A modo de bienvenida - Instituto de Educación Superior N° 5 ...

95
A modo de bienvenida Un camino de nuevas decisiones ha comenzado con diferentes perspectivas que, por el solo hecho de haber llegado a esta institución hace ver que está dispuesto a iniciar cambios importantes en la vida. Tendrá que ver con maneras distintas de hacer las cosas en la vida, porque a partir de ahora se irá instrumentando con una herramienta valiosa que le permitirá ver distintos aspectos de la sociedad y generará compromisos de participación y de mejora tanto personal como social. Esta herramienta es el conocimiento. Esto forma parte de un proceso privilegiado al que solo tienen acceso los que como usted han decidido estudiar, sin embargo esto requerirá esfuerzo. Para algunos será más fácil que para otros, pero seguramente siempre se podrá hacer algo para continuar y no abandonar esta empresa que inicia. Iniciarse en el estudio implica haber tomado la decisión de reconocer una actividad que permita prepararse en un campo de la ciencia para hacer de ello una de las actividades principales de nuestra vida. Implica que uno ha elegido el camino de la vía intelectual para producir cambios en la propia persona y a través de la futura actividad derivada del profesionalismo que se adquirirá, hacer extensivos esos cambios en el mundo en el que vivimos. Ser estudiante de Nivel Superior No Universitario implica una nueva construcción de identidad a la vez que se desarrollan nuevos roles. El status de estudiante terciario, tendrá que ver con nuevas organizaciones en la vida. Nuestra familia tendrá que poder reconocer que nos hemos embarcado en una empresa, no difícil, pero requerirá seguramente de compromiso personal y familiar. Implicará construir un nuevo proyecto de vida en el que la meta de lograr el título de Nivel Superior tendrá que incluir algunos cambios, entre ellos un nuevo aprovechamiento del tiempo, una buena definición de prioridades y la necesidad de aprovechar al máximo los materiales de estudio. Hará falta un lugar para estudiar, pero por sobre todas las cosas hará falta que en el grupo familiar se vea que estudias. Esto hará que tu familia poco a poco se vaya dando cuenta que esto es muy importante para tu futuro. Estaremos frente a un desafío el cuál no es solamente haber elegido una carrera sino haber optado por un proyecto de vida. Le aconsejamos que para avanzar en su carrera tome en cuenta las siguientes recomendaciones: piense en su elección, asegúrese de que la carrera le agrada, planifique sus tiempos, organícese, pida ayuda a profesores , compañeros o familiares, no se desanime, trabaje en grupo, siempre hay otro que nos da el aliento que a veces perdemos, si hay algún tipo de ayuda extra en la institución o fuera de ella, utilícela, aprenda metodologías de estudio, domine la escritura y la lectura académica, no abandone lo que ha empezado. Estudiar es una tarea revestida de rigurosidad, por ello presentamos aquí a lo que será el objeto de su estudio introduciendo para la comprensión del mismo algunas técnicas que le permitirán una mejor comprensión del mismo. Le invitamos a que considere algunos aspectos que son necesarios para tener la condición de estudiante. Hágase esta prueba y comience a actuar para mejorar desde ya su rendimiento.

Transcript of A modo de bienvenida - Instituto de Educación Superior N° 5 ...

A modo de bienvenida

Un camino de nuevas decisiones ha comenzado con diferentes perspectivas que, por el solo hecho de haber llegado a esta institución hace ver que está dispuesto a iniciar cambios importantes en la vida.

Tendrá que ver con maneras distintas de hacer las cosas en la vida, porque a partir de ahora se irá instrumentando con una herramienta valiosa que le permitirá ver distintos aspectos de la sociedad y generará compromisos de participación y de mejora tanto personal como social. Esta herramienta es el conocimiento.

Esto forma parte de un proceso privilegiado al que solo tienen acceso los que como usted han decidido estudiar, sin embargo esto requerirá esfuerzo. Para algunos será más fácil que para otros, pero seguramente siempre se podrá hacer algo para continuar y no abandonar esta empresa que inicia.

Iniciarse en el estudio implica haber tomado la decisión de reconocer una actividad que permita prepararse en un campo de la ciencia para hacer de ello una de las actividades principales de nuestra vida. Implica que uno ha elegido el camino de la vía intelectual para producir cambios en la propia persona y a través de la futura actividad derivada del profesionalismo que se adquirirá, hacer extensivos esos cambios en el mundo en el que vivimos.

Ser estudiante de Nivel Superior No Universitario implica una nueva construcción de identidad a la vez que se desarrollan nuevos roles.

El status de estudiante terciario, tendrá que ver con nuevas organizaciones en la vida. Nuestra familia tendrá que poder reconocer que nos hemos embarcado en una empresa, no difícil, pero requerirá seguramente de compromiso personal y familiar.

Implicará construir un nuevo proyecto de vida en el que la meta de lograr el título de Nivel Superior tendrá que incluir algunos cambios, entre ellos un nuevo aprovechamiento del tiempo, una buena definición de prioridades y la necesidad de aprovechar al máximo los materiales de estudio. Hará falta un lugar para estudiar, pero por sobre todas las cosas hará falta que en el grupo familiar se vea que estudias. Esto hará que tu familia poco a poco se vaya dando cuenta que esto es muy importante para tu futuro. Estaremos frente a un desafío el cuál no es solamente haber elegido una carrera sino haber optado por un proyecto de vida.

Le aconsejamos que para avanzar en su carrera tome en cuenta las siguientes recomendaciones: piense en su elección, asegúrese de que la carrera le agrada, planifique sus tiempos, organícese, pida ayuda a profesores , compañeros o familiares, no se desanime, trabaje en grupo, siempre hay otro que nos da el aliento que a veces perdemos, si hay algún tipo de ayuda extra en la institución o fuera de ella, utilícela, aprenda metodologías de estudio, domine la escritura y la lectura académica, no abandone lo que ha empezado.

Estudiar es una tarea revestida de rigurosidad, por ello presentamos aquí a lo que será el objeto de su estudio introduciendo para la comprensión del mismo algunas técnicas que le permitirán una mejor comprensión del mismo.

Le invitamos a que considere algunos aspectos que son necesarios para tener la condición de estudiante. Hágase esta prueba y comience a actuar para mejorar desde ya su rendimiento.

El camino está delante suyo hoy, no es necesario recorrerlo todo en la fecha. Paso a paso y constantemente llegará a lejanías impensadas convirtiéndose en un profesional capaz de enfrentar la vida con el arma maravillosa del saber.

Usted para ello contará con el apoyo de todos los docentes y de este Equipo Directivo. Éxitos y bienvenido/a.

Equipo Directivo

Algunas fechas importantes

Período de preinscripción para el año lectivo 2014. 2/12 al 20 de diciembre de 2013 y 03/02 al 07/02/14 en la sede de independencia 746.

Curso de Ingreso: 17 de Febrero de 2014 al 7 de Marzo de 2014

Examen de Ingreso: 12/03/14 a las 18,30 hs

Publicación de los resultados y las listas de los Ingresantes 14/03/14 a partir hs 20 en la sede correspondiente.

Carácter: Obligatorio Asistencia mínima para poder rendir el examen de ingreso: 85 % Observaciones: Los aspirantes al ingreso serán los primeros 45 alumnos en orden de mérito de notas obtenidas: en el campo disciplinar del 70% y en el campo pedagógico 30%. Para más información ingrese a http://ies5tello.juj.infd.edu.ar/ o

https://www.facebook.com/ies5tellojujuy

El Instituto Educación Superior N° 5 José Eugenio Tello

El IES (Instituto de Educación Superior) N° 5 José Eugenio Tello fue creado hace 50 años, el año 2009 fue el año de sus Bodas de Oro.

Es la Segunda Institución de formación Superior No Universitaria más grande del país.

En la actualidad cuenta con las siguientes carreras de Formación Docente:

- Profesorado de Matemáticas

- Profesorado de Biología

- Profesorado de Tecnología

- Profesorado de Química

- Profesorado de Física

- Profesorado de Lengua y Literatura

- Profesorado de Inglés

- Profesorado de Ciencias Políticas

- Profesorado de Economía

- Profesorado Historia

- Profesorado de Filosofía

- Profesorado de Psicología

- Profesorado de Geografía

Y con la siguiente oferta de Tecnicaturas Superiores

- Tecnicatura en Evaluación y Gestión Ambiental

- Tecnicatura en Turismo

- Tecnicatura en Informática

Sus autoridades son:

Consejo Directivo

Rectora: Prof. Lilian León

Vice Rectores: Lic Silvia Zubelza, Prof. Vilma Garcia y la Prof. Claudia Quiñones

Secretario Académico: Licenciado Javier Vega

Secretaria Administrativo: Prof. Mariana Alvarado

Consejo de Departamentos: Prof. Mirta Amanda Delgadillo (Departamento de Capacitación)

Lic lilian Alluè (Departamento de Investigación)

Prof. María Graciela Barrientos (Departamento de Formación Inicial)

MARCO REGULATORIO DEL ALUMNO

Condiciones para el ingreso

Poseer título secundario o polimodal otorgado por organismos

públicos o privados

Certificado de aptitud psicofísico otorgado por la Dirección de reconocimiento Médico de Jujuy

Observación: registraran inscripción provisoria aquellos que adeuden como máximo 2 asignaturas en el nivel medio hasta el primer

turno especial de exámenes de finalización del nivel medio.

Espacios curriculares: dentro del periodo fijado por el calendario

académico los alumnos podrán decidir su inscripción en la cantidad de espacios curriculares a cursar por cuatrimestre o por año, respetando el

Régimen de Correlatividades.

Asistencia: se computara por espacio curricular y por horas de

clases. Comprende entonces: las horas de clases, los trabajos de campo, las prácticas de observación, pasantías u otras modalidades

previstas por el diseño curricular institucional.

Cursado

Promoción directa: para aquellos espacios curriculares que se

establezcan, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Aprobación mínima con 7 (siete)

100% de aprobación de los exámenes parciales con

calificación de 7 (siete) puntos como mínimo con un recuperatorio por cada parcial

El 80% de aprobación de los trabajos prácticos y/o de campo con calificación de 7 (siete) como mínimo en

cada uno de ellos

El 80% de asistencia a clases teóricas-practicas

Alumnos Regulares: aquel que estando inscripto obtiene la regularidad en cada espacio curricular reuniendo los

siguientes requisitos:

El 65% de asistencia a clases teórico práctica (55%

cuando las ausencias obedezcan a razones de salud o

trabajo)

El 80% de aprobación de trabajos prácticos y/o de

campo

El 100% de exámenes parciales aprobados con

calificación mínima de % (cinco) puntos, con un

recuperatorio en cada parcial.

Observación: puede variar según el espacio curricular.

Regularidad:

1. La regularidad de cada espacio curricular se extiende por el término de 2 (dos) años y prescribe aunque no haya

trascurrido ese lapso en aquellos espacios curriculares en los que el alumno resultare desaprobado por tercera vez.

2. El alumno que no obtuviere o perdiere la condición de regular en algún/os espacios curriculares podrá rendir como libre o

regulares el/los espacios según la modalidad para la que optare.

Examen final:

Para alumnos regulares: examen oral, escrito y/o práctico. Calificación mínima 4 (cuatro) puntos.

Para alumnos libres: el examen constara de dos partes: una escrita y una oral, siendo ambas eliminatorias. Calificación

mínima 4 (cuatro) puntos. El número de espacios que cada estudiante podrá rendir en condición de libre, no deberá

superar el 30% del número de espacios que componen el Plan de Estudios de la carrera, exceptuando aquellos que tienen el

formato de Taller, Practica y Residencia, Seminario y las Didácticas.

Turnos de examen: los alumnos podrán rendir en un mismo turno de examen dos o más espacios curriculares correlativos entre sí siempre

que el orden de los mismos respete el Régimen de creatividades establecido.

Se establecen los turnos de examen:

Ordinarios: en los mese de Febrero-marzo, julio y Noviembre-diciembre.

Extraordinario: de acuerdo a la normativa vigente.

Equivalencias: los alumnos que se trasladan de un IFD a otro

deberán presentar solicitud de equivalencias por escrito, adjuntando certificados analíticos de estudios incompletos y programas analíticos

debidamente autentificados, en las fechas de presentación al año que se establezcan.

Presentada la solicitud no podrá inscribirse en el espacio correlativo

hasta que esta no sea resuelta.

Claves para mejorar la escuela secundaria

La gestión, la enseñanza y los nuevos actores

Claudia Romero (comp.)

La mejora en la escuela secundaria Claudia Romero

La escuela secundaria (1), lo sabemos, necesita ser repensada en forma integral. Más que en ningún otro nivel, las soluciones parciales pueden ser fagocitadas por una matriz institucional fragmentaria y academicista. Se trata de refundar la escuela secundaria, pasar de un modelo selectivo a una escuela para todos, que sea parte de la educación básica y universal. Y entonces, se trata de diseñar otra escuela, de una naturaleza bien distinta. Es preciso explorar nuevas avenidas acerca de la gestión de la escuela, del currículum, de la formación docente y de funciones como la tutoría y el asesoramiento, con el propósito de favorecer tanto la educación de los estudiantes como la reconstrucción de la identidad profesional de los profesores. Es urgente encontrar las claves, no como formulación secreta para iniciados, sino en el sentido etimológico de “clavis”, llaves que permitan abrir las correspondientes puertas para ingresar a una nueva secundaria. Este libro es un intento en esa dirección. En las últimas décadas, asistimos a una expansión formidable de la escuela secundaria en América Latina y al surgimiento de nuevas perspectivas que intentan comprender quiénes y cómo son los jóvenes que asisten a ella. Sin embargo, estos fenómenos contrastan con una escuela que, en su estructura y en su cultura permanece prácticamente inmutable o sufre alteraciones y trastrocamientos puntuales, muchas veces violentos y, en ocasiones, de inmensa repercusión mediática. Pero la expansión no es sinónimo de inclusión ni de distribución equitativa. Si se mira, por ejemplo, cómo se distribuye el capital físico (edificios, recursos materiales, etc.) hacia el interior del sistema educativo en la Argentina, se observa que éste se concentra a medida que se asciende en el nivel económico de la población. La extraordinaria expansión posibilitó en dicho país que los sectores populares ingresaran en la escuela secundaria, pero no que lograran sostenerse dentro de la escuela. Al no haber mayor transformación del modelo escolar, definido inicialmente para educar a una elite, junto al incremento de la matrícula, se produce el aumento del fracaso, la repitencia, el abandono; problemas cuya existencia se ha naturalizado. Además, se observa un fuerte impacto en la cultura escolar que, como veremos, se tiñe de melancolía. Los índices de fracaso en la escuela secundaria se siguen registrando prolijamente en las oficinas gubernamentales, mientras se insiste en afirmar que los tiempos en educación son lentos, que los cambios tardan mucho en mostrar sus resultados, lo que, si bien no deja de ser cierto para los de algún tipo aunque no para otros, suele convertirse en discurso autojustificador de quienes tienen la función de producir políticas educativas capaces de promover la transformación de este nivel de la educación. Las reformas en marcha en varios países de la región y la definición de nuevos marcos legales que apuntan a la obligatoriedad de la escuela secundaria como parte de la educación básica, abren oportunidades

interesantes para producir transformaciones. Sin embargo, reformas y leyes suelen encontrarse con graves problemas de implementación, toda vez que, como señala Viñao Frago (2001), la lógica de los reformadores, con su irresistible tendencia a la uniformidad, el centralismo, la normalización y el formalismo burocrático, contradice la lógica de los docentes y de las escuelas. Por su parte, los proyectos de mejoramiento que muchos establecimientos generan en forma autónoma proporcionan prácticas innovadoras que suelen resultar eficaces a escala de la institución que los formula, pero en pocas oportunidades pueden ser generalizados. Al afirmar que necesitamos diseñar una escuela diferente, lo hacemos a sabiendas de que los cambios en educación requieren de “iniciativas desde abajo con apoyos desde arriba” y que proceden con una lógica de reconstrucción, que implica reconocer el peso de la tradición, la historicidad de las prácticas y la improbable eficacia de una gestión burocrática o voluntarista. Si es preciso demandar cambios en los apoyos de la política y administración educativas, paralelamente las escuelas, como organizaciones, tienen que llevar a cabo proyectos educativos dirigidos a incrementar los niveles de aprendizaje y de éxito de sus estudiantes. Si algo ha de enseñar la escuela secundaria del siglo XXI es a participar de la vida ciudadana en democracia y a aprender sistemáticamente en un mundo que marcha, indudablemente ya, en la dirección del aprendizaje permanente. Pero, ¿cómo pueden apropiarse las escuelas secundarias que tenemos de estas funciones legítimas? ¿Qué caminos tienen que recorrer las instituciones y sus docentes? Decíamos hace un tiempo que existen dos grandes desafíos para la educación secundaria: el de la democratización y el de la transformación. El de la democratización es el desafío de incluir la diferencia para excluir la desigualdad. La gestión escolar asume así una finalidad especialmente ética, a la que se subordinan las decisiones políticas y técnicas. El de la transformación es un desafío a la capacidad de operar dramáticamente en las profundidades. Transformación dramática de los sentidos, “actuar en situación” y en la turbulencia de las crisis. Transformación de la gramática escolar pero también de la gramática del cambio, que en sus diversas perspectivas desjerarquiza y desprofesionaliza a los docentes o dobla sus espaldas, haciéndolos responsables de todos los problemas y de la totalidad de los cambios. Democratización y Transformación son desafíos urgentes de la escuela secundaria que implican cambios en la gestión, en el currículum, y que describen nuevos actores y funciones. Es sobre estos desafíos que se abren las claves de este libro.

