Arte Diseno Imperio Romano Introduccion Arquitectura

74
Historia del Arte & del Diseño 1 (DI) IMPERIO ROMANO (de Occidente) INTRODUCCION. ARQUITECTURA.

Transcript of Arte Diseno Imperio Romano Introduccion Arquitectura

Historia del Arte & del Diseño 1 (DI)

IMPERIO ROMANO(de Occidente)

INTRODUCCION.ARQUITECTURA.

IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO

ARTE y DISEÑO en el IMPERIO ROMANO

ORÍGENES DE ROMA

IMPERIO ROMANO

Periodo de la historia de Roma caracterizado por un régimen

político dominado por un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título de

Augusto (27 a.C.) hasta la disolución del Imperio Romano de

Occidente (476 d.C.).

El Arte y Arquitectura de la Antigua Roma y su Imperio que en su periodo de máximo apogeo se extendió desde las islas Británicas hasta el mar

Caspio.

IMPERIO ROMANO

El Imperio Romano en su máxima extensión, durante el

reinado de Trajano (hacia el 117)

El Arte dividido en dos periodos

Arte de la Roma Republicana y el de la Roma Imperial (desde el año 27 a.C. en adelante), con subdivisiones correspondientes a los emperadores más importantes o

a las diferentes dinastías.

DISEÑO e IMAGEN

La escultura romana reprodujo, en general, las tendencias de los modelos griegos, pero redujo el énfasis en la desnudez y cubrió a sus personajes con el atavío típico del civil o del militar. Se destacó especialmente en la elaboración de bustos que no sólo reproducían lo físico del personaje sino, también, los elementos predominantes

de su carácter.

La pintura y los mosaicos sobre muros tuvieron mucha aceptación en la Época Imperial. A pesar de que la mayor parte de su

producción se ha perdido, quedan muestras muy importantes de ella en Pompeya, una ciudad prospera que se ubica cerca al volcán Vesubio, que en el año 79 fue cubierta por capas de ceniza y lava

volcánica.

Hoy en día, se la ha desenterrado y se puede recorrer sus calles, ver sus casas y mil objetos propios del arte romano del siglo 1 después

de Cristo.

Imagen de la ciudad romana de Pompeya y el Vesubio en el fondo.

ARQUITECTURA y Diseño de In

teriores

ARQUITECTURA y Diseño de Interiores

Introducción

El Arte y la Arquitectura, especialmente sus construcciones públicas,

fueron extraordinarias en el Imperio Romano.

Sus construcciones responden al carácter práctico y se caracterizan por su grandiosidad y su solidez, y

esto ha permitido que muchas de ellas perduren hasta la actualidad.

Al igual que el latín, sus construcciones ayudaron a normalizar y cimentar la cultura romana en

los territorios conquistados por Roma.

Antecedentes

- De la arquitectura griega toman los órdenes clásicos de las columnas y entablamentos.

Adoptan las plantas de los templos, de los teatros y los planos de las ciudades.

- De la arquitectura etrusca, se toma el plano de las ciudades con dos calles principales, cardo y decumano, que se cortan en perpendicular. Además, otros elementos como el podium de los templos o el fuste liso (orden toscano).

- De los reinos helenísticos toman como características la magnificencia, monumentalidad y riqueza decorativa, muy utilizados durante la época imperial.

- De Mesopotamia adoptarán sus más característicos elementos curvos: arco, bóveda y cúpula.

Característica

s

- Concepción funcional del edificio, construido para una determinada función, no para ser bellos. Predominio de los valores estructurales sobre los estéticos.

- Dinamismo (logrado a través de la sucesión de arcos, de la combinación de elementos rectos y curvos...) frente al equilibrio griego (todo arquitrabado).

- Este arte es considerado como el primer ejemplo de arte de ámbito europeo Posee unas características comunes aplicadas en todo el Imperio Romano.

- Incorpora elementos de las culturas que conquista Fusionándolas en un nuevo estilo.

- Realismo y UtilitarismoLos edificios que se construyen tienen una finalidad más práctica que estética, puesto que dan mucha importancia a su utilidad que a su belleza, esto último considerado por los griegos como cualidad del edificio.

- Marcado sentido social Destaca la construcción de edificios públicos.

- Se construyen los edificios a lo grande Tendencia a la monumentalidad, debido a que representan la grandeza del Imperio Romano, ya que el arte sirve de propaganda del Imperio.

- Industrialización del Arte Debido a la gran demanda de obras artísticas y de su realización en serie, muchas empeoran en calidad produciéndose así una industrialización del arte.

