revista ilustrada de las armas y servicios ministerio del ejercito

84
jéreito REVISTA ILUSTRADA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS MINISTERIO DEL EJERCITO

Transcript of revista ilustrada de las armas y servicios ministerio del ejercito

jéreitoREVISTA ILUSTRADA DELAS ARMAS Y SERVICIOSMINISTERIO DEL EJERCITO

Ejército - Revista ilustrada de los Armas y Servicios

número 285 - octubre 1963

sumarioLos principios fundamentales del Movimiento (VII)Las Fuerzas de Orden Público.—Instituciones de antaño

Los centros directores de fuego de laArtillería americana

Estadística Militar

Del combate en poblaciones.—Generalidades

Los cimientos de la vieja Patrio.—Iberos, celtas y celtíberos

El tesi Rayen y lo selección psicotécnico

Estudios sobre aspectos concretos dela táctica:

La compañía de Zapadores en- defensiva

Redacción

comandante de la Guardia Civil F. J.Aguado Sánchez

capitán de Artiilería del Sv. de E. M.,J. Jáudenes Jordano

general de E. M., F. Navarro Ibáñez

comandante de Infantería J. GardoAntón

coronel de Intendencia R. CamposTurmo

comandante de Infantería J. MeifrénBardi

capitán de Infantería A. García Fernández

G. Jaccard. (Traducción de la Redacción de «Ejército»)

De «Army» (Traducción del, tenientecoronel de Artillería del Sv. E. M.,R. Guimerá Ferrer)

capitán de infantería y Sv. E. M.,J. Piserra Velasco

De diversas revistas y diarios. (Selección y traducción de general de División E. Alamán Ortega)

comandante de Intendencia e IngenieroTextil F. Aranguren Liébana

comandante C. Pasqua, en «RivistaMilitare». (Traducción del teni.ente coronel P. Salvador Elizondo)

teniente coronel de i”tendénci.a .1. R.yde Pablo-BlancO

3

9

15

23

31

37

45

teniente cornel de Ingenieros 1. GerRomero 49

Información e ideas y reflexiones

La segunda semana deportivo-militar

La tragedia de Cuba

Perspectivas de la movilidad aéreadel Ejército

Teoría de los juegos de estrategia(conclusión)

China y los recientes. acuerdos nu.cleares de Moscú

Las mezclas de fibras naturales ysintéticas

Auxilíares de la guerra nocturna.Materiales visibles en la oscuridad

Desarrollo , de la actividad española

55

57

60

62

69

72

73

76

ejércitóREVISTA ILUSTRADA DELAS ARMAS Y SERVICIOS

Madrid, Octubre 1963—Año XXIV—Núm. 285Depósito Legal: M. 1.633-1958

DIRECTOR

ALFONSO FERNÁNDEZ, Coronel de E. M.

JEFE DE REDACCIÓN

General de Brigada, Excmo. Sr, D. José Díaz de Villegas, Director General de Plazas y ProvinciasAfricanas.

REDACTORES

General de División, Excmo. Sr. 1:). Emilio Alamán Ortega, a las órdenes del Ministro del Ejército.General de División, Excmo. Sr. D. Juan Pérez-Chao Fernández, a las órdenes del Ministro del

Ejército.General de División, Excmo. Sr. D. Enrique Gallego Velasco, del Consejo Supremo de Justicia

Militar.General de Brigada, Excmo. Sr. D. Gonzalo Peña Muñoz.General de Brigada, Excmo. Sr. D. José Otaolaurruchi Tobía. Del Scrvicio Militar de Construcciones.General de Brigada, Excmo. Sr. D. Alfonso Romero de Arcos, a las órdenes del Ministro del Ejército.Coronel de Artillería, del S. E. M., D. José Fernández Ferrer, de la Escuela Superior del Ejército.Coronel de Ingenieros, del S. E. M., D. José Casas y Ruiz del Árbol, de la Subsecretaría del Mi

nisterio del Ejército.Coronel Ingeniero de Armamento, D. Pedro Salvador Elizondo, de la Dirección General de Indus

tria y Material.Coronel de Infantería, del S. E. M., D. Narciso Ariza García, Jefe de la 1.’ Zona Instrucción Premilitar

Superior.Tte. Coronel de Intendencia, D. José Rey de Pablo-Blanco, de la Escuela Superior del Ejército.

PUBLICACION MENSUALRedacción y Administración: Alcalá, 18, 4.° MADRID (14)

Teléfono 2225254 :-: Correspondencia: Apartado de Correos 317

PRECIOS DE ADQUISICIONPara militares en suscripción colectiva por intermedio de los Cuerpos ... 11 ptas. ejemplarPara militares en suscripción particular (por semestres adelantados)70 »Para el público en general, por suscripción anual200 »Para el extranjero, en suscripción anual400 »Número suelto20 »

Correspondencia para colaboración, al DirectorCorrespondencia para suscripciones, al Administrador;1]

Las ideas contenidas en los trabciios de esta Revista representan úniCamentEa opinión del respectivo firmante y no la doctrina de los organismos oficiales

Redaccon y Adminustracion AIcaa, 18, 40 - MADRiD 14) - Telef 222-52 54 - Apartado de Correos 31;0]

Los pF!llC110$ hllldíIffltllhíIiVS dr! MOVtfflitutOEntendidos como comunión de los españolesen los ideales que dieron vida a, la Cruzada

«El pueblo espaiol, unido en un orden de Derecho, informado porlos postulados de autoridad, libertad y servicio, constituye el EstadoNacional. Su forma política es, dentro de los principios inmutables delMovimiento Nacional y de cuanto determina la Ley de Sucesión y demás Leyes fundamentales, la monarquía tradicional, católica, social yrepresentativa.»

(Principio VII de la Ley de 17 de moyo de 1953.)

El origen del Estado ha sido olo largo de los siglos uno de lospuntos más controvertidos por laciencia política. La búsquedaafanosa de su principo, la determinación de las características,propiedades y atribuciones delEstado han sido el caballo de batolla de tratadistas, teólogos yfilósofos.

Ciertamente no se trata ‘deuna cuestión cuyo interés sea sólo académico. Para demostrarlobastaría recordar que la: aparición en el siglo XVIII de la teoría del contrato social considerado como origen -del Estado condujo rectamente al liberalismo yde él al totalitarismo cbmo suconsecuencia natural.

En contra de la teoría defendida por Rousseau, la filosofíapolítica católica ha mantenidosiempre, y sigue manteniendoahora, que el origen del Estado

es la misma naturaleza humana.Si Aristóteles definió al hombrecomo animal político y consideró como fin del Estado la consecución de un modo de vida en elque sea posible alcanzar la satisfacción de los deseos y necesidades de la comunidad y el biende sus miembros, la filosofía política cristiana llevó a su perfección esta concepción al afirmarque este bien común no es unvalor absoluto, en cuanto que elfin del hombre está más allá deesté mundo. El Estado y el biencomún, distinto del bien exclusivo de cada un.o de sus miembros, son valorés en sí mismosen tanto participen en el fin detodas las criaturas: la gloria deDios.

Por eso todo poder político deriva de Dios en cuanto El ha hecho al hombre animal social, ytoda sociedad, para permitir su

propia subsistencia, precisa necesariamente del poder político.La naturaleza humana es la causa del Estado; mas como estanaturaleza ha sido creada porDios, resulta, en- último términoque la causa mediata del Estadoes Dios

De ahí que toda autoridadviene de Dios, Aiitor y Creador‘de la naturaleza humana. Cristorespondió a Pi latos: “No. tendríasningún poder sobre Mí si no tehub!ese sido dado desde lo alto”(Juan, 19, H), y San Pablo, ensu epístola a los romanos, añade:“... que no hay autoridad sinopor Dios, y las que hay, por Dioshan sido ordenadas”.

Base firme y jalón imprescindible a sentar al principio decuaíquier exposición sobre el Estado, ya que sin, ella nos despeñaríamos fácilmente en el abismo del totalitarismo donde el Es-

3

todo lo es todo y el hombre nodo;o bien en el Estado liberal, entregado en medio de su frívolaabstención, al poder del másfuerte representado por la riqueza, el capital o Ja alta firicinza,cuando no’ las tenebrosas sectas,tras la seductora pantalla de lademocracia. Es un Estado débilque sirve únicamente a determinados intereses, un Estado queelimina los agrupaciones noturoles de la sociedad y que sueleterminar en una mezcla de mercanti!ismo y burocrácia socialista, absolutamente divorciado delbien común y del fin trascendente de sus súbditos.

En reconocimiento de la naturaleza del hombre, e principioque comentamos afirma que elpueblo español, unido en un orden de Derecho, constituye el Estado Nacional. Este orden de Derecho, ententido al modo tradicional, supone, sí, que el Estadoestá sometido a sus propias leyes,pero no sólo a ellas, sino tambiény principalmente a otras no escritas y que están por encima deél y son las del Derecho naturalque no puede conculcar en ningún caso.

El Estado de derecho, seudo-descubrimiento máximo de laideología libera,l en eJ sentidode que el Estado’ queda autolimitado por sus propias leyes, carece de sentido y de eficacia como seguro reparo de la libertadhumana, desde el momento enque el Estado, concebido comosupremo legislador, si bien, nopueda vulnerar sus propias leyes,puede alterarlos o su capricho alno encontrar otra limItación que

uno pretendida “voluntad general”, declarada en cada votación.

Como agudamente señalabaVázquez de Mello, nada más absoluto y arbitrario que e.l poderdel Estado liberal frente aJ poderreal y efectivo de los monarcasdel antiguo régimen, limitados ycontrapesados por el tremendopoder de la sociedad organizadaen corporaciones, asociaciones ygremios y respaldado por un sinfín de fueros y derechos que el-monarca no podía desconoceren ningún caso. Este orden deDerecho, nacido de la entraña denuestra sociedad, es al que, sinduda, serefiereel texto que comentamos, porque como decíaMello, “los límites del poder nopueden basarse en la división interna del poder mismo. Han deser externos, como Jo son todoslos límites”.

Autoridad-libertad. He aquíun’ binomio que sólo puede encontrar su equilibrio-entendiendodichos términos al modo cristiano. La autoridad, decíamós, viene de Dios; pero se transmite acada institución social según y enla medida de sus propios fines.El- poder del padre de familiaprocede tan directamente de Dioscomo el deLEstado, péro aquéllos tiene limitados por los propios fines de la paternidad y éste por Jos de la comunidad política.

“La autoridad—décíaLeón XII 1—corresponde propiamente a toda sociedad; sin autoridad, no hay sociedad.” Comoel Estado es una sociedad de Derecho natural, su autoridad está

también fundada en el Derechonatural; de donde resulta que esaautoridad tiene que respetar eseDerecho. Mas como el hombrees un ser libre est6 claro que laautoridad del Estado tiene que’respetar esa libertad humana como virtud o capacidad concedidapor Dios para perfección delhombre, capacitándole para ele-”gir lo verdad y el bien y alcanzar de ese modo su fin sobrenatural.

Así, pues, la única legitimación externa de la autoridad política es el Derecho natural y,çoncret’amente, el cumpi imi entode sus fines con respecto al biencomún de la sociedad. En ningúncaso puede residir aquella legitimación, como pretendía Rousséau y pretenden sus discípulosliberales, en una libertad abs-,tracto desligada de todo lo queno sea ella misma.

Porque, según Rousseau, el individuo libre es autosuficiente.Las consecuencias anárquicos deeste principio las heros vistobien de cerca en nuestra Patria.Esa libertad liberal concluyesiempre en una seudodemocracia igualitaria que encubre a una’oligorquía. capitalista dominadora del resto del cuerpo social,creadora de irritantes injusticiassociales, de atraso y miseria.

El Estado es, en último término,’ un servidor del bien comúnque sólo puede realizarse haciendo a los ciudadanos más capacesde alcanzar su fin último, la salvación de sus almas. Pero la vidade virtud, decía Santo Tomás,presupone un conjunto de bienesmaf eriales suficientes cuya pose-

4

Sión debe, por tanto, favorecery garantizar el Estado paro hacerposible, en último término, esavida virtuosa.

La autoridad no puede ser reconocIdo más que si se aplica ala satisfacción del bien común dela sociedad. La autoridad es unservicio, un servicio al prójimotrascendido por la caridad cristiana, y sólo es legítima si esadecuada a su fin. Si no es así, sila autoridad no sirve al bien común según el orden natural querido por Dios, pierde su derechoa pedir obediencia a los ciudadanos. Su derecho a ser servida,a su vez, en todo cuanto se refiera al bien común que la justifÍca.

* SS

Con esta primera porte. delprincipio que comentamos quedaperfectamente definida la constitución del Estado espai9ol, elorden de derecho que viene a garantizar y los postulados que hande presidir las relaciones entregobernantes y gobernados.

Lina vez constituido, el Estadonecesita determinar su forma política. Definición ineludible y ciarísima que encontramos o contintación. El Estado nacional espa?íol se define a sí mismo comouno monarquía tradicional, caté-lico, social y representatfva. Declaracióri de importancia decisiva y trascendental, plena de consecuencias y que, sólo por sí misma, determina con toda precisiónlas notas que han de caracterizarconstitucionalmente al Estadonacido el 18 de julio. Un Estadoque, dentro de los principios fun.

damentales, jamás puede llegara ser ni la monarquía liberal nila repúblico. Las razones son obvios.

España es, pues, una monarquía. Pero no una monarquíacualquiera, sino precisamenteuna monarquía tradicional, laque se interrumpió en 1 808.Cuando trotamos de definir yconcretar esta monarquía, cuando tratamos de definir sus límitesprecisos y sus contornos, hemosde recurrir lógicamente al pensamiento de nuestros escritores políticos tradicionalistas, felices intérpretes de un pueblo que se batió intrépidamente a lo largo delsiglo pasado por esa monarquía yque en lo cruzada volvió a luchar

por su Dios, su patria, sus fuerosy su rey.. Entre ellos, principalmente, el gran Vázquez de Mella, ilustre tribuno de la tradiciónespañola.

¿Qué es la monarquía? Etimológicamente, el gobierno de unosolo. La forma m6s perfecta degobierno, según Aristóteles ySanto Tomás. Nó basta, sin embargo, esta nota para definir porsí un gobierno monárquico. Lamonarquía supone mucho más;supone un poder elevado sobre elórden puramente pasajero y técnico de las conveniencias del momento del que jamás puede depender. La monarquía ha llevadosobre sí a través de la Historiocomo ina especie de poder so-grado por encima de lós querellcis transitorias; por ello es lainstitución que mejor garantizala continuidad política, refi riéndome siempre a la monarquíatradicional, no a la liberal. Ga

rantiza la continuidad, conservación y transmisión de la tradiciónpatria, depurada y enriquecidapor la aportación de cada generoción y que no es otra cosa, enfin de cuentas, que la misiónasignada a un pueblo por la divina providencia a través delacon.tecer histórico. Por eso la -

monarquía es radicalmente i.ncompatible con la noción de soberanía popular. Si una monarquía se declara constitucional,

plebiscitaria o hija de una revolución no es, propiamente, talmonarquía. A lo más será, comose ha dicho, una república coronada.

Decía Mello á este respecto:

“... toda monarquía que se asocie con el liberalismo o aceptesu origen en la Constitución, sesuicido, porque a sí misma secondena a muerte irremisiblemente solicitando fuerzas de susadversarios y fundamento enprincipios que le son cóntradictorios. La monarquía queda reducida a mera ficción y simbolismo, por ai9adidura inútil y costoso, si deja de ser tradicional,es decir, si n.a se apoya en latradición y en Ja unidad decreencias en que ésta se kvónfa”.

Para Santo Tomás, la sociedadhumana es un producto de lanaturaleza del hombre éomoquéda dicho. En la menor célulasocial puede réconocerse el sellodel espíritu, el obrar libre y finalista que caracteriza a nuestranaturaleza. Así ocurre con la tradición de los pueblos que es sumodo de evolucionar, adaptarsea las circunstancias, asimilar lo

5

que les es extraño; es UflO obracolectiva, pero, como humana,libre y voluntaria, orientada porun fin trascendente. La monarquía tradicional, nacida, segúnSuárez y toda ia escuela teológica espdíola, de la voluntad delos ciudadanos unidos a travésde los siglos en un “ordo legalis”,para serlo, debe estar permanentemen,té adscrita a los valoresfundamentales que han constituido la vida y e! ser de Españaa través de los siglos. Toda ruptura con ellos desharía el lazo entre e! pueblo español y aquellainstitución que perdería su razónde ser, precisamente al dejar deser tradicional. ¿No explica estola inestabilidad crónica que padecimos durante siglo y medio, a

partir de 1808?Monarquía católica. Con ha

ber dicho tradicional bastaba;no obstante, se ha querido hacerconstar expresamente la condición de catolicidad. Se trata, para decirlo con las bellas palabrasde Menéndez Pelayo, de “la antigua y tradicional monarquíaespañola, cristiana en la esenciay democrática en la forma”. Entre tantas cosas como se llevó elvendaval liberal de nuestra Patria no se cuenta—afortunadamente—la fe católica. No es utópica una restauración políticafundamentada en la fe católica,en la doctrina social de la Iglesia y en los valores cristianos.Hoy, como en tiempos de Mella,perduran en España la unidad deconciencia y la tradicional signifiçación católica de nuestro pueblo.

Y decía Mello: “Si latrodición

liga con vínculos comunes a lasgeneraciones haciéndolos solidarias de las mismas ideas y de losmismos amores y si las junta enun abrazo fraternal alrededor deunas mismas instituciones consagradas por los siglos, es porque-se apoya en la unidad de fe queproduce la unión moral de las almas, que es la base sobre la quese ha de levantar toda comunidad social.”

En España, país que ha con.servado felizmente su profundafe cristiana, no puede tenerarraigo ningún sistema políticoque no sea profundamente católico; así lo-demuestra la experiencia histórica. Dentro de unconjunto de principids de los queel segundo reconoce como timbre de honor de la nación española el acatamiento de la ley deDios según la doctrina de laIglesia, está claro que la monarquía debe ser católica. Cristiano no como un adorno externo, sino como acatamiento íntimo y profundo de una doctrinay unos principios que, alcanzando toda la estructura del Estado,ha de dar como resultado unaordenación de la sociedad másapto para facilitar él acceso alos ciudadanos a aquellavida virtuosa de que hablaba Sánto Tomás. “No es el que dice, Señor,Señor, el que entrará en el reinode los cielos, sino aquel quehacela voluntad de mi Padre”.

Monarquía socia!. Ha llegadoya a la categoría de tópico afirmar que-lo social es el símbolode nuestro tiempo. Bastaba también definir a nuestra monarquíacomo tradicional para que auto-

máticamente quedase calificadade social. Mas para hablar de losocial hay que respetar previamente la constitución natural dela sociedad, constitución anterioral Estado, cuyo papel reside precisamente en apoyar y favorecerel desarrollo de esas institucionesnaturales de la sociedad, no matarlas. Decía Voge!sang que “lasociedad civil no existe por el Estado. Este, antes bien, no existesino por la sociédad, no es másque una -de sus instituciones”.

• De ahí nace el concebto de soberanía social en Mello, idea quesupone y exige la existenció deinstituciones autónomas que comienzan por la familia, siguenpor el Municipio y la región y alcanzan hasta el gremio, la universidad, él Ejército, las profesiones, etc., que forman una jérarquía de personas colectivas. Elpoder real es “la institución destinada a proteger y coordinar lavida socia! en su conjunto”. Heaquí la diferencia con el Estadosocialista, que lo hace todo, o elEstado liberal, que no hace nada.Como -no podía dejar de ocurrir,esta tesis de Mello coincide plenamente con la doctrina católicaexpuesta repetidamente por osRomanós Pontífices.

Decía Su Santidad Pío Xl enla -encíclica “Quadragesimo Ah-no”: “Es injusto reservar a unasociedad mayor o más elevada loque las comunidades menores oinferiores pueden hacer. Y estoes justamente un grave daño yun trastorno del recto orden dela sociedad”.

Mas por una curiosa paradojase llama sociçlismo la doctrina

6

que, al hacer al Estado únicopropietario de todos los bienes y_empresario de todas las actividades, elimina violentamentetoda acción de la sociedad. Después de lo expuesto aparece claramente que el socialismo es incompatible con el derecho natural y, por ende, con, la doctrinasocial católica. Al comprenderloasí podríamos curarnos los españoles de esa funesto manía deesperarlo todo del Estado y decargarle con todas las tareas.

La nota de social en un Estado no se agoto por ello—ni siquiéra se justifTca—únicamentepor el establecimiento de un sistema de seguridad social o poruña avanzada legislación laboral, ni siquiera por la creaciónde alguna institución social máso menos independiente de él. No,el contenido de social es precisamente el respeto y la convivenciacon todas esas instituciones sólidas y profundas que rodeaban alpoder real en nuestra monarquíatradicional. Una monarquía queno limitaba, no coartaba a aquellas instituciones sociales, sinoque en ellas se apoyaba. Así secohonestaba la autoridad y l.a libertad. Así se hacía posible lademocracia castellana, aragonesa o catalana, entendida rectamente como participación de lasociedad en la vida política.

Esta idea nos llevo de la mano a considerar la última nota

de la monarquía española definida en este principio fundamental: su representatividad. El debatido problema de la representación política queda resueltoautomáticamente en la monarquía tradicional;. le es consustancial la representación en Cortes de esos cuerpos intermedios,•de esas instituciones sociales autónomas. Comunidades políticas,estamentos de la sociedad constituida, que no forman una representación soberana, origen otransmisora del poder como quiere el liberalismo, sino que cabalmente colaborancon. el soberano y son una cierta y seguragarantía fre.nte a sus posibles extralimitacione producidas porel error o la malicia de los hom

• bres.Una vez más, Mella nos expli

ca perfectamente esta función:“Las Cortes no gobernarán, peroayudarán a gobernar porque tienen dos funciones que cumplir:auxilior al Poder público mosfrándole las necesidades de lanación, y contenerle impidiendosus abusos”.

La monarquía tradicional es,por esencia,-representativa, y unaauténtica representación políticadel país jamós podrá nacer delsufragio universal inorgánico porla sencilla razón de qué la persona humana, el individuo abstracto que contemplo el liberalismo no es representable más

que por sí mismo. Lo único representable, como afirmaba Mella, son los intereses colectivos yobjetivos encarnados en los cuerpos intermedios de la sociedad.Mas para que esta representación sea posible hoy que resucitar primero a esas decaídas,cuando no desaparecidas, instituciones sociales.

Estas son, brevemente glosadas, las notas distintivas de lamonarquía tradicional españoloque presidió nuestros mejoresdestinosy que está ya instauradaen los principios fundamentales,norma legal suprema del país, solemnemente promulgada, quedel imita perfectamente el contenido del nuevo orden jurídico nacido del alzamiento del 18 dejulio de 1936y sellado para siempre con la victoria de 1939.

Sobre su estricta y leal observancia ha de construirse el futuro de España. Ante ellos nocaben habilidades ni tergiversaciones porque su contenido esclaro y obligatorio, O se aceptan,acatan y defieñden fiel y lealmente como legadó glorioso denuestra tradición reconquistadaal precio de tremendo sacrificio,o aquel sacrificio será inútil. Tremenda responsabilidad que alcanza a todos y a cada uno denosotros y muy especialmente alos encargados de velar por lasesencias patrias y recoger Ici he-•rencia de nuestros antecesores.

1 f- 11INormas sobre LolaDoracion

Ejicrro se forma preferentemente co los trabajos de colaboración espontánea delos Oficiales. Puede enviar los suyos toda la Oficialidad, sea cualquiera su empleo, escala y situación.

También publicará Ejaciro trabajos de escritores civiles, cuando el tema y su des

arrollo interese que sea difundido en el Ejército.

Tódo trabajo publicado es inmediatamente remunerado con una cantidad no menorde 800 pesetas, que puede ser elevadr hasta 1.200 cuando su mérito lo justifique. Losutilizados en la Sección de «Información e Ideas y Reflexiones» tendrán una remuneración mínima de 250 pesetas, que también puede ser elevada según el caso.

• La Revista se reserva plenamente el derecho de publicación; el de suprimir lo quesea ocioso, equivocado ó inoportuno. Además, los trabajos seleccionados para publicación

- están sometidos a la aprobación del Estado Mayor Central.

Acusamos recibo siempre de todo trabajo recibido, aunque no se publique.

Algunas recomendaciones a nuestros colaboradores

Los trabajos deben venir- escritos a máquina, en cuartillas de 15 fenglones, CONDOBLE ESPACIO entre ellos.

Aunque nó es indispensable acompañar ilustraciones, conviene hacerlo, sobre todosi son raras y desconocidas. Los dibujos necesarios para la correcta interpretación deltexto son indispensables, bastando que estén ejecutados, aunque sea en lápiz, pues la Revista se encarga de dibujarlos bien.

Admitimos fotos, composiciones y dibujos en negro o en color, que no ve4an acompañando trabajos literarios y que por su caráctér sean adecuados para la publicáción.Las fotos tienen que ser buenas, porque en otro caso, no sirven para ser reproducidas.Pagamos siempre esta colabóración según• acuerdo con el autor.

Toda colaboración en cuya preparación hayan sido consultadas otras obras o trabajos, deben ser citados detalladamente y acompasar al final nota completa de la bibliografía consultada.

En las traducciones es indispensable citar el nombre completo del autor y la publicación de. dondé han sido tomadas. No se pueden publicar traduccioneé de libros

Solicitamos la colaboración de la Oficialidad para Guión, revista ilustrada de los

mandos suhalternoi del Ejército. Su tirada, 18.000 ejemplares, hace de esta Revista unatribuna resonante donde el Oficial puede darse la inmensa satisfacción de ampliar su la

bor diaria de instrucción y educación de los Suboficiales. Pagamos los trabajos destinados a Guión con DOSCIENTAS CINCUENTA a SEISCIENTAS pesetas.

8

El capitán general de la Santa Hermandad,duque de Villahermosa.

LAS FUERZAS DE ORDEN PliliucoInstituciones dé antaño

1

Comandante de la Guardia Civil Francisco J. AGUADO SÁNCHEZ, del 37.° Tercio.

1. LAS HERMANDADES

Como consecuencia del buen éxito que acompañóa las armas cristianas en Calatañazor (año 1001), donde el caudillo moro Almanzor fue derrotado por elconde de Castilla don Sancho García, conocido porel de los Buenos Fueros, sus vasallos se vieron premiados con ciertos privilegios, que fueron el primerimpulso para combatir el feudalismo. Entre estosprivilegios estaban la ostentación de fuéros, por losque quedaban obligados •a gobernarse, sin conocerotro señor que su rey ni otra autoridad que la de suayuntamiento. Así, según el arzobispo don Rodrigo, se«templó en los plebeyos» la dureza de la servidumbre (l).

Los vasallos, amparados en sus atributos comunales; buscaron en la unión su fortaleza, y de esta manera nació dentro de cada localidad la cofradía (reunión de todos los que tenían una misma ocupacióno trabajo), acogiéndose cada una de ellas a la protección de un santo, a quien comenzaron a rendirculto, tómándolo como Patrono.

Poco después, las cofradías de varios pueblos seunieron, ligadas por determinados juramentos, en loque denominaron Hermandad. Sus principales mirasfueron combatir el poderío de los señores feudales endefensa de sus derechos, llegando a servirse de armas si preciso fuera. Se ligaron entre sí por sencilloslazos que prometían cumplir ante el peligro común.

(1) De Rebus Hispaniae. Don Rodrigo Jiménez, arzobispo de Toledo.

Lirego pasaron a tener condiciones de permanencia,celebrando Cortes con asistencia del rey, redactandoleyes y empuñando las armas cuando el monarca -losolicitaba, bien para doblegar el feudalismo, bien paralas empresas guerreras contra el infiel (2).

HERMANDAD DE SAN MARTíN DE LA MONTIÑA

Los primeros testimonios referentes a la creaciónde las hermandades, para perseguir a los «golfines»y malhechores, son del reinado de Alfonso VI, a f inales del siglo xx. Este rey otorgó privilegios a losgremios de Colmeneros y Ballesteros de Toledo paraque exterminasen las partidas de bandidos que merodeaban en las inmediaciones de la Ciudad Imperial,comarca fértil y entonces muy cubierta de bosques.En la zona conocida por Sisla Mayor o Montiña, cercana a la capital, quedaron amparados en su fragosidad los restos de las huestes que habían tomadoparte en el asedio, siendo constante peligro para viajeros y caminantes, pues por dicha zona discurría laVía Calatrava. El rey, afanoso de intensificar la agricultura, inculcó ánimo en los colonos y les otorgó elprivilegio de que formasen la Hermandad de la SislaMayor o de San Martín de la Montiña, al que tomaron como Patrón.

(2) AntigüedadeS cíe España. P. BERGANZA: «Heredado éenseñoreado en Nuestro Señor Conde Don Sancho delCondado de Castiella... fizo por Ley é fuero que todo homeque quisiese partir con el á la guerra á vengar la muertede su padre en pelea, que á todos facía libres...»

9

De dicha Hermandad se tienen noticias, pero confusas, y se acostumbra tomar como más exacta lade Colmeneros (3) y Ballesteros, a raíz de la toma deToledo en 1085, aunque acaso una y otra fuesen lamisma. Los pueblos de la comarca, una vez constituida la Hermandad, consiguieron defenderse de losmerodeadores y transformaron aquellos parajes enpaís ubérrimo, logrando que la paz reinase. La Hermandad fijaba penas muy severas4 siendo sus mismos jefes los encargados de administrar la justiciapor delegación del rey. Destacando la pena de muerteal que cometiese el delito de robo.

HERMANDAD T)E VILLA REAL Y TALAVERA (4)

Su nacimiento es interesante por la relación queguarda con la fundación de Villa Real (hoy Ciudad

(3) El privilegio más antiguo que se conoce sobre lafundación de la Santa Hermandad redactado en latín enel original, comienza como sigue: «Sepan todos los presentes y venideros, como yo Fernando, por la Gracia deDios, Rey de Castilla y de Toledo... (etc.), hago carta dedonación, a vosotros los Colmeneros de Toledo presentesy futuros para que gocéis perpetuamente...» (BibliotecaNacional.—Vallecillo, Legislación Militar.)

(4) Reseña histórica del preómbulo de las «Ordenanzas del Tribunal de la Santa Hermandad Real y Vieja dela Ciudad, de Ciudad Real, aprobadas por 5. M. y Sefiores de su Consejo de Castilla, el 25 de junio de 1152».Redactadas por don Alvaro Muñoz Teruel, alcalde mayorde noche de dicha Santa Hermandad.

Real). Se encontraba Fernando III, el Santo, en Córdoba a finales de 1242, ocupado eñ los preparativospara la conquista de Jaén, cuando supo que su madre, doña Berenguela, que a la sazón regentaba el reino desde Toledo, había salido en su. busca para solicitar de su hijo y rey la eximiera de los deberes degobierno. Con el fin de evitarle molestias de viaje,el Rey Santo partió a su encuentro, avistándose ambos en el caserío denominado Pozuelo Seco de DonGil, por llamarse así el propietario o señor de aquellos campos, honrado caballero que atendió a sushuéspedes como era de rigor.

La comarca se hallaba infestada de salteadores, ydon Gil Turra Ballesteros, en unión de .sus dos hijos,habían constituido una Hermandad. Durante la estancia de las reales personas, don Gil puso en antecedeñies al Rey Santo de las necesidades que sentía,solicitando de su huésped lo confirmase en el cargode jefe. de la Hermandad y le otorgase. los privilegiosconsiguientes. El monarca accedió a sus deseos, dando normas para la persecución de los «gólfines», queaparecían en partidas de hasta un centenar, autorizando, además, a los villanos para «caminar porlos montes é poder cazar en ellos é en sus tierras»,Ventajas que gozarían por dedicarse a perseguir «malhechores é limpiar los caminos de fieras é alimañas».

Esta Hermandad tomó carácter de permanencia,formándose en tres cuadrillas. La primera, a cargode don Gil, con residencia en Pozuelo; la segunda, enTalavera de la Reina, bajo el mando de su hijo Miguel Turra, y. la tercera, en Ventas con Peña Aguilera,a cargo del segundo hijo, Pascual.

Posteriormente, Alfonso X, el Sabio, para dar perpetuidad a aquel lugar donde su padre y abuela hubieron descansado y mantenido entrevista, mandóconstruir una villa, a la que puso por nombre VillaReal, que más tarde alcanzó el dictado de ciudad.

Los ganaderos labradores encontrábarise tan beneficiados por los desvelos de la Hermandad de Villa Real y Talavera, que para su mantenimiento yvestidos contribuían voluntariamente con el tributollamado de la asadura. Este consistía en que cadapiara de ganado que pasasé por la demarcación quea su cuidado tuviesen confiada, había de entregarpara la Hermandad una res. Además de la asadura,la Hermandad poseía el tributo de los diezmos de lacera y la miel y varios arbitrios que, más tarde, tomaron carácter de obligatoriedad. Los cuadrilleros (jefes de cuadrilla, similares a los capitanes actuales)tenían atribuciones para juzgar.

Las penas más rigurosas eran las impuestas pordelitos de robo, que se castigaba con la muerte, izando a los ladrones en . árboles y postes, . donde eranasaeteados públicamente, dejándolos abandonados ala rapiña de las aves. Las ejecuciones se hacían enun lugar llamado Peralvillo (5), cercano a Ciudad Real,

donde existía una casa denominada el Arca, paraguardár los huesos.

(5) «. . .en un cerro alto donde está el Arca, que es unedificio donde se echan los huesos destos asaeteados después que se caen de los palos.» Pedro de Medina: Granderas de España.

Hombre a caballo de las nLesnada. concejiles.

‘o

SANTA HERMANDAD VIEJA

El sentimiento religioso, tan profundo en la EdadMedia, estrechó más los lazos de las Hermandadesreseñadas, que entendían el carácter de su empresay servicios como Cruzada. Aparte de los que en términos actuales llamaríamos su cometido peculiar,actuaban en las guerras cuando eran llamados porel rey. La similitud de funciones y la proximidad delas comarcas donde actuaban, hicieron que las tresHermañdades se uniesen en una sola, formando laHermandad Vieja. Mas una vez limpias las comarcasde ladrones y bandoleros, por su tónica de cruzados,creyeron llegado el mOmefltQ de disolverse y pidieron al Papa Celestino y su autorización, solicitando,además, los perdonase por la severidad practicadacon los condenados. Pero el rey Sancho IV, el Bravo,rogó al Papa denegase la petición de la Hermandad,considerando el peligro que nuevamente renaceríaal no haber un medio eficaz para mantener el orden.Así lo comprendió el Pontífice, y en 1294, mediante.bula, exhortó a la Hermandad a seguir sus cometidos, concediéndole además, en atención a sus muchos méritos, el título de Santa y Real (6). Fue orga-.nizada en grupos, estando al frente de cada uno uncuadrillero elegido entre los que «tuviesen temor deDios y vergüenza y no obrasen por codicia».

Prestaban juramento de su cargo, atendían todaslas necesidades de su cuadrilla, hacían las particiones del botín y llevaban una minudiosa y detalladacuenta de los beneficios que les reportaban sus servicios. El cuadrillero que cometiese abusos era castigado por el rey, en ocasiones hasta con la pena demuerte.

La Real y Santa Hermandad Vieja tomó parte enservicios de guerra muy importantes, tales como ladefensa de Ciudad Real, en nombre de Fernando IV,contra la Orden de Calatrava, recibiendo en recompensa el derecho de usar sello. En 1302, Fernando IVredacta normas por las que debían regirse los cuadrilleros, creando además dos regidores, cargo superior al de cuadrillero, para cuando hubiese más deuna cuadrilla empeñada en el mismo servicio. Quienle dio un verdadero impulso fue Alfonso XI, monarca con verdadero espíritu policial que dirigió personalmente algunos servicios, sobre todo cuando setrataba de reducir las partidas de «golfines» que protegían los rapaces señores feudales (destrucción delcastillo de Valdenebro). Reformé las normas de Fernando IV, perfeccionándolas y dictando tambiénotras por las que imponíanse sanciones a aquellosque no denunciasen los delitos.

La unidad fundamental de actuación de las SantasHermandades era la cuadrilla, que se componía de120 ballesteros, de los que la décima parte eran deCaballería.

En cuanto a sus acciones en campaña, se distinguieron notablemente, en tiempos de Fernando IV,en la batalla del Salado y en el asedio de Gibraltar.

En 1351, Pedro el Cruel da un ordenamiento paraque se hagan cumplir las leyes. De sus muchas observaciones destaca aquella en que « los ministros de.justicia o las personas que reciban la noticia del

(6) A ruego de Sancho IV el Bravo, Celestino V dioel dictado de «Santa Haec Sancta clestra fraternitas».

crimen cometido, mandarán repicar la campana yen seguida saldrán en Somatén». Más adelante ordena «que las ciudades y villas de más vecindario deberán dar 20 hombres de a caballo y 50 de a pie, ylas más pequeñas, la cuárta parte».

Pero el verdadero prestigio lo va alcanzando gracias a lo que podemos llamar primer Reglamento deOrden Público redactado por Alfonso. XI, queriendodesde entonces todos los pueblos y ciudades entraren Hermandad. Así, Enrique II, en las Huelgas, a petición de sus procuradores, forma Hermandad entodo el reino; pero sus cuadrilleros no juzgan a losdelincuentes, surgiendo entonces la acción de los administradores de la justicia. Don Enrique negó enprincipio la petición, accediendo, en parte, a que determinados cargos de responsabilidad (pertigueros ymerinos mayores), aunque fuesen personas de orden,debían depositar una fianza, ínterin ejercían el cargo,de 20.000 maravedís para responder a posibles inmoralidades. Por fin, ante la continuidad de desmanes,a una nueva petición de los procuradores, el rey accede en las Cortes de Medina del Campo (1370), formulandó las conclusiones siguientes:

— Se hará Hermandad en todos mis reinos.— Cada Merindad dará doce hombres de a caballo.

y los suficientes de a pie para guardar camposy caminos.

— En cada villa o comarca habrá un alcalde, delrey o del pueblo, que irá con los de la Hermandad para aplicar la justicia en los malhechoresy bandidos.Los de a caballo servirán un compromiso decierto tiempo, pagados por las villas donde ejerzan sus funciones.

Ballestero de la Santa Hermandad Vieja.

11

a Villa Real. Durante el sombrío reinado de Enrique IV, el Impotente, la Santa Hermandad Vieja,prácticamente había sucumbido presa de inmoralidades (8). «Alguno de ellos—dice el cronista Lucio Marineo Sículo—, menospreciando las leyes divinas yhumanas, usurpaban todas las justicias. Otros, dadosal vientre y al sueño, forzaban notoriamente casadas,vírgenes y monjas, y hacían otros excesos carnales...)>

Los Reyes Católicos, en su ingente tarea de organización interna del país, recurrieron a la recréaciónde la Santa Hermandad, que aún gozaba de popularidad, mas no de prestigio. Así murió la HermandadVieja para dar paso en la Historia ‘a otra que surgíacon la protección de los Reyes y creada, con el solofin de acabar con el desorden y la inmoralidad.

LA SANTA HERMANDAD NUEVA

— En cuanto a los: bienes de la Iglesia que merenrobados, una vez descubferto el autor, se le subastarán todos sus bienes. El producto se dividirá en tres partes: una para el rey, otra paralas obras de la catedral de la diócesis y la tercera para el ballestero, cuadrillero o juez quehubiese hecho la detención.

Pasan los reinos de Juan 1, y Enrique III sin penani gloria, hasta que llegamos a la minoría de Juan II,en la que su tutor, don Fernando de Antequera (7),en documento redactado en los Yóbenes, dispone quelos cuadrilleros de la Santa Hermandad Vieja dispongan de ciertas cantidades para confidentes, espías y los consiguientes gastos que originan serviciosde tal índole, debiendo dar cuenta detallada de loinvertido en cada servicio al tesorero general de laSanta Hermandad. Otro hecho destacado fue la valiosa cooperación que los hombres de la Santa Hermandad prestaron al rey Juan II, sitiado por la nobleza en el castillo de Montalbán, viéndose los señores feudales obligados a levantar el sitio, Como recompensa, el monarca otorgó el dictado de Ciudad

(7) (16 marzo 140’?) «... pero que los cuadrilleros queestán en los dichos montes han menester dinero para seguir á los dichos malhechores...» (Carta expedida en LosYébenes a la Hermandad de Toledo.)

Organización llamada a ser instrumento poderosodel reino, al margen de la política, dependiente delpoder central y directo de los Reyes, se extendió has.ta el último rincón de sus Estados. Tres esclarecidosvarones fueron sus organizadores: Alonso de Palencia, el cronista; Juan de Ortega, sacristán del Rey yobispo de Almería, y Alonso de Quintanilla, contadormayor de ambos reinos, Castilla y Aragón. En elordenamiento de Madrigal (1476) se estableceñ puestos de Santa Hermandad, a base de un jinete porcada cien vecinos y un hombre de armas por cadaciento cincuenta.

Reunidos nuevamente en Dueñas (Palencia) bajola dirección de Quintanilla y Juan de Ortega, se confeccionaron las ordenanzas definitivas, que fueronaprobadas en Córdoba en 1486, y la Santa HermandadNueva quedó adornada de unos atributos francamente formidables. Un escueto resumen nos dará claraidea (9).

— El malhechor recibirá los sacramentos como católico y morirá lo más prestamente que pueda.

— El robo, hasta 5.000 maravedís tendrá como cas-,tigo cortarle un pie al ladrón.

— La pena de muerte será asaeteando al ladrón.— Los fallos serán sin apelación y con todo rigor.— Una junta, presidida por el obispo de Cartage

na, don Lope de Rivas, es la encargada de dic• tar sentencias.— Por la captura de criminales, se abona a los

aprehensores 3.000 maravedís si es reo de muerte; 2.000, si ha incurrido en pena. corporal, y1.000, si se haya condenado a multa o destierro.

— La Santa Hermandad Nueva estará formada porun Cuerpo de 2.000 hombres de a caballo y unnúmero variable de infantes, dividida en banderas y cuadrillas al mando de un capitán general.

(8) En las Vascongadas se hizo una importante reforma social por los doctores Fernán González de Toledo, Pedro Gómez de Zamora y el licenciado Valdivieso, redactando un cuaderno con 60 leyes.

(9)’ Las Ordenanzas constaban de 33 capítulos. La Santa Hermandad llegó a tener un presupuesto anual de 2millones de maravedís, equivalente al doble del de la Guardia Civil en la fecha de su fundación (1844), lo que nosrefleja la importancia que en 1486 tuvo la Santa Hermandad.

4banderado de ¡a Santa Hermandad Nueva.

12

— La Santa Hermandad Nueva hará desaparecer ysustituirá a todas las huestes y mesnadas locales, siendo también la primitiva base para laformación del ejército permanente.

La primera revista efectuóse en Santa María deNieva, estando concentrada toda la fuerza, que hablase organizado en ocho compañías de desigualesefectivos, pero adaptadas al mismo número de provincias en que entonces se dividían los reinos de Leóny Castilla (Burgos, León, Valladolid, Salamanca, Segovia, Avila, Toledo y Plasencia). En igual fecha(1 de noviembre de 1476) se expresaba que hubieseun capitán por provincia. Cada compañía oscilaba‘de 100 a 300 lanzas, según la importancia de la provincia. Las capitanías o compañías actuaban por sucuenta, y cuando se reunían de dos en adelante paraalgún servicio o acción importante formaban la batalla, nombre que derivó en Batallón.

Capitán general—fue nombrado don Alfonso de Aragón, hermano bastardo del Rey Católico y primerduque de Villahermosa, militar experimentado, inteligente y bizarro, protagonista en varias campañas yhechos gloriosos. Tropas muy consistentes tuvierongran utilidad en la guerra de Granáda. A causa desus inmejorables servicios fueron aumentadas porreal cédula de 15 de enero de 1488, ordenándoSe elalistamiento de 10.000 hombres de infantería, distribuidos en 12 capitanías de 720 lanceros, 34 cuadrilleros, 12 tambores, 80 espingarderos y un abanderado,lo que hacía un total de 833 hombres por provincia.Como podemos deducir, fue un verdadero Cuerpo deEjército con tropa seleccionada. Pronto tomó granrenombre, siendo sus capitanes elegidos entre los varones más distinguidos; que recibían distinciones personalmente de los Reyes. Para el Erario también fueuna constante fuente de ingresos por los muchosfondos de que disponía, producto de sus servicios.Por Junta general de la Santa Hermandad celebradaen Pinto (Madrid), en 1483, se les prestó a los Reyespara la conquista de Granada un convoy compuestopor 16.000 acémilas y 8.000 hombres para auxiliar ala plaza de Alhama. En otra Junta general, en Orgáz(Toledo), se les hizo entrega a los Reyes de diez millones de maravedís para la guerra de Granada. Estascifras nos dan idea de la solidez económica de quegozó la Santa Hermandad y de la rectitud con quedebió llevarse la administración de sus bienes.

Capitanes de la Santa Hermandad famosos por suheroísmo, además de ser gloria de nuestras letras,fueron Jorge Manrique, el poeta, don -Pedro Ruiz deAlarcón y don Diego López de Ayala (10).

Cuando el turbulento arzobispo Carrillo, de acuerdo con el marqués de Villena y el rey de Portugal,organizaron un levantamiento contra los Reyes Católicos, para sofocarlo dispuso el duque de Villahermosa que López de Ayala tomase por asalto la fortaleza de Talavera, marchando Ruiz de Alarcón y JorgeManrique a castigar las villas de Alarcón, Belmonte,el castillo de Garci-Mufioz y la ciudadela de Chinchilla. En el asalto al castillo halló honrosa muerteJorge Manrique al frente de su compañía. Años des-

(10) «.. é Diego López de Ayala, capitán de ciertas genLtes de las Hermandades... é Pedro Ruiz de Alarcón conla gente de su Capitanía.» (Hernando del Pulgar: LosReyes Católicos.)

pués, Ruiz de Alarcón (11) moría también en actode servicio, en 1485, en lucha contra los infieles deCoín (Málaga).

Los beneficios que la Hermandad aportaba a losReyes Católicos les hizo idear un plan más amplio,dando entonces entrada en la Historia al ejércitopermanente. Las huestes y mesnadas de las Ordenesmilitares, prelados y concejos (enemigas de esta fuerza pública) no eran utilizadas por la Córona y conla Santa Hermandad quedaron virtualmente anuladas. De esta manera se estableció un Cuerpo de Caballería permanente a razón de un peón por cadadoce vecinos, dotándolo los once restantes de armamento y estando obligados a cuidar sus bienes y tierras y mantener a su familia mientras estuviese prestando el servicio. Todos los vecinos, además, teníanla obligación de armarse y en dos ocasiones al año(primavera y otoño) se les pasaría revista, haciendoejercicios de tiro y concediendo premios a los máscerteros ballesteros y espingarderos.

Limpia la Península de malhechores y echada la

(11) «... é aquel capitán Pedro Ruiz de Alarcón,.. queriendo pagar con la virtud la muerte que debía á la natura dijo: «no entre yo á pelear para salir fuyendo». (Hernando del Pulgar: Los Reyes CatÓlicoS.)

Cárcel de la Santa Hermandad (Toledo)...

