2003. Fundamentos de gestion para productores agropecuarios : tópicos y estudios de casos...

77
1 Editado por Programa Gestión Agropecuaria Fundación Chile Tópicos y Estudios de Casos Consensuados por Universidades Chilenas Fundamentos de Gestión para Productores Fundamentos de Gestión para Productores Fundamentos de Gestión para Productores Fundamentos de Gestión para Productores Fundamentos de Gestión para Productores Agropecuarios: Agropecuarios: Agropecuarios: Agropecuarios: Agropecuarios:

Transcript of 2003. Fundamentos de gestion para productores agropecuarios : tópicos y estudios de casos...

1

Editado por

Programa Gestión AgropecuariaFundación Chile

Tópicos y Estudios de Casos Consensuados por Universidades Chilenas

Fundamentos de Gestión para ProductoresFundamentos de Gestión para ProductoresFundamentos de Gestión para ProductoresFundamentos de Gestión para ProductoresFundamentos de Gestión para ProductoresAgropecuarios:Agropecuarios:Agropecuarios:Agropecuarios:Agropecuarios:

2

´́́́́

Citar el libro de la siguiente forma:Aguilera, M., Bruna, G., Brzovic, F., Cerda, R., Clark, M., Chandía, A., Domínguez, J. I., Espinoza, A., Faúndez,M., García, P., Jara, C., De Kartzow, A., Kern, W., Lerdón, J., Marchant, R., Mora, M., Olavarría, J., Paillacar,R., Quijada, A., Troncoso, J. L. y Vargas, G. 2003. Fundamentos en Gestión para Productores Agropecuarios:Tópicos y Estudios de Casos Consensuados por Universidades Chilenas. Universidad Católica de Valparaíso,Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Pontificia UniversidadCatólica de Chile, Universidad de Talca y Universidad Adolfo Ibáñez. Editado y producido por el Progra-ma de Gestión Agropecuaria de Fundación Chile.

Registro de Propiedad Intelectual No

Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre que se cite la fuente

Editado por el Programa Gestión Agropecuaria de Fundación Chile, con el apoyo del Ministerio deAgricultura de Chile.

Fundamentos de Gestión para Productores Agropecuarios: Tópicos y Estudios de Casos Consensuadospor Universidades Chilenas

3

I .I .I .I .I . Economía para la gestión agropecuaria y la toma de decisionesEconomía para la gestión agropecuaria y la toma de decisionesEconomía para la gestión agropecuaria y la toma de decisionesEconomía para la gestión agropecuaria y la toma de decisionesEconomía para la gestión agropecuaria y la toma de decisionesAlejandro De Kartzow G., Pedro García E., Ana Quijada B. y Mauricio Aguilera L.

I I .I I .I I .I I .I I . Contabi l idad de gestión agropecuariaContabil idad de gestión agropecuariaContabil idad de gestión agropecuariaContabil idad de gestión agropecuariaContabil idad de gestión agropecuariaJuan Lerdon F.

I I I .I I I .I I I .I I I .I I I . Gestión de operaciones en empresas agropecuariasGestión de operaciones en empresas agropecuariasGestión de operaciones en empresas agropecuariasGestión de operaciones en empresas agropecuariasGestión de operaciones en empresas agropecuariasRaúl Cerda G., Alejandro Chandía V. y Manuel Faúndez S.

IV .IV .IV .IV .IV . Comercial ización de productos de origen agropecuarioComercial ización de productos de origen agropecuarioComercial ización de productos de origen agropecuarioComercial ización de productos de origen agropecuarioComercial ización de productos de origen agropecuario

y/o agroindustrialy/o agroindustrialy/o agroindustrialy/o agroindustrialy/o agroindustrialMarcos Mora G., Gastón Bruna D., Werther Kern F., Ricardo Marchant S. y Angelina

Espinoza O

V .V .V .V .V . Administración de recursos humanos en empresas agrícolasAdministración de recursos humanos en empresas agrícolasAdministración de recursos humanos en empresas agrícolasAdministración de recursos humanos en empresas agrícolasAdministración de recursos humanos en empresas agrícolasGonzalo Vargas O. y Rodrigo Paillacar R.

V I .V I .V I .V I .V I . Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuariosFormulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuariosFormulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuariosFormulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuariosFormulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuariosJaime Olavarría A., Carlos Jara G. y Javier L. Troncoso C.

V I I .V I I .V I I .V I I .V I I . Marco legal en administración agropecuariaMarco legal en administración agropecuariaMarco legal en administración agropecuariaMarco legal en administración agropecuariaMarco legal en administración agropecuariaFranco Brzovic G., Macarena Clark B. y Juan Ignacio Domínguez C.

4

Mauricio Aguilera L. Ayudante Alumno, Facultadde Agronomía, Pontificia Universidad Católica deValparaíso.

Gastón Bruna D. Ingeniero Agrónomo, Universi-dad de Chile.

Franco Brzovic G. Abogado, Pontificia UniversidadCatólica de Chile. Magíster en Derecho Tributa-rio, Universidad de Chile.

Raúl Cerda G. Ingeniero Agrónomo, Universidadde Concepción. Magíster en Administración y Eco-nomía de Empresas, Universidad de Concepción.

María Macarena Clark B. Ingeniero Agrónomo,Pontificia Universidad Católica de Chile.

Alejandro Chandía V. Ingeniero Comercial, Univer-sidad de Concepción. Master en Marketing y Ges-tión Comercial, E.S.E.M. Madrid, España.

Alejandro De Kartzow G. Ingeniero Agrónomo.Magíster en Gestión, Pontificia Universidad Cató-lica de Valparaíso.

Juan Ignacio Domínguez C. Ingeniero Agrónomo,Pontificia Universidad Católica de Chile. M.Sc.,Universidad de Cornell, Estados Unidos.

Angelina Espinoza O. Ingeniero Agrónomo, Uni-versidad de Las Américas. Diplomada en Márke-ting Estratégico, Centro de EstudiosAgroalimentarios de Murcia, España.

Manuel Faúndez Salas. Ingeniero Agrónomo, Uni-versidad de Concepción. Candidato Magíster Ad-ministración y Economía de Empresas, Universi-dad de Concepción.

Pedro García E. Ingeniero Agrónomo. Magíster enEconomía Agraria (e) y Doctorandus Doctorandus Doctorandus Doctorandus Doctorandus en Cien-cias Económicas, K.U.L., Bélgica.

Carlos Jara G. Licenciado en Matemáticas, Univer-sidad de Santiago. Magíster en Estadística, Uni-versidad de Chile.

Werther Kern F. Ingeniero Agrónomo, Universidadde Chile. M.B.A., Universidad Padre Alberto Hur-tado - Universidad de Loyola. Magíster (c) Econo-mía, Universidad de Chile.

Juan Lerdon. Ingeniero Agrónomo, UniversidadAustral de Chile. D.E.A. (M. Sc.) en Economía Agra-ria y Doctor en Economía Agraria, Universidad deToulouse, Francia.

Ricardo Marchant S. Ingeniero agrónomo, Univer-sidad de Chile. Pertenece al programaaaaa de Magísteren Economía Agraria, PUC.

Marcos Mora G. Ingeniero Agrónomo, Universi-dad de Chile. Diplomado en Estudios Avanzadosen Economía de la Empresa Agraria y Alimentariay Ph.D (c) en Economía de la Empresa Agraria, Uni-versidad Miguel Hernández, España.

Jaime Olavarría A. Ingeniero Agrónomo, PontificiaUniversidad Católica de Valparaíso. Master ofScience, Universidad de Connecticut, EstadosUnidos.

Rodrigo Paillacar. Ingeniero Agrónomo, PontificiaUniversidad Católica de Chile.

Ana Quijada B. Ingeniero Agrónomo, PontificiaUniversidad Católica de Valparaíso.

Javier L. Troncoso C. Ingeniero Agrónomo,Pontificia Universidad Católica de Chile. Masterof Economics y Ph.D. de la Universidad de NuevaInglaterra, Australia.

Gonzalo Vargas. Ingeniero Agrónomo, PontificiaUniversidad Católica de Chile. MBA y M.Sc.Economía Agraria y de los Recursos Naturales,University of California Davis.

Autores del Contenido

5

El sector agropecuario chileno actualmente enfren-ta grandes desafíos debido a la intensificación dela apertura económica de nuestro país al exterior,por lo que es de gran relevancia que las empresasdel Sector mejoren su gestión para poder adaptar-se a los diversos cambios del entorno y mantenerun nivel de competitividad sustentable en el tiem-po. Este objetivo constituye una de las principaleslíneas estratégicas que se ha propuesto el Ministe-rio de Agricultura como apoyo al sector agrope-cuario. Por este motivo, el Ministerio ha encomen-dado a Fundación Chile y su Programa de GestiónAgropecuaria el desarrollo y la transferencia demetodologías aplicadas en gestión a gruposasociativos de agricultores.

A comienzos del año 2001 se dio inicio a un traba-jo conjunto entre el Programa Gestión Agropecua-ria y siete universidades chilenas para desarrollaruna serie de contenidos consensuados en gestión.Participaron: la Pontificia Universidad Católica deValparaíso, la Universidad Austral, la Universidadde Concepción, la Universidad de Chile, la PontificiaUniversidad Católica de Chile, la Universidad deTalca y la Universidad Adolfo Ibáñez, cada una delas cuales ha efectuado valiosas investigaciones enlas diversas ramas de la gestión que se presentanen este libro.

El objetivo final de la presente publicación es apo-yar la formación de monitores que asesoren en te-mas de gestión a productores agropecuarios. A lavez se plantea como objetivo el desarrollo de loscontenidos que permitan –por medio de un len-guaje claro y con aplicación en casos extraídos dela realidad— la transferencia directa de los cono-cimientos a los productores, de manera que sirvande apoyo en la gestión de sus empresas.

A pesar de la gran cantidad de publicaciones aca-démicas que existen en torno al tema de la ges-tión, el presente documento constituye la primerainiciativa en el país que logra incorporar en una solapublicación aquellos contenidos mínimos que se-gún siete importantes universidades nacionales yFundación Chile debieran conocer los productoresagropecuarios del país.

Para llevar a cabo la publicación, cada universidaddesarrolló con profundidad uno de siete tópicoscentrales en gestión agropecuaria y, en forma adi-cional, participó en la corrección y revisión de losseis tópicos restantes junto a Fundación Chile. Deesta manera en la presente publicación y en cadauno de los tópicos desarrollados se ha incorpora-

Prólogodo la experiencia de la totalidad de las Universida-des participantes y del Programa Gestión Agrope-cuaria.

Los tópicos que se desarrollaron constan de trespartes: contenido teórico, estudio de casos y glo-sario y bibliografía. Con esto se espera que el lec-tor, luego de haber comprendido los contenidosteóricos del tópico, aplique los conceptos en ca-sos que faciliten su asimilación.

Los tópicos que constituyen los contenidos míni-mos en gestión agropecuaria que se deberían co-nocer son los siguientes:

En el Tópico ITópico ITópico ITópico ITópico I, Economía para la gestión agrope-cuaria y la toma de decisiones, se abordarán enforma general conceptos básicos de gestión, eco-nomía, macroeconomía y microeconomía. Además,se entregarán antecedentes sobre comercio exte-rior y políticas económicas generales que se apli-can sobre el sector silvoagropecuario a objeto defacilitar los conocimientos iniciales requeridos enel proceso de toma de decisiones empresariales.

Uno de los contenidos más claves que se debenmanejar para realizar una adecuada administraciónde las empresas agropecuarias es la contabilidadde gestión. Ésta engloba una preocupación pororientar la contabilidad hacia la búsqueda de laeficiencia. El Tópico I ITópico I ITópico I ITópico I ITópico I I, Contabilidad de gestiónagropecuaria, da a conocer la estructura y conte-nido de los estados financieros básicos de la con-tabilidad: balance y estado de resultado, y losconceptos comprendidos en su construcción. Asi-mismo, identifica los sistemas de costeo, la clasifi-cación y definición de costos; desarrolla las princi-pales herramientas para realizar el análisis finan-ciero de empresas agrícolas; y, finalmente, definelos objetivos y funciones de un sistema de conta-bilidad de gestión agrícola.

Las empresas agropecuarias competitivas están enpermanente búsqueda del mejoramiento de la pro-ductividad –por medio del aumento de la eficien-cia técnica junto con la eficiencia económica– y dela calidad de su producción. La “gestión de opera-ciones” cuenta con una riqueza de conceptos yherramientas útiles para cualquier actividad pro-ductiva y, a pesar que se ha venido desarrollandohace muchos años en áreas de manufacturas y ser-vicios, hasta la fecha ha sido escasamente aplicadaen la producción agrícola y ganadera. El TópicoTópicoTópicoTópicoTópicoI I II I II I II I II I I, Gestión de operaciones en empresasagropecuarias, pretende entregar bases conceptua-

6

les y teóricas que permitan mejorar las operacio-nes de la empresa agropecuaria, como son el aná-lisis de los sistemas y procesos, y la planificaciónde operaciones, la que involucra la localización ydistribución de los sistemas productivos, las dis-tintas técnicas y herramientas de mejoramiento dela productividad los sistemas, la eficiencia y la cali-dad en la producción, y el manejo de inventarios.Igualmente, en el tópico se desarrolla el control degestión bajo el enfoque de la gestión de operacio-nes.

Frente a la creciente competencia en los rubros queconforman el sector agropecuario, es relevante queel productor conozca los aspectos básicos decomercialización. El Tópico IVTópico IVTópico IVTópico IVTópico IV, Comercializaciónde productos de origen agropecuario y/o agroin-dustrial, abarca el marco conceptual de lacomercialización de productos de origen agrope-cuario y agroindustrial, incluyendo la organizaciónde los mercados agrícolas, los agentes comercialesy los canales de comercialización, los procesos demarketing, la conducta del consumidor y las deci-siones de marketing. Finalmente, presenta la ma-nera en que estos principios y herramientas se apli-can en la construcción de la estrategia de marke-ting de la empresa agropecuaria.

El Tópico VTópico VTópico VTópico VTópico V, Administración de recursos huma-nos en empresas agrícolas, considera los concep-tos que se deben conocer para mejorar la produc-tividad de la mano de obra que se contrata en lospredios. El sistema de recursos humanos se pre-senta a través de las etapas que componen el pasodel trabajador dentro de la empresa. De esta for-ma, se desarrolla el proceso de planificación de losrecursos humanos, el diseño y análisis de puestos,la incorporación de las personas a la empresa, lacapacitación, la evaluación del desempeño y, porúltimo, la administración de las compensaciones.

La formulación y evaluación de proyectosagropecuarios se ha transformado en una meto-dología de amplio uso por los productores agríco-las e inversionistas en el área de los agronegocios.Esta herramienta permite una eficiente asignaciónde recursos para el financiamiento de inversionesproductivas por varias instituciones tanto privadascomo públicas que se vinculan con los agriculto-res. El Tópico VITópico VITópico VITópico VITópico VI, Formulación y evaluación deproyectos de inversión agropecuarios, entrega unconjunto de técnicas aplicadas que busca obtener,sistematizar y analizar información que permita eva-luar económicamente las ventajas y desventajas deasignar recursos a una inversión agropecuaria.

Por último, en el Tópico VI ITópico VI ITópico VI ITópico VI ITópico VI I, Marco legal en ad-ministración agropecuaria, se exponen los aspec-tos generales que conforman el marco jurídico y

los aspectos legales que afectan la actividad em-presarial en la agricultura de Chile. El análisis delmarco legal en el que se desenvuelve la acción deun empresario agrícola cubre un campo muy am-plio, por lo que se han seleccionado aquellos as-pectos legales cuya aplicación es general para todotipo de empresas en el sector. De esta manera, seentregan conceptos generales de legislacióntributaria y laboral, con las principales aplicacio-nes de dichas normas al sector agrícola. Asimismo,se presentan conceptos y definiciones de interésgeneral extraídos del Derecho Civil y Derecho Co-mercial sobre temas habituales en la gestión em-presarial. Finalmente, se incluye una selección y sín-tesis de las diversas formas de organización jurídi-ca que puede tomar la actividad empresarial en Chi-le.

El desarrollo consensuado de contenidos ha signi-ficado grandes esfuerzos en trabajo y coordinaciónpor parte de cada una de las partes que participa-ron en el proyecto. Es importante destacar la va-liosa colaboración que realizaron los coordinado-res de las universidades: Alejandro De Kartzow, dela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; JuanLerdon, de la Universidad Austral; Raúl Cerda, dela Universidad de Concepción; Marcos Mora, de laUniversidad de Chile; Guillermo Donoso, de laPontificia Universidad Católica de Chile; JaimeOlavarría, de la Universidad de Talca; y MacarenaClark, que coordinó el trabajo de la UniversidadAdolfo Ibáñez.

Asimismo, colaboró el equipo del Programa Ges-tión Agropecuaria de Fundación Chile, conforma-do por Flavio Araya Mourgues, Director del Pro-grama; y los profesionales María Cristina Cabello,Gabriel Leyton, Cristina Castillo y, adicionalmente,Ana María Verdaguer y Eduardo Scalvini.

Con la entrega de esta publicación, Fundación Chileespera contribuir activamente con el desarrollo dela gestión empresarial y competitiva de las empre-sas agrícolas del país.

Finalmente el Programa de Gestión Agropecuariade Fundación Chile desea agradecer a todas laspersonas e instituciones que amablemente cola-boraron con el desarrollo del presente documentoy manifiesta su sincero interés en recibir los co-mentarios que emanen de la lectura de esta publi-cación.

7

8

Tópico I

Citar de la siguiente forma:

De Kartzow, A., García, P., Quijada, A. y Aguilera, M.2003. “Economía para la gestión agropecuaria y latoma de decisiones”, Tópico I. Universidad Católicade Valparaíso. En: Fundamentos en Gestión para Pro-ductores Agropecuarios: Tópicos y estudios de ca-sos consensuados por universidades chilenas. Uni-versidad Católica de Valparaíso, Universidad Australde Chile, Universidad de Concepción, Universidadde Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Uni-versidad de Talca y Universidad Adolfo Ibáñez. Edi-tado y producido por el Programa de Gestión Agro-pecuaria de Fundación Chile.

9

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

pic

o I

Universidad Católica de ValparaisoFacultad de Agronomía

Economía para la GestiónAgropecuaria y la Tomade Decisiones

• Alejandro De Kartzow G.• Pedro García E.• Ana Quijada B.• Mauricio Aguilera L.

10

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

11

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Contenidos1 .1 .1 .1 .1 . CONTENIDO TEÓRICOCONTENIDO TEÓRICOCONTENIDO TEÓRICOCONTENIDO TEÓRICOCONTENIDO TEÓRICO 131.1 .1 .1 .1 .1 .1 .1 .1 .1 . EL SISTEMA DE GESTIÓN AGROPECUARIA 131.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1. El Concepto de Gestión 131.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2. La Gestión a Nivel de la Empresa 141.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3. La Gestión y el Entorno Inmediato 141.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4. La Gestión y el Macroentorno 141.2 .1 .2 .1 .2 .1 .2 .1 .2 . CONCEPTOS DE ECONOMÍA 151.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1. Economía 151.2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2. Los Problemas Económicos Fundamentales 151.2.3.1.2.3.1.2.3.1.2.3.1.2.3. El Sistema Económico de Mercado 151.2.4.1.2.4.1.2.4.1.2.4.1.2.4. Divisiones de la Economía 161.3 .1 .3 .1 .3 .1 .3 .1 .3 . CONCEPTOS DEL ENTORNO MACROECONÓMICO 161.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1. La Macroeconomía 161.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2. Las Variables que Miden el Desempeño Macroeconómico 16

Producto Interno Bruto 17Producto Interno Bruto Agropecuario Silvícola 19Producto Nacional Bruto 21Imacec 21La Balanza de Pagos 21Tipos de cambio 22Sector externo y tipo de cambio 23Interés y tasas de interés 24Inflación 25Desempleo y tasa de desempleo 26Empleo en el sector silvoagropecuario 28

1.3.3.1.3.3.1.3.3.1.3.3.1.3.3. A Modo de Resumen 291.4 .1 .4 .1 .4 .1 .4 .1 .4 . CONCEPTOS DE MICROECONOMÍA 291.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4.1. El Mercado 291.4.2.1.4.2.1.4.2.1.4.2.1.4.2. Mercado de Competencia Perfecta 301.4.3.1.4.3.1.4.3.1.4.3.1.4.3. Distorsiones del Modelo de Competencia Perfecta 30

Monopolio y oligopolio 30Monopsonio y oligopsonio 30Fijación de precios 31Fijación de cantidades 31Impuestos y subsidios 31Externalidades 31

1.4.4.1.4.4.1.4.4.1.4.4.1.4.4. El Precio 321.4.5.1.4.5.1.4.5.1.4.5.1.4.5. La Demanda 32

La tabla de demanda 32La curva de demanda 32La demanda individual y la demanda de mercado 33Determinantes de la demanda 33

1.4.6.1.4.6.1.4.6.1.4.6.1.4.6. La Oferta 34La tabla de oferta 34La curva de oferta 35La oferta individual y la oferta de mercado 35Determinantes de la oferta 35

1.4.7.1.4.7.1.4.7.1.4.7.1.4.7. Equilibrio entre Oferta y Demanda: Formación del Precio 371.4.8.1.4.8.1.4.8.1.4.8.1.4.8. Mercado de Productos Agropecuarios 371.5 .1 .5 .1 .5 .1 .5 .1 .5 . COMERCIO INTERNACIONAL 381.5.1.1.5.1.1.5.1.1.5.1.1.5.1. Economías Abiertas y Economías Cerradas 381.5.2.1.5.2.1.5.2.1.5.2.1.5.2. Conceptos de Comercio Internacional 38

FOB (Free On Board) 38CIF (Cost Insurance Freight) 39Arancel 39

1.5.3.1.5.3.1.5.3.1.5.3.1.5.3. Acuerdos de Libre Comercio 40

12

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

1.5.4.1.5.4.1.5.4.1.5.4.1.5.4. Tipos de Acuerdos de Libre Comercio 41Zonas de Libre Comercio (ZLC) 41Unión Aduanera (UA) 42Zonas de Preferencia (ZP) 42

1.5.5.1.5.5.1.5.5.1.5.5.1.5.5. Efectos económicos de los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) 421.5.6.1.5.6.1.5.6.1.5.6.1.5.6. Estrategia Económica Internacional Actual de Chile 431.5.7.1.5.7.1.5.7.1.5.7.1.5.7. Estado de los Acuerdos Comerciales y las Negociaciones 441.5.8.1.5.8.1.5.8.1.5.8.1.5.8. A Modo de Resumen 441.6 .1 .6 .1 .6 .1 .6 .1 .6 . POLÍTICAS SILVOAGROPECUARIAS 451.6.1.1.6.1.1.6.1.1.6.1.1.6.1. Bandas de Precios 45

Operación de las bandas de precios 451.6.2.1.6.2.1.6.2.1.6.2.1.6.2. Seguro Agrícola 46

Subsidio a la contratación del seguro agrícola 471.6.3.1.6.3.1.6.3.1.6.3.1.6.3. Salvaguardias 47

2 .2 .2 .2 .2 . ESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOS 482 .12 .12 .12 .12 .1 CASO 1: CRECER O SALIRSE 482.1.12.1.12.1.12.1.12.1.1 Introducción 482.1.22.1.22.1.22.1.22.1.2 Descripción 492.1.32.1.32.1.32.1.32.1.3 Preguntas Relevantes 502.1.42.1.42.1.42.1.42.1.4 Anexo del Caso 1 50

Antecedentes generales 50Situación nacional 51Mercado internacional 52Mercado interno 52

2 .22 .22 .22 .22 .2 CASO 2: EL DILEMA DE DON JUAN 542.2.12.2.12.2.12.2.12.2.1 Introducción 542.2.22.2.22.2.22.2.22.2.2 Descripción 542.2.32.2.32.2.32.2.32.2.3 Preguntas Relevantes 562.2.42.2.42.2.42.2.42.2.4 Anexo del Caso 2 572 .32 .32 .32 .32 .3 CASO 3: «LAS ROSAS» DE DOÑA CARMEN 592.3.12.3.12.3.12.3.12.3.1 Introducción 592.3.22.3.22.3.22.3.22.3.2 Descripción 592.3.32.3.32.3.32.3.32.3.3 Preguntas Relevantes 612.3.42.3.42.3.42.3.42.3.4 Anexo del Caso 3 61

Mercado internacional de productos lácteos 61Precio internacional de productos lácteos 62Precios pagados a productor en distintos países 63Consumo internacional de productos lácteos 64Perspectivas futuras del mercado internacional 64Antecedentes generales del mercado nacional de la leche 64Precios pagados a productor 65

3 .3 .3 .3 .3 . GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA 673 .13 .13 .13 .13 .1 GLOSARIO 673 .23 .23 .23 .23 .2 BIBLIOGRAFÍA 73

4 .4 .4 .4 .4 . ANEXO DEL TÓPICOANEXO DEL TÓPICOANEXO DEL TÓPICOANEXO DEL TÓPICOANEXO DEL TÓPICO 754 .14 .14 .14 .14 .1 TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA UNIÓN EUROPEA

Y SUS ALCANCES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 754 .24 .24 .24 .24 .2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y

SUS ALCANCES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 76

13

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Identif icación de metas y objetivos.Identif icación de metas y objetivos.Identif icación de metas y objetivos.Identif icación de metas y objetivos.Identif icación de metas y objetivos. Los obje-tivos ayudan a establecer el rumbo que debe tomar laempresa y los esfuerzos tanto humanos, materiales yfinancieros, que se deben emplear para alcanzarlos.Estos objetivos son considerados al momento de to-mar cada decisión, de modo de poder contrastar silas consecuencias de un curso de acción conducenmejor al logro de los objetivos. Entre los objetivosmás comunes se encuentran: maximización del ingre-so, crecimiento de la empresa, supervivencia de laempresa, minimización del riesgo, mantenimiento deun ingreso estable a lo largo del tiempo, entre otros.Normalmente se establecen objetivos múltiples lo queobliga a priorizar y la prioridad de cada objetivo pue-de variar de acuerdo a la persona, el tiempo, las cir-cunstancias, las creencias, los valores y el nivel edu-cacional, entre otros.

CCCCCant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos . El logro delos objetivos planteados para la empresa agrícolanormalmente está determinado por la cantidad derecursos como tierra (superficie y calidad), manode obra y capital disponible. Es responsabilidaddel administrador agropecuario identificar los re-cursos limitantes y la adquisición de recursos adi-cionales.

Otro recurso que se debe considerar es la capaci-dad o habilidad empresarial del administrador.Cuando ésta sea limitante, también es responsabi-lidad del administrador agrícola mejorar sus habili-dades.

Contenido

1.1.1. El Concepto deGestión

La gest ión gest ión gest ión gest ión gest ión de empresas agropecuarias es el procesode toma de decisiones mediante el que determinadosrecursos se distribuyen en cierto número de alterna-tivas con el propósito de organizar, dirigir y controlarel negocio, de tal forma que se logren los objetivosque se han propuesto1. Se plantea que la gestión dela empresa agrícola es el proceso en donde el admi-nistrador manipula recursos y situaciones, con me-nos que más información, de modo de alcanzar susobjetivos2.

Lo que el administrador de empresas agrícolas hacees tomar decisiones, buscando soluciones a los dis-tintos problemas que surgen y que afectan a la em-presa3.

Entre los problemas que el administrador agrícoladebe afrontar, y sobre los que debe tomar decisio-nes, se pueden mencionar:

Teórico

1 Guerra, 1992.2 Dillon, 1997.3 Guerra, 1992.

1.1. EL SISTEMA DE GESTIÓNAGROPECUARIA

14

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos . Normalmente la cantidad li-mitada de recursos es susceptible de ser utilizadade diversas formas para producir cada uno de losdistintos productos. Por ejemplo, una hectárea desuelo se puede destinar a la producción de paltos,tomates bajo invernadero, producción de pasto parael ganado, etc. Es responsabilidad del administra-dor poner toda su capacidad en pos de lograr lamejor combinación de los recursos de modo que seadapten al logro de los objetivos de la empresa.

La gestión es un proceso dinámico y se puede sin-tetizar en un c i c l oc i c l oc i c l oc i c l oc i c l o permanente de planificación,coordinación, control y evaluación de actividades(Figura I.1.).

1.1.2. La Gestión a Nivelde la Empresa

El administrador, a nivel de la empresa, debe perma-nentemente armonizar las cuatro áreas principalesde acción de la gestión: producción, comercializa-ción, recursos humanos y finanzas, en función de losobjetivos establecidos. En cada una de estas áreasdebe planificar, coordinar, controlar y evaluar el des-empeño.

1.1.3. La Gestión y elEntorno Inmediato

La empresa agropecuaria no es un ente aislado, inte-ractúa con su entorno inmediatoentorno inmediatoentorno inmediatoentorno inmediatoentorno inmediato. Este entorno in-mediato está conformado por los mercados de facto-res productivos, de insumos, de productos y la dispo-nibilidad de ciencia y tecnología. Cada uno de estosmercados está en permanente cambio. El rol del admi-nistrador es estar atento y tratar de prever esos cam-bios para, en lo posible, adelantarse, de manera de lo-grar una mejor posición competitiva de la empresa.

GESTION

CONTROLAREVALUAR

PLANIFI

CAR COORDINAR

El entorno inmediato normalmente corresponde alo que se denomina el sector industrial. Por ejemplo,el sector industrial de una empresa que produce uvade mesa es el de la fruta. En él confluyen proveedo-res (empresas de fertilizantes, pesticidas, maquina-ria agrícola, etc.), competidores (otras empresas queproducen uva de mesa y otras frutas), mercados com-pradores (mercado local, nacional, otros países), in-termediarios entre los productores y los consumi-dores finales, centros que generan innovaciones enel sector (universidades, centros de investigación,investigadores que desarrollan nuevas variedades,etc.) y el sector financiero que aporta capital, entreotros.

1.1.4. La Gestión y elMacroentorno

A la empresa y a su entorno inmediato los afectan unentorno aún mayor. A nivel tanto regional como na-cional, la empresa está inserta en un territorio y unasociedad particular, que determina mucho de su com-portamiento. Sin embargo, en el momento actual, loque sucede en un país influye cada vez más en losdemás países, es decir, existe una interdependenciacreciente entre los países, en especial de aquellos enlos que su economía está orientada al exterior, comoel caso chileno.

Uno de los fenómenos más importantes que experi-menta la humanidad es la g lobal izac iónglobal izac iónglobal izac iónglobal izac iónglobal izac ión. La globa-lización es un proceso inicialmente de carácter eco-nómico que está generando fuertes transformacio-nes sociales y culturales a nivel mundial. Es un fenó-meno estimulado fuertemente por el explosivo cre-cimiento que han experimentado las telecomunica-ciones y la informática, y que impone grandes desa-fíos a la gestión de empresas agropecuarias. Es unafuente de amenazas o de oportunidades. Es rol deladministrador encontrar en este fenómeno, y enotros, oportunidades que puedan transformarse enuna fuente de negocios para la empresa.

Estas ideas quedan sintetizadas en el esquema de laFigura I.2., en donde la gestión ocupa la posicióncentral al interior de la empresa. El administradordebe permanentemente planificar, coordinar, contro-lar y evaluar las áreas de producción (gestión de ope-raciones), finanzas (gestión financiera), la comercia-lización o marketing (gestión de marketing) y los re-cursos humanos (gestión de recursos humanos) man-teniendo una estrecha vigilancia y relación con cadauno de los mercados relevantes y estar permanen-temente atento a los cambios en el macroentorno,para poder adaptar la conducta, la fisiología y la es-tructura de la empresa, según el nivel de presión alcambio impuesto por el ambiente.

Figura I.1.El ciclo de la gestión

´́́́́

15

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

GESTION

RR HH

M DE PRODUCTOSCs. Y TECNOLOGIA

M DE INSUMOS M DE FACTORES

FINANZAS

MAR

KETI

NG

PRO

DUC

CIO

N

ENTORNO ECONOMICO

ENTORNO POLITICO-JURIDICO

ENTO

RNO

AM

BIEN

TAL

ENTO

RNO

SO

CIAL

-CUL

TURA

L

MUNDIAL

SUPRANACIONAL

NACIONAL

REGIONAL

MACROENTORNO

Figura I .2.Figura I .2.Figura I .2.Figura I .2.Figura I .2.Posición de la gestión a nivel de la empresa, de su entorno inmediato y de su

macroentorno.

1.2.2. Los ProblemasEconómicosFundamentales

Los problemas económicos que toda sociedad deberesolver son:

• ¿Qué producir?• ¿Cuánto producir?• ¿Cómo producir?• ¿Para quién producir?

Para ello, cada sociedad debe instaurar sistemas eco-nómicos que den respuestas a estos problemas. Unsistema económicosistema económicosistema económicosistema económicosistema económico se define como el conjunto derelaciones básicas, técnicas e institucionales que ca-racterizan la organización económica de una sociedady condicionan el sentido general de sus decisiones fun-damentales y los cauces predominantes de su actividad.

En teoría, existen dos sistemas económicos alternati-vos principales: El sistema de economía de mer-economía de mer-economía de mer-economía de mer-economía de mer-cadocadocadocadocado y el de planif icación central izadaplanif icación central izadaplanif icación central izadaplanif icación central izadaplanif icación central izada. En laactualidad, el sistema económico de mercado es elmás difundido a nivel mundial, aunque con distintosmatices, según cada país.

1.2.3. El SistemaEconómico deMercado

El sistema económico de mercado o economía deeconomía deeconomía deeconomía deeconomía demercadomercadomercadomercadomercado es aquel en que las decisiones respecto delos problemas económicos fundamentales son toma-das principalmente por los agentes privados, a travésdel sistema de precios, es decir, en los mercados.

1.2. CONCEPTOS DE ECONOMÍA

1.2.1. Economía

La economíaeconomíaeconomíaeconomíaeconomía (eco: casa; nomos: administración) esla ciencia social que estudia la forma cómo los indivi-duos y las sociedades asignan recursos limitados parasatisfacer necesidades múltiples y jerarquizables.

Una necesidadnecesidadnecesidadnecesidadnecesidad se define como una sensación decarencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Losbienesbienesbienesbienesbienes son todo aquello capaz de satisfacer, directao indirectamente, los deseos o necesidades de los se-res humanos.

Para explicar el funcionamiento de las economías, laciencia económica hace abstracciones de los fenó-menos económicos, de manera de poder formularpredicciones y responder a preguntas del tipo «quésucedería si». Para ello debe hacer simplificaciones dela realidad, para poder ganar en claridad y generali-dad de los fenómenos. A partir de estas simplificacio-nes se elaboran teorías. Una teor íateor íateor íateor íateor ía es una explica-ción del mecanismo que subyace en los fenómenosobservados. Las teorías pretenden explicar por quéciertos fenómenos ocurren de determinada manera ujustificar la relación entre dos o más cosas.

Para explicar relaciones de causa - efecto, los econo-mistas utilizan modelos económicosmodelos económicosmodelos económicosmodelos económicosmodelos económicos, que son unasimplificación y una abstracción de la realidad que, através de supuestos, argumentos y conclusiones ex-plican una determinada proposición o un aspecto deun fenómeno amplio.

´́́́́

´́́́́

´́́́́

´́́́́

´́́́́

´́́́́

16

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

Un mercado mercado mercado mercado mercado es toda institución social en la que losbienes y servicios4, así como los factores producti-vos, se intercambian libremente.

Los factores productivos factores productivos factores productivos factores productivos factores productivos son los recursos y ser-vicios empleados por las empresas en sus procesosde producción. Ellos se combinan de tal forma quepermitan obtener los productos.

Los productos productos productos productos productos consisten en la amplia variedad debienes y servicios, cuyo objetivo es satisfacer necesi-dades. Aquellos productos que se utilizan para gene-rar otros se conocen como productos interme-productos interme-productos interme-productos interme-productos interme-d iosd iosd iosd iosd ios, como el trigo, que es utilizado para la elabora-ción de pan. Mientras que los productos f inalesproductos f inalesproductos f inalesproductos f inalesproductos f inalesson aquellos que se consumen directamente, como elpan.

