1255_MINSA1496.pdf - BVS Minsa

56

Transcript of 1255_MINSA1496.pdf - BVS Minsa

Ministerio de Salud IIIfIiIIgt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Catalogacioacuten hecha por

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Direccioacuten General de Salud de las Personas Estrategia Sanitaria Nacional Prevencioacuten y Control de Infecciones de Transmisioacuten Sexual VIH y SIDA Ministerio de Salud Lima Peruacute 2007 XXX pago

Hecho el Depoacutesito Legal en la Biblioteca Nacional del Peruacute No 0000 0000 ISBN 0000 000 00 O Lineamientos de poliacutetica secorial en ITS VIH y Sida MINSA 2007 Ministerio de Salud Av Salaverry Ndeg 801 Lima 11-Peruacute Telf (51-1) 315-6600 httpwwwminsagobpe webmasterminsagobpe

Versioacuten digital disponible httpwwwminsagobpexxxx

11

Esta publicacioacuten fue realizada con el apoyo teacutecnico y financiero del Proyecto Iniciativa de Poliacuteticas de Salud- Orden de tarea 1 Peruacute

Este documento es de uso y reproduccioacuten libre total o parcialmente siempre y cuando se cite la fuente y no se utilice con fines comerciales

2

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iiexclni-dno l_tL_-_-~~~HI

iacutendice

PRESENTACiOacuteN 4 RESUMEN EJECUTIVO 5

1 INTRODUCCiOacuteN 7 2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO 8 3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute 10 4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPiDEMIA 10 5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL 11 6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA EN EL PERUacute 12

61 La respuesta desde el Estado 12 62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia 18

7 BASES PARA UNA POLiTICA NACIONAL DE ITS VIH y SiDA 20 71 Acuerdos y convenios internacionales 20 72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993) 21 73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute 22 74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006 23 75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos

Poliacuteticos en Salud 25 76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007-2011 26

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA 27 81 Compromiso politico gubernamental y liderazgo 28 82 Multisectorialidad de la respuesta 29 83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos 30 84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas 31 85 Acceso universal a los servicios de salud 32 86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el

desarrollo 32 87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales 33 88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general 34 89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten 35 810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas 36 811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida 37 812 Generacioacuten de nuevos conocimientos 38 813 Vigilancia ciudadana 39 814 Monitoreo y evaluacioacuten 39

9 OBJETIVOS DE LA POLiTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA 39 91 Objetivos generales 39 92 Objetivos especiacuteficos 40

10 LINEAMIENTOS DE POLiTICA 41 BIBLlOGRAFIA 54

ti

3

Ministerio de Salud flIIIIIItlgt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

PRESENTACiOacuteN

Tras cerca de veinticinco antildeos de epidemia el Peruacute ha aprendido que una efectiva

respuesta nacional al VIH y SIDA requiere abordar las epidemias regionales y locales

que la componen en cuya base subyacen culturas sexuales y condiciones sociales que

las propician

En la medida que cada uno de estos escenarios requieren planes e intervenciones

especiacuteficos - que tendraacuten que ser construidos a traveacutes de sendos procesos

participativos y multisectoriales - el Ministerio de Salud y su Estrategia nacional de

Prevencioacuten y Control de ITS VIH y SIDA reconocen que el ejercicio de la

descentralizacioacuten necesita de un marco de articulacioacuten y orientacioacuten para el desarrollo

de las respuestas regionales y locales que seraacute provisto por la Poliacutetica nacional para

las ITS VIH y SIDA que ahora presentamos y que ha sido desarrollada en consulta

con representantes y movimientos de base de las personas con VIH las poblaciones

vulnerables la sociedad civil especializada la Academia y funcionarios puacuteblicos

El consenso alcanzado destaca como clave la construccioacuten participativa e inclusiva de

la respuesta incorporando en primer lugar la mirada y necesidades de las poblaciones

afectadas la actoriacutea central de los gobiernos regionales locales y movimientos

sociales la orientacioacuten a la reduccioacuten de la vulnerabilidad social y formacioacuten de

habilidades sociales la construccioacuten de respuestas con perspectiva de equidad

genero e interculturalidad la promocioacuten de la responsabilidad social la participacioacuten

activa desde los otros sectores del Estado y la articulacioacuten a los procesos y

mecanismos existentes en la respuesta nacional por el Derecho a la salud la Lucha

contra la pobreza y el Desarrollo regionalllocal

4

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida liacuteniltdll (hmiddot~Ittlltl

RESUMEN EJECUTIVO

La politica nacional para las ITS VIH y SIDA propone un marco de objetivos para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el liderazgo gubernamental Afirmamos que son necesarios el logro de objetivos especlficos relacionados con el acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo tanto como la proteccioacuten de los grupos vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto a los derechos humanos

El liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc La participacioacuten de todos y todas las personas y la sociedad es el elemento clave de una respuesta efectiva donde los derechos humanos de las personas y la equidad son el punto de partida y de llegada de la respuesta del pueblo peruano y sus instituciones a la epidemia del VIH y SIDA

Objetivos Generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores puacuteblicos y privados

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

Objetivos Especiacuteficos

a La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus organismos correspondientes

b Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA c Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con

la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local d Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del VIHSIDA

y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

e Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

f Promover y mantener en la poblacioacuten una comprensioacuten integral y correcta de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

g Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres para adquirir el VIHSIDA e ITS

h Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos

i Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por las ITS y el VIHSIDA

j Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y el VIHSIDA

k Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor vulnerabilidad Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas infectadas y afectadas por el VI HSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

L

5

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Lineamientos de Poliacutetica

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA y control de las ITS

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local

4 Monitoreo del curso de la epidemia del VIHSIDA y las ITS los riesgos para su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional y local

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados - para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nirlosnilias joacutevenes adolescentes y mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nirlo(a) (vertical) y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por el VIHSIDA

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA 12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad 13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las personas

afectadas por ITS y VIHSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

6

LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA EN VIHSIDA

Ios niveles de prevalencia de VIH que se observa en la actual

epidemia del VIH exigen de manera urgente la consecucioacuten de

diversos esfuerzos de manera sostenida tanto en la estrategia de

intervencioacuten en la parte de prevencioacuten tratamiento atencioacuten integral

de los pacientes y la disminucioacuten del impacto econoacutemico social y

cultural que Ieva consigo la epidemia como en los determinantes de

salud

1 INTRODUCCiOacuteN

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora y los organismos creados como la

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) la respuesta a la

epidemia continuacutea todaviacutea gravitando mayormente alrededor del sector salud y sus

funciones y con muy poca participacioacuten de otros sectores puacuteblicos e importantes

grupos del sector privado Todaviacutea es una respuesta marcadamente sectorial y

con caracteriacutesticas marcadamente biomeacutedicas sin haber logrado vincularse a

planes nacionales como de lucha contra la pobreza y articulado planes

sectoriales que como los de educacioacuten produccioacuten programas sociales proyectos

de desarrollo aporten significativamente a la lucha contra la epidemia

Una poliacutetica para VIHSIDA tiene el propoacutesito de proponer un marco de objetivos bull

para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los

campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el

liderazgo gubernamental asiacute como los objetivos especiacuteficos relacionados con el

acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo la proteccioacuten de los grupos

vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto

a los derechos humanos El fortalecimiento de las instituciones que involucra el

liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un

Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

1

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe

estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten

desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc Las organizaciones de la

sociedad civil particularmente aquellas involucradas en la respuesta a la epidemia

y aquellas del sector privado son convocados tambieacuten por una poliacutetica que debe

ser multisectorial intersectorial y multidisciplinaria

De otro lado la poliacutetica nacional para ITS VIH y SIDA debe proponer los

mecanismos para el empoderamiento de las comunidades e individuos asiacute como

organizaciones de la sociedad civil que deben ser fortalecidos en sus capacidades

para ejercer sus derechos establecidos en la Constitucioacuten y en muacuteltiples convenios

internacionales con caraacutecter vinculante y la vigilancia del cumplimiento de los

compromisos especiacuteficos gubernamentales en relacioacuten con la epidemia Los

derechos humanos de las personas son el punto de partida y de llegada de una

poliacutetica sanitaria particularmente la que se refiere a la epidemia del VIH y SIDA

2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO

La epidemia del VIH y SIDA ha llamado la atencioacuten mundial por sus devastadoras

consecuencias en comunidades individuos y paiacuteses como se muestra en el Africa

Subsahariana y al mismo tiempo ha puesto en la agenda las actuales

desigualdades e inequidades que hace maacutes vulnerables a las poblaciones

excluidas asiacute como sus derechos a la atencioacuten sanitaria como un aspecto esencial

del derecho baacutesico a la vida La principal forma de transmisioacuten del virus es por viacutea

sexual y este aspecto toma una importancia criacutetica en los programas de control

de la epidemia ademaacutes que pone de relieve puacuteblicamente aspectos nunca antes

tocados en el debate como las diversidades sexuales y los compo~amientos

correspondientes

Para finales del 2005 se estimoacute que 386 millones de personas vivieron con el VIH

y que en el antildeo anterior hubo 41 millones de nuevas infecciones y murieron 28

millones por causa del SIDA 2 En Ameacuterica latina el VIH ha infectado a 140000

personas en el 2005 lo que hace un total de 16 millones el nuacutemero de personas

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

2

8

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iiexclni-dno l_tL_-_-~~~HI

iacutendice

PRESENTACiOacuteN 4 RESUMEN EJECUTIVO 5

1 INTRODUCCiOacuteN 7 2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO 8 3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute 10 4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPiDEMIA 10 5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL 11 6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA EN EL PERUacute 12

61 La respuesta desde el Estado 12 62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia 18

7 BASES PARA UNA POLiTICA NACIONAL DE ITS VIH y SiDA 20 71 Acuerdos y convenios internacionales 20 72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993) 21 73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute 22 74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006 23 75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos

Poliacuteticos en Salud 25 76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007-2011 26

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA 27 81 Compromiso politico gubernamental y liderazgo 28 82 Multisectorialidad de la respuesta 29 83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos 30 84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas 31 85 Acceso universal a los servicios de salud 32 86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el

desarrollo 32 87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales 33 88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general 34 89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten 35 810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas 36 811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida 37 812 Generacioacuten de nuevos conocimientos 38 813 Vigilancia ciudadana 39 814 Monitoreo y evaluacioacuten 39

9 OBJETIVOS DE LA POLiTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA 39 91 Objetivos generales 39 92 Objetivos especiacuteficos 40

10 LINEAMIENTOS DE POLiTICA 41 BIBLlOGRAFIA 54

ti

3

Ministerio de Salud flIIIIIItlgt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

PRESENTACiOacuteN

Tras cerca de veinticinco antildeos de epidemia el Peruacute ha aprendido que una efectiva

respuesta nacional al VIH y SIDA requiere abordar las epidemias regionales y locales

que la componen en cuya base subyacen culturas sexuales y condiciones sociales que

las propician

En la medida que cada uno de estos escenarios requieren planes e intervenciones

especiacuteficos - que tendraacuten que ser construidos a traveacutes de sendos procesos

participativos y multisectoriales - el Ministerio de Salud y su Estrategia nacional de

Prevencioacuten y Control de ITS VIH y SIDA reconocen que el ejercicio de la

descentralizacioacuten necesita de un marco de articulacioacuten y orientacioacuten para el desarrollo

de las respuestas regionales y locales que seraacute provisto por la Poliacutetica nacional para

las ITS VIH y SIDA que ahora presentamos y que ha sido desarrollada en consulta

con representantes y movimientos de base de las personas con VIH las poblaciones

vulnerables la sociedad civil especializada la Academia y funcionarios puacuteblicos

El consenso alcanzado destaca como clave la construccioacuten participativa e inclusiva de

la respuesta incorporando en primer lugar la mirada y necesidades de las poblaciones

afectadas la actoriacutea central de los gobiernos regionales locales y movimientos

sociales la orientacioacuten a la reduccioacuten de la vulnerabilidad social y formacioacuten de

habilidades sociales la construccioacuten de respuestas con perspectiva de equidad

genero e interculturalidad la promocioacuten de la responsabilidad social la participacioacuten

activa desde los otros sectores del Estado y la articulacioacuten a los procesos y

mecanismos existentes en la respuesta nacional por el Derecho a la salud la Lucha

contra la pobreza y el Desarrollo regionalllocal

4

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida liacuteniltdll (hmiddot~Ittlltl

RESUMEN EJECUTIVO

La politica nacional para las ITS VIH y SIDA propone un marco de objetivos para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el liderazgo gubernamental Afirmamos que son necesarios el logro de objetivos especlficos relacionados con el acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo tanto como la proteccioacuten de los grupos vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto a los derechos humanos

El liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc La participacioacuten de todos y todas las personas y la sociedad es el elemento clave de una respuesta efectiva donde los derechos humanos de las personas y la equidad son el punto de partida y de llegada de la respuesta del pueblo peruano y sus instituciones a la epidemia del VIH y SIDA

Objetivos Generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores puacuteblicos y privados

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

Objetivos Especiacuteficos

a La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus organismos correspondientes

b Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA c Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con

la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local d Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del VIHSIDA

y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

e Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

f Promover y mantener en la poblacioacuten una comprensioacuten integral y correcta de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

g Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres para adquirir el VIHSIDA e ITS

h Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos

i Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por las ITS y el VIHSIDA

j Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y el VIHSIDA

k Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor vulnerabilidad Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas infectadas y afectadas por el VI HSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

L

5

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Lineamientos de Poliacutetica

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA y control de las ITS

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local

4 Monitoreo del curso de la epidemia del VIHSIDA y las ITS los riesgos para su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional y local

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados - para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nirlosnilias joacutevenes adolescentes y mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nirlo(a) (vertical) y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por el VIHSIDA

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA 12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad 13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las personas

afectadas por ITS y VIHSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

6

LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA EN VIHSIDA

Ios niveles de prevalencia de VIH que se observa en la actual

epidemia del VIH exigen de manera urgente la consecucioacuten de

diversos esfuerzos de manera sostenida tanto en la estrategia de

intervencioacuten en la parte de prevencioacuten tratamiento atencioacuten integral

de los pacientes y la disminucioacuten del impacto econoacutemico social y

cultural que Ieva consigo la epidemia como en los determinantes de

salud

1 INTRODUCCiOacuteN

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora y los organismos creados como la

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) la respuesta a la

epidemia continuacutea todaviacutea gravitando mayormente alrededor del sector salud y sus

funciones y con muy poca participacioacuten de otros sectores puacuteblicos e importantes

grupos del sector privado Todaviacutea es una respuesta marcadamente sectorial y

con caracteriacutesticas marcadamente biomeacutedicas sin haber logrado vincularse a

planes nacionales como de lucha contra la pobreza y articulado planes

sectoriales que como los de educacioacuten produccioacuten programas sociales proyectos

de desarrollo aporten significativamente a la lucha contra la epidemia

Una poliacutetica para VIHSIDA tiene el propoacutesito de proponer un marco de objetivos bull

para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los

campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el

liderazgo gubernamental asiacute como los objetivos especiacuteficos relacionados con el

acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo la proteccioacuten de los grupos

vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto

a los derechos humanos El fortalecimiento de las instituciones que involucra el

liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un

Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

1

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe

estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten

desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc Las organizaciones de la

sociedad civil particularmente aquellas involucradas en la respuesta a la epidemia

y aquellas del sector privado son convocados tambieacuten por una poliacutetica que debe

ser multisectorial intersectorial y multidisciplinaria

De otro lado la poliacutetica nacional para ITS VIH y SIDA debe proponer los

mecanismos para el empoderamiento de las comunidades e individuos asiacute como

organizaciones de la sociedad civil que deben ser fortalecidos en sus capacidades

para ejercer sus derechos establecidos en la Constitucioacuten y en muacuteltiples convenios

internacionales con caraacutecter vinculante y la vigilancia del cumplimiento de los

compromisos especiacuteficos gubernamentales en relacioacuten con la epidemia Los

derechos humanos de las personas son el punto de partida y de llegada de una

poliacutetica sanitaria particularmente la que se refiere a la epidemia del VIH y SIDA

2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO

La epidemia del VIH y SIDA ha llamado la atencioacuten mundial por sus devastadoras

consecuencias en comunidades individuos y paiacuteses como se muestra en el Africa

Subsahariana y al mismo tiempo ha puesto en la agenda las actuales

desigualdades e inequidades que hace maacutes vulnerables a las poblaciones

excluidas asiacute como sus derechos a la atencioacuten sanitaria como un aspecto esencial

del derecho baacutesico a la vida La principal forma de transmisioacuten del virus es por viacutea

sexual y este aspecto toma una importancia criacutetica en los programas de control

de la epidemia ademaacutes que pone de relieve puacuteblicamente aspectos nunca antes

tocados en el debate como las diversidades sexuales y los compo~amientos

correspondientes

Para finales del 2005 se estimoacute que 386 millones de personas vivieron con el VIH

y que en el antildeo anterior hubo 41 millones de nuevas infecciones y murieron 28

millones por causa del SIDA 2 En Ameacuterica latina el VIH ha infectado a 140000

personas en el 2005 lo que hace un total de 16 millones el nuacutemero de personas

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

2

8

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud flIIIIIItlgt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

PRESENTACiOacuteN

Tras cerca de veinticinco antildeos de epidemia el Peruacute ha aprendido que una efectiva

respuesta nacional al VIH y SIDA requiere abordar las epidemias regionales y locales

que la componen en cuya base subyacen culturas sexuales y condiciones sociales que

las propician

En la medida que cada uno de estos escenarios requieren planes e intervenciones

especiacuteficos - que tendraacuten que ser construidos a traveacutes de sendos procesos

participativos y multisectoriales - el Ministerio de Salud y su Estrategia nacional de

Prevencioacuten y Control de ITS VIH y SIDA reconocen que el ejercicio de la

descentralizacioacuten necesita de un marco de articulacioacuten y orientacioacuten para el desarrollo

de las respuestas regionales y locales que seraacute provisto por la Poliacutetica nacional para

las ITS VIH y SIDA que ahora presentamos y que ha sido desarrollada en consulta

con representantes y movimientos de base de las personas con VIH las poblaciones

vulnerables la sociedad civil especializada la Academia y funcionarios puacuteblicos

