1, Tramo 2, Lote B: Santa Elena (Desvio a Cedeño) - Choluteca

214
Proyecto: Supervisión Obras de Rehabilitación de la Carretera CA- 1 Tramo 2, Lotes A: Jícaro Galán Santa Elena (desvío a Cedeño) y B: Santa Elena (desvío a Cedeño) Choluteca. Presentado Por: Informe Mensual Nº 18 01 al 28 de febrero del 2018 Volumen I República de Honduras Inversión Estratégica de Honduras INVESTH Tegucigalpa, M.D.C, febrero 2018 Presentado A:

Transcript of 1, Tramo 2, Lote B: Santa Elena (Desvio a Cedeño) - Choluteca

Proyecto:

Supervisión Obras de Rehabilitación de la Carretera CA- 1

Tramo 2, Lotes A: Jícaro Galán – Santa Elena (desvío a Cedeño) y B: Santa

Elena (desvío a Cedeño) – Choluteca.

Presentado Por:

Informe Mensual Nº 18

01 al 28 de febrero del 2018 Volumen I

República de Honduras

Inversión Estratégica de Honduras INVESTH

Tegucigalpa, M.D.C, febrero 2018

Presentado A:

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 2 de 50

INFORME MENSUAL Nº 18

Del 01 al 28 de febrero del 2018

INDICE

Volumen I - Resumen Ejecutivo.

Volumen II - Informe de Construcción.

Volumen III - Anexos 1 a 14.

Volumen IV- Anexo 15. Informes Especialistas

Social - Ambiental

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 3 de 50

VOLUMEN I- RESUMEN EJECUTIVO

VOLUMEN I ..................................................................................................................................... 4

1. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................... 5

1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................ 7

1.2 INFORMACIÓN CONTRACTUAL ................................................................................................ 9

1.3 ASPECTOS QUE REQUIEREN DECISIÓN DEL CONTRATANTE. ......................................... 10

1.4 SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONTRATOS ................................................................... 11

1.5 CONTROL DE AVANCE DE LOS CONTRATOS ....................................................................... 21

1.6 CONTROL DE AVANCE PRESUPUESTARIO DE LOS CONTRATOS .................................... 22

1.7 GRÁFICOS DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DEL CONSTRUCTOR ............................ 25

1.8 GRÁFICO DE AVANCE FINANCIERO DEL CONSULTOR ..................................................... 34

1.9 RESUMEN DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS ................................................ 35

1.10 ESTADO DE PAGOS DE LOS CONTRATOS ............................................................................. 36

1.11 CONTROL DE LOS CONTRATOS............................................................................................... 37

1.12 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN REALIZADAS EN

EL PERÍODO .................................................................................................................................. 39

1.13 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN A REALIZAR EN EL PRÓXIMO

PERÍODO. ....................................................................................................................................... 43

1.14 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN REALIZADAS EN EL PERÍODO .. 44

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 4 de 50

Volumen I

Resumen Ejecutivo

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 5 de 50

1. RESUMEN EJECUTIVO

El tramo Jícaro Galán – Choluteca, pavimentado actualmente con concreto asfaltico, de dos

vías con una longitud de 56.05 km el cual incluye el desvío a Coyolito, cruza el Municipio

de San Lorenzo, desvío al Puerto Henecan, desvío a Cedeño, el libramiento de la ciudad de

Choluteca, enlazando el desvío a Orocuina, San Marcos de Colon, el Espino y la carretera

CA- 3 que conduce a Guasaule, frontera con Nicaragua.

El proyecto se ubica en los departamentos de Valle y Choluteca, en una zona plano-

ondulado. Esta vía forma parte de los ramales y conexiones complementarias de la red

internacional de carreteras mesoamericanas y de la carretera panamericana, además de las

rutas de acceso con las Repúblicas de Nicaragua y El Salvador.

Actualmente este tramo contiene una superficie de rodadura deteriorada presentándose

baches, fallas en la carpeta asfáltica tipo piel de lagarto y grietas de contracción severas

(bloques), elevaciones y hundimientos, grietas de borde, así como deformaciones de

ahuellamientos, hombros desprovistos de la capa de protección asfáltica, terraplén

erosionado, en la zona de San Lorenzo existe una ciclo vía, que se encuentra con muchas

deficiencias en su superficie de rodadura, posee depresiones, capa de asfalto erosionada o

completamente inexistente, protecciones viales fracturadas y destruidas, el derecho de vía

se encuentra completamente sucio con árboles y tallos de espesor medio. El drenaje se

encuentra con alcantarillas de tuberías metálicas, se han ubicado algunas alcantarillas con

tubería metálica a las que se le anexó tuberías de concreto hidráulico, se identificaron

alcantarillas por las cuales cruza tubería de agua potable, las tuberías se encuentran

parcialmente azolvadas de sedimentos y desperdicios, los canales de desagüe se observaron

invadidos de maleza y sedimentados por lo que no están realizando su función de manera

adecuada.

Durante el período que comprende este informe, se ha entregado información de campo a

los Contratistas de Obra, también se han elaborado Balances para control de proyecto para

el Lote A que está pendiente de verificación con el contratista de esta obra, y el Balance

para la modificación No. 3 en tiempo para el Lote B, el cual ya cuenta con la No Objeción

del BID.

Para el caso del Lote A, se ha continuado con las labores de socialización del proyecto, con

la colocación, suministro e instalación de alcantarillas para accesos, banqueo, imprimación,

continúan los trabajos de enchape de cunetas, construcción de puentes peatonales,

colocación de carpeta asfáltica, estabilización de suelo con cemento y se ha continuado la

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 6 de 50

limpieza del derecho de vía, excavación común y sobre acarreo en la zona de construcción

del bulevar en San Lorenzo. La liberación del derecho de vía en el área de San Lorenzo

comprende 55 casos asignados a la Empresa ASP de los cuales 51 se encuentran ya

pagados, lo que representa un 92.72% de avance y 4 casos negociados, de igual forma se

asignaron 50 casos que ya han comenzado a ser resueltos por la Empresa Constructora

(accesos y rótulos), en donde ya se han retirado 48 rótulos que representan un 96%,

actualmente se han colocado 97 accesos faltando 123 por colocar en todo el lote, de los

cuales 76 se construirán en el bulevar San Lorenzo. En cuanto a las rotondas de la Est.

8+900 y 10+500 se ha trabajo en terracería y suelo cemento, se han continuado los trabajos

de movilización del sistema de agua potable, así como los trabajos de movilización de fibra

óptica. Se detectaron problemas por fisuras en el pavimento entre la Est. 5+600 – 6+000

LD, y entre la Est. 14+000 – 14+450 LD en las cuales ya se realizaron perforaciones para

determinar la capacidad soportante del suelo y la solución a implementarse.

A la fecha en el lote A se tienen colocados 36.50 km en primera y 34.40 km en segunda

capa de carpeta asfáltica, con respecto al bulevar se tiene un avance de obra de 34.37%

En el lote A, las actividades que presentan desfases en cuanto a la ejecución de las mismas

son: cercado del derecho de vía (avance 11%), bahías para buses (51.3%), bordillos en

bahías (31.16%), aceras en bahías (24.43%), rotondas que no han iniciado, Colocación de

alcantarillas de 24 pulgadas (28.08%), puentes peatonales (55.71%) estas actividades

representan la ruta crítica actual.

Se está trabajando en conjunto con el Contratista de Obra en determinar los saldos en cada

una de las actividades, con la finalidad de utilizar los mismos para:

1. Reparación de los daños causados por las manifestaciones en el concreto asfaltico y

pintura de puentes vehiculares.

2. Reparación de fisuras en el kilometro 6 y km 14.

3. Construcción de muro de mampostería en puente Marillal en las aproximaciones.

En el caso del Lote B, se han finalizado las actividades constructivas en el proyecto, por lo

que el Contratista de Obra ha solicitado la emisión del certificado de terminación de obra,

por lo que, se ha programado un recorrido al proyecto en los primeros días de marzo.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 7 de 50

1.1 Identificación del Proyecto

Nombre del

Proyecto:

“Rehabilitación de la Carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena

(Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) – Choluteca”

Ubicación: Zona sur de Honduras, en los Departamentos Valle y Choluteca. El proyecto inicia en

la comunidad de Jícaro Galán, Departamento de Valle, y termina en la Ciudad de

Choluteca, en el Departamento de Choluteca.

Longitud: Carretera: 56.05 km

Breve

Descripción del

Proyecto:

Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño): El proyecto consiste en el

mejoramiento y rehabilitación de la carretera CA-1, iniciando en Jícaro Galán en la

intersección de Jícaro Galán y la comunidad de Nacaome, dando inicio de la vía en la

estación 0 +800 de la ruta CA-1 hacia San Lorenzo y finalizando en la intersección del

desvío hacia la comunidad Santa Elena (Desvío a Cedeño) en el Km 36+600, con una

longitud total de 35.80 Km.

Las obras incluyen la construcción de las actividades generales, limpieza y cercado

derecho de vía, terracería, reciclado de capa base y carpeta de concreto asfáltico

existentes estabilizada con cemento, cemento para mejoramiento de la capa reciclada,

fresado de la carpeta asfáltica existente en los puentes vehiculares, colocación de carpeta

asfáltica con espesor 10 cm en calzada y 5 cm en hombros con agregado nominal

máximo de ¾ de acuerdo con los planos correspondientes, remoción, suministro y/o

reparación de tuberías de diferentes diámetros y sus obras complementarias, reparación

de cajas y puentes, colocación de la señalización vial horizontal y vertical, así como de 9

puentes peatonales, construcción de intersecciones hacia Coyolito y puerto Henecán,

construcción 4 kilómetros de doble vía con una mediana de 2.50 m, siento esto como un

todo un bulevar de 4 carriles en la ciudad de San Lorenzo y tres rotondas de concreto

hidráulico, incluyendo obras como bordillos continuos, canales de desagüe pluvial con

rejillas y sin rejillas, movilización de fibra óptica, 2 puentes peatonales de dos vigas,

colocación de tubería de agua potable y agua residual a lo largo del bulevar y

ampliación de caja en Est. 12+120, señalización horizontal y vertical y obras de

mitigación ambiental y social.

Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca: El proyecto consiste en el

mejoramiento y rehabilitación de un tramo de la carretera CA-1, iniciando en Santa

Elena (Desvío a Cedeño) en el Km 36+600 interceptando la bifurcación nor-este del

libramiento de Choluteca (Km 41+800 y la ruta 17 que pasan por el desvío hacia El

Espino hasta finalizar en la intersección con la carretera CA-3 en la salida a Guasaule

(Km 58+845) con una longitud total de 20.25 Km.

Las obras incluyen la construcción de las actividades generales (limpieza y cercado del

derecho de vía) terracería y fresado de la carpeta existente en puentes y aproximaciones,

estabilización de base con cemento con espesores que varía entre 14 y 20 centímetros de

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 8 de 50

espesor en el libramiento de Choluteca y entre Santa Elena y el libramiento de

Choluteca respectivamente, colocación de mezcla asfáltica con granulometría de un

máximo nominal de ¾” con espesores que varían entre 5 cm en puentes y aproximación

del puente Sol Naciente y 10 centímetros en el resto de la carretera, construcción de 3

rotondas pavimentadas con concreto hidráulico, construcción de 4 puentes peatonales

(uno de ellos es un puente peatonal con rampa y gradas adicionales), remoción,

suministro, sustitución y/o reparación de tuberías de diferentes diámetros y sus obras

complementarias, reparación de cajas y puentes, colocación de la señalización horizontal

y vertical, construcción de intersecciones (Santa Elena desvío a Cedeño y la de

Orocuina) y obras de mitigación ambiental y social, bahías con sus respectivos

bordillos y aceras. Así mismo han sido adicionadas las actividades de iluminación en

puentes peatonales, rotondas y bahías, construcción y pintura de bordillos externos en

las tres rotondas, cortes y juntas adicionales en la rotonda del final y el inicio del

libramiento y señalización horizontal.

Fuente de

Financiamiento:

Préstamo BID 2470/BL-HO-2

Presupuestos: Construcción:

L. 931,008,794.78

Supervisión:

L. 64,775,504.64

Total:

L. 995,784,299.42

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 9 de 50

1.2 Información Contractual

EMPRESA

CONSTRUCTORA

Lote A

EMPRESA

CONSTRUCTORA

Lote B

EMPRESA

SUPERVISORA

Lotes A y B

Nombre de la

Empresa ASTALDI SpA

PRODECON S.A DE

CV

Consorcio

TECHNIPLAN

INGENNYA

CONTRATO ORIGINAL

Fecha de firma 20 de julio del 2016 01 de agosto del 2016 11 de julio del 2016

Fecha de Inicio 22 de agosto del 2016 22 de agosto del 2016 18 de julio del 2016

Plazo Contractual 15 meses calendario 12 meses calendario 17 meses calendario

Fecha de

Finalización

21 de noviembre del

2017 21 de agosto del 2017 17 de diciembre del 2017

Monto Total de

Contrato Original L. 405,991,459.59 L. 220,427,467.25 L. 59,357,949.42

MODIFICACION DE CONTRATO: MODIFICACIÓN No. 1

Fecha de firma 03 de abril del 2017 04 de abril del 2017 05 de junio del 2017

Incremento en el

Plazo Contractual 3 meses calendario 3 meses calendario 3 meses calendario

Fecha de

Finalización 21 de febrero del 2018 21 de noviembre del 2017 17 de marzo del 2017

Variación L. 88,770,862.86 L. 61,450,254.03 5,417,555.22

Monto total con

Modificación No. 1 L. 494,762,314.45 L.281,877,721.28 L. 64,775,504.64

MODIFICACION DE CONTRATO: MODIFICACIÓN No. 2

Fecha de firma

Incremento en el

Plazo Contractual 3 meses calendario 1 meses calendario

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 10 de 50

Fecha de

Finalización 19 de mayo del 2018 21 de diciembre del 2017

Variación L. 228,690,510.63 L. 75,899,357.31

Monto total con

Modificación No. 2 L. 634,681,970.22 L. 296,326,824.56

MODIFICACION DE CONTRATO: MODIFICACIÓN No. 3

Fecha de firma -- --

Incremento en el

Plazo Contractual -- 2 meses 8 días --

Fecha de

Finalización -- 28 de febrero del 2018 --

Variación -- L. 0.00 --

Monto total con

Modificación No. 3 -- L. 296,326,824.56 --

1.3 Aspectos que requieren decisión del contratante.

Para ASTALDI SpA

No. Tema Recomendación de la Supervisión

1

Para PRODECON S.A de CV.

No. Tema Recomendación de la Supervisión

1

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 11 de 50

1.4 Situación financiera de los contratos

Estimaciones Mensuales Presentada por la Empresa Constructora ASTALDI SpA.

Estimación No. Período Monto Bruto en L.

1 Del 22 de agosto al 25 de octubre del 2016 4, 203,962.23

2 Del 26 de octubre al 25 de noviembre del 2016 4, 741,113.16

3A Del 26 de noviembre al 09 de diciembre del

2016 3,071,708.87

3B Del 10 de diciembre al 26 de diciembre del

2016 1,894,429.75

4 Del 26 de diciembre del 2016 al 25 de enero

del 2017 5,498,264.81

5 Del 26 de enero al 25 de febrero del 2017 5,404,332.95

6 Del 26 de febrero al 25 de marzo del 2017 6,644,549.10

7 Del 26 de marzo al 25 de abril del 2017 13,916,581.90

8 Del 26 de abril al 25 de mayo del 2017 15,322,474.50

9 Del 26 de mayo al 25 de junio del 2017 33,770,680.21

10 Del 26 de junio al 25 de julio del 2017 51,907,810.05

11 Del 26 de julio al 25 de agosto del 2017 52,114,943.18

12 A Del 26 de agosto al 19 de septiembre del 2017 37,174,799.59

12 B Del 20 al 25 de septiembre del 2017 9,199,450.32

13 Del 26 de septiembre al 25 de octubre del

2017 28,501,668.51

14 Del 26 de octubre al 25 de noviembre del 2017 44,754,680.50

15 Del 26 de noviembre al 25 de diciembre del

2017 30,300,461.54

16 Del 11 de diciembre del 2017 al 25 de enero

del 2018. 40,436,417.81

17 Del 26 de enero al 25 de febrero del 2018 34,908,739.93

ACUMULADO ACTUAL 424,619,777.89

Nota. * El valor de la estimación No.1 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de limpieza del derecho de vía y el concepto de plan de gestión ambiental. Para el

pago del escalamiento de precios se está utilizando la metodología indicada por la

Supervisión, misma que se encuentra en revisión por el Contratista de Obra.

* El valor de la estimación No.2 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de limpieza del derecho de vía, colocación y suministro de alcantarillas, excavación común,

sobre acarreo, remoción de alcantarillas existentes, demolición de estructuras de concreto y

mampostería, el concepto de plan de gestión ambiental. El escalamiento de los precios se ha

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 12 de 50

ajustado a la manera de cálculo de TECHNIPLAN INGENNYA sin embargo ASTALDI

SpA aún no acepta esta forma de pago.

* El valor de las estimaciones No. 3A y 3B corresponden al resultado de la cuantificación

del concepto de limpieza del derecho de vía, colocación y suministro de alcantarillas,

excavación común, sobre acarreo, remoción de alcantarillas existentes, demolición de

estructuras de concreto y mampostería, el concepto de plan de gestión ambiental. El

escalamiento de los precios se ha ajustado a la manera de cálculo de TECHNIPLAN

INGENNYA sin embargo ASTALDI SpA aún no acepta esta forma de pago.

* El valor de la estimación No. 4 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

colocación y suministro de alcantarillas, remoción de alcantarillas existentes, demolición de

estructuras de concreto, el concepto de plan de gestión ambiental y social.

* El valor de la estimación No. 5 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

colocación y suministro de alcantarillas, remoción de alcantarillas existentes, demolición de

estructuras de concreto y mampostería, excavación común y el concepto de plan de gestión

ambiental y social.

* El valor de la estimación No. 6 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

colocación y suministro de alcantarillas, remoción de alcantarillas existentes, demolición de

estructuras de concreto y mampostería, Gaviones para control de erosión en salida de

alcantarillas, excavación común y el concepto de plan de gestión ambiental y social.

* El valor de la estimación No. 7 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

colocación y suministro de alcantarillas, remoción de alcantarillas existentes, demolición de

estructuras de concreto y mampostería, excavación común, material de base triturada,

reciclado de carpeta existente, estabilización de suelo con cemento y el concepto de plan de

gestión ambiental y social.

* El valor de la estimación No. 8 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

colocación y suministro de alcantarillas, remoción de alcantarillas existentes, mampostería

en cabezales, demolición de estructuras de concreto y mampostería, excavación común,

material de base triturada, imprimación, reciclado de carpeta existente, estabilización de

suelo con cemento, cemento para mejoramiento de capa reciclada, y el concepto de plan de

gestión ambiental y social.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 13 de 50

* El valor de la estimación No. 9 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

cercado del derecho de vía, excavación común, sobre acarreo, imprimación, carpeta de

concreto asfáltico, estabilización de suelo con cemento, remoción de alcantarillas

existentes, colocación y suministro de alcantarillas, mampostería en cabezales, demolición

de estructuras de concreto y mampostería, y el concepto de plan de gestión ambiental y

social.

* El valor de la estimación No. 10 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto limpieza del derecho de vía, excavación común, sobre acarreo, base triturada,

imprimación, carpeta de concreto asfáltico, bahía para buses, estabilización de suelo con

cemento, remoción de alcantarillas existentes, colocación y suministro de alcantarillas,

mampostería en cabezales, demolición de estructuras de concreto y mampostería, puentes

peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social.

* El valor de la estimación No. 11 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto excavación común, sobre acarreo, base triturada, imprimación, carpeta de

concreto asfáltico, bahía para buses, estabilización de suelo con cemento, remoción de

alcantarillas existentes, colocación y suministro de alcantarillas de 24”, mampostería en

cabezales, cunetas enchapadas de concreto, construcción de gaviones, puentes peatonales y

el concepto de plan de gestión ambiental y social.

*El valor de las estimaciones No. 12A y 12B corresponde al resultado de la cuantificación

del concepto excavación común, sobre acarreo, base triturada, imprimación, carpeta de

concreto asfáltico, bahía para buses, estabilización de suelo con cemento, bordillo en

bahías, remoción, colocación y suministro de alcantarillas de 36”, 42” y 48”, mampostería

en cabezales, cunetas enchapadas de concreto, demolición de estructuras de concreto,

puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social.

* El valor de la estimación No. 13 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de excavación común, sobre acarreo, base triturada, imprimación, carpeta de

concreto asfáltico, estabilización de suelo con cemento, bordillo en bahías, colocación y

suministro de alcantarillas de 24”, mampostería en cabezales, demolición de estructuras de

concreto y mampostería, puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y

social.

* El valor de la estimación No. 14 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de material de base triturada, fresado de carpeta existente, imprimación, carpeta

de concreto asfáltico, bahía para buses, reciclado de carpeta y estabilización de suelo con

cemento, puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social; en

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 14 de 50

Carretera en bulevar San Lorenzo, se ha cuantificado las actividades de excavación común,

sobre acarreo, excavación, suministro y colocación de TCR de 36” y 60”, mampostería en

cabezales

* El valor de la estimación No. 15 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de excavación común, sobre acarreo, material de base triturada, carpeta de

concreto asfáltico, y el concepto de plan de gestión ambiental y social; en rotonda desvío a

Coyolito, se ha cuantificado las actividades de material de base triturada e imprimación; en

carretera en bulevar San Lorenzo, se ha cuantificado las actividades de excavación común,

sobre acarreo, material de base triturada, imprimación, reciclado de capa base y carpeta de

concreto asfáltico, excavación, suministro y colocación de TCR de 24” y 36”, mampostería

en cabezales, demolición de estructuras de concreto y mampostería; en intersección a

Cedeño 36+600, se ha cuantificado la excavación común, sobre acarreo, material de base

triturada, imprimación, carpeta de concreto asfáltico, reciclado de capa base y carpeta de

concreto asfáltico, cemento para mejoramiento de capa reciclada, demolición de estructuras

de concreto y mampostería.

* El valor de la estimación No. 16 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de limpieza del derecho de vía, excavación común, sobre acarreo, imprimación,

carpeta de concreto asfáltico, bahía para buses, bordillo para bahías, aceras para bahías,

puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social; en carretera en

bulevar San Lorenzo, se ha cuantificado las actividades de excavación común, sobre

acarreo, material de base triturada, imprimación, reciclado de capa base, cemento para

mejoramiento de capa reciclada, mampostería en cabezales, demolición de estructuras de

concreto y mampostería y carpeta de concreto asfáltico.

* El valor de la estimación No. 17 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de excavación común, sobre acarreo, carpeta de concreto asfaltico, bahía para

buses, bordillo en bahías, acera en bahías y el concepto de plan de gestión ambiental y

social; en carretera en bulevar San Lorenzo, se ha cuantificado las actividades de material

de base triturada, reciclado para mejoramiento de capa base, cemento para mejoramiento de

capa reciclada, imprimación, demolición de estructuras de concreto y mampostería,

ampliación caja puente, remoción de alcantarillas existentes, puentes peatonales.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 15 de 50

Estimaciones Mensuales Presentadas por la Empresa Constructora PRODECON S.A de

CV.

Estimación No. Período Monto Bruto en L. Monto Bruto en $

1 Del 22 de agosto al 25 de septiembre

del 2016 83,537.69 33,018.27

2 Del 26 de septiembre al 25 de octubre

del 2016 249,030.77 98,429.41

3 Del 26 de octubre al 25 de noviembre

del 2016 856,154.07 338,394.88

4 Del 26 de noviembre al 19 de

diciembre del 2016 1,541,917.51 609,442.85

5 Del 20 de diciembre del 2016 al 25

de enero del 2017. 1,236,432.68 488,699.98

6 Del 26 de enero al 25 de febrero del

2017. 247,473.02 97,813.70

7 Del 26 de febrero al 25 de marzo del

2017 968,253.80 382,702.29

8 Del 26 de marzo al 25 de abril del

2017 1,597,211.74 631,297.89

9 Del 26 de abril al 25 de mayo del

2017 3,943,576.98 1,558,698.70

10 Del 26 de mayo al 25 de junio del

2017 5,025,013.40 1,986,136.41

11 Del 26 de junio al 25 de julio del

2017 3,053,708.24 1,206,978.10

12 Del 26 de julio al 25 de agosto del

2017 2,230,327.25 881,536.79

13 Del 26 de agosto al 19 de septiembre

del 2017 2,418,393.00 955,870.09

14 Del 26 de septiembre al 25 de octubre

del 2017 1,516,124.19 599,248.04

15 Del 26 de octubre al 25 de noviembre

del 2017 1,690,324.98 668,100.91

16A Del 20 de noviembre al 10 de

diciembre del 2017 1,083,157.41 428,117.94

16B Del 11 de diciembre del 2017 al 21

de enero del 2018. 628,432.73 248,388.01

17A Del 22 de enero al 19 de febrero de

2018 583,776.73 230,737.74

ACUMULADO ACTUAL 33,048,804.91 13,062,539.27

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 16 de 50

Nota. * El valor de la estimación No.1 corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de limpieza del derecho de vía y el concepto de plan de gestión ambiental y

social.

* El valor de la estimación No.2 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de limpieza del derecho de vía, excavación, suministro y colocación de TCR de 36”,

excavación, suministro y colocación de TCR de 72”, mampostería en cabezales, demolición

de estructuras de concreto y mampostería y el concepto de plan de gestión ambiental y

social

*El valor de la estimación No.3 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

excavación, suministro y colocación de TCR de 42”, excavación, suministro y colocación

de TCR de 36”, excavación, suministro y colocación de TCR de 24” en accesos,

mampostería en cabezales, demolición de estructuras de concreto y mampostería,

excavación común, material de base y el concepto de plan de gestión ambiental y social, así

como al pago de materiales pétreos almacenados de base y carpeta tanto extraídos como

procesados.

*El valor de la estimación No.4 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

cercado del derecho de vía, excavación, suministro y colocación de TCR de 42”,

excavación, suministro y colocación de TCR de 36”, excavación, suministro y colocación

de TCR de 24” en accesos, mampostería en cabezales, demolición de estructuras de

concreto y mampostería, excavación común, material de base, construcción de puentes

peatonales, imprimación con emulsión asfáltica sobre la base afinada y el concepto de plan

de gestión ambiental y social, así como al pago de materiales pétreos almacenados de base

y carpeta tanto extraídos como procesados.

*El valor de la estimación No.5 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

cercado del derecho de vía, excavación, suministro y colocación de TCR de 36”,

excavación, suministro y colocación de TCR de 24” en accesos, canalización y

construcción de cotas de entrada y de salida, mampostería en cabezales, demolición de

estructuras de concreto y mampostería, construcción de puentes peatonales, y el concepto

de plan de gestión ambiental y social. En la intersección Rotonda Choluteca se han dado

inicio a las actividades de excavación común, sobre acarreo y material de base, así como el

pago de materiales pétreos almacenados de base y carpeta tanto extraídos como procesados

*El valor de la estimación No.6 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

cercado del derecho de vía, excavación, suministro y colocación de TCR de 24” en accesos,

canalización y construcción de cotas de entrada y de salida, mampostería en cabezales,

demolición de estructuras de concreto y mampostería, sobre acarreo, colocación de base,

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 17 de 50

imprimación, construcción de puentes peatonales, y el concepto de plan de gestión

ambiental y social. En la intersección Rotonda Choluteca se han continuado las actividades

de excavación común, sobre acarreo, material de base, imprimación, así como el pago de

materiales pétreos almacenados de base y carpeta procesados.

*El valor de la estimación No.7 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

cercado del derecho de vía, excavación común, sobre acarreo, material de base, bacheo

parcial en carpeta existente, imprimación, bahía para buses, enchape en entradas y salidas

de alcantarillas con Concreto clase A, cunetas enchapadas de concreto, puentes peatonales

y el concepto de plan de gestión ambiental y social. En la intersección Rotonda Choluteca

se han continuado las actividades de cunetas enchapadas de concreto, así como el pago de

materiales pétreos almacenados de base y carpeta procesados.

*El valor de la estimación No.8 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de excavación común, sobre acarreo, material de base, bacheo parcial en carpeta existente,

imprimación, bahía para buses, reciclado de pavimento existente (e=14cm), cemento para

estabilización de base, excavación suministro e instalación de TCR de 36” tipo III,

mampostería en cabezales, canalización y construcción de cotas de entrada o salida de

alcantarillas, cunetas enchapadas de concreto, demolición de estructuras de concreto,

puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social. En la intersección

Orocuina se ha trabajado en excavación común, sobre acarreo, Rotonda final del

libramiento Choluteca se ha trabajado en la excavación común, sobre acarreo, imprimación,

losa de concreto, cunetas enchapadas de concreto, así como el pago de materiales pétreos

almacenados de base y carpeta procesados.

*El valor de la estimación No.9 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de excavación común, sobre acarreo, material de base, imprimación, carpeta de concreto

asfáltico, bahía para buses, reciclado de pavimento existente (e=14cm), cemento para

estabilización de base, bordillo para bahías, acera para bahías, cunetas enchapadas de

concreto, puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social. En la

intersección Orocuina se han utilizados los conceptos de excavación común, sobre acarreo,

Rotonda final del libramiento Choluteca se ha contabilizadlos conceptos de sobre acarreo

para relleno de área central de la rotonda y en colocación de losa de concreto hidráulico,

Rotonda inicio del libramiento Choluteca se ha colocado losa de concreto hidráulico y en

Rotonda salida al Espino se ha cuantificado el concepto de excavación común y sobre

acarreo, así como el pago de materiales pétreos almacenados de base y carpeta procesados.

*El valor de la estimación No.10 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de cercado del derecho de vía, excavación común, material de base, imprimación, carpeta

de concreto asfáltico, bahía para buses, reciclado de pavimento existente (e=14cm),

cemento para estabilización de base, bordillo para bahías, acera para bahías, excavación,

suministro y colocación de TCR 24”, mampostería en cabezales, cunetas enchapadas de

concreto, puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social. En la

intersección Orocuina se han utilizados los conceptos de material de base, imprimación y

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 18 de 50

carpeta de concreto asfáltico, Rotonda final del libramiento Choluteca se ha contabilizado

conceptos de sobre acarreo para relleno de área central de la rotonda, Rotonda inicio del

libramiento Choluteca se ha realizado sobre acarreo, y en Rotonda salida al Espino se ha

cuantificado el concepto de excavación común, sobre acarreo, material de base, así como el

pago de materiales pétreos almacenados de base y carpeta procesados.

*El valor de la estimación No.11 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de excavación común, material de base, imprimación, carpeta de concreto asfáltico, bahía

para buses, reciclado de pavimento existente (e=20cm), cemento para estabilización de

base, bordillo para bahías, remoción de alcantarillas existentes, mampostería en cabezales,

enchape en entrada y salida de alcantarillas con concreto Clase A, Fc=3,000 psi, cunetas

enchapadas de concreto, gaviones para control de erosión en salida de alcantarillas, puentes

peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social. En la intersección Orocuina

se han utilizados los conceptos de excavación común material de base, excavación,

suministro y colocación de TCR 36" Tipo III, mampostería en cabezales, enchape de

cunetas; Rotonda final del libramiento Choluteca se ha contabilizado los conceptos de

bordillo emergente tipo B, cunetas enchapadas de concreto; Rotonda inicio del libramiento

Choluteca se ha realizado la colocación de carpeta asfáltica, bordillo emergente tipo B y

cunetas enchapadas de concreto, y en Rotonda salida al Espino se ha cuantificado el

concepto de material de base y la colocación de la losa de concreto e=20cm; así como el

pago de materiales pétreos almacenados de base y carpeta procesados

*El valor de la estimación No.12 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de limpieza del derecho de vía, cercado del derecho de vía, excavación común, material de

base, fresado de carpeta existente, carpeta de concreto asfáltico, bahía para buses, reciclado

de pavimento existente (e=20cm), cemento para estabilización de base, bordillo para

bahías, acera para bahías, excavación, suministro y colocación de TCR 24”, mampostería

en cabezales, enchape en entrada y salida de alcantarillas con concreto Clase A, Fc=3,000

psi, cunetas enchapadas de concreto, demolición de estructuras de concreto y mampostería,

puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social. En la intersección

Orocuina se han utilizados los conceptos de excavación común, material de base, bordillo

emergente tipo B; Rotonda final del libramiento Choluteca se ha contabilizado los

conceptos de excavación común y sobre acarreo; Rotonda inicio del libramiento Choluteca

se ha realizado excavación común, capeta de concreto asfáltico; y en Rotonda salida al

Espino se ha cuantificado el concepto de imprimación, bordillo emergente tipo B y la

colocación de la losa de concreto e=20cm; así como el pago de materiales pétreos

almacenados de base y carpeta procesados

*El valor de la estimación No.13 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de cercado del derecho de vía, excavación común, material de base, bacheo parcial en

carpeta existente, imprimación, carpeta de concreto asfáltico, bahía para buses, reciclado de

pavimento existente (e=20cm), cemento para estabilización de base, bordillo para bahías,

acera para bahías, excavación, suministro y colocación de TCR 36” y 24”, mampostería en

cabezales, enchape en entrada y salida de alcantarillas con concreto Clase A, Fc=3,000 psi,

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 19 de 50

cunetas enchapadas de concreto, demolición de estructuras de concreto y mampostería,

puentes peatonales y el concepto de plan de gestión ambiental y social. En la intersección

Orocuina se han utilizados los conceptos de excavación común, sobre acarreo,

imprimación, bordillo emergente tipo B y cunetas enchapadas; Rotonda final del

libramiento Choluteca se ha contabilizado los conceptos de excavación común, sobre

acarreo; material de base, imprimación y bordillo emergente tipo B; Rotonda inicio del

libramiento Choluteca se ha realizado excavación común, material de base; imprimación,

carpeta de concreto asfáltico, cuneta enchapada de concreto, y en Rotonda salida al Espino

se ha cuantificado el concepto de excavación común, sobre acarreo, material de base,

imprimación, carpeta de concreto asfáltico, así como el pago de materiales pétreos

almacenados de base y carpeta procesados

*El valor de la estimación No.14 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de cercado del derecho de vía, excavación común, material de base, carpeta de concreto

asfáltico, cemento para estabilización de base en rampa de rotonda del inicio del

libramiento, bordillo para bahías, acera para bahías, excavación, suministro y colocación de

TCR 24”, mampostería en cabezales, cunetas enchapadas de concreto, demolición de

estructuras de concreto y mampostería, colocación de señales verticales, barrera vehicular

metálica y señalización vertical a lo largo del proyecto. En la intersección Orocuina se han

utilizados los conceptos de excavación común, sobre acarreo, carpeta de concreto asfáltico

y bordillo emergente tipo B; Rotonda final del libramiento Choluteca se ha contabilizado

los conceptos de señalización; Rotonda inicio del libramiento Choluteca se ha realizado

excavación común y señalización, y en Rotonda salida al Espino se ha cuantificado el

concepto de excavación común, sobre acarreo, carpeta de concreto asfáltico, bordillo

emergente tipo B, losa de concreto y señalización, así como el pago de materiales pétreos

almacenados de base y carpeta procesados

*El valor de la estimación No.15 corresponde al resultado de la cuantificación del concepto

de excavación común, carpeta de concreto asfáltico, bordillo para bahías, acera para bahías,

cunetas enchapadas de concreto, demolición de estructuras de concreto y mampostería,

barrera vehicular metálica, señalización vertical a lo largo del proyecto, puentes peatonales

y plan de gestión ambiental. En la intersección Orocuina se han utilizados los conceptos de

carpeta de concreto asfáltico y señalización; Rotonda final del libramiento Choluteca se ha

contabilizado los conceptos de señalización; Rotonda inicio del libramiento Choluteca se ha

realizado carpeta de concreto asfáltico, bordillo emergente tipo B y señalización, y en

Rotonda salida al Espino se ha cuantificado el concepto de carpeta de concreto asfáltico,

tragantes y señalización, así como el pago de materiales pétreos almacenados de base y

carpeta procesados.

*El valor de la estimación No.16A corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de colocación de concreto asfáltico, mampostería en cabezales, enchape en

estrada y salida de alcantarillas, cunetas enchapadas de concreto, demolición de estructuras

de concreto y mampostería, barrera vehicular metálica, señalización vertical a lo largo del

proyecto, pintura amarilla en bordillos, puentes peatonales con rapas y plan de gestión

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 20 de 50

ambiental. En la intersección Orocuina se han utilizados los conceptos de carpeta de

concreto asfáltico y pintura amarilla en bordillo; Rotonda final del libramiento Choluteca se

ha contabilizado los conceptos de señalización y pintura amarilla en bordillo; Rotonda

inicio del libramiento Choluteca se ha realizado carpeta de concreto asfáltico y

señalización, y en Rotonda salida al Espino se ha cuantificado el concepto de excavación

común, sobre acarreo, señalización y pintura amarilla en bordillo, así como el pago de

materiales pétreos almacenados de base y carpeta procesados

*El valor de la estimación No.16B corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de imprimación, bordillo para bahías, acera para bahías, mampostería en

cabezales, cunetas enchapadas de concreto, señalización vertical a lo largo del proyecto y

puentes peatonales con rapas. En la intersección Orocuina se ha utilizado el concepto de

pintura amarilla en bordillo, así como para las Rotondas inicio y final del libramiento

Choluteca y en Rotonda salida al Espino se ha cuantificado el concepto de excavación

común, sobre acarreo, bordillo emergente tipo B y pintura amarilla en bordillo.

*El valor de la estimación No.17A corresponde al resultado de la cuantificación del

concepto de cercado del derecho de vía, excavación común, sobre acarreo, material de base,

bacheo parcial en carpeta existente, carpeta de concreto asfáltico, bordillo para bahías,

acera para bahías, mampostería en cabezales, enchape en entrada y salida de alcantarillas

con concreta clase A, cunetas enchapadas de concreto. En las Rotondas inicio y final del

libramiento Choluteca y en Rotonda salida al Espino se ha cuantificado el concepto de

bordillo emergente tipo B, pintura amarilla en bordillo, y carpeta de concreto asfáltico.

El desglose de esta cifra por cada unidad de obra se incluye en el anexo Nº 4 del Volumen III

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 21 de 50

1.5 Control de Avance de los Contratos

Los gráficos de los datos financieros de los contratos se incluyen en anexo No.6 del Volumen I

EMPRESA CONSTRUCTORA SUPERVISIÓN

ASTALDI SpA

Lote A

PRODECON S.A de CV.

Lote B

Consorcio TECHNIPLAN

INGENNYA

Lotes A y B

Concepto Programado

(L.) Ejecutado (L.)

Programado

(L.) Ejecutado (L.)

Programado

(L.)

Ejecutado

(L.)

Montos

Acumulado a

la fecha

508,122,855.82 424,619,777.87 291,442,156.34 261,598,824.55 59,820,178.54 55,002,655.22

Avance

Financiero

acumulado a

la fecha (%)

80.06% 66.90%. 98.35% 98.16% 92.35% 84.91%

Avance

Físico

acumulado a

la fecha (%)

84.43% 70.14%. 98.30% 98.70% N/A N/A

Desfase

Financiero

(%)

-13.16% -0.19% ----

Desfase

Físico (%) -14.29% 0.40% ----

Observaciones/ Comentarios: (*) El valor ejecutado incluye el 20% de amortización del anticipo.

• Lote A: El desfase físico – financiero es debido al incumplimiento de lo programado para este período, debido a que los

porcentajes de desfase negativo son mayores al 10%, se solicitó al Contratista una nueva programación de trabajo para

determinar las acciones a tomar para disminuir este desfase, a esto se le suma la baja producción de obras grises en el

período que comprende este informe, mismo que esperamos recibir los primeros días de marzo del año en curso.

