Arq. Victor Horta_Informe_Samai Flores

31
Tema: Arq. Víctor Horta. Materia: Análisis Histórico IV. Catedrática: Arq. Marielos Marin. Estudiante: Hilda Samai Flores Navas.

Transcript of Arq. Victor Horta_Informe_Samai Flores

Tema: Arq. Víctor Horta.

Materia: Análisis Histórico IV.

Catedrática: Arq. Marielos Marin.

Estudiante: Hilda Samai Flores Navas.

No. Carnet: 00068608.

Introducción.

El presente trabajo tiene como objetivo investigar y

comprender al Arq. Víctor Horta, que fue el más

importante exponente del Art Nouveau, además de

analizar sus proyectos y sus bases de diseño, para

lo cual es necesario realizar una investigación de

ello, asimismo estudiar su historia, fechas y hechos

importantes de su vida.

Objetivo general.

Mostrar la importancia de conocer al Arq. Víctor Horta y

al máximo desempeño en Art Nouveau, a través del estudio

y análisis de su historia como arquitecto, para poder

entender cómo eran sus métodos de diseño para la

creación de sus proyectos.

Objetivo General.

Investigar y analizar sobre el Arq. Víctor Horta de

la importancia de su desarrollo como arquitecto y en

el Art Nouveau, a través del estudio de su historia

para poder conocer su progreso, métodos y perfección

en sus proyectos.

Identificar las características y determinantes que

desarrollaba en sus proyectos, a través del análisis

de ellos para poder conocer su manera de diseñar y e

abordar un proyecto.

CONTENIDO.

1. Biografía de Víctor Horta.

2. Historia.

2.1 Víctor Horta con el Art Nouveau.

2.2 Determinantes.

3. Criterios de Diseño.

4. Proyectos de Víctor Horta.

5. Historia y características de los proyectos de Víctor

Horta.

6. Conclusiones.

7. Bibliografía.

1.Biografía.

Víctor Horta. (1861-1947)

Víctor Horta, Nacido el 6 de enero de1861, en Gante, Bélgica, muriendo el8 de septiembre en Bruselas en 1947.

Víctor Horta se mudo a París durante la adolescencia, dondeestudió diseño de interiores. Es considerado el primero quellevó el estilo art nouveau a la arquitectura, es por eso quese le conoce como el primer gran arquitecto influyente delArt Nouveau; su obra está influida por el arquitectoneoclásico francés Viollet Le Duc que defendía la plenaintegración del diseño de edificios de interiores.

En 1880, retorna a Bruselas, trabajando para elarquitecto Alphonse Balat, quien estaba al servicio del reyLeopoldo II de Bélgica. Junto a este, realizó losinvernaderos de Leken, proyecto en el cual emplearon metal yvidrio masivamente por primera vez.Arquitecto belga, uno de los máximos exponentes de lacorriente Art Nouveau. Desde los primeros tiempos abortandoel estilo neoclasicista aprendido en la escuela paracentrarse en la búsqueda de una nueva expresiónarquitectónica, acorde con su propia época, estudio en laAcademie dex Beaux-Arts en Gante.El hotel Tassel (1893) de Bruselas, es su primera obra,donde le da el reconocimiento del máximo exponente en el ArtNouveau, aquí es donde da a conoce los principales temas quedesarrollará más adelante: estructuras vistas de hierrocolado, planta libre en lugar de los antiguos corredores yuna especial atención a la ornamentación de cada elemento.

Víctor Horta era multifacético, supervisaba la decoracióninterior de todos sus edificios, incluso el diseño de losmuebles, iluminación, adornando paramentos, puertas y huecosde escaleras con sus famosos motivos de inspiración vegetalen forma de golpe de látigo, como se aprecia en uno de susmejores proyectos de vivienda unifamiliar, el hotel Solvay(1894) en Bruselas. Entre los edificios públicos proyectadospor Horta destaca la Casa del Pueblo (1899, demolida en1964), sede del partido socialista belga en Bruselas, dondecompuso una fachada de cristaleras y vigas de hierro que seanticipaba muchos años de la arquitectura. Fue uno de lospredecesores más importantes del movimiento moderno, sobre

todo gracias al empleo de estructuras vistas de hierro yfachadas de vidrio plano.  Horta viajo a Estados Unidos a comienzos del siglo XX, dondeevoluciono a diseñar con mas sobriedad sin tomar mucho laslíneas curvas para el diseño, el a crear una arquitecturapurista con la que no logró el éxito como había obtenido consus edificios modernistas.

