Argumentaciones & conjeturas matemáticas en el aula de clases (Pre-Paint Mathematics Jul/2014)

7
ARGUMENTACIONES & CONJETURAS MATEMÁTICAS EN EL AULA DE CLASES . Ó scary Ávila Hernández E-mail: [email protected] Julio 19 de 2014

Transcript of Argumentaciones & conjeturas matemáticas en el aula de clases (Pre-Paint Mathematics Jul/2014)

ARGUMENTACIONES &

CONJETURAS MATEMÁTICAS

EN EL AULA DE CLASES.

Óscary Ávila Hernández E-mail: [email protected]

Julio 19 de 2014

PROBLEMA – PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Muchas veces durante el trabajo docente, el profesor se ve

enfrentado a la situación en la cual los estudiantes no comprenden la

necesidad de la demostración matemática.

Este desafío situación es parte del quehacer académico dentro y

fuera del aula de clases con los estudiantes.

El proceso “Conjetura-Argumentación” es una actividad abierta, con

una genética heredada del trabajo de hacer matemáticas.

El binomio “Conjetura-Argumentación” aparece en los distintos

niveles educativos (primaria, secundaria, universitaria)

La Conjetura-Argumentación matemática es un escenario incomodo

en los planes de área de las instituciones (colegios públicos)

OBJETIVOS GENERALES & ESPECÍFICOS

General: La utilización de los métodos reducción alabsurdo y contraejemplo como forma de validación deresultados matemáticos dentro del aula de clases.

Especifico: Describir y caracterizar en el estudiante desecundaria del colegio Luz de la Esperanza (Sede A-Berlín)el proceso fundamental de la “Conjetura-Argumentación”

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Construcción y diseño de unas pruebas diagnosticas a los

estudiantes del Colegio Luz de la Esperanza (Sede A-Berlín), pruebas

en las cuales el estudiante se encuentra una serie de problemáticas

desafiantes, que involucran la refutación y la argumentación frente

a una conjeturas planteadas-plasmadas.

Formular entrevistas a un grupo de estudiantes que hallan

presentado las respectivas pruebas.

Programar un corto seminario con el ánimo de valorar los resultados

obtenidos en las pruebas diagnosticas y contrastar las entrevistas.

“Resultados esperados”

Principales & Secundarios

Principal (1): La vinculación del proceso “Conjetura-

Argumentación” como temática del plan de área en

matemáticas en el Colegio Luz de la Esperanza (Sede A)

Principal (2): Diseño de una guía piloto, la cual introducirá el

proceso “Conjetura-Argumentación” al aula de clases.

Principal (3): La producción de una publicación que permita al

docente, explorar y afrontar, resultados clásicos en la

enseñanza de las matemáticas (nivel primaría y secundaria)

Referencias Bibliográficas

Lakatos, I. (Ed.). (1976). Proofs and refutations: The logic ofmathematical discovery. Cambridge university press.

Alibert, D., & Thomas, M. (1991). Research on mathematical proof.InAdvanced mathematical thinking (pp. 215-230). SpringerNetherlands.

Mariotti, M. A. (2006). Proof and proving in mathematicseducation. Handbook of research on the psychology of mathematicseducation: Past, present and future, 173-204.

Tall, D., Yevdokimov, O., Koichu, B., Whiteley, W., Kondratieva, M., &Cheng, Y. H. (2012). Cognitive development of proof. In Proof andproving in mathematics education (pp. 13-49). Springer Netherlands.

Otten, S., Males, L. M., & Gilbertson, N. J. (2014). The introduction ofproof in secondary geometry textbooks. International Journal ofEducational Research,64, 107-118.

Referencias Bibliográficas

Godino, J. D., Cajaraville, J. A., Fernández, T., & Gonzato, M. (2012). Una

aproximación ontosemiótica a la visualización en educación

matemática.Enseñanza de las Ciencias, 30(2), 109.

Llanos, V. C., Otero, M. R., & Banks, L. L. (2007). Argumentación matemática

en los libros de texto de la enseñanza media. Revista electrónica de

investigación en educación en ciencias, 2(2), 39-53.

Crespo, C. C. (2007). Los estudiantes ante formas de argumentar aristotélicas

y no aristotélicas: Un estudio de casos. Universidad Nacional del Centro de

la Provincia de Buenos Aires.

Gutiérrez, Á. (2007). Geometría, demostración y ordenadores. Actas de las

XIII Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas.