Acción de carnívoros sobre huesos de Ursus spelaeus (Rosemüller): carroñeo, canibalismo y...

7
40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 517

Transcript of Acción de carnívoros sobre huesos de Ursus spelaeus (Rosemüller): carroñeo, canibalismo y...

40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 517

Resumen

En este trabajo se describen diversos tipos de marcas de carnívoros observados en el conjunto

de restos óseos de Ursus spelaeus del yacimiento de Cova Eirós (Triacastela, Lugo, España).

Las diferentes morfologías y tamaños permiten interpretar el origen de esas marcas, diferencián-

dose aquellas causadas por diversos carnívoros o carroñeros (hiena, lobo, e incluso oso) al ali-

mentarse de los cadáveres o huesos, y otras marcas (punciones de caninos) producidas clara-

mente por los propios osos y sin relación con la alimentación.

Palabras clave: oso de las cavernas, marcas de carnívoros, carroñeo.

Abstract

In this paper we describe various kinds of gnawing marks on the bone remains of the cave bearfrom Cova Eirós (Triacastela, Lugo, España). The different sizes and shapes of the marks allowsus to interprete the origin of these marks, so that we distinguish those caused by carnivores orscavengers (such as wolf, hyena or even bear) during the consume of carcasses, and other kindof marks (canine punctures) caused clearly by the bears themselves and unrelated to the feedingactivity.

Keywords: Cave bear, gnawing marks, scavenging.

40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 518

Introducción

En los yacimientos de oso de las cavernas (Ursus spelaeusROSENMÜLLER) se documenta con frecuencia la presen-

cia de restos óseos con marcas de carnívoros. No existe por

el momento un consenso entre los investigadores, ya que

algunos lo achacan principalmente a la actividad de hienas,

lobos u otros carnívoros (Diedrich 2005, 2006), mientras

que otros lo atribuyen a un carroñeo intraespecífico que los

osos realizarían de manera probablemente puntual, pero

sistematizada, para obtener recursos alimentarios adiciona-

les (Pinto, 2001; Pinto & Andrews, 2004; Pinto et alii, 2005;

Lolliot y Phillippe 2004; Rabal y Cuenca 2008).

Los yacimientos típicos de oso de las cavernas suelen

ser monoespecíficos, formados por la acumulación de cadá-

veres de los individuos que murieron durante la hibernación.

Se diferencian de una acumulación de origen antrópico o

por carroñeros por la ausencia de otras especies, la preser-

vación de todas las partes esqueléticas en proporciones

anatómicas, la representación de diversas clases de edad

(con un perfil de mortalidad en U, de tipo atricional) (Stiner,

1998) y la ausencia de indicios característicos (por ej. mar-

cas de corte o presencia de herramientas líticas en los yaci-

mientos antrópicos, o restos esqueléticos de individuos

juveniles y de coprolitos en los cubiles de hiena…). Pero la

presencia de cadáveres de osos podría atraer a otros car-

nívoros que, de manera puntual, se internasen en ellas para

aprovechar estos recursos de más o menos fácil acceso.

La actividad de hienas suele dejar marcas muy caracte-

rísticas, como la fragmentación de los huesos y marcas de

roído… (Haynes, 1984; Diedrich, 2005, 2006). Sin embargo

es difícil determinar el origen de las marcas cuando el tama-

ño y morfología de las mismas pueden corresponder a car-

nívoros de talla pequeña- media, incluyendo los individuos

juveniles de especies de gran talla. Otra posibilidad sería un

canibalismo por parte de los propios osos cavernarios.

Con el fin de comprender el efecto que sobre los hue-

sos pueden tener los carnívoros en los cubiles de Ursusspelaeus, se analizaron distintos restos procedentes de

Cova Eirós (Triacastela, Lugo), un típico yacimiento mono-

específico (Grandal, 1993) que presentaban impresiones

de cúspides, tanto de molares como de caninos, así como

muescas asociadas a fracturas. Se presenta aquí una

selección de restos óseos que muestran señales de haber

sido manipuladas por carnívoros.