13

semilla del Ejército permanente, pensaroü los ReyesCatólicos (equivocadamente) que la Santa Hermandad no era ya tan necesaria, y por orden de 29 dejunio de 1498 se abolió el impuesto de 18.000 maravedís anuales que por cada cien vecinos se satisfacían para su sostenimiento. Se suprimieron tambiénla Capitanía General, las Capitanías Provinciales y laJunta Suprema. Los alcaldes y cuadrilleros perduraron, pero dependientes del municipio donde prestaban sus servicios. Estas fueron las causas de que la.Santa Hermandad Nueva, al no tener mando únicoencarnado en un capitán general, fue perdiendo suprestigio, y aunque todos los reyes procuraron mantener el espíritu de doctrina reflejado en el ordenamiento de Torrelagima (1485), la falta de armonía y-ligazón de unas cuadrillas con otras tuvo más influencia en su descrédito que las buenas intenciones dealgunós reyes como Felipe IV y Carlos. II. La pocaconfianza que ofrecían obligó a que cada región fundase su propio Cuerpo de Orden( Público (tema quemerece ser tratado en otra ocasión). Aunque su existencia perduró durante varios siglos, fue sólo nominal, hasta el año 1834, en que la reina gobernadoradoña María Cristina, viuda de Fernando VII, ordenóque las «Santas Reales y Viejas Hermandades deTóledo, Talavera y Ciudad Real» desapareciesen, otorgando a sus componentes el derecho de usar uniforme, pero sin privilegios ni fueros (12).

en Jaca (Huesca) una - reunión general, sumándoseZaragoza y Huesca, en que se formulan juramentosde hermandad para defenderse de los malhechores.En 1260 las enemistades entre infantes y señores(partidos del rey don Jaime y del infante don Fernando) provocaron la reunión de Aínsa para nombrar juntas e imponer castigos a los encubridoresde peones y lacayos que merodeaban por las poblaciones para apoderarse de lo ajeno. Todas las másimportantes ciudades celebraron en Zaragoza consejoanual y mediante la gestión de un par de síndicospor cada una se nombraban los capitanes. Sin embargo, la Hermandad de Aragón estaba muy fraccionada y careció de mando único. Fernando el Católicoaplicó en su reino los mismos estatutos que en Castilla, entrando todas las ciudades a formar Hermandad, a excepción de Ribagorza, que siguió con suantiguo sistema de Veguerías. - Tenían unos efectivosde 150 hombres de a caballo pór cuadrilla y su manutención corría a cargo de los pueblos a partes proporcionales. Condición indispensable era ser naturales del país donde actuaban. Se creó el cargo dejuez mayor y se nombraba por el sistema de ternaentre personas honradas a propuesta del rey. Su primer juez mayor fue don Juan López de Alberuelo, yel jefe supremo, don Guillén de Moncada, más tardeobispo de Tarazona, ciudad donde en 1495 fueron

- prácticamente disueltas.

HERMANDADES DE ARAGÓN

Párrafo aparte merecen las Hermandadés aragonesas. Nacen a principios del siglo xiii de análoga forma a las de Castilla. En noviembre de 1244 celebróse

(12) Fue su último comisario cuadrillero don LucioSalcedo, nombrado el 7 de julio de risa, con el haber detres reales diarios, arrendador del derecho de asadura, valorado en 16 mil reales al año. Salcedo falleció el 23 demarzo de 1858. - -

BIBLIOGRAFIA

• Unifornzes de la SantaHermandad Nueva. -.

GISTAU, Fernando M.: Historia de la. Guardia Civil.Madrid, 1907.

MEDINA, Pedro de: Grandereas - de España.PULGAR, Hernando del: Los Reyes Católicos.SIDR0 SURGA y QUEVEDO DoNis, Capitanes: La Guardia

Civil, historia de esta Institución. Madrid, 1858.VALLECILLO Legislación militar.Xnuli.xz DE SANDOVAL, Brigadier: Instituciones de Se

guridad Pública en España. MadrId, 1858.

‘4

y

Los Centros directoresde fuego de laArtilleriaamericana.

Capitán de Artillería del Sv. de E. M..,Juan JALIDENES JORDANO, dIE. M. de la D. 1. Maestrazgo nú

mero 31.

1. PRoPÓsITo

La Artillería continúa siendo el principal medioproductor de fuego con que cuenta el Ejército de Tierra para satisfacer sus necesidades. Permanece vigentela definición de «Arma de los fuegos potentes, profundos y precisos», o más brevemente «Arma del fuego», que establecen nuestras «Normas para el empleode la Artillería de campaña». Por ello, es esencialpara el Arma estar en condiciones de aplicar la máxima potencia de sus fuegos en el lugar y momentorequeridos. Esto precisa el esfuerzo combinado de lostres componentes básicos de toda Unidad artillera (observadores, elementos de dirección del fuego y escalónde fuego) enlazados por un adecuado sistema de transmisiones.

La asistencia al «Curso de carrera de oficial deArtillería» en la Escuela de Artillería y Cohetes del Ejército de Estados Unidos me ha permitido conócer decerca la doctrina y procedimientos de su Artillería.En este artículo me propongo exponer lo concernienteal núcleo vital del conjunto antes citado, es decir, al

Centro Director de Fuegos (FDC) por ser uno de lospuntos, a mi juicio, más interesantes y, por otra parte,de los menos concretos en nuestra doctrina. He dehacer la salvedad de que el FDC americano no tienesu exacto equivalente en el Centro Director de Fuegosde que hablan nuestros textos reglamentarios (1), comose verá a lo largo del artículo.- No quisiera crear confusionismo, sino difundir la doctrina de otro Ejército.

2. DEFINIcIÓN

Los reglamentos americanos definen al Centro Director de Fuegos (FDC) como el elemento de la Plana Mayor de una Unidad artillera por medio del cualel jefe de la misma dirige su fuego. Consta de personal

(1) Las «Orientaciones para las Unidades de Artillería•de la D. 1. E.», publicadas por el E. M. C. en 1960 citan -

en dos puntos el concepto «Centro Director de Fuegos»,pero sin definirlo ni explicar su funcionamiento,

Los números 3 y 10 de los Cuadernos de Artillería publicados por la Escuela de Aplicación y Tiro del Armacontienen breves explicaciones sobre el FDC.

-

y material de Operaciones, Información y Transmisiones, prescritos todos en plantilla.

3. LA DIRECCIÓN DEL FUEGO

De acuerdo con la definición anterior, e1 principalcometido de un FDC es la dirección del fuego artillero. Parece oportuno extenderse algo en el concepto«dirección del fuego» para la mejor comprensión delas funciones del FDC.

El reglamento de Tiro de la Artillería de Campañaamericana (FM 6-40) define la direccióñ del fuegocomo «el empleo táctico de la potencia de fuegos, elejercicio del mando táctico de una o más Unidadesen la selección de objetivos, la concenf acióñ o distribución del fuego y la concesión de municiones paracada misión; la dirección del fuego incluye tambiénlos métodos y técrilcas usados en los FDC,s para convertir misiones de fuego en las apropiadas órdenesde tiro».

En esta definición puede apreciarse una prmeraparte de tipo táctico (dirección táctica del fuego) yun segundó aspecto de tipo técnico (dirección técnicadel fuego).

La definición establecida es válida para todos losescalones artilleros, si bien la proporción éntre tácticay técnica varía en función de la categoría del escalónconsiderado. Así, en los niveles superiores (Agrupación de Artillería y Artillerías de División, Cuerpo deEjército y Ejército) el FDC se ocupa especialmente dela dirección táctica del fuego, mientras que en los escalones grupo y batería (en caso de que ésta actúe independientemente) se llevan a cabo tanto la direcciónt&ctica como la técnica del fuego.

FuNciors DEL FDC

4.1 Escalón División y superiores

Como queda dicho, predomina en ellos el aspectotáctico. Estos FDC,s dirigen los fuegos de las Unidades artilleras sobre las que se ejerce un control cantralizado, es decir, las que no han recibido misionesde apoyo directo o refuerzo del apoyo o han sidoafectadas a Unidades de otras Armas (2), a todas lascuales no se las distrae normalmente de su misión

Fm, 2.—A bonico de tablas gráficas de tiro.

(2) Las misiones tácticas artilleras, según la doctrinaamericana, son un medio para definir las responsabilidadesde las Unidades en el apoyo por el fuego. Una Unidadartillera puede recibir una de las siguientes misiones tácticas:

— Apoyo directo: Apoyo a una determinada Unidad deotra Arma, si bien la Unidad artil1erapermanece bajoel mando del jefe de Artillería de. la G. U. Es concepto análogo al nuestro.

— Refüerzo: Aumento de los fuegos de otra Unidadartillera, que planea los de la Unidad que refuerza,aunque ésta sigue bajo el Imando del jefe de Artilleríade la (3. U. Hasta ciertó punto, es un concepto similar al nuestro de «adaptación», pero empleado in

• distintamente para grandes o pequeñas Unidades ycon mayores atribuciones por parte de la Unidad reforzada.

— Apoyo general: Apoyo a la Fuerza como conjunto.Semejante a la misión de «protección» desarrolladapor nuestras Unidades de acción de conjunto.

— Apoyo general/Refuerzo: Apoyo a la Fuerza comoconjunto (misión principal) y, además, refuerzo delos fuegos de otra Unidad artillera. Es combinaciónde las dos misiones anteriores.

A estas misiones han de añadirse las situaciones (no misiones) de «Afecta» a una Unidad de otra Arma o de «Asignada» a una G.. U. - inferior, en cuyas situaciones los jefesde las Unidades receptoras toman bajo su mando a la Unidad artillera y le marcan su misión (una de las cuatro anteriores). Los americanos designan estas dos situaciones conla misma palabra: Attacent,.Fm. 1.—Transportador de alcances y derivas.

16

4.2 Escalón Grupo

principal, a menos que lo justifique la importancia dela misión. Si se desean fuegos artilleros adicionales, sesolicitan del FDC inmediato superior. En cambio, elapoyo aéreo o naval se solicita a través del CentroCoordinador de Fuégos (FSCC) o «Elemento de apoyopor el fuego» (FSE) del Centro de Operaciones tácticas de la G. U. (3);

En estos escalones no se preparan generalmente datos de tiro. El S-3 o su representante decide sobre larealización del fuego, determina los grupos o bateríascon posibilidades de tiro sobre el objetivo de que setrate, decide el método de ataque (número de Unidades que han de hacer fuego) y la munición que seha de consumir, alertando a las Unidades artilleraselegidas e informando a la Unidad solicitante.

La Unidad designada recibe en la orden de fuegolos siguientes datos:

— Coordenadas del objetivo, al menos aproximadas.

— Naturaleza del objetivo.— Cantidad y tipo de munición autorizada.— Método de fuego.— Límites para apertura y cese del fuego.— Número de la cóncentración.

(3) El Centro de Operaciones tácticas (TOC) es un nuevo órgano concebido por el Ejército americano para lacoordinación de las operaciones tácticas en curso y la liitegraci&1 del apoyo disponible en los escalones Ejército,C. E. y División. Tiende a asegurar la coordinación detodos los medios tácticos y de apoyo a disposición dela G. U., al mismo tiempo que a lograr la rapidez de reacciones exigida por la guerra moderna. Se establece agrupando representantes del E; M. y de las Jefaturas de Armas y Servicios de la G. U. en diversos elementos funcionales, uno de los cuales es el «Elemento de apoyo por elfuego» (PSE), encargado de la coordinación de los fuegosde superficie, cometido en el que sustituye al FSCC.

El FDC de Grupo transforma en las apropiadasórdenes de tiro la información sobre objetivos que posee, las misiones de fuego de los mandos superioresy las peticiones de fuego recibidas, transmitiendo después dichas órdenes a las baterías.

Como el planeamiento detallado de los fuegos nu-.cleares se lleva a cabo en el FSCC, o bien en el FSEdel Centro de Operaciones tácticas si se establece éste,las misiones de fuego nuclear se transmiten directamente desde dichos Centros a los FDC,s de bateríascon posibilidades nucleares, estando a la escucha elFDC de Grupo.

4.3 Escalón Batería

Dispone de un reducido FDC, que normalmentesólo determina órdenes de tiro cuando la batería actúa independientemente o cuando se le ordene expresamente por el Grupo (generalmente por tener queatender a más de dos misiones simultáneamente). ElFDC de batería se sitúa en las proximidades de lalínea de piezas.

5. CoMPosicióN DE UN FDC

5.1 Personal

Un FDC de Grupo consta de:— S-3 del Grupo (normalmente un comandante) y

su auxiliar (capitán). Es el responsable de lainstalación y funcionamiento del FDC.

— S-2 del Grupo, normalmente capitán.— Calculador jefe (suboficial o cabo más antiguo

del FDÇ. Tiene a su cargo el personal de tropa

Fra. 3.—Tabla gráfica de tiro.

Fra. 4.—Tabla gráfica de situación.

1.7

y las transmisiones. Lleva el estado general demuniciones.Operador de. control horizontal (OCH). Prepara y mantiene el croquis de control horizontal(una hoja de cartulina cuadriculada, por lo general) en el que se sitúan las piezas directrices,los observatorios y ‘os objetivos, determinándose gráficamente alcances y derivas.

— Operador de control vertical (OCV). Prepara ymantiene el croquis de control vertical (normalmente un plano sobre el que se sitúan las pie-

- zas directrices y los objetivos), calculando las«situaciones» (ángulo de situación más corree-

ción complementaria). También tiene a su cargo otros croquis que puedan precisarse, talescomo superponible de zonas batidas, otro conla situación táctica, otro de zonas muertas (5desenfiladas, etc. Puede actuar como OCH encaso de tener que aténder el Grupo simultáneamente a dos misiones.

— Tres calculadores (uno por batería). Conviértenlos datos sacados de los, croquis en datos balísticos. Determinan las órdenes de tiro y las transmiten a los respectivos escalones de fuego.

— Centralista. Instala y maneja la central telefónica del FDC.

— Operadores de radio. Manejan sus estacionesempleando mandos a distancia desde el FDChasta los vehículos donde van montadas.Otro personal relacionado con el FDC y queeventualmente pueden encontrarse en el mismo,como el oficial topógrafo del Grupo, el de Transmisiones, etc.

Los FDC,s de batería constan sólo de un calculador, un registrador y uno o dos croquis de conjunto,todo ello bajo la dirección del teniente jefe del escalón de fuego, que es también segundo jefe de la batería.

5.2 Material de dirección del fuego

Croquis de’ conjunto, llamados por los americanos «cartas de tiro». Pueden ser planos, foto-planos, hojas cuadriculadas o simples hojas depapel. Escala normal: 1/25.000.

— Otros croquis: zonas batidas, posibilidades deobservación, situación táctica, zoñas muertas,etcétera.

— Material de dibujo (lápices variados, escalímetró, alfileres, chinchetas, coordinatógrafo, transportador, etc.).

— Transportador de alcances y derivas,- de aluminio, con regleta de alcances a escala 1/25.000,•que permite apreciar hasta los 10 metros, y arcograduado en milésimas en el que se leen las dé-rivas hasta la milésima. Tanto el OCH cornoel OCV están dotados con estos transportadores. Son un instrumento de gran precisión. Parainstrucción existen modelos similares en plástico, de menor precisión (Fig. 1). -

— Abanico de tablas gráficas de tiro (Fig. 2). Confeccionado en plástico y parecido al transportador anterior, c-n la áñadidura de las escalas balísticas correspondientes a las distintas cargas,que permiten la determinación directa de losdatos balísticos. Actuálmente se están experi

Fio. 5.—FÁDAC.

A los Pelotonesde enlace

, / AlaCideSia.- AIaCIde

la AP Mando del Gr.F,j ó-TÁ’INSIf/S/O#fsJffffa,v,cJsEN/os fD’3 DE GRUPO YBJTERJ4

(PlRI u# 0,. o. /05 i ¿‘Ni O.,)

1g

mentando unos abanicos construdos en aiuminio, con lo que se ganará en precisión, si bienel coste aumentará notablemente.

— Parrilla de objetivos para la situación rápida delas peticiones iniciales de fuego hechas por losobservadores y para las correcciones por observador avanzado. Estas parrillas están construidas normalmente en plástico, pero en caso contrario pueden usarse de papel.

— Tablas numéricas de tiro.— Tablas gráficas de tiro, en forma de regletas

de madera, sumamente prácticas en su manejoy de precisión suficiente; Cada calculador tieneun juego (Fig. 3).

— Tabla gráficá de situación, en forma de regletade madera (Fig. 4); Usada por el OCV para ladeterminación de ángulos de situación y «situaciones». Permite resolver toda clase de problemas entre desniveles, distancias, ángulos de situación y «situaciones».

— Pizarra o plástico para la anotación de datos de.corrección y meteorológicos, consumos y existencias de munición y cuantos datos pueda serde interés tener a la vista.FADAC. Deliberadamente he dejado para elfinal del material de dotación de un FDC elcalculador M-18, FADAC (Field Artillery Digital Automatic Computer), que está siendo entregado actualmente a las Unidades de Artillería de campaña americanas (Fig. 5). Está diseñado para calcular datos de tiro de Artilleríaa base de entradas definiendo la situación dela pieza y el objetivo, así como las condicionesdel momento (ma.teial y clima). Pesa unos 95kilogramos. La asignación va a ser. de un calculador por FDC de Grupo, FDC de batería conposibilidades nucleares (Ob. 203/25, «HonestJohn», «Little John», etc.), Centro de Información Topográfica de la Artillería divisionaria oBatería de Información y Localización.

La mayor ventaja de los calculadores es la rapidez,especialmente apreciable en los complejos cálculos requeridós para el tiro con los cohetes «Honest John»y «Little John». Otra importante ventaja es la exactitud, no sólo por eliminación de equivocaciones, sinopor la aplicación de toda clase de correcciones a lolargo de la trayectoria. Realmente el grado de exactitud sólo depende del de los datos de éntrada. De todolo dicho puede déducirse que la introducción de estoscalculadores constituye una auténtica revolución en tiro de la Artillería de campaña, pues permiten tiraren eficacia desde el primer disparo..

5.3 Material de transmisiones

5.31 Telefónicas (Fig. 6).

Un FDC de Grupo cuenta con:— Una central SB-22/PT, de doce direcciones,

cuyo acoplamiento con otra igual permite disponer de 29 líneas.Teléfonos interiores del FDC para los S-2, S-3y calculadores. Estos últimos dotados de cascotelefónico.

— Enlaces externos con la central de mando del

Ti ron2

Ti ron°3

Meteo ACE

Tiro nl

FDC[ e

105

S-2Mando Gr.

Fig. 1. - TRINSMIS/ONEJ’ /UD/O EN iOJ fDCs ÓE GRUPO Y &ITE,f/1i(PARl ¿iii & O& /Oíot u,y, ¿9.1)

Fio. 8.—T. O. A. XM-S77 para P. C. o F. D. C.

19

CLTCalculadoresEtI!]IE

ocv -“

OCH Op cIr RTJ

Grupo, los FDC,s de batería, el FDC de laArtillería divisionaria y los pelotones de enlacedestacados. En los Grupos de 105, además, conel equipo de radar contramortero orgánico delGrupo.

En la batería, el UDC sólo se une telefónicamenteal FDC del Grupo, .a la central de mando de la batería y a la línea de piezas.

5.32 Radio (Fig. 7).

En el Grupo, el FDC posee cinco estaCiones AÑ/VRC-9 sobre vehículo, con las que entra en la redde mando del Grupo, en su red :de tiro (con una,malla por cada una de las tres baterías) y en- la redde mando de la Artillería divisionaria. Cada mallade la red de tiro enlaza a uno o varios observadoresterrestres o aéreos, uno o varios oficiales de enlace,el UDC de Grupo y el escalón de fuego de una batería. Existe un radioteletipo AN/GRC-46 con el quese entra en la red de tiro de la Artillería divisionaria.Los Grupos de - 105 cuentan también con uña estación AN/VRC-10 para enlace con la Uñidad apoyada.

También está dotado el UDC de Grupo con dos -

receptores AN/GRR-5 para escucha en la red de- alarma de la División y en la red meteorológica de la

- Artillería de Ç. E., respectivamente.En la batería, el oficial segundo jefe lleva una es

tación AN/VRC-9 con la que entra en la red demando de la -batería. Su auxiliar lleva en su vehículodos estaciones AN/VRC-9, una para la malla correspondiente de la red de tiro del Grupo y otra para serempleada con propósitos diversos. Asimismo lleva unreceptor AN/GRR-5 para escucha de la red de alarma divisionaria.

• neladas en las Unidades remolcadas y-T. O. A. en las- autopropulsadas) (Fig. 8), en una tienda de campaña,

etcétera. Sin embargo, la distribución de personal y- material suele ser similar a la indicada en la figura 9.

7. FUNCIONAMIENTO

No es posiblé en el. limitado espacio de un artículodar una completa explicación del funcionamiento deun UDC. No obstante, para que el lector consiga almenos una idea general de cómo se desarrollan lasoperaciones durante el tiro, se expone a continúaciónun caso sencillo, pero completo: la petición de fuegohecha por un observador y su satisfacción. Esquemáticamente, los hechos se sucederían en la forma siguiente: - - -

7.1 Petición inicial de fuego del observadorSe hace reglamentariamente del siguiente modo:

— Identificación del observador (usando su mdi-

- cativo de estación y eldel UDC)-.

— Orden de alarma— Designación del objeti

vo: Por sus separaciones respecto a un puntode referencia, por coordenadas polares o rectangulares, etc. Debe incluirse siempre la orientación de la línea obser

• vador-objetivo

— Naturaleza del objetivo.— Tipo de munición (omi

tido si se desea proyectilrompedor)

— Tipo de espoleta (omitido para espoleta a per

- cusión instantánea)...— Control del fuego

1ffg 9.. fl/STR/BUC/O,$1D(.(JN ÍDC Dé GROPO

Atención Luis llama- José.Misión de fuegó.

Desde punto de referencia 1, orientación 6090, derecha240, arri&z 40, lar-

- go 600.Sección en trincheras.

Espoleta a tiempos.Corregiré, Fuego de

eficacia, A mi orden, o No puedoobservar.6. INSTALACIÓN

Esta petición se transmite generalmente por una de.El UDC puede adoptar diversos tipos de instala- las tres mallas de la red radio - de tiro, aunque a veces

ción: sobre vehículo (camióñ furgón T. T. de 2,5 to- • es posible hacerlo telefónicamente. . -. • - -

-- 20

7.2 Situación del objetivo y orden de fuego

El operador que recibe la llamada va repitiendo en voz alta cada uno de sus puntos. Al decir«Misión de fuego», alerta a los otros miembrosdel FDC, anotando la petición todos los calculadores no ocupados en otra misión.

— Los operadores de los croquis sitúan en ellosel objetivo, a menos que estén ocupados enotra misión.

— El S-3 examina la situación del objetivo en relación con las fuerzas propias, línea de seguridad, zona de acción y objetivos de referencia,decidiendo si procede atacar al objetivo y cómo.A continuación da la orden de fuego que, comomínimo, comprende:

— Baterías que van a dispararen eficacia

— Batería que va a corregir,por ejemplo: Bía. B

— Proyectil (si difiere del pedido por el observador)

— Lote de la munición—Carga— Espoleta (si difiere de la so-

licitada por el observador).Número de descargas eneficacia (sólo en tiros dézona)

— Número de la concentración (4)

7.3 Determinación de datos y orden de tiro

— Los calculadores determinan, transmiten y registran las órdenes de tiro correspondientes, excepto los datos procedentes de los croquis o delas regletas de tirO. Es decir, a la batería queha de corregir se le ordenaría, por ejemplo: Ba

tería.—Proyectil rompedor.—Lote XY.—Carga 5.—Espoleta a tiem pos.—C entro (Seccióncentral de las tres que componen la batería).—Una descarga.—Baterf a, tres descargas en ef icacia.Las baterías que no corrigen recibirían sólo:Batería, tres descargas.—No carguen.Esto permite a, los Escalones de fuego ir preparando la munición en tanto el FDC determina los datos restantes. La transmisión se hacedirectamente desde cada calculador del FDC deGrupo al Escalón de fuego de la batería correspondiente y generalmente por teléfono.

— Al mismo tiempo, al observador se le transmitela parte que le interesa de ‘la órden de fuego,es decir, el número de baterías que van a disparar en eficacia, el número de descargas quevan a efectuar y el número asignado a la concentración.

— El OCV determina la altitud del objetivo y la«situación» (e + Ce) para cada batería, anotando éstas hasta que las pidan los calculadoresrespectivos.

— El OCH determina en su croquis el alcance yla deriva para cada batería y los anuncia en vozalta. Como el OCV habrá determinado también

• el alcance para hallar la «situación», se tieneasí una comprobación.

— Los calculadores, en función de los datos recibidos, determinan en sus regletas de tiro:

— Deriva.— Graduación de espoleta, en caso dé tiro

a tiempos.— Angulo de elevación (que sumado a la «si

tuación proporcionada por el OCV se convierte en ánguuo de tiro).

• datos todos, excepto el ángulo de elevación, quetransmiten a sus baterías respectivas, anotandola orden enviada, así como los datos recibidosde! OCH y del OCV. Así, pues, siguiendo elejemplo expuesto, la batería B recibiría la siguiente orden: Deriva 2399.—Graduación de espoleta ¡9,7.—Angulo de tiro 302. Al no especificar otra cosa en la orden preliminar transmitida antes, las dos peizas de la sección central habrían sido cargadas y al recibir ahora elángulo de tiro sin ninguna otra indicación harían fuego tan pronto como estuviesen apuntadas, con el consiguiente ahorro de tiempo.Cuandó el calculador recibe del Escalón de fuego la notificación En camino, lo ‘rebite en vozalta y el operador de rádio correspondiente loretransmite al observador para alertarlo. -

Grupo.

Bravo.

Lote XV.Carga 5.

3 descargas.

C o n centración AB463.

(4) La Artillería americana emplea •un sistema de designación de las concentraciones, que impide las duplicaciones e indica, al mismo tiempo, el órgano que ha planeadocada concentración. Para ello, cada ‘concentración se designa por un conjunto de letras y números. Las letras identifican la concentración hasta el escalón Grupo, y los números indican quién la ha planeado dentro del Grupo.Así, por ejemplo, la concentración AB 463 podría indicar:

A. U. artilera dentro del C. E. (por ejemplo, A. D.de la D. 1. 11).

B. U. artilera dentro de la D. (por ejemplo, Gr. IIOb. 105).

463 Organo planeador dentro del Grupo (por ejemplo:Oficial de enlace destacado con el batallón X). Cada ‘unode dichos órganos (oficiales de enlace, FDC) recibe unbloque de números para irlos asignando a las sucesivasconcentraciones que planee.

21

7.3 Ejecución del fuego

— Durante el fuego se va repitiendo el proceso deacuerdo con las correcciones <no desvíos) quevan enviando los observadores.Los calculadores llevan un registro de la munición consumida en cada misión, mientras queel calculador jefe se encarga del registro totalde munición consumida en el Grupo y exis

• tencias.

7.3 Terminación de la misión;

— Cuando se termina la misión, momento marcado generalmente por el observador, el calculador jefe informa al S-2 del Grupo sobre:

— Número de baterías que han disparado.— Número de descargas efectuadas en efi

cacia.— Objetivo batido.

Efectos conseguidos.— Los calculadores archivan los estadillos de cada

misión.

7.4 Misiones múltiples

Como se dijo en el párrafo 5.1, el OCV puede actuar como OCH, lo que hace posible la tramitaciónde dos misiones simultáneas en un FDC de Grupo.En caso de presentarse más peticiones de fuego, elS-3 puede tomar cualquiera de las decisiones si.guieites:

— Interrumpir una de las misiones en curso, si esde menor importancia.

— Retrasar o suspender la satisfacción de la ¡muevapetición.

— Pedir fuegos adicionales a una Unidad de re.fuerzo o al FDC inmediato superior.

— Asignar la nueva misiÓn a una batería para actuación independiente de ésta.

8. CONCLUSIÓN -

De todo lo expuesto se deduce la séncillez y, al mismo tiempo, el rendimiento del procedimiento amen

cano. El FDC lleva acabó la dirección táctica y técnica del fuego de la Unidad artillera, reuniendo, portanto, las funciones que nuestra doctrina distribuyeentre el FDC, orientado hacia la dirección táctica yel puesto central de tiro, enfocado hacia el aspectotécnico, con el consiguiente aumento de personal ymaterial, dificultades de enlace y, probablemente, menor rendimiento.

Corno síntesis, se resaltan los rasgos más salientesdel FDC americano:

— Dotación en plantilla del personal y materialnecesarios.

— Simplicidad y rapidez de los procedimientos, sinperjuicio de la exactitud, lo que se logra pormedio de los numerosos elementos y métodosde tipo gráfico.

— Reducido número de croquis y estados en uso.Sistematización y normalización en el funcionamiento del FDC. Están perfectamente reglamentados los cometidos del personal, su colocación,los procedimientos y el lenguaje que ha de emplearse.

— Centralización de. la preparación del tiro, normalmente, en el FDC de Grupo; que da las ór-.denes de tiro directamente a los Escalones defuego y recibe también ‘os informes de los observadores, lo que se traduce en mayor rapidez.

Queda por tratar el importante papel jugado por’ el.FDC en él planeamiento de los fuegos de Artillería,pero ello rebasa los límites de un artículo y la paciencia del lector.

BIBLIOGRFÍA CONSULTADA

FM 6-20-1: «Field Artiilery Tactics» (octubre 1961).FM 6-20-2: «Field Artillery Techniques» (enero 1962).FM 6-40: «Field Artillery cannon gunnery» (noviembre

1960).Revista Artillery trends. núm. 22 (mayo 1962).Guiones de la ‘Escuela de Artillería y Cohetes del Ejército

de Estados Unidos.«Orientaciones para las Unidades de Artillería de la D. 1. E.»

E. M. C. (1960).Cuadernos de Artillería de la EATA.

Las fotos de lae Figs. 5 y 8 están tomadas del citadonúmero de la revista Artiliery . trends.

22

ESTADISTICA MILITARGeneral Jefe del Seryicio de Estadística Militar, Fernando NAVARRO IBÁÑEZ

1. LA ESTADISTIcA COMO CIENCIA

Notorios son los progresos que en el orden científico permiten explorar desde el mundo de ios microorganismos a los espacios siderales, alcanzar velocidades supersónicas, calcular en tiempos record los másintrincados problemas matemáticos y mecanizár hastala «memoria» logrando almacenar datos en cantidadesinsospechadas.

Este afán de perfeccionamiento y ampliación de lasfacultades físicas no son nuevos, la Humanidad lo hasentido desde los tiempos más remotos. Así, al mismotiempo que la rueda, el barco y la vela, nacía la matemática que transformaría el primitivo modo de contar por perfeccionamientos sucesivos hasta llegar aabarcar desde lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grailde.

Al aplicar al estudio de los fenómenos colectivos lamatemática, conservando y coleccionando en síntesisnumérica los datos que pueden escapar a la memoriay de los cuales deben deducirse consecuencias parahacer previsiones, nació la estadística hace miles deaños.

Conrado Gini, decano de la Facultad de CienciasEstadísticas, Demográficas y Actuariales de la Universidad de Roma, menciona ensunotable Curso deestadística, como ejemplo, las estadísticas comercialesatribuidas en Egipto a la diosa Safhkit, las encontradas en la biblioteca del rey Assurbanipal, en Asiria,los censos mencionados en el libro del Pentateuco,ordenados por Moisés, y los que cita Confudio en sulibro Shu-King, escrito en China hacia el año 550antes de Jesucristo, en el que narra cómo en el año2238 antes de Jesucristo el rey Yao mandó hacer unaverdadera estadística, agrícola, industrial y comercial,del país.

Una estadística motivó también que fuera Belén ellugar del nacimiento de nuestro Redentor en cumplimiento de las profecías (1).

(1) Podría hacerse un verdadero bosquejo históricohasta nuestros días si no lo impidiese la extensión e índolede este trabajo.

La estadística científica, con el carácter que se le da enla actualidad, si bien con gran disparidad de criterios yprocedimientos, no comienza hasta la mitad del siglo XVII.

German Conring (1600-1681), investigador alemán, esçonsiderado como fundador de la moderna estadística inaugurando en la Universidad de Helmstdt, de la que eraprofesor, un curso de ciencia política en que sistematizó

Las distintas investigaciones y estudios estadísticosdieron lugar a la aparición de la estadística aplicadaen contraposición a la estadística metodológica, dividiéndose aquélla en muchas disciplinas, como son lademografía, la biometría, la antropometría, la econométrica, la estadística moral, la mecánica estadística,la psicometría, la historiométrica, la sociométrica, yasí sucesivamente.

La estadística militar es también una rama de la

los conocimientos sobre la vida de los Estados, según lasclasificaciones escolásticas.

Muchos fueron sus continuadores. En 1741 aparecen lasprimeras tablas numéricas, atribuidas al •danés Anchersem(1700-1765).

Büsching (1724-1793) enriquece la técnica estadística conel método comparativo publicado en Hamburgo (1758).

Von Schiózer (1735-1809) llega con sus aplicaciones prácticas y recopilaciones estadísticas regulares a la madurezde la estadística universitaria, en la que en lo sucesivo habrá de basarse la estadística científica.

Paralelamente a estos trabajos en Inglaterra, Graunt (1620-1674) es considerado el fundador de la estadística investigadora, en contraposición de la tendencia alemana conocida con el nombre de estadística descriptiva.

Por su parte, ya casi un siglo antes, Jerónimo Cardanoconstruye una tabla de mortalidad, y el italiano Santorio,profesor de la Universidad de Padua (1561-1636), habíaintroducido en el estudio del organismo humano los métodos cuantitativos de las ciencias naturales, métodos queGraunt habría de aplicar más tarde al estudio de la población.

De la escuela inglesa llamada de los «Aritméticos Políticos» se derivan dos nuevas tendencias. Una de ellas entronca con la aparición del cálculo de probabilidades queConrado Gini llama tendencia enciclopédico-matemática, yla otra, en cambio, con el estudio de los fenómenos que serefieren a la población y a la que llama tendencia demográfica.

La primera de estas tendencias tuvo su principal desarrolío en Francia, siendo los representantes más insignes Agustín Cournot y el belga Adolfo Quetelet (1796-1874), matemático, astrónomo, físico y meteorólogo, que es considerado por muchos fundador de la estadística moderna.

La tendencia demográfica procedente de los aritmético-políticos que desarrolló brillantemente el pastor protestanteJuan Pedro Sussmilch en Alemania, no es sino la continuación de la Escuela de Graunt (descubridor de las leyesdemográficas).

Estas dos tendencias, llamadas también estadística investigadora y estadística descriptiva, dieron lugar a una tercera cuando Gustavo Riimelin separó de la primera laparte técnica metodológica de la parte aplicada. Entoncesla estadística se consideró dividida en tres partes:

Estadística Metodológica.Estadística Social.Estadística Descriptiva.

23

estadística aplicada como resultante del empleo de losmétodos estadísticos a las necesidades militares.

Aunque en algunos países, principalmente en losEstados Unidos de América, se ha seguido generalmente el criterio de estudiar de un modo parcial,exclusivamente dedicado a cada especialidad, los métodos estadísticos como técnica necesaria al estudiode cada ciencia, en Europa se ha preferido considerarla como disciplina independiente, aplicable, conejemplos, a las demás ciencias.

Así, los cursos especiales de estadística económica,de los negocios, démográfica, social, etc., explicadosrespectivamente en centros o escuelas de economía,comercio, ciencias políticas y sociales, etc., de los Estados Unidos, se sustituyen con ventaja en Europa conla creación de las escuelas de estadística en variasuniversidades, como la de Madrid, la Facultad deCiencias Estadísticas, Demográficas y Actuariales enRoma y la Escuela de Estadística aneja a la DirecciónGeneral de Estadística en París.

Existe, además, una Facultad Estadística con dosdepartamentos, teórico y experimental, en la Universidad de Carolina del Norte de los Estados Unidos, yFacultades o Escuelas especiales en Rusia, Bulgariay Argentina.

En España, además de la Escuela de la Universidad, para profesionales de la estadística, se estudia dicha disciplina en la Facultad de Ciencias Políticas yEconómicas, Escuelas de Ingenieros ,y de Comercio,Escuela de Estado Mayor y Academia General Militar. El Instituto Nacional de Estadística forma directamente su personal en los distintos grados de especialidad técnica o facultativa, exigiendo títulos y pruebas especiales para el ingreso en el mismo.

El reglamento vigente. del Servicio de Estadística•Militar concede posibilidad de validez eti los Ejércitosa los diplomas de estadística obtenidos en centros oficiales (reconocidos), nacionales o extranjeros.

II. ORGANIZACIÓN DE LA ESTADÍSTICA NACIONAL

El Servicio Nacional de Estadística depende de laPresidencia del Gobierno y se rige por la ley de Estadística de 31 de diciembre de 1945 y el reglamentopara su aplicación de 2 de febrero de 1948.

En virtud de esta ley, la estadística nacional encomendada a la rama estadística del Instituto Geográfico y Estadístico se hace independienté de dichoorganismo y se organiza en Instituto Nacional de Estadística con rango de Dirección General en el ordenadministrativo.

La misión del nuevo Instituto en el orden científicoes la observacióñ y estudio de los fenómenos colectivos de la vida española (artículo 1.°).

Dispone en su artículo 2.° que los Ministerios realicen por sí mismos las estadísticas que consideren necesarias para sus propios fines, quedando facultado el

Instituto .‘ Nacional de Estadística para ejercer unafunción general de carácter coordinador.

El órgano superior del Servicio Nacional de Estadística es el Consejo Superior de. Estadística,. que preside el ministro subsecretario de la Presidencia delGobierno y del que forman parte, como consejeros,representantes de todos los Ministerios, del Alto Estado Mayor, de .diversos organismos científicos, Organización Sindical e Instituto Nacional de Estadística.

Este Consejo, por medio de sus comisiones, informa los planes estadísticos generales procedentes de losdistintos Ministerios y organismos, y para los Ministerios militares, del Alto Estado’ Mayor, con misiónde dictaminar sobre la coordinación y perfeccionamiento de las estadísticas. actuales con las que, se pla.neen en otros campos inexplorados de la vida nacional.

Corresponde al Instituto la centralización de las estadísticas. de interés público y la coordinación de lasestadísticas que realice con las de otros centros, talescomo los Ministerios, enlazando a los efectos de coordinación con los Servicios de Estadística de los Ejércitos a través del Alto Estado Mayor.

El reglamento de 2 de febrero de 1948 asigna comomisión al Instituto Nacional de Estadística las siguientes funcioñes:

a) La elaboración, -publicación, análisis e intervención de las estadísticas demográficas, económicas, sociales y de pura investigación actualmente encomendadas a la Dirección General. del ramo.

b) . La flación de las nuevas estadísticas, que laPresidencia del Gobierno ordene.

c) La oordinación general de los servicios estadísticos.

d) La información estadística internacional y lasrelaciones con los centros estadísticos de países extranjeros,’ salvo aquellas ya establecidas entre organismos oficiales españoles y extranjeros, que continuarán desarrollándose en ‘la ‘formá actual.

e) La colaboración con el organismo oficial de quedependa el Servicio de Prensa, en cuanto a la intervención que pueda corresponder a éste en.la publicación de estadísticas; y

f) .La imposición o propuesta a la Superioridad desanciones por infracción delos preceptos de la ley.

Se organiza el Instituto en servicios centrales y junta de jefes, las oficinas regionales, ‘las delegacionesprovinciales y las delegaciones en los departamentosministeriales, que dependen directamente del directorgeneral; la. Inspección General, los Servicios de Asuntos Generales y el Servicio de Coordinación.

Los servicios centrales se estructuran en las siguientes divisiones, al frente de las cuales figura un estadístico facultativo con categoría de subdirector general: -

División. ejecutiva.—Desarrolla sus funcionesvés de los siguientes servicios: -

— Estadísticas agrarias.—-- Estadísticas industriales.

a tra

24

— Estadísticas de comercio y transporte.— Estadísticas financieras.

• — Estadísticas de trabajo.— Estadísticas demográficas.— Estadísticas políticas y culturales.

Estadísticas de turismo y otros servicios.Censos y encuestas.

— Servicios de tabulación.

División de estudios.—Sus funciones se realizan porlos siguientes servicios:

— Metodología.— Diseño y muestreo.- Documentación y archivo.

Información y divulgación.— Publicaciones,

División de investigaciones para el desarrollo económico.—Realiza su misión a través de los siguientesservicios:

— Coyuntura.Cuentas nacionales.Inversiones y consumo.

— Investigaciones demográficas y sociales.

La Administración Local y la Organización Sindical prestan la necesaria colaboración al Instituto enarmonía con las leyes de Administración Local yFuero del trabajo.

En el esquema se da idea de la organización general de la estadística en España.

El Instituto está facultado para la publicación delas estadísticas de interés público que por el mismo seformen y elaboren.

La publicación más importante, por su general aplicación y volumen de datos estadísticos, es el AnuarioEstadístico de España.

Dicho Anuario abarca estudios estadísticos del territorio nacional, su climatología, sismología y demografía.

En sendos capítulos se ócupa de la agricultura, selvicultura, ganadería, pesca, industria, transportes ycomunicaciones, comercio exterior, finanzas, preciosy salarios, trabajo, previsión social, beneficencia, sanidad, cultura, justicia y cultó en todas las provinciasespañolas, incluidas las africanas.

También publica una información internacional quepermite - situar estadísticamente a nuestra, patria enrelación con el resto del mundo.

Es innegable la valiosa utilidad de la informaciónque en los órdenes citados proporciona tal Anuario;por otra parte, magníficamente editado y de fácilmanejo.

Otras publicaciones, no menos interesantes, están acargo del Instituto: las tituladas Reseñas EstadísticasProvinciales, redactadas y formadas por las delegaciones provinciales de aquél, contienen las mismas in

formaciones del Anuario; al que han servido de base,pero ampliadas al ámbito provincial y con extraordinario detalle. Constituyen también modelo de estadística en su género.

Los censos de población, movimiento natural de lapoblación, censo. de edificios y viviendas, el nomenclátor de los pueblos y entidades de población, losBoletines de Estadística, publicación mensual con información nacional sobre población, turismo, cultura,sanidad, justicia, producción, consumo, comercio ytransportes, comunicaciones, finanzas, trabajo y acción social, precios de coste de vida, indicadores económicos e información extranjera, constituyen trabajosde innegable utilidad.

También publica el Instituto monografías, manuales científicos y la revista Estadística Es paíiola, dondeno faltá la sección doctrinal que abre campo a losinvestigadores y que publica trabajos no solamentecientíficos, sino de divulgación, siguiendo al día el movimiento científico, estadístico, español y extranjero.

Una serie de estadísticas especiales relativas al comercio, la industria, la producción, emisiones de capital, préstamos hipotecarios, seguros, etc., así comotablas de mortalidad y otras de carácter didáctico, sonademás objeto de publicación del Instituto Nacionalde Estadística.

III. ESTADÍSTICA MILITAR

Si en todos los órdenes de la vida la estadística esbase indispensable de todos -los estudios y trabajoscomo aplicación de la experiencia a las necesidadesactuales y para prevenir las futuras, para el Mando ylos Estados Mayores lo es en grado sumo. Por ser, enefecto, la previsión una de las características esenciales del Estado Mayor, no se concibe aquélla sin unfundamento estadístico firme.

La estadística proporciona al Mando:a) Una sólida base para todos los estudios y re

formas.b) Conocimiento de la potencia, calidad y nece

sidades de sus tropas.c) Conocimiento de su estado de instrucción y de

los progresos que ella realice.d) Conocimiento del funcionamiento de los servi

cios, de sus deficiencias y del posible remedio de lasmismas, bien por sus propios medios o con los que lesproporcione la Superioridad. -

e) Información sobre el estado cultural de sus unidades, labor realizada en ese sentido y comparaciónentre el logrado en cada una de ellas y las del restodel Ejército.

f) Información sobre alimentación de la tropa y.consumos de alimentos, combustibles, etc.

g) Progresos contra el analfabetismo.h) Cualquier información que necesite deducida

del Anuario de Estadística Militar, etc.La estadística militar, como todas, necesita respon

25

ESQ1IEM QWE4Wt DE OiWIH/ZICION DE íd’ EJ’MD/$//CI ¿4 EJ,°,1iI,1

1PRESIDENCIADELGOBIERNO

• OFICINAS DEESTADISTIcA

PRIMER 4E$CñLON

rINspEccIo-1t ASUNTOS 1L GENERAL [ GENERALES1óINAdboN -

$ SUBDIIECTOR] ISU8D1LCTOR1

1SUBDIRECTOR 1

DIVISIONI DIVISION1 DE‘1_EJECUTIVA It ESTUDIOS

í DlVISIOÑlj DE INVESTI- J1 GACIONES 1

DELEGACIONES DE ESTADÍSTICA

MINISTERIOSYORPROVINcIAS.cIVILES

SUBDELEGACIONES

der a un plan, con arreglo a las iiecesidades que deballenar.

El plan de estadística no. es otra cosa que un plande información seguido de un prográina de investigación.

Dentro de este plan, al ue deben coadyuvar en suesfera los tres Ejércitos, cada uno de ellos amplía porsu parte lo que de un modo específico puede interesarle.

Se esbozan, de este iñodo, los órganos más importantes del servició u órganos de planificación, que secompletan con los órganos ejecutivos que llevan a lapráctica los planes que aquéllos realizan dentro delconjunto de la estadística nacional.

Los órganos ejecutivos se organizan en escalones dedistinta jerarquía según la misión asigñada, desde la.simple recogida de datos (primeros escalones) a laconfección de estadísticas militares de interés generalo privativo del propio Ministerio (quinto y cuarto és

calones), con la colaboración de los escalones intrmedios (segundo y tercero).

La estadística militar se sirve de las estadísticas deinterés general para los Ministerios militares, realizadas por otros organismos no militares, y de las estadísticas de interés nacional. A su vez, colabora con elInstituto Nacional de Estadística facilitando los datosnecesarios para dichas estadísticas, . bien . por mediode sus delegados o por las representaciones ministeriales en el •Consejo Naciohal de Estadística.

El Servicio de Estadística Militar se rige por el reglamento. aprobado por orden de la Presidencia delGobierno de 25 de septiembre de 1962.

Dicho reglamento, cuya finalidad es regular y desarrollar el Servicio de Estadística Militar, afecta a losMinisterios del Ejército, de Marina y del Aire, AltoEstado Mayor, Dirección General de la Guardia Civile Inspección General de Policía Armada y al InstitutoNacional de Estadística.

1 1 -.. 1NACIONAL DE 1CONSEJO ALTO 1 ILDMINISTRACiIINsT’lTuTO_l[ORGANIzAcJONJ

ESTADISTICA1TADO MAYORJ LMINISTERIOS LOCAL ¡ESTADISTICA 1 SINDICAL11PERIORDE__________ __________ ___________ ___________ (I.N.E. __________

1 COMISION 1 1 SERVIIINTERMINIS- 1 TERIALDE 1 QUINTO(ISTICA ]ESCIUON

1 JEFATURA J

1DIRECTOR GEÑiRAL]

CRETÁRiA1 ISECCIONES 1IMINISTERIOSMILITARES1

IE.M.1

1

COMISION SERVICIO DEESTADISTICA ESTADISTICA MILITAR

DEL cU4RTO EScALaN

SECCIONES DEISTADISTICA1$ TEO TCRCER , N EGOC lADOS , DE EJ E Rc lTD

MARINAESTADISTICA , AIRE 1 l

26

El Servicio de Estadística Militar se compone delos siguientes órganos:

1.0 Organos de planificación y asesoramientoconstituidos por la Comisión Interministerial de Estadística Militar y las Comisiones de Estadística de cadauno de los Ministerios del Ejército, Marina y Aire.

2.° Organos ejecutivos articulados en cinco escalones, constituidos en la forma siguiente:

Primer escalón: Lo forman las oficinas de estadística que cada Ministerio militar establece en las unidades, zonas de movilización, parques y maestranzas,arsenales, estaciones navales, bases aéreas, fábricas yen cuantos organismos de las Fuerzas Armadas seahecesario.