2. Historia.

2.1 Víctor Horta con el Art Nouveau.

El Art Nouveau como movimiento artístico que surge a finesdel siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas delsiglo XX, generalmente se expresa en la arquitectura y en eldiseño, Víctor Horta quien fue el principal arquitecto ydiseñador influyente en utilizar Art Nouveau, el cual fue unejemplo a seguir para muchos artistas y arquitectos de todaEuropa, asimismo el Art Nouveau fue un movimiento que dabauna nueva solución de diseños originales a los arquitectosartistas y diseñadores de fines del siglo XIX en todos losaspectos. Para Víctor Horta el Art Nouveau fue unaherramienta para el desarrollo de todos sus diseños, ademásde ser muy influyente en el Art Nouveau junto con el tambiénel arquitecto Henri van de Velde, Hankar Pablo y Wolfersjoyero Philippe, quienes hicieron de este movimientoartístico un arte en las edificaciones.

Las ideas revolucionarias Víctor Horta marco el inicio de laarquitectura moderna y el diseño, además de plantear lasformas y sensuales curvas dobles, asimismo estas seconocieron como “la línea belga”, todo esto se adaptó a cadadetalle de las estructuras, paredes, pisos y para todoelemento de decoración en sus diseños.

Para Horta la naturaleza lo inspiraba, asimismo la mujer queera tomada por sus curvas, ya que este estilo tenía muchaslíneas curvas y ondulantes, que también fueron conocidas por

su forma de látigo como la “línea Horta”. En el interior o enel exterior, había mucho ornamento y formas que representabana la naturaleza, pero todo partía de una gran armonía yfluidez, desde el interior al exterior y todo era altamentedetallado en las formas innovadoras que poseían sus diseños.

Los diseños de Horta como sus casas y todo objeto de sucreación, son bien significativas y es ahí donde se puedeapreciar de manera pura el Art Nouveau, por ser todoarmonioso, con líneas suaves y movimiento en todo lo que elcreaba como: las habitaciones de forma irregular en losdiferentes niveles si tenía, el diseño natural de unabarandilla de hierro, las curvas de los pisos y cielos comomosaico con motivos decorativos, las paredes de yeso y eldiseño de todos sus elementos desde la ventana hasta la chapade la puerta. Todo esto llevo Horta hacer el mayor aportadoren la arquitectura del Art Nouveau por su originalidad dediseños con mucha ornamentación, que nunca se habíaobservado, mediante sus criterios de diseño los cuales sepodían observar en los barandales que tenía susedificaciones, asimismo utilizando las nuevas técnicas yhaciendo uso de los materiales que habían a aparecido juntocon la Revolución Industrial como: el acero, vidrio yhormigón. Horta consiguió tener mucha autenticidad en susdiseños, lo que lo llevo a que sus creaciones fueran únicascrear cosas únicas sin tener tendencias a otros estilos.

Por otra parte, Horta se oponía a la mala calidad deproducción masiva, de los productos que eran fabricados enmaquinas que habían aparecido con la Revolución Industrial,ya que él estaba acostumbrado a lo artesanal.

Horta era un diseñador que creía que todas las artes debíande trabajar en armonía para poder crear una “obra de artetotal”, si al diseñar un edificio se podía diseñara todocomo: mobiliario, textiles, objetos de decoración, etc. Todo

esto haciendo uso de los principios de Art Nouveau, paratener una armonía total de los espacios con los objetos quela componían. Horta inspiró a muchos, por tener la capacidadde diseñar hasta el más pequeño detalle como: ventanas,lámparas, muebles de madera, labrado de hierro y metal, obrasde vidrio, objetos de decoración, tiradores de las puertas eincluso el timbre de la casa, todo esto lo llevaba a tener eltiempo disponible solo en el diseño, pero eso no lemolestaba, ya que él sentía un compromiso total con eldiseño.

Horta quien se desarrollo en el Art Nouveau tuvo comoobjetivo embellecer, dar el valor a lo estético y a todoelemento de su creación, pero era perfeccionista, el haciauna supervisión personal en el lugar de construcción de susinfraestructuras desde que iniciaba hasta que se entraba enla decoración del interior e incluso hasta en el diseño delos muebles.

