tema de qpa se trata, no sólo es de esperar que el acto será suirimente concurrido, sino que el éxito coronará el esfuerzo de dofia Re­gina Lamo en la propagación de Ideas tan redentora» para los humildes y ansiosos de reivindicación.

EL DUaVSIO Martes, 90 d « octubre da 1928 P A O , I t

P o s t a l d e l m a r t e s

L o s m a l h e c h o r e s d e l b i e i \

Que so nos perdoaa cata ap rop ia ­c i ó n de u n t í t u l o benaventiuo porque yiene de perlas al asunto objeto de ¡eslas l í n e a s .

E l Estado, las Diputaciones y A y u n -l amien los sostienen muchas obras be ­n é f i c a s , eso es indudable, pero laa .sostienen m u y m a l . Les cuesta m u ­cho d inero y" e s t á m u y ma l gastado, [El chor ro de pla ta que cae c u estas « a s a s b e n é f i c a s se d iv ida y reparto en m i l vericuetos, quedando apenas unas gotas pa ra la verdadera finalidad de l a i n s t i t u c i ó n .

Pasa el dinero p o r muchas manos, n o todas honestas y puras , y se fil­t r a po r s u b t e r r á n e o s que j a m á s i l u -snina una cor rec ta conciencia . 6e co ­iné poco, pero se a d m i n i s t r a n ia pa r ­t í c u l a s entre una nube de empicados que apenas dejan remanente a lguno p a r a lo p r i n c i p a l .

L a D i p u t a c i ó n p r o v i n c i a l de Madr id t e n í a u n hospic io en Araa juez en el r u a l h a b í a la f r i o l e r a de ciento v e i n ­t i t r é s empleados. De todos é s t o s , el duque de T c t u á n s ó l o ha dejado cua­r en t a y seguramente a u n s o b r a r á n l a m i t a d .

Este abuso y despi l fa r ro que to l e ­r aba la D i p u t a c i ó n p r o v i n c i a l da M a ­d r i d es achaque v ie jo en todas las Diputaciones de E s p a ñ a y da u n m o ­do especial en Barce lona . i Q u ó car tas tenjjro yo recibidas de asilados y r e -< ogidos en nuestras casas b e n é t i c a s l IS'o se p o d í a n leer s i n que sa nub l a r an los ojos y el a lma se encendiera en i n -d i g n a c i ó n . E n una de ellas h a b í a este p á r r a f o :

"Los garbanzos y j u d í a s que nos dan son t a n duros y averiados que no hay manera do t ragar los . Y nos los dan a s í para que sobren y puedan ser dados a los cerdos y a uno que tiene contratadas las sobras."

Hace algunos a ñ o s las hermanas de l a Caridad, encargadas del hospic io de Madr id , fueron amonestadas por echar sosa c á u s t i c a en los garbanzos y j u ­

d í a s , qua ocasionaron la i n t o x i c a c i ó n de algunos n i ñ o s .

E n estas casas se como poco y m a ­l o ; las enfermedades de la cabeza y de los ojos se hacen e n d é m i c a s po r la suciedad, desidia v abandona en que se h a l l a n estos infel ices .

Mucha l impieza, b lancura y suelos br i l l an tes el d í a previamente avisado en que han de hacer su v i s i t a los d i p u ­tados o Juntas do s e ñ o r a s ; poro, ape­nas han vuel to las espaldas, todo aque­l l o se qu i t a y se guarda enseguida, y vuelven a sacar la cara la desnudez, los harapos y ios pies descalzos.

Cuando salen a paseo, las gentes les m i r a n y d i cen :

— i Q u é l i m p i o s I ¡Qué b ien vestidos van t

| S Í , s í ! Penetren ustedes a l l í de sor­presa y v e r á n en toda su fealdad el reverso da l a medal la .

Pero, en cambio, echa usted pe r ­sonal, oficinas, d i r e c c i ó n , a d m i n i s t r a ­c ión , celadores, conserjes, o rdenan­zas, etc., etc. E n Barcelona h a b í a u n asilo en oí cua l pa ra "cuidar" , de a l ­g ú n modo hemos de decir lo , a troca n i ñ a s , h a b í a cuarenta monjas , casi cua t ro po r c h i q u i l l a .

| Y a p o d í a n estar bien as is t idas! ¡Ni la r e ina !

Si el s e ñ o r gobernador ordenara un d ía una v i s i t a de i n s p e c c i ó n , por so r ­presa y hecha po r personas de toda su confianza, a estas l lamadas casas benéf icas , se i n d i g n a r í a m á s que el gobernador de Madr id y se encont ra­r í a con verdaderos hor ro res . Que se pregunte a los n i ñ o s , a los ancianos, a los enfermos, a los asilados, y que é s t o s sepan que no t e n d r á n que s u ­f r i r represalias, y se s a b r á n cosas tan repulsivas como dolorosáfe realizadas por estos malhechores del b ien, que absorben y se t r agan lo que para le ­n i t i v o de la desgracia dan e¡ Estado y ios par t icu la res .

F R A Y GERUNDIO

LA GENTE MALEANTE

D o s b u e n a s c a p ­

t u r a s Por loí age o'.es ue U br ig i íu de servicios

e s l e í a l e s , al mando del comisario scQor Maqueda. han sido deteatdos. Ingresando en la cireel a disposición del Juzgado, dos subditos franceses contra los cualea, según pubUoamos el día 26 en el "Capitulo de ra­ter ías" , presentó denuncia el dueAo del hotel Condal, que les tuvo en su rasa por espado (le un mes. y al que entregaron, en pago de una cuenta de unaa mil quiñleaUs peiclaa, un cheque en francos rontra el Crédit Lyonnals en cuyo establecimiento de crédito no cono-cea • dichos sujetos ni han tenido allí nunca «uenta corriente.

Ya en 27 de febrero úlllmo EL DILUVIO publicaba la siguiente gacetilla:

" K l dueño del hotel de las Cuatro Nacio­nes ha presentado una denuncia contra dos súbditos franceses qua han desaparecido sin pagar 790 pesetas a que ascendía su cuenta

Dejaron un cheque de diez rail francos contra el Crédit Lyonnals, resultando qua en dicho establecimiento no tienen fondo al guno."

Dichos sujetos, qua entonces hacíanse lia mar Paul Dessleut y Maurloo Perrler, son los mismos que acaban de ser detenidos siendo sus nombres y apellidos verdaderos Eugéne Brunel, natural de ülgeaa, deparla­mento del Hérault, de 40 afios, y Andrés Arsenlo Delmas, natural de Plorao, departa mentó de I.ozére, de 25 afios, ambos ele gantlslmos.

Mis afortunados que otros fondistas, los dueños del Gran Ilótel consiguieron cobrar su cuenta, y los flamantes franceses contl nuaron viviendo suntuosamente a expensas

de los hoteles (Peolnsular, MeubU, Marinsi, Condal y otros.

Barcelona ara Jauja; no podía la vida saf mis alegre para unos sujetos tan fresóos que, huyendo da Francia, acosados por loa agentes de la brigada móvil de Montpellier, hablan conseguido salvar la frontera sin pa­saportes, a pie, por los Pirineos Orientales, hasta Port-Bou, donde tomaron el tren, «a primera clase, para nuestra ciudad, provis­tos de unos cuantos billetes de a mil fran­cos, qua derrocharon en menos de una se­mana en cabarets y tugurios, en amenas eompafllas.

Brunel y Delmas, duohos en el arte del engaQo, lograron documentase el uno ea Barcelona y el otro en Valencia, "por lo qua les pudiera ocurrir", y, efeotlvamente, de­tenidos la primera vex, por sospechosos, por agentes de nuestra policía, que no los perdían de vista, consiguieron rApldamen-te su libertad.

Albergáronse entonces, en concepto da huéspedes, en un piso da la calle Antigua de San Juan, número 13, donde slmularoa la creación de una Sociedad dedicada al ne­gocio de vinos, bajo la razón social "Brunel y Delmas", con supuestas oficinas y alma-ocneg en la Avenida Icaria, número 82.

Se las prometían muy felloos los nuevos "nazarenos", ou.indo los propios agentes da U brigada criminal que les detuvieron una vez fueron a sorprenderlos en su guarida para presentarlos al Juzgado correspon­diente.

En la policía aa tuvo noticia de que esloa Indeseatdes, ademia de ser profesionales da la "emisión de cheques sin provisión", sos­tenían relaciones con elementos exlranjeros de perturbadora conducta.

No hemos de regatear un nuevo aplauso a ia brigada da servidos especiales por taa buena captura

iDuro con los ¡deseables, sefior Maqueda I

CAPITULO DE RATERIAS

L o s d i s c í p u l o s d e

C a c o Aprovechando el descanso dominical, los

rateros penetraron el domingo en el alma­cén de aceites y Jabones de José Miralles, sito en la calle de Mallorca, 138, apoderin-dose de 150 pesetas en metálico y varios efectos y géneros cuyo valor no se ha po­dido apreciar.

— Los amigos de lo ajeno penetraron en el piso 5.» que ocupa Itamón PorneU Bogent en la calle del Consejo de Ciento, número 245 bis, sustrayendo efectos por valor de 255 pesetas y 170 en metálico qua guardaba en uno de los cajones de la oé-moda.

— Man-iel Ortlz Tomás ha presentado una denuncia contra un Individuo de la Pla­za de Estanislao Flgueras que expendía par­ticipaciones del sorteo último de la Lote-* ría nacional y que por casualidad salló pre­miado, encontrándose, al ir a cobnr el de­nunciante, que el firmante de la referida participación habla desaparecido para no pa­gar a los afortunados do la suerte.

— El gerente del taller de reparacio­nes electro-mecánicas Carreras y Purriol, alto en la ralle de Peligros. 21 y 23. de­nunció a la policía que durante la ausencia del personal del mismo penetró gente ex-trafla en el taller y que luego de revolver­lo todo se llevaron efectos por valor da 550 pesetas y 80 en metálico.

P A G . 20 Marlee, 30 de o t i u b i e de 1923 E L D I L U V I O

L o s r e o s d e B e n a g a l b ó n

OontLos can© no so o y e x x

Cuando escribíamos nuestro ülUmo ar­ticulo en pro del induUo de esta infortunada familia, pcnsábaiuos lógicamente que no vol-Terlnmos a tomar la pluma y a emborronar, con el mismo fln, nuevas cuartillas. Porque, Ifigi^amente pensando—repelimos—, creía­mos que esta campafla debiera de haber ter­minado hace días con la libertad de estos reos. Pero está visto que siendo esto el país de ¡os viceversas, no puede ser en ma­nera alguna el país do la lógica.

Nuestras voces no se escuchan, nuestros gritos no so oyen y nuestros clamores p i ­diendo Justicia se pierden en el vacio. Y si es verdad que hay gritos plañideros, gritos de Jeremías, gritos Insinceros, que se lan-«an para inspirar lislima y compasión si prójimo, no deben confundirse esos gritos con loa nuestros, que, aunque lanzados en silencio — válganos la paradoja.—, sin soni­do gutural alguno, nacen, no obstante, de lo más hondo, de lo más profundo do nues­tra alma, oonvenaidos y compenetrados de la Inocencia do los Roldán.

Nosotros ya no queremos saber si la con­dena que se lo impuso a esta desgraciada familia fu i o no fué un error Judicial. NI si la Justicia,' por no encontrar al verdadero culpable, encamó y condenó a esta pobre gente para poder dar asi cumplida satisfac­ción al Inverecundo oaolquo. No queremos— repetímos — saber nada do lo-antes referi­do, porque en estas mismas columnas se lia venido demostrando sufidentemenle la tacclpabllidad de dichos reos.

El seOor Primo de Rivera debe escuchar­nos; el seftor Primo de Rivera debe aten­

dernos ; el seflor Primo de Rivera contrae— ¿por qué no decirlo? — un verdadero cargo de conciencia no accediendo a lo que se le pide dentro de la razón y de la Justicia.

[Son Inocentes y debe dárseles la liber­tad 1 Llevan nueve aftos de penoso, de In­justo cautiverio, y no es humano dejar a esa familia enterrada en vida. Porque el presidio y el manicomio es la sepultura de los vivos. Y si es cierto que existen, por desgracia, corazones endurecidos, no te d i ­ga, sefior Primo do Rivera, que existen tam­bién conciencias acorazadas.

Y ahora, amigo Sanjuán, permítanos que nos atrevamos a darle un consejo. Consejo que, por ser nuestro, es completamente gra­tuito. Acójalo, sin embargo, con su carac-tcrlsllea benevolencia, siquiera no sea mis que por el bien de la familia que nos ocupa. En sus últimos artículos notamos que la paciencia comienza a abandonarle; que su Justa Indignación, al ver con la lentitud que se lleva este asunto en las altas esferas— caso Insólito estando los militares en el Po­der—, brota espontánea por las puntas de su pluma, y que hasta el acomodaticio "lá­piz rojo", sin hacerse cargo de las razones poderosas que a usted le asisten, tacha sin piedad y «¡n sentido frases y conceptos que, por tratarse de lo que se trata, debieran respetarse. Pero, Iqué le hemos de hacer I Revistase de paciencia, tenga calma y con­tinúe el camino emprendido, que al fln y al cabo, con la ayuda de todos, lograremos nuestros deseos, que son los deseos de un pueblo.

M . ABOLLADO

D e s d e l a A r g e n t i n a

P a r a E L , O I I ^ U V I O

I n g e n u i d a d e s

Buenos Airea, octubre. No esperón los amables lectores de GL

DILUVIO un articulo de fe masónica, una «ración de alta Idealidad, una protesta más . . . De ninguna manera. Precisamente pesa so­bre nosotros todavía la consternaoién que nos causó el conocimiento de los últimos acontecimiento: ocurridos en esa pobre Ks-pafla, digna de mejor suerte.

Tales acontecimientos han promovido la Instauración de la censura para la Prensa, censura que ha malogrado la publicación de alguna docena de cuartillas que teníamos preparadas para EL DILUVIO, hoja de nues­tros afectos, portavoz de los humildes y pa­ladín de ¡as causas buenis. Esperaremos mejor ocasión.

¿Trabajo Inútil, aspiración vencida e l l u -•lón desvanecida? Nunca y jamás, queridos amigos, amables lectores. La vida es asi, s un perenne martilleo que produce felicida­des y amarguras, alegrías y sinsabores, y asi transcurre, ereedlo, la escabrosa senda de la materialidad... Hacemos punto porque •si DOS lo Impone las circunstancias, y pasa­mos a hablaros de la vida argentina.

e e •

Constituye la nota del día la ley de Ju­bilaciones, sancionada por la Cámara do di­putados. Es una ley Justa, que^viene a llenar cumplidas aspiraciones de una legión do hombres honrados y laboriosos, puesto que les pone a cubierto de las contingencias de un porvenir incierto. Para q u í los lectores de EL DILUVIO se hagan cargo de la Impor­tancia y trascendencia de la ley que nos ocupa, diremos que la Jubilación alcanzará:

t.* A los empleados y obreros de los establecimientos mercantiles.

2.* A los empleados y obreros de los establecimientos industriales.

8.* A los empleados y obreros del perio­dismo y de las artes gráficas.

4. ' A los empleados y obreros de la ma­rina mercante argentina.'

Quedan comprendidos en la categoría ter­cera el personal permanente de las empre­sas de diarlos, revistas y publicaciones, a Intervalos regulares slempro que ocupen cinco o más empleados u obreros.

Por cada una de las categorías expuestas se creará una caja de previslóa social que so nutrirá de las, siguientes fuentes o re­cursos:

i . * Del 6 por 100 de descuento del sueldo del empleado u obrero.

8.* Del primer mes de sueldo flue te le asigna al empleado al Ingrcsui- en el esta-, blecimlento, adoptado en veluticuatio cuo-< tas mensuales.

8.* De la diferencia del primer mes de sueldo cuando el empleado u obrero perciba un aumento de sueldo.

á.* De la contribución mensual de los patronos, igual al 8 por 100 de los sueldos y jornales de todos los empleados y obreros permancnU<i.

B.* De los intereses o rentas que deven-» guen las cajas respectivas.

t.' De las multas que se perciban de acuerdo con la ley.

7.* De los aportes de los empleados u obreros o de las empresas que se lijen para satisfacer el déficit que ocasione el reco­nocimiento de la antigflcdad del persqnal.

Hasta el 00 por 100 de los feudos de la caja se colocará en títulos de renta na­cionales y otros que tengan la garantía subsidiaria de la nación y el otro 50 por 100 en préstamos hipotecarios a los em­pleados comprendidos en los beneficios de esta ley, sea individualmente o asociados en cooperativas, con destino exclusivo a la ad­quisición o construcción de viviendas o a otras cosas de Interés social.

En la ley que nos ocupa se establecen tres clases de derechos, a saber:

Derecho a la Jubilación ordinaria. Derecho a la jubilación extraordinaria por

incapacidad para el trabajo. Derecho a pensión, por fallecimiento del

empleado u obrero, a la familia del mismo. Se declara nula toda venta o cesión de

derechos. Las cajas serán administradas por un d i ­

rectorio constituido por-un presidente nom­bra.io por el Gobierno de acuerdo con el Senado, tres representantes patronales y tres de los obreros y empleados elegidos en TO-tación secreta de delegados.

Otros extremos de menor importan.ia prescribe la ley que no mencionamos por no hacernos pesados.

Entre las clases proletarias ha causado gran satisfacción la promulgación de ley tan benefleiosa, aprobada, eso sf. después de una titánica lucha entre los represen­tantes del capital y del trabajo. ,

Por espacio de quince días hemos tenido de huésped al cardenal Benlloch, embajador eolcsiástlco, ••te . etc. Ha pasado desaperci­bida su estancia por la mayoría de los ciu­dadanos pórtenos, no obstante los bombos y platillos de sus subordinados. ¡ Pobre hom­bre I Los porteflos no le han llevado el "apunte". Otra vez será, ohé Bcnllonch. La Argentina,, país eminentemente cosmopolita, no es campo abonado... Chau y vuelve...

LUIS UMBERT.

| E s t e n ú m e r o h a | s i d o s o m e t i d o a I l a p r e v i a e e n s u - | | t»a m i l i t a t » . i A

E L D I L U V I O M a r l e í , 30 da octubre <!• 1928 P A O . 21

T O R O S i m i m » m i

P l a z a d e l a s A r e n a s

Dos de Rincón para AntOBÍO C a ñ e r o

C u a t r o d e F l o r e s

E s p a d a s : M á r q u e z * V e n t o l d t f á

£1 hermoso arte da torear a caballo

Homo* da agradecerle a la Empresa el habernos propom'onado el agradabUfaimo rato qua pasamos el domingo viendo al her­nioso, al arrogante toreo a caballo, aflíígri-nado por el intrépido caballista, el jineta consumado, excelentísimo señor don Anto­nio CaSero. Y no le quito una tilde «1 t i » -tamlento.

Saludarnea al simpitico artil la, al apa­recer ea el ruedo, al frente de las «(ladri­llas, caballero ea brioso alazán, j no» oo-r respond i í corriendo el noble animal lodo «I cnHlo, en un trote sesgado, entre un aplan-80 general.

Qnedése Casero solo en el ruedo, coa Gnerrilla en un burladero y Beldlta en otro, y soltaron el toro de nincón, gordo, gacho, bien puesto.

Mostróse tardo, sin ganas de pelea, y aquí de la habilidad, de la asombrosa maes­tría del caballista haciendo evolucionar a su cabalgadura, desafiando a la rea, que al fln, acuciada, fijóse en el caballo y embistió, clavándole Cañero dos rejonea, premiados con dos salvas de aplausos. Seguidamente, y a avivado el toro por el castigo, prendió Caüere medio par y dos enteros de bande­rillas en todo la alto, limpia y colosaLmeato, amo da ellos por dentro, tan cerrado en ta­blas, tan emocionante, que no parecía stoo quo bascaba el peligro, esquivándolo admi­rablemente. Estalló el senado en una ovaetáa naerecidisima. Dos rejones más, valiente y dominador el artista, aunque no pudo erttar, por exceso de arrojo, que al toro infiriese un leve punlacillo en ¿1 anca derecha dal caballo.

Al desmontar Callero para dar fin del toro, hubo otro aplauso cerrado.

Provisto de muleta y esloque, brindó al presidente, sentóse en el estribo, citó al toro, muy suave y noble, y aguantó tres ipasea. valiente, otros de pecho con la ds-recA. jnn tó la res las manos y atacó Ca-fiero recto para agarrar raedla superior qne tilzo boigara la puntilla.

Orandiosa ovación y oreja. Toéo lo relata*} fué ese buen rato, ese

mo.iicnto que no olvidaremos cuantos ta-vimog la fortuna de verlo (y éramos mu­chos, pues había una buena entrada).

Kl segundo toro, velete, gordo, no (fió ocasión a Cañero al lucimiento. Tuvo la suerte de matarlo al primer rejón.

No Imparta. Con el hermoso, esplendido espectáculo del primero estábamos satis-fecbfclmos y bien pagados.

i Qué gallardía, cuánta majeza y emoclóo fen ese bello art* de torear a caballo ejecu­tado por Anlonfo Cañero! ¡E?o ee lo nues­t ro! ¡Blon, muy btenl

Mi más caluroso y sincera aplauso, ar ta-tazo.

Hubo ea la plaza el domingo, mientras usted noa maravillaba con sus alardes de caballista vraleroso y pinturero, un cstaliklo de entusiasmo tal que era como el da nuestra fiesta, la. invencible con de su saber y su arrogancia, que pones y vida ea aa benor.

1 Vaaga esa maaa, oxeelentisimo don Antonio Cañero, artista eximio del to ­reo • caballo l

J

La alternativa de Ventoldrá El casa ala firecedeotes de Ventoldri. que

salió a tomar la alteroativa y en no la tomó, originó aa sin ña de •es InúUíe». y digo inétile» porque, ea de-flolUva, quienes tenían que sola clonar la «ueslióa eran el interesado haciendo pre­valecer 1» que él creía un derecho—nmy discutible — y loe espadas respetándoselo.

MI opinión, que no pretendo que sea ley? ni menos pienso entrar en disensiones sotare ella, es que Ventoldrá no era matador de alternativa, puesto que no se bahía efee-tuado la ceremonia indispensable para ello.

Por lo taato, firme en mi opinión, Ve»-toidrá ingresó en el escalafón de matadores el 28 da octubre y no el 5 de agosto de 1923.

Podría yo alegar en mi favor que el pro­pia Ventoldrá, a pesar de su afirmación en contrario, prestóse a que se celebrara la ceremonia y . eíeelivamenlo. Márqnes le ca-dló ios trastos en el primer toro, momento soleante desde el cual, repito, le considere con derecho a alternar coa los espadas de cartel.

Alegará, qulzü, el noy quo se anunció en el cartel la ceremonia para darle más al i­ciente, en beneflefo de la Empresa. Y . si asi fuere, yo le contestarla que eso es muy poco serio y no debió prestar su compli­cidad ai se consideraba ya matador con to­dos lo» requisitos tradicionales y legales da la tauromaquia.

Qnadamos, pnes, sin que yo discuta el parecer contrario, en que Eugenio Ventol­drá tomó la allernativa el domingo, esto­queando los toros "Zaragoza" y "Sagua-cero". da Antonio Flores.

Y queda terminado el Incidente. Consumado el acto solemne, que por poco

desbarata el toro, saludó Ventoldrá desde e l centro de la plaza, le aplaudimos y fuese al toro, monsote y tonto, dándole el primer pase ayudado por alto, siguiólo uno de pe­cho con la Izquierda, un banderazo, otro de pedio, valiente, y entrando bien pinchó en alto. Se eotablora el toro, le saca Ven-toldrá al tercio y estando abierto suelta otro pinchazo, otro, y por fln en tablas, me­tiéndose con agallas, logra media ladeada

q m •ytaaAmoc per la ta que puto en <C

B Marta. Maneota también, no la gustó al nove! matador. Hubo visible deseonflana en el trasteo. Un pinchazo malo y media tendida a un tiempo dieron fin del de Floras,

ra resto de la lidia cumplió Ventoldrá, ai trinofoa y billetes g r ia -

A Miaqoes. como a tantos otros quo pa­ces tienen serrta o eorrtjo en la cabeza, debo afearle esa falla de comprensión, ese no adaptarse a las rireoBstmrias.

El segundo toro, un lofeHiota, mansote, oe po<Ba con el rabo. El público, al rer que el animalito no se sostenía, armó una esoan-datera que debió oírse en Chamberí, y . coma supongo que Mirajes no es sordo, debli oírla UsobiéB.

l i a torero, luriéadose cargo del oiomento. hDbicse abreviado, despacliando al baldada lo más brevesaente posible.

Pues a Márquez se le antojó todo lo con­trario. Como no había enemigo, le dló por convertirse en guardagujas y mover la ban­derola entre los pitones, heroico y teme­rario. Y romo el pública na es tóate, y so Indigno, con razón, enando lo quieren lomar por tal, acreció en la bronca. j Y Márqoes sin enterarse, siempre heroico, arrodlllán­dese ante la Oeral...

Total : Untas heroicidades, temeridads» y camelos para degollar al inocente bovino.

Ganándose, naturalmente, la bronca ha­che mayúscula.

[Con lo poco que cuesta adaptarse a las (ixcoastaaeias I

En el tercer toro saltó al ruedo un m i ­llonario de verdad — el balto lo dió desda ana barrera de sombra—, que toro sus da­das antes de meterse en harina; al fln. el toro hi to por él y vimos unos cuantos lan-eee bien ejecutados.

Marques cogió a] iatrnso. cayó éste J parte de pábüco. ta justo, afeó t i bumanl-tarto f r a t r i l i r del rspatjs.

Esto s« «Koragfnó, con razón, y toda ta lidia del tercer toro fué un continuado arranque de valor y genio para contrarres­tar la efeUkrfa da Ies protestantes.

| L * que a mi me gusta que se eaeoragl-nea loo toreros t

Dibajó Mirques tres rerúnicas apretadí­simas, reefetendo ea la úllima as pelotazo en el muslo. Pareóse el toro con un par bailo al quiebro por exeestra nerviosidad, na p o l l o ea la •¡.una forma y un enteco •nal, quebrando también, superforfsimo.

Ya las lanzas trocáronse en cañas, los aplausos ahogaron la protesta, qne ya Iba

El toro, tan suave como salló, era para

serio — f siem­pre asi!—. hincó las dos rodlUas, no la aeadta la res, desafióla, embistió y aguantó mecha de verdad. Qaino repetir y negóse ét toro. De píe, cjeeutó superiormente por dos reces el aaloral y el de pecho con la Ix-qaíerda metido en los pitones, valiente y torera*). eolosalmenU.

Resanó ana ovación clamorosa. T, ea lugar de segwfr toreando, vohlós t

el hombre, sonriente, a recoger las palmas, sattsfecbo.

i A l torol [ A l torot Moleta en la derecha dló un oataral bue­

no, alguno» trapajos más y pinchó en hueso. Un poeo mis de tela y ahora, desde cor­

ea, recto, volcándose en el morrillo, sobrado de raíor . hundió todo el estoque tan certe-camcale que rodó el toro sin pimtilla.

i Grandes aplaosos. que hubieran SHIO una . (meítfn c e ñ i d a - y oreja merecidas sin la

P A G . 22 j M a r t c p , SO dé octubre do 1023 E L D I L U V I O

líMeHa üe «onreir «I público para recoger paln-.ifi. ¡Al torol f M 'oro! Es como so ga-aan '.as ovaciones, ¡as orejas y los corliJ iK.

Muy bien en quites y perfeetamcnla colo-eaJo loda la tarde.

Na soy amigo de espontáneos, latcrru'.a-pán lidia y la mayor parto da ¡as vceés r.n ÍIB'MI otra cosa que manifcstaei'in de .su torpeza.

Pero el primero que anteayer so oché al ruedo, dejando oparle la infracción co rnu ­da, mostró maneras Ue torero, íljamlo muy bien los pies y moviendo los brazos con ao!-bira al lancear de capa.

Se llama Enrique Guerncdlo, es Individuo de la pefta laurina La Viola, qua celebra sus ¡reuniones en el café Colón y pertenece a una tftetioguida familia de GranadJ.

Mediante la sanción correipondienta (250 pehetas) la polla La Viola logró su Ilhor'a.? A poeo do leruiinn:' ia corrida.

Ya dije que era un millonario.

• Mal presentadas !as reses da Florea, nian-feas tres y buena la tercera p i r lo noble.

Banderillearon muy bien Guerrillero y B;-Itera.

Gallego puso un buen puyazo al tercero. El único.

Y no hay aifis que decir do cala llcsta, memorable por la presentaolón do Antonio Oaficvo, el Exéelso.

A2¡Aaias

E l M u n i c i p i o De regreso de Madrid ha vuelto a pose-

alonarse de la Alcaldía el seíior Aivarez de la Cmapa. cesando en la aeeidenUIidad de la misma el primer teniente de alcalde, sefior PnigmarK.

Ayer tuvimos los periodistas ocasión du hablar con él, manlfestándouüs que ha ve­nido muy satisfecho de su viajo a la corte.

OoDflrmé las manifestaciones publicadas por la Prensa de Madrid con motivo de su riaje, y afiadió que el Dircclorlo sigue con preferente atenclún todos los ainntos rcla-«ion. do^ con la vida barcelonesa.