Material y metodología

Aunque en la mayoría de los trabajos sobre marcas de

carroñeo se le da una especial atención al porcentaje de

restos afectados, esto no permite identificar las especies

responsables. La utilización de métodos cuantitativos para

describir las marcas (Pinto, 2001; seguido también por

Rabal & Cuenca, 2008) sólo permite reducir el número de

posibles responsables puesto que la variación de la inten-

sidad de aprovechamiento de cada pieza y la fuerza de

mordisco varía mucho incluso dentro del mismo animal y

según distintas circunstancias. Por eso se ha optado en

este trabajo por un acercamiento cualitativo con la descrip-

ción de los tipos de impresiones, tamaños y formas. Aquí

sólo representamos unos ejemplos de lo que se puede

encontrar y no es un estudio exhaustivo de las señales de

carroñeo dentro de Cova de Eirós. Las medidas ofrecidas

indican el diámetro menor de la marca.

Descripción de las marcas

Impresiones de cúspidesComo ejemplo de impresiones de cúspides, tenemos la

pieza E-3668. Esta vértebra presenta en ambos discos ver-

Acción de carnívoros sobre huesos de Ursus spelaeus (Rosemüller): carroñeo, canibalismo yexplicaciones alternativas

Marta Pérez-Rama, Ana García-Vázquez y Aurora Grandal-d’Anglade*

* Instituto Universitario de Xeoloxía “Isidro Parga Pondal”,Universidade da Coruña. 15071 A Coruña, Españ[email protected]

40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 519

tebrales una serie de marcas contrapuestas que podrían

corresponder por su forma y posición relativa con las que

dejarían el primer molar inferior, el premolar superior y el

primer molar superior al morder. En la parte inferior del

cuerpo vertebral aparecen las señales de dos cúspides

dentales lateralmente comprimidas, lo que no corresponde-

ría con un oso. Otras punciones e impresiones de cúspides

aparecen en la parte superior del cuerpo vertebral y pedí-

culos. Parte de las láminas vertebrales y los procesos arti-

culares han podido ser extraídas por carnívoros.

Marcas asociadas a roturasE-ZYX-S-953 es, junto con E-V-S-148 (del que hablamos

más adelante), uno de los dos únicos huesos largos en

Cova Eirós que presentan señales de carnívoros. De este

húmero sólo se conserva la diáfisis. Los bordes de rotura

están desgastados y pulidos, presentando todo el hueso

surcos, arañazos y depresiones por presión, aunque se

concentran especialmente cerca de los bordes. No apare-

cen punciones o señales de dientes individuales. El axis E-

YS-14-1409, presenta surcos semejantes a los que apare-

cen en este húmero junto a una rotura en la que aparecen

bordes de marcas dentales.

En la población de Cova de Eirós aparecen varias vér-

tebras en las que el cuerpo ha sido desgajado y aparecen

señales de mordisqueo en el hueso esponjoso del cuerpo

vertebral y a veces impresiones de cúspides asociadas al

borde de rotura. Aunque generalmente en estos casos es

difícil determinar el responsable, presentamos dos ejem-

plos en los que tenemos algunas pistas. En E-ZYX-I-678,

aunque aparecen marcas de cúspides redondeadas no

asociadas a la superficie de rotura, en la zona que ha sufri-

520 1ª Reunión de científicos sobre cubiles de hiena (y otros grandes carnívoros) en los yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica

Fig. 2. Réplica de cráneo de Ursus spelaeus, mostrando comopodrían haber sido producidas algunas de las marcas en E-3668.

Fig. 1. Cuatro vistas de la vértebra cervical E-3668, mostrando lasdistintas impresiones de cúspides en el cuerpo vertebral.

Fig. 4. Detalle de la zona de rotura de E-YS-14-1409.

Fig. 3. Vista general del húmero E-ZYX-S-953 y detalle de la zonaproximal, donde se aprecia el desgaste del borde y surcos produ-cidos por los dientes.

