Adaptación Curricular

27
DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL ALUMNO/A: F. NAC.: "BER G A M íN " MÁLAGA

Transcript of Adaptación Curricular

DOCUMENTO DE

ADAPTACIÓN CURRICULARINDIVIDUAL

ALUMNO/A: F. NAC.:

"B E R G A M íN "M Á LA G A

DIRECCIÓN: TFNO.:

F. ELABORACIÓN D.A.C.I.: Nov. 97 DURACIÓN:

NIVEL: 2º E.S.O. TIPO DE A.C.I.:

1. PERSONAS IMPLICADAS EN EL DESARROLLO Y REALIZACIÓN DE LA A.C.I.

NOMBRE FUNCIÓN LÍNEA DE ACTUACIÓNMª Cristina Luna González Tutora Area de Lenguaje

Rafael Merino Vega Area de Matemáticas-C.N.-Tecnología

Mª Auxiliadora de la VegaSanchez

Area de Sociales- Plástica

José Antonio Felip Pérez Idioma

María Verdugo Arrebola Area de Música

Ana Mª Navarro Martínez Area de Religión

Mª Jesús Maese Agüera Apoyo a la Integración

David Castillo García Educación Física

Pilar Estaun de Torres Psicóloga

2. INFORMACIÓN SOBRE LA HISTORIA PERSONAL DEL ALUMNO/A

2.1 CENTROS EDUCATIVOS ANTERIORES

Comenzó a ir a la guardería al año y medio. Entró en elC.P. Bergamín en el curso 86-87 al aula de maduración.Actualmente está integrado en 2º de E.S.O.

2.2 ASPECTOS RELEVANTES EN LA HISTORIA DEL ALUMNO/A2.2.1. ESTUDIOS DE EQUIPOS EXTERNOS

Síndrome de Down. Problemas de lenguaje

2.2.2. DATOS MÉDICOS

Actualmente no toma ningún tipo de medicamentos. El problemade asma que presentó de pequeño casi ha desaparecido.

2.2.3. INFORME DEL TUTOR/A Y OTRO PROFESORADO

2.2.4. SITUACIÓN FAMILIAR

La familia está compuesta de los padres y cinco hermanos. J. esel pequeño. En casa con los padres ya sólo viven una hermana yJ.

2.2.5. ACTUACIONES FUERA DEL ÁMBITO ESCOLAR

3. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR3.0 CRITERIOS DE EVALUACIÓN INICIAL

3.1. ÁREA DE LENGUA

¿QUÉ SABE HACER? ¿CÓMO LO HACE?

3.2. ÁREA DE MATEMÁTICAS

¿QUÉ SABE HACER? ¿CÓMO LO HACE?Realizar sumas y restas

Realiza multiplicaciones

Es capaz de realizar pequeñosproblemas de la vida cotidiana.

Conoce las horas: en punto,cuarto media

Conoce el mecanismo de estasoperaciones, aunque cometealgunos fallos.

Con la calculadora

Hay que ayudarle en elrazonamiento.

Señala las horas en un reloj.

3.3. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

¿QUÉ SABE HACER? ¿CÓMO LO HACE?

Copia las actividadespropuestas así como losconceptos más importante decada unidad didáctica

Si pone atención la caligrafíaes correcta.

3.4. ÁREA DE PLÁSTICA

¿QUÉ SABE HACER? ¿CÓMO LO HACE?

Copia dibujos fáciles

Hace dibujos esquemáticos contrazos simples y sencillos.

Con modelos delante.Es repetitivoExpresa su idea con bastanteclaridad.

3.5. ÁREA DE SOCIALES

¿QUÉ SABE HACER? ¿CÓMO LO HACE?

Realiza todas las actividadespropuestas en este área

Lo hace bien siempre con laayuda de la profesora de apoyoen el colegio y de su familiafuera de él. Estos trabajan conél los conceptos másimportantes.

4. ESTILO DE APRENDIZAJE

4.1. FACTORES QUE SIRVEN DE MOTIVACIÓN AL ALUMNO/ALe gusta realizar las actividades que los profesores proponenen las distintas materias. Algunos de estos ejercicios losrealiza en clase de apoyo y otras en casa con ayuda de supadre.Le gusta realizar los controles, en el caso de sociedad ynaturaleza, es capaz de buscar la información manejando ellibro de texto y con cierta ayuda.En general, está atento en clase, copia los ejercicios que hayque realizar.Maneja bien el horario escolar, sabe qué materia tiene en cadasesión aunque aun no conoce el manejo del reloj.Está muy contento en el colegio. Sus compañeros a veces leinforman de lo que van a hacer si no ha estado en clase.Juega con sus compañeros al futbol y al baloncesto. Es muysociable y cariñoso, tanto con sus compañeros/as como con losprofesores.

