2014 Las armas del Señorío de Vizcaya: conflicto e identidad política en la Edad Media

13
BANDERAS No 131 JUNI02014 ISSN 0213-095S Boletín de la Sociedad Española de Vexilología boletrn de la sociedad española de vex il olog fa XXVIII CONGREso NACIONAL DE VEXIWLQGfA - La prensa ..................................................... •••.•.••••••••••••.••••• 3 - El Congreso......................................................................... 7 -José Colá y Goiti, vexilólogo avant-la-lettre ...................... t - El escudo de armas de Vitoria-Gasteiz .•...••.•••••••••••••••••••• lt - Bandera del batallón de Álava...................................... 29 - Las armas del Señorío de Vizcaya: Conflicto e identidad ¡M)lítica en l_ a .Edad Media ....................................... 33 - Panorama vexilológico municipal de La Rioja 2013 ......... "' , 5.1 -El asunto de la bandera en el golpe miUtar de 1936 ......... __ _ - Una confusión en Las Navas de Tolosa ........................... __ _ - Venezuela: las banderas mirandinas ..................................... "" - El Nasjonal Samling: emblemas del fascismo noru• --- - El presunto guión de "El Zagal" ......................... _, ___ _ - Diversas formas de interpretar d uso de la baaden .......... "" - Banderas conmemorativas ................................... __ _ -Hermandades de Gloria del Carmen de SevtBa............. ... '" ------------------------------ DL: M-18658-1992 131 junio 2014 B

Transcript of 2014 Las armas del Señorío de Vizcaya: conflicto e identidad política en la Edad Media

BANDERAS No 131 JUNI02014 ISSN 0213-095S

Boletín de la Sociedad Española de Vexilología O~lJlVG~~t) boletrn de la sociedad española de vexilologfa

XXVIII CONGREso NACIONAL DE VEXIWLQGfA

- La prensa .....................................................•••.•.••••••••••••.••••• 3 -El Congreso......................................................................... 7 -José Colá y Goiti, vexilólogo avant-la-lettre ...................... t - El escudo de armas de Vitoria-Gasteiz .•...••.•••••••••••••••••••• lt - Bandera del batallón 4° de Álava...................................... 29 - Las armas del Señorío de Vizcaya: Conflicto e identidad

¡M)lítica en l_a .Edad Media ....................................... 33 - Panorama vexilológico municipal de La Rioja 2013 ......... "' , 5.1 -El asunto de la bandera en el golpe miUtar de 1936 ......... __ _ - Una confusión en Las Navas de Tolosa ........................... __ _ - Venezuela: las banderas mirandinas ..................................... "" - El Nasjonal Samling: emblemas del fascismo noru• ---- El presunto guión de "El Zagal" ......................... _, ___ _ - Diversas formas de interpretar d uso de la baaden .......... "" - Banderas conmemorativas ................................... __ _ -Hermandades de Gloria del Carmen de SevtBa............. ... '"

------------------------------

DL: M-18658-1992 N° 131 junio 2014 B

Edición: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VEXILOLOGIA

JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Carlos Alegría Díaz Vicepresidente: Jorge Hurtado Maqueda Secretario: José Manuel Erbez Rodríguez Tesorero: Tomás Rodríguez Peñas Vocales: José Luis Brugués Alonso

Juan José Feijoo Sánchez José Luis de Frutos Salinas Antonio Gutiérrez González Eduardo Panizo Gómez

CONSEJO DE REDACCION Jorge Hurtado Maqueda Luis Miguel Arias Pérez Antonio Gutiérrez González.

DIRECCIONES Redacción: Jorge Hurtado Maqueda. Ctra. de Loeches 13-D, 411C-E-28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Inscripciones de socios y Secretaría: José Manuel Erbez Rodríguez. C/ Elías Serra Rafols, Edif. Polsa, portal l , piso 401- E-38204 La Laguna (Tenerife)

Dirección en INTERNET: http:/ /www. vexilologia.org e-mail: [email protected]

Publicación de difusión restringida a los socios de la S.E.V. La S.E.V. no se responsabiliza necesariamente de las opiniones que expresen los autores de los escritos.

PORTADA En portada la bandera del XXVJlJ Congreso Nacional de Vexilología.

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE VEXILOLOGIA

Vitoria 19 y 20 de Octubre de 2013

-COMUNICACIONES-

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VEXILOLOGÍA

Madrid 2014

BANDERAS 131

-----;""11111

32 BANDERAS 131

LAS ARMAS DEL SEÑORÍO DE VIZCAYA: CONFLICTO E IDENTIDAD POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA 1

Arsenio Dacosta UNED Centro Asociado deZamora

Hay ámbitos del trabajo del historiador en los que el análisis vexilológico y heráldico se muestran sumamente provechosos. El estudio de cualquier tipo de símbolo es útil para nosotros. A diferencia de otras manifestaciones del pasado, símbolos como la bandera u otros afines están plenamente vigentes porque se enmarcan en el mundo de la representatividad, de los valores y de la significación política.

Un símbolo como una bandera trata de la representatividad de unas determinadas instituciones políticas, pero también de los sentimientos identitarios de aquellos pertenecientes o sometidos a su jurisdicción. En este sentido, como trataré de mostrar con el ejemplo que analizaré aquí, el estudio de este tipo de emblemas puede ayudarnos a comprender mejor la dinámica política e institucional de un momento pretérito.

Mi objetivo, pues, se va a ceñir a un territorio muy próximo y sumamente interesante por sus extremas particularidades jurisdiccionales, culturales y políticas en la Edad Media: el Señorío de Vizcaya. Voy a abordar dos cuestiones al respecto: una la del origen y evolución de las armas del Señorío y, dos, la de las dialécticas de representatividad y conflicto político en torno a las mismas a finales de la Edad Media y comienzos de la Moderna.

Es ilustrativa la imagen del escudo de armas del Señorío de Vizcaya2 que figura en el frontispicio de la impresión que se hace del Fuero Nuevo en Burgos en 1528. En dicha edición, realizada apenas dos años después de aprobado este nuevo capitulado foral, se representa el icono que todavía hoy identifica al territorio: el roble y los dos lobos pasantes encarnizados con sendos carneros3, además de otros elementos menores -como el león- que tienen una más reciente recepción simbólica en otros ámbitos como el fútbol.

1 Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación De la Lucha de Bandos a la hidalguía universal: transformaciones sociales, políticas e ideológicas en el País Vasco (siglos XIV y XV) Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2010-15960) y del Grupo Consolidado de Investigación del Gobierno Vasco Sociedad, poder y cultura IT-600-13. Unidad asociada al CSIC Grupo de Estudios del Mundo rural medieval y Unidad de Formación e Investigación de la Universidad del País Vasco 11 /02.

2 El estudio de la emblemática medieval, particularmente de la sigilografía, se está recuperando para el análisis social: Morsel, La noblesse contre le prince.

3Fuero Nuevo, see: El fuero, priuillegios franquezas [y} libertades. BANDERAS 131 TI

Imagen 1. Frontispicio de la primera edición del Fuero Nuevo de Vizcaya (Burgos, 1528).