Segundo escalón Está integrado por los negociadosde estadística que, dichos Ministerios establecen’ enlos Estados Mayores de las Capitanías Genefales,departamentos marítimos, regiones y zonas aéreas, flotas, bases’ navalés, mandos de la defensa aérea y otrosorganismos de análoga categoría administrativa.

Tercer escalón: Constituido por las Secciones ,deEstadística de las Subsecretarías, Direcciones Generales y organismos similares de la Administración Central en cada Ministerio militar.

Cuarto escalón: Formado por la Jefatura del Servicio de Estadística de cada Ministerio militar y Dirección General de la Guardia Civil, los cuales formanparte o dependen de sus respectivos Estados Mayores,así como la de la Policía Armada, que depende de suInspección General.

Quinto escalón: Está constituido por la Jefatura delServicio de Estadística “del Alto E’stado Mayor’.

Son objeto de estadísticá las cuestiones siguientes:

1.0 Personal.—En sus diversas especialidades y situaciones.

Cmprende en los Ministerios militares a todo elpersonal de cualquier categoría en todas las escalas,Armas, Cuerpos. y Servicios en’ sus diversas situaciones y asimilados, así como personal civil o militar quepudiera interesar a efectos de movilización.

Se clasifica dichó personal por edades de dos en dosaños, número de los que poseen títulQs, diplomas ocursos nacionales o extranjeros e idiomas que poseeny otros datos de interés general.

2.° Instrucción.—Ejercicios y cursos.

Comprende cuantos ejercicios, cursos, ciclos de conferehcias y enseñanzas se desarrollen, siempre que losmismos se den de forma orgánica en centros militareso en centros subvencionados por los departamentosmilitares.

30 Material.—Necesidades, existencias y consumos.

Comprende esta estadística la de armamento, material de tiro, municiones, pólvoras y explosivos, artifi

cios, consumo de muiiciones, material de ingenieros,transmisiones, etc.

4•0 Economía.—Costes y rendimientos.

Comprende esta estadística el coste de las distintasunidades del Ejército desde su creación, entretenimiento, amortización del material, mantenimiento, etc.

5•0 Jndustria.—Producciones y adquisiciones.

Estadísticas relativas a la industria militar y de interés militar, adquisiciones al extranjero, etc.

Las estadísticas se refieren exclusivamente a aquellos establecimientos sostenidos a cargo del presupuesto nacional y que se dedican a la producción o mantenimiento de productos y prestación de servicios paralas Fuerzas Armadas.

Se excluyen las empresas que, aun subvencionadaso poseyendo parte del capital de las mismas los Ministerios militares, tienen personalidad jurídica mercantil independiente del Estado.

6.° Construcción e instalaciones de nueva plantay su mantenimiento.

Comprende cuantas obras y fortificaciones se realicen bien de nueva planta o reparaciones con caráctero finalidad militar. Se clasifican’ estas estadísticas ennormales cuando se refieren a trabajos corrientes Ile-vados a cabo según los planes previstos durante el año,y extraordinarias, cuando se apartan del carácter ordinario de dichos trabajos.

70 Sanidad.

Se refiere a todos los establecimientos sanitarios exclusivamente militares, así como a las salas de usomilitar ubicadas en establecimientos benéficos y sanitarios de carácter civil.

8.0 Alimentación.

Su campo de aplicación se extiende a la alimentaciÓn del personal, del ganado, industrialización deproductos alimenticios para personal’ o ganado y almanténimiento (depósitos de víveres, economatos, almacenes, parques, etc.).

‘90 Transportes. -

-Se aplica a todos los transportes por cuenta delEstado, del personal, ganado, mercancías, vehículos ytambién a los medios de transporte existentes en lasunidades, centros y dependencias militares.

Los Ministerios militares realizan, además, otrasestadísticas que el reglamento autoriza como particulares de cada Ejército, con arreglo a, las necesidadesde los mismos.

27

•Las estadísticas se, clasifican en la forma siguiente:1.8 Estadísticas de interés nacional: son realizadas

por las Fuerzas Armadas que afectan a la estadísticageneral de la Nación, y como tales se ajustarán a lasnormas dictadas por la Presidencia del Gobierno.

2.8 Estadísticas de interés general’ para las FuerzasArmadas: son las que, realizadas por dependenciaso personas no militares, sirven a intereses de índolemilitar.

3 a Estadísticas militares: son aquellas establecidas por el Servicio de Estadística Militar, las cualesse clasifican en:

a) Estadísticas generales que afectan a las Fuerzas. Armadas, cuyo análisis y estudio corresponde alServicio de Estadística del Alto Estado Mayor.

b) Estadísticas particulares que afectan a cada Ministerio militar, Dirección General de la Guardia Civile Inspección General de Policía Armada, cuyo estudioy análisis compete a los cuartos escalones del Servicioy su conoçimiento al Alto Estado Mayor.

También se clasifica en publicables o no, según loestime el Alto Estado Mayor con arreglo a las circunstancias del momento.

La tramitáción de los datos se hace a través de losdistintos escalones mencionados siguiendo un ordenjerárquico.

El Alto Estado Mayor, con la colaboración de lostres Ejércitos a través de los cuartos escalones y de laComisión Interministerial de Estadística Militar, publica ‘el Anuario Estadístico Militar.

Dicha publicación comprende las siguientes rúbricasreferidas a los tres Ejércitos, Guardia Civil y PolicíaArmada:

Personal, transportes, previsión y acción, social, Sanidd, cultura, justicia, consumos, comunicaciones,instrucción y servidos; tratadas en sendos capítuloscon, iguales títulos.

Forma el Anuario un volumen de más de 600 páginas, y contiene, con todo detalle, la informaciónestadístia mencionada coincidente con la que al tratar del reglamento de estadística hemos reseñado, porlo que no lo hacemos de nuevo.

El Anuario, que alcanza gran difusión;, proporcionaal Mando, en sus diferentes escalones, valiosa infor-.mación, que pérmite contrastar entre sí las distintasregiones en aspectos tan interesantes como alimentación (precios y raciones), expansión cultural, distribución de viviendas y pabellones militares, transportes,etcétera, que pueden dar ,origen a importantes mejorasy notables economías para el Estado.

En los capítulos correspondientes se puede estudiary comparar la alimentación del soldado en las distintas Regiones Militares o guarniciones y, consecuenciade este estudio, lograr una mejora de alimentación.

En cuanto a la expansión cultural, ‘en sus distintosaspectos, el Anuario facilita una información que ponede manifiesto el grado alcanzado, los ‘avances obte.nidos respectó a otros años y e’i nivel que es dablealcanzar. , «

Respecto a transporte permite estudiar las economías que podrían realizarse mediante las modificaciones oportunas en la ordenación de los mismos, etc.

Muchas consecuencias pueden deducirse, análogamente, en relación a acción social, sanidad, justicia,etcétera.

‘No hay que olvidar que la estadística sólo proporciona datos, que pueden ser valiosísimos, para obtener economías de gran importancia cifradas en’ millones, pero que no es misión del Servicio proponerlasni menos llevarlas a cabo.

IV. LA ESTADíSTICA MILITAR EN EL EXTRANJERO

Puede asegurarse que todo.s los Ejércitos importantesçonceden a la estadística gran interés, como base desús estudios y decisiones.

El considérable desarrollo adquirido, ya durante laúltima guerra mundial, por la investigación operativa,cada vez más’ creciente, hace indispénsable la existencia de servicios estadísticos, militares extensos, exactos y, por tanto, eficaces.

Se alargaría considerablemente este trabajo con sóloresumir someramente la organización de los serviciosestadísticos de los Ejércitos más importantes

Estados Unidos, Inglaterra, Alemania occidental,Francia, Italia, ‘Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia,Noruega, Portugal y Turquía conceden. a los Serviciosdé Estadística Militar importancia relaciónada con lade sus ejércitos respectivos.

La propia N. A. T. O. utiliza las estadísticas militares de sus países miembros y cuenta con . sistemas’mecanizados para ello.

En Italia fue creado el Servicio de Estadística Militar én 1949, y el ser su organización la más similara la nuestra, nos ha aconsejado elegirlo como modelode organización estadística militar de un país extranjero. Es la siguiente:

Organización

Una Sección Militar de Estadística en el EstadoMayor de la Defensa.

— Una. Sección de Estadística en el Estado Mayorde cada Fuerza Armada.Un Grupo de Estadística en cada uno de losEstados Mayores y en cada oficina dependietítede las Secretarías Generales.

— Un Centro Grafomecánico bajo la ‘dependenciadel secretario general de cada Fuerza, Armada.

Misiones

La Sección de Estadística del Estado Mayor de laDefensa se denomina Sección Militar de Estadística,Grafomecánica e Investigación Operativa, con las siguientes misiones:

28

a) Coordinación, reunión y estudio de las estadís’.ficas que interesan los órganos de las tres Fuerzas Armadas, directamente o por medio de los órganos delMinisterio de Defensa más interesados.

b) Difundir a los órganos encargados del Serviciode Estadística y Grafomecánica las necesarias directrices técnicas, estableciendo una unidad de direccióny de métodos.

c) Formular las propuestas de los datos necesarios a los órganos superiores de las Fuerzas Armadaspara la tramitación de las respectivas misiones institucionales.

d) Expresar la propia opinión sobre todas las cuestiones relativas a la organización del Servicio de Estadística y Grafomecánica que tenga relación con elservicio.

é,) Fomentar el estudio de los métodos estadísticos y grafomecánicos entre el personal de las FuerzasArmadas, con particular referencia a las aplicacionesen el campo militar.

j) Establecer directivas aptas para lograr la unidad de método y de organización en las tres FuerzasArmadas en el campo de la investigación operativa.

g) Cuidar la organización y coordinación de losestudios de investigación operativa interesantes al Estado Mayor de la Defensa y recoger y elaborar losdatos estadísticos necçsarios para dichos estudios.

En cuanto se refiere al Ejétcito, la organizaciónactual comprende:

a) Organización central.

— Sección de Estadística, Grafomecánica e Investigación Operativa del Estado Mayor del Ejército.

Misiones

* Coordina, reúne y estudia las estadísticas queinteresan a todas las actividades del Ejército,efectuándolo directamente o por medio de losórganos de estadística, centrales y periféricos.

* Establece los métodos de obtención de datos• estadísticos en el cuadro de las directivas dis

puestas por la Sección Militar de Estadística,Grafomecánica e Investigación Operativa delEstado Mayor de la Defensa.

* Difunde las directivas para la organización y elfuncionamiento del Servicio de Estadística yGrafomecánica y para la preparación técnicadel personal que debe prestar dicho servicio.

* Procede a la reunión de los estudios grafómecánicos inherentes a las diversas actividades f uncionales y de estadística por iniciativa o a petición de los organismos beneficiarios del servicio.

* Examina y valora las propuestas de variaciones en los estudios grafomecánicos en prueba,transmitidos por los centros grafomecánicos, yda las consiguientes disposiciones ejecutivas para

aquellos considerados útiles bajo el aspecto técnico y económico.

* Cuida de la organización y coordinación de losestudios de investigación operativa que interesanal Ejército y elabora los datos estádísticos eventualmente necesarios para dichos estudios.

b) Grupos de estadísticas de las Direcciones Generales y de las Inspeecioúes dependientes del EstadoMayor del Ejército.

Misiones

Proceden, en el ámbito de la propia organización, a:

* Mantener al día las situaciones que interesen alas actividades de la misma organización.

* Elaborar los datos referidos en las situaciones,valiéndose también del trabajo del Centro Grafomecánico del M. D. E., previa autorizacióndel Estado Mayor .del Ejército (Sección de Estadística, Grafomecánica e Investigación Operativa).

En línea técnica y funcional, dependen de la Secciónde Estadística, Grafomecánica e Investigación Operativa del Estado Mayor del Ejército:

— Centro Grafomecánico del Ministerio de Defensa (Ejército)- con dependencia:

* Orgánica y administrativamente de la oficina del secretario general del Ejército.

* Técnica y empleo de la Sección de Estadística, Grafomecánica e Investigación Operativadel Estado Mayor del Ejército.

La llamada organización periférica comprende:

— Secciones de Estadística y Grafomecánica.— Negociados de Estadística.— Grupos de Estadística.— Centros Grafomecánicos.

La Sección de Estadística y Grafomecánica está orgánicamente constituida en los Mandos territoriales deRegión.

Los Negociados de Estadística en los Mandos deCuerpo de Ejército, División y Brigada.

Los Grupos de Estadística funcionan con el personal que ya tiene confiado otro trabajo en:

— Institutos y escuelas.— Mandos de regimiento y unidades análogas.— Distritos militares.— Organismos dependientes de las Direcciones Ge

nerales e Inspecciones del Ministerio de Defensa (Ejército).

29

l funcionaminto de la ‘organizaci6n periférIca essimilar al nuestro, si bien cuenta con personal fijoespecializado y con medios suficientes para que sutrabajo responda a la exactitud y oportunidad indispensables a una estadística eficaz.

y. LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN OPERÁTIVA

Hemos apuntado que el desarrollo adquirido por lainvestigación operativa (1. 0.), cada vez más creciente, hace indispensable contar con una base estadísticaveraz y exacta.

Siendo el fin de la 1. 0. la elección de la decisiónóptima, con arreglo al. resultado que se busque obtener, se comprende fácilmente que las numerosas hipótesis que pueden hacerse y cuyo cálculo no resultaba práctico por los ‘procedimientos matemáticos ordinarios, ha quedado resuelto satisfactoriamente con elempleo de los ordenadores, vulgarmente conocidos porcerebros electrónicos.

Ya la estadística en sí, se beneficia del empleo demáquinas electrónicas con el de las fichas perforadas,empleando modernos equipós de procesos de datos.

No alargaremos este trabajo detallando dicho empleo, que ya en otros. trabajos aparecidos en esta revista ha sido tratado por autores espécializados.

Tampoco trataremos de profundizar, ni de dar ‘unaidea de la 1. 0. (puede consultarse el excelente trabajo’ del capitán Piserra Velasco aparecido en el número 264 de esta revista).

Nuestro objeto ha sido relacionar la importancia dela estadística como base de la 1. 0. y poner de ma-

nIiesto la’ que se le cdncede en los países ms Importantes.

En los Estados Unidos se destina a la 1. 0. ‘la sumade 20.000.000 de dólares y cada investigador’viene acostar al Gobierno unos 20.000 dólares anuales.

En el Ejército de Tierra existe el Grupo O. R. O.Operational Research Office). En la Marina, los grupos de «Evaluación de Operaciones Navales,», y enlas Fuerzas Aéreas, con el nombre de «Análisis de’Operaciones» se han asignado equipos a los mandosaéreos estratégico-tácticos y de Extremo Oriente, dependientes de una oficina central en una entidad autónoma que trabaja no sólo para las fuerzas aéreas,sino para toda la industria aeronáutica.

El departamento de Defensa cuenta con una oficinade «Evaluación de Armamento».

En Inglaterra, dependiendo del segundo jefe del Estado Mayor rmperial existe un jefe ‘de asesores cientí.’ficos del que a su vez dependeti cuatro equipos de,1. 0., correspondientes al Ministerio de la Guerra,Ejército del Rin, Mando del Extremo Oriente y Ejército de Tierra, respectivamente.

El Almirantazgo cuenta con un equipo de, i. O. eigualmente el mando de la R. A. F. (Reales FuerzasAéreas).

En Francia, e Estado Mayor conjunto y los Estados Mayores de cada Ejército trabajan en unión deequipos civiles de 1. 0. y e.xiste un centro militar preparatorio para la enseñanza de la 1. 0.

En Italia, en el Estado Mayor ‘de Defensa y en losEstados Mayores de cada Ejército, la 1. 0. éstá reservada a los servicios de estadística respectivos.

GUION REVISTA IIIIStRADA VELOS MANilOS SIIBAITEMOS il EJERCITOSUMARIO del número de octubre de 1963

Las ordenanzas del Ejército.,,. Meditación y comentario sobre alguno de sus artic-ulos.—Teniente de Infantería P. López Sánchez.

Desarrollo de la Actividad española.—Teniente coronel de Intendencia J. Rey dePablo-manco

Hechos, hombres, ideas en el mundo.— Grecia en la Nato.—De «Dar Shweizer Soldat». (Traducción del general E. Ga

llego Velasco.)— El afán por la conquista dei especio.—Genera.l E. Gallego Velasco.— El hombre en los equipos de carros,—Comaiidante M. Beck. (Traducción de

la Redacción «Ejército.)

Estampas de un itinerario por los pueblos y las fier-ras de España. La Villa y Corte(Plasa Mayor).—Por Juan Cualquiera.

Cuestiones de táctica y servicios.—General Oteolaurruchi Tobía.El carro y la de/ensa coritracarro. ‘

Cosas de ayer, de hoy y de mañana.—Teniente coronel de Artillería del Sv. E. ML. Carreras González.

Nuestros lectóres preguntan.—Redacción.

30

‘IDEL COMBATE EN POBLACIONESen éralidade 8

Comandante da Infantería José GA.RCIÁ ANTON, del Regimento de Infantería Mallorcanumero 13.

Nuestra reglamentación, al hablar de los casos particulares del combate, trata de aquel que tiene suescenario en pueblos y caseríos. En las poblaciones,a las fuerzas de Policía les incumbe estudiar condetenimiento la lucha en las calles en los casos demotines y’ revueltas de la multitud. Por el contrario,desde el punto de vista táctico, la acción contra unenemigo organizado militarmente no es función específica de las fuerzas policiales; es decir, que combatir dentro de una gran urbe contra unidades deun ejército enemigo es una acción regular. del ejército, y en la Segunda Guerra Mundial se ha dado enmuchos casos.

En la citada guerra llegó a ser normal el encuadrar el centro habitado dentro. de la defensa, formando parte de ésta, constituyendo puntos de apoyo,centros de resistencia e ‘incluso, sectores de defensa.Hubo también casos en que se utilizó como elemento esencial de una acción retardadora, cediendo elterreno mediante una estudiada retirada en que alfinal do la misma el pueblo quedó no solamentedestruido e inservible al enemigo, sino también convertido en la tumba de algunas de sus mejores uniclades; tal la pequeña localidad de Ortona, enlos Abruzzos, de una población cte unos 20.000 habitan.tes, en que se mantuvo el combate en el interiorcte la misma durante más de diez días, siendo considerada por las fuerzas atacantes corno un ejemplod.e organización de la defensa en localidades. Peroel .ejeinplo más destacado de lucha en el interior depoblación fue el de Stalingrado, ya que en él l,aciudad fue teatro principal de una acción decisiva.

Por todo lo anteriormente expuesto, creo que valela pena el estudio detallado de esta modalidad delcombate, basándonos en hechos pasados y apreciaciones de aquellos que vivieron de cerca tales acciones, si bien es preciso tener en cuenta para actualizar éstas, la evolución de los medios y, sobre todo, lapresencia de uno de vital importancia, el medio

atómico táctico, el cual, con sus efectos de «vacío»dentro del campo de batalla, disminuye la importancia, como acción decisiva, del combate en la granurbe (caso Staiingrado), ya que cualquiera de loscontendientes puede, en un momento dado, convertirla en «zona neutra» por los . efecto.s subsiguientesde una explosión atómica del número de KT o deMGT previstos para los efectos deseados.

Antes de entrar en detalle a tratar del combate enpoblaciones, anotaremos algunas consideraciones delo que significa la presencia del centro. urbano dentro de la estrategia y de la táctica.

L POBLACIÓN sajo EL PUÑTO DE VISTA ESTRATGXCO

El mapa político de cUalquier país, y también eleconómico, en el que se ven señaladas sus industriasy centros de producción, nos revela la existencia, deuna serie de núcleos urbanos que son de vital importancia para el desarrollo del país, incluso parasu diario desenvolvimiento, tinos son de su organización político-administrativa; otros, centros de producción industrial; otros, reguladores de las grandeszonas de prodUcción, almacenes de distribución . y porfin, superponiéndose con varios de los anteriores, losque en si o en sus inmediaciones contieñen los grandes nudos de comunicaciones. Si con un lápiz rojotachamos los más importantes, de ellos, podemoscalcular el colapso que en la vida de un país se produciría al interrumpir, aun cuando fuese por un corto espacio de tiempo, las funciones de estos núcleosde población. Esta interrupción podría efectuarse portres mediÓ’s en el caso de un ataque por sorpresa,:primero, por el medio nuclear, de acción neutralizante; segundo, por el ataque convencional de fuerzas aerótransportada.s y mecanizadas.; y por último,el tercero, que en muchos países es digno de tenerseefi cuenta: la subversión, que normalmente vendríaapoyada por alguna acción aerotransportada. Frentea estos tres medios de ataque, . se habrán de oponerotros tres de defensa: frente’ a la acción nuclear, laevacuación o dispersión, la protección con el cemento, el doblado de ciertos órganos y la disimulación deotros. Frente a la acción de las tropas, el abalua.rtado cte la ciudad o pa.rts de la misma que apoyen laacción de los órganos de la defensa inmediata, laracional distribución de los medios propios: tropas,policía e incluso personal civil y, sobre todo, la previsión. Por último, frente a la subversión., la acciónpolítica, el despliegue policial r la acción de unidades regulares del Ejército,

Según lo dicho sobre los dos medios de acción últimos, se desprende la importancia de la preparación, tanto en el mando como en las tropas, de latáctica y la técnica ‘del combate en poblaciones antelo que podíamos llamar «acción sorpresa». -.

Volvamos de nuevo a examinar el mapa de cualquier país, mapa en el que desta.can especialmentesus accidentes físicos y sus vías de comunicación;tracemos a nuestro arbitrio en él una línea que suponemos de contacto entre dos ejércitos, e imaginemos el desarrollo de una campaña. Inmediatamentesaltan a la vista determinados núcleos urbanos queserá preciso atacar o defender llegado el caso, y que

31

por su situación e importancia política o económicanó se pueden considerar zonas pasivas, a pesar detodas las razones humanitarias concernientes a lapoblación civil. Por tanto, ello nos lleva de la manoa tener previsto el combate en el interior de estosnúcleos urbanos; en uno de ellos, previamente évacuada la población civil; en otros, por razones deltiempo o interés superior (tales, centros industriales

- básicos). con toda la población civil en su interior ouna gran parte de ella, y esto. requiere una. preparación especial que podemos incluir en la denominación dé « combate en el interior de poblaciones»;preparación técnica y táctica, pero también preparación moral, pues muchos problemas de esta índoleentraña tal modalidad del combate, motivados porla difícil acción del mando, la necesidad frecuente delsacrificio de unos pocos en beneficio del conjunto,sacrificio que conduce al más puro heroísmo, puesto

• que va a permanecer deséonocido, incluso por suscompañeros más próximos; preparación moral también para reaccionar debidamente en la multitud decasos que se le van a presentar en sus relaciones conla población civil, puesto que es deber suyo evitarlecuantos sufrimientos innecesarios sean y para lo queno debe tener en cuenta el que sea amiga o enemiga.

LA POBLACIÓN ANTE LA TÁCTICA

Antes de- entrar de lleno en el estudio de este tema,creo preciso sentar los siguientes principios:

1.0 La acción en una gran urbe en el desarrollode una contienda puede llegar a ser decisiva modificando tal desarrollo.

2° La reiteración del esfuerzo por el atacante estácondenada al fracasó, Siempre que:

— La moral dei defensor sea elevada.— La población civil, si no toda, en su mayoría

esté idéntificada corL el defensor.Se mantenga a lo menos un acceso libre que la

una al resto del territorio propio.3.° En la defensa de una gran urbe debe contarse

siempre con la eventualidad de una acción nuclear.4.° En el. ataque a la gran urbe debe tenerse pre

sente la cantidad de elemento hombre que va a ab-,sorber,así como también la necesidad de mediosespeciales necesarios para el. combate.

5.° Con vistas a una acción retardatriz, el combate en el interior de un medio urbano presenta condiciones óptimas para el defensor.

6.° Los núcleos urbanos• constituidos alrededor demi gran edificio antiguo, castillo, convento, etc., suelen ser inmejorables pivotes dentro de un sistemadefensivo.

7.’ En la eventualidad de una penetración, los pueblos y poblaciones de mediana entidad que sean preparados en condicionea de defensa, pueden ser utilizados como centros de reservas que ataquen los flancos de la, penetración y, por tanto, obliguen alatacante a llevar el combate al interior . de estosnúcleos, con la serie de problemas que entraña y delos que el más importante es la pérdida de .tiempoy la necesidad de concéntrar sus unidades paraatacarlos.

8 Dentro de la batalla atómica, todo núcleo urbano puede Ser objetivo para el atacante: o crearun objetivo para el defensor, ya que para atacarle espreciso efectuar una concentración de medios endeterminado espacio.

9.’ Todo núcleo urbano puede considerarse un puto fuerte del terreno, y si bien es cierto que, sobretodo los de pequeña entidad, son nidos de proyecti

- les, en inuchas ocasiones su ocupación y puesta éncondiciones de defensa será provechosa.

10. Toda organización urbana que, se clecida defender, es preciso sobrarla» con un gran derroche.’ dehierro y cemento, a fin de darle consistencia ante losmedios que contra ellos se van a emplear, pues aligual que el terreno descubierto, necesita de una concienzuda organización y amplios trabajos.

11. El centro urbano presenta sobre’ el terrenoabierto la ventajd de la total disimulación de la organización en todos los períodos de ejecución y lanatural «cubierta» de lOS medios propios.

VALOR TÁCTICO DEL MEDIO URBANO

Por sus dinieiisiones les podemos clasificar en:núcleos de poca entidad (aldeas, pueblos); de entidadmedia: poblaciones de hasta 300.000 habitantes, ygran urbe.

— La característica de lOs’ primeros es que suelenser agrupaciones de trazado irregular, edificios depocas plantas, y en su mayoría de una sola, cuentancon grandes cobertizos y patios, en muchos casosdentro de su perímetro existen grandes y sólidasedificaciones.

— Tácticamente, si bien son considerados comonidos de proyectiles, según he dicho, en muchos casospuede ser útil su ocupación. Su mayor importanciaraclica desde el punto de vista de la defensa, en ‘quenecesitan poca fuerza para ser mantenidos, puedenconvertirse en eficaz obstáculo contra carro, puedenocultar toda clase de medios. El ataque a los mismosdebe ser cuidadosamente montado, pues son fácilesde convertir en bastión con nidos de cemento en elinterior de las edificaciones, protegiendo armas queocasionen fuertes daños al atacante; también en suinterior pueden dibergarse unidades blindadas capaces de lanzar contraataques. La mayoría de las veces no constituyen objetivo atómico provechoso.

— Los centros •de entidad media están determinados, tanto por la densidad de población como por ‘laextensión que encierra su perímetro; dentro de ellosexisten accidentes naturales; tales, colinas, ríos, etcétera, que 4eterminan la división en barriadas, lascuales presentan características diferentes de unasa otras, desde los grupos de viviendas de’ una solaplanta hasta grandes bloques de construcción moderna, parques, zonas industriales, etc., por lo que laforma de llevar el combate en las diversas zonas serádistinto, así como los problemas que se planteen,tanto al atacante como al defensor; no es lo mismosu conducción en una barriada de tortuosas callescon edificios de un-a sola planta que en las agrupaciones rectas con edificios de 6 u 8; ni una zona dechalets, con parques y jardines, que a través de unconjunto de fábricas y almacenes; de aquí que losmandos tengan que hacer un detenido estudio delplano de la población y de las zonas a atacar o defender, siendo apropiadas a ellas tanto la dosificeción de medios como las instrucciones a las unidadesque han de actuar.

Tácticamente debe estar previsto el combate enestos medios urbanos, pues en algunos de ellos, por•su situación, el combate en su interior vendrá impuesto incluso contra la voluntad de ambos contendientes. Será preciso tener en cuenta su, «aplastamiento» por una acción nuclear, así como un subsiguiente combate en las ruinas, ya que un mediourbano de importancia es previsible que cuente, yadesde tiempo de paz, con un considerable númerode refugios atómicos, los cuales pueden ‘ser utilizados como albergue por las fuerzas arinadas con elfin de desencadenar su •acción con posterioridad ala destrucción, fortificándose en las ruinas o biendesencadenando desde ellas cóntraataques contra la

32

retaguardia o flancos de una penetración, lo queconduciría al combate por la posesión de esas ruinasconvertidas en bastión de la defensa, una vez pasadala acción de la radiactividad residual.

Terminaré este apartado con la exposición de loque considero bajo la denominación de gran urbe.tlr. determinado número de poblaciones en cada país,en ini rápido crecImiento, se han constituido encentro de toda clase de las actividades nacionales;grandes zonas han sido dedicadas al desarrollo depoderosos complejos industriales con varias clasesde barrios anejos para dar alojamiento al personalque en ellos trabaja; en otras zonas, dada la diferencia de precios con los terrenos urbanos, se hanmontado barriadas extensas, llegando a constituirvarias de ellas verdaderos pueblos o ciudades satélites, que entre ellas y el núcleo principal dejan unespacio vacío Todo ello hace que hoy sea precisoestudiar como una nueva modalidad el combate enla gran urbe, el cual pertenece no a la pequeñasUnidades sino al ámbito de la División e incluso delCuerpo de Ejército. Sin embargo, hay poblacionesque tienen un vulnerable telón de Aquiles en sus lejanos abastecimientos de aguas, energía eléctrica,etcétera, que obligan a ser tenidos en cuenta, tantopor parte del atacante corno del defensor. Pero, sobretodo, la gran urbe presenta el problema de la población civil, ya que se puede considerar de todo puntoimposible la evacuación de ésta, por lo que normalmente se recurre a considerar determinados barrioscomo «zonas abiertas» que sirvan de refugio al elemento civil, si bien éste se ve forzosamente obligadoa soportar toda-clase de penalidades que no es posible evitar. Eii realidad, el combate en el interior dela gran urbe, para las pequeñas Unidades presentalas mismas características que en el agrupamientourbano de carácter medio, pues puede considerars.eaquélla como un conjunto de agrupaciones de estetipo. En cambio, bajo el aspecto de la batalla conmedios atómicos, es preciso contar con la posibilidadde que sean empleados explosivos de este tipo debaja potencia con relativ.a frecuencia, ya que, la situación táctica exigirá en más de una ocasión elempleo de estos medios, tanto para crear zonas neutras de gran radiactividad residual como para ladestrucción y aplastamiento de determinados barriosque por el carácter de sus edificaciones convertidasen bastión hagan extraordinariamente difícil la penetración con el solo apoyo de los medios convencionales. Por otro lado, será la misma defensa a laque interese la destrucción total de una barriada quela concentración de los medios enemigos hizo rentable. En su conjunto, y abierta una guerra atómica,estimo que la importancia del combate en la granurbe no tendría la importancia que en la pasada G. M. II, pues la misma batalla de Staiingrado, sise hubiesen empleado los medios atómicos tácticosactuales, no habría llegado a tener el carácter quedentro de la campaña tuvo, porque la gran concentración de medios que exige el abastecimiento delcombate en la gran urbe y la gran 4uración en tiempo que la tenacidad de los contendientes origina,hace del caso uno típico de empleo del arma atónilca.

LA DECISiÓN DEL MANDO ANTE EL COMBATE EN ELNÚCLEO URBANO

Ante la presencia de una agrupación urbana, seacualquiera su entidad, el Mando tiene que decidirsepor las siguientes solucIones:

En defensiva:1. Incluirle como bastión dentro de la organi

zación.

2. Incluirle dentro de un plan de defensa elástica,utilizándole como medio de retrasar la progresiónadversaria.

3. Mantener la defensa en los linderos exterioresdel centro urbano evitando el combate en su interior.

4. Abandonar la ciudad no combatiendo ni en suslinderos ni en su interior.

5. Decidir la total o parcial destrucción, formandoparte de rina política de «tierra quemada».

En detalle, los principales problemas que planteacada uno de estos casos:

1.0 Ciudad bastión. Requiere:Evacuación total de la población civil.

— Ejecución de gran número de obras de acondicionamiento y defensa.

— Guarnición con tropas especialmente adiestradas en el combate en el interior de las poblaciones.

— Cuidadoso plan de destrucciones, incluso de batrios completos.

Contar con los efectos de la acción «atómica»por parte de las fuerzas atacantes.

— Necesidad de mucho tiempo, trabajo y medios.2.’ Poblado elemento retardador. Exige:— Evacuación de determinadas vías por la pobla

ción civil o concentración de ésta en ciertas zonas.

33

— Guarnición de zonas fuertes en los límites, conel fin de canalizar la progresión por determinadascalles-ejes.

Tropas muy móviles y especialmente adiestradaspara retardar ja progresión enemiga en los canalesfijados.

— ‘Adiestramiento de la población civil para unainmediata colaboración en la acción de retardo. Organización de ella para acción posterior al quedar enzona enemiga, preparación -del apoyo a Unidades especiales, formación de guerrillas, contribución a lasacciones de información y sabotaje.

— En conjunto requiere poco. tiempo, trabajo ymedios.

30 Ciudad no deÍendid-a. Comprende:

— Una acción en el lindero anterior.Evacuación de las tropas regulares en una rup

tura del contacto a través de la población y por losflancos de la misma.

— Combate en el lindero posterior.La población civil no es evacuada en este caso.

— Unidades especiales, apoyadas por la poblaciónclvii, hostigan al enemigo a su entrada en la población, dando tiempo a que las fuerzas regulares seorganicen en el lindero posterior. Durante el combateen él, estas mismas Unidades especiales y edementosciviles actúan sobre la retaguardia de las tropas enemigas dentro de la población.

— Por constantes acciones de sabotaje y de guerrillas, se óbliga al enemigo a una ocupación enfuerza de la población.

— La característica de esta operación es la preparación moral y técnica de la población civil y eladiestre.niiento de ciertas unidades para este tipode acción.

4•0 ciudad abierta.—. Las fuerzas propias soslayan la población de

jando penetrar en ella al enemigo sin inmediata acción combativa.

— La población civil recibe instrucciones de mantener una actitud «correcta» hácia el adversario.

— Toda la población civil se pone a disposición delocupante.

— Sin embargo, queda prevista y organizada enesquema la «resistencia» que llegado el momento comenzará a actuar, engrosando guerrillas y por lainformación y el sabotaje.

• 5.° Ciudad muerta o de tierra quemada.• — Combates en los linderos de carácter normal.

— Combate en el interior sin tenacidad en la resistencia, con el abandono de zonas completas.

— La ciudad es convertida en una inmensa trainpa en que el enemigo queda sometido a la acciónde toda clase de engaños contra personal y vehículos,después las minas de retardo comienzan la acciónmetódica de voladuras de edificios, siendo después laacción en masa de medios convencionales ó atómicos’los que hacen volar barrios enteros, mientra.s otrosarden por la acción de los proyectiles de gran potencia y la aviación propia.

— Exige esta acción un plan, tieinpo y trabajopara un gran numero. de especialistas, así como laevacuación previa de la población civil.

En ofensiva:1. Destrucción del núcleo urbano.2. Su ocupación en fuerza.3. Lograr su caída por desbordamiento.4. Fijación del advérsario en él, esto es, ata.que

« moderado».

• En detalle, éstos son los problemas, que planteanestas decisiones:

1.0 Acción. de destrucción.Decidida por el Mando la destrucción o aniqui

lamiento de una ciudad, tan sólo cabe la elección delos medios de ejecución, pudiendo ser atómicos oconvencionales, y dentro de éstos la destrucción porel combate de las Unidades o bien por la acción delconjunto de proyectiles de alto explosivo e incendiarios.

— Lo normal, dentro del campo táctico, es queesta decisión venga impuesta por la defensa de laciudad al hacer de ella un bastión y no ser provechoso para el ataque el gasto de tropas que su conquistaexija.

2.’ Ocupación en tuerca del medio’ urbano.— Debe medir el atacante, en primer término, los

medios dé la defensa y todo el conjunto de los queél tiene, para desárrollar con éxito el combate enel interior de la población.

— La concentración de los medios’ propios, tantoen los linderos como después, en el interior de la población, puede crear un buen objetivo atómico parael defensor.

— Si la población civil no ha evacuado la ciudad,se le presenta al Mando un problema moral, pues nodebe olvidar qué e’s deber suyo evitar a aquélla riesgos y pérdidas inútiies.’En este caso, es lícito pactarcon el defensor la creación de «zonas abiertas» quesirvan de refugio al personal no combatiente.

— En determinados casos, sobre todo en centrosindustriales importantes, es del mayor interés parael atacante evitar al máximo los daños, para despuesde la conquista aprovechar sus talleres y fábricas enbeneficio propio.

—. En conjunto, es claro apreciar la multiplicidadde problemas que entraña para el atacante la acciónen fuerza contra una población.

3.’ Acción por desbordamiento.—. Es la acción normal ante la presencia de un cen

tro urbano, procurar su aislamiento forzando al adversario al abandono, realizando su ocupación mediante una mera acción de policía.

— Sin embargo, puede presentarse el caso de quemis ciudad aislada se apreste a su defensa, en cuyocaso estamos dentro del apartado anterior.

— Se puede dar tambiéñ el caso de que deterrninadas fuerzas adversarias aisladas, en unión del elemento civil, ofrezcan resistencia, eh cuyo caso lasfuerzas de ocupación se verán obligadas a montaruna operación militar, seguida de una fuerte acciónpolicial; tal es el caso también de la represión de lasubversión armada.4.’ Veamos, por último, el caso de fijación del adversar-lo en la población.

— Requiere un ataque con pocos medios, así comouna reiteración del esfuerzo debidamente administrada, con el fin de no sobrepasar’ un determinado « gasto» de medios.

— Por esta acción es posible lograr, del adversarioque produzca concentraciones que hagan provechosoel empleo del medio atómico.

—. Es operación difícil para el atacante, pues requiere un detenido estudio de la dosificación del esfuerzo.

CIRCUNSTANciAS QUE IMPONEN O MODIFICAN LA DECISIÓNDEL MANDO APTE LA ACCIÓN EN cRN’rROS URBANOS

1. La presencia de población civil.2. El propósito del defensor de convertir la ciudad

en bastión.

34

3. La situación del centro urbano dentro del despliegue táctico.

4. La situación creada por una rápida penetración.- 5. La presencia en el núcleo de población de grandes instalaciones logísticas, industrias vitales o centros neurálgicos de la organización política.

6. El carácter histórico y artístico de la población.7. La adopción de la población como bandera de

propaganda.8. La importancia de las vías de comunicación

que la cruzan, o el nudo de comunicaciones que ellasmismas constituyen.

9. El carácter resolutivo que puede tener en eldesarrollo de la contienda y en favor propio la acción en fuerza.

10. L.a respuesta a la acción enemiga o accionesde represalia.

11. El carácter de la poblacón civil; neutral, afavor o en contra.

12. La disponibilidad de medios.13. Las consecuencias políticas de la acción propia.14. La situación. en el momento de actuar, del de

sarrollo de la contienda.Veamos en detalle los problemas que presentan

las anteriores circunstancias.

1.0 Presencia de población civil.Eh éste se puede dar el caso de que por ambos

contendientes se respeten los interiores de las viviendas, reduciéndose la lucha al combate en las calles, conapoyos en las terrlizas y en alguna que otra ventana,así como también dentro de la población convertir enbaluarte determinados edificios oficiales o particulares que por su situación o construcción sean fácilesde sostener. Este es el caso normal cuando la ciudadha sido considerada por ambos contendientes comoun factor de poca importancia en el desarrollo de laacción principal, siendo su defensa y ocupación decarácter secundario o accidental. También, y es digno de estudiarse bajo este aspecto, se da el caso dela subversión armada. Normalmente, la gran mayoría de la población civil no interviene en el combate,aun cuando también puede darse el caso de una acción masiva de apoyo de la población civil de unamanera activa a una de las dos fuerzas regularesque combaten.

En cualquiera de estos casos son los principioselementales de humanidad, en algún momento contrapuestos al interés táctico, los que intervienen deuna manera directa en la decisión del mando, en laforma de conducir el combate.

2.° Ante la ciudad bastión, el problema de la decisión viene dado por dos términos de un dilema:la estrucción y aplastamiento de la ciudad o su aislamiento tornando el tiempo como aliado; intentarla conquista inmediata se puede llegar a considerarcomo prohibitivo, por el gasto de medios y tiempo.

30 La situación del centro urbano dentro del despie gue táctico. hay veces que contra la voluntad delMando, se ve obligado bien a atacar o defender ciertas poblaciones que en principio no consideró conveniente.

40 Ante una rápida penetración se originan pro

blemas del mismo tipo que los anteriores, cual es elutilizar ciertos núcleos urbanos como. bastión quecanalice la- penetración, tomándoles también ccmocentros de situación de reservas que actúen sobrelos flancos y retaguardia del atacante en lo que aldefensor concierne. En cuanto al atacante, puede verse obligado a atacar y destruir ciertos núcleos fuerade sus previsiones iniciales.

5. La presencia de ciertas instalaciones obliga en

más de una ocasión a tener que bombardear, aniquilar o atacar por fberzas rápidas a ciertas poblaciones. En cambio, en otros casos, esas mismas instalaciones obligan a desbordarlas con el fin de poderlas capturar en pleno rendimiento.

0.’ El carácter histórico y artistico de determinada ciudad obliga a contar con una acción «moderada», tanto por el atacante como por la defensa, eincluso evitar las acciones bélicas en su interior.

70 Utilisar la posesión de determinada ciudad como bandera de propaganda lleva a veces a una potente acción sobre un objetivo que tácticamente nointeresa, pero cuya posesión o defensa ha de influirgrandemente en la moral de ambos contendientes.

8.’ Las vías de comunicación (ciudades-puente,grandes centros ferroviarios, nudos de comunicaciones, etc.) conducen normalmente a la acción degrandes bombardeos sobre ellas, e incluso al ataquebuscando la ocupación por medio de fuerzas aerotransportadas o acorazadas.

90 Modificar o resolver la situación en un determinado teatro de operaciones o sector, puede obligaral Mando a emplearse en esa ciudad en forma noprevista.

10. La acción de represalia, que puede obligar aun Mando a tener incluso que prescindir de los máselementales principios de humanidad.

11. El carácter de la población civil, obligando adesarrollar la acción, a dosificar los medios y a suprinu.ir. la acción de determinadas armas, según seaamiga, enemiga o neutral.

12. A veces, los medios disponibles por ambos contendientes pueden decidir la acción más convenientesobre determinada ciudad.

13. Las consecuencias políticas de la acción propia,que llevan en muchos casos a evitar una acción enfuerza o, por el contrario, a lograr por una acción

35

brutal e inesperada, quebrantar la voluntad de vencer de una de las partes, aterrorizando a la poblacióncivil y desconcertando al Mando por la dimensión yformas de empleo de determinados medios (tales sonlos llamados de disuasión).

14. Dentro del desarrollo de una contienda y según sea ésta victoriosa o bien estacionaria o de derrota, influye ei el mando la previsión de las acciones,medios a emplear, etc., Sobre• determinadas ciudades.

Como anteriormente vemos, todas estas circunstancias en la mayoría de los casos se contraponenunas a otras y serán el tiempo y la situación tácticalos que les darán carácter preeminente, así como también el desarrollo de la campaña desde el punto devista estratégico y las cónsecuencias políticas que deellas se deriven. -

Para terminar, sólo me resta hablar de la importancia que en todos los tiempos ha tenido el núcleourbano, pues basta repasar la historia para ver cuántos nombres de batallas van ligados al de poblacionesy pueblos de la más diversa entidad, presentándoseconstantemente los casos anteriormente citados desde la ciudad bastión hasta la ciudad abierta, desdela lucha dentro de ellas hasta la no defensa de lamisma, considerando resuelta la situación desde elmomento que uno de los contendientes ponía el pieen su interior. Hemos visto también y no en tiemposmuy lejanos, como, incluso la acción de resistencia delpequeño núcleo ha tenido consecuencias que podíamos decir decisivas a lo largo de la contienda y no

36

/

es ajeno a esto el pueblo español, en que en nuestraguerra de Liberación son hitos •de la campaña Belchite, Gijón, Oviedo, el mismo Madrid, el Alcázar,Santa María de la Cabeza y tantos más que en losdiversos teatros de operaciones marcaron con sunombre jornadas decisivas.

Hoy, con el empleo de nuevos medios, creo no haperdido importancia la acción en el centro habitado,antes bien, estimo es más digno de estudio, pues yano se pueden dejar a la improvisación heroica lasacciones en su interior, sino que, al igual que otrasmodalidades del combate, cada vez en mayores términos van adquiriendo un carácter eminentementetécnico. Según dijo nuestro Caudillo en su discursoen la Residencia Militar de Burgos: «Para nosotroshay tres clases de guerras: la nuclear, la convencionaly la insurrección armada». En cuanto al medio urbano se refiere, en la primera, la acción es de aniquilamiento; en la segunda, el combate en su interior esuna parte más de las variadas acciones de guerra, yen las que cada vez tendrá más importancia, por idextensión cada día mayor de las zonas urbanas y lainfluencia de las organizaciones que en ellas se incluyen dentro de la vida nacional, y, por último, latercera, la subersiva, en la que el centro urbano seráJa mayor parte de las veces el principal campo debatalla, en la que las masas insurrectas, aleccionadaspor los especialistas de la subversión, opondrán alas fuerzas del orden cada día una técnica más perfecta en esta modalidad del combate.

IMPRENTASDELCOLEGIODEHUERFA1NOS

El Patronato de Huérfanos de Oficiales del Ejército tiene tres imprentas en MAJJRID, TOLEDO y VALLADOLID, que, además de los impresos oficiales, de adquisición obligatoria en dichos establecimientos, también realizan trabajos particulares de esmerada confección, garantizando la CANTIDAD, CALIDAD y ECONOMIA. Los ingresos que por estos conceptos obtienen pasan I]NTEGRAMENTE aengrosar los fondos del Patronato y se destinan a MEJORAR la situación de losIIIJERFANOS. Se encarece a los señores Jefes y Oficiales efectiien pedidos a estas

imprentas a fin de incrementar los recursos de los HUERFANOS.

/

Los cirrLientos de la vieja PafriaiBEROS, CELTAS ‘Y CELTIBEROS

Coronel de Intendencia Ramiro CAMPOS TURMa, de la Comisión Asesoro de InvestigaciónCientífica y Técnica.

El separatismo basco se lundamenta enun complejo de falsedades mantenido porun. grupo cte equivocados. Los estudios ibéricos pueden barrer gran parte de esta falaciade necedades separatistas.

1. EL IDIOMA BASC0, DIALECI0 DEL IBERO Y LENGUAHERMANA DEL LIGUR.

Un expatriado basca, separatista, nos ha remitidouna interesante carta sobre el artículO Etimologíacte Bcssconia y Euskalerria, publicado en La Escuelaen acción (1). En dicho artículo presentábamos losesquemas inconcusos para despejar la citada etimología. Tan somero estudio ha sido del agrado delcomunicante, el cual nos manifiesta su convencimiento de que la voz basco procede del viejo ibero y nodel latín, como asevera la Academia E:spañola, peromantiene la duda sobre el origen ligur de los bascones. Y agrega: una golondrina no hace verano,pero sustenta la opinión •de que los idiloinas bascoo ibero son independientes, sin ningún nexo, segúnlas teorías de Vinson, Phillpon, etc., que despuésexaminaremos.

Antes de entrar en el asunto conviene recordar allector algunos datos necesarios para situarle en elterreno de esta cuestión.