El consenso alcanzado destaca como clave la construccioacuten participativa e inclusiva de

la respuesta incorporando en primer lugar la mirada y necesidades de las poblaciones

afectadas la actoriacutea central de los gobiernos regionales locales y movimientos

sociales la orientacioacuten a la reduccioacuten de la vulnerabilidad social y formacioacuten de

habilidades sociales la construccioacuten de respuestas con perspectiva de equidad

genero e interculturalidad la promocioacuten de la responsabilidad social la participacioacuten

activa desde los otros sectores del Estado y la articulacioacuten a los procesos y

mecanismos existentes en la respuesta nacional por el Derecho a la salud la Lucha

contra la pobreza y el Desarrollo regionalllocal

4

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida liacuteniltdll (hmiddot~Ittlltl

RESUMEN EJECUTIVO

La politica nacional para las ITS VIH y SIDA propone un marco de objetivos para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el liderazgo gubernamental Afirmamos que son necesarios el logro de objetivos especlficos relacionados con el acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo tanto como la proteccioacuten de los grupos vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto a los derechos humanos

El liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc La participacioacuten de todos y todas las personas y la sociedad es el elemento clave de una respuesta efectiva donde los derechos humanos de las personas y la equidad son el punto de partida y de llegada de la respuesta del pueblo peruano y sus instituciones a la epidemia del VIH y SIDA

Objetivos Generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores puacuteblicos y privados

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

Objetivos Especiacuteficos

a La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus organismos correspondientes

b Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA c Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con

la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local d Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del VIHSIDA

y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

e Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

f Promover y mantener en la poblacioacuten una comprensioacuten integral y correcta de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

g Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres para adquirir el VIHSIDA e ITS

h Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos

i Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por las ITS y el VIHSIDA

j Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y el VIHSIDA

k Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor vulnerabilidad Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas infectadas y afectadas por el VI HSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

L

5

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Lineamientos de Poliacutetica

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA y control de las ITS

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local

4 Monitoreo del curso de la epidemia del VIHSIDA y las ITS los riesgos para su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional y local

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados - para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nirlosnilias joacutevenes adolescentes y mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nirlo(a) (vertical) y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por el VIHSIDA

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA 12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad 13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las personas

afectadas por ITS y VIHSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

6

LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA EN VIHSIDA

Ios niveles de prevalencia de VIH que se observa en la actual

epidemia del VIH exigen de manera urgente la consecucioacuten de

diversos esfuerzos de manera sostenida tanto en la estrategia de

intervencioacuten en la parte de prevencioacuten tratamiento atencioacuten integral

de los pacientes y la disminucioacuten del impacto econoacutemico social y

cultural que Ieva consigo la epidemia como en los determinantes de

salud

1 INTRODUCCiOacuteN

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora y los organismos creados como la

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) la respuesta a la

epidemia continuacutea todaviacutea gravitando mayormente alrededor del sector salud y sus

funciones y con muy poca participacioacuten de otros sectores puacuteblicos e importantes

grupos del sector privado Todaviacutea es una respuesta marcadamente sectorial y

con caracteriacutesticas marcadamente biomeacutedicas sin haber logrado vincularse a

planes nacionales como de lucha contra la pobreza y articulado planes

sectoriales que como los de educacioacuten produccioacuten programas sociales proyectos

de desarrollo aporten significativamente a la lucha contra la epidemia

Una poliacutetica para VIHSIDA tiene el propoacutesito de proponer un marco de objetivos bull

para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los

campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el

liderazgo gubernamental asiacute como los objetivos especiacuteficos relacionados con el

acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo la proteccioacuten de los grupos

vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto

a los derechos humanos El fortalecimiento de las instituciones que involucra el

liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un

Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

1

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe

estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten

desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc Las organizaciones de la

sociedad civil particularmente aquellas involucradas en la respuesta a la epidemia

y aquellas del sector privado son convocados tambieacuten por una poliacutetica que debe

ser multisectorial intersectorial y multidisciplinaria

De otro lado la poliacutetica nacional para ITS VIH y SIDA debe proponer los

mecanismos para el empoderamiento de las comunidades e individuos asiacute como

organizaciones de la sociedad civil que deben ser fortalecidos en sus capacidades

para ejercer sus derechos establecidos en la Constitucioacuten y en muacuteltiples convenios

internacionales con caraacutecter vinculante y la vigilancia del cumplimiento de los

compromisos especiacuteficos gubernamentales en relacioacuten con la epidemia Los

derechos humanos de las personas son el punto de partida y de llegada de una

poliacutetica sanitaria particularmente la que se refiere a la epidemia del VIH y SIDA

2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO

La epidemia del VIH y SIDA ha llamado la atencioacuten mundial por sus devastadoras

consecuencias en comunidades individuos y paiacuteses como se muestra en el Africa

Subsahariana y al mismo tiempo ha puesto en la agenda las actuales

desigualdades e inequidades que hace maacutes vulnerables a las poblaciones

excluidas asiacute como sus derechos a la atencioacuten sanitaria como un aspecto esencial

del derecho baacutesico a la vida La principal forma de transmisioacuten del virus es por viacutea

sexual y este aspecto toma una importancia criacutetica en los programas de control

de la epidemia ademaacutes que pone de relieve puacuteblicamente aspectos nunca antes

tocados en el debate como las diversidades sexuales y los compo~amientos

correspondientes

Para finales del 2005 se estimoacute que 386 millones de personas vivieron con el VIH

y que en el antildeo anterior hubo 41 millones de nuevas infecciones y murieron 28

millones por causa del SIDA 2 En Ameacuterica latina el VIH ha infectado a 140000

personas en el 2005 lo que hace un total de 16 millones el nuacutemero de personas

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

2

8

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida liacuteniltdll (hmiddot~Ittlltl

RESUMEN EJECUTIVO

La politica nacional para las ITS VIH y SIDA propone un marco de objetivos para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el liderazgo gubernamental Afirmamos que son necesarios el logro de objetivos especlficos relacionados con el acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo tanto como la proteccioacuten de los grupos vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto a los derechos humanos

El liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc La participacioacuten de todos y todas las personas y la sociedad es el elemento clave de una respuesta efectiva donde los derechos humanos de las personas y la equidad son el punto de partida y de llegada de la respuesta del pueblo peruano y sus instituciones a la epidemia del VIH y SIDA

Objetivos Generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores puacuteblicos y privados

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

Objetivos Especiacuteficos

a La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus organismos correspondientes

b Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA c Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con

la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local d Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del VIHSIDA

y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

e Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

f Promover y mantener en la poblacioacuten una comprensioacuten integral y correcta de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

g Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres para adquirir el VIHSIDA e ITS

h Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos

i Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por las ITS y el VIHSIDA

j Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y el VIHSIDA

k Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor vulnerabilidad Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas infectadas y afectadas por el VI HSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

L

5

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Lineamientos de Poliacutetica

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA y control de las ITS

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local

4 Monitoreo del curso de la epidemia del VIHSIDA y las ITS los riesgos para su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional y local

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados - para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nirlosnilias joacutevenes adolescentes y mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nirlo(a) (vertical) y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por el VIHSIDA

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA 12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad 13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las personas

afectadas por ITS y VIHSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

6

LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA EN VIHSIDA

Ios niveles de prevalencia de VIH que se observa en la actual

epidemia del VIH exigen de manera urgente la consecucioacuten de

diversos esfuerzos de manera sostenida tanto en la estrategia de

intervencioacuten en la parte de prevencioacuten tratamiento atencioacuten integral

de los pacientes y la disminucioacuten del impacto econoacutemico social y

cultural que Ieva consigo la epidemia como en los determinantes de

salud

1 INTRODUCCiOacuteN

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora y los organismos creados como la

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) la respuesta a la

epidemia continuacutea todaviacutea gravitando mayormente alrededor del sector salud y sus

funciones y con muy poca participacioacuten de otros sectores puacuteblicos e importantes

grupos del sector privado Todaviacutea es una respuesta marcadamente sectorial y

con caracteriacutesticas marcadamente biomeacutedicas sin haber logrado vincularse a

planes nacionales como de lucha contra la pobreza y articulado planes

sectoriales que como los de educacioacuten produccioacuten programas sociales proyectos

de desarrollo aporten significativamente a la lucha contra la epidemia

Una poliacutetica para VIHSIDA tiene el propoacutesito de proponer un marco de objetivos bull

para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los

campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el

liderazgo gubernamental asiacute como los objetivos especiacuteficos relacionados con el

acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo la proteccioacuten de los grupos

vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto

a los derechos humanos El fortalecimiento de las instituciones que involucra el

liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un

Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

1

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe

estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten

desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc Las organizaciones de la

sociedad civil particularmente aquellas involucradas en la respuesta a la epidemia

y aquellas del sector privado son convocados tambieacuten por una poliacutetica que debe

ser multisectorial intersectorial y multidisciplinaria

De otro lado la poliacutetica nacional para ITS VIH y SIDA debe proponer los

mecanismos para el empoderamiento de las comunidades e individuos asiacute como

organizaciones de la sociedad civil que deben ser fortalecidos en sus capacidades

para ejercer sus derechos establecidos en la Constitucioacuten y en muacuteltiples convenios

internacionales con caraacutecter vinculante y la vigilancia del cumplimiento de los

compromisos especiacuteficos gubernamentales en relacioacuten con la epidemia Los

derechos humanos de las personas son el punto de partida y de llegada de una

poliacutetica sanitaria particularmente la que se refiere a la epidemia del VIH y SIDA

2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO

La epidemia del VIH y SIDA ha llamado la atencioacuten mundial por sus devastadoras

consecuencias en comunidades individuos y paiacuteses como se muestra en el Africa

Subsahariana y al mismo tiempo ha puesto en la agenda las actuales

desigualdades e inequidades que hace maacutes vulnerables a las poblaciones

excluidas asiacute como sus derechos a la atencioacuten sanitaria como un aspecto esencial

del derecho baacutesico a la vida La principal forma de transmisioacuten del virus es por viacutea

sexual y este aspecto toma una importancia criacutetica en los programas de control

de la epidemia ademaacutes que pone de relieve puacuteblicamente aspectos nunca antes

tocados en el debate como las diversidades sexuales y los compo~amientos

correspondientes

Para finales del 2005 se estimoacute que 386 millones de personas vivieron con el VIH

y que en el antildeo anterior hubo 41 millones de nuevas infecciones y murieron 28

millones por causa del SIDA 2 En Ameacuterica latina el VIH ha infectado a 140000

personas en el 2005 lo que hace un total de 16 millones el nuacutemero de personas

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

2

8

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Lineamientos de Poliacutetica

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA y control de las ITS

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional regional y local

4 Monitoreo del curso de la epidemia del VIHSIDA y las ITS los riesgos para su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional y local

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados - para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nirlosnilias joacutevenes adolescentes y mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nirlo(a) (vertical) y a traveacutes de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas por el VIHSIDA

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA 12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad 13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las personas

afectadas por ITS y VIHSIDA y poblaciones de mayor vulnerabilidad

6

LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA EN VIHSIDA

Ios niveles de prevalencia de VIH que se observa en la actual

epidemia del VIH exigen de manera urgente la consecucioacuten de

diversos esfuerzos de manera sostenida tanto en la estrategia de

intervencioacuten en la parte de prevencioacuten tratamiento atencioacuten integral

de los pacientes y la disminucioacuten del impacto econoacutemico social y

cultural que Ieva consigo la epidemia como en los determinantes de

salud

1 INTRODUCCiOacuteN

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora y los organismos creados como la

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) la respuesta a la

epidemia continuacutea todaviacutea gravitando mayormente alrededor del sector salud y sus

funciones y con muy poca participacioacuten de otros sectores puacuteblicos e importantes

grupos del sector privado Todaviacutea es una respuesta marcadamente sectorial y

con caracteriacutesticas marcadamente biomeacutedicas sin haber logrado vincularse a

planes nacionales como de lucha contra la pobreza y articulado planes

sectoriales que como los de educacioacuten produccioacuten programas sociales proyectos

de desarrollo aporten significativamente a la lucha contra la epidemia

Una poliacutetica para VIHSIDA tiene el propoacutesito de proponer un marco de objetivos bull

para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los

campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el

liderazgo gubernamental asiacute como los objetivos especiacuteficos relacionados con el

acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo la proteccioacuten de los grupos

vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto

a los derechos humanos El fortalecimiento de las instituciones que involucra el

liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un

Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

1

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe

estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten

desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc Las organizaciones de la

sociedad civil particularmente aquellas involucradas en la respuesta a la epidemia

y aquellas del sector privado son convocados tambieacuten por una poliacutetica que debe

ser multisectorial intersectorial y multidisciplinaria

De otro lado la poliacutetica nacional para ITS VIH y SIDA debe proponer los

mecanismos para el empoderamiento de las comunidades e individuos asiacute como

organizaciones de la sociedad civil que deben ser fortalecidos en sus capacidades

para ejercer sus derechos establecidos en la Constitucioacuten y en muacuteltiples convenios

internacionales con caraacutecter vinculante y la vigilancia del cumplimiento de los

compromisos especiacuteficos gubernamentales en relacioacuten con la epidemia Los

derechos humanos de las personas son el punto de partida y de llegada de una

poliacutetica sanitaria particularmente la que se refiere a la epidemia del VIH y SIDA

2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO

La epidemia del VIH y SIDA ha llamado la atencioacuten mundial por sus devastadoras

consecuencias en comunidades individuos y paiacuteses como se muestra en el Africa

Subsahariana y al mismo tiempo ha puesto en la agenda las actuales

desigualdades e inequidades que hace maacutes vulnerables a las poblaciones

excluidas asiacute como sus derechos a la atencioacuten sanitaria como un aspecto esencial

del derecho baacutesico a la vida La principal forma de transmisioacuten del virus es por viacutea

sexual y este aspecto toma una importancia criacutetica en los programas de control

de la epidemia ademaacutes que pone de relieve puacuteblicamente aspectos nunca antes

tocados en el debate como las diversidades sexuales y los compo~amientos

correspondientes

Para finales del 2005 se estimoacute que 386 millones de personas vivieron con el VIH

y que en el antildeo anterior hubo 41 millones de nuevas infecciones y murieron 28

millones por causa del SIDA 2 En Ameacuterica latina el VIH ha infectado a 140000

personas en el 2005 lo que hace un total de 16 millones el nuacutemero de personas

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

2

8

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA EN VIHSIDA

Ios niveles de prevalencia de VIH que se observa en la actual

epidemia del VIH exigen de manera urgente la consecucioacuten de

diversos esfuerzos de manera sostenida tanto en la estrategia de

intervencioacuten en la parte de prevencioacuten tratamiento atencioacuten integral

de los pacientes y la disminucioacuten del impacto econoacutemico social y

cultural que Ieva consigo la epidemia como en los determinantes de

salud

1 INTRODUCCiOacuteN

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora y los organismos creados como la

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) la respuesta a la

epidemia continuacutea todaviacutea gravitando mayormente alrededor del sector salud y sus

funciones y con muy poca participacioacuten de otros sectores puacuteblicos e importantes

grupos del sector privado Todaviacutea es una respuesta marcadamente sectorial y

con caracteriacutesticas marcadamente biomeacutedicas sin haber logrado vincularse a

planes nacionales como de lucha contra la pobreza y articulado planes

sectoriales que como los de educacioacuten produccioacuten programas sociales proyectos

de desarrollo aporten significativamente a la lucha contra la epidemia

Una poliacutetica para VIHSIDA tiene el propoacutesito de proponer un marco de objetivos bull

para la respuesta multisectorial a la epidemia incluyendo la identificacioacuten de los

campos criacuteticos de actuacioacuten de los diversos actores puacuteblicos y privados bajo el

liderazgo gubernamental asiacute como los objetivos especiacuteficos relacionados con el

acceso a la prevencioacuten asistencia y apoyo la proteccioacuten de los grupos

vulnerables la mitigacioacuten del impacto social y econoacutemico en un marco de respeto

a los derechos humanos El fortalecimiento de las instituciones que involucra el

liderazgo tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos regionales es un

Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

1

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe

estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten

desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc Las organizaciones de la

sociedad civil particularmente aquellas involucradas en la respuesta a la epidemia

y aquellas del sector privado son convocados tambieacuten por una poliacutetica que debe

ser multisectorial intersectorial y multidisciplinaria

De otro lado la poliacutetica nacional para ITS VIH y SIDA debe proponer los

mecanismos para el empoderamiento de las comunidades e individuos asiacute como

organizaciones de la sociedad civil que deben ser fortalecidos en sus capacidades

para ejercer sus derechos establecidos en la Constitucioacuten y en muacuteltiples convenios

internacionales con caraacutecter vinculante y la vigilancia del cumplimiento de los

compromisos especiacuteficos gubernamentales en relacioacuten con la epidemia Los

derechos humanos de las personas son el punto de partida y de llegada de una

poliacutetica sanitaria particularmente la que se refiere a la epidemia del VIH y SIDA

2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO

La epidemia del VIH y SIDA ha llamado la atencioacuten mundial por sus devastadoras

consecuencias en comunidades individuos y paiacuteses como se muestra en el Africa

Subsahariana y al mismo tiempo ha puesto en la agenda las actuales

desigualdades e inequidades que hace maacutes vulnerables a las poblaciones

excluidas asiacute como sus derechos a la atencioacuten sanitaria como un aspecto esencial

del derecho baacutesico a la vida La principal forma de transmisioacuten del virus es por viacutea

sexual y este aspecto toma una importancia criacutetica en los programas de control

de la epidemia ademaacutes que pone de relieve puacuteblicamente aspectos nunca antes

tocados en el debate como las diversidades sexuales y los compo~amientos

correspondientes

Para finales del 2005 se estimoacute que 386 millones de personas vivieron con el VIH

y que en el antildeo anterior hubo 41 millones de nuevas infecciones y murieron 28

millones por causa del SIDA 2 En Ameacuterica latina el VIH ha infectado a 140000

personas en el 2005 lo que hace un total de 16 millones el nuacutemero de personas