Los factores productivos que se utilizan para la pro-ducción de bienes y servicios se clasifican en tresamplias categorías:

• Tierra• Trabajo• Capital

1.2.4. Divisiones de laEconomía

Según el nivel de análisis, la economía se divide enmacroeconomía y microeconomía.

La microeconomía microeconomía microeconomía microeconomía microeconomía estudia el comportamiento delas unidades individuales de decisión económica, lasfamilias y las empresas. El objetivo básico de la mi-croeconomía es la determinación de los precios rela-tivos de las mercancías y de los factores productivosque se forman en el mercado.

La macroeconomíamacroeconomíamacroeconomíamacroeconomíamacroeconomía, en cambio, estudia el compor-tamiento global del sistema económico, reflejado enun número reducido y relevante de variables que per-miten evaluar el desempeño económico de un país.

4 Las diferencias en la utilización del concepto bien y servicio agropecuario están en relación a su nivel de tangibilidad. Es así como, por ejemplo, lostomates y manzanas son productos agrícolas concretos, en tanto los servicios en la agricultura (como arriendo de maquinaria, asesorías, etc.) estándefinidos como actividades, beneficios o satisfacciones intangibles.

5 Larroulet y Mochón, 1996.

Divisiones de laEconomía

1.3. CONCEPTOS DEL ENTORNOMACROECONÓMICO

1.3.1. La Macroeconomía

La macroeconomíamacroeconomíamacroeconomíamacroeconomíamacroeconomía se encarga del estudio del fun-cionamiento de la economía en su conjunto. Su pro-pósito es obtener una visión simplificada de la eco-nomía, pero que al mismo tiempo permita conocer yactuar sobre el nivel de la actividad económica de unpaís determinado o de un conjunto de países5.

Para obtener esta visión simplificada se construyenmodelos que la representan, con sus variables princi-pales y las interacciones entre ellas.

El sector agrícola es un sector inserto en el conjuntode la economía. Lo que suceda en otros sectores eco-nómicos o en otros países, así como las medidas queadopten algunas instituciones como el Banco Central,el Gobierno y el Congreso, entre otros, que tenganimpacto en uno o más sectores de la economía, termi-nará afectando al sector. Por ello, es necesario teneruna visión de lo que sucede a nivel macroeconómico,tratar de estimar sus consecuencias y tomar las medi-das necesarias para ajustarse a estos cambios, a objetode cumplir con las metas de la empresa.

1.3.2. Las Variables queMiden el DesempeñoMacroeconómico

Las cuentas nacionalescuentas nacionalescuentas nacionalescuentas nacionalescuentas nacionales son un conjunto de regis-tros de las transacciones económicas de un país refe-rido a los stocks existentes y a los flujos generados.En Chile, el Banco Central es el responsable de suelaboración y su metodología se basa en el Sistemade Cuentas Nacionales de Naciones Unidas, el queorienta la implementación y desarrollo de las cuentas

El sector agrícola es un

sector inserto en el conjunto

de la economía. Lo que

suceda en otros sectores

económicos o en otros

países terminará afectando

el sector.

17

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

nacionales en todo el mundo. De esta manera, los re-gistros tienen ciertas características que aseguran sucoherencia interna, y se adecuan a un conjunto denormas aceptadas internacionalmente que permitenla comparación entre períodos y entre países.

Las cuentas nacionales al registrar las transaccionescontribuyen a medir fenómenos económicos, funda-mentalmente de naturaleza macroeconómica, lo queproporciona antecedentes para el análisis y toma dedecisiones de los agentes económicos.

Cada cierto período de años, de modo de actualizarlas funciones de producción y determinar los distin-tos flujos que constituyen la oferta y demanda de bie-nes y servicios, se elabora una Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-ducto (MIP)ducto (MIP)ducto (MIP)ducto (MIP)ducto (MIP). Ésta se desarrolla sobre la base dedefiniciones genéricas de normas contables y esta-dísticas internacionalmente aceptadas. La MIP es unarepresentación simplificada de la economía de un paísque muestra la estructura de la generación y uso dela oferta de bienes y servicios, para un período selec-cionado que se define como año base. Ello se expresamediante un conjunto de tablas de doble entrada,donde la producción obtenida por las distintas acti-vidades económicas se registra en las filas de las ta-blas y su respectivo uso intermedio o final (consumo,la inversión y las exportaciones), en las columnas.Asimismo, las tablas registran en las columnas la es-tructura de costos de cada una de las actividadeseconómicas, desagregando su respectiva producciónbruta en consumo intermedio y valor agregado6.

Para poder comprender los conceptos que siguen esnecesario conocer el concepto de valor agregado. Elvalor agregadovalor agregadovalor agregadovalor agregadovalor agregado es el valor adicional que adquierenlos bienes y servicios al ser transformados durante elproceso productivo. Por lo tanto, es la diferencia queexiste entre el precio pagado por el bien o servicio (aprecio comprador) y los costos de producción (a pre-cio de productor) en los que se incurrieron. Operati-vamente, para fines macroeconómicos se determinacomo la suma de remuneraciones, impuestos indirec-tos netos de subvenciones, asignación para el consu-mo de capital fijo y excedente de operaciones de losestablecimientos productores.

P r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t o

El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB) es la sumato-ria del valor agregado de todos los bienes y serviciosproducidos en un país o territorio durante un perío-do determinado por factores productivos nacionaleso extranjeros residentes en el país o territorio. Se va-lora a precios de mercado y su medición se efectúageneralmente a través de los valores agregados porlas diversas ramas de actividad económica, o produc-tores, incluyéndose, además, el IVA neto recaudado y

los derechos de importación. Operativamente, el PIBse puede calcular mediante la diferencia entre el va-lor bruto de producción y el valor de los bienes yservicios consumidos durante el propio proceso pro-ductivo, a precios del comprador (consumo interme-dio). Esta variable se puede obtener también en tér-minos netos al deducirle al PIB el valor agregado y elconsumo de capital fijo de los bienes de capital utili-zados en la producción.

Existen tres formas de determinar el PIB, (1) en baseal valor de lo producido, (2) en base a lo gastado enadquirir lo producido y (3) en base al ingreso o rentaque genera lo producido. Estas modalidades se de-ben básicamente a que el valor de todo lo que se pro-duce en un país, incluyendo los productos almacena-dos en bodega (existencias), debe ser idéntico al va-lor de lo que se gasta en adquirirlos, y a su vez, todolo gastado, ya sea en consumo de las personas, inver-siones de las empresas, gastos del sector público ypagos por importaciones, debe ser idéntico al ingre-so que reportó esa producción.

En el caso chileno, el PIB se mide en forma trimestraly anual. Cuando el valor del PIB se estima en base alo producido, se descompone este valor según secto-res productivos, estos son: agropecuario-silvícola,pesca extractiva, minería, industria manufacturera,electricidad-agua-gas, construcción, comercio-hote-les-restaurantes, transporte y telecomunicaciones,servicios financieros y empresariales, propiedad devivienda, servicios sociales y personales, y adminis-tración pública.

El PIB nacional permite visualizar la importancia rela-tiva de los distintos sectores productivos en la eco-nomía nacional, y analizar las distintas variables ma-croeconómicas del país como el consumo privado,consumo del gobierno, la inversión alcanzada por elpaís, el ahorro, la oferta de bienes y servicios, el co-mercio exterior, la variación de existencias, la partici-pación de las remuneraciones y los impuestos, el ex-cedente de explotación, consumo de capital fijo, en-tre otros.

6 Matriz Insumo Producto, 1996; Banco Central, 2001.

ProductoInterno Bruto

18

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

Matriz de insumo-producto Matriz de insumo-productoActividad económica 1986 1996

valor %Participación valor %Participación

Agropecuario-Silvícola 245 7,2 1.323 4,2Pesca Extractiva 40 1,2 383 1,2Mineria 343 10,0 2.089 6,7Industria manufacturera 611 17,9 5.468 17,5Electricidad, Gas y Agua 92 2,7 889 2,8Construcción 164 4,8 2.912 9,3Comercio, Hoteles y Restaurantes 497 14,5 3.477 11,1Transporte y Comunicaciones 217 6,3 2.004 6,4Servicios Financieros y Empresariales 427 12,5 3786 12,1Propiedad de Vivienda 195 5,7 2.353 7,5Servicios Sociales y personales 289 8,5 3.313 10,6Administración publica 150 4,4 1.258 4,0

Σ Σ Σ Σ Σ Valor Agregado 3.268 95,6 29.256 93,7

Menos: Imputaciones Bancarias 234 6,9 1.015 3,3Más: IVA neto recaudado 272 7,9 2.309 7,4Más: Derechos de Importación 113 3,3 688 2,2

PIB 3.419 100,0 31.237 100,0

En el Cuadro I.1. se puede apreciar los principalesresultados de la MIP 1996 y los cambios en la parti-cipación sectorial entre la MIP anterior (1986).

En la década de los 90, Chile experimentó una nota-ble expansión de su economía, producto de las refor-mas económicas iniciadas durante la década anteriory las estrategias económicas aplicadas durante losúltimos gobiernos (Gráfico I.1.).

En menos de diez años se duplicó el PIB. Esto originauna primera observación: las políticas económicas ade-cuadas son básicas para lograr crecimiento económico.

Cuadro I.1.Cuadro I.1.Cuadro I.1.Cuadro I.1.Cuadro I.1.Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica para los años 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica para los años 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica para los años 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica para los años 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica para los años 1986 y 1996

(miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).

Fuente: Matriz Insumo Producto, 1996; Banco Central, 2001.

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I.1. I.1. I.1. I.1. I.1.Evolución del Evolución del Evolución del Evolución del Evolución del Producto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIB

(miles de millones de pesos(miles de millones de pesos(miles de millones de pesos(miles de millones de pesos(miles de millones de pesos de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000.

La expansión económica tiene grandes efectos direc-tos sobre el incremento de la capacidad de consumode las personas, al aumentar el ingreso de éstas. El cre-cimiento económico significó, por ejemplo, que entre1990 y 1999 se pasara de un PIB per cápita US$ 2.302a US$ 4.482, con un máximo en 1997 de US$ 5.122,año en el que nuestras exportaciones tuvieron un grancrecimiento debido a los altos precios logrados por losprincipales productos exportados (Gráfico I.2).

Fuente: Banco Central, 2001.

Notas: las diferencias en los totales y subtotales son producto del redondeo de cifras.

PIB

9.000.0009.000.0009.000.0009.000.0009.000.000

8.000.0008.000.0008.000.0008.000.0008.000.000

7.000.0007.000.0007.000.0007.000.0007.000.000

mill

ones

de

peso

s de

19

86

mill

ones

de

peso

s de

19

86

mill

ones

de

peso

s de

19

86

mill

ones

de

peso

s de

19

86

mill

ones

de

peso

s de

19

86

19

70

19

70

19

70

19

70

19

70

71

71

71

71

71

72

72

72

72

72

73

73

73

73

73

74

74

74

74

74

75

75

75

75

75

76

76

76

76

76

77

77

77

77

77

78

78

78

78

78

79

79

79

79

79

80

80

80

80

80

81

81

81

81

81

82

82

82

82

82

83

83

83

83

83

84

84

84

84

84

85

85

85

85

85

86

86

86

86

86

97

97

97

97

97

88

88

88

88

88

89

89

89

89

89

90

90

90

90

90

91

91

91

91

91

92

92

92

92

92

93

93

93

93

93

94

94

94

94

94

95

95

95

95

95

96

96

96

96

96

97

97

97

97

97

98

98

98

98

98

99

99

99

99

99

00

00

00

00

00

6 .000.0006.000.0006.000.0006.000.0006.000.000

5.000.0005.000.0005.000.0005.000.0005.000.000

4.000.0004.000.0004.000.0004.000.0004.000.000

3.000.0003.000.0003.000.0003.000.0003.000.000

2.000.0002.000.0002.000.0002.000.0002.000.000

1.000.0001.000.0001.000.0001.000.0001.000.000

00000 AÑOAÑOAÑOAÑOAÑO

19

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.22222.....Evolución del Evolución del Evolución del Evolución del Evolución del PIBPIBPIBPIBPIB per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999

P r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oA g r o p e c u a r i o S i l v í c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v í c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v í c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v í c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v í c o l a

El Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-v ícola (PIBA)vícola (PIBA)vícola (PIBA)vícola (PIBA)vícola (PIBA), por su parte, es la sumatoria del va-lor agregado de todos los bienes y servicios produci-dos por el sector. Es una medida de producción debienes y servicios del agro, neta de duplicaciones,generada en el país durante un período determinado(normalmente un año). Se valora a precios de merca-do y su medición se efectúa generalmente a través delos valores agregados de los sectores que lo compo-nen, incluyendo, además, el IVA neto recaudado y losderechos de importación.

El Sector Silvoagropecuario está compuesto por lossiguientes subsectores:

• Agrícola propiamente tal• Frutícola• Pecuario• Servicios Agrícolas y• Silvícola

EL Sector Silvoagropecuario valora todos los produc-tos primarios, sin ninguna transformación industrial.Es decir, estima el valor de la producción y el consu-mo intermedio de los productos primarios (trigo,manzanas, uva, animales vivos, etc.), los que vende aotros sectores (por ejemplo, industria) que los trans-forman en productos finales que son comprados porlos consumidores. Por ejemplo, en el Sector Frutícolase valora la producción y consumo intermedio de lauva vinífera y no la producción de vino. Este Sectorvende la uva a la industria de vino y licores, la que latransforma en vino, por lo tanto la industria del vinoy licores incorpora dentro de sus insumos la comprade la uva vinífera y dentro de su producción la elabo-ración del vino.

Las producciones de las actividades agrícolas y frutí-colas presentan la peculiaridad de que se desarrollan

en una temporada agrícola, la que no es coincidentecon el año calendario utilizado para elaborar las cuen-tas nacionales. En la mayoría de las producciones agrí-colas y frutícolas, la siembra y parte importante delas labores de cultivo se realizan en un año calendarioy la producción o cosecha en el año siguiente. De talforma, y como lo establecen las normas internaciona-les, al no elaborar las cuentas del Sector en su tem-porada agrícola, la utilización de insumos y mano deobra se distribuye en dos años diferentes.

El cálculo del valor agregado del Sector Silvoagrope-cuario incluye la estimación de los valores agregadosde los cinco subsectores que lo componen (Agrícola,Frutícola, Pecuario, Servicios Agrícolas y Silvícola). Paracada uno de los subsectores, se estima su Valor Bru-Valor Bru-Valor Bru-Valor Bru-Valor Bru-to de la Producción (VBP)to de la Producción (VBP)to de la Producción (VBP)to de la Producción (VBP)to de la Producción (VBP), que corresponde alvalor de mercado de los bienes y servicios produci-dos durante un período contable, incluyendo los tra-bajos en curso y los productos para su utilización porcuenta propia.

Luego se estima el Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI), queestá constituido por los bienes no duraderos y servi-cios consumidos en la producción del período (insu-mos y servicios nacionales o importados), incluyen-do además el mantenimiento y las reparaciones co-rrientes de los bienes de capital, los gastos de inves-tigación, desarrollo y prospección, entre otros.

EL Sector

Silvoagropecuario valora

todos los productos

primarios, sin ninguna

transformación

industrial.

Fuente: Gestión, 2000.

PIB

6.0006.0006.0006.0006.000U

S$U

S$U

S$U

S$U

S$

AÑOAÑOAÑOAÑOAÑO

5.0005.0005.0005.0005.000

4.0004.0004.0004.0004.000

3.0003.0003.0003.0003.000

2.0002.0002.0002.0002.000

1.0001.0001.0001.0001.000

0000019901990199019901990 9 19 19 19 19 1 9 29 29 29 29 2 9 39 39 39 39 3 9 49 49 49 49 4 9 59 59 59 59 5 9 69 69 69 69 6 9 79 79 79 79 7 9 89 89 89 89 8 9 99 99 99 99 9 0 00 00 00 00 0

2.30

22.

302

2.30

22.

302

2.30

2

2.60

12.

601

2.60

12.

601

2.60

1

3.09

23.

092

3.09

23.

092

3.09

2

3.23

03.

230

3.23

03.

230

3.23

0

3.61

83.

618

3.61

83.

618

3.61

8 4.56

44.

564

4.56

44.

564

4.56

4

4.73

04.

730

4.73

04.

730

4.73

0

5.12

25.

122

5.12

25.

122

5.12

2

4.90

44.

904

4.90

44.

904

4.90

4

4.48

24.

482

4.48

24.

482

4.48

2

4.74

04.

740

4.74

04.

740

4.74

0

20

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

La diferencia entre la producción de los sectores aprecio productor (VBP) y los valores a precio de com-prador del Consumo Intermedio (CI) da como resul-tado el Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).

Luego, el PIB del Sector Silvoagropecuario se obtienea partir de la incorporación del Valor Agregado, delIVA neto recaudado por el Sector, de los derechos deimportación y del descuento de los costos imputa-dos de los servicios bancarios. Esto es igual al gastodel PIB a precios de mercado o a la suma de las remu-neraciones de los empleados, del consumo de capitalfijo, de los impuestos indirectos netos y del exceden-te de explotación.

Esto se puede resumir en una ecuación donde:

VA Agro = VBP Agro - CI Agro

PIBAPIBAPIBAPIBAPIBA = VA Agro + IVA neto recaudado Agro +Derecho de Importación Agro - Imputaciones

Bancarias Agro

Como se aprecia en la Gráfico I.3., el sector agrícolanacional paulatinamente ha ido perdiendo importanciadentro de la economía nacional, pasando de represen-tar niveles de importancia del orden del 7% del PIB Na-cional, a niveles del 6% desde el año 1996 en adelante.Este cambio es producto del proceso de transformaciónde la economía chilena, en donde ha aumentado la par-ticipación del sector comercio y del sector de servicios,a la vez que han perdido importancia los sectores prima-rios de la economía, responsables de generar los pro-ductos con poco valor agregado (minería, silvicultura,agricultura, pecuario y pesca extractiva).

Al analizar la evolución del Sector Silvoagropecuarioen relación a los otros sectores de la economía, se pue-de apreciar que existe una alta correlación entre la tasade crecimiento del PIB Silvoagropecuario con el creci-miento del PIB No Agrícola (Gráfico I.4.).

En el año 1997, el crecimiento del PIBA fue de -3,9%,valor que se explica porque en ese año ocurrieron dossituaciones anormales. En primer lugar la fuerte sequíaque afectó durante los primeros cinco meses de eseaño y los grandes temporales que afectaron los siguien-tes cinco meses, significaron inundaciones, el llamado«terremoto blanco» y el impacto de las lluvias primaveralesen los procesos de polinización y cuaja en los frutales.

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.33333.....Evolución de la participación del Evolución de la participación del Evolución de la participación del Evolución de la participación del Evolución de la participación del PIBPIBPIBPIBPIB agropecuario agropecuario agropecuario agropecuario agropecuario

sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.44444.....Evolución de crecimiento (%) del PIBA y elEvolución de crecimiento (%) del PIBA y elEvolución de crecimiento (%) del PIBA y elEvolución de crecimiento (%) del PIBA y elEvolución de crecimiento (%) del PIBA y el

PIB No Agrícola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrícola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrícola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrícola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrícola (1986-2000), 1985 - 2000

876543210

AÑO

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

% (

PIBA

/PIB

)

7,3 7,4 7,6 8,0 7,6 8,0

7,5 7,2 7,2 6,8 6,4

5,8 5,9 5,95,9

7,5

% Participación PIBA

14131211109876543210

-1-2-3-4-5

AÑO1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

% d

e cr

ecim

ient

o

PIB No Agrícola PIB Agrícola

Fuente: Odepa, 2001

Fuente: Odepa, 2001

21

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

P r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t o

El Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma-toria del valor agregado de todos los bienes y servi-cios generados por los factores productivos nacio-nales, tanto residentes en el país como los residentesen el extranjero. Operativamente se determina comoel producto interno bruto más los ingresos netos porfactores de producción nacionales recibidos del res-to del mundo A modo de ejemplo, empresas chilenasen el sector de la electricidad, supermercados y gran-des tiendas que tienen su casa matriz en Chile y su-cursales en el extranjero con factores productivos ini-ciales generados en el país. El PNB es más difícil demedir que el PIB producto que forma parte del paísde destino en donde se esté desarrollando la empre-sa en particular.

I m a c e cI m a c e cI m a c e cI m a c e cI m a c e c

El Indicador Mensual de Actividad EconómicaIndicador Mensual de Actividad EconómicaIndicador Mensual de Actividad EconómicaIndicador Mensual de Actividad EconómicaIndicador Mensual de Actividad Económica,o ImacecImacecImacecImacecImacec, es un indicador que tiene como objetivoestimar la evolución de la producción neta de bienes yservicios realizada por la economía durante un mes. Porlo tanto, constituyen una aproximación a la evolucióndel PIB en el corto plazo. Estima el crecimiento por-centual (%) de la economía referida a un determinadomes del año, con relación al mismo mes del año ante-rior. Por ejemplo, si el Imacec del mes de julio del 2002fuera de 4.0%, puede significar que la economía delmes de julio creció un 4,0% en relación con el mes dejulio del año anterior (2001).

El Imacec es un componente del Sistema de CuentasNacionales de Chile y, al igual que el PIB, emplea comoreferencia las ponderaciones, cobertura, valoración ymetodologías sectoriales de la Matriz Insumo Productopara la economía chilena.

El Imacec y el PIB abarcan los mismos sectores de laeconomía nacional, sin embargo, se diferencian en lainformación utilizada y en la metodología de estima-ción. La información que se utiliza cada mes no esexactamente la misma que se emplea en la construc-ción del PIB trimestral y de las Cuentas Anuales.

Para mantener la coherencia con los otros sectoresde la economía, en la estimación del Imacec del Sec-tor Silvoagropecuario, al igual que en el cálculo delPIB, se utiliza como base de cálculo el año calendario,el que no coincide con el año agrícola.

El Banco Central publica mensualmente, y con un re-zago de aproximadamente 3 meses, el Imacec generalde la economía y de las distintas actividades que locomponen. En el caso del Imacec del Sector Silvoa-gropecuario, este representa la agregación de los in-dicadores económicos de cada uno de los cinco sub-sectores que lo componen.

L a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o s

En una economía abierta como la chilena es impor-tante considerar otras mediciones, como la Balanza Balanza Balanza Balanza Balanzade Pagosde Pagosde Pagosde Pagosde Pagos, la que técnicamente se define como elregistro sistemático de todas las transacciones de unpaís con el resto del mundo en un período dado. Com-prende las compras y ventas de bienes y servicios, lasdonaciones, las transacciones del Estado y los movi-mientos de capitales7. Esto quiere decir que si envia-mos al exterior más dinero de lo que recibimos, yasea por movimientos comerciales o de capitales, elsaldo negativo debe financiarse con deuda externa ocon reducción de las reservas de divisas del país. Eneste caso la economía tiene déficit de la cuentadéficit de la cuentadéficit de la cuentadéficit de la cuentadéficit de la cuentacorr ientecorr ientecorr ientecorr ientecorr iente. En el caso contrario, es decir cuando laeconomía tiene superávit de la cuenta corrien-superávit de la cuenta corrien-superávit de la cuenta corrien-superávit de la cuenta corrien-superávit de la cuenta corrien-t et et et et e, «podemos guardar el excedente lo que sería unaumento de nuestros recursos de divisas y/o pode-mos prestarlo al exterior»8. Estas cuentas son elabo-radas por el Banco Central de Chile, con una periodi-cidad anual, trimestral y mensual.

Dentro de las transacciones registradas por la cuentacorriente se incluyen la balanza de transferencias, labalanza de servicios y la balanza comercial.

La Balanza ComercialBalanza ComercialBalanza ComercialBalanza ComercialBalanza Comercial registra los ingresos al paísde divisas por concepto de exportaciones de mercan-cías o bienes tangibles y los egresos por concepto depagos de mercancías o bienes importados desde elexterior. Por lo tanto, la balanza comercial es la diferen-cia entre las exportaciones menos las importaciones.

La Balanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuaria es ladiferencia entre los ingresos por exportaciones sil-voagropecuarias menos los egresos por importacio-nes de productos silvoagropecuarios.

PagosBalanza de

7 Samuelson y Nordhaus, 1996.8 Sanfuentes, 1994.

22

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

En la Gráfico I.5. se observa la evo-lución de la balanza comercial silvoa-gropecuaria entre los años 1990 a2000. Como se puede apreciar, és-tas han sido persistentemente posi-tivas, es decir, las exportaciones sec-toriales son mayores que las impor-taciones. Lo anterior le confiere unaespecial relevancia al sector a nivelde la economía nacional, debido aque pese a generar comparativamen-te un bajo aporte al PIB nacional, esmucho más importante en términosdel aporte de divisas al país.

T i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i o

El dólar observado dólar observado dólar observado dólar observado dólar observado es el dólar cotizado por los ban-cos e instituciones financieras y está regulado por laoferta y demanda de la divisa norteamericana. Diaria-mente, el Banco Central publica el tipo de cambio pro-medio observado en las transacciones en el mercadoformal o interbancario. Este es el tipo de cambio «ofi-cial» para el pago de impuestos y derechos de aduana.

El tipo de cambio oficial o dólar acuerdotipo de cambio oficial o dólar acuerdotipo de cambio oficial o dólar acuerdotipo de cambio oficial o dólar acuerdotipo de cambio oficial o dólar acuerdo, sinembargo, es establecido por el Banco Central de Chilecon variaciones diarias de acuerdo a las paridades de losmercados internacionales de divisas. Se usa solamenteen transacciones comerciales del Banco Central.

El dólar observado es el tipo de cambio relevante paralos agentes económicos privados, ya que a partir deél se determina la conversión de dólares a pesos yviceversa. Es el que los agentes privados pueden com-prar o vender.

4.0003.5003.0002.5002.0001.5001.000

5000

AÑO

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Mill

ones

de

US$

Balanza Comercial Silvoagropecuaria

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.55555.....Evolución la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolución la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolución la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolución la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolución la Balanza Comercial Si lvoagropecuaria

1990 - 20001990 - 20001990 - 20001990 - 20001990 - 2000

600

500

400

300

200

100

0

AÑO

1975 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

2000

$/D

ólar

Tasa de crecimiento

180%160%140%120%100%80%60%40%20%0%-20%

% c

reci

mie

nto

anua

l

420,2

4,9

Dólar promedio anual observado ($)

539,5

Las fluctuaciones del precio del dólar dependen dela cantidad de dólares que hay en la economía, estoestá directamente relacionado con el diferencial en-tre exportaciones e importaciones o balanza comer-cial, además de los niveles de inversiones extranjerashacia el país y de las políticas monetarias que hayacon respecto al dólar (ver Gráfico I.6).

Durante la década de los 90, el dólar se depreció conrespecto al peso debido principalmente a la inversiónextranjera materializada en Chile. Esto tuvo un efectonegativo sobre los sectores exportadores y sustitui-dores de importaciones ya que el primero recibió me-nores retornos y el segundo se enfrentó a menoresprecios de los competidores internacionales. El sec-tor importador en cambio, se vio favorecido por estamedida ya que disminuyó el precio de los productosimportados.

Hacia finales de la década de los 90 y principios delsiglo XXI, el dólar se ha apreciado con respecto alpeso, lo que ha favorecido tanto a los sectores expor-tadores como sustituidores de importaciones ya que

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.66666.....Evolución del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolución del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolución del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolución del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolución del precio nominal y la tasa de crecimiento del

dólar promedio anual observado, 1975 - 2000dólar promedio anual observado, 1975 - 2000dólar promedio anual observado, 1975 - 2000dólar promedio anual observado, 1975 - 2000dólar promedio anual observado, 1975 - 2000

Fuente: Odepa, 2001

Fuente: Gestión (2000), Banco Central (2001).

23

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

para los primeros ha mejorado la competitividad deprecios de sus productos en los mercados interna-cionales y a los segundos les ha permitido aliviar lasituación de competencia que los había mantenidodeprimidos. Asimismo, los importadores se han vistoafectados. Sin embargo, en términos generales estaapreciación del dólar puede ser beneficiosa para elpaís debido a que mejora su posición en la balanza depagos.

Existen una serie de efectos para el sector agrícolacomo consecuencia de las alzas o reducciones en elprecio del dólar. En primer lugar, alzas en el precio deldólar estimulan las exportaciones y la producción debienes sustituidores de importación (trigo, maíz, car-ne, leche, por ejemplo) mientras que desincentivanlas importaciones de productos agrícolas extranjeros.Sin embargo, tienden a provocar incrementos en loscostos de algunos insumos productivos, especialmen-te petróleo, fertilizantes importados, pesticidas im-portados, semillas importadas, entre otros. Así, tam-bién, encarecen la adquisición de maquinaria agrícolaimportada. Efectos contrarios se tienen si el dólar re-duce su precio.

S e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d ec a m b i oc a m b i oc a m b i oc a m b i oc a m b i o

El sector externo es tanto más importante cuantomayor sea el grado de apertura que tenga la econo-mía. En el caso de Chile, este grado es alto y con lacaracterística de que, pese a su creciente diversifica-ción, los precios de algunos pocos productos pue-den afectar seriamente el comportamiento del PIB.Es el caso de las exportaciones de cobre, harina depescado y madera y sus subproductos, y del costode importación de petróleo. Es así como la crisis asiá-tica disminuyó la demanda externa de nuestras ex-portaciones y redujo nuestros ingresos. Así mismo,un aumento relevante en el precio del petróleo signi-

fica un shock externo que puede iniciar una escaladade precios de los productos a nivel interno, contribu-yendo a aumentar la inflación.

En el caso del sector agropecuario, el sector externoes relativamente más importante que a nivel nacional.En efecto, una fracción importante del Producto In-terno Bruto sectorial o PIB Silvoagropecuario (PIBA)está compuesto por productos exportables (frutas,uvas viníferas, semillas, productos y subproductos dela madera, y algunos productos pecuarios, entre otros)y por productos que son sustitutos de importacio-nes como trigo, maíz, remolacha (azúcar), carne debovino. El tipo de cambio no sólo afecta el preciofinal de los productos transables y no transa-productos transables y no transa-productos transables y no transa-productos transables y no transa-productos transables y no transa-b lesb lesb lesb lesb les, sino también tiene un efecto directo en los cos-tos de producción, debido a que muchos de sus insu-mos son importados.

Para los generadores de este tipo de productos unavariable de gran relevancia es el t ipo de cambioel t ipo de cambioel t ipo de cambioel t ipo de cambioel t ipo de cambionominalnominalnominalnominalnominal ( tc)( tc)(tc)(tc)(tc) (dólar observado)(dólar observado)(dólar observado)(dólar observado)(dólar observado), es decir, cuán-to cuesta en pesos chilenos una unidad de monedaextranjera.

En términos económicos más precisos, interesa el t ipotipotipotipotipode cambio real (tr)de cambio real (tr)de cambio real (tr)de cambio real (tr)de cambio real (tr) el que se define como: «la re-lación entre los precios de los bienes producidos enel exterior (expresados en moneda nacional) y losprecios de los bienes producidos en Chile»9, lo queinfluye e informa respecto de nuestra competitividadfrente al extranjero.

Cuando el tipo de cambio real (tr) disminuye, hay una«apreciación real del peso» lo que en términos sim-ples significa que podemos comprar más divisas concada moneda local. El caso contrario se denomina«depreciación real del peso», para lo cual debe ocurrirque exista un aumento de los precios de los bienesproducidos en el exterior, una reducción de los pre-cios de los bienes producidos en Chile y que aumen-te el tipo de cambio real. Cualquiera de las combina-ciones anteriores aumenta la competitividad de nues-tros productos en el resto del mundo.

El nivel del valor del dólar depende básicamente de lacantidad de dólares existentes en la economía y lasexpectativas de ingreso o salida de divisas en el cortoplazo. Si se decide, por ejemplo, materializar una graninversión minera en el país, con fondos provenientesdel exterior, obviamente habrá una mayor cantidadde divisas en el país, lo que hará disminuir su valorinterno y el peso se apreciará. Fuentes de ingreso dedólares son las inversiones extranjeras en el país asícomo los retornos por exportaciones, principalmen-te. Fuentes de salida de dólares son el pago por im-portaciones, inversiones de empresas chilenas en elexterior y los envíos de dinero de las empresas o in-versiones extranjeros en el país. Es necesario estar muy

Tipo deCambio

9 Cerda, 1999.

24

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

atento a estas entradas y salidas, ya que harán variarel precio interno del dólar, así como otras situacionescoyunturales, como crisis en otros países (atentados,guerras, cambios en leyes de otros países y naciona-les), especialmente en los países del mismo «barrio».

I n t e r é s y t a s a s d e i n t e r é sI n t e r é s y t a s a s d e i n t e r é sI n t e r é s y t a s a s d e i n t e r é sI n t e r é s y t a s a s d e i n t e r é sI n t e r é s y t a s a s d e i n t e r é s

El interés interés interés interés interés es el monto que se cobra por prestar unadeterminada cantidad de dinero, en un tiempo dado.Es decir, es el costo que se debe pagar por obtenerdinero prestado. Por ejemplo, si usted solicita un prés-tamo de $1.000.000, y al final va a tener que devol-verle al prestamista $1.200.000, el interés que se pagópor ese préstamo fue de $200.000.

La tasa de interéstasa de interéstasa de interéstasa de interéstasa de interés, por su parte, es el interés expre-sado como porcentaje anual de una cantidad dada enpréstamo. Para el ejemplo anterior, si usted pidió pres-tado $1.000.000 por un año, y le cobran un interésde $200.000, la tasa de interés que se le aplicó fue de20% anual.

El interés que se produce en un determinado tiempo,en un préstamo en dinero, depende fundamentalmen-te de los siguientes factores:

• El capital: suma originalmente prestada.• El tiempo: lapso para el que se calcula el interés, y• La tasa de interés: es el interés por unidad de tiem-

po, expresado en porcentaje, del capital sobre el quese produce.

La relación que se produce entre el interés y los facto-res anteriores es directa, pero no necesariamente pro-porcional, dependiendo esto de la modalidad del inte-rés. Es así como encontramos las siguientes modalida-des básicas de interés:

• Interés simple: en el que los intereses son calcula-dos sólo sobre el capital insoluto o impago. La rela-ción entre los factores y el interés es directa y pro-porcional.

• Interés compuesto: los intereses son calculados so-bre el saldo insoluto (capital insoluto más interesesdevengados -que se deben- y no pagados), es decir,intereses sobre intereses. En este caso, la relación entreinterés y los factores es directa no proporcional.

La tasa de interés puede ser nominal o real. La tasatasatasatasatasad ed ed ed ed e interés nominal se refiere al interés que se debeo devenga sobre el capital, no reajustado por infla-ción. Mientras que la tasa de interés real se refiere alinterés que se debe o devenga sobre el capital, peroreajustado por inflación.

Respecto al cobro de los intereses, si se efectúa alfinal del período en que se usó el capital, se habla deinterés vencido, que es el de uso más corriente enChile. Mientras que cuando el cobro de los intereseses al inicio del respectivo período, se habla de inte-rés anticipado.

El caso más típico de los créditos en Chile es interésvencido, en la modalidad de interés compuesto a unatasa de interés real.

