2014. Gilberto L. Rodríguez. Un regio arquitecto

6
perfiles (arquitectura) perfiles (arquitectura) GLR Arquitectos Casa BC 98 OTOÑO 2014 >>> MÉXICO DESIGN MÉXICO DESIGN >>> OTOÑO 2014 99

Transcript of 2014. Gilberto L. Rodríguez. Un regio arquitecto

perfiles (arquitectura)

perfiles (arquitectura)

G L R A r q u i t e c t o s

Casa BC

98 OTOÑO 2014 >>> MÉXICO DESIGN MÉXICO DESIGN >>> OTOÑO 2014 99

perfiles (arquitectura)

MÉXICO DESIGN >>> OTOÑO 2014 101

>>EntrEvista: Isaura González GottdIener >Fotos: JorGe taboada >rEtrato: Jesús de la Mora

>rEndErs: cortesía de la fIrMa

GILbERTO L. RODRíGuEzuN REGIO ARquITECTO

Gilberto L. Rodríguez es uno de los principales exponentes de la arquitec­tura del noreste del país. Sus proyectos residenciales y de usos mixtos, rea­lizados la mayoría en Monterrey, han recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales. En esta era global, además de ser profeta en su tierra, ha traspasado las fronteras con diseños en Riad, Arabia Saudita y Cincinnati, entre otros.

>

perfiles (arquitectura)

100 OTOÑO 2014 >>> MÉXICO DESIGN

perfiles (arquitectura) perfiles (arquitectura)

MÉXICO DESIGN >>> OTOÑO 2014 103102 OTOÑO 2014 >>> MÉXICO DESIGN

perfiles (arquitectura) perfiles (arquitectura)

Un poco de historia, ¿por qué decidiste ser arquitecto?El arquitecto Enrique de la Mora y Palomar hizo la casa de mis papás en Monterrey. Yo tenía siete años y había oído hablar de él en la familia desde muy niño porque fue amigo de mi abuelo. Cuando mis padres le encomenda­ron el proyecto de su casa lo conocí de cerca, porque en lugar de juntas, las revisiones del proyecto eran en comi­das y cenas más intimas. Me tocó vivir el proceso de dise­ño y obra de la casa y de otras construcciones del “Pelón” de la Mora; fue una figura central en mi niñez. A los doce años decidí ser arquitecto y nunca más dudé.

Además del arquitecto De la Mora, ¿a quiénes conside-ras como tus grandes maestros o grandes referentes?Yo digo que tengo dos figuras. Una es De la Mora y la otra es Luis Barragán, yo iba a la mitad de mis estudios cuando ganó el Pritzker y su obra marcó a mi generación. La primera casa que hice fue la casa Elizondo, hace más de 20 años. Allí están muy claras las influencias de am­bos. Hay homenajes directos a la arquitectura de Barra­gán en los pasillos y en el gran ventanal, pero la casa es blanca como aquella de De la Mora en la que crecí, ade­más de que las primeras casas que estudié en la escuela fueron las de Le Corbusier, también blancas.

Tu obra es muy consistente, hay una continuidad y evo-lución a lo largo de los años, ¿cuáles son tus principales líneas de pensamiento?Si bien admiro a arquitectos como Barragán y Legorre­ta, no busco que mi arquitectura refleje una mexicanidad; creo más en una práctica con base en valores universa­les como la escala, el manejo de la luz natural, la propor­ción, etcétera. De ellos retomé conceptos espaciales como el patio, el manejo de las alturas, las vistas hacia el cielo y los árboles y el manejo del agua, pero no creo que haya que “exportar” arquitectura mexicana si tienes la oportu­nidad de trabajar en otros países. Hace poco diseñamos una casa en Arabia Saudita donde las tormentas de are­na son reales; la casa es color arena porque es lo mejor para responder al contexto. Otra de nuestras preocupacio­nes es que las obras envejezcan con gran dignidad. Tra­tamos de usar materiales naturales en los acabados como piedras, ciertas canteras, madera. Como el color proviene de la naturaleza está destinado a no pasar de moda. Hace poco un cliente me dijo que parece que pinto mis casas con materiales, sobre todo ahora que los aplico con más frecuencia en los volúmenes de fachada.

MagmaTowers

MagmaTowers

perfiles (arquitectura) perfiles (arquitectura)

MÉXICO DESIGN >>> OTOÑO 2014 105104 OTOÑO 2014 >>> MÉXICO DESIGN

perfiles (arquitectura) perfiles (arquitectura)

Creo en la arquiteCtura Con base en valores universales Como la esCala, el

manejo de la luz natural, la proporCión. GLR

La fuerza del paisaje en muchos de tus proyectos es im-ponente, ¿cómo inicia y evoluciona el diálogo entre el proyecto y el paisaje?Para mí es algo obvio. Tengo la fortuna de que mi oficina y mi casa se ubican en el municipio de Garza García, que tiene vistas extraordinarias a la Sierra Madre. Muchas de las casas que he hecho están en esta zona donde casi todos los terrenos tienen un potencial de vista hacia las montañas, entonces para mí la relación con este paisaje es obligada. Cuando de plano no tenemos vistas potencia­les, si hay un árbol diseñamos en torno suyo. Hay que va­lorar lo que tengamos a la mano y aprovecharlo.

Fomentar la densificación y los usos mixtos son dos de los grandes retos de las ciudades. Tú fuiste de los prime-ros arquitectos que apostaron por proyectos verticales en Monterrey, ¿cómo marcó tu pensamiento y filosofía en torno a la arquitectura el cambio de la escala resi-dencial a la escala urbana?Cuando entras en el terreno de los proyectos inmobilia­rios la arquitectura se vuelve menos romántica, pero he­mos aprendido a trabajar con este tipo de clientes sin ale­jarnos de nuestra esencia.

