2horas en las ambulancias permiten a “ La Nación apreciar la ...

18
Mìe H ßwisi), 'I 21Siiti i : bilidjd| ¿ nla,fíC3.| w: F !.| óm lca,«e. J cías, 21 ajeäll oso T de - J 30 3foa.| vwm LAS, s coi! 5 5; pls* | Máquina I ittÍL Mí. fl narM u* I olas. D j - | so. loa I rálleos / 1 m plarto* f 6 JofHJ esqalu1 11SfO ill | ros pa * i. do a !» I , eneas* V Nena r ¡U?. f OI®* queaa- | S VÜ3¡ : an, coa || (ceñir« | ■o?, fa-1 3(UfI. IETEU I ;rnarilft 1 nás « 9 on tí- 1 Di O' I LA N A C IO N M. C. R. (EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION" S. A.) ES PROPIEDAD TXSMPO PARA SANTIAGO Timperatura de ayer: mínima, 6.09 C.: mixl- n Probabilidades para hoy: n^ lln^[®lr¿ 0Ví q» m la mañana. Deapuea variable. Minima. T.u» " ’ máQF1 ICINA METEOROLOGICA PE CHILE, | r vV.ClO EN TODO EL PAIS: 40 CENTAVOS*» g g g SANTIAGO BE CHILE, VIERNES 21 DE AGOSTO DE 1031 AGUSTINAS 1269 — CASILLA 81-D Todos necesitamos de la Asistencia Pública noy la Asistencia necesita de todos LA CIUDAD NO ESCATIMARA SU OBOLO EN LA GRAN COLECTA DE H OY 3 EN°S I k I 2180. ltU| ,-c 8 horas comienza S°y jh-cta. a íd,v°r de la Asia ^ / pública. Después de dos tenCi„ Asistencia recurre por so i*“03' vez a los habitantes da | para ampliar los serví, & ,nt n atención a que hay nu cloS' *“ barrios populares y resl. i Jaer0i íes que carecen de inmeclla. ■ deDatenclóa médica, en casos ex. ■ ,trfl°rd2|cr¡^ 'c n 1932, la Asisten. Bn vló en la necesidad de acu. i 1 66 la generosidad publica, pora I á' s aior diversos servicios. Alio I 11 Hebe dar término ai edificio n’ rhacabuco y Compañía, 1^ ¡ de r.$ o 3, cuya otara gruesa se ^ á terminar con los fondos ! al0ÍCctados en aquella ocasión. 1 oJrn las modernas instalado , oúe allí se necesitan para ^Hmllr con el petitorio que so 1 í?X a a la Dirección <Je la Asís f'„cla requieren de medios es, y extraordinarios que no ÍToermlten iilS escasas rentas de ¡ Casa Central. f gjrán lnsta'adas salas de Royos y pabellones de cirugía, salas d» ¡nfermeria. et?.. etc., todo lo cual 1 !p puede hacerse con las entra. dns corriente. para esto es la colecta de hoy i Remira mente por eso, según sí , nos Informa, todos los dudada i “os sin distinción de clases ni i actividades, han acudido presura. : ^ fl un llamado que encierra tanta nobleza. mrectores honor \ rios DQ la colecta ! lcs siguientes altos funciona. ¡ i rioS forman el Directorio Hono ! rftr¡o de la colecta de hoy: Mlv ! pistro del Interior y Salubridad don Luis Salas Romo; Ministro de Hacienda, don Gustavo &oss, Intendente de la Provincia, don julio Bustamante; Alcalde do Santiago, don Guillermo Labarca; Dlrecto.r General de Beneficencia y Asistencia Social, don Alejandra del Río; Director de la Asistencia pública, don Luis Agul'ar y la señora Carmen Concha de Lauda, presidenta de las 'Comisiones dé la Colecta. generosidad del banco de CH ILE Y OTRAS INSTITUCIO NES Ante el sólo anuncio de esta ayuda que la Asistencia Pública M solicitado de todos-los habí, tadtes de la capital, varias lns] litaciones han acordado ya ge' nerosos obsequios. Se distingue entre ellos, el acuerdo de la Ge renda del Banco de Chile, donar para amp'leolón de los ser vicios, la cantidad de 8 10 000 que serán entregados en cuanta el Consejo del Banco ]o declaa. Otras Instituciones bancadas, Asimismo, han donado gruesas su es para mantener, ampliar y mejorar sus servicios de urgencia. - Damas de nuestra sociedad recorrerán las calles solicitando la contribución de ricos y pobres UN CHEQUE POR $ 5.000 Don Juan Domingo Arrate La rraín, envío ayer a la Dirección de la Asistencia Pública, un che que por la cantidad de 8 5,000" La Asistencia, en atención e es to be lo rasgo, ha acordado dotai un pabellón completo en la nue. va Posta N.o 3, que llevará el nombre del señor Arrate. DONACIONES TESTAMENTARIAS | Por su paire, varias Personas s« han dlriglao al Director de los Servicios, manifestándole que desde luego aportan todo su con' curso al éxito de la colecta, Gn] vían algunas cantidades de di" ñero y declaran que dejarán cñ su testamento, del cual Indican datos completos, sumas y penslo nes extraordinarias para oyudai a la Asistencia Pública. Estas donaciones testamenta rías, que constituyen la última voluntad de una persona, son de una gran Importancia para el fu turo desarrollo de todos los ser vicios. Por tal motivo se ha acor, dado dar el nombre de cada tcs¡. tador, a salas de la nue,va Casa ds Chacabuco con Compañía. COOPERACION I)E LA COLONIA INGLESA La Colonia Inglesa de Santiago ha aportado todo su concurso a la campaña que culmina hoy, pa. ra incrementar los fondos destl nados a la terminación de las obras de la Posta N.o 3. Ofreció gentilmente, organizar diversos actos culturales, deportivos y so. cíales a beneficio integro de la Asistencia. Asi, por ejemp'o, preparan sus miembros competencias atléticas veladas y bailes en los que par. tlclpará toda la colonia. LOS SINDICATOS OBREROS Una comisión de representan tes de ios Sindicatos Obreros de Santiago, conversó algunos mo. mentos ayer tarde con el director de la Asistencia. Pública, «n nom. bre de sus entidades y ofreció el más amplio y decidido concurso al Dr. Agullar para la colecta de hoy,. , Hicieron presente, además, que los obreros de toda la provincia estaban dispuestos a cooperar en la forma que pudieran a una lns. titución de fines tan altruistas MI el tiempo ni el fleseas&so detienen a la Asist« PúMaea En cabszados por los doctoras Aguilar y De Amesti, j?fes de la, Asistencia Pública de Santiago, los médicos cuya lista insertamos en otras columnas, son los prin- cipales elementos de esta institución, que funciona con la corrección de un reloj. Un médico para cada caso, un especialista para cada órgano, esie personal, dotado dg una eficiencia a tod prueba, mantiene -u turno de veinticuatro horas diarias, sin que, por un solo instante, la Asistencia Pública deje de atender a nadie. A la hora que sea, en las circunstancias que sea, médicos, practicantes y enfermeras, están junto a las camas en las Salas de Emergencia, para aliviar el dolor de cuantos llí sufren, con el cuerpo herido, o repentina- mente afectado por una enfermdad cruel. La noche, el día, son exactaments iguales en las Postas. La extracción de un apéndice, como la amputa- ción de un miembro cualquiera del cuerpo; o una rápida sutura al corazón, son hechas con la misma serenidad, con la misma eficiencia ,a la hora que marquen los relojes. Para la Asistencia Pública no existe el tiempo ni el descanso: enemiga del dolor, deb^ estar alerta en todo momento, e nesta lucha que ce prolonga indefinidamente, y que no tiene cuartel dedicada exclusivamente gar ei dolor ajeno. UNA ARRNGA BRILLANTE DONACIONES LLEGADAS HASTA ANOCHE Lista de personas que han en*, vlado donaciones hasta acoche! Señora Sara Navarro de FueL- ma, Ricardo Larraín, Alfredo No- guera. B las Valdés TagI©. de** mentó Vicuña, Personal Panade- ría "La Espiga de Oro’’, WagneT Chadwick y Cía. Ltda., Cafetería Popular N.o 4, Carlos Sermlnl,. Raíasl Tirado, Armando Urrutla, Alejandro Silva, Caras Carvallo El Rector del Internado Ñoclo. : Ramírez. Manuel Gárate Gutlé- nai ''Barros Arana” don Amador Irrez. Eloísa Montt de Cruz, Cla- Aoayaga, hizo llegar a todos loa 1ramunt y Cía-, Juan Roncaglío- cursos del plantel que dirige, una ICo Bavestrello, Mario Eyzagulrr«, circular que es una brillante ; Cortos Vega M., N. N., Ester Fer- arenga espiritual, relacionada nández de Vanas, Josefina F. de con la colecta de hoy. En parte. ! Edwards. Liceo Valenzuela Aqul- dlce: "La Institución que llama. Mes Paretrlch. Kodax Chilena rá a la generosidad pública en 1Ltda.. Josefina Domínguez de favor de una grande y bella obra ; Alessnndri, Luis Gcnzá'cz, Gul- de bien so?lal. es la más digna i uermo Arroyo Toro, Francisco tu, ser atendida con largues» en j N. „ oj,],* »„„tas, a eolicitación oc su Obo o. para ¡ Vicuña de Barros. Malea ?Íi2= í “; ! Unos. J :é Jutgto, Consejo Na- manltar.a . Allende a todos Por ! .__. a.,,f Igual, porque su otara es de solí. I 'n, darldad. y esta concepto, en su ! tEr" ul° A?dunat3. Carlos amplio sentido, borra todos las ! Gar.cía de ja Huerta. Agustín La- vabas que diferencian a los hom. ! r/ 1^; / gUeI ¡9/^' J? r" bres” . Recuerda en , seguida, las Zipklns, A fredo TraíforJ. N. Innumerables veces que la Asís 1 Amadeo Helremans, Eulogio ( rVlfna n f f r. Trrrr Tnró 'N T Las ambulancias desfilarán a las 12 del día La Dirección de> la Asisten- c a Pública ha dispuesto que las 20 ambulancias hagan hoy i les 12 M„ p>or la ciudad o! siguiente recorrido: Casa Cen- tral, Delicias, Ahumada., Pla- za de Armes. Estado, Delicias, Morandé. AY^eda. Taatlnos, Debelas, Estación Central, Pla- za Baqueda.no. San Franc’sco y Casa Central. hyonansolagsala2 eatfm.hu u tcncia Pública ha acudido al plan tei a socorrer rápidamente a los a-umnos, y agrega:. ’’Su Rector, les transmite la petición de coo. perar de la Dirección General dé Educación Secundarla y les pide, seguro de que comprenden cuán, to bien nos ha hecho en el pasa- do y cuántos beneficios recibirel mos en el futuro, que sean genel rosos en esta ocasión. Con el pro pósito de lograr ampliamente las finalidades de esta colecta, auto, rizo a oída uno de ustedes pare i W. girar contra «1 Depósito de Ga. rantie hasta por la suma de $ 2”. ’’Ayudémosla, — termina la clr. cular—, pues sobra damento lo merece por la enorme obra de humanidad y de alta transceden, cía social que realiza”. Personal médico que colabora en la Asistencia Pública Damos a continuación la lista del personal méüiéo de la Asis- tencia ' Pública, a cuyo decidido esfuerzo, espíritu de abhegaclón y de sacrificio se debe el magnífico pie en que actualmente se en- cuentra la Asistencia Pública do Santiago: Director, doctor don Luis Agul- lar; subdirector, doctor don Fé- lix de Amesti. Casa Central. Médicos de tur- no: Doctores J. Mlchael A., Pe- dro Pifia, Mariano Bahamondes, Manuel Martínez, Ruperto Var- gas M. y Carlos Avendaño. Ayudantes primeros: Doctores Alfonso Asenjo. Julio Bahac, Paul Meyer, Osvaldo VIgorena, Herl- berto AreHano y Pedro García V. Ayudantes domiciliarios: Docto- res Isaac Howltz, Humberto Ro- Se dice continuamente que la animación y la vida en todas os ciudades importantes alcanzan la mayor Intensidad entre los 7 y los 9 do la noche. Son estas Kts bo- ms Gn que las oficinas, las fá- bricas, los talleres, terminan su Jornada diario ds labor; en que las calles céntricas y les lugares Públicos se llenan de paseantes y. Por último son éstas las be ras en QUe la multitud acude a es tro. tros y a los grandes almacenes, Produciéndose en todas parte», aquellas apretadas corrientes <-i Personas y vehículos, que son co- mo Una palpitación de las arte- rias en todos ios grandes eluda' des. VISITA A LA ASISTENCIA Entre 7 y 9 de la noche, estuvi- mos. pues, ayer tarde de visita en la Asistencia Pública, a fin de imponernos del movimiento de ambulancias qu© a esas horas al- oanza su desarrollo máximo. En oíecto, en estas dos horas el te ■ léfono do la Posta Central, ubi- en ]a cal e San Francisco, no rteJa de funcionar sino a Inter- talos muy cortos, y constatamos Por el Libro de Diario, donde so registran las salidas y llegadas do L« carros, oue entre tales horas «a habido 2Ó salidas de nmbulan- ®*as, a los sectores más opues- tos de la ciudad para atender di- versos casos. Entre tanto, en los ta.as de emergencia, en los pasi. hos, en las oficinas de este edi- ficio adonde afluye todo el dolol ú» la ciudad la actividad ss man- tiene. en un tren regular de rapl- úsz. sin alteraciones, sin confu- siones de ninguna especie. Desde el Director ¡hasta el último por- tero, todos tienen una función desempeñar, nadie 6© mueve su puerto, y, en general, la organización de la Asistencia Pú- “úca nc« deja la impresión de una Equina perfectamente controlar y matemática en su acción. SALIMOS EN AMBULANCIA Para formarse una idea más 2 horas en las ambulancias permiten a “ La Nación apreciar la generosa labor de la Asistencia Pública rpnnrters acudió a las solicitudes u Asistencia en las ambulancias N.o 1, 10 y 11.— Cómo trabaja el personal DV 9 3 TonteTv choferes - Peregrinación en busca de cam a.- c_, ataque de apendicitis y un caso de epilepsia.- A SO kms. en medio de Pra^^1 tránsko. - El claxon de la Asistencia Pública en los barrios populares.- Lo que vimos en la Posta Central D e l I- * ___ _» . -n-r.fi/4n -un potn ------- ——- --------- ------- ! «i « Olífas, Otto Egg.. José Maza Fer- 1nández, Rafael García Huldobro, Relojería Tlc-Toc, Rafael Chañas, I Andrés S'.rlvl, Carlos Fernández i Pradel. Expreso Villalonga. Ma- j r'ano Tullá. Luis Dagorret. An- tonio Encobar, N. N.. Moisés Ca- mens. Javier Herreros^ Dr. ItaTo Martínez, Aurelio Pinochet. Fá- brica de Fideos “El Sol”, Relser ; Pef.tbon y Cía., Rnab Rochette ¡ Roca y Cía. Ltda., Luis Allamands, Héctor Bocardo, Renato Sánchez, ¡ Sociedad Unión Comercial, Gui- llermo Díaz. A’.fredo Ovalle. Bet- teo y Martínez, Librería Salvat, Compafita Minera y Agrícola Opio- ¡ ca Esllvla, Soc. y Empresa de Es- ; taño de Araca, Manuel Gazitúa, Soc. Emp. de Comercio, Fran- cisco Echenlque. N. N„ Francis- co Montes Vergara. Hernán Rl- \-os, Juan Tonk'n, Ignacio Valdi- vieso. A. Schtingere y J. B., Man- ilo Bertossl. José Donoso. Gui- llermo Oílva, José Sabloncello, Roberto Agu:n> Luco, Co’ eglo San. Ignacio, Fábrica Mac-Morrison, Clemenc'a Salazar, Casa Ehni, Emilio Garfios, Benjamín Claro, Juan Brenster. Pablo Passalac- qua, Manuel Morel. Samuel Wil- shaw, Juan de Dlcs Vial, Julio Plwonka, Oscar Salas Letelier, Noel Green, Pan?derla. El DHu- vlot Dr. Víctor Koerner, Floren- cio Verdugo, Bondi y Cea., Pana- dería La Moderna, R'cardo Due- ñas, „ Reinaldo Harecker, Fábrica de Hilados "La Chile Industria1-”, Bonsal, Gonzalo Lavln. La (i i Europea Fea. de Fideo?. N. N., P-del Contardo. Carlos Ríos, Ri- cardo 6eaife, Luls Carvajal,’ Ale- jandro Reyes, Alejandro Lira, Fea. de Sederías Viña del Mar, (PASA A LA PAG. 9) " exacta de los servicios de tendí. Púnllco en relación directo con «I público, "I,i Nación salid por tres veces consecutivas en las J S b S M o te N.os 1. 10 y 11, res- pectlvamente. entre las H Que 89 encuentran en servicio en los Ba' rogos de la Posta Central. Sentados Junto al ebrfer, »1- EUlendo todas las incidencias del recorrido a tmvés de la hemos Uceado hasta tres sectores opuestos de Santiago, donde eran ’\“ ,uerldo-.Mn urgencia_ cioa de una ambulancia ferer de la Asistencia Pública pre- fieren las calles de menor tran- sito: pero no obstante «Jo, *n las tres ocasiones en que «allmos, constatamos la imprudencia de muebos conductores de vehículos que con Inconsciencia digna de mayores multas, no atienden a los sonidos del claxon de la ambulan- cia. Por esta causa, la Asistencia deb. hacer repetidas manloDras, virajes a veces verdaderamente atrevidos, para salir Me .ante .D s todos modos, las solidas son bre- ves la ambulancia emplea sólo el tiempo preciso para llegar reco- cer el herido y volver con él a la Posta Central. Por otra par- le €S tal la disciplina entre el personal de la Asisten- cia Pública, que por ningún mo- tivo puede retardarse upo decsr tos recorridos. El Director, doctor Agullar y sus ayudantes, mantle- nGn en est© sentido un perfecto control, y es castigado severa. mente el chofer que choca o es chocado en su ambulancia. El le- ma es, que la Amulancía debe servir con' rapidez, pero sin ato- londramiento de ninguna especie. LA AMBULANCIA N .o 1 Nuestra primera salida es en la ambulancia N.o 1. Recibimos el llamado en la Pos- ta Central, a las 18.56 horas. £e trata de un, caso gravo en la Ave- nida Recoleta esquina de Valdi- vieso. La ambulancia, gobernada por el chofer Manuel Torres y ser- vida por el practicante Primo An- drade (fundador de los servicios disciplina , eficiencia y les> decide ella misma y su ma- rino bajarse de la Asistencia en de la A. P .), corre a un promedio ¡hacer largos recorridos con esta ¡ ^‘ e s í a p e a l a ^ í a ^ a l í e 25 ^ de cincuenta ki ómetros por ho- c ase de enfermos, porque no hay n o m en un taxi 5 ra hasta el sitio indicado. Para carnes fcr ios hospitales. I i. llegar allá, el coche se ha ido por la calle Claras, a fin de evitar las aglomeraciones de Ahumada y San Antonio, en las cuales, 6ln duda, ocrder.a tiempo forzosamente. UNA ESQUINA En Recoleta y Valdivieso, espe- ra a la ambulancia un reducido grupo: la enferma. Rosa - Navía Hernández, su marido y un cara- binero. Rosa Navia, muy próxi- ma r. tener un niño, vive.con su marido en la calle 25 do Mayo N.o 139, y ha debido caminar al- rededor de diez cuadras para po- nerse en c. límite de la Asisten- cia Fúb:lea. La, ambulancia N.o , 1 to recoge con todo repute y no la reciben en los hosplta- In conduce en seguida a un hos- porque no hay camas, y quo PAGAMOS PO* PESOS FUERTES ASOS 1921 AL 1927: iIONEDAS ANTIGUAS Y extranjeras. HASTA 20 PESOS CADA UNA. Trust del Oro, Huérfanos 1084. pltal. PEREGRINACION DOLO- ROSA I En verdad que ©s triste la pe- regrinación que hacemos con Ro- ¡sa N-ivla y su marido dentro de ¡la ambulancia. Mientras nos dl- , riglmos hacia la maternidad de San Vicente, el chofer de la Asis- tencia, Manuel Torres, nos expü- I ca que, frecuentemente, hay que Nosotros le preguntamos al practicante Andrade: i —¿Y qué sucede cuando el ca- so es más grave? — Cuando el caso es más grave, vámos con el enfermo a la Posta Central, y si no hay camas en la Sala de Emergencia, se le Hace una provisoria en una “parrilla” (ca- milla) . Ahora, si esto no es po- sible tampoco, porque todas las "parrillas'' están ocupadas, hay que devolverla a su casa. Muchas veces una ambulancia ha emplea-* do toda una mañana en pasear a y no profiere una Iun enfermo en esta peregrinación lamento, cada vea que, como ustedes ven, es bien triste. ' LA SOLUCION —Y a su mudo de ver, Interro- gamos. ¿cuál serla la solución? — Que se aumentaran las ma ternldades. u al menos que la Caja de Seguro Obligatorio esta- bleciera alguna. La atenfclón do partos en Santiago es lo que da mayor movimiento a la Asisten- cia Pública. Y la que quita más tiempo a los heridos, que son los que no pueden quedarse desan- grando en las calles. Pero la Asis- tencia atiende a todos ton iguql ,voluntad, y este servicio se hara mientras no haya otro que lo reem- -Es probable — nos dice — que & Rosa. Navio- no la reciban en San Vicenta. En efecto llegamos a San Vi- cente y poj-.la causa anotada, no reciben a Rosa Navia. TAMPOCO EN SAN BORJA NI EL SALVADOR Observamos que la gente de nuestro pueblo- tiene, una resigna- ción admirable frente al dolor. Esta Rosa Navia, que es el pro- totipo de la mujer del pueblo, per- manece silenciosa dentro de la ambulancia, queja, ni i que el practicante Primo Andra- de la examina o le da cuenta do tendrá, por esta- causa, que esperar hasta el día siguiente: Asi la hemos visto bajarse del brazo de su marido y de Andra- de, con una cara afligida y tris- te. en San Vicente, en San Bor- ja y en El Salvador, sin ser reci- bida en ninguna de las tres ma- ternidades, porque no hay camas ¿QUE SE HACE CON LOS ENFERMOS? Como Rosa Navia no es recibi- da en ninguno de estos hospital place, con Igual eficiencia y en- tusiasmot De lo que deducimos, por nues- tra parte, que no es Ju6to recla- mar cuando una ambulancia se retarda, pues es muy probable que ande buscando cama a un en- fermo por todos los hospitales, co- mo ha ocurrido en el caso de Ro- sa Navia. De regido a la Posta Central en la Ambulancia N.o 1, anota- mos en nuestro carnet: salida o las 18.56; regreso, a las 19.50. El enfermo regresó a su casa por sua propios medios; pero la Asisten- cia Pública cumplió con su deber AMBULANCIA N .o 11 Huérfanos y Manuel Rodrí- guez. Los avisos en la Posta Central se dan como las llamadas a Incen- dio, Indicando siempre la esqui- na más próxima. Nos embarcamos en la Ambu- lancia N.o 11, a las 19.58 horas o sea a los 8 minutos Justos as haber llegado a la Posta Central en la N.o 1. Se trata de Olga Mella, emplea- da doméstica de la casa N.o 1573, de la calle Huérfanos, quien ha sufrido un ataque de apendicitis. Se la sube con prontitud en el carro y regresamos- a la calle San Francisco, donde estamos de vuel- ,ta al cabo de 12 minutos. Jas, Alfredo Santelices, Miguel Acuña, José M. Callejas y Miguel Hermosilla L. Ayudantes segundos: Doctoras Alberto Vargas. Ramón Miranda, Manuel Oyarzún, Jaime Ceruttú José Estévez, Eduardo Bello, Do- mingo Urrutla, Orlando Poblste, Carlos Saavedra, Abraliam Walns- teln, Onofre Avendaño P., Rooer- to Martínez, Alberto Araya y Ma- nuel Casanueva. Posta N.o 2: Doctores Eduardo Bunster. Moisés Díaz Ulloa, Carlos Pérez Olivares, Alejandro Bravo G., Edmundo Peterman F., Ma- nuel Tello, Gilberto Zamorano, Marcial Baeza M., René Valle, Leoncio Llzana, Juan Rlquelme V., César A. Izzo, Eusebio Busquet, Klaus Andwanter, Jorge Otto, Gonzalo Agullar P., Juan Mal- Xanti y Antonio Montero. Son los 20.10 horas, cuando Olga Mella, recibe una primera atención médica, sobre una de las mesas de la Sala de Emer- gencia. AMBULANCIA N.O 18 Cincuenta kilómetros por hora... Tocando la sirena constantemen* te, abriéndose paso entre grupos de automóviles que marchan en la misma dirección y que rompen filas al sentir el claxon de la arn» . bulancla, avanzamos por Alameda hasta Bulnes. Por allí llegamos hasta la calle Balmaceda y nos de- tenemos en el puente Bulnes. Escena sombría de arrabal: un farol de escasa luz; una mujer sentada en una Billa, quejándose retorciéndose dolorosamente; un carabinero montado, dos mu- jeres, un hombre; todos en rede- dor de la enferma. —Es un caso muy raro, señof. el que le sucede a esta niña—dice el hombre que acompaña a la en- ferma— . Tiene unos dolores te- rribles al corazón, bota espu- mas, . El practicante enciende una lin- terna y le alumbra la cara a Ma- na Muñoz, que es la enferma, do- miciliada en O’Hlgglns 1920, y que ha sido traída en un sillón desde su casa, a siete cuadras do distancia,- hasta el limito; urbano de la Asistencia Pública. Es un rostro moreno, amarillento, des- encajado, con unos ojos vidriosos y unos labios muy blancos. Se re- tuerce dolorosamente, hecha es- puma por la boca. —Es un easo de epilepsia. Sin duda, los acompañantes no entienden la palabra pronunciada por el empleado de la Asistencia Pública, y silenciosamente se re- tiran. mientras María Muñoz es tendida en una camilla por el practicante y un pariente que la acompaña hásta la Posta Central. Estamos de regreso a las 20.3á! Hablamos salido a las 20.10.

Transcript of 2horas en las ambulancias permiten a “ La Nación apreciar la ...

Mìe Hßwisi), 'I21 Siiti i

:bilidjd |¿nla,fíC3.|w: Fmí!.| ómlca, «e. J cías,21 ajeällosoTde- J

30 3foa.| vwmLAS,s coi!

5 5; pls* | Máquina I ittÍL Mí. fl nar Mu* I olas. Dj- | so. loa I rálleos / 1 mpllarto* f6 JofH J esqalu 1

11 SfOill |

ros pa* i.do a !» I , eneas* V

Nena r¡U?. f

OI®* queaa- |S VÜ3¡ :an, coa || (ceñir« | ■o?, fa- 1 3(UfI.

IETEU I ;rnarilft 1

nás « 9

on tí- 1Di O' I

L A N A C I O NM. C. R. (EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION" S. A.) ES PROPIEDAD

TXSMPO PARA SANTIAGO Timperatura de ayer: mínima, 6.09 C.: mixl-

n Probabilidades para hoy: n^ lln^[®lr¿ 0Ví q» m la mañana. Deapuea variable. Minima. T.u»" ’ máQF1ICINA METEOROLOGICA PE CHILE, |

r vV.ClO EN TODO EL PAIS: 40 CEN TA VO S*» g g g SANTIAGO BE CHILE, VIERNES 21 DE AGOSTO DE 1031 AGUSTINAS 1269 — CASILLA 81-D

Todos necesitamos de la Asistencia Pública noy la Asistencia necesita de todos

L A C I U D A D N O E S C A T I M A R A S U O B O L O E N L A G R A N C O L E C T A D E H O Y

3

EN°S Ik I2180. ltU|

,-c 8 horas comienzaS°y jh-cta. a íd,v°r de la Asia

^ / pública. Después de dos tenCi„ Asistencia recurre por so i*“03' vez a los habitantes da

| para ampliar los serví,&,nt n atención a que hay nu cloS' *“ barrios populares y resl.

i Jaer0i íes que carecen de inmeclla.■ deDatenclóa médica, en casos ex.■ ,trfl°rd2|cr¡^ 'c n 1932, la Asisten.

Bn vló en la necesidad de acu.i 1 66 la generosidad publica, pora I á's aior diversos servicios. Alio I 11 Hebe dar término ai edificio

n’ rhacabuco y Compañía, 1¡ de r . $ o 3, cuya otara gruesa se

^ á terminar con los fondos ! al0ÍCctados en aquella ocasión.1 oJrn las modernas instalado , oúe allí se necesitan para

^Hmllr con el petitorio que so 1 í? X a a la Dirección <Je la Asís

f'„cla requieren de medios es, y extraordinarios que no

ÍToermlten iilS escasas rentas de ¡ Casa Central.

f gjrán lnsta'adas salas de Royos y pabellones de cirugía, salas d» ¡nfermeria. et?.. etc., todo lo cual

1 !p puede hacerse con las entra.dns corriente.

para esto es la colecta de hoy i Remira mente por eso, según sí , nos Informa, todos los dudada i “os sin distinción de clases ni i actividades, han acudido presura.: ^ fl un llamado que encierra

tanta nobleza.m rectores h o n o r \r io s DQ

la c o l e c t a

! lcs siguientes altos funciona. ¡ i rioS forman el Directorio Hono ! rftr¡o de la colecta de hoy: Mlv ! pistro del Interior y Salubridad

don Luis Salas Romo; Ministro de Hacienda, don Gustavo &oss, Intendente de la Provincia, don julio Bustamante; Alcalde do Santiago, don Guillermo Labarca; Dlrecto.r General de Beneficencia y Asistencia Social, don Alejandra del Río; Director de la Asistencia pública, don Luis Agul'ar y la señora Carmen Concha de Lauda, presidenta de las 'Comisiones dé la Colecta.

generosidad d e l b a n c o deCHILE Y OTRAS INSTITUCIO NESAnte el sólo anuncio de esta

ayuda que la Asistencia Pública M solicitado de todos-los habí, tadtes de la capital, varias lns] litaciones han acordado ya ge' nerosos obsequios. Se distingue entre ellos, el acuerdo de la Ge renda del Banco de Chile, d« donar para amp'leolón de los ser vicios, la cantidad de 8 10 000 que serán entregados en cuanta el Consejo del Banco ]o declaa.

Otras Instituciones bancadas, Asimismo, han donado gruesas su

es para mantener, ampliar y mejorar sus servicios de urgencia. - Damas de nuestra sociedad recorrerán las calles solicitando la contribución de ricos y pobres

UN CHEQUE POR $ 5.000

Don Juan Domingo Arrate La rraín, envío ayer a la Dirección de la Asistencia Pública, un che que por la cantidad de 8 5,000"

La Asistencia, en atención e es to be lo rasgo, ha acordado dotai un pabellón completo en la nue. va Posta N .o 3, que llevará el nombre del señor Arrate.

DONACIONES TESTAMENTARIAS |

Por su paire, varias Personas s« han dlriglao al Director de los Servicios, manifestándole que desde luego aportan todo su con' curso al éxito de la colecta, Gn] vían algunas cantidades de di" ñero y declaran que dejarán cñ su testamento, del cual Indican datos completos, sumas y penslo nes extraordinarias para oyudai a la Asistencia Pública.

Estas donaciones testamenta rías, que constituyen la última voluntad de una persona, son de una gran Importancia para el fu turo desarrollo de todos los ser vicios. Por tal motivo se ha acor, dado dar el nombre de cada tcs¡. tador, a salas de la nue,va Casa ds Chacabuco con Compañía.

COOPERACION I)E LA COLONIA INGLESA

La Colonia Inglesa de Santiago ha aportado todo su concurso a la campaña que culmina hoy, pa. ra incrementar los fondos destl nados a la terminación de las obras de la Posta N .o 3. Ofreció gentilmente, organizar diversos actos culturales, deportivos y so. cíales a beneficio integro de la Asistencia.

Asi, por ejemp'o, preparan sus miembros competencias atléticas veladas y bailes en los que par. tlclpará toda la colonia.

LOS SINDICATOS OBREROS

Una comisión de representan tes de ios Sindicatos Obreros de Santiago, conversó algunos mo. mentos ayer tarde con el director de la Asistencia. Pública, «n nom. bre de sus entidades y ofreció el más amplio y decidido concurso al Dr. Agullar para la colecta de hoy,. ,

Hicieron presente, además, que los obreros de toda la provincia estaban dispuestos a cooperar en la forma que pudieran a una lns. titución de fines tan altruistas

MI el tiempo ni el fleseas&so detienen

a la Asist« PúMaeaEn cabszados por los doctoras Aguilar y De Amesti,

j?fes de la, Asistencia Pública de Santiago, los médicos cuya lista insertamos en otras columnas, son los prin­cipales elementos de esta institución, que funciona con la corrección de un reloj. Un médico para cada caso, un especialista para cada órgano, esie personal, dotado dg una eficiencia a tod prueba, mantiene -u turno de veinticuatro horas diarias, sin que, por un solo instante, la Asistencia Pública deje de atender a nadie.

A la hora que sea, en las circunstancias que sea, médicos, practicantes y enfermeras, están junto a las camas en las Salas de Emergencia, para aliviar el dolor de cuantos llí sufren, con el cuerpo herido, o repentina­mente afectado por una enfermdad cruel.

La noche, el día, son exactaments iguales en las Postas. La extracción de un apéndice, como la amputa­ción de un miembro cualquiera del cuerpo; o una rápida sutura al corazón, son hechas con la misma serenidad, con la misma eficiencia ,a la hora que marquen los relojes.

Para la Asistencia Pública no existe el tiempo ni el descanso: enemiga del dolor, deb^ estar alerta en todo momento, e nesta lucha que ce prolonga indefinidamente, y que no tiene cuartel

dedicada exclusivamente gar ei dolor ajeno.

UNA ARRNGA BRILLANTE

DONACIONES LLEGADAS HASTA ANOCHE

Lista de personas que han en*, vlado donaciones hasta acoche!

Señora Sara Navarro de FueL- ma, Ricardo Larraín, Alfredo No­guera. B las Valdés TagI©. de** mentó Vicuña, Personal Panade­ría "La Espiga de Oro’’, WagneT Chadwick y Cía. Ltda., Cafetería Popular N.o 4, Carlos Sermlnl,. Raíasl Tirado, Armando Urrutla, Alejandro Silva, Caras Carvallo

El Rector del Internado Ñoclo. : Ramírez. Manuel Gárate Gutlé- nai ''Barros Arana” don Amador I rrez. Eloísa Montt de Cruz, Cla- Aoayaga, hizo llegar a todos loa 1 ramunt y Cía-, Juan Roncaglío- cursos del plantel que dirige, una I Co Bavestrello, Mario Eyzagulrr«, circular que es una brillante ; Cortos Vega M., N. N., Ester Fer- arenga espiritual, relacionada nández de Vanas, Josefina F. de con la colecta de hoy. En parte. ! Edwards. Liceo Valenzuela Aqul- dlce: "La Institución que llama. Mes Paretrlch. Kodax Chilena rá a la generosidad pública en 1 Ltda.. Josefina Domínguez de favor de una grande y bella obra ; Alessnndri, Luis Gcnzá'cz, Gul- de bien so?lal. es la más digna i uermo Arroyo Toro, Francisco tu, ser atendida con largues» en j N. „ o j , ] ,* » „ „ t a s ,a eolicitación oc su Obo o. para ¡ V icuña de Barros. Malea

— “ ?Íi2= í “ ; ! Unos. J :é Jutgto, Consejo Na-manltar.a . Allende a todos Por ! .__• . a .,,fIgual, porque su otara es de solí. I 'n,darldad. y esta concepto, en su ! tEr" ul° A?dunat3. Carlos amplio sentido, borra todos las ! Gar.cía de ja Huerta. Agustín La­vabas que diferencian a los hom. ! r/ 1 ; / gUeI ¡9 / ^ ' J?r"bres” . Recuerda e n , seguida, las Zipklns, A fredo TraíforJ. N. Innumerables veces que la Asís 1 Amadeo Helremans, Eulogio( rVlfna n f f r. Trrrr Tnró 'N T

Las ambulancias desfilarán a las

12 del díaLa Dirección de> la Asisten-

c a Pública ha dispuesto que las 20 ambulancias hagan hoy i les 12 M„ p>or la ciudad o! siguiente recorrido: Casa Cen­tral, Delicias, Ahumada., Pla­za de Armes. Estado, Delicias, Morandé. AY^eda. Taatlnos, Debelas, Estación Central, Pla­za Baqueda.no. San Franc’sco y Casa Central. hyonansolagsala2 eatfm.hu u

tcncia Pública ha acudido al plan tei a socorrer rápidamente a los a-umnos, y agrega:. ’’Su Rector, les transmite la petición de coo. perar de la Dirección General dé Educación Secundarla y les pide, seguro de que comprenden cuán, to bien nos ha hecho en el pasa­do y cuántos beneficios recibirel mos en el futuro, que sean genel rosos en esta ocasión. Con e l pro pósito de lograr ampliamente las finalidades de esta colecta, auto, rizo a oída uno de ustedes pare i W.girar contra «1 Depósito de Ga. rantie hasta por la suma de $ 2”. ’ ’Ayudémosla, — termina la clr. cular— , pues sobra damento lo merece por la enorme obra de humanidad y de alta transceden, cía social que realiza” .

Personal médico que colabora en la Asistencia Pública

Damos a continuación la lista del personal méüiéo de la Asis­tencia ' Pública, a cuyo decidido esfuerzo, espíritu de abhegaclón y de sacrificio se debe el magnífico pie en que actualmente se en­cuentra la Asistencia Pública do Santiago:

Director, doctor don Luis Agul­lar; subdirector, doctor don Fé­lix de Amesti.

Casa Central. Médicos de tur­no: Doctores J . Mlchael A ., Pe­dro Pifia, Mariano Bahamondes, Manuel Martínez, Ruperto Var­gas M. y Carlos Avendaño.

Ayudantes primeros: Doctores Alfonso Asenjo. Julio Bahac, Paul Meyer, Osvaldo VIgorena, Herl- berto AreHano y Pedro García V.

Ayudantes domiciliarios: Docto­res Isaac Howltz, Humberto Ro-

Se dice continuamente que la animación y la vida en todas os ciudades importantes alcanzan la mayor Intensidad entre los 7 y los 9 do la noche. Son estas Kts bo- ms Gn que las oficinas, las fá­bricas, los talleres, terminan su Jornada diario ds labor; en que las calles céntricas y les lugares Públicos se llenan de paseantes y. Por último son éstas las be ras en QUe la multitud acude a es tro. tros y a los grandes almacenes, Produciéndose en todas parte», aquellas apretadas corrientes <-i Personas y vehículos, que son co­mo Una palpitación de las arte­rias en todos ios grandes eluda' des.

VISITA A LA ASISTENCIA

Entre 7 y 9 de la noche, estuvi­mos. pues, ayer tarde de visita en la Asistencia Pública, a fin de imponernos del movimiento de ambulancias qu© a esas horas al- oanza su desarrollo máximo. En oíecto, en estas dos horas el te ■ léfono do la Posta Central, ubi-

en ]a cal e San Francisco, no rteJa de funcionar sino a Inter- talos muy cortos, y constatamos Por el Libro de Diario, donde so registran las salidas y llegadas do L« carros, oue entre tales horas «a habido 2Ó salidas de nmbulan- ®*as, a los sectores más opues­tos de la ciudad para atender di­versos casos. Entre tanto, en los ta.as de emergencia, en los pasi. hos, en las oficinas de este edi­ficio adonde afluye todo el dolol ú» la ciudad la actividad ss man­tiene. en un tren regular de rapl- úsz. sin alteraciones, sin confu­siones de ninguna especie. Desde el Director ¡hasta el último por­tero, todos tienen una función

desempeñar, nadie 6© mueve su puerto, y, en general, la

organización de la Asistencia Pú- “úca nc« deja la impresión de una E q u ina perfectamente controlar

y matemática en su acción.

SALIMOS EN AMBULANCIA Para formarse una idea más

2 horas en las ambulancias permiten a “ La Nación apreciar la generosa labor de la Asistencia Pública

rpnnrters acudió a las solicitudes u Asistencia en las ambulancias N.o 1, 10 y 11.— Cómo trabaja el personal DV 9 3 T onteT v choferes - Peregrinación en busca de cam a .- c_, ataque de apendicitis y un caso de epilepsia.- A SO kms. en medio

de Pra^1 tránsko. - El claxon de la Asistencia Pública en los barrios populares.- Lo que vimos en la Posta CentralD e l I- * ___ _» . -n-r.fi/4n -un potn -------—— - — --------- -------

!« i

«Olífas, Otto Egg.. José Maza Fer-

1 nández, Rafael García Huldobro, Relojería Tlc-Toc, Rafael Chañas,

I Andrés S'.rlvl, Carlos Fernández i Pradel. Expreso Villalonga. Ma- j r'ano Tullá. Luis Dagorret. An­tonio Encobar, N. N.. Moisés Ca- mens. Javier Herreros^ Dr. ItaTo Martínez, Aurelio Pinochet. Fá­brica de Fideos “ El Sol” , Relser

; Pef.tbon y Cía., Rnab Rochette ¡ Roca y Cía. Ltda., Luis Allamands, Héctor Bocardo, Renato Sánchez,

¡ Sociedad Unión Comercial, Gui­llermo Díaz. A’.fredo Ovalle. Bet- teo y Martínez, Librería Salvat, Compafita Minera y Agrícola Opio-

¡ ca Esllvla, Soc. y Empresa de Es- ; taño de Araca, Manuel Gazitúa, Soc. Emp. de Comercio, Fran­cisco Echenlque. N. N„ Francis­co Montes Vergara. Hernán R l- \-os, Juan Tonk'n, Ignacio Valdi­vieso. A. Schtingere y J. B., Man­ilo Bertossl. José Donoso. Gui­llermo Oílva, José Sabloncello, Roberto Agu:n> Luco, Co’ eglo San. Ignacio, Fábrica Mac-Morrison, Clemenc'a Salazar, Casa Ehni, Emilio Garfios, Benjamín Claro, Juan Brenster. Pablo Passalac- qua, Manuel Morel. Samuel Wil- shaw, Juan de Dlcs Vial, Julio Plwonka, Oscar Salas Letelier, Noel Green, Pan?derla. El DHu- vlot Dr. Víctor Koerner, Floren­cio Verdugo, Bondi y Cea., Pana­dería La Moderna, R'cardo Due­ñas, „ Reinaldo Harecker, Fábrica de Hilados "La Chile Industria1-” ,

Bonsal, Gonzalo Lavln. La

( i

i

Europea Fea. de Fideo?. N. N., P-del Contardo. Carlos Ríos, Ri­cardo 6eaife , Luls Carvajal,’ Ale­jandro Reyes, Alejandro Lira, Fea. de Sederías Viña del Mar,

(PASA A LA PAG. 9) "

exacta de los servicios de tendí. Púnllco en relación directo c o n «I público, "I,i Nación salid por tres veces consecutivas en las J S b S M o te N.os 1. 10 y 11, res- pectlvamente. entre las H Que 89 encuentran en servicio en los Ba' rogos de la Posta Central.

Sentados Junto al ebrfer, »1- EUlendo todas las incidencias del recorrido a tmvés de la hemos Uceado hasta tres sectores opuestos de Santiago, donde eran ’\“ ,uerldo-.M n urgencia_cioa de una ambulancia ferer de la Asistencia Pública pre­fieren las calles de menor tran- sito: pero no obstante «Jo, *n las tres ocasiones en que «allmos, constatamos la imprudencia de muebos conductores de vehículos que con Inconsciencia digna de mayores multas, no atienden a los sonidos del claxon de la ambulan­cia. Por esta causa, la Asistencia deb. hacer repetidas manloDras, virajes a veces verdaderamente atrevidos, para salir Me .ante .D s todos modos, las solidas son bre­ves la ambulancia emplea sólo el tiempo preciso para llegar reco­cer el herido y volver con él a la Posta Central. Por otra par­le €S tal la disciplina entre el personal de la Asisten­cia Pública, que por ningún mo­tivo puede retardarse upo d e csrtos recorridos. El Director, doctor Agullar y sus ayudantes, mantle-

n Gn en est© sentido un perfecto control, y es castigado severa. mente el chofer que choca o es chocado en su ambulancia. El le­ma es, que la Amulancía debe servir con' rapidez, pero sin ato­londramiento de ninguna especie.

LA AMBULANCIA N.o 1

Nuestra primera salida es en la ambulancia N .o 1.

Recibimos el llamado en la Pos- ta Central, a las 18.56 horas. £e trata de un, caso gravo en la Ave­nida Recoleta esquina de Valdi­vieso. La ambulancia, gobernada por el chofer Manuel Torres y ser­vida por el practicante Primo An­drade (fundador de los servicios

d i s c i p l i n a , e f i c i e n c i a y les> decide ella misma y su ma­rino bajarse de la Asistencia en

de la A. P .) , corre a un promedio ¡hacer largos recorridos con esta ¡ ^ ‘ e s í a p e a l a ^ í a ^ a l í e 25 ^ de cincuenta ki ómetros por ho- c ase de enfermos, porque no hay n o m en un taxi 5ra hasta el sitio indicado. Para carnes fcr ios hospitales. I i .llegar allá, el coche se ha ido por la calle Claras, a fin de evitar las aglomeraciones de Ahumada y San Antonio, en las cuales, 6ln duda, ocrder.a tiempo forzosamente.

UNA ESQUINA

En Recoleta y Valdivieso, espe­ra a la ambulancia un reducido grupo: la enferma. Rosa - Na vía Hernández, su marido y un cara­binero. Rosa Navia, muy próxi­ma r. tener un niño, vive.con su marido en la calle 25 do Mayo N .o 139, y ha debido caminar al­rededor de diez cuadras para po­nerse en c. límite de la Asisten­cia Fúb:lea. La, ambulancia N .o ,1 to recoge con todo repute y no la reciben en los hosplta- In conduce en seguida a un hos- porque no hay camas, y quo

PAGAMOSPO* PESOS FUERTES

ASOS 1921 AL 1927: iIONEDAS ANTIGUAS Y e x t r a n j e r a s . HASTA 20 PESOS CADA UNA.Trust del Oro,

Huérfanos 1084.

pltal.PEREGRINACION DOLO-

ROSA

I En verdad que ©s triste la pe­regrinación que hacemos con Ro-

¡sa N-ivla y su marido dentro de ¡la ambulancia. Mientras nos dl- , riglmos hacia la maternidad de San Vicente, el chofer de la Asis­tencia, Manuel Torres, nos expü-

I ca que, frecuentemente, hay que

Nosotros le preguntamos al practicante Andrade:

i — ¿Y qué sucede cuando el ca­so es más grave?

— Cuando el caso es más grave, vámos con el enfermo a la Posta Central, y si no hay camas en la Sala de Emergencia, se le Hace una provisoria en una “ parrilla” (ca­milla) . Ahora, si esto no es po­sible tampoco, porque todas las "parrillas'' están ocupadas, hay que devolverla a su casa. Muchas veces una ambulancia ha emplea-* do toda una mañana en pasear a

y no profiere una I un enfermo en esta peregrinación lamento, cada vea que, como ustedes ven, es bien

triste. 'LA SOLUCION

— Y a su mudo de ver, Interro­gamos. ¿cuál serla la solución?

— Que se aumentaran las ma ternldades. u al menos que la Caja de Seguro Obligatorio esta­bleciera alguna. La atenfclón do partos en Santiago es lo que da mayor movimiento a la Asisten­cia Pública. Y la que quita más tiempo a los heridos, que son los que no pueden quedarse desan­grando en las calles. Pero la Asis­tencia atiende a todos ton iguql ,voluntad, y este servicio se hara mientras no haya otro que lo reem-

-Es probable — nos dice — que & Rosa. Navio- no la reciban en San Vicenta.

En efecto llegamos a San Vi­cente y poj-.la causa anotada, no reciben a Rosa Navia.TAMPOCO EN SAN BORJA NI EL

SALVADORObservamos que la gente de

nuestro pueblo- tiene, una resigna­ción admirable frente al dolor. Esta Rosa Navia, que es el pro­totipo de la mujer del pueblo, per­manece silenciosa dentro de la ambulancia, queja, ni i que el practicante Primo Andra­de la examina o le da cuenta do

tendrá, por esta- causa, que esperar hasta el día siguiente:

Asi la hemos visto bajarse del brazo de su marido y de Andra­de, con una cara afligida y tris­te. en San Vicente, en San Bor- ja y en El Salvador, sin ser reci­bida en ninguna de las tres ma­ternidades, porque no hay camas

¿QUE SE HACE CON LOS ENFERMOS?

Como Rosa Navia no es recibi­da en ninguno de estos hospital

place, con Igual eficiencia y en- tusiasmot

De lo que deducimos, por nues­tra parte, que no es Ju6to recla­mar cuando una ambulancia se retarda, pues es muy probable que ande buscando cama a un en­fermo por todos los hospitales, co­mo ha ocurrido en el caso de Ro­sa Navia.

De reg ido a la Posta Central en la Ambulancia N .o 1, anota­mos en nuestro carnet: salida o las 18.56; regreso, a las 19.50. El enfermo regresó a su casa por sua propios medios; pero la Asisten­cia Pública cumplió con su deber

AMBULANCIA N .o 11

Huérfanos y Manuel Rodrí­guez.

Los avisos en la Posta Central se dan como las llamadas a Incen­dio, Indicando siempre la esqui­na más próxima.

Nos embarcamos en la Ambu­lancia N .o 11, a las 19.58 horas o sea a los 8 minutos Justos as haber llegado a la Posta Central en la N .o 1.

Se trata de Olga Mella, emplea­da doméstica de la casa N .o 1573, de la calle Huérfanos, quien ha sufrido un ataque de apendicitis.

Se la sube con prontitud en el carro y regresamos- a la calle San Francisco, donde estamos de vuel-

,ta al cabo de 12 minutos.

Jas, Alfredo Santelices, Miguel Acuña, José M. Callejas y Miguel Hermosilla L. •

Ayudantes segundos: Doctoras Alberto Vargas. Ramón Miranda, Manuel Oyarzún, Jaime Ceruttú José Estévez, Eduardo Bello, Do­mingo Urrutla, Orlando Poblste, Carlos Saavedra, Abraliam Walns- teln, Onofre Avendaño P ., Rooer- to Martínez, Alberto Araya y Ma­nuel Casanueva.

Posta N .o 2: Doctores Eduardo Bunster. Moisés Díaz Ulloa, Carlos Pérez Olivares, Alejandro Bravo G ., Edmundo Peterman F ., Ma­nuel Tello, Gilberto Zamorano, Marcial Baeza M ., René Valle, Leoncio Llzana, Juan Rlquelme V., César A. Izzo, Eusebio Busquet, Klaus Andwanter, Jorge Otto, Gonzalo Agullar P ., Juan Mal- Xanti y Antonio Montero.

Son los 20.10 horas, cuando Olga Mella, recibe una primera atención médica, sobre una de las mesas de la Sala de Emer­gencia.

AMBULANCIA N.O 18

Cincuenta kilómetros por hora... Tocando la sirena constantemen* te, abriéndose paso entre grupos de automóviles que marchan en la misma dirección y que rompen filas al sentir el claxon de la arn»

. bulancla, avanzamos por Alameda hasta Bulnes. Por allí llegamos hasta la calle Balmaceda y nos de­tenemos en el puente Bulnes.

Escena sombría de arrabal: un farol de escasa luz; una mujer sentada en una Billa, quejándose

retorciéndose dolorosamente; un carabinero montado, dos m u­jeres, un hombre; todos en rede­dor de la enferma.

— Es un caso muy raro, señof. el que le sucede a esta niña— dice el hombre que acompaña a la en­ferma— . Tiene unos dolores te ­rribles al corazón, bota espu­mas, .

El practicante enciende una lin ­terna y le alumbra la cara a Ma­na Muñoz, que es la enferma, do­miciliada en O’Hlgglns 1920, y que ha sido traída en un sillón desde su casa, a siete cuadras do distancia,- hasta el lim ito; urbano de la Asistencia Pública. Es un rostro moreno, amarillento, des­encajado, con unos ojos vidriosos y unos labios muy blancos. Se re­tuerce dolorosamente, hecha es­puma por la boca.

— Es un easo de epilepsia.Sin duda, los acompañantes no

entienden la palabra pronunciada por el empleado de la Asistencia Pública, y silenciosamente se re­tiran. mientras María Muñoz es tendida en una camilla por el practicante y un pariente que la acompaña hásta la Posta Central. Estamos de regreso a las 20.3á! Hablamos salido a las 20.10.

LA NACION. — .Viernes 24 de agosto de 1934

r

sPolítica y Congreso Nacional:d o c u m e n t o s p a r l a m e n t a r i o s

OBSERVACIONES SOBRE E l PROYECTO BE IMPUESTO ADICIO- NAl DEL 3 V KIEDIO POR MIL SOBRE LA PROPIEDAO AGRICOLA

Discurso pronunciado en la Cámara por el diputado don Arturo Olavarría. — “ El Estado re­cibe de los agricultores 33.750,OOP pesos anuales, e invierte sólo en pagar los carabineros que

atienden los distritos agrícolas más de cincuenta millones de pesos” . — “ Es deber nues­tro no privar al Gobierno d.e los recursos que necesita para atender sus necesida-QLAVARRTA — Vn li - . . . * í. __ ________ ... , -El señor OLAVARRIA, — En 1

de ayer lu im os’ JnvlUulps por ios diputados que impugna­ron el proyecto en discusión ¡ quo .reflexionáramos profunda

' medite acerca de los peligros que, a jiilcio de ellos, acanteará, la aprobación de este proyecto.

Yo no me lie detenido a pensar en tales peligros porque, en ver­dad, no creo ©n ellos y considero que n o existen sino en la mente de K>3, que los han enunciado.

UN señor DIPUTADO.—Existen en i o's númerós. . .

El Señor CLAV ARRIA. — Sin embargo, ha provocado hondas reflexiones en mi espíritu, el crl- teylo singularísimo con que cier­to sector de los hombres pudien- teg de q jte tiena Tienen miran­do y considerando nuestros pro­blemas tributarlos y financieros.

Yo veo en-este criterio una es­pecie de contradicción notable de opiniones que, a no mediar ©1 res­peto mutuo que nos dcbem.03 en este, recinto, debiera llevarme a Incurrir en suspicacias y dudas, tai vez desagradables, respecto de las prrsom s que, diciendo que vienen aquí a defender los inte­reses de la llamada prodpcclóp, al fin de cuentas no están haciendo otra cosa que defender sus pro pios intereses y su personal bol­sillo» en desmedro de los intere­ses generales de la colectividad.

Somos, señor Presidente, un país lleno de pretensiones, que aspiramos y hemos aspirado siem pre a figurar en terreno* privi­legiado entre las naciones cultas y civilizadas en materia d© efica cia de los servicios públicos y de ¡comodidad de ]os ciudadanos.

Hamos aspirado siem jja y se­guimos aspirando a tener buenos servicios públicos; buen servicio de policía buen servicio de cami­nas, fcuenou servicios do salubrl dad. de instrucción, de Justicia, etc. etc. Pero al revés de ]o que ocurre en otras naciones, entre nocotrós la iniciativa privada no toma la participación quo le co-

• rrasponüería en la realización de esta, grandes necesidades nacio­nales. sino que se Umita siempre a pedir y a exigir de los Poderes Públicos que atiendan en ]a for­ma más eílcáz posible todos esas inmensas necesidades.

En efecto, cuando hace algunos meses atrás, veíamos nuestras ca­lles repletas de obreros cesantes que alargaban sus manos en to­no amenazante, pidiendo una dá diva, pidiendo un mendrugo para saciar su hambre, no faltó gente da .'a llamada rica, de la llamada pudiente en nuestro país, que se quejara de por qué ©1 Gobierno n i ecudía en auxilio de esos ln- feilies. de p0r qué el Gobierno no ordenaba la construcción de grandes obras públicas, con el ob- e :e-vo de darles trabajo; y el Go blerno, señor Presidente, solícito en atender y en considerar las peticiones de jos ciudadanos, «tendió esa exigencia y ordenó la construcción de numerosas obras puolicas. Debió invertir en ello cuantiosas sumas de dinero y, naturalmente, estos dineros no sillerón ni podían salir d© otra parte que del Dosillo de los con. tribuyen tes.

Cuando en nuestras ciudades y en nuestros campos se alzó, más d© una Vez el fantasma amena-lú u u ~ ?e i? f ter»clóa del orden publico y de la tranquilidad nri yxla, también 1M ™ n S j 'tros hombres pudientes se levan taron para quejarse de que el

des y financiar su presupuesto”cargan nuestro presupuesto. . Y se Agrega qu? el remetí Jo de esta tuaclón «6(4 en hacer, el mayor numero posibl© de economías.

Yo creo <iue, quajido .se nos di­ce que hay necesidad, de haoer economías se dmie^a ‘ indicárse­nos cuáles serían ellas.

Yo hacia ayer esta pregunta al honorable señor Manzano y no *3 me pudo contestar.

El señor MANZANO.— ¿Me per­mite una Interrupción, honorable.1 diputado?

El s^ñor OLAVARRIA. — Con todo gusto.

El señor MANZANO —Vo seria tan difícil honorable diputado, ir a un reajuste de los enormes sueldos que ganan algunas per­sonas, Jo mismo que a la rebaja de alg-una3 enormes pensiones, to­do lo cual significan gastos esté­riles qua, nada producen y en

des ‘nsolutas que s,. adeudan» lle­gamos q 15 palllones de pesos.

El sc-J-Jr URZUA.—Produce 10 millones de pesos--.

El ssñor OLA V ARRIA.—Tengo los datos oficiales del Ministerio do Hacienda, de la Dlrecc'-ón G t- neral de Impuestos Internos y do

Ja_ Tesorería General que sostie­nen mi aserto.

Ei señor URZUA.—Yo también los tengo ...

I El señor OLAVARRIA,— Y ye digo, s?nor presidente, si los im ­pugnadores del proyecto nos pre­sentaran un rubro en el presu­puesto. un ruDro dQ gastos por igual cantidad y se nos demostra­ra que estos son gastos inútiles, son gaslos suntuarios, ¿quién po­dría tener inconveniente en el Parlamenta para suprimir este im­puesto inmediata rrente? ¿Quién podría Insistir en la necesidad dj mantener en vigencia un Imputawm M o estin gravando la ectjno- I 5l en re8j 1<üd no Say

* / o r ^ & W . - En |

'I 1. " “ . “ . declaración gmttUla de qoe ha,que nacer economías que Jamás sa

1«. dotM lín do T ”lu r te s desembolsos quo mando no pudieron salir de otra

Meses atrás también, cuandoT r T S C“ ' " “ T“ y m S e Sce nuestra sociedad eav rran víctimas del Inmundo flagelo del tifus exantemático, también « , « Serón voces Justamente irritadas B Sb^SaSv?3 “ de Prevlelóñs e g u u se d e c ía , q u or t a /n ^ S a “ í08 “ " ‘ i*“ «tm ta- “ 0e todos los elementos n e S - sarlos para combatir esa terrible Plaga, y sabemos que el Gobierno gasto entonces, gasta albon^y'ÓS° m h Z g? t“ d° ’ ObWdade,0 5s í i 1' <J® Pesoa Pora combatir esa epidemia qur es Impropia do? ? Cd .ñ e L Cl' 'ni^ ,Í0- Tam®én es! tos dineros no lian Podido salir í ? ° m PT1* 6 slno del bolsillo de los . contribuyentes.

Esto y muóho más podría dscir- se respecto de to jas los exigen-

Petlcl°n^9 Que han sido atendidas en todo momento las cuajes demandan gastas, y éstos no han podido financiarse de otra manera qua con e¡ protfupto de las contribuciones y los impues­tos.

Yo comprendo que no habrá UTn^.n honorable djputado quo pued-á discutir el deber l neludi. ble en que se encuentra un Go­bierno, un Gobierno qu5 tenga conciencia de 6Us responsabilida­des y d ? sus deberea, de mante­ner los servicio- públicos y di atender las necesidades ds la co- Isctlvidad, que van alendo mayo­res a medir}a que su avanza Pn el grado de progreso de pultura de Jos búeblos.

Yo com prendo

nadas por la Constitución. Hay que recordar que las jubilaciones y retiros sop un derecho adquiri­do contra ios cuales nada -puede hacerse.

Por lo que respecta al reajuste de sueldos, no hay que olvidar tampoco que al bien es cierto que en la Administración Pública hay empleados que ganan grandes sueldos, como aljim ós Jefes, en cambio la mayor parte d® los em­pleados están a ración de ham­bre.

El señor MANZANO.—Sin .em­bargo, tenemos en discusión pro-i vect03 por los cuales 6e o u ip 'p - | tan aún sueldos superiores a 34,000 Pisos. Y© estoy de acuerdo en que se aumenten los sueldos de 300 a 400 pesos mensuales, p i­ro habrja que estudiar el reajuste de los grandes sueldos.

El señor OLAVARRIA.—Pero si aumentamos esos sueldos modes­tos, se aumentan también loe gas­tos del presupuesto.

Continúo, señor presidente.Yo creo qu© es sumamente s ‘n

cilio y fácil decir que hay que tsn grandes necesidades que re

frían ni a? precisan Yo creo que es ur. d 'ber lpelu-

dible nuestro el no privar al Go blerno, e l no privar n] Estado de los recursos que necesita para atender a sus necesidades, para íinanc'ar 6u presupuesto qu?. d í­gase lq QUe se quiera, es bajo.

Y a éste propósito, quiero refu­tar otra observación que se ha­cia ayer, a fin do que no so siga engañadlo a la opinión púbjica

Icón la decláítiáólón d ? quP nueS tro presupuesto os excesivo.

Si cojuideram oj...El señor MANZANO .— Pero Jio-

norab'e diputado...E] señor OLAVARRIA. — Per­

mítame, honorable diputado, pa­ra poder hablar con tranqull'dd Después m? contestará Su Seño r ia ...

Si consideramos el monto glo­bal de nuestro presupuesto y lo pompáramos con el Presupuesto de otros países, y al hacer esta com­paración consideramos que exis-

agricultores en 15 millones de pe­sos, con la misma equidad, con lq mlsmn Justicia deberíamos quitar de los campos carabineros, cuyo9 sueldos lleguen a 15 millones de pesos.

El señor MORENO (don Rafael) —¿Quiere permitirme una inte­rrupción, honorable diputado?

El señor MANZANO. — [Cómo nos amenaza, Su Señoría, con los carabineros!

El señor OLAVARRIA.— Yo no amenazo, pero permítame. Su Se­ñoría, que recuerde cómo gritan y cómo se alarman los agriculto­res al menor alboroto que se pro­duzca en las calles o los campos. SI ellos quieren vivir protegidos, por lu menos que se dignen pagar los carabineros que tienen en los cam­pos.

El señor MANZANO.— jSu Se­ñoría no sabe cómo se vive en lo6campos I

El señor OLAVARRIA. — Tan bien como Su Señoria.

El señor MORENO (don Rafael) —¿Me permite una interrupción el honorable diputado?

El señor OLAVARRIA— Ya voy a terminar.

El señor MORENO (don Rafael). —Es a propósito de los carabine-

“ BEBEMOS NACER l)NA PROMESA SOLEMNE DE TR A B A ­JAR INCANSABLEMENTE POR MANTENER EL RE­

GIMEN CONSTITUCIONAL”“Las manifestaciones públicas al Gobierno deben ser la expresión más sincera de la lealtad y no el adulo interesado de factores que buscan pequeñas granjerias personales o de círculo” , dice en su adhesión a

la Liga de Acción Nacional, el diputado don Oscar Chanks

hacer economías en I03 gastos pú blicoe. Lo difícil y, a mi Juicio, imposible en los momentos ac­tuales, es hacer economías sin atentar contra la atipada d? los servicio« públicos > sin engrosar las filas de cesantes de la se medía con centenares y miles de empleados públicos

De este tirren np Be nos pue­de sacar sin desquiciar la Admi­nistración Pública . sin Ir en ¿en­tra de la naiural equidad qu© da- be presidir nuestras funciones.

Veamos, señor presidente, el caso particular d?l impuesto de que se trata, del impuesto adi­ciona] d3l 3 por mil sobre la pro­piedad a'rríco’ o . Este impuesto p-M uce 15 m í’lones de pesos a¡ a f° .

pr i1,1f‘1 nrcduce un pnqp menodi pero cobrando las canilda--

Expon ación Importación

solver todavía, tendrémos# que ]ie gar a la conclusión de que nuea> tro Presupuesto <s bajo.

En la actualidad el Ministerio de Hacienda está confeccionando cudtírbs Comi&ratlvoB ruacionadoa oon el presupuesto de Chile y «1 de otrdY países.

Tengo a la mano uno de es­tos cuadros en que se hace este comparación con otro país que tiene mucha analogía con el mir/stro, tanto por su población como por su capacidad económica.

El señor MANZANO—¿Qué país?El señor OLAVARRIA.—Austria.Como 6ab9 Cámara, el

mejor medio de apreciar la. ca­pacidad económica de im país es su comercio exterior. El comercio exterior de Chile, comparado con el de Austria, arroja las siguien­tes cifras en el aña último

1.275.000. 0002.140.000. 000

Chile$

1.020. C00.00f) 043.000.000

Gomo Ohíi* tiene u na | El señor URZUA.— Yo tengo los mayor capacidad dw exportación datos de la estadística...que Austria

total de] comercio exterior d » Austria íué de 3.415.000.000

Pesos y el de Chile de 2.863.000.000 de p?pos.

¿Quiere sabar ahora Su Señoría a cuánto ascienden los presu­puestos de gastos d? ambos países?

Mientras nosotros hacemos pe­gar ol nuestro a 945 millones <fe pesos, tomando en consideración iqe gastos qúe se consultan para el año próxjmo, en Austria, redu­cido a pesos chilenos, hay un presupuesto de.. 9 m|l 150 millo­nes de Pesos

El señor OLAVARRIA. — Yo tengo datos que son exactos.

El señor MANZANO. — Quién sabe si no son equivocados.

VARIOS SEÑORES DIPUTADOS HABLAN A LA VEZ.

El señor OLAVARRIA, — Yo quiero dejar en pie up. hecho, y es el de que, mientras el Estado para atender sus servicios recibe dp los agricultores 33.750,000 pe­sos anuales, el Gobierno, por su parte, invierte sólo en pagar los Co- rabineros que atienden los distri­tos agrícolas del país, la suma de 50 millones de pesos.

El señor ZAPATA. — Carabine-

E1 señor ZAPATA.— ¡Es intere­sante eso de los carabineros I

El señbr MORENO (don Rafael). Su Señoría dice que es el Estado el que costea el servicio de los ca­rabineros que defienden a los agri­cultores; pero olvida que más de lu cuarta parte de los gastos de ios carabineros los costean las Mu­nicipalidades y que los agriculto­res contribuyen al sostenlmieato de las Municipalidades con una contribución especial sobre bienes ralees.

El señor OLAVARRLA.— Su Se­ñoría olvida que del 10 por mil que pagan los agricultores se de­duce un 2 y medio por mil para las Municipalidades. El total do ese 10 por mil, representa 45 mi­llones, y, como lo he dicho y repi­to, el servicio que los carabineros' hacen en los campos cuesta 5£> mi­llones; de modo que hay una di­ferencia de 5 millones de pesos en favor de la agricultura por este sólo capítulp.

El Beñor URZUA.— Y los agri­cultores pagan 69 millones de pe­sos por ese sólo capítulo.

El 6eñor OLAVARRIA.— Para terminar debo decir que la ma­yor reflexión que los ataques al proyecto que discutimos, ha pro­vocado en mí ánimo, está en otra materia que no he tocado todavía.

A mí me alarma profundamente que esos ataques a una ley que vela por la Integridad de Iob re­cursos con que cuenta el Estado, con que cuenta el actual Gobíer- 'no. no haya nacido, señor presiden­te, de los bancos comunistas, ni de los bancos de la extrema iz­quierda, y que hayan nacido, en cambio, de los bancos de la dere­cha y del centro. Esto me alar­ma profundamente...

UN SEÑOR DIPUTADO. —I Parque afecta a sus bolsillos I

El señor OLAVARRIA.— ¿Dónde han quedado, pues, las declaracio­nes olímpicas, de lealtad invaria­ble a la labor reconstructiva que hace el Gobierno? ¿Dónde han quedado los propósitos de ayuda efectiva a la labor bienhechora y patriótica de los actuales gober­nantes?

—VARIOS SEÑORES DIPUTA­DOS HABLAN A LA VEZ.

El señor OLAVARRIA.— ¿Qué se han hecho esos buenos propó­sitos de Sus Señorías? Es que ya no perseveran en ellos o es que

conforman con el pensamiento Je aquel ilustre hombre público que tradujo el espíritu patrióti­co de los chilenos en una forma Bastante despectiva?

Yo confío, señor presidente, en que la votación que tendremos en un momento más no confirme aquel decir, según el cual los chi­lenos están siempre dispuestos a

El diputado don Oscar Clianks envió ayer la sigiiiento carta al señor Samuel Guzmán, secretario general de la Liga de Acción Nacional, con m oti­vo de la manifestación que es­ta entidad prepara en honor do S . E. el Presidente de la R e ­pública.

Santiago, agosto 22 de 1934.Señor Samuel S. Guzmán,

secretario general de la Liga de Acción Nacional. Presente.

Mi distinguido amigo:Tengo el agrado de acusar

recibo de su amable invitación a la gran manifestación que todos los elementos de orden han acordado ofrecerle al Pre­sidente de la República, Excm o. señor Arturo Alessandri, hom e­naje que espero ha de ser la exterlorización del sentimiento más puro de adhesión hacia el Presidente de la República y su Gobierno.

Acepto gustoso esta invita­ción porque la estimo sincera, llena de nobles propósitos y porque ella demostrará al país que el Gobierno Constitucional que actualmente nos rige, es un Gobierno que nos encau­za por la vía legal hacia el en­grandecimiento de la patria y del bienestar de sus habitantes, bienestar que se ha ido dejan­do ver con la normalidad po­lítica; con la valorización de nuestra m oneda; el movimien­to y auge de todas las activi­dades industriales, comericales, financieras, agrícolas, construc­ciones, etc. Sólo en construc­ciones tenemos actualmente más de noventa grandes obras en la capital, en las que trabajan centenares de obreros, empleados y numerosos inge­nieros. El norte ha ido tom an­do de nuevo su antiguo auge y se ponen en m archa las sa­litreras, com o la Pedro de Val­divia y otras de mayor im por­tancia; en la minería también

deja notar este mayor au- que se le brindaban al Excmo „ „ i,. Señor Ibáfiez, durante su G o ­

bierno, ouando miles de eiuda- dallos, obreros y empleados desfilaban por las calles rin ­diéndole hom enaje de admira­ción y de adhesión a su Go bienio, para después, en la hora de su caída, volver esos mismos elementos las espaldas y dejar­lo abandonado a su nronia. suerte. ^

M anifestaciones de esta na­turaleza, com o las ofrecidas al Excm o. señor Jbáñez, no tienc-n valor alguno en los pueblos li­bres y graneles por sus virtu- dep cívicas, porque son m ani­festaciones interesadas, de adu­lo al poderoso y de perjuicio evidente para el necesitado, pa­ra la clase laboriosa que todo lo espera de un buen Gobier­no elegido por el pueblo, por la voluntad soberana de sus electores.

I mentó de la producción y ab­sorción de la cesantía, y los grandes minerales, com o Chu- quicamnta y Potrerillos, vuel­ven nuevamente a contratar miles de obreros.

T odo 'e s to m arca una nueva era en nuestro país y más que ello, cimienta la confianza de los negocios privados y las In­dustrias, lo que hace que la v i­da institucional vaya norm ali­zándose, y mejorándose nota­blemente nuestra situación.

Eso sí, mi estimado amigo, que la Liga de Acción Nacional, ni rendirle un hom enaje a S. E ., el Presidente de la Repú­blica y su Gobierno, no sólo de­be limitarse a celebrar una reu­nión o efectuar un banquete, sino que debe, en esta m anifes­tación, hacer una promesa so­lemne, Juramentada si es posi­ble, de trabajar incansable­mente por mantener el régimen constitucional y sus Poderes Públicos, com o única base de llegar a conquistar definitiva­m ente una sólida situación pa­ra nuestro país, cansado ya de tantos vaivenes, anarquía y desgobierno.

Todos debemos en esta m a­nifestación, jurar, que lu ­charem os a costa de los más grandes sacrificios de nuestra parte, por mantener el régimen constitucional y democrático que es lo único grande que tie­nen los países civilizados y li­bres.

Y de desear sería, y este es el añílelo m ás grande de todos los hombres amantes del pro­greso de su patria, que es­tas m anifestaciones públicas hacia el Gobierno, sean siem ­pre la expresión más sincera de la lealtad, y no sólo el adulo interesado de factores que bus­can pequeñas ' granjerias perso­nales o de círculo. Que no sean estas m anifestaciones com o las

T " a ¿ i So“ ? -Anoche ce,„v *

ño re cw tü!a*án 1

t o Dejar c le 8aj

Y o deseo, m i estim ado am i­go, que la m anifestación que la Liga de A cción Nacional, o r ­ganizada bajo tan nobles aus­picios, sea una m anifestación espontánea y perdurable, no del m om ento, sino de toda la vida; que envuelva ella el a fec­to sincero hacia los gobernan­tes que han sabiejo sacam os, en tan corto tiem po, de la di­fícil situación en que nos en ­contrábam os, ya que, con or­gullo podem os decir hoy que Chile es uno de los primeros países de la Am érica, que ha salido a flote en el m enor tiem ­po. colocándose en una situa­ción prom inente ante los de­m ás países.

Term ino, felicitando a la L i­ga de A cción Nacional, por su feliz iniciativa, y deseándole to ­do el éxito posible en sus n o ­bles y generosos propósitos.

Lo saluda m uy a tte ., su a fm o ., am igo y s. S. — (P do .) — Oscar A . Chgncks.

de 'n ,r ,!est ‘3tlt

d™ 0Gu0r " ° - f .1

menterio „ PUabr» 0p4r» ocí

« W . S 3 3 4 »

Elecciones en la Agrupación Dem ócrata de Santiago

Declaraciones que nos ha hecho el candidato a la presidencia de la Agrupación, don

Alejandro CataldoEl domingo 2 do setiembre próxl- o, 62 llevará a efecto la elección

del directorio do la Agrupación De- mócratao de Santiago, acto que ha provocado íntsnsa actividad en todas las esferas de la colectividad, dado el entusiasmo que siempre provocan.

La comisión oficial organizadora ha sido citada Para mañana viernes a la© 20, en su local de la calle Mon­jiles 881, a fin de dtaignar jagÍ» slones que actuarán el dia ae la lección.

CENTRO DE5ÍOCBATA "2j DE NO­VIEMBRE”

Antenoche . se reunió esta entidad da propaganda denjócrata, y entre otros acuerdos adoptó el de apoyar entuaiaistamente la candidatura de don Alejandro Cataldo Maurelra, presidente de la Agrupación dj San. tlaso. Este Centro es formado por correligionarios de la población Cha- cabuco.

CONJUNTO ACCION DEMOCRATAEsto organismo resolvió adherirse

a la cand.datura a presidente de la Agrupación Demócrata dp Santiago de] señor Alejandro Cataldo, por cuanto refleja def nidos propósitos de trabajo para el partido. DECLARACIONES DE DON ALEJAN­

DRO CATALDO M.Con intensidad se prosiguen los

trabajos pro candidatura de don Ale­jandro Cataldo a presidente de la Agrupación Demócrata do Santiago.

Entrevistado ayer, noa manifestó lo s'guicnte:‘•nT m'm'roso de amigos, de Prestigio y ascendencia en el par-

l “ 0;,**, h»n servldo ofrecerme la candidatura a presidente de la Agru­pación Demócrata dc Santiago a lo que no he podido n:garme, dada la

respetabilidad de su origen, la valía del conjunto «Ule me acompaña, la decisión y número de las adiciones, y, sobre todo, no puedo eludir la ocasión de prestar a la causa un servlc o más.

Este cargo es el que se presta c ra desarrollar una obra eficiente efíctlva en benefic o de la co.eet vi- dad. No sólo debe tomarse este pa­pel en el aspecto político, slno en su amplio panorama de acción so­cial. Soy de los fárvicntse sostene­dores de que hoy, más que nunca, se precisa una labor educacional a be mantenerse un curso d) exten­sión con confereno.ag y actos ins­tructivos; debj procurarse que sea una realidad la formación de una biblioteca; se precisa publicación de un semanario de propaganda que sea tribuna expositora de principios dar a la Agrupación una organiza­ción s'ndlcal, depndienfce de este or­ganismo político; mantener un ser­vicio jurídico; atenc ón médica, etc. y tantas buenas Iniciativas que pué aan ser una realidad, que, como la creación da una bolsa del trabajo sea do utilidad inmediata y de pres- t.gio para ej partido y quo luehraé Por su realización, si ei triunfo, co mo estoy cierto, m¡ acompaña. Pa-

tengo a mi lado efectivos ycorreligionarios.”

ello, ___entusiastas

dar por su patria hasta la última gota de sangre; pero la bolsa, Ja­más. . . J

—APLAUSOS EN LA SALA.

Asamblea Radical ele Santiago

8eñor Jorge Rivera Vicuña dictara hoy viernes 24 del presen- te, una interesante conferencia so­bre Panamericanismo” , en el i0- 262-A ? ° 1Ub Radlcal (Ahumadaf - Se iw Vita cordialmente a los Cen­tros Obreros de la capital, y a las personas que deseen asistir.

1 memorial

Manifestación „p n u í r ° " * ¿ '

01avarría'lal-rBpuhi|“ j 0' orWlgtani„ | sábado primero de í6 0,receránl°’ manifestación í rt? tleW Í Olavarría con Jú lPutado ^ mástico Q mot‘Vo de ®

■ “Las adhesiones Rn

secretaria ¿el l , „ , Compañía N,„ jí-WMll,

Problemas int8Vt

Ef. m siD B N T g SE.VOK LEMEs cJ ? 1, niNÍRIAMENTE Tp%E,S» 5 Ta r d e al direcÍ orÍ,

BAL DE5IODaSi0tSí-

tarde el Directorio V f3b“ «U Partido Demócrata naesna.il -tBidente don Manuel el pricitado do acuerdo c « * ! ? ,1“ 1» tades especiales que l, „! ,¡» « « c u lo 56 de, r„B„ n‘‘n «JIM

tos internos relaclmaj™ .T*;-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ s s a s s r - s‘ ‘ Sin base efectiva es la formación de

una Junta Ejecutiva Demócrata”Declaración de la Secretaría General de este

partidoLa secretaria general d£>l Partido prlchosamente por una diredlt. ..