Por ejemplo, si una persona deposita durante dos años$10.000 a una tasa de interés simple del 12,5%anual, lo que debería retirar al final de ese período es$12.500, pues:

La tasa de interés en Chile

es indicada por el Banco

Central con el objeto de

preservar los equilibrios

macroeconómicos internos

X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)

donde,

XXXXX = Montoi i i i i = Interés simpleCCCCC = Capitalnnnnn = 2 años

Por lo tanto:

X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500

Para el caso de interés compuestointerés compuestointerés compuestointerés compuestointerés compuesto se tiene lo si-guiente: si una persona deposita $100.000 durantecuatro meses a una tasa de interés compuesto de 3%mensual, lo que deberá retirar al final del período es:$112.550,881, pues el interés compuesto se definecomo:

X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)nnnnn

donde,

XXXXX = Montoiiiii = Interés compuestoCCCCC = Capitalnnnnn = 4 meses

Por lo tanto:

X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)44444= = = = = 112.550,881112.550,881112.550,881112.550,881112.550,881

25

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

La tasa de interés en Chile es indicada por el BancoCentral con el objeto de preservar los equilibrios ma-croeconómicos internos, y principalmente es utilizadapara manejar el nivel de demanda agregada o gastoagregado de la economía, ya que la tendencia a au-mentar el nivel de gasto genera presiones inflaciona-rias, es decir, un aumento del nivel general de precios.Con las alzas o bajas de la tasa de interés se pretenderetirar o inyectar dinero circulante en la economía.

La variación de la tasa de interés, por lo tanto, tieneun efecto directo sobre el nivel de consumo de laspersonas y sobre las decisiones de inversión de losempresarios. Si aumenta la tasa de interés, las perso-nas consumen menos pues destinan más dinero alahorro y disminuye el nivel de inversiones porque au-menta el costo de adquisición del capital. Sin embar-go, el aumento de esta tasa también desvaloriza eldólar debido a que aumenta el flujo de dólares que sedestinan a ahorrar en una economía con una tasa deinterés más alta que las internacionales.

En términos generales, durante la década de los 90Chile mantuvo tasas de interés más altas respecto deotros países lo que depreció el dólar o mantuvo untipo de cambio devaluado. Sin embargo, la crisis delos sistemas financieros de las economías emergentesasiáticas a fines de 1997 generó una fuerte especula-ción sobre las demás economías emergentes (Europadel Este y América Latina) durante 1998. Esta situa-ción obligó al Banco Central a salir en defensa delpeso mediante una fuerte alza de las tasas de interés

internas para evitar la fuga de dólares, es así como enseptiembre de 1999 las tasas de interés llegaron aniveles del 19,09% (ver Gráfico I.7). Sin embargo, estamedida tuvo un enorme impacto sobre la demandaagregada, la inversión y además generó un fuerte ajus-te de la economía en el país, lo que se tradujo en queen el año 1999 la expansión del PIB sufrió un retro-ceso de un 1,1%. Desde ese año, el crecimiento de laeconomía ha experimentado una desaceleración ba-jando de niveles de crecimiento anual en torno al 6%entre 1990 a 1997 a un 5,4% en el año 2000 y a un4,5% estimado para el año 2001. Sin embargo, deberecalcarse que el crecimiento experimentado duranteel año 2000 ha permitido recuperar el nivel del PIBde los años previos a la crisis económica.

En un esfuerzo por mejorar la situación económica, elBanco Central comenzó un proceso de disminuciónde la tasa de interés para reactivar la economía, bus-cando con ello incrementar el gasto de las personas yla inversión privada.

La tasa de interés corresponde al precio del dinero,por lo tanto, al bajar la tasa de interés, bajan los cos-tos de producción en lo referido al costo de los cré-ditos para capital de operación. Igualmente, al subirla tasa de interés se produce un doble efecto sobrelas inversiones, se incrementa el costo del crédito delas inversiones en marcha y se desincentivan nuevasinversiones ya que el Valor Actual de los beneficiosfuturos de estas nuevas inversiones disminuyen, esti-mulando de esta manera el capital especulativo.

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 0 0Enero

Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio JulioEnero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero

Julio

25

20

15

10

5

0

%

Tasa de interés media colocaciones (Reaj. UF anual)

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.77777.....Evolución mensual de la tasa de interés media anualEvolución mensual de la tasa de interés media anualEvolución mensual de la tasa de interés media anualEvolución mensual de la tasa de interés media anualEvolución mensual de la tasa de interés media anual

del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)

I n f l a c i ó nI n f l a c i ó nI n f l a c i ó nI n f l a c i ó nI n f l a c i ó n

La inflación es el aumento continuo y generalizado delos precios de los bienes y servicios a lo largo del tiem-po de una economía. Existen distintas formas de medirla inflación, las que se expresan por medio de índices.El INE (Instituto Nacional de Estadísticas) es el orga-nismo responsable de la elaboración de los distintosíndices de precios, los que se diferencian según el agen-te comprador. Estos índices son a nivel del consumidor

Fuente: Banco Central, 2001.

26

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

(IPC) y a nivel por mayor (IPM), y se publican con susvalores generales y desglosados según sea el sector, elorigen o destino económico.

El índice más utilizado de la inflación es el Índice dePrecios al Consumidor Véase IPC o IPC. Este índicemide el alza y disminución que experimentan los bie-nes y servicios finales de la economía, expresados enforma porcentual. Los bienes y servicios finales estándefinidos por una canasta promedio de consumo na-cional y cada ítem de esta canasta tiene un peso rela-tivo distinto, dado por la cantidad que cada ítem re-presenta en el consumo de las familias chilenas.

Como se mencionaba en el punto anterior, la infla-ción es la tendencia al aumento general del nivel deprecios de la economía. Tiene una estrecha relacióncon el incremento en el PIB y en el Gasto o DemandaAgregada de la economía.

Las políticas monetarias aplicadas durante los últimosaños, tendientes a controlar la expansión del gasto,han disminuido ostensiblemente la tasa de inflaciónanual, como se aprecia en la Gráfico I.8. El control dela inflación es uno de los pilares de la política ma-croeconómica aplicada por la autoridad monetaria.

Interesante es resaltar que el porcentaje que repre-senta la incidencia de los bienes agrícolas en la infla-ción disminuye a medida que el país crece económi-camente, ya que los alimentos constituyen una frac-ción cada vez menor del gasto de las familias, al au-mentar éstas sus ingresos. De tal modo que en lamedida que el país se desarrolle, el dinamismo delsector va a estar dado por el comportamiento delsector externo y de la demanda de bienes agrícolaspara la industrialización.

La inflación tiene un efecto negativo sobre el poderadquisitivo de las personas debido a que con un mis-mo ingreso se pueden comprar menos cosas, lo queprovoca una disminución de la capacidad de consu-mo de la economía. Sin embargo, niveles de inflaciónbajos tienden a estimular la inversión, la que disminu-ye el desempleo y aumenta el consumo de las perso-nas. A su vez, el consumo puede aumentar la inver-sión y así generar un círculo virtuoso de crecimientoeconómico.

Desempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleo

El desempleodesempleodesempleodesempleodesempleo se puede definir como la imposibili-dad que tienen las personas que desean trabajar depoder obtener un empleo.

La tasa de desempleo tasa de desempleo tasa de desempleo tasa de desempleo tasa de desempleo, por su parte, es el porcen-taje de la población activala población activala población activala población activala población activa (personas de 15 añoso más que tienen trabajo, más las que desean traba-jar pero están desempleadas), que no tienen empleoy están buscando trabajo. Cuando se dice, por ejem-plo, que el desempleo es del 8%, eso significa que el8% de la población activa no tiene empleo y lo estábuscando.

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.88888.....Evolución del IPC (1975 - 2000)Evolución del IPC (1975 - 2000)Evolución del IPC (1975 - 2000)Evolución del IPC (1975 - 2000)Evolución del IPC (1975 - 2000)

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 0 0Enero

Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio JulioEnero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero

Julio

14

12

10

8

6

4

2

0

%

Desempleo

MES/AÑO

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.99999.....Evolución de la tasa de desempleoEvolución de la tasa de desempleoEvolución de la tasa de desempleoEvolución de la tasa de desempleoEvolución de la tasa de desempleonacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)

Fuente: Gestión (2000), Banco Central (2001).

Fuente: Banco central (2001), INE (1997).

350350350350350

%%%% %

300300300300300

250250250250250

200200200200200

150150150150150

100100100100100

5 05 05 05 05 0

00000AÑOAÑOAÑOAÑOAÑO

IPCIPCIPCIPCIPC

19

75

19

75

19

75

19

75

19

75

76

76

76

76

76

77

77

77

77

77

78

78

78

78

78

79

79

79

79

79

80

80

80

80

80

81

81

81

81

81

82

82

82

82

82

83

83

83

83

83

84

84

84

84

84

85

85

85

85

85

86

86

86

86

86

87

87

87

87

87

88

88

88

88

88

89

89

89

89

89

90

90

90

90

90

91

91

91

91

91

92

92

92

92

92

93

93

93

93

93

94

94

94

94

94

95

95

95

95

95

96

96

96

96

96

97

97

97

97

97

98

98

98

98

98

99

99

99

99

99

20

00

20

00

20

00

20

00

20

00

27

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

La tasa de desempleo tiene directa relación con elnivel de actividad económica. El desempleo disminu-ye cuando la actividad económica aumenta y a la in-versa cuando la actividad económica disminuye. Estaes una variable macroeconómica de real importanciadebido a que el establecimiento de un modelo eco-nómico busca satisfacer las necesidades de las per-sonas. En el modelo económico de libre mercado, losrecursos escasos para satisfacer necesidades ilimita-das se asignan mediante el mercado. La gran mayoríade las personas deben trabajar para poder obtenerlos recursos monetarios que necesita para satisfacersus necesidades, trabajo por el que reciben un suel-do. La reducción de la actividad económica trae con-sigo un aumento del desempleo y genera una dismi-nución en la capacidad de consumo de las personas.

Durante gran parte de la década de los 90, Chile man-tuvo tasas de desempleo muy bajas, alrededor del6,5%10. La crisis asiática y las medidas del Banco Cen-tral contra las especulaciones financieras sobre lamoneda nacional generaron una fuerte desaceleraciónde la economía lo que incidió directamente sobre elnivel de desempleo. Es así como en el mes de agostode 1999 la tasa de desempleo alcanzó el 11,5% de lafuerza de trabajo total del país (Gráfico I.9.).

Entre algunos factores que aumentan el desempleodestacan: El aumento del costo de la mano de obraque hace más caro contratar a un trabajador; el incre-mento en la productividad laboral que disminuye lacontratación necesaria; cambios en los procesos pro-ductivos que hacen que una empresa sea más eficien-

te y el impacto de nuevas tecnologías que se apli-quen a la empresa, entre otros.

El costo de la mano de obracosto de la mano de obracosto de la mano de obracosto de la mano de obracosto de la mano de obra ha experimentado unapersistente alza durante la década recién pasada, asícomo las remuneraciones por hora (Gráfico I.10.). Estoindica que cada vez es más caro contratar un trabajador,lo que incide directamente sobre los costos de produc-ción de las empresas. Esta es una tendencia que pareceno tener vuelta atrás y obliga a las empresas a ser máseficientes en el uso de la mano de obra. Por tal motivo,las empresas deben buscar formas o mecanismos quepermitan aumentar la productividad de sus empleadosdado que cada vez más se enfrentan a una mayor com-petencia que reduce sus márgenes.

130

125

120

115

110

105

100

Indi

ce

Remuneración por Hora

MES

Ene 9

4Ab

r Jul

Oct

Ene 9

5Ab

r Jul

Oct

Ene 9

6Ab

r Jul

Oct

Ene 9

7Ab

r Jul

Oct

Ene 9

8Ab

r Jul

Oct

Ene 9

9Ab

r Jul

Oct

Ene 0

0Ab

r Jul

Oct

Costo Mano de Obra

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 01 01 01 01 0.....Evolución del índice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolución del índice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolución del índice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolución del índice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolución del índice mensual del costo de la mano de obra y de las

muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)

Consecuentemente con lo mencionado en el temaanterior, efectivamente ha aumentado la producti-producti-producti-producti-producti-vidad de la mano de obravidad de la mano de obravidad de la mano de obravidad de la mano de obravidad de la mano de obra durante la década delos 90 (Gráfico I.11.). Entre los factores principalesque inciden en el incremento de la productividad dela mano de obra están las tecnologías de produccióny la capacitación. Actualmente, existen instrumentos

10Gestión, 2000.

Fuente: Banco Central, 2001.

28

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

que permiten a las empresas capacitar a sus emplea-dos (descontando parcial o totalmente los costos decapacitación de impuestos)11, que deberían ser con-siderados como una herramienta adicional para lo-grar incrementos en la productividad de la mano deobra, y por ende en la productividad global de laempresa, lo que beneficiará su posición competitiva.

Por su parte la productividad es un concepto similaral de producto medio por unidad de recurso utiliza-do, es decir, es un cuociente entre el producto total ylas unidades de insumo o recursos empleados en sugeneración; así se puede hablar de qq/ha o cajas co-sechadas/jornada.

La productividad laboral nacional se estima a partirdel cuociente entre el PIB nacional y la cantidad demano de obra empleada. Así, con esta misma meto-dología se puede calcular la productividad de cadasector de la economía.

E m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rs i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i o

Respecto de la situación del empleo en el sector sil-voagropecuario hay que mencionar que una de lasprincipales tendencias, al igual que en la mayoría delos países en desarrollo y desarrollados, es a la re-ducción de su Fuerza de Trabajo en relación a la Fuer-za de Trabajo Total del país. Ello impone un fuertedesafío a la producción del sector. Hoy es más difícilencontrar mano de obra para realizar las labores y,además, es más cara. Por lo mismo, es necesario efec-tuar un esfuerzo en capacitar a la mano de obra paraincrementar su productividad, así como diseñar nue-vos métodos de gestión que permitan aumentar laproductividad de ésta, a través de un adecuado siste-ma de incentivos laborales y de la utilización de siste-mas de producción más eficientes.

11Sence (www.sence.cl)

1701601501401301201101009080

Índi

ce

Productividad mano de obra

AÑO1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 11 11 11 11 1.....Evolución de la productividad de la obra de mano nacionalEvolución de la productividad de la obra de mano nacionalEvolución de la productividad de la obra de mano nacionalEvolución de la productividad de la obra de mano nacionalEvolución de la productividad de la obra de mano nacional

(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

Mile

s de

Per

sona

s

AÑO1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

Agrícola Nacional no Agrícola

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 21 21 21 21 2.....Fuerza de trabajo nacional no agrícola y agrícolaFuerza de trabajo nacional no agrícola y agrícolaFuerza de trabajo nacional no agrícola y agrícolaFuerza de trabajo nacional no agrícola y agrícolaFuerza de trabajo nacional no agrícola y agrícola

(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)

Fuente: Odepa, 2001.

Fuente: Banco Central, 2001.

29

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Esta tendencia se puede apreciar en la Gráfico I.12.,en donde se observa que en la década de los 90 hadisminuido la mano de obra agrícola mientras que seha expandido la fuerza de trabajo de los demás sec-tores de la economía.

No obstante lo anterior, aún queda un amplio margenpara aumentar la productividad del trabajo agrícola,ya que ésta es aproximadamente la mitad del prome-dio nacional. Esto queda en evidencia al observar quecerca del 12% de mano de obra nacional, correspon-diente a la proporción de mano de obra en el sectoragrícola, genera alrededor del 6% del Producto Inter-no Bruto (PIB).

Una particularidad del sector es la estacionalidad delas labores y, por lo tanto, de la demanda de trabajo,lo que se expresa especialmente en los meses de pri-mavera-verano con la presencia de trabajadores detemporada, particularmente jóvenes y mujeres.

1.3.3. A Modo de Resumen

De lo expuesto en este tema sobre conceptos demacroeconomía, se desprende que la unidad produc-tiva no está aislada de lo que le ocurre al resto de laeconomía, pues se ve afectada directamente por va-riables macroeconómicas fundamentales como son latasa de interés y el tipo de cambio, el crecimiento dela economía, la inflación y el desempleo, entre otras.Aunque el agricultor no puede intervenir en ellas, sídebe tenerlas siempre presentes a la hora de tomardecisiones en la agricultura.

MacroeconomíaMacroeconomía

1.4. CONCEPTOS DEMICROECONOMÍA

La microeconomía, a diferencia de la macroecono-mía, estudia el comportamiento de los agentes indivi-duales, es decir, oferentes y demandantes, en el mer-cado.

1.4.1. El Mercado

Un mercado se puede definir como el conjunto decompradores y vendedores reales (los que efectiva-mente compran y venden) y potenciales (los que de-searían o podrían comprar/vender) de un producto(bien, servicio o factor productivo). Es toda institu-ción social en la que los bienes y servicios, así comolos factores productivos, se intercambian libremente;es el lugar físico o virtual en el que los oferentes ydemandantes se contactan y transan.

En el mercado, los compradores y vendedores deter-minan conjuntamente el precio y la cantidad transa-da de un producto determinado.

Por lo tanto, una economía de mercado es un com-plicado mecanismo que coordina automáticamente alos individuos, las actividades y las empresas por me-dio de un sistema de precios y de mercados.

Hay mercados de casi todo, desde las obras de artehasta la basura. Pueden ser centralizados, como losmercados de valores, o descentralizados, como el devivienda o trabajo; incluso, uno de los más revolucio-narios es el mercado basado en el comercio electró-nico (e-comerce). A modo general, los mercados sepueden clasificar en función de distintos parámetros:

a) Por productos: Bienes de primera necesidad, bie-nes prescindibles, bienes suntuarios, servicios so-ciales, servicios personales, etc.

b)Por cobertura geográfica: Locales, regionales, na-cionales, globales.

c) Por grado de elaboración: Materias primas, com-modities, elaborados, bienes intermedios, b ienesbienesbienesbienesbienesde capitalde capitalde capitalde capitalde capital, bienes de consumo final.

d)Por la forma de fijar precios: Libres, con banda(máxima y mínima), con precio fijo.

e) Por la cantidad: Mayoristas, minoristas, granel, de-talle.

f) Según el momento en que se obtendrán: «Spot»o actual y futuros. Se transan, por ejemplo, en laBolsa. En muchos productos agrícolas se puedecomprar «en verde» o a la cosecha. También se da

30

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

en forma creciente la «agricultura de contrato», mo-dalidad en la que productores y compradores seponen de acuerdo en cuanto a la cantidad y la ca-lidad de la producción y el precio que se pagará.

g) Por el grado de complejidad: Distintos agentes,canales, márgenes, distintos grados de clasificación,envasado, presentación, etc.

1.4.2. Mercado deCompetenciaPerfecta

Se considera que un mercado es de competencia per-fecta si ocurre que «ningún comprador ni vendedorpuede por su sola acción influir en el precio».

Para que la condición de competencia perfecta en unmercado se logre, deben darse ciertas condicionesparciales:

• Los compradores y vendedores son numerosos yde tamaños similares, por lo tanto, son sólo toma-dores de precios, no pudiendo influir en él.

• Tanto compradores como vendedores son raciona-les, buscan maximizar sus utilidades y su bienestar.

• Hay libre entrada y salida, no hay barreras paraentrar y salir.

• La formación del precio es por interacción de laoferta y la demanda (Ley de la Oferta, Ley de laDemanda)

• Hay libre circulación de la información entre ofe-rentes y demandantes en cuanto a puntos de com-pra-venta, cantidad, calidad y precio, entre otros.

Lamentablemente, las condiciones mencionadas noocurren en forma habitual, por lo que el mercado per-fecto puro no existe.

Por el contrario, ocurre competencia imperfectacuando cualquier vendedor o comprador o agrupa-ciones de ellos pueden influir en el precio.

En la actualidad, cuando se hace mención a la econo-mía se está refiriendo a un conjunto de mercados in-terrelacionados, tanto los mercados de factores comolos mercados de bienes y servicios.

1.4.3. Distorsiones delModelo deCompetenciaPerfecta

Las distorsiones del modelo de competencia perfectason situaciones que ocurren en los mercados en queno se cumple el principio de que nadie por su solaacción puede alterar el precio de equilibrio del mer-cado.

M o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i o

En estos casos, hay un solo oferente (monopolio) opocos oferentes (oligopolio) que pueden alterar el pre-cio en beneficio propio. Un caso de monopolio podríaser una única empresa productora de azúcar en el país.

A nivel de la economía se tienen casos de monopolio,por ejemplo, en las empresas sanitarias y de distribu-ción eléctrica.

Situación de oligopolio en el sector agrícola nacionalno son muy comunes, dado la gran cantidad de ofe-rentes que existen en la mayoría de los rubros. Máscomunes son estos casos a nivel de determinadas lo-calidades o sectores del país.

Un caso que semeja un oligopolio es la predominan-cia local de pocas empresas exportadoras de fruta, loque da poca flexibilidad a los productores de poderofrecer sus productos, cuando ellos no pueden ex-portar directamente su fruta.

M o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i o

Este es el caso contrario al anterior, hay uno (mo-nopsonio) o pocos (oligopsonio) demandantes quepueden influir en el precio.

Se puede utilizar como ejemplo de monopsonio el dela única empresa productora de azúcar en el país, en elsentido de que esta empresa es la única compradorade la producción nacional de remolacha azucarera.

El sector lechero nacional puede ser un ejemplo deun caso de oligopsonio, ya que pocas empresas sonreceptoras de leche (demandantes), mientras hay unagran cantidad de oferentes de este producto.

Se considera que un

mercado es de

competencia perfecta si

ocurre que ningún

comprador ni vendedor

puede por su sola acción

influir en el precio.

31

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

F i j a c i ó n d e p r e c i o sF i j a c i ó n d e p r e c i o sF i j a c i ó n d e p r e c i o sF i j a c i ó n d e p r e c i o sF i j a c i ó n d e p r e c i o s

En este caso no hay precio de mercado, ya que laautoridad económica fija otro precio. Esta situación,dentro de un rango, se da con la aplicación de lasbandas de precios para algunos productos agrícolas.

En general, la fijación de precios se refiere a la fijaciónde un precio mínimo a pagar por algún producto aobjeto de proteger a los productores. Una forma dehacerlo es, por ejemplo, lo que hace Cotrisa (Comer-cializadora de Trigo S.A.) que en la época de cosechafija un precio mínimo al trigo y abre un poder com-prador de modo tal que con esta sola acción, auncuando no compre sino una mínima fracción de la pro-ducción, impide que los molinos paguen menos queel precio fijado por ellos.

Otra forma de fijación de precios son las bandas deprecios, por ejemplo trigo, azúcar y oleaginosas, quetienen por objeto disminuir las variaciones de preciosrecibidos por los productores puesto que son pro-ductos de alta variación en el precio internacional.Consecuentemente, los productores en estos rubrosdependen mucho menos de los azares exteriores deestos productos.

F i j a c i ó n d e c a n t i d a d e sF i j a c i ó n d e c a n t i d a d e sF i j a c i ó n d e c a n t i d a d e sF i j a c i ó n d e c a n t i d a d e sF i j a c i ó n d e c a n t i d a d e s

La fijación de cantidades o cuotas máximas a ofrecerde un bien en un tiempo determinado genera un ex-ceso de demanda por sobre la oferta, lo que se tra-duce en aumentos del precio del bien y, en casosextremos, donde no existe o existen pocos sustitutosdel bien y no hay un mercado internacional abiertose puede producir racionamiento o «mercado negro».

La Comunidad Económica Europea utiliza este meca-nismo para algunas importaciones agrícolas, desdeotros países no miembros.

La práctica más corriente es aplicar cuotas a los pro-ductos de importación con lo que muchos países es-pecialmente europeos defienden a sus productoresinternos al impedir que baje el precio de sus produc-ciones por un aumento de oferta generado por pro-ductos extranjeros. De esta manera, se afecta direc-tamente la posibilidad de exportar a los países quefijan cuotas a algunos de nuestros productos.

I m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o s

Si existe impuesto, el precio de transacción es menoral de equilibrio, el precio que paga el comprador (Pc)es mayor al precio que recibe el productor (Pp), sien-do la diferencia el impuesto pagado (T): T = Pc - Pp;de esta manera existe una transferencia de producto-res y consumidores al fisco.

El caso más típico de impuesto es el IVA, o Impuesto alValor Agregado, que todos los chilenos pagamos alcomprar productos, por ejemplo, en un supermercado.

En el caso del subsidio, el precio de transacción esmayor al de equilibrio existiendo una transferencia delfisco a los productores y consumidores.

Por ejemplo, a nivel del sector agrícola, la Ley de Fo-mento al Riego y Drenaje permite recuperar parte dela inversión realizada cuando se incorpora nueva su-perficie al riego o se mejora la eficiencia de éste, tec-nificándolo. Así, también en el sector forestal se bo-nifica una parte importante de las inversiones realiza-das en plantaciones y manejos de bosques planta-dos, a partir de la última modificación al D.F.L. 701.

En este tema, es sabido que tanto la agricultura de EEUUcomo la de la Comunidad Económica Europea subsi-dian directamente a sus productores traspasando mi-les de millones de US$ para mantenerlos en la activi-dad agropecuaria. Esto no sólo por razones puramen-te económicas sino que también por el peso políticode las áreas rurales y la importancia que tiene en esassociedades mantener el espacio rural habitado.

E x t e r n a l i d a d e sE x t e r n a l i d a d e sE x t e r n a l i d a d e sE x t e r n a l i d a d e sE x t e r n a l i d a d e s

Las externalidades se originan por acciones de losagentes económicos (oferentes y demandantes) queafectan a terceros y que no son consideradas o inter-nalizadas por los agentes que las originaron. Las ex-ternalidades pueden ser beneficiosas para terceros,por ejemplo, la reforestación de una cuenca con efec-tos positivos en el control de la erosión, regulacióndel escurrimiento superficial de aguas, producción deagua potable, belleza escénica, etc. Pueden tambiénser perjudiciales para terceros e imponerles costos aotros agentes económicos, por ejemplo, los casos decontaminación del medio ambiente.

DistorcionesDistorciones

32

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

Otro ejemplo positivo a nivel agrícola es el beneficiomutuo que obtiene un apicultor y un productor defruta al producir ambos una externalidad que es posi-tiva para el otro; y como caso negativo más corrienteen la agricultura está la contaminación difusa de loscauces superficiales y subterráneos con productosquímicos (fertilizantes y pesticidas).

1.4.4. El Precio

El precio es el valor de un producto (bien o servicio)expresado en dinero. Los precios representan los tér-minos en los que los compradores y los vendedoresintercambian libremente las mercancías. Cuando us-ted en la feria acepta comprar una sandía a $ 1.000,eso significa que para usted la sandía vale más que $1.000 y que para el vendedor los $ 1.000 valen másque la sandía. En un mercado donde no hay distor-siones, es decir, un mercado de competencia perfec-ta, el precio de un producto surge por el libre juegode la oferta y la demanda.

Los precios, además, transmiten información a loscompradores y a los productores. Si los consumido-res desean obtener una mayor cantidad de un pro-ducto, mediante el «voto monetario», le envía la señalal productor de que aumente la oferta. Lo contrarioocurre cuando los consumidores no desean aumentarsu consumo de un producto, o ya no les interesa ad-quirirlo. Por lo tanto, el precio tiene una doble dimen-sión: suministra información y proporciona incentivos.

Un agricultor puede verse enfrentado a distintas situa-ciones en relación al precio que puede acceder en elmercado. Él puede ser un «tomador» de precio o llegara determinar o influir en el precio final de su producto.Son muchas las variables que intervienen en el preciofinal, algunas de ellas son externas al productor (tipode cambio, aranceles, mercados con imperfecciones,políticas internacionales, mercados grandes consoli-dados, etc.). En esta situación el agricultor sólo seráun tomador de precios y su intervención en el preciopuede ser poco significativa. Mientras tanto, existenotras variables que el agricultor sí puede manejar demodo de permitirle mejorar su posición en relación alprecio que impone el mercado (calidad del producto,tipo y variedad de producto, volumen, oportunidad,etc.). Es aquí donde el agricultor debe hacer un es-fuerzo para mejorar sus precios futuros.

1.4.5. La Demanda

La demanda se define como la cantidad de un produc-to (bien o servicio) que los consumidores desean com-prar (con un presupuesto limitado) por unidad de tiem-po. En esta definición hay tres conceptos implícitos im-portantes. Primero, los consumidores quieren adquirirbienes. En segundo lugar, la demanda se refiere a la can-

PrecioPrecio

tidad de bienes que las personas desean comprar y no ala cantidad efectivamente comprada, esta última depen-derá de la oferta. Finalmente, la cantidad que los consu-midores desean comprar constituye un flujo, es decir,una cantidad por unidad de tiempo.

En una economía de mercado, la cantidad que com-pran las personas de un producto depende de su pre-cio. Manteniendo constante todo lo que no sea pre-cio ni cantidad (ceteris paribus), cuando más alto seael precio de un bien, menor será la cantidad que losconsumidores estarán dispuestos a comprar. Por el con-trario, cuanto más bajo sea su precio de mercado, másunidades se comprarán. Esta relación de sentido co-mún entre precio y cantidad demandada es absoluta-mente esencial para la teoría de la oferta y la demanda.Establece que si conocemos el precio de un bien, po-dremos saber cuánto demandarán los consumidores.

L a t a b l a d e d e m a n d aL a t a b l a d e d e m a n d aL a t a b l a d e d e m a n d aL a t a b l a d e d e m a n d aL a t a b l a d e d e m a n d a

Una tabla de demanda muestra las cantidades de unbien o servicio que los compradores desean o son ca-paces de adquirir a los diferentes precios de mercado.

Por ejemplo, a partir de la hipotética tabla de demandadel Cuadro I.2., se puede determinar que a un preciode 800 $/Kg. los consumidores comprarán o desea-rán comprar 100 toneladas de manzanas a la semana.

A un precio menor, por ejemplo, 400 $/Kg., la canti-dad demandada aumentará a 400 TON/semana. Porlo tanto, la tabla de demanda del Cuadro I.2. nos per-mite averiguar la cantidad demandada de manzanas acada uno de los precios citados.

L a c u r v a d e d e m a n d aL a c u r v a d e d e m a n d aL a c u r v a d e d e m a n d aL a c u r v a d e d e m a n d aL a c u r v a d e d e m a n d a

Asimismo, la representación gráfica de la tabla de de-manda se denomina curva de demanda. En el Gráfi-co I.13. se muestra la curva de demanda de manzanaselaborada a partir de la tabla de demanda del Cuadro

33

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

I.2. En el eje de las abscisas se representa la cantidaddemandada (Qx) de manzanas y en el eje de las orde-nadas, el precio (Px). Obsérvese que la cantidad y elprecio están relacionados inversamente, es decir que:cuando Px sube, Qx disminuye. Esta importante pro-piedad de la demanda se conoce como ley de la de-manda decreciente.

Una curva de demanda está siempre referida a unapoblación específica y a un período concreto de tiem-po. Obviamente, la cantidad demandada de manza-nas durante un mes será mayor que durante una se-mana y la cantidad demanda de manzanas por loshabitantes de Valparaíso es menor que la cantidaddemandada por todos los habitantes de Chile. En lagran mayoría de las explicaciones teóricas que se dis-cutirán de aquí en adelante, no se hará mención ex-plícita de estas condiciones, por lo que deberá en-tenderse que una curva de demanda se aplica siem-pre teniendo en cuenta dichas variables.

Precio Px Cantidad Qx demandada($/Kg.) (TON/semana)

A 1.000 50

B 800 100

C 600 200

D 400 400

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.22222.....Tabla de demanda de manzanasTabla de demanda de manzanasTabla de demanda de manzanasTabla de demanda de manzanasTabla de demanda de manzanas

L a d e m a n d a i n d i v i d u a l y l aL a d e m a n d a i n d i v i d u a l y l aL a d e m a n d a i n d i v i d u a l y l aL a d e m a n d a i n d i v i d u a l y l aL a d e m a n d a i n d i v i d u a l y l ad e m a n d a d e m e r c a d od e m a n d a d e m e r c a d od e m a n d a d e m e r c a d od e m a n d a d e m e r c a d od e m a n d a d e m e r c a d o

Cada persona tiene una particular curva de demandapara cualquier producto dado. Ante un mismo pro-ducto, dos personas pueden y generalmente tienendos curvas de demanda individuales distintas. Es de-cir, responden a las variaciones de los precios cam-biando en forma distinta la cantidad que compran odesearían comprar. Ello se conoce como la demandaindividual.

Cuando se suman todas las demandas individuales deun producto en un mercado tenemos la demanda delmercado. Es decir, la demanda de mercado es la sumade las demandas individuales de un producto en unmercado determinado.

Durante este tema introductorio, cuando se hable dedemanda se referirá a la demanda de mercado.

D e t e r m i n a n t e s d e l a d e m a n d aD e t e r m i n a n t e s d e l a d e m a n d aD e t e r m i n a n t e s d e l a d e m a n d aD e t e r m i n a n t e s d e l a d e m a n d aD e t e r m i n a n t e s d e l a d e m a n d a

Cuando se definió demanda, se hizo sobre la base deque los únicos factores que estaban relacionados eranel precio (Px) y la cantidad demandada (Qx). Cambiosen el precio del producto generan cambios en las can-tidades demandadas, lo que se traduce en deslizamien-tos o movimientos sobre la curva de demanda. Sin

0 100 200 300 400 500

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Px (

$/K

g.)

Qx (TON/semana)

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 31 31 31 31 3.....Curva de demanda de manzanasCurva de demanda de manzanasCurva de demanda de manzanasCurva de demanda de manzanasCurva de demanda de manzanas

La demanda se define

como la unidad de un

producto que los

consumidores desean

comprar por cantidad de

tiempo.

34

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

embargo, existen una serie de otros factores que influ-yen en la cantidad demandada de un producto a unprecio determinado, lo que desplaza la curva de de-manda a diferentes niveles, ellos son: el ingreso o rentade las personas (I); el precio de los bienes afines, sus-titutos y complementarios (Ps y c); el tamaño del mer-cado o tamaño de la población (Tp); el tamaño fami-liar (Tf); los gustos y preferencias personales y socia-les (G y P); y otros elementos especiales (Eesp).

a) Cuando el ingreso de los consumidores aumenta,éstos tienden a comprar más de casi todos los pro-ductos, incluso aunque no varíen los precios. Por lotanto, la variación que experimenta el ingreso de laspersonas puede afectar fuertemente la demanda deuno o varios productos. Un ejemplo muy prácticoen el caso agrícola es el incremento en el consumode filete de vacuno y disminución del consumo decazuela, al aumentar el ingreso de las personas.

b)Los precios de los bienes afines o relacionados yla cantidad que exista de ellos influyen en la deman-da de un producto. Una relación particularmenteimportante existe entre los bienes sustitutos, esdecir, aquellos bienes que tienden a satisfacer unamisma necesidad y que se consumen uno en vez delotro, por ejemplo, tallarines y arroz, margarina y man-tequilla, carne de vacuno y carne de pollo. Cuandoel precio del bien A sube, disminuye su demanda,pero como la necesidad persiste, ésta puede ser sa-tisfecha por el sustituto B, con lo que aumenta lademanda del bien B, por un aumento en el precio deA. Un efecto contrario ocurre con los bienes com-plementarios, es decir, aquellos bienes que se con-sumen en forma conjunta, por ejemplo, la gasolina ylos automóviles. Si hay un aumento en el precio delos automóviles, disminuirá la cantidad demandadade éstos, por lo que al haber menos autos, disminu-ye el consumo de gasolina, aumente o disminuya elprecio de esta última. Un ejemplo agrícola de pro-ductos complementarios en su consumo en un asa-do puede ser carne y hortalizas utilizadas en ensala-das, así como bebidas gaseosos. Sin embargo, tam-bién es pertinente indicar que existen bienes que notienen ninguna relación entre sí por lo que las varia-ciones en el precio de uno no afectan la cantidaddemandada del otro. Éstos se conocen como bie-nes independientes y, en el caso chileno, puedenser ejemplo los asados y los plátanos.

c) Las dimensiones del mercado -medido por ejem-plo por el número de personas- tienen un claro efectosobre la cantidad demandada potencial. Los habi-tantes de Quillota no tienen la capacidad para con-sumir la cantidad de tomates que pueden consumirlos habitantes de Santiago. Además, el crecimientode la población sin afectar los ingresos medios, tam-bién puede generar cambios en la demanda.

d)Una tendencia generalizada a la disminución en elnúmero de integrantes de una familia -tamaño fami-liar- puede provocar, por ejemplo, una disminuciónen el consumo de productos de aseo, de bebidas colade 2,5 lt., de porotos secos u otras legumbres, etc.

e) Otro importante factor de tipo subjetivo, tiene quever con los cambios en los gustos y preferenciasde las personas. Por ejemplo, la necesidad de man-tenerse en forma puede inducir a muchas personasa hacer deportes. Lógicamente este cambio de acti-tud aumentará el consumo de ropa deportiva, ali-mentos sanos, etc.

f) Finalmente, cada bien suele tener determinados ele-mentos o elementos especiales detrás de su de-manda. Por ejemplo, el calor aumenta el consumode helados; el verano, los trajes de baño; la lluvia, losparaguas; y así sucesivamente. Un aumento de laspersonas que trabajan muy alejada de sus hogarespuede aumentar el consumo en restaurantes de co-mida rápida. Un mejoramiento de la infraestructuravial puede disminuir el consumo de combustible.