Esta obra reúne el pensamiento de especialistas que realizan su aporte de manera articulada. Parte de un consenso inicial acerca de las notas críticas de la escuela secundaria y comparte un horizonte de sentido. Cada autor, con su estilo, argumenta acerca de la clave que desarrolla y pasa del análisis a la propuesta, teniendo como interlocutores privilegiados a los actores escolares: esos que hacen la escuela día a día. Los autores coinciden en reconocer que no basta el acceso a la Educación Secundaria. Lo importante es asegurar los aprendizajes básicos, de modo equitativo, a toda la población. Diversos informes de los últimos años, tanto de la Unión Europea como de América Latina, sitúan el aprendizaje de los estudiantes como el objetivo en el que deben concentrarse los esfuerzos en las próximas décadas. Se trata de garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos, entendido como la adquisición de aquel conjunto de competencias necesarias para su realización personal, para ejercer la

ciudadanía activa e incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria. Las políticas educativas actuales de “éxito educativo para toda la población” provienen de una doble convicción, al tiempo que constituyen una necesidad: (a) garantizar a todos los alumnos, una amplia escolaridad, reduciendo al máximo el abandono prematuro; y (b) asegurar la adquisición de aquellas competencias básicas que le permitan integrarse en la sociedad del conocimiento sin riesgo de exclusión. En el primer capítulo, Claudia Romero presenta a la escuela secundaria en estado de “transición” y repara en el tono melancólico que caracteriza la malaise que, en las últimas décadas, la aqueja en casi todo el mundo. El sufrimiento por la pérdida de roles ideales (de alumno, de docente, de escuela, de familia) y por la función selectiva de la escuela secundaria aluden a la pérdida de sentido, a la crisis de identidad. “La transformación de la identidad profunda de la escuela secundaria, de su gramática y de sus sentidos, es producir la conversión en una experiencia auténtica de la escolaridad de los jóvenes, esa es la tarea urgente”, se afirma. Para ello, habrá que incidir en los principales factores que influyen en lo que aprenden y cómo lo aprenden. Pero sin olvidar que de todos ellos la escuela como organización desempeña un papel de primer orden. Las salidas se dirigen, como señala Bolívar, a una “flexibilidad en su diseño organizativo” y, como propone Daniel Feldman, a “flexibilizar la matriz curricular actual”. En lugar de una organización rígida, donde predomina el individualismo, el trabajo rutinario o la burocracia; otros modos de trabajar cobran sentido, caracterizados por la colegialidad y la cooperación, la práctica reflexiva, el liderazgo compartido. La autonomía profesional ha tocado límites y, como reclama Bolívar en su trabajo sobre una gestión interactiva, se impone la labor en equipo, el profesionalismo colectivo (o, mejor, la comunidad profesional de aprendizaje) como una de las bases más firmes para la nueva identidad docente. En contrapunto, la creación de espacios de autonomía y márgenes de decisión para los estudiantes puede, al decir de Feldman, “parecer muy laborioso y tensar en exceso las fuerzas de la institución… sin embargo, en plazos razonables, puede crear una economía de esfuerzos porque el traslado de responsabilidades permite que cada actor atienda mejor los problemas que le son propios”. Los cambios en el currículum de la escuela secundaria suelen asociarse con mejorar o actualizar la definición de los contenidos de enseñanza. Y si bien se trata de una operación central en la mejora, no alcanza para alterar significativamente el dispositivo pedagógico de la secundaria que estructura la experiencia escolar de los alumnos, como señala Feldman. Se requiere alterar, además, otras dos cuestiones centrales en el currículum de la secundaria: la organización del tiempo y el tipo de agrupamiento de los alumnos. Pero también se vuelve imprescindible garantizar un clima de aprendizaje a través de la generación de ambientes enriquecidos, de espacios y recursos polivalentes y multifuncionales que incluyen las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros aspectos. Ésta es la clave que aporta Mariano Palamidessi y explica: “para generar alternativas sustentables a la ‘pedagogía centrada en el profesor’, típica de una enseñanza secundaria enciclopedista-humanista que se ha ido degradando, el ambiente requiere la puesta en juego de una diversidad de modos de enseñar y de mayores dosis de interactividad (…) En una sociedad crecientemente tramada por redes electrónicas, una política de enriquecimiento de ambientes y recursos a nivel institucional no puede operar solamente al modo tradicional (por concentración de equipos en lugares fijos y acumulación de textos). Debe, además, escanear en forma permanente el medio ambiente para buscar recursos en función de sus

necesidades”. La función de tutoría es la del acompañamiento cercano, personal, amistoso durante el camino escolar. Es extremadamente compleja y rica y, sobre todo, es una “función sofisticada”. Decimos que es sofisticada en el sentido de que no es natural, que colisiona con la matriz de escuela selectiva preexistente y que, en consecuencia, requiere de un artificio técnico para desarrollarse. Patricia Viel desarrolla la tutoría como una estrategia institucional de acompañamiento a los jóvenes mientras transitan la escolaridad secundaria. La tutoría, como función que organiza una mirada integral sobre el proceso educativo en el ámbito escolar y sobre el estudiante, actúa justamente alterando la matriz de la escuela secundaria. La fragmentación está en la base de la organización de este nivel educativo. Es la concepción misma del currículum, de la organización social y laboral de los docentes y, entonces, desarrollar una función que apunte a integrar es alterar algo del ADN de la escuela secundaria, algo de su gramática profunda. Además, la tutoría es una función transversal, abierta a configuraciones múltiples y esto le otorga un enorme potencial innovador en este nivel. La riqueza de la función de tutoría no puede, entonces, quedar reducida a un cargo y a un espacio dentro del horario escolar; esto sería dejarla subsumida a la matriz de fragmentación, lo que suele suceder en muchos casos. La tutoría ha de estar distribuida y tiene que acompañar la función docente. De poco sirve que se carguen las pesadas deudas de la escuela secundaria en las espaldas de algunos pocos tutores. Tarde o temprano se quebrarán. El esfuerzo deberá centrarse cada vez más en construir una función docente solidaria con la de tutoría, más que colmar de atribuciones a un rol de tutor. La misión de educar, de modo equitativo con los niveles máximos de consecución, a todos los estudiantes, en una población crecientemente desigual, diversa y multicultural, plantea nuevos desafíos a la acción docente, que alteran profundamente el rol tradicional de los educadores en la escuela secundaria: transmisión de información, trabajo recluido al aula. Ahora es necesario comprender profundamente la operación pedagógica de enseñar a toda la población escolar, en lugar de a una minoría seleccionada, contando con la diversidad de los propios alumnos, que se ha incrementado, por lo que no caben tratamientos homogéneos. La formación docente es una clave. La formación habitual del profesorado de secundaria ha oscilado entre dos polos: el disciplinar, centrado en conseguir una maestría en el saber de una materia o disciplina; y el pedagógico –en gran medida desvalorizado frente al primero–, dirigido a proporcionar modos de enseñar, gestionar el aula y, más ampliamente, educar. La mejor formación es aquella que integra, desde el comienzo, ambas dimensiones. Pero que, además, toma la realidad escolar en su enorme complejidad e imprevisibilidad, como territorio de la formación. Andrea Alliaud, en el capítulo destinado a la formación docente, asegura: “los problemas propios del ‘pantano’ (al decir de Schön) son complejos y poco definidos, y para enfrentarlos son necesarios ciertos saberes o competencias pedagógicas que la formación tiene que encargarse de asegurar. No es suficiente entonces aumentar las horas de práctica en los planes de estudio. Se trata de otra concepción formativa en la que recurrir al terreno pantanoso (mediante distintas estrategias pedagógicas) constituye una necesidad”. Y concluye: “es importante, entonces, concebir la formación docente como un terreno de investigación, donde la prueba, la experimentación, contribuyan a proporcionar herramientas sólidas que permitan no sólo tolerar sino hasta sacar provecho de lo imprevisible, de las sorpresas. Marcos conceptuales sólidos, saberes

prácticos que permitan accionar y también reflexionar sobre lo que se está haciendo”. La mejora escolar no opera por demolición, sino, insistimos, por reconstrucción. La tarea es mejorar la escuela secundaria a partir de la que existe, con los docentes que tenemos y los que se están formando, ofreciendo nuevos marcos organizativos y nuevas condiciones laborales. El trabajo de mejorar es deliberado, intencional; se plantea metas y busca resultados y requiere, también, estrategias específicas. La función de asesoramiento escolar, interno y externo, cobra entonces relevancia y se reviste de características novedosas. En el capítulo referido al “Asesoramiento y mejora escolar”, Antonio Bolívar y Claudia Romero reconocen la doble tarea del asesoramiento: apoyar procesos de desarrollo curricular, tanto a nivel de la escuela como organización como de los problemas específicos que puedan surgir a nivel del aula, y advierten sobre la necesidad de forjar nuevos estilos de trabajo entre asesores y asesorados: “en lugar de enfoques técnicos, expertos o clínicos, el servicio de asesoría aspira –por una parte– a posibilitar el desarrollo organizativo de las escuelas como tarea compartida y colegiada; por otra, a ejercer la función de dinamizador de la vida escolar, por medio de una autorrevisión de la propia realidad, y de apoyo en la búsqueda y compromiso común en la resolución de los problemas”.

Por último, esta obra es un proyecto conjunto que, además del trabajo de los autores, recoge el esfuerzo de otras personas que lo hicieron posible y mejor. Queremos agradecer a Daniel Kaplan, por su entusiasmo en acompañar la idea inicial, por ser el anfitrión de aquella conversación entre los autores que se recoge en el epílogo y por su atenta lectura de los originales. También agradecemos a Natalia Zacarías por colaborar en la organización y en la edición del libro y por aportar claridad en las sucesivas lecturas de las sucesivas versiones. Este libro está dedicado a quienes hacen el día a día en la escuela y a quienes tienen en sus manos el poder o el deber de ayudarlos.

Nota 1. En adelante, denominamos escuela secundaria al nivel escolar formal que prosigue a la educación primaria y que está destinado a los jóvenes entre 13 y 18 años.

ENLACE http://www.revistacriterio.com.ar/cultura/la-escuela-secundaria-%C2%BFdonde-esta-el-problema/

Nº 2355 » DICIEMBRE 2009

La escuela secundaria: ¿Dónde está el problema? por Magdalena, Gustavo Javier

La ley nacional de educación, sancionada en 2006, prescribe la obligatoriedad de

la enseñanza secundaria. ¿Es algo posible? Y sobre todo, ¿qué contenido le daremos para

evitar que se convierta en una simple expresión de deseos o en un cliché para tranquilizar

conciencias? Planteándonos el porqué y el para qué de una enseñanza secundaria para todos

podremos empezar a construirla efectivamente.

Antes de iniciarse el ciclo lectivo 2004, Daniel Filmus, entonces ministro de Educación y

actual senador nacional, afirmaba en el CONSUDEC que “si hay un problema en la

Argentina es, sin lugar a dudas, la calidad de la educación media”. Veamos en qué consiste

el problema.

Siempre se ha considerado la adolescencia como una etapa difícil de la vida, contestataria,

desafiante para instituciones como la escuela. Hasta el comienzo de los procesos de reforma

educativa en la década del noventa, el problema del secundario se explicaba por el

autoritarismo y la rigidez de la educación tradicional, que no contemplaba ni los intereses

ni las necesidades de los alumnos. Una pedagogía basada en la exposición magistral y en la

acumulación de datos, combinada con una disciplina rígida y cercenadora de la libertad de

los alumnos, era la causa de los problemas. La salida se hallaba en la transformación de las

prácticas institucionales y de los estilos pedagógicos. Si las escuelas y los docentes

fomentaban la participación del alumnado, establecían acuerdos de convivencia, favorecían

la creatividad y la construcción personal del aprendizaje y propiciaban el desarrollo de

destrezas por sobre la incorporación de contenidos, la respuesta de los púberes y

adolescentes escolarizados sería distinta: activa, entusiasta, comprometida con el

conocimiento.

Sin dejar de reconocer la validez de muchos de estos postulados reformistas, la realidad ha

demostrado que pese a su incorporación a las prácticas pedagógicas, la respuesta de los

alumnos distó de ser la esperada. Hubo que buscar otra causa para el problema y, en el

marco de la crisis de principios de siglo, comenzó a enfatizarse la incidencia de la realidad

socioeconómica en el comportamiento y rendimiento de los alumnos. En una sociedad

crecientemente desigual, se ha construido, en palabras de la especialista

argentina Guillermina Tiramonti, “una perniciosa división entre pobres y perdedores que

asisten a las escuelas públicas y ganadores competitivos que acceden al circuito privado”:

la institución escolar encierra a los grupos más desfavorecidos en un círculo de

reproducción que es muy difícil o imposible romper desde la escuela”. La crisis económica

y los problemas sociales impedirían un buen aprendizaje y, hasta que no se resuelvan

situaciones como el desempleo, la desigualdad social y la marginación, poco puede

esperarse en el aula.

Sin dejar de reconocer la importancia de las condiciones socioeconómicas en la

escolarización y el aprendizaje, creemos que no son determinantes. Si lo fueran, no habría

forma de quebrar el perverso circuito pobreza-exclusiónmarginación del saber, que deja sin

posibilidades de progreso (a la espera de tiempos mejores) a muchos sectores de la

población. Las experiencias de escuelas que atienden a poblaciones con grandes carencias

socioeconómicas y que, pese a ello, logran mejoras en el aprendizaje de los alumnos,

confirman las posibilidades.

Entonces, ¿dónde está el problema? Señalemos algunas de sus manifestaciones:

- La desmotivación de alumnos y profesores. Si algo es evidente en el trabajo escolar con

los adolescentes es el desgano y la falta de motivación para encararlo. Según Raffaelle

Simone, “la práctica escolar a menudo es para los jóvenes una especie de verdadera ficción,

de penitencia más o menos prolongada”. Por su parte, el cuerpo docente se halla a la

defensiva: debe seducir y contener a un público desmotivado,

cuando no fue preparado para ello; si exige mucho, los alumnos fracasan, los padres se

quejan y las autoridades braman; si exigen poco, va perdiendo dignidad y sentido de la

responsabilidad.

- Lo importante de la vida no pasa por el colegio. Para sectores socioeconómicamente muy

desfavorecidos, la prioridad es encontrar algún trabajo o un sustituto para sobrevivir:

“¿Para qué voy a perder tiempo? Me dicen que después voy a conseguir trabajo. Pero yo

quiero laburar ahora”, es la explicación de un joven de 18 años ante la pregunta periodística

(Clarín, 2004). Para aquellos alumnos provenientes de sectores con necesidades básicas

satisfechas, la cultura del espectáculo prioriza la diversión (si es nocturna y alejada de los

mayores, mejor), “pasarla bien” y coronar la adolescencia con el fundamental y

emblemático “viaje de egresados”.

- Los menores niveles de conocimientos básicos de los alumnos trajeron carencias

conceptuales y procedimentales. El horizonte cultural del alumno se ha reducido

drásticamente. El vocabulario que utiliza habitualmente es mínimo. La capacidad para

resolver problemas y para encadenar un razonamiento lógico ha disminuido.

- La desarticulación entre los niveles. El sistema educativo tradicional poseía una fuerte

tendencia a la sectorización y el individualismo. La identidad de la primaria y de la

secundaria era muy fuerte, con normas, estilos, formas de organización y didácticas muy

diferentes. La distancia entre ambas secciones era tal que muchos alumnos no transitaban

con naturalidad el paso de una a otra. Estas características no han sido modificadas por la

nueva estructura, pese a que éste era una de sus objetivos.

- Los elevados índices de repitencia y deserción: Repetir un año es, en el caso de la escuela

secundaria, la antesala de la deserción, especialmente en los sectores más desfavorecidos.

Muchos de quienes deben repetir, abandonan la escuela: por eso repiten menos alumnos en

el polimodal que en la enseñanza secundaria básica.

- Las dificultades para la continuidad de estudios superiores. Las noticias sobre aplazos

masivos en los ingresos a las universidades son frecuentes. Pero además las estadísticas de

años de cursada, retención de alumnos, conclusión de estudios y obtención de títulos

señalan que un mínimo porcentaje de los ingresantes a las universidades alcanzan, en

tiempo y forma, sus objetivos académicos.

- La violencia en las escuelas. Como en los demás ámbitos sociales, también en las

escuelas ha crecido la agresividad, el maltrato, los hechos vandálicos y la violencia. Según

datos oficiales, el veinticinco por ciento del alumnado del país incurre en mala conducta

escolar.

- Las carencias de infraestructura y equipamiento: Hay demasiadas carencias edilicias y de

mantenimiento como para aspirar a crear un ambiente material acorde al esfuerzo

educativo. Todavía mayor es la falta de equipamiento, desde libros hasta material didáctico.

Otro tipo de equipamiento, como el tecnológico y el informático, es aún incipiente para la

mayoría de las escuelas argentinas, pese a las grandes posibilidades que hoy existen. Con

otro agravante: las escuelas estatales peor equipadas son aquellas a las cuales acuden los

pobres. Estas manifestaciones muestran los efectos del problema. Si se pretende superar la

situación y avanzar hacia una escuela secundaria renovada, verdaderamente al servicio de

los adolescentes, debemos bucear en las causas que explican su estado decadente. Algunas

de esas causas son universales: responden a la falta de adecuación de los sistemas

educativos a la realidad cultural de las nuevas generaciones. Otras son locales, causadas por

decisiones desacertadas de los responsables educativos. Contrariamente a lo que opinan los

sociólogos de la educación –cuando ponen la mirada en factores externos al sistema

educativo–, creemos que las principales causas de las falencias de la escuela secundaria

residen en su misma propuesta y en la falta de decisión política para superar sus problemas.

Búsqueda de sentido

No sabemos para qué existe el secundario. Se ha perdido el rumbo y para recuperarlo lo

primero es precisar y corregir las causas de la desorientación. En primer lugar,

existen razones socioeconómicas que le han restado, principalmente a los jóvenes, sentido y

motivación por estudiar. La marginación y la exclusión de una considerable cantidad de

argentinos marcan un límite para el estudio. Las urgencias de supervivencia llevaron a la

deserción y a la salida del sistema educativo formal. Pero además, la escuela ha dejado de

ser garantía para obtener un empleo y dejar la pobreza. Si en otras épocas era razonable

decir “estudio para ser alguien en la vida” o para “progresar”, en la actualidad tal certeza no

existe. Si bien hoy no podemos asegurar empleo a quien concluya con su educación básica,

sí sabemos que sin educación no hay ninguna posibilidad de obtener un buen trabajo y, a

través de él, mejorar la condición social de la persona. Al poner el énfasis en la contención

afectiva y en la promoción alimentaria, la escuela se ha transformado en un espacio

asistencial donde lo académico queda relegado. Sin dejar de atender las necesidades

materiales, es preciso convocar a los alumnos de los sectores más vulnerables a estudiar,

esforzarse, superar dificultades. Es una forma de respetarlos en su dignidad, de

promocionarlos auténticamente.

En segundo lugar, hay razones pedagógicas que explican la desorientación de la enseñanza

secundaria. Se ha desvalorizado la importancia de los contenidos culturales a transmitir y la

capacidad profesional de los educadores, tildándolo de anacrónico y autoritario. En nombre

de la reforma, la pedagogía crítica con sus diversos matices ha demolido un modelo

educativo –que sin dudas tenía muchas fallas y carencias–,

pero no ha sabido construir uno alternativo. En las últimas dos décadas se ha puesto el

acento en aspectos metodológicos, psicológicos y didácticos poco realistas, mientras que la

reflexión sobre el sentido de la educación, del acto de educar y la formación cultural de los

agentes educativos prácticamente ha desaparecido del escenario oficial, dominado por los

“expertos” en educación.

Antes se había caído en el enciclopedismo, ahora caímos en el pedagogismo. En el pasado,

los contenidos culturales valiosos terminaron convertidos en artículos escolares que debían

memorizarse y adicionarse sin reflexión crítica. Ahora, hemos confundido la forma con el

fondo, y nos estamos quedando sin nada. Durante años hemos dedicado tiempo, libros,

investigaciones, dineros públicos a los aspectos formales de la educación, importantes pero

no decisivos. Mientras lo hacíamos, la educación argentina comenzó a hacer agua por

muchos lados, no solamente a causa de la crisis económica.

En tercer lugar, la enseñanza secundaria –y todo el sistema educativo en general– no ha

registrado el cambio producido en la cultura, la forma de acceder al conocimiento y las

formas de aprender de la nueva generación, la primera criada en un entorno de

preeminencia audiovisual. No ha habido una preocupación acorde por renovar

las estrategias didácticas en el aula. Las nuevas formas de interpretar la realidad que traen

los niños y los jóvenes no fueron advertidas por los expertos: “Los responsables de los

planes de estudio no parecen haberse preguntado seriamente qué comporta este hecho, qué

cambios profundos implica en las nuevas generaciones y qué cambios profundos debería

implicar en el sistema educativo” (Joan Ferrés).

Por último, existen razones políticas que explican la pérdida de sentido de la enseñanza

secundaria en nuestro país. Más allá de los discursos, la educación no es una prioridad para

la política argentina. Darle auténtica importancia significaría que los gobernantes actuaran

pensando en el largo plazo educativo, y no se apelara a medidas de corto plazo, en general

demagógicas y que procuran satisfacer demandas sectoriales inmediatas. Si se diera

importancia política a la educación, se jerarquizaría al educador, no sólo en lo salarial sino

reforzando su autoridad y su papel social. Es decir, se alentarían conductas basadas en la

responsabilidad, el esfuerzo sostenido, el aprovechamiento integral del tiempo, el trabajo

silencioso y la honestidad, marcando con claridad premios y sanciones para el

comportamiento de los actores educativos.