Demócrata ha entrega a la prensa cldeñtal, sin fuerza lezai alínatU' lo s guíente: ¡ respetabilidad, por cuanto «luí,1?

■ En los d:arlos do ayer apar?cen margon do nueatro «ututo «-npublicaciones da estarse organi. nlco.” 1zando una Junta ejecutiva dsmócra.ta que asumirla el control y dlrec-! AL REDACTOR POLITICO DE u clon de esta colectividad hasta la 1 NACION”próxima convención. Esta noticia ha FESTEJARA EL DIRECTORIO ». producido extrañeza en el directorio NERAL DEL PARTIDO DEMOClUi general, por cuanta ello significa un Con motivo de su desguace atrape lo a la soberanía no sólo de cónsul <D Chile en San Francia!* lag Asambioas. sino de disposiciones California, e[ Directorio Gtncaitó terminantes dej reglamento, i Partido Demócrata ofrecerá nV

Este cuerpo directivo esta formado queta al reactor po itlco ¿ *ú sobre la base . de delegaciones dp Nación” , don Julio Ritmullér jes»1, todo el país. En efecto, los agrupa- dilatados sérvlclos prestadas i clones, en virtud del articulo 49 in_ colectlv.dad política, ciso 2.o, eligen su director general¡ Esta manifestación será b al>, que, en conjunto, es la directiva rlonzaclón de las profundos máxima do partido, y de acuerdo tías qua doza el señor Rltrnulcr u con el articulo §0, sus resoluciones los círcu os directivos demócrata r®y s^-n toda la autorñad necesaria, I Las adhesiones se reciben eiilhs* obligatorias, para todos sus miem-. Utas 881, secretaría general, taos. Además, e] articulo 62, dice:

™ e,ni°rl0|<GeneLal 613 el órBano DIRECTORIO GENERAL DEMOCBill C? tre 61 Par.tld0 y í 03 orden del presidente, f 4 ia„S instituciones y autorida-1 acuerdo con atrlbijclonej q» !i. Políticas de la nación.’

Mal puede fija el artículo 56 del reqlinnh.

El señor MANZANO.— ;Cnán‘ n ________paga el Austria por el serviojo r»n ros hacen el papel de capa-su detúSa d¡© guerra, bobote ble di- *-----putado?

qu» no habrá ningún honorable diputado que, descartada la posibilidad de f i ­nanciar los gastos públicos cpn el ¿rédito externo, no cr©<t conmigo que n© hay otra manera de fl-

j g nanr'ar esos gastos que con elIB' producto de los impuestos y ]as contrlbycionta, porque creo tam­bién qu» n o habrá ninguno d© ipls honorable colegas qu« se atreva a Pensar siquier^, en las emisiones de papel moned*. que constituye^ una crim iné exPelí*-

•j c lón a la¿ clames in®dest*$ 4« (a nociedad-

Para se nos observa y s* ha re­petido aquí con majadería, qu© nuestro presupuesto está inflad© que las partidas de gastos de ese prtaupuesto n o tienen relación oan

«fe*- posibilidades económicas del país, qu$ tenemos un régimen tri-

El señor OLAVARRIA.— ¿Cómo puode decirse, entonces, qu? nues­tro presupuesto es excesivo? ¿Có­mo puecls decirse que con nues­tro presupuesto y que con la tri­butación Inh‘ rent© a él estamos descapltallzendn nuestra pro­ducción? Creo que este car­go es JnJusto: como tambiénconsidero Injusto que s© si­ga sosteniendo qu© hay nece­sidad de hacer economías y no se indiquen cuáles son esas eco­nomías, y com o considero también que es absurdo que mientras. por vna parte, se exige a los Pqderes Públicos que atiendan todas las necesidades y conserven en la me­jor forma posible los servicios ad­ministrativos, por otro laclo, este­mos pretendiendo quitarle al Es­tado los recursos con que debe otender sus compromisos y necesl dades.

En cuanto a la agricultura, hay que considerar que esta petición de rebaja de los Impuestos a que está afecta es verdaderamente Irri­tante en las actuales circunstan­cias.

B1 impuesto del 10 por mil que grava la propiedad agrícola produ­ce anualmente la suma de 45 mi­llones de pesos.

que descontar el dos y medio por mil. que se ocupa en camine® y puentes, de los cuales usufructúan preciBMnente los señare*; agricul­tores, y. por lo t*ttto. h«-y 4UP re­bajar (Je esa puma la da UJ50.OOO pesos.

E señor UltZtTA.T- Perdónenle, 0U Señoría. No siga discurriendo sobre una base fa lsa ...

El señor OLAVARRIA,— Y* sé que Su Sefcoría me va a Invocar los datos que le hap dado en la So­ciedad Nacional de Agricultura

tacos.El señor OLAVARRIA.— De tal

manera que puede decirse, con to ­da propiedad, que nuestros agri­cultores no alcanzan a pagar si­quiera con las contribuciones que se les cobran, los servicios policia­les que debe mantener el Estado para el cuidado de la vida e inte­reses de ellos mismos.

Y es de advertir, señor presiden­te, que no sólo no están confor­mes los señores agricultores cqn los impuestos que pagan, slno que i vienen a pedir todavía, que, ha- j clíndose con ellos una excepción ' en cuanto al sacrificio colectivo que los demás chilenos, con recur­sos o sin recursos, están obligados a hacer en estos momentos de pe­nuria fiscal y de reconstrucción económica, 6e les rebajen también las contribuciones que pagan.

El señor URZUA.— ¿Quién ha solicitado eso?

El señor OLAVARRIA.— Eso es lo que están pidiendo. '

El soñor URZUA.— No, honora­ble diputado.'

Lo que se está pidiendo es qúe se haga el reavalúo de la propie­dad. a fin de que pague cada cual 6egún lo que tenga; pero no nos regamos a pagar.

El señor OLAVARRIA.— Se dis­cute si se mantiene o no en vigen­cia el impuesto del tres y medioTi- , . -*** iiujjuoovu uci u n y mea 10

De estos 4o millones de pesos hay -ptjr' mü sobre la propiedad agrí-Jfí descontar Pl riñe V nsoriln ryrsr. i - , - r,.. „ - . K Bcola. Sus Señorías piden que no se mantenga: por consiguiente, es­tán pidiendo una rebaja de im ­puestos . . .

El señor URZUA. — No ex esc lq que pedalee. Lo que pedidos es que se v%ya al feaJúPte del ava­lúe de la* prqpaedadep.

*1 señor OLAVARRLA. de­claro que aceptaría toda rebaja de inipuesto a los agricultores, siem­pre que esta rebaja llevara en­vuelta el cercenamiento, en parte proporcional, de los servicios con

■■ y'-"--'

m

/ A c t u a l i d a d /

- - pero yo estoy dando los datos que que el Estado beneficia a los agri-tm tarlo excéB lv oV cuta hay enor- be obtenido en Taa Instituciones cultores,, De tal manera que «i re- m ea e n g a s t a <rog w -1 oft<,lale>> l a t a d o . , j ta jom w i m e o S u o I c í iM » íoi

disoliirlón i l f !8' Protehderse la so cita al Directorio Genenl Dirá. h S . J organismo, que orata a sesión extraordlawi» mctenciJ % ?n ,re8ulRrVda,d- efiJ mañana viernes a las 19, en gu ]oa¡As i t L " contacto con todos los de Monjltas 881, para eonsidenr i* Agrupaciones. para reemplazarlo ca- portantes asuntas Internos.

Se propicia la erección de un m o m ­io a Cesar Ercilla

Era bombero y periodista y murió en un incendio en Osorno

En la última sesión celebrada d-a “ La Prensa” da Osorna da* Por la Cámara de Diputados, el dad esta última en la qua tura representante d-e Osorno, don Pe- legnn A. *-----

ïicçiima,cigarettes . . t l = §especiales®B8asa»38%

sza, sometió a la con- sidpjación da ese cuerpo legis­lativo un Proyecto d e ley para conceder ]a correspondiente au­torización legislativa para la erec­ción, en la ciudad de Osorna, de un monumento a César Er- cilla Olea, ayudanta general del Oijenpo de Bomberos de ese ciu­dad, que murió trágicamente el J de septiembre d e 1932 al con ­currir a un incendio en la Es­cuela ’ ’Doce do Octubre” . Al mismo tiempo, presentó otra m o­ción para conceder una pensión

a gracia a favor de la cónyuge e hijos menores del señor Er­cilla.

Ese parlamentarlo recordó en su m oción los servicios que ese periodista y bombero prestó al país desd© los diversos cargos que s rvló, y ©n todos los cuales de­jo Profunda huella de sus vir­tudes cívicas. Pué fundador de la escuela nocturna para obre­ros d c Ñuñoa, director y funda- dor de ia Brigada de Boy-Scouts Aimlrant© Latorre” , de esa mis-

bia localidad; secretarlo de la A~amblea Radical de Ñuñoa, ayu- J ™ 1* K neral del Cuerpo de

,tuberos de Osorno, secretarlo Je I» Asamblea Radical de es«

¡Ciudad, y se le designó delega­do « la Convención Radical que «e cetebró e „ Valdivia el año

. Aúwnás, muchas m stltu- le ^abIaú conferido el car­

go de miembro honorario, ñnr rCOü,eSPOntfió también al se- ? Z * rCÍ1* ^esarrollar una inte- n-ra en fe prensa, ca-S L f f l T Í 0 del Personal de re- úacción de “ La Nación” . ” Las ult.mas Noticias” y Subdirector

a su cargo diverfiaa campad & lpterés públicq y . en todai m cuales dejó el recuerdo de ¡3 virtudes cívicas. En recuerdo 4* sus merecimientos, el auto-gM del Cuerpo de Bomberos de 0W- no lleva el nombre de Ercilla Olea” , y en la Sexta CB* pañia de Bomberos de esta »?■' tal, de la cual íué Uno de Bj más entusiastas ' oluntarlos, á instituido un premio de consta- cja que lleva también bre.

La mpelón que acaba {D ssntar el diputado señor WW- A. Meza, tiende a hacer «nP lldad el anhelo de las ins . clones bomberiles de O*0™ / rendir homenaje a . . ^ u mártir y a la vez de ^ situación d© sus hijos m n

Agrupación Den1®' crata, Seccional L*

CisternaLa Agrupación DU d°U

clonal La cisterna, t ene e> r do invitar a lo» , 1ta comuna, eep«»1“1“ “^ , «n padres de fgmlila». , centraolón, que se » )i¡el domingo 26 del pf pn tfl c0. 10 boraa, en elJt»»11'J0JODerlos» muña, con el fin d resent8rá una solicitud QU0 P ^. pediría b Supremo aobleruo pe^P

:rz i s r s s ® - - * ' "petición. nllflndQ 1»El comité ree°»l»™‘ oln I- ola por traten» *> “ “adelanto local.

CITACIONES POLITICAS ^__ _ -

r e c t ^ ™ PW CCKATA LUIS ENRIStíEru í m 1 udn m ingr, « ] a6 JO hum e en df; »i

no DEMOCRATICO .-r e u n ió n »• J“ Psdí |Mresist, M S16n ■raOTWBteador» y sopléis que -.an !l

" t!, >

3 d®

I astet ACf R U P A C I O N D E M O C R A T A D E S A N T IA G O -. - 7® of

LA NACION. — Viernes 24 de agostó de 1934 3

APORTACION DE TRI. * GO Y VENTAS

INTERNAS

A medida que avanza el , 0 van resaltando las po­

sitivas ventajas que ha dado en la práctica la Ley del Trigo.

La Junta de Exportación aerícola, que es la entidad

-----An de aplicar la ley- de controlar el mercado del trigo en el país, acaba de dictar una disposición aue está destinada a salva­guardar los intereses de loaconsumidores. Ha prohibido ]a exportación de trigo y harina sin su permiso. Estadeterminación se ha toma­do mientras se conoce el verdadero estado de las exis­tencias de que el país podrá disponer para su consumo interno. La facilidad de las ventas al extranjero puede ocasionar una salida exage­rada de este cereal, lo que produciría un déficit que se traduciría en encarecimien­to del producto.

puede verse que paulati­namente se van demostran­do las ventajas que ha teni­do esta ley, que fué pro­puesta por el Gobierno con el fin de organizar en defi-' nitiva la industria triguera. Metüánte la regulación que significa la Intervención de la Junta de Exportación Agrícola, no pueden temerse los peligros a que estaba su­jeto el mercado nacional del trigo en épocas anteriores, en que la falta absoluta d| previsión, la carencia de sis­tema y la libertad para las especulaciones, hacían de la industria triguera la más pe­ligrosa aventura.

Gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, y a su iniciativa de asegurar un precio mínimo por quin­tal de trigo, los productores han podido ver asegurada su industria, pasando a ser la siembra de es*; cereal un negocio seguro y estable. En estas condiciones, es perfec­tamente lícito esperar que los agricultores sepan valo­rizar la política de ayuda que ha puesto en práctica el Gobierno, y que corres­pondan a los esfuerzos de las autoridades facilitando su labor. No podrá trazarse en Chile un plan perfecto de economía triguera, mien­tras no exista un sistema de informaciones fidedigno, que permita a la Junta de Ex­portación Agrícola conocer exactamente los datos que necesita para proceder: como ser, superficie sembrada, ren­dimiento de las cosechas, existencias en bodega, etc. Los productores deben con­currir con entusiasmo en es­ta tarea de facilitar a la Junta las armas adecuadas, para cumplir su papel de organismo controlador del comercio del trigo en el país.

Acaba también de fir­marse un mensaje que facul­ta a la Junta de Exportación Agrícola para vender trigo dentro del país. Como se sabe, la ley anterior la fa­cultó para venderlo en el extranjero; al ampliar esta facultad al mercado interno, se persigue darle los medios para poder mantener equi­librada la demanda interna en relación con las existen­cias. Indudablemente, esta ley será rápidamente despa­chada pQr el Congreso, de manera que la Junta éntre luego en posesión de esa ne­cesaria facultadEN EIEN DE LA HIGIE­

NE PUBLICA

De sumo interés para la salubridad pública, para la comodidad de los habitantes, para el abaratamiento de los consumos y para el her- moseamiento de la ciudad, sería la realización del pro­yecto de la Municipalidad de Santiago, en lo que se re­fiere a la construcción de mercados modelos.

Es realmente difícil de comprender cómo la capital de la República, que tanto ha progresado en materia de alumbrado público, de edi­ficaciones y de pavimenta­ción, se mantenga todavía cincuenta años atrasada en lo que concierne a servicios de abastecimiento. El viejo mercado de las orillas del Mapocho, con muy pequeñas refacciones, se mantiene igual que cuando Santiago tenía un área equivalente a la tercera o cuarta parte de la actual. Ha subsistido sin variantes, como en la época de las calles empedradas^ y sin luz, como en los años en que no se conocían las reglamentaciones higiénicas, que hoy día son imprescin­dibles para el desenvolvi­miento de la vida urbana.

Por mucho celo que ten­gan los inspectores munici­pales para el control de los artículos que se expenden en nuestras actuales ferias de abastecimiento, es imposible que puedan exigir las medi­das del aseo y de orden que •arían indispensables, porque

los locales no cuentan con ParaCOr pdl?adeS besarlas L observen expendet1" «

Aparte de esto, un sola mercado central para

comuf as adyacentes, A lnc™ooblble^ eso se deben, sin durlaIprn mlserables ferias calle-ai 6 , ? elen ‘“ talarse al borde del arroyo, en loa barrios apartad05/ ¿ “ “se hace escarnio de la hiele- “ y en donde el púb!iC0 esta expuesto a las más se-

";tamlnaci0nes’ ad<lUl-°S articulM “ mal estado y a espaldas de la

supervigilancla municipalLa. sugestión de la corpo-

ración edllicia a la Caja de Seguro Obligatorio, propo­niéndole la construcción, por cuenta de este organismo, de cuatro mercados modelos, la encontramos perfectamente hacedera. Los capitales que se invirtieran en estas obras no correrían el menor ries- go, porque, en primer lugar, redituarían un interés co­mercial que seria pagado por el mismo Municipio, y luego después, porque estableci­mientos de esta naturaleza son sumamente fáciles de fi­nanciar, a causa de la natu- ral demanda de locales. La mayor parte de los peque­ños comerciantes de los sec­tores más alejados de la ca­pital, que hoy día se ven precisados a pagar arrien­dos muchas veces excesivos por almacenes oscuros e In­salubres, se apresurarían a reservar sitios cómodos y limpios en los nuevos mer­cados municipales. Poco a poco se formarían intere­santes centros comerciales de mucho movimiento en barrios como Independencia, Avenida Matta y Estación Central, y se descongestiona­ría el ajetreo hacia las ri­beras del Mapocho, hacia donde debe acudir la ciudad entera para poder subvenir a su aprovisionamiento diario.

Pero, como volvemos a re­petirlo, con ser de mucha importancia la comodidad que tiene derecho a exigir la población de los servicios municipales, a cuyo sosteni­miento contribuye, lo de ma­yor trascendencia, en lo que respecta al aprovisionamien­to, es la severa y estricta imposición higiénica en las ventas al público. Dentro del concepto moderno de la vida, el individuo no tiene derecho a obrar según su voluntad, sino en función de una necesidad de bien colectivo. No puede actuar arbitrariamente según sus deseos, sobre todo cuando están de por medio los inte­reses de los demás. Por eso que es impres indible que haya una autoridad comu­nal que ejerza un control minucioso de los artículos de consumo, y que disponga de locales adecuados para que sea posible hacer impositi­vas las ordenanzas sanita­rias que se dicten.

La leyenda del Tranque

Unas notas publicadas ayer por el capitán de Ejército en retiro, don Eduardo Flores- Bazan, me obligan a volver sobre este asunto. Me parece Inútil reiterar mis ideas so­bre los militares chilenos: creo que se trata de lo más sano y abnegado del país; comprendo sus errores, me los explico, y la actitud ac­tual del Ejército es un ejem­plo de disciplina.

El caso de los oficiales que se incorporaron a las fuerzas bolivianas, nos ha traído mo­mentáneas dificultades, y puede excusarse en el mal curso dado a los naturales deseos de acción en la juven­tud. Deseos no bien sopesa­dos, como veremos.

Es natural que los jóvenes experimenten el deseo de in­corporarse en viriles aventu­ras, y que apenas mediten en sus consecuencias. Se com­prende, pero no se acepta. La neutralidad de los veci­nos en guerra fué siempre en extremo peligrosa, y todo ma­terial arrojado en la hoguera hara cundir ese peligro. Nada impedirá que la juventud se atreva a considerar a la gue­rra como un deporte; pero la experiencia y la razón nos di­cen que un sentido así de la guerra es falso. Conocí a un cínico legionario valiente, en España, enrolado en la terri­ble legión extranjera, que se expresaba así: —“Estoy feliz; me dan un avión de primera fuerza, y yo me elevo por en­cima de barrancos y chum­beras y me pongo a matar moros. Es un placer de mi­llonario: si fuera simple par­ticular, no podría pagarlo”.

He aquí las razones o sin­razones de la juventud, cuya excesiva vitalidad pugna por ser empleada. Esa juventud, aunque no sepa expresar sus actos, desea la pelotera y es­tá dispuesta a salir a cazar, si no puede jabalíes, por lo me­nos hombres.

El problema es así, y estoy seguro de que esos jóvenes chilenos se fueron a Bolivia para no perder la ocasión de incorporarse, no en tal o cual fila nacional, sino en la ho­guera del Chaco; sin meditar tampoco, en el hombre que van a matar, y me consta que si el Paraguay estuviera mas cerca, les hubiera dado casi lo mismo ir allá; por- .que el chileno es, en esta contienda, de alma neutral. Si por arte de adivinos pu­diéramos mostrarles al para­guayo que van a matar, a su madre y a sus hijos, es seguro que esos legionarios se llenarían de tristeza.

Repetimos, pues, que esos militares no han ido esco­giendo bandera, sino bus­cando aventura, como Don Luis Mejía, en el Tenorio, fué a Flandes y a Roma.

La guerra no es solamen­te un paréntesis en la cul­tura, destinado a revivir al antepasado orangután. La guerra — dijo Moltke — es santa, de institución divina. Si esto es verdad para cada beligerante en particular, que pretende pelear por su ver­dad, entonces los extraños a esa verdad debemos abstener­nos. Por otra parte, recor­demos que cada grupo beli­

gerante invoca a su Dios y a su Justicia. En la guerra europea falló el Dios que na­die invocó: el de la biología, que exige en cada duelo a muerte la existencia de un vencedor y de un vencido, asi en las luchas microbianas nuestra sangre como en los asaltos de fieras en la sel­va, "para mejoramiento y continuación de las especies’ Por no haberse cumplido las leyes naturales de vencidos y vencedores, esto es, por no

i sobrevivir una autoridad in contestable, Europa entró, después de la guerra, en de cadencia. El impulso germá nico fué detenido por una alianza casi mundial, y Francia quedó demasiado comprometida con sus alia­dos, en tal forma que la victoria fué trunca. En los tiempos antiguos una victo­ria significaba el predominio absoluto y el monopolio del comercio. Alemania aspiró a eso, pero no pudo realizarlo

Si la guerra europea ter­minó en un desastre colec­tivo, ¿qué decir de las lu­chas estériles del Chaco? Tan imposible parece una victoria definitiva de Bolivia como una de Paraguay: cuando los bolivianos se acercan a Asunción, ganan los para­guayos, y cuando éstos se acercan a Ballivián, se vuel­ca la tortilla. Todo esto bajo las miradas de neutrales her­manos poderosos, que en su hora no podrían tolerar el aplastamiento de una ni de otra parte. Con lo cual pre­tendemos demostrar que esta guerra será desastrosa. No concibo sino una clase de guerras: la del tiempo anti­guo, o las que en épocas mo­dernas se parezcan, es decir, aquellas en que un belige­rante, de hecho victorioso, pueda imponer sus razones, su cultura triunfante y su sentido religioso, sobre pue­blos más decadentes o mue­lles, mejorando al género hu­mano por la ley universal de Darwin. En el Chaco nada de esto se encuentra en juego; no se debaten cuestiones de raza ni hay esperanzas de victoria definitiva. Todo ello podría resolverse amigable­mente en una mesa, bajo la autoridad de los hermanos mayores. En las guerras an­tiguas, las egipcias, persas, griegas o romanas, los solda­dos ofrecían - su vida, como actualmente lo pueden hacer los japoneses, en su vasto plan razonado, realizable, en homenaje a un futuro gran­dioso, porque el Japón es isla | frente a un Continente de su raza, al que poco a poco sub­yuga; y actualmente el mun­do se define en continentes. Europa entró en decadencia por haber destruido su solida­ridad continental que Víctor Hugo (siempre un poeta) re­clamaba. La guerra del Cha­co no es tal guerra, sino vergonzosa revolución, o do­lor de tripas de América, que puede resolverse en peritoni­tis.

No concibo más guerra ibe­roamericana que la de unión continental, como la que hizo Lincoln en el Norte, en 1860. Para eso están ahí nuestros ejércitos.

J. E. B.

En las relaciones humanas, y, todavía más, en las rela­ciones internacionales, es muy difícil hacer comprender a los extraños que al buscar un estrechamiento de relacio­nes con un vecino, cierta­mente no tuvimos la inten­ción de ofender o perjudicar a un tercero. Tal ha sido, por ejemplo, desde tiempos remo­tos, el juego de la diploma­cia europea. Pero los pueblos de América no tienen las mismas razones para hacerlo. Nuestra América debía tener su sistema de relaciones in­ternacionales original, como tiene su economía privativa.

Donde la tierra es escasa y la población desbordante, se explican de sobra los pro­blemas de frontera y hasta los conflictos de raza; en América, ¿cómo justificar guerras aniquiladoras por la posesión del despoblado, o la formación de alianzas ofensi­vas y defensivas, cuando se vive en medio de una fami­lia de naciones que son, fren­te a una metrópoli ideal, lo que los Dominios británicos bajo el Home Rule?

Los convenios colectivos y las organizaciones universales por el estilo de la Sociedad de las Naciones, el Tribunal de La Haya, o la Unión- Pan Americana, debían estar con­catenados y completados por tratados regionales de las Américas hispánicas, en una serie de “grupos complemen­tarios de naciones”, o sea de aquellas que por su vébindad y su diversidad de productos, se presten mejor a los con­venios comerciales de carác­ter recíproco.

Por el lado de Ghile se re­pite muy a menudo la aspi­ración de entroncar comer­cialmente con sus vecinos; de estrechar relaciones, de fo­mentar el intercambio; pero confesemos que se habla mu­cho más que lo que se hace. Viajeros que vuelven del Perú, por ejemplo, nos hablan con sorpresa, a ratos con indig­nación, de la ceguera nuestra para no ver las oportunida­des de los órdenes más varia­dos, que nos presenta la calu­rosa disposición de espíritu de los peruanos hacia nos­otros.

—En las ciudades del sui del Perú — nos decía ayer un amigo—, se mira a Chile como a algo que está más cerca de ellos, hasta espiri­tualmente, que la capital li­meña. La literatura chilena

y demás libros* de las edito­riales santiaguinas, son allá solicitados con vivo interés. Los vinos chilenos, el - cal­zado, hasta las conservas tienen su nombre bien acre­ditado en esas tierras: "Pero fuera de algunos comercian­tes e industriales de Chile (muchos de ellos extranje­ros, por cierto) que perse-- veran en el negocio, el resto de los chilenos no parece­mos darnos cuenta, de que hay allí una oportunidad real de resoldar viejas tradicio­nes de comunidad comercial entre chilenos y peruanos.'

Otro tanto o más podría decirse de Bolivia, donde hu­bo un tiempo en que el ca­pital chileno fu»' el pioneer de toda su riqueza minera; y las industrias chilenas, las surtidoras inmediatas d sus mercados. Para los que’ sa­ben mirar a fondo el mapa de América, Chile y Bolivia se complementan, y la vida del Altiplano gravita hacia nosotros como las aguas de un tejado hacia el patio de la casa. Chile ha sabido “irradiar” antes hacia este país y aún hasta Centro América, la influencia de su pedagogía, de sus textos es­colares, de su organización política. La confianza que ponen en nosotros esos paí­ses, debía robustecer nuestra confianza en nosotros mis­mos.

En cuanto a la Argentina, ¿por qué nuestro acerca­miento al Perú y Bolivia (que debe venir inevitable­mente, pero que debíamos apresurar), habría de apar­tarnos de nuestro vecino de toda la frontera? La ocurren­cia parece absurda, pero hay que reconocer que se ha que­rido torcer nuestras inten­ciones. En realidad, todas las susceptibilidades que se trate de despertar son fantasmas pueriles. Nosotros no envi­diamos a la Argentina, sino que admiramos todo lo que hay de admirable en su es­píritu de progreso y en sus esplendidos dones naturales y humanos. Nuestras venta­jas de pueblo compacto son otra cosa, y no ofrecen opo­sición, sino la simpatía de los complementarios a nues­tra amistad. Una política de buen vecino práctico por parte de Chile, incluye a es­tos tres países, sin posponer a ninguno de ellos ni en nuestras conveniencias ni en nuestras simpatías.

E . M .

CRONICAS DE AMERICA. vV"E s c u e l a r u r a l

I I

B oy-Scouts

En una tarde cualquiera de domingo, en la cadena de trescientos años, las a£uas invadieron las ruinas de] pueblo de Recoleta, en pre­sencia del Ministro de Fo­mento, funcionarios parla­mentarios y periodistas. Esto fué la inauguración oficial del Tranque del mismo nom­bre en el departamento de Ovalle, el domingo . pasado. Desde entonces, también, des­aparece, para siempre del mapa el pueblo de Reco­leta, que existía en el Valle Hurtado desde tro? siglos atrás, haciendo una vida anónima, dormilona e igual. Se abrieron las compuertas del Tranque, v el agua pe­netró tumultuosamente en las calles de la vieja aldea, desmoronada y triste, aun­que sobre ellas sonreía el sol, como en lo3 mejores días, en que alguien puso allí el primer adobe, planto un ár­bol e hizo un fuego para ca­lentar su comida. En verdad, es que los habitantes se ha­bían ido ya hacia otros llj' pares, oportunamente notifl- Sídos de la apertura del Em­balse; pero quedaba sobre Jos escombro» del pueblo la hue­lla de trescientos anos vivi­dos. de las generaciones de hombres sedentarios y rudos que por él pasaron, dejando años de labor y de sueños

Y allí quedaron los muros de Recoleta, a flor de agua, rotos e irregulares, como den­taduras .carcomidas por el tiempo. Las murallas que se deshacen dan un tinte ca- fesuzco a las guas. yblo se disuelve silenciosanien te como si hubiese sido de terrones de azúcar. Es pro­bable, piensa uno, por aso­ciación de ideas, que allí la vida hubiera sido apacible y dulce: las noches serian pro­longadas y quietas bajo unaluna enorme, mientras el sol iba como sobre una ruta mas Urea, a marcha lenta.

Y es que el pueblo ofrecía ese aspecto de ruina, porque los habitantes se habían lle­vado cuanto les pareció útil todavía. Dssde lueRO. tos «*- laminas, que proteguian .os techos, caldeadas por puchos veranos: la hederá de las

Don Arturo Ales­sandri RodríguezAnoche llegó a Santiago,

después de realizar una fruc­tífera jira por los países del viejo mundo, el profesor de la Universidad de Chile don Arturo Alessandri Rodríguez El viaje del señor Alesandri, que obedecía a razones par­ticulares, fué, sin embargo el viaje de un estudioso, que tuvo ocasión no sólo de ob­servar el instante especialí- simo de la situación europea, sino, además, el de hacer re­saltar, en forma ostensible el nombre de su país. En efecto,

cupo al señor Alessandri honor de contarse entre

1UÜ pocos profesores sud­americanos que han ocupado la célebre tribuna de la Fa­cultad de Ciencias Jurídicas de París, dictando, desde ella, una conferencia acerca de El Peculio Profesional e In­dustrial de la Mujer, que me­reció calurosas felicitaciones de los profesores franceses, y elogiosos conceptos de los ór­ganos de publicidad de Pa­rís. .

El señor Alessandri pasó una temporada en Alemania y en los días de su perma­nencia en Berlín, pudo sei testigo de los trascendentalesarmazones, que no había perforado la polilla: las chi­meneas, cargadas de hollín, para imponerlas sobre una nueva cocina.

O sea, que un verdadero éxodo había precedido a la inauguración oficial del

Tranque Recoleta; el poblado se sacrificaba para dejar es­pacio al Embalse, especie de fuente vital para las faenas agrícolas: para hacer brotar las semillas, con el licor vi­vificante del riego; para for­talecer las raíces sedientas, que se esparcen como una telaraña en aquel subsuelo caliente.

La región ha ganado do­blemente con esto. En nues­tra época, la leyenda del pueblo sepultado bajo las aguas, no tiene ninguna Im­portancia. La tiene, sí, el Tranque, que refresca la tie­rra, v el pueblo, que se le­vantará en las inmediacio­nes. con renovadas ansias de prosperidad. R. V. G.

acontecimientos que conmo­vieron a la capital alemana poco antes de ? muerte de] Mariscal Hindenburg. En ese mirador en que el señor Ales- sandrl estuvo colocado, pudo apreciar de cerca la situación y adquirir valiosas observa­ciones de la vida política y social de Europa, que atra­viesa, por estos momentos, un período tan singularmente interesante de s l evolución. La reconocida preparación del señor Alessandri en ma­terias jurídicas y sociales ha recibido, sin duda, con este viaje, nuevos estímulos que habrán ampliado sus ya vas­tos conocimientos.

Celebramos su feliz arribo al país y su reintegración al seno de los suyos.

R o g e l i oGuzmán G.

Ha muerto un militar pun­donoroso y digno, que hizo toda su .vida un culto de la carrera de las armas. Fué alejado del servicio activo a causa de su acendrado espí­ritu público, y porque no su­po transigir cor. las imposi­ciones dictatoriales que pe­saron un día en forma de sugestiones políticas sobre la Institución a la que dedicó su vida.

No fué nunca, sin embargo, un amargado. La efusividad de su carácter, continuó sir­viendo con la misma lealtad y con el mismo cariño de siempre, la causa del Ejér­cito. Fué uno de los prime­ros en poner su voluntad y su esfuerzo al servicio de 1?. causa de la patria, cuando el 23 de enero del 25. se co­rrigió el error cometido al­gunos meses antes, y se res­tableció el principio de la constitucionalldad de la Re­pública.

Leal, caballeroso y abne­gado, era un concurrente y un consejero oportuno en muchos centros obreros, en donde laboraba en defensa de las instituciones y del ré­gimen. Su fallecimiento cons­tituirá un severo luto espi­ritual para sus' compañeros de armas, en medio de los cuales supo granjearse hon­das y merecidas simpatías.

En la última revista “Jam- boree” , órgano oficial del Bureau Internacional, lee­mos estas tres interesantes informaciones:

El domingo 22 de abril del presente año quedará como úna fecha histórica en la memoria de los scouts de In­glaterra. En esto día, 750 scouts, escogidos entre 39 condados en Inglaterra y del País de Gales, desfilaron ante S. M. el Rey Jorge, en el cua­drilátero del Castillo de Windsor.

Poco después de las 14 ho­ras, las delegaciones se po­nen en marcha precedidas de las banderas scouts, colores reales y los distintivos de los diferentes Condados, y llegan al cuadrilátero del Castillo de Windsor.

Presenciaron el* desfile Su Majestad el Rey, la Reina, el Duque y la Duquesa de York, acompañados de sus dos hi- jltas, las Princesas Elisabeth y Margarita-Rosa.

A una señal dada, loa scouts se ponen en movimien to, representando un sím­bolo de la Caballería Moder­na, en filas tras filas, acla­mando fervorosamente al Rey.

Fué así cómo este grupo do scouts ingleses recibió los más grandes honores que se han hecho al movimiento scoutivo de Inglaterra.

Al final, fué leído, ante loa scouts reunidos, un mensaje del Jefe Scout, que se en­contraba convaleciente y que lamentaba no estar presente.

En abril último, el Príncipe de Gales, Jefe de los Scouts del País de Gales, inauguró una Exposición Scoutiva en Glasgow.

El Príncipe llevaba un tra­je con sus colores persona les, en tanto que su acom­pañante, el Duque de Rothe- say, llevaba el uniforme de scout y aplaudía el esfuer­zo de los scouts de Glasgow.

En esta ocasión, el Prínci­pe dijo: “El movimientoscoutivo es uno de los que más estimo, tanto más en una ciudad como Glasgow y en un distrito como Clyde, que puede tener una gran influencia en las generacio­nes venideras. Hay dos ideas que quisiera gravar en vues­tro espíritu: la primera es que Glasgow tiene necesidad de más Jefes de Tropas

El M in is tr o de Bolivia ea

nuestra casa

Ayer tuvimos el agrado de *c- dM r en nuestro diario la visita del nuevo Ministro de Bolivia señor Hernando SH*s. que acaJ Jxi de ser designado por su Go­bierno representante en nuesf-o país. El señor Siles, que nos vi­sitó en compañía del Secretarlo de la Legación, señor Yirreira, departió con el Director v per­sonal superior de la Redacción, breves momentos. El nuevo Mi­nistro. que com o se sabe es Una personalidad de relieve en la po­lítica de su patria, ex Presidente y e.v Ministro de Esthdo. se ma­nifestó muy complacido de te­ner la representación diplom ó- tica de su país en el nuestro, a. que. según expresó, ha seguido siempre con interés en la actua­ción de sus hombres públicos, y en su labor progresista. Agre­gó que su misión estarla en to­do momsntb orientada a estre­char los cordiales lazos que unen a ambos países desarro­llando una política de acerca­miento y de vinculación de to­do orden. Después de tocar otres temas Jde política america­na. el séficT SIDs agradeció las atenciones que nuestro diario ha exteriorizado para con los repre­sentantes diplomáticos de su Patria.

En un principio, esto es, en el ensayo hecho por el Gobierno del General Obre­gón, la Escuela Rural me­xicana no filé' más que una adaptación - elemental de la organización' y ' ’ el procedi­miento dé la nflsma escue­la en el Japón. Tampoco era dable hacer más, si bien tal primer ensayo apareció con un alarde que estaba muy lejos, 1 ciertamente, de la realidad.

Fué desde el primer año del Gobierno del General Calles que empezó la Escue­la Rural en México a to­mar caracteres propios, en las manos experimentadas del Presidente, como miem bro que había sido antes del magisterio, con la cola­boración de un Ministro acos tumbrado, profeslonalmente, a disciplinas científicas apli­cadas a la vida humana.

La evolución ha dado, fi­nalmente. sus resultados en la Escuela Rural, que, al mismo tiempo que la ins­trucción rudimentaria, su­ministra conocimientos de agricultura, de pequeñas In­dustrias, de higiene y me­dicina doméstica, - y, aún de diversas artes.' Se trata, así, de una pequeña escuela de artes y oficios y conocimien­tos varios con aplicación a la vida rural de México y, consecuentemente, de toda nuestra América, pues, el ti­po es cambiante de confor­midad con el ambiente pro­pio de cada región.

El maestro llamado a proporcionar en tales escue­las, tan múltiples, aunque elementales conocimientos, se forma en las Escue­las Normales Rurales, que lo preparan para dicho desem peño. Las Escuelas Norma­les Rurales funcionan en el centro de las zonas diver­sas, en que está dividida geográficamente la Repú­blica.

Los maestros rurales, que funcionan en escuelas fijas, ubicadas en los puntos que mejor consultan la asisten­cia de la población cam|»e- sina, están asistidos, aae- más, por las Misiones Cul­turales ambulantes, que los visitan y atienden en su perfeccionamiento. Las Mi­siones Culturales están for­madas por técnicos en las mismas enseñanzas sumi­nistradas en las Escuelas Normales Rurales. Por ma­nera que si éstas preparan a los maestros rurales, las Misiones Culturales los per­feccionan constantemente

La enseñanza rural tiene en Méxito los caracteres no sólo de un organismo, sino que de un organismo vivo, con manifestaciones diná­micas Las Escuelas Rurales son las células de tal orga­nismo; las Escuelas Norma­les Rurales son los centros nerviosos; y las Misiones Culturales son los vasomo­tores que gobiernan la circu­lación de la enseñanza. En el Plan Sexenal se conside­ra la creación del Consejo de Educación Rural: el Go­bierno del General Cárde­nas va a darle, pues, al or­ganismo de la enseñanza rural un cerebro directivo.

Por separado, funcionan en el país escuelas prácticas de agricultura, dependientes

de la Escuela Nacional de la misma: el Plan Sexenal de­termina la • vinculación de dichas escuelas de agricul­tura práctica con las Nor­males Rurales. De este mo­do, México, que ha llega­do a crear un tipo de es­cuela propio, en materia de educación rural, se preocupa con asiduidad de llevar és­ta a su máximo perfeccio­namiento.

Digno es de reproducirse lo que el Plan Sexenal ex­presa, textualmente, al res­pecto: , c*tá*V

—“El resultado y el me­jor éxito de la enseñanza y de la labor educacional, de­penden de los métodos que se empleen; de ahí que el nivel de las escuelas rurales guarde estrecha relación con la preparación profe­sional de los maestros. Así, pues, merecerá atención pre­ferente del Estado el esta­blecimiento de escuelas nor­males, en las que se impar­tan los conocimientos nece­sarios para desempeñar la función de maestro rural, que comprende no sólo la educación primaria, sino tam bién lecciones de agricultu­ra, elementales y prácticas, pero técnicamente organi­zadas, con el objeto de me­jor capacitar a los maestros rurales para que cum­plan con la misión social de orientar a los campesi­nos, con quienes habrán de convivir en la resolución de la mayoría de sus proble­mas prácticos. Consecuente­mente con este criterio, se vincularán las escuelas nor­males y las de agricultura práctica, integrándolas en instituciones regionales, cu­yo principal objetivo deberá ser fijar los principios bá slcos y los procedimientos de la explotación racional de la tierra, y dar a los maes tros destinados a prestar sus servicios en los centros agrí­colas, la más conveniente preparación profesional. Se aumentará el número de ins­tituciones regionales campe­sinas, en una proporción no menor de tres por ca­da año, y se establecerán en los lugares adecuados, a fin de que puedan estudiarse y aprovecharse los diversos climas que existen en la Re­pública, y los productos que tengan mayor importancia en el conjunto de la agri­cultura nacional” .

No es otra la o¿>ra educa­cional dei General Calles, que va a coronar con seguro éxito el futuro Presidente Ge neral Cárdenas: ella quedó enfocada, acertadamente, en la disertación pública que el Embajador de México hizo Invitado por la Asociación Nacional de los Profesores de Chile.

Acaba de publicar en Chi­le un libro sobre la ense­ñanza rural, escritor de tan sólida reputación como Fer­nando Santiván. En Co­lombia se han hecho varias publicaciones de importancia en igual sentido, entre las que figuran firmas del pres­tigio de la de L. E. Nieto Caballero.

Ya el ejemplo de México empieza a proyectarse sobre toda nuestra América. El in­terés está despierto.

iJ. S. CH.

A c t u a l i d a d e s

(Brigadas o Patrullas). Es necesario que los jóvenes em­pleados consagren parte de sus tardes desocupadas a ser i instructores; la segunda se re­fiere a la necesidad de bus- | car los medios de financiar el movimiento scoutivo, y cuanto dinero se reúna, es­tará bien empleado”.

S. A. R. el Príncipe Gus­tavo Adolfo, que es el Presi­dente de los Scouts de Sue­cia, ha pasado dos días en Gilwell Park, donde funciona la Escuela de Comandantes Scouts de Gran Bretaña.

Tomó parte activa en un curso de Scoutraaster, que funcionaba en esos días, ha­ciendo vida de simple scout. En un Campamento de Fue­go, contó algunas de sus im­presiones personales del Jam- boree de Godollc (Hungría), e invitó a sus hermanos scouts de Gran Bretaña a concurrir a Ir. Asamblea Mundial de Rover Scouts, en £|uecia, en j'ulio de 1935.

Tales noticias precisan la importancia que se da en el extranjero al scoutismo, y có-

i mo se presentan en dichos ' países, los mismos problemas que en el scoutismo nuestro, para su desenvolvimiento.

E. V. M.

La tierra baja

D ESDE antes de la histo* ría, les bárbaros rubios 9ue Se. aventuraron a vivir en las* tierras pan­

tanosas donde desembocan e] Escalda y el Rhin, estuvieron siempre afanados en levantar unas cuantas pulgadas más ioa diques que los defendían contra las inundaciones, tanto por el lado de esos ríos c n épcca da creciente, com o contra las ma­reas d=l Mar Hiperbóreo, que có.. el andar del tiempo había d - ser conocido com o el M ar de] Norte.

Más pacientes e industriosos que los castores, esos campesi­nos de Frisia v de los bordes del Zuidersee, llegaron a -'Ultlvai una tierra baja, cortada

Abogados, Arquitectos, Con­tadores, Especialistas

componen el personal del Departamento de Co­misiones de Confianza del Banco de Chile. Esa selección asegura al público un servicio eficiente.

La escuelamontañesa

L A vida en la montaña tiene una intensidad y un vigor que no se a l- canza siguiera Junto al

mar- En la altura el aire es más liviano, el corazón parece mar­char con ritmo acelerado; ja a t­mosfera trasparente la voz m u- s 'c -l de los manantiales, la som , br^ y la claridad ©n un contras­te más vivo: todo eso nos trae’ sensaciones profundos y delicio­sas, particularmente cuando su­bimos después de haber estado sumidos por jareo tiempo en la atmósfera pantanosa d© la ciu­dad.

Ahora supongan ustedes una % escuela ubicada com o u n nido

tienen el aire pulcro y pinto- I ? lé n ' Esto 63 lo bue nes ha he- rosco de una decoración de ker, I , J v®r ayer tard e en uno ciiar- messe flamenca. Las espas de Ja casl famlliar, u n educador <Iq sus molinos voltean com o bra- I fYert® v°*untad y de ii ZOS amistosos que dan la bien, ¡ plaS* ,M r* A - w - Steve:Venida. Al borde de los térra- eSCU®la quiere ser la planes, en las llanuras ' erdosaa 1 n ,*\esa" construida con como un mar espeso, florecen el materlal®s que da la m ontaña oro y la púrpura de los tulipa.

Después de siglos de esfa lu* cha contra el agua que tiende a volver invenciblemente a don- d© antes estuvo, los buenos re* landeses se sentían ya tranqui­los. p?ro allá, a mediados de 1"14. vieron posar cerca de ellos las rompientes sucesivas de una marea más irresistible, más arrolladora que las mismas re­ventazones que echan .obre la costa los vientos del norte. Efa la m a r » humana de la r ->rra.

Han pasado veinte años desda entonces; pero en la naturaleza linfática d©l holandés, aquella visión ha seguido trabajando y ahondando, hasta llevarles a la convicción de que H olanda debe ponerse a trabajar con la misma paciencia y perseverancia de antaño, en levantar otro muro que la defienda contra una po-

I gible Invasión.

pro,on . Su escuela

loa

misma, sencilla, sólida, a fin que. dentro de ella, no quedo excluida como una extraña ia vida exterior de la naturaleza y que tampoco afuera sea mirada com o una intrusa, la yl^a espi­ritual de la escuela^

Con estos elem entos por base Ir esposos Stevenson. vuy0 ba­gaje pedagógico procede d© la Escuela Normal (T eacher’s Co­llege) de la Universidad de C o­lumbia, en Nueva Y ork , han im ­plantado la escuela m ontañesa para beneficio de loe Padres y de ios niños que busquen el en­riquecim iento Intelectual. ’ sin. m enoscabo del desarrollo físico y del cultivo del esp íritu , su obra puede tener la más bené- fic^ in fluencia en nuestra edu ­cación. y merece ser conocida por todos aquellos que buscan más anchos y puros horizontes p ara nuestra raza. L a m ontaña loa ofrece a un paso de nosotros.

Oficiales chilenos en el Chaco

Política de buenos vecinos

T E ä T ü O S Y C I N E S

1

I: : ' ,

LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934 T E A T R O S Y

PRINCIPAL-HOYC I

VER>ÍOUTH 6.45 Y NOCHE A LAS 10.—Continúa el éxito delirante di la alegre y preciosa opereta ale­

mana de la UFA de Berlín (cantada en francés)

LA OPERETA QUE ENTUSIASMA A QUIEN LA YE

YO DE DIA, TU DE NOCHEK A T E D E N A G Y

Criación suprema de la adorable ac­triz de formas esculturales

TEATRO

VIERNES

AGOSTO

UNA FUNCION QUE DEJARA BECCERDOS EN­

EL PUBLICO DEL BARRIO

Hoy es la primera conferenciade D’Halmar en el Municipal

A jas 13 y media se Verifica- giste en hacer viajar con 2a lasa­rá hoy en el teatro Municipal, Pginación.la primera, conferencia de ja s?- | La conferencia de hoy abarca el

ríe sobre España que Augusto j siguiente sumerío: d'Halmar dictará en el curso de | Primera parteeste mes. Este primer tema co- 1 Las Cinco Tierras y jes Siete rresponde a “ Castilla" y nada más ¡ Santas Ciuoades. Costil a. Cielo e que con repesar el itinerario que , Infierno: El Ciprés Castellano. Les

¿eCaLa más ebejo, despierta nuestro interés de raza.

i Españoles y chilenos se pre­paren a asistir a la intexpre-

| ración maravillosa s in . duda, del conferenciante. Muchos hom­bres de otras generaciones- re­cuerdan la vibrante .palabra de d'Ealmar.euando actuaba en nues­tro Ateneo, y otros muchos Jóve- . nes de hoy que no ignoran estas J referencias y las de los triunfos del oradar ^n Europa, ansian par- j tlclpar de ese milagro, que con- I

Segunda parte (ínterm :dio) Cruz de Caminos. Avila del

Rey. de las Santos y de ¡os Ca­balleros: El Tostado. Santo To­más de los Reyes. El confesiona­rio de Santa Teresa. £a amanea y los» Falacias; La Universidad Uni-

E1 Claustro del Concilio de Colón. Torquemeda y el Duque tíe Alba. El R.o Tormes. Segovia ei Monasterio de Enrique IV. Un Destronamiento en Efigie. Los Templarios E! Acueducto Boma-

Sirte Mires. La Trinidad del Dra­ma* Español. “ R ice los homes e los Gasta” . Les Pinos. El Placer de Morir sin Pena. Burgos. Ca­pu l Coste: leP y la Gesta del Mió Cid- Carillón de Campanas. Los jno. La Sierra de Fueníría. Valla- Cas; i hoy. ‘ Face los Castillos y los dojld Capital de Ayer; El Arcbl- D esítce” . Toledo Imperial: "E j vo de Simancas. Madrid: Capital enterrara!en'<- del conde de Orgaz” . de Hoy y de Mañana: De Les Vi- Dos Cigarrales. El Cristo de la veros a les Ventas y dé Chimar. Vega. Una Tumba de Berrugue- tín *> Oraban che!. Las Verbenas, te. La Catedral Primada y el Cul- j Pregones. La Romería de San Au­to Muzárabe. La Tradición del j ton. Un Comedor de “ Venidos Obispillo. E' Santo Cristo de la Menos’ ’ . La Hermandad de San Luz. La Posada de la Sangre. • Felipe Neri. Apoteosis.

La gran función de esta noche en el Carpera a beneficio de la Asistencia

Cine y variedades por los mejores artistas de la capitalCaracteres realmente extraordl- lia", por le Paramount; "Eíng- podrán actuar debido a que hoy

narlos promete aleggiar la fun-'| Kong” , por Max Gluchsmann; ción que a beneficio total de la j hombre invisible’’ y “ Hombres del Asistencia Fúb ¡ca ofrecerán esta i mañena’’ , por Columbia Pictures; noche en el Teatro Cerrera los I ’“Mujeres incomprendides’ ’, por le empresarios señores Siegmur.do*-1 W ane? Bros. Finalizará el espec- Mev*e y Gustavo Campaña, con el , taculo con un gran acto de varie-

Espvctal 6.30 — M ehe 9.13 AJURIa y CIA. presenta un

film ope. eta Ufa. de Berlín, en Versión francesa:

YO, D E DIA, Y T U ,' DE NOCHE

(Só.o para mayores de 15 años), protagonizado por la kerm oeaoc- triz KATE DE NAGY con FER-

INAND GRAVEY.I Un tierno romance, entremezclado 1 con picarescas aventuras, con (inilac canciones í m úslra brillante

Compl-mentes: Un estupendocartón animado; una resista mu sica] en un acta; un Noticiario Metrotone recíéu ¡legado por avión: sinopsis de loa próximos estrenos Metro: “ Olivar VIH ’ y “ Flei a sn memoria’ ’, y en el in- t2rmedlo. una escoeída pieza sioal por el SEXTETO SPLENDID.

Rotativas 2 1 2 y 4 P. M .: “ Ca­mino el Paraíso” (Lilion Harvey). Domingo, ca n o d i costumbre, la mejor matinée de Santiago, para grandes y chicos, a las 3 P. M.

($ 3.Í0; 8 2.30: 8 U60> jDi bu los animados: Actualidades

mundiales; "Nagana * 7 “La te negra” .

TEATRO MUNICIPAL : n N' C l E R T 0 SDa n ie l » S

SABADOa tas 6.10 F. M.

DESPEDIDA

Teatro

BAQU ED ANOEspecial y noche.—Exito d:

esí ? lofriante svprrprcduc- clon Universal por Bo’-m E -Í S Í n ír f t 1“ iU 2°sl: H GATONEGRO (para mayores;.

concurso de todas les compañías importadoras de películas, que han carecido su concurso para es­ta fiesta. Otro tanto han hecho los mejor-es ek-mentas ert sticas. La función, por la erteneión enor­me del programa, se iniciará a los 9.15 P . M.

La banda de los tranviarios, ce­dida graciosamente por la Com­pañía Chilena de Electricidad Li­mitado. tocará antes de la fun- j ción y emenízará los entreactos. ! Se proyectará la producción na­cional “ Norte y Sur". A conti­nuación ira un “Cocktail cinema- ¡ togiAfleo”, formado por los me­jores trozos de ¡as pelfcu es s-.

| guisn i's: “ Escónda os rr.tr-'hoa”, i , c ílr e pnr a T?-ra Film; "El i~c- i .¿ o ’le amar” y “Paramount d~ g-

dedes en el que actuexón Pierre- te y Alhambra Fiori, Alejandro Flores, Venturita Lopez Piris. Ra­fael Fronte ure. LutSio Cordoba, EmlUo Valenti. Marcel y Paul Fio­ri. Los eìementcs del Win ter Cir- cus que se habian «nunclado no

deben partir a Valparaíso.Venturi te López PIris. RGÍael

Frontaura y Lucho Córdoba, ade­más de sus números individua­les harán un scketch. El celebra­do actor Emilio Valea*l recitará los mejores trozos de F] Divino impaciente“ .

Las .'ocalidades han Unido ex traora Inaria demanda y continúan en venta desde las 10 de la ma­ñana de hoy en la boletería del teatro - Caríera.

Ccaecatcaeíóa de tonies en e! Winter Circus

Ho.. tendrá luger en el Reina Vic - para muchos esta concentración un extraordinario aconteci­

miento circense.

Se reUi-iTán. todos los cómicos circo, los más aplaudidos y co-

. nocíaos, cam jos- que se inician o c< qa» D f-te n logrado ímpo~ ‘ 3?v ante el público. Así, pues,

constituirá una oportunidad úni­ca de revelar sus facu xades.

No obstante ser esta concentra- i ción un gran esfuerzo de la Em­presa mantendrá todos los núme­ros de éxito, por costosos que ellos- sean. Asi seguirá la Carioca Jazz, los Montes, Carelli, Benoit, etc.

CARRERAEspecial: Boris Karloff en la

t e sres). Noche.— Grandiosa fun­ción a beneficio de la Asisten­cia Publica, cedida por sus empresarios, señores Mewe v Csmpana: NORTE Y SUR, por Alejandro Flores (para mavo- res; no recomendable para se­ñoritas) y COCKTAIL cinema­tográfico de las melores pelícu­las estrenadas últimamente. Fm de fiesta por los más aplau-

artistas que actúan en

COMEDIA- Especial v noche.—Estreno I ce ia comedla musical q u e I Vo UO SEPA MI MUJER, por I Joan Blondell (para mayores- no recomendable para señori­tas i. Rotativa: EL FUGITIVO J parn mayores». 1

FOLITEAMAEspec.aj y noche.— Estreno

gran comicidad: FORTUNA I UARA DOS. por Slim Summer- vílle (para mayores v ñores).

F O X

COLISEOCía. Nacional de Revistas -

Vermouth: LA BIBLIOTECA DE LAS TALLAS, la divertida revista de Pedro J . Malbrón. | Uoche: LA BIBLIOTECA DE LAS TALLAS y el último éxito:

ESMERALDATTE K ??;¿L7,5.och!,■ — Estreno Eu MUNDO EN JAZZ, tíe la superproducción pasional P°L. UDsm Landl: CENIZASQUE QUEMAN (para mayores- no recomendable para seño­ritas) .

Q’HIGGINSEspecial y noche.—Estreno i

P °f. Cathcrtne Hepburn: LAS CUATRO HERMANITAS (para mayores V -menores) . 1

NOVEDADESEspecial y noche. — La su- I

per-producción Artistas Unidos: NANA, por Ann Sten, según la novela de Emilio Zola (para mayores: no recom endare pa­ra señoritas). 1

1 3ap¿=o Humano” da hoy en populares la Cía. Flores en el Victoria

El público ha manilestóOo su , do a las «-iteradas solloltacionea . cprottócíon a la obra de Rodriguen del pübllco. con "Barro humano"

' ,Eerr? Humano", asís- Mañana sábado se estrena ]a co- .. tiendo con ur mterés excepcional meoia festiva “ Ei rev de ’a barata”

1*®° ^ rT níf Cl° nes ,de €Sta obra, edaPtacíón de una* alegre novela i Ceda vez que la cartelera del Vic- francesai “ rla " ” ¥ * * * , Interpretación I - S e prepara el estreno d e “La

de esa pieza, la sala se ve con- escuela de los donbrjbuventes” currldíslma y .lo s aplausos ex- gran éxito en los escenarios exl oeríonzan el agrado del auditorio tranjeros.

I por ¡a obra y por la-labor que-, en !; e 2a desarrolla ja compañía Flo- rres

Alejandro Flores, particularmen­te, tiene en “Borro humano" una

i actuación destacadísima poniendo i en Juego sus vastos recursos de actor. Ventura López Piris, Ra­fael Frontaura, Lucho Córdova y

, Silvia, Villalfi7 cooperada en un ] magnifico trabajo de conjunto,, merced e ’. cual “Barro humano" al­

canza. significativo realce dremá- ! tico.! Dos funciones popu'ares que \ anuncia pera hoy la compañía | Flores se harán, pues, atendien-

Festival en el Látorre

Me ñaña en tarde 7 noche, el teatro Latorre hará extraordinaria

-función de cine y variedades con motjvo tíe -a celebración de- su aniversario.

Entre los artistas de variedades figuran: E¡ Príncipe Negro, Luis Rejas Gal ordo, la troupe “ Los Ca­nillitas’', del gremio de suplemeñ. teros de Santiago, que ectúan en conciertos de música de boca, acompañados con “ cucharos" y "huesos”, que le den una origi­na! presentación al número. Tam­bién actuará un destacado intér­prete de tongos y va-ses criollos, y el dúo de arpa y guitarra, her­manas Orejlana, que representan la expresión más típica de las to­cad-as camperas.“Lo que no vió Velas-

co Ibarra”La revista de Carlos Carióla cu­

yo t.tul> sirve de encabezamien­to a estas lineas, y cuyo estreno estaba anunciado para esta noche, no subirá e escena hasta maña-

con el fin de preparar bien los trucos y pormenores de su es­cenificación .

El tema que aborda esta revis­ta es de gran actualidad, -os sketchs son graciosos y no faltan los cuadros espectaculares entre los que citaremos especialmente él tlíÚJedo -La guerra del Cha­co” , escenificado a base del co­nocido tango “Silencio” y cuya coreografía será una revelación en a presente temporada.Olga Donoso se festeja

de nuevo hoyCon un festival de cine y va­

riedades de nuevo se festejo, hoy la popular actriz oómica Olga Do­noso en el Teatro Chile.

El programa comprende, además de una buena película, variedades por Carlos Valicelll y sn compa­ñía de sainetes. Orlando de la Vega, Amanda Concha, Alberto Mery. El Príncipe Negro. Lalo Mau­ra y Alejandro Campos.

D O M I N G Oa las 6.20 F. M.

TERCER CONCIERTO

Mañana en matinee se entrena “El Paraíso de

los Pajaritos’En la matinée de mañana en

el -Munkjpa: se estrenará el her­moso cuento de López Meneses: ‘‘El paraíso de los pajaritos” (Tori- No-Cuñi), inspirado en une leyen­da oriental.

La compañía ha estado ensa­yando esta obra can todo entu­siasmo, ]o que permite anticipar que su interpretación constitui­rá un nuevo triunfo, no só o por i la labor art-stloa de los elementos I que la interpretan, sino por el lu- ! Jo con que será hechc la presen- j teción.

Manolita Fernández, Enrique I Barrenechea Antonia Peillcer y [ Agustín Orrequia tendrán a su

AVENIDA.— Especial En busca de belleza.

BOLIVAR.— La mujer que he ¡ creado y Fruta del Cercado Aje no.

CAPITOL.— Tarzán y su com 1 pañera.

COUSINO.— E! hombre del mo mentó y Prosperidad

CENTRAL.— Especial y noche1 I Aunque no me quieras.

CHILE.— Especial: Huérfanos en Budapest y noche: Huérfanos en Budapest y Festival en honor de Olga Donoso.

DELICIAS.— Alma de médico y Belezas en venta.

DIECIOCHO. — 6.45 y 9.55, Nená.

DIEZ DE JULIO.— Especial 3 noche: Wontíer Bar.

EXCELSIOR. — Vidos privadas y Gran Hotel.

IMPERIAL.— Vermouth

* o ai Paraíso. E sp iv i ,na: Yo, de dfa y Doct

b a q ü e d a s o V "“ K’

cargo los roes más destacados de che: El tigre del Mar Negro y L3 la obra. ¡ Marca de Fuego.

_ IMPERIO.— Especial y noche»Mañana se estrena en el i 30?13 -0? d3 ^-'se white porx r . . , Rudy V a lí« .

V i c t o r ia h, 1 Rey de IBIS.— Especial: La mujer quelo R a r a i a ” I ^ creado. Noche: Adelante con.I d iJ d r d j d fiados y a egres.

i MINERVA.— Especial y noche.Inspirado en una obra extran- Que no lo sepa m i m ujer.

Jera, José Viseara Claro ha escri- MIRAFTLORES— Especia', y no to con el título de “E. rey de la ] che: JLa mascarada de Washing'baraje". Una comedia en tres ac­tos que narra en forma amenísi­ma las aventuras de un hombre dado a la pasión del Juego y que medíantg el “ b lu ff” logra hacer proezas sorprendentes y tener ren­didas a las más dlíící es mujeres del gran mundo.

Las Incidencias de esta come­dla son sabrosísimas y dan mar­gen a tres actos livianos, finos, con espiritualidad y regocijadas situaciones.

“ Ei rey de la baraja” se estre­na mañana en la nocturna. En su interpretación trabaja toda ]a plana mayor de la compañía Fio- ¡ res.

ton y Adelante, confiados y alegres.

ÑUÑO A — Cenizas que queman PRINCIPAL.— Vermouth y no

che: Yo de día y tu de noche.* REAL.— Seamos salvajes. REPUBLICA.— Vermouth y no

che: El tigre del Mar Negro y La que aprendió a amor. Popu’ar

ROGELIO UGARTE.— La muer te negra.

SAN MIGUEL.— Vermouth y noche: Damas en Presidio.

SPLENDID.— Rotativas: Caml.

SPENCER

T R A C YFAY WRAY, RALPH

MORGAN y el actor hilarante . : k'v

.. HERBERT MUNDIN

NACIONALEspecial y noche.— La super­

producción Artistas Unidos: , NANA, según la célebre nove­la de Emilio Zola, por la actrLf rusa Ann Sten (para mayo­res: no recomendable para se­ñoritas). VIERNES 31.— Fes­tival monstruo de cine y varie­dades, que. dejará recuerdos en el público del barrio. El pro-

SETIEMBREEspecial y noche.— Estreno

de gran com icidad: FORTUNA PARA DOS, por Slim Summer­ville (para mayores y menores)

Gran parque tíe atracciones mecáni­cas funcionará para Siestas patriasAyer hemos sabido que la em

presa Stevenson traerá a esta ce. pítai en los dias de les fiestas pa­trias un Perqué de Atracciones, compuesto de 22 aparatas que ob ­tuvieron el mejor éxito en la úl­tima. exposición ds Chicago.

Para Santiago será-esto una no­vedad, pues muchos de los apara­tos que vienen en la feria, son desconocido*- en Buenos Aires, ya que de Chicago pasaron contrata­dos a Panamá, d:sde donde Ste­

venson ios trae directamente a Santiago.

El con Justo de maquinarlas pa­sa de 120 toneladas y el personal especial para atenderlas consta de cuarenta personas, entre mecáni­cos y técnicos en a materia.

El parque funcionará ai costa­do Norte de la Plaza Baquedano. local céntrico que será transfor­mado toramente, ofreciendo un bonito aspecto por su Iluminación y adorno.

Calefacción central Hoy, accediendo a

merosas personas que no han visto la preciosa producción alemana, se exhibirá a las 6.30 y 9.45:

“Fruta Verde” ,por la encantadora mujer Frañ- ce sea Gaal (para mayores).Platea S 3.40 — Balcón S 2.40.

Mañana, dos funciones: en ma- J tlnée Inglesa para mayores Irá CATALINA LA GRANDE, por Dou- glas Falrbanks (h i jo ). Tarde v noche: la sublime creación LAS ! CUATRO HERMANITAS, por Ca- I therlne Hepburn.

“Biblioteca de las tallas“ y “El Mundo en Jazz” en ei Coliseo

Guía del espectador

TEATROSCOLISEO.— Vermouth: La Bl.

b ’ ioteca de las Tollos Noche: La Biblioteca de los Talles y El. mun. j do en Jazz.

VICTORIA.— Cía. Alejandro j Flores.— Vermouth: La Serpien. ¡ te; nocturna: El Nido en la jau* | la . Populares.

CINESALMAGRO.— Naná.APOLO.— Especial y noche:

Justicia y DivorciadaATENAS.— Especial y noche:

Sesan Lcnox y la Mascarada d« Washington.

En ja vermouth de hoy en ei Coliseo se repondrá :a jocosa re. visca d e Pedro J . Malbrán, titu­lad* “Biblioteca de les tallas” con música orlg.nel y adaptada del maestro Angel Torrens.

Ea ja nocturna de hoy esta re­vista Irá con el último estrena

C 'Ade Julio Sandokán y Nibaldo So­to Carvajal: "El mundo en Jazz'.

Par* mañan* en la noche se prepara el estreno de la revista satírica y de actualidad, titulada: “Lo que no v¡ó Veiasco Ibarra”, que firma e’ festivo autor Car'os Carío’a, con música adaptada Dor el maestro Roberto Retes.

COLISEOH O Y

Cía. Nacional de Revistas SarnatareVERMOUTH 6.30. EXITO DE RISA CONTINUA:

Biblioteca de las taüasd 3 PEDRO J . MALBRAN.

-NOCHE 9.30LA E5PECTACULAR REYTSTA

FUTURISTA:

‘‘El Mundoen Jazz”

Aâ«Mâs: BIBLIOTECA DE LAS TALLAS.

El gato I ¿C .4 R E E ? .A ._ U K '

Ee3ro ..No.-;,,. B al)c .o de ¿a Asistencia ¿ . a '

COMEDIA.— eS L -S 33“ ■ o - « no :o sepa, m - a í Í 7 f “®'¡ va: El fugitivo m c r- Bop.

POLITEAMA — ,ene: Fortuna Ear1“ i t 'a l » a

che: Cenizas qug I do. .O ’E IG G IN S .- ¿ S S ? -

4 hennoni-as 7 a°- NOVEDADES —

che: Nona. ' Spec!al T Do NACIONAL— EmecUi che: Naná. ^

_ SEPTIEMBRE.—

•BRASIL.— Esne ’oi » Fortuna para d,ss. ’ 7 Bocl|e!

RIA! iTO . — E=P°Cia: « Wonder Bar ^ 7 2o:bj;

LATORRE.— E r w '.i

.“ La

noche: Cenizas qW t r a ^ 41 > SSL SC T .Í1- á p L .!? 5? “ - .

La fruta verde. * ‘ ’ Cocil«:IDEAL CINEMA — v— ,

noehe: Hombres de¡ I

Mañana noche estreno:“ LO QUE NO VIO VELASCO

IBARRA” .*Revista satírica de actualidad

de CARLOS CARIOLA.

Nuevo Teatro FELICIAS6 30 ESPECIAL DB“ CIAS 28 'ñ 1? EF- 88670 grlv flncion A beneficio °de LA POSTA V oT ’dY lv0

t{ ASISTENCIA PUBLICA E LAAlma de médico” y “Bellezas en venta”

m a c a n a d u l c e s r n m v t L . Z v “

BRASILEspecial-y noche. — Estreno

de gran comicidad por Sllm Summerville: FORTUNA PA­RA DOS (para mayores y me­nores) .

RIALTOEspecial y noche: WONDER

BAR, por Dolores del Río, Kay Francls y Al Jolson (para ma­yores; no recomendable para

1 señoritas).

ENNACION” i

Iás aventuras de un oficial naval, expulsado de su cargo en la China /» hostil y misteriosa del t Sur. durante una rehe- I lión comunista. :

El río Hoagg-Ho con sus asechanzas uara los extranjeros.

Un tierno romance entre un apuesto ma­rino, que pasa por re­veses de fortuna, y una encumbrada muchaeha, hija de un magnate.

El sitio de una mi­sión extranjera por los salvajes piratas chinos, y la lucha emocionante entre un puñado de va­lientes contra las hor­das bolcheviques ama­rillas.

TEATRO

CIA. NACIONAL

A . FLORES

Vermouth y Noche

El suceso dramá­tico

COLOSAL DIA POPULAR

BarroHumano

Platea % 4 ; Balcón $ 2; Paraíso $ l .

13,945suman' las perso­nas que han visto bastí* hoy estomaravilla dramá­

tica.

Sábado estreno: “El Rey de la Bcraia” L,la J“c'“!il'r'a comcaia qUe marcadJ_________ UI> record de risas.

Baquedano

Los mejores espectáculos 6.30 P. M. — 10 P mWarner First National presenl ta a.

RUTH CHATTERTON en el intenso drama pasional

AUNQUE NO ME QUIERAS...

loBip.emenws: Dibujo, anima- dos, Sinopiss de “ Broadway al desnudo”,. Comedla, musical parodia de “ Grand. Hotel” , No­ticiarlo Fox con los funerales de Dollfuss, ]a única entrevista dci Presidente Hlndenburg an­te ]a cámara sonora, etc., etc T e! SEXTETO CENTRAL (Solo para mayores; no reeo-

mendable para señoritas)MARAÑA MATINEE

"CENIZAS QUE QUEMAN” por ELISSA LANDI.^omlngo matlnee Infantil:LAS CUATRO HERMANITAS"

Por KATHARINE HEPBURN.

H O Y Viernes 24 - DosVERM OU TH : 6.30

grandes funcionesNOCHE: 9.45

Beneficio de ia Asistencia PúblicaGrandes novedades. — Danzas canoeas. - Orquesta típica cubana. - Un elenCQ

íormidable de tonys y clownvns.

Local: Tealro REINA VICTORIAArtesanos esq. Av. La Paz.

Teléf. 88768

Teatro

CHILEHOY, a LAS 9.30:

Grandioso festival de cine y variedades en honor y beneficio de

la aplaudida actriz cómica nacional:

0L6A - D t noson 2 S S ldibto de va-parte^ 6D 61 qUe tomarán

Ralo Maura, Alberto Merv. Or- vPjJ.® de Ja El Príncipe

o manda C°ncha, Ale­jandro Campos, Los Ases Ne­gros, Moel Maura, Petit

Brown, etc.

T O l S M i.K í r m r í ’ TAEDE y .la sensacional super- ^o^UCClÓn drarnátloa deP la

%muÓmlui

La incomparable actriz de la pantalla aparecerá d

MARTES 28

SP LEN D IDcon el gran actor

Lionel Barrymoreen su obra postuma, la magnífica pieza teatral ‘THE LATE CHRISTO­PHER BEAN” inspirada en la obra francesa de RENE FAUCHOIS:

“Prenez Garde a le Peinture”

EL SECRETO AMOROSO DE UNA MUJER GUARDADO AL TRATES DE LOS ANOS EN EL FONDO DE UN CORAZON.

nterpretada por:

Loretta Young■ Y

Gene Raymond.(Aprobada para mavores

y menores).

Precios para la noche:p l a t e a . . „BALCON.. . ' ' ' ' | g a l e r ía » . •. ; ; I } ; “

grandiosa rompictod11

■JJ- Boîat]

y 10.

y 20.

aoctu:

7 2o:bj;

? coche: “jer.21 r 20 »Ció. ■ peciôi

man.? nochj:?«cial

■Cana.

f a

M A TRIM OIflO .—El sábado l . o da setiembre,

i será bendecido en esta capital, rl matrimonio de don Fernan­do Infante Casanueva con la señorita M arina Julliet Casa- rucva.

noticia dc-l eenslbl© y repentino fallecimiento del señor Ricardo Millón Irlarte, Director de los Servicios de Investigación Agri-

ANIVERSARIOg u a y .—

Con motivo del aniversario de la Independencia del Uru­guay, mañana, se llevará a efecto en los com edores del restaurant "D a Osvaldo” , la comida anual con que la colo­nia uruguaya conm em ora tan señalada fecha la que tendrá caracteres especiales con m oti­vo de la asistencia de las fam i­lias de los connacionales.

Especialmente invitado ha si­do i esta com ida el Hon. se­ñor don Dom ingo Pacull, En­cargado de Negocios del Uru-¿aay- . .. .Los que deseen adherirse pueden hacerlo en el propio restaurant "D a Osvaldo” . (Pa­caje Fernández C on ch a ).

—Con m otivo del aniversa­rio patrio, el Encargado de Ne­gocios del Uruguay, señor D o­mingo Pacull, recibirá n sus connacionales en la Cancillería de la Legación, calle Huérfa­nos 1433, de 12 a 13 horas, m a­ñana sábado.

Este cine accediendo a nu- merosas personas que desean rer la preciosa y espiritual pro- micción alemana "Fruta verde". Ha accedido a pasarla hoy tar­de y noche. Se trata de un ar. {jumento basado en un intere­sante vodeville francés que po­see todas las más entretenidas situaciones que hacen reír por su originalidad.

Mañana dos funciones en matinée inglesa para mayores ira "Catalina la Grande” , por Elizabet Vergner y Douglas Fairbanks (h ijo ). Tarde y no­che la sublime creación "Las cuatro hermanitas” , por K a- tharine Hepburn.

®rta ; ‘vTa • Hcurrcra- matrimonio con el señoran Vender Macio ha quedado concertado. Rizo la vi­sita de estilo el señor Miguel Vender.

______________ ________ ______________(Foto Jorge Opazo)

Celia Müller de Callejas

INAUGURADA LV EX PO SI. LA EXPOSICION DE CARDfc-

RECITAL POETICO —Esta tarde a las 18.45 horas,

la señorita Margot Zanelli Ló­pez, ofrece en el local de la Asociación Cristiana de Jóve­nes, Arturo Prat 130, un reci­tal poético en cuyo programa figuran poemas de Rubén Da­río, Amado Ñervo, Magallanes, Moure, Verdugo Cavada y otros. La parte musical está a cargo de don Alfredo Steel. La en­trada es libré.

i ocosPor G. SCALA

E’. cardenal de NoaJes iba a menudo a visitar a -os po­bres. encarcelados y enfermos t'.3 Bicátre. En una da cetas re ­corridas pidió ver el departa­mento del hospital destinado a les locos. Un hom bre cuarentón Se presentó a Su Em'rrencia su­plicándole se interesase en su liberación-

—Merezco, monseñor —le di­jo —. que os intereséis en mi favor. Poseo una discreta fortu­na, y mis parientes, para cea- pojarme. me han acusado de lo­cura y han obtenido su fie'ente crédito com o para encerrarme aquí. R uego a Vuestra Eminen­cia me interrogue sobre cual­quier tópico, y reconocerá Ja In­justicia de m i reclusión.

Después de media hora de ccnverraclón, el cardenal dedu­jo que se trataba de un hombre de buen senttido, y re persuadió de que el desgraciado era vícttí- raa de la avidez de sus parien­tes.

—Ms conduelo de su situa­

das. Durante la Visita el hom­bre conversaba;

— Aquí dentro, señor, hay to­da clase de locor: lo j alegres y los melancólicos, que no hacen mal a nadie porque la locura que t enen no es más que un cierto capricho de ser lo que son; y luego Jes pebgrosoj quo s! tuviesen los pies_y las manos Ubres causarían daños a los de­más y a sí mismos. ¿Ve usted a e:e v iejo? Es tan loco que se cree Dios- No hay modo de ha­cerle entrar en razón sin que monte en cólera. Ese otro qi e usted divisa haciendo el ademán de bendecir, cree qué es el Papa.

De ’¿ele modo el guía mostró todos los locos ai visitante, ha­blando minuciosamente do la manía de cada uno. Mientras lo conducía a la solida 13 pregun­tó si no sentía gran piedad por esos seres privados de razón.

— El que me da más lásti­ma — dijo — es ese pobre que imag'na s r San Juan: los de­más podrán creerlo, poro yo no. porque soy San Pedro, y c-ctoy

ón — le dijo — . y Je , proms- 1 segurísimo de no liai;er o nunca to inbarceder para obtener in- ¡ abierto la puerta, mediatamente su libertad. -Vol-

ACADEMIA DE ESCRITORESchileT—TAS N0VELES DECircula la siguiente invita­

ción :El directorio de la Academia

de Escritores y Artistas Nove­les de Chile tiene el agrado de invitar a usted a la velada que en celebración del segundo ani­versario de la institución, se celebrara el próximo domingo, a las 15 horas, en el Salón- Teatro de la Sociedad de Em­pleados de Comercio, Santo Domingo 1036.

SOR MARIA PERPETUA GAN-DARILLAS VALDES—A la avanzada edad de 03

años ha fallecido Sor María Per_ Detua Gandarillas Valdés. fun­dadora de la Casa de Ejercicios de Sg2 José.

Peri^nrcía a una ilustre fami­lia que ha destacado en ei servicio de Dios y de la religión católica.

CION DE ACUARELAS HERNAN O CAMP O —

DE

COMIDAS —Don Luis Abelli y señora

ofrecen mañana una comida en su residencia de la Avenida Seminario.

—P °u Arturo Lamarca Bello, ha Invitado para mañana a un grupo de sus relaciones.

—Las señoritas Adriana y Ali cia Severín Vial, ofrecerán una comida a sus relaciones el do­mingo próximo.

DE E U R O P A —A fines del presente mes, re­

gresará de Europa la señora Isabel Marval de Camino.

DE PIEDAÌ3

EL EMBAJADOR FEDRAZZÍ—Para mediados de octubre so

anuncia «1 regreso del Embaja­dor de Italia, Excmo. señor Ora­zio Pedrazzi, acompañado de eu esposa.

Hará el viale dot el Pacífico.

BAUTIZO —Ha sido bautizado en la Pa­

rroquia de San Lázaro, Juan Rafael Smith Achondo, hijo del señor Jorge Smith Miller y de la señora María Achondo ae Smith.

Fueron sus padrinos, el se­ñor Carlos Achondo Godoy y la señorita Lolo Achondo Godoy.

Etl la tarde de ayer se inau- gu- ó en el nuevo local de la So­ciedad Nacional de Profesores, la Exposición de Acuarelas de Her­nán Ocampo Aguilera.

A su inauguración asistieron el Ministro de Educación, algunas personalidades educacionales,

I artísticas y un numeroso públi­ca que elogió calurosamente la obra del expositor.

Hernán Ocampo, aunque sus trabajos en la enseñanza le restan mucho tiempo para dedicarse Pf"1 entero a la pintura, trabaja con empeño y concienzudamente y está llamado a tener un alto puesto en el arte pictórico.

J_,a Exposición permanece-& abierta durante una semana, de | 10 a 1 2 y do 16 a 2 0 horas, dia- I

ñam ante.

MANIFESTACION.