Remitiéndonos aJ Fuero Nuevo, esta imagen expresa la naturaleza de la identidad política triunfante en el Señorío al final de la Edad Media: el árbol foral y los lobos representan claramente la relación pactista entre los vizcaínos y el titular del Señorío quien, desde 1379, es el rey de Castilla4 . No en vano el citado Fuero Nuevo se titula estrictamente en su primera edición El fuero, priuillegios franquezas [y] libertades de los Caualleros hijos dalgo del señorío de Vizcaya. Efectivamente, no se trata de un ordenamiento que abarque a la totalidad de los vizcaínos -aunque lo pretenda y lo consiga en algunos aspectos- sino que margina expresamente una

importante jurisdicción del territorio, tan dependiente del Señor como las tierras llanas: me refiero a las veinte villas y a la ciudad del Señorío.

No en vano, el Fuero Nuevo incluye una expresa marginación de las villas de este ordenamiento (título XXX, ley 1), del que se deduce que Jos vecinos de las veintiún villas de Vizcaya estaban sometidos a una

4 Ese año, el infante don Juan, señor de Vizcaya, se convierte en rey. Desde entonces el Señorío se transmitirá hereditariamente junto al resto de títulos de la Corona. No obstante, la vinculación es anterior, en ocasiones muy estrecha, como bajo don Tello de Trastámara, hermanastro de Pedro 1 y hermano de Enrique 11, que fue señor de Vizcaya incluso después del asesinato de su esposa, la titular del Señorío. Previamente, tanto Alfonso XI como Pedro 1 tratarán de integrar Vizcaya en los dominios reales manu militari: Mañaricúa, Vizcaya medieval, 16 y 21. Dacosta, "Nuevas noticias", 178-181 . 34 BANDERAS 13 1

jurisdicción distinta de la de la "Tierra Llana". Sin embargo, antes de profundizar en ello, veamos el origen del citado escudo.

Imagen 2. Sellos seíioriales de Vizcaya (siglo Xlll).

Como es sabido, este emblema procede de la autoridad de la vieja casa señorial, la de los López (Lupus, -i) de Haro. Sin embargo, en los sellos

BANDERAS 131 35

señoriales conservados el lobo solo es uno, con fauces abiertass. Bien es cierto que, al detalle, encontramos también la pareja de lobos pasantes en los mismos sellos en detalles como el escudo o la gualdrapa. Sin embargo, la imagen del reverso, el símbolo poderoso del sello junto con la figura del caballero, toma la forma de lobo pasante, uno. Esta forma del lobo solo pasante la encontrarnos en las descripciones más antiguas de los sellos de los concejos de Bilbao, Lequeitio y Durango, que datan de 1356 según consta en documentos referidos al pleito-homenaje que exige Pedro r a los hidalgos y villas de Vizcaya6. Sin embargo, al menos en el caso de Bilbao, la heráldica municipal posterior duplica la figura del lobo. Contamos, además, con otros testimonios que abundan en lo dicho. En 1371 , Femán Pérez de Ayala identifica expresamente las armas del Señorío con "un lobo prieto [negro] de Vizcaya"1 .

Imagen 3. Vista de Bilbao. Franz Hohemberg, año 1575.

5 Véanse dos sellos de cera de Lepe Díaz 111 de Haro (t1288) y Diego López de Haro v (t1310) reproducidos por Juan lturralde y Suit, "Sello céreo de don Lepe Díaz de Haro", y "Sello céreo de don Diego López de Ha ro".

6 Aparecen en al menos tres cartas de procuración conservadas, la de Bilbao ("con el seello del dicho con9ejo de Biluao en las espaldas, en el qual seello avia figura de puente e de vn castillo e de hun louo"), Lequeitio ("en el qual seello avía figura de vn vatel vallenero e de vna vallena e de vn louo"), y Durango ("seellada con el seello del dicho con(fejo de Tabira, el qual abia figura de hun louo"). Véase: Colección documental del Archivo General Vizcaya, no 2, 16, 15 y 14, respectivamente.

7 Dacosta, ed., Libro del linaje de Jos señores de Aya/a, ¡o 4r. Fernán Pérez de Ayala identifica un escudo con dos lobos pasantes en una rama secundaria de los López de Haro radicada en La Rioja y, también, en el caso del fundador de los Gamboa (f0 4v y 14r, respectivamente). 36 BANDERAS 131

La identificación entre el apellido señorial y un icono como el del lobo es muy común en la Edad Media. Es un evidente juego de falsas etimologías muy grato para los caballeros y, después, para los reyes de armas. Es, en otro nivel, una construcción de tipo evemerista, como hubiera expresado mi admirado Julio Caro Baraja. El lobo, claramente, representa la fiereza y el valor, que aquí se atribuyen los titulares de la antigua casa señorial de Vizcaya. Sin embargo, e l lobo no constituye el animal totémico del linaje de los Haro o, al menos, no hemos conservado referencias documentales o folklóricas a este hecho. Como muchos conocen, en su momento de máximo apogeo -esto es, en el siglo Xllf- el linaje de los Haro contará con una de las más bellas leyendas genealógicas de la Península Ibérica, con moti vos tomados de la famosa Mélusine francesa. Incluso después de desaparecer la rama principal del linaje esta .leyenda se conservará junto con otras de distinto cuño a las que aludiré ahora. En relación a la leyenda melusiniana de los Haro no encontramos la figura del lobo en ella; es más el papel de salvaje nobleza de este animal lo cumple la dama de pie de cabra, esposa del señor y fu ndadora mítica del linaje. Los señores de Vizcaya, emparentados ciertamente con un hada, representan justo lo contrario de la naturaleza salvaje: son los hombres los que imponen orden, los que crean instituciones. En conclusión, el lobo es en origen un emblema heráldico que casa bien con la onomástica del linaje, que es atractivo, pero que no tiene mayor connotación política, al menos en un primer momento.

Aparte del testimonio de Fernán Pérez de Ayala tenemos algunos testimonios sigi lográficos - los aludidos de los concejos de Bilbao, Lequeitio y Durango- que parecen incidir en la descripción dada aquí: el emblema del lobo, uno solo, negro y de fauces abiertas, se identifica con el linaje señorial desde al menos el siglo XIII y, por extensión, con e l señorío de Vi zcaya.

Un siglo después del testimonio del padre del Canciller Ayala, Lope García de Salazar nos ofrece en 1476 su propia interpretación del origen del escudo de Vizcaya, cambiando radicalmente su estructura icónica y su significado, pero manteniendo el enfoque evemerista. De hecho, Lope García relaciona dicho escudo con el primer señor legendario de Vizcaya, Jaun Zuria, y con la no menos mítica batalla de Arrigorriaga. Así nos dice el cronista de San Martín de Muñatones:

"E tomó por armas dos ]ovos encarni~ados, que los topó en saliendo para dicha batalla, levando sendos carneros asidos en las

BANDERAS 13 1 37

vocas e, oviéndolo por buena señal, como en aquel tienpo eran omes agoreros; e así los traxieron sus der;endientes"8.

