A PARTIR DE LAS: _______ HASTA LAS: __________ Fecha de Emisión: Observaciones: Responsable...

22

Transcript of A PARTIR DE LAS: _______ HASTA LAS: __________ Fecha de Emisión: Observaciones: Responsable...

Dra. María Isabel JiménezDirectora Ejecutiva AGROCALIDAD

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDADAv. Eloy Alfaro 30-50 y Amazonas, piso 9Teléfono (593) 22567232 / Fax (593) 22543319Call center: 1800-AGROØØSitio web: www.agrocalidad.gob.ec

Ing. Santiago TeránDirección de Sanidad Vegetal

“Programa Específico de Cacao”Realización del presente documentoMsc. Xavier Fuentes López, Ing. Gustavo García Dávila, Ing. Emilio Barriga Andino, Ing. Jorge Herrera Jurado

Financiado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Selección y corrección de textosFanny Elizabeth Herrera, Rubén Ochoa

Diseño y fotografíasAGROCALIDAD y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Tiraje: 1000 ejemplares

Impreso en Ecuador

Primera edición, julio 2011

3

1. PRESENTACIÓN ................................................................................................. 51.1. Objetivos .................................................................................................. 51.2. Alcance ..................................................................................................... 61.3. Ámbito de Aplicación ............................................................................... 61.4. Base Legal ................................................................................................. 6

2. REGISTRO DE CENTROS DE ACOPIO Y BODEGAS DE ALMACENAMIENTO .......................................................................................... 6

2.1. Registro ..................................................................................................... 62.2. Requisitos técnicos para el registro de centros de acopio y bodegas de almacenamiento de cacao ................................................. 72.3. Inspección ................................................................................................. 82.4. Informe técnico de inspección .................................................................. 82.5. Emisión del registro .................................................................................. 8

3. REquISITOS TéCNICOS PARA CERTIFICAR CENTROS DE ACOPIO Y BODEGAS DE ALMACENAMIENTO DE CACAO ........................... 9

3.1. Inspección para certificación .................................................................... 93.2. Informe de inspección para certificación .................................................. 93.3. Emisión del Certificado de Calidad Fitosanitaria .................................... 10

4. CONTROL POST CERTIFICACIÓN ................................................................... 105. MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL REGISTRO ............................... 106. RENOVACIÓN DEL REGISTRO Y CERTIFICACIÓN ......................................... 117. CANCELACIÓN DEL CERTIFICADO ................................................................ 118. OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL ................. 119. SANCIONES POS-CERTIFICACIÓN ................................................................. 12

9.1. Criterios para establecimiento de sanciones .......................................... 12

10. REFERENCIAS ................................................................................................... 14

ANEXOSAnexo 1 Formato de inspección para registro de centros de acopio y bodegas de almacenamiento de cacao ............................................ 15Anexo 2 Formato de guía de movilización de grano de cacao ......................... 17Anexo 3 Formato para supervisiones pos-certificación ..................................... 18

índice:

4

definiciones:

Bodega de almacenamiento:Edificio o local donde se guardan o depositan granos de cacao y que poste-riormente son vendidos.

Centros de Acopio: Bodega de almacenamiento que posee total o parcial infraestructura para rea-lizar el proceso de fermentación y secado del grano.

Registro:Documento que permite el funcionamiento del local y además consta en la base de datos de AGROCALIDAD.

Certificación:Documento que garantiza que el local además de estar registrado cumple con todos los estándares de calidad fitosanitaria.

5

La Agencia Ecuatoriana de Asegu-ramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD, bajo el direccio-namiento del Ministerio de Agricul-tura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - MAGAP como entidad rectora de la política agraria, están encaminadas a cumplir con los lineamientos de las Políticas Nacionales y los Modelos de Gestión del Gobierno Nacional.

El sector cacaotero es muy importan-te tanto a nivel social como para la economía nacional. Cerca del 80% de la producción total la realizan pe-queños productores que poseen al-rededor de 3 hectáreas de cultivo, el intermediario o comerciante se con-vierte por tanto en un actor clave. Al mismo tiempo, su importancia crece al administrar centros de acopio sin el cuidado necesario y sin manejar estándares de calidad que rijan la co-mercialización del producto.