Pero no solo Horta, fue quien hizo uso del Art Nouveau, estetuvo varias facetas desde la exuberante ornamentación deGaudí en España a la simplicidad rústica de Serrurier-Bovy oel estilo japonés de Mackintosh en Glasgow, pero no solo enla arquitectura y arte había hecho influencia estemovimiento, también en 1892 se noto que hubo influencia enlos pintores, por la asociación de los Veinte que creabapintura simbolista, que empezó a utilizar el arte decorativoen sus exposiciones, lo cual significaba el reconocimientohacia las formas artísticas asociadas por el Art Nouveau.

El Art Nouveau nació, murió y se desarrollo entre 1893 y1910, como es un movimiento artístico que se desarrolló en ladecoración arabesca y naturalista, pero este movimientoartístico en el transcurso del tiempo a sufrido, cambios y seva haciendo más geométrico; pero la forma pura que muestraVíctor Horta en sus diseños es incomparable, así como también

la utilización de la curva abstracta que expresaba la energíavital.

El Art Nouveau, así como movimiento simbolista, que conto conmuchos seguidores en Bélgica, marcando la obra de muchosartistas uno de ellos J.Toorop, quien fue uno de losinspiradores de Horta y Van de Velde. El mismo Horta declaró,sobre el nuevo estilo el Art Nouveau: “No he intentado imitar ellenguaje de los pintores, sino hacer como los pintores, crear a la vez un lenguajepersonal y libre de imitaciones”. Ya que para Horta era muy importantela originalidad de sus creaciones. Horta como pionero del ArtNouveau en toda Europa, se dio a conocer con la Casa Tasselen Bruselas, la cual era la máxima representación del ArtNouveau por tener una integración de la visión espacial y unaarmonía entre el exterior y el interior de la casa, ademásmarco una línea bien definida entre los otros países, porreflejar el nuevo movimiento arquitectónico de la época, laCasa Tassel como icono arquitectónico en el Art Nouveau, esahí donde Horta dio a conocer el interés profundo que teniacon lo vegetal, la estructuras de las plantas, la lógicaconstructiva con la que nacen, al igual que la figurafemenina y sus cabellos, las líneas ondulantes y las curvasque dan una cierta suavidad, pero todo esto solo seinsinuaba, era una evocación para sus diseños.

2.2 Determinantes.

Determinantes Históricas: El Art Nouveau nace en Brúcelas, este movimientoartístico fue creado por la necesidad de la época,Europa se encontraba en momento próspero antes de losdos guerras mundiales que sufrió, pero Horta hizo deeste movimiento artístico arquitectónico un arte en las

construcciones donde se podía apreciar la abstracción delas formas a partir de la naturaleza, intentandotransmitir la esencia, asimismo todo esto se dabainterpretar por medio de líneas suaves con movimiento,más que a través de una descripción minuciosa. Pero todo este desborde de ideas de diseño se pudo hacerposible por la Revolución Industrial, que traía consigomateriales y técnicas empleados en esa época, Horta hizouso de todo esto que había surgido con la RevoluciónIndustrial, y todas las formas de sus diseños se estabanconcretando, por ser materiales manejables e innovadoresque le daban un toque especiales a sus creaciones.Horta aparto todas las formas de su arte del realismoagresivo de las décadas previas, para estar más hayacon la naturaleza y la formas creativas e imaginativasque posee.

Determinantes Sociales:Víctor Horta inicio un movimiento artístico que a todapersona maravillo desde apreciar lo grande que era enlos detalles más mínimos, esto fue un impacto paratodos, a los arquitectos de la época inspiro para lacreación dentro del Art Nouveau, esto movió a todas lassociedades, ya que en todos los países la clase media yalta, se mostraban dispuestas al derroche de dinero paracomprar objetos y modificar sus casa las cuales hacíansentirse al propietario elegantes y distinguidos.El Art Nouveau afecto a todos las personas, se creó unacercana relación entre las artes decorativas y laliteratura donde toda persona se podía enterar de losadelantes que tenía el Art Nouveau. Horta tenia muycerca el clima artísticos desarrollado de la capitalbelga, a razón de todo este movimiento que estaba

ocurriendo, era un símbolo para muchos arquitectos,artistas, etc. Horta en la creación de Casa de Pueblo, como centrocultural y social para la clase trabajadora, revela elcompromiso que sentía con el socialismo el cual se podíaobservar de manera superficial con el contraste deelegancia e ideales.

