2.- Demanda, Oferta y Equilibrio de Mercado

29
Ayudantía de Microeconomía - PCE Tema: Demanda, Oferta y Equilibrio de Mercado Ing. Camilo Torres Almuna Coordinador de Ayudantías Área de Economía EICO - UV

Transcript of 2.- Demanda, Oferta y Equilibrio de Mercado

Ayudantía de

Microeconomía - PCETema: Demanda, Oferta y

Equilibrio de MercadoIng. Camilo Torres Almuna

Coordinador de AyudantíasÁrea de Economía EICO - UV

MERCADO

DEMANDA

* Definición* ¿Qué determina los planes de compra?* Ley de la demanda* Movimiento v/s Desplazamiento

OFERTA

* Definición* ¿Qué determina los planes de ventas?* Ley de la oferta* Movimiento v/s Desplazamiento

Equilibrio de Mercado

Teoría de la Demanda…

Demanda

Cambio en demanda

Desplazamiento de la curva

Cambio en los factores:

Ingreso Precio de otro bien

Bien normal o necesario(aumenta el ingreso, aumenta la demanda)

Gustos o preferencias(La moda de un producto aumenta la demanda)

Bien de lujo(aumenta el ingreso, aumenta la demanda)

Bien inferior(aumenta el ingreso, disminuye demanda)

Bien sustituto(aumenta el precio del otro bien, aumenta la demanda)

Bien complementario(aumenta el precio del otro bien, disminuye la demanda)

Expectativa del cambio en el precio del mismo bien (se espera un aumento en el precio del mismo bien, aumenta la demanda)

Población(Aumento de la población aumenta la demanda)

Donde:• Dx= demanda de x• Px= precio de x• R= ingreso real (poder adquisitivo)• G= gustos y preferencias• ε= expectativas• Psx= precio de bienes sustitutos de x• Pcx= precio de bienes complementarios de x

Teoría de la Demanda

cxsxxx ppGRpfD ;;;;;

“Constantes”Ceteris paribus

Función de demanda: Muestra la relación entre la cantidad demandada y los niveles deprecios para un bien.

Función demanda/precio:

pq xx

f

Si cambia el precio, cambia la cantidad demandada “NO LA DEMANDA”

xx qp xx qp

Modelo inverso bmpqx

Donde:• qx= cantidad demandada de x (unidades físicas)• px= precio de x (unidades monetarias)

Teoría de la demanda

La función de demanda muestra una relación inversa entre el precio y lacantidad demandada.

Desplazamiento por la función de demanda:

Cada vez que cambie el precio, eldesplazamiento es por la mismacurva de demanda “Cambios en lacantidad demandada”.

0D

Precio

Cantidad

A

B

8

$1.00

$2.00

4

Desplazamiento de la función de demanda:

Cuando el ingreso, precio de bienesrelacionados, expectativas o gustos ypreferencias cambien habrá undesplazamiento de la función dedemanda, es decir, aparecerá una nuevacurva “Cambios de la demanda”.

p (u.m.)

q (u.)D0

D1D2

D0 a D1: Aumento de demanda.D0 a D2: Disminución de demanda.

MERCADO

DEMANDA

* Definición* ¿Qué determina los planes de compra?* Ley de la demanda* Movimiento v/s Desplazamiento

OFERTA

* Definición* ¿Qué determina los planes de ventas?* Ley de la oferta* Movimiento v/s Desplazamiento

Equilibrio de Mercado

Teoría de la Oferta…

Oferta

Cambio en oferta

Desplazamiento de la curva

Cambio en los factores:

Expectativas del cambio en el precio del bien(Se espera un aumento en el precio del bien, disminuye la oferta)

Condiciones climáticas(Buen clima, aumenta la oferta)

Tecnología(Innovación, aumenta la oferta)

Número de empresas(Instalación de nuevas empresas, aumenta la oferta)

Costo de Producción(Precio de la materia prima o insumos, salarios).(Aumenta el costo de producción, disminuye la oferta)

Donde:• Ox= oferta de x• Px= precio de x• cp= costo de producción• ۶= tecnología (inversión)• T= impuestos• S= subsidios

Teoría de la Oferta

“Constantes”Ceteris paribus

Función de oferta: Muestra la relación entre la cantidad ofrecida y los niveles deprecios para un bien.

STcppf xxO ;;;;

Función oferta/precio:

pq xx

f

Suponiendo costo constante…

ofxx qUTp ofxx qUTp

Variables directamente proporcionales

bmpqx

Donde:• qx= cantidad ofertada de x (unidades físicas)• px= precio de x (unidades monetarias)

Teoría de la oferta

La función de oferta muestra una relación directa entre el precio y la cantidadofertada.

Desplazamiento por la función de oferta:

Cada vez que cambie elprecio, el desplazamientoes por la misma curva deoferta “Cambios en lacantidad ofertada”.

1 5

Precio

Cantidad0

O

$1.00A

B$3.00

Desplazamiento de la función de oferta:

Cuando el costo de losfactores productivos o latecnología cambien habrá undesplazamiento de la funciónde oferta, es decir, apareceráuna nueva curva “Cambiosde la oferta”.

p (u.m.)

q (u.)

O0

O1

O2

O0 a O1: Disminución de la oferta.O0 a O2: Aumento de la oferta.

