Actividades de aprendizaje más relevantes. PORT AFOL IO PORT AFOL IO

9
1 PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Nombre: CRISTHIAN CALLE Facultad: Ciencias de la Ingeniería Carrera: Ingeniería Electromecánica Nivel: 6 Paralelo: D

Transcript of Actividades de aprendizaje más relevantes. PORT AFOL IO PORT AFOL IO

1

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

Nombre: CRISTHIAN CALLE

Facultad: Ciencias de la Ingeniería

Carrera: Ingeniería Electromecánica

Nivel: 6

Paralelo: D

1. Actividades de aprendizaje más

relevantes.ACTIVIDAD EN CLASE

Constituye el desarrollo de habilidades, destrezas y desempeños estudiantiles, mediante clases presenciales u otro ambiente de aprendizaje. Pueden ser conferencias, seminarios, orientación para estudio de casos, foros. Clases en línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, entre otras.

Las actividades en clase se van detallando día, día al momento de seguir elsilabo correctamente.

ACTIVIDAD GRUPALComprenden el trabajo de grupos de estudiantes en interacción permanente con el profesor, incluyendo las tutorías. Son actividadesde aprendizaje colaborativo, entre otras: la sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración desaberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización y resolución de problemas o casos. Estas actividadesdeberán incluir procesos colectivos de organización del aprendizaje con el uso de diversas tecnologías de la información y lacomunicación, así como metodologías en red, tutorías in situ o en entornos virtuales.

En la materia de Mecanismos se ha podido ver que si se ha trabajado en

grupos.

Pero también se puede decir que las clases normalmente son en el aula, el

docente nos imparte sus conocimientos cada día y nos enseña cómo debemos

seguir el silabo correctamente.

PROGRAMA ACTIVIDADGeoGebra Realizamos un proyecto de biela

manivela.Mecanismo Theo Jansen

2

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

ACTIVIDAD PRÁCTICAEstá orientado al desarrollo de experiencias de aplicación de los aprendizajes. Estas prácticas pueden ser, entre otras: actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales o en laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos. La planificación de estas actividades deberá garantizar el uso de conocimientos teóricos, metodológicos y técnico-instrumentales y podrá ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje.

ACTIVIDADES DE PRACTICAAnálisis de fuerzas de engranaje

Cinemática de las MáquinasConsulta de LevasManivela CorrederaCoordenadas polares

Consulta de transversal –radialSistemas de EngranajeTrabajos de Geogebra

ACTIVIDAD AUTÓNOMAComprende el trabajo realizado por el estudiante, orientado al desarrollo de capacidades para el aprendizaje independiente eindividual del estudiante. Son actividades de aprendizaje autónomo, entre otras: la lectura; el análisis y comprensión de materialesbibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y búsqueda de información; la elaboraciónindividual de ensayos, trabajos y exposiciones.

TRABAJOS-ACTIVIDADES EN EL SEMESTRE3

Análisis de fuerzas de engranaje Coordenadas polaresCinemática de las Máquinas Consulta de transversal –

radialConsulta de Levas Sistemas de EngranajeManivela Corredera Trabajos de Geogebra

2. Experiencia estudiantil durante el

período académico.Escribe tu experiencia estudiantil durante el periodo académico: salidas de campo, anécdotas,

círculos de estudios, participación en concursos, experiencia en clases, fuera de clases, etc.

ACTIVIDAD

4

5

6

3. Reflexión sobre mi aprendizajeReflexiona y escribe sobre tu aprendizaje. Puedes contestar las siguientes preguntas:

PREGUNTAS RESPUESTAS¿Qué he aprendido? Durante este periodo he aprendido

nuevos comandos de Mecanismo y de un programa nuevo que es Geogebra como se lo puede tomar o implementarlo en la vida diaria.

¿Cómo aprendí? Auto educándome, leyendo libros y viendo videos y poniendo atención en clases.

¿Qué aprendizaje he integrado a mi vida

personal y/o carrera profesional?

Los comandos que el ingeniero nos enseñó en cada clase.

7

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTEPORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

¿Qué aprendizaje necesito integrar o

desarrollar?

Mesa redonda, Tabulaciones de datos, expo ferias.

¿Para qué me sirve lo aprendido para la

vida?

Para poderme desempeñar correctamente en cada etapa de mi vida.

4. Compromisos para mejorar mi aprendizaje

Escribe tus compromisos para mejorar tu aprendizaje en el próximo semestre:

PREGUNTAS RESPUESTAS¿Qué aspectos debes mejorar? Tener una mejor atención en clases,

el compañerismo al momento de interactuar en clase.

¿Cómo lograr un rendimiento académico

óptimo?

Ser responsable perseverante, honesto en cada una de mis actividades tanto académicas como laborales para de esta manera obtener mi título en la ingeniería en electromecánica y así realizarmecomo profesional.

¿Qué cursos, actividades y/o experiencias

requieres para mejorar tu aprendizaje en la

Universidad?

La actividad esencial para poder mejorar el aprendizaje en la universidad y en la vida es el autoaprendizaje llegar a casa y leer y mirar documentales sobre el tema dado en clases.

¿Cuáles son tus compromisos? Terminar este periodo con las mejores notas y poder asimilar

8

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTEPORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

todos los conocimientos para poder utilizarlos durante la carrera y lavida diaria.

9