40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 520

do consumo puede observarse una clara impresión de cús-

pides lateralmente comprimidas, por la forma, de una car-

nicera superior de un lobo. En el caso de E-3677, el disco

vertebral anterior presenta dos punciones. La del lado

derecho tiene un diámetro de 4.4 mm, mientras que la del

lado izquierdo mide 6.3 mm. Por el tamaño, las punciones

son demasiado pequeñas para pertenecer a un oso caver-

nario adulto, siendo ligeramente aplanadas lateralmente.

Algunas punciones de tamaño y forma semejante aparecen

asociadas al borde de rotura.

Punciones de caninosLas punciones son las marcas más comunes en Cova

Eirós, aunque a veces están asociadas a roturas (como se

ha visto anteriormente), con mucha frecuencia aparecen de

forma aislada en huesos que no presentan señales de con-

sumo.

En vértebras encontramos con frecuencia punciones

contrapuestas en el cuerpo vertebral, y el extremo del pro-

ceso espinal. Cuando aparecen en el cuerpo a veces

puede distinguirse con claridad el tamaño y la forma del

canino que la produjo. En el caso de E-3661, presenta dos

punciones, situadas una a cada lado del cuerpo de la vér-

tebra. El diámetro de la punción del lado izquierdo es de

10,7 mm, mientras que en el lado derecho el diámetro es

de 9,3 mm. Las punciones encajarían con caninos de

Ursus spelaeus. Un ejemplo de punciones contrapuestas

en el proceso espinoso es E-WD-4-4-1421, con una en el

lado izquierdo de diámetro 7,9 mm, y otra en el derecho de

5,6 mm. Aunque aparecen punciones en otras partes de las

vértebras (puede verse un ejemplo en la Fig. 8), se aprecia

cierta preferencia por el cuerpo vertebral y el extremo del

proceso espinal.

El segundo hueso largo con marcas de carnívoro es el

fémur juvenil E-V-S-148, que presenta punciones de poca

profundidad, situadas de forma opuesta en la parte proxi-

mal. Una punción aislada, redondeada, de fondo casi plano

y diámetro 7,6 mm aparece en la parte anterior cerca de la

cabeza femoral. En la parte posterior pueden observarse

una serie de marcas superpuestas, de forma circular o sub-

circular, también de poca profundidad. Las placas epifisa-

rias se han perdido y el hueso esponjoso ha quedado al

descubierto en los extremos, pero no muestra señales de

M. PéREZ-RAMA, A. GARCíA-VáZqUEZ Y A. GRANDAL D´ANGLADE / Acción de carnívoros sobre huesos de Ursus spelaeus: carroñeo, canibalismo y explicaciones alternativas 521

Fig. 6. Dos vistas de E-3677, en las que puede verse que parte delcuerpo vertebral ha sido devorado, así como las impresiones decúspides en el disco vertebral anterior.

Fig. 5. Vista de E-ZYX-I-678, donde se observa qué parte ha sidoconsumida. Junto a la vértebra puede verse un molde de lasimpresiones de cúspides que existen sobre el hueso esponjoso.

Fig. 7. Impresiones de colmillos en E-3661. Utilizando una réplicade cráneo de Ursus spelaeus se observa que coinciden, por mor-fología y posición con las que dejarían los caninos.

40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 521

consumo. Aunque lo presentamos en este apartado, proba-

blemente las impresiones no hayan sido producidas por

caninos, sin que hayamos podido determinar su génesis.

Conclusiones

Las marcas descritas responden a la manipulación de los

restos óseos por parte de carnívoros, si bien parecen indi-

car distintos comportamientos.

Cuando las marcas van asociadas a la fragmentación

del hueso, a veces acompañadas por roídos, se asume que

los huesos fueron consumidos. En los ejemplos de marcas

asociadas a roturas que presentamos, excepto en el caso

del húmero (E-ZYX-S-953) y el axis (E-YS-14-1409) donde

no está claro el causante, los tipos de señales que quedan

en el hueso no pueden corresponder a las que dejarían los

dientes de Ursus spelaeus, perteneciendo probablemente

a lobos o hienas, de los que se han encontrado vestigios en

yacimientos cercanos, aunque no en Cova de Eirós. No se

descarta que el oso de las cavernas haya carroñeado

sobre alguno de los ejemplares de Cova de Eirós, pero al

menos parte del consumo fue llevado a cabo por otros car-

nívoros.