1.4.6. La Oferta

La oferta se define como la cantidad de bienes y ser-vicios que las unidades productoras desean venderpor unidad de tiempo. Nuevamente, en este concep-to están implícitos los conceptos de bien, cantidaddeseada y flujo por unidad de tiempo, mencionadospara la definición de demanda.

L a t a b l a d e o f e r t aL a t a b l a d e o f e r t aL a t a b l a d e o f e r t aL a t a b l a d e o f e r t aL a t a b l a d e o f e r t a

La tabla de oferta muestra la relación que existe en-tre el precio de mercado de un bien y la cantidad quelos productores están dispuestos a producir y vendera ese precio manteniendo todos los demás factoresque influyen en la oferta constante (ceteris paribus).

Retomando el ejemplo de las manzanas del CuadroI.2., en el Cuadro I.3. se puede ver que a un precio de

35

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

450 $/Kg. las unidades productoras ofrecerán 350toneladas semanales de manzanas.

Si el precio aumentara a 800 $/Kg., las unidades pro-ductoras aumentarán la oferta de manzanas a 500toneladas semanales.

Cabe hacer la distinción entre cantidad ofrecida y can-tidad producida. La cantidad ofrecida no necesariamen-te tiene que ser la cantidad efectivamente producida.Si las unidades productoras decidieran ofrecer toda suproducción de manzana en una semana, los consumi-dores no serían capaces de absorber dicha oferta, loque provocaría una caída en los precios.

L a c u r v a d e o f e r t aL a c u r v a d e o f e r t aL a c u r v a d e o f e r t aL a c u r v a d e o f e r t aL a c u r v a d e o f e r t a

La expresión gráfica de la tabla de oferta se conocecomo curva de oferta.

Mientras la curva de demanda refleja cómo se com-portan los compradores, la curva de oferta expresael comportamiento de los vendedores.

El Gráfico I.14. muestra el caso representativo en quela curva de oferta tiene pendiente positiva, a dife-rencia de la curva de demanda, es decir, a medidaque aumenta el precio de un bien, aumenta la canti-dad del bien que las unidades productoras desea-rían vender.

Cabe recordar, nuevamente, que la curva de ofertaestá siempre referida a un período dado y a una po-blación o mercado determinado. Respecto del pe-ríodo, se puede generalizar que en lo inmediato lacurva de oferta tiende a ser vertical, es decir, la can-tidad que se ofrece es fija, mientras que en el largoplazo la curva de oferta tiende a ser horizontal, esdecir, la cantidad ofrecida potencialmente puede serenorme.

Precio Px Cantidad Qx ofrecida($/Kg.) (TON/semana)

A 100 50

B 200 150

C 450 350

D 800 500

E 1.100 600

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.33333.....Tabla de oferta para manzanasTabla de oferta para manzanasTabla de oferta para manzanasTabla de oferta para manzanasTabla de oferta para manzanas

L a o f e r t a i n d i v i d u a l y l aL a o f e r t a i n d i v i d u a l y l aL a o f e r t a i n d i v i d u a l y l aL a o f e r t a i n d i v i d u a l y l aL a o f e r t a i n d i v i d u a l y l ao f e r t a d e m e r c a d oo f e r t a d e m e r c a d oo f e r t a d e m e r c a d oo f e r t a d e m e r c a d oo f e r t a d e m e r c a d o

La oferta individual corresponde al comportamien-to de una unidad productora o firma; en cambio, laoferta de mercado corresponde a la suma de las ofer-tas individuales de las unidades productoras en unmercado y momento determinado, también conoci-do como oferta de la industria o la suma de la ofer-ta de todas las firmas que producen y venden un mis-mo tipo de bienes.

D e t e r m i n a n t e s d e l a o f e r t aD e t e r m i n a n t e s d e l a o f e r t aD e t e r m i n a n t e s d e l a o f e r t aD e t e r m i n a n t e s d e l a o f e r t aD e t e r m i n a n t e s d e l a o f e r t a

Además del precio del producto (Px), el que producemovimientos dentro de la curva de oferta, existen otrosfactores que influyen en forma determinante en lacantidad ofrecida de un bien o servicio (Qox), losque desplazan la curva de oferta a diferentes niveles.Entre los principales factores que determinan el nivelde la curva de oferta se encuentran: el precio de los

La oferta se define

como la cantidad de

bienes y servicios que

las unidades

productoras desean

vender por unidad de

tiempo.

36

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

bienes complementarios (Pr) a la producción y de losbienes sustitutos en la producción (Pz), el precio delos insumos para la producción (Pi), el precio de losfactores productivos (tierra, capital, trabajo o manode obra) (Pfp), la tecnología (T) y otros factores queafectan la producción (Ofact).

a) Los bienes sustitutos en la producción son aque-llos que compiten por los mismos recursos paraproducir. Por ejemplo, si aumenta el precio de lospimentones, el productor reducirá la producciónde tomates y se decidirá a sembrar una mayor su-perficie de los primeros. Es decir, los bienes susti-tutos son aquellos que compiten por un númeroimportante de factores productivos; «se produceuno o el otro» (Martínez y Lira, 1988).

b)Los bienes complementarios en la producciónson aquellos que se producen conjuntamente. Siaumenta la producción de leche, aumentará la pro-ducción de carne de vacas lecheras; el aumento dela producción de carne de vacas lecheras aumen-tará la producción de cuero; el aumento en el pre-cio del queso de cabra aumentará la oferta de car-ne de cabra (Martínez y Lira, 1988).

c) El precio de los factores de producción influyedirectamente en los costos de producción. Porejemplo, un alza en el sueldo mínimo de la manode obra tenderá a disminuir la oferta de un pro-ducto si las empresas involucradas no hacen unesfuerzo por mejorar la productividad de la manode obra. Asimismo, el alza de la tasa de interés pue-de afectar a la empresa ya que hace más cara laobtención de dineros frescos, por ejemplo, para laoperación durante el año, antes de recibir las liqui-daciones de las exportadoras de fruta. Otro casorelacionado con lo anterior es el incremento de loscostos para la empresa por las liquidaciones desupermercados a 30, 45, 60 o más días desde quese les entregó el producto para su venta. En estecaso, el empresario debe asumir los compromisos

0 100 200 300 400 500 600 700

1600140012001000

800600400200

0

Px (

$/K

g.)

Qx (TON/semana)

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 41 41 41 41 4.....Curva de oferta para manzanasCurva de oferta para manzanasCurva de oferta para manzanasCurva de oferta para manzanasCurva de oferta para manzanas

como la cancelación del IVA, el pago de sueldos ysalarios, y de los gastos de administración hastaque reciba la cancelación de dichas facturas. Ellofinalmente afectará la oferta si se hace insosteni-ble. También, el incremento del precio del suelo,especialmente en los sectores próximos a zonas ur-banas, hace que se destine más suelo a la edifica-ción de viviendas, lo que disminuye la oferta dedistintos productos agrícolas.

d)Si existe un avance tecnológico que permita pro-ducir la misma cantidad a un menor costo, la curvade oferta se desplazará a la derecha. Es por estemotivo que se hacen tantos esfuerzos para crearnuevas tecnologías o mejorar las actuales. Una dis-minución en los costos de los insumos actúa enforma similar a un cambio tecnológico. Un incre-mento en los costos de producción hace que lacurva de oferta se desplace hacia la izquierda yceteris paribus (manteniendo los demás factoresconstantes) aumenta el precio del producto.

e) Otros factores que afectan la oferta, especialmen-te en el sector agrícola, están relacionados con elclima o la incidencia excepcional de plagas y enfer-medades en los cultivos. Casos comunes en nues-tro país son los temporales invernales que inundanpredios ribereños, o las sequías asociadas al fenó-meno climático de El Niño y de La Niña.

37

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

0 100 200 300 400 500 600

1600140012001000800600400200

0

Px (

$/K

g.)

Qx (TON/semana)

P*

Q*

Da Of

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 51 51 51 51 5.....Formación del precio por el equi l ibrioFormación del precio por el equi l ibrioFormación del precio por el equi l ibrioFormación del precio por el equi l ibrioFormación del precio por el equi l ibrio

entre la oferta y la demandaentre la oferta y la demandaentre la oferta y la demandaentre la oferta y la demandaentre la oferta y la demanda

1.4.7. Equilibrio entreOferta y Demanda:Formación del Precio

En el modelo de mercado perfecto, el precio de un bieno servicio x (Px) y la cantidad vendida y ofrecida dedicho bien (Qx) se determinan por la interacción entrela oferta y demanda, es decir, el equilibrio que se esta-blece entre el precio al que los oferentes están dis-puestos a vender y el precio al que los demandantesestán dispuestos a comprar. Cuando estas dos fuerzasopuestas acuerdan un precio, se logra el precio deequilibrio (P*). Sin embargo, ese determinado preciode equilibrio sirve como señal para que los vendedoresentreguen una determinada cantidad de bienes o ser-vicio; es decir, a un determinado precio de equilibriocorresponde una determinada cantidad de equilibrio(Q*), como se aprecia en la Gráfico I.15.

En nuestro ejemplo, el precio de equilibrio en el mer-cado de manzanas es de $ 510/Kg. y la cantidad tran-sada es de 320 TON/semana.

1.4.8. Mercado deProductosAgropecuarios

Las funciones de oferta y demanda corresponden paracada producto agropecuario a la suma de las ofertasindividuales y a la suma de las demandas individualesrespectivamente, y configuran el mercado específicode cada producto en un determinado tiempo y lugar.

En función del grado de transformación de los pro-ductos en los mercados, se distinguen productos fi-nales y productos intermedios. Los productos finalesse consumen sin grandes cambios físicos o químicosdespués de su transacción; en cambio, los productosintermedios son las materias primas para producir unbien final, por un proceso que los transforma física yquímicamente que, en el caso agrícola, constituye laagroindustria.

Tanto los productos agrícolas como los agroindus-triales para llegar a su destino final, que es satisfaceralguna necesidad de los consumidores, son someti-dos a un proceso de comercialización que es particu-lar de cada producto.

Este proceso depende directamente de las caracte-rísticas del producto, de su oferta y de su demanda.

En rasgos generales, los productos agropecuarios yla oferta de estos productos tienen característicascomunes, a saber:

• Su oferta esta dispersa en el espacio territorial ytiende a concentrarse en un lapso determinado. Encambio, la demanda está concentrada en ciertospuntos del territorio, centros de consumo, y tien-de a presentar poca estacionalidad o concentra-ción en el tiempo.

• En general los productos agropecuarios no estándisponibles directamente para su consumo final enel lugar de producción y la mayoría de ellos debetener una preparación para este fin. Es así comolos granos se trillan, la carne se desposta, la lechese pasteuriza, las frutas y verduras se clasifican, lim-pian y envasan.

• Igualmente, la mayoría de los productos agropecua-rios son altamente perecibles o fácilmente dañablesy requieren condiciones especiales para su transportey guarda. Además, la mayoría de estos tienen un altocontenido de agua y tienden a ser relativamentevoluminosos y pesados respecto de su valor.

• La oferta tiende a ser muy dependiente de facto-res exógenos no controlables como lo son las con-diciones agroecológicas y climáticas.

• También la oferta tiene altos grados de rigidez cuan-do se trata de productos originados de inversionesde larga vida útil, tales como plantaciones y leche-rías. Esto hace que en el corto plazo no sea fácil sureconversión productiva hacia otros rubros másrentables.

Oferta yDemanda

38

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

• Asimismo, el mundo tiende a globalizarse y los pro-ductos transables (los que se intercambian mundial-mente) son afectados por mercados externos cadavez más cambiantes, impredecibles y complejos.

Las características antes señaladas son específicas deproductos o grupos de productos similares, lo que asu vez determina distintos procesos de comercializa-ción y diferentes grados de concentración en los mer-cados respectivos.

Los mercados pueden presentar complejidad segúnsea el canal de comercialización, los agentes que in-tervienen y los márgenes que se generan en cada paso.Todo ello va agregando valor al producto y esta ca-dena de valor explica el diferencial de precio recibidopor el productor y el pagado por el consumidor.

Para que el producto final se encuentre en la canti-dad y calidad necesarias, en el momento y lugar enque el consumidor lo demanda, deben realizarse va-rios procesos conocidos como las funciones de lacomercialización, que en conjunto constituyen la ca-dena de valor. Las principales son:

• Acopio: Concentra la producción para facilitar eltransporte.

• Transporte: Traslada los productos a través de loscanales de comercialización. Da utilidad de espacio.

• Almacenamiento: Mantiene guardado el produc-to. Da utilidad de tiempo.

• Selección: Separa un mismo producto en lotes concaracterísticas específicas como tamaño, forma,color, contenido de azúcar o de grasa, etc. Da uti-lidad de marca.

• Empaque: Facilita el transporte, la guarda y la ma-nipulación, permite aplicar criterios de normaliza-ción y facilita su venta final y los consiguientes pro-cesos de marketing. Da utilidad de forma.

A lo anterior hay que agregar que cada agente queinterviene incurre en riesgos, tanto físicos por mer-mas como pecuniarias por cambios en los precios.

1.5. COMERCIOINTERNACIONAL

Tanto productores (oferentes) como consumidores(demandantes) han visto afectadas sus vidas por elhecho de que Chile sea un país abierto al mundo, loque ha redundado en ganancias netas de bienestarpara la mayoría de la población. A nivel mundial se havisto el desarrollo de un gran número de bloques co-merciales en las últimas décadas, así como un consi-derable aumento en el intercambio de bienes y servi-cios entre los países.

1.5.1. Economías Abiertasy EconomíasCerradas

Una economía cerrada es aquella que no tiene co-mercio exterior, toda su actividad económica se de-sarrolla dentro de sus fronteras y está destinada asatisfacer las necesidades de sus habitantes. Prácti-camente no existe ninguna economía del mundo quesea completamente cerrada, existen por el contrario,grados de apertura.

Una economía abierta es aquella que posee comer-cio internacional, es decir, intercambia bienes y servi-cios con el exterior.

La tendencia mundial es hacia el aumento paulatinode la apertura económica de los países y de la pro-fundización de ésta. Para ello existen dos líneas o es-trategias principales: la reducción de los aranceles yla conformación de bloques comerciales.

1.5.2. Conceptos deComercioInternacional

F O B ( F r e e O n B o a r d )F O B ( F r e e O n B o a r d )F O B ( F r e e O n B o a r d )F O B ( F r e e O n B o a r d )F O B ( F r e e O n B o a r d )

Se refiere al lugar en donde el vendedor debe entre-gar la mercadería cuando efectúa una exportación.En este caso, la carga debe quedar libre sobre el bu-que, en el puerto nacional de embarque convenidoentre el comprador y el vendedor.

De este concepto surge el Precio FOB, que se refiereal precio pagado por un producto puesto libre a bor-do del buque.

La tendencia mundial es hacia

el aumento paulatino de la

apertura económica de los

países y de la profundización

de ésta.

39

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

C I F ( C o s t I n s u r a n c e F r e i g h t )C I F ( C o s t I n s u r a n c e F r e i g h t )C I F ( C o s t I n s u r a n c e F r e i g h t )C I F ( C o s t I n s u r a n c e F r e i g h t )C I F ( C o s t I n s u r a n c e F r e i g h t )

En este caso, el vendedor debe depositar la carga enel puerto a aeropuerto de destino convenido. Por talmotivo, el vendedor debe asumir los gastos de flete(Freight), del seguro de la carga (Insurance) y los cos-tos (Cost) del producto en el país de origen.

Por lo tanto, el Precio CIF es la cotización de un pro-ducto puesto en puerto o aeropuerto de destino.

Normalmente, las exportaciones de un país están va-loradas a precios FOB mientras que las importacio-nes lo están a precios CIF, ya que ellos representanrespectivamente lo que vale un producto cuando saledel país o cuando ingresa al país, según corresponda.

A r a n c e lA r a n c e lA r a n c e lA r a n c e lA r a n c e l

El arancel es el impuesto que se debe pagar por laimportación definitiva de un bien a un país. Normal-mente se cobra de acuerdo a una proporción del pre-cio del bien importado. Por ejemplo, si usted exporta100 Kg. de paltas a 1 US$/Kg. a Estados Unidos y lecobran un arancel del 10%, significa que usted debe-rá pagar de arancel el 10% del valor total de las paltasque exportó, es decir, US$ 10.

En Chile, la política arancelaria está definida en el Siste-ma Armonizado de Descripción y Clasificación de Bie-nes. Este es la base de nuestro sistema de aranceles des-de 1990.

El régimen general de aranceles chilenos sólo contemplala aplicación de impuestos ad valorem, es decir, impues-tos sobre el valor del producto, con la única excepciónde los impuestos específicos adicionales que surgen delsistema de bandas de precios y de los mecanismos decorrección de distorsiones.

Las bandas de precios fueron diseñadas para la estabi-lización de los precios internos de algunos productosagrícolas: aceites de oleaginosas, trigo y azúcar, someti-dos a fuertes y constantes fluctuaciones en los preciosinternacionales (para mayor detalle ver Punto 1.6.1).

Los mecanismos de corrección de distorsiones sonmedidas que permiten garantizar la libre competen-cia de manera de proteger al mercado interno. En elcomercio internacional puede producirse competen-cia desleal debido a subsidios otorgados por gobier-nos extranjeros o a dumping. Esto último se refiere alhecho que una empresa venda un producto en el ex-terior a un precio menor al costo que registra en elmercado interno, con el objeto de desplazar a la com-petencia y ampliar el control del mercado. Cuandoestas distorsiones originan un daño grave a la pro-ducción nacional (actual o inminente), es posible neu-tralizarlas a través de los siguientes instrumentos:

• Mecanismos antidumping. Herramienta de carác-ter transitorio que permite aplicar una sobretasa ala importación del producto ofertado por la com-pañía que realiza la exportación.

• Derechos Compensatorios. Sobretasa que se apli-ca a las importaciones de un país en particular cuan-do el precio de importación está disminuido tem-poralmente como consecuencia de subsidios.

• Salvaguardias. Aranceles extraordinarios que seaplican cuando el aumento de las importacionescausan o amenazan provocar un daño grave a laproducción nacional. Las salvaguardias se mantie-nen durante un período establecido y se aplicansobre algunos productos importados. Su objetivoes facilitar la adaptación de la industria domésticaa las nuevas condiciones de competencia interna-cional (ver Punto 1.6.3).

Fuera de las excepciones mencionadas, Chile aplicaun arancel bajo y uniforme diseñado de acuerdo auna política arancelaria neutral frente a la asignaciónde recursos, que entrega la misma protección efecti-va a todos los sectores de la economía. Además, losimpuestos para los bienes importados son estableci-dos por ley, por lo tanto, cualquier modificación re-quiere la aprobación del Congreso Nacional, lo queotorga gran estabilidad al sistema.

En enero del 2003, el arancel ad valorem de Chilellega a un 6% y se mantiene en ese nivel. La disminu-ción arancelaria para el 2003 es la última contempla-da luego de la rebaja gradual, de un punto porcentual

ArancelesAranceles

40

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

por año, que se aprobó en 1998 y que se comenzó aaplicar en enero de 1999. Esta apertura unilateral esbeneficiosa para los consumidores y para el incremen-to del comercio interno, sin embargo, impone a losempresarios chilenos un gran desafío tendiente a con-seguir mayor competitividad en sus productos a nivelinterno.

En otros países, por ejemplo Estados Unidos, se aplicanregímenes arancelarios diferenciados según el valor agre-gado de los productos. A menor valor agregado, menorarancel y a mayor valor agregado, mayor arancel (esca-lonamiento arancelario). Esta política afecta directamentea los productores chilenos que deseen exportar produc-tos con mayor valor agregado, ya que deteriora la posi-ción competitiva frente a dicho mercado al aumentarartificialmente los precios de los productos nacionalesen el mercado de destino. Este sistema es un mecanis-mo de defensa de la producción nacional estadouniden-se. En este país, los productos de origen agrícola nor-malmente no pagan, o pagan aranceles muy bajos, comoen el caso de la fruta chilena.

Los Acuerdos de Libre Comercio introducen modifica-ciones en las estructuras arancelarias entre los paísesque los firman.

Para resumir los conceptos introducidos anteriormente,en el Cuadro I.4. se muestra un ejemplo general del pro-ceso de exportación desde el productor hasta el consu-midor final en el país de destino, para un tipo de fruta.

ÍTEM US$/Caja 11,2 Kg.Costo de producción 3,360

RETORNO A PRODUCTOR 11,20011,20011,20011,20011,200

Costo materiales y proceso en packing 0,300

Costo flete + seguro + bodega + embarque 0,400

Comisión agente de aduana (2% FOB) 0,200

Comisión de la exportadora (8% FOB) 1,100

PRECIO FOB 13,20013,20013,20013,20013,200

Seguro (2% de valor FOB de la carga) 0,260

Flete 3,000

PRECIO CIF 16,46016,46016,46016,46016,460

Arancel importación (fijo por caja) 1,275

Flete bodega consignatario 0,200

Comisión del consignatario (11% precio venta) 2,200

PRECIO MAYORISTA PAÍS DE DESTINO 20,14020,14020,14020,14020,140

Flete a minorista 1,000

PRECIO AL CONSUMIDOR 30,20030,20030,20030,20030,200

1.5.3. Acuerdos de LibreComercio

Los Acuerdos de L ibre Comerc ioAcuerdos de L ibre Comerc ioAcuerdos de L ibre Comerc ioAcuerdos de L ibre Comerc ioAcuerdos de L ibre Comerc io (ALC) sonacuerdos económicos que se establecen entre dos omás países para incrementar el intercambio comercialentre ellos. Buscan la eliminación de las barrerasbarrerasbarrerasbarrerasbarrerasarancelarias y no arancelar iasno arancelar iasno arancelar iasno arancelar iasno arancelar ias (para-arancelarias)que limitan el comercio entre los países miembros delacuerdo y, además, buscan incorporar aspectos comoel fomento de la libre competencia, el tratamiento alas inversiones extranjeras dentro del bloque y la re-solución de conflictos.

La racionalidad que está detrás de los ALC está cen-trada en tres puntos principales:

• Nuevo escenario para la economía mundial dondelos países se agrupan en bloques

• La necesidad de exportar productos con mayorvalor agregado

• La necesidad de contar con acceso expedito a mer-cados seguros y estables.

Al establecer un ALC se negocian tres aspectos prin-cipales:

• Trato preferencial• Trato discriminatorio• Establecimiento de órganos de gobierno del acuerdo

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.44444.....Ejemplo de proceso exportación desde el productor al consumidor f inal en el país de destinoEjemplo de proceso exportación desde el productor al consumidor f inal en el país de destinoEjemplo de proceso exportación desde el productor al consumidor f inal en el país de destinoEjemplo de proceso exportación desde el productor al consumidor f inal en el país de destinoEjemplo de proceso exportación desde el productor al consumidor f inal en el país de destino

41

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

El trato preferencial se establece para los productosque se intercambian entre los miembros del bloquevía reducción o eliminación de aranceles y medidasno arancelarias. El trato discriminatorio se establecepara los productos provenientes de países no miem-bros del bloque vía mantención o incremento de aran-celes u otras medidas que se establezcan de comúnacuerdo entre los miembros.

Por las características de estos acuerdos es necesarioestablecer mecanismos que permitan resolver las con-troversias que surjan entre los miembros del bloqueasí como órganos de consulta y de coordinación, loque debe quedar establecido en el acuerdo.

Dado estos antecedentes, no celebrar acuerdos de estetipo podría representar una desventaja para un país devocación exportadora como Chile, ya que significa lapérdida de competitividad para nuestros productos enlos países donde se ha establecido un bloque.

Las negociaciones y celebraciones de ALC representanuna gran oportunidad para nuestros productos expor-tables del sector. Sin embargo, el sector sustituidor deimportaciones es el más afectado, no sólo por la com-petencia legítima de países que tienen ventajas com-parativas para producir, sino por la gran cantidad dedistorsiones que presenta este sector a nivel mundial.A la vez, otros sectores tampoco resultan beneficiadospor la competencia que significa el ingreso de produc-tos extranjeros sustitutos y a menor costo.

Sin embargo, no es posible para Chile abstraerse deesta realidad en un concierto internacional donde sebusca la globalización e integración de los mercados.

1.5.4. Tipos de Acuerdosde Libre Comercio

Existen tres tipos básicos de Acuerdos de Libre Co-mercio, las Zonas de Libre Comercio (ZLC), lasUniones Aduaneras (UA) y las Zonas de Preferen-cia (ZP). Los dos primeros son acuerdos generales ylas ZP son acuerdos de alcance parcial.

Z o n a s d e L i b r e C o m e r c i oZ o n a s d e L i b r e C o m e r c i oZ o n a s d e L i b r e C o m e r c i oZ o n a s d e L i b r e C o m e r c i oZ o n a s d e L i b r e C o m e r c i o( Z L C )( Z L C )( Z L C )( Z L C )( Z L C )

Según las directrices de la Organización Mundial deComercio, para celebrar acuerdos del tipo Zonas deLibre Comercio (ZLC), los miembros deben acordarla eliminación de las restricciones arancelarias y noarancelarias de los productos que se intercambianentre los países del acuerdo. Esta eliminación puederealizarse en forma paulatina, pero la eliminación esesencial para el intercambio de al menos un 80% delos productos. Pueden establecerse excepciones deun 20% de los productos. La característica principal

Libre Comercio

de este tipo de ALC es que cada país mantiene frentea terceros su propia política comercial, es decir, cadapaís queda liberado para celebrar otros acuerdos deeste u otro tipo con otros países, siempre y cuandono se vean afectados sus productos por la celebra-ción de los otros acuerdos, situación en la que el paísafectado puede solicitar compensaciones. Este tipode ALC es ventajoso para una economía como la chi-lena, que destina una porción importante de su pro-ducción nacional a distintos mercados a nivel mun-dial y en los cuales no desea perder posiciones.

Esta prerrogativa significa la libertad para celebraracuerdos con países no miembros y autonomía paramanejar su propia política económica y arancelaria.Un ejemplo de ZLC es el NAFTA, acuerdo suscritoentre Canadá, Estados Unidos y México.

Gráficamente, lo que ocurre es un levantamiento dela frontera arancelaria y para-arancelaria (Figura I.3.)entre los países que celebran una ZLC y la manten-ción de la independencia de sus respectivas políticaseconómicas y arancelarias.

Situación sin ZLC Situación con ZLC

• Arancel Externo país A 9%• Arancel Externo país B 15%

• Arancel Externo país A 9%• Arancel Externo país B 15%• Arancel al interior de la ZLC 0%

A AB B

FiguraFiguraFiguraFiguraFigura I. I. I. I. I.33333.....Ejemplo de modif icación arancelaria pre y postEjemplo de modif icación arancelaria pre y postEjemplo de modif icación arancelaria pre y postEjemplo de modif icación arancelaria pre y postEjemplo de modif icación arancelaria pre y postcelebración de ALC (Acuerdo de Libre Comer-celebración de ALC (Acuerdo de Libre Comer-celebración de ALC (Acuerdo de Libre Comer-celebración de ALC (Acuerdo de Libre Comer-celebración de ALC (Acuerdo de Libre Comer-

cio) t ipo ZLC (Zona Libre Comercio).cio) t ipo ZLC (Zona Libre Comercio).cio) t ipo ZLC (Zona Libre Comercio).cio) t ipo ZLC (Zona Libre Comercio).cio) t ipo ZLC (Zona Libre Comercio).

42

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

U n i ó n A d u a n e r a ( U A )U n i ó n A d u a n e r a ( U A )U n i ó n A d u a n e r a ( U A )U n i ó n A d u a n e r a ( U A )U n i ó n A d u a n e r a ( U A )

Una Unión Aduanera (UA) es un esquema o blo-que con dos elementos centrales:

• Los países miembros eliminan los aranceles y de-más restricciones a los productos de los otros paí-ses miembros.

• Los países miembros adoptan una política comer-cial externa común, hecho que significa la obliga-ción de aplicar, con terceros, aranceles y restric-ciones que en lo sustantivo deben ser idénticos.

En la práctica, implica la adopción de un arancel ex-terno común y actuar frente al mundo como un solobloque.

Al interior de la Unión Aduanera, el arancel para lospaíses miembros es de 0%, mientras que para terce-ros, el arancel es mayor.

Una Unión Aduanera, además, puede alcanzar otrosniveles de integración. Cuando una UA incluye la li-bre circulación de factores productivos se tiene unMercado Común. En un nivel mayor, cuando unaUA, además de la libre circulación de los factoresincorpora la coordinación, armonización y, eventual-mente, la unificación de las regulaciones económi-cas que se pueden traducir en una moneda única, seestá ante una Unión Económica.

Las desventajas que posee este esquema de integra-ción es que los países pierden la facultad de esta-blecer libremente derechos arancelarios y, además,pierden la capacidad de establecer otros esquemasde integración con terceros países. La única maneraes integrar otros países a la UA o establecer en elbloque completo un esquema de integración distin-to con otro país. Este último caso corresponde a losucedido entre Chile y el Mercosur. Este último estácompuesto por Brasil, Uruguay, Paraguay y Brasil.Chile no es un miembro del Mercosur, no pertenecea esta UA, pero en 1996 estableció una ZLC contodo el bloque por lo que pudo mantener la auto-nomía de su política económica y arancelaria conotros países, y adicionalmente, quedó en libertadpara establecer los esquemas de integración queestimase convenientes con terceros no miembros delMercosur. Por lo tanto, Chile no es un miembro delMercosur, es un socio.

El Mercosur, actualmente es una Unión Aduanera quetiene como objetivo convertirse en un Mercado Co-mún.

La Comunidad Económica Europea (CEE), en el es-tado actual, corresponde a una Unión Económica,con una moneda única: el Euro.

FiguraFiguraFiguraFiguraFigura I. I. I. I. I.44444.....Situación pre y post celebración ALC tipoSituación pre y post celebración ALC tipoSituación pre y post celebración ALC tipoSituación pre y post celebración ALC tipoSituación pre y post celebración ALC tipo

Unión Aduanera.Unión Aduanera.Unión Aduanera.Unión Aduanera.Unión Aduanera.

Situación sin UA Situación con UA

• Arancel país A 15%• Arancel país B 20%• Arancel país C 12%• Arancel país D 17%

• Arancel al interior UA 0%• Arancel externo común 14%

A AB B

C D C D

Z o n a s d e P r e f e r e n c i a ( Z P )Z o n a s d e P r e f e r e n c i a ( Z P )Z o n a s d e P r e f e r e n c i a ( Z P )Z o n a s d e P r e f e r e n c i a ( Z P )Z o n a s d e P r e f e r e n c i a ( Z P )

Las Zonas de Preferencia (ZP), son acuerdos co-merciales de alcance parcial, en los que se eliminanen forma parcial las restricciones arancelarias y noarancelarias al libre comercio entre los países miem-bros.

Chile tiene ALC del tipo ZP con Bolivia, Ecuador, Co-lombia, Venezuela, entre otros.

1.5.5. Efectos económicosde los Acuerdos deLibre Comercio (ALC)

Establecer un esquema de integración comercial ge-nera efectos estáticos y dinámicos.

Los efectos estáticos incluyen ganancias por creaciónde comercio y costos por desviación de comercio.

Hay ganancia por creación comercio cuando, al re-ducir los aranceles, un producto puede ingresar al otropaís a un precio menor que la competencia, tanto in-terna como de otros competidores internacionales,en el país de destino. Ello estimula la producción na-cional.

Por el contrario, existe un costo por desviación decomercio cuando al bajar los aranceles entre los paí-ses miembros, en un país aumenta el consumo de unproducto de otro miembro, porque éste puede pro-ducir ese producto más barato. Es decir, existe ga-nancia por creación de comercio para el otro país.

43

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

Asimismo, los efectos dinámicos se refieren a los cau-sados por el impacto que la integración comercial des-encadena en el tiempo vía cambio de la capacidad pro-ductiva de los países, básicamente por la nueva realidaddel mercado que se ha unificado, un espacio económicomás grande. Los principales efectos dinámicos son:

• Aprovechamiento de las economías de escala, yaque al contar con un mercado de mayor tamaño, esposible aumentar el volumen de producción y conello disminuir los costos unitarios de producción. Lamagnitud de este efecto dinámico podría compen-sar o superar los costos por desviación de comer-cio. Cuando un productor agrícola aumenta el ta-maño de su producción, puede disminuir el costode cada unidad producida, ya que le es posible dis-tribuir una misma cantidad de costos fijos, entre unmayor número de unidades producidas.

• Incremento de la competencia. El incremento decompetencia entre las empresas ubicadas en lospaíses miembros hace más eficiente la economíaya que tiende a bajar los precios, mejora la calidadde los productos, impulsa el progreso tecnológicoy la modernización de los procesos productivos, yse genera un ambiente favorable para la creativi-dad e innovación con el objeto de ganar más clien-tes. Una situación de este tipo se puede observaren el mercado de la carne bovina y de la produc-ción de ciertos granos como maíz y trigo.

• Aumento de la inversión inducida. La mayor di-mensión de mercados seguros y estables hace másrentable la inversión por el aprovechamiento deeconomías de escala, se genera una expansión delas producciones que ya existen y, además, se ge-neran nuevas producciones. Al aumentar el tama-ño del mercado donde es posible vender, se reali-zan más inversiones para poder satisfacer esos nue-vos mercados, que ahora presentan oportunidadesque con la situación arancelaria anterior no eranposibles.

• Favorece el desarrollo industrial, por los efectosde economías de escala asociados al mayor tama-ño del mercado. Esta situación ha sido una opor-tunidad, por ejemplo, para los productores de cer-dos y aves a nivel nacional, que ha permitido laexportación de estos productos a países latinoa-mericanos, con los que Chile ha suscrito acuerdos.

• Permite la exportación de productos con ma-yor valor agregado, los que incorporan mayormano de obra calificada y generan mayores ingre-sos para el país.

• Tiende a disminuir el precio de los productos.Esta situación se pudo observar para el caso de lascarnes de origen argentino.

• Tiende a disminuir el precio de las materias pri-mas. Para los productores de cerdo y de aves hasido posible obtener materias primas desde otrospaíses a menor precio. Por ejemplo, trigo y maíz deCanadá y Argentina; de Bolivia, soya y aceites.

1.5.6. EstrategiaEconómicaInternacionalActual de Chile

La estrategia comercial de Chile en los últimos añosha seguido un enfoque de dos frentes:

• Profundización de la apertura comercial queconsiste en la reducción de aranceles. Este proce-so se inició el 14 de noviembre de 1998, con lareducción de los aranceles ad valorem de un 11% aun 10%, y termina en enero de 2003 llegando aun 6%. Este arancel se mantendrá a futuro y seaplicará sobre los productos importados provenien-tes de países con los que Chile no tiene acuerdode libre comercio. Adicional a esta abertura unila-teral, el trato arancelario preferencial que se otor-ga a los países socios disminuye aún más el arancelreal aplicado sobre la mayoría de los productosimportados.

