Agregacion plaquetaria CBC 2013

26
Gabriela Gonzalez Achaval, CBC 2013

Transcript of Agregacion plaquetaria CBC 2013

Gabriela Gonzalez Achaval, CBC 2013

INTRODUCCIONLith tranmission aggregometry, LTA, fue desarrollada en 1962, por Born, es considerada el gold estándar para el estudio de la función plaquetaria

INTRODUCCIÓNMuy laboriosaConsume tiempoNo está totalmente estandarizadaSolo debe ser realizad por profesionales especializados

Sigue siendo la mas ampliamente usada

INTRODUCCIONJulio del 2006,

Platelet Physiology Subcommitee of the ISTHWorking Party

11 expertos

Cuestionario de 129 preguntas359 lab (244 cl y 115 Inv)48 paisesConclusion: alta variabilidad en LTA“Es necesaria la estandarización de la LTA”

METODOS: Método de Rand1. Se definen una serie de pautas y cada miembro

asigna un puntaje a la dicha pauta: ( 1 al 9)1-3: inapropiado4-6: incierto7-9: apropiado

2. Viena 2008: presentan el análisis de la encuesta

3. Boston 2009: analizan las sugerencias del 20084. Busqueda bibliografica: 1966-20095. Cairo 2010

RECOMENDACIONES: Utilidad Clínica

Utilidad para desórdenes Hemorrágicos

9 (8-9)

No debe ser usada para riesgo de trombosis

7 (5-9)

No debe ser usada para monitoreo de drogas antiplaquetarias *

7 (4-7)

*POC: PFA Very FN, LTA, ……………….

RECOMENDACIONES: Variables pre-analíticasMuestra debe ser tomada despues de un período de descanso

7 (2-8)

No haber fumado 30 min antes 7 (5-8)No café 2 horas antes 7 (3-8)Registrar la medicación de la última semana

7 (7-9)

Suspeneder , NAIDS, 3 días 8 (7-9)Suspender: AAS, tienopiridinas: 10 días

8 (8-9)

Si no se puede suspender la medicacion, interpretar el resultado en ese contexto

9 (8-9)

Ayuno 5 (3-8)

RECOMENDACIONES: Recolección de la muestraMínimo de estasis venosa 8 (7-9)Aguja, 21 g 8 (7-9)Tubos plásticos 9 (8-9)Citrato 109 mM 8 (5-9)Citrato 129 mM 7 (4-9)Descartar los primeros 3 ml de sangre

8 (5-9)

RECOMENDACIONES: Preparación del PRP

Dejar a ta 15 minutos 8 (6-8)Centrifugar a 200 g 10 min 8 (5-9)Centrifugación a ta 8 (8-9)Centrifugación sin corte 9 (8-9)Sedimentación (plaquetas grandes)

8 (5-8)

Poner los tubos a 45 ° para sedimentar

6 (4-8)

PPP: 1500g, 5 minutos 8 (8-9)

RECOMENDACIONES: Calidad del PRP

Descartar si hay Hemolisis

9 (7-9)

Reportar si es lipémico 8 (2-8)Chequear el n° de plaquetas

9 (8-9)

No es recomendable si el n° es < 150000

8 (5-9)

Precaucion p/interpretar resultados con < de 150 000 plaquetas

9 (7-9)

< 150 000 sería util para Glanzmann, BS

8 (5-9)

RECOMENDACIONES: MetodologíaUtilizar un control Normal 8 (7-9)PRP, esperar 15´para procesar

7(7-9)

PRP 0 % 9 (8-9)PPP 100 % 9 (8-9)37 °C 9 (8-9)Agitación 1000 rpm 8 (8-9)Antes del agonista observar 1 min

8 (7-9)

Volumen del agonista < 10 % 8 (7-9)Registrar 3 min después del agonista

8 (7-9)

Registrar 5 min 8 (8-9)Registrar 10 min 8 (5-9)Procesar dentro de las 4 horas

8(7-9)

RECOMENDACIONES: Elección de los agonistasADP 2 uM 7 (4-9)Epinefrna 5 uM 8 (5-9)Colageno: usar una contreacion tan baja como se pueda (usando un normal)

8 (5-9)