Determinantes Tecnológicas:Horta manejaba mucho los materiales de innovación quehabían aparecido con la Revolución Industrial, asimismosacaba provecho de las técnicas que se empleaban para laproducción de las piezas, todo esto era el resultado delprogreso tecnológico del siglo XIX. Horta le gustaba mucho la utilización del hierro en suarquitectura, por su propiedad de ser manejable, ademásde los nuevos procesos de cocción que tenían y el uso dela energía eléctrica, pero Horta no solo utilizaba elHierro, también hacia uso de materiales como: vidriadode cerámica, cristal, enchapado eléctrico enmetalistería. Pero Horta no centraba todo en los aspectos tecnológicosdel material y la innovación, por la costumbre de losusos de artesanías, a pesar de su nostalgia por eseproceso artesanal dejo bien marcada el estilo bienidentificado con la era de industrialización.

Determinantes Culturales: Víctor Horta cambio la arquitectura de muchos países conel Art Nouveau, siendo de culturas distintas, pero eratan excepcional los diseños de Horta que inspiro amuchos de sus colegas arquitectos de otros países aligual que a los arquitectos belgas. Este cambio quesurgió el Bruselas a mano de Horta cambio mucho al mundo

de la arquitectura, así también hubo un cambio en lajoyería, cristalería, hojalatería, etc. Pero al igualque todo el movimiento artístico estuvo expuesto a todotipo de contaminación con los demás países en eldiseño.

Determinantes Económicos:Horta creaba diseños exclusivos, ya que el no estaba deacuerdo con la producción en masa de los artículos uobjetos, ya que para el perdía el sentido, delsentimiento o con la delicadeza del cual se habíadiseñad, pero él siguió diseñando pero empezó a marcarla línea de las clases sociales, porque no cualquierpersona podía pagar lo costoso de sus diseños, entoncesestos enriquecidos diseños del Art Nouveau solo lopodían tener personas que podía pagar elevadas cantidadde dinero, como la clase media y alta, aunque todo tipode público podía a preciar.Art Nouveau es un movimiento artístico costoso, por lautilización de materiales que estaban innovando desde elsiglo XIX, y la oposición a la venta en cantidad, estohacia muy exclusivo todo lo que disecaban losarquitectos, en este caso Víctor Horta.

Determinantes Religiosas:Víctor Horta se desenvolvió en el Art Nouveau,movimiento artístico que fue posible y desarrollado, porlos materiales que traía la Revolución Industrial, quela clase media y alta la miraban como lo mejor de lasinnovaciones de los siglos, pero estaba la clase obreraquienes eran explotados en toda la jornada de trabajo,entonces ellos observaban a la maquina como la maldad de

la explotación contra ellos, no como lo maravilloso queera para los que solo observaban.

Determinante Psicológicas:Víctor Horta en sus diseños quería que las edificacionesse vieran y se sintieran muy libres, por mediomovimiento y lo natural que quería transmitir en elinterior de las edificaciones, también creando espacioscon contacto a la naturaleza, llevando los patiosadentro de ellas, donde el usuario se sintiera enconfort y también haciendo diseños únicos para susclientes.

Determinante Socioeconómicas:Esta revolución en la Arquitectura era bien determinantepara que clase social era dirigida aunque todo la podíanapreciar pero solo la clase media y alta podía pagaresta clase de diseños, entonces, los diseños de VíctorHorta se hicieron bien exclusivos, por los altos costosque tenían y es donde la burguesía hacia distinguirseentre todos las personas. Pero con sus diseños llevo ala arquitectura de subir un escalón más y a unir mas eneste aspecto a las sociedades, con disfrutar laoriginalidad de cada uno de sus creaciones.

Determinante Socioculturales:El Art Nouveau es un movimiento que viajo a muchospaíses para quedarse al igual Víctor Horta por ser elprincipal arquitecto que impone este movimiento tanimportante para las sociedades de muchos países como:Bélgica donde nace, Francia, Inglaterra, España,Alemania, Austria e Italia. Pero Horta solo queríamantener puro el Art Nouveau, aunque se hicieran diseños

en otros países con este movimiento, ya que el sentía ungran compromiso con al diseñar.