• Negociación y celebración de ALC que tiendena formar ZLC. Esta estrategia permite profundizaraún más la apertura unilateral ya que los productosde países con los que Chile tiene algún ALC ingre-san con un arancel de 0% o menor al arancel gene-ral ad valorem del país. A la vez, los acuerdos deltipo ZLC permiten mantener la autonomía de la po-lítica comercial, lo que deja en libertad al país paraintegrarse a otros bloques comerciales. Asimismo,las ZLC evitan el costo de un arancel externo co-mún superior al nuestro. Es principalmente por esteúltimo motivo que Chile no se ha convertido enmiembro pleno del Mercosur .

La estrategia comercial afecta indirectamente a lapolítica arancelaria neutral que sostiene el país sobrelos distintos sectores de la economía, por cuanto lostratos preferenciales aplicados a los países socios in-fluyen de manera diferenciada sobre estos sectores.

Productos

44

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

1.5.7. Estado de losAcuerdosComerciales y lasNegociaciones

A diciembre de 2002, Chile ha celebrado 8 acuerdoscomerciales que se encuentran vigentes (ver CuadroI.5.). El TLC con la Unión Europea se firmó en no-viembre de 2002 y a esta fecha se encuentra en elCongreso para su aprobación. Así, también, el cierrede las negociaciones con Estados Unidos y Corea delSur compromete la firma de un tratado de libre co-mercio con ambos países para los primeros meses delaño 200312. Las negociaciones para el Tratado deLibre Comercio con Centroamérica (Costa Rica, ElSalvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua) se en-cuentran bastante avanzadas. Además se ha someti-do a la consideración del Congreso un acuerdo dealcance parcial con Cuba.

12 El 24 de octubre de 2002 se anunció el término de las negociaciones entre Chile y Corea del Sur. El TLC, primero en celebrarse entre una economíaasiática y otra occidental, se firma el 15 de febrero de 2003 en Seúl. Posterior a la firma se da inicio al proceso de ratificación en ambos Congresos.El TLC con la Unión Europea se firmó el 18 de noviembre de 2002. Para la entrada en vigencia de dicho Acuerdo se deberá esperar la aprobación deltexto en ambos Congresos, quedando además pendiente la revisión de algunos capítulos por los Parlamentos de cada Estado Miembro en determi-nadas áreas que no son de competencia del Parlamento Europeo.El cierre de las negociaciones entre Chile y Estados Unidos fue anunciado el 11 de diciembre de 2002. Se pronostica que a partir de junio o julio de2003 el Tratado podría ser votado en el Congreso Norteamericano ya que los trámites parlamentarios se enmarcan en plazos específicos.

ITEM Acuerdo Fecha Tipo de Acuerdo

Bolivia Acuerdo de Complementación Económica No 22 1 julio 1993 ZP

Venezuela Acuerdo de Complementación Económica No 23 1 julio 1993 ZP

Colombia Acuerdo de Complementación Económica No 24 1 enero 1994 ZP

Ecuador Acuerdo de Complementación Económica No 32 1 enero 1995 ZP

MERCOSUR Acuerdo de Complementación Económica No 35 1 octubre 1996 ZLC

Canadá Tratado de Libre Comercio 5 julio 1997 ZLC

Perú Acuerdo de Complementación Económica No 38 1 julio 1998 ZP

México Tratado de Libre Comercio 1 agosto 1999 ZLC

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.55555.....Acuerdos comerciales vigentes entre Chile y otros países del mundoAcuerdos comerciales vigentes entre Chile y otros países del mundoAcuerdos comerciales vigentes entre Chile y otros países del mundoAcuerdos comerciales vigentes entre Chile y otros países del mundoAcuerdos comerciales vigentes entre Chile y otros países del mundo

ciembre del 2002 el primer destino de las exporta-ciones chilenas (26% de los envíos totales efectua-dos al mundo). Asimismo, el TLC con los EstadosUnidos permitirá tener una relación preferencial conla economía más grande del mundo (21,6% del PIBmundial) y con el principal socio comercial e inversio-nista extranjero en nuestro país. En el anexo del tópi-co se entrega un resumen de las implicancias de am-bos acuerdos en el sector agropecuario chileno.

1.5.8. A Modo deResumen

La apertura comercial y la celebración de acuerdosde libre comercio con otros países presentan oportu-nidades y amenazas para el sector agropecuario. Seabren nuevos mercados que permiten poner nuestrosproductos en mejores condiciones, acceder a insu-

Con los Acuerdos vigentes, actualmente Chile tieneun acceso preferencial a un mercado de 440 millonesde habitantes.

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) esun proyecto que involucraría, sino a todos, a la mayo-ría de los países del continente americano para al-canzar una gran zona de libre comercio o bloque tipoUnión Aduanera. La actual celebración de acuerdosentre países americanos, ya sean parciales o generales,impulsarían el logro de esta área de libre comercio.

Sin duda, los acuerdos más importantes para la eco-nomía chilena son los Tratados de Libre Comercio conla Unión Europea y con Estados Unidos. El TLC conla Unión Europea permitirá el acceso a un mercadode 379 millones de personas, el que representa a di-

La apertura comercial y

la celebración de

acuerdos de libre

comercio con otros

países presentan

oportunidades y

amenazas para el

sector agropecuario.

Fuente: Direcon, 2001.

45

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

mos, tecnología y maquinaria a menor costo, poten-ciar el desarrollo de nuevos productos para satisfaceresos mercados, entre otros. Sin embargo, existen sub-sectores que pueden verse fuertemente afectados conestos acuerdos, como ha ocurrido con el Mercosur.

Los impactos de los futuros acuerdos, tanto positi-vos como negativos esperables para el sector agríco-la, no son predecibles a priori ya que dependen fuer-temente de las negociaciones y las condiciones enque estas se presenten.

Para el administrador predial es necesario estar aten-to a estas negociaciones a través de los gremios, pu-blicaciones y otras fuentes, así como al momento decelebración de estos acuerdos, conocer su contenidopara encontrar en ellos oportunidades y amenazas.

1.6. POLÍTICASSILVOAGROPECUARIAS

Sobre el sector existe una serie de políticas con fi-nes que tienden a fortalecer su desarrollo y expan-sión. Algunas son específicas y otras involucran avarios sectores productivos en forma transversal, es-pecialmente las relacionadas con los instrumentosde fomento.

Son relevantes tres herramientas utilizadas actualmen-te: bandas de precios, salvaguardias y seguro agrí-cola, las que operan como mecanismos de protec-ción tanto de la competencia desleal como para mini-mizar los riesgos inherentes a la actividad.

Además, el Estado aplica a nivel nacional, y específi-camente sobre el sector agropecuario, una serie deinstrumentos de fomento productivo, cuyos fines va-rían según cada instrumento13. Es muy importante parael productor agrícola conocer la operación de estosinstrumentos ya que pueden servir de apoyo al desa-rrollo de su actividad.

1.6.1. Bandas de Precios

Las bandas de precios están establecidas en la Ley18.525 de 1986 de normas sobre Importación deMercancías al País, la que en su artículo 12 estableceque: «Para el solo efecto de mantener la estabilidadde los precios internos del trigo, las oleaginosas y delazúcar, en relación con las fluctuaciones que experi-menten los precios de los mercados internacionales,alejándolos de su tendencia de largo plazo, existiránderechos específicos o ad valorem o ambos, cuyomonto se asociará al nivel de precio que los produc-tos alcancen en los mercados internacionales».

Corresponde al Presidente de la República determi-nar anualmente estos costos de importación con untope máximo (techo de la banda) y uno mínimo (pisode la banda) para cada temporada agrícola.

Para establecer estos topes, se deben considerar losprecios internacionales promedios mensuales regis-trados en los mercados relevantes, en un período in-mediato de cinco años para el trigo y las oleaginosas,y de diez años para el azúcar. De esos precios se debeeliminar hasta el 25% de los valores más altos, delque surge el techo de la banda, y el 25% de los valo-res más bajos, el piso de la banda.

El 3 de enero 1987 la Ley 18.591 sustituye el artículo12 de la Ley 18.525 incorporándole cambios en losobjetivos: «Para el solo efecto de asegurar un margenrazonable de fluctuación de los precios internos deltrigo, las semillas de oleaginosas, de los aceites vege-tales comestibles y del azúcar, en relación a los preciosinternacionales de tales productos, establécense dere-chos específicos en dólares de los Estados Unidos porunidad arancelaria o derechos ad valorem, o ambos, yrebajas a las sumas que correspondan pagar».

O p e r a c i ó n d e l a s b a n d a s d eO p e r a c i ó n d e l a s b a n d a s d eO p e r a c i ó n d e l a s b a n d a s d eO p e r a c i ó n d e l a s b a n d a s d eO p e r a c i ó n d e l a s b a n d a s d ep r e c i o sp r e c i o sp r e c i o sp r e c i o sp r e c i o s

El 12 de diciembre de 1987, mediante la Ley 18.763se modificó el artículo 12 de la Ley 18.525 en lo rela-tivo a la determinación del techo y piso de la banda:«Los promedios (precios internacionales) se ajusta-rán en el porcentaje de variación que haya experimen-tado el índice de precios promedio relevante para elcomercio exterior de Chile, habido entre el mes al quecorrespondan y el último mes del año anterior al dela determinación del monto de los derechos o reba-jas, según lo certifique el Banco Central de Chile, y seordenarán en series de mayor a menor, eliminándosede las mismas el 25% de los valores más altos y hastael 25% de los valores más bajos para el trigo, las se-

13 Para mayor información, consultar a las distintas Instituciones del Estado que cuentan con instrumentos de fomento productivo para el sectoragropecuario, como son:

INDAP (www.indap.gob.cl)PROCHILE (www.prochile.cl)

SENCE (www.sence.cl)SAG (www.sag.gob.cl)

CONICYT (www.conicyt.cl)ACHS (www.achs.cl)

FIA (www.fia.gob.cl)CORFO (www.corfo.cl)

INIA (www.inia.gob.cl)ODEPA (www.odepa.gob.cl)

46

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

millas de oleaginosas y aceites vegetales, y hasta el35% de los valores más altos y hasta el 35% de losvalores más bajos para el azúcar».

Cuando ya se ha establecido el piso y el techo de labanda para la temporada, los productos importadosmencionados en el artículo 12 de la Ley 18.763 de-berán cancelar los valores establecidos.

Si el precio FOB se encuentra bajo el piso de la ban-da, se le aplican los derechos específicos para elevarel costo del producto en el mercado interno una vezingresados al país.

Si el precio FOB se encuentra dentro de la banda que-da afectado sólo por el arancel promedio para la impor-tación de cualquier mercadería al mercado nacional.

Cuando el precio FOB está sobre el techo de la ban-da, se le aplican rebajas arancelarias hasta hacer cerolos aranceles pagados en la importación.

El efecto de las bandas, como toda medida protec-cionista, es objeto de controversia pues hay opinio-nes que postulan que se trataría de un subsidio a losproductores nacionales que están protegidos por labanda, mientras que otras afirman que la aplicaciónde las bandas es un bajo precio respecto de la pro-tección y estabilidad que producen en los rubros afec-tados, los que son determinantes particularmenteentre la VI y la X Región.

Al respecto, Argentina en marzo de 2001 cuestionóante la OMC (Organización Mundial del Comercio) elmecanismo de estabilización de precios que Chile apli-ca a sus productos agrícolas sensibles. Frente a esto,en septiembre de 2002 la Organización Mundial de

Comercio (OMC) dictaminó que el mecanismo con-tradice las normas del organismo, por lo que solicitó aChile que disponga con mayor transparencia la formaen que se establecen los precios de referencia, los aran-celes, los precios y los costos de importación. Esto sig-nifica que el país define en los primeros meses del año2003 ciertas modificaciones al actual sistema de cál-culo de los pisos y los techos de las bandas.

1.6.2. Seguro Agrícola

La agricultura es una actividad que está enfrentada amuchos riesgos pero, sin lugar a dudas, el más impor-tante tiene que ver con los eventos climáticos comosequías, inundaciones, temporales y heladas, entreotros, que inciden directamente en la producción.

Un seguro es un medio por el que se cubren los ries-gos de algún acontecimiento imprevisto que puedaser perjudicial. Es un servicio que toma la forma de uncontrato que establece el pago de una suma de dinero(prima), por la que el asegurado adquiere el derechode recibir una compensación monetaria en caso de pro-ducirse una contingencia determinada establecida enel contrato (póliza), por parte de la aseguradora.

La prima tiene un costo que se paga en efectivo o encuotas y con ello la aseguradora se obliga a cancelarlos daños que pueda tener el asegurado. En el casodel seguro agrícola, éste cubre los daños o disminu-ciones ocasionadas en los rendimientos provocadospor sequías, heladas, lluvias excesivas o extemporá-neas, viento perjudicial, nieve y granizo, pero la basede pago no es sobre los rendimientos que pudo ha-ber obtenido, sino sobre los costos de producciónde un cultivo como los gastos hechos en semillas,abonos, pesticidas, arriendo de maquinarias y otrasinversiones realizadas, lo que permite recuperar elcapital de trabajo.

El costo del seguro depende del monto asegurado y seestablece como un porcentaje sobre dicho valor (tasa).

Seguro AgrícolaSeguro Agricola

El seguro agrícola cubre los

daños o disminuciones

ocasionados en los

rendimientos provocados

por eventos climáticos. La

base de pago es sobre los

costos de producción del

cultivo.

47

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

S u b s i d i o a l a c o n t r a t a c i ó n d e lS u b s i d i o a l a c o n t r a t a c i ó n d e lS u b s i d i o a l a c o n t r a t a c i ó n d e lS u b s i d i o a l a c o n t r a t a c i ó n d e lS u b s i d i o a l a c o n t r a t a c i ó n d e ls e g u r o a g r í c o l as e g u r o a g r í c o l as e g u r o a g r í c o l as e g u r o a g r í c o l as e g u r o a g r í c o l a

El Estado tiene contemplado subsidiar hasta el 50%del costo convenido, más 1,5 UF por póliza, para unamayor focalización del seguro hacia los pequeñosempresarios. Su tope es de 55 UF por agricultor portemporada agrícola.

El resultado potencial es que pequeños agricultorespueden rebajar hasta un 80% del costo del seguro.

Hasta la fecha sólo es posible asegurar algunos culti-vos. Es necesario que, si se desea contratar un segu-ro, consulte qué cultivos pueden ser asegurados.

1.6.3. Salvaguardias

La salvaguardia es un impuesto específico a las im-portaciones para proteger a algún sector en particu-lar cuando sea sujeto de manifiestas distorsiones enel mercado internacional.

Para que se apliquen salvaguardias, el procedimientorequiere que los afectados presenten una queja anteel Ministerio de Agricultura, el que solicita a la Comi-sión de Distorsiones una investigación. Es el Presi-dente de la República quien debe establecer las sal-vaguardias y para ello puede utilizar el informe de laComisión de Distorsiones.

Las salvaguardias son medidas temporales, normal-mente de un año, pero ampliables por doce mesesmás, que establecen un arancel específico para losproductos sometidos a esta medida.

En el sector agrícola se han aplicado salvaguardias,entre otros, a la leche en polvo, leches UHT y a losquesos. En el caso de la leche se han aplicado salva-guardias a la leche proveniente de Comunidad Eco-nómica Europea, Estados Unidos, Polonia y la Repú-blica Checa. Las mezclas de aceites importadas, queafectan a la producción nacional de raps, también hansido objeto de salvaguardias del 48%, lo que ha afec-tado a las importaciones de Bolivia, Argentina y Gua-temala.

SalvaguardiasSalvaguardias

48

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

mente en forma exclusiva de esas explotaciones, mien-tras que él siempre había trabajado como corredorde propiedades en Santiago y la verdad es que no sequejaba de esa actividad que le había dado para man-tener a su familia y realizar algunos ahorros que des-de luego tenía invertidos en algunas propiedades enla capital, aparte de su parcela en Quillota.

A Enrique le interesaba especialmente el tema delmercado de la palta ya que desde hace algún tiempoa esta fecha se sentía cada vez más cansado y aburri-do de la vida en Santiago. «Los niños están grandes ypueden arreglárselas solos, reflexionaba, ya es horaque mi esposa Ximena y yo pensemos en nosotros, ycomo a los dos nos encanta el campo y tenemos bue-nos amigos en Quillota, hemos pensado en vendertodo lo que tenemos en Santiago y comprar las diezhectáreas que venden colindantes a nuestra parcelaactual para plantarlas con paltos. Creemos que seríaun cambio radical en nuestras vidas, pero de salir todobien, podríamos vivir cómodamente con lo que daríala parcela y, por lo demás, Santiago está tan cercaque no se perderían los lazos familiares de ningunaforma, ganando una mucho mejor calidad de vida enestos, nuestros últimos años».

2. Estudiode Casos

2.1 CASO 1: CRECER O SALIRSE

2.1.1 Introducción

La verdad es que el almuerzo estuvo magnífico, la coci-na del restaurante de doña María ha sido siempre insu-perable. Enrique, agricultor por vocación, de aproxi-madamente sesenta años de edad, hacía esta reflexiónuna tarde de octubre. Más que la comida, lo mejor fuela conversación con los grandes amigos de siempre, laque invariablemente siempre terminó en el tema quetodos ellos tienen en común: el negocio de la palta.

Pero a diferencia de conversaciones anteriores, las quesiempre se centraban en los aspectos técnicos decómo producir mejor en términos del riego, la fertili-zación, el control de malezas y otros datos técnicos,de un buen tiempo a esta parte las conversacionesgiraban cada vez más en torno al mercado y a los pre-cios que se podrían esperar a futuro, al punto queparecía el único tema que realmente les importaba atodos en la mesa.

Para Enrique lo anterior no era un aspecto de menorimportancia, si bien sus amigos eran en general agri-cultores más grandes que él en términos de la super-ficie cultivada con paltos (en promedio todos ellostenían sobre veinte hectáreas, mientras él sólo teníaocho hectáreas con el cultivo). Ellos vivían práctica-

49

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

2.1.2 Descripción

Corría el año 1982 y Enrique, que siempre fue previ-sor, había logrado juntar algunos ahorros productode los buenos negocios que había hecho en el sectorinmobiliario en los años anteriores. En ese año enparticular se vendieron muchas propiedades agríco-las a precios de oportunidad debido a la fuerte crisisque enfrentó el país y Enrique, que aparte de previsorsabía aprovechar las oportunidades, compró una par-cela de ocho hectáreas cercana a la ciudad de Quillota.

La parcela contaba con una pequeña casa y un gal-pón, acciones de riego y acceso expedito durante todoel año. Por consejo de unos amigos y vecinos se de-cidió a plantar inicialmente dos hectáreas de paltosvariedad Hass ya que aparecía como un rubro conbuenas rentabilidades y que no exigía en términos ge-nerales una gran atención. El resto de la superficie latrabajaba en mediería con hortalizas. Al correr de losaños, se dio cuenta que la mediería definitivamente nole daba la misma rentabilidad que el huerto de paltos,ya que año tras año había cada vez más interés porparte de empresas exportadoras de comprar su pro-ducción, razón por la que en el año 1986 optó porconseguir un crédito bancario para plantar las restan-tes seis hectáreas con paltos variedad Hass destina-dos a la exportación. «Creo que es uno de los mejoresnegocios que he hecho en mi vida ya que producto dela entrada en producción de las nuevas hectáreas plan-tadas pude pagar el crédito en el corto plazo, muchoantes de lo que había pensado», reflexionaba.

“Lo mejor de todo es que en los pasados años la par-cela ha entregado importantes utilidades lo que enconjunto con el corretaje de propiedades en Santia-go ha generado excedentes suficientes como para rea-lizar inversiones inmobiliarias, de las que hoy en díarecibimos rentas”.

Pero no todo aparece como optimista en el escenarioeconómico que Enrique analiza. Los retornos de lasexportaciones en los últimos años han tendido a ba-jar. Se comenta que en el mercado americano, princi-pal destino de la palta nacional, existe una gran dis-ponibilidad del producto ya que en él no sólo se haincrementado la cantidad de palta chilena que llega,sino que hay otros países que también están man-dando palta a dicho mercado, lo que indudablementeha hecho bajar los precios.

Sin embargo, en lo que a mercado nacional respecta,los precios se han mantenido relativamente constan-tes, pero siempre es válido pensar, analiza Enrique,que al incrementarse la superficie plantada, aumenta-rá la disponibilidad de palta en el mercado nacionalcon la consecuente reducción en los precios.

Pareciera ser que la cuestión clave en este problemaes si el mercado norteamericano será capaz de absor-

Enrique queria tener la cabeza

clara para pensar ya que pronto

debería decidir si arriesgar todo

lo que había logrado juntar en

su vida de trabajo a la apuesta

de crecer o bien vender su

parcela y retirarse del negocio.

ber los incrementos en los volúmenes exportados tan-to provenientes de Chile como de otros países, con-servando precios de retorno a productor que man-tengan la rentabilidad del cultivo en niveles semejan-tes a los hasta aquí observados.

Otro aspecto que preocupa a Enrique es la actitudde los agentes comerciales de algunas exportadorasya que estos parecieran estar muy interesados en lasproducciones de algunos de sus amigos y no tantoen la suya. Desde luego ello tiene que ver con el vo-lumen a exportar ya que él está en torno a los 50.000kilos por temporada, mientras que sus amigos supe-ran ampliamente dicha cantidad. Este es otro motivoque lo lleva a pensar en crecer en superficie.

Asimismo, la incertidumbre respecto al mercado in-ternacional de la palta lo lleva a pensar que tal vezfuese el momento de salirse del negocio vendiendosus ocho hectáreas plantadas. En esto estaba pen-sando cuando Eduardo (uno de los amigos comensa-les) lo llamó aparte y le planteó que estaba interesa-do en comprarle su parcela, haciéndole una intere-sante oferta al contado. Desde luego Enrique no lemencionó a Eduardo que tenía la posibilidad de com-prar la parcela colindante, ya que obviamente Eduar-do se le podría adelantar, en el caso de que él deci-diese comprarla. Quedaron en conversar dentro deunos días.

Aun cuando el bajativo estaba tan bueno como lacomida, Enrique quería tener la cabeza clara para pen-sar en la propuesta que le había hecho Eduardo, yaque pronto debería darle una respuesta, y no sóloeso, debería decidir si arriesgar todo lo que había lo-grado juntar en su vida de trabajo a la apuesta decrecer o bien vender la parcela y retirarse del nego-cio. Para tomar una decisión más informada, Enriquese consiguió un breve estudio sobre el mercado de lapalta, que se presenta en el anexo del caso.

50

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

2.1.3 PreguntasRelevantes

A continuación se plantean algunas preguntas y te-mas de discusión.

Respecto al planteamiento del problema.

• ¿Cuál cree usted que es el problema central plan-teado en el caso?

• ¿La disyuntiva que enfrenta Enrique se resuelvesolamente considerando aspectos económicos?

• ¿Cuáles son las metas y objetivos de Enrique?• ¿Cuáles son sus recursos?• ¿Cuáles son los usos alternativos de esos recur-

sos?• ¿Debería considerarse el riesgo asociado a cada

uso alternativo?• ¿Qué aspectos de la empresa, del entorno inme-

diato y del macroentorno se deberían consideraren términos generales en la resolución del proble-ma planteado?

• ¿Qué alternativas de solución se plantean?

Qué otra información podría requerir Enrique paraayudarle a tomar una decisión.

• ¿Cómo se aprecia la evolución reciente de los prin-cipales indicadores macroeconómicos del país?

• ¿Cuáles son los indicadores más pertinentes a ladecisión que Enrique debe tomar?

• ¿Qué escenarios futuros se podrían esperar?• ¿De qué forma esto afecta las posibles soluciones

que Enrique pueda considerar?• ¿Se podría establecer una curva tentativa de de-

manda de paltas en el mercado nacional?• Según lo anterior y estimando futuras producciones,

¿se podría estimar inicialmente un precio futuro?• ¿Se cumplen en este caso los supuestos de la com-

petencia perfecta?• ¿Identifique cuáles factores podrían determinar la

cantidad demandada de palta en el mercado?• ¿Identifique cuáles factores podrían determinar la

cantidad ofrecida de palta en el mercado?• ¿Cómo puede lo anterior ayudar a la decisión de

Enrique?

Respecto a los acuerdos de libre comercio.

• De los acuerdos de libre comercio que Chile tieneen la actualidad o que se encuentran en negocia-ciones, ¿Cuáles cree usted que son los más rele-vantes para la decisión que Enrique debe tomar?

• ¿Cómo afectan a la decisión de Enrique los acuer-dos comerciales que Estados Unidos tiene en laactualidad con México y República Dominicana?,considerando la cercanía de esos países al merca-do norteamericano y a los volúmenes y fechas decosecha de la palta en esos países en comparacióna la producción chilena.

2.1.4 Anexo del Caso 1

A n t e c e d e n t e s g e n e r a l e sA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e sA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e sA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e sA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e s

Según antecedentes de la FAO, la superficie mundialde paltos (Persea americana) supera las 300.000 ha.De esta superficie, sobre un 25% se ubica en México,seguido por Indonesia, con un 18%; EE.UU., con el 8%;Chile, con el 5% y República Dominicana con el 4%.Por su parte, la producción de paltas (aguacates oavocados) bordea los 2,3 millones de toneladas y mues-tra una tendencia creciente, a pesar de los ciclos pro-pios de este rubro por los efectos de fenómenos me-teorológicos que inciden en la productividad. No sedebe dejar de considerar que independiente de la su-perficie, los diversos países presentan diferentes pro-ductividades y rendimientos, condicionados por lasvariedades, la tecnología productiva y el clima.

Considerando lo anterior, dentro de los principalespaíses productores de palta en el mundo se encuen-tra México con 35,4%, le sigue Estados Unidos conun 7,6%; República Dominicana con un 6,6%; Brasilcon un 4%; Israel con un 3,6% y Chile que ocupa elsexto lugar a nivel mundial con un 3%. En términosproductivos, Indonesia a pesar de tener una gran su-perficie presenta bajas productividades por hectárea(FAO, 2001).

Los principales países exportadores de palta en elmundo son liderados por México con el 27,2%, le si-gue Israel con un 15,9%; España con un 12,6%,Sudáfrica con un 11,1%; Estados Unidos con un 7,5%y Chile con el 5,8% del comercio mundial.

El consumo de paltas muestra una tendencia al au-mento, que se manifiesta en los principalesimportadores, donde destacan en primer lugar Fran-cia con un 39,4% de las importaciones mundiales depalta; en segundo lugar se encuentra Estados Unidos

Acuerdos libre comercioAcuerdos libre comercio

51

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

con el 9,9%; Reino Unido con el 6,6% y en general lamayoría de los países de Europa. Dentro de losimportadores emergentes y de alto interés para Chilese encuentra Japón.

La principal variedad comercial a nivel mundial es elcultivar Hass, cuyas características principales son sucalidad organoléptica y el cambio de color cuandomadura, por lo que es preferida frente a variedadesque permanecen verdes, de igual o mejor calidadorganoléptica y niveles de producción.

S i t u a c i ó n n a c i o n a lS i t u a c i ó n n a c i o n a lS i t u a c i ó n n a c i o n a lS i t u a c i ó n n a c i o n a lS i t u a c i ó n n a c i o n a l

La superficie nacional de paltos, según antecedentesde los productores y exportadores asociados al Co-mité de Paltas de Fedefruta, los catastros Ciren y el VICenso Nacional Agropecuario 1997, ha experimenta-do un fuerte crecimiento en la década de los 90, al-canzando una superficie de 20.000 ha en el año 2000(Gráfico I.16.).

El cultivo del palto se localiza principalmente en la VRegión (58%), que ha experimentado el mayor incre-mento de superficie plantada, seguida por la RM (22%)y la VI Región (10%). En las regiones del norte del país,destaca el desarrollo alcanzado en la IV Región (8%).

La expansión en superficie en la década de los 90 estáasociada principalmente a la variedad Hass, la que enla actualidad representa alrededor del 75% de los huer-tos industriales. Entre otras variedades se encuentranFuerte, Edranol, Bacon y Negra de la Cruz, las que enconjunto constituyen un 25% de la superficie, y unagran diversidad de otras variedades en pequeñas su-perficies, principalmente en huertos caseros.

Además, esta expansión de la superficie se explica porel explosivo crecimiento que han tenido las planta-

20.00018.00016.00014.00012.00010.0008.0006.0004.0002.000

0AÑO

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Supe

rfic

ie (

ha)

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 61 61 61 61 6.....Evolución de la superf icie nacional de huertosEvolución de la superf icie nacional de huertosEvolución de la superf icie nacional de huertosEvolución de la superf icie nacional de huertosEvolución de la superf icie nacional de huertos

industriales de paltoindustriales de paltoindustriales de paltoindustriales de paltoindustriales de palto

ciones en cerros de la V Región. Ello debido a lasposibilidades que ofrece el riego tecnificado y a queen los cerros se presentan condiciones climáticas másfavorables que en los valles.

Este producto muestra una alta relación costo/bene-ficio, lo que ha permitido a los productores de paltaobtener una buena rentabilidad en relación a los cos-tos de inversión y operación, variando entre 5.000 y7.000 US$/ha.

Por lo anterior, la producción nacional se haincrementado considerablemente, como se aprecia enel Gráfico I.17., pasando de 37.500 toneladas en latemporada 1989/90 a 87.000 toneladas en la tem-porada 1999/2000.

La producción promedio nacional entre 1990 y1995 fue de 4.550 Kg./ha, mientras que en el pe-ríodo 1996-2000 fue de 4.260 Kg./ha. Esta dife-rencia se explica por el hecho de que un huerto depalto entra en producción al tercer año, por lo tan-to, el aumento de superficie en el año 1999 y elaño 2000 corresponde a huertos en formación. Esprobable que la producción promedio por hectá-rea sea mayor a la mencionada anteriormente. Unaproducción normal en un huerto industrial en ple-na producción está entre 10 y 12 toneladas porhectárea promedio.

Como se puede apreciar en la Gráfico I.17., debidoal fenómeno de añerismo que presenta la principalvariedad cultivada, existe una variación interanual enla producción, es decir, un año de alta producciónseguido por uno de menor producción. Además, lavariación interanual está explicada por la sensibili-dad de esta especie a variables de tipo climáticascomo son las heladas invernales, temperaturas y pre-cipitaciones durante el período de floración y facto-res de manejo.

Fuente: Odepa, 2001.

52

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

M e r c a d o i n t e r n a c i o n a lM e r c a d o i n t e r n a c i o n a lM e r c a d o i n t e r n a c i o n a lM e r c a d o i n t e r n a c i o n a lM e r c a d o i n t e r n a c i o n a l

Respecto de las exportaciones, cada vez más Chile hadedicado una parte de su producción nacional a esteconcepto, aumentando los volúmenes exportados(Gráfico I.17. y I.18.).

A comienzos de la década se exportaba aproximada-mente el 10% de la producción nacional, cifra queaumentó a un 60% en el año 2000, como se apreciaen la Gráfico I.17.

En relación a los precios, estos han experimentado va-riaciones entre los años. En el período 1996-2000, elprecio promedio logrado fue de 2,2 US$ FOB/Kg., conun rango de precios de entre 3,2 US$ FOB/Kg. en 1996y 1,3 US$ FOB/Kg. para el año 2000. En este mismoperíodo la tendencia ha sido de una baja de los precios,consecuente con el aumento de las exportaciones.

Gran parte de las exportaciones son destinadas almercado de Estados Unidos (alrededor de un 95%).El resto de las exportaciones están destinadas a Ar-gentina y a diversos países latinoamericanos comoCosta Rica, Guatemala, El Salvador, Cuba y Bolivia.

Actualmente, existen amenazas para los productoresnacionales de paltas ya que México, que recientementeha sido autorizado por el gobierno de los E.E.U.U. a in-gresar fruta en algunos de los Estados de la Unión, y

República Dominicana son países que presentan venta-jas de tipo comparativas por la cercanía del mercadoobjetivo y productivas, por ser las regiones de origendel cultivo. Adicionalmente, Chile ha autorizado la im-portación de paltas desde E.E.U.U. y México, lo que afec-tará negativamente los precios en el mercado interno.

M e r c a d o i n t e r n oM e r c a d o i n t e r n oM e r c a d o i n t e r n oM e r c a d o i n t e r n oM e r c a d o i n t e r n o

En el mercado interno, tomando como referencia prin-cipal los volúmenes y precios arribados a los mercadosmayoristas de Santiago, se observa un comportamien-to irregular en las cantidades ofrecidas anualmente.Respecto de los precios, durante la década de los 90se ha presentado una cierta tendencia a la estabiliza-ción en torno a los $ 550 Kg., con un comportamientoerrático en los volúmenes transados (Gráfico I.19.).

La palta es un producto que presenta estacionalidad enla oferta entre los meses de abril a octubre con volúme-nes transados superiores a las 1.000 toneladas (Gráfi-co I.20.), época cuando alcanza los menores precios.Por otro lado, lo contrario ocurre entre los meses dediciembre a marzo en que al disminuir el volumenofertado, los precios aumentan considerablemente.

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 81 81 81 81 8.....Evolución de las exportaciones de paltas enEvolución de las exportaciones de paltas enEvolución de las exportaciones de paltas enEvolución de las exportaciones de paltas enEvolución de las exportaciones de paltas en

cantidad de toneladas y en miles de US$ FOBcantidad de toneladas y en miles de US$ FOBcantidad de toneladas y en miles de US$ FOBcantidad de toneladas y en miles de US$ FOBcantidad de toneladas y en miles de US$ FOB(1999/2000).(1999/2000).(1999/2000).(1999/2000).(1999/2000).

20.00018.00016.00014.00012.00010.0008.0006.0004.0002.000

0AÑO

1975 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

2000

Volu

men

(To

n)

800

700

600

500

400

300

200

100

0

$ /

Kg

($ d

e m

arzo

de

2001

)

Volumenes $ Promedio real anual

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 91 91 91 91 9.....Evolución de los volúmenes y precios promedioEvolución de los volúmenes y precios promedioEvolución de los volúmenes y precios promedioEvolución de los volúmenes y precios promedioEvolución de los volúmenes y precios promedio

anuales de paltas en los mercados mayoristas deanuales de paltas en los mercados mayoristas deanuales de paltas en los mercados mayoristas deanuales de paltas en los mercados mayoristas deanuales de paltas en los mercados mayoristas deSantiago (1999/2000).Santiago (1999/2000).Santiago (1999/2000).Santiago (1999/2000).Santiago (1999/2000).

exportacionesexportaciones

Fuente: Odepa, 2001.

Fuente: Odepa, 2001.

100.00090.00080.00070.00060.00050.00040.00030.00020.00010.000

0

AÑO

1989

/90

90/9

1

91/9

2

92/9

3

93/9

4

94/9

5

95/9

6

96/9

7

97/9

8

98/9

9

99/0

0

Tone

lada

s

Producción nacional estimada Volumen exportado

TEMPORADA

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.1 71 71 71 71 7.....Evolución de la producción nacional y de lasEvolución de la producción nacional y de lasEvolución de la producción nacional y de lasEvolución de la producción nacional y de lasEvolución de la producción nacional y de las

exportaciones de palta según temporadaexportaciones de palta según temporadaexportaciones de palta según temporadaexportaciones de palta según temporadaexportaciones de palta según temporada(1989/1990 a 1999/2000).(1989/1990 a 1999/2000).(1989/1990 a 1999/2000).(1989/1990 a 1999/2000).(1989/1990 a 1999/2000).

Fuente: Odepa, 2001.

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0AÑO19

90

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Tone

lada

s 120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

US$

mile

s FO

B

Volumen Exportado Valor de las Exportaciones

53

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

La evolución de los volúmenes de paltas arribados a losmercados mayoristas de Santiago muestra una evoluciónque no es pareja a lo largo de los años, siendo para el año2000 de alrededor de 8.000 ton, valor bastante inferiorsi se compara con las casi 14.000 ton del año 1999.

Por su parte, la evolución de los precios promedio ponde-rados de paltas arribados a mercados mayoristas de San-tiago muestra una evolución positiva, lográndose para elaño 2000 precios sobre los $ 700 / Kg., lo que es lógicosi se consideran los volúmenes registrados ese año.