— lían cumpHincTitado al alcalde el cm-asjador de Inglaten-a, ?.con-ipafiado del cón-aul do dicha nación en Barcelona; el Tice-rector de la Universidad, don Magín P4-bregas, y otras pcrsonalidad''s.

— En el despacho de la Alcaldía lian sido Innadas las escrituras d í adjudicación del solar letra A, manzana número 10, seoción següii.la «le la Gvamia Layefana, a la Cá­mara Ofloial de la Propiedad Urbana y do venia de una parcela procedente de la Gran­ja Experimental a don Juan Godó.

Fueron respectivamente autorizadas por los noL.i ios sefiores Aloover y Martorell. torell.

— Los haberes y otras cantidades quo perciben nicnsualnicnte del Ayuntamiento los proO sores, les serán abonados en la Depo­sitaría municipal hoy y maBan.i, de nueve y media a un».

— A fln de evitar perjuicios a dueños do earros y guiadores de dichos vehículos cou In.poM -lóu de multa», el teniente de alcalde del distrito X, tofior Arglinón, nos ruegi digamos qiie ha obtenido la conformidad de lo» respectivos propietarios para que en los ao'.arcK que existen en el cruce de las ca­lles Llul ! y Lope de Vega puedan aqué­llos depositar las piedras que transportan.

C o m e n t a r i o s o p t i m i s t a s

- A . \ x t ó c 3 . x * o m o * ? Cuan.lo lomo i n c r e m o n í o la i n ü u s -

U n del atftoBxWU, ia Academia do la f .-sí .-ua rrancess é¡ r e j n i ó para ; ¡edi-b e i . i r a. 'cica de ¿i Ir» palnbre. a u t o m ó -v i i era p i á ^ ú l i n a c l»: : .oni i ia , y acor­dó- que fuera le iv i í aa . -o . Bcstci e.)-? cÉrticrdó para qáfl ei ¡«JP.YO , opinando d ü e r o n í e m e n ' c , !a usara desde aquel d tomcntn co^srtu íojueniáni y di jera

uno autumobi d.-' y no "un au tomo-b i l e " , como d i.- eabá ia Aoádéñ i i a .

Los áO(oni¿V3&3 han h tcho cor re r aiueba t i n t a en su bautizo y no sale l r n " i o con mo'o . \ qúei no o r ig ine d i s ­cusiones ao.;;ca do su nombre. A q u i les sucedid lo mismo a los a u l o b u s o í . ('ue muchos s; e m p e ñ a r o n en quo se les l l amara aa idmi t ibus . alegando que la p r i m e r a d ^ R d m i o a i d ó ; ! era ab=urda y que la segunda estaba b i . n .

Es evidente qii3 la palabra a n t o b ú s , e U m o i ó g i e & n í o n t e , os una barbar idad, porque bus es ana s imple desinencia de gen i t ivo que no s i^n ' f ica nada por s í sola; pero "i'-mnibus"' es otra ba r ­bar idad «i se le quiero hacer s i g n i f -cnc la idea de coche, p o i q u o ó m n i b u s «tüiére decir "do todos", y tan. ó m n i ­bus es u n t r a n v í a como u n banco A j a ­do e inmovi l i zado en un pasco. Por o t r a pa r l e , la palabra "au to" no s i g ­nif ica, n i m u c h o menos, inov imien to , y s ino que lo d igan las palabras "au to ­c r ac i a " y "autoclave"; de manera que el aire, por ejemplo, que es por esen­c ia del domin io de todos, es m á s a u -tdmnUras que u n coche que sirvo pnra c l " t ranspor te en c o m ú n mediante de­te rminado est ipendio.

Pues ios dentro del terreno del a b ­surdo o i i m o l ó g i c o , aprobamos a lotf ingleses que, s in andarse en nimieda-: des n i respetos, no dicen n i a u t o b ú s ! n i a u t ú n a n i b u s , s ino simplementai "bus", y es de creer quo se entienden;

f ierfeetainenlo, porque el servicio des os "busffs"' e s t á mejor organizado eni

Londres que a q u í , que tanto nos baf preocupado el nombre. L a palabra na( tiene o t ro objeto que el de la mutuaf c o m p r e n s i ó n . A idea nueva, pa labra nueva, y si los la t inos y ¡os griegos no, e s t á n contentos, peor para ellos. Ne- ' ccsi lamos c la r idad y rapidez, y cuando? las obtenemos nos damos por s a t i s -feehos. Por lo l a n í o , aun cuando 1«C palabra " a u t ó d r o m o " sea u n á b s u r d o i e t i m o l ó g i c o , puesto quo ya hemos d i - -cho que auto no quiere decir lo quo sej le hace decir, y "carreras de po r s i m i s m o " , que es lo que e í c e t i v a m e n t » , s ign i l l ca la palabreja, no quiere de-< c i r nada, nos entendemos perfeclaw mente y nos damos por salisfachos.

No hemos de a ñ a d i r que noi nos he-, mes ocupado de esta c u e s t i ó n sinoi; para hacor resa l ta r una vez con u n í ejemplo que las cuestiones i d i o m á t i -cas t ienen una impor tanc ia m u y r e l a ­t iva , si no la t ienen nula , frente a los problemas i d e o l ó g i c o s que agi tan al los hombres modernos, y que en las, grandes luchas por el enaltecimiento!; de la d ignidad humana el vocablo t i e ­ne la impor t anc i a que para grafloap.j una palabra ipueda tener la mina p lomo o la t i n t a e s t i l o g r á f i c a .

E s p e c t á c u l o s TEATROS

POI.10BAMA. — IWañana, "Don Juan Te­norio". — Mafiana, por la noche, se pondrá en escena en el Poliorama el drama en sie­te netos del tomorial Zorrilla "Don Juan Te­norio",

Sc enoargara del protagonista el galán j o ­ven sefior Armet y del papel de dofla Inés la boñorita Pérez Indarte.

Tomarán parta en la obra las sefioritas MontfUa. Gaseó y Cortés y loos señores PaiTe fio. Carnicero, Tudela, Venegas, Camarero (B . ) , etc., etc.-

La obra será presentada con todo luja y proplédád, setún es coslurubrc de esU Bro-pi'esa.

* * *

BARCELONA. — También «I "Tanorlo". — Es la necbe empiezan en el lindo teatro Bar-colona las tradiclnnalos representaciones del drama fantástico del inmortal vate don José Zorrilla "Don Juan Tenorio" con un reparto que augura un conjunto admirable.

La hermosa Carmen Jiménez encarnará a dofia Inés, el notable galán sefior Bruguera, flrmc esperanza de la escena, se encarga del don Juan; don Luis, el sefior Olíra. y Cla-tl i y Brígida ¡os Insignes artistas J '.aa Bo-nafé e Irene Alba.

"Don Juan Tenorio" será presentado son el misaío magnineo decorado propiedad &é la compafiía que tanto ha llamado la atetn-ción en temporadas anteriores.

Esta larde no habrá función para dar l u ­gar al montaje y ensayo general de la popu­lar obra.

El éxilo de la comedia de Parmaba "Loa malcasados" obliga a la Empresa a represen­tarla mañana por la tarde. i

Desde el dlá de Todos 108 Santos st darf "Don Juan Tenorio" tarde y noche.

COMICO. — Hojas, don Juan tradicional. Indudablemente el interés que obraa tan conocidas como "Don Juan Tenorio" y " B I Nuevo Tenorio" despiertan todos los alloa ea el público tiene por causa principal ad­mirar la ¡Rlerprelación que los respectivo» actores dan a la legendaria figura del burla­dor de Sevilla, pues los espectadores gaslai» de comparar el irai>ajo de unos y otros re­cordando algunas veces con deleite y cotí añoranza las grandes figuras escénicas y» de­saparecidas.

A eilo se debe que uno Je los teatros más favorecidos por el público durante la época de Ins Tenorios sea el popular teatro C4-raieo, donde la gallardía del personaje zorr l -llesco se encarna maravillosamente en el • ¡ 'audido primer actor don Mlgoel Roja»,

«9

I 3

i

i '

í

en

I

I

6

I «> S

5 * * I

a O

0-5

2 ! ^ •a "

•a n ' o «a ._ o

E o -o ^ § | S | • P. s - i

•n S t. r? O t .

4

S •o

I

s e s

H3 0

o

c a

•e o. 2

5 í

w o* — «a

o aS

•v a

l a

0 g o 3 - "2 « a td

s i l « s _

e 2 „ -c o P * « ~ «

(0 -o ^ o -o « s o c

0 «•< S :g — o

« O o O O" >

! F.I j t í / ^ r t — « . w í r t ^ c - ! » - i s r * t j t T ' . , l r m

C C J3 c -

fe

te

" J2 • —

B b ca o «

_ t i •6 3 JS «o : ~ -C ^: ta c

«j n u O* © o

Q

5 : W 53 A

& 0 ¿a o

u

J= -o

a! t i

0-5 = ü O O

a — c T3 • f i O © •a «

•o c •a cí tB o

c -a 1 ° * a .

J I

— o .— o C BJ o -a — 3 > « u ^ « C

T « « c ce 2 3 ra ' «o w <í ra 1 - 1 ~

C i r 3 O E £ 2

? 2 S - S

te g 2

2 •« S ra o. tí 5 S © a ra S S - " ' S 9 d 5 r a « a , 6 , g , g ; 5

c ~ c ja •— .S 2 « § . = raEg-o"

W ^ g P ' « _ S P . J I ^ t- u ra u P- a .

o — o " o : 8 • « 5 . ©

:3 C O 3

2 51 "2 a. « C CD

3 c« a-te o <2 2 " í — «. d.

O o.

r

EL DILUVIO Martes , 80 4)e b o l u b r é d* 1923 P A G , tr

E P O R T E S

S e h a i n a u g u r a d o e l A u t ó d r o m o N a c i o n a l •• C o n B r o o k l a n s y M o n z a f o r ­m a m o s e l t e r c e t o d e l o s a u t ó d r o m o s e u r o p e o s • D i v o g a n a l a C o p a G r a n P r e m i o E s p a ñ a y 5 0 , 0 0 0 p e s e t a s •• L a l l u v i a m a t u t i n a a m e n a z ó c o n l a s u s p e n s i ó n d e l a c t o - T r i b u n a s y p a s e o s l l e n o s •- U n m i l l a r d e a u t o s e n l a p e l o u s e - O r d e n e n l a s c a r r e t e r a s y v i a s d e c o m u n i c a c i ó n B u e n s e r ^

v i c i o f e r r o v i a r i o » L o s s o b e r a n o s d e E s p a ñ a , I t a l i a , I n g l a t e r r a y B é l g i c a ' h a n q u e d a d o r e p r e s e n t a d o s p o r e l i n f a n t e d o n F e r n a n d o d e B a v i e r a y

s u s e m b a j a d o r e s r e s p e c t i v a m e n t e

Cuando el dnpectadttr, este anUpiUico ipaj-alo inttnnptor del dulce suefio, »nun-«14 U taora de u l U r de !a cama y tomar t! tren, llovía" a cántaros. Erau las primeras toras de ia maílana de anteayer, y pensando ta una probable euspenslún de la carrera, a causa del mal tiempo, el cronista estaba indeciso entre el cumplimiento de su deber o una "peprise ' de ia caica, que tan bien nos sabe a los dormilones. Después de un rato de regateo entre el ángel bueno y. el malo, que en la Infancia nos declan que

I Vdsban nuestro áuefío, decidí mandar por ésta ve* el diablo a los inflemos, y, llevado da la mano, me apresuré a cumplir mis de-

Iporlivos deberes.

Sobre las ílete de la mtffttw cesó la bc-1 íéflca lluvia, que para los excursionistas re-kuítaba mal^OcSj y, salvo una ligera rociada

I durante el trayecto, pasamos de largo por lEitges, deteniéndose el tren en el apeadero [del Autódromo Nacional.

Aquí de los que por ignorancia o adrede llUmaa el Autódromo de Sitges, el que no

«slá situado en dicho pueblo, sino en el I término de San Pedro de Ribas.

De todas maneras, eonste que «1 tren, I tanto a la Ida como a la vuelta, tuvo la

'.'ngrfclUud" de no detenerse en la estación [ i ' Sitges.

La lluvia babía puesto poco menos que • Imposibles los eaminos que conducen au Au-Itiicliomo. Un barro liquido, parecido al cafí jlou leche, cubría la calzada. Los autofi, gra-Itias a llevar marcha lenta, salvo aiguna que |»lra salpicadura, se portaron m-^jor que se-\ ( i n eostambro.

Por fin llagamos a la tierra de promisión, lionüe nos esperaban contrariedades «nayo-l'e?. £1 terreno, reblandecido por la lluvia, lío Unía la dureza de una carretera, y pron-Ito loj autos y camiones, cargados de Tlan-

sillas y bártulos de todas clases, lo pu-liicron en un estado lamentable.

Aguarda, LIsardo, que todavía hay más. lias tribunas, las famosas tribunas, queda­ron inundada», y por un defecto de eons-IticciCn, o imprevisión, carecían de desa-l l f l t , dando por resultado que los huecos de

l ' i ' l a estaban eonverlidos en albaflalcs, ea-"«>«, charcos o como quiera llaniárie'.e.

Hubiera sido cosa sencilla quitar el agua h escobazos, como hacen los barrenderos; tlc'<i en su I;igar se pusieron tablas, que no ••'empre producían el efeclo deseado. I Ku el gi-au pslco de la Prensa, que, salvo I ' ' «gua y ebtreei; es un acierto de eolo-h'ción y comodidad, ae no» anuncii que el IConseJo del Autódromo, en vis'a del mal r ' m p o reinmte, habfa acordado en prinei-I I y a primeras horas de la maflana, la ¡'"Niensión de la carrera; pero que a las •fho y mtú'. i. h?b!a tomado la determlna-' n de eelsbrarla, en vista de que el Hem-f'j mejoriba y e! público iba invadiendo el

¡,:l-Wvorao. Mientras ^el sé-iuito oficial se hallaba en

Teiramsr desnyunAnuose, SCK'III nos dijeron, iba paeando el tiempo, y, para hacer que hacemos, o l o c í r o n s e siete cc-lios dispues-tos a tomar la salida.

Por fln ¡legó el sequilo y se hizo la ce­remonia de inaugurar el Autódromo. Subie­ron a un auto el infante don Femando de Baviera, que ostentaba la representación del rey de España; en otro los embajadores de Italia e. Inglaterra, representando a los so­beranos de sus respectivos países, y, Anal­mente, en otro aulo, a marcha lenta, un cura pié echando hisopazos a derecha e Iz­quierda.

Esta» ceremonial reirasan la carrera y el público exteriorizaba su impaciencia. Se nos anuncia, excu^ííndosc íundadumcnle con el tiempo, las causas del retraso; que la ca­rrera empezará a las once y media y que, por lo adelantado de la hora, en lugar de 350 vueltas, igual a 700 kilómetros, se ha­rían solamente 200, o sean 400 kilómetros.

A las H ' I O aparece un aeroplano pilo­tado por nuealro estimado amigo y compa-flero José Canudas, qpicn, después de va­rias vueltas, dejó.el aparato en Toiramar y pasó dcspuOs a departir con nosotros. Lue­go le vimos volar de nuevo y üospuós sen­tarse otra vez a nuestro lado.

Nueva noticia -nos anuncia el "speaker": los coiTcdoreg, en vez de llevar la dirección por la derecha, han acordado hacerlo por la bqoierda, por serles más conocida y la que han empleado en los cntrenamUmtos.

La salida so efectuará, nos dice el vocea­dor, siguiendo log concursantes al cocha pi­loto conducido por Frilc Armangué («1 chico se llama Federico, pero esto da Frik viste más) , dando una vuelta al circuito en for­ma de que dos coches, al estar próximos a la raya de salida, estén en linea. Asi se hizo y a las i l ' 4 5 dió principio la carrera.

D» los 13 coches de dos litros que se habían inscrito, tomaron ¡a salida los s i ­guientes:

Número 3. Dilto. corredor Mora. i . Elizalde, corredor Carrera».

" 5. Aston Martin, corredor \ . \ . " 6. Sumbean, corredor Ro-i i .

v. UiUer, corredor Zororowskl 10. Elizalde, corredor Feliu. 11. Sumbean, corredor Divo.

Hay que hacer presente que los coche» Elizalde tienen 350 c. c. menog de cilin­drada.

El orden de las primera» vuella» e« 6, 9, 11, 8, 3, i , 10; pero en la quinfa se esta­bleció nn duelo entre ¡o» tres primeros, coloeándosd en primer lugar Divo, alter­nando con Zuborowskl.

Notamos la falla del "afilchagc"; este soberbio auxiliar del sportman no fun.-lonó en toda la carrera, obligándonos a continuas consultas con el programa y tener que es­perar el bocinazo del voceador para adquirir datoa.

Los Klizalde, a causa de su pequefla e l ' linJrada, quedan rezagados, pero eostlenen bravamente la carrera.

La lucha se entabla entre I l o t a , Zobo-rowski y Divo, permaneciendo siempre In­decisa la victoria. En la vuelta 45 estaban el 3 43 vueltas, el 4 a 40, el 5 a 44 y el 10 a 41.

ZoborowskI, en la 62 consigue la vaellá más rápida: 44' 59 ' .

En la vuelta 100 de los coches 9 y I f la gituación de los restantes es la siguiente: 6, noventa y nueve vueltas; 3, noventa; 4, ochenta y seis; 10, ochenta y sel»; B, ochenta.

Es la hora en que cada cual celia mano a las provisiones y la tribuna se convierte en un inmenso comedor. Los afortunados mortales que llevaban comida casera acer­taron, pues los pomposamente llamados ''paniers" puestos a la venta eran poco a propósito para paladares medianamente de­licados.

Los "oliicos" de la Prensa tomamos la cosa a chunga, pero no asi un caballero ve­cino, que vino a decir poco más o menos:

—Señores periodistas, debían ustedes pro­testar, en nombre del público, de esos "pa­niers" camelo (dijo otra cosa).

El conista, gracias a una bella sefiorita amiga, que le hizo lomar, quieras que no, un carho de Gruyere, y una tortilla, obse­quio de otra señora, no lo pasó del lodo mal.

Como es hombro de gustos y gastos muy modcHtos, pensó que con aquel jamón ran­cio, el pollo tísico y la carne entrevlrada, BU . cara mitad podría hacer unas croquetas o albondiguillas, como en las fondas ba­ratas o en casas de familias numerosas.

Una •inspección a los virajes y una sa­brosa laza de café de la sucursal del hotel Rilz cnlonaron el organismo. Poco después de relntegrtdM a nuestros lares terminaban la carrera Divo y ZoborowskI, siguiendo lo» demás para completar las vueltas restante».

Pespvéc da algunos dato» equivoeadoí, se nos dió el siguiente y delluilivo:

i ¿ Sumbean, corredor Divo, 2 h . 8' 5/10: promedio, 142 800 kilómetros hora.

2. ' Millcr, corredor Zoborowski, 2 h. 48' 58"' 5/5; promedio, 142 kilómetro» hora.

3. • Elizalde, corredor Carreras, 3 b. t i ' 55"'; pro'medio, l lf i 'kilómctroa hora.

4. ' Dixito, corredor Gsrcla. 3 h . 31' i " ; promedio. 113'700 kilómeiros hora.

5. * Elizalde, corredor Fellu, 3 h . 82' 20" Terminada esta carrera, empezaron el cn-

trenauiiento para la de moto» de ayer, que el público seguía con interés.

Antes de retirarnos, persona muy auto­rizada cerca el Consejo directivo del Autó­dromo nos suplicó nos hiciéramos eco des­de las columnas de nuestros periódleo» de que la» dciicicnclas observadas, algunas de ellas no imputables, como la lluvia calda en la madrugada, no eran hija» de «na Im­previsión, eino de háberse visto obligado» a

P A G . 28 Martes , 80 d i Ootubra *e 1928 E L D I L U V I O

•nranizar los servicios • última hora. que en lo relatado no vea el lector censura Como lozgamos muy atcadIMcs las frases I alguna, sino un sincero reconocimiento del

de MMCka amigo seüor Co de Trióla, TOI- [ esfuento que repres^aU la InstauraoWa de «amos el tintero sobra las cuartillas para I un autódromo.

C a m p e o n a t o d e f o o t - b a l l

Barcelona y Europa sostienen posiciones - Los candi" datos a campeones baten al Español y Sabadell respec­tivamente - Martinenc-Sans empatan •• Unas 60,000 personas asistieron anteayer a ios partidos de foot-ball

El campeonato sufre un interregno y se reanuda el día 11 de Noviembre

Barcelona, 2; Español, O

El campo de Las Corts no fué capaa para centenar a todos L03 aficionados que acu­dieron para presenciar el partido de ante­ayer tarde. Muebos. decepcionados, se »u-Benlaron cdn mal disimuiada resignación, mientras que otros, más Incentosoa, logra-roa convenrer a ios habitantes de las casas llmiUores para, desd'e sus terrados y bal­cones, poder goiar de las emecicnes de tan apasionado niatcii.

Sin pecar de exagerados, podemos aür -mar que enlre unos y otros sumaban 30,000 espectadores.

Kssi-t.iucate a la hora se.laiada, seguido da sus compasen» , aparece Zamora, cuya presencia es saludada coi> bastantes aplau-soai Otra ovación má8 cspresl-va seSala en­seguida la salida al campo do los azul-grana» y a las órdenes del tmparrlaifsimo Juez se-flor Cruelta empieza el partido con un s ¡ -leario que impone y emocona.

Ya el batóB vuela por el campo en d i ­recciones opuestas, notindose no nenioj.s-mo entre los Rogadores que hace mayor la csp«c loción.

l^a primera esrapada la liaee el Español, cuya Koea delantera, después de anos muy matemáticos pases, manda un chut peligro­sísimo, que Pascual, muy colocado, sabe pa­rar con excelente aplomo.

Despeja Planas y durante naos minutos el Juego se desurrolia en el centro del cam­po.

Zamara recibe las caricias de un cafio-nazo de Martí y lo rechaza indignado.

Monte? ««ráete on faut que no trae con-secoeitcias. Despejada la puerta del Kspa-fiol. Traba! eenlra a Manri, que pasa a Ola-riaga, el cual chota a goal, que para muy bien Pascual, al enal Tos diez m i l " tributan una carütosa ovación.

Kn constaste e«mpeusación, vuelve la pe­lota a cercar los dominios de Zamora, lo que apcoveeba Marti coa otro Uro tan rápido que Zamora, desviándolo colosalmente, no puede Impedir qtm vaya a córner.

Ta el Joege se desliza con más firmeza sobre te r rea» espaflol.

Celia, que hoy juega bien, pasa a Alcán­tara, que por retrasarse pierde bnena oca­sión.

Zima**, e»» gran lucimiento, para on free-kiek de Planas de los de pronóstico.

La puerta blanquiazul sigue bombardea­da con ení.msinicnto por la delantera azul-grana. Ahora es Alcántara que recela un estupendo chut de los de marca, que da ocasido al guardameta enemigo para hacer gala tfc sos extraordinarias facultades.

E l solos» de la puerta espofiotista, de on •artero pwafapic^manda la pelota a sus de­

lantero», que la recegao rápidamente, eeo-trando Olarlaga a Maurl, que ofrece el pr i ­mer goal a su equipo. |Ooal l . . . grita con entusiasmo una buena parta del respeta­ble— menea el Juez, sefior Cnwlla, qne an­tes habla pitado un off-slde de Lakatoe.

Vuelve el esférico a loa domioioa de Za­mora, coqueteando la penotraotón que el inquieto Samilior codicia; pero el d ¿ Jer­sey marrón luce una salida atreviOisima qoe despeja el embrollo. Sancho, el tafatifaMa, pasa a Pie ra, que recoge rápido y centra, mientras Zamora coloca a Montesinos par­que ya ve venir el goal, puesto qoe Aloéo-tara y Samltler esperan « tres metro* «l centro preciso de Piera. qua, en eíeeto, l le­ga... pero tan desacertadamente 1» Inter­cepta Montesinos, que pillando manda el balón a goal con asombro general. Zamora se indigna. Alcántara se sonríe y Samttier se cafada porque debia entrarlo él . Acen­túase el dominio azul-grana. Sandio chuta sobeebiaweitte «on nrny mala íntencMn; pe­ro los dedos imaatado» de Kirardo atraen siempre el balón.

Otro córner contra la puerta del Espailot, qoe Ricardo para con brillaotes.

Los blanquiazules se escapan, pasando ya la defensa de Pascual y poacn a ésto en un " t r i s " , a no ser que Camila, muy va­lí (inte, salva Un momento de terror para los -(Sea m i l " .

Fine el primer tiempo dominando el Bar-celona.

En el seynndo tiempo el dominio es siem­pre absoluto de los bareelonlstas. Alcántara manda un chut a las otíbea. Piera manda otro sesgado que Zamora desrvia providen­cialmente.

Estas paradas tan precisas de Ricardo ha­cen que se le aplavida con frecuencia.

Sorroea pasa a Camila, que corre un bnán bectio solo hasta dar la pelota a Alcántara, que, sin perder segundo y viendo que Za­mora se la busca, la pasa a los pies de Sa­mltler. que. asiólo y rapidísimo, la coloca a ¡goal!

La fabr.cnción de este goal ha sido tan clara y hermosamente combinada que entu­siasma al pi'ibüeo da un modo indescripti­ble. Alcántara y Samltler son abrazados por su» oompafleros, mientras estalla una ver­dadera salva de aplausos.

Continúa el ataque a la meta cspafiollsta. Ricardo despeja y tumba a Samltler en una valiente salida. Vuelve a centrar Piera y chata Paulino muy bien. Rechaza Zamora y recoge el esférico Samltler, que roplto el ataque bombardeando al guardameta, que, siempre seguro, despeja muy bien.

Pascual, acertado, para un faut tirado muy de eerca y bien. El seOor Cruella amo­nesta a GonSBe» por cargar suciamente a Sorroea.

Poco después Surroca se molesta por otra

carga extrafla de Gonxálss, que repele. St árbitro expulsa del campe a ambos.

Montesinos carga muy mal • Samitler, lo onal castiga Cruelto, siempre atento, con n« faut.

Piera sustituya a Surroca muy bien, h tirado otro córner contra el Espafiol.

Salvo raras escapadas, el ataque continúa aobra to puerta del BBJWHOI, lo qua vale « Zamora al callfloattvo de "Infatigable".

Otra córner contra to meta espaSoHsta sin coneeeneneiM.

Poco» minatoe antas da terminar Piera es sacado del campe por snírtr una ligera p«-rtUtsts en to pierna Izquierda.

Hace unas filigranas Alcántara carca U pserta eaamiga que remata coa un buen chut alto.

B árbltro da to seflal Anal. El público, que se portó correctísima»

mente durante el apasionado encuentro, de»-Oló con absoluta tranquilidad. .

Forusaban tos equipos: Barcelona: Pascual — Planas, Surroca—•

Garulla, Sancho, Torralba — Piera, Marti, Stunítíer. Alcántara, Celia.

EspaAol: Zamora — Canato, Montesinos —Tr iba l , Sanabnja, Caicedo — Olsriagu, Lakatoe, Manri, Gonsáles, Juanloo.

Arbitró magníflearaente el seflor Cruella, cuyo nombre es una garantto de Imparcla-

BoTBDBfilBO HeCIOliüL

Gran Bar-Restaurant serviáo per tk

m m m m m ñ m Fiambres y bebidas de tas mejores mar­cas a precios equitativos- Servicio i n ­mejorable durante los días de carreras en el departamento de entrada general

Sabadoll, 3 ; Eoropa. •

Anteayer inauguró el Centre de Sports d« to vecina ciudad las Importantes reformas qoe ha Introducido en su campo, eneaml-•adas a dar más capacidad a la entrada ge­neral y aumentar considerablemente al nú­mero de asientes para que el público paeda presenciar más cómodamente los eneaaotros. Es una reforma que se bacía necesaria, so­bre todo en loa partidos de campeonato, qua machas ve cea superan t a número los admi­radores del equipo visitante a los Innome-rabies qoe ya tiene el club propietario.

Asi ocurrió en el partido qoe nos ocupa, que fué arbitrado por Vidal, alineándose los equipos por este orden:

Sabadell: Estruch — Cabcdo. Muntaní—• Morera, LInmá. Desvena — Miriins, Bertrán, Gran, Font, Saras.

Europa: Bordo y — Sarra. Garrobó — Xa­vier, Pelad, ArtUits — PeUlcer, Alegre, Cros, Olñella , Alcázar.

Solió el Europa, cuidándose Groa de dar I el primer susto a Estruch. BT juego se de-j sarrolla con gran vivacidad, alendo si balón I traido y llevado da un campo a otro.

El primer goal lo marcó el Sabadell apru-J veehando Bertrán, de on gran cañonazo, usl pase matemático de Llumá.

Sfuovamente ataca el Sabadoll, mandanJJ| cf mismo Bertrán un buen shoot alfa, que-l

E L D L L L V I O Mai tos , 80 de o c l u b i d de 1023 P A G . B9

para Intentar pararlo, Bordoy da de cabeea »i larguero, tirando a córner.

Faut contra el Sabadoil, que devuelve Ks-truch, tirando a eorner. Lo saca Pelllcer y remata alto Cros.

Otro ataque aabadellés y otro córner con­tra los campeones, que saca Molina y arma un lio ante la puerta de Bordoy que dura varios minutos.