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

2

8

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

factor indispensable para articular y darle consistencia a la respuesta que debe

estar relacionada con los planes nacionales en diferentes campos educacioacuten

desarrollo productivo comunicaciones economiacutea etc Las organizaciones de la

sociedad civil particularmente aquellas involucradas en la respuesta a la epidemia

y aquellas del sector privado son convocados tambieacuten por una poliacutetica que debe

ser multisectorial intersectorial y multidisciplinaria

De otro lado la poliacutetica nacional para ITS VIH y SIDA debe proponer los

mecanismos para el empoderamiento de las comunidades e individuos asiacute como

organizaciones de la sociedad civil que deben ser fortalecidos en sus capacidades

para ejercer sus derechos establecidos en la Constitucioacuten y en muacuteltiples convenios

internacionales con caraacutecter vinculante y la vigilancia del cumplimiento de los

compromisos especiacuteficos gubernamentales en relacioacuten con la epidemia Los

derechos humanos de las personas son el punto de partida y de llegada de una

poliacutetica sanitaria particularmente la que se refiere a la epidemia del VIH y SIDA

2 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL MUNDO

La epidemia del VIH y SIDA ha llamado la atencioacuten mundial por sus devastadoras

consecuencias en comunidades individuos y paiacuteses como se muestra en el Africa

Subsahariana y al mismo tiempo ha puesto en la agenda las actuales

desigualdades e inequidades que hace maacutes vulnerables a las poblaciones

excluidas asiacute como sus derechos a la atencioacuten sanitaria como un aspecto esencial

del derecho baacutesico a la vida La principal forma de transmisioacuten del virus es por viacutea

sexual y este aspecto toma una importancia criacutetica en los programas de control

de la epidemia ademaacutes que pone de relieve puacuteblicamente aspectos nunca antes

tocados en el debate como las diversidades sexuales y los compo~amientos

correspondientes

Para finales del 2005 se estimoacute que 386 millones de personas vivieron con el VIH

y que en el antildeo anterior hubo 41 millones de nuevas infecciones y murieron 28

millones por causa del SIDA 2 En Ameacuterica latina el VIH ha infectado a 140000

personas en el 2005 lo que hace un total de 16 millones el nuacutemero de personas

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

2

8

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida t 111j~lriexcl iexclk _gtalw ~

que viven con el virus3 siendo Brasil el paiacutes que acumula un tercio de la poblacioacuten

infectada en el continente

El tratamiento antirretroviral ha ido aumentando progresivamente en los diferentes

paiacuteses en el mundo Entre 2001 y 2005 el nuacutemero de personas tratadas con

antirretroviacutericos en los paiacuteses de ingresos bajos y medianos aumentoacute de 240000

hasta aproximadamente 13 millones y el nuacutemero de centros que proporcionaban

tratamiento antirretroviacuterico aumentoacute de unos 500 en 2004 a maacutes de 5000 a final de

2005 Esto ha significado que se hayan evitado entre 250 mil y 350 mil muertes

por SIDA en el periodo 2003- 2005 En Ameacuterica Latina hay paiacuteses como Argentina

Brasil Chile Costa Rica Meacutexico Panamaacute Uruguay Venezuela y Peruacute que han

logrado avances en el tratamiento de las personas viviendo con VIH en contraste

con los paiacuteses maacutes pobres de Ameacuterica Central

Sin embargo los avances no son tales como para asegurar el cumplimiento de la

Declaracioacuten de Compromiso para el 2010 (UNGASS 2001)4 tanto en lo que se

refiere a la atencioacuten como a la prevencioacuten La meta de 3 x 5 (3 millones de

personas en tratamiento para el 2005)5 no se cumplioacute a nivel global6 y esto pone

en riesgo tambieacuten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODMf En algunas regiones se ha descuidado la prevencioacuten lo que significa un

retroceso significativo ya que se ha estimado que en 125 paiacuteses de ingresos bajos

y medianos (la prevencioacuten) evitariacutea unos 28 millones de nuevas infecciones por el

VIH entre 2005 y 2015 -maacutes de la mitad de las que estaacute previsto que se

produzcan durante este periodo- y ahorrariacutea unos US$ 24 000 milloness El

estigma y la discriminacioacuten de las personas que viven con VIHSIDA9 no han sido

enfrentados de manera enfaacutetica por los planes nacionales asiacute como el enfoque de

derechos humanos para enfrentar la epidemia La mitigacioacuten del impacto como por

3 lb 4 La Sesioacuten Especial en VIHSIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevoacute a cabo en 2001

aproboacute el documento Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001 5 Iniciativa lanzada por OMSONUSIDA dic 2003 6 21 paises ya cumplen o superan el objetivo fijado en la iniciativa laquoTres millones para 2005raquo de proporcionar

tratamiento como minimo al 50 de las personas que lo necesitan(FUENTE ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006 Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

Bib 9 Los informes de la sociedad civil de maacutes de 30 paises indican que el estigma y la discriminacioacuten contra las personas

que viven con el VIH siguen siendo generalizados La respuesta al SIDA no estaacute suficientemente fundamentada en la promocioacuten proteccioacuten y respeto de los derechos humanos ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

9

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

ejemplo la atencioacuten de los nintildeos hueacuterfanos o la atencioacuten de nintildeos y mujeres en

situacioacuten de vulnerabilidad tampoco han sido enfrentados consistentemente

3 LA EPIDEMIA DEL VIH y SIDA EN EL PERUacute

La epidemia del VIH aparecioacute en el Peruacute en poblacioacuten homosexual pero luego ha

ido introducieacutendose en poblaciones heterosexuales varones y mujeres Hasta

diciembre del 2005 se han notificaron 28018 infecciones por VIH y 17863 casos

de SIDA 10 El 96 de la transmisioacuten del VIH han ocurrido por viacutea sexual lo que

pone de manifiesto la importancia de atender de manera prioritaria las conductas

sexuales de varones y mujeres en toda su diversidad de orientaciones sexuales

Entre los hombres el 28 de los casos fueron por relacioacuten homosexual 22 en

relaciones bisexuales 47 heterosexuales 2 por transmisioacuten vertical y 1 por

transfusioacuten sanguiacutenea

En su uacuteltimo informe2 la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea reafirma que la

epidemia en el paiacutes estaacute concentrada3 en algunos grupos poblacionales tomando

en cuenta que la tasa de prevalencia en la poblacioacuten en general es de menos del

1 establecida a traveacutes del tamizaje de gestantes El grupo de poblacioacuten que

presenta la mayor prevalencia es la de hombres que tienen sexo con hombres

(HSH) y que la mayoriacutea de infecciones han ocurrido antes de los 25 antildeos En

cuanto a su distribucioacuten geograacutefica el 715 de los casos de VIH notificados son

de Lima y Callao Los otros departamentos con mayor nuacutemero de casos

notificados son Ica Loreto La Libertad Ancash Piura Arequipa Juniacuten y

Lambayeque

4 IMPACTO ECONOacuteMICO DE LA EPIDEMIA iII

Es probable que la concentracioacuten de la epidemia en algunos sectores especiacuteficos

y mayormente excluidos por situacioacuten de pobreza y orientacioacuten sexual hayan

influido en el poco intereacutes mostrado en los efectos que puede tener la epidemia en

el aacutembito econoacutemico Sin embargo el Programa Conjunto de las Naciones

10 Ministerio de Salud Anaacutelisis de la Situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la Prevencioacuten y Control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea Lima 2006 lldem 12 ldem

13 Se considera una epidemia incipiente cuando la prevalencia del VIH en poblaciones con conducta de riesgo es menor al 5 concentrada cuando la prevalencia del VIH es mayor que 5 en poblacioacuten con conducta de riesgo y menor del 5 en mujeres embarazadas y generalizada si la prevalencia del VIH es mayor al 5 en embarazadas

10

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n ~iilitri(__~_~~ljiexcl -

Unidas sobre el SIDA ha calculado que el impacto econoacutemico potencial de los 40

millones de personas que viven con VIH en el mundo podriacutea representar el 14

de PSI anual mundial cantidad equivalente a la economiacutea total de la India o

Australia14 La Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en

43 paiacuteses afectados severamente por la epidemia eacutesta causoacute una reduccioacuten del

05 en la tasa de crecimiento econoacutemico cada antildeo del periacuteodo 1992-2004 Esto

ha producido un deacuteficit de 13 millones de nuevos empleos anuales de los cuales

11 millones se perdieron en Aacutefrica al sur del Sahara15

Hasta el 2002 se estimaba que unas 5 mil personas perdieron la vida en el Peruacute a

causa del SIDA lo que significa un gran nuacutemero de antildeos de vida perdidos ya que

la gran mayoriacutea murieron joacutevenes en edad de plena productividad Para el caso

de Lima se estimoacute en 90000 los antildeos de vida potencialmente perdidos (AVPP)

16 en el periacuteodo 1986-1998

5 INFECCIONES DE TRANSMISiOacuteN SEXUAL

Una aproximacioacuten a la prevalencia poblacional de ITS seguacuten ENDES 2000

mostraba que en el ultimo antildeo 23 de las mujeres sexualmente activas habiacutean

presentado secrecioacuten genital cerca del 1 tuvo una ITS y 3 alguna llaga o

uacutelcera en sus genitales (ENDES 2000) Esta encuesta no presenta dato alguno

sobre hombres sexualmente activos

El Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica (IN El) viene desarrollando este

estudio desde el antildeo 2000 El ENDES continua 2004-2005 se aplico a un total de

12465 mujeres en edad reproductiva o feacutertil (15 a 49 antildeos de edad) a nivel

nacional) Aunque no brinda informacioacuten en relacioacuten a la seroprevalencia de VIH el autoreporte de conocimientos de VIH y reconocimiento de sintomatologiacutea de

ITS ENDES 2004-2005 muestra que el 91 de la poblacioacuten femenina en edad

feacutertil ha escuchado sobre el SIDA mientras que un 83 considera que existen

formas de prevenirlo que es un incremento de 3 puntos porcentuales en relacioacuten a

la ENDES 2000 Ademaacutes el estudio muestra que solo el 9 de las mujeres

14 El mundo empresarial responde al SIDA p1 Hace referencia a un informe de anaacutelisis econoacutemico publicado por DRil McGraw-HiII Inc De GTZ El Mundo del Trabajo y el VIHSIDA 2003 15 Organizacioacuten Internacional de Trabajo httpwwwoitorgpeportallnoticiasphpdocCodigo=585 150107 16 Este indicador mide el nuacutemero de antildeos que se pierde a causa de la muerte prematura entendida como aquella muerte que se presenta antes de llegar al liacutemite convencional de 70 antildeos de edad De ese modo cuanto menor sea la edad de muerte mayor la cantidad de AVPP De GTZ Impacto econoacutemico y Social del VIHSIDA 2003

11

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

entrevistadas usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual con su esposo o

compantildeero siendo este porcentaje mayor en mujeres con educacioacuten superior

residentes en el aacuterea urbana y entre las que residen en Lima Metropolitana En el

caso de las relacioacuten a las mujeres que usaron condoacuten en su uacuteltima relacioacuten sexual

con un compantildeero con quien no vive se encontroacute una proporcioacuten de uso del

298

6 LA RESPUESTA A LA EPIDEMIA ENEL PERUacute

61 La respuesta desde el Estado

El primer caso de VIHSIDA en el Peruacute se conoce en 1983 y despueacutes de

cinco antildeos (1988) se creoacute el Programa Especial de Control del SIDA

(PECOS) luego de una fase de desconcierto y desconocimiento de una

epidemia que poniacutea en el debate mediaacutetico viejos y nuevos estigmas y

discriminaciones El PECOS fue principalmente sostenido por la cooperacioacuten

externa y la agenda de agencias como la OPSOMS impulsoacute el trabajo sobre

la epidemia EL PECOS (1988-1996) debiacutea programar y difundir a nivel

nacional las medidas de prevencioacuten y control del VIH y tratar a los pacientes

y promover la intervencioacuten multisectorial para combatir la enfermedad17

En 1990 se dio la Ley 25275 que siguiendo el conocimiento de la epidemia

de la eacutepoca asiacute como una corriente preventivista y defensista ante la

epidemia establecioacute la obligacioacuten de practicar un examen gratuito para

detectar el virus para las personas que solicitan residencia en el Peruacute las

que desean contraer matrimonio civil las que concurran a recibir atencioacuten en

un centro asistencial del sector puacuteblico toda mujer gestante y poblaciones

epidemioloacutegicamente consideradas en condiciones de riesgo Por otra parte

las autoridades competentes deberaacuten informar y elaborar programas relativos

a la prevencioacuten y lucha contra el SIDA18

A pesar de la ley 25275 en 1996 se define el Manual de Doctrinas y Normas

y Procedimientos para el Control de las ETSNIHSIDA con el aacutenimo de tener

una respuesta consistente a la epidemia En esta norma se define como

17 Cueto M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Urna Agosto 2001 13 httpwwwoitorgdynnatlexnatlex browsedetailsp lang=enampp isn=20314 090107

12

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull flihne iexclIv iexcliexcllud --_ ~

prioritaria la prevencioacuten y la concentracioacuten de esfuerzos en grupos de mayor

riesgo Asimismo el manejo temprano de las ETS como una forma eficaz

de evitar la transmisioacuten del VIH Durante la vigencia de esta ley se produjeron

muchos abusos particularmente en las personas que pertenecian a grupos

denominados de alto riesgo como por ejemplo exigir la prueba diagnoacutestica

como requisito para la atencioacuten quiruacutergica para contraer matrimonio para

postular a un empleo o centro de estudios 19

En 1996 se crea el Programa de Control de Enfermedades de Transmisioacuten

Sexual y SIDA (PROCETS) que ya ocupa un lugar en la Direccioacuten de

enfermedades Transmisibles y que le da mayor importancia a la epidemia del

VIHSIDA Derogando la Ley 25275 se pone en vigencia la Ley 26626 o Ley

CONTRASIDA20 que representa un avance significativo en la respuesta a la

epidemia Expresando la preocupacioacuten del gobierno peruano al avance de la

epidemia se encarga al Ministerio de Salud la elaboracioacuten del Plan Nacional

de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las enfermedades de Transmisioacuten

Sexual (ETS) (Art 1 ro) La ley establece la necesidad de la prevencioacuten

control y asistencia del VIHSIDA y las ETS da fuerza a la promocioacuten de la

investigacioacuten e intervenciones apropiadas para la prevencioacuten y control asiacute

como el mantenimiento actualizado de las estadiacutesticas de situacioacuten del

VIHSIDA y las ETS (Art 3)

Como un avance significativo respecto a la anterior ley la Ley 26626

establece que las pruebas de diagnoacutestico son voluntarias y requieren

consejeriacutea previa y los resultados son de caraacutecter confidencial asiacute como la

causa cierta o probable de contagio Para el plano laboral la ley define que

las personas con VIHSIDA pueden seguir laborando mientras ~feacuten aptas

para desempentildear sus obligaciones y es nulo el despido laboral cuando la

causa es la discriminacioacuten por ser portador del VIHSIDA (Art 6)

Es bastante claro el avance respecto a la atencioacuten que se debe brindar a las

personas VIH+ toda persona tiene derecho a la atencioacuten meacutedica integral y a

la prestacioacuten previsional que el caso requiera (Art 7) obligaacutendose al Estado

19 Gutieacuterrez J Informe sobre la situacioacuten del VIHISIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHISIDA Informe 26 Mayo 2003 20 Promulgada el 190696

13

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

a brindar dichos servicios a traveacutes de las instituciones de salud donde tenga

administracioacuten gestioacuten o participacioacuten directa e indirecta y dentro del

reacutegimen privado los derechos de atencioacuten meacutedica integral de seguros se

haraacuten efectivos cuando se trate de obligaciones contraiacutedas en una relacioacuten

contractual (Art 7)

El Reglament021 que resulta de la Ley expresa que la infeccioacuten por el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Siacutendrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un grave problema de salud

puacuteblica y que el Peruacute presenta un crecimiento continuo y acelerado en el

numero de casos reportados al Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA (PROCETSS) estimaacutendose que en la actualidad

han ocurrido no menos de ocho mil casos de SIDA y que existen de

cincuenta mil a setenta mil personas infectadas por el VIH Declara

asimismo el eacutenfasis que tendriacutea el PROCETS en los proacuteximos antildeos el

diagnoacutestico y tratamiento precoz de las ETS y las intervenciones para el

cambio hacia conductas de menor riesgo de adquirir ETSNIH constituyen

las estrategias principales para controlar la expansioacuten de la epidemia a traveacutes

de las relaciones sexuales

El Reglamento garantiza la consejeriacutea pre y post pruebas diagnoacutesticas de la

infeccioacuten por el VIH la voluntariedad y confidencialidad de las pruebas el

reporte de casos de infeccioacuten y el acceso a servicios de salud de las

personas infectadas asiacute como sus derechos laborales y sociales Sin

embargo no todos los aspectos fueron garantizados de igual forma

Seis liacuteneas de accioacuten fueron definidas en el reglamento a) Comunicacioacuten

para el cambio hacia comportamientos de menor riesgo parn adquirir

ETSNIH b) Diagnoacutestico y tratamiento precoz de ETS c) Provisioacuten de

sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos libres de infeccioacuten por VIH d)

Intervenciones para disminuir la transmisioacuten vertical de las ETSNIH e)

Reduccioacuten del impacto individual social y econoacutemico de las ETS en especial

de la infeccioacuten por VIH y el SIDA y f) Movilizacioacuten de recursos humanos

21 Decreto Supremo Ndeg 004-97-SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

14

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en lTS V1H y Sida liacutelll llriiexcl de alud ~ middotC-shy

teacutecnicos y financieros optimizando los esfuerzos en la lucha contra las ETS y

el SIDA

El Reglamento representoacute un avance en la respuesta al VIHSIDA aunque

quedaron algunos aspectos sin resolverse como es el tratamiento

antirretroviral Por un lado se obligoacute al MINSA a gestionar los recursos

para dar tratamiento antiviral a gestantes y nintildeos nacidos de madre infectada

por el VIH dejando a los otros grupos fuera de las intenciones de

tratamiento En otra seccioacuten el reglamento obliga a los establecimientos de

salud a tener disponibles los faacutermacos necesarios para el tratamiento de las