Superar la mediocridad

Estamos en un páramo, sin posibilidades de avanzar, pero nos resulta una situación

conocida: nos hemos acostumbrado a la rutina y a un estado de cosas donde el aprendizaje

y el esfuerzo son poco relevantes. Muchos actores de la educación parecen haber adecuado

sus comportamientos a este escenario: los docentes, al gris de una tarea que reporta pocas

satisfacciones; los alumnos, a la ley del menor esfuerzo y a la igualación donde no importan

los méritos; los padres, a depositar a sus hijos en las escuelas; los funcionarios, a “pilotear”

un sistema sin perspectivas de cambio.

La mejora implicará romper con este paradigma. Dicha ruptura, por cierto, tiene sus costos.

Para los docentes, supondrá mayor compromiso personal para poder exigir; para los

alumnos, dedicar mucho tiempo al estudio y a la construcción del aprendizaje; para los

padres, recuperar su rol de primeros educadores; para los funcionarios, tomar medidas que

terminen con la demagogia, el facilismo y saber soportar los embates de quienes se sientan

afectados.

La clave es dar sentido al estudio. Sin dejar de lado la perspectiva sociológica, creemos

necesario que la política educativa amplíe sus horizontes de análisis y de propuestas. Debe

partir de una noción clara, amplia e integral de hombre y de educación, porque sin ella se

desdibujan sus fines, el sentido de las medidas y la orientación de su gestión.

Las respuestas pedagógicas para la escuela secundaria del Bicentenario no podrán ser

uniformes, sino que deberán proponer esquemas orientadores y pautas generales que re-

encuadren la actividad escolar, alentando diferentes tipos de ejecución según las

necesidades y el estilo de cada comunidad educativa.

Un primer paso será reformular y jerarquizar a la institución educativa, pilar de toda

transformación. A la escuela se le pide exigencia y contención. Se insiste –correctamente–

en que los alumnos deben aprender mucho y muy bien, para crecer como personas y

contribuir al progreso del país. A la escuela se le pide una enseñanza de calidad y nos

abruma comprobar que nuestros alumnos saben poco, como lo atestiguan recientes

exámenes internacionales y cuando el cincuenta por ciento sucumbe en el primer año de la

Universidad. Pero al mismo tiempo, a la escuela se le exige que contenga a todos los

alumnos, más allá de sus rendimientos, deseos y gustos. Si es obligatorio que todos estén en

la escuela, sea como sea, los profesores deben soportar lo que sea. Cómo podremos llegar

de este modo a una educación de calidad es realmente un misterio.

Estar en la escuela no es lo mismo que estudiar o aprender. Es necesario volver a las

fuentes: a la escuela se va a aprender, y el aprendizaje implica trabajo, esfuerzo, dedicación,

fuerza de voluntad, renuncias. La extensión de la educación, lograr que todos los niños y

adolescentes argentinos tengan una sólida formación, no se logrará mediante leyes, el

voluntarismo de los funcionarios o –lo que es peor– disfrazando aprendizaje con cifras de

escolaridad. Se logrará cuando el que quiera estudiar pueda hacerlo (políticas sociales

efectivas) y cuando estudiar sea en la Argentina socialmente relevante y personalmente

muy atractivo.

Para rejerarquizar a la institución educativa es necesario renovar el sistema favoreciendo el

estudio, la exigencia y el esfuerzo: no se mejorará la educación si los chicos no estudian

más y mejor. En la mayoría de los campos, sin estudio no hay aprendizaje. La motivación

para el estudio y las estructuras pedagógicas que lo favorezcan son factores necesarios. Por

ejemplo: exámenes de promoción integradores en cada área y asignatura como

complemento de las evaluaciones corrientes a lo largo del año; exámenes de fin de ciclo

secundario o polimodal para acceder al título correspondiente; pautas disciplinarias

sencillas, con procedimientos claros, que avalen la autoridad del docente; una nueva

estructura del ciclo escolar, ampliada en el año y con dos o tres recesos semanales durante

su transcurso, más días de clase para los alumnos que no alcancen los aprendizajes

mínimos; un nuevo sistema de asistencia, más exigente y con menor margen que el

otorgado en la actualidad; re-enfocar temas que perturban el proceso de enseñanza-

aprendizaje, como los viajes y las fiestas de egresados en época de clase. Por cierto, el

sistema funcionará y las instituciones se jerarquizarán si se respeta y jerarquiza al buen

profesor. Para lograrlo, la política educativa debe favorecer:

- el reconocimiento de la capacidad profesional: No puede haber política educativa exitosa

sin la opinión y la adhesión de los docentes; esto requiere valorar su capacidad.

- el fortalecimiento de su autoridad: evitando el igualitarismo pedagógico, porque la

relación entre el docente y el alumno no es simétrica. También hay que terminar con la

judialización de la educación, donde el recurso de amparo es el arma a esgrimir si no se está

de acuerdo con una decisión pedagógica.

- el rescate del oficio didáctico: poner el acento en el aprendizaje y desarrollo de las

destrezas profesionales para el trabajo cotidiano, el saber dar clase. Entre otros recursos, los

docentes más experimentados pueden trasmitir sus conocimientos didácticos a los nuevos

educadores; promover la reflexión personal y del equipo docente sobre la propia práctica

pedagógica; favorecer la observación de clases entre colegas.

Nuevos contextos

Un cuarto campo de actuación tiene que ver con la introducción de nuevas estrategias

didácticas en el secundario. Hay serias dificultades para la transmisión de conocimientos y

la construcción de aprendizaje. En el nuevo contexto cultural, la forma tradicional de

enseñanza tiene pocas posibilidades de ser efectiva. Se impone un acercamiento lúcido

hacia la forma de pensar y de aprender de niños y adolescentes del

siglo XXI. Es indispensable elaborar nuevas prácticas que atiendan, entre otras, a las

siguientes cuestiones:

La atención: los alumnos están preparados para atender diversos temas a la vez, sin

profundizar en ninguno, casi una forma “zapping” de acercarse a la realidad.

La falta de curiosidad: sobreestimulados por los medios de comunicación masivos, los

alumnos conocen a través de sus estímulos y –lo más importante– creen que sólo lo

conocido por esos medios vale la pena.

La dificultad para desarrollar el razonamiento lógico: estimulada la percepción e inhibidas

las tareas lingüísticas, es necesario repensar las estrategias que permitan desarrollar el

razonamiento en los adolescentes. Este esfuerzo es imprescindible no sólo para atender al

crecimiento personal de las nuevas generaciones, sino por una necesidad social, ya que

solamente con ciudadanos formados en el pensamiento crítico se podrán sostener la

democracia y la república.

Complementar las prácticas proposicionales y las no proposicionales: si no logramos su

acercamiento y complementación, no podremos transformar el actual estado de

desmotivación y desencanto que planea en las escuelas secundarias.

En el marco general de una política educativa, el objetivo de dar más educación y de

calidad a los que menos tienen resulta prioritario. Debemos orientar una sustancial parte de

recursos –públicos y privados– para brindar una educación de muy buen nivel a los

adolescentes de sectores con bajos ingresos o en situación social de marginación.

La realidad es contundente: el sistema educativo no solamente sigue reproduciendo

desigualdades sociales, sino que las acentúa en un marco de deterioro progresivo que afecta

a la población más carenciada. Este circuito debe ser desarticulado por medio de una acción

concreta a favor de Escuelas Prioritarias, es decir, los establecimientos a los que asisten

alumnos con bajos recursos económicos y que poseen alta vulnerabilidad social. Estas

escuelas deben contar con recursos humanos adecuados, buscando la preparación de los

profesores para la atención pedagógica de estos jóvenes, en procura de que los mejores

profesionales orienten la educación de quienes menos tienen.

El buen docente es indispensable para romper el círculo vicioso pobreza-educación de mala

calidad. También se le deben asignar recursos económicos suficientes: un adecuado sistema

de becas y ayudas asistenciales, vinculados al esfuerzo y la superación académica y sin

interferencia de punteros o aparatos políticos; inversión en infraestructura, equipamiento y

material didáctico.

***

Como hemos intentado mostrar, en la enseñanza secundaria ha primado el facilismo, la

laxitud, la falta de liderazgo y de ejemplaridad política. Transformarla es posible, pero se

requiere una nueva visión, acuerdo social a favor del esfuerzo y determinación política. Sin

educación de calidad para todos nuestros adolescentes no habrá posibilidades de

crecimiento, desarrollo e integración social en la Argentina del siglo XXI. ¿Podemos

esperar estos cambios? Ninguna ley educativa por sí misma traerá las soluciones concretas

que las escuelas y los alumnos necesitan, porque sólo es una organización que prepara

condiciones para que los actores educativos ejerzan su responsabilidad.

La transformación supone modificar nuestra forma de pensar, un cambio cultural. No es

sencillo, una educación de calidad, integral y personalizadora para los adolescentes

argentinos parece una epopeya, pero si la alcanzamos, valdrá la pena el esfuerzo realizado.

IES N° 5

“José Eugenio Tello”

Cartilla de

TÉCNICAS DE

ESTUDIO

Ingreso 2014

La Lectura

Para comprender un texto es necesario partir de una lectura significativa, así es como se logrará el conocimiento de lo que se quiere aprender.

La lectura es un proceso donde se involucran interactivamente un lector y un texto; el primero intenta obtener información del segundo.

Leer comprensivamente es captar el mensaje que el autor nos quiso transmitir, por ello. La lectura debe ser lenta, analítica, profunda, debe permitir establecer relaciones con lo que, ya se sabe, asimilar vocabulario nuevo o específico.

Para comprender lo que se lee no es necesario iniciar la lectura de un texto entendiendo todo lo que se lee. Hay que realizar diferentes ejercicios hasta llegar a la comprensión total del texto.

Tipos de lectura

Ligera o de espigueo: se utiliza para tener una idea muy general del tema que se va a abordar. Con ella se obtiene una idea global aunque vaga del tema, pero orientadora de la lectura posterior.

De inspección o pre – lectura: Permite el acceso al paratexto, o sea, todo lo que acompaña al texto y que ayuda a su comprensión: título, autor, ilustraciones, diseños, gráficos, mapas, etc.

Analítica o comprensiva supone señalar ideas principales y diferenciarla de los detalles y de las ideas secundarias, establecer relaciones entre ellas, distinguir el lenguaje figurado del literal, los hechos de las opiniones, establecer consecuencias, retener conceptos fundamentales por subrayado, palabras claves, organizar secuencias, comparaciones, esquema, cuadros de doble entrada, mapas conceptuales, etc.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya tienen un significado.

Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda mal, como casi siempre ocurre. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

Técnica de Lectura Analítica o Comprensiva

Pasos de la Lectura Analítica

PASO 1: Subrayado de ideas

¿Qué es subrayar?

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.

¿Por qué es conveniente subrayar?

· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.

· Ayuda a fijar la atención · Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.

· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.

· Una vez subrayado podemos repasar muchos temas en poco tiempo.

· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.

· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. ¿Qué debemos subrayar? · La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.

· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho. ¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?

·Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto · En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

¿Cómo se debe subrayar?

· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios · Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias. · Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas

¿Cuándo se debe subrayar?

· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.

· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.

·Las personas menos entrenadas en una tercera lectura. · Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso.

Un buen subrayado, acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente.

A veces se subraya prácticamente todo el texto lo que induce posteriormente a una memorización literal, mecánica, sin distinguir cuales son las ideas principales.

El subrayado exige concentración ya que hay que diferenciar lo fundamental de lo accesorio.

Se debe subrayar una cantidad reducida de información (palabras o frases claves) que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de qué trata el texto.

Clases del subrayado

Subrayado Lineal: Consiste en hacer una marca debajo de la palabra o idea que se desea destacar.

Subrayado vertical: Consiste en colocar una línea vertical en el margen del texto para resaltar párrafos o frases enteras. Es conveniente para señalar definiciones, citas o ejemplos.

Reglas para el subrayado:

1.- Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.

2.- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.

3.- Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.

4.- No subrayes artículos (el, la, los, etc.) ni adjetivos que estén adornando las ideas, por ejemplo; El poderoso San Martín, luego de grandes esfuerzos y con un gran plan estratégico, logró cruzar los Andes.

No es conveniente emplear múltiples colores: primero, porque ralentiza el subrayado; y segundo, porque posteriormente puede resultar difícil interpretar el porqué se utilizó un color u otro.

Se puede emplear también un único color, utilizando dos tipos de trazo para diferenciar: una línea recta para destacar las ideas principales y una ondulada para las ideas secundarias.

En un texto las ideas poseen mayor o menos importancia, esto significa que no todas tienen el mismo nivel.

Las ideas mas importantes se llaman ideas principales (IP) y las que le siguen en orden de jerarquía son las secundarias (IS).

Las ideas principales contienen el núcleo de la información, otorgan sentido a todo el párrafo y si se las extrae el párrafo pierde su sentido o significado. Se las subraya con una línea continua.

Las ideas secundarias (IS) son las que refuerzan y apoyan a la idea principal (IP), ampliando, aclarando o ejemplificando el tema. Estas ideas se subrayan con doble línea continua o línea ondulada

Al subrayar las ideas principales (IP) estamos separando lo esencial de lo accesorio.

Ejemplo:

EL OZONO, UN GAS INDISPENSABLE

El ozono es un gas presente en la atmósfera que, en mayor cantidad, se localiza, en la estratosfera formando lo que conocemos como “capa de ozono”. La capa de ozono actúa como un potente filtro solar; ya que evita el paso de la radiación ultravioleta (uv).

La radiación uv proviene del sol y puede provocar severos daños en los seres vivos, según su intensidad y el tiempo de exposición. Por eso en el verano, si vamos a exponernos al sol, es necesario usar pantallas protectoras. Además, estos rayos pueden llegar a afectar el crecimiento de las plantas.

PASO 2: Encontrar las Palabras Destacada

Son palabras muy importantes (referidas al título o idea central del texto) que aparecen escritas en negrita, con un color o tamaño diferente, con otro tipo de letra o entre comillas.

Estas palabras ayudan a encontrar a las IP porque alrededor de ellas gira lo más importante. Es conveniente encerrarlas con un elipse.

Reconocer una palabra clave implica tener bien interpretado y analizado el texto.

PASO 3: Realizar la Notación Marginal

La notación marginal debe permitir ver al golpe de vista la estructura temática del texto.

Son notas breves que se escriben al margen de cada párrafo con el fin de destacar la idea principal del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.

Permite una lectura rápida de los conceptos principales del texto. Es recomendable cuando los textos son muy extensos.

Para realizar la notación marginal se debe:

a) Leer el texto y separar los párrafos.

b) Subrayar el texto o párrafo.

c) Leer nuevamente solo lo subrayado de cada párrafo y sintetizar mentalmente su contenido (lo más breve posible).

d) Escribir lo sintetizado en el margen externo de cada párrafo en renglón inclinado. Para ello utilizaremos una o más palabras que correspondan a la idea expresada en el mismo párrafo.

PASO 4: Resumen

Es una técnica de estudio que permite reducir un texto de modo tal que sólo estén presentes las ideas más importantes del tema, o sean las IP.

Pasos para realizar un resumen:

a) Leer atentamente el texto.

b) Subrayar las ideas principales (IP).

c) Transcribir sólo lo subrayado, con cuidado de que resulte un párrafo coherente.

d) Usar conectores para entrelazar las IP.

e) Se deben copiar los títulos y subtítulos que tiene el texto.

CUIDADO:

No se debe:

Alterar el orden de los párrafos.

Escribir opiniones o valoraciones personales.

Cambiar el sentido de las IP.

Transcribir desconectadamente las ideas.

Ejemplo:

EL OZONO, UN GAS INDISPENSABLE

El ozono es un gas presente en la atmósfera. La capa de ozono actúa como un potente filtro solar.

La radiación uv proviene del sol y puede provocar severos daños en los seres vivos

PASO 5: Síntesis

Es una técnica de estudio que consiste en captar las ideas principales de un texto, ordenarlas según un criterio personal y expresarlas usando un estilo propio y particular.

Es una exposición abreviada de las ideas del autor. Es un trabajo de reelaboración personal de lo leído y un medio para desarrollar la capacidad de expresión del pensamiento.

Pasos para realizar una síntesis:

a) Leer detenidamente el texto.

b) Subrayar las ideas principales (IP).

c) Expresar en forma escrita las IP subrayadas pero con una estructura y lenguaje personal.

En la redacción de una síntesis se puede:

Agregar calificativos, comentarios, opiniones personales e incluso reemplazar las palabras por sinónimos.

En la redacción es necesario copiar el título del texto al cual pertenece la síntesis, si tuviera subtítulos “no” se deben copiar.

Ventajas:

Ayudar a recordar mejor el tema.

Obliga a descubrir lo esencial que se pretende transmitir en un texto.

Estimular la capacidad de expresión y el juicio crítico.

Ayuda a permanecer concentrado.

Ejemplo:

EL OZONO, UN GAS INDISPENSABLE

En la atmósfera se encuentra el ozono que es un gas indispensable, que forma una capa que nos protege de las radiaciones uv; las que pueden producir daños en la piel de todos los seres vivos; incluso los humanos.

RECORDEMOS LOS PASOS DE LA LECTURA:

1° ETAPA: Lectura inicial o rápida

Ud. ha concluido la primera etapa: la Lectura exploratoria; ha obtenido una idea vaga del contenido del texto.

2° ETAPA: Lectura de estudio

Ud. ha concluido la segunda etapa: Ahora tiene una comprensión del tema y podrá:

Analizar críticamente el texto.

Organizar la información.

Memorizar comprensivamente para explicar y aplicar lo que leyó.

Atención: La realización de cuadros y esquemas que aprenderás a partir de

esta sección forman parte de la poslectura; el último paso de la lectura de

estudio, y por lo tanto, refleja lo que se ha comprendido del texto.

Leer el autor, el título y los datos editoriales del texto. Revisar los subtítulos para saber de que se trata. Leer el texto buscando palabras destacadas o claves. Leer rápidamente el texto completo para formar una idea global del

mismo.

Subrayar las ideas principales del párrafo Escribir la notación marginal del párrafo. Repetir la operación con el siguiente párrafo. Cada dos o tres párrafos… releer la notación marginal anterior para

descubrir el hilo del texto.

Organización de la Información

Cuadro Comparativo

Entre las estrategias de lectura, se encuentra la comparación; indicando las similitudes y diferencias entre dos objetos.

La comprensión de este tipo de estrategia requiere seleccionar objetos enfrentados y determinar sus categorías o criterios de comparación o confrontación.

CONCEPTO: Establece las relaciones de semejanza o diferencia entre procesos, situaciones, figuras o hechos de ser comparados.

Pasos para la realización de un cuadro comparativo:

•Lectura del texto o tema.

•Establecer las características que se van a comparar.

•Establecer los puntos o rasgos que van a ser comparados.

•Registrar las semejanzas o diferencias en un cuadro.

Características de un cuadro comparativo:

A) Identificar los elementos que se desean comparar.

B) Marcar los parámetros a comparar.

C) Identifica o escribe las características de cada evento.

D) Construye afirmaciones donde mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes.

ELEMENTOS DE UN CUADRO COMPARATIVO:

•Rasgos o puntos que desean ser comparados: son aquellos hechos o situaciones que buscan ser comparados con otros.

