Analisis de autoestima versus rendimiento academico en mujeres embarazadas

29
¿Qué podemos decir del rendimiento académico? LA RELACIÓN CON LAS DEMÁS VARIABLES

Transcript of Analisis de autoestima versus rendimiento academico en mujeres embarazadas

¿Qué podemos decir del rendimiento académico?LA RELACIÓN CON LAS DEMÁS VARIABLES

¿Pregunta de investigación?

¿El estado de embarazo, afecta la autoestima y el rendimiento académico en mujeres adolescentes en edades entre los 14 a 17 años del Centro de Atención medica UPA 91 Class Roma?

Planteamiento de la hipótesis.

Hipótesis investigativa. Las adolescentes del Centro vecinal en edades entre los 14 y 17 años que se encuentren en estado de embarazo, tienen mayor probabilidad de tener autoestima baja, influyendo de manera negativa en el rendimiento escolar.

Hipótesis Nula.

Las adolescentes del Centro vecinal entre 14 y 17 años que se encuentren en estado de embarazo, no tienen mayor probabilidad de tener autoestima baja y el rendimiento no se ve influido.

Estadísticos descriptivos.

Edad.De los datos obtenidos podemos inferir que el 33,3 % de nuestra muestra tienen una edad de 16 años y el 28,6 % tiene una edad de 17 años.

Estadísticos descriptivos.

Estado civil.De los datos obtenidos podemos inferir que el 85,7 % de las personas encuestadas son solteras y el 14,3 % son solteras.

Estadísticos descriptivos.

Grado de escolaridad.De los datos obtenidos podemos inferir que el 52,4 % están en grado once y el 19 % están en grado decimo

Estadísticos descriptivos.

Barrio.De los datos obtenidos podemos inferir que el 38,1 % viven en el barrio Roma y el 23,8 viven en el barrio Class.

Estadísticos descriptivos.

Número de embarazos.De los datos obtenidos podemos inferir que el 76,2 % solo han tenido un embarazo y el 23,8 % han tenido dos embarazos.

Estadísticos descriptivos.

Métodos de planificación.De los datos obtenidos podemos inferir que el 42,9 % utilizan el condón como método de planificación y el 33,3 % no utilizan ningún método de planificación.

Estadísticos descriptivos.

Embarazo deseado.De los datos obtenidos podemos inferir que el 71,4 % de los embarazos no son deseados y tan solo el 28,6 % son embarazos deseados.

Estadísticos descriptivos.

Apoyo familiar.El 57,1 % de las personas encuestadas cuenta con apoyo familiar y el 42,9 % afirma NO tener apoyo familiar..

Estadísticos descriptivos.

Estudios profesionales.El 14,3 % de las personas encuestadas no desean estudiar una carrera profesional mientras que el 85,7 % desean comenzar estudios profesionales.

Estadísticos descriptivos.

Prueba de autoestima.El 38,1 % de las personas encuestadas presentan niveles bajos en la prueba y el 52,4 % presentan niveles altos en la prueba.

Estadísticos descriptivos.

Materias perdidas.Los datos nos permiten inferir que el 38,1 % de la muestra No pierde materias y tan solo el 28,6 % pierden una materia.

Planteamiento de la hipótesis.

Materia con mayor fortaleza.

De los datos podemos inferir que la materia con mayor fortaleza es la Física con un 28,6 %. 

Materia con mayor dificultad.

De los datos podemos inferir que la materia con mayor dificultad es Matemáticas con un 38,1 %.

Estadísticos descriptivos.

Promedio Escolar.Los datos nos permiten inferir que el 42,9 %

Logros perdidos.Los datos nos permiten inferir que el 42,9 %

Resultado de la prueba/ estado civil

El 55.6% de las mujeres solteras, tiene una autoestima alta, las mujeres que son casadas, solamente el 11.1% arrojo unos resultados elevados de la prueba

Las mujeres solteras arrojan mayor % en cada uno de los niveles de la prueba(alto, medio bajo)

Resultado de la prueba/métodos de planificacion

El 57% de las mujeres que utilizaron condón están en un nivel de autoestima media,

Resultado de la prueba /Apoyo de la familia

El 89% de las mujeres, que si tienen apoyo de la familia tiene una autoestima elevada

Resultado de la prueba/materia con mayor fortaleza

La materia con mayor fortaleza es español , dado que equivale a un 33.33%

Resultado de la prueba/materia con mayor dificultad

La materia con mayor dificultad es matemática, dado que equivale a un %71.4

¿Desea estudiar una carrera profesional?

La mitad de las niñas mantienen un promedio académico bueno y desean estudiar una carrera profesional.

Materia con mayor fortaleza

El 15% de las niñas tienen un promedio escolar bueno y fortaleza en matemáticas.c Las niñas que tienen

un promedio escolar regular, tienen fortaleza en Biología-Química, siendo ésta la materia con mayor favorabilidad

Materia con mayor debilidad

El 15% de niñas con promedio escolar bueno y dificultad en matemáticas.

Otro 15% de niñas con promedio escolar bueno tiene dificultad en inglés.

Apoyo de la familia

El 45% de las niñas tiene un promedio escolar bueno y cuentan con apoyo de la familia.

Embarazo deseado

El 40% de las niñas con buen promedio escolar no desean su embarazo.

El 60% de las niñas con promedio escolar regular no desean su embarazo.

El 70% de las niñas no desean su embarazo

Método de Planificación

El 20% de niñas con promedio escolar bueno utilizaba el ritmo como método de planificación.

Barrio

El 40% de niñas con promedio escolar bueno viven en el barrio Class.