2013. LINGÜÍSTICA COGNITIVA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO EN SEGUNDAS LENGUAS. LAS...

31
LINGÜÍSTICA COGNITIVA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO EN SEGUNDAS LENGUAS. LAS COLOCACIONES EN CLASE DE ELE. Fátima Cheikh-Khamis Cases Trabajo Fin de Máster en Ciencia del Lenguaje y Filología Hispánica Tutor: Dr. Manuel Pruñonosa

Transcript of 2013. LINGÜÍSTICA COGNITIVA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO EN SEGUNDAS LENGUAS. LAS...

LINGÜÍSTICA COGNITIVA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL

LÉXICO EN SEGUNDAS LENGUAS. LAS COLOCACIONES EN

CLASE DE ELE.

Fátima Cheikh-Khamis CasesTrabajo Fin de Máster en Ciencia del Lenguaje y Filología HispánicaTutor: Dr. Manuel Pruñonosa

Fundamentos del trabajo

«Without grammar little can be conveyed; without vocabulary nothing can be conveyed». David Wilkins (1972)

«When students travel, they don’t carry grammar books, they carry dictionaries». Krashen (1987)

Fundamentos del trabajo

Perspectiva teórica: lingüística cognitiva

Léxico como pilar fundamental aprendizaje L2

Las colocaciones como fenómeno léxico

Fomento de las estrategias comunicativas

Desarrollo de la competencia autónoma del alumno

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

1. CAPÍTULO I: TEORIA COGNITIVA APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA DE L2

2. CAPÍTULO II: LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE COGNITIVO EN LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO EN UNA L2

3. CAPÍTULO III: EL FENÓMENO LÉXICO DE LAS COLOCACIONES

CAPÍTULO I: TEORÍA COGNITIVA

1. LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA

‘Movimiento’ lingüístico más allá de la tradición estructuralista y chomskiana

Principales hipótesis: El lenguaje no constituye una

facultad cognitiva autónoma La gramática implica siempre

conceptualización El conocimiento acerca del lenguaje

surge de su propio uso

2. TEORÍA DE MARCOS Y TEORÍA DE LOS PROTOTIPOS

Principio cognitivo de LA PERSPECTIVA

Ejemplos (Castañeda Castro 2006:15):

3. LA METÁFORA

Lakoff y Johnson (Metaphors we live, 1980): vocabulario de un dominio con significado en otra área semántica

Proyección entre dos dominios conceptuales

CAPÍTULO II: APLICACIONES A LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS

LENGUAS Relación circular entre forma,

significado y conceptualización Dificultad aprendizaje L2:

Conceptualización del mundo individual y diferente en cada lengua

Lingüística cognitiva: reflexión sobre adquisición de competencias.

2.1 LA CONCEPTUALIZACIÓN Y LA CATEGORIZACIÓN

Interpretación semántica del mundo (Langaker)

Creación de redes alrededor de un prototipo

Proceso de categorización y pragmática

Diferentes modelos de abstracción: gramatical, léxica…

Ejemplo: La evocación del lenguaje figurado

1.1 APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS

Capacidad lingüística integrada en el proceso general del desarrollo cognitivoParalelismo con otras formas de percepción

Distinción de perspectivas de representación

Distintas visiones del mundo con mismas bases conceptuales: LM y L2

1.2 APLICACIÓN DE LA GRAMÁTICA COGNITIVA

Gramática operativa: Basada en el usoPatrones abstractos comunesUnidades simbólicas y usos prototípicos: rutinas de procesamiento

Ventajas:Flexibilidad y realismo descriptivoIntuitivoReconocimiento de rutinas y patronesVinculación con otras formas de representación

1.2 APLICACIÓN DE LA GRAMÁTICA COGNITIVA

2. MECANISMOS DE PROCESAMIENTO - INTAKE

Adquisición Comprensión Input Intake Output

Desarrollo de la destreza cognitiva para desarrollo de conocimiento procedimental

Estrategias

CAPÍTULO II: LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE COGNITIVO EN LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO EN UNA L2

1. POR QUÉ ES IMPORTANTE EL LÉXICO

Los errores de la gramática se toleran, pero los errores de léxico dificultan la comunicación.