• Lote B: El desfase físico – financiero se debe a que se esta elaborando la modificación 4 de cierre, con la cual el

contratista podrá cobrar el remanente del monto del contrato.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 22 de 50

1.6 Control de Avance Presupuestario de los Contratos

E. TIEMPO

TRANSCURRIDO

Tiempo

transcurrido

(días)

%

Transcurrido

Tiempo

restante (días) % restante

Total,

Meses

Del 22 de agosto del 2016

al 28 de febrero del 2018 555 87.26% 81 12.74% 20

Monto de Contrato de obra 564914,372.22

Monto Bruto pagado a la fecha (anticipos) 3183,490.62

Monto en obra a la fecha (hasta estimacion No 17) 396113,685.19

Monto de Material Almacenado (Base Triturada) 7008,727.30

Monto de Material utilizado (Base Triturada) -5879,944.07

Saldo de contrato a facturar 167671,903.80

Monto presupuestado (%=Monto Reglon/Monto de obra) 7300,000.00 0 7300,000.00 1.63%

Monto pagado a la fecha (%=Monto Reglon/Monto de

obra pagado) 2958,212.71

Saldo Disponible 4341,787.29 4341,787.29 59.48%

Monto presupuestado 683,112.00 0.15%

Monto pagado a la fecha (%=Monto Reglon/Monto de

obra pagado) 163717.75

Saldo Disponible 519,394.25 519,394.25 76.03%

Monto presupuestado (%=Monto Reglon/Monto de obra) 29019,452.42 6.49%

Monto pagado a la fecha (%=Monto Reglon/Monto de

obra pagado) 4537,441.99

Saldo Disponible 24482,010.43 24482,010.43 84.36%

Monto presupuestado 32765,033.59 7.33%

Monto pagado a la fecha (%=Monto Reglon/Monto de

obra pagado) 19717,937.00 19717937 60.18%

Saldo Disponible 13047,096.59 13047,096.59 39.82%

B. RESERVA PARA REPARACION DE PUENTES Y CAJAS

C. PAGOS DEL DAB

D. ADMINISTRACION DELEGADA

E. CLAUSULA ESCALATORIA o AJUSTE DE PRECIOS

564914,372.22

72489,354.81

396113,685.19

167671,903.80

7008,727.30

-5879,944.07

A. ESTADO FINANCIERO

Descripción Parte en

Lempiras (L)

Parte en

Dolares

(US$)

Total, Equuivalente en

Lempiras (L)

CONTRATO DE CONSTRUCCION : Lote A : Jicaro Galan - Santa Elena (Desvio a Cedeño)

ASTALDI SpA

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 23 de 50

D. TIEMPO

TRANSCURRIDO

Tiempo

transcurrido (días)

%

Transcurrido

Tiempo

restante (días)

%

restante

Total,

Meses

Del 22 de agosto del 2016

al 28 de febrero del 2018 555 100% 0 0% 18.2

Monto de Contrato de obra 26560,123.24 10497,888.01

Monto Bruto pagado a la fecha (anticipos) 3962,044.86 1565,998.13

Monto en obra a la fecha (hasta estimacion No.17a) 26217,976.29 10362,654.46

Saldo de contrato a facturar 342,146.95 135,233.55

Monto presupuestado (%=Monto Reglon/Monto de obra) 171,704.13 67,866.05 1717,041.31 100.00%Monto pagado a la fecha (%=Monto Reglon/Monto de

obra pagado) 171,407.74 67,748.91 1714,077.52 99.83%

Saldo Disponible 296.39 117.14 2,963.79 0.17%

Monto presupuestado (%=Monto Reglon/Monto de obra) 1193,929.09 471,900.44 11939,290.85 100.0%

Monto pagado a la fecha (%=Monto Reglon/Monto de

obra pagado) 1105,850.38 437,087.33 11058,503.72 92.6%

Saldo Disponible 88,078.71 34,813.11 880,787.13 7.38%

Monto presupuestado 1650,000.00 652,162.46 16500,000.00 100.0%

Monto pagado a la fecha (%=Monto Reglon/Monto de

obra pagado) 1551,262.08 613,136.29 15512,620.66 94.0%

Saldo Disponible 98,737.92 39,026.17 987,379.34 6.0%

B. RESERVA PARA REPARACION DE PUENTES Y CAJAS

C. ADMINISTRACION DELEGADA

D. CLAUSULA ESCALATORIA o AJUSTE DE PRECIOS

265601,232.40

39620,448.68

262179,763.41

3421,468.99

CONTRATO DE CONSTRUCCION : Santa Elena (Desvio a Cedeño) - Choluteca

PRODECON S.A

Descripción Parte en

Lempiras (L)

Parte en

Dolares

(US$)

Total, Equuivalente en

Lempiras (L)

A. ESTADO FINANCIERO

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 24 de 50

CONTRATO DE SUPERVISIÓN: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y

Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) – Choluteca

Consorcio TECHNIPLAN INGENNYA

Descripción Parte en

Lempiras (L)

Parte en

Dólares (US$)

Total,

Equivalente en

Lempiras (L)

A. ESTADO FINANCIERO

Monto de Contrato en obra 23,383,483.87 1, 828,600.62 64,775,504.64

Monto Facturado a la fecha: 18,704,273.81 1,603,576.24 55,002,665.22

Saldo de Contrato por facturar 4,679,210.06 225,024.38 9,772,839.42

B. TIEMPO

TRANSCURRIDO

Tiempo

transcurrido

(días)

%

Transcurrido

Tiempo restante

(días)

%

restante

Total,

Meses

Del 18 julio del 2016 al

28 de febrero del 2018 591 84.19% 111 15.81% 23

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 25 de 50

1.7 Gráficos de avance físico y financiero del Constructor

Constructora ASTALDI SpA

L. 7

2.4

9

L. 7

2.4

9

L. 7

5.8

1

L. 7

9.5

1

L. 8

3.4

1

L. 8

7.7

3

L. 9

1.9

6

L. 9

7.8

0

L. 1

08.6

6

L. 1

20.4

1

L. 1

46.2

6

L. 1

85.7

7

L. 2

25.5

6

L. 2

60.4

9

L. 2

77.8

3

L. 3

11.5

8

L. 3

34.2

4

L. 3

64.4

2

L. 3

93.2

1

L. 72.4

9

L. 72.4

9

L. 75.8

5

L. 79.6

5

L. 83.6

2

L. 88.0

2

L. 92.3

4

L. 98.3

4

L. 109.4

7

L. 121.7

3

L. 148.7

5

L. 190.2

7

L. 232.0

6

L. 267.5

8

L. 285.8

6

L. 334.5

4

L. 397.4

4

L. 462.4

2

L. 508.1

2

L. 547.2

1

L. 573.2

8

L. 634.6

8

L. -

L. 50.00

L. 100.00

L. 150.00

L. 200.00

L. 250.00

L. 300.00

L. 350.00

L. 400.00

L. 450.00

L. 500.00

L. 550.00

L. 600.00

L. 650.00

L. 700.00

MO

NT

O E

N L

EM

PIR

AS

Mill

ones

PERIODO CONTRACTUAL

GRÁFICO DE CONTROL DE AVANCE FINANCIERO PROYECTO: REHABILITACION DE CARRETERA CA-1, TRAMO 2: LOTE A: JICARO GALAN - SANTA ELENA

(DESVIO A CEDEÑO)

PROGRAMADOORIGINALEjecutado

Modificación 1

O. C. 1

Modificación 2

Escala en Millones

0.21% 1.07%

2.56%4.92%

7.69%11.41%

16.31%

29.11%

40.17%

50.35%

59.86%

70.79%

81.78%

91.57%

97.21% 100.00%

0.00% 0.73% 1.55% 2.42%

4.31% 5.60% 8.00%10.60%

16.32%

25.07%

33.87%

41.60%

45.44%

52.90%

57.92%

64.51%

69.60%

10.02%

17.71%

27.93%

37.54%

47.59%

57.66%

67.09%

76.78%

85.34%

91.41%

97.88%100.00%

0.00% 0.00% 0.73% 1.55% 2.42% 3.37% 4.31% 5.60%8.00%

10.60%

16.32%

25.07%

33.87%

41.25%

44.66%

53.63%

65.11%76.96%

84.43%

90.05%93.01%

100.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

PO

RC

EN

TA

JE

DE

AV

AN

CE

PERIODO CONTRACTUAL

GRAFICO DE CONTROL DE AVANCE FISICOPROYECTO: REHABILITACION DE CARRETERA CA-1, TRAMO 2: LOTE A JÌCARO GALÀN - SANTA ELENA

(DESVIO A CEDEÑO)

PROGRAMADO ORIGINAL

(% Fisico Ejecutado)

MODIFICACIÓN 1

O. C. 1

modificación 2

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 26 de 50

Constructora PRODECON S.A de CV.

L.

39.6

2

L.

40.4

1

L.

43.5

8

L.

48.7

7

L.

56.4

2

L.

65.5

2

L.

88.4

6

L.

109.6

0

L.

133.1

2

L.

151.4

6

L.

171.7

2

L.

192.4

9

L.

215.6

1

L.

220.4

3

L.

39.6

2

L.

40.2

9

L.

42.2

9

L.

50.1

2

L.

64.4

3

L.

76.0

0

L.

78.9

7

L.

87.0

4

L.

100.0

3

L.

131.7

9

L.

171.2

2

L.

195.9

9

L.

213.5

0

L.

237.2

3

L.

251.9

3

L.

268.3

7

L.

278.7

5

L.

285.0

1

L.

291.4

4

L.

296.3

3

L.

39.6

2

L.

39.7

0

L.

41.6

8

L.

44.3

4

L.

48.7

7

L.

51.9

4

L.

55.5

6 L

. 62.0

4

L.

73.9

5

L.

104.6

6

L.

147.9

4

L.

170.9

9

L.

190.1

7

L.

214.8

2

L.

232.3

8

L.

246.3

6

L.

254.8

2

L.

257.8

5

L.

261.6

0

L. -

L. 50.00

L. 100.00

L. 150.00

L. 200.00

L. 250.00

L. 300.00

An

ticip

o

se

p-1

6

oc

t-16

no

v-1

6

dic

-16

en

e-1

7

feb

-17

mar-1

7

ab

r-17

may

-17

jun

-17

jul-1

7

ag

o-1

7

se

p-1

7

oc

t-17

no

v-1

7

dic

-17

en

e-1

8

feb

-18

CIE

RR

EM

ON

TO

EN

LE

MP

IRA

S

PERIODO CONTRACTUAL

GRÁFICO DE CONTROL DE AVANCE FINANCIERO PROYECTO: REHABILITACION DE CARRETERA CA-1, TRAMO 2, LOTE B: SANTA ELENA - CHOLUTECA

PROGRAMADO

MODIFICACION : No.03 , ENERO DE 2018.

Ejecutado

ESCALA DE MEDICION EN MILLONES

0.4

3% 2.1

3%

4.9

7%

9.2

1%

14.3

0%

27.2

1% 3

9.1

1%

52.3

4%

62.6

6%

74.0

5%

85.7

3%

97.0

2%

100.0

0%

0.00% 0.30% 1.18%

4.21%9.70%

14.10% 15.43%18.75%

24.29%

37.68%

54.45%

64.84%

72.31% 80.24%

85.31%

90.76%

94.51%96.73% 98.70%

0.00% 0.30% 1.18%

4.20%

9.67%14.05%

15.38%

18.70%

24.22%

37.57%

54.29%

64.64%

72.09%

79.99%85.05%

90.49%

94.22%

96.43%

98.30%100.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

PO

RC

EN

TA

JE

DE

AV

AN

CE

PERIODO CONTRACTUAL

GRAFICO DE CONTROL DE AVANCE FISICO

PROYECTO: REHABILITACION DE CARRETERA CA-1, TRAMO 2, LOTE B: SANTA ELENA - CHOLUTECA

PROGRAMADO ORIGINAL

(% Fisico Ejecutado)

MODIFICACION : No.03 , ENERO DE 2018.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 27 de 50

Comentarios:

Por ASTALDI SpA

Referente al gráfico financiero*, el Contratista programó la cantidad acumulada de

L.508,122,855.82, esto representa el 80.06%, hasta el mes de febrero del 2018 y ha

ejecutado obra por la cantidad acumulada de L. 421,411,140.19, de los cuales corresponde

L. 29,751,909.93 al bulevar San Lorenzo (31% del valor del bulevar) y L. 361,659,230.26

al resto de la carretera, al valor total se restó el 20% de amortización del anticipo, lo cual

representa un 66.90% ejecutado real, tal como se observa en la línea color marrón del

gráfico financiero.

En cuanto al gráfico físico el Contratista de Obra programó un porcentaje de avance

acumulado de 84.43%, ejecutado acumulado a la fecha 70.14% de avance en obra, el cual

dio como resultado un desfase negativo de 14.29%.

En cuanto al bulevar el avance físico es de 34.37% considerando solo las obras en dicha

área.

El desfase físico – financiero es debido al no cumplimiento de lo programado para este

período, debido a que los porcentajes de desfase negativo son mayores al 10%, se solicitó al

Contratista una nueva programación de trabajo para determinar las acciones a tomar para

disminuir este desfase, a esto se le suma la baja producción de obras grises en el período

que comprende este informe.

*Nota: Todos los valores reflejados en este párrafo incluyen el monto del anticipo pagado a

ASTALDI.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 28 de 50

Por PRODECON S.A de C.V.

Referente al gráfico financiero*, el Contratista programó la cantidad acumulada de

L.291,442,156.34, esto representa el 98.35%, hasta el mes de febrero del 2018 y ha

ejecutado obra por la cantidad acumulada de L. 261,598,824.55, en este valor se restó el

20% de amortización del anticipo, lo cual representa un 98.16% ejecutado real, tal como se

observa en la línea color marrón del gráfico financiero.

En cuanto al gráfico físico el Contratista de Obra programó un porcentaje de avance

acumulado de 98.30%, ejecutado acumulado a la fecha 98.70% de avance en obra, el cual

dio como resultado un avance positivo de 0.40%.

El desfase financiero es producto de que está elaborando la modificación No.4 en la que se

podrá cobrar las obras de finalización con lo cual se logra llegar al cien por ciento del

contrato, esta modificación no incurre en aumento de monto ni tiempo, solo será ajustadas

las actividades.

*Nota: Todos los valores reflejados en este párrafo incluyen el monto del anticipo pagado a

PRODECON

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa

Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 29 de 50

Planos de Estados de la Obra

Lote A, ASTALDI SpA

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa

Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 30 de 50

Diagrama de avance de obra en Santa Elena (Desvío a Cedeño), Est. 36+600.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa

Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 31 de 50

Rotonda desvío a Coyolito Rotonda entrada a San Lorenzo

Rotonda 12+600

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa

Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 32 de 50

Lote B, PRODECON S.A de C.V

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa

Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 33 de 50

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 34 de 50

1.8 Gráfico de avance financiero del Consultor

Consorcio TECHNIPLAN INGENNYA

Comentarios:

A la fecha se ha pagado el 78.16% del Monto del contrato a la Empresa Supervisora de la

modificación No. 2 suscrita.

12.6

1%

16

.81

%

21.8

5%

26

.05

%

31.0

9%

35

.29

%

40.3

2%

44.5

4% 49.5

8%

53.5

9%

58.2

7% 63.0

9%

67.2

3%

70.0

5%

72.8

6%

75.6

8%

78.7

9%

81

.90

%

85.0

2%

87

.47

%

89.9

2%

92

.37

% 100.

00%

12

.61

%

12.6

1%

16

.81

%

21.8

5%

26

.05

%

31.0

9%

35

.29

%

40.3

2%

44

.54

%

47.7

3%

51.7

4%

56.4

1%

59.3

5%

63.5

0%

66.3

1%

69.1

3%

71.9

4%

75.0

5%

78.1

6%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

ago-16

sep-16

oct-16

nov-16

dic-16

ene-17

feb-17

mar-17

abr-17

may-1

7

jun-17

jul-17

ago-17

sep-17

oct-17

nov-17

dic-17

ene-18

feb-18

mar-18

abr-18

may-1

8

jun-18

Po

rcen

taje

Periodo Contractual

GRÁFICO DE CONTROL DE AVANCE FINANCIERO DEL CONSULTORPROYECTO: REHABILITACIÓN CARRETERA CA-1, TRAMO 2:LOTE A y B : JÍCARO GALÁN - CHOLUTECA

PROGRAMADO ORIGINAL Ejecutado

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 35 de 50

1.9 Resumen de problemas y soluciones adoptadas

Lote A: Jícaro Galán - Santa Elena (desvío a Cedeño)

No. Problema Solución o Recomendación

1 Zona inestable en bulevar San

Lorenzo

Retirar el material saturado (inestable) y sustituirlo con

material de banco que cumpla con las especificaciones.

2 Baja resistencia en el cemento por

defectos en la fabricación del mismo.

Se están realizando nuevos diseños de mezcla para

solventar el problema de baja resistencia presentado en el

concreto por causa del cemento.

3 Problema de fisura en los hombros

de la carpeta en la Est. 5+600 –

6+000 y de la Est. 14+000 – 14+465.

Se están analizando las exploraciones realizadas al suelo

para determinar la capacidad soportante en el suelo

existente de la zona, y así, para poder determinar la

solución óptima en cada sitio

Lote B: Santa Elena (desvío a Cedeño) – Choluteca

No. Problema Solución o Recomendación

1

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 36 de 50

1.10 Estado de pagos de los contratos

Empresa Constructora Empresa Supervisora

Nombre de la

Empresa

ASTALDI SpA

Lote A

PRODECON S.A de C.V

Lote B

Consorcio

TECHNIPLAN-

INGENNYA

Lotes A y B

Último pago

realizado Estimación No.16 Estimación No. 16B

Pagados el Informe inicial

y 17 Informes Mensuales

Monto del

último pago L. US$. 58,693.57

L. 565,589.46

US$ 223,549.21

L. 624,881.33

US$ 69,146.26

Fecha del

último pago 19 de enero del 2018 31 de enero del 2018 23 de febrero del 2018

Pagos en

trámite Ninguno En Tramite Ninguno

Observaciones

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 37 de 50

1.11 Control de los Contratos

No. DESCRIPCION MONTOS

A ESTADO FINANCIERO

MONTO TOTAL DEL CONTRATO 634681,970.22

Monto Ejecutado en el periodo 40436,417.81L.

Monto Total Ejecutado en Obra 424619,777.87L.

Saldo del Contrato 210062,192.35L.

B ADMINISTRACION DELEGADA

Monto Presupuestado 29019,452.42L.

Monto del Periodo 834,504.28L.

Monto pagado a la fecha 4537,441.99L.

Saldo Disponible 24482,010.43L.

C CLAUSULA ESCALATORIA O AJUSTE DE PRECIOS

Monto presupuestado 32765,033.59L.

Monto del Periodo 2513,455.24L.

Monto Pagado a la fecha 19717,937.00L.

Saldo Disponible 13047,096.59L.

D ANTICIPO (20%)

Monto del Anticipo 72489,354.81L.

Amortización del periodo 7051,262.83L.

Amortización Acumulada 72489,354.81L.

Pendiente de Amortizar -L.

E RETENCIÓN POR CALIDAD DE OBRA (10%)

Retención Total del Contrato 56491,437.22L.

Retención del periodo 4135,996.69L.

Retención Acumulada 42231,650.09L.

Pendiente de Retención 14259,787.13L.

F MODIFICACIONES DE CONTRATO Y ORDENES DE CAMBIO

Incrementos Totales (Modificaciones de Contrato+ Ordenes de Cambio).

Por Normativa de INVEST-H y su estatus de creacion y alcances no

requiere ir al Congresso Nacional para Aprobación. 228690,518.63L.

G PLAZO CONTRACTUAL

Plazo Contractual (Meses) 21.0

Tiempo transcurrido a la fecha (Meses) 17.37

Tiempo Pendiente (Meses) 3.63

Fecha del periodo 25-feb-18

CONTRATO DE CONSTRUCCION ASTALDI Sp. A

CONSTRUCCION DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA CA-1, TRAMO 2, LOTE A:

JICARO GALAN - SANTA ELENA (DESVIO A CEDEÑO)

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 38 de 50

No. DESCRIPCION MONTOS

A ESTADO FINANCIERO

MONTO TOTAL DEL CONTRATO 296326,824.56

Monto Ejecutado en el periodo 5837,767.38L.

Monto Total Ejecutado 290867,600.23L.

Saldo del Contrato 5459,224.33L.

B ADMINISTRACION DELEGADA

Monto Presupuestado 11939,290.85L.

Monto del Periodo 1749,400.24L.

Monto pagado a la fecha 11058,503.81L.

Saldo Disponible 880,787.04L.

C CLAUSULA ESCALATORIA O AJUSTE DE PRECIOS

Monto presupuestado 16500,000.00L.

Monto del Periodo 340,299.80L.

Monto Pagado a la fecha 15512,620.63L.

Saldo Disponible 987,379.37L.

D ANTICIPO (20%)

Monto del Anticipo 39620,448.68L.

Amortización del periodo -L.

Amortización Acumulada 39620,448.68L.

Pendiente de Amortizar -L.

E RETENCIÓN POR CALIDAD DE OBRA

Retención Total del Contrato 29632,682.46L.

Retención del periodo 583,776.64L.

Retención Acumulada 29079,833.66L.

Pendiente de Retención 552,848.80L.

F MODIFICACIONES DE CONTRATO Y ORDENES DE CAMBIO

Incrementos aprobados a la fecha en Ordenes de Cambio, sin requerir

Modificación de Contrato (No debe ser mayor del 10% del monto del

Contrato Original) -L.

Incrementos Totales (Modificaciones de Contrato+ Ordenes de Cambio).

Por Normativa de INVEST-H y su estatus de creacion y alcances no

requiere ir al Congresso Nacional para Aprobación. 75899,357.33L.

G PLAZO CONTRACTUAL

Plazo Contractual (Meses) 18.6

Tiempo transcurrido a la fecha (Meses) 18.2

Tiempo Pendiente (Meses) 0.4

Fecha del periodo 19-feb-18

CONTRATO DE CONSTRUCCION-PRODECON. S.A. DE C.V.

CONSTRUCCION DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA CA-1, TRAMO 2,

LOTE B: SANTA ELENA - CHOLUTECA

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 39 de 50

1.12 Resumen de las principales actividades de construcción realizadas en el

período

En este momento los trabajos se encuentran en la siguiente situación:

1.12.1 Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (desvío a Cedeño)

Estimación consensuada por la Supervisión y el Contratista de Obra en este período.

Concepto Monto Estimación No.

17 (L)

Monto total

acumulado (L)

Monto Mensual en Obra 31,690,042.14 396,113,685.21

Administración delegada 1,746,949.45 4,537,441.99

Suma Provisional Pago D.A.B. 163,717.75

Reserva para mantenimiento de

puentes y cajas 2,958,212.71

Monto de Cláusula Escalatoria. 2,360,403.09 19,717,937.00

Monto Mensual Ejecutado 35,797,394.68 423,490,995.66

Trabajos realizados en Campo

Descripción Unidad Estimación No.17 Terracería y Pavimentos

Excavación común m3 29,026.28

Sobre acarreo m3-km 214,862.02

Carpeta de concreto asfaltico ton 53.03

Bahía para buses Unidad 3.00

Bordillo en bahías m 122.10

Bulevar San Lorenzo

Rotonda desvío a Coyolito Material de base Triturada m3 166.53

Imprimación m2 1,035.47

Reciclado de capa base m3 312.48

Cemento para mejoramiento de capa reciclada ton 17.21

Rotonda entrada a San Lorenzo

Material de base Triturada m3 109.15

Reciclado de capa base m3 147.69

Cemento para mejoramiento de capa reciclada ton 8.00

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 40 de 50

Rotonda final del bulevar San Lorenzo

Material de base Triturada m3 186.61

Imprimación m2 933.05

Reciclado de capa base m3 186.61

Cemento para mejoramiento de capa reciclada ton 10.11

Carretera en bulevar San Lorenzo Material de base triturada m3 3,417.64

Imprimación m2 30,599.74

Reciclado de carpeta existente m3 3,685.51

Cemento para mejoramiento de capa reciclada ton 199.60

Mampostería en cabezales m3 5.81

Demolición de estructuras de concreto y mampostería m3 116.68

Carpeta de concreto asfáltico ton 7,451.42

Sistema pluvial

Ampliación caja puente (3x2) m 11.42

Drenaje

Remoción Alcantarillas Existentes m 20.50

Señalización

Puentes peatonales unidad 0.15

Plan de Gestión Social y Ambiental

Plantación de vetiver m2 1,824.03

Plan de Gestión Social y Ambiental Global 0.07

1. Las cuadrillas de topografía del Contratista han realizado el levantamiento

topográfico de puntos de control para ubicación de alcantarillas y secciones

transversales, de la estación 35+394 a la estación 36+516 y de la Est. 8+860 a la

12+700.

2. El Contratista trabajó cortando material selecto en el banco de préstamo ubicado a 7

km de la Est. 0+800, el cual ha sido utilizado para el banqueo de la excavación

común y el sobre acarreo. 3. El Contratista recepcionó y almacenó unidades de TCR de 24” de diámetro.

4. El Contratista continuó con los trabajos de reciclado y estabilización de suelo con

cemento de la estación 8+940 a la estación 11+518, LI. Y de la Est. 12+200 a la

12+900 LI

5. De la misma forma el Contratista continúa con los trabajos de excavación común,

de la Est. 10+580 a la 11+518 LI, de la Est. 12+000 a la 12+500 LI y de la Est.

12+500 a la 12+900 LD (bulevar San Lorenzo)

6. El contratista continuó con la colocación de material de base triturada de la Est.

10+580 a la 11+518 LI, de la Est. 12+000 a la 12+500 LI y de la Est. 12+500 a la

12+900 LD (bulevar San Lorenzo)

7. El Contratista continuó con la actividad de imprimación sobre la calzada ya

estabilizada con cemento, de la Est. 10+580 a la 11+518 LI, de la Est. 12+000 a la

12+500 LI y de la Est. 12+500 a la 12+900 LD (bulevar San Lorenzo)

8. El Contratista ha colocado la primera capa de 5 cm de concreto asfáltico de la Est.

8+900 a la 11+518, ambos carriles del LI.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 41 de 50

9. El Contratista inició con las actividades de construcción de puentes peatonales y

bahías ubicadas entre las estaciones 3+660 - 35+300.

10. El Contratista inició las actividades de construcción de caja puente ubicada en la Est.

12+260.

11. El Contratista continuó con la construcción de pilones para la señalización vial para

el control de tráfico.

12. El contratista ha extraído, almacenado y procesado material para base y agregado

para pavimentos, para este período, en donde se cuenta con las siguientes cantidades: Base Agregados para Pavimento

Bruto 26,097.71 m3 -

Procesado 35,204.16 m3 -

13. El Contratista sigue con la implementación de su plan de calidad, teniendo presencia

permanente de su personal de laboratorio.

14. El Contratista mantiene constantemente la presencia del respectivo Ing. Ambiental,

quien se encarga de monitorear lo referente al ambiente, la seguridad vial e higiene.

15. En el volumen IV se detalla lo referente a las actividades ambientales y sociales

desarrolladas por el Contratista en el período reportado.

1.12.2. Tramo 2, Lote B: Santa Elena (desvío a Cedeño) – Choluteca

Estimación consensuada por la Supervisión y el Contratista de Obra en este período.

Concepto Monto Estimación No.

17A (L)

Monto total

acumulado (L)

Monto Mensual en Obra 3,748,067.34 262,179,763.04

Administración Delegada 1,749,400.24 11,058,503.81

Suma Provisional Pago D.A.B. 0.00 402,635.44

Reserva para mantenimiento de

cajas y puentes. 0.00 1,714,077.31

Monto de Cláusula Escalatoria. 340,299.80 15,512,620.63

Monto Mensual Ejecutado 5,837,767.38 290,867,600.23

Trabajos realizados en Campo

Descripción Unidad Estimación No.

17A Actividades Generales

Cercado del derecho de vía m 441.20

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 42 de 50

Terracería y Pavimentos

Excavación común m3 28.74

Sobre acarreo m3-km 39,373.52

Material de base m3 40.82

Bacheo parcial en carpeta existente m2 1,033.20

Carpeta concreto asfáltico ton 726.06

Bordillo para bahías m 6.96

Acera para bahías m2 60.07

Drenaje

Mampostería en cabezales m3 8.96

Enchape en entrada y salida de alcantarillas m3 5.34

Cuentas enchapadas m2 548.27

Rotonda Fin Libramiento Choluteca Est.56+517

Terracería y pavimento

Bordillo emergente tipo B m 357.44

Señalización

Pintura amarilla en bordillo m 385.53

Rotonda Inicio Libramiento Choluteca Est.41+750

Terracería y pavimento

Bordillo emergente tipo B m 336.78

Señalización

Pintura amarilla en bordillo m 336.78

Rotonda El Espino Est. 50+850

Terracería y Pavimentos

Carpeta concreto asfáltico ton 19.21

Bordillo emergente tipo B m 18.45

Señalización

Pintura amarilla en bordillo m 450.01

1. El Contratista ha culminado actividades de explotación de los bancos de material, es

por esto que ya se han cerrado dichos bancos de préstamo.

2. El Contratista concluyó actividad de cercado del derecho de vía entre las Est.

54+977.30-55+010, 51+800-51+864.20, 51+565.70-51+790.

3. El Contratista continuó con la excavación común en relleno de talud, Est. 47+900.

4. El Contratista continuó con el sobre acarreo entre las Est. 36+600 – 48+300.

5. El Contratista continuó colocó material de base en accesos entre las Est. 36+600 –

56+700.

6. El Contratista continuó con el bacheo parcial en carpeta existente entre las Est.

36+954 – 56+700.

7. El Contratista continuó con la colocación de carpeta de concreto asfáltico para

ajuste entre las Est. 36+840 – 53+171.

8. El Contratista continuó con la actividad de bordillo para bahía en la Est. 36+780 LD

9. El Contratista continuó con la actividad de acera para bahías en los puentes

peatonales de las Est. 40+380 y 50+972.

10. El Contratista continuó con las actividades de mampostería en cabezales en la Est.

50+972.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 43 de 50

11. El Contratista continuó con el enchape en entrada y salida de alcantarillas entre las

Est. 50+080 – 55+149.

12. El Contratista continuó con la construcción de cunetas enchapadas de concreto

(10cm de espesor) entre la Est. 36+780 – 50+972.

13. El Contratista continua la colocación de señalización horizontal a lo largo del lote

entre las Est. 36+600 – 55+017.

14. En la rotonda de inicio y fin de libramiento el Contratista continuó con la

construcción de bordillo emergente tipo B y pintura en amarilla en bordillos.

15. En la rotonda salida a El Espino el Contratista ha trabajado en la colocación de

carpeta concreto asfáltico, construcción de bordillo emergente tipo B y pintura

amarilla en bordillo.

16. El Contratista sigue con la implementación de su plan de calidad, teniendo presencia

permanente de su personal de laboratorio.

17. En el volumen IV se detalla lo referente a las actividades ambientales y sociales

desarrolladas por el Contratista en el período reportado.

Se incluyen fotografías actualizadas de las obras en el anexo Nº 10 del Volumen III

1.13 Resumen de actividades de construcción a realizar en el próximo período

según programa de trabajo.

1.13.1 Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (desvío a Cedeño)

✓ Excavación común para ampliación de los hombros de la estación 10+500 a la

estación 12+300, LD (zona a construirse el bulevar de San Lorenzo).

✓ Continuar con el sobre acarreo de la estación 10+500 a la estación 12+300, LD

(zona a construirse el bulevar de San Lorenzo).

✓ Colocación de material de base triturada, de la estación 10+500 a la estación

12+300, LD.

✓ Continuar con el reciclado de la capa de rodadura existente y estabilización con

cemento, de la estación 10+500 a la estación 12+300, LD externo.

✓ Continuar con la explotación del banco para construir ampliaciones en la calzada y

para trituración de la base (zona a construirse el bulevar de San Lorenzo).

✓ Colocación de nuevas alcantarillas para accesos, de la estación 16+000 a la estación

32+000.

✓ Continuar con la demolición de las estructuras de concreto y mampostería, de la

estación 8+800 a la estación 12+700 (ampliación de bulevar)

✓ Construcción de bahías para buses comprendidas entre las estaciones 13+000-

27+000.

✓ En la rotonda de la Est. 8+900 y 12+600 se dará inicio a la fundición de la losa de

concreto.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 44 de 50

✓ Continuar con la actividad de puentes peatonales comprendidas entre las estaciones

0+800- 26+000.

✓ Continuar con la colocación de la primera capa de concreto asfáltico de la Est.

10+500 a la 11+500, LD

✓ Inicio de construcción de bordillo para ciclo vía, entre las Est. 9+000 - 11+500,

ambos lados.

✓ Se dará inicio a la excavación común, sobre acarreo, material de base triturada,

reciclado, estabilización de suelo con cemento y pavimentación del desvío a Puerto

Henecán de la Est. 13+060 a la 13+700

✓ Construcción de cunetas con rejillas y sin rejillas de la Est.10+500 a la 12+260.

✓ Continuar con la construcción de cunetas enchapadas, de la estación 12+600 a la

estación 15+000, ambos lados

✓ Continuar con la movilización de fibra óptica en la zona de construcción del bulevar

San Lorenzo

✓ Finalización de la movilización de tubería de agua potable.

✓ Continuar con la movilización de postes y servicios públicos en la zona de

construcción del bulevar San Lorenzo

✓ Continuar con el plan de gestión ambiental

✓ Continuar con el plan de gestión social.

1.13.2. Tramo 2, Lote B: Santa Elena (desvío a Cedeño)- Choluteca

✓ El contratista ha finalizado con las obras, de acuerdo al contrato el cual venció el 28

de febrero del 2018, ha solicitado la emisión del Certificado de terminación de la

Obra, para lo cual se ha programado una inspección al proyecto los primeros días

de marzo.

1.14 Resumen de las actividades de supervisión realizadas en el período

El Consultor en febrero del 2018; ha realizado las siguientes actividades:

1.14.1. Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán - Santa Elena (desvío a Cedeño)

Trabajos realizados en Gabinete:

1. Revisión de los puntos marcados en la calzada para poder generar la línea central,

verificando las secciones transversales por el dibujante de la empresa supervisora.

2. Revisión en gabinete de los planos para la realización de la obra.

3. Realización de los larguillos de las alcantarillas por el dibujante de la Empresa

Supervisora.

4. Realización de los dibujos de las secciones de las alcantarillas.

5. Diseño de la rasante del proyecto con sus respectivas secciones típicas.

6. Secciones transversales a cada 20 metros de estación 22+500 a la estación 25+640.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 45 de 50

7. Revisión y aprobación de estimaciones.

8. Revisión y aprobación de la mezcla asfáltica.

9. Realización de Órdenes de Cambio y justificaciones

10. Balance de proyecto

11. Diseño de bulevar en San Lorenzo.

12. Revisión de precios unitarios

13. Realización de la Modificación No. 2

14. Reunión de trabajo con INVESTH, INSEP y el Contratista de Obra.

Nota: El contratista solicito el certificado de terminación de los trabajos el 24 de febrero de

los corrientes, en virtud de que la finalización del contrato es el 28 de febrero, por

consiguiente, se hará una verificación para constatar el estado de las obras y la calidad de

las mismas, para emitir dicho certificado.

Trabajos realizados en Campo

1. Supervisión de las obras en ejecución. 2. Visita al plantel y oficinas de ASTALDI con la finalidad de realizar reuniones de

seguimiento de proyecto, visita al laboratorio, verificación de materiales triturados.

3. Supervisión de la instalación de los pasos provisionales en las estaciones donde se

están colocando las alcantarillas, verificando la señalización diurna y nocturna que

ha implementado el contratista como sistema de seguridad vial y peatonal.

4. Supervisión de cuadrillas de topografía del Contratista en la realización del

levantamiento topográfico de puntos de control para ubicación de alcantarillas y

secciones transversales, de la estación 35+394 a la estación 36+516.

5. Supervisión del corte material selecto en el banco de préstamo ubicado a 7 km de la

Est. 0+800, el cual ha sido utilizado para el banqueo de la excavación.

6. Supervisión del corte de material selecto en el banco de préstamo ubicado a 7 km de

la Est. 0+800, el cual ha sido utilizado para el banqueo de la excavación común y el

sobre acarreo. 7. Supervisión de los trabajos de reciclado y estabilización de suelo con cemento de la

estación 8+940 a la estación 11+518, LI. Y de la Est. 12+200 a la 12+900 LI

8. Supervisión de los trabajos de excavación común, de la Est. 10+580 a la 11+518 LI,

de la Est. 12+000 a la 12+500 LI y de la Est. 12+500 a la 12+900 LD (bulevar San

Lorenzo)

9. Supervisión de material de base triturada de la Est. 10+580 a la 11+518 LI, de la

Est. 12+000 a la 12+500 LI y de la Est. 12+500 a la 12+900 LD (bulevar San

Lorenzo)

10. Supervisión de la actividad de imprimación sobre la calzada ya estabilizada con

cemento, de la Est. 10+580 a la 11+518 LI, de la Est. 12+000 a la 12+500 LI y de la

Est. 12+500 a la 12+900 LD (bulevar San Lorenzo)

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 46 de 50

11. Supervisión de la colocación de la primera capa de 5 cm de concreto asfáltico, de la

Est. 8+900 a la 11+518, ambos carriles del LI.

12. Supervisión de las actividades de construcción de puentes peatonales y bahías

ubicadas entre las estaciones 3+660 - 35+300.

13. Supervisión de las actividades de construcción de caja puente ubicada en la Est.

12+260.

14. Supervisión de la construcción de pilones para la señalización vial para el control de

tráfico.

15. Supervisión de la extracción, almacenado y procesado material para base y

agregado para pavimentos, para este período, en donde se cuenta con las siguientes

cantidades:

Base Agregados para Pavimento

Bruto 26,097.71 m3 -

Procesado 35,204.16 m3 -

16. Realización de las pruebas de compactación del relleno en las tuberías del

alcantarillado.

17. Realización de las pruebas de densidades en la colocación del suelo cemento.

18. Supervisión de las medidas de seguridad y ambiente.

19. En el volumen IV se detalla lo referente a las actividades ambientales y sociales

desarrolladas por el Consultor en el período reportado.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 47 de 50

A continuación, se presenta un cuadro que detalla las actividades realizadas en el

bulevar San Lorenzo:

El avance en los trabajos del bulevar es de 31.08% (L. 29,751,909,93) del monto

presupuestado para esta actividad, los trabajos de terracería en el lado izquierdo del bulevar

se encuentran en un 95%, quedando pendiente solo las afectaciones de la gasolinera Puma

en la Est. 10+685, el negocio en la Est.11+615, puente de acceso en la Est. 12+410.

La terracería en el lado derecho tiene un avance del 45%, ya que se encuentran afectaciones

por resolver (gasolineras Puma de la Est. 11+580 y 9+000) y además del área de trabajo la

movilización de la fibra óptica de por parte del Contratista.

La rotonda de la estación 8+900 se encuentra a nivel de imprimación en el semi circulo de

lado izquierdo, se espera iniciar con los trabajos de colocación de concreto en el lado

izquierdo en la entre los días 9 y 11 de marzo, las rotondas de la estación 11+500 entrada a

San Lorenzo y 12+520 salida del bulevar se encuentran a nivel de terracería.