Determinante Psicosociales:El enamoro a toda sociedad con sus diseños, a través dela innovación de ellos en la época, donde el uso de lastécnicas que utilizo y lo original de sus creaciones,maravillo a todas las sociedades con esto llamaba laatención de toda persona, ya que el dejo la monotonía delos antiguos estilos atrás, volviendo sus obrasartesanales en las mas artísticas que se habían visto.

3.Criterios del diseño.

Horta manejaba sus propios criterios de diseño, perosiempre inspirado en el Art Nouveau, sin perder susprincipios y su originalidad en sus diseños.

Uso de líneas como elemento dinámico, el cual se podíaapreciar en todos sus diseños desde un barandal deescaleras, balcones, entramados en puertas hasta en losde diseños de textiles que realizaba.

La utilización de las formas de la naturaleza, que letenían más ondulaciones y asimetría, que tomaban laforma de flores, capullos, mariposas, insectos yelementos relacionados con la naturaleza.

El empleo de la figura Humana, principalmente la figurade la mujer, por sus curvas y la suavidad de sus líneas,el cabello era utilizado para realizar delicadas y finascomposiciones.

La armonía entre cada unos de los espacios de unaedificación, a través de elementos o espaciosconectores.

Buscaba siempre que sus creaciones fueran únicas. Bases de forma orgánica a la ilustración y mucha

fantasía. El juego de luz para ampliar espacios y hacerlos mas

fantasiosos. El uso del estilo decorativo en toda la edificación

como en ventanas, alfombras, cielos, etc. Tenía que existir un dialogo rítmico entre todas las

estructuras. 4. Proyectos de Víctor Horta.

Casa Tassel.

El Hotel Solvay.

Museo de Horta (Antigua casa de Víctor Horta).

Casa de pueblo.

Hotel Van Etvelde.

Casa de Hallet.

5.Historia y características de los proyectos de

Víctor Horta.

Casa Tassel.

Residencia familiarprivada para elIngeniero y profesorEmile Tassel, en la Ruede Turín de Bruselas, esla primera edificacióncon estilo Art Nouveau,la cual fue construidaentre 1892-1893 se leconsideraba como laprimera obra de arte enEuropa y la primeraedificación donde seadquiere el significadoexpresivo del ArtNouveau, asimismo dondese utilizo la nuevatécnica del hierro.

La Casa Tassel esconsiderada por todoslos historiadores, la renovación de las artes aplicadas y lainnovación del modernismo, la casa refleja la arquitectura depura de Horta y el Art Nouveau, siendo así simple y lógica,sin reflejar nada de estilos pasados, solo llevando detallesy espacios convincentes de la nueva arquitectura; también seempleo el uso de nueva técnicas de construcción, el uso denuevos materiales, como: el hierro, el vidrio plano y elhormigón; y la utilización cierta maquinaria para lograr elmejor acabado en todos los detalles.

Horta aparte de innovar con la casa tomo en cuenta mucho losgustos de su cliente, ya que Ing. Tassel era aficionado a lafotografía y al cine por lo que Horta creó una terrazainterna donde todos sus huéspedes pudieran sentirse cómodoscon los que les proyectaba Tassel.

La Casa Tassel también conocida por hotel o maison Tassel,Fue construida cuando Horta tenía 31 años, en el 2000, Fue

declarada patrimonio mundial por la UNESCO junto a otras tresconstrucciones de Horta.

Características de la Hotel Tassel:

Pasillo articulador deespacios en el recibidor,el cual estaba situado enel centro de la casa.

Muros de Hormigón. Espacios Modulados. Lucernario de Hierro y

cristal. Se destaca el “el golpe del

látigo”. La iluminación cenital. Estructura metálica. Elementos innovadores. Elementos con curvas (idea

de movimiento) Planta de configuración

rectangular. Elemento clásicos muy

deformados. Mezcla de nuevos materiales

(hierros, vidrio,hormigón).

Las escaleras por suscurvaturas.

El diseño innovador del barandal. Las columnas con doble función como soporte y

decoración. Sótano y 3 niveles de fachada diferente. Todo asimétrico. Sensualidad de líneas curvas se presenta en todo el

interior.