PAR 1 – AP 10 uM 7 (3-9)Tromboxano A2 1 uM 7(5-9)Ac Araquidonico: 1 mM 8 (6-9)Ristocetina: 1,2 mg/ml 7 (4-9)Ristocetina: 05 a 07 mg/ml 8 (7-9)

RECOMENDACIONES: Informe de los resultadosPresencia del cambio de forma

8(8-9)

Longitud de la fase de latencia

8 (5-9)

Pendiente 7 (3-9)% máximo de amplitud 9 (8-9)% al final de la agregación 8 (5-9)Desagregación 8(8-9)Examinación visual 9 (8-9)Presencia de la segunda ola 7 (5-9)Validar cada laboratorio su performance

8 (7-9)

RECOMENDACIONES: Utilidad Clínica

Utilidad para desórdenes Hemorrágicos

9 (8-9)

No debe ser usada para riesgo de trombosis

7 (5-9)

No debe ser usada para monitoreo de drogas antiplaquetarias *

7 (4-7)

*POC: PFA Very FN, LTA, ……………….

RECOMENDACIONES: Variables pre-analíticasMuestra debe ser tomada despues de un período de descanso

7 (2-8)

No haber fumado 30 min antes 7 (5-8)No café 2 horas antes 7 (3-8)Registrar la medicación de la última semana

7 (7-9)

Suspeneder , NAIDS, 3 días 8 (7-9)Suspender: AAS, tienopiridinas: 10 días

8 (8-9)

Si no se puede suspender la medicacion, interpretar el resultado en ese contexto

9 (8-9)

Ayuno 5 (3-8)

RECOMENDACIONES: Recolección de la muestraMínimo de estasis venosa 8 (7-9)Aguja, 21 g 8 (7-9)Tubos plásticos 9 (8-9)Citrato 109 mM 8 (5-9)Citrato 129 mM 7 (4-9)Descartar los primeros 3 ml de sangre

8 (5-9)

RECOMENDACIONES: Preparación del PRP

Dejar a ta 15 minutos 8 (6-8)Centrifugar a 200 g 10 min 8 (5-9)Centrifugación a ta 8 (8-9)Centrifugación sin corte 9 (8-9)Sedimentación (plaquetas grandes)

8 (5-8)

Poner los tubos a 45 ° para sedimentar

6 (4-8)

PPP: 1500g, 5 minutos 8 (8-9)

RECOMENDACIONES: Calidad del PRP

Descartar si hay Hemolisis

9 (7-9)

Reportar si es lipémico 8 (2-8)Chequear el n° de plaquetas

9 (8-9)

No es recomendable si el n° es < 150000

8 (5-9)

Precaucion p/interpretar resultados con < de 150 000 plaquetas

9 (7-9)

< 150 000 sería util para Glanzmann, BS

8 (5-9)

RECOMENDACIONES: MetodologíaUtilizar un control Normal 8 (7-9)PRP, esperar 15´para procesar

7(7-9)

PRP 0 % 9 (8-9)PPP 100 % 9 (8-9)37 °C 9 (8-9)Agitación 1000 rpm 8 (8-9)Antes del agonista observar 1 min

8 (7-9)

Volumen del agonista < 10 % 8 (7-9)Registrar 3 min después del agonista

8 (7-9)

Registrar 5 min 8 (8-9)Registrar 10 min 8 (5-9)Procesar dentro de las 4 horas

8(7-9)

RECOMENDACIONES: Elección de los agonistasADP 2 uM 7 (4-9)Epinefrna 5 uM 8 (5-9)Colageno: usar una contreacion tan baja como se pueda (usando un normal)

8 (5-9)

PAR 1 – AP 10 uM 7 (3-9)Tromboxano A2 1 uM 7(5-9)Ac Araquidonico: 1 mM 8 (6-9)Ristocetina: 1,2 mg/ml 7 (4-9)Ristocetina: 05 a 07 mg/ml 8 (7-9)

RECOMENDACIONES: Informe de los resultadosPresencia del cambio de forma

8(8-9)

Longitud de la fase de latencia

8 (5-9)

Pendiente 7 (3-9)% máximo de amplitud 9 (8-9)% al final de la agregación 8 (5-9)Desagregación 8(8-9)Examinación visual 9 (8-9)Presencia de la segunda ola 7 (5-9)Validar cada laboratorio su performance

8 (7-9)