ETS curables maacutes comunes y en su presentacioacuten de medicamento

geneacuterico En 1996 casi ninguacuten antirretroviral que habiacutea probado ser eficaz

teniacutea versiones geneacutericas en el mercado y la caracteriacutestica de curable

dejaba fuera del aacutembito de tratamiento a la infeccioacuten por VIHSIDA

La ley 26626 tambieacuten ofrece un primer intento fallido de crear las llamadas

Comisiones Permanentes de Coordinacioacuten Interministerial (CIAS) que debiacutea

recibir trimestralmente - del Ministerio de Salud - un informe sobre los

avances y metas alcanzadas en la ejecucioacuten de CONTRASIDA que fue

considerado como el Plan Nacional de Lucha contra la epidemia con los

siguientes objetivos coordinacioacuten de la ejecucioacuten de las estrategias

nacionales relacionadas con la epidemia promover la movilizacioacuten de

recursos de la cooperacioacuten teacutecnica nacional e internacional para las

actividades consideradas en las estrategias de prevencioacuten y control de la

epidemia y de suma importancia proponer leyes que orienten la lucha contra

el VIHSIDA y las ETS en el paiacutes22

Por lo demaacutes la ley y el reglamento representan un avance en la respuesta a

la epidemia y la proteccioacuten de los derechos de las personas afectadas a) los

establecimientos de salud deben brindar servicios de diagnoacutestico

tratamiento informacioacuten y consejeriacutea preventiva para ETS b) aumento de

servicios para los miembros de grupos con alta frecuencia de ETS c)

prohibicioacuten a la policiacutea y personal de municipalidades a intervenir a grupos

con alta frecuencia de ETS en relacioacuten a intervenciones de salud d)

tamizaje para donantes e) consejeriacutea y autorizacioacuten escrita de la persona

22 Ley 26626 190696 Art 1 ro

15

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

para las pruebas diagnoacutesticas f) consejeriacutea para contrayentes de matrimonio

civil g la prueba diagnostica no puede ser condicioacuten para ninguacuten tipo de

atencioacuten meacutedica o quiruacutergica h) prohibicioacuten de exigir la prueba de

diagnoacutestico de VIH para iniciar o mantener una relacioacuten laboral educativa o

social i) confidencialidad de los resultados de pruebas diagnoacutesticas y ciertas

o presuntas causas de infeccioacuten j) obligatoriedad del reporte de todo caso de

infeccioacuten por VIH al momento del diagnoacutestico la evolucioacuten a SIDA y el

fallecimiento k) nulidad del despido por causa de VIH 1 libertad para el

expendio de condones en cualquier establecimiento de venta de bienes y

servicios

Dado que la Ley 26626 y su Reglamento no reconociacutean expliacutecitamente el

derecho al tratamiento de las personas viviendo con VIHSIDA

(antirretroviral) la movilizacioacuten social tuvo como resultado la dacioacuten de la Ley

28243 (Mayo 2004) que ampliacutea y modifica la anterior ley en dos aspectos

relevantes

a) la modificatoria establece la obligatoriedad de la prueba de Elisa a todas

las madres gestantes a fin de proteger la vida y la salud del nintildeo por

nacer cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccioacuten y para

disponer las medidas o tratamientos pertinentes Esta medida ha

estimulado un debate muy amplio que ha dividido a expertos y

organizaciones que trabajan en el campo del VIHSIDA teniendo como

base la voluntariedad que se ha defendido para hacer la prueba

diagnostica

b) La modificatoria explicita el derecho de las personas a recibir tratamiento

estableciendo que la atencioacuten a las PWS debe responder tie manera

integral a sus componentes bioloacutegico psicoloacutegico y espiritual

comprendiendo en dicho proceso a su familia y la sociedad Los

componentes de la atencioacuten integral son explicitados en la misma ley a)

acciones de prevencioacuten diagnoacutestico tratamiento monitoreo consejeriacutea

pre y post diagnoacutestico rehabilitacioacuten y reinsercioacuten social b) atencioacuten

ambulatoria hospitalaria domiciliaria yo comunitaria c) El suministro de

medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la

infeccioacuten por el VIH y SIDA que en el momento se consideren eficaces

16

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida nbull )111itfllgtA~ al11

para prolongar y mejorar la calidad de vida de las PWS estableciendo la

gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral con prioridad en las

personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema

Esta ley significa un avance significativo en relacioacuten a la apertura del Estado

Peruano a la demanda de las personas afectadas por la epidemia para recibir

el tratamiento efectivo que definitivamente ya habiacutea comprobado los grandes

beneficios Una visioacuten unilateral de los costos de tratamiento al lado de una

deacutebil voluntad politica habiacutean retrasado esta decisioacuten y ante un aporte del

Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA la TB y la Malaria el Estado

Peruano se comprometioacute a hacer un esfuerzo financiero para continuar con

los tratamientos antirretrovirales para toda la poblacioacuten a partir del 2007 En

la tabla que sigue se sentildealan las leyes y normas relevantes en relacioacuten a la

epidemia del VIHSIDA

Esta Ley tambieacuten incorporoacute una modificacioacuten que indica que toda referencia

a VIHSIDA y Enfermedad de Transmisioacuten Sexual (ETS) en cualquier norma

legal es sustituida por la referencia a VIH y SIDA e Infecciones de

Transmisioacuten Sexual respectivamente

Normas legales relevantes y otros instrumentos normativos en ITSNIH-SIDA

Peruacute 1985 - 2005

1

1996

1997 MINSA DS 004-97 -SA

Regula funcionamiento de bancos de sangre y las I normas para el tamiacutezaje obligatorio de sangre i

I hemoderivados y tejidos humanos MINSA encargado de la elaboracioacuten del Plan Nacional de Lucha contra el VIH iexclSIDA y las Enfermedades de Transmisioacuten Sexual -CONTRASIDA Consagra

derechos de poblaciones vulnerables v afectadas Reglamento de la Ley Ndeg 26626 referido al logro de Ihiotille del Plan Nacional CONTRASIDA

i Ano I Instrumento

Instancia leQal

bull 1985 MINSA

Presidencia

~19B7 de la RS 011-87-SA _~-Repuacuteblica

Presidencia 1988 de la DS 031-88-SA

i Repuacuteblica

1990 i Congreso delmiddot Ley 25275 la Repuacuteblica

_--shyMateria de la norma

Creacioacuten de Comisioacuten Oficial

Creacioacuten del Programa Nacional Multisectorial para la Prevencioacuten y Control del SIDA

p y p sangre

Declara de intereacutes nacional y asigna caraacutecter prioritario dentro de la Poliacutetica Nacional de Salud a la prevencioacuten

Congreso de I Ley 26454 la Repuacuteblica

Congreso de I Ley 26626 la Repuacuteblica

lucha contra el SIDA

17

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

I

InstrumentoInstancia Materia de la normahntildeO legal Ley 27270 2000 bull Congreso de Ley que penaliza la discriminacioacuten

i i la Repuacuteblica

Exonera del Pago del Impuesto General a las Ventas y Congreso de Ley 27450 2001 de los Derechos Arancelarios a los medicamentos para la Repuacuteblica

tratamiento oncoloacutegico y VIHSIDA MINSA RD 265-2002shy Aprueba Directiva Ndeg 001-DGSP-DEAIS-DPCRDshy

OGSP CETSS-2002 Tratamiento antiretroviral en los nintildeos 2002 infectados con el VIH

Congreso de Ley 27657 Seguro Integral de Salud Involucra el Tratamiento ARV la RepUacuteblica gratuito a los nintildeos hasta los 17 antildeos i

Congreso de Ley 28243 Ley que amplia y modifica la Ley 26626 sobre el I la RepUacuteblica VIHSIDAL las ITS i RM 124- Norma Teacutecnica para el Tratamiento Antiretroviral de II

MINSA 2004MINSA Gran Actividad TARGA en adultos infectados por el i

VIH2004 I

Presidencia DS 007-2004shy Constituye la Coordinadora Nacional Multisectorial de i

de la Salud SARepuacuteblica

RM 771shyMINSA Establecimiento de Estrategias Sanitarias Nacionales -l

I2004MINSA Presidencia 005-2005- i Modifica el arto 3 del DS de constitucioacuten de la IOSde la

SA I CONAMUSA (OS 007 -2004-SA) Repuacuteblica

2005 Reglamento de Funcionamiento de la IRM 218-1 Aprueba el I Nacional Multisectorial de2005MINSA Coordinadora Salud I CONAMUSAI I

FUENTE Adaptado de Minaya P Derecho y Regulacioacuten en VIH iexclSIDA 1983 - 2005 Policy project Lima Peruacute Enero del 2005

62 La respuesta desde otros actores y la necesaria convergencia

Muchas organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando por muchos

antildeos en el campo de la epidemia Sin embargo el impacto de sus actividades

estaacuten confinadas a aacutembitos reducidos pero que podriacutean ser evaluadas para

integrarlas en estrategias de maacutes amplio impact023 Son variadas las

lomiddot

actividades desde estudios sobre comportamientos relacionados al

VIHSIDA intervenciones en diversos grupos poblacionales ensayando

metodologiacuteas y teacutecnicas innovadoras24 participacioacuten en pruebas cliacutenicas

sobre nuevos medicamentos para VIH y vacunas asiacute como actividades

relacionadas con incidencia poliacutetica en defensa de los derechos de las

personas viviendo con VIHSIDA La academia tambieacuten esta involucrada en

23 Los Proyectos del Fondo Mundial ofrecen la oportunidad que las ONG y otras organizaciones apliquen sus experiencias y expertise en aacutembitos maacutes amplios 24 Una seleccioacuten de proyectos ejecutados por ONG se encuentran en Buenas Praacutecticas en la respuesta peruana al VIHSIDA publicado por la Red SIDA Peruacute Setiembre 2004

18

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida illluhmiddotrio t1l ~iquest~~d

actividades de investigaciones y algunas intervenciones en el campo de la

epidemia con aportes significativos para la comprensioacuten del curso que estaacute

tomando

Hasta la actualidad otros sectores puacuteblicos distintos al de salud han

intervenido muy poco en la respuesta nacional al VIHSIDA El Ministerio de

Educacioacuten ha desplegado importantes esfuerzos sobre educacioacuten sexual en

los colegios pero muy poco se sabe del impacto efectivo que ha tenido El

Ministerio de Justicia y particularmente el INPE ha mostrado

tempranamente su preocupacioacuten por la epidemia en las personas privadas de

libertad y ha sido en ciertos periodos apoyados por organizaciones

humanitarias como Meacutedicos sin Fronteras Otro sectores puacuteblicos no

aparecen claramente en la respuesta a la epidemia asiacute como organizaciones

del sector privado lucrativo Las iglesias han mostrado preocupacioacuten por los

efectos de la epidemia y algunos grupos asumido tareas importantes como el

cuidado de nintildeos hueacuterfanos yo VIH positivos25

Hubo acercamientos entre los sectores puacuteblico y privado para articular una

respuesta nacional a la epidemia Pero fue la condicioacuten impuesta por el

Fondo Mundial la que dio el impulso definitivo para que diversos sectores

puacuteblicos y no puacuteblicos conformen la Coordinadora Nacional Multisectorial en

Salud (CONAMUSA) a mitad de 2002 que a su vez a impulsado la creacioacuten

de Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS) en

algunos puntos del paiacutes Los eacutexitos maacutes importantes de la CONAMUSA se

ubican en la aprobacioacuten de tres proyectos presentados al Fondo Mundial con

un total de US$ 95780426 para el componente de VIHSIDA26 Esto ha

modificado considerablemente la respuesta a la epidemia asiacute como la

relacioacuten entre actores puacuteblicos y privados Sin embargo el grado de

multisectorialidad que refleja la CONAMUSA no es tan alto y todaviacutea hay

muchas piezas que faltan para llegar a un grado aceptable

25 La Posad ita del Buen Pastor y Rosa Blanca son emblemaacuteticos en la respuesta de grupos confesionales a la epidemia 26 httpwwwtheglobalfundorgprogramsgrantdetailsaspxcompid=1401 amplang=esampCountryld=PER Paacutegina del Fondo Mundial 040207

19

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud IIIfI1tI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

7 BASES PARA UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

71 Acuerdos y convenios internacionales

El artiacuteculo 25deg de la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos sentildeala

que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure asiacute como a su famiacutelia la salud y en especial la alimentacioacuten el

vestido la vivienda la asistencia meacutedica y los servicios sociales

necesarios El Pacto Internacional de los Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (PIDESC) firmado por el Peruacute especifica y

extiende el derecho a la salud definiendo sus componentes esenciales

Asiacute el Artiacute culo 12 establece que los Estados partes reconocen el

derecho de toda persona al disfrute del maacutes alto nivel posible de salud

fiacutesica y menta definiendo seguidamente las medidas principales para

el pleno ejercicio de este derecho

a) la reduccioacuten de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano

desarrollo de los nintildeos y nintildeas

b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el

medio ambiente

c) la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades epideacutemicas

endeacutemicas profesionales y de otra iacutendole y la lucha contra ellas

d) la creacioacuten de las condiciones que aseguren a todos asistencia

meacutedica y servicios meacutedicos en caso de enfermedad

La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten

contra la mujer 27(CEDAW) obliga a los Estados a adoptar todas las medidas

apropiadas para eliminar la discriminacioacuten contra la mujer en la esfera de la

atencioacuten meacutedica a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y

mujeres el acceso a servicios de atencioacuten meacutedica inclusive los que se refieren

a planificacioacuten de la familia28 El derecho a la salud tambieacuten es reconocido en

la Convencioacuten sobre los derechos del nintilde029 Los Estados Partes se

27 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el18 de diciembre de 1979 28 Articulo 120 29 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

20

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Iimiexcl(ill dtmiddot -iexcl~tld

esforzaraacuten por asegurar que ninguacuten nintildeo o nintildea sea privado de su derecho al 30disfrute de esos servicios sanitarios

Las Declaraciones y Planes de Accioacuten de las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas como el Plan de Accioacuten de El Cairo (1994) y la Plataforma de

Accioacuten de Beijing (1995) definieron campos especiacuteficos como la salud sexual y

salud reproductiva y otras agencias hicieron lo propio de acuerdo a sus

mandatos como la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y el Comiteacute de los

Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas

En el Sistema Interamericano el derecho a la Salud estaacute expresamente

consagrado en el Protocolo Adicional de la Convencioacuten Americana sobre

Derechos Humanos31 Conocido como el Protocolo de San Salvador (1988)

ratifica la salud como el disfrute del maacutes alto nivel de bienestar fiacutesico mental y

social En medio del debate sobre el acceso a tratamiento antirretroviral y en el

contexto mundial donde la mayoriacutea de personas infectadas no recibiacutean la

terapia requerida la Comisioacuten de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

reconocioacute en el 2002 que el acceso a medicacioacuten en el contexto de pandemias

como la del VIHSIDA es uno de los elementos fundamentales para alcanzar

gradualmente la plena realizacioacuten del derecho de toda persona al disfrute del

maacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mental32

72 La Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute (1993)

La Constitucioacuten Peruana preceptuacutea que la defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado33 lo que

significa finalmente que debe asegurar que todos los ciudadanos puedan

acceder a todas aquellas condiciones que garantizan el pleno desarrollo de la

persona que estaacuten establecidos en el conjunto de derechos humanos La

Constitucioacuten reconoce los derechos inherentes a la persona como el derecho a

la vida que estaacute iacutentimamente vinculado con el derecho a la salud Asiacute en el

grupo de los derechos sociales establece que todos tienen derecho a la

30 Artiacuteculo 240 31 Suscrita el 22 de noviembre de 1969 el Protocolo fue adoptado el 17 de noviembre de 1988 en el Deacutecimo Octavo

Periacuteodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA 32 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Acceso a la medicacioacuten en el contexto de randemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

3 Art 1 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute 1993

21

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud iexcliexcl Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

proteccioacuten de su salud la del medio familiar y de la comunidad asiacute como el

deber de contribuir a su promocioacuten y defensa

La Constitucioacuten sanciona que es el Estado quien determina la poliacutetica

nacional de salud lo que alude a que todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar en importantes niveles de gestioacuten de la cosa

puacuteblica Establece asimismo que la poliacutetica de salud debe ser disentildeada y

conducida en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso

equitativo a los servicios de salud

La Ley General de Salud (Ley 26842 I 20071997) en su Titulo Preliminar

sanciona que la salud es condicioacuten indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la

proteccioacuten de la salud es de intereacutes puacuteblico por el que el es responsabilidad

del Estado regularla vigilarla y promoverla De acuerdo a la ley es funcioacuten del

estado entonces a) promover condiciones que garanticen una adecuada

cobertura de prestaciones de salud a la poblacioacuten b) promover el

aseguramiento universal y progresivo de la poblacioacuten y debe garantizar la libre

eleccioacuten de sistemas provisionales y c) orientar el financiamiento

preferentemente a las acciones de salud puacuteblica y al subsidio total o parcial de

la atencioacuten meacutedica a la poblacioacuten de menores recursos

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan de implementacioacuten en Peruacute

El objetivo 6 de las ODM compromete a los paiacuteses que para el 2015 se debe

haber detenido y comenzado a reducir la propagacioacuten del VIHSIDA 3435 Para

el caso del Peruacute partiendo de la caracterizacioacuten de la epidemia como una

concentrada no hay un acuerdo firme en como enfrentar la epidemia para

evitar su expansioacuten Para algunos los esfuerzos deben estar concentrados en

las poblaciones de maacutes alto riesgo donde la epidemia estaacute concentrada

mientras que para otros ademaacutes deben hacerse esfuerzos significativos para

evitar que la propagacioacuten de la epidemia llegue a la poblacioacuten en general