- Predomina la arquitectura civil, quedando la arquitectura religioso a un segundo plano no siendo esta menos importante.

Materiales

Innovaciones Técnicas

Nuevos materiales como cemento, hormigón, más nuevos elementos constructivos: arcos, bóvedas y cúpulas) e innovaciones tipológicas (nuevos tipos de edificios como termas, anfiteatros, basílicas, con plantas

novedosas).

Se da un nuevo uso a los materiales, imponiéndose el sentido práctico en vez del estético. Por ejemplo: el mármol se utiliza en la decoración o para

recubrir paredes, mientras se usa la piedra o el ladrillo para las construcciones

Materiales

Utilizan el mortero romano y el ladrillo se revestía con losas de mármol, pero mantiene los elementos formales de la cultura helenística (órdenes arquitectónicos) pero empleados de forma ornamental. 

El mortero de Cal Romano es un mortero de cal de revestimiento mixto, mezcla de mortero de estuco auténtico y mortero de cal simple, que admite grandes gruesos en revestimientos. Además se elabora en cualquier color que se desee, desde blanco hasta cualquier color, incluso el negro negrísimo.

Los morteros de cal son aquellos morteros que están fabricados con cal, arena y agua.

Resulta seductor el estudio de la construcción tradicional romana como base para una construcción sostenible y más respetuosa con la naturaleza.

Una construcción racional que utiliza elementos y materiales más cercanos, algunos de deshechos y de bajo coste energético si los comparamos con los usados hoy en día. Además, la civilización romana mejoró los procesos de fabricación de la cal grasa y las técnicas para la puesta en práctica de los morteros. Supo explotar todas las posibilidades de este material, popularizando y expandiendo esta técnica por todo su imperio.

Uno de los aspectos que ahora nos interesan de la cultura romana es el uso de morteros y cal grasa, por su excepcional permeabilidad y transpiración frente a los morteros de cemento, que se caracterizan por crear condensaciones de vapor de agua en espacios interiores y como consecuencia provocan el crecimiento de hongos y mohos, sin hablar de su poca plasticidad, su propensidad a la formación de sales o eflorescencias salinas, su alto coste energético asumido en su producción, las altas concentraciones de cromo etc…

Materiales …

El tapial romanoSobre los tipos de materiales y soportes usados por los romanos en la construcción de las casas, palacios, templos, gimnasios… encontraremos los materiales básicos de la construcción tradicional, aunque bajo una nueva forma arquitectónica concreta: los tapiales. 

Plinio los describe en su Naturalis Historia, en el capítulo XXXV dice: 

“Paredes de barro a las que llaman de molde porque se levantan vaciándolas sobre dos tablas. Estas paredes duran siglos por ser inmunes a la lluvia, al viento, al fuego, siendo más fuertes que cualquier cemento.” 

Por ello, se deduce que los romanos y, probablemente los griegos, construían este tipo de muros sobre los que aplicarían un mortero de cal grasa. El mortero de cal, desde esta época e incluso en periodos anteriores, se ha utilizado como agente para trabar rocas, piedras etc. Estos morteros constituyen parte de los elementos estructurales de los muros, aunque también forman parte del acabado de los mismos, sobre los cuales podemos aplicar decoraciones pictóricas o decoraciones con acabado fino.

En la arquitectura romana se usó el arco de medio punto, la bóveda y la

cúpula, a diferencia del dintel griego, el uso del arco fue gracias a la

herencia etrusca.

COLUMNASÓrdenes usadas en la

arquitectura durante el Imperio Romano.

Arquitectura Civil

Foros

Gran plaza rectangular, porticada en cuyas galerías habían comercios. 

A diferencia de en las ciudades griegas, los templos y los edificios lúdicos estaban integrados dentro de la ciudad.

Mientras que los griegos buscaban lugares elevados y aislados para

ubicarlos, los romanos los ubicaron integrados en el foro de la ciudad.

La fachada principal era la de la entrada, mientras que las demás quedaban relegadas.

Foro Romano

FORUM HOLITORUMForo Romano

El Panteón es un edificio cuya función principal es la de culto a todos los dioses

y a los emperadores divinizados.

Panteón

Panteón de Agripa

118-125 d.C.

Panteón de Roma o Panteón de Agripa, 118-125 d.C.

Interior del Panteón de Roma

Templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio,

está dedicado a todos los dioses.

La palabra Pan significa “todos” y Theón significa dioses,

es el símbolo a la tolerancia religiosa.

EL PANTEÓN (27 a.C)

Teatros

Donde se escenificaban obras teatrales del periodo clásico.