EN EL BANDODE CHILE.—El presidente del Bando de

Piedad de Chile, don Jorge Me- léndez, nos encarga inviar a los miembros de la colonia boliviana, residente, en esta capital a la recepción que so hará esta tarde en el local de la institución, calle Arturo Prat 82, al ex Ministro de Bolivia, señor don Plácido Sánchez, ex Consejero del Bapdo.NACIMIENTOS —

Ha nacido una hiiita de la señora Laura Gajardo de R o­binson y del señor Carlos R o­binson P.

Mañana, los empleados del Banco Italiano festejarán a su _ gerente don Hipólito Oliva M o- BAILE.— ra, con un almuerzo que se lle­vará a efecto en la Villa Alba en Conchalí.

NTO EN EL CHILLON-—M añana sábado “vf5, ~á las IB

horas, ss inaugurará, en ®1 sa­lón del Hotel CriUón, la Expo­sición de Caricaturas del dibu­jante español Cárdenlo, oue so encuentra desde hace algún tiempo en nuestra capital. En esta Exposición. Cárdenlo presen tará al público una variada di­versidad de motivos, entre ellos lo que él llama “ Caricaturas personales” , en las cuales figu­ran el Presidente de la R :p ú ­blica, Ministros, miembros del Cuerpo Diplomático, . 's ‘ cs, etc., caricaturas del paisaje, es tampas satíricas, aguafuertes, estudios plásticos y otros moti­vos.

La Exposición permanecerá abierta por un espacio de 15 días.

| A ESTADOS UNIDOS.—Dentro de poco se dirigirán b

Estados Unidos, don Carlos A. Vial Espantoso V la señera Ana Castillo de Vial.

Los Centros <Í2 Aspirantes d( la A . J . C.~«F., que para cum­plir* con los deseos de S. S . e Papa y de los Excmos. r.ñore Obisyos d ; Chile, pe organiza ror a principios de este año, ce. 1-brarón los días 25 de agoste l . o de setiembre y 5 de setlenv bre. sus primeras concsi.tracio. nes.

E3tos Centros se reúnen cor toda puntualidad quincenalmen te. Están formados por r.?ños d< 13 años y más, que * :dlant< una vida más cristiana, una pie­dad más consciente y :l conti­nuo ejercicio de la voluntad er la práctica d*j las consignas de formación qug tienden a fortale­cer la voluntad para el bien, van adquiriendo 0 dcsarrpfando lai virtud:« que necesitan para ejer­cer el apostolado. Además Ja dirigente de cada Centro hace a sus aspirantes una instrucción en la cual ilustra a las niñas sobre la Acción Católica, íes forma el criterio cristiano y lcí enseña a dar toda la InvBPsAá»- cia que tiene la educación que reciben y que conjuntamente cor todas sus virtudes, cualida­des v bienss. han de poner ni servicio de N . S- Jesucristo eu la Acción Católica.

S* ahora se les llama a con­centración, es con el fin de que constaten por sí mismas cómo la Acción Católica, a la cual pertenecen como aspirantes, <?9 realmente la unión de todos loa católicos en un mismo esniritu y con un mismo ideal, oara el servicio de la causa de Jesu­cristo Nuestro Sgñor, v de su aSn ta Iglesia: para que conozcan a SU3 demás compañeras v asi aprendan que no pueden ni <le-

CONFERENCIAS —Hoy en el Teatro de la Es­

cuela de Artes y Oficios y a las 19 horas, dictará su conferencia el joven intelectual señor Raúl R affo Inostroza y versará sobre "La humanidad y su evolución a través de los tiempos” . La conferencia del señor Raffo Inostroza es auspiciada por la sección Bienestar que mantiene dicho establecimiento educa­cional.

La entrada será libre y se invita especialmente a los pa­dres y apoderados de los alum-., nos como al público 'en gene-’ ral.

—Sobre fiebres eruptivas ha­blará erta tardo de 19 a 2 0 horas, el doctor , Félix Va len - zuela en su cesa de salud: Ca­tedral 2444. La entrada es li­bre.

Baile universitario

El domingo próximo, a lac 18 horas, se efectuará en la E scuela. de Agronomía un baile estudian­til. con el objeto de reunir fondos para financiar los gastos de la es- •

I cuela nocturna Carlos Bchachte,- bec¿, que mantiene el Centro do Estudiantes de Agronomía.

M U S I C A

Miseha Siman interpretó a clásicos y románticos en îcrma insuperable

Veré la rem ana próxima.—Tengo que pediros otra g 'a

cia m om eñor ------ explicó Q‘hombre — ; no vengáis el sába­do, po que eso día recibo la vi­sita de las ánimas del Purgato­rio.

—Ha hecho usted bien en ad­vertirme — terminó el prelado, retirándose.

En otra ocasión un viajero manifestó el d :se o de vlrítar el manicomio. El director encargó a, un guía que condujese al vi

Ei doctor Gil 11, visitando _ ese mismo man'comio de Bicétrc. preguntó lo siguiente a un loco manso que lo acompañaba:

— ¿Por qué lo han encerrado, buen hom bre? Me parece que no tiene usted nada de Joco, y no encuentro en su rostro el menor signo de demencia-

—Señor doctor— respondió el recluso — • no se «sombre si no encuentra signos de locura en esta cabeza que ve. Se trata de una que me han puesto en re­emplazó de Ja que perdí duran- j

DESPEDIDA DE SOLTERO —Con motivo de su próximo

matrimonio con la señorita Marina Julliet Casanueva, el periodista don Fernando In ­fante Casanueva será despedido de su vida de soltero con una comida que se servirá esta no­che en el Club de Setiembre y que le ofrecen sus amigos.

Las adhesiones se reciben hasta las 18 horas, en la secre­tarla del Club.

sitante“ "porT edas las depend n- te la R evolu ción ...

MATRIMONIOS CONCERTA­D O S —Ha quedado concertado el

matrimonio de la señorita Chi­ta Rover Rondanelli, con el señor Raúl Rubio Chouteau.

Hizo la visita de estilo la se­ñora Blanca Chouteau de R u ­bio.

—El del señor Oscar Cruz Mandiola con la señorita Las- tenia Icaza Silva. Hizo la vi­sita de estilo don Guillermo Cruz Guzmán.

Como se esperaba, el se­gundo concierto del violinis­ta de fama mondial, Miseha Elman, constituyó una de esas tardes musicales que dejan profunda huella en el ánimo de los oyentes. El grupo de obras elegido para esta brillante audición vio­linística abarcaba desde el delicado clasicismo del com­positor toscano Pedro Nar- dini hasta la modernidad del músico español Manuel de Falla, el afortunado au­tor de Amor Brujo.

Pero ni siquiera pretenda­mos profanar el encanto de su arte maravilloso con la lente del frío análisis, por­que, sin duda, ninguno de los concurrentes a su último concierto habrá podido con­traerse a pensar en meca­nismo ni en cosa parecida, ante esa avalancha de emo­ción que Invadía la sala en­tera.

A través de su tempera­mento de artista, cualquiera nota, frase o ritmo conte­nidos en sus versiones que­dan como impregnados de una emoción que se herma­

na a aquella oue seguramen­te sintiera el creador de la obra misma, al dejarla es­tampada en el papel. Mis- cha Elman sabe encontrar la justa medida y puede tra­ducir en forma Instantánea cualquiera exaltación espiri­tual con suma delicadeza o gracia insuperable, si así conviene al carácter de la composición, o con un senti­miento tan penetrante que logra producir en los oyen­tes una sensación casi, se podría decir, de dolor físico.

No creemos caer en exa­geraciones al afirmar que este genial intérprete ruso supera a cuanto instrumen­tista de fama universal ha­ya pasado por los escenarios de los teatros de Chile.

A. A.En el tercer recital, que se

anuncia para el próximo do­mingo, a las 6.30, se agru­pan obras de Haendel, Bee- thoven, Bach, Vieuxtemps, Francouer-Kreisler, Elman y Wieniawsky. Las localidades se encuentran en venta a toda hora en la boletería del Teatro Municipal.

Para el gran baile con que el señor Hernán Correa Ro- berts y señora Lucía Guzman de Correa presentarán en so- , ciedad mañana, a su hija Eu­genia, han sido invitadas laa siguientes señoritas:

Ariztía Elena, Bascuñán L. Marta, Balmaceda Alamos Ma­ría Teresa, Budge Ferrari, Isa­bel y Olga Blanco, Adriana, Cruz Lavín Elena, Correa Mo- randé Beatriz, Correa Larraín Inés, Carvallo S. Luz, Duval Cerda Gabriela. Del Campo Benedicta, Echeniqus Lola. Errá zuriz María, Errázuriz. Rozas Pichona, Echeverría E. Sofía, Larraín Alcalde Nora, Larraín Saavedra Laura, Larraín Eche­verría Luisa y Alicia. Landa Concha Paloma, Larraín Aldu- nate Gabriela, Letelier Marta, Lynch Mariana, Lecaros Besa Nacha, Elizalde Bemales Mer­cedes, Elizalde Benavides, Fer­nández Josefina, Ferrari Julián María, Vial Correa Picha, Val­divieso Gabriela, Valdivieso Ma ría Luisa. Valdivieso G . Car­men, Walker Concha Teresa, wedeles Ida, Irarrázavel Elena, Irarrázaval L . Virginia, Ira- rrázaval Ana. Smith N. Olga, Zegers Carmen, Zañartu Luco, María Eugenia, Sánchez M . Bernardita, Vial Correa Inés, Valdés Josefina, María Alamos Igualt, Teresa Covarrubias, Isa bel Fernández P .. María Angé­lica Valdés Pereira y Luz Ilul- dobro Marín.

Pago de pensiones por la Caja de Re­

tiro y Montepío N O V I O S !DC LAS FUERZAS PE DEFENSA 1

NACIONAL

y alml-Agosto 27: Genérales rantes.

Agosto 28: SubbficISTes -y-iropa Agosto 29: Jeffes y oficiales. Agosto 30: Montepíos.

Argollas de oro garantidas, ma­cizas, adiadas y grabadas, desde

9¿ pesos, el par *CASA SOSTIN.

FABRICA DE ARGOLLAS " Nuera York 6G. casi

esquina Ahumada “

Baile en la Rscueia! de Química y Far- \

macia

Préstamos PrivadosSOBRE ALHAJAS, BAJO IN­

TERES, ALTA TASACION.

Serrano N.o 693Vs— Sep. 10

El Centro Deportivo de la Es­cuela de Química y FarmEda ha organizado un gran baile que se efectuará el domingo próximo, a Jes 18 horas, en el local de dicha escuela. Avenida Vicuña Macken- na N .o 20, Habrá buenas orques­tas y un buffet que. dejará satis­fecha a toda la distinguida con­currencia .

Conferencia por ra­dio

SOBRE REFORMAS A LA LEY DE I COLONIZACION

lire British SocietySANTIAGO

T he Annual G eneral M eet­ing of the Erltlsh Society will be held In the British Club, San Antonia 215, on Monday, 27th. August, 1934, at 6.30 p.m.

La

TEMPORADA LIRICA OFICIAL

a

HOY VIERNES 24 - 6.30 EN PUNTO

C O N F E R E N C I A

TEA TRO MUNICIPAL1 S F A M A » C A S T I L L A

PLATEA $ 10.-GALERIA $ 2.

Estamos en condiciones de dar a nuestros lectores algunos datos de importancia cobre la próxima temporada de ópera que nos ofre cera e nel Municipal durante el mes de septiembre Ja Emprsa Ca­mino. Ante todo podemos asegu­rar que a cargo de los espectá­culos estará como concertador y director de orquesta el célebre maestro Paolnntonio, quien du­rante ios últimos años ha sido el director obligado en el gran Teatro Colón de Buenos Aires. Con un elemento de tal catego­ría se puede considerar asegurado el éxito artístico de la próxima temporada. Otra noticia de gran importancia es la adquisición del famoso tenor Mirassou, que ya nuestro púh lco conoció cuando empezaba su carrera. Este tenor

compartió ese año las triunfos con Laurl Vojpl, que es consi­derado el primer tenor del mundo. En aquel entoces ambos canta , ron la Andrea Chenter y la crí­tica de la capital estuvo de acuer do en considerar que en dicha obra Mirassou estaba superior al gran divo italiano. En la tempo­rada de este año, el estreno se hará Con la célebre Andrea Che. nier, para presentar en se?ulda una versión magnífica de Manon Lescaut.

Concierto ArrauM añana se despide Arrau, con

un concierto de suma importan, cía. cuyo programa anota obras de Schübert, Chopln, Aibénlz y otros buenos autores.

ENFERMOS —La señora Matilde Merino

de Urzúa, continúa delicada de salud.

—Enfermo de suma gravedad se encuentra en San Antonio el coronel en retiro, don Enri­que Ortiz Worm ald. . ---------------

—Do la operación a que fué i0 ° ‘; Moraga invitado por los co­sometida por el doctor Alcaíno, I de. aQue!ia región, a fin de

mesa d ; la Central Socia­lista de Co onlzaclón, resolvió au ­torizar a¡ Presidente de dicha or- gan.zaclón, a fin de que por ra­dio dé una conrírencla sobre las reformas a la Ley de Colonizacion que viene auspiciando dicha or­ganización v que se encuentra re­partida profusamente entre los parlamentarlos del Senado.

El domi?ig<-> se trasladará a San Francise i de Mostazal, D. Juan de

continúa m ucho m ejor la se­ñorita Alba Rosa Navarrete.

informarlos sobro las reformas so­lí citadci.

COCOA PEPTOÏ1 IZADA

M ASPE 2 0 A/ÏOS

¿A FA/OP/TA DEL PÚBL/CO

PARA OBTENER N L'EVO VIGOR

SEXOCRINTónico glandular en tabletas.

Ease-s Glándulas, Adrenal* P itul- tarls.V.Tlroide, Próstata. Ganados.

»mmmimiiMiMiiiiMiiiifiiimmu:I E n ferm os 1 I d e lo s R iñ o n e s !

Las personas que sufren de los riñones deben buscar rápido alivio tom ando las tabletas

RINOL= que ayudan a las riñones a = fu n cion ar norm alm ente.

| ” Base: Extr. salvia, ru - ! = d a . cu lan trillo , equ iseto.

= M. R.

TREN DE EXCURSION A LA NIEVESantiago o Valparaíso a Portillo

(Laguna del Inca) *EL DOMINGO £5 HABRA TREN DE EXCURSION A

PORTILLOS ís a le ds Santiago o Valparaíso/en el expreso de

manana* a la-s 8.00. Se llega a Portillo a las 2.25 p M. y se regresa a las 5 P. M. para combinar con los ex­presos de la noche a Santiago y Valparaiso.

S3 venden boletoo de ida y regrero al precio de

S 55.00 moneda corrienteVálidos para regresar el mismo día o en Ir romht

nación del Jueve; próximo 1 comD!El tren llevará coche Pullman, por el eme na

gara un adicional de $ 25.00 por viaje de ida v regreso' asiendo que se reservará en la Oficina del Transandino

Los pasajeros que deseen alojar en Portillo d=ben gestionar previamente su reserva de pieza I1 0 .a '-Jen

El tren dispone de coche comedor, nudiéndo-e m u , .Andre T lÍ 0ntfanSoCO=h5 ^ « r S & M S

^ÁNT.A o“ TCnd™ 103 SiSUi A“ ;° f¡ÜÍna M oneda £ r in d in ° « i « » » de Inform ación es Monada 1125_____________Av. Pedro Montt 1743

i b ’ n trabajar solas, Bino en es­trecha cooperación; para que

I todas reunidas manifiesten a la > Jerarquía de la Iglesia su :u m l-|

slón, su am or y su respeto; y , flnajmente para asegur^rjes una

, vez más que la Acción Católica. ] lejea de destruir su p ’ rso;.alidáQ y de coartar su entusiasme* M e- , ne a darles los medios para des- ' arrollar cristianamente ( 1" qnej equivale a decir plenamente) to­do- S113 cualidades y a ofrecer: a su entusiasmo un campo ill- mita do de acción.

Hemos fijado estas c o n s p ir a - . clones antes del C,on«r. o E u - , carístlco' Nacional, par-a que « lias s:a i com o una preparación pa - j ra este srrandio3o acontecim ien­to. Nadie más que* las aspiran­tes, necesitan abnndogéla.., de t c-racías y d2 vida, y ¿donde h a n . de hallarla si n° eJ- en la Euca- , ristía? "Soy el camino, la 'Ver- . dad y la vida” , ha dicho N ú es-_ tro Señor; los aspirantes así lo , erren y en el próximo Ccntrreso’ Euearisfcico Nacional ee a ce rca -. rá ' a Je^ús Sacramentado p ira

1 prdirle que teda su vida sea conforme a esta fe qu2 profe­san.' 3

Nlnqüna aspirante Duefle fal- . tar pues; a su concentración; la s . oirlrentes y vic:presidentas es­tán oblifcadn.3 a facilitan í-Cr. ÍV--\ dos los medios ia asistencia de .

| la-, niñas. Quedaremos m u y - agradecidas a I0 3 nadies de las niñas que l-s den todas las f* d - lid a des v je s entusiasmen para , concurrir - a la concentración^» _ Jesucristo,. Nuestro Señor. paga-

1 rá todos ios sacrificios.— Sara _| García de la Huerta H-. vTcapre- I sidenta nacional de la A . J . t 1 C. F .

S . " ” U ;nlst!rl° ■ " A g r ie * .

■ ® M114» triarte desapa,•-ce en les momentos €n que más » «paraba da ana V ^ c S ^ oot-s dJ talento. corrección hombría y rafcellerosldad

«ace ftlzún t ’empo <>; PXtlnto h ,b ,„ tenido UJ ° ¿ ' t

d - r í c muertelitado ¿ '-sc:ifa- c "uPoslbl- 1. , soportar el dolor quec produjo esta d e g rad a , su n.

í^ tL ^3 energía, toaron eatln. gu ende«? poco a pr.-oM'llán lr'orte er, un

V io W t a 'trepom o.que bosta el Instante de tu muerm e " ia lab “ desempeñado con d ■ - tos** traba? lntellB<ir‘c l , en roen- su rm? 1 sa encomenda-on aau r.conoclda eaperlenca. Ultuna-S T Í e 1 ” 11 ooroo de Jllrec- , ,e fe A partam ento de Inv_. Ten" ,**?*•■ « n verdadero

tía'? i? ; canjeándote la . t |mp!uS r 1?. ‘ ’i?, r subalternos.

« 5 1 ht>nratoMinán íf,” ? ? 11?5 de don Ricardo “ uv “ ^ t e n d r á n lugar a las n i ? 5 ° 1,05 ■ ra oortejo lú - S t ó T “ ™ “ “ ba-sSSSfeo jgV*ca'" GíMral

CLTJB DE SEÑORAS. — Bió-

Ijpejó de existir ayer don Ri, I cardo Millán loarte

Los funerales serán hoy en la larde

LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934

I N F O R M A C I O M E S C A E L E G R A F I C A SDE- .NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES Y DE THE UNITED PRESS ASSOC3., VIAS ALL AMERICA CABLES Y WEST COAST CABLES

D E L E Æ T E MColombia *vAun sin solución la j íiuelga de choferesBOGOTA, 23.—Continúa la

íftuelgal-'.'fle choferes! Perm a-' nece. V casi* la tota­lidad de autos particulares y MUNICH, 23.— A raíz d de aJciUilcr, pues los hueln üos rumqfesMaue han c¿cu - gulstas impiden la circula- Wnap'c^ él <<pá|tranjero de ?ü e ción. Se ha suspendido el sé habiía atentado en c'on- servicio de autobuses. Circu- tra de la .y id a .d e Hitler, la

vlan sólo los tranvías. " ¡United Press se puso eri co- En Jas primeras horas de ' municación telefónica con

la poche comenzarán a’* co^ i0 ;bersalzb.uj, ..jJpn'dé está pa- rrer algunos autos de'alqui- izando. 1 sus Avacaciones el

- l er custodiados por la poli- r’" 1 . cía. La amenaza de un paró

éenetai; como solidaridad al -Molimiento huelguista, ha sidp evitada; aunoue ía so-

ALE M A N IA

Lss presencia de un soldad® de asalto armado en Berchtes­gaden éso lugar a la creencia en un atentado contra Hitler

Hans Flech. en liber-

lu'ción de la huelga lentamente dentro

: procedimientos ■ le tU. P.)

SistíesíaviaAlemania compra

trigo sudeslavoBELGRADO, 23.— Alema-

mediados decomproeste, mes 1,700 carros de tri-

' gó ~ sudeslavo, valiéndose de 'la ba^e ' preferencia! ■ a- ex-

Fulirer-, ■ recibiendo-- :ún ter­minante desmentido.

Agregaron que era proba­ble qué tales rumores se hu­bieran originado en el hecho

progresa-• c e que e* guardia de asalto de ios ¡ especial de Berlín, yon Berg,

ales. — • Que se encuqpt’rá de vaca­ciones en Berc-luesgaden y que aparentemente. , no tenia

•■conocimiento de la prohibi- j ción que ex'ste de usar ar­mas' eh' lak vecindades de la.'césa 4e campo del Can- jCllleí, ÍÚ3-- detenido por los guardas, los qoé le obliga­ron a hacer entrega del re­vólver. - - , ! *»''Hitler"'continuo durante el

día- de hoy una serle de

El nazi en referencia no tenía conocimiento de la prohibición de acercarse portando armas a la re­sidencia del Canciller.— Fue desarmado rápidamente, y se desmintió la versión. También se

ha desmentido la noticia de que se practicarán arrestos en grande escala entre los oposito­res al regimen— Asegurada la provisión de pan, en vista del buen pie de las cose­

chas de trigo y centeno.Nuremberg el 4 de setiem- ¡ tre los dignatarios nazis des- que los stocks disp n b’es de A l i n i e n t s nJjj.g __ p ) 1 . . . . . V. a /'O-l OT n I’

No habrá arrestos de

' . traineros contenida 'en el 'tbnferencias-- para preparar ^ ngevo tratado comercial e n - , la convención del partido, ;jtre ambas naciones—(p, F .jlqu e se llevará a cabo en

Coba '--[Vi­lla causado algún disgusto entre el Ejército la decisión de som eter el veredic= to de la Corte Marcial a la Asam blea

Constituyente- Esto hace que los implicados en el complot mi­litar queden en igual situación que los elemen­tos machadistás. — La Corte pidió la pena de muerte. — El pueblo civil ha aprobado dicha. . actitud

■ " - v - :T '

oposicionistasBERLIN. 23.—El Gobierno

lia desmentido las Informa­ciones publicadas en el ex­tranjero en el sentido de que se practicarán arrestos en gran cantidad entre los ca­tólicos v los judios que ve­taron “ no” en el plebiscito del domingo.

Agrega que los 140 comu­nistas detenidos después de dichas votaciones, lo fueren bajo los cargos de activida­des traidoras, y no por carácter de los votos que emitieron.— (U. P.)Primer caso de insu­bordinación desde el

30 de junioWEIMAR, 23.— El primer

caso de insubordinación en-

¡ tre los dignatarios nazis des- que los stocks o’isp n b’es de • de los trágicos sucesos de! tri®’ .d®1 í?ei ÍVnnín a? -naP'n 30 de junio último, ha ocu- cantidad ce 11;®003 , 4e™"rrldo en el Estado de Tu- Seteda-? e n id-des que, se-ringia. En efecto, se separo X taíormaciones cflc eie', son

'de su cargo a un Consejero sufrientes pira asgurar lade Estado, a Herr Ernst Katzmann, por haber “des­obedecido las órdenes del Fuehrer”.— (U. P.)Dos años de cárcel para el comunista

GaegenBERLIN, 23 — El tribunal

político ha, sentenciado al comunista Walter Jaeger a dos años de cárcel por ha­ber tratado de convencer a un soldado de asalto de que se Incorporara al partido qó-

I munlsta.— (U. P )Asegurada la provi­sión de pan para el

año próximoBERLIN, 23.— Se a aun ia

provisión d» paa p ra el pue blo, no obst'nte cue las ca e- chas han rid> ná pequ'i a e te año que lo; anter.orcs. — (U. P.)

Central del comercio de hilaza de algodón

BEFLIN, ?3.— El Gobierno hi c:t3b e i o uia unta di vigi accia para la hilaza de a - godón. a fia de qu» obt n a cl u o eccnóm o y lt dis ri- b’-ción equ tativa de loa stcc z disponibles.

El exper:o plgodon-ro Ku t R'nke, ce eria capital, h ri­do non*brado el je e de eJa.— (U. P.)

ven- tas de productos

textiles! BERLIN, ?3.— Tai vn 'as 1 al cetall? de p e d e f * texti­les durente el pHm c seme r> del rño ea c rso h n id'« su­priores e i casi un 15 p r c e i- to a las del m sino p r.cdo cíe año pirado.

I Este rumen'o se d be en 1 nsrte al a'za de les p ec o . Sin emba'g', se explica q d n p-»rte f é p re pi ado tam’-’e; ror las a'-un ant s compras d'-

: b das al temor de que s» p o- dujera una cscarez de_ pro uc- to; de e ta c a e .— (U. P.)

HOMENAJE AVON HINDENBURG

• LEIPZIG. 23.— Con la ex- h birión de libros /uodro , car­teles, d'plomas y otros do ju­mentos reí r n tr a li vlca ce’ difunto rra~:sjal de ca inauguró aouí u*a e pq en home^pje a la memo ex Presidente.— (U. P

tadBE1RJLIN, 23.—Hans Flech.

ex j€fe ce servicios de raaio de e:ta capital, ha sido pues- ta en libertad bajo fianza mientras se ventila un pro­caso en su contra por frau­de.

Flech fué arrestado en sep­tiembre pasado, junto con otros destacados funciona­rios de los servicios de radio — (U. Pj

Los profesores y el — 7ermlI>ó servicio de trabajo

voluntarloBERLIN, 23.— El Comisa­

rio del servicio de trabajo voluntario y también Sub­secretario de Estado, Herr Konstantin Hierl, ha dicta- | excedido »1 do un decreto que dispone 1 para ello Umlte que profesores y maestros de ! En vlst's h Mila Universidad quedan auto- ¡ clon d o l í . » ! “ te ricr.dos para enrolarse en los campos de trabajo aun

Entrevistahsco Ibarv ^ ivaquil ,a,rra

íteM o .v i-r® pt(.

actitud ln fid lan «uSlgoj documenteï^tenal, “J0 s.bar 10 que , 7 P ¿ a Ut *>

En “ na e n S 1? 18"- Pt“' cedió a I» f e 154» qn. señor VeláeJ'te.tea p?'ten.2U= su actitud f i "durante su « c3 (ébasaría en la? dlcos y en . “tteanisV £ esP¡«S £¡«- equitativo sfn ateninu7Í!' extremas por ninPret« S t<1 partes. nlnsuna

conservaba que ,Stedo en tod¿raD. 1;al»rUy sre-o de la í f .pí rt's el i.j J } Pfte'temo 'dé"TofoJeiz— (u. p ) Unsh

' en el caso que su edad haya ‘ trabajad e” - losIT A L IA .—

ción, doscientos' - comenzarán der*. w°Iesoi,su labor en Ä r i « S

(U

CHACO I

'.LA HABANA. 23—L,a . cor- El Secretarlo del Interior,’ f5 nxgrcial dictó, un yerédic- '-señor 'Pelayo Cuervo, pidió ' * ‘ ’ ’ 4 ue las penas dejnuerte fue­

ran sometidos, pira su apro­bación final, a la Asamblea Constituyente; como se hizo con los machadistas conde­nados a la pena capital. — (U. P.)

LA HABANA, 23. — El Pre­sidente Provisional Lien dieta confirmó las sentencias de muerte- del mayor Angel Echavarría y del capitán Agustín Ericé, impuestas por la Corte Marcial por la par­ticipación que les cupo en el complot que dirigía el te­niente coronel ^Mario Her­nández, que fué muerto al tratar de resistir la orden d3 !

_„,tq ¿jontra el mayor ' Angel /Jíjjhavama y é l '.. cápítán’

Agustín. Rice, implicados en- él - lévahtamiento íidvdl&cio- nario contra el Gobierno. La

- naturaleza de este, veredicto lio se conoce, y si, se tiene conocimiento únicamente de que fué -sometido—a, la con- 7 sideración del coronel Ba­tista, jefe del Estado Mayor

. General del Ejército,.' El juez es partidario de

pedir la pena de muerte pa- . _ra los acusados.

El Estado Mayor General anuncia que el mayor Eehe-

-..‘ t arria y el capitán Rice han . s do condenados a la pena

cíe muerte.— (U. P .)- LA HABANA, 23.— El re- ■ saleado del proceso seguido

por-i a corte marcial y otros -yhrchqs Indican que los dirl- “ gehlis del complot descubier­

to ayer no tienen, inclina- ‘clcnes políticas de ninguna incide. De esto parece re-

, sultar que se trataba sencl-- llámente de un complot den­

tro del ejército.; Sin- embargo, es muy pro­

bable que cualquiera de los diversos grupos de la oposi­ción pudiera haber . aprove-»

. chado el éxito -del complot: tal - eomo lo hicieren los es­

tudiantes el 4 de septiembre del año pasado. ' '

- -Varios miembros dél .Gabi­nete lian expresado ¿ü opo-

. sicipn .al fusilamiento dedos Implicados en el complot mi-

. li^ar.

La esposa del Presídeme de México insinúa que por otros métodos que ios de ia fría diplomada,

se solucione el conflicto paraguayo * bolivianoVasconcelos, expresándole sus deseos. — Este

/ - s i a rapidez en las operaciones ha sido la “ característica sobresaliente en las ma­

niobras m ilitares y éreas de los M ontes Apeninos

Envió una carta al Secretario de Educación, - . , _ . . . ,Ministro sometió una proposición al respecto enla Conferencia Panamericana de Educación de

c iu d a d d e m e x ic o , 23. Santiago. — La “ bandera de la raza americana-La -señora ds Rodríguez, i -------------------- ----------------* „ , , .

de Cuba, Central y Sud Ame- | . Vasconcellos declaroesposá dél Presidente Prbvi sionali1 dirigió una carta' al Secretario de Educación,

Vascoñcellas, en que le dice: “Es ya tiempo que se adop­ten otros medios que no sean los fríos métodos de la xUplomacia para poner tér­mino al conflicto del Cha- co’h-Hace notar que México

uno de los baluartes de la raza y que está moral- mente ligado a participar en el robustecimiento de las relaciones entre las Repú­blicas hermanas. Llama a Vasconcellos a hacerse car­go de este problema por me­dio de la República de los Niños.

Agrega: “Si los niños dearresto eh Pinar del Rio. Méxtco proponen a los niños

larica” que adopten'la Bande- United Press qué, como de- ra de América, que a insi- legado mexicano a la Se- nuación de Uruguay ha sido 1 gunda Conferencia Interna- ya aprobada por algunos cional de Educación que se países latino-americanos, se ' habrá ganado ya mucho te­rreno en pro de la p,az.fu­tura. -r I

“Los niños deben jurar que jamás dispararán en contra de esta bandera y de amar­la como la de su propio país. Esto es imposible de alcanzarlo oficialmente, y es j por eso que recurro a usted para que lo trate de hacer,

carabelas de Colón. Esta bandera fué propuesta por un oficial del ejército mexi­cano.— (U. P .)

ASUNCION, 23. — Oficial­mente se anuncia que las fuerzas paraguayas destro- J zaron el destacamento boli-celebrará en Santiago de

Chile el próximo mes, pre­sentará una moción pidien­do aue se apruebe la Insi­nuación de reconocer ofi­cialmente en todas las es­cuelas latino-americanas “la bandera de la raza” y pres­tar el juramento de siempre defender esta bandera.

La bandera será blanca con un sol inca asomándo­se en el Orlente como em-

por intermedio de las escue- ¡ blema de la raza India y, j viernes el funeral. Se ha de- las, movimiento al cual po- probablemente, tres cruces | creta do duelo nacional. — siblemente se unan todas las qUe representarían las tres fU. P.) madres y profesores” 1 *

PIETR AMA LA. 23.—La ra­pidez ha sido el factor ele­ctivo de las maniobras mi­litares. Las divisiones “azu-

viaño que óeíendir. el fuerte I 2»el Algodonal.— (U. P.) I P „ a 10.)0 'el Algodonal.-

LA PAZ, 23.—El cadáver del as ds la aviación boli­viana, mayor Pabón, muerto en un combate con un avia­dor paraguayo, el 21 d-el co­rriente, legó a esta capital. Una enorme multitu i acom- oañó los restos desde la es­tación al Club Militar, en donde se le hará mañana

¡L a s d iv is io n e s “ a z u le s ” h a n h e ch o retrocede •1 p id a m e n te a la s “ r o ja s ” , o b lig á n d o la s a refuvi?' se en su s n u e v a s p o s ic io n e s .— M u ssolin i alrn za c o n lo s p e r io d is ta s . — E sp e ra n d o al hiin X

H u m b e r t o . J 0!

T o d o s los italianos d e se a n que el hijo de H u m b e r to de Saboya

sea u n niño

.st°s ftKciatés nTsSn' dje- I ESTADOS UNIDOScuiádos hasta que la Asam- I •blea Constituyente apruebe j las- sentencias. Mendieta ha-

notar que los decretos- ' leyes establecen qu no debe iejecutarse a nadie en Cuba i , ¡ 1 ¡r s co£ ; I el impuesto a la reníaesta razón -se cree que Echa-

en: : 1a que s<chadlstas sentenciados muerte actualmente, en es pera de que la Asamblea ra­tifique las sentencias,-

España

Ha comenzado la campaña del Gobierno La Generalidad Catalana ha acJ r¡ ^ ° para obligar a los extranjeros a p a g a r 110 inm iscuirse en e. entredicho del Go­

bierno Central con las provincias vascasSin embargo, Compnays dice a Samper que le será imposible impedir las manifestaciones de los partidos políticos. — Las dificultades en la

industria del carbón.

varrift y Erice permanerán g e e n tre g a r o n d o s g a n g ste rs , a q u ien es se Ua- en i.Ia . misma condición e n 1 “ - -

encuentran los ma­ ma a declarar en relación con el atraco de Brooc- klyn.— Solucionado provisionalmente el incidente

de los agricultores de Arizona

través del paso Fu a. obli­gándolas a retirarse a siu nuevas posiciones de Monta Oro. Plagglo. Monte Oggio o y Monte Lafme.

Los “azules” se están con­centrando ahora hacia el pa so de Raáicose. v han en­viado tres divisiones de in­fantería para reforzar la p i- rncra división del f anco le-

| recho, acompañadas de e?- j cuadrillas de aviación, en un | esfuerzo para abrir una prc- cha en el f ’anco izquierdo de los “rojos” hacia la lla­nura de Emilia.

El Rey, el Príncipe Hei-e- dero y el Premier Mussorini con empliron las maniobras desde una altura. El Prein’er invitó a los periodistas a un almuerzo campestre en lo ' bosques cercanos a Sabiamo. Los periodistas recibieron un paquete de provisiones fas­cistas: vino, café, pollo, quj- -9 v frutas. Mussolini s¿ sen­tó en el suelo v comió . e

WASHINGTON, 23. — El Esta 'àcision-âe^M'endieta í Gobier? ° ha comenzado la

ha causado mi disgusto ge­neral dentro del Ejército; pero ha sido a_probada por los civiles.— (U. P.)

El Presidente Justo ofrecerá una recep= ción a los viajeros del “ Bra=

zilian Clipper, ’RIO DE JANEIRO. 23 — El

¡ gigantesco bote - volo dir Brazi Lan Clipper”, de la PAA. y qu

.inaugurará el serviros di las nuevas máquinas c’e ru ti o 3 desde Miami a Bui n:s A re , trayendo un grupo de p'riódis- tas y autoridades noit aoie i-

:.cancs, partió en viaje a !a ca- p tal argentina a las 9.23 de la - jnañona.

La paitida se reirá ó doi ho­ras a causa de una densa ue-

^b’ina a la hora a tur es.a'.n . ' fijada. ' iEl gigúntesca bo'.e-volad oí

-lleva 20 paiajer s.■ A la- il pai ó sobre Santos —(Uu P.); RIO DE JANEIRO, 23. — El' “Brazilian Clipper” acua­tizó en Porto Alegre a las 14.. 51, según informaciones .dé la Pan American a Air­ways.' -, , . 1

El .bote-volador pasará ahí ote nqche y p art i rá-'con ' tu m - • bo a Buenos Air os mañana •VViernes.— (U. P .): PORTO ALEGRE, 23.— El '.hidroavión “Brazilian Clip- ”per” continuará mañana vier î^nes viale a Buenos, Aires. :‘,Los pasajeros fueron recibi­

dos por las autoridades, del ■ ^Estado -de Río Grande cío • .Sul y un numeroso público

r:— (U. P.)BUENOS AIRES. 23.— El

bote-volador de la PAA “Bra- £zilian Clipper”, que. trae ün ;grupo de periodistas y fun-

jcionarios 'Oficiales norteame­ricanos en viaje inaugural

-.del servicio de esta clase de ¡^máquinas—capaces de trans-

| Aportar más de treinta pasa­je ro s —desde Miami a Bue-

Pan American in­formó a la Unte^Press que 1 c!le,ntfes1’ ,pu,ede. asignárseles

nna hidroavión: ei total

campaña para obligar el pa go del Impuesto a la renta a los extranjeros que obtie­nen ganancias en Estados Uiv'dos y que evaden el pago de tal Impuesto.

El Tesoro ha advertido que las propiedades de estos especuladores en el país po­dían ser embargadas en ca­so de que no quieran hacer el pago; por otra parte, a los Bancos extranjeros que rehúsen mostrar las cifras de las ganancias de sus

Inos Aires, no es esperado en ■ esta capital sino hasta ma­c a n a viernes, pues debido al .anal tiempo es posible que

Ése vea obligado a pasar la in o ch e en Porto Alegre,' H ta- ►sil. Deberá llegar a ese puer-

*to a media tarde,-'-, habiendo 'Isalido de Río de Jailéiró está ’-.mañana.— (U. P

esperaba que el “ 'Brazilian Clipper” llegara a Buenos Aires mañana jue­ves a mediodía, siempre que no hubiera _ neblina.

Uno- de los puntos princi­pales del programa de festi­vidades será la recepción que ofreeerá-el Presidente Justo, mañana a las 18 horas, y ú la cuál asistirán todos los pasajeros.del avión, el Emba­jador de Estados Unidos 3 diez miembros prominentes de la colonia norteamericana radicados en ésta.— (U’. P )

BUENOS AIRES, 23. — El nuevo y gigantesco bote vo­lador “Brazilian Clipper” ,

ri*ue llegará a qui mañana en su primer viaje desde Nueva X9r^, ti-a.é,una larga lista de periodistas distinguidos. Los pasajeros son: Jerome D Barnum, vicepresidente de la American Newspapers Pu- blishers’ Associatimi ; Wi­lliam F. Brooks, gerente ge­lerai. de la-Associated Press; James Furay, vicepresidente de Ja- United Press; Roy Ho­ward, presidente de los dia­rios Scripps-Howard ; Frank E. Gannett, presidente de ios diarios Gannett; M. c. Meigh gerente del “ Chicago Ame­rican”, del grupo Hearst Paul Patterson, propietario del “Baltimore Sun” ; Ed­ward Tomlinson — quien vi­sitó Santiago hace poco— que hace los comentarios so­bre el raid cada noche por radio en onda corta para la National Broadcasting Cor­poration; Juan T. Trippe, presidente de Pan American Airwajrs; Edgar Swasey, vi­cepresidente de “Hearst Ame rican Weekly” ; J. n . Whee- ler, gerènte general de North Amerfchn Newspapers Allian- ce;Eugene Vidal, director del

de los Impuestos nopagados.

También los corredores que rehúsen mostrar la lista de sus clientes individuales ten­drán que hacerse cargo del monto total de los impues­tos no pagados como si fue-

Aereo, del Departamento de Comercio, XVasnington; James C. Stahlman, presidente de la Southern Newspapers As­sociation; W. Van Dusen, di­rector de Relaciones Públi­cas de Pan American Air­ways, y muchos nombres más (U. P.)

BUENOS AIRES, 23. — La Departamento de Comercio

BrasilMuertos y heridos en un desorden comu-

... nistaRIG JANEIRO, 23.— No-

tieias' nó confirmadas dicen que hay 2 muertos y 14 he­ridos a consecuencias de un desorden comunista en la Praca Tiradentes.— (U. P.)De Mello Franco acepto una invita­ción de Holanda y

VenezuelaRIO DE JANEIRO, 23.—El

señor Afranio de Mello Fran­co, ex Ministro de Relaciones, anunció haber aceptado las invitaciones de Holanda y Ve­nezuela para formar parte de la Comisión Fermanente de Conciliación consultada en el tratado bilateral firmado en La Haya el 5 de abril de 1933j La Comisión la preside el Comisionado tel Trabo i o de Gran Bretaña, Mr. XVi- lliam Ormsby-Gore.— lU. PJ

ran de su propia cuenta. IU. P .)

MADRID, 23.- -No obstante | Los productores han in- que el Presidente de la G e - , formado al Gobierno que si neralidad de Cataluña, Luis! no reciben subsidio se verán

T il! Villana, d p ln s a u t o - Compan37s, anuncie telefóni-¡ obligados a cerrar sus minas, camente al Premier Samper porque es imposible continuar que la Generalidad había ] en la posición económica acres del atraco de

BrooklynNUEVA YORK, 23. — Por

radio se ha dado la voz de alarma a todos los cuarteles de policía, ordenándoles que de­tengan asi que los vean, a Jack McCarthy — ex policía de esta ciudad — y a William Bailey, ambos presuntos ex lu­gartenientes de la banda de contrabandistas de licores del difunto Vannie Higgins. Se les , necesita para interrogarlos en 1 relación con el atraco de an­teayer en Brooklyn.—(U. P.)

NUEVA YORK, 23. — Jack \ McCarthy se entregó a la po- ¡ licía.

XXriliiam Bailey,alias “Tough Bill”, también se rindió. — (U. PJAllanado el conflicto agrícola de Valle del

Río SaladoPHOENIX, (Arizona), 23. _

La mayor parte de los agri­cultores de Valle del Río Sa­lado acordaron suspender su acción extra legal contra los residentes japoneses que han llegado allí desde California, co mo resultado de la sequía.

Las autoridades han prometi­do poner estrictamente en vi­gor las leyes que prohiben a los japoneses adquirir haciéndas, para de este modo solucionar el grave conflicto que se había suscitado. —(U. P.)A manos de la poli-

icordado no inmiscuirse el problema vasco, el Gobier­no Central le enviará una comunicación solicitándole la más completa abstención en este problema.

Compnays anunció a Sam­per que sería imposible im­pedir que los partidos polí­ticos hicieran manifestacio­nes de simpatía a las pro­vincias vascongadas.— (U. P.)

La situación de la in­dustria carbonera

tual. Si estas amenazas no se hubieran formulado, cerca de 30,000 obreros habrían Queda­do sin trabajo en Asturias con repercusiones en todo el país y la consecuente per­turbación del orden social.— (U. P.)

Se prolongó el estado de prevención

MADRID, 23.— Por otros cuatro meses se ha prolon­gado en todo el pais el es­tado de prevención.— (U. PJ

Gran asamblea do propietarios agrí­

colas

MADRID, 23.—Los socialis­tas no han querido que la Comisión Permanente de las Cortes (que reemplaza al Parlamento durante el vera­no) apruebe un crédito de 14.000,000 de pesetas para la MADRID, 23. — Se espera reorganización de la indus-1 que se autorice oficialmente tria carbonera nacional. Co- • la asamblea de p-opietarios mo resultado de esto, el Go- — bierno se ha visto obligado adecretar un crédito extraor­dinario de emergencia poi 1.620,000 pesetas para aliviar la crisis de esta industria.

El proyecto de los 14 mi­llones de pesetas

agrícolas, que piensan reu­nirse en Madrid el 8 de octu­bre, para lo cual vendrán diez trenes especiales.

La finalidad de la reunión no es sólo protestar de la ley, sino contra el Estatuto

del

cía murió el lugarte­niente de Dillinger

dejará I / . u í:unlra el Est para la aprobación del Par- ! ?_atalan, especialmente lamento. Del crédito de etnei Senda, 1. 120,000 pesetas, es para pagar pensiones a los mineros que han sido puestos en la lista de retirados, da acuerdo con decretos anterio­res del Gobierno. Un millón de pesetas está- '

su propio paque.e, rodeado de su Estado Mayor v (i - los periodistas.

Una vez terminado el al­muerzo inepto- ionó a las uni­dades, y dirigiéndoles la pa­labra. les dijo: "Edad listos Dara agregar nuevas vi.-*or'as

Jas , Ya conquistadas oor Italia.”— (U. p.)

Violenta erupción del Stromboli

^MESSINA, 23.—En el vol­can Stromboli se produjohoy una violentísima expío- , - ......... , .sion seguida de un?, alta co- i npOTO- panta’ones cortos negru lumna de materias incandes- 1 í'nml"a n^gra. b’-usa, corbata y esntes que salió del rráfpr i un rif!e dn ^,6uete'D espués sohrpiHvt.T.ri c r á te r , 1 Tres herpiana, d.3l co:egio da n u^ vam pn to ° la ca lm a San Lulri di Odolo. en i « s W

T nc 1 n c ‘" ,' oc P — -'O, ’e '" ’ v!»«”! rns Parcos que navegaban touquefc de fore> moniañea-

í-n - U!1 radio de quince ramadas 'A dídi". Estas mióme tros, sintieron, slmul- o-on-T.-'-'m!"- detangamente con la explosión nota en e_:tos té~nilnos: ,,Dí‘ híio violei] ta conmoción, de- Dlda a las perturbaciones

Pn e’ fondo del PJ

ÑAPOLES, 23.—Todo ]c$ («as ro cntr:gan en el Palacio r Í eran des cantidades de cartí° ° r ° d “ ’ C doc •, ]„ p. ¡ 'cesa del PLmonte. LasOá paquetes v.-en-.i d- tod»!

l».-ter úe Italia, de ciudad,!. pueblos y aldeas. 1La p v 0r n, . te da ^

j ^ es an es-ráas por n’fios q e ¡ P'd.®n ^ la íuiura Rema d ¡ Ita ia sea valiente porque va • • enf>r un h‘ -o hf’mb-e. Xr/j,, termnan con la pVab a "hóaj.cialmente los napo'itanos, estáiorando sin cesar para que veiú ai mundo un nuevo Príncipj tíi Saboya. y “

Los íntimos boletines médico] Chcan qua el a umbruniento u verirlc-ara alrededor del ió a septiembre. En esa ccaslón t> dos .es fuertes dispararán sal- vas. Si es hombre se dispararán -i cañonazos y si es mujer, soo lf. Se espera que los napoüú- n°s hagan ahora ia cuenta my minuciosa de su vida.

Lo, mayoría de lo: regalos són ajuares de bebé. Todos los ar­tículos sen de seda y bordados Lay baberos con el escudo ds firmas de Saboya; zapatos de ijj1 ** F’ to= T5?«tidos y zap'tos son de Vah m ctdas.y se dice aue pueden qu-edar bien a un niño de cus­ir-- o ~fí0y

Se cree qu2 la Princesa t* verá obligada a dar muchos de estos regalo' a la ofic'na loe») r’ - ’ P-o-Ma'n'»1-t’ad e Infa-c'a. Ua fe' síb i o de Turln envió a la Princen una encomienda que contenía un uniforme competo de “balHIa".

bov scout íacista: un quepi

ocurridas mar.— (u.

’m»n alP'* no”. El a'nino es el fa*ro'o r’a^o itri'aro d’ las m " a'« oue 11 o u r-orrbr- o con uas pluma amarilla— (U. P.)

S u i z a

Aprobada onànìniem enfe la resolución (le continuar en todo e! mundo

el boycott aníi-alemántraspaso “£ P l S S * * C o ™ Jud°c« o . de justicla y or- ^

Los interesados creen que boycot- ° n d-° cpntl"uar el ? (uwvinV- en Madrid más ío el

30,000 propietarios cata-1c“ so dearG irR o b ?« dis- Asimismo aprobó que elf e s Judio Mundiai

i ’ j minado y aue ha sido nece- J ,eÆ glad,° sano emitir este nuevo pro-

. destinado «los productores de cobre pa-

ST. PAUL 23_1 nafro noli °wie 110 Po n ? an nuevas di­cías armados de escopetas re- Í 2 ? y e°5?aníza- cortadas, dieron muerte a bón " “ industrte del car- Homer Van Meter, lucrarte- mi •

Tal como su 1efp Van atp cedido a la industria carbo-

£ ” U¥ Mr mtaad“ ‘ vr o " “donde se había refugi; después que los policías 1„

cnan” m°uny “ tlda“ EUbSldlos

suVcau o r p o tcSnCacLÓcuenatVaeS¿ S d ! ^

Stress-Fess¿ s s » í Hnos estéticos, como la de DI- los mineros as ,dllinger, para impedir rer re- trabajadores ca rb o n e é h3 conocido por la policía, esta- esa región se d de ba totalmente destrozada por huelga si los mineros d^s" los a . >- ocupados no son S a m e n :

i te compensados.

mundo.

Cataluña.— (U. p j

G r e c i a

El complot militar en favor de VenizeloE

La en agosto de 1935 resolución del boycot!

nw -ara °-ue as causas aue motivaron la proclamación?i?KcfVa medida en 1933 “aún fí¡?nSi st€rn en toda su inten- s'aad- La conferencia toma

ATENAS,tlgaciones torno al

los disparos de la policía.- (U. P j

23.— Las inves- del Gobierno en

nario descuffito" aylr* p ^ ¡revelado EíeCuti™ ¿ 'Se s tira s , a9ctualmentegenresí-de“ te en Francia, se habíab « a r 0ene h P lan , de dEsem - uciicar en la costa, cerca rio4.t£5nas- y establecer una dictadura militar e instalar p_ ®¡!utei¡te Venizelos en la P resen cia de la República

nota y agradece partlcul* mente la participación Q han tenido y tienen enboycott organizacionesportantes que no son JMJ» tales como4 el . g Internacional ue Gremiales, el Pardd rien- rista Británico y Ja ' “ clon Americana del ‘ |, jo. En otras secciones « (| ooblacíón de otros Pa¡,|on,i- boycott contra el -r0. socialismo alemfln [cgres? do conslderablei« " 1(U. P .) _

PARA ARTEFACTOS ELECTRICOS, LAMPARAS

MORRISON y Cía.A H U M A D A 6 7

J & P o R M Ú~€~ILA NACION.

i '- A í g e l i ay¡ muertos a causa je un accidente a un

"... autobúsarGEL, 23. — Un autobúo

.o nevaba a dieciocho per­c a s chocó contra un pa- „o«to del camino que bor­nea” el mar. El vehículo cayó

'• rf mar y se informa que hay ' (7 muertos de los 18 pasaje- I,'ros.-(U. P.)

A U S T R I A ¡Feria internacional

en VienaVIENA, 23.— Oficialmente

'* se anuncia que en el otoño ■ de 1934 se inaugurará en ' esta capital una feria en

¿'■¿rué tomarán parte cuatro - ’países, que respectivamente

construirán sus pabellones.Estos países serán Brasil,

Bulgaria, Hungría e Italia ,^ (U . P.)

Sobrina-nieta de ¿ Schubert, pide

ayudaVIENA, 23.—“Sobrina nie-

-ta de Franz Schubert, direc­ción Blumengasse (calle ds das Flores),número 52, agra­

decería profundamente cual­quiera ayuda financiera por

Dggueña que ella fuera’’ . SiTal fue la noticia de tres lineas aparecida en uno de los vespertinos do esta capi- tal. , ,,

Las melodías de Schubert están, y probablemente es­tarán por muchos siglos, en los labios de casi todos los austríacos. Un editor ha de­clarado que, en consecuen­cia, alguien podría poner más cuidado en la suerte de

-r F R A N C I A

CE -VUESTRO4-' r n p i í ~ ^ E S $ O A E t S i E S~ ------ :------- ------------CORRESPONSALES ESPECIALES Y D e THE UNITED PRESSN O T A .“

Viernes 24 äe agosto de 1934

~ Q M A F E

COMERCIALES

$7 Á EE ES EiASSOC3., VIAS ALL AMERICA CABLES Y WEST COAST CABLES

E X T E R I & M

En Europa temen una nueva desvalorización de la libra esterlina seguida poco después por la del dólarPARIS. » _ - , ° A - -¡V . . . . . . ----------

S i * «3Sa atoftuye esto a los ru*nn-

?ua h™LONDRES, 23.— Se ha t*

nido en b-ena fuente la í ? ‘g s í / w L S - Scontra de cualquiera re t ic iñ -i

S K l l V F *°°-LONDRES, 2 3 . - El pre -h

«e l ero e-, hoy « i de 133f che bnes con v p s „ lrue, i¡2; bo el va or toíal de la-, o o ’ .

mlCl “ frastnestó ìta?se- ' ( f .

a b r § T r y EcUa

eos por libra. — (u P , 1 an‘ W AS ? n g t ° n , j3 _ _ l 'A

dÓSrí0 1 rumores '1-gad’ adesde Europi, se ha s bUo S no se contempla una nueva reduceón de! ¿ U n do o r " d e !

Tesoro CM r d3 « Se re*aro dei thmi ’h i ^ r i Hsnry Morf en- tnau, ha dicho en rep 't daa o rasi enes que el Te oro P “ e táh°obrn%.Una ba 6 de »viro de 2 i £ ° r* f con. respecto al cir u- S d ú J aUI? cuandì las a to- ciitt? í « * e han, . negad9 a dis­cutir to_a acción poiible del

esta pariente del gran com­positor, pariente que hoy día se encuentra en grandes

apuros financieros.-(U. p .)

Ha robustecido esta creencia la suspensión de las actividades del Fondo de Nivelación del Cambio cíe Gran Bretaña.— Además, el Lloyd de Londres está extendiendo pólizas especiales de se­

guro contra la requisición del oro por el Gobierno. — El Secretario del Tesoro de EE. UU., Morgenihau, afirma que la Unión sigue siempre dispuesta a anunciar con sólo 24 ho­

ras toda determinación en cuanto a desvalorización —En Estados Unidos se es= tima que, por lo menos, hasta fines de año no habrá ningún cambio

fu'uro, re cree que curi'squie- ra piso~ fu urcs qua se d e i en loj-no al cinero. ellos no ocu­rrirán por lo menos hasta f.re de año.

E' Gob’erno continúa d'-pues­to a dejar en libertad e 1 oro necesario para expo- ta 'io iw siempre que el dólar caiga en

su cotización por debajo c'c le par — (U P .)

LONDRES, 2 \ — Fe ha sa- b 'do que el L’ oyd esti exten­diendo a lo ; tom d re d ' ero, poliras de s fg .re s e p 'T a ’ ea primero, con iv i la r e u s i i e n por el G rbi rao br tánico, ce dos chelines por ca la c e n li-

bras esterlinas cada t ir e me ses, uno v medio chelines c i da serrertre y un ch lí i cada trimestre: y segundo. conVa 1 re u siclón o co a fs aci n contra todos loe ri s oí, c c u - vendo la depreciad n a u i v

lino?, r.o d e n ’ o cof-rabies poi périodes irás b eves.— (U. P )

NUEVA YORK, 23.— L -s acciones abrlcro i h*y a tlvai y con fr ire ones d i a'za. El al­go Yn rb i i íi me y c o i pre­cios de 13.12 dó a es por b la

lor de ¿os y nudi a chelines a’ para las eot e as en oc.uhje. año por c id a cien 1 bris e l e : - La 1 bra esterina abri n -

FRANC A Y RUSIA PARECEN HABER LOGRADO ÏÂ LA APROBACION DE OS ESTADOS DEL BALTICO AL

(Correspondencia de Frederick Kuh, exclusiva para “La Nación” )LONDRES, 23. — Parecen haber tenido buen éxito ]os es­

fuerzos de Francia y Rusia para obtener la aprobación de los tres Esaadcs del Báltlcio: Estonia, Latvia y Lituanla, al proyectado Pacto Europeo Oriental. Al mismo tiempo, parece que Pojonia la fracasado en su tentativa de disuadir al triunvirato báltico de adhesión ai pacto.

Este hecho es considerado de capital importancia, porque los tres Estados del Báltico, a pesar do ser pequeños, tendrían que ser miembros del Pacto de las Siete Patencias en caso de que se realizara,

Alemania y Polonia continúan en su negativa a unirse a la alianza militar defensiva que se quiere disimular detrás del titu­lo de p an de ayuda mutua. Alemania pide una Igualdad com­pleta de armamentos como una condición de su entrada al pacto. Las objeciones de Polonia parecen basarse en un no deseo de garantizar la frontera poiaoi-lltuana, y algunos observadores di­

cen que el apetito polaca no se na saciado con respecto a uno. parte de Lituanla.

Varsovla ha negado oficialmente las Informaciones de que el Ministro de Relaciones polqco, Brck, visitó Rcral y Riga a fi­nes d 2 Julio, con el propósito de pedir a Estonia y Latvia quo rechazaran la invitación franco-rusa para unirse al pacto.

Según las autoridades polacas, ¡a misión de Beck fué expli­car la actitud de Polonia ante esos dos Estado^ de] Báltico. Sin embargo, en vista de que la actitud polaca respecto al pacto es negativa, se cree qu.e Beck trató de persuadir a sus vecinos del Báltico de que compartieran los punfr.s de vista de Polonia r*>- bre el proyectado pacto.

T.es días después de que Beck estuviera en Riga y Reval, ol Ministro de Rdaclonei estoniano, M. Seljamns, visitó a Moscú. Antes de que el estadista estoniano abandonan! la caoitai rusa, los Gobiernos estoniano y letonés. entregaron notas Idénticas a Rusia, revelando su aceptación dél peato.— FREDERICK KüH.

SE ! SABIDO EN PARIS DDE LAS AUTORIDADES NAVALES BRITANICAS ■ ESTUDIAN LA POSTERGACION D ELA DONE. NAVAL DEL AÑO P R O »? a ’ "a rnnmrsarî! ! / 6 proponer su realización en 1937, en vista de los desalentadores resultados

j ‘ i s Prellminares de Londres.—La Comisión Financiera de la Cámara ha pre­parado ya los presupuestos del ano_ próximo.—Los cálculos del Ministerio de Hacienda con-

quienes la visitan una vez a

I GRAN BRETAÑA

PARIS, 23.— Se ha sabi- •do en buenas fuentes que las autoridades navales bri­tánicas están estudiando la

1 proposición de postergar la Conferencia Naval de 1935

Miasta 1937, a causa de los 'Séfalentadores resultados de las conversaciones prelimi­nares celebradas últimamen- •.fce en Londres.— (U. P .)

El presupuesto de 1935

PARIS, 23. — Se ha dado ■ una importancia inusitada al presupuesto francés de 1935, que ahora es compilado por

. la Comisión Financiera de la .Cámara. Se le ha dado esta

-importancia porque se crea en que se equilibrará, lo que al mismo tiempo será ü¡ gran interés para la nación

•sobre el circulante oro." El Ministerio de Finanzas '•'ha indicado que el total del presupuesto será de 46,800 millones de francos, compa­rado con el presupuesto de 1934, que llegó a un total de 50,162 millones de francos.

--El presupuesto de 1935 re­presenta una reducción de Tos gastos que liega a 3,362 ¡'millones de francos. Se ha : declarado que esta disminu­ción no implicará nuevos sa-

i orificios de los funcionarios y otras personas que reciben ayuda del Estado.

Este ahorro será cargado a varios Departamentos. El modo detallado oómo se efec tUará no se ha revelado.

Se indica que en el nuevo .presupuestp no hay disminu­ción de impuestos, abolición de pensiones de guerra, re­bajas de ellas c reducción n los salarios de los empleados públicos.

Mientras tanto, los hom­bres de negocios y los expor­tadores critican al Gobierno por el aumento de un cua­tro por ciento en los dere- Sios aduaneros en la mayo­ría de los artículos impor­tados de todos los países, puesto en vigencia para ob­tener así un subsidio de 150 millones de francos para lo marina mercante.

Se comenta que es una po­lítica muy singular eso de subsidiar a la marina mer­cante, la que vive principal­mente de) intercambió inter­nacional, con medidas que directamente tienden a res­tringir más este intercambio.^(U . P jLa guerra aduanera íranco-belga en tor­

no a la lanaPARIS, 23.— Se ha pos­

tergado por algún tiempo la «nguerra aduanera que ame- cerlo notar, se haza entre Franca y Bel- esta ocasión extraordinaria

templan una apreble disminución.

gica a propósito del comer­cio de la lana.

Bélgica fijó últimamente su cuota de importación de los principales productos de la industria de la' lana, que los hacía subir al 60 por ciento de las importaciones de 1933. Esta medida dejó estupefactos a los dirigentes del comercio francés de ia lana, especialmente por el hecho de haber seguido muy de cerca al acuerdo firmado hace pocas semanas acerca de las cuotas de importa­ción.

Los comerciantes france­ses celebraron conferencias con un comité de industria­les belgas de la lana, a raíz de las cuales M. André Pelt- zer, presidente del comité central de la lana de Bél­gica, indujo al Gobierno de su país a diferir la aplica­ción de la nueva cuota has­ta el l.o de octubre.

Se espera que este lapso permita la conclusión de un acuerdo. Entretanto, el Go­bierno belga accede a man­tener la cuota en un ciento por ciento de Irs cifras de importación correspondientes al año pasado.

Se tiene entendido que el Ministro de Comerrio de Bélgica vendrá a París den­tro de poco a discutir la situación.— (U. P )La cosecha de_trigc

loara este añoPARIS, 23.—El Ministro de

Agricultura, Henri Queuille, ha entregado un comunicado en el cual hace saber que es­tima la cosecha de trigo para este año en ^ quintales, y en 3.000,000 la del norte de Africa, mas el so­brante del año pasado, que es de 21 millones de quinta-

Todo esto hace un total de 17 millones de quintales, o sea 9 millones menos que lacosecha de 193o-34. (U. P-La producción vití­

colaPARIS, 23.—A media vendi­

mia y obtenidos ya los pri­meros caldos de la nueva co­lch a , los viticultores, según una encuesta hecha por ia United Press, declaran que las cosechas de la Champaña y la Burgundia para este ano serán excelentes. La cosecha de la Alsacia es fuerte_y de­bería doblar a la del ano pa­sado en cantidad, pero no en calidad. La cosecha de Bur­deos es satisfactoria y consi­derada de muy buena cali­dad. , . „

Las viñas, vale la pena ha-

COCINAS a gas y carbónANAFES de uno, dos y tres platos

LAVAPLATOS enlozados, sencillos y dobles LADRILLOS de loza para revestimiento

ÉMDEOAS, planchas FQra zócalo MOSAICO para piso.

OFRiECE:

SAN TIAG O W EBBc . Cffsina 1767. Estado 156-170, Teléfono 63176-1

mente libres de parásitos, en vista de lo cual no será ne­cesario que se usen cortinas de humos desinfectantes. El resultado será que los vinos han de ser mejores.

En general, 1934 no pasará a los anales de la viticultura como un año famoso por sus vendimias, excepto para los vinos del Rhin y la Champa­ña, que han llegado a hacer­se conocidos er la historia como los mejores en calidad y cantidad. Se estima que la prqducción de la Champaña será de quince a dieciocho millones de galones.— (U. P.)Arlette Simón vive únicamente para sus

hijosPARIS, agosto.— (Correo

aéreo).— Hace ocho meses, Arlette Stavisky, la esposa del pillo más pillo del mun­do, estaba cubierta de dia­mantes y otros brillantes, y paseaba en lujoso y caro au­tomóvil. Hoy día esos dia­mantes se han transforma­do en lágrimas amargas, y ella se encuentra sentada detrás de los barrotes de la cárcel, en una celda, en vez de estar en los cojines sua­ves de su elegante limou- sine.

El disparo que terminó con la vida de Alexandre Stavisky en enero último, también terminó con la vi­da de lujo y amor de Arlette Simón.

Ahora paga caro el amor y la lealtad que dló a un hombre que dló r, ella amor y lujo.

“Pero no importa’’ — dice ella—. “Mi vida ha termi­nado. Lo que me queda de vida lo dedicaré a mis hijos. Todo lo que pido es que me dejen trabajar y ganarme la vida y educar a mis ni­ños para que sean ciudada­nos honrados” .

Mme. Stavisky emplea las ratos desocupados que llene en la prisión en estudiar in­glés.

“Cuando salga en liber­tad”—dice—“pienso ir a In­glaterra y Estados Unidos.

la semana para verla formarle sobre el estad^ de los niños. Tiene un nino y una niñita, de seis y tres años de edad, respectiva­mente. Estas son sus dos únicas razones para vivir.

12.00. Almuerzo. Come so­la en un coínedor especial gracias a dinero dado por amistades, y que es llevado a la prisión por una de las institutrices. La comida le cuesta 20.50 francos. Sus médicos especiales dicen que en vista de que come tan poco, el alimento debe ser sumamente alimenticio y preparado con cuidado.

La tarde la dedica ai bor­dado; otra hora o dos en descanso y recreo, tiempo que dedica al estudio.

La campana para la co­mida suena a las 18.

A las 21, la prisión está tan silenciosa como una tumba, y todas las prisione­ras están con llave en sus celdas. Arlette Stavisky es observada constantemente y debe dormir con luz encen­dida sobre su cabeza. La única obscuridad que se le permite es cuando cierra sus ojos con sus grandes pesta­ñas negras. Tomen que pue­da suicidarse.

Arlette Staviskv mira ha­cia atrás y ve el amor, el lujo y la tragedia. Y al mi­rar hacia adelante, ¿qué ve? No se ha fijado^ fecha para su proceso. ¿Qué puede ha­cer? Tres cosas: llorar, tra­bajar y esperar.— (U. P.)KungvíaNegociaciones de un

tratado comercial con Sudeslavia

BUDAPEST, 23. — A finca d*3 agocto o a principios de sep­tiembre, se dará comienzo a las negociaciones sobre un tratado de comercio sobre la base de compensaciones con Sudes'avia.

Y a exi'.tia un tra ía lo análo­go que entró en vigor entre el invierno y la primavera últi­mos. y expiró el 15 de mayo ¡»aeadó. Anuos de su expiración r • iniciaron negociaciones ten­dientes a prolongar su ejercl- c o. pero ico animosidades po­lítica entre loe dos países He­rraron a tal Dunto. que el’ rs

BA DE DUE

zón de 5.C8 c|i ¿ó 'arei.(U. P .)

NUEVA YCRK , C3.— E Baneo M anha't Ccmpan-' ar.ui- cia que en el “ / q P aria” será embarcado el sábado próximo para Parí?, 1 0 .0 /0 3 de d¿la-e. oro.

Este anuncio ccnrttuve un nuevo indirio de rué Estaco; Unidos es á aoiualm 'n e y e i form a extraoficial, sebre el pa­trón o o en bar, as, exporta 'do e importando o o cian do ra- sul'a provecho o — (U. P .)

PARIS, 23.— Los fin a- d o ­tas a uí teman una nu-.ra g e- rra m onet-ria c o i o re u ad ; ce la c o ik.n u a baja de a 1 bra esterl na, divisa que cerró esta tarde ccn b a jt réiord: . 78.03 flancos. El drlar ce n ó a 14.93 3 4 franeos.

eDspués de haber ce 'ado p -á d io a m 'n 'c ayer s s ope a- cion 's el C"orme Fondo de Ki- vrlación ¿el C a ’ - b o de Gran Ere',aña. las a tividades de lo Bolsa ¿e Va’o í es de París Paralizaron por com p’eto, busteciendo e .to la opln ón d la prrnsa de Lo d e . de que se aproxima ctra d 'S /a lor z - ción de la )i r i esterina, a lo que evenlualmente leguúia la desva’ orzrclón del dólar, s g :n se espera.

Co m idiendo con los atonte- cimientos de hoy, la de Tara- ción sobre les existenc'rs de oro del Banco de Fra ■ el x i e - ve an que las reservas aumen­taron de fOO 000,000 de ír .neos a 813.178,003 de francos S anuncia que duran'e los úl irnos, cuatro metes el F o .d o de Ni ve atlcn de Gran Eretiña ¿15 cerca de 6.COO.O O.OX) de fran­cos en ero al Banco de Fr n- cia cor medio de las corrp-as de francos, con el o jeto de mantener la Libra esterlina a l­rededor de los- 76.31 iran íes.

Se presume que las auto i-

BélgicaCosyns y van der Bist llegaron a

BruselasBRUSELAS. 23 —Los raN

distas estratosféricos Co­syns y Van der Elst llega­ron en aeroplano esta tarde a esta ciudad.— (U. P .)

dsdes d i Fondo de Nivtlación han llegado a la concluís ón de rué cuesta dcnja i 'd o el co n ­tinuar epryandt) a la libra e s ­te-lira.

E i Ion cír :u ‘on íinanc'eron s i ••calcula que el Fondo de Ni­velación Bri*Anico bajá a 6) mi'lones ¿ c libran esterlinas” . — (U. P .)

WASHINGTON, 23.— El S i - j ere: ario cel Tesoro, M l H n - ry Mortentínau, dec ai ó qua “ no tenga ;np:ietud" a n ti le f ?ensac'onales aconten; m ientofmonetario-, reTsntea en el ex» ter or. D ijo ou i na po iía com ­prender la circulación de ru. mores f nanciercs en diversaí part s del mun-’o Añadió ou i

_ r.o había hab da la m eno- a í­ro- teración en la po ítica ¿el T e­

dero en f l sentido de p rmitir : la 1 b .e e partao óa de ora ¡ .Tempre q -e el dólar se en on- trara par drbajo ¿e su par.dad — (U. P .)

NUEVA YO RK , 23.— A. laa 1 3horas, Jan acciones te m a­nifestaban fla;as y con co ’ ila ­ciones iriegula-es.— (U. P .) !

NUEVA YO RK , 23.— La Bolsa de Va ores cerró en for­ma irrcgu’ar y con fricciones de b a ji- E tuvo tranquila.

Las. a cc’cm s de m laas de oro plata es.uvieron d íb i en. La3

bonos sudamericano; se m ani­festaron íu~r en. I I tr^ga bajó un centavo. El alg dan subí- iO centavos.

La libra eslerlina cerró a 5.C832 dólares.

El número de acciones ven ­didas llega a 750,000.— (U. P .)

SIRIA BE ELEMENTOS BELICOS ESC H A D ES LA ACUMULACION DE STOCKS OE MERCURIO

A EN GRAN EL PAIS

Han sido retenidas 1.000,000 de libras de este metal precioso para la fabricación de explosivos.x>a demanda de diamantes es tan abrumadora, que los vendedores no dan abasto en su cum­

plimiento. ü,l boycott anti-alemán ha reducido ya considerablemente el comercio exterior del Reich. — La salud de la señora de ’Tocornal.

LONDRES, 23. — Aquellosque creen que la “guerra es imposible” podrían dar un vistazo a las acumulaciones de mercurio hechas por John Bull. El mercurio es utilizado e:\ gran escala en la ma­nufactura de grandes explo­sivos.

Desde el l.o ds enero las importaciones de este metal hechas por Gran Bretaña ll€gan a un total ds 1.159.940 libras. Algunas personas di­cen que el mercurio que se ha dejado salir del país sólo llega a la cantidad ds 155.562 libras. Por lo tanto, Gran Bretaña ha retenido más do 1.000.000 de libras.

Esto es algo nuevo, porque Gran B re'y. ña ea un gran embarcador de mercurio. Los banqueros comerciales N. M. de Rothschild y Sons, son loo principales tenedores de mercurio del mundo, v ha­cen entre el 70 y 80 por ciento de los negocios mun­diales en este metal.

Las importaciones inglesas en junioi de este año fueron 233.603 libras, comparadas con las bajas importaciones del año pasado, que llegaren

a 79. 469 libras en el mismo mes. Y de las importaciones de junio d? 233.603 libras só­lo 13.605 libras salieron «el oaís. En junio de 1933, Uki exportaciones Llegaron a 50.972 libras, y en junio de 1932 a 58.965 libras.

De modo que si viene, una

la estación del ferrocarril, antes de pirtir a Suiza, vía P/aga. Fué una novela ¿e detectives en inglés, que le costó cedió dólar.— (U. P .)

güera, Gran Bretaña está en I sudafricano está levantando posición de hacer volar íhs nuevas Industrias en esa ciu-

CALLOS

Me oondré un nuevo nombre Interrumpieron. E taí «n 'nni- y comenzaré una nueva vi- ¡ flades, due alcanzaron ta g -ado J - Arr fácil fie 1 de tensión debido , . i . -c .a -da Cireo que seis .fá cil « e dM! ¡ fr„„t»r¡z3s fueron olvidar y ser olvidada en , pue£ta;3 en manos ¿ „ ., Lira otro país en donde el horror j lag NacioneG. de esta experiencia sea me- ■ gin embargo, desde mediados nos punzante” . 'del verano, ambos países com-

Sus días son todos igua- : prendieron más y más que. lo les. Desde la mañana a la i mirmo que otros países, ellosnoche, pasan doce horas, cada una con la siguiente rutina:

6 A. M. Se levanta y se viste rápidamente. Lleva lu­to riguroso, privilegio con­cedido por las autoridades de la prisión.

6.15. Desayuno de cafe y

Pa¿130. Comienza a trabajar en los talleres de’ costura. Arlette es una buena costu­rera y trabaja bastante,

mismos se iban extrangulando, y tío aquí que nuevamente sus delegados se sentarán en torno a una mesa paro reanudar las gert'-ones. — (U. P ).Gratos recuerdos de la visita del Rey de

SiamBUDAPEST, 23.— Im p'eso-

res y vendedores d i tárjalas postales y prepetatioa y em­pleados de hoteles se han v s - to especialmente saHF.fe-'hos

porque permanece silenciosa I con ]a vis ta ¿el R y de S amv no pierde el tiempo en 1----- *------- --------- ------------- —conversar con las demas de­tenidas.

Tiene permiso especial pa­ra dedicar una hora de la mañana al estudio del in­glés. Tiene dos gramáticas inglesas y una novela ingle­sa, que le han traído las institutrices de sus hijos,

Alivio instantáneoLos callos no pueden doler un solo minuto más, si le aplica Zino-pads del Dr. Scholl. que suprimen la pre­sión y roce del calzado, causa del mal. y hacen desaparecer los callos por absorción.Son asépiicos, protectores c imper­meables. No se desprenden ni en el baño.

Los Zino-pads del Dr. S ch o ll están elaborados en ta-

jngflas especiales para Callos, Callo 1 sidades en la plan­ta, Juanetes y Ca- l l o s e n t r e l o s dedos.

OTRASDOLENCI AS

a esta cap tal. Duran e su pe~ manencia dt n ieve días en Fu- i dapest, el Sobarano orim ial p i - gó una cuenta de hotel de 1,600 dólares, dió 2Z0 dó ’ ares en propinas, fasió arriba de un centenar de dólares en t s ' j v a, postales ilustradas y 1,‘ 00 tíó lares en otros obje os, princi­palmente ‘ souvenirs” .

Eu última compra la hizo en

Recuerde que hay un Soporte o Demedio del Dr. Scholl para Cada Dolencia de los Pies. UZ i n o - p a d sdel Dr SchollAplicado.Dolor Termmarin

cosas muy altas por los a i­res.

Las importaciones de mer- curioi de Gran Bretaña vie­nen principalmente de Es­paña. que produc? carca de35.000 frascos al año, y de las importantes minas de Idria. Amista y Siale, en Ita­lia, que producen cerca de55.000 frascos ai año. Estádos Unidos constituía una de ios fuentes principales dél mun­do. pero el cinabrio, mineral leí cual se saca el mercu­rio, ha disminuido conside­rablemente. Estados Unidos J3tá ahora en el tercar lugar tn la producción anual, con un monto de 10.000 frascos.

El precio londinense para el mercurio subió da 9 li­bras esterlinas por frasco, el año pasado, a 11 1¡2 libras esterlinas en la actualidad.

En vista de que la produc­ción de tarmómetro3 no ha aumentado visiblemente, ni tampoco la demanda mun­dial da pintura vermellón y pintura para cascos de bu­ques. el mercado ha llegado a la conclusión de que el Dios de la Guerra es el prin­cipal comprador.La Casa de los de Rothschhd que sabe todo lo relacionado con el mercurio, es respon­sable del hecho de que é'te metal líquido sea el único ar­tículo de primera necesidad del mundo que viaje en en­vase uniforme, sea cualquiera su origen.

Este envase es el “ frasco” conocido de fierro de 30 ctms. de alto y de 12.5 ctms. de diámetro. El frasco vacio pe­ía de 12 a 15 llora* y con­tiene cerca de 76 libras drl metal líquido. La tapa viene sumamente apretada.

Los de Roth*child trataron de usar botellas d.a acero, pero v ’eron que se trizaban. — (U. J.)

El comercio de dia­mantes

LONDRES, 23.—Los comer­ciantes en diamantes de Hat­ton Garden, se quejan de que la demanda de grandes pie­dras ha aumentado hasta tal punto que no pueden cubrir los pedidos. .

“Las grandes piedras son entregadas con mucha lenti­tud — ha dicho uno de los comerciantes— . Por supuesto que la política del Sindica­to de Diamantes es mante­ner los abastecimientos fue­ra del mercado hasta que la demanda reviva; pero nues­tra experiencia indica que la demanda ha estado resur­giendo durante los últimos siete meses y qus ahora es difícil cubrir las excepcio­nales órdenes por diamantes

“Y me inclino a pensar que el Sindicato de Diaman­tes debe pescar la corriente con una rebaja juiciosa de precios. Eso estimularía mu­cho la demanda. Sin embar­go, todo el mundo ha estado diciendo que nadie ha pods do convencer al Sindicato de Diamantes desde la banca­rrota de 1929; por lo tanto, no espero ningún cambio.

“Pero con la mejora de los negocios en Londres, parece extraño leer que Kimberley todavía está postrado; tan postrado, que el Gobierno

dad para tomar a los mine­ros desocupados de las mi­nas de diamantes. Me palees que la depresión ya ha ter­minado en los mercados de diamantes, y que la produc­ción en una escala modesta debe comenzar en Kimberley.

“El comercio todavía su­fre fluctuaciones, pero cada mes se ve un mejoramiento sobre el mes anterior” . — (U. P.)La salud de la señora

de TocornalLONDRES, 23.—Lenta pe­

ro seguramente progresa la mejoría de la esposa del Em­bajador de Chile, señora de Tocornal, y los médicos se han mostrado muy satisfe­chos de su estado.— (U. P.)Las deudas alemanas

LONDRES, 23.—En respues­ta a la invitación de las im­portadores alemanes, Sir George Holden, gerente de las Fábricas Fusionadas de Hilo de Egipto, acompañado de otros cinco miembros de la industria hilandera de Lan­cashire, partirá la próxima semana a 41em&hia para dis cutir el arreglo de las deu­das.