5. MODALIDAD DE APOYO (Área, profesionales, lugar ytiempo)

Está integrado en 2º E.S.O.-B a tiempo total. Acude al aula deapoyo una hora al día para un refuerzo más individualizadoencaminado a desarrollar y potenciar: memoria, atención,razonamiento, expresión verbal, así como para ayudar a larealización de los trabajos y actividades que proponen losdiferentes profesores adaptándolos a su competencia curricular.

6. SOLICITUD DE ACTUACIONES A LA FAMILIA

Los padres muestran un gran interés por el desarrollo escolarde J.. Acuden siempre que se les cita y, en otras ocasiones,son ellos mismos los que toman la iniciativa.

7. DISEÑO CURRICULAR DE LA A.C.I.(Adjuntar las hojas necesarias)

ÁREA DE LENGUA Hoja 1 de 2

Nº OBJETIVOS CONTENIDOS

1

2

3

Favorecer la capacidad de expresión ycomprensión

Mejorar la lectura mecánica y comprensiva

Conseguir mejorar la expresión escrita.

Comunicación oral y escrita.

Diferentes tipos de texto.

Ortografía.Caligrafía.Sustantivos-verbos-adjetivos.Sujeto-predicado.

ÁREA DE LENGUA Hoja 2 de 2

Nº METODOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Intentar que realice de forma adaptada y conla ayuda necesaria las actividades que seproponen en clase.

Hacerle partícipe de las lecturas colectivas yde la corrección de ejercicios.

Observación directa.

Corrección de ejercicios y trabajos.Grado de participación e interés.

ÁREA DE MATEMÁTICAS Hoja 1 de 2

Nº OBJETIVOS CONTENIDOS

1

2

Conocer y usar de forma adecuada las formassocializadas del tiempo.Conseguir el conocimiento necesario pararealizar compras.

Calendario- manejo del reloj.

Números naturales: contar, expresarcantidades, resolver problemas sencillos quese plantean en la vida cotidiana.

ÁREA DE MATEMÁTICAS Hoja 2 de 2

Nº METODOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Crear situaciones en las cuales ponga enpráctica los contenidos que pretendemosadquirir.

Participar en todas las actividades que sepropongan al grupo clase.

Observación directa.Corrección de ejercicios y actividades.

Grado de participación e interés.

ÁREA DE SOCIALES Hoja 1 de 2

Nº OBJETIVOS CONTENIDOS

1

2

3

4

Integración en el grupo.

Que participe en clase.

Copiar las actividades de clase.

Que atienda las explicaciones.

Los seleccionados en cada unidad didáctica.

ÁREA DE PLÁSTICA Hoja 1 de 2

Nº OBJETIVOS CONTENIDOS

1

2

Mejorar el trazo y la composición cromática.

Que use de forma adecuada los distintosutensilios que se utilizan en esta área.

Los seleccionados en cada unidad didáctica.

ÁREA DE PLÁSTICA Hoja 2 de 2

Nº METODOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aclararle todo aquellos puntos que se sabe queel niño no capta en la explicación general.

Que los trabajos sean claros y limpios.

8. HORARIO Y PROFESORADO RESPONSABLE

9. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS(Especificando los disponiblesy los no disponibles)

L U N E S M A R T E S M IÉ R C O L E S JU E V E S V IE R N E S

T A R D E

R E C R E O

R E C R E O

M A TE M Á TIC A SM A TE M Á TIC A S M A TE M Á TIC A S M A TE M Á TIC A S

A P O Y O

C IE N C IA S N A T .

C IE N C IA S N A T.

C IE N C IA S N A T .

S O C IA LE S

S O C IA LE S S O C IA LE S

M Ú S IC A IN G LÉ SIN G LÉ S

IN G LÉ S

R E LIG IÓ N

R E L IG IÓ N

T E C N O LO G ÍAT E C N O LO G ÍA

P LÁ S T IC A

P LÁ S TIC A

TU TO R ÍAE D . FÍS IC A

E D . FÍS IC A

A P O Y O A P O Y O A P O Y O A P O Y O

Está integrado perfectamente en su curso. Necesita que sele dirija el trabajo de forma más individualizada. Asiste todoslos días al aula de apoyo de 9 a 10.

10. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Favorecer el desarrollo de la atención y memoria.Corregir las dislalias.Mejorar el nivel de lectura tanto mecánica como comprensiva.Intentar corregir las alteraciones que presenta en la escriturapara que ésta sea más legible.Enriquecer la expresión tanto a nivel oral como escrita.Trabajar sobre la lógico- matemáticas- razonamiento aplicada ala resolución de problemas de la vida cotidiana.

11. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

12. PLAN DE SEGUIMIENTO DE LA A.C.I.

PERIODICIDAD DE LAS REUNIONES DE SEGUIMIENTO: ___________________

HOJA DE SEGUIMIENTO DE LA A.C.I. Hoja nº: ___

Alumno/a:__________________________________________________________

FECHA INCIDENCIA

GUIÓN DE AYUDA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LASADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS

Apartado 1. Se relacionarán todas las persona implicadas tanto en el desarrollode la A.C.I. como en su evaluación haciendo constar si el tutor/a,especialista, monitor/a, etc.; haciendo una breve reseña de la laborque realizarán.

Apartado 2. Relación de los centros en los que el alumno/a ha estado matriculadoespecificando el tipo de escolarización (aula especial, integración,aula normal, etc.) y el tiempo que permaneció en ellos y detallando elnivel al que estuvo adscrito y el curso escolar correspondiente.

Apartado 2.2.1. Aquellos datos resultantes de los estudios psicológicos, dedesarrollo motor, etc. que los Equipos de Apoyo Externo, ocualesquiera otros, le hayan efectuado.

Apartado 2.2.2. Toda la información de carácter clínico que sea pertinenteporque haya que tenerla en cuenta a la hora de diseñar la adaptación.

Apartado 2.2.3. El profesorado que haya sido responsable del alumno/a durantelos últimos cursos escolares detallará en este apartado su nombre yaquella información relevante en cuanto al comportamiento del alumno/aen clase, su relación con los demás, que cosas le motivan y cuales hayque evitar, que áreas le gustan más y cuales menos, en qué áreastrabaja mejor sólo y en cuales puede o debe trabajar en grupo, ...

Apartado 2.2.4. Reseñar las circunstancias familiares, detectadas en lasentrevistas, que van a facilitar el desarrollo de la Adaptación y lasque van a actuar como obstáculos o inconvenientes (económicas, de tipoafectivo, ...).

Apartado 2.2.5. Aquí se enumerarán aquellas medidas tomadas fuera del ámbito delcolegio, como las actuaciones de carácter médico, psicológico, etc.,tanto en la actualidad como en el pasado, indicando la fecha derealización.

Apartado 3. A lo largo de este apartado se van a evaluar las capacidades que elalumno/a ha alcanzado y aquellos medios que necesita para lograrlos,explicando la forma en que lo consigue, el tipo de ayuda necesaria, laforma de motivación los medios físicos que necesita (instrumentos,adaptaciones del material, ...).

Apartado 4.1. Se explicarán qué comportamientos, actitudes hay que tomar paraque el aprendizaje sea más llevadero y eficaz.

Apartado 5. Se explicará el apoyo que recibirá y el que necesitaría recibir.Apartado 6. Actuaciones que en entrevista realizada tras la confección de la

A.C.I. se le solicita a la familia.Apartado 7. Se especificarán por áreas:

1º. Los objetivos que pretendemos alcanzar, teniendo encuenta que deben estar expresados de una forma clara yprecisa y deben ser realista en cuanto a su posibilidad deconsecución. Deberán ir numerados para facilitar sulocalización, su relación con los correspondientescontenidos, metodología y criterios de evaluación y ademáspara poder hacer referencia a ellos en las hojas deseguimiento de una manera abreviada. Es convenienteclasificarlos según sean conceptuales, procedimentales oactitudinales.2º. Los contenidos que corresponden a cada objetivo.

3º. La metodología podría ser globalizada, activa,motivadora, realista y sobre todo tener una continuidad paracomprobar si es efectiva o no pero sin perder la flexibilidady la diversidad.4º. En los criterios de evaluación detallaremos cuales sonlos comportamientos que nos van a permitir saber si elalumno/a ha conseguido el objetivo propuesto.

Apartado 11. Hay que tener en cuenta que estos criterios son totalmenterevisables y, sobre todo, en las etapas finales del desarrollo de laA.C.I.

Apartado 12. Se confeccionarán tantas hojas de seguimiento como personasinvolucradas en la A.C.I., en ellas se reflejarán los detalles mássignificativos en el comportamiento, actitud y resultados en eldesarrollo de las estrategias diseñadas.

Estas hojas serán las que serán las que se pongan en común en lassesiones de evaluación cuya periodicidad se ha marcado en el apartadocorrespondiente y servirán para seguir avanzando en los objetivos y/oir modificando los factores responsables de la no consecución de losmismos.