Analisis 1

12
ASPECTOS DE LA IDENTIDAD

Transcript of Analisis 1

ASPECTOS DE LA IDENTIDAD

Es muy importante

para las personas

de México

guardar los aspect

os de su cultura

y estar

orgullosos de su o

rigen. La cultura

es rica con

música, comida, l

engua, y cuando pr

esentan sus

identidades en lo

s Estados Unidos,

no están

aislándose del re

sto de la comunida

d, sino que no

están olvidando de

donde vienen.

CUALES SON LOS ASPECTOS DE LA CULTURA

Es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierta en alguien distinta a los demás aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la identidad y especialidad de cada sujeto.La identidad mexicana es la combinación de idiomas, costumbres, tradiciones, arte, cultura etc.

La identidad mexicana también es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo en específico.

Como ya sabemos tanto como la identidad mexicana y la identidad nacional hacen un conjunto.

La identidad mexicana es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo en especifico.

La ident

idad nac

ional e

s la ide

ntidad

basada e

n la nac

ión. Es

propia

de la

construc

ción de

aspecto

s cualit

ativos

propios

y distin

tivos d

e una de

termina

da

nación.

Tanto co

mo ident

idad me

xicana e

identi

dad

nacional

hacen e

l conju

nto de l

o que e

s

nuestro

México.

IDENTIDAD NACIONAL IDENTIDAD NACIONAL

Es una conciencia social que da sentido de equivalencia y pertenencia del individuo y su comunidad con el Estado Nacional, en función de rasgos específicos; la fuerza integradora fundamental de esta unión es su historia común, reforzada mediante estructuras políticas, económicas y sociales.

También la identidad nacional es el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas tales como idioma, costumbres de interacción, organización social, danzas, visión del mundo, etc.; y que suele tomar como referencia elementos como símbolos patrios, signos culturales distintivos, moneda propia, etc.

México está lleno de historia, cultura, tradiciones que forman nuestra identidad, como las son :- Sus tradiciones: Los más importantes son el día de muertos (2 de noviembre), el festejo del grito de la independencia (15y 16 de septiembre), y el aniversario de la revolución mexicana (20 de noviembre)- Su historia: constituye la época prehispánica, con los mayas y otras tribus mexicanas, la conquista de México por los españoles, la revolución y la independencia mexicana asta el siglo XXI

CULTURA Y

TRADICCIONES

Su folklore: El Folklore mexicano puede expresarse en celebraciones o fiestas y pueden ser de carácter religioso, cívico o familiar.El mexicanismo es una forma de actuar, de producir, de crear deconvivir de pensar la vida de una forma muy particular con características muy propias y distintivas que no son españolas ni indígenas si no meramente de Mexicano.

Raíces Nacionales, Etnias, Tradiciones y Etnocentrismo:

México es étnicamente diverso. El segundo artículo de la Constitución Mexicana define el país para ser una nación pluricultural al principio fundada sobre el principio de los pueblos indígenas. Aunque no haya ninguna estadística oficial para la identidad étnica del país, se estima que alrededor del 75% de la población es étnicamente Mestizo, y el 12% es puramente Amerindio. Los Blancos constituyen un 12% de la población, donde se destacan principalmente los descendientes de españoles, franceses, mientras que otros grupos étnicos constituyen menos del 2% de la población total.

Se recon

ocen sol

amente a

65 grup

os étnic

os indíg

enas

distingu

idos ent

re sí so

bre la b

ase del

criterio

lingüíst

ico. Los

más gra

ndes son

el náhu

atl, el

maya, el

zapoteco

, el mix

teco, el

otomí y

el puré

pecha. T

odos ell

os

son desc

endiente

s de los

antiguo

s pueblo

s mesoam

ericanos

.

Los grup

os más p

equeños

son el k

iliwa, a

sentado

en el no

rte

de Baja

Californ

ia y el

lacandón

de Chia

pas, con

apenas

unas

decenas

de integ

rantes

RAICES

NACIO

NALES

La mayor parte de los mexicanos se declaran cristianos. La segunda agrupación cristiana son los Testigos de Jehová, que convierten a la congregación mexicana de esa rama cristiana en la segunda a nivel mundial. En tercer lugar se encuentra la Iglesia de la Luz del Mundo, que tiene su centro en Laermosa Provincia, una colonia de Guadalajara. Las denominaciones pentecostales tienen también una presencia importante, sobre todo en las ciudades de la frontera y las comunidades indígenas. De hecho, las iglesias pentecostales las colocan como el segundo credo cristiano en México.

RELIGI

ON

Lenguas nacionales La Ley General de los Derechos Lingüísticos concede el estatuto de lenguas nacionales al español y a las lenguas indígenas nativas del territorio, así como a aquellas de otros pueblos indoamericanos que se hayan establecido en el territorio nacional. El español es la lengua dominante en asuntos oficiales, aunque no existe una declaratoria legal que lo haga lengua oficial del país. Este idioma es hablado por casi todos los mexicanos.

LA LENGU

A