El pueblo histórico más antiguo de nuestra Península es el ibero, que procedente de Africa se asentóen ella desde remotas edades. Algunos investigado-

(1) Objetivo de este artículo. Los llamados «grupos depresión. separatista» parece que el pasado verano se mostraron muy activos por las Bascongadas. Algunos españoles que percibieron esta sutil maniobra me pidieron unartículo sobre la etimología de Bascónia para «La Escuela en acción», suplemento de la publicación El MagisterioEspañol (octubre hOZ). El de referencia es un pequeño extracto de un trabajo que publiqué hace años para demostrar el abolengo ibero de la voz basco,

Dada la difusión que tiene El Magisterio Español y sucomplemento «La Escuéla en acción», un separatista, desde Roma, me escribió rogándome le explicara algunas dudas etimológicas. Creo que es uno de tantos envenenadospor el ambiente de su juventud pasada.

Le contesté para disuadirle de los errores que mantienesobre los estudios ifiológicos e históricos. Al mismo tiempole prometí enjuiciar las teorías de Virison, Philipon yotros franceses que mantienen, en lo que va de siglo, susteorías para intentar romper el frente interior de nuestrabella Patria.

res afirman erróneamente que fueron los ligures,fundados• en unas palabras corruptas o equivocadasque los escrito-res griegos nos transmitieron en las dosfrases siguientes: lago ligústico y ciudad Zigústica oligustina. Ambas voces .deben corregirse en lago lisústino y ciudad lisústina, que en ibero indica desaguardero, desembocadura, etc.

- D’Arbois de Jubainville—en Les premlers habita.ntsde l’Europe—indicó la sospecha de que los ligureshayan sido los habitantes europeos del Neolítico occidental y, por consiguiente, ocuparon la Penínsulahispana. Fundada tal hipótesis en la comparaciónde los nombres de lugares peninsulares con los te-

- rritorios ligures de Italia, sur de Francia y centro deEuropa. Sehulten mantuvo la misma opinión.

Los ligures, gente ibera, procedían de Africa yatravesando Túnez, Sicilia - y la Península itálica, seestacionaron en el golfo de Génova, Francia y otrospaíses próximos, sin pasar los Pirineos. La coincidencia de los toponímicos de aquende y allende estacordillera se explica por hablar lenguas hermanas-los ibéricos y los ligures. Por este hecho se encuentran toponímicos de origen ibero en la cuenca del-Danubio. -

Descartado el pueblo ligur, el segundo estacionadoen nuestra Península fue el celta o Kelta. Antes desu llegada sólo se hablaba el ibero, después se convirtió la Península en bilingüe, pues cada uno de susocupantes -conservó su propio idioma hasta muchotiempo después de la ocupación romana, como af irma Estrabón. Ni los fenicios ni los griegos influyeron en el mapa lingüístico peninsular.

Si hubo en algunas comarcas fusión de lenguas esasunto que desconocemos. Después el latín, lengua delos dominadores, barrió los idiomas celta e ibero,excepto en algunos reductos en que aún se hablael bascuence.

El barco puede tener conexión:1.” Con el ibero,2.° Con el celta, y -

3.’ Ser independiente de ambos.Si demostramos que las raíces bascas son ibéricas

quedará establecido su parentesco.

a * a

El separatismo basco se fundamenta en dos ideaserróneas: -

1.0 El pueblo actual basco procede de una supuesta raza pirenaica que inventaron el profesor catalánBosch y Gimpera y el bascófilo Aranzadi, y

37T

2. La lengua basca no tiene enlace ni conexióncon ningún otro idionia conocido. Por consiguiente,las investigaciones de Hinnboldt referentes. a que elbasco procede del ibero, hablddo en toda la Penmnsulay difundido por el área mediterránea en remotasépocas, son, consideradas por los’ separatistas comoalgo inadmisible o teoría inane. Debemos indicarque la obra de Hurnboldt fue publicada en Berlín,en el año 1821, y en aquellos tiempos los filólogosno conocían los actuales métodos de investigación,por esta causa algunas de las etimologías que exponeel sabio alemán son muy discutidas, pero la ideaprincipal es exacta, aunque no original, por habersido mantenida por diversos españoles con anterao

.ridad (2)..Por afán de novedad, a principios de este siglo,

Vinson expuso la ridícula teoría de que los iberos ylos bascos son pueblos aborígenes y completamenteindependientes uno de otro. (Véase «La langue ou leslangues iberiennes» y «L’ibére et le basque» en la Revista Internacional de estudios bascas.)

Lo mismo ocurre con E. Philipon que afirma, enla obra Les ibéres, la. afinidad de los bascos coníos iberos es una leUenda sin base científica. En estaobra expone un ‘conjunto de fantasías y falsedades.como las siguientes:

a) La llegada de los iberos a la Península hispanaprocedentes del Cáucaso atravesando el éstrecho delos Dardanelos, recorriendo Europa hasta llegar,: a

(2i dste una traducción española de la obra de Humboldt, titulada Los primitivos, habitantes de España. Madrid, 1819

la actual Italia. En esta Península se estableció elgrupo ierosicano, y el resto, atravesando la’ Galia,penetró en nuestra Patria por los extremos del Pirineo. Esto ocurrió, al parecr, cuando los celtas invadieron la Galia, según el autor.

b) Afirma que la Península hispana estaba entonces en poder ‘de los tartesios, pueblo egeo de culturasuperior a los iberos (D.

c) Las lenguas de los tartesios y de ‘los iberoseran indoeuropeas, etc.

Todos esDos errores y otros muchos son productode la falta de conocimientos históricos Fantasíasque no merecen la pena de ser comentadas, pero hancreado mi clima de confusión entre los lectores pocoespecializados en estos estudios.

Vamos a demostrar que el basco antiguo y, comosecuela, el bascuence actual, son lenguas derivadasdel viejo ibero hablado en tiempos prearios en todael ‘área mediterránea, cuyos límites abarcan desdeel Sahara hasta el centro de Europa. Dfchas fronteras•lingüísticas no están determinadas, pero la Toponimia señala nombres de origen ibero en muchos accidentes geográficos de Francia, Italia, Grecia y otrospaíses.

Para llevar el convencimiento a los escépticds ‘latinistas y recalcitrantes bascófilos, precisa:

a) Formar el mapa político de la Península hispánica de los años 500-250 a. de J.• C. (2.’ Edad de hierro peninsular). Ei dicho mapa situaremos a lastribus, conocidas ‘por los relatos griegos’ antiguos ypor los escritores latinos que copiaron las noticiasde aquéllos., Es preciso remontarse a tan lejanostiempos para encontrar voces ibéricas puras petrifi

38.

cadas en la Eistoria, sin haber sufrido las variacionesde las fonéticas de los invasores posteriores y el desgaste del tiempo.

1) Traduciremos dichas palabras por medio de lasraíces iberas que existen en el basco actual para formar un pequeño glosario de estas voces ibéricas queconocemos desde la Prehistoria idiomática. Una golondrina no hace verano, dice nuestro comunicante,pero una bandada señala dicha estación, afirmamosnosotros. Otro glosario puede deducirse de las monedas y un diccionario ibero es fácil de formar conlas inscripciones que conocemos. Es indispensablepara ello estudiar lOS idiomas que hoy se hablan,hijos del viejo ibero.

c) Como precognición expondremos la última invasión celta que sufrió nuestra Península, hacia elsiglo vr a. de J. c., para conocer la influencia queha dejado el idioma celta en los antiguos gentilicios, y

ch) Elegimos este período (500-250 a. de ,J. C.) porser una época de relativa paz y tranquilidad. Losgriegos se encontraban establecidos en sus emporios(factorías situadas en el Levante) y los cartagineses en el Sur. Los romanos no habían pisado nuestraPenínsula, por tanto no hay problemas mavorciosque originen traslados de pueblos o de tribus.

II. LA ÚLTIMA INVASIÓN CELTA (siglo VI a. de J. C.).

Durante la l. Edad de 1ierro peninsular (1.000-500antes de J. C.) varias oleadas de celtas invadieronnuestro territorio. ¿De dónde procedían? Los celtas,denominados galos por los romanos, se encontrabanestablecidos en el curso medio del Rin, entre losgermanos e itálicos. Por causas desconocidas emigraron en diversas épocas invadiendo la Galia, apoderándose de casi su totalidad, ocupada en gran partepor los ligures, pueblo de origen ibero establecido enlas costas septentrionales del Mediterráneo desde remotos tiempos, como hemos indicado

Los ligures fueron expulsados o sometidos por losinmigrantes celtas, con excepción de algunos reductos en los cuales pudieron inantenerse. Otras tribuscélticas se dirigieron a nuestra Península por nopoder o no querer estacionarse en la Galia. Al empezar el milenio antes de 3. C. los celtas se encontrabanen la vertiente norte de los Pirineos.

Advertimos al lector que estas caravanas de tribusque se desplazan no pueden compararse eón la marcha de un ejército, aunque tengan que- guerrear enel camino. Reunidos hombres, mujeres y niños contodo el tesoro de la comunidad: ganado, carros, útiles, provisiones y armas, van ilusionados en buscade una tierra de promisión para instalarse. Les acoinpañan los dioses, el idioma, las costumbres, la tradición y, sobre todo, la vitalidad y la energía de lraza.

Muchas peralidades y peligros les acecharán enlos territorios hostiles del trayecto. Por precisión viven sobre el país que pisan, saqueando despiadadamente todos los poblados de la ruta, pero la esperanza de llegar acumula energías para continuar el éxodo por la Geografía de la ilusión. ¿Adónde se dirigen?

Al país del Sol, al extremo del viejo Mundo, a laPenínsula de tesoros y leyendas, a la soñada y lejanaIberia.

Los celtas intentaron penetrar en nuestra Penínsulapor tres sitios, señalados en el mapa con las letrasA, B y C. Examinamos cada uno:

A) Los pasos del Pirineo Oriental estaban ocupa’dos en aquellos tiempos por las tribus iberas de

ceretes o cerretanos, indiketes y ausetanos, penetrando los celtas hdsta el río Llobregat. Esta invasiónpuede comprobarse arqueológicamente por los hallazgos de los campos de umas—arnenfelder—en elárea de las tribus indicadas y terrenos colindantes.Cultura extraña a la indígena. La invasión debió serpoco importante o fue rechazada enérgicamente.

B) Los jaketanos, otra tribu ibera, asentados enel Pirineo medio, impidió la entrada de los celtas porlos puertos centrales, a juzgar por los insignificanteshallazgos en la región. Suponemos que pequeñosgrupos de aspeados ‘lograron instalarse en los espacios vacíos de algunos valles pirenaicos, lejos de lospoblados iberos.

C) Gran parte de los invasores penetraron porRoncesvalles para seguir por las veredas y vericuetossobre los cuales se trazó el camino de Santiago, víade romeros. poetas y guerreros. El paso de los celtaspor Aquitania y Basconia conjeturamos fue permitido por los indígenas. En estos países no existen másque esporádicos indicios de la ruta céltica.

Después de atravesar el río Ebro, en un indeterminado lugar que ‘designamos OH, una de las primerasoleadas celtas debió de estacionarse en terreno casidespoblado, rodeado de tribus iberas, logrando fortificarse sobre el camino que une Ja Meseta con lacuenca del Ebro. Tan estratégica comarca, cabezade invasión, permitió a las sucesivas oleadas celtasentrar en la Península.

En el lugar designado D encontramos estacionadosa los bacceos, bakkeos o bakkei, tribu seguramentecelta, pero su nombre pertenece al idioma iberobasco,según estudiaremos en el glosario. Los invasores ‘continuaron avanzando hasta alcanzar el punto E, corazón de Galicia. Las tribus iberas asentadas en dicharegión—Artabros, Galaidos, Lucenses, etc.—fueronarrinconadas sobre las costas. No compartimos, porerrónea, la opinión muy generalizada, sobre el dominio total de los celtas en el espolón NO. peninsular.La falta de investigaciones arqueológicas en muchascomarcas gallegas y los nv.merosos toponímicos iberos impiden actualmente la generalización, salvo enlos territorios centrales de Galicia.

Por el llamado después camino de la piata—Zalnora a Mérida—grupos importantes celtas marcharonhacia el Sur, atravesando el Duero. La tribu iberade los braganos, draganos en Ora rnaritima, de RufoFesto Avieno (3’), les impidió dirigirse al Atlánticopor el cauce del Duero. Po:r tal causa atravesaronde N. a S. el país de los betones, tribu de pastorestrashumantes cuyos ganados pasaban la invernadaen la Extremadura de hoy y el resto del año entreel Duero y el Tajo, pastizal casi deshabitado en’aquellos tiempos. -

El ‘grupo P logró estacionarse al N. del Tajo yel G (llamado cempsi por-Avieno) entre el Tajo y elGuadiana. Estos grupos batieron a la tribu iberade los lusis o lusitanos probablemente con un movimiento de tenaza que obligó a los lusis a refugiarseen las montañas próximas hasta que pudieron volvera su antiguo territorio.

(3) Este poema geográfico, copia de algún periplo fenicio o cartaginés del siglo y a. de 3. 0., describe el litoralde nuestra Península desde el Tajo hasta Marsella, entonces factoría griega. Contiene importantes datos sobre eleuripo de Hércules, costas del sur y Mediterráneo, mencionando las tribus iberas que ocupaban las zonas marítimas. Constituye’ tal poema la más antigua geografía denuestra Península, casi coeva de la invasión celta de haceveintiséis siglos, que estudiamos en este artículo, Avieno recopiló dicho periplo en el siglo rv después de J. 0., constituyendo hoy una enigmática obra, tormento de todos losinvestigadores, por la dificultad de su estudjo.

39

Entre las bellas monedas iberas figuran las acuñades enGelsa o Kelsa, como puede observarse en el dibujo publicadoen la obra Espafia primitiva a través de las monedas ibéricas,.de Ortega Galindo.

El gallardo jinete porta la palma—emblema de paz—en lugar de la lanza. Se destaca del conjunto el caballo hispano denominado «thieldo» por Plinio.

En el exergo la leyenda <A st, Cuya transcripción Corresponde a KLSe = Kelse, antiguo nombre de la actual Gelva(Zaragoza). -

Estrabon confirma la etimología: Kelsa, pago o colonia quetenía un puente de piedra sobre el Ebro.

Avieno, en la citada Ora marítima, indica esta con-quinta celta en los versos 129 y siguientes, que dicen:

Sí alguien desde las Oestrimnicas (sur de Portugal)se atreve a entrar en el mar hacia los climas de Li-cao-a (dirigirse al N. doblando el cabo de S. Vicente)donde el aire se hiela, llegará al país que ocuparonlos Zusis (4), y hoy está desolado porque los- celtashace mucho tiempo lo arrasaron en frecuentes combates. Los lusis, arrojados de su patria, al serles contraria la lucha se retiraron a los montes, buscandoen las abruptas rocas su defensa, en un terreno pedregoso con rocas escarpadas y montes que parecentocar el cielo; mucho tiempo los fugitivos vivieronen cavernas lejos del mar, al que temían porque lesrecordaba sus antiguas desgracias; después, al vrque sus enemigos no les molestaban, se atrevieron adescender hacia la costa.

El grupo 11 se estacionó ‘en el sur de Extremadura,cerca del N. de la provincia de Huelva, desde dondepartieron dos exoediciones:

(4) Varios investigadores han convertido la voz lucísde Ore maritima en ligus para después fantasear sobre laexistencia de ligures en nuestra Península. No hay fundamento para asegurar la existencia en ninguna’ época deligures en España ni en Portugal.

Mendes Oorrea, en la obra Os poyos primitivos de Lusitania, cree que se refiere la citada voz a los lusis o lusitanos. Los lucir de Avieno son los lusitanos, asentados enla desembocadura del Tajo. La citada lucís es una erratade imprenta o de algún copista, que convirtió la s en c.

a) El grupo 1, destructor de la ciudad de Tarteso,fue derrotado por los iberos de aquellos lugares, y

b) El J, que alcanzó las montañas entre Cádiz yMálaga, desapareció sin dejar rastro.

Al borde de la Meseta, confín de la provincia deValencia, se estacionó una tribu celta, K, cuyo nombre nos es conocido por Avieno. Eran los beribraces,nación agreste y feros, vagan con sus numerosos rebaños, ¿a leche y el queso, constituyen su alimento yviven como fieras, tal es la descripción que de estatribu celta hace Avieno en los versos 483 y siguientes.El camino que recorrieron los beribraces hasta alcanzar la comarca de Cañete (Cuenca) nos es desconocido. Los hallazgos arqueológicos en Pajarón, Pajaroncilo, Puente Espino de Moya y Santa Cruz deMoya confirman la existencia de gente celta en lacomarca indicada.

Existen pocas referencias históricas de las invasiones celtas, sólo Avieno nos indica en unos versos lalucha entre los cónios y los saefes o sefes (versos 154y siguientes); los combates entre los iberos de laIberia 1 (situada entre el Guadiana y el Tinto) y losceltas, que arrasaron este territorio, como se indicaen los versos 243 y siguientes: a su lado se hallauna laguna Erebea, y se cuenta que la. ciudad d€ Erbise elevaba en otro tiempo en estos lugares; destruidapor los horrores de la guerra, sólo está en la regiónsu nombre y su recuerdo.

Particular mención debe hacerse de las ofensivas’celtas procedentes del país de los bakkei o bacceos,que partieron de los lugares indicados con la letra L. Si la Historia no narra estas invasiones, loshallazgos arqueológicos lo atestiguan de una manerafehaciente.

¿Hasta dónde llegaron los celtas en sus correríaspor el oriente de la meseta hispana? Es muy difícilcontestar a esta pregunta. Presumimos que no pasaron del alto Tajo los grupos más audaces. La reacción ibera no se hizo esperar, obligando a los invasores a retroceder hasta el límite norte de la provincia de Soria, constituido por altas’ montañas, encuyas estribaciones meridionales se encuentran loséscombros de muchas fortificaciones, estudiadas aisladamente por el ilustré arqueólogo Taracena.

He récorrido parte del terreno para investigar estesector prehistórico destinado a proteger la inmortalciudad de’ Numancia de los ataques celtas, siglos antes de su destrucción por los romanos.

Las fortificaciones forman, una semicirçnmferenciacuyos principales castros, castillejos y castillos son

• los siguientes:O. de Numancia: Cust,illo de’ Hinojosa de la ‘Sierra.’

» de la ‘Virgen (El Royo).» de Villar de Ala.» de A vi e o o (Molinos de

Razón).Norte: Castillejo de Gallinero.

» del Alto de la Cruz (entre Gallinero y Arévalo de’ la Sierra).

Castillo de Arévalo de la Sierra.» cia Villares (Ventosa de la Sierra).

Este: Castillejo de Fuentesaúco.Castrilfrío de la Sierra, que enlaza con el río

Alhama, nuevo sector fortificado al cualpertenece Cervera del río Alhama, ‘con reciamuralla y ancho foso. Se, supone que allíestuvo la vieja ciudad de Contrebia Len-cada (5).

(fi> Para el estudio de las guerras celtibéricas precisainvestigar la línea fortificada del río Alhama, cubierta derestos de poblaciones iberas no identificadas. Ni siquierase conoce la localización de Ilurci, llamada después Gracurri, famosa urbe ibera.’

40’-

Más al Norte, sobre el sector fortificado protectorde la inmortal ciudad, se destaca el castillo de Taniñe, punto a’vanzado de vigilancia de los puertos delas sierras.

Esta barrera de fortificaciones prehistóricas constituye una prueba de la guerra que- los iberos mantuvieron contra las oleadas celtas para evitar losavances por el norte de la provincia de Soria y surde Logroño.

Antonio Machado, que recorrió esta cadena de sicrras y atalayas, poeta zahorí, adivina su heroico pasado al desgranar las perlas de sus versos:

«Castilla, de largos ríos,tiene un puñado de sierrasentre Soria y Burgos comoreductos de fortaleza,como yelmos crestonadosy Urbión es la cimera.»

Urbión, altar de Castilla y centinela de España, esmi.a gigantesca miranda para otear los panoramasazules de la Santa Meseta, esteparia y gentil. Un amigo de dicha cumbre, el ameno escritor Pedro de Lorenzo, escribe: «Más difícil que la ascensión mismaparece la contemplación desde aquella altura de lasierra; con sus bosques, sus neveros, su oleaje petrificado, al Este; por el Oeste y el Sur, la tierra extensa, uniforme y llana; las montañas al Norte, despeñándose hacia el Ebro en una ondulación suave ygrandiosa; lejanías azules y blancas de las cumbresgemelas 1e Peñalara; los Pirineos aragoneses y cántabros. Paisaje puro, cósmico.»

,Qué significa la voz Urbión? Etimología latebrosapor presentarse mutilada esta palabra ibera. Empero,para despejarla es preciso recurrir a la raíz turmoo turbo, vocablo• que aún vive en los reductos pirenaicos con la significación de peñasco alto y aislado,pero en al viejo ibero indica cima o cumbre (6).

Su esquema etimológico es el siguiente: -

Urbo < Turbocima o cumbre’to, verbo ibero que conser

va el basca con la signi- 1cima mo nficación de subir, mon- f Subida tada o cumtar, ascender, etco bre más ele-

a, partícula que se une a montada vada.ciertos verbos para formar la idea calificativa. 1 -

Estos montes se denominaban Iduba, y formabanuno de los límites de la región Idubeda, que despuésestudiaremos. -

III. IDuBEDA, KELTIKE Y CELTIBERIA.

Los ataques de los celtas por el alto Duero obligaron a las tribus iberas más próximas a éstas aformar una confederación para batir al anemigo comiin. El nombre de esta liga lo conocemos por losgriegos: Keltike,- según la fonética ibera, o Keltiké,por la pronunciación helénica. Esta voz sirvió paradesignar el territorio oriental de la Meseta hispana,que delimitaba al Norte con las tribus célticas debacceos y berones; al Este, con los edetanos; al Sur,

(6 En un documento de los años 910-9a0, firmado porBernardo, conde de Ribagorza, al describir los límites dela desaparecida villa de Fornons, menciona esta palabramuy usual en aquella época. Véase la obra de Serrano ySanz: Noticias y documentos históricos del Condado deRibagorsa hasta la muerte de Sancho Garcés III. Madrid, 1912,

Entre estas figuritas de bronce, exvotos procedentes de lacueva o santuario ibérico del Collado de los Jardines, en Despefiaperros, la situada en la Izquierda de la parte superiorrepresenta a un guerrero ibero en actitud oferente. En ellapuede observarse el pequefio escudo redondo tan generalizado entre los combatientes ibéricos.

los contestanos y oretanos, y al Oeste con los carpetanos. Liga de varias tribus iberas que constituyeuna excepción, pues, como confirma Estrabón, el carácter distintivo de los iberos era la arrogancia, queimpedía la unidad política,

El nombre de Keltike no está relacionado con losceltas, pues ambas voces pertenecen a distintos idiomas. Su esquema etimológco es el siguiente:KeZs o Kers indica anudar, ligar,

etcétera, y también nudo o liga. Países o lugaresTi lugar, sitio y, por extensión, anudados o liga

país. de tribus.K, signo de pluralización.Kels o Kers aún se usa en el idioma susi (hablado enel Atlas), hijo del viejo ibero. Dado el desconocimiento de esta lengua, los que duden de la anterior etimología pueden -despejar la de Gelsa (Zaragosa), villaportadora del antiguo nombre Kelsa Kels-a, que

41:.

significa el nudo, la liga o la unión, por existir en suscercanías un paso sobre el río Ebro, en remotos tienipos(7).

Después del .perfoo de este estudio, sobre el año218 a. de -J. C., en los anales romanos surge la vozceltíberos para apelar a los habitantes de la Celtiberia, sucesora de la Keltike. Este gentilicio ha sidoobjeto de numerosas investigaciones:

l. Generalmente se opina que significa mezcla deceltas e iberos.

2. Algunos suponen que son celtas establecidos enterritorio ibero; y

3. Otros creen que son iberos en país celta.Los historiadores quieren despejar la incógnita

examinando las voces determinante y -determinadade esta palabra - compuesta. Así, libiofenicios claramente expresa fenicios establecidos en la Libia; bástulofenos scsi fenicios asentados en la región Bástuli,etcétera (8).

Esta discusión carece de interés para nosotros, puesla voz celtíberos no tiene relación con los celtas, liidica iberos unidos. Creemos que ya. es hora de terminar con estos burdos errores etimológicos queaprendimos en la escuela. La Academia Española asigna a dicha voz origen latino, erróneamente.

La cordillera marginal NEI. de la meseta se denominaba 1-dubeda, empezaba en los montes cantábricos y se extendía por las actuales provincias deBurgos, Soria, Guadalajara, parte •de Zaragoza, Teruel, para terminar en la de Valencia, o sea, el hoyllamado Sistema Ibérico. Su nombre se origina delmacizo del Ijrbión denominado Iduba; Plinio le llamaUduba y el Pinciano, Udiba. Tales diferencias enestos nombres se producen por existir en el viejoibero un solo sonido intermedio entre 1-u, por lacarencia de estas vocales en dicha lengua. 1-dubasignifica cortaduras, barrancos, quiebras o taludes.Idubeda, nombre de la cordillera, se traduce porgrupos de quiebras, barrancos, etc., para indicar elterreno enriscado y fragoso. Si separamhs la partículapluralizadora íd el segundo elemento persiste hoy enla toponimia hispana—Ubeda—, comarca de cerros yquiebras (9).

IV. Divzazvci.s CULTuRALES Y LUCHA IDIOMÁTICAENTES IBEROS Y CELTAS

Después de las invasiones se establecieron los celtasen diversas comarcas de la Península y los iberos deestos lugares buscaron refugio en las tribus de suraza. Las zonas más pobladas o más inaccesiblesfueron mantenidas o recuperadas por los iberos, talocurrió en Turdetania, Celtiberia, Cónuli, región delos conios, en el sur de Portugal, etc.

En las antiguas invasiones se imponía: el exterm.jnio, la expulsión del vencido o la mezcla de invasorese invadidos pasados los períodos de lucha y de lentos contactos después -de la contienda. El invasor, sino es muy numeroso, se disuelve entre la poblaciónindígena, más apta y aclimatada, pues la larga permanencia de un pueblo sobre un territorio equilibra

(7) Nota para iberistas.En bascuence existe ersi = anudar y ersia = -anudado.En rifeño Xers o Xars = anudar; forma derivada,

zerres, y nombre de acción, arras.(3) Véase la obra de Bosch y Gimpera: Etnología de

Za Península Ibérica. Barcelona, l922(9) Los iberistas que deseen conocer las etimologías con-

sectarias de la raíz basca eba y el verbo suri bbi = cortar,pueden estudiar los toponímicos ibi, Tibi, Ibiza y- otrasvoces españolas.

la constante vital hombre-tierra, hasta en las durasregiones dé variaciones climáticas extremas.

La Península ibércia después de estas invasionesquedó troceada en un conjunto de tribus iberas yceltas, rivales y rencorosas. Las luchas por los limitesde los territorios se hizo secular, pues el extrañosiguió siendo extranjero y enemigo para. el indígenadurante largo tiempo •de luchas parciales entre las-tribus. Después la inducia impuso la convivencia, perono -la amistad. Esto explica la diversidad de culturasque se observa en los hallazgos arqueológicos peninsulares por el aislamiento de estos pueblos diferentesen raza, idioma y religión.

Nuestra bella Patria constituye un vasto cementerioprehistórico. Existen vestigio-a de épocas remotas enmuchos lugares; empero, bastantes yacimientos degran interés científico no han sido- explorados todavía. Cuando las investigaciones avancen y -tengamosun mayor número de datos, el mapa de las invasionescélticas será más exacto. Roy sólo es posible conocerunas cuantas localizaciones típicas celtas en la Península pertenecientes a la cultura de Hallsttat, denominada así por el nombre -de una población. austríaca.Son los pivotes o referencias arqueológicas para elestudio de las rutas y los lugares de estacionamientoceltas. Lo mismo ocurre en la segunda Edad de merro, caracterizada por la cultura de la Tene, nombrede una aldea suiza -

Las diferencias entre los armamentos de los celtasy los iberos son muy importantes. Los celtas introdujeron en la Península el puñal de antenas, cuyoarriaz tiene forma de herradura, modificándose hastallegar a rematar en dos botones esta típica arma celta.El escudo era grande, capaz de cubrir al guerrero- ensus luchas a pie o en las peleas a caballo. Empleabanla lanza y el hacha de combate.

El armamento del guerrero ibero se componía:a) Un pequeño escudo redondo apenas suficiente

para proteger el pecho -del -digladiar con el enemigo-.Este inconveniente se evitó adoptando modelos másgrandes, pero generalmente son redondos de pequeñoradio. Su viejo nombre es cetra. -

b) La espada nace -de un puñal alargado. En laEdad de Bronce los iberos ya disponían . de variostipos . de ellas; perfeccionados en la de hierro por lahabilidad de los forjadores, sobre todo en lés comarcas del Jalón, Toledo, etc.

Polibio señala una longitud de 40 cm. para las desu época, pero existen modelos que superan mediometro. Los romanos adoptaron para su ejército laespada ibérica, denominándola glaudius hispanien.sis.Existen diversos tipos encontrados en los sepulcros,pues las armas eran propiedad de los guerreros lomismo en la vida que en la muerte y se enterrabancon -los cadáveres o con sus cenizas.

e) La lanza arrójadiza, llamada so-tiferreuni porTito Livio, barra de hierro - de cerca de dos metrosde longitud terminada en dos puntas. Manejada porlos diestos conibatientes iberos constituía un armamortífera capaz de atravesar el escudo y el cuerpodel enemigo.

ch) La falanica o lanza formada por una punta.férrea y asta de madera, arma de po.der. agresivo -muyusada en las guerras de la Celtiberia. Los romanos laimitaron en él pilum, adoptándola las legiones. -

d) Existen otras anna-s copio- la falcáta, espadaque nace de un cuchillo curvo, -empleada por -los iberos del sur de España, a juzgar por el gran númeroque se- encuentra en las necrópolis. En Almedinilla(Córdoba): se: -halla-ron ejémlares con bellas emptnñaduras figurando cabezas de aves o caballos. En él-

42

gunas monedas ibéricas el jinete, además de la lanza,porta un mango al cual están sujetos unos garfiospara derribar al jinete contrario. Se encuentran otrasarmas especiales, pero el estudio del armamento ibérico, el vestuario y el equipo, por su extensión mereceuna monografía y una gran sala en nuestro Museodel Ejército. El puehlo ibero, que luchó dos sigloscontra Roma para mantener su independencia, esacreedor a tal honor.

Como secuela de la guerra, la lucha idiomática seestableció entre las lenguas invasora e indígena. ¿Quéidioma triunfó en la Península, el celta o el ibero?Creemos que el ibero, excepto en algunas regiones quese mantuvo aquél, hasta que ambos fueron barridospor el latín, menos en la región de Basconia, en queaún subsiste el vascuence, hijo del viejo ibero.

La lengua céltica es poco conocida, a pesar de losbeneméritos trabajos de los investigadores. En 1805se fundó en Francia la Academia céltica para estudiar dicho idioma con el concurso de sus hermanos elbretón, el galés y el irlandés, pero sus trabajos carecen de importancia científica.

Zeuss, en 1853, publicó la Gramática céltica, siendolo estudios de este investigador el punto de partidaque impuso el método de buscar os viejos vocablos

• en documentos antiguos. Los sucesores Stokes, Zimmer, Pedersen y Pokorny, por citar unos- pocos, han

• contribuido a conocer parcialmente esta lengua desaparecida.

Del antiguo celta hablado por los invasores de nuestra Península, apenas conocemos más que algunasvoces genuinas. Entre ellas las que se refieren a ciertos accidentes geográficos por existir en la Toponimia, así:

din, dun o clunum = colonia, fortalza. Londres seformó a la sombra de una fortaleza llamada Lyndin = fortaleza del lago.

magos = campo, después mercado.ritum = vado.nan.to = valle, etc.

Esto nos impide conocer la significación de algunostoponímicos peninsulares, extraños al ibero, para valorar en un mapa la influencia del celtismo en nuestra Península. Advertimos al lector que muchos escritores extranjeros llevados por su fantasía han exagerado la nota, buscando alegremente derivos célticosa voces de otro abolengo. /

Race más de un siglo, Humboldt, en la obra citada,señaló el área geográfica de la voz briga, que en.celta significa monte y fortaleza. Con tal palabra estableció una división peninsular fundada en los territorios que la Toponimia antigua o moderna presentaban tal vocb1o, llegando a la conclusión que el Sury el Este, Aragón y Basconia, eran iberos y el restoceltaS.

Nosotros al .depejar la incógnita etimológica deBrigaat’ium (Coruña) hemos indicado que existe enibero, la voz briga < birigii o biligcí, que significalugar de juntas de las tribus, nexo y unión, confundiéndose con su homónima celta, por tanto, en elestado actual •de las investigaciones no es posibleevitar el confusionismo y conocer ‘si pertenece a unou otro idioma, excepción de algunas palabras compuestas cuando todos los elementos son de una mismalengua.

El mapa de la Península en el siglo y a. de J. C., deSchulten, carece de exactitud para diferenciar los territorios’ celtas e iberos, aparte de los muchos errores

(Fotograbado que ilustra la Guta Geológica de Despefíaperros, por Hernández Pacheco.)

‘Despefiaperros, boquete de Sierra Morena, portón de laBética.

Un manojo de caminos históricos lo recorren, con huellasinconfundibles. A la derecha, la senda neolítica que asciendepor la rampa hasta la cueva del Retamoso (950 metros de altitud), posada prehistórica con pinturas rupestres rojas. Sobreella, el Collado de la Niebla (1.010 metros), centinela de lameseta que otea tierras manchegas y andaluzas.

Por la izquierda, la vereda ibera que pasa cabe el santuariodel Collado de los Jardines, depósito de exvotos ibéricos. Próxima a esta ruta la calzada romana. Atalayas moriscas. Senderos de la Edad Media con Iglesias en ruinas. Y, por último,la carretera nacional Madrid-Cádiz y el ferrocarril por lahondura.

Todo el desfiladero está consagrado al dios Marte. Despeñaperros no constituye una excepción: Navas de Tolosa, hitosagrado de la España heroica; más allá, Bailén, recuerdo deláguila imperial.

Adrede indicamos estos antecedentes para plantear el problema que crea una frase de Plinio sobre la tribu de los germanos, que se supone entró en la Península con los invasoresceltas. No mencionamos el asunto en el texto por constituiruna fantasía, grata para los investigadores arios, como Morden, Sehulten y otros.

Oretanla es el nombre ibero de estos territorios manchegosy béticos próximos al desfiladero. Sus habitantes oretanos losllama Plinio: «Oretani, gui et Germani cognominantur», yTolomeo denomina a la ciudad «Oretum germanorum». Nosencontramos ante un caso de patología lingüística, como explica Müller, que consiste en sustituir o modificar una vozindígena por otra del lenguaje del ,escritor griego o latino,por ejemplo: Pirineo, del griego pyr = fuego, origen delmito sobre el incendio que descubrió los filones de plata, yotras docenas de patrañas de este tipo, como gimrnnetes =

desnudos, etc.La frase que confundió Plinio tal vez debe traducirse por

los oretanos (pastores), y su ciudad Oreto (de los pastos)junto a la ermita de Santa María de Oreto (Ciudad Real). Emdicho territorio no hay vestigios de celtas y germanos.

Hace dos siglos, el ilustre intendente de Carlos III, donPablo de Olavide, al desarrollar su plan para convertir laszonas muertas de la España de entonces en comarcas útiles—primer plan nacional de máxima producción—, asentó colonos germanos en las nuevas poblaciones de La Carolina,Aldeaquemada, etc. Unicos germanos de este territorio.

43

en la ubicación de las tribus e incluso sitúa pueblosque nunca pisaron nuestra Patria (10).

El idioma ibero apenas está investigado. Muchoscompatriotas han despreciado lo propio para admirarlo ajeno. Este extraño proceder ha influido tanto ennuestras corporaciones como en los lingüistas indígenas que han buscado en lenguas extrañas lo que pueden encontrar en el idioma de nuestros antepasados.Carecemos de investigadores sobre el ibero por lasdificultades que encierra su estudio, pues es precisodesplasarse a la cantera africana, aparte de investigar el,idioma bascuence.

Empero, admiramos a unos cuantos iberistas y basc&fllos que han mantenido contra la indiferencia deunos y la ironía de otros el camino verdadero, reconociendo los muchos errores y lamentables equivocaciones, pero distingamos las dos escuelas:

a) La bascófila qu& aspira a mantener la falsahipótesis de que el basco antiguo y el bascuence actual no tienen nexo con ninguna lengua conocida. Defienden las ideas petrificadas de pasados siglos al bus-car en el montón de dialectos que constituyen elbascuence de hoy la ruta de la verdad, sin pensarque estos dialectos están bloqueados hace muchosaños por el latín, el español y el francés; por tanto,constituyen un recogedero de voces celtas, latinas,

(10) Véase la obra Geografía históricaA. Melón. Madrid, 1928.

española, por

españolas, etc., adoptadas al genio de la lengua, esdecir baskiaaclas. También se encuentra un gran número de raíces ibéricas, más o menos deformadas,que ruedan desde la Prehistoria y que podemos estudiar en relación con los vocablos de los idiomas africanos y mediterráneos prearios, o sea investigar losviejos fondos idiomáticos que pertenecen al ibero.

b) La escuela ibérica, llamada así por nosotros,puede reconstruir el viejo idioma ibero investigandolas inscripciones, toponímicos, el sustrato de las lenguas neolatinas, los préstamos al latín, griego, etc. Solamente con las inscripciones puede formarse un diccionario de estos viejos vocablos, aparte del estudiode los actuales idiomas, hijos del ibero.

Er italia, desde hace tiempo, un numeroso grupo deinvestigadores han pretendido buscar las voces pre

- arias mediterráneas, que nosotros llamamos ibéricas,pero el estudio requiere más ancho campo.

« Sin exageraciones, sin creer que en el bascuence.vaamos a tener la clave de la lengua ibérica ni unaexplicación para todos los misterios de la España antigua, algo podemos sacar del enigma basco», escribeTovar en la obra Lingüística y Filología clásica.

Ese algo—nosotros afirmamos que mucho—vamosa buscar en el bascuence para encontrar las vocesnecesarias con objeto de publicar un pequeño glosario de los viejos nombres de las tribus iberas asentadas en la Península hispana después de las invasionesceltas. Segunda parte de este trabajo que, Dios mediante, publicaremos en un próximo artículo.

44...

;1]

El test llaveny la selección psicotecnica;0]

Comandante de Infantería José MEIFREN BÁR.DI, Diplomado de Psicología y Psicotencia.Del Cónsejo Supremo de Justicia Militar.

Desde hace algunos años viene realizándose unaselección previa, psicotécnica, de los reclutas a su iii-corporación a las Unidades, empleándose para elloel test de matrices progresivas de Rayen. Este test,ue en reemplazos anteriores venía aplicándose in

completo, ya que sólo se empleaban tres de las cincoseries que preparó el autor, creo que en el nuevoreemplazo se aplicará ya completo, con lo que losresultados que con él se obtengan serán de más confianza que los obtenidos en años anteriores.

Este test es de los llamados de inteligencia general y analiza el llamado «factor g».

Sin entrar en demasiados detalles, que resultaríanaburridos a los no interesados en la materia, vamosa dar alguna idea sobre lo que se entiende por «inteligencia». Advertiremos previamente que son innumerables las definiciones que de ella existen, casitantas como investigadores a quienes se pidió quela definieran. Según E. L. Thordike, no hay una solainteligencia,, sino, una suma de inteligencias que notienen un rasgo uniforme. Este investigador dice quelos factores que componen la inteligencia son:

Inteligencia abstracg o aptitud para el manejo delas ideas, el lenguaje, las matemáticas, las cienciasy los negocios. ‘Inteligencia mecánica ‘o aptitud para comprender

las cosas y los conocimientos comerciales.Inteligencia social o aptitud para comprender a,

otras personas y a los ‘animales, necesaria para directivos en sus distintas formas.

Según Stern, «la inteligencia es la capacidad general del individuo para ajustar (adaptar) conscientemente su pensamiento a nuevas exigencias.

Vistas’ las innumerables definiciones de «inteligencia», en Estados Unidos, el añó 1921, se realizó unaencuesta para aclarar el concépto cje irteligencia, yaunque las opiniones se dividieron, se llegó a la conclusión siguiente:

«La inteligencia constaría de dos componentes: elprimero es la capacidad de conseguir y acumular experiencia, y el segundo, la forma en que se puedeaplicar útilmente las experiencias adquiridas y retenidas en la memoria.»

Charles Spearman fue el priméro que procuró demostrar que en la inteligencia hay un factor central, que designó como «factor g», que es completamente individual y constante y que acompaña al Individuo durante toda su vida, y un factor especifico,«factor 8», que no sólo es distinto en cada ser, sinoque cambia constantemente en él, adaptándose a sucapacidad.

Terminado este pequeño aparte para tratar someramente de lo que se entiende por inteligencia, sigamos con el test de Rayen (Fig. 1).

Como antes ya hemos dicho, este test se componede cinco series, clasificadas con las letras A, B, C, Dy E.; cada serie se compone de doce láminas, cadalámina tiene en su mitad superior un dibujo o unaserie de dibujos, uno de los cuales falta, y que es elproblema a resolver por el examinado; en su mitadinferior hay ocho o diez dibujos, según serie, entrelos cuales debe el examinado elegir el que crea quees la solución del problema. Para ello el sujeto debe-estudiar el dibujo de la parte superior para intentardescifrar la norma o ley formativa del dibujo y conello ver cuál de las soluciones que se le ofrecen enla parte inferior de la lámina es la verdadera.

Para la realización del test se emplea una hoja decontestaciones (Fig. 2). Eh la parte superior se ponen los datos personales, nombre’ y apellidos, edad,profesión, hora y minutos que se empieza el exameny hora y minutos en que se termina. Seguidamentese encuentra un encasillado encabezado por las letras A, B, C, D y E, cada una de las cuales tiene docecasillas, que es el sitio donde el examinado debeponer el número correspondiente al dibujo que él

r.i•.0

ro’L!Yrs.’ ___i500t

ii

r...i10•OI5.0W

ro.’

•5•50 .

00. •• o•0S •f 1

[ 1..lo. O

5• O

Figura 1.

45

bree que es la solución al problema; al lado de esacasilla existe otra que se emplea para la correcciónde los resultados.

Según el autor del test, nó debe limitarse el tiempopara su ejecución, pero la experiencia ha demostradoque una hora es tiempo más que suficiente, ya queáquel que en ese tiempo no lo haya realizado totalmente, aunque se le diera más tiempo no lograríaadelantar más.

Es muy interesante anotar para cada sujeto, altiempo que entrega su examen terminado, la hora yminutos que finaliza, con el objeto de poder en todomomento saber el tiempo que tardó en realizar suejercicio y así podremos saber su grado de rapidezmental. Un examinando puede terminar su examenrápidamente, pero con bastantes errores, en tantoque otro tarda algo más pero termina su trabajocon un mínimo de errores; eso nos dice que el primero es un sujeto de rápidas decisiones, pero muchasde ellas equivocadas; en resumen, un irreflexivó, entanto que el otro es un sujeto más metódico y reflexivo; claro es, que el más inteligente realizará su trabajo rápidamente y con pocos errores.

Una de las grandes ventajas deeste test es que lo puedan realizarlos analfabetos, con la simple cooperación de un auxiliar; pero eseauxiliar debe limitarse a póner enlas casillas los números de los dibujos que le indique el examinado, sin pretender ayudarle, ya que,.como es lógico, esto desvirtuaríael resultado.

Es de la mayor importancia darclaras explicaciones antes de empe

zar el examen y cerciorarse por medio de preguntas de que todos sehan enterado de lo que tienen quehacer, ya que de otra forma estaremos expuestos al inés rotundofracaso, porque los resultados serántotalmente falsos.

Las puntuaciones obtenidas porcada sujeto se comparan con el cuadro de puntuaciones y de esa formapodemos saber el rango del examinado.

Como vemos, este test no nos dicecuáles son las aptitudes del sujetoy .por ello no podemos saber cuálserá la especialidad a que déberemos dedicarlo, pero de todas manéras nós da una idea de sus posibilidades; por ello, sería muy conveniente que la puntuación o el rango obtenido figurara en la lista deloficial instructor para que éste pudiera te.ner una idea de las posibilidades de cada uno de sus reclutas.

LA sELEccIÓN PSICOTÉCNICA

Como acabamos de decir, con el test Rayen no podemos saber las aptitudes de cada sujeto y éste esun punto de trascendental importancia si queremostener buenos especialistas. De todos es sabido la cadadía mayor complejidad de las armas y medios de unejército moderno, así como el elevado precio de estosmedios y su difícil reposición. Por ello, esas armaso medios deben ser manejados por expertos. Es cierto que, dado el gran adelanto en la industrializacióndó nuestra Patria, es de esperar que cada día seamayor el nÚmero de especialistas que lleguen al Ejército, pero es muy grande el número de reclutas queson simples peones, obreros de campo o con• especialidades que no-son útiles en el Ejército, y esa masade hombres debemos utilizarla, y además en el sitio•donde más provecho y utilidad puedan rendir.

Hasta ahora toda la selección que se hace es separar aquellos que por su oficio o profesión sabemosque son especialistas que necesitamos, y lo más que

MINISTERIO DEL EJÉRCITO ESTUDIO PS!ESTADO MAYOR CENTRAL . DE ESPECIJ

(JEFATURA DE INSTRUCCIÓN) . PROFESLO

CARACTE

.

Inspección general..,,,_-,.. ,,tflatomicas -Indice de rouste,,,

1 234 5.,.

Oseo-articular.

Muscular.‘ -.,.

L.) Nervioso-— Funcionales Respiratorio * 1

Circulatorio,

o Digestivo ...-.. ,.Ç:.Funciones de eliminación4....’.

2 Agudeza visual diurna— — fotomtrica— — estereoscópica,.

Sentido cromático. ¿.* ...,

Campo v?sual•..

Sensoriales Agudeza auditiva -..

Sensibilidad tactil

— olfática-

— gustativa. ,.,. —.• .. .Sentido del equilibrio.• . -

Sentido de aptitudes segmentales.-

Lento....,.......,,.,,,.®.,,®fl.a,9,’

Rápido.,T Te m po ::::

Simultáneo.,.... ,•..

Rítmico,.,,•,•,,•.,.....,.

:::‘“..

.%3v44s

‘•

,,..

::,..,•.

.•..

Pcecfsión ..,...,.,.,.....o,.....* .o. .Amplitud grande......,......... ..... .kJ

1...) E sp a c o — pequeéa••.....•,••.e,., 3**)— — inicromátrica,,•,..,.,.., ., ,‘.

Reiteración.,. ..

O Fuerza de tracción,.,,,_,.,,,. Esf u e r ro —— de ?mpulsión..,,,.,,s .e’

- — -- detorsión... •$*4*

-Resistencia al esfuerzo instantáneo., .,.,,.,.. ••. .,

M - — — continuado.,,,0.,,.l..u , • os.,t , t a s Coordinación dináinfca,,.,,,,,.,,,,,,,,,.,,.,,,,,,,,,,., ,,c

HabIlidad ;,4oe 3•55Figura 3.

46

con ellos se hace es hacerles un pequeño examenpara cercioramos que efectivamente poseen la especialidad que han declarado, pero con el resto nos 11-mitamos a situarlos donde nuestra experiencia noshace creer que darán más rendimiento, y no es deextrañar que así sea muy corriente el fracaso.

La mayor parte de Ejércitos del mundo realizanuna selección psicotécnica a sus reclutas.