•Semejanzas: similitudes entre dos o más objetos, que se comparan.

•Diferencias: rasgos opuestos de los cuerpos comparados.

Organizadores de la

información Formas Redactadas

Resumen

Formas No redactadas

Síntesis

Cuadros Esquemas Mapas

conceptuales

Gráficos

Estructura de un Cuadro Comparativo

Elementos a comparar

Criterio

...................................................

.....................................................

Diferencias

Semejanzas

Cuadro de Doble Entrada

Es una variedad de cuadro comparativo en el cual se comparan más de dos elementos.

Se llama de doble entrada ya que la información que contiene se puede leer de dos formas diferentes; por un lado los elementos comparados y por el otro las características de los elementos comparados.

Estructura de un Cuadro de Doble Entrada:

Elementos comparados

Tema

Características

……………………..

………………………..

………………………..

…………………………

EJEMPLO

Características

TÉCNICAS Descripción Estructura Utilidad

SUBRAYADO

Resalta as ideas esenciales del texto

Se usa el propio texto. Un color o dos para identificar las

ideas según su importancia

Selecciona y destaca ideas

principales (a veces también ideas secundarias)

RESUMEN

Extrae las ideas en forma de narración

Se copian las idea principales subrayadas

Afianza el conocimiento de lo esencial del texto

ESQUEMA

Recoge ordenada y lógicamente las idea

Ordenación Jerárquica de las

ideas

Cuando se domina un tema, sirve como

visión rápida de repaso y ayuda a

comprender la estructura del tema

MAPA CONCEPTUAL

Expresión gráfica jerarquizada de las

relaciones significativas de las ideas o conceptos

de un texto

Relación lógica y significativa de los

conceptos por niveles

Estudio analítico y racional. Desarrollo

intelectual.

Repaso

CUADRO SINÓPTICO

Visión global de las ideas

interrelacionadas

Relación e interdependencia de

ideas.

Clasifica y ordena las ideas según su

interrelación o importancia Clasifica

Cuadro Sinóptico

El cuadro sinóptico es un tipo de esquema en el que se da prioridad al aspecto gráfico. De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema o texto, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas.

Se suele poner el título principal en la parte izquierda y después, mediante llaves, se van englobando los contenidos de las ideas principales, secundarias y distintas subdivisiones.

El esquema de llaves es el más conocido y muy apropiado para el estudio de las materias en las que abundan las clasificaciones y datos a retener.

El cuadro sinóptico es una variante del esquema que se utiliza cuando existen datos muy concretos.

Para hacer un cuadro sinóptico debes tener en cuenta cuál será su forma y su contenido.

La forma

Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves. El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave principal.

Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además, puedes resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño.

El contenido

Debe ir de lo general a lo particular.

El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título. Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido.

Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que incluyen conceptos básicos del contenido.

Te ayudará a...

Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante. Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando.

Los pasos a seguir para realizar un cuadro sinóptico serían éstos:

1- En primer lugar leer todo el texto para adquirir una idea general del tema y tener una estructura del tema.

2- En segundo lugar, subrayar las ideas principales, secundarias y datos significativos, incluido ejemplos. En esta fase se realiza una labor de análisis y de separación de las ideas.

3- En tercer lugar, se hace el cuadro sinóptico propiamente dicho siguiendo estas pautas: se puede poner el título en vertical para ocupar menos espacio; después, reservar un espacio para los encabezamientos principales y secundarios; empezar en la parte de la derecha a poner las ideas, reducidas a palabras clave con el fin de que ocupen poco espacio; cuando se hayan escrito todas las ideas o palabras clave de la misma categoría se cierran con una llave a la izquierda y se le pone título a esa clasificación.

Estructura de un Cuadro Sinóptico

Los Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. Puede servir y desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada.

¿Cómo se confecciona un mapa conceptual?

Siguiendo estos pasos:

1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras de difícil significado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto.

2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el mapa.

3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.

4. Establece las relaciones que existen entre ellas.

5. Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectánguos, polígonos, óvalos, etc.).

Elementos con los que se construye el mapa

1. Ideas o conceptos

Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra figura geométrica.

2. Conectores

La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.

Procedimiento para construirlo

Primero

Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante.

Segundo

Cuando hayas concluido con lo anterior, subraya las palabras que identificaste; asegúrate de que ciertamente se trata de lo más importante y que nada sobre o falte.

Tercero

Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.

Cuarto

Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbelos en elsegundo nivel, también encerrados en óvalos o rectángulos.

Quinto

Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas.

Sexto

En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos o rectángulos.

Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.

Recomendaciones:

• Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones están correctamente determinadas.

• Las ideas pueden ser correctamente representadas de maneras diferentes. De hecho, es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos sobre un mismo particular; no existe un modelo único de mapa conceptual.

• Aunque tu mapa no sea igual que los de tus compañeros, aún habiéndo manejado la misma información, será correcto si comprende los aspectos más importantes y los expresa de manera jerarquizada y lógica.

• En cualquier caso, un mapa conceptual estará acertadamente confeccionado si posee significado para quien lo ha realizado y éste es capaz de transmitir correctamente a otros lo representado.

• De ser necesario, se repetirá cuantas veces sea preciso a fin de depurar posibles deficiencias.

Ejemplos de mapa conceptual:

Ejemplo 1. HORIZONTAL

Monografía

Es un trabajo escrito, ordenado, coherente y sistemático, que presenta un tema investigado con mucha profundidad y con un nivel de investigación rigurosa.

Es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.

El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y podrá ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes que por lo general son sus compañeros y/o profesores.

Pasos para realizar la Monografía

1. Elección o asignación del tema.

2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.

3. Selección de datos e información encontrados.

4. recopilación ordenada con aplicación de diversas técnicas de estudio.

5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las partes del trabajo, su contenido, es decir planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.

6. Realización y redacción del primer borrador.

7. Evaluación intermedia: se evalúa el borrador realizado hasta el momento.

8. Plan de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc. desarrollando el trabajo con las partes respectivas que corresponden a una monografía.

El lenguaje en las Monografías

En toda monografía debe cuidarse que la riqueza del contenido vaya acompañada de una cuidadosa redacción y un vocabulario adecuado al tema investigado. Es recomendable la frecuente consulta a un diccionario de la lengua española y también a un diccionario de sinónimos.

Para escribir una monografía se debe tener en cuenta:

Evitar repetir palabras.

Evitar contradicciones.

Evitar el uso de palabras extranjeras o de expresiones vulgares.

Utilizar las palabras en su exacto significado pata evitar interpretaciones erróneas.

Las oraciones no deben ser demasiado largas, ni demasiado cortas.

Se debe releer varias veces lo escrito para pulir imperfecciones y hacerlo fácilmente comprensible para cualquier lector.

Partes de una Monografía

1- Portada con los datos personales: Establecimiento, Asignatura, Profesor, Alumno, Curso-División, Título, Lugar y Fecha de presentación.

2- Índice: Contiene el número de página de: Introducción, Temas, Subtemas, Capítulos o Títulos, Conclusión, Bibliografía. Esta parte puede ubicarse al principio o final del trabajo.

3- Introducción: Contiene la redacción de:

Planteamiento del problema a resolver.

Objetivo del trabajo.

Hipótesis planteada.

Estructura del trabajo (lo que contiene)

Autores que hacen aportes al tema investigado.

Métodos utilizados.

Fuente de datos.

Dedicatoria (opcional)

4- Contenido o desarrollo: Puede dividirse en capítulos, Título, Subtítulos, Temas o Subtemas. Puede llevar citas textuales; en este caso se debe aclarar el autor y la fuente al pie de página. Las citas textuales deben colocarse entre comillas.

5- Conclusión: es donde se exponen los resultados de la investigación efectuada, se señalan los puntos que quedan sin resolver, y los que merecen un estudio más profundo. La conclusión cierra la estructura del discurso iniciado en la introducción y debe ser clara, concisa y relevante, fundamentada en los datos mencionados en el cuerpo de la monografía. Es una visión personal o grupal de los resultados obtenidos en la investigación y valoración de la actividad realizada.

6- Bibliografía: Consiste en un listado de todas las fuentes de información utilizadas en la investigación ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor; citadas de la siguiente manera:

Apellido y Nombre del autor, título de la obra, editorial, lugar y fecha de edición.

Esquema de las partes de una monografía C

(A) SECCION PRELIMINAR

Portada

Índice

(B) CUERPO

Introducción

Desarrollo B

Conclusión

(C) REFERENCIAS O FUENTES

Bibliografía

12

11

Conclu

-sion 10

9

8

13

Biblio-

grafía

A

El Informe

¿Qué es?

Es un trabajo escrito en el que sintetiza y resume un tema, presentando la información, sin definir posición u opinión personal.

Tipos de Informes

Teniendo en cuenta como criterio de clasificación la función que cumplen; los informes se pueden clasificar en:

Informe Descriptivo: Es aquel que se limita a describir hechos o narrar sucesos o procesos. En esta clase de informes hay que abstenerse de hacer comentarios u opiniones.

Informe Interpretativo: Es aquel que, además de exponer los hechos o situaciones, contiene una explicación hipotética de los mismos; una interpretación personal o valoración de lo ocurrido.

¿Qué pasos se siguen?

El alumno deberá:

Buscar información sobre un tema usando distintas fuentes; entre ellos libros, revistas, entrevistas, internet, enciclopedias, etc.

Leer la información y seleccionar los datos que contribuyan a enriquecer la investigación.

Realizar resúmenes o síntesis de la información.

Organizar la información en un trabajo escrito.

Partes de un Informe:

Primer Hoja: Portada con los datos personales: Establecimiento, Asignatura, Profesor, Alumno, Curso-División, Tema Investigado, Lugar y Fecha de presentación.

2

Índice

1

Porta-

da

7

6

5

4

Desarro-

llo 3

Intro-

duc-

ción

Segunda Hoja: Índice. Contiene el número de página de: Introducción, Desarrollo, Conclusión, Apartados, Bibliografía. Esta parte puede ubicarse al principio o final del trabajo.

Tercer Hoja: Introducción. Contiene la redacción de:

Explicación breve del tema que se va a tratar.

Los motivos de elección del tema.

La estructura del trabajo (su contenido).

Los métodos empleados para la investigación.

Las dificultades que pudieran haberse presentado al realizar el trabajo.

Dedicatoria. (opcional).

Cuarta Hoja y siguientes: Desarrollo del tema. Incluye el resumen o síntesis de toda la información encontrada sobre el tema investigado.

Conclusión: Visión personal o grupal de los resultados obtenidos en la investigación y valoración de la actividad realizada.

Apartados: Se incluye cuando hay necesidad de presentar gráficos, mapas, recortes periodísticos, etc. que ilustran el trabajo, aclarando siempre la fuente de la cual han sido extraídos. Cada imagen debe llevar un epígrafe que explique su contenido.

Última Hoja: Bibliografía: Incluye un listado ordenado alfabéticamente por el apellido del autor de todas las fuentes de información utilizadas en el informe; citadas de la siguiente manera:

Apellido y Nombre del autor, título de la obra, editorial, lugar y fecha de edición.

1

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Nº 5

“JOSÉ EUGENIO TELLO”

CURSO DE INGRESO

PROFESORADO DE

QUÍMICA

AÑO 2014

2

PROGRAMA DE QUÍMICA

FORMACIÓN ESPECÍICA

UNIDAD I:

CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA: MATERIA, SUSTANCIAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS.

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS :EXTENSIVAS, INTENSIVAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS.

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. MEZCLAS. MEDICIONES. ÁTOMOS, MOLÉCULAS E IONES.

SÍMBOLOS Y FÓRMULAS.

NOCIONES GENERALES DE TABLA PERIÓDICA. NUMERO MÁSICO.PESO ATÓMICO.NÚMERO

ATÓMICO.PARTÍCULAS FUNDAMENTALES DEL ÁTOMO.

UNIDAD III:

COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS: NÚMERO DE OXIDACIÓN. NOCION DE UNIONES

QUÍMICAS. FÓRMULA Y NOMENCLATURA DE: ÓXIDOS, HIDRUROS, HIDRÓXIDOS O BASES.

ÁCIDOS, SALES, REACCIONES QUIMICAS.ECUACIONES QUÍMICAS FORMACIÓN DE ÓXIDOS,

HIDRUROS, HIDRÓXIDOS, ÁCIDOS Y SALES MEDIANTE ECUACIONES. ECUACIONES DE

DISOCIACIÓN IÓNICA.

UNIDAD IV:

ESTEQUIOMETRÍA: MASA ATÓMICA. CONCEPTO DE MOL. NÚMERO DE AVOGADRO.

MASA MOLECULAR O PESO ATÓMICO. VOLUMEN MOLAR. REACCIONES QUÍMICAS Y

CANTIDADES DE PRODUCTOS Y REACTIVOS. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS.

BIBLIOGRAFIA:

ALONSO Pablo y Otros COU. Editorial Mc Grauw Hill. Madrid 1990.

ANGELINI y Otros. Temas de química general. Ed Eudeba Bs. As. 1995 segunda edición.

CHANG Raymond. Química. Editorial Mc Grauw Hill séptima edición.2002.

DE BIASIOLI y otros. Química general e inorgánica. Ed Kapelusz.

WHITTEN y otros. Química general .Ed. Mc Grauw Hill. Madrid tercera ed. 1992.

3

CICLO DE CONOCIMIENTOS INICIALES

UNA NOTA PARA EL ESTUDIANTE

La Química general se percibe, comúnmente, como una materia más

difícil que otras. Existe cierta justificación para tal creencia. Por una parte, tiene un

lenguaje muy especializado. Al principio, estudiar química es como aprender un nuevo

idioma. Más adelante, algunos de los conceptos son abstractos.

Sin embargo, con cierto esmero el estudiante completará con éxito este

curso e incluso lo disfrutará. He aquí sugerencias que le ayudarán a formar buenos hábitos

de estudio y a dominar el material de este texto:

1.- Asista a clases regularmente y tome notas con cuidado

2.- Si es posible, repase siempre los temas analizados en clase el mismo día que

descubrieron. El libro le ayudará a completar sus apuntes.

3.- Piense críticamente. Pregúntese si en verdad comprendió el significado de un término

o el uso de una ecuación. Una buena manera de comprobar su comprensión es explicar un

concepto a un compañero de clase o a otra persona.

4.- No dude en pedir ayuda al Profesor o a su asistente.

RAYMOND CHANG

4

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN

La Química es una ciencia activa en continuo crecimiento, tiene una importancia

fundamental para nuestro mundo, tanto en el ámbito de la naturaleza como de la

sociedad. Sus orígenes son muy antiguos, pero como se verá pronto, es también una

ciencia moderna.

El estudio de la química empezará en un nivel macroscópico, en el cual se puede

observar y medir los materiales de los que esta formado el Universo.

EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA

En comparación con otros temas, es común creer que la química es más difícil, al

menos en el nivel introductorio. Hay algo de justificación para esta creencia, por un lado la

química tiene un vocabulario muy especializado. Sin embargo, aunque para el lector este

curso de química fuera el primero, en realidad está más familiarizado con el tema de lo

que piensa. En todas las conversaciones se escuchan términos que tienen relación con la

química, aunque no se utilicen en el sentido científico correcto. Algunos ejemplos son

electrónica, salto cuántico, equilibrio, catalizador, reacción en cadena y masa crítica.

Además cuando alguien cocina alimentos está haciendo química. Por la experiencia

adquirida en la cocina, se sabe que el aceite y el agua no se mezclan y que el agua se

evapora cuando se hierve en la estufa. Los principios de la Química y de la Física se aplican

cuando se utiliza bicarbonato de sodio para fermentar el pan, se elige una olla de presión

para reducir el tiempo de cocción de la sopa, se añade ablandador de carne a un asado,

se exprime jugo de limón a las rebanadas de peras para evitar que se pongan cafés o al

pescado para quitarle su olor, o cuando se añade vinagre al agua en los huevos escalfados.

5

QUÍMICA UNA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI

“LA QUÍMICA ES EL ESTUDIO DE LA MATERIA Y DE LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA”

A la química se la considera la Ciencia central, ya que para los estudiantes de

Biología, Física, Geología, Ecología y otras disciplinas, es esencial tener un conocimiento

básico de la química. También la QUIMICA es fundamental para nuestro estilo de vida, sin

ella tendríamos una vida más efímera en el sentido de vivir en condiciones primitivas, sin

automóviles, electricidad, computadoras, discos compactos (CD) y muchas otras

comodidades cotidianas. Aunque la QUIMICA es una ciencia ancestral, sus fundamentos

modernos se instituyeron en el siglo XIX, cuando los avances tecnológicos e intelectuales

permitieron a los científicos separar sustancias en componentes aun más pequeños y por

consiguiente, explicar muchas de sus características físicas y químicas.

SALUD Y MEDICINA

Tres logros principales en el siglo pasado han permitido prevenir y tratar las

enfermedades, las medidas de salud pública que establecen los sistemas de sanidad para

proteger de enfermedades infecciosas a gran cantidad de gente, la cirugía, con anestesia,

que permite a los médicos curar casos potencialmente fatales, como una apendicitis, y la

introducción de vacunas y antibióticos que hacen posible prevenir la diseminación de

enfermedades microbianas. La terapia génica promete ser la cuarta revolución en la

medicina. (Un gen es la unidad fundamental de la herencia).Un Médico debe tener un

conocimiento sólido de las propiedades químicas de los componentes moleculares que

están implicados. . En la Industria Farmacéutica, los químicos investigan fármacos

potentes con pocos o nulos efectos colaterales para tratar el cáncer, Sida y muchas otras

enfermedades, así como fármacos para aumentar el número de trasplantes exitosos de

órganos.

MATERIALES Y TECNOLOGIA

En el siglo XX la investigación y el desarrollo de la Química han dado nuevos

materiales para mejorar la calidad de vida y contribuir al avance de la Tecnología. Algunos

ejemplos son los polímeros (incluidos el caucho y el nailon), la cerámica (utensilios de

cocina), los cristales líquidos (pantallas electrónicas) los adhesivos (utilizados en el papel

para notas) y los materiales de recubrimiento (pinturas vinílicas) Otro avance tecnológico

se espera para el futuro inmediato una posibilidad son los materiales superconductores a

temperatura ambiente. La electricidad se transporta por cables de cobre que no son

conductores perfectos, y por consiguiente se pierde en forma de calor, alrededor del 20%

6

de la energía eléctrica entre la planta de energía y el hogar, lo cual es un enorme

desperdicio. Los superconductores son materiales que no tienen resistencia eléctrica y,

por tanto pueden conducir la electricidad sin pérdida de energía.

ALIMENTOS Y AGRICULTURA

La Agricultura ocupa alrededor de 80% de la fuerza laboral y la mitad del

presupuesto de una familia promedio se gasta en comestibles. Los factores que afectan la

producción agrícola son la riqueza del suelo, los insectos y las enfermedades que dañan a

los cultivos y la maleza que compite por los nutrientes. Además de la irrigación, los

granjeros dependen de los fertilizantes y de los pesticidas para aumentar el rendimiento

de los cultivos. Desde l950 se ha utilizado la aplicación indiscriminada de potentes

productos químicos para el tratamiento de los cultivos que son atacados por plagas. .