El Hotel Solvay.

Diseñado para una residenciaprivada, en 1894, Armand Solvay,magnate de la química contratoal Arq. Víctor Horta, para eldiseño y construcción de suresidencia, el cual no le diorestricciones financieras, yaque él quería una maravillosacasa para su esposa. EntoncesHorta aprovecho a realizardiseños magníficos los cualescontribuyeron a maximizar lareputación de él como arquitectode talla mundial. En esta casa las innovacionesestán dirigidas, para crearconfort, asimismo dale toquesdel movimiento Art Nouveau, los

cuales ayudan hacer maravillosos espacios con efectos deluces. Horta quería aligerar el efecto de su arquitectura,para que esta no se observara pesada, entonces lo que pensófue que los huecos de las ventanas, puertas y huecos deescalera los diseño con dimensiones más grandes, pero todoesto lo podía realizar por los materiales que utilizaba. ElHotel Solvay, su uso era para casa, pero con el tiempo cambioy se Hizo el hotel, pero este fue declarado por la UNESCO,patrimonio de la Humanidad Monumento.

Características del Hotel Solvay:

El uso del acero, madera, vidrio, etc. Diseño de pisos y cielos para que el interiores diera la

sensación de tener espacios más. El exterior de piedra. El efecto de lo curva desde la puerta, hasta el

interior mediantes los pasamanos.

El entramado en los barandales. Las curvas en el diseño de las puertas, hasta sus

mobiliarios. El trama del techo, con la sensación de descender del

techo como planta. Detalle de hojas en los capiteles de las columnas. Detalles de ornamentación desde el pasamanos hasta la

alfombra para crear sensación de espacios más grandes. Fachada sencilla.

Casa-Taller de Víctor Horta (En la actualidad Museo

de Horta).

La casa de Víctor Horta seconstruyo entre 1898 y1901, la cual el diseño asu estilo, pero su casaestaba comprendida por dosedificios, una era su casaprivada y la otra su casadel taller los cualesestaban comunicados en suinterior, asimismo losedificios tenían detallesdecorativos muy complejos,que exigían moldeados obocetos. Pero era deespera que Horta queríaque los espacios donde elpasara la mayor parte desu tiempo, fuera conmáximo de detalles curvosy que representaransiempre el Art Nouveau.

La casa-taller de Horta, está llena de espacios emblemáticosy significativos, donde su esencia como arquitecto se podíanotar, al crear su espacios vital donde cada detalle yespacio tenia impregnado el Art Nouveau, el diseño es desdela estructura hasta el mobiliario que se encuentra dentro dela casa-taller, aquí es donde muestra la personalidad de él ysu lenguaje creativo que había desarrollado con la prácticade este movimiento artístico.

En el

desarrollo de la Casa-Taller Horta, por ser dos

edificios, se puede apreciar en su fachada la diferenciaentre el estudio y la casa, las dos edificaciones presentanla asimetría con la que Horta jugaba en sus diseños; en cadanivel de las edificaciones presenta un diseño, asimismopodemos apreciar la utilización de la ornamentación quegeneraba en lo balcones y los entramas de curvas que poseíanlos barandales, además de poseer una fachada muy imponentecon los materiales que había utilizado como el acero,hormigón y dar esa tonalidades al acero de calidez, es aquídonde se puede observar el nivel de detalle que Horta tenía.En su interior mantenía un mismo lenguaje en ambos edificios,este poseía una iluminación planificada, con los colorescálidos que ayudaban a que el espacio se mostrara másacogedor, pero también poseía detalles maravillosos como elbarandal de escalera color dorado la línea curva que Hortamanejaba, el lucernario que dejaba pasar toda la luz naturaly penetraba a cada uno de los niveles y hacia que la escalera

se viera monumental, el manejo de espejos que hacia que seobservara más grande el lugar, el detalle de las lámparas conforma de capullos, al igual el cuidado que tubo al ubicar unespacio para un jardín interno, piano nobile, que estácomprendido por el salón de música y el comedor, etc. Hortatenía la habilidad de poder llegar hasta al más pequeño dedetalle en cada uno de sus diseños.