Sir George Holden declaró que él estimaba que el Go-

Los efectos del boy­cott anti-alemán

LONDRES, 23. — Los ban­queros internacionales de Lon­dres dicen que el boycott in­ternacional de artículos ale­manes no ha alcanzado una proporción mayor, en las ex­portaciones alemanas se ha re­gistrado una disminución de más del setenta por ciento.

Los círculos bancarios que están en contacto con el co­mercio exterior empiezan a de­cir que este boycott ha llega­do a ser un factor internacio­nal.

A pesar, de que el boycott comenzó con las protestas ve­hementes de los Judíos en con­tra del antl-semitismo del ré­gimen nazi, los banqueros ha­cen notar que no se ha exten­dido hasta envolver a tres gru­pos poderosos; uno el de los trabajadores organizados cuya influencia política es poderosa en los países escandinavos so- fial-dernócratas; otro lo forman los católicos: y el tercero es la Rusia soviética. No se sabe si los luteranos se han unido a este movimiento en el extran­jero.

El doctor Gerhard Schacher ha escrito para el “ Manchester Guardian” un largo análisis sobre el boycott, y llega a la conclusión de que el ataque or­ganizado en contra de las ex­portaciones de Alemania fué demasiado lento para abrirse camino y que no se izo efec­tivo hasta fines de 1933: pero que ahora es extremadamente

blerno alemán había recibido acumulativo en su efecto, pues con agrado las insinuaciones • , c?nvertido rl saldo comer- aue ss ls habían hecho. La í “VoríbíerabIe ^ 1933 ™ deS‘ Junta de Comercio aprobó la Comercio evtPHnr oír.™*,, delegación nombrada.-(U, P.) (eS millones de marcos) l 4 1

Imp. ExportPromedio mensual, 1932.. , Promedio mensual, 1933. . Promedio 6 meses de 1934

389350384

Balance89 favorable 5636 desfavo.

Murió el obispo de Kipón

REPON (Yorkshire), 23. — Ha muerto el doctor Edward Arthur Borroughs, obispo de Ripon.

Tenia cincuenta y un años de edad v había sido cape­llán del Rey.— (U P.)

Desde enero hasta junio de 1933 las importaciones totales de Alemania llegaron a dos mil087.000. 000 de marcos y las ex­portaciones a 2.378.000.000 de m arcos; pero en los seis pri­meros meses de 1934 todo el cuadro ha cambiado, porque las importaciones son 2.302.000.000 de marcos, mientras que las exoortaclones han declinado a2.086.000. 000, delando una ba-

I lanza desfavorable de 216 m í-Pnn c rl» ri-*-rn- — m P l

Los cupones vencidos de los Bo- nos de la Deuda Interna del Estado, se reciben en todas las Tesorerías Fis­cales como moneda legal para solu­cionar toda clase .de obligaciones con el Fisco (Contribuciones, derechos ds Aduana, etc.)

HUERFANOS 930— 3.er PISO

8 LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934

I N F O R M A C I O N E S C A B L E G M a F I € A S D E L E X T E R------------- -------------- DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES Y DE THE UNITED PRESS ASSOCS.. VIAS ALL AMERICA CABLES Y WEST COAST CAELES_________________________

NOTAS D E P O R T IV A S-El campeonato na- Robert0 LuCo

ArgeminaEl sentim iento de reciprocidad sudame= ricano ha puesto una valla infranquea=

ble al creciente com ercio japonésEn 1933, las importaciones desde el Imperio au­mentaron considerablemente. — Pero en el pri­mer semestre de este año tuvieron una dismi­

nución enorme.—Estadísticas.EIJENOS AIRES. 23. —. A ■ Permanente del Japón, ins-

raíz de una “invasión** es­pectacular de los mercados de Sud América, que au­mentó sus exportaciones en 203 o o en 1933, el Japón se encuentra ahora frente a una serie de reveses por su política de “Vender y

tituída en 1933, no han lle­vado a ningún resultado concreto en la forma de tra­tados comerciales que se han planeado. Por otra parte, el Japón ha recibido de estos cuatro paises un serlo re­chazo. Según la opinión de

comprar” . Y estos reveses diplomáticos bien Informa-amenazan reducir su comer­cio o por lo menos dejarlo estacionario.

Los artículos japoneses vendidos durante los prime­ros seis meses de este año a sus grandes clientes, Ar­gentina y Uruguay, han de­

dos, “ el Japón ha pedido de­masiado” .

Los resultados inmediatos de esta política se han re­flejado en una caída total por valor de 250,000 dólares en las exportaciones japone­sas al ABC y Uruguay, pa-

clinado por valor de cerca ¡ra el período enero-junio, de 400,000 dólares, compara- Brasil ha prohibido prác- do con el mismo período de i ticamente la inmigración ja-

lor de 4.000,000 de dólares cho, y secretamente pidieron anuales. ¡al Gobierno que aceptara al

Pero hay un contraste no- momento. Pero después loa table. El Reino Unido y E s - ! japoneses aclararon su ofer­tados Unidos han aumenta- ¡ ta pidiendo que las importa, do sus exportaciones a Ar- i ciones argentinas de artícu- gentina y Uruguay por va- los japoneses se aumentaran lor de 1.500,000 y 850,000 dó- en un monto igual, y tam- lares, respectivamente, du- 1 bién que los importadores rante el mismo período. I japoneses fueran puestos en

Los observadores llaman a una posición e.pecial para la campaña comercial japo- 'los permisos de cambio ex- nesa de 1933 una "infiltra- : tranjéro.Ción” en vez de una “inva- ¡ De fuente autorizada se sión”, haciendo notar que ha sabido hoy día que en las ventas del Japón consis- una nota privada pasada rieron en artículos livianos desde el Ministerio de Agri- y secundarios, y que, a pesar cultura argentino al Minis- de que el aumento fué reía- terio de Finanzas, se encuen- tivamente grande, el comer- tra la respuesta. El Minlsje- cio japonés formó una frac- rio de Agricultura dijo: ción pequeña del total. I -No tenemos el menor in-

E1 fracaso de las tentativas tcrés en comprar artículos— del Japón para repetir su aunque sean baratos—si vie- éxito de 1933 se debió a que nen de un país en donde no no pensó en la creciente de- i encontramos un mercado co­manda sudamericana de re- 1 rrelativo. ciprocidad comercial. En es- | “Menos estarnas interesa- te punto las negociaciones dos si estos artículos extran- japonesas han fracasado re- ; jeros, fabricados bajo condi- petidas veces. La Comisión ciones excepcionales y bara- Comerclal Permanente del tas de trabajo, vienen aquí Japón deseaba conceder al- a competir con los artículos go; pero nunca lo suficiente de otros países que nos oíre- para que las negociaciones cen un mercado bueno y 11-

I llevaran a una conclusión, beral” .Una Ilustración de este , La nota del Ministerio ter-

Reunión de prominentes m onarquistas austríacos a fa cual asistió el ex Rey

Alfonso XIII, hubo en VienaTuvo lugar en el castillo de Mariazell.

LONDRES, 23.— El corresponsal del “Evening Stan­dard” en Viena informa a su diario que monarquistas de nota, presididos por el Archiduque Eugenio de Hapsbur- go y figurando entre ellos el ex-Rey Alfonso XHI de Es­paña, celebraron esta mañana en el castillo de Mariezell una reunión. En ella, según informa, declararon su de­seo de financiar el movimiento de restauración de la monarquía Hapsburgo en Austria.— (U. P-)

VIENA, 23.— Círculos allegados al castillo c ° Ma- rlezcll han desmentido la noticia publicada por el “Eve- n'ncr standard”, de Londres. Estos circuios han dicho que°la reunión tuvo un carácter puramente familiar, y que el Archiduque Eugenio visitó a su sobrina viuda, Princesa Hohenlohe.— (U. P .)______ ,______

Ti1! e o m p r e in PTTt,PYTIO recibió la mayor parte de las ü il c o m e i C*0 U-A-bUI UU exponacioneS( que sumarondurante los 7 prime- 264.499,502; Estados unidosu u * I está sexto en la lista, con

145.035,866; Chile, décimo cuar 1 to, con 4.805,357; Perú, vl-

1933.Chile y Brasil, a pesar de

que han comprado por va- dor de 175,000 dólares más de artículos japoneses, so han mostrado aleo inquietos debido a una caída de 50 o o en el monto que el Japón compró de ellos.

Dieciocho meses de nego­ciaciones bajo la dirección de la Comisión Comercial

ponesa.Uruguay no ha permitido

que el Japón abra fábricas en la ciudad de Colón.

C h i l e ha p jrmanecido igual, observando idéntica actitud, a pesar de las con­versaciones continuadas.

Argentina ha amenazado con “equilibrar” el comercio argentino-japonés, lo que ha­ría perder al Japón por va-

fracaso son las negociacio­nes japonesas con Argenti­na, que ahora se consideran terminadas.

Después de tres meses de negociaciones, los japoneses ofrecieron aumentar sus com pras de lana, carne en con­serva, cueros en bruto y curtidos y, posiblemente, ce­reales. Los agricultores que se impusieron de este ofre­cimiento se alegraron mu-

ros meses del anoBUENOS AIRES, 23. — Se

anuncia oficialmente que el comercio argentino con el exterior durante los primeros siete meses alconzó a un to

gésimo, con 1.831,453.Todas estas cifras son en

pe'-os papel.— (U. ?.)Eusla

cional de tennis de EE. UU.

FILADELFIA, 23.— En la?, semi-finales del Cahipeanato Nacional de dobles para da­mas, la pareja Katherine Stammers y Freda James ! derrotó a Helen Jacobs y a ' Elizabeth Ryan per la cuen- j ca 6-4, 6-0.

Josephine Cruckshank y Dorothy Van Rvn derrota­ron a Carolin Babcock y j Dorothy Andrus por 8-10 I 6-3,6-3

d u e ñ o s ® ? ^ ha resucito 23. que el chllenn ihuhvat* s'reaparezca 5 ?beno t'?1‘

:m v is ió ^ V p 1? Ä 5L a r e v a n c h a d»J a n z o n e - ü u e y S i -

Ambas victoria han sido taB &Sa°S»v,ííR®®iuà tata mañana*En los cuartos finales del 15obí„ J es.Vslto ar,nna.da se

una sorpresa.

dobles para j c u e n t r c f ^ ^ ^ d e ulCerca Menzel ;

campeonato decaballeros, Roderick Menzel ¡ canchay Vernon Kirby derrotaron I a dism,¡A-J SIa°a

mina asi:“Para nosotros no es un

asunto de mucho interés que un país, en particular, nos compre lana. Podemos vender esta lana en el mer­cado mundial y podemos comprar lo que necesitamos en esos países que nos com­pren” .

Después de esto las con­versaciones han cesado. — tU. P .)

tal de 1,432.983,000 pesos, lo ^ J p p ,que significa un aumento de U â î ï i p a m e n jO UtJ Vj

Ä T s S ; « ^ o ° h ü e GS- . . . . . . . . . . debate » « a l t a S p«1?»-

y 7-5. entrando las fina- 1 SST“°a‘ù7 cm-J? auto**?les que serán juardas el pro- sión la Co»

con los v en ce -I zone Bu*Van Ryn y Menzel-Kirby. c û d T L m “ “ Petol’V 1 Este último match se juga- dttdup. 1 r > rá el viernes.— (U. P.)

Woods por la cuenta 3-6, 13-11, 4-6, 7-5 y 63

Lott-Stoeffen derrotaron a i mente ™ ^ " ‘zarsa Bell y Mangin por 10-3, 6-1 p 4 dienertn„ L“ na P a ff“ '- . 7-5 entrando - las fin «. I ?r“ a‘«»<lo de ]a “ “ ‘.4b

20.4 por ciento en compara ción , con el mismo período del año 1933.

Las Importaciones aumen­taron en 18 .6 por ciento, al­canzando a un tctal de 593millones 690,000 pesos, las ------ - * i6exportaciones aumentaron en J cen bajo la dire-cion 20.7, dando un total de £34 Academ.a -.ov.etica

XimO sábado con ios vence- i zone c0mhaÍ|A*' •',“CS Hilar dores del match Alllson- martes °, sola»enip íVan Ryn v Menzel-Kirbv. cudj __ (u n peI español

BUENOS AIRES 2a combate B .laxSe f l r 3 sufrirá un nuevo «ni, GustI»o BI médico

tido que pelee el , , j >ínill'hasta la semana nr^f11 0Se ha filado proxima.

del 1 que una vez se instalaron en foCha el «ñha-í, om° nueva: s - C h S „ ; 7 , , . “ 4 ■ „ - ■ ■ ¿ » . r

zade haca 25,000 años i T. . .| situado cerca de Irkutsk, y tido que d»i

MOSCU 2 3 .- Está siendo J se estima que_ tiene 26,000 ---• -desenterrado el m is antiguo ¡ anos de edad, l a m e n t o _ d e _ „ » del. 9“ / « ^ a la caza

de la de mamuths. Armas yde His- rrí ' , , - — ------„ „

ron encontradas en el lu- esta no 1« imold. millones 392,000 pesos. t0£ a - campamento s: - ” - 1— ■ " T ” ' MGran Bretaña fue la que ) Este campamento__

de mamutns. Armas y ne- namiento Guerra“ „ ' i ,futre, rramientas antiquísimas fue- lijsi-a. lesión « 1 0 «11

, ron encontradas en el lu- ésta no 1« lmoldi l “0!, ’»• halla Igar.— CU. P .) entrenándose.-_(u; p “ JnMr

V A L F A R A S _ S O“Los países de Europa

temen a la guerra’Njs expresó el diputado don José Ríos Arias, que r'gresó

ayer a bordo del “Virgilio”.—Doumergue salvará a Francia.—Interesantes declaraciones hace a* nues­

tro diario este parlamentario

m O i l MAR NADA I H « M l « M « SOS BALNEARìOS EUROPEOS, DICE DON SERGIO PRIETO

Regresó le delegación del AudaxVALPARAISO. 23. — A bordo legación d i Audax íué i

d jl “ Virgilio” regresó la d :lega~ a un a’.mue’ Zo por ios dtrío ‘ ción dül Audax Italiano de Saai- de la Sportiva Ital'ana /í **0 2* tingo, que realizó una magnifica puerto, v en »1 eít«Puerto, y €n el exprea0

VALPARAISO, 23 —A bordo da la moto-nave “ Virgilio” regresó bey de Europa el diputad^ don José Ríos Arias.

Est2 parlamentario visitó Aus­tria, It-alia, Francia e Ing.aterra, pelses en los cuales estudió con dJtenlmiento la situación politl ca y económica en que se en­cuentran.

Como ya les habrán man'res- todo otros viajeros, comienza d i­ctándonos el B-eñor R íos Arlas, la situación económica de Europa “s difícil y la vida sumamente cara Sólo en Inglaterra se advierte un resurgimiento y parece que en este reino se termina la cr'sis. En ios demáe, s? observa d36orien- taricn

EL SALITREDurante mi estada en Londres

y a percr que mi viaje fué par­ticular. me Preocupé espec'armen- t» ríe las negociaciones salitrera« > comprobé q’>p en los cireuvoi europ’ os se e?tlm<i que nuestro abono tiene un futuro espectable

TF^IOR a la g u e r r aEn los diversos pels-s de Ru-

rooa que vis*té. agrega el señor Ríos Arias. sP observa un tzmot enorme a la guerra. Todos están vivamente preocupados de este asunto y parece que todos están estudiando la m e'or manera de defenderse lo s Gobiernos 7 la Tirenra oontnuuyen a m anten«

e íta s't-,e ''ión con ejer­cicios de las Instituciones arma­

das o con publicaciones alarmis­tas.

Visité Austria, permanecienvj en Viena mas de Un mee». Tuvo ocasión da conocer «n una re­cepción a Dollfuss, Canciller qu0 gozaba d i generales simpatías en­tre sus compatriotas. Su muer­te ha provocado una situación di íioll J5ñra los austrl~~c-s.

DOUMERGUE S ".VARA A FRANCIA

La situación política de Fran cía, nos dice en 6egu‘da el señor Ríos Arlas, es difícil, pues s« ob­serva mucha inquietud y mucho "veneno” cemo st dice vuipai mente, en esas actividades. Los franc-ses confían, sin embargu en que DoumergU- salvará la Re­pública, pues se le considera ac­tualmente como el hombre de la situación, que cu nta con absolu­ta mayoría. Si Doumergue con- t ’núe* contendo ccn este npovu logrará en un Plazo no muy lar- eo r-gularlzar la situación de Francia.

Antes de despedirnos d?l señor Ríos Arias, pedimos sus impre­siones respecto a Italia y nos mti- nlfestó que en esa reino se obser­va mucho orden, pero que la si- tuición económica no es buen».

El distinguido dlPUt-Cdo fué re­cibido a bordo del “ Virgilio” poi el presidente <3- la . Cámara, don Gustavo Rivera, algunos parla mentarlos de s*i nartido. amibos persoratee y familiares.— (Arratla. corresponsal).

La señora Augusti de Mold falleció a bordo

del “ Virgilio”SUFRIO UN ATAQUE AL CO­

RAZON

VALPARAISO. 23.— En nu:s- tra edición de ayer, anticipa­mos que se habían recibido co­municaciones radiote’-egTáflcas en la Cía. Italiana de Navegación, qu - hacían saber que en alia mar hvbía#d«Jado de existir un r ra*í-ro d i la moto-nave “ Vlr*r n o ” .

En e féc 'o el m élico d -* l: ’ “ d"otor Radrigún, subió ht>V a bordo de esi 1 n£ve enics <>i;e atracara a la <}árscna y verificó oue 1»» señora íla r la Au„-:t-ti de Mcld. habla fallecido victi- i m de un ataque al corazón’ Bá­ta señera se embarcó en r 1 puer­to cié Barcelona acompañada de sus hij~s Izaría y Gabriela, me r:.OJ. de doce años de L a d y J - '^ e de 9 años- Reside «n *a vecina ciudad de La. Srrona y fcu.« dri’dos vl-°nen «n viaje a V -ln -ra íso ra fa hacerse car-o ríe sus reato-, T,os hllltos da la señora de M cld, han quedado

El “ Santa Bárbara” lle­gó ayer de EE. UU'VALPARAISO, 23.— Poco des­

pués de mediodía fondeó «n este puerto la m oto-nave “ Santa Bárbara” de la Grac« Line. Que venía de Nueva York e inter­medios, trayendo numeroso** pa­sajeros.

Entre los viajeros que llega­ron a bordo de ésta anotamos los que siguen: Don Eu enlo ,Ramírez Peña, conocido Indus­trial chileno, que regresa de Nueva York acom pañado de su fainilia; don Mabelle Hall, don V/olfram Eitel, don Peter Span- pe y familia, don Mauricio Wéfcnsbiln y don Alexander K an- l-'ri: de Buenaventura llegó don K an Brunner. De los puertos del norte llegaron también va­rios pasajeros.

El "Santa Bárbara” regresa ei viernes a Estados Unidos y a fu bordo se embarcará el equipo nue rfPresentará a Chile en el Concurso Internacional de Equi­tación .— (Arratla).

balo el cuidado del capitán del “ Vlrarllio” mientras Jíegan tjUS

‘ fam iliar’ s . - t, (A rrlatia).

El Alcalde de Viña del Mar regresó ayer a bordo del ‘ ‘Virgilio después de visi ar ’Suiza y otros países del Viejo Mundo. — Chile es un país que tiene muy p o c o que ap

los de Europa.— La crisis afecta notablemente ? los países que visito el ca e e \ - balneario. — Una entrevista interesante.

„ VALPARAISO. 2 3 . - D - p - v V Fom -an e tos "S^nd eH->s á -,, tras) clud-d6s Sta ^ ba | Vfli rerm rnecer al-unra meses e n , Iniciat vas” los d u iros a« ho-1 S in e s o , C nc n eón , rían sus reptssenteutss s repor-diverso-, ra e s «m o-p-.-, r ? -rc - te’ es, rsstsurant*. e o p -e -o n in o s so. Vina ¿ J M f, f t t . íl aa r gráficos, se filmarla una pa­so hoy a es> P le ito e’ Al-al-'e I de balncar o-, de h ipódrom o: y | nen q e e v í a i a m^_has cm ]Icu^ * de Ioe diversos actos que

dsde-, del JO I - - B. realizarían con motivo d=lpuerto e1 Ahal-’ e

Viña de1 M ” -, con Serg o i demás luga-eP’ i 't o Nie o acom piñrd^ d d’ s 'in -u i 'a e3po a, ^ 0 a In 's Letélier de R ie to Ni^'n.

A su llegada a V ’ ‘pa~aí o p- trib“ tó á d*n Ser i i F rie 'o m cariñoso recibimi*’-to, n n reve­la el aprec o rue ha

atrae ián.Ellos financian los ga*to¡ de 1 podemos co~np?rarlas con' i COO much S d . concuño etc. Seria “3 la ms-

jjor propaganda de Chile y espep-opaganda y des^-TO l»n uno ! cep ’íale-, po"o

p 4 V a m"v 5 s rS le n e fU o '.5 °* I ^&CHIL*E, S M v E eOWDO ¡^ .r n s u t e ' de nuestro principal El t r im o sa ha o g ’ niza 'o ! La situación económica d? Eu- , balneario, y su costo Dodria

en deb da forma, y las in-ti u • 1 ro-,a es difícilísima, y Chile es, nanc.ars--'- Confío en que p.oxi-!o can- ¡ c ones coop ran con si-gu ’ ar en este sentido, un país privi- mámente será posible hacer rea­

tarse rn t~do'. lo- clrc\ni'os d i ! entuñarmo en las a t vi ados legiado. La vida en el extranje- lldad esta •la c iv d 'd rué gobierna y el en- tendientes a incr mentar las es- ro es muy cara, y en Franc a se ADOIIMSTR -io -n ¿ a r a l l tu ia-m o con que se e p r b i rrientes iu 'ís ica". hace difícil adquirir con HOTEL “ O’HIGGINS••II retorno. Los emni a-I s SU- I HAY POCO QUE APRENDER (francos lo que en Valparaíso ge | Conversé con muchos lndus- P‘, , , ó ie“ de ’a M m ’cip ’í-'a -J d ’ * M u’ hrs veces me s e 't i o ” - ’ 0b ere por d'ez pesos. tríalos y comerciantes d e FranciaViña de’ Mar, deleg c onc- de ' FUr o~o de s?r ch lene, dice e l Ahora, fí nos comparamos con o Ing’aterra para posesionarme 6i las so^ieda- es obreras y e ú i ’ a - I señor Frieto Nie o, p es Chile algunos países más vecinos, el tendrían interés en estab’eccr ne-r’ es deport'va-, s? <o -gre-" 1 0 1 tiene muy poco q e rp ender a| nusstro es muy superior. En to- godos en nuestro . ‘ s. Todoflen los mal co-e-> pa n dar te los eu op jcs . Estemos bastan e das partes se considera a Chile ellos me hicieron notar que elbienvenida al apreciado alcal- adelsn'ados en to .o sen i .o . dv. En Prrls se a d x irp rin que e i

Giudicc,, capitán del Audax, y dos jugadores exhiban . trof'at ganados dorante su jira al Psrú

FN EL ‘Y IR G IL rO” | nue~tro pali s ' I b i a ra i (an En uno d’ lo', a - p i o - corre- b u 'n ’ s t las y zapa o-, com o los

ro es del ‘ V rg 'i o ” sobidamo • que nopo ’ ro> 11 vá amos, l’ egan- en n rm b n d ’ “ La Na" ón ’ a do hasta a pe i m " que 1-s pen­dón Se-gio Priego v seño a. 11 m t era tornar c pia d3f m o elo alcnlde viñpma-ino agrade~e de mi ca z do. nuestra ate“,ci<tn. y se c'is~on ' 1 ‘ Las confe c one- he' has en a contestar las preguntas I; | Chile no de m ’ recen en nadaío-m ulan los num-ro^os p :r io - dí'Vas que lo íodcen .

"Ans aba reg*d a’- a J 'n íe .’ — ¡ ' Srio ruando ce e-tá en ex- tr ’ n j-ro es p rúate - o r i dar L

las quo h 'C ’ n los esta 1.ci­mientos más fa o os d ' E u .o- pa. Y ert-', a pesar de q ie e’ va or de estas ú timas es i im en- samrnte ruep-'or pi ^uo ee co -

aue V’ te ni'es*’ P p tria” .— Kco bra en núes ro p a s ’ ,las primeras pa abrís o ír p.u- nu,'<’ ia nuestrol en re /Lindo

‘ Vengo muy .rit'^f'iVi 1 de’ viaje que he rerlizado. MI es­posa ha logrado renovar su qubi anta da salud. pe> 'reto estado

V nA, GRAN B IL.VFMtlO Fui a v s !tir , d ” e rl eñor

I '.it to a continuación ios prin- cínalas baln°anos del Viojo M un­do, buscando respuesta v e a pregunta oue nos hacemos c'- in ­d o nos hab'an da cesas m a‘ n- villosas: — “ ¿Sara verdad renta belleza?” . Estuve en N'za M on- tecarlo, B arrite, S ’ n Se arti n, etc., pudiendo percatarme de q *« nuestra ciudad-jard 'n, Viña c’el Mar, nada t'ene que ennd 'ar a esos afamados balne-’ r'os. S is duda el más bel’ n de to -o l:s oue v i'ité e.s el de San Srb s- tián, en el que uno s ’ siente c o ­m o “ en su pr p a casa"

En to -'o . Ir p a se ; ;u p o s que tuve oca 'ión de r e o e , observé q -e re ha'-e una ís. i pro-agarda de los ba’ nearlos y demás sitios de at aceten los turistas y ve-an -an 'e . Es a propaganda está p rfecta • ente organizada per la “ Maison d : France” , oryanismo qu’ t. e se ba o su tu 'c 'ón a lo i “ S i-d c ’ - tos de Inteiativa- ” , que son tes oue dan Ideas y costean les gas­tos de la résteme.

URBANISMOUno de lo ; a uteos que m á;

estudié en Europa, dice don Ser­gio Prieto Nieto, e ; el que se

1 refiere ?.l urbanismo de las ciu-regre and.; en c'ades. En este sentíío teneros

que progresar mucho to^av a. He tenido conocimiento c e rué s ’ establecerá el p loro reju 'ador de ciu ades, el cu 1 p M m ti . rea i a” una labor magn fie a pa ­ra urbanizar y modernizar nues-

como un país floreciente de un valor de la moneda chilena porvenir espláñd'do. Hay mucha insignificante, comparado con el conf anza en nuestro resurgí- de esos países, y que, d-sde nln- ml-nto, y se m.ra ccn simpa- gún punto de viste, los conven- tías la labor que desarrolla núes- dría instalarse en Chl'e. tro Gobierno. I Obtuve, sin embargo, an valio-CONCITSO MUNDIAL 1>E BU- so ofrecimiento del d u .ñ c del

LLEZA Hotel “ Dolchester” de Londres,En París tuvo oportunidad ae quien mo manifestó que su ad-

conversar ccn el periodista De- ministrador estaría dispuesto a íalteff, que ha organizado los venirse a Viña del Mar a admí- ccncursos de belleza mundlalsa nistrar, durante dos o tres añrv>, m is ícrmidablcs. Dewallefí ma el Hotel “ O'Hígglns” . hasta de- mo.nifestó qu« tenía nterés en Jar debidamente organizados to- organízar un concurso de belteza dos sus «ervteior. La venida de en Viña d=l M.ar, siempre qua este administrador ^3 resolverá nosc.tros hiciéramos los gastos de próximamente, traslado y estac- de tes partid- | El Hotel "Dolchestrr” está con . pantes europeas y americanas, ceptuado cc«no uno de ios me Jo- Pero, por desgracia, no contamos res de Europa, €<? d ’ los más m o- con una emprera qua disponga .demos, y seria ideal organizar el de dinero para hacer ^sta inver- | hotel de nuestro balneario, ími- slón. jtando al magnifico establecl-

Las ventajas que p< rporclonarla (miento londinense, a Chile un concurso Ce esta na- I MOV ILIZACION UTBAN.V turaleza, son múltiples y fací- | Don S ’rglo Prieto Nlsto lléva­los de comprender. Los diarios ; ba la representación de la Al­

caldía de Valparaíso y Viña del Mar pora estudiar la moviliza­ción urbana, problema que preo­cupa a estas ciudades, pues el año próximo expira el contrato con la Compañía de * ’ctricidad.

El señor Prieto estima que el servicio más conveniente es el d e

iTrolley-Bus, paro considera di

La Juventud Alessandrista rechazó la renuncia de su presidente

Creó una Sección Femenina.—Una comunicación de adh’ - - sión de S. E.

VALPARAISO, 23 —En la r-- ¡ de confianza para que eont'núe lc l tJU - pinnas extranjeras ven- unión de anoche ae la Juventud ] dirigiendo les destinos da la i no- hutalar e?tos oer-Mcio» enAleasandrute, entrj otros asuniojoe> ocupó de la renUnc'a qut ba- cte hecho de la presidenrr.a el señor Armando Núñez. Por una­nimidad la asamblea rechazó la renunua y aprobó ^ siguiento voto del señor Santiago Brady: ‘Ant,-; la renuncia presentada po. el fundador y pres'dente, señor Armando Núñez, qu« durante dea años ha luchado por n'Jest~* agru­pación política, la Juventud Ales- s-ndrlsta ecuerdn: R-oha*ar di­oica renuncia, y darla un voto

tituclcn, dada las simpatías con 1 V(alpa~als° ? V.ña, debido a la qu¿ cuenta, tanto «nir? sus com- i diferencia de cambio. A este res. pon'ntes, com o también en laa Ps "to, don Sarglo Prieto ha re-

Persona» de lde»-

VALPARAISO:!5 — CASILLA 49-V — TELEFONO 30G1

SERVICIO RAPIDO DE VAPORES AL PERU Y ECUADOR. CON COMBINACIONES A BOLIVIA.

A Antofagasta, tres días; Arica, seis días; Moliendo, siete días: Calteo. nueve‘días: y Guayaquil, quince días.

SALEN DE VALPARAISO PARA EL NORTE, TODOS LOS VIERNES. A LAS tí P. M .

PRO XIM AS SALIDAS:‘BIO-BIO’ a Guayaquil. •PALENA” a Guayaquil.

“ PUDETO” a Guayaquil. AYSEN” a Guayaquil. . ‘CAUTIN” a Guayaquil. . “ HUÀECO” * Guayaquil ..

. HOY 24 de AGOSTO.

. VIERNES 31 de AGOSTO.. VIERNES 7 de SETIEMBRE.. VIERNES 14 de SETIEMBRE.

. VIERNES 21 de setiembre . . VIERNES 28 de septiembre.

Excelente acomodación para pasajeros. Cocina de primer orden.

Su exquisita comida, preparada con ingredientes de prime­ra calidad: 6us finísimos licores y afamados whisky sours, y otros cocktaíls a precios sumamente reducidos, hacen de estos vapores loa preferidos del público.

GRACE LINESERVICIO EXPRESO.

* ‘SANTA BARBARA’ ’3ALDRA EL VIERNES 24 DE AGOSTO, A LAS 5 P. M . para Cha- ñaral, Antofagasta. Moliendo. Callao, Ta'ara Guayaquil, Buena­

ventura. Canal de Panamá y Nueva York.Primera y tercera clases, precios reducidos a

Europa, vía Nueva York.SERVICIO CLASE DE CAMARA.

“ SANTA RITA.”SALDRA EL SABADO 25 DE AGOSTO. A LA 1 P. M. Acepta pasajeros para Antofagasta, Tocopilla, Moliendo, Callao, Salave- rry, Guayaquil, Buenaventura, Canal de Panamá. La Habana y

Nueva York.

Pasaje de cámara y tercera clase, tarifas reducidas

entre puertos de la costa y pasajes a Europa, vía Nueva York. PIDA PORMENORES:

GRACE Y CIA. - CHILE - S. A .S A .V IIA M ) Hl EKJM-NOK 11*0 TELEFONO IÍ31J2.

W . R. G R A CE & Co. Pta¥,.,5?0‘¡” ?ÍM“Valparaíso.______

instltuolone» . ...... _tles afínas” . (luc será conocido próximamente

Be produjo u n lig 'ro debate por ,es autoridades comunales de con m ot'vo del proyecto de orgn- €s*a8 ciudades, nizar una Sección Femenina, en I REASUME MAÑANA

iu - tomaron parte lo«, seño 1 D°n Sergio Prieto . manl- rc-3 Enrique ße!inke, Luis Genci- testó, antes de desembarcar, que no, Humberto Alvar.z, Juan G a e - 'vlña del Mar, cargo en que lo ha ■a, Aristides Vásqu'z y Enrique mañana reasumirá lo, Alcaldía de Me.'d. Flna'mente hubo ecuerdo rö3mPiazodo don Ern sto Ewertz para formar la referida Sección Voigt . — (Jorge Arratla, corres-Frmenina, qu-» pondrá una nota P-ngal). a’raplúcK dentro Oa l»e activiae

. -les de 'a Institución.1 UNA COMUNICACION DE g. F.| A continuación fué leída un-

cariñosa y encomiástica comuni­ca o’ón d-> S. E. el Presidente d<. la R-epúbiica, Pn la que junto con estimular el entus'asmo d* la Ju vrntud. h?ce votqs por el éxit > ceda vez mayor de la agrupac'ón política que en forma 1 nal ter ab o lo presta a su G obrim u la más franca y leal edheclón.CONCENTRACION

EN LA CAPITAI ‘Con relación al comité que or­

ganiza la concentración en la C3- • pllal. )r esemb'ea aprobó la ac­tuación del vicepresidente y g'cro ta-lo del referido comité. Tr~-- bjén acordó que una numerosa * legación concurra « Santiago c día de la concentración.— (Corres-

campkña en ios ílrids peruanos.Lea dirigentes y Jugadores do

esta entidad vienen satisfechos de la Jira, en la cual obtuvteron magníficos triunfos y cosecharon 103,900 soles, más o manos, 600 mil pesos chilenos Audax sostu­vo en Lima nueve partidos en 45 días, de los cuales empató cln'-u ganó tres y perdió uno.

Después de desembarcar la de-

17 horas se dirigió a Qullloti donde se concentrará para pj match del domingo con el Calo Celo.

El Jugador del Cqlo Colo, í f riqu> Sorrell qua reforzó !a dé legación verde, ee dirigió esti terde a Santiago, y defenderá el domingo los colores de la entidad alba.— (Arratla).

Numerosos viajeros lle­garon a bordo del “ Vir­

gilio”VALP A R A ióO , 23.— peco an­

te- de los l l horas, fondeó en este du r lo ia m oto-nave "VU - gilio” , de la Cía. Iataliana de Navegación, que Venía de G é- nova e intermedios co n nume­rosos y distinguidos viajeros.

Además de las personalidades q i • m encionamos en ln form a- el mes especiales, llegaron en es­ta nave los siguientes viajera«:

DON RAM IRO DOM INGUEZ, J*fe de la C ía. Chilena d e T a ­bacos. qU3 estuvo en España dá ­tente alcunos m es-8. El señor Domínguez declaró oue había podido darse cuenta durante su estada en el extranjero, de que nuestros establecim ientos indus­triales nada tienen que-envidiar a los europeos, pues cuentan co n instalaciones y m aquinarias que ya se usan en los ch lle r /s .En España se fuma caro y ma­

lo. Rgrega el señor DomínTU^z debido a c¿u© los fabricantes aprov-chan el morODo’ lo para cb llrcr a sus clientes a consu-

¡ m '- lo que ellos quieren. Don I Ram iro Domfngoiez hizo el via- | Je acom pañado de su señora e

h l'?s .I LA RVD A. M A D R E / NTO-

NIA S -iyr iora dé las Herm a n-s , d i C^ridnd de S a n t'a -o . míe vi- , si' al Principal é3teblecím i:nlo

de la O rd-n a oue nertecene . ’ ’ ’ 'irado en Francia. La Rv-ia i I T'’ dre Antonia vk k fl por on- . cargo de nuestro G obierno, lo*

¿ P o rq u ésufrir?

El reumatismo se combate con fricciones de

R E U M A C U R ABASE. Tremeni ie. «eít.

H ospita l« y Preventorios para riubsrcuioscs, para imponerai su organización.

EL RECTOR DEL SEMINA1 RIO PONTIFICIO, PreWB* dado don Juan Subercasíaui, quien nos dec.aró qiD se hábil entrevistado con el Papa

i conseguir que se creara «n ¡a Universidad Católica de San­tiago la Facultad do Teología que seria la primera en Sud- Am érica. El Jefe d2 ]a Iglesia expresó a Monseñor íluberci' scaux, que Chile es el país ofh-ce más ventajas para estafe cer esta Facultad. A fin -e tudiar las posibilidades que exa*

i ten para crear en la Univen"1 dad Católica esta Facultad, «

Papa ha dispuesto que veníB * Chile, después dd Congreso b

I carístico de Buenos Aires, MJi' señor Ruffinni, que forma pa” de la comisión visitadora Seminarios y Colegios.

I DON JORGE ZAMUDIO FL0 ¡R E S .— Regresó de JuroPa,( secretario dfl Club H P>“ ^

Santiago, don Jorge Z v n , Fie res, quien visitó las princP

|lc-, ca pitáis« eurooses ^Regresaron, además, ,

distinguidas famUiaS h l que permanecieroni algún po en Europa y otra? vkp> lidades e :ctTanj«ras. "

1' VALPARAISO, 23. - numerosos viajeros T moW-,loy « J f contaba/’nave VlrgÜio , don Ge-diputodo y Ppr'odri mó diver:naro Prieto, que recomo sos países europeos^

Sociedad Marít. y Com. R. W. James & Co. ~

“ F L O R A ”C8 S Í o ELH S £ ^ EcSJ í rad' oT áíra f «

pilla , Pleagua e Iquíqí,“ ' AntolE8 » « a . T oco - FLETES Y PASAJES:

VALPARAISO:O fic in a , de la Com pañía:

Pasaje Ross 51.T elé fon o Inglés

2652.

SANTIAGO:luis A. González C.*, agente.

Agustina* 1460. Telefono Inglés

«4:48.

VAPORE«: DE CARGA Y PASAJEROS TOS CHILENOS. CALLAO. GUAYAQUIL. COLON. LltLK

PUERTOS FRANCESES Y AMBERES.

^ e P ta tam bién carga CON TRASBORDO V* Pí,r?1 P"<Ttos fl» la C osta Occldenfnl a - • ' 0$

Colom bia, V enezuela H abana. Nte\r Orleans y las a ««

s ecidentaíes.

INDIANA”Sa’drá d a VALPARAISO: el l.o de sePti«Inb a, | {

’ ’ CORONEL: e l 3 de septiembre- ’ TALCAH UAN O: el 4 de septimtbre.

" " s . ANTONIO: el 6 de septiembre. tlímí)I*’ ” Ptos. SALITREROS: el 10,11 de b w _

RECIBE PASAJEROS. CLASE UNI PRECIOS MODICOS. BUENA A C ­

CION. PORMENORES:A. J . BROOM y Cía. Ltda\íe

A gen tes G en era les paraBLANCO 638 COCHRANE 63í). — TEI.EF. 2394.— L

VALPARAISO . paí»M':SANTIAGO: E. MetteLs. Agustin-1* 942- / ? ar¿jneN10, ^

Fontatne & Salvo, Edlf Bolsa co®

^ g O A H y A N ö /G ib b s & Cia. r ^ 2 ^ r rL: Franklin & Cía. c o r r a l : Oettlnger Hnos. &: Cía.

pon Moisés Vargas, consejero de la Le=| gacién ds Chile en Francia

p a r t ir á a hacerse cargo de su puesto en la n-i | mera quincena de setiembre j

decreto do íc ha rec en- P°rpi j í :nis',er'o de Relaciones

te-.r.-«rps. so ha nom bra o'o a]

LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934

S :cc ón P o li i a Co J«r* ai de la Sub e:r: ana dSSSftfe...........don M lies Virgrs.

con e.ero de la Leg clon C i»iiís 'e'-í íra .jc ia .

de..T»0 p ser o - Va-gas a ertiHiga... c rgo d e ip u s de u n í l-.r;.«,»“" S t i í r i aotuaci n e l l a a i-Lnistración pùbica . lo , 01 imo,[ ¿ años do lo ; cu les los ha ^rvitío en la Sub-e r .ta v a do S e r c i o del Ministerio ele oelaciones Exleriore% d n e rí ‘más í el ca go qu3 men ia-

al C m i01 zo. deiem pcñi Ti de a ce ta r lo de 'a Conniióa J Trat dos de C o m .rco .Vor su» a aba:‘os coro iin’en-

.0- en ma crias c m orciaie ; es- aba espxiilm cnto ind coco pr-

el car o a f uo ha sido íes- ¡¡nodo. Ingenero c vi , c ba­llerò de la L gión d : Hono • ,es un íun'lor arlo rr s Igio o, h\- bendo sí o en n m r sa. oca clones f.l'citado po su actua­ción tesonera y e.'i i onte.

jar irá a hace se ca g i de su uuosto en la p mora q i c no ' ei próximo mes de s e p i c . b e : (gg?

Anoche llegó el subsecretario de comer» d o señor Desiderio García

Resultados de su jira Brasil vUruquav.— Prer-ntara un ¡nfo j • /

A las 23.10 horas cte a o h ’ . ‘ 1 AyAlrllS t e r i onsgó a U Estaoi / n M apo: o, ! . i dránd?nrP'7 ° c P etatem ente p^-

eso ce su jira p ,r A gen i- los f u t i ó 1 5 b a se sd >na, Brasil y 1 ruguay ,el Sub, E X T F v í¡«n,» n 0 ; ’ secretario de Comercio d 1 Mi EXTENSO m *t .nlster'o de R e ’a iones Ex erio-res señ:r Desiderio C a cía.

Nos acercamos para presen­tarle los f a u o i te ‘ L _ Na cíón” y ap-ovechamo-, p ira in- q- i-ir algunos c a acs robre el ie aultac’ o de su mi ión.

—Puedo decirles— n?s m ani­festó el señor García— cu? ven­go anspli°men e s tis 'echo d i ios íe u ta d o : ch l n.r'os, a tra vés de núes r s E r b - j das en Aren.-ina. Urugua - y Brasil, es las gestiones tenc.ie 'tts

EXTENSO MATERIALso ir ? ,1 °-i» farcl1 tra' u nej:ten- SO material a e ca cte los cr»-m i°4-C°™ e de 0 1Ie en l iSo f ñ w m ba:los ' y reta taró un mfor.ne que será da o ane?°C„e,r £■ ^ ’n S r l de B W ones al ¡a m is jp üe la o e n d a al^ Ea. co Cen ral. í-e? 'n e tases °d ?eir,Ee ostudiaián las ba- ses de lo , con- enios que ¡e ¿n ta m a les en el pW de J F L ”?e e ’> mA'> con los pal.e Visitados por e señor G ar..a

EN LA ESTACCION . „ f ' ^ i ' - r a l o d ; C m -r 1,

OTfílar los c _ é í t j s c-tlen s en | altos* íu n S o n S ls í S ‘ í í ’ ° ' esas plazas. De all-s n , pando I rio de- B e l-c '" - » s E t Sar-“s proporcionarles aun ssbre lo s ; par m le ib ros d a 's u f m . 'arrecio, con -ra to, a q ;e ta m o ; par n jm ;r .,o _ a ñ icos.

nuevo xmnisiro de Dolivia, don H ernando Siles, co n S. E. el P residente de la República y el C anciller, señor C ruchaga, después de presentar sus credencia lesrara» ----------- * l« c s c iu t ll SUS CUC11CJU1CS

IMsi Meditando Siles presenté sus creden* ©tales como Ministro de Boíl vía

a ceremonia se efectuó a medio día de ayer en el salón de honor de la Presidencia.— Simpá- a mediodía de ayer se i ! « ah o ™ e n a Íe . de una dama al distinguido diplomático

efecto en la Moneda, la ceremo- la Legación, desde donde lo acom- i don Germán Vergara Donoso; el momentos después se retiró de la pañaron a la Presidencia en un Director del Departamento pipi0- Presidencia con los mismos ho-nia de la presentación de creden­

ciales del nuevo Ministro de Eoll- vla, señor don Hernando Siles.

l l e g a el m in is t r o

el pfp61 3 A horas * “ = « w w - i aei Jt-resiaente aeOvalle r - i i S 'ot° co1?1 J*?n , Darí° ; d0 P°r el Excmo._ señor Alessandrl, señor Salamanca, por la cual se le q p- ’ ,y Cl d9 a tlulen acompañaban el Ministro . acredita como Enviado Extraordl-M -p j’-i S í , “ í,® escuadrilla don de Relaciones Exteriores, don MI- nario y Ministro Plenipotenciario Ma.clal Arredondo, fueron a bus- | guel Cruchaga Tocomal; el Subse- de Bollvla en Chile.

r al representante de Bollvla a cretarlo de Relaciones .Ex^iorcs, | Cumplido este trámite protoco- /®, z» , . ------- - -----------— fari s . E. sostuvo una cordial con-

carfuaje del Gobierno. A su llega- | mátlco. don Jorge Saavedra fgüe- da la guardia de la Moneda le rln- ro y el Jefe de la Casa Militar, co- dl<5 los honores de ordenanza. | mandante don Víctor Labbé VíMbI.

Hechas las presentaciones éé és- LA CEREMONIA | tilo el señor Siles entregó a S. E.

En el Salen de Honor de la Pre- las cartas credenciales autógrafas sldencla el señor Siles fué recibí-| del Presidente de Bollvla. Excmo.

IJS D E M O S E l a PROCESO t f LOS M S l i l I I i * CAREADOS AYER POR a MINISTRO ROIAS, •Lercera kaia de la Corte comenzó a ver el recurso de amparo del ex coronel La<ms. — El

E^ato quedo pendiente. — Nuevos recursos de ampero y nuevas órdenes de detención — Cuartones por edicto y por aviso. — El Fiscal señor Novoa, apelará del fallo de la Primera Sala de la Corte, que concedió la libertad del señor Lagarrigue. - Encargadlas de reos. -

U oficio al Ministro de Defensa Nacional.VISTA DEL RECURSO

A las 15.30 horas S3 reunió la

ñores que a su-llegadaAPLAUSOS Y «UN RAMO DE

ELORESEn los moiñeñtos en que el se­

ñor Siles abandonaba la Moneda un numeroso público que espera­ba su salida le tributó una cariñosa ovación que el Ministro agradeció cordialmente. En esos instantes una dama se acercó a la carroza y obsequió al distinguido diplo­mático un hermoso ramo de cla­veles rojos, gesto qúe el Ministro

versación con el señor Siles, quien 1 agradeció cumplidamente.

Durante el <Ua de ayer el Mi' . nistro de la. Corte ds Apelaciq- '' Óí3, don Manü-1 Isidro Rlvas,

continuó trabajando activamen­te en la sustanciación del pro-

’ C330 que instruye por los s jee - 6cs d«l 4 de junio de 1932 RECURSO DE AM PARO DE

LAGOSEn nu36trn edición de ayer in­

formarnos que «1 ex coronel don P-d.-o L", os. p.-esentó Un recur­so dg am. iro a la Corte de A pe. laslones. A m ediodía de ayer el señor Rlvas envió a la Ccrt» el informe que ésta le había Pe­dido sobr-s el mencionado r:- curso del señor Lagos. Z n esto infCrm« el M inistro sumaria ite hace una relación d» l*s rabo­nes jurídicas tenidas en vista psra decretar la prisión del ex cerón:!, algunas de l?s cuaima tienen por base acuerdos toma, do- por la misma Corte de Ape­laciones.

Te. cera Sala d3 la Corte ds Ape­laciones para conocer del recur­so di amparo dsl señor Lago«, teniendo a la vista el informe evacuado por el Mlnlscro ¡--'.mu­ríante. Integraban esta i Ja ,03 Ministros señores Carlos Valdo- vines. Octavio del Real j Félix Guerrero.

Alegó en favor del recurso del ex coronel Lagos, el r bogado do Ernesto Barros Jarpa, VjUicn quedó con la palabra por hab:r llegado el término de U hora

LOS CAREOSEntretanto e l M nistro. don

Manuel Isidro Rív-as, a Ja mis­ma hora dló comienzo a los tá­reos de les d-'tenidos en este proceso con algunas ds las per­sonas que han debido compare­cer ante el Tribunal por su par­ticipación en loe sucesos que se investigan.

El general en retiro, do < Car lc.s Versara Montero, fué carea­do con los señor:s: comandante don Hsraclio Gómez, mayor don Re-f.nel Hormazábe 1 y mayor djn Agustín Parada, todos militares en retiro.

El general don Aníbal Godov. fué careado con el mayor don Heraciio Gómaz y con el ma>oi don Rafael Hormazóbal. El ex coronel don Pedro Lagos. iué car.ado en seguida con el co­mandante don HBraclio Góm ea v con los mayores señores Ra­fael Hormazábal y Agustín Pa­rada. Batas diligencias ce pro­longaron hasta la* 22.30 hor2.s.

NUEVAS DETENCIONESEn circuios «llegados a los

Tribunales se nos Informó ayer que el Ministro sumaria te ha­bía dictado' nuevas ó:der.<¡s do 1 detención contra alguna», perao- ■ na« ou ’ tuvieron una actuación destacada en los sucesos del 4 ds I

Junio. EnÍTe estas personas fi­gurarían los ssñorqs Leocadio Arcaya, Néstor García, mayores en retiro señores Ricardo Con­treras y Alfredo Bsplnoza v el capitán don Darío Fuen ilida. Estas órd3nes de detención de­berán ser cumplidas por la Pre-fécM’ rn Tp '«ro/'ioprs

CITACIONES POR AVISOAdemás tuv'mos c r o e mien­

to ayer, d : que e' Minislro S3- f or Rivas hab x o dena^'o ^itar por avisos en un. diario de S in - t ago. cu3 S3 pu le rá du a ile tres días sesudos, a d ivera personas que fueren llagadas anteriormente ante el T r 'b rn il v qua no concu-ri r o í . Entra es­tas personas figurarían las si­guientes: s-ñores Aliro J-ssen, Gui'lermo Pzra-’ a, ten'cnte da Aviación, don Guillermo R o ­driguez. comándame don Jqnn Lacasslé; R a—ón A. Go^zál-z Nolle; Augu.to Espe.'o Pando;

Eernardo Gómez S T a-; A r- se ros in o -ir ó , es muy po ibis mando /gu ilar E ; Luis Bami- que en el d ;a de hoy el señor ga E.; Dr. den Oscar Cifue ites; I Novoa presenta a la Csrte un Eugenio Gonsál'z, René Frías escrito p r medio del cual < Ojeda, Arturo Ru z y com£n- duc? re ursa de apelación con- dante don Carlos Cr. z. I tra Is reso'u ión de k r mi (

CITACIONES POR EDICTO 'tros de la 1 a ¡a 'a, q e ac:glS For último, el ¡e^or R vhs ha el recurss de a m p u o del s 'f .o :

despachado íss slg ien 'es óTde- Laparrgue. nes de d-tención por edicto: s ,-1 NUEVOS PECCUnSOS DE ñores: Caros D .víla , Ardura Merino Bení.ez y Aurelio C n- cha.UN OFICIO AL MINISTRO DE,

DEFENSA NACIONAL Iníormaoicnes ?pe re-o imea

ayer, nos p rm ien rd lar tai que el Ministro íuma iant-, señor Rivas. env ara hoy u j oficio al M nist o de D fensa Nacional, d n Emil o Eello Co- desic’o, en el qu-1 so ici'a de ese Secretario de Estado una nó- m na de los oficiales que pres­taban sus servicios en lo ; Re­gimientos de todo el país, el día 4 ce junio de 1932.EL FISCAL NOVOA APELARA

El fi cal' d i la 1.a secre aria de la Corto do Apoleci nes, don Eduardo Novoa, so tuvo en 1 tarde de ave- una larga entre­vista c~n el Ministro sum rían­te eeñor R ’vas, en la cual so habría tra 'ado acerco do los antecedentes que existen en el proceso en centra d® las p rso- nas que han deducido ante la Corte recuTTO de a m 'a o con­tra las re 'o lu ’ io~es d i N ln s- tro sumariante, que o denó de­tenciones preventivas. Según

IDOS NECESITAMOS DE LA ASISTENCIA..:

AMPAROPor ant*c dentes re 'og drs a

última lv.ra, podemos inf o. ma ­que hoy r c cu r i á 'i de amp ro ante la f o Te, T s seño ‘es Ho- raclio Gómez, A -u s tn Parada y Fa ael H rn rzá ' al.

NUEVAS ENCAROATORIAS DE REOS

Como en el c’ ía de hoy s cumrlon r a n r l unes ce eni dos los cinco días que señala

Sabré alimentación infantil y economía

domésticaHoy viernes, a as 15 horas en

punto, se llevará a efecto en lossalones de la Compofi a de Gas, Santo Domingo 1066, la ultima conferencia del ciclo d e tres, que co j tonto éxito ha ofrecido e la distinguida eociedad cantlagulna, la conocida conferenciante, eeñora Berta Cauché O.

Sabemos que existe un enorme

l. LA l ’KLMtaiA P A C i naJ

ael Os¿u O., Roberto Sán:hez, ico Centrar (*« u a -e. Oáriu¿u sena os Lan».o, t*. ti., t^u-o u.ne^ uiaa, c . Lopc¿, Jmib aa.ue, Pe<uo Basa;, u j01, J; R L tíA f novoai LiulZ, Pedro ita-iK.n Ua-, Aliga 'UOiaJui Lnj-aguez láiixiui, tiavier x tazú- Mena, naauur j y uw,,

ier £.-rázux.z Vai-eio, 'i..an3iio tte a « uara, Eae-nnra ü©‘, * j¿auojo© ovuLo; y üúan Ler- a, Oar-03 Covarruoias, uu-l-er*

Va.uea Larruiu, Vargas,N., C«oar ae ia Loo «.xa, Cía <1« uios i-o. Previsión, Car-os lz - grdo, Benigno ttan Pinto, N Pea. de Jü-ast.cos, Lnrlque

tzdoríf, J. A. Hcckf I-aúuca 3S.( D>ítío Pavez, Fauillia P-- roa Sánchez, Kiein y Cia^ La- átono Geka, J. Laborea, C. /1.a, Dr. Eugenio Díaz Lira,

Cvoizet, Dr. Joel Rodríguez, a de Construcción d© Bascu-

2010, Gnace y Cía., Aure-la- QuiJada> Consueio de Qu.Ja- P.azza Hnoa., SKvestre Piazza, Stavo Vargas Moiinare. Her- 1 de Ferrari, L. H., Cía. de Se. 03 Trasandina, Cía. dc Segu- E1 Sol de Chile, Cía. d0 Se­

os Gennanla, Cía. de Seguros ón. Cía. de Seguros Arauca- Ignaclo BahnmoncLe, Cía. de

uros Genovesa, Cía. de Segu- Lloyd de Chi.e, Librería El

abrador, ile lero Pommés, N. Jorge Mac-Kay, Ramón Main, tro Miraflores, Ventura P^dra :n&, Luis Allbaud, Teatro La íedla, B.as Roncagiliolo, Eduax. Zegers, Marcelino Benito, Ho- Colón, N. N._ Ernesto Zorrilla,

— redo Santa María, Guiüermo FTancke, Lad-alao Martínez. Héc­tor Axancibla Loso, Vicente Te- rragno, Enriqueta Pigueroa de

Feriado escolar de setiembre

Del 3 al 23 en provin­cia y del 13 al 3 de oc­

tubre en SantiagoExtraonelalmcnte hamos si- ■

do informados de que el Mi- nlstrq de Educación firmará hoy un decreto por el cual so determina que €1 farlado es. colar para los establecimien­tos secundarios y escuelas primarias de provincia, con motivo de las festividades pa­trias, será desde el 3 al 23 ds ese mismo mes.

Con respecto a los establecí, mientas de esta misma clase de Santiago, se tes daría va­caciones desde el 13 de sep­tiembre al 3 d9 octubre.

Esta determinación sena temada en atención a que se desea mostrar a los dslegados extranjeros que asistirán a la 2.& Conferencia Interameri- cana de Educación, la laboi que nuestros establecimien­tos de enseñanza d-esarroflan en beneficio de la cultura del

| t país.

| la lev para la de 'e ic ón pie-' ventiva, es muy p?s»ble rué el

| Ministro señor Rivas se dedique de lleno al estadio de los ante-

| ccdentes relacionados con e~tas i personas, con el objeto de dic- 4 (ar nuevos autos er.cargatorlos I de rees.intcré3 por esta clase de instruc­ción paru las madres y dueñas de casa.

Fu el teme que, desarrollará es­ta turdf ia señora Gauche, dedi- ca una parte a la debida y sabia preparación de la alimentación para guaguas y criaturas de U 2 tu V ef dF'“U ü- cocln« lnían- huJ J Unt0 0011 esto' hará tam-

ᙓ 1” ' 1'5'1 de «»iui«itosí tA' fina. c.p ia coníarencia v de-

~ ¿ ÍB' Sefl° ra Gí,ucl'A oft-4 tMM l0S t a U MlS- ttatse un intíreauit, libro de co.

clnu pera adultos y también para niños.

Guzmán, Panadería, Santa Eml-i ' lia, Luz de Orrcgd, áénor Welchy The National City Bank, Banco Alemán Tnansa t/.án t ico, Antonio Hempe-1. Banco Edwárd*. Banco Ang-o, Fermín R-quelme, Juan de Arrute, Enrique Vergara Ro­ble«, Jorge dé ¡a Cuadra, Luis Bravo, Teatro Ideaj Cinema, Car­men M. de P-ores,. José I . Contre- ras, etc.COOPERACION DE LOS T BAÑ­

ALASA las 9 de la mañana de hoy

sadrán desde el DePós.to Cuetodo3 tranvías alegóricos que ha arreglado el seíior Jorge Sauré y con los cuales 5a Compañía Chi­lena de Electricidad Ltda. ha querido asociarse & la propagan­da de la colecta ds hoy. En uno d0 los tranvías irá la ban t de

'.os obreros de la Cía. dV Tracción de Santiago y en el otro ía ban­da de los Talleres dé"1 San V.cen- te Paul. Estos dos tranvías re­correrán todas las calles de la ciudad y los diferentes barrios. Durante el rscorr.do irán repar­tiendo volantos de propaganda EL GRAN BENEFICIO I)E ESTA

NOCHE EN EL CARRERALos empresarios señores Mewe

y Gustavo Campaña ofrecerán es­ta noche una función extraordi­naria a beneficio total de la Asistenc'a Pública y con la cual se pondrá término e la colecta de hoy. Para está--¿unción so cuenta con el concurso- de todas fas Compañías Cinematográficas y teatrales. Se dará Ta película nacional “ Norte y Sur*', qu~ fué dirigida por Jorge D él ano (Coke) y Protagonizada por A’eJandro Flores, Hljda Sour, i .Guillermo Yanquez y María Llop-irt. Ade­más se dará un ^Cocktail c'ne- matográfico" - formado por dife­rentes y hermosos .rollos de las siguientes Película^' óife han si­do cedidas gentilmente por ]as respectivas firmas importadoras de películas: “ Escándalos roma­nos’ ’. “Paromounfc d-e - gala’ ’, “ El modo de amar” , Tüng-Kong, “ Hombres del mañana” , “El hom ­bre lnv'sib’e ” y “ Mujeres incom- prendibleo'’ . Finalizará el es­pectáculo un formidable acto de var^dades en el que harán nú­meros Individuales y un sketchtte Vbnturlta López— piris. afael Frontaura. y Lucho Córdoba. Ale­jandro Flores F errctte y Alham- bra Florl, Marcel Fiori, EmlCío Va.’entl que recitará los mejores trozos de “ El divino Impacien­te”, Paul Florl, Pepe Rojas, etc.

func'ón será amenizada por la t>inda de los obreros de la Cía. de Tracción, de Santiago, Ja cual tocará también en la puerta del teatro antes d6 Iniciarse el csp?ctáculo. Se nos encarga ad­vertir que el espectácu'o se Ini­ciará a las 21.15- homs en vista de la erorm e extensión dr>l pro­grama. Las localidades están en venta desde Jas 10 de la mañana en la boletería del Teatro Carre­ra y han tenido una enorme de-

i. lo que hace augurar un l’ eno íormldabre a la amplia sa­la de ¿a Alameda

EL PERSONAL

En cuanto al personal de prac­ticantes y choferes de la Asisten­cia Pública, conviene dejar cons­tancia de la precaria situación económica en que trabaja. Un chofer con ocho horas «diarias de servicio, gana 330 pesos mensua­les. y un practicante, con las mía- mas horas de trabajo, 300 pesos mensuales. El servicio es pesado y constante, y la distribución de las horas, por las necesidades mis­mas de la actividad que se des­arrolla, requiere un máximum de esfuerzo Individual para desempe­ñarse bien. Los turnos están dis­tribuidos así, para choferes y practicantes: lunes, 8 horas dé servicio en el día; martes, 4 ho­ras en la mañana y regresa en la noche, a las 20. para hacer 12 ho­ras consecutivas de turno; del miércoles adelante,- 28 , horas li­bres, cumplidas las cuales, entra de nuevo de servicio con 8 ho­ras en el día para seguir los tur­nos en la forma que hemos Indi­cado.

El personal de la Asistencia Pú­blica está sujeto a la ley 4054; pe­ro es una aspiración muy sentida

i dentro de él. que s# dicte una ley especial de previsión y Jubilación

P E L I N T E R I O RLa Jonía de Vecinos de Osorno aprobó el plano de transformación de la ciudad17 metros de ancho tendrán las calles longitudinales y 16

Jas transversales.—Las calles d3 mayor tránsito tendrán 20 metro,.—Una diagonal

OSORNO, 23.—La Junta de Ve- Mackenna al sur, también, como c*nos en su última reunión acor­dé ofrecer en venta al Fisco el sitio municipal en la manzana comprendida entre las calles Bul­ges. O’Hlggíns. Eilbao y Manuel Rodríguez, para la construcción del Liceo de Niñas.

f"8 Junta se ocupó a continua­ción del plan de transformación ds la ciudad, de acuerdo con eJ Departamento de Arquitectura do va A)lreccl*n General de Obras Pu­blicas. Este proyecto introduce •arlas modificaciones al elaborado P°r el ingeniero paisajista señor Oscar Prager.

El director de Obras Municipa­ls . don David Guarda, hizo unalarr

VALDIVIA

plan.En

exposición sobre el referido

»-general, las calles trasvei »ales, o sean las que corren dc nor- ® * SUr> tendrán un ancho de 1G

•«etros; ocho para calzada y ocho Para aceras, y las longitudinales,

sean las de e6te a oeste, tendrán 7 metr°s de ancho: 9 para cal-

zada y 8 para aceras.3n “ Unas ca*les se ensanchan a

metros, en atención a su mu- y°r tránsito. La calle 5 de Abril e ampliará a 20 metros; la ca-

• Martínez de Rozas, desds

Soc. Española de BeneficenciaDe orden del señor Presiden­

te se cita a Junta General Or­in arla de socios para el d¡a fp de agosto, a las 18 horas 30 minutos, en primera convoca-

y a las 19 horas en se­gunda.. Orden del día:1 o Lectura y aprobación del

acta;¿ o Lectura y aprobación del

balance anual y de la me- , moría;Í-® Asuntos generales;*-o Elección de Directorio.

T EL SECRETAFJO.memorias esRIn eB la se-

¡jretaría a la disposición de los señoreo socios.

Lt-26-A«?

asimismo ia calle Bulnes, desde la Casa Wílliamson al norte.

La calle Mackenna se ensan­chará a 20 metros, desde Matta hasta la Alameda, y la calle Rodrí­guez, eu toda su extensión, ten­drá 20 metros.

Se aprobó la construcción do una diagonal desde el término do la calle Ramírez, en la Plazuela Yungay, hasta la mitad de la se­gunda cuadra de Patricio Lynch. Se cortará diagonalmente la Pla­zuela y la esquina del sitio do San Francisco.

Las otras diagonales consulta­das en el plano, como Estación Plaza, Estación al cruce de las calles Frelre y Prat, Lynch a Ca­rrera. etc., quedaron para segun­da discusión.— (Corresponsal) .

El obispo de Concep­ción visitó la cárcel

de YumbelYUMBEL, 23. — El lunes vi­

sitó la Cárcel Pública de esta localidad, el obisno de Concep­ción, monseñor Gilberto Fuen- zalida, quien presidió las festi­vidades del Congreso Eucarís- tico Parroquial celebrado con éxito pn Yumbel.

Fl distinguido prelado y co­mitiva fueron recibidos por el alcaide don Carlos E. Baba- mondes y presidió una velada cuvo programa estuvo a cargo del Conjunto Artístico Rege­neración. fundado hace cuatro meses en esta cárcel. Asistie­ron además a esta velada, el cu ra-párroco, el alcalde, demás autoridades y distinguidas da­mas y vecinos de la localidad.

El alcaide señor Bahamondes v el obispo monseñor Fuenza- iida pronunciaron discursos oue fueron calurosamente aplaudi­dos por los penados, ppra pule nes tuvieron palabras ds con­suelo y de esperanza.

LA ZONA AUSTRAL SENA ESPECIALMENTE FAVORECIDA CON EL M U D O OE COMERCIO CON EL

Se pide la construcción de un puente en las inmediaciones de Antiihue

En una reunión de vecinos fué aprobado el memorial

Así lo declara editorialmente “El Correo de Valdivia” .— Los productos de dicha región tienen franca e indiscutible aceptación en los mercados peruanos

VALDIVIA, 23.— El diario “ El Correo de Valdivia” ee ocupa edl-

¡ torlaJmente de las ventajas que acarreará a los productores de la zona sur el Tratado de Comercio pecto dice: ,suscrito con el Perú. A este res-

“ E1 señor Crucnaga Tocprnal, que tan descollantes aptitudes ha demostrado^al servicio de nuestra Cancillería, cimentando en forma halagadora las relaciones políticas y comerciales de Chile con nume­rosos países del Viejo y Nuevo

| Se hundió el vaporci- to “ Puyehue” en el lago del mismo nom­

bre.NO HAY DESGRACIAS PER­

SONALES.OSORNO. 23. — El vapor-

cito “Puyehue”, que hace el recorrido por el Lago del mis­mo nombre entre los puertos Desagüe 7 las Termas de Pu­yehue, se hundió en la tarde en los momentos en que car­gaba mercaderías. El accidente ocurrió en el puerto de Desa­güe. y no hubo desgracias per­sonales.

Se Iniciaron los trabajos pa- r» rellotar dicho horco.— (VI- veros).

Continentes, esta en su lugar al pedir con apremio el veredicto del Congreso, a fin de aar cima cuan­to antes al Tratado Comercial con nuestros vecinos del norte.

“Especialmente a los habitan­tes del sur de Chile les Interesa en alto grado tan plausible acuerdo Internacional; porque los produc­tos de esta zona tienen franca e indiscutible aceptación en los mercados del Rlmac. Por estos mismos días, el cónsul general de Chile en el Perú, dirigió una co­

municación al Ministerio de Re­laciones Exteriores, haciendo ver la conveniencia de Intensificar ei envío de maderas chilenas a aquel

I país, que presenta singulares ex I pectatlvas al objeto.| “ Y no solamente maderas se po • drán enviar desde esta reglón de

1 nuestro territorio, sino trigo, ha­rina, calzado, telas y diversos pro-

1 ductos de la tierra y de la lndus- I tria febril.

I “El Tratado dc Comercio que

CONCEPCIONEn libertad los de­tenidos por la de­fraudación en los Servicios de Aseo

MAGALLANESEL ADMINISTRADOR DE ADUA­

NAS DE MAGALLANES PARTIO AL NORTE

MAGALLANES, 23. — A bordo del vapor “Alejandro", que zarpa hoy, se embarcó el administrador de la aduana, señor Víctor Reyno Trincado, quien se d.rige al nor­te en uso de Ucencia. El personal de empleados y agentes genera-

MunicioalCONCEPCION. 23. - 4 Opor­

tunamente se informó fique el Inspector de la Contra loria, se­ñor Guillermo Arancibia Laso, había suspendido de sus cargos a los señores Jorge de la Cruz y Silvano Golzélrz, quienes apa recían com o culpables de las Irregularidades descubiertas en el servicio de Aseo de la Mu­nicipalidad. El Juez del Tercer Juzgado declaró reos a los se­ñores de la Cruz y González, ¡ cuya defensa apeló de esta sen- i tencia ante la Corte de Apela- I ciones.

Dicho Tribunal revocó la sen j

les de aduana le ofrecieron una | comida, de despalda ep el Hotel Kosmos.— (Alvares).

$ 500 de multa paga­rán vocales de la J'-de

Los Andes ' ¡ JSI NO JUSTIFICAN SU INASIS- TENCIA A LA SESION DE flOY

LOS ANDES, 23. — La Junta de Vecinos celebrará mañana una sesión especial convocada por el Alcalde interino don Abraham Ahumada. Debido a que varios vocales han hecho fracasar tres sesiones consecu­tivas, debido a su inasistencia, conforme a la Ley Orgánica Municipal, los que mañana no Justifiquen plenamente su in­asistencia deberán pagar una multa de quinientos pesos. — (Rodríguez).

tencia del Juez y ordenó la li­bertad ds los inculpados, fun­dándose en que no se encuentra acreditada en forma precisa, cuál fué la cantidad de dinero que los inculpados percibieron de particulares y que mientras ese antecedente no quede suf1- dable sostener qu s hayaa- T clentemente establecido no es deble sostener que se haya co ­metido el delito de defrauda­ción .— (Corresponsal) .

comentamos favorecerá indudable­mente a ambas naciones amiga», vigorizando sus actividades agrí­colas e Industriales y abrlenao amplio campo a las iniciativas pri­vadas de todo género. Pero cree­mos que con especialidad, por lo que a Chile se refiere, la zona austral del territorio saldrá más favorecida, pues es la que cuenta con mejores elementos exporta­bles para satisfacer efectivas ne­cesidades de nuestros vecinos del norte” . — (Corresponsal).

de la Comuna de Los Lagos que se elevará al Gobierno

El Ministro de Tierras llegó ayer a Valdivia

LOS COLONOS LE OFRECIE­RON ANOCHE UNA COMIDA.

VALDIVIA. 23. — Hoy llega­ron a esta ciudad el Ministro de Tierras y Colonización y el Director General de Coloniza­ción .señor Veloso.

Los colonos de Cufeo. Santo Domingo y Tres Bocas le Qfre- cleron una comida en los salo­nes de la Sociedad “ La Coníra- tt/nidad’ con asistenta de las autoridades.

Los señores Mandujano y Ve- loso visitarán mañana las co­lonias, y seguirán después viaje a Osorno y Puerto Montt. — (Carrasco).

ÑUBLE

Se aplaude la res­puesta de S. E. a la Conf. de la Produc ción y el Comercio

SAN FABIAN. 23. — Excelente

ANTILHUE. 23. — Convocado» por el Comité Pro Adelanto Co­munal se efectuó en el vecino pueblo de Los Lagos uua reunión de vecinos de la comuna, con el objeto de tomar acuerdos a fin do defender ante el Gobierno la ley que dispone la construcción de un puente en las inmed1 aciones de Antiihue. Se aprobó un memo-CAUTIN

rlal presentado por la delegación de este pueblo, que será elevado a la consideración del Gobierno.

En esta reunión pasaron a for­mar parte de la mesa directiva del comité los señores Ramón Arlas y Ramón Valverde. por An- tilhue, y por Reumen los señores Florencio Elorza y Angel Salvatie­rra.— (Arias).

A muerte condena a dos criminales una sentencia del Juzgado de Lautaro

o mafó a un desconocido para robarle sus ropas y el otro degolló a s*i amigo porque recordó que hacía

años le había sustraído $ TOD

LAUTARO, 23.—El Juzgado de esta ciudad ha condenado a la pena de muerte a los reos Nieves Núñea Pino y Víctor Romero Mo­lina .

El primero mató a palos a un desconocido que llegó a su casa en demanda dc alojamiento, y cíes-. pués de robarle la ropa que lle­vaba en una bolsa, llevó el cadá­ver a la línea férrea para que fue­ra destrozado por el tren.

Durante la substanciación del proceso Núñez se fingió loco, con

propósitos de burlar la£»cciói la'Justicia; pera e£tq e^tratag no lo dio resultados; »*--

El otro condenado, „Yióíor Re ro, degolló con una cuchilla . amigo Manuel San Mfertln, quien se encontraba S cb ie Romero dice que en es<)$ mor tos recordó que San Martin le bía robado hace años úna t tera con 700 pesos.

La Corte de Temu¿o dcconfirmar esta sentencia. __rresponsal).

impresión ha oxus*do entre to- ductores, en que slntetia-i c lo el personal da servidores p ú - da v3rdad y franqueza" <oi

bucos de esta comuna, la con- d „ pensar r . iJLL *testación que S E. Presiden- y dignificación del perso: ta de la Rapubl'oa, dió al memo- >. Adm¡nietaación I?Ü>:ic' ría. del presidenta de I03 Pro- Corresponsal). '

Ley N.o 5,443 - Adopcic.. & « . T ¿ 6hnIlgd« “ r s ntAdopción y se encuentra en verita en i» Cala «£5«am elo d . 'X . Nacían", Caja a . a“ »¿Í , , . 1,rl° o t lcparaíso, Blanco 803 J C 805• y en 1«. Agencia en

P R E C I O :

El problem a del a b a de la cam e preo= cupa al Com isariato de Subsistencias

LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934

?>e designa una comisión de industriales y comer­ciantes de carnes y de funcionarios del Comi­

sariato, para estudiar las peticiones de los ■ ' ' <b gremios" a S. E. - f-

El miércoles último s© v e rifi-, do tre« años: de vacas lecheras có en la oficina <1©1 Comisario o ei) manifiesto estado de pre, General d» Subsistencias v Pre- ñez, y .de lo« anim óles-en defi­nios, eeñor Tom ás lA w reoce, una cíente estado ds gordura, reunión d$ industriales y co- | 5, Introducción de ganado-<u~murciantes tí© carnes, a la que gentínO pata reeniidázor" e i 'd é -

! " t s para m í ana satisfacción al bienestar de Carabineros " Ä !

" ll^ a e l T n + o n a n — J - C i —*6Dice el Intendente de Santia^ -, n . neral de Carabineros al contesti , ect°r o

agradecimiento de esteúlt fe,“0* <US £eflor Intendin'e de

Q* PUes> a más dt m unicación contestando la no- v.pml, I e to:Ja ta de agradeiim lento del « S I ¡

provincia envió al Director Ge- nup<T‘o “ lcÍiaJ° dpi neral de Carab nero; una co- cip os d ? f S-,de °b .¿•mici,

«•»latieron Jo* 3©fiofffc3 Enrique JUquelme. Daniel Pelma. Leóni­das López, Gregorio Várela, Juan J . González, Juan Lazo, Manuel F ija r lo . Ramón Palma, Juan Reveco, Fidel Cabello. 7,uis Al. varez, Rodplfo Miranda, Fran-, c-'sco Hidalgo, Javier Aranecia, Narciso Rodríguez, Clises Va­len zue le., A lfonso Oreilana « Hildebrando Lagos, y el señor D irector de Subsistencias de M unicipalidad, don Pedro G oa-zález.

En ]a referida reunión «e de­batió extensamente todo lo re­lacionado con el encarecimiento actual de la carpí?;. ae expusie­ron las causas flufepa. Juicio do los presentes, provocan ©1 alza del ganado £ se .’prepusieron va­ria« soluciones tendientes a ñor- analizar e¿_ mercado y regularizar sus precios« ‘ ; r

L a Sociedad -ds Industriales del Matadero y el Sindicato Profesional"rfe Dueños de Car- rl^ería©, sometieron a la consi­deración del Comisariato algu­nas ideas-<jua contienen los el-gtuentes puntos de vista:

1. A bolición -totol del impues­to a la yenta de artículos de prim era necesidad, especial m en. té ft las carnes, mantecas, gra­sas y productos derivarlos.

2 . Revisión de los sistemas <3e *enta del penado en pie y es­tudio de la. Influencia que las prácticas vigentes éjercen en el alza «ctnsarl.

3. Abolición o disminución do los derechos aduaneros al -urna- do.

4. Prohibición absoluta del Beneficio de vaquillas menores

ficlfc que debería prodt&írse v ¿1 implantarse las medidas ante­riores. .

6. .Beneficio total de las en­cierras en .el Matadero.

I ÉLéliéflpfó diario, sin excep­tuar ios domingos.

8. EUn'i' Lón de lo« ínter" mediarlos n el comercio de .Ja carne en vr i

Como par la debida conyj.,deración dP csips punios so-pre­cia . un estudio d e W ñ íd d 'y do­cumentado. • i señor Comisario General .solicitó de los presentía el nombramiento de una com i­sión, designada 1 por ellos mie­mos, qüe en. unión do funciona­rlos del Comisariato, so avoqus dicho estudio y proponga las conclusiones definitivas, en el más corto plazo posible, las que ecrán presentadas a la consi­deración de! Supremo Gobierno.

La cOmlálón quedó formada por los Señores: Javier Arañe da, Hildébrando L$gos. Narciso R o­dríguez. Ulises Valcnzuela, Juan B- Mella. Daniel Palma. Juan Reveco, Fidel Cabello, Juan La­zo. Alfonso Orellana y ñor les funclonarlog del Comisariato, se­ñores: Humberto Pizarro, Hora­cio Correa y Arturo Barros. A pedido del señor Comisario G e­neral y de los industriales pre­sentes, el señor red ro González, Director de Subsistencias de la Municipalidad, aceptó actuar en la comisión en el carácter de Asesor T ócnlco y ofreció todo su concurso para el mejor éxi­to ds las gestiones «u « se pen­saba emprender en el sentido de abaratar la cam e, tnl ve7 el más indispensable do los artículos deconsumo.

nombre del Cuerpo de Carchi- iñeros, la parle que a m í m s | * n o t a muy reCnn cupo en la organi axión de la 1 a b en V £ ? C'P u°su ? 1(Jo

así CT ‘ s1 P’ “

depara la ocasión de con tr ib u í cá^manlfesín°( ‘¿n idel£ en algo para él m ayor bien : clo qu? S af ^ del S , P' 4 estar de la institució n o do sua Carab L 5 ? ga al- ( & aPre-miembros, e ; para m í una ver- su digno ill y’ e Ps'ia'm?5 d> dadera sati fa crión hacerlo. | T ien e°oP ?5 ra1-- ji aau iav,. lúa i a .cu u . ] llen e Pl •

el caso presente, me ha su S s „ agrac^ de loblomente arato el hn.is-»r t , » . ' , ‘ i a® h o _:ido doblemente grato el habor ta ir-p te t

colaborado en la o gan zición ¡ tiago. ’ lntsn3ei

Que no soban el pre= d o de los plátanos

En p r im e r térm in o , S. E. e l P residen te de la R ep ú b lica , con don A rtu ro Alessandri. R o d r íg u e z ; el In te n d e n te de la P rov in cia , señ or B u stam an te , y el D ire cto r d e In vestiga cion es, d o n W a ld o P a lm a

Feriado legal per cinco días ha sido concedido al Juez de Le­tras de Valdivia, señor Alfonso d© la Fuente.