En nuestro Ejército, aparte del test Rayen y algunas pruebas en determinadas especialidades (conductores) no se hace más. Pero se dispone de aparatos moiltados en distintos Gabinetes de Selección enalgunas Escuelas y Academias, tal como el que tienela Escuela de Automovilismo del Ejércitó, que dispone de bastantes medios, y algunos de ellos muymodernos, existen también en la Escuela Central deGimnasia, Academia General Militar, Escuela Militarde Montaña, y pequeños centros de selección de conductores en todas las Jefaturas Regionales de Automovilismo. También existen algunos Jefes y Oficialesque por interesarse en estas materias y por razón de

su destino en Madrid han podido matricularse y seguir los cursos en la Universidad Central, obteniendoel Diploma de Psicología y Psicotecnia. Como vemos,se dispone de algunos medios y también de especialistas; con unos y otros se podría montar fácilmentey sin gastos elevados un Servicio de Selección Psicotécnica que podría rendir buenos beneficios al Ejército.

SERVICIO PSICOTÉCNICO DEL ErÉaciro

Para un eficiente funcionamiento de un Serviciode Selección Psicotécnica en el Ejército, sería necesario:

Un Centro Director dependiente del Estado MayorCentral. -

Un Centro de Selección en cada Región Militar.Como en la actualidad no existen suficientes Diplo

mados para tener, cuando menos, uno al frente decada Centro Regional, la organización del Servicio

de Selección podría hacerse en varias fases.

Primera faseEstudio y organización de los dis

tintos departamentos y necesidadesde los mismos.

Organización del Centro Director,el cual inmediatamente debería iniciar los estudios y trabajos de sucompetencia, entre los cuales merece destacar ‘los siguientes:

De acuerdo con las Escuelas deAplicación de las Armas y los Servicios, hacer una relación de las especialidades que son necesarias encada Arma y Servicio.; al mismo

tiempo, las Escuelas deberían facilitar al Centro Director una detallada descripción de la especialidad,

______ según normas que el mismo Centroles facilitarla,

Confección de los profesiogramascorespondientes a cada especialidad.

Estudio, ensayo, adaptación, sifuera preciso, y adopción de los testspara cada’ especialidad o grupos deespecialidades similares.

Preparación de los programas para la organización de los Centros deSelección Regionales.

Preparación de programas para eldesarrollo de cursillos para auxiliares, de Psicotecnia.

Estos auxiliares serían los encargados en las Regiones de la ap. licación, corrección y valoración de lostesis alicados.

Proponer al E. M. C. los nombresde jefas y oficiales que deben asistira los cursos en la Escuela de Psicologia y Psicotecnia de la Universidad de Madrid.

Loá oficiales designados, durantelos dos años que duran los estudios

C.OT C N CILIDADES

R A M A $

O Profesión:CUGtv tt(C

‘ ‘ Ndm___Subcla3eULtO’ aÜnbVeS_

RISTICAS .

Rección

Inteligenciaç,i

M .

o eta o rs a

çjAtención

,

Imaginación

Expresivas-

Conducta

zO

Sociabilidad

nE t i c a

1 234j5Visual simple ...... .

— telectiva

GeneralEspacial.,,Práctica,,,,

Tícnica,...,, . ..,.,..,.,

-

Visual de fijación — de conservaciónAudliiva de fijación. . .

de conservación

Concentradae..

Difusa.

Sostenida...’e.

. .J....!-reservado‘««e...,,» -,

Tmnquilo-dnLa..e..e......e....L-t.i.e—.callado

Alerta-‘‘‘o’Responsable...Valiente’temeroso .. .o.Audaz-tinsidoTenaz,,. .,,s

Educado.

Simpático‘ -

Indiferente,,.....s...o,’c

AltruistaVeracidadHonrado

47

ESCUELA DE AUTOMOi9LISMODEL EJERCITO

SELCCION

U e O E

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

4 4 4 4,5 5 5 5

6 6 6 6

7 7 7 7

8 8 8 8

9 9 9 9

10 10 10 10

: t

para la obtención del Diploma, podrían - ser destinados al Centro Director, y como las clases en laUniversidad son pór la tarde, durante la. mañanaestos oficiales cudirían al Centro Director pararealizar prácticas con el material que se estuvieraentonces ensayando, con lo cual se lograría que almismo tiempo que se preparan teóricamente en laUniversidad se hicieran prácticos por los trabajosqueel Centro Director les encargara, y de esta ma

nera, al terminar sus estudios podían ser destinadosa un Centro Regional.

Misión de los Centros RegionalesRealizar los exámenes de selección al personal de

su Región Militar, aplicandó las técnicas y métodosordenados por el Centro Director.

Estos Centros deberían estar dotados de materialmóvil para poder, en los períodos de instrucción, desplazárse a los Campamentos de reclutas.

Forma en que podrían realiearse los exámenes en losCampamentosPara que el trabajo pudiera realLaarse con eficien

cia y en el menor tiempo posible, podría desarrollar-se así:

a) El E.. M. de la Capitanía debería facilitar a losequipos de selección una nota en la que figurara elnúméro de especialistas de cada clase necesarios enlas Unidades de la Región.

b) Los reclutas no deberían ser destinados por lasCajas de Recluta a Unidades en tanto no se hubieraefectuado la selección.

e) Durante la fase de instÑcción común a todaslas armas, los equipos móviles se desplazarían a losCampamentos de la Región y realizarían los exámenes de selección, y una vez terminados los trabajosde corrección y valoración facilitarían nota detallada;al E. M. de Ja Capitanía, y ésta podría destinar a loaespecialistas de acuerdo con las necesidades de lasplantillas de cada Unidad. Al mismo tiempo, podríacomunicar a las Cajas de Recluta las Unidades aque han sido destinados los seleccionados.

CONSIDERACrÓNES FINALES

El Servicio de Selección Psicotécnica no es un lujopropio de naciones con abundancia de medios, sinoque precisamente las naciones menos fuertes económicamente, que deben extraer el máximo rendimientoa su presupuesto militar, son las que mayor interésdeben demostrar por la selección psicotécnica, yaque con personal seleccionado, y por tanto el másapto para cada especialidad, los períodos de instrucción de la . especialidad podrán ser más cortos, losespecialistas serán más eficientes y por ello las armas y máquinas que ellos deban manejar sufriránmenos desperfectos por uso inadecuado, con lo queel presupuesto de reparaciones forzosamente descenderá, compensando esta diferencia sobradamente. losgastos que se hayan podido realizar al organizar elServicio de Psicotecnia. Al mismo tiempo tendremossoldados más eficientes.

De todos nos es - sobradamente conocido el gransentido práctico de los Estados Unidos; pues precisamente esta Nación es la que más impulso le hadado a la Psicotecnia y precisamente las Fuerzas Armadas son las que más uso están haciendo de ella.Sólo las Fuerzas Aéreas tienen a su servicio un cuerpo de 200 psicólogos, con un presupuesto para investigaciones de unos 2.000.000 de dólares, sin contar conun gran núcleo de jefes y oficiales dedicados a trabajos de psicología y de los cóntratos que tienen conlas Universidades que se dedican a la investigaciónpsicológica y psicotécnica.

Esperemos que en el futuro se cree en nuestro Ejército este Servicio, tal como ya existe en el Ejércitodel Aire.

tallaBASPSICOTECNICAS

TESTDELASMATRICESPROGRESIVAS Rayen

1.DATOSPERSONALES

- p.,aaa, PromociónSo—

— UnIdad-—

P,lf os nacido el dio — del roes de de

II.HOJADEEXAMEN

Uo,a inicIal llora final

—.o [PUNTOS TIPMPO CUORTW

Figura 2.

LOS CENrROS REGI0NM.Es

Dependencia táctica: del Estado Mayor de la Región.

Dependencia técnica: del Centro Director.

48

;1]

EstudiossolibreaspectosconcretostieIaTcüca;0]

La compañía de Zapadores en defensiva

Teniente coronel de Ingenieros Isidro GER ROMERO, del Regimiento de Zapadores número 1, para C. E.

A modo de preámbulo hemos de indicar que elejercicio que se desarrolla a continuación es el correspondiente a la misión encomendada a los Zapadoresen el artículo del coronel de Infantería S. E. M.don Narciso Ariza García, que ha publicado esta Re-

CENTRO DE RESISTENCIA «LA GALBANA»Situación y plan de fuegos

—, ‘ -.- Ç’ .‘ ;t) -:- Lta

. T:. . ç.. j/4•’

vista en su número 278 del pasado marzo, sobre elgrupo de combate.

Por tanto, en su planteamiento, situación y antecedentes, hemos de referirnos y también, por así decirlo, glosar buena parte de los datos del citado artícu

‘-;‘-•: 1 --- - •‘,-•.‘• .

--‘---.--,. /‘ ...I - - /t

----

‘ -( -

_/,‘S

—)

------- / __í__

<

-

N ‘

44 T--•.

) A -— . .- ‘c) diIanci de ]s cuves.5 ints

600 1600

49

lo, como elementos indispensables para el desarrollodel presente ejercicio.

En principio, es el mismo gráfico del artículó mencionado, en el que se indican la situación general y ladecisión del mandó, el que, como primer elemento dejuicio, ha de reproducirse en este trabajo.

Todo ello con el ánimo de seguir la sugerencia, amodo de invitación, que en los últimos párrafos delcitado artículo se indican.

1. OBJETO

Desarrollar el estudio de la decisión para un ejercicio de establecimiento de campos de minas, en elcaso concreto del frente defensivo de un C. de R., sinidea de retroceso; cuyo planteamiento general y de-.cisión previa para la defensa, han sido ya estudiadosen otro artículo de esta Revista. -

II. ANTECEDENTES GENERALES

El mando propio ha decidido organizar una segunda posición defensiva a la altura de Brunete.

El enemigo, contenido aún más al N., no es previ• sible que pueda tomar contacto con nuestro escalónde vigilancia, hasta dentro de cuatro días y por la

• noche, para montár el ataque fórmal a la línea deresistencia al día siguiente.

La DI/42 es trasladada desde la zona del Tajo, enla noche del 19-20 de febrero, a su zona de empleo.

El tiempo es lluvioso, con temperaturas bajas, y tendencia a mejorar en las próximas cuarenta y ochohoras. -

Orto, a las 8,27; ocaso, a las 19,50; luna llena, de21,13 a 3,40.

La DI/42 ha de guarnecer el sector al O. del ríoGuadarrama. -

Al Regimiento de Infantería 14 se le ha asignadoel sub-sector más al O. del río Guadarrama; su coronel, en su decisión previa, ha previsto el establecimiento de dos centros de resistencia en primer escalón, denominados «Brunete» y «Galbana», siendo este último al O. del río Guadarrama asignado al Grupo 1/14.

Este centro de resistencia «La Galbana» tiene comolímites: al E., el río Guadarrama; al O., cota 623 delTejar y cota 632; al S., el barranco de. Cardefía. El escalón de vigilancia en la región Llanos del Palancar—V. Tejar—. La línea principal de resistencia sigue laorilla derecha del arroyo de La Barranca.

En el plano de situación general se detallan los datos anteriores, producto de la decisión del jefe delGrupo 1/14, seffaláñdose las barreras de artillería y

• las concentraciones de morteros que se establecen, asícomo también la ubicación de sus puntos de apoyoy el correspondiente plan de fuegos.

III. ANTECEDENTES PARTICULARES

En la orden para la defensa del jefe de la DI! 14,se acepta y recoge la propuesta de empleo del jefede Ingenieros, para las tropas de Zapadores. En estesentido, los capitanes de las Compañías han recibidolas convenientes órdenes e instrucciones, de las quese extraen las siguientes por ser las que más afectanal caso que se trata:

— La 2. Cía. procederá al establecimiento de loscampos de minas en el sub-sector del Regimiento 14.

— Retirará del parque divisionario, con un transporte suplementario de dós C. L. T. T. 2 3/4Tn:500 M. c. p. (pres). 1.000 M. c. p. (trac).600 M. c. c. como primera dotación para iniciar lós trabajos.

— Se emplearán exclusivamente M. c. p. en la zonade vigilancia.

— En los demás campos a establecer la proporciónde las M. c. p., será hasta del 20 por 100 delas M. c. c., predominando en las primeras lasde tracción.

— En principio se fija una dotación de 10.000M. e. c., 1.500 M. e. p. (pres) y 3.000 M. e. p.(trac) para cada sub-sector (2.500 m. de frente).

— Si las necesidades excediesen esta dotación, habrá de adelantarse una petición extraordinaria.

— La dotación puede retirarse, sin petición previa, en el Parque avanzado divisionario en elParador de Brunete, a partir de las 7 horasdel día 21.

— El orden de urgencia será: 1.0 Línea de vigilancia. 2.° Línea de resistencia. 3.° Barreamientos. 40 Compartimentaciones interiores. Los tresprimeros quedarán terminados antes de las20 horas del día 23.En el caso de que, para poder cubrir la misión,las Compañías necesitasen absorber su 3. Sección, lo harán mediante petición a las 14 h. deldía 20, una vez previsto el trabajo a realizar.En el caso de que estas 3.’ Secciones no seanabsorbidas y queden afectadas a sus Regimientos orgánicos, serán reforzadas coi los equiposy herramientas mecánicas y neumáticas de laP. M. de sus Compañías.

Por esta orden del jefe de Ingenieros ‘divisionario(jefe batallón Zapadores DI! 14), el capitán de la2. Compañía (Velázquez) tiene la orden de realizarel tendido de campos de minas en la zona del Subsector del Regimiento 14. Su 3. Sección; orgánicamente afecta a este Regimiento, no es absorbida cornopreceptivamente lo sería en el caso de apoyo -por Unidades y no por zonas como el presente. caso, ya quese estima que las otras dos Secciones pueden cumplirla misión sin su ayuda. Unicamente el teniente deesta 3a Sección que asiste a la reunión con el coroneljéfe del Sub-sector y tiene a las 8,30 del día 20 cono-

50

cimiento de la decisión previa de éste y sirviendo deenlace, comunica ésta a su capitán que, con su P. M.1 •a y 2. Secciones, se ha situado, a la misma hora,en la bifurcación del camino Brunete-Pellejera. Previamente, la Compañía ha recogido del Parque avanzado divisionario la dotación inicial de minas que sujefe de Batallón le ha asignado y procede estableceren aquel punto su P. C. y su vivac.

El capitán asigna, en principio, a su 2. Sección(teniente Ruiz) el establecimiento de los campos deminas correspondientes a centro de resistencia de «LaGalbana».

El teniente de la 2. Sección (Ruiz) se presenta alas 9 horas al jefe del Grupo 1/14 a fin de establecerel debido contacto con él y conocer el despliegue deeste centro de resistencia. Por ello asiste al reconocimiento del terreno que el jefe del Grupo de combaterealiza con sus jefes de Sección a las 11 horas. Al

‘volver a su vivac y P. C. de la Compañía informa

a su capitán del resultado del reconocimiento y dela decisión del jefe del Grupo 1/14 para la defensadel C. de R. «La Galbana».

En este reconocimiento se ha llegado a la concluSión de que las orillas cortadas y fangosas del arroyode La Barranca, a partir del punto en que confluyecon éste el barranco que discurre descendiendo delV. Tejar en dirección NO.-SE., hasta el río Guadarrama, no son practicables para carros de combate,formando una auténtica barrera antitanque.

IV. EsTUDIo DE LOS FACTORES PARA DETERMINARLA DEcISIÓN

1.0 De la misión

— Se trata de dar seguridad con M. c. p. allón de vigilancia.

esca

CÉWTCC %‘ES/STENC/Á LI c7I4L8Á/iCrc9j’ sa/e Cc,9 y or)?c,’c, ‘ (‘oc’s de £*v,5

j,D/5q

51

— De establecer una barrera contracarro que cubra la posición defensiva.

— De compartimentar el C. R. para impedir lamaniobra de los carros enemigos que puedanpenetrar en él.

— El C. de R. (cuya zona para establécimiento decampos de minas se nos asigna), en la mitad de

• su frente hacia el O. cubre la dirección de ataque principal del enemigo.

— Se dispone de la tarde del día 20 y de las jornadas de los días 21, 22 y 23.Ha de protegerse especialmente el y. TejarV Mesa

2.° Del terreno

— La mitad O. del C. de R. no necesita barrerasde minas por no resultar. practicables paracarros.

— Abundan los viñedos, arbustos y matorrales, sobre todo en el escalón de vigilancia.

— El barranco que desde el V. Galbana desciendepor el centro hacia La Barranca, es el eje delprincipal contraataque propio.

— Los otros dos barrancos descendentes de LaGalbana marcan verdaderamente la compartimentación del ataque principal del enemigo.

- — Los dos vados del río Guadarrama y el curso deéste pueden constituir una línea de progresiónenemiga, ser utilizado para maniobras y movimientos laterales a cubiertó de nuestra vista, quees interesante dificultar.

3.° De los medios

* La 2. Sección tiene capacidad para realizar lamisión sin necesidad de ser reforzada por la 3.’.

— La dotación inicial de minas que obra en el Par-que de la Cía. debe ser empleada inmediatamente en la protección del escalón de vigilancia.

— Dada la proximidad del Parque avanzado divisionario y de la dotación precisa establecida, noes necesario hacer petición extraordinaria ni deminas ni dé transportes.

4.° Del trabajo

— Han de aprovecharse al máximo ias horas deluz por ser más eficaz el trabajo y éstas escasas.

— Los levantamientos topográficos no son practicables de noche.

— Por lo permeable y flojo del terreno empapadopor las lluvias no resulta conveniente el empleode anclajes para las M. C. C.

Como consecuencia de este estudio, el capitán dela 2. Cía. establece su decisión, que traduce en la siguiente

V. ORDEN DEL CAPITÁN:

- El Cap. 2. Zap. D. 14, al téniente 2.8 Sec.En mi P. C. (bifurcación camino de Pellejera), a las

14 h. 30’ de 20 febrero.Esa Sección realizará el establecimiento de campos

de minas en el C. de R. «La Galbana», con las siguientes

1. Misiones -

A) Tendido de campos de minas de proteccióndelante de cada uno de los sub-elementos del escalónde vigilancia.

B) Tendido de campos de minas defensivos, mixtos sobre la linea principal de resistencia.

Campos de minas (masas) de barreamiento enlos vados del río Guadarrama.

D) Campos de minas (defensivos-mixtos) de compartimentación y segunda línea en el interior delC. de R.

• Según plano superponible anexo. -

1.2 Medios suplementarios

1. Equipo topográfico en mi P. C.A retirar inmediatamente de

mi P C. (Para escalón devigilancia.)

A retirar sucesivamente a medida a y a n c e trabajos delParque Divisionario Avanzado (Parador de Brunete).

- 1.3 Orden de urgencia y denominaciones

1.0 -Campos «A» de la misión.(Teja, Tejilla, Palanca, Palanquilla, Palanqueta).2.° Campos «B» de la misión.(Tejar y Barranca). • -

30 Campos «C» de la misión.(Vado e Isleta).40 Campos «D» de la misión. -

(Lucero Estrella y Galbana).

1.4 Condiciones técnicas

1.41.—Campos de protección. Fajas de grupos de.1 M. C. P. (pres) y 3 M. . P. (trac).

1.42.—.-Campos defensivos. Densidad 1,5 M. C. C.con 5 por 100 M. C. P. (pres) y 15 por 100 M,. C. P.(trac). -

1 .43.—Campos de barreamiento. Masas 50 M. C. C.50 C. P. (pres) y 150 C. P. (trac).

1.44.—Campos de compartimentación. Densidad1,5 M. C. C.

Según el cuadro de distribución que se -acompafía.

200 M. C. P. (pres).500 M. G. P. (trac).

350 M. C. P. (pres).400 M. C. P. (trac).390 M. C. C.

52

C. de R. La Galbana

CAM Pos

TejaTejilaPalancaPalanquillaPalanquetaTejarBarrancaVadoIsleta

Suma primera parte miSión

LuceroEstrellaGalbana

Sua TOTAL

1.5 Condiciones de ejecuciÓn

1.51.—Los campos «A» dé protección en el escalón de vigilancia se realizarán y quedarán terminadosen la tarde de hoy 20.

1.52.—Los campos defensivos Tejar y Barranca serealizarán en los días 21 y 22, quedando terminadosantes de las 20 horas de esta última jornada.

1.53.—Los campos de barreamiento Vado e isletase realizarán en la mañana .del día 23, quedando terminados a las 13 horas.

1.54.—Los interiores C. de R., de compartimentación, en las jornadas siguientes.

1.55.—Las minas serán activadas y enmascaradasseguidamente a su colocación.

1.56.—Quedará en el campo Barranca, abierto porlo menos un pasillo, para comunicación con el escalónde vigilancia.

1.57.—Para el establecimiento de pasillos para contraataques seguirá las indicaciones del jefe del Grupo 1/14.

1.58.—En la tarde del día 23 montará el serviciode cierre de pasillos y retirada de jalonamientos y señales; para efectuarlo al retirarse el escalón de vigilancia. A continuación retirará su SecciÓn sobre elvivac de mi P. C. para desde allí proseguir en las jornadas siguientes al cumplimiento de la misión correspondiente a los campos de minas del interior delC. de R.

1.6 Prevención

1.61.—El personal y los acopios necesarios estaránen lugar de trabajo preparados para iniciar éste a las

CUÁWRO DE DISTRIBUCIÓN DE MINAS

Clase del campo

Protección-Fajas.íd, íd.íd. íd.íd. íd.íd. íd.

Defensivo-Mixto.íd. íd.

Barream.iento-Masa.íd. íd.

ntación (mt.).

Compartimentación 2. línea.

8,30 horas; la comida del mediodía, en el tajo, a finde aprovechar al máximo las horas de luz solar.

1.71.—Planos y croquis a las 20,30 horas de cada.jornada en mi P. C. (Bifurcación camino Peilejera).

1.72.—Novedades y peticiones extraordinarias cuando se produzcan.

VI. JUSTIFICACIÓN DE LA ANTERIOR DECISIÓN

El capitán de la Compañía de Zapadores no tienetiempo más que para realizar un estudio ligero de factores para determinar en cónsecuencia su decisión; ésteestudio ha de mezciarse con las instrucciones y órdenes recibidas, así como de los informes que va obteniendo hasta las 13 horas del día 20. En este momentoy situado en su lugar de empleo, tiene ya sólo eltiempo jústo para actuar mediante la orden añterior,siendo a continuación las Secciones de su Compañíalos meros ejecutantes.

Del empleo de su 2. Sección, en el caso que nosocupa, es en primer lugar aprovechada la circunstan- -

cia de que la mitad del frente del C. de R., constituida por el arroyo de La Barranca, es un obstáculonatural que forma por sí una barrera contracarros.Ello le permite, en primer lugar, no tener que hacerpetición alguna extraordinaria de material, al mismotiempo que doblar con el campo del Tejar la barrerade minas, compartimentando y canalizando la progrúsión del enemigo en la dirección más probable de suataque principal; también queda aún más reforzada

1.7 Partes

53

esta defensa frontal con el barreamiento interior quesupone el campo de «La Galbana». De haberse tenido que incluir este campo en el exterior del C. de R.no hubiera habido más remedio, para poder cumplirla misión en los plazos previstos, que recurrir a emplear su 3. &cción que tan necesaria le es al Regimiento 14 en las circunstancias actuales. -

El conocimiento que proporciona el plan de fuegosde la decisión previa del jefe del C. de R. permitesituar los campos defensivos fuera de la acción de lasbarreras de artillería y concentraciones de morterospropias que podrían destruirlos.

Es de notar que el establecimiento dé los camposde barreamiento en los vados del río Guadatrama tam bién dificulta una posible progresión enemiga a lolargó de este río, aprovechando la solución de continuidad- que puede suponer el enlace lateral entredosG.U;

Los campos de minas de compartimentación (Luceró y Estrella) establecidos sobre los barrancos que desde el V. Galbana descienden a La Barranca, no sólodificultarían la progresión del atacante, ya que siguensus direcciones de aproche, Sino que, compartimentándo la dirección del ataque principal enemigo, pueden impedir el envolvimiento por cualquier ládo delconjunto V. Galbaéa-V. Mesa, que han de mantenersea toda costa. En cambio, no se tieñde campo de minasalguno sobre el barranco central déscendenté de -LaGalbana, por estimarse que ésta es la dirección y cubierta del principal contraataque - propio, además deser el mejor batido desde el puntó de apoyo del vadoGalbana.

Estos campos de minas interiores y peÉpendicularesal frente, no son mixtos, Sino sólo C. C., ya que se

estima que siendo el objeto de las minas C. P. enlos campos C. C. dificultar el levantamiento de éstas,su presencia eh el interior del C. de R. no hará másque dificultar los movimientos del personal propio.

El ñúmero y clases de minas se ha deérminado encada campo con arreglo a su extensión y densidadesestablecidas.

La distribución del tiempo corresponde a las posibilidades normales de una Sección (1.000 M. C. C.por jornada), así como también se han triplicado lasdosis de las minas e. - p. a tracción con respecto a lasde presión, debidó a que la abundancia de viñedos yterreno con matorrales y arbustos, no sólo facilita sucolocación, sino que aumenta su eficacia. No se haprevisto que las minas C. C. sean ancladas; el tiempolluvioso, con el terreno empapado y hasta fangoso,.dificultaría mucho el trabajo de colocación de estosanclajes que, por esta misma circunstancia, resultarían, en la mayor parte de los casos, inoperantes.

Por último, no se ha previsto trabajo nocturno. Sibien hay luna, el cielo está muy cubierto y la luz espoca. El trabajo de colocación se dificulta y el enmascaramiento es deficiente; ello, unido al menor rendimiento por el agotamiento que el trabajo nocturnosupone, no es compensado por el incremento de horasde trabajo. Por otra párte, puede decirse qué en estascircunstancias, los levantamientos topográficos necesarios se hacen imposibles sin luz solar.

CONSIDERACIÓN FINAL

Se ha llegadó así ala decisión de la que sededucela orden de ejecución. El éjercicio correspondiente ala realización práctica y detallada de ella pudiera serotro caso cóncréto para tratarlo, derivado a su vezdel presente, de forma análoga a cómo lo ha sido éstey en el que la orden del capitán constituiría su antecedente.

:54

[o INFORMACRiN °le Jdecs y ej/exiones

Lasegundasemanadeportivo-militar

Capitán de Infontoría Arcadio GARCIA FERNÁNDEZ, profesór de la Escuela Central de E. F.

En los primeros días de marzo del presente año, el Estado Mayor Céntral, a propuesta de la Junta Central deEducación Física, ordenaba a- Toledo, Burgos, La Coruña yMadrid la celebración en estas Plazas de las pruebas siguientes:

a) Patrullas -de tiro; b) Concurso de Patrullas; e) Tetrathlon moderno; ci) Esgrime (de las tres armas), en Toledo, a partir del 10 de julio.

a) Marcha de los 4 días; b) Pentathlon Militar; e) Judo, en la capital de Burgos y en la 2.’ quincena de agos-to.

a) Atletismo, en La Coruña, durante la 2.’ quincena dejulio.

a) Natación de combate, en Madrid, durante la 2.’ quincena de agosto.

Si comparamos el desarrollo de la Primera Semana Deportivo-Militar celebrada en Toledo durante la primera decena del mes de octubre del pasado año, comprobaremosque los mentores de nuestro Deporte Militar. -han tenidoel gran a-cierto de incluir en esta Segunda Semana Dopar-

tiva el Atletismo, y precisamente en La Coruña, donde tanto se hace- por este deporte. -

Así, pues, a partir -dei 4 de marzo se puso en marcha la-preparación de la Segunda Semana Deportivo-Militar, enunos sitios trabajando en la organización de las diferentespruebas, en los restantes preparando y seleccionando al personal que habría de intervenir en la magna competición.

La inquietud por intervenir en estas pruebas llegó a todas las Regiones y Comandancias del Ejército de Tierra,Zonas Aéreas y Departamentos Marítimos, que acogieroncon el mayor entusiasmo la invitación que se les hacía paraintervenir en las diferentes p-ruebas y tuvieron sus equiposlistos para confrontar sus fuerzas en la primera etapa en-Toledo.

Celebradas en la Escuela Central de Educación Física deToledo las pruebas que componían la primera fase de esta

2.’ Seriiana Deportivo-Militar,- es mi intención hacer un pequeño resumen de los resultados obtenidos y extendermeun poco más en la prueba del Concurso de Patrullas a laque) con el Pentathlon Militar, considero como deporteprincipal del ruilitar. -

Pb. l.—Uno de. los combates correspondientes a las semifinales- de espada -eléctrica (Meren-Foto.)

4.’ Capitán de InI. don Juan Antón Ordóñez,’-C, O. deCeuta:

5° Capitán O. M. don Francisco de Haro Vega, C. O; deCeuta.

Hasta 8 clasificados; de los 2’? participantes que intervinieron ‘en las pruebas eliminatorias. Tiraron a espada 19(entre jefes y oficiales) del E. T., y 8 del E. A.

Tetrativion moderno

1.0 Capitán don Javier Lodos García (Ejército del Aire):3.827 puntos.

2.° Teniente don José Junquera Arce (7,2 Región Militar):2.650 puntos.

&° Teniente don Luis Carranza López (C. G. Ceuta):

4.’ Teniente don Germán Prados Valverde (C. G. Ceuta):2.070 puntos.

5. Téniente don Eloy Cañada Marteacho (2.’ Región Militar): 2.026 puntos.

Al suprimir la prueba de Equitación y dejar las de Natación a 300 metros, Esgrima, Tiro de pistola y Cross sobre4 kilómetros, quedó la prueba de Tetrathlon como anteshemos reseñado.

Intervinieron en esta dura prueba 9 Oficiales, de los cuales uno pertenecía al Ejército del Aire y los 8 restantes alEjército de Tierra.

Patrullas de Tiro

RÉsULnno DE I.A5 PRUEBAS 1.2 Comandancia General de Ceuta: 156 puntos.Esgrimís 2.’ 7,2 Región Militar: 133 puntos.

3,3 Capitanía General de Baleares: 132 puntos.1.’ Capitan de Art, don José Glez Palazón,. 3,2 RegiónMilitar. 9. Región Militar: 117 puntos.

2.’ Teniente de mf. don Juan Sainz Damas, 1.0 Región 5.’ 6.2 Región Militar: 117 puntos.Militar. Se clasificaron hasta 12 Patrullas, todas ellas pertene

3.’ Comandante Art.2 y 5. E. M. don Pedro Rico Sán- cientes a las distintas Regiónes Militares y Comandanciasches, C. G. de Ceuta. Generales del Ejército de Tierra.

Concurso de Patrullas

1.2 Régión’ Aérea Central: 1 hora 35 minutos.2.’ Zona Aérea de Baleares: 1 hora 44 minutos.3’ 2.’ Región Militar: 2 horas 5 minutos.

4 8.2 Región. Militar: 2 horas 28 minutos.52 5. Región Militar 2 horas 31 minutos.

6.’ 1.’ Región Militar: 2 horas 41 minutos.72 32 Región Militar: 2 hOras 44 minutos;

Intervinieron en esta prueba quince Patrullas, de las cuales 3 pertenecfan al Ejército del Aire y doce al Ejército deTierra.

De las quince Patrullas participantes sólo, se clasificarenlas siete que se reseñan anteriormente, siendo eliminadaslas ocho restantes.

Marcaba al principio de este comentario la importanciade esta prueba, a la que no dudábamos en señalar comoprueba reina de la competición, juntamente con el Peritathlon Militar (a celebrar en Burgos el próximo mes deagosto).

Si al combatiente se le exige un grado elevado de endurecimiento para resistir las marchas, perfecto conocimiento y empleo de sus armas, saber manejar el plano y brújula,así como una perfecta disciplina en la maroha, no cabeduda de que estó Concurso çl Fatri,illas logra estos objetivos de la siguiente. forma: ‘‘

Fm. 2.—En el concuiso de patrullas, la mayor dificultad estribabaen la marcha con el plano y recorrido con la brújula. En la instantánea se recoge el momento en que el jefe de la patrulla y uno de

sus patrulleros están localizando el Punto de Estación.

Pro. 3.—Un primer plano del pentatholiano capitán Lodos en suprueba de «crose», también perteneciente al Tçtrathlon celebrado.Su marca deI4’ 15” da idea de la potenciaS 4e este gi’an atleta.

(Meren-Foto.) ::‘ . . .

— Recorrido de calentamiento de 2 kilómetros 300 metros en 25 minutos.

— Recorrido de dos tramos con ayuda del plano..— Recorrido de dos tramos con ayuda de la brújula.— Tiro a 50 metros.— Lanzamiento de granadas.— Designación de 5 objetivos.—. Mediclón de 5 distancias.Estas pruebas parciales de que consta el Concurso de Pa

trullas, unidas a los distintos tramos balizados, arrojan unrecorrido de 13.000 metros.

No cabe duda de que la prueba es dura, puesto que enella es parte fundamental el cronómetro,-ya que es el tiempo quien señala al vencedor y, por tanto, se necesitauna puesta a punto extraordinaria en los cuatro componentes de la Patrulla, lograda a base de una meticulosaprogresión y un largo y continuo trabajo.

EsTuDIo COMPARATIVO DR r.. 1 y II SEMANA DEPORTIVO-MILITAR

Teniendo en cuenta que hasta la fecha sólo se han celebrado cuatro pruebas, dedicaré este resumen comparativoa ellas solas.

— En la prueba de Esgrima se ha mantenido en su líneado gran campeón el capitán don José González Palazón,que ya el año pasado logró un meritorio 2.” puesto.

* La prueba de Tetrathlon moderno es nueva en la Semana Deportivo-Militar, peró la marca del capitán Lodos(a falta de la prueba de Equitación), es de gran categoría.

— La Comandancia General de Ceuta se ha erigido encampeona de las Patrullas de Tiro, título que ya estuvo apunto de alcanzar el año pasado y que no logró, al quedaren segundo lugar y a sólo 24 puntos de la Zona Aérea deCanarias, que fue primera.

— Donde se han superado los participantes ha sido enel Concurso de Patrullas, puesto que el ganador de esteaño (Región Aérea Central, la misma ,que el año pasado),lo ha hecho en un tiempo record de 1 lisera 35 minutos, mejor marca que la del año pasado (1 hora 34 minutos), si setiene en cuenta que el kilometraje de la de este año essuperior a la de su precedente en algo más de 1 kilómetro.

Debe destacarse el excelente papel desempeñado porla Comandancia Genral de Ceuta, puesto que en ella hanbrillado sus individualidades y su conjunto, dando clarasmuestras de su gran preparación.

— Mención especial merece la 7.” Región Militar, quetuvo la desgracia de perder un hombre a 300 metros dela llegada, por lo que en el Concurso de Patrullas fue descalificada, Si no hubiese sido por este accidente dicha Patrulla se hubiera clasificado en 40 lugar.

LatragediadeCuba

Gaston JÁCCARD. De la publicación «Revue Militoire Suisse». (Traducción de la Redacciónde «Ejército».)

Desde que Fidel Castro se hipo con el poder que, censo se sabe, arriesgó provocar un con-en Cuba, esta isla se ha convertido en uno de flicto general.los centros neurálgicos de la política internacio- El autor del estudio que sigue es una personal, donde se han enfrentado los gobiernos de nalidad diplomática, encargado durante su briMoscú y de Washington. Experiencia de fuersa llante carrera de importantes misiones diplo

Fm. 4.—Tres oficiales del Ejército de Tierra están efectuando suserle en la prueba de tiio perteneciente al Tetrathlon moderno.

(Meren-Foto.)

Fm. 5.—Esta patrulla de tiro va colocando a sus hombres frente asus puestos de tiro en la carrera final de 200 metros.

51

mdticas en Sudamérica y que ha tenido ocasiónde. familiarizarse con diversos aspectos del problema de Cuba. A petición nuestra ha accedidoa exponerle aquí, en provecho de nuestras léctares. -

(Nata de la Redacción de la Rsrvrjx MILITArasSuxssu.)

De creer al Kremlin, la política exterior de la U.R.S.S.desea y practica la coexistencia pacífica con el Oeste, noción elevada a dogma por la ortodoxia comunista y combatida como herejía por Pekín. Lo que los doctrinarioscomunistas se guardan bien de hacer explícitos son el sentido, la extensión y los modos de esa coexistencia calificadade pacífica.

La coexistencia pacífica, realmente, no es ni más ni menos que el simple estado de cosas resultante de un ciertoequilibrio de fuerzas’y de potencial en un momento dado.En su complejidad, este estado de cosas tiene por corolario una infinidad de situaciones posibles que se inscribenentre dos límites extremos y antinómicos—la relación óptima, al decir de Montesquieu, se resume en la voluntadmística de los Estados de hacerse todo el bien posible enla era de la paz—. Se trata, por consiguiente, en esta hipótesis, la más favorable de una colaboración bondadosa ysin reservas. E.n sus antípodas nos deslizamos en seguidaen el estado de beligerancia,

Una voluntad firme de coexistencia pacífica a la largadesembocará lógicamente en la aceptación honrada y sinreservas de las posiciones alcanzadas de una parte y otra.

Como consecuencia se desprendería de ello la formaciónde zonas de influencia entre potencias mundiales, el equilibrio de potencias militares y nucleares y, por fin, la consolidación de este equilibrio en espera de mejora. En unescalón inferior y todavía más tradicional, reinaría el respeto más escrupuloso de la soberanía de otro y el reconocimiento de esta soberanía bajo todas sus formas e implicaciones.

El enfrentamiento espectacular de las dos más grandespotencias militares a propósito de Cuba, nos ofrece uncampo de análisis propicio a extraer conclusiones sobre larelatividad de la noción de coexistencia pacífica r sobre elequívoco que reviste su aplicación:

Para aclarar el debate conviene recordar y resumir, agrandes rasgos, ciertas peripecias del asunto cubano y elencadenamiento de los acontecimientos.

La Perla de las Antillas podría pasar por un paraíso terrestre, si nos limitamos a evocar su clima, su fertilidad,sus riquezas y bellezas naturales, su posiciÓn geográficay hasta la envidiable prosperidad de que gozaba en todosestos últimos años. El reverso de la medalla cubana era ysigue siendo su armadura política. Su emancipación en 1898apenas si ha sido ruda que un simple cambio de incomodidades de la era colonial con otros males casi imposiblesde desarraigar, tales como la concentración del poder politico y del económico en provecho de una oligarquía restringida, pero inestable y condicionada, cuyo jefe debe Serun hombre de mano dura y distribuidor de innumerablesprebendas.

Abstracción hecha de cortos entreactos, Cuba no ha conocido apenas más que dictaduras, alternando con «pronunciamientos». La caída de uno de esos pequeños déspotas, el general Machado,-fue obra del sargento Batista.En lugar de abrir un& era de democratización, esta revolución engendró la más larga dictadura, cada vez menossoportada por la nación. Sobrevino la aventura fuera deserie del joven abogado Fidel Castro, primeramente condenado a muerte, indultado, exiliado e invasor con el estandarte de la rebelión, acto desesperado que rápidamenteadquirió las proporciones de una gloriosa epopeya en laimaginación tn viva de los cubanos y después en la ópticadel continente americano y- del mismo mundo entero.

Si la -victoria, muy espectaculár támbién, de Fulgencio

Batista sobre Machado se parece a la de David sobre Goliat, el triunfo de Castro so parece a iz toma misteriosade Jericó por los israelitas. Las murallas agrietadas delrégimen se derrumbaron al golpe de verbales proclamasvengadoras, liberadoras y prometedoras, difundidas desdelas alturas de Sierra Maestra, más que po-r el esfuerzode las armas y de la acción militar.

¿Qué presagiaba, qué anunciaba este movimiento, primero lento e incierto, después irresistible, que iba a barrerla isla de Levante a Poniente, de los campos a las ciudades? ¿Sería Castro, como caudillo, uno de tantos? No; élse anunció como el reformador, el reedificador de la nación.En su progiuma de diez puntos exalta la democracia, promete elecciones libres e inmediatas, garantiza la propiedad y la libértad de empresa, hace esperar una economíapróspera y una repartición equitativa de los bienes de producción gracias a una modernización y una reforma agraria. Nada que objetar, nada que oponer al prometido porvenir que seduce tanto a la oligarquía como a la plebe.

Castro, como todos sus congéneres sudamericanos, esante todo un nacionalista apasionado. Quien dice en América «nacionalismo» subentiende un movimiento bivalente:exaltación hasta la histeria de las características y tradiciones nacionales y denigración casi feroz y sistemáticade lo que es extranjero, y por extranjero debe entenderselo que es norteamericano en primer lugar. Los EE. UU. sonacusados de ser la causa y origen de todos los males realese imaginarios de que se lamenta la nación. Aunque desdelos altos de sus montañas Castro haya protestado más deuna vez del amor y de la gratitud que Cuba dedica alos EE. mí., es este poderoso vecino el que escogió comocabeza de turco desde el principio. El desencadenamiento desu antiamericanismo se irá haciendo de más en más virulento hasta entrar en el dominio de la psiquiatría. - Lasmuestras de hostilidad verbal aparecieron pronto y lasinjurias, calumnias y provocaciones se suceden como actostan característicos como gratuitos.

Llegado al poder (principios de 1959), el primer cuidadode Castro fue echar mano de todos los capitales, sociedadesy empiesas americanas, en espera de nacionalizar despuéstodos los bienes extranjeros y luego los cubanos.

lUso falta mucho tiempo a los EE. UU. para rendirse ala evidencia y para diagnosticar acertadamente la naturaleza de la nueva plaga que se abatía sobre Cuba. El enibajador americano, Ea-rl Smith, fue el primero que supo olerel complot comunista y no logró, sin embargo, convencera sus superiores. -

Su sucesor, al contrario, defendió la revolución castrista,en la cual le placía no ver más que la apariencia reformista y ese nacionalismo deplorable, pero poco insólito.Tampoco Washington hizo nada para sostener al gobiernolegal, vacilante cada día más. Rehusó la ayuda a Batistaen armamento, aplicando estrictamente la regla de no intervención en los asuntos interiores de un país sudamericano sacudido por la revuelta.

En verdad, la aventura de Castro, en su punto de partida,no era otra cosa que un acto de rebelión muy atrevido paraderribar a Batista. Su victoria era tan problemática quehubiera sido raro y temerario proclamar entonces unadoctrina pública definitiva. Valía más propagar promesas,según las necesidades, con el fin de reunir partidarios, incitar la confianza, ganar apoyos y movilizar la opinión pública. En el entretanto, el muy insignificante partido comunista cubano vigilaba en la quietud que le proporcionaba su modus vivendi concluido con el régimen Batista,y su desdén doctrinal por las conjuras de aficionados enmateria de revuelta y todo romanticismo en política. Loséxitos, cada vez más inesperados, alcanzados por Castro yla perspectiva de un triunfo espectacular de los hombresde Sierra Maestra, cambiaron la reserva hostil de los co- -

munistas por un celo ardiente. Parecía llegado el momentode inflüenciar y apoyar este movimiento nacionalista yániinorteamericano, de captar su confianza y de absorber-

lo finalmente. Es la práctica constante del comunismomundial: azuzar, penetrar y dirigir toda tendencia, en susinnumerables aspectos (anticolonialismo, ,antiaxnericanismo,racismo), apropiado para debilitar al mundo occidental.La ocasión estaba. madura en Cuba. La conjunción Castro-Soviet fue sellada en secreto en la Sierra, adonde los comunistas enviaron sus más brillantes dialécticos, que notardaron en dejarse las barbas de Castro durante su es.tancia agreste, mientras Castro adoptaba por su cuentala alianza comunista,

El pacto que desde entonces unió al aprendiz de brujocon sus magos fue guardado en secreto al principio, paraser expuesto después en trozos y jirones, conduciendo laoperación de envolvimiento de la opinión pública con unacautela y una habilidad suma en la gradación de los efectos, En el círculo de los íntimos y entre los primeros iniciados, la revelación del pacto hizo sensación y provocóreacciones, a menudo hostiles. Varios de los más fielesbarbudos se rebelaron y la hueste pudo ser mantenida acosta de una primera purga. Frente a la nación y al mundoexterior Castro supo jugar largo tiempo el equívoco y elquid procuo. Luego fue retirando uno a uno los antifacescon que le había placido disfrazarse. En 1960 todavía hizopersonalmente en EE. UU. una tentativa de chamarileoy chantaje, cuyo fracaso instantáneo aceleró el curso, desde ahora firme, de los acontecimientos.

Paralelamente con. sus pasos de comedia, la promocióndel comunismo en Cuba se realizó subrepticiamente y pormedidas insensibles al principio. El aparato coníunista,tanto como sus métodos, fueron montados a la manerade las casas prefa.brica4as. Reforma agraria, después reforma urbana, nacionalización, confiscaciones, constituyeronel basamento económico; con el monopolio estatal de laprensa, radio y televisión aseguró el poder del régimensobre la información y la opinión pública, y lo completópor la campaña de alfabetización y adoctrinamiento popular de las formaciones paramilitares, de cursos marciales,de campos de trabajo, penitenciarías y prisiones adicionales (docenas de millares de reclusos políticos fueron enviados a los pantanos de Ciénaga, de Lepata, de la isla de losPinos>. La represión sumaria, con o sin intervención judicial, aseguró a la nueva dictadura el poder bajo el terror.La introducción del monopolio del comercio exterior y delcontrol de canibio, hizo pasar lo que restaba de la propiedad privada a las manos del Estado, con sus secuelasde confiscación de metales preciosos y divisas extranjeras,su devaluación y reforma monetaria de naturaleza expoliadora. Eh fin, para coronar esta tiranía, la patria potestadfue aplastada por decreto, y en adelante el niño cubano,corno el de Esparta es sustraído a sus,padres en cuantosabe andar.

Todas estas medidas fueron adoptadas con una maestríainimitable en 1959 y en la corriente de los años subsiguientes, llevando consigo el cortejo del empobrecimiento general, del racionamiento do todo, la penuria endémica, la incertidumbre del mañana y el terror de la autoridad. Alexilio político del principio siguió el éxodo y la huida,por todos los medios y con toda suerte de pretextos, demillares y millares de cubanos.

Semej ante transformación, estupefaciente por su perfección y su eficacia, de una típica república sudamericana en un Estado satélite, es el resultado exclusivo de laintervenejór, de la TJ.R.S.S. y cte sus brillantes segundoschecos y alemanes, entre otros. Lo que es esencial subrayares que la mtrodu,ccián y la empresa del comunismo enCuba es la empresa de la U.RS.S., que la isla se ha convertido en su conquista ideológica., su dominio político, suposesión económica (de muy dudoso provecho, por otraparte) .y su cabeza de puente en el continente americano,desde ahora tan vulnerable a la acción militar como alos propósitos de subversión

Antes del año 1959, numérica y técnicamente, tenía pocaimportancia el ejército. cubano; su papel aparentaba ser el

de una guardia pretoriana más que una fuerza de alcanceinternacional. Cuando triunfó la revolución castrista, ydesde que la U.R.S.S. se hizo. cargo de él, todo cambia. Seprocede primero a una leva en masa de la juventud deambos sexos y de millares de adultos supuestos partidarios. Se constituye así, con el nombre de milicia, una fuerza y una reserva de alistados que bastará .para nutrir loscuadros y lograr formaciones más sólidas. Provistas prini,ero de fusiles y metralletás por la influencia checa ysoviética, el ejército en formación pronto. fue dotado deartillería de todos tipos y calibres, de medios de transportey. tracción, de carros, de material de telecomunicación y,finalmente, de aviones modernos. El entrenamiento se continúa y ramifica en especialidades gracias a un doble método de envío de misiones militares soviéticas a Cuba y deentrenamiento en la U.R.S.S. y en Checoslovaquia de especialistas cubanos, pilotos, telegrafistas, etc.