Otra tradición - apoyada por la Crónica General de Espaíia de Florián de Ocampo- vincula la presencia de los lobos y carneros del escudo a la participación de Diego López de Haro ll en la batalla de las Navas de Tolosa9. Los nuevos atributos del lobo heráldico son tardíos -posteriores a 1371 como mínimo-, y confieren al símbolo un significado muy diferente propio de un nuevo contexto político en el que el pactismo de la nobleza se muestra triunfante. Todo ello debe inscribirse en la redefinición de las relaciones contractuales de la nobleza con el señor/rey en Vizcaya a finales de la Edad Media10. A esta hipótesis contribuyen algunos testimonios inmediatamente anteriores a la promulgación del Fuero Nuevo de Vizcaya en 1526.

Aunque el final de las luchas de bandos se sitúa tradicionalmente hacia 1471, en el contexto de la Guerra de Sucesión castellana, lo cierto es que los conflictos protagonizados por la nobleza local tardarán algún tiempo en apaciguarse. En la pacificación tuvieron un papel determinante las acciones de los Reyes Católicos, particularmente el reforzamiento de la figura del corregidor, pero también la apuesta política por respetar la representatividad política de las Juntas Generales de Vizcaya o Juntas de Guernica. Tan trascendente o más fue la promulgación del Capitulado elaborado para Bilbao por el licenciado Garci López de Chinchilla en 1487 -con el precedente vitoriano de 1476-, que daba carta de naturaleza al nuevo modelo de organización conceji 1, el regimiento ll.

8 Libro de las buenas andan9as e fortunas, libro xx, título de la batalla que los vizcaínos overion en Artiaga con los leoneses e, seyendo ven9edores, tomaron por señor a don c;;uria.

9 Ocampo, Las quatro partes enteras de la Crónica de España, IV, cap. 9. Tratadistas posteriores abordaron la cuestión recurrentemente. Puede encontrarse un sistemático resumen y discusión en la obra de Gabriel de Henao, Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria, libro 1, cap. 63: 375-379. En un artículo reciente Ghislain Baury defiende la existencia del sello señorial con dos lobos encarnizados en tiempos de Diego López 11, al que hace efectivo "inventeur de !'apellido et des armoires" del linaje ("Diego López "le bon" et Diego López "le mauvais". Comment s·est construite", 54). Efectivamente, un manuscrito de Luis de Salazar y Castro (Pruebas de la Casa de Haro, 1° 4 (4) recto y verso) reproduce en el siglo XVIII dos sellos atribuidos a este señor con dichos motivos, aunque uno de ellos, que presenta forma de corazón (sic), reproduce en realidad la descripción que ofrece fray Prudencio de Sandoval, Crónica del ínclito emperador de España, Don Alonso VIl, 363, obra que, por cierto, bebe de la de Florián de Ocampo.

lO Díaz de Durana y Fernández de Larrea, "Las relaciones contractuales", 310-311. 11 Enríquez y Sesmero, "Política real y control municipal". Díaz de Durana y Fernández

de Larrea, "Acceso al poder''. 38 BANDERAS 131

Estas medidas abrían un importante frente de disensión política entre las denominadas "tierras llanas" y las villas del Señorío. Los nuevos ordenamientos municipales habían producido un cambio radical en la organización política de los concejos, al menos en los más importantes, pero dejaba sin resolver la representatividad de dichas villas en las Juntas Generales (y otras de menor rango, como las Juntas de las Encartaciones o de la Merindad de Durango), relegándolas de las funciones leg is lativas y de representatividad política de los vizcaínos frente a los monarcas.

A principios del siglo XVI la desconfianza entre los dos bloques políticos del Señorío es manifiesta. Uno de ellos, el de las villas, sostiene su legitimidad en sus cartas forales -algunas datan de antes de 1200- y en los privilegios y especial relación mantenida con los señores y después con los reyes. Se trata de una memoria legítima, fundada política y documentalmente. Frente a ellos se alza la voz de los nobles vizcaínos, vasallos directos de los señores/reyes, señores de iglesias y hombres armados, parientes mayores que reclaman su preeminencia política sobre una indemostrable antigüedad.

Lo cierto es que se trata de dos bloques políticos abiertamente enfrentados a finales de la Edad Media, incluso después de la pacificación de los bandos. Cabe la pena reseñar un ejemplo menor pero no por ello menos significativo: en 1514 la acti vidad del Consulado de Mercaderes de Burgos lesiona los intereses comerc iales de todos los vizcaínos; pues bien, las Juntas Generales de Guernica y las villas envían por separado sus representantes a la Corte a protestar contra aquell osl2.

Diversos conflictos jalonan en estos años la relación entre las tierras llanas y las villas de Vizcaya, pero por razones de espacio sólo voy a aludir aquí a uno poco conocido que se refiere precisamente a los emblemas políticos.

Gabriel de Henao, en sus conocidas Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria, incluye una interesante digresión heráldica titulada "A los lobos en Las armas de Vizcaya". En sus notas menciona y extracta dos "decretos" de la Junta de Villas y Ciudad de Vizcaya fechados en 1515 y 1517. En ambos las villas presentes13 reclaman un sello distinto del que monopolizaban las Juntas Generales de Guemica,

12 Colección Documental del Archivo Histórico de Bilbao (1514-1520), n° 386, 1440. 13 En la Junta celebrada en Durango en febrero de 1515 Labayru hace notar la

ausencia de los representantes de Guernica, Munguía, Rigoitia, Guerricáiz y Elorrio (Historia General, IV, 66). En la Junta de Bilbao de mayo de 1517 faltan, según el mismo autor, los procuradores de Rigoitia, Munguía, Guerricáiz, Ermua y Plencia (Historia General, IV, 81 ).

BANDERAS 131 39

"un sello por todas las Villas, y Ciudad, e en nombre dellas, desta manera, un escudo, y dentro dél una Villa encima, e un roble con dos lobos, e con un Epitatio al derredor en Latín, e que el dicho sello sea de plata"l4_

Aunque la solicitud cuenta con alguna reticencia del corregidor, la Junta de las Villas y Ciudad ordena finalmente hacer su sello particular, con alguna variante sobre el diseño originaPS, que quedará en un arca "herreada con barras de fierro" bajo custodia del corregidor y de las tres villas cabeceras de los tercios de esta Junta, a saber, Bilbao, Durango y Bermeo 16.