— Juez tupiente de Mataqutto ha sido designado don Samu:l Radrigán Albornoz, mientras dura la Ucencia d e un mes del titular.

—Contador Visitador del Departamento Administrativo de la Dirección de Prisiones fué designado don Carlos Petris Pell^grln!.

—El Visitador General df> Educación Secundarla, don José del Carmen Gutiérrez se ha dirigido ai sur del país, con el objeto de visitar los líbeos da esas provincias.

La Sociedad de Beneficencia de Señoras ha solicitado del Minisieiao, de Hacienda la autorización correspondiente para realizar carreras exbraordiinrias én sú beneficio el día 29 de septiembre próximo, en ambos hipódromos de Santiago. c

—Conductor de Obras de Talca se nombró a don Ro­berto Ponce Salinas, y de Osomo a don Arturo Flores Muñoz.

—Se contrató a don Rómulo Bravo Lazcano como Con­ductor de Obras del Servicio de Agua Potable de Temuco.

—Se concedió un tercer mes d licencia al Gobernador de Cachapoal, don Felipa Alarcón Olave, y Se nombró para que lo reemplace al secretario de la Gobernación, don Ala- miro Osorio.

—Se aceptó la permuta de sus puestos de los Inge­n ieros Administradores de los Servicios dfe Agua Potable de Temuco y L os Angeles, señores Rafael Avaria Hernández y Ernesto Ga jardo Avilés, respectivamente.

—Vocal de la Junta de vecinos ds Santa Juana se nombró a don Néstor Ríos.

—Vocal de la Junta de Vecinos de San Javier se nom­bró a don Abel Rodríguez.

—Vocal de la Junta de Vecinos de Hualañé se nombró adon Gregorio Fuenzalida.

—Alcalde de Calbuco se nombró a don Carlos Francke.

DON ARTURO ALESSANDRI RODRIGUEZ LLEGO ANOCHEDesea la Subsecretaría de Comercio. Oficio del Ministro de Relaciones y Comercio al de Tra­

bajo

-----------------------

ía J u n t a f c V e d ¿ ss reunirá hoy gjíraordmarianieníe

Numeroso público esperó en los andenes de la Estación del Norte la llegada del ilustre viajero, tri bufándole un cariñoso homenaje de simpatía.—El primer Mandatario fué la primera persona

que dio el abrazo de bienvenida a su hijo.P O R El, EXPEESQ cu,. ,T » - : ,s ,r í ! DECLARACIONES NEL SR. ALESSANDRI

t J * * *Santiago, en compañía da distinguida esposa, señora R a ­quel ” — ' ' •-

Ed señor Alessandri' Rodríguez regresa al país después de un viaje d e estudio-por el extran­jero, especialmen12 por las na- Cior.es europeas, en donde ha tenido ocasión de hacer acopio de antecedentes prolijamente estudiados de les diversos siste­mas que rlgfeñ la vida depueblos. ‘

ESPERANDO SU LLEGADA

Kaslilm vendó en el clásico de ayer en el Canódromo

quel Besa Montt, den Arturo PaImQ' t del Iní3bdente de la U: Alessandri Rodríguez uno d ° los Provincia; don Julio Bustamanta- c'< «abogados de mayor prestigio LA BIENVENIDAinternacional con a » - cuenta d En su deseo de tributar al foro chileno. distinguido viajero el homenaje

que espontáneamente se le pre­paraba, sus amigos se aglomera­ron Junto a l coche-salón, en el que hizo el viaje, vivando al se­ño«* Alessandri Rodríguez y abrazándolo cariños.amente.

EP- Primer Mandatario fué una d® las primeras personas que Junto con sus hUas Marta y Es- ther, y 6us nietos, ac.rcó a abrazar a su hijo, dándole la blenyenldn.ENTREVISTAMOS AL SEÑOR

ALESSANDRI R.A su llegada a Valparaíso, ei

corresponsal de “ La Nación” , en el puerto, tuvo ocasión de en­trevistar largamente al señor Alessandri Rodríguez.

El distinguido profesional ex - -ore«só lo siguiente al represen­tante de nuestro diario:

“ Recorrí Inglaterra, — nos dijo — Francia, Alemania, Italia, Yu- goeslavla y Bélgica, visitando, pre­ferentemente las universidades 7 centres rf.e estudios. En París, agrega el señor Alessandri R ., dicté una conferencia sobre “Pe­culio Profesional e Industrial de la Muje"'’ , tema jurídico de gran actualidad para esa República, pues pendía de la consideración del Senado francés un proyecto de suspensión de las incapacida­des de la mujer. En Berlín dicté también otra conferencia en la Universidad de esa ciudad. Fn esta ocasión fu l presentado por el profesor Plank, rector del esta­blecimiento y presidente de la Institución científica “Kaiser Gui-

Desdo mucho antes de ]a ho­ra fijada para el arribo del tr¿u un numeroso públi&j'rjnvadió los andenes de la ÉsíacTón Mauo- cho, con el objeto d 9 tributar un cariñoso IromenaJs' j e simpa­tía! á1 ilustre viajero.

Entre las tres m il personas que más o menos se encontra­ban en la Esta,cjón. esperando la llegada <iel señor Alessandri Ro drlguez, pudimos notar la pre, sencia da profesores de la Uni­versidad de] Estado, y d© gran número de profesionales Jóve­nes, que fueron alumnos del se­ñor Alessandri. El grueso del •público lo formaban amigos per­sonales y re laciones sociales.

ernio” , que reúne a 14 jnstltu-one? d e carácter científico en

Alemania.NUESTRAS UNIVERSIDADES—He visto con profundo placer,

agrega el señor Aessandri, que nuestras universidades están a la altura de las más conocidas del mundo, y sóle existen diferencias en los elementos de que están dotados los laboratorios.

Tuve ocasión de dar a conocei a los jjrofesóres franceses el P an dfc Estudios de nuestra Facultad de Derecho, y todos ellos estuvieron de acuerdo en que era espléndi­do y superior en extensión de co­nocimientos e los que se usan en ese país.

SOMOS POCO CONOCIDOSClill© es aún pos© conocido en

el Viejo Mundo. En las revistas de carácter económico se publican periódicamente informaciones so­bre nuestro país, para expresar que la situación ch lena mejora paulatinamente. Sin embargo, ]a generalidad del público Ignora dónde está Chile y qué Idioma hablamos.

por informaciones de lo prensa, en que se habla de la guerra. Hay ocasiones en que se rea izan ejer­cicios públicos preparando _ ele­mentos para una acción bélica. Esto me hace creer que en un fu ­turo muy próximo la guerra se

declorará.

EL NA CISMO ALEMAN

Refiriéndose al nacismo alemán, el señor Ajessandri nos expresó qu« esta Ideología no goza de sim­patía en Europa, hasta el punto de que el d'arlo “Times” de Lon­dres ha dicho que Alómenla S3 había puesto ©1 margen de los paí­ses civilizados, pudiendo concép- tuársele com o un país medioeval. A pesar de esto, agrega nuestro entrevistado. Hitler ha ganado en prestigio dentro del Relch.

En Francia creo que no se im­plantará el régimen dictatorial, pue^ si esto llegara a ocurrir -o libertad del mundo habría termi­nado.

La Subsecretaría de Comer­cio in form ó en su debida o p o i- ttunidad al M inistro señor Cru- chaga T ecom al, sobre la in jus­tificada alza que está experi­m entando en el m ercado chile­no el precio de los plátanos, e: que no ttiene causal para subir a pesar de que ha debido restrin­girse su im portación.

Con este m otivo e l Ministro señor Cruchaga envió aj^er un oficio al Ministro del Trabajo señor A lejandro Serani B., en el que le da cuenta de esta si­tuación y le insinúa la idea de que im parta órdenes al Com i­sariato G eneral de Subsisten­cias y Precios, para que impida a los com erciantes de frutas, verden los plátanos a precios exagerados.

CHILE EN MEJOR SITUACION

PASO LA CRISIS EN INGLATE­RRA

Minutos antes de las 8 de la noche, llegó a la Estación de] norte el Presidente de la Re­pública,, don Arturo Alessandri Palma, acompañado de dos do kus hjJas, del Director General de Investigaciones, don Waldo

Refiriéndose a la situación de i ex; países europeos el señor Ales- sandrj Rodríguez, nos manifestó au© en .’a mayoría ds ellos se ed- vierte mala situación económica, excepción hecha de Inglaterra, reino en el cual la crisis ya pasó.

Ec-conómlosment9 hablando — dice el señor Alessandri — puedo declarar a ustedes que Chile está en mejor situación que muchos países que he visitado en este viaje, en muchos de los cuales se observan cuadros desgarradores que todavía no se conocen en Chile. Hay mucha gsnte que no puede comsr y esto, por fortuna, no pasa en nuestra patria. La preocupación d e -a guerra es ]a causa de la crisis, porque ha pro­vocado un nacionalismo a outran-

Participación de la aviación en las ma­niobras de la Es­

cuadra

— lUVlll

Im F o r ta m ¿ T ¡¡-tabla

as-ir ha dtó<l0P°r o,ordinaria a la ¿ S í V * * ™ - de Santiago, n a » , , ? v" I kb 18-80 boma P ^ ho!’ a h.a la

t r a o r d în a r i ï ï qut'h Sesi611 «• Alcalde figuran “ í lta«o ,1 materias: ias slsuientea

En la m añana de ayer el d i­rector de la Escuela de T iro y Bom bardeos Aéreos, com andan­te don Galvarino M olina, se entrevistó con el subsecretario de Aviación, con el ob jeto de tratar acerca de la participa-

Suplementos pa , Presupuesto munlHní?“ ® cías a empleados ¿uní Concesión gratuita m,UalclPa¡ Municipal para benéfnTeaCarabineros de Ohíe r 05B om baos, c l a u S ¿ ' i ” P.azos y prórrogas 'n os; Nombre d? algum®® que se abrirán J f “,” “? » Participación de ?„ « 811611dad en 1t e Educactón Inter que se celebrará en C h íw ?

sí,uSdeVDxS ^ fLConstrucción de Í S . ta aere para recoger Msur¿ “ la ciudad; Fijación ae . municipales; Premio MS de ar.es, literatura, pintura escultura; (Kctlficaclón) t pare-ción de puentes de J a los hom o5 crematorios,™

ctón que le corresponderá a 4, cha rama de la defensa na*, nal en las próximas manióte navales.

i l a Conferencia Inter = Americana Educación

Del 9 al 16 de septiembre de 1934

INQUIETDD EUROPEA

Veneria. favorita de “La Nación” , venció por 10 cuerpos en la prueba de fondo

El Instituto de Periodistas trató sobre

La situación política de Europa es muy Intranquila y de recipro­ca desconfianza entre los países. La población vive sobreexcitada

Con respecto a la política de Mussolinl, el señor Alessandri nos dijo qua el Premier Italiano ha he­cho mucho por el bienestar mate­rial y mora! da su pueblo, y que su labor es digna de imitarse.

Damas a “continuación los resultados de la reunión de ayer en el Canódromo, reunión en la cual vencieron varios favoritos y se produjeron algunas performances contradictorias, entra ellas la de El Amigo, que venía de llegar último el martes.

la situación de la Caja en que imponen

PRIMERA CARRERA (300 METROS)1.0 Flor de Lys (6)2 .0 Oread© (4) . . .3.0 Palomilla ( 7 ) ............

Tiempo 22” . Ganado por 4 cuerpos; el

$ 9.70 8 6.50 8 lfl.fq • t ¡ r

a 2 cuerpos . ,SEGUNDA CARRERA (350 METROS)

. 8 17.60 $

El Instituto de Periodistas, en sesión de ayer, trató entre otras cosas acerca de la “ sec­ción de periodistas” de la Ca­ja Nacional de Empleados Pú­blicos y Periodistas. Asistieron a esta sesión, especialmente in- vitadps, el je fe de dicha sec­ción, señor Carlos Wiison, y el actuario de la caja, señor M i­guel Castro.

| l.o Ahí Vá (7)2 ,o Iván (6)

1 3>o Ramona (5).Tiempo: 25 1 5 ” . Ganado po.- 3 cuerpos; el 3.6

8:307.50

6.80 5.80 6.60

2 cuerpos.TERCERA CARRERA (103 METROS)

3 .0 T irt:o (7) v u2 .0 Embajador (6)3 .0 Lombardo (8)

Tiempo: 28 1 5'

....................................... 8 12.10 8 6.10 $ 6 .—....................................... 6.30 6.10• ................................. 7.Ganado p :r 8 cuerpos; el Svo-a 2 cuerpos.

CUARTA CARRERA (300 METROS)

Se dieron a conocer detalles sobre las entradas de la sec­ción, las que han sido cerce­nadas últimamente por leyes posteriores a la creación de la Caja. Los señores Wilson y Castro recom endaron que, mientras se solicita del G o ­

bierno la reposición de esas entradas, se procure obtener que quede a beneficio de la Oaja el exceso del m illón do pesos de los hipódromos, ya que esa entrada no se ha he­cho figurar nunca en el pre­supuesto de la nación, y ade­más no se fijó límite de acuer­do con la ley 5.055 a ninguna institución en la distribución del quince por ciento, de las apuestas, a excepción de la sec­ción de periodistas.

Los señores Wilson y Castro, además de la exposición deta­llada de la situación actual y de la que se presentará en bre­ve a la Caja, recomendaron que se procure impedir la dicta-

ción de cualquier ley aue acuex de nuevos beneficios a* los im ­ponentes de la institución, sin que previamente se consulte a los organismos técnicos de ella y , se señale el financiam iento del nuevo servicio. Expresaron que si con los beneficios que actualmente otorga la ley hay necesidad de procurar nuevos recursos a_ la instiución, hay mayor razón para impedir que se la grave más aún, pues se le crearía una situación difícil.

El directorio, después de oíi dicha exposición, acordó consi­derarla y agradecerles los

Hoy será festejado Fernando Infante

CasanuevaSus amigos ofrecerán esta no­

che, en el Club ds Septiembre, una comida d e despedida de sol­tero al conocido periodista don

8 13.301 .o Limeña (8 ) ....................................2 .0 Perla (2) .................................3 .0 Botón de Oro (6) ..................

Tiem po: 20 4;5” . Gano4o po¡- 1|2 cuerpo: el 3 .o a 1 ¡2 cuerpo

8 7.50 10.50

5.606.20

tecedentes suministrados. Acor Fernando Infante Casanueva, con dú. también, nom brar una co- motivo de su próximo matrimo- mision para que se entreviste nio con la señorita Marina Ju- con los parlamentarios, a fin de lllet Casanueva. obtener el próxim o despacho I Las adhesiones -s- reciben del proyecto de ley de los di- 'la secretoria d .i

.............................................. .

¡¡Aproveche!! esta oportunidad de hacer suyo este regio i AUTOM OVIL sin COSTO alguno para Ud. i

En la im posibilidad material de contentar las numerosas ca r­tas y consultas que llegan a diario, la S ecretaría General de la C on ferencia se perm ite rogar al profesorado naüonai, de todas las ram as de la enseñan­za púbHda y privada, que se sirva tom ar nota de los siguien­tes puntos relacionados con la Indicada Asam blea;

l o — Las sesiones de traba, jo de las distintas Com isiones de la Conferencia, no serán p ú ­blicas.

Ds acuerdo con e l Reglam en­to, tendrá derecho a asistir a estas sesiones únicam ente los m iem bros de la Conferencia, tan to los m iem bros activos (dele­gados y relatores), com o los miembros cooperadores o adhe- íentes.

2- 0 — L a Com isión O rganiza­dora del Congreso n o h a envia­do invitaciones a n ingún colegio ni ha repartido form ularios es­peciales de adhesión de n ingu­na especie.

Lne lnscrpciones com o adhe- rentes, se hacen ante el tesore­ro de la Com isión, profesor D M anuel Arancibia V-, en el M i­nisterio de Educación o Casilla 1289, Santiago, previo e l pago de una cuota de $ 20.

3- ° — Esta inscripcción de derechos:

i . ° — A una rebaja de iu 40 % en los FF. CC. dei Ru­do, válida para los días com­prendidos entre el 3 y el 23 de. Septiembre, inclusive;

2-o — a concurrir a la« sesio­nes solemnes de inauguración y clausura del Congrego y a to­das las reuniones de trabajo (fe las Comisiones-

3.o — A visitar las Exposicio­nes Internaciones.-4-0 A asistir a la Revista ds Gimnasia, y a loe Conciertos de canto y orquetales que se vertí!-carán en eí Teatro Municipal, y

publicado*5 o — A recibir las publicad« nes de las actas y de los tra­bajos que haga la Conferencia-

4.o — Por acuordo de la Co­m isión Organizadora, las *dbe- eiones a la Conferencia se re­cibirán hasta el día l-o de Sep­tiem bre próximo.

Santiago, 23 de Agosto di1934' , V» i.Ei Secretario General deja Conferencia. Universidad de

H O Y SESIONA LA COMISIONORGANIZADORA

A las 17.30 horas de Mí; K; sionará el Corniti Oref,1“ “ en el süón de sesiones de W sejo de la Universidad de CS le. Asistirá, el señor MM* de Educación, don OswM

QUINTA CARRERA (350 METROS)i - o El Amigo (1) ..............2 .0 Reina Mòra (7) .............3 .0 Principe Azul (6) . . .

8 15.20 0 8.&0 14.10

Tiem po: 23 4 5“ . Ganado por 4 cuerpos; C1 3 .0 Ja 2 cuerpos. SEXTA CARRERA (400 METROS VALLAS)

9.401 1 . -

8 15.20 $l .o M a le fio (8) . . . ....................................2 .0 Copgrove (1) ..........................................3 .0 Chevrolet (4) .......................................

Tiem po: 29" Ganado por 6 cuerpos; el 3 -o a 4 cuerpos.

61.408 8 .—

29.20 10.10

SETIMA CARRERA (400 METROS, CLASICO TEMUCO)

1.0 Kashlm (5) ................................................. 9 19.10 9 10.40 9 8 232 . 0 Fortuna. ( 1 ) ..................................................... 1 7 . 8U L0.7U3 .0 Kennei Park (6) ....................................... 15.10

Tiem po: 26 3,5” . Ganado por 2 cuerpos; el 3 .o a 1 cuerpo.

POR CADA EJEMPLAR COMPLETO. EN BUEN ESTADO, DE "LA NACION” y p „r dos ejemplares de “LOS TIEMPOS” , se

da un BOLETO CON DERECHO AL SORTEO.

= Línea Aerodinámica= Carrocería i de acero.I Ruedas I articu- i ladas.

OCTAVA CARRERA (500 METROS)

1.0 Vvnscia (4) .............................................. $ 8.60 8 7 .— ¿ 6.702 .0 Firpo (2) .................................................... 11.20 l o .603 .0 Yira (1) . . . ............................................ 9 .60

Tiem po 32 4¡5” (Record) Ganado por 10 cuerpos; ej 3 .o a 4cuerpos.

fC u i d a d o c o n e s a

T o st o m e

1 D r r T D D A I R f iP IK C D P fi L u i u n A L D U K U ò ò U rrCASE» Alaujt codeina, bromoform»

j i i i i i i î i im ii i i in ii i i ........... 111111111111 it i mVi i i i i i i i i i i i i i i i i i i « « « «11 « «« ««« «Jü11;

R A D I O D I F U S O R * ^ ■ l i ü i m r r n a l ì ¡

■ ■ SERVICIO áe "LA NACION r "LOS T/BMPOS' ESTACION úíPRIMARA CATEGORIArONOfl 9 P .í

Baúl integral. = 7 Klmts. por litro I 150 Klmts. veloci- 1 dad. Con todos 1

las adelantos ul- 1 fra modernos. =

ESTACION DE PRIMERA CATEGORIA Empresa Sazie Unos. Ltda. — C. E. 98.— Onda:

ADMINISTRACIONDIRECTOR TECNICO: ENRIQUE SAZIE

DIRECTOR ARTISTICO- CARLOS JUSTINIANO

Portal Fernández Concha 9® • :Dirección postal : CaslU», •

Telefono 8g31B

ios n . p.—Cambios sincronizado^

RADIO - G RUEDAS ALAMBRE _ 2 KLAXON LUJO. " ‘ “ -‘ '-.U A LIJO| DE CINCUENTA MIL PESOS. EQUIPADO CON SEIS RUEDAS DE A LAMERE, RADIO. OCHO CILINDROS EN , „ . r>= SEGUNDO PREMIO: UNA REGIA RADIOLA “ATWATER K E N T ” ' D0S KLAXON.

i Vl!0r TRES MIL PES0S- * -«o la i£ 8 k E°S0-¡ Puede canjear sus diarios en su barrio:1 INDEPENDENCIA, Librería González, Independencia 1010.: f • MATTA. Librería Universo. San Diego 1015.

’ Shbagencla "La Nación” . San Diego 2G94R E C O ^^rA °"rah^?U D°(>L - ro ía F nlverso' San Pablo 3273.RECOLETA, Librería Recoleta , Recoleta 261.LOS LEONES-, Rosales Hnas. Plaza Las Lsones 2392.

PROGRAMA DE TRANSMISIONES DE HOY VIERNES 24 ¡AGOSTO DE 1934: \

a lo ! — Programa de música bailable. . delA las 12.45.—Boletín Informativo de Mediodía. CierreA las 13.15. cado Bursátil.

—Concierto Galería de Novedades.DE TODO UN POCO Mnvedades 7 ;

A las 16.00.— El momento dedicado a lao damas. , dlTlDaijz8S- ;atracciones diariamente. Corcuiso de aan ,

- m o « TAR D E :3 an nn■ Programa bailable. Tníormacl°neS ;* 20.00.— Boletín Informativo de la Tarde. IaIor ¡

bursátiles y agrícolas. >NOCHE:

a loo — Concierto Soqulna. . ..a w o } -oS• “ Concierto de la Casa Julio Coutardl- . }as ?1 .30 .—Concleito ofrecido por el Tedio Caín-------------- - - - * "»ptonlzada RaII^ u u u n lg uircciuo pur ti j- . w„...a iao oo —Concierto de la Cocoa PeptonJzada « \¿,rA las 22.05.— Concierto cTe las Cristalerías Garazo ^ c Eiectrid- 22.15__ ________________________ ,-tto rh ena a « "

E ^ O N eS É m R^ ° S r “ 0r“ 0; 3383.y rC_ MACKEMNA-mj’jfOA, LibrSSa eÍ bo? ^ ? laS»3289*

A 1pb oo ’ Ve — Concierto <íe las Cristalerías Gara^ . a las 22.15.— Concierto de la Compañía Chilena __________ dad Limitada.

CONCIERTO UNIVERSO

clíti*

------ también inr itip ***•fentlml£nto,los.»i4s

vunsiderevé- J ® ^ .gene­

ral Arriagada .La nota ciee:

em igo: ■ r r “ 0 6eM ral JAcuso recibo d i su caiiúooa ' de l!¡£ rSÜli? art® ¿ a '\

cota de fecha 17 c'el m ei e1 lo , di f ® U w í e V la i ! ¡ ? curso, en la _ que agradece a R a n q m f8 a:lad° 3 s u - ^ ' f t

, f - ‘ Aceptó SCs -

osteito'

rtî .tiir

íMtlma vclzda en el Teatro Mu- así,"'io h^Jf me- jTa?1? K Cada vez que la suerte me frasSira toc,a . loí «S u o?1},

. pur ma.

¿os. 11t d°n pl en

pon los as] tuandcrstarl150. «

FirnC

Ayciï|(CUt

Se c

tuarát te co gelio to en éludai res'de

ElGuzrn círgo1 reoflrt E.ícrci

Sus 8.45 :

El

Haprestó .puesta rao ef Gobiei cuolen!

ELA c

detalle BO Bit y serv

h

A siC

Roe; to de cagua, Donos mente do de contraronprocèsmu«rt-

Com gos fi

cisco y Artt

DJuni

deduciDonosJuzgatraíso,

Prcd

HARAQ1

DONDE SUS REPRESENTANTES EXCLUSIVOS:

LARRA1N y BENGOLEA, Dieciocho 745. .V.:... A f-* V.^... ^ RECIBEN EJEMPLARES ATRASirmu ■ T ’O

^ Á las 22 horas.—(Programa de música selecta, , \- A lí,« oo v. d° c°nJunto orqu'isral SEXTETO ^ ,,cado * 1 ; ~ 3 22 Proras.—Programa de música alemana, *

COLONIA ALEMANA DE CHILE. ;Canciones alemanas por la ap'.aud *

NITA 6CHEEL S

En ; Acción enviará de adl Pidos Ja pror rlo par trlm-r, la Inst

E?ta « Juri Prestar Pî*n et Prend-

la tloif

En<ayede

.....................................IMIIUMIIIIlìl'n,MIMIIIIIlìuill7uì!nuuilÌL«^U,ÌnMmlll'MI|U|VMÌMMS||inufiVMll|i|V|||ìi\|||rJÌ:i|(j| |1,iyil|(Y|t-|J||||31iiit......^= NTJIBTRA Co m e d ia DEL DOMINATO : D i nt!ínS 0L s Jacinto Benavente: ‘ROSAS DE ° TU |||||||ll<T l I I I I | | | I | | l | | ] | | | | | | | | | | | , | | , | | | , | , | | | | | | | | , | | | | | | | | , | | | | | | ] l |||[|||<'111

11

?e tilo. clUda.

SCS H

w Ci1 «Ktv Vecinos a lü

ns de] peen,

opales;, Teatro ios delen» de

etc;amenta- s calles aniente; aiclpai'l terete» aericaw e: Gas. ato deLocai;

de ma.fas ejJornales uniclpa] ;ura , ): Re­acceso

, etc,

i a di. nado-

niobras

de ila Està- comi 23 da.

iclón y a to-

»jo ds

Mslclo-

¡ta de »s de verUl-S y

o-os tra- renda­la Co- edlie-

se re* e Sep­

to i*

de la d de

ISION

oy. «•ìizador1 con- a Chi* InlstrO IsveldO

inni»'

v parte al Perú A b a ja d o r Saber-

caseauxgE VESPWW DE S. H.

11.35 horas» do hoy ■ A lBSa ValPflraLso- Para em" i Partirtt en el vapor “ Bio-

» ^ i m b o a Lima, el Em- Bl%ní l Chile en el Perú,

! wJ r nis SU'bercaseax Errázu- | don hU

fíí- „flor Subercaóeaux posó El « mediodía, a despedir-

¡ »y*r: , presidente de la Re- l .» del con quien sostuvo „ . “"" ím a charlo, en 1» Qne 1 «Dl1 “vpr--ó especialmente de ! n c° f misión ■ que el distln-I » ¡ W 1» dcbe ,cu?-' 1“ ,nt« el Gobierno de Ll-

tarde el Embajador despedirse del Ministro

r ,,,lo c ion es Exteriores, se- : cnichoí»- E ael PersonalI ‘ “ -rior del Ministerio.

\$óm Agrícola “El Triunfo” , de

Colinaen conocimiento de todos

«oirontes, que se están efec- 105 *do las matriculas, en su se- W>n |. de Colina, Chacabuco N.o 0 rasa de don Pedro Mora. Se 1$’ nevar todos los certifica-

libreta da matrimonio, etc. HMiiingo habrá reunión gene-

j en el local de costumt,re-

F ir m a r á con facsímil el Contralor General

¡ AV{,r fué promulgada, por <h utivo la ley, recientemente

LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934

T en ien te don P elayo Izurrietadespachada por el Congreso por

CUal, 6e autoriza ai Contralor Gen-'ml de_ la República, don Gustavo Ibáñcz, Para firmar con facsímil las amisiones d? bonos °3n Que se hará el servicio de nuestra deuda externa a corto

I Plazo.

Funerales del Tte. Coronel en retiro don Rogelio Guzmán G.

Se efectuarán en la mañana de hoy.—Se le ren­dirán honores militares

En la mañana de hoy se efec­tuarán los funerales del tenien­te coronel en retiro, don R.o- ' lio Guzmán Gallegos, muer­to en la dudad de Collipulli, ciudad donde había fijado su residencia.

El teniente coronel señor Guzmán desempeñó diversos cargos de im portancia en las reparticiones y unidades del Ejército.

gus restos llegaran hoy a laa 8.45 horas, a la Estación Ala­

meda, donde serán recibidos por delegaciones de las unida­des militares de la Guarnición,

El cortejo fúnebre partirá de la,Estación Alameda, a la hora indicada en dirección al Ce­menterio' General.

Trocas del Regimiento TacDa y Matura na le rendirá n hono­res mil iares correspondiente a su grado.

.A nombre del Ejercito habla­rá en el Cementerio, el mayor don José Antonio Correa.

A bordo del “Simia 1 árbara^ parten hoy a York los ofletales ehilenos que parti­

ciparán en el Concurso Hip. InternacionalChile es el único país latinoamericano que participará en este torneo.— El Cap. Yáñez y

los Ttes. Izurrieta, Ortiz y Fernández serán serios competidores de los norteamericanos y europeos.— La delegación se despidió ayer del Ministro señor Bello Codesido y del Co­

mandante en Jefe del Ejército I -_______________ ~"T-La delegación partió anoche a Valparaíso

A los 17 horas de hoy parten a i bordo d el ’ ’Santa Bárb-ara’ los cuatro Jinetes mi'ltares chilenos, que forman la delegación oficial de nuestro Ejército qus partid pqrá en el gran Concurso Intc-r .nacional de Equitación que se efectuará en el Madlson Squars Garden de Nueva York cn novlem bre próximo.

El Capitán Eduardo Yáñez. y lOi tenientes señores Pe ayo Izu rrletn. Enrique Ortiz y Armando Fernández, serán los militares que pn e3ta o-aslón representarán a Chile en un Concurso de est, nn turaieza.

Nuestros Jinetes gozan en los diferentes clrcu.os hípicos del mundo de un bien merecido pres tl?lo. por .a brillante actuación que han de.arrollado en i0s di. versos concurcos Internacionales cn que han participado.

Estos antecedentes son los qus motivaron la gentil Invitación do la Sociedad Hípica Jorge Schov» de Nueva York, para participar en e gran torneo Interna clona;, s.endo Chile el único país ds ¡a Am ,-r.c i Latina que concurrirá a este torneo,

JEFE I)E LA DELEGACIONha Dirección de la Escuela de

Caballería ha designado al Capí tan don Eduardo Yáñez Jefe d¿ ]a delegación.

DATOS BIOGRAFICOS DE LOS OFICIALES

CAPITAN YAÍJEZ.— Ingresó a i noEscuela d= Caballería el año 1923, obteniendo su títu'o da mae.tro de equitación al térml no del año 1929.

Durante el primer año de alum no, obtuvo el primer lugar en equitación. Siendo muchacho de trece años, concursó €f¡ el Regí, miento Húsares, en Angol y ven] ció a más de treinta competido' res, después de un brillante re* corrido.

En su permanencia en ]a Es. cuela de Cabaleria, primero cu" nio alumno y más tarde como maestro, como asimismo c-n su estada en los cuerpos de Caballé, ria, ha í,ld0 siempre un jinete so. bresáilente, distinguiéndose en forma especial en la rrm , ae equitación de concurso. Tlehe a su haber una Infinidad de pre. m’.o3 ganados gracias a sus condl

| clones de gran Jinete.

SE LES BRINDO CARIÑOSA DESPEDIDA

Por el expreso de las 20 ho­ras partieron anoche a Valpa­raíso los oficiales que compo­nen la delegación que va a Estados Unidos. Efl Comandan­te de la Escue'.a de Caballería, teniente coronel don Ga varl- no Zúñlga, oficíeles de ese es- tabhc'm lento militar y dele­gaciones de los diversas unida­des y reparticiones del Ejérci­to y m’embros de sus respecti­vas familias, les brindaron ca­riñosa despedida.

Los oficiales, en ios momen­tos que ei convcy se pu»o en marcha, agradecieron emocio­na des las manifestaciones de sus compañeros de armas.

1%...Teniente don Enrique Ortiz

Leva dos caballos: ]a Ox.Fly y La Granja.

TENIENTE ENRIQUE ORTIZ.—Lleva los caballos La Salomónica y el Compadre.

Ingresó a la Escuela de Caba. Hería el año 1930. distinguiendo se dentro de un curro de 24 ofl. cíales, por sus grandes condlcío, nes de jinete, en espec.al por sus Sobresalientes , presentaciones ds trabajo de picadero. Obtuvo ej primer lugar dentro de su curso lo que le dló derecho a bfacéx un segundo oño en e’ e.tiblerímicn,'. to. A fines del año 1931, recibió

Capitán don Eduardo Yáñez

su título de ’’maestro’’, permano. clendo en este plantel desde esa fecha, como instructor de oficia, les y de suboflcia.es, hasta h o y día.

En este último tiempo ha te. nido pafticipic.ón des'o ’-ante en las d-íerentes justas hípica;, en las cuales, por cu grandes condl. clones de jinete de salto, ha ob. tenido hermosos triunfos, com. pitlendo con los mejores jinetes del país.

TENIENTE PELAYO IZURRIE. TA.— Ingresó a la E.cue a de

Caballería el año 1931: lleva loa cabal os Princesa y Dardo.

S? ha distinguido mucho como jinete de conrurso. E3 el eiemen, to más Joven del equipo y so espera de él. por sus grandes con dlclones naturales, una participa, clón sobresaliente.

Actualmente se desempeña co. mo maestro de equitación de ofi­cia es. Ha obtenido un slnnume. ro de triunfos a través de los múltiples concursos en que ha tomado parte.

TENIENTE ARMANDO FERNAN DEZ.— Leva los caballos Che. qus y Lucinda.

Recién ha obtenido su título de maestro, después de una per. manencla de dos aúos en ’a Es. cuela, donde obtuvo excelentes resultados.

Antes de Ingresar a la Escuela Militar, fué aspirante del Regí, miento de Cab-al'erla N.o 4. Cora, ceros, donde también demostró sus condiciones de buen equlta. dor, venciendo en casi todos los concursos Interno? que se lleva, ro na efecto en la unidad.

Ha revelado grandes condlcío. nes de Jlneté, en especial en de concurso, obteniendo desde a'umno en la Escuela, puestos sobresalientes en las numerosas reuniones hípicas.

Actualmente te desempeña co. mo maestro de suboficiales en la Escuela de Caballería.

El M inistro de Ha* cienda visitó la Pe=

nitenciaríaSE IMPUSO DE SUS NECE.

SIDA DES

Accediendo a una Invitación del Director de Prlfclbn«, don Carlos Jara Cristi,: el Ministro de Hacienda, don Gustavo Ross, visitó ayer la Peniten­ciarla d« Santiago.

Acompañado del s^ñor Jaro Cristi y del personal superior, el señor Ross visitó detenida­mente las diversas dependen­cias del establecimiento, re­cociendo una buena impre­sión del estado del penal, es­pecialmente de los talleres en que trabajan los reos que tie­nen oficios.

También sr» impuso el Mi­nistro de las nsce;ldEd?s del "Stableclmlento, principalmen­te de la conven'encio. d - am­pliar algunas secciones, mani­festándose espsclalmente dis­puesto a arbitrar los fonao« necesarios para la realización de las c.bras Indispensables que bay que efectual.

Teniente don Armando Fer­nández

La Fiesta del Arbol de las Escuelas PrimariasEL ACTO DE AYER EN LA 139

A las 11 horas de ayer-se efec­tuó en la Escuela N .o 139. de Santiago, la celebración de la íieeta dol árbol, acto contempla­do en los reglamentos Vigente*; a fin de despertar en loe nlñoa el amor a la naturaleza.

Con este motivo, se celebró en dicho establecimiento una senci­lla fiesta escolar, a la que asts- t-leron el Director General de Educación Primarla don Claudio Salas, el J « f ' de la Sección Peda­gógica. don Moisés Mussa y otras autoridades educac’oneles.

A[ término d e la fiesta, los alumnos cantaron el Himno a la Naturaleza.- Las autoridades e^ucacion-iie-.,

aprovecharon esta oportunidad para visitar la Escuela Experimen­tal Saníuentes, dvnd- se está preparando parte de la Exposición Escoier Internacional.

Actividades cultu­rales del Centro

AngloChilenoCURSOS DE INGLES

Continúan desarrollándosé cotí el entusiasmo de costumbre loa clases de Inglés a cargo úa rilatina guldos miembros de la colonia Inglesa residente. Estas clase« eo verifican los lunes, miércoles 5) viernes de 7 a 8 P. M ., en gy' local de Agustinas N .o 2450« ^

COMPETENCIA CON EL “ AUCA’** DE PUENTE ALTO J

:rd'El próximo domingo este centró’ debu cara en las actividades dei portivas, compitiendo en una amis-« tosa reunión con el prestigioso Centro Deportivo Auca, de Puente Alto. Jugarán tres equipos mas­culinos y uno femenino.

A las 13 horas del domingo de­ben encontrarle las personas quo participarán en esta competencia, en la Estación de Pirque.

Los socios y alumnos quedan in­vitados, como también los amigo« d^l Centro Anglo-Chlleno, con el fin de que estimulen a sus com- pañeios y prestigien esta reunión que. a más de ser deportiva, será

éxito social.

A $ 9§2*648-4£2 el presupueste No ha pretendido el Banco de Chile entrard© gastes de la nación para IflS

El día 31 del mes en curso el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de presupuestos para el año próximo. — Detalle de las asignaciones de cada Ministerio y servicios independientes.

mi competencia con ahogadosdice al Consejo General del Colegio de Abogados el presidente del Banco de Chile, don Pedro

Torres.

Ha quedado terminada la Im­presión del proyecto de presu­puestos de la nación para el próxi­mo año, que será enviado por el

I Gobierno al Congreso, para su dis­cusión, el día 31 del mes en cur­to.

EL PROYECTO DE GASTOS A continuación publicamos el

detalle de los gastos para el próxi­mo año de los diversos Ministerios y servicios públicos independien-

tes. que alcanza a la suma de A via ción ...................... 25.400,000S 9S2.648.432. Educación................... 164 068,848Ministerio del Inte Justicia ........................ 33.463,425

r i o r ......................... i 231 525.861 F om en to ..................... 122 473.967Salubridad ............... 43.246,979 A gricultura................ 5 347.903Relaciones Exterlo Tierras y Colonización 3 51 1 835

r„,-H acienda.................. 60.498,315 Congreso Nacional, . 8.090,300

Presidencia de la Re-Defensa Nacional:

G uerra ....................... 132,310.517 pú b lica .................... 738,000M arina....................... 126.173,699 Servicios independien- ____________

R 932.543,432

A estos presupuestos hay que agregar las siguientes partidas en oro:Ministerio de Relacio­

nes Exteriores...........S 5.218,209Ministerio de Hacien­

da ............................. 200,003

testigos que declararon contra lien® coret fueron declarados reos

del Segundo Juzgado del Crimen de Valparaíso.-

E1 Presidente d’3l Concejo <lel B arco de Chi’e ha enviado al Presidente del Colegio de Abogados la siguientes nota, en respuesta a una anterior-,

•'Santiago, Agesto de 1G de 1934.

Señor Pres'don te del Consejo Grnerai d ;l Colegio ¿e Aboga­do-

Santiago.Muy señor m ío:Ke recibido su atenta nota

de fecha 1?. del prerente, en que m • manifiesta que el Consejo General del Colegio de Aboga -

I dos. acordó, en su última sesión | í’ amarine la atención a -a for- ¡ ma en que han sido redactados

a'.guroc avisos del Departamen­to de C om í'on s do Confianza del Banco de Chi'-s. que, a ju i­cio de ese Consejo: hieren e.' prestigio y la dignidad de los Abogados-

No puedo monos de maintes- tar a Ud. la sorpresa que ms h* cau. ado el que algunos aboga­dos pudieran sentirse last ma- dós cn su prestigio y dignidad por 'a publicación de los avisos a quo Ud. se refiere, por lo: cu-a es el Departamento de Co­misiones d'2 Confianza, habilita tío por la ley para desempeñar, enL'e otros, los cargos de a ba- cea tee'.ementarlo y curador de

bitnes., presenta al público las ( ventajas de confiarlos a una Institución de vida permanente

de reconocida responsabilidad, j

No ha pretendido la Adm inis- ración d’2'. Banco ni siquiera en­trar en competencia con los Abogados en este orden de ne- gee o.', y mucho menos herir el

•Es frecuente que eso* curgua j prcstigio do un gremio que ha- no ce confieran por los testado- j ctí honor a.1 país y que está ba­res a Abogados, sino a otras j 0 ja m pervlgfancla d? Conse- parsonas que no pocas veces han i1 joa que velan por la corrección, abusado de ia confianza deposi- de sus procedimientos.tada cn ellos, y ec por ésto mo lo expréra el mensaje res­pectivo. por que el legis'ador consideró conveniente aprove­char la organización d‘2 loa Ban­cos para darles la oportunidad de prestar esa: -servidos, bajo garantías especiales y una su- pervigilancia extrema.

£'2guro de que lo anterior­mente CXDuestto habrá de pa­recer al Honorable Consejo G e­neral retís factoría ac'aración,ruego a Ud- quiera aceptar iaa considerac.oncs de su Atto. y 8. S.PEDRO TORRES. Presidente” .

En la tarde de ayer, laAsilo resolvió el iuez — —„ ------ - , , ,Corte Marcial inició la relación de la causa por la muerte del profesor Manuel Anabajon Aedo

Recientemente, el ex Prefec­to de Investiga ciones de Acon­cagua, don "Alberto Rencoret Donoso, se querelló criminal­mente ante el Segundo Juzga­do del Crimen de Valparaíso, contra los testigos que declara­ron en su contra a raíz del proceso que se instruyó por la muerte d^l profesor señor Ma- nunl Anabalon Aedo.

Como se recordará, los testi­gos fueron las siguientes per­sonas: Gabriel Severín, Fran­cisco Fillipensky, Miguel Vélez y Arturo Castellanos.

DECLARADOS REOS Junto con acoger la querella

deducida por el señor Rencoret Donoso, el Juez del Segundo Juzgado del Crimen de Valpa- raiso, decretó con fecha 21 de

Promesa del Servicio

ObligatorioHAR4N LOS CARABINEROS

QUS INGRESEN AL CUERPO

£n una fecha próxima, la Di­lección General de Carablnsros enviará al Gobierno un proyecto

sdlclón al Reg amento de sa- j'idos y honores y que Instituye I* promesa del Servicio Obllgato-

5ara todo el personal que por Primara vrz ingrese a ln3 filas dela Institución.

®?ta solemn? promesa, similar Juramento a ]a bandera, que

prestan los ciudadanos que cum- P’en con el servicio militar, com- Dretidcrá un s-nolllo 7 emoc'.o-

ceremonial con una íórm u- tiplea.

Encontraron ayer el cadáver de un minero

asesinadoEstaba en el fondo de

UN ABISMOpersonal de Carabineros d^l

de áan Joaé de Maipo, en- . en ]a tarde de «y r. en el

de una sima conocida Por baqileanos ^ la corflii!era co«

1 nombre de Las Arañas, el ca- dei minero Manuel**°rca,

agosto, la declaratoria de rcoo de los querellados.

Damos a continuación el au­to declaratorio de reos:

Valparaiso, 21 de agosto ae 1934.— Vistos: apareciendo dola denuncia de fs. 1. de las ac­tuaciones compulsadas de fs . 4 a 29 y de l*»s declaraciones de fs. 32, 36, 39, 45 y 45 v , esta­blecida la existencia del delito de falso testimonio imputado a , los querellados Gabriel Severín, Francisco Filipensky. Miguel Vélez y Arturo Castellanos; que éste delito no es de los enu­merados en el artículo 260 del Código de Procedimiento Pe­nal; y que de los mismos ante­cedentes aparece mérito sufi­ciente Dara considerar con res­ponsabilidad en el ex.preJ f j ‘? delito de falso testimonio dado

Ninguna inter­vención en las causas que se encuentran

en causa criminal a los incul pados Gabriel Severín Severln, Francisco Filipensky Wisemanii, Miguel Vélez Humores y Artu­ro Castellanos Castellanos; vis­to, además, lo prevenido oor los artículos 296 y 293 dci Có­digo de Procedimiento Ferial, declaro reos de esta cansa a los mencionados Severín. Filipens­ky, Vélez y Castellanos y los someto a proceso.

Háganse las notificaciones F - gageles y despáchese orden de aprehensión contra el inculpa­do Manuel Ramírez Prado, y oficíese con éste objeto al se­ñor Juez del Crimen de La Sp- rena. _ m . Antonio Pizarro M. Oscar Jiménez R ., secretario.

EN LA CORTE MARCIALEn la tarde de ayer, la Cor­

te Marcial inició la relación de la causa, quedando pendiente para proseguirla en el dia ot hoy. I os alegatos se iniciaron el martas próximo.

Los abogados que defienden a los inculpados son los si­guientes: por. Alberto Rencoret Donoso, don José Raimundo dnl Rio Cantillo; por el agente Clodomiro Gormaz, don Rober­to Cruz; oor Luis Encina don Alberto Pizarro; por el canitán Severín, don Luis Otero Eaña- dos.

La familia Anavalón e- d -- fendida por el abogado don Al­fonso Reveco.

u p o í f f t e í I M s o b r e u p i s i s d e u n a maM A D E U M N E S B E U Y A S E N E A Q U E A C P M U JE R E S

La siniestra organización sería la autora de todos los misteriosos robos de joyas efectuados últimamente en la capital.- Mujeres de bella presencia y elegantemente vestidas actua­

rían como cómplices para señala r -los futuros golpes de manoLA DETENCION DE LOS DELINCUENTES^SERIA CUESTION DE MOMENTOS

desaparecidoJara

mlstarlbsa-

en juicioPUEDE CORRESPONDER AI

MINISTRO DE JUSTICIA*En la tarde de ay?r. el Ministro

de Educación y Justicia, don Os- veldo Vial, '-nvió un oficio a la Dlrccc’ón General de Prisiones en el que se sohclta de que s-> pon­ga en conocimiento da los reos aup forman la poblaron nenal de Santiago, que al Ministerio d Justicia no le corresponde ningu­na intervención en loa apuntos so- m’ t'dos a la consideración d? la Ju«tfc'a ordinaria.

Esta medida respondo a Una so-je de peticiones relacionadas con causas ou» s-* encu°ntrnn en tramitación «nte los tribunales, V que rec'ertem'-nt? han llegado hasta el conocimiento del M'nls- tro Vial.mentó en la tards del lunes úl­timo de la mina El Cristo, <n donde formaba parto de las cua- dr-llas de obreros que trabajan en. ¡a extracción de las piedras auríferas.

El cadáver presentaba una pro­funda herida a puñal cn ?1 c-'“ - n ^3 a la altura da la ore.a 12- qui rda, y tiue, PMlbl,raente lué csv-L ds su muerte- Han sido d'teñidos dos Individuos sotro los ou tós pesan sanas «MPeohM de qu» s o » les autores de este nue- vo y alevoso crimen-

Destrozado por Sas ruedas de un acop!a= do de la línea 36 murió Romilio VázquezEl accidente se produjo minutos después de las

2 de la tarde en la Avenida Independencia esquina de Santos Dumont

Una muerte horrorosa encon- los precises instantes en our- el tró en la tarde de ayer el fe - 1 ' * ‘ 4ñor Roml¿io Vázquez. jo\ín do 26 años da edad, domicüíado dar bajo las rueda", del acopla­do N.o 712 del tranvía N.o 7 0 en la Población Di Sa.’ to, al ro- del servicio Matadero-Palma.

Los detectives más avezados de la Quinta In.?p:.ctorio, de Inves-

Corte M°releí está for- I tlgaclones, bajo las órdenes in- mpda por los M iniaros añores m ulatas delSubcom lsaiio don Malcom Mac T -r . José Manuel Alfonso Canales. M 9n' u« " tr n Castro. O -car Fenner y Erncs- *n estos instantes ™ pe^&d< e tr> Tnrrnín I dar ooza a una siniestra .órga­

no Larrain. L lzaclón de ladrones d 3 Joyas—! compuesta, en su mayoría, por los m is peligrosos elementos de-

l!jncuent:s que existen ¡h Améri­ca— , y qup dasds hace algunos roeres señaló su llegada a San­tiago por medio de perlód cos gol­pe t de mano, consumados tcu- e’ las con una audac'a Inimitable. CIENTOS I)E MUES PESOS DE

BOTIN

BARBARAMENTE MUTILADOSegún las versiones d’3 tes­

tigos presenciales de la cruel escena, y que fueron recogidas por el per.-onal de carabineros de la n a Comisaría, el señor Vásquez pretendió subir sobre la marcha «M carro acop’ado, en

Podrán continuar avisos luminosos

los

ranvía s-2 ponía cn movimien­to. cn ’ a Avenida Independen­cia, a la altura de Santoc Du­mont.

El joven Vásquez sufrió 3a brusca sacudida del tranvía al reanudar su marcha, y redó ba­lo d-i aco-'''»'ío, oue’o m ut'l^'on bár' aramente. c >• sardo e una muer e insta t i ­nca.

For las rosnon abilidades que midiera caberles en este acci­denté. fueron detenidos <-i ma- r uinis‘eu d “ l tranvía 7«. José Ormeño N.. y el cobrador del acoplado. Ambos detenidos pa­ré n p** la mañana d> b o - a d!«- ncs’e'Ós del Juez del Crimen de turno.

Les diligence■ policiales efec- de pesos.

tu anas hasta la fecha—y sobre cuyos resultados ee guarda la más absoluta rese-ve -. si bien no han podido aún precisar el páracero d : la banda, ni la per­sonalidad de cada uno de pu» miembros, han acumulado, si. an­tecedentes necesarios, que bastan para rc'ponsablllzar a la auda s organizad'n <!•» la mayoría de los robos ef-ctuados desde hace más de seis meses en la capital.

El monto total de los robos que atr'.Duyen a esta banda su­biría, según los cálculo? realiza­dos anoche por los lnvestigado-

algunos cientos de miles

ACTUAN MUJERES COMO COMPLICES

Los Informes coníliencta'.es que ha recibido la policía esta­blecen, además, que en la peli­grosa .banda actúan también m u­jeres d» bella presencia, elegan­temente vestidas, aventurera? acostumbrada? a desenvolverse fá­cilmente en los ambientes munda­no? y. tal vez, más peligrosas que los misma? hombre? qu» forman en la t-énebrosa organización.

Serian e«=tas mujeres las encar­gadas de seña'ar a las. futuras y posibles victimas, d? las cua-

; se convierten en amigas.

TRIBUNALES DE JUSTICIACausas vistas el jueves 23 de agosto de 1934

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Clrver con Ferrocarriles del Es

PERO CAERAN PRONTO

La Policía de Investigaciones, lanzada ya sobro la pista de los ladrones, ha tejido en torno a ellos una verdadera r:d ds tram­pas policiales, en la que, fatal­mente. habrán de enredarse al­gún día. Batidas qu : patrullas escogidas ds detectives darán también a los bajos fondos de la capital, permitirán recoger un mayor acoplo de «n ‘ medentes. \I

confia, en es' a forma, en lo ­grar prontamente la detención de la peligrara banda. |

JUEVES 231. Jorg - Gercés ccn Wesael. Du-

val y Cía. Acuerdo. Red. señor Rebles.

L is demás no Vistas.El señor Gabriel Amunitegul

al go P^r el rscureo y den- Exe­quias Allende contra eL recurso.

Fa los del acuerdo:Arturo Vásquez Ríos con^Mar-

garita Chirles v. d e V. Sin lugar forma.

Qu Ja de Luis Cereceda C , sin lugar.

Borrador de fallo:El Ministro señor Schepeler ^n-

trv ó borrador de fallo en causa

El Ministro del Interior ha ce­jado sin efecto la orden impar- j t'da a la Intendenta de la pro- | vincla, para hacer r tirar da los j postes del alumbrado público de Santiago, ios avisos luminosos que | se non colocado en ellos reden- temante.

Es*-a mediaa obedece a la clr- ( cumtanoia d« qu. ha «atable- -Ido que la Compañía Chilena a« J Electricidad tlené derecho para’j e'io en v’rtud de dlspcslc’.cnes d'I contrato eléctrico, previo pago de | ciertos derechos a la Munlclpall- i dad-

niñosLa Emulsión ds los

JEC0RINAde gusto muy agradable

BASE. Aceite hig, bacalao, hipofoefllo*

todo. Tercera

I.as demás no vistas o suspendí- idas. ’ ran don Pedro Montenegro, donne c^n L. Gurovjch. A. Cardo- Manuel Ferrada y don Roberto no con D. Rosenberg. H. Meza Cruz, con don F onando Aiessan-

¡ drl Rodríguez y don Francisco Fa- Fa’ ’ ada de acuerdo: A. Cardo- bres Larrain; en la 1. don Al-

c o i I . Zub’agulrre- | fredo Cordero-con don F;d3rlcoBc-o. Hipotecarlo con R . Núñez. Saelzer.

Bonco Hipotecario con R. Muñoz. !Sa’ a .—Relator sefter

SanhuezaAgregctía fallada c . J . B istos;

continuación da la de ayer N.o 2, Victor Ac vedo, inscripción: a le -' En la 2, don Mamerto Candía gaios pendientes: 4 r3curso de he- con Ornar Barrera.

Alegaron, en la 1, don Roberto I Arellano con don Sergio Undu- ¡ rrrga.

cho de E. Tocoroai fallad?; Banco Anglo <écq B- Tocomal, Hada. L*?s dermis no vistas o sus-1 p-ndidas. Pend'ente: recurso de amparo de P. Lagos.

CORTE DE APEI.XCIONESPilmera Sala. — Relator señor

Burgos2 y 3, trámite. Las d más no

vlsfa3 o suspendidas.Falladas en cuenta: Hoi-mazábai

con Sansón?. Quiebra de O. M. Abogablr. P. Honnhvell con Or­tega. J. M.

Pendiente de ayer: Recurso de hecho de Miguel Gumucío. Acuer­do. Acuña ccn Acuña, acuerdo.

Al’ garon: En la continuación de la 3, don M guei Gumucio por •1 recurso y don Luis Quinteros contra el recurso; en 1» continua­ción de la 4, don Luí? Quinteros r-vocando y don Mlruel Gunv’ '*'o. Segunda Sal?. — Relator señor

Méniez1. 8 . Undurraga con Municipa­

lidad do Santiago, fallada. C. Ra­mírez con M. Novajas, pendiente. |

Quinta Sala. — Relator señor Urrutlu

Agregada fallada c. J. Hernán-« dez. 1 mal anunc^ida: 2 c. F. Tora, acuerdo y diligencias.

4, 5 y 6. sin tribunal: 7 O. Ready con B. Navarro, fallada; 8 trámite; 9 H. Contador con A . Cárter, fallada.

Las demás no vistas o suspandln

Cuarta Saja. — Relator señor Bravo

1 Cia. Int'ramerlcana de Ex­portación Chlle-AntlUa con L ; I des.Soha. fallada; 13, trámite- Las. Falladas d ' acuerdo: Moral col| demás no vistas o suspendidas. | Martínez Hno.

Fallada de acuerdo: Poblete c o n 1 Alegaron en la agregada, doni Po?o‘ - • i Miguel Sohweltzer. en la 2 don

Alegaron: En la agregada, don Oscar Farías con don Jorge W il- Alfonso Freile Larrea. J son: en la 7 don Gonzalo Barrí*

En la continuación de la 5, ale- j ga con don Salvador de la Vega«;

CODIGO SANITARIOAcaba do aparecer la nueva edición del folleto que Contiene

el “Código Sanitario” , aprobado por decreto ern fuerza d© ley N.O 226. cal Ministerio de Bienestar Social > ee encuentra en venta en laCAJA DE AVISOS DE “LA N A C IO N ”y en la .

Agencia en Valparaíso, Blanco 905 PRECIO: $ 2 .—

Lt.—N O

12

El hom enaje al Ejecutivo tendrá grandes proporciones

Numerosas son las'instituciones adheridas hasta I la fecha.— La concentración y los demás

actos que se llevarán a efecto el do­mingo 2 de septiembre

La secretarla de la Lipa do Acción Nacional, nos ha n*'opor- clonado la siguiente nómina o í­da* ds las instituciones y par­tidos políticos que han enviado poderes, acreditando delegados Dara la mejor organización del hom enajj popular al Gobierno:

LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934

LA R E I M O S DE ESTA TARDE

En conformidad al acuerdo tomado per la Asamblea General de Delegados, efectuada anoche hoy a las 6.3o horas, se reuni­ó n nuevamente todas las dele* paciones, con el fin ds tom ar iOs Últimos acuerdes, relacionados con las diferentes concentracio­nes preliminares que Se efec­tuarán el dom uigo próximo, en los siguientes pueblos y Com u­nas:

S^n Antonio. San Miguel Val' paraíso. Quinta Normal. El SaD to. Población Germania, y la concentración del Grem io del R odado y Tracción Animal. También se darán los últimos retoques al programa definitivo que se efectuará el dom ingo 2 de setiembre.

VISITA .AL INTENDENTE

Hoy a las 11 y media, u na co ­m isión com punta de los siguien­tes delegado?: por Artesanos La Unión. Andrés Aguila Ugalde;

itP°r el Sindicato General del Ro- ¡dado a Tracción Animal; por la I Municipal id ad de Quinta Nor- 'maü, señor Julio Garfias; por la rC^ñlÓn Grem ial Obrera del Ter- ,C£T D istrito; Juan de Dios Zú- filí!*. Por la Junta Ejecutiva da

lies Ferroviarios Jubilados do jCtíS?: Gregorio Guerra. - or el ''Partido Social Republicano: por la Metalúrgica Artística, Manuel

,C . M éndez; señoras María Oyar- ziln y Maria Stuardo, por Socia­les de Chile. Sección Femenina, y asesorados por el secretarlo general de la Liga de Acción Nacional. Se apersonarán al se­ñor Intendente de la Provincia, para comunicarlo ej ac-jerdo unánime tomado por la Asam­blea General de Delegados.

INSTITUCIONES ADHERIDAS

Partidos políticos: Junta Eje­cutiva del Partido Conservador, señor Luis Araos H .; directoría general y asamblea del Partido Liberal, señores Onofre Lillo 5 Gabriel Amunátegui; directorio general del Partido Demócrata señores Clodomiro Figueroa y Arturo G . L?mus; directorio ge­neral y asamblea del Partido So­cial Republicano, señores Alva­ro Rivera Matte y Serafín Cue­vas.

Sociedad de Artesanos Lt Unión, señor Juan Urzúa Ma­drid.

Asociación de Ferroviarios Ju­bilados y Ferroviarios da Chile señor es Juan de Dios Zúñiga V R odolfo Valencia.

Club de Setiembre, señores Aníbal Oliva, Manuel Oyarzun, Juan Eyzagulrre Gormaz r Agus­tín Icaza.

Sindicato General del Roda­do y Tracción Animal, señores Efraín Morales Am igo y Luis I Jiménez.

Sindicato del R odado a Trac­ción Animal. Sector Quinta Ñor. mal, señores José Donoso. Julio Garfias y Alberto Avila.

Centro Liberal de la 2 .a Co­muna. señor Agustín Gallo Y .

Centro de Propaganda de la Juventud Social Republicana, se ­ñor Guillermo Guerra.

Centro Civilista Alessandrina, señores Amador Martínez. Ju*

lián Veas y Alberto M ery.Agrupación Defensiva Ales-

sandrista. señores Juan 2 .0 No- vella y Emilio Arlas.

Partido Fem enino Alessandr.s- ta. señorita Adelaida del C. La- \-anderos y señora Guadalupe de

Frente Unico de Obreros y Em pleados Nacionalistas, seño­res Manuel Luengo y Manuel S ilva.

Comité Unico de las Construc­ciones de* Ministerio da D efen­sa Nacional, señores Oscar Salaa y Juan Flores.

Sindicato Profesional de Due­ños de Camiones de Carga. S2C- j |¡ ción Comercial, señor A . M ora- | les.

Junta Ejecutiva de Sectores | Unidos ds la Población Germa- ¡ nía señores Miguel Cáceres y Juan Sánchez.

Agrupación Progreso ? ' cional de Chile, señores Egldlo F igue­roa R . , Manuel Aguilera y Luis Mallea.

Sociedad de Socorros Mutuos La Unión Nacional, señ°r Emilio Asólas.

Metalúrgica Artística, señores Manuel Méndez c . y Carlos P é­rez A.

Centro Social de Empleados 5 Obreros 5 d ; Abril, señores Jor.2© Flores Neirá y Manuel de laFuente.

Sindicato Profesional de Em pleados Particulares ds la Cía. de Telefones de Chile, señares José M . Ortlz y Fem ando Na* zarit.

Asociación da Ferroviarios Ju bilados de Chile, señores A lfre­do Zamora no H . y Desiderio Vilches Ibacache.

Confederación de Mujeres ds Chile, s«ñora An3 S . de ¿a l­cedo.

Sociedad Liga del Trabajo, ñor Amador Morales M .

Sociedad de Empleadas Lú Salvadora, señor Luis A . Gutié­rrez Alcalde.

Casa Democrática Militar, se- ñer Laurencio Pérez.

Sindicato Profesional de Can- , tantes y Coristas Líricos de Chl- ¡ le. señores Femando Estefanía y 1 Oscar Ilabaca León.I Csntro Crescente Errázuriz. se- | ñores Gustavo Vargas H . v Ar­

mando Valdenegro.Colonia y Cooperativa Agríco­

la Ar temió Gutiérrez, señores Carlos P acheco y José R - P o­blé ts .

Colonia Agrícola El Riel ó los Ex Ferroviarios a Jornal, ñores Pedro Ormeño y Manuel Rojas Ferrada.

Comité Aleesandrista de loa Empleados de Hoteles y Ramos Similares de Santiago, señores Carlos Rolland e Ismael Hlno- Josa.

Sindicato Profesional de Em­pleados d® Hoteles v Ramos Si­milares. señores Carlos Rolland e Ismael HlnoJosa.

Cooperativa Agríco’a de C ho­feres, señores Germán C;'cures Aravcna. Roberto Rojas G . y Pedro Hernández R .

Consejo Gremial N .o 1 dft Caminteros Dependientes de la A D . O ., 6eñor-s Eduardo Suá- rez y Juan Cubillos.

Confederación General de Co­lonias Agrícolas do Chilo. seño­res José Letclier Varas. Sergio Asenlo y Am érico Verdejo.

Comité Pro-Colonia Agrícoin Presidente Alessandrl, señora Cristina de Moleón y señorita Luz Cuevas.

Federación de Suboficiales Re­tirados, Sección Santiago “Ma­nuel j . Silva” , señores Pedro N Reves y Luis Torres Rojas

Cooperativa de Edificación V Consumo Sociales de Chile, se­ñores José DuqUs R . y Rec:s-

1

wm

N O T A S P O L I X

La Juventud Social I c

Defensa al G o b i e r n T ^ ^ r______ acuerdos C1° n a l..

X H HLos

M Mestud iantes del “ B arros A r .'/ :a ” d u ra n te su' v isita a “ L a N a ció n ”

Personal del Min, Alum nos del internado B arros Aranade Agricultura pide nivelación de suel=

dos' | Presentación hecha al

Ministro en este sentidoEl personal del Ministerio de

Agricultura ha hecho una pre­sentación al Ministro en la cual exponen que mientras en los distintos servicios públicos ha habido aumentos de suel­dos autorizados por más de veinte decretos, en el Ministe­rio de Agricultura se mantie­ne en todo su vigor el decreto ley N .o 5005, del mes de no­viembre del año 1931, que re­bajó dos grados al personal de la Administración Pública. En la presentación en referencia se establece además, que por economía se han suprimido meritorios empleados de ese Mi msterio, empleados que desem­peñaban una eficiente labor do I fom ento agrícola y de divulgá­i s ° e l0S servicios del Minis-

E1 Ministro don Matías Silva debidamente la

/ en algún tiempo mas resolverá sobre ella P

se dirigen hoy a CaiupenesVISITARON A Y E R “LA NACION”

Participarán en las festividades del Liceo de di­cha ciudad con motivo de su 97.0 aniversario

MEMORANDUM “ LA NACION”LLAMADOS DE EMERGENCI \

NOMBRES Y DIRECCIONES Asistencia Pública Posta N.o 3.

Maule-Chíloé, taléfono 65698: Aslss tencia Pública Suñoa, Irarrázaval «¡n.. t«léíono63616. Asistencia Públi­ca Providencia, Av. M. Montt 30D, teléfono 49953: Asistencia Pública san Miguel. Av. San Miguel 1077, telé­fono 61542; Asilo San Francisco de Paula, Gálvez 331, teléfono 98332; Asilo San Francisco de Borja, Liber­tad 65. teléfono 81402: Asilo Mater­nal y Maternidad, Maturana 750. te­léfono 86628: Hospicio ds Santiago, Av. Portugal 101, teléfono 82794: Hos pltal de Niños R. del Rio. Matucana 345, teléfono 81407: Hospital SanFrancisco de Borja, Maternidad, De­licias 168. teléfono 62946: Hospital del Salvador, Av. Salvador 304, te­léfono 62201-6: Hospital 6an Luis, José M. Infante 454 teléfono 80648.> TURNO DE BOTICAS

Del 18 al 25 de agosto:San Pablo 1277. San Pablo 4101

Mapochp 4052, J. j . Pérez 5273,

Rosas 2002. Sto. Domlngo-Malpú, Mon da.G. Reyes, Delicias 3503, G. Velásquez 407, Merced 388, Bandera 719, Estado 101, Provi­dencia 1231, Providencia 1996, J, Pinto Riesco 2010, Seminarlo 398 Irarrázaval 821, Irarrázaval 2521, J. M; Infante 1591, Irarrá­zaval 5707. Sta. Fllomena-Lore- to, Salas 262, Recoleta 997. Pe- colcta 2171, Prieto 1803, Inde­pendencia. 748,. Independencia 1898. Independencia 2668. Santa María 205 (Renca), Borgoño 311, P. Bú'nes. S. Ignacio-Franklln, Carmen 2002, San Diego 1763, Carmen 1395, V. Mackenna .1185, Diez d? Julio 335. San Ignacio 702, Natanlel 390, Santa Rosa 302, V. Mackenna 502. Delicias 2196, Delicias 2902, Bascuñán 690, Bascuñán 1501. San Diego-Av. Matta, Sen Diego 2490. Gran Avenida 6C80, Gran Avenida 3458.

PRECIOS POR PALABRA

20 CENTAVOS

ABOGADOSENRIQUE O. BARBOSA

Bandera 758

HECTOR ERBETTA

LEON ERBETTA

OSVALDO ERBETTA

Edificio "La Nación” Oficina 704

RAUL ORTEGAEnfermedades de niños.—Mon-

Jltas 779. 3 .er piso 3-4 1¡2. Telé­fono: domicilio 81624; oficina85309. N|o

MATRONASBLANCA FISI1ER

Consultas gratuitas. Molina 148. 2G agosto

BLANCA PINEDA Consullas gratis

Ex Jefe Maternidad. Roribe pen­sionnas. San Diego 267.

Sept, l.o

1 Hoy parte a Cauquenes una de­legación deportiva del Internado Nacional Barros Arana. Va en re­presentación de su colegio, a las fiestas con que el Liceo de aque­lla ciudad celebra este año su 97.o aniversario. Integran esta de­legación, ]os alumnos señorss: Ro­dolfo Rodríguez, Garlos Fuentes, Eduardo Arcillas, Ricardo Andra- dc, Tobías Cubillos, Femando Tra­verso. Romee Tello. Ernesto Bel- trami, Carlos Morales, Hernán Po­blóte, Car os Donoso. Luis Arce, Luis Oyarzún. Mario Verdugo, Lamberto Paredes, Luis Robles!

blnto Díttus de Ja Maza.Dando Femenino Sociai v Pul

tural d 8 Chl!*, señoras CeUndIN ú S dC tU<:‘0 y T ír “ a i -

TT^,°áACl6n - at! Constructores unificada, señores Roberto Ver- gara Drogue tt. Froilán La barca Gregorio Latapiatt A .. Migue) Pérez v. y Melltón Rodríguez

Agrupación Pro-Reconstruc- d o n Nacional. Dirección Gene­ral señores Manuel González t y Manuel López L.

LAS PROVINCIAS

Las siguientes provincias hah acr:dltado también por media de sus respectivas comunicacio­nes. sus adhesiones, organizán­dose en la forma que a conti­nuación Se indica:

Valparaíso. — Com it! Presi­e n t e , diputado señor Manuel Nieto; vicepresidente, señor Ar­mando Núñ-ez; secretario, señci Santiago Brady.

QuUpu.— Comité adh 'rido a Valparaíso.

Viña, d2l M a r.— Comité ad­herido a Valparaíso.

L im gche— Adherido a Valpa­raíso.

Quillofa.— Su Comité form a­do: Presidente, señor Carlos V» Dnzuela; s:cretario, señor Fran­cisco Valencia Cañas; tesorero, señor Melltón Reyes. Este Co­mité ti en© a su cargo el de Quinteros.

S.in Felipe.— Su Com it: Pre. sldenbc. señor Gustavo Salas M .; secretarlo, señor Eduardo Flo­rea Eazán; directores, señores Adolfo Cormona, Luis Gajardo, Guillermo Robles. José Víctor Lemus y tiene a su cargo el de Putaendo.

San Antonio. — Su Com ité organizado en la sigulent-3 for-

: Carlos Basterrlca. Beriiardl- Acevedo. Arturo Oyarzún y

Julio H udson.. Pertenecen a e?_te Com ité: Cartagena, Llolleo yBarrancas.

También los Comités de S in Bernardo, Cisterna, Isla d-e Mal- no, Linderos, Curepto . Pa'nri Maulé, Mataquito y San d e ­mente j.

Talca.— En este punto el Co* mífcé trabaja activamente.

San Fernando y Linares.Colonia Agrícola Bernardo

O’Higglns do Rancagua, señor Sergio Asenlo Retamales

Colonias Agrícolas n-oltén \ Pocoyán, s-íñor Juan Francisco Pacheco Barros.

Co’ onia Agrícola M al-ouías Concha, de Anjjol, señor Alfrodo Esrinosa.

Colonia Juan Martínez de R u-

Sesionó ayer el Consejo Universitario

ESTUDIO EL NUEVO REGLAMEN­TO DE LA ESCUELA DE

OBSTETRICIADe 18 a 20.30 horas sesionó ayer

el Consejo Universitario, bajo la presidencia del Rector don Juve­nal Hernández y con asistencia de los Decanos de las diversas Facul­tades, representantes del Gobier­no y Directores Generales de Edu­cación. Se despacharon numerosas solicitudes particulares y se estu­dió detenidamente el nuevo regla­mento de la Escuela de Obstetri­cia.Contribución municipal

al servicio de carabi­neros

El Ministro del Interior, don Luis Salas Romo, ha dictado un ¡ decreto por el cual se fijan los 1 porcentajes de las cuotas con que las Municipalidades deben contri­buir al sostenimiento del servicio de Carabineros en todas las comu­nas de la República.

La parte dispositiva del decreto en referencia dice como sigue:

l.o Las cuotas municipales de contribuciones para el manteni­miento del servicio de Carabine­ros, correspondientes al año 1935, se ajustarán a los siguientes por­centajes, en relación con los mon­tos de los Ingresos ordinarios de los respectivos Presupuestos Muni­cipales para el Indicado año:

Municipalidades con Ingresos

Osvaldo Méndez, Antonio Aller y Gerardo Aravena.

Preside lo delegación el señor Ernesto Sepulveda, profesor del Internado, quien va acompañado de otros miembros del personal docente y administrativo del In ­ternado.

E, señor Sepúlveda, que ayer alcanzó a este diario a visitarnos, acompañado de la delegación, nos manifestó que con esta visita só- ’ o desean cor tribuir de alguna ma­nera al mayor brillo d e las festi­vidades aniversarias del Liceo de Gauquenes. .

Unión de Empleados de Chile

Se nos pide citar a asamblea ge­neral de socios para el domingo 26 del presente, a las 10.30 ho ras, en su local, Merced 964, Inte­rior 42. con el objeto de elegir a l­gunos consejeros para el Consejo Loc<J de Santiago.

£-3 encarece la asistencia.

Aniversario de la Asociación de Conta­

dores de ChileMañana sábado se celebrará el

l l . o aniversario de esta Institu­ción con una sssión solemne, a lau 18 horas, en su local social, Estado N .o 33. En seguida se fes- tejerá a los concurrentes con un coktall. y después se servirá un tanqueta en ios comedores de la Sociedad Unión Comercial.

1 Bajo la presidencia de don j Guillermo Guerra y actuando de I secretarlo el titular, señor Mén- - dez, c3ríonó ayer el directorio del | Centro do Propaganda ds la Ju­

ventud Social Republicana Asís tlercn dirigentes de diversos orí

• ganismos obreros y autoridades del partido, que fu-3ron especial­mente Invitados.

El presidente, señor Guerra Ee refirió a los propósitos que ani­man al Centro ds Propaganda, especialmente a su mesa direc * «va . ds trabajar e n l-.’ieficlo* del país, colaboran 1q desintere­sadamente a toda Iniciativa dé bien público. En seguida pasó a referirse al poco conocimiento

! que tienen las ciudadanos chi­lenos de nuestra Constitución Po­lítica y a la necesidad Inmediata que hay en difundirla. Después de un corto debato, se aprobó por unanimidad, el siguiente vol to:

‘ ‘Teniendo presente:Que el programa de nuestro

partido declara: “ Que es deber de todo buen soclal-republicano defender el régimen republica­no” ;

Que es de imprescindible ne­cesidad llevar a le práctica un plan destinado a dar cumplí-

■ 0t,;r0s

Hace:de deft

nhentoTT» «lado; *rt'"Uo ÍC1 „

nuestra « » Wtodos L *!s ho esn p°llt¡>*« r i o , y Udatiau0s J

Que ¡o, ’ Coi»ioventud S o ^ ^ l t o s , “difundir 1» .qU2 f 3 < • d S 2 > « f

Acuerda; ^ ^ « ¿ ¡ p í 1Cer PÚbllm defender ,s sus

Nombrar 5L

Procedió n ,v°to ant‘5í-

? ? «m ltlr ]^ “l libio, , ^

Presados - n Q lo> •Centro,

Agrupación Demó­crata Convenciona-

listaDEL TERCER DISTRITO '

Esta agrupación en su última asamblea tom ó las siguientes re­soluciones :

Considerando que una com i­sión del Comité Cívico de la co ­muna de Providencia se ha es­tado presentando diariamente a los diferentes dom icilios de los electofes qu-s figuran en. el Pa­drón Electoral, haciéndose pasar com o agentes de la Sección In ­vestigaciones, para preguntar por las personas que figuran inscri­tas en los Registros Cfenerales, que tal situación ejercida por falsos agentes se ha prejtado pa­ra diversos comentarlos de mal gusto para los moradores, m u­chos de quienes son corneliglo-

«Î5S;QUe ]. 7 4

clso final dp i«, r artlcuIo 25.

lniprt<‘ sn .pTcSCmer,taEI' c' “'««-

r * ^ “ i SUn asamblea , c,

i-*Comité - ¿ ’i :» los preceptos ¡eJ “ *>««, "OS en la JeJ e8*;> otl«¿ vigencia, pBr cuaàtïV “ “ * B al acto de lnscrlpciéa í f ."w» dadanos debieron W '*«<■ momento da

2-0 Dlrlglrs« asentaclón Parlamen?,™ í t 'de que interponga suT’i.V 11 olea para ene t e m t a a ^

«tuertoIrregularidad^^ ¿ ermlnenlo establecido en el fítuin articule, as, S | J segundo de la Ley « ¡Í J f * Elecciones. GeneraI

Importantes matarlas ©sftsdlaron ayer las comisiones de la Cámara de Diputados

La comisión de legislación abordó el proyec to de mejoramiento económico del personal d¡] Registro Civil.— Los que no tengan título de dentista no podrán ejercer la profesión,-

Los veteranos del 79 tendrán pase libre en los FF. CC. del Estado.— Despachado d nroyecto sobre educación física.— La comisión de Gobierno aprobó varios provectos

. „ o ,, - o - „ „ 1- ~ — tiem no en su r lt :a -ió n actual. CO M ISIO N DN V IAS Y O B B Í.S m oción 'Ay?r ses’onaron en la Cama ra de Diputados las Comisioaes de Gob ernó. Le-'irlación. Edu­cación, Vías y Ob~as PúblLas e Higiene.

COMISION DE LE3ISLACION

Esta comisión sesionó, presi­dida p :r don Carios Fst:vez y con ari'tencia d?l Conservado- de Registro Civil, don Fe’ non- do Jaramil’ o.

La comisión se ocupó de uu proyecto p~esentado por parla ­mentarios de tedos Jos p a t d o s que trata del mejoramiento e c o ­nómico del personal del Regis­tro Civil de toda la República

El sero~ Jara m il’ o expresó a la comisión, que el Ministerio de Justicia le había encargado solicitar Ja postergación de le discusión del proyecto, hasta que el Gobierno presentará el proyecto general sobre reajuste de sueldos. Al mismo tiempo, el señor Jarana lio agrade' ía i nombre de su personal a 1er diputao’os autores dal prcyecto

ordinarios inferiores a $ iooooo~v ' in c|ativa que lu bian tenido dadas ó« i„s É?, *» si'uacicn apre-

miante de estos funcicnar 'oi públicos.

«uuicutu uc buciaos ai per* sis Presidida por el d pu a lo c o i nal del M n i t rio de EdU’M' so Ruperto M uril’ o ,se reunió 1- y resolvió pos'eryar 'si dlv-

la sesión y m anifestar al M i­nistro de Justicia que la c - lu i­só n , en sesión esp c al que c e ­lebrará ,tJ m ié r o ’ es prcx 'm o abordará el estudio del p"oycc- to, con el o'-je'-o de so 'uc'onav cuanto antes la sit-a c ón i personal del Regirtro Civil.