La preparación militar y el armamento de Cuba recibenuna impulsión acelerada, como consecuencia de la tentativa abortada de invasión de la isla en diciembre de 1961.La confusión de 105 espíritus, la baja momentánea del prestigio americano y el ascendente ganado de golpe por Castro,estimulan todas las audacias, y a partir de este momentose procede en Cuba a realizar trabajos de dispisitivos ultrasecretos, tales como emplazamientos de artillería, basesaéreas y navales. En 1961 se instala también la primerarampa do lanzamiento, destinada a proyectiles autopropulsados de corto radio de acción; debe reconocerse.

En un abrir y cerrar de ojos, en relativamente pocotiempo, surgió de la nada, un ejército cubano que es hoyla segunda fuerza armada del hemisferio americano.

Este hecho bastaría por sí solo para establecer, de unanianera irrefutable, que la U.R.S.S. se ha apoderado deuna región vital del continente americano. Por sí solo, prescindiendo de la penetración ideológica, económica y política del comunismo en Cuba, tal organización militar bastapara fundamentar la tesis de una intervención de carácterhostil en una zona hasta ahora en relativa inmunidad.

Ahora bien: es un hecho comprobado por la historia yaceptado como norma internacional, que es intolerable para una gran potencia soportar a la larga, en sus. confines yvecindad, la presencia de un Estado que le es absolutamente hostil y que está presto a hacer el juego de unenemigo potencial suyo. Ningún Estado de importanciamundial se ha mostrado más cuidadoso que la U.R.S.S. precisamente en rodearse de parachoques y barreras, llegando, si era preciso, hasta absorber o neutralizar vecinosrefractarios. La invasión de Finlandia, la partición y después la conquista de Polonia, la anexión de los EstadosBálticos y la larga vacilación de Moscú para evacuar Austria, se han inspirado en motivos militares ante todo, ¿Peroqué son los precedentes erigidos en dogma político porla U.R.S.S. cuando se trata de un mundo adversario, destinado por la historia a la desaparición? La isla de Cubamanda en el mar Caribe, está muy próxima a Florida ysobre todo es un elemento.esencial en la seguridad del Canal de Panamá. Por eso, no sin sólidas razones y no sinun verdadero sentido de esa previsión, los EE. UD. se hicieron reconocer por el Tratado de París (1818), el derechode establecer una base en la bahía cubana de Guantánamo.El primer gobierno cubano .sancionó este derecho inscribiéndole en su constitución de 1901, concesión que figuratambién en la de 1940. Contra esta base incómoda, Castro,caudillo nacionalista, había dirigido ya su artillería verbalcomo dictador comunista. Todavía no ha sido autorizadopara pasar de ahí. En el intervalo se ha limitado a rehacer la historia cubana para demostrar la inanidad delos derechos y pretensiones americanas sobre su base naval.

A la luz de estos hechos, ¿es posible conciliar la intervención y los designios soviéticos en Cuba con la doctrinade la coexistencia pacífica? La respuesta no puede ser másque negativa, a menos que, a fuerza de sOfismas y de argucias, sea posible vaciar esta noción •de su áontenido ña-

59

turai y se la haga significar lo contrario de lo que pretende afirmar.

En verdad, la U.R.S.S. no observa una política de coexistencia pacífica hacia EH. (TU., sino que practica, al contrario, una política de hostilidad providente, una agresividadcautelosa, pero constante. Este antagonismo, rico en iniciativas y actuante, estas provocaciones intermitentes, se inscriben, sin embargo, en un límite preciso que es el temorde una guerra generalizada y el riesgo de una conflagracióngeneral nuclear.

A la presión debida a la agresión incesante de la U.R.S.S.,los Estados Unidos han opuesto hasta aquí un método liivariablé, el de la contención, que se resiente de todas lasdesventajas de la estrategia de carácter puramente defensivo. Una vez solamente en el asunto de Cuba Washington se ha aventurado, bien que contra su gusto, a- lanzaruna respuesta. Como ésta iba cargada pesadamente de escrúpulos y de vacilaciones, como no -constituía más queuna medida media, el contraataque fracasó. Nos réferimosal desembaróo de abril de 1961, en la costa Sur de Cuba, poruna formación de emigrados cubanos armada por losEEL TJU.

Las causas del fracaso valen la pena de ser examinadas.La expedición fue planeada por el mismo grupo de expertosamericanos que, en otro tiempo, realizaron el golpe maestrode expulsar de Guatemala al dictador Arbeuz y su régimencomunistoide. Un contingente minúsculo y bien dirigido,ayudado por la resistencia interior, bastó -en. Guatemalapara derribar y dar la vuelta a la situación.

Con la madurez del castrismo y la presencia soviética, elproblema a resolver en Cuba era de orden completamentediferente. Rl cuerpo expedicionario era numéricamente muyinsuficiente. La elección del punto de desembarco pocoacertada, la ausencia de protección aérea y la falta de armas pesadas, condenaba al desembarco a la derrota. Secreto a voces, el lanzamiento de la expedición no tuvo ningilu efecto de sorpresa, sino que dejó tiempo a la policíaéastrista para detener en algunas horas a millares deciudadanos sospechosos o virtuales enemigos. Las forma-

ciones de saboteje y diversión, cuyo papel hubiese sido capital, ni. siquiera fueron alertadas y movilizadas, de suerteque la marea popular, que según los cálculos americanos,debía barrer espontáneamente el castrisnio, no tuvo ninguna probabilidad de producirse. La enseñanza de este suceso,que Castro cortó de raíz, es que una veleidad no reemplazaa la voluntad firme y decidida.

La malaventura tuvo múltiples y fastidiosas consecuencias. Una risa burlona se levantó en toda América del Sur.La vigilancia de Washington se hizo prudente hasta parecer temerósa. En cuanto a la UR.S.S, supo explotar laventaja de una situación más favorable que nunca. Fuera

—porque se le subió a la cabeza, el éxito inmerecido, seaporque creyese llegado el momento. de lanzarse sin reparoen la vía que se había trazado en América, el Kremlin seaventuró paséndose de rosca. Ya no -le bastó desentendersede la coexistencia pacífica, esta doctrina fue impúdicamente pisoteada cuando las aportaciones de armamento, después de haber convertido a Cuba en un arsenal, hicieronpor fin de la isla una base ofensiva provista de los mástemibles medios dé destrucción masiva de suficiente al- -

cauce.Prontamente apreciada y evaluada esta nueva y grave

amenaza, situó a los HE-. UIT. en estado de alarma y legítima defensa en una- crisis que barrió toda otra consideración de prudencia. Sabiendo que corría el riesgo de serarrastrado a un conflicto de primera magnitud, el presidente Kennedy decidió tomar sobre la marcha las medidasmilitares que se imponían, haciendo jugar el reflejo tradicional que implica la amenaza de recurrir a la última-ratio. Este momento de alto voltaje está todavía en la memoria de todos, y fue seguido de un período de alta tensióndiplomática que parece estar lejos de haber acabado.

En óonclusión, si aplicamos el análisis a las reglas de lalógica marxista o dialéctica, estableceremos como proposición de partida la coexistencia pacífica, después la negación de esta tesis, es decir, la contraria, la hostilidad.¿Cuál será la negación de la negación, tercer término deeste trío hegeliano? Este es aún el secreto de mañana.

En el informe rendido ante el Comité de los ServiciosArmados, en 1 de febrero de 1963, el secretario de Defensade HE. UIT., Robert 5. McNamara, expuso lo siguiente:

La Junta de Estudios de Necesidades de Movilidad Táctica (Howze), recomendó:

1.° Que sean creados dos tipos de unidades de combatecompletamente móviles por aire (Divisiones de asalto a&easy Brigadas de combate de Caballería aérea).

2.’ Que se formen un cierto número de unidades aéreaspara fines especiales, brigadas aéreas de transporte y brigadas de aviación C. E. para proporcionar mayor - capa

cidad de reconocimiento y de carga.3.’ Que sea aumentado sustancialmente el número de

aviones del Ejército para incrementar la movilidad de lanueva División ROAD.

Las nuevas unidades de combate propuestas por la Junta- citada entraña cambios radicales, no solamente en equipo,sino también en la doctrina táctica. La división de asalto-aéreo, tal, como se . vislumbra, estaría equipada con unos460 helicópteros y aviación de ala fija, tipo Ejército, encontra de los 100 que tiene la Div. ROAD. Armas transpor

todas por aire y cohetes montados en avión sustituirían a laartillería pesada, y la aviación -de transporte sustituiría aalgunos vehículos terrestres.

La Div. de Asalto Aéreo tendría un elevado grado de movilidad táctica que le permitiría efectuar profundas penetraciones en territorio enemigo, para flanquear al enemigomoviéndose sobre terrenos de otra forma inaccesibles, pararealizar rápidos golpes de acciones retardadoras y paraservir como una reserva de gran movilidad.

Esta división podría. realizar la mayoría -de las misioresasignadas a la división aerotransportada y podría hacerlo,probablemente, con mayor efectividad. -

Sería particularmente valiosa para conflictos en zonasfuera de Europa. ‘ -

La brigada de caballería aérea, al igual que - la di’visiónde asalto aéreo, sería equipada también con un gran número de helicópteros y realizaría un papel similar al dela antigua caballería a caballo. A causa de su gran movilidad, sería muy útil para ataques al .flanco o retaguardiadel enemigo. Sería también- :grandemente efectiva contrapenetraciones- acorazadas, ‘ya que tendría un gran número

PerspectivasdelamovilidadaéreadelEjército

De Ja publicación norteamericana «Army». (Traducción del Teniente Coronel de Artilleríadel Sv. de E. M., Rafael GU-IMERA FERRER, d!e la Comisión de enlace con la misión militar

americana CEMAG)

de armas contracañón, incluyendo cohetes montados en helicópteros.

Las unidades aéreas para fites especiales tendrían la misión principal de proporcionar apoyo logístico a la divisiónde asalto aéreo, así como a otras unidades de combate delEjército. La unidad logística principal sería la brigada detransporte aéreo, que se formaría para apoyar cada división de este. tipo. La brigada tendría 134 aviones y helicópteros, incluidos 80 AC-1, Caribou, un transporte que puedecargar hasta 600 libras de peso. La aviación de la brigadarecogería el equipo y suministros transportados por las unidades de las Fuerzas Aéreas y los llevaría también a dondefueran necesarios a las, fuerzas terrestres.

En otros términos, las Fuerzas Aéreas proporcionaríanla distribución al por mayor y la brigada de transporteaéreo del Ejército la distribución en detalle.

A la vez que estoy convencido de que estos nuevos tiposde unidades podrían aumentar significativamente las posibilidades del Ejército, los proyectos son tan revolucionariosen su carácter y tan estrechamente relacionados con la

Misión de las Fuerzas Aéreas, que consideramos prudenteel comprobar los conceptos de una manera total antes decomprometernos en su ejecución en gran escala.

El estudio de la Junta (debido al poco tiempo disponible)no tuvo en cuenta, completamente, cómo podía la FuerzaAérea, contribuir a la inovillda.d táctica del Ejército.Aún más, no está todavía claro cómo” el aumento de laAviaciór del Ejército reduciría las necesidades de fuerzas(terrestres) de, las «líneas de comunicación» en camiones,unidades de oleoductos y almacenes, o cómo las divisionesde asalto aéreo podrían ser sustituidas por divisionésaerotransportadas que tienen una misión similar.

Existen también serias interrogantes sobre la necesidadcíe utilización de la capacidad de transporte, que sería’ proporcionada por la brigada de, transporte aéreo del Ejército.Con la nueva aviación de transporte que actualmente seestá utilizando—lo.s C 130 y C 141—, así como con la posible modificación de los C 123 y C 130 para proporcionarlesunas mejores características de despegues y tomas de tierra en corto espacio, las Fuerzas Aéreas pueden ser capaces de entregar suministros directamente a las unidades

-‘ necesitadas. Las Fuerzas Aéreas están mejorando rápidamente sus cualidades en este aspecto.

Por todas estas razones, creo que son necesarias máspruebas y evaluaciones antes de efectuar cualquier cambioradical en la estructura de las fuerzas de combate del Ejército. Por tanto, nosotros proponemos toiii5.r las mismasprecauciones que tomamo.s el año pasado con relación alplan de las divisiones ROAD ‘(divisiones con tres cuartelesgenerales de Brigada y número váriable de batallones) yprobar antes de establecerlas. Estaremos entonces en mejor posición para hacer juicios acertados, tanto en el costocomo en la efectividad militar de las propuestas, a la luzde otras alternativas posibles.

Mientras tanto, proponemos aumentar de forma sustancial las adquisiciones de avionés del Ejército, para mejorar la movilidad de las fuerzas existentes y realizar laspruebas planeadas.

Por su parte, el jefe del T. M., general Eárle G. Wheeler,ante el mismo Comité del Congreso, añadió su opinión enla forma siguiente, refiriéndose a Íos conceptos de movilidad aérea establecidos por la Junta Hbwze. El objetivode la Junta fue revisar audazmente la movilidad de la guerra en tierra, ‘con el fin de sustituir los tradicionales sistemas de movilidad terrestre por los aéreos, en cualquierparte en que el análisis mostrase que la sustitución mejoraría la efectividad del combate.

Para alcanzar la’ movilidad óptima durante el período1963-1968, la Junta consideró dos soluciones posibles: hacertodas las unidades de combate y logísticas algo más móvi‘les aéreamente o seleccionar unidades determinadas paraaumentar su movilidad aérea. Se dicidió hacer hincapié enesta última.

La Junta propuso la organización «de unidades de combate y unidades de apoyo de la división con movilidadaérea, así como unidades inferiores, y se recomendó la adición de aviación de apoyo general’ para el C. de E.’ yEjército.

La división propuesta se llama División de Asalto Aérea.Contiene tres Cuarteles Generales de Agrupaciones Tácticas, ocho batallones .de infantería y elementos de apoyo capaces de proporcionar servicios logísticos inmediatos a ladivisión. Tal como ha sido. planeado hasta ahora, la división tendrá 459 aviones y constará de unos 15.000hombres.

Las pruebas iniciales que se han realizado en el campo yen los juegos de la guerra de unidades de asalto aéreo,empeñadas en realizar operaciones de combate básicas, indican que la movilidad aérea proporciona grandes ventajasen todos los tipos de guerras. Los mayores beneficios seobtienen en situaciones de contrasubversión y de guerralimitada. La Junta deterniinó que una unidad provista demovilidad aérea ‘puede efectuar muchas operaciones decombate mucho mejor que una ‘unidad que carece de aquélla. Y tal vez de mayor significación, es el que unidadescon movilidad aérea pueden realizar tareas u operacionesque otras unidades normales no podrían intentar de ninguna manera.’

La cuestión de la vulnerabilidad de los helicópterosaparece inmediatamente, en cuanto se discute sobre operarclones realizadas por un.idades con movilidad aérea.

Los conceptos de esta movilidad no deben ser juzgadosdesde el solo punto de vista de ‘la vulnerabilidad.

En las pruebas realizadas, los hechos evidentes reunidospor la Junta Howze, incluyendo las’ experiencias en VietNam, muestran ue la aviación del Ejército es menos vulnerable ‘que lo que la opinión general sostiene. Las diferentesnormas de vuelo, la presencia de la potencia de fuego aéreode flanco o vertical, la coordinación con la potencia de fuegoterrestre, la instrucción de combate aéréa, el vuelo a bajaaltura, la acción evasiva, la mejora de diseño y la aplicación de la sorpresa, contribuye conjuntamente a reducirla vulnerabilidad a la acción enemiga aérea y terrestre.

Hay muchos elementos de equipo en el ,inventario decombate del Ejército que aislados pareceñ ser muy vulnerables. La supervivencia de los aviones como la. delsoldado depende de la adecuada estimación del peligro ydel apropiado empleo del hombre y su equipo... Comoen todas las acciones de combate, habrá bajas.

Los conceptos de la movilidad aérea del’ Ejército no infringen las misiones o resPonsabilidades de las FuerzasAéreas.

Existe una continua necesidad de aviación de caza bombardero de las Fuerzas Aéreas que operen en apoyo de labatalla terrestre, para enfrentarse a la aviación enemigay para misiones de interdicción, reconocimientos profundos y apoyo aéreo próximo.

El Ejército debe depender también de las Fuerzas Aéreaspara, transportes de tropas y de carga a largas distanciasentre teatros de operaciones. La misma aviación tambiénapoya a los elementos de la Fuerza Aérea del teatro; laflexibilidad y posibilidad de concentrar los esfuerzos sonesenciales. El Ejército necesita movimientos en gran escala a efectuar por la aviación de las Fuerzas Aéreas abases tan adelantadas como sea posible.

La aviación del Ejército de ala fija y giratoria, equipadacon las armas apropiadas, es capaz de proporcionar unadeterminada cantidad de apoyo de fuego a fuerzas normales o aeromóviles desde los helicópteros de escolta de lasfuerzas transportadas por estos tipos de aparatos y de efectuar reconocimentos visuales cercanos,’ fotográficos, porradar e infrarrojos. Las Fuerzas Aéreas también tienenposibilidades en estos aspectos, pero hay misiones paraque sean efectuadas por aire de distintas categorías querequieren de forma absoluta, para ser efectivos, la más

6X

íntima coordinación con: los elementos de combate torrestres—infaritería, carros. y fuerzas acorazadas—, y esta coordinación y la responsabilidad también necesaria sólo puedeser alcanzada si los pilotos y aviones son parte y estánbajo el mando de los élementos terrestres.

En suma, la Junta concluyó con que la adopción inm&diata por el Ejército del concepto de movilidad aérea eradeseable y necesario. Las mayores recomendaciones de laJunta fueron que la estructura de las fuerzas del Ejército

Teoríadelosjuegosdeestrategia(‘)

fueran modernimdas en un período de seis:ños y que laadquisición de aviones debía ser acelerada.

El secretario dél Ejército ha informado al de Defensaque el Ejército está de acuerdo en as propuestas básicasadelantadas por la Junta y ha recomendado que el concepto sea adoptado.

El Ejército proyecta realizar extensas pruebas de unidades aeromóviles durante el año fiscal 1964 (junio 1963 ajunio 1964).

(Conclusión)

Capitán de Infantería y Sy. E. M., Joaquín PISERRA VELASCO, del E. M. C. del Ejército.

GENERALIDADES

JUEGOS DE 3 X 3

En los juegos de dos estrategias (2 X 2 y 2 X m) vimosse podía aplicar una estrategia pura o recurrir a una estrategia mixta,, pero en ambas soluciones se llegaba al resultado con facilidad. En los juegos de 3 X 3 no ocurre lomismo. Existen juegos de 3X 3 fáciles de resolver y juegosque presentan ciertas dificultades empleando solamente,como hasta aquí, las matemáticas elementales.

Los conceptos hasta ahora explicados nos sirven tambiénpara los juegos de 3 x 3. Asi vemos que en todo cáso loprimero será buscar si existe punto de equilibrio, Sea lasiguiente matriz:

AZUL 2

3

R O J O M/NIAMS‘1 2 3 1/FIEAS

4 1 , 2 1.

-1 -2 3.-1 O 1

AMXIM#tSCO11/iVNÁS

en la que vemos que el punto de equilibrio es 1. En estecaso, el problema ‘queda resuelto - debiendo emplear cadajugador la estrategia pura correspondiente (en este caso,azul la 1 y rojo la 2).

Al tratar de los juegos de 2 x m, decíamos que si comparadas dos estrategias, del jugador que disponía de m> 2,una tiene resultados superiores a la otra, la primera es dominante y la segunda puede ser suprimida. Aplicando estecóncepto, podemos reducir un juego de 3 x 3 a otro de2 x 3 6 de 2 x 2. Así, por ejemplo, en ‘la ‘matriz:

AZUL 2

3

ROJO , AUN/MAS1 2 3 LiNEñ

11 3 2,

2 .3 4

‘MÁx/Mifsl 3* 3.’ ‘ 4COLUMN4S J

en la que vemos no existe punto de equilibrio, observamosque para azul la estrategia 3 resulta dominante respecto ala estrategia 1 (más ganancia casilla a. casilla), por lo que,suprimida ésta, nos queda reducido a la matriz de 2 x 3:

ROJO

AZUL 2 , 33

3 1

2 4

3 1

2 3 4

1 3 LI//fIS NOJIS

____ 1 2

____ 2 -2

—:1 -3

que una vez resuelto y ‘referido al primero de 3 x 3 nos diceque la estrategia mixta a emplear será:

Azul: 0:1:1;Rojo: 3:0:1;

en la que los ceros nos indican que la estrategia 1 azul y la2’ roja no se deberán emplear nunca.

El valor del juego ‘se halla de la forma conocida. Así, enel ejemplo énterior, vemos a priori en la matriz original de

1 ‘la comparación del maximini (máximo de los mínimos delas líneas) con el minimaxi (mínimo de los máximos ‘de lascolumnas), que debe estar domprendido entre 2 y 3. Su va

2 br hallado de la acción de azul ante la estrategia 3 de rojo,será:

() La primera y segunda partes’ de este trabajo han sidopublicadas en los números 281 y 283,

1 2 .3

1

en el que, a su vez, desde el punto de vista de rojo se ve quela estrategia 1 es dominante respecto ‘a la 2 (menos pérdidas canilla a casilla), por lo que suprimida ésta nos quedael juego de 2x 2:

-2

—1

ROJO Af/Nhff.43 lg

2AZUL

3

M14X/MI3COL UMNIS

ja — —

AZULES

1

3 3 1

De igual forma, el peso de la estrategia 2 de rójo es:

JUEGOS CON TRES EsTRATEGrAs ACTIVAS

En el caso de existir punto de equilibrio, veíamos se empleaba una estrategia pura (una estrategia activa) y lasotras dos no se empleaban. Cuando se puede reducir a unjuego de 2 x ó de 2 x 2, la solución es emplear una estra

tegia mixta, pero (obsérvese el último ejemplo) en la quesólo intervienen dos estrategias activas y la tercera no sedebe emplear nunca si no se quiere salir perjudicado. Vamos a considerar ahora el caso en que se deben emplear,en una cierta proporción, las tres estrategias de que dispone cada bando (tres estrategias activas).

Sea la matriz:

ROJO1 2 3

0 2. 1

2 0 2

L 2 0

en la que, en primer lugar, comprobamos no existe puntode equilibrio ni estrategia dominante. Habrá, en principio,que emplear una estrategia mixta, pero de tres estrategiasactivas. Vamos a ver cómo determinamos esta estrategiamixta, es decir, la proporción en que debe emplearse cadauna de las estrategias de azul y de rojo.

Empezaremos por hallar la estrategia mixta de rojo. Para,ello restaremos algebraicamente de la 1 azul la 2 y de éstala 3, con .10 que formaremos la nueva matriz rectangular:

oJ01 2 3

1f-zAzuus1 -2 ‘ 2 1 -‘

LIJ2PEl peso de la estrategia 1 de rojo se halla suprimiendo la

columna 1 y hallando el valor, del determinante de segundoorden formado, por los cuatro valores que quedan. En estecaso será:

2Pir

—2

—1= 2 x 2—(—l) x (—2) = 4—2 = 2.

2

Y el de la estrategia 3:

—2=

1

2= (—2) x (—2)—2 x 1 = 4—2 = 2.

—2

Para hallar la estrategia mixta azul se forma la tambiénrectangular matriz que resulta de restar de la estrategia 1de rojo la 2 y de ésta la 3, con lo que tendremos:

F_2? 2—3ROJAS ROJAS

-2 1

.2 -2

-1 2

1

2

3

en la que hallamos el peso de la estrategia 1 azul, P, suprimiendo la primera fila y hallando el valor del determinante de segundo orden que forman los cuatro valores quequedan, es decir:

2=

—1

—2= 2 >< 2—(—2) x (—1) = 4—2 = 2;

2

e igualmente el peso de la estrategia 2 será:

—2 1=

—1

y el de la 3:

2=(—2) x 2—1 x (—1) = —4 + 1 =—3;

—2 1P3a = = (—2) X (2)1 X 2 = 4—2 = 2;

2 —2

con lo que las estrategias mixtas a emplear son: azul, 2:3:2;rojo, 2:3:2 (idénticas).

Sin embargo, en los juegos de tres estrategias activas espreciso, para tener certeza de que la solución es correcta, verificar estos valores de los pesos, para lo cual deben seriguales los valores del juego de azul frente a las tres estrategias de rojo y de rojo frente a las tres estrategias de azul.En este caso, estos seis valóres serán:

0X2+1x1+1x4 .5Vair = = — = 2,5;

0+1+1 2

y deducido de ‘la acción de rojo ante la estrategia 2 deazul es:

3x3+0x3+lxl 10

‘3+0+1 “ 4

valores iguales como no podía menos de suceder.

—2=

1

—1= (—2) x 2—(—1) xl = —4 + 1 =—3.

2

1AZUL 2

3

II

2x0+3x2+2x1 8

2+3+2 7

2x2+3x0+2x2 8

Va_ir

Va_.,r

Va_sr

2+3+2 7

2x1+3x2+2x0 8

2+3+2 7

63

Vr_ja =

Vrja =

Vr_ja =

en el que, al ser iguales los seis valores obtenidos, nos diceque las estrategias mixtas obtenidas para azul y rojo sonla solución correcta del problema.

COMPLICACIONES QUE PUEDEN SURGIR

Si los valores del juego obtenidos no son iguales entre sí,o si, por ejemplo, llegamos a la conclusión de que la estrategia mixta de azul o rojo es 0:0:0, lo que dice que nodebe emplear ninguna de sus, estrategias; mas como esto nopuede ser, ya que el jugador no puede inlaibirse de jugar, elencontrar la solución matemática del problema se complica.En este caso hay que prescindir de una estrategia azul, porejemplo, y resolver el juego de 2 x 3 hallando el valor deljuego, pero hay que tener en cuenta que el peso de la estrategia suprimida sería cero. Así se ha de proceder por tanteos hasta conseguir que el valor del juego sea constante ylas estrategias halladas sean utilizables. Un ejemplo quepondremos posteriormente aclarará más las ideas.

MÉToDo A EMPLEAR

Para resolver un juego de 3 x 3, el método general a emplear es el siguiente:

1.0 Investigar si existe punto de equilibrio, lo que se hacecomparando el maximini y el minimaxi: si ambos son iguales, existe punto de equilibrio y la solución consiste en elempleo de una estrategia activa por cada bando (la de lacolumna y línea que lo determinan).

2.’ Si no existe punto de equilibrio, trataremos de reducir la matriz observando si existe alguna estrategia dominante para suprimir la dominada. Caso de haberla, el juegose resuelve como uno de 2 x 3 (o de 2 x 2 si hubiese dosestrategias dominantes, una de cada bando), que nos darácomo solución una estrategia mixta de dos estrategiasactivas.

3.’ Si la matriz no tiene punto de equilibrio ni presentaestrategias dominantes, entonces buscamos la solución deuna estrategia mixta con tres estrategias activas por elprocedimiento explicado de determinantes de segundo orden. Si los valores del juegó obtenidos de cada bando frentea cada una de las estrategias de su rival son iguales entresí, dicha estrategia mixta será la solución correcta del problema.

4.’ Cuando aplicadas las tres reglas anteriores no se hallegado a una sólución, llegamos a la conclusión de que eljuego de 3 x 3 tiene la misma solución que uno de los de2 x 2 en él contenidos, y para encontrarla ensayamos los diversos juegos de 2 x 2 hasta obtenerla, o bien hasta haberprobado todos, y de no hallarla nos indicaría que había habido un error a lo largo del proceso para resolver el juegode3x3.

EJEMPWD

El E. M. del general rojo del ejemplo B (véase revistaEJÉRcrro ntln. 283), a la vista de los resultados obtenidos

de llevar un solo carro de escolta además del que le sirve devehículo en su inspección a la posición ocupada por sus tropas, encuentra que el riesgo del 243 por 1.000 es excesivo ypiensa que aumentando la escolta en otro carro éste disminuiría (más de tres no interesaría, porque; el cañón contracarroenemigo tendría tiempo de disparar sobre dos carros).Se quiere saber en qué barro debe ir el general y cuál seráel riesgo de ser alcanzado. Para azul, el problema es sabersobre qué carro debe disparar la pieza c. e.

Desde luego vemos se trata de un juego de 3 x 3.

Azul tiene tres estrategias: 1) disparar sobre el primercarro; 2) disparar sobre el segundo, y 3) disparar sobre eltercero.

Rojó tiene otras tres: 1) ir elgeneral en el primer carro;2) ir en el segundo, y 3) ir en al tercero.

Si azul dispara sobre el primer carro y en él va elgeneral, la probabilidad de alcanzarlo es (léanse lascondiciones en que se desarrollaba el ejemplo B) de202 = 400 por 1.000.

— Si azul dispara sobre el segundo carro y en él va elgeneral, las probabilidades de alcanzarlo son de 25 == 625 por 1.000.

— Y si azul dispara sobre el tercer carro y en él va elgeneral, las probabilidades de alcanzarlo son igualmente de 252 = 625 por 1.000.

— Caso de que azul dispare sobre otro cualquiera de loscarros en que no va el general, las probabilidades dealcanzarlo son nulas.

El modelo analítico del problema será, pues, la matriz:

AZUL 2

400 0 0

•Ó 625 0

0 0 6254MXINIS

COtUMNñSJ400 625 625

que trataremos de resolver.En primer lugar observamos no existe punto de equilibrio

ni presenta tampoco ninguna estrategia dominante. Vamosá tratar, por consiguiente, de hallar una estrategia mixtade tres estrategias activas. Formando las nuevas matricesrectangulares:

2a 2?_J?

A’OJÁS ROJÁS

-625 625

0 -625

.2x0+3x2+2x1 8

2+3+2 7

2>2+3X0+2X2 8

2+3+2 ‘7

2x1+3X2+2X0 8

2+3+2 7

1

ROJO fIN/MAS1 2 3 ¿IN(ÁS

O

oo

,1

AZUL 2

400 0

64

R ojo que al ser iguales entre sí nos indica que la solución encontrada es correcta y cuyo valor nos indica que:

400 -625 0

0 625 -625

— Para azul las probabilidades de poner fuera de com10.000

bate al general rojo son: V = = 175 por 1.000,

frente a las de 243 por 1.000 que tenía cuando sólo ibandos carros.

— Para roj o, que las probabilidades de llegar salvo son:Vr = 1.000— Va = 1.000—175 = 825 por 1.000 frente alas 757 por 1.000 que tenía en el caso de ir sólo doscarros.

5JEMPLO E

Vamos ahora a resolver la matriz:

ROJO AIIN/,IMS1 2 3 LINEAS

3 2 4

0 4 1

Azul: 25:16:16;Rojo: 25:16:16; 1

400 0 0

0 625 0

0 0 625

AZUL 2

que es el modelo analítico de un cierto problema que se leplantea al jefe de ingenieros de una gran unidad relativoal empleo de medios de paso y flotantes sobre tres puntosde un río frente a la posibilidad de tres formas de ataquede la aviación enemiga.

1.0 Comprobamos no existe punto de equilibrio, pues elmaximini es 2 y el minimaxi es 3.

2.° Tampoco existen estrategias dominantes nl para azulni para rojo.

3.° Vamos a ver si hay una estrategia mixta con tresestrategias activas. Formando las nuevas matrices rectangulares:

Rojo1 .2 3

3 -2 3

-1 1 -3

1 -2

-4 3

-2 -1

1 2 3

1? 2aIZUUS

2-3 AZULES

hallamos los pesos de las correspondientes estrategias obteniendo los valores de los determinantes de segundo ordenque resultan de suprimir la columna o línea correspondiente a la estrategia que calculamos. Así obtenemos:

57

Pia = 6252P2a = —400 x 625P3a = 400 x 625

Pir 6252Par = —400 x 625P3r = 400 x 625

estrategias mixtas idénticas, y que una vez simplificadas ysuprimidos los valores negativos, se. pueden expresar:

que quiere decir que de 25 + 16 + 16 = 57 veces, se ha detomar 25 veces la estrategia 1, 16 la estrategia 2 y otras 16la estrategia 3. La tirada al azar se puede hacer introduciendo en una bolsa 25 bólas verdes, 16 blancas y otras 16 negras, y sacando una al azar: si es verde (tanto rojo comoazul esto ló harán independientemente, como es natural) seempleará la estrategia 1; si es blanca, la 2, y si es negra, la 3.

Para hacer la verificación y hallar el valor del juego esconveniente poner la matriz y los pesos de la siguiente•forma:

ROJO.123 PSOS

1

3

O

1,9f4XIñMS

co1uJ!NÁsj.3 4 .4

AZUL 2

3

25 Aplicaremos el procedimiento general:

16

16

10.000

57

10.000

25 + 16 + 16

25x0+16X625±1GXO

PESOS 25 16 16

y así obtenemos:

25x400+16x0+16X0Va_ir = -

Va_ir =

Va_ir =

Vr_la

Vr_aa =

Vr_ia =

25+16+16 57

j?_ 2IZULE829-34ZULeS

25 x O + 16 x O + 16 x 625

25 + 16 + 16

25 x 400+16 x O + 16 x O

25+16+16 57

25x0+16X625+16X0

10,000

T f? _2? t’—310.000 ROJAS ROJAS

25 + 16 + 1625x0+16X0+16X625.

25 + 16 + 16

110.000

— 57 AZUL 210.000

3517

65

hallarnos los pesos correspondientes obteniendo el valorde los determinantes de segundo orden que resultan de suprimir la columna o línea correspondiente a la estrategiaque calculamos. Así hallamos:

3+6+1 10

y no hace falta seguir, pues dando ya dos resultados diferentes no es solución correcta.

4° Veamos si el juego dado de 3 x 3 se puede reducira uno de 2 x 2. Para empezar a tantear suprimamos la estrategia 3 azul y consideremos el juego de 2 x 3:

ROJO.

AZUL2

1 2 .3

3• 2 4

0

0. oy construido el gráfico correspondiente nos dice el punto E(el más elevado del límite inferior) que debemos emplearlas estrategias rojas 1 y 2, es decir, que su solución será ladel juego de 2 x 2:

AZUL

3 ;_2

23

que llevada al juego de 3 x 3 nós dan la estrategia mixta:azul, 4:1:0; rojo, 2:3:0; que vamos a comprobar si essolución:

Va_ir =

Vr2a =2+3+0 5

2x1+3x•3+Ox4 12Vrsa = . = —

52 + 3•-j-0

Que no importa seadistinto (en los detres estrategias activas no puede serlo), pues el gráficonos dice que rojono empleará su estrategia 3, y si lohace, peor para él.

lo que nos dice que las estrategias mixtas correctas del problema son: azul, 4:1:0; rojo, 2:3:0.

Caso de no haber sido así, hubiéramos eliminado la estrategia 2 azul y hubiéramos hécho el mismo cálculo, y deno resultar lo habríamos repetido eliminando la estrategia 1 azul.

EJERCICIO F (1)

Siguiendo la costumbre, vamos a poner a continuaciónun ejercicio para que el lector tenga ocasión. de aplicar elmétodo explicado para encontrar la solución de un juegode 3 x 3.

(1) En primer lugar, comprobamos no existe punto de equilibrio ni la matriz tiene estrategias dominantes ni para azulni para rojo. Para buscar una estrategia mixta de tres estrategias activas formamos las nuevas matrices:

135 -45 -270

-180 225 225

-90 135

-270 —90

135 -90

P1r(2)X(3)3X 1=3P2r3 X (3)—3 X (—1)r----6P3r3X 1—(—2) x (—1)= 1

P1a(4)X(1)3X(__2)= 10P2a=1 X(—1)(—2)X2=3P3a1 X3(2)X(—4)5

4X3+lxO+Oxl 12

es decir, que las estrategias mixtas serán: azul, 3:6:1; rojo,10:3:5; que pasamos a verificar, viendo si dan siempre elmismo valor del juego:

3x3+6x0+lxl 10Va_ir

Va_ir =

4+1+0 5

4x2+1x4+Ox3 12Va_ir =

4+1+0 — 5

3+6+1 10

3x2+6x4+r3<3 33

4 x 4 + 1 x 1 + O x 4Va_ir =

ITria

4+1+02x3+3x2+0x4

17

=—-+

512

52+3+02x0+3x4+0x1 12

1•ii:

4

3

2

1

ROJO1 2 3

ROJO — 2.?1 2 ROJ4S

1 3 2O

fl....z? 2a3aRO.J4S ftOJÁS

,?2? 4ZULES

2?-3? 111/LES

1

ZUL 2

3

y obtenemos los siguientes

=P2r =9

= 11

4

— 24ZU1fS

,qEsospesos, después de simplificar:

Pla=1&Pi, = 5

= 2266

En el encuentro entre dos fuerzas de exploración, la azul,más fuerte, trata de producir el mayor número de bajasposible a la roja para luego poder desplegar y alcanzar enamplio frente los objetivos que se le han señalado sin quepueda ser hostigada por la roj a, fuertemente debilitada. Ala azul se le presentan tres maniobras posibles por las características del terreno: 1) una acción frontal; 2) una acción frontal y una envolvente combinadas, y 3) dos accionesenvolventes coordinadas. Los resultados de estas maniobraso estrategias de azul dependen de la actitud que adopterojo. Tres son también las decisiones que rojo puede tomar:1) replegarse al amparo de una pequeña retaguardia; 2) diluirse en grupos de combate que obliguen a su enemigo adispersar sus fuerzas, y 3) dispersión en pequeños núcleosque traten de pasar inadvertidos para luego concentrarsesucesivamente los no capturados y hostigar al enemigo desplegado.

DeI estudio comparado de las tres estrategias azules frente a las tres rojas, se estima que las pérdidas de rojo (entre muertos, heridos y prisioneros) son las que figuran enel siguiente modelo analítico:

1

ROJO1 2 3

135 225 90

0 210 360

180 45 135

Interesa saber qué estrategia deben emplear azul y rojo,y cuál es el valor del juego o bajas que sufrirá rojo.

JUEGOS DE 3 x m (m> 3)

MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN DE LA SOLUCIÓN

Para resolver un juego de 3 x m (m> 3), no hay que explicar nuevos conceptos sobre los ya dichos a fin de encontrar la solución de un juego de 3 x 3.

Teniendo la matriz de un juego de 3 x m, la marcha aseguir será la siguiente:

que nos dan las estrategias mixtas: azul, 18 : 5 : 22; rojo,25 : 9 : 11, que vamos a comprobar a continuación:

18 x 135 ± 5 x 0 + 22 x 180

18+5--22

18x225±5x270±22X45

=142

‘a-2r =142

18 + 5 + 2218 x 90 + 5 x 360 + 22>< 135

y = = 14218 ± 5 + 22

25 x 135+9x 225+l1x90= = 142

25+9+1125x 0±9x270+11x360

Vroa= =14225+9+11

25 x 180+9x45+11X135ria = = 142

25 + 9 + 11luego vernos que la estrategia mixta correcta a aplicar es:azul, 18 : 5 : 22; rojo, 25 : 9 : 11, cuya tirada al azar se puedeefectuar por el procedimiento de las bolas verdes, blancas ynegras. El valor del juego o número de bajas de rojo previsibles es de 142 hombres.

1.0 Examinar si tiene punto de equilibrio, con lo quequedaría inmediatamente resuelto.

2.’ Observar si presenta alguna estrategia dominante.Caso afirmativo, si la dominante es del bando que disponede m, la habremos transformado en un juego de 3 x (m — 1),con el que habríamos de - seguir trabajando igual que enel de 3 x m; si es en el batido que dispone de tres estrategias, lo habríamos reducido a un juego de 2 x m, que yasabemos resolver.

Si no tiene punto de equilibrio ni estrategia dominantees que ha de resolverse por un juego de 2 x 2 o por unode 3 >< 3. Por consiguiente, proseguimos de la siguienteforma:

3.° Se descompone el juego de 3 >< m en los tres juegosde 2 x m en que puede hacerse, y se investiga en cada unode ellos (empleando el procedimiento gráfico oportunamente explicado) sucesivamente si es la solución que daría lugara una estrategia mixta de dos estrategias activas.

4.’ Caso de que ninguno de los juegos de 2 x 2 que resultan de los 2 x m dé la solución, se descompone el juego de3 x m en todos los juegos de 3 x 3 posibles, con la certezade que uno de ellos nos dará la solución, que será de tresestrategias activas.

Del método expuesto se deduce que el procedimiento essencillo, si bien en ocasiones los tanteos serán engorrososy se puede tardar en encontrar la solución.

EJERcIcIo G (2)

Para que el lector pueda practicar se propone un ejercicio de juego de 3 x 4 para que halle la estrategia a emplear por azul y rojo, así como el valor del juego.

IOJ01 2 3 4

2 12 4 10

10 2 12 4

4 10 2 12

JUEGOS DE MAS DE TRES ESTRATEGIAS

NÚMERO DE ESTRATEGIAS POSIBLES

Ya se ha visto cómo a medida que va aumentando el mí-mero de estrategias de un juego, el encontrar su soluciónva siendo cada vez más engorroso, en especial utilizandosolamente procedimientos aritméticos. Por consiguiente, hemos de tratar, al construir el modelo analítico de un ‘problenia, que la matriz correspondiente Sea del número .de estrategias estrictamente indispensable. Naturalmente, la determinación de cuál es el número de ellas estrictamenteindispensable, y cuáles son es el punto más delicado en laaplicación de la teoría de los juegos de estrategia a uncaso concreto, y será la práctica la que nos permita determinarlo. Generalmente, el principiante ve tantas estrategiaso factores determinantes que el problema se haría sumamente complicado. Es preciso tener un agudo sentido de discriminación para saber dóndedetenerse, y esto será cuando

(2) Solución:Azul 1:8:9Rojo 9:8:1:0

AZUL 2

3

1

2

3

y —a—ir

9

67

Al/MIMAS1 2 3 4 ‘U//fAS

-22 -2 4 1

3 3 5 7

0 -4 6 -1

3 3 4 7

1

2AZUL

3

4

3• 9, 2 5

2 25 7

4 6 3

8 2 4 2

ROJO1 2 3 4

1 7 -3. -2

—i. - -1 45

2 2 1

Para hallar el peso de. la estrategia 1 roja basta suprimirla columna primera y calcular el valor del determinante detercer orden, que forman los nueve valores que quedaú, valor que puede obtenerse fácilmente por la regla de Sarrus.Así, será:

7x (—1) x 1+ (—3) x4x 2++ (—2) x 2 x (—2) — (—2) xx(—l)x2—(—3)x(—l)xx 2 —4 x 2 x 7 = ---7 —.24 ++ 8 — 4 — 6 — 56 = —89

De igual forma obtendríamos los pesos 2r = 62, P3 = 119Y P4r = 83, suprimiendo, respectivamente, la segunda, tercera y cuarta columnas y calculando el valor del determinante de tercer orden correspondiente.

Para hallar los pesos de las estrategias azules, formemosotra matriz rectangular en cada columna que sea la diferencia algebraica entre cada dos columnas sucesivas de lamatriz original. En este caso, tendremos:

AZUL

4

-6 7 -3

O -3’ -2

-1 -2. 3

6 , —2 2

en la que para hallar el peso de la estrategia 1 azul suprimiremos la primera ‘línea/y hallaremos el valor del determinante de tercer orden que queda. Así, será:

ROJO.1 2 3 ‘ 4

1

3.

Para calcular los pesos de las estrategias rojas, formemos la nueva matriz rectangular cuyas filas son las diferencias algebraicas de cada dos líneas consecutivas de lamatriz original: . ‘ -

1_2a AZULES,a 7a

L u

4.?_ ¡1

se ‘estime que el modelo que ellos forman permite’ obteneralguna conclusión sobre el problema planteado.

Determinado el número de estrategias de ambos bandos,se procede’ a la evaluáción de los resultados, o valores delas casillás, bien utilizando el cálculo de probabilidades enlos problemas que se plantean a priori o por primera vez,bien utilizando la estadística en los que se plantean a ‘posteriori o para mejorar resultados de operaciones .en curso.

¿PUEDE HABER MÁS DE UN PUNTO DE EQUILIBRIO?

Efectivamente, un juego ‘puede tenér más de un puntode equilibrio. Veamos, por ejemplo, la matriz:

ROJO

2AZUL

3 -4

4MÁXIMAS

COWM#4SJ 3 3 6 7

Observando los mínimos de líneas y los máximos de’ columnas se ve existen dos estrategias azules, la 2 y la 4, yotras dos estrategias rojas, la 1 y la 2, que nos dan elmismo valor: 3. Por otra parte, en la matriz existen cuatrocasillas que tienen este valor 3, que son los puntos deequilibrio. La solución, en este caso, es:

— Azul puede utilizar las estrategias puras 2 ó 4 indistintamente, o bien una mixta integrada por ambas encualquier proporción.

— Rojo puede usar las estrategias puras 1 6 2, o una mixta formada por las dos en la proporción que quiera.El valor del juego, en todo caso, es siempre 3.

INvEsTIGACIóN DE ESTRATEGIAS DOMINANTES

En los juegos de más de tres estrategias resulta’ interesántísima la búsqueda de estrategias dominantes que permiten suprimir las dominadas, con lo que baja el grado deljuego simplificando notablemente el problema. Sin embargo, al aumentar el número de estrategias, esta investigaciónse hace más dificultosa y se ha de proceder con sumo cuidado , y sistemáticamente si no se quiere que alguna estrategia dominada, que podemos suprimir, nos pase inadvertida. ‘

Resulta conveniente, cuando se trata- de una matriz grande con estrategias dominadas, eliminarlas simplemente conuna raya, en vez de escribirla nuevamente suprimiéndolas.Así, al llegar a la estrategia mixta final, nunca se nos pasaráponer el cero correspondiente a la estrategia eliminada.

CÁLCULO DE PESOS SI’ TODAS LAS ESTRATEGIAS SON ACTIVAS

Supongamos, para fijar ideas, que se trata de la matrizde4X-4: -

7 —3 —2Pr —2 —1 4

2 2 1

ROJASz’_3? 3?_ 4?ROJAS ROJAS

1

2

3

68

- OX(—2)X2+(—3)X3X6+—2 + (—1) x (—2) x (—2) — (—2) x

3 = X ‘(—2) x 6 — (—3) x (—1) X2 X2—3X(—2)XO=054—

— 4 — 24 — 6 + O —88

y de igual forma h a 11 a ría m o s P = 86, P = 78 yP,a = 101, suprimiendo, respectivamente, las filas segunda,tercera y cuarta y calculando el valor del determinante detercer orden que queda.

De la misma manera hallaríamos los pesos de una matriz de 5 x 5, de una de 6 x 6... o de m x m, bien entendidoque una de m x m nos exigirá resolver determinantes deorden m—1.

ComIcxoNTs DE LOS RESULTADOS TINALES

Dos son fundamentalmente las condicioneE que han dereunir los resultados finales:

A) El valor del juego que proporcionan ha de ser constante, cualquiera que sea la forma de que lo calculemosde azul frente a cada una de ls estrategias de rojo,, salvoen el caso de azul frente a estrategias puras de rojo queno formen parte de su mejor combinación, en cuyo casodeberá ser mayor.

B) A este mismo valor del juego debemos llegar calculándolo de rojo frente a cada una de las estrategias de azul,pero este valor puede ser menor (favorable a rojo) frentea una estrategia pura azul que no forme parte de su mejorcombinación.

MÉTODO GENERAL A APLICAR

Es análogo al explicado para resolver los juegos de 3 x 3,es decir:

1.0 Determinar si hay punto o puntos de equilibrio. Silos hay, el problema está resuelto por estrategias puras (omixtas en cualquier proporción).

2.0 Investigar si hay estrategias dominantes para suprimir las dominadas reduciendo el grado de la matriz con laque se trabaja.

30 Hallar una estrategia mirta con todas las estrategiasactivas (por determinantes). Si el valor del juego es constante cualquiera que sea la forma como lo hallemos, elproblema está resuelto.