El emblema aprobado en 1517 no difiere demasiado del que dispone el concejo de Bilbao a mediados del siglo XIV, cuya descripción figura en el pleito homenaje que rinden los hidalgos y las principales villas de Vizcaya a Pedro 1 de Castilla en 135617• Conservamos también la descripción de los

14 Henao y Labayru extractan idéntica descripción. 15 Ante la imposibilidad de localizar los documentos originales, hoy perdidos,

reproducimos íntegramente lo extractado por Henao: «Advierto aquí, que las armas de las Villas y Ciudad de Vizcaya, quando estuvieron, en años pasados, desunidas de las Anteiglesias, fueron una Villa, y un roble con dos lobos. Así lo colijo de un Decreto de la lunta de Villas en la de Bilbao, a diez y siete de Mayo, año de mil quinientos diez y siete, que dize desta suerte: "ltem que se haga un sello por todas las Villas, y Ciudad, e en nombre dellas, desta manera, un escudo, y dentro dél una Villa encima, e un roble con dos lobos, e con un Epitafio al derredor en Latin, e que el dicho sello sea de plata". En otra lunta anterior, tenida en Bilbao, a cinco de Setiembre, año de mil quinientos e quinze se avía dicho: "Otrosí se suplicó a su Alteza, que, por quanto por tener el sello la Tierra llana, sin parte alguna de las Villas, e Ciudad, ellas recebían mucho daño, e grande engaño, por estar el sello, como está en poder de la Tierra llana, sin dar parte ninguna, ó sin que venga noticia de las dichas Villas, e Ciudad. Dixo el Teniente de Corregidor que se pidió, y que respondió, que non podía ser, como se pedía. Pero que las Villas tomasen el sello por sí, que ninguno les quitaba, ni defendía, que no tomasen el sello. E fueron de voto los Procuradores, que el sello se avía de tomar, según, e como la Tierra llana le tenía, e fin corona, como a la Corte se embió. Porque a solo Príncipe pertenecía, sin la diferencia, que se pintó, con las Villas a mano izquierda, e la Ciudad a mano derecha, porque la diferencia denotaba diminución de cantidad, e calidad". Esto es lo que leo, sin poder conocer si los lobos en sellos de Villas, y Ciudad se pusieron cebados, ó no." (Henao, Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria, 1, 377). Labayru menciona alguna otra Junta de Villas (5 de septiembre de 1514, Bilbao) y describe ampliamente el contenido de la celebrada en Durango entre los días 13-16 de febrero de 1515 incluida la cuestión del sello en términos muy similares a Henao (Labayru, Historia General, IV, 64).

16 Labayru, Historia General, IV, 79. 17 "con el seello del dicho conctejo de Biluao en las espaldas, en el qual seello avia

figura de puente e de vn castillo e de hun louo" (Colección documental del Archivo General de Vizcaya, n° 2, 14). 40 BANDERAS 131

sellos concejiles de Lequeitio18 y Durangol9, pero no el de Bermeo a pesar de encabezar la representación de las vi llas vizcaínas.

Del Fuero Nuevo (título 1, ley XVlll) se deduce que, al menos para Jos hidalgos, solo debía existir en el Señorío un sello20 y que éste debía custodiarse en el arca de la casa de Juntas de Guernica bajo responsabilidad colegiada de dos diputados, dos síndicos y del corregidor. Ninguna de las compilaciones forales anteriores, de 1342 y 1452 - aunque esta fecha podría retrasarse hasta el año 146321-, nada recoge respecto del sello o del arca, aspecto que tampoco creemos casual y que tiene que ver con el aventajado desarrollo administrativo de las villas desde su fundación22. Aunque se ha afirmado que las villas carecieron de sello propio23, no parece que cejaran en su empeño a lo largo del siglo XVT. La cuestión de los sellos es aún en 161 3 objeto de un pleito entre las dos juntas generales de Vizcaya, la de Guernica y la de las Villas24. En cualquier caso, si mboli za la efectiva segregación institucional que dividió el Señorío hasta la Concordia de 1630. No se conoce bien el origen de esta situación, pero en 1526 la segregación institucional es un hecho, toda vez que las villas no están dispuestas a participar de las Juntas Generales sin una representación adecuada, algo que reclaman en 1515 y a cuya negativa ya parecen resignados en 1517. De hecho, las villas quedan excluidas en la aprobación del Fuero Nuevo donde solo hallamos representantes de las anteiglesias, esto es, de las circunscripciones rurales. Hasta cierto punto la redacción del Fuero Nuevo también puede interpretarse como la reacción de los hidalgos a las pretensiones de representatividad política de las villas. Así se deduce de un memorial elevado en 1517 por algunas merindades y anteiglesias por razón

18 "en el qual seello avia figura de vn vatel vallenero e de vna vallena e de vn louo" (Colección documental del Archivo General Vizcaya, no 2, 15).

19 "seellada con el seello del dicho conctejo de Tabira, el qual abia figura de hun louo" (Colección documental del Archivo General Vizcaya, no 2, 16).

20 Algo que se deduce también de la licencia de impresión dada por Carlos V el 1 de junio de 1527 en Valladolid y recogida en la primera edición del Fuero Nuevo ya citada (f0

56r). 21 Véase al respecto: ARTOLA, "El Fuero de Vizcaya: notas para su historia". 22 Sin embargo, de la irregular jura de los fueros hecha por la princesa Isabel en 1473,

también recogida en la primera edición del Fuero Nuevo, se deduce la existencia de un "sello de la dicha Hermandad" W 52r). Sobre esta jura: Carrasco, Isabel/ de Castilla y la sombra, 268.

23 Zabala, "Las Juntas Generales de Bizkaia", 86. 24 Archivo Foral de Bizkaia,JCR1932/024 y AJ01443/005. El primero de los documentos

falta actualmente del archivo. BANDERAS 131 41

de haberse permitido en Junta General el voto de los procuradores de los concejos villanos25.

Los ejemplos anteriores permiten deducir que las identidades políticas deben interpretarse en términos de aspiración y apropiación. El éxito de las estrategias identitarias está, además, en directa relación con el grado de cohesión del sujeto político y con el grado de formalización institucional que dicha cohesión puede articular en un momento dado. Los emblemas políticos, parte integrante de este mundo, pueden ser interpretados con las mismas herramientas y este estudio puede revelarnos valiosísima información sobre los procesos aludidos.

Esta cohesión o su ausencia, se percibe bien en el caso de las villas, que no parece que hayan articulado ni en el siglo XIV, ni en el XV, ni en el XVI, una respuesta firme o un proceso político tan fuerte como el de Vitoria y su Hermandad o el más potente aún de las villas guipuzcoanas. Frente a estos ejemplos tenemos a las élites de las villas vizcaínas, un mundo tremendamente heterogéneo en el que Bilbao brilla con luz propia muy lejos del resto. La rivalidad entre las villas es un tema aún sin estudiar, pero evidente a la luz de los frutos de su desunión y de otros elementos de orden simbólico que lo revelan. Recuérdese como desde fecha indeterminada del siglo XV Orduña luce orgullosa su exclusivo título de "ciudad"26, o como Bermeo reclama en la misma época su condición de decana de las vi llas vizcaínas en el metafórico título de caput Biscaiae, trasunto cantábrico del caput Castellae del que aún presume la ciudad de Burgos. El título, meramente honorífico y de origen incierto, es confirmado en 1476 por Fernando el Católico, apenas unos meses después de que el protagonismo

25 Archivo General de Simancas, CRC,10,2. El conflicto abarca todos los aspectos jurisdiccionales, políticos y legislativos. En 1515, por ejemplo, la Junta de caballeros e hijosdalgo del condado y señorío de Vizcaya solicita quitar las varas de alcaldes a las villas de Bilbao, Bermeo, Lequeitio, Durango, Orduña y Portugalete (Archivo General de Simancas. Cámara de Castilla. Memoriales y expedientes. L 151/83). Ese mismo año las autoridades forales tratan de limitar la capacidad recaudatoria de las villas (Archivo Municipal de Lekeitio. lturriza. Reg. 10, no 26). En 1518 el pariente mayor Juan de Arteaga, nombrado por Juan Alonso de Múgica y los representantes de los hidalgos, reclama ante el Consejo Real que las juntas generales y particulares se hagan tres veces al año bajo el árbol de Guernica (Archivo General de Simancas. Cámara de Castilla. Memoriales y expedientes. L 131/25).