COM ISION DE HIGIENE

toros* m iembros de h com U " PU BLICAS ' " ' . ¿"os, pór tasion h cieron análo 'as obser- (aum ento de sueldos al ”vaciones. a indicación de ""— ........................presidente, señor Estsvez,se acordó suspender, por d e fe - Com isión de Vías y renda al Ministro señor Vi^i, Abordó prim eram ente

yecto que m odifica el decreto con fuerza de ley 167, a u t o r iz a ­do a la Emp esa de los Fem ó- carriles del Estado, desccntai la suma que debe entre*ar al Fisco, los valorea que a deu d i-

del rs por concepto de pesajes y fletes de diversos M nisierios

El proyecto reem plaza a lgu­nos in dsos del a*t culo 31 do . d icho D . F . L ., estableciendo iSssionó la Com ’s ón d - H i­

giene, presidida por el doetor don Arturo Lols. Fn primer térnvno se ocupa de un prove:

que la empresa a eptará loa p a ­tajes previo d -p ó íito de las su mas correspondientes para res ponder a dichas órdenes, de

Cb av. sión en espera de a n t*c£ ,n Pro oficiales para su fmancla-Tin.

to, que se so'litarán re W particiones corresponditntc. ’

COMISION DE COHERSO

La Comisión de Gobian» reunió, p*e idida por' don Fer­nando Varas, ocupándoss de n ríos proyectos, que deiaUaioi continuación.

Primeramente

S Ö Ä Ï Ï . Â S ^ ” » u í í .

r r=ei ^ja c i j a de S^ uro fuerzas arm adas y m ater ai depesos d: Obrero

despachó proyecto del diputado señot Río, c.ue autoriza la erección un monumento al íilántropu. ñor Enrique Dono, en h cuii de Constitución, que será co teado por suscripción popular.

Luego aprobó un proyecto dd señor Cañas Flores, que eiio

Beneficencia^ can ‘ t i Co b 'e v ! d i P eF a- carabineros y persona! ; del impuesto a lai patentes w ? H“ ésta, proceda a la co r sa m i! Ä W Ä r • Ä * “ ‘ ^ * * * ' " ' ■ * 'ción de hosrita les"y*o 'ras n HpÍ “ “ “ “relacionadas con el m ejor ser- de la P :ovln

DENTISTAS

Lira 53.

MEDICOS4-Scptbre.

Dr. CASTANON

Medicina Interna, especialmen­te pulm ón. Consultas de 4 a 5. Teléfono 82222 y 61979. Agusti­nas 1269. Edlf. ‘Xa Nación” , 4.o , piso. N|0. |

Dr. HECTOR PACHECO PIZARRO

Cirujano Dentista Trabajos rápidos v extracciones

dlfíelles. Consultas:’ 3 n 8. Agus­tinas 1269. 4 .o piso, oficina 403. | Teléfono 82222. N'O

DENTADURAS (PLANCHAS) Composturas dos horas. Esta-

-} 15. 24-Agt.

Dr. GRUNBERG VARIOSEstado 15.

ganta, 3-5.Oídos, nariz, gar-

8-Septbre.

POLICLINICAOídos nariz, garganta, 5-6.30.

Estado 15. 8-Septbre.

LABORATORIO Avenida España 32

Exámenes sangre, diez peso«; orina, *clnco. Consultorio enfer­medades sociales y bronco oul- Inrecclones. 5-Septbie.monares. Rayos X. T ur. ultra­violeta. Diatermia. Curaciones.

POMPASFU N EBRES

BeneficenciaPública.

La mejor fábrica en el ramo. Urnas finas y metálicas. Ataúdes de todos precios.ABIERTO DIA Y

NOCHE San Antonio

N.o 456.Teléfono N.o 89274 I

todas las Municipalidades de las provincias de Tarapacá, Antofa­gasta y Atacama, 6 por ciento.

Municipalidades con Ingresos or­dinarios entre $ 101,001 a 1 millón de pesos, 7 por ciento;

Municipalidades con Ingresos or­dinarios superiores a 1 millón de pesos, 8 por ciento.

2.0 Las cuotas se pagarán por mensualidades vencidas en función de los Ingresos efectivos operados en ese mismo periodo, y deberá dejarse constancia expresa de su cancelación en los estados men­suales presupuestarlos que se en­vían al Ministerio del Interior.

Fallecimiento de un miembro del Partido Social Republicano

Ha fallecido don Ricardo Millón Irlarte, distinguido miembro de esta entidad política. Se ha acor­dado acompañar el cortejo al Ce­menterio General, partiendo de su casa, General Salvo N.o 297. A nombre del Partido Social Repu­blicano. hará uso de la palabra don Alvaro Rivera Matte.

vicio de la tastitix'ón."

breEn seguida se discutió una morara que otorgaba derecho r. Estado ejercer la profe ión de deot's 5-aao

Después de un breve debate.El diputado señor G slardo proyecto lu3 aP otadei.

observó que el pe sonal dei R e ­gistro Civil S2 encu2nt:a en si­tuación especialsim a, pue; n u ­merosos m iem broi de él t'enen fa­una renta mensual de ’ oehenta perós v son fn*-rv>-o * - --ríos ca-ados y con hijas, ou" f S P d e ^ h a S ^ ' Esta m :cIón viven una situacicn d ; ¿ i s e r i f S í f «, r t S ? fda Por un ’ n m ‘d -d Estimó, por lo tarto, rué ¡11 ™ L e1 5 eí a,te ? ue p -cd Jo aí- podia postergarse la diecuuó-i fesión^ rt? elH eJf.r ; :c ls d i la pro. del proyec' o .porque r p rcT m L d i m í / r i / i PartldiParon taba permitir que e os em plea- f o ^ ó n ^ l o f f e l S T *

Ciento ferio3, l0) P á c ii : o ’ en esla m a- - c :o - a - tuviei an el t t u ’ o

cia. haciéndose el cargo a l M i­nisterio respectivo., Es,íc Proyecto fué aprobado, igualmente quo una ncoc ón del diputado don Juan Eau i ta Bustos, para conceder p ise li-

P -r les Ferrocarri e i deJ les v:t2ranos del 7J.

e os emplea- - ._ , jn un i "

ro considerab'e quedasen » - Ä m i p s Æm ái do Vila.

La a s a m f a radical continnTdebatien- do la renuncia del Sr. Aguirre Cerda

señor Psdroza« de Temuco,Muñoz Yglez.

Comité ae YumbEl, señor Luis Aranís.

W* DEFUNCION

Ha dejado de exls- 1 tlr nuestro queri­

do padre, herma­no y abuellto, don

FRUCTUOSO ALYAREZ SARMIENTO.

Sus restos serán sepulta­dos en el Cementerio Cató­lico mañana sábado, a las 2 P. M ., partiendo el corte­jo de su casa habitación, Artesanos N .o 655. — Sus hijos.

DEFUNCIONHa dejado de exis­tir nuestro queri-

1 do deudo, señor RICARDO MILLAN

IRIARTE.Sus restos serán sepulta­

dos en el Cementerio Ge­neral hoy. a lae 5 P. M , partiendo el cortejo desde General Salvo 287.

Con asistencia se más de 200 de sus miembros celebró sesión anoche la Asamblea Radica,Santiago, presidida por don Ebrís- pldcs Leteller y actuando de secre­tarlo el señor Carlos Céspedes

En la cuenta se dio por acep­tada la solicitud del señor Alvaro Arredondo Masenlll, quien paso ° firmar los registros. También s»o t,„,°Uenta ae las l e n t e s sol!! citudes presentadas: señores Héc­tor Carvallo Rivera, César Días Valenauela, Abel Rojas Rojas, Juan fm í°nlMD“ r6n Moy“ ' Moisés Con- Farlán aCaí“ y An,“ ble Calclsrón

J o la hora do los Incidentes, el señor Ricardl se refirió a la Ini­ciativa del alcalde de Santiago, -e- nor Labarca, de solicitar Tn brés-n m ! a, la, CaJa d0 Seguro Obrero I Obligatorio, a fin de construir cuatro mataderos. Considera este proyecto digno de todo aplauso v

(presenta un voto al respecto vnl to que quedo para ser discutido en la próxima sesión, a solicitud del diputado señor Cabezón q ííon -maní ésto a la Asamblea que ba­ta 3ntdo otros proyectos para la construcción de mataderos, eraconveniente estudiar con mayores renuncio > * uc recnazarle 1¡antecedentes el voto del señor R l- esto “ aI” bleI»ta. Pajacar d i. esi° ultimo kp funda en que

tratar sobre la renuncia del sc- ,í¡guirro Cerda de su cargo de

h í2 ?v fntC de la Asamblea y tam- b El Í !ñ SU ^alldad de asambleísta. El señor Deucalión Campos usn?oGs mnfPalabra Para exProsar que í , P Of! f ° res han dIscutldo la re-queden í ’eR0T AeMm Corda V que en homenaje a sus altos mé-zando declaWo v°tor recha-I “ ¿ a . renUDCla del

El señor Larraín Neil habla cx- tensamente para exponer las ra-« ñ r a c b f6 d“ 0n0 para aoePtar la Asammí, prasla™ tc de la Asamblea. E.-.-presa que ya la me-idó adonn°dmbrf dG la Asamblea, ha d° d? nde pl señor Aguirre a so-peío 'oue « rb tlrD d0 su «»u n c ía ; pero que él ha insistido en ella mcarta ¡ungida a lo , señores l“ “Her, Figueroa y Castillo.

au'Il<Írmln,a Presentando un voto

v a s r x T í S« u o p ,n aó r e n ' e S f ldorar é e a pa

cardl.El señor Glbbs se refirió al al-

za de los artículos de primera ne­cesidad, especialmente de la car­ne, y expuso que una de las so-ü.!ónn d T ' a ,la de dlctar abo- lición de los Impuestos de inter­nación del ganado argentino, y otra la de Ir a la subdivisión dé­la propeldad agrícola.

RENUNCIA DE DON PEDRO AGUIRRE CERDA

En la orden del día se entró a

J de rechazarle 1?.último __

S “ 0!“. ' 1',1 ,cRor Aguirre es ne-d S fV e b lr t ' EeM del Partido £ ¡ . ción v ? a su 813,1 Prepara- nirin ^ BU crlterl° bien défi-“ a r a o S 108 dlverro‘

vanS 'ï^r0 11 hMa " ‘a-SESION EXTRAORDINARIA '

COMISION DE EDUCAC’ ONPresidida por don RudecinJa

Ortega .sesionó U CD m isón de Educación. D ió térm ino a la revisión del in fo mo cuo se presentará a la C ¿niara setue el proyecto de E lu ca ió i Fí- ?íra’ ?>n ‘ u . a P 'cto po t-u sc j- Z l - designo diputado in for­mante al señor O r t -g i _eS ocupó tam fciín de una

ra hoy. n las 21.30 horas, a fin de continuar tratando la renuncia del señor Aguirre Cerda.

CITACION A LAS COMISIONES

Cítase para hoy. a las 19.30 ho­ras, a las siguientes comisiones:

De Política: señores Víctor So­las R ., Juan Antonio Iribarren v Osvaldo Larraín N.

De Reglamento y Legislación en General: señores Eduardo Gueva­ra. Julio Becker y Eduardo Klng.

De Educación Superior: señores Juan Antonio Iribarren, Benja­mín Cid e Hipólito Gatica.

De Educación Especial e Indus­trial: señores Fernando Hille, Car­los Ulloa y Rubén Veloso.

De Agricultura: señores Edmun­do Ramírez, Víctor Rovlnovich y Miguel Dagnino.

De Colonización: señores Alber­to Veloso y Alberto Serrano.

De Minería: señores Jesús El- guln, Hernán Pinto y Amador Ríos.

De Industrias: señores Fernan­do Hüle y Francisco Escudero.

_ De Previsión y Asistencia So­cial: señores Diego Guzmán, Isi­doro Muñoz y Héctor Irlarte.

De Subsistencias: señores Diego Fernández, Ebrísplde3 Leteller y Fermín Olivares.

En seguida aprobó también ua m oción del Sr. Joaqu'n Rodrí­guez, que suprime la ob'igacis de declaración quinquenal pin los efectos de las patento no- nicipales, a los comerciantes (¡¡n no han variado el giro de ffl negocios.

Estudió, además, Ja comiüa el decreto con iuerza de ley lí­bre rentas municipales, en d- gunos de í.u> aspectos, quedana pendiente .como también el p.v yecto de estatuto municipal,

En la discu ión de tonaj es­tas materias tuvo parte acuri el Ministro del Interior, d® Luis Salas Romo, quien db conocer a la Comifíon detala que permitieron el mejor dese­cho de los proyectos respectivo

Centro Demócrata “Lo Ovalle”

Est» centro eligió el siguiente directorio:

P r e s ó t e , señor Germán Eo- Dñdilla Escobar.Ac^nr€tarl0, fi2ñor Alejandro Aguilar González.. , ,T ' EOJ ero’ “ í' or Rlgobsrto Se- SUra Peralta.

Directores, reflores Dante Lsl-

Comisión radical estu­diará el proyecto

petrolero

En conformidad adoptado con anterlorl P Junto Central “ idirectiva de este P“r,ld° L a dió ayer a designar la » ^ especial que tendr |,el estudio del Pr0-Vc j d5 p: gislaclón petrolera enviad» í" Ejecutivo ni congie^Lmnrj t P

Esta comisiónJunta Central sobre “ jab|(t0 [ la que procederé a * dKlW. determinar la a»clrta j dc| pirtl- liará la representad» ■do en el Congreso, con ^ la discusión do este P ¿ dW.

Se resolvió por j a ” &tiva que estapon ga de flboga. _né y se d«®“* técnicos e in?‘-n sefiores: para ello ^ ]° ¿ svaido F u ^ , Aguirre Cerda, Teéríl0 ,ní da, Dom ingo P“ r0átc;r p e «1"""L lonel Edvards OseaFernando Benltcz.

trami Franzanl y la López,

Guille»0ÍJi*

ecaP0119 en « « j ce*tt0 L ios miembros de ¡¡ ill Pj el próximo °®e[ec'0 sentí se }le° a literarios -v le con numéros ------,,it> .Bicales eu hon°r

directiva Invita,

par»d í i » " uS -

es« J, II-.dr

enmillos de «u» 1 con 1 ñas oue ßimFatlcñas quecaima,

D E P o R t e s LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934 D E P O R T E S l'3

Ot,r0s

àer,

!|

s ->z X 1 ■d-, 6in

Están concentrados los campeones que lucharán el domingo£olo Cofo, en San José de Maipo, y Audax e s g r im a Italiano, en Qnillota, esperan tranquilos ® torneo de sable por el

el momento de la gran brega trofeo “Conde Simeón “^ h a b r á n do s o s t e n t e ? Ä n g o ° a S o t “ Í t S f n e:| Ä « Ä “ b“ e el entU5tasmo un

. « tuviéramos Ja s“ eIt « «e ecmfeir perlódloiment. con,,f¿ de tAl Importancia, te popular r,m a pronto ascondala ónor

S '“ S t » . O P ' » “ P » « « elqul.ra, a lo que ¡‘ ftteJDeu ' ha hadado a constU-ii »• ,n .,___ __ . tn ul,ros

Se efectuará mañana en la sala de armas la Federación

de

Ualúi,

,> 1 » , , «*¿1

. “ » t i ?c'W °5¡

“S S*ulC ä51 caso,

lle5 ¡ , J Je 1»; *1

eñ dondi ha pasado a constituir la distracción favorita P^Colo colo y Itallíi? ° tienen bien conquistado copres-

de que gozan tanto c n Chile como en el extranjero, Por cuan K m * iáo las lnSlItUCA T S QUC Junt° COn emprender Se* «n? aliento, han sabido perseverar hasta colocarse ¿1 n i?¡? do t^raás acreditadas colectividades del continente. Rememorar sus W .2 2 campañas sería ino icloso. ya que están tod a ™ i ™ rU í e de I«« entendidos en esta clase de actividad*; Pero cabe con-

que £flloV e,n CaSf 3 exCePclo nales, ^ encontraron en el cxce- 5, S d1 «n due ahora las vemos. Cl c c eleBt¿lcgará^. P ^ s , al terreno, fuertes y confiadas en su poderlo, dls-

.pías a presentar batalla de inmediato, sln contemplaciones n) P £ de ninguna especie, y haciendo lu j0 de detalles, ora ei, ttU instantes de apremio que se ciernan sobre su respectivo ba- losj: o cuando les corresponde emprender un ataquj vertiginoso 1U rrado Para desconcsrtar al contrincante.í sishontea o.

» «tirai I’ • « n Cl0> * 4

rse en este de*. J

us influiiinen f ■ Cuerdo tul° cuarta I

» . tei General

nc ESCUADRAS b i e n h oP°s ^ o g e n j e a s

cm temor de exagerar, estl- nc olio nunca com o hoy ai*

lOP0!?verdes dispusieron de dos b0S riras‘ más homogéneas v P ' f f i a W . Puede s3r que dlSC „ (teurüdo en Sus Uncus ‘S i t o s m is Jóvenes y - igo-

ner0 nunca, com o d*Ja- « dicho, hfln contado con Ju-

* » 1 tan expertos, forjados P , f lu ch a ruda ante adversa- & las más diversas v u -

«scuelw . Y a lo dito 03- tyZ T i.to en su primera corres-

ncla que nosotros los chl-f ísnp8 J" **líS u e la * y reconforta parai 2 ? £n la tarea en queI «tamos empeñados.I “ volveremos. Pues- a veJ en ,

J a las magnificas com binado- 'E y poten*« 6hoot5 de C:ir- nludice, conceptuado por ]oa

I ^clonarles del Perú y Centro ' “S i " » como el único caD»z oe: - K r 01 sraI1 Pelr0I,,!' *'I su npón olímpico uruguayo

“ SJ* ¿ línea media descoüaxá hn ___ endemoniad09

!ftenola que nosotros jos cm - nada teníamos que envi-

3noS los rloplatcnses. Esto n*pcrmforta oara se-

todos

I E -itocs que desesperan al m í» S ™ 1« ios Agiles centrarlos venalm ente, en la defensa ad- y-.- n Fischer y a Ban-remes a Fischer y

I "V; principalmente este u ld - ! üfo que según las crónicas 11-

* ira prostesa-do enorme-

I - p ^ i o q u e respseta al Colo- rnlo nada de nuevo podemos S y» “ uo el Kteuludo de sus rrtientes perform ances son el5 or elogio que pudiéramos lia ” S i¿ embargo. «8 oportuno Saltar qúa su quinteto 0« n -6 aún sin Incluir a Borre', inspira, respeto al equipo m u “ S a o . En efecto, desde h«-

unos tres meses no ha hahido Ílrtií que 1® hora, logrado rcó-s-

- H, cayendo Invariablemente te ¡ ” ilt ante las cien! incas y Por-

sístentcs arremetidos de sus bra vos delanieros.Entre tanto, los albos en San

José dg Maipo, y los Italianos en QuiHota, dgsde mañana, es­perarán confiados' la hora ae Iniciar la Jornada que habrá de asumir contornos netamente ssnsaclonales.

LOS PRELIMINARES

El acto se iniciará con «1 pre­liminar entre los segundos equi­pos Infantiles del Colo-Colo Gregn Cross, a las 13.15 horas, lance que dará oportunidad Da* ra a-er actuar a estos mucha­chos que tienen los arranques de viejos campeones.

En seguida, a las 14. enfren­tarán los elencos Juveniles da las mismas Instituciones, a quie­nes el público ha tenido opor­tunidad do aplaudir anterior­mente .

Finalmente, a las 15 horas medirán sus fuerzas los uadrog superiores del Groen Cross Metropolitano, este último el afortunado vencedor ¡jel Maes­tranza de San Bernardo, parti­do que por la similitud de fuer­zas llamará grandemente la atención de la concurrencia.

EL MATCH DE FONDO

A las 16 horas, en punto, an­te el árbitro oficial y secretarlo de la Federación de Football de Chile, señor Alfredo Vargas, los contendores 6e presentarán con sus conjuntos completos, inte­grados por la mejor gente ds qu- disponen en la actualidad.

LOS SOCIOS

Los socios del Colo-Colo. qué se encuentren al día en el pago de sus cuotas, tendrán libre ac­ceso al Estadio. En la secrsta. ría. 21 de Mayo 562. se les aten­derá diariamente a la hora do costumbre.

Mañapa. a las 15.30 horas, s o 1 dará comienzo en la sala de ar-

de la Federación Chilena de Esgrima (Ahumada 123), al torneo de sable en disputa du) trofeo donado el año 1023, por el capitán de Caballería del Ejercito francés “Conde Simeón” , i

La prueba en conforrtiidad a los deseos del Attaché Militar do Francia “ Conde Simeón", quien I es el donante, consiste en dos ruedas individuales de sable por tiradores de 1 .a y 2.a .a lego­rías, siguiéndose las reglas fija ­dos por el Reglamento Interna­cional .

El año 1932 ganó el t .ofeo el señor Tomás Goyoaga, y el año 1933 ,el señor Eduardo Orlan- dinl.

Para quedarse definitivamente con el trofeo, es necesario ga­narlo una misma persona, dos años seguidos o tres alternados.

Se encuentran inscritos para participar, los siguientes tirado­res:

Primera categoría

1.0 Oscar Cruz.2 .0 Pedro Aranda.3-o Tomás Goyoaga.4.0 Efrain Díaz,5.0 Serafín Cuevas.6 .0 Moisés Flca.7.0 Nemoroso Rjquelme8.0 Tomás Barraza.

Segunda categoría

1.0 Guy de Moras.2 .0 Manuel Lagos.3.0 Luis Thennet.4 .0 Ignacio Quinteros.5.0 Francisco Parías.6.0 Manuel Arriagaüa.

COMITE ORGANIZADOR 1 DIRECTOR DE TURNO

Está compuesto por los direc tores de la Federación Chilena de Esgrima, señores Jorg0 Ga- rretón Prieto y Luis F . Dassort

Aspira a desterrar de las esferas de­portivas las acciones de pequeña política

Procederá con energía para sancionar las transgresiones reglamentarias y las actividades diso- ciadoras que tiendan a romper la unidad del football chileno

MANIFIESTO DEL NUEVO DIRECTORIO DE LA FEDERACION, QUE PRESIDE - ¿ í c T i iS í o --------------------------------------- 1------------- D 0N a b r a h a m ORTEGA

La hora individual, prue­ba de fondo del torneo

del Velos:Se efectuará el domingo, en Santa Laura

En victa de haber sido sus- i patencia anual, pendido la quinta etapa de 1 El pregr im a confeccionado la competentes, jnterc'-ubs, Chi- i para esta tafde pedalera es el le— Veloz— Audax. la directiva s.guiente; 1.200 metros in íanti- de la Sección Ciclismo, de la ' le; 3.200 meiroe novicios; 4*240Institución azul, ha dispuesto llevar a cabo, el próximo dom.n go. en la tarde, un torneo in­terno, con el fin da preparar sus peladeros para es com pro­misos venideros com o: tice2 ho­ras y torneo .oficial -leí Club C.- c lsia Cóndor.

En esta competencia, que so llevará a caito en el Velódromo del Estadio Santa Laura, par­ticiparán los más destacados de los cic'istas que militan en la institución que comanda el “ Flaco’’ Fuenzalida, tales cerní Kunstmann, Nuñez. Bravo, Ber^ nardo, Valenzue'a, Silva, Ca- nossa. Pulga, Vergara, Ahuma­da, VLlarroel, Berrics, Guzmán Ide'zoaga y otros no menog des­tacados que esperan dar el máximum de sus condiciones para conquistar una victo.-la, y acumular puntos para la com-

metros cuarta categoría; 6.000 m2tros, con tres Legadas, para tercera categoría; segunda ca- ttegoría. 640o metros y una hora individual, con cuatro llegadas para todo competidor, que 5-:rá la prueba de fondo.

DOCE HORASEn la última sesión celebra­

da. por el Veloz, acordó: pre­sentar en las próximas doce ho­ra por equipos al binomio com ­puesto por: Máx m i Vergara y Francisco Bravo. Posiblemente s :a presentado otro equ po com ­puesto por: Víctor Nuñez y Raúl Kunstmann, jóvenes pe- dateros que pertenecen a la nue va hom ad y que últimamente han demostrado hallarse en magníficas condiciones: reser­va será Ram ón Valenzuela.

T om ás G oyoaga, el m ás in d i­ca do para a d judicarse el tro ­

fe o “ Conde S im eón”

Se Invita a los señores socic» y sus familias a presenciar ci torneo. El público que desea concurrir, también pueda hacer­lo; sin derecho a ocupar el re­cinto reservado para loa 60clo3 y la prensa.

PALITROQUE

Viroca A, sigue imponién­dose en el torneo

“La Prensa ”

DEPORTES EN PROVINCIASPersiste el Sur en modifi­

car la reglamentación del football

Importantes acuerdos adoptó la Asociación de Concepción.^— Mañana habrá Congreso

regional

El programa de esta noche en las canchas de la Brunswick

Club de La tìnlón, Taurino con Viroca "B” y L03 Kplkus con San. tiago Moto.

Cinco famas seguidas, de rodillas

Serie máxima y record de Chile marcó el se­ñor Manuel Miranda, en Rancagua

A qennrte del T iro a l Blanco »a está, practicando en toda 1» Sepública'con un entusiasmo que es de aplaudir y con un resulta-

Ú° S n 'm o tI v o d o M ie b r a r s e dentro de Poco una competencia «u -

L posición de pie y rodil.a» 200 y “tendido a n300 m etrosn Cinco en rada

del Club, señor Manuel Miranda M -. quien enSe registraron J g ^ ^ s o b r e s » U e n d o ^ . de 15„

el 35- P°M ¿anda' tiró la « n ?hizo 128 puntes, es decir.

En cu última sesión, el directo, rio de la Asociación de Footbal] de Concepción, tomó, entre otros, los siguientes acuerdos:

1.0 Aprobar la cuenta dada Por el señor Antenor Vidal en su ca. lidad de delegado directo ante el Consejo de la Federación que se reunió el H del presente.

2.0 Seguir trabajando hasta conseguir en forma definitiva la organización del football nació, nal dividido en regiones o zonas.

3 .0 Citar pora el 25 de agosto, _ ios 14 horas, a un Congreso de Asociaciones de la región para con tlnuar laborando por la depura, clon y reorganización del íoot. hall nacional.

4.0 Una vez efectuado el Con. greso de todas las Asociaciones del sur del país para proponer un proyecto de nuevos regla raen, tos del football nacional sobre la base de la división en regiones

Dentro“ de « i púntale. «1J * « * £ p b¿ de 50 puntos,lias, haciendo cinco lam as s a l d a s 'o W» ch ile ,adjudicándose « I una w r,le, ® t e “ d. , U e) s3¡ior oíiclnl de Tiro de;

; Presenciaron esta perdude y numerosos socios del: Departamento, ei presidentn, el oapiran

Club.Revisado el blanco, _ .

claco famas tiradas una en poa de d r a .

deración otorgado al señor Desl. derlo Cárcamo.

6.0 Nombrar delegado ante la Federación al señor Raúl Gajar. do.

Campeonato del Deuma F. C.

Por la competencia clel cam- peoano de football organizado por este club, jugarán mañana en la cancha del Santiago F. C. los siguientes equipos:

A las 15-15 Universo con In­vestigaciones, segundos equipos.

A las 16. Universo con Investigaciones, primeros equi­pes.

A las 17 l|4. Deuma con Dro­guería del Pacífico, primeros equipos.

Estará de director de cancha para las dos primeras el señor

5 .o Anular el mandato de de. Roberto Russ y para la segunda legado ante el Consejo de la Fe. el 6eñor Julio Gonzá.ez.

Con todo éxito elgue desarro . yéndose en las canchas del Pala. I cío de Recreación Brunswick el I campeonato de Palitroque “La | Prensa’ ’, que se ha visto concu. rrido por los' mejores equipos de la capital.LA REUNION DEL ¡MIERCOLES

Antenoche se efectuó la cuarta I reunión del torneo, efectuándose | tres lances que fueron presencia, i dos por numerosa concurrencia, que siguió con toda atención e] desarrollo de el'os

El primer partido ]o hicieron Green Cross y National City Bank "A” , imponiéndose éste último por 703 pa’os contra 665. Los mejores paleos individuales los hicieron Roberto Dentón, del equipo gana, dor, con 159 palos, y Alfonso Vi. cuña, del Green Cross con 154.

A continuación se cotejaron Cosmopolita y Taurino. El pri. mero de éstos impuso su mayor clase, obteniendo el triunfo por 737 palos contra 629. Las mejores marcas Individuales las consl. guleron Cayetano Pinedo y -Lula Abe]la, del Cosmopolita, en em. Pate a 165 palos, y V. Rulz, de) Taurino con 162.

El último encuentro estuvo a cargo de Viroca "A'’ y Mercerías Unidas, constituyendo un fácil triunfo para el equipo campeón, que alcanzó a 818 palos contra 574 de su adversarlo. Las más al. tas performances Individuales dé cada equipo correspondieron a Víctor Mate luna, del Viroca, con 181 palos, y B. Condao, del Mer cerlas con 133.

EL PROGRAMA DE HOYEl programa de esta noche, que

se iniciará a las 9.45, será el si. guíente: Mercerías Unidas con

En sesión celebrada el miércoles último por el directorio de esta Colectividad, se acordó enviar; e] siguiente manlDé^tó a las Aso- elaciones jo ? ono chiflar

"Al astriñir íns cargos IA*f miembros di;l nuevo rtlrttetdrlo Hé la Federación."‘oreen de su deber dirigirse a sus afiliadas ponerseIncnndieíonolmente a stft órdenete y para expresarlo» jrús. própófilto-s eti las actividades superiores del Tootball, para lafl tilines han sido llamados por el Consejo Superior de la institución.

Comprende el nuevo directorio que asume gráciles Wsppnsa' bllldadís en cl momento de tomdr el mando; sob^Mií dlrcí-ftep que atraviesa por situaciones difíciles que resolver y e-siá p^ñeiraTla qufl só'o a virtud de nna acción Jile’n orlenlada de armonía puM e.obtc- ner éxito en su« fundones. Pero comprende también que.,tales, res­ponsabilidades debe asumirlos precisamente porqn.3 . Indispensable y de urgencia que se ponga remedio oportuno a los males que eAI el último tiempo hn aqueja 1» a este PPPulnr deporte

Elegidos en nnn Jucha dentro del Consejo, sin Imljer solicita­do estos cargos ni haber expresado Interés personal alguno, creen fundndaittenti« [os miembros del directorio que desde el día de la elección habrán desaparecido para siempre los bandos que dispu­taran con lñtcrM y entusiasmo d triunfo de sus reapeetiva»-listas y que ahora robrán rodear a la directiva de todo el prestigio QUe de-

i be pronorrlonarle la unión de <od >s los deportistas .-.,iSV-persánns^qúé componen el directorio creen -tener el

í por sus antecedentes personales y-deportlv ‘ s. a conta? c<Ui la confian- zx y la 'cooperación de todas les Asociaciones, -speflam ente cuan.,-

■ d0 iio 't ! 'i i»n otro TM^PÓsIto 'que servir - con obsoln ta-h jdcpendenci«;. e Imparcialidad, los Intereses superiores del football. ■ V

Dentro de telo« propósitos, c] directorio aspira a comprobar con sus actos, que sabrá, cúmp’.lr con. sus promesas V q u « 'n o ‘ bafcrá po­der suficiente que lOs sepáre dev cumplimiento de sus obligaciones rectas y estrlctemchte ajustadas al Reglamento; que tampoco care­cerá de energías para sancionar las transgresión^ reglairtentanaa, y

I las actividades dlsocladoras que tiendan a rnmner la1 W ™ dei football chileno, porque comorenÚ3 UUo tales actividad?« ^ tradu­cirían indefcetlbtemente en el desorden y finalmente la detoda autoridad directiva. ,M¡b *

Expresados asi nuestros propósitos y en la seguridad de qu« nuestro sln-crldad será comprendida, esperamos de las ^res no rtlo sn coonnrarlén ñlrectn. sino también nnnoDi, qnc min- na (1° una rritlrn Ulen Icvan-nrln. qn? co n tr ib u í q r-ctlrlcar errores nue nuerlan e m elera y n fi'ar rumbo, que pudieran no bCr con- slderados. De e«c modo cree también el directorio c<>,,tej.bulr a ner término a las rteseonflau^a? que hasta ahora hap existido entr« .. las \seclaclnncs y ^ directorio d - la Pederá,-lón y alcanzar, también, la suprema aspiración de rteste-rnr de las esferas deportivas, l a ^ ectiones de pequeña política que lian perturbado su -d,^arrollo S . han formado un ambiente mevnulnn alrededor riel footba l. a.ejan-t . do como consecuencia, a muchos distinguidos deportistas Me si actividades favoritos. _ , „ a -

En la esperanza de contar con la cooperación^de ; todas4 « tsoclac'on"«, nucíamos do V d. mny Attos. v SS.ABRM1AM ORTEGA A-, .Presidente. ALBERTO Ppresidente. —ERNESTO nA r CHAXT I . tesorero.— JOAftUK» MDK.VLES P., dlrsctor.— ALFREDO VARGAS A . secretario” - <

DIVISION PERJUDICIALDon Julio Ortnzar, delegado dt.

Chlllán ante la Federación Chl. lena de Atletismo, presentó ante, ayer una moción tendiente a ter. minar con el cisma que actual, mente vive el atletismo local. Ln moción de este consejero— como era natural— encontró una favo, rabie acogida y en seguida se autorizó a don Ricardo Mullcr para gestionar, en forma perso. nal, el avenimiento entre la illrl. gente, máxima y la Asociación que preside don Julio Kllian. . . .

El acuerdo adoptado por el C°n sejo de la Federación Atlética 1103 lndnce a hacer algunas con. sideraciones que debieran pesar en debida forma aquellos ante quienes el señor MUIIer cumplirá su cometido.

Antes que nada tenemos ra una fecha no lejana la res. ponsabilldad de la organización de un Campeonato Sudamerlea. no al cual deben concurrir los más destacados valores de esta parte del Continente. Chile que en repetidas ocasiones logró impo. ner su clase en estos certámenes y que en los últimos torneos ha visto menguada sus posibilidades, debe hacer un postrer esfuerzo por recuperar un cetro que pare, ce perdido para siempre. Vamos a la lucha en nuestra propia ca. sa, ante nuestro público, en núes

tro propio ambiente. Todo se nos presenta favorable para lograr un éxito que bien pudiera ser y en.

-"■ ’U

pudo constatar la fette àgrnpooUSn de 'as

Ferroviarios v. Morning Star

Mañana sábado, se llevará a efecto este partido en compe­tencia por la Serle Profesional do la Asociación Santiago, lapi­ce que, a pesar de poner ad fren-, te a dos contendores que mar­chan un tanto atrasados en ei dóznjyuto, perm itirá apreciar eJ Juego de dos conjuntos quq siempre so han distinguido por su entusiasmo y m anera singu-» lar de entender e l deporte.

Corregidas ciertas deficiencias ■ que se han observado en los úl­

timos cotejos. eSP€ran hacer una correcta presentación que íes permita volver por sus fueros, demostrando que merecen ei prestigio que en las actividades deportivas se tienen conquis-

Eu el prelim inar enfrentarán los ssgúndos equipos, para, pa­sar inmediatamente después ai partido de fondo entré los ele­mentos superiores.

Regirá ^ precio popular ue un Peso por persona.

Asociación de Football Yungay

Partidos que Be e f«tu arán el próximo domingo, por la com ­petencia de la Asociación *un-gay; « r\oCancha Fábrica de Gas.Portivo Chelsea con Juan a Frutos, (4 equ ipos).

Directores de tu rn o .— E n /® Mañana, delegado del ’ U •MüUer; en la tarde, señor Aoei Velosco. _

Cancha, L acim ata - .9°™ ™fila Industrial con D eportivo te i tnercial (4 equipos). ,

Directores d e turn<>.--- h-u mañana, delegado del Roca Pocho; cn la tarde, señor Altre- ds Medina. -

Asociación Ciclista de Santiago

Hoy a las 21.30 horas, so reunirá el con se jo de esta di­rigente. eñ Moneda 167. ote 7, con el fin d e elegir el di­rectorio para la temporada 1934-35.

Se nos pide advertir . qu® señores delegados para * •

ner derecho a voto deben Jiá* ber ratificado por escrito cus poderes y sus clubs encon­trarse al día en el pago de -«s c ilotas.

Atletas del Badminton eligieron sus perso-

nerosLos atletas que componen la

prestigiosa rama atlétjca de] Club de Deportes Badminton, se reunieron en el día de ayer, y acordaron, bajo los auspicios de su Directorio Central, dar por organizada las actividades de sus preferencias, ya que hasta ha­ce poco tiempo, y debido a mo­tivos de fuerza mayor, ést«s S« encontraban paralizadas.

Con este plazo qu© dan los atletas y dirigentes dej club au- ri-negro. es de esperar que re­nazcan com o en los mejores tiempos los buenas competencias atléticas que se organizan bajo los auspicios de la Dirigente Local, pues, en los últimos tor­neos efectuados, dichos elemen­tos se hablan abstenido de par­ticipar, lo cual a no dudar res­taba mayor importancia a -as competencias, pues siempre es novedoso y notable, ver en arena deportiva a ale mentes de K S a d a ” ftentación Interna«»- nal.

Los miembros que componen el directorio de la Sección Atie.tlsm « son los q‘ s “ ,enS m « c eió vfueron elegidos por aclamación.

presidente, capitán don JuuoMoreno J.

Tesorero, don Alborto Estra-

^Secretario, don Carlos Tapla^RDelegado, don Ernesto

ros.

COMO U N G A L A R D O N G L O R I O S O . Señor Julio O rlúzar, delegado de Chillan an te la autoridad m áxim a del a tletism o, cuyo v oto en el seno de la F ede­ra ció n puede produ cir a corto p la zo la u n ifica c ió n del a tle ­

tism o m etrop olitano

Rive-

La Asociación Atléti­ca tiene reunin esta

nocheEsta noche, a las 21.30 ho­

ras. en Santa Rosa 449- .t6 reunirá el Consejo de dele­gados de la Asociación Atlé tica que preside do”Kilta-n, pa-ra preocuparse enforma especial de la misión rano le ha encomendado -« Federación AUética de ChÜ6 al delegado don Ricardo M - 11er.

A rato raunlón dejeni

val. Aguila, Pietro Dorando, San Antonio. Comercio tico y Gladiadores.

A «é -

r» ~i, a l r e d e d o r d e t o d a o l> r a o

p r o d u c t o q u e s u r g e v i c t o r i o s o ,

s e f o r m a i n m e d i a t a m e n t e e l

c o r o d e i m i t a d o r e s *

E s a h o j a r a s c a » a u n q u e i n s i ¿ i i i -

f i c a n t e » e s e l p r i m e r l a u r e l c j u e

c o s e c h a n . l a s o b r a s i m i t a d a s *

E l v i ¿ r i o i m i t a a l b r i l l a n t e , e l

c e l u l o i d e a l á m b a r , e l b u f ó n a l

¿ r a n d e H o m b r e . . •

H e a b í e l p o r < *ué s e i m i t a l a

p r o p a g a n d a d le l o s c i g a r r i l l o s

.Liverpool - Wanderers en apuros con Escuela

NormalUna prueba de fuego deberán

saivar l0s verdes del Liverpool- wanderers al jUgar el, .próximo domingo con el Rscuela Normal, que ha. .saaiaclp. plaga com o ano de los bravos de la de honor al imponerse últimamente br-’ el Unión Condell „

Excalénte es la posición de jos verdes en el cómputo. p0r c u ín , to llevan tres partidos ganados, lo qu© les da el depjphp Ja­marse invictos en la misma for- m i que el Universitario.

El programa de la tarde con­templa un preliminar entre loa segundos, a las 15 horas, y e] match de fondo que se jugará a las 16.30 horas.

En la mañana Jugarán los ter­ceros. a las 11 horas.

tonees es necesario estrechar las filas en este afán, terminar con estos divisiones -que a h» postre . no hacen sino Influir negativa., mente en el progreso téclcó de nuestro derorte v consecuencia!, mente, en la calidad, y cantidad de-sus éxitos comparativos...Por eso es que |a moción pre_. sentada por el distinguido deporw ttst« don Julio Ortúzar. q.Uo basó sus razones en las mismas con_ sideraciones nuestras, debe cris, taúzar en algo positivo, o sea. cn el término de e^ta división.

Asociación ¿e Football!

de ConchalíEsta Asociación ha fijado pa*

ra el domingo los 5 guíente' en­cuentros: i-_

PREVIERA DIVISION San Vicente con San Loren­

zo; cancha San Vicente^ las. 16.30 horas; árbitro-Tomás--Sta- vens; director de turno Joeé L. Ramírez.

(jtfed Ster con 'Luo^rq; bincha Baquedano; a las* Í9-Í30..-horas; árbitro Oscar Olivares; director NI come des Araya. ,

Chacabuco v. Vista. Hermosa; cancha Academia; ; a_ Ictó J.G-30 horas; árbitro Moisés Avila; di* . rector Dom ingo Mellaj

SEGUNDA DIVISION San Vicente con. San Loren­

zo; cancha San V ice p té i,a las 15 horas; árbitro M arcos/M oli­na: director José L- Ramírez.

Gold Star con Lucero; ca n ­cha Baquedano; a-las 15 horas, árbitro Canos Nuñez; director Nicom-edes Araya,

Chacabuco con Visto, Hermo­sa; cancha Acedem ia; a las 13. horas; árbitro Víctor“ Carcuro, director Dom ingo Mella.

TERCERA DIVISION Gold Star con t Lucero-, can­

cha Baquedano a las 16• 30 ho­ras; árbitro Segundo -R iyeros; . delegado del Esfuerzo.

Chacabuco cOn Vista- Hermo­sa; cancha Academiá; a las 10-30 horas; árbitro Arturo Mor Cilio; delegado der Cremades.

GA V I L A N( 1 0 0 % c a l i d a d ) y

P R E M I E R( s i e m p r e m e j o r e s ! )

y a q u e l a C A L I D A D « t o p u e d e n i m i t a r l a . '

%

El plagiar la propaganda de un artículo bneno, NO MEJORA la calidad del artículo malo. Nuestras gloriosas marcas “ GAVILAN” y 'T R E - MIER”, provocan la codicia de los plagiado- res; pero la burda imitación que son ob­jeto, sólo cooperará a su definitiva consa­gración.

Citaciones -ti

Actividades del RoyalEl Círculo Atlético Royal, con­

tinúa desarrollando su programa de torneos internos.

Para ei próximo domingo efectuará 6U torcer torne© inter­no en pista, en e l cual harán acto de D ré n e la los mejores exponentes cojj que cuenta la “R . ” verde.

Además se ha agregado a l pro­grama. una prueba para atletas novillos, que por el lote de Ins­critos y el entusiasmo de 'os nuevos muchachos, será del agrario d© las personas que ten­gan ocasión d© presenciarlo.

El programa que se desarro­llará será el siguiente

200 metros planos.800 metros planos.1.500. metros planos.51)00 metros.Salto largo.

Asociación de Arbitros de Santiago

Esta dirigente convoca a los señores árbitros a sesión da Consejo, como sigue, en segun­da citación mañana sábado, y. ©n tercera, el lunes.

T abla : Tratar renuncias japrobación de lQg reglamentos

BADMINTON. — D irecto- _ rio Central, hoy a las 19; en el local de costum bre • , ; /

DEPORTIVO CHELSEA. —4 equipos domingo; cancha Fca.__ 'do Gas. •

DEPORTIVO COMERCIO. —3-o y 4 o equipos dom ingo a las ■ 'y l.o y 2.0 a las 14; canchaLncámara. _____

CLUB DE R A VUELA SAL-—- VADOR- — Junta general hoy. a las 20 en Feo. -Bilbao 615.

l .o DE MAYO.- ‘— • lo y 2.0 equipos dom ingo a--los 14; 3.o a las 9 .30 cancha Medicina.

INDEPENDENCLA.— l .o y 2.0 equipos dom ingo-- áM os 14-30,. cancha M edicinar

‘ COLO COLO INFANTIL, — Juveniles e infantiles1 hoy a las 19 .„en la secretaría- juveniles domingo a las 10, 'cáhcfiá B á h -~ tiago. ■ v>. *JUAN D E F R U T O S — 3 6 y 4.0

equipos domingo a las 9 y l .o y 2 o a lae 14, cancha Fea. da Gas.

BIBLIOTECA NACIONAL. — Junta general hoy e las 2L-; en el local de costum bre.

D EPO R TIVO C A R R A S C A L .Jtigedores de hasketball, do­

m ingo a las 14. cancha del club.

COLO COLO IN FAN TIL. — Jugadoras para hoy . a las 13 horas, en la secretaría para re ­partirle las entradas del-dcm ütogo- - - .

SPORTIVO Ju­gadores para e l dom ingo, en la cancha Tren N o l .o ; ttercero a Vas 9'.'30; Sígundo: a las: 10 ho-. ras r terceros a las 13-30, .

D E P O R T E SL A W N - TENNIS I Festival atlético delComienza a jugarse mañana ¡a eopa j M e m a t a para

«« ~ Fiestas Patrias

f POR LA ASOCIACION BANCARIA

‘HuneeúsIntervienen en la primera rueda los ocho equipos

inscritosMañana en los courts del Club

Santiago, comienza a Jugarse la Copa Antonio Huneeus, con la concurrencia de ocho equipos en representación de siete de los clubs más fuertes de Santiago.

La honrosa tradición que man. tlene este valioso trofeo que, co] mo lo hemos dicho, ha servido ríe punto de partida a un período de franco resurgimiento de núes, tro deporte de la raqueta, hocé que cada año su disputa despler te un intenso Interés entre los afi clonados^

LA PRIMERA RUEDA

En la tarde de mañana, y m t. ñoña del domingo se efectúa 1» primera rueda de este certamen De acuerdo con el sorteo, les co. rresponde enfrentarse a Santia" go B, con el Quinta Normal; al Stade Français con la Unión De portiva Española; ál Santiago A* con el Alemán y al Nuñoa c0n el International.

AN'IT.A c o n o s s a x d o n An!ta Llzana, numero 2 dej

equipo del Quinta Normal, en. írentará a Roberto Ossandón, número 2 del team del Santia. go B. Vuelve la Joven Jugadora a darnos una ocasión para apre. ciar sus notables recursos que ton tos y tan brll’antes triunfos le han Valido en los escenarios ten. nístlcos sudamericanos.

SVSOA INTERNATIONAL

Los players de estas lnstltuclo. nes se enfrentarán en la sigulen te forma:

A las 14: Fred Jacobs con Gul. l’ ermo Ferrer; a las 15: Mario Bórquez con Román de Amestl; a las 15: Ernesto Ortega con S. Deik. Domingo: de Amestl Bai. bach con Sales.M. Borquez; Deik. Ferrer con I . Borquïs.F. Ja. cobs.

Federación de Foot­ball de Chile

La Comisión de Disciplina de esta colectividad, compuee» ta por los señoree, Alberto Arellano, Duncan Silva y Manuel Jorquera. se reuni­rá hoy viernes a las 1S hs. a fin de ocuparle de loe asun­tos pendientes.

CANJE DE CARNETS En la Secretaría de erta

llrigente. por resolución del Directorio empezarán a can­jearse los carnets liberados de los señores delegados. Se les atenderá desde las 18 hasta Jas 20 horas.

El Consejo de Sección del Ko- lehmalnen se reunió el 22 del pre. rente, pira tomar conocimiento d0 una importante comunicación de? presidente honorario señor Luis Mandujono Tobar y acor.dó:

8 clubs de la La m uy equiparados

en la Am ateursEvsrtpn y La Cruz. Jugarán

el domingo en la cancha F erro­viaria. a las 16-30 horas les primeros; a Ins 15.15 horas Jos según-ló; y a las 14 horas los terceros:

Independencia y Dap. Ran- gers. S í> tronzará los dos equi­pos rupVroreg en la cancha l.o de Medicina, a las 15 horas Jos segundos y a las 16-30 horas los primeros.,.

Carioca con Primero de M a­yo. dura brega será para los ca- rtocanos que van m uy bien co­locados en el loto de contienda con Primero de Mayo.

Jugarán los primeros equipos a las 16.30 horas; los segundos a las i 5 horas y los terceros a lag 11 horas, en M edicina N-o 2.

Teniente Godoy y Cuatro Ña- clone.'. A la cancha del Manuel Acebedo, traladarán sus foot- bal/ers los morados de Eucalip- tus, para jugar con Cuatro Na­ciones. por los puntes Oficiales-

Empezarán' los pelotazos a las 11 horas con ios terceros; Se­guirán los segundos en la tarde

a las 15 horas y los primeros a ?n~ 16.30 horas-

CAMPEONATO DEL RACING

En ta tarde de mañana se tugarán tas finales de ta primera rueda

El equipo del Racing tendrá como adversario al “Matadero” .— El programa comprende 6

partidasEl público qu ha seguido conÚUgUiV, - _

todo interés los diversos partí­ate;dos jugados por la competencia

del Racing, tendrá oportunidad mañana de presenciar las fina­les de la primera serie, donde alternarán clubs que cuentan en sus equipos con jugadores de categoría.EL CUADRO DEL RACING

Entre los adversarios de m a­ñana se cuenta al equipo del Racing compuesto en su m ayo­ría por profesionales de la h í­pica, todos muchachos entu­siastas, livianos, de poco cuer­po, pero cada vez que se pre­sentan en público, se juegan enteros.

Durante estos días de la se­mana se han venido entrenan­do con todo entusiasmo, diri­gidos de cerca por el entrena­dor de cuadro.

Como los demás e q u ip o s ,__tos muchachos de la hípica tie---ui» la ucnen pretensiones de ser fina­listas, talvez recordando que en

otras oportunidades han tenido la suerte de llegar hasta la última etapa, enfrentando slem pre a elencos compuestos por jugadores fogueados en las li­des deportivas. Mañana tendrá el Racing com o adversario, a un equipo fuerte com o es el Matadero, que también se ha venido preparando para esta contienda, aspirando, com o es justo, a la clasificación para la segunda serie.

UN DESEMPATE QUE INTERESARA

Sin duda, el desempate entre los equipos Chile Industrial e Uharreborde. volverá a apasio­nar al público, com o ocurrió el sábado pasado.

Este match se jugará en la cancha número dos, en tercer término.

LOS DEMAS PARTIDOSFuera de los mencionados,

en la cancha número uno, ju -

gará Sanitas con Fábricas de Catres, dos cuadros que cuen­tan con elementos para pasar a la segunda etapa a la com pe­tencia; com o también Iriarte H nos., con Santiago Silva, que tienen las mismas probabilida­des.

En la cancha número dos, se enfrentarán Antonio Salas, y Luis Cousiño, dos adversarios que bien se merecen. Este será un match por demás interesan­te. com o también le será el de Picó con Fábricas del Ejército, cuyos asociados se alistan para concurrir a alentar a sus favo­ritos.

A LAS ESCUELAS DEL BA ­RRIO Y PUBLICO EN

GENERALLos hombres de la hípica

que dirige el Racing no se can­san de , pedirnos que invitemos a presenciar estos partidos de football, com o también a los alumnos de las escuelas del sector, haciendo recalcar que la entrada es gratuita al cam ­po deportivo del Club Hípico de Santiago.

1.0 No efectuar la L2 mará, thon para el 18 de septiembre.’ como una demostración de de. íerencla hacia S. E. el Presidente de la República, que dona un va. lioso trofeo para la marathón del 16 de septiembre.

2.0 Llevar a oabo el 18 del mes próximo el siguiente programa;

Carrera de penecas de 7 y 8 años. 75 metros; carrera de nlñi. tos de 10 y 11 años, 100 metros; carrera de infantiles de 12, 13 y 14 años, 500 metros; carrera de Juveniles de 15, 16 y 17 años, 1500 metros; carrera de vetera. nos mayores de 40 años, distancia

10,000 metros.Las. Inscripciones para estas

competencias se reciben en Ave. nlda Matta 1371, valen un pesó 103 infantiles y juveniles y cinco pesos la de veteranos.

La de penecas y nlñltas, son gratis.

Ezta fiesta deportiva se efec tuará en el Parque Cousiño.

B a t o Anglo y €am Nme, y Periodistas tugarán

1 El elencopeon que ha mantenido d n r * - .^

Viniolmontn ------ --- 7 ---- -- IdDeportivo Simonetti y

Fossati F. O Oficialmente corresponde ra gar mañana, por la com petí

Esta institución, form ada con | B a n ca ria ^ la °r i» i¡ í D,eportiva el .personal de la Fundición de pmnlenrfns PúhH™* Nac' onal de los señores América S monetti K ii b L o « , ^ Periodis- y R icardo Fosrati, reunido ra S I ™ i S L 1 “ 810 S. a ju n h general con un crec'ao j “ di0' ’ El L lano oras' en el Esnúmero de aroclaciadosgido su nuevo directorio la temporada 1934-35 form ado el siguiente ^

D irectorio honorario Presidente don Am érico

monetti.

fià sca * ««

V Ce Presidente don Ricardo Fosrati, don Aurelio Simonetti.

Directores; don O sta ’do Ca- mag-ge, don Armando Vega, ñerita Lucía Gendegui.

Directorio efcctitvo

RIO JANEIRO Y ALMIRANTE SIMPSON EN CANCHA SAN­

TIAGO

Ahora st que tiene preparada su gente el R io Janeiro para re­habilitarse “ oficialm ente” , según el decir de sus dirigentes. Un partido más o menos duro juga ­da el dom iago último contra L o- m ~ Blanca, dejó la plana mayor en perfectas condiciones y con gimnasia liviana hecha en la tarde de ayer, han quedado co­m o para vencer.

Presidente señor Guido V. (reelegido).

cidad neta del campeón p0r ocho años como ha sido el An glo y los puntos que calza el equipo que dirige Carlos Sche- neberger o sea el “Canaempu” cjue ha venido sosteniendo en este ultimo tiempo una victo- riosa campaña.

Dentro de las actividades Bancadas y de Cajas, existe también gran revuelo por este

bom :

Ä Saia,, !

.“ «u v tfe fre * -Asistirán %■ rePrespn,:‘ -

Revisión06* brias y ,

Secretarlo señor Pastor V i­llegas (reejegd o).

Pro sacretar.o señor Pablo Pino.

F © E L © STerorero señor Francisco Ven

tura.

Pro tesorero señor Ro'ando Vera V. (reelegido).

Capitán pimer equipo señoi Manuel Justiniano; vice señor N. Sánchez-

j'jT

E l Simpson, serlo contrincan­te para cualquier contendor, lle­va muchas probabilidades dé e,a- llr airoso. D3 su em puje y de­cisión es testigo la a fición puen- taltina, que lo Vió jugar el do­mingo último en gran forma.

Jugarán los segundos las 15 lioras. y los principales, a iae 16.30 horas.

En la mañana Jugará» los ter­e-ros a las 11 horas.

Capitán segundo equipo se­ñor F em ad o Jorquera; viee se­ñor S. Gordón.

Com s.ón revisadora de li­bros de Tesorería esñores Car­los Orrego y Dagoberto ArmJjo.

Acuerdos; jugar con el Matta Elgueta el dom ingo 26, en ce:e- bración del «aniversario de éste. Preparar el viaje a Vajparaíso para el 18 de Septiembre, ju ­gando por un trofeo donado por la firm a, con si D eportivo Im ­prenta de La Arm ada F. C-, co ­brar la cuota para este viaje de $ 15-00. Dar los agradecim ien­tos al ex tesorero señor Arm an­do Vega. Toda correspondencia debe ser d ’rígida a Santa R o ­sa N.o 32

ifoy parte a New York el manager Mr. BrodneyAM ANECERA EN ESTADOS UNIDOS ? la Valparaíso con M obletn ri.a „m.PERMANECERA EN ESTADOS UNIDOS 2

MESES.— REGRESARA CON UN PESO LIVIANO Y UN MEDIO LIVIANO.— UN SALUDO A LOS AFICIONADOS CHILE­NOS POR MEDIO DE “ LA NACION” __

JONES QUEDARA EN CHILE

r.orlesncrioonr, u~ Bro-ll i ..„y 7n J „ r rr « , ° ¿ , d f

a Valparaíso con el objeto de em­barcarse esta tarde con destino a Nueva York.

¿Cuál es el objeto de su via- J*? — Inquirí rao#.

— |Ah! mj partid» ha debido *er Inesperada. Alguno* negocio* mío* en Nneva York reclaman mi pj*-

FERROCARRILES DEL ESTADO ?i opuestas Públicas por Maíeriales

« y > « siguientes mate-

C O M U N ID A D ‘P R O P U LS O R C H IL E ’

E¡ 12 d e setiembre de 1934r-ajsST0 H'° 41; M**eH*i« PW lineas aéreas de etectri-

E1 26 de setiembre de 1934Grupo N o 25: Herramientas en general.

n, . a n t e c e d e n t e s y planos, en la Sección Pruebas y Ad- quis.c-ones del mismo Departamento. s y Aa

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y ALMACENES.

Ote.— g .

Propuestas Públicas

Se previene a los señores accionistas ds esta Comu­nidad que con motivo del canje de los títulos provi­sorios por los definitivos, el Registro de Accionistas quedará cerrado desde esta fecha hasta nuevo aviso.

Asimismo, se ruega a los señores accionistas que pa­sen a canjear sus títulos, a la brevedad posible, para lo cual se les atenderá en la Gerencia. Edificio Ariz- tía. 9.o piso, oficina 1, únicamente los días lunes, miércoles y viernes, de 3

5 P. M., pudiéndose im­poner también de «to­dos los documentos ofi­ciales que tiene la Ge­rencia a su disposi­ción, relacionados con la marcha del negocio.

EL DIRECTORIO.S.ntlago, Agosto 23 de

senda.—¿Volverá? — preguntamos.— Claro; en dos meses más estoy

de regreso.— ¿Y el negro?— ¿Por Blliy Jones preguntan

U3tedes?—Sí — rerpondlmos.—Bllly Jones se quedará en Chl-

1* al cuidado de Mr. John Ll- vlngstone.

— ¿Traerá a ’gunos hombres cuando regrese?

—Sí. Traeré dos boxeadores: uno d© peso medio llliano y otro liviano. Buscaré dos buenos hom ­bres de Nueva York, para que ba­gan frente a Jos chilenos Raúl Ca­mbantes, Domingo Osorlo, Simón Guerra, Hevia, Tapia y Fernan- dlto.

Considero que los boxeadores chilenos son los mejores d e Sud América, y que para ellos hay que traer buenos hombres.

— ¿Entonces tendremos buen bo­xeo? — dijimos.

Ya lo creo, jos pugi istas que vendrán son buenos, de la misma talle, ds Bllly Jones. Ademí-s he visto los planos del nuevo Esta­dio que construirá en esta la fir­ma Eche v e n y Ca. , loca! que estará a la altura de les mejores de Estados Unidos. Esta construc­ción le daría gran auge al boxeo ch-.cno, pup- el pub'lco podrá pre­

senciar peleas, con comodidad ab­soluta, tanto para el invierno, co­mo para el verano.

Creo que este huevo Estadio se prestará maravillosamente para un

i dones saludar por intermedio de T .i Nación” a los aficionados chi­

lenos y público en general, del que esta agradecido por las esp'éndl- das atenciones que han recibido,

torneo munóial de lucha Ubre. ' tonto é f co ito e l negro 'ji^ ra —Mr. Brodney termina pldlén- •

El managr Mr. Brodney se despide de la afición chilena

P ro m e te reg resar c o n b oxea d ores, 3 3 contlnuaclón una carta qu6 el manager da B ilu

Jones, cj.norteam ericano Mr. Morris Brodnev ha d l íl -w . 1 1 Federación de Box de ahíle, por med l o de ,’a c u a T l í d e c id e de la dii-Igent© y de los aficionados en general- ^

"Santiago, 22 de agosto de 1934.A la Honorable Federación de Box de Chile Presente.—Muy señores míos:

, QO T r° u » £ ° l S T r opor^ u id ad antes de m i partida a n„ ' , - P7 , ^Presarles a Uds. m is agradecimientos pee- su preceder caballeroso y amable para conmigo y mi pupilo Bitlv Jones. Negocios urgentes me llaman a m i tierra y pPu X , V é ¡r e r Z gdUT “ p «inm lgo la m ejor Impresión de Ohlie y¡ í f L -2a é vuestro helio país a todos los boxeadores y amigos míos. En Poco tiempo más estaré de vuelta y espero trae? e fnnhifena 0Xf 8<l0rSS qUe Se<m ds t0do a« radt> de 13 experta aftctóñ ohllena. Les ruego transmitir esto noticia a la prensa ¿orno a s f mismo mis más sinceros agradecimientos y saludos ’ Le* rneL, también saludar en mi nombre al gentil público c W le n ^ ^

( F l r S S . T . - ^ B l S S y ? " ^ de üd" Sn’ ° rc5 S - S -

, Este año contaremos co n una despliegue do scIMa. a I temporada de boxeo que nada nal, la dhleente i i « . tendrá que envidiar a la que anual preocupada t n b0B» «ül mente se efectúa en ios rings de la rea i Melón del Buenos Aires. Aficionados. c o Z S i f l

Se anuncie la venida de los me- dos los años constltm Jores elementos profesionales: Fer. dad. y qUe éste r e v k t^ ^ nández, Guerra, Andrade, PadUla. caracteres, dada la h,i¡ “ Sánchez, etc., quienes regresarán 1 zaclón que ee iB dári ™ 0en algún, tiempo más. | __'

| • -Es sólo de esperar que kfc Para enfrentar a éstos serán , f®01011 legisle pam

contratados rn diferentes partes 'pegado el momento <je ü " i del continente sudamericano, los competencia, no a__________■ nn? Rillrtnc. d. i_;ouuamciiixlliu, 1US ‘ “l tíjÁiltase¿ del boxeo profesional, y co- ^os ^ iú o s de J03 clubs mo si esto fuera poco, se habla |Santiago qu. tomen ]& di> 1 n vonlda .1« — ___ _ I tacíÓTl da C __taclón de Carabineros

'Ejército, etc.

— i>uvu, oc jiuuiade la venida de algunos norteame­ricanos que Mr. Brodney Irá n etc. - ubuscar especialmente a Estados _Esto «»stltuye.-como 0 *_ ¿a Unidos. año-5 tm bluff, y is y ® ,,3 Eje

------ | lo por respeto el p W *riI S*Para seguir el compás en este fL ? ieJop d e o k o l mj rancia amateur. ' » o .

En breve inaugurará el Rafaeífraj su nuevo local

Ha construido esta institución un ampUo y cómodo & 4 donde funcionaba el antiguo

PlataPesos fuertes y toda clase

~ monedas y objetos.

COMPRAMOSMoney Exclianee

BANDERA 220

IN T ER ES

JONES Y KLAUSNER SE A

Dentro de poco contaremos con un amplio local para espectáculos de box. e : Rafael Franco B. C ha modernizado y ampliado su an­tiguo local, pudiendo ahora ofre­cer toda clase de comodidades a un público superior a tres mil per­sonas.

Kste local contará además con una moderna cancha de baslcet- ball y un ring portátil,

^ ^ a p o s cn ta d u r la s de ga'eria

JSTAN

DEPARTAM ENTO DE ARQUITECTURA

_ Solicitarle propuestas públicas para la eje­cución de la obra gruesa y terminaciones de cua­tro salas de clases en Pabellón N.o 4, galería de circulación y modificaciones en patio cubierto del Liceo J. V. Lastarria. Las propuetas se abri­rán el día 4 de setiembre, a las 16 horas, en la sala de despacho del Director del Departamento.

Bases y demás antecedentes pueden ser con - j sultados por los interesados diariamente, desde las 15 hasta las 17.30 horas, en el Archivo Téc­nico del Departamento.

QLE DESP™ EL C O M I « * D g y e n t r e e s t o s p o p u l a r e s PE SO S

Santiago, 23 de agosto de 1934.

EL DIRECTOR..

Propuestas Públicas1 D EPA R TA M E N TO DE ARQUITECTURA

C A J A úe S E G U R O O B L I G h l S R I lSECCION MEDICA

„ r - . ? 15 Uam a a co n cu rs o p a ra p rov eer e l r a ™ a« M e d ico R u ra l _ de l C on su ltorio de C h illan co n "reñ ía

$ n7U200.de 6 m Ü P3S0S y COn un a a n u a l de

s u l f i l e 1)a?seM ^ - a n t ?,ci:<i^nt3s h ^ p e ctiv o s deb en c o n - rS fiú -J3,1 . M ? dic° .Erdyincra1 de « u b le , C onsu ltorio

27 deh/ Upa1S Í¿telaInCS a de SegUI0

Solicítanse propuestas públicas para la cons­trucción de la Escuela N.o 245 de la Isla de Mai- po. Las propuestas se abrirán el 3 de setiembre, a las 16 horas, en la sala de despacho del Direc-

I tor del Departamento.| Bases y demás antecedentes pueden ser con- [ sultados por los interesados, diariamente, des- í de las 15 hasta lasT7.30 horas, en el Archivo ¡ Técnico del Départamentó.

CAJA DE CREDITO HIPOTECARIO Remate Voluntario

Santiago. 23 de agosto de 1934.EL DIRECTOR.

El 31 de agosto do 1934, a las 15 112 horas, se rematará 1202eT 1C’i:\ li<! !“ F V * dC Crédlt0 K'PJivrarlo, calle Huérfanos N.o í ? 02; ? s 'St,a. cludad' 7 hnto e¡ Notarlo don Abraham del Blo la propiedad ubicada en la Avenida del Brasil esquina s . O. con la calle de Mapocho. 1

MINIMUM: $ 70,000que se pagará; a) con $ 20.000 al contado; b) con $ 35,000 en el término de 37 1|2 años, con dividendos semestra’ es anticipados que comprendan el 6 o|o de Interés y el 3|4 o;o de amortización acumulativa anuales; y c) con el saldo, mitad a seis meses y mi­tad a un año plazos, al 6 o o de Interés. Se pagará también a un año Plaza, toda suma que exceda del mínimum.

Títulos, Lases y antecedentes en la Sepclón Propiedades de i Caja de Crédito Hipotecarla.

Boleta por el 10 ojo, del mín'mum.EL SECRETARIO.

C te.— G

| Uon entusiasmo han continua­do los trabajos de entrenamiento los profesionales Erwin Klausnei y Bllly Jones, rivales del encuen­tro que a empresa Livingstone anancla para el domingo 2 de se­tiembre próximo en el ring de] Estadio Nacional.

Ya nos hemos ocupado de la Importancia que ofrece a nuestros aficionados, esta segunda presen­tación del profesional de color, a quien hay especial Interés por ver­lo nuevamecte, ya que muchos "fanáticos” «tribuyen su triunfo sobre Godoy a1 mal estado de pre­paración a canzado por el chile­no Es por esto que un nuevo cotejo d e Jones vendrá a darnos la mejor medida de la Importan­cia que puede atribuirse a esta creencia, ya que si el negro con ­firma ese triunfo venciendo a Klausner en buena forma, habría que abandonar tal estimación y hasta ir pensando en la imposi­bilidad de una revancha entre el púgil chileno y Jones.

LOS ENTRENAMIENTOS

Jones está entrenándose en ia Universidad Católica, diariamen­te, y su adversarlo en e. gim­nasio de la Sexta Comisaria.

Los dos hombres han cvlden- | ciado ya ku buena preparación y el estoniano sólo espera redu cir unos kilos que tiene de más' pues en la actualidad está pe­sando casi los cien kilos, y debo entrar a pelear con peco más de noventa.

“EL PROGRAMA

a ¿ ! f ° gramc que Llvlngstone nos I nuncla para e¡ domingo 2, e3 el siguiente. ’ €s

A. Cornejo con Corcho Chico en cuatro rounds. '

toI B Ï Ï Î f rt;L Ï ’,âfi<iz cml'to Beani. Sel» rounds.A. Reyes « jn E. Arrlagadq

Seis rounds b„ p ° sí Weniente. c°uv> saml fondo

round3' intervenga José Chamorro ccn Héctor Wilkinson

Badminton B. C.

Billy Jones

i Hoy. a las 19 horas, c lg. nue-, dCaes 13 rama d« » o íi(S oséeir,r asu£:,e!,s 10801

han sido ampliadas, dose el terreno que e'i Frasco# paba al lado del Estadio ca antigua cancha de baskitbL, tal manera que en galería poi caber con toda comodidad cii dos mi', quinientas personal resto la parte baja, $ce id las dimensiones reglamentiri una cancha de basketball.

Posiblemente la inaugurad« este local se íectúe en los p ros d.as del próximo mes, y ai

será dedicado al box«« teur, ¿i no que en él «e encuentros de profesional«, J* hay varias empresas que teresadas en llevar a eí<cú< pectúculos de esta natural«.raULUlU] UV —----

El México ClCon todo entusiasmo «oai¡1

sus dirigentes, los preparati ? ra llevar a efecto el setiembre próximo, a las ros, út inauguración a» fi­que funcionará Bravo, situado en calle »■ 1617. . ^uj

El actual Presidente » j co B. C., don Alberto tlz, y sus colaborador« torio no escatiman s30* ‘te," el día indicado hacer’ ne presentación de ta tltuílén boxvril.qi. P'»“ , dos susnen, figurar entre las P la capital.

El prograu-a 9“ * * »* raudo pura to ' ¡ ¡ JarJÍ oto será 7 de “

dias de 18 - 20 horas. blo 1617

Asociaciónde Box fl®

El Dlreotori“ ®de * " ¿ 1 ^clon - ,

cltad.0 Para1f 6ecretfl horns, e iij»Monedo l

Como <* M o rta l* esuntos * “ Pr » »• el b ° x f

Concurs»Llámase a d, t

sentar su sj1 corresP0 |

íflTS'SS. sansilla

Klausner

T U R F

9 ¡Jo próximo en el Hipódromo Chile10 a. ! W * C l i c r p s n f i r . t S V Í K m a n f o o

!;*•*,íT^cíón^!os comPeí¡dores deÍ d0-LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934 T U R P 15

J° d e , ,cl>o

w-m CARrERA> rtplEl1 TROS

rv -1:;

'^ r S J 5lr'"= (■ }Ito y Ha»?1

,er- 8aijftmíre2iOÔTlciç, ^ I ¿tr

Os

y sus respectivas montasigjílCA,

inicia54 (G. Tapia).— en estas aventu-

rUyo motivo no jveto, T • por c ’ resulté M orosa. 51 (B. Manrlqüea) ?»Hro Con la de más arriba y

c0,T « dos últimas presenta- eD h» clasificado "bon dcr- j J5 n“

h o m a r » - m (l . a . Morg». A0AL dQ buena parentela y . ^ extrañaría verla salir al

\ S & - 53 CR- Ravello).de Madelelne y Es-77 tercera de

P t a períomance que le da I*®1,.,' mejores opciones.tZmn*. 53 (E. Castillo). -

momento no se lo cono- H» J sieuna a la hij* dol ma- [f®* noval Fox.í<r°f*TTA 52 ( ° - dmezada). —

S n atracada desde que so

íírA 52 (O. I-eiva). — A de. trdsd. no nos entusiasma ni

R’AfflO». 83 ;J - ▼ « * » » ) . 7 ¿„ta que en su pasada£ JJción ’ entró quinta do

f e S c r i i A , 51 (V. Carrasco', af»i «iif» es muv recularque muy regular,

Jasadel bono,

^^sta el momento, nada haSíyjg*,°5fcon varia? figuraciones, y.

tanto, debe ser número

C orita. 49 (A. Correa). — «i? discretamente se desempeñó * 1 orueba QW» e«nó Madelelne.

paga búeno.^ATESTA, 49 (P. Santander). '« irocresando1 la pupila del Va-

.g‘pero se .ños ocurre que to- Pv. ’¡n falta.C oscada. 48 (M. Erazo) . -

¡Jafavorlta, y ni media pa, i más.

InVOA CARRERA. — 900 ME- B'1" TROS

IitARTILLA. 54 (J. Vergara). —, hija de Shylock y Postdata, 1 1 sus primeras armas, ra-

r roÉS que suficiente para des-

■rincnA, 54 (L. Ahumada) . — ¿ ra la SU» de SlUastre, y no E de mis Jugarle su Dole.

IráffiOTRA. 53 (O. Lelva). — SI la paliza que se le espera,

■reabría abandonado el “ home” . PlMRADITA, 63 (A. Correal. - | ¿su debut, desfilé confimdlda *■*;»«> loa coristas.

®S,re •—TA, 53 (O. Jara).— AunCemp jitenclaluye uta u¡ ristarà i buena

ira,

r que ¡a p*j Impedì

ros,

como üuy**'»!’«o. * r pm de (fi «api.

MELUZA 63 <J. Oregón) _ Disto mucho do ser el buen e l7Srnad” . C°nOChnOS «* otn¿

t a S de “ ° rga'Jo’ •10hoW e n t e os £ * £ * ™

LA NONNE 52 (H j Qroi r ' p u e ? “ ,ba da m M « »e ca-

fa ,o S e qM eI * «»DEVOTA 5! (M. Erazo) . -L ie

gó Penúltima en la competenc'a Que le ganó Lady B row T a P h ,!

ScSSiECBA 61 <*■ O«**.eol -con serv a su buen estado y con Un paso de suerte es muv

mal mt°-SIGNORINETTA 51 (A »,

ra pera ella^pero“ cím o^iene ^

SlScK^ 10 laMT SAXOFON 50 tC. Queza-

do) . Puede irse coa su música a ct-a parte, pues auul na hace

QÜJXTA CARRERA.METROS

SILVIO PELLICO 61 r rase o ) .—Calidad le . sus últimas carreras mas.

estamos bien orientados sobre aptitudes, por cuya razón vo-

„nos en blanco.sgLVA NEGRA, 53 (L. A. Mor­olo) — Por antecedentes no so

,f y nada nos extrañarla ver­anar con gran dividendo. júBERINA, 52 (H. Jara). — Ha

w -»¡uotaá0 cuarta las dos veces que de 2 ® » corrido. Con suerte puede atra-

ipirezcaiTiJ'l par uno de los placees.í s MI CARTA. 52 (J. M. Godoy).

n h n f f Sn tardará en ganar, pues se ismpeñó bien, entrando sexta en [competencia que se adjudicó lerlcanlta. ,IPBRETTE, 52 (C. Sánchez). —

j han soplado este dato con pucha reserva. Como ustedes ven,

nuestra boca no se sabe nada .fiOERTERA, 52 (J. 2.o Vergara).

4 -Puede quedarse en casita, por­que no hace falta por ahora.

J etUDIANTINA, 51 (M. Erazo) L-ün placó fijo y con ribetes do asador.S ecunda, 51 (E. castillo), —va en el saco, y sin esperanzas de ver­la el ojo a la papa.BEZABEL, 49 (J. Morales). —

^|ece qué le ha llegado el tum o la de Cavleres. Defenderá nues-

ro pronóstico.

nodo EshS

el Fraicoi jetadlo ca bulEdta galería ¡«i odtdadiríi persona |

Ja, çred lamentali itball. íeuguracjá en los mes, jai

1 boxeo <e eí«i

lonales, f que«th

TERCERA CARRERA. — 1,200 METROS

¡PORFIADA, 60 (E. Asenjo). — _J)te la receta del handicapper nos

«cubrimos respetuosos.[KRULITA, 59 (A. Fletcher). — la pobre veterano, que hace rato bla estar Jubilado,

o 8 íMAZUEKA AZUL, 56 (L. A. Mor- ■f gado). — Será de las que pelee el

. pues viene de llegar cuar­cita de Perforador.1 CAJETIN, 54 (C, Guerra)

aaturaka, jitnmos de esta m arca.POPETINA, 54 (L. Ahumada).—

Do las mejorcitas del piño, y, por la;tanto, andará entre los prime- ios.PLAP, 54 (R. Donoso). — En "ios de Grilli ha progresado una

rmldad y desde luego la hace- , ..a . — nuestra favorita.

„f J-Tü LOLA MONTES, 53 (R . Urbina) lile 5 6 - i- ------------- ---------------

:oCliimo■eparatixasábado Ü

iias21.»l

atetosen«*'

'“ 81 la cosa se resuelve por sorpre- ,;J®> ahi estará ella..BRIBONA, 53 (R. Ravello)

u, g íby duro se le presenta el hueso, :.s?

lo na«ni prò®".iue ¡a cS s pdffi£U

¡ta esta ocasión.TENTADOR, 53 (J. Oregón). — llego muy sensato y bien remu­

do.La Olguita, 52 (J. L. Díaz). — _ aquí puede salir algo gordo, asi

** que no la descuiden..¿sí i «BOQUETE, 51 (J- Molina). —j¿¡ “ Prodiga poco por el marcador

I, B?ra va en condiciones de ha-

LA ERUJITA, 50 (V. Carrasco), •ra lo hemos dicho que no cree­os en brujos, n i menos en bru­jías.GUARDIA NEGRA, 48 (M. Era- ')•— Es ligero, pero en la cur-

i , se entrega como un vulgar ca­nto,GHIN-CHI-LA, 47 (M. Camilo)

“■Aseguran que repite y nadita i '/ií °Resta creerlo.

ont|32 jIUJe r , 45 (A. Correa). — De lo fli '1 orcito que hemos visto en en

Ultima década.anting«; irde.8 ■ retarli,

■f0&

|A®TA CARRERA. — 3,200 ME­TROS

^MINUTO, 61 (M. Jara).— Un po­lo veterano que ya no levantaEpatas.,EL VERONES, 57 (J. L. Díaz). — otro día perdió de mala suerte

l°ra resulta el candidato obllga-

LENAVENTE, 56 (W. Fuentes). VCÍ) I1*Ucho tiempo que no asoma I 5 V , » '«m arcad or.orso 5 ^¿ARGUEZA, 56 (F. Santander) agr f? ? taA dispareja, que no puede

»i, r Paayor confianza. MALEFICIO, 55 (R. Donoso) .— al muy tieso de mecha* y que

muchos billetes. volney, 55 (J. M olina).—Ga-

¿ } la marcha en la salida de per- «oores, pero aquí la figura es ^ distinta.^ONCOTRARO 54 (J. Carra3-j, el papel resulta el ene-flS0 preciso de nuestro xeco- Qdado El Veronés.

“Cftrt ^ SALT 54 (R - BaVell0)- ^ da vez que corre la creen 1 «pL,3 ílnaL bueyes negros o

^hajquj^j, jytro color.

CV. o u sobra, pero

son pési-

TIHMMONT 59 (R. Ravello) —Corrió en tiles „asados en el Club, después de larga ausencia.y ÍV tfh” 16 <n I>arte alguna.

LA BEATA 57 (R. Donoso)— A ti aviesa por su mejor m omee.

Ios “ “ » » lo afec- “ s ' debe “ tar «oiré loo prlme-

LTDO 54 (A. Jacial)'.—El g0J- Pe preciso y precioso, y no le cuenten a nadie

5Í 'p - Santan­der).—Ea nna bala, pero resulta que le falta “punch" para los finales.

VILLA REAL 53 (L. A. Mor- goóo). Viene de Imponerse so- □re Romafiola, ner forman es que le da gran ->pción.

FONTANA ROSA 51 (J. Moli­na) —Ha caído en condiciones tan favorables de peso, que no ti­tubeamos en encomendarle la defensa de nuestro pronóstico.