Horta por sus magníficos y originales diseño, muchos de ellosfueron patrimonios, pero al igual que sus demás casa tambiénla Casa-Taller Horta, fue declara por la UNESCO, patrimoniode la Humanidad Monumento, entonces Horta dijo: "la revoluciónestilística representada por estos trabajos se caracteriza por la difusión de la luz, ydel empalme brillante de las líneas de la decoración con la estructura del edificio".

Características del Museo de Horta (Antigua Casa-Taller de

Víctor Horta):

Composición asimétrica en su fachada. Mantiene un dialogo de detalles ambos edificios. 3 niveles en cada edificio y todos asimétricos. Se utilizo los mismos materiales en ambos como: hierro,

vidrio, madera. Versatilidad en el uso de la curva, el arabesco y los

detalles naturalistas que se pueden observar en elexterior como ele interior.

La unión de los edificios por un espacio conector. Estructura metálica. Puerta de acceso a un lateral. Ventanales de arco de medio punto rebajado en ambos

edificios. Verjas de hierro de la planta baja del taller. Se destaca el “el golpe del látigo”. Balcón del segundo nivel del casa con forma de mariposa. Balcones y escalera con barandales que tiene sus tramas

ornamentales color dorado

Aunque los lotes de los edificios eran estrechos, lailuminación está bien planificada, ya que llegaba hastael centro.

Huecos con forma irregular. Semi bóveda de cristal que deja entrar la luz natural. Decoración en paredes con formas irregulares. Diseño del cielo que pareciera que se mueve. Juego de materiales como: ladrillo esmaltado blanco,

cristales, mármoles, metales dorados y finas maderas. Jardín de invierno, situado en el interior de la casa. Dos cuerpos de escaleras con espejos a sus lados que

muestran amplitud del lugar.

Casa de pueblo.

Construida  1896-1899, esta es una de la obra más ambiciosapara Horta, la Casa de Pueblo que era un centro social ycultural para la clase trabajadora, es aquí donde revela elcompromiso con el socialismo, diseñando la sede del PartidoSocialista Belga, pero lastimosamente el as muy edificio fuedemolido en los años 60, edificio con característicasdiferentes a sus diseños con el Art Nouveau.

La Casa de Pueblo era una versión de edifico de oficinas americano moderno, pero este presentaba su esqueleto de aceroa la vista y la curva que definía la fachada de este edificio.

Características de la Casa de pueblo:

Fachada en su mayor área de cristal. Vigas de acero con entramado muy complejo. Pasamano de concreto. Marcos de acero con esquinas suaves. Fachada en forma de arco con sensación de movimiento. Tramas en geométricos en los cielos. Una gran nave interior como espacio. Mezcla de materiales como: hierro, acero, vidrio y

ladrilo. El hierro se deja visto.

Hotel Van Eetvelde.

Está ubicado en Bruselas y fue diseñado en 1895 - 1898, otraedificación para poder apreciar, la habilidad que tenia Hortapara crear diseños en espacios angostos donde debía deproporcionar luz a todos los espacios dentro de el, esteedificio fue construido para Edmond Van Eetvelde, que era elsecretario general para el Estado Independiente del Congo, elmotivo de realizar esta construcción es para dar grandesrecepciones, para la celebración de sus logros.

John Julius Norwich, ensu libro “GrandesArquitecturas del Mundo”dice de esta casa: "ElHotel van Eetvelde enBruselas fue diseñado en1898 por Víctor Horta,sin duda, el principalarquitecto modernistaeuropea. Aunque lamayoría de otrosarquitectos coqueteó conel nuevo estilo, Hortaresultó dio la mejorexpresión a sus ideas.Su habilidad sedemuestra en su

capacidad para deslizar sus diseños domésticos en sitiosangostos estrechos. los interiores se vuelven de granimportancia como centros de luz que penetra a través de lasclaraboyas y cúpulas de filigrana, por lo general en elcentro del edificio. el hotel van Eetvelde es un notableejemplo de la forma en Horta manejó la situación y lo usópara destacar la imponente escalera que conduce a los salonesdel primer piso. "

Hotel Van Eetvelde se amplió 3 años mas tarde de unasesquinas, pero esta parte se hizo con piedra y diseñossinuosos, esta nueva sección de la casa se realizo con motivopara albergar despacho y un billar, comunicados ambos en laparte de la entrada de la casa.