En los últimos años la exportación de cacao desde Ecuador pasa en pro-medio de las 130 mil toneladas al año, el 80 % corresponde a grano y el 20 % restante son elaborados y se-mielaborados, pero la Organización internacional del cacao (ICCO), re-conoce tan solo el 75 % como fino de aroma “sabor arriba”.

Por lo expuesto y en virtud de que se evidencian mínimos niveles de cumplimiento de los requisitos de la norma de Buenas Prácticas de Al-macenamiento para alimentos en la mayoría de bodegas y/o centros de acopio del país, se requiere del si-guiente proceso, a fin de corregir va-rios problemas que se han presenta-do, como: almacenamiento de otros productos junto con el cacao, entre ellos lubricantes o minerales sin nin-gún tipo de separación o cuidado. Conocimiento básico sobre la mani-pulación adecuada del cacao o de las operaciones de pos-cosecha, uso de envases que antes contenían pro-ductos químicos, no existen registros referente a la procedencia y venta del cacao; la falta de control de la calidad fitosanitaria e inocuidad del cacao, y la mezcla de variedades de cacao.

Es necesario e imprescindible preser-var la ventaja competitiva preferente-mente del Cacao Nacional Fino y de Aroma sabor “Arriba” en los mer-cados internacionales y su reconoci-miento mundial como el mejor Cacao Fino y de Aroma.

1.1. Objetivos:

• Establecer los procedimientos y requerimientos para el re-gistro y certificación de Cen-tros de acopio y bodegas de almacenamiento de cacao.

1. Presentación:

6

• Definir los criterios para las sanciones pos-certificación que tuvieran lugar por el in-cumplimiento de la normativa legal vigente.

• Garantizar que el grano de ca-cao que comercializa el centro de acopio o bodega es alma-cenado y se vende por sepa-rado libre de mezclas.

1.2. Alcance:

El presente documento, establece los requisitos y procedimientos para el registro de centros de acopio y bodegas de almacenamiento de Ca-cao Nacional Fino y de Aroma Sabor “Arriba” y de otras variedades dentro del territorio ecuatoriano.

1.3. Ámbito de Aplicación:

El ámbito de aplicación del presen-te Manual, es para todo el territorio ecuatoriano a través de la Dirección de Sanidad Vegetal - Programa Espe-cífico de Cacao y procesos descon-centrados de AGROCALIDAD.

1.4. Base Legal:

El documento ha sido elaborado de conformidad con las disposiciones establecidas en el Acuerdo Intermi-nisterial para el Reposicionamiento del Cacao Nacional Fino y de Aroma

Sabor “Arriba”, No. 180 publicado en el Registro Oficial No. 199, del 25 de mayo de 2010; La Ley de Sanidad Vegetal y su Reglamento codificación 315 del 16 de abril de 2004; Acuer-do Ministerial Nº 446, publicado en el Registro Oficial 342 del 22 de Di-ciembre de 1993; el Decreto Ejecuti-vo N°1449 de creación de AGROCA-LIDAD, de fecha 22 de noviembre de 2008, publicado en el Registro Oficial 479 del 2 de diciembre del 2008; Re-solución No. 070, publicado en Re-gistro Oficial No. 241, del 22 de julio de 2010.

2.1. Registro:

Para obtener el Registro de Centros de Acopio y Bodegas de Almacena-miento de Cacao, el propietario o representante legal deberá presentar a AGROCALIDAD los siguientes do-cumentos:

• Carta de solicitud de registro dirigida al Coordinador pro-vincial suscrita por el propie-tario, el representante legal o mandatario del centro de acopio o Bodega de Almace-namiento de Cacao. En caso

2.Registro de centros de acopio y bodegas de almacenamiento.

7

de que éste actúe por medio de un mandatario, deberá ad-juntar una copia del poder y cédula, firmada por el propie-tario o representante legal.

• Copia del RUC y/o RIISE.• Copia de cédula de ciudada-

nía de la persona natural o del representante legal.

• Copia de los estatutos que constituyen la personería jurí-dica.

• Nombramientos actualizados e inscritos de los representan-tes legales.

• Dirección, teléfono, persona de contacto, ubicación geore-ferenciada en UTM del Centro de Acopio o Bodega de Al-macenamiento de Cacao.