34 Declaracioacuten del Milenio Resolucioacuten aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de septiembre de 2000 Quincuageacutesimo quinto periacuteodo de sesiones 35 Los indicadores son Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 afias de edad Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Poblacioacuten de 15 a 24 antildeos que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIHSIDA Relacioacuten entre la matriacutecula de niflos hueacuterfanos y la matriacutecula de nintildeos no hueacuterfanos de 10 a 14 antildeos

22

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull hnlltrllgt d~~ ~hul

----6~-

En el 2004 las Naciones Unidas en el Peruacute afirmoacute que el potencial de

expansioacuten del VIHSIDA en el paiacutes es enorme como resultado de factores

relacionados con la disminucioacuten en el uso de meacutetodos anticonceptivos

modernos debido a cambios en las politicas puacuteblicas el comercio sexual

activo sin proteccioacuten y la baja percepcioacuten de riesgo a nivel societal36 Afirma

que la poblacioacuten en general puede ser un factor importante en la propagacioacuten

de la epidemia por su baja percepcioacuten del riesgo

De esta forma el plan propuesto por las Naciones Unidas afirma que los

factores criacuteticos para el cumplimiento de la metas relacionadas con el

VIHSIDA son a) la baja percepcioacuten y desinformacioacuten del riesgo de infeccioacuten

por parte de la poblacioacuten37 b) necesidad de incluir en los programas criterios

preventivos ademaacutes de curativos c) atender las dificultades para el acceso a

tratamiento d) dar cabida a una progresiva participacioacuten de la sociedad civil

en particular de las PWS e) poliacuteticas de Estado e instrumentos legales que

institucionalicen la prevencioacuten y el control del VIHSIDA La disminucioacuten de la

prevalencia de VIH en mujeres embarazadas el aumento del uso de

preservativos la reduccioacuten de nuevos casos de VIH la disminucioacuten de la

transmisioacuten vertical afirma el documento se podraacuten lograr cambiando la

estrategia centrada en el SIDA y en grupos minoritarios de alto riesgo hacia

una estrategia de prevencioacuten primaria dirigida a la poblacioacuten en su conjunto

complementando las acciones dirigidas a grupos de mayor riesgo con

acciones generales dirigidas a la poblacioacuten mediante el empleo de medios

masivos de comunicacioacuten y el sistema educativo38 Tambieacuten se afirma la

necesidad de darle sostenibilidad al tratamiento antirretroviral asegurando la

sostenibilidad de la inversioacuten puacuteblica una vez que termine el proyecto del

Fondo Mundial

74 La Declaracioacuten de UNGASS 2001 y UNGASS 2006

La Sesioacuten Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el

SIDA (UNGASS por sus siglas en ingleacutes) significoacute un avance importante para

36 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del pais para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute 37 En el 2000 el 127 de mujeres de 15 a 49 antildeos manifestaron no conocer el VIHSIDA y 247 indicaron saber de la enfermedad pero desconociacutean como prevenirla (ENDES 2000)

38 ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute

23

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

los planes de los gobiernos que se comprometieron a cumplir con una serie de

objetivos en plazos determinados en la Declaracioacuten de Compromiso en la

Lucha contra el VIHSIDA39 que fue ratificada en UNGASS 2005

Ademaacutes de las metas establecidas en la Declaracioacuten de Compromiso se han

incluido algunos abordajes que exigen a los gobiernos enfrentar la epidemia

del VIHSIDA de una forma integral Las prioridades de prevencioacuten atencioacuten

tratamiento apoyo y reduccioacuten de los efectos del VIHSIDA deben ser

incluidas en los planes de desarrollo entre ellos las estrategias de

erradicacioacuten de la pobreza y las asignaciones de los presupuestos

nacionales y los planes de desarrollo sectorial (38) La prevencioacuten de la

transmisioacuten del VIH tiene metas muy precisas particularmente entre los

joacutevenes (48) asiacute como el tratamiento antirretroviral (55) La lucha contra la

discriminacioacuten de las personas viviendo con VIHSIDA y los miembros de

grupos vulnerables esta establecido claramente y los gobiernos deben

asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos y libertades

fundamentales (59) En esta liacutenea se deben establecer o fortalecer sistemas

eficaces de supervisioacuten cuando proceda para la promocioacuten y proteccioacuten de

los derechos humanos de las personas que viven con VIHSIDA (96)

La vulnerabilidad a la infeccioacuten por el VIH es asumida por la Declaracioacuten de

UNGASS como el resultado de factores como el subdesarrollo la falta de

seguridad econoacutemica la pobreza la falta de potenciacioacuten de la mujer la falta

de educacioacuten la exclusioacuten social el analfabetismo la discriminacioacuten la falta

de informacioacuten yo de productos para protegerse y todo tipo de explotacioacuten

sexual de mujeres nintildeas y nintildeos incluso con fines comerciales lo que

refuerza la propuesta mencionada arriba de integrar los planes relacionados con el VIHSIDA con los planes de lucha contra la pobreza y para el

desarrollo(62)

No se descuida el eacutenfasis en las poblaciones que m uestran altas tasas de

prevalencia de VIH de acuerdo a la historia local de la epidemia (65) para lo

cual deben fortalecerse o crear estrategias que promueva la participacioacuten de

dichas poblaciones en las acciones de promocioacuten y prevencioacuten Los nintildeos y

59 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

24

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida n iIUltnt~ ahll

hueacuterfanos infectados o afectados por el VIHSIDA deben ser sujetos de apoyo

(66) asiacute como la proteccioacuten de los derechos y la dignidad de las personas

que viven con VIHSIDA o afectadas por eacuteste en los lugares de trabajo

atendiendo a las directrices internacionales establecidas en relacioacuten con el

VIHSIDA en el trabajo

En junio del 2006 una nueva Sesioacuten Especial de las Naciones Unidas sobre

VIHSIDA se realizoacute para examinar la implementacioacuten de la Declaracioacuten del

2001 Uno de los compromisos maacutes importantes de esta reunioacuten fue el

compromiso de los gobiernos de lograr el 100 de cobertura en prevencioacuten y

tratamiento para 2010 comprometieacutendose tambieacuten a realizar los esfuerzos

para alcanzar los 23 mil millones de USO que se necesita a nivel mundial para

la prevencioacuten y control de la epidemia40

75 El acuerdo nacional y las ITS VIH y SIDA Acuerdo regional de partidos Poliacuteticos en Salud

La 13a Poliacutetica de Estado compromete al acceso universal a la salud en forma

gratuita dando prioridad a las poblaciones en pobreza y maacutes vulnerables

promoviendo la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los

servicios puacuteblicos de salud41 Importantes acciones especificas se formulan

para dar cumplimiento a esta poliacutetica entre las que destacan promocioacuten de la

salud prevencioacuten y control de enfermedades control de las principales

enfermedades emergentes promocioacuten de haacutebitos saludables promocioacuten del

acceso universal a la seguridad social y fortalecimiento de un fondo de salud

para ofrecer atencioacuten a las poblaciones que no estaacuten cubierta por ninguacuten

seguro e incrementar progresivamente el presupuesto del sector salud

La atencioacuten a la epidemia del VIH y SIDA se empieza a dar en el 2004 cuando

el AN en un compromiso de corto plazo y correspondiendo a la coyuntura en

la que el acceso a tratamiento antirretroviral se habiacutea posicionado en la

agenda puacuteblica establece promover mecanismos para la adquisicioacuten por

parte del Estado de antirretrovirales contra el SIDA que permita ampliar la

40 Asamblea General de las Naciones Unidas Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006 41 Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita continua oportuna y de calidad con prioridad en las zonas de concentracioacuten de pobreza y en las poblaciones maacutes vulnerables Nos comprometemos tambieacuten a promover la participacioacuten ciudadana en la gestioacuten y evaluacioacuten de los servicios puacuteblicos de salud Acuerdo Nacional 22072002

25

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

cobertura42 Para VIHSIDA el Acuerdo Nacional establecioacute la meta de sera

prevalencia de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) menor de 1 en la

poblacioacuten general al 2006 y reducir al 8 la transmisioacuten vertical de VIH

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) mediante acceso a tratamiento 43antiretroviral y apoyo social a la madre gestante al 2011 bull

En un acuerdo sin precedentes 17 organizaciones poliacuteticas44 trazaron

compromisos especiacuteficos para el periacuteodo 2006-2011 articulando la 13a Poliacutetica

de Estado del Acuerdo Nacional con los compromisos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio Sobre la lucha contra la epidemia del VIHSIDA (ODM5)

los partidos politicos se comprometieron a a) fortalecer las estrategias de

prevencioacuten control y tratamiento de las infecciones de transmisioacuten sexual

(ITS) b) Reforzar las acciones de prevencioacuten control y tratamiento de las

formas resistentes de VIH SIDA asiacute como las actividades de investigacioacuten c)

Asegurar el presupuesto baacutesico para el financiamiento con eacutenfasis en

actividades de prevencioacuten y tratamiento d) Promover y reforzar la

responsabilidad social de los afectados y de la comunidad frente a la

enfermedad e) Promover la educacioacuten acceso y uso de meacutetodos que

alienten actitudes sanas y responsables frente a la sexualidad con eacutenfasis en

la poblacioacuten adolescente y joven f) empoderamiento de la mujer de modo que

fortalezca su capacidad de decisioacuten para el sexo seguro g) Reforzar la

prevencioacuten de la transmisioacuten vertical 45

76 El Plan Estrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA 2007~2011

Desde los primeros antildeos de respuesta al VIHSIDA los planes formulados

fueron de caraacutecter sectorial con algunos esfuerzos de coordinacioacuten entre el lO bull

sector salud y el de educacioacuten eacuteste uacuteltimo por sus importancia para

implementar estrategias orientadas a promover comportamientos saludables en

los adolescentes y joacutevenes del sistema escolar Sin embargo en el 2002 tanto

42 Acuerdo NacionalCompromiso poliacutetico social y economlco de corto plazo Uma 19 de abril de 2004 en httpwwwacuerdonacionalgobpePactosConcord-Hoja-Rutapdf 43 Acuerdo Nacional Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107 44 Accioacuten Popular Alianza para el Progreso Avanza Pais Coordinadora Nacional de Independientes Frente Amplio de Izquierda Fuerza Democraacutetica Movimiento Humanista Peruano Partido Aprista Peruano Partido Justicia Nacional Partido Popular Cristiano Partido por la Democracia Social Partido Regional Auto Gobierno Ayllu Partido Socialista Peruacute Posible Somos Peruacute Unioacuten por el Peruacute Solidaridad Nacional 45 Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Uma 20 de diciembre del 2005

26

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IUlihiexcl In d~ hH otIfgt

-iexcl----

el sector puacuteblico como organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso

orientado a formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la epidemia

Este proceso fue truncado por las oportunidades que se abrieron para el pais

de participar en las rondas de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha

contra el SIDA la TB y Malaria

En 2006 fue retomada la iniciativa esta vez desde agencias de cooperacioacuten de

las Naciones Unidas y la CONAMUSA quienes vieron la necesidad de tener el

Plan Multisectorial como el instrumento al que se deben alinear las iniciativas

relacionadas con la respuesta al VIHSIDA

La versioacuten final del Plan Estrateacutegico Multisectorial (PEM) se publicoacute en el tercer

trimestre del 2006 siendo recientemente oficializada el mes de Mayo del 2007

mediante DS Ndeg 005-2007SA El PEM ha definido nueve objetivos y 49 liacuteneas

estrateacutegicas que estaacuten dirigidos mayormente a mejorar las intervenciones para

contener el avance de la epidemia Pero tambieacuten se han incluido tres objetivos

de distinta naturaleza relacionados con la multisectorialidad de la respuesta la

creacioacuten de una entorno legal y normativo apropiado y la necesidad de un

sistema efectivo de informacioacuten monitoreo y evaluacioacuten

8 PRINCIPIOS DE UNA POLiacuteTICA NACIONAL DE ITS VIH y SIDA

El estado de las investigaciones revelan que hasta ahora no hay posibilidades

cercanas de encontrar una vacuna que pueda controlar la transmisioacuten del VIH Por

otro lado el largo periodo de incubacioacuten del virus posibilita que personas

infectadas que no saben su diagnoacutestico sigan haciendo su vida de manera normal

que puede llevarlos a infectar a otros De modo que la herramienta principal con que se cuenta actualmente para controlar la expansioacuten de la epidemia se

encuentran en el campo de la prevencioacuten

Tomando en cuenta que la principal viacutea de transmisioacuten del VIH es la sexual la

prevencioacuten tiene que ver principalmente con modificaciones de conductas sexuales

que incluye el retraso de la iniciacioacuten sexual entornos normativos y legales que

posibiliten informacioacuten sobre formas de prevenir la infeccioacuten a todos los segmentos

de la poblacioacuten y la promocioacuten del uso del condoacuten que ha probado ser efectivo en

evitar la transmisioacuten del VIH Sin embargo los cambios de comportamiento no se

27

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

pueden alcanzar soacutelo por la recepcioacuten de la informacioacuten y la existencia de las

normas apropiadas sino que requieren de un proceso que involucra

modificaciones de normas sociales actitudes individuales y en el entorno

socioeconoacutemico que hace vulnerables a grupos e individuos Las voluntades que

pueden generarse por recepcioacuten de informacioacuten y capacitaciones colisionan

muchas veces con entornos econoacutemicos y sociales donde no es posible poner en

praacutectica dicha voluntad como la falta de acceso a condones (masculinos y

femeninos) que frustra cualquier intento de practicar sexo protegido

particularmente en poblaciones de mayor riesgo

Esto lleva a plantear que en la lucha contra la epidemia del VIH y SIDA no es

suficiente enfatizar los factores biomeacutedicos sino que es necesario tener en cuenta

consideraciones sociales y econoacutemicas que influyen sobre los individuos y

comunidades y que pueden llevar a intervenciones efectivas para frenar la

expansioacuten de la epidemia Hombres y mujeres tienen un quehacer importante en

esta lucha las mujeres con varios factores que las hacen maacutes vulnerables a la

infeccioacuten y que tienen que remontarlas con mayor educacioacuten nuevas actitudes y

apoyo para mejorar su condicioacuten socioeconoacutemica y los hombres que al tener un

mayor control sobre las condiciones de la relacioacuten sexual deben asumir la

responsabilidad correspondiente para evitar transmitir la infeccioacuten a sus parejas y

evitar el desencadenamiento de una serie de sucesos que impactan

negativamente sobre su familia y comunidad Pero sobre todo los Estados

gobiernos organizaciones sociales agencias de cooperacioacuten tienen que articular

esfuerzos para que esta sea una respuesta articulada que contribuye en general a

la mejora de la salud de individuos y colectividades

81 Compromiso poliacutetico gubernamental y liderazgo

Condicioacuten esencial de una efectiva respuesta a las ITS VIH y SIDA es el

compromiso gubernamental basado en una comprensioacuten integral de la

epidemia y de los necesarios planes y programas para enfrentarla El liderazgo

que articula y ordena la respuesta que propicia una definicioacuten colectiva de las

prioridades de acuerdo a las tendencias que muestra la epidemia que

monitorea y evaluacutea los planes y programas propone y acuerda reajustes a las

intervenciones corresponde al sector puacuteblico en los maacutes altos niveles La

respuesta efectiva para la prevencioacuten y control de la epidemia proviene de una

28

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat llllhltrlO le iexcliexcllit ~ o

mirada frontal al impacto de la epidemia y a sus posibilidades futuras

asumieacutendola como una prioridad de salud puacuteblica desde el maacutes alto nivel

gubernamental facilitando los roles y funciones del sector puacuteblico con el sector

salud como regulador y articulador de la respuesta

82 Multisectorialidad de la respuesta

Una respuesta efectiva a las ITS VIH y SIDA requiere del concurso de todas

las fuerzas puacuteblicas y privadas para generar sinergias evitar duplicaciones e

intervenciones contradictorias Los sectores puacuteblicos tienen aacutembitos de trabajo

definidos que deben ser examinados para identificar escenarios que facilitan la

transmisioacuten del virus del VIH y disentildear acciones para prevenirlo El VIHSIDA

es una amenaza para todos y todas unos maacutes que otros todos estaacuten en

riesgo de tal modo que es tarea colectiva responder a la amenaza

Es de suma importancia que los diferentes sectores puacuteblicos y privados

identifiquen sus aacutembitos especiacuteficos de accioacuten y sus ventajas comparativas

para contribuir al control de la epidemia Los proyectos en zonas rurales que

implican el desplazamiento de poblaciones la separacioacuten de miembros de las

familias pueden estar facilitando la diseminacioacuten de la epidemia Ante el

desconocimiento general sobre las ITS VIH y SIDA Y las formas efectivas de

prevenir la infeccioacuten hay sectores puacuteblicos y privados que pueden generar

actividades conjuntas para mantener informada a la poblacioacuten en general Los

centros de trabajo que propician relaciones afectivas y crean aacutembitos de

socializacioacuten entre los trabajadores son escenarios propicios para informar y

educar la responsabilidad social corporativa cobra aquiacute un valor especiacutefico