Monto (L.) % Monto (L.) % Monto (L.) % Monto (L.) %

1 Rotonda desvío a Coyolito 4,581,502.57 59,333.16 1.30% 0.00 0.00% 493,273.34 10.77% 552,606.50 12.06%

2 Rotonda entrada a San Lorenzo 4,598,693.63 0.00 0.00% 0.00 0.00% 235,580.80 5.12% 235,580.80 5.12%

3 Rotonda final Bulevar San Lorenzo 2,992,052.19 0.00 0.00% 0.00 0.00% 339,870.36 11.36% 339,870.36 11.36%

4 Carretera en Bulevar San Lorenzo 38,430,208.54 5,301,687.21 13.80% 8,453,169.13 22.00% 11,399,227.64 29.66% 25,154,083.98 65.45%

5 Sistema Pluvial 22,515,563.96 0.00 0.00% 0.00 0.00% 333,710.56 1.48% 333,710.56 1.48%

6 Seguridad Vial 4,317,228.56 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00%

Total Obras 77,435,249.45 5,361,020.37 6.92% 8,453,169.13 10.92% 12,801,662.70 16.53% 26,615,852.20 34.37%

7 Administración Delegada 11,463,225.71 0.00 0.00% 285,164.85 2.49% 2,032,114.30 17.73% 2,317,279.15 20.21%

8 Clausula Escalatoria 6,839,390.05 128,872.26 1.88% 274,379.72 4.01% 415,526.60 6.08% 818,778.58 11.97%

95,737,865.21 5,489,892.63 9,012,713.70 15,249,303.60 29,751,909.93

4,204,487.63 241,097.77 395,808.32 669,698.54 1,306,604.62

CONTROL DE EJECUCIÓN BULEVAR SAN LORENZO

Estimación No.16Estimación No.15 Estimación de No.15 - No.17

Monto Total Bulevar (US$.)5.73%

Monto Total Bulevar (L.)

Monto Mod.

No. 2 (L.)DescripciónNo.

Ejecutado a diciembre 2017 Ejecutado a Febrero 2017

Estimación No.17

15.93%

Ejecutado a Enero 2017

9.41%

Acumulado a Enero 2017

31.08%

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 48 de 50

1.14.2. Tramo 2, Lote B: Santa Elena (desvío a Cedeño) – Choluteca

Trabajos realizados en Gabinete

1. Revisión en gabinete de los planos para la realización de la obra.

2. Realización de los larguillos de las alcantarillas por el dibujante de la Empresa

Supervisora.

3. Realización de los dibujos de las secciones de las alcantarillas.

4. Diseño de la rasante del proyecto con sus respectivas secciones típicas.

5. Revisión y aprobación de estimaciones.

6. Realización de Órdenes de Cambio y justificaciones

7. Realización de la Modificación No. 3

8. Balance de proyecto

9. Revisión de precios unitarios

10. Revisión y aprobación de la mezcla asfáltica. 11. Reunión de trabajo con INVESTH, INSEP y el Contratista de Obra.

12. Reuniones y gestiones con la Empresa ASP.

Trabajos realizados en Campo

1. Control de la mezcla asfáltica del proyecto.

2. Verificación de cierre de los bancos de materiales explotados por el Contratista.

3. Supervisión de la actividad de cercado del derecho de vía entre las Est. 54+977.30-

55+010, 51+800-51+864.20, 51+565.70-51+790.

4. Supervisión de la excavación común en relleno de talud, Est. 47+900.

5. Supervisión del sobre acarreo entre las Est. 36+600 – 48+300.

6. Supervisión de la colocación de material de base en accesos entre las Est. 36+600 –

56+700.

7. Supervisión del bacheo parcial en carpeta existente entre las Est. 36+954 – 56+700.

8. Supervisión de la colocación de carpeta de concreto asfáltico para ajuste entre las

Est. 36+840 – 53+171.

9. Supervisión de la actividad de bordillo para bahía en la Est. 36+780 LD

10. Supervisión de la actividad de acera para bahías en los puentes peatonales de las

Est. 40+380 y 50+972.

11. Supervisión de las actividades de mampostería en cabezales en la Est. 50+972.

12. Supervisión del enchape en entrada y salida de alcantarillas entre las Est. 50+080 –

55+149.

13. Supervisión de la construcción de cunetas enchapadas de concreto (10cm de

espesor) entre la Est. 36+780 – 50+972.

14. Supervisión de la colocación de señalización horizontal a lo largo del lote entre las

Est. 36+600 – 55+017.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 49 de 50

15. En la rotonda de inicio y fin de libramiento supervisión de la construcción de

bordillo emergente tipo B y pintura en amarilla en bordillos.

16. En la rotonda salida a El Espino supervisión de la colocación de carpeta concreto

asfáltico, construcción de bordillo emergente tipo B y pintura amarilla en bordillo.

17. Supervisión permanente de los trabajos realizados por el Contratista. 18. Pruebas y ensayos de laboratorio de suelos de todos los materiales a utilizar en el

proyecto. 19. Evaluación del tramo en relación a verificar la calidad y las obras realizadas, con el

propósito de emitir una certificación de finalización del proyecto.

1.14.3. Actividades realizadas por la Ingeniera Junior.

En Gabinete:

1. Control de documentación presentada por el Contratista para los lotes A y B:

• Control de trabajos suelo cemento

• Control de finiquitos de solicitudes o quejas de las comunidades.

• Control del estado del tiempo.

• Control de mezcla asfáltica

• Control de trabajos por administración delegada.

• Control de entrega de concreto hidráulico.

• Control de base

• Control de imprimación.

• Control de cemento a granel

• Control de pruebas de laboratorio.

• Control de certificados de calidad.

2. Control de archivo de oficios recibidos ya sea por INVESTH o por el Contratista de

Obra y oficios emitidos por la Supervisión.

3. Redacción de oficios.

4. Control de informes diarios de inspección, ambos lotes.

5. Revisión y sellado de estimaciones.

6. Elaboración de informes mensuales.

7. Control de registro fotográfico del proyecto.

8. Elaboración de formatos para control de obra.

9. Elaboración de registros del levantamiento de la línea de base, Lote A.

10. Elaboración y redacción de ayuda memoria de reuniones llevadas a cabo en oficinas

de la Supervisión (ver Anexo No. 11 del Volumen III).

11. Control de caja chica.

12. Atención, envío y recepción de documentación afín al proyecto (planos de obra,

emails, solicitudes, informes de los Contratistas, etc.).

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No. 18. Febrero del 2018. Volumen I Revisión: 001 28-feb-18

Página 50 de 50

13. Soporte técnico (asistencia en tecnología, programas en computadoras, envío de

documentos por email, etc) a ingenieros residentes

14. Control de inventario de papelería e insumos en oficina regional.

15. Delegada para trámites correspondientes al Consorcio (obtención de permisos de

operación, intermediara con personal de Puerto de San Lorenzo, intermediara con

personal de LUFUSSA, entre otras)

En Campo:

1. Socialización de puentes peatonales y bahías para buses en las escuelas y centros

básicos de las comunidades de Guanacastillo y Palo Herrado.

2. Recorrido en la zona de afectación en río Nacaome en compañía de Lic. Karen

Sosa, Lic. Belkis escoto y habitantes de la comunidad de el Lagartillo.

3. Recorrido al proyecto para verificar los niveles de servicio en el lote B en compañía

del Ing. Kelvin Ochoa.

Proyecto:

Supervisión de Rehabilitación de la Carretera CA- 1

Tramo 2, Lotes A y B: Jícaro Galán – Choluteca.

República de Honduras

Inversión Estratégica de Honduras INVESTH

Informe Mensual Nº 18

01 al 28 de febrero del 2018 Volumen IV

Tegucigalpa, M.D.C, febrero, 2018.

Presentado Por: Presentado A:

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 2 de 164

I. Antecedentes

El Gobierno de Honduras ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo BID un

financiamiento para desarrollar el Programa de Integración Vial Regional con el objeto de

contribuir a la mejora de la integración física regional y la conectividad vial de Honduras,

incluyendo la seguridad vial. Los objetivos específicos son la reducción de los Costos de

Operación de los Vehículos (COV) y tiempos de viaje de personas y mercancías en corredores

de integración del país con El Salvador y Nicaragua. Para lograr estos objetivos, el programa

incluye entre otros, la rehabilitación y mejoramiento de los tres tramos localizados sobre el

Corredor Pacífico Mesoamericano (CPM).

En su paso por Honduras, el CPM es el eje articulador de la zona sur del país, al facilitar su

conexión con el corredor logístico consolidado Tegucigalpa-San Pedro Sula-Puerto Cortés, por

medio de la ruta CA-5 Sur y el Canal Seco. Además, con 137 km, cruza el país desde la frontera

de El Amatillo (en El Salvador) hasta Guasaule (en Nicaragua), y comprende las rutas

internacionales CA-1 (desde El Amatillo hasta Choluteca) y CA-3 (desde Choluteca hasta

Guasaule). Su área de influencia directa es superior a los 6.000 km² (departamentos de

Choluteca y Valle, con una población superior a 600.000 habitantes) que viven en su gran

mayoría en condiciones de pobreza, mientras que su área de influencia indirecta se puede asociar

a 28.000 km² (departamentos de La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso, Comayagua y Cortés),

con una población de potenciales beneficiarios cercana a 3,7 millones de habitantes.

El proyecto incluye el mejoramiento y la rehabilitación del segundo tramo de la carretera CA-

1, que se ha adjudicado en dos lotes, el Lote A: a la empresa ASTALDI, y que inicia en Jícaro

Galán y concluye Santa Elena (Desvío a Cedeño con una longitud de 36.6 Kms y el Lote B, a

la Empresa PRODECON, y que inicia desde Santa Elena (Desvío a Cedeño) hasta Choluteca

(salida a Guasaule), con una longitud de 20.25 kms.

Las obras incluyen la construcción de actividades generales: a) limpieza y cercado del derecho

de vía, b) terracería; c) fresado de la carpeta asfáltica existente con un espesor que varía entre 1

a 3 centímetros; d) colocación de carpeta asfáltica con espesores que varían entre 8 y 13

centímetros de acuerdo con los planos correspondientes; e) remoción, suministro sustitución y/o

reparación de tuberías de diferentes diámetros y sus obras complementarias; f) reparación de

cajas y puentes; g) colocación de la señalización vial; h) construcción de intercepciones; e, i)

obras de mitigación ambiental y social.

En este contexto, los componentes de Gestión Social, de Gestión Ambiental y de Seguridad e

Higiene, tienen como objetivo principal, la prevención, mitigación y disminución de impactos

de índole socio – ambiental que puedan ser ocasionados por la rehabilitación del tramo carretero.

Agregado a ello que se busca proveer el máximo de seguridad a los empleados que laboran con

la empresa y a los conductores que transitan dentro del tramo antes citado.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 3 de 164

Para evaluar el desempeño ambiental y de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional se

tiene establecido la elaboración de informe mensual el cual debe reflejar lo plasmado en el

cronograma de actividades que toma como referencia las actividades insertas dentro del

Programa de Implementación del de Manejo Ambiental (PIPMA) que recoge los lineamientos

ambientales recomendados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el Plan de Gestión

Ambiental (PGA) y las especificaciones técnicas de implementación (ETI).

El presente informe tiene por objetivo mostrar o evidenciar el cumplimiento del Plan de Manejo

Ambiental del EIA de la obra por parte del Contratista y que la Supervisión vele por su

desempeño mostrando que efectivamente las actividades se ejecutan de acuerdo al cronograma

de ejecución y los lineamientos establecidos en los diferentes documentos identificados.

El informe mensual responde a los requerimientos contractuales enmarcados en los

documentosde licitación para el proyecto, la Adenda No. 1 del 21 de junio del 2016, del

Programa de Manejo Ambiental y Social del EIA, la Resolución de la Licencia Ambiental 056-

2016, las Especificaciones Técnicas Generales y Especiales del contrato. La simbiosis de todos

estos documentos, forman las bases para la formulación, gestión, control y seguimiento, al

desempeño de los objetivos y metas propuestas en cada uno de los programas del Programa de

Implementación del Plan de Manejo Ambiental – Social, PIPMA, herramienta fundamental para

la gestión de los tres componentes.

El período del presente informe, comprende desde el 01 al 28 de febrero de 2018, el cual

describe las actividades que se han desarrollado en cada uno de los componentes del proyecto,

en sus programas de gestión social, ambiental e higiene, seguridad industrial y salud ocupacional

que vienen desarrollando las empresas ASTALDI y PRODECON, bajo la supervisión del

Consorcio TECHNIPLAN-INGENNYA.

II. Alcance de trabajos

Supervisar las actividades de las empresas ASTALDI y PRODECON, que realizan en busca del

alcance de las metas establecidas dentro del Programa de Implementación del Plan de Manejo

Ambiental (PIPMA), y en cumplimiento con cada uno de sus Programas según las actividades

realizadas del 01 al 28 de febrero de 2018, y de acuerdo a lo siguiente:

a. Componente de Gestión Ambiental

• Capacitación en Gestión Ambiental, Social y Seguridad.

• Cumplimiento de Requerimientos Legales

• Manejo Integral de Materiales de Construcción.

• Explotación de Fuentes de Materiales.

• Control de Erosión, Estabilidad de Taludes y Laderas.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 4 de 164

• Manejo de la Cobertura Vegetal.

• Protección de la Fauna

• Instalación y funcionamiento de campamento

• Instalación, y Funcionamiento de la Planta de Trituración y Asfaltos

• Manejo Integral de Aguas y Residuos Líquidos.

• Manejo de Residuos Sólidos

• Manejo de Áreas Sensibles.

• Programa de Cierre y Abandono

b. Componente de Seguridad e Higiene

Como parte de los componentes:

• Higiene, Seguridad industrial y salud ocupacional

• Manejo de tráfico

• Plan de Contingencias

Dentro de tales componentes se ejecutan actividades en cumplimiento al Plan de Gestión

de Seguridad:

• Inducción y chequeo médico pre ocupacional al personal de nuevo ingreso.

• Concientización constante al personal de proyecto en tema Control y Manejo de

riesgos relacionados al trabajo.

• Control mensual de botiquines y extintores.

• Reunión de Seguimiento de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad.

• Capacitación a Escolares en tema Educación Vial.

• Gestión del Plan de Manejo de Tráfico para Semana Santa.

• Delimitación perimetral de las zonas de trabajo con señalización vial.

• Control, Vigilancia y Elaboración de los Reportes de Incidentes/Accidentes

laborales.

• Lo anterior expuesto ha sido aplicado durante el desarrollo de los siguientes

trabajos:

• Bacheo.

• Colocación de Suelo Cemento e imprimación.

• Limpieza de hombros de la carretera.

• Acarreo de material excedente de limpieza para botadero.

• Banqueo en los hombros de la carretera.

• Acarreo de material del Banco de Materiales a zona de banqueo.

• Acarreo de material procesado para base de Planteles a Ia zona de banqueo.

• Acarreo de material del Banco de Material a stock para trituración en Plantel

ASTALDI y PRODECON

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 5 de 164

• Excavaciones para colocación de alcantarilla.

• Colocación de tubería de concreto para drenaje.

• Construcción de cabezales.

• Extracción de material (Banco de Materiales, Rio Nacaome y banco El

Guayabo).

• Instalación de Planta de Asfalto.

• Trituración de material

• Reparación y Mantenimiento de maquinaria

a. Componente de Gestión Social

• Programa de Atención y participación de la Comunidad

• Programa de Información Comunitaria; y

• Programa de Mecanismo de Quejas

Todos esto, mediante el seguimiento y evaluación de lo establecido en cada ficha de cada

programa, específicamente en el contexto de los indicadores de medición diseñados en base a:

• Nombre del Indicador

• Tipo

• Periodicidad de Evaluación

• Más las normas de cumplimiento

Y según los resultados que se enmarquen en las actividades de:

• Una población directamente intervenida, debidamente informada sobre las

actividades que se realicen en el compás de la obra de rehabilitación y construcción;

• Una población con una participación activa en la toma de decisiones que beneficien

o perjudiquen a su población y que sean productos de los trabajos de construcción

que realizan las empresas;

• Los colaboradores de las empresas sensibilizados en temas de seguridad personal,

seguridad empresarial, seguridad vial, equidad de género, ética y valores y plan de

operaciones de las empresas;

• Miembros de la población organizados en Comités de Orientación y Apoyo

Ciudadano (COAC);

• La población usuaria del proyecto, debidamente capacitada en los temas

transversales de: Seguridad Vial, Género y Mecanismo de Quejas;

• Miembros de las comunidades beneficiadas con temas de capacitación que sean de

su interés particular y específicamente en temas ambientales y de conservación;

• Uso de los medios de comunicación masiva (volantes, anuncios en diarios escritos,

anuncios en los medios de comunicación locales y nacionales y perifoneo) para dar

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 6 de 164

a conocer a la población las acciones de mitigación que realiza la empresa en las

comunidades;

• Correcta utilización de las herramientas del Mecanismo de Quejas, establecido para

la recepción de solicitudes – quejas – requerimientos y sugerencias por las empresas.

III. Objetivos

3.1 General

Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y compensación,

generales y específicas, para los diferentes impactos socio ambientales que se generan

como resultado de la construcción de las obras de pavimentación de la obra, de los

tramos que forma parte del corredor pacifico, con el fin de garantizar la conservación y

el mejoramiento de la calidad socio ambiental en el área de influencia directa e indirecta

del proyecto.

3.2 Específicos

a. Verificar la efectiva aplicación en las obras de construcción, de las Medidas de

Mitigación establecidas en el Programa de Implementación del Plan de Mitigación

Socio – Ambiental, PIPMA.

b. Aplicar el correcto seguimiento y control, en la efectiva aplicación de las Medidas

de Mitigación, establecidas en el mencionado documento.

c. Generar reportes mensuales que reflejen la situación ambiental en la ejecución de las

obras.

d. Permitir por medio del presente informe, evaluar el cumplimiento correcto, adecuado

y total de las actividades establecidas en el PIPMA, más lo debidamente programado

por cada de las empresas durante el período de evaluación, del 01 al 28 de febrero de

2018.

IV. Metodología de Trabajo

La metodología empleada por La Supervisión para la implementación del monitoreo y

evaluación Socio - Ambiental en las obras de construcción por parte de las empresas, se ha

dividido en 3 aspectos básicos:

4.1 Inspecciones

4.1.1 Componente de Gestión Ambiental

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 7 de 164

a. Visitas de campo programadas, en compañía con los Especialistas Ambientales de

cada empresa, en las que se logra determinar:

• Ejecución correcta de las actividades

• Cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas plasmadas en el

PIPMA

4.1.2 Componente de Seguridad e Higiene

a. Acompañamiento en las jornadas de inducción y capacitación al personal de la

empresa;

b. Visitas conjuntas con los Especialistas de Seguridad, a las áreas del plantel y

frentes de trabajo;

4.1.3 Componente de Gestión Social

a. Acompañamiento y estructuración de los procesos de socialización del Proyecto y

sus Actividades: a sociedad activa del municipio; a los directamente beneficiados;

esto incluye nuevas obras que se deriven del diseño original del proyecto;

b. Revisión, diseño y formulación de las herramientas para el fortalecimiento de

capacidades: Charlas y capacitaciones, en temas transversales (seguridad vial,

seguridad personal, género, mecanismo de quejas) y temas específicos: según

requerimientos de las comunidades.

c. Establecimiento de los Comités de Orientación y Apoyo Ciudadano (COAC) que

ejecutan dentro de sus funciones oficiales, las acciones de aliados estratégicos entre

las empresas y las comunidades a modo de comunicadores e intermediarios claves

en las acciones que las empresas programan a favor de las comunidades.

4.2 Seguimiento

La Supervisión evalúa los resultados de cada una de las actividades socio-ambientales

ligadas a las obras de ingeniería de la construcción, en su debida forma, permitiéndose

identificar las anomalías o incumplimiento de la aplicación del PIPMA por parte de las

empresas, para a su vez, dictar las líneas de corrección a estas acciones, por medio de los

canales de comunicación oficiales; sin que esto vaya en detrimento de la comunicación

efectiva y permanente que existe en los Especialistas de La Supervisión y los de las

Empresas.

4.3 Componente de Gestión Ambiental

a. Aplicación de la Lista de Chequeo que aglutina las distintas actividades plasmadas tanto

en la Resolución 05260-2016 así como aquellas que son parte de las especificaciones

ambientales para los bancos de materiales que proporciona INGEOHMIN;

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 8 de 164

b. Cumplimiento de los 13 programas que comprende el Componente, de acuerdo a los

indicadores de evaluación respectivos.

4.3.1 Componente de Seguridad e Higiene

a. Verificación Plan del cumplimiento del Programa de Higiene, Seguridad Industrial y

Seguridad Ocupacional, PHSE; que incluye el Subprograma de Medicina Preventiva y

del Trabajo; Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial; y el Plan de Control de

Tráfico; y

b. Plan de Contingencia, que incluye el análisis de riesgos, ante posibles eventos y las

acciones a tomar en caso de que susciten.

4.3.2 Componente de Gestión Social. Verificación del cumplimiento de:

a. Programa de Participación Comunitaria: Mediante la socialización del Proyecto y sus

Actividades a la sociedad activa del municipio y a los directamente beneficiados;

b. Fortalecimiento de capacidades: por medio de charlas y capacitaciones en temas

transversales (seguridad vial, seguridad personal, género, mecanismo de quejas) y temas

requeridos de manera directa por las comunidades, por medio de los Comités de

Orientación y Apoyo Ciudadano (COAC), que tienen como función servir de

interlocutores entre las empresas y las comunidades.

c. Programa de Atención e Información a la Comunidad: Definición de las herramientas

de comunicación: impresas, proyección, perifoneo, programas radiales y televisivos

d. Programa de Mecanismo de Quejas: Aplicación del Plan de Implementación del

Mecanismo de Quejas; Recepción de solicitudes por la vía escrita o telefónica;

Recepción de solicitudes persona a persona en giras de campo u oficina; Documentación

del proceso; Definición y seguimiento a los mecanismos de solución: Definición de

responsables; notificación a las partes; Respuesta positiva o negativa a la solicitud o

requerimiento; Finiquito. En este proceso el papel de los COACs, juega un principio

importante debido a que ellos también son receptores de solicitudes, quejas y

recomendaciones y son los veedores de las comunidades en el seguimiento y

cumplimiento de los mismos.

Es importante mencionar que en el caso del Lote A, debido a la gran acumulación

poblacional, se ha establecido una estrategia de ejecución dividida en partes, así:

• Cumpliendo con los indicadores, se deben atender al menos 4 comunidades por mes

• Se atienden en secciones: a) De Brisas del Lago a Alto de La Flor; b) Alto Verde,

Morazán, San Antonio y San Lorenzo; c) Cáucara, Pavana, Aguas Calientes, y

Guanacastillo; d) El Marillal, Palo Herrado, Jocomico y Santa Elena;

• Una vez concluido el ciclo, se vuelve a comenzar desde el inicio.

• Desde Pavana a Santa Elena, las actividades de construcción recién comenzaron por

lo que las actividades reportadas a la fecha no han sido tantas en comparación con

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 9 de 164

las comunidades anteriores a esa zona.

• Se incluye de manera particular aquellas actividades realizadas en el tramo de

construcción del Bulevar de San Lorenzo, que conllevan su propia planificación de

actividades.

Según el informe actual, las actividades en total del Lote A, llegan al 82%, siendo que

en el sector desde Jícaro a San Lorenzo, se están realizando las actividades de la segunda

capa azfáltica y la conclusión de las obras de puentes y bahías, por lo que únicamente

están funcinando los Programas de Comunicación a la Comunidad y el Mecanismo de

Quejas.

En la zona de construcción del Bulevar actualmente se encuentra en proceso las

actividades de terracería, por lo que los tres Programas del componente continúan

vigentes.

Desde el kilómetro 22, hasta Santa Elena, las actividades de pavimentación han

concluido, pero aún quedan pendientes accesos, puentes y bahías.

Es importante mencionar que las actividades del PGA están practiamente concluidas en

el Lote B; especialmente el Componente de Gestión Social.

4.4 Evaluación de la eficacia de la Medida de Mitigación a Implementar

Comprobación de la efectividad de cada una de las medidas aplicadas dentro de todos los

Programas incluidos en los componentes de Gestión Ambiental, Higiene, Seguridad industrial,

salud ocupacional y el Social, por medio de:

a. Para el Componente de Gestión Ambiental: mediante la verificación de la existencia

de denuncias ambientales; a ello se agrega las inspecciones de campo que se realizan

de manera rutinaria y que permiten en su conjunto determinar la eficacia de las

acciones realizadas.

b. Para el componente de Seguridad e Higiene: por medio de la disminución de

accidentes laborales y de accidentes de tránsito lo que se logra mediante:

• Capacitación a Escolares en tema Educación Vial.

• Implementación y Vigilancia del Plan de Manejo de Tránsito en el Proyecto.

• Delimitación perimetral de las zonas de trabajo con señalización vial.

c. Para el componente de Gestión Social: mediante la respuesta efectiva ante

solicitudes, quejas o requerimientos de las comunidades.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 10 de 164

V. Resultados Obtenidos

5.1 Empresa ASTALDI

5.1.1 Componente de Gestión Ambiental

Durante el mes de enero se han obtenido los resultados que a continuación se enuncian:

✓ Se ha ejecutado el 100% de las 200 capacitaciones ambientales reprogramadas para el

tiempo de ejecución de la obra considerándolo hasta mayo del 2018.

✓ Reciclaje de 25.4 kg de plásticos, clasificado de los desechos generados y se generaron

2,544.5 kg de desechos comunes, dispuestos en el crematorio municipal de Nacaome.

✓ Se lograron impartir 58 horas de capacitación ambiental sobre varios temas.

5.1.2 Componente de Seguridad e Higiene

Los principales resultados dentro del componente son:

✓ Elaboración y seguimiento del Plan de Manejo de Tráfico y Proyección de presupuesto

del Depto. De Seguridad desde el mes de marzo hasta el mes de mayo 2018

✓ Por parte del personal ASTALDI se han reportado un total de 108 condiciones y

acciones inseguras las cuales son corregidas inmediatamente para prevenir accidentes en

las diferentes áreas de trabajo.

✓ En este periodo se ejecutó la reunión de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad en

donde se realizó un taller en donde bajo conformación de grupos se recordó la

elaboración y funcionamiento de los mapas de riesgos de las instalaciones del Plantel

ASTALDI.

✓ Se llevó a cabo el cambio del EPP deteriorado en los diferentes frentes de trabajo

incluido el personal del Bulevar en San Lorenzo.

✓ Se realizaron 38 exámenes Pre-ocupacionales y Pláticas de nuevo ingreso para personal

de nuevo ingreso

✓ Se ejecutaron 50 consultas médicas incluido personal de Astaldi y Subcontratistas.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 11 de 164

✓ Se realizo recorrido HSE con personal de la jefatura ASTALDI, personal staff y

subcontratistas en las diferentes áreas de trabajo para verificar el cumplimiento de las

medidas de seguridad.

✓ Se brindaron 813.12 horas de capacitación sobre seguridad y salud sobre diferentes

temas.

✓ Representantes de la Policía de Tránsito de Nacaome brindaron capacitación sobre

Manejo Defensivo y Ley de Tránsito al personal motorista ASTALDI y Subcontratista.

5.1.3 Componente de Gestión Social

Concluyendo con el proceso de capacitación dirigida a los colaboradores de ASTALDI, durante el mes

de febrero, se llevaron a cabo el fortalecimiento de ciento noventa colaboradores de la Empresa, a

razón de 190 varones, fortalecidos en los temas de:

▪ Tolerancia laboral

▪ Comunicación

▪ Respeto a la comunidad

▪ Compañerismo

▪ Programa de Mecanismo de Quejas

Dichos adiestramientos mediante charlas- Tool Box Meeting en cada sitio de trabajo, de la

manera siguiente:

MUJERES HOMBRESTOTAL

Tolerancia laboral 48 0 68 68 54.4

Comunicación 15 0 31 31 7.75

Respeto a la comunidad 43 0 46 46 32.97

Compañerismo 36 0 27 27 16.2

Programa de Mecanismo de

Quejas18 0 18

185.4

190 116.72

TEMA MINUTOSASISTENCIA

TOTAL

HORAS /

HOMBRE

TOTALES

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 12 de 164

A. Programa de Atención y participación de la Comunidad:

De acuerdo al PIPMA, durante el mes de febrero de 2018, se cumplió con:

• Seguimiento a los Comités de Orientación y Apoyo Ciudadano – COACs – Planificación

de visitas de campo y cronograma de nuevas capacitaciones:

Debido al avance de las obras, en la rehabilitación de la carretera, solamente se le ha dado

seguimiento a los COACs, de:

▪ Palo Herrado

▪ Jocomico

▪ San Lorenzo (Bulevar);

• Gira de campo en seguimiento, atención e información a la comunidad así:

No. Comunidad Fecha Proceso Nombre del

beneficiario

01 San Lorenzo

9+160

9+180

9+260

01 – feb – 2018 • Retiro de postes

• Reubicación de postería de

cable

HECKO VISION

02 San Lorenzo

Est. 10+810

06 – feb – 2018 • Recorrido para coordinar

acciones con el Jefe de

Obras y Servicios de la

Alcaldía de San Lorenzo

Juan Carlos

Paredes

03 Palo Herrado 07 - feb - 2018 • Planificación de

capacitación

Centro de

Educación Básia

Amado Argeñal

Pinto

04 Jocomico 07 – feb – 2018 • Planificación de

capacitación

Escuela José

César Morán

05 San Lorenzo

Est. 10+360

31 – ene – 2018 • Retiro de rótulo Hotel

Puerto Real

Gustavo Galindo

06 San Lorenzo

Est. 11+980

17 – feb – 2018 • Retiro de la caja de registro

y seguimiento por

propiedad indeminzada

Nelson Enrique

Hernández

07 San Lorenzo 10 – feb – 2018 • Información sobre trabajos

de construcción frente a

gasolinera Puma

Lic. Irías

08 San Lorenzo 19 – feb – 2018 • Información sobre

instalación de poste dentro

de su propiedad

Armando Chiang

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 13 de 164

No. Comunidad Fecha Proceso Nombre del

beneficiario

09 San Lorenzo 23 – feb – 2018 • Información respecto a

excavaciones expuestas a

consecuencia de retiro de

fibra óptica de Hondutel

Eduardo

Domínguez

Blanca Estela

Crúz

10 San Lorenzo

9+865 a 10+260

23 – feb – 2018 • Seguimiento a los casos de

liberación de derecho de vía

Varios

B. Programa de Atención e Información a la Comunidad

• Reunión con el Alcalde de Nacaome, para atender quejas y demandas planteadas por las

comunidades de El Lagartillo y El Tabacal, que son vecinos del Banco de Préstamo de

Materiales del Río Grande de Nacaome. En el Anexo 1, se acompañan documentación

que ampara el proceso de seguimiento y toma de decisiones sobre el tema.

B.1 Atención a la comunidad:

• Se ha contactado a las empresas de cable, para que coordinen acciones con el

subcontratista IECSA, para el retirado de postes y cables.

• Se entregaron 200 trifolios a la población estudiantil que fue capacitada en tema de

seguridad vial.

• Realización de capacitaciones sobre el tema de: “Importancia del Uso de Puentes

Peatonales – Bahías y Paradas de Buses”; con los resultados siguientes:

Nombre de

capacitación

Comunidad y lugar

de la Reunión

Cantidad de beneficiarios

Observaciones

Niños /

Jóvenes

Niñas /

Jovencitas

Total

Importancia del Uso

de Puentes

Peatonales, Bahías y

Paradas de Buses

Guanacastillo

CEB Profesor Eliseo

Carranza

97 101 198 Del primer al

noveno grado

Palo Herrado

CEB Amado

Argeñal Pinto

24 16 40 Del primer al

sexto grado

Jocomico

CEB José César

Morán

123 105 228 Del primero al

octavo grado

TOTAL DE BENEFICIARIOS 466

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 14 de 164

B.2 Atención a la población directamente intervenida en el Bulevar de San Lorenzo

• Se dio seguimiento a los casos de liberación de derecho de vía, en conjunto con ASP,

ASTALDI y TECHNIPLAN-INGENNYA, con los resultados siguientes:

No. Estación Lado Propietario

identificado

Tipo de

mejora

Observaciones

1 9+000 LD Gasolinera

Puma

Acceso Visita domiciliaria para informar sobre los

avances de las obras que iniciaría con

actividades frente al establecimiento de la

gasolinera, el contacto se hizo con la

administradora Lic. Maricela Irías la señora

solicito un acceso habilitado para el ingreso de

los clientes.

2 9+110 LD Sinforiano

Lazo

Acceso Visita domiciliaria para gestionar el retiro de

la caseta e informar sobre la excavación para

la instalación de fibra óptica de Hondutel, la

información fue recibida por el señor en

mención. Notificado.

3 9+150 LD Iris

Xiomara

Andino

Galera Visita domiciliaria para informar sobre la

excavación para la instalación de fibra óptica

de Hondutel, gestionar el retiro de la galera la

cual ya fue retirada.

4 10+310 LI Hotel

Puerto Real

Compensación

de Obra

Visita domiciliaria para informar sobre las

actividades de ejecución de obras en esa área

y solicitar el permiso de retiro de unas

estructuras de metal como rótulos y verjas de

malla al frente del negocio. La gestión se

realizó con el administrador Gustavo Galindo

quien firmo un compromiso de no

responsabilizar a las empresas por daños

ocasionados a esas estructuras al momento de

que la maquinaria los retirara, ya que ellos no

pudieron hacerlo.

5 11+220 LD Ana

Consuelo

Mollina

Acceso Visita domiciliaria en donde se le informo

sobre las actividades de excavación para la

instalación y remoción de la tubería de agua

potable. Caso pagado, área intervenida.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 15 de 164

No. Estación Lado Propietario

identificado

Tipo de

mejora

Observaciones

6 11+730 LD Margarita

Aguilar

Acceso Visita domiciliaria para realizar

levantamiento de queja presentada por la

señora por la construcción de puente peatonal,

manifiesta no ser informada por la

construcción de este y fue indemnizada por

ASP por la parte de acceso, a lo cual expresa

estar en la disposición de devolver el dinero

que se le pago a cambio de que no se construya

el puente peatonal en esa área.

7 11+980 LD Nelson

Hernández

Negocio Se realizaron varias visitas domiciliarias con

el objetivo de gestionar el retiro de vendedores

que mantiene enfrente de su negocio, para

evitar accidentes al momento de realizar

excavaciones para instalación de fibra óptica,

reubicación de tubería de aguas negras y caja

registradora de Hondutel. Se iniciaron los

trabajos en esa área y se ha mantenido

informado al señor Hernández de lo que se ha

realizado.

8 11+990 LD María

Colindres

Negocio Visita domiciliaria para gestionar el retiro de

caseta e informar la marcación de la línea

constructiva y así solicitar el corte del muro

por el cual fueron pagados, así mismo,

información sobre la reubicación de tubería de

aguas negras y cajas registradoras. La caseta

ya fue retirada.

9 11+995 LD Rafael

Fúnez

Galera Visita domiciliaria para gestionar el retiro de

la caseta e informar sobre la reubicación de

cajas registradoras y tubería de aguas negras.

La caseta ya fue retirada.

10 12+000 LD Karla

Aguilar

Galera Visita domiciliaria para gestionar el retiro de

la caseta e informar sobre la reubicación de

cajas registradoras y tubería de aguas negras.

La caseta ya fue retirada.

11 12+015 LD José García Acceso Visita domiciliaria, es una compensación de

obra que ya fue pagada, se le informo sobre la

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 16 de 164

No. Estación Lado Propietario

identificado

Tipo de

mejora

Observaciones

reubicación de un poste de energía eléctrica

que se instalaría en esa área. Notificada.

12 12+170 LD Hotel

Paramount

Acceso Visita domiciliaria, compensación de obra que

ya fue pagada, y se le visito para negociar la

reubicación de un poste de energía eléctrica

que quedaba dentro su propiedad, el cual ya

fue instalado, por lo que el señor permitió la

reubicación de ese poste a cambio de que se le

dejara un acceso tipo vehicular para su

negocio.

13 12+220 LI Carlos

Vargas

Negocio Visita domiciliaria para el levantamiento de

queja por sufrir daños en su equipo de trabajo

debido a la reubicación de un poste de energía

eléctrica, el caso fue atendido directamente

por IECSA el cual pagó la suma de 8,000

como indemnización por daños, caso cerrado

con finiquito.

14 10+010 LD José

Fuentes

Acceso Visita domiciliaria, caso compensación de

obra por contratista (acceso vehicular y otras

mejoras) se le informo sobre la excavación

para la instalación de fibra óptica. Notificada.

15 12+000 LI María

Espinal

Acceso Visita domiciliaria para informar sobre la

posibilidad de permitir el acceso a reubicar un

poste de energía eléctrica en su propiedad,

caso presentado a ASP.

• En continuación con el avance de obras que en su mayoría dependen de la liberación del

derecho de vía, nos referimos al plano rectilíneo que a continuación se señala:

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 17 de 164

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 18 de 164

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 19 de 164

C. Programa de Mecanismo de Quejas

En cumplimiento con el PIPMA, se ha implementado el Mecanismo de Quejas, según

los resultados siguientes:

a. Inspección de seguimiento a los buzones de quejas, que están ubicados en:

✓ Plantel – Astaldi- Comunidad del Jobo,

✓ Centro de Salud- comunidad Jícaro Galán

✓ Auto repuesto Oliva- San Lorenzo

✓ Estación Policial Nacional de Transito comunidad Pavana- Choluteca.

b. Visitas de levantamiento de quejas y uccisolicitudes en las comunidades de:

Número

de

Proceso

Requirente

Motivo de la

queja

Comunidad

Comentarios de

la Supervisión

QUEJAS

56 María Ángela

Flores

Daños y fisuras a

su vivienda

Jocomico Se hará un

diagnósitico

técnico y si

procede se

indemnizará

57 Demetrio Adán

Martínez

Daños por fisuras

a un pozo de

sistema de agua

Daño de fisuras

en las paredes de

la vivienda

Bo. Alto Verde Se hará un

diagnósitico

técnico y si

procede se

indemnizará

58 Carlos Vargas Daños en la

reparación del

cableados

elétricos después

de que IECSA,

realizó arreglos en

la línea de

entrada, de

acuerdo a la

afectación en el

poste

San Lorenzo

12+226

La Empresas

IECSA, ya

realizó las

reparaciones con

un valor de L.

8000.

60 Carlos Reyes Afectación en el

acceso de entrada

a la vivienda.

Jocomico Se analizará junto

con ASP

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 20 de 164

Número

de

Proceso

Requirente

Motivo de la

queja

Comunidad

Comentarios de

la Supervisión

Solicita

mejoramiento del

acceso ya que él

tenia entrada de

enchape con

piedra

61 Ismael García

Sierra

Daños por fisuras

en el techo de

asbesto de la

vivienda (5

láminas)

San Lorenzo

8+920

Se revisará Línea

de base, para

determinar sí

procede. En caso

de proceder se

hará por medio

del seguro de

daños a terceros

62 Octavio Castro Daños por fisuras

a su vivienda

San Lorenzo

11+201

Se revisará Línea

de base, para

determinar sí

procede. En caso

de proceder se

hará por medio

del seguro de

daños a terceros

62 Jorge Velasquez Daño de tubería

de agua potable,

donde se realiza la

remoción de

tubería de 6” en el

taller de

refrigeración de

aire frio, se

encuentra la

conexión de 2

usuarios los

cuales están sin

servicio

El Jobo

10+605

Ya se efectuó la

reparación

63 Dra. Margarita

Aguilar

Ubicación del

puente peatonal

en el edificio de

Las Merced,

afecta acceso a los

negocios, se

pierde el parqueo,

San Lorenoz

11+720

Se le hará una

visita de

sensibilización y

explicación sobre

el proceso

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 21 de 164

Número

de

Proceso

Requirente

Motivo de la

queja

Comunidad

Comentarios de

la Supervisión

y permite

acciones

antihigiénicas de

parte de

indigentes

SOLICITUDES

56 Medardo René

Villatoro

Reparación de

gradas y rótulo.