26 No hay referencias documentales a la concesión de este título que se atribuye erróneamente a los Reyes Católicos. La primera referencia a Orduña como ciudad data de 1436, fecha del testamento de Fernán Pérez de Ayala. Antes de esta fecha, los documentos reales de Juan 11 la mencionan invariablemente como "villa". La siguiente referencia que hemos encontrado data de 1454, aunque se trata de un documento local. Para 1463 Orduña ya figura como "ciudad" en los asientos de mercedes de Enrique IV. Todas estas referencias, en el orden expuesto, en Colección documental del Archivo Municipal de Orduña {1271-1510), n° 6, 8, 7 y 9. 42 BANDERAS 131

económico y administrativo de Bilbao fuera compensado por los monarcas con el título de "Noble Villa"27.

Cierto es que en el mismo ámbito, el de la heráldica y la sigilografía, hallamos algunos elementos que sugieren cierta identidad política común2H. He aludido al lobo vizcaíno presente en los escudos de Bilbao, Lequeitio, Durango y después Bermeo, o piénsese en la ballena que adoptan para sus armas numerosas vi llas cantábricas - Lequeitio, Bermeo y Ondárroa entre las vizcaínas- . Ello es prueba, junto a otros elementos simbólicos como los atributos regios, de la existencia de una cierta identidad compartida. Sin embargo, es obvio que no fue suficiente y que pesaron más los intereses particulares de cada villa y las poderosas injerencias bastardas de los nobles vizcaínos.

En conclusión, el escudo del señorío de Vizcaya nació en un contexto determinado y, antes de que acabara la Edad Media, ya era objeto de una completa reelaboración simbólica y política. En el siglo XVI se integra, además, en un proyecto de aspiración universal, como revela el famoso lienzo de Francisco de Mendieta.

Imagen 4. Besamanos al rey don Fernando el Católico por los vizcaínos en 1476. Francisco de Mendieta, 1609. El original se encuentra hoy en

Bilbao, en el vestíbulo del Palacio Foral.

Después, al menos hasta 1630, tendrá un valor de representatividad política dentro de ese proyecto para una parte de los vizcaínos, los mi smos

27 Guiard, Historia de la Noble Villa, 183-184; Dacosta, "Ser hidalgo", 26. 28 Asenjo, "Las ciudades", 130-131. Solórzano, "Las nereidas del Norte", 51.

BANDERAS J 31 43

que creerán en la inmemorialidad de los linajes y en la bella leyenda de Arrigorriaga.

FUENTES Y BIDLIOGRAFÍA CITADAS

• AGUIRRE GANDARIAS, Sabino, ed. "Tres documentos inéditos sobre las Juntas de Villas en la Bizkaia medieval", Cuadernos de Sección. Derecho 6 (1989), 209-217.

• AGUTRRE GANDARIAS, Sabino, ed. "Dos actas inéditas de la Junta General de Bizkaia en la Edad Media", Cuadernos de Sección. Derecho 6 (1989): 219-229.

• Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval , 16 (2009-2010). Número especial: "Espacios de identidad política urbana en la Península Ibérica, siglos Xllf-XV".

• Anales Breves de Vizcaya, in Sabino AGUlRRE GANDARIAS, ed . Las dos primeras crónicas de Vizcaya. Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1986: 107-184.

• ARTOLA, Miguel. "El Fuero de Vizcaya: notas para su historia" , in Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblata, Vitoria, Vele ia (anejo n° 1), 1985, vol. n: 1213-1224.

• ASENJO, María. "Las ciudades", in Orígenes de la Monarquía Hispánica: Propaganda y Legitimación (ca. 1400-1520), dir.José Manuel NIETO SORIA. Madrid: Dyckinson, 1999: 105-140.

• ASENJO, María. "El pueblo urbano: el Común", Medievalismo J 3- 14 (2004): 181-194.

• BASAS, Manuel. "La institucio nalización de los Bandos en la sociedad Bilbaína y Vizcaína al comienzo de la Edad Moderna", in La sociedad vasca rural y urbana en el marco de la crisis de Los siglos XI V y XV.

Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1975, 117-160. • BAUMANN, Gerd y André GINGRICH, Grammars of ldentity/Alterity. A

Structural Approach. New York: Berghahn Books, 2004. • BAURY, Ghislain. "Diego López "le bon" et Diego López "le mauvais".

Comment s'est construite la mémoire d' un magnat du regne d' Alphonse Vlll de Castille", Berceo 144 (2003): 37-92.

• CARRASCO, Ana Isabel. "Isabel: princesa de Castilla y Señora de Vizcaya; estrategia política de un rito", in La Reina Isabel y Las Reinas de España: Realidad, modelos e imagen historiográfica, coord. M" Victoria LÓPEZ-CORDÓN y Gloria FRANCO. Madrid: Fundación Española de Historia Moderna, 2005: 2 19-232.

44 BANDERAS 131

• CARRASCO, Ana Isabel. Isabel 1 de Castilla y la sombra de la ilegitimidad. Propaganda y representación en el conflicto sucesorio ( 1474-1482). Madrid: Sílex, 2006.

• CASTELNUOVO, Guido. "L' identita politica delle nobilta cittadine (inizio XIII- inizio XVI secolo)", in Le aristocrazie: da i signori rurali al patriziato, coord. R. BORDONE, G. CASTELNUOVO y G. M. V ARANINI, Roma-Bari: Laterza, 2004: 195-243.

• Colección documental del Archivo General de Vizcaya, ed. Concepción HLDALGO et al. San Sebastián: Eusko lkaskuntza, 1986.

• Colección Documental del Archivo Histórico de Bilbao (1300- 1473), ed. Javier ENRfQUEZ et al. San Sebastián: Eusko Tkaskuntza, 1999.

• Colección Documental del Archivo Histórico de Bilbao ( 1514-1520), ed. Javier ENRfQUEZ et al. San Sebastián: Eusko Tkaskuntza, 200 l.

• Colección documental del Archivo Municipal de Lequeitio. Tomo /. (1325-1474), ed. Javier ENRÍQUEZ et al. San Sebastián: Eusko lk.askuntza, 1992.

• Colección documental del Archivo Municipal de Marquina ( 1355-1516), ed. Javier ENRfQUEZ. San Sebastián: Eusko lkasku ntza, 1989.

• Colección documental del Archivo Municipal de Ordwla (1271-1510), ed. Adela MARTÍNEZ. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1994.