Al analizar la variación mensual de los precios y volú-menes de los últimos cinco años, se puede observarla estacionalidad tanto de los volúmenes (GráficoI.21.), como de los precios (Gráfico I.22.).

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.2 02 02 02 02 0.....Estacional idad de los volúmenes promedioEstacional idad de los volúmenes promedioEstacional idad de los volúmenes promedioEstacional idad de los volúmenes promedioEstacional idad de los volúmenes promedio

transados y de los precios promedio mensualestransados y de los precios promedio mensualestransados y de los precios promedio mensualestransados y de los precios promedio mensualestransados y de los precios promedio mensualesde paltas entre los años 1990 y 2000.de paltas entre los años 1990 y 2000.de paltas entre los años 1990 y 2000.de paltas entre los años 1990 y 2000.de paltas entre los años 1990 y 2000.

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

MES

Tone

lada

s

1996 1997 1998 1999 2000

Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Sep Oct Nov Dic

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.2 12 12 12 12 1.....Estacional idad de los volúmenes mensuales deEstacional idad de los volúmenes mensuales deEstacional idad de los volúmenes mensuales deEstacional idad de los volúmenes mensuales deEstacional idad de los volúmenes mensuales de

paltas transados en los mercados mayoristas depaltas transados en los mercados mayoristas depaltas transados en los mercados mayoristas depaltas transados en los mercados mayoristas depaltas transados en los mercados mayoristas deSantiago, entre los años 1990 y 2000.Santiago, entre los años 1990 y 2000.Santiago, entre los años 1990 y 2000.Santiago, entre los años 1990 y 2000.Santiago, entre los años 1990 y 2000.

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

MES

$ de

mar

zo d

el 20

01 /k

g

Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Sep Oct Nov Dic

1996 1997 1998 1999 2000

GráficoGráficoGráficoGráficoGráfico I. I. I. I. I.2 22 22 22 22 2.....Estacional idad de los precios promedios mensua-Estacional idad de los precios promedios mensua-Estacional idad de los precios promedios mensua-Estacional idad de los precios promedios mensua-Estacional idad de los precios promedios mensua-les de paltas transados en los mercados mayoris-les de paltas transados en los mercados mayoris-les de paltas transados en los mercados mayoris-les de paltas transados en los mercados mayoris-les de paltas transados en los mercados mayoris-

tas de Santiago, entre los años 1990 y 2000.tas de Santiago, entre los años 1990 y 2000.tas de Santiago, entre los años 1990 y 2000.tas de Santiago, entre los años 1990 y 2000.tas de Santiago, entre los años 1990 y 2000.

Uno de los aspectos que llama la atención de los vo-lúmenes transados en los mercados mayoristas deSantiago es que la mayor oferta en el mercado inter-no (meses de julio y agosto) no coincide con los me-ses de mayor producción a nivel nacional que corres-ponden a los meses de septiembre, octubre y noviem-bre. Este comportamiento se podría deber a que enestos tres últimos meses el objetivo principal de laproducción nacional es la exportación.

Con antecedentes de precios y volúmenes transadoses posible establecer una curva de demanda, sólo amodo de ejemplo y sin considerar las variables y res-tricciones econométricas.

mercado internomercado interno

Fuente: Odepa, 2001.

Fuente: Odepa, 2001.

Fuente: Odepa, 2001.

1.8001.6001.4001.2001.000

800600400200

0MES

Tone

lada

s

9008007006005004003002001000

$ de

mar

zo d

el 2

001/

Kg

Volumen Transado Promedio Mensual Precio Promedio Mensual Real

Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Sep Oct Nov Dic

54

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

2.2.2 Descripción

Corría el año 1971, don Juan entonces de treinta añosde edad, había logrado ahorrar algunos pesos y apro-vechó una buena oportunidad para comprar una tie-rra barata. Eran cinco hectáreas en total, con buenclima y abundante agua que provenía de canales deriego y de una profunda noria, estaba bien ubicada yno tenía problemas de acceso en ninguna época delaño. Con gran entusiasmo, él y su señora comenza-ron a trabajar la tierra y a prosperar. Construyeron sucasa, una bodega y con el tiempo llegó el agua pota-ble, la electricidad y el teléfono. Aunque nunca ha-bían tenido maquinaria agrícola, la verdad es que nola necesitaban ya que cada vez que la requerían siem-pre había algún vecino amable que se las facilitaba obien podían arrendarla para determinadas labores aprecios no tan altos.

Pasaron los años y, si bien hubo períodos difíciles,siempre las hortalizas alcanzaron a dar lo suficientepara cubrir las necesidades básicas de la familia, in-cluso hubo años en que el negocio marchó tan bienque les permitió comprar algunas comodidades comotelevisor, refrigerador y hasta una camioneta, que aun-que vieja, siempre cumplió su cometido.

Don Juan era un horticultor de corazón, no le gustabala ciudad ni su gente y aunque entendía que la co-mercialización de sus productos era mayoritariamen-te en Santiago, detestaba viajar a la capital a vender-los. Un tiempo intentó hacerlo cuando la camionetaaún funcionaba pero siempre tuvo problemas con lospagos y muchas veces volvió con la carga sin podervenderla. Desde hace un buen tiempo hasta esta par-te, don Juan sólo comercializaba a través de un inter-mediario local, que aunque no pagaba los mejoresprecios, era honrado y cumplía sus compromisos y,por lo demás, era bastante conocido en el mercadomayorista de La Vega en Santiago.

2.2 CASO 2: EL DILEMA DEDON JUAN

2.2.1 Introducción

Eran las ocho de la tarde de un día de octubre y en laciudad de Quillota se ocultaba el sol. Don Juan, agri-cultor de sesenta años, descansaba en el portal de sucasa después de un arduo y caluroso día. Se veía pre-ocupado, nunca había sido un hombre de muchaspalabras pero últimamente su silencio y mal humorestaban repercutiendo en la armonía de su familia. Suhijo, Eduardo, se acercó a conversar con él, se mira-ron fijamente y durante un largo rato no intercambia-ron palabra, ambos sabían muy bien lo mal que esta-ban las cosas, el dinero no alcanzaba y a pesar delgran esfuerzo que padre e hijo hacían trabajando codoa codo la parcela familiar, parecía que cada vez gana-ban menos.

La tristeza del padre era doble, después de una vidade trabajo y esfuerzo por educar a Eduardo, su únicohijo varón, lo veía deprimido y decepcionado a sustreinta años. No es justo, pensaba, que “el Lalo”, asícariñosamente lo llamaba, se haya esforzado en ter-minar su educación escolar y haya seguido más enci-ma estudios en una escuela agrícola para estar pa-sando las apreturas que en estos momentos estamosviviendo. Está bien que yo, reflexionaba, que nuncapude terminar ni siquiera la educación básica, enfren-te problemas, pero no me rompí la espalda toda lavida para ver que mi hijo camine por mi misma senda.

Don Juan pensaba que la solución inmediata al pro-blema económico que los aquejaba podría ser pedirun crédito para salir de las deudas más urgentes, perotambién reflexionaba que pedir créditos para podervivir definitivamente no era la solución de fondo alproblema; por lo demás, nunca le había gustado en-deudarse. Eduardo interrumpió sus reflexiones dicién-dole: Papá, el problema es que la parcela ya no dapara mantenernos a todos, desde que nacieron lasmellizas los gastos se han multiplicado y por más quetrabajemos no le veo salida a esto. Don Juan mirán-dolo fijamente, le preguntó: ¿Qué propones? Eduar-do contestó muy seriamente que estaba consideran-do la posibilidad de irse a otro lado a buscar trabajo,llevándose con él a la Pancha, su señora y sus treshijos, (las mellizas, de un año, y Lalito, de cinco). Seprodujo un largo silencio, la noche caía y comenzabaa hacer frío, don Juan se paró de su cómodo asiento ypara terminar la conversación le dijo a su hijo: Mira,Lalo, es cierto que la parcela ya no alcanza a cubrirtodas las necesidades que tenemos, pero al menostecho y comida hay, no creo que la solución sea quete vayas con tu familia a aventurar en estos tiemposen que es tan difícil encontrar trabajo, alguna solu-ción encontraremos, hijo mío, mañana será otro día...Buenas noches.

55

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

En 1990 don Juan decidió probar suerte con el culti-vo de tomates bajo invernaderos, basándose en losbuenos resultados que muchos de sus amigos parce-leros habían tenido en este rubro. Para ello, se hizoasesorar por un entendido en la materia y partió laexplotación con un par de naves, cada una de aproxi-madamente siete metros de ancho por treinta metrosde largo. Aunque en los primeros años siempre huboerrores en el manejo del cultivo, el negocio dio lo su-ficiente como para reinvertir, llegando a tener en elaño 1996 veinticuatro naves, es decir, media hectá-rea bajo invernaderos con cubierta de polietileno conla típica estructura de madera tipo Quillotano. El res-to de la superficie siempre se manejó con hortalizasde la estación, principalmente zapallo italiano, ajos,cebollas y tomate botado, entre otras.

Don Juan recuerda que su hijo Eduardo siempre loayudó con las labores de la parcela y desde los veinteaños en que terminó sus estudios, se dedicó exclusi-vamente a trabajar con él. Entre los dos son capacesde atender la media hectárea de tomates bajo inver-nadero y normalmente requieren ayuda en forma tem-poral para realizar algunas labores en los restantescultivos, donde cuentan con la irreemplazable supervi-sión y trabajo de la señora de don Juan y de su nuera.

Siempre han dicho que los niños nacen con una ma-rraqueta bajo el brazo, pero la verdad sea dicha, re-flexiona don Juan, es que desde que nació Lalito, en1996, las cosas se pusieron cada vez más difíciles ydesde la feliz llegada de las mellizas hace un año, lascosas están castaño-oscuras. La razón no está en losrendimientos, ya que aunque estos nunca han sidoespectaculares, son en promedio semejantes a losobtenidos por otros parceleros con similares nivelesde inversión en tecnología. Indudablemente, el toma-te bajo invernadero es lo que más dinero ha dejado,pero también es lo que más trabajo demanda por loque don Juan está pensando que tal vez la solucióndel problema esté en conseguir de alguna forma al-gún crédito para poder expandir la superficie cultiva-da bajo invernadero.

Por datos de un amigo don Juan se ha enterado queun organismo estatal está otorgando créditos a pe-queños agricultores para que estos puedan invertiren infraestructura productiva a fin de mejorar su ren-tabilidad y calidad de vida. Con este dato en mentedon Juan conversa con uno de los técnicos de la ofici-na regional de dicho organismo, quien le recomiendaampliamente que postule a un crédito a objeto depoder comprar los materiales e insumos así como paracontratar la mano de obra que le ayuden a construiruna hectárea más de invernaderos con la finalidad dedesarrollar en ellos el cultivo del tomate en un siste-ma doble, de forma de cubrir todo el año. El técnicole entrega a don Juan algunos antecedentes econó-micos que cuantifican el monto de la inversión reque-

rida para este emprendimiento, explicándole que esascifras están calculadas para una superficie total de cin-co hectáreas pero están expresadas para una hectá-rea. También le explica que los ingresos están influi-dos por los precios promedio mensuales y tambiénpor la distribución de calibres de primera a terceraque se obtengan. Los costos se han clasificado en di-rectos e indirectos y toda esa información se resumeen que don Juan podría tener una utilidad de aproxi-madamente $16.000.000.- en los próximos cincoaños, pudiendo pagar el monto total de la inversiónaproximadamente a los dos años y medio (ver Cua-dros I.6., I.7. y I.8., Anexo del Caso).

Don Juan analiza detenidamente junto a su hijo lascifras que el técnico le entregó; hay varias cosas queno entiende bien. Le llama la atención los montos delas inversiones requeridas y de los costos asociadosal cultivo, pero reflexiona que dichas cifras deberíanser precisadas más adelante para las condiciones par-ticulares de su proyecto. Cree que en términos gene-rales éstas deberían ser más bajas que las planteadaspor el técnico. Lo que definitivamente sí le preocupamucho son los precios promedio sobre los que estáncalculados los ingresos, los que le parecen muy altos, encomparación a lo que él recuerda haber vendido el to-mate en temporadas pasadas, ya que desgraciadamenteno lleva ningún tipo de registros. Por consejo de su se-ñora y de su hijo decide solicitarle al técnico mayoresantecedentes que respalden esos precios de venta.

A la vuelta de unos días, el técnico le informa a donJuan que los precios de venta están calculados comoun promedio de una larga serie de años obtenidos deun organismo estatal y que los volúmenes asociadosa dichos precios si bien han ido aumentando no hanproducido una fuerte caída en el precio referido. Tam-bién le informa a don Juan que los mejores precios seobtienen en el mes de septiembre y los más bajos enel mes de febrero (ver Cuadros I.9., Gráfico I.23. yI.24., Anexo del Caso).

Por datos de un amigo don

Juan se ha enterado que un

organismo estatal está

otorgando créditos a pequeños

agricultores para que estos

puedan invertir en

infraestructura productiva a fin

de mejorar su rentabilidad y

calidad de vida.

56

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

La verdad es que don Juan no entiende mucho de eco-nomía ni de gráficos, pero su sentido común le indicaque no es razonable el que los precios no manifiestenuna relación inversa con el volumen comercializadoen Santiago como ocurre en el análisis dentro del año(estacionalidad). Además, él ha observado que mu-chos pequeños parceleros que tenían superficies deaproximadamente dos hectáreas de invernaderos hantenido problemas económicos, pero también ha ob-servado cómo grandes productores han seguido in-crementando la superficie bajo invernadero. Esto lotiene profundamente confundido y viene a sumarse asu preocupación económica anterior. La experienciale indica que tomar la decisión de endeudarse es fácilpero que pagar las deudas contraídas muchas veceses difícil, sobre todo en base a un negocio en el queno entiende bien el porqué a pesar de que se produ-ce más tomate, los precios de referencia en generalse han mantenido en el tiempo. Su mayor temor esque esos precios en algún momento bajen y tengamás problemas que los que tiene en la actualidad,transformando sus sueños en una pesadilla.

No obstante lo anterior, don Juan está consciente queno puede evadir la realidad y debe tomar una deci-sión lo antes posible ya que está contra el tiempopara iniciar los trabajos de construcción de los inver-naderos, sistema de riego, almacigueras, etc.

Con todas estas preocupaciones en su cabeza, con-sulta informalmente la opinión de un amigo profesio-nal quien le dice que una posible explicación del fe-nómeno precio/volumen que él ha observado podríaestar en el ingreso per cápita chileno. Don Juan sor-prendido por esta aseveración, le solicita a su amigoque, como un gran favor, le entregue más informaciónal respecto. Dicha información se encuentra en el Grá-fico I.25. (Anexo del Caso).

Al analizar la información que le entregó su amigo,don Juan concluye que existe una indudable relaciónentre el ingreso per cápita y el precio, y volumen deltomate fresco arribado a los mercados mayoristas deSantiago. Intuitivamente concluye que la evolución delProducto Interno Bruto (PIB) per cápita es uno delos factores determinantes en el posible precio de

venta del tomate y, por lo tanto, en la rentabilidad delcultivo. Pero cómo saber cuál va a ser a futuro la evo-lución de esta importante variable, y a su vez de quéotras variables está dependiendo.

Ya es de noche en la ciudad de Quillota y don Juan noconcilia el sueño, las ideas se agolpan en su mente, tieneque tomar una decisión respecto del crédito ofrecido ysinceramente no tiene claro cuál es la mejor opción.

2.2.3 PreguntasRelevantes

A continuación se plantean algunas preguntas y te-mas de discusión.

Respecto al planteamiento del problema.

• ¿Cuál cree usted que es el problema central plan-teado en el caso?

• ¿Se deben considerar solamente aspectos econó-micos en la solución del problema planteado?

• ¿Cuáles son las posibles metas y objetivos de donJuan?

• ¿Cuáles son sus recursos posibles?• ¿Cuáles son los usos alternativos de esos recursos?• En forma resumida, ¿Qué aspectos de la empresa,

del entorno inmediato y del macroentorno se de-berían considerar en la solución del problema plan-teado?

• ¿Qué alternativas de solución se plantea?

¿Qué otra información podría requerir don Juanpara ayudarle a tomar una decisión?

• Si se acepta que existe una relación estrecha entre lacantidad de tomate comercializado en Santiago y elPIB per cápita, ¿cómo explica esto el comportamientodel precio del tomate en dicho mercado?

• ¿De qué factores depende centralmente el comporta-miento del PIB y cómo se aprecia la evolución recientede dichos factores?

• ¿Qué escenarios futuros se podrían esperar respectodel PIB del país?

• ¿De qué forma afecta esto las posibles soluciones quedon Juan pueda considerar?

• ¿Se podría establecer una curva tentativa de demandade tomates en el mercado nacional?

• De acuerdo a lo anterior y considerando futuras pro-ducciones, ¿se podría estimar inicialmente un preciofuturo?

• ¿Se cumplen en este caso los supuestos de la compe-tencia perfecta?

• Identifique cuáles factores podrían determinar la can-tidad demandada de tomates en el mercado nacional.

• Identifique cuáles factores podrían determinar la can-tidad ofrecida de tomate en el mercado nacional.

• ¿Cómo puede lo anterior ayudar a la decisión de donJuan?

57

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

2.2.4 Anexo del Caso 2

ÍTEM Total ($)

Inversión en estructura invernadero 10.417.123Inversión en riego presurizado 2.056.000Inversión en maquinaria y equipos 3.366.800Total inversiones 15.839.923Depreciación anual 1.529.764Capital de trabajo requerido 7.031.626

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.66666.....Resumen inversión inicial para una hectárea de invernadero tipo Quillotano, sistema doble cultivo.

ÍTEM Total

Producción (Kg.) 200.000,0Precio promedio ponderado ($) 228,4Ingresos ($) 40.343.135,0Costos directos ($) 22.062.522,0Costos indirectos ($) 4.712.400,0

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.77777.....Resumen ingresos y costos sistema doble cultivo.

ÍTEM Total

VAN (12%) $ 15.805.842TIR 32,94 %

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.88888.....Resumen evaluación Sistema Doble Cultivo.

Gráfico I.23.Relación volumen / precio de tomate fresco

(aire libre e invernadero).Análisis entre los años 1978 a 2000.

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0MESES

Volu

men

(To

n.)

350

300

250

200

150

100

50

0

$ d

e di

ciem

bre

de 2

00

0 (

Kgs/

IVA)

Volumen Tonelada Precio Kg

1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Fuente: Odepa, 2001.

58

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0MESES

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

$ d

e di

ciem

bre

de 2

00

0 (

Kgs/

IVA)

Volumen Tonelada Precio

Ene Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Volu

men

(To

n.)

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0MESES

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

PIB

Perc

ápita

(U

S$)

Volumen PIB Percápita

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Volu

men

(To

n.)

Gráfico I .24.Gráfico I .24.Gráfico I .24.Gráfico I .24.Gráfico I .24.Estacionalidad de la relación precio/volumen de

tomate fresco (aire libre e invernadero).Análisis del período 1978 - 2000.

Gráfico I .25.Gráfico I .25.Gráfico I .25.Gráfico I .25.Gráfico I .25. Relación entre el ingreso per cápita (US$) y el volumen

(ton) de tomate fresco arribado a los mercadosmayoristas de Santiago, entre los años 1989 a 2000.

CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro I. I. I. I. I.99999.....Precios por kilo de tomate arribado a mercados mayoristas de Santiago.

Período 1978 al 2000.

Fuente: Odepa, 2001.

AÑ0 ENEENEENEENEENE FEBFEBFEBFEBFEB MARMARMARMARMAR ABRABRABRABRABR MAYMAYMAYMAYMAY JUNJUNJUNJUNJUN JULJULJULJULJUL A G OA G OA G OA G OA G O SEPSEPSEPSEPSEP OCTOCTOCTOCTOCT N O VN O VN O VN O VN O V DICDICDICDICDIC PROMEDIOPROMEDIOPROMEDIOPROMEDIOPROMEDIO19781978197819781978 115,3 76,2 119,8 91,4 113,0 219,8 366,1 352,2 467,4 457.2 350,2 271,5 250,019791979197919791979 226,5 118,7 133,2 103,3 148,5 244,3 252,7 257,5 424,8 336,4 378,6 255,8 240,019801980198019801980 149,1 113,9 158,2 192,4 235,9 298,4 493,9 501,2 560,8 431,2 450,4 267,4 321,419811981198119811981 113,0 94,9 114,0 100,0 173,7 215,8 253,6 281,6 342,7 392,8 462,1 289,9 236,219821982198219821982 141,4 149,5 130,6 99,5 135,3 194,9 245,9 304,7 450,0 330,5 248,6 227,5 221,519831983198319831983 108,3 58,6 82,2 103,6 149,3 278,8 292,1 343,5 417,1 418,5 351,2 180,0 231,919841984198419841984 72,0 56,4 75,9 82,3 124,3 335,4 351,3 55,5 348,4 320,3 324,4 234,6 223,419851985198519851985 161,4 81,1 82,5 70,5 168,3 182,2 179,5 214,2 324,7 318,8 270,6 218,8 189,419861986198619861986 87,7 93,6 120,8 108,4 144,3 233,3 227,1 246,0 387,1 316,7 293,7 157,9 201,319871987198719871987 129,9 72,3 86,6 108,2 152,7 250,0 304,2 410,9 493,1 494,7 352,0 260,6 251,319881988198819881988 99,7 93,3 111,0 109,6 185,4 281,5 248,9 373,4 458,4 367,5 261,3 255,4 237,119891989198919891989 148,5 161,91 38,2 108,6 171,8 239,0 216,4 275,1 412,1 310,2 268,0 277,3 227,319901990199019901990 124,9 103,6 101,5 94,8 189,6 309,7 309,7 370,4 353,2 298,1 221,9 206,5 223,719911991199119911991 97,2 89,2 111,5 94,8 143,7 198,8 290,9 306,9 414,7 486,1 321,3 257,1 234,419921992199219921992 108,0 98,8 75,2 152,5 229,9 289,8 273,1 343,6 428,1 506,7 293,3 180,2 248,319931993199319931993 95,1 122,7 144,4 151,3 222,5 216,5 225,4 218,8 287,3 390,5 265,7 172,8 209,419941994199419941994 96,8 80,0 80,2 116,0 128,9 177,6 304,5 341,3 363,5 349,6 231,9 192,2 205,219951995199519951995 103,6 114,7 131,2 121,9 203,9 160,7 212,4 214,2 286,0 376,1 297,8 181,0 200,319961996199619961996 68,2 77,2 77,2 129,0 173,9 270,3 252,2 384,7 514,5 396,2 267,3 180,9 232,619971997199719971997 131,5 136,8 99,9 112,9 108,5 165,9 119,8 404,3 589,0 535,7 291,4 289,1 248,719981998199819981998 166,0 63,1 68,7 95,7 151,3 271,9 343,6 312,8 385,0 291,1 239,7 116,7 208,819991999199919991999 90,3 108,4 125,4 129,8 121,6 217,7 237,4 261,1 293,0 472,9 299,1 286,7 220,320002000200020002000 112,2 63,8 71,8 90,2 155,2 160,6 220,8 284,7 299,7 368,4 240,0 222,7 190,8promedio 119,4 96,9 106,1 111,6 162,2 235,3 270,5 319,9 404,4 385,5 303,5 225,3 228,4228,4228,4228,4228,4

Fuente: Odepa, 2001.

Fuente: Odepa, 2001.

59

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

2.3 CASO 3: “LAS ROSAS” DE DOÑA CARMEN

2.3.1 Introducción

Caía la tarde de un lluvioso lunes de julio y la señoraCarmen seguía sacando cuentas y más cuentas y losnúmeros, que siempre la habían complicado, lo seguíanhaciendo y es que desde que había enviudado en elaño 1980, se tuvo que hacer cargo de la lechería quehabían construido con su marido a fuerza de muchossacrificios para sacar adelante a sus dos hijos, Carlos yManuel. A pesar de que el negocio les había dado has-ta para darse algunos gustos como viajar en las vaca-ciones de los niños, en los últimos años la situación sehabía complicado mucho ya que cada vez, y a pesar delos cambios que había implementado en la lechería, elnegocio le dejaba menos. Además, se sentía un pocoindefensa para negociar el precio de su leche frente aesos “monstruos”, como ella le llamaba a las plantaslecheras que le compraban su leche.

La señora Carmen, a pesar de lo deprimida que se en-contraba al fallecer su marido, recurrió a la enorme for-taleza que la caracterizaba y decidió sacar adelante lalechería, para lo que se vio en la obligación de realizarvarios cambios como contratar a un contador para quela ayudara a llevar los números. En el año 1985, la se-ñora Carmen empezó a contar tiempo completo consu hijo Manuel, quien se recibió de médico veterinario,lo que ha sido una gran ayuda para ella. Su otro hijo,Carlos, que siempre fue un muchacho “buscavidas”, optópor nuevos horizontes en el extranjero.

A los difíciles momentos que estaba pasando la seño-ra Carmen en su negocio, se agregaba el hecho dever cómo en los alrededores, e inclusive en ciudadescercanas, muchas lecherías como la de ella habían te-nido que cerrar y con ello terminaban los años desacrificio de gente que al igual que ella habían dedi-cado toda su vida a esta noble tarea.

Mientras se encontraba sumergida en estos pensa-mientos llegó su hijo quien venía de atender la leche-ría y le preguntó qué es lo que le pasaba. La señoraCarmen le contó que de no mediar solución iban atener que cerrar la lechería ya que a pesar de las me-didas que habían implementado para mejorar la efi-ciencia técnica de la producción, cada vez se hacíamás difícil mantener toda esa infraestructura dadoslos bajos precios percibidos por el litro de leche. Asi-mismo, no veía muy claramente ni entendía bien cómolos acuerdos de libre comercio o las medidas adopta-das por el gobierno, como salvaguardias, la podíanayudar a salir adelante. Su hijo, quien no podía per-mitir que ello ocurriera, le dijo: «Mamá, no te preocu-pes, yo he escuchado por ahí que el gobierno da apoyoa los agricultores, voy a averiguar de qué se trata todo

esto, pero la lechería que ha sido toda tu vida no lavamos a perder… ahora vaya a descansar».

2.3.2 Descripción

Corría el año de 1955 cuando la señora Carmen secasó con don Samuel, quien era contador auditor yagricultor de corazón. Ella era una mujer muy empe-ñosa y trabajadora, oriunda de Valdivia al igual que sumarido. Recién casados se fueron a vivir a una peque-ña lechería, ubicada al interior de Valdivia, que habíaheredado don Samuel al fallecer sus padres. La leche-ría “Las Rosas” había estado muy mal administradapor algunos años, hasta que ellos se hicieron cargocon todas las ganas y el ánimo de la juventud con laque ambos contaban. Al tiempo llegaron los hijos,primero Carlos en 1958 y luego Manuel con una dife-rencia de dos años.

Costó trabajo hacerla funcionar pero gracias al granesfuerzo y organización de este matrimonio lograronsalir adelante, lo que les permitió juntar unos ahorroscon los que compraron el campo colindante (llegan-do a tener 180 ha en total), invirtieron en infraestruc-tura y compraron más animales. Así, en la década delos 70 llegaron a tener en total 200 animales doblepropósito entre terneras, vaquillas de primer parto,vacas en producción y vacas secas, terneros y toros.

La situación les permitió darse algunos gustos comoconstruir una nueva casa, más grande y cómoda, con-tar con teléfono y una camioneta, un camión media-no y un tractor para las labores de la lechería. DonSamuel, que siempre fue muy previsor, invertía partede las ganancias en la misma lechería y el resto lodestinaba para la educación de los niños y para unacuenta de ahorro en el banco, pues presentía que suhábito de fumador, motivo de peleas con la señoraCarmen, le podía terminar quitando la vida.

60

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

Así pasaron los años y la lechería les daba para vivir ytambién para seguir creciendo junto con los niños.Desgraciadamente en 1980 falleció don Samuel quienera un fumador empedernido y no pudo con el cán-cer que lo consumió. La enorme tristeza que invadióa esta familia no fue suficiente como para que dejarande luchar por todo lo que en vida tanto quería donSamuel. Es así que por esos años es cuando decidela señora Carmen contratar a un contador, compañe-ro de universidad y amigo de don Samuel, para quese hiciera cargo de las “cuentas”, ya que anteriormen-te esas materias las veía su marido. De esta manera, ycon la ayuda de su hijo Manuel, quien paralelamentea sus estudios se fue haciendo cargo de algunas la-bores que ya su padre no podría cumplir, la señoraCarmen pudo reorganizar el trabajo de la lechería.

Así las cosas, fue pasando el tiempo y a pesar de lafalta que le hacía su marido, la lechería siguió funcio-nando, aunque cada vez con mayor dificultad. Poste-riormente cuando Manuel se recibió, la señora Car-men pudo contar con él tiempo completo, ya que lue-go de su matrimonio en 1990, decidió junto a su se-ñora seguir viviendo en el campo con su mamá y asíla señora Carmen pudo disfrutar de la alegría de te-ner viviendo en su casa a su única nieta, “la Catita”.

Desgraciadamente las cosas ya no estaban muy bien, apesar del esfuerzo invertido tanto por la señora Carmencomo por su hijo y don Sergio (el contador), sin dejarde lado a los trabajadores, quienes en su gran mayoríallevaban toda una vida trabajando en “Las Rosas”.

Es así que Manuel, viendo que era imprescindible ha-cer algo, utilizó todos los conocimientos adquiridosen la universidad y realizó un estudio para identificarlas debilidades desde el punto de vista técnico de lalechería, el que complementó con un análisis del sec-tor (Anexo del Caso).

Producto de lo anterior se implementaron varios cam-bios técnicos en la lechería, cambios que implicaronun gran esfuerzo económico para la familia.

Se partió mejorando la genética del rebaño, introdu-ciendo genes con características lecheras mediante latécnica de inseminación artificial. Lo anterior permi-tió mejorar los parámetros reproductivos del rebañocomo el lapso interparto, el que se redujo a un perío-do de entre 13 y 14 meses; el lapso parto-preñez quese redujo a 90-100 días y el índice de concepciónque llegó a estar entre 2 y 2,5.

Para aprovechar el mayor potencial productivo, se au-mentó de dos a tres el número de ordeñas en el día, paralo que se invirtió en tecnología para la sala de ordeña.

Asimismo, se ampliaron los actuales galpones, de talmanera de mantener a las vacas en permanente con-finamiento.

Se perfeccionó la formulación de raciones para cadauna de las etapas productivas a través de la adquisi-ción de un programa computacional.

Se realizó mejoramiento de las praderas lo que lespermitió conservar forraje en forma de heno y de en-silaje para los meses de invierno.

Se capacitó al personal clave de la lechería para quela implementación de estos cambios fuera exitosa.

Todas estas medidas tuvieron como resultado una granmejora desde el punto de vista técnico-productivo,llegando a tener un promedio de producción por lac-tancia de 5.000 litros.

Pero es en la segunda parte del estudio, que corres-pondía al análisis del sector, en donde estaban lasrespuestas que la señora Carmen estaba buscando.Lo que estaba ocurriendo, le explicó Manuel, era unaconcentración de las empresas procesadoras que haido aumentando en el tiempo, principalmente debidoa la adquisición de las empresas más pequeñas porparte de otras más solventes. Esto ha llevado a la exis-tencia de pocos compradores de leche, situación queen definitiva puede hacer más complejo el panoramaeconómico y puede aumentar el riesgo en la activi-dad. Igualmente, hay lecherías que están cerrando yprofesionales que se están saliendo de la producciónporque han encontrado rubros más rentables que ellácteo. A raíz de los bajos precio internacionales, lasimportaciones han debilitado fuertemente el sectorproductor nacional a pesar de que en julio de 1999se decretaron salvaguardias a las importaciones deleches en polvo y UHT (esterilizadas y envasadas encajas o en bolsas).

Además, le explicó Manuel a su madre, el sector le-chero en el que estamos inmersos, está pasando poruna serie de dificultades debido a la falta de transpa-rencia en el sistema de fijación de precios pagados a

La señora Carmen siempre ha

pensado que si varios productores

pequeños y medianos como ella se

juntaban, serían capaces de

negociar mucho mejor el precio.

61

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

productor por parte de las empresas procesadoras,ya que pese a los cambios que implementamos, losque significaron un enorme esfuerzo para nuestra fa-milia, las ganancias obtenidas no han sido suficientespara palear la crisis que no sólo nosotros sino el sec-tor lechero en general viene pasando.

Después de estas explicaciones, la señora Carmen sequedó pensando en las quejas públicas de los pro-ductores lecheros que lograron que el gobierno apo-yara las salvaguardias propuestas a las importacionesde leche y, también, en la forma como las plantas le-cheras han manejado el negocio de la leche dejandoa los productores cada vez en peores condiciones paranegociar la fijación justa del precio de la leche.

Esto le reforzó la idea que siempre ha tenido. Ella siem-pre ha pensado que si varios productores pequeños ymedianos como ella se juntaban, serían capaces denegociar mucho mejor el precio. Asimismo, juntos po-drían lograr mejoras en las tecnologías de producción,en los precios de los insumos y, por qué no, inclusopodrían llegar a generar productos diferenciados.

Manuel, tomando en cuenta lo anterior, y entendien-do que él debía continuar buscando soluciones paraque su mamá no tuviera que cerrar la lechería, deci-dió recurrir a la universidad en donde, con la ayudade un profesor experto en el tema, averiguó acercade los apoyos que el gobierno entrega a los produc-tores. Se informó acerca de la gran cantidad de ins-trumentos de fomento que existen y en especial delos que otorga la Corfo por medio de los Profos14,que intuitivamente su mamá había venido pensandoy que le calzaba perfecto como una forma de salir opor lo menos de mejorar sustancialmente la actualsituación por la que estaban pasando. Entendió quesu mamá tenía razón en términos de que uno de loscaminos para solucionar el problema por el que nosólo ellos estaban pasando era: “asociarse”.

2.3.3 Preguntas Relevantes

• ¿Cuál cree usted que es el problema central plan-teado en el caso?

• ¿Cuáles cree usted que son las alternativas que tie-ne la señora Carmen para solucionar su problema?

• ¿Cuenta la señora Carmen con la información sufi-ciente que le permita abordar de manera óptimasu problema?

• ¿Cómo explicaría usted el hecho de que las leche-rías pequeñas estén desapareciendo?

• ¿Cree usted que debería haber una mayor integra-ción entre productores y plantas procesadoras?

• ¿Cree usted que medidas como la de imponer salva-guardias a productos como las leches UHT y los que-sos importados solucionan el problema del Sector?

Productos

• ¿Cree usted que los instrumentos de fomento sonútiles en estos casos?

• ¿Cree usted que la solución para la señora Carmenpasa por asociarse?

2.3.4 Anexo del Caso 3

M e r c a d o i n t e r n a c i o n a l d eM e r c a d o i n t e r n a c i o n a l d eM e r c a d o i n t e r n a c i o n a l d eM e r c a d o i n t e r n a c i o n a l d eM e r c a d o i n t e r n a c i o n a l d ep r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o s

Los productos lácteos presentan uno de los merca-dos más distorsionados en la economía mundial.

Muchos países del mundo, en especial los más desa-rrollados, poseen políticas proteccionistas o subsi-dios que les permiten ser exportadores netos. Esospaíses restringen las importaciones, a través de altosaranceles y cuotas de importación, elevando así losprecios internos. En forma adicional, estos países es-tablecen precios mínimos o poderes compradores quepermiten mantener los precios pagados a productormuy por arriba del precio internacional. Estos altosprecios motivan producciones mayores al consumodoméstico y los productores se ven obligados a ex-portar sus excedentes, a través de subsidios generali-zados. Debido a estas situaciones, los mercados in-ternacionales no transan más del 5% de la produc-ción mundial, lo que es una proporción muy pequeñacomparada con otros productos alimenticios y mate-rias primas en general, como podría ser el petróleo, elcobre, o el trigo. Esto hace que en los mercados in-ternacionales de la leche los precios estén a un nivelartificialmente bajo, pero además muestren fluctua-ciones mucho mayores que las que habría en merca-dos competitivos. Todo esto hace que sean muy po-cos los países que desarrollan sus sectores lecherossin políticas de protección o subsidios de importan-

14 Los Proyectos de Fomento (Profos) tienen como objetivo otorgar un subsidio a la pequeña y mediana empresa para desarrollar un plan de trabajoasociado entre empresas con problemas similares, mejorando las técnicas de gestión empresarial e incorporando nuevas tecnologías. Mayor informa-ción consultar en la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

62

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

cia. Por lo tanto, es muy difícil competir en un merca-do internacional de esta naturaleza15 .