Obra de

mitigación por la

prolongación de la

alcantarilla ya que

el agua lluvia

inunda el centro

educativo

Jocomico Ya se resolvió

mediante acta de

compensación de

obra

57 Armando Chiang

Martínez

Solicita obras de

compensación

debido a permiso

para instalación

de poste de

tendido eléctrico

San Lorenzo

12+180

En dictamen

técnico

59 Denis Munguía Entrada de acceso

vehicular para tres

familias: José

Morán; Denis

Munguía; Manuel

Morán

El Guayabo 1 En dictamen

técnico

Para atender todas las quejas por afectaciones, se indicó a la Empresa que procediera a

aplicar la póliza por daños a terceros, siendo como resultado que la empresa aseguradora,

les recomendó que mejor hicieran las reparaciones directamente de parte de la empresa,

ya que el pago de deducible, era mucho mayor que la suma total de la reparaciones a

efectuar.

En ese sentido ASTALDI, ha realizado un proceso de contratación de maestros de obras

para que realicen dichos trabajos, pero a la fecha no han iniciado debido a que

actualmente se están atendiendo todas las quejas del Tramo 1; se ha puesto como fecha

máxima para cumplir con dicha obligación el 30 de marzo de 2018.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 22 de 164

Debido a que las actividades de rehabilitación ya están en su última parte, y de que todas se

estarán concentrando en la construcción del Bulevar; el compromiso de ASTALDI para

contratar mano de obra no calificada de la zona, ha sido cubierta, siendo el resultado final, el

siguiente:

MES COMUNIDAD

NUMERO DE BENEFICIARIOS

MUJERES HOMBRES TOTAL

Enero-

Febrero-

Marzo-

Abril-

Mayo-

Junio-

Julio-

Agosto-

septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Nacaome 4 45 49

Jícaro Galán 2 5 7

Brisas de Lago 1 0 1

Guayabo 5 5

Altos de la Flor 1 1

B° Alto Verde- San

Lorenzo 3 3

B° Mongollano 2 2

B° San José-San Lorenzo 4 4

B° Buenos Aires- San

Lorenzo 5 5

Col. Morazán- San

Lorenzo 2 2

Caucara- San Lorenzo 1 1

Laure-San Lorenzo 1 1

Pavana- Choluteca 1 1

Choluteca 11 11

Guanacastillo- Choluteca 1 1

El Marillal 1 1

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 23 de 164

MES COMUNIDAD

NUMERO DE BENEFICIARIOS

MUJERES HOMBRES TOTAL

Aguas Caliente-

Choluteca 1 1

TOTAL 7 89 96

5.2 Empresa PRODECON

5.2.1 Componente de Gestión Ambiental

• Durante este mes ya no hay actividades dentro del componente ambiental que reportar

ya que éstas han concluido. Se ha presentado el Informe de Cumplimiento de Medidas

Ambientales (ICMA) para su revisión por INVESTH. Resta por finalizar con el cierre y

abandono y de esa forma presentar informe final..

• En lo que respecta al manejo de desechos sólidos se recolecta la basura que proviene de

las oficinas en donde algunas dependencias aún funcionan.

• Igualmente con el manejo de líquidos se hace limpieza de las letrinas usadas por algunas

dependencias a nivel de las oficinas ya que el resto ya no están generando desechos.

5.2.2 Higiene, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

• Ejecutada la demarcación de la línea blanca a los laterales del tramo que corresponde a

la empresa.

• Terminada la instalación de flax beam que protege a los lados de la carretera en zonas

de peligro.

5.3 Componente de Gestión Social

Se ha concluido toda actividad en el Componente de Gestió Social de parte de La Empresa.

a. Programa de Atención y participación de la Comunidad:

No aplica seguimiento ni reporte de actividades para el presente período de reporte y gestión.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 24 de 164

b. Programa de Información Comunitaria

No aplica seguimiento ni reporte de actividades para el presente período de reporte y gestión.

c. Programa de Mecanismo de Quejas

No aplica seguimiento ni reporte de actividades para el presente período de reporte y gestión.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo, 2018 Página 25 de 164

VI. Ficha de Seguimiento y Control

6.1 Empresa ASTALDI

SEGUIMIENTO A LA SUPERVISIÓN DEL COMPONENTE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Y SALUD OCUPACIONAL

Periodo: febrero, 2018 Lugar: Desde Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío Cedeño)

DATOS GENERALES

NOMBRE Y DESCRIPCION DEL INFORME: Informe de actividades de la empresa

ASTALDI, durante el periodo de febrero, 2018.

DEPENDENCIA: Componente de Gestión Ambiental, Rehabilitación de CA-1, Tramo 2, Lote

A.

ESPECIALISTAS BAJO SUPERVISIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

Ingeniera Flor Cruz

Especialista de Seguridad e Higiene

ASTALDI

Ingeniera Claudia Montes

Especialista de Gestión Ambiental

ASTALDI

Lic. Belkis Escoto Especialista de Gestión Social ASTALDI

Ingeniero Miguel Valdez

Especialista Ambiental y Seguridad

TECHNIPLAN – INGENNYA

Ingeniera Ráquel Aguilar

Especialista de Gestión Social

TECHNIPLAN – INGENNYA

Licenciada Gisell Díaz Especialista de Gestión Social

TECHNIPLAN – INGENNYA

Licenciada Karen Sosa Asistente Social

TECHNIPLAN – INGENNYA

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 26 de 164

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONE

S

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluació

n

C

NC

Component

e Gestión

Ambiental

A1. MANEJO INTEGRAL

DE MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN

Medidas y acciones para

minimizar los impactos

ambientales por el uso de

materiales de construcción,

establecidas e

implementadas.

Cuantitativo

Mensual

x

Sobre la vía en

construcción el

material se mantiene

en los acopios del

11+800 km, el 8+220

LD y y 10+220 LI y a

1 km del desvío a

Coyolito

100

1) Volquetas cubiertas con

toldo para transporte de

materiales

x

2)Limpieza de mixers x

3) Transporte de residuos

de construcción a

botaderos autorizados

x

4)Riego de superficie en frentes

de trabajo cuando condiciones

atmosféricas lo exigen

x

5) Almacenamiento de cemento

en sitios secos

x

6) Mezcla de concreto

de pequeñas cantidades

en

concreteras manuales y/o

bandejas de madera.

x

7) Construcción de pila

para almacenar asfalto

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 27 de 164

8) Limpieza de asfalto en

frentes de trabajo.

x

A2.EXPLOTACIÓN DE

FUENTES DE

MATERIALES

Medidas y acciones para

minimizar los impactos

ambientales son implementadas

en la explotación de los 4 bancos

de préstamo, implementadas

durante el tiempo de extracción.

Cuantitativo

Mensual

x

Se solicitó cierre de

bancos 33+100, Puerto

Henecán, El Guayabo

y Paraleo 2+270. Este

último en rio

Nacaome.

100

1) Medidas de

seguridad

implementadas

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 28 de 164

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluació

n

C

NC

2) Demarcación de límites

de polígono de banco a

explotar aplicación de

medidas ambientales.

x

3) Reconformar cauce al

finalizar el proceso de

explotación.

x

Se perfiló pendiente del

talud en rio Nacaome en

polígono A

4) Almacenar el suelo fértil

producto del descapote, en uno

de los extremos del polígono del

banco de préstamo

x

5) Instalar sanitarios y

contenedores para

basura

x

6)Las canteras tienen que ser

ubicadas a 500 metros de

zonas habitadas

x

7)Las canteras tienen que ser

ubicadas a más de 250 metros

de un cuerpo de agua.

x

8)Las canteras tienen que

estar distanciadas de una red

vial o ferroviaria de mayor

tránsito.

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 29 de 164

A3. CONTROL DE

EROSIÓN, ESTABILIDAD

DE TALUDES Y LADERAS

Medidas establecidas para el

control de la erosión es la

siembra de 16,011.00 m2 de

vetiver a Mayo del 2017. Tal

cantidad cambió a mas de

25,730 m2

Cuantitativo

Mensual

x

Se ha concluido con la

siembra de vetiver

100

1 Manejo de taludes con bermas x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 30 de 164

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCION

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluació

n

C

NC

2 Revegetación de taludes en

carreteras y bancos de

préstamo (16,011.00 m2) con

vetiver.Esta

área cambió a 25,730 m2

x

A4. MANEJO DE

COBERTURA

VEGETAL.

789 árboles cortados a lo largo de

los 35.80 km del derecho vía en

un margen de 6 m a partir del

hombro hacia cada lado serán

compensados en una función de

3 a 1, aproximando una cantidad

de

1,900 árboles los que se

plantarán en los sitios definidos

por las UMAs correspondientes.

Cuantitativo

Mensual

x

Aun no se finaliza el corte

de árboles en la

construcción del boulevard

de San Lorenzo,

actualmente está pendiente

el trabajo en el acceso al

Puerto Henecan

100

1 Inventario de árboles a cortar x

2 Permisos de corte de arboles x

3 Corte y troceo de árboles

en bancos de materiales

No se necesitó cortar porque

eran áreas previamente

aprovechadas

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 31 de 164

4 Corte y troceo de árboles

en laterales de carretera

x

5 Limpieza de material

vegetativo de bancos y laterales

de carretera

x

6 Preparar plan de reforestación x

7 Realizar reforestación x Se concluyó con la

actividad

8 Dar mantenimiento a

plantación

x

A5. PROTECCIÓN DE

FAUNA (5 RÓTULOS)

Número de individuos de fauna

CITES afectados en el

proyecto por los empleados es

cero.

Cuantitativo

Mensual

No se han instalado rótulos

indicados en contrato

67

1) Ocho Capacitaciones en

el periodo del proyecto

x

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCION

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluació

n

C

NC

2) Instalación de

rótulos previniendo

cacería

x

3) Rescate y Relocalización x No hubo durante este

mes

A6. INSTALACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO

DE CAMPAMENTOS.

Las medidas ejecutadas en el

plantel no afectan la salud de

los empleados y vecinos, así

como el ambiente.

Cualitativo

Mensual

100

1)Medidas de mitigación

(aspersores)

x

2) Riego en plantel x

3) Medidas de mitigación

para ruido

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 32 de 164

4)Programa de orden y aseo

en plantel

x

5)Instalación de sistema

tratamiento de aguas

residuales

x

6)Instalación de basureros x

7)Recolección de basura x

8)Humidificación del suelo

del plantel cuando las

condiciones atmosféricas lo

exijan

x

9)Disposición en lugar seguro

de desechos peligrosos

x

10) Construcción área

impermeabilizada en bomba

de patio

x

11)Permiso instalar bomba

de patio

x

A7. INSTALACIÓN DE

PLANTA DE

TRITURACIÓN Y

ASFALTO

Medidas realizadas minimizan

los impactos a los empleados,

vecinos y al ambiente tomando

como referencia la medición

inicial de ruido y partículas en

suspensión.

Cuantitativo

Quinquenal

x

100

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 33 de 164

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluació

n

C

NC

1) Socializar con vecinos

la instalación de la planta

de trituración y de asfalto

x

2)Sistema de humidificación

en planta trituradora instalado

x

Para mitigar el polvo en

el proceso de trituración

se le han instalado 4

sistemas de irrigación

3)Tres Monitoreo de

emisiones atmosféricas

x

Falta uno al concluir

obras

4)Tres monitoreos de niveles

de ruido

x

5) Tres monitoreos de agua

x

Se ha cumplido con

lo establecido

A8. MANEJO INTEGRAL

DE AGUAS Y RESIDUOS

LÍQUIDOS

Las actividades realizadas

dentro de la empresa no

generan contaminación de los

cursos de agua cercanos

Cuantitativo

bimestral

x

100

1) Mantenimiento y transporte

de desechos de letrinas

móviles.

x

2)Sistema de tratamiento de

aguas residuales instalada

x

3) Monitoreo de calidad de agua x

A9. MANEJO DE

RESIDUOS SÓLIDOS

Los desechos sólidos generados

por las actividades de la

empresa serán minimizados por

las acciones ejecutadas.

Cuantitativo

Mensual

x

100

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 34 de 164

1) Seleccionar sitios de botadero

para los materiales sobrantes de

la terracería.

x

2)Autorización del propietario,

visto bueno de la supervisión y

la UMA.

x

3)Construcción de facilidades

para el almacenamiento temporal

para los desechos en el Plantel

x

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluació

n

C

NC

4) Instalación de contenedores

para basura y recolección en

cada frente de trabajo y en el

plantel

x

5) Capacitación personal

manejo de residuos

x

6) Manejo de residuos

y disposición final

x

A10. MANEJO

AREAS SENSIBLES

Calidad del agua del área

protegida Manejo de Hábitat

por Especie San Lorenzo.

Cuantitativo

Mensual

x

100

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 35 de 164

1).Capacitación previamente a los

trabajadores sobre la importancia

y vulnerabilidad de los

ecosistemas y la normativa

ambiental que rige el tema.

x

2).Manejo de residuos en el

área de influencia y

disposición final

x

3). Programa de monitoreo de

la calidad del agua en la Bahía

de San Lorenzo agua arriba

del Puerto del Henecan.

x

4).Instalación señalización vial

especial que advierta de la

presencia de la zona protegida

de San Lorenzo y destaque la

prohibición de la extracción o

tráfico de especies de flora y

fauna.

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 36 de 164

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluació

n

C

NC

A11. CUMPLIMIENTO DE

REQUERIMIENTOS

LEGALES (SEIS)

PERMISOS TOTAL,)

Requerimientos legales de siete

permisos a nivel institucional,

para la ejecución de las obras de

rehabilitación del proyecto

cumplidos en un 100%

Cuantitativo

Mensual

x

Falta por obtener

permiso de bomba

85.7

1)Levantamiento de

información de campo.

x

2)Preparación de

informes técnicos según

el permiso.

x

3)Solicitud de permiso al

ente estatal responsable.

x

4)Seguimiento a los procesos

administrativos e

inspecciones para la

adquisición de los permisos.

x

5)Otorgamiento de permisos a

la empresa.

x

Falta por obtener

permiso de bomba

6)Cierre de cada permiso NO APLICA AUN

PLAN

DE

CIERRE

A12. CIERRE

DEL PROYECTO

NO APLICA AUN

1 Diseñar un Plan de Cierre

2 Restaurar áreas ocupadas

por obras provisionales

3 Entrega de áreas intervenidas

4 Restaurar botaderos

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 37 de 164

5 Limpieza de las

áreas intervenidas

C: Cumple NC: No cumple 100%: Cuando el contratista cumpla los requerimientos

NOTA: El informe cumple si se describen los componentes y programas asociados al PMA de manera detallada y clara de acuerdo a lo requerido en el PMA y las

listas de chequeo, además, se evidencia registro fotográfico que sustente las actividades realizadas.

Formatos Empleados en la Ejecución del Componente

No. FORMATO

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACIONES

%

No.

FORMAT

O

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACIONE

S

%

C NC C NC

1) Formato de

aprovechamiento de la madera

por terceros

x

Esta Actividad

está concluida

2) Formato de asistencia

de capacitaciones

x

Esta actividad

continua

3) Formato para autorización

de escombreras

x

Esta actividad continua

y este mes se abrió otro

botadero

Soportes y/o Anexos Empleados

Documento PIPMA

del contratista

aprobado

x

Plan de manejo integral

de residuos sólidos

x

Permisos de explotación de

bancos de materiales

x

Constancia Municipal para la

instalación de la trituradora

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 38 de 164

Constancia Municipal para la

instalación planta de asfalto y

de concreto.

x

Permisos de cortas de

salvamento madera

x

Licencia y/o permisos uso

de sitios para escombreras

x

Actas de entrega de madera/leña x

Permiso para disposición

de desechos sólidos

x

Resultados pruebas de calidad

de agua

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 39 de 164

Formatos Empleados en la Ejecución del Componente

No. FORMATO

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACIO

NES

%

No.

FORMAT

O

CUMPLIMIE

NTO

OBSERVA

CIONES

%

C NC C NC

Resultados de muestras de partículas de polvo

x

Permiso para uso recurso hídrico

x

Permiso instalación bomba y tanque de combustible

x

Resultados de análisis de niveles de ruido

x

Plan de Siembra (Cuando aplique)

x

Recibos de Disposición de escombros

x

Recibos de pago de servicios públicos del Campamento

Licencia de empresa Baño

Portátil

x

Licencia empresa residuos peligrosos y aceites

x

Recibos de venta y/o entrega residuos (Material reciclable)

x

Recibos de pago por servicios de mantenimiento de letrinas

x

Recibos de pagos municipales x

FECHA DE ENTREGA A SUPERVISOR/ACOMPAÑAMIENTO SUPERVISOR:

COMPROMISOS

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 40 de 164

DETALLE

R

E

S

P

O

N

S

A

B

L

E

FECHA:

APROBACIÓ

N

Supervisor: Miguel Conrado Valdez Castro

FIRMA:

Responsable Empresa: Claudia Montes, Especialista Ambiental

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 41 de 164

CUADRO DE EJECUCIÓN FISICA COMPONENTE HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

COMPONENTE

PROGRAMA

INDICADORES

CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

% EJECUCION

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo Periodicidad Evaluación

C

NC

Seguridad e Higiene Reducir la incidencia de accidentes laborales hasta un 10% durante la duración del proyecto.

100

1) Concientización de personal en materia de Salud Seguridad e Higiene Ocupacional este mes se brindaron 800 horas de capacitación a personal en materia de seguridad e higiene

x

2) Adquisición equipo de Seguridad

x

3) Dotación personal EPP;

x

(chalecos, cascos, calzado puntera de acero, calzado dieléctrico, tapones para oído, protección auditiva tipo orejeras, mascarillas desechables, arnés de vida ,gafas de seguridad, guantes rústicos, guantes multiusos, guantes de hule, guantes, botas de hule, barbiquejo, entre otros.

4) Áreas de trabajo delimitadas y señalizadas

x

5) Registros de accidentes x 6) Creación de Comisión de Mixta Seguridad e Higiene

x

7) Ubicación de botiquines. x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) -

Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.17.enero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. enero-18

Página 42 de 164

HIGIENE, SEGURIDA D INDUSTRIA L

Y SALUD OCUPACIO

NAL

8) Instalación de extintores Tipo Polvo Químico Seco ABC

x

9) Gestión ante entes externos para la realización de fumigación de planteles

x

10) Fumigaciones para prevención de enfermedades como dengue, chikungunya, Zika

x

11) Realizar vacunaciones para prevenir ocurrencia de enfermedades Tres de hepatitis y uno de tétano)

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y

Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18, Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 43 de 164

CUADRO DE EJECUCIÓN FISICA COMPONENTE HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

COMPONENTE

PROGRAMA

INDICADORES

CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

% EJECUCION

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo Periodicidad Evaluación

C

NC

12) Exámenes pre ocupacionales aplicados a cada uno de los trabajadores del proyecto.

x

B2. MANEJO DE TRÁFICO

a. Señalización de los trabajos en ejecución realizada en un 100% (Rótulos de advertencia/Preventiva , restrictiva) durante la ejecución de la obra.

x

100

b. Tiempos de espera en retenes vehiculares manejado en los rangos de 5-20 minutos lo que afecta mínimamente el flujo vehicular.

1) Establecer un Plan de Manejo de tráfico

x

2) Señalización en frentes de trabajo

x

3)Capacitación de banderilleros

x

4)Divulgación de Obras en Ejecución

x

5)Gestionar apoyo con instancias relacionadas (Tránsito, Cruz Roja, Bomberos, Ejército)

x

6)Capacitar personal en manejo de contingencias

x

7)Contratar especialista, inspector, motorista y asistente de seguridad banderilleros

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y

Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18, Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 44 de 164

PLAN DE MANEJO

DE TRÁFICO

8)Adquirir rótulos luminosos 4, 2 rótulo de inicio de proyecto, y canalizadores de acuerdo a necesidades

x

9)Registros de accidentes x

B3. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Tiempo de comunicación de la situación de emergencia no debe exceder de los diez minutos después de una situación de emergencia

Cuantitativo

Mensual

x

100

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y

Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2017. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 45 de 164

CUADRO DE EJECUCIÓN FISICA COMPONENTE HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

COMPONENTE

PROGRAMA

INDICADORES

CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

% EJECUCION

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo Periodicidad Evaluación

C

NC

1)Elaborar Plan de Contingencias ante incendios, terremotos, inundaciones, accidentes,

x

100

2)Crear centro de emergencia

x

3)Ubicación de extintores. x

4)Compra de botiquines y el abastecimiento de los mismos.

x

5)Capacitaciones al personal en materia de Mitigación y manejo de Emergencias, uso de extintores

x

6) Supervisión de extintores x 7. Socializar Plan de Contingencias

x

8. Crear Comisión Mixta x 9. Capacitar y crear brigada contra incendios

x

10. Capacitar y crear bridada primeros auxilios

x

11. Capacitar y crear brigada evacuación

x

12. Realizar simulacros x C: Cumple NC: No cumple 100%: Cuando el contratista cumpla los requerimientos

NOTA: El informe cumple si se describen los componentes y programas asociados al PMA de manera detallada y clara de acuerdo a lo requerido en el PMA y las listas de chequeo, además, se evidencia registro fotográfico que sustente las actividades realizadas.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y

Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2017. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 46 de 164

No. FORMATO

CUMPLIMIEN

TO

%

No. FORMATO

CUMPLIMIENT

% C N

C

C NC

1) Guía de Inducción

x

2) PDL (Permiso de Labor

x

3) Control Entrega de EPP x 4) Formato RAPVER x

5) Amonestaciones (FA) x 6) Formato MAI x

7) Formato MNINC

x

8) Reporte de revisión de

botiquines

9) Revisión de Extintores

x

10) Ficha de Adiestramiento

x

11) Toolbox Metting x 12) Ficha Ocupacional x

SOPORTE

CUMPLIMIENTO

OBSERVACI

ONES

% C NC

Documento PIPMA del contratista

aprobado

x

Plan de contingencias x

Política de Salud Ocupacional x

Reglamento de medicina, higiene y

seguridad ocupacional

x

Programa de salud ocupacional x

Plan de Manejo de Tráfico x

Planillas de empleados x

Reglamento Interno de Trabajo x

Reportes de accidentes x

Reportes médicos x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y

Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2017. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 47 de 164

Muestra de exámenes pre-ocupacionales

x

Reporte de revisión de extintores x

Reporte de revisión de vehículos y

maquinaria

x

Reporte de inspección de botiquines x

Certificado técnico mecánico x

Registro de Mantenimiento de

Vehículos, Maquinaria y Equipo

x

Planillas de Seguridad Social x

Examen de Ingreso x

Reporte médico de Accidente x

FECHA DE ENTREGA El compromiso contraído es que toda la información faltante se presentará

COMPROMISOS:

DETALLE RESPONSABLE FECHA APROBACIÓN

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena

(Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 48 de 164

Programa de Gestión Social

COMPONENTE PROGRAMA INDICADORES

C NC OBSERVACIONES %

EJECUCION

C. PLAN DE

GESTIÓN

SOCIAL

C1: Programa de Participación Comunitaria

a. Socialización del

Proyecto

Nombre Indicador Tipo Periodicidad de

Evaluación

C

✓ Socialización de las

obras de construcción

del Bulevar de San

Lorenzo:

o San Lorenzo

o Jocomico

o Palo Herrado

100% Socialización de

nuevas obras

Cuantitativo

(Una)

Mensual

Se ha elaborado

un plan de

socialización de

nuevas obras.

b. Seguimiento a las

medidas de

Mitigación y/o

Compensación Social

Nombre Indicador Tipo Periodicidad de

Evaluación

C

Dar Seguimiento las

comunidades de:

✓ San Lorenzo

✓ Joco Mico

✓ Altos de La Flor

✓ El Guayabo 1

✓ Palo Herrado

100% Listado de

solicitudes y

requerimientos

hechos por las

comunidades

como producto de

las actividades de

socialización.

Cuantitativo

(2)

Mensual

En un período

no mayor de tres

meses a razón a

menos dos

requerimientos

por comunidad.

C2. Programa de Atención e Información a la Comunidad

a. Atención a la

Comunidad

Nombre

Indicador

Tipo Periodicidad de

Evaluación

C

466 alumnos capacitados

en tema de seguridad vial:

Importancia del uso de

100% Capacitaciones

en temas

transversales

Cuantitativo

(Tres)

Mensual

Al menos 3

temas por mes

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 49 de 164

puentes peatonales, bahías

y paradas de busese”:

• Guanacastillo: CEB

Eliseo Carranza, 97

varones y 101 niñas;

• Palo Herrado: Escuela

Amado Argeñal, 24

varones y 16 mujeres;

• Jocomico: CEB José

César Morán; 123

varones y 105 mujeres

Nombre

Indicador

Tipo Periodicidad de

Evaluación

N/A

No se dieron

capacitaciones debido a la

situación socio – política

del país

0%

Capacitaciones

en temas

transversales

para el personal

de La Empresa.

Cuantitativo

(Dos)

Mensual

Al menos 2 por

mes,

Nombre

Indicador

Tipo Periodicidad de

Evaluación

C

▪ Visistas domiciliarias

para notificar sobre

suspensión de

servicios básicos;

▪ Visita a empresas,

sobre remosión de

fibra óptica y cableado

100% Publicación de

anuncios, cuñas

radiales o

comunicados

sobre las

actividades del

proyecto en

Cuantitativo

(3)

Al menos 3 por

mes

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 50 de 164

especial aquella

de demolición,

voladura,

construcciones

nocturnas y otras

de mediano y

gran impacto,

como ser

suspensión de

servicios

públicos (cortes

temporales de

luz y agua)

eléctrico;

▪ Se coordinó con el

Jefe de Obras y

Servicios de la

Municpalidad de San

Lorenzo actividades

relativas a supensión

de servicios, apertura

de cunetas, etc.

▪ Entrega de 300

volantes sobre el uso

de puentes peatonales,

bahías y paradas de

buses.

Nombre

Indicador

Tipo Periodicidad de

Evaluación

N/A

Actualmente el

documento, se utiliza

como referencia para

quejas

0% Documento de

línea de base

para el

diagnóstico de la

situación

estructural actual

de las

propiedades que

están ubicadas a

la orilla de la

carretera

Cuantitativo

(Uno)

Mensual

En un período no

mayor de tres

meses a razón de

5 a 6

comunidades por

mes.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 51 de 164

C3. Programa de Mecanismo de Quejas

a. Capacitar a la

comunidad sobre la

implementación del

Mecanismo de

Quejas

Nombre

Indicador

Tipo Periodicidad de

Evaluación

C

190 colaboradores varones

de la empresa, capacitados

en: comunicación,

tolerancia laboral, respeto

a la comunidad,

compañerismo, programa

de mecanismo de quejas

100%

Capacitaciones a

personal de la

empresa.

Cuantitativo

(2)

Mensual

Al menos 2 por

mes

b. Seguimiento a la

atención de

solicitudes, quejas

o requerimientos

Nombre

Indicador

Tipo Periodicidad de

Evaluación

C

Se levantaron

Requerimientos de las

comunidades de:

QUEJAS:

✓ Jocomico: María

Ángela Flores, daños a

su vivienda;

✓ Bo. Alto Verde,

Demetrio Martínez,

daños por fisuras;

✓ San Lorenzo: Carlos

Vargas, daños por

cambio de tendido

eléctrico;

✓ Palo Herrado: Carlos

Reyes; Daño a acceso

✓ Desvío a Coyolito:

100% Documento

contentivo de

control,

seguimiento y

solución a las

solicitudes,

quejas o

reclamaciones

Cuantitativo

(Tres)

Mensual

(Al menos 3 por

comunidad por

mes)

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 52 de 164

Ismael García; daño

por fisura en el techo

✓ San Lorenzo: Octavio

Castro: daños por

fisuras.

Ya se determinó que los

daños serán reparados por

la Empresa a partir del 30

de marzo de 2018

SOLICITUDES

✓ Jocomico: Medardo

Villatoro; Reparación

de gradas y rótulos;

✓ San Lorenzo:

Armando Chiang;

solicita un acceso

vehicular con asfalto,

como

compensaciónpor

instalación de poste

✓ El Guayabo: Dennis

Munguía, acceso

vehicular para tres

familias.

Estas solicitudes están en

análisis técnicos para

determinar si serán

aprobadas.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 53 de 164

C: Cumple NC: No cumple 100%: Cuando el contratista cumpla los requerimientos

NOTA: El informe cumple si se describen los componentes y programas asociados al PMA de manera detallada y clara de acuerdo a lo requerido en el PMA y las listas

de chequeo, además, se evidencia registro fotográfico que sustente las actividades realizadas.

➢ FORMATOS

#

FORMAT

O

C NC OBSERVACIONES 100% # FORMATO C NC OBSERVACIO

NES

100

%

1 N/A Listado de Asistencia a

Reuniones

100% 7

2 C Ficha de Ayuda

Memorias de Reuniones

100% 8

3 C Ficha de Registro de

Capacitaciones internas

100% 9

4 C Ficha de Registro de

Solicitudes y Quejas

100% 10

5 N/A Finiquitos 100% 11

6 12

➢ SOPORTES Y/O ANEXOS:

SOPORTE C NC OBSERVACIONES 100

%

100

100

FECHA DE ENTREGA A SUPERVISOR/ACOMPAÑAMIENTO SUPERVISOR:

COMPROMISOS

DETALLE RESPONSABLE FECHA

Preparación de plan de Trabajo Lic. Belkis Escoto / Lic. Karen Sosa

/ Lic. Gisell Díaz 01 y 04 de marzo, 2018

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. Diciembre-17

Página 54 de 164

Plan de capacitación sobre el uso de puentes peatonales a

COACs

Lic. Belkis Escoto / Lic. Karen Sosa

/ Ing. Raquel Aguilar 01 de marzo, 2018

Reuniones de seguimiento con COACs de 4 comunidades Lic. Belkis Escoto / Lic. Karen Sosa Del 1 al 31 de marzo, 2018

Reuniones de capacitación en temas transversales y puntuales,

tanto con la comunidad como con el personal de la empresa Lic. Belkis Escoto / Lic. Karen Sosa Del 1 al 31 de marzo, 2018

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 55 de 164

6.2 Empresa PRODECON

SEGUIMIENTO A LA SUPERVISIÓN DEL COMPONENTE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

SALUD OCUPACIONAL

Periodo: febrero , 2018 Lugar: Desde Santa Elena (desvío a Cedeño) hasta Choluteca

DATOS GENERALES

NOMBRE Y DESCRIPCION DEL INFORME: Informe de actividades de la empresa

PRODECON, durante el periodo de febrero, 2018.

DEPENDENCIA: Componente de Gestión Ambiental, Rehabilitación de CA-1, Tramo 2, Lote B.

ESPECIALISTAS BAJO SUPERVISIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS

Institución

Cargo

Lic. Mario Espinal Prodecon Especialista Ambiental

Ingeniero Marlon García

Prodecon

Especialista Seguridad Industrial

Lic. Karen Medina Prodecon Especialista Social

Ingeniero Miguel Valdez Techniplan-Ingennya Especialista Ambiental

Ingeniera Ráquel Aguilar Techniplan-Ingennya Especialista Social

Licenciada Karen Sosa Techniplan-Ingennya Asistente Social

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 56 de 164

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

Component

e Gestión

Ambiental

A1. MANEJO INTEGRAL

DE MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN

Medidas y acciones para

minimizar los impactos

ambientales por el uso de

materiales de construcción,

establecidas e

implementadas.

Cuantitativo

Mensual

x

Cumplido

1) Volquetas cubiertas con

toldo para transporte de

materiales

x

2)Limpieza de mixers x

3) Transporte de residuos

de construcción a

botaderos autorizados

x

4)Riego de superficie en frentes

de trabajo cuando condiciones

atmosféricas lo exigen

x

5) Almacenamiento de cemento

en sitios secos

x

6) Mezcla de concreto

de pequeñas cantidades

en

concreteras manuales y/o

bandejas de madera.

x

7) Construcción de pila

para almacenar asfalto

x

8) Limpieza de asfalto en frentes de trabajo. x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 57 de 164

57

A2.EXPLOTACIÓN DE

FUENTES DE

MATERIALES

Medidas y acciones para

minimizar los impactos

ambientales son implementadas

en la explotación de los 4 bancos

de préstamo, implementadas

durante el tiempo de extracción.

Cuantitativo

Mensual

x

Cumplido con todo los

finiquitos

1) Medidas de

seguridad

implementadas

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 58 de 164

58

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

2) Demarcación de límites

de polígono de banco a

explotar aplicación de

medidas ambientales.

x

3) Reconformar cauce al

finalizar el proceso de

explotación.

x

4) Almacenar el suelo fértil

producto del descapote, en uno

de los extremos del polígono del

banco de préstamo

x

5) Instalar sanitarios y

contenedores para

basura

x

6)Las canteras tienen que ser

ubicadas a 500 metros de

zonas habitadas

x

7)Las canteras tienen que ser

ubicadas a más de 250 metros

de un cuerpo de agua.

x

8)Las canteras tienen que

estar distanciadas de una red

vial o ferroviaria de mayor

tránsito.

x

A3. CONTROL DE

EROSIÓN, ESTABILIDAD

DE TALUDES Y LADERAS

Medidas establecidas para el

control de la erosión es la

siembra de 16,011.00 m2 de

vetiver a Mayo del 2017. Tal

cantidad cambió a mas de

25,730 m2

Cuantitativo

Mensual

x

Se concluyó con la

siembra y se fertilizó y

se repuso el Vetiver que

no se había enraizado.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 59 de 164

59

1 Manejo de taludes con bermas x

2 Revegetación de taludes en

carreteras y bancos de

préstamo (16,011.00 m2) con

vetiver.Esta

área cambió a 25,730 m2

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 60 de 164

60

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

A4. MANEJO DE

COBERTURA

VEGETAL.

766 árboles cortados a lo largo de

los 20.64 km del derecho vía en

un margen de 6 m a partir del

hombro hacia cada lado serán

compensados en una función de

3 a 1 que suman 2298 árboles

los que se plantarán en sitio

definido por la UMA.

Cuantitativo

Mensual

x

Se fertilizó y se entregó

a la UMA

1 Inventario de árboles a cortar x

2 Permisos de corte de arboles x

3 Corte y troceo de árboles

en bancos de materiales

NA No se necesitó

4 Corte y troceo de árboles

en laterales de carretera

x

5 Limpieza de material

vegetativo de bancos y laterales

de carretera

x

6 Preparar plan de reforestación x

7 Realizar reforestación x

8 Dar mantenimiento a

plantación

x

A5. PROTECCIÓN DE

FAUNA (5 RÓTULOS)

Número de individuos de fauna

CITES afectados en el

proyecto por los empleados es

cero.

Cuantitativo

Mensual

1) Ocho Capacitaciones en

el periodo del proyecto

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 61 de 164

61

2) Instalación de

rótulos previniendo

cacería

x

3) Rescate y Relocalización x

A6. INSTALACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO

DE CAMPAMENTOS.

Las medidas ejecutadas en el

plantel no afectan la salud de

los empleados y vecinos, así

como el ambiente.

Cualitativo

Mensual

x

1)Medidas de mitigación

(aspersores)

x

2) Riego en plantel x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 62 de 164

62

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

3) Medidas de mitigación

para ruido

x

4)Programa de orden y aseo

en plantel

x

5)Instalación de sistema

tratamiento de aguas

residuales

x

6)Instalación de basureros x

7)Recolección de basura x

8)Humidificación del suelo

del plantel cuando las

condiciones atmosféricas lo

exijan

x

9)Disposición en lugar seguro

de desechos peligrosos

x

10) Construcción área

impermeabilizada en bomba

de patio

x

11)Permiso instalar bomba

de patio

x

A7. INSTALACIÓN DE

PLANTA DE

TRITURACIÓN Y

ASFALTO

Medidas realizadas minimizan

los impactos a los empleados,

vecinos y al ambiente tomando

como referencia la medición

inicial de ruido y partículas en

suspensión.

Cuantitativo

Quinquenal

x

Ya se desmontó planta

1) Socializar con vecinos

la instalación de la planta

de trituración y de asfalto

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 63 de 164

63

2)Sistema de humidificación

en planta trituradora instalado

x

3)Tres Monitoreo de

emisiones atmosféricas

x

4)Tres monitoreos de niveles

de ruido

x

5) Tres monitoreos de agua x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 64 de 164

64

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

A8. MANEJO INTEGRAL

DE AGUAS Y RESIDUOS

LÍQUIDOS

Las actividades realizadas

dentro de la empresa no

generan contaminación de los

cursos de agua cercanos

Cuantitativo

bimestral

x

Concluida la actividad

1) Mantenimiento y transporte

de desechos de letrinas

móviles.

x

2)Sistema de tratamiento de

aguas residuales instalada

x

3) Monitoreo de calidad de agua x

A9. MANEJO DE

RESIDUOS SÓLIDOS

Los desechos sólidos generados

por las actividades de la

empresa serán minimizados por

las acciones ejecutadas.

Cuantitativo

Mensual

x

1) Seleccionar sitios de botadero

para los materiales sobrantes de

la terracería.

x

2)Autorización del propietario,

visto bueno de la supervisión y

la UMA.

x

3)Construcción de facilidades

para el almacenamiento temporal

para los desechos en el Plantel

x

4) Instalación de contenedores

para basura y recolección en

cada frente de trabajo y en el

plantel

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 65 de 164

65

5) Capacitación personal

manejo de residuos

x

6) Manejo de residuos

y disposición final

x

A10. MANEJO

AREAS SENSIBLES

Calidad del agua del área

protegida Manejo de Hábitat

por Especie San Lorenzo.

Cuantitativo

Mensual

NA ya que no hay áreas

declaradas como

sensibles dentro del

tramo asignado a esta

empresa

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 66 de 164

66

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

1).Capacitación previamente a los

trabajadores sobre la importancia

y vulnerabilidad de los

ecosistemas y la normativa

ambiental que rige el tema.

2).Manejo de residuos en el

área de influencia y

disposición final

3). Programa de monitoreo de

la calidad del agua en la Bahía

de San Lorenzo agua arriba

del Puerto del Henecan.

4).Instalación señalización vial

especial que advierta de la

presencia de la zona protegida

de San Lorenzo y destaque la

prohibición de la extracción o

tráfico de especies de flora y

fauna.

A11. CUMPLIMIENTO DE

REQUERIMIENTOS

LEGALES (SEIS)

PERMISOS TOTAL,)

Requerimientos legales de siete

permisos a nivel institucional,

para la ejecución de las obras de

rehabilitación del proyecto

cumplidos en un 100%

Cuantitativo

Mensual

x

Todos los permisos

requeridos se obtuvieron

1)Levantamiento de

información de campo.

x

2)Preparación de

informes técnicos según

el permiso.

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 67 de 164

67

3)Solicitud de permiso al

ente estatal responsable.

x

4)Seguimiento a los procesos

administrativos e

inspecciones para la

adquisición de los permisos.

x

5)Otorgamiento de permisos a

la empresa.

x

Requisito cumplido

6)Cierre de cada permiso

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 68 de 164

Ejecución Física Componente Gestión Ambiental

COMPONE

NTE

PROGRAMA INDICADORES CUMPLIMIENT

O

OBSERVACIONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

PLAN

DE

CIERRE

A12. CIERRE

DEL PROYECTO

x

Se ha presentado ICMA

a INVESTH

1 Diseñar un Plan de Cierre Se presento cronograma

de plan de cierre.

2 Restaurar áreas ocupadas

por obras provisionales

3 Entrega de áreas intervenidas

Finiquitos

obtenidos.

4 Restaurar botaderos

Finiquitos obtenidos

5 Limpieza de las

áreas intervenidas

Se está trabajando en la

limpieza.

C: Cumple NC: No cumple 100%: Cuando el contratista cumpla los requerimientos

NOTA: El informe cumple si se describen los componentes y programas asociados al PMA de manera detallada y clara de acuerdo a lo requerido en el PMA y las

listas de chequeo, además, se evidencia registro fotográfico que sustente las actividades realizadas.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 69 de 164

69

Formatos Empleados en la Ejecución del Componente

No. FORMATO

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACIONES

%

No.

