Ambientes de transición

7
Ambientes de transición Los ambientes de transición o ecosistemas de transición se encuentran dentro de la zona litoral entre niveles de marea medio-alto y medio-bajo e incluyen playas, llanuras de marea, lagunas, estuarios y marismas. (Figura 4.3) La zona litoral puede variar de unos pies a unas cuantas millas de ancho, ya que la extensión de las inundaciones depende de la pendiente de la playa o llanura y de la altura de las mareas. Figura 4.3 Ambientes de transición. PLAYAS. En los ambientes de alta energía de una playa, los sedimentos pueden variar de arena de grado medio a grava. Las areniscas localizadas en tales ambientes pueden tener una variedad de características sedimentarias tales como marcas onduladas y de chapoteo. (Figura 4.4) Relativamente poca variedad de organismos se encuentran en la zona de playa, principalmente porque la acción de las olas restringe severamente los

Transcript of Ambientes de transición

Ambientes de transición

Los ambientes de transición o ecosistemas de transición se encuentran dentro de la zona litoral entre niveles de marea medio-alto y medio-bajo e incluyen playas, llanuras de marea, lagunas, estuarios y marismas. (Figura 4.3)

La zona litoral puede variar de unos pies a unas cuantas millas de ancho, ya que la extensión de las inundaciones depende de la pendiente de la playa o llanura y de la altura de las mareas.

Figura 4.3 Ambientes de transición.

PLAYAS. En los ambientes de alta energía de una playa, los sedimentos puedenvariar de arena de grado medio a grava. Las areniscas localizadas en tales ambientes pueden tener una variedad de características sedimentarias tales como marcas onduladas y de chapoteo. (Figura 4.4)

Relativamente poca variedad de organismos se encuentran en la zona de playa,principalmente porque la acción de las olas restringe severamente los

lugares habitables. Organismos que se han adaptado con éxito a estos ambientes incluyen crustáceos, pelecípodos de concha pesada y gasterópodos, plantas con rizoides y peces. Los restos fósiles de la mayoría de los organismos son destruidos y desgastados por acción de las olas, conchas y fragmentos óseos pueden ser hallados en capas delgadas junto con arena áspera y pequeños guijarros en esta zona.

Figura 4.4 Marcas de chapoteo en una playa arenosa en la isla Eleuthera en las Bahamas. Las marcas de chapoteo son delgadas y onduladas líneas de arenacon fragmentos de concha y algas; pronunciadas por el retrocedimiento de lasolas.

Tabla 4.1 Características de facies registradas en carbonatos Cambricos a Devonicos de los Apalaches centrales.

Características de Facies

Llanura de Marea

Poco profundo,submareal

Profundo,Submareal

Construcciones organicas (ej. Arrecifes)

Grietas de lodo

Típicas -

-

-

Estructuras pulidas y completas

Típicas -

-

-

Conglomerado de guijarros

Típicos -

-

-

Laminaciones Típicas -

-

-

Dolomita temprana

Típicas -

-

-

Estratificación cruzada

Pequeña escala

Media escala -

A veces presente

Madriguera/ moteada

Raro Común Abundante Raro

Oolitos -

A veces presente

-

-

Estratos Delgado-Medio

Medio-Grueso Grueso-Masivo Sin estrato-Masivo

Estructuras algas

Presente Presente Ausente Presente

Madrigueras Verticales

Verticales y Horizontales

Horizontales Raras

Abundancia defósiles

Baja Muy alta Variable Muy alta

Diversidad defósiles

Baja Media Usualmente alta Media alta

Taxón principal

Trilobites y/u ostrácodas

Alga calcárea,pelmatozoo, braquiópodos

Braquiópodos, briozoo, trilobites y pelmatozoo

Tabulatas, estromatoporidas

Variaciones de facies verticales

Agudas y frecuentes

Transicionalesy comunes

Muy gradual e infrecuente

Complejas

Variaciones de facies areales

Escala decrestón

Relativamente persistentes

Escala de cuenca

Escala de crestón de varias millas

Golpe de facies

Variable Paralelo al margen de cuenca

Paralelo al ejede cuenca

Variable

Las pozas de marea de comunes a rocosas pueden contener una gran variedad deorganismos. Las rocas de la poza de marea son frecuentemente recubiertas coninvertebrados y algas. Bentónicos móviles como cangrejos y estrellas de mar viven entre las rocas. Una poza de marea proporciona fósiles abundantes después de ser enterrados.