• Listado de empresas o pro-ductores a los cuales se com-pra y se vende el producto.

• Para Cacao Nacional Fino y de Aroma Sabor “Arriba” pre-sentar documento de proce-dencia del cacao en grano.

• Comprobante de pago de los servicios establecidos por AGROCALIDAD para la ins-pección que consta en el ta-rifario establecido mediante resolución publicada en el registro oficial 331 del 10 de Mayo del 2004.

Además de lo establecido anterior-mente, la aprobación del registro es-tará sujeta a la los resultados de la inspección.

2.2. Requisitos técnicos para el registro de centros de acopio y bodegas de almacenamiento de ca-cao:

• Las instalaciones, deben ser de materiales sólidos, imper-meables, preferentemente de bloque revestido.

• El piso debe ser de cemento• Poseer tendales, marquesi-

nas, cajones de fermentación (para centros de acopio).

• Área para almacenamiento de equipos utensilios y herra-mientas.

• Disponer de la suficiente can-tidad de pallets para el apila-do del producto.

• Instalaciones que disponga de una buena aireación e ilu-minación, las ventanas, puer-tas y claraboyas diseñadas de manera que no permitan el acceso de insectos, roedores, pájaros, u otros elementos ex-traños que puedan incidir di-rectamente en la calidad del producto.

• Áreas que permitan el acopio diferenciado de los diferentes productos a comercializar.

• Áreas especificas para el al-macenamiento de insumos agrícolas, fertilizantes y pla-guicidas.

• Disponer de los servicios de energía eléctrica y agua.

8

• Área para el desarrollo de las actividades administrativas equipadas preferentemente con servicio de teléfono e in-ternet.

• Letreros con la identificación de las áreas establecidas en los numerales anteriores.

2.3 Inspección:

Una vez presentada la documenta-ción requerida, el personal autoriza-do en cada Coordinación Provincial realizará la verificación documental a la que hace referencia el presente manual, e informará a la autoridad para que disponga realizar la inspec-ción.

En la inspección de bodega o centro de acopio, se realizará la verificación de todos aquellos ítems que se seña-lan en este Manual, luego de lo cual se procederá a llenar el Formulario correspondiente, (ver anexo 1).

2.4. Informe técnico de ins-pección

El técnico de AGROCALIDAD deberá presentar en un plazo no mayor a 24 horas luego de realizada la inspec-ción un informe de evaluación de los requisitos exigidos para el registro de centros de acopio y bodegas de al-macenamiento.

Si el informe es favorable, el técnico recomendará la expedición del regis-tro de centros de acopio y bodegas.

En caso de que no se cumpla con los requisitos se comunicará por escrito al interesado, indicando las causas por las cuales no ha sido aprobada su solicitud y por lo tanto no se registra. El interesado luego de haber realiza-do los correctivos podrá solicitar una nueva inspección; AGROCALIDAD procederá como si fuera la primera vez.

2.5. Emisión del Registro

El registro se emitirá previo informe favorable del técnico de AGROCALI-DAD, mismo que le permitirá fun-cionar con normalidad. Para la reno-vación del registro, el propietario o representante legal cumplido los dos años deberá presentar las actualiza-ciones respectivas a la información presentada en el registro inicial.

La solicitud para cada caso será trami-tada en cada coordinación provincial, AGROCALIDAD, expedirá el registro que garantiza que el establecimiento reúne todas las condiciones técni-cas, fitosanitarias y que comercializa cacao nacional fino y de aroma y/o otras variedades. El mismo que inclu-ye un código, el registro tendrá una vigencia de dos años.

9

El costo del certificado será aquel que se consigna en el tarifario vigen-te establecido por AGROCALIDAD mediante resolución publicada en el registro oficial 331 del 10 de Mayo del 2004.

El registro permite establecer una base de datos a nivel nacional de los centros de acopio y/o bodegas de almacenamiento que funcionan en el país.

• Almacenar el cacao Nacional fino y de aroma y otras varie-dades por separado.

• Llevar registro de los provee-dores indicando el tipo de ca-cao que compra y de la mis-ma manera, llevar registro del tipo de cacao que vende.

• Garantizar la calidad fitosani-taria del grano.