FORMAT

O

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACIONE

S

%

C NC C NC

1) Formato de

aprovechamiento de la madera

por terceros

x

Esta Actividad

está concluida

2) Formato de asistencia

de capacitaciones

x

Esta actividad

cooncluyó

3) Formato para autorización

de escombreras

x

Esta actividad ha

concluido

Soportes y/o Anexos Empleados

Documento PIPMA

del contratista

aprobado

x

Plan de manejo integral

de residuos sólidos

x

Permisos de explotación

de bancos de materiales

x

Constancia Municipal para

la instalación de la

trituradora

x

Constancia Municipal para la

instalación planta de asfalto y

de concreto.

x

Permisos de cortas de

salvamento madera

x

Licencia y/o permisos uso

de sitios para escombreras

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 70 de 164

70

Actas de entrega de madera/leña x

Permiso para disposición

de desechos sólidos

x

Resultados pruebas de calidad

de agua

x

Resultados de muestras

de partículas de polvo

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero, 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 71 de 164

Formatos Empleados en la Ejecución del Componente

No. FORMATO

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACIONES

%

No.

FORMAT

O

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACIONE

S

%

C NC C NC

Permiso para uso recurso

hídrico

x

Permiso instalación bomba

y tanque de combustible

x

Resultados de análisis de

niveles de ruido

x

Plan de Siembra

(Cuando aplique)

x

Recibos de Disposición

de escombros

x

Recibos de pago de

servicios públicos del

Campamento

Licencia de empresa Baño

Portátil

x

Licencia empresa

residuos peligrosos y

aceites

x

Recibos de venta y/o

entrega residuos (Material

reciclable)

x

Recibos de pago por servicios

de mantenimiento de letrinas

x

Recibos de pagos municipales x

FECHA DE ENTREGA A SUPERVISOR/ACOMPAÑAMIENTO SUPERVISOR:

COMPROMISOS

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 72 de 164

72

DETALLE

RESPONSABLE

FECHA

:

APROBACIÓN

Supervisor: Miguel Conrado Valdez Castro

Empresa Techniplan-Ingennya

Responsable Empresa: Mario Espinal, Especialista Ambiental Empresa Prodecon

CUADRO DE EJECUCIÓN FISICA COMPONENTE HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

COMPON

ENTE

PROGRAMA

INDICADORES

CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

% EJECUCION

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicidad

Evaluación

C

NC

B.HIGIEN

E,

B1. HIGIENE Y

SEGURIDAD

INDUSTRIAL

Cuantitativo

x

Se ha conluido

Reducir la incidencia

de accidentes

laborales hasta un

10% durante

la duración del

proyecto.

1) Concientización de personal

en materia de Salud Seguridad e

Higiene Ocupacional este mes se

brindaron 800 horas de

capacitación a personal en materia

de seguridad e higiene

x

2) Adquisición equipo de

Seguridad

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 73 de 164

73

SEGURID

A D

INDUSTRI

A L Y

SALUD

OCUPACI

O NAL

3) Dotación personal EPP;

x

(chalecos, cascos, calzado

puntera de acero, calzado

dieléctrico, tapones para oído,

protección auditiva tipo orejeras,

mascarillas desechables, arnés de

vida

,gafas de seguridad, guantes

rústicos, guantes multiusos,

guantes de hule, guantes, botas

de hule, barbiquejo, entre otros.

4) Áreas de trabajo

delimitadas y señalizadas

x

HIGIENE,

SEGURID

A D

INDUSTRI

A L Y

SALUD

OCUPACI

O NAL

5) Registros de accidentes x

6) Creación de Comisión de

Mixta Seguridad e Higiene

x

7) Ubicación de botiquines. x

8) Instalación de extintores

Tipo Polvo Químico Seco ABC

x

9) Gestión ante entes

externos para la realización de

fumigación de planteles

x

10) Fumigaciones para

prevención de enfermedades

como dengue, chikungunya,

Zika

x

11) Realizar vacunaciones

para prevenir ocurrencia de

enfermedades Tres de hepatitis

y uno de tétano)

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío

a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 74 de 164

74

12) Exámenes pre

ocupacionales aplicados a cada

uno de los trabajadores del

proyecto.

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 75 de 164

75

CUADRO DE EJECUCIÓN FISICA COMPONENTE HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

COMPON

ENTE

PROGRAMA

INDICADORES

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACI

ONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

PLAN DE

MANEJ

O DE

TRÁFIC

O

B2. MANEJO

DE TRÁFICO

a. Señalización de

los trabajos en

ejecución realizada

en un 100%

(Rótulos de

advertencia/Preventi

va

, restrictiva) durante

la ejecución de la

obra.

x

Actividad

concluida

b. Tiempos de

espera en retenes

vehiculares

manejado en los

rangos de 5-20

minutos lo que

afecta

mínimamente el

flujo vehicular.

1) Establecer un Plan de

Manejo de tráfico

x

2) Señalización

en frentes de trabajo

x

3)Capacitación

de banderilleros

x

4)Divulgación de Obras en

Ejecución

x

5)Gestionar apoyo

con instancias

relacionadas

(Tránsito, Cruz

Roja, Bomberos,

Ejército)

x

6)Capacitar personal

en manejo de

contingencias

x

7)Contratar

especialista,

inspector, motorista y

asistente de seguridad

banderilleros

x

8)Adquirir rótulos

luminosos

4, 2 rótulo de inicio de

proyecto, y canalizadores

de acuerdo a necesidades

x

9)Registros de accidentes x

B3. PROGRAMA

DE

CONTINGENCIAS

Tiempo de

comunicación de

la situación de

emergencia no

debe exceder de

los diez minutos

después de una

situación de

emergencia

Cuantitativ

o

Mensual

x

Se concluido con

la obra

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 76 de 164

76

1)Elaborar Plan de

Contingencias ante

incendios, terremotos,

inundaciones, accidentes,

x

2)Crear centro de

emergencia

x

3)Ubicación de extintores. x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 77 de 164

COMPON

ENTE

PROGRAMA

INDICADORES

CUMPLIMIEN

TO

OBSERVACI

ONES

%

EJECUCIO

N

ACTIVIDADES

Nombre

Tipo

Periodicida

d

Evaluación

C

NC

4)Compra de botiquines y

el abastecimiento de los

mismos.

x

5)Capacitaciones al

personal en materia de

Mitigación y manejo de

Emergencias, uso de

extintores

x

6) Supervisión de

extintores

x

7. Socializar Plan de

Contingencias

x

8. Crear Comisión Mixta x

9. Capacitar y crear

brigada contra incendios

x

10. Capacitar y crear

bridada primeros auxilios

x

11. Capacitar y crear

brigada evacuación

x

12. Realizar simulacros x C: Cumple NC: No cumple 100%: Cuando el contratista cumpla los requerimientos

NOTA: El informe cumple si se describen los componentes y programas asociados al PMA de manera detallada y clara de acuerdo a lo requerido en el PMA y las

listas de chequeo, además, se evidencia registro fotográfico que sustente las actividades realizadas.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 78 de 164

78

Formatos Empleados en la Ejecución del Componente

No. FORMATO

CUMPLIMIENTO

OBSERVACI

ONES

%

No. FORMATO

CUMPLIMIENTO

OBSERVACI

ONES

% C NC C NC

1) Guía de Inducción

x

2) PDL (Permiso de Labor

x

3) Control Entrega de EPP x 4) Formato RAPVER x

5) Amonestaciones (FA) x 6) Formato MAI x

7) Formato MNINC

x

8) Reporte de revisión de

botiquines

9) Revision de Extintores

x

10) Ficha de Adiestramiento

x

11) Toolbox Metting x 12) Ficha Ocupacional x

Cuadro de Soportes y/o Anexos:

SOPORTE

CUMPLIMIENTO

OBSERVACI

ONES

% C NC

Documento PIPMA del contratista

aprobado

x

Plan de contingencias x

Política de Salud Ocupacional x

Reglamento de medicina, higiene y

seguridad ocupacional

x

Programa de salud ocupacional x

Plan de Manejo de Tráfico x

Planillas de empleados x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a

Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. 1-nov-17

Página 79 de 164

79

Reglamento Interno de Trabajo x

Reportes de accidentes x

Reportes médicos x

Muestra de exámenes pre-ocupacionales

x

Reporte de revisión de extintores x

Reporte de revisión de vehículos y

maquinaria

x

Reporte de inspección de botiquines x

Certificado técnico mecánico x

Registro de Mantenimiento de

Vehículos, Maquinaria y Equipo

x

Planillas de Seguridad Social x

Examen de Ingreso x

Reporte médico de Accidente x

FECHA DE ENTREGA El compromiso contraído es que toda la información faltante se presentará

COMPROMISOS:

DETALLE RESPONSABL

E

FECHA APROBACIÓN

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 80 de 164

VII. Presupuesto PGA Mensual y Acumulado

7.1 Empresa ASTALDI

En aplicación con la modificación presupuestaria No. 2, que ha sido sometida ASTALDI, el

prorrateo de los montos, se extiende hasta el mes de febrero de 2018; y para el período del 26 de

enero al 25 de febrero - Estimación 17, el pago del PGA, refleja los montos siguientes

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 81 de 164

PGA ProgramaMonto

Aprobado

Monto

Pagado este

mes

Monto

Acumulado

Total

SaldoPorcentaje

Ejecución

5.01 Manejo de vegetación 2,621,372.40 185,833.20 2,621,373.42 -1.02 100.00%

5.02

Control de Erosión,

Estabilidad de Taludes y

Laderas

311,760.59 0.00 289,320.60 22,439.99 92.80%

5.03

Programa Capacitación en

Gestión Ambiental, Social y

Seguridad Industrial

48,826.23 0.00 48,826.23 0.00 100.00%

5.04Cumplimiento de

Requerimientos Legales42,424.12 0.00 42,424.14 -0.02 100.00%

5.05Atención e Información a la

Comunidad1,485,089.70 20,626.26 1,423,211.51 61,878.19 95.83%

5.06Manejo Integral de

Materiales de Construcción700,993.22 0.00 700,993.48 -0.26 100.00%

5.07 Protección de Fauna 95,054.47 0.00 95,054.53 -0.06 100.00%

5.08Instalación y funcionamiento

de campamentos3,819,159.99 31,616.46 3,724,310.59 94,849.40 97.52%

5.09

Instalación y funcionamiento

de la planta de trituración, de

asfalto y concreto

4,417,182.42 61,349.79 4,233,134.92 184,047.50 95.83%

5.10Manejo Integral de Aguas

Residuales777,859.18 10,803.61 745,448.69 32,410.49 95.83%

5.11

Programa de Higiene,

Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional

4,393,090.76 61,015.18 4,210,047.05 183,043.71 95.83%

5.12Programa de Manejo de

Tránsito4,102,992.00 56,986.03 3,932,035.59 170,956.41 95.83%

5.13 Manejo de contingencias 711,828.65 5,222.51 696,161.17 15,667.48 97.80%

5.14Programa de Participación

Comunitaria459,926.26 6,387.87 440,762.84 408,823.50 88.89%

5.15Programa de Mecanismo de

Quejas483,570.70 6,716.26 463,422.09 429,840.79 88.89%

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 82 de 164

7.2 Empresa PRODECON

Para el presente período, del 22 de enero al 18 de febrero de 2018, el pago de la estimación

No.17b, la misma no reporta cargo financiero para el PGA:

PGA ProgramaMonto

Aprobado

Monto

Pagado

este mes

Porcentaje

Ejecución

Monto

Acumulado

5.01 Plantación de vetiver 769,115.73 - 100% 769,115.72

5.02 Arboles (Pinus Sp) 433,815.33 - 100% 433,815.33

5.03 Programa Capacitación en Gestión 70,740.00 - 100% 70,740.00

5.04

Cumplimiento de Requerimientos

Legales707,400.00 - 100% 707,400.00

5.05 Atención e Información a la Comunidad 169,776.00 - 100% 169,776.00

5.06Manejo Integral de Materiales de

Construcción186,753.60 - 100% 186,753.60

5.07 Protección de Fauna 70,740.00 - 100% 70,740.00

5.08Instalación y Funcionamiento de

Campamentos3,202,292.46 - 100% 3,202,292.45

5.09

Instalación y Funcionamiento de la

Planta de Trituración de Asfalto y/o

Concreto

1,049,940.61 - 100% 1,049,940.62

5.1 Manejo Integral de Aguas Residuales 213,634.80 - 100% 213,634.80

5.11Programa de Higiene,Seguridad

Industrial y Salud Ocupacional831,657.75 - 100% 831,657.76

5.12 Programa de Manejo de Tránsito 1,232,602.84 - 100% 1,232,602.80

5.13 Programa de Contingencias 113,184.00 - 100% 113,184.00

5.14 Programa de participación comunitaria 53,055.00 - 100% 53,055.00

5.15 Programa de mecanismo de quejas 106,110.00 - 100% 106,110.00

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 83 de 164

VIII. PIPMA Actualizado de Cada Ficha Astaldi

PIPMA ACTUALIZADO DE CADA FICHA ASTALDI (sustituir el pipma)

PGA No.001 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Capacitación en Gestión Ambiental, Social y

Seguridad.

Componente: Gestión Ambiental, Social y Seguridad.

OBJETIVO

• Capacitar todo el personal de la obra sobre contaminación ambiental y su relación a sus actividades rutinarias en el

trabajo.

META REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Cumplir el 100% de las charlas de inducciones al

personal que ingrese al proyecto.

• Ejecutar el 100% la programación de las

capacitaciones.

• Capacitaciones de inducción/Número de empleados.

• Ejecución de las Tool box meetings

• Adiestramientos.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

Programa de capacitación al personal ejecutado en un

100% al concluir el proyecto.

Cuantitativo Mensual

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Cronograma mensual de capacitaciones

(150 capacitaciones ambientales durante

el proyecto más 50 de la ampliación a

mayo del 2018).

X Considerando la nueva cantidad de

charlas en función de la ampliación del

contrato (200), se ha ejecutado el 89%

hasta la fecha.

Capacitaciones internas Tool box

meetings

X Periódicas

Adiestramientos X Eventuales

Inducciones X Eventuales

Evidenciar un registro documental de

cada uno de los tipos de capacitación

X Cada disciplina archiva los registros

correspondientes.

Gestión de capacitaciones con entes

externos.

X

Cuadro Resumen de Capacitaciones

H/H MINUTOS TEMA CANTIDAD

PERSONAL FECHA

5,8 25 Resolución de la L.A 14 13/12/2017

1,7 25 Orden y limpieza 4 12/12/2017

2,5 25 Manejo de desechos peligrosos 6 09/12/2017

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 84 de 164

PGA No.001 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Capacitación en Gestión Ambiental, Social y

Seguridad.

Componente: Gestión Ambiental, Social y Seguridad.

5,4 25 Contaminación de nuestro planeta 13 08/12/2017

2,5 25 Calidad del agua 6 07/12/2017

5,0 25 Contaminación de nuestro planeta 12 06/12/2017

5,4 25 Calidad del agua 13 05/12/2017

4,2 25 Resolución de la L.A 10 03/12/2017

3,3 25 Importancia de la flora y la fauna 8 30/11/2017

5,4 25 Emergencias ambientales 13 29/10/2017

COSTO

Costos del Programa “Capacitación en la Gestión Ambiental, Social y Seguridad”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Capacitaciones diarias

Capacitaciones

350

36,413.03

Capacitaciones con entes externos

Capacitaciones

13

Capacitaciones varias (Conducta,

MA, Desechos)

Capacitaciones

5

Gastos generales y utilidad % 34.09% 12,413.20

PRECIO UNITARIO TOTAL 48,826.23

FOMA DE PAGO

FP = CT/PDT = 5.55% mensual

89%

15%

Capacitaciones Ambientales Tramo 2

Ejecutadas Por ejecutar

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 85 de 164

PGA No.001 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Capacitación en Gestión Ambiental, Social y

Seguridad.

Componente: Gestión Ambiental, Social y Seguridad.

FP= Forma de Pago

CT= Costo Total de la Partida

PDT= Periodo de Duración (18 meses)

ESTIMACION EN LEMPIRAS

Acumulado anterior Este período Falta por ejecutar Total contrato

40,688.53 2,712.56 8,137.70 48,826.23

ANEXO: A

• Listas de capacitaciones de Inducción.

• Formatos de Tool box meetings (Muestras por departamento).

• Formatos de adiestramiento (Muestras por departamento).

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 86 de 164

PGA No.002 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Cumplimiento de

Requerimiento Legales

Componente: Gestión Ambiental, Social y Seguridad

OBJETIVO

• Gestionar las constancias y autorizaciones necesarias, para respaldo de las actividades ligadas a la gestión

ambiental.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Contar con el 100% de los permisos y

constancias que requiere para la ejecución del

proyecto.

Obtención de constancias y autorizaciones requeridas.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

Requerimientos legales de 7 permisos a nivel

institucional, para la ejecución de las obras de

rehabilitación del proyecto cumplidos en un 100%.

Cuantitativo

Mensual

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Gestión municipal para Autorización de

aprovechamiento del recurso hídrico

x Nacaome, San Lorenzo y Choluteca.

Vigentes

Gestión Permiso de corte de árboles x Vigente/Boulevard de San Lorenzo

Gestión permiso explotación de bancos de

materiales

x Listos

Gestión permiso para la bomba de

almacenamiento de combustible

x En anexo B se adjunta la constancia

donde se evidencia que está en trámite.

Gestión uso del botadero municipal X Vigente

Gestión de autorizaciones privadas

(Botaderos).

X Gestión mensual a medida se avanza,

ver anexo B algunos finiquitos.

Gestión para la integración de la comisión

mixta de higiene y seguridad.

X Listo/ Departamento de seguridad

COSTO

Costos del Programa “Cumplimiento de Requerimientos Legales”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Permisos para extracción de bancos

de préstamo.

U

1

31,638.54 Permiso para corte de Arboles U 1

Instalación bomba de Patio U 1

Disposición final de desechos solidos U 2

Autorizaciones Municipales y

Privadas

U

Constitución de la Comisión Mixta de

Higiene y Seguridad.

U 1

Gastos generales y utilidad % 34.09% 10,785.58

PRECIO UNITARIO TOTAL 42,424.12

FOMA DE PAGO

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 87 de 164

PGA No.002 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Cumplimiento de

Requerimiento Legales

Componente: Gestión Ambiental, Social y Seguridad

FP= CT/T = 5.55 % por permiso

FP= Forma de Pago

CT= Costo Total de la Partida

T= Tiempo (18 meses)

ESTIMACION EN LEMPIRAS

Acumulado anterior Este período Falta por ejecutar Total contrato

35,353.42 2,356.89 7,070.68 42,424.12

ANEXO: B

• Autorizaciones municipales y privadas (finiquitos de botaderos)

• Constancia del trámite en INSEP sobre la instalación de la bomba de combustibles

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 88 de 164

PGA No.003 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo Integral de

Materiales de Construcción.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

• El objetivo del programa en este mes es ejecutar las actividades necesarias para disponer adecuadamente los

materiales sobrantes de la construcción y el acarreo de los materiales de los bancos de préstamo.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Tener cero requerimientos de parte de las

autoridades ambientales por el manejo de los

materiales de construcción.

• Se debe cumplir con la implementación de cada una de

las acciones a ejecutar.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

Medidas y acciones para minimizar los impactos

ambientales por el uso de materiales de

construcción, establecidas e implementadas.

Cualitativas y

cuantitativas

Mensual

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

• Explotación de bancos de material.

• Demolición de estructuras de Concreto

(Cabezales).

• Enchapes de concreto y mampostería en

cabezales.

• Generación de residuos de construcción.

• Generación de efectos erosivos.

• Contaminación del aire.

• Incrementos de uso de recursos naturales.

• Afectación cobertura vegetal.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

El acopio de los materiales no obstaculiza

la circulación de peatones ni vehículos.

x Sobre la vía en construcción se mantiene

en los acopios del 16+000 km y el 8+220

LD

El sitio de acopio está aislado y sin acceso

a personas ajenas al proyecto

x

Los materiales sobrantes se depositan en

los botaderos

x Durante este mes se finiquitaron 4

botaderos. Ver anexo B

Señalización de las rutas de circulación x A través del departamento de seguridad.

Se humedecen periódicamente las vías de

circulación

x

Las mezclas de concreto se realizan en las

concreteras manuales y/o en bandejas de

madera o plástico.

x Se ha habilitado un área para el lavado

para el equipo de acarreo de concreto.

Ver registro fotográfico

El cemento se almacena en sitios secos y

aislados del suelo.

x

Verificar en sitio, plantel de operaciones La planta de asfalto cuenta con los

tanques de almacenamiento con su dique

de contención.

x

El tanque de combustible cuenta con su

pila para contención de derrames.

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 89 de 164

PGA No.003 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo Integral de

Materiales de Construcción.

Componente: Gestión Ambiental

COSTO

Costos del Programa “Manejo integral de materiales de construcción”

Descripción Uni

dad

Cantidad Costo total

Pila para tanque de almacenamiento de

combustible con capacidad para contener el

110% del volumen almacenado.

U

1

522,778.15 Pila para tanque de almacenamiento de emulsión

con capacidad de contener el 110% del volumen

almacenado.

U

1

Pila para tanque de almacenamiento de asfalto

con capacidad de contener el 110% del volumen

almacenado.

U

1

Almacenamiento temporal para el Cemento U 1

Gastos generales y utilidad % 34.09% 178,215.07

PRECIO UNITARIO TOTAL 700,993.22

Estado actualizado de los Botaderos

FOMA DE PAGO

FP = CT/PDT = 5.55% mensual

FP= Forma de Pago

CT= Costo Total de la Partida

PDT= Periodo de Duración del Proyecto (18 meses)

ESTIMACION EN LEMPIRAS

Acumulado anterior Este período Falta por ejecutar Total contrato

584,161.01 38,944.06 116,832.18 700,993.22

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 90 de 164

PGA No.004 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Explotación de Fuentes

de Materiales.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

• Respetar las medidas de carácter ambiental para la explotación de bancos de préstamos húmedos y secos.

Ejecutar la explotación en el marco de los lineamientos técnicos de explotación.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Cero denuncias ambientales y requerimientos por

parte de las entidades ambientales que regulan el

proceso.

• Explotar únicamente el volumen de material

autorizado, en el marco de los polígonos.

• Deberá evitar cualquier tipo de denuncias

ambientales y/o requerimientos por actividades de

explotación.

• Cuantificación de Metros Cúbicos extraídos de la

fuente de materiales

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

Medidas y acciones para minimizar los impactos

ambientales en la explotación del banco de préstamo El

Guayabo y polígono “A” sobre el Río Nacaome.

Cuantitativo

Mensual

ACTIVIDADES IMPACTOS A MANEJAR

• Explotación de materiales en banco Los

Guayabos.

• Explotación de materiales en banco A Río

Nacaome.

• Contaminación del agua.

• Alteración del cauce.

• Afectación a zona de recarga hídrica.

• Generación de procesos de sedimentación.

• Afectación o generación de procesos erosivos o de

remoción en masa.

• Incrementos niveles de ruido.

• Contaminación de aire.

• Perdida de suelo.

• Cambio en el uso actual de suelo.

• Afectación del paisaje.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Explotación sobre las playas del lecho

del río en el banco “A”

x Continua la ampliación en el polígono

“A”.

Perfilación de taludes con

aproximadamente una pendiente del 2%,

en bancos de Rio.

x A medida de avanza se conforman los

taludes.

Las excavaciones se realizarán en una

profundidad no mayor a 1.50 m, sin

formar pozas profundas, (de manera

extendida). Un corte parejo y nivelado.

x La explotación se hace uniforme sin

sub-excavaciones superiores a 1.5 m y

solo se explotan las playas formadas

naturalmente, en seco.

Los mantenimientos y reparaciones del

equipo que opera en los bancos de

préstamo se realizan en el taller

mecánico.

x Ver plan de mantenimiento ejecutado,

Anexo C

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 91 de 164

PGA No.004 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Explotación de Fuentes

de Materiales.

Componente: Gestión Ambiental

Se respeta un margen prudente entre el

sitio de explotación y estructuras como

puentes.

x 700 m aguas arriba y 500 m aguas abajo.

Los materiales resultantes de la

explotación se almacenan fuera del

lecho y márgenes del río.

x Estos son transportados directamente al

plantel de operación de la trituradora.

Delimitación de los polígonos en

explotación.

x Las explotaciones efectuadas están en el

marco de las coordenadas adjudicadas al

proyecto.

Mantenimiento de accesos hacia los

bancos de préstamo.

x Se ejecutan mantenimientos a la calle de

la comunidad El Tabacal

Se ejecuta humidificación en base a la

necesidad en los accesos a los bancos.

x Ver registro fotográfico

Se realizó el diseño de explotación

x Se enviaron los diseños correspondientes

de cada banco solicitado, más sin

embargo para el banco El Guayabo,

33+100 LD y 33+200 LI, se someterá a

aprobación un nuevo diseño, por las

características del suelo y el volumen a

requerir, para luego solicitar el cierre

técnico.

Utilización de lonas en los camiones de

volteo, en el acarreo de los materiales.

x Ver registro fotográfico.

Almacenamiento de la capa vegetal en

los bancos de cerro.

x En el Guayabo se encuentra almacenada

la capa orgánica de descapote de algunas

áreas explotadas

Instalación de sanitarios 1 por cada 15

empleados.

x Ver registro fotográfico

El aprovechamiento se realiza

únicamente en el polígono autorizado

x Se continúa detectando explotación por

terceros en el banco de Rio y El

Guayabo, con equipo mecanizado,

aducen tener permiso de la Alcaldía de

Nacaome y San Lorenzo,

respectivamente.

Se respeta el volumen de material

autorizado.

x El volumen explotado se realiza bajo los

informes técnicos y la reunión sostenida

en INHGEOMIN, donde participamos

los involucrados para atender las

observaciones a los dictámenes.

Permanece un inspector en el sitio de

explotación.

x Capataz de trituración, terracería y

eventualmente el departamento de

ambiente.

La explotación no afecta el nivel

freático.

x Se explotan acumulaciones naturales en

la orilla de la cuenca.

Se impide en la medida de lo posible el

arrastre de sedimentos.

Lo evitamos al ejecutar la explotación en

seco (Playas formadas en los laterales del

cauce).

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 92 de 164

PGA No.004 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Explotación de Fuentes

de Materiales.

Componente: Gestión Ambiental

Se les da mantenimiento a los equipos

que operan en la explotación.

x Ver plan de mantenimiento

Se recolectan los desechos generados

por los empleados en esa área.

x Se recolectan dos veces a la semana.

Se cuenta con un plan de prevención de

accidentes y manejo de contingencias.

x Depto. De Seguridad

Las actividades de extracción no ponen

en peligro los terrenos aledaños.

x Los beneficia en el sentido de que se

aumenta la capacidad hidráulica de la

cuenca al desazolvar

Se han construido vados provisionales

para cruzar el rio y evitar el contacto de

las maquinas con el agua.

x Cuando amerita

No se permitirá la modificación del

curso y la dinámica fluvial.

x Actualmente se continua explotando la

formación de un banco de arena en un

costado del Río.

Dejar un margen entre 5 y 10 m en

relación al terreno natural

x

Colocación de señalización vial. x

La extracción de los materiales de

bancos de préstamo se ejecuta en la

jornada diurna (7:00 am – 5:00 pm)

x Se explota en la jornada laboral

establecida en el proyecto y los bancos

en actual explotación son: Rio Nacaome

y 33+200 LI.

Período

Banco

Volumen de material extraído

Extraído hasta el 14 de

diciembre

Ampliación Rio Nacaome “A” y

Banco del Tramo 1 contigua a la

ampliación

163,000 m3

ANEXO C

Plan de mantenimiento del equipo y la maquinaria.

PGA No.005 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Control de Erosión,

Estabilidad de Taludes y Laderas.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Establecidas las medidas y actividades necesarias para el control de los procesos erosivos y estabilización de

taludes, orientado en la captación y manejo adecuado de las aguas superficiales y confinamiento de los materiales

mediante la aplicación de diversas técnicas.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

Recuperar y proteger las caras expuestas de los

taludes y/o laderas afectadas por procesos erosivos

y/o movimientos de masa con la aplicación de

medidas de mitigación

ETE-27 Plantación de vetiver

Cumplir con la estabilización de todos los sitios que

presenten riesgos de erosionarse.

Ejecución de cantidades de obra respecto a la revegetación

superficial de taludes.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 93 de 164

PGA No.005 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Control de Erosión,

Estabilidad de Taludes y Laderas.

Componente: Gestión Ambiental

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

Medidas establecidas para el control de la erosión de

25,730 m2 de siembra de vetiver a noviembre del

2017.

Cuantitativo Mensual a partir de diciembre del

2017.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

• Limpieza del derecho de vía

• Excavación Común

• Remoción Alcantarillas Existentes

• Extracción de materiales de los bancos de

préstamo.

• Disposición de materiales sobrantes.

• Derrumbes.

• Contaminación de aguas superficiales.

• Activación o generación de procesos erosivos por

cortes de taludes.

• Perdida del suelo.

• Perdida de la vegetación.

• Afectación de áreas ambientales sensibles.

• Alteración del paisaje.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Solicitar a la supervisión la definición de las

áreas a revestir con zacate vetiver.

X Se ha emitido orden para ejecución de

obra por parte de la supervisión de

25,730 m2

Ejecutar las cantidades de obra contempladas

en los planos (25,730 m2)

x

Este mes se ejecutó el revestimiento

en los taludes en los km 22 y 23 en

ambos lados, ver registro fotográfico.

hasta la fecha se han revestido

20,044.85 m2.

Se almacenará y conservará el suelo fértil

producto del descapote a lo largo de los 35.80

km de construcción, para posteriormente ser

utilizado como capa superficial en los taludes de

la carretera.

X

COSTOS DEL PROGRAMA

Costos del Programa “Control de Erosión, estabilidad de taludes y laderas”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Plantación de Vetiver

M2

16,011.00

1,631,200.68

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Reportes de inspección.

• Registro fotográfico.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 94 de 164

PGA No.006 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de la Cobertura

Vegetal.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Establecer las acciones para la gestión y manejo de la vegetación que se está interviniendo por que será afectada con

las obras del proyecto.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

Compensación arbórea según exigencias

contractuales.

Conservar en condiciones óptimas la

cobertura vegetal proveniente del descapote,

que será reutilizada en el revestimiento de

áreas

ETE-08 Limpieza del derecho de vía

ETE-28 Plantación de arboles

ETE-29 Corte, remoción, transporte y apilamiento de árboles

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

1148 árboles cortados a lo largo de los

35.80km del derecho vía en un margen de 6 m

a partir del hombro hacia cada lado serán

compensados en una función de 3 a 1.

Cuantitativo Mensual a partir de octubre del 2017.

ACTIVIDADES QUE LO GENERAN IMPACTOS A MANEJAR

• Recuperación de áreas (derecho de vía).

• Instalación de infraestructuras

temporales.

• Desmonte y descapote áreas de

construcción.

• Derrumbes.

• Extracción de materiales de bancos de

cerro.

• Afectación zonas de recarga hídrica.

• Activación o renegación de procesos erosivos o de remoción en

masa.

• Alteración uso actual del suelo.

• Perdida del suelo.

• Afectación de cobertura vegetal.

• Afectación fauna terrestre.

• Afectación fauna acuática.

• Alteración calidad visual.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Ejecución del corte de árboles en el

período estipulado en el permiso (Tres

meses)

x Aun no se finaliza el corte de árboles en la

construcción del boulevard de San

Lorenzo por que dependemos de un

despeje en las líneas eléctricas en el km 9.

Disponer los residuos de los cortes en los

botaderos autorizado

x Cumplimiento parcial pues aún tenemos

áreas pendientes.

Los trabajos de descapote se limitarán

solamente en las áreas requeridas para las

obras del proyecto, después de las

aprobadas por parte de la Supervisión.

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 95 de 164

PGA No.006 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de la Cobertura

Vegetal.

Componente: Gestión Ambiental

Se almacenará y protegerá la capa vegetal

para ser reutilizada posteriormente en la

recuperación de áreas intervenidas.

x

Los árboles y troncos señalados para su

remoción se cortarán a 30 cm del terreno

y con motosierra.

x

Siempre que sea posible se evitara el corte

de árboles. Se marcarán y cortarán

únicamente los árboles que estén dentro

del área de construcción y previamente

autorizados por el ICF o la UMA.

x

A la fecha ya se obtuvieron todos los

permisos de corte de árboles requeridos en

el proyecto.

Coordinar y definir con las UMAs e ICF,

los sitios a reforestar.

x

Los sitios fueron definidos por las

Unidades Municipales Ambientales con la

asesoría del ICF.

Elaborar un plan de reforestación x Aprobado, ejecución y en actual

mantenimiento.

Realizar plantación x Plantación ejecutada

Brindar mantenimiento plantación x Manetnimiento a través de chapia y

comaleo brindado

COSTOS DEL PROGRAMA

Costos del Programa “Manejo de la Cobertura Vegetal”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Plantación de Árboles

U

1,900.80

223,553.09

PGA No.007 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Protección de la Fauna Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Educar y concientizar con respecto a conservar la diversidad de los recursos biológicos, a través de capacitaciones

internas sobre la importancia de los ecosistemas.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Ampliar conocimientos en los empleados. • Capacita a los empleados en el tema de protección de la fauna.

ACTIVIDADES IMPACTOS A MANEJAR

• Desmonte, descapote, podas y talas. • Afectación de fauna CITES.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 96 de 164

PGA No.007 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Protección de la Fauna Componente: Gestión Ambiental

• Excavación y demolición.

• Rellenos y colocación de material.

• Operación de maquinaria y vehículos.

• Explotación de Bancos de Material

• Manejo de botaderos.

• Afectación de áreas sensibles (sitios de alimentación, anidación,

reproducción, descanso, refugio o desplazamiento de especies.)

• Desplazamiento de poblaciones faunísticas.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Brindar por lo menos una capacitación al

mes al personal de la empresa, referente a

protección de la flora y fauna.

x Se continúan impartiendo charlas al

personal sobre la importancia de la

flora y la fauna. Ver anexo A

Rescate y reubicación de especies

identificadas en los frentes de trabajo.

x Este mes no se reporta actividad

respecto a rescate y reubicación de

especies.

Para mitigar el impacto por las emisiones

y ruido, se implementa un plan de

mantenimiento de la maquinaria.

x

Se prohíbe para los empleados de Astaldi

la caza o pesca de cualquier especie de

fauna‐ nativa, CITES, migratoria o

exótica, presente en la zona del proyecto

x Se refuerza en las capacitaciones, las

prohibiciones ambientales y los

aspectos no negociables.

Se reubican las especies de fauna

encontradas que se ven en riesgo con las

actividades del proyecto.

x Cuando sucede

Se instalarán señales ambientales de tipo

informativo y restrictivo, en los tramos de

mayor comercialización de fauna

silvestre.

X La señalización se instalará en

diciembre pues ya estaría colocada la

carpeta en los sitios que define el EIA.

COSTOS DEL PROGRAMA

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 97 de 164

PGA No.007 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Protección de la Fauna Componente: Gestión Ambiental

• Cotos implementación del programa “Protección de la Fauna”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Rotulo (61 cm x 61 cm) sobre las

series regulación, prohibiciones,

ecoturismo y hábitat.

U

4

70,888.56

Rotulo (1.50 x 1.00m) Prohibición

(ICF)

U 1

Gastos generales y utilidad % 34.09% 24,165.91

PRECIO UNITARIO TOTAL 95,054.47

FORMA DE PAGO

FP = CT/PDT = 5.55% mensual

FP= Forma de Pago

CT= Costo Total de la Partida

PDT= Período de Duración del Proyecto (18 meses)

ESTIMACION EN LEMPIRAS

Acumulado anterior Este período Falta por ejecutar Total contrato

79,212.05 5280.80 15,842.41 95,054.47

ANEXO: A

PGA No.08 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación y funcionamiento

de campamentos.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Definir las medidas a ejecutar para minimizar los impactos generados por la instalación y operación, de cada uno de

los departamentos que desarrollan actividades torales en la construcción de la obra.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Disponer de un manejo apropiado de las

aguas servidas y los desechos sólidos

generados.

Construir las obras necesarias para prevención y/o mitigación

ambiental en la operación del plantel.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 98 de 164

PGA No.08 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación y funcionamiento

de campamentos.

Componente: Gestión Ambiental

• Dejar la zona usada para la instalación del

campamento temporal en igual o mejores

condiciones a las encontradas.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE EVALUACION

Las medidas ejecutadas en el plantel no

afectan la salud de los empleados y vecinos,

así como el ambiente.

Cualitativo Mensual

ACTIVIDADES IMPACTOS A MANEJAR

Instalación, funcionamiento y

desmantelamiento del plantel.

• Alteración calidad visual.

• Afectación de salud de trabajadores.

• Contaminación del aire, suelo y agua.

• Aumento en decibeles de ruido.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Se construyó el sistema sanitario a base de

cuatro fosas sépticas.

x

Construcción del almacén temporal de

desechos comunes y peligrosos.

x Cuando hay cantidades considerables

se envían al plantel principal en

Carrizal, para su disposición final.

Realización de monitoreo de niveles de

ruido.

x Queda pendiente un tercer análisis,

mismo que se ejecutara al finalizar las

obras.

Instalación de basureros en frentes de

trabajo.

x

Construir una ronda de 3 m de ancho

alrededor del perímetro del plantel.

x

Levantamiento de la línea base sobre las

partículas en suspensión.

x

Recolección y disposición 2 veces por

semana de los desechos comunes

x Se disponen en el relleno municipal de

San Lorenzo y Nacaome.

Humidificación de área con un tanque

cisterna en un promedio de tres a cuatro

veces diarias

x

Construcción de un área impermeabilizada

en el área de la bomba de patio.

x Verificar en campo

Las edificaciones cuentan ventilación

cruzada y suficiente iluminación.

x Verificar en campo

Construcción de trampa de grasas para las

aguas residuales del comedor

x Verificar encampo

Se almacenan los desechos con potencial a

ser reciclados (baterías, llantas, chatarra,

filtros, desechos de madera).

x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 99 de 164

PGA No.08 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación y funcionamiento

de campamentos.

Componente: Gestión Ambiental

Los hidrocarburos residuales, son

almacenados en barriles, ubicados en un

almacenamiento temporal de desechos.

x Estos son enviados al plantel Carrizal

para su disposición final a través

empresas legalmente habilitadas para

el manejo de estas sustancias.

El tanque de almacenamiento y suministro

de combustible cuenta con un dique de

contención, con capacidad del 110% del

volumen almacenado

x Cuenta con sus respectivas pilas y la

señalización necesaria. Ver registro

fotográfico

COSTOS DEL PROGRAMA

Cotos implementación del programa “Instalación y funcionamiento del plantel”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Material absorbente de

hidrocarburos (tipo biodigestor)

U

3

2549,899.31

Estructuras generales del plantel

para prevención y/o mitigación de

impactos.

Gastos generales y utilidad % 34.09% 869,260.68

PRECIO UNITARIO TOTAL 3,419,159.99

FORMA DE PAGO

FP = CT/PDT = 5.55% mensual

FP= Forma de Pago

CT= Costo Total de la Partida

PDT= Período de Duración del Proyecto (18 meses).

ESTIMACION EN LEMPIRAS

Acumulado anterior Este período Falta por ejecutar Total contrato

2,849,299.99 189,953.33 569,859.99 3419,159.99

PGA No.09 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación, y Funcionamiento de la

Planta de Trituración y Asfaltos.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Establecer las acciones para controlar la contaminación por efecto de la instalación y funcionamiento de las plantas de

trituración y asfalto.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Mitigar los impactos a los recursos agua,

suelo y aire.