Hay otras marcas que no parecen ir asociadas a proce-

sos de alimentación. Durante el proceso de consumo los

carnívoros suelen emplear los molares o premolares, por lo

que la presencia de ciertas punciones, claramente distinti-

vas de la acción de los caninos de oso de las cavernas

sobre algunos de los huesos, y la ausencia en ellos de

señales de roído, sugiere que la manipulación de estos res-

tos podría tener un propósito distinto al alimenticio; por

ejemplo, apartar restos que ocupasen el espacio a utilizar

para la cama de hibernación.

Agradecimientos

Este trabajo es una contribución al Proyecto de Investigación BTE-

CGL-2006-08996 del MEC.

522 1ª Reunión de científicos sobre cubiles de hiena (y otros grandes carnívoros) en los yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica

Fig. 8. Punción en el pedículo izquierdo de la vértebra E-V-S-63.

Fig. 9. Vista general y detalle de una de las punciones en E-WD-4-4-1421.

Fig. 10. Vista general anterior y posterior del fémur juvenil E-V-S-148.

40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 522

Bibliografía

DIEDRICH, C., (2005). “Cracking and nibbling marks as indicators for

the upper Pleistocene spotted hyaena as a scavenger of cave

bear (Ursus spelaeus ROSENMÜLLER, 1794) carcasses in

the Perick caves den of northwest Germany”. Abhandlungen

der Naturhistorischen Gesellschaft Nürnberg 45, 73-90.

- (2006). “Ice age spotted hyenas hunting or only scavenging the

cave bear (Ursus spelaeus ROSENMÜLLER)”. Scientific

Annals of the School of Geology, Aristotle University of

Thessaloniki 98, 193-199.

GRANDAL D’ANGLADE, A. (1993). El oso de las Cavernas en Galicia:

el yacimiento de Cova Eirós. Serie Nova Terra 8, 285 pp.

Ediciós do Castro, A Coruña.

HAYNES, G. (1983). “A guide for differentiating mammalian carni-

vore taxa responsible for gnaw damage to herbivore limb

bones”. Paleobiology 9, 164-172.

LOLLIOT, S. & PHILLIPPE, M. (2004). “Note préliminaire sur les traces

de charognage affectant les ossements d’ours des cavernes,

Ursus spelaeus, de la Balme à Collomb (Entremont-le-Vieux,

Savoie)”. Cahiers scientifiques - Muséum d’histoire naturelle

de Lyon Hors Série2, 115-120.

PINTO LLONA, A.C. (2001). Tafonomía y paleoecología de úrsidos

cuaternarios cantábricos. Tesis doctoral, Universidad de

Oviedo, 502 páginas más anexos.

- & ANDREWS P. (2004). “Scavenging Behaviour Patterns in Cave

Bears Ursus spelaeus”. Paléobiologie Genève 23 (2), 845-853.

- ; -. & ETXEBARRíA, F. (2005). Taphonomy and Palaeoecology of

Bears from the quaternary of Cantabrian Spain. Grafinsa

(Oviedo), 681 pp.

RABAL-GARCéS, R. & CUENCA BESCóS, G. (2008). “Marcas de carní-

voros en Ursus spelaeus (Mammalia) del Pleistoceno Superior

de Coro Tracito (Tella, Huesca)”. Libro de resúmenes, XXIV

Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. J.J. Ruiz-

Omeñaca, L. Piñuela y J.C. García Ramos, Eds. Pp. 184-185.

STINER, M.C. (1998). “Mortality analysis of Pleistocene bears and

its paleoanthropological relevance”. Journal of Human

Evolution, 34: 303-326

M. PéREZ-RAMA, A. GARCíA-VáZqUEZ Y A. GRANDAL D´ANGLADE / Acción de carnívoros sobre huesos de Ursus spelaeus: carroñeo, canibalismo y explicaciones alternativas 523

40 AURORA GRANDAL:Maquetación 1 10/06/10 15:35 Página 523