• Para la comercialización se deberá solicitar la emisión de la guía de movilización de material vegetal de cacao (ver anexo 2).

• Equipos que garanticen el mantenimiento adecuado de

las condiciones de tempera-tura y humedad.

• Personal técnico calificado en el manejo de las actividades inherentes al acopio, almace-namiento, control de plagas y especialmente en el control de mezclas.

3.1. Inspección para certificación

La certificación se la realizará a solici-tud del propietario cuando se hayan cumplido con todos los requisitos para ello. En este caso la certificación requerirá de una nueva inspección y por lo tanto del pago por el nuevo servicio de AGROCALIDAD.

3.2 Informe de inspección para certificación

El técnico de AGROCALIDAD, emitirá el informe en un plazo no mayor a 24 horas de realizada la inspección para certificación, el documento debe fun-damentarse en los requisitos técnicos que garantiza que el establecimiento cumple con las normas de calidad es-tablecidas en el presente Manual. Si el informe es favorable, el técni-co recomendará la expedición de la certificación de centros de acopio y bodegas.

3.

Requisitos técnicos para certificar centros de acopio y bodegas de almacenamiento de cacao

10

En caso de que no se cumpla con los requisitos se comunicará por escrito al interesado, indicando las causas por las cuales no ha sido aprobada su solicitud y por lo tanto no se certifica.

3.3 Emisión del Certificado de Calidad Fitosanitaria

La certificación se la puede otorgar inmediatamente del registro siempre y cuando cumplan con los requisitos tanto para el registro como para la certificación.

AGROCALIDAD, expedirá el certifica-do (El mismo que incluye un código), que tendrá una vigencia de dos años. Y que garantiza que el establecimien-to reúne todas las condiciones técni-cas, fitosanitarias y que comercializa grano de cacao diferenciado entre el Nacional fino y de aroma sabor “Arri-ba” y otras variedades.

El costo del certificado será aquel que se consigna en el tarifario vigen-te establecido por AGROCALIDAD mediante resolución publicada en el registro oficial 331 del 10 de Mayo del 2004.

El registro o certificación podrá ser revisado a solicitud de terceros. Las oficinas autorizadas para expedir el certificado de calidad de centros de acopio y bodegas de almacenamien-to serán las oficinas de AGROCALI-DAD ubicadas en las provincias pro-ductoras de cacao.

Se realizarán dos supervisiones pos-certificación utilizando el formulario para supervisiones (ver anexo 3) en el transcurso del año (mientras esté vigente el registro), pudiendo realizar otra supervisión por pedido expreso del propietario o para verificar alguna denuncia.

Durante la supervisión se determina-rá la conformidad con los requisitos específicos para la certificación en base a los criterios establecidos por AGROCALIDAD, pudiendo suspen-der o revocar tanto el registro como la certificación por incumplimiento de las obligaciones del propietario o re-presentante legal.

Durante la inspección, AGROCALI-DAD se reserva el derecho de tomar muestras de grano para su respectivo análisis de laboratorio.

Una vez emitido el certificado de registro y /o de certificación de los centros de acopio y bodegas de al-macenamiento, ante posibles cam-bios de los datos consignados en las

4. Control post certificación

5.Modificación de la información del registro

11

solicitudes de registro, estos deberán ser comunicados con la suficiente an-ticipación a AGROCALIDAD.

La solicitud de cambios a realizar de-berá estar acompañada por los do-cumentos justificativos según sea el caso.

Para la renovación del registro y cer-tificación, el propietario o represen-tante legal, cumplido los dos años deberá presentar las actualizaciones respectivas a la información presen-tada en el registro inicial.

Para no interrumpir el funcionamien-to normal, los interesados deberán solicitar la renovación a AGROCALI-DAD con 15 días de anticipación a la fecha de vencimiento de su registro y certificado, y deberá acompañarse de los documentos de actualización en caso de ser necesario.

AGROCALIDAD, no aprobará la re-novación del registro y certificación en aquellos casos en los que, los técnicos responsables de las inspec-ciones hayan reportado el incumpli-miento de cualquiera de la las dispo-siciones establecidas en el presente Manual de procedimientos o incum-plido las normas vigentes.