• Estándares de las normas calidad del agua, aire y ruido.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

Medidas realizadas minimizan los impactos a

los empleados, vecinos y al ambiente tomando

como referencia la medición inicial de ruido y

partículas en suspensión.

Cualitativo Mensual

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 100 de 164

PGA No.09 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación, y Funcionamiento de la

Planta de Trituración y Asfaltos.

Componente: Gestión Ambiental

ACTIVIDADES IMPACTOS A MANEJAR

Instalación y operación de planta de triturados

y asfalto.

• Aumento en decibeles de ruido.

• Contaminación del suelo.

• Incremento de uso de recursos naturales.

• Afectación de cobertura vegetal.

• Afectación de salud de trabajadores y pobladores de la zona.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Dotar al personal de equipo de

protección.

x Ver informe se Seguridad

Socializar con comunidad adyacente la

instalación de la planta de trituración y

de asfalto.

x Ver informe Social

Sistema de humedecimiento en la planta

trituradora.

x Para mitigar el polvo en el proceso de trituración se

le han instalado 4 sistemas de irrigación.

Ejecutar humidificaciones periódicas en

la superficie de las vías de circulación

hacia las plantas.

x

Construir pilas de contención para los

tanques de almacenamiento de asfalto y/o

emulsión asfáltica.

x Lista y en operación. Verificar en campo

Ejecutar 3 monitoreo de ruido, agua y

partículas en suspensión.

x Ya se ejecutó el control y seguimiento a estos

parámetros, queda pendiente una muestra que se

ejecutara al finalizar la actividades del proyecto.

COSTOS DEL PROGRAMA

Costos implementación del programa “Instalación y funcionamiento de la planta de Trituración,

Asfaltos y/o Concretos”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Monitoreo a la calidad del Agua. Los

parámetros a medir son los siguientes:

‐ Aceites y grasas

‐ Sólidos sedimentables

‐ Sólidos suspendidos totales.

‐ Sólidos totales.

‐ Sólidos totales disueltos.

U

3 por fuente

2,745,160.23

Monitoreo a la calidad del aire. Los

parámetros a

medir son los siguientes:

‐ Partículas en suspensión

menores a 100 micras alto

volumen (TPS) y partículas

menores a 10 micras alto

volumen (PM10).

U

3

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 101 de 164

PGA No.09 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación, y Funcionamiento de la

Planta de Trituración y Asfaltos.

Componente: Gestión Ambiental

Monitoreo de los niveles de ruido U 3 por fuente

Gastos generales y utilidad % 34.09% 935,825.12

PRECIO UNITARIO TOTAL 3,680985.35

COSTOS DEL PROGRAMA

FP = CT/PDT = 5.55% mensual

FP= Forma de Pago

CT= Costo Total de la Partida

PDT= Periodo de Duración del Proyecto (18 meses)

ESTIMACION EN LEMPIRAS

Acumulado anterior Este período Falta por ejecutar Total contrato

3,067,478.79 204499.18 613,497.55 3680,985.35

PGA No.010 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo Integral de

Aguas y Residuos Líquidos.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Ejecutar las medidas necesarias para cumplir con las normas legales vigentes en relación al uso del recurso hídrico y

descargas de aguas residuales, de tal manera que prevenga, minimice y/o controle los impactos que se puedan generar.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Mantener los estándares de calidad del

agua dentro de los parámetros permisibles

de la norma o de valores de referencia de

línea base.

• Cumplir con los permisos y/o autorización correspondiente para

el uso del recurso hídrico.

• Ejecutar y evaluar los análisis del agua y residuos líquidos, su

control y monitoreo.

• Documentar los mantenimientos a los sanitarios portátiles.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE EVALUACION

Las actividades realizadas dentro de la

empresa no generan contaminación de los

cursos de agua cercanos.

Cuantitativo Mensual

ACTIVIDADES IMPACTOS A MANEJAR

• Excavación y/o demolición de

estructuras.

• Funcionamiento de la infraestructura

temporal que opera en el plantel.

• Afectación de zonas de recargas hídrica.

• Contaminación del recurso hídrico.

• Incremento de demanda de recursos naturales.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Se cuenta con una autorización municipal,

para el uso del recurso hídrico.

x Se cuenta con las autorizaciones vigentes

de los tres municipios.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 102 de 164

PGA No.010 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo Integral de

Aguas y Residuos Líquidos.

Componente: Gestión Ambiental

La captación de agua se hace con una bomba

y hacia los tanques cisternas.

x Este mes la extracción de agua fue del Río

Nacaome y Quebrada el Papalón

Choluteca.

Para la construcción de la fosa séptica se

consideraron las directrices de la Regional de

Salud.

x

La proporción de las letrinas es en relación

de 1 por cada 15 empleados.

x Se dotan sanitarios por frente de trabajo y

se efectúan dos limpiezas semanales para

la evacuación de los residuos. Ver

comprobantes en anexo, cabe mencionar

que debido a los disturbios productos del

reciente proceso electoral están unidades

han sido víctimas de vandalismo a tal

grado que incineraron una unidad.

Se ejecutan los mantenimientos a los

sanitarios portátiles.

x Los mantenimientos se realizan dos veces

por semana, los días miércoles y domingo.

Los proveedores de los servicios de agua

potable y los sanitarios portátiles son

calificados.

x Los proveedores cuentan con sus registros

sanitarios y su licencia ambiental. (Agua

springs).

Se manejan adecuadamente los derrames de

sustancias peligrosas para evitar contaminen

fuentes de agua y el suelo

Para su atención se sigue un protocolo

para atención de derrames de

combustibles, con dos objetivos

principales, evitar la contaminación en los

recursos naturales y evitar deterioros en la

carpeta asfáltica.

COSTOS DEL PROGRAMA

• Cotos implementación del programa “Manejo integral de aguas y residuos líquidos”

Descripción Unidad Cantidad Costo total

Renta de Sanitarios Portátiles por

mes.

U 15

483,418.58

Transporte de Letrinas hasta Jícaro

Galán-San Lorenzo.

U

4

Mantenimiento Semanal U 2

Gastos generales y utilidad % 34.09% 164,797.40

PRECIO UNITARIO TOTAL 648,215.98

COSTOS DEL PROGRAMA

FP = CT/PDT = 5.55% mensual

FP= Forma de Pago

CT= Costo Total de la Partida

PDT= Período de Duración del Proyecto (18 meses)

ESTIMACION EN LEMPIRAS

Acumulado anterior Este período Falta por ejecutar Total contrato

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 103 de 164

PGA No.010 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo Integral de

Aguas y Residuos Líquidos.

Componente: Gestión Ambiental

540,179.98 36,011.99 108,035.99 648,215.98

ANEXO: D

• Recibos de mantenimiento a los sanitarios.

PGA No.011 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Residuos Sólidos. Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Recolectar y evacuar adecuadamente los residuos sólidos generados en el proyecto.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

Mitigar la contaminación ambiental por la

generación de desechos sólidos.

• Cumplir con la separación de los residuos peligrosos y su

disposición final adecuada.

• Disponer los residuos sólidos, exclusivamente en los crematorios

municipales.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

Cero requerimientos por manejo inadecuado

de los desechos sólidos.

Cualitativo Mensual

ACTIVIDADES QUE GENERAN

IMPACTOS

IMPACTOS A MANEJAR

• Demoliciones de estructuras.

• Cambio de alcantarillas.

• Explotación bancos de materiales.

• Actividades en el plantel de operaciones.

• Alteración de calidad visual.

• Afectación salud de trabajadores y pobladores de la zona.

• Proliferación de vectores

• Contaminación del suelo.

• Afectación de áreas ambientales sensibles.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC

Instalación de basureros x Se han instalado juegos de basureros

por tipo de residuos.

Se brindan capacitaciones sobre el manejo

adecuado de los residuos.

x

Se evacuan periódicamente los desechos

generados.

x La actividad se realiza los lunes y

jueves.

Se cuenta con las autorizaciones

correspondientes de los botaderos

x En Nacaome se actualiza

mensualmente.

Se cuanta con un almacenamiento

temporal de desechos.

x Verificar en campo

Los desechos peligrosos se trasladan al

plantel central de Carrizal en Tegucigalpa.

x

Desechos generados en el periodo reportado

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 104 de 164

PGA No.011 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Residuos Sólidos. Componente: Gestión Ambiental

Desechos comunes en kg Desechos reciclables kg

1489 125

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 105 de 164

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL.

PGA No. 014 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

1. Programa de higiene,

seguridad industrial y

seguridad ocupacional.

(PHSE)

Componente: Gestión Higiene y Seguridad Industrial y Ocupacional

OBJETIVO

• Cumplir la normativa vigente.

• Implementar el PHSE, así como establecer los mecanismos de supervisión y control para garantizar que se

cumpla en su totalidad en todas las etapas de ejecución del proyecto.

• Fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores a todos los

niveles, colocándolos en un puesto de trabajo acorde a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas adaptando el

trabajo al hombre mejorando así el desarrollo de las actividades para que estas se ejecuten de forma segura.

• Adoptar adecuadas medidas que permitan una identificación, análisis y seguimiento periódico de los riesgos

mediante la implementación de sistemas de control de gestión de prevención participativos, a fin de

minimizarlos para garantizar la seguridad individual y colectiva de los trabajadores, el ambiente y la

comunidad.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

- Generar un CAMBIO DE MENTALIDAD

hacia la seguridad y la prevención incidiendo en

que los conocimientos se traduzcan en

actitudes y esas actitudes en conductas más

seguras, aumentando el porcentaje de efectividad

de prevención para que el sistema de seguridad

funcione a través de la participación activa de

todos los empleados.

- Crear una cultura de seguridad en donde cada

empleado sea su propio dispositivo de seguridad

a fin de lograr una meta de cero accidentes.

- Código de Trabajo.

- Reglamento General de Medidas Preventivas de

Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Profesionales.

- Ley sobre actividades nucleares y seguridad

radiológica.

- Reglamento de Prevención Radiológica.

- Código de Salud de Honduras.

- Reglamento General del IHSS.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

- Mantener los objetivos de ASTALDI en cuanto

al índice de Gravedad= 0.10 y Frecuencia= 7.41

de accidentes en el 2017.

- Cuantitativo - Mensual

ACTIVIDADES REALIZADAS

- Capacitación constante al personal en materia de Salud, Seguridad e Higiene Ocupacional.

- Capacitación constante al personal en Materia de Identificación, Prevención y eliminación de Riesgos

Laborales

- Gestión de capacitaciones externas en materia de seguridad y salud ocupacional a los trabajadores.

- Inspección de las condiciones Generales y Actividades en Ejecución.

- Inspección a las áreas de trabajo para la verificación de áreas de trabajo seguras para los trabajadores.

- Identificación de zonas de peligro y dictamen de medidas preventivas para evitar accidentes/incidentes dentro

de la población laboral.

- Inspección de la Maquinaria ASTALDI y equipo subcontratado previo su ingreso al proyecto.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 106 de 164

PGA No. 014 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

1. Programa de higiene,

seguridad industrial y

seguridad ocupacional.

(PHSE)

Componente: Gestión Higiene y Seguridad Industrial y Ocupacional

- Exámenes pre ocupacionales aplicados al personal de nuevo ingreso al proyecto.

- Chequeos Médicos cotidianos.

- Gestión de trabajos, reuniones e inspecciones en campo.

- Revisión del STOCK y compra de equipo de protección personal.

- Dotación de Equipo de protección personal a los trabajadores de nuevo ingreso del proyecto.

- Reemplazo de EPP en mal estado.

- Dotación de agua para consumo humano al personal de obra.

- Registro de Accidentes/Incidentes laborales

- Riego Periódico (Controles de emisión de Polvo)

- Control y Seguimiento por parte de la Supervisión y Cliente.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

A. Formación y Capacitación

Debido al avance de las actividades para el Proyecto: “Rehabilitación y Reconstrucción del Corredor

Pacífico Tramo Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío Cedeño) y Ampliacion del Boulevard de San

Lorenzo” se continúa incorporado nuevo personal a los diferentes sectores de trabajo, a los cuales se les

sigue capacitado por medio de charlas audiovisuales de inducción de hombre nuevo; estas

capacitaciones tienen el objetivo de:

- Incorporarlos a trabajar de manera segura, explicándoles los compromisos de la empresa garantizando

el cumplimiento de la política de sostenibilidad de ASTALDI y los objetivos a cumplir.

- Motivarles a evitar actos y condiciones inseguras.

- Capacitarlos en materia de Salud Ocupacional y Planes de Emergencia de ASTALDI.

- Usar adecuadamente los equipos de protección personal que se les entrega.

- Cuidar la señalización y conocer el significado de la señalización ubicada en cada sector de trabajo.

- Concientizar acerca del deber que tienen de informar cualquier incidente/accidente y la necesidad de

capacitarse en temas de emergencias para actuar correctamente en caso que ocurra una situación de esta

índole.

Además de las charlas de Inducción generadas por la Gestión de Seguridad Ocupacional se han brindado

adiestramiento y Tool box Metting las que son impartidas de forma diaria previo el inicio de la jornada laboral,

estas tienen como objetivo recordarles continuamente a todos los empleados dentro de la obra de la importancia

de hacer prevención, informar e identificar todas situaciones peligrosas o actos peligrosos que se puedan

concretarse en Incidente/Accidente laboral y atender las indicaciones respectivas para evitar ser parte de las

estadísticas que se llevan dentro del proyecto.

- Charlas de Salud.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 107 de 164

Con el objetivo de que todo el personal esté concientizado en cuanto a materia de higiene y salud, se imparten

charlas educativas en los diferentes frentes de trabajo sobre deshidratación, golpe de calor y educación sexual.

Ver Anexo y registro fotográfico

Tabla resumen de charlas impartidas durante el periodo del 26 al 30 Noviembre 2017

• Charlas de Seguridad ASTALDI

MES TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONAL

PRESENTE

TIEMPO

INVERTIDO

(MINUTOS/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTIDO

(HORAS/

HOMBRE)

24/11/17 Extintores de

Incendios

Manejo de

Trafico 8 200.00 3.33

30/11/17

Seguimiento

de

actividades

de la

comisión

mixta de

Higiene y

Seguridad

Plantel 8 480.00 8.00

1. SUB NOVIEMBRE TOTAL 2017 16 680 11.33

• Charlas Tool Box Meeting Astaldi

MES TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONAL

PRESENTE

TIEMPO

INVERTIDO

(MINUTOS/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTIDO

(HORAS/

HOMBRE)

28/11/17

Respiración

Artificial Banqueo 15 75.00 1.25

29/11/17

Seguridad

Laboral en

almacén

Asfalto 25 125.00 2.08

29/11/17

Como

mantenerse

fresco y sano

bajo

temperaturas

muy elevadas

Banqueo 14 210.00 3.50

29/11/17

Como

mantenerse

fresco y sano

bajo

Almacén 5 25.00 0.42

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 108 de 164

temperaturas

muy elevadas

30/11/17

La seguridad

general es

responsabilidad

de todos

Asfalto 34 170.00 2.83

2.SUB TOTAL NOVIEMBRE 93 605 10.08

• Charlas Tool Box Meeting Sub Contratistas

MES TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONAL

PRESENTE

TIEMPO

INVERTIDO

(MINUTOS/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTIDO

(HORAS/

HOMBRE)

29/11/2017

Como

mantenerse

fresco y sano

bajo

temperaturas

muy elevadas

DICOMA

23

115.00

1.92

3.SUB TOTAL NOVIEMBRE 23 115 1.92

TOTAL NOVIEMBRE 2017 132 1400 23.33

Tabla resumen de charlas impartidas durante el periodo del 01 al 15 Diciembre 2017

• Charlas de Seguridad ASTALDI

MES TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONAL

PRESENTE

TIEMPO

INVERTIDO

(MINUTOS/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTIDO

(HORAS/

HOMBRE)

03/12/17

Prevención

de lesiones en

columnas

Plantel 10 150.00 2.50

05//12/17

Informar

accidente

ocurrido 04/12/17

recordar riesgo de

atropellamiento

Suelo cemento 21 315.00 5.25

11/12/17

Ergonomía, uso

adecuado de la

faja lumbar

Planta

Volumétrica 9 135.00 2.25

11/12/17 Dar a conocer la

ficha de seguridad

Planta

Volumétrica 9 180.00 3.00

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 109 de 164

del producto

ADMIX DT

08/12/17

Seguimiento de

Actividades del

Comisión Mixta

de Higiene y

Seguridad

Plantel 8 480.00 8.00

1. SUB TOTAL NOVIEMBRE 2017 57

1260

21

• Charlas Tool Box Meeting ASTALDI

MES TEMA FRENTE DE

TRABAJO

PERSONAL

PRESENTE

TIEMPO

INVERTIDO

(MINUTOS/

HOMBRE )

TIEMPO

INVERTIDO

(HORAS/

HOMBRE)

01/12/17

Seguridad

laboral en

almacenes

Trituradora 13 78.00 1.30

01/12/17

Fallas humanas

/ actos

inseguros

Almacén 4 28.00 0.47

01/12/17

Te

aconsejo

tomar más

agua y

menos

refresco o

gaseosa

Asfalto 30 150.00 2.50

01/12/17

La seguridad

general es

responsabilidad

de todos

Banqueo 16 80.00 1.33

02/12/17

Seguridad

laboral en

almacenes

Terracería 11 110.00 1.83

03/12/17

Incluso si

las lesiones

son

pequeñas

Almacén 5 25.00 0.42

03/12/17

Incluso si las

lesiones son

pequeñas

Trituradora 12 72.00 1.20

04/12/17

Fallas humanas

/ actos

inseguros

Trituradora 13 78.00 1.30

05/12/17

Como

mantenerse

fresco y sano

Asfalto 23 115.00 1.92

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 110 de 164

bajo

temperaturas

muy elevadas

• Charlas Tool Box Meeting ASTALDI

MES TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONA

L

PRESENTE

TIEMPO

INVERTID

O

(MINUTOS/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTID

O

(HORAS/

HOMBRE)

05/12/17

La seguridad

general es

responsabilida

d de todos

Base

estabilizada 15 150.00 2.50

05/12/17

Te aconsejo

tomar más

agua y menos

refresco o

gaseosa

Terracería 16 160.00 2.67

05/12/17

Sepa cómo

controlar el

estrés

Almacén 5 25.00 0.42

06/12/17

Seguridad

laboral en

almacenes

Base

estabilizad

a

14 140.00 2.33

07/12/17 Trabajos de

terracería Asfalto 37 185.00 3.08

07/12/17

Te aconsejo

tomar más

agua y menos

refresco o

gaseosa

Almacén 5 35.00 0.58

08/12/17

Fallas humanas

/ actos

inseguros

Asfalto 33 165.00 2.75

08/12/17 Peligros en

excavaciones Terracería 11 110.00 1.83

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 111 de 164

Charlas Tool

Box Meeting

ASTALDIME

S

TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONA

L

PRESENT

E

TIEMPO

INVERTID

O

(MINUTOS

/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTID

O

(HORAS/

HOMBRE)

08/12/17

Como

mantenerse

fresco y

sano bajo

temperatura

s muy

elevadas

Triturador

a 12 72.00 1.20

08/12/17

El impacto

del celular

al volante

podría ser el

mismo que

el del

alcohol

Base

estabilizad

a

12 120.00 2 .00

08/12/17

El impacto del

celular al volante

podría ser el

mismo que el del

alcohol

Almacén 5 25.00 0.42

09/12/17

Fallas

humanas /

actos

inseguros

Terracería 11 110.00 1.83

09/12/17 Fallas humanas /

actos inseguros

Base

estabilizada 11 110.00 1.83

09/12/17

La seguridad

general es

responsabilidad

de todos

Almacén 5 25.00 0.42

10/12/17

Seguridad

laboral en

almacenes

Almacén 5 35.00 0.58

11/12/17

Sepa cómo

controlar el

estrés

Base

estabilizada 17 170.00 2.83

12/12/17

Como

mantenerse

fresco y sano

bajo

Base

estabilizada 18 180.00 3.00

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 112 de 164

• Charlas Tool Box Meeting Salud

temperaturas

muy elevadas

2.SUB TOTAL DICIEMBRE 359 2553 42.54

MES TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONAL

PRESENTE

TIEMPO

INVERTIDO

(MINUTOS/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTIDO

(HORAS/

HOMBRE)

1/12/2017 Fatiga

Laboral Asfalto 15 375.00 0.01

2/12/2017 Dolor

Muscular Asfalto 25 375.00 6.25

3/12/2017 Fatiga Laboral Terracería 13 130.00 2.17

3/12/2017 Manipulación

de cargas Asfalto 25 375.00 6.25

4/12/2017 Heridas y

Hemorragias Asfalto 25 375.00 6.25

4/12/2017 Manipulación

de Cargas Terracería 16 160.00 2.67

6/12/2017 Alergias en la

Piel Asfalto 27 405.00 6.75

7/12/2017 Dolor

muscular Terracería 10 100.00 1.67

7/12/2017 Alergias en la

piel

Suelo

Cemento 9 90.00 1.50

10/12/2017 Alergias en la

piel Terracería 9 90.00 1.50

12/12/2017 Heridas y

Hemorragias Terracería 12 120.00 2.00

4. SUB TOTAL DICIEMBRE 186 2595 37.02

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 113 de 164

• Charlas Tool Box Meeting subcontratistas

MES TEMA

FRENTE

DE

TRABAJO

PERSONAL

PRESENTE

TIEMPO

INVERTIDO

(MINUTOS/

HOMBRE)

TIEMPO

INVERTIDO

(HORAS/

HOMBRE)

1/12/2017

Fallas

humanas /

Actos

inseguros

Dicoma 23 115.00 1.92

1/12/2017

Como

Mantenerse

fresco y sano

bajo

temperaturas

muy elevadas

Transporte

de

volquetas

7 70.00 1.17

1/12/2017

Como

Mantenerse

fresco y sano bajo

temperaturas muy

elevadas

Cabezales 9 45.00 0.75

2/12/2017

Fallas

humanas /

Actos

inseguros

Cabezales 9 45.00 0.75

3/12/2017

La Seguridad

General en

Responsabilidad

de Todos

Transporte de

volquetas 7 105.00 1.75

3/12/2017 Seguridad laboral

en almacenes Cabezales 9 45.00 0.75

4/12/2017 Fallas humanas /

Actos inseguros

Transporte de

volquetas 7 84.00 1.40

4/12/2017

La Seguridad

General en

Responsabilidad

de Todos

Cabezales 9 45.00 0.75

5/12/2017

Sepa cómo

controlar el estrés

laboral

Cabezales 9 45.00 0.75

5/12/2017

Sepa cómo

controlar el estrés

laboral

Dicoma 22 110.00 1.83

6/12/2017 Te aconsejo

tomar más agua y Cabezales 9 45.00 0.75

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 114 de 164

• Charlas Tool Box Meeting subcontratistas

menos refresco o

gaseosa

7/12/2017

Pasos Básicos

para atender un

accidente de

trafico

Cabezales 8 40.00 0.67

8/12/2017

Incluso si las

lesiones son

pequeñas

Transporte de

volquetas 6 78.00 1.30

8/12/2017

¿Incluso si las

lesiones son

pequeñas

Cabezales 9 45.00 0.75

9/12/2012

El impacto del

celular al volante

podría ser el

mismo que el del

alcohol

Transporte de

volquetas 6 72.00 1.20

9/12/2012

El impacto del

celular al volante

podría ser el mismo

que el del alcohol

Cabezales 9 45.00 0.75

10/12/2012 Sepa cómo controlar

el estrés laboral

Transporte de

volquetas 6 84.00 1.40

12/12/2017

¿Qué pasa si tengo

un accidente camino

al trabajo?

Cabezales 9 45.00 0.75

13/12/2017 Prevención de un

ACV Cabezales 9 45.00 0.75

14/12/2017 El casco y la moto Cabezales 9 126.00 2.10

5.SUB T0TAL DICIEMBRE 2017 191 1334 22.24

TOTAL DICIEMBRE 2017 891 10802 173.8

TOTAL PERIDO NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1023 12202 161.13

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 115 de 164

1. Comisión Mixta de Higiene y Seguridad.

En cumplimiento al Reglamento de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades

profesionales, se realizó la reunión mensual con los miembros de la Comisión Mixta de Higiene y

Seguridad, durante la ejecución de las reuniones pasadas se han venido tocando temas relevantes

enfocados a una mejora continua en temas de seguridad, para esta junta se realizó un recorrido en las

distintas áreas del plantel, teniendo como resultado hallazgos relevantes los cuales se les han dado

seguimiento y cierre.

Ver Anexo

2. Inspección de las condiciones Generales y Actividades en Ejecución

Las inspecciones de las actividades dentro del Plantel ASTALDI - JICARO GALAN como también en

el Proyecto Vial se realizan diariamente, ya que de esta manera se puede garantizar el cumplimiento de

las condiciones de Seguridad, Salud, Higiene Ocupacional, así también se facilitan los Instrumentos y

Equipos de Protección Personal necesarios para el desarrollo de las mismas de una forma segura,

detectando y corrigiendo aquellas situaciones y actos inseguros que puedan evolucionar en accidentes

laborales; además se aseguran las condiciones de circulación del tráfico vehicular y peatonal en la vía,

proporcionando elementos de señalización vial e instruyendo al personal encargado.

Ver anexo

Para este período las rutinas y actividades sobre las que se ha tenido intervención dentro del Proyecto Vial

son:

- Reciclado de carpeta asfáltica, colocación de suelo cemento e imprimación.

- Colocación de mezcla asfáltica.

- Acarreo de material del Banco de Material a stock para trituración en Plantel ASTALDI.

- Bacheo.

- Acarreo de material del Banco de Materiales a zona de alcantarillas.

- Excavaciones para colocación de alcantarillas.

- Colocación de tubería de concreto para drenaje.

- Construcción de accesos y cabezales.

- Extracción de material (Banco de Materiales, rio Nacaome, Onceavo Batallón).

- Elaboración de mezcla asfáltica.

- Trituración de material.

- Construcción de bahías.

- Reparación y Mantenimiento de maquinaria.

- Construcción de columnas para puentes peatonales.

- Reubicación de postes y líneas eléctricas

- Mantenimiento de puentes (sandblast y pintura)

3. Actividades de Prevención de Riesgos Laborales.

Como parte del cumplimiento de la Normativa Legal de País, Reglamento de aplicación de la Ley del

Seguro Social, Código de Trabajo, Reglamento General de las Medidas Preventivas de Accidentes de

Trabajo y Enfermedades Profesionales y demás Legislación relacionadas con la Prevención de Riesgos

Laborales, el departamento de prevención de riesgos laborales de ASTALDI realiza como medidas de

prevención capacitaciones y charlas de seguridad, colocación de señalización preventiva, restrictiva,

informativa de salvamento, y se cambian aquellas señales que han sido dañadas o robadas, así mismo

se hace la dotación y revisión del Equipo de Protección Personal.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 116 de 164

4. Ficha de Comportamiento Seguro;

Previo el inicio de las obras y con el objetivo de identificar los riesgos a los cuales estarán expuestos los

trabajadores durante las actividades del proyecto, y siguiendo los criterios para el Análisis de Riesgos

dictaminados en su Sistema de Gestión Integrado, Astaldi elaborara una Ficha de Comportamiento

Seguro (FCS) para los trabajos previstos; el cual permita identificar el grado de Riesgo y probabilidad

de que estos se desarrollen en accidentes, este mismo FCS contendrá las alternativas que permitan

eliminar el riesgo identificado u obtener un riesgo residual menor, priorizando las medidas de protección

según su grado de riesgo.

Este documento señala situaciones como:

• Actividades rutinarias y no rutinarias.

• Factores de riesgo‐mecánicos, físicos, químicos, biológicos y psicosociales.

• Los riesgos que pueden ocasionar daños a la propiedad y/o pérdida de materiales.

• Los riesgos que se pueden causar a terceros.

• Los riesgos que tercero pueden causar dentro de la obra o al personal.

5. Permisos de Trabajo.

ASTALDI en base a su reglamento de seguridad y en cumplimiento a las Reglas de Oro de la empresa

hace uso del Permiso de Trabajo, documento donde se describen las obligaciones de los trabajadores en

cuanto al cumplimiento de medidas de seguridad en las actividades mayormente riesgosas (Trabajos en

espacio confinados, trabajos de izaje, trabajos en altura, trabajos en caliente, voladuras, etc.). Durante

este período se continua con el permiso de trabajo para la construcción de las bases y estructura de los

puentes peatonales.

6. Personal y equipo de Clínica Médica.

En el proyecto se cuenta con una clínica médica la cual brinda atención médica en horario diurno de

7:00 a.m. a 5:00 p.m. dentro de las medidas de prevención ejecutadas por el personal médico en el

presente periodo ha sido la realización de:

a. Controles médicos pre-empleo.

Como parte de los requisitos empresariales para la contratación de personal cada candidato debe cumplir

con el requisito y realizarse un examen Pre Ocupacional con el medico competente del proyecto, misma

que permite ubicar al trabajador de acorde a las capacidades que este posee.

b. Chequeos Médicos al Personal.

Como parte del proceso de contratación del personal ASTALDI y Subcontratistas se realizan las

valoraciones pre-ocupacionales esto a fin de ubicar a cada trabajador en puestos o áreas que mejor se

acoplen a su estado físico y mental, de igual forma y con el objetivo de mantener la buena salud dentro

de la población laboral se efectúan chequeos médicos rutinarios al personal de campo, con el fin de

detectar posible deshidratación, golpes de calor, aumento de presión arterial en el personal u otras

condiciones que afecten la salud de los trabajadores.

A continuación, tabla resumen de exámenes pre ocupacionales.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 117 de 164

c. Toma de signos vitales.

Como parte de nuestros controles y para garantizar la buena salud en la población laboral de la empresa,

el personal médico se desplaza a campo y realiza de manera programada la toma de signos al personal,

de igual forma todo aquel que desea realizase estos chequeos rutinarios se aboca a las instalaciones de la

clínica en el momento que considere necesario.

( ver reporte fotográfico)

d. Consultas generales al personal.

Parte de las ventajas que se tiene con la instalación de la clínica médica en proyecto es disminuir el

ausentismo que se genera cuando los trabajadores se abocan al seguro social en busca de la asistencia

médica primaria por enfermedad común, ya que en la Clínica del Plantel se brinda Consulta General y

en caso que sean situaciones que no se puedan manejar en nuestras instalaciones se gestiona

directamente ante el IHSS para su pronta atención, o realización de exámenes médicos especializados.

A continuación, tabla resumen de atenciones y consultas médicas.

Rev = 0

H M H M H M H M H M

TRABAJADORES ASTALDI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUBCONTRATISTAS 15 0 7 0 3 0 2 0 1 0 28

TOTAL 15 0 7 0 3 0 2 0 1 0 28

Elabora por: Dra. Keydi Servellon Aprobo: Ing. Florencia Cruz VºBº: Ing. Machado

OBSERVACIONES: Se implementan con el objetivo de reconocer e identificar patologias que

conlleven al desarrollo de enfermedades profesionales.

> 60

EXAMENES PREOCUPACIONALES

Total18-29

Edad MES

Edad

30 - 39

DICIEMBRE

Edad

40 - 49 50 - 59

CM

JG - SE

Edad Edad

Plan de Emergencias Medicas

Proyecto: Rehabilitacion de la Carretera ca

- 1, Tramo b: Jicaro Galan - santa elena

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 118 de 164

Ver Anexo y registro fotográfico

e. Campañas de capacitación/charlas al personal.

Estas charlas impartidas en temas orientados a Salud Ocupacional, ejercicios de calentamiento,

importancia de chequeos médicos rutinarios entre otros temas.

f. Actividades preventivas

✓ Se realiza pruebas de alcoholemia a los motoristas y operadores de maquinaria ASTALDI como

también sub-contratistas, aplicando las normas de seguridad y retirando del proyecto aquellas

personas que tengan un nivel de alcoholemia irregular.

7. Gestión de Trabajos, Reuniones e Inspecciones en Campo

De forma continua y con el objetivo de que exista una verdadera coordinación y compromiso de respetar

las normas de seguridad para el proyecto y a pesar de los imprevistos que se puedan generar se realizan

reuniones semanales respecto a los acuerdos establecidos en cuanto a seguridad ocupacional.

- Charlas de Adiestramiento en relación a la gestión de seguridad en cada una de las zonas de trabajo para

todo el proyecto, estableciendo las estrategias y propuestas de un buen Plan de Seguridad sobre la zona

de trabajo y apoyo del personal capacitado para desempeñar satisfactoriamente dicha labor. De igual

forma dictaminar medidas de seguridad para actividades especiales, para evitar cualquier tipo de

inconvenientes.

H M H M H M H M H M

CONSULTAS 12 6 9 2 6 2 3 0 0 0 40

PRE - EMPLEO 4 0 2 0 0 0 3 0 0 0 9

PRIMEROS AUXILIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ACCIDENTES 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

ACCIDENTE DE TRAYECTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

TOTAL 17 6 11 2 7 2 6 0 0 0 51

CONSULTAS 9 0 1 0 0 0 0 0 0 0 10

PRE - EMPLEO 15 0 6 0 5 0 2 0 1 0 29

PRIMEROS AUXILIOS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

ACCIDENTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ACCIDENTE DE TRAYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 25 0 7 0 5 0 2 0 1 0 40

SUBCONTRATISTAS

TOTAL

OBSERVACIONES: Se realizó y se brinda consulta médica general pro diferentes patologías

Edad

> 60MES

59-59

Edad

FEBRERO

ASTALDI

Edad

18-29

Edad

30-39

Edad

40-49

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 119 de 164

- Durante este período se han realizado reuniones y recorridos con la jefatura de ASTALDI para establecer

estrategias de mejora para la buena aplicación del Plan de Gestión de Seguridad en las diferentes zonas

de trabajo.

- Personal de seguridad e inspectores de campo realizan de manera rutinaria inspecciones en cada frente de

trabajo, verificando el cumplimiento de las medias de seguridad por parte de los jefes de sector y personal

de obra.

8. Señalización industrial.

Lograr condiciones de trabajo seguras es una de las prioridades en el sistema de gestión de seguridad y

salud ocupacional de Astaldi, es por tal motivo y por los peligros inherentes en los diferentes frentes de

trabajo por cada una de las tareas encomendadas que se ejecuta un análisis y evaluación del riesgo, el

cual es reevaluado a medida cambian las condiciones laborales, en este análisis se incluyen las medidas

de prevención y de protección y los equipos de protección personal a utilizar para evitar que un peligro

se materialice en accidente.

Dentro de estas medidas se incluye la señalización como una potencial herramienta de prevención de

accidentes la cual se utilizará como un recordatorio o como información a tener en cuenta al realizar una

actividad o al encontrarse en un área de trabajo, partiendo de todo ello se señalizo:

a) Las entradas de personal a la obra, con las siguientes señales:

- Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra.

- Uso obligatorio de Equipos de Protección Personal.

- Información de algunos peligros más relevantes

- Identificación de zonas restringidas

- Zonificación de áreas rutas de evacuación

9. Equipos de Protección Personal.

Como parte del cumplimiento del Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales, y con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores se realizan

capacitaciones/charlas sobre prevención de los riesgos laborales, higiene y salud, además se les capacita en

cuanto al adecuado uso de los diversos equipos de protección (EPP) con el objetivo de evitar Near Miss,

incidentes, accidentes.

Es importante dar cumplimiento a las exigencias contractuales del proyecto, Normativa Nacional vigente en

materia de Prevención de Riesgos Laborales, cumplimiento de acuerdos internacionales y cumpliendo con la

política del sistema de Gestión Integrado de ASTALDI, por ello se ejecutan revisiones periódicas y entrega

continuas de los equipos de protección personal (EPP), con los cuales los empleados desarrollan sus

actividades asignadas, siendo estos entregados acorde a las actividades desarrolladas por cada empleado.

ASTALDI tiene como normativa institucional y para este proyecto el uso obligatorio de tres equipos de

protección personal básicos, casco para protección de la cabeza, chaleco reflectivo y zapatos con cubo/botas

de hule con cubo para su uso en los trabajos en presencia de humedad, así mismo se hace dotación de EPP

adicional.

Parte de estos equipos de protección personal con los cuales los trabajadores han desarrollado sus actividades

en este periodo se mencionan a continuación:

A continuación, se muestra el cuadro resumen de EPP entregado en este período.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 120 de 164

El personal que no cumple con las medidas de seguridad estipuladas y previamente explicadas es acreedor a

un llamado de atención escrito el cual si es reincidente puede llegar hasta ser despedido por incumplimientos

a la legislación del país y las normas institucionales; estipuladas como medidas de prevención dentro del área

de trabajo.

Ver Anexo y registro fotográfico

10. Dotación de agua potable embotellada apta para consumo humano.

Se suministra de Agua Potable apta para el consumo humano, a todos los trabajadores del proyecto, esta

actividad se realiza de manera continua como parte de las obligaciones del patrono y de las necesidades de

los empleados, esta actividad se ejecuta de la siguiente forma:

La zona de abastecimiento de agua está ubicada en el almacén principal del plantel, los trabajadores que están

empleados en las diferentes áreas de trabajo del proyecto consumen agua potable que se les suministra en

garrafones de cinco galones sellados.