Características del Hotel Van Eetvelde:

Fachada metálica. Cuerpo central contiene 2 galerías las cuales poseen

vanos curvos. Las ventanas decoradas con líneas curvas, que le dan

distinción entre otras. Trama de Hierro en el balcón. Los dinteles de puertas y ventanas soportan

directamente la cornisa. Marco de casa de metal, por primera vez que se utiliza

para sostener los pisos saledizos. Marcos de ventanas de metal. Pilares de hierro con decoración ornamental. Techo de cristal. Espacio predominante el vestíbulo. Utilización de la línea curva para darle suavidad a la

decoración. 3 niveles y cada uno con fachadas diferentes. Uso de módulos en ventanas. Columnas bien pronunciadas de color blanco. Decoración en paredes de fachada como en el interior con

líneas ondulantes.

Casa de Hallet.

Construida en 1903, diseñada para Max Hallet, el diseño deesta casa posee un enorme jardín, en la parte de atrás dondeantes existía un invernadero, se encuentran unas bancas parapoder contemplar el maravilloso patio y la manera de cómoentra a la casa, donde en el segundo nivel posee mediascúpulas que dejan entra la luz.

Características de la Casa de Hallet:

Es una panta muy libre ladel diseño de esta casa.

Un patio enorme con diseñopropio.

Fachada posterior 3niveles y cada uno esasimétrico.

Columnas al descubiertosoportando el pisosaliente del segundonivel.

Marcos de ventanasgeométricas.

Fachada principal los 3niveles son diferentes.

Ventanas con detalles demadera.

Barandal del segundo nivel con entramado muy geométrico. Ventanas más esbeltas en el segundo nivel, con ritmo. Tercer nivel ventanas pequeñas con marcos de color

blanco. Juego de materiales en fachada principal.

Conclusiones.

Horta fue uno de los arquitectos más imponentes en elArt Nouveau, pero no solo por que utilizo un movimientoartístico nuevo, sino también por su dedicación ymotivación a crear espacios innovadores e ir hasta elmás mínimo detalle en un diseño y sin tener temor amanejar materiales que ningún arquitecto antes habíautilizado, el coraje de presentar a la sociedadvariabilidad en arquitectura, esto lo hizo ser elprincipal arquitecto en el Art Nouveau.

Que sus diseños iban más allá de la realidad, ya que elquería que con sus diseños las personas se sintieran enotro lugar, con el juego de las luces, espejos, pisos ylíneas ondulantes y curvas, esto creaba sensacionesúnicas como: asombro, infinidad y amplitud en elespacio, confort, calidez, etc.

La Casa-Taller Horta es la creación mas asombrosa en elArt Nouveau, se puede apreciar desde la fachada de ambosedificios donde se pone en práctica el diseño debalcones con entramados, líneas curvas y ondulantes,desde ahí Horta pone en práctica sus técnicas del diseño, utilizando la bien llamada “la línea Horta” estaparecía un latigazo o los cabellos de una mujer por susondas y curvas, los detalles eran tantos que diseñodesde el timbre hasta la chapa de la puerta; en elinterior los espacios son una pintura maravillosa, desdeel vestíbulo que te da un recibimiento acogedor, laconexión de los espacios, ene este caso la conexión dedos edificios lo cual lo resolvió de manera armoniosa ypropia, asimismo creando un mismo dialogo entre ambosedificios; hasta la manera de cómo iluminar una casa quefuera angosta y muy larga, haciendo de la iluminación un

acto maravilloso, asimismo con esto creaba la sensaciónde que el espacio fuera más amplio, pero Horta no soloquiso hacerlo amplio, el opto por unos espejos enpasillo de forma irregular para el espacio parecierainfinito. El alto manejo de detalles, el diseñofuncional e innovador en la Casa-Taller Horta la hacenser una representación pura del Art Nouveau.

Bibliografía.

VARDY, William, Guia del Art Nouveau: Estilo. EditorialLIBSA, S.A, QUINTA EDICION.

MORRIS, William, Pioneers of modern-design. China 1975. Enric, Jardi, El simbolismo y el Art Nouveau. Victor Horta, la Casa-Taller Horta

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2012/05/victor-horta-casa-estudio-en-bruselas.html

Victor Horta.http://nouveauart.wix.com/20#!__victor-horta