Estas medidas han tenido graves efectos en el ambiente, aun el uso excesivo de

fertilizantes es dañino para la tierra, el agua y el aire. Se ha demostrado que por medio de

la biotecnología, es posible obtener cultivos más abundantes y de mejor calidad. Estas

técnicas pueden aplicarse a diferentes productos agrícolas, no sólo para mejorar la

producción, sino también para aumentar las cosechas anuales. Por ejemplo se sabe que

un tipo de bacteria produce una molécula proteica que es tóxica para las orugas. Al

incorporar en los cultivos el gen que codifica esta toxina, las plantas pueden protegerse

por sí mismas sin prevenir la reproducción de la plaga de insectos. Los insectos se

comunican entre sí al producir y reaccionar ante moléculas especiales llamadas

feromonas.

LA MATERIA

Al principio del capítulo se definió la química como el estudio de la materia y los

cambios que experimenta. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y que tiene

masa. La materia es cualquier cosa que se puede ver y tocar (como agua, tierra y árboles)

o no (como el aire). Así, cada cosa del universo tiene una relación química.

Los químicos distinguen varios subtipos de materia según su composición y

propiedades

7

SUSTANCIAS Y MEZCLAS

Una sustancia es una forma de materia que tiene una composición definida

(constante) y propiedades características, por ejemplo agua, amoníaco, azúcar, oro, etc.

Las sustancias difieren entre sí en su composición y pueden identificarse por su apariencia,

olor, sabor, y otras propiedades.

Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias

conservan sus propiedades características por ejemplo aire, cemento, leche, bebidas

gaseosas, etc. Las mezclas no tienen composición constante. Pueden ser homogéneas o

heterogéneas. Cuando una cucharada de azúcar se disuelve en agua obtendremos una

mezcla homogénea, es decir, la composición de la mezcla es la misma en toda la

disolución. Sin embargo, si se juntan arena y viruta de hierro permanecerán como tales,

este tipo de mezcla se conoce como mezcla heterogénea debido a que su composición no

es uniforme.

Cualquier mezcla, ya sea homogénea o heterogénea, se puede formar y volver a

separar en sus componentes puros por medios físicos sin cambiar la identidad de dichos

componentes. Después de la separación no habrá ocurrido cambio alguno en las

propiedades de los componentes de la mezcla.

ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Un elemento es una sustancia que no se puede separar en sustancias más simples

por medios químicos. Hasta la fecha se han identificado 115 elementos, de los cuales 83

se encuentran es forma natural en la tierra, los demás se han obtenido a través de

procesos nucleares. Se representa a los elementos mediante símbolos de una o dos letras

ej.; Co es el símbolo del elemento cobalto.

Los átomos de la mayoría de los elementos pueden interactuar con otros para

formar compuestos por ejemplo el agua se forma por la combustión del hidrógeno

gaseoso en presencia de oxígeno gaseoso, el agua tiene propiedades muy diferentes de

aquellas de los elementos que le dieron origen, está formada por dos partes de hidrógeno

y una parte de oxígeno, esta composición no cambia. En consecuencia el agua es un

compuesto. Compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos

unidos químicamente en proporciones definidas. A diferencia de las mezclas, los

compuestos solo pueden separarse en sus componentes puros por medios químicos.

8

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Las sustancias se caracterizan por sus propiedades y por su composición. El color,

punto de fusión, punto de ebullición, etc. son propiedades físicas. Una propiedad física se

puede medir y observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia por

ejemplo es posible determinar el punto de fusión del hielo calentándolo y registrando la

temperatura a la cual se transforma en agua. El agua difiere del hielo solo en apariencia,

no en su composición, por lo que éste cambio es físico.

Por otro lado, el enunciado (el hidrógeno gaseoso se quema en presencia de

oxígeno gaseoso para formar agua) describe una propiedad química del hidrógeno, ya

que para observar esta propiedad se debe efectuar un cambio químico, en este caso la

combustión. Después del cambio, los gases originales, hidrógeno y oxígeno, habrán

desaparecido y quedará una sustancia química distinta, el agua. No es posible recuperar el

hidrógeno del agua por medio de un cambio físico.

Todas las propiedades de la materia que se pueden medir, pertenecen a una de

dos categorías: propiedades extensivas y propiedades intensivas. El valor medido de una

propiedad extensiva depende de la cantidad de materia considerada, la masa, que es la

cantidad de materia de una muestra de sustancia, es una propiedad extensiva, el

volumen, la longitud, etc., también lo son.

El valor medido de una propiedad intensiva no depende de cuanta materia se

considere por ejemplo la densidad, el color, punto de ebullición etc.

MEDICIONES

Existen diferentes instrumentos que permiten medir las propiedades de una

sustancia como pipeta, probeta, cinta métrica, balanza, termómetro, etc. Estos

instrumentos permiten hacer mediciones de propiedades macroscópicas, es decir, que

pueden ser determinadas directamente. Las propiedades microscópicas, a escala atómica

o molecular, se deben determinar por métodos indirectos, como se verá más adelante.

9

MOLÉCULAS, ÁTOMOS E IONES

Las sustancias están formadas por átomos, moléculas e iones.

ÁTOMOS

Los átomos están constituidos por partículas separadas. A pesar de ello funcionan

como una unidad química indivisible. Las principales partículas subatómicas son tres: el

protón, el neutrón y el electrón. el protón y el neutrón conforman el núcleo del átomo y

el electrón está en la periferia. Estas partículas subatómicas o fundamentales, tienen masa

y carga eléctrica propias.

Sus masas y cargas eléctricas son constantes y específicas. Los valores reales o

absolutos de sus masas son muy pequeños. Las masa relativas del protón y el neutrón

equivalen a 1 uma, la masa del electrón es 1/1837 veces más pequeña que la del protón.

Se define, entonces la uma (unidad de masa atómica), con la cual se establecen sus masas

relativas a esa unidad seleccionada.

Una uma es igual a: 1,660054 x 10-24 g

En cuanto a las cargas eléctricas, el electrón tiene una carga igual a: -1,602 x 10-19 C

(C= coulombios de una unidad de carga) y el protón: +1,602 x 10-19 C. La cantidad 1,602 x

10-19 C se denomina carga electrónica. Por comodidad las cargas de las partículas

atómicas y subatómicas, suelen expresarse como múltiplos de este valor de cargas. Así, la

carga del electrón es -1 y la del protón +1. Los neutrones tienen carga nula, es decir, su

carga es cero, por lo tanto son eléctricamente neutros (de ahí su nombre).

Por lo tanto:

Los átomos están casi totalmente vacíos. Dentro de su reducido volumen, la mayor

parte de la masa se localiza en una pequeña región central: el núcleo.

La carga eléctrica positiva está concentrada, juntamente con la masa, en el núcleo.

En el núcleo se asocian protones y neutrones (está concentrada la masa y la carga

positiva). Como el átomo es eléctricamente neutro, si el núcleo está cargado

positivamente, en sus alrededores, habrá una carga de igual magnitud y signo opuesto.

Las únicas partículas subatómicas con carga negativa son los electrones, por lo tanto estos

están alrededor del núcleo.

10

La cantidad de electrones alrededor de núcleo es igual a la cantidad de protones

que hay en el núcleo.

El átomo es neutro en cuanto a carga, por que el número de electrones es igual al

número de protones.

Se demostró que: Z = número atómico = número de protones en el núcleo = número de electrones alrededor del núcleo.

En el núcleo de un elemento de número atómico Z hay Z protones.

En el átomo de un elemento, cuyo número atómico es Z, hay Z electrones.

Ejemplo:

Hidrógeno Z =1: tiene 1 protón en su núcleo y 1 electrón alrededor.

Hierro Z = 26: tiene 26 protones en su núcleo y 26 electrones alrededor.

Por definición

El número de masa: (A) es el número entero que indica la cantidad de protones y

de neutrones que hay en el núcleo.

Por lo tanto:

A = número de masa = número de protones + número de neutrones

En esta igualdad:

Z= número de protones

A= número de masa

Como la masa del átomo está casi totalmente concentrada en el núcleo, es

admisible por ahora, considerar que el número de masa es aproximadamente igual al peso

atómico del elemento, cuando se redondean las cifras.

Dos números enteros tomados de la tabla, bastan para conocer la estructura

atómica de un elemento.

11

Z da la cantidad de protones y electrones, la diferencia A – Z, suministra la cantidad

de neutrones.

Nota: los números atómicos (Z) y de masa (A) se incorporan al símbolo del

elemento con la siguiente notación:

ZXA o bien X Az

Donde X simboliza cr elemento de la tabla.

Por ejemplo: Al (aluminio) Z = 13 A = 27

13 Al 27

No todos los átomos de un mismo elemento tienen números de masas idénticas.

Los diferentes tipos de átomos de un mismo elemento se denominan isótopos. Un isótopo

particular de un elemento se identifica especificando su número atómico, Z y su número

másico, A (su número de neutrones será A-Z).

H11 H1

2 H13

Estos son los isótopos naturales del hidrógeno. El hidrógeno es el único elemento

que cuenta con nombres para cada uno de sus isótopos. En la mayoría de los elementos el

número de neutrones no es el mismo; por ejemplo algunos átomos de cloro tienen 18

neutrones y otros tienen 20 neutrones, por lo tanto sus números másicos (A) serán

distintos, con lo cual cada uno será un isótopo del cloro.

No se debe confundir el número de masa con el peso atómico de un átomo:

El número de masa (A) siempre será un número entero, recuerde que es la

cantidad de protones y neutrones en el núcleo de un átomo.

El peso atómico es la masa promedio relativa de todos los isótopos naturales de

ese elemento, por lo tanto el peso atómico puede ser un número fraccionario.

12

TABLA PERIÓDICA

En las primeras décadas del siglo XIX la química clásica definió elementos, enunció

la teoría atómico-molecular y determinó fórmulas moleculares. Su desarrollo adquirió

renovado impulso cuando MENDELEIEV descubre la periodicidad de los elementos y sus

compuestos. Con la tabla periódica se pone de manifiesto el orden imperante de la

naturaleza.

LEY PERIÓDICA

Aunque cada elemento posee propiedades específicas, entre alguno de ellos se

observan notables semejanzas. A estos se los asocia constituyendo grupos, o familias

13

(columnas de la tabla periódica). Por ejemplo el grupo de los halógenos (Flúor, Cloro,

Bromo, Iodo), el grupo de los gases nobles (Helio, Neón, etc.).

También se los agrupa en períodos: son cada una de las filas de la tabla periódica. Los

períodos son siete.

Los elementos pertenecientes a los dos grupos del bloque izquierdo (grupos I y II

de la tabla) y los siete del bloque derecho (III, IV, V, VI, VII, Y VIII) son los elementos

representativos.

En la zona central de la tabla, aparecen una serie de 10 (10 columnas) llamados

elementos de transición.

En el 6º periodo (fila 6º de la tabla) la distribución se complica. Después del

correspondiente al La (Lantano) se encuentran 14 elementos llamados Lantánidos (se

unen en filas apartes, en la parte superior de la tabla). En el 7º periodo (fila 7º de la tabla)

después del casillero correspondiente al Ac (Actino) se ubican otros elementos, los

Actínidos (se muestran en filas apartes, en la parte inferior de la tabla).

Los lantánidos y los actínidos son elementos de transición interna.

IONES

Un ión es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o

negativa, pueden ser cationes y aniones, por ejemplo un átomo de sodio fácilmente

puede perder un electrón para formar un catión que se representa Na+. Un anión es un

ion con carga neta negativa debido al incremento del número de electores, por ejemplo

en anión cloruro que se representa Cl-.

MOLÉCULAS

Una molécula es un agregado de por lo menos dos átomos de composición

definida que se mantienen unidas a través de fuerzas que se llaman enlaces químicos

(exceptuando las moléculas monoatómicas de los gases nobles. La molécula de hidrógeno

representada por H2, es una molécula diatómica, el amoníaco NH3 es una molécula

poliatómica.

14

FORMULAS QUÍMICAS

Expresan la composición de las moléculas y los compuestos iónicos, por medio de

los símbolos químicos. Composición significa no sólo los elementos presentes, sino

también la proporción en la cual se combinan los átomos, representada por los

subíndices. Ej.: H2O H y O son los símbolos, 2 y 1 son los subíndices, (no se escribe el

subíndice 1, queda sobrentendido).

ACTIVIDADES:

1-Lee el texto referido al dióxido de carbono, CO2

a) Confecciona una lista con propiedades intensivas y extensivas, físicas y

químicas.

b) Describe en forma breve la importancia de este gas para la vida en el planeta.

c) ¿Qué expresa la formula?

El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV) y óxido ácido

carbónico, es un gas.

El dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que

contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable. Por otro lado, un exceso de

dióxido de carbono se supone que acentuaría el fenómeno conocido como efecto

invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor

calentamiento del planeta; sin embargo, se sabe también que un aumento de la

temperatura del mar por otras causas (como la intensificación de la radiación solar)

provoca una mayor emisión del dióxido de carbono que permanece disuelto en los

océanos (en cantidades colosales), de tal forma que la variación del contenido del gas en

el aire podría ser causa o consecuencia de los cambios climáticos, cuestión que no ha sido

dilucidada por la ciencia.

Se utiliza como agente extintor eliminando el oxígeno para el fuego.

En Industria Alimenticia, se utiliza en bebidas carbonatadas para darles

efervescencia.

También se puede utilizar como acido inocuo o poco contaminante. La acidez

puede ayudar a cuajar lácteos de una formas más rápida y por tanto barata, sin añadir

ningún sabor y en la industria se puede utilizar para neutralizar residuos alcalinos sin

añadir otro acido más contaminante como el sulfúrico.

15

En agricultura, se puede utilizar como abonado. Aunque no pueden absorberlo por

las raíces, se puede añadir para bajar el PH, evitar los depósitos de cal y hacer más

disponibles algunos nutrientes del suelo.

También en refrigeración como una clase líquido refrigerante en máquinas

frigoríficas o congelado como hielo seco. Este mismo compuesto se usa para crear niebla

artificial y sensación de hervor en agua en efectos especiales en el cine.

El bióxido de carbono (CO2) es un componente natural de la atmósfera y su

densidad es de 679.97 mg/m3 de aire. Su concentración en la composición del aire es

apenas del 0.032%; sin embargo, es el compuesto orgánico más importante para el

sostenimiento de la biosfera (conjunto de todos los seres vivientes en la tierra).

Sin el CO2 la vida de los organismos fotosintéticos y de los animales no sería

posible, pues el CO2 sirve como base para la formación de compuestos orgánicos que son

nutrientes para las plantas y los animales.

A través de la fotosíntesis, los organismos con clorofila toman el CO2 atmosférico o

disuelto en agua para formar moléculas más complejas, como carbohidratos, lípidos,

proteínas y ácidos nucléicos.

2-Lee el texto, identifica las propiedades enunciadas y clasifícalas en químicas, físicas,

intensivas o extensivas. Y clasifícalas en químicas y físicas.

Hidróxido de calcio

El Hidróxido de calcio, también conocido como cal muerta o apagada, es un hidróxido

cáustico con la fórmula Ca(OH)2. Es un cristal incoloro o polvo blanco, obtenido al

reaccionar óxido de calcio con agua. Puede también precipitarse mezclando una solución

de cloruro de calcio con una de hidróxido de sodio.

Si se calienta a 512ºC, el hidróxido de calcio se descompone en óxido de calcio y agua.

La solución de hidróxido de calcio en agua es una base fuerte que reacciona

violentamente con ácidos y ataca varios metales. Se enturbia en presencia de dióxido de

carbono por la precipitación de carbonato de calcio.

Por su carácter de base poderosa, tiene usos variados, como:

- Floculante, para el tratamiento de aguas residuales y mejoramiento de tierras ácidas

- Ingrediente para hacer mortero y yeso - Reactivo químico - En el proceso para la neutralización de ácido sobrante

16

- En la remineralización de agua desalada - En la industria petrolera para la manufactura de aditivos para el petróleo crudo - En la industria química para la manufactura de estereato de calcio - En la industria alimenticia para el procesamiento de agua para bebidas alcohólicas

y carbonatadas - Para librar una salmuera de carbonatos de calcio y magnesio en la manufactura de

sal para comida y farmacopea - Como rellenante - En la industria petroquímica para la manufactura de aceite sólido - Para la manufactura de discos de freno - Para la manufactura de ebonita - Para la preparación de mezclas secas para pintura y decoración - Para mezclas de pesticidas - Apósito en forma de pasta anti-microbial en tratamientos de conducto Considerado como el medicamento de elección tanto en la protección pulpar directa

como indirecta, y pulpotomía vital. Como tiene tendencia a formar carbonato con el

bióxido de carbono (CO2) del aire, se recomienda almacenarlo en un frasco color topacio

bien cerrado.

El hidróxido de calcio induce la remineralización de la dentina reblandecida, libera

de gérmenes la cavidad, estimula la cicatrización, siendo tolerado perfectamente por el

órgano pulpar. Por ello, y por otras ventajas este fármaco ha sido aceptado

mundialmente como el precursor fundamental en la pulpotomía vital, recubrimiento

pulpar directo e indirecto.

Es importante mencionar la alta toxicidad que posee, justamente de allí se desprende se

utilidad. Al ser colocados en cercanía con la pulpa, hacen que se está se retraiga

formando como consecuencia dentina reparativa o esclerosada. En estudios recientes se

confirmó el daño que puede ocasionar el uso excesivo o permanente de revestimientos;

en algunos pacientes se observó pulpitis irreversible con sintomatología dolorosa,

necrosis pulpar con el agravante de imágenes apicales, y reabsorciones internas tanto

dentro de la cámara pulpar (pulpolitos) como en el trayecto de los conductos. Spanberg y

col, en Connecticut, 1974, investigaron la citotoxicidad de algunos barnices y

revestimientos cavitarios a base de hidróxido de calcio y determinaron que todos eran

tóxicos.

3- Las siguientes afirmaciones son verdaderas? Justifica.

3-1 El núcleo de un átomo consta de 6 protones y 8 neutrones, entonces: (a) Su

número atómico es 8. (b) Su número másico es 8. (c) Su número atómico es 14. (d)

Su número másico es 14. (e) Su número de electrones es 14.

17

3-2 Si Z es el número atómico de un átomo de un elemento y A es su número másico, entonces A – Z es su:(a) Número de neutrones. (b) Número de neutrones menos su número de protones. (c) Número de electrones.

4-Completa la siguiente tabla:

5- El átomo de titanio tiene 22 electrones y 26 neutrones, ¿cuáles son los números

atómico y másico?

Atomo Número de

e-

número

de p +

número

de n º Z A

C 6 6

8 16

F 10 9

Na 11 23

Cl 18 35

4 5

2 4

0 1

3 7

6 11

15 31

10 10

Mg 12 12

18

6- El mercurio, es el único metal líquido, Z=80 y A=201, ¿cuántos protones, neutrones y

electrones tiene? Escribe cinco propiedades físicas.

7- Define o explica:

a) Grupo de la tabla periódica.

b) Número másico de un elemento.

c) Símbolo.

d) Período de la tabla periódica.

8- Nombrar y escribir los símbolos de:

a) Tres elementos de transición.

b) Tres elementos del grupo de los metales alcalinos.

c) Tres elementos del grupo de los gases nobles.

19

UNIDAD II

FORMULAS Y NOMENCLATURA DE SUSTANCIAS INORGANICAS

INTRODUCCION.

Para obtener información a cerca de una sustancia dada, es necesario conocer su

fórmula química y su nombre. Los nombres y las fórmulas son constituyentes

fundamentales del vocabulario en química, por lo que reviste gran importancia su

conocimiento.

Al principio cuando la Química era una ciencia joven, el número de sustancias no era

grande y por lo mismo no resultaba difícil memorizar los nombres de todas ellas. Muchas

de estos nombres derivaban de sus propiedades, de su aspecto físico, de su origen o de

sus aplicaciones: leche de magnesia, gas hilarante, piedra caliza, sosa cáustica, amoníaco.