LLANURAS DE MAREA. Las llanuras de marea generalmente se dan en ambientes litorales de baja energía que han desarrollado un perfil bajo a través de ladeposición de sedimentos de granos finos tales como aluvión, arcilla y lodo de cal (Tabla 4.1). Sedimentos clásticos se acumulan en áreas adyacentes a tierras altas, mientras que el lodo de cal, que es precursor de piedra caliza y de la roca dolomítica, están depositados en climas cálidos en la ausencia de fuentes cercanas de clásticos. La exposición subaérea intermitente (Expuesta al aire) de las llanuras de marea puede producir grietas que serán llenadas por sedimentos; la roca sedimentaria resultante preservara estas estructuras (Figura 4.5).

LAGUNAS. Islas barrera y arrecifes de coral pueden aislar tranquilos y pocoprofundos cuerpos de agua del mar. Estos cuerpos de agua son llamados lagunas, y sus depósitos generalmente consisten de sedimentos clásticos

terrígenos (derivados de la tierra) y lodos calcáreos. El nivel de nutrientes es frecuentemente alto en las lagunas y esto resulta en un gran número y variedad de organismos. La circulación restringida en un clima árido puede resultar en la deposición de sal (halita), yeso, o anhidrita en la laguna.

Figura 4.5 Comparación de grietas modernas con otras de roca sedimentaria antigua: a) Grietas producidas por el secado de un estanque pequeño b) Grietas en limolita arcillosa del periodo pérmico, Kansas.

ESTUARIOS. La mezcla de agua salada y dulce es una característica de los estuarios. Los estuarios son cuerpos abiertos de agua salobre que se forman en las bocas de los ríos por los cambios de marea y la mezcla de agua de mary agua dulce. Los sedimentos estuarios son generalmente clásticos terrígenosy comúnmente contienen estructuras deposicionadas producidas por la corriente tales como ondulitas, estratos cruzados y canales. (Figuras 4.6 y 4.7).

Los estuarios tienen una distintiva colección de fauna y flora que se adaptaron al ambiente de agua salobre. Estudios recientes de la fauna eustarina han revelado distintas preferencias de salinidad de parte de ciertas especies. Algunas especies son capaces de soportar un amplio rango de salinidad y pueden vivir tanto en agua dulce como en agua salada, mientras otras especies son restringidas a una tolerancia estrecha.

MARISMAS COSTERAS Y PANTANOS. Una marisma es un area de tierra baja y mojadaque contiene varias especies de pasto y hierbas pero muy pocos, si los hay, árboles y arbustos. Las marismas costeras yacen dentro de la zona mareal y cambian gradualmente a marismas de agua dulce sobre el nivel del mar. Los sedimentos en las marismas son similares a aquellos encontrados en las llanuras de marea. La mayor diferencia entre las marismas costeras y las llanuras de marea es que el movimiento del agua en las marismas es suficientemente restringido para que las plantas (usualmente especies de hierba tolerantes a la sal) se puedan establecer. Dichas plantas actúan comofiltros atrapando sedimentos finos tales como aluvión y arcilla. Bajo las condiciones apropiadas, las plantas de marismas pueden formar turba.

Los pantanos se diferencian de las marismas en que estos pueden contener arboles y algunos arbustos. Los manglares tropicales y subtropicales de los pantanos se dan en ambientes de agua salada y salobre de la zona litoral. Los pantanos de agua salobre de la zona transicional pueden cambiar gradualmente a pantanos de agua dulce, tales como los pantanos de cipreses del...

Figura 4.6 Comparación de modernas y antiguas ondulitas: (a) Ondulitas en labahía de la Playa Plum, Nueva York. (b) Ondulitas por corriente en piedra arenisca, norte de Escocia.

Figura 4.7 Canal de corriente lleno de sedimentos. Consiguiente de la deposición de las capas relativamente planas un canal de corriente fue incrustado entre ellas. Después el arroyo fue llenado con sus propios sedimentos.