Su forma semicircular derivó de los teatros griegos.

TEATRO DE POMPEYO (55 a.C)

Anfiteatros

Como el Coliseo de Roma, donde tenían lugar las luchas a muerte entre los gladiadores y otros que eran utilizados para acoger espectáculos y juegos.

La diferencia con los teatros es que el anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es

semicircular. El más conocido es el Coliseo de Roma, donde tenían lugar las luchas a muerte entre los

gladiadores.

Tenía una capacidad para 250.000 espectadores, más que cualquier recinto deportivo de la actualidad, aunque

no solía quedar ni un solo asiento vacío.

Arcos del Triunfo

Monumento construido para conmemorar una victoria militar,

aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante.

Circos

Procede del hipódromo griego y servía para las carreras de carros

tirados por caballos, que eran el deporte más popular de Roma y que gustaba a todas las clases sociales.

Se hacían representaciones que glorificaban los acontecimientos

del Imperio, como batallas navales, para lo cual, el circo era llenado

de agua. Tenían forma de herradura, inspirados en los hipódromos y estadios griegos pero mucho más grandes.

Templo principal. Edificio Majestuoso y Elevado,

con alusión al famoso Capitolio de Jupiter, en

Roma.

Monte y fortaleza de la antigua Roma y, por extensión, el Templo de Júpiter en dicha fortaleza.

Capitolio

TEMPLO DE JÚPITER

Templos

Lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. 

ReligiónComo los Romanos no tenían dioses equivalentes,

asociaron los Dioses griegos cambiándoles el nombre:

MODELO DE TEMPLO ROMANOSigue el planteamiento general griego,

aunque con modificaciones:

· Hay un sólo pórtico con columnas, que forma la fachada y única entrada al edificio.

· Suele ser seudoperíptero. Es decir, las columnas circundantes están adosadas a los muros laterales y posteriores de la cella.

· Posee la triple cella etrusca (dedicadas a Juno, Júpiter y Minerva), que es maciza y completamente cerrada por intercolumnios ciegos.

· Las gradas del templo griego son sustituidas por un alto podium, que se prolonga en la fachada principal a través de una escalinata de acceso.

TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL O DE PORTUNOS

TEMPLO DE VESTA

Edificios Públicos

Basílica

Edificio de carácter administrativo y comercial.

Sala de reunión, comercio y justicia de origen helenístico.

Tres naves separadas por columnas.

Termas

Recintos públicos destinados al ocio, donde las personas podían lavarse; hacer ejercicio, encontrarse con amigos, hablar de los asuntos

cotidianos o, simplemente, relajarse.

Terma o Baño Público

TERMA o BAÑOS PÚBLICOS

Además, también en Arquitectura Civil destacaron en obras de ingeniería como :

calzadas, puentes, viaductos, pantanos o acueductos.

PUENTE DEL GARD (19 a.C)

DOMUS

Es la casa de propiedad de una familia, normalmente de una sola planta que no tiene vistas al exterior con pocas y pequeñas ventanas que daban a la fachada un aspecto serio. Todas las habitaciones de la casa estaban orientadas al interior y se obtenía aire y luz gracias a los patios centrales. Los espacios del interior estaban determinados y tenían un uso concreto (cocina, dormitorios…).

Domus (casas romanas) 

Áreas

Un uso concreto: cubiculum (dormitorio), cenaculum (comedo, tablinum (despacho del pater familias).

Ante la puerta de acceso al atrium había un pequeño vestibulum; elatrium, espacio al aire libre, era el patio central de la domus, y por su abertura superior entraba el agua de lluvia (compluvium), que caía en un pequeño estanque central (impluvium), comunicado con una cisterna subterránea.

En un rincón del atrio estaba el larario, hornacina destinada al culto doméstico.

BARCELONA

La Domus Aurea (permanece todavía debajo de las ruinas de los  “Baños de Trajano”)

La Domus Aurea (literalmente, en latín, Casa de Oro) era un grandioso palacio construido por el emperador Nerón en Roma tras el gran incendio del año 64. Ocupaba,

según se ha calculado, alrededor de 50 hectáreas entre las colinas del Palatino y el Esquilino.

InsulaEs un piso de alquiler, alto, de cuatro o cinco pisos comunicados por escaleras,

tenían muchos balcones y ventanas abiertas a las fachadas exteriores, el aire y la luz provenían del exterior, las habitaciones no

tenían uso fijo y su función dependía de las necesidades del inquilino.

La planta baja se destinaba a tiendas, talleres y almacenes.