A medida que transcurrían los años esta cuestión comenzó a complicarse. “En la

actualidad el número de compuestos conocidos sobrepasa los 13 millones de sustancias.

Afortunadamente no es necesario memorizar el nombre de todos ellos” – R. Chang

(2001).

A lo largo de la historia los químicos han ideado sistemas adecuados para nombrar las

sustancias, lo que facilita la comunicación entre ellos y proporciona una manera práctica

para trabajar con aquella enorme cantidad de sustancias. De modo que entonces,

abordarlo constituye una tarea importante para comenzar estudios relacionados con esta

ciencia.

Comenzaremos por decir que la asignación de nombres a las sustancias se denomina

nomenclatura química del latín nomen (nombre) calare (llamar) y que en cuanto a la

escritura de las fórmulas, existen varios criterios que se pueden seguir para comenzar su

estudio. Al decir de algunos autores, de lo que se trata, en definitiva, es de dar respuesta a

dos preguntas sencillas:

a) Dado el nombre de un compuesto, ¿cuál es su fórmula? b) Dada su fórmula, ¿cómo lo nombramos? En cuanto a los nombres, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, de

su nombre en inglés) ha sistematizado las reglas de la nomenclatura, pero aún así es

necesario aclarar que el uso histórico de muchos de los nombres, hace que se los siga

20

denominando con su nombre común, como por ejemplo agua al H2O, amoníaco al NH3,

ácido sulfúrico al H2SO4, bicarbonato de sodio al NaHCO3, entre otros.

Del mismo modo, podemos afirmar que tanto para estudiar la nomenclatura como

las fórmulas de las sustancias, es necesario la división de estas en diferentes categorías.

Una primera categoría sería dividir a las sustancias en orgánicas e inorgánicas. Los

compuestos orgánicos contienen carbono, por lo regular en combinación con hidrógeno,

oxígeno, nitrógeno o eventualmente azufre, halógenos, entre otros. Todos los demás se

denominan compuestos inorgánicos. Algunos compuestos que tienen carbono como el

monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2) y

compuestos que contiene los grupos cianuro (CN-), carbonato (CO3-2) e hidrógeno

carbonato (HCO3-), por conveniencia se consideran compuestos inorgánicos.

Para estudiar la escritura de las fórmulas de los compuestos inorgánicos,

seguiremos el criterio de clasificarlos en binarios, ternarios y cuaternarios, según que

estén constituidos por dos, tres o cuatro elementos. Veremos más adelante que existen

algunas excepciones a esta generalización.

CRITERIOS PARA LA ESCRITURA DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS.

El criterio que adoptaremos en la escritura de las fórmulas será el de la utilización

de los Números de oxidación. Recordemos que los números de oxidación se definen

como la carga eléctrica que adquiriría un átomo en una sustancia si los electrones fueran

transferidos completamente (o sea si todas las uniones en ella fueran iónicas). Según otros

autores, también se los puede definir diciendo que indican la cantidad de electrones que

gana o pierde un elemento al unirse para formar un compuesto, lo que tiene sentido en

los compuestos iónicos pero no en los covalentes donde existe solo una “cesión parcial”

de electrones (quien “gana” o “pierde” estará en función de su electronegatividad). Los

autores trataron extensamente este tema y existen tablas con reglas para la adjudicación

de números de oxidación a los diferentes elementos, de manera que aplicaremos estas

conclusiones en la escritura de las fórmulas y en la asignación de nombres, ya que como

veremos, es fundamental para nombrar estos compuestos.

Determinación: Operacionalmente los números de oxidación son números algebraicos (la

cifra es acompañada por un signo positivo o negativo) asignados a los átomos de acuerdo

a las siguientes reglas:

21

1-Para una sustancia simple el número de oxidación del elemento es 0 (cero).Ej: N2, O 2

,Na.

2-Para el hidrógeno es (+1) Ej: HF, exceptuando los hidruros metálicos (-1) Ej: NaH.

3-Para el oxígeno es (-2) Ej: CaO, exceptuando los peróxidos (-1) Ej: H2 O2.

4-Para los metales el estado de oxidación coincide con los iones o valencia. Ej: Ca (+2)

5-Para la molécula de cualquier compuesto la suma algebraica de los números de

oxidación es igual a 0 (cero). Ej: CaO (óxido de calcio) -2 estado de oxidación del O y +2

estado de oxidación del Ca (-2+2=0)

ACTIVIDADES:

1- Aplique las reglas de los números de oxidación para determinar en cada uno de los

siguientes compuestos: nombre los elementos involucrados. No los compuestos.

a) K2O

g) Na(OH)

b) NH3

h) NaH

c) H2SO4

i) CaHPO4

d) I2O5

j) Al(OH)3

e) O2

k) Cr2 O3

f) KMnO4

l) H2 CO3

2- Escribe los estados de oxidación del cloro en los siguientes compuestos:

HCl HClO4 HClO Cl2 Cl2 O5

Nota: la nomenclatura tradicional tiene en cuenta el concepto de valencia,

(electrones puestos en juego en la unión química), ej. Oxido de sodio Na2 O: Na valencia 1,

O valencia 2 y se intercambian las valencias para formar el compuesto. En la actualidad es

válido el concepto de número de oxidación para la nomenclatura tradicional y moderna.

22

COMPUESTOS BINARIOS

A - Óxidos.

Se llama óxido a todo compuesto binario oxigenado. Dicho de otra manera, un

óxido es un compuesto constituido por dos elementos, uno de los cuales es siempre

oxígeno.

Se pueden distinguir cuatro grupos principales de óxidos:

Óxidos básicos

Óxidos ácidos

Óxidos anfóteros. Existen también otra clase de óxidos, los peróxidos y los superóxidos, algunos de los

cuales se pueden incluir entre los primeros o entre los segundos.

Veamos en particular cada uno de ellos.

A- 1. Óxidos básicos.

Son aquellos óxidos formados por metales (electropositivos) al unirse con el

oxígeno (electronegativo).

Por ejemplo si deseamos escribir la fórmula del óxido de potasio, escribiremos en

primer término, el símbolo del metal y a continuación el símbolo del oxígeno. Esta es una

regla que respetaremos en adelante: primero se escribe el elemento electropositivo y

luego el electronegativo. Considerando los números de oxidación asignados a los

elementos, procederemos del siguiente modo: teniendo presente que los números de

oxidación asignados al Potasio y al Oxígeno, son +1 y -2 respectivamente, escribiremos:

+1 -2

K O

Para encontrar la fórmula buscada, igualaremos los números de oxidación

utilizando pequeños números enteros que colocaremos como subíndices debajo de los

símbolos respectivos ya que se debe cumplir la regla que establece que en los compuestos

la sumatoria de los números de oxidación debe ser igual a cero. En este Caso, el número

de oxidación que es necesario igualar es el correspondiente al K: escribiendo el 2 como

subíndice, éstos quedan igualados, de modo que nuestra fórmula quedará:

+1 -2

K 2 O ya que: 2 x (+1) = +2

23

Veamos otro ejemplo. Buscaremos la fórmula del óxido de calcio. Recordando la

asignación de los números de oxidación, escribiremos:

+2 -2

CaO

Al intentar igualar los números de oxidación de ambos elementos de modo que la

suma algebraica de los mismos, sea igual a cero (0), observamos que éstos se encuentran

igualados o lo que es lo mismo decir, que escribiendo el número uno (1) como subíndice,

estos números se igualan (el subíndice multiplica a los números de oxidación), y por

convención, el número uno no se escribe como subíndice ni como coeficiente. De esta

manera la fórmula definitiva del compuesto buscado, es: CaO

Veamos otro ejemplo:

Escribir la fórmula del óxido que forma el sodio al unirse al oxígeno: Recordando los números de oxidación, y las recomendaciones anteriores para igualar

éstos, la fórmula buscada, es:

+1 -2

Na2O ya que en Na2O, 2 x (+1)= +2, se iguala el número de oxidación del

oxígeno.

Escribir las fórmulas correspondientes a los óxidos del cobalto: El cobalto presenta dos números de oxidación: +2 y +3, por lo que tiene la capacidad

para formar dos óxidos diferentes cuyas fórmulas serán:

+2 -2

CoO (número de oxidación del Co = +2)

+3 -2

Co2O3 (número de oxidación del Co = +3)

Resulta evidente que para escribir las fórmulas, es como que hubiésemos

intercambiado los números de oxidación escribiéndolos como subíndices.

La nomenclatura tradicional tiene en cuenta lo siguiente: en el caso de los metales

que presentan solo un numero de oxidación se nombra la palabra oxido de… y a

continuación el nombre del metal.

CaO: Oxido de Calcio

24

Al2 O 3: oxido de Aluminio

En el caso de los metales que presentan dos números de oxidación existe otro

método para nombrarlos más antiguo, pero todavía utilizado particularmente en la

industria, aunque la IUPAC no lo recomiende. Este método emplea los sufijos “oso” e “ico”

para indicar los números de oxidación menores y mayores respectivamente. De esta

manera, en el caso anterior, también podría llamarse:

CoO: Óxido cobaltoso

Co2O3: Óxido cobáltico

En cuanto a la nomenclatura, la IUPAC recomienda nombrar a estos compuestos,

mediante los Numerales de Stock (1), designándolos como: óxido de……… indicando al

final entre paréntesis, el número de oxidación del elemento. Si el metal posee un solo

número de oxidación, no es necesario utilizar dicho numeral. Así por ejemplo, los

compuestos vistos anteriormente, tienen los siguientes nombres:

CaO: Óxido de calcio

Na2O: Óxido de sodio

CoO: Óxido de cobalto (II)

Co2O3: Óxido de cobalto (III)

La ventaja del sistema de la IUPAC, es que si se conoce el nombre del compuesto,

se puede escribir su fórmula de inmediato y si se sabe su fórmula, se puede escribir o

nombrarlo sin ambigüedades.

A- 2. Óxidos Ácidos.

Pueden definirse como aquellos óxidos formados por no metales (2).

Para escribir sus fórmulas seguiremos los mismos señalamientos realizados

anteriormente. Por ejemplo si deseamos escribir la fórmula del óxido ácido del carbono, y

teniendo presente los números de oxidación del carbono y del oxigeno, escribiremos:

+4 -2

CO2,

25

Puesto que de esta manera 2 x (-2) = -4, la sumatoria de los números de

oxidación del compuesto se hace igual a cero (0).

Método tradicional: Propone el uso de distintos sufijos y prefijos. Se antepone la

palabra óxido l nombre del metal o no metal, y se utilizan los prefijos y sufijos según

corresponda.

Para los óxidos formados por elementos con un solo estado de oxidación se utiliza

el sufijo ICO. Ej: óxido bórico

Para elementos con dos estados de oxidación, el sufijo OSO se utiliza para designar

el menor número de oxidación. Ej: óxido ferroso, el sufijo ICO para el mayor. Ej: óxido

férrico

Para elementos que poseen más de dos números de oxidación se tiene en cuenta:

+1 hipo……oso Ej; óxido hipobromoso

+3………...oso óxido bromoso

+5…………ico óxido brómico

+7 per…….ico óxido perbrómico

Para nombrar estos compuestos, se puede utilizar la nomenclatura de los

numerales de stock. Sin embargo al producirse cierta ambigüedad en algunos casos (3),

es más recomendable o pertinente el denominado método de atomicidad. Éste emplea

un sistema de prefijos griegos o latinos para señalar ambos elementos. Estos prefijos son

“mono”, “di”, “tri”, “tetra”, “penta”, “hexa”, “hepta”, “octa”, “nona” y “deca”, según que

estén presentes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 átomos. El prefijo “mono” se omite cuando se

hace referencia a la existencia de un solo átomo del no metal. De esta forma el ejemplo

anterior lo denominaremos dióxido de carbono u óxido de carbono (IV). Veamos otros

ejemplos:

26

Fórmula Atomicidad Numerales de Stock

SO2 Dióxido de azufre / Óxido de azufre (IV)

SO3 Trióxido de azufre / Óxido de azufre (VI)

N2O3 Trióxido de dinitrógeno / Óxido de nitrógeno (III)

Cl2O7 Heptóxido de dicloro / Óxido de cloro (VII)

P2O5 Pentóxido de difósforo / Óxido de fósforo (V).

………………………

(1). Alfred. E. Stock (1876-1946). Químico alemán que dedicó parte de su investigación a la síntesis y caracterización de

compuestos de boro, berilo y silicio. Fue el primer científico que estudió el problema de la intoxicación con mercurio.-

Fuente: R. Chang (2001)

A- 3. Óxidos anfóteros.

Se denominan así a ciertos óxidos que reaccionan como óxidos básicos en medio

ácido y como óxidos ácidos, en medio básico. También podemos decir, por ahora, que son

óxidos de metales que se encuentran en la tabla periódica, cerca de la línea de separación

con los no metales. Son ejemplos de ellos, los óxidos de zinc (ZnO), aluminio (Al2O3),

estaño (SnO y SnO2), plomo (PbO y PbO2). Como son óxidos de metales, se denominan en

forma análoga a los óxidos básicos. Así por ejemplo, el PbO se identifica como óxido de

plomo (II) u óxido plumboso.

A- 4. Otros óxidos.

Existen además de los nombrados, otros óxidos muy característicos, como los

peróxidos, los superóxidos y los óxidos salinos.

Los peróxidos, son óxidos que se caracterizan por tener dos átomos de oxígeno

unidos entre sí mediante un enlace covalente. En estos compuestos, el oxígeno tiene un

27

número de oxidación de -1. Ejemplo de estos compuestos, lo constituyen, el peróxido de

sodio (Na2O2), el peróxido de bario (BaO2), el peróxido de hidrógeno (H2O2).

Na O O H O

Ba

Na O O H O

Los superóxidos, son aquellos óxidos en los que el oxígeno presenta el número de

oxidación de -1/2. Ejemplos de estos, son los superóxidos de potasio (KO2), rubidio (RbO2)

y cesio (CsO2).

Los óxidos salinos son aquellos en los que el metal se encuentra con dos grados de

oxidación. Un ejemplo característico de esto, lo constituye el óxido salino de hierro cuya

fórmula es Fe3O4 (FeO. Fe2O3). En la fórmula se puede observar que por cada átomo de

………………………………………………………………………………

(2) Antiguamente se denominaban anhídridos a estos compuestos. Esta manera de llamarlos ha dejado de usarse,

aunque todavía, suele encontrarse en textos, sobre todo de cierta antigüedad.

(3) Por ejemplo tanto el NO2 como el N2O4 se denominarían Oxido de nitrógeno (IV), lo que no es posible ya que se trata

de dos compuestos completamente diferentes. Aquí el nombre no permite diferenciar ambos compuestos.

Hierro (II) combinado como FeO, existen dos átomos de hierro (III) combinado en

forma de Fe2O3 . La fórmula se obtiene como si “sumáramos” los dos óxidos (En realidad

no tiene ningún sentido químico decir que sumamos fórmulas). El nombre que se les da,

obedece a una cierta analogía que existe con las sales (como veremos más adelante) a

partir de considerar su formación como resultado de la combinación de los óxidos:

Fe2O3 + FeO Fe3O4 análogo a una de las formas de obtención de

sales

B. Hidruros. Se denominan hidruros a los compuestos binarios originados por la combinación de

hidrógeno y los elementos químicos. Según que éstos sean metales o no metales,

tendremos diferentes tipos de hidruros (4).

28

B-1 Hidruros metálicos.

Son formados por la combinación del hidrógeno (electronegativo) con algunos

metales (electropositivos). Para escribir la fórmula de estos compuestos, se siguen las

mismas prescripciones dadas para los óxidos. En cuanto a su nomenclatura, se los designa

como: hidruro del metal correspondiente siguiendo las reglas dadas anteriormente.

Ejemplos:

+1 -1

NaH: NaH: Hidruro de sodio

+2 -1

CaH2: CaH2 Hidruro de calcio

+2 -1

FeH2: FeH2 Hidruro de hierro (II)

+3 -1

FeH3: FeH3 Hidruro de hierro (III)

B-2 Hidruros no metálicos

Son compuestos formados por la unión de un no metal y el hidrógeno. Se designan

nombrando primero el elemento más electronegativo y en segundo lugar el menos

electronegativo. El primero de ellos se nombra añadiendo el sufijo “uro” a la raíz del

elemento. En general esta regla es válida para los no metales del grupo VI A (excepto el

oxígeno) y VII A:

+1 -1

HCl: cloruro de hidrógeno

+1 -2

H2S: sulfuro de hidrógeno

H2Se: seleniuro de hidrógeno

29

Para los no metales de otros grupos, se los designa mas corrientemente con el

nombre común, que es más utilizado, y se los escribe de manera diferente. Ejemplo:

-4 +1

SiH4: SiH4 silano

NH3: amoníaco

PH3: fosfina

AsH3: arsina

H2O: agua

Es de observar que es irregular el orden en que se escriben los elementos en las

fórmulas en los compuestos que contienen hidrógeno. En los primeros compuestos y el

agua se escribe primero el H, mientras que en los otros, éste aparece al final.

(4) Otros autores clasifican a estos compuestos en hidruros iónicos, covalentes y metálicos (o intersticiales), según que el

hidrógeno se encuentre unidos a metales alcalinos o alcalinotérreos más pesados, a metales y semimetales o a algunos

metales de transición. Para un estudio más profundo de esta cuestión, consultar Química, la Ciencia Central –Brown,

LeMay Bursten, Química - R. Chang, entre otros.

30

C.- Hidrácidos

Son compuestos que se obtienen a partir de la disolución en agua de algunos

hidruros de no metales. Expresado de otra manera, algunos hidruros de no metales (que

son gases), cuando se disuelven en agua, adquieren un carácter ácido marcado. Las

sustancias resultantes de esta disolución se denominan hidrácidos.

Se los designa como: ácido……. cambiando luego la terminación “uro” por

“hidrico” del siguiente modo:

Hidruros no metálicos (gases) Hidrácidos (solución acuosa)

HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico

HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico

HBr bromuro de hidrógeno ácido bormhídrico

HI ioduro de hidrógeno ácido iodhídrico

H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico

Estos son los hidrácidos más comunes. Como se observa, los hidrácidos, se limitan a los

elementos del grupo VII y algunos del grupo VI.

D.- Sales de hidrácidos

Son los compuestos que se derivan de los hidrácidos. Resultan de remplazar el

hidrógeno de aquellos ácidos por metales. Para designarlos, se nombra primero el anión

con la terminación “uro” y luego el metal utilizando los numerales de Stock de ser

necesario.

Ejemplos:

+1 -1

NaF Fluoruro de litio

NaCl Cloruro de sodio (sal común)

KBr Bromuro de potasio

31

+2 -2

Zn S Sulfuro de zinc

+3 -1

FeCl3 FeCl3: Cloruro de Hierro (III)

COMPUESTOS TERNARIOS

E.- Hidróxidos o bases

Cuando se combinan los óxidos básicos con el agua, dan lugar a la formación de

compuestos ternarios del tipo M(OH)x donde M representa a un metal; OH al ión

hidróxido (OH-) y el subíndice “x” es un número entero sencillo. Podemos considerar a los

hidróxidos, como compuestos formados por la reacción de un óxido básico y el agua.

CaO + H2O ---------> Ca(OH)2

Para escribir estas fórmulas se siguen básicamente las mismas reglas anteriores: se

escribe primero el metal (elemento electropositivo) y a continuación entre paréntesis el

ión hidróxido cuya carga es -1. Posteriormente se igualan los números de oxidación

mediante subíndices.