4.’ Caso de no ser así, la solución. está en una matrizinferior de orden a la dada: (m—1) x (m—1), (m—2) xx (m—2)..., 3 x 3 ó 2 )< 2, y hay que proceder por sucesivos tanteos hasta encontrar la solución del problema.

CONCLUSION

A lo largo de este trabajo se han ido vertiendo, progresivamente, una serie de óonceptos aclarados por medio deejemplos y ejercicios que han hecho nos hayamos ido familiarizándo con la mecánica del análisis y la forma de tratarlos problemas que se pueden resolver mediante la teoríade los juegos de estrategia, todo ello orientado a las aplicaciones militares.

Endebles y mal. trabadas están estas líneas; pero si conellas se llega a despertar el interés y la afición por estascuestiones de la investigación operativa entre algunos demis compañeros, me consideraró satisfecho, pues habré‘alcanzado la meta que me proponía al escribirlas.

Chinay ‘losrecientesacuerdosnuclearesdeMoscú

Di div.rsas ino1maciones de revistas y diarios. Selección, traducción y extracto del Generatde División Enilio ÁLAMAM ORTEGA.

Ni siquiera cuando Gran Bretaña, Norteanierica y Rusia eran aijadas y luchaban unidas por su existencia, enla segunda guerra mundial, habían dado sensación estastres nacion es de tanta cordialidad recíproca como durante las conversaciones nucleares celebradas recientementeen Moscú, que han culminado en el pacto de todos conocido y sobre éuya efectividad y verdadero alcance es prematuro cualquier ‘vaticinio.Merece señalarse que a la misma hora de comenzar la

primera de dichas conferencias, empezaba también la quesostuvieron Miguel Souslov, el ideólogo por excelencia dela U. R. S. S., y una minúscula representación china queencabezaba Teng Bsiao Ping, hombré de corta estatura,tenaz y áspero, en una villa de la colina Lenin. Eii seguidade haber terminado la entrevista, que fue breve, los cuatro delegados amarillos, a quienes ningún periodista pudoabordar, se trasladaron a la Embajada de su país parahablar por teléfono con Pekín, y con la villa, donde teníansu residencia, en la cual iban a permanecer encerradosmientras se’ sucedían las recepciones oficiales soviéticasen honor de lord Hailshan y del multimillonario Averell1arriman.

* * 0

Según los expertos en asuntos soviéticos, que en’ variasocasiones han errado unánimemente, el foso abierto entro Rusia y China no podrá cegarse de aquí en adelante,

por demasiado ancho y profundo. El conflicto ruso-chino’,añaden aquéllos, no proviene de una causa accidental, dediscrepancias pasajeras, sino que tiene raíces hondas y sehalla asociado desde un principio a la recia personalidadde Mao Tsé-Toung, artífice de una revolución china nacionalista y autónoma que no se ha querido adaptar dócilmente al patrón moscovita. Además, existen considerables diferencias raciales, de niveles técnicos y económicosy de otros órdenes entre Europa y Asia, Al mismo tiempo,el comunismo se jacta de ser una verdad universal, aplicablé a todas :las sociedades y con máxima. poibilidad dehacer compatibles transitoriamente ciertos antagonismossusceptibles de actuar como separadores de grandes agrupaciones humanas, entre las cuales no hay dos con mayoresmotivos de fricción’ que Rusia y China.

Era de suponer que la solidaridad revolucionaria y elconformismo ideológico servirían para mantener una fachada de unidad ruso-china durante mucho tiempo. Podíaasimismo creer en que su rivalidad, quizá armada, tardaría en madurar y hacerse patente por lo inenos hastael fin del siglo xx o más. Pero lo cierto es que los acontecimientos se han precipitado sorprendentemente y que alos quince años escasos del triunfo de la revolución chinaésta repudia a la soviética, casi cincuentenaria, y planteaun querella hermética y confusa contra Rusia.

0 —3P1= —1 —2

6 —2

69

La riqueza rusa, todavía bastante inferior a la de Occidente, es cinco veces y pico mayor que la china, ya queen este aspecto hemos de relacionar setecientos millonesde chinos con una renta nacional equivalente a cincuentamil millones de dólares, en Rusia doscientos veinte millones de habitantes, con una renta de doscientos setentamil millones contados en dicha inonéda.

Después de su revolución, China ha tenido que superarpruebas duras y difíciles. La guerra de Corea, sobrevenida cuando la consolidación interior no pasaba de ser embrionaria, le impuso un consumo considerable de recursosy energías. La eliminación de las clases pudientes o acomodadas, el exterminio de varios millones de labradoresy las expropiaciones industriales produjeron grandes perturbaciones económicas, que en un país primitivo y superpoblado como China tenían que traducirse forzosamenteen hambre inmediata y generalizada. El régimen se lanzóen seguida a una política de industrialización precipitadaque, a su vez, exigió enormes sacrificios al pueblo. Atodo esto se sumaron los desastrosos efectos de sequíase inundaciones colosales.

Los chinos opinan que la fraternidad comunista exigeque la U. lb. S. S. les preste constantemente una ayudadesinteresada y de cuantía que les permita poner remedioa los males que la edificación de su joven socialismo padece. ¿La han obtenido? A esta pregunta, Moscú respondeenfáticamente sí, y Pekín con un no categórico. Los hechosy las cifras conocidos parecen darle la razón a China, quejamás ha recibido donación alguna de la U. R, S. S.; suspréstamos a Pekín, pendientes todavía de liquidar, representan muy poco: quinientos millones de dólares, amortizables en diez años. El resto fue pagado por Ohina a costade su propia carne y con la única moneda de que disponía: productos de la tierra y del subsuelo.

En el decenio 1949-59, los rusos crearon o modernizaron196 plantas industriales, entregaron 1.500 tractores el añoque más, y prestaron hasta un total de 10.800 técnicos, locual en diez años es poco en proporción a las necesidades

• chinas y el potencial de la U. lb. S. S. Todo ello representa mucho menos que lo facilitado por Occidente a paísessubdesarrollados y seguramente también de lo que Rusiahabría recibido de Norteamérica en el caso de habersesituado aquélla en el campo de las naciones libres.

Desde que la discordia ideológica existe, las importa-• clones soviéticas están disminuidas en sus tres cuartas

partes. Ciertos productos han desaparecido en su totalidado. virtualmente. En 1962, por ejemplo, los tractores procedentes de la tI. lb. S. S. fueron tan .sólo 65, número realmente simbólico.

El año 1960 resultó terrible para China. El ficticio « saltoadelante», las demenciales comunas del pueblo, los pasmosos altos hornos y las colosales obras hidráulicas proyectadas habían desbarajustado completamente la agricultura china. Los guardas fronterizos, de ferocidad inigualable, no pudieron impedir que millares de compatriotas fugitivos llegasen a Hong-Kong, en donde propalabanque su país estaba minado por el hambre y las enfermedades, y que los ancianos, los inútiles y toda otra bocajuzgada superflua eran allí suprimidos sistemáticamente,para paliar .la insuficiencia del racionamiento. El Gobiernode. Pekín agotó entonces sus cortas reservas de divisas en

- adquirir cereales en Canadá, Australia y Francia. Ese mismo año—j oh paradoja !—Ohina entregó a la U. R. S. S. másde cuatro millones de quintales de arroz y grandes cantidades de trigo, soja y productos animales; también Rusiapadecía penuria alimenticia y no había razón para queChina dejase de cumplir con ella lbs compromisos contraídos y vigentes. -

La xenofobia y el racismo chinos; cuya trayéctó.ria seencüentra hoy día en su ordenada máxima, son tan viejos

como, el país mismo y se advierten hasta en’ los chinosmás occidentalizados, Este binomio ha influido siemprepóderosamente en cí carácter . y en la conducta de unanación, que incluso en su époóa de más bajo nivel haestado convencida de su considerable superioridad sobre‘el resto del globo terráqueo. Tan es así, que nunca como‘ahora, cuando la miseria reina y faltan ropas y alimentosesenciales, se ha ‘sehtido China más orgullosa y segura desí misma.

La unificación china es un hecho, por primera ‘vez enla historia contempóránea. Los particularismos raciales,las antinomias multiseculares y las barreras provincialeshan desaparecido. Mao Tsé-Toung encarna una autoridadilimitada, que un prodigioso poder ejecutivo, el partidocomunista, transmite e impone en todo el ámbito del país.Las consignas más extravagantes son obedecidas siemprecon puntualidad y aparente entusiasmo. Un mito puedeser creado de la noche a la mañana.

La querella ideológica china no interesa en sí más qea un corto número e dialécticos. Lo que verdaderamentecela hondo en la gentes y disgusta es la falsedad kroutcheviana materializada en acusaciones que son difundidásdiariamente en millares de ‘fábricas y pueblos, a todo lolargo y ancho del territorio de la U. R. S. S. Eh una Chinaque se precia de austera, Kroutchev, en quien la mitad’del musido comunista ve su .guía y jefe, es descrito comoun vividor abominable que traiciona’ al comunismo paradar satisfacción a ,sus bajas pasiones y que seguramenteestá a sueldo del capitalismo. Todos los chinos creen,además, que trata ‘de hundir de nuevo a China en laesclavitud colonial, en lo que fracasará estrepitosamente,porque aquélla, que a nada ni a nadie teme, es la naciónmás poderosa del orbe y vencerá.

El exaltado patriotismo chino empezó a nutrirse seriamente con motivo de la guerra de Corea, donde Norteamérica atacó, teniendo a su lacio fuerzas representativas delmundo capitalista, para restaurar el, colonialismo en Asia.Rusia no quiso. o no pudo hacer frente al asalto. Todoestaba punto de perderse y Asia iba a caer nuevamentebajo el yugo blanco, cuando China intervino y derrotópronto a Norteamérica, que iruploró la paz, poco despuésde la cual aquélla liberaba el Tíbet y la Indochina. Provocada más tarde por Nehru, servidor del imperialismo británico, China le dio ‘en el Himalaya una lección que estádispuesta a repetir., Numerosat provincias arrancadas ala madre patria por la fuerza se hallan todavía sometidasal extranjero p:orque China, excesIvamente amante de lapaz, no quiere romperla a pesar de haber demostrado enCorea que es la potencia militar más fuerte. El capitalismoal acecho atacará otra vez a China, cuya réplica victoriosahará sonar la hora de las reparaciones. Todo esto es loque los chinos creen;

En el .siglo xix China era sumamente antimilitarista, al,extremo de que los soldados no merecían mejor conceptoque los bandidos y de que las jerarquías más altas rehusaban emplear dinero en armamentos. .Se inculcaba en lasgentes el desprecio al oficio de las armas y el carácterdegradante de la servidumbre militar’. En la actualidad,el país entero hierve de ardor marcial.

El privilegio castrense es considerable, al ‘extremo deque el militar comparte con los miembros del partido co-’munista el inestimable favor de ser vestido y alimentado.La moral encuentra testimónio en el hecho de figurarmuy pocos soldados y no hallarse ningún oficial entre loscientos ‘de miles de fugitivos que lograron refugio enHong-Kong, y también en la asombrosa hazaña llevadaa cabo por los infantes chinos que, •con su escudilla dearroz en. el, macuto, tardaron tres días solamente - en escalar alturas de óinco mil metros para desemboca± en el

valle del Brarnaputra y envolver a los indios que guardaban los pasos del Himalaya.

A juzgar por los datos que se conocen, el Ejército Popular de Liberación está formado por 102 ó 105 divisionesde Infantería (2.500.000 hombres), distribuidas en treintaejércitos, equivalentes a Cuerpos.de Ejército Occidentales.La Marina dispone de un crucero, cuatro destructores,veinticinco submarinos y diez mii juncos a motor, cuyaverdadera utilidad no acaba de concretarse. La Aviación esmás respetable: cincuenta regimientos de interceptación(caza), dotados de aparatos Mig 15, 17 y 19; alrededor deveinte regimientos de bombardeo ligero, con aviones Ilouchina 22., y un embrión de bombardeo pesado. Es significativo que Rusia le haya negado a China el birreactorcapaz de transportar una bomba atómica, que no ha tenido inconveniente en facilitar a Egipto y a la India.

Detrás del Ejército de Liberación se hallan las ingentesmilicias populares. En la China de hoy, el fusil abundatanto como la azada, lo cual supone un gran atrevimientopor parte del Gobierno, que entrega armamento a masascarentes de satisfacción interior. Eidste el proyecto deelevar a doscientos millones el número de milicianos deambos sexos, aunque solamente el 15 por 100 de ellos podrárecibir una instrucción aceptable.

Toda revolución es generadora de poder, que en el caspde China hay que multiplicar por la inmensidad de supoblación. Según los dialécticos de dicho país, la fuerzaesencial y decisiva reside. en esa masa gigantesca, a laque el Ejército de Liberación sirve de pequeña vanguardia.Norteamérica acaba de arrojar la bomba sobre Hiroshimay Japón de arrodillarse, el .13. de agosto de 1945, cuandoel profeta Mao Tsé-Toung surgió en Yenan, su capitalrevolucionaria. ¿Pueden las bombas atómicas decidir unaguerra? A esta pregunta suya respondió él mismo: No;lo único resolutivo es la lucha del pueblo. La teoría deque son lo.s ejércitos quienes dicen la última palabra noes más que la supervivencia del pensainento burgués ennuestras filas.

Los chinos han mantenido gregariamente este punto devista sobre armamentos nucleares durante varios años,hasta que la nueva generación ha hecho alumbrar y abrir-se paso a otros conceptos. La guerrilla y la insurrección delas masas pueden tener éxito en una guerra civil, peroinfluirán poco •en el desarrollo y resultado de una contienda internacional. China, con sus muchos millones desoldados y de milicianos no ha conseguido quitar Quemoya las bien instruidas huestes de Chang Kai-Chec. Contrariamente a lo que Mao proclamara, los chinos reconocenahora la necesidad de un armamento poderoso y se mues.tran partidarios de las armas nucleares.

Las etapas del proceso nuclear chino conocidas son:J. Marzo de 1958. Creación, en Pekín, de un Instituto

de aplicación militar de la energía puclear.2 Junio de 1958. Puesta en servicio de un reactor, se

guida de la de un ciclotón y, ulteriormente a esto último,de la de otros dos reactores, en Siam, a orillas del río Wei,y hungking, sobre el Yangtsé.

3. Octubre de 1961. El primer ministro, Chou En-Lai, declara: «Nuestro Gobierno ha decidido desarrollar las armas nucleares para nuestras Fuerzas Armadas».

4. Septiembre de 1962. El ministro de Asuntos Exteriores, hen Si, hace público que China dispone de una vastaorganización para el logro de armas nucleares.

A partir de 1960, los ciento cincuenta técnicos atómicosrusos que todavía ayudaban a China desaparecieron deeste país y varios centenares de chinos que estaban capacitándose en el Instituto Nuclear de Dubns abandonaron.el territo.rio soviético. ¿Podrá China fabricar la bomba sindisponer de más medios que los propios? La verdad es

que nadie sabe nada. Sobre este tema se ha especualo mucho en Norteamérica, dedicándole libros, folletos, conferencias, etc., para concluir eclécticamente que una explosiónatómica china debe considerarse posible en un futuro inminente, probable en un plazo algo menos inmediato, ysegura en fecha bastante remota.

Menos uno, China posee los ingredientes necesarios parafabricar la bomba, empezando por abundantes yacimientosde uranio en el Sin-Kiang y el Se-Tchouan. La excepciónes el níquel, obligando esto a que prestemos singularatención a esta cuestión. La ciencia nuclear pura carece yade secretos; por añadidura, China tiene tres sabios de primer orden: C. Y. Chau, Kun.g Kuang y T. S.. Tsiang, formados en California, Inglaterra y Francia, respectivamente..El obstáculo, si es que lo hay, se encuentra en el bajonivel técnico de la industria china, pero un gran paístotalitario puede crear un sector selecto, inescrutable, tecnológicamente avanzado, complejo y bien financiado; Rusia lo ha hecho para sus trabajos nucleares y debemos admitir la posibilidad de que China siga su ejemplo.

Parece ser que hasta el presente los chinos han obtenidocuatro kilogramos de plutonio de los seis que son necesarios para producir una explosión. Esto hace presumirque la bomba china podrá ser experimentada dentro deun plazo superior a cuatro meses, pero no mayor dequince, en el supuesto de qüe la marcha de los técnicossoviéticos no haya desbarato completamente el programa atómico, pues de ser cierto lo que los chinos dicen,equéllos se llevaron consigo los planos tras de haber saboteado la maquinaria, lo cual .ha sido corroborado implícitamente por Kroutchev cuando se expresó a HaroldWilson en los siguientes términos, quizá reveladores: «Yotardaría cinco minutos, en arreglarme con los chinos siles diera la bomba atómica».

La primera explosión atómica china habrá de produciruna fuerte conmoción en todo el inundo. Algunos han he—gado a decir que resonará como rebato anunciador deune catástrofe inminente. En realidad, este acontecimiento inevitable a la larga, no cambará nada de inmediato.Hacen falta muchas bombas para formar un arsenal y,además, es preciso poseer medios adecuados para transportarlas Los chinos, que inventaron el cohete, mil añosatrás, necesitan perfeccionarlo mucho todavía para quesus proyectiles ‘atómicos puedan llover sobre Washingtono Moscú.

Si China quiere provocar una crisis mundial puede conseguirlo de otro modo: reanudando la guerra del Himalayao invadiendo el valle indio de Ganges, por ejemplo. Ahorabien, en el caso de que el ex Cleste Imperio se decidieraa lanzar la inmensidad de su masa humana armada contra el Sur y el Suréste asiático, Occidente no podría intervenir, y Rusia, impregnada ya de burguesía, se encontraría ante el pavoroso dilema de abandonar a la revoluciónhermana o apoyarla corriendo el peligro de una guerratotal cuya perspectiva horroriza a Kroutchev. China necesita la bomba atómica para extender y asegurar al ináximo sus estatutos, pero también porque aspira a ejercerhegemonia, que requiere superioridad de rango y de medios. Reivindica para sí la dirección de las masas miserables, de los . países africanos y asiáticos. Está ávida deaterrorizar. Aunque su bomba atómica se halle todavíaen estado embrionario y, por tanto, no pase de la categoría de símbolo, pudiera llegar a ser en sus manos comoel rayo en los atributos . de Júpiter. Mas su vocación deacaudillar la revolución de los que nada tienen acelera laaproximación de Rusia a Occidente. Este acontecimientotrascendental, previsto desde hace largo tiempo, se estáproduciendo bastante antes de lo que nos era lógico suponer y de lo que nos atrevimos a esperar.

7’

Las fibras sint,éticas son las procedentes de la. síntesisquímica de elementos simples, a diferencia de las llamadasartificiales, que son productos de la transformación química de materias de naturaleza animal o vegetal (celulo

zas, proteínas, etc.). No nos referiremos a marca comercial alguna, sino a toda fibra de tipo poliéstér de unamanera genérica, ya que comercialmente hay muchas, recibiendo, según su procedencia, diversos nombres. Dracon CEE. UU;), Terital (Italia), Telenka (holanda), Tergal(Francia) Enkalene y Teriber (España) y Terylene (Inglaterra).

Cada fabricante adópta un nombre comerciai característico. Ahora bien: lo más importante es la denominación”técnica específica, que nos determine la procedencia yconstitución, relativa a la familia química a que perténece,de forma que nos permita deducir, de .su proceso de elaboración, las características intrínsecas, tratamientos yaplicaciones. El Terylene es la base de esta familia defibras (1).

Las fibras sintéticas poliéste’es son ligeras y sólidas.Capaces de responder a las más diversas y rigurosas exigencias., y alcanzar excepcionales y excelentes resultadosen el campo de los tejidos de aplicación usual.

Presenta una resistencia al’ ataque de luz- superior a ladel nylon, así como mayor densidad y mejor tacto, fundiendo a los 240”, debido a la creóiente intensidad de vibración experimentada al calentarse.

Su taza legal es inferior a lá de’ lú fibras naturales porno ‘contener grupos fuertemente hidrofílicos, qulinicamente más activos y prácticamente su resistencia en húmedoes igual a la que presenta en sedo.

Extraordinariamente resistente a la acción bacterioló..gica, hasta el extremo de que, ‘expuesta largos períodos detiempo, ‘en el seno de materias en putrefacción, no sufrepérdidas en su tenacidad ni presenta toxicidad alguna, de-mostrándose que si se origina., es debido al colorante o alapresto. •, ‘ . .

Las soluciones tintóreas nó ]a hinchan y al carecer ciagrupos activos., que’ atraigan molecularmenté al ‘colorante disuelto,’ presenta dificultades al teñido, resuelto,.

sin embargo, con la aplicación de tipos de . dispersi6nque al clisolverse sobre la ‘mismas las colorean.

Se obtiene brillante o mate, én filamento continuo ocortado, y éste, a su vez, rizado o liso.

C’orte transversal: Circular.Peso específico: 1,38.Tenacidad en seco: 3,5/4.tensión a la rotura 30/40 por 100.Recuperación de humedad: 0,4 por 100 a 65° E. R, ‘y

20° temperaturaMódulo de elasticidad: 50/55.E su utilización co’md única materia, todas estas pro

piedades caracterizan las cualidades del tejido; ahora’bien,razones de orden técnico y eeonóimicó hacen acónsejablela mezcla, con otras de origen vegetal o animal (lana, algodón, etc.), ,de ferina que se complementen las propiedades de las mismas, intercambiándose las ventajas quecada una presenta. ‘

La evolución mundial de consumo de mezclas de fibras’sintéticas y naturales, que tiende a crecer en todos losestadios de aplicación, tanto del vestido como en los deutilización industrial, se refleja en España actualmentede una’ manera análoga a la determinada en otros paíscs,si bien el recelo que inspira toda evolución revolucionariaha requerido un período de adaptación ,y estudio a lasnecesidades de aplicación, que confirmaron los resultadosy ventajas previstos.Las características ‘de ‘los tejidos mezcla de estambre

y poliéster, que las hacen destacarse en comparación conlos exclusivamente de lana y hace aconsejable su aplicación a las prendas de uso militar que componen el ves•tuario y equipo del soldado, son sus elevadas resistenciasa los esfuerzos de tracción, a la abrasión <frote) y a losagentes atmosféricos, intemperie y humedad, factores iniportantísi.mos en la economía y rendimiento de los capítulos presupuestarios ue atienden a las necesidades delservicio de vestuario y otras concernientes a la presentación, conservación y uso personal, de tanta consideracióncomo las que constituyen el alto índice de inarrugabilidad,resistencia a la fijación y penetrabilidad de las manchas,

cooE—C> —co.o(cR2)p.coo.c-<:> —co.o(cK2)2oH

es un eeterpolieerico produoto de la oondensaoion del aoido terftafloo con e].

etilengliool,mediante un proceso de polimerizacion avanzado para conseguir lar

gas cadenas moleculares,con grupos funoionales,de hasta ochenta nuoleos beue—

nioos,aapaoes de formar fibras.

cOOH—< —COOH 1- HO.CH2CH2OH..-i.-CÓeH_<,.)_co.o(cH2)OH -f 29

2 coou—(. —co o(cn2)2oH»-’— 0ooH—< —co o(cH2)o co—< —co o(c52)2oH .j.

cooH—C —co o(cR2)2oH—e-cooH_c_co o(cH2) o co o co(c52)2oR

Coneiuiendoee,con la inclusion del grupo ben’cenico,sunentar la es

tabilidad y elevar el punto de fusion sobre los primeros poliesteres obtenidos

por Carothers a base de la oondensacion del examstilglicol con el, acido adipico,

Lasmezclasdefibras’naturales’y•sínté’cas..

Comandante de lnIendenca e Ingeniero Textil Fernando ARANGUREN LIERANA. De loEscuela de Áplicación de Intendencia.

(4) El TeryLene de forsnalat

7-2

facilidad y rapidez de lavado y secado y posibilidad dealmacenaje, sin las precauciones que exige la conservación, a l acción lestructora de microorganismos e insectos, en otros tipos ae fibras.

Las mezclas exigen un cuidadoso estudio partiendo deun mínimo del 50 por 100 de poliéster, yá que proporciones inferiores, en muchos casos, debilitan el tejido envez de reforzarlo, siendo de más frecuente uso y óptimaaplicación la del 55 por 100 de fibra artificial con un 45por 100 de estambre.

Cuanto mayor sea el diámetro de la fibra menor serásu flexibilidad, aumentando en cambio la resistencia a laabrasión, característica que será necesario combinar porla influencia en las propiedades del hilado y, en consecuencia, del tejido.

Para una perfecta hilatura es preciso que las dos fibrasde la mezcla guarden determinadas relaciones de longitudy diámetro, de tal manera que el estambre presente undiámetro superior en una o dos micras y en cambio sulongitud sea inferior en un 15 por 100 respecto a la de lafibra poliéster.

El tisaje tiene pocas peculiaridades específicas, ya quedada la resistencia del hilo disminuyen considerablementelas roturas y, en consecuencia, la presentación y rendimiento mejoran notablemente; únicamente deberá atendersea una ineticulosa regulación de las tensiones, uniformesy mínimas, reglando cuidadosamente los mecanismos defrenado de las lanzaderas y plegadores de urdimbre ytejido.

Son prácticamente inencogibles sin necesidad de tratamiento especial y, por tanto, los eventuales acabados debidos a la contracción de la lana se reducen considerablemente o son innecesarios en este tipo de tejidos.

Debido al gran resorte de la fibra poliéster, tanto en secocomo en niojado se desarrugan fácilmente y, sin embargo,fijado de una forma conveniente y debido a la excelentepropiedad termoplástica de esta materia, cualquier pliegue quedará perfectamente marcado en un caso como enotro.

Su relativamente bajo punto de fusión debe tenerse encuenta para el planchado limitando la temperatura’ delmismo a los 150/160°, recomendándose el uso de un termostato regulador. La presión mecánica de la prensa oplancha no debe ser muy fuerte; para evitar que se marquen las costuras o se formen placas brillantes, y la fijación de las rayas de marcado (pantalones) exige una fracción de hasta 1/2 minuto más de tiempo en el prensadoy la evaporación,

Con el termofijado no sólo se consigue evitar la formación de pliegues accidentales, sino también mejorar algunas propiedades como la solidez a la luz de lo tejidosteñidos, la reducción de la tendencia al «pilling» (bolas

AuxiliaresdelaguerranocturnaMateriales visibles en la oscuridád

o motas en los extremos de fibrillas sueltas) y el aumentode la estabilidad dimensional.

En la confección de géneros, con este, tipo de tejidos, sedeberán tomar determinadas precauciones, tales como:el uso de jaboncillo calcáreo o resinoso para el marcadoal objeto de evitar manchas difíciles de quitar; forros yentretelas que resistan la acción del lavado a una temperatura de 65° con una contracción máxima del 2 por 100;hilo de coser de naturaleza poliéster o seda natural paraaquellos artículos que no hayan de ser sometidos a la -

acción de hipocloritos (lejías) y también algunos especiales de algodón para estos fines, ya existentes -en el mercado.

El consumo mundial de fibras sintéticas experinientaanualmente un aumento superior al 50 por 100, sin que,en muchos casos, se llegue a cubrir las necesidades totales de la demanda, por lo que su expansión ha provocadouna política de aumento de su capacidad de produccióny mejoramiento de las. fibras lanzadas al mercado, dotándolas de nuevas cualidades y eliminando aquellas que, sinperjuicio de su aplicación usual, las encarecen, reflejada,en buena economía, en una evolución de precios por laestabilidad de la oferta y la demanda, que ha dado lugaractualmente a una favorable coyuntura de reajuste entrelas fibras naturales y sintéticas, con tendencia a la disminución del coste de estas últimas, a la que también hacontribuido, en esta fase de desarrollo, la amortizacióiiprogresiva iniciada del gran desembolso de instalaciónrequerido en el fomento de esta nueva industria.

Confirmando estas consideraciones, las proposiciones recibidas y presentadas, aunque fuera de concurso por exigirse mezclas con fibras de naturaleza poliainídica, en lasgestiones de adquisición de tejidos para la confección deuniformes, de mezclas con fibra poliéster nacional (Enkalene), io fueron a igualdad de precios con las naturales,dentro de las características exigidas en los pliegos decondiciones.

Ei el aspecto económico, pues, se puede asegurar queactualmente tratándose de tejidos en pieza., materias deprimera calidad, de procedencia nacional, las manulacturas de poliéster y estambre se hallan en precio a la pary en casos más bajos que las de estambre sólo.

APLICAOIONRS MILITARES DR FIBRA POLniSRER EN OTROS EJÉRCITOS

Alemania: Tejidos uniformes de verano.Italia: Tejidos uniformes. ImpermeablesHólanda: Tejido uniformes. Pañuelos. Corbatas.Estados Unidos: Uniformes de vuelo. Tejdos de unifor

me. Paracaídas de frenado. Corbatas.Canadá: Tejidos de uniformes.Francia: Tejidos de uniformes. Corbatas.

Comandante carmelo PÁSQUÁ, en la publicación italiana «Rivista Militare». (Traduccióndel Teniente Coronel Pedro SALVADOR ELIZONDO, del Cuerpo de Ingenieros de Armamento

y Construcción.)

Después de los ejemplos suministrad6s por la segundaguerra mundial, y aún más recientemente por la guerrade Corea, nadie podrá negar actualmnte la importanciaadquirida por el combate nocturno.

Debido a esto no solamente deberemos conocer la doctrina que regula esta forma de combatir, sino que tam

bién hemos de procurar profundizar en el conocimientode las características particulares de los medios y materiales que, empleados de manera oportuna, podrán constituir grandes ayudas en todas las circunstancias que sepresentan durante las operaciones de noche. -

Por nuestra parte, nos hemos propuesto la tarea de

73

reunir las noticias más esenciales y datos referentes, noa todos los medios posibles para obtener la visibilidadnocturna (artificios, proyectores, aparatos de rayos infrarrojos o ultraiiole•ta, etc.), sino solamente de aquellosmateriales émpleados para la señalización luminosa y, quesirven para hacer visibles, a nosotros y no al enemigo, loscaminos y las. obras dispersas - sobre nuestro terreno,. asícomo los medios y las tropas que operan sobre el. campode batalla.

Vamos a definir previamente algunos términos empleados en esta ‘técnica que nos ocupa:

Un objeto puede hacerse visible, iluminándolo con unmanantial luminoso, o bien haciendo que él mismo sealuminoso. En la primera de estas modalidades, solamexite hay que notar que algunas sustancias al ser iluminadas por un manantial de luz visible, no sólo se hacen visibles, sino que reflejan o refractan los rayos luminosos,así las superficies pulimentadas, cristales, vidrios, etc.

En cuanto a la segunda modalidad, exige - algunas aclaraciones previas:

La emisión de radiaciones visibles (luz) por parte deun objeto puede ser -obtenida a elevadas temperaturas(lámparas - de incandescencia, arco voltaico, luces de petróleo, etc.), o bien a laja temperatura (luminiscencia).

Este ñltimo fenómeno puede presentarse, sin embargo,bajo ‘formas diferentes:

— quimiolisminiscencia (de algunas reacciones químicas);— triboluminiscencia (por frotamiento);— bioluminiscencia (la natural de las luciérnagas y al

gunos tipos de peces);— electroluminiscéncia, que se obtiene haciendo pasar

una determinada corriente eléctrica a través •de un.gas encerrado en un tubo de vidrio. Las lámparas deneón y argón proporcionan al máximo una luminosi

dad coloreada (anuncios luminosos); en cuanto al anhídrido carbónico., da una luz muy similar a ‘la solar.El réndimiento es, sin embargo, bajo. Las lámparasde vapores metálicos, o gáses nobles, son susceptiblesde un rendimiento bastante ‘más elevado;

— fotoluminiscencia, que se manifiesta cuando determinadas sustancias experimentan la incidencia deradiaciones también invisibles. -

El fenómeno de la fotolwniniscencja consiste esencialmente en una transformación de la longitud de onda experimentada en algunos. materiales los cuales absorbenenergía bajo forma de radiaciones invisibles .de pequeñalongitud de onda (rayos ultravioleta; rayos X), devolviéndola bajo forma de radiaciones visibles de mayor longitudde onda.

Recientemente se ha conseguido obtener el mencionadofenómeno, sometiendo a algunas sustancias a intensas emisiones de ondas ultrasónicas..

La fotoluminiscencia se puede claificar a su vez en:— fluorescencia, cuando el fenómeno luminoso tiene una

duración igual a la irradiación excitadora del mismo;fosforescencia o post-lviiiinsceacja, en el caso de queel fenómeno luminoso perdura cierto tiempo despuésde haberse extinguido la excitación que lo produce,

Una vez establecidas estas nociones aclaratorias, vamosa referirnos a continuación a los materiales de interésmilitar, al indicado respecto, que son los siguientes:

1.0 Los catadióptricos.2.° Los barnices y . tintes fluorescentes3.° Los barnices fas forescerttes. . -

4.’ Los compuestos ‘radiactivos o radioluminiscen,tes, que,de por sí constituyen una categoría independiente.

1. Los CATADIÓPTRICOS O MATERIALES REFRINGENTES

Quedan incluidos en esta categoría las gemas catarrefrhigentes utilizadas desde antiguo, y los materiales plásticosrefringentes aparecidos recientemente en el mercado.

Las cualidades a que deben satisfacer los catadióptricosson: la de devolver el máximo flujo luminoso en la mismadirección de la luz incidente; conservar unafl elevada eficacia aun para ángulo- de incidencia muy elevados (enlas curvas), y poseer un ángulo de divergencia suficientemente grande.

Es evidente que la primera y tercera de dichas exigencias son contrapuestas, puesto que si el catadióptrico esmuy eficaz sobre el eje, no podrá tener también una buenavisibilidad en el caso de divergencias elevadas. Se trataráen definitiva de elegir entre un haz reflejado estrecho eintenso, o abierto y débil. Los catadióptricos con ángulode divergencia nulo reciben el nombre de autocolimadores.

Con arreglo a lo que acabamós de exponer, los autocolimadores poseerán. una característica que podrá ser degran utilidad cuando se trata de exigencias particulares.

La gemas catarrefrigentes constituyen dispositivos eficaces y económicos, pero frágiles., aptas par-a aumentar laseguridad de la circulación nocturna de los vehículos; poresta circunstancia son empleadas extensamenté co-mo señales de parada en los vehículos., o para aumentar la visibilidad de las señales viarias y ferroviarias.

Entre las gemas catarrefringentes las hay de diversostipos (prismas diédricos, esféricos, con espejo’ separado,lentes con espejós); cada uno de los cuales tiene características fotométricas Ligeramente diferentes entre sí.

Los materiales plásticos refringentes pueden considerar-se como un catadióptrico autocolimador, «es decir, queestán constituidos por una película de material plástico,recubierta de esferas microscópicas de vidrio, protegidasa su vez por otra película plástica transparente.

Su poder refringente es debido a la disposición de lasesferitas sobre la película soporte, quedando distribuidasde manera uniforme, sin déjar libre el más pequóño espacio (cerca de unas 8.000 esferillas por cm2), más bien quea l forma de las mismas que es la de esferas perfectas.

Ahora bien: puesto que cada esferilla réfracta un rayoluminoso, es evidente que se conseg-uirá un elevadísimopoder refringente, aunque ,los rayos de luz incidentes sobretales materiales sean muy débiles.

Tal refringencia, como ya hemos dicho, se verifica solamente en dirección del manantial -luminoso, lo que haceque la refringencia solamente pueda ser percibida por elobservador que se encuentre en la proximidad de los rayosiluminantes.

Otra característica fotométrica es la de conservar unagran eficacia, aunque sea muy grande el ángulo formadopor el rayo luminoso incidente.

Por otra parte, resulta posible reproducir los materialesplásticos refringentes en ‘cualquier forma o diseño y endiversos colores, que se mantendrán inalterables aun después de bastante tiempo y bajo la acción del sol y delos agentes atmosféricos.

La limpieza- de tales materiales puede hacerse con t.rapoo cepillo, mediante el empleo de agila y jabón.

Los materiales plásticos refringentes, excepto los deforma de película, se encuentran bajo la forma de barnices empleados sobre el pavimento de las calzadas para laseñalización horizontal del tráfico: flechas y letreroscon caracteres preferentemente alargados., y también bajoforma de tejidos pa-ra su empleo sobre la indumentariade la policía viana, o para la protección del personal queesté obligado a circular o, ‘trabajar sobre los itinerariosque hayan de ser recorrido-s al mismo tiempo por automóviles.

2. BARNICES Y TINTAS FLIJORESCEN’IES

Son pigmentos que se vuelven luminosos en tanto esténsometidos a la acción de un manantial ‘luminoso; su luminosidad cesa en el momento que falte la fuente luminosa del exterior.

74

Se trata de sulfuros preparados en condiciones de absoluta pureza y activados con trazas de bismuto.

Tales sustancias pueden ser excitadas por la luz visiblenatural o artifical, o bien por la luz ultravioleta llamadalu de Wood o también lue fría porque no es perceptiblepor el ojo humano.

En el caso de que sean incididos por luz visible, dadoque ésta va normalmente acompañada de radiaciones ultravioletas, los barnices fluorescentes adquirirán una luminosidad que podrá resultar superior al 120 por 100 dela luz incidente,

De esto se deduce que con luz débil se puede obtener unamayor distancia de percepción, si bien tales barnices, al nosoportar los efectos de los agentes atmosféricos, tienen elinconveniente de su duraciÓn limitada (por ejemplo, unletrero con barniz fluorescente expuesto a la luz diurnanormal solamente se conserva eficiente durante un mes).

Las sustancias fluorescentes pueden hallarse en formade barnices y tintas, como ya hemos dicho, y los objetosimpregnados con ellos o los mapas impresos con tinta fluorescente, al ser iluminadas con luz Wood, brillarán intensamente en la oscuridad sin que sean detectados por elenemigo.

El costo de los barnices y tintas fluorescentes varíandes de algunas decenas de liras a más de cien liras porgramo. Un gramo es suficiente para cubrir una superficiede 50 centímetros cuadrados.

3. BARNICES rO5FORESCENTE5

Son pigmentos que poseen la propiedad de emitir luz durante algunas horas después de su excitación, que puedeser conseguida indistintamente con luz solar, luz artificial(de incandescencia) y por radiaciones ultravioleta.

Se trata, por lo general, de sulfuro de cinc, calcio o estroncio, al que se incorporan activadores de cadmio y bismuto, en proporciones cada vez mayores, dando coloraciones que se extienden desde el verde (mayor intensidad,menor duración) al anaranjado (menor intensidad, mayorduración).

La luminosidad se manifiesta durante un tiempo que varía desde media hora a treinta horas, con intensidad quedepende no sólo de la composición del pigmento, sino también de la intensidad del manantial luminoso con el cualse ha obtenido la excitación. En cuanto a la operación derecarga, puede repetirse indefinidamente durante diez omás años. Tales barnices son insensibles al agua y puedenser sometidos a cambios de temperatura. Su precio varíe.desde algunas liras a varias decenas de liras el gramo, elcual es suficiente para cubrir una superficie de 25 centímetros cuadrados.

4. CoswuxsTos RADIACTIVOS O RADIO-LUMINISCENTES

Se incluyen en esta categoría los compuestos cuya luminosidad proviene del bombardeo con partículas alfa (deuna sustancie, radiactiva) a un determinado pigmento (sulfuro de cinc u otro); ambas sustancias forman parte integrante del compuesto.

Tales compuestos son autol,uminosos, por lo cual no tienen necesidad de ser excitados por una luz externa. Poseencierto• grado de toxicidad debido a su radiactividad, y suduración depende de le. naturaleza del pigmento.

La luminosidad decrece con el tiempo y puede considerarse que un tipo de compuesto con alta graduación deradiactividad puede alcanzar una duración máxima de veinticinco años (el compuesto del radioisótopo del estroncio),durante los cuales la luminosidad se conserva igual a lainicial.

El costo de tales cornpuéstOS depende de su luminosidady es siempre elevado, pues llega a alcanzar 10.000 liras elgramo. Un gramo es suficiente para cubrir una superficiede 25 centímetros cuadrados.

El compuesto se adhiere sobre la superficie a que se aplica utilizando adhesivos adecuados y diluyentes suministrados por el productor del mismo. Empleando adhesivosespeciales resulta también posible el empleo del compuestocomo manantiales de luz en trabajos submarinos.

Empico militar de los materiales para la visibilidad nocturn.a.—El empleo en el campo militar de los materialesacabados de describir, es función sobre todo de las exigencias que tengan que satisfacer.

Es superfluo recordar en cada caso que todos los materiales de que se trata deberán colocarse durante su empleodo manera que solamente sean visibles del lado de las tropas propias. Por lo demás, si nos limitamos a exponer, sinorden especial, los principales empleos militares posiblesdo los citados materiales, tendremos la relación siguiente,en la cual se incluye al final de cada aplicación la clasede material más apropiado:

—. Brazaletes, guantes, polainas, cascos para la policíamilitar viana (refringentes).

—. Señalización vertical y horizontal para itinerarios viales (refringentes).

—. Materialización del trazado de itinerarios (balizamiento) para automóviles y autocolumnas que marchen denoche sobre terreno variado (radioluminiscentes).

— Señales de obstrucción y de mantenimiento de distancia para vehículos (luz roja débil, moldurada).Contraseñas para destacamentos acorazados o motorizados, o para embarcaciones (refringentes).

—. Contraseñas para autovehículos o embarcaciones especiales (ambulancias, autobombas, medios y aparatosde salvamento) (refringentes).

—. Señalización de las vías de acceso y transversales alos campos minados, así como sus límites posteriores.

—, Piquetes para puntería indirecta (fosforescentes o radioluminiscentes).

— Puntos de mira para las armas (radiolunhiflLSceflteSde colores diversos).Señales de reconocimiento para patrullas de combatede infantería y destacamentos especiales (saboteadores, parecaidistas) (radioluminiscenteS).

— Prendas para la nieve (durante la noche—aunque nohaya luna ni estrellas—las prendas blancas aparecenvisiblemente negras por el fenómeno de la radio-luminiscencia de la nieve) (fosforescentes).

—. Cuadrantes de relojes, telémetros, centrales contraaeronaves, brújulas, escalas graduadas de los instrumentos ópticos (radio-luminiscentes).

—. Cartas topográficas en resine. sintética y gráficos paralectura de noche (tintas fluorescentes).Interiores de fortificaciones, galerías, refugios (refringentes o fosforescentes).

— Indicación de puestos de mando, depósitos, enfermerías, observatorios, etc. (refringentes o fosforescentes).

— Indicación de bases cte partida, puntos de concentración de fuegos o de detención automática (fosforescentes)

—. Señales de apertura o cese de fuego entre los carrosde combate o entre 1os medios de desembarco durantelos combates nocturnos (fosforescentes o radio-luminiscentes).Denominación y limitación de los campos y pistas deaterrizaj e (refringentes).Otras diversas aplicaciones, sin excluir las referentesal vasto e importantísimo campo de la defensa civil.

75

Desarrollode laactividadespañola

Breve rewmen de noticias recogidas de el mes pasado en diversas puhlicaciones.—TenienteCoronel de Intendencia José REY DE PABLO-BLANCO, profesor de lo Escuela Superior

del Ejército.

EL PLAN HIDRA’EJLICO DE MÁLAGA

Málaga y la Confederación Hidrográfica del Sur se disponen a abordar el grave problema que el agua planteaen esa provincia. Tanto para el consumo directo comopara la mejora de regadíos, encauzamiento de los ríos,creación de nuevos pantanos, etc.

La ciudad de Málaga se abastece actualmente de manantiales situados en las proximidades de Torremolinos, conun caudal diario de 30.000 metros cúbicos. Estas aguas sonconducidas a la ciudad por dos tuberías instaladas elaño 1880, más una tercera conducción que se hizo en tiempos del Gobierno del general Primo de Rivera y queaumentó algo su capacidad.

En el afio 1951, y a causa de la red de distribución, seprodujeron contaminaciones del agua, lo que causó unaepidemia de fiebre tifoidea de triste recuerdo. Por ello, elGobierno de la nación concedió auxilios para modernizarla conducción de aguas de Málaga.

De acuerdo con tal disposición, se ha construido ya unpozo radial en la margen izquierda del río Guadalhorce,que inyecta en la antigua conducción tinos nueve mil metros cúbicos más de agua por día. Esto representa, en origen úna dotación de 130 litros por habitante cada veinticuatro horas, aproximadamente.

El Ayuntamiento, durante el año 1960, ha estado haciendo prospecciones y sondeos en ese valle, qué han dadoresultados positivos, y que pueden dar la dotación de aguanecesaria hasta que se desarrollen las obras incluidas enel anteproyecto de los pantanos de la cuenca del Guadalhorce.

En el cuadro que sigue, se resumen las obras a quehace referencia esta información con los incrementos queoriginarán en la renta bruta provincial.

Con el caudal de que actualmente se dispone se tienenque cubrir las. necesidades de la ciudad de Málaga y de supopulosa barriada de Torremolinos. La dotación mínimapara que una población cubra holdagadamente sus necesidades es de. 250 litros por habitante y día. A esto hay queañadir la dotación reglamentaria para el consumo de lasgrandes industrias que han de establecerse si se quierellevar a cabo el desarrollo económico de la provincia..

Hoy en-día, las aguas procedentes de los manantiales deTorremolinos se emplean para cubrir las necesidades de lallamada Costa del Sol, que’ se encuentra mal abastecida,ya que se atiende por medio de pozos, cuyos caudales se

ven fuertemente afectados por las irregularidades atmosféricas. . -

Todo ello provoca que el abastecimiento de agua potable a Málaga y su costa sea problema que precisa soluciónurgente. Hasta tal punto, que debe estudiarse una solución transitoria hasta que esté terminado el proyectoprevisto.

Otro problema fundamental es . el que constituye el vertido de aguas residuales en la costa, particularmente enlas proximidades de las playas. Por razones estéticas y sanitarias, mucho más importantes, es totalmente impropiode la categoría de la Costa del Sol el actual ver.tido deaguas negras. El problema no es fácil ni barato, perodebe acometerse con prontitud.

Para ello deben señalarse a lo largo de toda la costa laszonas de vertido, ordenar las formas en que deben realizarse y señalar cuándo la depuración es necesaria. El total dedicado hoy a resolver la situación en los presupuestosde Málaga y de las restantes ciudades costeras es de cientocincuenta millones de pesetas.

No debe olvidarse que para la prosperidad económicade la provincia es primordial cubrir las necesidades deabastecimiento de agua de todos sus pueblos. Se hanestudiado ya detenidamente cada uno de los, presupuestos de las obras de conducción, distribución y saneamiento. Se considera urgente dotar a todos los núcleosde la provincia, cuando los manantiales lo permitan, depor lo menos ciento cincuenta .litros diarios por habitante.

En 1914 se dio comienzo a las obras del plan de riegosde la provincia, con el pantano del Chorro, quc proporcionaría agua para regar una extensión de 16.000 hectáreas.Ese pantano se terminó en 1921, fecha en que se dio comienzó a la construcción de los canales de riego. En 1941quedó disuelta la junta de obras del pañtano del Chorro

y se hizo cargo de sus tareas el Ministerio de Obras Públicas. Actualmente está en estudio un plan coordinado quecomprende: primero, las obras de regulación de los ríosGuadalhorce, Turón y Guadalteba, mediante un pantanocuya capacidad útil total es de 86 millones de metros cúbicos, y otro en el río Guadalhorce, en su. confluencia con elGuadalteba, de 300 millones de metros cúbicos. Asimismo,en el citado plan, se estudian las acequias, caminos, canales, nuevos poblados, electrificación, repoblación forestaly la. defensa de suelos necesaria para que el plan se llevea cabo.