(Ver registro fotográfico)

11. Riego Periódico (Controles de emisión de Polvo)

MALLA PASTICA

CA

SCO

DE

PR

OTE

CC

ION

AM

AR

ILLO

CA

SCO

BLA

CO

CO

N A

LA

CA

SCO

DE

PR

OTE

CC

ION

BLA

NC

O

AR

NES

DE

CA

SCO

CA

RET

A P

AR

A S

OLD

AR

CU

BR

E N

UC

A

BA

RB

IQU

EJO

PR

OTE

CTO

R F

AC

IAL

LEN

TES

OSC

UR

OS

LEN

TES

TIP

O G

OO

GLE

LEN

TES

CLA

RO

S

TAP

ON

ES A

UD

ITIV

OS

PR

OTE

CTO

R P

AR

A O

IDO

S TI

PO

OR

EGER

AS

MA

SCA

RIL

LAS

CO

N F

ILTR

O R

-10

MA

SCA

RIL

LA P

AR

A P

OLV

O

MA

SCA

RIL

LA E

SPEC

IAL

CO

N F

ILTR

O

FILT

RO

S D

E M

ASC

AR

ILLA

S ES

PEC

IALE

S

MA

NG

A D

E B

RA

ZO P

AR

A S

OL

CA

MIS

A M

AN

GA

CO

RTA

CA

MIS

A M

AN

GA

LA

RG

A

CH

ALE

CO

REF

LEC

TIC

O T

IPO

CA

MIS

A

CH

ALE

CO

REF

LEC

TIV

O D

E TI

RA

NTE

S

CH

ALE

CO

REF

LEC

TIV

O T

IPO

STA

FF

GU

AN

TES

DE

LAN

A C

ON

PU

NTO

S D

E P

VC

GU

AN

TES

DE

CU

ERO

MA

NG

A L

AR

GA

GU

AN

TES

DE

CU

ERO

MA

NG

A C

OR

TA

GU

AN

TES

AN

TIV

IBR

ATO

RIO

GU

AN

TES

MU

LTIU

SO G

-40

GU

AN

TES

DE

HU

LE M

AN

GA

LA

RG

A

GU

AN

TES

DE

HU

LE M

AN

GA

CO

RTA

GU

AN

TES

DE

CU

ERO

PA

RA

SO

LDA

DO

R

MA

ND

IL D

E C

UER

O

PO

LAIN

AS

DE

CU

ERO

PA

RA

BR

AZO

PO

LAIN

AS

DE

CU

ERO

PA

RA

PIE

RN

A

FAJA

LU

MB

AR

MA

ND

IL P

LAST

ICO

ZAP

ATO

DE

PR

OTE

CC

ION

CO

N C

UB

O

BO

TAS

DE

HU

LE S

IN C

UB

O

BO

TAS

DE

HU

LE C

ON

CU

BO

PA

LETA

VIA

L

SILV

ATO

CIN

TA R

EFLE

CTI

VA

CIN

TA D

E P

REC

AU

CIO

N

OV

ERO

L P

AR

A M

ECA

NIC

O

CU

ERD

A D

E V

IDA

CA

PO

TE IM

PER

MEA

BLE

LAM

PA

RA

DE

CA

SO

LAM

PA

RA

DE

MA

NO

BA

STO

N V

IAL

ILU

MIN

AD

O

BA

TER

IAS

PA

RA

LU

MIN

AR

IAS

INTE

RM

ITEN

TES

BA

TER

IAS

AA

A

BA

ND

ERO

LA V

IAL

BA

TER

IAS

ALC

ALI

NA

PA

RA

BA

STO

N V

IAL

AR

NES

CO

MP

LETO

Y C

UER

DA

DE

VID

A

MA

LLA

PLA

STIC

A

1PERIODO DEL 25 DE FEBRERO AL 25 DE MARZO

2017 5 0 0 0 0 16 2 0 33 0 2 41 1 0 50 0 0 28 0 0 7 0 1 1 0 8 4 48 0 1 2 0 0 0 0 0 13 0 0 1 9 2 1 0 0 0 0 0 0 4 4 0 0 2 0

2 PERIODO DEL 25 DE MARZO AL 25 DE ABRIL20176 0 4 1 2 3 0 0 13 0 6 540 0 0 222 1 0 16 0 4 17 0 1 0 1 14 1 5 2 2 0 1 2 0 0 0 15 0 0 2 1 2 2 1 0 0 0 4 0 0 6 2 14 0 0

3 PERIODO DEL 25 DE ABRIL AL 25 DE MAYO 201736 0 0 0 1 31 52 0 66 0 14 111 1 10 190 14 2 56 47 2 62 5 2 2 2 23 2 75 1 2 1 0 1 0 15 0 52 0 2 2 3 0 1 1 0 41 0 0 2 0 0 6 7 5 0

4 PERIODO DEL 26 DE MAYO AL 25 DE JUNIO 2017

13 2 0 0 0 0 15 0 59 0 0 12 2 0 9 0 0 2 7 0 47 1 0 14 17 19 1 52 4 1 1 0 0 0 0 0 83 0 1 3 0 1 1 2 0 55 0 2 0 0 5 0 0 0 0

5 PERIODO DEL 26 DE JUNIO AL 25 DE JULIO 2017

21 0 0 0 0 0 7 0 23 0 3 6 0 0 2 0 2 0 0 0 23 0 0 10 4 5 0 8 0 1 0 0 0 0 0 0 22 0 0 3 3 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 PERIODO DEL 26 DE JULIO AL 25 DE AGOSTO 2017

22 0 0 1 0 2 11 0 117 0 25 14 0 0 25 1 6 0 1 38 66 0 0 5 30 68 0 60 2 0 0 0 0 0 0 0 8 9 0 0 4 1 7 0 0 12 0 0 3 0 6 1 2 2 0

7PERIODO DEL 26 DE AGOSTO AL 25 DE

SEPTIEMBRE2017- PROYECTO2 0 0 1 1 2 0 0 23 0 0 27 0 0 0 2 0 0 1 9 16 0 0 2 12 14 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8PERIODO DEL 26 DE AGOSTO AL 25 DE

SEPTIEMBRE 2017 - BOULEVARD0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 5 3 0 0 0 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9PERIODO DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE

OCTUBRE 2017- PROYECTO3 0 0 1 0 0 0 0 30 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 12 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 9 2 0 3 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10PERIODO DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE

OCTUBRE 2017- BOULEVARD1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 2 37 0 0 0 0 10 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11PERIODO DEL 26 DE OCTUBRE AL 25 DE

NOVIEMBRE 2017- PROYECTO12 0 0 0 0 0 0 0 9 0 2 1 0 12 0 18 2 0 0 6 25 0 0 2 4 8 0 24 0 1 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2

12PERIODO DEL 26 DE OCTUBRE AL 25 DE

NOVIEMBRE 2017- BOULEVARD0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 1 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13PERIODO DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 15 DE

DICIEMBRE 2017- BOULEVARD10 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4 12 0 1 4 0 0 0 0 0 15 0 0 7 6 8 0 17 1 0 0 0 0 0 0 0 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0

131 2 4 4 4 55 88 0 387 0 61 768 4 29 502 36 12 102 56 65 320 7 4 43 81 193 8 313 11 9 6 1 4 0 15 0 251 11 3 20 23 9 17 4 0 123 1 6 7 4 23 9 23 9 2TOTAL

PROYECTO: “Rehabilitación De La Carretera CA-1, Tramo 2, Lote Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío a Cedeño).”

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

CUADRO DE RESUMEN DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

IMPLEMENTO ENTREGADO

PERÍODO REPORTADO

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 121 de 164

Debido a la ejecución de las diferentes actividades en el proyecto principalmente el acarreo de material, se

realizan riegos periódicos en los accesos que conducen a los bancos de extracción de material y en los

diferentes frentes de trabajo para el control de emisión de polvo para disminuir los riesgos de enfermedades.

12. Control y Seguimiento por parte de la Supervisión y Cliente

Para verificación del cumplimiento con los procesos señalados en los programas de Salud Ocupacional,

Manejo de Transito y Contingencias se hacen reuniones y recorridos de campo con la supervisión

(TECHNIPLAN) y el cliente (INVEST–H/MCA–H).

13. Registro de Accidentes/Incidente.

ASTALDI tiene bajo su POLÍTICA definido que:

- ACCIDENTE (Lesión, enfermedad o muerte con pérdida de tiempo)

- INCIDENTE (Evento con pérdida o daño a la propiedad o ambiente)

- NEAR MISS (Comportamiento BAJO ESTÁNDAR, Hechos indeseados a la propiedad o al ser

humano, pero no hay daño o lesión que requiere incapacidad)

La metodología adoptada por ASTALDI consiste en identificar la pérdida (real y/o potencial) en un evento

necesario para definir, a través del análisis de las causas inmediatas y básicas que contribuirán a las acciones

correctivas/preventivas para mejorar el grado de control de los riesgos y por obtener lección aprendida.

Al ocurrir un casi accidente, incidente o accidente este es registrado en los formatos MININC y MAI para

incluirlos en las estadísticas de accidentabilidad del proyecto, así mismo se les informa a los responsables de

obra y trabajadores por medio de charlas sectorizadas o charlas generalizadas a fin de manejar la misma

información y tomar en consideración las medidas correctivas que fueron incluidas en el Reporte del

Accidente (MAI).

Reporte de Accidentes, Near Miss e Incidentes

ITEM

TIPO DE

EVENTO

ASTALDI

SUB-

CONTRATISTA

TERCEROS

(Usuarios de

Carretera)

1 Near Miss 0 0 0

2 Incidentes 0 0 4

3 Accidentes 1 0 0

Ver Anexo

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC NA

Concientización de personal

en materia de Salud

Seguridad e Higiene

Ocupacional

x

Adquisición equipo de

Seguridad

x

Dotación personal EPP; x

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 122 de 164

Áreas de trabajo delimitadas y

señalizadas

x

Registros de accidentes x Se registraron 6 accidentes en terceros y 1 en

subcontratistas

Creación de Comisión de

Mixta Seguridad e Higiene

x

Ubicación de botiquines. x Fueron revisados

Instalación de extintores Tipo

Polvo Químico Seco ABC

x Fueron revisados

Gestión ante entes externos

para la realización de

fumigación de planteles

x

Fumigaciones para

prevención de enfermedades

como dengue, chikungunya,

Zika

x

Realizar cuatro vacunaciones

para prevenir ocurrencia de

enfermedades Tres de

hepatitis y uno de tétano)

x

Exámenes pre ocupacionales

aplicados a cada uno de los

trabajadores del proyecto.

x SE realizaron 47 exámenes

Registro de Cumplimiento

- Anexo 1: Guías de Inducción al personal, capacitaciones y charlas impartidas.

- Anexo 2: Reunión comisión mixta de seguridad e higiene

- Anexo 3: Reportes diario de verificación.

- Anexo 4: Atenciones Médicas y exámenes preocupacionales

- Anexo 5: Fichas de Control de Entrega de EPP al personal (Vales de entrega de EPP y dispositivos

de seguridad).

- Anexo 6: Accidentes e incidentes.

GA No. 015 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

2. Programa de Manejo

de Transito (PMTSP)

Componente: Gestión Higiene y Seguridad Industrial y

Ocupacional.

OBJETIVO

Objetivo Generales.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 123 de 164

GA No. 015 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

2. Programa de Manejo

de Transito (PMTSP)

Componente: Gestión Higiene y Seguridad Industrial y

Ocupacional.

• Mitigar el impacto generado por las obras que se desarrollan en las vías públicas o en las zonas

aledañas a éstas, con el propósito de brindar un ambiente seguro, limpio, ágil y cómodo a los

conductores, pasajeros, peatones, personal de la obra y vecinos del lugar, bajo el cumplimiento de

las normas establecidas para la regulación del tránsito.

Objetivos específicos.

• Cumplir como base lo establecido en las Normas de Seguridad Vial.

• Procurar la seguridad e integridad de los usuarios, peatones y trabajadores.

• Establecer los modelos de control de tráfico temporal en zonas de construcción y su modificación

en campo.

• Evitar en lo posible la restricción u obstrucción de los flujos vehiculares y peatonales.

• Implementar rutas alternativas con elementos de control y operación del tránsito, para permitir al

transporte público y particular la optimización de distancias y tiempos de recorrido de acuerdo con

los desvíos requeridos para la ejecución de las obras.

• Prestar atención continua a la seguridad en las vías dentro del área de influencia e intervención de la

obra en ejecución.

• Establecer la metodología de trabajo del personal de Manejo de Tráfico.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

- Ofrecer a los usuarios una señalización clara y de

fácil interpretación, para generar un ambiente de

buenas relaciones entre los conductores de

vehículos y el contratista facilitándole la toma de

decisiones en forma oportuna, ágil y segura, a

través de las zonas en construcción.

- Evitar accidentes vehiculares

- Ley de Tránsito de Honduras.

- Reglamento General de Medidas

Preventivas de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales.

INDICADOR TIPO

PERIODICIDAD

DE

EVALUACION

- Señalización de los trabajos en ejecución realizada

en un 90% (Rótulos de advertencia/Preventiva,

restrictiva) durante la ejecución de la obra.

- Tiempos de espera en retenes vehiculares manejado

en los rangos de 10-15 minutos lo que afecta

mínimamente el flujo vehicular.

- cualitativa

- cuantitativo

- Mensual

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

Todas las actividades que se desarrollen durante la

ejecución de los proyectos, incluyendo el plantel

- Afectación a los usuarios de la carretera

y vecinos de la obra en construcción.

- Accidentes vehiculares

- Atropellamientos con consecuencias

leves y mortales.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 124 de 164

GA No. 015 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

2. Programa de Manejo

de Transito (PMTSP)

Componente: Gestión Higiene y Seguridad Industrial y

Ocupacional.

- Armado de Nueva señalización vial.

- Reubicación constante de la señalización vial.

- Capacitación por parte del personal de Tránsito a los banderilleros en temas de manejo de tráfico,

señalización vial, Etc.

- Gestionar ante Policía de Tránsito para asegurar cumplimiento del PMTSP.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación

Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

A. Plan de Control Temporal de Tráfico

Con la puesta en marcha del Plan de Manejo de Transito y Señalización Preventiva PMTSP se

pretende mitigar el impacto generado por las obras que se desarrollen en la vía, el PMTSP buscando

brindar un ambiente seguro, ordenado ágil y cómodo a los conductores, peatones, personal de la obra

y vecinos del lugar en cumplimiento a las normas establecidas para la regulación del tránsito.

Para garantizar el correcto funcionamiento del PMTSP se ha buscado el apoyo y presencia de la

Policía de Tránsito en las zonas de construcción, para asegurar el cumplimiento del mismo por parte

de los usuarios.

a) Capacitaciones de Seguridad Vial y Manejo de Tráfico.

Durante esta etapa, frecuentemente se ha continuado capacitando y reuniendo al personal de manejo

de tráfico (banderilleros), conductores y operadores sobre las medidas de prevención ante incidentes o

accidentes viales, dichas capacitaciones y/o charlas son impartidas a través del formato Tool Box

Meeting o charlas semanales.

Ver anexo

Señales en Obra colocadas en las diferentes zonas de trabajo.

a. Dispositivos Luminosos (Pantallas, bastones luminosos):

Son dispositivos de luz que se utilizan durante la noche para prevenir o llamar la atención de

los conductores e indicar que hay peligros; éstas se utilizarán durante la noche o cuando la

claridad y la distancia de visibilidad disminuye.

Debido a los trabajos que se realizan, en este período se ha extendido la jornada del personal

de Manejo de Tráfico, generando dos grupos, turno diurno y turno nocturno, por lo que se

está haciendo uso de dos luminarias portátil para un mejor control del tráfico vehicular en la

zona donde se realizan trabajos de alcantarillado.

b. En las salidas y entradas de vehículos se han colocado las siguientes señales:

- Señal de “ALTO” o en su caso de “ceda el paso”.

- “limitación de velocidad a 20 Km/h” y “entrada prohibida a peatones”

- “Entrada y salida de camiones”, señales de “Despacio”.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 125 de 164

c. Se organiza los diferentes frentes de trabajo utilizando solamente un lado de la vía, controlando

la velocidad de los vehículos, los cuales circularán primero en un solo sentido y luego en el

otro.

d. La longitud de cierre parcial de cada tramo, varía dependiendo de la actividad que se realice

en el momento.

e. Para delimitar las zonas de trabajo, se construyen diariamente delineadores de concreto y tubo

PVC de 1.20 metros de alto como mínimo y diámetro de 2 pulgadas, pintados con franjas

anaranjadas y colocándoles cinta reflectiva, se elaborarán de esta manera con el objetivo de

hacerlos más resistentes y visibles a los conductores.

f. Los delineadores de concreto son utilizados en los hombros de la calle, protegiendo taludes

debilitados por excavaciones o construcción de obras varias, para delimitar el área de trabajo

en donde los usuarios de la CA1-Tramo 2 NO PODRÁN ingresar, cuidando la integridad de

los usuarios de la carretera y los trabajos a realizarse.

g. Todos los elementos utilizados para la demarcación de la obra se encuentras limpios y bien

colocados.

h. Durante las excavaciones se señaliza totalmente el área con cinta amarilla de precaución o

malla plástica anaranjada y delineadores. Para excavaciones con profundidades mayores a 50

cm, la obra cuenta con señales nocturnas reflectantes o luminosas, direccionales, etc.

i. Se establecen senderos peatonales con un mínimo de un metro de ancho, libres de obstáculos

y a un mismo nivel que permitan la fácil movilidad de los transeúntes.

j. Cuando se requiere, se adecuan accesos temporales a viviendas y estos son estar debidamente

señalizados, para garantizar la seguridad de las personas ajenas a la obra.

k. Los materiales que son necesarios ubicar en los frentes de obra son acordonados dentro de la

señalización del frente de obra, los cuales no obstaculizan el tránsito vehicular ni peatonal.

l. Las señales de seguridad de prohibición, prevención y de información necesarias en cada una

de las instalaciones temporales de la obra‐incluido el campamento ‐ cumplen con la

reglamentación necesaria de forma, color, contraste y texto.

Ver registro fotográfico.

Canalización del Tráfico.

Las canalizaciones se pueden materializar a través de diversos elementos y uso de personal:

- Conos con bandas refractivas y/o delineadores con base de concreto

- Señalización vertical varias

- Delineadores

- Barricadas metálicas, barreras de mallan anaranjada

- Barriles metálicos

- Trafitambos

- Pantallas Electrónicas

- Banderilleros con equipo de Protección Completo

- Sistemas de Comunicación

- Policía de tránsito entre otros.

La distancia entre elementos canalizadores segura una transición suave y una delineación continua,

de tal manera que las maniobras necesarias para transitar a través de la canalización se puedan

realizar en forma segura. Según Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes de control de

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 126 de 164

Tráfico (SIECA).

1. Mantenimiento de la Señalización

Astaldi cuenta con personal de mantenimiento de las señales, y de su correcta utilización, limpieza,

que contará con el equipo necesario para su reparación y reposición.

Además, se cuenta con un stock de las señales más utilizadas en el proyecto, para en caso de daño,

robo, o deterioro éstas se reemplacen.

Se mantiene un stock de señalización utilizada en proyecto, para el reemplazo o instalación de la

misma en el menor tiempo posible, de acuerdo a las necesidades de la obra.

Una vez terminada la actividad en el sector intervenido se procederá al retiro de la señalización

provisional y restituir el tráfico.

(Ver anexo fotográfico)

2. Presencia de banderilleros, policías de tránsito, otros.

En el sistema de control del tránsito, el Banderillero es responsable de la seguridad de los usuarios

de la vía, como de los trabajadores del proyecto.

a. El banderillero siempre se encuentra visible para todos los conductores, por ello debe usar de

forma permanente la vestimenta especificada para esta actividad.

b. Su puesto de trabajo se sitúa detrás de barreras u otros elementos de segregación, para su

protección y siempre de frente al tráfico vehicular para que los conductores de la vía puedan

acatar sus indicaciones.

c. Durante la noche el puesto de trabajo debe iluminarse apropiadamente.

d. El banderillero, nunca debe abandonar su puesto de trabajo, si por alguna razón debe

ausentarse del lugar, lo podrá hacer cuando otro banderillero con los mismos requisitos (arriba

mencionados), tome su lugar.

e. La velocidad máxima permitida en la vía, en el sector donde se ubica el Banderillero, nunca

debe superar los 30 Km/h.

f. El banderillero tiene que estar estacionario con suficiente distancia de los trabajadores para

advertirles (por ejemplo, con aparatos como silbatos o pitos de aire) indicando de la

proximidad de un peligro inmediato de un conductor fuera de control.

g. El banderillero siempre tiene que estar solo, nunca debe permitir que otros trabajadores estén

cerca de su estación

h. La duración del derecho de paso en cada sentido de circulación debe ser determinada sólo por

uno de los Banderilleros, el que tiene la misión de coordinar los movimientos vehiculares y es

responsable de la operación general. Cuando no exista visibilidad directa entre los

Banderilleros, se deben utilizar equipos de radio u otros que garanticen la comunicación entre

ellos, en curvas pronunciadas se tendrán que utilizar un tercer banderillero.

i. El banderillero indica a los conductores si deben avanzar o detenerse.

Ver registro fotográfico.

3. Acción de Contingencias y Emergencias.

Para el caso de emergencias se contacta a entes externos como ser: Cruz roja, Bomberos, Policía

Nacional de Tránsito, entre otros, para establecer los canales de comunicación más eficaz para

intervención necesaria e inmediata.

Para la formación de embotellamientos se informará inmediatamente al personal de la obra que tiene

a su cargo la seguridad vial y el control del tráfico vehicular, y comunicar esta situación a los

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 127 de 164

organismos de control de Tránsito Nacional (PNT).

4. Informe de Accidentes Viales

Aunque el objetivo del PMTPS es prevenir los accidentes, de darse este tipo de evento no deseado,

se lleva un registro aparte de los accidentes de terceros (usuarios de la carretera) que se den en las

zonas del proyecto donde se esté ejecutando obras o desvíos habilitados por trabajos de

construcción.

Estos se dan a conocer, con información como ser los lugares de mayor frecuencia de accidentes, y

causa principal del mismo (por falla mecánica, alta velocidad, alcohol, construcción, etc).

Para cada accidente que se detecta, se realiza un Informe de Accidente de Campo, el cual se

presentará en conjunto con el análisis del mismo por parte del Especialista de Seguridad Vial,

señalando las recomendaciones, si fuese necesario, de mejoras para prevenir la repetición de

accidentes en la zona.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 128 de 164

Ver anexo

5. Información y divulgación del plan:

La información y divulgación del PMTSP es muy importante, ya que permite que los usuarios tomen

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 129 de 164

las precauciones respectivas y den el apoyo esperado. Esta deberá referirse a las condiciones del

tránsito, a la obra y a la necesidad de apoyo y colaboración de la población. La información

comprende tres etapas importantes:

• Durante el período de ambientación de las obras: Se refieren a mensajes informativos y

de sensibilización hacia la obra y colaboración de la ciudadanía.

• Antes de las obras: Duración y tipo de obra, desvíos y precauciones a tomar.

• Durante las obras: Desvíos y precauciones

• La divulgación del plan de desvíos y apoyo necesario de la población puede realizarse

a través de:

- Avisos de prensa

- Medios de comunicación (radio)

- Volantes de información de la obra al inicio y finalización de la misma

- Volantes de desvíos y cortes de servicios.

Para las campañas de divulgación de las obras, podrán utilizarse los medios de comunicación

masiva, con la debida preparación de los mensajes. Los folletos deben estar dirigidos a conductores

de vehículos particulares y de servicio público y a los habitantes de la zona.

6. Atención a usuarios y habitantes de la zona:

Se considera las posibles incomodidades que la obra generará a los habitantes de la zona por lo tanto

se canalizará a través del Departamento Social del Proyecto los medios necesarios para recibir las

quejas, reclamos y sugerencias como estrategia de veeduría (por ejemplo, el control de polvo con

agua regada por el camión cisterna). El PMTSP considera que es necesario inducir a la población, al

comportamiento de la situación con la obra (a través de los Medios Radiales y Hojas volantes

entregadas a los usuarios que atraviesan los frentes de trabajo).

B. Personal dedicado a la Implementación y Seguimiento del Plan de Manejo del Tráfico y

Señalización Preventiva.

Durante la ejecución de las actividades se cuenta con el siguiente personal:

- Especialista de Seguridad Vial y Ocupacional

- Inspector de seguridad vial y ocupacional

- Personal de apoyo (banderilleros)

- Apoyo por parte de personal de la Policía Nacional de Tránsito (PNT), Fuerzas

Armadas, Policía Nacional Preventiva.

Se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional de Tránsito (PNT ya que es muy importante para el

desarrollo de este proyecto, debido a que la zona de trabajo, es de alto tráfico y siempre será útil el

personal uniformado que represente autoridad en la vía.

Estos en junto con los banderilleros dirigen el tráfico de una forma segura por la vía, para protección

de la comunidad y del personal que está trabajando.

C. Supervisión del Plan de Manejo del Tráfico y Señalización Preventiva.

El Especialista de seguridad vial en coordinación con el Jefe de Proyecto realizará el seguimiento del

plan de manejo vigente, en coordinación con Gerente de Proyecto y la supervisión, se realizan los

ajustes necesarios, de acuerdo con las características de cada sector.

En la identificación de problemas y definición de acciones para mitigar los impactos, se establecen

acercamientos con los usuarios y las comunidades en general utilizando canales de comunicación

directos a través del Gerente de Proyecto y mediante reuniones para buscar las soluciones a los

problemas reportados.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 130 de 164

Actividades Cumplimiento Observaciones

C NC NA

Establecer un Plan de Manejo

de tráfico

x

Señalización en frentes de

trabajo

x

Capacitación de banderilleros x

Divulgación de Obras en

Ejecución

x

Gestionar apoyo con

instancias relacionadas

Tránsito, Cruz Roja,

Bomberos, Ejército)

x

Capacitar personal en manejo

de contingencias

x

Contratar especialista,

inspector, motorista y

asistente de seguridad

banderilleros

x

Adquirir rótulos luminosos 4,

2 rótulo de inicio de proyecto,

y canalizadores de acuerdo a

necesidades

x

Registros de accidentes x Se informa sobre estos

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

ANEXOS

• Anexo 1: Charlas y Capacitaciones.

• Anexo 2: Accidente de Terceros

PGA No. 016 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

3. Plan de Contingencias Componente: Gestión Higiene y Seguridad Industrial y

Ocupacional

OBJETIVO

Objetivo General

Definir los procedimientos, instructivos e información necesaria para gestionar y movilizar de manera

efectiva los recursos existentes que permitan minimizar las consecuencias tanto en las personas

involucradas como en los bienes cuando se presente una emergencia.

Objetivos específicos

• Establecer los procedimientos de seguridad que ha de realizar el personal del equipo de emergencias

para evitar, o en su defecto minimizar, las lesiones y los daños provocados por determinada

emergencia.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 131 de 164

PGA No. 016 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

3. Plan de Contingencias Componente: Gestión Higiene y Seguridad Industrial y

Ocupacional

• Planificar y coordinar con los servicios de emergencia externos, las actividades necesarias para

afrontar de una manera efectiva y lo más pronto posible las emergencias, para proteger al personal, la

maquinaria y las instalaciones del proyecto.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

- Establecer los procedimientos a seguir

para poder dar respuesta efectiva a las

emergencias que se puedan presentar.

- Salvaguardar la integridad física del

personal y los bienes de la empresa,

procurando retomar la actividad

productiva de manera segura y en el

menor tiempo posible

- Implementar el 100% de las acciones

dictaminadas en el Plan de Contingencias

o PDE

- Reglamento General de Medidas Preventivas de

Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Profesionales.

- Código de Salud de Honduras.

- Reglamento General del IHSS.

INDICADOR TIPO PERIODICIDAD DE

EVALUACION

- Tiempo de comunicación de la situación

de emergencia no debe exceder de los

diez minutos después de una situación de

emergencia.

- Cuantitativo - Mensual

Actividades que lo Producen Impactos a Manejar

Fenómenos naturales.

Conflictos Sociales.

Accidentes laborales.

Acciones y/o condiciones inseguras.

- Daños a salud de los trabajadores.

- Daños provocados por causas humanas.

ACTIVIDADES REALIZADAS

- Reubicación de bases para extintores de incendios.

- Revisión y control mensual de los botiquines y extintores de incendios.

- Capacitaciones al personal en materia de Mitigación y manejo de Emergencias.

- Funcionamiento de clínica médica en un horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

El concepto de emergencia se puede definir como un suceso imprevisto y no deseado capaz de afectar el

funcionamiento cotidiano de las actividades productivas, el cual puede generar lesiones al personal y/o

daños a los bienes materiales de la empresa como de terceros.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 132 de 164

Es por ello que es importante establecer los lineamientos a seguir con el propósito de minimizar las

consecuencias de las emergencias.

Brigada de Primeros

Auxilios.

- Auxiliar correctamente a personas accidentadas o enfermas.

- Se encargará de brindar primeros auxilios en caso de que alguno de los trabajadores sufra de

alguna lesión, para ello el trabajador está entrenado y autorizado a hacer uso del Botiquín de

Primeros Auxilios fijo/portátil que está en cada zona de trabajo, así como también del apoyo del

traslado del personal afectado hacia una zona segura.

- Informa al personal de seguridad la situación ocurrida.

- Clasificar los pacientes según su gravedad.

- Solicitar la presencia de un médico, de una ambulancia, o de transporte de la empresa para

movilizar al paciente.

Brigada de Evacuación.

- Cuando se produce una emergencia contribuye a mantener la calma entre los trabajadores

presentes en la obra a la espera de que se comunique el motivo de la emergencia. Cuando se da

la orden de evacuación, hace salir ordenadamente a los trabajadores y los conduce hacia el punto

de reunión establecido.

- Señalizar las rutas de escape.

- Bloquear rutas peligrosas y señalizar rutas alternas.

Pasos a seguir y procedimiento general en caso de una emergencia

La dinámica de una situación de emergencia sigue la siguiente secuencia:

- Primer aviso Alertas; en forma verbal, vía telefonía fija, celular y/o radio de banda corta

- Alarmas (por medio de señal sonora instalada en el plantel o zonas de trabajo o unidades móviles

pick up, señales luminosas, uso de silbatos.)

- Desalojo y primera intervención, por parte del equipo de emergencia, para hacer frente a la

situación.

- Primeros auxilios y asistencia, análisis del caso si fuese necesario.

- El primer aviso del siniestro tiene una importancia fundamental, dado que de él depende el tiempo

de intervención que, casi siempre, es directamente proporcional a las consecuencias.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 133 de 164

- Cualquier persona que advierta un peligro, está obligada a comunicar al personal de emergencias

o miembros del comité de seguridad lo sucedido (alerta), informando de forma concisa y clara,

sobre los antecedentes disponibles.

- La alerta es la primera fase operativa de la emergencia, conlleva la necesidad de informar con

prontitud a los responsables de la intervención y a los posibles sujetos afectados.

- La declaración del estado de emergencia (alarma), compete al CGE o al Responsable de mayor

grado presente en ese momento en la obra, el cual informará al personal presente, a las ayudas

externas de ser necesario (bomberos, servicio de urgencias, etc.), al equipo de emergencia y al

comité de seguridad del proyecto.

- El CGE (Coordinador General de la Emergencia), con plena autonomía, valorará la necesidad y

en su caso procederá a ordenar el desalojo del personal y equipo. Una vez escuchada la alarma,

los trabajadores por su parte, a excepción del equipo de emergencia, evitarán cualquier

comportamiento que pueda desencadenar el pánico, tienen que actuar de la siguiente manera:

o Si están trabajando, suspender el trabajo inmediatamente, evitando que se creen otras

situaciones de peligro, se deberán evacuar primeramente todas las personas, luego las

máquinas o equipos utilizados y deberán dirigirse al punto de reunión indicado, por los

miembros del comité de emergencia, las instalaciones eléctricas móviles deberán ser

retiradas.

o Si el personal está conduciendo vehículos o máquinas, deberán estacionarse en un lugar

en el que no obstaculicen las vías de evacuación, para permitir el paso de las personas,

o equipos de ayuda y posteriormente, podrán continuar su trayectoria, cuando sea

indicado por el personal del comité de emergencia. Se dirigirán al punto de reunión

indicado, de no ser posible movilizarse con los vehículos o maquinaria, deberán

movilizarse caminando.

o Si se encuentran dentro de instalaciones, el personal deberá salir de ellas rápidamente,

utilizando las salidas correspondientes y deberán seguir el camino indicado por los

miembros del comité de emergencia, que previamente estará señalizado; una vez en el

exterior, tendrán que dirigirse al punto de reunión más cercano.

o En el punto de reunión, el Coordinador de la Emergencia ordenará un delegado, el cual

efectuará el recuento del personal, llamándolos por su nombre y verificando el listado

de asistencia, se cuenta con un código asignado por la empresa, esta actividad también

será realizada para los proveedores, los cuales presentarán los listados de sus empleados

presentes en la obra, garantizándose que no ha quedado nadie, dentro del área afectada

por la emergencia, así mismo se tendrán los listados por eventuales presencias de

visitantes, en las zonas de trabajo, para poder garantizar, su respectiva salida de la zona

visitada. La ejecución de esta actividad será verificada por personal del departamento

de Seguridad.

- El análisis del siniestro debe realizarse luego de la emergencia, para comprender con exactitud

lo ocurrido, para prevenir que se repita. Este será el último paso de la gestión de la emergencia.

Ver anexo . Charlas y Capacitaciones

Medidas básicas de prevención de incendios.

Para combatir cualquier conato de incendios en las zonas de trabajo, en este periodo se continua con la

reubicación y revisión de extintores de incendios, además se continúa capacitando al personal en cuanto

al uso apropiado del extintor.

Los extintores de incendios se encuentran ubicados en las siguientes áreas de trabajo:

- Planta Trituradora

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 134 de 164

- Planta de Asfalto

- Laboratorio de Suelos

- Taller mecánico

- Almacén

- Tanque de Combustible.

- Clínica Médica

- Comedor

- Sala técnica.

- Oficinas administrativas

Además, el control y revisión de los extintores es realizada mensualmente para lo cual se coloca una ficha

de control de cada unidad.

Ver anexo y registro fotográfico.

PLAN DE EMERGENCIAS MÉDICAS EN CASOS DE ACCIDENTES

Los accidentes laborales en términos generales se definen como sucesos imprevistos y no deseados que

pueden interrumpir las actividades productivas, ocasionar lesiones a los trabajadores o daños a la

propiedad.

Los riesgos con que se cuentan en el sitio de proyecto requieren la aplicación de medidas preventivas

oportunas para evitar la ocurrencia de accidentes laborales, se establecen los lineamientos a seguir para

poder brindar atención efectiva a los trabajadores que, debido a una condición peligrosa o acción

peligrosa, sufran un accidente laboral que les genere lesiones.

Objetivos

Brindar atención médica oportuna al personal que se vea involucrado en un accidente laboral para

controlar de manera efectiva las lesiones sufridas durante el suceso imprevisto.

Recursos.

Para atender una emergencia en la que se requiera brindar primeros auxilios, se han instalados en los

frentes con mayor presencia de personal, botiquines que cuenten con insumos y accesorios para atender

estas emergencias, así también en los trabajos de campo se le ha entregado al encargado de cada área un

botiquín portátil con implementos básico de emergencia.

Si la gravedad de la emergencia requiere el traslado del trabajador lesionado, se dispone para tal

actividad los vehículos que laboran en el proyecto de construcción. Si la gravedad de la emergencia

médica requiere un transporte más especializado, se contactará vía telefónica con los cuerpos de socorro

y/o cruz roja para hacer uso ambulancias.

Personal Médico: En el proyecto se cuenta con una clínica médica la cual brinda primera asistencia o

estabilización del trabajador si es necesario su traslado para pequeñas cirugías.

Procedimientos de Emergencia general.

En caso de emergencia médica en el lugar de trabajo, el procedimiento general a seguir es el siguiente:

- Informar de manera inmediata al Jefe de Campo y éste deberá informarlo al responsable de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, quien también alertará al médico competente, siendo este último

el encargado de evaluar la necesidad de trasladar al lesionado a un centro médico externo o en su

defecto solicitar un transporte especializado (ambulancia especializada) para dicha actividad.

- Mantener la calma. Cualquiera que sea la gravedad del accidente, el encargado del sector donde

ocurre debe mantener la calma para poder tomar las medidas adecuadas oportunamente.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 135 de 164

- Protección del lesionado. Colocar al lesionado en un lugar seguro, hasta que se efectúe su traslado

o hasta la llegada de un médico competente. Por ningún motivo, se moverá al lesionado si el

accidente es grave, salvo que esté en peligro su vida (atropellamiento, caídas). En el caso de

accidentes graves, el lesionado sólo podrá ser movido por un Médico o personal especializado y

con el equipo adecuado camillas, férulas, protector de cuello, evitando así lesionarlo más.

- Tranquilizar al lesionado, y a los compañeros de trabajo, hasta la llegada del médico.

- Si se tiene conocimiento, se podrán aplicar las medidas de Primeros Auxilios al lesionado, caso

contrario debe esperar ayuda especializada.

- Establecer las condiciones del lesionado, en especial cuidado lo correspondiente a vías aéreas

permeables (Cuerpos extraños en vías respiratorias como Trozos de alimentos, Vómitos,

mucosidades, sangre, etc.), adecuada respiración (verificar la expansibilidad del tórax),

circulación (Verificar el pulso/ frecuencia cardiaca), y corroborar el estado de conciencia.

- Deberá evitarse la aglomeración de personas alrededor del accidentado. La superposición de

órdenes muchas veces resulta contradictoria, y son de dudoso efecto benéfico para el lesionado.

Clasificación de los Accidentes.

- Accidente Leve.

Aquel que provoca lesiones que permiten el traslado del accidentado por sus propios medios o a través

de un medio de transporte no especializado, sin correr peligros de agravar las lesiones.

Son ejemplos de accidentes leves: desgarros musculares, contusiones leves, heridas de poca profundidad

y extensión, esguinces, cuerpos extraños en ojo, quemaduras de primer grado, etc.

En caso de accidentes leves, el lesionado informará al equipo de primeros auxilio sobre la situación y

éstos a su vez determinarán si solo será atendido con el botiquín de primeros auxilios o si requerirá la

atención médica llamando al Responsable de Seguridad de Laboral para coordinar del traslado a la

Clínica médica.

- Accidente Grave.

Aquel que produce lesiones que impiden el traslado del paciente por sus propios medios y exige el

apoyo de un servicio de transporte para trasladarlo a un centro asistencial.

Son ejemplos de accidentes graves: traumatismo de cráneo con pérdida de la conciencia, fracturas

expuestas, quemados graves, heridas extensas y/o muy sangrantes, mordeduras de serpientes,

amputaciones etc.

En caso de accidentes graves, se requiere de atención médica inmediata y para ello se contacta vía

telefónica al Responsable de Seguridad Laboral para que él se comunique con personal de socorro o con

el doctor de la clínica y se informe al Centro Asistencial más cercano para informar la situación básica

de la lesión. El traslado hacia cualquier Centro Hospitalario se realizará en los vehículos asignados al

proyecto (Ambulancia, vehículos doble cabina), siempre y cuando la naturaleza de la lesión lo permita.

Si el traslado no se puede realizar en los vehículos de la empresa debido a la gravedad de la lesión, se

contactará vía telefónica con los cuerpos de socorro más cercano para llevar a cabo el traslado.

El Centro Hospitalario dispondrá la mejor forma de atención del accidentado y la derivación apropiada a

la gravedad y tipo de lesiones sufridas.

- Personas Fallecidas

En caso de que de un accidente resulte una persona fallecida, se requiere detener la actividad y no mover

el cuerpo. Se contactará vía telefónica al responsable de la obra. Y se llamara al departamento de

Medicina Forense para su respectiva inspección.

Clasificación de Accidentes o Incidentes Vehiculares.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 136 de 164

- Accidente o Incidente Vehicular Menor. Se clasifican como un accidente en donde participa

uno o más vehículos pequeños (camionetas, automóviles, etc.) y donde solamente se producen

lesiones leves.

- Accidente o Incidente Vehicular Mayor se clasifica como el accidente Vehicular donde

participa equipos de mayor tamaño o envergadura (equipo de terracería, camiones, maquinaria,

etc.) no discriminando el número y tipo de lesionados que exista.

- Accidente o Incidente de Tránsito Colectivo se caracteriza por la presencia de cuatro o más

lesionados, independiente de la gravedad, en que participe dos o más vehículos de cualquier

tamaño o capacidad. El tratamiento oportuno permitirá evitar complicaciones tales como shock,

secuelas, muerte, etc.

- SIMULACROS PERIÓDICOS Y FORMACIÓN

Durante este período se han gestionado con entidades externas el apoyo para continuar con la aplicación

y desarrollo de los simulacros de comunicación.

- IMPLEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Como medida de prevención y para el uso del personal en caso de emergencia, ASTALDI pone a

disposición implementos de primeros auxilios básicos, entre ellos los siguientes:

- Botiquines de Primeros Auxilios básicos

- Extintores de Incendios.

- Camillas rígidas.

- Señalización de Emergencia.

- Inspección de Botiquines.

El contenido del botiquín y su colocación, es parte importante de la reacción ante una

contingencia, es estar preparado para la atención de un accidentado. Estos han sido colocados

y se le ha dado seguimiento haciendo inspecciones en los frentes de trabajos; en estos

botiquines el contenido será en cumplimiento a lo señalado en el Art. Del Reglamento

General de Medidas Preventivas y estarán en relación con el número de personas del frente

de trabajo. Este contenido es revisado y abastecido mensualmente.

Ver Anexo .

PROGRAMA DE PREVENCION DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

✓ Dotación de material preservativo a personal para prevenir infecciones de transmisión sexual.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

✓ Entrega de trifolios educativos sobre:

• Enfermedades infectocontagiosas.

• Enfermedades cardiovasculares.

✓ Se realiza pruebas de alcoholemia a los motoristas y operadores de maquinaria ASTALDI como

también sub-contratistas, retirando de la jornada de trabajo aquellas personas que tengan un nivel

de alcoholemia irregular.

✓ Evaluación de signos vitales antes de comenzar jornada laboral para identificar alteración de los

mismos y así descartar alteraciones fisiológicas.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

ANEXOS

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 137 de 164

• Anexo 1. Charlas y capacitaciones sobre el Plan de Contingencia.

• Anexo 2. Revisión de Extintores de Incendio.