La producción lechera mundial ha crecido en los últi-mos años y se concentra principalmente en regionescon economías más evolucionadas como son EstadosUnidos y la Unión Europea, pero en las últimas déca-das ha ido aumentando la participación de los paísesen desarrollo. Esto debido particularmente a los ma-yores aportes provenientes de Latinoamérica (Brasil,Argentina y México), el Caribe y Oceanía (Australia yNueva Zelandia). Otros importantes productores sonIndia y China, países que apenas participan del co-mercio internacional16 .

En el Gráfico 1.26. se puede observar el origen de laproducción mundial de leche.

15 Vargas, 2000.16 Muchnik,1999.17 Esnaola y Amunátegui, 2000.18 Muchnik, 1999.19 Vargas, 2000.20 Odepa, 1999.21 Odepa,1999.

Gráfico I.26.Origen de la producción mundial de leche.

Mercosur NaftaUniónEuropea Oceanía Otros

24%

19%7%

46%

4%

Los principales exportadores de leche del mundo sonla Unión Europea, Nueva Zelandia, Australia, EuropaOriental, Estados Unidos, Argentina y Uruguay, don-de el principal producto lácteo transado es la lecheen polvo, ya que es un producto de fácil distribucióny manejo, y puede ser utilizado para obtener otrosderivados. La Unión Europea ha disminuido su parti-cipación a través de los años debido a sus políticasinternas restrictivas de la producción (poseen cuotasde producción), participación que al mismo tiempoha ido ganando Nueva Zelandia y Australia17 .

Las principales regiones importadoras de leche enpolvo en el mundo son los países del Lejano Orientey Sudoeste Asiático, entre ellos Filipinas, China, Ma-lasia y Tailandia. Latinoamérica, en especial Brasil,Venezuela y México, es el segundo bloque importa-dor; y otros mercados importantes para la leche enpolvo son África, Japón y la ex URSS18 .

En el Gráfico I.27. se puede apreciar la representativi-dad de cada uno de los principales exportadores mun-diales.

Gráfico I.27.Principales exportadores mundiales

Unión Europea

Europa Oriental

Nueva Zelandia

E.E.U.U.

Australia

Otros

31%

39%6%5%7%

12%

P r e c i o i n t e r n a c i o n a l d eP r e c i o i n t e r n a c i o n a l d eP r e c i o i n t e r n a c i o n a l d eP r e c i o i n t e r n a c i o n a l d eP r e c i o i n t e r n a c i o n a l d ep r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o s

La evolución de los productos lácteos en las últimasdos décadas permite ver el impacto que han tenidolas políticas de intervención y la evolución de la eco-nomía mundial en este sector. A mediados de la déca-da de los 80 los precios de los productos lácteos al-canzaron uno de sus menores niveles en la historia.Esta época coincide con los mayores excedentes deproducción en la Unión Europea, región que mante-nía altísimos inventarios de productos y realizaba im-portantes exportaciones subsidiadas, además de do-naciones a países en desarrollo (incluido Chile). Ha-cia fines de los 80, los precios comenzaron a recupe-rarse, producto de una mayor disciplina en Europa,acompañado de una mayor demanda internacional acausa del crecimiento económico19 .

En 1994 se dio origen a la Organización Mundial delComercio (OMC), acuerdo en el que se impusieronlimitaciones a las exportaciones subsidiadas de pro-ductos lácteos, lo que aumentó paulatinamente lasimportaciones de éstos, pero después de esta recu-peración de los precios, en 1998, a causa de la crisiseconómica en Asia y América Latina, muchos paísesdisminuyeron drásticamente sus importaciones, pro-vocando una sobreoferta mundial de productos lác-teos y una nueva caída generalizada de los precios20 .

Después de una baja ininterrumpida de los preciosinternacionales de productos lácteos, en 1999 hubouna recuperación, debido a una mayor demanda, par-ticularmente de los países de Asia, que han sido ca-paces de absorber el incremento de oferta en losmercados del mundo. Esta evolución de precios llevóa la Unión Europea a rebajar sus restituciones a laexportación, pero aun así continuaron en niveles cer-canos al 60% del precio final21 .

Fuente: Vargas, 2000.

Fuente: Vargas, 2000.

63

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

Durante el año 2000 los precios mundiales de pro-ductos lácteos tuvieron un alza sostenida, debido prin-cipalmente al aumento de la demanda de importacio-nes, lo que, unido a una disminución de la produc-ción en algunos países exportadores, como NuevaZelandia y Argentina, ha contribuido a disminuir elstock en el mercado mundial22 .

Desde fines de la temporada 200123 se produjo underrumbe en los precios debido a varios factorescomo: baja demanda internacional, acumulación destocks de productos, desajustes y crisis económicainternacional, entre otros. Este descenso afectó enmayor magnitud a la leche en polvo con respecto alos demás productos lácteos. En mayo de 2002 sereportó un precio FOB de US$1.250/TON para laleche en polvo descremada, lo que representó un alzaluego que durante dos meses el precio se mantuvo enun piso de US$ 1.200, el más bajo de toda la seriedesde 1991 a la fecha. La debilidad de los precios sereiteró posteriormente en junio de este mismo añocuando se reportó una nueva caída a US$ 1.200/TON. Los mercados de queso, aunque más estables,se han venido ajustando a estas fluctuaciones.

P r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o re n d i s t i n t o s p a í s e se n d i s t i n t o s p a í s e se n d i s t i n t o s p a í s e se n d i s t i n t o s p a í s e se n d i s t i n t o s p a í s e s

Las diferentes políticas de intervención que poseenalgunas regiones del mundo permiten que los preciospagados en ellas sean hasta cuatro veces superioresa los que se pagan en otro país, situación que no sepresenta en otros productos en la economía mundial.Es así como Japón y Suiza registran los mayores pre-cios mundiales, por sobre los US$ 0,6 por litro. Lamayoría de los países de la Unión Europea se encuen-tra por arriba de los US$ 0,3 por litro. Los países conmenores precios del mundo son Nueva Zelanda, al-gunas regiones del sur de Australia, Uruguay, Argen-tina y Brasil, que presentan precios apenas por arribade los US$ 0,1 por litro, siendo países que suelen serexportadores netos y que presentan produccionesmarcadamente estacionales24 .

El precio pagado en Chile por leche excedente esta-cional, es decir el excedente que se produce en prima-vera-verano, se encuentra en el nivel más bajo del mun-do, mientras que el precio de leche plantilla, que es laleche producida en los meses de otoño- invierno, tam-bién se encuentra entre los más bajos. (Cuadro I.10)

Los costos de producción están directamente rela-cionados con los precios a productor. Los países conmayores costos son Estados Unidos y la mayoría delos países de la Unión Europea. En un nivel interme-dio se encuentran Irlanda e Inglaterra, y en un rangoinferior se encuentran Nueva Zelandia, Australia yArgentina. Esto se debe a que cuentan con un recur-so pratense de mayor potencial y más económico, ala vez que presentan una mayor superficie y mayoresplanicies, lo que implica un menor gasto de energíapara los animales25 .

22 Esnaola y Amunátegui, 2000.23 Esnaola, 2002.24 Vargas, 2000.25 Stambuck, 2000. Comunicación Personal. Ing. Agr. Profesor Facultad

de Agronomía. Universidad Católica de Valparaíso.

Cuadro I.10.Precios pagados a productor por litro de leche

en distintos países

Precio PaísesUS centavos/litro

61- 70 Japón

51- 60 Suiza

46- 50 El Salvador

41- 45 Jordania, Noruega

36- 40 Guatemala, Pakistán, Sudán

31- 35 Austria, Canadá, Colombia,Francia, Alemania, Irlanda,Holanda, Inglaterra, Venezuela

26- 30 R. Checa, Hungría, México, EE.UU.

21-25 China, India, Paraguay, Perú,Eslovaquia

16-20 Chile (p), Estonia, Polonia,Rumania, Rusia, Sudáfrica

10- 15 Chile (e), Argentina, Australia,Brasil, Nueva Zelandia, Uruguay

Chile (p): precio pagado por leche plantillaChile (e): precio pagado por leche excedente estacionalFuente: Vargas, 2000.

Las diferentes políticas de

intervención que poseen algunas

regiones del mundo permiten que

los precios pagados en ellas sean

hasta cuatro veces superiores a los

que se pagan en otro país.

64

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

C o n s u m o i n t e r n a c i o n a l d eC o n s u m o i n t e r n a c i o n a l d eC o n s u m o i n t e r n a c i o n a l d eC o n s u m o i n t e r n a c i o n a l d eC o n s u m o i n t e r n a c i o n a l d ep r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o sp r o d u c t o s l á c t e o s

El mayor consumo mundial de lácteos está radicadoen Estados Unidos y la Unión Europea (28% del totalmundial). La Unión Europea es líder, con un consumode más de 300 litros per cápita por año, en tantoEstados Unidos, Rusia, Polonia y Uruguay se ubicanentre 250 y 300 litros26 .

En los últimos años el consumo mundial de leche y desus derivados se ha mantenido en torno a cifras de77 Kg./habitante al año. Tal valor resume disminucio-nes en el consumo per cápita en Estados Unidos,Nueva Zelandia y países de Centroamérica, compen-sadas con incrementos significativos en las deman-das por persona de los habitantes de Argentina, Bra-sil, Chile, Colombia y Paraguay, entre otros. Sin em-bargo, estos niveles de consumo mundial, equivalen aun tercio de las cifras registradas por los principalespaíses consumidores (por ejemplo Estados Unidosque tiene un consumo de productos lácteos de 252,8Kg./habitante) y similares a los de Centroamérica con73,7 Kg./habitante. De la misma forma Latinoaméri-ca registra consumos medios de 92 Kg./habitante,con Argentina y Uruguay en los primeros lugares conmás de 200 Kg./habitante. Chile, Colombia, Brasil yEcuador consumen entre 100 y 130 Kg./habitante yBolivia el más bajo de la región, con 32 Kg./habitanteal año como promedio nacional27 .

P e r s p e c t i v a s f u t u r a s d e lP e r s p e c t i v a s f u t u r a s d e lP e r s p e c t i v a s f u t u r a s d e lP e r s p e c t i v a s f u t u r a s d e lP e r s p e c t i v a s f u t u r a s d e lm e r c a d o i n t e r n a c i o n a lm e r c a d o i n t e r n a c i o n a lm e r c a d o i n t e r n a c i o n a lm e r c a d o i n t e r n a c i o n a lm e r c a d o i n t e r n a c i o n a l

En el corto plazo, se espera que la demanda internacio-nal de productos lácteos siga aumentando, ya que seestima un crecimiento económico de los principales paí-ses importadores de leche, como los de las regiones deAsia y Latinoamérica. Asimismo, aquellos países que ba-saban sus exportaciones en el uso de subsidios, irán re-orientando su accionar a obtener altos precios en losmercados regionales e internos. Además, varios paísesse están dedicando crecientemente a la producción dederivados lácteos de mayor valor agregado, los que setransan en el mercado internacional sin subsidios. Almismo tiempo, varias empresas lácteas que son multina-cionales están invirtiendo en países con bajos costos deproducción para la leche y en los cuales el consumo in-terno está en expansión, logrando conseguir leche máseconómica y un consumo más atractivo28 .

Según Vargas (2000), en el largo plazo (5 a 10 años) seespera que los mercados internacionales continúen libe-ralizándose, disminuyendo los subsidios y el proteccio-

nismo. Esto llevaría al alza en los precios internacionales.Se ha estimado que bajo condiciones de libre competen-cia a nivel internacional, el precio de la leche estaría enniveles superiores al equivalente a US$ 0,25 por litro deleche a productor, lo que sería favorable para los produc-tores chilenos. Esta liberalización de los mercados inter-nacionales afectaría negativamente a los países de mayo-res costos de producción, favoreciendo enormemente laproducción de aquellos con menores costos.

Sin embargo, esta situación ideal no se percibe cerca-na, ya que la presión política de los sectores agrícolasde los países en desarrollo, y el surgimiento de otrostemas relacionados como aspectos ambientales y sa-nitarios, hacen que el avance esperado sea lento29 .

A n t e c e d e n t e s g e n e r a l e s d e lA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e s d e lA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e s d e lA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e s d e lA n t e c e d e n t e s g e n e r a l e s d e lm e r c a d o n a c i o n a l d e l a l e c h em e r c a d o n a c i o n a l d e l a l e c h em e r c a d o n a c i o n a l d e l a l e c h em e r c a d o n a c i o n a l d e l a l e c h em e r c a d o n a c i o n a l d e l a l e c h e

La producción de leche bovina se realiza a lo largo detodo el país, pero adquiere mayor importancia entre laV Región de Valparaíso y la X Región de Los Lagos. LaDécima Región aporta el 70% de la producción nacio-nal y aquí es donde se encuentra el 80% de los pro-ductores. Esta actividad se realiza en base a vacas le-cheras, cuyas razas predominantes son Holando Ame-ricano (Holstein Friesian) en el centro, y en el centrosur y sur, Holando Europeo y Clavel Alemán30 .

La producción en Chile se sustenta en 615.924 vacaslecheras, utilizando una superficie directa de aproxi-madamente 600.000 hectáreas (excluyendo superfi-cies destinadas a crianza y vacas secas)31 . El rebañolechero ha tenido un bajo desarrollo en los últimos 15años (4%), por lo que el alza observada en la produc-ción se debe al aumento del rendimiento por animal.La producción nacional de leche en el año 2000 fuede 1990 millones de litros, con un promedio de 3.230lt./vaca y de 3.316,7 lt./ha, lo que demuestra que lasuperficie lechera nacional se explota con una baja car-ga animal y en consecuencia con baja eficiencia. Sinembargo debido al alto potencial que posee el país,podría duplicar su producción al aumentar el número

26 Esnaola y Amunátegui, 2000.27 Muchnik, 1999.28 Fundación Chile, 1999, y Fundación Chile, 2000.29 Vargas, 2000.30 Stambuck, 2000. Comunicación Personal. Ing. Agr. Profesor Facultad

de Agronomía. Universidad Católica de Valparaíso.31 INE, 1997.

Productos lácteos

65

Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

de animales por hectárea e implementar sistemas in-tensivos de explotación, sin aumentar la superficie32 .

La producción de leche es menor en invierno. A lacantidad de leche producida en esta época se le lla-ma “planilla” y tiene un mayor precio que el aumentode producción que se observa en verano, llamado “ex-cedente”. La justificación para esta diferencia es queel procesar esta última implica tener que incurrir enmayores costos por almacenaje e inversiones en equi-pos que no se utilizan en invierno. Esta estacionali-dad se manifiesta aún más en la X Región, debido aque los sistemas extensivos de explotación se basanen el pastoreo de praderas. El crecimiento de éstas esfuertemente afectado por las temperaturas y las preci-pitaciones, por lo que se limita la producción de forrajey por lo tanto de leche en invierno. Esto implica mayo-res costos e inversiones para los productores, ya quepara mantener una producción más pareja en el año eninvierno es necesario utilizar alimento conservado, quees bastante más caro que el pastoreo33 .

El estrato de tamaño predial que participa en mayorproporción en el rubro lechero es el que comprendea las explotaciones de más de 200 a menos de 500ha. En los tamaños intermedios, que fluctúan entre20 ha y 200 ha, se encuentra más del 44% de lasvacas. En las explotaciones pequeñas el número sereduce considerablemente y el destino de la produc-ción es mayoritariamente el autoconsumo (CuadroI.12). La masa lechera se ubica en zonas con condi-ciones favorables de producción (zona sur) o en lasinmediaciones de los grandes centros de consumo(Región Metropolitana y VI Región), quedando en unasituación menos ventajosa las zonas intermedias de-bido a la combinación adversa de mayores costos detransporte y alternativas más atractivas en el uso desuelo, como la producción de frutales y hortalizas34 .

La producción nacional de leche proviene de aproxi-madamente 12 mil productores que entregan a plantas

industriales, más otros 10 mil productores que partici-pan en mercados locales o elaboran queso artesanal-mente. La cantidad de productores que entregan a plan-tas industriales ha estado disminuyendo, lo que se debea una fuerte tendencia a la concentración de éstos, si-tuación que también se observa en muchos otros paí-ses productores de leche35 .

Asimismo, existen tres tipos de productores: (1) pe-queños productores (hasta 100.000 litros anuales) querepresentan el 82% del total y aportan el 13,5 % de larecepción nacional; (2) productores medianos (de100.000 hasta 500.000 litros anuales) que represen-tan el 12% y aportan el 26,3 % de la recepción; (3)grandes productores (sobre 500.000 litros anuales)que representan el 5,9% y aportan el 60% de la re-cepción nacional36 .

La recepción de leche en plantas entre los meses deenero y agosto del 2002 fue de 990.4 millones delitros, lo que representa un leve incremento (+ 0.9%)en relación a igual período del año 2001. El constan-te aumento en la recepción de leche es el fundamen-to y base de las políticas del Ministerio de Agriculturaen torno a fomentar las exportaciones del sector.

Con respecto a las exportaciones de productos lác-teos, las cifras del primer semestre del año 2002 mues-tran un 10% de incremento en el valor global de lasexportaciones chilenas en comparación a igual perío-do del año anterior. Los aumentos más importantes seregistraron en la leche en polvo entera, mientras que elaumento en la exportación de quesos fue bastantemenor. Pese a que productos como la leche UHT y laleche condensada mostraron cierta baja, la exporta-ción expresada en litros equivalentes se incrementó enel primer semestre del 2002, desde 44,7 millones a52,3 millones de litros (+17%).

El producto exportado más importante es la leche enpolvo entera, que se aproxima al 36,5% del total. Ensegundo lugar se ubica la leche condensada, seguidapor quesos y manjar. En relación a los destinos másimportantes, en el caso de la leche en polvo, Cuba seubica en primer lugar, seguida de Bolivia y Colombia. AMéxico se destina el 96% de los quesos y, por último,a Perú, México, Bolivia, Estados Unidos y Ecuador seenvían cantidades importantes de leche condensada.

P r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o rP r e c i o s p a g a d o s a p r o d u c t o r

A mediados de los 80 se observó un bajo nivel de pre-cios, como resultado de la crisis económica y de losbajos precios internacionales de productos lácteos. Afines de los 80 los precios se recuperaron fuertemen-te, gracias al incremento de los precios internacionalesy gracias al aumento en el consumo nacional, en uncontexto de tipo de cambio alto. Expresado en preciosde 1999, los precios pagados a productor llegaron a

32 Esnaola y Amunátegui, 2001.33 Vargas, 2000.34 Fundación Chile, 1999.35 Vargas, 2000.36 Stambuck, 2000. Comunicación Personal. Ing. Agr. Profesor Facultad

de Agronomía. Universidad Católica de Valparaíso.

La producción nacional de leche

proviene de aproximadamente 12

mil productores que entregan a

plantas industriales, más otros 10

mil productores que participan en

mercados locales o elaboran queso

artesanalmente.

66

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

niveles de $ 160 por litro, uno de los más altos obser-vados en las últimas décadas. En la primera mitad delos 90, los precios pagados a productor comenzaron acaer en forma paulatina pero constante (algo más deun 20%), principalmente debido a la caída del tipo decambio real. A partir de 1997 se produce la mayor caí-da de precios, debido a tres razones principales: Pri-mero, una disminución en el crecimiento y más tardeuna caída en el consumo nacional; segundo, el creci-miento de la producción se acercó a niveles de au-toabastecimiento, obligando a realizar algunas expor-taciones a bajos precios; y tercero, por la fuerte caídade los precios internacionales. A pesar de la devalua-ción del peso ocurrida en 1999, los precios a produc-tor no se habían recuperado, debido a que todavía lasdemás causas no se revertían37 .

Durante el año 2000, los precios reales promedio aproductor experimentaron un incremento anual de6%, alcanzando $ 107,8/ lt. Los valores más altoscorrespondieron a la Región Metropolitana, que tuvoun precio promedio de $ 114,67/ lt. El promedio másbajo lo posee la X Región que es un 7,9% menor alprecio pagado en la Región Metropolitana, luego lesigue la Octava con 7,6% menos y la Novena Regióncon un precio de 3,6% menor que el pagado en laRegión Metropolitana. Esta tendencia se ha venidoobservando en las últimas décadas38 .

En el primer semestre del año 2000 los precios per-manecieron por debajo de sus equivalentes de 1999,pero a inicios del mes de julio comenzó a manifestarseun cambio en forma coincidente con la aplicación deuna salvaguardia a las importaciones de leches en pol-vo y UHT (esterilizadas y envasadas en cajas o en bol-

sas). Los últimos meses del año se vieron favorecidospor los precios internacionales, por el aumento de latasa de cambio y por la decisión de las industrias deofrecer niveles de precios más acordes con el nuevocosto de importación de los lácteos, por lo que no seobservó la reducción estacional de primavera-verano y,por el contrario, los precios continuaron repuntando,con lo que se estimuló una producción que venía dis-minuyendo por segundo año consecutivo39 .

En los primeros meses del año 2001, el precio mediopagado a productor se mantuvo relativamente alto,cerca de un 20% superior al nivel de iguales mesesdel año 2000. Su valor máximo en pesos se alcanzóen mayo y junio con $ 121/lt., en moneda de diciem-bre de 2001. Posteriormente, las industrias lácteasdieron señales de bajar los precios para la época deprimavera, situación que provocó una reacción adver-sa entre los productores ya que, según la informaciónque manejaban, las empresas estaban realizando im-portaciones a precios mayores. Por esta razón, se ac-tivó una investigación de oficio por parte de la Comi-sión Resolutiva, para determinar la validez de las de-nuncias realizadas por los productores respecto de laconducta irregular de la industria. Es así como en sep-tiembre del 2001 la Comisión decidió suspender en-tre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre del mis-mo año, los efectos de las pautas de pago que habíananunciado las industrias lecheras, obligando a éstas aaplicar en este período las tablas de precios vigentesal mes de julio del 2001. Esta medida se cumplió, conexcepción de dos empresas, las que fueron obligadasa reliquidar los pagos realizados en el período de vi-gencia de la precautoria. Con posterioridad al 15 denoviembre, las empresas reiteraron la rebaja de losprecios anunciada en septiembre, y en diciembre yenero publicaron nuevas pautas de pago.

En el año 2001 hubo una mayor diferencia en los pre-cios pagados a productor por región. La Región Metro-politana recibió un precio de $123, 47/lt., lo que fueun 8,9% mayor al recibido en la X Región, 5,3% mayoral de la IX Región y 6,2% mayor al de la VIII Región.

Esta diferencia de precio entre la zona sur y la zonacentral se debe principalmente al sistema intensivoutilizado en esta última, lo que implica una mayor efi-ciencia en la producción, la que se demuestra en unamayor producción por animal y por plantel, una pro-ducción más pareja todo el año y una gran eficienciaen manejos reproductivos, sanitarios y alimenticios40 .

Durante el primer trimestre del 2002, los precios pa-gados a productor mostraron una baja cercana al 10%respecto de iguales meses de la temporada pasada. Estacaída en el precio pagado por las industrias lácteas alos productores es sustancialmente mayor que la dis-minución en los precios del mix de productos lácteosal por mayor y también al consumidor41.

Gráfico I.28.Evolución del precio promedio paísEvolución del precio promedio paísEvolución del precio promedio paísEvolución del precio promedio paísEvolución del precio promedio país

pagado a productor, para el año 2001 ypagado a productor, para el año 2001 ypagado a productor, para el año 2001 ypagado a productor, para el año 2001 ypagado a productor, para el año 2001 y2002 (pesos reales a diciembre 2002).2002 (pesos reales a diciembre 2002).2002 (pesos reales a diciembre 2002).2002 (pesos reales a diciembre 2002).2002 (pesos reales a diciembre 2002).

37 Vargas, 2000.38 Odepa, 2000.39 Esnaola y Amunátegui, 2001.40 Stambuck, 2000. Comunicación Personal. Ing. Agr. Profesor Facultad de Agronomía. Universidad Católica de Valparaíso.41 Fedeleche, 2002.

130,00

125,00

120,00

115,000

110,00

105,00

100,00

95,00

90,00

EneroFebrero

Marzo Abril Mayo Junio JulioAgosto

SeptiembreOctubre

NoviembreDiciembre

2001 2002

$/Lt

de

lech

e

118,80120,60

122,80

123,30 124,40 124,40123,80

121,50

117,80114,60

111,90

108,80108,50109,90

108,90

107,40109,70

110,70

107,90106,50

99,80

94,00

92,30

93,20

67

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

3.1 GLOSARIO

Acuerdos de Libre Comercio (ALC):Acuerdos de Libre Comercio (ALC):Acuerdos de Libre Comercio (ALC):Acuerdos de Libre Comercio (ALC):Acuerdos de Libre Comercio (ALC): Son acuer-dos económicos que se establecen entre dos o máspaíses para incrementar el intercambio comercial entreellos. Buscan la eliminación de las barreras arancelariasy no arancelarias (para-arancelarias) que limitan el co-mercio entre los países miembros del Acuerdo y, ade-más, incorporar aspectos como el fomento de la librecompetencia, tratamiento a las inversiones extranjerasdentro del bloque y la resolución de conflictos.

Arancel aduanero:Arancel aduanero:Arancel aduanero:Arancel aduanero:Arancel aduanero: El arancel aduanero está defi-nido en los Tratados de Libre Comercio vigentes, y serefiere al arancel que deben pagar los bienes en laaduana de la parte importadora.

Arancel ad valorem o general :Arancel ad valorem o general :Arancel ad valorem o general :Arancel ad valorem o general :Arancel ad valorem o general : Se dice del aran-cel que se aplica a las importaciones provenientesdesde países que no gozan de tratamiento preferen-cial, es decir, que no son socios comerciales de la eco-nomía que establece dicho impuesto aduanero. Seaplica como porcentaje del valor de los bienes auto-rizados en la aduana.

Arancel específico:Arancel específico:Arancel específico:Arancel específico:Arancel específico: Derecho o impuesto de aduanaque se calcula a razón de una suma monetaria determina-da por la cantidad del bien que ingresa a un país, es decir,tantos dólares por libra, etc., sin tomar en cuenta el valordel artículo importado.

Balanza comercial : Balanza comercial : Balanza comercial : Balanza comercial : Balanza comercial : Es el registro contable de lascuentas nacionales que registra los ingresos al paísde divisas por concepto de exportaciones de mercan-cías o bienes tangibles y los egresos por concepto depagos de mercancías o bienes importados desde elexterior. Por lo tanto, la balanza comercial es la dife-rencia entre las exportaciones menos las importacio-nes.

Balanza comercial s i lvoagropecuaria: Balanza comercial s i lvoagropecuaria: Balanza comercial s i lvoagropecuaria: Balanza comercial s i lvoagropecuaria: Balanza comercial s i lvoagropecuaria: Es la di-ferencia entre los ingresos por exportaciones silvoa-gropecuarias menos los egresos por importacionesde productos silvoagropecuarios.

GlosarioBibliografía

68

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

Balanza de pagos:Balanza de pagos:Balanza de pagos:Balanza de pagos:Balanza de pagos: Se define como el registro sis-temático de todas las transacciones de un país con elresto del mundo en un período dado. Comprende lascompras y ventas de bienes y servicios, las donacio-nes, las transacciones del Estado y los movimientosde capitales.

Banco Central:Banco Central:Banco Central:Banco Central:Banco Central: Es la principal autoridad monetariadel país. Sus funciones más importantes son la emisióndel papel moneda y la regulación de la oferta monetariay del crédito interno, regulación que tiene un impactodirecto sobre el nivel de actividad económica del país.La principal herramienta con que cuenta el Banco Cen-tral para regular la actividad económica es la tasa deinterés. En algún momento también utilizó un mecanis-mo conocido como “encaje”, para regular el flujo de ca-pitales de corto plazo desde el extranjero, como unamanera de controlar la oferta y demanda de dólares.

Bandas de precios: Bandas de precios: Bandas de precios: Bandas de precios: Bandas de precios: Mecanismo legal establecidopara mantener la estabilidad de los precios internos dealgunos productos (trigo blanco, harina de trigo, acei-te comestible y azúcar cruda o refinada) ante las fluc-tuaciones que experimentan los precios internaciona-les. Su objetivo es mantener la tendencia a largo plazoy evitar daños por fuertes cambios puntuales. La apli-cación de las bandas de precio implica la utilización dederechos específicos o ad valorem o de ambos, cuyomonto se asocia al nivel de precio que los productosalcancen en los mercados internacionales.

Barreras no arancelarias (para-arancelarias):Barreras no arancelarias (para-arancelarias):Barreras no arancelarias (para-arancelarias):Barreras no arancelarias (para-arancelarias):Barreras no arancelarias (para-arancelarias):Medidas del gobierno que, no siendo aranceles, res-tringen las importaciones. Ejemplo son las exigenciassanitarias, certificados especiales, cuotas, entre otros.Esas medidas han cobrado mayor importancia relati-va como impedimentos para el comercio desde la Se-gunda Guerra Mundial, a raíz de la reducción de losaranceles.

Bienes:Bienes:Bienes:Bienes:Bienes: Es todo aquello capaz de satisfacer, directao indirectamente, los deseos o necesidades de losseres humanos.

Bienes afines o relacionados:Bienes afines o relacionados:Bienes afines o relacionados:Bienes afines o relacionados:Bienes afines o relacionados: Aquellos bienes quese afectan mutuamente, ya sea en forma positiva, alaumentar su consumo en conjunto (bienes complemen-tarios), o negativas porque el aumento del consumode uno conlleva asociada una baja en el consumo delotro (bienes sustitutos).

Bienes complementarios:Bienes complementarios:Bienes complementarios:Bienes complementarios:Bienes complementarios: Son aquellos bienes quese consumen en forma conjunta, por ejemplo, la ga-solina y los automóviles.

Bienes complementarios en la producción: Bienes complementarios en la producción: Bienes complementarios en la producción: Bienes complementarios en la producción: Bienes complementarios en la producción: Sonaquellos que se producen conjuntamente. Por ejem-plo, si aumenta la producción de leche, aumentará laproducción de carne de vacas lecheras.

Bienes de capital: Bienes de capital: Bienes de capital: Bienes de capital: Bienes de capital: Aquellos bienes que, aplicados aun proceso productivo, sirven para producir otros bie-nes y no desaparecen con su uso (por ejemplo un trac-tor, los árboles frutales, el sistema de riego, las bode-gas de almacenamiento y la infraestructura de packingo empacadoras).

Bienes independientes o neutros:Bienes independientes o neutros:Bienes independientes o neutros:Bienes independientes o neutros:Bienes independientes o neutros: Son aque-llos bienes que no tienen ninguna relación entre sípor lo que las variaciones en el precio de uno no afec-tan la cantidad demandada del otro.

Bienes sustitutos:Bienes sustitutos:Bienes sustitutos:Bienes sustitutos:Bienes sustitutos: Aquellos bienes que tienden asatisfacer una misma necesidad y que se consumenuno en vez del otro, por ejemplo, tallarines y arroz,margarina y mantequilla, carne de vacuno y carne depollo.

Bienes sustitutos en la producción: Bienes sustitutos en la producción: Bienes sustitutos en la producción: Bienes sustitutos en la producción: Bienes sustitutos en la producción: Son aque-llos que compiten por los mismos recursos para produ-cir, por ejemplo, si aumenta el precio de los pimentonesse reducirá la producción de tomates.

CIF (Cost Insurance Freight):CIF (Cost Insurance Freight):CIF (Cost Insurance Freight):CIF (Cost Insurance Freight):CIF (Cost Insurance Freight): Es la cotizaciónde un producto puesto en el puerto o aeropuerto dedestino.

Cantidad de equi l ibrio: Cantidad de equi l ibrio: Cantidad de equi l ibrio: Cantidad de equi l ibrio: Cantidad de equi l ibrio: En economía, la canti-dad que compradores y vendedores en conjuntoacuerdan por el libre juego de la oferta y la demanda,según el nivel de precios y el tiempo.

Ciclo de gestión:Ciclo de gestión:Ciclo de gestión:Ciclo de gestión:Ciclo de gestión: Es el proceso dinámico sinteti-zado en un ciclo permanente de planificación, coor-dinación, control y evaluación de actividades, dentrodel sistema empresa.

Commodities: Commodities: Commodities: Commodities: Commodities: Materias primas brutas que han sufridoprocesos de transformación muy pequeños o insignifi-cantes. En los mercados financieros internacionales, éstosse clasifican en los siguientes grupos básicos: metales (oro,plata, cobre), energía (petróleo, gas natural), alimentos einsumos (azúcar, algodón, cocoa, café), granos (maíz, tri-go, garbanzos, porotos) y ganado (cerdo, vacuno), entreotros. Son productos indiferenciados, muy uniformes ymuy estandarizados, por lo que su venta se basa princi-palmente en el precio y en el volumen ofrecido.

Competencia imperfecta: Competencia imperfecta: Competencia imperfecta: Competencia imperfecta: Competencia imperfecta: Ocurre cuando cual-quier vendedor o comprador o agrupaciones de ellospueden influir en el precio.

Competencia perfecta: Competencia perfecta: Competencia perfecta: Competencia perfecta: Competencia perfecta: Ocurre cuando ningúncomprador ni vendedor puede por su sola acción in-fluir en el precio.

Costo: Costo: Costo: Costo: Costo: Es el sacrificio que se debe hacer para poderobtener o producir algo. En una empresa es el valorde los insumos y factores productivos necesarios parala producción.

69

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Costo fijo:Costo fijo:Costo fijo:Costo fijo:Costo fijo: Costo que en el corto plazo permanececonstante a pesar de que se varíe la cantidad producida,e incluso se puede presentar aunque no se produzcanada. Son ejemplos de costos fijos los cargos fijos demuchos servicios básicos, los impuestos territoriales, elarriendo de un predio, las contribuciones a la asocia-ción de canalistas, entre otros. En el largo plazo todoslos costos son variables.

Costo variable:Costo variable:Costo variable:Costo variable:Costo variable: Costo que aumenta o disminuye se-gún el nivel de producción, por ejemplo, los fertilizantes,el número de cosecheros, el número de camiones paratransportar el producto, entre otros.

Costo por desviación de comercio:Costo por desviación de comercio:Costo por desviación de comercio:Costo por desviación de comercio:Costo por desviación de comercio: Costo paralas industrias de un país por reemplazo del consumode productos nacionales por productos importadosque se vuelven competitivos por la disminución dearanceles. Es decir, existe ganancia por creación decomercio para el otro país.

Demanda:Demanda:Demanda:Demanda:Demanda: Se define como la cantidad de un pro-ducto (bien o servicio) que los consumidores deseancomprar (con un presupuesto limitado) por unidadde tiempo.

Demanda del mercado:Demanda del mercado:Demanda del mercado:Demanda del mercado:Demanda del mercado: Es la suma de las deman-das individuales de un producto en un mercado de-terminado.

Demanda individual:Demanda individual:Demanda individual:Demanda individual:Demanda individual: Cuando las personas respon-den a las variaciones de los precios variando en for-ma distinta la cantidad que compran o desearían com-prar.

Desempleo:Desempleo:Desempleo:Desempleo:Desempleo: Es la imposibilidad que tienen las perso-nas que desean trabajar, de poder obtener un empleo.