En un avance del Sabadell, Sans aprove­cha una pelota Inverosímil que pasa a Pont, íonsigulendo éste el segundo goal para los suyos.

Con este goal cobran nuevos bríos los campeones. Iniciando Alcázar una arrancada que es coronada por Alegre con el consi­guiente tanto.

Consiguieron el empate los campeones por conducto de Cros aprovechando una Ju­gada magistral de Oarrobé. Indiscutiblemen­te la gloria de este goal corresponde a este Jugador.

.Con el empate se ilega al descanso. Reanudado el Juego, ambas partcg no ha­

cen nada digno de mención, dorando largo rato un peloteo insulso, sin ninguna finali­dad práctica.

Xos medios del £>abadel!, que al empezar el .encuentro Jugaban con gran ahinco, de­caen visiblemente al final del primer tiem­po y en toda la segunda parle, sobro todo Morera, que nunca marca a su extremo. No a?! los campeones, que, a pesar da llevar dos goals en contra, ni decaen ni se atur­den; antes al contrario, ponen su máxima InteUgenola y energías para contrarrestar el Juego de sus adversarlos, consiguiendo Artisus el desempate a su favor, con el con­siguiente regocijo de ras alborotados admi­radores.

Un buen avance aabadellés es malogrado por Font, que aoiito, a pocos metros del marco, mandó un oafionazu a las nubes.

En un lio ante Bordoy consiguió el Sa­badell el segundo empate; pero, después de muchos conolllábulos, el ártiltro lo declara off-slde.

Vuelven los campeones a la carga, con­siguiendo OliveUa un goal archlsuperlor, i n ­discutible. Pelllcer pasó el balón de un lado a otro del campo, cogiéndolo el Interior eu­ropeo de bolea y de un sohoot soberbio y afortunado lo metió en la red como una ex­halación.

Casi hermano gemelo del anterior, Cros consiguió da un cabezazo, que pareóla una bala del 42, el quinto goal, que mareaba, de­finitivamente, la victoria de los campeones.

Briosos ataques' sahadcllenses dieron por resultado un penal contra los campeones, que Cabedo cuidó de convertirlo en goal.

No resultó alerto lo que declamos en nuestra última edición que Tena, alma y ciencia del ataque sabadcllás. Jugara este encuentro, pues este Jugador está cumplien­do sus deberes militares en Africa.

Los campeones en este partido demostra­ron poseer una cohesión muy superior a sus adversarlos y una confianza en la victoria que no tuvieron los sabadellenses; pero en muchas ocasiones su Juego arrollador se convertía en duro y sucio, cosa que no qui ­so o no supo Impedir el Arbitro, que, con todo y mostrarse Imparcla), no tuvo la ener­gía necesaria para arbitrar esta clase de par­tidos.

ms ANIS O A 8 T E L L 8 , supera a todos por su buen sabor.

U. E. Sana, 4 ; P. O. Mtrtlnano, 4

La lluvia calda durante la madrugada pu­so el campo de Juego sansonso muy resba­ladizo y blando; pero como habla la con­signa de Jugar, se le echó un remiendo, po­niéndolo en regulares condiciones.

No dejaba de inspirar Interés el partido. Los clubs contendientes, que hablan resul­tado perdidosos en la primera Jornada del campeonato, celebrada el día 21, querían sentar los primeros Jalones de su puntua­ción.

Los unionistas contaban como anleceden-tes favorables, la excelente actuación du­rante los partidos amistosos veraniegos, cu­yos éxitos atribuyeron a la Inteligencia y laboriosidad de su entrenador, sefior Green-wcjl .

Por su parle, el Martinenc, campeón de Espada del grupo B, si bien perdió el par­tido de! dfa 21, hay que tener presente que tuvo por cotnpafiera la desgracia, pues ata­có de firme la puerta contraria, sin lograr perforarla.

Bajo el arbitraje de Arambuni se colc^ carón los equipos asi:

Sana: Pedret —> Torelló, Moltó — Calvet, Badal, Mascaren •— Rlnl, Fando, Feliu, San­cho I I , Oliveras.

Martinenc: Munill — Mariné, Snblrana— Comorera, Blanco, Besas — Vllar, Alfaro, Costa, Barrachina, Bodrlguez.

El partido fué verdaderamente refiido y emocionante, como lo demuestra el empate a cuatro goals.

El Martinenc consiguió sus cuatro goals en la primera parte y casi seguidos. Fueron hechos por Blanco, Barrachina, Costa y Bo­drlguez.

A u t ó d r o m o N a c i o n a l

E n t r a d c i s p e r s o n a l e s ( i i b r e s d e i m p u e s t o s ) 3.* (3 la 1 Nov.

4.* día 4N0T.

[Idos. roitD.

En t rada popular . . . . . . . . . 8 ptas. A p í a s . E n t r a d a l ibre c i r c u l a c i ó n para c h ó f e r con u n i f o r m e . 9 " 4 " En t rada a pelousse o de Ubre c i r c u l a c i ó n 12 " 16 ' E n t r a d a a palco y t r i b u n a (con l ib re c i r c u l a c i ó n 15 " 20 " Palcos (se expenden desde hoy e n el local social . Plaza Catalufia, 9, p i s o B.') f

E n t r a d a de autos a pelousse E n t r a d a de coches (excepto autobuses) al rec in to s i n v i s t a E n t r a d a de autobuses y de c a b a l l e r í a s a su r e c i n t o . . . En t rada de motos y sidecars En t rada de bicicletas

8 p tas . 10 ptas.

6 5 2

6 O 2 1

P A d . 30 far tes , 30 de oc lubro de 1923 E L D I L U V I O

Los del Sans su causa en peligro y i haceo un cambto eu SIIB lineas, pasando Ba- . dal a su habitual puesto de medio cenlro.' Con esto el equipo gana algo; pronto «e reaniman sus jnpadoros y empezamos a ver que van sacudiéndose r l dominio de sus oon-trarlo» y «un llegan a »u puerla, consiguien­do r.inl el primer goal para los suyos.

Termina asi la primera parle y en la se­gunda el dominio de lus aansenses se acen-tóa. Avanza estupendamente n¡ni y pasa a Fatulos, logrando el segundo tanto.

El mismo Pandos tiaro, poco después, el tercero, y. por último. Badal cltuta y logra el cü.Hrto.

G S T U L I P O E S

A*en«, 3 : : Atlétlc de Sabsdell, 1 .

Muy animado eslwra el campo dol AVODQ eou motivo de este partido, en el que cifra­ban esperanzas da \lctorla los amigos del Club de la barriada de San Andrfis.

Rl Club de Sabadell demostró gran volun­tad y encrirla; pero Indudablemente el Avonc es Hiíls Ciub e hizo sentir su peso.

Una falta cometida en ol área de penal M i Aven^ fué convertida en goal entrado -jor Pous.

También f u i efecto de un penal uno de los goals conseguidos por eJ Aven?, entrado por Gularons.

I,os restantes, muy vistosos, de ^f•''e^a y Solé.

Arbitró Mariné con la siguiente coloca­ción de equipos:

Aven?; Albi r — Bau. Alcover — Pcrlc.li. Gularons, Roca — Novell. Molerá, Tejedor, Solé, Cabrera.

Atlótlc: Androu — Pujol. Llorens — I I -ronés. Alegre, Gfifraces — Busquets, Besso, Mota. Pous, Ramos.

V M E D A L L A S , IHSIGfUIAS Y COPAS

nra concursos iic. Sport . P A S i E L L S SEGURA. Plaza Roal, 15.

Gracia, 3 : : Badelcna, 1 .

El Gracia, que resultó vencedor en los partidos ds promoolón. Ingresando en el gru­po B de primera categoría, detentó anteayer en el campeonato, contendiendo con el Ba-dalona.

La reseña de este encuentro la haUarán nuestros lectores en la sección "EL DILU­VIO en Badalona".

Tarrasa, 2 : : Júpiter, 1 ,

Este encuentro, jugado en Tarrasa, aun­que favorable al Club titular, fué con dlO-oultades, pues el Júpiter tuvo una bu^na tarde.

El juego igualado de los equipos en la primera parte dló por resultado empate a cero goals.

En el segundo tiempo el Tarrasa jugó con mis dureza, dando lugar a fuertes encon-trnnasos entre los jugadores. *"

En un lio marcaron el primer goal los ta-rrasenses con protestas del Júpiter ; pero el árbitro dló el goal como válido.

En una revuelta combinación marcóse el •egundn goal tarrasense.

El Júpiter, en un penal, consiguió su únl-•o goal.

Arbitró Comorera con los algulentes eqal-« • :

Tarrasa: Marcet — Massagué, Santola-rla — Segarra. PapsU, PernSndei — IVolg. rtedin, Canals, Broto, Lavllla.

Júpi ter : Ibars —• Calvo, Beyes — Umbc.-t, Calllcó Cumbau I I — OtU Ventura, Sollllos, Martínez Sagl, Glmeno.

• • • PARTIDOS AMISTOSOS

El Celta en Barcelona

Ix>s Jugadores gallegos han guzado en lodo tiempo de sóUdo prcsligio futbolístico, que acreció cnonnemeate al triunfar ru i ­dosamente el afio pasado, ganando el torneo inler-regional de fútbol que organizó la Fe­deración.

La conjunción de fuerzas de loa dos clubs viguenses, el Fortuna y el Spo.-ling, ha dado como resultado la creación do un once formidable, que asplrt a triunfar aflo CB el campeonalo de España.

El P. C. Barcelona ha logrado que el Cel­ta venga a Barcelona, donde s e r í recibido con todos los honores por c! público cata-lán. que ansia conocer basta dónde liega oí poderío del equipo gallego.

• • • Aprovechando el Club Deportivo Europa

las ncslas de Todos los Santos, que dejan libres el campeonato da fulbo!, ha concer­tado dos Interesantes cncientros para Ion días 1 y 4 de noviembre próximo, los cua­les habrán de servir de eficaz entrenamiento a los campeones de Cataluña y a la vez darán ocasión al público barcelonés de pre­senciar dos bellas luchas desligadas en ab­soluto del nalurnl apasionamiento que traen aparelados los partidos de campeonato.

Ambos partidos so jugarán en el campo del Europa, siendo el primero contra el Tarrasa P. C. y el segundo contra el P. C. Üirialona. RUGBY

En el campo de la l 'nlé Sportiva Sam-bolano celebraron anteayer un partid1» de entrenamiento el equipo titular y e! Bugby Club Sant Andreu, con el resultado de 6 a 6.

He aquí la colocación de los equipos: U. 8. S.: Arbós. Costa. Rslg. Vllar, Valls

R.. Raynard. Costa BE, Blsbal, Parrés. Marti. Puigduelas, Ramoneda, Artigas, Paloma. VsIIs B.

R. 8. 8. A.: Andrad* TI, Monet, SadurnI. .Tlmcao, Antl.-. Brlqnct. Serrano. Andrada I . Rlanquet. Suárez. Jullard, Terrés, Esoapa. Soler. Guixá.

Los ensayos de la Unió fueron marcados por Raig y Puigduglas, y los del ant Andreu por Briquel y Solé.

Representa este resultado una ventaja moral para el club de San Andrés por ser •a contrario campeón de Espafia.

Debutó Vilar como árbitro. disoreta-mente.

CIOLISMO

Pruebas da 100 kilómetro*

Cunde entre los asociados al Sport Ciclis­ta Catalá grandísimo entusiasmo con motivo de celebrarse «I día 4 de noviembre pró­ximo sus anuales prueba* da 100 kilóme­tros, sobre el circuito de Barcelona * Ca-lella y regreso.

Constan Inscritos buen número de nues­tros mejores riollslas, entre ellos Pusté, Caraaoho. J lménei , Mela, Boue. Roca, Tre-serras. Alegre, Samarinl, Suberville, Bruna, etcétera, los cuales están firmes en batir el record qué detenta Gárgallo. tarla del Sport Ciclista Catalá, calle de U Diputación. 33S.

L o s m o z o s d e e s c u a d r a

La fuerza de esle Cuerpo de esU capital, lenicado conoolmlento que ea el eslableoi-míento de artículos de goma y celuloide qu« don Prancico Capaila Durán tiene en i * ca­lle de Pclayo. 34, desaparecían géneros. Ig> Dorándose la forma, practicaron diligencias, que dieron por resultado la detención del mozo de dicho establecimiento, Jerónimo Demora Hernández, de 18 aflos. vecino d« esta ciudad, ocupándolo en su domicilio un fi'.elie de metal para liinchar te lólas cuya pro cedencia no supo explicar. Interrogado eon-venientemcnnU-, declaró haber efectuado dis­tintas sustracciones de género ds caá* da su principal, consistente en caja* d taco­nes de goma para calzado, pelotas, cajas de Juguetes, espejos de tees lunas, muüe-cos de varios tamafios y otros diferentes artículos valorado» en una respetable can­tidad que Iba a vender Junto coa una mu­jer.

En su consecuencia, sa procedió * 1* de­tención da dicha mujer, llamada Piedad Ca­ballero Garda, de 34 aflos, soltera, natu­ral de Cleza (Murcia) y vecina de esta, quien corroboró lo manifestado por el De­mora.

— La de Tordcra. teniendo noticiis por el vecino de Badalona Antonio Naudi Buzet. al­quilador de blclclefas. que ea Agosto último habla alquilado dos bicicletas a dos jóvenes que con ellas hablan desaparecido, marchán­dose a Franela, practicaron diligencia* que dieron por resultado la deteooldk da Ma-nnel Fiiht Salvador, de 18 ailos, natural del Grao (Valencia) y José Polo Cabla, da 15. natural de esta ciudad, ambos habitante* un una barraca del término de Badalona, y declarados autores de la sustracción. Las hiclcletas las vendieron al bajo precio de 75 y 70 pesetas • do» vecinos de Badalona.

— La de Sarta auxilió a! Juzgado en la» diligencias coa motivo dal desprendimiento de tierras en las minas da potasa de aquel término, quedando sepultado entre lo» es­combros el obrero Francisco Velasoo Ruiz, de 34 años, casado, natural de Loroa (Mur­cia), siendo extraído de los escombros y asís tido de primera intención en el Dlspansario de la mencionada mina, siendo tan grave» laa heridas que falleció a las do» horas.

— La de Matadepera puso a dlsposleHín del Juzgado competente al sujeto de aquella vecindad Fellu Valls por haber agredido en riña a su convecino Juan Sellarás, causándo­la una herida de pronóstico reservado a con­secuencia de un garrotazo.

— La ds Monlstrol puso a disposición del Juzg-ado al vecino José Martfno» Oómea por haber amenazado en diferentes ocasio­nes y maltratado de palabra al capataz de la brigada de obrero» de la vía férrea en cons­trucción de Manresa.

— La de Prat do Llobregat pu»o a dis­posición del Juzgado al sujeto iodomioiliado Rafael Company Gultart, ocupándosele un saco de pimiento* que acababa de sustraer de un huerto de aquel término, declarándose autor de distinta* sustracciones de la misma Indole efectuadas en diferentes propiedades de dicho término.

Este número ha sido | i sometido a la previa eeo- I 1 sana militap.

EL DILUVIO Martes, 80 de octubre de i 9 2 3 P A G . Sí

E L D I L U V I O e n L é r i d a (De nuestro redactor corresponsal)

MAS SOBRE EL PROBLEMA FUTBOLISTICO LERIDANO H INTERVIENE EL COMITE REGIONAL l i SI NO SE LIMPIA LA RAIZ, LA CORRUPOION IRA EN AUMENTO

Después de nuestra orónlua del pasado domingo, la Prensa locsl j también k bar­celonesa ha reñido ocupándose de la cues­tión de los tapujos que para organizar el campeonato provincial de football se hablan ido amasando en Lérida.

"La Jornada Deportiva" llama la atención «n el mismo sentido que nosotros, y con palabras no menos duras que las por nosotros empleades. "La Publlciiat" lia pu­blicado interesantes notas referentes al mis­mo asunto, que han obligado a Intervenir al representante de la Penya en Barcelona, se-flor Salvá, para tratar de sincerarse ante el Comité regional, el cual, por Un, parece ha­berse dado euenta de que el deporte del balón se iba por loa suelos «u nuestra ciudad, de seguir el camino de torpes com­ponendas que habla sido común hasta que Joventut presentó la primera protesta sobre la constitución amafiada del Comité provin­cial, y últimamente la Indignidad de ¡a con­fección del ealendarío para «1 campeonato, que ha soliviantado, no ya t Joventut, sino especialmente al mismo Tirrega, campeón hasta hoy de la provincia, y al Balaguer (otro de loa equipos más formidables), al Borjas, etc.

La Prensa da la ciudad, toda ella hoy de Upo caciquista, no hay que daelr que, como de costumbre, faltando a la verdad para "hundir" politicamente a Joventut, ts mete en lo del football de la manera desfachada • que nos tiene acostumbrados. Pero parece que "E l Pa ís" , afecto siempre a la Penya tan sólo por la razón Indicada, a última hora velas y, de una manera algo general, se duele de lo que ocurre en unos comentarlos que dedica al asunto eon el subtitulo de "Camino de desorganización".

Camino de desorganización que, ai lo la­menta eon slneeridad, debiera no haber pro­tegido y estimulado eon sus oampafias pa­recidas al tipo "Diario de Lérida".

Publica el referido colega local dos tele­gramas de la regional que comprueban al pie de la letra nuestro aserto del domingo pasado, de que sólo la conduela Indecisa y, "desde luego, poco Justiciera del ComlM re­gional" es culpable de que las cosas hayan llegado a tal extremo. Parece ser que dicha conducta obedeció a malas informaciones, y que hoy se está en camino de tomar alguna medida que ponga fin, sino sanción, a la arbitrariedad. Suponemos que a la hora de salir al públleo estas cuartillas el asunto calará arreglado o eon la aceptación, por parte de la Penya de las disposiciones re­glamentarlas o prescindiendo de ella, cosa

lamentable pero precisa; y la organización del campeonato eon todos los equipos del aflo pasado. Queremos coollar en que el Lleyda comprenderá a última hora que loe atropellos deben cesar, e Imperar el régi­men reglamentarlo y de sinceridad.

Lo ocurrido aqu!, después de lo que in­formé en la pasada crónica, es lo siguiente:

El presidente del Comité provincial, vistas las violencias de la sesión del viernes, que no tenían otro objeto que Impedir la apli­cación estricta del reglamento, convoed nue­vamente el sábado, requiriendo la presen-ola de la autoridad gubernaüva, para que la sesión transcurriera en paa y legalidad. Pero los del Comité amafiado no asistieron y la reunión no tuvo efecto.

En cambio, dichos elementos, que aei quisieron evitar que prevaleelera la razón, hablan tenido presente una pseudo Junta sin su presidente, en la que hablan "acor­dado", por si y ante sJ, hacer el campeo­nato, "ordenando" a todos ¡os clubs desig­nados en el ealendarío protestado su compa­recencia en el campo correspondiente.

Aquí fué donde se vló la verdadera fuerza del Comité local. Fuera del Mollerusa, que tenia' que acudir al campo do la Penya, ningún otro club se presentó. La mayoría de votos no se habla producido mis que en el Comité amafiado.

Pero los equipos principales de la pro­vincia se entrevistaron ese día eon el Jo­ventut para ponerse de parto del presi­dente del Comité y estar a la disposición de aquél para obrar en consecuencia, si el regional se empefiaba en dejar hacer y no obligaba al cumplimiento de lo estatuido.

Por la noche la Penya daba como no pre­sentados a ios demás equipos y se adjudica­ba el primer triunfo del campeonato pro­vincial, contra el Mollerusa, que parece sa­lló muy mal parado del partido, eon gran número de Jugadores lesionados. A fin de que quedara bien probado lo que Indicába­mos, el otro día que el Lleyda quería ganar el campeonato, sucio o limpio, y que tenia fama de "arreglarlo todo por la violencia".

Por su parte "El Pa í s " (no hablamos de "E l Dlailo", a quien el odio hace capas de todo), después de hacer constar la incom-parecencla del Joventut, Tárrega y Bar jas, y que, además, aun concertaron partidos amistosos a pesar del "campeonato", y de publicar, como prueba de que ellos tienen razón, loa do* telegramas antedichos, uno

de ellos daiendo que el "Comité regional acuerda eúmplanso acuerdos respecto se­ñalamientos partidos por Comité provincial Lérida", cosa que nada significa por ser talog acuerdos lomados contra reglamento, y otro asi: "SI no hay acuerdo contrario Comité Lérida juegúense partidos eampeo-nato mañana ' en los que se ve que se pres-olnde de la cuestión principal, pide sancio­nes para los "delincuentes". Dice " « P a í s " :

"Tenemos nol i ' i j s oflcioías de que se exigirán responsabilidades, no sólo a las personas que por sus actos se hubieran hecho merecedoras de ellas-, sino también a los clubs que no han obrado según lo or­denado por ¡a primera autoridad futbolísti­ca do Cataluña.

El reglamento de los elubs de foolball se-fiala ios correctivos que en casos parecidos se deben imponer a los ddin^aentes."

i Sabe el Inspirador de "El Pa ís" ai el tal reglamento no sefiaia también alguna sanción para los chapuceros que convier­ten el football en una cosa verdaderamente despreciable?

• • • Se nos <hee que el propio Comité reglo-

nal está imposibílilailo de poner término a la Intriga, que parece dominar gran parte de la dirección da este deporte en toda Cata­lana; que, a pesar de la buena voluntad de la cabeza, es imposible cortar por lo sano, porque en todas ias provincias los clubs de pacotilla, aniafiadog por los ambiciosos, dominan y hacen a dicho regional victima de sus votos, en perjuicio de ¡os clubs que se toman en serio el deporte.

Hemos oído deeir también que desde el Joventut se propuso, para evitar tales chan­chullos, que no pudieran votar sino los clubs que tuvieran un aAo de existeneía legal. Pero, aun psreci^ndonos poco esto para evitar el fraude de teams nominales, que sólo sirven, a los efectos del voto, para el predominio de sus palrocinaiiores, eg easl seguro que tal proposición no quedar* apro­bada por esa clase de asamb'eas de escán­dalo que hacen precisa la intervención de la autoridad y el desaloje del local, sin po­der celebrarse el acto, como ocnr.-ló últi­mamente en Barcelona.

Se ve, pues, que lo mejor serla una nueva "Constituyente" en que se examina­ran con toda escrupulosidad las condiciones reglamentarias de los teams que están fede­rados, multando acerbamente a los que hu ­biesen falseado los datos y quitándoles al voto por unos cuanlos aflos. Si no, todo el mundo so verá obligado a falsearlos.

Pero se ve que oslo no puede hacerlo más que la autoridad gubernativa, obligando por 1a fuerza a cumplir los reglamentos, o la Pcderaciéa Nacional, si no está man­chada con los mUmog defectos.

No es esto lo que te va á Intentar ahora en Lérida, porque parece que el mismo team

C A L Z A D O S I M P E R I A L

P A í 3 . 33 Martes, 30 de bc lubro de 1923 E L D I L U V I O

da Jovcntul sólo aspira a que se redacte, con arreerlo a las normas establecidas, el calendarlo del campeonato, convencido de que la cuestión de los tapujos por inscrip­ción de clubs amafiados es cosa que no tiene arreglo.

Y ello, sin embargo, es, a nuestro juicio, lo rnás imporlante para evitar la corrupción del deporte del balompié. Y mSs en pobla­ciones como la nuestra en que los odios africanos de la politiquería vieja se mezclan para llevarlo por los más torpes caminos.

Esperamos que los amigos de la Pcnya sabrán \er a qué extremos do Injusticia y ridiculez les llevan lo? que hoy son sus amigos, sólo per animadversión a .Tovcnlut.

Piensen en ello y obren con juicio, qué es lo que desean los amigos del foolhalL

CUESTIONES WUmCIPALES

Bien quisiéramos que el nuevo orden de cosas se dejara sentir pronto en la vida urbana. Pero parece que estamos condena­dos, por ahora, a quedarnos con el deseo.

Hablamos sentido grandes esperanzas al tomar posesión el señor Agelct Saracíbar del cargo de alcalde, por ausencia del desig­nado, señor Grau. Ura aquél un joven ilus­trado que sin duda ambicionaba dejar algo hecho con eficacia, y ciertos señales asi lo dejaban creer.

Sustituido por el propietario, no dejará éste de tener buenos deseos, pero nos pa­rece algo faltado do fe en su obra.

Lo» problemas de urbanización quedan sin resolver; vemos, por ejemplo, casas nuevas donde se ponen canales al aire libre en lugar de tubos que no dejen chorrear el agua sobre los transeúntes; las basuras a la entrada de la ciudad, en los "portales"; la plaza de la Ercta en el estado en que la dejó el anterior alcalde, señor Palacln.

Lejos do nosotros suponer que debe ser todo realizado en Un momento; lejos tam­bién de nuestra intención que esta nota se tome como una cnsura. Poro si como una invltarión, o un estimulo si se quiere, para que el nuevo régimen no haga desear la vuelta de lo antiguo, por muy conservador que se estime nuestra primera autoridad municipal, a la que deseamos el mayor acierto y el éxito más feliz en sus actos o Iniciativas.

• • • Si lo» señales no mienten, la suposición

de quo se tramaba algo contra las gentes afectas a Joventut no es absolutamente gra­tuita.

Hemos denunciado graves abusos desdo estas páginas, sin que parece que haya In­terés en ponerles correctivo. Tampoco esta­mos empeñados en ello y nos diéramos por muy felices con qua no se reprodujeran.

En cambio, parece que existe Intención de Castigar con severidad algún indicio de des­cuido, aún de la especie tan común en el régimen atenrior de lo» arreglos formula­rlos, que a nadie dañan porque nadie tiene Interés en ello.

SI, por ejemplo, hay interés en meter a alguien en la cárcel por no llevar una lista reglamentaria para la elección de vocales asociados, i qué ocurriría en el Ayuntamien­to de nuestra capital donde se escogían l i ­bremente, al albur de alguien, los que te­nían que ser objeto del sorteo antedichoT

Cuando desapareció "El Ideal" dijimos qua cuando pudiéramos hablar diría­mos 'as verdadera» causas de su suspensión temporal. Ahora mantenemos nuestro pro­pósito do ir recogiendo notas para hablar cuando haya libertad de hacerlo sin peligro y con verdad, algo menos vestido de ar-lidolo.

Sin embargo, desde Madrid, donde no se

respira esta nimósfera mefítica de mentira y abyección simulada do "adhesiones" In­teresadas, ya se va haciendo algo da lo que pedimos haae días.

Para cumplimentar una reciente dispo­sición están trabajando en oflclnaa munici­pales en arreglar el montón enorme de pa­peles juslillcantes no presentados a su de­bido tiempo (más da treinta años) al T r i ­bunal de Cuentas.

81 eso va en serio, como parece, los que ahora ríen quizás algún día lea toque llorar, cosa qua cordialmenta sentiríamos, aun cuando alsunos no lo merezcan.

La reconstitución del partido federal

Anteayer mañana, a las diez, tuvo lugar, bajo la presidencia del ex diputado a Cor­les don Julián Kougués, y en el local del Circulo Republicano Federal, sito en la calle de Trcs-Lllls, número 3, principal, la con­ferencia preparatoria de una asamblea ge­neral para la rcconalituciún del partido re­publicano democrático federal español, a la que asistió numerosa concurrencia. La re­unión continuó por la tarde, a las tres y me­dia, en el Centro Democrático Federalista, sito en la calle de Mariano Agüitó, 27.

Al acto asistieron representaciones da Ta­rragona, La Bisbal y Lérida, adhiriéndose otras muchas entidades.

Entre otras conclusiones se aprobaron varias relativas a la cuestión sodal, que en el programa de 1894 no pudieron ser pre­vistas, otra referente al feminismo y otra a la reforma del Código penal y sistema pe­nitenciarlo.

Acordóse designar una Comisión ejecuti­va para llevar a efecto la proyectada asam­blea, encargándose al Centro Federal de Ta­rragona su organización, al de Arenys de Mar de redactar el proyecto de reforma agrafía, al Centro Federnüsta de Pueblo Nuevo del proyecto relativo a la cuestión social, al Centro Federal de ViUanueva y Gcltrú del proyeeto sobre las cuealiones sociales quo -se deriven de la organización industrial, al Centro Federal de Barcelona del de reforma del Código penal y peniten-eiario y estudio del problema feminista y a la Juventud Aragonesisla de organizar la pro­paganda de la conferencia.

Las roiírosenlaclónos que asistieron al ac­to pasaron de sesenta.

Asistieron al acto las siguientes represen­taciones:

Don Juan Torrent, don Manuel Calalá y don Francisco Corbella, por el Centro de Arenys de Mar; don Gaspar Torrente, don Julio Calvo y don Joaquín Mur, por la Ju­ventud Aragonesisla; don Juan Ventosa Roig y don Francisco Morgadas. por el Centro de Villanueva y Gellrú; don Jo ié Blandí, don Antonio Soler y don Facundo Andre-i Ber-nadó, por el Centro de Pueblo Nuevo; don José Blelo. por el Centro Republicano Au­tonomista de Beus; don Juan Solá. don Joa­quín Robcrt y don Jaime Millet Simón, por el Circulo Republicano de Barcelona: don Elias Monloli Letán y don Jafme Canlijoc, por el Centro Republicano Democrático Fe­deral de Tarragona.

Represen! idos - por su» directores o re­dactores, asisten también al acto varios pe­riódicos federales.