Enfoques tradicionales: léxico en segundo plano

“La comprensión léxica es la comprensión gramatical” (MCER:2001)

Decisivo para la competencia comunicativa

Enfoque cognitivo: competencia léxica

2. QUÉ ES UNA UNIDAD LÉXICA

Unidad conceptual base del aprendizaje léxico

Unidad inseparable semántica y sintácticamente (Chunks)

SALDAR UNA DEUDA

ORDENADOR

LE ACOMPAÑO EN EL SENTIMIENTO

TOMAR EL PELO

COLOCACIÓN

PALABRA EXPRESIÓN IDIOMÁTICA

EXPRESIÓN INSTITUCIONALIZADA

Ejemplos de Higueras (2008)

3. QUÉ SIGNIFICA APRENDER LÉXICO

Apud Vidiella (2011:12)R=conocimiento receptivo, P=conocimiento productivo

4. PROPUESTA METODOLÓGICA

Favorecer la autonomía aprendizaje y uso

Vocabulario instrumental: competencia compensatoria

Vocabulario con alta capacidad referencial

Prácticas básicas: organización temática, trabajar reglas nemotécnicas, muestras contextualizadas y reales, criterios de rentabilidad, contexto discursivo, influencia LM, learnability…

4.2. ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS Y REDES

Aprovechar que los factores cognoscitivos son comunes

Estrategias intralinguales, interlinguales y extralinguales

Uso de hiperónimos, técnicas asociativas, elaboraciónde redes

4.3. ALGUNAS PROPUESTAS PRÁCTICAS

Abundante input de lengua real Actividades para facilitar el uso,

evaluación y mejora del léxico adquirido

Paradigma Presentar practicar producir

+ observar formular hipótesis experimentar uso

Entorno de aprendizaje activo que fomente el desarrollo autónomo de competencias comunicativas

CAPÍTULO III: EL FENÓMENOS LÉXICO DE LAS COLOCACIONES

1. CONCEPTO DE COLOCACIÓN

Teorías de probabilidad de concurrencia (Firth, Lyons), lexicalidad (Halliday), solidaridades léxicas (Coseriu)…

Significado de una palabra depende de sus posibilidades combinatorias

Concepto de direccionalidad: Base + colocativo (Hausmann)

Distinción entre combinaciones libres, expresiones idiomáticas y colocación

1. CONCEPTO DE COLOCACIÓN Algunos rasgos prototípicos:

Coocurrencia frecuente de dos lexemas

Relación arbitraria entre componentes

Restricciones impuestas por el uso Direccionalidad Flexibilidad formal Significado literal Equivalencia a sintagmas Dependencia del contexto

situacional: diatópico, diafásico y diastrático

1.1. TIPOS

Tantos como definiciones del concepto

Clasificaciónde Koike (Higueras 2006a y 2006b)

2. RAZONES PARA PONER EL FOCO EN LAS COLOCACIONES Chunks: identificación de

constituyentes unidos por razones idiosincrásicas

Competecia colocacional: mejora de la fluidez y disponibilidad léxica

Competencia metafórica: imágenes conceptuales compartidas

Enseñanza explícita: noticing, aprender a reconocerlas

3. IMPLICACIONES DIDÁCTICAS

Desde niveles iniciales Criterios: necesidad, rentabilidad,

frecuencia, implicaciones culturales…

Secuenciación: presentación, percepción, práctica, memorización, uso y mejora.

Propuestas de actividades: Búsqueda de chunks, Deducción por contexto Aprovechar errores y aciertos para ampliar Reflexión y comparación con LM

3. IMPLICACIONES DIDÁCTICAS

Creación de mapas mentales como recurso didáctico Construcción sobre conocimiento

previo En juego procesos cognitivos en su

elaboración Implica asimilación e integración

de conocimiento Requerimiento de esfuerzo

intelectual, creativo, de memorización, autonomía…

Actividad de consolidación

3. IMPLICACIONES DIDÁCTICAS Uso de diccionarios de

colocaciones:Fuente de información colocacional directa: por base o por colocativo.

Permite precisión, naturalidad, fluidez, dinamismo, disfrutar de la riqueza de la L2…

En EspañolREDES: los lemas son los colocativosPRÁCTICO: los lemas son bases y colocativos

DiCE: online, limitado a campos semántico de los nombres de sentimiento.

CONCLUSIONES La aplicación de los principios del

enfoque cognitivo es muy beneficioso para la práctica docente en la enseñanza de léxico en clase de L2

Las técnicas de enseñanza de unidades léxicas deben orientarse a favorecer la reestructuración del lexicón mental del alumno y a promover su autonomía en el aprendizaje

El fenómeno de las colocaciones es especialmente interesante por su naturaleza idiosincrásica, su rentabilidad y el contenido cultural que aportan.

Gracias por su atención