Los sectores puacuteblicos que tienen a su cargo los centros penitenciarios y los de

reeducacioacuten de menores tienen que ser concientes de la activida(jsexual al

interior de esos establecimientos y prevenir la expansioacuten del virus En fin el

sector educacioacuten tiene poderosas herramientas como la educacioacuten sexual a

traveacutes de la cual se puede promover conductas saludables en el plano de la

sexualidad en los joacutevenes Los productores de medicamentos y reactivos para

test pueden contribuir a hacer maacutes eficientes los programas de atencioacuten a los

infectados a traveacutes de rebajas de precios de sus productos asiacute como la

introduccioacuten al mercado de nuevos medicamentos de comprobada eficacia

29

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Es ilustrativo lo que hay para el mundo laboral La Organizacioacuten Internacional

del Trabajo (OIT) establecioacute en 2001 una serie de directrices para que en el

mundo laboral puacuteblico y privado se haga frente a la epidemia del VIH y SIDA

evitando que se vulnere el derecho de las personas a un trabajo decente por

razones de la infeccioacuten Los esfuerzos estaacuten orientados a que las empresas

elaboren medidas concretas para contribuir a la lucha contra la epidemia

promover el diaacutelogo sobre la epidemia y propiciar que en las politicas leyes

convenios laborales y planes de accioacuten en las empresas se incluyan acciones

de prevencioacuten atencioacuten y mitigacioacuten del impacto de la epidemia En el Peruacute

ademaacutes de los avances marcados en la Ley 26626 no se ha profundizado en

propuestas que pueden implementarse en el mundo del trabajo para enfrentar

la epidemia Maacutes auacuten no se conoce cuaacutento se estaacute cumpliendo la ley que

prohibe la discriminacioacuten laboral por la positividad al VIH tampoco se conoce

mucho de las modalidades y mecanismos que las empresas pueden estar

operando para restringir el ingreso a puestos de trabajo a personas realmente

o supuestamente VIH+

La rnultisectorialidad trae consigo la necesidad de identificar las ventajas

comparativas de cada uno de los sectores de tal manera que se establezca

sobre la base de los objetivos comunes de la respuesta nacional a la epidemia

una adecuada divisioacuten del trabajo entre sectores como parte de una efectiva

intersectorialidad

83 Derecho a la informacioacuten de todos los ciudadanos y ciudadanos

A los individuos y comunidades les asiste el derecho a estar informados de las

formas de prevencioacuten de las ITS VIH y SIDA asiacute como de las consecuencias bull

individuales y colectivas de infectarse con el VIH Siendo la viacutea sexual la maacutes

frecuente en la transmisioacuten del VIH este derecho a la informacioacuten incluye el

debate sobre la sexualidad la actividad sexual la diversidad sexual y la

epidemia del VIH y SIDA lo que significa un sinceramiento individual y

colectivo que es la base para acciones efectivas que esteacuten encaminadas a

prevenir la transmisioacuten del VIH Ademaacutes el pleno ejercicio del derecho a la

informacioacuten debe estar acompantildeado por la existencia de condiciones que

facilitan la aplicacioacuten de las medidas de proteccioacuten o prevencioacuten que sugiere

30

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida i1iexcl111h Iacutetmiddot j~~llId

84 Respeto a los derechos humanos de todos y todas

La Naciones Unidas han establecido importantes directrices para que los

gobiernos incluyan en sus poliacuteticas los derechos que asisten a todas las

personas en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA46 Las directrices estaacuten

basadas en el derecho fundamental de todas las personas a la vida y el

combate contra todas las formas de estigma y discriminacioacuten Los gobiernos shy

recomiendan las directrices - deben consultar a las comunidades en todas las

fases de la formulacioacuten de las poliacuteticas y programas de ITS VIH y SIDA Y

deben garantizar que las comunidades realicen sus actividades con eficacia

dictar o robustecer la legislacioacuten contra la discriminacioacuten tanto en el sector

puacuteblico como privado normar el respeto de las PPL en el contexto de la

epidemia del VIH y SIDA

El sistema de las Naciones Unidas aboga porque los Estados Miembros

disentildeen y apliquen poliacuteticas que regulen los bienes servicios e informacioacuten

relacionados con el VIH de modo que haya suficientes medidas y servicios de

prevencioacuten adecuada informacioacuten para la prevencioacuten y atencioacuten de los casos

de VIH y medicacioacuten inocua y eficaz a precios asequibles Pero tambieacuten

promover servicios de asistencia juriacutedica que ensentildeen sus derechos a las

personas con el VIH y SIDA facilitar asistencia juriacutedica gratuita para ejercer

esos derechos ampliar el conocimiento de las cuestiones juriacutedicas que plantea

el VIH y utilizar ademaacutes de los tribunales otros medios de proteccioacuten como los

ministerios de justicia defensores ciacutevicos (Ombusdman) las oficinas de

denuncias sanitarias y comisiones de derechos humanos

Incluyen las directrices el fomento de entornos protectores efe grupos

vulnerables corno las mujeres nintildeos y otros programas para convertir

actitudes y conductas de estigma y discriminacioacuten en comprensioacuten y

aceptacioacuten y la creacioacuten de instituciones de vigilancia y aplicacioacuten que

garanticen la proteccioacuten de los derechos humanos en lo que respecta al VIH

en particular los de las personas con el VIH y SIDA sus familiares y sus

comunidades

46 Naciones Unidas ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Diurectrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

31

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

85 Acceso universal a los servicios de salud

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a servicios de salud de

calidad El derecho a la vida es un derecho fundamental reconocido por

acuerdos internacionales que ha firmado el Peruacute El ejercicio del derecho a la

vida tiene relacioacuten con la salud y los condicionantes que la afectan La salud es

considerada por la Constitucioacuten de 1993 como un derecho social y significa

una serie de compromisos del Estado Peruano emanados por ejemplo del

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (PIDESC)

que obliga a los gobiernos a crear las condiciones para que todas las personas

tengan acceso a servicios de salud incluyendo la medicacioacuten Los ciudadanos

y ciudadanas no soacutelo tienen el derecho a acceder a las pruebas de diagnoacutestico

sino tambieacuten a la medicacioacuten que requieran como los antirretrovirales Las

personas afectadas por el VIHSIDA tienen los mismos derechos que otras

personas afectadas por diversas dolencias y enfermedades

Por otro lado es necesario entender que la responsabilidad del sistema de

salud es ampliar de manera progresiva y sostenida la cobertura de servicios a

la poblacioacuten en general tendiendo a no diferenciar los servicios en base a

criterios de estigma y discriminacioacuten sino esencialmente por criterios de

complejidad teacutecnica contribuyendo de esa manera a desestigmatizar el

manejo de la epidemia y permitiendo el ejercicio del libre albedriacuteo de los

pacientes a elegir el establecimiento de salud donde recibiraacute su atencioacuten en

base a criterios de accesibilidad geograacutefica cultural o administrativa

86 La respuesta a la epidemia estaacute articulada a la lucha contra la pobreza y por el desarrollo

Los maacutes pobres son los maacutes vulnerables a la epidemia El acceso a los medios

para prevenir la infeccioacuten por VIH tiene relacioacuten con factores sociales y

econoacutemicos subyacentes que despojan a los individuos del poder para

protegerse a si mismos47 Generalmente son los pobres y dentro de ellos los

grupos de maacutes alto riesgo quienes no tienen las condiciones para acceder a

programas educativos de informacioacuten etc que les permita conocer la

47Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationslissuesspanishissue11shtm 020207

32

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ro 1iexclli-1(Iiexcl~ gt~~~I

epidemia y las formas de prevenirlas y el costo significativo para ellos de los

medios para protegerse como el condoacuten De otro lado sus condiciones

econoacutemicas incluyendo mujeres y nintildeos los obligan a formas de trabajo que

los pone en alto riesgo de contraer el virus El comercio sexual la explotacioacuten

sexual de nintildeos son soacutelo dos casos en que las condiciones sociales y

econoacutemicas ponen en riesgo a importantes poblaciones

Debido a que las infeccioacutenes de transmisioacuten sexual (ITS) y VIH son

prevenibles las personas que tienen acceso a la informacioacuten y a las medidas

de prevencioacuten apropiadas y tienen los medios para implementarlas seraacuten

capaces de protegerse a si mismas contra la infeccioacuten Asiacute pues en esta etapa

de la epidemia las personas que siguen siendo maacutes vulnerables son aquellas a

las que se les niegan los medios para protegerse a si mismas de los riesgos

del VI H debido a necesidades econoacutemicas o falta de poder para controlar las

bases sobre las que tienen lugar sus relaciones sexuales Para las mujeres

ello puede ocurrir porque sus relaciones sexuales con hombres estaacuten

determinadas por valores culturales que estaacuten maacutes allaacute de su control y que

frecuentemente se ven complicadas por la ausencia de independencia

econoacutemica48

Esto exige un abordaje diferente de la poliacutetica de las ITS VIH y SIDA que tome

en cuenta los determinantes sociales y econoacutemicos que estaacuten influyendo sobre

fas probabilidades de transmisioacuten De este modo los planes de lucha contra la

pobreza es una de las estrategias maacutes poderosas para luchar contra la

expansioacuten de la epidemia

87 Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones sexuales

Las mujeres son maacutes vulnerables a las ITS y VIH a) el VIH es 2-4 veces maacutes

eficiente para transmitirse a mujeres que en varones b) muchas mujeres

sufren de otras infecciones de transmisioacuten sexual no tratadas que propician la

transmisioacuten del virus c) es maacutes frecuente que las mujeres reciban

transfusiones sanguiacuteneas por partos u otras condiciones d) es frecuente que

las mujeres sean sufran coercioacuten para tener sexo sin proteccioacuten e) la situacioacuten

46 Hamblin Julie El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishlissue11shtm 020207

33

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud iI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

econoacutemica empuja a las mujeres a la prostitucioacuten y f) sus parejas pueden ser

transmisores del VIH

La proporcioacuten hombremujer de infeccioacuten por VIH ha ido disminuyendo con los

antildeos hasta llegara a 27 hombres por una mUjer49 Esta situacioacuten sugiere que

las mujeres que pueden ser contagiadas por sus parejas requieren ser

apoyadas con el fin de que cuenten con los medios para poder protegerse de

la transmisioacuten del VIH y contribuir a romper la cadena de transmisioacuten hacia

sus hijos e hijas

Este es un campo complejo de actuacioacuten en la medida que las relaciones

sexuales entre varones y mujeres se dan en un contexto social econoacutemico y

cultural donde son los varones quienes toman las decisiones o imponen las

condiciones de la relacioacuten sexual Debe promoverse la equidad de geacutenero y

promover la participacioacuten igualitaria de hombres y mujeres en la negociacioacuten

para tener sexo seguro

88 Atencioacuten a grupos de alto riesgo y poblacioacuten general

Es inobjetable que una epidemia concentrada del VIH y SIDA como la que

tiene el Peruacute debe poner particular atencioacuten a los grupos de alto riesgo como

los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los trabajadores sexuales

(TS) con servicios que eviten la diseminacioacuten del VIH en eacutesta y otras

poblaciones La atencioacuten a estos grupos de alto riesgo debe estar ubicada en

el contexto del respeto a sus derechos evitando los estigmas y la

discriminacioacuten subsecuente No menos importante es la necesidad de la

participacioacuten de organizaciones de estos grupos en la planificacioacuten e

implementacioacuten de las actividades de prevencioacuten 10

Sin embargo a la luz de las experiencias epidemioloacutegicas de otros paiacuteses en

donde el comportamiento de la epidemia se ha extendido hacia la

generalizacioacuten es importante entender que el manejo de la respuesta del

Estado debe trascender a las poblaciones de alto riesgo y trabajar con la

poblacioacuten general fundamentalmente aspectos orientados a la prevencioacuten

49 Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Ministerio de Salud Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

34

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IHiexclkthdl -IIII([

89 Lucha contra el estigma y la discriminacioacuten

El estigma y la discriminacioacuten son factores que pueden obstaculizar la

respuesta a la epidemia y su efectividad El estigma y la discriminacioacuten tienen

en su base la consideracioacuten de la enfermedad por VIH como una de caraacutecter

mortal y su asociacioacuten con la muerte desata conductas de rechazo a las

personas infectadas De otro lado siendo la sexual la forma maacutes importante de

transmisioacuten del VIH y por haberse iniciado en el grupo de hombres que tienen

sexo con hombres (HSH) provoca reacciones moralistas reforzando la ya

existente discriminacioacuten a este grupo Otras consideraciones moralistas son

las referidas a la promiscuidad de hombres y de mujeres en particular las(os)

trabajadoras (es) sexuales

El estigma y la discriminacioacuten pueden desalentar a las personas a buscar

atencioacuten asesoramiento y consejeriacutea para voluntariamente acceder a la

prueba de despistaje La estigmatizacioacuten de ciertos grupos con orientaciones

sexuales diferentes a la norma o personas que ejercen como trabajo el

comercio sexual tambieacuten lleva al ocultamiento de la condicioacuten lo que evita

alcanzar las medidas de prevencioacuten efectivas El maltrato del que pueden ser

objeto las personas por sus orientaciones sexuales o por ser trabajadores

sexuales por parte del personal de salud y la comunidad les desanima a

participar en los espacios que se crean para difundir formas efectivas de

prevencioacuten y de control de Infecciones de transmisioacuten sexual incluyendo el

VIH

En el Peruacute todaviacutea hay un largo trecho por recorrer en el trabajo para

reconocer el derecho de las personas a decidir libremente su orientacioacuten

sexual y ejercerla tambieacuten libremente al mismo tiempo que reconocer a los

trabajadores sexuales como tales y a las que les asiste a ser respetadas en su

dignidad como personas Espacios de discriminacioacuten a las personas que viven

con VIH y SIDA son las escuelas los servicios de salud los centros de trabajo

que todaviacutea no se han asumido con firmeza en los planes sectoriales de

gobierno o en los planes de la respuesta nacional a la epidemia50

50 Ver Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Lic Rociacuteo Valverde y Dr Robinson Cabello Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

35

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

Estos no son los uacutenicos problemas relacionados con el estigma y la

discriminacioacuten El proceso de estigmatizacioacuten que da lugar a la discriminacioacuten

se complejiza al combinar otros componentes estigmatizantes de las personas

como el geacutenero la pobreza la edad y etnicidad que llevan a una mayor

exclusioacuten social La figura maacutes ilustrativa es que en el Peruacute ser negro

homosexual pobre y con SIDA es - si cabe decirlo - cuatro veces

estigmatizante

El Estado peruano aproboacute la Ley 2727051 que incorpora en el Coacutedigo Penal a

la discriminacioacuten como delito disponiendo que el que discrimina a otra persona

o grupos de personas por su diferencia racial eacutetnica religiosa o sexual seraacute

reprimido con prestacioacuten de servicios a las comunidad de treinta a sesenta

jornadas o limitacioacuten de diacuteas libres de veinte a sesenta jornadas La ley define

discriminacioacuten a la anulacioacuten o alteracioacuten de oportunidades o de trato en los

requerimientos personales a los requisitos para ingresar a centros de

educacioacuten formacioacuten teacutecnica y profesional que impliquen un trato diferenciado

basado en motivos de raza sexo religioacuten opinioacuten origen social condicioacuten

econoacutemica estado civil edad o cualquier otra iacutendole

810 Respeto a las culturas y a minoriacuteas eacutetnicas

La epidemia del VIHSIDA pone de relieve la urgente necesidad de que todas

las poblaciones reciban equitativamente los servicios apropiados para la

prevencioacuten control atencioacuten y apoyo Si bien es cierto que la epidemia en el

Peruacute estaacute concentrada en las grandes ciudades no es desdentildeable el hecho

que los megaproyectos mineros y de otra iacutendole hayan irrumpido en aacutembitos

ocupados tradicionalmente por poblacioacuten indiacutegena y minoriacuteas eacutetnicas a ~

quienes no les llegan los servicios sanitarios y menos auacuten programas de

prevencioacuten primaria que eviten la transmisioacuten del VIH

La presencia de los mencionados proyectos ha estimulado la migracioacuten de

grupos provenientes de las grandes ciudades y configurado un escenario

nuevo que puede ser favorable a la transmisioacuten de Infecciones de Transmisioacuten

sexual y del VIH Si las poblaciones de la zona no estaacuten informadas

51 LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACiOacuteN 26 Mayo 2000

36

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IhdVl iexcl dt ~Hlu(j

adecuadamente de la manera de prevenir las infecciones de transmisioacuten

sexual incluyendo al VIH y SIDA el futuro no es nada alentador Esto exige

una clara comprensioacuten de las culturas de los grupos indiacutegenas (sierra y selva)

y minoriacuteas eacutetnicas su lengua tradiciones sus conductas sexuales de tal

modo que los programas preventivo promocionales puedan ser efectivos Para

ello la participacioacuten de los hombres y mujeres de estos grupos en las

investigaciones y en las definiciones de las intervenciones es de criacutetica

importancia asiacute como la comprensioacuten de los factores culturales de parte de los

proveedores de salud

811 La respuesta a la epidemia debe ser sostenida

De acuerdo al estudio de cuentas nacionales52 realizado para el periodo

1999-2000 se gastaron alrededor de 40 millones de doacutelares en prevencioacuten y

atencioacuten del VIHSIDA desde toda fuente el Ministerio de Salud gastoacute US$

34 millones mientras que el 90 de los gastos fueron del bolsillo de los

afectados Un estudio del Programa de Control de Enfermedades de

Transmisioacuten Sexual y SIDA realizado en 1998 estimoacute que los costos que no

teniacutean relacioacuten con la atencioacuten meacutedica y maacutes bien con la disminucioacuten de la

productividad de los afectados seriacutean seis veces mas que los relacionados

con la atencioacuten meacutedica53 En un escenario conservador dicho estudio

estimaba que para el antildeo 2000 los costos relacionados con la atencioacuten en

salud estariacutean en el orden de los 75 millones de doacutelares mientras que los

costos asumidos por los sectores productivos y las familias estariacutean en el

orden de los 40 millones54 Para el 2001 del Presupuesto General de la

Repuacuteblica se destinoacute para el VIHSIDA la cantidad de SI 950569855

Con el advenimiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA Tli Y Malaria

(FM) la respuesta a la epidemia se ve fortalecida financieramente ya que se

han conseguido en tres rondas un total de 95780426 millones de USD El

primer proyecto del FM impulsoacute definitivamente el tratamiento ARV para todas

52 Mendoza Valdivieso T Flujos de financiamiento y gasto en VIHSDA Cuentas Nacionales en VIHSDA Peruacute 1999shy2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002 53 PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 199B 54 GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003 55 Informe sobre la Implementacioacuten de los Acuerdos Adoptados en el periodo Extraordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIHSIDA (UNGASS 2001) citado por Gutieacuterrez Jhon Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Mayo 2003