Con representación propia, por haber ejer­cido cargos de elección popular, asisten: don Julián Nougués, don José Vehils Salvá, don Antonio Jiménez Barcel*, don I . Igle­sias, don Francisco Carreté Pl, don José prals Vilaplana, don Hduardr Grau, don

Buenaventura Miró, dan Juan Pujol Carbo-nell, Blotlendo no haber podido tomar lo» nombre» de algunos más que en tal con­cepto asistieron al aoto.

Después de adoptados lo» acuerdo» d« que so daja haoha mención, se presenta­ron luego una serla da proposiciones, sien­do la» más Interesantes: proceder por to. dos los medio» adecuados, incluso ejerci­tando la acción Judicial, si hubiere lugar, a que sea una inmediata realidad la erección del monumento a Pl y Margall en el sitia designado para su emplazamiento y, a pro­puesta de don Julián Nougués, adherirse a las conclusiones d»! manifiesto publicado; por el partido socialista, como consecuen­cia da la situación creada después da lo» acontecimientos del 13 de septiembre.

E l g o b i e r n o d e l o s

m i l i t a r e s e n B a r c e ­

l o n a UN INFANTE EN BARCELONA

Acompañado del capitán general interino, señor Soler, el gobernador y el jefe fu-perlor de policía, el Infante don Alfonso llegó el domingo por la tarde a Barce* lona, a la» cinco, después de haber asls<< tldo a la inauguración del Autódromo di Sitges, donde tomó el tren.

El infante, con las personas citada», marchó en automóvil al Tibidabol y a la Ex« posición del Mueble, dirigiéndose luego al hotel .Rlts, donda tomó el té .

Por la noche salió para Madrid. En el apeadero le despidieron, odemái

del capitán general Interino, el gobemadoi y el inspector general de orden público, el alcalde, señor Alvarez de la Campa, y loi coroneles de la guardia civil y seguridad,

DETENCION

La policía ha detenido a Oscar Lópei Caballero, de 20 años, da oficio camarera y natural de Muía, provincia de Muróla, al que, en el momento de la detención, l« fué ocupada una pistola marca Regina, car-gada con ocho cápsula» y una en la recá­mara.

El detenido, con el arma ocupada, ful puesto a disposición del Juzgado corres­pondiente.

UNA CESTA CON BOMBAS

Según Informes ofloiaile», ayer mañana intentaron pasar ain detenerse por el De­lato de la Bórdela dos muchacho» que ll« ' vahan una ce»ta.

El vigilante del fielato, Martin FigueraJ Rocha, advirtió la maniobra de loa mu­chachos y les llamó la atenolón a fln d( que presentaran la cesta a) reconocimiento

Lo» chicos entonces abandonaron la ces­ta y echaron a correr velozmente, desapa­reciendo.

Abierta la cesta, se yió que contenia dol bombas de forma pifia, descargadas: una esférica, también sin carga; cuatro paque­te» de remaches, metralla, tre» bombas, «1 parecer, cargadas; dos paquote» de pólvor' mojada, dos medios muelles y un tnoIJ' completo, de madera.

Inlerrogado el vigilante Figueras no supi dar la» señas de los chicos, manlfeslandi que por ser a la que ocurrid et hecho hor« de mucho tránsito por el Delato, no el posible njarse «P, l»s persona» que pasaa

E L D I L U V I O Martes , 80 de oc tubra de 1023 P A G . 33

LA CENSURA

Algunos corresponsales de periódicos b -m en t i rón se Anoche ante el gobernador de que los noticias que con ear&cter oficial •e nos facilitan en aquel Centro sean, as las conferencias telef¿ntoas, censuradas a algunos oorresponaales, mientras as pernd-te a otros que las ti-finsmUaa Integras.

El gobernador, comprendiendo la razfln que asiste a Jos eompaQenxB, ofreció tate-resarse para «vitar ocurre de nuevo este viejo oaeo.

L a v i d a

d e l t r a b a j o Loa ferroviarios

LA Asociación general de eeopleadM 7 obreros de los farrocarrlles de Bspafia, so­sa número 13, domiciliada -en la calle de Abalzadors, jrftmero 10, principal, celebrará asamblea genere! mañana, bajo el siguiente orden del fia: primero, gestiones de la Jun­ta da aona; segundo, diseusión del proyec­to de nuevo reglamente, y tercero, ruegos y preguntas.

Loa meíatúreloos

El Sindicato Libre profesional metalórgl-«o nos ruega la Inserciín de las «tgulentes líneas:

"El dfa 28 del actual mardiaron a Ma­tará nuestros eompaQeros Martines y Gau-•eil, presidente y secretarlo de este Kadl-eato, oon el fin de hacer una rc-visMa « 1 los libros de contabilidad e lafanaar a aquella delegación de las nuevos or ieaía-olones marcadas por la central de Barce­lona.

Se reunieron en so looal social, calle de Enrique Granados, número 15, a las once de la mañana, estando reunidos hasta las dos de la tarde, tomándose ion siguientes acuer­dos:

Primero. Invitar por raedio de convoca­torias espeolales a todos los compañeras del ramo para que nuevamente Ingresen en él.

Segundo. Celebrar, dentro de este mis­ma semana, una asamblea general a la que asistan uno o das delegados de la eentml melahirgica de Bareekia».

Terrero. Por canvenienei» de la «rga-nlzaeiún, nombí-ar una noevs Junta dtreeil-va que labore y cumpla más que la en te­nor; y

Cuarto. Estudiar el atedio pare kaeer eumplfr a la Pairo na! metetórgfra de dicha localidad las bases que tiene flraiadas coa el Sindicato y que están totahneníe tecurs-plldas*

Los patrono* peluqueros

La Comisión organizadora de la Agrnpa­ción Mu lúa oonstituida en el seno de la Federación de patronos peluqueros y bar­beros de Barcelona Invita a los federados • la reunión que se oelebrari boy, a las dlec de la noche, en su local sod»!. Area de Sm Agustín, ndmero 5, l . ' , para nombrar los Individuos que han de oomponer la Junta directiva do dicha agmpscíún.

Convocatoria

Se convoca a los obreros del departamen­to de contadores de la sección Riegos y Fuerza del Ebro, afecta al Sindicato de servicios públicos, a la reunión que tendrá lugar esta noohe. de seis a oeho, en la se-oretarfa del looal.

A todos los obraros de loe tran-vias de Barcelona.

Se nos ruega la pubHcaelón del aiguíente escrito!

"La Comisión organizadora convoca a to­dos los obreros de la Empresa a la gran asamblea que tendrá lugar esta noche en el Cine Gloria (Consejo de Ciento, entre Bruoh y Gerona), para tratar del siguiente orden del « a :

Loetara y aprobación del reglamento, elección de cargos y orientación a seguir."

Para ios presos

Se pone en coDOdmienlo de todas las fanUiías de loa compañeros presos del arto fabril que pueden pasar por el looal do la Central, donde se h a r á el reparto para sue compañeros.

L a E x p o s i c i ó n d e l

M u e b l e FESTIVAL PARA EL JUEVES

El Comité de la Exposición del Mueble, deseando completar el J>rlllante cuadro de los festivales artísticos celebrados en el re­cinto del eertamen, fea organizado para el Jueves próximo un acto popula".

Después de las soberbias actuaciones de las bandas municipal y de alabarderos y de la Orquesta Sinfónica de Barcelona, no era fácil la elección de una entidad musical que redondeara este ciólo, realzando un conjunto de tan marcado valor artísfleo.

Entre nuestras instituciones de múalca, la Orquestra Pau Casáis se ha granjeado una reputación envidiable. Pocas, pues, tan califi­cadas como ella para dar en el ambiente de la Exposlolón una nueva nota de arte exquisito y refinado.

El programa que la dirección de la Or­questra Pon Cásale ha compuesto para «1 jueves comprende selectas compísieiones de Beethoven, Bach, Wagner. Dvorak, aimsky-Tforsakow, etc.

Es de esperar que el público de Barcel»-na tendrá especial Interés en tributar a esta brillante corporación m-jsleal tí fcemenaje a que se ha hecbo ecjrecdor».

LA CLAUSURA DE LA EXPOSICION I H -TSRW ACION AL DEL MUEBLE 11 PBOBA-BLEMEKTE SE PROSSOSARA : : UNA IDEA

SIMPATICA.

El Interesan le oertaaien internacion&l del •raeble, al que tan excelente acogida ha dis-: pensado el público barcelonés, debía claosu-rarse el día 4 del prósímo mes de Ncvlem-bf«.

Pero, en vista de que eada día se T* más oonourrldo, es casi seguro que se aplazar* dicha fecha hasta el día 11.

Es de deaear que en este sentido recaiga acuerdo en la reunión que uno de estos dios debe celebrar el Comité de la BxpasJción.

Una prueba evidente del gran éxito del referido certamen es el hecho de que exce­da ya de cuatrocientas mi l pesetas lo re­caudado por concepto de entradas. ^

A alguno de los que tienen a su oargo la organizaelón de los actos que se celebran con, motivo de la Exposición del Mueble se le ha ocurrido una Idea por demás plausible.

Consisto en que por el Comlló organiza­dor se adquiera el mobiliario de las vivien­das humildes y que se sortee entre los que concurran a la Exposición baste el día del derre. Para ello cada billete de entrada He­se tendría opción a treinta premio». Estos varia el correspondiente número con el que los constituirían los mobiliarios de las trein­ta babitaeiones de que constan hts diea v i ­viendas humildes.

El sorteo se efectuaría ante notario «na vez verifleadó el cierre de la Expoeielén.

La idea es simpática y además, si se r e í -liza puede aumentar en gran modo los impor­tantes ingresos producidos por la Exposición del Mueble. A l Comité le Oostarla poco más de veinte mil pesetas la adquislclóa de los susodichos mobiliarios y no es aventuf^da augurar que el sorteo atraerla a diario In­menso gentío a la Exposición del Mueble, proporcionando Ingresos muy cuanHoeoB,

D e l a U n i v e r s i d a d Por la Dirección genera! de pria:era en­

señanza se ha publicado tina circular dis­poniendo que los Inspectores dcpíooleates de aquel centro vigilen el más exaeto cum­plimiento del deber en que los jaaestros se bailan de enseñar la lengua csstcHaaa en sus respectivas escuelas y de dar enseñan­za en el mismo ¡(boma, dando cu mía al m i ­nisterio de Instrucción pública do cualquier falta o deficiencia que observarea « 1 tal sentido.

— Por real orden ee ha consedid* h«fl-ta el B l de diciembre próximo .un piaze pa­ra que puedan llenar todos los reqtdsltos que legaUoen t a situación los colegios p r i ­vados de primera enseñanza que 3 :ijca sin la debida autorización.

— Ha visitado al rector Inleiino una Comisión do la Federación de maeiti>»8 na-«lonales de Cataluña a exponer algunos pro­yectos, do los que se dará cuenta oportu­namente, en meniorl» del mwqaée de Ca­ni l la .

Eutre los actos que se prop/mon cele­brar figura una solemne sesión necrológioa en el Paraninfo da la Universidad el día 18 de diciembre próximo, que revista ¡os más elevados earacteros do severidad e impor­tancia, invitando a dicho acto a las autori­dades y Prensa de Cataluña y editando d i ­cho día nn número extraordinario de "El Mo nitor de Primera EBsefianca", periódieo pro­fesional de los maestros naefcínale*.

A L POR M A Y O R Y DEPOSITO

B u e n o s p r e c i o s - B u e n s t o c k , c A ? m S t Z ? ™ k 8 0

P A G . 34 A la r l e s , 80 (tá ocEubre da Í 9 2 T

E l real decreto sobre alquileres está próximo » caducar

¿ Q u é p e n s a r á s o b r e e s t a c u e s ­

t i ó n e l D i r e c t o r i o ?

REFORMAS QUE 8E IMPONEN AL REAL DECRETO SOBRE ALQUILERES

I I

Art . 8.' No procederá la prórroga esta­blecida ea ei artfeulo i . ' :

A. Cuando el propietario se proponga habitar la vivieiula por M o qtre la habi­ten personas de eu íaniilia basta ol tercer grado o establecer su propia industria.

Bastará la acia nianlfeslación del propie­tario al interponer la deinaiida, para que se áé lugar al desahucio; pero para esta­blecer su prr.pia industria C.H imprescindible que se acrodilu la existencia de fs t í con roás de cuatro años con aiUenocidad a la íecha de petteión, por medio de los recibos o eerlltlcado de la crntribuCIiín industrial correspondiente, sin lutcrrupoiAu.

Si destinase la vivienda o local a otros usos que los soüoitados ea la ücinandH o no lo habitase por sí o su familia dnranfe dos aflos a lo menos, indemnizará al inquilino desahuciado de todos los «aüos y perjui-cioa ocasionados, ine 'uyíadose en éstos los de carácter privado, o una indemnraación global que se estipulará por dos peritos, uno de cada parte, y en caso de desavenencia un tercero, que designará el Tribunal arbi­tral.

SI se tratase de un establecimiento mer­cantil. Industrial o en el que se ejerciere una profesiúa liberal, por dos peritos, y en caso de desavenencia, un tercero, que se eligirá por sorteo del seno de la entidad gremial o profesional a que pertenezca el Inquilino y a Instancia del Tribunal arbitral de in­quilinato.

En todos los casos abonará el propietario los gastos de mejoras que hay» hecho el inquilino aun sin mediar consentimiento del propietario.

SI el propietario tue.sc rcincideute se le Impondrá, además, una mulla no inferior a 2.000 pesetas ni superior-a 5.000.

Estas mullas se harán ercetivas en el acto O dentro de los tres días siguientes de su Imposición e ingresarán ea un fondo espe­cial para atender a gastos del Tribunal de Inquilinato.

B. Por destinar la vivienda a usos dis­tintos de Sos estipulados en el conlralo es­crito de arrendamiento, que no calén en coatraposiolót! coa las disposiciones de este decreto.

G. Cuando !a fluoa se encuentre ea es­tado ruinoso y so declare así en expediente gubernativo y por tal raaón tengan que prac­ticarse obras de carácter necesario y ur­gente.

Ea este caso el inquilino será indemnizado con una cantidad equivalente a un año de alquiler.

D. Por conducta inmoral. Irregular o es­candalosa de uu inquilino cuya estancia en la vivienda pueda causar perturbación so­cial y molestias a los demás vecinos.

Precisa que para acreditar la conducta del Inquilino que se trate de desahuciar exis­tan documentos oficíales que lo corroboren.

E. Cuando el inquilino o arrendatario subarriendo en totalidad la vivienda.

No se entenderá subarriendo, interinamen­te dure la vigencia de esta disposición tran­sitoria, la convivencia de una o más personas en unión del inquilino. ' El inquilino dé una vivienda que la sub­

arriende a otras personas para vivir ea co­mún, no podrá cobrar mayor cantidad que la que pi'oporcionahiieute corresponda, por parles iguales, a los que convivan con él.'.,

Si se lucrase con el subarriendo será au­tor del delito definido y penado por el ar­ticulo 548 del Código penal y a devolver lag cantidades cobradas de más. i Art . í . ' Los contratos de iuquUinaio en todas ¡as poblaciones de España oslarán su­jetos, para los efectos de ¡a renta, a lo declarado como riqueza, en el año 191i , capitalizándose al 6 por 100 anual y distri»-buido entre les inquilinos de iá casa.

Por stennldn de anmenío do materiales de reparación, aumentos tributarios y sumi­nistros podrá aumentarse sobre los alquile­res que deben satisfacer los inquilinos a proporción de la riqueza declarada, los si-guienles tantos por ciento:

Poblaciones mayores de 100,000 iiabilan-tcs:

Alquileres hasta i;500 pesetas, exentos de aumento.

De 1,501 a 2,400 pesetas, 5 por 100. De 2,401 a 5,000, 10 por 100. Do 5,001 a 9,999. 12 por 100. De 10,000 a 20,009, 15 por 100. De 20,000 ea adelanto. IT'50 por 100. Poblaciones menores de 100.000 habitan­

tes y mayores de 50.000: Alquileres hasta 1,200 péselas exentos de

aumento. De 1,201 a 2,000 pesetas, 5 por 100. De 2,001 a 3,200, 7 por 100. , De S,201 a 3.000, 10 por 100. De 5,001 a 9,999, 12 por 100. De 10,000 en adelante, 15 por 100. Poblaciones madores de 20,000 habitan­

tes y menores de 50.000: Alquileres hasta 750 pesetas exentos de

aumento. Da 751 a 1,200 pcáelas, 5 por 100. De 1.201 a 3,000, 7 por 100. De 3,001 a 5,000. 10 por 100. De 5,000 en adelante, 15 por 100. Poblaciones menores de 20,000 habitan­

tes 7 mayores do 5,000: Alquileres hasta 500 pesetas exentos da

aumento supletorio. De 501 a l,0flO péselas. 5 por 1 0 ^ De 1,001 a 3,000, 7 por 100. De 3,001 a 5,000, 10 por 100. De 5,000 en adelante, 12 por 100. I.as flnoas destinadas a viviendas da recreo

están exentas de tasa de alquiler, estándo­se a lo convenido entre parles.

Los tantos por ciento que se outoriaan serán aplicados cuando el propietario haya probado lo que determina el párrafo se­gundo de este articulo.

Se entenderán Ancas de recreo las desti­nadas a pasar temporada de veraneo en ellas.

SI las habitasen seguidamente no serán consideradas como tales y estarán süjctaa a tasa.

OVIDIO DE ABARCA,

Presidente de la Liga üe lüqc.ii'tio» y comumidores.

G A C E T I L i I i f t

Ha llegado a esta ciudad el nuevo prJ sitíente de esta Audiencia territorial, aoí Benito Salgués.

Le esperaban en la estación da VraacJ el presidente Interino, don Julio Marllnej Olmcno; el fiscal, don Francisco Sáach'i Olmo; el secretarlo de la Audiencia, doa Manuel Sierra; el juez Ucoaoo, don JuliJ Olaa Sala, y los del distrito del Notl« Lonja, don Luis Emperador y don RamóS María Carrizo Ilevia, y otras personalid»^ des.

En el coche oficial del Juzgado a<{ guardia el señor Salgués se trasladó « sui habitaciones del Palacio de Justicia.

T O Q U I L L A 4'25 L b r a . P iao . 7, pralJ

Mañana, a las diez de la noche, e-sisJ brará el Ateneo Enciclopédico Popuiar uj InaognreeUüa del curso 1923-24, pronunJ ciando el acostumbrado discurso, quo es'.i afio versará sobre " E l problema de la cnlJ tura popular", dou Alejandro Cali, secc-J tario general de ensefiaaza primaria y cundarla de la Mancomunidad.

La Agrupación Socialista ha trashJadol su domicilio a la calle del Peu da la H>?.i1j m'unero 14, 1.», 1.*

= Tra jea a medidas desde 110 »!a^ Pe layo, 5.

Durante toda la mañana de ayer ciroa-J laron rumores en los pasillos del P5.1aci«| de Justicia de que el presidente de la Juntí inspectora del personal Judicial había re-J miUdo pliego de cargos, contra seis de M jueces de primera Instancia e ins!rui5c!ói| de esta ciudad, ai objeto de que lo» oon« testaran los interesados y formarles de«lí | luego el oportuno expedieote.

Sobro el particular se guarda ábsolu'.iil reserva.

= F R E I X E N E T , el m i ü o r xampaajJ

La Academia de Ciencias y Aries de Sar-J celona ha celebrado la sesión í n a a í r - ^ l del curso de 1«23 a 1924, sin la eolemal-r dad acostumbrada, a causa de no poder Ui* bilitar al efecto el salón de actos por pro« cedcríie aelualmente a su restauración.

Presidiendo el doctor don Eduardo cobé, el secretarlo perpetuo de la Cornor»-! ción, señor Boflll y Pocb, dió lectura a U | reglamentarla reseña de los trabajos efeo-l tuados y principales hechos oourrldoa eít v i curso anterior, lectura quo fué oída ooal agrado por los señores que conourri^osl a la sesión, celebrada en el despacho f*"^ sidencia!.

Finalizó el acto con breve» palabras doctor Aloobé, quien declaró abierto el ; so académleo.

: Q U I M E R A D E O H O . — J a b ó a de M i» | MARYCEL

Varios vecinos de Hospllalct' de Múi>."([*H nos comunican que el reeaudador de céJu'l las de San Pella, en pleno periodo de re; ^ ' ! dación voiíintarla, exige un recargo por xU't tos de viaje, quo en algún caso llega a' " I por 100 del valor de la eédula. y Ua|Ua| sobre el caso la atención de la airtóriilart íi>'| rrespoodiente.

Asistieron ea distintos liispens^rios í'n íoordeduras de perros i Auloni't GorrSí"1'| López, de 13 años, y Ramón Frcix» M1-do 14.

« a s K S i * a . tes • ssm&atít

E L D I L U V I O Mar les , tO fle oc lubro Í 8 2 3 P A O . 8!

En «1 mercado de Santa GetaHua, eortao-¡do pescado, Concepción Cortada Segura, da 12 aflos, •« produjo una herida icolaa «a el antebrazo derecho de pronóstico reaarrado.

Una tartana atrjpelW «o el Paaec Na­tional a Petra MscU, de 67 aflos.

La produjo herí da* contuaaa en «1 eog-lado derecho, da pronóstico raaerrado.

Gran üqaidaciéB da Abrigos Impermeables, Üaliardinas

eaijaliero, señora y sinos, a precios rolnesos.

C A L L E : T A L L E R » , S Í , (chaflán Plaza Universidad)

En la Hamüa del Centro, uua motocicleta atropeüó a Juan Villas Muntañóla, de 68 Cfioa, infiriéndole una taerMa eontasa en la reglón occipital.

Cargando barras de hielo en un vapor pesquero Felipe Costa Zaragoza, de 84 aflos. Infrió una contusión en el muslo Izquierdo.

T O Q U I L L A 4*25 L t i r a . P ino , 7, p r a l .

Fué auxiliado en la Casa de Socorro de la calle de Barbara Antonio Bertrán Mfa-gusr, de 48 aflos, que presentaba heridas jeontusaa en la mano izquierda por haberse cogido la misma entre dos tablones, traba-lando en un almacén de maderas de la ca­lle de San Rafael, número 38.

Ante el número 60 de la calle de Pelayo, al descender de un trasrla por la parta opuesta José Presas Sabater, de 28 aflos, fué cogido por otro tranvía que venia en dirección contraria.

Heaulló Presas con varias heridas de pro­nóstico grave.

im Guantes de p ie l Inglese!, 6 ptas. P e í a y o , 5.

A l tacar la cabeza de un tranvía aa la Honda de San Antonio, dld contra otro que venia en dirección contraria, José Planas, de t i aflos.

Sufrid varias heridas en la cabeza, de pronóstico reservado.

Jugando a football en el campo del Aven;-, Gabriel Roa Altadell, de 16 aflos, ocasionóse >roa contusión en el hipocondrio derecho.

Dentro de sa domicilio. Valencia, núme­ro 398, 1.*, 2.*, Dolores Cortés Firses, de 48 aflos, se pegó con su realquilado Fran­cisco Jiménez, de 60 aflos, que le Infirió le­ves lesiones.

Con una máquina de amasar pan se pilló una mano en una panadería de la calis del León, número 15, tienda, el obrero Pedro Vendrell Masdeu, de 18 aflos.

= Verdadera r e v o l u c i ó n en h l loa para t o q u i l l a s . Sur t ido en lodos los colores.

Hue lga lodo comenta r io . F i j a r s e : • ' 25 ptas . l i b r a .

P ino , 7, p r a l , esquina

Anoche nos visitó una Comlalón de se­pultureros rogándonos nos hagamos eco de sus quejas de qae estando ya cerca de la festividad do Todos los Santos, aólo nnos «uantos usen ropa de Invierno, los demás •wyan de verano y los más de paisano*

También lamentan da qan las Molle­ras que usan Mtán «aroonüdas y «xpueaíog loa sepulturero» a romperse ¡a cabeza el mejor día.

Piden aalmlamo, que se Ies lacUlte ropa y Mpatoa da agua qae hace siete afioi que na se lea ha dado, cuando antes acostum­brábase a entregarles cada dos.

Hoy M reúne la ponencia de Cemente­rios y seria interesantísimo que escuchase tales peticiones, pues las sobra la razón a loa sepultureros.

B E S T PARQUE DE BARCELONA

B A N Q U E T E S

ra £1 pasado sábado tuvo lugar en el Radio

Club Catalufla una demostración da radio­telefonía a cargo del ingeniero M. B. Lau-rent.

Explicó la construcción práctica da un aparato receptor, el cual hizo funcionar.

Fué aray aplaudido.

ddndose magultamlento general de pronós­tico grave.

SI paciente toé auxiliado por un m é ­dico particular.

«B E n é p o c a de enfermedades ! n -feeoiosas muchos m é d i c o s recomien-< dan beber el agua m i n e r a l n a t u r a l VIOHY C A T A L A N , que emergo del m a ­n a n t i a l a 60 grados de tempera tura y e s t á l i b r e de mic rob ios .

En la «aDe da Soler y Ferrer imos des­conocidos agredieron a Emilio Foat Suflá. de 17 aflos, causándole contusiones da pronóstico reservado en diferentes partes del cuerpo, dándose después a la fuga.

El agredido fué auxiliado en- t i Dispen­sario de San Martín y allí manifestó que no conocía a sus agresores y qoc Ignora los motives por los que le agrcdkron.

tz Sombreros elegantes, l í ptas. Pelayo, 5.

Manuela Eslinga Soteno, de 40 aflos, habitante en la calle de Viúdorost, 14, i n ­tentó subir a un tranvía que aún no es­taba parado, sufriendo una eaMa que le produjo extcnSas contusiones en ambos pies, con desgarro de tejidos, y erosiones en diferentes partes del cuerpo.

Después de curada de primera intención en la Casa de Socorro de la Ron'la de San Pedro, fué conducida al Hospital Clínico.

&o nos ruega Ja Inserción del présenle comunicado:

" Ü cónsul de Suiza invita a sus com­patriotas y a toda persona que pueda i n ­teresarle, a asistir a la conferencia que dará en francés don Rodolfo Horner, de Ginebra, mañana en el ¡ocal de la Sociedad Helvética de Beneficencia, calle Condal, n ú ­mero 9, sobre el tema "E l primer viaje al­rededor del Orando por la escuadra espa-fiola, bajo el mando del capitán general Fernando de Magallanes".

La entrada, que es de dos pesetas, es a beneficio de la Enfermería SvangéBca de esta capital.

La eonferencia empezará a las nueve y media de la noebe."

= L o s m é d i c o s recomiendan el e a t é L A GARZA, selecto y pu ro .

L o » colmados lo venden

Al descender de un tranvía en marcha en la calla de San Andrés, Angel Leche Macipe. de 48 aflos, casado, labrador, sufrió varias heridas de pronóstico gravísimo.

MOTOR 8 U P E R - D I E S E L Se vende uno de var ios d í a s do uso

con dos^ caballos. Sistema insuperable s i n magneto n i acumuladores . I n s i g ­nificante consumo. Verdadera ganga. Precio b a r a t í s i m o . Vis ib le calle do B e r l í n , 19, San Gervasio ( B a r c e l o n a ) .

La Delegación de Hacienda efectuará hoy los sigolenles pagos:

Al depositarlo pagador, 1,602'tO pese-las; al administrador de Loterías núme­ro 8, 11,045; al Id. número 18, í ,186'60.

T O Q U I L L A V2S L b r a . P ino , 7. p r a l .

En sa domicilio. Mediodía, 8, puso fin a su vida Eduardo Montoya Alcalde.

Parece qae una dolencia crónica que le hacía sufrir mocho ha sido la determi­nante de su resolución extrema.

Por el hueco del ascensor de su domici­lio, Lauria, 18, se eayó a la planta baja don Ignacio Balseils, de 69 aflos, produ-

NERYIOSO! Falta de sueño, excitación mairias, temWoivs, epilep­

sia, se curan con ¡ S I E U t * O N A L -T U R O N . De venta: Segalá y Moneada uuiuero 10 y Farmacias Barcelona.

Maflana se celebrará mercado en las Í Í -guientes poblaciones de Catalufis:

En la de Tarragona: Amposta, Sao Carlos de la Rápita, Valí», Vilaplana y Vltn-bodi.

En esta provincia: Alpens, Igualada, San Geloni, San Fellu de TorelW, Tarrasa y VJUanuova y Geltrú.

En la de Lérida: Balaguer, Mollerusa, Pobla de Segur y Pone.

En la de Gerona: Amer, Bailólas, Cass* de la Selva y Vergés.

C o ü f o l o y Q p z a s

EFSCTOS PUBLICOS

Oarpetas prov. 4 • / • . m » varias.

nterior 4 V V e m l s . Í819 , serle A . . * ' * B . . .

» « D . . .

» •

Sxterior < V.» [(estamp.), serie A..< * * * H . . . «I • / » » O.,. • • m » o . . . m . m * » a. . . 2 i s ; » -m o , • * QyH.

\mort!zsbU Jl ' /* , wr t* L « >.> ra « * « " B . . . %.. ..4 5 • / • , é. 1917, ser. A.

M « « B .

ObUg. Tesoro t e ñ o . L * Julio 1922 B •/*, serie A. i a 90.000

^ « « B. 1 « 141.000... , « * ^ • » A. 1 a 134.881... . . .

, mJL 8 . 4 * 178.806... . . .

