Asistencia ténica

11
Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Materia: Teoría de Sistemas Organizacionales Profesora: Bernabé Alejandra Ramírez Contreras Tema: Asistencia Técnica

Transcript of Asistencia ténica

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Contaduría y Administración

Materia: Teoría de Sistemas Organizacionales

Profesora: Bernabé Alejandra Ramírez Contreras

Tema: Asistencia Técnica

Introducción:Asistencia técnica es la función primordial de asistir técnicamente a las unidades sustantivas y adjetivas de la organización, va de la mano con el servicio de apoyo técnico que corresponde al servicio de consultoría que brinda un órgano externo experto en percibir, comprender y resolver problemas relacionados con la operación de una organización.

A las unidades de mejoramiento administrativo se incluye información sobre su concepto como unidad, objetivo, nomenclatura, estructura, adscripción, funciones generales, personal y forma de gestión.

Marco de actuación:La asistencia técnica y el servicio de consultoría son apoyo equivalentes, en ambas situaciones se brinda soporte técnico a una organización productiva, aunque desde posiciones diferentes. La asistencia técnica corre desde la unidad administrativa que forma parte de la estructura de la organización.

Ventajas de la asistencia técnica/ asesoría interna:*Cuenta con un conocimiento profundo de la organización.*Tiene mayor aceptación del personal.*No provoca tención en los empleados de la organización.*Ubica la información con precisión y rapidez.*Tiene mayores posibilidades de implementar el proyectoen menor tiempo porque no tiene que pre vencer unaresistencia al cambio.*La presión para entregar resultados es menor.

Desventajas de la asistencia técnica/asesoría interna:*Muestra menor objetividad para analizar variables internas.*Es más lenta para estructurar un proyecto porque no siente la presión de probar que puede hacerlo.*Pude justificar con más facilidad un retraso en el desarrollo de sus trabajos.*Denota mayor conformismo porque no recibe paga especial por realiza un proyecto: sólo cumple con su función.*Puede interés en proteger algún área en especial.

Concepto y Origen:

Asistencia técnica el servicio técnico que proporciona un experto o unidad especializada de una organización para mejorar el desempeño de esta.

La decisión de utilizar el recurso de la asistencia técnica obedece a la necesidad de hacer frente a cambiantes condiciones de trabajo, entre las cuales sobresalen las siguientes:

Externas: Instancias del entorno que emiten lineamientos a los que tiene que sujetarse una organización como los siguientes:

*Cambio de normatividad.

*Necesidades del servicio.

*Criterios de operación de grupos de filiación, corporativos y/o sectoriales.

*Requerimientos de sus grupos de interés.

*Normas de gestión de la calidad.

*Presión de instituciones en su área de influencia.

INTERNAS: Pautas originadas en el seno de las organizaciones se pueden clasificar en:

*Disposiciones de la alta dirección.

*Indicadores de gestión.

*Observaciones de auditoría.

*A petición de parte.

Justificación: Implica la Reparación del terreno de trabajo con el fin de evaluar los elementos de juicio idóneos para solucionar cualquier anomalía u optimizar el funcionamiento de la organización.

EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO DÉBE TOMAR LAS DETERMINACIONES:

-Integrar y capacitar al equipo de trabajo.-Puntualizar las condiciones para llevar a cabo el proyecto.-Precisar los factores sustantivos del proyecto.-Formular un pre diagnóstico.

Autorización: Considerar observaciones que exprese la autoridad que encabeza el proyecto.

CONVENIR LO SIGUIENTE:-Que se otorguen los recursos necesarios con base en la presentación de una propuesta técnica, programa de trabajo y pre diagnóstico.-Que se tome nota de los compromisos que se deben cumplir en relación con los resultados especificados de acuerdo a los indicadores establecidos.-Que se especifique el contenido y la periodicidad de los reportes en los que se informara de los avances Que se giren comunicaciones a todos los titulares de las áreas involucradas.

Ejecución: Luego de establecer y validar la plataforma del proyecto se sigue la siguiente secuencia.

-Realizar un acercamiento al área de objeto del proyecto.-Crear un ambiente propicio para la captura de información.-Recopilar información predeterminada mediante la observación directa en la investigación documental la entrevista el cuestionario guías temáticas y consultas a sistemas de información.-Concentrar información y salvaguardarla.-Enviar reportes de avance y, o solicitudes de apoyo titular.-Celebrar reuniones periódicas con el equipo de trabajo para extraer conclusiones y recomendaciones para el análisis de información. -Preparar un diagnóstico administrativo que incluye las observaciones y recomendaciones procedentes.-Formular y documentar una propuesta concreta-Preparar un informe que la explique

Presentación de resultados: Con base en una propuesta debe solicitarse una reunión con la máxima autoridad se le presentará el proyecto terminado y un informe detallado del proceso de realización es necesario destacar los resultados que se lograron.

Una vez realizada la propuesta y el informe debe fijarse una fecha para exponer el programa ante la cúpula administrativa y el personal que está indique.

Puesta en práctica: Luego que el proyecto final haya sido presentado al órgano de gobierno y plenamente aceptado tiene que presentarse su implementación seguimiento y evaluación acompañado de los siguientes pasos:

-Seleccionar el método de implementación idóneo.-Formar un equipo de trabajo responsable de la implementación con la misma base de personas que inició el proyecto.-Realizar una campaña de difusión y sensibilización en todos los niveles de organización.-Implementar seguir y evaluar el proyecto.-Cuantificar el efecto real que se obtendrá.-Efectuar el seguimiento de las acciones.