37

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud iexcltt Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

las PVS necesitadas hasta fines del 2006 Luego de esto se ha asumido la

continuidad del tratamiento con fondos puacuteblicos

La sostenibilidad de la respuesta a las ITS VIH y SIDA en lo que corresponde

al sector puacuteblico tiene que estar adecuadamente financiada con fondos

puacuteblicos que pueden ser complementados por cooperacioacuten teacutecnica y

donantes El tratamiento antirretroviral y el de infecciones oportunistas por

ejemplo es una nueva inversioacuten para el gobierno que para no afectar la

disponibilidad de fondos para otras necesidades sanitarias tiene que aumentar

considerablemente la asignacioacuten presupuestal en salud Estimaciones

realizadas ponen en alrededor de USD 40 millones anuales las necesidades

financieras para mantener una respuesta apropiada a la epidemia

La sostenibilidad de la respuesta estaacute relacionada tambieacuten con el

fortalecimiento de las instituciones puacuteblicas que tienen roles y funciones

importantes en el liderazgo de la lucha contra la epidemia De otro lado las

organizaciones del sector privado y la cooperacioacuten internacional tienen tambieacuten

roles y funciones importantes que cumplir para dar continuidad a la respuesta

efectiva contra las ITS VIH y SIDA

812 Generacioacuten de nuevos conocimientos

La investigacioacuten en el campo de las ITS VIH y SIDA ofrece importantes

desafiacuteos En el Peruacute algunos centros acadeacutemicos han venido realizando

notables investigaciones con un abordaje maacutes bien epidemioloacutegico y

biomeacutedico Algunas organizaciones de sociedad civil acompantildean esta tarea y

han incursionado en temas conductuales o similares Por un lado se extrantildea la

participacioacuten de muchos centros acadeacutemicos en el paiacutes y por otrb la poca

produccioacuten intelectual sobre los factores sociales econoacutemicos y culturales

relacionados con la epidemia o sus formas principales de transmisioacuten que

pOdriacutean ayudar a entender mejor algunos fenoacutemenos (el proceso de

estigmatizacioacuten por ejemplo) Hay pocos estudios serios que evaluacuteen los

impactos de una u otra intervencioacuten estableciendo asimismo su replicabilidad

en aacutembitos similares o diferentes contribuyendo asiacute a mejorar la calidad y

eficacia de las intervenciones y extenderlas

38

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida IlIlikfH lit gt~_~~~1~1

813 Vigilancia ciudadana

Derechos fundamentales de las personas infectadas y afectadas por el VIH

se ven violados con frecuencia Por ejemplo el derecho a servicios de salud

para una atencioacuten integral o a permanecer en el puesto de trabajo

independientemente de su seropositividad En otros aacutembitos nintildeos pueden

ser discriminados en las escuelas por ser VIH+ o tener padre(s) en esa

condicioacuten Una poliacutetica nacional de VIHSIDA debe abrir espacios para que

con el apoyo de la Defensoriacutea del Pueblo organismos estatales

organizaciones internacionales etc se ejerza una permanente vigilancia de

individuos organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de personas

afectadas sobre la violacioacuten de sus derechos

Tambieacuten es relevante la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los planes

y programas relacionados con las I1S VIH y SIDA Y el uso de los

correspondientes recursos puacuteblicos y provenientes de la cooperacioacuten

814 Monitoreo y evaluacioacuten

El monitoreo y evaluacioacuten de las estrategias y actividades implementadas para

responder a la epidemia es esencial para identificar deficiencias y aciertos

Antildeadido el monitoreo de la epidemia misma y la identificacioacuten de sus

tendencias constituye un instrumento valioso para formular e implementar

ajustes y afinamientos de la respuesta ONUSIDA afirma enfaacuteticamente que el

monitoreo es un componente esencial de una respuesta al VIHSIDA al lado

del liderazgo gubernamental y la existencia de una Plan Nacional

9 OBJETIVOS DE LA POLiacuteTICA NACIONAL EN ITS VIH y SIDA

91 Objetivos generales

1 Fortalecer el compromiso gubernamental nacional regional y local para

prevenir la expansioacuten de la epidemia del VIHSIDA y disminuir su

impacto

11 Promover y facilitar una respuesta efectiva y articulada de los actores

puacuteblicos y privados

39

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

111 Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones para contraer ITS y el VIH

y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas

92 Objetivos especiacuteficos

14 La respuesta a la epidemia del VIHSIDA estaacute liderada por el gobierno y sus

organismos correspondientes

15 Fortalecer la multisectorialidad de la respuesta a las ITS y al VIHSIDA

16 Fomentar la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

17 Monitorear a nivel nacional regional y local el curso de la epidemia del

VIHSIDA y las ITS y ofrecer reportes oportunos para la toma de decisiones

y para informacioacuten de la poblacioacuten en general

18 Movilizar recursos nacionales y de las agencias de cooperacioacuten para

contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia

19 Promover y mantener en la poblaCioacuten una comprensioacuten integral y correcta

de la epidemia del VIH SIDA y las ITS sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y estimular la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

20 Reducir la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y mujeres

para adquirir el VIHSIDA e ITS

21 Prevenir la transmisioacuten vertical del VIH y a traveacutes de sangre

hemoderivados tejidos y oacuterganos

22 Asegurar la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas y afectadas

por las ITS y el VIHSIDA

23 Promover la disminucioacuten del estigma y discriminacioacuten asociadas a las ITS y

el VIHSIDA

24 Prevenir la transmisioacuten de las ITS y VIH en poblaciones tde mayor

vulnerabilidad

25 Mejorar el entorno legal y normativo que proteja el derecho de las personas

infectadas y afectadas por el VIHSIDA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

40

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida 1iexcllJ~middotlIacute1) 1ft alll(

10 LINEAMIENTOS DE POLiacuteTICA

1 Liderazgo del sector puacuteblico a traveacutes de sus organismos

correspondientes de la respuesta a la epidemia del VIHSIDA y en el

control de las ITS en el marco de la descentralizacioacuten el respeto y la

proteccioacuten de los derechos humanos y la equidad de geacutenero

11 El gobierno - nacional regional y local - incluiraacute entre sus prioridades de

salud puacuteblica las estrategias y actividades relacionadas con la

prevencioacuten y control de ITSs y VIHSIDA con un abordaje de proteccioacuten

y promocioacuten de los derechos humanos y equidad de geacutenero

12 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de leyes normas planes y

programas de los sectores puacuteblicos que incluyen actividades

relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos y la proteccioacuten

de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad que puede resultar en la

transmisioacuten de ITS y VIH de manera especial la Ley General de Salud

la Ley 26626 y su modificatoria Ley contra la Trata de Personas el Plan

de Accioacuten por la Infancia el Plan Nacional de Adolescencia e Infancia

2002-2010 la Ley de Fomento de la Educacioacuten de las nintildeas y

adolescentes rurales el Programa Nacional de Educacioacuten Sexual la Ley

de Igualdad de Oportunidades los Lineamientos de Poliacutetica de Salud de

las y los Adolescentes La Ley contra la discriminacioacuten La respuesta al

VIHSIDA estaraacute vinculada con los planes nacionales regionales y

locales de lucha contra la pobreza profundizando y ampliando los

compromisos del Acuerdo Nacional y los planes para alcanzar las metas

del milenio en el marco de la descentralizacioacuten del paiacutes

13 El gobierno - en todos los niveles - formularaacute e implementaraacute un PlanEstrateacutegico Multisectorial de lucha contra el VIHSIDA teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la epidemia tanto en el nivel nacional

regional y local asiacute como las particularidades socioculturales de las

regiones y localidades e involucra a todos los actores - puacuteblicos y

privados - en la respuesta a la epidemia Es de particular importancia

considerar las culturas sexuales existentes en las poblaciones y que

pueden diferir de una regioacuten a otras

41

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

1A Las instituciones puacuteblicas particularmente el Ministerio de Salud en sus

diferentes instancias llamado a liderar la respuesta a la epidemia seraacuten

fortalecidas para fomentar y facilitar la participacioacuten articulada de los

diferentes sectores en una perspectiva de cooperacioacuten multisectorial Es

de particular importancia considerar las culturas sexuales existentes en

las poblaciones y que pueden diferir de una regioacuten a otras

2 Fortalecimiento de la respuesta multisectorial a la epidemia del VIHSIDA

y control de las ITS

21 El gobierno aseguraraacute la ejecucioacuten efectiva de aquellos planes

sectoriales que incluyen temas relacionados con la promocioacuten de la

salud sexual y reproductiva la proteccioacuten de poblaciones vulnerables

entre otros fomentando la articulacioacuten de dichos planes con el fin de

lograr sinergias a partir de las ventajas comparativas potencialidades

roles funciones y recursos de cada sector

22 La respuesta a la epidemia comprometeraacute a los diferentes sectores

identificando escenarios que pueden propiciar la transmisioacuten del

VIHSIDA en aacutembitos que corresponden a los sectores a nivel nacional

regional y local (fuerzas armadas y policiales establecimientos penales

proyectos de desarrollo agrario minero energeacutetico turismo mundo

laboral etc) disentildeando y ejecutando estrategias efectivas de

intervencioacuten El gobierno - en todos sus niveles - fomentaraacute el asocio

puacuteblico-privado en el marco de la responsabilidad social que le toca jugar

a las empresas para el disentildeo e implementacioacuten de intervenciones en

aacutembitos que generan vulnerabilidad a la transmisioacuten del VIH en

poblaciones especiacuteficas (construccioacuten de carreteras enclaves mineros

proyectos productivos planes de fomento del turismo etc)

23 Los gobiernos regionales y locales fomentaraacuten los planes para la

prevencioacuten y control de ITS y la epidemia del VIHSIDA Se fomentaraacute la

intervencioacuten para la prevencioacuten de la transmisioacuten del VIHSIDA en los

espacios locales donde las municipalidades desarrollan actividades con

42

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida Imi c) litmiddot alu fIIIfI1tfgt

clubes de madres organizaciones del Vaso de Leche clubes deportivos

organizaciones juveniles asociaciones de pobladores iglesias etc

24 El gobierno promoveraacute la coordinacioacuten y asocios con las organizaciones

de la sociedad civil sin fines de lucro instituciones acadeacutemicas y otras

similares para que en un esfuerzo colectivo la respuesta a la epidemia

vaya incluyendo los aportes de dichos sectores tanto en el conocimiento

de la epidemia como en las formas maacutes efectivas de prevenirla en los

diferentes grupos poblaciones y mejorar la calidad de las personas

afectadas Se consolidaraacuten aquellos asocios puacuteblico-privados y

desarrollaraacuten nuevas iniciativas en que el sector privado asume

actividades especiacuteficas de la respuesta a la epidemia

25 La Coordinadora Nacional lVIultisectorial en Salud (CONAMUSA) y las

Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud (COREMUSAS)

seraacuten fortalecidas con la participacioacuten maacutes activa de los sectores

puacuteblicos y privados con o sin fines de lucro como un espacio para

consensuar y coordinar propuestas y estrategias de intervencioacuten

complementando los esfuerzos del Consejo Nacional de Salud y los

Consejos Regionales de Salud en una perspectiva de multisectorialidad

26 La participacioacuten de las organizaciones sociales en espacios de toma de

decisiones y formulacioacuten de propuestas es un componente esencial de la

respuesta a la epidemia del VIHSIDA Por lo tanto por su experiencia

con la infeccioacuten y sus consecuencias individuales familiares y

comunitarias se fortaleceraacute la participacioacuten de las personas afectadas

asiacute como de las poblaciones vulnerables y otras organizacione~ sociales

que pueden potenciar auacuten maacutes la respuesta a la epidemia El Estado

mantendraacute una posicioacuten favorable a las acciones de vigilancia que le

corresponde a las organizaciones sociales

27 Los sectores puacuteblicos adoptaraacuten poliacuteticas institucionales con relacioacuten a

la prevencioacuten del VIHSIDA el estigma y la discriminacioacuten asociadas a la

epidemia y la atencioacuten de las personas afectadas al interior de los

43

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud fIIIJIiI- Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

mismos organismos puacuteblicos asiacute como en las colectividades con

quienes desarrolla sus actividades

3 Fomento de la generacioacuten y gestioacuten del conocimiento en aspectos

relacionados con la situacioacuten de la epidemia y la respuesta nacional

regional y local

31 El gobierno generaraacute espacios institucionales para la construccioacuten de

una agenda de investigacioacuten prioritaria sobre ITS y VIHSIDA a nivel

nacional regional y local que cubra las diferentes aacutereas de una

respuesta efectiva (biomeacutedica social econoacutemica cultural) Convocaraacute a

las instituciones acadeacutemicas organizaciones privadas con o sin fines de

lucro que trabajan en distintos aspectos de la epidemia incluyendo

aquellas organizaciones que generan conocimientos y experiencias

sobre intervenciones efectivas en diferentes escenarios

32 La toma de decisiones para responder a la epidemia tanto a nivel

nacional regional y local tendraacuten en cuenta las evidencias de los

estudios y experiencia realizados en los mencionados niveles sobre el

curso de la epidemia y los factores de vulnerabilidad promoviendo una

visioacuten compartida de los problemas a enfrentar Aspecto crucial es lograr

una comprensioacuten compartida de las caracteriacutesticas de la epidemia en los

diferentes escenarios asiacute como de los medios de prevencioacuten incluyendo

los factores que generan vulnerabilidad en las poblaciones

33 El gobierno movilizaraacute recursos nacionales y de la cooperacioacuten

internacional de sectores puacuteblicos y privados propiciaraacute convsnios con

centros de investigacioacuten nacionales y extranjeros que respondan a las

prioridades nacionales de investigacioacuten en relacioacuten con la epidemia del

VIHSIDA y la respuesta nacional regional y local Asimismo fomentaraacute

la formacioacuten cientiacutefica y teacutecnica necesaria para responder efectivamente

a la epidemia en los programas de capacitacioacuten profesional

4 Monitoreo del curso de la epidemiadel VIHSIDA y las ITS los riesgos para

su expansioacuten y reportes oportunos para la toma de decisiones y para

44

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

bull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidat 11IJ~I~niexcliexcl (~ly iexcliexclIud

informacioacuten de la poblacioacuten en general en los niveles nacional y regional

y local

41 El gobierno fortaleceraacute el sistema de monitoreo de la epidemia y la

respuesta nacional regional y local articulando las diversas bases de

datos existentes en el sector puacuteblico y privado incluyendo las encuestas

nacionales para lo que se fomentaraacute una mayor coordinacioacuten y acuerdos

entre la Direccioacuten General de Epidemiologiacutea el Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica y los organismos puacuteblicos y privados

involucrados operativamente en la respuesta a la epidemia El sistema

de monitoreo pondraacute atencioacuten a los riesgos y factores de vulnerabilidad

que posibilitan la expansioacuten de la epidemia con el fin de intervenir en

ellos

42 La informacioacuten sobre el curso de la epidemia y de la respuesta nacional

regional y local estaraacute oportunamente disponible a los actores puacuteblicos y

privados particularmente a los tomadores de decisiones con el fin que

sus intervenciones esteacuten basadas en informacioacuten calificada Asimismo la

informacioacuten llegaraacute al puacuteblico en general para fortalecer una

comprensioacuten precisa de la epidemia y sea utilizada para los fines

legiacutetimos que crea conveniente Se garantizaraacute que la informacioacuten

resultante de las actividades de monitoreo sea de calidad y que esteacute

oportunamente en manos de quienes la requieran

43 Los organismos puacuteblicos correspondientes fortaleceraacuten el monitoreo de

la epidemia a traveacutes de los estudios centinela en grupos de mayor riesgo

y madres gestantes

5 Vigilancia por organismos puacuteblicos y privados del acceso de todas las

personas que lo requieren a los servicios de prevencioacuten y atencioacuten de

calidad e integral relacionados con SSR e ITS y VIHSIDA

51 Los programas de monitoreo del cumplimiento de poliacuteticas puacuteblicas de la

Defensoriacutea del Pueblo seraacuten fortalecidas al nivel nacional regional y

45

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

local buscando apoyos de las cooperacioacuten internacional y recursos

puacuteblicos Es de particular importancia la vigilancia del acceso de las

personas afectadas a los servicios de salud correspondientes asiacute como

el ejercicio de sus derechos y los de sus familiares previniendo el

estigma y la discriminacioacuten Es igualmente importante la vigilancia del

acceso de los diferentes grupos poblacionales a la informacioacuten sobre la

prevencioacuten de las ITS y el VIHSIDA y a medios efectivos de prevencioacuten

como el condoacuten

52 El gobierno habilitaraacute mecanismos que faciliten el acceso de las

personas afectadas y sus familiares a las dependencias puacuteblicas con

funciones de proteger sus derechos en caso de que ellos sean

vulnerados tanto en organizaciones puacuteblicas como privadas

53 El gobierno garantiza la libertad de iniciativa de la sociedad civil para la

vigilancia del cumplimiento de los mandatos constitucionales de las

leyes y de los compromisos internacionales con relacioacuten a los derechos

que asiste a la poblacioacuten en general en materia de salud particularmente

a las poblaciones afectadas por la epidemia del VIHSIDA

6 Movilizacioacuten de recursos nacionales y externos - puacuteblicos y privados shy

para contribuir al sostenimiento de la respuesta efectiva a la epidemia del

VIHSIDA

61 El gobierno en todos los niveles asignaraacute los recursos necesarios para

la implementacioacuten de la poliacutetica frente al VIHSIDA particularmente para

la ejecucioacuten de los planes nacionales regionales y locales En la

formulacioacuten de los presupuestos participativos se incorporaraacuten los

recursos necesarios para responder a la epidemia

62 Se promoveraacute la movilizacioacuten de recursos teacutecnicos y financieros del

sector privado y de la cooperacioacuten bilateral y multilateral para fortalecer

la respuesta al VIHSIDA incluyendo el canje de deuda externa asiacute como

46

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~IWhl~no 1 I~Hjl ~

beneficios tributarios para empresas privadas que inviertan en

intervenciones relacionadas con la respuesta a la epidemia del

VIHSIDA

63 El gobierno en todos los niveles fortaleceraacute los planes programas y

proyectos con las agencias de las Naciones Unidas para potenciar las

intervenciones en aacutereas criacuteticas para la promocioacuten y proteccioacuten de los

derechos sexuales y reproductivos asiacute como en la prevencioacuten y control

de ITS yel VIHSIDA

7 Promocioacuten y mantenimiento en la poblacioacuten de una comprensioacuten integral

y correcta de las ITS y el VIH SIDA sobre la naturaleza de la transmisioacuten

y la adopcioacuten de praacutecticas efectivas de prevencioacuten

71 Se promoveraacute en la poblacioacuten una comprensioacuten correcta acerca de la

enfermedad su impacto individual familiar y econoacutemico clarificando

interpretaciones erradas yo inexactas sobre la infeccioacuten por VIH Para

ello involucraraacute a las comunidades y sus organizaciones en acciones

relacionadas con la prevencioacuten del VIHSIDA difundiraacute informacioacuten al

puacuteblico en general sobre modos de transmisioacuten del VIH y los meacutetodos

efectivos de prevencioacuten Estimularaacute asimismo la produccioacuten de

materiales lEC y para cambios conductuales incluyendo lenguajes

locales y tomando en cuenta las particularidades de los grupos para

procesar informacioacuten Los sectores puacuteblicos incluiraacuten en sus planes

institucionales actividades de promocioacuten y prevencioacuten con relacioacuten a la

epidemia

72 El gobierno fomentaraacute que en los espacios creados por los sectores

puacuteblicos tanto para poblacioacuten infantil joacutevenes adolescentes mujeres

personas privadas de libertad etc se establezcan programas de

promocioacuten y prevencioacuten relacionados con la epidemia del VIHSIDA

El uso del condoacuten ha mostrado ser el meacutetodo maacutes efectivo para la

prevencioacuten de la transmisioacuten de las ITS y el VIHSIDA por viacutea sexual