70,IO lO'SO 700& 70•— 6980 69'80 70'—.

85'50 84'80 Si'SO 84,Í6 84'30 Sí '—.

»5 '59 95'—

94-75 94'70

IGl ' lO 101-85 101-85 l O l ' — 100-90

PAQ. 3« Mar ica , 30 Sé b ú t u b r « Je 1029 E L D I L U V I O

Ayunumientos i DiputMlonM

lyunUa^eoío da Barcelona-—Deodt

: •

1904, 1UU«,

1P07, 19124 1918, 1918. i 1910, 1917, 191», 1910,

I r ••• «H »•« ••• •ene AS . . . . . .

,T: . . . D.. O» m a, amp... BM ••• B, t.« « J B. a.. B. 4.* s.. B, 6.» 8. a..

f H

Deuda Man. Bai. «. 1899, 4 1/ t •/•<

9oooa Bafohca em. 1908. 4 1/B • / • .

Dlpntaoldn Provincial de Barcelona

Unnoomunldaii GataiaM. 4 l / l * l \ « / •-- "• " . . .

Junto* da obra* pública»

ObUeaotoces del Puerto de Barcelona

1905, I al 16.600, 4 1/2 • / • . . . . . . 1908, lote 1908, • «.< Qbligao, P.» íarrafiona, a. A. 5 •/••

•B Meuna y üHafar. 6 •/.».

VARIOS

Ofija dé Ecoiaioaes, 5 V . n n? m

Parraearrilu 1 ti«n«fM

Caminos de Hierro Norte de Eapafia

!.• lerie, S V*, tttuloi... . . . . . . ..< I,« " * " •« « * naoloaallzad.

V " * " m * B * naolonall/.sd. Ispeclales Pamplona, B • / • , Utuloa. ,. * * * U t na.

Prioridad Barcelona. S V . Utuloa. M Jl " tlt. DS.

fegovla-Medlna, 8 • / • , t í tulos. . . . . . a • * naclona.

Sturlaa-aallola. i.» h . 3 Utuloa. * , • • Ul . na. » ^ í ;" S.* h . " títulos. • •» « * Ut. na.

Ur lda a Heus y T . ' . 8 V , Utu'os.

•sp. Almansa, Valencia j T.*, 4 •/*. AUasua j S. J. Abadesas, 4 1/2 •/*.

•apeelales Tudela a Bilbao, 5 */*. . . * Norte hUotec, 6 • / • . - .

« . ¡ E . A. l / b l p . , > • / • , a. l a 1«. « s. n a l » .

8.' " * a. 80... . . . serie A. B • /* . . . . . . . . . ».>

" B . 4 1/8 V . C, 4 ••« . . . . , . . . . D. * . . . . . . (M „ i

" H. 4 l / l • / • * f , B V MÍ

7T50 76,25 75,50 72"— 70'— 75,50 75,75 7r.-35 98-— OS'—

rjy-:>

81"—

70"75

8615

Bi'SB

62'—

66-50

50•—

G-2'3J

SV—

6300

75'50 84*65

10S75

7G'7r) 70-2a C8'83 7 6 ' í 5 70'23 68-83 76,75 86 —

.100'—

f.« i Barcelona y Pranola, 2 1/4 • / • . 58'- -

Madrid t Bar.* directos. 8 1/4 • / • . . . . • * Heos a B." 1 1 / 4 • /•• 4 6 —

Kedlna del Campo • Zamora y da Oreme a Vino

BariM A. B y C. variable... m m i 35'—

•dad. t a. M. C P , oona. TartaWe. 30 75

Sdad. Esp.' ferroo. seound.. 4 •/•* C.» Qenetal da TrfflvMS. 4 • / • . . . m

f.-¡C. da Sarr i i a Barcelona férrócaft-lies de CatffluOa, 6 • / • . , i

Aguas, das y Eiectrlclded

C Baro. Eleclrle.. em. 1900, S • / • . i a * * 1920, 6 V V

3.» Oral, Aguas Baro.*, s. B. 8 • / • „ , " " " " l . « s . A . 5 V » « « « " 8. A, 4 • / • . . .

Catalán» Ota j Eleot.*. s. O . . . . . . « « ¿¡ ? g, f .

" " a. Bonos 6 • / • N A . • > « • • R 1

CAMSIOS EXTRANJEROS

103'—. 90'75

103'— » í ' 78

ST'oO lOÍ'ÓO

93,35

91'35

P»rí<. clicque, C3'93; I.oaclres, .".a'eS: Ro­ma. S8'7B: Bruselas, 37'30; Zmicli , 133 G0í Nueva York, 7'485.

BOLSA DE MADRID

Inlorlor. contado, 70; Amortinable 4 por 100, 85; Aiuortizabic 6 por 100, 94'25; Exterior. 84'10; Banco de lísipafla. 568; Banco Itio do la Pláta, 218; Banco litapano Americano, 173: Tabacos, 240; Azucareras preferentes, 88: Azucareras ordinarias, 34'75; Ci dulas, 90'50; Norlcs, 282; A l i ­cantes, 2P2; I-'rancos, 43 95; LÉiTBS, 33*63.

CAMBIOS FACILITADOS POR EL DE CATALUÑA

BANCO

Oro. — Alfonso, 140; Onzas, 138 50; Isabel, 143'50; cuartos, 139*50; pequeño, 139*50; DóWos. 7'20; L l b m esterlinas, 35*50; Francos. 139*50.

Billete». — Francos, 43*50; Liras. 33'15; Libras eslerlinas, 33*48; Marco», 0 00005; Corona?. 0*01. .

etiaues ? Compañías S. ene . Banca —• Valores i — Cambio

Rambla Centro, 6 . — T e l é f o n o 1231 A .

CAMBIOS DE DIVISAS CHEQUES NO CO­TIZADAS OFICIALMENTE FACILITADOS

POR EL BANCO DE CATALURA .

Portugal, 0*31 pesetas escudo; Argenti­na, 2*395 peso; Holanda, 2*93 florín; Sue-ela, 1*975 corona; noruega, 1*145; Checo­eslovaquia, 2*223 cien coronas.

CAMBIOS FACILITADOS POR LA CASA SOLER Y TORRA HERMANOS

Blilaies. — Franceses, 43*70; Ingleses, 33*53: Italianos, 33*30; Belgas, 37*30: Sol­ios, 133; Porlugu-rses, 0*25; Austríacos, 0*0123: Holandeses, 2*75; Suecia. 1*80; No­ruega, 1 ; Dinamarca, l ' l B j Ilumanla. 3*20; Turquia. 3*31; Estados Unidos, 7*42; Ca­nadá. 7*50: Argentinos, 2*36; Uruguayos, 5'15; Chilenos. 0'73; Brasllcfios. 0'60; Bo­livianos, 1'75; Peruanos, ?5; Paraguayo», 0*10; Japoncsrs. 2*90; Argelinos, 42*70; Egipto, 33*33: Filipinas, 3.

Billetes. — Alfonso, 139*50; OnsasJ 1 3 9 M ; 4 -v J turoa. 189'50; un íaro,1

M a r í t i m a s

NOTICIAS

Os Bilbao y dotáis escalas de su Itiasrá. rio, regreso ayer el vapor "Cabo Torlana", con 20 pasajeros y abundante carga, con. sistente en papel, hierro, conservas, clnt, salvado, apreoho, vino, garbanzos, sardinas, alcohol, lilgos, pasaa, esparto, tabaco, a l . mendras y tierra.

— La goleta "Esperanza" trajo de Ali­cante y Tarragona 1,625 sacoa de cebad», tres cajas de manteca de cacao y 85 bultos varios.

— Con 1,944 toneladas de carbón mi­neral y 1,508 de aglomerados, llegó de ATI» lés el vapor "QulUcrmo Schulz", atracan­do en el muelle de Poniente N .

— De la misma procedencia llagó el v». por "Francisca Uravala''., conduciendo 8,80! toneladas de carbón mineral, 19 bultos d» cinc y 761 cajas de conseívas.

— De Cardiff ha traído el vapor "Ds-va" 3,100 tooeladaa de larbón mineral, quí descargar4 en el muelle de Poniente N .

MOVIMIENTO DEL PUERTO

Octubre, 28. — Embarcaciones llegada» hoy

De Palma, vapor correo '"Rey Jalma 1*1 con cargo general y 115 pasajeros.

De Cardiff, vapor "Deva", con 8,100 te. neladas de carbón a la orden.

De Golfo Porto, bergantín goleta llalla-no "Ano", con carbón vegeta.

De la mar, vapor "Santa Cristina", ooa pescado.

De Valencia, pailebot "Verge del Remsy", con efectos.

De Palma, pailebot "Vil la da Arenys". con efectos.

De Marsella, vapor "Rorneu", con cargí general.

Salida»

Vapor "Monte Toro**, para Maiión. Vapor correo "Rey Jaime I " ' , para Palmi

B i b l i o t e c a s , M u s e o s y A r c h i v o s

Biblioteca popular da la Sociedad Eeonó-mica Barceloneaa da Amigos del Pal».—DI* vfdcse en cuatro secciones respectivamenta, instaladas en les bajos del Fomento Reglo, nal. calle de la Eagrera. 132; Gracias, 7 f 9, bajos (Gracia): San José, 13. bajo» (Hostafrancbs), y Wad-Has, 200, bajos. Es.

abierta &1 público de 19 a 21 , los días laborables, en los meses de Octubre a Mar­zo, de 19 a 22 en los restantes, y los dIU festivos de 10 a 13 y de 15 a 19.

Archivo da la Corona da Aragón. — En el cdlflclo de este nombre, calla de los Condes da Barcelona.—Abierto de 10 a 18 y da H

Archivo Municipal. — En e! piso segundo da la Casa Consistorial. — Abierto da 10 5 13 y da 16 a 19.

Biblioteca Provincial. — En el piso prin­cipal do la Unlteraldad Literaria. —. Abier­ta da nueve a Ireea y media. . ^

EL D1LÜTI0 V á r t é S i ÜO de óehibrc" de 1923 P A G . 87

A N U N C I O S

• • •

B A J A D A C E R V A N T E S , 7 Y G I G A N T E S , 2

F a c i l i t a t o d a c l a s e d e t r a s p a s o s ,

c o m p r a s y v e n t a s d e c o m e r ­

c i o s , t i e n d a s y d e m á s

e s t a b l e c i m i e n t o s

i G R A N S D E Z

4 < i i

i

l i l i 0 y E L l R T l f l O

A V I S O S

A l b a & i l e s enseñanza rápida y ecunOmlcade ¡iianoa. médlLlonra, presupuestoa vifc-as. ote, Para ser eonlrallstas,— AriDaa,: 3 5.". (¡e seis a nuevo. RESTAURACION, OONSTRUCOION v REPRODUCCIÓN (le • toda oíase •le ntuefiles, estilo antiguos Imi-laiiOti época. — ' Cilie de Is Di­putación, urtmero 78, taller.

V E N E R E O

'Cura rápida conlas' [especialidades déla } f¿mac iaPA8ADEU. -AsaUo .?3 |

C » } a lionrada casaría con fahallcro 01 i d . fin-). ASUNTOS y ENCAROOS «rios.—Calle Tallera, 30, l.*. Sr. Baiiia.

Sra. gest. encargos con rapidez y reserra. H.: Monte-•ion v, pral.. es».* Plaza Sta. Ana

^Cédulas _ Ointnlj'iclones X¿I-:ST.-:. < Y . n j . l 2 . 1 '

L a r e g l a s u s p e n d i d a reauarece enseguida con iiHdoras 'OCLAS* DK PROIDCABBOSATO MIKJtHO. Curan anemia. OebUldad. ji-obar una eafal — s ta in pesetas. '- egaia, Kaablal-'lote» 14.

C é d u l a s E n t r m t m r A p I d a

gestión de DOCUMEN­TOS de todas clases y CERTIFICADOS para P A S A P O R T E S

P A S A J B S p u r a

Asuntos militares i m i t t , V - m i i m k M k

A H O G O Curación UBI a¡iOí.-'j ,uieO), a s m a cansancio, bronquitis, tos y aus causas por un nuevo sistema. Tra -amlento e ípcc ia l de la tisis. Doc­tor Aotlcb. Visita: do 12y me l la a 1 y media, l'eiayo 7. !.• Oratis de 3 a l y de 7a 8.

IMPOTENCIA Vigor sesnal, rápido y sin peligro

Venéreo - Sífilis - Matriz Rambla: Llano Eoquería, 6

Clínica (entre Calles Hospital y San Pablo). — Consttttai de o a i a y de 3 a el. — Tralamientos especiales

para lorasferos.

Consulta opta.; v:; U y 3a 5. Piazat'otversldaa, 1. 2."

L a M u t u a l A s n e ó l a de Propietario» S. A. para la extracclóu oa •Letrinas). Se re­ciben avisos. Central. Paseo San Juun. SO, 1.' Teléfono 1S78S. P,— Sucursale-; Paseo San Jnau.Oo. ora Telér -Du9(e:<>. Coeilo, 168. Tei í f j -noaov} o. t*r&BelsCú niner 38. Gra­cia. Carreturn Sana I3J. l.°

YIAS URINARIAS PIEL - SIFILIS - MATRIZ PROSTATA IMPOTENCIA

ffeevo método alemán, sSo mo Uoaiaentos ni dolor

PRECIOS ECONOMICOS Salvarsiu «06-914 ISPIs. Análisis de sangre 25 » Consulla de 11 a I y de 6 a 8

F o l i c l í n i e a :

m u m n m m , 5. PIAL. (o«rca de l a calle Felayo)

C o b r o f a c t u r a s procedimiento Táoldo y eHcaz. — calln Anaelrs. ii, eutresnelo i¿.'

n ¡«t inr i i i i i ía ^ T t a - iue traD3i» l i l O l l i l y U l U a en cas.i so casarla con Sr, !• rraal. Virreina, e s c . 1.

Chaufíeurs Enseñanza rápida y rconi>in!ca

doy lecciones d!a y noche. Pracil cameeantcaa. Tantarantana, 2.

E C D P Ü E G S

y e o l o g a e i o n e s

Marroquineria se necesitan ofteiatas con buenos Jonu* les.— Calle de Valencia, núm. 213.

Sastrería ,f .ti!;', oficíala, ni ¡te oficíala ¿¿rniilíera amb mostra.-Carrcf cel Hc^piTal, 47,1.°

Z a p a t e r o s falla montador del 13 al 20. - Calle Wat, mim. 5 (Sant).

qtie sepa bien leer y cscübir, y buenas referencias, falta.-Plaza Real, rdi». 14 Alniacín grabados.

Dibujante-para bordados

se ofrece. BtcriblrT. Z. Laureano Fig^ieroia. 36. 1.*: 1.'

Aprendices UtOírratoa y tipOitraíue fin-) conos-can el oficio, se necesitan.—Calla Mallorca, número'..gl bajna.

Aprendices fibriei. Parad!',

Oficialas para confeacionea Je abriros para señor», precisan en la talle Monlaner, 5, 2.*, I . FALTAN oRcii] y medio cficlsl iniaraecedoi' marranerías para u v . naja? fuei-a de BarceloDa. BaxOn; K i i fiuís del Dü CÍO. 158.

P A G . 3 8 M a r t e s . 30 d a o c t u b r e d « 1 9 2 3 E L D I L U V I O

i80 hacala

rofosfaícs

C O M I Í A T I R

ESCROFULA

G I N E C U E n «I nnliseptlco qag toda mujer deba teuai en ra tocador para al tocado iotimo. Aniquila loa mUroblJi, e k . t i i x . aa Ouca iu , «vita ¡as ictarvencionaa quiruigL-a-, corv. j « t i l a

M E T R I T I S leucorrea, kerpes fibroma, prurito

t a mojar qna soírs santira pronto ce bina i.star j aa s f l - ! t acnslblea, luego í l restablecimiento completo La caja da 15 paqoetoa do Ginecnr 4 Pesetas. Dalmau Oliveras Barco-loca. Do *«a*a es trvias «artas. Ha h l » i » u iníjm» «la Clnecar.

Por qué los méo icos recomienaan el

G I N E C U R

I.a Mtrlaafl m t ma n& h K l R i i m a d e s pro-reaoa d» QniMaOMK M t a parte. Ln umler ha compreoilKiu que Qeoo M i M a t M milmauieuta . cuino se cu>da la Ut io v las mauiw, i>ero rean.'ta (¡na muy a mnau i l» . • na >te econn^ i l í a r . emplea profl in los baratos que &ia ijn-ja U -Kima^.Q aut l» •pticos, in-roae re-ulta.ios conl racro-n i i c n i C í . h i tos pt i j i lucios l lenen M inconventante r l * »or ^uuatlcua y acaban por I r r i ta r Us m a c o ü a a Otros no niouos co.iucldo* murn-Iiau la ropa y lo* njfts care­cen de aWBWW mlc obicidas.

Ki U I S i X U K evita t.. lo - r . i tos incunvenienleit Ademas c o m i t é s un pi.TlecUi auUaép t i co uo piioda

sor mine:! ni caus t i co n i UVxIco--sii tuo cott iManu n o l r r . t a nunca. A l contrurtm sua-

v ( n y cica tr iza las luucusaa destruyendo el propio t iempo los mlcrobio-'-

Kvita )us males olores, v esta es una da aa* cuallda-de-. demasiado Imoort- int» p a n que de'e da i:a:nar i * atonciou a los médicos .

lio mauena nunca la rupx Su dl!U>luel(ru en el o f n a e a l n s u n u n e a . Ha Com^iet*

> uo eamicla el t ü b o de tiOiuit. Toda mnle r debe u&ar el OIKHCUn Fs nn producto

ClentiMcamente prriiarado, esUmulacte. astrlii .-euta. len i t ivo , aotiaclao. su acción bleuliecbora se nace sen­t i r en todas las enrerma^ades de ¡a muier particular-mente en la

m m

i

M i n m \

[DMHitlB te eiteram

fiiuoiDa C c p o s i f a r i o í e r e c a l e n E s p a ñ a

C a í m a i í O l i v e r e s , | < , P . de I n d u s t r i a , B a r c e l o n a

i m m n

P U & G A C I O N E S T r i u n f o s o n s a o i o n a l d e l o a e a e h e t s d e l

D „ j a ' y f f f i T T üa t f s t ln i ro lamio ie lcsBiB. A • JLM JL A ^ JL cfa>9 (¡aa vsmoa recíhien'o.

8r. Dr. BaynL D e s p u l í <le 2 aOos de padecer BI / tNOISAOIA

Í baber t ó m a l o ux ia ciscado i a»Uca ia r i i t o« . teniro ta satis-icc<ó i de co.iiuülca.- .e. <ju» bao baatIMn tras c ijas de snj

(JAOHKTá para o i i (ocal c u r a c i ó n . Le ruo^o ha-ra p ú b l l n a l a p r * . «•'Dtey ulaja itcitu» sa espactQco a u.unuH ancuai i tos sufren dinh^ erif-rraeoa t . baclcududa m! paneCiau to pueda nara aa iirupaffaclún. S. 3. q. e. H. m . 1. A. (Rnorica lo) . 4dB Ag.>a(0 No vacila y p r n e b » hoy mismo los cach 'ts d i i Dr. HAYSI 6 ptas caja. De venta en u> las les farmai»i:ia de spr.Ba >• Amé-r i c i . Dspúsi t >: Casa S í s n i a . Rbia. tfloros. 1< Pida foileto expl icat ivo a Augusto Müller . Maestran-a-li 3*-D. D.>reeiaaa.

Lo lleva V. escrito en la lengua:

i E S T R E Ñ I D A I

SI tieac V. la «es piBda. terroaa o bilioaa. SI padece V. da to* Qiwcaa, mareos, abonos, ra» bidos, pn^dlBas, bochornoa. acedías, fatU de apetiío. S' ett& usted triste y cansada, el médico le mtrari a Y. i mnedía lamenta la lengua, y, al es t i sucia, S>3dri afirmar que esíá V. es­treñida. Le aconsejará en se* lia ida qnr se cuide con loa

P o l v o s de C a s s i a E I C H E L E T lixiílvo idea) pgriUntg SU^T^ aSradablc al paladac lío có» Ileos, que ooevienea ? todoe loo Uuipeimmcntoo, sin mota»-Ua xMuaa co las OCUPOOOIML

Oe vniU ea lodat Us baeass bazmeiu. — Labaralono L. Kfchdct, do Soláa. 6- rae do Bdfort Baiu—o (Fondak

E m p l e o s y c o l o c a c i o n e s

Hilan oficialas, taedío o&ciaias, apfi.-ii(Il-ra j y aprendtea. - Torreóle de Us F¡i> res, adat 72, f . i * (Gracia).

S a n d a l i e r o s bnciales pan dentro Calle «v BaUrl, BÚm. 20(S.-n Andrés) jfc

UTtan oficulas, medias eflciaUs y uiujc-tta que wpja íoinu z ojales. - Calle o d CJf iitrr', cum. £0. pral.

PM.TAN chicos aprendices para eonOtorU. R u j a : UaUorea, f»0 .

FALTA media ancláis p a n poner oro. Grrel, l í o , eDcnadernador. SASTRX: Faltan medio oBclals y spreadlza adelsctoda. — Calle O Borren. DdDero l i a , 1.»

SASTRX Faina medio o ü c u u y aprend u . t i , : r io y Has, ta, ! .» ,

CHICAS _ Jóveoei para trabajo f i c i l , ral-tan. DtpotacMn. StS, Interior. Fía f a l l a aprencntaadelar'ada, F4-F a t u I v a hrín de c-ipses tíe laxe. — Kant Pan, odia. 8S.

APRENDIZ sdnaotado. »e necesita. TaDer de e a i p i i i l u h . Kxipciaeas. • . SE NCeSEiTAN aiirendiMi pars envolver beaufeaaes y caramelos. Kaaia: lUi lorca. » ta .

E t i D I L U V I O M a r t e s , 30 de o c t u b r * «le 1923 P A G . 3 »

Z a p a t e r a magulplata. Aragún, a.» i 11.

OHIOO Se necesita úe i s a i« tfiot, para isctóos. — Paseo d« Or»c!8, ntí-BCfo t í . Interior. BARBEROS: FÍcíl ito buenos oQ-clales. Aollgao Tcpet. Ronúa de Ean Pablo, S, bar, TI. A. 8.leo.

£* a . s t • r e í - l a r Faltan una oDoiaia y medio oflcitl. Cilla de las Corte.», 6g8.

8E NECESITAN

ÉÚ% operai'los de 13 a 80 ifiot. soudlllcrs, Blanctis, i , tienda.

¡»M maiiuinlfta. AnigOn, D.* 197. SASTRE

valia en aprendiz o aprendías, que sepa nacer mangas, ranacdi; is pts. Peu de la Creu, i , a.; ! •

irAL-íA cbleo de t i tño*. — Consejo de i'AtntO, 96*. principal.

~ S E ~ NECESITA ii)ia oficiala piancbadora. •— Calle de Serrra, numero 5, S.», 3.'

APRENDIZ •ileianiado encuadernador, le ne­cesita. BaOos fíucvos, 19.

FALTAN «rreüdizas para trabajo fácil, ma-H'iinlsfas para calados y para «a-car hlluf. Comercio, S8, i . ' , S.*

SASTRERIA rallan aprendices y aprendizas. • :allo de Trafalgar, o, S.', l.«

PLANCHADORA iprendiía ganando 10 pesetas. — ) r.rlque Granados, 80.

FALTA ' aprendiz de t i a J6 ellos, g i -

nindo. Radas, 87 (Pueblo Eeoo;. FALTA

apicndiza pantalonera. Calle del rrmelpe de Vlaiia, 17. í . ; í.«

L i m a d o r d e m e t a l e s rallan medio odcla) y aprendiz. fíuBianer, 133, enanl-íta. De 6 s K.

A p r e s t a d o r a s Para medias y calcrtlxies, faltan. Calle de Arlbuu, .81.

~ UTOQRAFIA ralla un aprendí!. — Calle de la Dipiiucidn, númer» 164.

OFICIAL r.ilücrvisla, se necesita. — Calle de Sicilia, número i i . •

FALTA moiltorlo para escrliorio, de 14 a 16 «110?. Aragón, J35, imprenta.

Falta» oacialas, medio onrlaias j •prondlzas. Cristina. 6, t . ; í .» SASTRE: Fallan medio oficial y aiedlo ollciala y- iprendlza. Calle da relayo, I t , 2.», 1.'

FALTA CORREDOR par» vender xcelles en pisos. 9-'•"alle de GerpiJ», ntluiepo í t . ÍNFERMERO: Ofrécese dentro « fuera capital. — Razón: Calle Di-r-itaelón, lt.7, jionerla.

OMORA •"lo a dormir. — Calle de Ciño, Mmero 48, tienda. . CHICO de la » 13 aflos falla para "partir pan. Dirigirse t Mallor-fa. 84». panadería.

SASTRE • '»iia oüeiaia. — Calie de Ponlen-•e, S7. entresuelo, ! . • _ sSsfwT " »aiun apieiiillzas y medio oficiala, Jiuen Jornal. — Ronda de San

Ion 10, 40, 3.«. S.» „ , SASTRERIA >3.!JII onelalas. medio ollcialu y •Pientilzss. — Calle de Méndez ¿^•ea. nOmero I , 9.«, ! . • 7, FALTAN ••'venes de IS a 90 a/los, a todo •«tar y .-omlslóD. Can* de Ee-P^fer, 19, ».», S.« D« t a I .

¡BBBBBBBBgBPIiaiSHBagBliaBWilli Bi ilH j iMppm

Quien quiera ganarse 800 ptas.

con poco trabajo puede conse­guirlo, molestándose en escribir al Apartado de Correos, 8i3 de Madrid, de donde recibirá in- I mediata contestación diciéndole | lo que tiene que hacer para ello. |

CHICAS de unos 19 aCos, faltan para tra-bajo senelllo. AragOn, 198, bajos.

SASTRE Faltan aprendizas. — Calle de la Dlpuiacidn, 197, principal. LITOGRAFOS: Se necesitan apren-dlces que sepan sacar la Hoja, m Dlpaíaclón, ndmero 411.

MEDIO OFICIAL falta, pracllco en 1» reparación de bicicletas. Mimtancr, 40.

TINTORERIA Falta aprendiz, ganando. —- Calle 4el Hospital, número 131. " FALTA aprendiz carpinteru adelantado. ;— Calle de Roea, número 18.

BARBEROS Fallan semanales y medios. Calle de Salva, mlinero 43.

ZAPÁTEHCT falfS para sandalias. Calle de Oe-labert, 14 (Las Corts).

FALTA vendedora práctica para aapalería. Calle Ancha, numero 7. ' CAJISTA ~ remendista, medio oftsial. — Calle de Borren, 194, Interior.

SASTRE Faltan aprendízas y aprendices. Calle de Borren, i » 7 . í > SASTRE: Fallan buena cfielala, medio ollclal, trabajo todo el afio. Honda Universidad, 19, 4.»

MEDIOS nUneivislas, faltan. Balboa, letra T (Barcelunela). TALLER de carrocerías: Faüan medio operarlos para la madera. Calle de Aragón, 198.

Medio oficial minervístá y aprendiz, se necesita. — Calle del C«np»n. t l f .

SASTRE Pjllan oficiala y medio oficiala. Hospital, 73, principal.

FALTA buena o&ciala para cajas de ear-tOn. / . Subirana, Moneada, 15. SASTRE Keeeslto medio oficial que" sepa planchar jr aprendiz» adelan-ttda. MoptJlggre, i , 8.', 9.» SASTRE: Falta oficiala y aprendí -as. Margarlt, 78, y Aníbal, 8 y 10, 1.*, 1.' (Pueblo Seco). BARBEROS: Hay buenas barberías «O Tenia, dentro y fuera de la capital. Pujol, San Pablo, 49.

~ S e l i e c e s i t a n Oficialas para contecciones de señora, en la calle de Monlaner, nfim 5, 2* I *

MODISTA Oficiala práctica confección tra-Jes teatro. Basbtrá. 8, 1.», l.«

M e d i o o f i c i a l práctico en tornos automáticos te pecealii para trabajar Ytilliajc de latón. Carret;", 4?. Interior.

FALTAN oficialas modlsia», color, i— Ra­zón: Hiera Alta, 10, tienda. FALTA corredor práctico para Im­prenta. — Calle de Vilardell, nü-mero 10 (Ilosiafrainhs). FALTA un Joven do 15 a 18 aiíos y una aprendlza. — San Herme­negildo, 14 (San Gervasio).

aprerdiz cerrajero. — Urgel, 139. SASTRE-MODISTO

necesita ayudantas aprendízas ade-lantada'*. Gerona, 13?. entresuelo.

FALTA chico para botones. —: Calle Fer-nando, 41, principal. •SÍ» n r e e t t a n roceros y mny o c p i C L i s a i i prácticos en po­zos de raja y artesanos mecánica­mente.— Dirigirse a Bailester. San Juan de Malta, 100. Barcelona. — San Martin.

Barberos E l Granadino garantiza ei vaciado, a r20 navajas; a 0 60 tlleras; a 2 pe­setas mSiimnas. 20 por 100 descuen­to, desde d piezas HevAndoias a Corrtbla.L. i . •g /

para trábalos imprenta, faltan. — i largant . n amero 3ii.