• Colección documental del Archivo Municipal de Valmaseda ( 1372-1518), ed. Concepción HIDALGO et al. San Sebastián: Eusko Tkaskuntza, 1991.

• DACOSTA, Arsenio, "Nuevas noticias acerca de la avenencia en el "Pleito de Vizcaya" entre Diego López de Haro y su sobrina María Díaz ( 1307-1308)", Letras de Deusto, 26773 (1996): 178-18 1.

• DACOSTA, Arsenio. "Historiografía y Bandos. Reflexiones acerca de la crítica y justificación de la violencia banderiza en su contexto", in La Lucha de Bandos en el País Vasco: de Los Parientes Mayores a la Hidalguía Universal. Guipúzcoa, de Los bandos a la Provincia (siglos XIV a XVI), ed. José Ramón DÍAZ DE OURANA. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1998: 12 1- 148.

• DACOSTA, Arsenio, "De dónde sucedieron unos en otros: la Historia y el parentesco vistos por los linajes vizcaínos bajomedievales", Vasconia28 ( 1999): 57-70.

• DACOSTA, Arsenio, "Patronos y linajes en e l Señorío de Bizkaia. (Materiales para una cartografía del poder en la baja Edad Media)", Vasconia 29 (1999): 2 1-46.

• DACOSTA, Arsenio, "E por otra manera dise la Historia: relatos

BANDERAS 131 45

legendarios sobre los orígenes políticos de Asturias y Vizcaya en la Edad Media" , BiTARTE 19 (1999): 33-50.

• DACOSTA, Arsenio. "Porque é fasía desafuero. La resistencia estamental al corregidor en la Bizkaia del siglo XV", in Poder y conflicto en el País Vasco (siglos XJV-XVlll) , ed. Rosario PORRES. Vitoria: Universidad del País Vasco, 2001: 37-64.

• DACOSTA, Arsenio, "Ser hidalgo en la Bizkaia bajomedieval: fundamentos de un imaginario colectivo", in Poder, pensamiento y cultura en el Antiguo Régimen. San Sebastián: Eusko Tkaskuntza, 2002: 15-32.

• DACOSTA, Arsenio, "El desarrollo de las instituciones de gobierno en el País Vasco en la Edad Media", in Historia del País Vasco. Edad Media (siglos V-XV), ed. Pedro BARRUSO y José Á. LEMA. San Sebastián: Hiria, 2004: 155-216.

• DACOSTA, Arsenio. Los linajes de Bizkaia: poder, parentesco y conflicto. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2004.

• DACOSTA, Arsenio, ed. El «Libro del linaje de los señores de Aya/a» y otros textos genealógicos. Materiales para el estudio de la conciencia de/linaje en la Baja Edad Media. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2007.

• DACOSTA, Arsenio, "De la conciencia del linaje a la defensa estamental. Acerca de algunas narrativas nobiliarias vascas", Medievalista on-line 8 (2010), # 1-51. Accessed February 12, 2013, doi: www2. fcsh.unl. pt/iem/medievalista/MEDIEV ALIST A8/dacosta8007 .ht ml

• DACOSTA, Arsenio, "El concejo de Tavira y las luchas de bandos en e l Duranguesado en la baja Edad Media. Notas para un caso singular", in Durango. 800 aí'íos de Historia. Bilbao: Museo de Arte e Historia de Durango, 2010: 39-59.

• DACOSTA, Arsenio, "Porque los moradores en la dicha villa non podría desfaser y vida syn término. Villas sin alfoz en el Señorío de Vizcaya: ensayo a partir de tres hipótesis explicativas de José Ángel García de Cortázar", inMundos medievales. Espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre. Santander: Universidad de Cantabria, 2013, vol. II: 1239-1246.

• DIAGO HERNANDO, Máximo. Estructuras de poder en Soria afines de la Edad Media. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1993.

• DíAZ DE DURANA, José Ramón. "La Reforma municipal de los Reyes 46 BANDERAS 131

Católicos: el Capitulado vitoriano de 1476 y su extensión por el noroeste de la Corona de Castilla", in La formación de Álava: 650 aniversario del Pacto de Arriaga (1332-1982). Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1982, T, 213-236.

• DíAZ DE DURANA, José Ramón. "Hidalgos e hidalguía en la Cornisa Cantábrica, Álava y las Montañas de Burgos en la baja Edad Media (1250-1525). Propuestas para una futura investigación", in Espacios de poder y formas sociales en la Edad Media. Estudios dedicados a Ángel Barrios. Salamanca: Universidad, 2007: 49-65.

• DÍAZ DE DURANA, José Ramón. Anonymous nohlemen. The genera/ization of hidalgo status in the Basque Country ( 1250-1525 ).Turnhout: Brepols, 2011.

• DÍAZ DE DURANA, José Ramón y Alfonso DE ÜTAZU, "L'hidalguía universelle au Pays Basque a la fin du Moyen Áge", Histoire & Sociétés Rurales 35 (20 1 1 ): 59-77.

• DÍAZ DE DURANA, José Ramón y Jon Andoni FERNÁNDEZ DE LARREA. "Las relaciones contractuales de la nobleza y las élites urbanas en el País Vasco al final de la Edad Media (c. 1300-1500)", In El contrato político en la Corona de Castilla. Cultura y sociedad políticas entre los siglos X al XVI, ed. Fran~ois FORONDA y Ana Isabel CARRASCO. Madrid: Dykinson, 2008: 231-258.

• DÍAZ DE DURANA, José Ramón y Jon Andoni FERNÁNDEZ DE LARREA. "Acceso al poder y discurso político en las villas cantábricas al final de la Edad Media", Edad Media. Revista de Historia 14 (2013): 63-80. DÍAZ DE DURANA, José Ramón y Jon Andoni FERNÁNDEZ DE LARREA. "Las villas cantábricas bajo el yugo de la nobleza. Consecuencias sobre los gobiernos urbanos durante la época Trastámara", in Sociedades urbanas y culturas políticas en la Baja Edad Media castellana, ed. J. Ma MONSALVO. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2013: 49-70. OUTOUR, Thierry. "Les nobles et la ville a la fin du Moyen Áge daos 1' espace francophone", Cahiers de recherches médiévales 13 (2006): 154-164. Accessed October 1 O, 20 12, doi: crm.revues.org/760 ECHEGARA Y, Carmelo de. Índices de los documentos referentes a la Historia Vasca que se contienen en los Archivos de Brujas. San Sebastián: Eusko Tkaskuntza, 1929. Edad Media. Revista de Historia, 14 (2014). Número monográfico: "Culturas políticas urbanas en la Península Ibérica". ENRÍQUEZ, Javier y Enriqueta SESMERO. "Política real y control municipal en Vizcaya durante el reinado de los Reyes Católicos ( 1476-1516)", Cuadernos de Sección. Historia-Geografía 15 ( 1999): 27-39.