Por lo tanto es poliacutetica del gobierno promover el uso del condoacuten

47

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

masculino y femenino asegurando su disponibilidad y accesibilidad para

la poblacioacuten que lo requiera de manera particular a las poblaciones de

mayor vulnerabilidad El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas

relacionadas con la disponibilidad de condones en lugares de diversioacuten

esparcimiento y hospedaje

74 Los sectores puacuteblicos de manera independiente coordinado entre ellos

o asociados con el sector privado desarrollaraacuten intervenciones de

prevencioacuten de transmisioacuten del VIH en aacutembiacutetos regionales y locales donde

se han identificado escenarios que pueden facilitar la transmisioacuten de

ITS y el VIH

75 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute la disponibilidad de las pruebas para

el diagnoacutestico temprano de la infeccioacuten respetando la voluntad de las

personas y asegurando la consejeriacutea pre y post prueba

Consecuentemente se fortaleceraacute la red de laboratorios para realizar los

test de diagnoacutestico incluyendo las pruebas raacutepidas de diagnoacutestico

prueba de Elisa y pruebas confirmatorias

76 Propiciar que las intervenciones para modificar conductas sean

acompantildeadas de otras relacionadas con los factores que habilitan a las

personas a modificar efectivamente su conducta (mejoras econoacutemicas

mayor educacioacuten disponibilidad de servicios modificaciones normativas

etc)

77 Los planes y programas de Salud Sexual y Reproductiva pondraacuten un

efectivo eacutenfasis en la promocioacuten y prevencioacuten relacionada con las

Infecciones de Transmisioacuten Sexual y la epidemia del VIHSIDA

78 El gobierno profundizaraacute y extenderaacute sus programas sobre el manejo

siacutendroacutemico de las infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

8 Disminucioacuten de la vulnerabilidad de nintildeosnintildeas joacutevenes adolescentes y

mujeres relacionado con las ITS y el VIHSIDA

48

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de pOliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~iexcliexclnhltlmiddoti) (h --Ht~tj

81 Tomando en cuenta por un lado que un gran segmento de los casos de

infeccioacuten por VIH ocurre en edades tempranas y por otro lado los

avances en planes y programas sobre educacioacuten sexual el gobierno shy

en todos sus niveles - fortaleceraacute la educacioacuten sexual de los joacutevenes y

adolescentes en el sistema escolar involucrando a los padres de familia

(APAFA8) y utilizando los espacios temporales o permanentes que

existen en el sistema educativo La capacitacioacuten actualizada de los

profesores deberaacute ser atendida asiacute como la ampliacioacuten y fortalecimiento

de los convenios entre sectores puacuteblicos como MIN8A MINEDU

MIMDE8 etc Asimismo se desarrollaraacuten estrategias efectivas para

llegar a los adolescentes y joacutevenes fuera del sistema escolar

82 Los adolescentes y joacutevenes podraacuten acceder libre y voluntariamente a los

servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo la informacioacuten sobre

los meacutetodos efectivos para evitar la transmisioacuten de IT8 y el VIH

83 El gobierno en todos los niveles ampliaraacute y fortaleceraacute estrategias e

intervenciones en el marco del Plan de Accioacuten por la Infancia para

proteger a los nintildeosnintildeas en situaciones de mayor vulnerabilidad como

trabajadoresas en calle etc Asimismo prestaraacute especial atencioacuten o las

mujeres que se ubican en nuevos espacios que las hacen vulnerables a

la transmisioacuten de IT8 y VIH por ejemplo mujeres migrantes mujeres en

aacutembitos con cambios productivos que promueven la llegada de nuevas

poblaciones mujeres de minoriacuteas eacutetnicas

9 Prevencioacuten de la transmisioacuten del VIH madre-nintildeo(a) (vertical) y a traveacutes

de sangre hemoderivados tejidos y oacuterganos disminuyen ~

91 El gobierno a traveacutes de los establecimientos de salud extenderaacute el

tamizaje voluntario de mujeres gestantes incluyendo la consejeriacutea pre y

post tests garantizaraacute la oportuna administracioacuten de la profilaxis de la

transmisioacuten vertical en mujeres gestantes VIH+ y proveeraacute los servicios

y medios necesarios - cuando las condiciones de las familias lo

requieran - para proteger apropiadamente a los lactantes de la

transmisioacuten del VIH a traveacutes de la leche materna

49

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

92 El gobierno fortaleceraacute el sistema de aseguramiento de los paquetes

sanguiacuteneos y hemoderivados

10 Aseguramiento de la atencioacuten integral y apoyo a las personas infectadas

y afectadas por el VIHSIDA

101 El gobierno asegura la atencioacuten integral a las personas infectadas y a

sus familias incluyendo la consejeriacutea el soporte social y psicoloacutegico

tratamiento antirretroviral y el tratamiento de infecciones oportunistas El

Seguro Integral de Salud asumiraacute el financiamiento de las atenciones

correspondientes a las personas afectadas por el VIHSIDA y que

pertenezcan a la poblacioacuten cubierta por el sistema poniendo en

operacioacuten mecanismos de suministro de medicamentos antirretrovirales

vinculados con la Estrategia Sanitaria Nacional de control de ITS y

VIHSIDA Asimismo el Ministerio de Salud en coordinacioacuten con otras

instancias puacuteblicas (MIMDES-PRONAA) y siguiendo otras experiencias

en la materia exploraraacute e implementaraacute estrategias para proveer a las

personas infectadas y sus familias el apoyo nutricional que requieren

particularmente a aquellos en pobreza y pobreza extrema Los

establecimientos que atienden a PWS aseguraraacuten la confidencialidad

de los datos como una medida para evitar la discriminacioacuten

102 El Ministerio de Salud tomando en cuenta los avances de la terapia para

las Personas Viviendo con VIHSIDA para adultos y nintildeos fortaleceraacute

las Guiacuteas de Tratamiento Antirretroviral y para Infecciones Oportunistas

vigilando su cumplimiento por los proveedores de salud asiacute como la

adherencia de los usuarios en una perspectiva de uso apropiado de los

medicamentos que asegure la eficiencia y efectividad de los

tratamientos Las guiacuteas de tratamiento seraacuten de uso obligatorio en todos

los sectores puacuteblicos de salud

103 El Ministerio de Salud adoptaraacute y extenderaacute aquellas experiencias

efectivas de apoyo comunitario a las personas viviendo con VIHSIDA y

cuando sea conveniente ajustaraacute los cuidados de las personas

50

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

bull lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidaro ~IIlIjtfiacute bullbull f~~ Iiexcliexcliexclj

infectadas a tradiciones locales involucrando a los agentes de salud

tradicionales de la comunidad

104 El gobierno mejoraraacute el sistema puacuteblico de suministro de medicamentos

incluyendo a los medicamentos antirretrovirales con el fin de evitar

sobrestocks o rupturas de stocks Implementaraacute las compras

corporativas de antirretrovirales con otros sectores puacuteblicos (Fuerzas

Armadas Policiacutea Nacional EsSALUD) con el fin de lograr economiacuteas de

escala En esta misma liacutenea propiciaraacute tambieacuten espacios de

negociacioacuten con productores y distribuidores de antirertrovirales y

reactivos para test de diagnoacutestico y monitoreo para obtener mejores

condiciones de precios continuando la experiencia de las negociaciones

realizadas por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipoacutelito

Unanue El gobierno aseguraraacute la disponibilidad oportuna de

formulaciones pediaacutetricas de antirretrovirales

105 El gobierno dispondraacute de los mecanismos existentes o crearaacute los

necesarios para proteger a los nintildeos hueacuterfanos por causa del VIHSIDA

incluyendo su derecho a la identidad y la proteccioacuten de sus derechos

patrimoniales asiacute como asegurarle los servicios que garanticen una

buena calidad de vida

11 Disminucioacuten del estigma y la discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA

111 El gobierno disentildearaacute y ejecutaraacute intervenciones en la poblacioacuten en

general para promover una cultura sobre los derechos que asisten a

todas las personas independientemente de sus orientaciones sexuales

diversidad eacutetnica y condiciones de salud Generar actitudes y conductas

en PWS sus familias y poblaciones para disminuir el estigma y la

discriminacioacuten asociadas al VIHSIDA En esta perspectiva se fortaleceraacute

la capacitacioacuten del personal de salud con el fin de eliminar las

percepciones erroacuteneas yo inexactas sobre la transmisioacuten del VIH que

dan lugar a praacutecticas discriminatorias en los establecimientos de salud

51

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrateg~nitariacutea Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

112 El gobierno vigilaraacute el cumplimiento de las normas existentes (entre

otras la Ley Contrasida y su reglamento Ley contra la discriminacioacuten)

para que en los diferentes escenarios (centros de trabajo escuelas

vecindarios etc) se evite la discriminacioacuten de las personas ya sea por

su orientacioacuten sexual el tipo de trabajo que realiza o por ser personas

que vive con el VIHSIDA

12 Disminucioacuten de las transmisioacuten de las IT8 y VIH en poblaciones de mayor

vulnerabilidad

121 El gobierno fortaleceraacute las intervenciones en las poblaciones que

muestran una mayor prevalencia de infeccioacuten por VIH como son los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las trabajadores

sexuales (TS) promoviendo el uso consistente del condoacuten (masculino y

femenino) en dichos grupos Fortaleceraacute asimismo estrategias

educativas como la educacioacuten de pares y la atencioacuten meacutedica perioacutedica

(AMP)

122 El gobierno desplegaraacute todos los esfuerzos necesarios para eliminar la

trata de personas la explotacioacuten sexual de nintildeos y nintildeas que vulnera a

las personas y los pone en riesgo de adquirir el VIH

123 El gobierno fortaleceraacute y ampliaraacute las actividades de prevencioacuten y

atencioacuten en personas privadas de libertad (PPL) adultos y adolescentes

con relacioacuten a la transmisioacuten del VIH y los servicios para aquellos que

viven con el VIHSIDA

13 Mejora e implementacioacuten del entorno legal que protege el derecho de las

personas afectadas por IT8 y VIH81DA y poblaciones de mayor

vulnerabilidad

131 El gobierno profundizaraacute la aplicacioacuten de las leyes existentes

relacionadas con la proteccioacuten de los derechos de las personas VIH+ y

sus familiares en los centros de trabajo en centros educativos y

52

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sidanbull llniacuteltl-in [h gtlIuI -- - --~ -~---

comunidades previniendo al mismo tiempo la estigmatizacioacuten y

discriminacioacuten

132 Los organismos puacuteblicos correspondientes (MINSA ESSALUD Sanidad

de las Fuerzas Armadas y Policiales) reforzaraacuten el cumplimiento de las

precauciones universales para evitar la exposicioacuten de los proveedores al

VIH Asimismo cuidaraacute de la aplicacioacuten de los protocolos establecidos

para evitar la infeccioacuten por VIH en trabajadores de salud expuestos

133 El gobierno fortaleceraacute la normatividad vigente en relacioacuten a la proteccioacuten

de los derechos de los y las trabajadores sexuales

53

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

BIBLlOGRAFIA

Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA Documento de Trabajo Diciembre 2001 actualizada por Hugo Manrique

MINISTERIO DE SALUD Plan Nacional de Control de las ETS y SIDA 2001-2004

MINSA ONUSIDA PROYECTO POUCY Evaluacioacuten del Plan estrateacutegico del MINSA 2001-2004 para la Prevencioacuten y Control del VIHSIDA en el Peruacute Informe final Lima Peruacute Setiembre 2005

POUCY PROJECT Evaluacioacuten del Plan Estrateacutegico del MINSA 2001 - 2004 para la Prevencioacuten y Control del VIH I SIDA en el Peruacute Informe final Septiembre 2005

CONAMUSA MINISTERIO DE SALUD ONUSIDA PROYECTO VIGIA Plan Estrateacutegico Multisectorial 2007-2011 para la prevencioacuten y control de las ITS y VIHSIDA en el Peruacute

MINISTERIO DE SALUD Anaacutelisis de la situacioacuten Epidemioloacutegica del VIHSIDA en el Peruacute Bases epidemioloacutegicas para la prevencioacuten y control Direccioacuten General de Epidemiologiacutea 2006

ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006 Edicioacuten especial con motivo del deacutecimo aniversario del ONUSIDA Resumen de orientacioacuten Mayo 2006

NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio Sept 2000

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DE TRABAJO httpwwwoitorgpeportallnoticiasphp docCodigo=585 150107

CUETO M Culpa y Coraje Historia de las poliacuteticas sobre el VIHSIDA en el Peruacute Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social Facultad de Salud Puacuteblica y Administracioacuten de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima Agosto 2001

GUTIEacuteRREZ J Informe sobre la situacioacuten del VIHSIDA y Derechos Humanos en Peruacute para el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Declaracioacuten de compromisos en la lucha contra el VIHSIDA Informe 26 Malto 2003

PRESIDENCIA DE LA REPUBUCA Decreto Supremo Ndeg 004-97 -SA Reglamento de la Ley 26626 publicado el 180697

ONU Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Peruacute Un compromiso del paiacutes para acabar con la pobreza la desigualdad y la exclusioacuten Primera edicioacuten octubre de 2004 Lima Peruacute Acuerdo Nacional

SECRETARIA TEacuteCNICA DEL ACUERDO NACIONAL Deacutecimo tercera poliacutetica de Estado Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Puntos de Acuerdo Comunicacioacuten recibida de la Secretariacutea Teacutecnica el 080107

54

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

nbull Lineamientos de poliacutetica sectorial en ITS VIH y Sida ~ljtllqlIiexclO d ___-altu

KHAN O A Y HYDER A A Responses to an emerging threat HIVAIDS policy in Pakistan Health Policy and Planning 16(2) 214-218 oxford University Press 2001

THE UNITED REPUBLlC OF TANZANIA National Policy on HIVAIDS September 2001

Acuerdo de partidos poliacuteticos en salud Lima 20 de diciembre del 2005

ORGANIZACiOacuteN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Repertorio de recomendaciones praacutecticas de la 011 sobre el VIHSIDA y el mundo del trabajo Ginebra Primera Edicioacuten 2001

NACIONES UNIDAS ONUSIDA HCDH El VIHSIDA y los Derechos Humanos Directrices Internacionales Sexta Directriz Revisada Acceso a la prevencioacuten tratamiento asistencia y apoyo ONUSIDA Ginebra 2003

HAMBLlN JULlE El Papel de la ley en las poliacuteticas relativas al VIHSIDA UNDP Programa sobre VIH y Desarrollo httpwwwunporghivpublicationsissuesspanishliacutessue11shtm 020207

VALVERDE R Y CABELLO R Informe de Monitoreo y Evaluacioacuten de la implementacioacuten del compromiso del UNGASS por el Peruacute Un proyecto del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA (lCASO) Asociacioacuten Viacutea Libre Lima Peruacute 2005

MENDOZA VT Flujos de financiamiento y gasto en VIHSIDA Cuentas Nacionales en VIHSIDA Peruacute 1999-2000 Fundacioacuten Mexicana para la Salud SIDALAC ONUSIDA PROCETSS Meacutexico 2002

PROCETSS Impacto Econoacutemico del SIDA en el Peruacute PROCETSSMINSA-USAID Lima 1998

GTZ Impacto social y econoacutemica del VIHSIDA 2003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicacioacuten en el contexto de pandemias como la del VIHSIDA Resolucioacuten de la Comisioacuten de Derechos Humanos 20023

DIEZ CANSECO F La mirada de las personas viviendo con VIHSIDA en el Peruacute (Resumen elaborado por Rosa Mariacutea Gaacuterate Proyecto Policy) Agosto 2005

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten de Compromiso en la Lucha contra el VIHSIDA 2 Agosto 2001

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracioacuten Poliacutetica sobre la Lucha para el Control del VIH y el SIDA Junio 2006

Propuesta de Poliacutetica Puacuteblica respecto a las infecciones de transmisioacuten sexual y a la respuesta a la epidemia del Siacutendrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- Guatemala noviembre de 2004

55

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56

Ministerio de Salud ~ Direccioacuten General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencioacuten y control de las ITS VIH y Sida

POLlCY PROJECT National and sector HIVAIDS Policies in the Member States of the Southern Africa Development Community Prepared for the Southern African Community September 2002

MINISTRY OF HEAL TH ANO FAMIL Y WELFARE National Policy on HIVAIDS and STO Related issues Government of the Peoples Republic of Bangladesh November 1996

FEDERAL GOVERNMENT OF NIGERIA National Policy on HIVAIDS

National AIDS Policy (India) Embassy of India httpwwwindianembassyorgpolicyAIDSSources_AIDS_lndiahtml

~

56