La superficie total afectada es de 22.000 hectáreas, de las

fl E 5 1 6 N A 610 N .i’chlartÓn afectada

HabitauteoSuperficie

Hectárea,afectada POleada inatalada

It. Y. A.lacremeato d renta bruta

año

Abastecimiento, distribuciones y saneamiento

Nuevos regadíos . —

. —

47.345.

— ---‘ 1.606.425.000Mejora de regadíos 6836

— 92.600.000Encauzamiento y defensas. .

Servicio de Aplicaciones Forestales

— .

2.1107.200

• —

21.100.000

s.000.oooServicio de Aplicaciones Agronómicas . — 7.992 . 20.602.500

.

Servicio de Aplicaciones Industriales

Totaleñ

. 98.700

974.595 71.483 ‘ 98.700 1.812.727.500_

76

cuales. 4.600 corresponden a,: mejora de riegos y el. resto anuevos regadíos. El importe .total de las obras asciende a1.752 millones de pesetas, de las que se llevan invertidas60,5 millones de pesetas. Con el plan citado se prevé unaumento de la producción anual de 551 millones de pesetasen la zona alta del Guadalhorce y 250 millones en la zonabaja. El aumento de riqueza correspondiente al incremen

to de la energía eléctrica se ha estimado en 14 millonesde pesetas.

Resulta que, comparando el costo del plan ordinario yel incremento de la riqueza bruta, la renta es del 46 por 100;la rentabilidad altísima del plan es fundamental para eldesarrollo económico de Málaga y su provincia.

En otra zona,.-la de Vélez, Algarrobo y Torrox, la superficie puesta hoy en riego agota totalmente las posibilidades. No queda otra forma de incrementar el volumen de agua disponible que creando un embalse reguladoren el río Guaro., El precio de la obra necesaria es de262 millones de pesetas. La superficie de regadío es de3.345 hectáreas. Laproducción bruta anual por hectáreade riego se estima en 70.000 pesetas, mientras que ensecano es solamente de 5.000. Por tanto, el incremento de1a renta bruta total sería de 217 millones de pesetas, loque da una rentabilidad del 77 por 100, suficientementeexpresiva para justificar la necesidad de ese plan.

También en la Costa del Sol hay una zona susceptiblede mejora. El nuevo pantano que proporcione el agua potable a los núcleos urbanos, puede servir para transformardos mil hectáreas de secano en regadío. ‘El costo de laobra sería de 350 millones dS pesetas y 64 millones el incremento bruto de la renta.

En la zona de los ríos Guadarranque y Guadiaro hay actualmente una población de 126.400 habitantes. Se ha presentado un plan en el ‘que se prevé un consumo anual de33,4 hectómetros cúbicos para una población futura de290.000 personas. Además, el mismo plan servirá para convertir 27.000 hectáreas en regadío. Con ello, solamente el’aumento de energía eléctrica significará una mejora de130 millones de kilovatios hora al año.

Todavía se estima necesario, para resolver el problemasocial en el norte de la provincia, convertir diez milhectáreas más en regadío.

El túnel del Sabinal es la pieza fundamental de los regadíos del valle inferior del Guadaihorcé y su terminaciónha sido clave dentro del Plan Coordinado de Riegos de esevalle, ya que hasta ahora existía un verdadero tapón queimpedía el paso del agua entre el primer tramo y los sucesivos y, por consiguiente, el riego de la zona dominadapor estos últimos.

Su longitud es de 5.080 metros; y a pesar de haber tenido que vencer grandes dificultades para llevar a cabo superforación, ésta ya se ha conseguido con una reduccióndel plazo de ejecución previsto de más de un año.

Entre las dificultades que han tenido que vencerse destacan, en primer lugar, las emanaciones de gas metano,que, como se sabe, es muy peligroso, hasta el punto de haberse producido tres graves explosiones que paralizaronla perforación durante el tiempo necesario para ampliar elequipo de perforación. También es importante, dentro deesas dificultades, el nacimiento de aguas en gran, abundancia, especialmente durante los ‘dos últimos inviernos, quetraj’o como consecuencia la ampliación del equipo de achique y el uso de bombas especiales, ya que era necesarioelevar el agua hasta la superficie por los pozos de acceso,de sesenta y cinco metros de altura.

Estos factores imprevistos, no considerados en el estudio, tanto económico como técnico, han provocado un mayor costo de la ejecución del túnel; pero ‘a pesar de ellose han vencido todas las dificultades.

Es también extraordinariamente interesante llevar a cabolas obras necesarias para mejorar los siatsmaS de regadío

hoy existentes. Además, su coste pequeño y su rentabilidad a corto plazo aumentan la utilidad de esas inversiones.La mejora, solamente, de las canalizaciones es con frecuencia suficiente para aumentar la producción en un 50 por 100.

Es precizo, asimismo, encauzar los ríos y establecer sistemas. de defensa de las poblaciones. La misma Málaga,situada en el cono de deyección del río Guadalevina, y devarios de sus afluentes, ha sufrido desde siempre el gravepeligro de las inundaciones. Para remediarlo se creó elpantano del Agujero. Sin embargo, la creciente extensiónde la ciudad y la formación de nuevos poblados adyacentesha vuelto a plantear con- urgencia la solución de ese problema, que hoy se extiende ya a otras zonas costeras de laprovincia. Para ello es necesario encauzar los tramos finales de la mayoría de los ríos y de los arroyos costeros; loque, además, recuperaría una superficie ‘considerable, hoytotalmente vacía, que representaría una extraordinaria ri‘queza, que por sí sola compensaría el importe de las obrasde encauzamiento.

LA PRODUCCION PORCINA

El ganado porcino, de hembras prolíferas y precocidadde su desarrollo, así como por la capacidad de transformación de alimentos en carne y grasa, debe y puede figuraren. lugar preferente en cualquier ‘plan destinado a alcanzar,y aun a rebasar, la producción de carne necesaria.

Veamos, pues, en primer lugar, cuál es. nuestra situaciónactual con esa especie. Del estudio de los datos estadísticos publicados por el Ministerio de Agricultura, relativosal año 1960, deducimos las siguientes conclusiónes: nuestra producción total de carne se cifra en 626.000 toneladasmétricas, incluyéndose en ese peso no sólo las especiesclásicas de abasto (bóvidos, óvidos, cápridos y porcinos),sino también équidos, aves y conejos. El dato hace referencia a los animales sacrificados en mataderos (municipales, generales e industriales), así como a los sacrificiosdomiciliarios no declarados, que aproximadamente se estiman en cincuenta y cinco mil toneladas.

Ateniéndonos a las matanzas declaradas oficialmente,571.737 toneladas métricas, la especie porcina ha contribuido en 1960 a tal’ cifra con 257.893 toneladas métricas(carne magra y tocino), de las cuales 34.202 toneladas sedestinaron al consumo directo y 223.691 al industrial. Enesas últimas se incluyen 112.000 toneladas de tocino.

Eb resumen, la producción porcina ‘supone el 45,1 por 100de la total naóional en carne y grasa. El valor de los canales, del total de especies de abasto sacrificadas, fue en1960 de 21.168 millonés de pesetas, de las que corresponden 8.808 millones, es decir, el .41,6 por 100, al ganadoporcino. .

Por otra parte, resulta interesañte divulgar “que’ en elcitado año se sacrificó un total de 2.985.709 cabezas (casitres millones) de ganado porcino, de las que corresponden459.487 al consumo directo y 2.526.222 al industrial.

La lectura de esos datos permitirá al lector valorar ensu justa medida la importancia que la especie porcína alcnza en nuestro país como productora de carne. El consumo de ese alimento básico, en España, es bajo si locomparamos con el de la mayoría de los países europeos,pues, según datos de 1960, aquél podía cifrarse en 21 kilo-.gramos por habitante y año, teniéndose en cuenta para elcálculo no sólo las matanzas controladas oficiahnente, sinotambién las no declaradas, incluyéndose équidos, aves yconejos.

Los datos concernientes a otras naciones publicados enel Anuario estadístico de 1960 por las Naciones Unidas son:Austria, 53 kilos por habitante y año; Bélgica, 56; Dinamarca, 71; Francia, 68; Italia, 24; Luxemburgo, 56; Norue

- i77

ga, 37; Países Bajos, 44; República Federal Alemana, 55;Reino Unido, 69; Suecia, 52; Suiza, 55.

En todos esos países, el consumo de carne de bóvidos yporcinos supera al de otras especies de abasto y éste esun dato que no debemos olvidar. La media de consumo,con el valor relativo que supone ese dato, en los paísescitados resulta ser de 53 kilogramos por habitante y año,frente a los 21. nuestros.

La trascendencia de estas conclusiones no puede ocultarse si tenemos presente, al margen de diferencias bienconocidas por todos en relación con hábitos y gustos de lapoblación en diferentes zoñas geográficas, que los alimentos de origen animal, por su contenido en proteínas de altovalor biológico, son imprescindibles en una alimentaciónracional, ,y en ningún caso pueden ser reemplazados porlos vegetales sin comprometer el desarrollo y rendimientodel organismo humano.

Si, por otra parte, tenemos presente que los restantesalimentos de origen animal tampoco abundan eñ nuestropaís, podremos valorar justamente la apremiante necesidad de incrementar la producción de carne.

LA EMPRESANACIONAL CALVO SOTELO

Tal empresa, del Instituto Nacional de Industria, poseeun capital global de cerca de 5.000 millones, de pesetas,constituido por sus tres centros: el de Puertollano, el másimportante, con una plantilla de cuatro mil quinientosproductores; . el de Puentes de García Rodríguez, con sufábrica de abonos y central térmica, y el del Ebro, con sucentral de Escatrón y varios yacimientos de lignito en .lascomarcas turolenses.

Las minas de Puertollano han dado en el pasado• año800.000 toneladas métricas de la famosa pizarra bituminosa, que han proporcionado los siguientes productos: aceites lubricantes; 53.000 toneladas; otros aceites, 1.500; carburantes, 45.000; disolventes, 6.000, y parafinas, 5.300. Deabonos se han logrado casi 80.000 toneladas métricas.

La central térmica puertollanense, que provee de energía eléctrica a gran parte de la provincia de Ciudad Real,

‘es . de 50.000 kilovatios amperios, está integrada por cincograndes calderas y cinco turbo grupos con capacidad suficiente para abastecer de cuanta energía precisen las instatalaciones del colosal complejo, además del vapor necesario para atender a los distintos procesos de fabricación.

RENTA Y DESARROLLO

La Comisaría del Plan de Desarrollo ha hecho públicolos datos concretos sobre el total de los recursos que laeconomía españolá ha tenido a. su disposición en losaños 1961 y 1962 y la forma en que los ha utilizado (expresados en miles de millones de pesetas):•

Producto nacional brutoBienes, y servicios importados

Total de recursos disponibles

Consumo privadoConsumo públicoInversión bruta internaBienes y servicios exportados

Total de recursos utilisados

Es de señalar, en primer lugar, que por la Comisaríadel Plan de Desarrollo hemos podido ‘conocer con notable

anticipación dato tan importante como el que se refiereal producto nacional bruto, del que se parte para estimarlas restantes dimensiones macroeconómicas, entre ellas larenta nacional. El avance facilitado por el Consejo de Economía Nacional en primero de año, estimó tal cifra en573,6 millares de millones de pesetas para el año 1962.Existe también notoria disconformidad en los datos de’uno y otro organismo en lo que respecta a las cifras de1961, año sobre el que el Consejo de Economía ha facilitado ya las cifras definitivas; efectivamente, para el altoConsejo consultivo el producto nacional fue, en 1961, de516,2 millares de millones de pesetas, mientras que la Comisaría la ha estimado en 685,2 mii millones.

Los datos referentes a nuestras exportaciones e importaciones durante los primeros cuatro meses del año actual,son los siguientes:

Enero-abril 1963

Millones pesetas

Por lo que respecta a las variaciones más destacadas ennuestras exportaciones, la causa definitiva de la disminución experimentada en los ingresos ha sido la baja de,2.800 millones de pesetas en la exportación de frutos comestibles (agrios) y la disminución en 348 millones depesetas en las exportaciones de grasas y aceites (aceite deoliva). Es decir, que en la disminución de las exportaciones se reflejan las heladas que arrasaron parte de nuestrosnaranjales y la mala cosecha olivarera.

Atendiendo a las variaciones más destacadas de las im-.portaciones, se advierte la decisiva influencia que ha tenido el notable incremento alcanzado en dos renglones principales: importación de alimentos y productos ‘alimenticios(carne, con un aumento de 675 millones de pesetas; lechéy huevos, cuya importación ha aumentado en 876 millones;grasas y aceites, con, alza de 1.583,2 millones; productos delreino animal, cuyo valor ha ascendido en 1.676,2 millones;todas las cifras referidas a igual período del año anterior)y la importación de equipo y utillaje industrial ‘(maquinaria y aparatos, que han supuesto un alza de 3.405,5 millones de pesetas; . fundiciones y acero que. aumentaron ,en1.247 millones).

En suma, los dos renglones que han, actuado en el incremento. de las importaciones han sido la necesidad deatender al abastecimientó de la población, frenando el ritmo alcista de los precios alimenticios, y las exigencias de

1961 1962 invertir en el desarrollo.Aun cuando todavía faltan elementos tan decisivos para

el éxito del Plan de Desarrollo como la serie de medidasde política económica que han de hacerlo viable, se handado ya a conocer los resultados que proyectan alcanzar-se, o ‘sea los óbjetivos del Plan para el cuatrienio 1964-67.

Se p’retende conseguir que el volumen de bienes y servi557,8 ojos producidos en el país se incremente cada año en el60,5 . 6 por 100, con lo que al llegar al final del cuatrienio (1967)

170,’? se llegaría al billón de pesetas. Se ha estimado también88,6 que los recursos procedentes del ,exterior aumentarán, asi

mismo, el 11 por 100 cada año.877,6 En cuanto a la utilización de esos recursos, o sea de

nuestras adquisiciones en el extranjero, se prevé un destino del 70 por .100 de los mismos al consumo privado; quela inver8ión aumentaró a un ritmo del 9 por 100 anual

Valor de las importácionesDiferencia con enero-abril de 1962Diferencia con enero-abril de 1961

Valor de las exportacionesDiferencia con enero-abril de 1962Diferencia con enero-abril de 1961

Saldo de la balanza comercialSaldo de la balanza en 1962Saldo de la balanza en 1961

36.060,5+ 8.816,7+ 16.279,2

13.283,2— 3.419,3

2.693,3—23.377,5—11.141,3— 4.404,8

685,2 775,877,3 . 101,8

762,5 877,6

• 498,652,4

132,279,3

762,5

78

Sol, En 1930 la tarifa media del Metro se elevó a 0,16? pesetas, que en 1940 pasa a 0,175; en 1950 a 0,321, para llegaren 1959 a 0,707 y unificarse posteriormente con la implantación de la tarifa única en 0,80 pesetas. tiltimamente, conla entrada en servicio del ramal a la plaza de Castilla, elprecio unificado del Metro se fijó en una peseta paracualquier recorrido de la red.

Este precio del billete justificó plenamente el carácterpopular del Metro, que se ha mantenido al alcance de laseconomías más débiles. Y así, si comparamos las tarifasdel Metropolitano con el índice general de costes de la vidaen Madrid, para un índice general igual a 100 en 1936,podemos comprobar que la tarifa del Metro experimentaun aumento de 3,49 veces su valor, y el crecimiento delíndice general del coste de la vida ha sido casi de 6,5 veces.

tiltimamente, la vida del Metropolitano, con tarifas reducidas, para resolver el problema económico de los usuarios, no permitían ciertamente la expansión proporcionadade la empresa, al no poder ésta financiar la construcciónde prolóngaciones y nuevas líneas. Pero al mismo tiempo,Madrid se extendía, y con el aumento de su población, lared del Metro, que es el sistema básico del transportemadrileño, llegó a resultar escasa. Madrid crecía por elMetro, pero el Metro no lo hacía tan de prisa como Madrid necesitaba.

Para mantener el régimen de tarifas reducidas y permitirla construcción de las ampliaciones proyectadas e indispensables, el Estado arbitró una fórmula: la construcciónde los túneles se haría por el Ministerio de Obras Públicas,adjudicándose luego la concesión al Metro, que deberíaponer a su cargo los elementos de superestructura, electrificación, vías, material móvil, etc., más lo necesario parauna normal explotación. De esa forma se ha realizado laprolongación Tetuán-Plaza de Castilla, última inaugurada, y se están construyendo las demás prolongaciones encurso.

Esta solución del problema fue posible gracias a la creación en el año 1955 de la Comisión Interministerial delTransporte, que fijó un plazo de ampliación de los transportes subterráneos y la ampliación y mejora de los desuperficie. La primera fase de ese plan comprende:

Prolongaciones: Tetuán-Plaza de Castilla (inaugurada),Puente de Vallecas-Palomera (en construcción), ArgüellesMoncloa (inaugurada) y Ventas-Arturo Soria (en construcción).

Nuevas lineas: Puente de Toledo-Gran Vía (en estudio)y suburbano Plaza de España-Carabanchel (ya inaugurada).

La fórmula financiera propuesta por la comisión a quehemos aludido, a pesar de las enormes y decisivas apor

16,551 taciones del Ministerio de Obras Públicas, representó para

18,020 el Metro una inversión, por cada nuevo kilómetro, análoga19,140 a lo que suponía el primer establecimiento, por kilómetro,

en la época en que se inauguró.En el año 1920, con la entrada en servicio de su primera

25,963 línea, Cuatro Caminos-Sol, la compañía disponía de veintiún coches, de los cuales once eran motores y diez remolques. El total de kilómetros recorridos por coche en aquel

29,018 año fue de 63.000. En 1930 el número de coches era deciento treinta, y el total de kilómetros recorridos por coche, 77.000. En 1940 el parque era de ciento setenta y cuatrocoches. En 1950 el número de coches se eleva a doscientoscuarenta y nueve. En 1957 pasa a trescientos siete, y el número de kilómetros hechos por cada coche continúa mientras tanto sensiblemente igual. La cifra última, de 1960,era de trescientos cuarenta y seis coches, con un recorridopor coche de 81.000 kilómetros.

Estos datos permiten seguir el constante aumento delmaterial móvil del Metropolitano, aunque no se construyeron nuevas líneas. También permite comprobar el aumento de la productividad del material móvil, por lo que elrendimiento en kilómetros del material móvil va en constante superación. Esto supone, naturalmente, un esfuerzo

acumulativo, de manera que al final del cuatrienio represente el 24 por 100 del producto nacional bruto, o total delvalor de los bienes y servicios producidos en el interiordel país dúrante el período considerado. Se estima que eseporcentaje de inversión es el mínimo necesario para podermantener la tasa de crecimiento, a plazo largo, al niveladecuado.

Es previsible que se produzca un aumento de cierta importancia en la actual masa de la población activa, debidono sólo al aumento vegetativo, sino por la incorporacióncreciente de la mujer al trabajo.

Lleva también implícito el desarrollo del plan una aceleración en el trasvase de la población activa dedicada hasta ahora a la agricultura hacia el sector industrial y el delos servicios.

Se ha estimado que para el final de l primera etapa deldesarrollo que, como se sabe, es la comprendida entre1964-67, habrán sido creados muy cerca de un millón másde puestos de trabajo.

EL METRO MADRILEÑO

El 17 de octubre de 1919 fue inaugurada la línea CuatroCaminos-Sol del ferrocarril Metropolitano de Madrid. Entraba en aquella fecha en servicio un moderno sistema detransporte urbano, ensayado con éxito en algunas capitales de Europa y que con, el tiempo ha venido a confirmarsu plena utilidad y el acierto evidente que sus realizadores tuvieron al promoverlo. La primera línea contaba conuna longitud de 3.598 metros, que representaban la longitud total de la red en aquella fecha. Dos años más tarde seprolongó la línea hasta Atocha y en 1923 entró en servicioel ramal Atocha-Vallecas. El total de metros del recorridose elevó entonces a 7.703. En. la actualidad, con la inauguración del último trayecto puesto en sérvicio, Tetuán-Glorieta de Castilla, el Metropolitano de Madrid cuenta con29.018 metros de red. He aquí el detalle de la entrada enservicio de las líneas y del sucesivo aumento del kilometraje:

LiNEAS Longitud total de la red

3,5985,4067,703

11,51913,75714,816

Cuatro Caminos-Sol..Sol-AtochaVentas-Sol.Atoeha-VallecasSel.QuevedoRamal Isabel II-Norte.Cuatro Ca ni 1 u o s-.Te

tutsnQuevedo-Cuatro Canil-«nos.,

Geyn-Diego de León..Sol-Embajadores.Sol-ArgftellesArgüelles-Goya, por bu

levaresEmbajadores-Delicias.Delicias-LegazpiTetuán-glorieta de Cas

tilla

• Fecha deinaugrad6n

17-1Ó—191926-12-19218— 5-1923

16— 6-192421-10-192526-12-1925

6- 34929

10- 9-192917- 9-19328-’ 8-1936

16- 7-1941

24— 3-194425- 3-19492— 3-1951

1- 2-1961

-metrea

3,5981,8082,2973,8162,2381,059

1,741

1,4631,1201,4661,923

3,4341,3110,744

1,000

El ‘Metro, como le llamó la gente, es la institución madrileña más popular. Es un medio de transporte seguro yrápido, uniendo a ésas dos cualidades la ventaja inestimable de su regularidad. Los trenes llegan con periodicidadfija a las estaciones y el viajero sabe exactamente cuántotiempo le lleva trasladarse de un punto a otro de la capital. Por otra parte, el Metro ha sido siempre un mediode transporte barato, en el que por una peseta se puedenrecorrer hoy los 29 kilómetros de su red.

Comenzó el Metro por una tarifa media de sólo 0,139 pesetas, con un billete máximo de 0,15 pesetas para el recorrido inicial de tres kilómetros y medio: Cuatro Caminos-

79

grande con las estaciones actuales, que. ‘ya no es posiblerebasar. . Comó detalle curioso podemos añadir que cadacoche del Metropolitano- de Madrid, en 1960, con sus 81.000kilómetros de recorrido,, ha podido dar holgadamente dosvueltas a la Tierra.

Con sólo veintiún coches, el Metro transportó 18 millones de viajeros en 1920, con una utilización de 1,2 millonesde coches-kilómetros. En 1960 los viajeros transportadossumaron 432 millones. Para ello hicieron falta 346 coches,con un rendimiento de. 27 millones de coches-kilómetros.Este aumento acercó a1 Metropolitano al límite de susposibilidades de transporte.

La frecuencia actual del paso de trenes, en las horaspunta, es de dos minutos y medio, frecuencia que no puedeaumentarse con el actual sistema de seguridad y señalización de la red. Sin embargo, la población de Madrid crece,lo que obliga, de un lado, al estudio de un sistema más

- móderno de señalización, que permita aumentar la frecuencia del paso de trenes con la misma seguridad con que sehace hoy. La compañía del Metropolitano tiene en estudioese proyecto, pero lo que realmente puede resolver lasnecesidades del tráfico subterráneo es el proyecto conocido con el nombre de alargamiento de las estaciones.

La solución de alargar las estaciones permitirá la formaciÓn de trenes de seis unidades, en lugar de las cuatrounidades que llevan hoy. La longitud actual de las estaciones es de 60 metros y será necesario prolongarlas e los90 metros, con la finalidad de permitir trenes de seis unidades, quedando así aumeútada la capacidad de tráficoen el 50 por 100.

Los servicios técnicos del Metro están realizando unaobra que nunca se había realizado en una línea en servicio en ningún Metropolitano del mundo. Se trata de sustituir la bóveda del túnel, en 30 metros, por la bóveda dela estación, mucho más amplia, sin interrumpir ni perturbar la circulación dé trenes. Al mismo tiempo, han de serconstruidos nuevos accesos y ampliadas las instalacioneseléctricas, cables de alimentación, etc., para un mayor número de coches motores en línea. Todo ello, como decimos,sin perturbar el paso de los .trenes.

Para darse una idea de lo que tal obra va a importar,puede calcularse que el presupuesto de la . misma es delorden de los 450 millones de pesetas, cantidad semejantea la invertida como gasto de primer establecimiento delos 28 kilómetros de Metro, actualmente en explotación,que se cifra en 497 millones en él último balance de lacompañía. -

El alargamiento de las estaciones se ha iniciado en lalínea primera, Plaza de Castilla-Vallecas, estando muy adelantadas las correspondientes ejeóuciones. En las dos estaciones últimamente inauguradas, Valdeacederas Plaza deCastilla, puede observarse la longitud total de 90 metroscon que han sido construidas, previendo ya la necesidadineludible de ampliar el tráfico Metropolitano.

El Ministerio de Obras Públicas construyó la nueva línea de Carabanchel, parte subterránea y parte al aire libre, cuyo comienzo y proyecto de construcción había sidorealizado por el Ayuntamiento de Madrid. La explotacióncorre a cargo del Metropolitano, que incorpora los nuevekilómetros . del trayecto del suburbano a su réd. De esemodo el usuario tiene la facilidad de combinar el recorridodel suburbano con el dé la red subterránea del Metro. Unaumento de coste de 0,50 pesetas permite al madrileñotrasladarse a Carabanchel desde cualquier estación de lared Metropolitana y viceversa.

El funcionamiento del suburbano es completamente normal. Con este nuevo recorrido, último de los incorporados,

la red tiene una longitud total de 38,5 kilómetros, permitiendo a los viajeros utilizar sesenta estaciones, distribuidas .en los puntos más vitales de la capital.

El Metro sigue siendo la institución madrileña más barata. El precio del transporte y la calidad del servicio son

mucho más,ventaj’osos que lo eran- hace cuarenta y cuatroañós, cuando se inauguró la primera línea. Esto es evidente. Las 0,45 pésetas de precio máximo del billete en1920, si nos atenémos a su poder adquisitivo, er.a muchomayór que. las 1,50 de hoy, Pero es que además en 1920 sólose podían recorrer como máximo 3,6 kilómetros y no sepodía trasladar el viajero más que a siete puntos distintosde Madrid. Los 38,5 kilómetros que el usuario puede recorrer hoy y las sesenta estaciones que puede utilizar, danal precié del billete aótual un valor representativo notablemente más ventajoso para el viajero.

Pero cuando se dice que la tarifa del Metro es barata,se quiere decir que sigue siendo barata si la comparamoscon los otros Metros europeos. En efecto, si utilizamos cantidades comparables, los viajes que se pueden hacer conlos ingresos de una hora de trabajo, son muy superioresen Madrid que en Londres, París, Hamburgo, Roma yLisboa.

El Metro acomete también los problemas que plantea laafluencia masiva del vecindario madrileño en las horaspunta. El alargamiento de las estaciones está previsto paramejorar el índice de comodidad del viajero. Y así, cuandocirculen normalmente los trenes de seis unidades, el aumente del 50 por lOO de la capacidad de tráfico repercutirá enfavor de los viajeros, que dispondrán de -mayor espacio encada coche. En cierto modo, y aunque el público no parece haberse dado cuenta de ello, el número de viajerospor coche-kilómetro ha disminuido de 20 en los años 1945,1946 y 1947 a 15,7 en 1960. Con lo que el «índice de incomodidad» se ha ,reducido de modo apreciable el año último.

Desde aquel 17 de octubre de 1919, en que se induguróla línea Cuatro Caminos-Sol, hasta el . 4 de febrero de1961 (1), cuando el Generalísimo inauguró la prolongacióna la Plaza de Castilla y el suburbano a Carabanchel, elMetro ha recorrido un largo y provechoso camino.

LOS CIENTIFICOS ESPAÑOLES

Es un hecho evidente que el desarrollo económico esfruto, no sólo de la inversión en máquinas, sino tambiénde los recursos que se destinen a la investigación científica y técnica. Invertir en la ciencia, como invertir en laenseñanza, íntimamente relacionada con ella, es invertiren el crecimiento económico. -

Los esfuerzos que España ha realizado en los últimosveinticinco años en el campo de la investigación pura yaplicada, han dado por fruto -una valoración de nuestrajuventud en el ámbito científico que es garantía para unfuturo próximo. Así lo demuestran los juicios que mere-,cen nuestros equipos de investigadores en los medios idófleos internacionales. De un modo explícito lo han proclamado ciertos informes emitidos por el Comité de la Organización Europea para el Desarrollo Económico. Tal informe dice: «España dispone de una excelente organizaciónpara emprender investigaciones y hacer conocer sué resultados en la industria», añadiéndose más adelante que «España ha dedicado’ especial atención al personal investigador mediante estancia de sus hombres de ciencia en elextranjero, entre otras medidas. Consecuencia de ello sonlos trabajos de investigación que el extranjero ‘encarga aEspaña». -

UN TUNEL PIRENAICO

Parece ser que, por fin, en breve se firmará un tratadointernacional .hispanofrancés para la construcción de untúnel de carretera bajo los Pirineos. El día que esté cons

(1) Recientemente entró en servicio el tramo ArgüellesMoncloa.

truklo e paso por el mIsmo, será el camIno ms directode Madrid a París por carretera y la más asequible y via-.ble. Otras dos ciudades importantes, francesa y española,Toulouse y Zaragoza, quedarán asimismo más próximasentre sí. Y las dos poblaciones de uno y otro país más cercanas a la frontera que serán unidas por el proyectadotúnel serán Bagneres de Luchon (Irancesa) y Benasque,en la provincia de Huesca.

Hace tiempo vienen celebrándose conversaciones entreambos países acerca de esta obra. El criterio galo era, enprincipio, que se construyese para atravesar el macizo pirenaico, no un túnel, sino una carretera a cielo abierto,que subiese hasta unos 2.500 metrós de altitud para descender luego al otro lado de la frontera. Por. parte espafloJa, el punto de vista sostenido desde la iniciación de lasnegociaciones fue el de la construcción de un túnel y, porfin, es el que se va a convertir en realidad. Una carreteratotalmente al exterior sería ciertamente de gran belleza,pero sólo utilizable durante una parte del año, ya que elresto permanecería cerrada por la nieve; además, el costede conservación sería muy cuantioso, pues es sabido que.no hay enemigo peor para las calzadas, sean del materialque sean, que el hielo.

La longitud del túnel proyectado será de 2.300 metros,su boca meridional, es decir, la de la parte española, estará a 1.750 metros de altura sobre el nivel del mar y laseptentrional, o sea la francesa, a 1.520 metros. Pasarájustamente por debajo del puerto de Gurgures o de laGlere.En la actualidad, dado el progreso en los estudios de in

geniería, puede decirse que no presenta problema alguno.la construcción de un túnel de ese tipo. Los problemas paraacometer una obra de este tipo estriban en la financiación.Por parte española, ya hace tiempo se están asignando lascantidadés correspondientes, pero en Francia ha ido demorándose el aspecto económico de. la cuestión, mas, alfin, parece ser que en breve votará la Asamblea del vecinopaís una importante cantidad, con destino a los trabajosde la nueva comunicación. Y se cree que la ejecución delas obras se encomendará a una importante empresafrancoisraelí que ya mostró su capacidad pa±a’ esos menesteres en la construcción del puerto . marítimo de Haifa(Israel).

En cualquier caso, aunque el importé del presupuesto deese túnel sea muy cuantioso, hay grandes esperanzas deque el dinero invertido se amortizará pronto gracias alderecho de peaje que se cobrará a cuantos vehículos transiten por el repetido túnel de la Glere. Y es indudable queel tráfico será muy intenso, no sólo por las razones apuntadas, sino también porque el túnel en cuestión se hallaráen una zona de gran belleza natural y de excepcional importancia para la práctica de los deportes de invierno.El hermoso valle de Benasque, enclavado entre, las durasmontañas del Alto Aragón, Cataluña y Francia, es unamezcla de Alpes majestuosos, de selva misteriosa , y deprados de Santander y Asturias.

La construcción del túnel de Benasque a Luchon seráun capítulo importante de la ordenación turística del Pirineo, en la actualidad desarrollándose. Como es lógico,uno de los primeros objetivos de ese plan de ordenaciónturística consiste en aumentar las comunicaciones entrelos distintos valles y las rutas internacionales con Francia. El incremento de carreteras y caminos traerá consigola construcción. de hoteles, la instalación de campings y elaumento de las actividades deportivas: caza, pesca, montañismo, esquí y natación. Benasque, a 1.143 metros dealtura y que cuenta ya con excelentes servicios para acoger a ‘los turistas, bien puede ser el centro de esta importante zona turístico-deportiva. El día en qúe se verifiqueel enlacé entre España- y Francia a través del mencionadotúnel- serán ya quince las carreteras transpirenaicas quecruzan de’ uno a otro país, desde la que une Iiún con Hen

¿aya, en la parte más occidental, hasta la que va de ?ortbou a Cerbere, en lé parte más oriental de la gran cadenamontañosa.

LA INDUSTRIA AERONAUTICA ESPAÑOLA

Nuestra rama de la industria aeronáutica se encuentraacuciada en los presentes tiempos_por los problemas queafectan a las industrias de esta clase en todo el mundo ytambién con otros de tipo nacional, no menos importantes.Si los primeros dimanan especialmente del elevado costoy complejidad de las modernas aeronaves, los segundosposeen antecedentes más antiguos.

En 1939, al término de la Cruzada, nuestra industria estaba déshecha; sin embargo, nuestra aviación se habíasituado en primer plano mundial, no en vano, tanto Alemania e Italia, como Rusia y ‘Francia, habían enviado susmejores aviones al «prólogo de la segunda guerra mundial)>, como ha sido llamada nuestra guerra fuera de España. En la posguerra se ‘reunió, bajo la escarapela rojay gualda, todo el material recibido por los nacionales, ocapturado a los rojos, ,entre los que se encontraban losaviones más avanzados entonces ‘en servicio por el mundo.También los aviadores y el personal español era el de mayor experiencia, tras haber pasado por la dura escuela detres años de guerra. No duró mucho nuestra posicióndestacada; igual que ésta fue alcanzada por los impera.tivos militares de la Cruzada, otras naciones de potencialeconómico e industrial más elevado, nos adelantaron cuando, poco después, se vieron acosadas por idénticas necesidades bélicas.

Terminada la segunda gran guerra, España sufrió durante años el bloqueo internacional. La imposibilidad deobtener los elementos adquiridos en el exterior, detuvo elfuerte impulso conseguido. A pesar del estado de estancamiento parcial, se trabajó. intensamente en proyectos yprototipos y se crearon industrias subsidiarias tendentes alograr la autarquía nacional en cuestión de equipos, lo quehizo mantener el nivel técnico a una prudente altura.‘Durante unos años nacieron interesantes realizaciones,como los Alcotán, Alcón y Aaor, de Construcciones Aeronáuticas; los Triana, Saeta y HA 300, de Hispano; los helicópteros de Aerotécnicá, etc.

Al firmarse los tratados hispanoamericanos de 1953,nuestro Ejército del Aire recibe una buena cantidad demoderno material norteamericano y automáticamente seelimina la necesidad de construir en España ese material.

En principio, ello resultó un duro golpe para nuestraindustria aeronáutica, mantenida casi exclusivamente pcrlos presupuestos del Ministerio del Aire; luego se fuerondelineando las posibilidades de revisar y reparar el material norteamericano estacionado en bases europeas. Fueron conseguidos importantes contratos en competencia conotras firmas de toda Europa. Hasta ahora sólo Construcciones Aeronáuticas ha revisado, o réparado, más de dosmil aviones entre cazas, transportes, entrenadores y helicópteros, la mayoría de elevadas características técnicas.

Otra importante misión confiada a Construcciones Aeronáuticas y al 1. N. T. A. fue la construcción de distintoscónjuntos parciales del transporte birreactor alemánHamburger, HF 320, que volará posiblemente a final delpresente año. ...

También la firma de acuerdos y participación en elcapital de nuestra compañía por la Northróp puede sigr*ficar la colaboración de Construcciones Aeronáuticas enalgunos de los trabajos en que se ocupa la firma norteamericana, entre los que se cuentan el estudio sobre elLaser, sistemas de aterrizaje extraterrestre, caza F-5, etc.El mencionado caza fue señalado por parte de la Prensanacional como posible sucesor del F-86 Sabre, caza standardde nuestro Ejército del Aire.

ispan ÁvIaclón de Sevflia se marod un importantetanto con la construcción del Saeta en Egipto; el Saetaes el primer reactor construido en España y también el

» primero de nuestros aviones construido en el extranjero.En Egipto, el Saeta se denomina Al-Kalzira (el Victorioso),y en la cesión de la licencia intervino el jefe del equipode Hispano que lo diseñó.

En España se halla muy. adelantada la primera serie decincuenta Saetas, en construcción, habiéndose concluidoya más de treinta unidades.

El proyecto de caza -supersónico (parece que será dosveces supersónico) HA 300, abandonado en España cuandose hallaba en estado avanzado de estudio, parece que seconstruirá próximamente en Egipto, en una de las factorías qúe hay allí montadas; lo cual serfa el segundo éxitode Hispano en el extranjero.

Construcciones Aeronáuticas, que finalizó la producciónde sus primeros diez Azores para cuarenta pasajeros, espera un nuevo contrato de otros diez en la versión detransporte de carga. -

- También ha sido solicitada una nueva serie de moncmotores Dornier27, de Construcciones Aeronáuticas. Por su

- alto nivel técnico e industrial, nuestras empresas aeronáuticas son también requeridas en trabajos no aeronáuticos,’ y casi todas ellas logran así una parcial independización de los presupuestos oficiales, fabricando piezas para

- la industria del automóvil o elementos industriales de distintas clases. Es bien conocido el caso de Aeronáutica Industrial con sus vehículos Avia

En general,. nuestra industria aeronáutica ha elevado sunivel en los últimos años; constituye un problema el futuro, imprevisible y parcialmente sujeto al porvenir, de lostratados hispanoamericanos. Se comenta la posible construcción con ilcencia de aparatos modernos; nuestra - industria puede hacerlo, sólo precisaría una financiación suficiente, lo cual no es poco.

Las industrias aeronáuticas, coordinadas por el 1. N. 1.,se hallan capacitadas para construir aparatos de categoría.europea; por otra parte, la colaboración en el plano internacional es un hecho en algúnos aspectos.

- Ahora empieza a tomar auge el helicóptero en España.Nuestra industria hizo interesantes realizaciones en esecampo hace años. Los constructóres - eztranjeros han exhibido sus modelos aquí ante la posibilidad de ganar nuestro mercado. Francia hizo una importante oferta para laconstrucción con licencia de sus helicópteros Alouette,aparatos de turbina que se encuentran entre los mejoresdel mundo; las condiciones permitían incluso la exportación de los .posibles Alouette españoles. Francia, indudablemente, se halla- interesada en la integración de Españaen su amplia zona de exportaciones aeronáuticas, y enprincipio le interesa un estrecho entendimiento entre sugran industria aeronáutica y la nuestra. Ello puede resultar en extremo interesante, si tenemos en cuenta quela aviación del país vecino está entre las primeras delmundo y además se adapta a las condiciones operativas yeconómicas de los países europeos. -

Nuestra industria aeronáutica se encuentra ahora enmomentos de iricertidumbre, pendiente de continuar o tomar un nuevo rumbo. Un paso fundamental seria la participación estatal a través del 1. N. 1.; otro, la coordinación y labor en equipo entre las empresas, cosa, ya -lograda.Quizá el próxima’ paso sea el definitivo y entonces quedarán muy lejos los días en que, como decía una publicaciónItaliana, «la aviación española, más qúe vivir, tuvo quesobrevivir». . . . -

LA EXPORTACION DE AGRIOS

La exportacjón de agrios .en nuestros país sufrió durantela campaña actual un rudo golpe por las adversas y reite

raas condiclóiies rneteoroiógicas padecidas. Óuando o’pronósticos hacían esperar una buena cosecha, los temporales de nieve, tan pertinaces, vinieron a dar al traste conel inicial optimismo

Sin embargo, no ha sido el panorama tan grave comoal principio se creyó, pues han podido superarse bastantesde las predicciones pesimistas. Y si- bien es verdad que nose han alcanzado cifras que puedan ser tenidas por normales en cuanto a producción y venta, tampoco convieneocultar que ha logrado enmendarse mucho de lo que secreía enteramente perdido y sin remedio.

Para percatamos entre las diferencias existentes en dosdiferentes campañas, vamos a recordar lo que en su’ totalidad fue la de 1961-62. Dio esa cosecha de agrios a España la cifra de 1.798.104 toneladas métricas, cuyo máximoporcentaje (casi 1.200.000 toneladas) se obtuvo, lógicamente,en la zona española de más rica producción, la de Levante..

La gran cantidad dedicada a la exportación, entre cuyospaíses compradores ocupa Alemania occidental, de fçrmareiterada, - un primerísimo lugar,’ permitió, que España recibiera la suma de 140 millones de dólares (8.400 millones depesetas), con lo cual sabemos que los agrios ha representado del 9 al ‘11 por 100 de la suma total ‘de las exportaciones efectuadas por nuestro país en el tiempo indicado.En ese período,, nuestros’ clientes, alemanes ‘adquirieron el35 por 100 del total de agrios exportados, sumando Alemania sola, con sus adquisiciones, tanto como lo compradopor Inglaterra, Francia y Holanda juntas.

Muchos son los paises europeos que figuran como clientes de nuestros productos cítricos, entre ellos los del Mercado Común y los de la Zona de Libre Cambio, cuyas’compras totalizan algo más del 95 ‘por 100 de la producción exportable, quedando para otras naciones el restoen pequeñas partidas.

Países productores de agrios son también Italia, Marruecos, Argelia e Israel, quienes asimismo dedican grandescantidades a la exportación, aunque no cubren, segúncreemos, las cifras totales de ventas exteriores ‘que encircunstancias normales alcanzan los agrios españoles.

Las adversas coñdiciones meteorológicas de principiosde este año y finales del anterior, diezmó originalmentetodo intento exportador, que posteriormente ha sido posible ir enmendando con relativo provecho, una vez que lostécnicos comprobaban que las heladas no hablan afectadoa importantes cantidades de naranjas. Ello ha permitidoque contra todos los pronósticos, que parecían definitivosy acertados, hayan, podido exportarse hasta- ahora másde 600.000 toneladas, unas 400.000 menos ,que por este mismo tiempo de la pasada temporada. Se ha salvado, portanto, una cifra considerable, y del total exportado, Alemania, que sigue en cabeza de los compradores, ha adquirido 240.000 toneladas.

No todo han sido pérdidas, como al principio se creyó,pensando que serian totales para nuestros agricultores levantinos, quienes, si bien parcialmente, han podido reponerse de los enormes daños sufridos en’ sus naranjales,con frutos de gran aceptación en el exterior, especialmentede las clases «Navel» y «Washington», las más apetecidasen los mercados europeos.

EN POCAS LINEAS

• Nuestras ventas de ropa confeccionada de caballero,al exterior no han áonstituido un renglón muy importantede nuestras exportaciones, pero es muy significativo queen las circunstancias actuales se haya vendido por valorsuperior a los setenta y un millones de pesetas. Un paíscon tanta tradición en la confección de ropa de caballerocomo los Estados Unidos han adquirido, durante el primertrimestre del año, ropa confeccionada por un total de38 millones de pesetas. Alemania, con el continuo aumento

de su ‘ntve de vida y la escasez. de mano de obra, ha !ncrementado espectacularmente las importaciones de ropaconfeccionada española, que se elevaron en el - año anterior a 95 millones de marcos, mientras que en el año 1955sólo fueron de unos nueve millones.

• Calladamente, la horticultura española va consiguiendo victorias en los mercados nacionales e internacionales.No cabe duda que si comparamos nuestra producciónhortícola con la de hace veinte, y aun diez años la dife- -

rencia es notable. A la cebolla, el pimentón y, si- acaso, eltomate, han sucedido la patata temprana, el melón, losajos y los guisantes, con éxitos espectaculares en las exportaciones; pero lo cierto es que aún queda mucho porhacer. Debe tenerse en cuenta que en caso de utia integración de mercados agrícolas, los hortelanos, de toda Españallevan todas las de ganar, pues son tantos los factores ambientales a su favor que la competencid no es posible.

• TJlldecona es la población de España con más censode ancianos; once pasan de noventa años y ciento catorcetienen más de ochenta y dos.

• El Museo Militar de Montjuich tiene más dé 20.000soldados de plomo.

• La industria nacional produce 60.000 toneladas deconservas de pescado en 580 fábricas y 200.000 toneladasde conservas vegetales en 700 fábricas.

• Más de dos mil millones de pesetas vale la cosechaespañola de cebolla.

‘• Cáceres, Valencia, Cuenca y Guadálajara, por este orden, són .las provincias españolas que tienen más colmenas.

• Más de 70.000 operarios trabajan en las ‘industriastextiles que utilizan fibras sintéticas y artificiales.

• Uno de cada cuatro habitantes de Palma de Mallorca posee permiso de conducción de vehículos con motor.

• En España hay, repartidos en 8.010 pueblos o ciudades, 2.082.001 teléfonos. Cinco veces más que en .1945. Perotodavía quedan, pendientes de atender, 250.000 solicitudes.También ésta es una cifra record.

• Los antiguos fielatos de Valencia van a ser convertidos en oficinas de información turística.

• En el medio rural español se compra un periódicopor cada 43 habitantes.

• España no figura entre los grandes consumidoresde café. El español consume por término medio dos kilosy cuarto de café al año. El sueco consume casi diez’ y elfrancés más de cuatro.

• Ya se está comprando, a ojo, la naranja de la cam-’palía 1963-64, actualmente en flor.

Ó Én Seviila iay un tractór Ói cada 180 hectáreas. Lamedia nacional es de uno por cada 617 hectáreas.

• Más de cien ochentones se reunieron en Palma deMallorca con motivo dé la «Fiesta de los Octogenarios»,

• Veintinueve localidades integran la défensa antigrarizo de la zona levantina, que abarca 300.000 hanegadasde huerta.

• En 1962 vieron la luz en España 8.045 obras, 7.400de las cuales eran libros de más de 48 páginas y 2.918 pertenecían al género literario.

•. Los libros de autores españoles más vendidos en lospasados meses de abril y mayo han sido: Madrid, de cortea checa (Foxá), El río que nos lleva (Sampedro), Bochorno(Lera), Monólogo de una mujer fría (Halcón) y Generacióndel 98 (E. Romero).

• Los best-sellers de extranjeros durante los mismosmeses fueron: El abogado del diablo (Wast), Marco el romano (Waltari), Por siempre ámbar (Winsor) y las obrasde Michel Quoist.

• Continúa la exportación de vehículos españoles adiversos países. Para el Uruguay se han embarcado tresexpediciones de camiones Barreiro, que han salido porlos, puertos de Bilbao y Vigo.’ Estas exportaciones son muysignificativas por lo que representan de apertura de nuevos mercados y por venderse en el Nuevo Mundo, dondelos Estados Unidos ejercen la hegemonía en producciónde vehículos con motor.

• Más de 82 millones de pesetas concedió en prestaciones el Montepío del Servicio Doméstico en 1962. Se practicaron 7.604 intervenciones quirúrgicas en el mismo Servicio.

• Seis millones y medio de toneladas métricas produjodurante 1962 la industria española del cemento.

• Proyecto malagueño: creación de un Instituto de Estudios Flamencos en el célebre café de Chinitas, que seriapreciso reconstruir.

• Una firma española dedicada a la fabricación de neumáticos aumentará su capacidad de producción hasta llegar a las 24.000 toneladas métricas anuales de cubiertasy cámaras. Precisa para ello una inversión de 610 millonesde pesetas, de las cuales 238 millones se destinarían a laadquisición de maquinaria en el extranjero.

• Segón una reciente estadística, los Estados Unidosy Sueciá Son los países de mayor densidad telefónica, con,40 y 37 aparatos, respectivamente, por cada 100 habitantes.España y el Japón están en vigésimo lugar con algo más

- del 6,5 por 100 de aparatos instalados.

83