VESUBINO 50 (J. Zúñlga). — Ligero es el pingo, pero se nos ocurre que en los tramos de­

cisivos lo van a borrar del mapa. ROMANOLA 49 (L. Ahumada). Una vez más llegará de las

mechas con su comadre Villa Real.FORTACHO 45 (C. Lelva). _

También lleva su narigada de chanco, y paga gran dividendo.

SEXTA CARRERA. — 1,200m e t r o s

GRACO 58 fR. Dc,noso). — Soh muchos kilos y, por otra parte, se ha visto muy mañoso para partir.

WEST END 56 (W. Fuentes). Hace rato que nos tienen ame­

nazados con este zuácate, y toda­vía no puede resultar.

CHLLI HUE 55 (E. Asenjo). __Intentará hacer el recorrida de un viaje, pero en las galerías la llamarán al orden.

VICTORIA V m 55 (A. Flet­cher) .—A los aficionados a los batatazos les recomendamos es­te Juego.

CAPICUA 54 (V. Carrasco).— Es dispareja, pero aquí va en condiciones para rehabilitarse de sus recientes fracasos.

CHAMBON 54 (R. Ravello) Todavía le falta mucho aliño el pupilo del corral Ebro.

ARMANDO ROSCA 53 (L. A. — Remató segundo de Selenc, performance que le da la pri­mera opción. Nuestro candidato.

COMADRONA 53 (J. Molina). —Guarda, que es muy capaz de alzarse con los dinerillos del "respetable

PAMPADUNGUERA 53 (A. Ja- clal) .—No necesitó emplearse pa­ra darle el bajo a Loncotraro y Da Gusto. Queda para uno de los placées.

AMERICANITA 52 (L. Ahuma­da) .—Ganó al galope en la sa­lida de perdedores, y nada nos extrañarla que repitiera el plato.

SALMERON 52 (E. Castillo). — Lo creen mucho mejor de lo que es, pero nosotros estimamos que exageren demasiado.

HAPPY FEET 51 (J. M. Go­doy) .—Es bien discreta la mu­chacha, por cuya razón 1 asig­naremos el tercer puesto.

CALETA 60 (J. Morales). — Téngase presente que se clasificó quinta en la prueba que ganó Selené.

MADELEINE 50 (F. Santan­der) .—Viene de ganar, y en can- delero pora repetir.

SEPTIMA CARRERA. — 1,200 METROS

YARA 59 (F. Pastene). —Aniñada es la vieja, y con un poco de suerte puede meterse en la conversación-

QUIROMANCIA 67 (W- Fuen­tes) .—Largo tiempo ausente de la pista, asi es que hay que des­cartarla.

LADY BROWN 56 (J. L. Díaz). —En días pasados ganó como ca­ballo de circo. No vemos incon­venientes para que se anote el segundo triunfo de la tempora-

PERRA CHOLA 54 (A. Jacial). —Difícil vemos que logre desem­peñarse con éxito esto. vez.

SELENE 54 (R. Donoso). —Lleva dos victorias al hilo y nue­vamente destaca grandes probabi­lidades.

CARINTLV 53 (J. Carrasco) .— Si por cualquier motivo falla Lady Brown, ella se encargará de comerse la torta.

EL IMPARCIAL 53 (F. San­tander) .—Muy honorable su re­ciente campaña. Estimamos que del placé no puede bajar.

DA GUSTO 52 (L. A. Morga­ño) .—Atraviesa por un período sobresaliente, pero ahora va con otra clase de advérsanos.

VIEJO VERDE 51 (L. Ahuma­da) .—Después dq sus últimos papelones, no tiene derecho ni afigurar. __

YERBA LUISA 50 (M. Erazo). —La pasarán atracada desda que se muevan.

CARMTJNCHA 49 (H. Jara) • Olo al Cristo, que es de plata.

SUECIA 48 (O. Guerra). -Para los que estén con el agua hasta el cogote.

CARRERA. — l , 200 AIETROS

La Polla de Potrancas de. 1934S U„ra e r!7,ales lucharán por la valiosa recompensa.— Quemazón, Sahri,r~ Prueba básica del domingo i■*„1™------- «•- — 80 las mejores cartasLa prueba básica del domingo

Próximo en ei Club Hípico ¿ \\ clásico Polla de Potrancas. paraíoh?braS de la nuova Bcneraclón,sobre un recorrido de 1,600 me$ 2 5 M n°!D, UDa Com pensa d¿ 9 45o w o a la vencedora.

Con esto carrera se l¿lclan los grandes premios de la Tempera ÍS Primavera paPa iM anima' 1“ S, JIes <tño¡‘ 7 que culminan cf s q'IC c>te afi° fu«5. S S S e Mra C1 domlnso 4

La Polla ds Potrancas, de 1934 se presenta de gran interés en ei J S * 1, PM» fura ratificado inserto

l5 “ e méritos pos!í í lo 1“ ¡¡«¿d o .

, i e ,vlane a Probar la bondad de ,as hembras de la nueva generación. Llegarán a di ti? . T¿^Der» rld,lde3 la3 slgulen S - Bo°P- Como se Pide.V? t ón Cu'Jdrl«A. E-Jlth C3 p! k .5 ? C ,«ena' Sahrl- Katushi vi i tU. í ; Quemazán. Sítenla, Ro ynl Llght, Sltka, Tala y Trapa¡u^

Tratándose ce ün ’.ote tan nu moroso, y Con verdaderas lncóg dJu?*, POr modla como muchas de las competidoras, se comprenpu¿ieq? 6 \ Vall° 3<l r(‘comPensá puede Ir a dar a cualquier par.

para decir a cuál de ellas perra, nece el cetro.

Sin embargo, por las campañas desarrollados hasta aquí, las do mejores títulos nos resultan en primer término, Quemazón, y des. pues Constelación, Sahrl y Slre. hla, a las que naturalmente el público hará sus favoritas. Que. mazón, después de sq significa, tlvo triunfo sobre Koenigsmark. Eminente y Edlth Cavel en la mi. lia del clásico Domingo de Toro Herrera, quedó de hecho consa. grada ccm o uno d<j los mejores productos y animal muy de fon. do. condiciones preciosas Para dls Putar La Polla, en donde gene, raímente se Impone la que posee pasta de ‘stayer” , aptitudes m. discutibles eu la espléndida hija de Hcnry Lee, el reproductor de moda, y como se ha venido rep:. tiendo en el curso del año.

Sahrl, vencedora también de Koenlg mark y de Vltello, consl. dorados como los mejores tres años Juntamente con Gran Emir, a. cumplir esta performance hizo Una real hazaña, subiendo sus bonos enormemente desde aque. La tarde, memorable. La pupila

Za que por lo demás resulta Jua. tiflcada, por las razones que ya hemos dado.

Constelación se mantiene ln. vlcta después de dos presenta, clones y como la potranca en los dos oportunldaeds demostró mu. cha calidad y corazón para los

Constelación y Sirenia,ln-uperab e; Como se Pide salló de perdedores al galope en su pri. mera presentación demostrando una rapidez pasmosa: Cuadriga, es un golpe bien probable daau 103 buenos antecedentes de la Ar_ dellón; Edlth Cavel ha fracasado en sus últimas presentaciones; Falcyliena, es buena a los dc-re. chas, pero evidentemente lnlt_ rlor a su compañera Sahrl; Ka_

* •' ^

Él espléndido programa del domingo en el Club Hípico consulta para

todos los gustosUna carrera de obstáculos con 15 competidores, lo que es

una novedad.—Barajando nombres y ubicando los po­sibles ganadores.—Montas y rivales de las ocho

pruebas comunes

Sahri, la candidata de los entendidoste, y más si consideramos que en esta época las potrancas se encuentran en plena evo.uclón y aun no hemos tenido oportunidad

de Pérez está dentro de un tral nlng muy comp'eto y es fama qué 6U ecurle mira el compromiso con marcado optimismo, confian.

Constelación, la invicta hija de Firmament, que abriga grandes pretensiones para la Folla

tusha, posee una rápida atropella, da que ahora le puede servir dé mucho; Pilatuna, hasta el Otoño pasado fué la mejor potranca, pero hace tiempo que no corra y su estado actual no parece pre. cipamente el mejor; Royal Light’ está dentro de las llamadas a pro porclonar la sorpresa si escrito es. tuviera que La Polla se résolvie* ra por golpe; y finalmente, Slt ka. Tela y Trapalona. son las-co. rlstas en la gran contienda,1-pe* ro que de todas maneras apor* tarán no poca novedad a la prue^ ba.

A dos días de la carrera y vol viendo al pronóstico de la Pruel ba, diremos que nuestras prefe* rendas hasta el momento, están por Quemazón.

En Sahrl y Constelación, ve. mos las enemigas más serlas de la pupila <3e Cavleres.

l.a CARRERA. — 2 600 METROS.VALLAS

CATAPLUM 78. (A. Gutiérrez). —En plano se ha visto sobrera- lienta, de manera que aquí pue­de lucirse.

PETORQUINO 78, (A Soto).— Fué el campeón de saltos en la temporada de otoño- Nos tinca que le hará falta el barro.

ITRAQUE 78, (E. Hormazába') —El veterano parece pasado a la historia antlfeua .

LANZON 76, (M. Ponce). — Reaparece muy bien y es fama que no lo tienen miedo a nadie

LIBIA 76, (E. Asenjo) — Con la monta del as Asenjo debe’ lu­cirse . Nuestra favorita.

LOLOL 76, (L. A. Jerez).— A estos pesos, el hueso se le pre­senta muy duro.

MENDOZA 76. (A. Bustamante). — Le faltará mucha distancia. Es hombre que atropella pasado los cuatro mlí metros.

NARANJAL 76, (S. Fuentes).— Está muy bonito y como ya sa­bemos los puntos que calza, de­be encontrarse entre los prime­ros.

PINZA 71, (J. Jerla )—Ningu­na opción.

SINTETICA 69. (E. Aguilera) Corriendo con mucha suerte, po­dría pagar p'acée.

CORONEL PARRA 66, (T. Pe- re Ira) .— Primera vez que se me­te en estas aventuras. Pasamos

KNOX 66, (C. Saenz).— Hasta cuenta que no corre.

LLANO BLANCO 60. (S. Ci-ruentes).— Como golpe de pro­porciones, puede resu'tar

tramos finales, hay que recono, cerlc una de las mejores opclo.- nes y no sin razón la hermosa descendiente de Vestaie cuenta con tantos y decididos partida ríos. En los trabajos del lunes Pasado. Constelación, registró el mejor tiempo de la mañana .

Slrenla, compañera de Quema, zón, para los efectos de las apues. tas, también c-s una potranca dé no Poco cartel y como cuenta con performances tan buenas co. mo parejas, es de rigor señalarle un puesto en la tabla.

Hasta .aquí, a nuestro Juicio, las llamadas a repartirse las slm. Patíos» del público aPostador. siendo lo más probable que a al guna de las nombradas corres* ponda ]os honores pe la Jornada’

De Jas ot£ít£, Betty Boop, se ha guardado prudentemente para la gran carrera, siendo su trainlng

de los 58 kilos, puede ser el en­cargado de la averia.

SINCERA 58 (R. Donoso). — La pupila de Grilli las menee, Pero mucho le tememos al peso.

TRUN FUL 56 (R. Urbina). — Le dló la tanda a Eucalipto, que está salteador, y con eso se di­ce todo. Es nuestro favorito.

SALTERRA 53 (J. Alarcón).— Por el momento, tendrá que con­formarse con escoltar al pensio­nista de López.

| MARLENE 52 (J. Carrasco) .— El Juego obligado para el des­quite.

SANDOKAN 52 fV. Carrasco). —Parece que todavía le faltan sus galopes.

EL CHULO 51 (J. L. Díaz) .— Este siempre es peligroso, en

¡ cualquier lote, pues acostumbra i a mandar el zuácate sin previo aviso.

| SIGA HABLANDO 51 (M. Era- 'z o ) .—Se tiene asegurado uno de los huecos del marcador.

TULIPAN 50 (L. A. Vásquez). —Hay que catear la laucha an­tes de la; gar el gato.

PISOTON 48 (A. Pérez). —Va en el saco.

DESPIERTA 45 (H. Jara). — En otro saco. ,

LOS TRABAJOS EFECTUADOS AVER EN AMBOS HIPODROMOS

Cambio de prepara­ción

PARACELSO. — Este hijo de Marryatt y Farsal.a, que en su debut se clasificara tercero do Taia y Mi Perllta. ha pasado a culdar&o al corral de Urbano Ver­dugo. Ahora defenderá los colo­res de don Mario Prieto

AMADO NEJRVO Y VOLTEO.— Esfos dos pupilos del corral Tal­tal han ingresado al corral do Jua-n Cavleres.

CLUB HIPICO

(PISTA DE ARENA)

—Slrenla, montada por J. Oso- rio, y Cuneo, por aprendiz, pa­saron 700 metros en 46, legaron iguales después de un descanso; rep. Sjrenla con Baduceo, en44 3|5 ganó Slrenla por Varios cuerpos, en seguida repitió Cuneo con Quemazón montada por J. Do­noso en 47 llegaron iguales;; después de Un descanso repitió Quemazón acompañada por Mo. luco en 44, ganó Quemazón poi varios cuerpos.

—Sahrl. montada por J. Zútl- ffa y Ruggero por J. Alarcón,I, 400 metros *n 1.34, ¡legaron iguales.

— Constelación, montada peíJ. Carrasco, pasó 1,600 metros en y .49 3¡5.

— Cuadriga, montada por jHerrera, pasó 1,400 metros en1.35.

—Betty Boop, montada por J. 2.o Díaz, y Flamenco por apren­diz, pasaron 600 metros en 38, llegaron iguales después de un descanso; repitieron en 40, ga­nó Betty Boop por un cuerpo.

—Haviland, montado por R. Donoso, pasó a! carrerón 1.400 metros en 1.39.

Suerte Negra, montada por C. Chaves, pasó 700 me tíos en 45 2¡5; después de un descanso repitió en 48 4|5.

—Ma'a Seña, montada por J. Zúñlga, Pasó 1,203 metros en 1 . 2 2 .

—Deliramos, montado por J. Carrasco, pasó 1,400 metros en 1.33.

— Gundemaro. m ontado' poi aprendiz, pasó 400 metros en 25 2|5.

—Chln-Chi-Lá, montada por P. Quezada, pasó 400 metros en 25 4,5; repitió en 25 2|5.

—Chiripazo. montado por W. Fuentes, e Izar Zurl, por L. A Pastene, pasaron a voluntad 1,400 metros en 1.36 2]5, llegaron igua. les.

— Yerba Buena, montada por R. Donoso, pasó 1,400 metros en1.36.

—Sublime, montado por E.

BENAVENTE Y DICHO Y HE­CHO.—Estos dos caballos, de propiedad de don Carlos Pau, se­rán preparados de aquí en ade­lanto Par Santiago Pcnce. __________________________

O o o o o o uo

Rebolledo, pasó 700 metros en 46.2J5; después de u n descanso repitió montado por F. Santan­der en 45 2¡5.

—Ferragus, montado por j . L Dlaz, y Ramayo. por M. Camilo, Pasaron 1,400 metros en 1.37, ganó Ferragus por dos cuerpos!

—Phydias, montado por apren­diz, pasó 800 metros en 54.

—Chipe, montado por apren­diz, y Fulanlta por C. Lelva, pa­saron 500 metros en 31 2|5, r e ­garon Iguales, repitieron en 33, ganó Chipe por tres cuerpos.

—La Grulla, montada por R. Donoso, pasó 700 metros en 45 2 5; después de un descanso repitió en 46 2|5.

—Peer Gynt, montado por J. Zúñlga, pesó 1,200 metros en 1 .20 .

—La Concordia, montada por F. Santander; Fuenterrabla . por F. Pastene. y Safe, p0r H. Jara, pasaron 700 metros en 46, lie. garon Iguales después de un des- canso repitieron en 44 2;5, ganó La Concordia por dos cuerpos, los otros dos llegaron igua'es.

—Rlpley, montado por M. Pal­ma, pasó 803 metros en 52 3|5.

—Tofee, montado por aprendiz, y Alegrón por J. Zúñlga. pasa­ron 1.400 metros en 1.35 2)5, ga­nó Alegrón por un cuerpo!

—Maurlce, montado por C. Guerra, pasó 800 metros en 52 3 5

— Catanzaro. montado por un aprendiz pasó 500 metros en 31 2(5.

—Ceiba, montada por C. Lel- va, pasó 1,400 metros en 1.36 3(5.

.—Marlene, montada por R. Donoso, pasó 500 metros en 313(5.

— Gacel, montado por M. Cue­vas. pasó 800 metros sin apuro en 55.

—Gran Día. montado por H. Jara, y Marco Tullo, por F. San- tnnder. pasaron 800 metros en 54: repitieron en 54 3(5, llegaron iguales.

Comadreja, montada por a oren- diz. m só 1.400 metros en 1.38 4 5

—Salmerón, montado por M. Raima, p^só 603 metros en 39; ren'+'ó 400 pn 25.

—n'-./'V ,T~M- m n -V fii ñor 0.

OCTAVA

POLONES, 68 (E. AeenJo)* ~~ led los no le faltan, 7 a

ooo o o o o o l= C U P O N =CUANDO UN RESFRIO O UNA GRIPPE EO AMENACEN, TOME TABLETAS

‘'ALmOL”, Y EL PELIGRO PASARA.“ALITIOL” ES LO MEJOR PARA CORTAR LOS RESFRIOS

Para dolores de cabe­za, muelas y oíaos: neuralgias, reumatis­mo, Jaquecas, trasno­chadas, lo mejor es to­mar tabletas “Allvlol” .

HAGA DE

“ [su Diario de la mañana

Concurso A L IV IO L ,

“ La Nación’ y 'L o s Tiem pos”RECORTE este CUrON por la linea

de círculos y. Junto con cinco envoltorios de “ Allvlol” vacíos, le darán derecho a un boleto para el gran Concurso. 8e can­jean en el diario “ LA NACION” , Agusti­nas 1209 y en sus agencias de esta capi­tal y provincias.

P R E M I O S1 Casa de valor d e .................... 9 25.0002 Premios de $ 2,000 ........... 4,000

12 Premios de 5 500 ............. . 6,000

T(‘V W liñ

TO T A L .......... « .................... $ 35,000

Para dolores de cabe­za. muelas y oídos; neuralgias, reumatis­mo, Jaquecas, trasno­chadas. lo mejor es to-

$niar tabletas "Allvlol"

HAGA DE

“ Los Tiem pos5'su Diario de la Tarde

A liv íoLQUITA EL LIU1.UK,

BUEN HUMOR

VENGA DEL AIRE O DEL SOL, DEL VINO, CHICHA O CERVEZA CUALQUIER! \ DOLOR DE CABEZA SE QUITA CON ALIVIOL,

A l i v í o LQUITA EL DOLOR,

DABUEN HUMOR.

no OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOi OOOOOOOOQ OOOO.OOOIo o y ç

Carrasco pasó 1,400 metros en 1.37 3(5.

— Corintia, montada por L. Lacrolx, pasó 500 metros en 32; después de un descanso repitió 400 metros en 24 3(5.

-Verlalne, montado Por apren-, diz, pasó 1,400 metros en 1.36 2(5:

—Neapolis, montado por J. Donoso, pasó 1,400 metros en 1.37.

—Yara, montada por F. Pas­tene. pasó 500 metros en 313(5.

EX EL HIPODROMO CHILE

PISTA PESADAPerla Roja (A. Pérez), paeó

400 metros en 27 3(8.La val (J. Silva), pasó 600 me.

tros, en 41 3(5.Ma’acate (J. Silva), pesó 400

metros en 25 3(5.Malatesto. (A.’ Pérez), pasó 600

metros en 41 4 5.Tentador (J. Oregón), pasó

600 metros en 39.Dello (aprendiz), pasó 800 me­

tros en 52.Sltka (J. Mo'lna), pasó 1,000

metros en 1.9 2|5.Newmarket (J. Vergar.-). pa-

£ó 1,200 metros en 1 23 2(5.Henares (A. Pérez), p asó 1,000

metros en 1.8 2(5.Gugluced (D! Solís), pasó 600

meteos en 39 3(5.Mv Saxofón (O. Quezada). pa­

só 200 met-os en 13 1(5; repitió 400 en 27 3(5.

Periodista (aprendiz), pasó 400 metros en 27; repitió en 26 2'3.

Pamoad un güera (A. Jacial). pasó 400 metros en 26 2'5; repi­tió en 26.

Patacón (J. Vergara). pesó 400 metros en 27; repitió 600 en 40 3(5.

Nicaragua (aprendiz), pasó 200 metros en 12 3 5: repitió en 13.

Vltello (J. Silva), pasó 800metros en 51; repitió lgupl.

Ivanita (J. silva), pasó 600 metros en 38 2(5; repitió 400 en 25 2 5.

O’d Neger (O Quezada). pa<*ó 400 metros en 25 3 5; repitió en 26.

Neverg (A. Pérez), p asó unavuelta en 1.48 3'5.

PISTA LIVIANAComadrona CJ. Silva), pasó 600

metros en 38 3(5.Mujer (A. Correa), pasó 400

metros en 25 3(5.M. Azul (A. Asenjo). posó 200

metros en 13; repitió Igual.Volney (J. Molina), pasó 400

metros en 26 3|5; repitió en 26.Femnndito (aprendiz), y Nel-

ter (J. Oregón). pasaron 400 metros en 20 2(5; repitieron en 23 4(5.

Programa para la próxima reunión en

el Club HípicoDOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE

I. Premio POLLA DE POTRI­LLOS.— Clásico. 1,600 metros.Para potrillos de tres años na­cidos en Chile. Peso: 56 kilos. Inscripción: 8 250 en quatto cuotas: S 20 el 26 de febrero de 1933; 8 50 el 15 de noviembre de 1933; $ 80 el 28 de febrero de 1934, y 8 100 el lunes 27 de agosto. Premios: 8 25.000 al pri­mero; 8 5,000 al segundo, y 2.500 pesos al tercero. Además, cada potrillo que corra pagará una cuota de 8 400, que se agregará a lós premios en la forma si­guiente: 50 por ciento al prime­ro, 30 por ciento «1 segundo y 20 T?or ciento al tercero.

II. Premio COMISARIO II — 1,100 metros. Pare caballos de tres años que no hayan ganado. —Peso: 56 kilos. Premio: 8 6,000 al primero.

III. Premio CHARMER.— 1.400 metros. Para caballos de fres años ganadores y para caballos

.de cuatro años y más que ha­yan ganado más de $ 8,000. Han-

Idicap, Premios; l .a serle, $ 6,000

TE PITO

SALTON 47. (N. N.)— NI en Temuco. saldrá de perdedores.

SAYAL 47. (C. M iles).— Ungolpe grande con algunas pro­babilidades.

PORTIERE 45. (C. LelVa) • — No anda mal y paga muy bueno.

SIMPATIA 45. (J . Herrera).— No la cotizamos.4.a CARRERA. — 1.500 METROS.

CONDICIONALCALLLAUX 56, (J. M. G odoy).

—Se viene acercando al disco, pero todavía no es la oportuni­dad. t

CONFIDENTE 56. (N. N.) — Debutante por Lord Wembley 7 Coqueta. a¡ cuidado de L. A. Ramírez. Pasamos.

FERRYBOOT 56. (R. Ravello). —Ha sido muy parejo para co ­rrer. La última vez. lo ganó Tra­palona en ’ os metros finales.

M a URICE 50. (M. Baeza). — Sublim e, lo tiene gan ado P °r l í ­n ea . , ,

PATRULLA 54. (J. Alarcón).— Debutante por Lord Membley y Passlonata del señor Carlos Co. vamiblas. E<? corredor.

QUILAPALO 56. (R. Donoso). —Debutante por Henry Leé y 'La Quinta, propiedad y preparado por Ignacio Zúñlga, hombre que está de mala.

SUBLIME 56. (F. Santander)..—Cuando parecía una fije., lo postergó Aderezo En este lote es nuevamente el favorito de la cátedra.

TOFEEJ 56. fJ. Zúñlga).— Ya le perdimos la fe.

COMADREJA, 54 (A. Gutiérrez), hija da Hidalga, puede ha-

(N. N.)— Tiene cer la de Sánchez.para mucho rato.

RAYUELERA 66, fR. Jara).— No sabemos cóm o andará en es­tas cosas, pero 6i no se cae. pue­de meterse en la conversación.

2.a CARRERA. — 1.500 METROS.—CONDICIONAL

BALA DE ORO 56. (A. Gutié­rrez).—Viene de llegar segundo de Como se Pide en 1,100 metros. Ahora en 1,500, menos nos gus­ta.

BLACK JACKET 56. (J. Ca­rrasco) . — Parece muy poquita e o s -.

COMPADRE 56, (E. Asenjo).— L0 creían un fenómeno y ha resultado una vulgaridad.

DIONISIO 56. (J. Salíate).—Hasta aquí, se ha tirado por pu- ¡ ros papelone.

FERRAGUS 56, (M. Camilo). —Debutante por Cltoyen y A*a- bana.

LA CHANSON 56, (A. Jacial).— Elefante blanco. La creíamos muy superior.

QILLOY-QUILLOY 50 (M.Pérez).—Lo tienen por corredor. Por lo menos cubrirse con él.

TTYEN 50, (R. Ravello).—Por la distancia, creemos que es la mejor carta.

ALEGRONA 64. (J . Zúñlga). —Debutante por Channer y Ale­jandrina á1 cuidado de Humber­to Pérez. Se Ignora los puntos que calza.

LA GRULLA 54, (R . D onoso). —Ahora puede ganar porque el lote es harto mediocre.

SOLTURA 54, (J. Herrera).— También tiene gran opción • Si no gana ahora, perderá una oportunidad preciosa.

VIA TRIUNFAL 54. (J. Alar­cón) .— Es por Nid d’Or y Do- brsdja. En su debut no figuró pero no tlene por donde ser ma­la.

3ji CARRERA. — 1.400 METROS.— CONDICIONAL

PAFNUNCIO 59. (A . Gutié­rrez).— Debe encontrarse entre los cuatro primeros.

CUNCO 57. (M. Baeza).— SI deja sus mañas a un lado, es bien capaz de servírselos.

FLAMENCO 57, (J . Contreras).—Hay muchos otros antes que

él.GRAN DIA 57. (J. A’ ftrcon) .—

Está com o nunca de bueno y en consecuencia, puede-

QUEENTE 57, (J. Morales). — La última vez que corrió no fi­guró. pero aquí va com o se pide.

KAPURTALA 55, (A. Jacial).—No tiene punch para los fina­les.

REALIDAD 35, (H. Jara). —Lljera •solamente, al final se pa­ca mucho.

NEVERS 55. (A. Pérez). —Mantiene su buen estado y les gusta Como caballo.

DITIRAMBO 53, (J. Carrasco). Pura facha: a pesar de todo, puede pagar placé.

RUT DIAZ 49. (J. Zúñlga).— Ha mejorado una enormidad y con la monta d« Zúñlga, se ha­ce pe’ 1 graso.

CASCAJO 47. (M. Camilo)No es de carrera.

FLOR DE VIGO 47, (D. Solis). —E<= lo más malo de la tierra.

GUGLUCELD 47, (O. QueSida). —Se acostumbró a l'egar cuar­to-

NEAPOLIS 47. (L. Ahumada). —No tiene nada que hacer.

RETAHILA 47, (C. Cháves)__Sumamente ordinaria.

CACHETUDA 45. (M. Gonzá­lez ).— Los mismos con banda.

al primero; 2 .a serle, 8 5,500 «1 primero, y los demás serles 5,000 Pesos al primero.

m . Premio CHARMER.— 1,400 metroa. Para caballos de tres años ganadores y para caballos de cuatro años t más que ha­yan ganado más de 8 8.000. Han­dicap. Premios: l .a serle. 6.000 pesos al primero; 2.a serle, 5,500

primero, y las demás serles5.000 pesos al primero.

IV. Premio CALCUMILLA. — 2.400 metros. Para todo caballo ganador. Handicap. Premios:8 7,500 al primero; 8 2.000 al segundo, y 8 1,000 al tercero.

V. Premio CONSTANZA. — De remate. 1,100 metros. Para caballos de cuatro años y más que no hayan ganado carreras de remate desde el l . o de abril de 1934 y que se rematen en 8 7,000. Peso: 4 año», 56 kilos; 5 añós y más, 63 kilos. Descargo de dos kilos por cada mil pesos menos en el avalúo. Recargo de tres kilos a ganadores desde el1.0 de abril de 1934. Prenilo; 8 4,500 al primero.

Loe probables competidores de la polla de potrillos son los si­guientes ;

Aderezo 56. Castigador 56. Cin­tarazo 56. Eminente ?6 Epilogo 56, Haviland 56, Molulco 56. R o- 6ellón 56 Vltello 56, Koenigsmark 50, Gran Emir 56 e Iturbld« 56.

LA CONCORDIA, 54 (J. Carras­co) . — Por Tac 1 te y Pa mira, del corral Valdés. Es lo más lindo de la cancha y puede salir al primer toque.QUINTA CARRERA. — 1.500 ME­

TROS. — (HANDICAP)• SIN SABER58 (J. S ilva).—Mu­cho peso.

BAT/TAZO. 56 (W. Fuentes).—En días pasados corrió m al. Hay qu? esperar.

SEÑARES. 56 (J . L. Díaz). —Se íúé muy arriba en el handi­cap.

SUERTE NEGRA, 56 (J. Carras­co) .— Se encuentra en plena de­cadencia .

GROENLANDIA. 55 (V. Carras­co) . — El domingo cotizada favo­rita, remató última.

MARNY, 53 (R. Donoso). — Puede salir, y su dividendo es tó- nlco.

GINEBRA. 51 (J. Molina). — Ahora la tiene Bandoval. Golp« probable.

SAVONAROLA, 50 (J. Zúñlga).-En pista dura corre bastante.

Téngase presente.SAFE. 48 (H. Jara). — Lo ve-

moo muy b*en puesto a 48. y co­mo toda es’a caballada está muy buena, quede para primero.

LA MONA 44 (C. Cuevas). — Pare el criadero y nada más.

PHIDIAS, 44 (J. Morales). — Para ninguna, parte.SEXTA CARRERA. — 1.800 ME­

TROS. — (HANDICAP) QUINCHA O 55 (R. Donoso).—

Primera opción. Mantiene su buen estado.

HOMOBONC. 54 (J. Carrasco).—Va bien, pero Qulnchao a 1 kl o, aebe ganarlo.

WRANGEL, 52 (J. Molina). —No nos gusta. Llegó último, muy lejos

RENDIJA 49 (F. Santander).—SI no ha sentido su última cam­paña es la llamada para hacerla la pe ea a Quinchao.

SAUDADE, 49 (E. Castillo). — Está atrasada todavía.

LOREDANO. 47 (C. Chávez)OJciá que ganara el oaballo de. Jo­sé Miguel Desgraciadamente, no lo vemos claro.

GRAN DLá 44 (H. Jara). — Debe correr 1» otra.

GROENLANDIA. 44 (C. Sán­chez) . — No ja cotizamos.OCTAVA CARRERA. — 1.500 ME­

TROS. — (HANDICAP) IVANITA. 58 (J. Silva). — Es­

tá muy buena, pero los 58 pican mucho

NEUVTKME 58 (A. Gutiérrez).-Da esta podemos decir la mis. Llslraa coso.RANQUELERO. 58 (W. Fuen­

tes). — A 50 kilos no tlene nada que hacer aquí.

AMATEUR 57 (J . Salfate). —El domingo llegó cuarto. SI par­te bien, claro que puede ganar.

NEWMARKET. 57 (V. Carras­co) . — Al ganar a Santurrón, se vló muy bueno, pero ahora e] asunto es distinto.

VALAQUIA 56 (R. Donoso). — • Reaparece después de -argo des­canso. Esperar dice la tabla.

IZAR ZUR.1, 55 (R. Urbina).—No nos tinca por el momento.

PACTOLO 55 (M. Baeza). — Tiene una carrera muy buena de­trás de la Invicta Constelación. Gran caita.

MARION DELORME, 52 (J. C&- rrasco). — Ivanita la ganó ape­nas y como ha quedado bien en los pesos, se encontrará entre los primeros.

GARBOSO. 51 (J. Zúñlga). —SI responde a sus aprontes no pueoe perdei. Desgraciadamente se trata de un gran cotpjero.

PELARGONIA. 51 (C. Guerra).—En manos dp GuaJardo ha me­jorado una barbaridad. Juego

CROWN, 49 (C. Cuevas). — No lo cotizamos en ningún grupo.

REINATTVA 48 (J. Molina),. —. Pesemos también sin temor. NOVENA CARRERA. — 1,500 ME­

TRO. . — (HANDICAP) TIRANIA. 57 (R. R e v e lo ). —

Ahora va en su distancia. Fs pe- • ligrosa.

ENRIQUE IV. 56 (A. Gutiérrez).—Mantiene su buen estado y les gusta mucho.

FUENTERRABIA. 55 (J . Carras­co) . — Está transformado eh uh crack. Puedc seguir la serle.

REINETA, 55 (F. Santander),—Fuenterrabla la ganó al galope, pero su performance no nos con­venció .

BUEN RUMBO, 55 (J . L . Díaz). —Nv se puede recomendar: es un atado de mañas.

CAPILI.ANA 48 (C . Sánchez). — Ganó bien, pero este hueso e3 muy duro.

PEER GYNT. 48 (J . Zúñlga) . _ En el Chile se lu ció . Tiene op­ción y paga bueno.

ROSELLON 43 (A . Jacial). — Hace un lustro que no corre. Pa- somos.

CHIRIPAZO. 47 (H . Jara). — No es e: caballo de antes. Su 4 .o lugar del domingo nada supone

DESVENTURADO, 46 (L. Ahu­m ada). — En primera serle, no hay coso.

NOGALTTO, 45 (C . L eiva). — Para loa que sueñan despiertos

Ï5 XCnVIBÄDES GREMIALES _ .L A NACION. — Viernës 24 3e agosto de 1934 A C T IV ffiA D E s-

‘ EL AMIGO DEL PUEBLO”CONSULTORIO JURIDICO

Año II — Santiago (Chile), 2 4 de agosto de 1934 — N.o 465Consulta N.o 1983.— (Un

lector).EMPLEADO PUBLICO EN­

FERMO.— Su atención por la Caja.

R .— Es efectivo que en cumpli­miento d P uno de los artícu­los de su Ley Orgánica, la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, tiene establecido, desde hace dos años, en favor d P sus lmpo. nentes, servicio édlco, dentls- tlco y farmacéutico.

Para solicitar sus servicios, vaya usted personalmente, si puede, y si no, envíe a al­guien de su familia: le exa­minará un médelo de la Ca­ja, en el Consultorio mismo o, a domicilio; y quedará us­ted desde ese momento en­tregado a la atención facul­tativa del departamento res­pectivo.

Allí mismo le darán a us­ted las Instrucciones necesa­rias sobre la extensión del servicio, y forma de utilizar­lo.

Consulta N.o 1984.— (In ­teresado).AGUAS QUE CORREN POR

UNA HEREDAD. — ¿Puede usarlas el dueño del predio?

E .—- Salvo las limitaciones enu- m merades en la ley, el dueño * d e' una heredad puede hacer,

de las aguas que corren natu­ralmente por e la, aunque no sean de bu dominio privado, el uso conveniente para los menesteres domésticos, para el riego de la misma heredad, para dar movimiento a sus ¡molinos y otras máquinas y abrevar 6us animales.

Pero aunque el dueño pue­da servirse de dichas aguas, deberá hacer volver el so­brante a su acostumbrado cauce a su sa'-ida del fundo.

De manera que si el uso As las aguas no ha sido limi­tado, do acuerdo con el ar­ticulo 835 del Código Civil, puede usted hacer uso de ellas, en los términos indica­dos más arriba.

bló en el Registro Conservador ilc Bienes Raíces. Debo advertir­le que todo esto se ha hecho sin haber obtenido la posesión efec­tiva; por lo cual tengo el temor de que todo sea nulo” .

R.— El primer trámite que, lógica y corrientemente, se hace, al producirse una sucesión por causa de muerte, es pedir y ob­tener la posesión efectiva de la herencia; mediante el decreto Judicial que da esa posesión efectiva, Inscrito en el respec tlvo Conservador de Bienes Ral ces, podrá el heredero disponer de los bienes. Antes, no.

Esto no quiere decir que él o los herederos no tengan, antes de la posesión efectiva, facultad de vender, ceder, donar, per­mutar, es decir, celebrar actos y contratos cuyo objeto sean las respectivas cuotas hereditarias. Según opiniones respetables, en nuestro Derecho Civil, "vender, permutar, donar irrevocable­mente; dar en mutuo, nada de eso, es enajenar; todos esos con­tratos constituyen un título o antecedente indispensable para la enajenación; pero ésta no se efectúa, sino cuando al título sigue el modo de adquirir, que, en este caso, es la tradición. El que vende no enajena; el que entrega la cosa vendida, sí que enajena. En resumidas cuentas, la posesión efectiva, se exige pa­ra disponer; o sea, para tener la facultad de trasladar el dominio de los Inmuebles hereditarios, y no para celebrar actos o contra­tos que por si solo no son capa­ces de producir ese efecto Ju­rídico.

Por otra parte, la ley autori­za a los Interesados para hacer por sí mismos la partición, en ciertos casos, dentro de los cua­les parece hallarse .el de uste-

C. N.o 1985.— (N. P.)POSESION EFECTIVA DE UNA HERENCIA.— Sus efectos.—

P.— “ Fallecida una persona, sus .nereaeros nemos procedido a nacer, de común acuerdo, la punición oe ios Dienes, curre Jos cuales figuran algunos In­muebles. La partición se. Inserí- I

Con estos antecedentes, se puede acaso concluir que la par­tición no es nula; pero que ha de obtenerse la posesión efectiva de la herencia para que los he­rederos puedan disponer de los bienes que les han sido adjudi­cados.

C. N o 1986).— (Marucho).LA CRISIS MUNDIAL.— Libros que la estudian y expliquen.— Está usted abocado a la cues­tión más compleja y ardua que pueda Imaginarse. Se han pu­blicado miles de libros, y quizá millones de artículos relaciona- |

dos con esta materia; y se han atribuido a esta crisis, como a las anteriores, las causas más varladns, originales, y hasta es­trafalarias. Con decirle que un economista—Ganley Jevons— ha sostenido seriamente que las cri­sis económicas guardan relación con la aparición y desaparición periódicas de las manchas sola­res. ..

Ahora, han dado los autores en considerar que esta crisis no es de la misma cálldad y del mis­mo origen que las crisis econó­micas que ha estudiado la Eco­nomía Política, y a las que se ve­nían atribuyendo una periodici­dad más 6 menos decenal. Así han opinado últimamente, auto­ridades como Gustavo Casscl. acreditado economista sueco, y Slr Arthur Salter, alto funciona­rio financiero de la Sociedad de las Naciones. Para otros, las lla­madas crisis económicas, no son sino Ineludibles manifestaciones de la anormalidad que afecta al sistema capitalista de produc­ción; y esta crisis es el sintoma y anuncio de la calda de ese ré­gimen o sistema capitalista.

El libro “La Crisis Mundial” de Raúl Simón, por el que us­ted me pregunta, no aporta na­da nuevo en doctrina; contie­ne los mismos prejuicios tradi­cionales de la Economía Políti­ca; pero trae informaciones y discute puntos de vista que pue­de hacer provechosa su lectura. Léalo, si le parece; léalo con es­píritu crítico. En materia eco­nómica, más que en ninguna otra, hay que leer, sin aceptar ninguna afirmación, antes de so­meterla a Juicioso examen.

A decir verdad, no sabría “El Amigo del Pueblo", para proce­der con la escrupulosidad que corresponde, recomendarle nin­gún libro especial: a todos hay que hacerles reparos. SI a usted le interesan estas cuestiones, tie­ne que disponerse a leer mucho, y siempre con discernimiento crítico.

He de recordarle que no hace tres años, un grupo de econo­mistas norteamericanos se pro­puso ahondar en esta cuestión; y, después de largos estudios, re­solvió no proponer ninguna so­lución para conjurar las crisis, porque, a su juicio, no era posi­ble proponer nada eficaz...NOTA.—Todas las consultas de­

ben ser dirigidas a "El Amigo del Pueblo", casilla 81-D., "La Nación” , Santiago.

ANTE LA GRAVEDAD ODE ADQUIERE EL ALZA DE LA CARNETel

Celebró sesión el "Sindicato i de Empicados de Carni:erías”. ocupándose especia’ m en 'e del I problema del al?a de la carne I

El d rectoría de esta corpo­ración- sindical ha estimado que el e.’evado co to de este articu­lo de primera necesidad reper-

Medidas que acordó propiciar el Sindicato Pro­fesional de Empleados de Carnicerías.— Serán expuestas por un memorial. Frente de las

instituciones afectadascute sobre el alza de toda 1’- ' memorial al G oVe noalimentación popular y resol­vió se o u n a r las resolución e\ que ha adoptado la Central d. los Sindicatos.ACUERDOS DEL SINDICATO

Después de escucharse diver­sas opiniones, el Si :d cato de los Empleados de C am ice-lrs

bre de todas las adheridas.

in .tltu iones

CONCLUSIONES SANCIO­NADAS

El S 'ndica o au.piola en sui conclusiones los s guientes pu l- tos: I. dcrcgac:cn del imputa•

aprobó, por su parte, diversas to al ganado a rg £ tin o , II. U i conclusiones com o medios ne- I decreto que proh Da ia n*a-cesarics p ’ ra l'egar al abara- tanza de hembras; J u n ­tamiento de la carne, problema sión del martillo en las ier i-s , oue se p eoenta tedes los años rv . F roV i'ocoa de las r - ie .ia - y que esta ves asume m ayorei duras” (dob’e remate) caracteres.

com prar .expropiar, etc. todo articulo, en especial la carne, que es básico en la alimen a- ción pooulor.

Además, se acordó propicia» frente in ico de los grsm ioj

Resumen de asam­bleas de trabajo

tos Legal< n o de

Ä V P, V|(

“E uS«lSÍ£s

I“ -'C ois la

APRUPACCION P R O G R ES'» NACIONAL DE CH ILE.— Ce-1 ViT*a vai: A -> . .U « _!_ .

i rectos al

Los acuerdo! adopladcs se­rán transm t dos a la Col fe .le- ración Nacional c’e Sindicado, de Cnile solicitando que sean

de ani­males destinados a la alim en­tación del pueblo; V. A cciora- miento inmediato del Com sa­nato de Sub i t nclas y Pre cios con todos l : s medios ^o.u?

considerados e incluidos en uo 'le otorga la ley para exportar,

Elementos societarios y deportivos aguardan con interés las veladas de

arte y cultura físicaConstarán de programas literarios, musicales y cinemato­

gráficos.—Conferencia del profesor señor Benedicto Kocian.—Entrada libre

Los elementos deportivos y so­cietarios han recibido con gene­ral Interés la Iniciativa del De­partamento de Extensión Cultu­ral del Ministerio del Trabajo, en orden a desarrollar un ciclo de

veladas dominicales de arte y cultura física.

Estos actos se verificarán en el gran hall de la Piscina Es­colar, desd-e el próximo domingo 26, a las 18 horas, con entrada

libre para cuantas persones y familias deseen concurrir.

EL PROGRAMA INAUGURAL La velada inicial constará do

Un brillante programa literario, musical y cinematográfico, qua llamará Justamente la atención.

El poeta señor Carlos Casaesús recitará la composición titulada "Canto al Atleta” .

En esa oportunidad ocupará la tribuna el distinguido profesor señor Benedicto Kocian, el cual hablará sobre “ La influencia de la educación física en. el pue­blo” , tema bajo el cual tocará una serle de tópicos del más alto in­terés social y deportivo.

Drigentes de! Sindicato Autónomo de Pintores se entrevistaron ayer

con el Alcaide

ne, entre ellos la So i d !d G re­mio de Abasto, Sindicato Pro­fesional de E uofO ! de Grrnt- cerías y el Sindicato de los em ­pleados del ram o.

Sindicato Profesio­nal de Sastres

21, en Av. M atta 14'8. HabuL una in tensante charla del se­ñor Luis M a’lea .sobre ‘ La prensa en la hora actual” , s » recondena la asistencia.

“ vlran i, rl„ ;I I I « " 'la ri1, ™ .« ; 1kubserih,, .ue|f(¡

FEDERACION CULTUR O B R E R A — C.ta a rsunión pa­ra el dem ngo 26, a l_s 1) Riquelme £51, altes. en

Pcclal acri, ac°Eo .**■*

lu l'ito Jr S ™ 1'ría hl« Bla«u

S olicitaron a la3 a u torid ades m edidas pro cu m p lim ien to del d ecre to que ord en a el aseo _y p in tu ra ex terior

todos los e d ific iosAutónomo,Una delegación del Sindicato de Pintores y R.

visitó áyer al s?ñor alcalde de Santiago, don Guillermo Labarca. manifestándole qu0 concurría a solicitar de las autoridades edí­telas las medidas necesarias para el ílei cumplimiento d© las disposiciones que establecen que ]os edificios drben ser pinga­dos exteriormente coda año, en esta época.

Los delegados sindicales agregaron a la autoridad lcK,al que de ese modo se propendería temblón a facilitar en parte la si­tuación d e cesantía en que se hallaba el ^ em lo

El señor Labarca atendió a la comisión y le expuso que pon dría de su parta el interés necesario para qur los anhelos de los pintores y e l cumplimiento del referido decreto fuesen ea-

El Sindicato de Sastres, en su reunión del lunes próximo pasa­do, nombró a los señores Segun­do Verdugo y Orozlmba Medina como delegados ante la Confe­deración Nacional de Sindicatos». Estos delegados participarán en el Congreso que esa central es­tá preparando, y en él darán e conocer la existencia del m ono­polio en la venta de casimires y la explotación por parte de ios Industriales en el pago por con­fección a los obreros sastres.

SOCIEDAD DE ARAUCANO" GALVARINO.— Sesiona m aña­na s bado, en M oneda 26 6 a tratar im pórtenles arantes, én­tre ellos sobre la com isión do araucanos llegada da Osorno.

rli,bi« »a m S T V . ' ,Parran,,ent« “ '“ “ n p L S a oficial „ » w f ? »oficial a 1, "•'-'"a d.

Naplomi paJ Conff¿

tos asamblea, '"»ni, ni los *0 reali-»..

Importante será la reunión.que estos obreros tendrán el domingo próximo, a las 10 horas, en Santa R-se 440.

Hoy sesionan los co­merciantes en ropa

tlSfc£ ° S'representantes d»I Sindicato Autónomo de los Pintores, expresaron sus agradecimientos al sefior alcalde por la acogidadispensada a sus peticiones. xrrrvTrnMTLO QUE DICE LA DISPOSICION MUNICIPAL

Insertamos los puntos principales del decreto alcaldiclo res- o e ct lco 'd e fraila 17 de Julio de 1930:

"Artículo l . o El aseo exterior de los edificios públicos y par­ticulares. se Hará todos los afras dentro de Plexo de J « mesra. comprendido entre el 10 de Julio y el 10 de s.tiem ble, y d - acuerdo con las condiciones siguientes:

a) Los frentes de casas eme Hayan sido blanqueados o que sólo estén revocados o enlucidos, se blanquearan,

b) Los frentes de casas pintados al óleo, se lavarán, o se remozarán en su pintura cuando la existente se encuentre en malas condiciones d? presentación;

c) Los írentss de casas estucados, serán aseados de una ma­nera satisfactoria; ?

d) Queda prohibido el uso de los colores negro o blanco, la mismo que el emp'eo de diferentes colores que perturben la ar­monía del conjunto.

Artículo 2-o Las oficinas municipales darán facilidad3s a los vecinos para la ocupación transitoria de las aceras de las calles, con caballetes y escalas, durante el tiempo señalado en el ar­ticulo anterior. „ , . ,

Artículo 3 .o Los Inspectores del Departmaento ds Salubri­dad e Inspección, formularán los denuncios del caso, en su opor­tunidad, para los efectos de la aplicación d? las multas corres­pondientes.

Articulo 4 .o Las Infracciones al presente R?glamento serán sancionadas con multes diarias de 5 a 100 pesos.”

Integran directorio y adop­tarán acuerdos para la

ConvenciónEsta noche, a la ! 21 cele­

brará junta ge. e .a l e. ‘ Sin­dicato Profesional de C o­merciantes en ropa’ ’, en ¡ra local de Victoria 743.

Se ha recom endado la m 3yor asistencia para tra ­tar los figuientes punios:

I. Renuncias y elccc on s para el directorio; II. Nom ­brar contado ; II. Gestiones ante el M u n i.ip o ; IV . Ele­gir tres dele*ados a la C on­vención da la Confederac ón Nacional de Sindicatos, a la cual está afiliado el o :ga - nism o; V. Acuerdos que l e ­varán los c’e'egados t o n e m antenim iento y aplicación de la Carta Orgán ca que deberá difundí’ se en f o l e ­tos, para hacerle reform as a base de estudios y experien­cias en la Convención si­guientes; y defensa de la or- gan’zación rindi al legal so­bre la base c’ e que se rá p ete y cumpla la legislen 6:i res­pectiva.

SOCIEDAD UNION DE L^S T IP O G R A F O S — El directorio sesiona el dom ingo 26, a las 15 horas. Ese mismo día se reu­nirá la com i ión de aniversario a las 17.

te los organi«»^5 rcalbanla cE ÏÏ ,mos que ,

Sindicato, u >J»lO •te nuera es de Op­tete también Confederación. nsrfJo 5

UNION EN RESISTENCICA DE A LE AÑILES, BALD G SIS- TAS Y R . S.— H o / v erres reunión extraordinaria, a 1&¿ seis un cuarto de la tarde, el local de costum bre.

Cooperativa k sanos La un '

SCCCIEDAD MUTUAL Y E E FO RTIVA UNION MINTS TERIAL.— Junta general ex­

traordinaria para hoy, a las 19 y m edia y a las 20 y media, en segunda citación. Piñal m en­te era quiera que sea el núm e­ro, la sesión empezará a las 21 y media, a m ás ta dar.

S T O f i - S t icesltan ios socios pan 'tii 56 de la buena ™ institución. ttarchidi

Se recomienda a ton« , Ibladores que coopere? 31 Pauendí» perca í eu -j

Hoy inaugura un ciclo de reuniones Sindicato de Instaladores Técnicos

ElectricistasEstos actos ccnntarán de programas musical« *

cias de divulgación técnica ° J coaIe¡H'

El Sindicato Profesional de Ins­taladores Técnicos Electricistas inaugura hoy viernes, ue 6 a 7 P. M ., por intermedio de la Ra, dio Mayo, un ciclo de audicio­nes musicales y conferencias da .ijiujlgcción técnica, dando a eo- n -cer diferentes problemas que oenefician directamente a la in­dustria, al comercio y al públi­co en general.

La parte musical estará a car­go del conocido y prestigioso conjunto artístico "Humberto Barahona” , honrado con ei se­gundo premio en el concurso ge­neral de adicionados. Tomarán parte también alumnas del Con- ielevatorio Nacional de Música y

diferentes otras ner™., , conocida oclbic 6a

Los conferencias « t w , , ,Be de elactrotécniw, ¿ ¿ f - de esta institución.

El Departamento'(fe Cultural prestarávalioso concursa.

aden¿)

Estas audiciones « ados los v!frnoc

Este Sindicato, al inicial r cío de audiciones, * c m el anhelo largamente «ntUa estar constantemente en «y tacto directo con todo? los©»v gas profesionales y público general.

I N D U S C O M E R I

por el Banco Cen­tral de Chile

CAMBIOS FIJADOS HOY

Dólar................I ILibra , . ,|5.08 1¡4tFranoo francési I- Franco euSz<> . 1 Lira . . . .1 13?lsa . . .| IBriahmark II (Peseta . . .) ICorona Sueca | |Corona checo-l

eslovaca. . .(Corona danesa!Florín holan-i

dés . . ..|Schilling aus-l

trinco. . . .Oro ch_leno. .|

9.46 I 48 1810.64413.1340.82312.25513.76|1.3122.484!

1.617.835 2. OF. 8 5.638 9.40 3.28 6.21

LIBREde Cambios

CGABTE. CRUZ. VVILSON ¡/ Cía.Ltd.

CorredoresULTIMAS COTIZACIONES

|Coinp.| Vend.

Dlls. Exportación. ..| 24.90. 25.10" Cabie...................1 24.7¡>| 2o.¡>o" Cheque................¡ 24.2o, 25'* Bírlete..............| 24.7b, 2b

Libras Exportación. . 1126.75,127.25- C a b le ............... ¡125.50,126.53” ’ Cneque..................1124 |125" Billete...................1126 127

Nacionales................... . 6.90| 7.10Francos .. •• •• 1 60, 1-70Pesetas . . •• *• ..| 3.40, 3.5JRsichmarlc............... i 9 | 10Liras............................¡ 2.10, 2.20Oro............................... 493 ¡503£ sobre New York, Dlls. $ 5.03 3 3

3500400

12001300300700100500200

231004C0800800250100500500400

Dichas, 2 1 ¡4.E Isa da B. 4 1|2.Onix, 3 1¡2.Carahuc, 4 1 ¡8.Carabue, OD, 4 1|3., Fiap. 20.Comp. Industrial, 102. Marga-Marga, 0.80. Condorleco, 7. rfectrlcldad I n ., 37. Fuegos, set. 20. 280 1¡2. Futgos id ., 280. Mnnserret, id ., 11 1¡2. Oruro. id ., 111 1¡2. Crjsta’es, id .. 30.Amigos, 9 1 ¡2.Amigos, set. 20. 9 1|2. Cartones, id ., 69 1¡2. Cartones, 69 1¡4.

200 Fuegos, Set. 20, 280-l¡2. 600 Fuegos, Set. 20, 280.500 Vapores, OD., 15 7¡8.100 Vapores, 15 7¡8.500 Vapores, Set. 20, 16.100 Co. Industrial, 101.100 Oruro, Set. 20, 111 1¡2.

2.a RUEDA

FUERA DE RUEDA HASTA LAS 12 HORAS

200 Papeles y Cart., set. 20, 69 3¡4.

300 Papelee y Cartones, set. 6, 69 114.

300 Fuegos, Set. 20. 279.1000 Oraros, Set. 20 111 1[2.100 Fuegos, 277.100 Gente Gde., Set. 6, 99 1(2. 100 Oraros, Set. 6, 111.20 Bco. Español, 134 1|2.

600 Guanacos, Set. 20, 46 1¡4. 100 Cisnes. Set. 20, 43 3¡4.100 Consolidada Gles, 53 1 ¡2. 10D Consolidada Gles, Set

20, 54.

FLUCTUACIONES

SEGUNDA RUEDA

DE 32 FLUCTUACIONES. SUBIE­RON 20, Y BAJARON 12 TITULOS

CIERRE OFICIAL DE LOS «* ALORES COTIZADOS AYER EN EL . . .

MERCADO BURSATIL

BONOS:O. Publicas. 83 c.D. Interna, 92 1|2 c. Casino Viña. 87 c.Caja 6-3|4. 93 1|4 c.Caja 7-1, 39 1¡2 v Caja 7—1 ¡2, 93 1¡4 c. Caja 81|2, 97 t.Cala 8-1, 97 l|2 n.Hlp. 7-1. 96 3|4 c.Hip. 8-1, 99 t.Debenturcs 77- v.Electr. Ind. £, 49 c.

BANCOS:Central, 1055 c.Chile, 2121 t.Español, 134 12 tV. Curicó. 102.Hipotecarlo. 655 c.

M INERAS:Amigo, 9 1|2 vp.Batuco, 4 1¡2 c.Carahue, 4 1¡2 v.Oerro Grande. 16 1'8 en. Colquiri, 18 l|4 te. Condorlaco. 7 1|8 cp. Chañara], 9 vp.Dichas. 3 3 8 v.

Disputada. 17 12 n. Elisa 4 5 8 c.Espino, 1.20 c.Catlco, 0.70 c.Guanaco. <6 1¡4 tpV. Higuera, ’ 0.85 c.

Lebu, 4 v.Lota. 73 7|8 cp.Marga Marga. 0.80 e. Monserrat. 11 1,2 vp. Oruro, 111 vm.

Onix, 3 1¡3 t.Patíño, 370 tp. Presidenta, 2 1|2 t. Tocopllla, 96 cp.Vacas, 2.4u t

GANADERAS:Cisnes, 43 3,4 tpV. Gente Grande, 99 ve.T. del Fuego. 278 vm.

INDUSTRIALES:Austral, 15 v.Alcoholes. 11 1>2 cp. Carrascal, 22 ve.C. Melón, 120 1,2 te. Catrss, 38 v.Cervecerías. 77.C . Industria l. 182.Cristales, 0.Flap, 20 1¡8 c.Ga5 Sigo., 99 c.La Rural, 50 c.Lamlíún, 48 v.Lozas Penco, 28 1]2 c. Paños Tomé. 56 cc.P. Concepción. 38 v. Papeles y C., 70 ve. Renta Urbana, 169 t. Ref. de V.ña, 103 1¡2 < TeJ. Salto, 61 t. Telégrafo, 21 1¡2 c. Vapores, 16 t.Volcán. 82 c.

SEGUROS:Santiago. 140 t . Vasconla, 4ü c.U. Chilena, 1150 c.Ch. Cons. Gis., 54 t.

1400 Caja 7-l|2, 03 1,4.40000 Caja 8-1 ¡2. 97.70000 Hlp 8-1, 99.300C0 Deuda Int. 7-1, 92 8,8.

400 Deben tures, 77.12 Banco Central OD., 105

200 Renta Urbana, 163.100 Lotos. 33 3 ¡4.

lt*00 Condorlaco, set.' 20,800 Colquiri, 18 3 8.200 Colquiri. 18 1|4.

22 Gas Santiago, E 25 Gas Santiago, [

1000 Carabue, 4 1¡2.64 Cartones, 69 1 ¡2.

500 Dichas. OD. 2 3¡3.200 Dichas 2 3*8.300 Onix, 3 1 ¡2 .*300 Flap, 20.200 Fuegos, 278.503 Marga Marga, 0.8b

2000 Espinos, 1.20.300 Tejidos Salto, 61.

SUBIERON

1¡8 .

1¡2.

FUERA DE RUEDA, HASTA LAS 16.30 HORAS

1300 C. Grande, set. 20 16 1!4 100 Patiño id ., 370.

1500 Chañerel, id ., 9 .100 Tocoplllas, Id'., 96 12.400 Papses y Cart. Id.. 70 1'4. 600 Cerro Grande, set. 6, 16 í,fl

BONOSCaja 6 3¡4, de 93 a 93 1|4. Caja 7 12. de 93 a 93 1|4.

Caja 8 1|2, de 96 3|4 a 97. Hlp. 7-1, de 96 1¡2 a 96 3|4.

BANCOSEspañol, de 134 a 134 1¡2.

MINERASCarahue, de 4 a 4l|2. Dichas, de 2 1|4 a 2 3,8. Elisa, de 4 1¡2 a 4 5¡8. Monserrat, 11 1¡4, a 11 1|2, Oraros, de 110 1,2 a 111 Vacas, de 2.20 a 2.40.

INDUSTRIALES Alcoholes, de 10 a 11 1|2 Cem. Melón, de 119 1|2 t Fósforos, de 19 1|2 a 20 1,0 Pap. y) C., de 69 1 ¡4 a 70. Renta Urbana, de 107 TeJ. Salto, de 59 1|2 a Vapores, de 15 3|4 a 16 Volcán, de 81 a 82.

SEGUROSLa Santiago, de 135 a 140

a 120 1¡2

61.

TERCERA RUEDA

Estaño: contado £ 227.0.0; plaza, £ 227.0.0.

Sub'ó: contado £ 0.10.0; plazo,£ 0.10.0.

Cobro -Standard: contado, £ 28.3.9; Plazo. £ 28.10.0.

EL M ER CAD OD E VALORESBAJA EN GANADEROS. — FIRMES LOS BONOS, BANCOS, INDUS­

TRIALES Y MINEROS. — EL MOVIMIENTO FUE TOCO AC­TIVO.

Da poco interés en acolones y bonos íué el movimiento de ayer en el mercado.

Las mayores operaciones le correspondieron a Dichas, Condoria- cos, Eatuccs. Chañaral. Espino, Carahues. Ce.re Grande, Papeles y Cartones y TeJ Id 03 El Salto

Los precios cerraron firmes con excepción de los papeles Gana­deros que cierran de baja.

OPERACIONES EFECTUADAS AYER ’

8000 H ip., 1323, 8-1, 09 3|4. 40000 Hlp. 7-1. 96 3¡4.13COO Deuda In t. 7-1, 92 1|2. 60000 Deuda In t. 7-1, OD, 92 5¡8.

10000 Deuda Int. 7-1, 92 5,8. 10000 O. Públicas 7-1, 93.

5 Banco Central, OD.. 1055. 100 Debentures, 77.50 Seg. Santiago, 140.

200 Seg Vasconla, OD., 40. 3000 Batuco, 4 1¡2.

14000 Deuda 7-1, 92 1¡2.130 Banco Chile, 220.120 Banco Chile, 221.800 Cartones, 70.100 Cartones, 70 1 ¡4 pv, 554 Cartones, 70.70 Cartones, 70 OD.

500 Lotes 33 718 px., OD 400 Tejidos Salto. 61.500 Oheñaral, 8 7|8 mala. 500 Chañaral, 9 px.300 Melón, 120 1¡2 500 Condorlaco, 7

3000 Condorlaco, 7 11 Gas, 99.2 Gas, 99 112.3 Gas, 99.

1000 Vacas. 2.40.400 Cervezas. 77.200 Renta. (Urbana,500 -Tocopllla. 96 px.209-Oruro 111 mala.500 Oruro. 110 1,2.200 Orare 111 mala.

1 í1|0 px.

169.

OPERACIONES EN VALPARAISO1 .a R u e da

16000 Caja 8-1, 97.15PC0 Caja 7-1. 93 1|4.

100 Vacas, 2 1|4,60 Condorlaco, 6 3 ¡4.

300 Monserrat, Set. 6. 11 1]2. 100 Fuegos, Set. 20, 281,

RAJARON

BONOSD. Int. 7-1, de 92 5 8 a 92 1¡8.

MINERASBatuco, de 4 58 a 4 1]2.Colquiri, de 18 3|4 a 18 1¡4.Espino, de 1.30 a 1.20.Lota. de 34 a 33 7|b.Patiño. de 375 a 370.Tocopllla. de 96 1|2 a 90

GANADERASGente Gde., de 09 1,2 a 99.Fuegos, de 280 a 273 *

» INDUSTRIALESCervezas, de 79 1|4 a 77.Cristales, de 30 1 ¡2 a ?o.

SEGUROSVasconla. de 43 1 ¡2 a 40

REMATES DE n o yMenaje de casa en Coronel

Ekdahl 182, ante los Martilieros do Hacienda, señores Arturo Calvo M y Hernán Calvo H., a las 15 horas

—Menajes de casa, sanitarios, planos, radios, automóvil "Buick” , etc., en Agustinas 715, esquina de Claras ante los Martilieros de Ha­cienda. señores Víctor Araya y Car­los Schmldt, a las 10 horas.

—Propiedad ubicada en Catedral 1375 a 1379. Mínimum; 200,000, an­te el árbitro, señor Ezcqulas Allen­de en Catedral 1359, a las 15 ho­ras.

—Propiedad, ubicada en Car­men 319. Mínimum: $ 100,000 an­te %1 Segundo Juzgado, a las 15 horas.

—Propiedad ubicada en Av. Av. Salvador 1809,21. Mínimum:

Informaciones comerciales e industriales del exterior

J0Ylióledunya?dostrai60ÖD

OROlian* sa Ipíos.Con»Beai

CAPlojercam¡

PESipratipeci

mdas.

ACCIONES Y BONOS

NUEVA YORK 23. — Los valo­res que se mencionan' a conti­nuación so cotizaron a los si­guientes precios:

American Gas Electric, 23.12. American Super Power, 2.12. Brazilean Traction, 11.25. Electric Bond. Shares, 11.87. Ford Motors (Canadá 1 20.62.Nitrate Corporation t f Chile,

no se cotizóNiagara Hudson Power, 4.87. Niagara Hudson Power (A) no

i cotizó.United Gas, 2.37.City Service Debentures, 43.25. Chile, Bonos, 6%, I960, 12.50. Chile, Bonos 6%, 1961, 13.50. Chile Caja Hlp., Bonos 6%,

1931, no se cotizó.Chile, Caja Hlp., Bonos 6V&,

1957, 12.50.Chile, Caja Hlp., Bonos 6 3¡4,

1961, no sg cotizó.Chile Caja Hlp., Bonos 6%.

1961, 13.87.ChUc Ceja Hip., Bon -o 6%,

1962, 14.25.Peruvian, Bonos 6% ,1960, 10. Perú, Bonos 6% , 1961, 10.37, Perú, Bonos 7%, 1959, 13.50. Allis Chalmers Míg. 14. American Forelgh Power, 7.12. American Metal Co., 20.37. American Radiator, 14.12. American Sme t. and Refining

38.37.American Tal. and Tal., 112.57. American Tobacco, 76.75. American Woollen, 9.25.

Ancoonda Copper Co., 12.75. Andes Copper, no se cotizó. Atchison Topeka and S. F. RR

52.12.Bendix Aviation, 13.37. Bethlehem Steel, 29.50. Canadian Pacific RR., 14.50. Cas© Threshing Machine. 42.25. Cerro de Pasco Copper Co., 40. Chrysler Motors, 34.62

dum b la Gas, 9.75. Commonwealth Southern 1 75 Consolidated Gae, 28.12. Continental Can., 82.25'. Dominion Stores, 10.Dupont de Nemours. 91 75 Electric Power Light 4.12 Fox FI ms, 12.12. ’First National Stores, 63.50. General Electric, 19.37.General Poods, 30.Genera; Motors. 30.62.General Baking 9.50.Glidder, 25.75.Goodyear Rubber, 24.Great Northern Prefered, 16 12 Howey Gold, no se cotizó. International Business Machi­

nes, no se cotizó.International Harvester 28 International Nickel 26*

l o t o t t o , : T d ' . „ M M |

Keiinecott Copper Co., 20 Kroger Grocery, 28.50.Lehman Corporation, 69.25 Montgomery Ward 24.37 ’ National Elscult, 33.50 National Cash Register,’ 14 50 National city Bank, 23.

(DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS Y DE NUES­TROS CORRESPONSALES EN EL EXTRANJERO)

National Dairy Products, 17.37. New York Central, 22.50.North American C o., 14.Patiño Mines and Enterpr., 15. Public Service, New Jersey, 34. Radio Corporation, 6.12.Radio Preferred, 28.25. Southern Pacific RR ., 18.50. Standard Brands, 20.25. Standard OU, California, 35.25. Standard OH, New Jersey. 45. Texas Corportaion, 24.12.Texas Gulf Sulphur, 34.50, Tri-Continental, 4.50.Union Carbide, 43.50.Union Pacific RR .. 102.United Aircraft, 14.75.United Corporation, 4.United Gas Im p., 15.25.U. S. Stee., 34.62,Western Unión Tel., 37.25. We&tinghouse Electric, 33.50. WooiwortL, 50.37.Ohase National Bank, 24.75.

LIBRA ESTERLINA LONDRES, 23. — Cotizaciones

dg la libra esterlina en moneóos extranjeras :

Estados Unidos, 5.0875 dóla-

Francía, 76.00 francos.Bélgica, 21.345 belgas. Alemania, 12.865 relchsmarks. Finlandia, 226-,75 marcos. Austria, 26.875 schllllngs. Holanda, 7.40 florines.Italia, 58 15|32 liras.Suiza, 15.36 franooe.Suecia, 19.395 coronas. Noruega, 19.9025 coronas. Dinamarca, 22.39 coronas. España, 30 23,32 coronas. Japón, 15.25 peniques. Argentina, 29.437 peniques. Checoeslovaquia, 120.12 coro­

nas.Portugal, 110.12 escudos. —

(U. P .)CAMBIOS

Prendas de plazo teneldo- 9.3Lo\ “ ’ EeCOleta 106. * I*.

l e f . o “ 0nH ¿rS dOPSnC" nda 386' *

i o o hR“ Í . 6an E°rJa a >aa

laa'l^'Horr2' DälC1“ 3°61- a

NUEVA YORK, 23.— Cotizacio­nes de' cambio:

Inglaterra, 5.0887 dólares poi Lbra esterlina.

Francia, 6.6937 centavos por francó.

Italia, 8.71 centavos por lira. Bélgica, 23.84 centavos por

belga.Suiza, 33.12 centavos per

franco. • •Alemania, 39.65 centavos por

Relchsmarks.España, 13.87b centavos pot

peseta. yYugoeslavla, 2.34 centavos poi

diñar.Holanda. 68.79 centavos por

florín. — (u . P .)NUEVA YORK. 22. — Cotiza­

ciones del Cambio:Inglaterra, 5.0887 dólares poi

libra esterlina. Kfranco10*0-1 -®®37 centavos por

8 2 1 centavos por lira. Bélgica, 23.84 »centavos por be-ga. *

c^Sulza, 33 12 centavos por irán-

reiSSLas 39,85 centaros bot^España, 13.875 <*„taTOS por p5.

d i S ? aíS'a',!“ ' 2 ' 34 centil'-w por ^ Holanda, ce .79 centavos por fio-

^ M ; 84 p«

Argentina, 27.50 centavos por peso (no o ficia l).

Perú, 2.300 dólares por libra pe­ruana.

Suecia, 26.25 centavos por co­rona.

Noruega, 25.56 centavos por co­rona.

Dinamarca, 22.74 centavos poi corona.

Portugal, 4.6350 centavos por escudos.

Austria, 13.25 centavos por schil ings.

Brasil, 8.4837 centavos por m il- rels.

Cblie, 10.34 centavos por peso.Japón, 30.25 centavos por yen.

— (U. P .)

BOXGn CHILENOS LONDRES, 23.— Los bonos chi­

lenos del siete y medio por cien­to de emisión en 1922 se co ti­zaron a 21 y los del seis por cien­to de 1925 a 19.— (U. P .)

LAUTARO NITRATE LONDRES, 23.— Las acciones

de la Lautaro Nitrate Company se cotizaron a 6 chelines con 0 peniques. — (U. P .)

METALESNUEVA YORK, 23. — Al cierre

de las operaciones en la Bolsa de Metales, los precios quedaron co ­mo sigue en centavos oro por li­bra:

Plom o: 3.75.Zinc, 4.60.Estaño: agosto, 21.85; setiem­

bre, 2185; octubre, 21.85; noviem­bre, 21.95.

Cobre: poco movimientp en es­te mercado cotizándose el cobre a 9 para el interior y de 7.15 e 7.20 para el exterior. — (U. P .)

LONDRES, 23. — Cotizaciones de metales;

Plata en barra, la onza 21.68.Mercurio, la botella, 11.55.Tungsteno, la unidad 38.50.Bismuto, la libra 4.50. ■—

(U. P .)LONDRES, 23. — Cotizaciones

de metales:Plomo:

Entrega inmediata, £ 10.16.3, entrega futura, £ 10.18.9

Estaño:Entrega inmediata, £ 227; en-

traga futura £ 227.Cobre standard:

Entrega inmediata, £ 28.3.9; entrega futura, £ 28.10.

Cobre electrolítico:Entrega inmediata, £ 31. b; en­

trega futura, £ 31.15. zinc:

Entrega inmediata, £ 13.16.3; entrega futura, £ 13.16.3.

Todos estos precios son ai vendedor.— (U. P .)

en centavos por libres, jan entrega en ¡as fechas qu= ndlcan:

Al contado, 13.40. Octubre, 13.24. Diciembre, 13.38. Enero, 13.44,Marzo, 13.55,Mayo, 13.65. — (ü. P.)

Entualmayogrssalútlvcarareiciso

CAUCHONUEVA YORK, 23. ^

de las cotizaciones del cauda este mercado se registraron le,. 5siguientes precios en ca# insco:por libras: ■

"Rib” d« platadón, 15.73,"Standard Látex'1 abumsí)

planchas delgadas, 17.9,16,“Standard Latex” ahumé*

planchas gruesas, $ 17.5¡H."Âcre” fino el contado, 11"Up River” fino al

11.75.— (U. P.)AZUCAR

NUEVA YORK, 23.—Al tés no de las operaciones del ai cado del azúcar en bruto, K glstraron los siguientes P» en dólares por bolsas de «3 bras:

Septiembre, 1-66.Diciembre, 1.76.Enero, 1.76.— (U. P*,

CEREALESCHICAGO, 23. - «JJ

ne; do los KreoifS en bushel: .

Trigo: setiembre, *■ ciembre, 1.0425. ... ¿w;

Maíz: setiembre, 0.76!», bre, 0.7775.

Avena: setiembre, ciembre, 0.5050.DU. - (ü- P-’

w SÍPEG (CANADA!. Cotizaciones de ^ ceItJ dólares Por .

Trigo, octubre O.BSiñ bre, 8662. $Avena: octubre, 0.4 -bre, 0.1637. - <V'

Elonei tep.o.

Elei 'be vi sados mi, j partie Repúl que f la Re sobre gue g

plQUe í»flitlcu ha ti en lo. fldore

B. ; ilerogtnado, H. Cá fn el 'Junio d,» qi vo, lecon edai e

ALGODONentesLIVERPOOL, 23. — Les vente

alcanzaron hoy 14,000 balas de al­godón, siendo los precios los si­guientes en peniques libras, para su entrega en las fechas que se Indican:

Octubre, 6 86.Diciembre, 6.82.Enero, 6.84.Marzo, 6.85.Mayo, 6.84. _ (U. P .)NUEVA YORK, 23. — Los pre­

cios fijados para el algodón en este mercado ha sido el siguiente

DULUH, 23. — U

wíinrÉG (C A te A )^ linaza ss cotizó P j gó ‘ diciembre, a razón de ? J res por busbei.

CÜEROS „ „NUEVA

rre del merc? f0„gUtrMM »frigoríficos, »« res .

nbras. pera fla d¡can:cnas que 1 ..

Setiembre, 6-5Diciembre, 6. .Ener-, 7.0t-Febrero, ^ (ü.

P.tesla übr,

fin ei El f»aentrer nprobr tu. a :

. ■ oírla hilada antes

la ,

fado,Retiro

Marzo, I

S eo t a

MED10TAMAÑO Tr&tart

DEL diabi®

HA‘ .. ,2 B°’p°

DE I» A v »“ LA IC K »""

LA NACION. — Viernes 24 de agosto de 1934

! * H *noS u«^”§ 2

< Î SJ<los

°Eolih«*l6Înu» "■ar|° e i -

Ç Î J,"ySï ¡

tniAat <ü- ' ' ' O

‘"Steso ¡\

AVISOS CLASIFICADOSf p n e ! 8 .0 sorteo " f s e m a n a l que

La N a c ió n "ofrece

lasus avisadores

«Sección Avisos ÍLÍñcados”, salieronfavorecidos los suturen-1 tes números:

Nos 06X4 con un ente­j e la Lotería de

"»la % í ? ronccpción, y los r.u- =n,> “ % meras O243- 2238- 1679 y “\ 9410 cada uno con me- :

? din número de la Lote- ;5 ría de Concepción. •| r Vea en la Sección iI «Avisos Oi osificados”, ;I las bases de nuestro :g próximo sorteo. :|llllIIIIIIIIIII||||ll|l" IMIII"l(|"llf

r g a v j A s . ,WOVIOS ! ! ! — ARGOLLAS

}}' jro. garantidas, $ 98 par. Fá- e. je argollas. Casa Sostln.brica

Kucva y r k iN. O.

ArtiPAGAMOS p o r pe so s

1,críes 0,5. años 1921 al 27. No Ia ,in sin consultar al Trust del g ; fluérfanos 1087. 27 Ag.roMPR^VENT-: JOYAS, BRI-i lite-', oro- P,flt,no- boletos com- Composturas relojes flnos . Fpi Cronómetro Suizo” . Agustinas

2- a n t ig ü e d a d e s '

îS£®u"iSr_______________________ -«-Agt.

ARREGLO pl u m a s FUENTES

S 's . ^ s r - 4-2^ :k' ,vv v ^ w

3' v e n t a IOVILES’ c o m p r a

PARA COMPRA VENTA RF ?^ .ac!®nes de automóviles. An' tomo Escobar. Tarapacá 851.______________ 30 Agí.-1934CASA ALEMANA” DE AUTOMI)

fín?^'nSerlC<,a<1’ Puntuall«latl. Con’oin ' J cnto-compra, consigna­ciones. Esmeralda 728. 27 Ag

GONDOLA BKOADWVY CON RE- corrido vendo ocasión. Molina

‘______________ _______ 24-Agt.lo.ooo“ rOMPRcTrORD CERRADO

4 puertas, repuestos costado. Teló-’tono 8989G. 26 agosto

4- Œ 0V1LES ¥ ACCE-1UNLUMATICÖ5 TOIJAK MEÛ1- “ !l Pfficlos bajos encontrara, !uLondres l in i A g t s o

« lton» oc. Kni“ ««la'

nones dmicos

í Maltin

wan i artistic,

«ari,,; ,os‘ míeain

d? fettaadeœjji

se eiettori 1 la hoa

Iniciar n ve ampi < HntMa te «a eg.

Ids gvPúblico t

enorlnas, pus « Qu« i« ¡i

Casa fundada 1916.

HAGO y ARREGLO BATERIAS carga completó $ 4. Arturo Prat

■ • 27 agt.

7-Seytbre. 1jÓvÉbIA. FRANCISCO BLET- hnldcr. Caso especialista en he- hiiras y transformaciones de jo -

C finas. Consulte nuestros pre-

¡ÜJ|>Jo. Agustinas 60056.

1106. Teléf. sept. 12

ORO, PLATA, PLATINO, BKI- llantcs- compra la acreditada Ca-

R:ai. legarnos precios máxi­mos. Consulte antes de vender. C0n)pañía 1025. frente Teatro Real. Teléfono 65855, Scpt l.o

CAPELLO, RASCUÑAN 379, RE- lojero especialista en relojes de campana y Westminster.

24 ag.PESOS FUERTES $ 1.25, COM- pramos, por partidas, precios es­peciales. Compañía 1091.

C sct.WVÜT BRILLANTES, COMPRA “la Flecha R oja” . (Compañía 1091). Superamos cualquier ofer­ta. 6 set.

CASA RARPONSKY, ESTADO 384. Oro, brillantes, relojes compra­venta, consignaciones. Seriedad competencia. 21 Septp.

|¡ NEUMATICOS Y BATERIAS Goodrich!! Importados directa­mente. Surtido completo. Despa-ä ,% r P r° Ä ,a s - P r e c ,o s (ie I m p o r - w “ o r . a a « t n i s n o e i X8Ö ( D is t r i ­b u id o r ) . 17 Stbro

CELULOIDE Isabel 185.