En resumen…

MERCADO

DEMANDA

* Definición* ¿Qué determina los planes de compra?* Ley de la demanda* Movimiento v/s Desplazamiento

OFERTA

* Definición* ¿Qué determina los planes de ventas?* Ley de la oferta* Movimiento v/s Desplazamiento

Equilibrio de Mercado

Equilibrio de Mercado

En un mercado competitivo, este equilibrio se halla en la intersecciónde las curvas de oferta y demanda. Al precio de equilibrio no hay niescasez ni excedentes.

Cuando varían los elementos que subyacen a la demanda o a la oferta,éstas se desplazan y se altera el equilibrio de mercado del precio y dela cantidad.

Precio y Cantidad de equilibrio

El precio de equilibrio es en donde la cantidad demandada iguala a lacantidad ofrecida.

La cantidad de equilibrio es la cantidad demandada y ofrecida alprecio de equilibrio.

Precio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad13

Cantidad deequilibrio

Precio de equilibrio Equilibrio

Oferta

Demanda

$2.00

Estabilidad del Equilibrio Qué asegura que el mercadoconvergirá hacia el equilibrio?

Comencemos por un precio inicialde $20…

Al precio de $20, hay unadiferencia de 8,000 unidades

Las empresas responden elevandolos precios...

Ley de la demanda: a medida queel precio se incrementa, lacantidad demandada cae y lacantidad ofrecida se incrementa…

Hasta que la diferencia de elimina

100

Cantidad

Precio

20

40

60

80

2,000 4,000 6,000 8,000 10,000

D

O

Equilibrio

déficit

Estabilidad del Equilibrio Comenzamos por $100…

Con un precio alto de $100, hayun excedente de 8,000 unidades

Esto lleva a las firmas aacumular inventarios, con lo quelas empresas respondendisminuyendo los precios paradeshacerse de ellos

A medida que el precio cae, leyde la demanda: la cantidaddemandada se incrementa y lacantidad ofrecida disminuye...

Hasta que el excedente seelimina

100

Cantidad

Precio

20

40

60

80

2,000 4,000 6,000 8,000 10,000

D

O

Equilibrio

Superávit

Precio Cantidad demandada

Cantidad ofrecida

Situación del Mercado

Presión sobre el precio

5 9 18 Superávit A la baja4 10 15 Superávit A la baja3 12 12 Equilibrio Neutral2 15 7 Déficit Al alza1 20 0 Déficit Al alza

Estabilidad del Equilibrio

Estabilidad del Equilibrio Mejora tecnológica en el proceso deproducción…

Estimulación de la oferta provocandouna expansión de esta hasta O’.

Esto conlleva a que al precio inicialp0, las firmas dispongan de unamayor oferta en el mercado,provocando un exceso de oferta(superávit), acumulando inventarios,lo que genera presiones a la baja delprecio de mercado.

A medida que el precio cae, lacantidad demandada se incrementay la cantidad ofrecida disminuye...Hasta cerrar el desequilibrio en E1

para q1 y p1.Cantidad

Precio

p0

q0

D

O

Eo

O’

q0’

p1

q1

Eo’

E1

Superávit

Estabilidad del Equilibrio Se aplica un impuesto a las ventas…

Contracción de la oferta provocandouna disminución de esta hasta O’.

Esto conlleva a que al precio inicialp0, las firmas dispongan de unamenor oferta en el mercado,provocando un exceso de demanda(déficit), lo que genera presiones alalza del precio de mercado.

A medida que el precio aumenta, lacantidad demandada disminuye y lacantidad ofrecida aumenta... Hastacerrar el desequilibrio en E1 para q1 yp1.

Cantidad

Precio

p0

q0

D

O

Eo

O’

q0’

p1

q1

Eo’

E1

Déficit

Estabilidad del Equilibrio Aumento de los costos deproducción…

Contracción de la oferta provocandouna disminución de esta hasta O’.

Esto conlleva a que al precio inicialp0, las firmas dispongan de unamenor oferta en el mercado,provocando un exceso de demanda(déficit), lo que genera presiones alalza del precio de mercado.

A medida que el precio aumenta, lacantidad demandada disminuye y lacantidad ofrecida aumenta... Hastacerrar el desequilibrio en E1 para q1 yp1.

Cantidad

Precio

p0

q0

D

O

Eo

O’

q0’

p1

q1

Eo’

E1

Déficit

Mejoran las preferencias de laspersonas respecto de otro bien…

Estimulación de la demandaprovocando una expansión deesta hasta D’.

Esto conlleva a que al precioinicial p0, los consumidores esténdispuestos a demandar más,provocando un exceso dedemanda (déficit), lo que generapresiones al alza del precio demercado.

A medida que el precio aumenta,la cantidad demandada disminuyey la cantidad ofertada aumenta...Hasta cerrar el desequilibrio en E1

para q1 y p1.

D’

Estabilidad del Equilibrio

Cantidad

Precio

p0

q0

D

O

Eo

q0’

p1

q1

Eo’

E1

Déficit

Disminuye el ingreso real de losconsumidores…

Contracción de la demandaprovocando una disminución deesta hasta D’.

Esto conlleva a que al precioinicial p0, los consumidores esténdispuestos a demandar menos,provocando un exceso de oferta(superávit), lo que generapresiones a la baja del precio demercado.

A medida que el precio disminuye,la cantidad demandada aumenta yla cantidad ofertada disminuye...Hasta cerrar el desequilibrio en E1

para q1 y p1.

D

Estabilidad del Equilibrio

Cantidad

Precio

p0

q0

D’

O

Eo

q0’

p1

q1

Eo’

E1

Superávit