ALIMENT LACTANTE PRE Y ESCOLAR tema para examen

13
ALIMENTACION DEL LACTANTE Y DE LA PRIMERA INFANCIA

Transcript of ALIMENT LACTANTE PRE Y ESCOLAR tema para examen

ALIMENTACION DEL LACTANTE Y DE LA PRIMERA INFANCIA

Actualmente existe preocupación por la practica de la alimentación infantil, pues se sabe que a pesar de las grandes necesidades nutritivas de esta etapa de vida, fruto del ritmo de crecimiento

y desarrollo que experimenta el organismo, este presenta grandes limitaciones.El recién nacido sano, con peso, talla y psiquismo adecuados, no tiene completamente desarrollados:

•Los mecanismos de regulación del apetito.

•Los procesos digestivos (enzimáticos y de absorción).

•Las posibilidades de filtración y concentración renal

•El sistema inmunitario

A) PERIODO LACTEO: La leche es el único alimento, sea humana o artificial de formula adaptada. El lactante es capaz de succionar y deglutir, pero aun no ha desarrollado la capacidad de digerir ciertas proteínas o de soportar cargas osmolares excesivas a nivel renal. Esta fase dura hasta los cuatro – seis meses

B) PERIODO DE TRANSICION O DIVERSIFICACION PROGRESIVA “ABLACTANCIA”: Se van introduciendo alimentos no lácteos, preparados de forma adecuada, en consistencia y cantidad, para no alterar el ritmo de maduración digestiva y renal. Este permitirá conocer los alimentos, masticar y distinguir sabores, olores y colores. Favorece el desarrollo de los sentidos, pasan de succionar a comer con cuchara, además cambiar la textura de liquido a triturado y troceado. Esta etapa es hasta los 18 meses donde conoce los alimentos básicos y gustos: dulce, salado, acido y amargo.

ETAPAS DE LA ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO

C) PERIODO DE MADURACION DIGESTIVA: Durante el cual todos los mecanismos fisiológicos e inmunitarios van madurando hasta alcanzar niveles cada vez mas eficaces, que permitirán llegar a una diversificación completa de la alimentación.

BASES DE LA NUTRICION DEL RECIEN NACIDOObjetivos de la nutrición infantil:•Cubrir las necesidades de mantenimiento (basales)•Asegurar la energía y nutrientes que exige el crecimiento•Evitar tanto las carencias como los excesos

•Peso: Durante el primer año se triplica el peso, a los dos años el peso es el cuádruple del que presenta al nacer.•Talla: Pasa de 45-50 cm. a 75-80 cm. al año de vida, mientras que el segundo año solo aumenta unos 20-25 cm. y después 7-10cm por año.•Crecimiento óseo: El perímetro craneal pasa de 35 a 47 cm. durante el primer año.•Cerebro: Los primeros 4 meses su volumen aumenta 2 gr. al día•Dentición: Comienza hasta los 6-8 meses.•Desarrollo psicomotor: 12-14 meses empieza a caminar y se relaciona con el entorno.•Desarrollo de los sentidos: La alimentación influye sobre estaEstas nociones nos hacen comprender por que las necesidades de esta etapa de la vida son proporcionalmente tan superiores a las del adulto

NOCIONES DEL RITMO DE CRECIMIENTO

LA LECHE: Es el primer alimento que la naturaleza ofrece a los recién nacidos, adaptado a sus posibilidades y con un contenido nutritivo adecuado a sus necesidades. Salvo contraindicaciones para el niño o la madre se utilizara la leche de vaca modificada que se aproxima al máximo a la composición de la leche materna.Características de la lactancia materna:•Aporta el equilibrio nutritivo ideal para la ración que precisa el recién nacido.•Posee una destacad acción antiinfecciosa.•Permite una adaptación automática a las necesidades del niño.•Refuerza los lazos afectivos entre la madre y el hijo.

ASPECTOS PRACTICOS DE LA ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO

La Sociedad Pediátrica recomienda dar leche como único alimento hasta los 6 meses, aunque en la practica un poco difícil, por ello entre el cuarto y sexto mes, se introducen paulatinamente otros alimentos diferentes a la leche, ya que esta por si sola no es suficiente para cubrir las necesidades nutritivas en su totalidad.La introducción de nuevos alimentos debe hacerse con prudencia y observando la tolerancia a los mismos antes de introducir algún alimento nuevo.Se utilizan las harinas (en principio sin gluten para evitar intolerancias), frutas (por su aporte vitamínico), verduras (por el contenido de sales minerales) y por ultimo, productos proteicos animales, como carne, pescado o huevo.

Otros alimentos: 

Edad Numero de

tomas

Cantidad por toma

Alimentos

1 mes 6-7 20-100 ml.

Pecho o formula

2 mes 5 110 ml. Pecho o formula3 mes 6 120 ml. Pecho o formula

4 mes 5-6 130-160 ml.

Pecho o formulaHarina sin gluten: 1-2 c x c biberóndos veces al día, puré de fruta o verdura

5 mes 5 170 ml. Los mismo q el 4 mes: el doble

6 mes 4-5 180-220 ml.

Los mismos q el mes anterior, añadiendo a la toma de verdura 10-15 g de carne. Sustituir una toma de leche por una de fruta.

7-8 meses

4 220 ml. 2 tomas de pecho o cereales, 1 de verduras, carne, frutas

9-12 meses

4 250 ml. Igual q los meses anteriores, aumentando las carnes a 40-50g (e veces al día) un postre lácteo

En esta época es conveniente que el niño realice 4 tomas al día, es decir, desayuno, almuerzo, merienda y cena.

A partir del año ya se puede introducir alguna verdura cruda en forma de ensalada (tomate, zanahoria rallada, etc.)Hacia los dos años incluir legumbre en forma de puré y enteras solas o mezcladas con verduras y arroz. En esta etapa lo recomendables es:Leche o equivalentes: 600 ml.Carnes o equivalentes: 80-120 gPan o equivalentes: 50-70 gVerdura o ensalada: 200 gFrutas frescas: 200 gAceite o mantequilla: 20-30 g

Alimentación de uno a dos años

ALIMENTACION DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES

En la Alimentación del escolar no debe faltar alimentos energéticos para el crecimiento y reguladores.Leche 150-200ml Legumbres 50-100gYogur 1-2 unidades Frutas

100-130gQueso 70-100 g Verduras 100-200gCarnes 80-110gPescados 100-120gHuevos 1-2 unidadesPollo 1/8-1/4Pan 40-100gCereales 50-75gPasta 50-100gPapa 200-300g

ALIMENTACION DEL ESCOLAR

A partir de los 12 – 14 años empieza el periodo de adolescencia, en el cual es importante el desarrollo físico como psíquico y también las necesidades nutritivas. A esta edad los adolescentes tienen necesidades superiores a las de sus padres. En consecuencia ,su ración deberá ser mayor que la de sus padres, y ciertos alimentos adquirirán un protagonismo. Citamos los mas importantes.ALIMENTOS PLASTICOSLeche y derivados: De 600 a 850 ml, además queso una nación al día.Carne o pescado: 150-200gHuevo: Uno al día además de carne o pescado

ALIMENTACION DEL ADOLESCENTE

ALIMENTOS ENERGETICOSLas raciones han de ser superiores a las del adulto, poro se vigilaran las cantidades de platos de papas, arroz, pastas, el tamaño de los bocadillos, porque se pueden adquirir malos hábitos.Se procurara que las comidas sean muy nutritivas y

variadas, pero que no sean voluminosas.ALIMENTOS REGULADORESLa frutas y la verduras importantes para la regulación. Una ensalada y dos o tres raciones de frutas al día.BEBIDASLo mejor es beber agua y limitar las que contienen azúcar y estimulantes.SUPLEMENTOSLa publicidad hace creer que los adolescentes necesitan minerales, vitaminas, hidrolizados proteicos mas aun si son deportistas. Pero mejor es una alimentación variada de acuerdo con las raciones aconsejadas.