Hojalateros Faltan medio oficiales hclalate-

rpg. Calle Principe. 11, Sagrera,

Chicas de l í T l F aBos Faltan con raferenclaa. — ¡"uente 8an Miguel, 2 ¡I-Ab.'de cbccolate). P a n t a l o n e r a s f a l t a n Calle de Peiayo. nOmero 20 oral.

F a l t a o ñ c i a l a sastresa pantalonera para el taller trabaja todo el afio. — Plaza Sacia Ana, 94, tienda.

M e d i o m o z o falta. — Travesera San Martín, 11. janto Cerdefia.

S s a s t r e Falta buena oflclala y aprendlza ganando. Hospital. 11', 1.*. 4.*

Se necesita pulidor de lam pistería y muchacha de 14 a 16 años para empaque­

tar. Claris. 70 bis. Lampistería

C o r r e d o r e s disponiendo ae un par de lu.ras diarlas y bien relacionados Buena comis ión. n iLVVl ' ) . numero 95.

CHICO 11 a l í an.,9 para recados. Ron­da ?tn Pabi", 71, farmacia,

C o t t p e d o p competente en oontrataclón de arreglos en pueruada aceioonda-ladaay meta-teas. — loiltU presea* tarsa sin conocer artículo. Sueldo y comis ión, «'.alie Marqués del Due-ro, número 122. — De l i a 12.

S> JSL. S "X* 3 5 3 Faltan aprendízas v aorendla

bien retribuidos. Valencia. 5>7, prl. SASTRE: Faltan pala y aprendln.' Comle del Asalto, 48, 4.», í.«

N o m c i f a niña de unos 11 aCos i l c b C O I l a como aprendlza de» pendienta del Globo del Pueblo seco. Cabafias, 50, casa especial en gorras y calzados Invierno en Za-paterla Alpargatería.

C h i t » í t trabijos da ea-^ s a , 10 ptaa. se­mana y comidas, dormir en au casa. — Radas. 8 4.J

E n c u a d e m a c i ó n se desea ona aprendlza que co­nozca algo el oficio. — Presen­tarse: Regomir, 13.

Encuademación So dep.ti&n <[on nprendfoee. uno tino conoxca al^i» el oficio. Pr*-scutarae: Kegoniír, J3.

Planchadoras Fallan pava pañuelos, falle Baja da 8aa Peilro. X. i'.", L * S 8 j B l k T * < ^ Medio oficiala 1=3 y 12 pfa«. da­ré a aprendlza adelantada. — Calla Korrell, adinero 50.

Eñcíadernador T p i e g a ^ r i falta. Boqueiia. -'0. imprenta. C.ietro. — Fallan meilio oficíale* y "^apremlizas. — Callo Kscndillera Blanchs, 8, 3,°, 1.*

S e f L o x - i t E i i o sefiora imlepeudiente falta para rngenlar casa caballero solo. Escr!-I)lr Pilnviii número tliS,

iViuchactio para desnaciio y recados, ftlta.— Borrell, 47. principal. L*

F a l t a n a p r e n d i c e s ^ Oaüetag Spotmau. Viladomat. 141.

F a l t a o f i c i a l mlnervlata. Editorial Catalana I . A. Ferlanaina,7. I I ,

8e nwesitañlificialas" tapiceras cosedoras modistas, — Aragún. 191, tienda.

V E N T A S E S T A B L E C I M I E N T O S

l a s m e j o r e s g a n g a s l a s

t i e n e l a c a s a GL A L , l a

m á s a n t i g u a y f o r m a l Casa P C D i R l esquina a la Cantrai: U C I U I , d i Rda. s.Pblo.

Sucursal: Rbla. Flores, 18 O p o r a c l o n » » « t i l l n c a m

M U E B L E S a plazos sin fiador

Calle do Santa Ana, número 18 SE VENDÉ una casa en propor­ción. Carretera Badalona. Barrio IJuriá. 94. al lado flelito de Bada-lona. Razón: Taberna. BARBERÍA amíñt idaT- féndo por 4,000 pesetas. — Calvo, Ronda de San Antonio, í « . bar. »

P A G . 40 Martes , 30 da oc lubro do 1025 E L D I L U V I O

P r e c i o d e q u i e b r a Pentücales largo? color G oras, ilna .luto corto l'M ilna., albicr pecho l t ¡ JIM , alfiler corbata» plaU 0'?5, cadenlta chap pUU 5 ptas. dna., Id oro 9 pías, dna., sujflacurbata» 1.3 » 4 ptas, .1n«. sujctacucllos chap. 3 ptnK dna

Cadenas reloj 4ptas docenn

Compases precio resalado

Libretas lápices, papel escribir fioo, aüu-l'iplccs, p,ipel carbón, lacres, ttnteroo óe cnstal o rac-taí ceniceros, arllcuios r^Kalo. mtffie cas, fupiKics, boquillas desde

pías docena.

Peinetas luío precio Sensación inaudita

I * o É v e r Í t T R IM|O- 1 pta< Jabón marca, polvos marca, liojas afeitar, máquinas ateilar, miva-jas, cortaplumas des 7ptns dna

Tijeras 5*50 docena Postales 4 cts. docena Jcrseys lana, scüora o nlra, cuan tea toda» clase*, trajas puntu se­da niño, bolones nicar y mil pan

gas más, lodo a

P r e c i o d e q u i e b r a

Vilamarí, 47, entresuelo, 1 quina Corles-Arenas

P r e c i o d e q u i e b r a

V e n d o C»chom> M M heiubrn; I mesee.— Calle Husi.Ual. núru. 60. 1*• 2* \ f A m H r k ''ifrllii iKrlana coa w ,1o ires anos.

Bató.i: CSilo ae Lepanto. 517 balo» f n K í t a*' ba'oi par.i vi-nter a 5 W a a a rai-iutoa irauvl >. sin oln pún KraVAinpa con ngaa y otee. R : Plazi Kspnfio;» tOm.7. L:; Turr:ii>.t

X e r r e n o s _ desde cnatro céntimos palmo PU Va!l dorpiz íl»sn ( ugal rtol VAIIA?". — R.: C'itrdorg. m, L * de 1» 3 y d e 7 » ft.

O r a n b a r Encauche poco alquilar, Kran nefro-cio. baratísimo, fncllidúaoa pateo. — Uazón: Arihna. 5*s colinado. \ / a n r l n 'i» meo. Poiueote 6. V C l t U U !:,i¿0:i:alailamütarda

de cuatro a ocho.

I r o s p i t S U c. Burrell. A bfüüs.

O c a s i ó n , v e n d o Piauo eiéctriCi p. bar. muv bjraio Cala regMtia lora üaUoual . 4 tlep. B M a r e i c b a p ó v5 y CHratobuius. E«pei'> mn^niflcu para gran .-alún. Uairndle» cuadro oieu premiado

paia aran nM<M. Plano a m'iuo. QKrocalé. eléctrico;

laosas restaurant, veladores, me­sas i .-•: [:••;.••. campiOa. üll ns pereberos. lardlaerag, camns. colchones, mostradores, etc. •'te

Pl.1 B a i l e s a . 1 H . [ i g 2 t i l ? l í a ' i ? j TERRENOS

8>D Ad.-.j.i. víndo. Cali» de ta ­nque Criüado», »0, M i I.»

lea

G a n ^ a v e r d a d Vendo mi auto, que costo 17,000 pesetas, y lo vendo por 4,100 pe­setas, torpedo. 9 por S4. a toda prueba, es gran nevoclo. R.: EeBor Msurl, Conde del Asalto, t», i . *

ACEITES V JABONES Por «sumos ramilla, vendo, Rasía: San Vicente. » t , vinos.

P enan ú e c o m l ' . a s v é a l o lior faila dn salud, l isto

con el uu^llu, S i lusd i eo vi mejor Kitloda la Bircsloncia. R zdn: Paga l e ü e M n s . 27. I.*. t.* HuoU^o Nuevo

V e n d o a b r i g o s a Ida . neiadus i\m cuonta. castre. — Calle Asa lo núm. l ü j a n i o Hamb a

E í t a b i e c i m i e n t o s - t i e n d a s 8L>IU 8' encuentran disp^inb.esue

B o r r e i l , 4 7 , p r i n c i p a l . flffl l>ar IUÍO^U Hcrodjiadu p. e f e r Lall! ]iiednd so vende tára lo .

>• c<ilé sitio concurrido se JJI; Utfí vende a buen precio,

VÍ'IT'J iado morondo Hon.e aiqul-lltSSS erPdu. üetrasp: por 100 la.

Iiih-t'íi hlt'" roucurrida vei o . iM U n a i . por TOHd-. KJDfH.

TiBrtiia polifila coiae^t y verduras n n t a c. Vivienda por -03 duros, ||i>,« lecbo en buen Mtlo v le. E01. m.lí día so vende por Xliiur^s.

bui'vos uie-cdo Roqueña se vende p r50 duros.

muv acreditada punto coa currldo se vd?. 800 p:as.

v visada bueu kiiio traa-asi por aúO i'uroa eaujra.

vi i.a y ik-ore* b. MtW afne ras. so vaa. por 151 duros.

Otrua sin anunciar. — Borre:!. 47. pral.—Da tOa 1 v de 3a8.—Cerrado

los domlnfro:.

S o l a r e s e n v e n t a Ooo situado on Sana cerca Tran­vía de Coii Blacli. - 1 40 pts- paireo, oiro snnadi) c a la Turraaa. cerca Tranvía. 1 03 DU, palmo. - Razón: VI arrtell 23. 1.*. 4-' Hoatafranchs.

Art ís t ica pens ión l'.-k- ut- v a n a m e uca>idi úa lca . causa ausentarse nraftrica. itanan-clas a i'rueoa. de 3 a 7. —¡tamb a Santa Mdiale». I I . VENDO dos escápelas da ruego central, buenas. — Calle de Pro­venía, 155. lleuda.

C a r r i t o s reparto y asiento y carro nmelles, vendo. —Pasco Triunfo, m'im 37 (Pueblo Nuevo)

P 3 S I X a O T - A . de lutbul. )erw>vs, paataluDeá, iua alas.rodilleras, lobliioraa,defensas Sintn Aua. número 21.

B o r r a c h o s Vuestra borrachera puede detapi-recer en ei acto, al tomali una taza de café con dos cucharadas Cei L i c o r l . n v l d . Hl vicio a las bebi­das aicuhóiicaa se os quitara para sienip e. si usáis loa p o l v o s L a v l d .

Ninuuoo de entoj laeaicameutos es perludlclai para u salud.

Ku uu aQo MM bemoa quitado ei vicio de MHE, a mas de s o o b o r r a c h o s .

DJ veuta: sr». Vindü de Alsloa.— Pásale del Cr£jUü4. Bareeloaa,

C a r n i C B r í a ^ ^ ' « 2 -a vende, alquiler I2S pías , casa Marila. H e. Cervactes. 7

BE VENDE carro 7 tartana, barato. Dar&n ra­zón: Paseo Pujadas, ig. S.«, 1.' SASTRES: Venao laUer completo muy barato, haoibla Cataluña. 108, entresuelo, ».• Visible de 8 a 8. VENDO do» billares.—Uno—chapón y otro raraiDUilas. — Calle de Ttniaranuua. número 8. 1.*

¿ Q u i e r e t r a s p a s a r u n p i ­

s o o e s t a b l e c i m i e n t o ?

D i r í j a s e a l a

C a s a M a r t í n A g e n t e d e N o t i c i a s

E s i s i l a M n . 7 r M s . Z Te éfuno SSO A.

T r a s p a s o s | > : e n alquiler 1:0 Pías . , amue r i a u b ado. 3Owi pesetas. D í c r t alqui »r 13» pesetas. pro-Ir I59Ü c,0 i '.OOpeaeta». O J o f * alqui i*r (K l'taa., precio n s V 7 icxxjptas.c maiHeblea, O t e n caiie Carmen, a.qul.-er 13 C I S U dnroa. por 1 5 » P í c r t calle conde Asalto, 110 pe a l a u gj-tas aiqoiier. A \ r r t - . r & n cerca Mercado, rtlIIlaH-U por 5 tC» pesetas. Tnppoo u. -fl P"1- «"a s. Andrfis l U l I OS j «.iraeu 2¿,000eu ¡loria.

V e n t a s Autos v a r o » , paqueOj y gran

cil índrale

P e l u q u e r í a í » , ^ ^ f i :

I d a . c o n f e c c i o n e s :. \ : .: .. i-.C N^HIA Y ; : , . ; . % ; > No •<) coorn nada por adelantado.

O S U o o c a pesetas, cerca ei Mercado Hora», razón: Casa MAKTI \ . — Balada ' erranses. 7

i T i P n i l ü doComestlb.'cs vendo i l l o u u a e o P. s. Hace esquina i I aiqulier 40 pta».. por 9,000 lita».

Caión SOi), Razón: Casa MAKTIN Bajada c'i rvautei. n ú m . 7.

P n l m a r ' a c í a i n c o e n el FU b U i l U d U U -anche, se tras-paaa por 10100 pta- Casa M a r

t l n . liamdi Cerrantea 7

Dap y casa comidas abierto Dar ala y uoche, do» puer­tas, y hace eequuia. ctntnco se trnsnae». R. casa M A KT! N

Balada C-rvantes. 7

P i c n cerC3 Rambla propio l i d U para bu£-pcd<>s se traap .ja.—Casa A l a i t l n . Ba­

lada Cervantes. 7

f2iiilflfoiiilal!aresTiriaiicopV no e 6,-tnco. 18 habitaciones •asindadoa en el pazo. Casa Martín. — Ba]ada Cervanlea, 7.

í > B - « c a l o 4 ' rodeada de ^ tardía con­fort moderno. He rende o al­quila, B - Cesa MARTIN. Balada

Cervaatcs 7

T r i b a l oon u:»a sótano. S * - U C í H propio para Imius- | tria, buen punto del P. 8. »a • traap»»!. — KazOo: Casa Martín I Balada Cervauiee nüaaero 7. I

T a f » * » t « n a Casa Ae Cornl-1 d ü e l l i a das en loa en-canlet. te 'rcapasa. R.: ( asa Martin. — Balada Cervantes. 7

TRASPASO piso 3.» iinuebladc. «a 2,800 pásela», Juntu Kimbla Flo­res. Alquiler, 1» daros me». R.: Sefl'-r Pepe. Lsfe, l ? , eotrcjuclo.

COMESTIBLES centrlcoi, vendo 8.000 peseln lUl EscudUler», IB. bar.

I T R f i p Fo&da coa dormí KJ a \ V J a^ tonos pera KO per-auna» todos ocupadas. Renta I SKI pesetas. K r hita de sama ««traspasa U a n l n . Cerrante» 7

í s í a b l e c i f f i i e n t o ^ T í ; i.ert» ea puebio cercano de Harcalona. Se tras >tsii. B.: Martin. Balada Cerrante». 7

R e s t a u r a n t - B a r e o os traukva. Unta iraDira,-

Kaióai Casa Martín. n liar, de Cervantes, número 7

S e v e n d e parada en muy bn»n

bunto nec. cío seguro. Razón Martín. Balada cerrantes, 7.

Onncasadecoroldiaen bnon D u l puotode Sarria. Se tras-uaaa, R.: Cana M a r t i n Ra­lada Cerrantes. 7,

M á q u i n a s V e r i t a s pata coser y bordar

ia diuma perlccclOa A L , B M A N A

c o n t a d o y n i a z o s compra, renta " cambio

T I X X O R ^ R O D E A r C . " Uuudi de -San Antón o. Junto

• la Plaza de la Cntrereldad.

X r a s p a s o s D e s e a c o m p r a r o t r a s ­

p a s a r s u e s t a b l e ­

c i m i e n t o

V i s i t e A B A R C A

R o n d a S a n A n t o n i o , 6 2

" V E l INF J D O tra es > (tabanei asado», buen uso precios baraitslmua. Caíie MB l a­bio. 119. principal-1.*.

Cúrase en 10 ral nulos coa ftut-f u r s l o CM-

H a l l a r o . - Asalto, 16, Farra.*—Baria;

D i s c o s d o b l e s O O E O N

a 6 ' 5 0 P t a s . Oran StocK a elegir. Kepa-ración económica de fonó­grafos.- Discos usados se caniblaa por nuevos. -Tallers, núm. 18.

I

E L D I L U V I O Martes , 30 do oclubro de 1923 PAO. 41

PRECIOSO QRAHOFON rendo con 83 placas. — C»i!e de MtPdltAbal. 30. I . ' . 1.'

b i c i c l e t a s Precio Incrflble. Arairón.S».

G p a m o f ó n vendo por

100' pesetas üecaio 10 piezas y uua caja de aculas;rerloy o í r l o e s c o m

prarlo. Tallera 16

Maebies baratos wndo.-Orvanlcs, núm. 2,3.°, 2.*

MERCERIA " céntrica, vendo 14,000 peaeta». B.: EscudlIIers, 19, bar.

flliQUlüEHES f o c - a torra per a noirar excel V . < t 3 a lentsltuacií.aOO pesetea menluala. Carrer l-oiearoles, « . 8anl Oerrual.

CaSa Sin híJOS fndepen'cnente liaDliaciñn. Pasaje de la Vaz, 6. a*-3'

Sociedad culiural educativa, de carácter serio (oflclaimcn-to reconocida), solililta saloncito de 5 por 0 metros o mis, y otro mis peque-flo contiguo, sitio céntrico, ofertas por escrito, con Indicación del sitio, precio y condiciones a .EL DILUVIO", núme­ro 1,000.

CASA desea nn Joven adío a dormir. Calle de Poniente, 19, i . ; 1.»

HABITACION • caballero aoia a dormir o • todo c?tar. León. 1«. I " , i . '

Piso 2.° Goosejo de Ciento alquiler SOdra., m-poriiDio OiUmo Noviembre. EFCrlbitDIlaTIo VH.

U X X J . O X X , Habitación para caballero a dormir.

Cadena, nabúlción'p2*-ra caballero a dormir. Q n o l t n i i l a habitación para caba O C a l q u i l a Ilero.2aml(fo>omat. iln derecho cocina. Arlban, II , i . * TOt Por alquilar próximo Mr lBt%9 a Hona. Karfln: Mafrda lenaa. ¿' .t ienda deviaus.

Cambiaré piso fl habitaciones, lavabo, 4 tranvías, alqni-ler 10 péselas, por olro 40 a 10, céntricos. —San Jerónimo, núm. 18. Lechería^

' firaa fifflaíía psr alsEllFT superlicie 12,000 palmos «¡adrados, si­tuado calle Mallorci, núm. 187, Junto Atiban. Razón núm. 185. f o c a d a parucular ofrece ba-V > c 2 a ^ biiaclón a matrimo­nio o señorita o a dos amigos sólo a dormir o todo estar.

Villarroel nflm. 47.1.'. a.' 2

H a b i t a c i ó n para dormir. Precio irdílcn.—Calle Pedro IV. 152. principa!. 8. M. ftlltniln cuarto «mueblado a C3> A1I|U11U balieros solo a dormir.— Akai'u. número 141 2.M.*

/ 8E ALQUILA habitación para caballero. Calle Nuera del Dulce, l » , 1.», 1.»

H U E S P E D E S

Abonos mensuales de 00 C, a 90 y T8 ptns. y de 16. I& 2. pesetas. — VaimoncellH. 25. Bar.

P E D R A L B E S Hotel Restaurant

ReinaEiisenda-Panamá.S Coníoriao.ea baUluictuues, atcua

<3o roim. l e m z a . TardlD, cecina, ca aera. Cubiertos n 6 p.cerca tranvii

Huéspedl^i&-no Auul 0. 20. i . ' . 3 Pueblo Nuevo

S e c X e s e a n dos o tros hnéepede» a tolo estar precio económico. — Calle Princesa, número entrosuoio. PENSION rompida para matrimo­nio o doa amigos. Calla de Bal­ines, 88, entresuelo, CASA particular desea 1 d í ca-balleros a todo estar. — Ronda de Sau A n t o n e s » , 4.», 1.»

• OASA DE HUESPEDES OUe do itauricU, 20, principal. Pensión completa, 12S ptas. Coml-0a y cena, 86. Cubierto! a í ' ! 5 .

8E DESE* matrimonio o Jomi a todo esetar. Económico. Escudillen. 12. 1.»

~ 8 E 'ADMITEN huéspedes. — Calle de VUadomat,' número 147. 1.», cerca Cortes.

SE DEBÍAN doa o tres caballeros a todo estar. Conde del Asalto, 16». » . ; t.*

SE DESEA Joven a todo estar. — Calle de Tallera, número 17. 4.'. I . *

S l t ^ V l E f l T E S

Falta sirvienta de 25 a 33 adoa. H.: Zurbano & !•'

P É R D I D A S

Sábado noche bo. Qratlflcnró BU oe to iuc ión . — Nueva San fioncisco. 12. 2.* • !•*

H viernes, por la tardii.se perdió un aobre conten'.cnd') dinero

en bllletea v unas •xone iusoro. tt.t Hoepital. 110-112. Quiosco de lentes

L S C r i l U l d Jo Ronda San MI gnei y estación Fracia. Orailflcarfi su dero lnc lón . — Ronla aan 111-gael. 9. carpintería.

R é r c i i c l a E l domingo por la lardo so uordló a a la entrada dol campo do foot-ball Barcelona nn monedero dn plata con piedras. Se gratificará su devolución en Rambla ( ataluiia, l ' \ pral., 1.*

SE HB PEÍDO un perro color caaeia con lasj ia-tas y el pecho btanco, tiene un pe­lo el lomo y oí rabo. Atiende por O e d e A t i o C h i c o . Se le ha vis-to en toa airea-dores on In «.'arcel Modelo. — Se írratlflca'A su d. » ) -Inetún. — Razón: Calle Diputacióo, número83, l.'.de 1 ,i ,•.

PERRA conejera. medIa~oreJa. c<r-lor chocolate, manchas blanca?, cola l a m , atiende por "Linda". Gratificaran su devolución. Ver-rara, 9. M Señor Roslch.

3 LA ÚNICA DESMONTABLE EN UN INSTANTE ¡ S I N H E R R A M I E N T A S N i A Y U D A T É C N I C A

I C A M P S & P L A N A j

< S E C C I O . V B )

¡ Rambla de Cataluña, 41 - B A R C E L O N A T E L É F O N O « S S S . A

SANTO DB HOY. — Santoa Marcelo, Claudio, Lnperclo y Vlctorlo y santas Entropía y Zenobia Sale al Sol a laa «"20 mañana. — se pone a las 4 49.— Sale l a Luna a las 9-01 noche. — Ee pone a las 11-08 mañana

SERVICIO TELEGRAFICO 7 TELEFONICO M u n x o o s «SOBRI

"1

R e c e p c i ó n e n l a A c a d e ­

m i a d e B e l l a s A r t e s

Madrid, 29. Ayer se celebró en la Academia de Be­

llas Artes la recepción del arquitecto don Juan Moya, profesor do la Escuela supe­rior do Arquitectura, de Madrid.

Fué presidida la sesión por «1 en­cargado del ministerio de Instrucción oú-Wlca.

El scfloi' Moya leyó un notable trabajo, en el que, después de dedicar un sentido re­cuerdo a su antecesor, don Juan Bautista

Lázaro, estudia los monumentos arquitec­tónicos do las ciudades de Bacía y Ubeda.

Estuvo encargado del discurso de con­testación el seflor Zabala. quien hizo gran­des elogios del nuevo académico.

C h o q u e d e a u t o m ó v i l e s

VARIOS H E R I D O S

Madrid. 19. En la carretera de Chamariln de la Rosa

ocurrió ayer tarde, a última hora, un cho­que de automóviles.

Eran éstos loa autos números 10,695, de

la matricula de Madrid, y 61, de la de Cá-ceres.

El primero, a consecuencia del fuerte en­contronazo, volcó, resultando heridos sus ocupantes, que fueron trasladados a la Casa de Socorro del distrito de Bueuavisla, don-do se asistió a tos lesionados, quo so l la­man María Montenegro García, de 40 afios; Joaquina Montenegro, do 19; Dolores Mon­tenegro, de 17; Juila Garda, de 68, y Simón Gutiérrez, de 25, todos domiciliados en la calle de Coya. 71, a donde fueron trasla­dados en estado relativamente sailsfaclorlOi

Los ocupantes del otro vehículo resulta*' ron Iteios.

PAO. M Martes , 30 de octubre 4e 1923 E l i U I L U VÍU

LOS MILITARES EN EL PODER Crédito de 250,000 pesetas para los gastos del viaje de don Alfonso a Roma. -• Nota Interesante para ios reclutas. --. Han sido suprimidas las delegaciones regias de ense­ñanza. - Para el crédito agrícola en España. • Los padres de ios soldados de cuota visitarán a Primo de Rivera. •• Mitin de propaganda sanitaria. - Circular de! ministerio de la Guerra sobre los que desean ser delegados gubernativos. - Nota del Directorio acerca de algunas modificaciones de la ley de justicia municipal y del decreto llamado de incompatibilidades.

T E R R E M O T O T R U I O A S .

F U E N T E S D E S

Madrid. 29. Kl la Presidencia han faeiütado los si­

guientes telegramas: Logrofio. — E l alcalde de Altaro participa

gue ee ha Incendiado el monto Yerga. Huesca. — En Villarreal se produjo «ver

un terremoto que duró tres segundos. El vecindario quedó aterrado, pues se des

truyeron 28 fuentes de treinta con que con­taba el pueblo y aparecieron en el barran­co del Pinar \ arlas fuentes de agua fuer­temente sufldrlca.

L A " G A C E T A " tí H O M E N A J E A L C S AlARiNO^ Q U E C O M B A ­T I E R O N E N C A V i T E Y S A N ­T I A G O :: S O B R E L O S I N G R E ­SOS D E L O S MEDIOOS.

Madrid, 29. La "Gaceta" publica ¡as stguienícs dispo­

siciones : Beal decreto concediendo un créédito de

15.000 pesetas de! vigente presupuesto del gasto del ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes, capitulo 25. artículo único, concepto 25, para auxilios y suvbenciones, etc., etc., a otro nuevo que se crea al Anal de dicho articulo, con el anunciado que se indica, relativo a cubrir los gastos del ho­menaje que ha de rendirse oflclalmente a los marinos que coabatieron en 189S en Cavile y Santiago de Cuba.

Real orden disponiendo que en gastos de dietas y movimiento que se originen al darse cumplimiento a lo dispuesto en el real decreto do 20 del actual relativo a ins­pección especial en las contabilidades de las Empresas ferroviarias se carguen al ca­pitulo 13, articulo primero, concepto pr i ­mero bis, sección oclava, del presupuesto vigente.

De Hacienda. — Real orden disponiendo se ajusten al modelo que so publica el libro registro que están obligados a llevar los médicos para conocer sus ingresos sujetos a la contribución sobre utilidades en la r i ­queza moblliaria.

DON A L F O N S O EN MADRID.

A las once de la mañana fia llegado a Ma­drid, procedente de San Sebastián, el rey.

PARA L O S G A S T O S D E UN V I A J E .

Esta semana firmará el rey un deoreto concediendo un erudito de 250.000 pese­tas para los gastos que origine el viaje de loa reyes a Italia.

No se sabe quien sustituirá Interinamente al presidente del Directorio en los dlae que dure el viaje a Roma, teniendo en cuenta que todo» los generales que forman el D i ­rectorio lo son de brigada.

Probablemente sorá designado el gene-tal Marttnei Anido.

L O S R E C L U T A S Y L A E L E C ­C I O N D E C U E R P O .

«¿dr id . 29. En el minislerio de la Guerra han faci­

litado la siguiente nota: Los reclutas del cupo de filas del reem­

plazo de 1923 que deseen acogerse a los preceptos de las reales órdenes de 2 i do abril y 11 de octubre de 1920, 2 de agosto de 1922 y 6 de se; tií inbre de 19ii3, lo so­licitarán mcdiaifle instancia presentada en su csja de recluta y dirigida al Jefe del cuer­po en que prelendcn servir, el tienen alguno de los oficios que para cada cuerpo se ex­presan a üCntinuación:

Para la brigada obrera topogriflea del Es­tado Mayor: cajista, marcadores, maqui­nistas de imprenta y litografía, linotipistas, encuadernadores, dibujantes, pintores, es­tampadores, fotógrafos, delineantes, graba­dores, auxiliares de topógrafos y obreros del campo con aptitud para los trabajos en las comisiones geográficas.

E L T R A B A J O D E L G E N E R A L P R I M O D E R I V E R A . : L O S I N ­G E N I E R O S D E M O N T E S

El general Primo de Rivera recibió la v i ­sita de los encargados del despacho de va­rios ministerios y la del capitán general de Cataluña interino, general Barrera, que per­manecerá dos días en Madrid.

Con el general Mayandía se reunieron to­das las Comisiones inspectoras de Empresas de ferrocarriles y* constituidas, excepto la segunda y la séptima, que lo hicieron el pa­sado sábado.

Con el general Primo de Rivera ha confe­renciado el embajador de Francia.

Ha estado en la Presideaola una Comisión de Ingenieros civiles de montes para hablar­le da la provisión de vacantes.

F I R M A D E L A P R E S I D E N C I A . S U P R E S I O N D E L A S D E L E G A ­C I O N E S R E G I A S D E ENSEÑAN­Z A . : E S T U D I O D E L C R E D I T O A G R I C O L A

En la Presideaola han facilitado la si­guiente firma:

Presidencia. — Suprimiendo todas las de­legaciones regias de enseñanza, y encomen­dando ta! misión a los Inspectores de ense-ñanza.

i.oncediendo a todos los habitantes de Es­paña derecho pora formular denuncias ante los Ayuntamientos.