Son causales de cancelación del certi-ficado las siguientes:

• Notificaciones por escrito del abandono de la actividad por parte del propietario del Centro de Acopio y/o Bodega de Almacenamiento

• No renovación del registro.• Incumplimiento de la presen-

te normativa. • Incumplimiento de las dispo-

siciones legales vigentes.• Denuncia documentada por

terceras personas naturales o jurídicas respecto al incumpli-miento de las normas.

• El certificado podrá ser revi-sado a petición de terceros, pudiendo ser revocado si el resultado de la inspección (in-forme) así lo determina.

• Los propietarios de estableci-mientos de Centros de Aco-pio y bodegas de Almacena-miento deberán registrarse en AGROCALIDAD, siguiendo el procedimiento establecido en el presente manual.

6.Renovación del registro y certificación

7. Cancelación del certificado

8.Obligaciones del propietario o representante legal

12

• El centro de acopio debe ga-rantizar el almacenamiento de granos de cacao Nacional fino y de aroma sabor “Arriba” y otras variedades por sepa-rado, razón por la que debe asignar los espacios físicos ne-cesarios para el cumplimiento de este objetivo.

• Informar sobre abandono de la actividad, para que AGRO-CALIDAD en base a la norma-tiva vigente, proceda según sea necesario.

• Si esto sucede el propietario debe garantizar que termi-nada la actividad, no quede ningún producto almacenado que podría ser a futuro fuente de contaminación.

• Permitir la entrada y facilitar el trabajo del personal técni-co autorizado de AGROCALI-DAD.

• Poner a disposición del ins-pector de AGROCALIDAD la información requerida y brin-darle todas las facilidades para realizar la inspección.

La clausura será una sanción inme-diata que se aplicará a quienes no cuenten con el respectivo registro. Si en la inspección post-certificación se detecta el cometimiento de algu-

na infracción se notificará al presunto responsable de la misma, para que en el término de 3 días conteste a los cargos que se le formulan.

Con la contestación o en rebeldía se abrirá la causa a prueba por el térmi-no de 6 días, luego de la cual el fun-cionario resolverá en un plazo de tres días.

Los establecimientos que no obstan-te haber sido clausurados siguieren almacenando o acopiando cacao, se-rán sancionados de conformidad a la Ley sin perjuicio del decomiso e inci-neración del material indicado.

Para el caso de los exportadores se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley de Sanidad Ve-getal.

Las inspecciones se realizarán previa coordinación con la fuerza pública.

9.1. Criterios para estableci-miento de sanciones

• Extintores caducados.• Falta de señalética en el in-

terior o exterior de las insta-laciones.

• Falta de personal técnico o de apoyo insuficiente.

• Las vías de acceso al centro de acopio o bodega en mal estado.

• Falta de envasado y etiqueta-do del producto.

9. Sanciones pos-certificación

13

• Acumulación del producto sobre el suelo y no sobre pa-llets.

• Documentación desactuali-zada.

• Acumulación de aguas lluvias u otro tipo de líquidos en el interior o exterior de las insta-laciones

• Granos en sacos que no re-únan las condiciones técnicas para su conservación.

• Presencia de basura, líquidos o materiales extraños.

• Falta de aseo en las baterías sanitarias

• Presencia de animales do-mésticos en el interior de las instalaciones.

• Deterioro de las condiciones climáticas internas del esta-blecimiento (temperatura, humedad).

• Falta de registros de la pro-cedencia del grano y del destino.

• Deterioro evidente de cons-trucciones.

• Acopio de otros productos agrícolas (excepto café) o de materiales extraños.

• Equipos técnicos sin calibra-ción o en mal estado.

• Acopio incorrecto (distancia entre la pared y el techo con respecto al cacao).

• Deficiencia en las instalacio-nes de energía eléctrica.

• Detección de mezclas de va-riedades.

• Presencia de plagas (monilia

u otros tipos de hongos, in-sectos, etc.).

• Presencia de productos quí-micos no autorizados (herbici-das, lubricantes, combustible, insecticidas, etc.).

• Presencia de estiércol de roe-dores en las instalaciones.

• Secado de la almendra sobre el asfalto.