+2 -1

Ca(OH)2

Recordemos que el ión hidróxido tiene la siguiente estructura:

Ca+2 ( O ----- H )-

O sea un átomo de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlace covalente donde

el oxígeno ha completado los 8 electrones del último nivel con un electrón adicional

señalado como (*); dicho electrón otorga la carga negativa al ión hidróxido.

32

Estos compuestos se nombran como hidróxidos del metal correspondiente,

utilizando las mismas normas que las consideradas para los óxidos básicos tanto en los

numerales de Stock como en la nomenclatura tradicional. Ejemplos:

Numerales de Stock Nomenclatura tradicional

+1 -1

NaOH: hidróxido de sodio hidróxido de sodio

+2 -1

Fe(OH)2: hidróxido de hierro (II) hidróxido ferroso

+3 -1

Fe(OH)3: hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico

De los ejemplos anteriores se deduce claramente que para obtener las fórmulas de los

hidróxidos, se consignan tantos iones hidróxidos como indique el número de oxidación del

metal. Cuando este número es uno (1), no se escribe el paréntesis.

F.- Oxoácidos

Los oxácidos, también llamados comúnmente ácidos, pueden derivarse de los

óxidos ácidos al reaccionar con el agua. Dicho en otros términos, los oxoácidos (o

comúnmente llamados ácidos) son compuestos que pueden obtenerse a partir de la

combinación de un óxido ácido con el agua.

CO2 + H2O ---------> H2CO3

Como puede apreciarse son compuestos que tienen la forma Hx Z Oy donde H es

hidrógeno, Z es el no metal y O representa al oxígeno. El subíndice de Z siempre es uno

(1) excepto en algunos casos especiales. Los subíndices x e y son números enteros

sencillos que igualan los números de oxidación de los elementos del ácido y que se

obtienen a partir de la aplicación de las siguientes reglas generales:

El valor de y es el menor número que multiplicado por -2, dé un número mayor que el número de oxidación del no metal (en valores absolutos)

33

El número de átomos de hidrógeno se obtendrá empleando la regla de la suma de los números de oxidación.

Si el número de oxidación del no metal es impar, el compuesto tendrá un solo átomo de hidrógeno y si es par tendrá dos átomos de hidrógeno.

Ejemplos.

1.- El azufre presenta dos números de oxidación con los cuales puede dar lugar a dos

oxoácidos, cuyas fórmulas generales, serán: Hx S Oy

+1 +4 -2

Con número de oxidación +4: H S O Para escribir la fórmula buscaremos encontrar el valor de y: comenzamos por buscar el

menor número entero que multiplicado por -2, nos dé un valor que sea mayor, en valor

absoluto, que el número de oxidación del azufre. Este número es el tres (3) ya que 3 x (-

2) = -6 que supera en valor absoluto a 4. Luego para compensar las cargas positivas con

las negativas, debemos buscar el valor de x. Encontramos que x debe ser igual a 2, puesto

que 2 x (+1) + (+4) = + 6, cumpliendo la regla que señala que la suma de los números de

oxidación en un compuesto deber ser igual a cero (0). En consecuencia la fórmula del

ácido buscado será:

H2SO3

Con número de oxidación +6 y procediendo del modo señalado encontraremos que el ácido buscado tiene la siguiente fórmula:

+1 +6 -2

H2SO4 y consignamos como: H2 SO4

2.- El nitrógeno tiene los números de oxidación +3 y +5, por lo que también tiene 2

oxácidos:

+1+3 -2

Con número de oxidación +3: HNO2

+1 +5 -2

Con número de oxidación +5: HNO3 En la nomenclatura de estos compuestos también puede utilizarse, por

encontrarse aún muy difundido, el método tradicional que otorga a estos, el nombre de:

ácido, seguido del nombre del no metal y la terminación “oso” o “ico” según se trate del

34

compuesto menos o mas oxigenado de dicho no metal del siguiente modo: Por ejemplo

retomando los ácidos anteriormente consignados:

H2SO3: Acido sulfuroso (menor número de oxidación del S) (1)

H2SO4: Acido sulfúrico (mayor número de oxidación del S)

HNO2: Acido nitroso (menor número de oxidación del N)

HNO3: Acido nítrico (mayor número de oxidación del N)

Para casos como los oxácidos del cloro, se utilizan prefijos junto a los sufijos para

distinguir los diferentes ácidos:

HClO: Acido hipocloroso (menor número de oxidación de los cuatro del Cl) (2)

HClO2: Acido cloroso (menor número de oxidación de los valores intermedios del Cl)

HClO3: Acido clórico (mayor número de oxidación de los valores intermedios del

Cl)

HClO4: Acido perclórico (mayor número de oxidación de los cuatro del Cl)

Nota adicional.

Existen óxidos ácidos que con un mismo número de oxidación, originan diferentes

ácidos según el grado de hidratación de los mismos. Para designar estos compuestos por

ser de uso muy difundido aun actualmente, tiene sentido tratarlos en particular con la

nomenclatura tradicional para evitar la ambigüedad de la nomenclatura moderna.

Consideraremos dos casos, a) el no metal se expresa mediante valencia impar, se tiene en

cuenta lo siguiente:

1 ácido + 1 agua -- “meta”

1 ácido + 2 agua -- “piro”

1 ácido + 3 agua -- “orto”

Ej.:Relación óxido- agua Nombre

P2O5 + H2O 2 HPO3 1: 1 Ácido metafosfórico

P2O5 + 2 H2O H4P2O7 1: 2 Ácido pirofosfórico.

P2O5 + 3 H2O 2 H3PO4 1: 3 Ácido ortofosfórico

35

b) Valencia par:

1 ácido + 1 agua -- “meta”

2 ácido + 1 agua -- “piro”

1 ácido + 2 agua -- “orto”

Ej.: 2 CrO3 + H2O H2Cr2O7 2:1 Ácido pirocromico

Para nombrar estos compuestos, se designa la raíz griega o latina del no metal con

la terminación ato y a continuación se consigna el hidrógeno. Si existe ambigüedad en el

número de oxidación del no metal, se utiliza el numeral de Stock. Alternativamente se

puede utilizar también, el método de atomicidad indicando el número de átomos de

oxígeno con la terminación ato para el no metal y el número de átomos de hidrógeno (se

omite el prefijo si se tiene un solo átomo de hidrógeno). Así por ejemplo, los ácidos

anteriores, se denominan: (1) y (2)

H2SO3: sulfato (IV) de hidrógeno o trioxosulfato de dihidrógeno

H2SO4: sulfato (VI) de hidrógeno o tetraoxosulfato de dihidrógeno

HNO2: nitrato (III) de hidrógeno o dioxonitrato de hidrógeno

HNO3: nitrato (V) de hidrógeno o trioxonitrato de hidrógeno

Otro ejemplo. El cloro (Cl) presenta los siguientes números de oxidación: +1, +3,

+5 y +7, de modo que las fórmulas de los ácidos que forma, serán del tipo HClOy con “y”

tomando diferentes valores para igualar los números de oxidación:

HClO: clorato (I) de hidrógeno o monoxoclorato de hidrógeno

HClO2: clorato (III) de hidrógeno o dioxoclorato de hidrógeno

HClO3: clorato (V) de hidrógeno o trioxoclorato de hidrógeno

HClO4: clorato (VII) de hidrógeno o tetraoxoclorato de hidrógeno

36

Aniones de ácidos.

Podemos considerar a los ácidos como compuestos formados por aniones unidos a

iones hidrógenos en cantidad suficiente para neutralizar su carga negativa. Así por

ejemplo el anión SO42- se encuentra unido a dos H+ para formar el ácido sulfúrico H2SO4

Los ácidos, por ahora, pueden ser considerados además como compuestos que en

solución acuosa desprenden aquellos cationes hidrógeno. Cuando esto ocurre, se forma

además, el anión correspondiente:

H2SO4 ---------> 2 H+ + SO42-

Para identificar a los aniones, siguiendo la nomenclatura de la IUPAC, se los

designa exactamente igual que los ácidos de los cuales provienen. Por ejemplo el ácido

anterior, ácido sulfato (VI) de hidrógeno produce el anión sulfato (VI). Si consideramos la

nomenclatura tradicional se los designa cambiando la terminación “oso” e “ico” por “ito” y

“ato” respectivamente.

HClO3 Clorato (V) de Hidrógeno o ácido cloroso: ClO3- anión clorato (V) o anión

clorito

HClO4 Clorato (VII) de Hidrógeno o ácido perclórico: ClO4- anión clorato (VII) o anión

perclorato

H2CrO4 Cromato (VI) de Hidrógeno o ácido crómico: CrO42- anión cromato (VI) o anión

cromato

HNO2 Nitrato (III) de Hidrógeno o ácido nitroso: NO2- anión nitrato (III) o anión nitrito

HMnO4 Manganato (VII) de Hidrógeno o ácido permangánico: MnO4- anión manganato

(VII) o anión permanganato

Este último ejemplo, nos señala que para designar los aniones con la nomenclatura

tradicional, se conserva el nombre del prefijo.

G.- Sales de oxoácidos u oxosales.

Provienen de reemplazar el/los hidrógeno/s por el/los metal/es en los oxoácidos.

Para escribir las fórmulas se siguen los mismos esquemas y criterios dados para los

diferentes compuestos ya vistos escribiendo entre paréntesis el anión del ácido en caso de

37

que se requieran más de uno (1) de éste. Para nombrarlos se utilizan los numerales de

Stock preferentemente. Como alternativa se puede utilizar la nomenclatura antigua, ya

que aun se encuentra muy difundida su utilización y es de uso frecuente en los diferentes

ámbitos de trabajo. En este caso, para nombrar las sales la terminación de los ácidos,

cambian de acuerdo a lo siguiente (si existen prefijos, éstos se mantienen), manteniendo

las terminaciones para el metal según el número de oxidación con que se encuentra:

“oso” por “ito”

“ico” por “ato”

Nota: al principio, para obtener la sal es más conveniente obtener primero el oxoácido

correspondiente y luego remplazar los hidrógenos por el metal.

Por ejemplo si queremos obtener la fórmula del nitrato (V) de hierro (III):

Primero obtendremos el nitrato (V) de hidrógeno que será: HNO3 (ver oxoácidos).

Luego observamos que al reemplazar el hidrógeno por el hierro (III), se requerirá

tres aniones NO3- para su neutralización, por lo que se obtiene: Fe(NO3)3

Otro ejemplo: Silicato (IV) de bario:

El silicato (V) de hidrógeno será H2SiO3. El bario que tiene un número de oxidación de +2

puede reemplazar directamente a los dos hidrógenos por lo que la fórmula será: BaSiO3

También se puede escribir directamente la fórmula de la sal teniendo presente de

mantener la unidad estructural del anión del ácido.

Ejemplos:

+2 +4 -2

Sulfato (IV) de estaño (II) o sulfito estannoso: Sn(SO3) +2

En este caso, al no ser necesario afectar el anión entre paréntesis, ya que la

sumatoria de los números de oxidación es igual a cero (0), no es necesario escribir el

paréntesis, de modo que nos queda: Sn SO3

+2 +5 -2

Nitrato (V) de Cobre (II) o nitrato cúprico: Cu(NO3)2 Cu(NO3)2

38

+2 -1

COMPUESTOS CUATERNARIOS

G.- Sales ácidas de oxosales

Resultan de reemplazar parcialmente los hidrógenos de los oxoácidos por los

metales correspondientes. Para designarlos se antepone la palabra hidrógeno (utilizando

prefijos en casos necesarios) al nombre del anión. Como alternativa se puede utilizar la

nomenclatura antigua Por ejemplo:

NaHSO3: hidrógeno sulfato (IV) de sodio o sulfito ácido de sodio

KH2PO4: dihidrógeno fosfato (V) de potasio o fosfato diácido de potasio

Para obtener la fórmula a partir del nombre de la sal, es conveniente conocer el

número de oxidación del metal y la carga del anión correspondiente.

Ejemplo: hidrógeno carbonato de cobre (I).

El carbonato de hidrógeno es H2CO3, con dos hidrógenos. El cobre tiene el número

de oxidación I, que puede reemplazar directamente a un hidrógeno con lo que se

mantiene igualados los números de oxidación del compuesto. Por lo tanto la fórmula

será: CuHCO3

ACTIVIDADES:

1.- Establecer el número de oxidación para los distintos elementos en los siguientes

compuestos e iones:

a) NH3; HBr b) FeH3; SrH2 c) N2O5; SO3; MgO; Cu2O; Cr2O3; CrO3 (no hay peróxidos) d) KOH; Ni(OH)2; H2SO3; H3PO4; H4SiO4 (no hay peróxidos) e) HPO4

2- ; H2PO4-; PO4

3-; NO2-; IO4

- f) ZnSO4; Na3PO4; K2Cr2O7

2.- Nombrar los siguientes compuestos mediante los numerales de Stock y la

nomenclatura antigua:

Co2O3; Cu2O; ZnO; TiO2; La2O3; PbO2; MoO3; Ni2O3; MgO; H2O2 (hay grupo peroxi)

3.- Escribir las fórmulas de:

Oxido de calcio

39

Oxido de berilio

Oxido de paladio (II)

Oxido de mercurio (I)

Oxido de circonio

Peróxido de sodio

4.- Nombrar mediante los numerales de Stock y la atomicidad:

As2O3; I2O7; SO2; N2O5; CO; N2O4; Cl2O; P2O5

5.- Escribir las fórmulas de:

Oxido de boro

Oxido de nitrógeno (III)

Trióxido de azufre

Dióxido de carbono

Heptóxido de dibromo

Oxido de fósforo (III)

6.- Nombrar los siguientes compuestos:

CsH; MgH2; PbH4; SnH2

7.- Escribir las fórmulas de:

Hidruro de estroncio

Hidruro de manganeso (II)

Hidruro de cobre (I)

Hidruro de bismuto (III)

8.- Dar los nombres de los siguientes compuestos:

HF; HI; H2Se (son gases)

40

9.- Escribir las fórmulas de:

Seleniuro de hidrógeno

Bromuro de hidrógeno

Amoníaco

Arsina

Fosfina

9-1 Formule los siguientes compuestos:

Hidróxido de cinc hidróxido cuproso

Hidróxido de bismuto (III) hidróxido férrico

Hidróxido de aluminio hidróxido plumboso

Hidróxido de litio hidróxido niqueloso

Hidróxido crómico hidróxido de bario

9-2 Formule los siguientes compuestos:

Ácido carbónico ácido nitroso

Ácido sulfuroso ácido peryódico

Ácido nítrico ácido hipocloroso

Ácido metasilícico ácido ortofosforoso

Ácido brómico ácido pirofosforico

Ácido clorhídrico ácido sufúrico

Ácido sulfhídrico ácido mangánico

9-3 Escribe la fórmula y el nombre de ácidos e hidróxidos que pueden formar teóricamente

los siguientes elementos:

B (boro), Mg (magnesio), AS (arsénico), Br (bromo),Hg (mercurio)

Escribe el estado de oxidación para cada elemento en los compuestos anteriores.

9-4 Escribe las ecuaciones de disociación iónica de los compuestos formulados en las

consignas 2 y 1.

9-5Escribe las similitudes y diferencias entre hidróxidos y ácidos.

10.- Nombrar los siguientes compuestos mediante las nomenclaturas conocidas.

FeBr3; BaCl2; TiCl4; CdCl2; BiBr3; NiS; Ag2S; CoBr2; AgI; MnS

41

11.- Escribir las fórmulas de los siguientes compuestos:

Fluoruro de estroncio

Sulfuro de calcio

Ioduro de cobre (I)

Bromuro de hierro (II)

Cloruro férrico

12.- Utilizando los numerales de Stock y la nomenclatura tradicional, nombrar los

siguientes compuestos:

HBO2; H2CO3; HPO3; H2SO4; HClO; H2SO3; HIO4; HBrO3; HNO2; H4P2O7

13.- Escribir las fórmulas de:

Bromato (III) de hidrógeno; Nitrato (V) de hidrógeno; Ortofosfato (V) de hidrógeno;

ácido clorhídrico; ácido bromhídrico; ácido hipobromoso.

14.- Nombrar:

FeSO4; Fe2(SO4)3; MgSO4; NaClO; AlPO4; La(IO3)3; CeSO4; Hg(NO3)2; NiSO4; AgNO3;

CaCO3; Ca3(PO4)2; Na2SiO3; NaH2PO4; Na2HPO4; NaHCO3; KHSO4.

15.- Escribir las fórmulas de:

Nitrato (V) de manganeso (II)

Ortofosfato (V) de cobalto(III)

Bromato (VII) de cadmio

Yodato (III) de zinc

Pirofosfato de magnesio

Dihidrógeno fosfato de litio

16.- Nombre los siguientes compuestos:

KH2PO4; HBr (gaseoso); HBr (acuoso); LiCO3; K2CrO7; HIO3; PF5; CdI2; SrSO4; Al(OH)3;

Ag2CO3; FeO; TiCl4; Li3N; Na2O2; Na2O; K2CrO4; AlF3; BaO2; Co(OH)2

42

17.- Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos mediantes las ecuaciones químicas

correspondientes:

Nitrito de rubidio; sulfuro de potasio; fosfato ácido de calcio; dihidrógeno fosfato de

potasio; tricloruro de boro; fluoruro de estaño (II); hexafluoruro de selenio; óxido de

cobre (I); hidruro de calcio; peróxido de potasio; hidróxido de aluminio; hidróxido de

níquel (III); hexafluoruro de aluminio; Cloruro de calcio

18.- Escriba la ecuación química o fórmula de las sustancias o reacciones mencionadas en

las siguientes descripciones:

a) El carbonato de calcio puede calentarse para formar óxido de calcio y dióxido de

carbono

b) Al tratarse con ácido fluorhídrico, el dióxido de silicio forma tetrafluoruro de silicio

y agua.

c) El dióxido de azufre reacciona con agua para formar ácido sulfuroso uno de los

constituyentes principales de la lluvia ácida.

d) El bromuro de vanadio (III) es un sólido colorido.

e) El hipoclorito de sodio se emplea como blanqueador en el hogar.

f) El amoníaco es importante en la síntesis de fertilizantes como el nitrato de amonio.

g) El ácido fluorhídrico se emplea para grabar cristales.

h) El olor de los huevos podridos se debe al sulfuro de hidrógeno.

i) Si agregamos ácido clorhídrico al bicarbonato de sodio (polvo para hornear) se

forma dióxido de carbono.

j) Los antiácidos (neutralizadores de la acidez estomacal) básicamente están

constituidos por bicarbonato de sodio (Alka- Seltzer), Hidróxido de magnesio e

hidróxido de aluminio (Mylanta) o por carbonato de calcio (Tums)

43

19 – Complete el siguiente cuadro:

Br- CN- SO42- HCO3

- OH- NO3-

Mg2+

K+

Ni+2

NH4+

Fe2+

Fe3+

20 – Completar el siguiente cuadro:

Formula Nombre Catión Anión Tipo de Compuesto

Ca S

KNO3

H2 SO4

KMnO4

KOH

HBr

Na2 CO3

CuO

44

21- Elabora una síntesis del siguiente texto

Acido Clorhídrico

El ácido clorhídrico, todavía ocasionalmente llamado, ácido muriático (por su

extracción a partir de sal marina), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno

(HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata

de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución

concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH de menos de 1; una disolución de HCl 1 M da

un pH de 0.