Gobernación. — Gonoeoiendo nacionalid* español» a •'ofia Asunción Maudete y Rivera, súbdlta francesa.

Dictando regla» para el Mtwow de los luspectores provinciales de Samaad y per­cibo de haberes rt los mismos.

Gracia y Justicia. — Conmutando por la de clnoo meses y doce días la pena Impues­ta a don Miguel Clapés Abaeor.

Fomento. — Creación de ua organismo

que se denominará Junta para el estudio del crédito agrícola, coa la raísión de proponer las basas en que ha de funtL-rse el estable­cimiento del crédito agrícola en España.

Organizando una Comisión Investigador*' r-!ativa a las coadiciunes en que se cfeclúi r l comercio do abonos y regulación del pre-e.u de ios mismos. • "

Autorizando al miuisterio ua Fomejito para 1* adquisición por concurso un aparto l in ­terna y aocesorioa para el faro de la isla da Coa (Pontevedra).

Idem ídem para coniralar io?*aote coo­curso In construcción de dos puentes para-vía férrea sobre eí río Cuadalmcdina y ci arroyo Guarió, ea Málaga.

Desesmnando el recur&ü .isada inte-puesto por don Basilio López MotOi, por si y en representación de los herederos de don Apolonio Motos y conaarmando en todas su» parles la providencia dictada por el gober­nador civil de Ciudad Real, que declaraba la necesidad de la ocupación de una ílnoa enclavada en el término municipal de Puer-tollauo, sitio la Higue-uela, propiedad de los recurrentes.

Gobernación. — Segregando el barrio de Ventas del termino municipal de Arriguiaga y agregándolo al de San Miguel de Bassuri, ambos de la provincia de Vizcaya.

L O S P A D R E S D E L O S D E C U O ­T A . : P R O B A B L E M I T I N

Madrid. 29. -La Asociación de padres de soldados de

cuota celebró ayer ea Madrid Juota general. Acordaron visitar el sábado próximo al

general Primo de Rivera para pedirle que se lleven a e'ccto las peticiones formuladas por la Asociación a favor de ios soldados que siguen sirviendo ea Africa, ea el sentido de que se cumpla la ley o que se derogue, para que las familias sepan a qué atenerse, y convocar después de celebrada esta visita, una reunión magna, en Madrid, de todos los delegados de provlneiae, para celebrar nn mitin en que sa acuerden en defloillva las medidos procedentes en consonancia con los resultados que tenga la visita que hagan al presidente del Directorio.

R E A L D E C R E T O

Madrid, 29. Se dice que el día 1.* da noviembre apa­

recerá en lo» periódico» oñelales el real decreto organizando la eftmtnistracióa cen­tral del ministerio de la Guerra.

PROPAGANDA S A N I T A R I A

Madrid, 2». En el teatro de la Latina se celebró ayer,

domingo, uv mitin de propaganda eaaitari*. Estuvo muy concurrido. Se pronunciaron discursos abogando, co-*

rao en otros anteriores, porque el Gobierno atienda la cuestión sanitaria, que tanto con-tributrft a! mejoramiento de U ra ía .

E L D I L U V I O M a r t e » , 80 de octubre de 1923 PAG. 48.

L O S D E L E G A D O S O V B E R N A -T I V O S . i C I R C U L A R D E L M I ­N I S T E R I O DB L A Q U E R R A

Madrid. 99. F.I "Dlaro ülkia! del Ministerio de U Que-

>ra" pulilica la siguiente circular: "En cuninllmlenli} a lo ordenado por el

real decretó de 20 del actual {"Diario 011-t\»\" Í 35 ) ae abre ooncursa par* proveer con Jefes y capitanes del ejírolto los car­gos de delegados de ¡os gobernadores civiles de Un provincias ea los partidos Judiciales que al flpal de la presentación ae expresan y conformes a las categorías que se Indican, pertenecientea a Estado Mayor, inrantcrla, caballería, artillería e Ingenieros.

La misión que estos Jefes y oflcialea van • deaempeBar lleva consigo no adío aquel trabajo de moralización administrativa y aquella tarea espiritual que ae concreta en el real decreto de referencia, sino también el prestigio de las iMtituclones armadas y quizás el complemento más efloaz de toda la labor del Directorio, porque la patria en­tera tendrá en ellos puestos su atención y el más leve descuido, la mis pequcDa falta de autoridad o acierto, además do entorpecer «I funcionamiento de los organismos muni­cipales, será Interpretada como causa de des­crédito de mal eoncer-fo y de fracaso.

I.os delegados recibirán instrucciones del í i i iDislerío de la Gobernación a cuyo depar­tamento corresponde dictarlas, pero no por «so pierden el neso con el de la Guerra por la Jerarquía que ostentan, por su situación de dtaponibles y por su iomedlata dependen-c.. de los gobernadores civiles de las pro­vincias que a la vez lo son militares.

Estas circunstancias les obligan más a extremar la corrección; en su conducta ofl-elal y privada, de modo que «1 han de ser funcionarlos perfectos han de ser - también modelo de ciudadanos.

Nunca como en la ocasión presente se ofre eerá a los Jefes y oflcialcs designados em-

Jlco alguno que puedan poner de relieve la onorabllldad sin tacha y en que más apro­

piada y honradamenle lleven la representa­ción del honor militar. Nunca más que ahora necesitarán poner de manifiesto la auste­ridad, discreción, espíritu de Juellola, don de gentes, serenidad y firmeza, porque si antes en los menesteres de la profesión de soldado tenían por Jefe de su conducta a los superiores Jerárquicos, ahora les Juzga­rá la opinión del pats, y al ocurriese un solo caso de torpeza o de malicin. quedarla man chada la reputación del ejército.

Es Indispensable en !os que aspiren el sa-•nfielo que representan estos cargos un ab­soluto olvido de las conveniencias persona­les en cuanto al lugar de la residencia se refiere, y no consigna esta real disposición precepto alguno de incompatibilidad, porque SI «upouer Influencia o estimulo ajeno al deber seria on agravio a quien haciendo honor a aa uniforme y por el sólo amor a la patria, desean el desemípeflo de tan bouro-aa cometido.

Podrán aspirar a los cargos de delegado los teniente coroneles, comandantes y capi­tanes de las escalas activas de las indicadas armas y cuerpos, no estando próximos a ser destinados por turno forzoso a Marruecos.

Las peticiones se liarán en fonaa de pa­peleta Smiadj por el interesado, con arre­glo al formularlo quo a coutlnuaoíén ae acompaña, en la cual podrán solicitar hasta tros delegaciones covo preferida, pero sin que esto canse derecho para obt-v.--:ias. pues la designación se ba de hacer atendiendo a laa conveniencias de servicio tan delicado y trascendental, aun cuando so procurara salisfacer los deseos de los dotieionarioa en la medida de lo pbaíbl;.

Eidas papeletas se cursarán por conducto

regular y con tiempo para que se reciban en este ministerio en el término de diez día*, a partir de la fecha de la publicación de la presente real orden. Al pie do ellas estam­pará el Jefe del cuerpo o dependencias del Interesado una nota re«' rvada y concisa accr ca de W lo considera en eÓMKcioqñ para el cargo.

Los elegidos quedarán obligados a i l i 'MH pefiar las delegaciones a que fueren desti­nados, pennaneoieudo en situación de dis­ponibilidad con los haberes y emolumentos que serta!a el citado real decreto. A los que ai ser designados dejasen destinos de plan­tilla que hayan conseguido por antigliedad, eleCoión o concurso se les reservaráin éstos para f*ue los vuelvan a ocupar al terminar sn eodietido y ta cesación reglamentaria hi ­ciese posible no proveerlos. "En easo de im­posibilidades eonsultará a loa interesados, quienes podrán aceptar o renunciar el cargo.

Percibirán sus haberes por los cuerpos o dependencias en que prestaban sus servios.

Al cesar ^n las Delegaciones tendrán de­recho preferente para ocupar las vacantes que ocurran en las localidades donde ser­vían antes de ser nombrados, en «aso de que hubieren sido cubiertos los deslnos que de-sempefiaban, siempre que el cese no sea a voluntad propia o a consecuencia de medida gubernativs, aplicándose a esta preferencia para los destinos el orden de pretaclón es­tablecido en el articulo 15 «M real decreto de i i de mayo de 1920.

A aquellos que estuvieron sirviendo des­tino por turno forzoso en la Península, Baleares o Canarias, se Ies considerará cumplidos en ellos cuando termine el plazo correspondiente a los servieios de delega­dos.

En las hojas de servicios de los que se nombren delegados se anotará esta comi­sión como mérito extraordinario que, unido a otros, servirá para optar a destinos de concurso o elección.

E X MINISTRO E N F E R M O

Madrid. 3». Desde hace algunos dfas se encuentra

enfermo el ex ministro de la Gobernación duque de Almodóvar del Valle.

NOTA D E L D I R E C T O R I O

Madrid, 29. De la reunión del Directorio, que terminó

a las ocho y media de la noche, se ha (kci-litado !a siguiente nota oficiosa:

"En ¡a reunión de esta tardo mereció en principio Ja aprobación del Directorio un proyecto de decreto referente a modificacio­nes de la ley de Justicia municipal vigente, en lo que afecta a la organización de tribu­nales y al nombramlcnlo de Jueces y fis­cales municipales.

Fué examinado también un proyecto de real orden aclarando algunos puntos del decreto llamado de incompatibilidades, que, sin modiflearlo en '.o más mínimo, deter­mina la Interpretación que se desprende de su espirita y letra."

L A JORNADA E N L A S T A B E R - . . KAS

Madrid, Sí». El alcalde ha manifestado a los perio­

distas que se habla tomado el acuerdo de cumplir la real orden del ministerio del Trabajo del mes de agosto, dada de acuer­do con el Informe do la Junta de Re­formas Sociales, y según ta cual las taber­nas sólo podrán estar abiorUs durante 12 horas, de las cuales .los serán concedidas al personal para comer.

Gomo consecuencia, en ¡o ÍUCÍSÍVO las

tabernas estarán abiertas desde las ocho di ta mafUna a las ocho de ta noche.

INDIVIDUOS A LA CARCEL

Madrid, i 9 . Del Ayuntnmienlo de Fuencarral, los In­

dividuos que han Ingresado en la cároe* son los siguientes: el concejal Pedro Aguí un hermano de éste llamado Joaquíu, Fran­cisco .Montero. Emiilo Crespo López y Fi­del Calvo Abad.

INAUGURACION DE UN CON­SULTORIO

Bajo la presidencia del dlroeior gene­ral de Orden público, general Arlcgui, se ha inaugurado en el local de la Asociación de la Prensa un Consultorio de enfermeda­des de la piel y venéreo-avariósico, dedicado al tralamiento do empleados y obreros da la Prensa en general.

En el acto de la inauguración, pronun­ciaron discursos, enalteciendo la labor da la Asoción, su presidente, señor Francos Rodríguez, el doctor Sanz Benel, director del Consultorio, y el general Arlegul.

Lo» Invitados fueron obsequiados con un lunrl i .

DE I N T E R E S RARA LOS I N G E ­NIEROS CIVILES

Madrid, 29. Como consecuencia de una real ordek

dictada con el fin de compaginar el Inte­rés público con las aspiraciones de los d i ­ferentes cuerpo» de Ingenieros civiles, han sido designado», por cada uno de éstos, tres ingenieros, que se encargarán de re­dactar una ponencia conducente a este fin.

Lo que so persigue es evitar toda In­fluencia de la pjlítlea en todos los nombra­mientos del expresado personal al servielo del Estado, y en la ponencia a redactar se propondrá el régimen a que habrá de ajus­tarse en lo tucesico la provisión de des­tinos.

Los comisionados por los cuerpos men­cionados se reunieron ayer tarde en la Presidencia con los generales Mayendfa j Navarro y, después de tener un cambio de impresiones, se retiraron, quedando en vo l ­ver una vez hayan terminado la ponencia.

LAS ASPIRACIONES D E UNA COMISION

Madrid, 29. Ha visitado al general Mayendía una Co­

misión de la guardería foral para solicitar que se Ies considere como funcionarlos det Estado y los Jornales pasar a ser sueldo de la escala do 2.500 a 3,000 pesetas, y que tengan atribuciones de agentes de se­guridad para en casa de agresión.

PARA DEPURAR R E S P O N S A B I ­LIDADES

Madrid, 29. La seDorita de Ugarte ha visitado al pro-

sidento del Directorio, en nombre de las vlndas y huérfanos de SanloGa, victimas do la catástrofe marllima ocurrida en Santofia, para depurar las responsabilidades de toda Indole.

INSPECCION EN E L CUERPO DE PRISIONES

Madrid, 29. En la Dirección general de Prisiones el

director ha nombrado Instructor de los ex­pedientes de pí-rsonnl al magtstrddo del T r i ­bunal Supremo don Marcciino Gonzft'ea Ruiz.

PAO. «1 Mar les , 30 de b c í u b r e da 1983 E L DILUVIO

Se ordena esta Inspección en vista de las denuncias sobre cosas muy delicadas y muy graves.

La inspección se Uevari a cabo inme-dlitamenle.

P R O T E S T A D E L O S I N G E N I E ­ROS D E MINAS

Madrid, 29. I na Comisión de Ingenieros del cuerpo

de minas ha visitado €sta tarde al Jefe dol Gobernó para protestar de la noticia ten­denciosa suponiendo a í s tos Ingenieros en actitud contraria a las órdenes del Direc­torio por la visita de Inspección a las m i ­nas de Almai'.ón.

R E S U L T A D O D E L A V I S I T A D E I N S P E C C I O N D E L O S C O N S U ­L A D O S ESPAÑOLES E N A M E ­R I C A

Madrid, 29. Kl secretario de la alta Comisaría de

EspaCa en Marruecos, sefior López Fcrrcr, ha hecho entrega esta larde al general Primo de Rivera de un documento con el resulfado de su visita de inspección a los

Consulados españoles en América, labor que interrumpió, regresando a KspaCa por el camliio de Gobierno.

I N T E R E S E S NAVIEROS

Madrid. 29. Continúa en Madrid una representación

de navieros interesados en la definitiva re­solución del pleito de las derramas de­vengadas con ocasión de la Incautación de bí.rcos por el Estado.

Estos días vienen celebrando conferen­cias con algunos generales del Directo­rio.

A B U S O S ¡EN L A E M I G R A C I O N

•Madrid, 29. Una Comisión de consignatarios de bu­

ques de la Coruña ha visitado esta tarde al general Primo de Rivera para oeparse de abusos relacionados con el embarque de emigrantes.

P R O Y E C T O D E F E R R O C A R R I L

Mudrid, 29. Hoy se ha asegurado que el ingeniero se-

flor Odiarán ha presentado al Directorio un proyecto de construcción de un ferro­carril para unir Bilbao y la región de la Rioja.

A C E R C A D E L A CONSTRUCCION D E L F E R R O C A R R I L D E O N T A -DA A C A L A T A Y U D

Madrid, 29. Teniendo en cuenta que la Comisión que

viene gestionando en Madrid la construc­ción del ferrocarril de Ontancda a Cala-tayud no será recibida hasta maílana en audiencia por el rey, ha aprovechado la tarde de Hoy para entrevistarse con el en­cargado del ministerio de Fomento, a quien han dado cuenta los comisionados de la carlOosa acogida que para el proyecto ha tenido el general Primo de Rivera.

El encargado del ministerio de Fomento, que no conocía aún el informe del inge­niero, ha ofrecido secundar con todo entu­siasmo las iniciaiivas del Directorio para la construcción del citado ferrocarril, pues re­conoce que su realización será muy venta-Josa para las comarcas que ha de atrave-

L A NAVEGACION D E C A B O T A J E

Madrid, 29. Esta noche ha sido recibido por el pre­

sidente del Díreotorlo el ex diputado por Sevilla don Tomás Ibarra.

Según ha •nanifestado a la salida el se­ñor Ibarra, los navieros que es dedican a la navegación de cabotaje han ultimado una ponencia sobre los diversos asuntos que les afectan, y Él, en representación de sus com­pañeros, ha visitado al general Primo do Rivera para entregarle el documento.

La entrevista se ha celebrado a las ocho y media j ^ e l general Primo de Rivera ha ofrecido ta. sSOor Ibarra estudiar la cues­tión con todo interés. ,- '

L O S D E L E G A D O S G U B E R N A T I ­V O S D E C A T A L U R A

Madrid, 29. He aquí las categorías que se fijan para

los jefes y oílclalcs a los que so encargará la Inspección de los Municipios de Cata­luña:

Barcelona. — Arenys de Mar, un capitán; Berga, un capitán; Granollers, un coman­dante; Igualada, un capilan; Manrcsa, un teniente coronel; Mataró, un teniente coro­nel; Sabadell, un teniente coronel; San Pe-l iu de Llobrcgat, un comandante; Tarrasa, un teniente coronel; Vieh, un comandaiite: Vilafranca del Panadós, un comandante; V I -Uanueva, un teniente coroel.

Gerona. — La Bisbal, un capitán; Flgue-ras, un teniente corone!; Olot, un coman­dante; Paigcerdá. un capitán; Santa Coloma, un capitán.

Lérida. — Balaguer. un comandante; Borjas Blancas, un capitán; Cervera, un co­mandante; Seo de Urgel, un capitán; Sol-sona, un capitán; Sort, un capitán; Tremp, un capitán; Vilcüa, un capitán.

Tarragona. — Falset, un capitán; Gan-desa, un capitán: Montblanch, un coman­dante; Rcus, un ¡emente coronel; Valls, un comandante; Vendrell. un capitán; Tortosa, un teniente coronel.

Baleares. — IbUa, un comandanta; Inca, un comandante; Mahón, un teniente coro­nel; Manacor, un capitán. •

S U S P E N S I O N D E S U B A S T A S

Madrid, 29. El gobernador civil, duque de Tetuin, ha

ordenado la suspensión de subastas para el adoquinado de algunas calles de Madrid que el Ayuntamiento saliente tenia acorda­das, una de las cuales tuvo lugar anteayer y otra estaba señalada para el próximo día 8.

Dichas subastas serán sometidas a un de­tenido estudio.

E L C A P I T A N G E N E R A L DE C A ­T A L U R A

Madrid, 29. Ayer marchó a Segovia para asistir a la

jura de la bandera en la Academia de Ar­tillería el capitán general interino de Ca­taluña don Emilio Barrera, que llegó de Bareeiona para resolver asuntos particu­lares

A C U E R D O S S O B R E L A R E F O R ­MA D E L A SEGUNDA E N S E ­ÑANZA

Madrid. 29. El Colegio de Licenciados y Doctores en

Ciencias y Filosofía y Letras del distrito Universitario de Madrid, en Junta general celebrada en el Instituto de San Isidro ha tomado los siguientes acuerdos sobre 1»

reforma de la segunda enseñanza y que so­mete a la consideración del Directorio:

l.o Que en modo alguno deben dismi­nuirse ninguno de los pequeños priviiegloi que la legislación actual conceda a quie­nes ostentan los títulos de Licenciado y Doctor en Ciencias y Letras, adquiridos con grandes sacrlflo.'os y esfuerzos, antes al contrario, deben aumentarse, tanto como lo consienta la ley fundamental del reino.

2. » •Que la citada reforma de enseñanza no puede entregarse a personas Incompe­tentes tal vez no por lo que se rellere a la materia objeto de examen, sino por su peculiar misión y por su desconocimlenta do la técnica tan necesaria en ésta cues­tión.

3. " Que el Colegio cree muy conve­niente la disminución del número da exá­menes, reduciéndolos a uao por cada gru­po de asignaturas ante un tribunal formado para los alumnos de enseñanza oQolal por ¡res catedráticos del mismo Instituto, para alumnos do enseñanza colegiada por cate­dráticos del Instituto y profesores privados titulares y colegiados, para- los alumnos Ubres por catedráticos de los institutos de la provincia donde reside el alumno. Y otro examen final, de reválida, para el grado dü bachiller, ante un tribunal formado por ca­tedráticos dB Instituto y Universidad, a, cuyo distrito pertenezcan aquéllos.

C A T O R C E PANADEROS E N L A C A R C E L .

Bilbao. 29. A las diez de la mañana del domingo

comparecieron ante el Juez de instrucción del distrito del Centro l í panaderos.

Se ratificaron en las declaraciones pres-tada3_ en la Indagatoria y fueron traslada­dos do nuevo a la cárcel.

D E T E N C I O N D E E X C O N C E J A ­L E S D E UN A Y U N T A M I E N T O .

Palencla, 29. En virtud de la inspección realizada al

Ayuntamiento de Paredes de Navas han sido detenidos todos los concejales del anterior Ayuntamiento.

A L C A L D E Y C O N C E J A L E S D E ­T E N I D O S .

Cádiz, 29. Con motivo de la inspección que se rea­

liza en el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules. se ha pasado el tanto de culpa a los tribunales contra el ex alcalde don Antonio Diaz. acusado de estafa y contra el secre­tario de dicho Ayuntamiento Cristóbal Sán­chez.

En Prado del Río fueron detenidos cua­tro concejales.

L O S U E L T A N Y L O E N C A R C E ­L A N P O R S E G U N D A V E Z .

Alicante, 29. ¿ En Altea ha sido puesto en libertad el e í -

alcalde que había sido presidente de la D i ­putación provincial, pero poco después vo l ­vió a ser detenido.

Esto último 16 originó un ataque ner­vioso siendo su estado grave.

¿ Q U E O C U R R E ? Valencia, 29. Se ha notado en el Juzgado de guardW

un movimiento Inusitado. En todos los departamentocs se guarda

lina reserva absoluta, pero se sabe que obe­dece a una denuncia presentada por una importante estafa en la que han Interve-mido algunas personas conocidas en está « p i t a l .

E l . D I L U V I O Martes, 80 d» octubre de 1953 PAO. 49

MAS D E T E N C I O N E S Avila, 29. Uomn.coDsccujncia ile la visita girada al

AyuoUmieuto de t a Turra ba sido dastiluí-<Jo el secretario, por Uaber comeUda graves Infrücionas de la ley municipal.

Se ba pasado el tanto do culpa a los t r i -bunairs.

Tmibi ín han sido proaosadoa el alcalde y dos concejales del Ayuntamiento de Ilof-«.ijo.

C L A U S U R A D E C E N T R O S DON­D E S E HACIA P O L I T I C A A N T I ­P A T R I O T I C A

Bilbao, 29. Bl goberaarlor militar, al recibir a los pe­

riodistas, les dijo: —Ayer domingo quedaron clausuradas y

•uspondícron deUnitivamcnle sus funciones las Sociedades vascas en las que se baefa poKttrc antipatriótica.

El número de las sociedades elnusuradas ae eleva a S i .

Entre ellas ftgura la Juventud Vasca de • H M K

Las autoridades so iueautaron de los l i ­bros de actas, estatutos sociales y listas de adheridos.

También se han encontrado en algunas l i ­brerías vdlAraeue* con testos antipatrióticos.

V I S I T A S D E I N S P E C C I O N . I S E ­C R E T A R I O D E S A P A R E C I D O

Logroño. 29. E l gobernador ba ordenado varías visitas

de inspección a algunos ayuntamientos de esta provincia.

ka vertfloada al pueblo de Gotera dló ca­ma resultado la desaparición del secretario de aquel Ayuntamiento, cuyo paradero se Vfnora.

El deporte de moda Madrid. 19.

Resultada de los partidos de campeonato nacional Jugados ayer:

Ba el campo d« I» Ciudad Lineal se cele­bró ayer el partido da campeonato do fútbol de primera categoría entre los equipos Ma­drid P. C. y Allétlc.

Unuó el Madrid por dos a uuo. El partida fué poeo Interesante. En Santander se Jugaron ios siguientes

partidos: Serie A. Unión MonUúesa contra Glniuáa-

tloa de Torrelavega, empalados a dos tantos. Grupo B. Eclipse eoulra Barrera, empa­

tados a dos tantos. Serio BB. Unión Racing contra Cultural

Oarnizo. Ganó el último por 5 a 2. Reinosa contra Murletas. empatados. En Huesea se eelebró el primer tiempo

iel partido entre los equipos Universitario y Huesea P. C.

Una de las defensas del Huesea reaultó •on la pierna derecha fracturada, a cons^-•uencia de lo oual el partido se suspendld

El Universitario hizo un tanto contra cera En San Sebastián la Unión Deportiva de

San Sebastián ganó al equipo do Alsásna de Pamplona por 3 a 0.

K\ Real Unió» de San Sebastián luehó •outra el equipo de Tolosa, venelendo 4sle Por 3 a 1.

La Real Sodedad de San Sebastián veu-Hó por 3 a 0 al equipo Espe ran» .

En Castellón el Cervantes y «1 Gapdala «npataroi. a un tanto.

El Otonástleo Deportivo ganó por 1 a 0 U equipo da Caslollón.

EB Segunto empataron a un gol t i Turla 'on el Salmantino.

En Cartagena el titular ganó por 4 a 0 al Club de Nalacién de Alicante.

En el Kcrrol el Celia ganó po;- 3 a 0 a! Racing.

En Gijón el Real Sporling ven ::ó por 3 a 0 al Racing de San: >.

En Oviedo el Stadium Ovetense ganó por 3 a O al Racing de Gijón.

En Avilés el Stadium de Avités triunfó por 1 a 0 sobre el Deportivo do Oviedo.

Ea Bilbao venció ei AtléUc por t a 0 si Baraealdo.

En las Arenas empalaron a cero el Mrau; dio y el Atl *Uc.

En CAdia el Rc.il B.'tis ganó por 3 a 1 al eKspafiúl.

Robo de importancia Madrid. 29.

En la Comisaria del Centro ha presentado una denuncia dolía Teresa Rodríguez Cor-be.'la, quo se hospeda en el hotel Bara-ealdo. calle do Sevilla. 5. manifestando quo lo han sustraído un bolsó do mano conte­niendo un par do pendíanles, dos imperdi­bles, dos pulseras y una lansadcra, va!o-rado todo en 15.750 pesetas.

La Bolsa Madrid. 80.

Los fondos públicos a.ílán Irregulares, mejorando el Interior y Exterior y bajan­do los Amorlizables.

L * partltU de la Deuda reguladora ole-rra a 70 por 100, con alza do 20 cénti­mos.

Están flojas lao acciones boucarias y fe­rroviarias, cediendo ocho enteros los A l i ­cantes y seis los Nortes.

Las Azucareras acusan buena tfeposi-ción.

En general está ofrecida la moneda ex­tranjera, cerrando los francos a 43'*5. en baja de 25 eénlimos. y las libras a 33'63, con depreciación de tres céntimos.

Un hombre herido por imprudencia

Madrid. «9. En ios u; i ; > del Pardo ocurrió una

desgracia. El guarda de dichos moulus, Emilio

Reyes, vid que un perro so Internaba por el monte, causando dosgraolas.

El guarda hizo un diaparo e hirió grave­mente al vecino Santos García López, que vive en la oalle de Blasco de Caray, Í 9 .

España en Africa R E C O N O C I M I E N T O | | A C C I ­D E N T E l l M U E R T O S V H E R I ­DOS

Madrid. 29. Parte ofleial do Guerra: Zona oriental. — En el día de hoy se

llevó un convoy do agua y municÍQnes a las posiciones altas de Tixzl Azzs.

La columna de Tafersit praoücó un re-conoeimlento sobre Aclb da Mldar.

Durante esto reconocimiento el alférez de imetralladoras del regimiento da Albuera francisco OJeda. se cayó d«l eabaDo, pro-duolándosa la fractura dei húmero dere­cho, pronóstico grave.

Hoy ae procedió a desmantelar las po­siciones de Sldl-Mobatar y Tlmollat Bajo.

Segúa eonAdenclas, a consecuencia de la explosión ocurrida en pasados días delante

de la avanzadlüa de TIzzi Azza, murieron tres indígenas y resultaron heridos otros stie. • Por la eviacidn se reconoció el frente

de Tizzi Azza y el vala del Kedlr y so han bombardeado varios poblados, arrojándose 16 bomba*.

Zona occidental. — Sin novedad."

De p P o v i n G i a s

Conferencia de Unamuno Salaiuanea, 29.

En el convento do Padres Dominicos Inauguró ayer el señor Unsmuno el curso do conferencias en la Academia de Santo Tomás de Aquino. de la que es presidente el P. Abellanoso, muy signilieado por su» lendonclas liberales.

Al acto asistió gran concurroncia. Comenzó el orador citando la scutencia

de J e sús : "A Dk>s lo que ea de Dios, y al César lo que es del César", y la analizó para llegar a la conclusión de que hay una concepción pagina de la religión del Es­tado, que confunde lo de Dios con lo del César.

Ciertas bases no son paganas, sino sa-erilegas.

Habla del respeto y del culto a las au­toridades.

Toda auloi i ' l j i l viene de Dios; no es pro-gativa de ios reyes.

Lo mismo es la autoridad de un alcalde que la de un alguacil en su origen.

Se debe respelai' a la autoridad, en efec­to; pero este acatamiento hecho a ta auto­ridad na excluye la libertad para criticar sus decretos.

Üue cuando la autoridad ordena algo i n -conveaieute se cumpla, pero a la vea se proteste de aquella incaovenlencla, que le obligan a uno a cumplir.

Para derribar haje falla tener ciencia consU-uctiva para eúiúcar después lo que corresponda.