María Isabel Jiménez, Ph. D.DIRECTORA EJECUTIVAAgencia Ecuatoriana del Aseguramiento de laCalidad del Agro – AGROCALIDAD

14

• Aroma Amazónico, 2009 Ba-ses de datos de productores certificados y no certificados Lago Agrio, Ecuador

• Benítez C., 2008. Diferencia-ción y potencialidades de de-sarrollo del cacao Nacional y CCN51 desde la perspectiva del mercado. GIZ-GESOR-DEN, Quito, Ecuador.

• CAMAREN-GIZ. 2009. Pro-grama de Capacitación a Fa-cilitadores y Agricultores en la cadena de cacao. Quito – Ecuador

• FAIRTRADE LABELLING OR-GANIZATIONS INTERNATIO-NAL. 2005. Criterios de Co-mercio Justo para cacao en la Amazonia ecuatoriana. Quito. Ecuador.

• INIAP. 2010. Análisis de la ca-dena de cacao y perspectivas de los mercados para la Ama-zonía Norte Quito-Ecuador.

• INIAP. 2009. Manual de culti-vo de cacao para la Amazo-nía Ecuatoriana Nª76, Quito-Ecuador.

• Programa AMAZNOR/Plan Ecuador, 2009. Caracteriza-ción de la cadena de cacao de la Amazonía Norte. Quito, Ecuador.

• Ministerio de Agricultura, Ga-nadería, Acuacultura y Pesca. 2010. www.magap.gob.ec

10. Referencias

ANEXOS:

FORMATO DE INSPECCION PARA REGISTRO Y CERTIFICACION DE CENTROS DE ACOPIO Y BODEGAS

Fecha:

1. Provincia:______________________________ 2. Cantón: _________________________ 3. Parroquia: __________________4. Recinto: ________________

5.Dirección: ____________________________________________________________ 6. Coordenadas: Longitud. (x):___________Latitud(Y):_________

Altitud.(Z):_________

7. Nombre del Propietario o razón social: ___________________________________________________________________________________________

8. C.I. o RUC: __/__/__/__/__/__/__/__/__/__/ 9. Teléfono: __/__/__/__/__/__/__/__/__/ 10. Celular: __/__/__/__/__/__/__/__/__/

11. Fax: __/__/__/__/__/__/__/__/__/ 12. E-mail: _____________________________________

13. Nombre del representante legal: _______________________________________________________________________________________________Para personas naturales

14. Dirección: _____________________________________________________________________ 15. C.I.: __/__/__/__/__/__/__/__/__/__/

16. El Centro de Acopio o Bodega es: 17. El Centro de Acopio es : 18. Asesoramiento: Sí No

Propio Ocasional Empresa y/o persona

Arrendado

Otro Legal Permanente Área del C de acopio/bodega:

19. Tipo de construcción: 20. Areas para almacenamiento: 21. Registros 22.Otras áreas

Bloque/cemento Insumos agrícolas Proveedores Administrativa

Madera Equipos y herramientas Ventas De aseoMixto Diferenciado de cacao Otros Garage

22 C. de acopio dispone: Tendales 23. Aireación : 24.Iluminación

Marquesinas Muy buena Muy buena

Cajones dede fermentación Buena Buena

Mala Mala

24. Estado fitosanitario: 25. Presencia de plagas en el granos: 26.En caso de ser afirmativo describa la plaga:

Muy Bueno Si

Bueno No

Malo

28. Se realiza controles fitosanitarios si no 29.Químicos usados indique

30. Personal Calificado

Profesionales 32. Fecha próxima a la entrega del producto:

Técnicos

Otros

Espacio reservado para AGROCALIDAD

Al reverso realizar croquis del establecimiento

Av. Amazonas y Eloy Alfaro,Edif. MAGAP, piso 9. Telf.: (593) 2 2567 232

www.agrocalidad.gob.ec [email protected]

No. Factura pago inspección

Nombre y firma

RMP-01-AGC ORIGINAL

Observaciones Responsable AGROCALIDAD

___________

A.- NOMBRE DEL CENTRO DE ACOPIOY/O BODEGA: _________________________________________________________________________

REPÚBLICA DEL ECUADORMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

Persona Natural o Jurídica

__/__/ - __/__/ - __/__/ __/ __/día mes año

CROQUIS DE UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO O EMPRESA

N° N° de Permiso Fitosanitario de Funcionamiento

GUIA DE MOVILIZACIÓN DE GRANO

La Oficina de AGROCALIDAD de: _________________________ otorga la presente Guía de Movilización al:

señor: ___________________________________________ con cédula N°: ___________________ para el grano que se describe a continuación:

123456

Exportación: Otros:especifique

C. ORIGEN DEL PRODUCTO

Provincia: ________________ Cantón: __________________ Parroquia : __________________ Bodega:__________

D. DESTINO DEL PRODUCTOProvincia:_________________ Cantón: __________________ Parroquia: ___________________ Bodega:__________

Marca del Vehículo: _________________________________ N° de Placa: _____________________

Nombre del Conductor: _______________________________ Con cédula N°: ____________________

ESTA GUIA ES VALIDA POR EL TIEMPO DE (horas): _________ A PARTIR DE LAS: _______ HASTA LAS: __________

Fecha de Emisión:

Observaciones: Responsable AGROCALIDAD

Nombre y firmaEste es un documento oficial, cualquier alteración o falsificación será sancionado de acuerdo a la Ley

Av. Amazonas y Eloy Alfaro,Edif. MAGAP, piso 9. Telf.: (593) 2 2567 232

ESPECIE VARIEDAD CANTIDAD

B. OBJETIVO DEL MATERIAL VEGETAL

A.- DESCRIPCIÓN DE LA VARIEDAD

RMP-01-AGC ORIGINAL

E. MEDIO DE TRANSPORTE

(En caso de requerir mas espacio se adjuntará una hoja).

Industria:

UNIDAD

REPÚBLICA DEL ECUADORMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO- AGROCALIDAD

FORMATO PARA SUPERVISIONES POS-CERTIFICACION

1. Provincia:______________________________2. Cantón: _________________________ 3. Parroquia: __________________ 4. Recinto: ________________

5.Dirección: _______________________________________________________________________________________________________________________

6. Nombre del C.de acopio o bodega o razón social: _____________________________________________________________________________________

7. C.I. o RUC: __/__/__/__/__/__/__/__/__/__/ 8. Teléfono: __/__/__/__/__/__/__/__/__/ 9. Celular: __/__/__/__/__/__/__/__/__/

10. Fax: __/__/__/__/__/__/__/__/__/ 11. E-mail: _______________________________________________

12. Nombre del representante legal: ____________________________________________________________________________________________Para personas naturales

13. Dirección: _____________________________________________________________________ 14. C.I.: __/__/__/__/__/__/__/__/__/__/

Presencia de plagas si no

BuenoRegularMalo

20.Separación por tipo de cacao si no

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

24. Sí es positiva la identificación, al Archivo: ________________________________________________________________________________________

25. Comunicación alpropietario de que todo esta en orden: _____________________________________________________________________________

26. Sí es negativa, informe inmediato a la Oficina Central: _____________________________________________________________________________

27. Toma de un número de muestras, de acuerdo al Manual _______________________________________________

28. Análisis de muestras: __________________________________________________________________________________________________________

29. Resultado del INIAP. Si es positiva la identidad, al archivo: ________________________________________________________________________

30. Sí es negativa la identificación. Oficina Central con copiapropietario: _________________________________________________________________

Espacio reservado para AGROCALIDADAl reverso realizar croquis del establecimiento

Av. Amazonas y Eloy Alfaro,Edif. MAGAP, piso 9. Telf.: (593) 2 2567 232

31. Proceso Legal:

18. Comprobación del Proveedor del Producto:

19. Estado de la infraestructura:

16. Fecha de la visita:

no

21. Muestras individuales a bolsa deplásticos con una pequeña toallahúmeda y etiqueteada

15.Estado fitosanitario

No

20. Sí hay duda. Tomar muestra Sí

17. Duda de Alteración :

23. Resultado del INIAP y estudio de AGROCALIDAD

22. muestra enviada al INIAP para suanálisis.

No

Nombre y firma

RMP-01-AGC ORIGINAL

Observaciones Responsable AGROCALIDAD No. Factura pago

A.- NOMBRE CENTROS DE ACOPIO REGISTRADO: ________________________________________________________________________________________________

REPÚBLICA DEL ECUADORMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

Persona Natural o Jurídica

__/__/ - __/__/ - __/__/ __/ __/día mes año