Natura

XXXX

XXXX

XX

Al hacer la Torre Miravalle (2007) saltamos de un edificio de cuatro pisos a uno de veintisiete. No fue tan complejo porque había un equipo de ingenieros y el apoyo del cliente y la gerencia de obra. Yo insistí mucho en que un proyecto inmobiliario, si bien tiene que ser negocio, tiene que apor­tarle a la ciudad. Afortunadamente tuve unos clientes que me escucharon y comprendieron que además de buscar la economía había que cuidar la arquitectura. Con recursos básicos logramos un edificio con una presencia importante a nivel urbano que fue un buen negocio inmobiliario y ha permanecido con dignidad en el tiempo. Es importante de­cir que se construyó con un nivel de calidad adecuado. Con la influencia que existe en Monterrey de Estados Unidos, los clientes querían usar paneles ligeros a base de cemen­to para las fachadas y los convencí que teníamos que tener soluciones permanentes. Usamos precolados en dos tonos y texturas y louvers de aluminio. En este tipo de proyectos el tema del costo siempre está presente y hay que aprender a jugar con las reglas del juego para conciliar el negocio con el buen diseño. Además hemos hecho desarrollos de usos mixtos como las Magma Towers (2013), con la que gana­mos el premio del público en Architizer y en la actualidad, con el mismo cliente estamos desarrollando otro gran pro­yecto, el doble de grande, llamado Park Towers.

Ciudadela

perfiles (arquitectura)

MÉXICO DESIGN >>> OTOÑO 2014 107106 OTOÑO 2014 >>> MÉXICO DESIGN

Uno de los temas relevantes de la arquitectura a nivel internacional es la sustentabilidad, ¿cómo permea en el quehacer del despacho? Nuestra experiencia es que si el interés de aplicar la sus­tentabilidad en los proyectos no viene del cliente resulta muy difícil; cuando se puede nos gusta integrar estos te­mas pero falta que la cultura permee más entre la gente. Tenemos proyectos sustentables como la Casa BC. En este caso el cliente cree mucho en la cultura de la reutiliza­ción del agua y la eficiencia energética. La casa tiene te­chos verdes, paneles solares, tratamiento de aguas grises, captación de agua pluvial para riego y vidrios de alta tec­nología. Esta obra aparece en dos libros, uno publicado en Alemania que se llama Eco-Living y otro publicado en Australia que se llama The XXI Century Sustainable Ho-mes. También tenemos otros proyectos que contarán con la certificación LEED. Uno es el Distrito TEC, en el que somos los arquitectos locales de la firma Sasaki Associa­tes, la cual tiene a su cargo el proyecto. Ademas trabaja­mos en un hotel y un edificio de oficinas que hacemos en colaboración con Rodrigo de la Peña.

La arquitectura es un trabajo en equipo, ¿quiénes confor-man GLR Arquitectos y cuál es su esquema de trabajo?El despacho está integrado entre 15 y 18 personas. Son cinco áreas: administración, diseño, proyecto ejecutivo, construcción e interiores. Yo me encargo de la promoción de los proyectos, la atención a los clientes nuevos y el cie­rre de los contratos. Una vez que tengo las primeras en­trevistas con el cliente traduzco las ideas en un plano a lápiz y lo paso al equipo de diseño. En las siguientes eta­pas me vuelvo un revisor y aunque me meto en todo, cada cabeza es responsable de su área. Por eso hace unos años el nombre del despacho cambió a GLR Arquitectos, para transmitir que somos un grupo de trabajo.

GLR Arquitectos es un despacho enfocado al diseño, ¿hacia dónde quieres evolucionar?, ¿cuál es tu sueñoarquitectónico?Estamos muy contentos. Nos interesa crecer y decantar­nos hacia proyectos más grandes, sin que implique de­jar los proyectos residenciales porque nos encantan. El proyecto del Distrito Tec es parte de ese gran crecimien­to. Son cuatro proyectos: un nuevo estadio para los Borre­gos del Tec, la nueva biblioteca, la cafetería y un centro

Casa CH

Casa CH

perfiles (arquitectura) perfiles (arquitectura)

perfiles (arquitectura)

MÉXICO DESIGN >>> OTOÑO 2014 109108 OTOÑO 2014 >>> MÉXICO DESIGN

Cuando entras en el terreno de los proyeCtos inmobiliarios la arquiteCtura

se vuelve menos romántiCa. Hay que aprender las reglas del juego para Con-

Ciliar el negoCio Con el buen diseño. GLR

Casa RY

de bienestar para los estudiantes con gimnasio y alber­ca olímpica. Si bien estamos especializados en residen­cias de lujo y proyectos de usos mixtos, nos mantenemos abiertos a lo que venga, hacer nuevas tipologías y conti­nuar aprendiendo. Hay temas muy bonitos en los que nos gustaría incursionar como los museos o los templos reli­giosos, son proyectos que te permiten una expresión for­mal superior a otros —como botón de muestra allí están las iglesias de De la Mora. También en las residencias siempre pueden llegar nuevos retos; por ejemplo, nunca hemos hecho una casa en la playa.

Además de la arquitectura, ¿qué otras cosas te apasionan?Mi familia. Tengo tres hijos pequeños, de siete, cinco y un años, los disfruto mucho junto con mi esposa. Me gusta convivir con ellos en actividades al aire libre. Con el ma­yor me encanta ir al Parque Nacional de Chipinque a la bici de montaña y espero al rato llevar a los tres. Desde luego me gusta viajar, leer, el cine, los amigos… pero mi vida está centrada en mi trabajo y mi familia.

perfiles (arquitectura)