Es cosa fácil destruir un ediUco; lo que ya no es tan fácil, es hacer una debida se­paración de roatcrialcs y eomenzar a edi-flear.

Aquí eso de derribar no deja de ser una concepción primaria.

Hay gentes, por ejemplo, qn« son anal­fabetos, pero deseosos que no han leído más que un texto y so lo saben do memoria, pero que si se les olvida ya no saben leerl*.

Hay quien tiene el criterio del aberro como la tiene el ama de gobierno do uaa easa. Hay que economizar y ahorrar, pero economizar no es ahorrar ni ahorrar es eco­nomizar. Se puede hacer ecou^mlas sin ahorrar.

Lo que hay que saber es a q-ié se va a destinar el dinero quo así se ahorra.

Continúa el señor Unamuno refiriéndose a los estudiantes constituidos en Asi}cia-elones libres que viven Internos en ¡os claustros donde machas veces se refugia la libertad de pensamiento, y lea ilice que si en la enseñanza ven errores y i é S é n k -clas. lo digan públicamente, no en privado, no como denuncia secret.i, aunque se Ies prometa la justicia.

La critica deeb hacerse bouradaniinte. y sin Insidias.

—Preparaos. Jóvenes, para no caer ma­ñana, si llegáis a ta gobermclóu del Estado, en los mismos vicios que loa que cayeroc.

Bastan la Inteligencia y la razón para re­gir-

El señor Unamuno fué ovaclonudo. Ha tenido su discurso, de tonos muy ele­

vados, un canto y un deseo ardiente de hacer el bien de la palr^L

PAO. «8 Marf"»!», SO d« octiitre d« ! 9 ? S E L D I L D V I O

[EXTRANJERO ' Ot la Ajane!* fUvas « de nuestros corrasvonMies «sotcUIu

Siguen en muchas poblaciones alemanas los saqueos producidos por la carestía de la vida. • El Gobierno de Berlín dirige enérgicas notas a los de Dresde y Munich. •• El Gobierno de Sajonia es des­tituido. •• Poincaré en un discurso patriótico proclama de nuevo los derechos de Francia y muestra sus recelos acerca la nueva Conferencia propuesta. - Continúa el viaje triunfal de Mussolini.

El problema alemán S A Q U E O S

QniHUiorf, 88. Numerosos almacenes han shlo saqueados

Iiahleudoi nlervenido en los sucesos la po-Ucfa, que ha dispersado a los manif'.'slantes. efectuando numerosas detenelones.

Todas Issl iendas han cerrado sus puertas

Essen, 28 Se han realizado algunos saqueos. Lo» obreros han destruido ¡os libros de

oonlabllidad de ia fábrica Krupp. Ua grupo de obreros sin trabajo ha inten­

tado saquear un stock de rarbóñ que había en una gabarra, pero Intcñltio la policía que tras grandes esfuerzos lopriJ impedir que se realizara el Intento de los obreros, ha­biendo resultado» cuatro muertos y diez y seis beride-s « consecuencia do la lucha en-IIMada.

Genselkirchcn. 28 A con^ícuenefa de una maniffetación de

obreros sin trabajo que se dedicaba ai sa­queo, la policía se vló obligada a intervenir, dispersándolos. Han resullado numerosos he rldos.

El tota! de la Jornada ha tr.mscnrrldo con oalma en las zona» francesa y belga en que es tán comprendidas las ciudades separa­tista», i

El Gobierno pro?!íional trata de entablar negociaeionese on las autorlJadí» de ocu­pación.

C O N T E S T A C I O N F A V O R A B L E D E L O O B i E R N O ITALIANO

Roma. 29. Bl Gobierno Italiano h* conlcslado favo-

Nl>¡emea!e a U nota brltáaica proponiendo •ea In'.itado el Gobierno de los Estados Unidos a la confereacla que se h» de cele­brar para 9jar la capacidad de pago de Alemania.

E L AVANCE S E P A R A T I S T A t

Cobleaza, 29. El movimiento repnbllesnn «Igne cre-

oleado. La R^pOblíca ha «Ido proclamada en Buderhelm, Klrn • Monslngen.

E N E R Q I A S D E L REIOH Berlía, 29. DI Gobierno del Imperio ha adoptado una

actitud de energía con respecto a lo» Go­biernos de Sajonia f Bavlera.

El primero ha enviado una comualcaclón concebida en estos térmlaos: "En virtud de la actitud de algunos miembro» comunistas de ese Goblarno, lacilamlo por medio de proclama» a que la población cometa actos contra las autoridades del Rclch, el canciller del Imperio exige del presidente da Consejo •ajón, aeSor Zeiobaer, U dimlsióa colectiva

del Gabinete. El Gobierao dol Reic-h no re­conocerá en adelante al Gobierno sajón."

La nota enviada al Gobierno do Bavlora invita a ósta a relablecer la legalidad oons-lituciunal amenazando, si esto no se reali­zara, a inlerniKipir el pago de los salarios de la Reiclisvhcr bávara.

L A COMISION D E REPARA» C I O N E S .

París , 29. El Parlamenlo t u sido convocado para el

día 13 de noviembre. En una inforniaclún de 'a Agencia lla.as

se declara que la Comisión de Reparaciones, conservaadu sus piónos poderes con arreglo a los tórminos del tratado de Versalles, dc-signnrá los técnicos cuyo concurso se csliiiic necesario y determinará las modalidades de pago de la deuda alemana, que fué lijada c! i . * de mayo de 1921, únicamente modiílca-ble en el caso de previo ccasentimiea'.o de los acreedores, acerca de cuyo asunto Fran­cia no admitirá ninguna modificación.

Igualmente, y de conformidad con el tra­tado, los representantes de Alemania no ten­drán parlicipaeión en la reunión de técni­cos de la Comisión, pero serán escuchados por ellos a titulo de Información simple­mente.

S A N G R I E N T O E N C U E N T R O .

Berlín, 29.. En Prclderg (Sajonia), entre los obreros y

ua deslacamento de la Relchswerli qua ha­bía acudido a dicha población para mantener el orden, se ha producido un sangriento cho­que.

Los manifestante» 1» emprendieron a pe­dradas contra la Reichswchr, contestando ésta a tiros.

Parece que de la colisión han resultado veinte muertos y veinte herido».

L A U L T I M A P E N A

Hambu -go, 81». Uno da los Jefes de los elemento» comu-

nlsU» ha sido condenado a muerte.

L A A C T I T U D O C L O O B I E R N O B E L O A .

Bruselas, 29. El Jefe de la delegación belga ha expues-

to al primer minia'.r . seflor Jaspar, la mar­cha favorable de la» negociaciones entabla­das con los ¡adu5trlale» y propietarios del Ruhr y lo» acuerdos que han sido Armado».

El Jefe del Gobierno confirmó sus Instrua-clones acerca de la neutralidad que la» au­toridades belgas debea observar, instruccio­nes que ya fueron dadas en ocasión del mo­vimiento separatista renano.

L O S GRANDES INDUSTRlAi .Ka L E S D E L RUHR.

Londres. 29. Al "Dally Malí" le comumean a e ' t ^ l

que lo» grande» Industriales de! $uhr, espp.l clalraente Stlnae^, Krupp. Vogler y Roe,;;, I se reuniráa mailana. marles. en DusscMorfl con toda probabilidad. '

Es muy posible que aceptoa las .petlci» I nos de las aulorldades belgas, que sa iúaa. | llenen írrcdurliblos.

TRANQUILIDAD Maguncia, 29.

En Magunci* y eo Wiesbadín e! día dt'l ayer transcurrió trtnquilo.

CONFIANZA D E L GOBIERNO S E P A R A T I S T A .

Cobleuza. 29. En un comunicado facjiii.ulo a la V r c W i

por el Gobierno provisional éste da CIIC>I!«| de la amplitud que va aicanzamlo el mo.i-j miento separatista.

Aíiade que el Gobierno so mostrará tniir| riguroso para con los promotores de (iis-turbios y que 1» slluaciún se hace salü-f.(c loria.

V I C T I M A S D E UNA R E F R I E G A

Freiberg, 29. El total de las victimas de ¡a colisión q-.í|

luvo lugar en esta el sábado entre lo» oí­ros huelguistas y un destacamonlo de l t | Relchswelir asrlende a 23 muerlos y 31 iie-ridos.

L O S P A R T I O O S ALEMANES F R E N T E A L G O B I E R N O DE B E R L I N .

París, 29. Telegrafían de Berlín a "Le Journal" q i i l |

los círculos socialistas berlineses dcsapi'üf. ban la intervención que ha l u i d o el C9IK>| 11c r Slresemaan en el Incidente con el mi­nisterio de Sajonia.

Se declaran asimismo convencidos de ; Í | si de un momeato a otro el e-aacilier no coli­ga al dictador de Kahr a capitular, el Co-b!erao del Imperio se desmoronará.

Los reaccionarlos redoblan su aotlvidalj coa el objeto de sustituir al Gobierno ae!'i»!| por ua réglmea de dictadura mllilar.

Se considera muy probable, y qulsá in:!'!-! nente, la realización de ua golpe de ESUÍIÍ.,

L A P R E N S A AMERICANA

Nueva York. 29. Hablando de la reunión do técnicos, l l

periódico» amerloanos dicen que es muy ••' " I bable qua se autorice la emisión do un tv.tt'l le empréstito alemán, en cuya «misión ioíl Balado» Unido» tomarían parte mny pr;«'| cipa!.

AUTORIZACION Berlín, 29.

El presidente del Imperio, settor Bberl, autorlaado al canciller Stresemann par» quí destituya al Gobierno de Sajonia j ea »u?H tuelén designe en Sajonia tm coml»arl> Releh.

C O N S E J O NACIONAL AUSTRIACO

Viena, 29. Ha quedado deflailK"amenle const/il'.'n

e! Consejo nacloaal. formando parte de él W socialista» cristiano», 67 socvlalista», 12 germanista» y 4 agrario».

E L D I L U V I O Martes. 30 de octubre de T923 PAO. 41

Discurso de Caillaux Valcnclcnno», 19.

i t . Caliiaux lia proDunclada nn dlscnrso •a Dcnaln con motivo de nn banquete •lado Jor la Liga da los Derechos del Hombre.

El ex presidente del Consejo ha <!•• Sr ado que M aceptaba e! principio de que Fi-an-eia so viera frustrada en el cobro de la b i -demaízación aiemaaa al Etquicra ca la 1c-•«gurédad actual.

Ezamlaando el probí^nia de las rei>aracio-Bes, eitima que la carga de las repararlo.! Ü •a una deoJa de la clvA\z*ei6o, afladicn-lo Ique no haliaria inconveoi^nte en la dfsgrs-gic ián de Alemania a con'ilcirtn de que ésta fuese el resultado espooUneo del esfae.'za de los pueblas en su derecho da disponer de ct mismos, pero te-EE qse todo egfo no sra un disfraz mis bajo el que se encubra la llama que pueda provocar un día un DU:VO luccodio en Europa.

Discurso de Poincaré UNA ROSA S I M B O L I C A I I L A P O L I T I C A R E B A T I VA D E A L E -MAMA : : L A S R E L A C I O N E S I N -TERNACíOHALES l i L A INTAM-B I S I L I D A D D E L T R A T A D O D E VEB8ALLES

Eampigny, ta . AcompaüaiJa del mioistro de la Gue­

rra, i l . Maginüt, el Jefe del Gobierno, M. Polucaré, ha inaugurado un mosuircclo a Jos muertos de la guerra.

Durante la certíaionia Ü . Pu.Dc«ré ha pronunciado un tíi3our«o, empezan-lo {•«.-rendir homenaje a los héroes de Simpigny, •us eooclodadano?, qnc el presldcnt? co­noció y amó desde su Infancia.

M . Poincaré hace un Uamamicato al op­timismo y a la esperanza. Recuerda que la Sociedad alsaclana-lorenesa (le amibos de las rocas enitlvó ea Sarcrne durante la guerra una rosa a la cual dlá su nombre. Esta rosa hermosísima florece hoy grao •amenté ea la ventana de una casa que la artillería alemana escogMi como objetivo, y esta rosa—dice—tiene para mí mi» vaíor que la nultUud de cosas que asta casa guardaba y qne me eran fainlUarcs,, hoy reducidas a polvo. Esta rosa—afiade el pre­sidente—simboliza la fe y -Ja paelcnc'a de AIsBcia-Lorcna ea la libeiaciéa. SI rola aa-tepasados vieran nuestra casa destruida por los shrapnclls, se seatirian felices sólo con poder respirar en su vejez el perfume de esta rosa.

M. Poincaré dice que no se debe hacer ningún caso de las palabras de los hom­bres de poca fe que, ia t luia en plena gue­rra, Iralaron de envcaeiiar la acncienria del país y qne iuteclaa hoy anestesiaría, «reyóndola viclima ds una amnesia. Si la pciipriclóE del Rubr no hubiera aido un talUi, habrían con alegila malsana especu­lado sobre la pública inquietud.

No se puede negar la buena intención del Gobierno inglés; pero, ¿cul i es el va ­lor prtetteo de esta buena mtenotón? Mr Stanley Baldwia me ha dirigida hace tres «Has una invitación para que aaitrlaiBos a nn» conferencia lateraaetocal, bajo los an»-piolos de la Comisión de reparaciones. El primer ministro hig!6s me ha conjurado para qne reflexiones por lo mecos tres ^cces antes de de^nar sus propo»<,!«»ca. i Pero qué disculirí una Coaferencia la-temaclonal? iGuálPS serio sus atribudo-iii,>'.' Son tantos los problemas que se han I':'.-cntado a mi espíritu al medil.ir sobre el asunto que todavía no he podido sacar

de esto aña Mea clara. En Inglaterra ee ha dírrochado mucho buen humor al tratar do mié discursos dominicales. Pero, per-BiilaseHM qoe pregunto icuinfos discursos Inútiles y oontradiclorios nos resena esta ConTcrenoIa rttornarioaal?

La Anlra solución, a aai modo do ver, afiadió M. Pdncaré , e» que la «lomlsiún de r€par8riones nomfcte unos periTos o ro-ciame de las potencias representadas qae designen Uca dclegac^n P'<ra eslaJtar la capaokUd de pago d; Alemania y para re­clamar da ésta un programa de rcslaura-ciAa linaut'ier y m»DeUria y un plan pm-dfo da reparaciones. Todo eslo no aj-KlIfl-caría en nada el t r á t a lo de Vcrsali'-i. ya que no estamos dispuestos a que so pres­cinda de esta Com s'iVa, ui que sea reem­plazada por nlntn'm otro organlsiuo. Hemo.-lle^ado al limite de Its concesiones y de aquí no pasaremos.

EL GOBIERNO DE DRE&OE DESOBEDIENTE Drcsde, Í9 .

El Gobierno sa}üii lia rechazado el u l l i -malum del canciller Slríscmntin, por eoo-siderario inadmWbie.

El GoMerso sa>in hace constar su flrmi' propósito de períBaae.'ír en H puesto.

8UBMA<«NO A PIQUE Washington, 29.

Por haber cíiocado son un vapor, sa ha Ido a pique nn sn^marajo en el canal de Panamá.

Témeaie que se hayan ahagsdo les ciñen tripuian'.cs del aubruarioo.

DETENCIO-VES EN RUSIA Hclstngrors, Z9.

Ca el Noroeste de Rusia han sitt* dete­nidos cuarenta iuijividuos perteneeleaíes a uca or^aizar i í in c«Blrarrcvoladoaar:-j.

Modificación del Gabi­nete polaco

Varsovia, 29. El Gobierno polaco ha quedado modifl-

cado en la siguiente forma: El aeAor Kortanty ha sido designado vi

ceprealdento del Consejo. El artlor Dmacsld, mWstro de Negocios

Extranjeros. GrabsU.. ministro de Instrucoiúa pública. Poxnan. 4e Agricultura. Beyda. ministro d'J Ealerior aalienle

queda designado subseir^taria de Estado del mismo raSnisle:-ia. - _

Crisis otomana Constaiitinopl». 29.

Después de i.r.a reunión celebrada por los repreBe.fltant«'S d í l partido popular,-el Coa-sejo de comisarios ha presentado la dinti-•ióa. Según t e l eg ra f í a de Anpira. la asam­blea nacional ha aceptado esta dimisión.

Créese que Ismet Bajá ae hará cargo de la presidencia.

FALLECIMIENTO Belgrado, 19.

Ha fallecido el sefiór Protich, ex presi dente del Consejo y jefe del partida ra di cal.

L O S R E B E L D E S B R I E C O B Atecas, 29.

Los revoltosos serán Juzgados por un trfbona! de guerra ertraorfllnarto.

BONAR LAW, ENFERMO i Londi-es, 29.

El es primer ministro seflor Bonar Law se halla enfermo, habién-lose vislo obligado a guardar cama.

CONDENAS Kolll . i i f . 25».

En la senlenein del tribunal por el golpa do mano de Kuchtrtn. el acusado prioo'.pal, -omaorlante Bo*rdrur*rr. ha sido condenado a diez afios de forlaleza y el eunminlanta " Herzor a vein'.o meses de pri.si/»n.

LLAMADA AL DOCTOR MOCHE nan i^M, 29.

El rey de Esparta Iva Uataada a San Sc-•astüa al doctor Mouro con uiijet» de que e pi-cste Ies cuidados Uabilualc.i de lodo» os aflos.

"XTENSION D5L MOVIMIENTO SEPARATISTA REMANO

Coblenzti, 29. El movUuieuto separatista se ha cslen-

idp a ¡oda la región de Krov.wnd>. La República renaua ha sido pcarlaniada.

:n índdéntea ni desordenes en las pobla-•Jojies siguientes:

Dingen (cabosii de distri to!; Gau-AI(fes-.1e!m; Nlderingclheim; Bisenirack; Laubc-

ofem; Dr tbbaiá i y Casteiiau. El sáliado. en Numcr. casjraa de d^s-

rilo, dondo la Eepíihlica renana fuó pro-jamada en la noche del 27. los ieparatislas letuvierea a diversos fundonirtos públi­co», poniénüulcb en libertad caos ¡uomen-'os después.

La calma más completa retna en toda la •.ona franeesa.

LA CONFERENCIA DE GINEBRA Ginebra. 29.

La Conferencia inlernadonal del Trabajo Ua delicado su sesi.ia de lioy a discullr la orolesla fwmulada por la Cocfcdenciim Ge­neral Utl Ti-abajo italiana oentra el MMftnt-miento del scAor Buasini. secretarte da (os Sindicatos fcüdslas. como repreaeniaate obre ro en dicha Conferecía .

£1 seúor Mohain, delegado patronal bc l -ca. ea oomii: e de la Comisiún de mandatos, doíemlió la validez de este nombiamiento, que el señor Joliaux impugnaBal» .

Finalmente, la Coufereucia del Trabajo va­lidó el nombramiento d d sefior Bosainl por 03 votos contra 17.

Los 17 votos en coaira fueran entitidos •<or delegados •>.-. -

Tambkn adopl* por nnanimidad una re-e'imendaclón dirigida a ios GobSernos Tepre-sentados en U Conferencia coacersieute a la inspección del trabajo.

BRUTALIDAD D E LA POLICIA ALEMANA Dusseliiorf. 29.

En Wallieiu, Uislriío de Aquiügrain. varios •olidas aleraaaes, ayudados por nacionalistas 1 je hablan legado en un autocaiiiióii aUca-

.-•-u a los separatiet^s. Estos tuvieron un muerto y Ue, licri-los.

Los policías ronsigulcroa iievarse coa ellos i los L-cs heridos, a qnieues rec ataron en el camiao.

FUNCIONAMIENTO EN EL RUHR D E LOS CONSEJOS ECONOMICOS : : MANIFESTAD

CION ABORTADA DusseWioi-f. 29.

Los Consejos económicos han comenzado ya a funcional' en casi todo el Ruhr. No parece que ios palrocos pongan en ejeeu-UÍÓB la amenaza que hicieron de declarar el lock-out general en Dusseldorf.

Una reunión de obreros sin trabajo. qn« labia sido organizada sin autorización pre­via de las autoridades <le ocupaelón, toé suspendida ayer tarde por la autoridad m i ­litar.

250 sin trabajo inlenlaron, sin resultado, poner en libertad a los manifestantes quo fueron doteult'os a raíz de los disturbios del viernes.

PAG, 4 3 Martes , 30 da "octubra de 1938 E l i I J ILUVIO

El hombre de Italia IlOTlM, 29.

En todas las iioiii&cioi^s de Italia han comenzado a c'eleo.-aríe sóiomnca coremí)-nías de oófimcmoraclóB de! aniversario de la mar hn fascista.

Ea Gremona, que fyé sede del comu­nismo y teatro de imporlanies luchas, la victoria fasclita se ha celebrado con gran entusiasmo.

Muchas iegionos de la milicia nacional, aloaldes da la provincia y üc las sutorida-das han acogido entusiaslamenie a lof re­presentantes del Gobierno del señor Mus-Bol'n!.

El diputado señor Farrinaccl leyó un mensaje del señor MussoUni, que no podía acudir a la ceremonia.

En c.'ie mensaje, el presidente del Go­bierno invita al partido á observar una sévera disciplina para luchar contra ios ad­versarios.

La multitud aclamó con gran entusiasmo al señor Mussolinl y al fascismo.

En todas las ciudades de Ib.lia se cele­braron esrórnonias ronmonioralivas de la marcha fáseisía sobre Boina, partiripándó en esas ceremonias las pablaolones enteras.

El entusiasmo y ¡as manlfcstacibncs ex-ponléne.'.s de homenaje al presidente Mus­solinl y a¡ r.ol'ieroo nacional lian sido es-traordinirias.

La independencia checo eslovaca

Praga, 29. 'Ayer fué festejado con gran solomnidad

«I aniversario de la independenria nacional. El presidente, señor Masttricki ante el

Gobierno y miembros de ambas Cámaras, leyó un mensaje, haciendo resallar los efec­tos de su viaje por Occidente.

Manifestó después que toda la actuación dil Estado estarA basada en uu espíritu de paz y amor al trabajo, para hacer desapa­recer las consecuencias morales y maleria-les de ia guerra, conservando buenas rela­ciones con los grandes aliados y estrechan­do los lazos amistosos con sub Eslavia y Rumania.

De esle modo, la Renúbliea checo eslo-VdOa no dejaré de prestar su ayuda pért l i coaeolidacióu de Europa central, y el logro especb.iüvmle de una inteligencia con Hun­gría.

Refiriéndose a laa relaciones con Polo­nia, manifestó que no lardarán en ser amis­tosas.

La politi-a interior seguirá un camino progresivo hacia la democracia.

La participación del socialismo en ISs funciones del Estado garantiza la evolución de laa reformas en sentido social, y con­tando con el elevado espíritu político del pueblo, es de enerar que la República eheco-esiovai'a continuará mejorando su ac­tual posición en el concierto de las na­ciones.

- Tratando de la actitud de Alemania ha dicho que las flacluaeioues do su política negativa, acompañada del derroche y del de­sorden monetario ha acabado con la catás­trofe qua estamos presenciando y renova­do los viajas antagonismos de los Estados alemanes. En las regiones ocupadas ha es­tallado ua movimiento que ha esponfánea-

. mente provocado el malestar y la vieja opo-siolón de estas regiones a ía política pru­siana. Estas Inioiativás uo son obra nues-

, IM.-Hemos .-.-.-.Udo siempre •jscrupulosampnts apartados de ios asunto» Interiores de Ale monta. ,

Trotando de las relaciones iuteraUadas.de-muestra que existe ocnti-adiccíón ea lo ao-l i l ud de Gobierno Inglés. La fijación dol to­tal de las reparaciones fué objeto do pro­longados csUidíos; los delegados alemanee fueron oídos varia» veces. Incluso la oaa-tldad que pedía Tnslat-errlo tuvo que ser re­ducida por la Comisión que lo encontré exa­gerada. La cifra que después sa acordó e»l-. gir fué aceptada por el Oobierno do mfs-ter Lloyd Goorga, cifra qus hizo objeto el día 5 de Mayo de 19.21 de ua esfido do pagos, heoho por los altados, a patlctfia del Gobierno de Londres. Este estado da pagos fué comnnisado al Ilelch por medio da va ultimátum. La fijación do la deuda alemana l a : pues definitiva y conforme a las estipu­laciones del Tratado da Versalies, por lo cual no puede ser modiSeatta sin nuestro consentimiento.

A pesar de es!o se noa pide cada día quo procedamos o!una naevi evatuaolón do la capacidad de pago da Alemania. ¿De qué se trata? Pues, sencillamente de disminuir la deuda aiemaiia, combinación a la cual no nos pi es taremos.

D I S T U R B I O S Muüic ip , 29. -

En esta ciudad se ban rcgisUado nume­rosos saqueos.

Un grupo do manlíestantes ha recorrido varias callea protestando de la carestía de la vida, habiendo tenido pue intervenir la policía y resultando de ia lucha muchos he­ridos.

Los manitesiaules se dirigen con prcterea-oia al campo en busca de patatas paro apo­derarse de ellas.

En HulUi los obreros de la mina "Augus­ta Victoria", disgustados por ia pequeñez de lo» salarios que vieuen percibiendo, asal­taron las oficinas de la Dirección.

Avisada ia policía de lo que ocurría, acu­dió iumediatauiente, trabándose nuna violen-la lucha, de la cuol han resultado cuatro heridos.

De arribada forzosa Vi*»* 30.

Ha entrodo da arribada 'or.-íosa el í n ^ j porte da guerra espoflol "Contrámaeshe Ca« sado", procedente de MelilU. Se dirigía a-!nl glaterra. '

Buque en peligro Santander, 80. ,

Eit las costad de esto provincia, cerca d i San Vicenta da lo Barquera, estuvo a puals da naufragar el vopor " Garlitos", a consál cuenolo del violento temporal reinante.

E l "Garlitos" fué remolcada o este ptierto por el vapor "Mayo".

Varios tripulantes fueron asistidos de i * , sionea de conslderoción.

Suspensión del trabajo en una mina

Muroter' 80, La arrendaCoria de ta mino "Santa Isabel',

de Mazarrón, ha suspendido ios trbajos. »' Los obreros pirados, que pasan de 800.

lian visitado al alcalde para cxpoicrle i * critica situación en quo quedan.'

El alcalde ha telegrafiado al gobernador para que sa los dé colocación ejj las obrai del ferrocarril en consu-tieeióa.

Detención de un timador Zaragoza, SO.

En la plaza de Sas, a requerimiouto d» dos inspectores de Haciando, la poüofa de* tuvo a ua Individuo, llamado José Moreno, que so hacía pasar-por inspector de Hacien­da y habla realizado con este motivo algunos timos.

i m m niracoj m m m Accidente automovilista

UN MUERTO Y DOS HERIDOS Zaragoza, 30.

Comunican de Caspe que, hatlándose de excursión en automóvil al alcalde de aquel Ayuntamiento, don Manuel Cortés, con va­rios amigos, volcó e! coche.

A cousccuencia del accidente resultó el alcalde muerto y heridos dos de sus acom­pañantes.

Uno que favorecía la emigración clandestina

Ferrol, 30. Por el cabo de la guardia civil de! pueblo

de Somosa ha sido remitido al Juzgado el atestado formado contra ei secretarlo de Moando. acusado de favorecer la emigración clandestina.

Los valientes í Sevilla, 30.

En la calis del Conde Noero sé desarrolló un sangriento suceso.

Por-anUgnoa resentimientos riñeron José Munzuuo (a) El Malagueño, y Franeisbo Polo.

Este s2 atulousó contra el primero dán­dole uña puñalada en el vientre. 'Sé halla gravísimo.

E! agresor huyó.

H O T I C m S l i O C R I i E S Crónica negra.

A Salvador Caíalá Costa, de 84 años, sin domicilio, la sobrevino un ataque de epi­lepsia en la Rambla de Santa Mónica, pro-: duoléndose al caer leves contusiones.

— El automóvil número 11.858 B. airo-pello en la carreSeca de Mataró a Luis Fon-taubán Castillo, de 83 aBos, eatfsándole le-g, ves contusiones.

—- En un descuido de sus padres la niña de 15 meses Ramona Aitet Maten, habitante en ía calle da Luohana, número 5, bajoi, metió uno mano en un puchero de ogo* hirviendo. ^

Sufrió quemaduras de pronóstico reser­vado.

— Por fútiles causaü riñeron en lo Ca­rretero viejo de Las Corts José Roso Saus. da 44 años, y Francisco Csrroacá Pujol, de 34.

El segundo produjo al primera distintas erosiones en la cora.

— Dentro del Mercado del Borne, al lle­var a cuestas un soco da patatas el Jor­nalero Francisco Seguí, da 87 años, su­frió una herida en la región cscapular Iz­quierda.

Las bravias. A las once y media de la pasada nocl-.a

fueron auxiliadas en lo Casa de Socorro d« la calle de Barbará Carmen GGarcia. de 84 años, soltera, y Carmen Vilo Ferrer. La pri­mera presentaba una herida en ei brazo 4e' reeho y lo segunda herida iaclss en el de­do índice derecho, causadas en rilla.

Después de oer auxiliadas fueron trasla­dadas a la Delegación de policía de Atara­zanas.

Diceac que ambas empuñaban grt&das cuchillo?, que no fueron hallados.

Imprenta da E L PMNGIi'ADO. Escudillers Blaaahs, S bis. bajos