A temperatura ambiente, el cloruro de hidrógeno es un gas incoloro a ligeramente

amarillento, corrosivo, no inflamable, más pesado que el aire, de olor fuertemente

irritante. Cuando se expone al aire, el cloruro de hidrógeno forma vapores corrosivos

densos de color blanco. El cloruro de hidrógeno puede ser liberado por volcanes.

El cloruro de hidrógeno tiene numerosos usos. Se usa, por ejemplo, para limpiar,

tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación y manufactura de una amplia

variedad de productos. El cloruro de hidrógeno puede formarse durante la quema de

muchos plásticos. Cuando entra en contacto con el agua, forma ácido clorhídrico. Tanto el

cloruro de hidrógeno como el ácido clorhídrico son corrosivos.

El cloruro de hidrógeno es irritante y corrosivo para cualquier tejido con el que

tenga contacto. La exposición breve a bajos niveles produce irritación de la garganta. La

exposición a niveles más altos puede producir respiración jadeante, estrechamiento de los

bronquiolos, coloración azul de la piel, acumulación de líquido en los pulmones e incluso

la muerte. La exposición a niveles aún más altos puede producir hinchazón y espasmos de

la garganta y asfixia. Alguna gente puede sufrir una reacción inflamatoria al cloruro de

hidrógeno. Esta condición es conocida como síndrome de malfuncionamiento reactivo de

las vías respiratorias (RADS, por las siglas en inglés), que es un tipo de asma causado por

ciertas sustancias irritantes o corrosivas.

La mezcla del ácido con agentes oxidantes de uso común, como la lavandina

(hipoclorito de sodio, NaClO) o permanganato de potasio (KMnO4), produce el tóxico gas

cloro.

Dependiendo de la concentración, el cloruro de hidrógeno puede producir desde

leve irritación hasta quemaduras graves de los ojos y la piel. La exposición prolongada a

bajos niveles puede causar problemas respiratorios, irritación de los ojos y la piel y

descoloramiento de los dientes.

45

A pesar de estas características los jugos gástricos en el estómago humano

contienen aproximadamente el 3 % de ácido clorhídrico. Allí ayuda a coagular las

proteínas y desempeña un papel importante como coenzima de la pepsina en su

digestión. También ayuda en la hidrólisis de los polisacáridos presentes en la comida. Es

secretado por las células parietales. Éstas contienen una extensiva red de secreción desde

donde se secreta el HCl hacia el lumen del estómago.

El sulfuro de hidrógeno es un gas tóxico, inflamable, incoloro, con olor a huevo

podrido y de sabor dulce. Este gas es más denso que el aire y arde con llama azul pálida.

Es considerado tan tóxico como el HCN, sin embargo su olor tan desagradable permite

que sea percibido a muy bajas concentraciones. Se transporta en cilindros, color ocre.

Inhalación: Los primeros síntomas de intoxicación, de manera general, son:

náusea, vómito, diarrea, irritación de la piel, lagrimeo, falta de olfato, fotofobia y visión

nublada. Los síntomas de una intoxicación aguda son: taquicardia o bradicardia,

hipotensión, cianosis, palpitaciones, arritmia cardiaca. Además, puede presentarse

respiración corta y rápida, edema bronquial o pulmonar, depresión pulmonar y parálisis

respiratoria. Los efectos neurológicos en estos casos son irritabilidad, vértigo, cansancio,

confusión, delirio, amnesia, dolor de cabeza y sudoración. Se presentan también

calambres musculares, temblores, salivación excesiva, tos, convulsiones y coma.

Contacto con los ojos: Se produce irritación de la conjuntiva, provocando

fotofobia, queroconjuntivitis y vesiculación del epitelio de la córnea, aún a

concentraciones de 20 ppm o más bajas, por algunas horas. Si la exposición es repetida se

presentan adicionalmente, lagrimeo, dolor y visión nublada. Un envenenamiento crónico

provoca hinchazón de la conjuntiva y los párpados.

Efectos crónicos: Las exposiciones severas que no resultan en muerte pueden

causar síntomas a largo plazo tales como pérdida de la memoria, parálisis de músculos

faciales, o daño del tejido

El ácido sulfhídrico ocurre naturalmente en el petróleo crudo, gas natural, gases

volcánicos y manantiales de aguas termales. También se le puede encontrar en aguas

pantanosas, lagunas sin movimiento, estanques de harina o aceite de pescado, barcos

pesqueros y alcantarillados. Se han producido muertes en lagos o lagunas detenidas

cuando el ácido sulfhídrico borbota desde las profundidades alcanzando a personas en su

superficie. Como este ácido es más denso que el agua, se producen fraccionamientos por

diferencia de densidad, siendo este ácido más denso que el agua. Generalmente es por

descomposición anaerobia de restos orgánicos.

También puede ocurrir como resultado de la degradación bacteriana de materia

orgánica en condiciones anaeróbica. Se genera en refinerías de petróleo.

46

El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas inflamable, incoloro con un olor característico a

huevos podridos. Se le conoce comúnmente como ácido hidrosulfúrico o gas de

alcantarilla. La gente puede detectar su olor a niveles muy bajos. Es uno de los principales

compuestos causantes de las molestias por malos olores. Por esto se han desarrollado

diferentes procesos de desodorización que lo eliminan de la corriente contaminada, como

por ejemplo los procesos de Tratamiento de gas con Aminas.

El ácido sulfhídrico es extremadamente nocivo para la salud, bastan 20-50 ppm en

el aire para causar un malestar agudo que lleva a la sofocación y la muerte por

sobreexposición. Debido a su toxicidad, está ubicado directamente abajo del ácido

cianhídrico (HCN). Es habitual que obreros del sector portuario sean afectados con

resultados fatales cuando se introducen a bodegas que han transportado productos

derivados de la pesca. En este caso, la fuente del ácido sulfhídrico son las proteínas

sulfuradas que se degradan liberando el mencionado ácido.

En el laboratorio el sulfhídrico se puede generar convenientemente por reacción

del ácido clorhídrico con sulfuro ferroso FeS. Otro método es el calentamiento de una

mezcla de parafina con azufre elemental. En la industria el sulfhídrico es un subproducto

de la limpieza del gas natural o de biogás que suele acompañar con concentraciones de

hasta el 10 %.

El ácido sulfhídrico se emplea tradicionalmente en la marcha catiónica para

precipitar los cationes de metales pesados del grupo II de la marcha analítica, que luego

se separan por otros métodos. Los precipitados amorfos pueden ser negros o blancos. La

sal conjugada, el sulfuro de sodio, es usado como envejecedor de bronces (candados,

orfebrerías). También el sulfuro de sodio, se utiliza por ejemplo en la elaboración del

cuero.

En estudios recientes se ha conseguido inducir la hibernación en ratones aplicando

sulfhídrico.

El sulfhídrico es responsable del ennegrecimiento de algunas pinturas basadas en

carbonato de plomo por la formación del sulfuro de plomo (II) de color negro. En algunos

casos esto se puede remediar con la aplicación de peróxido de hidrógeno que oxida el

sulfuro de plomo (II) a sulfato de plomo (II) de color blanco. Es compuesto de partida en

algunas síntesis orgánicas.

El ácido sulfhídrico se detecta comúnmente por su mal olor a huevos podridos.

Químicamente se manifiesta en la formación de una mancha negra de sulfuro de plomo

en un papel húmedo impregnado con acetato de plomo:

47

Pb(O2CCH3)2 + H2S -> PbS + 2 HO2CCH3

La toxicidad del sulfhídrico es parecida a la del cianhídrico. La causa por la cual de

a pesar de la presencia más masificada de este compuesto hay relativamente pocos

muertos causados es el mal olor con que va acompañado. Sin embargo a partir de los 50

ppm tiene un efecto narcotizante sobre las células receptoras del olfato y las personas

afectadas ya no perciben el hedor. A partir de los 100 ppm se puede producir la muerte.

Como la densidad del sulfhídrico es mayor que la del aire se suele acumular en lugares

bajos como pozos etc. donde puede causar víctimas. A menudo se producen varios

afectados - una primera víctima se cae inconsciente y luego son afectados también todos

los demás que van en su rescate sin el equipo de protección necesario. El sulfhídrico

parece actuar sobre todo sobre los centros metálicos de las enzimas, bloqueándolas e

impidiendo de esta manera su funcionamiento. Para un tratamiento se recomienda llevar

al afectado lo más rápidamente posible al aire fresco y aplicar oxígeno puro. Además el

ión sulfuro se combina con la hemoglobina del mismo modo que el oxígeno precipitando

la asfixia del organismo.

La exposición a niveles bajos de ácido sulfhídrico puede producir irritación de los

ojos, la nariz o la garganta. También puede provocar dificultades respiratorias en

personas asmáticas. Exposiciones breves a concentraciones altas de ácido sulfhídrico

(mayores de 500 ppm) puede causar pérdida del conocimiento y posiblemente la muerte.

En la mayoría de los casos, las personas que pierden el conocimiento parecen recuperarse

sin sufrir otros efectos. Sin embargo, algunas personas parecen sufrir efectos

permanentes o a largo plazo tales como dolor de cabeza, poca capacidad para

concentrarse, mala memoria y mala función motora. No se han detectado efectos a la

salud en personas expuestas al ácido sulfhídrico en las concentraciones que se

encuentran típicamente en el ambiente (0.00011-0.00033 ppm). Los científicos no tienen

información que demuestre que personas se han envenenado al ingerir ácido sulfhídrico.

Cerdos que ingirieron alimentos que contenían ácido sulfhídrico sufrieron diarrea por

varios días y perdieron peso después de 105 días.

Los científicos poseen poca información sobre lo que sucede cuando usted se

expone al ácido sulfhídrico a través de la piel. Sin embargo, se sabe que es necesario

tener cuidado con el ácido sulfhídrico en forma de líquido comprimido ya que puede

causar quemaduras de la piel por congelación.

A pesar de la alta toxicidad del sulfhídrico para los mamíferos hay muchos

microorganismos que toleran elevadas concentraciones de este gas o que incluso se

alimentan de ello. Así hay teorías que asocian la metabolización del sulfhídrico como

48

existe por ejemplo cerca de fuentes volcánicas subacuáticas con el desarrollo de la vida

en la Tierra.

49

UNIDAD III

REACCIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas ocurren de manera permanente en la naturaleza también

en los sistemas tecnológicos creados por el hombre.

En general, las reacciones químicas se manifiestan con absorción o

desprendimiento de calor, o absorción de luz, desprendimiento de algún gas, con un

cambio de color o la aparición de un precipitado. Entre algunos ejemplos podemos citar:

cuando encendemos el carbón para cocinar algún asado, cuando la masa de pan leva en

el horno, o bien, cuando un motor funciona gracias a la combustión de la nafta. Algunos

casos no son tan evidentes, por ejemplo en la fotosíntesis de las plantas o cuando la

saliva comienza a degradar los alimentos en la boca.

Una transformación o reacción química se produce cuando una o varias

sustancias, llamadas reactivos, se transforman, en determinadas condiciones, en nuevas

sustancias, llamadas productos de la reacción.

Una reacción química se representa mediante una ecuación química de la

siguiente manera:

El signo + significa: se combinan El signo + entre los productos significa y

A + B -------------------------- C + D

son reactivos son productos

La flecha significa da o produce

Una reacción química representa lo que ocurre con las sustancias que ocurren en

la reacción. Si tenemos en cuenta que en una reacción química no se pierden ni se ganan

átomos, la materia se conserva es decir permanece constante (ley de conservación de la

50

masa), dicha ecuación se debe balancear e igualar mediante coeficientes, con lo cual se

obtiene la ecuación química.

La ecuación química representa las sustancias que intervienen y además sus

cantidades.

Las ecuaciones se balancean añadiendo coeficientes (números delante de las

formulas) hasta que el numero de átomos de cada clase sea el mismo a ambos lados de la

flecha. Para balancear las ecuaciones se utiliza entre otros, el método de tanteo.

Ej.: H2(g) + I2(g) ----------------- HI(g) (sin balancear)

Esta es la reacción entre el Hidrogeno y el Yodo para dar Yoduro de Hidrogeno sin

balancear.

Si se cuentan los átomos de hidrogeno y los de yodo del lado de los reactivos, hay

dos átomos de hidrogeno y dos átomos de yodo.

Si se cuentan los átomos del lado de los productos hay un átomo de hidrogeno y

un átomo de yodo.

Si se coloca un 2 como coeficiente delante del HI, se obtiene la ecuación química

balanceada.

H2(g) + I2(g) ----------------- 2HI(g) (balanceada)

Si se cuentan, ahora, los átomos de cada lado, se obtiene igual número de átomos

de cada clase, es decir: 2 átomos de hidrogeno (comoH2) y 2 átomos de yodo (como I2)

del lado de los reactivos y 2 átomos de hidrogeno y 2 átomos de yodo del lado de los

productos (2HI).

El coeficiente 2 multiplica toda la formula.

Los coeficientes 1 no se escriben.

En la ecuación anterior, ¿cuáles son los coeficientes?

Son: 1 – 1 ----------------------- 2

Algunos puntos importantes:

Las fórmulas de los compuestos deben escribirse correctamente, de lo contrario

todo el trabajo anterior se invalida.

51

Los subíndices de las fórmulas químicas no pueden cambiarse, pues cambiarían la

entidad de la sustancia.

No debe confundirse coeficiente con subíndice.

Como se lee a nivel molecular la ecuación planteada?

H2(g) + I2(g) --------------- 2 HI (g)

1 molécula deH2 + 1 molécula de I2 ---------------- 2 moléculas de HI

EL MOL: Concepto

Aún las muestras más pequeñas que manejamos en el laboratorio contienen

números enormes de átomos, iones y moléculas. Por ejemplo, una cucharadita de agua

(aproximadamente unos 5 ml) contiene ¡2 x 1023 moléculas! Resulta conveniente tener

una unidad especial para describir cantidades tan grandes de objetos.

En la vida cotidiana usamos unidades de conteo como docena (12 objetos), resma

de papel (500 hojas de papel), gruesa (144 objetos) para manejar cantidades grandes. En

química la unidad para manejar atomos, iones y moléculas es el mol, cuya abreviatura es

también mol.

Un mol se define como una cantidad de materia que contiene tantos objetos

(átomos, iones, moléculas o cualquier otro tipo de objetos que estemos considerando)

como átomos hay en exactamente 12 g de 12C. Mediante experimentos, los científicos

han determinado que el número de átomos que hay en esta cantidad 12C es de 6,0221367

x 1023. Este número recibe el nombre de Número de Abogadro.

Para todos nuestros fines usaremos el valor de: 6,02 x 1023 unidades.

La masa (peso) del mol dependerá de la identidad de las unidades que lo conforman.

Cuando se emplea el concepto de mol es necesario especificar si se trata de

átomos, iones, moléculas, etc.

Por ejemplo: mol de iones

mol de átomos y así…

También será necesario identificar de ion se trata, de que átomo, de que moléculas y

así…

¿Por qué es necesaria tanta identificación?

52

Para poder calcular su masa (peso), ya que ese conjunto formado por esa enorme

cantidad de unidades (6,02 x 1023) tendrá un valor de masa (peso), que dependerá de la

identidad de las unidades.

¿Cómo se calcula la masa (peso) del mol?

La masa (peso) de un mol de átomos o moléculas, expresada en gramos coincide

numéricamente con la masa (peso) atómica o molecular.

Por ejemplo:

La masa (peso) atómico del sodio (Na) es 23, luego un mol de átomos de Na (6,02

x 1023) pesa 23 g.

La masa (peso) molecular del agua (H2O) es 18, luego un mol de moléculas de H2O

pesa 18.

La masa (peso) molecular del ácido sulfúrico (H2SO4) es 98, leugo el mol de

moléculas de H2SO4 pesa 98 g.

Recuerde como se calcula el PM de un compuesto

Ej. PM H2O = 2 x PA (H) + PA (O)

Ejemplo:

¿Cuál es la masa de un mol de Na OH?

Pasos a seguir:

1) PA (Na) = 23 uma, PA (O) = 16 uma, PA (H) = 1

2) PM (Na OH) = 23 + 1 +16 = 40

3) PM (Na OH) = 40 uma

Por lo tanto 1 mol de Na OH pesa 40 g.

Ejemplo:

¿Cuántas moléculas de oxido de sodio hay en 0,25 moles?

De acuerdo al concepto de mol y utilizando el Número de Abogadro se puede

decir:

Si en un mol de Na2O hay 6,02 1023moléculas

Luego en 0,25 moles habrá X = 1,55 1023 moléculas

53

¿Cómo se puede leer una ecuación química?

Ejemplo:

H2(g) + I2(g) --------------- 2 HI (g)

1 mol de H2 + 1 mol I2 --------------- 2 moles HI

2 g H2 + 254 g --------------- 2 x 128 g HI

6,02 x 1023 molec +6,02 x 1023 --------------- 2 x 6,02 x 1023

Estequiometria

La estequiometria es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas

entre las sustancia que reacciona y las que se obtienen en las reacciones químicas. Para

resolver os problemas, la primera etapa consiste en escribir la ecuación química

balanceada.

Actividad

La presencia de trióxido de azufre en el aire como contaminante se justifica con la

siguiente reacción:

Bióxido de azufre + oxigeno --------------- trióxido de azufre

1) Escriba la ecuación balanceada

2) ¿Qué información brinda esta ecuación?

3) En base a esta ecuación química, calcule, ¿cuántos gramos de SO3 se producirán si

reaccionan 50 g de SO2 con cantidad suficiente de O2?

4) Calcule, ¿cuántos moles de SO2 deberán reaccionar, con cantidad suficiente de O2

para obtener 2 moles de SO3?

5) 1.Calcule la masa de Ca Cl2 que obtendrá si reaccionan 166, 5 g de hidróxido de

calcio con cantidad suficiente (CS) de HCL

5) 2. ¿Cuántos moles de HCL deberán reaccionar con cantidad suficiente de hidróxido

de calcio para obtener 1,5 moles de sal?

6) Si se hacen reaccionar 2 moles de H2SO4 con CS de hidróxido ferroso: (diga cuales

opciones son verdaderas y cuales falsas)

* 1 mol de sulfato ferroso y 2 moles de agua.

*2 moles de sulfato ferroso y 2 moles de agua.

54

*2 moles de sulfato ferroso y 4 moles de agua.

7) ¿Cuántos gramos de hidróxido de aluminio son necesarios para que reaccionen

completamente 1,5 moles de ácido nítrico? (diga cuales opciones son verdaderas y

cuales falsas)

a) 78 g b) 39 g c) 117 g

8) calcule los gramos de carbonato de calcio que se necesitan para obtener 84 g de

oxido de calcio.

La reacción que ocurre es:

Carbonato de calcio ------------- oxido de calcio + bióxido de carbono

9) Según la siguiente reacción:

(Complete la ecuación, escriba los nombres y las formulas según corresponda)

Acido nitroso + hidróxido de calcio --------------- ……………… + H2O

9) a. ¿Cuántos gramos de ácido nitroso reaccionaran con 37 gramos de hidróxido de

calcio?

9) b. ¿Cuántos moles de sal se obtendrán si reacciona un mol de ácido nitroso con CS

de hidróxido de calcio?

9) c. ¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio deberán reaccionar con CS de ácido

nitroso para obtener 208 g de sal?

55

NOTA: Se Recomienda estudiar los temas de la cartilla, resolver los ejercicios

y problemas para realizar las consultas correspondientes los días

establecidos en el cronograma.

Marta A. Esslinger

Profesora coordinadora del Profesorado de Química