BANDERAS 131 47

• FERNÁNDEZ DE LARREA, Jon A. y José Ramón DÍAZ DE DURANA, "La construcción de la memoria: de los linajes a las corporaciones provinciales en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya", in Memoria e Historia. Utilización política en La Corona de Castilla al final de La Edad Media , ed. Jon A. FERNÁNDEZ DE LARREA y José Ramón DÍAZ DE DURANA. Madrid: Sílex, 2010: 141 -162.

• FORONDA, Fran~ois y Ana Isabel CARRASCO, dir. Du contra! d ' alliance au contrat politique. Cultures et societés politiques dans la péninsule lbérique a la fin du Moyen Age. Toulouse: CNRS 1 Université de Toulouse 11-Le Mirail, 2007.

• Fuentes jurídicas medievales del Señorío de Vizcaya. ed. Concepción HIDALGO et al. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1986.

• Fuentes jurídicas medievales del Señorío de Vizcaya. Fueros de las Encartaciones, de la Merindad de Durango y de las ferrerías, ed. Javier ENRiQUEZet al. San Sebastián: Eusko Tkaskuntza, 1994.

• Fuero Nuevo = El fuero, priuillegios franquezas [y] libertades .. de Los Caualleros hijosdalgo del señorío de Vizcaya: confirmados por el emperador y Rey nuestro seíior y de los Reyes sus predescesores. Burgos: Juan de !unta, 1528.

• GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel. Vizcaya en el siglo XV. Aspectos económicos y sociales. Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1966.

• GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel. "Sociedad y poder en la Bilbao medieval", in Bilbao, artea eta historia. Bilbao, arte e historia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 1990, vol. 1: 19-34. Reed. In Investigaciones sobre el País Vasco (1965-2005) del profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre. 20 artículos y una entrevista, ed. José Ramón Díaz de Durana . Bilbao: Universidad del País Vasco, 2005: 475-494.

• GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel. "El Señorío de Vizcaya: personalidad y territorialidad en la estructura institucional de un señorío bajomedieval", in XXIII Semana de Estudios Medievales (Este /La, 22 a 26 de julio de 1996). Poderes públicos en La Europa Medieval. Principados, Reinos y Coronas. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1997, 117- 148.

• GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel et al. Vizcaya en La Edad Media. San Sebastián: Haranburu, 1985. 4 vols .

• GONZÁLEZ CEMBELLÍN, Juan Manuel. "Orduña en la Edad Med ia: del concejo abierto al concejo cerrado", Cuadernos de Sección. Historia­Geografía 15 (1990): 57-76.

• GUlARD Y LARRAURI, Teófilo. Historia de la Noble Villa de Bilbao. 48 BANDERAS 13 1

Tomo 1 (1300-/600). Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 197 1 [orig. edition 1905]. HENAO, Gabrie l de. Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria . Salamanca: Eugenio Antonio García, 1689. Hispania. Revista española de historia, 238 (2011). Número monográfico: "La definición de la identidad urbana. Vocabulario político y grupos sociales en Castilla y Aragón en la Baja Edad Media". ITURRALDE Y SUTT, Juan. "Sello céreo de don Lope Díaz de Haro, señor de Bizcaya", Euskal-Erria: revista basconagada de San Sebastián 7 (1882): 256-257. ITURRALDE Y SUIT, Juan. "Sell o céreo de don Diego López de Haro", Revista Euskara, 6 (1883): 289-292; reeditado después en Euskai­Erria: revista basconagada de San Sehastián 19 ( 1888): 328-332. JARA FUENTE, José Antonio. "Percepción de «SÍ», percepción del «otro»: la construcción de identidades políticas urbanas en castilla (el concejo de Cuenca en el siglo XV)", Anuario de Estudios Medievales 40/1 (20 10): 75-92. JUARISTI, Jon. "Los mitos de origen en la génesis de las identidades nacionales: la batalla de Arrigorriaga y e l surgimiento del particularismo vasco (ss. XIV-XVI)", Studia historica. Historia contemporánea 12 (1994): 191-228. LABA YRU Y GOICOECHEA, Estanislao Jaime de. Historia General del Señorío de Bizcaya, Bilbao/Madrid, La Propaganda/Librería de Victoriano Suárez, 1895-1903, 6 vols. GARCÍA DE SALAZAR, Lope. Libro de las buenas andanf¡as e fortunas . Edición de Consuelo Villacorta Macho, Edición crítica del Libro de las buenas andanf¡as e fortunas que jizo Lope Garría de Solazar. (Títulos de los libros XIII, XVIIJ, XX, XXI, XXJV y XXV). Bi lbao: Universidad del País Vasco, 2005 . LóPEZ GóMEZ, Óscar. "Representatividad política y rebelión urbana a fines del medievo: las asambleas del común toledano ( 1478-1522)", Anuario de Estudios Medievales 42/2 (2012): 727-753. MAIRE VJGUEUR, Jean-Ciaude. "Gli iudices nelle citta comunali : identita cu ltura li e desperienze politiche", in Federico 11 e le citta italiane, dir. Agostino PARA YlCINl BAGUANI y Pierre TOUBERT. Palermo: Sellerio, 1994: 16 1- 176. M AÑARICÚA NUERE, Andrés E. de. Vizcaya medieval. Catálogo de la exposición bibliográfica y documental. Bilbao: Diputación Foral/Eusko lkaskuntza/U niversidad del País Vasco/Universidad de Deusto, 1984. MONREAL, Gregario. Las instituciones públicas del Señorío de Vizcaya

BANDERAS 131 49

(hasta el siglo XVIII). Bilbao: Diputación Foral de Vizcaya, 1974. • MONREAL, Gregario. The Old Law of Bizkaia ( 1452). lntroductory

Study and Critica! Edition. Translated by William A. Douglass and Linda White. Reno: University of Nevada, 2005.

• MoNSALYO, José María. "La sociedad política en los concejos castellanos de la Meseta durante la época del regimiento medieval. La distribución social del poder", in Concejos y ciudades en La Edad Media hispánica: 11 Congreso de Estudios Medievales. León: Fundación Sánchez-Albornoz, 1990: 359-413.

• MONSALVO, José María. "Parentesco y sistema concejil. Observaciones sobre la funcionalidad politica de los linajes urbanos en Castilla y León (siglos xm-xv)", Hispania 185 (1993): 937-969.

• MONSALYO, José María. "Solidaridades de oficio y estructuras de poder en las ciudades castellanas de la Meseta durante la Baja Edad Media (reflexiones acerca del papel político del corporativismo artesanal)" , in EL trabajo en la Historia. Séptimas Jornadas de Estudios Históricos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1995: 39-90.

• MONSALYO, José María. "Ávila del Rey y de los Caballeros. Acerca del ideario social y político de la Crónica de la Población" , in Memoria e Historia. Utilización política en la Corona de Castilla al final de la Edad Media , ed. Jon A. FERNÁNDEZ DE LARREA y José Ramón DíAZ DEDURANA. Madrid: Sílex, 2010: 163-200.

• MORSEL, Joseph. La noblesse contre Le prince: L' espace social des Thüngen a La fin du M oyen A.ge ( Franconie, vers 1250-1525 ). Sigmaringen: Thorbecke, 2000.