• Anexo 3. Revisión de Botiquines de Primeros Auxilios,

• Registro fotográfico.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL (PIPMA)

PGA No.017 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa de Participación

Comunitaria.

Componente: Gestión Social

OBJETIVO

1. General

Establecer canales de comunicación o espacios de acercamiento y diálogo con las comunidades y gobiernos locales para

evitar la desinformación y así mismo, lograr una autentica participación social en las áreas de participación y

fortalecimiento durante la viabilidad del proyecto.

2. Específicos

a. Realizar un proceso de participación ciudadana que incluya a todos los miembros identificados de la comunidad

y conformarlo en un Comité de Orientación y Apoyo Ciudadano (COAC). Uno por comunidad. Dicho Comité

será el canal de comunicación oficial entre La Empresa y La Comunidad.

META REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Comités de Orientación y Apoyo al Ciudadano

(COAC’s) debidamente conformadas mediante el

registro de la firma de acta de conformación.

• Registro de medidas de mitigación y/o

compensación con seguimiento para dar respuesta

oportuna a la población

• Actas de conformación firmadas por los miembros

• Dar seguimiento a las medidas de mitigación y/o

compensación social.

INDICADOR TIPO PERIOCIDAD DE

EVALUACION

6 reuniones de socialización (5 puntuales- 1

asamblea) para promover la ejecución de las obras

del boulevard y la iniciativa Promoviendo El

Transporte Seguro de Jóvenes en Bicicletas

• Cuantitativo

(seis)

• Mensual

En un período no mayor de dos

meses a razón de 4 reuniones

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 138 de 164

PGA No.017 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa de Participación

Comunitaria.

Componente: Gestión Social

Listado de solicitudes y requerimientos hechos por

las comunidades como producto de las actividades

de socialización.

• Cuantitativo

(Dos)

• Mensual

En un período no mayor de tres

meses a razón a menos dos

requerimientos por comunidad.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

- Jornada/ asamblea/

reuniones de

socialización

a. Coordinación y planificación con

los representantes de las

comunidades de: Lagartillo,

Hacienda-Tabacal, también

asistieron personal de Invest-H,

Supervisión, Astaldi y Alcaldía

Municipal;

b. Desarrollo de la reunión:

o Reunión para conocer la

problemática y demanda

presentadas por la

comunidad; asistiendo 24

participantes 16 hombres, 8

mujeres, desarrollada en la

Alcaldía Municipal

Nacaome- Valle

o Reunión de seguimiento

para dar respuesta de

acuerdo al alcance del

proyecto en la Alcaldía

Municipal Nacaome – Valle

participando 3 mujeres 11

hombres. (Ver anexo

N° 1)

Problemática y

demandas por la

afectación del Banco de

Préstamo Rio Grande

Nacaome.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 139 de 164

PGA No.017 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa de Participación

Comunitaria.

Componente: Gestión Social

Dar seguimiento a

las medidas de

mitigación y/o

compensación

social

a. Levantar solicitudes y

requerimientos a las personas que

presentan,

b. Registro y recepción de las

solicitudes a la Supervisión para su

respectiva revisión y aprobación,

c. Dar seguimiento a las solicitudes de:

Solicitan la reparación de las

gradas – rotulo y obra de

mitigación (cuneta de enchape)

por la prolongación de

alcantarilla ya que el agua de

lluvia inundara el Centro

Educativo, en la Comunidad de

Joco Mico- Choluteca;

Solicita un acceso vehicular con

asfalto en compensación para la

instalación de poste del tendido

Eléctrico ENEE, en la

Comunidad de San Lorenzo-

Valle;

o Seguimiento e

inspección de

campo a las

medidas de

mitigación y /o

compensación

social en las

comunidades.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 140 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

OBJETIVO

1. General

Brindar información y respuesta oportuna a las solicitudes y quejas de la comunidad para generar confianza, evitar

rechazo por falta de información referente al proyecto, por medio de un proceso de consulta, capacitación y reuniones

para fortalecer las capacidades de los beneficiarios directo del proyecto, documentando el proceso e informando sobre

las actividades de realizadas.

2. Específicos

a. Realización de reuniones de seguimiento mensual a cada una de las comunidades atendidas, por medio de

reuniones con los Comité de Orientación y Apoyo Ciudadano (COAC’s)

b. Preparar y realizar un proceso de capacitación en temas de Seguridad Vial, Mecanismo de Quejas a nivel de las

comunidades de la área de influencia

c. Preparar y realizar un proceso de Charlas Tool Box Meeting en temas de Mecanismo de Quejas, Motivación

Laboral, Comunicación Trabajo en Equipo y Compañerismo para personal interno de la empresa Astaldi

d. Realizar alianzas estratégicas con organizaciones vinculadas a la seguridad, tránsito, Cruz Roja, COPECO, y

otros que puedan complementar el requerimiento de capacitaciones que las comunidades realicen a La Empresa.

e. Implementar un mecanismo de comunicación masiva sobre las actividades del Proyecto, ante todas las

comunidades directamente atendidas.

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• Comunidades fortalecidas en temas

transversales Seguridad Vial,

Mecanismo de Quejas; y debidamente

informadas sobre las actividades que

ejecuta La Empresa,

• Personal de Astaldi fortalecidas en

temas transversales como Mecanismo

de Quejas, Equipo de Trabajo y

Género.

• Implementar el cronograma de capacitaciones de temas transversales,

• Publicaciones en los medios de comunicación masiva nacional y local:

periódicos, radio - televisión o perifoneo (operación volante,

parlanteo, afiches y trifolios),

• Respaldo documental de mecanismos de comunicación masiva,

incluyendo audios y grabaciones,

• Inventario de situación física y estructural de propiedades públicas o

privadas.

INDICADOR TIPO PERIOCIDAD DE

EVALUACION

o Presentación en Power Point por el

tema de Mecanismo de Queja y

Seguridad Vial.

o Cuantitativo

(Dos)

o Anual

En un período no mayor de 10

meses a razón de 2

presentaciones por mes

o Publicación de anuncios, cuñas

radiales o comunicados sobre las

actividades del proyecto en especial

aquella de demolición, voladura,

construcciones nocturnas y otras de

o Cuantitativo

(tres)

o Al menos 3 por mes

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 141 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

mediano y gran impacto, como ser

suspensión de servicios públicos

(cortes temporales de luz y agua)

o Documento de línea de base para el

diagnóstico de la situación estructural

actual de las propiedades que están

ubicadas a la orilla de la carretera

o Cuantitativo

(Uno)

o Mensual

En un período no mayor de

tres meses a razón de 5 a 6

comunidades por mes.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Actividades

Programadas

Cumplimiento Actividades realizadas Observaciones

Cumpl

e

No

cumple

A Atención a la

Comunidad:

Comunidades

identificadas,

atendidas y en

proceso de

seguimiento

a. Gira de campo: se realizaron con

inspección en campo:

Gira de campo a San Lorenzo-

Valle por la construcción del

boulevard:

• Inspección e informar a los

representantes de la empresa

Harko Visión y Claro para la

señalización del área de la

reubicación de la posteria de

fibra óptica en la estación

9+100 hasta la 9+988;

• Gira de campo en seguimiento

a la remoción de la doble línea

de la tubería de 6” desde la

estación 10+500 hasta la

estación 11+460, lado derecho

con la inspección, gestión y

entrega de los materiales,

coordinación de roles de

servicio del sistema de agua

con la Alcaldía Municipal;

o En cada gira de

campo se realiza la

inspección

correspondiente

con a los

interesados

dialogando e

informando

acuerdos a seguir.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 142 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

• Gira de Campo en coordinación

del Jefe de Obras y Servicios

Publico de la Alcaldía

Municipal el Sr. Juan Carlos

Paredes para definir el rol de

servicios de agua potable, ya

que en dos ocasiones abrieron

las válvulas y nos dificultan el

trabajo de la remoción de

tubería;

• Gira de Campo en San

Lorenzo- Valle, en

coordinación del Jefe de Obras

y Servicios Publico de la

Alcaldía Municipal el Sr. Juan

Carlos Paredes para identificar

la tubería de agua potable que

se encuentra en la construcción

del puente peatonal en la

estación 10+810 lado

Izquierdo;

• Gira de campo para coordinar

la remoción de la tubería del

sistema de agua potable de 4”

estación 11+500 área

constructiva de la rotonda, se

ha realizado el contacto con la

Alcaldía Municipal de San

Lorenzo programando el corte

del servicio de agua.

• Coordinación Sr. Juan Carlos

Paredes Jefe de Obras y

Servicios Municipales para

realizar la entrega de materiales

de la remoción de la tubería del

sistema de agua potable ( 7 y

1/2 lances de tubería de 6”);

Coordinación e inspección de

campo y con las empresas Harko

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 143 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

Visión, Claro, Navega-Tigo,

Reyter y Hondutel para el retiro y

reubicación de posteria y fibra

óptica en la estación 13+400, lado

derecho;

Gira de Campo en la Comunidad

de Laure Centro San Lorenzo

Educativo José Trinidad Cabañas

para programar la Capacitación

sobre la importancia Puente

Peatonal- Bahía/Parada de Bus

Gira de Campo en la Comunidades

de: Guanacastillo- Centro

Educativo Prof. Eliseo Carranza,

Palo Herrado- Centro Educativo

Armado Argeñal Pinto, Joco

Mico- Centro Educativo José

Cesar Moran del municipio de

Choluteca para programar la

Capacitación sobre la importancia

Puente Peatonal- Bahía/Parada de

Bus.

Gira de Campo en San Lorenzo-

Valle en coordinación con los

miembros del barrio Mongollano

quienes a través de la Alcaldía

Municipal solicitaron que se les

dejara una conexión domiciliaria

en el Servicio de Agua Potable;

- Estrategia de

Fortalecimiento de

capacidades

a. Coordinación y planificación de la

Charla sobre la, Importancia del

Puente Peatonal y Bahías/Parada de

Buses a los Centros Educativos de las

Siguientes Comunidades:

Guanacastillo- Choluteca

Palo Herrado- Choluteca

Joco Mico- Choluteca

o Se realizó la

jornada de

capacitación en los

centros educativo

de las comunidades

donde se están

construyendo los

puentes peatonales

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 144 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

b. Definición de hora, lugar y fecha);

c. Desarrollo de las Charlas:

Comunidad de Guanacastillo-

Choluteca,

Centro Educativo Prof. Eliseo

Carranza, participación de 97

varones y 101 mujeres, con un

total de 198 alumnos, de los

grados desde 1ero a 9no,

(realizando doble jornada);

Comunidad de Palo Herrado-

Choluteca: Centro Educativo

Amado Argeñal Pinto,

participación de 24 varones y 16

mujeres, con un total de 40

alumnos, de los grados desde 1ero

a 6to;

Comunidad de Joco Mico-

Choluteca: Centro Educativo José

Cesar Moran, participación de

123 varones y 105 mujeres, con

un total de 228 alumnos, de los

grados desde 1ero a 8vo,

(realizando cuatro jornadas

y bahías/parada de

buses

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 145 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

- Información por

medios de

comunicación

masiva:

d. Comunicación masiva en los buzones

de queja donde están instalados los

mismo mediante afiche (esta acción

se ha desarrollado de forma semanal)

1. Entrega de 200 Trifolios de Guía

Informativa de Seguridad Vial, a la

población estudiantil en la jornada

de capacitación en Seguridad Vial

sobre la “Importancia Puente

Peatonal- Bahía/Parada de Bus (Ver

inciso 10 Información por Medio de

Comunicación Masiva);

o Remisión e

inspección de los

buzones de quejas

dos veces por

semana

o Se coordinó con el

departamento de

seguridad en el sitio

de trabajo para un

mayor control de la

puesta de la viga,

sobre todo

salvaguardar

cualquier persona

que se pueda

exponer al peligro.

- Información

detallada de

persona a persona

a. Visitas domiciliarias a las

comunidades para aclarar la dudas y

proceder

Inspección de campo

abrir expediente

registro fotográfico

b. Realizando la siguiente visita a la

comunidad de:

Se realizó una Visita Domiciliaria

en la Comunidad del Guayabo, al

Sr. Oscar Antonio Moran para

informarle sobre el trabajo de

instalación de poste de energía en

el cambio de tendido eléctrico por

la construcción del puente

peatonal N°1, solicitándole el

retiro del cerco y de la leña para

que el personal pueda realizar los

trabajos;

Se realizó visita al propietario o

encargado domiciliaria al Hotel

Puerto Real para informarle que

o Se realizó la

inspección y se

remitieron a la

supervisión para su

análisis y

seguimiento.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 146 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

se están realizando los trabajado

de la construcción del boulevard

de San Lorenzo, y que procedan

al retiro del rotulo de publicidad

del Hotel;

Visita Domiciliaria a la

Administradora del

Establecimiento Gasolinera Puma

Ruta 15 San Lorenzo- Valle, se le

informo a la Lic. Maricela Irías

sobre el avance de la construcción

de la obra del boulevard el cual se

iniciara con actividades frente al

establecimiento de la gasolinera el

cual solicito que se le dejara un

acceso habilitado para que los

clientes ingresen al negocio;

Se realizó visita domiciliaria al Sr.

Francisco García para dialogar y

tomar acuerdos con respectos a la

instalación de un poste para el

tendido eléctrico dentro del

perímetro de la propiedad;

Visita Domiciliaria en San

Lorenzo- Valle al Sr. Armando

Chiang para explicarle sobre la

instalación de poste y tendido

eléctrico, el Sr. Armando solicito

un acceso vehicular con asfalto

como medida de compensación

por la autorización de la

instalación del poste;

Visita Domiciliaria en San

Lorenzo- Valle al Sr. Nelson

Enrique Hernández, en

coordinación con personal de la

remoción de Fibra Óptica para

informarle sobre el trabajo a

realizar en la caja de registro de

Hondutel, también se retomó

sobre el retiro de las personas que

habitan en el área constructiva;

Visita domiciliaria para

información detallada el Sr.

Eduardo Domínguez, Sra. Blanca

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 147 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

Barahona, Lic. Sindy Núñez, Sr.

Felipe Osejo y la Lic. Fredy

Mercedes para informar sobre la

excavación de la remoción de la

fibra óptica de la línea de la

empresa Hondutel;

Visita Domiciliaria en San

Lorenzo- Valle para informarle a

la Sra. Karla Aguilar, Sr. Rafael

Castro, Sr. Placida Corea y

Nelson Hernández sobre la

remoción de la tubería de aguas

negras más las cajas registradoras

de agua negras.

- Registro de

información sobre

suspensión

temporal de

servicios públicos

a. Comunicación y coordinación interna

con Producción

b. Elaboración de leyenda con hora y

fecha de la actividad

c. Establecer los contactos (comunitario),

mediante la visita domiciliaria sobre el

corte temporal de agua;

d. Comunicación permanente con el Sr

Juan Carlos Paredes sobre los cortes

programados para la remoción de la

tubería de agua potable;

Se informó al fontanero

de la Unidad de

Servicios Públicos de la

Municipalidad sobre el

corte temporal, por la

prolongación de

alcantarillas

- Registro de

documentación,

solicitudes y

situaciones

especificas

a. Gira de Campo en San Lorenzo- Valle

en coordinación con el Ing. Henry

Brito subcontratista en la remoción de

la línea telefónica de Hondutel, se le

informó al Sr. Eduardo Domínguez,

Lic. Cindy Núñez, Sr. Felipe Osejo,

Lic. Fredy Mercedes, Lotificadora

Quintas de Amapala, Sinforiano Lazo

y la Sra. Xiomara Cabrera sobre la

excavación para la remoción e

instalación subterránea de la línea de

fibra óptica correspondiente a la

empresa de Hondutel;

b. Se les avisa a la población en general

en el retiro de galera, rótulos

(movibles), equipo o material a la

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 148 de 164

PGA No.018 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa Atención e

Información a la Comunidad

Componente: Gestión Social

orilla de las viviendas (caso particular

los talleres de mecánica) para realizar

trabajos de terracería.

c. Seguimiento de los 55 casos abordado

por ASP sobre la liberación de la línea

constructiva mediante el diagrama de

afectaciones, según Informe de ASP de

los 55 casos ya hay 39 casos ya

resueltos y 16 por resolver( se mantiene

datos del informe anterior)

d. Gira de campo en seguimiento a los

casos de afectaciones registrados por

ASP ya indemnizados, (Enero 2018);

según el reporte de campo)

e. Gira de Campo en las Comunidades de

Lagartillo y Tabacal municipio de

Nacaome para el levantamiento de la

línea de base de las 16 familias

situadas en la zona de influencia en el

Banco de Préstamo Rio Grande

Nacaome, para conocer los nombres de

las familias y el registro fotográfico

del área afectado según el

planteamiento de los habitantes;

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 149 de 164

PGA No.019 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa de Mecanismo de

Quejas

Componente: Gestión Social

OBJETIVO

1. General

Brindar información a la población directamente intervenida, desde el inicio del proyecto, así como recolectar

solicitudes, quejas y sugerencias, que se puedan suscitar a consecuencia de las actividades del proyecto. El proceso

debe ser participativo, accesible y sencillo, con el fin de prevenir consecuencias o impactos negativos durante la

ejecución del proyecto.

2. Específicos

a. Seguimiento al proceso de implementación del Mecanismo de Quejas;

b. Establecer la recepción de solicitudes, sugerencias y quejas en las instalaciones del Proyecto;

c. Seguimiento a los buzones de recolección de requerimientos, solicitudes y quejas;

d. Establecer los canales de comunicación e información permanente para la aplicación del MQ por parte de la

población objetivo

META NORMAS DE CUMPLIMIENTO

• La población directamente intervenida por el

Proyecto debidamente empoderada del

Mecanismo de Requerimientos, Solicitudes y

Quejas, mismo que es implementado y ejecutado

en su totalidad.

• Coordinar acciones con la comunidad y gobierno local;

• Mantener informada a la comunidad de las actividades

del proyecto;

• Velar para que se cumplan las normas establecidas en el

Estudio de Impacto Ambiental – Social;

• Coordinar, organizar y realizar capacitaciones

comunitarias conforme a diagnóstico de necesidades de

la población;

• Dar seguimiento a las medidas de mitigación y/o

compensación social.

INDICADOR TIPO PERIOCIDAD DE

EVALUACION

• Buzones elaborados para ser

instalados en lugares estratégicos

dentro de la población

directamente atendida por

ASTALDI

• Cuantitativo

(Cuatro)

• Único

(Todos los cuatro instalados)

• Instalación de una oficina para

recepción de quejas, solicitudes o

recomendaciones; en el plantel de

La Empresa

• Cuantitativo

(Uno)

• Único

(Instalada y funcional)

• Establecimiento de una línea

telefónica y una dirección

electrónica para recepción de

quejas, sugerencia y solicitudes

• Cuantitativo

(Uno)

• Único

(Instalada y funcional)

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 150 de 164

PGA No.019 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa de Mecanismo de

Quejas

Componente: Gestión Social

• Capacitaciones a los miembros

de los Comités de Orientación y

Apoyo Ciudadano COAC’s

• Cuantitativo

(Dieciséis)

• Mensual

(Al menos 5 comunidades por

mes)

• Documento contentivo de

control, seguimiento y solución a

las solicitudes, quejas o

reclamaciones

• Cuantitativo

(Al menos Treinta y seis)

• Mensual

(Al menos 3 por comunidad por mes)

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Actividades Programadas Cumplimiento Actividades realizadas Observaciones

Cumple No

Cumple

- Seguimiento a los buzones de

quejas

a. Inspección de

seguimiento a los buzones

de queja en:

Plantel – Astaldi-

Comunidad del Jobo,

Centro de Salud-

comunidad Jícaro

Galán

Auto repuesto Oliva-

San Lorenzo

Estación Policial

Nacional de Transito

comunidad Pavana-

Choluteca.

Promoviendo su

ubicación

mediante volante

afiches

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 151 de 164

PGA No.019 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa de Mecanismo de

Quejas

Componente: Gestión Social

- Mantenimiento de la oficina

permanente para atender la

población que presenta una

quejas, solicitudes y requerimiento

a. Seguimiento sobre la

visibilidad de afiches

publicitario del

procedimiento de

presentar una queja o

solicitud, puesto en

glorieta, pulpería y centro

de salud.

b. Revisión semanal a los

buzones para la recepción

y registro de las quejas, en

donde se sigue el

procedimiento, registro e

inspección para el

seguimiento.

- Seguimiento a la atención de

solicitudes, quejas o requerimiento

a. Recepción y registro;

b. Abrir expediente;

c. Evaluación de la solicitud/

queja;

d. Inspección de campo;

e. Remisión a la Supervisión

de la Solicitud;

f. Remisión de queja al área

a componente que

corresponde (interno –

externo)

g. Seguimiento al

cumplimiento de la

solicitud;

-Se está

desarrollando la

estrategia de

salida con el

cierre de quejas y

solicitudes

mediante los

finiquitos para las

ser entregadas a

quien

corresponde.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 152 de 164

PGA No.019 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa: Programa de Mecanismo de

Quejas

Componente: Gestión Social

h. Cierre o finiquito de la

queja o solicitud; se

realizó un finiquito en

relación a la queja N° 58

correspondiente al Sr

Carlos Vargas.

PGA No.020 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa:

Protección al Patrimonio Cultural y Monumentos

Componente: Gestión Social

OBJETIVO

• Definir las medidas a seguir por Astaldi en caso de encontrar vestigios arqueológicos o presencia de mon

umentos históricos.

META INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

• Informar oportunamente a las Autoridades del

Instituto Hondureño de Antropología e Historia

(IHAH) de los hallazgos encontrados.

• Preservar los monumentos encontrados.

• Fecha de remisión del oficio informado a las

entidades

competentes versus, fecha en que el contrat

ista identificó el hallazgo arqueológico.

• Numero de monumentos preservados /Número

de monumentos identificados

durante el diagnostico.

• Puente identificado por el IHAH sin daños c

ausados por la construcción de la obra.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control Prevención Mitigación Corrección

ACTIVIDADES QUE LAS EJECUTAN IMPACTO A MANEJAR

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 153 de 164

PGA No.020 PLAN DE GESTION SOCIAL

Programa:

Protección al Patrimonio Cultural y Monumentos

Componente: Gestión Social

• Excavaciones

• Manejo de derrumbe

• Construcción de muros

• Rehabilitación de puentes

• Construcción de infraestructura temporal

• Explotación de bancos de prestamos

• Afectación del patrimonio arqueológico,

cultural e histórico.

• Conflictos con la comunidad

• Se coordinó con el enlace de la Alcaldía Municipal sobre la limpieza del sistema eléctrico, tubos y porta

focos que se encuentra en las áreas de los monumentos;

• Se coordinó con el enlace el retiro de las banca (metálicas), basurero (metálicos) y cadenas en las áreas

constructivas de los monumentos y parques;

• Retiro de los monumentos Culturales (Santo Patrón San Lorenzo) y Turísticos (Estatua Pelicano, Estatua

del Camarón, Estatua Delfín) los cuales ya fueron colocados en el centro de acopio (Oscar Molina-

Aserradero Lama) fuera del área de constructiva, esta acción se coordinó con personal (seguridad,

Producción Astaldi, Personal de Supervisión y Representante de la Alcaldía Municipal.

(Ver anexo N°8)

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS A EJECUTAR

1. En caso que se encuentren durante las actividades de excavación, para las

diferentes obras, un evento arqueológico el Contratista debe:

2. Suspender las actividades de manera inmediata.

3. Informar al Contratante sobre el hallazgo, el no hacerlo implica sanciones legales.

4. El Contratista deberá informar a la supervisión y al IHAH, y vigilara para que el área sea demarcada, aisl

ada de las actividades de la obra y protegida por posibles saqueos, hasta que las entidades responsables se

hagan cargo el tema.

5. El Contratista, durante la inducción, debe informar a los trabajadores e ingenieros sobre la probabilidad de

este tipo de hallazgos y capacitarlos sobre las acciones a seguir en caso de suceder dichas situaciones.

6. El IHAH durante la etapa de estudio visito el sitio del proyecto, identificando en el tramo Jícaro Choluteca

7. Km 99+291, un puente de interés cultural por su antigüedad y belleza escénica. Se

prohíbe sobre el puente antiguo: El tráfico de maquinaria pesada, el establecimiento de acopios

de material o equipo, tampoco se permitirá la ubicación de letrinas portátiles, basureros, ni planteles.

8. El contratista deberá divulgar con los obreros e ingenieros sobre las medidas de prevención a tomar en este

puente, la supervisión deberá detallar en el informe mensual las condiciones del puente previo a las activid

ades de construcción y durante se realicen trabajos en la zona aledaña al puente.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Fotográfico/ Fílmico.

• Constancia del IHAH.

• Oficio Informático sobre el hallazgo.

• Documento descriptivo del procedimiento observado, una vez confirmado el hallazgo.

• Informe de la supervisión.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 154 de 164

PIPMA ACTUALIZADO PRODECON

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación, Funcionamiento y

Desmantelamiento y Sitios de Acopio.

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVO

Prevenir, minimizar y controlar los impactos generados por la operación del campamento, áreas de parqueo de

maquinaria entre otras

META INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Reducir los impactos

negativos generados por la

construcción y operación

del Plantel (trituradora,

taller, dosificadora de

concreto, planta de asfalto)

Indicador Descripción

del

indicador

Tipo de

indicador

Periodicida

d de

evaluación

Registro de

cumplimiento

Implementaci

ón de las

medidas de

mitigación

Plantel

instalado y

operando con

todos los

sistemas de

control

Cuantitativ

o

Mensual Lista de chequeo

condiciones de

funcionamiento

del plantel.

ACTIVIDADES QUE LO

PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

Ejecución del proyecto • Pérdida de suelo

• Cambios en la calidad del agua superficial

• Cambios en la calidad del aire

• Cambios en los niveles de ruido

Control

X

Prevención

X

Mitigación

x

Corrección

x

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Actividades Realizadas:

Desmantelamiento de todas las facilidades auxiliares del plantel

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 155 de 164

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Instalación, Funcionamiento y

Desmantelamiento y Sitios de Acopio.

Componente: Gestión Ambiental

AUN SE MANTIENEN LAS OFICINAS ADINISTRATIVAS QUE SE ESPERA A FINALES DE ENRO DE

2018 YA ESTEN DESMANTELADAS.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Informes de Cumplimiento Socio Ambiental

COSTOS

Lps. 2.965.085.61

El cual se pagará con la siguiente fórmula: Presupuesto total asignado / 12 meses. En caso de que el Proyecto

finalice en un periodo menor al programado, el saldo del concepto será cancelado en el último mes de

ejecución.

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa:

Manejo Integral de Aguas y Residuos Líquidos

Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVOS

• Implementar medidas de manejo ambiental que eviten la contaminación del suelo y de las fuentes de agua

superficial presentes en el área de influencia de las obras.

• Garantizar que los residuos líquidos generados por la utilización de letrinas portátiles sean retirados de la

zona de trabajo, de acuerdo al correspondiente esquema de manejo de quien suministre dicho servicio.

META INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Instalación de la planta

de tratamiento de aguas

residuales.

Instalación de 1 letrina

por cada 10 empleados,

con la separación de

Indicador Descripción

del

indicador

Tipo de

indicador

Periodicida

d de

evaluación

Registro de

cumplimiento

• 1 planta de

tratamiento de

aguas

residuales

funcionando

• Cumplimien

to de la

norma

técnica de

descarga a

cuerpos

receptores.

Cuantitativ

o

Monitoreo

trimestral

Registro

fotográfico.

Registro de

seguimiento.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 156 de 164

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa:

Manejo Integral de Aguas y Residuos Líquidos

Componente: Gestión Ambiental

letrinas para mujeres y

hombres.

• 1 letrina

portátil por

cada 10

trabajadores

con

diferenciación

de sexo

(letrinas

separadas para

mujeres y para

hombres)

• Cumplimien

to delas

medidas de

mitigación

expresadas

en la

resolución

0516 2016

Limpieza de

letrinas

semanal.

ACTIVIDADES QUE LO

PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

Ejecución del proyecto • Cambios en la calidad del agua superficial

Control

X

Prevención

X

Mitigación

x

Corrección

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

La movilización de letrinas portátiles es continua en cada frente de trabajo, así como su limpieza, desinfección,

el transporte y disposición final de sus residuos líquidos.

Se realizaron 2 recolecciones y disposición final en planta de tratamiento, solo se anejan los desechos

provenientes de la oficina de administración.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Informes de Cumplimiento Socio Ambiental

• Formato de control de limpieza

COSTOS

Lps. 197,810.00

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 157 de 164

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa:

Manejo Integral de Aguas y Residuos Líquidos

Componente: Gestión Ambiental

El cual se pagará con la siguiente fórmula: Presupuesto total asignado / 12 meses. En caso de que el Proyecto

finalice en un periodo menor al programado, el saldo del concepto será cancelado en el último mes de

ejecución.

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Residuos Sólidos Componente: Gestión Ambiental

OBJETIVOS

• Prevenir la contaminación de los elementos suelo, agua y aire mediante la estructuración de actividades de

mitigación, prevención y control para el manejo integral de residuos sólidos aprovechables, no aprovechables

y peligrosos.

• Establecer las medidas necesarias para la recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de los

residuos sólidos domésticos e industriales que genera cada una de las actividades del proyecto.

• Definir normas y procedimientos dirigidos al personal vinculado al proyecto, en relación con el manejo de

los desechos sólidos.

META INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

• Instalación de un

sitio para

almacenamiento

temporal de los

desechos sólidos

domésticos

generados por las

actividades del

proyecto.

• Instalación de un

sitio para

almacenamiento

temporal de desechos

peligrosos (aceites

usados, filtros, etc)

Indicador Descripción

del

indicador

Tipo de

indicador

Periodicida

d de

evaluación

Registro de

cumplimiento

1 sitio de

acopio

temporal para

desechos

sólidos

domésticos en

plantel

funcionando

Volumen de

desechos

sólidos

trasladados al

relleno

sanitario.

Cuantitativ

o

Mensual Informe de

cumplimiento

1 sitio de

acopio

temporal para

desechos

sólidos

peligrosos en

Volumen de

desechos

peligrosos

trasladados a

empresa

recicladora

Cuantitativ

o

Mensual Informe de

cumplimiento

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 158 de 164

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Residuos Sólidos Componente: Gestión Ambiental

• Recolección de

desechos sólidos en

sitios de obra

mediante la

colocación de 1

barril por frente de

trabajo

• Recolección de

suelos contaminados

en obra y su

disposición en sitios

adecuados.

plantel

funcionando

Establecimien

to de

contenedor de

basura

doméstica en

cada frente de

trabajo.

Volumen de

desechos

sólidos

recogidos en

obra

Cuantitativ

o

Mensual Informe de

cumplimiento

En caso de

ocurrir

derrame de

material

peligros en

obra este será

trasladado al

plantel y se

enviará a una

empresa

recicladora

para su

manejo final

Volumen de

suelos y

materiales

contaminados.

Cuantitativ

o

Cuando

ocurra

Informe de

cumplimiento

ACTIVIDADES QUE

LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

Ejecución del proyecto • Cambios en la calidad del aire

• Cambios en la calidad del agua superficial

• Cambios en la calidad de los suelos

Control

X

Prevención

X

Mitigación

x

Corrección

x

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

Recolección y disposición final en relleno sanitario de los desechos sólidos proveniente de la administración.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 159 de 164

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Residuos Sólidos Componente: Gestión Ambiental

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Informes de Cumplimiento Socio Ambiental

• Contrato uso de relleno sanitario

• Constancia Ambiental

COSTOS

No se reconoce costo dentro de la gestión Socio-ambiental, los costos se reconocen dentro del presupuesto de la

obra, en el ítem Costo Directo (Equipo, Materiales, Mano de Obra y Transporte).

I.1.1 SUBPROGRAMA DE MANEJO DE TRÂNSITO

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Tráfico Componente: Higiene, seguridad Industrial y Salud

Ocupacional

OBJETIVOS

• Objetivo General

Mitigar el impacto al tránsito vehicular causado por la ejecución de las obras de construcción de la

carretera, buscando la protección y seguridad de los usuarios de la vía, de los obreros y de los

residentes del sector entre otros.

• Objetivos Específicos

Guiar y regular la circulación vehicular, a fin de que pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida,

ordenada y cómoda, siendo la señalización de tránsito un elemento fundamental para alcanzar tales

objetivos. En efecto, a través de la señalización se indica a los usuarios de la vía la forma correcta y

segura de transitar por ésta, con el propósito de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias.

META INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Contar con un Plan

de Manejo de

Tráfico efectivo e

implementándose.

Indicador Descripción

del

indicador

Tipo de

indicador

Periodicida

d de

evaluación

Registro de

cumplimiento

Dispositivos

de

canalización y

control de

Eficiencia de

la señalización

colocada en

frentes de

Cuantitativ

o Mensual

Registro Fotográfic

o.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 160 de 164

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Tráfico Componente: Higiene, seguridad Industrial y Salud

Ocupacional

tráfico

funcionando

tales como

delineadores,

conos, rótulos

informativos,

pantallas

eléctricas,

banderines,

cinta reflectiva

y cinta de

precaución.

obra, diurna y

nocturna.

Informes Mensuale

s Ambientales.

0 accidentes

viales

Registro de

accidentes

ACTIVIDADES

QUE LO

PRODUCEN

IMPACTOS A MANEJAR

Ejecución del

proyecto

• Accidentes Viales

Control

X

Prevención

X

Mitigación

x

Corrección

x

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

• Como parte del cumplimiento del cierre del programa de Manejo de Trafico, se terminó de instalar la

señalización vertical del proyecto, contando con rótulos preventivos e informativos, por otra parte, se dio

inicio con las actividades de señalización horizontal final que quedara de manera permanente en la

carretera.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

• Informes de Cumplimiento Socio Ambiental.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 161 de 164

DAGA PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Programa: Manejo de Tráfico Componente: Higiene, seguridad Industrial y Salud

Ocupacional

COSTOS

Lps. 1.141,298.93

El cual se pagará con la siguiente fórmula: Presupuesto total asignado / 12 meses. En caso de que el

Proyecto finalice en un periodo menor al programado, el saldo del concepto será cancelado en el último

mes de ejecución.

IX. LECCIONES APRENDIDAS

9.1 Empresa ASTALDI

9. 1.1. Gestión Ambiental

• Es necesario revisar, analizar y definir radios para el área de influencia directa e indirecta

respecto a los bancos de materiales, para hacer una inclusión completa y evitar impases

como los registrados este mes en el Rio Nacaome, así como también hacer un levantamiento

de línea base para soportar los detalles de campo.

9.1.2 Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional

• Debido a la afectación a empleados en sus pertenencias personales se vuelve necesario la

asignación de personal de vigilancia armada para brindar mayor apoyo en las áreas de

trabajo.

9.1.3 Gestión Social

• El acercamiento a la comunidad sin una previa coordinación de acciones entre los

Especialistas de La Supervisión y La Empresa, generan una desinformación que puede

provocar problemas en el desarrollo de las actividades del proyecto, ya que la

desinformación se interpreta como mentiras de parte de la población.

• Debido a que este es un Componente de un proyecto de construcción, el acercamiento

con las municipalidades, deben enfocarse en los requerimientos legales que desde

siempre se han venido haciendo por parte de las empresa, y no como un medio de

relación social ya que la alcaldía por sí misma, se asume como un beneficiario social del

proyecto.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 162 de 164

9.2 Empresa PRODECON

9.2.1 Gestión Ambiental

• Ya no se registran lecciones aprendidas en este componente dado que ha finalizado en casi

todos sus programas.

9.2.2 Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional

• Ya no se registran lecciones aprendidas en este componente debido a que las actividades están

casi concluidas.

9.2.3 Gestión Social

• Ya no se registran lecciones aprendidas en este componente debido a que las actividades están

casi concluidas.

10. CONCLUSIONES

10.1 Empresa ASTALDI

10.1.1 Gestión Ambiental

• Respecto al incidente identificado el 12 de febrero en el sitio de siembra denominado “Pozos

de Santa Martha” en la ciudad de Choluteca, donde la plantación fue víctima de un pirómano,

se coordinarán actividades con la UMA para la recuperación del área, y esta emitirá una

constancia donde de fe de que el proyecto desarrollo el trabajo y los respectivos

mantenimientos, que el evento es una situación lamentable.

• La puntuación en la gestión ambiental para este mes es de 95.7%.

10.1.2 Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional

• La seguridad e higiene ocupacional es una herramienta fundamental dentro de una estructura

empresarial no importando el rubro de la empresa, permitiendo la prevención de incidentes-

accidentes y enfermedades ocupacionales, por medio de medidas, normas y procedimientos.

• Por lo que durante la ejecución de los trabajos se implementaron los lineamientos de seguridad

e higiene necesarios, evitando con este un porcentaje mayor de incidentes- accidentes, esta

labor es de manera continua por lo cual se trabaja día a día con el personal y a su vez con

algunos sectores de la comunidad.

• La puntuación para este componente es de 100%.

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 163 de 164

• La puntuación promedio entre los dos componentes: ambiente y seguridad es de 97.85%.

10.1.3 Gestión Social

• Para el caso específico del conflicto en las comunidades de El Lagartillo y El Tabacal,

fuera de los compromisos asumidos por INVEST-H, la empresa no cuenta con

disponibilidad presupuestaria para asumir ningún compromiso; no obstante, sí ellos

consideran prudente, pueden dar respuestas a través de su Responsabilidad Social

Empresarial, pero con la aclaración de que no es como parte del proyecto.

• El asumir compromisos que van más allá de los alcances del proyecto y sus componentes,

provocará un efecto multiplicador en toda la zona, pudiendo impactar negativamente en

las acciones que se están comenzando a realizar en otros tramos.

10.2 Empresa PRODECON

10.2.1 Gestion Ambiental

✓ Al final el componente tiene una evaluación de 100%

10.2.2 Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional

✓ La empresa no ha concluido con la señalizacion horizontal.

✓ Debido a las mas manifestaciones políticas han sido dañado varios rótulos los que

eventualemnte deben reemplazarse.

✓ Los tiempos de espera en bulevar San Lorenzo se han mentenido dentro de los límites

aceptables para el moviiento de vehículos lo que permite disinuir el estress de los conductores.

✓ La evaluacion final para el componente es de 94.9.

✓ La evaluacion entre los componentes: ambiental y seguridad es de 97.45

10.2.3 Gestión Social

✓ No Aplica.

11. RECOMENDACIONES

11.1 Empresa ASTALDI

11.1.1 Gestión Ambiental

Supervisión Obras de Rehabilitación de la carretera CA-1: Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa

Elena (Desvío a Cedeño) y Lote B: Santa Elena (Desvío a Cedeño) - Choluteca

Informe Mensual de Supervisión No.18. Febrero 2018. Volumen IV Revisión: 001. Marzo 18

Página 164 de 164

✓ Continuamos recomendando aumentar por lo menos unos 3,000 m2 de vetiver en la partida,

pues aún quedan taludes vulnerables que ameritan el revestimiento para citar algunos:

31+930 LI, 33+390 – 33+450 LI y LD, 34+300 LI y LD, 35+000 LI y LD, más.

11.1.2 Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional

• Brindar especial atención a la canalización y señalización dentro del tramo del bulevar San

Lorenzo debido al alto tráfico que se presenta y a la adaptación que debe haber de los

conductores a las nuevas condciones que ad iario se van presentando para poder concluir con

la obra.

11.1.3 Gestión Social

• Considerar la ampliación de los términos del PGA en el resto de las actividades que realiza

ASTALDI, incluyendo la contratación de la Especialista Social de la Empresa.

11.2 Empresa PRODECON

11.2.1 Gestión Ambiental

✓ Ya no se tienen recomendaciones en este componente ya que las actividades concluyeron.

11.2.2 Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional

✓ Acelerar la señalización horizontal que permita salir y cerrar de forma definitiva las

actividades planteadas en el PIPMA.