RECIBIO, SANTA 17 Stbre.

FLETAMOS CON BUENOS CA- míones cualquier distancia, eni- presa serla. Pavone y Arbea, Te­lefono 86215. Diez de Julio’ 416.

7 set.TODA CLASE REPUESTOS «Wliip- pcL” AVU|.vs donde «Copcttaí’, San

Antonio 796. Despacho provincia contrareembolso. 26 Ag.

REPUESTOS CITROEN marcas. Balmaceda 1278.

500, ARRIENDO ESPLENDIDA CA- sa en Maestranza, Huérfanos 1175, Achondo. 25 Ag.

PESOS FUERTES, MONEDAS AX tiguns. compramos pagando el más alto precio. Exposición 20, frente Estación Alameda.

19 Septbrc.

NEUMATICOS PARA CAMIONES de la acreditada marca Koyal- I’eerless a los precios más bajos de plaza, le ofrecen Rubio y Ve­ga, Morandé 600. 22 sep.

COMPRO D E N T A D U R A U SA- das- Catedral 1933. a_ sep. 15.

TELAS PARA FUNDAS, GATAS modernas para autos, acidóme­tros, cables y terminales para baterías, recibimos.—Rublo y Ve­ga, Morandé 600,

■ 22 sep.

5. ARBOLES.

un peso; naranjos, pal- nnn° olivos. Alameda

i i ; PARCELEROSÜ! MANZANOS!!! exportación S 80 ciento; duraznos dos años un — tos. limones2707‘ __________ Agt. 2511 ¡ CRIADERO ELEODORO CRUZ, Estación Nos!!» Llegó nueva rc - mesn árboles frutales, precios rc- baJados, al depósito: Vicuña Mac- kc«na 282. 26 agosto

ARBOLES FKUTALJ^ A LA VISTA ofrece: ‘El Criadero Corrial” en sus locales de venta: Bandera 155 y Alameda csqulna Arturo Prat. Vivero en Renca._________________ 5 Sbre.

DEPOSITO COMPAÑIA 1 0 5 7 ~ Z \ endemos a precios sin cornpe- lencla: olivos, macrocalpas na rail Jos, limoneros. Toda clase ár- ho.es frutales. Garaaitlda clnslfl- cac.on.________________ 27 agosto

CRIADERO «JUANA INES DE Malpo” . Depósito: Randera 818 encontrará árboles frutales ga­rantidos, precios convencionaes: visítenos para convencerse.

11 set.JARDIN “ MON,UTAS” OFRECE cincuenta variedades qulscos, to-

•dase plantas Jardinería. Mer­ced 760. 27-4gt.CRIADERO SAN PABLO 964. LLE- nftno,ueva rcmesa plantas frutales, nogales y cerezos, enteramente frutales, garantidos, lindo cedro.________ ' ______ 26 agostoCRIADERO “ VATEL” : LA EXIS- teneja de árboles en su deposito los ofrece cualquier precio. Apro­vechar esta ganga. Irarrázavni 333. ___ 26 ae-

LECTOR:ENTRE LOS “ AVISOS CLASIFICADOS” QUE PUBLICA «LA NACION” DE IIOY, UD. ENCONTRARA OFERTAS COMO

LAS SIGUIENTES:

¡PAR CELERÒ S!Manzanos exportación 80 pe­sos ciento; duraznos dos años, un peso; naranjos, paltos, li­mones, olivos. Alameda 2797.

[FABRICA DE CAMISAS! Corbatas, hechuras, compostu­ras perfectas; calzoncillos, pi­jamas liquida constantemente San Diego 256.

ACCESORIOSy repuestos para radio. El ma­yor surtido a los precios más convenientes, c.ncontrará siem­pre en calle Nueva York 63.

Y MUCHAS OTRAS EN LAS DIFERENTES SECCIONES, QUE A USTED LE CONVIENE REVISAR. EN CADA UNA

HAY UN NEGOCIO PARA UD.DIARIAMENTE REPRODUCIREMOS EN ESTE AVISO 4 DE ESTAS

OFERTAS

ECONOMIA Y ELEGANCIA. BAS­II ería Santlagulna. San Diego 201.

21 Sptbre.

25. EDUCACION.INSTITUTO DE CONTABILIDAD, Santo Domingo 831, fundado 1922 Contabilidad, taquigrafía, aritmé­tica, redacción, castellano. Escri­tura máquina en un mes desde diez pesos. Enseñanza garantida. Pida prospectos. sept. 3

INSTITUTO PROFESIONAL, Morandé 530. Cursos rápidos: Mo­das. Masajes, Peluquería. Dactilo­grafía. (I)lplonias). Facilidades. Pida prospectos. agt. 24SASTRERIA OSORIO, MATUCA- na 823. Hechuras trajes, $ 120; virad aras, desde § 50. Teléfono 80379. 31 ag.

SINOS ATRASADOS, ENSEÑANZA especial. Av. Matta 419.

4 set.INSTITUTO TAQUIGRAFIA CO- mecclo, Morales Matus, Estado 32. Títulos válidos. Cursos completos comercio. Dactilografía. ¡Un mCs‘ i 2 scpt.

PRIMER JUZGADO CIVTL CON- eedlú posesión efectiva herencia Intestada de doña Cclinda Rodrí­guez v. de Santellcss, a sus hi­jos: Daniel, Cristina, Hernán,Emilio y Ricardo Santcllees Ro­dríguez. 25 agt.REMATE. — EL 29 DE AGOSTO, a las 15 horas, ante el Juzgado de valdivia, se efectuará el remate de In propiedad, ubicarla en dicha ciudad, calle Donieyko N.o 5. Mí­nimum, 9 89,240.10. Bases, secre­taría del Tercer Juzgado de esta dudad, expediente: «Consejo de Previsión con Ernesto Contrcras” . — El secretarlo.

25 agosto

26. EMPLEADOS BUSCADOS.HOMBRE CON FIANZA, CAJERA necesito. Presentarse 8 a lo . Alameda 2493. 24 agt.

FARMACEUTICA NECESITO. RE- coletn 1501. Tratar: 8 P. M.

25 agosto

ESTASO CORDERO San Diego 1735.

28 KILO. 24 agt.

6. AN IM A L ES.

¡S ‘ISF*hrT0 S « * ARA AVES OFRE- ?• „ . br,ca Corona, Pedro Vnldl- Teléfono 81455. casilla

f ' : . " 1ppnslto central: Semll erlu Bandera ;»46. Como Fea. más nn- tlgmi. mayor experiencia prác-

r.of' *J° ,n,os Preocupa imitacio­nes Mashfood ponedoras, calidad superior. 40 los 100 kilos, sin eri- vase. iwiesto domicilio. Maíz 42mft0, triti!ir n,1(!' con lr eo 40. Ade­mas alimentos polios. sangre. rint80«: nCto“ remesas provínolas. Una eoMso paja gratis por com­pra de S 80 mínimo. 31-Agt.

ALIBÍENTO CONCENTRADO )) csd's Food. Especial para vacas de lechería, con mayor valor all- msntlclo qu0 Avena y Cebada. Precio Inferior nl aíreclio. Co­rrea y Cía. Desvío Banco ítepii- b'ira. Delicias 3311. Teléfono 60231. Casilla 455G. _____________________29 agt.VACAS RECIEN PARIDAS~S¿"- bresalientes lecheras, muy lindas, vendo. Delicias 3808.

25 agostoHUEVOS FRESCOS. COMPAÑIA 2625. 25 agosto

8. AR R IE N D O S O F R E C ID O S .

SE ARRIENDA CASA EN COM- puñíu 3149. Valor: ? 250.

25-Agt.SE ARRIENDA Merced 456.

CASA 7 PIEZAS.24-Agt.

CARTAS DEL PUBLICO

D. P.)

leí caudai igisiram 1en «s3í

i, Ib.73. ahumtô17.9.16.êhUffité) B17.5.16.

ltado, 11. tú cold

I,-Al Sbíes del st bruto,

PEKSION'ES DE JUBILACION, RETIROS Y MONTEPIOS

7635; ó»9

(U. P-l I

cet**8 j

675;P.)Udì®1ipor"

i - » f t U. I

Señor Director:En la fecha de la elección oc-

tual dol Congreso Nacional, le mayoría de los candidatos a con- gresaes, en sus programas legis­lativos, en primera linea hacía aparecer la modificación del ln-

‘ ciso l .o del artículo 2 .o de la ley 5,005, que el año 1931, gravó íiiwontitucionalmente las pen- ílr>fle6 de Jubilación, retiro y mon­tepío.

Elegido el actual Congreso, con 'luí votos conscientes y desintere­sados de más o menos cuarenta mi. jubilados que se hallan re­partíaos de todo el territorio de la

'República, se ha podido observar, que solo S. E. el Presidente de la República, que nada prometió K>bre ei pertlcu ar, ha sido y si­gue siendo el más Interesado, por-

|que 6e derogue cuanto antes, el nttlculo 2 .o de la ley 5,005, que ña traído la missTla económica en los hogares de los viejos ser­vidores de la, nación.

D. proyecto que trata sobre la derogación del artículo anenclo- nocio, y que fué aprobado por la H. Cámam de Diputados, se halla

el Senado desde el mes de Junio del año ppdo. con el objeto do que ese alto poder legjslati-

1® presente su aprobación y <¡|>n e)}o se haga, una Justició so-

E ctal en favor de I03 que no tle- l hep otra renta que sus escasas i Pensiones para vivir .I Obra altruista y Justiciera ha- 1 W el H. Senado, señor director,; 61 en las sesiones de la semana

■¡¡MRmnte, discutiera y prestara su1 »probación- antedicho proyec-

.í0, ,a íln d® que la situación pre- hii por que atraviesan los ju - miados volviera a ser lo que era antes del año 1931. iq7? cisterna, 20 de agosto de

, t9“4— Laureano 2 .o Zapata Mer- o a°» Capitán de Carabineros en

1 «etlro

te diario, una carta de una institución gremial, en la cual haee cargos bastante graves a un departamento fiscal por la poca fiscalización que tie­ne sobre los sindicatos que están bajo su tutela. Me quie­ro referir a los Sindicatos de Empleados y Dueños de Car­nicerías de esta capital, que han firmado un convenio an­te el señor Alcalde de Santia­go, por el cual obligan a ce­rrar los establecimientos de carnicerías a las 7 de la

Estos sindicatos, según la carta que aludo más arriba, no estarían formados legal­mente y, por lo tanto, no tienen ningún derecho para tomar la representación de un gremio tan numeroso co­mo lo es el de dueños de carnicerías.

Por lo tanto, el «señor Mi­nistro del Trabajo debe to­mar cartas en este asunto y ordenar una investigación sumaria para sancionar a los funcionarios negligentes por una parte, y castigar, por otra, a los dirigentes obreros que han engañado a las au­toridades municipales, ha­ciéndolas incurrir en un error que está ocasionando perjui­cios al público, como también a los dueños de carnicerías.

Saluda atentamente al se­ñor Director S. S. S.—Lufs A. Manterola.—Chacabuco 29.

ARRIENDO ALTOS, $ 300, Y VEN- (1¡» excusado completo. Doineyko 1855. 24 agosto

$ 450, BAJOS 7 PIEZAS, FRENTE a plaza. Sotomayor 693.

? 184, CASITAS MODERNAS piezas, baño y cocina Instalados, pasaje moderno. Verlas: Delicias 2713.

9. PIE ZAS Y M E N T O S.

D E P A R T A ­

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO de dos piezas grandes. San Fran­cisco 1232. 26 Agt.PIEZA, $ 65, SAN ANTONIO 114.

26 agosto

10. O FIC IN AS.

BODEGA CON SUBTERRANEO, frente Estación Mapoclio. Trali- nos 951. 26 ag.

14. A R T IC U L O S SPO R TS.

SOBRE LA LEY DE PRENDA INDUSTRIAL

Señor D'rector:En «La Nación” del 8 d? fe­

brero del presente año s? pu- bl'có la Ley de Frenda Indus­trial. Han pa-ado 6 mese> lar­gos y aún r o se ap ican la~. disposiciones de esta lsv, que en hora tan oprrtynn 1 izo pasar

SINDICATOS LEGALESSeñor Director de “La Na- llult„ ............. ..

Cí°ú” : I01 destarado ministro demócra-El Código del Trabajo, una ta don Fernando Garda o.’d -

las conquistas más gran- nl. .Jes de la clase trabajadora | ° p0Jfc, rnntW S1 0S ú ltlm oa ‘ lempos y . cma“ ss‘ V ciispusie

es un orgullo para lo s , se ¡a lnmedIata aplicación ele

CON PASO IMPORTADO Y BAN- das GOODRICH de campeonato. Equipo completo accesorios. Bo­las finas, tacos escogidos. Tizas, suelos. Facilidades pago. Precios rebajados. Fúln-lcn chilena de bi­llares. I. VAN DE WYNGARD. Bandera 552 altos. Santiago. Ca­silla 45. Ec. 8 st.

IATENCION! SURTIDOS PERMA- nentcs, tinas para plantas. Jardi­neras finas, cubos heladeros, cuar­terolas, barriles, pipas, bordale- Jas, fudres, tinns y barcas para Tintorerías, lechería, etr., y todo trabajo tonelerías a precios mó­dicos. Me encargo compra venta vasijas en genera] y zunchos. San Pablo 2570. Ttléfono 81976.

Sept. 13CUEROS DE CONEJO BLANCOS

caseros, se compran. Diez do 3ü Agt.Julio 475.

CAÑERIAS USADAS, BUEN ESTA- do, llantas acero, rieles, precios bajos vende, Delicias 3418 Bodega de Fierro. Agt. 31POR AUSENTARME DE SANTIA­GO, vendo de ocasión, cocina gran­de cuatro hornos. Carreras 387.

24 agostoCASA CONSIGNACIONES, SAN Antonio 421: recibe vendo toda clase de artículos, míaos mué. bles. 27 agt.

18. C IT A C IO N E S.

CON ESTA FECHA, 21 AGOSTO 1934, lie comprado el negocio Gra- Jales 2453 de doñn Celia Pérez; no respondo por cuentas posados tres días. 25 agosto

QUINTA COMPAÑIA DE BOM- beros, «Bomba Arturo Prat” . — Santiago, 23 de agosto de 1934.— Cito a la Compañía a academia y ejercicio para el martes 28 y viernes 31, a las 22.15 y 22.45 horas. Uniforme de trabajo. Punto de reunión: el cuartal.— El secretarlo.

PELETERIA, SAN IGNACIO 11. Confecciona toda clase pieles. Especialidad teñidos y curtidos. Teléfono 86004. Atiendo a domi­cilio. 28rAgt.

FABRICAS DE SEDERIAS

NACIONALESHemos concedido la ex­

clusividad para la venta al detalle de nuestras ES­PUMILLAS, CREP MON­GOL, CREP MARROCAIN. CROQUIN OLS Y CREP GEORGETTE, a los GRAN DES ALMACENES

donde usted podrá com­prar a PRECIOS DE

FÁBRICA13 Sept.

28. A R M A S . C A ZA .

i: [ARMERIA SAN DIEGO!!! Com­postura do armas. Trabajos ga­rantidos. Precios módicos. ¡¡No confunda!! Armería San Diego 59.______ ______ 8-Septbre.COMPRO ARMAS DE FUEGO A 1>rat 6- 24_.Ágt.

REMATE JUDICIAL— EL DIA 31del piessnte mea, a las 15 horas, saldrá a remate, ante el señor Juez de Letras del 3.er Juzgado Civil de Mayor Cuantía de San­tiago, la propiedad ubicada en la calle Ramírez 58 A., de esta ciu­dad. Mínimum: $ 22,000. El pre­cio de la subasta se pagará: re­conociendo el subastador deuda al Banco Hipotecarlo de Chile, reducida n $ 4.901.46, y el saldo al contado. Demás bases y ante­cedentes en la secretaría del Juz­gado mencionado, expediente del Banco Hipotecarlo de Chile con Poblóte. Los títulos y el avalúo pueden consultarse en las ofici­nas del Banco. Boleta de ? 3,000. —El Secretarlo. 24-Agt.

SE HACEN LLAVES “ VALE”, de S 2.00. Bandera 820.

30 Ag.

29. SERVICIOSeos. DOMESTI-

ME OFREZCO COMO BUENA C o­cinera. o sea, todo servicio, con hija de 13 años. María Ramírez. Calle Manuel Montt 28 77._____________________ 26-Agf.SE OFRECE MOZO, CON B l E- nos Informes, para as^o de ofici­na o casa particular. Escribir- Samuel Carvajal. Martínez dé Rozas 2783. 25-Agt

| ¡¡n r .L ta ¡¡¡ l i i u i u u s , x ü m - dos y confecciones. T. Moran. Diez de Julio 475.

30 Agt.

11.a COMPAGNIA DI POMPIEIR, Pompa Italia.— D’ ordine supe­riore, convoco la Compagnia a riunione straordinaria per saba­to 25 corrente alle ore 21.45, Or­dine del giorno: Dimissione del l . o teniantc c dell’aiutante ed elezioni che abbiano luogo.— Il segretario. 25 ogt.12.a CIA. “ CIIILE-EXCELSIOR” . Cito a la compañía para el jueves 23 del presente, a las 21.30 y 22 horas, respectivamente. Tenida, uniforme de trabajo. Punto de reu­nión en el cuartel. — El ayudante.

24 agosto

19. D IN ER O .

DINERO IIIPOTECAS OFRECE- mos. Tramitaciones rapidísimas. Condiciones ventajosas. Franz, Galería Alessandri 29.

l.o set.OSSANDON: DINERO LISTO PA- ra hipotecas. Bandera 163.

9 septiembre

PLATA- — PESOS FUERTES. — Compramos. Por urgencia mejo­ra píos cualquier oferta, consulte a! Trust del Oro. — Huérfanos 1087. 2 Sept.UÏ'Ek aGio Nes SURRE POLIZAS empeño. Huérfanos 1235, Oflc. 16.

2 Sepbr.MORGANS, ANTICIPA DINEROsobre bo’etos ogenoa. Morandé466. agos. 24,

PARA DAMAS ELEGANTES. ' las de lana Importadas, del más alto valor, novedad y buen gus­to; precios baratísimos, Igualmen­te nacionales. Sedas fantasía pre Diosísimas, recién Jmportudaa j las mejores sedas nacionales quo se fabrican en el país. Fábrica Nacional de Sederías «El Gusano de Seda” , Depósito de ventas al detalle, Serrano 68. 15 set.|¡ ¡MEDIAS!!! PRECIOS INCREI- bles, liquidamos 25,000 pares por conclusión de negocio. San Die­go 265. 29-Agt.

CONFECCION ANSE TRAJES. — ¡Precios módicos! Compañía 1573.

31 ag.

QUIERE REALMENTE COMPRAR barato? Visite casa de modas. San Diego 289, donde liquidamos abri­gos desde 5 90; trajes sastre § 120; batas desdo 5 34; faldas lana des­de $ 35. 26 agt.ZAPATOS CHECOESLOVACOS,

trenzados, tienen composturas: hacemos nuevos. Dobry, San An- tonlo 74. 30 agt.

COCINERA NECESITO. PAGO buen sueldo. Chíloó 1240.

_ 24 Ag.COCINERA NECESITO CON RE- comendaclón. Castro 172.

, ____ ____ 24 Ag.a t t B s u u i-EKauaa k k u u la r edad, con práctica en cuidado ni­ños. Tratar en Teatlnos 384, de 2 a 5. Se exigen recomendaciones.

25 agostoNECESITO COCINERA. TRATAR toda la mañana, liasta las 2. Alon­so Ovalla 753. 25 Ag.

REMATE JUDICIAL.— EL 27 DE agosto, a las 35 horas, saldrá a remate ante el señor -Juez del Cuarto Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago, la propie­dad ubicada en la calle Agustinas 2367, en esta ciudad. Mínimum: $ 180,000. El precio lo pagará el subastador: reconociendo dendaal Bajico Hipotecarlo de Chile, reducida a 8 51,385.95, y el saldo con 5 50,000 n| contado, S 40.000 a seis meses y saldo hasta ente­rar el precio de la subasta a do­ce meses plazo. El saldo a plazo se garantizará con hipotecas de la propiedad. Bases y anteceden­tes en la secretaría del Juzgado mencionado, «Juicio Banco Hipo­tecarlo de Chile con Cañas” . Los títulos y el avalúo pueden con­consultarse en las r.fjclna« del Banco. Boleta: $ 18,000.— F-i Se­cretarlo. 24-Agt.

SE OFRECE MAESTRA DE COCI- na, club o restaurant, competente, referencias. Vicuña Mackenna N.o

24 agostoZAPATERO COMPOSTURERO, Sta. Rosa 2221. Ag.

EMPLEADA PARA TODO SERVI­CIO necesito, poca familia. Hipó­dromo Cllllc 1375. 25 Ag.

SB NECESITA MAESTRA COCINA. Bandera 834. Tratar 6 de la tarde-

SEÑORA VIUDA, CON RECO.UEN- daclopes, se liaría cargo cité, pues-- to do pan, lechería o atender ca­sa caballero sajo. Escribir: Av. La Paz 297, casa 10, E. del c .

26 ag.

31. F O T O G R A F IA S Y C IN E S.

Santiago. —Agustinas 1140, easl esq Bandera Lo más moderno en

arte fotográfico. Casa especial para

ampliaciones, repro­ducciones y reconsti­tuciones de retratas antiguo«. Precios eco- I nárnicas. Oxidad in- I sup arab]e. 5

34. H O T E L E S Y P E N S IO N E S .

PIEZA PENSION BALCONES. AR- turo Prat 187. Sept, l.o

CASA EXTRANJERA ARRIENDA dos buenas piezas con pensión. Catedral 1463. i o Sbre.

15. ABARROTES.EL FAMOSO AGUARDIENTE "Coelemu” , ofrecen por mayor: Campomanes y cía. Ltda., Ras­cuñó n 44, Telèfono 88536, Casi­lla 4652. 3 set.

PAPAYA «BROCK WAY” j i j Es deliciosa!!! Teléfo­no 61833.

25-Agt.

c m eltomnsa

ECONOMIZARA Ud, PIDIENDO la cerveza a la oficina distribui­dora de la Compañía Cervecerías Unidas, San Pablo 1053, Telèfono (11326. Precios: 34 maltas blancas S 11.50; 34 PUsenar 1(2, S 10; 24 R|!z, Ü¡ 8.50? 24 Papayas. ? 6. etc. Pida lista general de precios. En­viamos pedidos domicilio desde

Obrpvno se la inmediata apacuj.u» uc „ , 0f0,I(18 i>rCrlos especialesC on«?? • Las . " ? P Ä 5 2 L , S 9 la Ley dB ! comerciantesl su aplicación, permite la 1 prenda I

1 v^dación de sindicatos, sean i se nosIndustrial?

f, v^uacion de sindicatos, sean i se nos ha inro-imdo que la 1 est°s industriales o profesio- demora en oump’ir las di pa­

líales. -detones d-: esa l:y cu? tanto

P°Ma inspección “ aba- , ^ ’R°e'JO. es decir, que tienen que,K |Seis larg0S ^eses para estu­diar en contacto lós direc * I ^jar un reglamentó que dabió‘Orlos de dichos organisiíio^ estar cen/ecelonad® en el Plazo«btUos Inspectores del T ra -;« g ím e lebajo,¡Jtreetorios

ya sea para elegir sus El público fqvoreeldo piensa

Ou- v—*-'** como también Sg?0 ''t‘ene íá p^la'ra sobre el P rffi0 Se les Presenta al3? 1’ particu'ar. a fin ds qre vea l'. plu0iema relacioneido con los fuz pública cuan o en-.es es-1 f r a s e s de sus asociados. reilaipento de la L?y d? Pren- ,

Ln estos últimos dias he da Industrial, que con tanta Visto en la sección “Cartas parsimonia viene moviéndose.

Público”, de su importan- I Julián Tortug A.

rcvcnúoilorps.9 set.

y W W W ñ W W e W K W W W17. COMPRA - VENTA DE

MERCADERIAS._________

INDUSTRIA CON VASTA CLIEN- tela, ventas diarias mil pesos, pu- dlendo duplicarse, utilidades conv probadas, necesita socio con 50,000 pesós. Dirigirse a II. Pinto. Ligua.

20 agosto

20. DIVERSOS.SEÑORITA LILIAN: RECIEN LLE- gada del Perú, copoce su destino, cartomancia, quiromancia. Exito seguro. Avenida Ecuador 3461.

21 agosto

21. PARA EL HOGAR.S 9.80, CREA BELGA. GRUESA 140 centímetros; $ 10. cuero 55; S 10.80 en 160; S 12.80 en 180; 3 13.80 en 195; 8 14.50 en 2 me­tros. Almirante Barroso 61

Sept. l.oGRANDES REBAJAS HECHURAS, colchones, sobrecamas, plumas, vicuñas, cotíes, lanas. Fábrica García Reyes 730. Teléf. 81523.

agt. 24

VENDO OCASION ABRIGO PATAS astrakán, nuevo. María Elena. Co­rreo contra!. 24 agostoTALL/ER DE FAJAS Y SOSTENES sobro medida, Bilbao 91, teléfono 88527. 19 septiembre

V MA-27 Ag.

CALADOS Y BORDADOS quina. Carmen 319.

23. PELUQUERIAS.O N D U LACION PERMANENTE, desde $ 40. Peluquerías señoras v caballeros. Demetrio Diez. Agus­tinas 976. Teléfono N.o 84453.

• l.o sept.

24. INDUMENTARIA.5.000 SOBRETODOS, 3.000 TER- nos, liquidamos. ¡¡ ¡Precios sin precedentes!!! Sastrería “ La Po­lar", Delicias 2813, co.si csqulna Bascufián. l.o set.

CARTERAS Y COMPOSTURAS, precios módicos, Son Pablo 1128, ccrc» Bandera. 24 ag.

señor Mnis’ro d?l Tra- <

SUELERIA JUSTO IGLESIAS E. Hilos Generql Maekenqa 1153 —r Cabritillas, ternerltos. cun ipetal. Cabritillas, forro, badanas, marro­quíes. Artículos tai4b»rter°s- pa­ñetes. pasadores cuero. Agentes Ilharrebofde, compra cueros en pejo sept. 13ZUNCHOS DE TODAS CLASES compro. Chacabuco 885.

20 agosto.

COMPRO POLIZAS EMPEÑOS. — Rosas 1184. » Sepbre.

COMPRO REVISTAS USADAS, Prefiero Penecas y Faustos. San Sun Pablo 1630. 24^Agt.MARCOS HECHOS EN TODOS Es­tilos. realiza a precios excepciona­les. Papelería Plmstelq. Estado i l l .

30 agostoSEÑORITA: ROEME. LIMPIE SU eombreP\ 2 pesoç. Trabajo garan­tido. 8an Dlege 87,

22. MODAS.,M A ISON JACQUELINE CONFEC- clona trajes, sombreros. Precios módicos. Brasil 131.

6 Stbro,

jj ¡SASTRERIA ARAUCOÜ Espe­cialidad en trajes niño, ternltos desde S 45, recibo hechuras, san Diego 870. Sept. l.oSASTRERIA MADRID SAN Diego 928. Ventajosas facilida­des, hechuras 150.

2 Septiembrej¡ ¡FABRICA DE CAMISAS!!! COR- batas. Hechuras, composturas per- rectas. Calzoncillos. Pijamas, liqui­da constanteqientc, gaq Diego 256.

27 agostoPARA LAS FIESTAS PATRIAS mánde?« haosr con tiempo su ter­no en la pastrerfa La Buenos Ai­res. San Antonio 376.

4-Septbre.¡ISASTRERIA CANTEROS!!, MO- randó 776. Materiales finos. Cor­te elegante. Precios módicos. J

2 sept..

PIEZA .MVTRIMONIO, PENSION. Claras 282 30_Agt.

HOTEL RIVADAVIA, RECIEN ins­talado; confort, precios módicos. San Pablo 1714, csqunla Rlquej- mc- 31 ag.«HOTEL TORNOS” , SAN DIEGO 117. Higiénico, barato.

16 set.FAMILIA ESPAÑOLA ARRÍEN!) V piezas. Agustinas 879. Sept G

REGIO DEPARTAMENTO PIEZAS calle, pensión; baño, teléfono. Santo Domingo 1402.

35. JUDICIALES.EL 31 DE AGOSTO PROXIMO. A las 15 horas, en Moneda 1300, re­matará el martiliero don Enrique González Echeverría, las letras embargadas en el Julclp «Salles con Fisclier” . Bases y antecedentes en ln secretaria del Primer Juzgado en lo Civil de Mayor Cuantía «le esta ciudad o en la ofiqlna del mar­tiliero.— El secretarlo.

20 agostoREMATE.— EL 28 DE AGOSTO, A lus quince lloras, Quinto Juzga­do rematará derechos de heren­cia de Alberto Sánchez, en La Po­blación Las Brisas de Cisterna. Mínimum: $ 2,000. Juicio Guesa- laga Sánchez.—El Secretario. ________________ 25 ag.

NOTIFICACION JUDICIAL. — AX- te el Quinto Juzgado Civil de Ma­yor £uantía esta ciudad, se lia presentado y proveído la siguien­te solicitud: «Alfredo Guillermo Bravo, director subrogante de la Caja de Retiros y Previsión Sóclal de Tos FF. CC. del E., de este do­micilio. Rosas 1080. a US. digo: la Caja qne represento es acreedo­ra hlpotrcarla de don Engenlo Hervías Egulazú, sin profesión, de este domicilio, calle San Pablo 4180, según consta de la escrito­ra de compra-venta entre el señor José Miguel Fajardo Fnrías y dicho señor Hervías, y cuvn primera copla se lia extraviado. Para los efectos «le hacer efectivo el crédito de nuestra Institución en contra del sef or Hervías, y de acuerdo con el artículo 456 N.o 2 del Cód. de Proc. Civil, a US. ruego se sirva orde­nar se me dé copla autorizada de la aludida escritura pública, ex­tendida ante notarlo de esta ciu­dad. Javier Vergara, el 20 de abril de 1931, con citación del señor Er.geplo Hervías, ya Individualiza­do. Providencia: 13 de agosto de 1931. Como se pide, con citación. Acredíte el solicitante su persone­ría. Usese papel de S 3, por o! de­mandado. N.o 71712.— J. Manuel Almnrzn. — Castro, secretarlo. — Posteriormente ordenóse la notifi­cación por avisos, lo que se cum­ple con el presente.— Castro, se­cretarlo. 25 Ag.POR RESOLUCION DE 18 DE LOS corrientes, del señor Juez Letra­do del 4.o Juzgado de Mayor Cnun- tía, se concedió a doña Ana María Bravo, la pospslón efectiva de los menes quenados ni raiiecimienio de doña Ivette FItz Henry de Bra- vo.-j- Puyó, secretarlo.

24 agostoEXTRACTO.— CERTIFICO: QUE POR escritura otorgada hoy ante mi. los señores José y Marcellano Torrent Farrer, comerciantes, de este domi­cilio, han formado una Sociedad Co­mercia] Colectiva con el objeto de explotar o] ramo de fabricación venta de calzado y sug similares en Kjqeral y especialmente continuar el giro de la Sociedad de hecho que ac­tualmente existe entre ellos. — La razón social será «Torrent Herma­nos« y su uso como la adm nlstra- ción de la sociedad estará a cargo Indistinto de artboQ sorlos. — Ei ca­pital de la soclfdad será de Doscien­tos velñte T 'cincrrpril cuarenta y un pasos veinte centavos que los socios aportan por Iguales parteR y que co­corresponde a las sumas que les eslg n» el último balance que ambos han efectuado en la sociedad oe hi mencionada. — E] p|nzo de duración de ]a sociedad será oe nueve años a contar desde esta fecha, y su domici­lio lezal. esta ciudad. — Santiago, agosto 14 de 1934. — Javier Echeve­rría Vial, notarlo. — 25 agosto.POR RESOLUCIONES DEL Ql IN- to Juzgado de 11 y 14 del presente, se concedió posesión efectiva de don José Wcsscly Gruber. con be­neficio de inventario, a doña lie- lene Wohlrath ele Wessely y Edlth Wesscly Wohlrath. Practicaré In­ventarlo solemne el 29 del actual a las cinco de la tarde, en Bande­ra 342.— El secretarlo.

25 agosto

-fL 31 DEL PRJESEX- ¡ horas, so remata -

REMATE.te. a las ........... jrá ante e| Juez del s .o Juzgada Civil de Mayor Cuantía da San­tiago, la casa y sitio formada por «1 lote N .o 11 de la oal'e Sucre Inmediata a Podro de Valdivia, de estq ciudad. Mínimum: 23 mil333 pesas 33 centavos. Basas y antecedentes: Juicio S«acledad Co­operativa La Casa Propia- con Berta SAncbSR.

REMATE JUDICIAL.— EL DIA 31 del presente mes, a las 15 lloras, saldrá a remate, ante el saftor Juez do Letras del Tercer Juz- zndo Civil «le Mayor Cuantía de Santiago, la propiedad ubicada en la calle Chacabuco número 606 «le la ciudad de Valdivia. Mí­nimum: $ 40.000. El precio de la Bubasta se pagará: reconociendo el subastador deuda al Banco Hipotecarlo de Chile, reducida a

10.034.29. y el salda nl conta­do, en dinero efectivo, dentro «le t«ucero día de efectuada la su­basta. Demás bases y antecedan- tes, en la secretaría del Juzgado mencionado, expediente del Bnn- ro Hipotecarlo de Clille can Se­rrar. Los títulos y el avalúo pue­den consultarse en las oficinas del Banco.— Boleta de 4,000.— El Secretarlo. 2l-Agt.QUIEBR V LUIS LOPEZ. — SE- gundo Juzgado. — por auto de ío de agosto de 1934. el Segundo Juz gado Civil, declaró en quiebra al qftnierclante de esta plaza, don Lúls López, de este domicilio. Los documentos o bienes del fallido deben entregarse al gíndlco de pantlago y no pueden efectuarse pagos nl entregas de bienes al fa­llido. so pena de nulidad. Dentro de treinta días los acreedores de Chile y los del extranjero con más el emplazamiento, deben presen­tar sus créditos al Juzgado para su verificación. Se designó el dia­rio «La Nación” para practicar las notificaciones por avisos. El se-, cretarla,” - M a g o sto

¿ i i i im m im im iim im m im iit im ’j

I “LA NACION” jE En su noveno sorteo d“ 5 = la Sección “Avisos Cía- 3 = sificados”, ofrece a sus 3 E favorecedores

¡ 5 Premios5 flmdo así mayor opción = a nuestros distinguidos : = avisadores, y serán los

siguientes:= UN PRIMER PREMIO:E Un número entero de E la Lotería de Bencfi- E cencía de Concep- = ciqn; yE CUATRO PREMIOS:E Cada uno, medio nú- ir mero de ia Lotería de E Beneficencia de Con- = cepción.E Todo avisador de In = Sección “AVISOS CLA- _ r SIFICADOS" tiene de- = E recho a un boleto nu- z E mcrado por cada DIA 3 = de PUBLICACION. =E Este sorteo se efectuará a E el SABADO 25 del pre- = ~ son te, a las 17 horas en 2 E nuestras oficinas E

clón do 17 de agosto actual, se ha ordenado citar a comparendo a parientes, curador y ai señor Defensor do Menores, para au­diencia de 24 de setiembre, a Jas 10 horas, I.er Juzgado Menor Cuantía, para deliberar sobre ha­bilitación do edad de la menor Adelaida Castillo Izquierdo.

27 ag.SUPERINTENDENCIA DE COMPA- ñías «le Seguros, sociedades Anóni­mas y Bolsas de Comercio. — Chi­le.— Copla.— Santiago, 29 de ene­ro de 1934.— RMR. N.o 371.— Hoy se declaró lo que sigue: Vista la nota N.o 7 de 4 de enero del año en curso, de la Superintendencia de Compañías de Seguros, Socie­dades Anónimas y Bolsas de Co­mercio, por la que solicita la re­vocación de la autorización de existencia de la sociedad anónima denominada Productora de Solo- mlte Santiago; y de acuerdo ron lo dispuesto en el Art. 437 del Có­digo de Comercio, decreto: Revó­case la autorización de existencia concedida por decreto N.o 1482. de 3 de abril de 1929, a la sociedad anónima denominada «Productora de Solomlte Santiago” . Dése cum­plimiento a lo dispuesto en el Art. 438 del Código de Comercio, com­plementado por el Art. 93 del decreto con fuerza de ley N.o 251, de 20 de mayo de 1931.— Tómese razón, comuniqúese y publíquese. —Alessandrl. — Gustavo Ross. — Lo que transcribo a U. para su co­nocimiento.— Dios guarde a U.— Filo.— G. Vnlenzuela.— Hay un timbro de esta Superintendencia.

21 agosto

QUIEBRA ERNESTO JAIMOVICH. —Quinto Juzgado Civil. — Por auto de 9 de agosto de 1934, el Quinto Juzgado Civil, declaró en qniebra al comerciante «le esta pla­za. don Ernesto Jalmovlch, domici­liado en Huérfanos 951 de esta ciu­dad. Los doscumentos o bienes del fallido deben entregarse al Síndi­co de Santiago, y no pueden efec­tuarse pagos nl entregas de bienes al fallido, so pena de nulidad.— Dentro de 30 días los acreedores de Chile y los del extranjero con más el emplazamiento, deben presen­tar sus créditos al Juzgado para su verificación. Quedó designado el «liarlo «La Nación” para las noti­ficaciones qne Incidan en esta quiebra.— El secretario.

28 agostoNOTIFICACION JUDICIAL.— AN- te el Segundo Juzgado Civil de M-yor Cuantía, de esta clndad. se na presentado y proveído la si­guiente demanda: «Arturo Acevedo L.. Director de la Caja de Retiros y Previsión Social de los FF. CC. de! E., de este domicilio. Rosas 1080, a US. digo: por escritura pública ante Notarlo. Javier Ver- gara, «le fecha 10 de junio de 1926, inscrita a fs. 1890 N.o 3636. del Re­gistro Propiedades de este depar­tamento correspondiente mismo año, la Caja que represento vendió a don Luis Zamorana Reyes, el si­tio 170 «|c la calle Nueva Llllo de esta ciudad. El precio convenido fué «le $ 11,400, pagaderos con 8 1,044.40 al contado en dinero, con $ 1.355.60, deducidos del fon­do retiros del comprador, y el sal­do n plazo. Para garantir la cance­lación del precio y reintegro fon- di de retiros, el señor Zamorano constituyó hipoteca sobre la pro­piedad Inscrita a fs. 202 N.o 3377 dpi Registro correspondiente «lo 1926 y prohibición gravar y ena­jenar Inscrita a f«. 473 N.o 1284 del Registro respectivo mismo año. Según escritura de 22 de octubre «le 1929 ante mismo Notnrio el se­ñor Zamorano reconoció deber a la Caja S 38.362, por saldo de p r '- clo y préstamo edificación, obli­gándose a cancelar con dividendos mensuales de S 320 cad» uno. El se.'viclo de esta obligación está atrasado, adeudándose $ 41.900. De acuerdo Art. 456 Código de Pro­cedimiento Civil ruego a US., que, teniendo por acompañados los do­cumentos en referencia se sirva ordenar se despache mandamien­to de ejecución contra don Luis Zamorano Reyes, sin profesión, domiciliado en la calle Nueva Llllo 170, por la suma de $ 41,900, más Intereses hasta la ' ha de la li­quidación y costas. Otrosí l.o Se­ñalo pj\ra el embargo el predio hi­potecado y especlflcadq. Otros! 2.o Desígnase depositarlo n- don Igna­cio Cnvledes. Otrosí 3.o Pidióse quo demandado designara domicilio urbano dentro emplazamiento, apercibiéndosele con notificársele todas resoluciones por estado. Otrosí 4.o Confirióse poder aboga­do don Gustavo Infante,— (F«lo.) — A Acevcdo.— Providencia. Agos­to 13 de 1934. A lo principal, des­páchese al primero y segundo otro­síes. téngase presente; al tercero, como se pide; al cuarto, venga en iorm ^ úsese por ei demandado papel de cuatro pesos. N.o 53,647.— E. Moliija— Carlos Leteller, secre­tarlo — Posteriormente ordenóse notificar y requerir por avisos. Con mandamiento despachado el 16 de agosto de 1934 requiérese de pago por $ 41,900 Intereses v costas a! deudor y notmcaseié demanda ejecutiva, adviniéndole dispone de cuatro Otas para oponer excepelo-

i bes. • Carlos. Leteller». secretarlo.”* ‘N 8&agostaj

AÑO X V III N.o 6,115 L A N A C I O N(EMPRESA PERIODISTICA “LA NACION” S. A.)

Fundado el 141917 Enero

PRECIO EN TODO EL PAIS: 40 CENTAVOS SANTIAGO DE CHILE, VIERNES 24 DE AGOSTO DE 1934 AGUSTINAS 1269 _ (

BFAgustinas N.o 715 (esq. de Claras). Teléfono 63307.

__________________ CASA V IC T O R ARA YA L.

REMATE SEMANAL JUDICIAL Y VOLUNTARIO OE MENAJES DE CASAS, SANITARIOS, PIANO, RADIOS, AUTOMOVIL BOICK, ETC.

en la Sala de Remates Agustinas N.o 715, esq. de Claras.Hoy viernes 24, de 10 a 12 y de las 14.30 adelante. Por orden de varios consignatarios y los me­najes de los señores Leonardo Angelino F . y Jua n I. Aquinos B ., trasladados a la Casa de Rema­

tes. Por orden Primer Juzgado Menor C uantfa- Juicio Arenas con Palacios, etc.

INSPECCION DE CASAS DE PREST,i c i ; ! i c 111M111111111111111 : m 111 m 1111111111 n m 13 c ; c s m 111 —■

REMATE DE PRENDAS DE PLAZO VENCIDO ¡ A V I S O S O E L A S E C C IO N ..... «i,

SALONES: Pianos alemanes verticales y de estudio; amoblados para salón o sala, diversos estilos, forrados en seda y Ielpa; espejos bisela­dos con marcos dorados; consolas doradas, con mármol; muebles antiguos de Jacarandá; cor­tinas, cuadros al óleo de autores nacionales y ex­tranjeros; estatuas de bronce; vitrinas, objetos de arte, mesas de arrimo y de caoba y Jaracan- dá; alfombras de centro tripe cortado y por ti­ras; lámparas eléctricas y de gas transformadas

ESCRITORIOS: varios escritorios de corti­na en roble americano y lingue; mesas de escri­torio; escritorios Ministro, varios amoblados de asiento en cuero y pergamolde diversos estilos; estantes para libros con y sin vidrios; libros empastados y a la rustica; sillones de escrito­rio; mesas para máquina de escribir, máquinas de escribir, útiles de escritorio, cuadros al óleo y grabados; alfombras de centro, cortinajes, lámparas de colgar y sobremesa; cajas de fondos.

COMEDORES: Amoblados completos diversos estilos con aparador, trinches y vitrinas: apara­dores sueltos, mesas de correderas y fijas, re-

* dondas y cuadradas; sillas para comedor, tapi­zadas y enjuncadas; servicios de mesa en por­celana y loza: servicios de cristales; servicios de cuchillería, plaquées sueltos en servicios para té y café; centros de mesa, cockteleras, pane-

cuzas, alfombras de centro y de tiras; cortina­jes, manteles, servilletas, Jardineras, relojes de colgar; cuadros al óleo, grabados, tapices de colgar.DORMITORIOS: Amoblados diversos estilos con roperos de uno y tres cuerpos; peinadores, cómodas, toilette, veladores y marquesas; mue­bles sueltos para dormitorio; catres de bronca y fierro con bronce; colchones de lana; ropa de cama, sommieres con patas, cómodas con mármol, guardarropas, divanes-camas, servic.os de lavatorio, útiles de tocador, cuadros religio­sos, alfombras de centro y de tiras; alfombras para galería. . „ _ .

VARIOS. SANITARIOS, COCINAS: T.nasde baño de fierro enlosado y de latón; silencio­sos, bidet, lavatorios de desagüe, de pedestal y de arrimo; calentadores de gas diversas mar­cas; cocinas de gas. carbón o leña; id. de pa­rafina, lavaplatos, baterías de cocina, mesas cu­bierta de zinc y mármol; refrigeradores, carni­ceras, útiles de aseo: aspiradores y enceradoras eléctricas; escaleras de tijera, estufas de gas y eléctricas; salamandras de carbón, maletas, cn- jas de víale, útiles de baño en general, perche­ros, paragüeros, plantas en tina, etc. Calenta­dores de baño a leña y carbón; baúles, rope­ros, sillas montar inglesas, de señora.

JUDICIAL (a las 10 horas).—Amoblado co­medor. muebles dormitorio, etc.

HOY YIERNMs! 2«! DE AGOSTOHORA AGENCIA DIRECCION NUMEROS10.30 La Esmeralda, S. Diego 1430.. 9491-10743 p 50071-50235

MALSANA SABADO 25 DE AGOSTO 9.30 La Recoleta. Recoleta 105 ................ 91614-92193 S6172-96754

10.30 El Mono, Independencia 396 . . . . 5944- 7102 95449-9625914.30 La Rosa, S. BorJa 171 ................ 99625-00285 46809-4775715.30 La Santa Juana, Delicies 3061, . . 31674-32567 97028-93211

MANANA SABADO 24 DE AGOSTO HAY: Prendedores, relojes, cadenas, temos de ropa, loza, abrigos,

casimires, victrolps, cuadros, planchas, cuchillería, etc.Las prendas estarán a lá vista dos horas antes del remate

PAGO AL CONTADO EL INSPECTOR

"LA NACION" QUE FUERON POR LA RADIO

ALIMENTO CONCENTRADO IVEED'J FOOD. Especial para vacas de lechería, con mayor va­lor alimenticio que avena y c jb a d j. Precio inferior al afrecho. Correa y Cía. Desvío B.m co República, Delicias 3311. Teléfono 60231. (losilla 455G.

DEPOSITO COMPAÑIA 1057, VENDEMOS BA­JOS precios, olivos, naranjos, limoneros. Toda clase árboles írutalcs. Clasificación garan­tida.

LA-

! FAVORECIDOS EX EL SORTEO D t , r E S T A C O * ~EA XACIO N "

REPUESTOS CITROfv ‘B a.n m ceda 1278 EN* V-U

iimmmimmmimmiimiiiimimmimmiimHmimmmmfmiiHiuL:

i ¡ Caja de Crédito Popular ¡Pacaje Capuchinas 762, esq. San Pablo 1130 ^

= HOY VIERNES 24, DESDE LAS 9.30 HORAS E

i Remate de Ropa y MueblesPRESTAMOS concedidos por la Oficina Matriz y

la Sucursal N.o 1, durante el mes d? DICIEMBRE de = ' _ = 1933, y vencidos £n JUNIO último. ~ ; == PAGO AL CONTADO.—ENTREGA: dentro de las 48 hs. 5 =

5 ¡ PAPELES PINTADOS!! HERMO- = ua variedad. Estado 111.

LA YOL. JABON EN POLVO PARA EL vado. Ideal. I-ídalo en lodo a macen.

ORO, PLATA, PLATINO, BRILLANTES, COM pra la acreditada caía Real, pagamos precios máximos. Compañía 1025. Teléfono 65855.

S 10,000 COMPRO FORD CERRADO 1 PÜBR- tas, repuestos castado. Tc'éfono 69896_

OPERACIONES SOBRE POLIZAS EMPEÑO, Huérfanos 1235, o f. 16.CORTADORA DE DISCOS RODONES, BALAN- cin veinte toneladas, cilindras, máquinas fuer­tes, perfecto estado, >endo cualquier previ*,. Mapocho 490J.

' ’arias

CRIADERO

CALADOS m ea 319.

ESTAÑO CORDERO, 9 28 go 1735.

KILO. SAN DIE

TUBOS. BALDOSAS DE CEMEN to. ¡Precios sin competencia!

í j Pan, Chaca buco 59 Telcf. 80886 ngt. 28

ras, fruteras, platería antigua y moderna, al-NOTA.— SE EXIGIRA GARANTIA A TODO COMPRADOR

Víctor Araya L , Carlos Schmidt Roestel,MARTILLEROS DE HACIENDA.

I PUERTAS. VENTANAS. GALE- ríes, mamparas» el surtido más conjpleto en plaza, listas para cn -

I trega y también sobre medida.¡ Despachamos provincias. Grandes Talleres “ Fénix". Delicias 73f).

27 Ag.

CAJA DE CREDITO HIPOTECA- rio .—-Remate Judicial.—El 24 de agosto de 1934, a las 15 horas, se rematará, en el Segundo Juzgado Civil de Mayor Cuantía de San­tiago, la propiedad N .o 1809 a 1819 .antes 1675 de la Avenida Salvador do esta ciudad. Míni­mum: $ 25,000, que se pagará: a) con S 9,974.25, saldo de una obligación a favor de la Caja; b) con S 10.000 al contado en dine­ro efectivo, y c ) con el saldo a seis meses plazo. Bases y antece­dentes en la secretaría dej Se­gundo Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago. Expediente Caja con Neiru. Títulos en el Archivo de la Caja Hipotecarla. Boleta por el 10 por ciento del mínimum.— El secretarlo.

24 agt.

PRIMER JUZGADO CIVIL CON- cedió posesión efectiva herencia Intestada de doña Albina Gon­zález >v. de Lcteller, a sus hijos Rafael, Graciela, Cristina, Luis, Albina y Teresa Lcteller Gonzá- ley. Practicaré Inventarlo solem- n-* el veintisiete de agosto, a las 15 horas.-—Puelma, secretarlo.

25 agt.

REMATE.—EL 31 AGOSTO AC- fccal, a las quince horas, ante el Quinto Juzgado Civil d» este de- paríimento, se rematará la pro- plédrd. raíz. Avenida Manuel IHontt N.o 1560 de Providencia. Mínimum: $ 208,100. El precio se picgnrñ: a) reconociendo dos obli- gí— -Mirs a favor Caja Crédito Hi­potecarlo: una de $ 29,500 del8 e;o con 1|2 o|o, y otra de $ 65,000 del 7 ojo con 1|2 o o, re­ducidas a S 10,991.76 y $63,312.60. r períivamentc; b) pagando al «• nía la a la misma Caja aeree- d " a la suma de S 6,517.89 por «) v’Cendos Insolutos dc las mis- i’! -, deudas y los nuevos dividen­dos que pudieran devengarse; c) cr*t la mitad del resto al conta­do; y d) con la otra mitad a tres meses- plazo, con 8 o|o de inte­rés rjiual c hipoteca del predio. Boleta por S 20,810. Anteceden­tes: secretaría del Quinto Juzga­do Civil. Expedienta Urzña Isi­doro con Beaumont Hernán, so­bre cobro ejecutivo de pesos. — Castro M., secretarlo. G.

S 200 ROMANA 500 KILOS, SAN Francisco 990. 10 Sep.

JUEGO COLONIAL A S 54 EN- contrará Libertad 1441. Teléfo­no 82540 y San Diego 1415. Telé­fono 109. Matadero. spb. 3URGENTE VENDO VARIOS MUL- bles. cocina, catres, ote. Provi­dencia 1275. 17 agt.

\ESTUñA$ dA lASëBQ/m

La calefacción más agradable, j económica asnada. Para i

mayores deta- j lies, diríjase

HUERFANOS 2448.

Teléfono 8592f 22 ag.

37. CONSTRUCCION.FIERRO GALVANIZADO LISO. San Pah?© UY0. Scpt. l.o

CEMENTO MELON SACK.Sept, l.o

FIERRO REDONDO PARA CONS- teuceiones. Sack. Sept, l.oFIERRO ACANALADO G.ALVAM- zado. Morandé 817. Sept, l.oPRODUCTOS DE LA vende Sack.

“ SOQUINA”. Sept, l.o

PINTURAS EN PASTA, SACÍv. Sept, l.o

FIERRO, SACKSept, l.o

; ¡NOVIOS!!: COMPREN SUS mue­bles a Thunln. Cochrane 608.

31-Agt.

¡S. SACK. BARRACA DE FIERRO. San Pablo 1179. Morandé 817. Prc-

i clos bajos. Sept. l .o

MUEBLERIA “ LA FORTUNA” , DE- llclas 2559, vende muebles con fa­cilidades de pago.

25 agostoINSTALACIONES Y MUEBLES presupuestos sin compromisos.— Consulte, Victoria 1150.

10 Sep.

mmmamwHinze y Bostelmann

C h a c a b u c o 6 !TELÉFONO 6536Ç

ierro

;; PAPELES PINTADOS!! LIQUI- damos, precios de fabrica, Estado 91 (segundo piso). 28 Ag.

CASA DE CONSIGNACIONES, i Antonio 421: recibe tende

materiales de construcción en Re­nerai. 27 ngt.

PESOS FUERTE-!. MONEDAS ANTIGUAS, compramos, pagando el más alto precio. Expo­sición -0, frente Estación Alameda.

MAQUINARIAS. HERR __ .__tricar cll-jcolaics, —W “ « * - C'KSllla « o s . ’ * '“• caramt™;'cJ '- .

Vende de ocasión, Proís'CARTERAS Y .Ileos, sor, rabio 1128. c c r c ^ ^ « ^ . S

imiiiiHiiiiiiiiiminiiiiiiiiiifmmEEüiiiüiiiimmiMiiiiiiiiiimiiiiMiiiEiiiitniiiü45. OPERARIOS BUSCADOS. I

.v fuera „J:

MAQUINARIAS, CALDEROS, CO- ireas, descansos, transmisiones, poleas. Ocasión, venden: Manuel y Emilio Sala. PhiUippI 36. Telé­fono 8269o.

25 agosto

J A C KII VMM ERS, MARTILLOSremachadores, máquina aliladora, brocas mineras. San Antonio 421.

GRAN SURTIDO CASERIAS Y fittings dc ocasión. San Antonio 421. 27 ngt.

¡ATENCION! PARTICULARES. Ingenieros, Industriales y Contra­tistas. Rcc'bo torneos en madera en general, trabajo tupi, cepilla­dora, recortes, calados, tallados y todo concerniente al ramo. San Pablo 2570. Teléfono 81976.

Scpt. 13

: ÉHCHAPAOUÑAS mOEMS TERCIADAS a o m i A C A . f t ì p e i d e l u ,

TOUPAÉOSOm*A. PRAT 4Ö3

E c.—G set.

39. SANITARIOS.LAVATORIOS. EXCUSADOS, B i­dets importados. Realiza, Castro 8.

25 Ag.

MOTORES LOCOMOVILES y CAL- deros, vende, de ocasión. Prejslcr. Huérfanos 2448. 7-Septbre.

¡ ¡ ¡TURBINAS!!! CONSlñuCClO- ñes, reparaciones, tansmlsioiies, polcas-madera. Chrlztcn, Varchcr y Compañía. Av. Portales 3184.

agt. 28

; a « Ä . . .NECESITO B U E N plantilla. Juan Vicuña 1481.

24-Agt.

COSEDOR 1 Kaiúl--'“ '™ '

40. MAQUINAS ESCRIBIR.

M VCHIIIEMBRADORA CUATRO cabezas, motoras eléctricos con­tinuo de 6 a 7 caballos, vendo ocasión. I*rat 1722. 24 ag.

MAQUINAS REGISTRADORAS Nacional, nuevas y usadas, ga­rantizadas a precios de gran oca­sión. Facilidades dc pago. Taller ■le compostura s con respuestos , la,)0(.I10 4 mlegitimes, mecánicos espeeialis- 1 ____________tas. Rollos de papel, precios de fábrica. Unica agenda para la venta en Chile de Thc National Cash Regirter Co. Dayton. Esta­dos Unidos. Agustinas 1215. Te­léfono 64170. Casilla 115-D.

10 set.

CORTADOR V DE DISCOS, KODO- nes, balancín veinte toneladas, ci­lindro, máquinas fuertes, perfec­to estado, vendo cualquier precio.

24 agosto

Rilas, rebeldes,■■¡»s. dolores "«*S a w BCL0SS allfcno, cubeba hei« 1

so, entrada por Agustinas. I tra*nlna. Llegó: Dauh^'iwlll25 agosto i ra Franccsa, boticas ’ ,°5W.

-- ----------------------------------------------------I S Sb, J

“ •micas, rebelde” rápidamente s|n coni*>atí#

APRENDIZ RADIO NECESITO — Blanco 2750. 23 Ag.

AYUDANTE CORTADOR SASTRF, necesito. Galería Alessandri, 2.0 pi-

COSTUREKAS NECESITO. ROSAS 1190. 24 agosto

CORTADORES CUERO COMPEten tes neccsítanse. Fea. Calzado.— qp. "onder" v

o5 A6. • SfÍICb0a,f

SU MAQUINA DE TEJER ESTA mft'a, mándela: San Diego 276, teléfono 87590. Trabajo garantido, económico. Sept. 14

TALLER COBRERI.Y "EUROPEA” . Se hacen toda clase de trabajos para Industrias químicas. Espe­cialidad, cobre y bronce. Existen­cia permanente fondos de cobre. Recibimos reparaciones y estaña- cjones. San Pablo 1717.

26 agt.

VENDO MAQUINA PARA ESCO- bas. Bismarck N.o 37. 24 Ag.

OPERARIO C’OBRERO NECESITO,! _____ j l -,Santa E lcu . 3081,___________U AgC I Ó 0 8 » 0 5 ® « ! = - ^APRENDIZ MUEBLISTA NECESI- I San Cristóbal 352 (Carro lase. Cochrane 608. 25 A g ____________ 21 stbr[

sexual, neurastenia, ajmb ni*rmi pon -‘»¡e.— ií. .. ct““*!NECESITO PELUQUERO, SAN PA- blo 2365.

FABRICA DE CALZADO NECE3I- ta buena arragiadora de charol. Gálvez 1013. 26 ag.

NECESITO BLACKEROS CQMPE- tenbes. Delicias 2895.

48. PROPIEDADES VENDEN.

MAQUINA COSER PAJA VENDO, l San Pablo 1384. 24 agt.

41. MAQUINAS.

M á j j c i s s t E S S I N G E R

LIQUIDO: CANTEADORA 12” .$ 1.500: cepilladora 12” , S 16,000; cepilladora 18” , S 2,000; torno do precisión, chico, para fierro, nuevo, 1 so. $ 4,000. Marín 0289, casi esquina Condell. 25 agosto

¡ CO .N SXK U L L T U N E S ! N U E V A S .reparaciones, transformaciones,

demoliciones, alcantarillados, o r ­denes: Ingeniero, Castro 56. Pla­nos, presupuestos, sin comproml-

26 agosto

TECHO ECONOMICO. PLANCHAS impermeabilizadas acanaladas pa­ra techo 1 10 X 80, especia) para casitas, galpones, gallineros, ofre­ce Fábrica Matucnna 551.

sp'.b. 2

TECHO ble, S (

I Tmver, 375.

FONOLITA IXSUPERA- m2. En traga Inmediata.

Angc’.ln'. Avenida Matta Scpt. 2

36. MUEBLES.

¡¡¡NOVIOS!!! MUEBLES FINOS modernos, coloniales; facilidades Prat 248. 31 Oct. 1934

"315 CARMEN”. MESAS MARMOL cocina. Agt. 30“ 315 CARMEN”, ropa.

FONDOS LAVAR Agt. 30

MUEBLERIA “ LA REAL”, VENDE muebles modernos, con facilida­des de pago. San Antonlo 52.

15 set.II LAVAPLATOS, ENLOZADOSü. estampados, galvanizados; precies regalados. Castro 8.

4 set.111 COCINAS ECONOMICAS!!!

Grandiosa liquidación. Castro 8.2 set.

ESPLENDIDO JUEGO DORM1TO- rio, de ocasión, vendo. Molina 42.

25 agosto

TECLES “ MAXIM” , DE 12 A 10 toneladas, Gatas Upo cremallera y dc botella, cables dc acero galva­nizado flexibles; cadenas y rolda­nas de acero, ofrece a precios eco­nómicos la Fundición Grújales, ca­lle Grajalcs 2548. Santiago. Casilla 1794. 29 agosto

OFICINA TECNICA: CONSTRUC- clones, alcantarillados, planos, tra­bajos rápidos, económicos. Vicuña Mackenna 510.

27 agosto

L~ *

2 ! de M AYO566

43. NEGOCIOS VENTA.

C O M P R A -

VENDO MAQUINA SINGER COTI- posturera; ocasión: ¡Matucana 79.

26 rg.

INSTALACIONES U S A D A S V nuevas para toda clase negocios y muebles estilo colonial y otros estilos encontrará en San Pablo 2570. ¡Treclos módicos! Teléfono S1976. 13 SePt.

BVIt VENDO, DE OCASION, FA- ellldad pago. 3 Canchas Tayue­la. Placer 741, al lado gran la ­minación de fierro, 160 operarlos diario. agt. 24

MOSTRADORES, VITRINAS, Es­tanterías, mesas, sillas, realiza­mos. San Pablo 2465. agt. 28

VENDO CASITA 4 TIEZAS, HALL. Nuble 1157. 25 Ag.

75,000 VENDO REGIA PROPIEDAD en Maestranza, Huérfanos 1175, Aehondo. 25 agosto

rau con "Bismolán".ro, bromuro, zinc Nnvwin,i '*En tonas buenas

!! ogoaoAGOTAMIEXÍSUStoJ -ca miento tísico, cerebro c a ¿ . falta sueno, pérdida niemodg™ Juntamiento sexual: torilli,,! I con “ Cerebrol". Base: Fósl» S rro, manganeso, sodio. Llegó: iba., be, Droguería Francesa, Bolín«, 9___ _____________ 30 ajíSi

AGOTAMIENTO NERVIOSO, D[ caimiento físico, cerebro ota­do, falta sueño, perdida e®. ría. debilitamiento sexual: rec ojistitujiynte “ Cerebñffl Bi­se: Fósforo, fierro, mat'asj, stxlio. Llegó: Daubc, Drojwiü Francesa. Boticas.

SITIO ESQUINA, a LANTADO, 800 m2., o mitad, Pérez Canto esquina Cirujano Vldela. Nufioa. Tratar: Lira 1177. 25 Ag.

42. MOTORES RIOS.______

Y ACCESO-

; ¡VIDRIOS!! VIDRIOS, COLOCA, Estado 111. Teléfono 63G32.

30 agt.

“ 315 CARMEN". BATERIAS ALU- mlnlo. Agt. 30

“ 315, CARMEN” ¡¡¡MUEBLES PA- ¡ ra cocina!!! 30 agosto j

BATERIAS DE ALUMINIO, OLLAS, cacerolas, budineras, fundidas de j aluminio, vende fábrica. Serrano 573. Scpt. l.o 1

JI$ 75, OCASION!! LINDOS AMO- blados con mesa de centro. (Fá­brica de muebles dc mimbre). ¡;San Isidro 2G1Ü

23 agosto

YENDO APARADOR, MESAS. JAU- la. Carmen 319. 24 Ag.~SE VENDE PEINADOR Y TRIN- che. Sazlé 2514, casita 7.

24 agosto

CASA' DE CONSIGNACIONES, San Antonio 421. Recibe, vende maquinarlas en general: mineras, agrícolas, Industriales, motores, bombas. 27 agt.

RICA MAQUINA TAPADORA 1)E conservas, flamante. San Anto­nlo 421. 27 agt.

PICADORA DE PASTO, CAS nueva. San Antonio 421.BOMBAS DE TODOS TIPOS ~ dimensiones. San Antonlo 421.

PAPELES PINTADOS COMPRE siempre en Estado 134. El mejor surtido a muy bajos precios. Pa­pelería "Central”, Guerrero, Peña y Cía. l.o Stbre.

CHANCADORA KRUPP N .o 4 flamante. San Antonio 421.

MAQUINARIAS. HERRAMIENTAS, paia fabricar chocolates, carame­los, confites, compramos. Casilla 2703. 28-Agt.

44. OBJETOS PERDIDOS Y PERSONAS BUSCADAS.

AMARGO SULFUROSO, MI. Iinc, Sedobro], Lácteo!, Coórfo?. mo, Fandorlne, Semori, miW Farmacia Francesa, San Dlfp ta­quilla Avenida Matta. Surtid» completo. 2ií|t,

“ CLINICA FISIOTERAPICA", GJB- cía Reyes 730. Tratamiento pedales para afecciones bron» pulmonares, grippo ▼ reumatlnti',

25 íj.

HABIENDOSE EXTRAVIADO LOS certificados dc Custodia N.os 6388 >’ 6189 del Banco de Chile, quedan nulos y sin ningún valor, por lia-

El aV,S° C°rrT 4 na S o « . “ 'OCHO LADO f , I f .______________________ cana; aceptase Caja Fer/ocarriles.HABIENDOSE EXTRAIADO LOS I*°sas 2177. 26 ag.certificados de custodia d-i BANCO •*** * ^ j^ '*Ac**e^***^*»**^*^^^s>r*^-s* de CHILE númeroa 37419. de 25 52 lArFílTPINT A *5d¡ Julio de 1913; 41039. de 4 de no- A b -____________ __vlembre de 1914; 43681. de 24 de Julio 1

de 19 de marzo do BOTICA *‘T A K A r i n v s n r n v1920: 55664, de 19 de abril de 1920; n . r J N ACI0N • s ^ O N59143. de 26 d> agosto de 1921; 59620.1 Boll' ar 298. que vende mas de 24 de octubre de 1921; 61008, da, l)ar*'*to. Despacho exacto recetas y24 de nbr.i de 1922; y 62060. de 12 do drogas. Plaza M. Rodríguez. Telé-rcpt.embre di 1922. quedan nulos y fono CG075. 5-Septbic.sin ningún valor por haberse dgdo a¡ _______ _________ 1Banco el aviso correspondiente. — ¡ ¡ x o SEA ENCLENQUE!! TONI-

fíquesc con “ Enr.-glol” , pura pos- HABIENDOSE extr a v ia d o la b o - traclón nerviosa, agotamiento 10248 dí6in r»ei»ÓSiÍ !é “ ^ 7 l8St N o i n»en,aI. trnbajo cxceslvo. cansan- Por la cantidad de * S?5 010° - Q ™ ,ccr,‘ bra1- ''Eneaglol” llésó da nula y sin ningún valor por ha- i 1au*)e- buenas boticas. Baso:Fós- berse,da«o aviso a d eba Caja. — | foro asimilable, calcio manganL-

Ag. 25 so. 5-Septbre.

¿LE AQUEJA ALGUN’ DOLOP ¿Tufrp del estómago, hígado o ri­ñones? Recurra sin demora a ‘ “ Clínica Fisioterápica", Garch yes 730. 23

53. RADÍOS, VICTB0LA&o p o r t u n id a d e s : ü i h co Víctor legítimos, desde $ 5; mas y lápices Parker. MáquM de escribir Corona y Smltb. 5U* quina dc calcular y sumar .w chant. Agujas para víctroIas-W- dios Philco. desde S 980. iw clase de artículos fotográfica taller de desarrollos y ampl™j ncs. Visítenos. Curphey & W Ltda., Ahumada 20°« Agustinas.ACCESORIOS Y REPUESTOS» ra radio; el mayor surtido precios más convídente5' » trará siempre en «»'l6 v - York **VOLMETROS NnLIAMPí^

tros térmicos ohmetros, 19 tos, descallbrados; radw marcas, arreglaJi, cal a , Instrumental ^cisión, tk fj extranjeros, rreclos m ^ ^ tcdral 1273.

FO LLETINQUETIÑ

(15)

X. AAMENAZApa-rjQMH U FKMG0S9N

e minutos, y liallándose íu e - s los campos de cultivo, en y de la» colinas desiertas, itrevl a echar un vistazo

atrás. Fácil es Imaginar La aprensión sentía de vo!- i cabeza; Iba con ello a dar- uenta d© la probabilidades [vaclóji que me quedaban. . . £s bien! No habla que de- ■ar.. . De los cincp hombres Labían partido en m i 6egui- o, dos habían renunciado o. lo caso, estaban fuera-del al- de m i vista. Otros dos, ca­os. estaban a buena dlstan- jn o solo, a 300 metros, más

' ’ i temer, s áó

ino solo, a 300 metros, m os, era tod a v ía d e teme í^advertEcoru a leg rísP iu e ï

habla ganado un palmo de terre­no desde el comienzo de la carre­ra. Pensé que si tenía más resis­tencia que él, no corría peligro de caer en sus manos. Corrí, pues, to­do lo que pudo a través del terre­no ondulado. Lo único que lamen­taba era no habr 6alido de la ca­sa antes, porque ahora era ya de día.

Comencé a sentirme fatigado ni llegar a la cresta de una de esas pequeñas eminencias y, para re­cobrar aliento, me detuve Junto a una gran piedra druízica o m en- hir, aislada en esas reglones. Des­cubrí que el más próximo de mis perseguidores no perdía terreno; pero, en compensación, los otros dos no eran sino otros tantos pun­tos negros en la lejanía.

Me arrojé al suelo Junto a la pie­dra y disparé un balazo a m i In­fatigable perseguidor, que Inme­diatamente echó cuerpo a tierra, contestando el fuego. Una bala íuó a estrellarse en la roca, jun ­to a mi cabeza. Yo estaba prote­gido por ella, en tanto que mi ene­migo se hallaba en terreno descu­bierto. Apunté por segunda vez, y el resultado debió impresionarlo, por cuanto rodó varias veces so­bre sí mismo hasta llegar a ubi­carse en una. pequeña depresión donde estaba menos expuesto a mis disparos.

Desde allí reanudó Inmediata­mente la ofensiva y me gratificó con abundantes descargas. Yo no estaba en muy buena situación, porque no tenía muchas balas: a lo sumo seis o siete, en tanto que xnl-adversarlo debía poseen buena

cantidad de municiones. Espera­ba que trataría de acercarse, y que entonces podría alcanzarlo más fá­cilmente, pero el astuto Individuo se contentó con permanecer en su trinchera natural, esperando la llegada de los dos rezagados. En­tonces la cosa cambiarla funda­mentalmente de aspecto. Estarla solo contra tres y, sobre todo, no tendría con qué defenderme. Vi que perseguidor espiaba atenta­mente m i posición. ¡Ah! ¡SI hu­biera podido herirlo, qué fácil ha­bría sido mi fu g a !.. . Perdido por perdido, traté de acertar c o n ' un disparo en esa cabeza que sobre­pasaba un poco la hierba de la pradera. MI proyectil debió pasar muy cerca, porque el hombre echó­se a rodar nuevamente, sin atre­verse a levantar la cabeza Jiasta que sus acólitos le advirtieron que yo había reanudado mi carrera.

Ahora tenía delante de mí una nueva pendiente, al pie de la cual pasaba el camino de Drumlliddie. Más allá del camino, el terreno se elevaba en escarpaduras cubiertas de zarzas y arbustos. Bajé la pen­diente como una flecha y me lan­cé a correr por el camino.

No estaba descontento de m í. Debían ser ya más de las 4, por­que el sol estaba ya bastante al­to, y con él y la frescura de la ma­ñana, me sentí revivir. Me pare­ció que un aire vivificador llenaba mis pulmones, que mi corazón se dilataba, que mis- pensamientos eran grandes y b e llos.. . Y mis pa­sos resonaban alegremente en el ca m in o ... Fue para m í un mo-. m entó-de alegría in efab le..* X

luego, poco a poco, me pareció que al ruido regular de mis pasos, se mezclaba un sonido pesado, in­termínente, regular... Y pronto aquello se acercó, se hizo claro, evidente; era un automóvil que llegaba por el cam ino. . .

¡Suerte bendita! Debía ser el médico del pueblo, llamado de madrugada por alguna campesina para su chico con dolCT de mue­las... En todo caso, el automoví-

’ lista no podría negarse a llevar­m e— si es qqe no se ofrecía por sí mismo para hacerlo. Así, pues, aminoré la velocidad de mi ca­rrera y finalmente me detuve en mitad del camino.

Cuando el vehículo apareció, vi que era un gran automóvil de tu­rismo. Sus ocupantes, al verme,

.profirieron grandes gritos. Sentí que las piernas me flaqueaban y, en mi desesperación, quedé un ins­tante como petrificado. Luego, en dos saltos, estuve entre los mato­rrales espinosos de la pendiente escarpara que subía al lado norte del camino. Mientras me aferra­ba a las malezas, oí chirriar los frenos del automóvil; entonces, a cuatro manos, trepando, resbalan­

d o , arañándome, sangrando, subí con la energía de la desesperación, cubí siempre, agarrándome a ve­res con las uñas para no caer ni perder una pulgada de terreno. . . porque los ocupantes del gran automóvil gris habían emprendido mi persecución ... y esos no ha­bían estado corriendo desde el amanecer. Estaban frescos y bien dispuestos... Los oía gritar detrás de mí,, cada vez que alguna piedra

se desprendía a mi paso y caía so­bre ellos. ¡Ah! ¡No haber tenido a mí alcanc-j grandes peñascos pa­ra aplastarlos! . . .

La pendiente que escalaba se terminaba én una meseta de un par de acres, cubierta de zarzas. El lugar es pintoresco y agradable, pero absolutamente Inapropiado para proteger la fuga de un hom­bre. Necesitaba estar fuera del al­cance de la vista de mis persegui­dores al llegar alli; para ello, en cuanto vi que las matas Iban dis­minuyendo de altura y haciéndose más escasas, en vez de seguir de­recho, doblé hacia la Izquierda.

De ese lado habla una hilera de pinos Jóvenes, recientemente plan­tados. desde el camino hasta Ja meseta. Al llegar,delante de ellos, me erguí un poco, y mis persegui­dores me vieron entonces, exacta­mente como yo lo esperaba. Una vez bajo los árboles, continué su­biendo hasta que mis enemigos llegaron a la hilera de pinos. En­tonces salí de allí, pero mucho más arriba; luego, con precauciones in­finitas, avanzando lentamente y te­niendo buen cuidado de no mo­ver las ramas y no hacer caer las piedras, me dirigí en sentido in­verso. de tal v.odo que di la vuel-

del lado opuesto al que habla simulado dirigirme. En varias ocasiones tuve que atra­vesar lugares desprovistos de ve­getación, en los que tuve que cuánta a p r e t ó n E~ntla de vol arrastradme como una serpiente. .

Me pareció que tardaba una eter­nidad en contornear la meseta S cuando estuve en la cima de lá

lado EstB’ necesité Por momentos, una pequeña co.“ s „p‘ eí m? ones aue n ™ “ >. por- tumna de Humo surgía én la pía- que en ese lugar, en que se unen nicle, señalando el paso de un t ^ í » Sv J o í lente^' e l , menor ees- tren. En el cielo de un azul Inten-

i sobresalir mi cabe- so, una golondrina se puso a can-“ d® !° S “ atorralef P o d ^ haber- tar. Esas notas alegres me parc- rprinnrio <=f e mb chas millas a la cieron llenar el universo dc una

“ f In embargo, proseguí, y alegría inigualable, y la dicha de d “sll°é ®ntre las zarzas y las v«vir — dc sentir que aún vivía,

ron Ti&Sc h r ta que Cada contacto mejor dicho — me emocionó bas- con el suelo me causase un dolor ta las lágrimas.hasta sentirme casi en- Ciertamente, no dejaba de te- P° r el polvo y la trans- nei' mis temores. Una vez oí, no

frlnta q^e ™ chorreaba de la lejos de mí. el crujido rítmico tío , 5 un. ^ hubiera se- las ramas caídas al paso de un ser

Edela,nte- lmPulsado por el humano. Saqué m i revólver, listo instinto de la conservación, si. do para defenderme. Pero el ruido se Pnnnf ° ’ í10, h^blera “ Mo brurca- alejó, poco a poco, y no supe nun- ripn„ ..a' fondo clG ,'una Pequeña ca si había sido uno de mis ene- depresión oculta por las altas hicr- migos o un simple pastor que pa-

Allí’ '“ na e3PecIe de incons- suba por allí. Un poco más tarde me dominó Había derro- un ave silvestre surgió de entre

. c . Tuerzas, tendido en ex- las matas bruscamente tan cerca mis músculos y m i volun- de mí y con tan violento batir de

encontraba de pronto alas, que m i corazón casi cesó de incapaz de moverme ni de pensar latir.óYr'1 N? v^ elto a Finalmente me dormí nueva- peces na osinmhinrn ri ^ « a™ desüe *1U0 mente por varias horas, porque al comer y de b

j 10 direcclórV despertarme distinguí luces leja-s it io íw íin CÍ tUV? en e3° nas y dlsPersas en la llanura. Es-tío rJnhíS I*, ° ebí d°rmlr Cuan- taba transido y anquilosado. Ha- UotI w í l r y f\ r C° í ° Clln«!f“ í ’ m0 cU rato ^ pl so1 Be habla puesto.DcStlón “ até. En esa y esa depresión en que me hallabaposición, mi cabeza no sobresalía era sumamente húmeda Pero ni

a ,rí° n“ “ aranE o m ™ . . im parables a la tortura del ham-

r l s t ,P,ra mSaxmoso^ A V i s ‘ Wes” S ? . L £ É ' QUé el damero de los carneo” V díl 1UC ese Pr°IonEado sueño me vende

ra .« te s de %tormentos ¿ s la B ^ «•! chos dolores que, a P Intensos no J d0in3Dtid dormir; pero Ja » » 111 despierto y en-oqu^8- fllfí

Esperé sin €Eabai* Q ¡-¡lir • <U noche c e ra i»4 ™ ^ mi escondite. J o d a s ^ d ,nes c aras y £ esíuffl^i planicie se habían n mis de ese lado no £e ¿«cperE® puntos pensarbri"Pintes. No P°d“ ,rJua a. tomar unJ í ntmlíos w 1 d i a'guna mtE “ espera •’aprovechado eso !“ » e(d» »ra apostar • > £t-c lón ft ve-Qt‘; _0 jD3 don-.’a . Pero «so Jdv8?stfW t-’ ba mueno. Mis * tac:on«-f ¡. ... .„n/sVinr 13? .. rtfa)P!C

t ' ba mueno. Mis * taC;oti& d ’an acechar i w j un ro no podrí, n g'nnft ,A.en cada T i l l a n » ^ !yas luces t i « » j, qui (j marmo Y ofre mom-0*0Recentaba ey er'. ,

>m:!' y o " pS iarg3 d.jií* ^"íic”do e5 oesá

ria • No meo a , , sesas eh Serita n l» “ r S d o -

------ cultivos, el verde fresco delas praderas recientemente brota­das, el oro de los trigos; luego, sc- bre ese caleidoscopio de colores¡ ü . Í 5 eraS Prumas azuladas que flotaban en la atmósfera límpida.—