• MORSEL, Joseph. "La construction sociale des identities dans l'aristocratie franconienne aux xrvc et xv• siecles: individuation ou identification?", in L'individu au Moyen Age. lndividuation et individualization avant la modernité, dir. Brigitte Miriam BEDOSREZAK y Dorninique lOGNA-PRAT. París: Aubier, 2005: 79-99.

• MORSEL, Joseph. "Sociogenese d'un patriciat. La culture de l' écrit et la construction du social a Nuremberg vers 1500", Histoire urbaine 35 (20 12/3): 83- J 06.

• NIETO SORlA, José Manuel. "Fragmentos de ideología política urbana en la Castilla bajomedieval", Anales de La Universidad de Alicante. Historia Medieval 13 (2000-2002): 6-72.

• ÜCAMPO, Florián de. Las quatro partes enteras de La Cronica de España que mando componer el Serenissimo rey don Alonso Llamado el Sabio ... Zamora: Augustin de Paz y Juan Picardo, 1541.

• OLIVA HERRER, Hipólito R. "La memoria fronteriza. Memoria histórica 50 BANDERAS 131

• •

campesina a fines de la Edad Media", in Memoria e Historia. Utilización política en/a Corona de Castilla al final de la Edad Media , ed. Jon A. FERNÁNDEZ DE LARREA y José Ramón DÍAZ DE D URANA. Madrid: Sílex, 2010: 249-272. ÜRELLA, José Luis "La Hermandad de Vizcaya ( 1320- 1498)", in Congreso de Estudios Históricos "Vizcaya en la Edad Media". San Sebastián: Eusko lkaskuntza, 1986: 167-200. ÜTAZU, Alfonso de y José Ramón DÍAZ DE DURANA. El espíritu emprendedor de Los vascos. Madrid: Sílex, 2008. POLO MARTÍN, Regina. El régimen municipal de la Corona de Castilla durante el reinado de Los Reyes Católicos: organización, funcionamiento y ámbito de actuación, Madrid: Constitución y Leyes, 1999. POLO MARTfN, Regina. "Los Reyes Católicos y la insaculación en Castilla", Studia Historica. Historia Medieval!? (1999), 137-197. PREVENIER, Walter y Marc BOONE. "Les villes des Pays-Bas méridionaux au bas Moyen Áge: identité urbaine et solidarités corporatives", Bulletin du crédit communal, 183 (1993): 25-42. PRIETO LASA, José Ramón. Las leyendas de los seíiores de Vizcaya y la tradición melusiniana, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pida!, 1995. SABATÉ, Flocel, coord. ldentitats. Lérida: Pages, 2012. SALAZAR Y CASTRO, Luis de. Pruebas de la Casa de Haro (manusciipt). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, col. Salazar y Castro, ms. D-9.

SANDOYAL, Prudencia de. Crónica del ínclito emperador de Espaíia, Don Alonso VIl. Madrid: Luis Sánchez, 1600.

SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel. "De 'todos los más del pueblo' a la 'república e comunidad' : el desarrollo y la consolidación de la identidad del común de Laredo en los siglos XIV y XV", Anales de Historia Medieval de la Europa Atlántica 1 (2006): 61-106. SOLÓRZANO, Jesús Ángel. "Las Nereidas del Norte" : puertos e identidad urbana en la fachada cantábiica entre los siglos XII-XV", Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval 16 (2009-2010): 39-61.

TENA, María Soledad. "Ámbitos jurisdiccionales en el País Vasco durante la Baja Edad Media. Panorámica de un territorio diverso y fragmentado", in Pueblos, Naciones y Estados en La Historia. Cuartas Jornadas de Estudios Históricos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1994:29-55.

BANDERAS 131 51

52

Y AL V ALDIYIELSO, María Isabel del. "Oligarquía 'versus' Común (consecuencias sociopolíticas del triunfo del regimiento en las ciudades castellanas)", Medievalismo 4 (1994): 41-58. Y AL V ALDIYIESO, María Isabel del. "La identidad urbana al final de la Edad Media", Anales de Historia Medieval de La Europa Atlántica 1 (2006): 5-28. VAQUERIZO, Manuel. "Archivos municipales: la memoria del poder local", in La memoria histórica de Cantabria, dir. José Ángel GARCÍA DE CORTÁZAR. Santander: Fundación Marcelino Botín, 1996: 155-168. VENTRONE, Paola. "La costruzione dell' identita cittadina in Italia tra XIII e xv secolo: feste, rituali, simboli", In ldentitats, ed. Flocel Sabaté, Lérida: Pages, 2012: 225-254. ZABALA, Mikel. "Las Juntas Generales de Bizkaia a principios de la Edad Moderna: desequilibrios y enfrentamientos anteriores a la concordia", Cuadernos de Historia Moderna 30 (2005): 85-124. ZAYALA, Vicente. La Villa de Durango. Bilbao: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1994.

BANDERAS 131

PANORAMA VEXILOLÓGICO MUNICIPAL DE LA RIOJA 2013

Mario Ruiz Encinar1

INTRODUCCIÓN

Se hace necesaria cada cierto tiempo una actualización de las compilaciones vexilológicas municipales de las comunidades autónomas españolas, ya en que ninguna de ellas se ha conseguido que todos sus municipios o entidades locales tengan bandera o se hayan oficializado sus símbolos, por lo que la aprobaci ón de nuevas banderas es continua.

Por otra parte, la bandera regional riojana nace durante la transición española, en la explosión vexilológica que provocó en nuestro país el desarrollo autonómico, social y político, amén del nacimiento de nuestra sociedad regional. Su estudio y análisis ya se ha pormenorizado a lo largo de estos últimos años, tal y como pudimos constatar en el número 128 del boletín de la Sociedad Española de Vexilología "Banderas". Poco más queda por decir.

En La Rioja, a fecha de octubre de 2013, se conocen 33 banderas municipales. De ellas, una es la bandera de Clavija, con una dudosa oficialidad, ya que es un antiguo estandarte militar cuyo original se encuentra en Astorga y otras dos son proyectos de bandera: las de Camprovín y Torrecilla en Cameros.

Así, únicamente usan bandera 30 de los 174 municipios (el 17,2 %del total), pero de éstos, solo 12 de los ayuntamientos (el 6,8 % del total) han oficializado sus símbolos según la legislación vigente. Hemos de tener en cuenta que muchos ayuntamientos aprueban escudo pero no bandera, quizá en la aún poca asimilación que tiene la bandera como símbolo municipal, a pesar de la gran aceptación que hoy en día tienen los emblemas vexilológicos nacional y riojano.

Una vez revisadas las publicaciones en las que encontramos emblemas municipales riojanos, intentaremos completar el panorama vexilológico de la región con banderas que no se habían estudiado anterionnente, así como las creadas en los últimos años.

l. Objetivos La mayoría de los artículos y otras publicaciones sobre vexi lología

municipal no tienen mayor pretensión que ofrecer un panorama o completar

1 Profesor de Artes Plásticas e investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos. [email protected]

BANDERAS 13 1 53