1. ENERGIA SOLAR

26
FAU-UNSA-2012-II Arq. Roxana Pacheco Chambi TERCERA UNIDAD

Transcript of 1. ENERGIA SOLAR

FAU-UNSA-2012-II

Arq. Roxana Pacheco Chambi

TERCERA UNIDAD

Dispersa: La cantidad de energía por superficie es pequeña Se necesitan grandes superficies de captación Se necesitan sistemas de concentración

Intermitente:

No hay sol por la noche ni en días nublados

Se necesitan sistemas de almacenamiento

Constante:

Siempre se emite energía solar

Directa arquitectura solar

Conversión térmica transformándola en calor

Conversión fotovoltaica transformándola en electricidad

Técnicas arquitectónicas que permiten almacenar y distribuir la energía solar

Acristalamientos que retienen el calor por el efecto invernadero

Orientación del edificio

Estructuras protectoras: aleros y persianas dobles cristales

Ventilación natural: simple, cruzada, efecto chimenea

Ventilación nocturna

Permite utilizar la energía del sol para calentar agua

Los conversores térmicos se clasifican según la temperatura:

Baja temperatura

Media temperatura

Alta temperatura

Calientan el agua hasta 50 ºC

Se instalan en los tejados de los edificios

Calientan el agua para uso doméstico

Calientan el agua hasta 120 ºC

Son los cilindros parabólicos

Se usan para calefacción

Calientan el agua de 250 ºC a 2000ºC

Producen vapor para generar electricidad

Concentran la radiación solar en un punto

Helióstatos

Espejos orientables

Centro de investigación solar

Consta de las siguientes unidades:

Helióstatos

Cilindros parabólicos

Destoxificador de agua contaminada

Desalinizador de agua

Horno solar

Transforman la radiación solar en energía eléctrica

Utilizan paneles fotovoltaicos constituidos por células fotovoltaicas unidas entre sí

CELULA MODULO ARRAYCELULACELULA MODULOMODULO ARRAYARRAY

Paneles fotovoltaicos

Acumuladores que almacenan la energía eléctrica

Reguladores de la energía, controlan la cantidad de energía que llega a las baterías

Adaptadores de la corriente a la que necesitan los aparatos

De forma autónoma:

Edificios

Farolas

Señales

Hornos solares

Muchos paneles

Sanlúcar 90

GM-100

Sanlúcar 90

GM-100

Coches solares

Es inagotable

Bajo impacto ambiental

Electrificación de poblados aislados

Reducen la dependencia de energías no renovables

Intermitente, depende del clima

Tecnología cara y complicada

Rendimiento bajo cuando está nublado o es de noche

Las instalaciones de alta potencia requieren grandes superficies, por lo que provoca impacto paisajístico

Energía solar en viviendas comunitarias

Energía solar