APLICACIONES DE LA GEOMORFOLOGIA EN EL URBANISMO

16
APLICACIONES DE LA GEOMORFOLOGÍA EN EL URBANISMO opuerto Internacional de Hong Kong

Transcript of APLICACIONES DE LA GEOMORFOLOGIA EN EL URBANISMO

APLICACIONES DE LA GEOMORFOLOGÍA EN EL

URBANISMO

Aeropuerto Internacional de Hong Kong

GEOMORFOLOGÍALa Geomorfología estudia la Geología de Superficie (Costa y Baker, 1981)

Un manto de rocas y suelos, de poco espesor, que es soporte de la vida terrestre y de una gran parte de las actividades humanas (Mitchell, 1991).

Específicamente se ocupa de su naturaleza, configuración, génesis y procesos que la modifican actualmente. De esta manera, el estudio de las formas del terreno tiene una particular importancia a la hora de realizar un estudio del medio físico. Y es importante por si misma y por la influencia que pueda tener para inventariar otros elementos y procesos, ya sea con fines de ordenación territorial o de otro tipo.

EXPANSIÓN URBANA¿Qué información necesitan conocer los planificadores y gestores para acometer de manera eficiente un proceso de ordenación territorial?

De acuerdo con Warrington (2004), la transferencia de información es un proceso clave en cualquier acción que implique la gestión de recursos naturales o territoriales.

Para este autor, cada fase de ese proceso puede definirse por las siguientes características:

Inventario territorialEvaluación / interpretaciónInformación útilPropuesta

SELECCIÓN DE SITIOS PARA ASENTAMIENTOS

La cartografía de unidades geomorfológicas homogéneas puede ser una de las contribuciones más útiles del geomorfólogo a la ordenación territorial, como punto de partida para establecer unidades territoriales distintivas.

Estas cartografías permiten identificar áreas que responderán igual ante una determinada práctica de manejo o gestión. Los métodos surgidos de este enfoque tienen la ventaja de ayudar a explicar las causas fundamentales de las diferencias territoriales, así como también proporcionar una visión de conjunto para cada unidad.

Evaluación / interpretación de la información geomorfológica

En el pasado se evaluaban las ‘capacidades de uso’ de un determinado terreno. Hoy en día, en nuestro contexto socioeconómico, las limitaciones de uso tienen un mayor peso en el diseño territorial. A distintas escalas, las formas del terreno pueden ofrecer limitaciones de uso, previa evaluación, debido a las siguientes causas:

- Valor ecológico - Formas del terreno que son soporte de ecosistemas singulares. La estrecha relación que puede existir entre una forma del terreno y las variables ambientales que la caracterizan (laguna, nava, duna, canchal, cantil, llanura aluvial...), puede ayudar a establecer hábitat singulares, definidos sobre una base geomorfológica.

- Valor patrimonial - Formas del terreno con interés científico, educativo, cultural, recreativo o visual (puntos y lugares de interés geomorfológico)

- Peligrosidad / riesgo natural. Formas del terreno que se ven afectadas por procesos activos (erosión, inundación, desprendimientos…) susceptibles de afectar a bienes y personas.

Torres Petronas. Kuala Lumpur (Malasia)

“Nido de Pájaro”

Jardín Infantil Porvenir. Bogotá

Proyecto “Hotel Chicamocha”

Puente “Chirajara”. Concesión Bogotá-Villavicencio

INDUSTRIA Y ACTIVIDAD MINERA

La aplicación de la geomorfología en la industria y la minería juega un papel importante a la hora de desarrollar proyectos de exploración y explotación, por ejemplo, de un recurso natural

Es necesario, a la hora de realizar un proyecto seguir unos pasos que llevan a la ejecución responsable de dicho plan. Estos proyectos tienen la tarea de desarrollar enfoques innovadores y multidisciplinarios y adaptarlos a la situación local, de tal forma que éstos más adelante sean estables y capaces de cumplir con su objetivo.

1 Fase de planificación/preparación

Es indispensable elaborar una minuciosa planificación, al igual que es necesario evaluar todos los antecedentes, riesgos y supuestos que se toman como base. Se establece una fase de orientación, la cual permite a la vez una evaluación preliminar bastante amplia del proyecto, así como la puesta en marcha temprana de aquellos componentes del proyecto que no son tan susceptibles a cambios de estrategias, lo que ahorra tiempo y recursos financieros.

Métodos de planificación

Las organizaciones donantes y los ejecutores de los proyectos han desarrollado instrumentos que facilitan la planificación orientada hacia objetivos. En ésta se llevan a cabo los siguientes pasos: un análisis de personas e instituciones involucradas:

Análisis de problemas Definición de los objetivos Comparación de soluciones alternativas para el proyecto

Elaboración de una matriz general de la planificación del proyecto.

Factores importantes para desarrollar un proyecto

BIBLIOGRAFÍAAspectos geomorfológicos en las Directrices de Ordenación Territorial de Segovia y Entorno (DOTSE)

http://www.gama-peru.org/libromedmin/

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.wetland.cl/images/solidos_lodos/compostaje_big.jpg&imgrefurl=http://www.wetland.cl/

http://www.garciagalvis.com/noticia.asp?id=54

http://www.radiosantafe.com/2009/10/15/negativo-balance-para-la-industria-colombiana/

http://www.aquaclean.cl/PlantasEquipos.html

http://www.aytovillablino.com/html/informacion/mineria/origenes_mineria.htm