Determinantes de la demanda: Determinantes de la demanda: Determinantes de la demanda: Determinantes de la demanda: Determinantes de la demanda: Corresponden afactores que influyen en la cantidad que se demanda deun producto a un precio determinado. Ellos son: el ingre-so o renta de las personas; el precio de los bienes afines,sustitutos y complementarios; el tamaño del mercado otamaño de la población; el tamaño familiar; los gustos ypreferencias, personales y sociales; y otros elementos es-peciales.

Determinantes de la oferta: Determinantes de la oferta: Determinantes de la oferta: Determinantes de la oferta: Determinantes de la oferta: Corresponden a fac-tores que influyen en la cantidad ofrecida de un bien oservicio a un determinado precio. Estos son: el preciode los bienes complementarios a la producción y delos bienes sustitutos en la producción; el precio de losinsumos para la producción; el precio de los factoresproductivos (tierra, capital, trabajo o mano de obra);la tecnología; y otros factores que afectan la produc-ción.

Divisa: Divisa: Divisa: Divisa: Divisa: Moneda extranjera referida a la unidad del paísque se trata. Comúnmente se aplica al dólar.

Dólar acuerdo: Dólar acuerdo: Dólar acuerdo: Dólar acuerdo: Dólar acuerdo: Dólar establecido por el BancoCentral de Chile con variaciones diarias de acuerdo alas paridades de los mercados internacionales de di-visas. Se usa solamente en transacciones comercialesdel Banco Central.

Dólar observado:Dólar observado:Dólar observado:Dólar observado:Dólar observado: Dólar cotizado por los bancos einstituciones financieras, regulado por la oferta y de-manda de la divisa norteamericana en el mercado in-terno.

Econometría: Econometría: Econometría: Econometría: Econometría: Nombre con el que se designa la apli-cación de las técnicas matemáticas y estadísticas a laresolución de problemas de economía.

EconomíaEconomíaEconomíaEconomíaEconomía: Ciencia social que estudia la forma comolos individuos y las sociedades asignan recursos limita-dos para satisfacer necesidades múltiples y jerarquiza-bles. Asimismo, el término economía se utiliza para de-signar el sistema económico concreto existente en unpaís o región, como cuando se habla de «la economíachilena», por ejemplo. Por último, y más apegada a laetimología del término, la palabra economía significa, enel lenguaje corriente, la administración recta y prudentede los bienes, el ahorro de tiempo, materiales o trabajo.Esta acepción, en términos ya algo más técnicos, signifi-ca entonces el uso óptimo de los recursos de forma queuna cantidad dada de los mismos produzca la mayorsatisfacción o utilidad.

Economía abierta:Economía abierta:Economía abierta:Economía abierta:Economía abierta: Es aquella que posee comerciointernacional, es decir, intercambia bienes y servicioscon el exterior.

Economía cerrada:Economía cerrada:Economía cerrada:Economía cerrada:Economía cerrada: Es aquella que no tiene comer-cio exterior, toda su actividad económica se desarrolladentro de sus fronteras y está destinada a satisfacerlas necesidades de sus habitantes.

Economía de mercado: Economía de mercado: Economía de mercado: Economía de mercado: Economía de mercado: Llamada también economíade libre mercado o, simplemente, economía libre, es laque se desenvuelve a través de empresas privadas sin elcontrol directo de parte del Estado. En ella los principa-les procesos y operaciones económicos son llevados acabo por particulares, ya sean estos consumidores oempresas, y la interferencia estatal es mínima o al menosestá claramente delimitada a través del marco jurídicovigente. Por ello, las decisiones respecto de los proble-mas económicos fundamentales son tomadas principal-mente por los agentes privados a través del sistema deprecios, es decir, en los mercados.

Economías de escala:Economías de escala:Economías de escala:Economías de escala:Economías de escala: El fenómeno de economíasde escala ocurre cuando al incrementarse el tamañode operación de una empresa para aumentar la pro-ducción se reducen los costos unitarios de cada pro-ducto. Esto es posible ya que a un mayor nivel deoperación es posible asignar a un mayor número deunidades producidas una menor cantidad de costos

70

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

fijos, es decir, de aquellos costos que no dependende las cantidades producidas, como por ejemplo, elarriendo mensual del terreno, los costos fijos de losteléfonos y la luz eléctrica.

Efectos dinámicos:Efectos dinámicos:Efectos dinámicos:Efectos dinámicos:Efectos dinámicos: En términos económicos serefieren a los cambios que se generan al aplicar unadeterminada decisión económica, no fácilmente cuan-tificables.

Efectos estáticos:Efectos estáticos:Efectos estáticos:Efectos estáticos:Efectos estáticos: Económicamente se refiere alanálisis de los efectos de un cambio en las condicio-nes económicas, fácilmente cuantificables, como lareducción arancelaria entre dos países y su impactoen el comercio bilateral.

Entorno inmediato:Entorno inmediato:Entorno inmediato:Entorno inmediato:Entorno inmediato: Se refiere, a nivel de la em-presa y su gestión, al entorno en donde se actúa enforma más directa y sobre el que se puede tener unmayor control.

Externalidades:Externalidades:Externalidades:Externalidades:Externalidades: Son acciones de los agentes econó-micos (oferentes y/o demandantes) que afectan a ter-ceros y que no son consideradas o internalizadas porlos agentes que las originaron, como la contaminación oel desplazamiento de poblaciones.

FOB (Free On Board):FOB (Free On Board):FOB (Free On Board):FOB (Free On Board):FOB (Free On Board): En comercio internacional,se refiere al lugar y a la situación económica donde elvendedor debe entregar la mercadería cuando efec-túa una exportación. En este caso, la carga debe que-dar libre de costos sobre el buque, camión o avión,en el puerto de origen o de embarque de la exporta-ción.

Fuerza de trabajo o población económicamen-Fuerza de trabajo o población económicamen-Fuerza de trabajo o población económicamen-Fuerza de trabajo o población económicamen-Fuerza de trabajo o población económicamen-te activa:te activa:te activa:te activa:te activa: Personas mayores de 18 años que tienenempleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a laespera de alguno. Ello excluye a los pensionados y ju-bilados, a las dueñas de casa, estudiantes, así como alos menores de edad.

Factor productivo: Factor productivo: Factor productivo: Factor productivo: Factor productivo: Todo recurso necesario paraproducir bienes y servicios. Se pueden clasificar endistintas categorías. Entre las categorías más comu-nes se encuentran la tierra, el capital y el trabajo. Ade-más se suelen incorporar la tecnología y la capacidadempresarial. Se distinguen de los insumos en que es-tos se incorporan físicamente de una vez al bien en elproceso productivo, mientras que los factores pro-ductivos, o no se incorporan, o lo hacen en formapaulatina, como el capital, y son utilizados para ge-nerar la transformación de los insumos.

Fi jación de cantidades:Fi jación de cantidades:Fi jación de cantidades:Fi jación de cantidades:Fi jación de cantidades: Práctica que restringe lacantidad que se puede ofrecer de un bien a un niveldeterminado.

Fijación de preciosFijación de preciosFijación de preciosFijación de preciosFijación de precios: Práctica que fija por norma, re-glamento, ley o acuerdo de privados, el nivel de precio

que puede lograr un bien o servicio, atentando contra ellibre funcionamiento del mercado.

Firma o empresa:Firma o empresa:Firma o empresa:Firma o empresa:Firma o empresa: En economía es el agente eco-nómico o unidad autónoma de control y decisión queal utilizar insumos y factores productivos los transfor-ma en bienes y servicios para satisfacer necesidades.

Funciones de la comercialización:Funciones de la comercialización:Funciones de la comercialización:Funciones de la comercialización:Funciones de la comercialización: Son los pro-cesos necesarios para que el bien producido esté encantidad y calidad, en el momento y lugar que el con-sumidor los requiere. Para el sector agrícola están des-critos los procesos de acopio, transporte, almacena-miento, selección y empaque.

Futuros:Futuros:Futuros:Futuros:Futuros: Contratos por medio de los que se convie-ne una compraventa que se efectuará en el futuro enun precio y un plazo convenidos. En este contratouna de las partes busca ponerse a cubierto de la va-riación de precios, riesgo que asume la otra parte delcontrato.

GAMA IV:GAMA IV:GAMA IV:GAMA IV:GAMA IV: Es una terminología utilizada para referirse aproductos alimenticios con un mínimo grado de elabo-ración y utilización de compuestos artificiales. Tal es elcaso, por ejemplo, de las ensaladas prepicadas y enva-sadas en bolsas plásticas. Las otras terminologías co-rresponde a: GAMA I productos saldados, GAMA II(productos enlatados o conservas), GAMA III (produc-tos congelados) y GAMA V (platos preparados).

Ganancias por creación de comercio:Ganancias por creación de comercio:Ganancias por creación de comercio:Ganancias por creación de comercio:Ganancias por creación de comercio: Se refie-re, en comercio internacional, al incremento de las ven-tas de un país a otro, cuando se establecen acuerdoscomerciales, para productos que con los aranceles an-tes del acuerdo no podían venderse o su venta era muyreducida en la contraparte.

Gestión:Gestión:Gestión:Gestión:Gestión: (sinónimo de administración) Es el procesode toma de decisiones mediante el que determinadosrecursos se distribuyen en cierto número de alternativascon el propósito de organizar, dirigir y controlar el ne-gocio, de tal forma que se logren los objetivos que sehan planteado.

Globalización: Globalización: Globalización: Globalización: Globalización: La globalización es un fenómeno decarácter económico a nivel mundial, caracterizado bási-camente por el incremento en el comercio entre los paí-ses, la transnacionalización de las empresas, a través delincremento de las inversiones en el extranjero, y el incre-mento de los flujos de capital entre los países. Es unproceso que se ha desarrollado vertiginosamente en lasúltimas dos décadas y tiene fuertes impactos económi-cos, sociales y culturales.

Gustos y preferencias:Gustos y preferencias:Gustos y preferencias:Gustos y preferencias:Gustos y preferencias: En economía se refiere a las ca-racterísticas particulares de los agentes económicos que in-ciden en la magnitud de la demanda por bienes y servicios,tanto a nivel individual como agregado.

71

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Imacec:Imacec:Imacec:Imacec:Imacec: Indicador que tiene como objetivo estimar laevolución de la producción neta de bienes y serviciosrealizada por la economía durante un mes. Es una aproxi-mación mensual a la evolución del PIB.

Impuesto:Impuesto:Impuesto:Impuesto:Impuesto: Pagos obligatorios en dinero que exige elEstado a los individuos y empresas que no están sujetosa contraprestación directa, con el fin de financiar losgastos propios de la administración del estado y la pro-visión de bienes y servicios de carácter público, talescomo administración de justicia, gastos de defensa, sub-sidios y otros.

Índice de Precios al Consumidor (IPC):Índice de Precios al Consumidor (IPC):Índice de Precios al Consumidor (IPC):Índice de Precios al Consumidor (IPC):Índice de Precios al Consumidor (IPC): Númeroque resume las variaciones de los precios de una canastabásica de bienes y servicios que se supone representativadel consumo de una familia promedio.

Inflación:Inflación:Inflación:Inflación:Inflación: Es el aumento sostenido del nivel general deprecios. También se puede definir como la pérdida sos-tenida del valor del dinero a consecuencia del alza deprecios. La inflación tiene una estrecha relación con elIPC, sin embargo, son conceptos diferentes.

Ingreso:Ingreso:Ingreso:Ingreso:Ingreso: Flujo de recursos que recibe un agente eco-nómico y corresponden normalmente a las remunera-ciones por la venta o el arrendamiento de los factoresproductivos que posee.

Insumo:Insumo:Insumo:Insumo:Insumo: Aquellos componentes que en el proceso pro-ductivo quedan incorporados en el producto.

Interés:Interés:Interés:Interés:Interés: Precio pagado por los agentes económicospor el uso de capital ajeno. Es la cantidad de dineroadicional al préstamo que hay que pagar por pedir di-nero prestado.

Inversión:Inversión:Inversión:Inversión:Inversión: Es el flujo de dinero que se encamina a lacreación o mantenimiento de bienes de capital y a larealización de proyectos que se estiman social y/o eco-nómicamente rentables.

Macroeconomía:Macroeconomía:Macroeconomía:Macroeconomía:Macroeconomía: Aquella parte de la economía quese preocupa del estudio del comportamiento de laeconomía en su conjunto.

Mercado:Mercado:Mercado:Mercado:Mercado: Es toda institución social en la que losbienes y servicios, así como los factores productivos,se intercambian libremente. Es el lugar físico o virtualen el que los oferentes y demandantes se contactany transan.

Mercados a futuro:Mercados a futuro:Mercados a futuro:Mercados a futuro:Mercados a futuro: Mercado en el que las transac-ciones se realizan sobre la base de compromiso de en-trega a futuro de los bienes, a precios que son estableci-dos previamente y que son pagados al vencimiento delcontrato. La finalidad de estos mercados es protegersede los riesgos de las fluctuaciones impredecibles en losprecios de los bienes que ocurren en los mercados pre-sentes. En el sector agrícola existen mercados a futuro

para algunos productos como el trigo, la soya, el maíz yel arroz. Entre los principales mercados a futuro agríco-las están las Bolsas de Chicago y de Nueva York.

Mercado Común:Mercado Común:Mercado Común:Mercado Común:Mercado Común: En comercio internacional se re-fiere al tipo de acuerdo de libre comercio en el quelos países que han establecido una unión aduanera,incluyen la libre circulación dentro de sus fronterasde los factores productivos.

Mercado presente:Mercado presente:Mercado presente:Mercado presente:Mercado presente: Aquel en que las transaccio-nes realizadas a los precios vigentes implican la en-trega inmediata de los bienes o servicios.

Microeconomía:Microeconomía:Microeconomía:Microeconomía:Microeconomía: Aquella parte de la economía quese encarga del estudio del comportamiento de losagentes económicos individuales. Su propósito esexplicar cómo se realiza la determinación de los pre-cios relativos de los bienes y factores productivos, yla asignación de estos últimos entre diferentes usosalternativos.

Modelos económicos: Modelos económicos: Modelos económicos: Modelos económicos: Modelos económicos: Son simplificaciones y abs-tracciones de la realidad económica que, a través desupuestos, argumentos y conclusiones explican unadeterminada proposición o un aspecto de un fenó-meno amplio.

Monopol io:Monopol io:Monopol io:Monopol io:Monopol io: Situación de mercado en que solo unagente económico controla la oferta de un bien oservicio, situación que le permite fijar el precio o lacantidad ofrecida.

Monopsonio:Monopsonio:Monopsonio:Monopsonio:Monopsonio: A la inversa del monopolio, es la situa-ción de mercado en que un solo agente económico con-trola la demanda, por lo que está en posición de fijarprecios o cantidades demandadas.

Necesidad:Necesidad:Necesidad:Necesidad:Necesidad: Sensación de estado de carencia de algo,unida al deseo de satisfacerla.

Oferta:Oferta:Oferta:Oferta:Oferta: Cantidad máxima de bienes y servicios queun productor está dispuesto a vender en el mercado aun precio dado, por unidad de tiempo.

Oferta de la industria o de mercado:Oferta de la industria o de mercado:Oferta de la industria o de mercado:Oferta de la industria o de mercado:Oferta de la industria o de mercado: Es la cantidadmáxima ofrecida por todas las unidades productivas en unlugar y en un tiempo determinado.

Oligopolio:Oligopolio:Oligopolio:Oligopolio:Oligopolio: Situación de mercado en que unos pocosagentes económicos controlan la producción, por ende, laoferta de un determinado bien o servicio.

Ol igopsonio:Ol igopsonio:Ol igopsonio:Ol igopsonio:Ol igopsonio: A la inversa del oligopolio, unos po-cos agentes económicos controlan la demanda debienes y servicios.

Planif icación central izada:Planif icación central izada:Planif icación central izada:Planif icación central izada:Planif icación central izada: En economía se re-fiere al sistema económico que se caracteriza por laausencia de decisiones económicas a nivel del agente

72

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

individual, las que son sustituidas por la planificacióna nivel estatal general.

Población activa:Población activa:Población activa:Población activa:Población activa: Aquella parte de la población totalque pertenece a la fuerza de trabajo y que intervieneactivamente en la actividad productiva.

Precio:Precio:Precio:Precio:Precio: Medida del valor de cambio de los bienes y ser-vicios. También, dado el uso generalizado del dinero comomedio común de cambio, el precio es el valor de un bien oservicio en unidades monetarias.

Precio de equi l ibr io:Precio de equi l ibr io:Precio de equi l ibr io:Precio de equi l ibr io:Precio de equi l ibr io: En microeconomía se refierea la estabilidad que se establece entre la cantidadofrecida y la cantidad demandada, a un nivel de pre-cio determinado. También puede ser definido comoel precio que surge en el mercado como resultante dela interacción de la oferta y la demanda. Es diferente,por lo tanto, a cualquier tipo de precio controlado ointervenido por regulaciones oficiales.

Pr ima:Pr ima:Pr ima:Pr ima:Pr ima: Pago en dinero por la que un asegurado ob-tiene el derecho de recibir una compensación pecu-niaria en caso de producirse una contingencia deter-minada por el tipo de seguro.

Problema económico:Problema económico:Problema económico:Problema económico:Problema económico: Se refiere a la pregunta quetodas las sociedades y los individuos deben respon-der, esto es, cómo satisfacer necesidades múltiplescon recursos limitados y susceptibles de uso alterna-tivo.

Productiv idad:Productiv idad:Productiv idad:Productiv idad:Productiv idad: Relación que existe entre una can-tidad de producto obtenido y los insumos y factoresproductivos utilizados para generarlos. Es una medi-da de la eficiencia con que se utilizan insumos y fac-tores productivos para obtener una cantidad dada deproducto, por ejemplo: Kg./hectárea, Kg./coseche-ro/jornada, horas arado/hectárea, etc.

Producto: Producto: Producto: Producto: Producto: En su acepción más amplia, comprende atodos los bienes y servicios resultantes de la activi-dad económica ya sea de un individuo, una empresao una nación. Suele, también, emplearse en macroeco-nomía como sinónimo de PIB.

Producto Interno Bruto (PIB) o ProductoProducto Interno Bruto (PIB) o ProductoProducto Interno Bruto (PIB) o ProductoProducto Interno Bruto (PIB) o ProductoProducto Interno Bruto (PIB) o ProductoGeográfico Bruto (PGB):Geográfico Bruto (PGB):Geográfico Bruto (PGB):Geográfico Bruto (PGB):Geográfico Bruto (PGB): Media del flujo total debienes y servicios producidos dentro del territorionacional por residentes y por extranjeros residentesdurante un período determinado, normalmente unaño. Es una medida del esfuerzo económico realizadoen el territorio nacional.

Producto Nacional Bruto: Producto Nacional Bruto: Producto Nacional Bruto: Producto Nacional Bruto: Producto Nacional Bruto: Medida del flujo total debienes y servicios generados por una economía median-te la utilización de factores productivos de propiedadde residentes en el país, aunque dichos factores esténfuera del territorio nacional.

Producto transable:Producto transable:Producto transable:Producto transable:Producto transable: Bien que se transa en el mer-cado internacional.

Productos f inales:Productos f inales:Productos f inales:Productos f inales:Productos f inales: Aquellos bienes y servicios queal ser adquiridos no son susceptibles de ser utiliza-dos para generar otros bienes o servicios.

Productos intermedio:Productos intermedio:Productos intermedio:Productos intermedio:Productos intermedio: Aquellos bienes y servi-cios que se utilizan para generar otros bienes o servi-cios.

Salvaguardias:Salvaguardias:Salvaguardias:Salvaguardias:Salvaguardias: En comercio internacional, es el aran-cel específico a un producto para proteger a algúnsector en particular de la economía frente a un au-mento imprevisto de importaciones que amenazan concausar daño serio a los productores locales.

Seguro:Seguro:Seguro:Seguro:Seguro: Medio por el que se cubren los riesgos dealgún acontecimiento imprevisto que pueda ser per-judicial. Es un servicio que toma la forma de un con-trato que establece el pago de una suma de dinero(prima), por la que el asegurado adquiere el derechode recibir una compensación pecuniaria en caso deproducirse una contingencia determinada estableci-da en el contrato (póliza), por parte de la asegurado-ra.

Sistema económico:Sistema económico:Sistema económico:Sistema económico:Sistema económico: Conjunto de instituciones yrelaciones entre las personas que permiten a una so-ciedad enfrentar el problema económico, es decir, esla forma cómo las sociedades enfrentan el problemaeconómico.

Sistema generalizado de Preferencias (SGP):Sistema generalizado de Preferencias (SGP):Sistema generalizado de Preferencias (SGP):Sistema generalizado de Preferencias (SGP):Sistema generalizado de Preferencias (SGP): Esun programa de preferencias comerciales de los EstadosUnidos que tiene por objeto fomentar la diversificaciónde las economías. Este programa otorga un tratamientoarancelario preferencial a más de 5.000 productos im-portados provenientes de casi 150 naciones en desarro-llo, que entran exentos de impuestos y derechos aduane-ros.

Spot :Spot :Spot :Spot :Spot : Ver MERCADO PRESENTE.

Subsidio:Subsidio:Subsidio:Subsidio:Subsidio: Transferencia que hace el Estado a ciertosagentes económicos o a ciertas actividades productivasque consiste en prestaciones gratuitas de servicios odonaciones de dinero o bienes.

Tabla de demanda:Tabla de demanda:Tabla de demanda:Tabla de demanda:Tabla de demanda: Es un cuadro que muestra lascantidades de un bien o servicio que los comprado-res desean o son capaces de adquirir a los diferentesprecios de mercado.

Tabla de oferta:Tabla de oferta:Tabla de oferta:Tabla de oferta:Tabla de oferta: Es un cuadro que muestra la rela-ción que existe entre el precio de mercado de un bieny la cantidad que los productores están dispuestos aproducir y vender a ese precio, manteniendo todoslos demás factores que influyen en la oferta constan-te.

73

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Tamaño famil iar :Tamaño famil iar :Tamaño famil iar :Tamaño famil iar :Tamaño famil iar : Número de integrantes de unafamilia. Debe tenerse presente, también, la estructuraetaria y el sexo de cada uno de los integrantes, ya queello determina las particularidades de las demandade ese grupo familiar.

Tasa de desempleo:Tasa de desempleo:Tasa de desempleo:Tasa de desempleo:Tasa de desempleo: Porcentaje de la fuerza detrabajo o población económicamente activa que seencuentra desempleada.

Tasa de interés:Tasa de interés:Tasa de interés:Tasa de interés:Tasa de interés: Es el interés expresado como por-centaje anual de una cantidad de dinero dada en prés-tamo. VÉASE TAMBIÉN INTERÉS.

Teor ía :Teor ía :Teor ía :Teor ía :Teor ía : Es una explicación del mecanismo que sub-yace en los fenómenos observados. Las teorías pre-tenden explicar por qué ciertos fenómenos ocurrende determinada manera o justificar la relación entredos o más cosas.

Tipo de cambio:Tipo de cambio:Tipo de cambio:Tipo de cambio:Tipo de cambio: Precio o relación de intercambioentre las monedas de dos países, o precio de las divi-sas.

Unión Aduanera:Unión Aduanera:Unión Aduanera:Unión Aduanera:Unión Aduanera: En comercio internacional, es unesquema de integración económica entre dos o máspaíses donde se eliminan los aranceles y otras restric-ciones al comercio de bienes y servicios entre lospaíses que conforman la unión, junto con el estable-cimiento de un arancel externo común frente a terce-ros países.

Unión Económica:Unión Económica:Unión Económica:Unión Económica:Unión Económica: Esquema de integración comercialentre dos o más países, en donde hay libertad absoluta alcomercio de bienes y servicios, y a la circulación de facto-res productivos al interior del bloque, así como la adop-ción de una política aduanera y comercial común frente alresto del mundo.

Valor agregado:Valor agregado:Valor agregado:Valor agregado:Valor agregado: Es el valor adicional que adquierenlos insumos al ser transformados durante el procesoproductivo. Por lo tanto, es la diferencia que existe en-tre el precio pagado por el producto y los costos delos insumos utilizados.

Zona de Libre Comercio:Zona de Libre Comercio:Zona de Libre Comercio:Zona de Libre Comercio:Zona de Libre Comercio: Esquema de integra-ción comercial en el que dos países acuerdan eliminarlas barreras arancelarias y no arancelarias al libre co-mercio de los bienes que se intercambian, pero queno significa la adopción de políticas arancelarias ycomerciales comunes, es decir, cada país sigue man-teniendo su autonomía comercial frente a tercerospaíses.

Zona de Preferenc ia :Zona de Preferenc ia :Zona de Preferenc ia :Zona de Preferenc ia :Zona de Preferenc ia : Esquema de integracióncomercial en la que dos países acuerdan reducir par-cialmente las restricciones arancelarias y no arancela-rias al libre comercio entre los bienes que se inter-cambian, manteniendo cada país su autonomía co-mercial frente a terceros países.

3.2 BIBLIOGRAFÍA

CERDA M., A. 1999. Introducción a la Economía. Univer-sidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáti-cas. Departamento de Ingeniería Industrial. PublicacionesIN41A - A1.v/3. Marzo, 1999. 49 pp.

DILLON, J. 1997. Gestión en el Ámbito Agrícola: Parti-cularidades Teóricas y Estado de la Situación del De-bate a Nivel Mundial. En: Gestión para la Moderniza-ción de la Pequeña Empresa Agrícola. INDAP. 327 pp.

DIRECCIÓN DE RELACIONES ECONÓMICAS INTER-NACIONALES, DIRECON. 2002. on line http://www.direcon.cl.

EL MERCURIO. 2001. Crece el Prejuicio contra Produc-tores Lecheros (on line). http://www.emol.com.

ESNAOLA. V, AMUNÁTEGUI. R. 2001. MercadosAgropecuarios. Situación Actual y Perspectivas de laLeche. Boletín N°106, pp 3-8.

ESNAOLA. V, AMUNÁTEGUI. R. 2002. MercadosAgropecuarios. Situación Actual y Perspectivas de laLeche. Boletín N°114, pp 3-8.

FUNDACIÓN CHILE. 1999a. Mercado de la Leche(on line). http://www.fundacionchile.cl.

. 1999b. Mercado Global de la Leche MuestraSignos de Recuperación. Revista Agroeconómico.Mayo N° 56, pp 58.

FUNDACIÓN CHILE. 2001. Contabilidad de Gestión enTres Predios Lecheros de la X Región. II parte. RevistaAgroeconómico. Marzo N° 61, pp 22.

FUNDACIÓN CHILE. 1999. Producción Mundial deLeche y Derivados. Revista Agroeconómico. Marzo N°49, pp 58-59.

GESTIÓN. 1998. El Gran Cambio: 1975-1998. Ges-tión 284 (XXIV): 4-6.

GESTIÓN. 2000. La Economía en Cifras. Gestión 308(XXVI): 4-5.

GUERRA, G. 1992. Manual de Administración de Em-presas Agropecuarias. Instituto Interamericano deCooperación para la Agricultura IICA. Serie de Librosy Materiales Educativos del IICA N030. 2a edición. 579pp.

INE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS.1997. VI Censo Nacional Agropecuario. Vacas desti-nadas a la producción de leche en explotaciones agro-pecuarias y período de ordeña, según clasificacióngeográfica (on line). http://www.ine.cl.

74

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

LARROULET, C. y MOCHÓN, F. 1996. Economía.McGraw-Hill. 2a impresión. 662 pp.

MARTÍNEZ, F. y LIRA, F. 1988. Conceptos Básicos deTeoría Económica y sus Aplicaciones a la Agricultura.Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía. Departamento de Economía Agraria. Se-rie Docente N° 19. 334 pp.

MELLER, P. 1992. La Apertura Comercial Chilena: lec-ciones de política. Colección de Estudios CIPEPLAN,35 (septiembre): 9-54.

MUCHNIK, E. 1999. Fundación Chile. Producción yComercio de Leche en América Latina. RevistaAgroeconómico. Julio N° 51, pp 22-25.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN,MIDEPLAN. 2001. on line http://www.mideplan.cl.

ODEPA, OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRA-RIAS. 2001. on line: http://www.odepa.gob.cl.

ODEPA, OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRA-RIAS. 2001. Boletín de la Leche, (on line). http://www.odepa.gob.cl.

ODEPA, OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRA-RIAS. 2000. Boletín de la Leche. Código de plantaslecheras del país (on line). http://www.odepa.gob.cl.

ODEPA, OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRA-RIAS. 1999a. Temporada Agrícola N° 13. Leche y pro-ductos lácteos. pp 88-97.

. 1999b. Temporada Agrícola N° 14. Leche y pro-ductos lácteos. pp 87-100.

SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W. 1996. Economía.McGraw-Hill. 15a edición. 808 pp.

SANFUENTES, A. 1994. Manual de Economía. Ed. An-drés Bello. Chile. 3a edición. Andrés Sanfuentes, editor.253 pp.

VARGAS, G. 2000. Economía y Gestión de la Produc-ción Lechera. Programa Gestión Agropecuaria. Funda-ción Chile. 67 pp.

75

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

4.1 TRATADO DE LIBRECOMERCIO CON LA UNIÓNEUROPEA Y SUS ALCANCESPARA EL SECTORAGROPECUARIO42

El acuerdo de asociación política y económica con laUnión Europea (UE) se basa en reciprocidad, interéscomún y profundización de la relación existente entreambas sociedades. En el área política, el acuerdo con-sagra la cláusula democrática y en él se establecenprincipios generales como la promoción de una eco-nomía sustentable y la distribución equitativa de losbeneficios del acuerdo. En materia de cooperación,se cubren tres áreas: económica y financiera, técnica,y ciencia y tecnología, lo que deja abierta la posibili-dad de que Chile participe en programas a los quehoy sólo tienen acceso los Estados Miembros de laUE. En el ámbito comercial, se liberaliza en forma pro-gresiva y recíproca el acceso a los mercados para losbienes, servicios y compras gubernamentales, conso-lidando un ambiente de confianza para los inversio-nistas, abriendo nuevas oportunidades de negocios yestableciendo un mecanismo de solución de contro-versias más expedito que el hoy rige en la OMC (Or-ganización Mundial de Comercio). La liberalización enel ámbito comercial permitirá acceder a un mercadode 370 millones de potenciales compradores de pro-ductos chilenos.

Con respecto al sector agropecuario, el Acuerdo con-sidera el ingreso libre de arancel del 47% de las ex-portaciones chilenas a la Unión Europea. Este por-centaje incluye las exportaciones de manzanas y pe-ras frescas, cebollas, espárragos frescos, pimentones,ciruelas, paltas y frambuesas, entre otras. Un 42%adicional se enfrentará a una desgravación gradual encuatro años que beneficiará los envíos de tomates fres-cos, pasta de tomates, frutillas frescas y preparadas,moras, conservas de frutas y vinos, entre otros. Juntocon esto, contempla cuotas libres de arancel para al-gunos productos como uvas, ajos, cerezas prepara-das, champiñones y copos de cereales.

Con respecto a los productos sensibles, trigo, aceite,azúcar y otros granos, se acordó la mantención de lasbandas de precios y la fijación inmediata de arancelcero a las exportaciones de otros granos.

Para los vinos y licores, se desgravará simétricamenteen cuatro años. Se autorizó la utilización de las cepasfinas actualmente presentes en el país. Se confirmó elderecho de las empresas vinícolas del país a utilizarmenciones especiales de calidad como Reserva, GranVino y Clásico. Por último, Chile aceptó respetar ex-presiones tradicionales de la Unión Europea que de-noten calidad y renunció, en un período variable deentre cinco y doce años, al uso de denominaciones ymarcas tradicionales europeas (Champaña y Cognac,entre otras).

42 Direcon, 2002.

Anexo delTópico

76

TOPICO I

Pro

gram

a G

estió

n A

grop

ecua

riaF

unda

ción

Chi

le

En el ámbito pecuario, el Acuerdo abre reales posibi-lidades para incrementar la oferta exportadora chile-na de carnes y productos lácteos. Se aumentaron lascuotas liberadas de aranceles para las carnes de ovi-nos, bovinos, porcinos y aves. En el área de los lác-teos, sector definido como sensible para nuestro país,se definió una cuota recíproca de 1.500 TON de que-sos, con un crecimiento anual de 75 TON, lo que per-mite iniciar esta actividad exportadora hacia Europa.

4.2 TRATADO DE LIBRECOMERCIO CON ESTADOSUNIDOS Y SUS ALCANCESPARA EL SECTORAGROPECUARIO43

Estados Unidos es la economía más grande del mun-do (21,6% del PIB mundial) y es también el primersocio comercial y principal inversionista extranjero enChile. El acuerdo entre Chile y Estados Unidos mejo-ra la posición comercial de los productos chilenos,estableciendo reglas claras y permanentes para elcomercio de bienes y servicios y para las inversiones.Con él se refuerza la estabilidad política, económicay de las instituciones, y se mejora aún más la clasifi-cación de riesgo de Chile. El beneficio más evidentede esta negociación es la consolidación de las condi-ciones de acceso de las exportaciones de Chile a Es-tados Unidos por la consolidación de las condicionesdel Sistema General de Preferencias (SGP)44 , otor-gando certidumbre a los exportadores chilenos. El TLCestablece una zona de l ibre comercio sin ex-zona de l ibre comercio sin ex-zona de l ibre comercio sin ex-zona de l ibre comercio sin ex-zona de l ibre comercio sin ex-cepcionescepcionescepcionescepcionescepciones, es decir, todos los productos gozaránde arancel 0% en un plazo máximo de 12 años.

A consecuencia del acuerdo, un 82% de los productosagrícolas exportados a los Estados Unidos gozarán dedesgravación inmediata y sólo el 4,8% de los produc-tos se desgravarán en un plazo máximo de 10 a 12 años.Igualmente, el acuerdo contempla la eliminación deluso de los subsidios a la exportación de productosagrícolas en el comercio internacional. En relación a lasbandas de precio, Estados Unidos aceptó que Chileaplique el mecanismo que acuerde a futuro la OMC.

Dentro de la agricultura del país, el sector frutícolapagaba arancel cero para la gran mayoría de sus expor-taciones gracias al SGP, el que debía renovarse cadados o tres años pero que a partir del acuerdo se con-solida haciéndose permanente. Algunas excepcioneseran las uvas, ciruelas, damascos y frambuesas frescasque enfrentaban aranceles y que ingresarán libres dearancel desde el primer día y sin cuotas. Para las paltas

se logró una cuota que irá aumentando en un 5% cadaaño, hasta lograr el comercio sin cuotas al año 12.

Con respecto a la agroindustria, el 22% de los envíostienen como destino a los Estados Unidos. Los pro-ductos chilenos con mayor demanda en dicho paísson las frutas y hortalizas congeladas, el jugo de man-zana y la pasta de tomates. Como resultado del acuer-do, la mayoría de los productos congelados se des-gravarán entre ocho y doce años. Así también los duraz-nos en conserva y la pasta de tomate quedarán libres dearancel a los doce años de entrar en vigencia el acuerdo.

Las exportaciones de vino actualmente enfrentan unarancel del 5% el que se desgravará totalmente en 12años. Junto con esto, Estados Unidos se comprome-tió a extender al vino chileno el mejor trato que otor-gue en futuros acuerdos comerciales a otros socios.

En el ámbito pecuario, se liberarán en forma inmediatay libre de cuotas las exportaciones de carne de cerdo yovina. Para la carne bovina se estableció una cuota queentrará libre de arancel; ésta irá aumentando en un 10%hasta el año 4 en el que desaparecerá la cuota y elarancel. Los productos lácteos también tendrán unacuota libre de arancel la que irá aumentando en un 7%anualmente hasta el año 12. Las exportaciones del sec-tor avícola lograrán arancel cero en un plazo de 10 añospor medio de una desgravación de manera progresiva.

43 Direcon, 2002.44 Programa de preferencias comerciales de los Estados Unidos que tienen por objetivo fomentar la diversificación de las economías. Este programa

otorga un tratamiento arancelario preferencial a más de 5.000 productos importados provenientes de casi 150 naciones en desarrollo, queentran exentos de impuestos y derechos aduaneros.

Libre comercioLibre comercio

77

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía